viernes, 7 noviembre 2025

Nestlé será el mayor reto de la carrera de Pablo Isla

Pocas distinciones honoríficas a nivel profesional se comparan con el fichaje de Pablo Isla por Nestlé. En primer lugar, porque se trata de la mayor empresa de alimentación del mundo: cada día se consumen cerca de mil millones de sus productos, y sus marcas son responsables de rellenar 100.000 millones de tazas de café al año. En segundo lugar, porque Isla llega desde fuera de la industria alimentaria y, aún más excepcional, desde fuera de la propia compañía. En sus casi 165 años de historia, eso solo ha ocurrido una vez: con la incorporación de Mark Schneider, considerado durante años el mejor CEO del sector.

Sin embargo, Isla no asumirá la presidencia de Nestlé —cargo que hará efectivo en abril del próximo año— como un premio honorífico de final de carrera, sino como un desafío mayúsculo: el de revitalizar a un gigante que atraviesa una de las etapas más delicadas de su historia reciente.

Nestlé ha perdido la mitad de su capitalización bursátil en los últimos años, afectada por un cúmulo de factores. Entre ellos, una caída persistente del consumo, el avance imparable de marcas emergentes, una creciente presión regulatoria sobre los productos ultraprocesados y la pérdida de dinamismo interno. Ni siquiera el relevo en la dirección ejecutiva —con Laurent Freixe sustituyendo a Schneider el año pasado— ha logrado revertir la situación.

Isla frente al reto más grande de su carrera

La presidencia de Nestlé se perfila como el mayor reto en la trayectoria de Pablo Isla. Pese al enorme tamaño de Inditex, la multinacional gallega no alcanza la escala de Nestlé. Aun tras la fuerte depreciación de su valor en bolsa, la firma suiza mantiene una capitalización un 50% superior, genera un 139% más de ingresos y presenta un Ebitda más del doble que la textil española.

Pablo Isla asumirá la presidencia de Nestlé en 2026.
Pablo Isla

Entonces, ¿por qué recurrir a un directivo ajeno al sector? La respuesta parece clara: Isla representa un estilo de liderazgo capaz de transformar estructuras complejas y reactivar organizaciones anquilosadas. Durante su etapa al frente de Inditex, el ejecutivo español destacó por imprimir una cultura empresarial basada en la eficiencia operativa, la innovación y la agilidad. Valores que hoy Nestlé necesita con urgencia.

¿Inyectar la cultura Inditex en la maquinaria Nestlé?

El fichaje de Isla no solo busca poner orden en las finanzas o estabilizar el liderazgo. También aspira a trasladar parte de la cultura organizacional de Inditex a la multinacional suiza. Uno de los pilares de esa transformación pasa por revitalizar la innovación, un área que brilló especialmente durante el mandato de Isla en la firma textil española.

En sus primeros años, Schneider ya había intentado convertir a Nestlé en una compañía más ágil, lo que le otorgó ventajas competitivas frente a rivales más lentos. Permitió, por ejemplo, que los equipos científicos llevaran productos al mercado con mayor rapidez, incluso en formatos digitales. «Tres años pueden ser razonables para diseñar un coche, pero no para lanzar una barra de chocolate», llegó a decir Schneider.

Sin embargo, ese impulso innovador se fue diluyendo. Según informó Reuters el mismo día de la salida de Schneider, «fuentes del consejo citaban su preocupación por la ralentización en el desarrollo de productos, que tardaban cada vez más en idearse y comercializarse».

Una Nestlé más digital y premium

Otra de las claves del nuevo rumbo será profundizar en la digitalización de Nestlé, un ámbito que también formó parte esencial del legado de Isla en Inditex. Bajo su liderazgo, el grupo textil desarrolló un sólido ecosistema digital que permitió integrar el comercio electrónico en tiempo récord. Esa experiencia será vital para competir con las marcas emergentes en alimentación, que ya han demostrado ser más rápidas y eficaces vendiendo directamente al consumidor.

La llegada de Isla puede reforzar la línea por productos premium de Nestlé, especialmente si consigue replicar el posicionamiento diferencial que logró Inditex respecto de otras grandes marcas.

La apuesta por el segmento premium también será una pieza clave en la estrategia. En los años posteriores a la pandemia, la demanda de productos de alta gama aumentó notablemente, mejorando los márgenes de la compañía. Lanzamientos como las cápsulas de Nespresso flat white over ice o la expansión en alimentos de origen vegetal son una muestra de ese potencial. La llegada de Isla puede reforzar esta línea, especialmente si consigue replicar el posicionamiento diferencial que logró con Inditex frente a marcas low cost como Primark o Shein, sin sacrificar volúmenes de venta o márgenes.

Desde la sostenibilidad al marketing

Otro frente en el que Isla deberá intervenir es el de la sostenibilidad, una asignatura donde Nestlé ha hecho promesas ambiciosas —como la inversión de 3.400 millones de euros para luchar contra el cambio climático—, pero que no ha sabido comunicar de forma efectiva. Buena parte de ese presupuesto se destinó, por ejemplo, a mejorar las condiciones de los suelos agrícolas o a reducir el uso de plásticos. Sin embargo, la percepción pública de estos esfuerzos ha sido limitada. La experiencia de Isla, que enfrentó desafíos reputacionales complejos en Inditex —como los vinculados a las condiciones laborales de proveedores—, podría resultar clave para mejorar la narrativa y la credibilidad ambiental de la marca.

Finalmente, la estrategia de marketing será otro punto sensible. Según analistas e inversores, uno de los fallos de la etapa anterior fue la tibieza de la comunicación de marca. Aunque Nestlé ha intentado reactivar su impulso publicitario en los últimos dos años, el tono sigue siendo calificado como «apagado». En este terreno, la aportación directa de Isla podría ser más limitada, dado que Inditex apenas invierte en publicidad convencional. No obstante, su visión de marca y reputación puede servir de contrapunto perfecto al perfil de Laurent Freixe, con 40 años de experiencia en el área de marketing dentro de la compañía.

Ryanair tapa sus controversias tras los buenos resultados de la primera mitad del año

La aerolínea low cost más famosa de Europa, la irlandesa Ryanair, está acostumbrada a aparecer en los titulares de la prensa por alguna de sus tantas controversias. El duelo con Europa y España por el precio del equipaje de mano, la decisión de abandonar aeropuertos que no consideraban rentables en varios países o los insultos de su Consejero Delegado, Michael O’Leary, quien ha llamado «Loco Comunista» al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. De hecho, hace unos días la empresa cargaba contra las críticas en X, antes Twitter, invitando a quienes no compartían su forma de hacer las cosas a usar otras aerolíneas. 

Pero lo cierto es que mientras se mantiene el ruido generado por la propia empresa, los resultados muestran que, para los usuarios, siguen siendo una de las principales opciones para los viajes sobre todo dentro del continente europeo. En su reciente presentación de las cuentas correspondientes al primer trimestre, consiguió unos 820 millones de euros en ingresos, unos 100 más de lo esperado por la empresa en sus previsiones al principio del año. 

