jueves, 6 noviembre 2025

Jetswave Aviation apuesta por el pádel de élite con Mike Yanguas

0

Tras consolidar alianzas con figuras destacadas del fútbol europeo, la NFL y la NBA, Jetswave Aviation acaba de anunciar su desembarco oficial en el mundo del pádel con el patrocinio de Mike Yanguas, joven promesa y uno de los grandes protagonistas del torneo Bordeaux P2, evento clave del circuito Premier Padel 2025.

Al frente de esta apuesta está Marco Di Lorenzo, empresario italoamericano y CEO de Jetswave Aviation, quien continúa posicionando a la compañía como un referente en el deporte. 

Esta incursión en el pádel responde a una visión estratégica: apostar por una disciplina en pleno auge entre empresarios, inversores y celebridades internacionales. 

“El pádel se ha convertido en mucho más que un deporte. Es un estilo de vida, networking y dinamismo. Y estos son, precisamente, los valores que definen a Jetswave” comenta Di Lorenzo

La elección de Mike Yanguas como embajador de la marca tampoco es casual. Reconocido por su talento, velocidad y carisma dentro de la pista, su figura encabeza la de una nueva generación de deportistas con proyección internacional

“Elegimos a Mike por su potencial y por lo que representa: determinación, elegancia y espíritu competitivo”, señala Di Lorenzo. “Es el mismo espíritu que impulsa cada vuelo de Jetswave.”

Fundada en Boston en 2024, Jetswave Aviation ha logrado en tiempo récord posicionarse como una compañía de referencia en el transporte aéreo privado, con una clientela que incluye a atletas, artistas y líderes internacionales. 

La colaboración con Yanguas refuerza la creación de un estilo, la exclusividad y la excelencia que definen la experiencia Jetswave.

Con esta nueva alianza la aerolínea privada se adelanta a las tendencias y se posiciona entre los líderes globales: hoy en los cielos, mañana en las pistas de pádel.

El Clúster Académico del Transporte reclama al Gobierno aprobar con urgencia la formación CAP online

0

Clster Acadmico del Transporte en la Subdireccin General de Transporte Merca2.es

Asociaciones, fundaciones, Centros de Formación del Transporte y empresas han manifestado su apoyo unánime a la incorporación del aula virtual en la formación de los cursos CAP. Incluso la patronal de las autoescuelas defendió, con un estudio de un catedrático en Seguridad Vial, el uso del aula virtual asemejándolo a la formación presencial. El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación


El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista,  ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.

Actualmente, la teleformación continúa limitada por la falta de desarrollo normativo de la disposición adicional novena del Real Decreto 284/2021, que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores profesionales.

La experiencia acumulada durante la pandemia del COVID ha demostrado que el aula virtual permite eliminar barreras de acceso, facilitar la conciliación laboral y familiar y extender la formación a zonas con escasa oferta presencial. Como modalidad síncrona, el aula virtual garantiza la calidad pedagógica, la trazabilidad del aprendizaje y la interacción directa entre formador y alumno. Además, esta modalidad complementaria permitiría ampliar la flexibilidad formativa, reducir costes logísticos y avanzar hacia un modelo más inclusivo y sostenible.

Ambas medidas, el «aula virtual» y la «teleformación» no solo son urgentes, sino también coherentes con la Directiva (UE) 2022/2561, que permite el uso de herramientas de aprendizaje electrónico en la formación de conductores profesionales», explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), quien agrega que «no se trata de sustituir la formación presencial, sino de ampliar las opciones disponibles para que cada profesional pueda formarse según sus necesidades y posibilidades. Es hora de que el CAP se modernice».

¿Qué beneficios aporta el CAP online?

  1. Legal: La Directiva (UE) 2022/2561 y el propio RD 284/2021 permiten el aprendizaje electrónico con garantías de calidad y trazabilidad.
  2. Pedagógico: El aula virtual mantiene la interacción y calidad formativa; la Teleformación favorece el aprendizaje autónomo.
  3. Social: Facilita el acceso a personas en zonas rurales, con movilidad reducida o responsabilidades familiares. Facilita la conciliación familiar de los conductores.
  4. Económico: Reduce costes de desplazamiento, alquiler de aulas y materiales físicos.
  5. Tecnológico: Las Plataformas Virtuales permiten control de asistencia, identidad y evaluación. Facilitan además la inspección en directo y en diferido.
  6. Sostenibilidad: La formación online reduce hasta 4 veces la huella de carbono respecto a la presencial.
  7. Seguridad vial: Menos desplazamientos implican menor tráfico, más fluidez y menos siniestros.
  8. Flexibilidad: Permite adaptar horarios y ritmos de aprendizaje a las necesidades del alumno.
  9. Libertad de elección: Centros y alumnos pueden optar por la modalidad que mejor se adapte a sus circunstancias.
  10. Inclusión: Democratiza el acceso a la formación, reduciendo desigualdades territoriales y sociales.
  11. Digitalización: Alinea la formación CAP con la transformación digital del Transporte y la Educación.
  12. Escalabilidad: Permite ampliar la oferta formativa sin necesidad de nuevas infraestructuras físicas.
  13. Resiliencia: Garantiza la continuidad formativa ante emergencias o restricciones de movilidad (COVID, DANA, Filomena, etc.). 
  14. Competitividad: Mejora la cualificación de los conductores y la eficiencia de los centros de formación.
  15. Convergencia sectorial: Otros sectores (Educación, Sanidad, Empleo) ya han adoptado estas modalidades con éxito.

«Diferentes cursos relacionados con la formación, sensibilización y reeducación de conductores, dependientes del Ministerio del Interior (DGT), ya han integrado de manera efectiva el uso de herramientas digitales como el «aula virtual» y la teleformación», asegura Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista.

Entre los ejemplos más destacados se encuentran:

Formación teórica para la obtención de permisos de conducción: Las autoescuelas y centros de formación llevan años utilizando plataformas de teleformación para impartir la parte teórica de los distintos permisos de conducción (AM, A1, A2, B, C, D, E, etc.). Este modelo ha facilitado el acceso a la formación, especialmente en zonas con menor cobertura presencial. En relación con el Permiso A, la última novedad legislativa que desarrolla su programa de formación también contempla la formación online como opción para impartir sus contenidos teóricos.

• Cursos de recuperación total o parcial de puntos del permiso de conducir: Estos cursos también se pueden realizar parcialmente en modalidad online.

• Formación en sensibilización y reeducación vial: En línea con las tendencias de digitalización, esta formación también admite ya componentes de teleformación, facilitando el acceso y optimizando los recursos de los centros de formación.

Es fundamental subrayar la apuesta firme y sostenida por la digitalización que define al conjunto del sistema educativo español, así como al ámbito de la formación para el empleo. Desde la educación obligatoria hasta la universidad, tanto la legislación vigente como las administraciones educativas han impulsado activamente el uso de aulas virtuales, plataformas de aprendizaje online y metodologías híbridas.

En esta misma línea, la Formación Profesional y los programas de formación continua y ocupacional integran de forma creciente las modalidades online y mixtas, fomentando su implantación como parte natural de la oferta formativa. El propio SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) regula y financia acciones formativas en modalidad de teleformación, consolidando un marco normativo y operativo que avala esta evolución.

Este contexto demuestra que la digitalización de la educación no solo es una realidad aceptada, sino una estrategia promovida por las administraciones como herramienta para mejorar la accesibilidad, la equidad y la calidad de la formación.

Incorporar los cursos CAP a esta tendencia resulta, por tanto, necesario y coherente con el camino ya emprendido por otros sectores. No hacerlo supondría situar a los profesionales del transporte en una posición de desventaja, privándoles de las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos y pedagógicos ya consolidados en el resto del sistema formativo.

notificaLectura Merca2.es

Bronze & Mora presenta sus packs gourmet para el verano: sabor, diseño y un 10% de descuento directo

0

SUMMER PACKS PACKS GOURMET PARA EL VERANO scaled Merca2.es

Con el inicio del verano, la marca gourmet Bronze & Mora lanza su primera campaña estacional de 2025: una selección exclusiva de packs gourmet para el verano con un 10% de descuento y envío gratuito a domicilio en toda la península. La propuesta incluye productos artesanales, cerveza madrileña, aperitivos de autor y un diseño de presentación que convierte cualquier plan en una celebración


«Este verano queremos que la gente pueda improvisar un momento especial sin complicaciones», explican desde el equipo de Bronze & Mora. Con ese espíritu nace esta oferta temporal, activa hasta el 30 de agosto, pensada tanto para regalar como para disfrutar en casa, en el jardín o durante una escapada.

La colección estival reúne algunos de los packs gourmet más celebrados de la marca, como:

  • Malasaña L y XL, con cerveza artesana madrileña, paleta ibérica, aceite de oliva virgen extra, queso y snacks de autor.
  • Bon Vivant L y XL, una auténtica experiencia de aperitivo con vermut, cócteles y delicias para todos los gustos.
  • Malasaña S, un pica-pica superconcentrado para disfrutar de los mejores productos gourmet con esa buena cervecita al calor del verano.

Todas las opciones incluyen envío sin coste adicional y se presentan en las icónicas cajas amarillas de Bronze & Mora, con un diseño elegante y veraniego que no pasa desapercibido.

Un verano gourmet… para regalar o compartir
Bronze & Mora se ha consolidado en los últimos años como una de las marcas de referencia en el sector de las cestas gourmet y regalos gastronómicos de alta calidad. Sus lotes combinan productos cuidadosamente seleccionados con un enfoque visual muy cuidado, lo que los convierte en una opción ideal tanto para empresas como para particulares que buscan un detalle con personalidad.

Esta campaña de verano subraya una tendencia al alza: regalar o compartir productos gourmet en formatos informales, versátiles y listos para disfrutar sin necesidad de cocina. «Queremos que cualquier terraza se convierta en un pequeño festín», resumen desde la marca.

Promoción válida hasta el 30 de agosto
La promoción del 10% se aplica automáticamente al finalizar la compra, sin necesidad de código. Además, Bronze & Mora permite incluir una dedicatoria sin coste adicional, ideal para quienes deseen enviar un regalo directamente a otra persona.

La oferta completa ya está disponible en su web oficial:

https://bronzeymora.com/cestas-de-verano-para-disfrutar/

Sobre Bronze & Mora
Bronze & Mora nació en Madrid en 2012 de la mano de Juan Lopo y Diana Castro«Todo empezó como un hobby», recuerdan sus fundadores. Su pasión por el aceite de oliva virgen extra (AOVE) los llevó a recorrer ferias gourmet en todo el país, descubriendo productos de primerísima calidad con los que realizar extraordinarios maridajes para trasladarlos a packs y cestas gourmet.

Convencidos de que el oro líquido español estaba infravalorado, decidieron crear una marca que realzara su valor, con una presentación cuidada y elegante, elevándolo a la categoría de regalo exclusivo.

Ese espíritu de excelencia los llevó a especializarse en regalos gourmet de alta gama, ofreciendo lotes cuidadosamente seleccionados con productos nacionales e internacionales. Desde entonces, empresas, celebrities y clientes particulares han confiado en Bronze & Mora para sorprender con obsequios sofisticados y únicos.

