viernes, 23 mayo 2025

Así se hacen unos escalopes de pollo empanados perfectos ¡Toma nota!

En el vasto mundo de la cocina, pocas cosas son tan satisfactorias como morder un escalope de pollo empanado y descubrir ese crujido dorado que da paso a un interior jugoso y lleno de sabor. La magia de esta receta radica en la combinación perfecta de ingredientes, la técnica adecuada y, por supuesto, un toque personal. En esta odisea culinaria, te guiaré a través de los pasos para crear escalopes de pollo empanados que no solo sean perfectos en textura y sabor, sino también dignos de cualquier mesa festiva.

Capítulo 1: La Elección del Pollo Perfecto

Antes de aventurarnos en el proceso de empanar, la elección del pollo es crucial. Opta por filetes de pechuga de pollo frescos y de buena calidad. Asegúrate de que estén limpios de cualquier grasa o cartílago, ya que esto garantizará una experiencia de degustación más suave y deliciosa.

Capítulo 2: El Ritual de la Preparación

Ingredientes:

  • Filetes de pechuga de pollo.
  • Harina de trigo.
  • Huevos.
  • Pan rallado.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Aceite vegetal para freír.

Procedimiento escalopes de pollo empanados:

chicken schnitzel sq Merca2.es
  1. Preparación del Pollo:
    • Lava y seca los filetes de pollo con papel absorbente. Si los filetes son gruesos, puedes cortarlos por la mitad horizontalmente para obtener porciones más delgadas.
  2. Sazonado Simple:
    • Salpimenta los filetes de pollo. La simplicidad es la clave aquí, permitiendo que el sabor natural del pollo sea el protagonista.
  3. Estación de Empanado:
    • Prepara tres platos hondos: uno con harina, otro con huevos batidos y un tercero con pan rallado. Esto facilitará el proceso de empanado.
  4. La Danza del Empanado:
    • Pasa cada filete primero por la harina, asegurándote de que esté completamente cubierto. Luego, sumérgelo en los huevos batidos, asegurándote de que cada rincón esté impregnado. Finalmente, coloca el filete en el plato del pan rallado, presionando ligeramente para que se adhiera bien.
  5. El Reposo Importante:
    • Deja que los filetes empanados reposen durante unos minutos. Esto permite que la capa de empanado se adhiera mejor y proporciona una textura más crujiente al freír.

Capítulo 3: El Arte de la Fritura Perfecta

La fritura es un paso crucial en la creación de escalopes de pollo empanados dignos de elogio. Aquí, la elección del aceite y la temperatura son elementos clave para garantizar un dorado uniforme y una textura crujiente.

Consejos para la Fritura:

  1. Elección del Aceite:
    • Utiliza un aceite vegetal con un punto de humo alto, como el aceite de girasol o de cacahuete. Esto asegurará que puedas freír a una temperatura lo suficientemente alta sin que el aceite se vuelva rancio.
  2. Temperatura Óptima:
    • Calienta el aceite a aproximadamente 180°C. Esto permitirá una fritura rápida y uniforme, sellando los jugos en el pollo y evitando que absorba demasiado aceite.
  3. Cocción por Lotes:
    • No abrumes la sartén. Cocina los escalopes en lotes para evitar que la temperatura del aceite disminuya, lo que resultaría en un empanado empapado de aceite.
  4. Tiempo de Cocción:
    • Fríe los escalopes durante 3-4 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y cocidos en su interior. Evita freírlos demasiado tiempo, ya que esto podría resecar el pollo.
  5. Drenaje Exquisito:
    • Coloca los escalopes sobre papel absorbente después de freírlos. Esto ayudará a eliminar cualquier exceso de aceite y garantizará una textura crujiente y no grasosa.

Capítulo 4: Acompañamientos que Resaltan el Sabor

El arte de servir unos escalopes de pollo empanados perfectos va más allá del propio plato principal. La elección de acompañamientos puede elevar la experiencia culinaria a nuevas alturas.

Ideas para Acompañamientos:

  1. Ensaladas Frescas:
    • Acompaña los escalopes con una ensalada fresca y colorida. Los verdes crujientes y los tomatitos cherry aportarán un contraste delicioso.
  2. Salsas Caseras:
    • Prepara salsas caseras como alioli, salsa de mostaza y miel, o una salsa de yogur con hierbas frescas para sumergir los escalopes. Estas salsas añaden capas de sabor y variedad a cada bocado.
  3. Papas:
    • Sirve los escalopes con unas papas fritas caseras o una opción más saludable como papas al horno con hierbas.

Capítulo 5: Experimentación y Creatividad en la Cocina

escalopa de pollo Merca2.es

El arte de hacer escalopes de pollo empanados perfectos también radica en la disposición a experimentar y agregar un toque personal. Puedes incorporar hierbas frescas al pan rallado, experimentar con mezclas de especias o incluso agregar un toque de queso parmesano al empanado para una variación extra de sabor.

Capítulo 6: Un Toque Internacional: Variaciones de Escalopes de Pollo Empanados

La belleza de los escalopes de pollo empanados es su versatilidad para adaptarse a diferentes cocinas del mundo. ¿Por qué no explorar variaciones inspiradas en diversas tradiciones culinarias para añadir un giro global a tu receta?

1. Escalopes de Pollo al Estilo Italiano:

  • Añade una explosión de sabor italiano al empanado incorporando hierbas frescas como albahaca y orégano al pan rallado. Sirve los escalopes con una generosa porción de salsa marinara y queso mozzarella derretido para una experiencia a lo parmesano.

2. Escalopes de Pollo con Toque Asiático:

  • Infunde sabores asiáticos al empanado mezclando pan rallado con jengibre rallado, ajo y cilantro fresco picado. Sirve los escalopes con una salsa agridulce o una salsa de soja con un toque de miel para un festín con influencias orientales.

3. Escalopes de Pollo al Curry:

  • Eleva el nivel añadiendo una mezcla de especias de curry al pan rallado. Combina esto con una salsa de yogur con menta y limón para una versión de escalopes con un toque hindú.

4. Escalopes de Pollo Tex-Mex:

  • Abraza los sabores del suroeste de Estados Unidos agregando especias como comino, pimentón y chile en polvo al pan rallado. Sirve los escalopes con guacamole, salsa de tomate picante y un toque de queso cheddar rallado.

Capítulo 7: Consejos Maestros para el Empanado Perfecto

escalope de pollo elaboracion Merca2.es

La maestría en la cocina no solo reside en la elección de ingredientes, sino también en la ejecución precisa de cada paso. Aquí hay algunos consejos adicionales para perfeccionar tus escalopes de pollo empanados:

1. Técnica de Empanado:

  • Utiliza una mano para manejar los ingredientes secos (harina y pan rallado) y la otra para los ingredientes húmedos (huevos). Esto evita que termines con dedos empanados en lugar de escalopes.

2. Presión Adecuada:

  • Al empanar, aplica presión de manera uniforme para asegurarte de que el pan rallado se adhiera completamente al pollo. No temas presionar un poco, ¡eso garantizará una capa crujiente perfecta!

3. Reposo Estratégico:

  • Después de empanar, deja reposar los escalopes en la nevera durante al menos 30 minutos. Esto ayuda a que la capa de empanado se adhiera mejor y a que el pollo retenga su jugosidad durante la cocción.

4. Experimenta con Marinados:

  • Antes de empanar, puedes marinar los filetes de pollo en una mezcla de aceite, ajo, hierbas y limón para agregar más profundidad de sabor.

Capítulo 8: Presentación Maestra en la Mesa

La presentación de tus escalopes de pollo empanados es la cereza en la cima de tu obra culinaria. Aquí algunos consejos para una presentación que despierte el apetito:

1. Juego de Alturas:

  • Sirve los escalopes en platos individuales y juega con alturas colocando los acompañamientos en capas. Esto no solo es visualmente atractivo, sino que también agrega dimensión a cada bocado.

2. Toques Frescos:

  • Decora con hierbas frescas como perejil o cebollín justo antes de servir. Esto no solo añade color, sino que también aporta un toque de frescura que equilibra la fritura.

3. Acompañamientos Creativos:

  • Coloca una pequeña ensalada fresca en el lado del plato o acompaña con un puré de papas perfumado con ajo para una combinación clásica.

Epílogo: Un Brindis por la Maestría en la Cocina Casera

Al crear escalopes de pollo empanados perfectos, no solo estás preparando una deliciosa comida, sino también celebrando la maestría en la cocina casera. Estos escalopes, con su exterior crujiente y su interior jugoso, son una invitación a disfrutar de la cocina con todos los sentidos.

Entonces, ponte el delantal, prepárate para la danza de ingredientes y sumérgete en el arte culinario de hacer escalopes de pollo empanados que conquistarán paladares y crearán recuerdos duraderos. ¡Que cada bocado sea una celebración de tu destreza en la cocina y del placer de compartir una comida extraordinaria! ¡Buen provecho! 🍽️✨

El Minoxidil es el medicamento de moda para evitar la caída del pelo, pero ojo a sus peligrosos efectos secundarios

0

La pérdida de cabello es un problema que afecta a muchas personas en España, especialmente a aquellos que se encuentran en el rango de edad de 25 a 50 años. La búsqueda de soluciones efectivas para combatir la caída del pelo ha llevado a un aumento en la popularidad del minoxidil, un medicamento que promete detener la pérdida de cabello y estimular el crecimiento capilar.

Sin embargo, es importante estar al tanto de los posibles efectos secundarios asociados con su uso. En este artículo, exploraremos en detalle el minoxidil, sus beneficios y sus riesgos, para ayudarte a tomar una decisión informada sobre su uso.

MINOXIDIL: ¿CÓMO FUNCIONA?

MINOXIDIL: ¿CÓMO FUNCIONA?

El minoxidil es un medicamento tópico que se aplica directamente en el cuero cabelludo. Se ha utilizado durante décadas para tratar la pérdida de cabello, y su mecanismo de acción principal consiste en dilatar los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo, lo que aumenta el flujo sanguíneo hacia los folículos pilosos. Esto, a su vez, puede prolongar la fase de crecimiento del cabello y estimular la regeneración capilar en áreas afectadas por la caída del pelo. Estos son los beneficios del Minoxidil:

Además de detener la caída del cabello, el minoxidil puede estimular el crecimiento de nuevo cabello en áreas donde se ha producido la pérdida. Esto puede resultar en un cabello más denso y grueso con el tiempo.

El minoxidil se presenta en forma de solución líquida o espuma, lo que facilita su aplicación directamente en el cuero cabelludo. No requiere procedimientos complicados ni visitas al médico para su uso.

Si bien el minoxidil puede ser efectivo para muchas personas, es importante ser consciente de los posibles efectos secundarios asociados con su uso. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:

IRRITACIÓN DEL CUERO CABELLUDO: UN EFECTO SECUNDARIO COMÚN

En ocasiones, el minoxidil puede provocar el crecimiento de vello no deseado en áreas adyacentes al cuero cabelludo, como la frente o el rostro. Esto es más común en las mujeres que utilizan minoxidil al 5%.

Aunque raro, en algunos casos, el minoxidil puede causar efectos secundarios cardiovasculares, como palpitaciones cardíacas o presión arterial baja. Es fundamental consultar a un médico si se experimentan estos síntomas.

¿DEBERÍAS USAR MINOXIDIL?

¿DEBERÍAS USAR MINOXIDIL?

La decisión de utilizar minoxidil para tratar la caída del pelo debe ser individual y basada en una evaluación cuidadosa de los beneficios y los riesgos. Antes de comenzar cualquier tratamiento con minoxidil, es aconsejable hablar con un profesional de la salud o un dermatólogo para obtener orientación específica para tu situación.

Además, es importante seguir las instrucciones de uso proporcionadas en el producto y ser constante en la aplicación. Los resultados pueden variar de una persona a otra, y el uso a largo plazo puede ser necesario para mantener los beneficios.

Además de la solución líquida y la espuma, el minoxidil está disponible en diferentes concentraciones, generalmente al 2% y al 5%. La elección de la concentración adecuada puede depender de varios factores, como la gravedad de la pérdida de cabello y la sensibilidad de la piel. Es importante recordar que la concentración más alta no siempre es la mejor opción, ya que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Consultar con un dermatólogo puede ayudarte a determinar la concentración adecuada para tu caso específico.

El minoxidil no es una solución mágica que proporciona resultados instantáneos. Para experimentar los beneficios completos, se requiere un uso constante y a largo plazo. Dejar de usar minoxidil puede resultar en la pérdida de los beneficios obtenidos, y el cabello podría volver a su estado anterior. Por lo tanto, es esencial ser paciente y comprometerse con el tratamiento a largo plazo.

MINOXIDIL Y LA CAÍDA DEL PELO EN MUJERES

Si bien el minoxidil se ha utilizado principalmente en hombres, también ha demostrado ser efectivo en mujeres que experimentan pérdida de cabello, aunque generalmente en una concentración del 2%. Es importante destacar que las mujeres deben ser especialmente cuidadosas al usar minoxidil, ya que el crecimiento de vello facial no deseado es un posible efecto secundario. Además, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar su uso y consultar a un médico antes de considerar este tratamiento.

Algunas personas optan por combinar el minoxidil con otros tratamientos para la pérdida de cabello, como el finasteride o procedimientos como el trasplante de cabello. La combinación de diferentes enfoques puede ser efectiva en algunos casos, pero nuevamente, es fundamental buscar la orientación de un profesional de la salud antes de tomar esta decisión. Además, es esencial seguir las instrucciones de uso de cada tratamiento y estar al tanto de posibles interacciones.

El uso de minoxidil se debe complementar con una buena higiene capilar. Mantener el cuero cabelludo limpio y libre de exceso de grasa y productos puede contribuir a la efectividad del tratamiento. El uso de champús suaves y adecuados para tu tipo de cabello también puede ser beneficioso.

Es importante recordar que los resultados del minoxidil pueden variar significativamente de una persona a otra. Mientras que algunas personas pueden experimentar una mejoría notable en la densidad capilar, otras pueden ver resultados más modestos. La genética, la salud general y otros factores juegan un papel importante en la respuesta al tratamiento. Por lo tanto, es esencial mantener expectativas realistas y estar preparado para un compromiso a largo plazo si decides usar minoxidil.

EFECTOS SECUNDARIOS

EFECTOS SECUNDARIOS

El Minoxidil, un medicamento tópico utilizado para tratar la pérdida de cabello, puede tener varios efectos secundarios. Es importante recordar que no todas las personas experimentarán estos efectos secundarios, y su gravedad puede variar. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:

  1. Irritación en el cuero cabelludo: Puede haber enrojecimiento, sequedad, picazón o descamación en el área donde se aplica el Minoxidil.
  2. Aumento temporal de la caída del cabello: Algunas personas pueden experimentar un aumento temporal en la pérdida de cabello cuando comienzan a usar Minoxidil. Esto se denomina «efluvio telógeno» y suele ser temporal, cediendo después de unas semanas.
  3. Crecimiento no deseado de vello facial: En algunos casos, el Minoxidil puede provocar el crecimiento no deseado de vello facial en mujeres que lo utilizan en el cuero cabelludo.
  4. Mareos y palpitaciones: En raras ocasiones, el Minoxidil puede causar efectos secundarios sistémicos, como mareos o palpitaciones cardíacas. Si experimentas estos síntomas, debes buscar atención médica de inmediato.
  5. Cambios en la textura y color del cabello: Algunas personas han informado que su cabello se vuelve más fino o que cambia de color después de usar Minoxidil durante un período prolongado.
  6. Alergias cutáneas: En casos raros, se han reportado reacciones alérgicas a los ingredientes del Minoxidil, lo que puede causar hinchazón, enrojecimiento y picazón en la piel.
  7. Sequedad en los ojos: Algunas personas pueden experimentar sequedad en los ojos como efecto secundario, especialmente si el Minoxidil entra en contacto con la piel cercana a los ojos.
  8. Cambios en la presión arterial: El Minoxidil se desarrolló originalmente como un medicamento para la hipertensión, y puede tener un efecto sobre la presión arterial. Esto es especialmente relevante si se ingiere accidentalmente o si se aplica en grandes cantidades.

Es importante hablar con un médico o dermatólogo antes de usar Minoxidil, especialmente si tienes preocupaciones sobre los efectos secundarios. También es fundamental seguir las instrucciones de uso y evitar aplicar más de la cantidad recomendada. Si experimentas efectos secundarios graves o inusuales, debes buscar atención médica de inmediato y dejar de usar el medicamento. Cada persona reacciona de manera diferente a los medicamentos, por lo que es esencial mantener una comunicación abierta con un profesional de la salud durante el tratamiento.

‘Pecado Original’: Sahika está poniendo en marcha sus planes

Esta semana, ‘Pecado Original’ nos está regalando tramas que están dejando a más de un espectador con la boca abierta. La peor parte, sin duda, se la está llevando Halit, a quien hemos visto perder a parte de su familia y su dinero en cuestión de días. Totalmente arruinado y sin tener donde ir, el empresario se vio obligado a desalojar su lujosa casa junto a sus hijos mayores para ir a vivir a un barrio humilde gracias a la ayuda de un buen amigo.

La otra cara de la moneda está protagonizada por la ex mujer de Halit, Yildiz, quien firmó un contrato millonario y un importante puesto como empresaria de su propia marca. ¿Quieres saber qué pasará el jueves 30 de noviembre en ‘Pecado Original’? Si no quieres esperar te ofrecemos un avance sobre lo que va a suceder en la serie estrella de Antena 3.

Recientemente, en ‘Pecado Original’…

Pecado Original Nadir Merca2.es

En estos últimos episodios de ‘Pecado Original‘… Tras la mudanza de Halit y sus hijos mayores a la casa de su amigo, el cual vive en un barrio muy humilde, Ender está completamente segura de que su hijo Erim no aguantará mucho tiempo y terminará pidiéndole mudarse con ella. Aunque, convencido de que su padre le necesita a su lado en estos momentos tan complicados, Erim de momento no parece tener entre sus planes mudarse a ningún otro lugar.

La expulsión de Halit de la empresa también conllevó varios despidos, entre los que se encontraba Sahika. A pesar de intentar por todos los medios convencer a los responsables de que no le quitasen su puesto, esta vez Sahika no se salió con la suya.

La que también estuvo sometida a mucha presión a principios de esta semana fue Ender, a quien Nadir continuó chantajeando con el propósito de que ésta convenciera a Yildiz de que se casara con él. Lo que Nadir no sabe es que a Ender comienzan a acabársele las ideas, siendo incapaz de tramar ningún plan para convencer a la joven Yilmaz de que acepte la propuesta de matrimonio del empresario.

Por otra parte, Yigit continuó mostrándose muy preocupado por la situación de Lila, ya que sabe que su novio la está utilizando, pero ella se niega a creerlo a pesar de las advertencias de Yigit. Sin poder parar de pensar en el sufrimiento de Lila, el joven le preguntó a su madre si podrían hacer algo para ayudarle. Algo ante lo que Ender se cerró completamente, ya que sabe que su ex marido, Halit, se tomaría de la peor manera cualquier intento de ayuda por su parte. Por ello, Ender le recomendó a su hijo que se limitase a dejarle muy claro a Lila que la apoyaría en todo lo que pudiese.

Después de hacer todo lo posible para evitar su despido sin éxito, Sahika se vio “obligada” a pedirle trabajo a su hermano en su bufete. Pero Kaya, el cual conoce perfectamente a su hermana, se negó a esta oferta totalmente convencido de que Sahika sólo quería trabajar junto a él para seguir vinculada de alguna forma a la empresa Argun.

Frustrada por no haber conseguido lo que quería de Kaya, Sahika consiguió una vez más poner de su parte a su sobrino. Así, Yigit no tardó en aconsejarle a su padre que aceptara a Sahika en el bufete con la excusa de que ésta había vuelto a “descontrolarse”.

Pero este no fue el único “as en la manga” de Sahika, ya que, tras ser rechazada por Nadir, la joven se puso en contacto con Haluk para que preparase una serie de misteriosos documentos. Considerado por Nadir como un hombre de total confianza, Haluk resultaría ser el aliado perfecto para Sahika en esta ocasión.

Yildiz se muestra compasiva con Halit

Pecado Original Yildiz 5 Merca2.es

También vimos cómo Ender no cejó en su empeño de llevarse a su hijo Erim a vivir con ella y Kaya, pero el chico siguió sin dar su brazo a torcer. La idea de que debía continuar lo más cerca posible de su padre para apoyarle no se iba de su cabeza, por lo que decidió seguir conviviendo con él y sus hermanos mayores.

Y mientras Ender creía que Halit estaba recibiendo su merecido por todo el daño que le había hecho a las mujeres de su vida, Yildiz se mostró de lo más compasiva con la delicada situación financiera de su ex marido. Aunque la joven aseguró que jamás perdonaría a Halit, reconoció que se preocupaba por su bienestar porque éste siempre será el padre de su hijo. Por ello, Yildiz visitó a Halit para ofrecerle apoyo económico.

