Tecnologías como la IA impulsan la economía rural.
Cocampo anuncia nuevas funcionalidades y la internacionalización de su plataforma digital para la compraventa y arrendamiento de fincas rústicas.
Sin el campo no hay futuro, por eso es tan importante participar del futuro del campo. La buena noticia es que ahora, gracias a la tecnología, se está modernizando y digitalizando en España la economía agraria, bajo los pilares de innovación y sostenibilidad.
Cocampo es una startup que nace en febrero de 2022 con el propósito de impulsar la economía rural, estructurando y digitalizando el mercado del suelo rústico, caracterizado hasta el momento por su opacidad e ineficiencia. En este sentido, ofrece una plataforma de publicación y búsqueda de anuncios que conecta a vendedores y compradores interesados en explotaciones agrarias.
Esta plataforma, que ha comenzado una revolución digital para impulsar el futuro del campo, ha anunciado la aplicación de nuevas tecnologías y la internacionalización de sus servicios. De esta forma, termina de poner el campo y la economía rural en el mapa, tanto de forma figurada como literal. Y es que con su Mapa por Capas los usuarios pueden publicitar parcelas y terrenos, únicamente con la referencia catastral y el precio.
Con esta novedosa herramienta llamada Atlas, los potenciales compradores tienen acceso a información complementaria para encontrar la explotación que se adapte mejor a sus necesidades. Con este novedoso buscador progresivo se puede ubicar cualquier parcela en España y obtener la información más relevante, como su superficie, el perfil y las características climáticas y geográficas, así como datos sobre energía renovable y subestaciones eléctricas cercanas.
La plataforma también permite a los propietarios de fincas en España obtener valoraciones gratuitas de sus propiedades. Esta funcionalidad ofrece una referencia esencial tanto para la fijación de precios en el mercado como para trámites relacionados con la gestión patrimonial. Ya hace años que el sector urbano se revolucionó con algo similar. De esta forma, Cocampo aspira a movilizar más de 50.000 pequeñas fincas propiedad actualmente de bancos, fondos y administraciones públicas, así como de agricultores y ganaderos en busca de relevo.
Además, Cocampo está entre los pioneros en implementar tecnologías de inteligencia artificial (IA) para que los usuarios puedan crear descripciones más atractivas y completas, llegando a los potenciales clientes de manera efectiva y reduciendo el plazo de venta. Asimismo, la IA facilitará traducciones más precisas de los anuncios a diferentes idiomas, abriéndoles oportunidades globales.
Ahora, los servicios de los usuarios estarán disponibles en cualquier país y sin barreras de idioma, lo que facilita la inversión extranjera en el sector. La tendencia a invertir en propiedades de otros países es global, por eso no sorprende que, en el último año, más del 13 % de las visitas a Cocampo provengan de fuera de España. La apertura de mercados extranjeros permitirá ofrecer en una misma plataforma alternativas de inversión en fincas en diferentes zonas geográficas.
La democratización de los datos y de la información genera transparencia y dinamismo en el mercado inmobiliario rústico. Además, la modernización, evolución y globalización de este mercado contribuyen a impulsar una economía agraria próspera y sostenible, en favor de la autonomía agroalimentaria y el desarrollo rural de los países.
Con todo esto, Cocampo simplifica el proceso de compraventa y arrendamiento de fincas rurales, al tiempo que favorece la movilización de la tierra y la transmisión del suelo, lo que ayuda a promover el relevo generacional, que es el principal problema actualmente. En España, el 41 % de los propietarios de fincas rústicas superan los 65 años, por lo que urge la entrada de nuevos propietarios y arrendatarios.
En un mundo cada vez más digitalizado, Cocampo se erige como una pieza clave en la transformación de la España rural, ofreciendo soluciones tecnológicas y propiciando un cambio generacional que resulta imprescindible.
Su visión de internacionalización y la democratización de la información sobre el mercado inmobiliario rústico no solo revitaliza el mercado nacional, sino que también fomenta el interés global en estas tierras. Sin duda, se trata de un nuevo horizonte en el que la tierra, la tecnología y la tradición convergen para dar forma al futuro del campo español.
Una alimentación equilibrada y natural es uno de los factores más importantes a la hora de cuidar la salud de las mascotas, ya que permite garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de los animales. En este sentido, los complementos nutricionales sirven como un apoyo a la dieta diaria de perros y gatos, cubriendo todas sus necesidades alimenticias. Un ejemplo de ello es el aceite de salmón, un producto que ofrece múltiples beneficios y que puede ser adquirido a través de la tienda online de Naturwild, ya sea en el formato de 500 como en el de 1.000 mililitros.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de salmón para las mascotas?
El aceite de salmón es uno de los complementos nutricionales de origen natural y animal más beneficiosos para las mascotas, puesto que, a pesar de no ser un producto esencial para su alimentación, cuenta con un alto contenido de minerales, proteínas y ácidos grasos omega-3 y omega-6, por lo que tiene una gran utilidad para la salud tanto de perros como de gatos. Así, este tipo de aceite puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo de los animales de compañía, además de mejorar su piel y el pelaje.
Asimismo, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a mantener la salud cardiovascular, a la vez que funciona como un antioxidante natural, previniendo el daño celular en las mascotas. Por otra parte, este suplemento potencia la función cognitiva y reduce los síntomas de las enfermedades renales y la gravedad de lesiones, entre muchas otras propiedades positivas. Sin embargo, es necesario consultar con un veterinario antes de suministrar esta clase de complementos nutricionales a los animales.
Comprar aceite de salmón noruego, en Naturwild
Al comprar aceite de salmón es fundamental tener en cuenta una serie de cuestiones, como el tipo de presentación del producto. En este aspecto, es posible encontrarlo en el mercado en cápsulas y en formato líquido, siendo esta última opción la más recomendable debido a que es más fácil de suministrar. Asimismo, otro factor a considerar antes de adquirir estos complementos nutricionales es su calidad y su pureza, para la cual el aceite debe haber sido extraído en frío, evitando la oxidación y preservando todos sus nutrientes naturales.
Una marca que cumple con todos estos requisitos es Naturwild, cuyo aceite de salmón noruego puede adquirirse en su tienda online, con un precio de 15,90 euros para la versión de 500 mililitros y de 24,90 euros para la de 1.000 mililitros.
Con ingredientes 100 % naturales y de alta calidad, los complementos nutricionales de Naturwild son una de las mejores alternativas para garantizar el bienestar de perros y gatos.
El polémico concurso de la concesión del agua y alcantarillado de San Javier ha sido suspendido cautelarmente tras la presentación de una batería de recursos ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Se trata de una de las mayores adjudicaciones en España, con 247 millones de euros, que el Ayuntamiento murciano de San Javier adjudicó a Aqualia. La concesión contiene presuntamente numerosas irregularidades e incluso la Fiscalía Provincial de Cartagena vio «indicios de criminalidad» tras la denuncia del partido político Pleamar.
«Al haberse interpuesto los recursos contra la adjudicación, tal interposición produce la suspensión automática de la tramitación del expediente de contratación», ha indicado la secretaria del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
CINCO DÍAS PARA DECIDIR SOBRE LA SUSPENSIÓN
«El análisis de los motivos que fundamentan la interposición de los citados recursos pone de manifiesto que los perjuicios que podrían derivarse del levantamiento de la suspensión son de difícil o imposible reparación, por lo que procede acordar el mantenimiento», ha indicado. La decisión no es firme, ya que se abre ahora un plazo de cinco días para la presentación de alegaciones por parte de las partes afectadas.
El Consistorio hubiera hipotecado el 20% de su Presupuesto anual durante veinte años para sufragar el coste de esta adjudicación a la filial de FCC. El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, se opuso hasta en tres ocasiones a firmar el concurso tras la investigación de la Fiscalía, pero antes aseguró que no había habido problema alguno. De hecho, el número dos de Fernando López Miras, presidente de Murcia, estaba contra las cuerdas tras la denuncia de Pleamar ante Fiscalía.
AQUALIA BARRIÓ EN LAS NOTAS DE SAN JAVIER
Aqualia barrió en las notas técnicas del concurso público, con una puntuación máxima otorgada por Ingeagua, empresa contratada por el Ayuntamiento de San Javier para realizar la valoración. No obstante, esta nota se realizó siguiendo criterios de adjudicación mediante juicio de valor, es decir, un análisis subjetivo de cada una de las ofertas presentadas pero sin mostrar los motivos por los cuales se otorgó la mejor puntuación posible.
En este caso, Aqualia se llevó los 49 puntos de 49 posibles, una oferta perfecta. El segundo oferente obtuvo 44 puntos, cinco menos. La diferencia puede ser entendida como ínfima, pero esos cinco puntos muestran una brecha prácticamente imposible de superar independientemente de la nota técnica a tenor de la fórmula utilizada por Ingeagua.
José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos de López Miras en Murcia
Cabe recordar que Ingeagua invitó a Aqualia a este concurso, una acción habitual en este tipo de contratos. No obstante, no todos habrían jugado con las mismas cartas, a tenor del durísimo escrito de Fiscalía, que ha dirigido la investigación también hacia Aqualia, al exigirle el contrato con Ingeagua.
De hecho, con esta brecha de apenas cinco puntos, Aqualia tenía asegurada la adjudicación. Era su gran ventaja e imposible de superar incluso mejorando la oferta económica temeraria de la filial de la constructora controlada por Carlos Slim. En este caso, el límite máximo se estableció en 65 millones de euros, mientras que Aqualia presentó una oferta por 80,7 millones de euros, un 24% por encima de los baremos máximos.
SAN JAVIER, UN ESCÁNDALO EN PLENA CAMPAÑA
El concurso en sí está ahora bajo la lupa de la Fiscalía a raíz de una denuncia de Pleamar San Javier, un partido de la oposición y sin representación municipal en aquel momento. El escándalo estalló en plena campaña municipal del pasado 28 de mayo y la formación realizó un informe con los datos del Consistorio y del concurso para conocer si había posibles indicios de delito.
Se trata de un informe público y que se presentó como un ultimátum al Consistorio, que prefirió guardar un silencio sepulcral para no dar nuevas pistas sobre el concurso público. El ‘popular’ José Miguel Luengo mantiene desde entonces su silencio, pero también se empeña en aprobar la adjudicación lo antes posible, según dio a conocer MERCA2.
Según ha podido confirmar este medio, el actual alcalde había trabajado como ingeniero en el principal contratista de obras propuesto por la empresa que el ayuntamiento ha escogido como ganadora del concurso, Aqualia. Si esto por sí solo ya debería haber hecho saltar todas las alarmas, no se queda aquí: Luengo Gallego ha tenido un papel clave en decantar la balanza en favor de la filial de FCC ya que es el presidente de la mesa de contratación del servicio de agua que ha dado luz verde al proyecto para que se lleve la jugosa licitación de más de 247 millones de euros.
El esfuerzo por elevar los estándares de la educación superior en España está orientado, no solo a mejorar el futuro laboral de los estudiantes, sino también a garantizar la formación de profesionales idóneos que pueden contribuir de forma positiva a la sociedad.
En España, la acreditación ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) desempeña un papel elemental a la hora de fomentar esta excelencia en la educación universitaria.
Aunque se trata de una documentación clave, obtenerla puede requerir un complejo y extenso proceso de tramitación. Por esta razón, Ayuda Universitaria ofrece el apoyo necesario para que los futuros profesores sean aceptados por la ANECA y sean incorporados al cuerpo docente.
Por qué obtener la ANECA acreditación
Teniendo en cuenta que ANECA es la agencia encargada de evaluar la calidad y la excelencia en el ámbito universitario en España, la acreditación ANECA es un proceso mediante el cual los profesores universitarios demuestran que cumplen con ciertos estándares de calidad y requisitos para formar parte del cuerpo docente en instituciones de educación superior.