Hoy, la marca se ha consolidado como un referente en el sector de los regalos premium, fusionando tradición, distinción y un compromiso inquebrantable con la calidad.

Más información en: www.bronzeymora.com

notificaLectura Merca2.es

Tomás Elías González Benítez impulsa la cultura del vino venezolano con una cata online

0

Toms Elias Merca2.es

El sommelier venezolano Tomás Elías González Benítez convoca a los amantes del vino a una experiencia digital para descubrir el sabor, la historia y el potencial de los viñedos de altura del país


Venezuela, tierra de contrastes y paisajes sorprendentes, también guarda en sus tierras altas un secreto que comienza a ganar reconocimiento internacional: los vinos de altura. En este contexto, el sommelier Tomás Elías González Benítez lanza una cata online exclusiva dedicada a explorar el universo enológico de las regiones andinas del país, como parte de su misión por difundir la riqueza vitivinícola nacional.

El evento se celebrará el próximo sábado 2 de agosto de 2025 a las 18:30 (hora Venezuela) a través de la plataforma Zoom. Durante la sesión, Elías guiará a los asistentes por un recorrido sensorial que incluirá vinos de Mérida, Trujillo y zonas emergentes como Carora y los Valles de Aragua, destacando sus características, técnicas de producción y maridajes recomendados.

«Nuestra geografía ofrece condiciones excepcionales para vinos únicos. Esta cata no es solo una degustación: es una oportunidad para conocer lo que estamos haciendo bien y hacia dónde podemos crecer como país productor», explica Tomás Elías González Benítez.

La cata está dirigida tanto a aficionados como a profesionales del sector, y busca visibilizar el trabajo de productores locales que apuestan por un modelo sostenible, adaptado al clima tropical de montaña. Se hablará de altitudes superiores a los 1.200 metros, cepas adaptadas, fermentaciones controladas y desafíos propios del cultivo de vid en Venezuela.

Cada participante recibirá una guía digital con fichas técnicas, una selección sugerida de vinos que pueden conseguirse en tiendas especializadas o distribuidores locales, y consejos para maridar adecuadamente. Además, al finalizar la cata, se entregará un certificado digital de participación.

Información sobre el evento
La actividad tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 18:30, hora local de Venezuela, y se desarrollará en formato digital mediante una plataforma de videoconferencia privada. Los asistentes contarán con materiales complementarios y recomendaciones previas para preparar la experiencia en casa, sin necesidad de conocimientos previos. El encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y cuarto, y se impartirá en español.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del formulario de contacto, a partir del lunes 21 de julio. El formulario estará disponible en el sitio web oficial del sommelier Tomás Elías González Benítez.

notificaLectura Merca2.es

PAPELMATIC celebra 60 años acompañando a las empresas hacia un estándar de higiene consciente

0

logotipo 60 aos PAPELMATIC Merca2.es

La empresa reafirma su compromiso, tras seis décadas, con la sostenibilidad, la salud y el bienestar colectivo, consolidando su liderazgo con soluciones innovadoras como LadyCare, una solución integral de higiene menstrual. PAPELMATIC combina tecnología y responsabilidad ambiental para garantizar productos eficientes, seguros y respetuosos con el medioambiente


PAPELMATIC celebra seis décadas de trayectoria como referente en el sector de la higiene profesional. Fundada en 1965 en Barcelona, esta empresa familiar ha evolucionado desde el desarrollo, la fabricación y la distribución de productos de celulosa, así como otros productos de limpieza, higiene y desinfección, actividad con la que sigue liderando el mercado, hasta convertirse en impulsora de un modelo de higiene consciente que integra salud, sostenibilidad e innovación.

En su 60.º aniversario, PAPELMATIC reafirma su compromiso con el bienestar colectivo y el respeto por el medio ambiente, apostando por soluciones que transforman los espacios de trabajo en entornos más seguros, inclusivos y responsables.

Higiene consciente: una nueva forma de entender la limpieza profesional
«La higiene consciente es un enfoque que equilibra tres pilares fundamentales: la conciencia en uno mismo, en la comunidad y en el medio ambiente», explica Pau Fornt, director general de PAPELMATIC. «Un concepto con el que veníamos trabajando, pero que se aceleró tras la pandemia, donde la importancia recaía en cuidar a otros». 

«No se trata solo de eliminar gérmenes o mantener un espacio limpio, sino de hacerlo de manera que protejamos la salud de sus usuarios sin generar un impacto negativo en el planeta. Es una cuestión de bienestar y respeto», añade Fornt.

Este modelo se traduce en acciones concretas: desde la elección de materiales sostenibles hasta la optimización de procesos productivos y logísticos que pueden llegar a estandarizarse. PAPELMATIC cuenta con certificaciones que avalan su compromiso con el medio ambiente y la calidad. Entre ellas FSC, Ecolabel, ISO 14001, ISO 9001. También participa en el programa Acords Voluntaris para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, promovido por la Generalitat de Catalunya.

Además, sus rutas de distribución están diseñadas para minimizar la huella de carbono. «La clave es integrar la sostenibilidad en cada eslabón de la cadena», concluye Fornt. Fruto de este compromiso medioambiental, la empresa apuesta por tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Promover un entorno seguro en el sector sanitario (ODS 3). Fomentar prácticas de producción sostenible y responsable (ODS 12). Colaborar con socios estratégicos para avanzar en sostenibilidad (ODS 17).

De fabricantes a proveedores de soluciones integrales en higiene profesional
Desde sus inicios en 1965, PAPELMATIC ha ampliado su portafolio hasta superar las 1.500 referencias de las que disfrutan miles de clientes en toda España. Hoy ofrece una solución integral que incluye productos químicos seguros, soluciones de higiene personal, material de limpieza, herramientas y accesorios para equipamientos.

Además, lidera la venta online y el e-commerce en el sector de la higiene industrial, estando presente en numerosos sectores como la industria, la industria alimentaria, la sanidad, el ámbito sociosanitario, la educación, los centros deportivos, el sector terciario y los servicios.

«Empezamos manipulando celulosa  y producimos papel higiénico, papel camilla, secamanos y tejido no tejido (TNT). Sin embargo, con el tiempo entendimos que la visión de PAPLEMATIC iba mucho más allá. El tema no va solo de clientes o negocio, va de personas», afirma Fornt. «No se trata solo de proveer productos, sino de garantizar soluciones integrales que conviertan los entornos profesionales en  más seguros, saludables y sostenibles».

LadyCare by Papelmatic: innovación al servicio de la equidad y el bienestar
Como ejemplo de esta visión innovadora, PAPELMATIC ha lanzado LadyCare by Papelmatic, una solución integral de higiene menstrual que responde a una necesidad social y legal creciente: garantizar el acceso gratuito y digno a productos menstruales en espacios públicos y profesionales.

LadyCare by Papelmatic ofrece dispensadores personalizables con consumibles a granel o en packs, adaptados a diferentes entornos como escuelas, universidades, oficinas o centros sanitarios. Esta solución no solo cumple con la Ley Orgánica 1/2023, sino que también promueve la equidad, reduce el absentismo y mejora la experiencia de las personas menstruantes en su día a día.

Los productos LadyCare by Papelmatic —compresas y tampones orgánicos, con o sin aplicador— están diseñados para ser seguros, sostenibles y accesibles, alineándose perfectamente con los valores de la higiene consciente.

Compromiso con el futuro: sostenibilidad, digitalización y formación
Más allá de la producción y distribución, PAPELMATIC trabaja activamente en la educación y concienciación sobre la importancia de la higiene consciente. A través de campañas informativas, formativas y alianzas estratégicas, la empresa promueve buenas prácticas en todos los sectores.

«El futuro pasa por la innovación constante y la colaboración», señala Fornt. «Seguimos invirtiendo en nuevas tecnologías, productos biodegradables y procesos más eficientes. Pero también es fundamental que las empresas y consumidores tomen decisiones informadas. La higiene es un derecho, pero también una responsabilidad compartida».

Para Pau Fornt, «la higiene no debe verse solo como un coste. Un espacio limpio no solo protege a las personas, sino que además contribuye a la eficiencia operativa y a mejorar la imagen corporativa de las empresas». Y concluye «la higiene es una inversión en salud, en el bienestar de los profesionales y también en el planeta.

Sobre PAPELMATIC
PAPELMATIC es una empresa familiar fundada en 1965, especializada en soluciones de higiene profesional. Con más de 60 años de experiencia, la compañía ha evolucionado desde la fabricación de celulosa hasta convertirse en un referente en higiene consciente, ofreciendo más de 1.500 productos y servicios adaptados a múltiples sectores.

Con sede en Cornellà (Barcelona), cuenta con un equipo de 60 personas y una planta de producción de 4.500 m² dedicada a la producción y almacenamiento, con una capacidad anual de más de 5,1 millones de kg de celulosa procesada.

PAPELMATIC forma parte del Grupo PAPELMATIC, constituido en 2010, junto con Grup Efebé. Especializada en diseño y adecuación de espacios profesionales; Higiènic Global Serveis (HGS), una consultoría especializada en el análisis y asesoramiento para la creación de entornos laborales saludables;  y Axia Converting, especialistas en fabricación y conversión de celulosa personalizada.

PAPELMATIC combina innovación, sostenibilidad y compromiso social para transformar los espacios de trabajo en entornos más seguros, saludables y responsables, promoviendo modelos y estándares de higiene consciente.

notificaLectura Merca2.es

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

0

uspa 1 Merca2.es

La marca apunta a una expansión agresiva del comercio minorista, mayorista y electrónico


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), se enorgullece de anunciar su primera tienda minorista en Alemania junto con sus socios de marca Incom S.p.a. y Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH (MVS). La ubicación de la primera tienda de la Asociación Polo de EE. UU. en el corazón de Berlín se encuentra en el principal centro comercial Alexa Mall en Alexanderplatz y marca el comienzo de un despliegue minorista estratégico en todo el país, que solidifica la presencia global de la marca multimillonaria en Alemania. La nueva tienda de Berlín ofrece una cuidada selección de colecciones de ropa interior y ropa de playa para hombre, mujer, una mezcla perfecta de tradición deportiva y espíritu contemporáneo.

U.S. Polo Assn. es un símbolo de estilo que combina inspiración deportiva y estilo de vida auténtico y continúa fortaleciendo su presencia global. U.S. Polo Assn. planea abrir más de 20 tiendas en los próximos años en Alemania, que es uno de los 10 principales mercados mundiales para la marca.  Un sitio de comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU. se lanzará en Alemania en 2026. Esta expansión refleja el compromiso de la marca global de ofrecer una experiencia de marca auténtica y marca otro hito emocionante para U.S. Polo Association en Europa. Hasta 2025, U.S. Polo Assn. está aumentando su flota de tiendas con 100 nuevas ubicaciones adicionales, lo que elevará el recuento a 1,200 tiendas minoristas en todo el mundo.