Es un dato que se espera sirva para que la empresa cubra en 2025 la caída en sus ingresos del año pasado y mantenga su crecimiento. La explicación más simple, asumida por los analistas, es que los precios ofrecidos por la low cost la mantienen como una opción clave, y sigue siendo la más popular entre las opciones que se ofrecen en España para los viajes dentro del continente europeo. Se suma que no necesariamente todos los usuarios de las aerolíneas están atentos a este tipo de noticias, por lo que es probable que simplemente vean el precio a la hora de comprar el billete. 

Se suma que, este mismo año, la empresa permitió que se volvieran a comprar billetes para sus vuelos a través de agencias de viajes y de plataformas de comparación de precios. Esto ha vuelto a poner las opciones de Ryanair frente a los ojos de una parte de los usuarios que de pronto podían haberlos dejado de lado al no verlos al revisar páginas web del estilo de Booking.com.

A PESAR DE LOS BUENOS RESULTADOS ALGUNOS ANALISTAS RECOMIENDAN VENDER

En cualquier caso, es importante que, a pesar de que los analistas apuntan a que los resultados son mejores de lo esperado, no todos son optimistas sobre el futuro inmediato. Es evidente que los últimos años la empresa, como todo el sector de la aviación comercial, se ha beneficiado por el rebote del turismo post pandemia. No es casual que dentro de España se haya roto el récord de turistas que han entrado al país de forma continua los últimos tres años. 

Es un dato que se da por sentado, no puede seguir creciendo eternamente. Esto hace que, desde Bankinter, se considere que este momento positivo sea también el mejor momento para vender las acciones de la empresa y sacar un beneficio. Aun así, la previsión del futuro inmediato es positiva, dando por sentado que este verano los datos serán positivos, y que no será necesario volver a bajar los precios de cara a seguir atrayendo usuarios, aunque por supuesto es un sector suficientemente volátil que la situación puede cambiar de un día para otro. 

Avión de Ryanair en Italia. Fuente: Agencias
Avión de Ryanair en Italia. Fuente: Agencias

La realidad, por supuesto, es que predecir el futuro inmediato de cualquier empresa del sector es complicado. Al mismo tiempo, los datos de Ryanair recuerdan que es importante dejar el ruido de largo y estar atento a lo que buscan los usuarios de este tipo de servicios, en los que el precio competitivo suele ser la pieza clave del rompecabezas para conseguir atraer nuevos usuarios, sobre todo a medida que algunos competidores siguen sumando nuevos destinos que pueden resultar en una mayor competencia. 

RYANAIR MANTIENE SU GUERRA CONTRA EL EQUIPAJE DE MANO

De cualquier modo, la empresa irlandesa se mantiene en pie de guerra en cuanto al pago de cánones en los aeropuertos menos populares y el pago del equipaje de mano en cabina. Son dos situaciones que se han hecho públicas, y que han hecho que la empresa irlandesa reciba críticas de instituciones de España y Europa. Al mismo tiempo, los buenos datos son un arma importante para demostrar que los usuarios están dispuestos a lidiar con las políticas particulares de Ryanair mientras los precios sigan siendo competitivos. 

De todos modos, la presión no se reduce, con resoluciones contradictorias de parte del Parlamento y el Consejo Europeos es de esperar que la decisión quede en manos de cada país, al menos de momento. En ese caso es evidente dónde se para España en esta discusión y el efecto que puede tener en la empresa en el futuro inmediato. 

Colonial ofrecerá continuidad operativa y una ligera mejora en el valor de los activos

Inmobiliaria Colonial presentará continuidad operativa y una ligera mejora en valor de activos en sus resultados trimestrales.

Colonial publicará sus resultados trimestrales el jueves 24 de julio tras el cierre de mercado y ofrecerá una conference call el mismo día a las 18:30h

Javier Díaz – Senior Equity Analyst en Renta 4 espera nuevamente un sólido trimestre desde el punto de vista operativo en Colonial, en base a:

  • la indexación de los contratos;
  • la elevada contratación llevada a cabo a lo largo de 2024 (134.797 m2 equivalentes a 52 millones de euros de ingresos anualizados) con release spread del +8% y la contratación a primer trimestre de 2025 (32.461 m2 y 13 millones de rentas anualizadas) con release spread del +11%;
  • el mantenimiento de la ocupación en niveles del 95% (París en plena ocupación, aislando la rehabilitación de los activos Condorcet y Haussmann, que esperamos impacten ligeramente en las rentas brutas de París).

Con todo ello, Renta 4 estima un incremento de rentas like for like en torno al 4% en el primer semestre (en línea con el primer trimestre) llevando a unos ingresos por rentas brutas de 195 millones (1,7% frente al primer semestre de 2024), un EBITDA de 156 millones (1,5% frente al primer semestre de 2024), y un beneficio neto recurrente de 106 millones (15% frente al primer semestre de 2024). 

“Por su parte, en este trimestre contaremos con la revisión del valor de los activos, de la que cabe esperar una ligera revalorización (tras dos bajadas de tipos en el primer semestre de 2025 por parte del BCE de -100pbs en total; +2,8% GAV like for like en 2024 frente a 2023)”.

Inmobiliaria Colonial Castellana 52 Merca2.es
Castellana. Fuente: Inmobiliaria Colonial

“En este sentido, y teniendo en cuenta que aún a junio de 2025 no se ha producido la salida de caja por la inversión en Deeplabs (200 millones) pero sí la salida de caja por el pago del dividendo (183 millones), no esperamos sorpresas por el lado del endeudamiento (mantenimiento de la ratio LTV en el entorno del 3738%).”  

Así, Díaz recomienda estar atentos a:

  • crecimiento de rentas brutas, release spread y niveles de ocupación;
  • actividad comercial en relación con los prealquileres de Diagonal 197, Torre Marenostrum, Sant Cugat (activos que continúan afectando negativamente la cifra de ocupación en Barcelona) y Madnum en Madrid;
  • EPRA NTA y LTV. 

Con todo ello, consideramos que los resultados podrían ser recogidos de forma neutra en cotización y reiteramos Sobre ponderar Colonial con un precio objetivo de 8,50 euros.

Colonial refleja mayor convicción en la recuperación del ciclo y la fortaleza de las oficinas prime

Colonial: las rentas crecerían un 3% pese a un -3% en París

Por su parte, Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney recuerda que la filial francesa SFL habrá anunciado sus cifras el 23 de julio tras el cierre del mercado.

“Esperamos para Colonial un crecimiento de rentas del 3%, hasta los 197 millones de euros, una desaceleración con respecto a 2024 (4%) causada por la entrada en reformas de activos en París (-3%)”, apunta.

Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas
Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas.

“Considerando una cierta contención de costes, esperamos un EBITDA recurrente de 158 millones, o un 3%. No consideramos partidas por ajustes de valoración, por lo que estimamos un resultado neto durante el primer semestre de 95 millones, frente a los 85 millones el ejercicio pasado, que incluyó un leve ajuste por revalorizaciones de 14 millones antes de minoritarios”, aclara. 

Por otro lado, añade Barrio, “hemos rebajado nuestras previsiones de EBITDA para Colonial una media del -3% en 25e-26e al tener en cuenta la entrada en reformas de activos en París, un factor con mayor impacto del previsto, parcialmente compensado por mayores rentas en Madrid a consecuencia de adquisiciones.”