Obtener esta certificación implica un conjunto de pasos clave que analizan la cualificación del docente. De hecho, el proceso va desde una evaluación inicial de la formación académica y la experiencia docente, hasta el análisis de su actividad investigadora y otros méritos relevantes. Se trata de un estudio detallado de todo el currículo profesional y las competencias del aspirante, indispensable para asegurar la calidad de la educación superior. Además, es un requisito fundamental para acceder a cargos y promociones en instituciones educativas. En consecuencia, los profesores universitarios deben obtener la acreditación ANECA para ejercer la docencia.
Para solicitar la acreditación ANECA, el futuro profesor universitario debe presentar toda la documentación requerida en el sistema online. Sin embargo, la alta demanda de solicitudes y el exceso de papeleo que se necesita suele hacer que la gestión, en ocasiones, se vuelva densa y difícil. Esto refleja la importancia de contar con una ayuda que guíe y optimice el trayecto hacia la acreditación.
Ayuda Universitaria para realizar la ANECA acreditación
La entidad Ayuda Universitaria demuestra su compromiso con la excelencia académica al ofrecer un servicio clave que apoya a los futuros docentes en su ingreso a la educación superior. Esta ayuda está centrada en facilitar el proceso de registro de méritos necesario para obtener la acreditación de la ANECA.
Por otro lado, el equipo de profesionales de Ayuda Universitaria, compuesto por experimentados docentes, doctores e investigadores científicos, se embarca en la misión de simplificar y optimizar la compleja tarea de recopilar y presentar la información necesaria para cumplir con los rigurosos estándares de la agencia evaluadora. Al entender la importancia de cada detalle en el proceso de acreditación, Ayuda Universitaria se convierte en un socio estratégico. Esto se debe a que ofrece orientación experta para que los futuros profesores puedan destacar y cumplir con los criterios exigidos por la ANECA.
A través de su servicio, Ayuda Universitaria no solo alivia la carga administrativa asociada con la recopilación de méritos, sino que también aporta una perspectiva valiosa sobre los requisitos específicos de la agencia evaluadora. Asimismo, la asistencia personalizada simplifica el proceso, al mismo tiempo que contribuye a que los futuros profesores presenten una solicitud sólida y completa. De esta forma, aumentan sus posibilidades de ser aceptados y formar parte del distinguido cuerpo docente en instituciones de educación universitaria en España.
Las actividades de team building para empresas han sido realizadas por años para fomentar y potenciar el trabajo en equipo, el compañerismo, la confianza, la creatividad y el sentimiento de pertenencia empresarial. Hoy en día, las compañías IT innovadoras están incorporando la realidad virtual y aumentada en este tipo de actividades con el objetivo de hacerlas más entretenidas, atractivas y personalizadas. Entre esas compañías se encuentra RESETXR, centro revolucionario especializado en el ocio recreativo y team building mediante el uso de tecnologías de realidad virtual.
RESETXR, ha llevado la colaboración y la competencia amistosa a un nuevo nivel con su formato de concurso único. Las actividades estrella, «Keep Talking and Nobody Explodes» y «Pictionary en Realidad Virtual», se han adaptado en un emocionante formato de concurso, ofreciendo a las empresas una forma innovadora y dinámica de fortalecer sus equipos. Uno de los aspectos que hacen muy especiales estas actividades es su formato de concurso. Los equipos compiten entre sí para ver quién puede desactivar más bombas o adivinar más dibujos en Pictionary. Este enfoque competitivo añade un elemento adicional de emoción y compromiso, al mismo tiempo que refuerza la cohesión del equipo y el espíritu de colaboración.
Keep Talking and Nobody Explodes: Trabajo en equipo bajo presión
En esta actividad, los equipos se enfrentan al desafío de desactivar una «bomba» en un entorno de realidad virtual. Un miembro del equipo, inmerso en el mundo de la realidad virtual, debe desactivar la bomba con la ayuda de sus compañeros, que están en el mundo real con un manual de instrucciones. Esta actividad no solo pone a prueba las habilidades de comunicación y resolución de problemas del equipo, sino que también añade un elemento de presión y emoción al tener que completar la tarea antes de que el tiempo se agote.
Pictionary en Realidad Virtual: creatividad y diversión
La adaptación de Pictionary en realidad virtual lleva este juego clásico a una dimensión completamente nueva. Los participantes se turnan para dibujar y adivinar objetos y conceptos en un entorno virtual, mientras sus compañeros observan y tratan de adivinar en el mundo real. Esta actividad no solo es divertida y estimula la creatividad, sino que también fomenta la colaboración y el trabajo en equipo de una manera única y tecnológicamente avanzada.
¿Por qué organizar un team building con RESETXR?
Los juegos en realidad virtual organizados y gestionados por RESETXR han sido diseñados y desarrollados por expertos para que los participantes consigan todos los beneficios presentes en el team building. Esto incluye tanto el fomento y mejora del trabajo en grupo como la promoción de una actitud más positiva ante cualquier tipo de problema o situación compleja en un entorno laboral. De igual manera, estos juegos promueven el liderazgo y la dirección eficaz de equipos, lo cual resulta indispensable para gerentes, directivos y líderes de empresas. Además de esto, las actividades y juegos VR de RESETXR son monitorizadas y analizadas por coaches especializados en la guía y mejoría de las comunidades y grupos de negocios. Estos análisis los comparten con las empresas y empleados participantes para que las experiencias de crecimiento y team building sean mucho más enriquecedoras. También es importante destacar que RESETXR entrega premios con trofeos personalizados en ambos juegos (Pictionary y Keep talking and nobody explodes) para motivar e incentivar a los jugadores.
Las actividades de team building de RESETXR desafían las habilidades de comunicación, colaboración y resolución de problemas de los equipos a través de misiones emocionantes, divertidas, seguras y creativas.
En el panorama de la ingeniería de materiales, un descubrimiento extraordinario ha capturado la atención de expertos y profesionales: un tubo retráctil de doble capa que incorpora una capa exterior de poliolefina y una capa interior de adhesivo, ofreciendo no solo protección excepcional sino también una retracción impresionante del 33 %.
Tubo retráctil de doble capa que va más allá de los límites convencionales
Este avance tecnológico no solo resalta por su capacidad de protección con la combinación de poliolefina y adhesivo, sino que su capacidad de retracción hasta el 33 % lo distingue como una herramienta versátil y adaptable en una variedad de aplicaciones industriales y de construcción.
Capa de Poliolefina: resistencia y durabilidad en el exterior
La capa exterior de poliolefina se erige como un escudo de resistencia y durabilidad, ofreciendo una barrera robusta contra condiciones adversas. Desde entornos industriales desafiantes hasta proyectos de construcción exigentes, esta capa proporciona una protección sólida, destacándose por su capacidad para resistir corrosión y humedad.
Adhesivo Interno: sello hermético y retracción impresionante del 33 %
La capa interior de adhesivo no solo simplifica la instalación del tubo, sino que también crea un sellado hermético esencial para salvaguardar cables y componentes. Lo más destacado es su capacidad de retracción del 33 %, lo que no solo facilita la instalación en espacios reducidos, sino que también ofrece flexibilidad y adaptabilidad en diversas condiciones.
Aplicaciones Revolucionarias: desde la electrónica hasta la construcción, un tubo para cada desafío
Este descubrimiento promete impactar positivamente en diversas áreas industriales. En la electrónica, la retracción del 33 % facilita la gestión ordenada de cables en dispositivos compactos. En la construcción, donde el espacio a menudo es limitado, este tubo retráctil se presenta como una solución óptima para proyectos con restricciones espaciales.
Colaboración Científica: fusionando conocimientos para un avance integral
La colaboración entre expertos en polímeros y adhesivos fue esencial para este logro. La combinación de conocimientos de estas disciplinas permitió superar las limitaciones convencionales y dar lugar a un tubo retráctil que no solo protege de manera eficaz, sino que también se adapta a diversas condiciones de instalación.
Perspectivas Futuras: explorando nuevos horizontes con la retracción del 33 %
A medida que la noticia de este tubo retráctil se difunde, la comunidad científica ya está explorando posibles aplicaciones adicionales. Desde la medicina hasta la aeroespacial, la retracción del 33 % abre un abanico de oportunidades en la ingeniería de materiales, impulsando la innovación en diversas disciplinas.
En resumen, el futuro de la protección: tubo retráctil de doble capa con capa de poliolefina y adhesivo que retractila hasta el 33 %. Este tubo retráctil de doble capa no solo redefine los estándares de protección industrial, sino que también demuestra el potencial transformador de la colaboración científica. Este avance promete cambiar la forma en que se aborda la gestión de cables y se protegen componentes, ofreciendo soluciones más flexibles y adaptables para los desafíos del mundo real. Si se desean adquirir estos productos se puede acceder a la página web y recibir su pedido de un día para otro, ya que la empresa cuenta con un servicio de envío eficiente y garantizado.
La maloclusión dental es un fenómeno frecuente que afecta a muchas personas en diferentes etapas de sus vidas y que puede consistir en un mal alineamiento de los dientes y/o una mala posición de las arcadas (maxilar superior y mandíbula inferior), que impiden la correcta oclusión dental.
Las maloclusiones pueden darse por múltiples causas, estructurales o relacionadas con los hábitos: diferencias de tamaño entre maxilar superior y mandíbula, posición incorrecta de los huesos maxilares, dientes muy pequeños o muy grandes comparados con la estructura ósea, succión del dedo durante la infancia, posición de la lengua en las etapas del crecimiento…
Cuando la mordida no es correcta, este desajuste puede generar diversos inconvenientes: dificultad para masticar y/o morder, dolor mandibular, bruxismo, problemas estéticos…
En este contexto, las clínicas dentales en Madrid, CRISTINA VIYUELA + CO destacan por tratar las maloclusiones con la técnica de ortodoncia invisible con el sistema Invisalign: una técnica en ortodoncia invisible que ayuda a corregir este problema, preserva la estética y evita las molestias ocasionadas por el tratamiento con ortodoncia tradicional.
La solución invisible para una sonrisa bonita y natural
CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO cuenta con un equipo multidisciplinar de odontólogos con una amplia formación y trayectoria en ortodoncia invisible con el sistema Invisalign. Esta es una técnica que revolucionó la corrección de las maloclusiones dentales, sea cual sea su complejidad, a partir de una metodología discreta a nivel estético y respetuosa con la biología de los dientes, que permite alcanzar una sonrisa sana, natural y atractiva.
Este método de ortodoncia, a diferencia de los alambres metálicos y brackets convencionales, emplea alineadores transparentes y removibles personalizados para cada paciente. Su objetivo es desplazar los dientes – de una forma controlada y programada – mediante pequeños movimientos hasta lograr la posición adecuada.
Los resultados obtenidos son los mismos que con la ortodoncia tradicional, si bien el tiempo de tratamiento es menor, más estético y mucho menos invasivo. No hay urgencias, llagas ni molestias.
El sistema Invisalign requiere una planificación previa mediante un diseño 3D: con un escáner intraoral que no emite radiación alguna, se consiguen los registros del paciente y un modelo 3D de sus dientes y encías. Este modelo 3D, unido a las fotografías intra y extraorales del paciente y a unas radiografías, permiten al ortodoncista realizar un estudio pormenorizado de cada caso, programando los movimientos de los alineadores para que estos logren llevar los dientes hacia la posición final deseada. Cuanta más experiencia tenga el ortodoncista que lleva el caso, mejores y más rápidos serán los resultados del tratamiento. En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO, la Dra. Cristina Viyuela y su equipo de profesionales han tratado ya más de 2.500 pacientes con este sistema de ortodoncia: la experiencia en el diseño de más de 2.500 sonrisas les avala.
