martes, 4 noviembre 2025

Fútbol pirata y Gen Z: claves para una experiencia digital segura

0

Las nuevas generaciones y sus hábitos de consumo de eventos deportivos están transformando la manera en la que se vive, se siente y se ve el fútbol. Los aficionados jóvenes siguen buscando emoción, rivalidad y goles en el último minuto, pero ha cambiado es la forma en que siguen, comparten y alimentan esta pasión. 

El consumo de fútbol pirata vivió un sustancial incremento recientemente, y son muchos los que lo hacen además a través de sus dispositivos móviles, poniendo en riesgo su seguridad, privacidad  e integridad.

De hecho, según un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el 42% de los jóvenes españoles consumen contenido deportivo pirateado. La Generación Z no sólo consume más piratería, sino que también muestra una menor conciencia sobre su vulnerabilidad digital, lo que les posiciona como el grupo más expuesto al riesgo digital.

Fútbol Amazon
Fuente: Agencias.

¿VALE LA PENA ARRIESGAR LA PRIVACIDAD POR UN SIMPLE PARTIDO DE FÚTBOL?

De media, un usuario necesita 7 clics para iniciar la reproducción de un partido de fútbol en sitios piratas, y cada clic representa un riesgo a la seguridad informática del usuario. Sobre todo en los dispositivos móviles, donde esos clics pueden ser aún más peligrosos, al solicitar directamente permisos de acceso y funciones críticas del teléfono.

Actualmente y de acuerdo con el estudio del Observatorio de la Piratería y Hábitos de Consumo Digitales de 2024, el 60% de los consumidores de contenidos ilícitos afirman saber distinguir entre plataformas legales e ilegales. Sin embargo, la Gen Z puede percibir estas prácticas como algo inofensivo, por ello es necesario tener en cuenta que esta actividad se trata de un verdadero riesgo para la seguridad personal.

Piratería fútbol-LaLiga asegura perder 700 millones de euros al año por la piratería
Fuente: Agencias.

Acceder y aceptar estos contenidos ilegales implica una significativa exposición a virus y/o malware como vía de  acceso a todos los datos: desde la cámara y el micrófono hasta los contactos que están en el móvil, posibilitando así el robo de los mismos también.

En paralelo, los servicios, portales y aplicaciones piratas que ofrecen acceso gratuito a los partidos de fútbol u otros eventos deportivos pueden también sustraer y comercializar esos datos personales en mercados ilegales dejando, especialmente a los jóvenes, al amparo de ser objetos de fraudes bancarios o suplantación de identidad, entre otros delitos cibernéticos. Y es que, como suelen advertir reputados organismos de ciberseguridad, cuando algo es gratis, entonces la mercancía es el usuario.

Desde la LALIGA se han identificado diferentes recomendaciones para asegurar una experiencia digital completamente segura para las generaciones más jóvenes:

  1. Uso solo y exclusivo de plataformas oficiales, evitando apps o programas no autorizados que puedan contener software malicioso. Desde la sección “Dónde ver LALIGA” en la web oficial de LALIGA se pueden identificar los broadcasters que tienen autorización para distribuir los derechos audiovisuales de los partidos de fútbol en cada uno de los países alrededor del mundo. Que, concretamente en España, presentan ahora paquetes cada vez más flexibles, y al alcance de todos los bolsillos (con planes desde 7,99€/mes).
  2. Evitar el acceso y reproducción de enlaces sospechosos o no verificados, así como no compartirlos, ya que muchas páginas piratas funcionan como trampas para instalar spyware o ransomware.
  3. Mantener siempre actualizados los dispositivos móviles y el antivirus para garantizar la detección y el bloqueo de amenazas conocidas.

El reto, de aquí en adelante, es que toda la sociedad, y en especial los jóvenes, apuesten por un rol activo en la protección de su experiencia digital a través de sus teléfonos y dispositivos electrónicos, para contribuir así también a la sostenibilidad del fútbol y poder disfrutarlo con seguridad y responsabilidad.

Por su parte, LALIGA, continuará conectando con estas nuevas audiencias de manera segura a través de una innovación digital de vanguardia y sobre todo reforzando su estrategia educativa, junto con la colaboración de otros diferentes estamentos responsables de frenar el auge de la piratería en eventos deportivos. 

Los 4 restaurantes de Madrid que la Guía Michelin 2025 eleva al Olimpo gastronómico

Probar un menú degustación de un restaurante con estrella Michelin es una experiencia única que hay que hacer una vez en la vida. Por eso, hemos seleccionado los cuatro mejores restaurantes galardonados con estrella Michelin de Madrid, para que puedas elegir cual te gusta más y puedas vivir esta experiencia en sitios que convierten la comida en puro arte.

DiverXO – 3 ESTRELLAS.

Empezamos el ranking con el restaurante del conocido chef David Muñoz. En su llamativo local David apuesta por un único menú degustación, llamado La cocina de los cerdos voladores, que nos lleva por un viaje de las distintas cocinas de todo el mundo, con especial incidencia en la fusión asiática pero con el uso de productos nacionales. Abordando temas como las especies invasoras o el ecosistema pirenaico, trabaja sin limitaciones, combinando ingredientes locales con condimentos exóticos.

Restaurante DiverXO en Madrid.
Restaurante DiverXO, Madrid. Fuente: Guía Michelin.

Con todo esto el menú degustación que ofrece cuesta 450 euros por persona, encabeza la lista siendo el restaurante con más estrellas. El maridaje se paga a parte y el precio varía dependiendo de lo que quieras. Debes reservar con mucho tiempo de antelación.

DEESSA – 2 ESTRELLAS.

Continuamos la lista con Deessa, este restaurante situado en el Mandarin Oriental Ritz de Madrid. No es un restaurante más, pues se presenta como el buque insignia de las distintas propuestas gastronómicas. El maravilloso comedor situado en el salón Alfonso XIII y con vistas al jardín, es el escenario perfecto para degustar el menú que nos ofrece el gran Quique Dacosta, que tutela todo lo que aquí acontece y sigue de cerca el trabajo de Domenico Vildacci (el chef residente).

Restaurante Deessa Madrid.
Restaurante Deessa, Madrid. Fuente: Michelin.

Podrás elegir entre tres menús degustación, el más barato (120 euros p.p) es el menú Chronos, disponible solo entre semana y que cuenta con 4 actos a elegir. Los otros dos menús restantes tienen el mismo precio (240€ p.p) y son el menú Contemporáneo Quique Dacosta y el menú Histórico Quique Dacosta. El maridaje se paga a parte y el precio varía dependiendo de lo que quieras.

COQUE – 2 ESTRELLAS.

El tercero en la lista es el restaurante Coque, también cuenta con dos estrellas Michelin. Dirigido por los hermanos Sandoval (con Mario tras los fogones, Diego al frente de sala y Rafael como sumiller) es, sin duda, una experiencia que no puedes dejar pasar. 

El magnífico restaurante, eleva la experiencia al plantearse por etapas que permiten multiplicar las sensaciones, con paradas en su vistoso bar de estilo inglés, en la salita dedicada a los whiskies The Macallan, en la espectacular bodega y, antes de pasar al comedor, un último aperitivo en la cocina.

Restaurante COQUE Madrid.
Restaurante Coque, Madrid. Fuente: Michelin.

Mario Sandoval nos presenta su menú “Madrid” una versión creativa de lo que es la comida de la capital, pero también de lo que podía llegar a ser. Además incluye menús vegetarianos y veganos.

El menú Madrid Experiencia cuesta 385 euros p.p, si incluyes maridaje, tienes el Premium (1.045 euros p.p) y el Armonía (745 euros p.p). El precio varía si escoges la versión vegana o vegetariana.

CEBO – 1 ESTRELLA.

Terminamos el ranking con un restaurante de una estrella, aunque no por eso es menos que los anteriores. El restaurante Cebo situado en el lujoso Hotel Urban, está llevado por Javier Sanz y Juan Sahuquillo, dos jóvenes chefs que no tienen nada que envidiar a los grandes de su profesión. 

En este local, no exento de romanticismo y con un servicio de altísimo nivel, apuestan por explorar, aún más, el sabor natural de cada producto (tanto de su huerta como de pequeños productores de todo el país). La propuesta, de tintes creativos, se centra en dos menús degustación, ambos con selección de panes. 

Restaurante CEBO, Madrid.
Restaurante CEBO, Madrid. Fuente: Michelin.

El Menú Clásicos está disponible solamente martes, miércoles y jueves en el servicio de almuerzo. Incluye un menú cerrado más la selección de planes y tiene un precio de 160 euros p.p.

Y su otra opción el Menú Temporada, dividido en tres actos más selección de planes, además tienes la opción de tomarte una copa y un aperitivo antes el menú, tiene un precio de 220 euros p.p.

Neinor Homes amplía capital en 140 millones de euros para comprar Aedas

La promotora inmobiliaria Neinor Homes ha ampliado capital en 140 millones de euros a través de una colocación privada entre sus principales accionistas.

Para ello, ha emitido 8,9 millones de acciones nuevas a un precio de 15,73 euros por acción. La ampliación de capital representa el 9,9% del capital y el principal suscritor ha sido Orion Capital (70% de la ampliación), que aumenta su participación hasta el 28,5% del capital frente al 24,6% anterior.

Juan Moreno es el analista de Bankinter que sigue a las inmobiliarias. En su opinión, el precio de emisión implica un descuento del -7,3% con respecto al cierre de ayer, por lo que lo más probable es que la cotización de Neinor se resienta. Si bien, el impacto debería ser moderado, ya que permitirá financiar la compra de Aedas Homes, claramente generadora de valor, y la ampliación de capital necesaria es menor de lo inicialmente anunciado (hasta 225 millones de euros).

Por ello, aclara, aprovecharíamos una posible corrección hoy para tomar posiciones en la compañía. Reiteramos nuestra recomendación de Comprar, con precio objetivo 17,5 euros. Al margen de la compra de Aedas, Neinor Homes ofrece buenos fundamentales en un entorno de clara escasez de oferta de vivienda en España.

Neinor Homes amplía el bono verde en 100 millones al 4,9 % para financiar el crecimiento

Neinor Homes contaba con recursos suficientes para afrontar la adquisición de AEDAS Homes.
Neinor Homes contaba con recursos suficientes para afrontar la adquisición de AEDAS Homes. Fuente: Neinor Homes

Opiniones positivas sobre Neinor Homes

Renta 4 señala que se trata de una operación no esperada en tanto que, y tal y como reitera la compañía en el comunicado, de acuerdo con nuestras estimaciones, Neinor Homes contaba con recursos suficientes para afrontar la adquisición de AEDAS Homes.

Al igual que la ampliación de capital de junio, consideramos que el impacto inicial del aumento de capital (-2,3% sobre nuestro precio objetivo) será compensado a través de la creación de valor y el significativo incremento de rentabilidad futura que la Compañía obtendrá a través de la OPA con AEDAS Homes. En este sentido, cabe recordar que la operación con AEDAS Homes, apunta a una TIR superior al 20% y un múltiplo de 1,8 veces (ROE entre el 15% – 20%), de acuerdo con la información aportada por Neinor Homes.

Igualmente, consideramos positivo, además del descuento descuento con el que se realiza el aumento de capital (por debajo incluso del descuento de la ampliación de junio), el compromiso con la compañía por parte de su principal accionista (Orion elevaría su participación hasta el 28,8% del capital de Neinor Homes).

Por otra parte, recordemos que los compromisos irrevocables de los tres principales accionistas contemplaban suscribir un aumento de capital por importe de hasta 225 millones.

Así, en Renta 4 reiteran su recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 21,10 euros.

Julián Megías, por su parte, es el analista de Kepler Cheuvreux que sigue al sector inmobiliario. Su recomendación sobre Neinor Homes es la de Comprar en base s un precio objetivo de 19,20 euros. Para el analista, las calves de la operación han sido:

El nuevo capital está siendo suscrito principalmente por Orion, el mayor accionista de Neinor, que está tomando 6,3 millones de nuevas acciones (100 millones de euros) y elevando su participación a cerca del 28,8% (recuperando su participación histórica) del 25%. El resto (acciones de 2,5 millones) se colocó a través de una ABB entre inversores cualificados. Stoneshield y Adar, los otros dos accionistas principales (19% y 11%), no participaron en la colocación.

