miércoles, 5 noviembre 2025

MasOrange, ‘la entidad combinada’, recorre bien el camino de las sinergias

MasOrange recorre bien el pretendido camino de las sinergias desde que consiguiera la fusión de MasMóvil y Orange en abril del pasado año, según el análisis realizado por Barclays.

El banco británico llama a la primera teleco por número de clientes en España la «entidad combinada» por las numerosas marcas que maneja y su compleja estructura empresarial, y observa que tras la fusión «ha obtenido mejores resultados de los que esperábamos, con un crecimiento de ingresos más rápido, mayores sinergias objetivo y una sólida ejecución», en opinión de sus analistas.

Barclays destaca el desarrollo como nueva compañía combinada de MasOrange y las implicaciones para las acciones del grupo Orange. Precisamente, los fondos accionistas de MasOrange, (KKR, Cinven y Providence, agrupados en la sociedad Lorca Telecom), dueños de MásMóvil, ya están tomando posiciones para vender su participación, y según publica El Confidencial, han contratado los servicios de Goldman Sachs para negociar los términos de recompra que se establecieron cuando se llevó a cabo la fusión. Los fondos ganarán con la operación más de 10.000 millones de euros, que incluyen la deuda de más de 6.000 millones que arrastraba MásMóvil.

Desde la fusión, que se produjo a finales de marzo de 2024, y la posterior creación de la empresa conjunta, MasOrange, para el banco británico «la entidad combinada ha superado nuestras expectativas, con un crecimiento de ingresos más rápido, mayores sinergias objetivo y una sólida ejecución».

Barclays estima sus puntos de valoración de Masorange basados en flujos de caja descontados (DCF) a un valor de empresa de 23.700 millones de euros

En un informe específico sobre la situación de las telecos en España, Barclays actualiza sus estimaciones y la valoración para MasOrange, y prevén una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos aproximadamente de un 2%, el EBITDA ajustado a 5 años de un 5% y el Flujo de Caja Libre Operativo, también a 5 años del 10%, por lo que estiman su valoración basada en flujos de caja descontados (DCF) a un valor de empresa (VE) de 23.700 millones de euros; es decir, un EV/EBITDA «implícito y estimado para 2025 de aproximadamente 9,3 veces y un EV/FFC Op de 15,3 veces».

Esto es superior al de sus competidores, según los analistas, «lo que refleja un crecimiento superior impulsado por sinergias». De hecho, para 2028, su valoración implica un EV/EBITDA de 8,1 veces y un EV/FFC Op de 12,3 veces, año en el que aseguran que «se concretarán las sinergias objetivo». Ya en febrero de 2024, Barclays había valorado que acuerdo de fusión entre Orange y MásMóvil «creaba un valor vinculado a sus varias opcionalidades» y situaban el valor de la compañía resultante entonces en 18.600 millones de euros.

MasOrange, 'la entidad combinada', recorre bien el camino de las sinergias
Los directivos de MaasOrange, el día que presentaron la nueva compañía resultante de la fusión. Fuente: Agencias

MASORANGE: BARCLAYS BENCICE SU VENTA A ORANGE

Las diferencias con la nueva valoración que alcanza los 23.700 millones son, por un lado, «las mayores sinergias«. Según indican el objetivo anterior de la teleco dirigida por su CEO, Meinrad Spenger, era de 450 millones de euros en este concepto y «ahora es de aproximadamente 490 millones de euros» según señalan los analistas.

No solo el aumento de las sinergias, sino la «mayor entrega» de las mismas incluyen en su valoración, porque ahora «ahora esperamos una entrega del 95% frente al 75% anterior, debido a la sólida ejecución hasta la fecha». En cuanto a las sinergias previstas, MasOrange va mejor de lo esperado inicialmente hace un año.

Barclays no olvida el escenario más que previsible de la posible adquisición de la participación de MasOrange por parte de Orange, que claramente lo bendice

Otra de las razones de su valoración positiva es que observan cómo la compañía registra un «crecimiento de ingresos más rápido del esperado hasta la fecha, de aproximadamente un aumento del 2%», frente al 1% que preveían, «debido a un mejor entorno competitivo del que tenía hace un año». MasOrange registró un crecimiento de ingresos del 1,5 % para el año fiscal 2024 y de un 2,6% en el primer trimestre de 2025. En la última actualización publicada por Barclays, habían situado el valor de mercado de MasOrange en 22.400 millones de euros «y ahora aumentamos ese valor en aproximadamente un 6%», confirman.

También aseguran creer que MasOrange «alcanzará su coste de capital en 2027» y estiman que la compañía lleva un buen ritmo a la hora de hacer frente a su apalancamiento, cuando indican que «MasOrange ya está cubriendo su coste de capital».

No obstante, Barclays no olvida el escenario más que previsible de la posible adquisición de la participación de MasOrange por parte de Orange, que claramente bendice. Para los analistas de la entidad financiera británica, el impacto que tendría en el grupo de telecomunicaciones francés «si adquiriera la otra participación en MasOrange, podría ser un valor creativo para Orange con el tiempo, ya que el flujo de caja libre será acumulativo desde el primer día y el apalancamiento podría siguen siendo razonable, es decir, de aproximadamente 2,8 veces, en nuestra opinión».

Carrefour y Argentina: hacen falta dos para bailar un tango

Los negocios internacionales de Carrefour van cuesta abajo y sin frenos. Primero Italia, después Polonia, y ahora corre riesgo el negocio de Carrefour en Argentina. Concretamente, en el país suramericano el supermercado francés opera alrededor de 680 tiendas y factura cerca de 6.000 millones de dólares anuales.

Carrefour en Argentina está todavía estudiando y analizando si vender el negocio de manera total o hacerlo de manera parcial, para seguir operando en el país. Si bien, se trata de un proceso que puede durar varios meses, y en el que estará detrás para ayudar a la cadena de distribución Deutsche Bank.

«Aún consideramos que Carrefour está enormemente infravalorada. La acción aún cotiza con un descuento considerable respecto al resto de sus rivales europeos. No obstante, esto ha sido así durante demasiado tiempo, y es difícil encontrar catalizadores que desbloqueen este valor», expresan los analistas de Alpha Value.

Carrefour está haciendo las delicias de los más golosos con esta tarta inigualable que además no llega a 11 euros
Fuente: Agencias

LA REESTRUCTURACIÓN DE CARREFOUR ARGENTINA, MUCHAS SIMILITUDES CON ITALIA Y POLONIA

En este contexto, tiempo atrás, Carrefour mantenía su fortaleza en Argentina, que ha estado lidiando con la hiperinflación durante muchos años. Un sólido historial de crecimiento del volumen y aumento de la participación de mercado también augura una buena confianza de los inversores, pero la situación se ha revertido.

No obstante, ya en septiembre de 2020 se hablaba de una posible salida de Carrefour en Argentina, pero desde la propia compañía sí salieron a desmentir esos rumores. Si bien, en esa época salió el rumor, ya que muchas otras empresas de distintas áreas ante la crisis económica de Argentina dejaron el país.

LA VENTA DE ACTIVOS Y LOS DESPIDOS DE CARREFOUR SIEMBRAN EL CAOS EN ARGENTINA

Concretamente, si miramos a 2024, la debilidad de beneficios del supermercado francés se debió en parte por ingresos y gastos financieros peores de los esperados, de -138 millones de euros, relacionados principalmente con los gastos por hiperinflación en Argentina de -26 millones de euros en 2024 frente a +104 millones de euros en 2023.

El gran problema para el supermercado francés es que tras 43 años en Argentina enfrentan un mercado difícil y por eso lanzaron en su momento una estrategia que mantenía los precios de los productos fijos hasta agosto. Además, hay que hacer hincapié en qué Carrefour ya ha ido disminuyendo sus inversiones en torno a 23.000 euros en el país.

No obstante, para el negocio de Carrefour en Argentina desde el supermercado ven posibles dos vías. En primer lugar, tienen sobre la mesa explorar una venta completa; pero en segundo lugar, una asociación parcial que implicaría quedarse en el mercado argentino pero con un socio local. Es decir, un modelo que ya se aplica en África y Asia, donde Carrefour cuenta con presencia pero también con una participación accionaria compartida.

(NOTOCAR) La falta de stock y la limpieza se suman a los problemas de Carrefour
Fuente: Agencias.

Por otro lado, si nos fijamos en los posibles compradores del negocio del supermercado francés en Argentina, nos salen algunos nombres que podrían ver la marcha de este actor como una ventaja para aumentar su cuota. Entre los más interesados podríamos estar hablando de las cadenas de distribución Coto, Disco y Easy.

CARREFOUR BUSCA LA SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS FINANCIEROS

En este sentido, Carrefour y Système U (números 1 y 4 en Francia) anunciaron la creación de una empresa conjunta llamada Concordis para fortalecer su capacidad de negociación. La empresa conjunta tendrá una duración de 6 años y comenzará a adquirir productos a partir de 2026. El objetivo es alcanzar el nivel de Leclerc, pero también de AURA, la nueva empresa conjunta de compras creada por Intermarché, Auchan y Casino.

«El anuncio de la empresa conjunta en materia de compras es una buena noticia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Carrefour y Système U fueron socios en materia de compras y el último intento terminó en desacuerdo», señalan los analistas de Alpha Value ante este nuevo acuerdo con el que la cadena de distribución francesa planea mejorar sus cuentas fiscales.

Carrefour esta haciendo las delicias de los mas golosos con esta tarta inigualable que ademas no llega a 11 euros 10 Merca2.es
Fuente: Carrefour

Asimismo, Alexandre Bompard, presidente y director general de Carrefour, afirmó: «Gracias a esta alianza, nos convertimos en la principal fuerza de compra en Francia y nos preparamos para convertirnos en líderes a nivel europeo». Una estrategia que busca protegerse de las críticas y de la caída de ventas al salir de tres mercados, Polonia, Italia, y posiblemente Argentina.

No busques más, Zara tiene los mejores tops rebajados para este verano

Zara tiene grandes novedades que no te puedes perder. Cuando llegan los días de calor, una cosa queda clara: los tops se convierten en nuestros mejores aliados para armar looks frescos, cómodos y con mucho estilo. Y si encima los encontramos en rebajas, el momento para renovar el armario es ahora. Esta temporada, Zara ha lanzado una selección de tops en tendencia que combinan diseño, versatilidad y buen precio.

Ya sea que estés buscando algo elegante para una cena en la terraza, algo cómodo para pasear por la ciudad, o un top sencillo que puedas usar a diario sin perder estilo, en Zara hay opciones para todos los gustos. Y lo mejor: con precios rebajados que van desde los 8,99 euros hasta menos de 30. A continuación, te mostramos los tops más bonitos, rebajados y en tendencia de Zara para este verano, cómo puedes combinarlos y por qué están arrasando entre las expertas en moda.

El top estilo chaleco de lino que eleva cualquier look

El top estilo chaleco de lino que eleva cualquier look
Fuente: Zara

Uno de los más destacados de la colección es el top tipo chaleco confeccionado en lino color marrón. Tiene un diseño estructurado, con tirantes anchos y escote en pico tanto en la parte frontal como en la espalda. Es una prenda elegante, entallada a la cintura, que se abrocha con botones al frente, ideal para esos días en los que necesitas un look un poco más formal sin morir de calor.

¿Cómo llevarlo? Combínalo con unas bermudas de vestir, sandalias de tiras y un bolso mini. Si prefieres un estilo más desenfadado, también queda ideal con vaqueros wide leg o una falda fluida de lino.

Precio rebajado: 29,99 euros.

El top halter con peplum que estiliza y marca tendencia

El top halter con peplum que estiliza y marca tendencia
Fuente: Zara

Otra joya en las rebajas de Zara es este top halter en tono tostado con bajo acampanado tipo peplum, que añade un toque femenino y sofisticado. Su diseño con escote en pico y detalle metálico lo convierte en una prenda llamativa pero fácil de combinar. La espalda al aire lo hace ideal para los días más cálidos, y su forma con vuelo ayuda a marcar la cintura y disimular abdomen si eso es algo que buscas.

¿Con qué ponértelo? Una falda midi plisada, sandalias kitten heel y unos brazaletes dorados serán el combo perfecto para salir a cenar o para un plan elegante pero cómodo.

Precio rebajado: 15,99 euros.

El top bicolor off the shoulder, estilo Old Money total

El top bicolor off the shoulder, estilo Old Money total
Fuente: Zara

Si lo tuyo es la estética refinada y los looks minimalistas con un toque de glamour, el top off the shoulder en blanco y negro será tu favorito. Tiene el clásico escote bardot que deja los hombros al descubierto, un diseño elástico que se ajusta al cuerpo y un detalle metálico que le da un plus sofisticado.