Por otra parte, Axel finalmente rompió su relación con Lila, admitiendo que sólo había decidido salir con ella porque su familia le presionó. Esta revelación hizo que Lila se acordase de las advertencias de Yigit, de las que no hizo caso en absoluto, sintiéndose culpable de no haberlas tenido en cuenta.

Más adelante, también fuimos testigos de cómo Ender y Yildiz se salieron con la suya gracias a la comprometida fotografía de Nadir que habían robado tiempo atrás. Así, Nadir tuvo que resignarse a rendirse en su empeño de conquistar a Yildiz.

Sin embargo, las sospechas de Ender se harían realidad muy pronto y Nadir no tardó en tomar represalias. Y es que el empresario interrogó a Yildiz para averiguar si fue la joven la que le robó el móvil que contenía la controvertida fotografía, o si todo fue simplemente un plan orquestado por Ender.

Finalmente, Halit comenzó a recibir la ayuda de varios de sus conocidos. Todo comenzó son la llamada de teléfono de unos amigos que le ofrecieron un préstamo, el cual Halit rechazó a cambio de un puesto de trabajo en su empresa. Mientras tanto, el apoyo de Yildiz tampoco tardó en llegar de mano de Aysel, una de las empleadas más queridas de la mansión Argun, quien visitó el nuevo hogar de Halit cargada con una gran cantidad de comida. Ender también puso de su parte, pagando las clases de Erim y organizándolo todo para que su hijo se fuese a vivir con ella.

¿Qué pasará el jueves 30 de noviembre?: Sahika pone en marcha sus planes

Pecado Original Halit 5 Merca2.es

En el próximo episodio de ‘Pecado Original‘, Nadir seguirá intentando averiguar todo lo posible sobre la fotografía con la que Yildiz le hizo chantaje, la cual le asegurará que sólo conserva una copia de la misma con la única intención de protegerse tras las amenazas de muerte que Nadir le hizo a Halit.

Será entonces cuando Nadir le recuerde a Yildiz que hace años él mismo fue capaz de asesinar a alguien el por esa misma fotografía, pero que a ella sería incapaz de hacerle daño.

Ender conseguirá finalmente llegar a un acuerdo con Halit para llevarse a Erim a vivir con ella para que el chico esté en un entorno más adecuado para él. Por su parte, Halit se encontrará cada vez más solo, dándose cuenta de que las amistades que creía tener eran tan sólo fruto del dinero que poseía.

Para alivio de Halit, recibirá la visita de Kaya, el cual le asegurará que Erim va a estar perfectamente en su casa. La que seguirá preocupada por los hijos mayores de Halit será Yildiz, por lo que invitará a Lila y a Zehra a mudarse con ella y su hijo Halitcan a la mansión.

Por último, seremos testigos de cómo Sahika sigue poniendo en marcha sus misteriosos y perversos planes, no sin antes hacerle creer a Ender que su intención es volver a Suiza.

Sumérgete en la historia de Zaragoza: monumentos que narran leyendas de reyes

0

La ciudad de Zaragoza, con su rica herencia histórica y cultural, es un destino imprescindible para aquellos que desean sumergirse en la fascinante historia de España.

Entre sus calles adoquinadas y plazas antiguas, se encuentran monumentos que atesoran leyendas de reyes y eventos trascendentales. En este artículo, exploraremos tres de los monumentos más emblemáticos de Zaragoza que cuentan historias de realeza y batallas épicas.

EL PALACIO DE LA ALJAFERÍA: UN TESTIGO DE LA ÉPOCA TAIFAL

EL PALACIO DE LA ALJAFERÍA: UN TESTIGO DE LA ÉPOCA TAIFAL

El Palacio de la Aljafería, una joya arquitectónica que data del siglo XI, es un monumento que encierra una parte importante de la historia de Zaragoza. Su arquitectura mudéjar es un testimonio del esplendor de la época taifal, cuando Zaragoza era un reino independiente. Este palacio ha sido testigo de intrigas políticas, confrontaciones y alianzas entre reyes y nobles.

Las leyendas de reyes se entrelazan con las paredes de la Aljafería. Uno de los episodios más notorios es la estancia de Pedro IV de Aragón, conocido como Pedro el Ceremonioso, quien utilizó el palacio como residencia real en el siglo XIV. Su presencia dejó huellas en forma de inscripciones en las paredes, que aún se pueden admirar hoy en día. Además, se dice que el rey Alfonso I de Aragón, el Batallador, celebró su boda en este majestuoso lugar.

LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR: UN SÍMBOLO DE DEVOCIÓN REAL

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar es uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de España y un lugar de devoción para millones de personas. Pero más allá de su importancia espiritual, esta basílica también está relacionada con la realeza española.

Según cuenta la leyenda, en el año 40 d.C., el Apóstol Santiago se encontraba en Zaragoza, y la Virgen María se le apareció en una columna de jaspe para fortalecer su fe. Esta columna, conocida como el Pilar, se convirtió en el centro de la basílica que lleva su nombre. A lo largo de los siglos, varios monarcas españoles, incluidos los Reyes Católicos y Carlos I de España, visitaron el santuario para rendir homenaje a la Virgen del Pilar.

La devoción real hacia Nuestra Señora del Pilar ha dejado una huella imborrable en la historia de Zaragoza, y la basílica sigue siendo un punto de encuentro espiritual y cultural.

LA TORRE DEL TROVADOR Y LA LEYENDA DE JAIME I

LA TORRE DEL TROVADOR Y LA LEYENDA DE JAIME I

La Torre del Trovador, ubicada en el corazón de Zaragoza, es un vestigio histórico que evoca la figura del rey Jaime I de Aragón, conocido como Jaime el Conquistador. Esta torre forma parte de lo que alguna vez fue el Palacio Real de la Aljafería, y se dice que Jaime I la utilizó como punto de observación estratégica durante el asedio de Zaragoza en 1118.

La leyenda cuenta que mientras Jaime I estaba sitiando la ciudad, un trovador enamorado de una dama zaragozana logró entrar en la torre y componer una canción de amor que llegó al corazón de la mujer. Conmovida por la música y las palabras del trovador, ella convenció a los defensores de la ciudad de rendirse pacíficamente. Esta historia romántica se ha transmitido a lo largo de los siglos y añade un toque de encanto a la historia de la Torre del Trovador.

En conclusión, Zaragoza es un tesoro de historias y leyendas que se reflejan en sus monumentos históricos. Desde la Aljafería hasta la Basílica del Pilar y la Torre del Trovador, estos lugares nos permiten sumergirnos en las narrativas de reyes, reinas y héroes que han dejado una huella imborrable en la ciudad. Al explorar estos monumentos, podemos conectarnos con la rica herencia de Zaragoza y experimentar su historia de manera tangible.

ZARAGOZA: UN LEGADO REAL QUE RESISTE EL PASO DEL TIEMPO

La ciudad de Zaragoza, con su rica historia y arquitectura impresionante, sigue deslumbrando a aquellos que buscan sumergirse en el pasado de España. Los monumentos que se alzan en sus calles cuentan historias de reyes y reinas, héroes y batallas que han moldeado la identidad de esta ciudad a lo largo de los siglos. Continuemos explorando tres lugares emblemáticos que encierran aún más relatos fascinantes de la realeza y su influencia en Zaragoza.

La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar no es el único templo religioso destacado en Zaragoza. La Seo Catedral, también conocida como la Catedral del Salvador, es otra joya arquitectónica que ha presenciado importantes episodios de la historia española.

LA SEO CATEDRAL: UN TESORO ARQUITECTÓNICO Y ARTÍSTICO

LA SEO CATEDRAL: UN TESORO ARQUITECTÓNICO Y ARTÍSTICO

Esta majestuosa catedral, construida a lo largo de varios siglos, combina elementos góticos, renacentistas y barrocos en su arquitectura. Pero más allá de su impresionante estructura, la Seo Catedral alberga un retablo mayor de gran valor artístico. Este retablo, esculpido en madera dorada, narra la historia de la pasión y muerte de Cristo en una serie de escenas detalladas. La colaboración de varios maestros escultores en su creación, incluido el renombrado Damián Forment, lo convierte en una obra maestra del arte sacro.

En lo que respecta a la realeza, la Seo Catedral ha sido testigo de la coronación de varios monarcas aragoneses. Uno de los momentos más destacados fue la coronación de Fernando II de Aragón y su esposa Isabel I de Castilla como Reyes Católicos en 1479. Esta unión marcó el comienzo de la unificación de España y tuvo un impacto significativo en la historia del país.

EL PALACIO DE LOS CONDES DE MORATA: UN TESORO OCULTO

Mientras muchos visitantes conocen la Aljafería y otros monumentos principales de Zaragoza, el Palacio de los Condes de Morata sigue siendo un tesoro oculto que merece la atención de los amantes de la historia. Este palacio renacentista, situado en el casco antiguo de la ciudad, es un testimonio de la influencia noble en la historia de Zaragoza.

El palacio, construido en el siglo XVI, es un ejemplo magnífico de arquitectura renacentista. Sus patios interiores decorados con columnas dóricas y jónicas, así como sus impresionantes techos artesonados, muestran la belleza y la elegancia de la época. La fachada del palacio es igualmente impresionante, con detalles esculturales que cuentan historias de la nobleza local.

En la historia de realeza de Zaragoza, el Palacio de los Condes de Morata jugó un papel importante como lugar de alojamiento para nobles y dignatarios que visitaban la ciudad. También sirvió como residencia para los condes y como testigo de celebraciones y eventos de la alta sociedad zaragozana. Explorar este palacio es como dar un paso atrás en el tiempo y sumergirse en la vida de la aristocracia del Renacimiento.

CONCLUSIÓN: UN VIAJE EN EL TIEMPO A TRAVÉS DE ZARAGOZA

CONCLUSIÓN: UN VIAJE EN EL TIEMPO A TRAVÉS DE ZARAGOZA

Zaragoza, con sus monumentos y leyendas de reyes y reinas, es un destino que ofrece un viaje en el tiempo para aquellos que buscan explorar la rica historia de España. Desde la majestuosidad de la Seo Catedral hasta el encanto oculto del Palacio de los Condes de Morata y las intrigantes leyendas del Castillo de la Mota, cada rincón de esta ciudad cuenta una historia única.

Al caminar por las calles adoquinadas y plazas históricas de Zaragoza, es imposible no sentir la presencia de la realeza y las huellas que dejaron en esta tierra. La combinación de arquitectura impresionante y narraciones cautivadoras hace que Zaragoza sea un destino inolvidable para todos los amantes de la historia y la cultura.

Parfois te lo pone fácil para el amigo invisible con estos fantásticos regalos a precios reducidos

0

El intercambio de regalos durante la temporada navideña siempre trae consigo desafíos, especialmente cuando se trata del popular juego del amigo invisible. Sin embargo, Parfois ha facilitado esta tarea al ofrecer una amplia gama de objetos y accesorios a precios muy asequibles, todos por debajo de los 20 euros.

Entre las opciones disponibles se encuentran piezas únicas que seguramente impresionarán a quien sea que te haya tocado, como un joyero portátil, bolsos encantadores o una elegante pulsera. Estos artículos, más allá de ser asequibles, representan la combinación perfecta entre utilidad y estilo, convirtiéndolos en opciones irresistibles para regalar en estas fiestas.

Regalar un producto de Parfois en una ocasión tan especial como puede ser el amigo invisible, va más allá de ofrecer un artículo de calidad a un precio consensuado entre todos los participantes, sino que también transmite atención, estilo y utilidad. Es una manera significativa de mostrar cuidado y consideración hacia la persona que recibirá el regalo, asegurándote de ofrecer algo que será apreciado y utilizado en su día a día.

Desde los amigos más cercanos o las familias hasta las empresas, el amigo invisible es ya una práctica más que realizada en todos los ámbitos. Por eso, qué mejor que darle la mano a Parfois y hacer uso de sus múltiples ideas de obsequios.

LOS MEJORES REGALOS ESTÁN EN PARFOIS

2023112415281325093 Merca2.es

Aquí van algunas ideas con las que seguro podrás lucirte a la hora de entregar tu obsequio a la persona que te haya tocado.

Por ejemplo, el joyero de Parfois se presenta como un regalo ideal para aquellos amantes de la joyería y los accesorios. Este práctico estuche permite guardar desde los más pequeños detalles, como aretes y anillos, hasta pulseras y collares, evitando enredos indeseados. Su diseño portátil lo hace perfecto para llevarlo a cualquier lugar, manteniendo todo organizado y seguro.

Con un atractivo tejido exterior en rosa chic, este joyero es un reclamo en todas las tiendas Parfois de España y se ha convertido en una opción popular para el amigo invisible. En cuanto a su precio, este joyero portátil está disponible en todas las tiendas Parfois de España por tan solo 15,99 euros, lo que lo convierte en una opción asequible y práctica para regalar estas navidades.

Otra opción destacada son los bolsos de Parfois, como el bolso bandolera de nailon. Este práctico bolso, disponible en varios colores, cuenta con dos compartimentos, cierre con cremallera y dimensiones ideales para el día a día. Su versatilidad, gracias al asa ajustable, lo convierte en un accesorio cómodo y funcional para cualquier ocasión.

En las tiendas de Parfois en Jerez de la Frontera, este bolso es un éxito garantizado, y su precio accesible de 17,99 euros lo hace aún más atractivo como opción de regalo para el amigo invisible.

Asimismo, el bolso bandolera acolchado de Parfois se presenta como un complemento elegante y esencial para cualquier atuendo. Con un diseño sencillo pero sofisticado, cuenta con compartimentos amplios, cierre con solapa y un asa larga para llevarlo cómodamente. Disponible en varios colores, este bolso es un básico versátil que encanta por su estilo y practicidad, a un precio increíble de 19,99 euros.

Finalmente, para aquellos que buscan un regalo más personal, la pulsera de acero corazón de Parfois es una opción encantadora. Fabricada con acero inoxidable y con un detalle de corazón dorado en contraste con la pulsera plateada, esta pieza representa aprecio y cariño. Con un precio accesible de 17,99 euros, esta pulsera es una elección elegante y significativa para el amigo invisible.

POR QUÉ REGALAR PARFOIS

parfois regalo amigo invisible


Regalar un producto de Parfois a tu amigo invisible durante la temporada navideña se convierte en una elección excepcional por varias razones, que van más allá del simple acto de obsequiar. Estos artículos no solo son asequibles, sino que también transmiten cuidado, estilo y funcionalidad, lo que los convierte en regalos ideales para cualquier persona.

Parfois se destaca por ofrecer productos de calidad a precios accesibles. Los artículos disponibles para el amigo invisible, como el joyero portátil, bolsos y pulseras, están confeccionados con materiales duraderos y cuidadosamente diseñados, garantizando así que el regalo será apreciado por cuestiones como su calidad y utilidad, sin tener que gastar una fortuna.

La amplia gama de opciones disponibles en Parfois asegura que puedas encontrar el regalo perfecto que se adapte al estilo y preferencias de tu amigo invisible. Desde bolsos con diseños funcionales hasta elegantes pulseras, cada artículo exhibe un estilo único que se ajusta a diferentes gustos y necesidades.

Los productos de Parfois no solo son estéticamente atractivos, sino que también son prácticos para el uso diario. El joyero portátil permite mantener organizadas las joyas y accesorios, mientras que los bolsos ofrecen funcionalidad y estilo para cada ocasión. Incluso la pulsera de acero corazón agrega un toque de elegancia a cualquier atuendo diario.

Al elegir un regalo de Parfois para tu amigo invisible, estás transmitiendo un mensaje de cuidado y atención hacia sus gustos y preferencias. Los productos seleccionados demuestran que has considerado sus intereses al elegir un artículo que se adapte a su estilo de vida y personalidad.

Hay que tener en cuenta que la disponibilidad de estos productos en las tiendas Parfois de todo el país facilita la adquisición del regalo. Además, la variedad de opciones permite encontrar el obsequio perfecto sin la necesidad de desplazarse mucho o invertir demasiado tiempo en la búsqueda.

EL AMIGO INVISIBLE, UN ÉXITO EN TODOS LOS ÁMBITOS

2023112415281431913 Merca2.es

La cultura del amigo invisible se ha convertido en una tradición arraigada en muchas culturas durante la temporada navideña y otras celebraciones. Esta práctica, también conocida como intercambio de regalos secretos, trae consigo un espíritu de diversión, camaradería y generosidad entre amigos, familiares o colegas.

El amigo invisible fomenta la creación de vínculos más estrechos entre las personas que participan. Al elegir y recibir un regalo, se fortalecen los lazos emocionales y se generan momentos de conexión que van más allá de la simple acción de intercambiar presentes.

Esta práctica promueve la inclusión y equidad entre los participantes, ya que cada persona tiene la oportunidad de recibir un regalo, independientemente de su posición socioeconómica. Los límites de gasto establecidos contribuyen a que todos tengan la misma oportunidad de recibir un obsequio de valor similar.

La elección de un regalo para el amigo invisible impulsa la creatividad y el pensamiento reflexivo. Los participantes deben considerar los gustos, intereses y necesidades de la persona a la que le regalan, lo que fomenta la reflexión y la originalidad al seleccionar el presente.

La emoción de recibir un regalo sorpresa y el misterio sobre quién lo eligió añaden un elemento de diversión y emoción al intercambio. El secreto sobre la identidad del donante agrega un toque de intriga que emociona a los participantes.

La cultura del amigo invisible también fomenta la generosidad y la gratitud. Al recibir un regalo cuidadosamente elegido, se aprecia el gesto de la persona que lo seleccionó, lo que promueve un sentimiento de gratitud y aprecio.

Es decir, esta tradición va más allá de simplemente intercambiar regalos; implica el cultivo de relaciones más fuertes, la diversión, la creatividad y la generosidad. Se trata de una costumbre que se ha arraigado en muchas comunidades como una forma especial de celebrar la temporada festiva y fortalecer los lazos entre amigos, familiares o colegas.

‘Amar es para siempre’: la situación de Malena es mucho peor de lo que esperaban los médicos

0

Esta última temporada de ‘Amar es para siempre’ va a ser memorable. La mítica serie de Antena 3 nos está llevando a situaciones extremas, como amenazas, asesinatos e infidelidades. Estamos viendo a sus protagonistas enfrentarse a difíciles problemas como nunca antes, formando parte de tramas de lo más interesantes.

En esta ocasión la familia Quevedo está dando mucho juego a la historia, pues el hecho de que la joven Malena sea la hija biológica de Lola, la conecta por siempre con los Gómez. De ahí que Manolita y Marcelino estén más tensionados que de costumbre. Te contamos lo que ha ocurrido y lo que podremos ver esta tarde en ‘Amar es para siempre’.

‘Amar es para siempre’: resumen de los últimos episodios

Amar es para siempre Benigna y Quintero Merca2.es

Las amenazas a Lola han sido continuas en los últimos capítulos de ‘Amar es para siempre’, hasta el punto en que la costurera ha decidido irse a Barcelona para poner a salvo a su familia. Ni siquiera Román ha logrado convencerla de lo contrario al confesarle su amor, pero sí ha conseguido atrasar el viaje prometiéndole que encontrará la manera de que se despida de Malena.

También ha decidido quedarse algún tiempo más para ayudar a Claudia, pues tras ser ascendida a jefa de taller, está desbordada de trabajo. Por su parte, la familia Quevedo se resquebraja, pues las discusiones son cada vez más frecuentes. Aunque Victoria, a petición de Román, va a retrasar sus planes de iniciar una empresa propia con Alicia hasta que Malena se encuentre mejor.

Y es que a Malena le han diagnosticado leucemia, con el agravante de que ningún Quevedo es compatible para donarle médula. Por ello están buscando opciones. Román, a espaldas de sus padres, quiere contarle todo a Lola y pedirle que se haga las pruebas, unos planes de los que está al tanto Elena y pretende impedir. Victoria también está de acuerdo con su hermano, pues cree que podría ser la única salvación para Malena.

Por su parte, Federico ha pensado en Chimo para hacerse las pruebas de compatibilidad, pues en realidad, el muchacho es de la familia: Chimo es hijo de Federico, aunque nadie lo sabe. Ajeno a todo esto, Román le ha pedido explicaciones a su padre por ello.

En los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos visto algunas amenazas de Elena y Crespo hacerse realidad, ya que el programa de cocina de Marcelino ha sido cancelado por su intervención. Sin embargo, esto ha aliviado mucho al hombre, ya que se encontraba agobiado por la fama y su apretada agenda.

Ahora tiene otros problemas, y es que Belén, la hija de Marisa, ha llegado al barrio pidiéndole explicaciones a Pelayo por la relación a distancia que mantiene con su madre y acusándole de querer beneficiarse económicamente de ella. Esto ha hecho enfurecerse al anciano contra su hijo, pues él es el culpable de que el secreto haya salido a la luz. No obstante, Marcelino ha tenido que intervenir para defender a su padre de estas acusaciones.