Neinor solo se está aprovechando del fuerte apetito de los inversores por el sector residencial español y sus sólidos fundamentos.
Neinor solo se está aprovechando del fuerte apetito de los inversores por el sector residencial español y sus sólidos fundamentos.

En segundo lugar, el movimiento fue inesperado, ya que la opción adicional de aumentar el límite máximo después del aumento de junio se consideró poco probable, incluso por la administración. Sin embargo, creemos que Neinor solo se está aprovechando del fuerte apetito de los inversores por el sector residencial español y sus sólidos fundamentos.

Los ingresos financiarán la cartera de inversión de 250-300 millones de euros de Neinor, complementando los 100 millones recaudados a principios de esta semana a través de un grifo de bonos verdes, mientras que la licitación de Aedas sigue estando totalmente financiada. Aunque los detalles son limitados, creemos que el despliegue podría venir pronto, potencialmente a través de una adquisición de cartera de terrenos o incluso un nuevo movimiento de consolidación.

Tesis de inversión de Kepler sobre Neinor Homes

El sector de desarrollo residencial de España está siendo apoyado por vientos favorables, impulsado por un mercado de la vivienda dinámico y una marcada escasez de viviendas nuevas, en gran parte debido a la escasez de terrenos listos para su construcción.

En este contexto, Neinor ha dado un paso estratégico para consolidar el mercado al adquirir a su rival Aedas, duplicando efectivamente su tamaño y posicionándose como líder nacional en desarrollo residencial, con una capacidad de entrega potencial de aproximadamente 5.000-7.000 viviendas por año.

Sector momentum y la integración de Aedas se espera que permitan a Neinor generar entre 140 y 160 millones de euros en beneficios y distribuir cerca de 500 millones en dividendos a los accionistas entre 2025-27, 2 veces frente a los planes originales.

Naturgy: Renta 4 prevé que continúe en tendencia positiva, pero mantiene su nota en Infra ponderar 

A la espera de la publicación del balance de los últimos nueve meses de este año de Naturgy el 29 de octubre, Renta 4 ha realizado una previsión para este último tramo, apuntando a que la energética tendrá  un EBITDA de 4.123 millones de euros. Por otro lado, la recomendación se sitúa en Infra ponderar, con un precio objetivo de 26,10 euros la acción. 

El informe realizado por el analista Ángel Pérez Llamazares, apunta a que Naturgy va a tener una buena evolución para estos últimos nueve meses de 2025. Por lo que existe una expectativa en que siga Naturgy con la tendencia positiva del primer semestre. En cuanto factores operativos clave que justifican el enfoque de Renta 4 destacan:

  • Entorno de precios favorable: Que favorece el negocio de gestión de la energía de la compañía, debido a la combinación de unos precios mayoristas de gas y electricidad más estables y elevados respecto a 2024; y una menor volatilidad en los mercados internacionales de gas, circunstancia clave para que Naturgy optimice la compra, almacenamiento y venta de energía
  • Posible mejora del RAB (Regulated Asset Base): En el informe de Renta 4 apunta que se estima un EBITDA de 1.150 millones de euros para el negocio de Naturgy en las redes españolas, y en las redes de Latinoamérica con 899 millones de euros. Es decir, el peso de las redes en cuanto a los beneficios brutos totales de Naturgy es de cerca del 50%. Por lo que al contar con una mayor inversión en redes, se espera que estas sean reconocidas por el organismo regulador, aumentando ingresos a futuro. 
  • Crecimiento en renovables: Según el informe, Naturgy aportará 449 millones de euros en el sector de las energías renovables para los últimos nueve meses del año. Esto se traduce en una menor dependencia del mercado mayorista y del gas, mejores márgenes a largo plazo y acceso a subvenciones o incentivos por renovables de los países donde opera. 
  • Elevada producción de ciclos combinados: Se prevé que el volumen de generación térmica aportará 499 millones de euros al EBITDA estimado para Naturgy. En este sentido Renta 4 apunta a una alta producción por la demanda firme del sistemas eléctrico, especialmente en los picos de consumo; una menor aportación de la energía hidroeléctrica y unos precios suficientemente altos para que sea rentable y necesario el uso de ciclos combinados

Naturgy: su deuda neta podría aumentar por el proceso de autoOPA

No obstante, Renta 4 modera su optimismo apuntando a unos factores negativos que justifican su nota. En primer lugar los tipos de cambio, donde a pesar de que Naturgy tenga un amplio peso en redes, y tener esas inversiones en países latinoamericanos y ser negocios estables, su moneda local tiende a despreciarse frente al euro. En definitiva, bajan sus beneficios. 

También, apunta a que los márgenes del negocio de comercialización (clientes domésticos y pymes) se reducen por el uso de los márgenes combinados como servicios complementarios tras el apagón del 28 de abril. Naturgy al tener que usar sus plantas de gas como respaldo energético, ha podido generar costes adicionales. A esto se le suma que los márgenes por cliente son bajos y los costes energéticos no siempre se trasladan al precio final.

Por otro lado, el informe advierte que 2024 tuvo efectos extraordinariamente positivos para Naturgy que no se repetirán en 2025: 

  • En Chile se llevaron a cabo ajustes regulatorios y compensaciones que incrementaron los  beneficios en redes. 
  • En cuanto a la comercialización, hubo impactos puntuales favorables que beneficiaron a Naturgy, como la firma de contratos de cobertura para protegerse de los picos de precios energéticos en 2022 y 2023, que tras la bajada de precios en 2024, resultó en que estas coberturas generaron beneficios. Sumado a unos resultados en cartera más elevados de lo esperable. 

Renta 4 también apunta que la deuda neta de Natrugy podría aumentar por la compra de cerca del 10% de las acciones propias en el proceso de autoOPA. Quedándose en con una deuda neta de hasta 13.106 millones de euros, con un ratio de DN/EBITDA de 2,4 veces, aumentando el apalancamiento. A esta situación también, se le suman las reestructuraciones accionariales de Naturgy que genera, a ojos del banco incertidumbre sobre estrategias a medio plazo, escaso crecimiento orgánico y un menor atractivo relativo frente a otras utilities europeas. 

En definitiva, aunque Naturgy siga creciendo y tenga estabilidad, el informe apunta a que el negocio tiene, por el momento poco potencial por el gran peso de redes que tiene en Latinoamerica, al igual de todos los elementos que frenan el optimismo en las previsiones. De esta forma, Renta 4 mantiene su nota en Infra ponderar y el precio objetivo en 26,10 euros por acción.

El nuevo consumidor español desafía a Mercadona, Lidl y Carrefour: “puedo gastar, pero no quiero”

Mercadona, Carrefour, Lidl y Dia, entre otros supermercados, buscan de cara a este segundo semestre del año aumentar el ticket final del cliente, y a su vez que crezca el volumen de compras. Si bien, las cadenas de distribución que tienen éxito son las que lideran el crecimiento, apoyándose por un cambio de las comidas fuera del hogar al consumo en el hogar en medio de un control del gasto más estricto.

En este contexto, el consumidor español de cara a este segundo semestre de 2025 ha entrado en una nueva etapa marcada por la contención voluntaria del gasto, que afectará de primera mano a los supermercados como Carrefour, Mercadona y Lidl, entre otras cadenas de la gran distribución.

«Anticipamos un segundo semestre más restrictivo que el primero de 2025. Comercialmente, es muy distinto activar a un consumidor que no consume porque no quiere de uno que no puede hacerlo. Este consumidor no necesita descuentos, sino que necesita motivos», expresa el socio de Simon-Kucher, Miguel Afán de Ribera.

Lidl vuelve a ser tu mejor aliado para ir a la playa con este kit al que no le falta de nada 10 Merca2.es
Fuente: Lidl

LA EVOLUCIÓN DE MERCADONA, CARREFOUR Y LIDL

En este sentido, la última edición del Estudio Consumer Pulse, elaborado por la consultora global Simon-Kucher, que analiza el comportamiento de compra y la percepción de los consumidores han querido dar una imagen de lo que sucederá en el segundo semestre de 2025 que afectará a los supermercados como Mercadona, Carrefour y Lidl, entre otros.

Sin ir más lejos, el estudio señala que hay un cambio que está impulsado por la pérdida de confianza en las expectativas de futuro. Asimismo, históricamente, los españoles, siempre han confiado en que el futuro será mejor que el presente, pero parece ser que para el segundo semestre de 2025 este pensamiento ya no existe.

Ante la percepción de que los precios en Carrefour y Lidl están en aumento, los consumidores siguen siendo cautelosos y cada vez más intentan comprar alternativas de menor precio

De hecho, uno de cada dos españoles, es decir, el 51% reconoce tener capacidad económica para consumir más, pero opta por no hacerlo. «Se consolida así el cambio de tendencia que ya anticipamos en la primera edición del estudio, pasamos del ‘no quiero porque no puedo’, al ‘puedo, pero no quiero'», apunta Migel Afán de Ribera.

No obstante, el estudio evidencia que este cambio no afecta por igual a todos los sectores de consumo. Siendo así, el consumidor está priorizando determinadas categorías frente a otras, lo que es evidente que genera claros ganadores y perdedores. Por ejemplo, la alimentación en supermercados como Mercadona y Carrefour, está ganando peso, captando ocasiones de consumo funcional que antes correspondían a la hostelería.

Simon Kucher Merca2.es
Evolución del Índice de Confianza del Consumidor (2020-2025) Fuente: Simon Kucher

Las diferentes cadenas de distribución como Mercadona, Lidl y Carrefour deberán de entender que hay un nuevo perfil de consumidor. Es decir, un cliente que se está volviendo cada vez más prudente y selectivo, que no deja de gastar, pero evalúa con mayor detenimiento cada decisión de compra.

EL PROBLEMA DEL AHORRO EN LOS JÓVENES

En este sentido, hay una nueva moda entre los más jóvenes, es decir, el consumidor está pasando del FOMO (fear of missing out), que lo impulsaba a consumir priorizando el presente, al FOBO (fear of better missing out), conteniendo así su consumo, y a su vez posponiendo decisiones ante la incertidumbre.

Asimismo, el ‘FOBO’, lo impulsan varias situaciones, como la incertidumbre constante, la presión de ahorrar para una futura vivienda y las distorsiones generalizadas de precios. Siguiendo esta línea, el segmento ‘puedo, pero no quiero’ ha crecido 2,5 puntos porcentuales frente a la edición anterior, hasta representar ya a la mitad de la población.

Lidl, Dia y Carrefour promueven el ahorro del consumidor
Fuente: Carrefour

La contracción del consumo voluntario se acentúa en los adultos mayores y los hogares de rentas altas, que han reducido deliberadamente su nivel de gasto. Las principales razones de este comportamiento que deberán de entender las grandes cadenas como Mercadona y Carrefour, entre otras, son la incertidumbre geopolítica e inestabilidad, el ahorro con vistas a la adquisición de vivienda, y la percepción de incrementos de precios superiores a los reales.

De hecho, mientras la inflación real en alimentación se ha situado en torno al 2% durante el último año, los consumidores la perciben como tres veces mayores.

COPISA: especialista y líder en la ejecución de centros de datos

0

Copisa 2 Merca2.es

La compañía refuerza su liderazgo en construcción industrial apostando por la innovación, la sostenibilidad y la precisión en proyectos estratégicos de centros de datos


Con más de 65 años de historia, COPISA se ha consolidado como uno de los grandes referentes del sector de la construcción en España. Su actividad abarca infraestructuras, construcción industrial, rehabilitación y eficiencia energética, pero en los últimos años la compañía ha dado un salto decisivo en un ámbito estratégico: la construcción de centros de procesamiento de datos (CPD), siendo líder y especialista en este capítulo. Para saber más, hablamos con Javier Moreno, delegado de Clientes Privados y responsable del área de Data Centers de COPISA.

¿Cómo se ha posicionado COPISA en el segmento de los centros de datos?
La transformación digital, la inteligencia artificial y el cloud computing están impulsando una demanda creciente de centros de datos, y COPISA se ha consolidado como un referente gracias a su capacidad técnica, su precisión y su orientación al cliente. Cada proyecto exige máxima coordinación y conocimiento especializado, desde el diseño estructural hasta la eficiencia energética, por lo que aplicamos estándares muy exigentes que garantizan calidad, sostenibilidad y cumplimiento de plazos. El enfoque se basa en escuchar y comprender las necesidades de cada cliente, ofreciendo soluciones integrales con seguridad, rapidez y fiabilidad. Saber evolucionar sin perder nuestra esencia: rigor constructivo, innovación continua y compromiso con los resultados. Esta combinación permite consolidar el liderazgo en un mercado de alto valor añadido y gran exigencia técnica, con proyectos ejecutados para compañías líderes que valoran la especialización y discreción.