Este tipo de tops se han convertido en un básico del estilo “Old Money” por su silueta clásica y elegante. Ideal para combinar con pantalones de lino blancos o incluso una falda midi satinada.

Precio rebajado: 10,99 euros.

El top largo de lunares: sofisticado, fluido y con espalda al aire

El top largo de lunares: sofisticado, fluido y con espalda al aire
Fuente: Zara

Otra opción versátil y muy veraniega es este top largo con estampado de lunares. Tiene cuello halter, corte fluido y un bajo asimétrico que lo hace perfecto para dar movimiento a tu look. La espalda queda completamente al descubierto y se ajusta con lazos finos que le dan un aire bohemio y femenino.

¿Dónde usarlo? Es perfecto para una cena al aire libre, una tarde de cócteles o incluso un evento casual. Puedes combinarlo con pantalones de traje, una falda de raso o jeans palazzo.

Precio rebajado: 22,99 euros.

Rayas marineras: el top halter más veraniego

Rayas marineras: el top halter más veraniego
Fuente: Zara

El top de rayas azul marino y blanco es una de esas piezas que no pueden faltar en verano. Tiene tirantes finos, cuello halter, es totalmente elástico y se adapta al cuerpo como un guante.

Lo mejor de este diseño es su versatilidad. Puedes usarlo en la ciudad con pantalones capri y unas bailarinas, o llevarlo a la playa con una falda blanca y unas sandalias cómodas. Tiene ese aire navy que nunca pasa de moda y que siempre se ve bien.

Precio rebajado: 8,99 euros.

El top blanco bordado que arrasa en Instagram

El top blanco bordado que arrasa en Instagram
Fuente: Zara

Las chicas que dominan las redes sociales ya lo tienen fichado: el top bordado en color blanco con tiras de encaje a tono es uno de los más virales de las rebajas. Tiene un corte fluido, mangas sisa y cuello redondo. Además, se ajusta con lazos que aportan ese detalle romántico que muchas buscan.

Este tipo de tops quedan de maravilla con pantalones amplios, faldas estampadas o incluso shorts de lino. Si le sumas accesorios dorados o un bolso de rafia, el look queda redondo.

Precio rebajado: 17,99 euros.

El top corsetero vichy azul: inspiración francesa total

El top corsetero vichy azul: inspiración francesa total
Fuente: Zara

Si quieres lograr ese aire effortless chic de las mujeres francesas, el top corsetero de cuadros vichy en azul es tu mejor apuesta. Es elástico, se ajusta al cuerpo y tiene escote redondo con fruncidos y un delicado lazo decorativo. Los tirantes finos hacen que sea ligero y muy cómodo para llevar incluso en los días más calurosos.

Este top combina romanticismo y frescura, ideal para llevar con faldas blancas, pantalones pirata o incluso unos jeans clásicos.

Precio rebajado: 17,99 euros.

¿Por qué aprovechar estas rebajas de tops en Zara?

¿Por qué aprovechar estas rebajas de tops en Zara?
Fuente: Zara

Las rebajas no solo son el momento perfecto para ahorrar, sino también una oportunidad para invertir en prendas clave para el verano. Y los tops cumplen con todos los requisitos: ocupan poco espacio, combinan con casi todo y pueden transformar un look en segundos.

Además, muchos de los modelos rebajados este año en Zara tienen detalles de diseño que los hacen únicos: bordados, cortes asimétricos, tejidos naturales como el lino y acabados de alta calidad. Todo eso, por precios que no superan los 30 euros.

Tips para elegir el top ideal según tu estilo

Tips para elegir el top ideal según tu estilo
Fuente: Zara
  • Si te gusta lo clásico. Apuesta por modelos con escotes sencillos, en colores neutros (blanco, negro, crudo, azul marino) y con cortes ajustados pero cómodos. El chaleco de lino o el top bardot bicolor serán tus aliados.
  • Si prefieres lo romántico. Elige tops con encajes, lazos, estampados pequeños y siluetas sueltas. El bordado blanco con tiras de encaje y el corsetero vichy azul encajan perfecto con este estilo.
  • Para un toque sofisticado. Ve por opciones con espaldas al aire, tejidos satinados, estampados clásicos como lunares o cortes asimétricos. El top de lunares fluido y el halter con peplum son elecciones infalibles.
  • Para un look playero y relajado. Los tops con rayas marineras, tejidos de algodón o colores claros te acompañarán en todos tus planes veraniegos. Y, además, ¡combinan con sandalias y cestas de playa sin esfuerzo!

Los mejores tops están en Zara, y están rebajados

Los mejores tops están en Zara, y están rebajados
Fuente: Zara

Este verano no necesitas renovar todo tu armario para estar a la moda. A veces, una sola prenda puede marcar la diferencia, y estos tops de Zara están pensados precisamente para eso.

Son frescos, versátiles, favorecedores y tienen ese plus de estilo que eleva cualquier conjunto. Lo mejor es que ahora puedes conseguirlos a precios rebajados, así que, si alguno te ha gustado, no lo pienses demasiado: las tallas vuelan y muchas piezas ya se están agotando. Recuerda que puedes armar looks elegantes o informales solo con cambiar los accesorios o la parte inferior, así que estos tops no solo son bonitos: también son prácticos y duraderos.

¿Buscas un profesional de confianza? ¡Lydeo te lo pone fácil!

0

¿Sabías que cada vez más personas en España buscan profesionales online para todo tipo de servicios? Desde mudanzas hasta reformas, pasando por pintura, carpintería o aislamiento. La verdad es que en la actualidad lo digital manda. ¡Se trata de una tendencia que crece a toda velocidad!

Para que nos hagamos una idea, según un estudio de Grand View Research, el mercado online de servicios a domicilio en España generó nada menos que 113,5 millones de dólares en 2022, esperando que alcance los 424,4 millones para 2030 y suponiendo un crecimiento anual del 17,9 %. A todo ello hay que sumar que, el móvil ya representa casi el 70 % de los ingresos en este tipo de plataformas, confirmando que, hoy en día, con un par de clics desde el sofá, puedes encontrar al profesional que necesitas, cuando lo necesitas.

De hecho, más del 90 % de los españoles ya usan servicios digitales. Ante este panorama, no es de extrañar que surjan soluciones como Lydeo, una plataforma segura y confiable experta en simplificar la vida, conectando a personas con profesionales de confianza en distintas zonas y sectores.

¿Pero, qué es Lydeo?

Lydeo es, básicamente, un directorio inteligente de profesionales. ¿Te mudas y no sabes a qué empresa llamar? ¿Quieres pintar tu casa o cambiar las ventanas? ¿Necesitas aislar mejor el dormitorio o hacer una reforma integral? Aquí tienes la solución. Solo entras, indicas lo que buscas y dónde lo necesitas.

La plataforma te ayuda a encontrar el servicio adaptado a tus necesidades, filtrando por actividad y también por ubicación geográfica. Con Lydeo dispones de una guía completa, clara y ordenada de los mejores profesionales cerca de ti.

En solo tres pasos

1. Busca el profesional ideal. Empieza buscando por ciudad o por el tipo de servicio que necesitas. ¿Estás en Valencia y necesitas un fontanero? ¿.

2. Completa el formulario. Después, rellena un sencillo formulario. Tranquilo, no te van a pedir el árbol genealógico. Solo la información justa para que los profesionales entiendan qué necesitas exactamente. Cuanto más claro seas, más precisa será la respuesta.

3. Compara y elige con calma. Los profesionales que se ajusten a tu solicitud se pondrán en contacto contigo. Algunos te harán preguntas adicionales, otros te enviarán directamente un presupuesto personalizado. Tú comparas, piensas, y eliges la oferta que más te convenga. ¡Así de fácil!

¿Y por qué confiar en Lydeo?

Porque no estás dando palos de ciego. Lydeo te ofrece una forma rápida, transparente y cómoda de acceder a una red de profesionales verificados. Olvídate de los foros eternos, de pedirle a medio mundo recomendaciones o de cruzar los dedos para que el contacto que te pasaron no te deje tirado.

Por otra parte, en un mercado que mueve más de 4.000 millones de euros al año solo en servicios digitales en España, tener una herramienta como esta marca un antes y un después. Bien sea para una tarea pequeña o un gran proyecto, contar entre tus filas con una plataforma que te pone en contacto con los profesionales adecuados te ahorra tiempo, dinero y sobre todo disgustos.

Como puedes apreciar, Lydeo es tu mejor compañero cuando necesitas ayuda profesional. Sea para lo que sea, hallarás al profesional ideal por zona y por actividad. Solamente tienes que realizar tu solicitud con claridad, para acto seguido seleccionar la mejor opción para ti. Todo desde tu ordenador o tu móvil. ¿Quieres probarlo? Solo tienes que entrar en su web. ¡Estarán encantados de atenderte!

Sierra Oeste de Madrid impulsa la gastronomía local con el Club de Producto ‘Tierra de Garbanzos’

0

ADI Sierra Oeste promueve una iniciativa para posicionar el territorio como referente gastronómico y turístico en la Comunidad de Madrid

Madrid, julio de 2025

La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste) pone en marcha los preparativos para la creación del Club de Producto Gastronómico Tierra de Garbanzos, una ambiciosa iniciativa destinada a poner en valor la riqueza culinaria, los productos locales y el patrimonio gastronómico de la comarca.

Durante el mes de julio se abrirá el periodo de inscripción para que productores, hosteleros, comercios y empresas turísticas de la comarca puedan sumarse de forma gratuita al Club. La adhesión permitirá acceder a ventajas exclusivas como formación especializada, asesoramiento técnico, acciones de promoción conjunta y un distintivo de calidad que identificará a los miembros como parte activa de esta red gastronómica.

Como parte del lanzamiento, el próximo 16 de julio se celebrará una sesión informativa online dirigida a empresas y profesionales interesados en conocer en profundidad el funcionamiento del Club, sus beneficios y el proceso de adhesión. Las inscripciones para participar ya están disponibles a través de la web oficial.

Asimismo, en el mes de septiembre tendrá lugar un acto oficial de presentación, en el que se hará entrega de las insignias a los primeros diez miembros adheridos, como reconocimiento a su compromiso con la calidad y la promoción de la gastronomía local.

Este nuevo Club se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 y nace con el propósito de posicionar a la Sierra Oeste como un referente gastronómico dentro de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es dinamizar la economía local, fortalecer la identidad territorial y atraer tanto a visitantes como a residentes a través de experiencias auténticas centradas en un producto emblemático: el garbanzo.

El garbanzo no solo es la base de múltiples recetas tradicionales, sino también el alma del cocido madrileño, del que Sierra Oeste puede presumir de ser auténtica cuna. Su calidad, arraigo histórico y versatilidad lo convierten en un ingrediente identitario capaz de unir agricultura, gastronomía y cultura en torno a un relato propio y diferenciador.

Entre las principales líneas de actuación del Club destacan la creación de una red de empresas y profesionales comprometidos con la calidad y la innovación, el impulso de menús y experiencias gastronómicas basadas en el garbanzo, y la generación de sinergias entre productores, restaurantes y comercios locales.

Según Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste, “Tierra de Garbanzos es una oportunidad única para que productores, restauradores y comercios trabajen juntos en la puesta en valor de nuestros productos y en la creación de una oferta gastronómica diferenciada, capaz de atraer nuevos públicos y fidelizar a los ya existentes”.

Con esta iniciativa, Sierra Oeste reafirma su compromiso con un modelo de turismo responsable y sostenible, arraigado en el orgullo por el territorio y su identidad gastronómica. El Club contribuirá al desarrollo económico y social de la comarca, ayudando a desestacionalizar el turismo y fortaleciendo el posicionamiento de Sierra Oeste en los mercados turísticos y gastronómicos como un destino auténtico y de calidad.

Más información sobre el Club de Producto y la oferta turística de Sierra Oeste:

clubdeproducto.turismosierraoeste.es/

Dónde aparcar tu coche al viajar en AVE: consejos clave

0

Planificar un viaje en AVE siempre nos obliga a tener mil cosas en mente, pero el asunto de qué hacer con el coche normalmente se vuelve una de las preocupaciones más grandes. La sensación de tranquilidad al saber que tu coche estará seguro, cerca de la estación y sin que el bolsillo duela, es desde luego algo que la mayoría busca antes de subirse al tren. Resulta curioso que, aunque viajar en tren es bastante cómodo, encontrar una solución de parking en la estación de Barcelona Sants realmente eficiente no siempre es obvio. Precavidos o no, contar con servicios especializados para dejar nuestro coche es una ventaja que transforma la experiencia previa al viaje, pues así lo reconocen la mayoría de usuarios frecuentes.