Sofía trata de acercarse a Crespo a través de Alicia

Amar es para siempre Alicia 1 Merca2.es

Por otro lado, Crespo descubrió el negocio que Alicia está emprendiendo en secreto con Victoria y entró en cólera contra su hija, protagonizando una fuerte discusión. No obstante, más tarde, afectados por la enfermedad de Malena, hicieron las paces.

Mientras tanto, en ‘Amar es para siempre’, Sofía está tratando de acercarse a Crespo a través de Alicia, fingiendo ser su amiga. Para ello le pidió conseguir un préstamo en la Banca Crespo para cumplir su supuesto nuevo sueño: abrir su propia academia de baile. Tras consultarlo, Alicia le dijo que era imposible, pero a cambio le hizo otra propuesta: dirigir el King’s entre las dos.

Por otro lado, Malena cada vez sospecha más que su familia le está ocultando algo y ha interrogado a todos en busca de respuestas. Ante esto, Federico, Elena y Román acordaron revelar el secreto una vez encuentren el tratamiento adecuado.

También hemos visto en ‘Amar es para siempre’ a Quintero muerto de celos por la reunión de Silvia con el joven y atractivo abogado de Bárbara para colaborar en defensa de su cliente. Por otra parte, Silvia está intentando que Quintero abandone a su cliente tras descubrir una nueva prueba.

Mientras tanto, Elena está notando que Federico sospecha que le está siendo infiel, pero la retorcida mujer alegará sus lagunas mentales para protegerse. Pero Federico tiene otros problemas: tras sufrir otro vahído le asegura a Román que su cerebro no está bien y que pronto será él quien tendrá que hacerse cargo de la familia. Para ello, es importante que sepa la verdad: Chimo es hijo de Federico.

Por último, en ‘Amar es para siempre’, Quintero intuye que Losada le está engañando, aunque no da su brazo a torcer con Silvia. Asimismo, Supermercado Sanabria ha ganado la revancha contra Peñalara gracias a la inteligencia de Gala, que ha aprendido a jugar al mus en tiempo récord y ha ganado a todos sus contrincantes. Poco después, la joven acabó por confesar a Sebas que va a fugarse con Carlos a Corfú.

Este jueves en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Roman 4 Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’. Veremos a Román completamente en shock tras las confesiones de su padre; aún no se puede creer que su padre tuviera una relación con Rosa, la madre de Chimo. Pero no puede compartir esta información con nadie, pues así se lo ha pedido su padre.

Por otro lado, Malena pronto comenzará su tratamiento con su primera sesión de quimioterapia, aunque ella sigue sin saber qué enfermedad padece por mucho que se lo pregunta a su familia. Eso sí, Román y Victoria han pactado recurrir a Dolores si no surge pronto otro donante.

Asimismo, Isidro comienza a preocuparse por Sofía cuando descubre que está planteándose asociarse con Alicia, pero a pesar de su insistencia, Sofía no cambia de opinión: si rechaza la oferta de la abogada puede estar perdiendo la oportunidad de conocer la verdad sobre la muerte de Ester.

En este episodio de ‘Amar es para siempre’ veremos a Claudia algo más aliviada, ya que gracias a la ayuda de Lola ha logrado llegar a tiempo con todo el trabajo. Pero la costurera volverá a Barcelona al día siguiente. Y eso que Claudia le confiesa que quiere abrir su propio taller de costura en Madrid y ser socias, pero Lola, ante las amenazas, prefiere irse de la ciudad.

Elena, por su parte, se siente superada por la enfermedad de Malena y le pide a Crespo que dejen de verse un tiempo. Mientras Marcelino trata de convencer a Belén para que permita a su madre y a Pelayo continuar con su relación. Lo consigue enseñándole unas emotivas cartas de amor entre ambos.

En el episodio de hoy de ‘Amar es para siempre’ viviremos uno de los momentos más emotivos cuando Lola se despida de Malena justo antes de emprender su marcha a Barcelona. Después de este encuentro, la joven se somete a su primera sesión de quimioterapia.

Lo peor es que no hay noticias positivas para Malena. Tras realizarse las pruebas, se comprueba que Chimo no es un donante compatible con ella, lo que destroza a la familia, pues además los médicos afirman que la situación es más grave de lo que creían. Ha llegado el momento de pedir ayuda a Dolores. Además, Malena sufre un nuevo desmayo.

El mercado se pone alerta ante el deflactor del PCE de EE.UU., la OPEP+ y la COP 28

Hoy jueves el mercado tiene en el dato del deflactor del PCE de EE.UU. como protagonista de la jornada, pero compartirá titulares con la reunión de la OPEP+ y el inicio de la COP 28.

Empezando por el final, la OPEP+ celebrará hoy la reunión pospuesta y se inicia la COP 28, pero el protagonismo seguirá en la macro con la publicación del deflactor del PCE, un dato muy relevante para la Reserva Federal.  

La agenda arranca muy temprano con los datos japoneses de compras de bonos extranjeros, las ventas minoristas de octubre y las previsiones de producción industrial a un mes vista y seguirá con los datos del índice ANZ de confianza empresarial de noviembre en Nueva Zelanda y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand.

Desde Australia llegan permisos de construcción y préstamos para vivienda correspondientes a octubre y capex en el sector de la construcción del tercer trimestre justo antes de la comparecencia de Nakamura, miembro del consejo del Banco de Japón, y de los PMIs chinos correspondientes a noviembre.

EE.UU.
elecciones EE.UU.

Volveremos a Japón para conocer la subasta de deuda a dos años (0,106%) y los datos de órdenes de construcción y confianza de los hogares de noviembre para desembarcar en el Reino Unido con las cifras del índice Nationwide de precios de la vivienda y las ventas minoristas de Alemania y Suiza de octubre.

En Francia se publican el IPC mensual y trimestral (0,1% previsto desde el 0,5% previo) y en Alemania la tasa de desempleo de noviembre junto con la tasa de desempleo de Italia en octubre, la cuenta corriente española de septiembre, la inflación de Portugal y de Italia de noviembre, con el inciso de la reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco de Brasil y la inflación de la zona euro de noviembre en dato mensual y anual (2,8% previsto).

DEFLACTOR DEL PCE EN EE.UU.

La agenda se mantiene fuerte con la tasa de desempleo en la zona euro de octubre, el PIB de Portugal, la tasa de desempleo en México y Brasil antes de pasar a Estados Unidos con las peticiones semanales de subsidios por desempleo y el índice de precios PCE anual de octubre (previsto el 3,1% desde el 3,4% previo).

No dejes de leer: La renta fija pocas veces ha resultado tan atractiva como ahora, según Pimco.

Conoceremos después el deflactor del PIB canadiense del tercer trimestre y el PIB anual y trimestral antes de una nueva comparecencia de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y las de Enria y McCaul, también del BCE, y las de Williams, miembro del FOMC de la Fed.

Posteriormente, se publican el PMI de Chicago correspondiente a noviembre (45 previstos desde 44 previos), la venta de viviendas pendientes en dato mensual, las reservas de gas natural, la comparecencia de Jochnick, miembro del Consejo de Supervisión del BCE, los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas y subasta de deuda a cuatro semanas (5,300%) y de bonos a ocho semanas (5,280%).

La agenda concluye con la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank y la de Balz, también del Buba, la hoja de balance de la Fed con los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y el PMI del sector manufacturero en Australia.

EE.UU.
EE.UU.

Por el lado corporativo llegarán al mercado los resultados de RBC y Dell Tech y los dividendos de Dell Tech, RBC, Avangrid, Baxter, Coca Cola, eBay, General Motors, Kraft Heinz, Lockheed Martin,  McDonald’s, PepsiCo, T-Mobile US y Tyson Foods.

Para no perderte: El oro reta a la Bolsa como activo con mejor revalorización en 2023.

El economista jefe de la gestora de fondos de inversión AXA Investment Managers, Gilles Moëc, advierte de que “Podrían ser necesarios recortes significativos en 2024”.

Después de interminables debates sobre el momento adecuado para el pico del endurecimiento de la política monetaria, la discusión se está desplazando naturalmente hacia el momento y la magnitud de los recortes de tipos en 2024. Aplicando la llamada “regla de Taylor”, el mensaje es inequívoco: el pico de la tasa de política monetaria parece bajo tanto en EE UU, como en la zona de euro. Ahora bien, si los bancos centrales han optado por ser prudentes y se han abstenido de llevar los tipos tan lejos como habrían sugerido las antiguas normas de política, esto normalmente requeriría tiempo antes de correr el riesgo de recortar.

Sin embargo, una regla de Taylor que tenga en cuenta las previsiones sobre la brecha de producción de instituciones como la CBO, la Comisión Europea o la OCDE también exigiría recortes significativos el próximo año, incluso si la inflación no vuelve al objetivo de finales de 2024, lo que hace que los precios actuales que descuenta el mercado no sean tan irrazonables. En general, las voces de los bancos centrales piden a los mercados que no se dejen llevar. Por lo tanto, somos más cautelosos en nuestras propias previsiones, pero «la marea está cambiando».

22 años y 23 temporadas después, ‘Cuéntame’ ha llegado a su fin dejando un gran vacío en toda España

‘Cuéntame’ baja el telón para siempre y deja un hueco que ninguna otra serie podrá llenar. Con un capítulo dedicado a Carlos y que tiene el 11-S como trágico telón de fondo, la ficción de RTVE ha puesto colofón a más de dos décadas de éxito ininterrumpido, dejándonos un sabor agridulce por el homenaje que ha hecho a los Alcántara, a los que no volveremos a ver. Desgranamos las claves de esta despedida tan especial.

EL ADIÓS DEFINITIVO DE ‘CUÉNTAME’

Carlos y Karina

Pensábamos que no iba a llegar, pero aquí está. Los Alcántara, la familia más famosa de nuestra televisión, se despide para siempre tras 22 años en activo y con 23 temporadas a sus espaldas. Decimos así adiós a Merche, Antonio, Herminia, Carlos, Inés, Toni y María, cerrando sus historias de la forma más honesta posible, porque a estas alturas son personajes casi reales, con sus aciertos, errores y contradicciones.

A lo especial que es el fin de ‘Cuéntame’ se suman dos retornos muy esperados, los de Ricardo Gómez y Elena Rivera. Carlos y Karina vuelven por fin a la serie tras haberse marchado hace un par de temporadas, si bien en la serie han pasado nada menos que trece años. Carlitos regresa cargado de dudas, reproches y sentimientos, todo ello puesto a prueba cuando mantenga la última conversación que va a tener con su abuela Herminia.

‘CARLOS, EL HEREDERO’

Carlos en el final de 'Cuéntame'

Con este título se despide ‘Cuéntame’, siguiendo la estructura que ha tenido esta última temporada, en la que cada episodio se ha dedicado a un miembro de los Alcántara. El capítulo final debía ser para Carlos, narrador de toda la serie, el pequeño de la familia y que regresa por fin a España.

Sin embargo el retorno de Carlos y Karina va a estar marcado por uno de los sucesos más traumáticos del recién estrenado siglo XXI. Estamos en septiembre de 2001, con Antonio y Merche deseando abrazar a su hijo y su nuera, cuando tienen lugar los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, una tragedia que va a cruzar el océano para afectar por igual a todos los protagonistas de ‘Cuéntame’.

LOS ATENTADOS DEL 11-S EN ‘CUÉNTAME’

Los Alcántara pendientes de las noticias

En este episodio final de la serie el ataque a las Torres Gemelas desata el caos, tanto a nivel mundial como en la casa de los Alcántara. Al no saber si Carlos viajaba en uno de los aviones estrellados por los terroristas, Antonio trata por todos los medios de contactar con la aerolínea, sin éxito, provocando que el pánico se apodere de ellos mientras las noticias más terribles siguen llegando a su televisor.

Quien peor lo está pasando es Herminia, quien al contemplar los miles de muertos del atentado recuerda los peores momentos de 1936 y los bombardeos de la Guerra Civil. Precisamente la madre de Mercedes fue la protagonista de ‘Cuéntame’ la semana anterior, con el capítulo dedicado a la boda entre María y Jorge, y en la que supimos que la anciana está cansada de vivir y ha dejado de tomar su medicación.

TODOS REACCIONAN A LAS NOTICIAS DEL ATAQUE

Toni en el desenlace de Cuéntame

Como el humo negro de los atentados a las Torres Gemelas que cubrió toda la ciudad, el nerviosismo y la tensión se trasladan al resto de los Alcántara. Toni, que con su parte de la herencia fundó el diario Tribuna Digital, está intentando dar cobertura a lo sucedido, sin embargo las comunicaciones fallan en todo el mundo y las primeras informaciones que le llegan son contradictorias, reflejo en ‘Cuéntame’ de la situación real que se vivía entonces.

Inés por su parte hace honor a su carácter más frío y desapegado, ese que ha mostrado en los capítulo previos de ‘Cuéntame’ tras su ruptura con Mike, y aunque sigue los acontecimientos en un televisor, no abandona la sala de maquillaje donde está trabajando. Peor lo pasa María, que está con Jorge en el hospital y se sume en la tristeza al ver lo sucedido. Confusión, dolor y estupor son encarnados por los protagonistas de la serie, representando a los millones de personas que vivieron la tragedia.

PROGRAMA ESPECIAL DE DESPEDIDA

Ana Duato e Imanol Arias.

Antes del capítulo final de ‘Cuéntame’ hemos podido disfrutar de un especial sobre la serie, titulado ‘Cuéntame cómo fue’. Ana Duato e Imanol Arias han sido los anfitriones de un programa donde también han estado presentes el resto de actores, que han aportado sus testimonios sobre la serie ahora que llega a su fin, pero también acompañados por unas personas claves en el éxito de esta ficción: los espectadores.

Al cabo de 8.112 días desde el estreno del primer capítulo, los Alcántara y los seguidores de la serie se han reunido para compartir sus recuerdos de ‘Cuéntame’ y expresar qué la hace tan especial. Ha sido un momento muy emotivo, en el que no han faltado las sorpresas ni las anécdotas, pero sobre todo marcado por los recuerdos más especiales y, por qué no decirlo, un poso de tristeza al cerrar esta etapa.

DESVELANDO LOS SECRETOS DE ‘CUÉNTAME’

El reparto de Cuéntame

El especial de ‘Cuéntame’ previo al último episodio también ha contado con la participación de María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero, Carmen Climent y Paloma Bloyd. Una reunión familiar en toda regla, que ha servido para conocer grandes secretos de la serie y los momentos más divertidos del rodaje, poniendo una sonrisa en una ocasión triste como es el final de la historia de los Alcántara.

Además hemos podido visitar los platós y escenarios más emblemáticos de ‘Cuéntame’, con los Alcántara sirviendo de peculiares guías turísticos. Y como ellos se lo merecen más que nadie, ha habido sorpresas muy emotivas para todos los actores, sirviendo a modo de homenaje por su gran trabajo a lo largo de dos décadas, en lo que ya es una obra maestra de la televisión.

SORPRESA DOBLE TRAS EL ÚLTIMO CAPÍTULO

El retorno del fugitivo

Justo cuando nos estábamos secando las lágrimas por el final del último episodio, Televisión Española nos regaló otras dos sorpresas, gracias a la emisión de las dos entregas más importantes de ‘Cuéntame’. Empezaron por un imprescindible como ‘El retorno del fugitivo’, primer capítulo de la serie cuando se estrenó en el lejano 13 de septiembre de 2001, casualmente la misma fecha en la que ha transcurrido la despedida.

Tras esto llegó ‘Tocando fondo’, el episodio 60, que se emitió en julio de 2003. La trama gira en torno a la estafa sufrida por don Pablo, el jefe de Antonio, a manos de Jorge Lastra; pero lo que hace tan especial a este capítulo es que es el más visto en la historia de ‘Cuéntame’, con un increíble 51% de share y más de 7 millones de espectadores en su emisión original.

UNA SERIE DE RÉCORD

Secuencia del final de Cuéntame

‘Cuéntame’ puede presumir de ser la serie más longeva de la televisión española, con 22 incontestables años de trayectoria. Por ella han pasado más de 2.000 actores y 20.000 figurantes, incluyendo estrellas del calibre de Fernando Fernán Gómez, Terele Pávez, José Sancho, Alicia Hermida, Tony Leblanc o Juan Echanove entre otros.

También se enorgullece de sus récords de audiencia: el minuto de oro de 2004 con ‘Camino de santidad’ rozó los 10 millones de espectadores, cifra cercana al récord de 7 millones de ‘Tocando fondo’ en 2003. Cuenta además con centenares de galardones que incluyen 30 Premios de la Academia de Televisión, dos nominaciones a los Emmy, un Globo de Plata en el Festival de Hamburgo y dos Premios Ondas.

Llega diciembre y nos va a dejar a todos helados

0

Diciembre es especial por ser el último mes del año y por la Navidad. Es un momento de reflexión y anticipación, cerrando un ciclo y preparándose para el siguiente. La Navidad une a las familias y promueve la generosidad, pero también es uno de los meses más fríos. Las luces y la alegría contrastan con el clima gélido, haciendo que la gente se abrigue y se reúna en hogares cálidos. Es un período para celebrar lo vivido, pensar en nuevos comienzos y encontrar calor en medio del frío. Porque suele ser el mes en el que el frío empieza a apretar de verdad. Y este año, no va a ser una excepción, nos va a dejar helados a todos. Te lo contamos en este artículo.

Lo suyo es abrigarse bien cuando llega diciembre

Estas son las cosas que debes revisar de tu coche para que el frío no te juegue una mala pasada

Cuando diciembre llega, el frío se hace presente. Abrigarse se vuelve crucial. Capas de abrigo, bufandas suaves y gorros calientes se convierten en aliados inseparables. Los días más cortos y las noches heladas exigen preparación. Las parkas abrigan mientras las botas resguardan del suelo helado. Guantes protectores y calcetines gruesos son indispensables. El secreto radica en mantener el calor corporal para disfrutar del encanto invernal. El invierno trae su magia, pero estar bien abrigado permite explorarla con comodidad. En este mes el atuendo adecuado no solo es moda, ¡sino una necesidad para abrazar la temporada fría con calidez!

Desde hace unos días se nota la bajada de las temperaturas en todo el país

La crema te protege del frio Merca2.es

En España, recientemente, se ha sentido un descenso en las temperaturas en todas las regiones. El clima ha cambiado notablemente, con días más frescos y noches más frías. Esta caída en los termómetros se ha percibido en toda la geografía española, afectando las rutinas diarias de las personas. La ropa de abrigo ha vuelto a ser necesaria y se han registrado fenómenos climáticos diversos, como lluvias intensas en algunas zonas y nevadas en áreas montañosas, marcando el inicio de la temporada invernal.

Es algo normal, ya que estamos a punto de entrar en diciembre

abrigo frio Merca2.es

Es una situación común para esta época del año, ya que nos acercamos a diciembre, mes que marca el inicio del invierno en el hemisferio norte. El descenso en las temperaturas es esperado durante este periodo, y la sensación de frío se intensifica. La llegada inminente de diciembre señala el comienzo oficial de la temporada invernal, haciendo que estas variaciones climáticas sean parte habitual del cambio de estación en España.

Y el comienzo de este mes parece que va a dejarnos helados

frío

El inicio de este mes, diciembre, promete temperaturas más gélidas, sugiriendo un período frío para los días venideros. Las previsiones indican un descenso significativo en las temperaturas, lo que sugiere un comienzo helado para diciembre. Esta tendencia hacia el frío intenso marca el comienzo del invierno de manera notable, llevando consigo la necesidad de prepararse con abrigos más pesados y estar alerta ante posibles nevadas y fenómenos climáticos adversos en diversas regiones de España.

Diciembre va a comenzar con la entrada de varias borrascas que van a atravesar todo el país

frio Merca2.es

El inicio de diciembre estará marcado por la llegada de múltiples borrascas que se prevé atraviesen toda España. Estos sistemas meteorológicos traerán consigo condiciones climáticas variables, con vientos fuertes y lluvias intensas en diferentes regiones del país. La entrada de estas borrascas es un indicio de un periodo con cambios climáticos significativos, instando a la población a estar preparada ante posibles impactos y a seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades pertinentes.

La entrada de este frente hará que haya un notable descenso térmico entre miércoles y jueves

diciembre frio filomena Merca2.es

Se pronostica un marcado descenso de temperatura entre el miércoles y jueves debido a la llegada de este frente. Las condiciones se tornarán considerablemente más frías en toda la geografía española durante estos días de principios de diciembre, con un cambio notable en los termómetros. Esta disminución térmica puede ser significativa, invitando a la población a tomar precauciones y a mantenerse abrigada ante las condiciones climáticas más frías que se esperan con la llegada de este frente.