Con todo ello, Intermoney confirma su recomendación de Comprar, así como su precio objetivo de 8,5 euros con fecha diciembre de 2025.

“Pese a que el valor se está viendo afectado por el mal momento de los activos en EEUU, algo que no esperamos que mejore dadas las circunstancias geopolíticas, lo cierto es que, tanto en Madrid como en París, los mercados principales de Colonial, la desocupación en CBD ha ido descendiendo de forma clara desde el segundo trimestre de 2021, encontrándose actualmente en el 5 y 2%, respectivamente. En Barcelona los niveles se mantienen en el entorno del 5-6%.”

“Las cifras de los activos de la socimi son incluso más positivas en el caso de París, donde la desocupación es prácticamente cero desde hace 2022. A final de 2024 los tres mercados continuaban con las rentas CBD al alza”, concluye.

El Gobierno se resiste a apoyar las medidas de Podemos contra los grandes tenedores

0

El debate sobre el acceso a la vivienda en España sigue generando fricciones en el seno del Ejecutivo de coalición. Podemos mantiene su presión parlamentaria para endurecer las condiciones legales que afectan a los grandes tenedores inmobiliarios.

Sin embargo, el Gobierno, liderado por el PSOE, se resiste a respaldar algunas de las propuestas estrella del grupo morado, en especial aquella que pretende obligar a los grandes propietarios a destinar el 50% de sus viviendas al alquiler social.

La propuesta de Podemos llega en un contexto de tensión creciente entre los socios de investidura y de presión social por el encarecimiento del alquiler. El grupo parlamentario morado considera que la nueva Ley de Vivienda, aprobada en 2023 tras un largo proceso de negociación, se ha quedado corta en su capacidad de contener los precios y garantizar el acceso a un hogar digno.

En este sentido, insisten en que el foco debe ponerse en los grandes tenedores, a quienes responsabilizan en parte de la especulación inmobiliaria.

GRANDES TENEDORES

La nueva Ley de Vivienda define como ‘gran tenedor’ a toda persona física o jurídica que posea más de 10 viviendas urbanas, excluyendo garajes y trasteros, o una superficie construida superior a 1.500 metros cuadrados de uso residencial.

Esta categoría se ha convertido en el centro de muchas de las medidas más controvertidas en la regulación del mercado del alquiler. Para Podemos, este umbral justifica la intervención pública más ambiciosa. Entre sus propuestas figura la obligación de que los grandes propietarios destinen al menos la mitad de su parque inmobiliario al alquiler social en zonas declaradas tensionadas.

A juicio del grupo liderado por Ione Belarra, esta medida contribuiría a aumentar la oferta de viviendas asequibles y reduciría la dependencia de los programas públicos de ayuda al alquiler, que, según denuncian, terminan beneficiando indirectamente a los mismos grandes tenedores.

RECHAZO SOCIALISTA

Desde el ala socialista del Gobierno, sin embargo, estas propuestas no han encontrado eco. Alegan, sin demasiado convencimiento, que la ley ya establece herramientas suficientes para declarar zonas tensionadas (esas que no son declaradas en la ‘zona nacional’ por decisión del Partido Popular), intervenir los precios del alquiler y fomentar la movilización de viviendas vacías, sin necesidad de recurrir a medidas más coercitivas.

Isabel Merca2.es
Isabel Rodríguez ejerce como ministra de Vivienda. Foto: Europa Press.

El distanciamiento entre las posiciones de Podemos y el PSOE refleja también una divergencia de diagnóstico. Mientras que los morados insisten en que el problema reside en la concentración de la propiedad inmobiliaria en pocas manos, el Gobierno prefiere centrarse en los incentivos a los pequeños propietarios para que saquen viviendas al mercado, especialmente en régimen de alquiler asequible.

LOS GRANDES PROPIETARIOS

La propuesta de Podemos afecta de lleno a algunos de los mayores propietarios privados del país. Según datos recopilados por Civio en 2024, Caixabank y el fondo estadounidense Blackstone se sitúan a la cabeza del mercado de alquiler residencial en España, con decenas de miles de inmuebles gestionados a través de distintas sociedades. Caixabank, a través de sus filiales inmobiliarias, suma casi 22.000 viviendas alquiladas con fianza depositada, lo que lo convierte en el mayor casero privado de comunidades como Andalucía, con cerca de 7.500 contratos activos; Cataluña, más de 5.000 viviendas; o la Comunidad Valenciana, con 2.671.

Por su parte, Blackstone opera en España a través de 27 filiales diferentes, con un parque de aproximadamente 19.600 viviendas en alquiler. De estas, unas 13.000 se concentran en la Comunidad de Madrid, donde es el mayor arrendador privado. Su modelo de negocio, centrado en la compra de activos residenciales tras la crisis financiera de 2008 y su posterior puesta en alquiler, ha sido objeto de críticas por parte de plataformas de vivienda y partidos de izquierda, que lo acusan de contribuir a la gentrificación y a la subida de precios en barrios vulnerables.

PRESIÓN

La negativa del Ejecutivo a respaldar las propuestas de Podemos no ha impedido que el grupo siga impulsando iniciativas legislativas en el Congreso. La exigencia del 50% de parque para alquiler social forma parte de un paquete más amplio de medidas con el que los morados buscan marcar perfil propio en un momento en que su peso institucional ha disminuido, pero aún conservan representación parlamentaria.

La cuestión de la vivienda, además, se perfila como uno de los ejes del debate político en el segundo semestre de 2025.

EN EL CENTRO DEL TABLERO

El pulso entre Podemos y el Gobierno sobre los grandes tenedores refleja un problema estructural que sigue sin resolverse: la escasa presencia de vivienda pública en el parque inmobiliario español. En comparación con otros países europeos, España mantiene una de las tasas más bajas de vivienda social disponible, lo que deja al mercado privado como actor dominante en la fijación de precios y condiciones de acceso.

La presión sobre los grandes tenedores, lejos de amainar, seguirá siendo uno de los temas centrales en el debate político y legislativo en los próximos meses. Mientras el Gobierno apuesta por medidas graduales e incentivos, Podemos continuará reclamando una intervención más directa que fuerce a los grandes propietarios a asumir responsabilidades en un contexto de emergencia habitacional creciente.

Acerinox presentará unos resultados trimestrales en línea o levemente mejores de lo previsto

La acerera española Acerinox presentará unos resultados trimestrales en línea o levemente mejor de lo previsto, según las estimaciones de los analistas.

César Sánchez-Grande, analista de Renta 4 espera un segundo trimestre en línea con lo esperado y que los resultados continúen mostrando la debilidad del mercado provocado por la incertidumbre geopolítica y arancelaria.

esperan un EBITDA de 112 millones de euros, en línea con el guidance dado por Acerinox de un segundo trimestre superior al primero, de 102 millones.  

Renta 4 afirma que “aunque en un principio la política arancelaria debería beneficiar a Acerinox (Renta 4 estimado – 80% de su EBITDA en años buenos para el sector y más del 100% en años desfavorables) proviene de Estados Unidos, la incertidumbre generada de cómo quedarán definitivamente esta política está impactando en el flujo de exportaciones y en la demanda tanto final como aparente de forma negativa en el corto plazo.”