La gran inauguración de la tienda de Alexa Mall U.S. Polo Assn. fue una noche de celebración con un corte de cinta y un cóctel, al que asistieron VIPs, medios de comunicación y fanáticos de la marca, con invitados especiales como J. Michael Prince, presidente y CEO de U.S. Polo Assn./USPA Global, Lorenzo Nencini, presidente de Incom y Raffaele Sarnacchiaro de MVS. Junto a ellos estuvo el Embajador Global de la Marca de la Asociación de Polo de EE. UU. y Campeón Italiano de Polo, Giordano Magini. Las modelos de la Asociación de Polo de EE. UU. mostraron el estilo icónico de los jugadores de polo durante todo el evento y en el centro comercial, mientras que los invitados disfrutaron de aperitivos, cócteles, regalos personalizados y premios con ritmos de DJ en vivo, todo de la icónica marca inspirada en el deporte.

«Estamos haciendo crecer agresivamente el mercado alemán con nuestra tienda minorista y la expansión del comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU., así como nuestra huella de asociación mayorista», dijo J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, la compañía que administra y supervisa la marca global multimillonaria de la Asociación de Polo de EE. UU.

«Abrir nuestra primera tienda de la Asociación de Polo de EE. UU. en Berlín no se trata solo de lanzar una tienda, se trata de dar vida a nuestra marca de una nueva manera para el mercado alemán. Nuestras ubicaciones independientes permiten a los consumidores interactuar plenamente con el estilo de vida de la Asociación de Polo de EE. UU. en una experiencia minorista inmersiva que profundiza nuestra conexión con los clientes y refleja nuestro compromiso a largo plazo con este mercado vital», agregó Prince.

La Asociación de Polo de EE. UU. también se enorgullece de ser el patrocinador oficial de ropa de la Copa Maifeld de Berlín en el histórico Olympiapark, que sirvió como Parque Olímpico para los Juegos Olímpicos de Verano de Berlín de 1936. Este torneo es uno de los más importantes de Alemania y uno de los más destacados de la temporada europea de polo.

«Berlín no es solo una capital europea: es un centro creativo, multicultural y vanguardista de la moda, donde los consumidores valoran tanto el estilo clásico como la calidad, un sello distintivo de la marca U.S. Polo Assn.», dice Lorenzo Nencini, CEO de Incom, socio estratégico de U.S. Polo Assn. Con una fuerte presencia en el sector de la moda local, estamos orgullosos de asociarnos con Sarnacchiaro para nuestra tienda en la calle principal alemana, el lugar ideal para el debut de U.S. Polo Association en Alemania».

Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH es una empresa familiar de distribución de moda con sede en Alemania, con más de 40 años de experiencia en el sector. Fundada en 1985, MVS ofrece experiencia integral en toda la cadena de valor, desde el diseño y el desarrollo de productos hasta la producción tanto en la UE como en Asia, la importación, las ventas y la logística interna, establecida en 2020. Conocida por su mentalidad emprendedora y sus asociaciones de larga data, MVS trabaja en estrecha colaboración con los principales minoristas y distribuidores de toda Europa para llevar al mercado productos de moda y de alta calidad.

«Dar vida a U.S. Polo Assn. en Berlín es un momento de orgullo para nuestro equipo en MVS y el resultado de una asociación sólida y dinámica», dijo Raffaele Sarnacchiaro, Director General de Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH. «Con esta primera tienda en el corazón de Berlín, estamos preparando el escenario para el crecimiento a largo plazo y un emocionante viaje minorista para U.S. Polo Assn. en Alemania».

ACERCA DE U.S. POLO ASSN.

Asociación de Polo de EE. UU. es la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), la asociación más grande de clubes de polo y jugadores de polo en los Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo de la USPA en Wellington, Florida. Este año, la Asociación de Polo de EE. UU. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1,100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en los Estados Unidos y Star Sports en la India ahora transmiten varios de los campeonatos de polo más importantes del mundo, patrocinados por la Asociación de Polo de los Estados Unidos, haciendo que el emocionante deporte sea accesible a millones de fanáticos del deporte en todo el mundo por primera vez.

Para obtener más información, se puede visitar uspoloassnglobal.com o seguir en @uspoloassn.

notificaLectura Merca2.es

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

0

uspa Merca2.es

La marca apunta a una expansión agresiva del comercio minorista, mayorista y electrónico


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), se enorgullece de anunciar su primera tienda minorista en Alemania junto con sus socios de marca Incom S.p.a. y Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH (MVS). La ubicación de la primera tienda de la Asociación Polo de EE. UU. en el corazón de Berlín se encuentra en el principal centro comercial Alexa Mall en Alexanderplatz y marca el comienzo de un despliegue minorista estratégico en todo el país, que solidifica la presencia global de la marca multimillonaria en Alemania. La nueva tienda de Berlín ofrece una cuidada selección de colecciones de ropa interior y ropa de playa para hombre, mujer, una mezcla perfecta de tradición deportiva y espíritu contemporáneo.

U.S. Polo Assn. es un símbolo de estilo que combina inspiración deportiva y estilo de vida auténtico y continúa fortaleciendo su presencia global. U.S. Polo Assn. planea abrir más de 20 tiendas en los próximos años en Alemania, que es uno de los 10 principales mercados mundiales para la marca.  Un sitio de comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU. se lanzará en Alemania en 2026. Esta expansión refleja el compromiso de la marca global de ofrecer una experiencia de marca auténtica y marca otro hito emocionante para U.S. Polo Association en Europa. Hasta 2025, U.S. Polo Assn. está aumentando su flota de tiendas con 100 nuevas ubicaciones adicionales, lo que elevará el recuento a 1,200 tiendas minoristas en todo el mundo.

La gran inauguración de la tienda de Alexa Mall U.S. Polo Assn. fue una noche de celebración con un corte de cinta y un cóctel, al que asistieron VIPs, medios de comunicación y fanáticos de la marca, con invitados especiales como J. Michael Prince, presidente y CEO de U.S. Polo Assn./USPA Global, Lorenzo Nencini, presidente de Incom y Raffaele Sarnacchiaro de MVS. Junto a ellos estuvo el Embajador Global de la Marca de la Asociación de Polo de EE. UU. y Campeón Italiano de Polo, Giordano Magini. Las modelos de la Asociación de Polo de EE. UU. mostraron el estilo icónico de los jugadores de polo durante todo el evento y en el centro comercial, mientras que los invitados disfrutaron de aperitivos, cócteles, regalos personalizados y premios con ritmos de DJ en vivo, todo de la icónica marca inspirada en el deporte.

«Estamos haciendo crecer agresivamente el mercado alemán con nuestra tienda minorista y la expansión del comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU., así como nuestra huella de asociación mayorista», dijo J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, la compañía que administra y supervisa la marca global multimillonaria de la Asociación de Polo de EE. UU.

«Abrir nuestra primera tienda de la Asociación de Polo de EE. UU. en Berlín no se trata solo de lanzar una tienda, se trata de dar vida a nuestra marca de una nueva manera para el mercado alemán. Nuestras ubicaciones independientes permiten a los consumidores interactuar plenamente con el estilo de vida de la Asociación de Polo de EE. UU. en una experiencia minorista inmersiva que profundiza nuestra conexión con los clientes y refleja nuestro compromiso a largo plazo con este mercado vital», agregó Prince.

La Asociación de Polo de EE. UU. también se enorgullece de ser el patrocinador oficial de ropa de la Copa Maifeld de Berlín en el histórico Olympiapark, que sirvió como Parque Olímpico para los Juegos Olímpicos de Verano de Berlín de 1936. Este torneo es uno de los más importantes de Alemania y uno de los más destacados de la temporada europea de polo.

«Berlín no es solo una capital europea: es un centro creativo, multicultural y vanguardista de la moda, donde los consumidores valoran tanto el estilo clásico como la calidad, un sello distintivo de la marca U.S. Polo Assn.», dice Lorenzo Nencini, CEO de Incom, socio estratégico de U.S. Polo Assn. Con una fuerte presencia en el sector de la moda local, estamos orgullosos de asociarnos con Sarnacchiaro para nuestra tienda en la calle principal alemana, el lugar ideal para el debut de U.S. Polo Association en Alemania».

Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH es una empresa familiar de distribución de moda con sede en Alemania, con más de 40 años de experiencia en el sector. Fundada en 1985, MVS ofrece experiencia integral en toda la cadena de valor, desde el diseño y el desarrollo de productos hasta la producción tanto en la UE como en Asia, la importación, las ventas y la logística interna, establecida en 2020. Conocida por su mentalidad emprendedora y sus asociaciones de larga data, MVS trabaja en estrecha colaboración con los principales minoristas y distribuidores de toda Europa para llevar al mercado productos de moda y de alta calidad.

«Dar vida a U.S. Polo Assn. en Berlín es un momento de orgullo para nuestro equipo en MVS y el resultado de una asociación sólida y dinámica», dijo Raffaele Sarnacchiaro, Director General de Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH. «Con esta primera tienda en el corazón de Berlín, estamos preparando el escenario para el crecimiento a largo plazo y un emocionante viaje minorista para U.S. Polo Assn. en Alemania».

ACERCA DE U.S. POLO ASSN.
U.S. Polo Assn.
 es la marca oficial de la United States Polo Association, la asociación más grande de clubes de polo y jugadores de polo en los Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo de la USPA en Wellington, Florida. Este año, la Asociación de Polo de EE. UU. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1,100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en los Estados Unidos y Star Sports en la India ahora transmiten varios de los campeonatos de polo más importantes del mundo, patrocinados por la Asociación de Polo de los Estados Unidos, haciendo que el emocionante deporte sea accesible a millones de fanáticos del deporte en todo el mundo por primera vez.

Para obtener más información, se puede visitar uspoloassnglobal.com o seguir en @uspoloassn.

notificaLectura Merca2.es

El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025

0

67a49e8a2e4b26ec23356f1c software gestion emrpesarial guia 1024x585 1 Merca2.es

Velneo presenta ‘El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025’, un estudio de más de 2.000 desarrolladores que revela salarios medios, principales tecnologías y tendencias de trabajo y formación en la comunidad hispanohablante


Velneo presenta el estudio ‘El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025′, un análisis pionero que revela cómo trabajan, quiénes son y cuánto ganan miles de desarrolladores de España y Latinoamérica.

Este informe ofrece datos clave para empresas, profesionales y responsables de políticas educativas.

Cuánto ganan los programadores hoy: según país y tecnología
Según los resultados obtenidos, se ha podido valorar el salario medio por país, destacando España, Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

Mientras que el salario medio general se cifra en 29.690 €, en España asciende a 39.167 €, superando ampliamente la media de Hispanoamérica, que no supera los 20.250 €.

Con más de 2.000 encuestados, este informe proporciona una visión global de la comunidad:

  • Distribución geográfica: 76 % en Hispanoamérica, 24 % en España.
  • Edad: el 53 % tiene entre 41–60 años, demostrando la madurez del perfil.
  • Diversidad: aunque existe una brecha de género, el 97,2 % apoya iniciativas para reducirla, aunque actualmente el 93 % de los profesionales son hombres.
  • Formas de trabajo: 38 % trabaja en remoto, 33 % en modelos híbridos y 29 % de forma presencial.

