martes, 8 julio 2025

La acción de Liberty Seguros que aleja la Navidad de lo comercial

0

Liberty Seguros ha lanzado “Emilia”, la pieza central de su acción solidaria de Navidad, que pone el foco en cómo las experiencias y las personas nos dan fuerza para afrontar el futuro con confianza a través de una historia de esperanza e inspiración.

La campaña arrancó el pasado martes con un teaser, y se ha compartido esta mañana en los cuatro mercados en los que opera la compañía: España, Portugal, Irlanda e Irlanda del Norte.

EL SUEÑO Y LIBERTY SEGUROS

En concreto, Liberty cuenta la historia de Ana, una joven que, llegado el momento de cumplir el sueño de abrir su propio negocio, se enfrenta al reto de superar sus dudas y sus miedos. No obstante, gracias al recuerdo de su abuela Emilia, de quien aprendió a cuidar siempre a sus clientes, y al apoyo de sus familiares y amigos, Ana consigue encontrar la fortaleza para seguir adelante.

Con “Emilia”, la compañía ha querido felicitar la Navidad a todos sus colaboradores y hacerlo a través de una historia en línea con su propósito corporativo de ayudar a las personas a disfrutar el presente y mirar con confianza al futuro.

En palabras de Santos Suárez, director de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación Corporativa, ”Emilia es una historia con la que, desde Liberty, queremos reconocer a todas aquellas personas que dan sentido a quiénes somos y a todo lo que hacemos: compañeros, clientes, mediadores, socios… Todos aquellos con quienes estamos deseando seguir aprendiendo y compartiendo un apasionante futuro”. 

Liberty, comprometida una vez más con las personas con discapacidad

En el marco de esta campaña, Liberty colaborará con tres organizaciones europeas que apoyan y promueven el empleo y el emprendimiento de personas con discapacidad, un ámbito en el que la compañía lleva más de quince años trabajando. Así, Liberty apoyará la labor de Fundación Prevent en España, Semear en Portugal y Kare en Irlanda.

En el caso de España, la Fundación Prevent acompaña a personas con discapacidad en la creación e impulso de nuevos negocios a través de sus programas de fomento del emprendimiento, como Aprende y Emprende, que ofrece a las personas emprendedoras formación en Esade y con profesionales de larga trayectoria para lanzar sus proyectos. Para fortalecer y consolidar negocios ya en marcha, la Fundación ha creado Powernauts, la primera aceleradora de España especializada en proyectos liderados por personas con discapacidad. Estos programas están diseñados para hacer del autoempleo y el emprendimiento una opción de vida para las personas con discapacidad.

la Fundación Prevent acompaña a personas con discapacidad en la creación e impulso de nuevos negocios a través de sus programas de fomento del emprendimiento

En su compromiso con la Sostenibilidad y la construcción de una sociedad más justa, Liberty Seguros desarrolla a lo largo del año numerosas iniciativas para apoyar a las personas con discapacidad a través del deporte y la divulgación como la Carrera Liberty por la inclusión, que se celebra en España, Irlanda y Portugal o el apoyo al Comité Paralímpico Español.

Además, Liberty Seguros tiene un compromiso estratégico con el bienestar social y contribuir a un futuro más seguro y sostenible. En este sentido, en 2023 Liberty ha presentado su primera memoria de Sostenibilidad en Europa en la que ahonda en las iniciativas impulsadas en el último año para promover el bienestar social, reducir su impacto ambiental y garantizar un buen gobierno corporativo.

LOS RESULTADOS DE 2022

Liberty Seguros, que engloba el negocio de la compañía en España, Portugal, Irlanda e Irlanda del Norte, y que forma parte de Liberty Mutual, una de las mayores aseguradoras del mundo, ha anunciado una cifra récord de más de 381,4 millones de beneficios brutos en 2022 (60,1 millones de euros en 2021), de los cuales 126 millones son resultados extraordinarios provenientes de la simplificación del sub-grupo de Solvencia II en Europa.

Durante 2022, la compañía firmó acuerdos de bancaseguros a largo plazo con dos de los bancos más sólidos y reputados de España: Bankinter y Kutxabank.

Durante 2022, la compañía firmó acuerdos de bancaseguros a largo plazo con dos de los bancos más sólidos y reputados de España: Bankinter y Kutxabank

La alianza con Bankinter permitirá a Liberty comercializar en exclusiva sus seguros de hogar y automóvil a través de las sucursales del banco en España y Portugal. A su vez, la renovación del acuerdo con Kutxabank permitirá extender durante 10 años más la alianza que mantienen para los seguros de seguros de autos y comercios.

Otra parte importante del modelo multicanal de Liberty es su negocio de corredores y agentes. Más de 3.600 mediadores de toda Europa trabajan con la compañía y mantienen una sólida y duradera relación de confianza. Estos mediadores gestionan el 54% del negocio total de Liberty, mientras que el resto procede de socios de bancaseguros (17%) y de su canal directo (29%).

Liberty cuenta con la confianza de más de 3,5 millones de clientes en Europa. Gestiona más de 4 millones de pólizas y tramitó 656.028 siniestros durante 2022 para sus clientes.  Del total de primas, el 66% son pólizas de automóvil, la principal línea de negocio de la compañía, el 14% son pólizas de hogar, el 9% son pólizas de vida y el 5% son pólizas multirriesgo. Liberty también asegura otros productos como seguros de accidentes de trabajado en Portugal, accidentes personales y, en menor medida, líneas comerciales.

Auping, un aliado para un buen descanso

0

Cuando se trata de un sueño reparador, Auping es un gran aliado. Con más de 130 años a la vanguardia de la industria, son una excelente opción cuando se habla sobre comodidad e innovación, marcando la diferencia en el buen descanso diario. 

Una de sus principales apuestas, las camas articuladas de Auping, están diseñadas para brindar un confort óptimo y adaptarse a las necesidades individuales. Descubrir cómo estas camas pueden transformar por completo la experiencia al dormir.

En este artículo se descubrirá como una cama articulada de Auping puede transformar la experiencia de descanso. 

Personalización sin límites

Lo más destacado de las camas articuladas de Auping es su capacidad para adaptarse al cuerpo y preferencias personales. Con múltiples posiciones disponibles, se puede elevar la cabeza, los pies o ambos, según las necesidades. 

Esto no solo mejora la comodidad, sino que también puede aliviar afecciones como el reflujo ácido o problemas de circulación.

Ciencia aplicada al sueño

En Auping, el confort no es solo una sensación, es una ciencia. Cada cama articulada ha sido diseñada teniendo en cuenta la calidad del sueño. Los colchones están equipados con muelles ensacados que proporcionan el soporte preciso a diferentes áreas del cuerpo, asegurando la alineación correcta de la columna y reduciendo los molestos puntos de presión. Esto no solo mejorará el descanso, sino que también disminuirá las veces que uno se despierta por la noche.

Bienestar y salud

La salud es una parte esencial en los diseños de Auping. Las camas articuladas pueden ser una solución para afecciones médicas como la apnea del sueño o la insuficiencia cardíaca. Elevar la cabeza durante el sueño puede mantener las vías respiratorias abiertas, beneficioso para quienes padecen de ronquidos. Además, elevar los pies puede mejorar la circulación, un alivio para problemas cardíacos.

Compromiso sostenible

Auping no solo se preocupa por la comodidad, sino que también se preocupa por el planeta. Son una empresa comprometida con la sostenibilidad y trabajan continuamente para reducir su impacto ambiental. Desde la elección de materiales respetuosos con el medioambiente hasta la producción de productos duraderos, Auping se esfuerza por proteger el entorno.

Garantía de calidad

En Auping, la calidad es innegociable. Ofrecen garantías sólidas en sus productos para garantizar la satisfacción y tranquilidad. Esto significa que puedes disfrutar de la cama articulada sabiendo que se está invirtiendo en un producto de alta calidad que brindará años de confort y apoyo.

Como se puede comprobar, una cama articulada de Auping no es solo una cama, es una inversión en salud y bienestar. Ofrecen un confort personalizado, diseño elegante, apoyo científico y un compromiso con la sostenibilidad. 

Si se busca una cama moderna y totalmente adaptada a las necesidades para conseguir un sueño reparador y un estilo de vida saludable, Auping es el sitio. 

¡Se anima a descubrir el confort óptimo con una cama articulada de Auping! Visitar la web y buscar la mejor opción para cada uno.

La Asociación Española de Empresas Contra el Fraude cierra 2023 con grandes hitos cumplidos y muchos planes

0

La Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF) celebró el pasado 30 de noviembre su última reunión anual de socios, cerrando un año más en su incansable compromiso por fortalecer la defensa contra el fraude en España. El evento, llevado a cabo en las instalaciones de Canopy by Hilton, fue testigo de momentos que subrayan el crecimiento y la innovación de la asociación.

Tras la inauguración por parte de Jorge Hernández, presidente de la AEECF, fue Yolanda Corral, autora del libro Seguridad de tú a tú, quien aperturó la jornada, destacando los puntos fuertes de su obra divulgativa, que compila las últimas tendencias y mejores prácticas en la lucha contra las amenazas del mundo digital.

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda de alto nivel, donde participaron ponentes destacados, expertos en fraude, ciberseguridad y delitos informáticos. Entre ellos: Juan Carlos Galindo (director de «Informe Galindo» en Intereconomía), Cristina Muñoz Aycuens (directora de Forensic y formadora en UNIR), Daniel Villegas (fundador de LISA Institute), Yolanda Corral (autora de Ciberseguridad de tú a tú) y Eduvigis Ortiz (presidenta de Women4cyber). La mesa fue moderada por César Gilmartín, director de operaciones de la AEECF.

El intercambio de ideas y experiencias en este foro proporcionó a los asistentes una visión enriquecedora y perspicaz sobre los mayores desafíos enfrentados en 2023 y los retos emergentes en el panorama de la seguridad digital en 2024.

Uno de los momentos más destacados de la reunión fue la firma de un importante acuerdo estratégico entre la AEECF y Women4Cyber, una asociación líder en el ámbito de la ciberseguridad que trabaja activamente para fomentar la presencia del talento femenino en esta disciplina. Esta colaboración estratégica refleja el compromiso conjunto de ambas asociaciones para fortalecer la seguridad digital en un entorno de conocimiento y experiencias diverso e intersectorial.

Antes de la clausura del evento, también se recordó a los participantes que a inicios de 2024 se compartirá un nuevo estudio promovido por la AEECF, el «Estudio de Fraude entre Consumidores».

Como colofón, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un distendido momento social con un vino español, celebrando un 2024 repleto de éxitos en la lucha contra las amenazas cibernéticas.

La Asociación Española de Empresas Contra el Fraude agradece a todos los participantes y entidades colaboradoras su participación, que deja una huella positiva en la misión compartida de construir una sociedad digital cada vez más segura y concienciada contra el fraude digital.

Para más información, contactar a: contacto@asociacioncontraelfraude.com.

Almirall firma nuevos acuerdos en España para aplicar la IA en dermatología

0

Almirall acaba de anunciar una nueva colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Nostrum Biodiscovery (primera spin-off del BSC) para explorar enfoques basados en la inteligencia artificial (IA) generativa y el aprendizaje automático (machine learning). El objetivo de esta unión es diseñar nuevos moduladores de las interacciones proteína-proteína que serán la base de nuevas terapias para enfermedades dermatológicas.

ALMIRALL ACUERDOS IA

La colaboración, denominada Artiband, tendrá una duración de tres años. En la fase inicial, la tecnología se desarrollará y entrenará con datos de dominio público. En una segunda fase, la plataforma generada se seguirá optimizando y se aplicará al descubrimiento de nuevos moduladores de las interacciones proteína-proteína de interés para Almirall. El proyecto ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE.

Esta colaboración muestra el interés por la compañía en el campo de la inteligencia artificial y la dermatología médica. De hecho, en una entrevista concedida a MERCA2, el chief commercial officer, EU & International de Almirall, Paolo Cionini, explicó que la transformación digital es clave en la transformación de la compañía. «La vamos a aplicar de forma diferente en los procesos que tenemos al igual que en las distintas herramientas que manejamos». 