La innovación, la sostenibilidad y el rigor operativo son la base sobre la que construyen el liderazgo de COPISA en centros de datos.

¿Qué papel juega la innovación en el crecimiento del grupo?
La innovación impulsa el crecimiento de COPISA y refuerza su capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado. La implantación de metodologías como Lean Construction, Last Planner System o Integrated Project Delivery ha transformado el proceso, optimizando recursos y garantizando eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento de plazos. Además, el uso de Building Information Modeling (BIM) permite trabajar sobre un modelo digital compartido, reduciendo imprevistos y mejorando la coordinación. A ello se suma la apuesta por la prefabricación, que acorta tiempos y eleva la calidad final. En conjunto, estas herramientas consolidan la excelencia operativa y aseguran resultados predecibles y de máxima fiabilidad.

¿Cómo se traduce la apuesta por la sostenibilidad en la práctica diaria?
En COPISA, la sostenibilidad y la seguridad forman parte de cada decisión. Promueven el uso de materiales reciclados y renovables, reducen residuos y emisiones, y fomentan la eficiencia energética en todos los proyectos. Adheridos al Pacto Mundial de la ONU, entienden la sostenibilidad como una forma de trabajar más inteligente y responsable. Además, sus certificaciones ISO y el uso de un Data Warehouse corporativo refuerzan la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia en cada fase de ejecución.

notificaLectura Merca2.es

Un caso real demuestra cómo la digitalización eficaz impulsó el éxito de salones de belleza en el último trimestre

0

El último trimestre del año supone, tradicionalmente, un periodo clave para los salones de peluquería, estética y bienestar. Fechas señaladas como Navidad o Año Nuevo intensifican la demanda de servicios, exigiendo una estructura operativa eficiente y visible en el entorno digital.

En este contexto, la digitalización de salones belleza se ha consolidado como un elemento estratégico, no solo para aumentar las reservas, sino para transformar la gestión del negocio de forma integral. Disponer de herramientas tecnológicas adaptadas al sector permite mejorar la experiencia del cliente y construir una presencia sólida y coherente en internet.

De la improvisación al orden: digitalización con visión

Algunos centros de belleza han sabido anticiparse y adoptar soluciones digitales que van más allá de tener una simple web. La profesionalización de su estructura digital ha incluido la creación de sitios optimizados, el posicionamiento SEO local, sistemas de reservas activos 24/7 y una imagen coherente en todos los canales.

Gracias a ello, han llegado al último trimestre del año con agendas completas, operaciones ordenadas y una imagen profesional que inspira confianza. Esta evolución no solo responde a una necesidad operativa, sino a una estrategia clara para crecer con un negocio de belleza.

Un ejemplo real lo representa Relaxzy Thai Massage, un centro que apostó por digitalizar su negocio paso a paso: “Con UEBEA comenzamos por la web, luego sumamos redes sociales y más recientemente publicidad online. En menos de un año, notamos más tráfico, más mensajes y más clientes. Paso a paso, logramos tener presencia real y resultados visibles”, explica Fran, responsable del centro. Su testimonio refleja cómo una implementación progresiva y planificada puede generar resultados tangibles en pocos meses, especialmente cuando se cuenta con asesoramiento especializado.

UEBEA, especializada exclusivamente en el sector de la belleza, ha desarrollado un enfoque estructurado para impulsar este tipo de transformaciones. A través del método Salon Technology, basado en cuatro pilares —plan de crecimiento, presencia web estratégica, publicidad efectiva y gestión de redes sociales—, proporciona herramientas concretas para automatizar procesos, centralizar operaciones y proyectar una imagen digital sólida. Todo ello, sin perder de vista las particularidades del sector.

Anticipación digital para consolidar el futuro del salón

El impacto de anticiparse con soluciones digitales no se limita al presente. Los salones que cierran el año con sistemas automatizados y estrategias activas comienzan el siguiente ciclo con mayor previsión, capacidad de análisis y control operativo. En este escenario, contar con una estrategia digital para peluquerías permite maximizar recursos y focalizar esfuerzos en lo realmente importante: ofrecer servicios de calidad, generar reputación y fidelizar clientes.

Digitalizar con visión no significa adoptar herramientas por moda, sino integrar tecnología que facilite el crecimiento sostenible del negocio. A medida que el mercado de la belleza se vuelve más exigente y competitivo, la digitalización de salones belleza se presenta como una solución imprescindible para ganar visibilidad, eficiencia y coherencia operativa.

Este caso lo demuestra: la digitalización planificada y adaptada puede marcar la diferencia en el momento más decisivo del año.

68fb6a2c4502c Merca2.es

Pull&Bear lleva su universo creativo al Pompidou junto a PLEASURES, de la mano de la mano de Wildbytes

0

Los días 24 y 25 de octubre de 2025 el Centre Pompidou celebra Because Beaubourg, un festival para celebrar los últimos días del museo antes de su cierre para su transformación. Durante todo el fin de semana, el icónico edificio se convierte en un espacio abierto a la creación contemporánea, con instalaciones artísticas, conciertos, performances y experiencias inmersivas.

En este contexto excepcional, la agencia española Wildbytes, especializada en la combinación de creatividad e innovación, ha sido la elegida por Pull&Bear para orquestar una intervención conceptual e inmersiva que ofrece una interpretación artística del universo visual de la colaboración entre STWD (submarca de Pull&Bear) y la marca PLEASURES. El objetivo, ayudar a Pull&Bear a conectar con la cultura contemporánea y a posicionarse como un referente en creatividad y experimentación.

Una campaña de marca que trasciende los códigos del marketing y lleva la identidad de Pull&Bear al corazón del arte europeo

En un momento en que las marcas buscan generar relevancia más allá del producto, Wildbytes impulsa a Pull&Bear a convertirse en un actor cultural activo, que pasa de observador a protagonista a través de un espacio inmersivo donde el público puede vivir y experimentar la marca desde dentro. De este modo conectar con un público joven, especialmente la Generación Z, y elevar la percepción de la marca a través de la conexión con el arte y la música, dos de sus pasiones más potentes.

La acción se alinea con la filosofía de la agencia de poder ayudar a las marcas a ocupar un espacio real, no solo a nivel estético, sino también estratégico, a través de experiencias que emocionan y construyen significado. El enfoque de la agencia se basa en crear experiencias que transformen a los consumidores en fans, que consuman no solo los productos, sino el universo emocional de la marca. 

Una obra inmersiva firmada por Arnaud Selve

La instalación inmersiva pop up de Pull&Bear en el Centro Pompidou permite al visitante adentrarse en un espacio arquitectónico diseñado por el arquitecto y diseñador espacial Arnaud Selve, que con este proyecto firma su primera intervención en solitario dentro de un museo.

Una obra, donde los límites entre moda, arte y tecnología se difuminan en un entorno que late, cambia y evoluciona con el visitante. El resultado es un espacio casi cinematográfico, construido con materiales contrastados, luz, proyección y sonido envolvente que transportan al visitante a una narrativa sensorial. A través del recorrido el público experimenta diferentes atmósferas pasando del desierto californiano a los paisajes urbanos que inspiran la colección, mediante proyecciones inmersivas, texturas visuales y estructuras físicas que dan vida al espacio.

Wildbytes también ha desarrollado todos los contenidos visuales para llevar la estética de la colección a un nuevo nivel sensorial. El resultado es una experiencia entre materia, luz y sonido que traduce la identidad de Pull&Bear y PLEASURES a un lenguaje artístico donde cada textura, proyección y contenido visual ha sido concebido para capturar, emocionar e inspirar. De este modo, la tecnología y el arte se funden en una experiencia que reinterpreta el universo creativo de la marca desde la emoción.

Wildbytes: estrategia, creatividad e innovación cultural

Wildbytes forma parte de las agencias pioneras en el uso de tecnologías emergentes tales como la inteligencia artificial, realidad aumentada o experiencias inmersivas, aplicadas a la comunicación y el marketing. La compañía entiende que la innovación no es un fin, sino un medio para crear emociones y relevancia. No se trata solo de crear experiencias visuales, sino de ayudar a las marcas a formar parte activa de la cultura.

Llevar a una marca española al corazón del arte contemporáneo europeo demuestra cómo la creatividad y la innovación pueden impulsar la construcción de marca.

La colaboración entre Pull&Bear y el Centre Pompidou permite a la marca explorar nuevos territorios creativos y culturales, integrando arte y moda en un mismo espacio, en línea con la estrategia internacional de Wildbytes.

68fb75a96d47a Merca2.es

Úbeda impulsa ‘Úbeda con Sentido’, una campaña que une patrimonio y turismo responsable

0

La iniciativa combina patrimonio y sostenibilidad para concienciar sobre el turismo responsable.

El Ayuntamiento de Úbeda presenta este 24 de octubre en la Feria Tierra Adentro la campaña «Úbeda con Sentido», una innovadora iniciativa de turismo responsable que invita a visitantes y residentes a disfrutar de la ciudad Patrimonio de la Humanidad «con todos los sentidos». Esta acción está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística de Úbeda, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El plan contempla un conjunto de medidas orientadas a consolidar un modelo turístico sostenible que preserve el patrimonio cultural y natural mientras genera beneficios económicos y sociales para la comunidad local.

Turismo con clase en una ciudad con historia

La campaña adopta un enfoque diferencial con un tono «ingenioso y audaz» que conecta el esplendor histórico de Úbeda con un mensaje contemporáneo de responsabilidad turística. «No queríamos hacer otra campaña más de ‘prohibición'», explican desde Open-Ideas, creadores de esta. «Hemos desarrollado un mensaje que habla con complicidad al visitante, invitándolo a formar parte de esa minoría selecta que sabe viajar con estilo».

Esta Guía para un turismo que enriquece resume la filosofía de una propuesta que huye de la riña para abrazar la seducción inteligente. La campaña estructura su mensaje en torno a los sentidos como concepto amplio, trascendiendo la mera percepción física para invitar a una experiencia más profunda y consciente:

Vista: «Admirar sin alterar» – Contemplar el patrimonio como quien lee un poema barroco.

Oído: «Escuchar el alma de la ciudad» – Respetar la banda sonora histórica de Úbeda.

Olfato: «Respirar su autenticidad» – Conservar el aroma natural de la ciudad.

Tacto: «Tocar con cuidado» – Interactuar con el patrimonio desde el respeto.

Gusto: «Saborear lo local» – Apoyar la gastronomía y el comercio tradicional.

Intuición: Desarrollar la capacidad de distinguir lo auténtico de lo impostado.

Complicidad: Cultivar el privilegio de formar parte de algo excepcional

Discernimiento: Afinar esa mirada selecta que va más allá de la superficie.

Sentido común: Viajar con la actitud y el respeto que el patrimonio merece.

«Cada sentido es una puerta de entrada a una experiencia más consciente y respetuosa», explican los creadores. «No se trata de imitar otras campañas. Hay que crear experiencias que demuestren que el turismo responsable es más divertido, más auténtico y memorable».

Un despliegue integral durante todo el año

«Úbeda con Sentido» no es solo una campaña puntual, sino un programa integral que se activará en los principales eventos del calendario ubetense:

Fiestas del Renacimiento: Con la acción «Vive la Historia sin dañarla», renacentistas dando consejos de comportamiento cortés.

Festival «Sabina por Aquí»: «La ciudad que Sabina no borraría», conectando con los fans del artista.

Semana Santa: «El Silencio también se siente», promoviendo el respeto a la tradición.

Jornadas Gastronómicas: «Degustar es cuidar», enfocado en consumo responsable.

Programas escolares: «Úbeda se siente desde pequeño», con posibilidad de crear gymkanas educativas.

El decálogo del visitante con aspiraciones

La campaña incluye un «Decálogo para visitantes con aspiraciones» que, con ironía elegante, recuerda normas de convivencia básicas:

-«No confundas silencio con aburrimiento. Aquí, el tiempo se saborea, no se acelera».

-«La piedra tiene más memoria que tu GPS».

-«No seas turista, sé huésped. La diferencia está en el alma».