Conclusiones del estudio

  • El lenguaje de programación C# lidera el mercado con un 19 %, seguido por JavaScript (16,3 %), Python (13,1 %), PHP (10,7 %) y Java (9,5 %), siendo además los desarrolladores en C# los que cuentan con mayor satisfacción salarial.
  • El low-code continúa en alza, con un 17 % ya utilizándolo en producción y el restante planeando implementarlo este mismo año.
  • Este sector requiere formación constante: el 44 % de los programadores se actualiza mensualmente, principalmente mediante cursos online (25 %), YouTube (22 %) y libros (17 %).
  • Además, los profesionales valoran enormemente ciertos beneficios laborales: hasta un 87 % disfruta de ventajas como seguro médico, formación continua y flexibilidad horaria.

Tras la recogida de más de 15 bloques de información como lenguajes principales y secundarios, hobbies, edad, países, perspectivas o cargos, entre otros, este estudio muestra la realidad del mercado de desarrolladores hispanohablantes.

notificaLectura Merca2.es

Air Europa refuerza su compromiso con la sostenibilidad en su Informe 2024

0

Air Europa refuerza su compromiso con la sostenibilidad en su Informe 2024

La aerolínea del Grupo Globalia consolida medidas ambientales, sociales y de gobernanza en su nueva estrategia para los próximos tres años


Air Europa reafirma este año su compromiso con una aviación más responsable tras la publicación de su Informe de Sostenibilidad 2024, que recoge los avances más recientes en materia ambiental, social y de gobernanza. El documento actualiza los resultados del último ejercicio y marca la hoja de ruta del Plan Director de Sostenibilidad 2025-2027, que orienta las acciones de la aerolínea hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Durante los últimos meses, la compañía ha reforzado sus métricas operativas clave, incrementando la eficiencia de su flota, reduciendo emisiones y renovando certificaciones medioambientales de referencia.

En 2024, Air Europa logró disminuir más de un 21% las emisiones de CO₂ respecto a 2015, un hito que la acerca a su objetivo de reducir un 30% para 2030. Para avanzar en esta meta, la aerolínea sigue incorporando nuevos Boeing 787 Dreamliner, que destacan por su bajo consumo de combustible y menor impacto acústico frente a la media del sector.

Además, la compañía mantiene vigentes sus certificaciones medioambientales EMAS e ISO 14001, y ha intensificado la utilización de SAF (combustible sostenible de aviación) en rutas estratégicas como parte de su apuesta por la transición energética en el transporte aéreo.

La aerolínea fue reconocida en los premios APEX por su excelencia en la experiencia de vuelo por segundo año consecutivo, mientras que Air Europa Express recibió el premio a la Excelencia en Formación Inicial como uno de los mejores programas de España.

Paralelamente, Air Europa ha introducido innovaciones para mejorar la experiencia de sus pasajeros, como el modelo «pet friendly» para facilitar el transporte de mascotas y el Proyecto de Logística Interna de Air Europa Mantenimiento, que optimiza recursos y procesos logísticos, contribuyendo a la sostenibilidad operativa.

Vuelo 2030: un plan participativo y transparente
El Informe de Sostenibilidad 2024 se ha elaborado bajo un enfoque de doble materialidad –impacto y financiero– para priorizar los temas más relevantes. La estrategia se ha definido tras más de 700 consultas a empleados, clientes y proveedores, garantizando una planificación participativa y alineada con las expectativas de todos los grupos de interés.

Dentro del programa Vuelo 2030, la aerolínea continúa desplegando más de 40 acciones orientadas a la descarbonización, la optimización de procesos y la mejora de los impactos sociales y laborales.

En palabras de Rosa Nordfeldt, directora de Sostenibilidad de Air Europa:

«La sostenibilidad ya no es una opción, es una forma de operar. En 2024 avanzamos con acciones concretas que reflejan nuestro compromiso con el medio ambiente y con las personas que confían en nosotros».

Sobre Air Europa
Fundada en 1986, Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam y cuenta con una de las flotas más modernas de Europa, compuesta por Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737, que destacan por su eficiencia y confort. Conecta más de 55 destinos en Europa y América desde su hub en Madrid-Barajas, y es reconocida como una de las aerolíneas más puntuales del continente. Su estrategia combina innovación tecnológica y un firme compromiso con la descarbonización del transporte aéreo.

 

notificaLectura Merca2.es

Sedex se convierte en socio autorizado de GRI

0

Sedex se convierte en socio autorizado de GRI

La Global Reporting Initiative (GRI) reconoce a Sedex como ‘Socio verificado de Software y Herramientas’, cuyas soluciones y datos se alinean con esta norma internacional, permitiendo a las empresas ir más allá de los requisitos mínimos y liderar prácticas empresariales transparentes y responsables a través de información de alta calidad sobre su cadena de suministro


Sedex, la tecnológica multinacional especializada en herramientas de datos, inteligencia empresarial y servicios profesionales para potenciar la sostenibilidad de la cadena de suministro ha sido confirmada por la organización Global Reporting Initiative (GRI) como proveedor de soluciones de datos alineadas con los Estándares GRI, el marco más utilizado del mundo para la divulgación de la sostenibilidad corporativa.

La GRI es una organización internacional independiente sin ánimo de lucro que ayuda a empresas, gobiernos y otras organizaciones a comunicar con claridad su impacto en el mundo. La elaboración de informes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) exhaustivos y precisos es primordial tanto para el crecimiento económico como para la transparencia, pero sin una metodología estandarizada, los informes de sostenibilidad pueden ser difíciles de evaluar. GRI proporciona formación, herramientas y estándares para ayudar a las organizaciones a mejorar sus informes de sostenibilidad, cumplir las expectativas de transparencia de sus ‘stakeholders’, prever y actuar sobre los riesgos y oportunidades, y tomar mejores decisiones estratégicas.

Con un panorama que presenta actualmente muchos desafíos para las empresas, desde la incertidumbre arancelaria hasta conflictos regionales, los equipos de dirección deben responder a los retos sin dejar de satisfacer las demandas de las partes interesadas en materia de gestión proactiva de los riesgos de sostenibilidad, abastecimiento responsable y presentación de informes.

El reconocimiento se produce cuando Sedex ha completado una importante transformación de su plataforma, un proyecto de varios años. La plataforma mejorada ofrece lo que más necesitan los equipos de aprovisionamiento, cumplimiento y sostenibilidad: visibilidad a nivel de sucursal, herramientas prácticas, procesos de evaluación racionalizados, datos verificables e informes eficientes para complejas cadenas de suministro globales.

Las soluciones de evaluación de Sedex y las capacidades de elaboración de informes de su plataforma coinciden ahora con los Estándares GRI sobre datos de la cadena de suministro en múltiples áreas, desde divulgaciones generales sobre las instalaciones de los proveedores y los trabajadores hasta temas específicos como el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la gestión de agua y de residuos. Esto ofrece a los clientes de Sedex la confianza de que pueden utilizar sus datos de la Plataforma Sedex directamente en informes que se ajustan o hacen referencia a los Estándares GRI, apoyando tanto los requisitos de los inversores como los reglamentarios.

«La obtención de la licencia GRI marca un hito importante para Sedex y las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes», comenta Jon Hancock, CEO de Sedex. «Reafirma nuestro papel a la hora de permitir a las empresas ir más allá de los requisitos mínimos y liderar prácticas empresariales transparentes y responsables a través de información de alta calidad sobre la cadena de suministro. Este año, nuestros clientes ya han resuelto más de 36.000 problemas en los centros de la cadena de suministro, relacionados con las prácticas laborales, la salud y la seguridad, la gestión medioambiental, etc., detectados en las auditorías SMETA presenciales. Estamos orgullosos de ofrecer una solución tan potente para la gestión de riesgos en la cadena de suministro, la diligencia debida en varios niveles, el seguimiento del rendimiento y la elaboración de informes».

Sedex también ofrecerá una solución GRI personalizada y racionalizada a finales de este año, que recopilará los datos relevantes de la plataforma en un único informe para simplificar aún más la elaboración de informes de sostenibilidad.

Sobre Sedex
Sedex es una empresa tecnológica global especializada en datos, información y servicios profesionales para potenciar la sostenibilidad de la cadena de suministro. Su plataforma, herramientas y servicios permiten a las empresas gestionar y mejorar fácilmente su rendimiento medioambiental, social y de gobernanza para cumplir sus objetivos de sostenibilidad de la cadena de suministro. Sedex cuenta con más de 20 años de experiencia y ofrece soluciones integrales para la cadena de suministro de todas las empresas, incluida la auditoría SMETA. Trabaja con una comunidad de más de 90.000 empresas y 115.000 centros de cadena de suministro en 35 sectores diferentes en todo el mundo. Esto incluye algunas de las marcas más reconocidas del mundo, como Reckitt, Nestlé, Molson Coors, Yum! Brands, Marks & Spencer, Mengniu, Tesco, Asahi, Li & Fung, DP World y John Lewis Partnership (JLP).

Sobre Global Reporting Initiative (GRI)
The Global Reporting Initiative (GRI) es una organización independiente sin ánimo de lucro artífice del lenguaje global común para evaluar e informar sobre el impacto medioambiental, social y económico. GRI proporciona normas, herramientas y formación que capacitan a organizaciones de todos los tamaños para crear valor sostenible a largo plazo y propiciar un cambio positivo en el mundo.

notificaLectura Merca2.es

Del deporte al liderazgo empresarial: el rugby como modelo de gestión en la trayectoria de Pablo Moscoloni

0

Pablo Moscoloni Merca2.es

Para Pablo Moscoloni, el liderazgo no se aprende en una sala de juntas, sino en el terreno de juego. Durante más de tres décadas, su vida estuvo marcada por el rugby: primero como jugador y después como entrenador en países tan diversos como Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y España. Este recorrido deportivo no solo le dio una identidad, sino también un método. Hoy, como director de la marca Allzone en España y Portugal, aplica al mundo empresarial los mismos principios que aprendió en el campo


En el rugby, nadie brilla por sí solo. El juego exige coordinación, disciplina, generosidad táctica y capacidad de reacción. Cualquier jugada es el resultado de una cadena de decisiones compartidas. Ese enfoque colectivo es el que Moscoloni ha trasladado al mundo empresarial. En Allzone, la cultura organizativa se basa en la autonomía, la confianza y la responsabilidad distribuida. No hay oficinas físicas, ni supervisión constante. Hay equipo, objetivos claros y espacios para que cada persona dé lo mejor de sí.

Desde su creación en 2019, Allzone ha pasado de facturar 50.000 € a superar los 60 millones anuales, con más de un millón de clientes y cerca de 100 empleados repartidos por toda España y Portugal. Lejos de atribuir el éxito a fórmulas tecnológicas, Pablo Moscoloni insiste en la cultura de trabajo como el principal motor. Como en el rugby, cree que un equipo bien entrenado y bien liderado puede adaptarse a cualquier situación, incluso a una crisis.

De hecho, en 2024, Allzone sufrió no solo un ciberataque a su infraestructura digital, sino también un grave ataque de suplantación de identidad, en el que sitios web maliciosos se hicieron pasar por la marca principal para estafar a clientes, generando un daño reputacional profundo en el ecosistema digital. Este tipo de fraude afectó la percepción de la empresa incluso ante entidades financieras, cuya desinformación sobre los canales digitales provocó interpretaciones erróneas y juicios basados en opiniones no verificadas.