La ortodoncia invisible con el sistema Invisalign otorga muchísimas ventajas a los pacientes, debido a que los alineadores son prácticamente invisibles cuando se usan, por lo que la persona puede sonreír y hablar con confianza durante el procedimiento. Además, al ser extraíbles, la higiene bucodental está garantizada durante todo el tratamiento.
La técnica no solo ayuda a obtener resultados más rápidos en comparación con los tratamientos de ortodoncia tradicionales, sino también a reducir las visitas periódicas al ortodoncista. Asimismo, la ortodoncia invisible ha demostrado ser completamente eficaz para corregir los dientes apiñados y cualquier tipo de maloclusión dental, siempre que el ortodoncista que lleva el caso tenga amplia experiencia en la técnica.
Ortodoncia invisible: beneficios en niños y adolescentes
La ortodoncia invisible con la técnica Invisalign que desarrolla la CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO es apta para adultos, para niños desde los 6/7 años y para adolescentes. En el caso de pacientes en crecimiento, los resultados son aún mejores, ya que permite corregir maloclusiones cuando los huesos maxilar y mandibular están en proceso de formación.
En resumen, las ventajas de elegir el tratamiento de ortodoncia invisible con el sistema Invisalign son muchas: mejora la higiene durante el tratamiento, no altera el estilo de vida del paciente (se puede practicar cualquier tipo de deporte, tocar instrumentos musicales de viento, comer de todo…), es más estético, no produce llagas ni molestias, el “dolor” durante el movimiento de los dientes es mucho menor (los dientes se mueven de manera programada, respetando su biología), no hay urgencias…
Si se unen estas ventajas a los resultados, iguales a los de la ortodoncia convencional y en menos tiempo (si el tratamiento es realizado por ortodoncistas expertos), las personas se encuentran con un tratamiento que ayudará a mejorar la vida de los pacientes, su estética y su función masticatoria.
En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO explican cómo funciona el tratamiento y asesoran sobre qué es mejor para cada caso en concreto.
Defiende una «recapacitación masiva» de los trabajadores europeos ante las nuevas profesiones.
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha afirmado este viernes que es el momento del humanismo en la tecnología «para que nadie se quede atrás» y luchar así contra las desigualdades sociales.
Ha recibido en Barcelona el Premio Empresario del Año 2022 de la UPF School of Management, ‘en reconocimiento a la transformación sostenible que ha liderado la multinacional, y su rol clave en la transición verde tecnológica global’.
En su discurso de agradecimiento, se ha referido a la importancia de la nueva era digital, porque la tecnología «va a ayudar a solucionar problemas que antes no tenían respuesta, como enfermedades que no tienen cura o el cambio climático».
Ha asegurado que el cambio actual en este terreno es «cuatro veces más grande que la revolución industrial» y ha mencionado la web 3 y la IA como grandes innovaciones de los próximos años, aunque ha advertido de que no se puede delegar cualquier cosa a las máquinas, y ha abogado por poner las personas en el centro.
«Es el momento del humanismo en la tecnología, definir qué debemos hacer para que nadie se quede atrás y luchar contra la desigualdad social», ha dicho.
Ha constatado que «un 85% de las profesiones que habrá en 2030 no existen todavía. Europa necesita una recapacitación masiva de sus profesionales. Cien millones de personas tendrán que reconvertirse. No hay nada mejor para una compañía que formar a su propia gente, porque permite generar talento y aumentar la competitividad.
BARCELONA, CAPITAL DE TELECOMUNICACIONES
Álvarez-Pallete ha elogiado a Barcelona como capital mundial del sector de las telecomunicaciones: «Siempre lo he dicho y siempre lo diré: no hay mejor lugar para celebrar nuestro consejo».
También ha asegurado que recibe el premio en nombre cada uno de los 100.000 empleados de la compañía en todo el mundo, y les ha definido: «Gigantes que se preparan para celebrar los primeros cien años de vida de Telefónica, gigantes cada vez más jóvenes que quieren hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas».
PALLETE EVOCA A SU PADRE
Pallete ha acabado su discurso con un recuerdo para su padre: «Él me decía que, cuando uno mira atrás, lo que tiene que ver es una línea recta», y ha asegurado que la historia de Telefónica lo es.
También han participado la rectora de la UPF, Laia de Nadal; el presidente de la School of Management, Jaume Casals, y el director general de la UPF-BSM, José María Martínez-Sierra.
LAIA DE NADAL
La rectora de la UPF, Laia de Nadal, ha valorado el carácter innovador de Pallete por haber impulsado «iniciativas que van más allá del ‘management tradicional’, priorizando la inclusión digital y la reducción de la brecha tecnológica en las comunidades en las que opera su empresa».
El presidente de la UPF Barcelona School of Management, Jaume Casals, ha sido el encargado de hacer la lectura de méritos del galardonado, de quien ha destacado su capacidad de liderar «uno de los procesos de transformación y modernización sostenible más espectaculares de los últimos 15 años».
El director general de la UPF-BSM, José María Martínez-Sierra, ha dicho que Álvarez-Pallete es «un claro ‘role model’ a seguir» para los líderes del futuro que tengan por objetivo construir un mundo mejor.
En la edición anterior, el galardonado fue el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en reconocimiento a su liderazgo en la fusión con Bankia.
En el ámbito de las operaciones industriales, la válvula de globo y otro tipo de válvulas industriales ofician como conductores esenciales que regulan el flujo constante de fluidos, ya sean líquidos, gases o vapores. SIO, con más de una década de experiencia en la creación de válvulas industriales de alta calidad, se ha destacado en todo tipo de industrias, al ser el principal fabricante y proveedor de estas herramientas elementales en China. El amplio catálogo de válvulas industriales de SIO está en constante evolución, con el objetivo de ofrecer a las empresas e industrias las soluciones más adecuadas a sus necesidades de automatización, con seguridad, rentabilidad y eficiencia.
Tipos de válvulas industriales
Según diversos sectores, aplicaciones y requerimientos, las válvulas industriales se clasifican en diversos tipos, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas en sistemas industriales. Dentro de la enriquecedora diversidad de válvulas industriales, SIO cuenta la válvula globo como una alternativa elemental a la hora de mantener un control preciso del flujo en un sistema industrial.
Este tipo específico de válvula presenta un diseño único, con un cuerpo en forma de globo y un disco que se desplaza horizontalmente dentro del cuerpo de la válvula. Conectado a un vástago vinculado a un actuador externo, como una rueda de mano o un actuador motorizado, el disco regula de manera efectiva el paso del fluido de manera automática o manual, según cada necesidad.
A diferencia de otras válvulas industriales, este modelo facilita la regulación a través de distintos niveles de apertura, por lo que suele ser altamente demandada en todo tipo de actividades industriales. Lo distintivo de la válvula de globo de SIO radica es que permite regular meticulosamente el flujo mediante el ajuste de la posición del disco en relación con el asiento de la válvula. El ajuste preciso se logra girando el volante o el actuador, variando así la abertura de la válvula y afectando directamente la cantidad de fluido que circula a través de ella. Es una característica que hace que sea una válvula de globo particularmente valiosa en sistemas donde se requiere un control fino del flujo o la modificación gradual de la velocidad del fluido sin causar turbulencias excesivas.
La válvula de globo de SIO
Diseñada para proporcionar un rendimiento excepcional en entornos exigentes, la válvula de globo de SIO cuenta con un cuerpo de acero inoxidable ANSI de Clase 150/300. Presenta un diseño de cuerpo de patrón recto, con tornillo y tuerca externos (OS&Y), y brinda la posibilidad de incluir un bonete atornillado o sellado de presión, con opciones de disco suelto tipo macho o de bola. La personalización de esta válvula también permite optar por extremos de soldadura a tope o bridados e incluir a pedido anillos de asiento renovables. Cuenta además con un vástago forjado de cabeza T, volante y ascendente sin anillo, ofreciendo en su conjunto una regulación de alta precisión con durabilidad y fiabilidad en servicios horizontales.
Este nivel de detalle, fiabilidad y versatilidad hace que las válvulas de globo de SIO representan la elección confiable para las organizaciones que buscan la excelencia en el control del flujo en sus procesos industriales.
Las recetas que enamoran nuestro paladar y conquistan nuestros sentidos son aquellas que nos brindan una explosión de sabores y una experiencia culinaria única. En esta ocasión, te invitamos a descubrir el arte culinario detrás de las albóndigas con queso y salsa de cebolla, una combinación irresistible que se convertirá en la estrella de tu mesa.
Historia culinaria: el encanto de una receta tradicional
El origen de las albóndigas se remonta a épocas antiguas, donde cada región y cultura añadía su toque distintivo a esta deliciosa preparación. Las albóndigas, conocidas por su versatilidad y capacidad para adaptarse a diversos sabores y salsas, han conquistado paladares alrededor del mundo.
Un Encuentro con la Tradición: La receta de las albóndigas con queso y salsa de cebolla nos transporta a la esencia misma de la cocina casera y tradicional. Su origen se entrelaza con hogares donde la familia se reunía alrededor de la mesa para compartir momentos inolvidables y sabores que perduran en la memoria.
Ingredientes seleccionados: la clave del éxito culinario
La selección cuidadosa de ingredientes es esencial para lograr el equilibrio perfecto de sabores en esta exquisita receta. Cada componente contribuye de manera única, creando una armonía que deleitará a todos los comensales.
Tomillo fresco: El tomillo aporta su fragancia única, infundiendo cada albóndiga con su sabor distintivo. Además, se integra sutilmente en la salsa de cebolla, elevando el conjunto a nuevas alturas culinarias.
Queso gruyère: La elección del queso es crucial, y el Gruyère o un queso similar añade una cremosidad y sabor intensos a las albóndigas. Su fusión con la carne picada crea una textura suave y jugosa.
Ajo y panko: Estos ingredientes agregan profundidad y textura a las albóndigas, creando una experiencia sensorial única con cada bocado. El ajo, con su aroma característico, potencia el perfil de sabores.
Salsa worcestershire: Un toque de esta salsa aporta notas umami y complejidad al conjunto, elevando el perfil de sabores de las albóndigas.
El arte de la preparación: paso a paso hacia la perfección
La preparación de las albóndigas con queso y salsa de cebolla es un viaje culinario que merece ser apreciado. A continuación, te guiaremos a través de los pasos que te llevarán a la perfección en cada bocado.
Paso 1: creación de la mezcla maestra En un recipiente hondo, la mezcla de huevo, salsa Worcestershire, panko, ajo, queso rallado y tomillo se fusionan para formar la base perfecta de nuestras albóndigas. La carne picada se incorpora con maestría, garantizando una distribución uniforme de los sabores.
Paso 2: el arte de la formación Cada albóndiga cobra vida con manos expertas que dan forma a pequeñas porciones de esta mezcla maestra. Colocadas en una fuente para horno y cocidas a la perfección, estas albóndigas serán el deleite de tu mesa.
Paso 3: la sinfonía de la salsa de cebolla El pochado lento de la cebolla en mantequilla es el preludio de una salsa que transformará tus albóndigas en una obra maestra culinaria. El vino blanco, el caldo de carne y el vinagre de Módena se unen en armonía, cocinando a fuego lento hasta alcanzar la textura deseada.
Paso 4: el encuentro épico Las albóndigas se sumergen en la salsa de cebolla, absorbiendo cada matiz de sabor. Un último hervor y la magia culinaria está lista para ser servida.
Acompañamientos que realzan la experiencia
La versatilidad de las albóndigas con queso y salsa de cebolla permite una variedad de opciones para acompañar esta deliciosa creación culinaria.