EuropaPress 1526321 almirall Merca2.es

Con respecto a esta nueva colaboración con BSC y Nostrum Biodiscovery, se trata, sin duda, de un paso más en este camino en el campo de la inteligencia artificial y la dermatología médica. «La aplicación de la IA al diseño de moduladores de las interacciones proteína-proteína no sólo explora nuevos enfoques terapéuticos, sino que también replantea la forma en que abordamos y resolvemos los desafíos en  dermatología. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso de mejorar vidas a través de la investigación y la innovación», según ha declarado el data science director de Almirall, Francesc Fernández.

Almirall y Barcelona Supercomputing Center (BSC) colaboran desde 2018 en el programa de investigación SilicoDerm.

Almirall y Barcelona Supercomputing Center (BSC) colaboran desde 2018 en el programa de investigación SilicoDerm, un proyecto centrado en el diseño computacional de fármacos aplicado a dianas terapéuticas dermatológicas. Silicoderm ha sido el punto de partida de herramientas basadas en IA para el descubrimiento de fármacos.

Para el chief scientific officer del Barcelona Supercomputing Center, Víctor Guallar, esta colaboración, respaldada por la inteligencia artificial generativa de vanguardia y el aprendizaje automático, abre nuevas vías para avanzar en la investigación dermatológica. «En el BSC, nos dedicamos a aprovechar el poder de la supercomputación y la IA para el bien común, y esta colaboración ejemplifica nuestro compromiso de ampliar los límites del descubrimiento científico».

En el caso de Nostrum Biodiscovery, «como spin-off del BSC, esperamos aportar nuestra experiencia en el descubrimiento de fármacos basado en IA a esta colaboración transformadora con Almirall. Juntos, pretendemos revolucionar el tratamiento de las enfermedades dermatológicas. Nuestro enfoque innovador, basado en la IA generativa, tiene el potencial de descubrir nuevas posibilidades terapéuticas que pueden tener un impacto significativo en la vida de los pacientes», director de Inteligencia Artificial de Nostrum Biodiscovery, dice Alexis Molina

INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Desde Almirall aseguran que la apuesta de la inteligencia artificial generativa en el sector farmacéutico se encuentra en una fase incipiente, aunque destacan su gran potencial. Una de las áreas más prometedoras de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático es la modelización química generativa. 

Inicialmente, las plataformas de IA se entrenan con una gran cantidad de datos asociados a los compuestos para que un algoritmo «aprenda el lenguaje químico». A continuación, los algoritmos generativos pueden proponer nuevas entidades químicas basándose en el modelo de lenguaje aprendido. De este modo, el modelo generativo propone compuestos distintos y potencialmente complementarios a los disponibles en las bibliotecas de compuestos y que están sesgados según la demanda.

Almirall

En noviembre de 2023, Almirall anunció su primera colaboración en el campo de los medicamentos generados por IA. En concreto firmó un acuerdo con Absci Corporation, compañía estadounidense de creación de fármacos mediante Inteligencia Artificial (IA) generativa. La firma implica el trabajo conjunto de ambas compañías para descubrir, desarrollar y comercializar  terapias diseñadas mediante IA con el objeto de abordar enfermedades dermatológicas crónicas y debilitantes.

La colaboración representa un paso más en el desarrollo de fármacos generados por IA y en el diseño de medicamentos que transformen la vida de las personas que padecen enfermedades de la piel. La semana pasada AstraZeneca comunicó también un acuerdo con esta misma compañía, pero en su caso para desarrollar un fármaco oncológico.

Ecoembes y FACYRE organizan la primera edición del evento Ecohostelero Day en Madrid

0

El evento Ecohostelero Day ha puesto en valor el futuro de la sostenibilidad dentro del canal HORECA

La jornada ha contado con ponencias en materia de sostenibilidad impartidas por profesionales del sector hostelero y medioambiental

La sala Recoletos – Fundación MAPFRE (P.º de Recoletos, 23, 28004, Madrid) ha acogido la primera edición del evento Ecohostelero Day, organizado por Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, y FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España).

El acto ha contado con la participación de más de cien profesionales que han podido asistir a las ponencias sostenibles impartidas por especialistas, así como compartir sinergias sobre el futuro del canal HORECA en el marco de la gestión ambiental.

La sesión ha comenzado con la bienvenida de la mano de Diego Olmedilla, Director General de FACYRE, y la apertura del anfitrión, Antonio Guzmán, director del Área Promoción de la Salud de la Fundación MAPFRE. A continuación, los asistentes han podido conocer de primera mano el proyecto Ecohosteleros con Clàudia Ojer, especialista de Ecoembes.

La segunda ponencia de la mañana ha sido impartida por Pepa Muñoz, chef del Qüenco de Pepa y presidenta de FACYRE. Bajo el nombre Origen, tradición y sostenibilidad, Muñoz ha profundizado en las prácticas sostenibles que ella lleva a cabo en su restaurante.

Después de poner en valor el producto, ha comenzado la tercera ponencia La eficiencia energética en el canal HORECA dirigida por la responsable del sistema de calificaciones de Guía Repsol, Melinda Padilla.

Durante el evento, los asistentes han podido disfrutar de una degustación de productos de la mano de los productores de la Comunidad de Madrid, como Leggie, Violife Professional, Negrini, Mahou, Solán de Cabras, Madrid Miel y Dehesa de Milagro.

La pausa ha dado paso a la mesa redonda, en la que diferentes profesionales del sector se han reunido para dialogar sobre la hostelería sostenible, Fronteras y metas de la hostelería que quiere ser sostenible, contando con la presencia de Eduardo Casquero, presidente de ACYRE Madrid (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid), Miguel Ángel Mateos, ecochef, consultor y jefe de cocina de Inclán Brutal Bar y Xandra Luque, dietista y jefa de cocina.

El Ecohostelero Day también ha dedicado un espacio al delivery con la ponencia La sostenibilidad en el Delivery. Give, Growth y Green, impartida por Víctor Enciso, Responsable de Medioambiente de Glovo. A posteriori, José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria, destacó la importancia de reducir el desperdicio alimentario con su presentación Evitar el desperdicio alimentario. Una misión imposible.

Después de su primera edición, el Ecohostelero Day se posiciona como un catalizador esencial para la transformación sostenible del sector. Al reunir a profesionales, expertos y líderes comprometidos con la causa medioambiental, el evento ofrece una plataforma única para compartir conocimientos, mejores prácticas e innovaciones que impulsarán la adopción de prácticas más sostenibles.

Sobre FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España)

Federación que agrupa a diversas asociaciones de profesionales de la cocina y la repostería en España. FACYRE tiene como objetivo principal promover la formación, la calidad y la innovación en el ámbito gastronómico. Entre las actividades de FACYRE se encuentran la organización de eventos, la participación en iniciativas que promueven la excelencia culinaria, y el impulso de la gastronomía española tanto a nivel nacional como internacional.

Sobre Ecoembes

Ecoembes es la organización que hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración de la sociedad, hoy 4 de cada 5 hogares dicen reciclar sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022. En España, en 2022, se reciclaron más de 1,6 millones de toneladas de envases de plástico, metal, briks, papel y cartón, un 3,6% más respecto al año anterior.

Alianza Logistics y su servicio de transporte de mercancías eficiente

0

El transporte de mercancías se ha convertido en una parte esencial de la cadena de suministro de cualquier empresa, y contar con servicios confiables y eficientes es fundamental para garantizar la fluidez de operaciones comerciales. En este contexto, Alianza Logistics emerge como un referente clave en la industria, ofreciendo soluciones integrales y especializadas en el transporte marítimo y por carretera. Su compromiso con la calidad, la seguridad y la puntualidad en la entrega ha generado confianza entre las empresas que buscan optimizar sus procesos logísticos.

Soluciones confiables y eficientes en transporte de mercancías

Alianza Logistics destaca como una empresa pionera en el sector del transporte de mercancías, ofreciendo soluciones confiables y eficientes para empresas en busca de servicios consolidados nacionales e internacionales en Europa.

Con un enfoque especializado en el transporte marítimo, la empresa ofrece opciones de consolidación de cargas, optimizando recursos y minimizando riesgos de daño en las mercancías, a través de contenedores que reúnen productos de distintos proveedores.

La calidad es una prioridad en cada paso del proceso logístico. La empresa cuenta con almacenes certificados que permiten la manipulación de diversos tipos de mercancías, respaldados por análisis exhaustivos de KPIs para asegurar tiempos de entrega y manipulaciones acordes a los estándares de calidad establecidos.

Esta atención meticulosa garantiza la seguridad y la puntualidad en la entrega de cada carga, gracias a una amplia red de agentes y una amplia experiencia en el sector.

Servicio integral

La empresa ofrece un servicio integral que abarca desde el almacenamiento inicial hasta la gestión de aduanas y la entrega final, proporcionando a los clientes una solución completa y confiable para sus necesidades de transporte marítimo. Con Alianza Logistics, los clientes pueden tener la seguridad y tranquilidad de que su carga será gestionada de manera profesional y eficaz en todo momento.

Además de sus servicios marítimos, destaca en el transporte por carretera, ofreciendo una parte crucial en la logística global de suministro.

Con una sólida red de alianzas de flota con agencias y empresas de transporte en toda Europa, la empresa puede satisfacer una amplia gama de necesidades, incluyendo transporte por carretera, importación, exportación e intracomunitario de mercancías, ya sea a temperatura refrigerada o ambiente. Todo esto se logra gracias a un equipo altamente capacitado, compuesto por más de 100 profesionales, quienes gestionan cada envío de manera eficiente, asegurando la calidad y la eficacia en cada proceso de transporte. Los clientes pueden confiar en un socio logístico sólido para el crecimiento y éxito de sus negocios.

En definitiva, esta empresa representa una opción confiable y de vanguardia en el campo del transporte de mercancías. Su enfoque meticuloso en la calidad, la amplia red de agentes y la experiencia en el sector garantizan que las empresas confíen plenamente en sus servicios para llevar sus productos a destinos nacionales e internacionales con total seguridad y eficiencia.

España contratará más que despedirá al inicio de 2024

0

El 35% de las empresas en España prevé hacer contrataciones en el primer trimestre de 2024, mientras que un 18% anticipa reducciones en sus equipos, lo que supone que un 19% más de empresas tienen previsto contratar frente a las que creen que despedirán, según se desprende del ‘Estudio de Proyección de Empleo’ de ManpowerGroup.

TRES PRIMEROS MESES

Así, los primeros tres meses del próximo año revelan un arranque en «positivo» en el nivel de contrataciones, lo que supone que las expectativas se contratación se mantienen estables desde el último trimestre y crecen en 16 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

«Aunque con matices, se ven previsiones positivas en todos los sectores, regiones y empresas de todos los tamaños. Además, que sectores como tecnología o transporte y logística sean los que registran mejores previsiones, es una buena noticia por su valor estratégico. Debemos aprovechar esta inercia positiva», ha señalado el director general de ManpowerGroup, Francisco Ribeiro.

Sin embargo, a nivel global, las previsiones de contratación han descendido cuatro puntos con respecto al cuarto trimestre de 2023, hasta alcanzar el 26%. Así, España (19%) se sitúa siete puntos por debajo de esta media.

LOS SECTORES MÁS OPTIMISTAS

El sector más optimista en cuanto a sus previsiones de generación de empleo es tecnología, con una proyección neta del 31%, lo que supone un aumento de 11 puntos porcentuales desde el último trimestre de 2023 y 23 puntos desde el primer trimestre de 2023. Así, este sector reporta el mayor crecimiento en expectativas desde el trimestre anterior.