Además, recuerdan que los conflictos geopolíticos en Oriente Medio se han intensificado con el nuevo conflicto entre Israel e Irán, provocando una ralentización de la inversión en los sectores de Oil&Gas y químico en esta zona geográfica, impactando en ala división de aleaciones de alto rendimiento.   … están impactando en los precios y demanda.

Acerinox VDM. Fuente: Acerinox
Acerinox VDM. Fuente: Acerinox

El perfil operativo de Acerinox ha mejorado estructuralmente en la última década

A pesar de que Acerinox es el productor más pequeño de los 3 grandes europeos en Europa, el aumento de las importaciones asiáticas a precios de dumping en Europa está impactando negativamente en Acerinox Europa, retrasando su entrada en break-even.

Por otro lado, la incertidumbre, anteriormente comentada, está llevando a los almacenistas (controlan el 50% del mercado en Europa y un 70% en Estados Unidos) a mantener una posición de stocks más cauda, impactando negativamente en la demanda aparente.  

Por todo ello, y bajo este escenario han revisado sus previsiones de EBITDA 2025 y 2026 en un -32% y un -24%, respectivamente, justificado en:

  • Menor contribución de NAS por impacto tipo de cambio (depreciación del dólar) e incertidumbre arancelaria,
  • Retraso en la entrada en break-even de Acerinox Europa,
  • Menor contribución de VDM.  

En conclusión, “dada la revalorización en las últimas semanas junto al impacto del recorte de estimaciones, el potencial frente a nuestro nuevo precio objetivo de 12,0 euros (12,5 euros anteriormente) se reduce hasta por debajo de un 10%, por lo que rebajamos nuestra recomendación a Mantener. 

Acerinox: resultados ligeramente mejores que el primer trimestre

Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox
Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox

Por su parte, Julián López, analista de CIMD Intermoney, espera que Acerinox presente unos resultados ligeramente mejores que los del primer trimestre y que sigan mejorando los próximos trimestres.

Las políticas arancelarias en EEUU, donde Acerinox tiene un 80% de su EBITDA, favorecen precios más altos y menores importaciones, además, deberán verse beneficiados por la rebaja fiscal propuesta por la administración americana. En Europa el mercado sigue débil, pero tras dos años de caídas tanto de demanda como de precio, podríamos empezar a ver una ligera recuperación, aunque de momento se está retrasando por la incertidumbre que han creado los aranceles.

Según sus cuentas, López estima que Acerinox alcance unos ingresos de 1.591 millones de euros (22%); un EBITDA de 125 millones, similar al del segundo de 2024, pero un 12% superior al del primero de 2025 y un beneficio neto de 35 millones (-44%), debido a los mayores costes financieros por el aumento de la deuda a consecuencia de la adquisición de Haynes. Esperan acabar el año con un endeudamiento de en torno a 1,7 veces EBITDA y en 2026 bajarlo hasta 1,2 veces.

A futuro, López explica que la incertidumbre respecto a las medidas arancelarias está haciendo que muchos proyectos de inversión (petróleo, gas, química…) estén en una situación de wait and see a la espera de mayor visibilidad, frenando la actividad. En inoxidable la cartera de pedidos en EEUU es sólida y en Europa el plan estratégico que están implementando continúa a buen ritmo.

Acerinox: Morgan Stanley recorta el Ebitda del segundo trimestre por el acero inoxidable

Acerinox espera alcanzar un break even en Europa en el tercer trimestre. En aleaciones de alto rendimiento esperan estabilidad en EEUU y unos menores volúmenes en Europa. Aun así, esperan para el segundo un EBITDA superior al del primero.

En su valoración, Intermoney considera que Acerinox cotiza a unos múltiplos atractivos, con descuento frente a sus comparables americanos, a pesar de realizar allí el 80% de su EBITDA. Han conseguido que en la parte baja del ciclo generar de media en torno a 300 millones de FCF, lo que permite mantener la retribución al accionista y las inversiones.

En el periodo 2006-2020, cuando hacía unos EBITDAs medios de 300 millones, cotizaba por encima de 11 euros. Actualmente cuyo suelo de EBITDA se sitúa por encima de los 500 millones, gracias a su mayor exposición a EEUU y a aleaciones de alto rendimiento (HPA), que la hacen mucho más resiliente ante el ciclo, sigue cotizando a los mismos precios. Su recomendación es Comprar Acerinox con un precio objetivo de 14,60 euros.

La escuela técnica de joyería del Atlántico de Vigo , en España, celebra su 25º Aniversario del curso de experto universitario en piedras preciosas

0

La Escuela Técnica de Joyería del Atlántico de Vigo ( Galicia ) y la Escuela de Gemología de la Universidad de Barcelona firmaron en el año 2001 un acuerdo de colaboración docente que le permite impartir el Curso de Experto Universitario en Piedras Preciosas en la sede de la Escuela T. de Joyería del Atlántico ubicada en la ciudad costera de Vigo al noroeste de España.

A lo largo de estos 25 años de colaboración educativa han pasado alumnos y alumnas de diferentes zonas geográficas de Europa y América Latina lo que ha creado expertos y expertas en Piedras Preciosas que actualmente trabajan en diferentes continentes.

Gracias a la experiencia de todos estos años este curso ha madurado y actualizado atendiendo a las novedades que salen al mercado año tras año, por ello es un curso indispensable para aquella persona que quiere entrar en la vida laboral en el campo de la joyería. Por ello ambas instituciones educativas han “ viajado de la mano” estos 25 años para poder ofrecer una formación técnica de calidad y adaptada a los cambios constantes del mercado así como a las novedades existentes en cuanto a las piedras preciosas .

Este curso de experto universitario en piedras preciosas tiene una carga importante de información para conocer todas las características de las piedras preciosas, pero en la parte de prácticas de laboratorio esta se asienta de manera natural al estar durante dos años haciendo diagnósticos constantes en el laboratorio. Eso implica que el alumnado pueda tener una muy buena base para incorporarse al mercado laboral.

Un proyecto educativo sólido, abierto al mundo y comprometido con la excelencia.

687e590c6e00c Merca2.es

Nace la primera farmacia inmersiva para entrenar al personal sanitario desde la experiencia emocional

0

Por primera vez, una herramienta de formación traslada al personal sanitario al corazón del mostrador, no para memorizar principios activos, sino para integrar aquello que rara vez se enseña: cómo observar, escuchar, aconsejar y acompañar a las personas que acuden a una farmacia en busca de algo más que un medicamento.

La propuesta surge del trabajo y la visión de Carmen Fernández Lorenzo, coach especializada en atención farmacéutica, con más de 15 años de experiencia formando equipos en España, Argentina y Centroamérica. Fundadora de Coach Farmacia, ha dedicado su carrera a entrenar a los profesionales detrás del mostrador para que su consejo resulte más eficaz, más humano y más conectado con la salud real de las personas.

Ahora da un paso más al crear la primera farmacia inmersiva: un entorno virtual realista donde se entrena no solo la técnica, sino también la mirada, la escucha, la empatía y la prevención activa.