-«Deja huella solo en los corazones. Lo demás, que quede intacto».

Una apuesta por la sostenibilidad con personalidad

La campaña incluye una versión digital que se integrará en la web turística de Úbeda, con contenidos, para que los visitantes puedan comprometerse activamente con el turismo responsable.»Úbeda con Sentido» forma parte de las acciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística de Úbeda, que busca equilibrar la preservación del patrimonio con el desarrollo turístico sostenible.

La campaña representa una apuesta por comunicar la sostenibilidad con creatividad y proximidad, alejándose de los mensajes institucionales tradicionales. «Queremos que los visitantes no solo cumplan las normas, sino que se sientan parte de algo especial», explica Elena Rodríguez concejal de Turismo. «Úbeda ha sobrevivido siglos. Nuestro reto es que sobreviva también al turismo, pero sin perder su capacidad de seducir y sorprender».

La iniciativa, desarrollada en colaboración con Open-Ideas, aspira a convertirse en un modelo replicable para otras ciudades Patrimonio de la Humanidad que busquen compatibilizar conservación y turismo con una comunicación innovadora.»No se trata solo de una campaña local», señalan. «Es una nueva forma de entender la comunicación del turismo responsable, que puede inspirar a otros destinos patrimoniales».

Presentación en Tierra Adentro

La Feria Tierra Adentro, que se celebra en Jaén, será el escenario elegido para dar a conocer esta campaña innovadora de este 24 de octubre. Este evento, referente del turismo de interior en Andalucía, constituye el marco ideal para presentar una propuesta que reivindica el valor del patrimonio cultural y la sostenibilidad turística.

La campaña prevé alcanzar tanto a los visitantes anuales que recibe Úbeda como a la población local, creando una cultura compartida de respeto y cuidado del patrimonio. Los materiales estarán disponibles en español e inglés, y se distribuirán tanto en formato físico como digital.

68fb7f46249e5 Merca2.es

Juanma Moreno clausura TIS2025 y destaca el éxito de su sexta edición ante 8.197 profesionales del turismo

0

El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, clausuró este viernes la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, la feria internacional de referencia en innovación turística y tecnológica, que a lo largo de tres días ha reunido a 8.197 congresistas y profesionales del sector, y volvió a encumbrar a Sevilla como el epicentro de la industria bajo el lema ‘Innovation in motion, tourism reimagined’.

Además, la cita ha reafirmado su carácter global con la presencia de 27 delegaciones de diferentes países y con Corea del Sur como país invitado. En el ámbito local, la feria ha dejado un impacto económico en la capital andaluza de 22 millones de euros.

Durante la ceremonia de clausura, Juanma Moreno aseguró que “TIS consolida a Sevilla como un referente nacional e internacional de turismo, una industria que está en constante evolución”. Para Moreno, el gran reto de esta industria tan importante para la economía nacional y autonómica “pasa por un modelo regenerativo, respetuoso con el residente, y con un enfoque medioambiental, social y económico, un modelo en que cada decisión está concebida para preservar nuestro patrimonio”. Aseguró que “la innovación y es la clave y la solución”, y que por eso TIS se ha convertido en “una cita ineludible”, en línea con la apuesta de Andalucía en turismo que está basada “en la innovación y en un futuro digital y energéticamente eficiente”.

En la misma línea, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, subrayó que “el éxito de esta edición consolida a Sevilla como un punto de encuentro imprescindible para el debate sobre el futuro del turismo”. «Este congreso demuestra que nuestra ciudad no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también un referente en innovación, sostenibilidad y colaboración internacional”, afirmó, y destacó la importancia de eventos de esta magnitud que “generen impacto económico, promuevan el talento local y fortalezcan la proyección global de la ciudad”.

Así lo demuestran las cifras de TIS2025, una cita que ha reunido a 239 firmas expositoras que han presentado tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas al sector turístico. También a 407 expertos y referentes nacionales e internacionales que han debatido en el congreso Tourism Innovation Global Summit sobre diversos puntos clave entre los que se destacan el uso de la IA para fomentar la innovación o las estrategias de personalización basadas en datos.

Además, han abordado el impacto de las soluciones digitales en la rentabilidad de los negocios, así como la adopción de tecnologías orientadas a la sostenibilidad o los nuevos canales para atraer viajeros, plataformas colaborativas y herramientas tecnológicas diseñadas para reducir costes operativos. Es el caso de la inteligencia artificial (IA) y el ‘big data’, que están revolucionando la manera en que los turistas planifican, experimentan y disfrutan de sus viajes.

Asimismo, el congreso también ha puesto el foco en la sostenibilidad y ha analizado las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental. Todos los agentes de la cadena de valor han coincidido en abogar y señalar a la innovación tecnológica como clave para ese turismo sostenible que persigue y para la personalización de las experiencias del viajero.

IA GENERATIVA

La última jornada de TIS estuvo marca por el tema vertebrador de esta nueva edición: la IA. David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, destacó que la IA generativa se ha convertido en la fuerza impulsora de la revolución actual. «La IA generativa ha evolucionado significativamente y ahora tiene la capacidad de pensar, tomar decisiones y participar en razonamientos cognitivos”, explicó. En el ámbito turístico, el experto señaló que la IA se está integrando en la industria como un acompañante y asistente del viajero durante su recorrido.

Hurtado señaló que la IA no debe tomarse solo como un procesador de datos, sino como una herramienta para mejorar las capacidades humanas. “Estamos hablando de aumentarnos a nosotros mismos, no de reemplazarnos”, afirmó, y destacó el poder transformador de la IA en el análisis de datos, y cómo puede interpretar conjuntos de datos complejos y crear gráficos dinámicos. Como ejemplos prácticos, apuntó cómo la IA puede ayudar a comprender los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las tendencias turísticas al tener “la capacidad de analizar los datos, interpretarlos e incluso construir nuevos conjuntos de datos según las instrucciones”, algo que permite una conversación dinámica que hace el proceso más eficiente. “En los próximos 8-10 meses, las empresas comenzarán a usar la IA como un agente para automatizar tareas y mejorar los flujos de trabajo”, concluyó.

Por su parte, Joshua Ryan-Saha, director de Traveltech de Edinburgh Futures Institute, puso sobre la mesa el potencial de la IA, pero también los retos a los que enfrenta. Según Ryan-Saha, la IA tiene la capacidad de interpretar textos, imágenes, audios e incluso códigos, pero presenta algunos hándicaps a abordar como la falta de datos operativos y logísticos precisos, que limitan su efectividad en la creación de itinerarios o la búsqueda de opciones de viaje. “Para aprovechar plenamente la IA, es necesario diseñar sitios web que sean igualmente amigables tanto para las personas como para la tecnología”, apuntó. En cuanto al futuro de la IA en el turismo, destacó varias áreas clave, como la confianza en los sistemas de IA, la automatización de la búsqueda y la optimización de reservas.

El Colegio Juan Pablo II de Parla entrega las beisboleras a los alumnos del Bachillerato Dual Americano

0

El Colegio Juan Pablo II de Parla entrega las beisboleras a los alumnos del Bachillerato Dual Americano

La beisbolera se ha convertido en un símbolo de esfuerzo y proyección internacional para casi medio centenar de estudiantes del centro. En el Colegio Juan Pablo II de Parla, una chaqueta no es solo una prenda: es el emblema de un reto exigente, de una comunidad que apuesta por la excelencia y de un futuro que se abre más allá de nuestras fronteras. Casi medio centenar de alumnos cursan ya el Bachillerato Dual Americano, un programa que combina esfuerzo, autonomía y proyección global


El Colegio Juan Pablo II de Parla ha celebrado el acto institucional de entrega de las tradicionales chaquetas beisboleras a los doce nuevos alumnos que este curso se incorporan al programa de Bachillerato Dual Americano, una de las apuestas más sólidas del centro por la formación bilingüe y la internacionalización de sus estudiantes.

La ceremonia tuvo lugar en el salón de actos del colegio ante más de 300 alumnos de 1º y 2º de ESO, que acompañaron con entusiasmo a sus compañeros en un momento cargado de significado: la imposición de la chaqueta beisbolera, prenda reservada únicamente para quienes forman parte de este programa de excelencia.

«Esta chaqueta no es solo una prenda más: es un símbolo de esfuerzo, responsabilidad y apertura al mundo. Quienes la llevan han asumido un reto que los prepara para un futuro global», destacó Alfonso Die, director del centro.

Con esta nueva promoción, son ya casi medio centenar los alumnos del colegio que cursan el Bachillerato Dual Americano en colaboración con Academica, institución líder en programas educativos internacionales. Este itinerario permite a los estudiantes obtener una doble titulación oficial: el Bachillerato español y el American High School Diploma, reconocido en universidades de Estados Unidos y de todo el mundo.

Además de reforzar la competencia lingüística en inglés, el programa impulsa competencias clave como la autonomía, la responsabilidad personal y la capacidad de trabajar en entornos internacionales.

El Bachillerato Dual forma parte de la estrategia bilingüe del colegio, que también incluye auxiliares de conversación nativos, programas de inmersión lingüística y experiencias internacionales que preparan a los alumnos para desenvolverse con solvencia en un mundo interconectado.

«Ver a nuestros alumnos llevar esta chaqueta con orgullo es emocionante. Es mucho más que un símbolo: es el reflejo de un proyecto educativo que cree en ellos y en su futuro», añadió Alfonso Die.

Sobre el Colegio Juan Pablo II de Parla
El Colegio Juan Pablo II es un centro concertado bilingüe y católico que acompaña a sus alumnos desde Infantil hasta Bachillerato. Su proyecto educativo pone en el centro la formación integral de la persona y la educación en valores, como base sobre la que construir la excelencia académica y la apertura al mundo. Sobre este pilar se apoyan programas como el Bachillerato Dual Americano, el Oxford Excellent Program y la titulación musical internacional ABRSM, que amplían horizontes y preparan a los alumnos para un futuro global.

notificaLectura Merca2.es

Shad Demn rompe esquemas con su nuevo EP ‘Superdesubicado’ y anuncia gira en Madrid, Barcelona y Lleida

0

Shad Demn rompe esquemas con su nuevo EP ?Superdesubicado? y anuncia gira en Madrid, Barcelona y Lleida

La nueva voz del rock alternativo que sorprende por su intensidad y autenticidad. Un EP arrollador que ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales


La banda de rock alternativo Shad Demn publica este viernes Superdesubicado, un esperado EP que sacude la escena independiente española con una atmósfera intensa, vulnerable y profundamente contemporánea. El trabajo confirma la capacidad del grupo para reinventar el rock con un sello personal y sorprendente.

Tras los adelantos Superdesubicado, Tequiero e Idiomas Diferentes, el EP despliega la versatilidad de la banda, moviéndose entre el rock alternativo, el indie, el punk y el grunge. Cada canción refleja la dualidad que define a Shad Demn: rabia y fragilidad, caos y búsqueda de identidad, siempre con un sonido honesto y directo.

«Este EP es un reflejo de cómo nos sentimos en este momento vital. Habla de perderse y de no encontrar las palabras, pero también de la fuerza que surge al aceptar el caos interior. Es un disco que no esconde sus cicatrices, sino que las convierte en canciones», explica Toni Ibars, vocalista y compositor.

El trabajo ha sido grabado en Zamenhof Estudi (Lleida) bajo la producción de Víctor Ayuso, quien ha sabido capturar y potenciar la esencia del grupo. En palabras de la propia banda, «Superdesubicado es el reflejo de nuestro caos emocional, pero también de la belleza que emerge en medio de él».

El EP ya está disponible en todas las plataformas digitales y apunta a ser uno de los lanzamientos independientes más destacados de la temporada.

Gira de presentación
Shad Demn celebrará el lanzamiento con una gira de presentación en tres ciudades clave:

  • Lleida (ciudad natal de la banda) – Sala TOCATA – 21 de noviembre.
  • Barcelona – Sala VOL – 13 de febrero.
  • Madrid – se anunciarán recinto y fecha próximamente.

Una oportunidad única para vivir en directo la intensidad y la conexión emocional que caracterizan a la formación.

Una banda a la que seguir
Formados en Lleida en 2020, Shad Demn está liderado por el cantante y compositor Toni Ibars, acompañado en directo por Robert Camarasa (batería), Arnau Martínez (bajo) y las guitarras de Ramón Ruíz y Guillem Martí.