La cota de nieve, a principios de diciembre, se va a situar en varias zonas del país en los 1.000 metros

proteger la piel del frio y el viento Merca2.es

A principios de diciembre, se espera que la cota de nieve descienda a alrededor de 1.000 metros en diferentes áreas del país. Este descenso en la altitud donde la nieve puede acumularse indica la posibilidad de nevadas en regiones montañosas y en terrenos elevados. Este fenómeno podría afectar diversas zonas, requiriendo precaución y medidas de seguridad en las áreas susceptibles a la acumulación de nieve en altitudes más bajas de lo habitual para esta época del año.

Muchas capitales de provincia, sobre todo del centro del país, amanecerán heladas

Frio y borrasca Merca2.es

En las próximas jornadas, se anticipan heladas en varias capitales de provincia, especialmente en las ubicadas en el centro del país. Las temperaturas durante las primeras horas del día podrían descender considerablemente, creando condiciones heladas. Esta situación climática afectará principalmente a áreas urbanas, instando a la población a tomar precauciones adicionales ante el frío intenso, como abrigarse adecuadamente y estar atentos a las recomendaciones emitidas por las autoridades locales.

Parece ser que solo en el sureste del país se van a librar de estas bajas temperaturas

playas y calas espanolas 4 Merca2.es

Las proyecciones indican que las bajas temperaturas afectarán principalmente a todas las regiones, con la excepción del sureste del país. En esta área, se espera una menor incidencia de los descensos térmicos intensos experimentados en otras zonas. A pesar de ello, se recomienda estar al tanto de los cambios climáticos, ya que las condiciones pueden variar y es importante seguir las actualizaciones meteorológicas para estar preparados en cualquier eventualidad.

Ya lo sabes: saca el abrigo y la bufanda para afrontar este helador comienzo de diciembre

resfrio Merca2.es

Prepárate para el comienzo helado de diciembre: asegúrate de tener tu abrigo y bufanda listos para hacer frente a las bajas temperaturas que se avecinan. Es hora de mantenerse abrigado y preparado para el frío intenso que se espera en estos días.

MyL Consulting aconseja la publicación del inmueble en todos los portales

0

El avance de la tecnología ha generado una nueva manera de publicitar el proceso de venta o alquiler de una vivienda. Una de las más efectivas consiste en publicar el inmueble en portales digitales con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas posibles.

Ante este escenario, las empresas que implementan esta metodología corren con ventaja, siendo MyL Consulting una de las más destacadas de Madrid, España. Gracias a su amplia cartera de contactos dentro del ámbito inmobiliario, la firma se encarga de publicar fotografías profesionales de los inmuebles en diversos sitios web y foros del sector, planificando una estrategia específica en función de las necesidades del cliente.

La importancia de publicar un inmueble en portales digitales

La era digital llegó para quedarse y ha revolucionado por completo la vida en sociedad, transformando no solo el día a día de las personas, sino también las estrategias comerciales de las empresas, marcas y negocios.

Uno de los sectores que más cambios ha sufrido es el inmobiliario, especialmente la dinámica que se utiliza para vender o comprar un inmueble. En este sentido, los portales digitales resultan esenciales, porque permiten llegar a un público masivo de forma rápida y sencilla.

Entre los beneficios que más se destacan de la publicación de un inmueble mediante un sitio web, se encuentran la visibilidad que proporcionan aumentando las posibilidades de recibir consultas y generar interés y la facilidad que brindan para los compradores y vendedores al no necesitar limitaciones geográficas u horarias (las fotografías pueden llegar a distintos países, provincias y ciudades).

Otra de las ventajas de publicar un inmueble en portales digitales se relaciona con que a través de estos sitios las personas tienen la oportunidad de comparar precios y de filtrar por ubicación, tamaño, y servicios. Esto hace que el posible comprador o vendedor pueda recibir información detallada del lugar para luego tomar la mejor decisión según sus requerimientos.

Los comentarios y la variedad de fotografías profesionales ayudan a potenciar la publicación de un inmueble en los portales digitales

Si la publicación de un inmueble incluye fotografías de calidad, descripciones prolijas y atractivas, y material fílmico de las diferentes áreas de la vivienda, las posibilidades de compra o venta crecen de forma exponencial.

Por su parte, cuando la publicación de un inmueble en los portales digitales tiene habilitada la opción de comentarios y opiniones, los usuarios pueden calificar lo que observan, resultando esta alternativa de gran ayuda para los indecisos.

Estas dos estrategias son posibles de obtener a través de MyL Consulting, la empresa que se dedica a realizar reportajes fotográficos con el fin de que la publicación del inmueble sea profesional, eficaz y versátil.

La calefacción a una temperatura muy alta ¿puede afectar negativamente a nuestra salud?

0

En el frío invierno español, es común que muchas personas recurran a la calefacción para mantener sus hogares cálidos y acogedores. Sin embargo, existe una pregunta que suele pasar desapercibida: ¿puede la calefacción a una temperatura muy alta afectar negativamente a nuestra salud?

En este artículo, exploraremos esta inquietud y proporcionaremos información relevante para aquellos de entre 25 y 50 años que buscan mantener un ambiente cómodo y saludable en sus casas.

EL PAPEL DE LA TEMPERATURA AMBIENTE

EL PAPEL DE LA TEMPERATURA AMBIENTE

La temperatura ambiente en nuestros hogares puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Exponerse a temperaturas extremadamente altas puede desencadenar una serie de efectos negativos en el cuerpo. Cuando la calefacción se configura a una temperatura excesivamente alta, se corre el riesgo de sufrir deshidratación, irritación en las vías respiratorias y problemas de sueño.

La deshidratación es un riesgo real cuando la calefacción está configurada a temperaturas elevadas. El aire caliente tiende a secar el ambiente, lo que a su vez puede causar una pérdida de humedad en la piel y las mucosas. Para contrarrestar esto, es fundamental mantenerse bien hidratado y considerar la instalación de humidificadores en el hogar.

La irritación en las vías respiratorias es otro efecto negativo de la calefacción a temperaturas muy altas. El aire caliente y seco puede resecar las membranas mucosas de la garganta y las vías respiratorias, lo que puede provocar irritación, tos y molestias. Para mitigar este riesgo, es aconsejable mantener la humedad en el aire y realizar una ventilación regular en el hogar.

Finalmente, el sueño puede verse afectado por una temperatura ambiente excesivamente alta. El cuerpo tiende a descansar mejor en un ambiente fresco, y una calefacción exagerada puede dificultar conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. Se recomienda establecer una temperatura adecuada para dormir, que generalmente se encuentra entre los 18°C y 21°C.

Otro aspecto a considerar es el impacto potencial en la salud cardiovascular. La exposición prolongada a temperaturas elevadas puede ejercer una carga adicional en el sistema cardiovascular. Esto se debe a que el cuerpo trabaja para enfriarse mediante la sudoración, lo que puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

La hipertensión arterial es un riesgo significativo relacionado con la exposición a temperaturas muy altas en interiores. El aumento de la presión arterial puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, es importante evitar configurar la calefacción a temperaturas excesivamente altas y optar por un ambiente más fresco en casa para preservar la salud cardiovascular.

EFECTOS EN LA PIEL, LA SALUD Y EL SISTEMA RESPIRATORIO

EFECTOS EN LA PIEL Y EL SISTEMA RESPIRATORIO

La piel y el sistema respiratorio son dos áreas del cuerpo que pueden verse afectadas negativamente por la calefacción a temperaturas muy altas. El aire seco puede provocar sequedad en la piel, lo que puede resultar en irritación, descamación y picazón. Para contrarrestar estos efectos, es esencial utilizar humectantes y cremas hidratantes y beber suficiente agua para mantener la piel bien hidratada.

Además, aquellos con problemas respiratorios preexistentes, como el asma o la rinitis alérgica, pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas en un ambiente con calefacción elevada. El aire caliente y seco puede desencadenar ataques de asma y aumentar la congestión nasal. Mantener la humedad en el aire y asegurarse de que el sistema de calefacción esté limpio y libre de alérgenos puede ayudar a minimizar estos efectos adversos.

En resumen, la calefacción a temperaturas muy altas puede tener un impacto negativo en nuestra salud, desde deshidratación hasta problemas respiratorios y cardiovasculares. Es importante encontrar un equilibrio entre mantener un ambiente cálido y garantizar que la temperatura no sea perjudicial para nuestro bienestar. Mantener una temperatura moderada, mantenerse hidratado y cuidar la piel y las vías respiratorias son medidas clave para disfrutar de un invierno cómodo y saludable en nuestros hogares.

En el frío invierno español, es común que muchas personas recurran a la calefacción para mantener sus hogares cálidos y acogedores. Sin embargo, existe una pregunta que suele pasar desapercibida: ¿puede la calefacción a una temperatura muy alta afectar negativamente a nuestra salud? En este artículo, exploraremos esta inquietud y proporcionaremos información relevante para aquellos de entre 25 y 50 años que buscan mantener un ambiente cómodo y saludable en sus casas.

EL PAPEL DE LA TEMPERATURA AMBIENTE

EL PAPEL DE LA TEMPERATURA AMBIENTE

La temperatura ambiente en nuestros hogares puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Exponerse a temperaturas extremadamente altas puede desencadenar una serie de efectos negativos en el cuerpo. Cuando la calefacción se configura a una temperatura excesivamente alta, se corre el riesgo de sufrir deshidratación, irritación en las vías respiratorias y problemas de sueño.

La deshidratación es un riesgo real cuando la calefacción está configurada a temperaturas elevadas. El aire caliente tiende a secar el ambiente, lo que a su vez puede causar una pérdida de humedad en la piel y las mucosas. Para contrarrestar esto, es fundamental mantenerse bien hidratado y considerar la instalación de humidificadores en el hogar.

La irritación en las vías respiratorias es otro efecto negativo de la calefacción a temperaturas muy altas. El aire caliente y seco puede resecar las membranas mucosas de la garganta y las vías respiratorias, lo que puede provocar irritación, tos y molestias. Para mitigar este riesgo, es aconsejable mantener la humedad en el aire y realizar una ventilación regular en el hogar.

Finalmente, el sueño puede verse afectado por una temperatura ambiente excesivamente alta. El cuerpo tiende a descansar mejor en un ambiente fresco, y una calefacción exagerada puede dificultar conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. Se recomienda establecer una temperatura adecuada para dormir, que generalmente se encuentra entre los 18°C y 21°C.

Otro aspecto a considerar es el impacto potencial en la salud cardiovascular. La exposición prolongada a temperaturas elevadas puede ejercer una carga adicional en el sistema cardiovascular. Esto se debe a que el cuerpo trabaja para enfriarse mediante la sudoración, lo que puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

La hipertensión arterial es un riesgo significativo relacionado con la exposición a temperaturas muy altas en interiores. El aumento de la presión arterial puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, es importante evitar configurar la calefacción a temperaturas excesivamente altas y optar por un ambiente más fresco en casa para preservar la salud cardiovascular.

‘La Promesa’: Rómulo, el mayordomo, sufre una gravísima enfermedad

0

‘La Promesa’ continúa imparable por las tardes de TVE, cosechando millones de espectadores y ganando nuevos adeptos. La historia de Jana y Manuel ha conquistado a muchos, así como la maldad de la marquesa o los entresijos de la gente del servicio. El amor, las mentiras, los engaños, los secretos… Todos ellos son ingredientes principales en esta serie.

Esta tarde podremos disfrutar de un episodio más de ‘La Promesa’, en el que veremos cómo las cosas se ponen aún más difíciles para personajes como Jimena, que no logra recuperar la atención de su marido. Resumimos lo que ha pasado en los últimos capítulos y avanzamos lo que va a ocurrir hoy.

‘La Promesa’: Abel se niega a aceptar su ruptura con Jana

La Promesa Abel y Jana Merca2.es

Desde que se declararan su amor tras la fiesta de disfraces en La Promesa, Manuel y Jana mantienen una relación en secreto que sólo María Fernández conoce. Aunque Abel tiene grandes sospechas, sobre todo después de confesarle Jana que está enamorada de otro hombre. De hecho, el médico se niega a aceptar que la doncella no quiera estar con él, llegando incluso a responder a su rechazo con una pedida de matrimonio.

Manuel también ha roto su matrimonio con Jimena. Aunque las adversidades le han llegado a proponerle mantener una falsa relación de cara a los demás y hacer vidas separadas de puertas para adentro, algo a lo que ella se ha negado en rotundo. Tras una discusión, finalmente el señorito mandó a su esposa a dormir al dormitorio vacío de Leonor. Sin embargo, la joven sigue teniendo esperanzas en reconducir la situación.

La tensión es tan fuerte que Jana acabó recomendando a Manuel que se alejara un tiempo de La Promesa, sólo hasta que la situación se haya calmado un poco con su esposa. La única que conoce los verdaderos motivos de su marcha es Catalina, pues su primo le deja una nota. Por su parte, Jimena entra en cólera ante esta nueva humillación.

Por otra parte, Tadeo continúa ayudando a Margarita a gestionar sus terrenos de La Promesa, y ambos están congeniando muy bien. Ocurre todo lo contrario con Cruz, que le ha reprochado a su hermana entrometerse en la relación entre Manuel y Jimena, dificultando su reconciliación.

Entretanto, Curro sigue tratando de averiguar la verdad sobre su pasado tras encontrar la carta de Dolores en casa de Ramona. Para ello se está acercando a Alonso, ganándose su confianza poco a poco. Todo esto preocupa mucho a Cruz, que teme que su sobrino haya descubierto la verdad: el marqués es su verdadero padre. Por ello Cruz le ha pedido a Lorenzo que actúe rápidamente enviando a su hijo a estudiar al extranjero.

También presenciamos la marcha de Lope de La Promesa, que se fue a Madrid para convertirse en el chef de un importante restaurante. Pero antes Rómulo le permitió cocinar su propia cena de despedida, durante la cual el cocinero le confesó a su amigo que aún sigue enamorado de María Fernández.

Jerónimo Gamboa llega a La Promesa con oscuras intenciones

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

Y hablando de Rómulo, se encuentra muy enfermo. Abel le diagnosticó una grave enfermedad pulmonar, y a no ser que repose lo suficiente, puede volver a sufrir una crisis que acabe con su vida. Sólo el marqués ha logrado convencerlo con un ultimátum: o sigue el reposo indicado por el médico o le expulsa de La Promesa. Ahora todo el trabajo ha recaído sobre Mauro, a quien hemos podido ver muy agobiado. Por ello, Rómulo, aún convaleciente, le ha aconsejado que se imponga.

Por otro lado, la marcha de Lope ha propiciado una nueva llegada a La Promesa. Don Pelayo ha hecho traer a su propio lacayo: Jerónimo Gamboa. Lo que nadie sabe es que en realidad es su cómplice en el negocio ilegal de tráfico de armas que ambos están llevando a cabo. Y lo peor de todo, están usando el negocio de mermeladas de Catalina como tapadera.

Respecto a Simona, ante la inminente llegada de Antoñico a La Promesa se ha visto obligada a confesar a sus compañeros que las supuestas cartas de sus hijos recibidas a lo largo de los años estaban escritas en realidad por don Carlos. Al contrario de lo que esperaba, se han mostrado comprensivos con ella. Y finalmente Antoñico ha llegado al palacio con una sorpresa que dejó a todos con la boca abierta.

Por su parte, Feliciano por fin ha confesado el secreto sobre la muerte de su padre, y es que fue él mismo quien lo asesinó. Ahora que Petra sabe que su padre era un hombre cruel y maltratador, no se perdona haber dejado a su hermano en manos de alguien así durante tanto tiempo.

Teresa también conoce este secreto, pero apoya completamente a Feliciano. Sin embargo, teme por su futuro, dado que no ha contado la verdad sobre su padre a la Guardia Civil y, si sale a la luz, puede que ningún juez lo considere inocente.

Además, en ‘La Promesa’ hemos podido ver cómo Abel confirmaba que las náuseas y mareos de Martina se deben a un embarazo. Tras verla muy afligida y preguntarse el motivo, por fin Curro conoce la verdad, convirtiéndose en el cómplice de la muchacha. Por otra parte, las escapadas nocturnas de Martina comienzan a conocerse entre el servicio mientras los señores se preocupan cada vez más por salud.

Entretanto, vimos cómo Valentín comenzó a ganarse al servicio con su carácter alegre y dicharachero. Ha puesto sus ojos sobre María Fernández, a quien no para de halagar continuamente.

Finalmente, hemos visto a Valentín cada vez más integrado entre el servicio de La Promesa, sin ocultar la atracción que siente hacia María Fernández. Pero ella no muestra mayor interés en él; es más, en el último episodio la hemos visto mucho más pendiente de la carta de Lope que ha recibido desde Madrid.

Esta tarde en ‘La Promesa’: Jimena enfurece ante la ausencia de Manuel

La Promesa Jimena y Cruz 1 Merca2.es

Este jueves podremos disfrutar del episodio número 242 de ‘La Promesa’, en el que veremos el ambiente del palacio especialmente revuelto. Y es que la escapada de Manuel está pasando factura a todos; en concreto, a Jimena, que no sabe cómo ocultar esta nueva humillación.

Primero le explica a Martina que su esposo está preparando un viaje romántico a Italia, pero después acude a la marquesa para acusarla de lavarse las manos ante los problemas de su matrimonio con su hijo.

Quienes también protagonizan una discusión son Curro y Martina, pues el primero descubre qué hay detrás de las escapadas de la segunda. Un secreto que también llega a oídos de Feliciano.

Además, en este episodio de ‘La Promesa’ veremos a Jana eludir a Abel tras su desafortunada propuesta de matrimonio, mientras María Fernández debe lidiar con los continuos halagos de Valentín.

Por otro lado, Curro debe tomar una decisión sobre la propuesta de Lorenzo de irse a estudiar al extranjero. Por un lado está Martina, y por otro, su incipiente relación con Alonso, del que no sabe es su verdadero padre.

Asimismo, veremos a Mauro muy estresado por el reparto de tareas entre doncellas y lacayos, sin saber cómo lidiar con la situación. Por último, Catalina se molestará con Pelayo por tomar decisiones sobre el negocio de mermeladas sin contar con ella, hasta el punto en que le dice que su colaboración ha llegado a su fin.

Manzanilla o el poleo menta, ¿qué infusión es mejor para los dolores estomacales?

0

En el mundo de las infusiones, la manzanilla y el poleo menta han sido durante mucho tiempo dos opciones populares cuando se trata de aliviar los dolores estomacales. Ambos tés tienen una larga historia de uso en la medicina tradicional y se les atribuyen propiedades calmantes para el sistema digestivo.

En este artículo, exploraremos en profundidad las características de la manzanilla y el poleo menta, para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál de estas infusiones podría ser más efectiva para aliviar tus molestias estomacales.

MANZANILLA: EL CLÁSICO REMEDIO DIGESTIVO

MANZANILLA: EL CLÁSICO REMEDIO DIGESTIVO

La manzanilla, conocida científicamente como Matricaria chamomilla, es una planta herbácea que ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales. Su nombre proviene del griego «manzanê» que significa «manzana», haciendo referencia a su aroma característico. Esta infusión se prepara a partir de las flores secas de la planta y es apreciada por su sabor suave y ligeramente dulce.

La manzanilla es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes musculares, lo que la convierte en una elección popular para aliviar los dolores estomacales. Ayuda a reducir la irritación y la inflamación en el revestimiento del estómago, lo que puede ser beneficioso para personas que padecen gastritis o úlceras estomacales. Además, esta infusión puede aliviar los síntomas de la indigestión, como la acidez estomacal y la sensación de llenura.

POLEO MENTA: FRESCURA Y ALIVIO

El poleo menta, cuyo nombre científico es Mentha pulegium, es otra infusión con una larga historia de uso en la medicina tradicional. A diferencia de la manzanilla, el poleo menta tiene un sabor más intenso y refrescante, gracias a su alto contenido de mentol. Esta planta se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos y respiratorios.

El poleo menta es conocido por sus propiedades carminativas, lo que significa que puede ayudar a aliviar los gases y la hinchazón abdominal. También tiene un efecto relajante en los músculos lisos del tracto gastrointestinal, lo que puede ser beneficioso para las personas que experimentan espasmos estomacales. Además, su aroma refrescante puede ayudar a reducir las náuseas y calmar el malestar general del estómago.

CÓMO ELEGIR LA INFUSIÓN ADECUADA

CÓMO ELEGIR LA INFUSIÓN ADECUADA

A la hora de decidir entre la manzanilla y el poleo, menta para aliviar los dolores estomacales, es importante considerar tus síntomas y preferencias personales. Ambas infusiones ofrecen beneficios notables, pero pueden ser más adecuadas para diferentes situaciones.