El sector más optimista en cuanto a sus previsiones de generación de empleo es tecnología, con una proyección neta del 31%

Le sigue de cerca transporte, logística y automoción, tan solo un punto por debajo (30%), tras crecer en dos puntos, y cierra el ‘top 3’ el sector financiero e inmobiliario que, aunque desciende tres puntos con respecto al último trimestre del presente año, registra para comienzos de 2024 unas previsiones de empleo del 23%.

Tras estos, se sitúa energía y suministros (18%) e industria (17%), mientras que salud y farmacia, bienes y servicios de consumo y el resto de sectores proyectan una estimación del 11%.

Por su parte, publicidad y comunicación fue el sector menos optimista, con una previsión neta del 4%, ocho puntos menos que en el periodo de octubre a diciembre de 2023.

EL ARCO MEDITERRÁNEO, A LA CABEZA DE LAS PREVISIONES DE EMPLEO

La tendencia positiva en la creación de empleo se mantiene también por zonas, siendo el Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) y Noreste (Cataluña y Baleares) las más optimistas, con una proyección neta del 20%, lo que supone un aumento de 13 y 15 puntos, respectivamente, en comparación con el primer trimestre de este año.

En lo que respecta a la zona Centro (Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha), pese a que desciende nueve puntos en sus estimaciones y se coloca un punto por debajo de la media nacional, se mantiene dentro del ‘ranking’ de las más optimistas, con un 18%.

Por su parte, la zona Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) retrocede siete puntos respecto al trimestre anterior; y la zona sur las incrementa en un punto para que ambas registren una proyección neta del 16%.

La zona Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) crece dos puntos con respecto al último trimestre de 2023, pero continúa siendo la región más prudente, con una estimación del 10% en contrataciones.

LAS GRANDES EMPRESAS, LAS MÁS PREDISPUESTAS A CONTRATAR

Las empresas entre 1.000 y 4.999 empleados son las más optimistas en lo que respecta a contratación para el primer trimestre del próximo año, con una proyección neta del 25%, un aumento de cuatro puntos desde el último trimestre y de 17 desde el inicio del 2023.

Les siguen de cerca las empresas de tamaño medio, con unas estimaciones del 22%; y, las organizaciones de entre 250 y 999 empleados, tan solo un punto por debajo (21%).

Entre las más prudentes, se encuentran las organizaciones de más de 5.000 empleados (11%) y las empresas pequeñas de menos de 50 empleados, con una previsión de creación de empleo del 8%.

No obstante, todas las empresas españolas, independientemente de su tamaño, esperan un aumento en los niveles de contratación en el próximo trimestre.

La Fundación Jiménez Díaz recibe el sello dorado de la Joint Commission International

0

La Fundación Jiménez Díaz acaba de añadir a su ya consolidada y completa trayectoria de excelencia un nuevo aval, en este caso clave y estratégico, dado que está orientado a la seguridad y calidad clínica, al recibir el sello dorado de la Joint Commission International (JCI), la más exigente del mundo en el ámbito sanitario, que avala que toda la atención y procesos del hospital madrileño están enfocados a la seguridad del paciente, la calidad asistencial y un proceso de mejora continua.

YouTube video

El sello, que el centro ha recibido tras una exhaustiva evaluación en la que un equipo de expertos internacionales ha analizado durante una semana cerca de 1.300 estándares de calidad, y que ha contado con la participación y colaboración de todo su personal, convierte a la Fundación Jiménez Díaz en el primer y único hospital español público, de su nivel de complejidad y carácter investigador y docente, que obtiene la citada acreditación para todo el centro.

VALORES DE LA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

Entre los valores de seguridad y calidad clínica de la Fundación Jiménez Díaz los evaluadores han destacado la implicación de todo el equipo de profesionales del hospital en materia de seguridad del paciente y calidad en los todos procesos y el alto nivel de calidad en la organización para preservarlos.

El liderazgo del centro en innovación, seguridad y calidad, han sido otros de los elementos mejor valorados.

El liderazgo del centro en innovación, seguridad y calidad y su consolidación en todos los estamentos de la institución, han sido otros de los elementos mejor valorados. Una política que tiene también miras de futuro y de mejora constante, a juicio de los evaluadores, que comprobaron que en la Fundación Jiménez Díaz no solo se acepta el cambio, sino que se está dispuesto a liderarlo; algo que la diferencia.

Finalmente, los evaluadores también destacaron la clara orientación al paciente del hospital como uno de sus aspectos diferenciales, y el hecho de que todos los profesionales ponen cabeza, talento, ciencia e innovación en lo que hacen, y lo llevan al cuidado del paciente.

Por todo ello, y recordando que cuando las cosas se hacen bien, los resultados y los éxitos llegan, pero lo más importante es el camino, los evaluadores aseguraron que la Fundación Jiménez Díaz se confirma como uno de los mejores hospitales internacionales y anunciaron su recomendación a la JCI para la acreditación del hospital.

galas de premios Fundación Jiménez Díaz

TRAYECTORIA DE MEJ0RA CONTINUA

«Para todos los profesionales que forman parte de la Fundación Jiménez Díaz, recibir este sello, que se suma a la confianza que recibimos de nuestros pacientes cada día, es un enorme orgullo y contribuye a la sensación de confianza de nuestro equipo de que hacemos muchas cosas y las hacemos muy bien», afirma el doctor Javier Arcos, gerente y director médico del hospital madrileño.

Un hito que, a su juicio, ha puesto en valor dos de las líneas principales que forman parte del ADN de la Fundación Jiménez Díaz: «La capacidad, compromiso y nivel técnico de todos los profesionales que forman parte de la institución, no solo del equipo clínico; y una estrategia muy clara y consolidada, en la que llevamos trabajando más de diez años, que pone al paciente en el centro y da prioridad a la seguridad clínica y a la atención personalizada a los pacientes que depositan su confianza en nosotros».

En 2021, fue el primer hospital del mundo en recibir el EFQM Global Award.

Tras convertirse en 2021 en el primer hospital del mundo en recibir el EFQM Global Award, Premio a la Excelencia en Gestión de mayor prestigio internacional, con el que la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad reconoce a las empresas con «resultados excelentes y sostenibles» en todas las áreas del Modelo de Excelencia EFQM, y obtener el sello EFQM 7 Stars, con más de 750 puntos de valoración, máxima puntuación de este reconocimiento, la Fundación Jiménez Díaz afrontó en 2022 «un nuevo reto en materia de calidad asistencial para impulsar su estrategia centrada en el paciente y seguir avanzando en la mejora continua de los procesos asistenciales, con el objetivo de prestar la mejor atención posible a nuestros pacientes, creando un entorno de trabajo seguro y fiable para todos nuestros profesionales», añade el doctor Arcos.

medicos

LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y CALIDAD

La Joint Commission International es la organización más importante sobre seguridad del paciente y mejora continua en la calidad asistencial a nivel nacional y otorga su sello dorado a las instituciones sanitarias que cumplen con los protocolos más exigentes de calidad y seguridad de los pacientes. «Basada en evidencia científica y recomendaciones de expertos internacionales sobre buenas prácticas, y aportando a la organización una forma de trabajar que afecta a todas sus áreas, procesos y profesionales, se trata de un «modelo creado por y para profesionales sanitarios, quienes participan de manera activa en su desarrollo y evaluación, así como en el proceso de evaluación posterior, y que actualmente está presente en más de 1.000 organizaciones sanitarias en todo el mundo», apunta por su parte la doctora Ana Leal, subdirectora médico del centro hospitalario.

Y es que, como señala Bibiana Navarro, directora de Calidad de la Fundación Jiménez Díaz, «a través de 1.267 elementos medibles y evaluables, JCI proporciona una herramienta muy potente para la mejora continua, basada en la evidencia y en la experiencia». Para ello, resume en seis las metas internacionales de seguridad de paciente: identificación inequívoca del paciente; comunicación efectiva; mejora de la seguridad de los medicamentos de alto riesgo (MAR); asegurar la cirugía, el procedimiento seguro y el sitio correcto; disminuir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria; y reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

«Aprender de los errores, reducir la variabilidad en la práctica clínica, prevenir infecciones inherentes a la práctica clínica y potenciar nuestras competencias en materia de seguridad, son algunas de las líneas que, si bien llevábamos mucho tiempo trabajando dentro de nuestra institución, hemos mejorado a lo largo de este proceso y nos han permitido reducir riesgos, tanto para los pacientes como para los profesionales», añade el doctor Arcos.

Las organizaciones acreditadas por la JCI demuestran su compromiso con la atención centrada en el paciente.

Una guía que, a juicio de Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería del hospital, ayuda a organizar los sistemas de trabajo del centro, desde que el paciente ingresa hasta que se va de alta; en los que cada profesional es importante en su atención. «Ofrecer una atención oportuna que cubra las necesidades del paciente, asegurar la coordinación entre todos los profesionales para la continuidad de los cuidados, y establecer las barreras oportunas que garanticen cero daños en el paciente son algunos de los estándares de la JCI que hemos consolidado para seguir avanzando hacia la excelencia y alcanzar mejores resultados en salud», incide.

Por su parte, Marta del Olmo, directora de Experiencia de Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, recuerda que las organizaciones acreditadas por la JCI demuestran su compromiso con un modelo de éxito basado en la atención centrada en el paciente. «La promoción de sus derechos, la consideración de sus valores y creencias o la educación sobre su proceso de salud ayuda a los pacientes y a sus familias a ser parte activa en su atención y a tomar mejores decisiones sobre ella», concluye.

El servicio de eficiencia energética de Tu Ahorro

0

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la conservación de recursos, la eficiencia energética es a día de hoy un tema de rabiosa actualidad debido al fuerte impacto en cuanto a la sostenibilidad medioambiental. En este contexto, empresas como Tu Ahorro han emergido con un fuerte equipo de asesores energéticos, comprometidos con ofrecer soluciones personalizadas para optimizar el consumo de energía y reducir gastos en servicios básicos como luz y gas. Su enfoque integral no solo se centra en proporcionar ahorro económico a sus clientes, sino también en la implementación de tecnologías para minimizar al máximo posible el negativo impacto ambiental al que actualmente están sometidos.

Entendiendo la eficiencia energética

La eficiencia energética se refiere a la optimización del uso de la energía para realizar determinadas actividades o tareas, reduciendo la cantidad de energía utilizada sin sacrificar la calidad o el confort. En otras palabras, la eficiencia energética se enfoca en obtener los mismos resultados o servicios con un menor consumo de recursos energéticos. Es una estrategia fundamental para enfrentar los retos actuales de la crisis climática y garantizar un futuro y preservar en las mejores condiciones el hábitat para las generaciones venideras.

Asesoramiento para el ahorro

Tu Ahorro, una empresa especializada en eficiencia energética, destaca por su enfoque en ofrecer ahorro tanto en luz como en gas a través de un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de sus clientes. Colaboran con diversas comercializadoras energéticas, tras un exhaustivo estudio gratuito ofrecerán al cliente diversas opciones adaptadas a su necesidad y mejora para que elija libremente. Además del equipo especialista en ahorro energético, la empresa también se adentra en proyectos de energía fotovoltaica y suministra productos como contadores inteligentes para una medición precisa y eficiente del consumo. La gestión y compensación de excedentes de energía es el recurso más solicitado a día de hoy, por lo que siempre que sea viable se facilitarán todas las opciones y variables, después de identificar la solución más beneficiosa para el cliente, como el almacenamiento mediante baterías virtuales, una tendencia en auge. En promedio, los clientes que confían en esta empresa experimentan un ahorro del 20 % en sus facturas y reciben un servicio premium respaldado por un equipo de atención al cliente cercano y transparente.

La empresa prioriza la rapidez en la gestión de trámites, desde reclamaciones hasta cambios de suministro, potencias contratadas y nombres, ofreciendo asesoramiento detallado en cada paso.

Con un equipo diverso de consultores, comerciales, ingenieros e instaladores y una sólida presencia a nivel nacional, Tu Ahorro se distingue por establecer relaciones duraderas con sus clientes, acompañándolos a lo largo de todo el proceso, desde el primer contacto hasta la adquisición de productos o servicios y más allá. Su compromiso con la excelencia se refleja en la constante búsqueda de soluciones efectivas y en el énfasis en la calidad de las relaciones comerciales y el soporte ofrecido.