Una necesidad no cubierta en la formación sanitaria

La mayoría de los estudiantes de farmacia o técnicos sanitarios se gradúan con amplios conocimientos sobre principios activos, posologías e interacciones. Sin embargo, muchos de ellos nunca han practicado cómo dar un buen consejo, cómo observar a un cliente sin invadirlo, cómo ofrecer una suplementación adecuada o cómo acompañar procesos de enfermedad sin limitarse a “despachar”.

“En la carrera no se enseña a comunicar. No se enseña a prevenir. Y en el día a día, acabamos repitiendo fórmulas automáticas. Esta herramienta busca romper ese piloto automático y volver a poner humanidad en el consejo”, explica Carmen Fernández Lorenzo.

Aprender desde la experiencia, no desde la memoria

El modelo rompe con la formación tradicional basada en teoría y datos. Se apoya en lo que la neurociencia ya ha demostrado: cuando se vive una experiencia real, significativa y repetible, el conocimiento se integra de forma duradera.

En esta farmacia inmersiva, el profesional no se limita a leer o escuchar. Vive escenas realistas, con clientes digitales emocionalmente creíbles, y puede entrenar sus habilidades comunicativas, asociativas y preventivas tantas veces como sea necesario.

Una innovación sin precedentes en la formación sanitaria

A diferencia de otras herramientas que utilizan tecnología para simular procedimientos técnicos, esta es la primera enfocada en la dimensión humana del trabajo en farmacia. No enseña a poner una inyección, a leer un prospecto: enseña a conectar, a orientar, a explicar una suplementación, a vincular productos con servicios y a construir relaciones de confianza.

Aunque ya existen iniciativas inmersivas en otras ramas educativas, hasta ahora ninguna universidad ni centro sanitario había integrado un modelo así en el ámbito del consejo farmacéutico o la prevención en mostrador.

“La tecnología no está aquí para sustituirnos. Está para recordarnos lo que somos capaces de hacer cuando paramos y miramos al cliente con otros ojos”, afirma Carmen Fernández Lorenzo.

Una nueva forma de entender la salud en farmacia

Este proyecto no solo aspira a transformar la formación, sino también la manera de estar en farmacia: menos venta y más acompañamiento; menos automatismo y más prevención; menos presión y más sentido.

Cada módulo se basa en casos reales recogidos en farmacias de distintos países, adaptados a temporadas, categorías y tipos de cliente. Así, cada experiencia está diseñada para entrenar la inteligencia emocional y comunicativa del profesional sanitario.

Un cambio cultural, una herramienta urgente

En un momento en que los sistemas de salud están saturados y la población busca referentes accesibles y humanos, la farmacia comunitaria tiene la oportunidad de convertirse en un espacio de salud preventiva real. Esta herramienta, pionera a nivel internacional, ofrece una vía concreta para lograrlo.

“Nos hicimos sanitarios para ayudar. Para acompañar. Esta herramienta solo nos recuerda cómo hacerlo mejor”, concluye Carmen Fernández Lorenzo.

687e590db26fd Merca2.es

El espectáculo WAH Show Madrid ofrece sus últimas funciones

0

1 1 scaled Merca2.es

El espectáculo más rompedor de Europa cierra temporada este fin de semana. Después, vacaciones y una nueva etapa. Lo de ahora no se repite. «Si quieres entender por qué todos hablan de WAH Show, es ahora o nunca»


Madrid en verano tiene sus propios códigos. Las calles se vacían, el calor aprieta y quienes se quedan —o llegan— encuentran propuestas únicas que solo ocurren durante esta época del año. WAH Show es una de ellas.

Este fin de semana marca la última oportunidad de la temporada para disfrutar del espectáculo tal y como se ha presentado hasta ahora. En agosto, WAH Show cierra temporalmente sus puertas por vacaciones, y en septiembre regresará con novedades. Esta versión actual, que ha emocionado a miles de personas y que ha marcado un antes y un después en el entretenimiento en Madrid, se despide con sus últimas funciones de verano.

WAH Show ofrece una experiencia completa que fusiona gastronomía internacional, música en vivo y una producción escénica de gran formato. Todo sucede en un único espacio: el Espacio WAH, ubicado en IFEMA Madrid, un lugar diseñado para transportar al público a una dimensión sensorial donde la música cobra vida de manera inmersiva.

La propuesta gastronómica incluye una carta de cócteles pensada para el verano, con sabores tropicales y presentaciones sorprendentes, así como opciones de street food de todo el mundo y menús gourmet en su restaurante exclusivo, El Cielo. Todo ello en un ambiente diseñado para la celebración.

El alma del espectáculo radica en su carácter original y en su producción nacional. WAH Show es un proyecto 100 % Made in Spain, creado por talento local y protagonizado por más de 40 artistas en escena. La historia distópica que estructura el show convierte la música en símbolo de resistencia, y se acompaña de una puesta en escena impactante: una pantalla indoor de 240 m² —la más grande de Europa— y un sistema de sonido envolvente 360º.

Además de su carácter cultural y turístico, WAH Show se ha consolidado como uno de los espacios más solicitados para eventos corporativos y MICE en España. Su infraestructura técnica, la flexibilidad de sus espacios y su capacidad de integrar contenido personalizado lo convierten en una opción ideal para empresas que buscan experiencias innovadoras para sus equipos o clientes.

WAH Show finaliza su temporada actual este fin de semana. La propuesta volverá en septiembre con nuevos contenidos, pero esta versión del espectáculo no repetirá. Las entradas para las últimas funciones están disponibles a través de la web oficial: www.wahshow.com.

Vídeos
WAH Show: Una experiencia de otra dimensión ????

notificaLectura Merca2.es

GoodData mantiene su impulso en el segundo trimestre y amplía sus innovaciones nativas de IA

0

GOODDATA Merca2.es

El crecimiento de la plataforma y las nuevas capacidades impulsadas por la IA marcan un hito para la información gobernada y componible a escala


GoodData, la plataforma de análisis nativa de IA, ha anunciado hoy sus resultados del segundo trimestre, destacando el fuerte impulso en IA y desarrollo de productos. La empresa sigue liderando el análisis moderno y componible con un enfoque en la flexibilidad, la escala y la confianza.

Lo más destacado de la empresa
GoodData ha sido incluida en el Cuadrante Mágico de Gartner® de 2025 para plataformas de análisis e inteligencia empresarial. Reconocida como Niche Player, GoodData fue reconocida por su capacidad de ejecución y su visión completa, y fue una de las empresas que más avanzó año tras año en el cuadrante.

En el informe de Gartner Critical Capabilities, GoodData también fue destacada como una de las plataformas más componibles, lo que subraya su fortaleza a la hora de ofrecer análisis flexibles y fáciles de desarrollar para arquitecturas de datos modernas.