En palabras de Moscoloni: «La reputación se construye en céntimos y se pierde en miles». Cuando la opinión pública se ve arrastrada por una turba de comentarios anónimos, negativos e infundados, revertir el daño es extremadamente difícil. Aun así, la acción rápida, serena y colectiva permitió a la empresa contener la crisis y reforzar sus estructuras internas, aunque Allzone continúa navegando un escenario adverso, con un esfuerzo sobrehumano por parte del equipo para sostenerse ante una situación profundamente injusta. Los clientes de largo recorrido siguen confiando, pero también existen perfiles anónimos que atacan sin cesar, motivados únicamente por el deseo de ver caer lo que perciben como una estructura capitalista, incluso habiendo formado parte de ella.

Liderar en medio de esta tormenta es como jugar un partido en un campo embarrado, inclinado cuesta abajo, donde el balón es la responsabilidad y el líder debe avanzar, mantener al equipo unido y seguir empujando aunque el terreno no juegue a favor.

Además de dirigir Allzone, Pablo es mentor en Google for Startups EU, donde transmite estos mismos valores a emprendedores en fase de crecimiento. No habla de liderazgo desde la teoría, sino desde la experiencia vivida: la presión del partido, la preparación invisible, el valor de la escucha y el respeto al rival.

En definitiva, Pablo Moscoloni representa un tipo de liderazgo que no necesita alzar la voz. Uno que se entrena, se practica y se demuestra. Porque en la cancha, como en la empresa, liderar es construir equipo, no protagonismo.

notificaLectura Merca2.es

dermanostic llega a España para ofrecer acceso rápido al diagnóstico y tratamiento dermatológico vía app

0

dermanostic Logo Merca2.es

Los usuarios en España reciben un diagnóstico dermatológico, un plan de tratamiento y, si es necesario, una receta médica al subir tres fotos a través de la app móvil de dermanostic, sin los habituales tiempos de espera. Ideal para quemaduras solares, sarpullidos o lunares que suelen detectarse durante las vacaciones de verano o las actividades al aire libre


La app alemana de dermatología dermanostic ya está disponible en España, ofreciendo diagnósticos médicos digitales en menos de 24 horas. Su lanzamiento coincide con la temporada estival, cuando la exposición al sol incrementa el riesgo de problemas en la piel. Con un equipo médico que atiende en español, el servicio proporciona atención rápida y especializada, sin las largas esperas que suelen asociarse con las consultas dermatológicas. La app ya se puede descargar tanto en Google Play como en la App Store.

Con la subida de temperaturas y una mayor actividad al aire libre, los problemas cutáneos se hacen más visibles y frecuentes. Es en verano cuando muchas personas detectan por primera vez lunares sospechosos, rojeces o descamaciones en la piel. Estos signos pueden aparecer tras la exposición al sol o ser señalados por alguien del entorno. En España, más del 62 % de los pacientes espera más de dos meses para ser atendido por un dermatólogo, según Medicina Responsable (junio de 2025), lo que deja a muchas personas sin saber cómo actuar ante una alteración cutánea.

dermanostic ofrece una alternativa accesible y en el momento justo. Ya sea que una mujer detecte una mancha extraña en la espalda tras un día de playa, o que un hombre experimente enrojecimiento y descamación tras utilizar rayos UVA, la app permite obtener respuestas rápidas y fiables. El usuario solo tiene que tomar tres fotos de la zona afectada, rellenar un breve cuestionario médico y, en menos de 24 horas, recibirá un diagnóstico, plan de tratamiento y, si procede, una receta. Todos los casos son revisados por dermatólogos con experiencia.

Atención dermatológica rápida y flexible para la vida moderna
«Una quemadura solar o una inflamación pueden parecer inofensivas, pero actuar con rapidez es clave», afirma la Dra. Estefanía Lang, dermatóloga española que estudió en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cofundadora de dermanostic. «Diseñamos este servicio para que el acceso a un especialista en dermatología esté disponible justo en el momento en que más se necesita, ya sea durante las vacaciones, en el trabajo o desde casa».

El servicio está indicado para un amplio abanico de problemas cutáneos: desde afecciones agudas como quemaduras, reacciones alérgicas o picores, hasta patologías crónicas como acné, psoriasis o eccema. También está pensado para personas con movilidad reducida, como niños o personas mayores, que no pueden acudir fácilmente a una consulta presencial. Además, los usuarios reciben apoyo continuo durante todo el proceso de tratamiento, incluyendo casos complejos, seguimiento y atención posterior.

Uno de los aspectos más valorados del servicio es su disponibilidad: se puede acceder a atención dermatológica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluidos fines de semana y festivos, desde cualquier lugar del mundo.

dermanostic está registrado como dispositivo médico de Clase IIa según la normativa de la UE y cumple con los más altos estándares de protección de datos. Los pacientes también pueden enviar preguntas de seguimiento directamente al equipo médico a través de la app.

Con más de 300.000 pacientes atendidos en Europa, la llegada de dermanostic a España supone un nuevo estándar de atención dermatológica rápida, eficaz y accesible, justo cuando más se necesita.

Sobre dermanostic
Fundada en Alemania en 2019 por cuatro médicos, entre ellos la dermatóloga española Dra. Estefanía Lang, dermanostic ofrece consultas dermatológicas digitales en menos de 24 horas. Tras su éxito en Alemania, la app llega ahora a España con un equipo médico completamente en español. Proporciona una atención dermatológica fiable y sin esperas. Para más información, visite: https://dermanostic.com/es

notificaLectura Merca2.es

Vuelve del 22 al 27 de octubre el Mallorca BJJ and Yoga Festival

0

Vuelve del 22 al 27 de octubre el Mallorca BJJ and Yoga Festival

Un festival único que une yoga, BJJ y bienestar en Mallorca, frente al mar y en plena temporada otoñal


Una semana, más de 25 instructores internacionales, 500 participantes y una propuesta única en el mundo. Así se presenta la 7ª edición del Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025, un encuentro que va mucho más allá de un retiro de bienestar o un campamento de entrenamiento. Durante seis días, del 22 al 27 de octubre de 2025, el exclusivo Gran Meliá de Mar en Illetes, Mallorca, se transforma en un oasis de movimiento, conexión y descubrimiento personal frente al Mediterráneo.

Con un programa que combina yoga, Jiu-Jitsu brasileño (BJJ) y experiencias tan diversas como meditación, danza, deportes acuáticos o sesiones formativas sobre salud, el Mallorca BJJ and Yoga Festival atrae a una comunidad internacional de todas las edades y niveles. Más de 12 nacionalidades se darán cita en este espacio reservado en exclusiva para explorar, aprender y compartir.

Entre los entrenadores confirmados destacan nombres como Felipe Pena, Cameron Shayne, Jelena Lieberberg o Natalie Day, quienes liderarán clases accesibles tanto para principiantes como para practicantes avanzados. Al frente del evento está Joe Notebaert, cinturón negro de BJJ y campeón mundial máster, que ha convertido Mallorca en el epicentro de esta singular propuesta que fusiona lo físico, lo emocional y lo espiritual.

«El yoga y el Jiu-Jitsu pueden parecer opuestos, porque lo son, pero en ese contraste reside su poder transformador«, explican los organizadores. Y es precisamente esta dualidad la que da sentido a un evento donde se exploran los límites del cuerpo y la mente, del conflicto a la conexión, del esfuerzo a la rendición.

El festival, cofinanciado con el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, no solo invita a practicar distintas disciplinas, sino que también ofrece la oportunidad de descubrir la isla en otoño, conectar con su entorno natural y disfrutar de la gastronomía mediterránea.

Para más información, visitar el sitio web www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festival

notificaLectura Merca2.es

El 46% de los niños con Altas Capacidades que usan Smartick están un curso por encima de su edad en 40 días

0

Nios haciendo Smartick 5 web Merca2.es

Smartick impulsa el talento de los niños de Altas Capacidades en España y consigue que rindan por encima de su curso tras apenas 6 semanas. La innovadora plataforma española adapta los contenidos al ritmo real de cada alumno gracias a inteligencia artificial y ejercicios personalizados. Más de 1.000 familias confirman que sus hijos se sienten desafiados y motivados con el método Smartick


Ante la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyar el talento de los niños de Altas Capacidades, Smartick, la innovadora plataforma española de aprendizaje online de matemáticas y comprensión lectora, demuestra que su metodología potencia su talento y consigue que el 46% de los niños que la usan se sitúen por encima de su curso escolar en matemáticas en apenas seis semanas. Según sus analíticas de datos, casi la mitad trabajan contenidos por encima de su curso escolar, con una racha de 40 días de sesiones de 15 minutos de Smartick. 

En España, donde se estima que alrededor del 2% de los estudiantes tienen Altas Capacidades, el reto es ofrecerles una educación que desafíe su intelecto y evite la frustración y desmotivación. Smartick responde a esta necesidad con un método que personaliza el aprendizaje, adaptándose al ritmo y nivel de cada niño. «Nuestra plataforma demuestra que basar la educación únicamente en la edad es un error. La tecnología nos permite ofrecer a cada alumno el contenido que realmente le reta», asegura Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Ahora que se cuestiona desde algunos ámbitos muy integristas de la educación tradicional el uso de la tecnología, nosotros probamos que, en el caso de las altas capacidades, es fundamental para quitarse el corsé del mismo contenido para todos, independientemente de lo que sean capaces de hacer cada uno, de personalizar sin etiquetas ni límites», añadió. 

Evidencia científica 
El prestigioso catedrático de Psicología Diferencial de la Universidad Autónoma de Madrid, Roberto Colom, uno de los mayores expertos mundiales en inteligencia, respalda esta visión. En un webinar organizado por Smartick, Colom destacó que, desde los estudios pioneros de Alfred Binet a principios del siglo XX, sabemos que la «edad mental no siempre coincide con la cronológica». Sin embargo, los sistemas educativos tradicionales rara vez se adaptan a esta realidad. La tecnología de Smartick, pionera en España, rompe estas barreras al ofrecer ejercicios personalizados que permiten a los niños de AACC avanzar según su potencial. 

Resultados que motivan 
En apenas 6 semanas –el equivalente a 40 sesiones de práctica diaria de 15 minutos- «el 46% de los niños de Altas Capacidades que usan Smartick ya resuelven ejercicios de un nivel superior al de su curso escolar». Este enfoque no solo hace que las matemáticas sean más desafiantes y atractivas, sino que también motiva a los alumnos, como confirman las 1.000 familias españolas de AACC que confían en la plataforma. «Las familias nos dicen que Smartick hace que sus hijos se sientan estimulados y disfruten aprendiendo, algo que no siempre encuentran en el aula», añade Arroyo. 