La Federación Española de Gimnasia dejar ‘tirado’ a un joven tras quedar tetrapléjico

0

Adrián Márquez Quesada, gimnasta granadino que, desde los 9 años, ha disputado diversos campeonatos de España, tres veces campeón de Andalucía, campeón de la copa de Galicia, y medallista en distintos campeonatos europeos, tuvo un accidente grave entrenado con la terrible consecuencia de una tetraplejia. Adrián se encuentra ingresado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, desamparado por su federación, ya que el seguro obligatorio de accidentes, que precisamente fue aprobado en el congreso de los diputados en 2 de enero de 2023, no le está cubriendo ningún gasto derivado de la lesión.

Original 1C9B6C75 1A0F 4A3E B91D B229C1A7Fc5A

No es el primer caso de deportistas con accidentes graves, que quedan desamparados por sus federaciones y las compañías de seguros contratadas por estas teniendo que afrontar sus familias con los gastos de asistencia y recuperación. En este caso, la compañía ASISA, no se está responsabilizando de ninguna de las facturas, ni asistencia, ni de ningún elemento necesario para estas lesiones, silla, colchón anti escaras, etcétera., que suponen unos altísimos gastos para la familia del deportista. Este tipo de accidentes en pruebas o entrenamientos oficiales están claramente recogidos en la ley publicada en el  BOE así como los gastos e indemnizaciones, estos últimos amparados en el baremo de accidentes. 

Ante las negativas de la Real Federación Española de Gimnasia para asistir debidamente al deportista federado, la empresa Granadina Cresta Nevada, va a apoyar a la Fundación Lucas 18, y se van a iniciar cuantas acciones legales sean necesarias para defender los derechos del deportista accidentado. 

LA FUNDACIÓN LUCAS18 NACE A RAÍZ DE LA PROPIA EXPERIENCIA… 

Lucas de Ulacia, piloto de motociclismo en campeonatos de España, europeos y haciendo salidas al campeonato del mundo WSBK, sufrió en marzo de 2019 un accidente en un entrenamiento de Jerez, con la mala suerte que la moto le golpeó, causándole una lesión medular: tetraplejia. Con asombro se descubrió que la ley de deporte databa de 1993 y no había sido actualizada, así que las indemnizaciones para lesiones tan severas continuaban siendo 2 millones de las antiguas pesetas. Este hecho fue un detonante para el inicio de la Fundación Lucas18. 

Original 4C1A1073 Dcaa 48B3 Bdf4 D87Ebc24E61E 1 1

El vergonzoso desamparo a los deportistas por parte de los seguros que hay detrás de las federaciones, abandonándolos totalmente, no solo con indemnizaciones ridículas si no con tratamientos inadecuados e insuficientes. Cuando creías que estar “federado” significaba algo, entiendes que más que deportista eres un gladiador en la arena. Desde la fundación queremos ayudar a todos los deportistas federados que llegan a esta situación, aportando el máximo en su rehabilitación y en su futuro dentro de nuestras posibilidades.

Original E8649C51 6Ffc 4C29 B971 Bb5Efe544525 1

Luchando porque esta situación cambie, que los seguros hagan su papel y no desasistan a sus deportistas, que dan lo mejor de ellos, y que por un desafortunado accidente haciendo algo tan sano como es el deporte, tengan que abandonarse a ellos mismos y buscar una manera de sustentarse a costa de sus familias.

El biometano crece casi un 40% y coloca a España en el cuarto lugar de Europa en potencial productor

0

Los gases renovables cotizan al alza en España, y los últimos datos conocidos del biometano son una buena muestra de ello. La producción nacional de este elemento para su inyección en la red gasista ha experimentado un incremento del 38% entre enero y noviembre de este año en comparación con el mismo periodo de 2022, al pasar de 162 gigavatios/hora (GW/h) a 223 GW/h.

El dato procede del Informe Estadístico 2023 de la Asociación Europea del Biogás (EBA, por sus siglas en inglés), que ha contado con el apoyo de Sedigas. Estas cifras sitúan a España como el cuarto país de Europa con mayor potencial de producción de biometano. De manera desagregada, la tasa de variación de la producción de biometano para su inyección en la red de transporte experimentó un incremento del 24,4% en dicho periodo, mientras que el incremento de la producción para su inyección en la red de distribución fue del 86,2%.

Como consecuencia de este crecimiento, el número de plantas de producción de biometano que inyectan a la red gasista ha pasado de cinco operativas a finales de 2022 a un total de nueve en la actualidad. Además, dada la dimensión de la industria agroalimentaria y ganadera de España, su potencial de producción de biometano resulta especialmente significativo.

EL BIOMETANO PROGRESA, PERO APENAS CUBRE LA DEMANDA

Por su parte, el informe ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’, elaborado por Sedigas, corrobora la conclusión del análisis del EBA y cuantifica la capacidad de producción de España en 163 teravatios hora (TW/h) al año, una cifra que permitiría cubrir en torno al 45% de la demanda de gas natural.

Sin embargo, a pesar del crecimiento antes señalado, hoy en día las cifras de producción representan apenas un 0,1% de la demanda nacional, por lo que la patronal gasista ve imprescindible promover su desarrollo potencial.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2023-2030, actualmente en revisión, marca un objetivo de 20 TW/h de producción de biogás (equivalente a menos de un 1% de biometano equivalente inyectado en red) y ha sido considerado «poco ambicioso» por el sector.

En palabras de Joan Batalla, presidente de Sedigas: «España debe aspirar a producir un mínimo de 35 TW/h de biometano en 2030, ya que cuenta con un potencial de producción suficiente», alineado con la estimación reconocida por la Comisión Europea la pasada primavera de 4,1 bcm (alrededor del 13% de la demanda de gas natural de 2022) en ese mismo horizonte temporal, pudiendo así contribuir de forma decisiva al logro del objetivo paneuropeo antes señalado.

HITO EUROPEO EN ENERGÍA ‘VERDE’

Por otra parte, saliendo ya del ámbito nacional, el estudio del EBA señala que Europa alcanzó un hito en la producción de energía sostenible en 2022, con 21.000 millones de metros cúbicos (21 bcm) de energía generada mediante la producción de biogás y biometano; una cifra superior a toda la demanda de gas natural de Polonia y que representa el 6% del consumo total de la UE en 2022.

Así, hay que señalar que mientras que el sector del biogás se ha estabilizado en la última década, el del biometano está experimentando un notable crecimiento. Concretamente, en Europa la producción de biometano creció un 18%, pasando de 3,5 bcm en 2021 a 4,2 bcm en 2022.

Sobre todo destaca el caso de Dinamarca, cuya cuota de biometano en la red gasista se acerca al 40% y hay planes para aumentarla para sustituir el 100% de la demanda de gas natural convencional antes de 2030.

Su versatilidad como fuente de energía renovable se refleja en su equilibrado patrón de distribución entre los distintos usos finales, todos ellos caracterizados por una urgente necesidad de descarbonización: el 22% se destinó a edificios en 2022, mientras que otro 14% se utilizó en la industria, el 19% en el transporte y el 15% en la generación de electricidad.

LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA EN EL HORIZONTE

Harmen Dekker, CEO de la EBA, señala que «con un incremento de la dependencia de las importaciones de gas que coincide con la apremiante emergencia climática, la producción sostenible de biogases en Europa adquiere una importancia estratégica para la economía europea.

Cabe recordar que, a escala supranacional, el Plan REPowerEU de la Comisión Europea, concebido para acelerar la desconexión energética de Rusia, otorga al biometano un papel protagonista en la consecución de los objetivos de independencia energética europeos, ampliando hasta los 35.000 millones de metros cúbicos (35 bcm) el objetivo comunitario de producción para 2030. En este sentido, tanto EBA como Sedigas -junto a otras asociaciones europeas- abogan por que esa meta de producción de biometano se convierta en vinculante.

Los promotores de esta reivindicación consideran que se trata de una medida de vital importancia, dado que la recientemente adoptada Directiva de Energías Renovables no alcanza las ambiciones de REPowerEU en materia de gases renovables. «Alcanzar los 35 bcm de producción de biometano requiere una tasa de crecimiento anual sostenida de alrededor del 30% en la capacidad de producción de biometano», explica Mieke Decorte, directora Técnica y de Proyectos de EBA.

«Este nivel de crecimiento es alcanzable, pero debe estar respaldado por condiciones óptimas de mercado. La planificación coherente del potencial de biometano y los procesos de permisos más rápidos son los primeros pasos para alentar a los desarrolladores de mercados y proyectos a operar a un ritmo significativamente más rápido (en toda Europa)», resalta Decorte.

Repara tu Deuda Abogados cancela 12.186€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 12.186? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La concursada se quedó sin trabajo y, aunque buscó uno nuevo de limpiadora, no lo encontró y acudió a la Ley de Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº43 de Madrid ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer con una deuda de 12.186 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «la concursada se quedó sin trabajo. Para poder ir sobreviviendo, fue solicitando varios créditos y préstamos. Ella buscaba trabajo de limpiadora, pero no consiguió nada. Finalmente, para salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraba, tuvo que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad«.

Según señalan desde Repara tu Deuda,»la entrada en vigor en España de la Ley de Segunda Oportunidad se produjo en el año 2015. Estamos ante un mecanismo procedente de Estados Unidos, país en el que ya lleva aplicándose más de 100 años. A ella se han acogido figuras relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. La mayoría son personas corrientes que han sufrido algún tipo de contratiempo económico. Su espíritu es abrirles una nueva ventana para que puedan respirar aliviados y se reactiven en la economía, alejados de sus deudas. Además, se revierte el estigma que sufren y se les hace ver que el aparente fracaso es una nueva oportunidad para triunfar».

 Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como gabinete jurídico en septiembre de 2015, lo que le convierte en pionero en la tramitación de esta legislación. Desde sus inicios, es líder destacado en el mercado de cancelación de deuda de particulares y autónomos y, en estos momentos, ha logrado superar la cantidad de 170 millones de euros exonerados.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 particulares y autónomos que han confiado en ellos para poder empezar una nueva vida desde cero. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando en las próximas fechas debido a que algunos de ellos deciden animar a otros a empezar el proceso y a que el grado de conocimiento de esta ley es cada vez mayor.   

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a las circunstancias económicas de sus clientes. Por esta razón, ofrece diferentes modalidades de pago para que nadie se quede sin tener acceso a esa segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. La legislación permite a particulares y autónomos quedar exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos como son que no superen los 5 millones de euros como importe debido, que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúen en todo momento de buena fe.

A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho también les ofrece analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC Servicios Medio Ambiente alcanza un acuerdo para comprar a Urbaser su filial en Reino Unido

0

/COMUNICAE/

FCC Servicios Medio Ambiente alcanza un acuerdo para comprar a Urbaser su filial en Reino Unido

El valor de empresa estimado de la transacción es de 398 millones de libras esterlinas. El negocio de Urbaser en la región consiste principalmente en actividades de reciclaje, tratamiento, recogida de residuos y limpieza viaria. Se espera que la transacción se complete en el segundo trimestre de 2024

FCC Servicios Medio Ambiente, ha acordado comprar a Urbaser el negocio de su filial en Reino Unido. El valor de empresa estimado de la transacción (incluyendo deuda y equity) es de 398 millones de libras esterlinas (unos 464 millones de euros). Se espera que la transacción se complete en el segundo trimestre de 2024, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones habituales en este tipo de transacciones.

FCC Servicios Medio Ambiente está presente con su filial FCC Environment UK en el mercado británico desde 1989 y es uno de los cinco mayores operadores locales de gestión de residuos. La adquisición del negocio británico de Urbaser le permitirá ampliar la oferta de productos y servicios y mejorar la propuesta de valor para sus clientes.