Soluciones de aparcamiento en las principales estaciones de AVE

Sin lugar a dudas, aparcar cerca de las estaciones más emblemáticas de AVE como Madrid y Barcelona no es solo cuestión de suerte, sino de elegir bien. No cabe duda de que ambas ciudades cuentan con opciones bien pensadas para los viajeros, en las que la comodidad se vuelve prioritaria. Mientras algunos prefieren llegar justo a tiempo y caminar un poco, otros consideran fundamental reservar con antelación para evitar imprevistos de última hora. De hecho, quienes acostumbran ir a la capital suelen consultar alternativas fiables como el parking en la estación de Madrid Atocha antes de su desplazamiento, asegurando así que el «rompecabezas» del parking no se convierta en un quebradero de cabeza.

Madrid-Atocha: a solo 4 minutos del andén

La estación de Madrid Atocha, siempre bulliciosa, destaca por su oferta de aparcamiento de larga estancia situado a tiro de piedra del andén, apenas 300 metros. Poder ir y venir en solo 4 minutos hace pensar que alguien, en algún momento, entendió perfectamente lo que demandan los viajeros. Y realmente, si tienes previsto estar varios días fuera y te preocupa la rigidez en los planes, el sistema de reservas flexibles es maravilloso. No todos los aparcamientos permiten modificar fechas sobre la marcha ante un imprevisto, pero este lo pone fácil. La sensación es casi como dejar el coche en casa, pero con la protección de vigilancia constante.

Barcelona-Sants: a 5 minutos a pie

A veces, en Barcelona Sants parece que todo pasa a gran velocidad, pero el parking exclusivo ubicado a tan solo 350 metros de la estación facilita que el último tramo se recorra a pie sin complicaciones. Es casi un paseo relajante antes de la partida. Además, la posibilidad de dejar el coche allí durante días, bajo vigilancia continua, permite concentrarse únicamente en el viaje. En este sentido, quienes aprecian el control y la previsión suelen buscar parking barato en Barcelona y Sants, descubriendo así por fin una forma realmente cómoda de ahorrar sin sacrificar seguridad.

Comparativa de precios: ¿cuánto te costará?

Lo que realmente termina por convencer a muchos viajeros es el precio. Aquí, no se cobra por horas sueltas, sino que el tiempo se contabiliza en cómodos bloques de 24 horas desde que dejas el coche, algo especialmente útil si te gusta saber exactamente cuánto vas a pagar. Los importes incluyen IVA y, aunque hay matices entre ambas ciudades, la diferencia se percibe más en estancias largas que en jornadas sueltas. Haciendo cuentas como el que prepara la compra semanal, se advierte que dejar el coche en Barcelona durante varios días resulta ligeramente más amistoso para el presupuesto, aunque Madrid sigue ofreciendo comodidad inigualable.

Duración de la estanciaPrecio en Madrid-AtochaPrecio en Barcelona-Sants
1 día (24 horas)19,95 €19,95 €
5 días99,75 €66,75 €

Puede que para algunos la diferencia no sea enorme, pero cuando viajas con frecuencia, la suma final sí marca la diferencia. Eso lo saben muy bien quienes comparan cada euro.

¿Hay opciones en Sevilla o Valencia?

Entre todas las consultas, a menudo surge la duda de si en otras grandes estaciones como Sevilla Santa Justa o Valencia Joaquín Sorolla existen servicios similares. La realidad es algo decepcionante: por ahora no hay un sistema de parking de larga estancia oficialmente consolidado. Al menos, ningún buscador oficial arroja resultados para esos destinos. El truco, en estos casos, pasa por ser proactivo y consultar en la web o por teléfono directamente, no sea que surja alguna opción temporal de última hora.

Más allá del aparcamiento: servicios y modalidades

No hay que subestimar los extras: estos servicios suelen ir un poco más allá del simple hecho de guardar el coche. Te permiten, por ejemplo, elegir cómo entregar y recoger tu vehículo, o encargar un lavado y revisión mientras tú solo piensas en el destino.

¿Qué son las modalidades Express y Premium?

Para quienes buscan un trato todavía más personalizado, existen estos dos modos:

  • Modalidad Express: Un minibús gratuito está atento para llevarte desde el parking justo hasta la estación, casi como si tuvieras chofer propio.
  • Modalidad Premium: Un empleado te recoge el coche en la misma entrada principal y después lo tienes listo en el mismo sitio a la vuelta. Muy “de película”.

¿Qué cuidados puede recibir mi coche?

Además de la vigilancia 24 horas y el seguro correspondiente, puedes solicitar otros detalles que marcan la diferencia en el día a día:

  • Limpieza, tanto por dentro como por fuera.
  • Revisión e incluso pasar la ITV.
  • Todo sin preocuparte por nada mientras estás de viaje.

En resumen, dejar el coche en una de estas estaciones es una decisión que aporta serenidad y flexibilidad. Recomendable reservar con antelación, especialmente en fechas señaladas. Probar este tipo de servicios permite comprobar, en la práctica, cuánto facilitan la vida cuando tienes que viajar en AVE. Para destinos menos habituales, el consejo sigue siendo preguntar y reservar por adelantado para evitar sorpresas en el último minuto.

La academia online Serás reinventa con IA la preparación de oposiciones a Guardia Civil, Policía y Ejército

0

Seras NDP Merca2.es

Serás ha presentado un innovador sistema de estudio de oposiciones basado en inteligencia artificial que permite al opositor planificar día a día su formación; optimizar lo que se estudia y lo que no; y estar siempre acompañado gracias a un equipo combinado de personas y agentes IA que dan soporte de tutoría a los alumnos. Otra innovación es que el alumno puede empezar a estudiar en cualquier momento, sin tener que esperar al arranque del curso académico, como sucede en el resto de academias


La histórica academia de oposiciones Serás, anteriormente ASM Online, ha presentado en Madrid un innovador modelo educativo que promete revolucionar la preparación de oposiciones a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Este modelo se basa en un sistema de inteligencia artificial generativa y actúa sobre tres aspectos clave para cualquier opositor. En primer lugar, planifica de forma personalizada el día a día del estudiante, considerando variables como tiempo y hábitos de estudio, evolución en la adquisición de conocimientos y resultados en tests y simulacros. En segundo lugar, el sistema optimiza en todo momento qué estudiar y qué no. En las pruebas del otoño pasado para el Ingreso en la Guardia Civil, un alumno de Serás obtuvo el número 1 estudiando solo el 57% del temario. Y, en tercer lugar, el sistema ofrece acompañamiento emocional y soporte constante. Cada opositor cuenta con un tutor disponible las 24 horas. Cuando este no está, toma el relevo un gemelo digital llamado «agente tutor».

Juanjo Amorín, experto en desarrollo de negocios digitales y socio de Serás, afirma que «lo que hemos hecho con este sistema es reinventar cómo se estudia una oposición» porque en sus palabras «no tenía sentido que en la era de la inteligencia artificial se sigan preparando oposiciones como hace 50 años».

A partir de ahora, quienes quieran opositar a la Guardia Civil y a ascensos dentro del Cuerpo, a la Policía Nacional o a las Fuerzas Armadas, pueden comenzar a estudiar en cualquier momento, incluso hoy mismo, ya que el sistema es personalizado. Ya no es necesario esperar al inicio del curso académico, tradicionalmente en septiembre, para comenzar la formación.

Según Roberto Fuentes, CEO de Serás, «con este salto de sistema queremos que miles de personas cumplan su sueño de ser guardia civil, policía nacional o militar cuanto antes, reduciendo tiempo de formación y mejorando los sistemas de aprendizaje y apoyo».

Todo ello se acompaña de un plan de contratación más democrático y económico que el de otras academias. Se pueden contratar suscripciones de entre 1 y 12 meses, todo online en su página web: https://seras.es. Durante ese tiempo, el alumno tiene acceso ilimitado a todos los recursos: temario inteligente, planificador online, la herramienta CreaTest para simulacros personalizados, calendario interactivo de pruebas físicas, clases y tutorías con el profesorado. El objetivo: que cada estudiante estudie el tiempo que necesite, desde el momento en que lo decida.

El modelo educativo de Serás apuesta, ante todo, por la personalización y por adaptarse a las circunstancias de cada opositor.

Serás lleva más de 50 años formando opositores, muchos de ellos número 1 de sus promociones, y ha sido premiada en varias ocasiones por la calidad de su enseñanza. En 2025, seguirá a la vanguardia. Sus señas de identidad: innovación, excelencia educativa y el compromiso de un equipo docente de prestigio. Su misión: que los alumnos de Serás lleguen a ser lo que quieran ser.

notificaLectura Merca2.es

Sports Emotion lanza Running Emotion y consolida su estrategia de verticalización

0

SEJ4664 Merca2.es

La compañía entra en el sector running con una nueva marca especializada y una apuesta firme por la omnicanalidad, el servicio técnico y la comunidad


Sports Emotion, una de las principales compañías de distribución de material deportivo en el sur de Europa, anuncia el lanzamiento de Running Emotion, su nuevo vertical especializado en running. El grupo, conocido por liderar el mercado del fútbol con Fútbol Emotion y su posterior diversificación con Basketball Emotion, da un paso estratégico para posicionarse como referente también en el universo del running.

Running Emotion nace con el objetivo de ofrecer una experiencia 360º al corredor, combinando ecommerce, tienda física, contenido especializado, asesoramiento técnico y una comunidad activa. Su primera tienda abrirá el próximo 13 de agosto en el centro comercial Oasiz (Madrid), en lo que representa el inicio de una hoja de ruta que prioriza ubicaciones estratégicas y un modelo de crecimiento sostenible.

«Esto no va solo de vender zapatillas, sino de construir el ecosistema que cualquier runner desearía encontrar», afirma Oriol Martínez, director de Running Emotion, con experiencia previa en marcas como Converse, Nike y Desigual. «Apostamos por la especialización, la experiencia omnicanal y la comunidad como palancas de crecimiento».

Una apuesta estratégica en un mercado competitivo
La entrada de Sports Emotion en el sector del running responde a una oportunidad clara: un mercado consolidado, con consumidores cada vez más exigentes, que demandan conocimiento técnico, asesoramiento personalizado y conexión con la comunidad.

«El sector tiene recorrido para quien sepa entender al corredor actual. La experiencia de la compañía construyendo marcas verticales centradas en la experiencia y la comunidad da una ventaja competitiva clara», añade Martínez.

Running Emotion se suma así a la estrategia de verticalización del grupo, donde cada disciplina deportiva cuenta con una marca propia con identidad y tono diferenciad, pero compartiendo sinergias tecnológicas, operativas y logísticas bajo el paraguas de Sports Emotion.

Expansión, internacionalización y objetivos de negocio
Durante este primer año, Running Emotion se enfocará en consolidar su presencia en España, desarrollando un canal digital robusto y apostando por espacios físicos que permitan un alto nivel de servicio técnico al corredor.

El grupo valora nuevas aperturas a partir de 2026, priorizando localizaciones con alta densidad de practicantes y una cultura de running consolidada. Además, la expansión internacional está sobre la mesa, con Italia como posible primer paso, replicando el modelo de Fútbol Emotion.

Running Emotion nace con un equipo propio multidisciplinar formado por expertos en producto, contenidos, comunidad y atención técnica al corredor. El objetivo es diferenciarse tanto por catálogo como por servicios asociados: asesoramiento personalizado, análisis de pisada, servicios de salud deportiva, eventos exclusivos y experiencias premium para los miembros de su comunidad.

Running Emotion, una palanca clave en el crecimiento del grupo
Este nuevo lanzamiento forma parte del plan estratégico de Sports Emotion, centrado en la creación de marcas verticales por deporte, la optimización operativa, el crecimiento multicanal y el desarrollo de servicios propios.

Con una estructura corporativa reforzada y una hoja de ruta clara en producto, digitalización y experiencia de cliente, el grupo busca seguir ampliando su cuota de mercado en Europa. Running Emotion se integra, así como una palanca clave en el crecimiento de la compañía para los próximos años.