Patatas fritas: La combinación clásica de albóndigas con patatas fritas ofrece una textura crujiente que contrasta perfectamente con la suavidad de las albóndigas.
Puré de patatas: La cremosidad del puré de patatas aporta una dimensión reconfortante, creando una sinfonía de sabores con cada bocado.
Arroz blanco: La neutralidad del arroz blanco sirve como lienzo para realzar los sabores de las albóndigas y su salsa.
El placer de compartir: albóndigas que crean vínculos
La cocina, con sus aromas seductores y sabores cautivadores, tiene el poder de unir a las personas alrededor de la mesa. Las albóndigas con queso y salsa de cebolla no solo son una exquisitez culinaria, sino también un vehículo para crear momentos inolvidables con amigos y familiares.
Un banquete para recordar:
Imagina una mesa adornada con platos humeantes de albóndigas, rodeados de risas y conversaciones animadas. Este plato no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el alma.
Explorando variantes creativas: albóndigas con un giro innovador
En el apasionante mundo culinario, la innovación juega un papel fundamental para elevar las recetas clásicas a nuevas alturas de creatividad. En esta sección, te invitamos a explorar algunas variantes creativas de las tradicionales albóndigas con queso y salsa de cebolla. ¡Prepárate para sorprender a tu paladar con estas sugerencias únicas!
Albóndigas de pollo y queso azul: una explosión de sabores
Si buscas una alternativa más ligera, las albóndigas de pollo con queso azul son una elección sorprendente. El pollo, con su textura suave, se combina magistralmente con la intensidad del queso azul, creando una fusión deliciosa. Estas albóndigas son ideales para aquellos que desean disfrutar de una experiencia culinaria más ligera sin sacrificar el sabor.
Albóndigas vegetarianas con queso de cabra: para los amantes de lo verde
Para aquellos que optan por una dieta vegetariana, las albóndigas de inspiración vegetal son una opción deliciosa y nutritiva. La mezcla de garbanzos, espinacas y quinoa forma la base de estas albóndigas, mientras que el queso de cabra añade un toque de sofisticación. Servidas con una salsa de tomate fresco y albahaca, estas albóndigas vegetarianas son un festín para los amantes de la cocina verde.
Albóndigas de ternera con salsa de champiñones: elegancia en cada bocado
Si buscas un toque de elegancia, las albóndigas de ternera con salsa de champiñones son la elección perfecta. La ternera, con su sabor robusto, se complementa maravillosamente con la suavidad de una salsa de champiñones cremosa. Este plato es ideal para ocasiones especiales o cenas que requieren un toque gourmet.
Albóndigas al curry con queso feta: un viaje de sabores exóticos
Atrévete a explorar sabores exóticos con albóndigas al curry y queso feta. La combinación de especias aromáticas y el toque salado del queso feta transportarán tu paladar a un viaje culinario único. Estas albóndigas son ideales para aquellos que buscan añadir un toque de aventura gastronómica a su mesa.
Albóndigas de pescado con salsa de limón: frescura marina en cada bocado
Para los amantes de los sabores del mar, las albóndigas de pescado con salsa de limón ofrecen una opción fresca y deliciosa. El pescado, sazonado con hierbas frescas, se realza con una salsa de limón vibrante. Esta variante es perfecta para disfrutar de la frescura del océano en la comodidad de tu hogar.
Un mundo de posibilidades culinarias
En la cocina, la creatividad no conoce límites, y estas variantes de las clásicas albóndigas demuestran que se pueden explorar nuevos horizontes culinarios. ¿Cuál de estas opciones innovadoras te intrigó más? Ya sea que optes por la jugosidad del pollo, la elegancia de la ternera o la frescura del pescado, cada bocado te llevará a un viaje único de sabores.
Descubre tu propia variante:
Experimenta con ingredientes, ajusta las proporciones y encuentra la variante de albóndigas que se convierta en tu firma culinaria. ¡La cocina es un lienzo en blanco donde tus ideas pueden cobrar vida!
La magia de compartir: recetas que crean conexiones
La experiencia culinaria va más allá de sabores y texturas; se trata de crear recuerdos y conexiones significativas. Compartir una comida preparada con amor y creatividad fortalece los lazos familiares y crea momentos que perduran en el corazón.
Una invitación a la mesa:
Imagina invitar a tus seres queridos a compartir estas variantes creativas de albóndigas. Desde risas hasta conversaciones animadas, cada plato se convierte en una oportunidad para crear recuerdos que perdurarán mucho después de que la última albóndiga haya desaparecido.
Descubre tu estilo culinario: consejos de expertos
Antes de despedirnos, queremos compartir algunos consejos de expertos para que tu experiencia en la cocina sea aún más gratificante:
Ingredientes frescos: Opta siempre por ingredientes frescos y de calidad. La frescura de los ingredientes se refleja directamente en el sabor final de tus platos.
Creatividad sin límites: No temas experimentar con sabores y texturas. La cocina es un espacio para la expresión creativa, así que deja volar tu imaginación.
Amor como ingrediente principal: El ingrediente más importante en cualquier receta es el amor. Cocina con pasión y el resultado será siempre extraordinario.
Comparte y disfruta: La magia de la cocina se potencia cuando compartes tus creaciones con otros. Invita a amigos y familiares a disfrutar de tus platillos y celebra juntos la alegría de la buena comida.
¡Bon Appétit! Explora, saborea y crea momentos inolvidables en tu cocina. La magia de la gastronomía está en constante evolución, y cada receta es una nueva oportunidad para descubrir el placer de la buena comida.
Historia de las albóndigas: un viaje a través del tiempo
Las albóndigas, con su encanto versátil y su presencia en diversas culturas culinarias, han tejido su historia a lo largo del tiempo. Desde las antiguas recetas medievales hasta las reinterpretaciones modernas, las albóndigas han sido testigos de la evolución de la gastronomía.
Orígenes antiguos
El concepto de albóndigas se remonta a la Edad Media, donde las mezclas de carne molida y otros ingredientes se formaban en bolas y se cocinaban. Estas pequeñas esferas culinarias pronto se convirtieron en una forma popular de aprovechar al máximo los ingredientes disponibles.
Viaje por el mundo
A medida que las civilizaciones florecían, las albóndigas se extendieron por el mundo, adoptando diversas formas y sabores según las regiones. Desde las albóndigas suecas en Escandinavia hasta las koftas en el Medio Oriente, cada cultura aportó su toque único a esta deliciosa creación.
Adaptaciones modernas
En la actualidad, las albóndigas han experimentado una verdadera revolución culinaria. Desde opciones vegetarianas hasta variantes gourmet, las posibilidades son infinitas. La creatividad en la cocina ha elevado las albóndigas a una categoría donde la tradición se encuentra con la innovación.
Un símbolo de unión
Más allá de su historia culinaria, las albóndigas también se han convertido en un símbolo de unión y conexión. En eventos familiares, reuniones amistosas o cenas festivas, las albóndigas suelen ocupar un lugar especial en la mesa, creando lazos que perduran en el tiempo.
El Futuro de las albóndigas
A medida que nos adentramos en el futuro, las albóndigas seguirán siendo una joya culinaria que nos conecta con el pasado mientras nos inspira a explorar nuevos horizontes gastronómicos. Cada variante, cada innovación, contribuye a la rica historia de las albóndigas, haciendo de ellas un plato atemporal y apreciado.
Así concluimos
Las albóndigas, con su historia fascinante y su presencia en la mesa de millones de personas en todo el mundo, continúan deleitando paladares y creando momentos especiales. Ya sea en su forma clásica o en versiones creativas, las albóndigas tienen el poder de unir a las personas a través de la experiencia compartida de una buena comida. ¡Que siga viva la tradición de las albóndigas en nuestros hogares!
El grave deterioro del medioambiente ha incitado una serie de cambios dirigidos a distintos sectores para disminuir el impacto de la actividad humana sobre el planeta. Cuando se trata del sector automotriz, una de las exigencias actuales en España es la presencia de un catalizador de coche en todos los vehículos nuevos.
Esta medida tiene la intención de reducir la contaminación del aire, ya que como lo explica Neumáticos Porpoco, el catalizador de coche disminuye al menos 60 % de los gases tóxicos, aunque modelos más avanzados suprimen hasta 90 % de las emisiones.
Sobre el catalizador de coche
Neumaticos Porpoco explica que, en términos generales, la palabra catalizador se le puede atribuir a cualquier sustancia o dispositivo con la capacidad de producir un cambio o reacción sobre otra sustancia. Pero, cuando se trata de vehículos, el catalizador es una pieza que se instala en el sistema de escape del motor para modificar la composición de los gases contaminantes y convertirlos en agentes inofensivos antes de que lleguen al medioambiente.
Dentro del catalizador de coche, se encuentra un bloque de cerámica con microconductos y cuenta con un revestimiento de materiales como paladio, platino o rodio, que alcanzan altas temperaturas cuando el motor comienza a generar los gases. Cuando el conversor catalítico está activado, capta las partículas de hidrocarburos no quemados (HC), óxido de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO).
Acto seguido, comienza un proceso de reacciones para convertir esas sustancias nocivas en otras menos dañinas como el dióxido de carbono (CO₂), el nitrógeno (N2) y el agua (H₂O).
Catalizadores en el combustible
Por otro lado, también existen los catalizadores químicos que se agregan al combustible, tanto gasolina como diésel. Se trata de aditivos que se añaden para que el combustible sea más limpio y, por lo tanto, genere menos gases nocivos. Pero, de acuerdo con Neumaticos Porpoco, generalmente la composición de esos aditivos es poco conocida, debido a que los fabricantes guardan el secreto para evitar el plagio de sus fórmulas.
Uno de los aditivos que en el pasado se usaba en la gasolina era el plomo, pero se eliminó después de que se adoptara el uso del catalizador mecánico, ya que ocasionaba averías.
¿Cuál es el peligro de circular con un catalizador de coche averiado?
Todos los elementos que componen el catalizador de coche son fundamentales para un adecuado proceso de transformación de los agentes tóxicos en sustancias seguras. Por tal motivo, circular con un conversor catalítico averiado es muy peligroso, ya que se emiten gases nocivos en cantidades muy elevadas, algo que no solo repercute en el medio ambiente sino también en la salud de las personas, incluyendo al conductor y demás ocupantes del vehículo.
En ese sentido, ante la sospecha de que el catalizador no está funcionando de manera óptima, es recomendable solicitar los servicios de un taller mecánico de confianza como Neumaticos Porpoco, ubicado en Fuenlabrada. Allí, los clientes pueden obtener asesoría sobre las piezas adecuadas para equipar el coche en caso de avería, además de recibir consejos de mantenimiento y limpieza del catalizador.
El jamón es un producto emblemático de la gastronomía española que se ha convertido en un símbolo de celebración y felicidad. En especial, durante la época navideña, el jamón mantiene un gran protagonismo en todos los hogares España. Una idea perfecta tanto para regalar como para degustar con familiares y amigos durante estas fiestas. ¿Quién no ha soñado con recibir o regalarse un buen jamón?
Pero comprar o regalar un jamón no es fácil y pueden surgir muchas dudas: qué marca elegir, cómo cortarlo bien, qué jamonero usar o dónde encontrar una buena oferta. Y, sobre todo, que la compra online dé garantías.
Pues La Tienda en Casa, como siempre, lo pone fácil; ha preparado muchas sorpresas para esta Navidad y, entre ellas, su excepcional selección navideña de jamones de algunas de las mejores marcas de la industria jamonera.
La Tienda en Casa ayuda con la compra
Elegir la marca
La Tienda en Casa presenta los jamones y curados de Argal, todos ellos curados durante 10 meses en bodegas y secaderos naturales, lo que les confiere una textura y sabor inigualables. Argal es sinónimo de calidad y acierto en la compra de ibéricos curados.