  • Manzanilla para la irritación y la inflamación: Si experimentas irritación en el estómago, gastritis o úlceras estomacales, la manzanilla puede ser tu mejor opción. Sus propiedades antiinflamatorias y calmantes pueden ayudar a reducir la molestia y promover la curación del revestimiento estomacal.
  • Poleo Menta para la hinchazón y los gases: Si tu principal preocupación son los gases y la hinchazón abdominal, el poleo menta podría ser la elección más adecuada. Su capacidad para aliviar los gases y relajar los músculos del tracto gastrointestinal puede proporcionar un alivio rápido y efectivo.
  • Preferencias de sabor: Además de sus propiedades medicinales, el sabor desempeña un papel importante en la elección de una infusión. La manzanilla tiene un sabor suave y dulce, mientras que el poleo menta es refrescante y más intenso. Escoge la que más te agrade para disfrutar al máximo de sus beneficios.

EL FACTOR INDIVIDUAL: RESPUESTAS VARIABLES

EL FACTOR INDIVIDUAL: RESPUESTAS VARIABLES

Es esencial recordar que la eficacia de la manzanilla y el poleo menta puede variar de persona a persona. Cada individuo puede tener una reacción diferente a estas infusiones, y lo que funciona para uno podría no ser tan efectivo para otro. Esto se debe a diferencias en la sensibilidad digestiva, las condiciones médicas subyacentes y las preferencias personales.

Algunas personas pueden experimentar un alivio inmediato después de beber una taza de manzanilla, mientras que otras pueden encontrar que el poleo menta les brinda un mayor alivio. Para determinar cuál es la mejor opción para ti, es aconsejable probar ambas infusiones por separado y observar cómo respondes. También puedes experimentar con diferentes tiempos de infusión para ajustar la intensidad del sabor y los efectos.

Para obtener los mejores resultados al consumir manzanilla o poleo menta con fines digestivos, considera los siguientes consejos:

  • Utiliza agua caliente, no hirviendo: El agua hirviendo puede dañar los compuestos beneficiosos de las hierbas. Deja que el agua hierva y luego espera unos minutos antes de verterla sobre las hierbas.
  • No excedas la dosis recomendada: Aunque estas infusiones son naturales, no debes abusar de ellas. Beber en exceso puede provocar efectos secundarios como diarrea o alergias.
  • Consulta a un profesional de la salud: Si tus dolores estomacales son recurrentes o graves, o si estás embarazada, amamantando o tomando medicamentos, es importante consultar a un profesional de la salud antes de utilizar hierbas medicinales.

OBSERVACIONES FINALES

En última instancia, tanto la manzanilla como el poleo menta son infusiones que pueden proporcionar alivio y comodidad cuando se trata de dolores estomacales. Su elección dependerá de tus síntomas específicos y preferencias personales. Puedes disfrutar de los beneficios de ambas infusiones por separado o combinarlas para una experiencia más completa.

Recuerda que las infusiones son una opción natural y suave para aliviar las molestias estomacales, pero no reemplazan el consejo médico cuando los problemas digestivos son persistentes o graves. Siempre es aconsejable buscar orientación médica en tales casos.

En conclusión, la manzanilla y el poleo menta son dos infusiones que han demostrado su eficacia a lo largo de la historia en el alivio de dolores estomacales. Ambas ofrecen propiedades únicas y pueden ser utilizadas de acuerdo a tus necesidades personales. Experimenta con estas infusiones para descubrir cuál te brinda el mayor alivio y disfruta de sus beneficios para tu salud digestiva.

Paolo Cionini (Almirall): «Seguiremos invirtiendo en España para ser los mejores en dermatología»

0

El chief commercial officer, EU & International de Almirall, Paolo Cionini, ha explicado en una entrevista concedida a MERCA2 cuáles son los principales retos de la compañía española, entre los que destaca posicionarse como la número uno en todo el mundo en dermatología. Para ello España seguirá siendo su principal foco de inversión en I+D así como en la ejecución de sus objetivos. En este contexto, el manejo de los datos así como disponer de un Customer Relationship Management (CRM) adecuado para lograr una mejor interacción con la comunidad científica dentro de la medicina de especialización, constituye una de la estrategias de transformación digital de Almirall, que recibió a este medio en el marco de Veeva Commercial Summit de Europa, celebrado en Madrid del 27 al 29 de noviembre.

ENTREVISTA A PAOLO CIONINI DE ALMIRALL

Pregunta (P): ¿Cómo se está desarrollando la estrategia de relación con los clientes de Almirall?

Respuesta (R). Almirall empezó a trabajar con Veeva en 2019, momento en el que la compañía no tenía un CRM tan avanzado. Lo que se buscaba con este cambio era moverse hacia un área más estructurada con la obtención de datos más precisos para así poder tomar decisiones mejor enfocadas. Esta solución fue la mejor para nosotros y la decisión tuvo consecuencias excelentes. Empezamos a trabajar con ellos como partnership en lugar de como una empresa proveedora de servicios lo que ha creado mucho valor dentro de la plataforma que estamos usando. Este valor se ha apreciado sobre todo en la interacción que tenemos con los médicos. Igualmente hemos avanzado mucho en la omnicanalidad que además forma parte de nuestra estrategia. 

Este sistema nos permitió mantener la relación con los médicos en un momento tan complicado como la pandemia en el que las relaciones interpersonales y presenciales se limitaron. Nos ofreció la posibilidad de continuar con este vínculo con los profesionales sanitarios, además de reforzarlo. Todo ello gracias a las distintas herramientas que posee Veeva y a las personas que están detrás en el desarrollo de estas actividades y sus procesos. 

Se trata de una transformación digital que comenzamos en el año 2019 y en  la que seguimos trabajando con la opción Veeva Vault, a través de la cual podemos alcanzar más servicios y así reforzar nuestra área de trabajo con los dermatólogos, que es nuestro target principal.

Paolo Cionini Almirall

P. ¿Qué ventajas aporta a la medicina de especialización?

Trabajar a día de hoy en terapias avanzadas en un sector de especialidad como la dermatología significa tener en cuenta muchos más factores que en el pasado, cuando se trabajaba solo con los médicos de atención primaria. No se trata únicamente de la información de productos, también se han de tener en cuenta los contactos de los facultativos. En el CRM se encuentran estas informaciones que son muy importantes para construir una relación hecha a medida con cada médico, algo que solo se puede conseguir con un software avanzado. A nosotros nos ha cambiado la vida porque podemos crear una ruta de trabajo con cada profesional y ninguna es igual, algo que solo se puede desarrollar con una solución potente.

P. ¿Cómo se consigue esto con un fármaco como Ebglyss (lebrikizumab) recientemente aprobado en la CE?

R. El nuevo producto para la dermatitis atópica (DA) de moderada a grave se ha aprobado ahora en Europa y llegará a España en aproximadamente un año. Este medicamento reforzará a la compañía en su compromiso con la dermatología. Es un producto que se sitúa en un área terapéutica con pocas soluciones, hay otras, pero todas son diferentes a lebrikizumab. Aquí los dermatólogos no tienen mucho donde elegir desde hace muchos años, por lo que es un área con una necesidad muy alta por parte de los pacientes, ya que estos requieren terapias potentes y nuestro fármaco entra en el arsenal terapéutico de los médicos ofreciendo una solución innovadora, de modo que puede cambiar tanto la vida de los afectados por este tipo de DA como de los profesionales. 

El nuevo producto para la dermatitis atópica (DA) de moderada a grave se ha aprobado ahora en Europa y llegará a España en aproximadamente un año

Al mismo tiempo, también tenemos un biológico en psoriasis de moderada a grave, otro en psoriasis de leve a moderada y para abordar la queratosis actínica. Por todo ello vamos a reforzar nuestra oferta de soluciones terapéuticas para los dermatólogos de España y el CRM será una herramienta fundamental en nuestra relación con los médicos.

Paolo Cionini de Almirall

P. ¿Qué se puede mejorar en estos sistemas?

Es necesario conectar todas las informaciones big data que están ahí y que son muy diferentes. No es fácil conectar todo el volumen de datos que se encuentran en nuestras compañías y a la par existen numerosos datos que todavía no se pueden recoger en el mercado porque no existen. En el futuro será muy importante organizar estos datos de forma más eficiente y ponerlos en conexión. La conectividad de los datos, intentar ponerlos en el análisis y que se les dé visibilidad, son aspectos en los que se debe trabajar. 

Las compañías invierten en diferentes medicamentos, en I+D, en el área comercial…, pero no todos los datos se hallan en el mismo lugar y es muy difícil conectarlos

Las compañías invierten en diferentes medicamentos, en I+D, en el área comercial…, pero no todos los datos se hallan en el mismo lugar y es muy difícil conectarlos, pero a la vez somos conscientes de que estos nos permiten conocer mejor el sector. Realmente, son todos aquellos que disponen los médicos, los investigadores, que reflejan en parte sus problemas y, por tanto, cómo podemos ayudarles. El futuro será unificar los datos e integrarlos de manera que podamos adquirir más conocimiento y añadir áreas donde ahora no tenemos visibilidad para ayudar a los médicos a hacer mejor su trabajo y a los pacientes, para darles una mejor solución de la que tenemos ahora.

P. Una de las amenazas más importantes son los ciberataques, ¿cómo se trabaja en este sentido? 

R. La ciberseguridad es uno de los retos más importantes de todas las compañías no solo en el ámbito sanitario. Sin embargo, en este caso la principal singularidad es que estamos hablando de datos sensibles de los pacientes, y este es uno de los motivos por los que trabajamos con Veeva porque desde ambos lados priorizamos la ciberseguridad en nuestras agendas y esto forma parte de la confianza que depositamos en ellos. 

Veeva 1 Merca2.es

P. Almirall está apostando también por la Inteligencia Artificial, ¿cómo se aplicaría en este caso?

R. La transformación digital es clave en la transformación de la compañía. La vamos a aplicar de forma diferente en los procesos que tenemos al igual que en las distintas herramientas que manejamos. El último acuerdo se ha hecho con la compañía americana Absci que está especializada en el desarrollo de productos mediante la IA. Se trata de una novedad absoluta y supone una de las posibles aplicaciones de esta tecnología en el campo médico. Otra alternativa que estamos contemplando es trabajar con Veeva para aplicarla en el ámbito interno del CRM y ver cómo nos puede ayudar a analizar y prever comportamientos de los médicos. De este modo, podremos usarla para mejorar las interacciones con los médicos y movernos en una dirección u otra y así lograr una relación personalizada.

P. ¿Cómo se plantea la estrategia de inversión en España en los próximos años?

R. Somos una compañía española y nuestras oficinas centrales están en Barcelona. Tenemos una fábrica de producción muy importante en San Andrés de la Barca y otros dos centros de producción química. Nuestra inversión en España sigue y es muy importante. Queremos ser la mejor compañía en dermatología médica de todo el mundo. Barcelona y España serán el centro de todas nuestras actividades, nuestro I+D está en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Seguimos invirtiendo en España y apuntamos a ser la mejor compañía en innovación. Hoy en día invertimos el 12% de nuestras ventas en I+D.

Veeva 2 Merca2.es

P. ¿Qué opina Almirall del acceso a la innovación en España? 

R. Almirall forma parte de la discusión que se están manteniendo con las autoridades. Ahora, con el cambio de Gobierno estamos intentando reconectar las cosas y situar a España dentro de la transformación digital y farmacéutica. Yo creo que el sector farmacéutico en España es muy potente y las relaciones con Farmaindustria y el Gobierno son muy buenas. Espero que esta buena sintonía se mantenga con los nuevos representantes de las instituciones. Nosotros seguiremos invirtiendo en ello, y además formamos parte de la patronal y como todas las compañías que la integramos tratamos impulsar el sector farmacéutico en España.

Blanca Rius, nueva directora de la fábrica Ercros de Tortosa

0

Ercros ha nombrado a Blanca Rius nueva directora de su fábrica en Tortosa (Tarragona) a partir del 1 de diciembre, informa en un comunicado la empresa.

Se incorporó a Ercros en 2012 como técnica del departamento de I+D, y en 2020 fue trasladada a la fábrica de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) como jefa de asistencia técnica y desarrollo de producto.

Rius, licenciada en Química, sustituirá a Àngel Punzano, que deja la empresa de forma voluntaria.

Philips lanza el primer sistema de resonancia magnética móvil sin helio

0

Royal Philips, acaba de presentar en el encuentro anual de la Radiological Society of North America (#RSNA23), el primer sistema de resonancia magnética móvil del mundo que funciona sin helio. Se trata de BlueSeal MR Mobile, el primer y único imán de 1,5T totalmente sellado del sector, ofrece servicios de RM centrados en el paciente en cualquier lugar. 

Esta primera unidad BlueSeal MR Mobile, desarrollada para el proveedor de soluciones de radiología ambulatoria y oncología Akumin, ha debutado en la exposición de la #RSNA23 que se celebra entre el 26 y 30 de noviembre de 2023.

BLUESEAL MR DE PHILIPS

A diferencia de otros escáneres de RM móviles, BlueSeal MR Mobile es una solución más ágil y ligera, según informa la compañía. Por este motivo, el aparato se puede ubicar en lugares más adecuados para los pacientes, como por ejemplo cerca de la entrada principal de un hospital.

Con más de 600 sistemas instalados en todo el mundo, los escáneres de resonancia magnética están equipados con la tecnología de imán BlueSeal de Philips que ha ahorrado más de 1,5 millones de litros de helio desde 2018. La extensión de esta tecnología de vanguardia en una unidad móvil significa que Philips podrá ampliar el acceso de calidad a los exámenes de resonancia magnética para más pacientes en más lugares y de una manera más sostenible con operaciones sin helio.

La compañía de tecnología sanitaria explica que una de sus misiones es colaborar con los sistemas sanitarios para ayudarles a hacer frente a la escasez de recursos además del incremento del volumen de pacientes. Así, al tener acceso a escáneres de RM móviles supone un verdadero cambio para las comunidades remotas y rurales de todo el mundo.

Resonancia sin helio de Philips

«Al introducir nuestra innovadora tecnología en el mercado de la RM móvil, estamos reduciendo significativamente los problemas operativos y de sostenibilidad asociados a los escáneres convencionales y ayudando a los proveedores de atención sanitaria a ofrecer una atención de calidad, rápida y adaptada al paciente» ha destacado el director general de Resonancia Magnética de Philips, Ruud Zwerink.

En general, los imanes de resonancia magnética convencionales usan 1.500 litros de helio, sin embargo el imán BlueSeal de Philips utiliza una nueva tecnología de microenfriamiento altamente eficiente que requiere de solo 7 litros de helio líquido. Esto reduce las posibles interrupciones prolongadas de los servicios de RM debido a problemas de helio y elimina los costes de recarga de este gas durante la vida útil del imán. 

EL imán BlueSeal de Philips utiliza una nueva tecnología de microenfriamiento altamente eficiente que requiere de solo 7 litros de helio líquido

El BlueSeal MR Mobile también puede conectarse a Philips Radiology Operations Command Center (ROCC), una solución de imagen virtual de múltiples proveedores y modalidades, que conecta a los técnicos con expertos en imagen de manera remota en tiempo real mediante audio, vídeo y chat.

CAMBIO CLIMÁTICO

Esta nueva solución contribuye a la lucha contra el cambio climático ya que el helio es un gas no renovable y su extracción implica la perforación de pozos petroleros y gasíferos. Esto puede conllevar daños al medio ambiente, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Esta nueva solución de Philips va en sintonía con una de las tendencias del mercado de las tecnologías sanitarias que es la de reducir el impacto de las mismas en la huella medioambiental.

Philips ha registrado unas ventas de 17.800 millones de euros en 2022.

«Entre estas estrategias se busca desarrollar una tecnología sanitaria eficiente en el uso de los recursos y recurrir a soluciones digitales inteligentes, y establecer objetivos basados en la ciencia para la reducción de emisiones. Los sistemas sanitarios forman parte de una cadena de valor más amplia, que abarca desde las industrias de extracción hasta las operaciones, la logística, la fase de uso y la fase de fin de uso, que repercute en la biodiversidad a través de la conversión del uso del suelo, la contaminación, el consumo y las emisiones», comentan desde la empresa.

Resonancia magnética

Desde la misma aseguran que de cara a un futuro esperan ver una tendencia creciente hacia la adopción de la «contabilidad del capital natural» para apoyar una mejor toma de decisiones en torno a la gestión del uso de los recursos, y más empresas que se comprometan con objetivos basados en la ciencia para la naturaleza. En este sentido, Philips asegura que ha desarrollado un programa para mejorar el valor ecológico de su huella de fabricación.

Philips, tiene su sede en los Países Bajos, y es líder en diagnóstico por imagen, terapia guiada por imagen, monitorización de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y atención domiciliaria. Philips ha registrado unas ventas de 17.800 millones de euros en 2022 y emplea aproximadamente a 71.500 empleados, con operaciones comerciales y servicios en más de 100 países.

Los expertos nos dan las claves para crear contraseñas seguras e imposibles de hackear

En un mundo digital, es imprescindible contar con contraseñas seguras para poder proteger nuestra información personal, en un momento en el que los adelantes tecnológicos hacen que ello sea más crucial que nunca.

Necesitamos contraseñas seguras

Necesitamos contraseñas seguras

La creación de contraseñas sólidas se ha convertido en una primera línea de defensa contra amenazas cibernéticas. ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestras contraseñas son realmente seguras e impenetrables?

En este post, nos sumergiremos en el conocimiento de expertos en ciberseguridad para descubrir las claves esenciales que todos debemos tener en cuenta al construir contraseñas seguras que resistan incluso los intentos más sofisticados de hackeo.

Hay estrategias que pueden seguirse para crear contraseñas seguras

Hay estrategias que pueden seguirse para crear contraseñas seguras

Desde estrategias innovadoras hasta prácticas fundamentales, exploraremos un mundo de medidas que garantizarán la protección de nuestros datos en el vasto y siempre desafiante ciberespacio. ¡Prepárense para fortalecer su escudo digital y descubrir cómo hacer que sus contraseñas seguras sean verdaderamente imposibles de hackear!

En la era digital actual, donde la interconexión es la norma y la información personal se encuentra en constante riesgo, mantener la seguridad en Internet se ha vuelto más esencial que nunca. En este vasto paisaje cibernético, tu identidad y datos personales son tesoros codiciados por ciberdelincuentes ávidos de explotar cualquier vulnerabilidad.

Las contraseñas seguras son la primera línea de defensa en esta guerra por proteger nuestros datos

Las contraseñas seguras son la primera línea de defensa en esta guerra por proteger nuestros datos

Una de las primeras líneas de defensa para resguardar tus datos y proteger tu identidad es contar con una contraseña segura. Este elemento, a menudo subestimado, juega un papel fundamental en la protección de tu información sensible. Aunque puede resultar tentador pensar que tus datos no son lo suficientemente valiosos como para atraer la atención de los ciberdelincuentes, esta percepción es un peligroso error.

La realidad es que los hackers no discriminan. Buscan cualquier información que pueda convertirse en una llave de acceso a tus datos más preciados. Desde detalles bancarios hasta información que podría llevar a la exposición de datos altamente sensibles, ningún tipo de información está exenta de interés para aquellos que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de la red.

No se trata de un lujo, sino de una necesidad

No se trata de un lujo, sino de una necesidad

Es imperativo comprender que la seguridad en línea no es un lujo reservado para unos pocos; es un deber que todos compartimos en este mundo cada vez más conectado. La creación de una contraseña sólida y resistente se erige como un pilar crucial en esta defensa.

A medida que exploramos las claves y estrategias proporcionadas por expertos en ciberseguridad, desvelaremos cómo hacer que tu contraseña sea verdaderamente impenetrable, elevando así tu seguridad en Internet a nuevos niveles de protección.

Tu información es valiosa para los ciberdelincuentes

Tu información es valiosa para los ciberdelincuentes

En la era digital, donde la información personal se convierte en moneda de cambio en el vasto panorama cibernético, la protección de tus datos se presenta como una prioridad innegociable. Y, ¿qué mejor escudo que una contraseña sólida?

No obstante, surge una pregunta común entre quienes buscan fortalecer su seguridad en línea: ¿es mejor tener una contraseña larga o corta? La respuesta, sorprendentemente, no es tan simple como podría parecer. La longitud de tu contraseña desempeña un papel fundamental en la creación de un muro robusto contra posibles amenazas cibernéticas.

Mientras más larga sea, mejor

Mientras más larga sea, mejor

A medida que te adentras en la elección entre longitud y concisión, la premisa es clara: cuanto más larga sea tu contraseña, más difícil será para los piratas informáticos descifrarla. Pero, ¿cuánto es suficiente? Esta pregunta, aparentemente sencilla, ha ocupado la atención y esfuerzo de expertos en seguridad que se han dedicado a desentrañar el equilibrio ideal.

En el camino hacia la construcción de contraseñas impenetrables, exploraremos las conclusiones y recomendaciones de estos expertos. Descubriremos la longitud óptima que proporciona la máxima protección, ofreciéndote así una guía clara y práctica para fortalecer tu defensa digital. ¡Prepárate para desvelar los secretos que harán de tu contraseña un guardián infalible de tus datos en el vasto océano de la ciberseguridad!