Sobre Sports Emotion
Sports Emotion es un referente en la venta omnicanal especializada en material deportivo en el sur de Europa. Bajo esta marca se agrupan dos verticales principales: Fútbol Emotion, fundada en 2001 en Aragón, que se ha consolidado como líder en la venta de equipamiento de fútbol, y Basketball Emotion, lanzada en 2023 con el objetivo de convertirse en el principal referente en el mercado del baloncesto.

Fútbol Emotion cuenta con 24 tiendas físicas en España y Portugal, y un ecommerce que opera a nivel global, ofreciendo a los aficionados una experiencia de compra única. Además de productos de alta calidad, la empresa se distingue por crear experiencias inmersivas en sus tiendas, con espacios dedicados a los diferentes aspectos del deporte.

Por su parte, Basketball Emotion sigue un modelo similar, proporcionando un punto de encuentro para los amantes del baloncesto. Con su primera tienda física en el Megapark de Plaza Norte, San Sebastián de los Reyes, la marca aspira a replicar el éxito de Fútbol Emotion en el ámbito del baloncesto.

Ambas marcas se integran dentro del grupo empresarial Tansley, un ecosistema que aglutina   diversas empresas dedicadas a hobbies y estilos de vida, y que ha sido clave en la expansión de Sports Emotion.

Con millones de seguidores en redes sociales y una sólida comunidad de clientes, Sports Emotion sigue liderando el sector deportivo con innovación, compromiso y una profunda conexión con sus clientes.

notificaLectura Merca2.es

Wondercool desarrolla un sistema que sirve cerveza hasta -8 °C sin congelarla

0

Captura de pantalla 2025 07 09 103306 Merca2.es

Gracias a una tecnología propia de superenfriamiento, Wondercool ha lanzado un refrigerador profesional que sirve cerveza a -8 °C sin alterar su textura ni sabor. Un avance que ya está revolucionando la forma de servir bebidas en bares y restaurantes en España


La revolución del superenfriamiento por Wondercool
Wondercool se ha consolidado como la marca pionera en refrigeración bajo cero para hostelería, transformando la forma en que se conservan y sirven las bebidas. Gracias a su innovadora tecnología de superenfriamiento, hoy en España se puede disfrutar de la cerveza más fría del mundo, sin riesgo de congelación. Este avance se debe a años de investigación, desarrollo y una apuesta disruptiva que ha cambiado los estándares del sector Horeca a través de sus refrigeradores para bebidas.

Neveras Wondercool, el secreto del éxito de la hostelería española
Wondercool ha desarrollado y patentado con éxito la tecnología que permite enfriar bebidas y alimentos a temperaturas por debajo del punto de congelación sin que se congelen mediante sus cámaras frigoríficas para bebidas. Este fenómeno, conocido como supercooling o sobreenfriamiento, fue descubierto en 1724 por el físico e ingeniero polaco Daniel Farenheit. Sin embargo, fue hasta hace pocos años cuando se logró aplicar comercialmente en el ámbito de la refrigeración.

La firma española cuenta con la patente a nivel europeo y americano, lo que certifica la exclusividad y el rigor técnico de su innovación. Estos avances permiten a Wondercool ofrecer su expositor refrigerado para bebidas que, además de enfriar a gran velocidad, mantienen los productos en un estado óptimo sin congelarlos, postergando incluso la descomposición de los alimentos.

El origen del refrigerador para bebidas más innovador
La historia de Wondercool es tan sorprendente como su tecnología. Todo comenzó cuando los socios fundadores emprendieron un viaje a Corea del Sur, un país reconocido por su vanguardia tecnológica. Allí descubrieron un proyecto innovador: una tecnología de superenfriamiento inicialmente desarrollada para preservar órganos a temperaturas bajo cero sin congelarlos. Este descubrimiento encendió una chispa de innovación que pronto cambiaría el curso de la industria de bebidas en España.

El actual CEO de Wondercool vislumbró el potencial de aplicar esta tecnología a líquidos, especialmente cervezas y otras bebidas, en el sector Horeca, a través de un supercooler. Tras múltiples viajes a Corea, largas estancias y superando barreras culturales y técnicas, el equipo liderado por el empresario Carlos Rodríguez, el ingeniero Kim Hanseok, el físico matemático Thorsten Bruntjen y la diseñadora industrial Mariana Camargo forjó una alianza estratégica que culminó con la fabricación y la patente del primer superenfriador del mercado.

La revolución del frío en la hostelería, nevera con cerveza bajo cero
Desde su lanzamiento en julio de 2020, las neveras Wondercool han supuesto un antes y un después en el sector hostelero. Estos superenfriadores no solo aseguran que las bebidas se mantengan a una temperatura perfecta, sino que además potencian la experiencia del consumidor.

En un mercado tan competitivo, contar con la cerveza más fría del mundo se traduce en una ventaja comercial que ha permitido a numerosos establecimientos multiplicar sus ventas.

La cerveza nunca ha estado realmente fría
El secreto mejor guardado detrás de la temperatura más top del mercado, hasta ahora.

Aunque el punto de congelación de una cerveza ronda los -1 °C positivos, lo cierto es que la mayoría de las cervezas que se disfrutan en bares y restaurantes se sirven a temperaturas de 3 a 4 °C. Y sí, se sienten que están frías, pero en realidad están lejos de estarlo.

Incluso los equipos llamados subzero rara vez logran enfriar la bebida a menos de 1 o 2 °C. En muchos casos, lo único bajo cero es el equipo, no el líquido.

Ha llegado el cambio, para quedarse
Wondercool llega para romper los límites del frío. Es el primer sistema capaz de servir cerveza a hasta -8 °C sin congelarla, manteniendo intactas su textura, su sabor y esa sensación de frío que todo el mundo busca, pero que pocos han experimentado realmente.

Más que una innovación técnica, es una nueva forma de entender lo que significa «cerveza fría».


‘Comienza la verdadera experiencia bajo cero. Con Wondercool, el frío ahora sí es de verdad’.

‘Be cool, be Wondercool’.

Vídeos
Álex Conde revela el secreto para triplicar sus ventas de bebidas

notificaLectura Merca2.es

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

0

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

Harmonix.ai anuncia la disponibilidad de su solución en la nube de Microsoft para transformar las comunicaciones empresariales


Harmonix.ai, la solución de Inteligencia Artificial  que permite a las empresas digitalizar y entender todas sus comunicaciones con clientes,  anuncia la disponibilidad de su tecnología integrada con Microsoft Azure. Esta  colaboración permitirá escalar la tecnología de Harmonix.ai sobre Azure, acelerando la  innovación y mejorando la eficiencia operativa de sus clientes en todo el mundo. Con Harmonix.ai, las empresas pueden -por fin- realizar la promesa de una visión 360°  real del cliente: la plataforma recoge, organiza y analiza automáticamente  conversaciones de negocio —por email, llamadas, WhatsApp, videollamadas o SMS— y las transforma en conocimiento relevante dentro de Microsoft Dynamics 365 y otras soluciones de gerenciamiento de clientes. 

En palabras de Toni Pérez, CEO de Harmonix.ai, «esta alianza permitirá a nuestros clientes acceso a la mejor tecnología de interacción con el cliente sobre la mejor  plataforma cloud. 

Así, cada interacción se convierte en información útil para vender más, atender mejor y  tomar decisiones más inteligentes. Harmonix.ai ha elegido Microsoft Azure para  aumentar su capacidad de procesamiento y entregar insights en tiempo real, incluso en  entornos complejos y con cientos de miles de interacciones diarias. 

Digitalización real, sin proyectos complejos 
«Los clientes que han comprado Harmonix.ai obtienen un beneficio rápido sin depender de proyectos largos y costosos, la promesa de la IA hecha realidad», indicó Toni Cáliz,  COO de Harmonix.ai 

A diferencia de otras soluciones que requieren cambios de sistema o meses de  integración, Harmonix.ai se instala directamente sobre Microsoft Dynamics 365 u otros  CRMs existentes, sin fricción para los usuarios y con resultados visibles desde el primer mes. 

Ventajas directas para clientes de Microsoft Dynamics 365 
La integración permitirá que las empresas que utilizan Microsoft Dynamics 365 accedan  a Harmonix.ai de forma aún más rápida, potenciando su inversión actual y sin necesidad  de desarrollos adicionales. 

Las funcionalidades clave, como el análisis automático de conversaciones, el  seguimiento inteligente o la detección de oportunidades y riesgos, estarán disponibles  directamente en el entorno del usuario.

Inteligencia Artificial con impacto real 
A diferencia de muchas promesas de Inteligencia Artificial sin retorno claro,  Harmonix.ai entrega una solución llave en mano, con un ROI estimado del 800%. 

Los clientes reportan mejoras significativas en productividad (+60%), calidad del dato  (+78%) y aumento de ingresos por ventas (+22%). 

Manuel Cortizo, ISV Lead de Microsoft en España, lo resume así: «Microsoft Azure  ayuda a empresas como Harmonix.ai a ofrecer soluciones innovadoras que permiten a  los clientes obtener valor tangible de sus comunicaciones. La integración de su  tecnología con Microsoft Dynamics 365 es un excelente ejemplo de cómo nuestros socios añaden valor y ayudan a los clientes a transformar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente». 

Sobre Harmonix.ai 
Harmonix.ai es la plataforma de Inteligencia Artificial líder para empresas que quieren  dejar de perder información en sus comunicaciones y empezar a utilizarla para vender  más y tomar mejores decisiones. Con Harmonix, las conversaciones se digitalizan, los  procesos se automatizan y los equipos se vuelven mucho más eficientes.

notificaLectura Merca2.es

Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM

0

Hctor Manuel Montero Rodrguez publica informe sobre digitalizacin de PYMES en LATAM Merca2.es

El consultor mexicano Héctor Manuel Montero Rodríguez presenta un informe con datos actuales sobre el estado de digitalización de pequeñas empresas en América Latina, destacando avances, brechas y oportunidades reales de crecimiento


El consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha publicado un informe técnico que analiza en profundidad el nivel de digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina.

El estudio, titulado ‘Digitalización en marcha: diagnóstico y oportunidades para las PYMES de Latinoamérica’, fue elaborado tras encuestas a más de 120 emprendedores de México, Colombia, Perú y Argentina, combinadas con cifras oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la plataforma CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

Los resultados pintan un panorama mixto: si bien ha habido avances, la adopción tecnológica sigue siendo desigual y fragmentada.

«Sabemos que la digitalización no es solo implementar tecnología, sino cambiar la mentalidad con la que se gestionan los negocios. Con este informe, quise mostrar dónde estamos parados realmente y qué podemos hacer mejor», explicó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

Principales hallazgos del informe
El informe destaca cinco conclusiones clave:

  1. Menos del 28 % de las PYMES consultadas cuenta con una estrategia digital clara.
     
  2. El 63 % gestiona su operación aun con herramientas manuales, como hojas de cálculo y papel.
     
  3. Solo un 19 % utiliza automatización para procesos administrativos.
     
  4. Las áreas más digitalizadas son la facturación y la comunicación con clientes, mientras que finanzas internas, inventario y seguimiento comercial siguen rezagados.
     
  5. Las principales barreras detectadas son la falta de tiempo, desconocimiento tecnológico y miedo al cambio.

Estas cifras coinciden con estudios recientes del BID, que advierten que Latinoamérica es la región con menor madurez digital entre las PYMES de la OCDE y América Latina (BID, 2023).

Metodología centrada en lo real
Para la elaboración del documento, Montero combinó encuestas en línea, entrevistas individuales y análisis de casos reales con empresas a las que ha asesorado entre 2022 y 2025. El objetivo fue construir un diagnóstico basado en datos, pero también en experiencias concretas.

«Lo que descubrimos es que la mayoría de los emprendedores quiere digitalizarse, pero no sabe cómo. No se trata de falta de interés, sino de falta de guía», puntualizó Montero.

En ese sentido, el informe incluye un apartado práctico con recomendaciones específicas por tipo de negocio, sector y nivel de madurez digital. También se destacan herramientas gratuitas que pueden ser implementadas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Un llamado a la acción regional
El informe no solo se queda en el diagnóstico. También es una invitación a gobiernos locales, organizaciones de apoyo y cámaras empresariales a acelerar la educación digital para emprendedores, simplificar el acceso a tecnología e impulsar políticas públicas que fomenten la automatización como motor de productividad.