«GoodData se ha creado para un mundo en el que la analítica no es un «nice-to-have». Es una parte crítica del panorama de los datos empresariales, y creemos que nuestra inclusión en el Cuadrante Mágico de Gartner es un testimonio de la demanda de plataformas analíticas interoperables que tratan la analítica como código y encajan perfectamente en el DevOps moderno y el ciclo de vida de desarrollo de productos». Roman Stanek, CEO y Fundador de GoodData

Innovaciones en IA
En el segundo trimestre, GoodData continuó centrándose en la arquitectura nativa de IA, desarrollando capacidades que mejoran las ofertas principales de:

  • IA en cualquier lugar: Admite interacciones en lenguaje natural a través de varias interfaces, dentro de la interfaz de usuario de GoodData o integradas en aplicaciones, con opciones completas de marca blanca disponibles.
  • Capa semántica inteligente: Utiliza ontologías de dominio y modelos semánticos para garantizar que la IA entienda y hable el lenguaje empresarial cotidiano.
  • Conocimiento del lenguaje natural: Ofrece interacciones conversacionales de datos, generando respuestas precisas, visualizaciones y sugerencias procesables.
  • Lago de análisis preparado para la IA: Garantiza datos unificados de alta calidad que facilitan operaciones de IA escalables.
  • Herramientas para desarrolladores y API: Ofrece una arquitectura flexible y basada en API para la integración y automatización en aplicaciones empresariales.

«Nuestra plataforma está evolucionando rápidamente para satisfacer las expectativas de las organizaciones impulsadas por la IA. Tanto si se trata de exportar a formatos de fácil uso para ejecutivos como de ofrecer un control preciso de las consultas y los registros de auditoría, cada actualización se construye para dotar a nuestros clientes de velocidad, gobernanza e innovación», Ondrej Macek, Director Senior de Gestión de Productos en GoodData

Actualizaciones de productos
Este trimestre, GoodData ha lanzado varias mejoras clave de la plataforma diseñadas para mejorar la experiencia del usuario, la gobernanza y el control operativo:

  • Controles de gestión de la ejecución de consultas: Las nuevas salvaguardas permiten la cancelación automática de consultas abandonadas o redundantes, lo que mejora el rendimiento del backend y reduce la latencia del cuadro de mandos.
  • Registro de auditoría de autoservicio: Los administradores obtienen acceso directo y autoservicio a los datos de auditoría, lo que facilita el seguimiento de la actividad de los usuarios y garantiza el cumplimiento y la seguridad.
  • Texto dinámico en los cuadros de mando: Los elementos de texto dentro de los cuadros de mando ahora se generan dinámicamente a partir de métricas y atributos en vivo, lo que permite la narración de historias y la contextualización en tiempo real.
  • Exportación a PDF y PPTX: Los usuarios pueden compartir al instante cuadros de mando e informes en formatos universalmente aceptados, agilizando la colaboración y la elaboración de informes ejecutivos.

Con un fuerte impulso del producto y el reconocimiento de la industria, impulsando su crecimiento, GoodData continúa consolidando su posición como líder en análisis nativo de IA. De cara al tercer trimestre y más allá, GoodData continuará construyendo sobre su base de IA nativa y el impulso a través de la innovación de productos y la adopción empresarial.

Más información: gooddata.com.

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA creada para la velocidad, la escala y la confianza, que ayuda a las empresas a ofrecer información en tiempo real, integrada, de marca y en cualquier lugar donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas en Estados Unidos y Europa, GoodData presta servicio a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.

Más información: GoodData’s website o seguir en LinkedIn, YouTube, y  Medium.

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas registradas de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

notificaLectura Merca2.es

La solución EUDR de Source Intelligence simplifica la diligencia debida en materia de deforestación

0

source intellignete Merca2.es

La plataforma SaaS agiliza la evaluación de riesgos, la recopilación de datos y la presentación de información para las empresas que deben cumplir la normativa EUDR


Source Intelligence ha lanzado su solución EUDR  para ayudar a las empresas a simplificar la gestión del riesgo de deforestación y automatizar los flujos de trabajo de cumplimiento antes de los próximos plazos de aplicación. Creada específicamente para el European Union Deforestation Regulation (EUDR), la solución basada en SaaS permite a las empresas agilizar la trazabilidad de la cadena de suministro, la evaluación de riesgos y la elaboración de informes de diligencia debida. Mientras las empresas se preparan para los requisitos del reglamento, su incumplimiento podría acarrear multas de hasta el 4% de la facturación anual, por lo que es esencial actuar con prontitud.

La solución de Source Intelligence permite a las empresas implantar un flujo de trabajo de diligencia debida EUDR de principio a fin, desde el rastreo de los orígenes de los productos y la validación de los datos de los proveedores hasta la identificación del riesgo de deforestación y la presentación de las declaraciones de diligencia debida. Una integración directa con la plataforma EU TRACES permite a Source Intelligence presentar declaraciones en nombre de los clientes como representante autorizado, lo que ayuda a las empresas a agilizar los requisitos de información final.

Con la solución EUDR de Source Intelligence, las empresas pueden:

  • Aumentar la visibilidad de la cadena de suministro mediante el mapeo de las relaciones con los subniveles y el seguimiento de la actividad de aprovisionamiento en tiempo real.
  • Identificación más rápida de los riesgos de deforestación gracias a una puntuación acorde con el artículo 9 y a conjuntos de datos medioambientales de múltiples fuentes.
  • Mejorar la eficacia mediante la automatización y una conexión directa con EU TRACES
  • Reducir el riesgo de cumplimiento de la normativa señalando de forma proactiva los proveedores y las zonas de aprovisionamiento de alto riesgo mediante imágenes por satélite y modelos de riesgo personalizables.

Las herramientas de detección de la deforestación por satélite de la plataforma evalúan con precisión los cambios en el uso de la tierra y ofrecen información práctica para mitigar los riesgos. Estas capacidades se ven reforzadas por la validación de datos en tiempo real, las evaluaciones de riesgo personalizables y la documentación centralizada, todo ello diseñado para ayudar a las empresas a poner en práctica el proceso de diligencia debida en tres pasos descrito por la Comisión Europea.

«La EUDR exige a las empresas que profundicen en sus cadenas de suministro, recopilen datos más específicos y actúen sobre el riesgo con mayor rapidez», dijo Mike Flynn, Director de Producto de Source Intelligence. «Nuestra solución está diseñada para hacer ese proceso manejable-combinando la automatización, la detección avanzada de riesgos, y el monitoreo satelital para ayudar a las empresas a tomar el control de sus obligaciones de diligencia debida antes de que comience la aplicación».

Aunque el EUDR ya está en vigor, los operadores y comerciantes deben aplicar plenamente el proceso de diligencia debida exigido antes del 30 de diciembre de 2025. Las microempresas y las pequeñas empresas tienen de plazo hasta el 30 de junio de 2026. A medida que se acercan las fechas límite, Source Intelligence ofrece un camino simplificado hacia la preparación. Se invita a las organizaciones interesadas a programar una demostración y experimentar la solución avanzada EUDR de primera mano.

Sobre Source Intelligence
«Source Intelligence es el proveedor líder de software de sostenibilidad y cumplimiento de la cadena de suministro impulsado por IA. Nuestra plataforma SaaS configurable, diseñada para fabricantes de medianas y grandes empresas, centraliza los datos de la cadena de suministro, automatiza los flujos de trabajo normativos y se adapta a la madurez del programa. Nuestro software combina IA y supervisión experta interna para ofrecer eficiencia sin comprometer la precisión. Desde el cumplimiento de productos y la EPR hasta los minerales conflictivos y la obsolescencia de componentes, ayudamos a los equipos de cumplimiento global a reducir el riesgo, mejorar la visibilidad y cumplir las obligaciones en evolución con confianza». Más información en www.sourceintelligence.com.

notificaLectura Merca2.es

Evoderm, dermocosmética avanzada para el cuidado de la piel con fórmulas limpias, efectivas y avaladas por expertos

0

La dermocosmética actual se abre camino con propuestas que priorizan la salud de la piel y la eficacia comprobada. En este panorama, Hairfluencer incorpora Evoderm a su catálogo, una marca de dermocosmética avanzada que apuesta por fórmulas limpias, efectivas y respaldadas por expertos.