Cómo cortarlo bien y qué jamonero usar
La Tienda en Casa ha preparado una pieza de jamón sin hueso y un jamonero, para cortarlo con el mismo ritual y maestría que un maestro cortador, dándole forma y sacándole el máximo rendimiento, para disfrutar al máximo con cada bocado.
Dónde encontrar una buena oferta
El catálogo online de La Tienda en Casa ofrece tres productos premium de Argal para cada necesidad, como una pieza de jamón sin hueso y jamonero. También, disponen de un mini jamón de 1 kg y jamones enteros curados sin hueso. Cada uno de estos productos pueden adquirirse dentro de la tienda con descuentos que van desde el 23 % hasta el 41 %.
¿Comprar un buen jamón online es posible?
Comprar en La Tienda en Casa es sinónimo de garantía.
Además, hacen envíos a domicilio en España peninsular y Baleares, sin recargos adicionales con compras a partir de 50 €.
El presidente y el consejero delegado de Siemens Gamesa, Christian Bruch y Jochen Eickholt, respectivamente, han trasladado a los representantes sindicales que «España es y seguirá siendo un país importante para la empresa, ya que Europa es uno de sus mercados más relevantes».
Las principales fuerzas sindicales de Siemens Gamesa y la cúpula directiva de Siemens Gamesa han mantenido este viernes una reunión para conocer de primera mano los planes de futuro para la compañía.
En el encuentro, la dirección de la empresa también puso en valor que la eólica sigue siendo «un pilar importante para la transición energética y requerirá tanto del negocio ‘Onshore’ (terrestre) como del ‘Offshore’ (marina), señalaron a Europa Press en fuentes de Siemens Energy.
No obstante, la compañía subrayó la necesidad de «cambiar el rumbo» del negocio eólico, solucionar los problemas de calidad existentes y «volver a la rentabilidad lo antes posible», ya que es «la base de un entorno laboral estable y seguro», destacaron las mismas fuentes.
UGT Y CCOO RECLAMAN GARANTIAS DE EMPLEO
Por su parte, UGT Fica ha manifestado que «mantiene sus dudas» sobre los planes de Siemens Energy para Gamesa, aunque ha visto «signos positivos» en la reunión celebrada este viernes con la dirección de la compañía.
El sindicato reclama garantías de empleo, tanto para las plantas industriales, oficinas, operación y mantenimiento como para las empresas proveedoras.
A este encuentro con los consejeros delegados de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, y de Siemens Energy, Christian Bruch, ha acudido también CCOO, que ha asegurado que la empresa se ha comprometido con el eólico terrestre y con los agentes sociales para anticipar cualquier solución ante «la compleja situación» que atraviesa la compañía.
Durante la reunión, los sindicatos han puesto en valor la profesionalidad de la plantilla española, «insistiendo en la competitividad salarial respecto a otros países».
Además, los sindicatos y la dirección de la compañía se han emplazado a trabajar en una propuesta para garantizar el empleo en España con el objetivo de llegar a un punto de acuerdo sobre un compromiso firme.
En este sentido, UGT ha asegurado que está en contacto con el Gobierno de España, «que se ha implicado en el objetivo de dar continuidad a la plantilla de Siemens Gamesa y al conjunto de sus proveedores».
Asimismo, la organización sindical ha asegurado que, aunque el encuentro ha servido para «conocer más detalles» sobre el futuro de Siemens Gamesa, van a seguir manteniendo la comunicación con el Gobierno de España, la Comisión Europea y diferentes instituciones públicas «hasta que se clarifiquen las fechas en las que se pueda asegurar la continuidad de las actividades en España.
UN AJUSTE DE 400 MILLONES.
El pasado martes, con motivo de su Capital Markets Day, Siemens Energy anunció que contempla acometer un ajuste para Siemens Gamesa de alrededor de 400 millones de euros para 2026 con el objetivo de simplificar la organización y optimizar los costes generales para alcanzar el punto de equilibrio en ese año.
La compañía alemana prevé que Siemens Gamesa focalice su negocio ‘onshore’ o eólica terrestre en función de criterios específicos, como regulaciones y políticas de apoyo, así como grandes grupos de beneficios que darán como resultado una huella optimizada.
Siemens Energy disparó sus pérdidas netas a una cifra récord de 4.588 millones de euros en su ejercicio fiscal 2023, lo que supone más que sextuplicar los ‘números rojos’ de 712 millones de euros del año anterior, impactado por los problemas en su negocio eólico y en Siemens Gamesa.
Estos problemas han llevado al grupo a buscar un acuerdo para acceder a líneas de crédito del Gobierno alemán, su matriz Siemens AG y la banca para salir al ‘rescate’ de la compañía y poder respaldar el fuerte crecimiento de los pedidos.
Asimismo, el Gobierno español está trabajando en una posible línea de avales bancarios para nuevos contratos de Siemens Gamesa en el exterior, con la cobertura de Cesce por cuenta del Estado.
Campa (EBA) prevé más morosidad en los mercados con más créditos a tipo variable
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apuntado al exceso de liquidez de la banca como principal causa de la poca remuneración de los depósitos que las entidades aplican en España.
Lo ha dicho este viernes en un debate con el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés), José Manuel Campa, en el XXVIII Encuentro de Economía en S’Agaró (Girona).
De Cos ha explicado que la banca tiene una presión «pequeña» para remunerar los depósitos porque no tiene que financiar cantidades ingentes de crédito.
Ha dicho que, cuando se consolide el proceso de reducción de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), se acelerará el proceso de traslación, y ha añadido que las familias están reaccionando amortizando hipotecas y trasladando inversiones a renta fija.
CAMPA ALUDE A LA ESCASA COMPETENCIA
Campa ha recordado que los depósitos son una fuente de financiación para los bancos y que, al haber un exceso de oferta en el mercado, el precio es menor.
También ha destacado que hay poca competencia entre los bancos, ya que los clientes no cambian de entidad aunque puedan mejorar condiciones.
AUMENTO DE LOS IMPAGOS
Hernández De Cos, preguntado por si la banca está preparada para un hipotético incremento de impagos por el alza de tipos de interés, ha recordado que el sector ha respondido con gran resiliencia a los últimos tests de estrés.
De su lado, Campa prevé que habrá un incremento de la mora, especialmente en los países donde se han firmado mayoritariamente créditos a tipo variable.
Ha explicado que «aún no se ha visto en los balances, pero vendrá», y lo considera una consecuencia lógica del punto actual del ciclo de los tipos de interés.
DE COS PIDE ESTUDIAR LAS IMPLICACIONES DEL IMPUESTO
Sobre el impuesto a la banca, Hernández de Cos ha afirmado que antes de hacerlo permanente es necesario que se estudien las implicaciones que pueda tener.
Tanto Hernández de Cos como Campa han abogado por que el capital que los bancos deben pagar por este impuesto se quede en el balance de las entidades para aumentar su robustez y resiliencia.
Campa ha dicho que el debate sobre un impuesto solo se da en los países donde hay preponderancia de los créditos a tipo variable.
Existen infinidad de técnicas de pintura y decoración para las paredes, con infinidad de efectos muy diferentes. Hubo una época que fue el boom de una técnica muy especial, pero ahora ha pasado de moda y muchos desean quitarla para darle un nuevo aspecto más moderno a sus casas. Y ahí es cuando llega el terrible momento de quitar el gotelé.
No es nada fácil, y para volver a dejar la pared lisa se suele usar sangre en algunos casos. Pero lo cierto es que hay algunos métodos, herramientas y consejos que te pueden ayudar para que no sea un problema tan grande.
¿Qué es el gotelé?
Sin entrar en si fue Benito el introductor del gotelé en este país, esta técnica de esparcir pintura al temple por la pared, deja un relieve muy característico, ya que la pintura se proyecta con una máquina especial y se usa una pintura más espesa que la que se emplea para pintar las paredes.
La palabra gotelé proviene del francés goutte o gouttelette, que significa gota o gotita, que es precisamente lo que se esparce por la pared y queda la forma una vez seca.
Ventajas y desventajas del gotelé
La técnica del gotelé tiene sus ventajas y desventajas. Las más destacables son:
Ventajas:
Puede resultar más duradero que una pintura convencional.
Disimula las imperfecciones de la pared muy bien, por lo que puede usarse como técnica para camuflar estas imperfecciones. (por eso lo usan mucho las empresas promotoras para ocultar defectos)
Desventajas:
No está de moda.
Resulta demasiado áspero e incluso puede hacer daño cuando te rozas contra la pared.
Pasado de moda
El gotelé fue todo un éxito hace unos años. Muchos fueron los que emplearon esta técnica de paredes. Sin embargo, en la actualidad está algo desfasado, y por eso cada vez queda menos. Y cada vez son más los que deciden quitarlo.
Pero, al ahora de hacerlo, se encuentran con un problema bastante significativo, y es que no es nada fácil de eliminar, por lo que muchos terminan pintando encima. Pero hay algunos trucos y consejos que te ayudarán a quitar el gotelé…
Quitar el gotelé: ¿qué se necesita saber antes?
Antes de comenzar a quitar el gotelé de una pared, primero tienes que averiguar qué tipo de acabado se ha empleado para el mismo y el tipo de pared:
Tipo de acabado: puedes toparte con dos acabados:
Pintura plástica: si el agua resbala por la pared y no es absorbida, es pintura plástica.
Pintura al temple: puedes usar agua para humedecer la pared. Si ves que se absorbe rápidamente, se trata de temple.
Tipo de pared: importante determinar si se trata de una pared de obra, o si es una placa de escayola o de Pladur, ya que en estos dos casos se podría dañar al ejercer presión y habría que tener más cuidado.
Material necesario para quitar el gotelé
Para quitar el gotelé, deberás tener una serie de herramientas, tanto para el proceso de eliminación, como para el posterior de reparado y pintado. Lo más básico es:
Espátula.
Cinta de carrocero.
Papel o plástico para no manchar.
Escalera para llegar a las zonas altas.
Gafas, guantes y mono de protección.
También estaría bien usar una mascarilla para el polvo.
Masilla.
Pintura.
Rodillo, brochas y pinceles, así como cubo para pintura.
Productos químicos comerciales que te pueden ayudar
En algunas tiendas especializadas, como Bricomark, Leroy Merly, ferreterías, etc., podrás encontrar productos químicos que te ayudarán incluso con el gotelé más persistente. Estos se aplican fácilmente, y se podrá eliminar rápidamente.
La ventaja de estos productos es la comodidad y que no generan polvo. Pero tienen un precio, evidentemente.
Quitar el gotelé de temple
Para quitar el gotelé al temple, los pasos que deberías seguir son:
Humedece las paredes con agua usando un rodillo o una brocha.
Espera unos minutos a que el agua penetre la superficie y ablande el gotelé.
Usa un rascador o espátula para ir raspando y eliminando el gotelé.
Cuando termines con toda la superficie, espera a que seque la superficie antes de proceder.
Quitar el gotelé con acabado plástico
Para quitar el gotelé con pintura plástica, los pasos serían:
Aplica un decapante especial para relieves para ayudarte a quitar la pintura plástica. Gracias a él se ablandará la capa, ya que aquí no se puede usar agua como con el temple.
Después con una espátula o rascador se va eliminando el gotelé. En este caso, verás cómo prácticamente te dejará eliminar los granos, sin que se caiga tan fácilmente como el temple.
Si el decapante no ha surtido efecto, puedes usar los productos comerciales específicos para quitar el gotelé o las pastas que cubren el gotelé con una pasta especial.