En solo cinco años, han pasado de irrumpir con fuerza con Misfit! (2021) a consolidar su propuesta con Generación Zero (2023). Con Superdesubicado (2025), la banda da un salto definitivo que la confirma como una de las propuestas emergentes más prometedoras e imprevisibles de la escena española.

RR.SS. y plataformas
Spotify – Apple Music – Amazon Music

notificaLectura Merca2.es

Sauce Labs y Deque Systems se asocian para ofrecer pruebas de accesibilidad integrales a gran escala

0

Sauce Labs y Deque Systems se asocian para ofrecer pruebas de accesibilidad integrales a gran escala

Sauce Labs Inc., proveedor líder de soluciones de pruebas continuas, y Deque Systems, Inc., líder de confianza en accesibilidad digital, han anunciado hoy una alianza estratégica para ayudar a las empresas a garantizar el cumplimiento de las normativas de accesibilidad y ofrecer experiencias digitales accesibles en todos los dispositivos y plataformas


La colaboración combina la amplia cobertura de dispositivos reales y la infraestructura escalable en la nube de Sauce Labs con la incomparable experiencia en accesibilidad de Deque. Esta asociación es un compromiso renovado, basado en una relación duradera entre las dos empresas. Al redoblar su oferta conjunta, Sauce Labs y Deque proporcionan una solución integral para las pruebas de accesibilidad a gran escala.

La asociación aborda la creciente necesidad de las empresas de cumplir con los estándares de accesibilidad digital, especialmente con la próxima European Accessibility Act (EAA), que entró en vigor el 28 de junio de 2025. La EAA exige que los productos y servicios dentro de la Unión Europea sean accesibles y se aplica a una amplia gama de industrias, incluyendo el comercio electrónico y la banca.

«Durante mucho tiempo, Sauce Labs y Deque han coincidido en la importancia de la accesibilidad», afirmó el Dr. Prince Kohli, director ejecutivo de Sauce Labs. «No se trata solo de cumplir una lista de requisitos normativos, sino de construir un futuro digital mejor. Al reforzar nuestra colaboración, estamos integrando la accesibilidad directamente en el ciclo de vida del desarrollo. Esta integración permite a los equipos ser proactivos, detectar problemas de forma temprana e innovar con la inclusión como eje central. Esta colaboración es una prueba de nuestra visión compartida de ofrecer una calidad continua y experiencias digitales equitativas para todos».

Citas de los líderes de Deque
Preety Kumar, CEO de Deque
, comentó: «Sauce Labs lleva mucho tiempo siendo líder en calidad digital, y estamos orgullosos de unir fuerzas para garantizar que la accesibilidad sea una parte integral de esa visión. Juntos, podemos garantizar que la accesibilidad sea una parte integral del proceso de pruebas y calidad».

Neel Sinha, vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales de Deque, añadió: «Nuestra asociación con Sauce Labs hace que las pruebas de accesibilidad sean más fluidas dentro del ciclo de vida del desarrollo en general. Esta colaboración ayuda a las organizaciones a integrar la accesibilidad de forma más temprana y eficaz en sus procesos digitales».

Olavo Dinis, vicepresidente de Ventas y Alianzas Estratégicas para Europa, afirmó: «Sauce Labs aporta un alcance global y una potente plataforma para las pruebas digitales. La alianza con ellos nos permite combinar la mejor accesibilidad de su clase con una garantía de calidad de primer nivel, lo que se traduce en mejores resultados para los clientes de todo el mundo.

Oferta conjunta y ventajas clave
La oferta conjunta proporciona una solución segura y completa para las pruebas de accesibilidad a gran escala, ya que combina facilidad de integración, alta cobertura de accesibilidad y precisión líder en el sector. La asociación tecnológica entre Sauce Labs y Deque permite a los clientes integrar fácilmente las pruebas de accesibilidad en sus procesos de calidad, lo que proporciona a los evaluadores y desarrolladores una mayor conciencia de los problemas de accesibilidad en todas las etapas del desarrollo de software.

Las principales ventajas de la asociación incluyen:

  • Pruebas unificadas de accesibilidad web y móvil: la plataforma Sauce Labs unifica la infraestructura de pruebas, el análisis y la supervisión necesarios con axe DevTools® Mobile y axe DevTools® Pro (navegador) de Deque en una sola plataforma. Esto proporciona a los clientes acceso a pruebas de accesibilidad manuales y automatizadas, junto con una supervisión sólida, para cualquier prueba en dispositivos y navegadores reales.
  • Liderazgo en accesibilidad móvil: al combinar la amplia gama de dispositivos Android e iOS reales de Sauce Labs con axe DevTools® Mobile de Deque, los clientes pueden lograr un análisis preciso de la accesibilidad con un objetivo de cero falsos positivos.
  • Escalabilidad y seguridad de nivel empresarial: la plataforma Sauce Labs permite a los usuarios escalar la automatización de pruebas mediante pruebas paralelas en dispositivos y navegadores reales, al tiempo que se ejecutan análisis de accesibilidad con Deque como parte del mismo flujo de trabajo.
  • Resultados prácticos y orientación para la corrección: la integración proporciona consejos detallados para la corrección, incluyendo ejemplos de código y listas de verificación, con el fin de ayudar a los equipos a resolver rápidamente los problemas de accesibilidad y acelerar las correcciones.
  • Precisión y cumplimiento sin igual: la amplia experiencia de Deque en WCAG y estándares de accesibilidad garantiza el cumplimiento más preciso y actualizado, un requisito clave para las empresas que deben adherirse a normativas como la EAA.

Los clientes comunes también pueden realizar una transición fluida a la plataforma Deque para obtener una visión más detallada de los problemas de accesibilidad, si es necesario. Axe™ de Deque es un kit de herramientas líder en accesibilidad digital, y la biblioteca Axe-core permite a los usuarios incorporar funcionalidades en sus pruebas para escanear contenidos y obtener una puntuación de accesibilidad.

Sobre Sauce Labs
Sauce Labs es el proveedor líder de soluciones de pruebas continuas, que ofrece una plataforma extensible, escalable y segura para ayudar a las empresas a lograr una calidad continua. Las soluciones de la empresa ayudan a aumentar la eficiencia de la ingeniería, mejorar la velocidad de la innovación y mitigar los riesgos al detectar los errores de forma temprana.

Sobre Deque Systems
Deque Systems es líder de confianza en accesibilidad digital, con una amplia experiencia en WCAG y estándares de accesibilidad. Su integración en los comités del W3C garantiza que sus productos cumplan con la normativa de forma precisa y actualizada.

notificaLectura Merca2.es

Casi 1 de cada 6 trabajadores afirma haber sufrido discriminación o microagresiones en el entorno laboral

0

pexels pexels photo 5439455 Merca2.es

Según el estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual de Gi Group Holding, las discriminaciones más habituales son la edad (21,4%); el género (20,5%) y la situación socioeconómica (15,5%). Sin embargo, mientras que los hombres identifican como principal causa de discriminación la edad (28,5%), las mujeres apuntan al género (25,2%). Más de la mitad de los encuestados cree que la diversidad forma parte de la cultura corporativa, aunque algunos opinan que las iniciativas deberían ser más visibles


Aunque las políticas de diversidad e inclusión están cada vez más presentes en las empresas, aún persisten prácticas y percepciones que revelan importantes brechas en los entornos laborales. El estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, revela que un 15,6% de los trabajadores afirma haber presenciado discriminaciones o microagresiones en su entorno laboral, y un 13,1% asegura haberlas sufrido personalmente.

Por tramos de edad, los jóvenes entre 26 y 35 años destacan como el grupo que más ha presenciado estas situaciones, con casi 1 de cada 4 señalándolo. En cambio, los profesionales de entre 35 y 54 años son quienes más reportan haberlas sufrido directamente, con un 17,3%.

En cuanto al tipo de discriminación más habitual, la edad encabeza la lista (21,4%), seguida por el género (20,5%) y la situación socioeconómica (15,5%). Sin embargo, las percepciones varían en función del género: mientras que los hombres identifican la discriminación por edad como la más frecuente (28,5%), las mujeres apuntan al género (25,2%). Por edades, los jóvenes de 18 a 35 años son los más conscientes de la discriminación por edad, mientras que el 24,5% de los profesionales de entre 55 y 64 años reconoce la discriminación debido al cuidado de familiares y un 16,7% por el cuidado de menores.

¿Las empresas están comprometidas con la diversidad?
Preguntados por la vinculación empresarial que existe con la diversidad, más de la mitad de los encuestados cree que, aunque está integrado en la cultura corporativa, muchos opinan que las iniciativas deberían ser más visibles. Sin embargo, un 41% considera que los prejuicios influyen en los procesos de contratación y promoción, una percepción que es mayor entre las mujeres (43%) y los jóvenes de entre 18 y 35 años.

Respecto a las áreas de mejora de las políticas de Diversidad, Inclusión y Pertenencia, casi 3 de cada 10 profesionales creen que deberían extenderse más allá de la contratación para abarcar también el crecimiento profesional. Esta opinión es especialmente relevante entre los jóvenes entre 26 y 35 años (39,4%). Además, un 22,4% de los encuestados también apuesta por más programas de educación y concienciación para todos los empleados.

Por el contrario, un 40% de los profesionales de entre 55 y 64 años se declara satisfecho con el enfoque actual y no considera necesario realizar cambios.

Las oportunidades de desarrollo muestran una brecha generacional
Según el estudio de Gi Group Holding, un 53,8% de los encuestados cree que los trabajadores de más edad (50+) tienen las mismas oportunidades que los jóvenes, siendo los hombres (39,8%) los que lo afirman con más frecuencia que las mujeres (34,7%). Entre los profesionales de 35 a 54 años, 6 de cada 10 están de acuerdo con esta afirmación, sin embargo, preguntados por los retos a los que se enfrentan los empleados de más edad, los encuestados aseguran que son: la adaptación tecnológica (55,1%), la brechas generacionales y culturales en sectores dominados por los jóvenes (46,7%) o los estereotipos sobre su capacidad de innovación (44,3%).

En sentido inverso, solo un 31% de los profesionales cree que los más jóvenes tienen las mismas oportunidades que los sénior, siendo el grupo de edad entre 18 y 25 años quienes más lo creen (37,5%). En cambio, entre los mayores de 55 años, apenas 3 de cada 10 lo consideran así. Entre los retos más señalados a los que deben hacer frente este colectivo se encuentran la falta de experiencia (53,7%), la inestabilidad financiera (41,9%) y la presión para adaptarse y mejorar competencias rápidamente (32,9%).

notificaLectura Merca2.es

Hi Coruña- Human Intelligence Hub celebró su primer aniversario con el 100 % de ocupación

0

foto 1 Merca2.es

Hi Coruña – Human Intelligence Hub celebró su primer aniversario con un evento que reunió a representantes institucionales, empresariales y del ecosistema digital gallego, consolidando su papel como motor de la innovación y la colaboración en la ciudad de A Coruña


Hi Coruña – Human Intelligence Hub es un espacio de innovación y colaboración situado junto al mar, en un enclave privilegiado de A Coruña. Con más de 5.000 metros cuadrados, el hub reúne a empresas de diferentes sectores y tamaños —todas con el eje común de la transformación digital— que encuentran aquí un entorno donde crecer, conectar y generar impacto. Más que un coworking, Hi Coruña es un ecosistema vivo que impulsa la inteligencia humana como motor de la innovación.

En su interior conviven startups, pymes y corporaciones, además de profesionales independientes, que comparten un mismo propósito: crear futuro desde la colaboración. El espacio combina instalaciones de última generación y servicios tecnológicos avanzados con una intensa programación de actividades: eventos, formaciones, programas de mentoring, acciones de networking y proyectos de innovación abierta. Todo ello orientado a fortalecer el tejido empresarial y creativo de Galicia. En apenas un año, Hi Coruña se ha consolidado como referente gallego en innovación, tecnología y comunidad, demostrando que la mejor inteligencia sigue siendo —y será siempre— la humana.

Durante su intervención, la directora del hub, Juana Abellaneda Bermejo, destacó que Hi Coruña alcanza el 100 % de ocupación física, pero sigue creciendo en su verdadera dimensión: «Hi Coruña está completo en espacio, pero lejos de alcanzar su máximo potencial. Porque Hi no son solo metros cuadrados: es una forma de entender el trabajo, la creatividad y la conexión entre personas».