La nueva línea, distribuida exclusivamente en farmacias y centros especializados, se compone de productos diseñados para tratar problemas como el acné juvenil, los poros abiertos y los primeros signos de la edad, garantizando un cuidado óptimo tanto para adolescentes como para adultos.

Fórmulas limpias y efectivas para una piel más saludable

Evoderm presenta soluciones que combinan innovación y respeto por la piel. Entre sus referencias destaca la Crema Solar SPF 50+, una fórmula ligera a base de agua con Matrixyl 3000 y filtro de luz azul. Este producto ofrece protección de amplio espectro contra rayos UVA/UVB y la luz de dispositivos electrónicos, mientras estimula la producción de colágeno para mejorar la firmeza y la elasticidad. Su textura no comedogénica, enriquecida con aloe vera, ácido hialurónico y manteca de karité, resulta idónea para pieles con impurezas y permite una aplicación confortable incluso bajo el maquillaje.

Por su parte, la Panthenol Loción Corporal está concebida para hidratar intensamente y calmar la piel sensible gracias a la Provitamina B5. Su fórmula, apta para pieles delicadas, ayuda a restaurar la barrera cutánea, reduciendo rojeces e irritaciones. Es ideal para después del sol, la depilación o en épocas de sequedad, ya que mejora visiblemente la suavidad y elasticidad desde las primeras aplicaciones.

Su envase con dosificador facilita el uso diario y garantiza la aplicación homogénea en zonas amplias del cuerpo.

El set antiacné: una rutina facial completa y eficaz

La marca también incorpora el set antiacné de Evoderm, una rutina de tres pasos ideal para pieles con tendencia acneica y primeros signos de envejecimiento. Incluye un gel limpiador, un tónico con niacinamida y ceramidas, y un suero con niacinamida y retinol. Este conjunto ha sido formulado para limpiar en profundidad, reducir poros, unificar el tono y prevenir brotes de acné, ofreciendo una solución integral tanto para pieles jóvenes como adultas.

Además, su enfoque vegano y libre de parabenos garantiza un cuidado respetuoso incluso para pieles sensibles, aportando hidratación y luminosidad en cada etapa de la rutina.

Hairfluencer, la plataforma online que distribuye productos de cuidado personal y bienestar, refuerza así su compromiso con la calidad y la innovación. Con Evoderm, se ofrece a los consumidores una alternativa segura y avanzada que se adapta a las necesidades de quienes buscan resultados visibles sin comprometer la salud de su piel.

687e594a0f947 Merca2.es

La experiencia de los autores con Letrame, opiniones sobre su modelo de autopublicación

0

La autopublicación ha ganado protagonismo en el mundo editorial, especialmente entre aquellos escritores que buscan publicar su obra de forma rápida, profesional y manteniendo el control sobre sus derechos. En este contexto, las opiniones sobre Letrame se han convertido en un punto de referencia para muchos autores que valoran la posibilidad de trabajar con una editorial que ofrece un servicio integral de autopublicación, adaptado a sus necesidades y sin complicaciones.

Un proceso editorial completo y personalizado

Letrame ofrece un acompañamiento profesional desde el primer momento, proporcionando a los escritores un servicio completo que incluye todas las fases del proceso editorial. La corrección ortotipográfica, la maquetación profesional, el diseño de portada y la impresión bajo demanda forman parte de su oferta, lo que permite que cada autor vea materializado su proyecto sin tener que preocuparse por los aspectos técnicos. La editorial también se encarga de la distribución tanto en librerías físicas como en plataformas digitales, facilitando así el acceso al mercado.

Uno de los aspectos más valorados por los autores es el trato personalizado. Desde el inicio del proyecto, Letrame asigna un equipo especializado que acompaña al escritor en cada etapa, resolviendo dudas y adaptando el proceso a sus expectativas. Este enfoque cercano y flexible genera confianza y seguridad, especialmente en aquellos autores que publican su primer libro.

Conservación de derechos y servicios adicionales

Una de las razones por las que las opiniones sobre Letrame son positivas es su política de transparencia. Los autores conservan en todo momento los derechos de su obra, sin ceder el control sobre futuras ediciones o posibles adaptaciones. Este aspecto es especialmente relevante para quienes desean gestionar su libro con total libertad, sin ataduras contractuales con la editorial.

Letrame también ofrece servicios adicionales de marketing y comunicación para los autores que buscan promocionar su obra tras la publicación. Campañas en redes sociales, notas de prensa o asesoramiento en visibilidad son algunas de las opciones que ayudan a posicionar el libro en el mercado.

Gracias a un modelo de trabajo adaptado al autor, materiales de calidad y una atención cercana, Letrame se ha consolidado como una de las opciones más valoradas en el sector de la autopublicación. Las opiniones sobre Letrame reflejan la satisfacción de los escritores que han confiado en esta editorial para cumplir el sueño de ver su obra publicada de forma profesional y personalizada.

687e590d4365b Merca2.es

Ganar licitaciones requiere algo más que una buena oferta; la importancia del enfoque jurídico

0

En los procedimientos de contratación pública, una oferta técnica solvente y una propuesta económica competitiva no siempre garantizan el éxito. Como se trata de procesos regulados por una normativa específica, el conocimiento legal y la experiencia en contratación pública se convierten en elementos determinantes para aumentar las posibilidades de adjudicación.

En la interpretación de los pliegos y la preparación de la oferta, tanto técnica como administrativa, la intervención de un equipo experto en licitaciones públicas permite identificar riesgos, adaptar la estrategia de presentación y reforzar la seguridad de la propuesta. La falta de asesoramiento especializado puede derivar en exclusiones por errores evitables o por no entender adecuadamente las condiciones del contrato.

Y las controversias durante el desarrollo del procedimiento son habituales. Resoluciones de exclusión no motivadas, errores en la puntuación o adjudicaciones contrarias a los principios de igualdad y transparencia pueden impugnarse ante los órganos competentes. En estos casos, la actuación de abogados contencioso-administrativos especializados en contratación pública resulta determinante. La preparación de recursos bien fundamentados facilita a las empresas lograr sus objetivos de negocio, proteger sus derechos, y concurrir con una competencia transparente.

Además, la figura de la Unión Temporal de Empresas es cada vez más común en contratos que requieren la suma de capacidades técnicas y económicas. Sin embargo, su utilización implica obligaciones legales específicas. El asesoramiento en la constitución y gestión de UTEs es clave para asegurar la validez de la oferta conjunta y para evitar impugnaciones por defectos de forma, representación o solvencia compartida, o, incluso, para evitar problemas con los partners.

Tal y como señala Sara Fernández Ceballos, CEO de LIFE SECTOR PÚBLICO, “el enfoque jurídico debe formar parte de la estrategia de cualquier empresa que quiera trabajar con la administración pública; no es un añadido, sino una herramienta esencial para competir con garantías”. En definitiva, ganar una licitación exige integrar el conocimiento legal en cada paso del proceso.