Un método que marca la diferencia y potencia el talento 
Desde el primer día, los niños de AACC son identificados en la plataforma, recibiendo una evaluación adaptada a sus capacidades. La inteligencia artificial de Smartick ajusta los ejercicios en tiempo real según las respuestas de cada alumno, garantizando un aprendizaje a medida. Además, introduce antes que al resto problemas de lógica y estímulo del talento matemático diseñados específicamente para estos estudiantes. En el programa de comprensión lectora, los niños enfrentan preguntas sofisticadas que desarrollan habilidades como distinguir entre información implícita y explícita, extraer conclusiones o priorizar ideas. 

Innovación con pensamiento crítico 
Smartick no se detiene. Recientemente, ha lanzado Thinking, un programa de pensamiento crítico que está causando sensación entre los alumnos de AACC. Este módulo fomenta habilidades analíticas y creativas, perfectas para mentes inquietas. «Este programa, para todos los niños, tiene también una introducción a la filosofía y estamos viendo que es algo atractivo para este perfil de niños», añade Javier Arroyo.  

notificaLectura Merca2.es

Korea Season 2025: una oportunidad para acercarse a la cultura coreana

0

Korea Season 2025: una oportunidad para acercarse a la cultura coreana

Korea Season 2025 continúa su ruta por España con una amplia programación de música, literatura y arte. En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana


Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses. Una agenda cargada de actividades que llega tras el éxito del evento ‘Un baile entre culturas’, que agotó entradas en Matadero Madrid el pasado 4 de julio y puso a bailar a la capital entera. 

Korea Season es una iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, la Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional (KOFICE) y el Centro Cultural Coreano en España, diseñada para acercar al público internacional a las distintas facetas del arte, la tradición y la creatividad coreanas. Esta celebración cultural aterriza en España en 2025 bajo el lema ‘Dos culturas, un solo corazón’.

K-Pop en una antigua ciudad romana
Como parte del prestigioso festival La Mar de Músicas 2025, que se celebrará del 18 al 26 de julio en Cartagena, Corea participará como país invitado de honor. Esta será la primera vez que un país del este asiático asume este rol, lo que representa un cambio significativo en la dirección artística y el alcance del festival.

Con Corea como país protagonista, el festival ofrecerá un programa especial que incluirá actuaciones literarias y musicales que abarcan diversos géneros y formatos, desde el K-pop hasta piezas escénicas contemporáneas.

Literatura coreana
Corea también será el país protagonista en dos de los principales eventos literarios de España en 2025: la Feria Internacional del Libro LIBER y el Festival Kosmopolis, ambos celebrados en el mes de octubre.

A través de su propio pabellón en LIBER, Corea presentará la riqueza de su industria editorial, fomentando el diálogo entre profesionales del sector mediante encuentros y actividades que explorarán la ficción contemporánea, los webtoons y los libros ilustrados. Al mismo tiempo, Kosmopolis destacará la narrativa coreana con la presencia de autores como Keum Suk Gendry Kim y Kim Hye-jin.

Arte para deshacer el daño
El arte contemporáneo coreano llegará a España con la exposición Undo Planet, una muestra que invita al público a repensar las cuestiones climáticas a través de la memoria y la sensibilidad artística. La exposición abrirá sus puertas en España en noviembre.

A través de obras centradas en plantas, animales y otros cohabitantes de la Tierra, reconocidos artistas coreanos, como Haegue Yang, cuyas instalaciones y esculturas han sido expuestas en instituciones como Tate Modern y el MoMA de Nueva York, abordarán la crisis ecológica desde una perspectiva reflexiva.

Una nueva cultura para una nueva generación
Korea Season 2025
se alinea con el creciente interés del público y de las nuevas generaciones que conectan con la cultura coreana a través de la música, el cine, la filosofía y la literatura. Figuras como la novelista Han Kang, el cineasta Bong Joon-ho, ganador del Óscar por Parásitos, y el filósofo Han Byung-Chul son solo algunos ejemplos de esta resonancia cultural.

notificaLectura Merca2.es

Propiedades en venta, TodoPisos conecta a propietarios de viviendas y Agencias Inmobiliarias

0

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y digitalizado, la visibilidad de una propiedad en venta resulta clave para lograr una transacción eficaz. En este contexto, los portales especializados se consolidan como el principal escaparate para quienes desean poner su vivienda en el radar de compradores activos o agencias interesadas. TodoPisos, una de las plataformas más completas del sector en España, refuerza su estrategia de venta de propiedades con soluciones diseñadas para maximizar el alcance y la eficacia de cada anuncio.

Herramientas especializadas para dar visibilidad a cada propiedad

La plataforma TodoPisos integra una serie de funcionalidades avanzadas que facilitan a los profesionales la publicación y promoción de su inmueble ante una audiencia profesional y segmentada. Entre las herramientas más destacadas se encuentran los Tours virtuales, que permiten mostrar la vivienda de forma interactiva sin necesidad de visitas físicas, y el servicio de Valoración de Inmuebles, que orienta sobre el precio de mercado actual para tomar decisiones informadas.

Además, TodoPisos cuenta con un sistema de alertas inteligentes que notifica a las agencias inmobiliarias registradas cuando una nueva propiedad encaja con sus criterios de búsqueda. Esta funcionalidad acelera la captación de propiedades por parte de profesionales interesados, y aumenta las opciones de cierre exitoso para los propietarios. “Se trata de poner en valor cada inmueble mediante tecnología intuitiva y estrategias que realmente impulsan la visibilidad”, señalan desde la plataforma.

Una red profesional para vender con mayor garantía

A diferencia de otras opciones, TodoPisos ofrece a los particulares acceso directo a una red de agencias inmobiliarias activas en todo el país, organizadas por comunidad autónoma y especializadas en diferentes segmentos del mercado. Esta estructura facilita que las propiedades sean detectadas por profesionales que ya cuentan con carteras de clientes compradores, optimizando el contacto desde el primer momento.

La Optimización de contactos es otro de los pilares de la plataforma. El sistema está diseñado para reducir la intermediación innecesaria y agilizar las respuestas de interés, permitiendo que las negociaciones puedan iniciarse con mayor rapidez. Junto a estas funcionalidades, TodoPisos ofrece herramientas premium de captación de Propiedades, pensadas para quienes desean destacar su inmueble con mayor posicionamiento dentro del portal, aumentando así la exposición frente a otros anuncios.

Con un enfoque claro en la digitalización inmobiliaria, TodoPisos se consolida como una alternativa eficaz para quienes desean vender su vivienda con mayor visibilidad, conectando de forma directa con el entorno profesional.

La evolución del mercado inmobiliario continúa impulsando nuevas formas de interacción entre particulares y profesionales. TodoPisos, con su modelo basado en tecnología, visibilidad y red de agencias, se posiciona como una solución práctica para quienes buscan vender de forma ágil, segura y con respaldo especializado.

El verano llega a TGB con dos nuevas burgers de edición limitada: The Criolla y The Teriyaki

0

-The Good Burger (TGB), la marca de hamburguesas de Restalia y la cadena nacional con mayor presencia en el sector, vuelve a sorprender este verano con el lanzamiento de dos nuevas hamburguesas premium de edición limitada: The Teriyaki y The Criolla. Dos propuestas que nacen del espíritu innovador de la marca, pensadas para ofrecer a los consumidores una experiencia gastronómica diferente, divertida y llena de sabor.

Inspiradas en dos rincones del mundo, estas nuevas burgers son un homenaje a la diversidad culinaria. The Teriyaki es una apuesta por la fusión asiática más deseada. Esta burger se compone de carne TGB bañada en salsa teriyaki, cebolla verde, cilantro y una intensa mayo-chipotle, todo ello en un nuevo pan brioche que potencia los matices de una receta pensada para quienes buscan una explosión de sabor oriental.

Por su parte, The Criolla se inspira en la tradición argentina para rendir tributo al sabor de la parrilla y el clásico choripán. En esta versión reinventada, la carne TGB se fusiona con chorizo criollo, cebolla fresca, queso Monterrey Jack y una irresistible mayo chimichurri. Una combinación intensa y auténtica que te traslada al corazón de la cultura latina.

Con estas nuevas incorporaciones, TGB sigue revolucionando su carta y reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad, ofreciendo recetas originales con ingredientes frescos y seleccionados, y manteniendo su filosofía smart cost para seguir siendo la opción preferida de los amantes de la buena hamburguesa.

Nuevos sabores para sorprender a los consumidores

Las hamburguesas The Teriyaki y The Criolla han sido creadas en KUBO, el centro de innovación integral fundado por José María Capitán, desde donde se diseñan productos con el objetivo de marcar tendencia en la restauración organizada. Esta colaboración se enmarca dentro de las estrategias de posicionamiento de TGB como marca referente, que apuesta por seguir ofreciendo experiencias gastronómicas únicas a través de propuestas disruptivas, con ingredientes de calidad y al alcance de todos.

TGB reafirma así su papel como líder en el sector, combinando creatividad, innovación, y calidad para continuar siendo la cadena de hamburguesas premium preferida por el gran público.

Luis Amodio, presidente de OHLA, distinguido con el Premio ‘Madrid, Capital de Iberoamérica’, en la categoría de iniciativa empresarial

0

El presidente de OHLA, Luis Amodio, ha sido galardonado en la categoría de iniciativa empresarial en la primera edición de los Premios Madrid, Capital de Iberoamérica, promovidos por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

El jurado, integrado por destacadas figuras del ámbito institucional y empresarial, ha reconocido el papel decisivo de Luis Amodio en la transformación urbanística y económica de Madrid. Entre sus principales aportaciones destaca la recuperación del Complejo Canalejas, un ambicioso proyecto de regeneración urbana en pleno corazón de la ciudad, que alberga el exclusivo Hotel Four Seasons Madrid, residencias de alto nivel y una galería comercial de referencia. Asimismo, la sede de OHLA se ubica en la emblemática Torre Emperador Castellana, construida por la propia compañía y considerada uno de los grandes hitos arquitectónicos del skyline madrileño.

OHLA impulsa la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza con dos proyectos clave valorados en más de 93 millones

Luis Amodio Merca2.es

Junto a Luis Amodio, también han sido reconocidos Juan Antonio Pérez Simón, empresario y coleccionista de arte, en la categoría cultural, por su contribución al patrimonio artístico de Madrid; y Paula Quinteros, periodista y CEO de The Objective, en la categoría de comunicación, por su impulso al periodismo independiente en español. Además, se ha concedido una mención especial a título póstumo al escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por su legado intelectual y su estrecho vínculo con la ciudad.

Este reconocimiento coincide con una etapa de sólida evolución para OHLA bajo el liderazgo del presidente y accionista de referencia. Desde su incorporación, el Grupo ha duplicado prácticamente su EBITDA, ha reducido su ratio de apalancamiento de más de 11 veces a 2,2, y ha alcanzado una cartera histórica superior a los 9.000 millones de euros, consolidando su posicionamiento en los principales mercados internacionales. Asimismo, ha llevado a cabo la cancelación de deuda por valor de 534 millones de euros, fortaleciendo su estructura financiera.