El evento, precedido por un recital de la Orquesta Sinfónica de Galicia —que interpretó la melodía de Hi Coruña—, incluyó la proyección de tres vídeos que recorrieron el pasado, presente y futuro del proyecto: el making of del edificio, un homenaje a la comunidad Hi y el resumen «Un año de Hi Coruña», que puso en cifras y emociones la actividad del hub.

Entre los hitos del primer año destacan:

  • 31 empresas
  • 300 miembros activos
  • Más de 90 eventos organizados.
  • 640 horas de salas reservadas.
  • Más de 120 sinergias y colaboraciones entre empresas.
  • 1.800 personas que han pasado por el espacio.
  • Podcast, producciones, grabaciones, etc.

El acto contó también con intervenciones institucionales, el reconocimiento a patrocinadores y colaboradores, y un cierre festivo con música, puntos interactivos y cena-cóctel, donde los asistentes pudieron disfrutar de un networking real. «Hi Coruña crece cada día en conexiones, ideas y propósito compartido —concluyó Abellaneda—. Lo mejor está por venir, porque Hi Coruña está más viva que nunca». Asistió Juan Ignacio Borrego, Concejal de Educación, Formación e Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de A Coruña y Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia.

Tras su primer año, Hi Coruña se consolida como referente en Galicia en la creación de comunidades digitales y creativas, reafirmando su propósito: impulsar la inteligencia humana como motor de la innovación.

notificaLectura Merca2.es

Juan Pablo Sánchez Gasque: 25 años de liderazgo energético con impacto global y conciencia ambiental

0

097 253 2P6A4780 scaled Merca2.es

El CEO de Black Star Petroleum cumple un cuarto de siglo al frente de un modelo empresarial que equilibra experiencia, sostenibilidad e innovación en el sector de los hidrocarburos


Con más de 25 años de trayectoria en el sector energéticoJuan Pablo Sánchez Gasque, CEO y socio fundador de Black Star Petroleum, consolida su legado como uno de los referentes más influyentes en el ámbito de los hidrocarburos y la transición hacia modelos sostenibles. 

Su enfoque, que fusiona la excelencia técnica con la responsabilidad ambiental, lo ha posicionado como una figura respetada tanto en Europa como en América Latina y Asia.

A diferencia de otros perfiles ejecutivos, Sánchez Gasque no se ha limitado a despachos ni a decisiones administrativas. Su recorrido comenzó desde el terreno operativo, con una visión estratégica basada en el conocimiento técnico profundo, la formación especializada y una apuesta firme por la innovación aplicada.

«Toda elección y táctica debe estar respaldada por conocimiento real y compromiso con el entorno. La energía no se improvisa: se estudia, se entiende y se mejora», ha expresado en diversas ocasiones Juan Pablo Sánchez Gasque.

Energía con enfoque global
A través de Black Star Petroleum, Sánchez Gasque ha liderado iniciativas clave como la implementación de terminales de regasificación en España, el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento avanzadas y la apertura de depósitos estratégicos de hidrocarburos en distintos continentes. Esta presencia global le ha permitido adaptar sus operaciones a entornos geopolíticos complejos con una resiliencia discreta pero eficaz.

Su asociación de más de dos décadas con Ignacio Purcell Mena, otro de los grandes nombres del sector, ha fortalecido una visión empresarial que va más allá del beneficio económico, apostando por soluciones energéticas sostenibles y prácticas de distribución responsables.

Más allá del petróleo: innovación y sostenibilidad
Aunque la columna vertebral de su negocio sigue siendo la comercialización de productos petrolíferos de alta calidad, el CEO ha promovido inversiones estratégicas en tecnologías limpias y energía verde. Su objetivo no ha sido sustituir, sino integrar progresivamente alternativas sostenibles dentro del modelo tradicional, asegurando una transición ordenada y eficiente.

Además, ha impulsado programas de formación técnica para profesionales del sector, diplomados en sostenibilidad y espacios de mentoring, con el fin de garantizar que la industria evolucione de la mano del talento humano.

«La energía es tan buena como las personas que la producen. Por eso, nuestro compromiso es también con la capacitación y el crecimiento profesional de nuestros equipos.»

Una visión empresarial con rostro humano
Desde la ética en la gestión operativa hasta su participación activa en proyectos medioambientales, Juan Pablo Sánchez Gasque ha dejado claro que la energía del futuro no puede desligarse del respeto por las comunidades y el entorno natural.

Hoy, su nombre representa una nueva forma de hacer empresa en el sector energético: firme en resultados, abierta al cambio y profundamente conectada con las realidades sociales y ambientales de los países donde opera.

Este hito de 25 años no solo confirma la solidez de su trayectoria, sino que proyecta una visión empresarial que seguirá influyendo en el desarrollo energético de las próximas décadas.

notificaLectura Merca2.es

Joyería Nicols celebra su aniversario con los mejores precios del año

0

Merca2.es

Del 24 al 26 de octubre, la firma madrileña celebra el cumpleaños de su fundador con una edición especial del Aniversario Nicols, que ofrece descuentos exclusivos en una selección de joyas y relojes


El último fin de semana de octubre, Joyería Nicols celebra su evento más esperado del año, el Aniversario Nicols, en honor al cumpleaños de su fundador, Vicente Nicolás.
Tres días para rendir homenaje al legado familiar, a la pasión por el oficio y al arte de la joyería hecha a mano en Madrid, con descuentos exclusivos en una selección de joyas y relojes, disponibles tanto en boutiques como en www.nicols.es.

En esta edición, Nicols celebra el amor, la artesanía y la tradición joyera madrileña con condiciones especiales en una cuidada selección de piezas.
Los clientes podrán descubrir joyas elaboradas con el cuidado, la calidad y el diseño que caracterizan a la firma desde 1917, con colecciones que celebran el amor a través de sus anillos de compromiso, así como piezas únicas de alta joyería.

«En Nicols celebramos el amor, pero también la tradición joyera que llevamos en las manos desde hace más de un siglo. Y no hay mejor forma de hacerlo que compartiendo con nuestros clientes los mejores precios del año», declara Dani Nicols, CMO de Joyería.

Cada joya Nicols se diseña y fabrica artesanalmente en su taller de Madrid, uniendo técnicas tradicionales con la innovación contemporánea. Oro, diamantes y piedras preciosas se transforman en piezas únicas que reflejan el brillo del amor y del tiempo.

La celebración se extiende también al universo de la relojería. Nicols ofrecerá precios especiales en una selección de modelos y marcas, pensados para quienes valoran la precisión, el estilo y la durabilidad de un reloj bien hecho.

Más allá de las ofertas, el Aniversario Nicols es una invitación a vivir la experiencia de una joyería cercana, emocional y artesanal. Una celebración abierta a todos los que creen que el amor y el tiempo se celebran con piezas que duran toda la vida.

Del 24 al 26 de octubre, los clientes podrán descubrir precios especiales en una selección de joyas y relojes en las boutiques de Nicols y en www.nicols.es.

notificaLectura Merca2.es

Café de Marca Propia, la aliada de los emprendedores que buscan lanzar su marca de café personalizada

0

Convertir una idea en una marca de café con identidad propia, lista para vender online, ya no es un proceso complejo ni inaccesible. Gracias al modelo integral de Café de Marca Propia, los emprendedores pueden desarrollar desde cero su propio negocio de café sin necesidad de conocimientos técnicos previos ni inversión en infraestructura.

La empresa ofrece un acompañamiento completo: desde la selección del grano, el tueste artesanal y el envasado, hasta el diseño gráfico, la tienda online y la logística. Además, su propuesta se apoya en una red de profesionales con más de diez años de experiencia en el sector, lo que garantiza resultados tanto a nivel de producto como de posicionamiento.

Impulsar negocios de café con identidad y sin barreras logísticas

En un entorno donde cada vez más personas buscan independencia laboral o expandir su portafolio de ingresos, el modelo de marca propia de café se ha convertido en una alternativa accesible y escalable. Café de Marca Propia responde a esa necesidad ofreciendo una solución llave en mano que permite enfocarse en el crecimiento del negocio sin preocuparse por los aspectos operativos.

Desde el primer contacto, el equipo trabaja para entender el perfil del cliente y transformar su visión en una identidad visual coherente. A esto se suma una selección cuidada de café de especialidad, tostado bajo demanda y preparado para enviarse en 24 a 48 horas. Todo bajo una estética personalizada que el cliente puede comercializar con su nombre.

El modelo se adapta tanto a quienes desean lanzar su primer ecommerce de café como a negocios que ya operan y buscan una línea exclusiva bajo su propia etiqueta. Además, se proporciona una tienda digital completamente funcional, con integración de medios de pago y soporte técnico continuo.

Una puerta abierta al ecommerce de café para nuevos emprendedores

Más allá del producto, Café de Marca Propia apuesta por democratizar el acceso al mercado del café con marca personalizada. La empresa ha diseñado un proceso simple, digital y acompañado, que minimiza los riesgos iniciales y optimiza los tiempos de lanzamiento. Su enfoque está orientado a facilitar la creación de marcas auténticas, que conecten con nichos específicos y puedan escalar sin límites geográficos.

‘Ayudamos a transformar ideas en marcas con alma y presencia’, señalan desde la compañía, que ya ha colaborado con decenas de emprendedores en diferentes etapas.

Hoy, su propuesta se posiciona como una puerta de entrada efectiva al mundo del ecommerce de café para quienes desean diferenciarse desde el primer grano hasta el diseño del empaque.

68fb8d1b585b0 Merca2.es

Optimiza tus resultados de impresión

0

Por qué la eficiencia es importante al elegir un tóner

Cuando piensas en la impresión, probablemente te fijes primero en la calidad de la impresora. Sin embargo, la elección del tóner adecuado es igual de importante para conseguir resultados óptimos y un uso más rentable de tus consumibles.

Tóners de larga duración

Hoy en día existen tóners diseñados para ofrecer un mayor rendimiento. Estos permiten imprimir más páginas con una sola carga, reduciendo así la frecuencia de sustituciones y optimizando el tiempo de trabajo.

Ahorro de costes con el tóner

Los tóners pueden suponer un gasto considerable, especialmente si necesitas imprimir grandes volúmenes de documentos. Por eso, cada vez más usuarios buscan formas de reducir sus costes de impresión sin perder calidad. Una opción práctica es elegir tóners de otras marcas que ofrecen buen rendimiento a un precio más asequible.

Alternativas económicas

Los tóners de otras marcas se han consolidado como una solución interesante para quienes imprimen con frecuencia. Permiten mantener un equilibrio entre calidad y precio, lo que los convierte en una alternativa útil para oficinas y hogares que desean optimizar sus gastos de impresión.

Innovaciones en tecnología de impresión

La tecnología no se detiene, tampoco en el ámbito de las impresoras y los tóners. Las últimas innovaciones permiten que las impresoras funcionen de manera más eficiente y consuman menos toner de impresora. Esto se traduce en un uso más prolongado de cada cartucho y en un ahorro directo en los costes de impresión.

Eficiencia y rendimiento

Las impresoras modernas están diseñadas para aprovechar mejor el tóner, lo que significa que es posible imprimir más páginas con el mismo cartucho. Esto incrementa la

productividad y reduce los costes por página, una ventaja especialmente relevante para empresas con gran carga de trabajo.

Teletrabajo y soluciones de impresión

El auge del teletrabajo ha aumentado la demanda de soluciones de impresión fiables para el hogar. En este contexto, contar con un buen tóner puede marcar la diferencia entre impresiones deficientes y resultados profesionales.

Soluciones fiables para imprimir en casa

Quienes trabajan desde casa necesitan confiar en su equipo de impresión. Un tóner de calidad garantiza documentos claros y profesionales, ya sean informes, presentaciones u otros materiales importantes.

En resumen, ya sea que estés considerando la sostenibilidad, el ahorro de costes o los avances tecnológicos, hay muchas razones para elegir conscientemente el tóner adecuado. Al elegir inteligentemente contribuyes a un mejor medio ambiente y mantienes tus costos de impresión bajo control.

El Grupo Español de Investigación en Neurooncología celebra el XVII Simposio Geino los días 28 y 29 de octubre en Madrid

0

El XVII Simposio Geino se celebrará los próximos 28 y 29 de octubre en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem). Este evento reunirá a especialistas de primer nivel en el campo de la neurooncología para abordar los avances más relevantes en el diagnóstico y tratamiento de tumores cerebrales, con un enfoque especial en las glioblastoma, olidendrogioma y metástasis cerebrales.