Enmasillado y lijado
Una vez has eliminado todo el gotelé de la pared, ahora deberás hacer unos pasos previos al pintado, para que la pared quede bien:
Una vez tienes la pared limpia y seca, sin gotelé, ahora hay que ir revisando los posibles piquetes, grietas o desperfectos que hayan quedado.
Con ayuda de una espátula o llana y masilla para paredes, debes tapar esos desperfectos.
Deja secar la masilla y usa una lija de pared o lijadora para lijar toda la pared y eliminar las imperfecciones y los sobrantes de masilla que han podido quedar.
Ahora la pared está libre de gotelé y lisa para aplicar un fijador. No es imprescindible, pero sí recomendable.
Pintado de la pared
Renovation Paint Roller Painting White Wall Wall
Por último, ahora que has conseguido quitar el gotelé, lo siguiente será aplicar la capa o capas necesarias de la pintura que hayas elegido. Ya sea pintura plástica al agua, o un monocapa, etc.
Para ello, usa brochas para recortar todos los bordes necesarios, y un rodillo para el resto de la superficie. Si no eres muy experto con la pintura, el rodillo no dejará tantas marcas como la brocha.
Viajar es una aventura que invita a descubrir nuevos horizontes, culturas y placeres. La diversificada oferta turística internacional es sumamente enriquecedora en propuestas y un tanto abrumadora a la vez. Planificar un viaje, en este sentido, puede ser un desafío ante todos los aspectos que se deben tener en cuenta, más allá de elegir el destino. Por eso, acudir a una agencia de viajes mayorista suele ser una alternativa práctica. Más aún si se elige a Piensa Travel, la agencia de viajes de Piensa Network que, con sus servicios turísticos no solo libera el estrés de la planificación, sino que también brinda la posibilidad de explorar el mundo a precios de coste, permitiendo a sus clientes ahorrar mientras disfrutan de experiencias inolvidables.
La agencia de viajes mayorista Piensa Travel
La posibilidad de escapar a destinos exquisitos sin la carga de la planificación o de los gastos excesivos es un anhelo compartido entre muchos hoy en día. Piensa Travel hace este deseo realidad, siendo la solución perfecta para quienes sueñan con explorar el mundo sin preocuparse por los detalles logísticos, al tiempo que obtienen atractivos descuentos.
Piensa Travel ofrece en su sitio web una amplia gama de opciones turísticas, tanto para personas particulares que quieren viajar entre amigos, pareja o familia, como para empresas que planean un viaje de negocios para su equipo de trabajo. Al tratarse de una agencia de viajes mayorista, se garantiza el acceso a precios sumamente competitivos en sus servicios turísticos.
En la plataforma en línea de Piensa Travel invita a los clientes y asociados de Piensa Network a explorar destinos de ocio, propuestas culturales y gastronómicos o viajes de negocios, para seleccionar el plan que mejor se adecúe a sus deseos y necesidades, y simplemente dejarse llevar por el placer de vacacionar.
Viajar ahorrando y sin preocupaciones con Piensa Travel
Los servicios turísticos de Piensa Travel abarcan todos los aspectos relevantes del viaje, combinando turismo, con practicidad y tecnología. De manera online, los usuarios pueden contratar tanto los vuelos y los hoteles de sus próximas vacaciones, como también el coche de alquiler. La plataforma contempla incluso traslados en trenes, buses, ferrys, cruceros y circuitos. Estas prestaciones permiten adecuar las vacaciones a las preferencias individuales con flexibilidad, mientras que, quienes prefieren ahorrarse el tiempo de planificación, pueden confiar en los paquetes organizados por Piensa Viaje. Estas diversas propuestas de viaje a precios mayoristas, tanto en España como a todos los rincones del mundo, incluyen múltiples opciones lujosas de cruceros, escapadas a destinos maravillosos y largas travesías por lugares únicos, en los que el usuario no tiene que preocuparse por nada más que disfrutar. Además, Piensa Travel incluye una sección de descuentos imperdibles, que proporcionan las mejores ofertas del momento en todos sus servicios turísticos.
Perteneciendo al grupo Piensa Network como consultor de ahorro, se pueden utilizar las comisiones para disfrutar de viajes y vacaciones de forma gratuita o con un sustancial ahorro en el importe final. Es así que Piensa Travel es más que una agencia de viajes, siendo también un portal que abre las puertas a experiencias únicas a precios accesibles.
Para Airbus, la propuesta de reducción de vuelos cortos en España «no aporta soluciones».
La creciente demanda de aviones es un 20% superior a la capacidad de producción de Airbus si tuviera los componentes suficientes, lo que sitúa este asunto como la «prioridad» del fabricante de aeronaves, que busca aumentar su plantilla más allá de los 13.000 puestos anuales, renovar su flota e invertir en tecnologías sostenibles en los próximos años.
Así lo ha manifestado la compañía en un encuentro informativo, en el que ha destacado este problema como su «principal reto», ya que «ahora mismo no hay capacidad para satisfacer la alta demanda de aviones». «En este 2023 la situación es sensiblemente mejor, pero aún así todavía no estamos completamente fuera de las dificultades», ha añadido.
En este sentido, el fabricante se ha fijado ir aumentando progresivamente su producción, con los objetivos de fabricar 75 aviones de la familia A320 mensuales a mediados de esta década, pasar de seis a diez aviones del modelo A350 y de tres a cuatro de la familia A330.
Entre las razones que explican el gran crecimiento de la demanda se encuentran que «más gente quiere volar, existen nuevos países cuya clase media está empezando a utilizar el avión como medio de transporte o crecen destinos como la India, en los que la demanda es cada vez más fuerte».
Otra cuestión añadida es la necesidad de renovar la flota en busca de una mayor sostenibilidad, teniendo en cuenta que el 25% de la flota actual tiene que renovarse en los próximos 10 años.
Asimismo, la compañía ha puesto el foco en los proveedores, que «están teniendo dificultades en los motores, tanto problemas de suministro como de tiempos estimados». Actualmente, Airbus cuenta con 3.000 proveedores directos y mas de 15.000 indirectos.
Pese a ello, la compañía ha resaltado que está bastante alineada con la senda de previsiones del último trimestre y cierre del año. Por tanto, ha aclarado que «no cree que nada impacte en el presupuesto previsto».
1.000 EMPLEOS EN ESPAÑA Y 13.000 A NIVEL GLOBAL EN 2023
Airbus contratará a un total de 1.000 nuevos empleados en España en 2023, estando la mayoría ligados a las áreas de producción, ingeniería y digitalización.
Esta cifra se suma a las 1.000 contrataciones que ya se realizaron en España el pasado año y que situaron la plantilla total de Airbus en el país en más de 13.000 empleados.
A nivel mundial, el fabricante de aeronaves ha generado 13.000 nuevos puestos de trabajo en consonancia con 2022. Respecto a 2024, espera seguir incrementando su plantilla, pero no se han aportado más números.
En cuanto a la presencia femenina, Airbus tiene como objetivo alcanzar el 30% de puestos ocupados por mujeres en 2025, cuando el nivel actual es del 29%.
Sobre las plantas en España, la cuota femenina es de alrededor del 17%, con previsión de incrementar la cantidad en los próximos años.
LIMITAR LOS VUELOS CORTOS EN ESPAÑA «NO APORTA SOLUCIONES»
Para Airbus, la medida de reducir los vuelos en trayectos de corto recorrido incluida en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar «no aporta soluciones.
«Queremos generar beneficios y que nos permitan seguir investigando para poder desarrollar tecnologías sostenibles», ha añadido la compañía, al mismo tiempo que ha destacado que la solución no es limitar o suprimir los vuelos.
Respecto al papel de la Unión Europea en la producción de combustibles sostenibles como el SAF, el fabricante es partidario de incentivar económicamente su producción y de avanzar en materia reglamentaria para fomentar su uso, pero sin exceso, ya que «podemos morir en perfecto estado de salud».
El pesaje móvil es una práctica que hace posible conocer en tiempo real el peso de la mercancía paletizada mientras está en movimiento. Para realizarlo es necesario el uso de equipos de apoyo logístico equipados con aditamentos para calibrar la carga mientras está en movimiento. Afortunadamente, en el mercado existen excelentes opciones disponibles: Transpaletas manuales de pesaje, Horquillas pesadoras y tablero pesador.
Entre ellas está el catálogo de la firma RAVAS, una empresa de nivel internacional localizada en Holanda con una presencia creciente en España. Venden maquinarias y carretillas capaces de pesar los productos que se colocan sobre las horquillas y enviar la información a los sistemas de gestión.
Beneficios del pesaje móvil en la industria
El poseer las cantidades exactas de productos que se envían o se reciben permite generar transacciones comerciales más claras y procesos de producción precisos. Lograrlo mientras estos productos están en movimiento dentro del necesario proceso logístico de la industria agrega otras ventajas que se reflejan en una mayor productividad.
Uno de ellos es la optimización del proceso de facturación, ya que estos documentos se pueden generar rápidamente y de manera precisa. También ahorra tiempo, mano de obra y espacio, ya que para la calibración de las cantidades no es necesario su acopio. El pesaje móvil agiliza y facilita los tiempos de envío y recepción de los productos. La eliminación de pasos para el proceso de pesaje reduce la probabilidad de accidentes y costes operativos.
Tanto en la entrada como en el despacho de mercancías, el uso de una báscula móvil permite tener un control completo sobre las cantidades. Con ello es posible la detección temprana de errores y procurar soluciones sin afectar los procesos de producción o ventas de la empresa. Ello es especialmente importante cuando se gestionan grandes volúmenes de productos.
Soluciones de pesaje móvil de RAVAS
Las soluciones de pesaje móvil de RAVAS no solo proporcionan precisión, optimización, flexibilidad y confiabilidad al manejo de mercancías. Gracias a sus soluciones digitales, la información que generan estos equipos se puede integrar a los diversos softwares de gestión como Enterprise Resource Planning (ERP).
Eso quiere decir que la información se puede manejar en tiempo real en todos los departamentos de la compañía relacionados con estos procesos. A su vez, con ello se consigue agilizar la toma de decisiones, la identificación temprana de alertas y una proyección adecuada de la producción. Para RAVAS, esto es esencial en tiempos cuando las empresas manejan inventarios y tiempos de entrega altamente optimizados.
Un ejemplo de solución es cross docking de RAVAS. Recogen el peso de las mercancías durante el flujo e integran la información en los sistemas ERP, SGA o WMS de la empresa. Al mejorar la eficiencia de estos procesos se incrementa la competitividad de las empresas, lo que las hace más rentables.
El Ibex 35 prosigue su ‘rally’ alcista y ha cerrado su cuarta semana en positivo, tras revalorizarse un 1,81%, lo que le ha llevado a situarse en los 9.939,0 puntos. De esta forma, continúa en máximos desde febrero de 2020. Solo este viernes ha avanzado un 0,34%.
El analista de XTB, Joaquín Robles, señala que la semana no ha estado cargada de «grandes referencias», por lo que los mercados han estado impulsados por el cambio de tono de los bancos centrales y las caídas en el mercado del petróleo.
Al respecto, Robles señala que las actas de la reunión del 1 de noviembre de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos muestran la preferencia de los miembros del banco central por mantener los tipos en los niveles actuales y que «solo los subirán en el caso de un nuevo sobrecalentamiento de la economía o un repunte en los precios.
Así, afirma que la especulación sobre cuándo se producirán los primeros recortes ha comenzado y en EEUU ya otorgan un 60% de probabilidades al mes de mayo.
En Europa también se espera que los tipos se mantengan altos por un tiempo prolongado. Esta semana, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha comentado que primero es necesario que se aminore el aumento de los salarios.
«El verdadero temor de los bancos centrales es empezar a recortarlos y que se produzca un nuevo repunte, por eso quieren señales claras de que los precios están estabilizados», apostilla.