OHLA celebrará su Junta General de Accionistas los días 26 y 27 de junio con la vista puesta en su Plan Estratégico 2025-2029

Desde 2020, el EBITDA del Grupo se ha más que duplicado, las ventas han escalado en más de 1.000 millones de euros y se ha recuperado la generación positiva de caja, reflejo de una gestión financiera sólida y eficiente. Además, OHLA ha logrado acceder a proyectos estratégicos de gran envergadura, como el Purple Line en Estados Unidos, la I-95 en Florida o el Túnel Lo Ruiz en Chile. En este contexto de expansión internacional, la cartera de proyectos en Estados Unidos ha alcanzado máximos históricos, consolidando la posición del Grupo en uno de los mercados más competitivos del mundo.

La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar durante la segunda quincena de octubre en los Jardines de Cecilio Rodríguez de El Retiro, en un acto presidido por el alcalde de Madrid. Como parte del programa, se celebrará también un conversatorio con los premiados en la Casa de América.

Jorge del Corral, la clínica dental de referencia en Hortaleza para estética y salud bucodental

0

La odontología evoluciona para ofrecer tratamientos que fusionan salud y estética, dando respuesta a quienes buscan soluciones integrales y resultados de larga duración. Cada vez son más las personas que desean mejorar la funcionalidad y la apariencia de su sonrisa mediante técnicas avanzadas y un enfoque personalizado.

En este escenario, la Clínica Dental Jorge del Corral, con más de 29 años de experiencia y la mayor trayectoria en el barrio de Hortaleza-Canillas, se posiciona como un centro de referencia de estética dental en Madrid gracias a su tecnología digital, diagnósticos precisos y un equipo multidisciplinar que asegura atención de calidad.

Tratamientos estéticos integrales con tecnología avanzada

La Clínica Dental Jorge del Corral ofrece soluciones completas que incluyen implantes, prótesis fijas, carillas dentales y ortodoncia, abarcando todas las especialidades odontológicas. Este enfoque permite adaptar cada tratamiento a las necesidades de los pacientes, combinando funcionalidad y resultados estéticos sobresalientes.

El equipo, formado por odontólogos con décadas de experiencia, utiliza procedimientos diseñados digitalmente para garantizar máxima precisión y confort. Las carillas dentales en un solo día, la ortodoncia invisible y las prótesis fijas de zirconio y disilicato de litio (que destacan por su durabilidad y diseño a medida) son ejemplos de cómo la innovación se traduce en mejoras tangibles para la salud bucodental.

La primera consulta gratuita, junto con un plan de tratamiento personalizado, permite a los pacientes conocer todas las opciones disponibles sin compromiso. Además, la clínica ofrece una promoción limitada con un 20% de descuento en implantes, ortodoncia fija y prótesis removibles, facilitando el acceso a tratamientos de calidad a precios competitivos.

Experiencia, calidad y ubicación estratégica en Madrid

Ubicada en el distrito de Hortaleza, junto al metro Canillas (L4), la Clínica Dental Jorge del Corral destaca por su cercanía y accesibilidad para los residentes de la zona norte de Madrid. Sus instalaciones están diseñadas para ofrecer una experiencia relajada y de confianza, especialmente en las primeras visitas.

La trayectoria del centro y la fidelidad de generaciones de pacientes consolidan su posición como referente en estética dental. La excelencia en implantología y el uso de materiales biocompatibles de última generación garantizan resultados duraderos y naturales. Las condiciones de financiación disponibles permiten una mayor flexibilidad económica, asegurando que cada tratamiento pueda ajustarse a las necesidades de cada caso sin comprometer la calidad ni la funcionalidad.

Con un compromiso constante por la innovación y el bienestar del paciente, la Clínica Dental Jorge del Corral continúa siendo un referente de estética dental en Madrid para quienes buscan soluciones odontológicas completas, personalizadas y con una excelente relación calidad-precio.

Qué hacer si no se ha logrado la nota de corte necesaria

0

El acceso a la educación superior se ha convertido en un proceso cada vez más competitivo. Cada año, miles de estudiantes se enfrentan al reto de alcanzar la nota de corte necesaria para acceder a la carrera universitaria que desean cursar. Sin embargo, la elevada demanda en determinadas titulaciones y el número limitado de plazas dificultan el ingreso en muchas universidades, especialmente en grados vinculados a la salud, la tecnología o el ámbito social. Ante este escenario, estudiar FP se presenta como una alternativa real y práctica para quienes no han conseguido el resultado esperado en la fase de admisión.

La Formación Profesional ha experimentado en los últimos años un crecimiento sostenido, no solo en número de matriculados, sino también en prestigio académico y proyección laboral. Frente a la tradicional vía universitaria, los ciclos de FP permiten obtener una titulación oficial con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades reales del mercado de trabajo. Además, estudiar un ciclo formativo no implica renunciar a la universidad. De hecho, cada vez son más los alumnos que utilizan la FP como vía de acceso a estudios universitarios tras completar un grado medio o superior, accediendo a carreras relacionadas con el itinerario profesional elegido.

FP online: una opción flexible y orientada al empleo

En este contexto, centros como Davante ofrecen la posibilidad de estudiar FP Oficial presencial o 100% online, permitiendo al alumnado organizar su tiempo de forma autónoma y compatibilizar la formación con otras responsabilidades, como un empleo o el cuidado familiar. Esta flexibilidad resulta especialmente atractiva para aquellos estudiantes que, tras no conseguir plaza en la universidad por nota de corte, buscan alternativas educativas sin necesidad de desplazamientos ni horarios rígidos.

Los ciclos de Formación Profesional incluyen una combinación de teoría y práctica, con contenidos adaptados a la realidad del entorno laboral. Con la FP Plus de Davante, además, los alumnos se forman en competencias clave y obtienen certificaciones valoradas en su sector. Además, los programas contemplan un módulo de prácticas en empresas, lo que facilita la inserción laboral desde el primer contacto con el entorno profesional.

De la FP a la universidad: un camino cada vez más habitual

Una de las ventajas que ofrece estudiar FP es la posibilidad de utilizar esta formación como un trampolín hacia la universidad. Muchos estudiantes que no consiguen acceder directamente a la carrera deseada optan por un ciclo de grado superior en un área relacionada, lo que les permite adquirir conocimientos prácticos y mejorar su expediente académico. Una vez finalizada la FP, pueden solicitar el acceso a la universidad mediante el proceso de admisión específico para titulados de grado superior, sin necesidad de realizar la EBAU. Este itinerario es una opción real para quienes desean entrar en una carrera universitaria desde una vía alternativa y con un perfil más orientado a la práctica profesional.

Este modelo, cada vez más extendido, ofrece ventajas adicionales. Al llegar a la universidad tras pasar por un ciclo de FP, el alumno cuenta con una experiencia previa que facilita la comprensión de la materia y mejora su rendimiento académico. Además, en algunos casos, es posible convalidar asignaturas, acortando así la duración de los estudios universitarios.

Formación adaptada al mercado laboral

La Formación Profesional no solo es una alternativa para quienes no acceden a la universidad, sino que también se ha convertido en una opción prioritaria para muchos jóvenes que buscan una inserción laboral más rápida y orientada a la práctica. Los ciclos de FP están diseñados en colaboración con empresas del sector, lo que asegura una enseñanza alineada con las necesidades del mercado. Sectores como la informática, la sanidad, la administración, el comercio o el marketing demandan perfiles técnicos especializados que los programas de FP preparan de forma directa.

La evolución del mercado laboral y del sistema educativo actual demuestra que existen caminos alternativos al acceso universitario tradicional. La Formación Profesional se presenta como una oportunidad para seguir avanzando en la carrera académica y profesional, sin que la nota de corte sea un obstáculo definitivo.

Las ventas en Latinoamérica y la subida en bolsa marcan los seis meses de Murtra en Telefónica

0

Marc Murtra llegó a la presidencia de Telefónica a mediados de enero de 2025. Seis meses después, su mandato está marcado por dos hitos principales, como son las ventas en Hispanoamérica y la subida de la cotización de la operadora, a la espera de un tercer gran hito en los próximos meses: el nuevo plan estratégico en el que la compañía lleva semanas trabajando.

En estos seis meses, Telefónica ha anunciado cinco ventas en Latinoamérica. Dos de ellas ya están cerradas, como son las de Argentina y Perú, y tres más, las de Colombia, Uruguay y Ecuador, están pendientes de las aprobaciones regulatorias para su cierre.

Estas transacciones certifican la capacidad de decisión y de ejecución del nuevo equipo gestor, y el propio Murtra ha reconocido que seguirán analizando las oportunidades que puedan producirse en el resto de las operaciones que Telefónica tiene en la región.

Además, Telefónica ha llevado a cabo a la compra del 50% de FiBrasil, con lo que pasa a controlar la totalidad de este vehículo, con el que despliega fibra en Brasil, y refuerza su posición en uno de los mercados principales de la operadora.

Esta secuencia ha sido bien acogida por el mercado, que valora positivamente la mayor solidez que el Grupo consigue con ellas, al tiempo que anticipa la capacidad de Telefónica para protagonizar más operaciones para favorecer la consolidación en España y en Europa.

En los seis meses de presidencia de Murtra, las acciones de Telefónica han sumado un 13%, hasta los 4,48 euros, y más que duplican el comportamiento del sector telco en Europa, que suben un 6% en el mismo periodo.

A LA ESPERA DEL PLAN

Con este favorable balance en bolsa, los inversores aguardan la gran cita que tendrán con la operadora. Será el plan estratégico en el que lleva semanas trabajando y que la compañía ya ha anticipado que presentará antes de fin de año.

“Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”, afirmó el presidente de Telefónica durante la Junta de Accionistas celebrada en abril.

Funneltropia automatiza negocios digitales con sistemas de marketing automation diseñados para escalar ventas

0

La profesionalización del entorno digital ha llevado a un número creciente de emprendedores, formadores y empresas de servicios a replantear sus modelos de captación, conversión y fidelización. Frente a un mercado cada vez más competitivo, la automatización se presenta como una herramienta estratégica para lograr eficiencia operativa, coherencia comercial y crecimiento escalable. En este contexto, el marketing automation se consolida como una solución capaz de transformar procesos tradicionales en sistemas sostenibles y orientados a resultados.

Funneltropia, agencia especializada en diseño e implementación de embudos de venta automatizados, ha desarrollado una metodología integral que permite convertir la actividad digital en un flujo sistematizado de contactos, interacciones y ventas. Su propuesta combina estrategia de negocio, embudos de conversión, automatizaciones inteligentes y copywriting orientado a resultados, dentro de un enfoque estructurado, medible y centrado en el rendimiento. Funneltropia también está integrando inteligencia artificial en sus sistemas para optimizar tareas, segmentar audiencias con mayor precisión y ofrecer experiencias más personalizadas a cada tipo de cliente.

Sistemas diseñados para automatizar la venta y escalar el modelo de negocio

El trabajo de Funneltropia parte del análisis detallado del producto, servicio o propuesta de valor de cada cliente. A partir de esta base, se diseña un embudo a medida que incluye páginas de captura, formularios, secuencias de email marketing, automatizaciones, contenidos de valor y llamadas a la acción distribuidas estratégicamente a lo largo del recorrido del usuario. Este sistema permite captar leads de forma continua, nutrirlos con información relevante y activar procesos de venta directa o asistida.