La filial Urbaser UK cuenta en Reino Unido con centros de reciclaje doméstico, compostaje, recuperación de materiales, valorización energética y disposición final. Además, presta servicios de recogida de residuos municipales, gestión de centros de reciclaje y limpieza viaria.

Steve Longdon, Chief Executive Officer de FCC Environment UK, ha declarado: «como una de las empresas de gestión de residuos más avanzadas del Reino Unido, esta operación es muy positiva para nuestro negocio y refuerza nuestros servicios principales todavía más. Estamos deseando recibir al equipo de Urbaser y continuar prestando servicios excepcionales tanto a nuestros clientes existentes como a los nuevos».

Santander Corporate & Investment Bank actúa como asesor financiero de FCC Servicios Medio Ambiente en la transacción y Linklaters ejerce de asesor legal. 

FCC Servicios Medio Ambiente es la cabecera del grupo de empresas que desde hace más de 120 años vertebra las actividades medioambientales del Grupo FCC. Atiende a 66 millones de personas en 5.200 municipios de todo el mundo y gestiona anualmente más de 24,6 millones de toneladas de residuos como recurso.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Anta Consulting pasa a formar parte del grupo Afianza Asesores

0

/COMUNICAE/

Anta Consulting pasa a formar parte del grupo Afianza Asesores

Anta Consulting, pasa a formar parte del grupo Afianza Asesores, empresa líder del sector en la Comunidad de Madrid

Anta Consulting, pasa a formar parte del grupo Afianza Asesores, empresa líder del sector por número de clientes y facturación en la Comunidad de Madrid

Afianza Asesores es la única asesoría y despacho profesional que cuenta con profesionales especializados en sus áreas de servicios identificados en cinco bloques de actuación: asesoría fiscal y contable, asesoría laboral, abogados, auditoría y consultoría; soportados por áreas o departamentos centrales de: operaciones y tecnología, atención al cliente, desarrollo de negocio, recursos humanos y marketing. Cuenta con más de 3.000 clientes y con un equipo formado por más de 230 profesionales. que lo convierten en la referencia del sector en el mercado español.

Los Clientes de Anta Consulting se verán beneficiados de esta integración que permitirá complementar los servicios de asesoría fiscal que desde 1995 viene prestando. Todo un conjunto de profesionales que enriquecen los servicios de Afianza Asesores en las áreas de Tributación, Consultoría Estratégica, Dirección Financiera, Valoración de Empresas y un servicio integral en cualquiera de las áreas jurídicas: Mercantil, procesal, civil, penal, protección de datos, blanqueo de capitales, derecho de familia, derechos de imagen, protección de datos, compra venta de empresas (M&A), etc.

El equipo de Anta Consulting se ha trasladado a sus nuevas oficinas cerca de La Puerta de Alcalá y el parque de El Retiro, en la Calle Alfonso XII, 20, Planta 1ª, 28014 Madrid. Allí los clientes tendrán a su disposición todos los servicios de asesoría Fiscal, Laboral y Contable, tanto si son Empresas, Pymes o Autónomos.

Confían en que esta nueva etapa se traslade en beneficio y eficiencia tanto para los Clientes de Anta Consulting como para consolidar a Afianza Asesores como empresa líder del sector.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

España entre los favoritos para ganar el mundial de esports en efootball

0

/COMUNICAE/

Mundial de esports en efootball Merca2.es

Miguel Mestre representante español de Fejuves, es actual campeón de Europa de efootball y está entre los favoritos para alzarse con la victoria final en el Mundial GEF de Riad (Arabia Saudí) que se disputará del 12 al 16 de diciembre

La Global esports federation (GEF) organiza la final del Mundial en Riad (Arabia Saudí) del 12 al 16 de diciembre. En el evento estrella que cierra 2023 en cuanto a competiciones internacionales por países. El representante de España es el jugador valenciano Miguel Mestre que se proclamó campeón de Europa el Katowice Polonia. Como campeón europeo está exento de jugar la fase de grupos y pasa directamente a eliminatorias.

Más de 900 jugadorxs y 100 países toman parte en esta competición internacional (Global Esports Game) en la que hay otros títulos muy reconocibles como PUBG mobile, Dota2 y Street Fighter.

La participación española se podrá seguir en las redes sociales de la Federación: Fejuves.

Además de la parte competitiva tendrá lugar la Convención de la Global esports federation (GEFCon) a la que España envía una delegación, la Convención se centrará en los detalles del plan estratégico que va a desarrollar la GEF y el país Saudí en los próximos años. Y en los que España está muy bien posicionada como punto estratégico para el desarrollo de distintas iniciativas.

«Los eSports son un entretenimiento global que une generaciones y culturas. Es el deporte de la generación digital. Para nosotros es un placer contar con un referente muestra de lo que es el talento y el gen competitivo nacional como es Mestre que tiene ante sí el reto de poder ser campeón del mundo. Este es un viaje en el que no estamos solos tenemos los mejores partners para afrontar esta aventura como son Telefónica Joma, UDIT y el proyecto social G100» ha comentado Nacho Chamorro de Fejuves.

Miguel Mestre explicó: «Representar al país supondrá un orgullo tremendo como todas las veces que lo he hecho anteriormente. He trabajado mucho para conseguir el título, y creo que voy mejor preparado que nunca. Creo realmente que las opciones de conseguir el mundial son una posibilidad. Hay 3-4 rivales a batir, entre ellos nosotros».

RRSS:
Twitter: https://twitter.com/Fejuves
Facebook: https://www.facebook.com/FederacionJugadores

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Holidu realiza un ranking de balnearios en España

0

/COMUNICAE/

1 Balneario de Archena scaled Merca2.es

En este rincón de Europa donde la historia se entrelaza con la modernidad y la belleza natural se fusiona con la arquitectura impresionante, España se erige como un destino idílico para la relajación y el rejuvenecimiento. En esta búsqueda de los tesoros del bienestar, la rica tradición de los balnearios españoles ayudará a descubrir estos oasis de serenidad que ofrecen experiencias únicas para revitalizar cuerpo y mente

Desde la costa mediterránea hasta los majestuosos paisajes montañosos, este estudio elaborado por el buscador de alquileres vacacionales Holidu invita a descubrir los mejores balnearios que España tiene para ofrecer. Donde la hospitalidad se combina con tratamientos de vanguardia, proporcionando un escape perfecto para aquellos que buscan renovar su energía vital. 

1. Balneario de Archena, Murcia » Puntuación (10/10)
Por tres años consecutivos, el Balneario de Archena se ha posicionado como el mejor valorado de toda España. Ubicado en el Paraje Natural de Valle de Ricote, en la región de Murcia, este complejo termal de más de 200.000 m² se erige como un oasis de bienestar en un entorno con clima favorable durante todo el año. Sus aguas minero-medicinales ofrecen propiedades curativas para el bienestar general del cuerpo. Con una historia que se remonta al siglo V a.C., el balneario cuenta con instalaciones modernas, como piscinas termales, circuitos y una galería termal, proporcionando una experiencia relajante y tonificante. No es sorpresa pues, que gracias a sus aguas termales y a un equipo de profesionales extraordinarios, el Balneario de Archena sea el destino perfecto para aquellos que buscan disfrutar de relax y tranquilidad. 

2. Balneario de Panticosa, Huesca » Puntuación (8.49/10)
La segunda posición está al corazón del Pirineo de Huesca. El Balneario de Panticosa destaca como uno de los centros termales con más historia de Europa y uno de los más famosos en España. Rodeado de unos paisajes montañosos imponentes, este oasis de paz atrae a miles de turistas anualmente. Con más de 8.000 metros cuadrados de instalaciones, incluyendo piscinas, hidromasajes y una playa de arena natural con vistas al valle de Tena, el balneario ofrece una experiencia terapéutica única. Además, todo ello se complementa con dos exclusivos hoteles para que los visitantes hagan una inmersión a la paz y tranquilidad que brinda este rincón del pirineo.

3. Balneario de Puente Viesgo, Cantabria » Puntuación (6.99/10)
A solo 28 kilómetros de Santander, en Puente Viesgo, se encuentra el balneario que completa el podio de mejores espacios termales. Este complejo termal ofrece una experiencia integral que incluye alojamiento, exquisita gastronomía y tratamientos inverosímiles como la fangoterapia e innovadores rituales inspirados en paisajes árticos. El manantial brota a orillas del río Pas, en el Valle de Toranzo, rodeado por las majestuosas montañas del Parque Natural de Cabárceno, al corazón de Cantabria. Toda esta estación termal conecta con el Gran Hotel, un alojamiento de decoración clásica que con alrededor de 135 habitaciones, el huésped se va a sentir como en casa. 

Completan el ranking:

4. Thalasia Costa de Murcia, Murcia » Puntuación (6.88/10)

5. Balneario de Mondariz, Pontevedra » Puntuación (6.84/10)

6. Termas de Griñón en Madrid, Madrid » Puntuación (6.82/10)

7. Castilla Termal Burgo de Osma, Soria » Puntuación (6.81/10)

8. Castilla Termal Balneario de Olmedo, Valladolid » Puntuación (6.59/10)

9. Balneario de Vichy Catalán, Girona » Puntuación (6.56/10)

10. Balneario de Alhama de Aragón, Zaragoza » Puntuación (6.52/10)

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS recibe el Premio Ciudadanos por su trayectoria internacional

0

/COMUNICAE/

NEORIS recibe el Premio Ciudadanos por su trayectoria internacional

La compañía destaca por su enfoque en tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, y su impacto positivo en la sociedad

NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, ha sido uno de los galardonados en los Premios Ciudadanos en la categoría La Era Digital, en una ceremonia celebrada en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Con un enfoque en la difusión de los valores, los Premios Ciudadanos, que celebraron su 30 aniversario este año, se han consolidado como un referente nacional en el reconocimiento de proyectos, instituciones y trayectorias destacadas. La entrega de la XXX Edición de los Premios rindió también homenaje a aquellos que han contribuido a lo largo de los años al éxito de estos.

El reconocimiento recibido por NEORIS, en la categoría La Era Digital, fue otorgado por su destacada trayectoria internacional, tras más de 20 años de experiencia generando soluciones disruptivas y sostenibles para que las compañías desarrollen sus actividades de forma más eficiente y sostenible. La visión de NEORIS ha sido fundamental en la redefinición de la forma en que las organizaciones estructuran su misión en un mundo digital en constante evolución, y este reconocimiento es una prueba del compromiso y liderazgo de la compañía en el ámbito tecnológico y social.

Luis Álvarez Satorre, presidente de NEORIS en EMEA, fue el encargado de recoger el galardón. «Este premio es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de todo el equipo NEORIS. Nuestra visión siempre ha sido combinar la visión digital con la visión humanista con el fin de impulsar la innovación y lograr que la tecnología tenga un impacto positivo para la sociedad y para las personas. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con dicho objetivo y nos anima a seguir por el camino correcto».

Esta entrega de premios se enmarcó dentro de la celebración del Congreso La Era Digital Humanista, un evento que tiene como objetivos compartir experiencias, dar a conocer casos de éxito y visualizar el papel que juega la transformación digital en la recuperación económica y social poniendo el foco en las personas. Durante la jornada, Jorge Lukowski, director global de marketing y comunicación en NEORIS, compartió con los asistentes la visión de NEORIS en el campo de la Inteligencia Artificial. La compañía lanzó hace unos meses su campaña «IA x poder humano: Redefiniendo Fronteras y Transformando el Mundo» con la que tratan de exponer cómo la tecnología y la humanidad pueden colaborar para crear un futuro mejor.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Vermouth ROYAL: un viaje sensorial a la tradición francesa

0

/COMUNICAE/

A DSC01674 Mejorado NR copia scaled Merca2.es

Cada vez «tomar el vermouth» está más de moda. Esta bebida gana adeptos y no son pocos los que hacen del «momento vermouth» su rutina favorita con amigos o familiares

«El Vermouth ROYAL es mucho más que una bebida, es una experiencia sensorial que combina elegancia y sabor en cada sorbo. Su maridaje con diferentes alimentos es como una danza mágica entre sabores, donde el vermut realza y complementa los aromas y sabores de los platos, creando una experiencia gastronómica única y memorable», Juan Carlos García, Brand Ambassador.