El simposio contará con una serie de mesas redondas que ofrecerán a los asistentes la oportunidad de profundizar en los temas más actuales, con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales. Entre los temas destacados que se tratarán, se incluyen nuevas estrategias terapéuticas y técnicas quirúrgicas innovadoras.

La inauguración del congreso correrá a cargo de la presidenta de Geino, la doctora María Ángeles Vaz, quien dará la bienvenida a los asistentes y presentará las líneas generales del evento.

El simposio contará con la participación de especialistas, sociedades científicas, representantes institucionales y asociaciones de pacientes que intervendrán en sus diferentes mesas. Así, en la primera jornada, la mesa titulada ‘¿Cómo podemos avanzar de forma conjunta en tumores cerebrales?’ abordará los objetivos a trazar y los logros alcanzados de la mano del presidente de SEOM, el doctor César Rodríguez; la directora científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la doctora Marta Puyol; la portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Marta Lambán; y el coordinador del Comité Científico de Astuce Spain, Manuel Meléndez, entre otros.

Asimismo, el congreso abordará los avances en el tratamiento del glioblastoma –como los Tumor Treating Fields (TTFields), recientemente incorporados a cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud– y las nuevas terapias dirigidas, el diagnóstico precoz de tumores cerebrales, y el impacto de las terapias combinadas. También se pondrá el foco en las necesidades de los pacientes de tumores cerebrales y se abordarán las claves para facilitar los consorcios y redes internacionales para fomentar la investigación en tumores infrecuentes.

REFERENTE

Uno de los momentos más esperados será la intervención del doctor Roger Stupp, uno de los oncólogos más influyentes en el tratamiento del glioblastoma, reconocido por haber desarrollado el ‘Stupp Protocol’, el estándar de tratamiento actual en España para pacientes de glioblastoma.

Durante su intervención, el doctor Stupp abordará los avances en el tratamiento del glioblastoma, con especial énfasis en los nuevos enfoques terapéuticos, como las terapias dirigidas y la utilización de TTFields, terapia basada en el empleo de campos eléctricos capaces de interferir en la división de las células tumorales y que, combinada con la quimioterapia, ha demostrado prolongar de forma significativa la supervivencia en glioblastoma. También hablará sobre recomendaciones de tratamiento en metástasis cerebrales.

¿Por qué tantas personas tienen interés en las criptomonedas?

0

Probablemente escuches a menudo a personas a tu alrededor hablar sobre las criptomonedas. El mundo de las crypto ya no es solo para quienes se interesan por la tecnología o las inversiones arriesgadas. Hoy en día, las crypto son para todos, y eso no es de extrañar. Las monedas digitales como Bitcoin, Ethereum y Solana existen desde hace tiempo y han demostrado que pueden generar rendimientos enormes. Además, las crypto tienen cada vez más influencia en el mundo financiero. Ya no se trata de algo desconocido o arriesgado: se han convertido en un medio de pago aceptado en el que no es necesario que intervenga ningún gobierno ni banco.

El hecho de que no sea necesario que un banco o un gobierno participe da a los usuarios más libertad para gestionar su propio dinero. Esa independencia hace que las crypto sean atractivas, especialmente para quienes desean invertir fuera del sistema tradicional. A continuación, te contaremos todo sobre ello.

Asegúrate de obtener la información correcta

¿Estás invirtiendo actualmente en crypto o quieres empezar a operar activamente en este mercado? Entonces es importante que consumas la información adecuada de Noticias de Bitcoin. En Internet hay muchos sitios que publican noticias que no son correctas. Si quieres ganar dinero en este sector, es fundamental actuar según las reglas adecuadas. No te fíes ciegamente de las noticias que publican los influencers y analiza bien en quién puedes confiar.

Muchos influencers, por ejemplo, afirman que una determinada moneda va a subir mucho, pero son pagados por el propio proyecto. Así que no creas todo lo que ves y elige invertir solo en proyectos fiables. Si eliges Bitcoin o Ethereum, ya estarás tomando una decisión sensata. Piensa siempre a largo plazo y evita las operaciones impulsivas que solo buscan beneficios rápidos.

¿Dónde encontrar las mejores noticias y análisis técnicos?

¿Quieres acceder a noticias fiables y asegurarte de estar siempre al tanto de los principales movimientos del mercado? Entonces te recomendamos seguir de cerca el sitio web de Crypto Insiders. Allí no solo encontrarás noticias verificadas, sino también análisis técnicos elaborados por especialistas. Ellos estudian el precio por ti, para que puedas entender mejor cómo se comportan las crypto.

También se recomienda aprender por tu cuenta sobre el análisis técnico. Comprende cómo se mueven Bitcoin y Ethereum, e identifica las zonas importantes de soporte y resistencia. En el momento en que domines esto, tendrás una gran ventaja frente a muchos otros inversores que toman decisiones únicamente basadas en la intuición. Aprender a interpretar los gráficos, reconocer patrones y seguir las tendencias del mercado te permitirá tomar decisiones más seguras. Con práctica y paciencia, podrás invertir de manera mucho más consciente y efectiva.

Crys Dyaz abre su quinto centro Crys Dyaz & Co

0

Con esta apertura, Crys Dyaz, reconocida entrenadora personal, amplía su proyecto de deporte, salud y bienestar con un nuevo centro de entrenamiento con un un total de 160 m² de superficie ubicado en el prestigioso barrio madrileño de El Viso, una de las zonas más emblemáticas y mejor comunicadas de la ciudad.

Crys Dyaz & Co El Viso, situado en Plaza de la República Argentina, 7 (Chamartín, 28002 Madrid), está diseñado para ofrecer una experiencia de entrenamiento personalizada, con la excelencia y profesionalidad que caracterizan a Crys Dyaz y a su equipo. El centro dispondrá de salas de entrenamiento personal, baile y ballet workout, servicio de fisioterapia y unidades especializadas que consolidan el enfoque integral de la marca.

Nuevo centro de Crys dyaz.
Nuevo centro de Crys dyaz. Fuente: Crys dyaz & Co.

Entre ellas, SaludFem, la unidad que ha revolucionado el sector convirtiendo la compañía en líder al especializarse en la mujer y en las distintas etapas de su vida. Un proyecto que surgió ante la necesidad real de ofrecer una atención y acompañamiento especializado y específico a las mujeres durante las etapas más importantes de su vida (embarazo, post parto, menopausia…).

Asimismo, el centro también contará con el proyecto Onco 360º OM x CD, un programa integral dirigido a pacientes oncológicos que ofrece un enfoque multidisciplinar y basado en la evidencia científica. Este innovador proyecto combina nutrición oncológica, actividad física adaptada y fisioterapia con el objetivo de mejorar la calidad de vida en todas las fases del tratamiento. Cada plan se diseña de forma totalmente personalizada, abordando de manera conjunta el bienestar físico, emocional y funcional de cada paciente.

QUE OFRECE ESTE NUEVO CENTRO DE CRYS DYAZ

Siguiendo el modelo del resto de centros, Crys Dyaz & Co. El Viso ofrecerá los mismos servicios que caracterizan al resto de espacios del proyecto, como asesoría nutricional, asesoría reproductiva y atención de matronas, consolidando así su modelo de bienestar integral 360°.

“Esta apertura en El Viso representa mucho más que un nuevo espacio. Es el reflejo de años de trabajo, de un equipo que ha convertido la salud, el movimiento y el bienestar en una forma de vida. En CrysDyaz&Co, entendemos al paciente de manera global: cuerpo, mente, hábitos, energía… todo está conectado. Por eso este nuevo centro nace con la intención de ofrecer un acompañamiento 360°, donde cada persona se sienta escuchada, cuidada y motivada a sacar su mejor versión. Nuestra magia está en la manera en que unimos ciencia, pasión y humanidad. No somos solo un centro de entrenamiento: somos un lugar donde la salud se vive, se comparte y se transforma.» declara Crys Dyaz.

Con MADRID CD&CO ME MATA” como lema, el nuevo centro llega para revolucionar el entrenamiento personal en el corazón de la capital, reafirmando la visión de Crys Dyaz & Co: crear espacios donde el bienestar sea una experiencia completa, personalizada y transformadora.

OTROS CENTROS

A parte de este nuevo centro, Crys Dyaz tienes otros 4 centros repartidos por Madrid y España. Su primer centro, ubicado en La Moraleja en el que crecieron y fueron construyendo lo que son hoy en día, un referente en el mundo del entrenamiento personal y la fisioterapia. También tienen un centro ubicado en LaFinca Grand Café, en O Parrote, zona emblemática de A Coruña.

Y por último el centro boutique localizado en Soria. Este centro ofrece algo novedoso para la empresa, el trabajo en pequeños grupos de máximo cuatro personas. Lejos de que sea una clase grupal y priorizando como siempre hacen la individualización y la atención personalizada, esta opción da la posibilidad de entrenar con tus amigos, familiares, en un grupo reducido y contando con la atención del entrenador.

Executive MBA, ¿Cuánto vale invertir en visión y liderazgo?

0

Entre la experiencia acumulada y la necesidad de actualización, los programas Executive MBA ofrecen a los directivos una forma de convertir el conocimiento en capital empresarial.

Cada vez más directivos vuelven a clase, pero no para estudiar teoría ni iniciar una nueva carrera. Buscan un espacio donde contrastar ideas, revisar sus modelos de gestión, aprender de otras experiencias y prepararse para un mercado en el que la complejidad e incertidumbre ya forman parte del trabajo diario. Esa es, en esencia, la razón de ser de un Executive MBA.

El aula como laboratorio de decisiones

El Executive MBA está diseñado para profesionales que ya han pasado por la trinchera: directivos con años de gestión a sus espaldas que necesitan dar sentido estratégico a la experiencia acumulada. No buscan una pausa en su carrera, sino un espacio donde analizar decisiones, intercambiar visiones y traducir la práctica diaria en conocimiento estructurado.

El formato modular y flexible, con sesiones concentradas durante los fines de semana o en ciclos intensivos, responde a esa realidad. Las clases giran en torno al análisis y debate de casos reales que plantean dilemas propios de la alta dirección: fusiones, reestructuraciones, liderazgo de equipos o expansión internacional. Cada sesión se convierte en un laboratorio de decisiones, donde el análisis se combina con la experiencia colectiva de otros ejecutivos.

Más que memorizar modelos de gestión o técnicas, el objetivo es pensar con claridad cuando el entorno no lo es. La digitalización, la presión regulatoria o la sostenibilidad ya no son conceptos abstractos, sino factores que determinan el futuro de cualquier empresa. Un EMBA entrena para enfrentarlos con criterio y perspectiva.

Cuando la formación se convierte en capital directivo

Cursar un Executive MBA supone una inversión significativa. En España, los precios oscilan entre 10.000 y 100.000 euros, según la escuela y el formato. La cuestión no es solo cuánto cuesta, sino qué retorno ofrece en términos reales.

El 86 % de los antiguos alumnos acaba ocupando puestos de alta dirección una década después de graduarse. Ese dato demuestra que la rentabilidad de un programa así va más allá del salario: se traduce en influencia profesional, contactos de valor y capacidad para afrontar decisiones complejas. Adicionalmente, se destacan los siguientes aportes de una formación de las citadas características:

  • Proyección de carrera. Refuerza la visión de conjunto y acelera el acceso a responsabilidades estratégicas.
  • Entorno profesional. Compartir aula con directivos de sectores como energía, distribución o tecnología genera sinergias y abre oportunidades de colaboración.
  • Actualización constante. La inteligencia artificial, la digitalización o la sostenibilidad forman parte del temario y de la agenda actual y futura de las empresas.
  • Dimensión internacional. Algunos programas incorporan módulos en el extranjero con prácticas o seminarios con ejecutivos europeos y latinoamericanos.

En definitiva, un Executive MBA no se mide por el título, sino por su impacto en la forma de pensar y decidir. Moldea directivos capaces de combinar estrategia, finanzas y gestión de personas con una visión global del negocio.

Criterios que definen un Executive MBA de calidad

La oferta de Executive MBA en España es amplia y desigual. Por eso, antes de tomar una decisión conviene evaluar qué hay detrás de cada propuesta: el prestigio de la escuela, su método de trabajo y el retorno que puede aportar al perfil del directivo.