La implementación de estas soluciones se apoya en herramientas específicas de marketing automation que permiten gestionar de forma coordinada la comunicación, la segmentación, el seguimiento y la conversión. La automatización no solo reduce la intervención manual, sino que permite replicar el sistema a mayor escala sin perder personalización ni eficacia.

Además de la construcción técnica del embudo, Funneltropia potencia sus sistemas con automatizaciones potenciadas por IA, como secuencias adaptativas de email marketing, chatbots inteligentes para atención y cualificación de leads, y sistemas de lead scoring dinámico. Todo esto permite una gestión más eficiente del ciclo de vida del cliente, mejorando la conversión sin necesidad de incrementar la carga de trabajo manual.

Eficiencia digital y sostenibilidad comercial a largo plazo

Uno de los principales beneficios del enfoque desarrollado por Funneltropia es la sostenibilidad de los resultados en el tiempo. Al construir un sistema automatizado, los negocios digitales pueden reducir su dependencia de acciones puntuales, aumentar la previsibilidad de sus ingresos y liberar recursos para tareas estratégicas. Este modelo es especialmente útil para expertos, formadores, consultores y empresas que desean profesionalizar su presencia digital y avanzar hacia un modelo más estable y escalable.

El equipo de Funneltropia integra perfiles especializados en distintas áreas —desde estrategia de negocio hasta diseño web funcional— para garantizar que cada proyecto combine viabilidad técnica, coherencia comunicativa e impacto comercial.

Una de las señas de identidad de Funneltropia es su enfoque cercano y personalizado. Más allá de las herramientas y la tecnología, su equipo acompaña a cada cliente de forma empática y comprometida, entendiendo las particularidades de cada negocio para ofrecer soluciones realmente alineadas con sus objetivos y su estilo de trabajo.

Un modelo de atención preoperatoria virtual y basado en valor mejora la seguridad, eficiencia y satisfacción de pacientes y profesionales

0

Un grupo de profesionales e investigadores de los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, ha realizado un estudio que confirma que un modelo de evaluación y atención preoperatoria virtual basado en valor puede mejorar la eficiencia y calidad de la atención, la satisfacción de profesionales y pacientes y el uso responsable y eficaz de los recursos, al reducir costes innecesarios.

La creciente demanda de la cirugía electiva ha convertido la optimización de la evaluación preoperatoria en una prioridad y ha consolidado la Medicina basada en valor (VBHC, siglas de Value-based healthcare) como estrategia para ofrecer la mejor y más eficaz asistencia al paciente, incluyendo su reorganización en torno a unidades de práctica integradas (UPI).

El trabajo, llevado a cabo en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) e impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de esta red hospitalaria, ha sido realizado por el doctor Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz; Marta del Olmo, gerente territorial del Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y directora de Experiencia de Paciente de los cuatro centros; el doctor Jorge Short, gerente territorial adjunto de los citados tres hospitales y subdirector médico del primero de ellos; los doctores José Luis Gracia, Pablo Vigoa y Jorge Martínez, desde el Servicio de Anestesiología del hospital villalbino; Miguel Ángel Morales y Juan José Serrano, del Departamento de Sistemas y Tecnología de la Información de este último centro; Catalina Paredes y Bernadette Pfang, de la UICO y el IIS-FJD; Marco Antonio Villegas, de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla La Mancha; y Juan Antonio Álvaro de la Parra y la doctora Cristina Caramés, director de operaciones y directora asistencial y de Investigación de Quirónsalud, respectivamente.

Concretamente, según el artículo ‘Efectos de la evaluación preoperatoria virtual basada en valores en la seguridad, la eficiencia y la satisfacción del paciente y del profesional’, recientemente publicado en la revista científica ‘Journal of Clinical Medicine’, “un modelo de atención preoperatoria basado en el valor, y mejorado digitalmente, puede mejorar los indicadores de eficiencia y satisfacción, reduciendo costes innecesarios y, potencialmente, mejorando la calidad de la atención”.

“La reorganización de la atención preoperatoria en una UPI virtual se asocia a una mejor experiencia de paciente, tiempos de evaluación más cortos y menores tasas de cancelaciones quirúrgicas el mismo día de la intervención, manteniendo el nivel de seguridad para el paciente y la duración total del proceso, a pesar del aumento del volumen de procedimientos quirúrgicos”, afirman los investigadores. Además -añaden-, este tipo de modelos, basados en el valor y optimizados digitalmente, pueden “mejorar los indicadores de eficiencia y satisfacción, reduciendo costes innecesarios y mejorando potencialmente la calidad de la atención”.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un estudio observacional retrospectivo que incluyó 40.233 procedimientos quirúrgicos electivos realizados en uno de los hospitales participantes en el estudio entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2023 -31.259 de ellos, correspondientes al período posterior a la implementación del modelo-, y utilizaron métricas de seguridad, eficiencia y satisfacción para analizar los cambios en las complicaciones quirúrgicas, la eficiencia y la satisfacción de los pacientes antes y después de la puesta en marcha del modelo, así como de los anestesiólogos con las evaluaciones virtuales, volcando los datos en la historia clínica electrónica y realizando la formación digital a los usuarios a través de la aplicación de desarrollo propio del grupo, el Portal del Paciente.

El estudio observó una disminución en las cancelaciones el mismo día del 4,3 al 2,8 por ciento de los procedimientos, sin que se incrementaran las complicaciones quirúrgicas. En cuanto al tiempo total del proceso, tampoco aumentó, a pesar de que sí lo hizo el número de cirugías anuales. Finalmente, la satisfacción de pacientes y profesionales mejoró: la mitad de los primeros señalaron que la atención preoperatoria virtual mejoró su conciliación laboral y personal y redujo el agotamiento; mientras que los segundos vieron reducido a más de la mitad (4,5 frente a 10 minutos) el tiempo medio necesario para completar la evaluación con la versión virtual, lo que supuso un ahorro de tiempo estimado de 716 horas/persona al año, coincidiendo en que la evaluación virtual era más eficiente que la presencial.

El jurado del Premi Catalunya d’Ecodisseny selecciona 34 finalistas para la nueva edición del galardón que se entregará en octubre en Barcelona

0

El Premi Catalunya d’Ecodisseny 2025 ya tiene finalistas. En total, 34 candidaturas han sido seleccionadas de las 132 que se presentaron en alguna de las tres categorías del certamen. Los premiados y las menciones honoríficas se conocerán el próximo 16 de octubre en un acto que se celebrará a las 18 h en el Palau Robert de Barcelona. En este espacio, también se inaugurará una exposición itinerante con las propuestas galardonadas de la edición para acercar el ecodiseño a los estudiantes y profesionales del sector y a la ciudadanía en general.

El premio, impulsado por el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, con la secretaría técnica de la Agència de Residus de Catalunya, reconoce productos y servicios que incorporan criterios ambientales a lo largo de su ciclo de vida.

Para cada una de las categorías Producto y Producto en Desarrollo se han seleccionado 12 propuestas finalistas que optarán a un premio de 15.000 euros. En el caso de la categoría Diseño Joven, son 10 las nominaciones que compiten por un galardón de 3.000 euros.

Más allá de la dotación económica, los galardonados podrán participar en seminarios de difusión de sus proyectos y el premiado a mejor Producto entrará gratuitamente en la primera fase de los Premios Delta del ADI-FAD. Además, todas las candidaturas seleccionadas formarán parte del catálogo oficial, así como de la exposición virtual. También podrán acceder a sesiones de explicación de fuentes de financiación con ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa.

Desde su creación en 2001, el galardón, antes conocido como Premi Disseny per al Reciclatge, ha recibido más de 1.000 candidaturas y ha premiado a más de 100 proyectos innovadores. En la última edición se reconocieron iniciativas como un tejido para ropa laboral elaborado con fibras recicladas o una solución para hacer más circulares los envases de productos de limpieza.

Madrid atrae a las grandes fortunas; las claves del ‘boom’ del mercado inmobiliario

0

La ciudad de Madrid se ha consolidado como un imán para grandes patrimonios, tanto nacionales como internacionales. En los últimos años, la capital ha escalado posiciones entre los destinos preferidos por inversores de alto nivel y compradores privados con poder adquisitivo, en parte por su calidad de vida, seguridad jurídica, estabilidad política y una oferta residencial prime altamente competitiva.

Este fenómeno, que ha transformado los barrios más emblemáticos de la capital, ha ido acompañado de una profesionalización creciente del sector inmobiliario ÚNICA Inmobiliaria, con más de 19 años de trayectoria y tres oficinas en los distritos de Salamanca, Chamartín y Chamberí, se ha convertido en un referente clave dentro de este ecosistema.

“La demanda internacional ha sido uno de los grandes motores del mercado madrileño, pero también lo ha sido el interés renovado de patrimonios españoles que buscan diversificar inversión en activos residenciales de alto valor”, explican desde ÚNICA.

Barrios como Salamanca, Retiro, Chamartín y Chamberí concentran buena parte de este dinamismo. El atractivo de estas zonas no reside únicamente en su carácter histórico o su ubicación céntrica, sino en su capacidad de generar una rentabilidad sostenida en el tiempo.

Según datos del sector, Madrid ha experimentado un crecimiento del 27 % en operaciones de compraventa realizadas por extranjeros en los últimos tres años, muchas de ellas vinculadas a residencias secundarias, proyectos de reubicación o inversión patrimonial. ÚNICA Inmobiliaria ha gestionado más de 300 de estas operaciones internacionales, lo que la posiciona como una de las agencias más activas en este ámbito.

El papel de las inmobiliarias especializadas

El perfil de comprador ha evolucionado, y con él, las exigencias del mercado. Hoy, los clientes no solo buscan inmuebles; buscan soluciones integrales. En este nuevo contexto, la intermediación inmobiliaria se transforma en un servicio 360º, que abarca desde la valoración realista del activo hasta la optimización fiscal o la gestión postventa.

ÚNICA Inmobiliaria ha apostado por un modelo basado en equipos multidisciplinares y una atención personalizada tanto para compradores como para propietarios. Su cartera activa de más de 300 propiedades, junto con una base de datos de más de 30.000 clientes activos, les permite conectar necesidades e intereses de forma ágil y eficaz.

Todo apunta a que el interés por Madrid como destino inmobiliario de alta gama se mantendrá en los próximos años. La escasez de suelo en zonas prime y la consolidación del modelo de inversión en vivienda como activo refugio son elementos que apuntalan esta tendencia.

En este escenario, empresas como ÚNICA se preparan para seguir acompañando a un cliente cada vez más informado, exigente y globalizado.

Sobre ÚNICA Inmobiliaria

Con casi 20 años en el mercado premium de Madrid, ÚNICA Inmobiliaria combina herramientas tecnológicas avanzadas, un sólido conocimiento del sector y un servicio completamente personalizado. Su misión es acompañar al propietario desde la valoración hasta la postventa, asegurando una experiencia fluida, transparente y eficiente.

Para más información

Departamento de Comunicación – ÚNICA Inmobiliaria

info@unicainmobiliaria.com

www.unicainmobiliaria.com

Publicidad