Vermouth ROYAL se elabora cuidadosamente con la mezcla de vinos franceses de alta calidad y está fortificado con brandy francés. Elaborado por Maison Villevert, resalta por su calidad inigualable, enraizada en la rica herencia y tradición francesa de la producción de vermouth. Sus selectos botánicos hacen disfrutar de un viaje sensorial donde los sabores profundos y equilibrados se entrelazan en una armonía perfecta.

Vermouth ROYAL ofrece un perfil de sabor único y diferenciado, una experiencia fácil y suave de beber. Se puede maridar con una variedad de alimentos, ideal para un aperitivo gourmet: aceitunas, almendras tostadas, quesos suaves, jamón ibérico, embutidos o anchoas.

Sus notas frescas de cítricos lo convierten en la opción perfecta para disfrutarlo, además con ostras frescas, ceviche, sushi, gambas a la plancha o mejillones al vapor. También combina perfectamente con postres como helados de crema, tartas de frutas o chocolate negro.

Sirve el Vermouth ROYAL en copa de vino, con hielo y una rodaja de naranja para resaltar su excepcional aroma, su sabor y simplemente hay que disfrutar de una experiencia memorable para los sentidos.

En estas fiestas, ya hay la excusa perfecta para celebrar y no hay mejor manera de hacerlo que acompañado de aquellos a los que se quiere y disfrutando de una experiencia sensorial con Vermouth ROYAL. «Felices Fiestas y brindemos con Royal. Salud».

Vermouth ROYAL. Contenido alcohólico del 15% ABV PVP: 14,00 euros

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Legalbet.es se alza con el Premio Jdigital 2023 a la Mejor Web de Información de Apuestas en España

0

/COMUNICAE/

qqq Merca2.es

El evento de entrega de premios, que congregó a más de un centenar de figuras públicas y del sector, tuvo lugar el pasado 30 de noviembre en Málaga

Legalbet.es, la plataforma líder en información sobre apuestas deportivas, casas de apuestas y casinos en línea en España, fue galardonada con el prestigioso premio Jdigital 2023 en la categoría de «Mejor afiliado/web de información de apuestas/poker«.

La distinción otorgada por Jdigital reconoce el compromiso de Legalbet en proporcionar información veraz y objetiva sobre casas de apuestas y casinos online. Además, destaca su contribución a la creación de contenido altamente útil para los usuarios que buscan disfrutar de estos servicios de manera informada.

En la edición 2023 de los premios Jdigital, un jurado compuesto por expertos del sector fue el encargado de seleccionar a los ganadores en cada categoría. Legalbet fue distinguida por «por ofrecer información objetiva sobre el sector y proporcionar consejos sobre juego responsable a los lectores». Legalbet compartió el galardón con otras destacadas empresas del sector del juego en línea en España, como MGA, Luckia, Platin Casino, Playtech, Fundación Sportium, Asensi Abogados, Pokerstars y la Ciudad Autónoma de Ceuta, cuyo premio fue recibido por el presidente Juan Vivas.

Sobre los Premios Jdigital
Los premios Jdigital representan el más alto reconocimiento de la industria del juego en línea en España. Anualmente, la Asociación del Juego en España Jdigital, presidida por Jorge Hinojosa, concede estos premios que respaldan el compromiso del sector con la seguridad y la responsabilidad en el juego.

Jdigital es una Asociación sin ánimo de lucro que vela por los intereses del sector del juego en España, colaborando con la Dirección General de Ordenación del Juego y el Gobierno, así como representando al sector en la creación y discusión de nuevas normativas para plantear un juego seguro y responsable.

En su octava edición de los premios, iniciada en 2014, Legalbet logra este destacado reconocimiento por primera vez, a pesar de haber sido nominada en ocasiones anteriores. Jorge Hinojosa, director general de Jdigital, declaró durante la velada: 

«Estamos muy felices de poder reconocer y celebrar un año más el gran trabajo y compromiso que caracteriza al sector del juego online en nuestro país. El cierre de la anterior legislatura, sin duda retadora, y el inicio de la actual nos ofrece una oportunidad única para reforzar el posicionamiento de Jdigital y del ecosistema del juego online español y unir fuerzas frente a los retos regulatorios que tenemos por delante».

Acerca de Legalbet
Legalbet.es ha sido una figura destacada en el panorama de las apuestas deportivas, casas de apuestas y casinos en línea en España desde su establecimiento en 2016. La plataforma ha experimentado un crecimiento constante, consolidándose como una referencia para los usuarios en busca de información confiable y segura.

Ofreciendo reseñas, pronósticos, consejos sobre apuestas y orientación sobre el juego responsable, Legalbet se ha convertido en un recurso único para aquellos que buscan disfrutar de una experiencia de juego segura y responsable. La plataforma está comprometida con la transparencia y la objetividad, características que han contribuido a su reconocimiento como la Mejor Web de Información de Apuestas en España en los premios Jdigital 2023.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Elecnor ‘caza’ dos contratos por más de 23 ‘kilos’ en Reino Unido

0

El grupo energético español Elecnor se ha adjudicado dos contratos de electricidad en el Reino Unido por un importe total de 20 millones de libras (unos 23,3 millones de euros). Los acuerdos, realizados a través de su filial en el Reino Unido, IQA, comprometen a la empresa a instalar cuatro condensadores síncronos (SynCons) en dos plantas escocesas, destinadas a estabilizar la red en la fase dos del programa NOA Stability Pathfinder, promovido por el operador eléctrico británico, National Grid ESO.

Los contratos han sido adjudicados por Welsh Power, empresa de generación de energía con sede en el Reino Unido; y Quinbrook Infrastructure Partners, una firma de inversión especializada en infraestructuras sostenibles y energías renovables.

Las infraestructuras consistirán en dos plantas equipadas con cuatro máquinas eléctricas rotativas Indarcom para proporcionar potencia e incrementar la eficiencia del sistema eléctrico escocés

En concreto, estos dos proyectos los ejecutará la filial de Elecnor en consorcio con la también española Ingeteam, que fabricará los cuatro condensadores síncronos en su planta de Beasain (España). IQA, por su parte, instalará los equipos en las subestaciones eléctricas de Thurso South (275/15kV) en el condado de Caithness y en la de Neilston (400/15kV) ubicada en el área metropolitana de Glasgow.

Las infraestructuras consistirán en dos plantas equipadas con cuatro máquinas eléctricas rotativas Indarcom para proporcionar potencia de cortocircuito e inercia, así como para compensar la potencia reactiva, lo que permitirá aumentar la eficiencia del sistema eléctrico.

NOA Stability Pathfinder es una iniciativa promovida por el operador eléctrico británico en Escocia, con el objetivo de explorar y desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la estabilidad de la red eléctrica

El alcance también incluirá el diseño, suministro e instalación del sistema de evacuación para conectar los SynCons a la red. La primera de ellas, Thurso South, entrará en funcionamiento en junio de 2024 y la segunda, Neilston, en septiembre del mismo año.

El programa NOA Stability Pathfinder es una iniciativa promovida por National Grid ESO en Escocia, con el objetivo de explorar y desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la estabilidad de la red eléctrica y ofrecer un mejor servicio a los consumidores. Se enfoca en el uso de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático para optimizar la gestión de la demanda y la oferta de energía.

El operador británico explica en su página web que el proyecto «busca la forma más rentable de abordar los problemas de estabilidad en el sistema eléctrico creados por la disminución de la generación sincrónica de transmisión conectada».

ELECNOR DIVERSIFICA SU NEGOCIO Y VENDE SU FILIAL ENERFÍN

Elecnor es una compañía global con presencia en más de 50 países, dedicada al desarrollo y gestión de proyectos y servicios en los sectores de las infraestructuras, las energías renovables y las nuevas tecnologías. Su actividad se extiende a la gestión integral de servicios esenciales y proyectos sostenibles dentro de las actividades de electricidad, generación de energía, telecomunicaciones y sistemas, instalaciones, gas, construcción, mantenimiento, medio ambiente y agua, ferrocarriles y espacio.

Recientemente, la compañía ha anunciado la firma del acuerdo para la venta del 100% del capital social de su filial Enerfín Sociedad de Energía, S.L.U. a Statkraft European Wind and Solar Holding AS, sociedad perteneciente al Grupo Statkraft mediante un contrato de compraventa de participaciones sociales, con fecha 17 de noviembre de 2023. Elecnor afirmó que, al ser Enerfín un activo esencial, se convocaría una junta general de accionistas para la aprobación de la operación por los poseedores de títulos de la compañía.

El valor de empresa de Enerfín reconocido en la operación es de 1,8 miles de millones de euros a la fecha de firma del contrato de compraventa.

2024 será el año de la renta fija y tanto tipos como crédito superarán a la bolsa

Esperamos que 2024 sea el año de la renta fija y que los tipos y el crédito superen a la renta variable, explican los analistas de Jefferies.

Con la ralentización de la economía y los bancos centrales embarcados en un ciclo de recortes de tipos, favoreceríamos una posición sobre ponderada en bonos soberanos y de crédito.

La valoración también favorece a la renta fija frente a la renta variable. Nuestro marco de primas de riesgo para la renta variable sugiere que las valoraciones de los bonos son más baratas que las de la renta variable. Una gran advertencia: hay un muro de emisiones, sobre todo de EE.UU., que llegará al mercado el año que viene, por lo que las posiciones largas deberían concentrarse en la parte delantera de la curva. También esperamos rendimientos positivos de la renta variable, pero hay que ser más selectivo y la selección de sectores sería más importante que las opiniones directas. 

Renta fija 2 Merca2.es

De cara a 2024, destaca la divergencia de opiniones sobre las perspectivas económicas y la política del banco central. A título ilustrativo, la gama de opiniones sobre los recortes de la Fed en 2024 oscila entre 0 y 275 puntos básicos. La divergencia de opiniones sugiere que acertar con el momento oportuno de las operaciones sería crucial para la rentabilidad.

Las perspectivas para los bonos en 2024 son cada vez más halagüeñas

Al igual que este año, nos apoyaríamos en gran medida en nuestros indicadores de posicionamiento, que han funcionado muy bien este año a la hora de identificar puntos de inflexión. La divergencia de opiniones también sugiere que hay que ser humilde y ágil en el enfoque de las operaciones y no casarse con las propias opiniones. 

JEFFERIES: PRINCIPALES TEMAS PARA 2024

  1. ¿Será una recesión económica en forma de V, W, L o U? Creemos que será más bien un signo de Nike, pero no una recesión dura. 
  2. Los bancos centrales serán menos agresivos de lo previsto. Veremos el primer recorte de tipos de la Fed/BCE en junio
  3. La política fiscal será expansiva, o al menos no restrictiva. El 50% del PIB mundial irá a elecciones este año 
  4. Ser humildes y ágiles. Centrarse en el posicionamiento. El timing sería más importante que acertar con la visión macro. 
  5. 2024 será el año de la renta fija. Los tipos frontales y el crédito superarán a la renta variable. 
  6. Curvas estructuralmente más pronunciadas. Centrar largos en tipos y crédito en el sector sub 5Y. 
  7. Renta variable: Todavía largos hasta principios de febrero. Para 2024 favorecer sectores sensibles a tipos, calidad y defensivos frente a crecimiento y cíclicos. Sobre ponderar la renta variable emergente. 
  8. Unos tipos más bajos y un dólar más débil son positivos para los mercados emergentes. Pero hay que centrarse en los titulares y la diferenciación. 
  9. Es improbable que China lance la gran bazuca. La operación USDJPY podría finalmente funcionar a partir del 1T 24 cuando el BoJ abandone su política de YCC y NIRP. 
  10. No todo es pesimismo. El crecimiento se recuperará a partir del segundo semestre. El segundo semestre podría ser positivo para el crecimiento y los activos de riesgo. Para finales de 2024, tipos más bajos, curvas más pronunciadas y renta variable aún más alta. 
2024

Para contextualizar, Jefferies apunta que 2023 ha sido un año de activos de riesgo. Los tipos han estado en una montaña rusa y, a pesar de todas las fluctuaciones y cambios en el sentimiento de los bancos centrales, los rendimientos alemanes a 2 años están casi planos para el año, mientras que los rendimientos de los UST a 2 años sólo suben 30 puntos básicos en 2023.