«Digitalizar a las PYMES no es una tarea del futuro. Es una urgencia del presente si queremos competir con otros mercados. Y eso empieza por información y decisión», concluyó Montero.

notificaLectura Merca2.es

Vivir en armonía: el arte de construir casas de madera con alma, según New Horizon

0

NEW HORIZON CASAS DE MADERA Merca2.es

En un mundo que cambia con rapidez, donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, cada vez más personas buscan alternativas de vivienda que reflejen no solo funcionalidad, sino también conexión con la naturaleza, bienestar emocional y eficiencia energética


En ese contexto, las casas de madera han dejado de ser un lujo exótico o una solución rural para posicionarse como una opción moderna, consciente y profundamente humana.

Desde 2004, la empresa New Horizon Estructuras y Casas de Madera ha sabido interpretar esta evolución con maestría, convirtiéndose en uno de los referentes del sector en España.

Una empresa con raíces fuertes
Con más de veinte años de experiencia, New Horizon se ha consolidado gracias a una filosofía clara: combinar la precisión técnica con el trato humano.

La compañía cuenta con un equipo multidisciplinar de montadores, carpinteros,  arquitectos, diseñadores, ingenieros y técnicos altamente cualificados, que acompañan al cliente desde el primer boceto hasta la entrega de llaves.

Lo que diferencia a New Horizon no es solo la calidad de sus materiales o la eficiencia de sus procesos, sino el modo en que escucha. Aquí, cada proyecto comienza con una conversación, y no con un catálogo cerrado.

La casa no se adapta al sistema: el sistema se adapta al cliente. Esto permite que cada vivienda sea única, ajustada al estilo de vida, gustos y necesidades de quienes la van a habitar.

Más que casas: hogares sostenibles
La elección de la madera como materia prima central no es casual. New Horizon trabaja exclusivamente con madera procedente de bosques gestionados de forma responsable, con certificaciones que garantizan su trazabilidad y sostenibilidad.

Las casas de madera de New Horizon ofrecen un alto rendimiento energético y una notable mejora en el aislamiento acústico. Esto crea entornos tranquilos e ideales tanto para el descanso como para el trabajo remoto.

Rapidez sin comprometer calidad
Una de las grandes ventajas de la construcción prefabricada en madera es su agilidad. Mientras que una vivienda tradicional puede tardar un año o más en completarse, New Horizon ofrece plazos mucho más ajustados, que van desde 1 a 3 meses, según el tipo de proyecto.

Todo el proceso, desde el diseño inicial hasta la entrega final, está optimizado para evitar retrasos y sorpresas. Esta eficiencia se logra sin comprometer la calidad. La construcción se realiza combinando sistemas avanzados como el light-frame, CLT o el tradicional machihembrado, todos ellos cumpliendo rigurosamente con las normativas técnicas de edificación vigentes en España.

El cliente siempre tiene acceso a presupuestos cerrados, claros y detallados. No hay sobrecostes inesperados ni letra pequeña. Esa transparencia genera confianza, una cualidad que New Horizon cultiva con esmero.

Modelos que se adaptan a cada estilo de vida
New Horizon ofrece un abanico muy amplio de modelos de casas, desde pequeñas viviendas modulares de 40 m² hasta chalets de más de 200 m², en una o dos plantas. Cada diseño puede ser personalizado hasta el último detalle: distribución, materiales interiores, tipos de ventanas, cubiertas, acabados exteriores y interiores, orientación solar, etc.

El catálogo incluye tanto líneas de diseño contemporáneo como opciones rústicas, ideales para entornos rurales o segundas residencias. Sin embargo, lo más relevante es que estos modelos no son una limitación, sino un punto de partida para crear algo propio.

Muchas viviendas incorporan porches cubiertos, pérgolas, terrazas de maderalucernarios y ventanales panorámicos que permiten una integración armoniosa con el paisaje.

Para quienes valoran la conexión entre interior y exterior, estas soluciones aportan luz natural, bienestar y vínculo con el entorno.

Servicios integrales: mucho más que construcción

Además de casas, New Horizon diseña y construye todo tipo de estructuras auxiliares en madera: Porches, cenadores, pérgolas, garajes, cobertizos, altillos, tejados, casetas de jardín, cerramientos y cubiertas, tanto para obra nueva como rehabilitaciones. Esto permite al cliente contar con un solo proveedor para todo el entorno del hogar.

El servicio incluye asesoramiento técnico, tramitación de licencias, proyectos visados por arquitectos y un seguimiento personalizado en todas las fases. Tras la entrega, el compromiso continúa con mantenimiento, revisiones periódicas y soporte postventa real.

Opiniones que validan la experiencia
Más allá de los datos técnicos, lo que realmente consolida la reputación de New Horizon son las experiencias de sus clientes.

Personas de toda España han compartido valoraciones que destacan no solo la belleza de las viviendas, sino también la calidez del trato, la profesionalidad del equipo y la fidelidad entre lo prometido y lo entregado.

Los clientes valoran especialmente la posibilidad de participar activamente en el diseño, algo que convierte el proceso de construcción en una experiencia emocionalmente significativa.

Una inversión que trasciende lo material
Invertir en una casa de madera es apostar por un estilo de vida. Es elegir respirar aire limpio, vivir rodeado de materiales naturales y reducir la huella ambiental.

También es decidir con inteligencia financiera, ya que los costes operativos de una casa eficiente y sostenible son mucho más bajos a corto y largo plazo.

New Horizon ha sabido posicionarse como una empresa que comprende profundamente estas necesidades. Su propuesta se basa en la responsabilidad, la técnica y el compromiso con el bienestar. Pero, sobre todo, en la capacidad de convertir un sueño en un hogar real.

Hoy más que nunca, construir con conciencia es posible. Y hacerlo sin renunciar al diseño, la seguridad ni la personalización también lo es. New Horizon lo demuestra cada día con cada casa entregada, cada familia satisfecha y cada bosque respetado.

Para quienes buscan más que ladrillos y cemento, para quienes sueñan con una vivienda acogedora, ecológica y hecha a medida, esta empresa representa una opción fiablehonesta y con visión de futuro.

Porque cuando la madera se convierte en hogar, el resultado no es solo una casa: es una nueva forma de vivir.

notificaLectura Merca2.es

NOVOHOGAR: Las últimas tendencias en reformas integrales en Madrid, diseños que conquistan

0

NOVOHOGAR Merca2.es

Madrid, con su vibrante mezcla de historia, vanguardia y estilo cosmopolita, se ha convertido en un laboratorio creativo para la arquitectura interior. Las reformas integrales ya no son simples obras de actualización, sino verdaderos procesos de transformación que reflejan formas de vida más conscientes, sostenibles y funcionales


Desde pisos centenarios en barrios tradicionales como Chamberí o Lavapiés hasta viviendas modernas en zonas como Las Tablas o Montecarmelo, los madrileños están apostando por espacios que hablen de ellos, con una mirada puesta en la estética y otra en la eficiencia.

A continuación, se presentan las principales tendencias que están marcando el desarrollo de reformas integrales en Madrid.

Estilos de diseño que marcan la diferencia
Toda reforma comienza con una decisión fundamental: el estilo que guiará la estética general del espacio.

En la actualidad, se observa una clara inclinación hacia propuestas que combinan autenticidadpracticidad y calidez, alineadas con un estilo de vida urbano y moderno.

El estilo industrial es especialmente popular en viviendas con techos altos y estructuras originales. Aprovecha elementos como vigas metálicasparedes de ladrillo visto y superficies de hormigón, generando una atmósfera urbana, robusta y con carácter.

Es una tendencia muy extendida en lofts de zonas como Malasaña o Lavapiés.

El estilo nórdico, por otro lado, apuesta por la luminosidad y la sencillez. Se basa en el uso de colores clarosmuebles funcionales y materiales naturales, creando espacios serenos y equilibrados.

Su capacidad para crear ambientes versátiles lo hace ideal en viviendas antiguas o interiores con poca luz natural.

Una propuesta más sofisticada es el clásico renovado, que recupera elementos decorativos tradicionales como molduraspuertas lacadas o suelos en espiga, integrándolos con distribuciones modernas, cocinas abiertas y soluciones tecnológicas.

Este estilo conserva la elegancia del pasado sin renunciar a la comodidad actual.

También ha ganado protagonismo el minimalismo cálido, inspirado en la estética japonesa del wabi-sabi. Se caracteriza por ambientes despejadoslíneas suavestonos neutros y mobiliario de baja altura.

Esta tendencia promueve la calma visual y el orden, especialmente valorados en entornos urbanos de alta densidad.

Finalmente, el rústico chic es perfecto para viviendas con espacios exteriores, dúplex o chalets. Integra materiales naturales como maderas sin tratarcerámica artesanal o fibras vegetales, aportando una sensación acogedora y conectada con la naturaleza, pero manteniendo un enfoque contemporáneo.

Materiales que combinan estética y responsabilidad
La elección de materiales ha dejado de ser una cuestión meramente estética. En las reformas integrales actuales se priorizan aquellos que ofrecen durabilidadbajo mantenimiento y un menor impacto ambiental, sin renunciar a la belleza visual.

El microcemento es uno de los revestimientos más utilizados en los últimos años. Su aplicación continua, sin juntas, lo convierte en una solución ideal para baños, cocinas o suelos de alto tránsito. Además, su acabado minimalista y su disponibilidad en múltiples tonos permiten adaptarlo a diferentes estilos, desde el industrial hasta el moderno.

La madera sigue siendo un material muy demandado. Las especies más utilizadas, como el roble, el haya o el bambú, aportan calidez, textura y un excelente aislamiento térmico y acústico.

Se prefieren maderas de origen sostenible, tratadas con acabados ecológicos, que prolongan su vida útil y mejoran la salubridad del espacio.

Los azulejos hidráulicos han experimentado un auténtico renacer. Su estética artesanal y sus patrones geométricos aportan un fuerte componente decorativo.

Se emplean tanto en su versión tradicional como en adaptaciones contemporáneas, y se utilizan para enmarcar zonas como cocinas, entradas o baños, creando contrastes visuales muy atractivos.

Además, los revestimientos sostenibles han ganado terreno. Pinturas ecológicas, yesos naturales, corcho o fibras vegetales no solo son opciones responsables con el medio ambiente, sino que también mejoran la calidad del aire interior y aportan texturas únicas a los espacios, enriqueciendo la experiencia sensorial del hogar.

Tecnología y automatización: hogares inteligentes en evolución
La tecnología ha transformado la forma en que se conciben los espacios habitables. En las reformas integrales actuales, la domótica y los sistemas de automatización ocupan un lugar central, tanto por comodidad como por eficiencia energética.

La iluminación inteligente permite ajustar la intensidad, el color y los horarios según la hora del día o la actividad que se realice.

 Sistemas como los de Philips Hue o Lutron se integran fácilmente con asistentes virtuales y ofrecen un control total desde el móvil, lo que se traduce en una mejora del bienestar y un consumo energético más racional.

En cuanto a climatización, soluciones como la aerotermia o la geotermia están sustituyendo a los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración.

Aprovechan la energía del entorno para climatizar los espacios de forma eficiente y sostenible, con un ahorro significativo a medio y largo plazo.

Los electrodomésticos conectados también forman parte del nuevo paradigma.

Desde hornos que se precalientan desde el móvil hasta neveras que sugieren recetas o lavadoras programadas en función del coste energético, la tecnología permite una gestión más racional del tiempo y los recursos domésticos.

Por último, la seguridad es otro de los aspectos que ha evolucionado significativamente. 

Cámaras de vigilancia, cerraduras electrónicas, sensores de movimiento y sistemas de control remoto ofrecen mayor tranquilidad y permiten supervisar el hogar desde cualquier lugar, algo especialmente valorado en una ciudad tan dinámica como Madrid.

Las reformas integrales en Madrid han evolucionado hacia propuestas donde el diseño y la funcionalidad se encuentran con la tecnología, la sostenibilidad y el bienestar.

Se trata de intervenciones que no solo transforman espacios, sino que también mejoran la calidad de vida de quienes los habitan.

Aplicar estas tendencias permite renovar una vivienda de manera coherente con los desafíos actuales: mayor eficiencia energéticaconfort adaptado a las rutinas contemporáneas y entornos donde cada detalle tiene un propósito estético y funcional.