Por otro lado, Robles destaca que la victoria de Javier Milei en Argentina pasó «desapercibida» para los mercados europeos, puesto que no hay una gran exposición de compañías europeas en la región.
«Sin embargo, la victoria del bloque de ultraderecha en Holanda si generó una mayor incertidumbre, y es que su líder, Geert Wilders, ha prometido a sus votantes un referéndum para salir de la Unión Europea», ha añadido.
La semana que viene Robles cree que podría darse una «ligera» recogida de beneficios ante las fuertes subidas de las últimas semanas, aunque hay datos ‘macro’ «lo suficientemente relevantes» como para extender las compras. Entre los más destacados, el analista resalta los PMI de manufacturas y el IPC correspondientes al mes de noviembre en España, Alemania y EEUU.
En la sesión de este viernes, las mayores subidas han sido las de Rovi (+2,32%), Grifols (+1,75%), Repsol (+1,22%), Cellnex (+1,18%), Enagás (+1,06%) y Solaria (+0,89%). Por el lado contrario, se han situado Acciona (-1,35%), Indra (-0,90%), Unicaja Banco (-0,78%) y BBVA (-0,64%).
Cabe destacar que el presidente no ejecutivo de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha presentado su dimisión al consejo de administración, un cambio que será efectivo una vez obtenida la no objeción supervisora del BCE y cuando se acuerde la designación de su sustituto.
En cuanto al resto de mercados europeos, han cerrado también en positivo, con subidas del 0,67% en Milán, del 0,22% en Fráncfort, del 0,20% en París y del 0,06% en Londres.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo ‘Brent’, de referencia en Europa, sube un 0,31% hasta los 81,67 dólares, mientras que el de West Texas cae un 1%, hasta los 76,33 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro se encarecía un 0,23% frente al dólar, hasta los 1,0930 ‘billetes verdes’, en tanto que en interés del bono español a largo plazo se situaba en el 3,630% tras sumar un punto básico, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 100 puntos.
Actualmente, la tecnología ha trascendido su rol auxiliar para posicionarse como una columna vertebral en la sociedad actual, moldeando nuevos paradigmas en la cotidianidad, empleo, interacciones sociales y, crucialmente, en los procesos educativos y de socialización. Esta integración tecnológica es tan profunda que redefine constantemente el entorno y las prácticas diarias.
Sin embargo, esta integración trae consigo desafíos considerables, particularmente notables en la población joven. Los adolescentes, en particular, se encuentran en una exposición constante y en ocasiones son vulnerables ante las distracciones y riesgos inherentes al entorno digital, lo que requiere una atención especializada para guiar su interacción con la tecnología de manera saludable y segura.
Los jóvenes de la actualidad se desarrollan en un mundo donde la presencia constante de dispositivos electrónicos, plataformas sociales y acceso inmediato a la información en internet es la norma. Aunque este contexto ofrece posibilidades educativas y de conexión nunca antes vistas, también emergen retos singulares que requieren una consideración cuidadosa y deliberada.
La Escuela de Negocios Aicad Business School, a través de la Fundación Aicad, ha aceptado el reto de promover una formación consciente en Ecuador. En una acción vanguardista, ha lanzado un ambicioso proyecto que ofrece 50.000 becas destinadas a docentes de educación primaria y secundaria. Este proyecto se centra en la prevención de las Tecnopatías y el uso ético de la tecnología. El eje de esta iniciativa es el curso «Tecnopatías y Prevención de Adicciones Digitales», creado para equipar a los educadores con las competencias y el saber esencial para orientar con eficacia a sus alumnos en el dinámico entorno digital actual.
Hermel Balcázar, CEO de la Escuela, considera que la iniciativa de Aicad Business School no es solo oportuna, sino imprescindible en el contexto actual. “La educación sobre el uso consciente y responsable de la tecnología es un pilar fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes”.
“Este programa de becas representa un avance significativo hacia una sociedad más informada y preparada para enfrentar los retos del mundo digital. La decisión de enfocarse en los profesores es estratégica y acertada, pues son ellos quienes guían y moldean las perspectivas de las nuevas generaciones frente a la realidad virtual. Estoy convencido de que la prevención de las Tecnopatías es una labor crucial y este tipo de educación es un paso en la dirección correcta para salvaguardar el bienestar de nuestros adolescentes.”
Tecnopatías y prevención de adicciones digitales: formación esencial en la adolescencia
Las Tecnopatías o adicciones digitales se refieren a trastornos derivados del uso abusivo de la tecnología, con un impacto notorio en la rutina diaria, y su comprensión y tratamiento son cruciales. Las personas que padecen estas adicciones presentan dificultades para regular su interacción con los dispositivos tecnológicos, desarrollando una dependencia intensa. En esta condición, los dispositivos dejan de ser herramientas y se transforman en el centro de la vida del individuo, desencadenando una serie de efectos adversos en su comportamiento y en su existencia cotidiana.
Es importante subrayar que las Tecnopatías difieren en intensidad y no todos los usuarios intensivos de tecnología incurren en adicción o Tecnopatía. No obstante, identificar de forma precoz estos comportamientos y promover un manejo balanceado de la tecnología resulta esencial para evitar afectaciones a la salud y al bienestar general.
Los adolescentes de hoy, nacidos en el entorno digital, enfrentan retos significativos pese a las ventajas educativas y de autoexpresión que esto conlleva. En un entorno de constante bombardeo informativo y estímulos sensoriales, es fundamental que desarrollen habilidades para gestionar adecuadamente su tiempo en línea, lo cual es vital para su bienestar y éxito académico.
Mantener una armonía entre los beneficios del mundo digital y un estilo de vida balanceado es crucial. Es vital que los adolescentes aprendan a utilizar estas herramientas de forma responsable y consciente, y en este aprendizaje, la educación y el respaldo de padres y educadores son fundamentales. Así, contribuyen a que los jóvenes maximicen los beneficios de la era digital, fomentando al mismo tiempo un vínculo sano con la tecnología.
Educación y prevención: el programa de becas Aicad en tecnopatías
Frente a estos desafíos, la Fundación Aicad ha optado por contribuir activamente en Ecuador, implementando un programa de becas revolucionario. Este esquema incluye 50.000 becas que tienen el propósito de formar a profesores, padres y adolescentes, proporcionándoles las habilidades indispensables para abordar estos desafíos contemporáneos.
En palabras de Hermel Balcázar “estoy plenamente comprometido con la misión de enfrentar los desafíos digitales en Ecuador. Nuestro programa de becas es pionero en la capacitación sobre Tecnopatías y el uso responsable de la tecnología, dirigido a profesores, padres y adolescentes. En nuestro curso innovador, que consta de módulos especializados, se enseña a gestionar el tiempo en línea, a autorregular el uso de dispositivos y a evaluar críticamente la información en internet, habilidades esenciales para navegar en el mundo digital de hoy”.
Los docentes se capacitan para detectar posibles adicciones digitales en estudiantes y aplicar métodos didácticos que propicien un uso prudente de la tecnología. Los padres aprenden a definir límites sanos en el entorno digital doméstico y a valorar el ocio al aire libre y el tiempo en familia. Mientras tanto, los adolescentes toman conciencia de los peligros de las Tecnopatías, lo que les permite tomar decisiones más informadas y maduras respecto a su uso tecnológico.
En última instancia, la Fundación Aicad se compromete a guiar a Ecuador hacia un futuro en el que la tecnología sea una aliada en la educación y el crecimiento personal, en lugar de un obstáculo. La prevención de Tecnopatías y la promoción de la tecnología responsable son pasos cruciales hacia ese objetivo, y el programa de becas es la puerta de entrada a este viaje de aprendizaje y empoderamiento.
Desde la perspectiva de Hermel Balcázar, «el proyecto que hemos desarrollado en la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo del impacto positivo que esta iniciativa puede tener. El hecho de que la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, perteneciente a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, haya respaldado el comienzo de nuestro programa educativo, es un logro que no solo nos llena de orgullo, sino que también confirma la necesidad y eficacia de promover una educación digital responsable». Este respaldo es un reflejo del compromiso institucional con el bienestar de los jóvenes en el ámbito digital y marca un precedente esperanzador para la extensión de programas similares en otras regiones.
NaceGlobaly Live, una compañía de entretenimiento y producción con sede en Madrid creadora de experiencias a través de un contenedor de servicios que albergara grandes proyectos donde la música, el teatro, las exposiciones, el deporte y la gastronomía serán las principales actividades de una empresa comprometida con el público y las emociones.
Globaly Live será un concepto sólido basado en la experiencia, la vanguardia y la excelencia bajo de la dirección de Pepe Morant profesional con 25 años de experiencia como promotor, productor y creador de contenido; Alfonso Sacristán, director de Operaciones y Ricardo Beitia; director de Departamentos Financiero y Legal.
La compañía inicia esta nueva etapa con una estructura y equipo especializado donde ya cuenta con importantes proyectos en su catálogo con artistas consolidados como Maldita Nerea, grupo que ha cosechado varios números uno e importantes premios y nominaciones en la industria de la música, Twin Melody reinas del Tik-Tok, o la reciente colaboración con Brilla Madrid Zoo, la exhibición educativa inmersiva más importante del país. Además, la empresa anunciará en los próximos días nuevos proyectos y giras que se irán sumando a este nuevo ciclo.
Por otro lado, cabe destacar la creación de un nuevo sello discográfico que verá la luz a finales del 2024 con el objetivo de crear una compañía adaptada a las nuevas tendencias y necesidades del sector musical.
Globaly Live es y será el principio de un proyecto creado para emocionar.
Pepe Morant, director de proyectos de Globaly, ha declarado:
Después de tantos años y tantas versiones de nosotros mismos, la vida nos ha unido para crear lo que hoy ya es una realidad, Globaly Live es la combinación de un equipo competitivo, con valores y un posicionamiento que nos permitirá crecer y llegar a todo tipo proyectos, la compañía nace desde la base de la diversificación, la colaboración y la creatividad, en definitiva, una empresa multifacética de entretenimiento abierta al mundo.
El subcampeón ha sido Manuel Fernández Benítez, sumiller privado freelance y profesor; y los dos accésits de este concurso han recaído en Jordi Martínez Llordella, sumiller de la tienda Selecte Wine Store y Diego Ortega Guijarro, sumiller que combina trabajos en Restaurante Chicote con ser Técnico de la DOP Cebreros.
Un total de 73 profesionales de todo el país han aspirado a este concurso, de los cuales han sido admitidos 48, por lo que la Organización considera que el estreno ha sido un completo éxito.
El objetivo del certamen Sparkling Wine Master España, que se ha celebrado el domingo 12 de noviembre en la Feria GASTRÕNOMA de Valencia, era descubrir, reconocer y coronar al Mejor Sumiller Maestro de Vinos Espumosos del Mundo en España.
Xavier Roig Castellvi, sumiller en la tienda Cal Feru, se ha coronado como el Mejor Maestro de Vinos Espumosos del Mundo en España en la primera edición de ‘Sparkling Wine Master España’ by Tantum Ergo, un emocionante concurso que se ha celebrado este domingo en GASTRÕNOMA Valencia, la feria más importante del Mediterráneo, con la intención de descubrir y reconocer a los sumilleres que destacan por su conocimiento, pasión, habilidades de comunicación y experiencia de los vinos espumosos y lo que simbolizan.
Sumiller hábil y discreto, Xavier Roig es la cuarta generación que regenta Cal Feru (1934), mucho más que una tienda de vinos es un establecimiento de referencia en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Desde su territorio él es único haciendo pedagogía y enoturismo sobre el mundo de los Espumosos y principalmente del Cava. A Xavier le fascinan los paisajes y el territorio efervescente que habita y tiene la habilidad de saberlo comunicar contagiando su pasión.