Este año ha girado en torno a la renta variable (o más concretamente a los siete magníficos) y al crédito. Pero también ha sido un año en el que acertar con el momento oportuno ha sido la diferencia entre un año medio (o malo) y un rendimiento estelar. 

Cecotec apuesta por Gamergy y dará el naming al evento

0

Cuando apenas faltan unos días para la inauguración de la principal cita de esports, gaming y entretenimiento de España, la compañía Cecotec ha decidido apostar por este evento asociando su nombre al de GAMERGY.

A partir de ahora, la denominación completa del evento será GAMERGY by Cecotec, lo que significa que la empresa valenciana se convierte en uno de los socios más destacados de esta edición.

Dentro de sus productos principales destacan sus televisores Qled 4K de gran formato ideales para jugar en consola y sus cafeteras superautomáticas con las que ofrecerán un  café delicioso de manera gratuita a todos los asistentes del evento.

Con su participación en el encuentro gamer más esperado del año, que se celebrará en IFEMA MADRID del 15 al 17 de diciembre, Cecotec entra de lleno en el ecosistema de los videojuegos, que factura al año más que la música y el cine juntos.

En palabras de David Verdoy, director de marketing de Cecotec, “formar parte de GAMERGY by Cecotec es una oportunidad para conectar con la comunidad de gamers. Nuestra propuesta de movilidad eléctrica ha subido de nivel estos años. Nuestros patinetes, bicicletas y eBikes son espectaculares. Actualmente somos uno de los players más relevantes del mercado europeo a nivel de fabricación, tecnologías y estándares de calidad».

Completa agenda de actividades con TheGrefg como uno de los protagonistas

A lo largo de los tres días de duración de GAMERGY by Cecotec, los asistentes al evento disfrutarán de una amplia variedad de contenidos y compartirán experiencias con los principales creadores de contenido del momento. El domingo 17 de diciembre en el Escenario Principal, TheGrefg liderará “La Isla InfoJobs”, un show que contará con la participación de 40 talentos (TheGrefg + 39 “amigos” del streamer), que competirán entre ellos en múltiples mapas de Fortnite y en el que interactuarán con todos los asistentes a lo largo de las 4 horas de duración del espectáculo.

Las mejores experiencias para los aficionados a VALORANT

GAMERGY Stars, el showmatch de VALORANT más espectacular, tendrá lugar el sábado 16 en el Escenario Norte de GAMERGY by Cecotec. Además, desde el evento, queremos potenciar la participación femenina en los esports con Our Party,que un año más llega a GAMERGY para ofrecer una experiencia competitiva donde la emoción y la diversión están aseguradas.

Grandes equipos de esports

GAMERGY by Cecotec acogerá, también el viernes 15 de diciembre en el Escenario Principal, el evento más grande de la historia de Team Heretics,  uno de los clubes de esports más importantes de habla hispana. A lo largo de la tarde los componentes del equipo presentarán un show anunciando todas sus novedades para la temporada 2024.

Los asistentes conocerán de primera mano a los jugadores que defenderán el escudo de Team Heretics en 2024, sus nuevas plantillas de League of Legends para Superliga y LEC y de VALORANT para VCT EMEA.

Venta de entradas

Los aficionados interesados en disfrutar de la experiencia de GAMERGY 2023 en IFEMA MADRID ya podéis comprar vuestras entradas a través de ifema.es/gamergy/entradas. Se han puesto a la venta diferentes tipos de tickets en función de los días, si vas de forma individual o con un gran grupo de amigos o si prefieres asistir con un pase VIP, con precios que van desde los 14 hasta los 180 euros.

Las promociones del Black Friday impulsan las ventas de Inditex y Mango para Navidad

0

La campaña del Black Friday de este año ha marcado un hito sin precedentes en el mundo del comercio electrónico, con España emergiendo como el país con el mayor crecimiento en las ventas. Este evento de compras masivas ha demostrado ser un impulso significativo para la economía digital, con un crecimiento notable en varios segmentos y sectores clave. El sector textil, encabezado por Inditex, es el que ha registrado un mayor crecimiento, obteniendo un 300% más de facturación que en semanas anteriores.

Según los datos internos de Redegal, compañía full digital de alcance global, obtenidos con su herramienta de analítica web, Binnacle Data, durante la semana del Black Friday se ha incrementado un 60% de media el tráfico con respecto a semanas anteriores, lo que se ha traducido en un incremento medio del 130% en número de pedidos y 170% en facturación con respecto a semanas anteriores.

El sector de la alimentación ha registrado en el Black Friday de 2023 un incremento del tráfico en torno al 15-20%, pero un incremento de ventas y facturación del 50%. En cambio, el sector de la moda y complementos, ha registrado un incremento del tráfico del 100%, obteniendo un 200% más de pedidos y un 300% más de facturación que las semanas anteriores. Atendiendo a los datos, el viernes sigue siendo el día preferido por los usuarios para realizar sus pedidos de forma online. Así, el sector de la cosmética y perfumería ha experimentado ese mismo día un aumento del 25% en pedidos y de ingresos en ventas en comparación al año pasado.

BLACK FRIDAY
Compras navideñas desde fechas recientes como el Black Friday.

LA INFLUENCIA DEL BLACK FRIDAY INCITA A LAS COMPRAS NAVIDEÑAS

La campaña del Black Friday no solo sirve para obtener un incremento relevante en ventas, sino también un incremento del ticket medio en la compra en establecimientos como Inditex y Mango. El incremento en ventas varía según el sector, pero en general se debe a un aumento de las unidades de productos y diferentes ítems que los compradores añaden a su cesta de la compra de forma online.

Este incremento varía según el sector, pero en general se debe a un aumento de las unidades de productos y diferentes ítems que los compradores añaden a su cesta de la compra de forma online. Este incremento récord en las ventas durante el Black Friday confirma la tendencia creciente hacia el e-commerce en España, así como la disposición de los consumidores para aprovechar las ofertas y descuentos ofrecidos por las compañías.

LA COMPETENCIA ES FEROZ Y LAS OFERTAS SON ABUNDANTES

España en 2023 ha sido el país europeo en el que más se incrementaron las ventas online, siendo un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior y posicionando al país como líder en Europa en la expansión del e-commerce durante esta jornada de descuentos. En sus inicios, el Black Friday duraba únicamente un día. Sin embargo, en los últimos años se ha optado por alargar su duración. Podemos encontrar marcas y e-commerce que ofrecen ofertas y descuentos desde el día del evento hasta una semana después (combinándolo con el Cyber Monday). 

En el informe anual elaborador por TC Group, el periodo con descuentos que consiguió atraer a más público a las tiendas fue el Black Friday. Durante el último, las entradas a los establecimientos situados en los principales ejes comerciales de España fueron un +18% superiores a la media de un mes sin descuentos, y, el tráfico peatonal, un +11% mayor a un mes sin descuentos del mismo año.

zara prendas

LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS PARA INCREMENTAR VENTAS

Respecto a la inversión en medios, durante la campaña de Black Friday, los clientes de Redegal adheridos a las promociones han realizado una mayor presión publicitaria respecto al año pasado, centrándose en cuidado personal (parafarmacia) y ropa, obteniendo un incremento de inversión del 80%. Esto se ha traducido en un 105% más de ingresos en comparación con el Black Friday de 2022. Además, el tráfico web también se ha incrementado notablemente, creciendo en un 96%.

Este hito certifica el éxito del rol de compañías como Redegal y las estrategias que emplean para ayudar a las empresas de diversos sectores en su camino a la transformación digital, mejorando su presencia y otorgando soluciones para incrementar sus ventas en un entorno en constante evolución. De hecho, en muchos casos, la correcta aplicación de estas estrategias ha supuesto que las promociones del Black Friday se hayan extendido a semanas o incluso al mes entero (Black Month), sucediendo diversas estrategias publicitarias en todo este periodo, combinando captación y fidelización hasta la culminación del propio Black Friday y para aprovechar las ventas Navideñas.

compras navidad Merca2.es

«A través de una estrategia digital efectiva, acompañamos a nuestros clientes a un crecimiento a doble dígito este Black Friday, reafirmando nuestro compromiso con su éxito. El enfoque multicanal ha sido clave para impulsar el tráfico hacia los distintos e-commerce. Captación focalizada en distintos canales para aumentar las tasas de conversión gracias a un público con interés de compra en el producto. Contar con servidores potentes, escalables y un equipo dedicado preparados para absorber enormes cantidades de tráfico durante estas fechas también ha sido clave: sin afectar la velocidad o la calidad de nuestro servicio al cliente», declara Jorge Vázquez, Fundador y CEO de Redegal.

“El mercado descuenta bajadas de los tipos de interés sólo por la caída de la inflación”

El mercado descuenta bajadas de tipos (recortes de hasta 150 puntos básicos en 2024) sólo por la caída de la inflación, pero para que la Fed ejecutase esos recortes lo que tendría que haber es recesión.

Esta es la opinión de Creand Wealth Management, entidad especializada en banca privada, para quienes “que no haya habido recesión no significa que no vaya a haberla. Y si la hay, llegará muy rápido”. Además, recuerdan que la inflación se está desacelerando más rápido de lo que se esperaba, pero la subyacente resiste. Pese a ello, ayer la inflación de EE.UU. bajó al 3,1%, recordaron que el tramo más doloroso en la inflación para la economía es pasar de ese 3% al 2% objetivo.

La entidad cree que la inflación se mantendrá elevada mientras el mercado laboral siga tan fuerte, teniendo en cuenta además la reciente subida del petróleo en un panorama de incertidumbre a nivel geopolítico. Para Creand Wealth Management, la prioridad seguirá siendo atajar la inflación, salvo una situación de recesión severa, por lo que los tipos podrían seguir altos durante más tiempo del que preveía el mercado.

Creand-WM

Con respecto a la política monetaria, el mercado ya descuenta bajadas de tipos en el segundo semestre del 2024, en un contexto donde se ha asumido que los tipos de referencia seguirían más altos durante más tiempo para garantizar que se mantengan en niveles suficientemente restrictivos.

En este sentido, Jerome Powell insinuó recientemente que la Reserva Federal podría haber terminado con el ciclo de ajuste más agresivo en cuatro décadas, aunque se mantiene sobre la mesa la posibilidad de un nuevo aumento en la reunión de mañana.

el BCE ha mantenido inalterable sus tipos de interés de referencia, a la espera de próximos datos con una previsión de inflación alta durante mucho tiempo.

CREAND AUGURA UNA RECESIÓN A NIVEL GLOBAL

Por lo tanto, en la firma consideran que en 2024 se producirá una situación de recesión a nivel global, un escenario que se ha ido posponiendo gracias al impulso del sector servicios y a un mercado laboral consolidado. Esta previsión de recesión viene marcada por el impacto de la subida de tipos en el consumo, la reducción de la renta disponible por la inflación y el agotamiento de los ahorros derivados de la pandemia.

De hecho, Creand Wealth Management explica que Europa ya está en recesión, China sufre una fuerte desaceleración económica, con una progresiva reapertura de su economía más lenta de lo esperado, y EE.UU. se encuentra ante una esperable reducción del déficit fiscal para 2024, año en el que se celebrarán elecciones presidenciales.

La entidad apunta a las tensiones geopolíticas (Ucrania, Oriente Medio y Taiwán), a la evolución del precio del petróleo y al sector inmobiliario chino como algunos de los principales riesgos para los mercados en los próximos meses. Apunta también a la política fiscal.