Reformar ya no es solo modernizar, sino construir el hogar del futuro.

notificaLectura Merca2.es

Los 5 anillos de compromiso que están arrasando este verano de Joyería Nicols

0

jms30613 Merca2.es

Este verano, los anillos de compromiso de Joyería Nicols se han convertido en los grandes protagonistas de las pedidas de mano. En playas paradisíacas, cenas románticas y escapadas únicas, miles de parejas han decidido sellar su amor con un anillo de compromiso de la firma española, líder en anillos de pedida y referente en joyería artesanal. Estos son los cinco anillos de compromiso que más han enamorado a las futuras novias esta temporada


1. Charlotte: el anillo de compromiso solitario para la mujer moderna
El anillo de compromiso perfecto para llevar todos los días es el modelo Charlotte. Con un brazo redondeado en oro amarillo y una corona de seis garras que protege el diamante en talla brillante, este diseño destaca por su comodidad y elegancia. Pensado para la mujer elegante y cosmopolita, es un anillo de pedida que se adapta a cualquier ocasión y representa lo mejor de la joyería contemporánea.

2. Dafne Petit: un anillo de diamantes clásico con luz propia
El anillo de compromiso Dafne Petit combina tradición y modernidad. Su brillante central en engaste alto y el brazo decorado con diamantes talla brillante en almenas laterales lo convierten en un modelo con luz y presencia. Fabricado en oro amarillo, estos anillos de compromiso cuentan con ocho diamantes laterales que realzan la piedra central. Cada anillo que creamos debe emocionar y contar una historia única«, afirma Dani Nicols, director creativo de la firma y referente de la joyería en la Golden Mile Madrid.

3. Noa: anillo con diamantes al alcance de todos
El modelo Noa es el anillo de compromiso ideal para quienes buscan un estilo romántico, elegante y al alcance de todos. Su rosetón de diamantes en talla brillante y el brazo también engastado le dan un aire atemporal y femenino. Diseñado y fabricado artesanalmente en el taller de joyería de Madrid, es un anillo de pedida pensado para mujeres que quieren disfrutarlo cada día sin renunciar al brillo.

4. Margarita: el poder del color verde esmeralda
El anillo de compromiso Margarita es perfecto para quienes buscan un toque de color. Su piedra central, disponible en zafiro, esmeralda, rubí o diamante, rodeada de una orla de diamantes en engaste garra, lo hace especial y único. Fabricado en el taller de joyería de la Golden Mile Madrid, este anillo de compromiso es ideal para aniversarios, celebraciones especiales o como un anillo de pedida con personalidad y fuerza.

5. Megan Trilogy: tresillo, la historia en tres tiempos
El anillo de compromiso Megan Trilogy simboliza el pasado, presente y futuro de la pareja. Con tres diamantes — uno central más grande y dos laterales iguales— en oro amarillo y diamantes talla brillante, transmite un mensaje atemporal y profundo. Es la opción perfecta como anillo de pedida, para aniversarios o como símbolo familiar.

Este 2025, celebridades como Zendaya, Tom Holland y Selena Gomez también han inspirado a miles de parejas a dar el paso con un anillo de compromiso. Descubre estos y otros modelos en la Golden Mile de Madrid, el corazón del lujo y la joyería, para encontrar el anillo perfecto que dejará brillar la historia de amor.

notificaLectura Merca2.es

Instagram se integra en Google; el contenido de redes sociales llega al buscador

0

A partir del 10 de julio, Google mostrará resultados de publicaciones de Instagram y Facebook directamente en sus búsquedas.

El cambio: redes sociales en las SERPs

A partir del 10 de julio de 2025, Google comenzará a mostrar publicaciones de Instagram y Facebook directamente en sus resultados de búsqueda. Se incluirán enlaces a posts, imágenes, vídeos, perfiles e incluso reels, según la intención de búsqueda del usuario. Esta integración nace de un acuerdo con Meta para ofrecer resultados más actualizados y visuales, especialmente útiles en temas como ocio, lifestyle, eventos o productos virales. Google afirma que este cambio tiene como objetivo “reflejar mejor el modo en que las personas se informan hoy en día”.

Cómo evitar que las publicaciones aparezcan en Google

Solo se mostrarán contenidos visibles públicamente, pero Meta ha habilitado nuevas opciones para quienes no deseen formar parte de esta indexación:

En Instagram y Facebook, se puede desactivar la opción “Permitir que mi contenido aparezca en motores de búsqueda externos”.

También es posible solicitar la eliminación de contenidos concretos a través de la herramienta de Eliminación de contenido de Google.

Este cambio obliga a revisar las configuraciones de privacidad, tanto a nivel personal como de marca.

SEO y redes sociales: un nuevo escenario

La aparición de contenidos sociales en las SERPs modifica las reglas del juego. Expertos en posicionamiento web apuntan que esta integración supone una ampliación real del SEO hacia contenidos visuales y plataformas sociales.

“Hasta ahora, Instagram era un canal de descubrimiento. Ahora pasa a ser también un canal de posicionamiento. Las marcas que ya han trabajado bien su imagen y contenido en redes tienen una ventaja clara”, explica Bruno Díaz, director de marketing digital en una agencia especializada en SEO.

En sectores como moda, restauración, cultura o turismo, donde la imagen es clave, este cambio puede aumentar la competencia en la primera página de resultados.

Instagram como nueva plataforma SEO

Los perfiles y publicaciones optimizados tendrán ahora más opciones de posicionar en Google. Esto abre un nuevo campo para el llamado SEO para Instagram, que se basa en:

Biografías y nombres de usuario con keywords.

Descripciones claras en los posts.

Buen uso de hashtags temáticos.

Geolocalización precisa.

Frecuencia de publicación y engagement.

Se puede encontrar una guía práctica sobre cómo optimizar tu presencia en Instagram para buscadores aquí: SEO para Instagram

Un nuevo vínculo entre buscadores y redes sociales

Este paso de Google confirma una tendencia: los buscadores y las redes sociales ya no son canales separados, sino partes complementarias de la estrategia digital. Entender cómo posicionar un contenido para ambas plataformas será clave en la visibilidad futura de cualquier proyecto.

“Google se está abriendo a lo social, e Instagram está entrando en la lógica del SEO. La fusión es inevitable y las marcas deben adaptarse cuanto antes”, concluye Bruno Díaz.

LaLiga participa en LIV Golf Andalucía con un circuito de FootGolf inaugurado por Figo y Aduriz

0

LaLiga está presente este fin de semana en el LIV Golf Andalucía, que se celebra en el Real Club Valderrama de Golf de Cádiz, con la inclusión de la disciplina FootGolf en el marco del torneo, acercando el balón de fútbol a los greens en uno de los eventos de golf más reconocidos en el panorama deportivo nacional e internacional.

Los embajadores de LaLiga, Luis Figo y Aritz Aduriz, inauguraron este fin de semana el circuito de tres hoyos de FootGolf, diseñados exprofeso para la ocasión. Una cita en la que también estuvieron presentes los golfistas Taylor Gooch y Juan Sebastián Muñoz, haciendo equipos dos contra dos junto a ambos ex futbolistas, demostrando su sorprendente técnica, y quienes probaron la sorprendente disciplina de precisión con los pies con un balón de fútbol.

El trazado alternativo permanecerá abierto durante todo el fin de semana para que los asistentes, tanto aficionados al golf como al fútbol, puedan medir su puntería. Quien consiga un hoyo en uno (‘hole-in-one’) recibirá como premio uno de los dos balones oficiales de la temporada 2025-26 firmados por Figo y Aduriz.

¿Cómo elegir una escuela de español en Valencia?

0

Uno de los destinos preferidos por los estudiantes para mejorar su nivel de español es Valencia. Situada en la costa este de España, la ciudad ofrece un entorno mediterráneo, seguro y culturalmente vibrante para elegir una escuela de español en Valencia.

Es recomendable tener en cuenta varios factores que pueden influir en la calidad de la experiencia, por eso, esta guía recoge las principales preguntas que suelen surgir al buscar una escuela de español en Valencia.

Calidad y reputación de la escuela

Uno de los aspectos fundamentales al seleccionar una escuela de español en Valencia es su reconocimiento oficial. Debe contar con la acreditación por el Instituto Cervantes, que garantiza que la institución cumple con los estándares de calidad en la enseñanza del español como lengua extranjera, como las escuelas de Enforex. Además, revisar las opiniones de antiguos estudiantes puede ofrecer una visión realista sobre la calidad de los cursos, el trato recibido y las condiciones generales del centro, cursos o alojamiento.

La antigüedad de la escuela también puede ser un indicador de experiencia. Otro dato relevante es el número promedio de estudiantes por clase, ya que los grupos reducidos suelen facilitar una atención más personalizada. Asimismo, una mezcla diversa de nacionalidades en el aula promueve un entorno internacional enriquecedor.

Tipos de cursos de español y metodología

Las escuelas de español en Valencia suelen ofrecer una amplia variedad de programas: cursos intensivos, clases privadas, preparación para exámenes oficiales como el DELE o el SIELE, clases para negocios, turismo o sanidad o incluso programas combinados con actividades culturales. Muchas son las escuelas que se adaptan a las necesidades de cada alumno.

Es importante confirmar el número de horas lectivas por semana y si la escuela realiza una prueba de nivel inicial para ubicar a cada estudiante en el grupo correspondiente. Por otro lado, el tipo de material utilizado y la formación de los profesores también son aspectos clave. El profesorado cualificado, con experiencia en enseñanza de español como lengua extranjera, garantiza una metodología adecuada y un proceso de aprendizaje efectivo.

Opciones de alojamiento

Muchas escuelas ofrecen ayuda para encontrar alojamiento en Valencia, algunas incluso cuentan con sus propias residencias o pisos compartidos para los estudiantes. Las opciones más comunes son familias anfitrionas, residencias de estudiantes o pisos compartidos. La favorita por muchos estudiantes es vivir con una familia ya que permite una inmersión lingüística más profunda. Mientras, las otras modalidades ofrecen mayor independencia durante la estancia.

La ubicación del alojamiento en relación con la escuela es importante, especialmente si se busca evitar largos desplazamientos. Aunque la mayoría de las instituciones cuentan con residencias, pisos compartidos o familias a menos de 20 minutos de las clases, andado o en transporte público. Otros factores importantes pueden ser si se incluye alimentación, ya sea media pensión o pensión completa, y si es posible extender la estancia más allá de la duración del curso.

Precios y condiciones administrativas

El coste del curso de español es un elemento determinante para muchos estudiantes internacionales. Es esencial comprobar qué incluye el precio: matrícula, materiales, certificado final, acceso a actividades, etc. Algunas escuelas pueden tener gastos adicionales que deben aclararse de antemano.

Muchas instituciones ofrecen descuentos por reservar múltiples semanas o por inscribirse con antelación. La posibilidad de pagar en cuotas también puede facilitar la gestión económica. Otro punto clave es conocer las condiciones de cancelación o reembolso, por si surgieran imprevistos.

Aspectos legales y certificaciones

Para los estudiantes de países no pertenecientes a la Unión Europea, puede ser necesario gestionar una visa de estudiante. Muchas escuelas cuentan con personal capacitado y con experiencia en ayudar con este proceso, proporcionando cartas de admisión u orientación sobre los requisitos.

Es conveniente asegurarse de que la escuela emita certificados oficiales al finalizar el curso, y que estos reflejen el nivel alcanzado según el MCER. Para quienes desean presentarse a exámenes oficiales como el DELE, conviene preguntar si el centro ofrece preparación específica o incluso si es centro examinador acreditado.

Vida en Valencia e integración cultural

Una parte fundamental del aprendizaje de un idioma es la inmersión cultural. Las mejores escuelas suelen organizar actividades complementarias: visitas guiadas, talleres culturales, excursiones, intercambios lingüísticos o noches de cine en versión original. Estas actividades enriquecen la experiencia y, al mismo tiempo, facilitan la práctica del idioma en contextos reales.

La ubicación de la escuela dentro de la ciudad también influye en la experiencia: estar en una zona segura, bien comunicada y cercana a lugares de interés puede marcar la diferencia. Algunas instituciones también ofrecen apoyo logístico o informativo sobre aspectos prácticos como el transporte, la contratación de un móvil local, o incluso la atención médica.

Elegir una escuela de español en Valencia es una decisión que debe tomarse con información clara y criterios objetivos. Factores como la calidad académica, la flexibilidad del programa, el entorno cultural y las condiciones logísticas pueden marcar la diferencia entre una experiencia simplemente satisfactoria y una transformadora. 

El Ibiza Global Festival 2025 atrae a casi 20.000 amantes de la música electrónica a la playa

0

Ibiza, España – 7 de julio de 2025 – Tras dos días de ritmos potentes, actuaciones impactantes y miles de asistentes, el Ibiza Global Festival 2025 ha vuelto a demostrar por qué es uno de los encuentros de música electrónica más emocionantes del Mediterráneo.

Con el pleno apoyo del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, la cuarta edición consecutiva de este evento anual gratuito al aire libre recibió a más de 19.000 asistentes durante dos días inolvidables de sol, música y celebración.