El recién coronado Campeón del Sparkling Wine Master Tantum Ergo Exclusive 2023 ha sido galardonado con un premio en efectivo de 3.000 euros y un trofeo único, que incluye una botella Magnum de Tantum Ergo Exclusive en su interior y un tastevin personalizado. Además de esto, de mano del delegado en España del prestigioso “Concours Mondial de Bruxelles”, Frédéric Galtier, ha recibido una medalla de oro y un certificado que no solo le reconoce el logro, sino que le garantiza una plaza de jurado en próxima sesión específica del Concurso dedicada a los Vinos Espumosos que se celebrará en Cerdeña en julio de 2024.
El título de Subcampeón Sparkling Wine Master Tantum Ergo Vintage 2023, con premio en metálico de 1.500 euros, tastevin serigrafiado y botella de cava Tantum Ergo Vintage ha recaído en Manuel Fernández Benítez actualmente sumiller privado freelance, profesor. También se han concedido dos Accésit a Jordi Martínez Llordella y Diego Ortega Guijarro, recibiendo ambos un premio en metálico de 500 euros, tastevin serigrafiado y una botella de Tantum Ergo Rosé y Tantum Ergo Blanco, respectivamente.
Un total de 73 profesionales se habían inscrito en plazo al concurso, de los cuales finalmente han sido admitidos 48, cifras que dan cuenta del gran interés que ha despertado en el sector de la sumillería española este certamen.
Cristina Tierno, sumiller y CEO de la Agencia Efecto Directo y Pablo Osorio, consejero delegado de Bodegas Hispano Suizas, creadores e impulsores de esta iniciativa, consideran que el estreno de Sparkling Wine Master España by Tantum Ergo ha sido un completo éxito de participación y nivel profesional de los concursantes.
“Sabíamos que iba a despertar interés, porque no había ningún certamen de este tipo, pero estamos encantados con la extraordinaria respuesta de los profesionales. Nuestro objetivo era poner el foco en esos grandes sumilleres de vinos espumosos que tenemos en este país y su gran conocimiento del sector a nivel mundial, así como poner en valor los excelentes vinos con burbujas que se elaboran en distintas regiones de España”, señala Pablo Ossorio.
Han destacado ambos, asimismo, el buen nivel de los participantes y en la necesidad de seguir dando oportunidades para que sean reconocidos, pues ellos son muchas veces los auténticos impulsores de este tipo de vinos tanto en restaurantes como en tiendas. “Este concurso ha venido para quedarse, y trabajaremos duro para preparar la segunda edición”, avanza Cristina Tierno, agradeciendo y destacando ambos el apoyo e implicación recibida por parte de la Feria GASTRÕNOMA de Valencia ubicación de éste exitoso Sparkling Wine Master España 2023.
En los últimos años, las hamburguesas se han convertido en una de las tendencias gastronómicas más destacadas de España. En parte, este éxito se debe a la innovación en su preparación y a la creación de múltiples versiones gourmet. Al mismo tiempo, los consumidores de estos productos se han vuelto más exigentes y buscan nuevos tipos de hamburguesas que los puedan sorprender.
En este contexto, la marca La Tremenda ha anunciado su aterrizaje en Barcelona gracias a la apertura de un local ubicado en el centro comercial La Maquinista, en el distrito de Sant Andreu. Esta es la cuarta apertura de esta cadena de hamburguesas premium en 2023, ya que anteriormente se han inaugurado restaurantes en Platja d´Aro, Mataró y Badalona. Además, antes de fin de año está planeada la apertura de otro nuevo local en el centro comercial Ànec Blau, en Casteldefells.
El nuevo local de La Tremenda en Barcelona
Esta marca, que en 2021 y 2022 ha obtenido distintos premios Just Eat por la excelencia de sus platos de estilo americano, culminará 2023 con 9 locales operativos. En particular, La Tremenda es una iniciativa de carácter familiar que se centra en la creación de una marca “rompedora” que ofrece el “producto más top”, según explica su cofundador Frank Martínez.
Esta cadena se caracteriza por ofrecer hamburguesas de ternera ecológica de Girona junto a panes, postres y complementos que se elaboran siguiendo recetas propias. A su vez, el precio medio de una comida en estos locales es de 34 €.
En cuanto a la marca, actualmente está atravesando un proceso de expansión que incluye la inauguración de 10 nuevos locales propios y otras tantas franquicias en el plazo de dos años. En primer lugar, La Tremenda busca reforzar su presencia en el mercado catalán para preparar una futura incursión en el resto del territorio español.
Asimismo, hoy en día los responsables de esta marca están trabajando en la posibilidad de incorporar un máster franquiciado para las comunidades de Madrid y Andalucía. Actualmente, La Tremenda dispone de una plantilla de 120 trabajadores, cerrará el 2023 con una facturación superior a los 5.000.000 € frente a los 3.500.000 € del 2022 y espera superar los 8.000.000 € en 2024.
Las hamburguesas top de La Tremenda
A día de hoy, estos restaurantes cuentan con una serie limitada de hamburguesas premium que cuenta con tres variantes distintas: La Tremenda Oink, La Tremenda Smash y Smash QBQ. Cada uno de estos platos es una versión moderna y sofisticada que cuenta con ingredientes de primera calidad.
Con la apertura de su primer local en Barcelona, la marca de hamburguesa premium La Tremenda continúa desarrollando un proceso de expansión y crecimiento. Esta empresa ofrece preparaciones propias y exclusivas que buscan captar la atención de un consumidor cada vez más exigente.
Aunque la percepción entre muchos conductores es que aún no ha llegado el momento de pasarse a la movilidad sostenible, lo cierto es que comprar en España un vehículo eléctrico es una apuesta que no puede considerarse, en absoluto, arriesgada. Y es que en nuestro país existen algunas razones de peso particulares, además de las generales, para probar suerte con el coche eléctrico. Veamos cuáles son todas esas razones:
La adquisición de coches eléctricos está subvencionada
España está a la cabeza de los países que conceden ayudas y subvencionesa los compradores de estos vehículos, además del plan de subvenciones estatal, en prácticamente todas las comunidades autónomas y poblaciones de relevancia se ofrecen ayudas e incentivos.
Ahorro a medio plazo
Los coches eléctricos suponen un ahorro a medio plazo, ya que compensan su mayor precio con un coste por kilómetro recorrido muy inferior al de los de combustión. Y no solo nos referimos al coste de la energía que precisan para desplazarse, sino también a sus costes de mantenimiento mecánico.
Mínima contaminación acústica
Se trata de vehículos muy silenciosos, lo que favorece la reducción de la contaminación acústica. Su bajo nivel de ruido también supone más seguridad, ya que el conductor percibe con más claridad el entorno sonoro exterior.
La autonomía ya no es un problema
En nuestro país se comercializan coches eléctricos que pueden recorrer más de 500 kilómetros cuando la batería está completamente cargada. Además, en España es más que patente el dinámico ritmo de crecimiento de la red de puntos de recarga.
Cero emisiones: un doble beneficio
Los automóviles impulsados por motores eléctricos no producen emisiones contaminantes durante su funcionamiento, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades y a reducir el efecto invernadero. Además, los coches con cero emisiones están exentos de pagar el impuesto de matriculación y, en muchos municipios, también el de circulación.
Tanto espacio como en los coches de combustión
No son pocos quienes afirman que los vehículos eléctricos disponen de menos espacio interior. Pero lo cierto es que su motor es de un tamaño mucho más reducido que los de gasolina o gasóleo, por lo que se compensa el espacio ocupado por su gran batería.
Equilibrio entre potencia y facilidad de conducción
Estos vehículos se distinguen por su facilidad de conducción, ya que imperativamente han de incorporar un cambio automático. A eso se le une su gran respuesta de aceleración: los motores eléctricos entregan el par máximo posible en todo momento.
Seguridad garantizada
El sistema eléctrico cuenta con un avanzadísimo sistema de protección y control, por lo que son tan seguros como los de combustión. Además, tienen el centro de gravedad más bajo, lo que mejora la adherencia. Y los pesos también están mejor distribuidos, algo que incide favorablemente en la estabilidad del vehículo.
En definitiva, todas estas razones van calando, poco a poco, entre los conductores de nuestro país. Y buena prueba de ello son los anuncios que las marcas automovilísticas insertan en los periódicos digitales, las televisiones y las radios de España. Si analizamos el contenido de los spots publicitarios, el predominio de los coches eléctricos es evidente; una clara señal de que los fabricantes son conscientes de que los vehículos con cero emisiones están ganando adeptos en nuestro país.
Se agotan los boletos para el pre-registro del partido The Match FC Barcelona vs Club América Unidos x Acapulco a celebrarse el próximo 21 de diciembre en el Cotton Bowl de Dallas
El pasado 17 de noviembre, Soccer Media Solutions anunció el partido The Match FC Barcelona vs Club América Unidos x Acapulco, un evento benéfico que se llevará a cabo el próximo 21 de diciembre en el estadio Cotton Bowl de Dallas, Texas.
La noticia causó gran revuelo entre los aficionados de ambos equipos, quienes rápidamente mostraron su interés por asistir al encuentro. Tan solo unos minutos después de que se lanzara el comunicado, se agotaron los lugares para el pre-registro, que da acceso a una preventa exclusiva que se llevará a cabo la próxima semana.
El partido es un esfuerzo conjunto de Soccer Media Solutions, el FC Barcelona y el Club América para apoyar la reconstrucción de Acapulco, que fue devastada por el huracán Otis en octubre de 2023. Los ingresos del evento se destinarán a organizaciones benéficas que trabajan en la recuperación de la ciudad.
El partido The Match FC Barcelona vs Club América Unidos x Acapulco será un evento histórico que reunirá a dos de los equipos más importantes del mundo en un partido benéfico que ayudará a reconstruir Acapulco.
El interés de los aficionados Jose Eshkenazi Smeke, director general de Soccer Media Solutions destacó que el gran interés de los aficionados por el partido The Match FC Barcelona vs Club América Unidos x Acapulco se refleja en el hecho de que se agotaron los lugares para el pre-registro en tan solo unos minutos. «Esto demuestra que existe una gran demanda por ver a estos dos equipos enfrentarse en un partido amistoso. Además, el hecho de que el evento sea benéfico también ha contribuido a generar entusiasmo entre los aficionados.»
La preventa exclusiva se llevará a cabo la próxima semana y los boletos para el partido saldrán a la venta al público en general el próximo mes de diciembre. Las plataformas de boletaje Fair Park Dallas y Ticketón, en los Estados Unidos serán las encargadas de la venta de boletos.
El impacto del huracán Otis
El huracán Otis, que tocó tierra en Acapulco el 24 de octubre de 2023, causó grandes daños en la ciudad. El fenómeno meteorológico dejó más de 580.000 personas damnificadas y 7.000 hectáreas destruidas.
La reconstrucción de Acapulco será un proceso largo y costoso. El partido The Match FC Barcelona vs Club América Unidos x Acapulco es un esfuerzo importante para ayudar a las víctimas del huracán.
Parte de los ingresos del evento se destinarán a organizaciones benéficas que trabajan en la recuperación de la ciudad. Estas organizaciones utilizarán los fondos para reconstruir viviendas, escuelas y hospitales, así como para proporcionar asistencia a las personas que se vieron afectadas por el huracán.
Un evento histórico
El partido The Match FC Barcelona vs Club América Unidos x Acapulco será un evento histórico que reunirá a dos de los equipos más importantes del mundo en un partido benéfico que ayudará a reconstruir Acapulco.
El encuentro será un espectáculo para los aficionados de ambos equipos y un aporte importante para las víctimas del huracán Otis.