Luis Buceta, director de Inversiones de Creand Wealth Management, explica que “los pagos de intereses de la deuda de EE.UU. aumentan rápidamente con una relación deuda/PIB de EE.UU. del 122%. El tamaño de las subastas del Tesoro estadounidense aumentará en 2024 una media del 23% en toda la curva de rendimiento, debido al aumento de los déficits y el volumen de deuda”.

Creand Wealth Management destaca la fortaleza de los datos macroeconómicos en EE.UU., donde el PIB creció del 2,1 al 4,9% en el tercer trimestre. El consumo fue el principal protagonista, junto a la inflación general, que se mantuvo sin cambios en el 3,7%, y la subyacente que cayó dos décimas hasta el 4,1%. A todo esto se suma un mercado laboral que sigue sumando puestos de empleo, aunque a un ritmo inferior. Para ellos, el paro marcará que vivamos un aterrizaje brusco o suave.

ESTAR CAUTO ES RENTABLE GRACIAS A LA DEUDA

“Hoy, estar cauto es rentable gracias al retorno de la deuda. La situación actual es un regalo para los inversores conservadores”, explica Miguel Ángel Rico, director de Inversiones de Creand Asset Management.

A medida que las economías, especialmente en EE.UU., se han mostrado más robustas de lo previsto, los temores de una recesión profunda disminuían, por lo que perdía fuerza la idea de una bajada rápida de tipos. En este escenario, favorable para el crédito de calidad, con elevados rendimientos, decentes fundamentos crediticios y apoyados hasta ahora por factores técnicos (demanda por parte de los inversores, búsqueda de yield y una baja oferta esperada particularmente para los bonos IG), Creand Wealth Management alerta sobre algunos riesgos relevantes como el aumento del tipo de financiación o un deterioro rápido del consumo.

Rico añade que “el mercado ha dado un giro radical en cuanto a los diferenciales de crédito, se ampliaron en el mes de octubre para posteriormente estrecharse al reducirse la volatilidad de los tipos de interés después del último dato de inflación”. En las últimas semanas, el inversor en renta fija está dirigiendo los flujos hacia los bonos Investment grade, tanto de los mercados desarrollados como de los países emergentes, y está saliendo principalmente de los bonos emergentes con peor calificación crediticia.

Creand Wealth Management espera ampliaciones de spread de crédito antes de final de año, aunque están bien soportadas por el momento macro y la fortaleza de los balances. Cuando desaceleren los beneficios, la tasa de default debería dar buenos rendimientos, por lo que la entidad implementará estrategias de steepening, potenciando el cupón de las carteras que debería amortiguar los vaivenes en precio. La entidad prefiere Europa que EE. UU., sobreponderando valores defensivos, emergentes y financieras e infraponderando valores cíclicos.

MALOS TIEMPOS PARA LOS BENEFICIOS

Los indicadores adelantados como los PMIs no auguran buenos tiempos para los beneficios. Las empresas han mantenido sus márgenes con precios más altos no con más ventas, lo que no es sostenible”, apunta Buceta.

Así, en el contexto actual de mercado, donde las valoraciones en Estados Unidos y Europa ya estén algo más ajustadas, Creand Wealth Management sigue priorizando valores europeos y apuesta por sobreponderar valores defensivos y de calidad. También ve con buenos ojos Japón, que cuenta con buenas perspectivas con la inflación y consumo creciente y un turismo beneficiado por lo atractivo de la divisa, así como compañías favorecidas por la reapertura de China. La entidad opta por infraponderar valores cíclicos.

Beneficios

Miguel Ángel Rico explica que “el rendimiento/riesgo es poco atractivo y muy asimétrico, tras un ejercicio tan positivo queda poco margen para 2024, además los beneficios deberían marcar el devenir de las bolsas y las previsiones no son muy positivas. No tiene sentido ponerse defensivo ahora, tras un año muy bueno para la bolsa, por lo que sustituir bolsa por High Yield parece la mejor opción a largo plazo”.

Además, la entidad destaca que el sector financiero sigue cotizando barato desde un punto de vista histórico, y apuesta por valores con un sesgo defensivo, especialmente aquellos con flujos de caja recurrentes como utilities, infraestructuras, etc. Considera que los sectores más cíclicos pueden tener su momento en el caso que en el segundo semestre del 2024 continue la desinflación y se produzcan los primeros recortes de tipos que favorecerían las perspectivas de crecimiento.

Por último, en divisas, el dólar se muestra más débil a pesar del conflicto en Oriente Medio y la fuerte subida de tipos en EE.UU., con unos inversores que volvieron al “risk on” a finales de octubre. El peso mexicano y el real brasileño son las divisas que mejor comportamiento están teniendo, con unos tipos de referencia de sus bancos centrales que mantienen el doble dígito.

Para Creand, el euro y el yen japonés se comportarán mejor que el dólar en los próximos meses, y el oro se mantiene como un activo óptimo para diversificar las carteras y como protección ante factores externos como una inflación descontrolada. Para un inversor a largo plazo, el euro sigue siendo atractivo frente al dólar, a medida que la diferencia de tipos entre Europa y EE.UU. se estrecha.

La sostenibilidad, la IA y el turismo lento, tendencias de los viajes de los españoles en los próximos 3 años

0

La mayoría de los viajeros españoles tiene previsto pagar más en sus vacaciones, pero eligen la calidad.

La apuesta por la sostenibilidad y por disfrutar de un ‘turismo lento’ definirán las tendencias de los viajes de los españoles a lo largo de los próximos tres años, según un estudio de Futuras Tendencias de Viaje 2024 elaborado por Marriott Bonvoy y presentado este martes en Madrid, que asegura que los viajeros nacionales se rinden ante la inteligencia artificial e incluso un 25% de ellos aseguran que ya han utilizado este nuevo ‘amigo’ para planificar sus futuras vacaciones.

Los viajeros españoles están dispuestos a pagar más en sus viajes, buscando cada vez más un turismo más lento, conectado con la cultura local y responsable con el medio ambiente, aunque sin olvidar también ‘cuidar de su bolsillo’.

Estas son las principales conclusiones extraídas de los resultados de España en el estudio de Futuras Tendencias de Viaje en 2024 de Marriott Bonvoy, llevado a cabo en colaboración con la agencia The Future Laboratory, que analizó los planes de viaje de 14.000 viajeros de Europa y Oriente Medio para los próximos tres años.

La intención de los viajeros españoles es aumentar su gasto en escapadas y vacaciones en el próximo trienio y aunque las altas temperaturas en determinadas partes de Europa puede afectar a las fechas y los destinos a los que finalmente viajan, lo cierto es que no están dispuestos a renunciar a este segmento del ocio que consideran imprescindible en sus vidas.

En los próximos años ganarán sin duda protagonismo tendencias claves como la inteligencia artificial que se convierte en un elemento clave para la mayoría de los viajeros de todo el mundo.

Según confirmó en la presentación del informe Richard Brekelmans, vicepresidente de Marriott International para el sur de Europa, más de un cuarto de los españoles (26%) aseguran que ya han utilizado la IA para que les ayude a planificar sus vacaciones, la cifra asciende a cuatro de cada diez viajeros en el caso de adultos jóvenes.

De entre aquellos que ya utilizaron la IA, el 90% afirma que ésta influyó en cierto modo en su decisión de elegir sus vacaciones. Esto incluye la reserva del alojamiento que recomendó (21%), la reserva en el momento recomendado del año (21%) y la reserva del régimenrecomendado (27%).

Mientras tanto los ‘destinos sustitutivos’, similares a los destinos vacacionales tradicionales pero más cercanos y baratos, también ganan fuerza en los deseos viajeros. Así por ejemplo ciudades como Praga pueden sustituir a París, otra como Amberes a Ámsterdam y las playas de Portugal a las de Hawai.

De hecho más de un tercio (36%) de aquellos que tienen intención de salir de vacaciones en los próximos tres años está planificando ahorrar tiempo y dinero al tener una experiencia similar gracias a un ‘destino sustitutivo’.

EL AUGE DEL TURISMO LENTO.

Los viajeros buscan también cada vez más disfrutar del denominado ‘turismo lento’, un tipo de turismo en el que los viajeros disfrutan de su tiempo, desconectan de las tecnología, al tiempo que minimizan su impacto en el medio ambiente.

Más de la mitad de los viajeros españoles (53%) afirma haber disfrutado ya de unas vacaciones ‘lentas’ y el 36% afirma haberlo hecho incluso varias veces. Además, dos tercios (66%) afirman estar planificando hacer ‘turismo lento’ en los próximos tres años.

El turismo lento es un tendencia dominante porque es un modo de vida que conecta con la cultura, con la gente, y será una tendencia a reforzarse en el futuro», asegura el vicepresidente de Marriott International para el Sur de Europa.

Irse de vacaciones en solitario, algo que ha hecho el 40% de los viajeros españoles que han salido de vacaciones en los últimos tres años, seguirá siendo una tendencia importante. Esto será más frecuente entre los adultos más jóvenes: el 50% de aquellos con edades entre 18 y 24 años y el 46% con edades entre 25 y 34 años tienen intención de irse de vacaciones en solitario.

Por otro lado las temperaturas extremadamente altas que se han experimentado este verano en algunas partes de Europa también podrían afectar a los planes vacacionales de los veraneantes españoles en los próximos años. Casi ocho de cada diez (78%) afirma que si dichas temperaturas se vuelven habituales, sin dusa afectaría a sus planes de vacaciones de verano.

Aunque no se llegarán a cancelar vacaciones por este motivo, algunos viajeros reconocen que podrían modificar el momento en el que deciden viajar. Casi la mitad (47%) afirma que elegiría ir a un lugar más fresco, el 25% visitaría los destinos en otras épocas del año y el 24% disfrutaría de otro tipo de vacaciones en verano.

AUMENTO DEL GASTO Y DE LA SOSTENIBILIDAD.

El sector del viaje seguirá en auge en los próximos años. De hecho más del 90% de los españoles tiene intención de irse de vacaciones en los próximos tres años, el 85% en 2024. De ellos, el 51% reconoce que tiene previsto ‘gastar más de lo habitual’ en vacaciones durante ese periodo y el 14% afirma que su gasto se disparará ‘mucho más’.

La sostenibilidad tomará también un posición privilegiada en el mundo de los viajes en el próximo trienio. Casi dos tercios (63%) afirma que no le importaría pagar más por un alojamiento respetuoso con el medio ambiente; sin embargo, de media, solo estarían preparados para pagar un 9% más. Además, más del 80% considera que los proveedores de alojamiento y las empresas de vacaciones tienen la responsabilidad de ayudar a las comunidades locales de los lugares donde ofrecen las vacaciones.

Para muchos, la sostenibilidad ya es importante: un cuarto de los adultos españoles (24%) afirma haberse fijado en el grado de sostenibilidad del último alojamiento en el que se alojaron antes de reservarlo, y un 26% adicional lo hizo después de la reserva.

«Los españoles están dispuestos a pagar por experiencias que tienen valor para ello, sobre todo después de la pandemia», explicaRichard Brekelmans.

EL PRECIO SE SIGUE MIRANDO CON LUPA.

Aunque el gasto global en vacaciones aumentará, los viajeros españoles aseguran que seguirán buscando la mejor relación calidad-precio. De hecho solo un 3% de los que prevén irse de vacaciones en los próximos años reconocen que no buscarán ahorrar dinero.

El informe de Marriott asegura que más de un tercio de los viajeros españoles (35%) intentará ahorrar al irse más frecuentemente de vacaciones por su país, mientras que el 25% afirma que optará por vacaciones ‘todo incluido’ para que les ayude a planificar su gasto y tener seguridad sobre los costes.

Muchos también intentarán ahorrar al hacer las reservas en el momento adecuado: el 28% reservará por adelantado y el 17% a última hora. Otro porcentaje elevado de hasta el 19% reconoce que utilizará programas de fidelización para pagar parte o la totalidad de sus vacaciones con puntos.

Publicidad