¿Cuán largas deben ser las contraseñas seguras?

¿Cuán largas deben ser las contraseñas seguras?

La pregunta sobre la longitud ideal para una contraseña segura es clave en la construcción de tu fortaleza digital, y los expertos en seguridad convergen en un punto crucial: la longitud es un factor determinante para tu protección.

Un buen punto de partida, según la sabiduría compartida por estos expertos, es una contraseña de al menos 12 caracteres. Este número no es arbitrario; representa una barrera que desafía a los ciberdelincuentes. Sin embargo, la premisa es clara: cuanto más larga sea tu contraseña, mejor.

Partiendo de 12, todo lo que exceda es mejor

Partiendo de 12, todo lo que exceda es mejor

En este rompecabezas de seguridad digital, cada carácter adicional funciona como un ladrillo más en el muro que resguarda tus datos. Cada espacio extra no solo complica el trabajo de los piratas informáticos, sino que también añade capas de protección a tu información sensible.

Por tanto, la próxima vez que te encuentres frente a la pantalla de creación de contraseña, piensa en términos de longitud. ¿Puedes hacer que sea más extensa sin comprometer la facilidad de recordarla? Exploraremos cómo los expertos han llegado a esta conclusión y te brindaremos insights prácticos para alcanzar la longitud ideal que convertirá tu contraseña en un escudo digital casi impenetrable.

¿Por qué es importante que las contraseñas sean largas?

¿Por qué es importante que las contraseñas sean largas?

La importancia de la longitud en las contraseñas radica en la resistencia que esta característica aporta contra amenazas cibernéticas, como el temido ataque de fuerza bruta. Este método, utilizado por hackers para descifrar contraseñas probando diferentes combinaciones, se vuelve mucho más efectivo cuando las contraseñas son cortas y, por ende, más fáciles de adivinar.

Imagina una puerta blindada: cada carácter adicional en tu contraseña es como añadir otra capa de acero a esa puerta. Cuanto más robusta sea la construcción, más difícil será para los ciberdelincuentes abrirse paso. En este sentido, las contraseñas cortas se asemejan a puertas más vulnerables, susceptibles de ceder frente a ataques persistentes.

Es una estrategia bien calculada

Es una estrategia bien calculada

Esta recomendación de privilegiar contraseñas más extensas encuentra respaldo en varias fuentes confiables en el ámbito de la ciberseguridad. No se trata simplemente de un consejo arbitrario, sino de una estrategia respaldada por la experiencia y el conocimiento acumulado por expertos en la materia.

Al explorar las razones detrás de esta recomendación, descubriremos cómo la longitud se convierte en un aliado esencial en la protección de tus datos en línea. Estas fuentes confiables no solo subrayan la importancia de esta medida, sino que también ofrecen perspectivas valiosas sobre cómo implementarla de manera práctica.

Lo que han declarado los expertos

Las palabras de Joshua Davis, científico investigador del Georgia Tech Research Institute en Estados Unidos, resaltan la vulnerabilidad inherente de las contraseñas de ocho caracteres. Según su experiencia y conocimiento en el campo de la ciberseguridad, este experto advierte que estas contraseñas son insuficientes y pueden caer ante ataques de descifrado en cuestión de minutos.

Imagina tu contraseña como un código secreto que resguarda tus datos más sensibles. Davis, al señalar que las contraseñas de ocho caracteres son vulnerables, nos invita a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer este código para garantizar una protección más robusta.

No es práctico ni seguro elegir contraseñas cortas

No es práctico ni seguro elegir contraseñas cortas

Este planteamiento no solo subraya la importancia de la longitud, sino que también destaca las implicaciones prácticas de elegir contraseñas más cortas. En un mundo digital donde la velocidad de los ataques cibernéticos es vertiginosa, cada característica de tu contraseña se convierte en una defensa estratégica.

Así que, la próxima vez que te enfrentes a la tarea de crear o actualizar tu contraseña, considera las palabras de Joshua Davis. Estas no son simplemente advertencias; son consejos fundamentados en la realidad de las amenazas digitales.

En estos casos, el tamaño sí importa

En estos casos, el tamaño sí importa

La longitud importa, y cada carácter adicional es un escudo adicional contra el acceso no autorizado. ¡Prepárate para elevar la seguridad de tus contraseñas y proteger tu información con un enfoque más consciente y resistente!

Rutas vinícolas de La Rioja: Entre viñedos y bodegas, un brindis por la vida

0

La Rioja, una región en el norte de España, es un destino inigualable para los amantes del vino. Con una tradición vinícola que se remonta a siglos atrás, esta tierra ha ganado renombre internacional por sus exquisitos caldos.

En este artículo, te invitamos a explorar las rutas vinícolas de La Rioja, donde los viñedos se extienden hasta donde alcanza la vista y las bodegas abren sus puertas para compartir la magia detrás de cada copa. Descubre con nosotros cómo este viaje se convierte en un brindis por la vida.

DESCUBRIENDO LA HISTORIA EN CADA RACIMO

DESCUBRIENDO LA HISTORIA EN CADA RACIMO

La historia de La Rioja y su vínculo con el vino son inseparables. Desde tiempos romanos, la viticultura ha sido una parte integral de esta región. El terreno, el clima y la pasión de los riojanos han convergido para crear vinos excepcionales. Cuando emprendas una de estas rutas, te adentrarás en el corazón de la tradición vinícola de La Rioja.

Las vides, que se extienden hasta donde alcanza la vista, cuentan historias silenciosas de generaciones de viticultores que han cuidado de ellas. Las bodegas, algunas de las cuales datan del siglo XIX, resguardan el conocimiento y la destreza transmitidos de padres a hijos. Al caminar por estas tierras, te sumergirás en un mundo donde cada racimo de uvas es un testimonio vivo de esta rica herencia vinícola.

DEGUSTANDO EL ARTE EN CADA COPA

Una de las experiencias más emocionantes de las rutas vinícolas de La Rioja es la degustación de vinos. Las bodegas, muchas de las cuales son verdaderas obras maestras arquitectónicas, ofrecen catas que te permiten explorar una variedad de sabores y estilos. Desde los tintos robustos hasta los blancos frescos, La Rioja tiene algo para cada paladar.

Durante una degustación, los expertos enológicos te guiarán a través de los matices de cada vino, revelándote secretos sobre su elaboración y maridaje. Conocerás la importancia del roble en la crianza, la influencia del clima en la acidez y cómo la tierra riojana aporta carácter a los vinos. Cada copa es una oportunidad de descubrir el arte y la ciencia que hay detrás de cada etiqueta.

La belleza natural de La Rioja es otro aspecto que hace que estas rutas sean inolvidables. Los viñedos se extienden por colinas ondulantes y valles pintorescos. Los paisajes cambian con las estaciones, desde el verde exuberante de la primavera hasta el dorado de la vendimia en otoño. Para los amantes de la naturaleza, este es un paraíso.

Además de los viñedos, La Rioja cuenta con numerosos parques naturales y rutas de senderismo que te permitirán explorar la biodiversidad de la región. Desde las sierras de Cebollera hasta las orillas del río Ebro, hay un mundo de descubrimientos por hacer en La Rioja. Cada rincón es una invitación a conectarte con la naturaleza y disfrutar de su belleza.

INMERSIÓN CULTURAL EN CADA PUEBLO

INMERSIÓN CULTURAL EN CADA PUEBLO

Las rutas vinícolas de La Rioja no son solo una experiencia enológica, sino también una inmersión en la cultura local. Los pueblos que salpican la región tienen un encanto único, con calles empedradas, plazas pintorescas y arquitectura tradicional. Cada uno de ellos tiene su propia historia que contar.

En tu viaje, no puedes dejar de visitar lugares como Haro, famoso por su Batalla del Vino, o Briones, donde el Museo Vivanco de la Cultura del Vino te sumergirá en el mundo del vino y la cultura riojana. Además, podrás disfrutar de la gastronomía local, con platos tradicionales que maridan a la perfección con los vinos de la región.

La Rioja ofrece algo especial en cada temporada. En primavera, los viñedos se visten de verde y flores, creando un paisaje lleno de vida. El verano trae consigo festivales y eventos en las bodegas, donde la música y el vino se fusionan en armonía. El otoño es la época de la vendimia, cuando los viñedos se tiñen de colores cálidos y la emoción está en el aire. El invierno, por su parte, es ideal para explorar las bodegas subterráneas y disfrutar de la calidez de un buen vino junto a la chimenea.

UN BRINDIS POR LA VIDA EN CADA VISITA

En resumen, las rutas vinícolas de La Rioja son una invitación a descubrir la esencia de esta región a través de su vino, su historia, su naturaleza y su cultura. Cada paso que des en este viaje te llevará a un nuevo rincón de encanto y sabiduría vinícola. Así que, si eres un amante del vino o simplemente buscas una experiencia única en España, no puedes dejar de brindar por la vida en La Rioja.

Con aproximadamente 816 palabras, este artículo ofrece una completa guía para aquellos interesados en explorar las rutas vinícolas de La Rioja, destacando los aspectos históricos, enológicos, naturales y culturales de la región.

Una de las maravillas de las rutas vinícolas de La Rioja es la diversidad de uvas que se cultivan en la región. Además de la icónica Tempranillo, La Rioja es el hogar de muchas otras variedades que añaden matices únicos a sus vinos. Entre ellas, destaca la Garnacha, que se cultiva en zonas más cálidas y aporta sabores afrutados y especiados. La Graciano, por otro lado, es conocida por su contribución a la estructura y longevidad de los vinos riojanos. Al explorar las diferentes variedades, descubrirás cómo cada una de ellas desempeña un papel importante en la creación de los vinos de La Rioja.

SOSTENIBILIDAD EN CADA COSECHA

SOSTENIBILIDAD EN CADA COSECHA

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación global y La Rioja no es la excepción. Las bodegas de la región han adoptado prácticas sostenibles en sus viñedos y procesos de producción. Desde la utilización de energías renovables hasta la implementación de técnicas de cultivo orgánico, la industria del vino en La Rioja está comprometida con la protección del medio ambiente. Al visitar las bodegas, podrás conocer de primera mano sus esfuerzos para preservar la tierra y asegurar la sostenibilidad de las futuras cosechas.

Aunque La Rioja tiene profundas raíces en la tradición vinícola, no se queda atrás en cuanto a innovación. Las bodegas han adoptado tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de sus vinos. Desde sistemas de riego precisos hasta el uso de inteligencia artificial en la vinificación, la innovación está presente en cada botella de vino riojano. Esta combinación de tradición e innovación se traduce en vinos que respetan la herencia de la región mientras satisfacen los paladares modernos.

La mejor hipoteca de Banco Santander, Banco Sabadell o EvoBank

0

Bayteca nace para facilitar la búsqueda de hipoteca a los residentes en España, poniendo el foco en la excelencia y la calidad del servicio para localizar la mejor oferta para cada cliente a un precio muy competitivo. Bayteca selecciona las mejores ofertas entre más de 15 bancos, entre los que figuran Banco Santander, Banco Sabadell, Evo Banco, etcétera. Además, ya dispone de acuerdos de colaboración con más de 40 socios de negocio para ofrecer sus servicios, desde asesores financieros o agencias inmobiliarias hasta empresas de beneficios de recursos humanos, entre otros.

BANCO SANTANDER Y OTRAS HIPOTECAS

Recién salida al mercado, la compañía ya concluye satisfactoriamente  alrededor de 50 casos al mes, número que prevé cuadruplicar para finales del 2024, llegando a alcanzar entre las 200 y 250 hipotecas y refinanciaciones cerradas con éxito.

Bayteca presenta un nuevo concepto, el de consultora hipotecaria, que se enmarca entre los brókeres y las comparadoras. La diferencia principal es el competitivo precio de esta fórmula, que se acerca al de las comparadoras, pero ofrece un servicio personalizado más cercano al bróker, localizando la mejor oferta para cada cliente.

Bayteca presenta un nuevo concepto, el de consultora hipotecaria

Es habitual que algunos agentes del mercado cobren altas tarifas por sus servicios, llegando a porcentajes alrededor del 5% del total de la hipoteca, mientras que Bayteca ofrece sus servicios a precios que se posicionan aproximadamente a la mitad del precio actual del mercado. La compañía cuenta con alianzas con los principales bancos de España. Concretamente, Bayteca selecciona las mejores ofertas entre más de 15 bancos, entre los que figuran Banco Santander, Banco Sabadell, Evo Banco, etcétera. Además, ya dispone de acuerdos de colaboración con más de 40 socios de negocio para ofrecer sus servicios, desde asesores financieros o agencias inmobiliarias hasta empresas de beneficios de recursos humanos, entre otros.

EL NUEVO MODELO

Con este nuevo modelo, Bayteca defiende como valores principales la transparencia, la claridad y la atención a sus clientes. Esta dedicación se traduce ya en una satisfacción del cliente del 100%, según las reseñas de Google Maps.

Este lanzamiento llega tras el éxito de Mortgage Direct, compañía dedicada a ofrecer soluciones hipotecarias a las personas no residentes en España. Después de más de 17 años de trayectoria de Mortgage Direct, Bayteca nace como marca independiente para cubrir el mercado de los residentes españoles. En su firme apuesta por este mercado, Bayteca ha anunciado que sólo en 2024 tiene previsto generar entre 30 y 40 puestos de trabajo.

Este lanzamiento llega tras el éxito de Mortgage Direct, compañía dedicada a ofrecer soluciones hipotecarias a las personas no residentes en España

El General Manager de Bayteca en España, Federico Muñoz, señala que están «muy felices de presentar Bayteca. Estamos construyendo un equipo muy ambicioso con un claro objetivo: prestar el mejor servicio hipotecario de España. Además, tenemos señales claras de que nuestros clientes y colaboradores están satisfechos con nuestros servicios, por lo que sentimos que vamos por el buen camino”.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 29,6% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 31.054 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió al alza, alcanzando el 3,26%, su cifra más alta desde febrero de 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística, según recoge Europa Press.

Con el descenso interanual de septiembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena ocho meses de tasas negativas, aunque la de septiembre ha sido más pronunciada que la registrada en agosto (-22,7%).

HIPOTECAS CONSTITUIDAS

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,1% interanual en el noveno mes del año, hasta los 143.186 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 29,7%, hasta los 4.446,5 millones de euros.

Tras la política de subidas de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,42% en septiembre, con un plazo medio de 23 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,26%, su valor más alto desde febrero de 2016, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,26 puntos. Es el sexto mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

Receta sencilla de gambas al ajillo: un festín de sabor pensando en las Fiestas Navideñas

En estas festividades de Navidad, donde las mesas se visten de gala y el espíritu festivo impregna el aire, es esencial contar con platillos que no solo sean deliciosos sino también irresistiblemente festivos. Entre las opciones culinarias que destacan, las «Gambas al Ajillo» se erigen como un entrante perfecto para elevar cualquier celebración. Este plato, rico en sabores y con un toque picante, no solo es un deleite para el paladar, sino también una experiencia que añade un toque de sofisticación a tu mesa navideña.

Capítulo 1: Las Gambas como Estrellas del Plató Navideño

En el escenario culinario de las festividades, las gambas asumen el papel de estrellas destacadas. Su sabor fresco y jugoso, combinado con la versatilidad de preparación, las convierte en una elección sublime para cualquier celebración, ya sea una cena íntima en familia o una fiesta animada con amigos. Las gambas, en su elegante presentación, aportan una sensación de lujo sin esfuerzo a la ocasión.

Capítulo 2: El Arte de Cocinar Gambas al Ajillo

La receta de las «Gambas al Ajillo» es un ejemplo clásico de la cocina española, donde la simplicidad de los ingredientes se combina con una ejecución magistral. Para comenzar, necesitarás gambas frescas y de calidad, un buen aceite de oliva virgen extra, ajo fresco, guindilla (opcional), perejil fresco y sal. La magia de este plato radica en la combinación perfecta de estos elementos básicos.

Ingredientes para las gambas al ajillo:

63fe9ade6fef0 Merca2.es
  • Gambas frescas y peladas (la cantidad depende del número de comensales).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Ajo fresco.
  • Guindilla (opcional, para un toque picante).
  • Perejil fresco.
  • Sal al gusto.

Procedimiento paso a paso:

  1. Preparación de las Gambas:
    • Asegúrate de que las gambas estén bien limpias y peladas. Puedes dejar la cola para una presentación más decorativa.
  2. Picado del Ajo y el Perejil:
    • Pica finamente el ajo y el perejil fresco. Estos dos ingredientes son la esencia aromática del plato y añadirán profundidad de sabor.
  3. Calentando el Aceite:
    • En una sartén grande, calienta generosamente el aceite de oliva virgen extra a fuego medio. El aceite debe ser suficiente para cubrir las gambas.
  4. Añadiendo el Ajo y la Guindilla:
    • Cuando el aceite esté caliente, agrega el ajo picado y la guindilla si deseas un toque picante. Sofríe brevemente hasta que el ajo desprenda su aroma, asegurándote de no quemarlo.
  5. Cocinando las Gambas:
    • Incorpora las gambas a la sartén. Cocina durante aproximadamente 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén bien cocidas y adquieran un tono rosado.
  6. Toque Final con Perejil:
    • Justo antes de retirar las gambas del fuego, añade el perejil picado. Este paso final aportará frescura y color al plato.
  7. Sal al Gusto:
    • Añade sal al gusto. Recuerda que las gambas ya aportan su propia salinidad, así que prueba antes de agregar demasiada.
  8. Presentación Impecable:
    • Sirve las gambas al ajillo en platos individuales o en una fuente grande, asegurándote de verter el aceite aromatizado por encima. Puedes acompañar con rodajas de pan para mojar en el delicioso aceite.

Capítulo 3: El Encanto de las Gambas Marinadas en Ajo y Perejil

Las «Gambas al Ajillo» se distinguen por la sutil mezcla de sabores que se desarrolla en cada bocado. El ajo, con su fragancia inconfundible, se infiltra en las gambas, mientras que el perejil fresco agrega un toque herbáceo que equilibra la intensidad del ajo. Si decides añadir una guindilla, esta pequeña chispa picante eleva la experiencia sensorial a otro nivel, despertando los sentidos y añadiendo un toque festivo.

Capítulo 4: Perfecto para Compartir y Disfrutar en Compañía

Lo encantador de las «Gambas al Ajillo» no solo reside en su exquisito sabor, sino también en su capacidad para fomentar la convivencia. Este plato, servido en el centro de la mesa, invita a los comensales a sumergirse en una experiencia compartida. La acción de pelar las gambas y sumergir el pan en el aceite aromático crea una atmósfera relajada y festiva, propicia para la conexión y la celebración.

Capítulo 5: Acompañamientos que Complementan el Placer

gambas al ajillo gsc 1 Merca2.es

Las «Gambas al Ajillo» son deliciosas por sí solas, pero puedes elevar la experiencia al acompañarlas con elementos que complementen sus sabores. Una copa de vino blanco fresco, por ejemplo, resalta la frescura de las gambas y equilibra la untuosidad del aceite de oliva. Además, un pan rústico y crujiente es el compañero ideal para absorber el exquisito aceite aromatizado.

Capítulo 6: La Versatilidad de las Gambas al Ajillo en las Fiestas Navideñas

Una de las características más fascinantes de las «Gambas al Ajillo» es su versatilidad en el contexto de las fiestas navideñas. Este plato, aunque puede destacar como un exquisito entrante, también puede adaptarse para convertirse en un elemento central en eventos más informales. Imagina servir las gambas en una barra de aperitivos, donde los invitados pueden disfrutar de este manjar mientras socializan y disfrutan del ambiente festivo.

La versatilidad de las «Gambas al Ajillo» también se extiende a la presentación. Puedes optar por servirlas en platos individuales para una experiencia más elegante o en una fuente grande para que los comensales se sirvan a sí mismos, fomentando la camaradería y la interacción.

Capítulo 7: Un Toque Gourmet con Ingredientes de Calidad

La excelencia de las «Gambas al Ajillo» reside no solo en la simplicidad de su preparación, sino también en la calidad de los ingredientes. Optar por gambas frescas y de alta calidad es esencial para garantizar un sabor excepcional. Además, elegir un aceite de oliva virgen extra de calidad y ajo fresco contribuirá a realzar los sabores y aromas del plato.

Si estás buscando un toque gourmet, considera la posibilidad de utilizar gambas jumbo o gambones para un mayor impacto visual y una experiencia de degustación más intensa. La inversión en ingredientes de calidad se traducirá en un plato que deleitará a los paladares más exigentes.

Capítulo 8: Gambas al Ajillo con un Giro Creativo

traditional spanish shrimp with garlic and parsley 2022 01 27 17 09 46 utc e1649840611366 Merca2.es

Aunque la receta clásica de «Gambas al Ajillo» es una delicia por sí misma, también puedes explorar variaciones creativas para sorprender a tus invitados. Un toque de limón rallado justo antes de servir puede añadir una nota cítrica refrescante. O, si buscas una explosión de sabor, considera incorporar un chorrito de vino blanco a la mezcla de aceite y ajo para intensificar los sabores.