Celebrado en la mundialmente famosa costa del atardecer de Ibiza, el primer día reunió a una vibrante multitud de 7.000 personas en la pista de baile sobre la arena de la playa de S’Arenal en San Antonio, con música electrónica ininterrumpida desde las 17:00 hasta las 02:00. El segundo día, la energía se disparó con 12.000 personas llenando el recinto del festival, bailando bajo los cielos baleares al ritmo de DJs de talla mundial.

Cartel Día 1 – Viernes, 4 de julio

El prodigio de la música electrónica VAROC regresó al Ibiza Global Festival para inaugurar el Día 1 con su característico sonido fresco de tech house y techno.

IGOR MARIJUAN, uno de los selectores más respetados de la isla, ofreció una mezcla perfectamente curada de house cerebral y edificante.

PAOLA PERONI aportó una energía de alto voltaje con un set house que retumbó en toda la playa.

CALUSSA b2b MALONE ofrecieron un potente set back-to-back cargado de sabor, fusionando ritmos latinos con house afro y tech de vanguardia.

ALEX KENNON brindó una actuación elegante y con groove, con su estilo característico.

VIVIANA CASANOVA cerró la noche con una dinámica combinación de tech-house, beats feroces y ritmos contundentes, dejando a la pista queriendo más.

Cartel Día 2 – Sábado, 5 de julio

2 VILAS abrió el segundo día con un set underground lleno de texturas profundas y minimalistas de house.

WOLO, residente de Ibiza Global Radio, siguió con una sesión melódica y progresiva que fusionó influencias globales y elevó la energía de la tarde.

JOSEFIN ROSEN llevó al público en un viaje con sus selecciones refinadas y emotivas y transiciones hipnóticas.

PHANTE aumentó la energía con su singular mezcla de techno melódico y paisajes sonoros cinematográficos.

DANNY WADE, un favorito de Ibiza, trajo una presencia contagiosa con grooves energéticos y himnos house que entusiasmaron al público.

El joven talento DARIO DI BONA regresó al festival encantando a la multitud con ritmos contundentes e himnos vocales.

MORTEN, el creador de éxitos danés y estrella mundial, encendió el festival con su sonido eufórico – un momento explosivo y edificante.

STEVE ANGELLO, legendario miembro de Swedish House Mafia, cerró el festival con una actuación estelar que culminó el fin de semana por todo lo alto.

En total, los asistentes disfrutaron de casi 18 horas de música electrónica durante los dos días del festival – ¡todo con entrada gratuita!

La música electrizante se amplificó con un potente sistema de sonido Funktion-One con capacidad de 280.000 vatios, y la cabina del DJ equipada para entregar 5.000 vatios por sí sola. Visuales impresionantes en una enorme pantalla LED detrás de la cabina, así como actuaciones hipnóticas de bailarines con trajes llamativos presentadas por Performance By Gorgeous, elevaron aún más la experiencia.

Tras dos días de fiesta en la playa, el Ibiza Global Festival concluyó con un evento especial al atardecer tipo «resaca» en Space Eat & Dance, en la famosa franja del atardecer de San Antonio, organizado en colaboración con Grana Padano, uno de los principales patrocinadores del evento. Con música a cargo de la artista del festival Paola Peroni, el maratón de música electrónica finalizó con beats relajados pero emotivos, a solo unos pasos del mar balear, bebidas refrescantes y deliciosos bocados de queso Grana Padano dorado repartidos entre los invitados.

Daniele Luppino, CEO de Ibiza Global Radio, declara:

“Estamos orgullosos de ver cómo el Ibiza Global Festival evoluciona cada año, atrayendo a artistas de todo el mundo entusiasmados por tocar en esta isla mágica y amplificado por una de las mayores plataformas multimedia de Ibiza. Una vez más, al bailar en la playa con espíritu comunitario y unidos por nuestro amor compartido por la isla y su energía inconfundible, esperamos llevar el festival más allá de Ibiza y hacia el mundo. ¡Estad atentos!”

Para más noticias, sigue a Ibiza Global Festival en Instagram: @ibiza.globalfestival.

Neurología de Quirónsalud Madrid recibe una de las ayudas a la Investigación Médica de la Fundación Mutua Madrileña

0

El Dr. Luis Ignacio Casanova Peño, neurólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, es uno de los beneficiarios de la XXII Convocatoria de Ayudas a la Investigación Médica de la Fundación Mutua Madrileña. El facultativo coordinará el estudio «Análisis funcional de MIR-126.3P, MIR-146A.5P Y MIRR-9.5P, posibles biomarcadores pronósticos en pacientes de esclerosis múltiple», que se desarrollará en el Hospital Universitario QuirónSalud de Madrid durante dos años. Este estudio se enmarca dentro del grupo investigador del Servicio de Neurología, dirigido por el Dr. Rafael Arroyo, jefe del servicio de Neurología.

Los 23 proyectos de investigación beneficiarios han sido seleccionados por el comité científico de la fundación, que preside el doctor Rafael Matesanz, y del que forman parte los doctores Ana Lluch, Enriqueta Ochoa, Miguel Caínzos, Antonio Torres y Fernando Marco.

Los microRNAs son pequeñas moléculas de ARN que actúan regulando la expresión genética del ADN. De esta manera participan y controlan numerosos procesos celulares. Y sus modificaciones influyen en numerosas enfermedades. En el caso de la esclerosis múltiple podrían ser útiles como biomarcadores de pronóstico o de respuesta a los tratamientos.

«En estudios previos, nuestro grupo ha identificado varios microRNAs asociados con el deterioro cognitivo, la evolución clínica y la respuesta terapéutica en esta enfermedad, especialmente el miR-126.3p, el miR-146a.5p y el miR-9.5p. En este nuevo proyecto, nuestro objetivo es ampliar esta información, para validar estos datos, y realizar estudios funcionales que nos permitan conocer mejor las rutas implicadas en estos efectos», explica el Dr. Luis Ignacio Casanova, investigador principal del proyecto en el que también participarán especialistas de Radiología y biólogos moleculares colaboradores del servicio de neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

El Celta impulsa la segunda fase del proyecto Celta360, referente internacional en formación deportiva y académica

0

El Celta ha presentado ante autoridades políticas gallegas y personalidades, patrocinadores, trabajadores y 200 aficionados del club celeste la segunda fase del proyecto Celta360, “un complejo multifuncional que permitirá a los jóvenes deportistas completar su formación en un entorno de alto rendimiento” y que tiene el objetivo de “fortalecer A Canteira del Celta y posicionar al club como un referente en la formación académica y deportiva a nivel internacional”, según el comunicado emitido por el club.

En el acto de colocación de la primera piedra realizado en la Cidade Deportiva Afouteza, Marian Mouriño, presidenta del Celta, señaló que “iniciamos esta segunda fase de Celta360 y lo hacemos con una mezcla de emoción, de ilusión y, sobre todo, de orgullo. Estamos ilusionados y preparados para afrontar lo que este proyecto representa para el club y para el deporte gallego. Celta360 reforzará esa conexión con la comunidad, porque ahora sí, con esta segunda fase, será un lugar abierto para todos los celtistas y toda la comunidad”

El proyecto está alineado con la hoja de ruta que el club gallego ha emprendido gracias a su parte de los fondos de LALIGA IMPULSO, una iniciativa que, con la inyección de casi 2.000 millones de euros aportados por CVC, busca acelerar en dos décadas la transformación del fútbol profesional español en verticales como infraestructuras.

De este modo, Celta360 incluirá un miniestadio, cinco nuevos campos de entrenamiento para los equipos juveniles y cadetes del Celta y As Celtas, un Centro de Formación especializado en salud y deporte, con oferta de ciclos universitarios y de Formación Profesional, una residencia para jugadores de cantera y estudiantes, así como una zona de restauración y un hotel. Además, el complejo contará con dos espacios dedicados a la clínica deportiva y a la innovación en el deporte, consolidando su vocación como hub de referencia en el ámbito deportivo.

Así, la Cidade Deportiva Afouteza abarcará diferentes líneas de actuación: laboratorios de investigación, espacios culturales, ocio, turismo deportivo, medicina deportiva e instalaciones para la práctica de diversos deportes. Para ello, el club ha contado con el asesoramiento de la consultora inmobiliaria CBRE que, a través de su división de Sports Real Estate, ha intervenido en la definición del mix de usos del complejo, la elaboración del plan de negocio y la búsqueda de operadores como Los Sauces, Grupo Metrodora o Telefónica. El proyecto inicia ahora una nueva fase en la que CBRE Project Management se encargará de la gestión de la construcción y del control de costes.

Un diseño español entra en el museo Red Dot junto a Apple, Ferrari y Lamborghini

0

Valencia / Essen (Alemania), 10 de julio de 2025

El diseño español vuelve a marcar un hito internacional. Yoseyomo, un innovador dispositivo físico desarrollado entre Bilbao y Valencia, ha sido galardonado con el Red Dot Award 2025 en la categoría Innovative Design, uno de los reconocimientos más influyentes del mundo en diseño de producto.

La pieza se exhibirá de forma permanente en el Red Dot Design Museum de Essen (Alemania), junto a productos destacados de esta edición como el iPhone 16 Pro, el Porsche Macan Turbo, el Ferrari F80 o el Lamborghini Revuelto.

Una caja fuerte física para información digital

Yoseyomo es un dispositivo físico que permite custodiar claves de activos digitales blockchain sensibles sin depender de software, batería ni conexión. Fabricado en titanio aeroespacial, cobre o acero náutico, ha sido diseñado para resistir fuego, colapsos y corrosión.

La clave está en su simplicidad: transforma palabras clave en coordenadas numéricas encriptadas, grabadas sobre el metal con un sistema multilingüe y anti-manipulación. Su estética minimalista, inspirada en el diseño japonés, lo convierte también en un objeto simbólico de protección y responsabilidad.

“Queríamos crear una herramienta de seguridad, pero también un objeto con valor simbólico, que dé tranquilidad a quien lo utiliza”, afirma Iñaki Zubeldia, CEO y cofundador de Yoseyomo junto a su socio y CTO Álvaro Campos.

Diseñado y ensamblado íntegramente en España

El modelo premiado es además el más avanzado, YSYM2048, incorpora además acceso a un servicio complementario de herencia digital (inheritans) para custodiar mensajes cifrados que pueden entregarse a futuro, reforzando la dimensión humana y patrimonial del proyecto.

El jurado internacional del Red Dot ha destacado la capacidad de Yoseyomo para unir diseño, ingeniería y propósito, transformando la seguridad digital en un objeto físico, duradero y sin dependencias tecnológicas.

España, en el mapa del diseño industrial

Con este reconocimiento, Yoseyomo se convierte en el primer producto español vinculado al mundo digital que entra en la colección permanente del museo Red Dot. La entrega oficial del galardón tuvo lugar en la gala celebrada en Essen (Alemania) este 8 de julio.

“España no solo puede innovar en tecnología. También puede liderar el diseño del futuro”, concluye Iñaki Zubeldia.

Sobre Yoseyomo

Yoseyomo desarrolla soluciones de almacenamiento físico para claves digitales y datos sensibles, sin electrónica ni puntos vulnerables. La empresa opera desde Valencia con raíces vascas, y distribuye internacionalmente sus productos.

Para más información

www.yoseyomo.com – www.red-dot.org

comunicacion@yoseyomo.com

Oreyeon: la seguridad en los aeropuertos en España con tecnología basada en IA

0

Oreyeon, empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial para la seguridad operativa en aeropuertos y bases aéreas valorada en 65 millones de euros, que tiene su base en la ciudad de Coimbra (Portugal) anuncia su llegada al mercado español. La compañía pone al servicio de operadores civiles y militares una solución fiable y alineada con los estándares internacionales más exigentes. Su sistema Runway Surface Monitoring System (RSMS) ha sido desarrollado para detectar objetos extraños en pista (FOD, por sus siglas en inglés) y daños en el pavimento en tiempo real.

Su despliegue en aeropuertos de Oriente Medio y Estados Unidos ha permitido reducir los tiempos de inspección en más de un 40% y, sobre todo, prevenir accidentes mediante la detección temprana de objetos extraños en zonas críticas como pistas, calles de rodaje y plataformas. Esta capacidad de anticipación resulta clave para evitar incidentes que pueden comprometer vidas humanas. Además, el sistema optimiza la gestión del mantenimiento con un enfoque predictivo y ha demostrado reducir los costes operativos hasta en un 70%. Los FOD no solo representan una amenaza silenciosa, sino también costosa: cada año provocan más de 23.000 millones de dólares en pérdidas para la industria de la aviación.

Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon, ha destacado: «En Oreyeon creemos que la tecnología debe resolver problemas reales y urgentes. La seguridad en pista es uno de ellos: cualquier objeto no detectado puede tener consecuencias devastadoras. Nuestra misión es clara: salvar vidas gracias a la tecnología. Queremos ofrecer a aeropuertos y operadores una herramienta fiable, ágil y alineada con los más altos estándares internacionales».

La solución contra una amenaza invisible para los pasajeros

El FOD (Foreign Object Debris/Damage) no solo representa un coste económico significativo —con pérdidas anuales de 23.000 millones de dólares para la industria aérea—, sino que también puede poner vidas en riesgo. Un caso emblemático fue el accidente del vuelo 4590 de Air France en el año 2000, cuando un Concorde se estrelló poco después del despegue desde París-Charles de Gaulle con destino a Nueva York, provocando la muerte de 113 personas. La causa: un fragmento metálico en la pista que reventó un neumático. Los restos del neumático impactaron el ala y perforaron un tanque de combustible, provocando un incendio y la posterior pérdida de control del avión. Este suceso marcó un punto de inflexión en la regulación sobre seguridad en pista a nivel global.

Veinte años más tarde, en el año 2020, un vuelo de Air Canada despegando del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino a Toronto sufrió un incidente grave tras impactar con un objeto de 7 cm en la pista. La explosión de un neumático dañó un motor y obligó a declarar emergencia. Aunque no hubo heridos, el caso confirmó que el FOD sigue siendo una amenaza real para la seguridad aérea.

Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon
Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon.

RSMS: detección en tiempo real, decisiones en minutos

Oreyeon ha desarrollado una solución que transforma por completo el paradigma actual. Mientras muchos aeropuertos aún dependen de inspecciones manuales, el sistema RSMS —equipado con sensores inteligentes instalados en vehículos convencionales o autónomos— realiza inspecciones completas en menos de cinco minutos, incluso en condiciones meteorológicas adversas o en zonas sin conectividad a internet.

Además de identificar la presencia de objetos extraños en pista, el sistema detecta su ubicación precisa y los clasifica según su tamaño y material, lo que permite una respuesta rápida y eficaz por parte del personal en tierra. Gracias a esta automatización, el tiempo de inspección se reduce en más de un 40% y los costes asociados descienden hasta en un 70%. Su tecnología permite operar tanto de día como de noche, garantizando una operatividad continua y fiable las 24 horas del día. El sistema está compuesto por tres módulos integrados:

MDU – Mobile Detection Unit: Unidad móvil equipada con cámaras y sensores que se instala en cualquier vehículo de soporte del aeropuerto, sin necesidad de infraestructura adicional. Utiliza visión artificial e IA para detectar en tiempo real FOD y daños en el pavimento, clasificando automáticamente el nivel de riesgo.

IDRA – Intelligent Detection & Reporting App: Herramienta digital diseñada para inspectores y personal operativo en pista, que permite reportar incidencias al instante mediante realidad aumentada. Automatiza los informes en tan solo 20 segundos y acelera la toma de decisiones.

Analytics Dashboard: Plataforma que centraliza los datos recogidos y activa modelos predictivos que anticipan zonas de riesgo o deterioro, permitiendo una planificación de mantenimiento más eficiente.

Gracias a esta tecnología, el sistema RSMS permite a los aeropuertos pasar de un modelo reactivo a una gestión proactiva de la seguridad, alineada con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Federal Aviation Administration (FAA) y los programas de Smart Airports.

Apuesta estratégica por España

Oreyeon ofrece una solución probada, escalable y con retorno inmediato: la implantación del sistema RSMS puede generar ahorros de hasta tres millones de euros al año por pista operativa. Ahora con oficinas en Madrid, su interés por el mercado español coincide con un momento clave de transformación en el sector aeroportuario, donde la digitalización, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante amenazas son ya prioridades para operadores civiles y militares. La compañía ya ha realizado pruebas con AENA, reforzando su compromiso con la implantación de tecnología avanzada en aeropuertos clave del país.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Jota2 Group, inversor especializado en tecnología y sectores estratégicos, que ha acompañado a Oreyeon desde sus primeras etapas. A ello se suma la incorporación de varios socios, entre los cuales se encuentra Corporación Financiera Azuaga, actor de referencia en el ámbito aeronáutico, reforzando así la solidez del proyecto en su despliegue europeo.

Telefónica refuerza su liderazgo en la fibra en Brasil, tras alcanzar el 100% de Fibrasil

0

Telefónica Brasil (Vivo) ha anunciado la adquisición de la totalidad de las acciones de Fibrasil en poder de Caisse de dépot et placement du Québec, que representan el 50% del capital social total de Fibrasil, mediante una inversión de R$ 850 millones (unos 131 millones de euros).

Así, al cierre de la transacción –que está sujeta a la aprobación de CADE y Anatel- Vivo tendrá el 75,01% del capital social total de Fibrasil, mientras que Telefónica Infra se mantiene con el porcentaje del 24,99%. De esta forma, Telefónica S.A. pasa a controlar indirectamente el 100% de FiBrasil.

Con esta operación, Telefónica refuerza aún más su liderazgo en el sector de fibra en el país brasileño, ya que le aporta escala y la posibilidad de actuar con flexibilidad sobre un activo (la fibra) que está en el centro de la estrategia de crecimiento de Vivo en Brasil.

En la actualidad, Vivo da cobertura a unos 30 millones de hogares y empresas, distribuidos en 444 ciudades, y cuenta con 7,2 millones de clientes conectados.

Con esta operación, se da un fuerte impulso a la estrategia de crecimiento de Vivo, con un enfoque en la oferta combinada de servicios fijos y móviles. La solución Vivo Total, que reúne conectividad residencial y móvil en un solo plan, ya cuenta con 2,7 millones de clientes y crece un 77% anual.

Marc Murtra, presidente de Telefónica, refuerza de esta forma uno de los mercados prioritarios del Grupo, que actualmente está inmerso en una profunda reflexión estratégica, cuyos resultados se conocerán antes de final de año.

Desde que está al frente de la compañía, Murtra ha acelerado la ejecución de la desinversión en mercados de Hispanoamérica (tras vender las operaciones Argentina y Perú, y llegar a acuerdos de venta en Colombia, Ecuador y Uruguay) y está focalizando la actividad del Grupo en sus operaciones prioritarias (Brasil, España, Alemania y Reino Unido).

Davante elegido mejor centro para estudiar Marketing y Publicidad en España

0

Si te preguntas cuál es el sector con más proyección en España actualmente, sin duda, la respuesta es el marketing y la publicidad. Las marcas ahora quieren destacar en mercados saturados donde captar la atención del consumidor es lo principal para subsistir. Por ese motivo es que las personas ven oportunidades de formarse como profesionales y colaborar con las necesidades de las empresas.¿Qué significa? Pues que ahora hay más demanda en estudios que combinan habilidades analíticas, creativas y de dominio digital. El grado superior se ha adaptado con rapidez a los retos, integrando programas actualizados y metodologías flexibles que se ajustan tanto a jóvenes recién egresados de la educación secundaria como a personas que buscan reorientar su trayectoria laboral hacia un sector dinámico y con grandes perspectivas.

Un mercado en expansión que reclama especialistas preparados

El marketing y la publicidad han dejado de ser áreas reservadas solo a grandes compañías multinacionales. Hoy en día, startups, pequeños negocios locales y proyectos personales requieren campañas efectivas para posicionarse y conectar con públicos específicos. Ese fenómeno se traduce en un aumento notable de la demanda de técnicos especializados que manejen redes sociales, publicidad programática, generación de contenidos o estudios de mercado.España se encuentra entre los países europeos donde la inversión publicitaria digital ha crecido con mayor fuerza en los últimos cinco años. Las marcas destinan presupuestos cada vez más altos a estrategias basadas en datos, automatización y segmentación avanzada que obligan a disponer de perfiles capaces de traducir objetivos comerciales en acciones concretas y medibles, algo que la formación técnica en marketing y publicidad prepara con un enfoque práctico y actualizado.

Davante y su Grado Superior Marketing y Publicidad online: una referencia académica indiscutible

Dentro de este contexto, Davante es tu mejor opción para estudiar el curso porque, según sus recientes evaluaciones, analizan calidad académica, empleabilidad y satisfacción de los alumnos. El Grado Superior Marketing y Publicidad online es un ejemplo destacado de cómo estructurar una formación adaptada a las necesidades reales del mercado, con un plan de estudios que abarca desde técnicas de investigación comercial hasta planificación de medios digitales. El programa combina teoría actualizada con simulaciones y casos prácticos que replican situaciones habituales en agencias y departamentos de marketing. Por ello, su objetivo es que cada alumno obtenga soltura en el uso de herramientas tecnológicas, análisis de métricas y creatividad para el diseño de campañas. Aparte, provee acompañamiento frecuente con tutorías que refuerzan la confianza y la claridad del aprendizaje durante toda la formación.

Claves que explican el reconocimiento de Davante

Varios factores explican por qué Davante ha alcanzado esta posición de liderazgo en la enseñanza del marketing y la publicidad. En primer lugar, su metodología online lleva a los estudiantes a organizar el ritmo de estudio de acuerdo con su situación personal o profesional, sin perder calidad ni exigencia académica. Las clases grabadas y el acceso a un campus virtual integral contribuyen a consolidar conocimientos a partir de recursos siempre disponibles. Por otro lado, la institución mantiene un contacto estrecho con empresas del sector, adaptando constantemente sus contenidos a los cambios tecnológicos y estrategias emergentes. Esto resulta elemental en un entorno donde la aparición de nuevas plataformas, algoritmos publicitarios y tendencias de consumo obliga a actualizar competencias de manera continua. Los proyectos finales y ejercicios prácticos están diseñados precisamente para que el alumnado aplique lo aprendido en escenarios que simulan retos del día a día en agencias o departamentos de marketing.

Reparar, hidratar e iluminar; la fórmula facial híbrida frente al daño solar

0

Durante los meses de verano, la piel del rostro se enfrenta a algunos de los mayores desafíos del año: la deshidratación, la exposición prolongada al sol y el impacto de factores ambientales como el cloro o la sal marina. Estos elementos no solo resecan la piel, sino que también pueden acelerar el proceso de fotoenvejecimiento. En este contexto, los tratamientos híbridos faciales se consolidan como una alternativa médica avanzada para recuperar la hidratación, reparar el daño celular y devolver la luminosidad cutánea.

Estos procedimientos combinan distintas tecnologías médico-estéticas en una misma sesión, permitiendo una acción sinérgica que actúa en las capas profundas y superficiales de la piel. Según explica la Dra. Ana Babentsova, médico-estético en IML CLINIC, “los tratamientos híbridos permiten abordar de forma simultánea múltiples necesidades cutáneas, desde la sequedad hasta la pérdida de elasticidad y el tono apagado, sin requerir tiempos prolongados de recuperación”.

Estudios publicados por el Journal of Cosmetic Dermatology revelan que las terapias combinadas que integran bioestimulación con ácido hialurónico, luz pulsada intensa y radiofrecuencia fraccionada pueden incrementar hasta en un 45 % la hidratación cutánea y mejorar la textura de la piel en menos de cuatro semanas. Esta eficacia se debe a que los principios activos se integran con técnicas que favorecen su absorción y activan los mecanismos naturales de regeneración celular.

En el caso de las pieles secas o dañadas, estas terapias resultan especialmente beneficiosas porque permiten reconstituir la barrera cutánea, estimular la producción de colágeno y mejorar la microcirculación. “El objetivo está en reparar la salud de la piel alterada por agentes externos o desequilibrios internos”, puntualiza la Dra. Babentsova.

Durante el verano, se recomienda optar por tratamientos que no generen fotosensibilidad, por lo que los protocolos personalizados se ajustan según el fototipo, el historial dermatológico y las condiciones ambientales. La prevención también juega un papel esencial: una piel tratada correctamente antes de la temporada estival es más resistente al estrés oxidativo y menos propensa a sufrir deshidratación severa.

La integración de tecnologías con principios activos de última generación ha elevado el estándar de los cuidados faciales médicos. En una época donde la exposición al sol y las agresiones externas son inevitables, estos tratamientos representan una vía eficaz y científicamente respaldada para conservar una piel saludable, hidratada y luminosa.

Publicidad