Las acreditaciones internacionales, como AACSB o AMBA, siguen siendo un buen filtro inicial: certifican que la institución cumple con estándares globales de calidad. Sin embargo, el verdadero valor se mide en el aula, donde la metodología práctica y el uso del método del caso permiten enfrentarse a diferentes escenarios que requieren decisiones reales y contrastar puntos de vista con otros ejecutivos.

La flexibilidad también pesa. Hay programas presenciales en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, pero el formato online o híbrido gana terreno entre quienes necesitan compatibilizar la formación con una agenda profesional o empresarial exigente.

Otro elemento que marca la diferencia es el claustro docente y la red de antiguos alumnos. Un profesorado con trayectoria en la empresa privada a la par de  una comunidad dinámica e interconectada son activos que amplían el aprendizaje y las oportunidades posteriores.

Por último, el precio no debería ser el único criterio, pero sí una variable de especial relevancia para comparar con las becas y planes de financiación disponibles. Lo importante es valorar si la inversión se traduce en crecimiento real y contactos de valor.

En la web ranking-mba.com puede consultarse una comparativa actualizada de los mejores Executive MBA de España, con precios, duración y requisitos de acceso.

Analizar ese panorama general es un buen punto de partida para decidir si se prefiere formación presencial en una gran ciudad o una opción 100% online más flexible.

Cuando el conocimiento se convierte en ventaja competitiva

Dar el paso de estudiar un Executive MBA no es una decisión impulsiva. Requiere tiempo, recursos y una dosis de autocrítica y meditación: reconocer que la experiencia, por sí sola, ya no basta para seguir creciendo. Sin embargo, quienes lo afrontan con esa mentalidad obtienen algo que el mercado valora cada vez más: capacidad de análisis, perspectiva y criterio.

En un entorno donde los márgenes se estrechan, los costes se incrementan, la tecnología acelera los procesos y la sostenibilidad redefine los modelos de negocio, formarse para saber tomar decisiones más efectivas y rentables  deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad empresarial.

Porque, al final, el conocimiento no es un título ni una moda pasajera. Es el activo que sostiene las decisiones y marca la diferencia entre gestionar el presente o liderar transformando el futuro.

Solo en noviembre puedes colarte al Bosque Encantado para catas nocturnas en San Martín de Valdeiglesias: la experiencia VIP que no sale en redes»

0

Pocos planes cerca de Madrid guardan la magia de Valdeiglesias en noviembre. Imagina un bosque que parece sacado de un cuento de hadas, pero de noche y abierto solo para unos pocos afortunados. No es una fantasía, es una realidad susurrada a media voz, una experiencia que desafía la era digital. Y es que, mientras todo se comparte, hay vivencias exclusivas que se protegen manteniéndolas en secreto, lejos de los focos y las redes sociales para preservar su alma intacta.

Esta no es una simple cata de vinos; es una inmersión sensorial completa. Una oportunidad única para descubrir los secretos de una comarca vinícola increíblemente rica, pero de una forma que nadie más te contará. La clave está en colarse en un recorrido nocturno por el Bosque Encantado, donde la luz de la luna y los farolillos guían tus pasos, porque la verdadera esencia del enoturismo se descubre en la intimidad de la noche, conectando de una forma diferente con el entorno y el vino.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA SIERRA DE GREDOS

YouTube video

Todo comienza con una llamada, un contacto que no aparece en ninguna web. Olvídate de reservar online, esto funciona por el boca a boca más selecto. La cita es en un punto secreto de San Martín de Valdeiglesias, donde un pequeño grupo se reúne casi en clandestinidad. La primera copa se sirve en silencio, para que entiendas que lo que estás a punto de vivir es una experiencia VIP que no sale en redes, un pacto de discreción para proteger la magia del momento.

La aventura continúa hacia una de las bodegas familiares más antiguas de la zona, cuya ubicación se mantiene en secreto hasta el último momento. Allí, el propio bodeguero te recibe en la penumbra de su sala de barricas. No esperes una charla técnica al uso, es una conversación entre amigos sobre la tierra y el esfuerzo. Y mientras degustas una garnacha poderosa, comprendes que este privilegio se basa en la autenticidad del trato humano, algo que el turismo de masas ha olvidado por completo.

¿TE ATREVES A CAMINAR BAJO LAS ESTRELLAS?

Cuando dejas atrás la seguridad de la bodega, te adentras en un sendero iluminado únicamente por la luz de la luna y unos pequeños faroles que porta el guía. El crujir de las hojas secas bajo tus pies y el aroma a tierra húmeda te envuelven por completo. El silencio es casi místico, y es entonces cuando te das cuenta de que el vino sabe diferente cuando el cuerpo y la mente están en calma, lejos del ruido y la prisa de la vida cotidiana.

Este no es un camino para cualquiera, requiere una cierta conexión con la naturaleza y ganas de aventura. El guía, un profundo conocedor de las leyendas de la comarca, comparte historias y anécdotas que no encontrarás en los libros. Te invita a mirar el cielo, a sentir el frío en la cara, porque esta experiencia VIP que no sale en redes busca reconectar a los participantes con las sensaciones más primarias y auténticas, esas que un filtro de Instagram jamás podría capturar.

EL TESORO LÍQUIDO QUE NACE JUNTO AL ALBERCHE

YouTube video

Llegas a una segunda bodega, más pequeña y recóndita, situada en un paraje que parece detenido en el tiempo. El viticultor te espera con una sonrisa y una copa de su mejor albillo, un vino fresco y lleno de matices. La cata se acompaña de quesos artesanos de la zona, una combinación perfecta. En ese instante, descubres que la experiencia VIP que no sale en redes se construye con los pequeños detalles y la calidad del producto local, creando un recuerdo imborrable en el paladar.

El encanto de este momento reside en su sencillez y exclusividad. Estás probando un vino que apenas sale de la comarca, directamente de la mano de su creador. Te cuenta los secretos de cada añada, las dificultades y las alegrías, porque esta experiencia VIP que no sale en redes ofrece un acceso sin precedentes al alma de los vinos de Madrid, una conexión directa con el viticultor que transforma por completo la percepción de cada copa que pruebas.

POR QUÉ ESTA CATA NO LA ENCONTRARÁS EN INSTAGRAM

Los organizadores lo tienen claro: en el momento en que algo se viraliza, pierde su esencia. Por eso, piden a los asistentes que guarden sus móviles y se limiten a vivir la experiencia. No quieren fotos posadas, ni vídeos para redes sociales, solo gente dispuesta a disfrutar. Saben que la experiencia VIP que no sale en redes se basa en un compromiso mutuo de discreción, una filosofía que atrae a quienes buscan algo más que una simple foto para presumir.

Este enfoque contracultural es lo que hace que cada cata sea única e irrepetible. El grupo es siempre reducido, las bodegas varían y las conversaciones fluyen de manera orgánica, sin guiones. El objetivo es crear una burbuja de autenticidad en pleno siglo XXI. Y es que en esta zona de Valdeiglesias, han entendido que el verdadero lujo no es mostrarlo, sino vivirlo en la más estricta intimidad, un concepto revolucionario en la era de la sobreexposición digital.

LA ÚLTIMA COPA: UN PRIVILEGIO PARA UNOS POCOS

YouTube video

Bajo un roble centenario, iluminado por la luz de las velas, el guía descorcha una botella muy especial. No es un vino comercial, sino una elaboración experimental del bodeguero, una joya que solo unos pocos privilegiados han probado. Es el momento cumbre, la confirmación de que esta experiencia VIP que no sale en redes te convierte en parte de un círculo muy cerrado de amantes del vino, un club secreto unido por una noche mágica en Valdeiglesias.

Mientras saboreas esa última copa, entiendes que el verdadero valor de la noche no ha sido solo el vino, sino todo lo que lo ha rodeado: el misterio, la naturaleza, las historias y la compañía. Te vas con la sensación de haber descubierto un secreto, un tesoro que guardarás para siempre y que te recuerda que las mejores cosas de la vida son aquellas que no se pueden publicar. Un último brindis sella el pacto en este rincón único de Valdeiglesias.

ADN FORUM 2025; arte, diseño y Latinoamérica se encuentran en la Plaza de Colón

0

Del 23 al 26 de octubre, la Plaza de Colón de Madrid se convierte en un espacio donde arte, diseño y experiencias sensoriales se fusionan en la tercera edición de ADN FORUM. Este año, el evento da un paso más en su proyección internacional al recibir por primera vez a Panamá como país invitado, acercando la riqueza cultural latinoamericana al corazón de la capital.

Un escenario urbano transformado

La Plaza de Colón vuelve a transformarse en un “puerto seco” urbano, con contenedores marítimos pintados en Vibrant Pink por Pinturas Valentine, que funcionan como galerías al aire libre. Más de 15 firmas de diseño y 20 artistas presentan instalaciones, intervenciones y espacios inmersivos, ofreciendo un recorrido donde la creatividad se convierte en experiencia tangible.

La disposición de los contenedores y la propuesta de color buscan crear un ambiente dinámico, invitando a los visitantes a descubrir el arte desde distintos ángulos.

Panamá, protagonista por primera vez

Creado por el panameño Gabriel Castillo Admadé, presidente del evento, ADN FORUM nació con una vocación clara: acercar el arte y el diseño al público, dinamizar el comercio local y tender puentes entre culturas. La participación de Panamá marca un hito en esta edición.

La microexposición “Nuestras Raíces”, auspiciada por la Embajada de Panamá, ofrece un recorrido fotográfico que celebra la diversidad de danzas, vestimentas y tradiciones del país. Fotógrafos como Luis Carlos García, Thony Lions, Fernando Bocanegra, Tito Herrera, Liz Barrios de Valero y Agustín Goncalves muestran cómo la cultura panameña se ha enriquecido con influencias internacionales, ofreciendo al público una visión profunda y colorida de su patrimonio cultural.

Para reforzar la experiencia sensorial, Ladenac Milano ha creado una fragancia exclusiva que transporta al visitante a la biodiversidad y la riqueza natural de Panamá, integrando la vista, el olfato y la emoción en un recorrido único por la exposición.

Café de especialidad y espacios pet-friendly

El ADN FORUM Café, desarrollado por Pinturas Valentine en colaboración con Círculo Coffee Studio, trae a Madrid cafés de especialidad desde las tierras altas de Panamá, incluyendo el prestigioso Geisha, conocido por ser uno de los cafés más exclusivos y premiados del mundo.

El espacio, diseñado por el interiorista Fabián Ñíguez, conecta la experiencia del café con un restaurante y un área pet-friendly, donde los asistentes pueden disfrutar junto a sus mascotas de productos naturales de The Only Fresh. Esta propuesta integra la gastronomía, el diseño y la interacción social, convirtiendo la visita en un recorrido multisensorial.

Arte, diseño y juego para todos

Pensando en el público familiar, ADN FORUM incorpora un pabellón artístico de Play in Colors, construido con materiales de Tarkett. Este espacio interactivo combina creatividad, juego y arte urbano, permitiendo que grandes y pequeños experimenten con color, movimiento y diseño de manera lúdica y participativa.

Talento nacional e internacional

Entre los artistas y diseñadores participantes se encuentran Mario Rodríguez, Rafa García, Fabián Ñíguez, Mohammed Adib, Clap Studio – Premio Nacional de Diseño 2023, Sigfrido Serra, Jacinto de Manuel, Gonzalo Muiño y Play in Colors – artista urbano.

Firmas como Neolith, Pinturas Valentine, Hästens Beds, The Only Fresh, Natuzzi Italia, Smeg, Tarkett, Miele, Bang & Olufsen y Ladenac Milano complementan la propuesta, reforzando la combinación de arte, diseño, innovación y experiencia sensorial que caracteriza a ADN FORUM.

Un punto de encuentro cultural consolidado

Con más de 70.000 visitantes en su última edición, ADN FORUM se ha consolidado como un espacio de referencia en el panorama cultural de Madrid. Gratuito y abierto al público, ofrece una plataforma para disfrutar del arte contemporáneo, el diseño de vanguardia y las experiencias multisensoriales en un entorno urbano emblemático.

Del 23 al 26 de octubre, la Plaza de Colón se convierte en una galería a cielo abierto, donde la creatividad, la innovación y la diversidad cultural se dan la mano en un recorrido pensado para todos los públicos.

68fb75a95d300 Merca2.es

Publicidad