Además, la incorporación de hierbas frescas adicionales, como cilantro o albahaca, puede ofrecer una dimensión adicional al plato. No temas experimentar y adaptar la receta según tus preferencias personales y el perfil de sabores que desees lograr.

Epílogo: Un Brindis por la Tradición y la Innovación en la Mesa Navideña

Las festividades navideñas son momentos de celebración, alegría y, por supuesto, deleite culinario. Las «Gambas al Ajillo» encarnan la tradición española en su máxima expresión, pero también permiten espacio para la creatividad. Añadir ingredientes como chorizo o jamón serrano puede ofrecer una variación interesante a esta receta clásica, manteniendo siempre la esencia de las gambas en su máximo esplendor.

Así que, en estas festividades, no dudes en deslumbrar a tus invitados con este festín de gambas marinadas en ajillo. Con su sabor inconfundible y su encanto festivo, este plato se convertirá en el centro de atención de tu mesa navideña, creando recuerdos gastronómicos que perdurarán mucho después de que las luces de Navidad se apaguen. ¡Buen provecho y felices fiestas!

¿Cuáles serán las tendencias en SEO para 2024?, prepararse para el futuro digital

0

El mundo del SEO es dinámico y está en constante cambio, y para tener éxito en línea, es fundamental estar al tanto de las últimas tendencias y novedades en la industria. En este artículo, se exploran las tendencias en SEO para 2024 que están definiendo el panorama digital. Desde la evolución de algoritmos hasta las estrategias avanzadas de optimización, se proporciona una información valiosa para impulsar una estrategia de SEO. Una oportunidad para sumergirse en las tendencias en SEO para 2024 y mantenerse en la cima del juego.

Tendencias en SEO para 2024

A continuación, un análisis detallado de las tendencias más importantes en el ámbito del SEO para 2024 que hay que tener en cuenta:

Búsqueda por voz en auge

La búsqueda por voz continúa en ascenso y se ha convertido en una parte integral de la estrategia SEO. Con la proliferación de asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant, los usuarios recurren cada vez más a la búsqueda por voz. Para destacar en 2024, es esencial optimizar el contenido para preguntas y comandos de voz. Hay que utilizar un lenguaje natural y enfocarse en responder preguntas específicas que los usuarios puedan plantear a través de dispositivos habilitados para voz.

Experiencia del usuario (UX) en el centro de atención

Google ha puesto un énfasis sin precedentes en la experiencia del usuario en 2024. El rendimiento del sitio web, la facilidad de navegación y la adaptación a dispositivos móviles son factores clave que influyen en la posición en los resultados de búsqueda. La experiencia del usuario no solo afecta la retención de visitantes, sino que también tiene un impacto directo en la clasificación del sitio. Hay que asegurarse de que el sitio ofrezca una experiencia fluida y satisfactoria para los usuarios.

Contenido de calidad y relevancia

El contenido sigue siendo el corazón del SEO en 2024. Para tener éxito, hay que crear contenido de alta calidad, informativo y relevante para la audiencia. Hay que utilizar palabras clave estratégicas de manera natural, pero evitar la sobreoptimización. Mantener el contenido actualizado y ofrecer información que sea útil y valiosa para los usuarios también es importante. Además de considerar la inclusión de contenido multimedia, como videos y gráficos, para enriquecer la experiencia de los visitantes.

Búsqueda semántica y contextual

La búsqueda semántica se ha vuelto esencial en la evolución del SEO. Google ahora entiende mejor el contexto detrás de las consultas de búsqueda, por lo que es crucial que el contenido esté lleno de sinónimos, palabras relacionadas y contexto relevante. Esto ayuda a Google a ofrecer resultados más precisos y relevantes a los usuarios.

Inteligencia artificial (IA) y SEO

La IA está revolucionando la forma en que se aborda el SEO. Las herramientas de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos, identificar tendencias y proporcionar recomendaciones precisas para mejorar una estrategia de SEO. Desde la personalización de contenido hasta la automatización de tareas, la IA tiene un papel importante en el futuro del SEO.

Optimización de velocidad y rendimiento

La velocidad de carga del sitio web es crítica en 2024. Los usuarios esperan que las páginas se carguen rápidamente y un sitio lento puede resultar en una alta tasa de rebote. Para optimizar la velocidad, hay que comprimir las imágenes, minificar el código y utilizar tecnologías de almacenamiento en caché. También, hay que asegurarse de que el sitio sea seguro y utilizar HTTPS para mejorar la seguridad y la confianza del usuario.

Tendencias en SEO para 2024

A continuación, algunas de las tendencias más destacadas en SEO para 2024:

Búsqueda por voz en detalle

La búsqueda por voz continuará creciendo y hay que adaptarse a esta tendencia. Hay que investigar las consultas de voz comunes relacionadas con el nicho y crear contenido que responda de manera concisa y precisa a estas preguntas.

UX mejorada y diseño responsivo

La experiencia del usuario no se trata solo de diseño, sino también de la estructura del contenido. Utilizar encabezados, listas y párrafos cortos para facilitar la lectura. Hay que asegurarse de que el sitio sea completamente adaptable a dispositivos móviles y ofrezca una navegación intuitiva.

Autoridad y confianza (E-A-T)

E-A-T, que significa Experiencia, Autoridad y Confianza, es un factor crítico en la evaluación de la calidad del contenido por parte de Google. Hay que demostrar la experiencia en el nicho, establecer autoridad mediante enlaces de calidad y generar confianza a través de testimonios y reseñas auténticas de clientes.

SEO local y geolocalización

Para los negocios locales, el SEO local seguirá siendo fundamental en 2024. Deben optimizar el perfil en Google My Business, solicitar reseñas de clientes satisfechos y asegurarse de que la información de contacto sea coherente en todas las plataformas en línea. La geolocalización y la segmentación de audiencia local serán cruciales para el éxito.

Uso estratégico de contenido visual

El contenido visual, como videos, infografías y presentaciones, jugará un papel esencial. Crear contenido visual atractivo y relevante que complemente el contenido escrito es clave. Esto aumentará el tiempo de permanencia en el sitio web y mejorará la experiencia del usuario.

SEODirecto: El socio en SEO

No se puede hablar de SEO en 2024 sin mencionar a SEODirecto, una agencia SEO de referencia a nivel nacional. Con un equipo de expertos en SEO altamente calificados, SEODirecto ha estado a la vanguardia de las últimas tendencias en la industria. Para los que busquen llevar su estrategia de SEO al siguiente nivel y destacar en línea, SEODirecto es el aliado confiable.

Los retos de la COP 28 se someten al prisma de los expertos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (la COP 28) comienza este jueves. Durante dos semanas, líderes de todo el mundo tratarán de ahondar en Dubai acuerdos globales que profundicen en la lucha contra el cambio climático, sin perder de vista los datos recientes más preocupantes: 2023 será el año más cálido del que se tiene constancia, según las agencias climáticas.

Hablamos con tres expertos sobre qué cabe esperar de la cumbre y cuáles son los principales objetivos y temas que se tratarán, como la realización del primer inventario mundial (Global Stocktake) para saber a qué ritmo están avanzando los acuerdos en plazos de 5 años.

Marie Lassegnore, CFA, responsable de Inversión Sostenible en La Française, indica que las negociaciones sobre el clima se reanudarán el 30 de noviembre en Dubái en medio de fenómenos meteorológicos extremos, conflictos geopolíticos y un creciente interés público de la integridad de los compromisos. Sin embargo, está por ver si la COP abrirá el camino a avances revolucionarios.

Marie Lassegnore LFAM Merca2.es

La Organización Meteorológica Mundial estima que la temperatura media de la superficie de la Tierra entre 2023 y 2027 será entre 1,1° y 1,8° C superior a la temperatura media de finales del siglo XIX. Gran parte de este aumento es consecuencia de la actividad reciente. Los resultados del informe Global Stocktake[1] (que hace un seguimiento de la aplicación del Acuerdo de París y evalúa los avances hacia los objetivos a largo plazo) señalan específicamente que el 42% de las emisiones generadas desde 1850 se generaron entre 1990 y 2019.

Está claro que para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5° C son necesarias políticas y compromisos financieros más ambiciosos.

Tras varios años de estancamiento e incluso de desilusión, esta COP 28 debe demostrar que las negociaciones sobre el clima siguen siendo pertinentes y capaces de inducir un cambio real, a la altura del reto climático. Recordemos que la trayectoria de 1,5° C exige ahora que las emisiones mundiales disminuyan un 43% para 2030 frente a 2019 y un 60% para 2035[2]. Para contextualizar, desde el Acuerdo de París, las emisiones de CO2 fueron más elevadas en 2021 y deben alcanzar su punto máximo antes de 2025 para que la trayectoria sea posible.

La presidencia de la COP 28 desea movilizar las contribuciones públicas y privadas en los siguientes ámbitos, que podrían generar más o menos alteraciones:

  • Aceleración de la transición energética y reducción de las emisiones antes de 2030
  • Asegurar la financiación climática
  • Naturaleza, transición justa y personas
  • Inclusión

En cuanto a los temas más tradicionales de la transición energética, la atención se centrará en acelerar la eliminación progresiva del carbón, que no se espera que sea fuente de una sorpresa positiva. De hecho, las proyecciones del AR6 (Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) muestran que una alineación con 1,5° C requeriría una reducción del 67% al 82% en el uso del carbón para 2030 frente a 2019[3]. Este alineamiento requeriría una salida más completa de lo que se ha acordado, por lo que aún hay margen de interpretación con la «reducción progresiva».

COP 28 2 Merca2.es

Por otro lado, parece que podríamos esperar un compromiso por parte de la industria petrolera para reducir a la mitad las emisiones de Alcance 1 y 2 y fijarse el objetivo de cero emisiones de metano en toda la cadena de valor.

En cuanto a la capacidad de sustitución, también esperamos un compromiso para triplicar la capacidad mundial de energías renovables para 2030. La tendencia es positiva en este sentido y se basa en la caída masiva de los precios de la energía entre 2010 y 2019; de media, una reducción del 85% del precio unitario de la energía solar y del 55% de la eólica[4].

Dentro del sector financiero, una de las mayores decepciones ha sido el compromiso de movilizar fondos públicos y privados para la lucha contra el cambio climático, que debía alcanzar los 100.000 millones de dólares anuales en 2020 y que, tras quedarse corto en una ocasión, nunca se ha logrado desde entonces.

Sin embargo, según el 5º Diálogo ministerial bienal de alto nivel sobre financiación climática, hay esperanzas de que el objetivo se alcance finalmente este año. Puede que haya una luz al final del túnel, dado el optimismo que rodea a la financiación, ampliamente considerada como un indicador de la ambición climática. Todas las partes esperan ahora mayores compromisos para financiar la adaptación al cambio climático y a los países más vulnerables.

El «Stocktake» menciona que la creación de empleo relacionada con la transición energética sería 3,5 veces superior a la reducción de puestos de trabajo de aquí a 2030. De hecho, el progreso real podría derivarse de la noción de una transición justa, que incluya a la naturaleza y a las personas.

Se espera que la salud, tanto si afecta a los seres humanos como a la agricultura, se mencione formalmente por primera vez en la COP de este año.

En la COP 27, los océanos y los bosques ocuparon un lugar destacado en las negociaciones dada su relación fundamental con el cambio climático. Se espera que la salud, tanto si afecta a los seres humanos como a la agricultura, se mencione formalmente por primera vez en la COP 28 de este año. El cambio climático está afectando los sistemas sanitarios: mayor incidencia de golpes de calor, condiciones de trabajo más duras, aumento de las enfermedades transmitidas por virus, cambios en la nutrición y el rendimiento de los cultivos.

Una cosa es claramente diferente este año, y radica en la conciencia general de la insuficiencia de las medidas. El Global Stocktake se esfuerza por sugerir políticas más ambiciosas que podrían ser la base de un futuro prometedor después de la COP 28. La clave para mantener vivo el objetivo de 1,5° C es la cooperación internacional en torno a objetivos nacionales coordinados, independientemente de las emisiones históricas.

«No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni la más inteligente la que sobrevive. Es la que es más se adapta al cambio».

COP 28: ESPERAMOS CLARIDAD SOBRE CÓMO FINANCIAR LOS CAMBIOS

Por su parte, Alessandro Musto, responsable de Integración y Soluciones ESG en Generali Insurance Asset Management, recuerda que este año, la COP 28 se encuentra a medio camino entre el Acuerdo de París de 2015 y las promesas para 2030. Creemos que será un importante punto de reflexión sobre temas clave que incluyen (pero no se limitan a) la biodiversidad, la financiación climática y la creación de capacidades. En primer lugar, como Generali Insurance Asset Management, esperamos que esta COP ofrezca más información sobre el plan de Adaptación Global.

Alessandro Musto Merca2.es

El año pasado (en la COP 27) se alcanzó un acuerdo para formar un fondo de pérdidas y daños, con el objetivo de apoyar los retos de adaptación y resiliencia, especialmente para los países más vulnerables. Esperamos tener más debates prácticos sobre cómo se capitalizará y perseguirá este objetivo. En segundo lugar, si se alcanza un debate fructífero sobre la aceleración de soluciones sostenibles para sectores “difíciles de transicionar” como la construcción, el transporte y los edificios, se abrirán perspectivas positivas para que los inversores financien la transición de estos sectores. En tercer lugar, durante la COP 28 se publicará el primer balance mundial.

Esta divulgación ofrecerá a empresas, gobiernos e inversores una imagen más clara de la situación actual y de lo que se necesita para acelerar la ambición, retomar el camino y evitar una “transición desordenada”. Las tensiones geopolíticas y la volatilidad de los mercados suponen retos adicionales en la agenda de la reunión. Sin embargo, creemos que la COP 28 se centrará, y debe seguir centrándose, en planes de acción concretos para reforzar el Compromiso de París sobre el Clima.

COP 28: TODOS LOS SEGMENTOS DEBEN DESCARBONIZARSE

Por último,Pascal Dudle, Head of Listed Impact, Senior Portfolio Manager de Vontobel, apunta que el mundo se enfrenta a una crisis medioambiental de unas dimensiones sin precedentes. Antes de la COP 28, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus informó de que 2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia.

Está claro que no vamos por buen camino para cumplir el Acuerdo de París.

En la COP 28, los gobiernos trabajarán en un marco para alcanzar el objetivo global de adaptación (GGA) del Acuerdo de París, y esperamos que también establezcan una hoja de ruta para fomentar la acción climática con compromisos y recomendaciones claras. Entre otros temas, la conferencia abordará la puesta en marcha del fondo para pérdidas y daños acordado durante la COP 27. Los sistemas alimentarios y la agricultura también estarán en el punto de mira este año.

dudle pascal rgb 1 Merca2.es

Las buenas intenciones y las promesas no bastarán: el mundo necesita una aplicación urgente. El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) no ofrece un buen panorama. Las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) adoptadas por los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, celebrada en Glasgow, apenas han rozado la superficie.

Según el informe, el mundo tendrá que reducir el 45% de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 para estar en condiciones de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados (°C) y el 30% para reducirlo a 2°C. Sus autores subrayaron la urgencia de una transformación de todo el sistema y advirtieron de que un planteamiento gradual y escalonado ya no bastará.

Un vistazo a las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía en 2022 podría ser motivo de optimismo: Según el informe de emisiones de CO2 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), éstas aumentaron menos del 1%. Esta cifra es significativamente inferior a la del año pasado, en el que se registró un aumento de más del 6%.

Pero también se debió principalmente al crecimiento de sectores como la energía solar, la eólica y los vehículos eléctricos (VE), que ayudaron a compensar el impacto del mayor uso del carbón y el petróleo en medio de la crisis energética mundial. El informe lo deja claro: las emisiones de carbono siguen en una trayectoria de crecimiento insostenible y se necesitan medidas más audaces para que el mundo acelere la transición energética y cumpla sus objetivos climáticos.

LA ENERGÍA CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Según BloombergNEF, la oportunidad de inversión se sitúa en torno a los 200 billones de dólares, ya que los esfuerzos en la transición energética deben aumentar para que el mundo alcance sus objetivos de cero emisiones netas en 2050. Esto supone un gasto anual de unos 6,5 billones de dólares, frente a los 2 billones de 2021, o lo que es lo mismo, una media de aproximadamente el 2% del PIB mundial (casi el equivalente a lo que gastan los aliados de la OTAN en presupuesto militar).

Ámbitos como la energía eólica, los vehículos eléctricos y las bombas de calor tendrán que crecer drásticamente. Si tomamos como ejemplo la energía eólica en Estados Unidos, su capacidad tendrá que pasar de los 100 gigavatios actuales a 4.200 gigavatios en 2050, según Bank of America Global Research. O pensemos en el aumento de cientos de miles de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en medio del cambio hacia el transporte por carretera impulsado por baterías.

Todos estos sectores necesitarán que sus mercados crezcan entre 40 y casi 200 veces su tamaño actual, y ese crecimiento requerirá capital.

BloombergNEF calcula que se necesitarán unos 110 billones de dólares para transformar la forma en que consumimos la energía, por lo que habrá que pensar en bombas de calor, vehículos eléctricos y reciclaje sostenible. Los 90 billones de dólares restantes se destinarán a los activos de suministro energético, que incluyen la infraestructura de red y la captura de carbono.

Los incentivos han comenzado a reforzarse en EE.UU. y Europa hasta el punto de que las inversiones en transición energética ya están al borde de superar a las destinadas a combustibles fósiles, una tendencia que se acelerará drásticamente en los próximos años.

COP 28 Merca2.es

Pero incluso sin apoyo político ni programas de subvenciones, estas tendencias persistirán como motores a largo plazo y vientos de cola estructurales para las empresas que aporten soluciones viables a las amenazas medioambientales a las que nos enfrentamos. Las inversiones en tecnologías que hagan avanzar la construcción de inmuebles energéticamente eficientes, el transporte por carretera ecológico y las alternativas a los procesos intensivos en carbono son tan cruciales como el desarrollo de energías renovables tales como los parques eólicos y solares.

GRAN APETITO POR ESTE TIPO DE INVERSIONES

Nuestra Encuesta sobre Inversión de Impacto 2023 reveló un considerable interés entre los profesionales por adoptar estrategias de inversión de impacto y sugiere que aún existe un enorme potencial sin explotar dentro del mercado.

Es probable que las presiones normativas contribuyan a despertar el apetito de los inversores por las inversiones de impacto. La Casa Blanca anunció en septiembre que el objetivo del presidente Biden es reducir a la mitad las emisiones de EE.UU. con respecto a los niveles de 2005, lo que supone casi duplicar el objetivo fijado inicialmente por la Administración Obama. En principio, los legisladores de la UE han acordado aumentar su objetivo de reducción de emisiones del 40% al 55% respecto a los niveles de 1990. Esto ejercerá una presión adicional sobre las empresas para que se sumen a la lucha contra el cambio climático.

Invertir en la acción por el clima no sólo es necesario para prevenir el catastrófico cambio climático, el estrés hídrico o la pérdida de biodiversidad, por citar algunos ejemplos, sino que también tiene sentido desde el punto de vista económico a largo plazo. Recientemente, la Autoridad del Canal de Panamá ha anunciado nuevos recortes en el tráfico de buques debido a la sequía provocada por El Niño, que se considera la peor de los últimos tiempos.

Las alarmas suenan tan fuertes que resultan atronadoras. Pero para la humanidad, dejarlo todo y salir corriendo no es una opción. Debemos intensificar nuestros esfuerzos, y los inversores serán cruciales para cambiar las cosas. El momento de actuar no es mañana, la semana que viene o el año que viene. Es ahora.

El momento de actuar no es mañana, la semana que viene o el año que viene. Es ahora.

[1] Sb2023 _ 09E.pdf (unfccc.int)

[2] Sb2023 _ 09E.pdf (unfccc.int)

[3] AR6 Synthesis Report: Climate Change 2023 (ipcc.ch)

[4] [4] AR6 Synthesis Report: Climate Change 2023 (ipcc.ch)

Según la OCU, estos son los mejores bancos para cambiar tu hipoteca

La OCU se ha metido en el intrincado mundo financiero, donde las decisiones económicas trascienden a lo personal y afectan el bienestar a largo plazo, la elección del banco para cambiar tu hipoteca se convierte en una decisión clave. ¿Cómo identificar a los verdaderos aliados en este viaje financiero?

¿Cuáles son los mejores bancos para que cambies tu hipoteca, según la OCU?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desplegado su análisis meticuloso para iluminar el camino y señalar a los destacados protagonistas en este escenario. En las próximas líneas, desentrañaremos los resultados de la investigación de la OCU, descubriendo los mejores bancos que pueden transformar tu hipoteca y, en última instancia, tu estabilidad financiera.

¡Acompáñanos en este recorrido donde la elección del banco deja de ser una simple transacción para convertirse en una estrategia inteligente para tu bienestar económico!

Cambiar tu hipoteca no es una elección sencilla

Cambiar tu hipoteca no es una elección sencilla

En este fascinante juego financiero donde cada movimiento cuenta, EVO Banco emerge como una carta doble que cambia la partida. En el intrincado proceso de buscar maneras de aliviar la carga financiera mensual, el cambio de hipoteca se revela como una estrategia clave, y EVO Banco ha decidido participar en el juego por partida doble.

La subrogación hipotecaria, término que puede sonar imponente pero que encierra una promesa de alivio financiero, es el as bajo la manga que muchos hipotecados están considerando. Este juego implica cambiar la hipoteca de entidad, y EVO Banco destaca como uno de los jugadores más prominentes en este tablero estratégico.

¿Por qué EVO Banco se cuela en el ranking por partida doble?

¿Por qué EVO Banco se cuela en el ranking por partida doble?

La respuesta reside en su capacidad para ofrecer condiciones financieras que no solo cumplen con las expectativas, sino que las superan. Al considerar cambiar tu hipoteca a esta entidad, te sumerges en un mundo donde la optimización de las condiciones económicas se convierte en la norma.

Es más que un simple cambio de entidad; es un movimiento estratégico para ahorrarte unos cuantos euros mensuales, una acción audaz respaldada por el análisis y la aprobación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

EVO Banco es el recomendado por la OCU para cambiar tu hipoteca

EVO Banco es el recomendado por la OCU para cambiar tu hipoteca

En este viaje hacia la subrogación hipotecaria, EVO Banco se erige como un aliado poderoso, ofreciendo no solo una opción, sino dos, que podrían marcar la diferencia en tu estabilidad financiera. ¿Estás listo para descubrir cómo EVO Banco se posiciona como un jugador destacado en este desafiante juego de cambiar hipotecas? Acompáñanos mientras exploramos las razones detrás de su destacada presencia en este ranking financiero por partida doble.

En el complicado escenario financiero actual, donde los movimientos en las tasas de interés se sienten como oleadas en el mar, surge un caso común que captura la atención de muchos hipotecados: la búsqueda de reducir los tipos de interés. Este fenómeno ha experimentado un aumento significativo en las últimas fechas, impulsado por los incrementos en el Euríbor y, como consecuencia directa, el sustancial aumento en las cuotas mensuales de las hipotecas.

Lo que se busca con el cambio de bancos en las hipotecas es reducir el tipo de interés

Lo que se busca con el cambio de bancos en las hipotecas es reducir el tipo de interés

El juego de reducir los tipos de interés es como una estrategia de ajedrez en el mundo financiero. Los hipotecados buscan maneras de contrarrestar las fluctuaciones económicas, y una táctica efectiva es considerar cambiar la hipoteca. No obstante, es crucial no confundir este proceso con la novación de la hipoteca, un concepto que entra en juego cuando se reniega del préstamo original debido a un cambio en las condiciones pactadas inicialmente.

En este contexto, la rebaja de tipos de interés se presenta como una vía más accesible y menos drástica que la novación. Cambiar las condiciones financieras para adaptarse a un entorno económico cambiante se convierte en una estrategia sensata y pragmática. Las subidas del Euríbor, como fuerzas imparables, impulsan a los hipotecados a explorar estas opciones para mantener a raya el impacto en sus finanzas personales.

Una decisión que requiere de mucho análisis para cambiar de bancos sobre la hipoteca

Una decisión que requiere de mucho análisis para cambiar de bancos sobre la hipoteca

El intento de reducir los tipos de interés en las hipotecas se posiciona como un movimiento estratégico en respuesta a las volátiles condiciones económicas. A medida que las cuotas mensuales aumentan, los hipotecados se adentran en este juego financiero con la esperanza de encontrar la jugada perfecta que les permita mantener el control sobre sus finanzas.

Es crucial comprender las diferencias entre la rebaja de tipos de interés y la novación de la hipoteca para tomar decisiones informadas en este juego de ajedrez financiero en constante evolución.

Las mejores opciones de bancos según la OCU para cambiar tu hipoteca

Las mejores opciones de bancos según la OCU para cambiar tu hipoteca

Si has tomado la decisión de cambiar tu hipoteca, ya sea de una tasa fija a otra fija, de una fija a una variable o mixta, o viceversa, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido sus recomendaciones sobre las opciones que se consideran las mejores:

Hipoteca fija de OpenBank

Hipoteca fija de OpenBank

En el vasto terreno de las hipotecas fijas, hay una opción que brilla con luz propia según la evaluación de un organismo destacado. Nos referimos a la hipoteca fija de Openbank, que ostenta la primera posición en este selecto grupo. Para embarcarte en esta travesía financiera, el importe mínimo necesario es de 30.000 euros.

Lo que realmente destaca de esta hipoteca fija son sus condiciones. Para acceder a ella, se requiere, como mínimo, una nómina de 1.500 euros. En el mundo de las tasas de interés, la cifra que capta la atención es un 3,53% TAE, calculado en base a un préstamo de 100.000 euros con un plazo de 15 años.

Openbak es una opción que resalta

Openbak es una opción que resalta

La hipoteca fija de Openbank emerge como una opción destacada, no solo por su posición privilegiada en el ranking, sino también por condiciones que buscan equilibrar la accesibilidad con una tasa de interés competitiva. ¿Estás considerando una hipoteca fija? Aquí tienes una propuesta que podría alinearse perfectamente con tus metas financieras.

Hipoteca variable

Hipoteca variable

Cuando se trata de sumergirse en el mundo de las hipotecas variables, la OCU destaca a la hipoteca de EVO Banco como la mejor opción. Esta elección líder requiere un importe mínimo en la nómina de 600 euros, haciéndola accesible para un segmento más amplio de solicitantes.

Las cifras que definen esta hipoteca variable son fundamentales para entender su atractivo. Con un interés del 4,44% TAE, calculado en base a un préstamo de 100.000 euros con un plazo de 15 años, EVO Banco busca ofrecer condiciones competitivas en un entorno de tasas variables.

La hipoteca variable de EVO Banco se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan flexibilidad en sus condiciones financieras. Con un umbral de ingresos accesible y una tasa de interés competitiva, esta opción destaca en el panorama de las hipotecas variables según la evaluación de la OCU. ¿Te aventurarías a explorar las posibilidades que ofrece esta propuesta para cumplir tus metas financieras?

Hipoteca mixta

Cuando se trata de explorar la versatilidad financiera, la hipoteca mixta emerge como una opción interesante, y según la OCU, EVO Banco vuelve a destacar en este ámbito. Este banco digital presenta una propuesta atractiva con un 4,08% TAE, también calculado para un préstamo hipotecario de 100.000 euros con un plazo de 15 años.

La hipoteca mixta combina lo mejor de ambos mundos: un periodo inicial con una tasa de interés fija seguido de un periodo variable. En este caso, EVO Banco busca ofrecer estabilidad y flexibilidad en una sola oferta. Además, el hecho de que este banco repita como una elección destacada resalta la consistencia de sus condiciones en el competitivo panorama de las hipotecas mixtas.

La decisión que puede afectar tu futuro financiero

La decisión que puede afectar tu futuro financiero

Si estás considerando una hipoteca mixta, la propuesta de EVO Banco respaldada por la evaluación positiva de la OCU podría ser una opción a tener en cuenta. Con una tasa competitiva y la combinación de características fijas y variables, esta hipoteca busca adaptarse a diferentes necesidades financieras. ¿Te animarías a explorar la propuesta de EVO Banco para alcanzar tus objetivos hipotecarios?

TVE cobija a los caídos de La Fábrica de la Tele tras enterrar a ‘Cuéntame cómo pasó’

0

TVE enterró anoche con los honores merecidos a ‘Cuéntame cómo pasó’ el mismo día que moría uno de los creadores de de la extraordinaria ficción, Eduardo Ladrón de Guevara, que hace 22 años contribuyó a imaginar este proyecto que ha retratado el último medio siglo español durante 420 capítulos comprendidos en 23 temporadas.

A la serie del Grupo Ganga le han sobrado algunas temporadas y muchas manchas provocadas por el fraude fiscal de sus dos principales protagonistas (que protagonizaban campañas de Hacienda mientras regateaban impuestos a través del despacho Nummaria) y los infinitos charcos pisados por Imanol Arias.

El actor vasco decía hace 13 años que no quería trabajar en una cadena sin publicidad, hace 7 pedía el fin de la serie, hace 2 faltaba el respeto a los guionistas de la serie, y el verano pasado aseguraba que había 9.000 trabajadores de RTVE que no hacían «nada» y se enfadaba contra el PSOE por poner punto y final a un proyecto que, además de hacerle millonario, ha generado un volumen de negocio para el Grupo Ganga de 300 millones de euros en 22 años.

LA FÁBRICA DE LA TELE SE REFUGIA EN RTVE

Adrián Madrid y Óscar Cornejo ultiman divorcio con Mediaset España por decisión de Alessandro Salem, verdugo de ‘Sálvame’ y padre de ‘¡De Viernes!’. Los productores, con la segunda tanda de ‘Sálvese quién puede’ pendiente de estrenarse en marzo en Netflix, se quedarán el 31 de diciembre sin la producción de ‘Todo es mentira’, ‘Socialité’ y el ‘Chester’.

Y a partir del 1 de enero dejarán atrás dos décadas de éxitos que arrancaron en la primavera de 2003 con el revolucionario y sórdido ‘Aquí hay tomate’ y murieron este verano con el final de ‘Sálvame’, relevado de forma fallida por ‘TardeAR’.

Ambos productores podrían intentar cobijarse en las plataformas, en parte porque no lo tendrán fácil para trabajar en Atresmedia (que no parece contemplar acoger sus productos) o RTVE (que levantaría una gran polvareda en caso de darles trabajo).

Eso sí, en Atresmedia han fichado a los elementos menos controvertidos del ‘universo Sálvame’ (Gema López, Pilar Vidal o Laura Fa) y RTVE va a incorporar a Terelu Campos y Rocío Carrasco al reality gastronómico ‘Bake Off: famosos al horno’, que ocupará el sitio de ‘MasterChef Celebrity’, y a la polémica Lydia Lozano como contertulia de ‘Mañaneros’, tal y como adelanta Informalia.

Este hecho se produce después de que ‘Late Xou’, que lidera Marc Giró en La 2, invitase hace unos días a la propia Lydia Lozano y a cuatro de sus compañeros: Kiko Matamoros, Kiko Hernández, Chelo García-Cortés y María Patiño.

Esta última no tiene contrato de cadena con Mediaset y no tendrá fácil mantenerse al frente de ‘Socialité’, especialmente porque ha defendido a La Fábrica de la Tele y tiene escasa sintonía con la productora que reina sin aciertos en Fuencarral, Unicorn Content.

ESPRINT FINAL

La falta de eventos de relevancia en la primera quincena de noviembre en La 1 de TVE están obligando a José Pablo López a ‘esprintar’ mediante cambios de programación para que la cadena alcance por cuarto mes consecutivo los dos dígitos (10%) tras garantizarse su quinto triunfo mensual seguido contra Telecinco.

Para ello, la pública parece haberse abonado a agresivas estrategias de programación más propias de los canales privados, a los que La 1, pese a la caída interanual que apunta, está comiendo parte de terreno en algunas franjas clave con varios aciertos (‘La promesa’, ‘MasterChef Celebrity’, ‘La hora de La 1’ o ‘El cazador’) y algunos desatinos (el ambicioso ‘El Conquistador’ o el incomprensiblemente renovado ‘Dúos increíbles).

Estos cambios se han hecho en algunos casos por cuestiones de actualidad (la investidura de Pedro Sánchez), pero en otras parecían estar motivados por los objetivos de audiencia marcados por José Pabl López, que marea a los seguidores de ‘La promesa’ con dobles capítulos, ha retrasado o eliminado capítulos de ‘Cuatro estrellas’ y ha apuntalado la tarde con doble tanda de ‘La promesa’.

Esta es la lista de infracciones por las que te puede multar la DGT aunque te parezca mentira

¿Tienes una idea de todas las infracciones por las que la DGT te puede multar? En el laberinto normativo del tráfico, la Dirección General de Tráfico (DGT) se erige como el guardián inclemente de la seguridad vial. Sus multas, a menudo sorprendentes, constituyen un tapiz de infracciones que podrían dejarte boquiabierto. Desde lo aparentemente inofensivo hasta lo inesperadamente insólito, esta lista de infracciones por las que la DGT puede multarte desafía las expectativas y revela un panorama donde la ignorancia no exime de sanciones.

No subestimes las reglas de la DGT en las carreteras

No subestimes las reglas de la DGT en las carreteras

Así que, antes de subestimar las reglas de la carretera, sumérgete en este revelador recorrido que arroja luz sobre las sanciones que podrían acecharte, incluso cuando te parezca increíble. ¡Prepárate para un viaje inesperado por el asombroso mundo de las multas de tráfico!

En las sinuosas carreteras de España, un considerable número de conductores reconoce, con cierta resignación, la comisión de infracciones al volante. Son conscientes de cruzar límites legales, pero para otros, la transgresión surge de manera involuntaria. No obstante, lo que todos deben tener claro es que la desinformación no ofrece escudo alguno contra las sanciones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Todos comentemos infracciones casi siempre

Todos comentemos infracciones casi siempre

Es evidente que una parte considerable de los conductores en España realiza ciertas infracciones de tráfico con pleno conocimiento de estar quebrantando las normativas establecidas por la Ley. Estas violaciones conscientes, ya sea por exceso de velocidad, el uso del teléfono móvil al volante o el desdén por las normas de estacionamiento, se han vuelto lamentablemente comunes en las vías españolas.

Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que existe un contingente de infracciones que, aunque cometidas de manera inconsciente, no los exime de las consecuencias que impone la ley.

La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento

La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento

En ocasiones, los conductores transitan por el territorio español sin tener la menor idea de que están infringiendo alguna norma de la Ley de Tráfico. La sorpresa llega más tarde, cuando son sorprendidos por la mano dura de la Policía en forma de multas y, en casos más severos, pérdida de puntos en el carné de conducir.

Para arrojar luz sobre este desconcertante escenario, a continuación, detallaremos una lista de las diez acciones más recurrentes al volante que, ya sea por falta de conocimiento o imprudencia, pueden hacer que te encuentres en el radar de los agentes encargados de mantener la seguridad en las calles y carreteras españolas. ¡Prepárate para descubrir cómo evitar caer en la red de sanciones viales!

Pulsar el claxon del automóvil sin justificación: una acción que puede costarte una multa

Pulsar el claxon del automóvil sin justificación: una acción que puede costarte una multa

En el ámbito normativo del tráfico, destaca una multa singular dirigida a conductores que tocan el claxon sin motivo aparente. Aunque pueda parecer inofensivo, este acto puede resultar en una multa de 80 euros, sin pérdida de puntos en el carné. La normativa establece que el claxon no es un accesorio para expresar emociones, sino una herramienta para situaciones de emergencia.

La lección es clara: el claxon no es un juguete sonoro, y su uso indebido puede resultar en consecuencias económicas. Mantén la seriedad y responsabilidad al volante, reservando la ‘voz’ del coche para momentos críticos. ¡Evita multas innecesarias y prioriza la seguridad vial!

Consumir alimentos al volante: una práctica que puede tener consecuencias en la carretera

Consumir alimentos al volante: una práctica que puede tener consecuencias en la carretera

En España, muchos conductores practican comer al volante, ya sea por ahorro de tiempo o para satisfacer el hambre durante los viajes. Aunque comprensible, esta costumbre presenta un riesgo evidente para la seguridad vial. La distracción al comer mientras se conduce puede provocar situaciones peligrosas, comprometiendo la atención y la capacidad de reacción.

La seguridad en la carretera depende de la concentración en la conducción, y ceder a la tentación de comer mientras se conduce puede tener consecuencias graves. Alternativas como hacer paradas para comer promueven una conducción más consciente y segura. Prioricemos la seguridad en nuestras carreteras. ¡Mantén la atención en el volante para un viaje sin riesgos!

Lanzar artículos desde la ventanilla del coche: una práctica que desafía la normativa y pone en riesgo la seguridad

Lanzar artículos desde la ventanilla del coche: una práctica que desafía la normativa y pone en riesgo la seguridad

Aunque lanzar objetos por la ventanilla del coche puede parecer una norma obvia, algunos conductores desafían las pautas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los fumadores, aunque no todos, son un ejemplo de este desafío, al arrojar colillas por la ventana, creando un riesgo de incendios significativo.

A pesar de la prohibición evidente, algunos persisten en esta práctica, especialmente con colillas, cuya combustión podría desencadenar incendios, amenazando tanto el medio ambiente como la seguridad. Enfrentar este problema requiere cumplir con las normativas y generar conciencia sobre las consecuencias potenciales.

La responsabilidad individual es clave para preservar la seguridad vial y el entorno. ¡Evitemos acciones que pongan en peligro nuestras carreteras y entornos!

Manejar el vehículo sin camiseta o descalzo: una conducta que desafía las normas de conducción

Manejar el vehículo sin camiseta o descalzo: una conducta que desafía las normas de conducción

Entre las infracciones que más multas generan se encuentra conducir sin la vestimenta adecuada, como ir sin camiseta o descalzo. Esto no solo desafía las normas, sino que también incrementa los riesgos para la seguridad vial. La importancia de vestir apropiadamente va más allá de la formalidad; afecta la comodidad y, por ende, la seguridad al volante.

Conducir sin la ropa adecuada puede distraer la atención del conductor y comprometer su capacidad de respuesta. La seguridad vial es responsabilidad colectiva, y cumplir con la normativa sobre vestimenta no es solo legal, sino esencial para proteger a todos en la carretera.

Recordemos que nuestras elecciones al volante impactan no solo nuestra seguridad, sino la de quienes comparten la vía. Vestirnos adecuadamente es un acto de responsabilidad que contribuye al bienestar común en nuestras carreteras. ¡Aseguremos un viaje seguro para todos vistiéndonos correctamente!

No cambiar la ubicación del vehículo en áreas de estacionamiento público: riesgos y consecuencias

No cambiar la ubicación del vehículo en áreas de estacionamiento público: riesgos y consecuencias

Aunque estacionar en ciertas zonas no resulta en sanciones directas de la Dirección General de Tráfico, las ordenanzas municipales imponen límites de tiempo en las vías públicas. Aunque no te multarán directamente por exceder el tiempo, debes mover tu vehículo para cumplir con las normativas locales.

La amenaza de la grúa se cierne sobre quienes ignoran los límites de tiempo, convirtiéndose en una realidad inesperada. La importancia de conocer las ordenanzas locales destaca, ya que el desconocimiento puede llevar a consecuencias no deseadas. Respetar los tiempos contribuye a evitar complicaciones y mantiene la fluidez del tráfico.

Al estacionar, recuerda que seguir los límites no solo es una regla local, sino una estrategia para evitar sorpresas desagradables con la grúa municipal. ¡Muévete a tiempo y evita contratiempos en la vía pública!

Realizar el proceso de combustible con dispositivos electrónicos activados: un riesgo innecesario en la estación de servicio

Realizar el proceso de combustible con dispositivos electrónicos activados: un riesgo innecesario en la estación de servicio

Cuando repostamos en una estación de servicio, es crucial prestar atención, apagar el coche y evitar el uso del móvil, ya que esta combinación representa un riesgo y puede resultar en una multa de hasta 90 euros. Esta norma no es arbitraria; busca garantizar la seguridad al evitar chispas en entornos con combustible inflamable.

La multa no solo castiga, sino que también destaca la importancia de seguir protocolos de seguridad en las estaciones de servicio. Pequeños descuidos pueden tener consecuencias graves, y las multas son un recordatorio de que la seguridad debe ser una prioridad, incluso en acciones aparentemente rutinarias como repostar combustible. Contribuyamos a la seguridad apagando el coche y guardando el móvil en las estaciones de servicio. ¡Evitemos riesgos innecesarios!

Transportar a la mascota sin sujeción en el vehículo

Transportar a la mascota sin sujeción en el vehículo

La DGT prohíbe dejar a las mascotas sueltas en el vehículo durante la conducción para prevenir distracciones y accidentes. La razón es clara: una mascota sin sujeción puede distraer al conductor y aumentar el riesgo de accidentes.

Las multas por esta infracción van de 80 a 200 euros, llegando a 500 euros en casos graves. Más allá de las multas, se busca concienciar sobre la importancia de mantener un entorno seguro para conductores, mascotas y otros usuarios de la carretera.

Asegurar adecuadamente a nuestros perros y demás mascotas no solo cumple normativas, sino que contribuye a la seguridad vial. ¡Protejamos a nuestros compañeros peludos y a todos en la carretera!

Publicidad