687e590ceb186 Merca2.es

¿Las plantas están sufriendo con el calor? Puede que no sea falta de agua, sino de nutrientes

0

En verano, cuando el sol aprieta y el riego se intensifica, muchas plantas empiezan a mostrar señales de debilidad: hojas que amarillean, flores que no cuajan o frutos que no crecen como esperabas.

Lo curioso es que no siempre es culpa del calor ni del agua. En muchos casos, la clave está bajo los pies: el suelo ha perdido nutrientes esenciales y la planta no tiene fuerza para resistir el estrés del verano.

Aquí explican cómo saber qué le falta a la planta (nitrógeno, fósforo o potasio) y qué se puede hacer para que aguante bien hasta que pase la ola de calor.

¿Qué hace cada nutriente?

Nitrógeno (N)  

¿Para qué sirve?: Favorece hojas y tallos verdes y vigorosos

¿Qué pasa si falta?: Hojas amarillas, crecimiento lento

Fósforo (P)  

¿Para qué sirve?: Fortalece las raíces y ayuda en la floración 

¿Qué pasa si falta?: Raíces pobres, pocas flores, hojas moradas

Potasio (K)    

¿Para qué sirve?: Mejora la resistencia al calor y la calidad del fruto   

¿Qué pasa si falta?: Bordes secos en las hojas, frutos blandos  

Señales de que la planta no está “comiendo” bien

En agosto, con tanto riego y tanta evaporación, los nutrientes se lavan del suelo más rápido de lo normal. Si notas esto, tu planta podría estar pidiendo ayuda:

Hojas amarillas

Suele indicar falta de nitrógeno, especialmente si el amarilleo empieza por las hojas de abajo.

No florece o tiene raíces flojas

Posible carencia de fósforo. Muy típico en tierras agotadas o cuando usamos tierra reutilizada de macetas viejas.

Bordes secos o quemados

En pleno verano, si la planta no aguanta bien el calor, puede que le falte potasio, clave para regular el agua en la planta.

Qué hacer cuando el abono tradicional no funciona

Si se sabe lo que falta… se puede aplicar fertilizantes líquidos específicos

Pero en verano hay que tener mucho cuidado: un exceso puede “quemar” más que ayudar.

Si se quiere cuidar el suelo y a la vez fortalecer la planta…

Una opción cada vez más popular en huertos urbanos y jardines ecológicos son los biofertilizantes con microorganismos beneficiosos, que ayudan a:

Aprovechar mejor el nitrógeno del aire.

Desbloquear el fósforo y el potasio que ya hay en el suelo.

Estimular el crecimiento de raíces profundas que resisten mejor el calor.

Un ejemplo es Simbius, de la empresa española Nostoc Biotech, que trabaja con tecnologías naturales basadas en bacterias del suelo para favorecer una nutrición equilibrada, sin necesidad de aplicar productos agresivos.

Lo mejor es que no solo ayuda a la planta: también mejora la salud del suelo a largo plazo, algo clave si cultivas en el mismo espacio cada año.

En resumen:

Agosto es un mes exigente para las plantas: no basta con regar, también necesitan una buena “alimentación”.

Si las hojas se ven mal, el problema podría estar en el nitrógeno, fósforo o potasio.

Existen fertilizantes naturales, como Simbius de Nostoc, que activan el suelo y refuerzan la planta sin dañar ni sobrecargar.

Consejo de verano:

Si se puede, se recomienda riega a primera hora de la mañana y evitar aplicar fertilizantes con temperaturas extremas. Y recordar: una planta bien nutrida sufre menos con el calor.

687e590d6e15d Merca2.es

Bravalex 2000 gestionará Calma Holiday Villas en Playa de Aro

0

1000092575 scaled Merca2.es

La empresa ha firmado un acuerdo de explotación indefinido con Servosa Project SL para operar el exclusivo complejo turístico Calma Holiday Villas, ubicado en la ciudad de la Costa Brava


Bravalex 2000 SL, empresa dedicada a la explotación y gestión de activos hoteleros, ha firmado un contrato de explotación indefinido con la mercantil Servosa Project SL. De este modo, asume desde el pasado 19 de junio la gestión integral del hotel Calma Holiday Villas, situado en Travessia Ginebro 5-9, en la Costa Brava. La firma tuvo lugar el pasado 3 de junio y supuso el inicio de una nueva etapa para este exclusivo alojamiento.

Este acuerdo supone un paso estratégico en la consolidación de Bravalex 2000 SL en el sector turístico premium. La compañía, fundada por Alexander Dzhalagoniya Gulordava en 2025, tiene como misión transformar la experiencia hotelera mediante una gestión centrada en la excelencia operativa, el análisis de mercado y el cuidado del detalle.

El complejo Calma Holiday Villas
Calma Holiday Villas es un complejo vacacional compuesto por elegantes villas privadas con piscina, rodeadas de jardines y diseñadas con un enfoque arquitectónico moderno y armonioso con el entorno natural.

Cada unidad cuenta con cocina equipada, zonas de descanso interiores y exteriores, climatización, conexión Wi-Fi y todos los servicios necesarios para ofrecer una estancia confortable y exclusiva. La propuesta se orienta tanto a parejas como a familias y viajeros exigentes que buscan desconexión, privacidad y una experiencia de calidad.

El complejo se encuentra a pocos pasos del mar y próximo a las principales áreas comerciales y gastronómicas de Playa de Aro, lo que permite disfrutar de una combinación perfecta entre tranquilidad y acceso a servicios.

Además, Calma Holiday Villas se suma a la tendencia del turismo responsable, priorizando prácticas sostenibles, eficiencia energética y materiales respetuosos con el medio ambiente.

«Siempre he sido ambicioso y exigente en mi trabajo, mi estrategia de promoción y gestión eleva nuestros beneficios y los de nuestros partners«, afirma Alexander Dzhalagoniya, director y fundador de Bravalex 2000.

«El análisis de mercado es mi fuerte, conocer mi competencia y desmarcarla es mi filosofía. En los detalles encontraremos la diferencia», concluye el fundador de Bravalex 2000.

La operación confirma el compromiso de ambas entidades con el desarrollo económico y turístico de la región, ofreciendo una propuesta de valor diferenciadora tanto para visitantes nacionales como internacionales.

Acerca de Bravalex 2000
Bravalex 2000 SL es una empresa especializada en la explotación y gestión de activos hoteleros, fundada en 2025 por Alexander Dzhalagoniya Gulordava.

Con una visión clara de excelencia operativa, la compañía nace con el objetivo de transformar la gestión turística mediante estrategias innovadoras, orientadas a la rentabilidad, la diferenciación y la calidad del servicio.

Su equipo está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector turístico e inmobiliario.

Se pueden encontrar más imágenes de Calma Holiday Villas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1pejec8XsqvDGN0xtto4aeIckPi5eHdoc?usp=drive_link

notificaLectura Merca2.es

Empleo organiza el I Foro de Economía Social de Canarias con el objetivo de visibilizar este sector

0

250718 gc foro economia 03 scaled Merca2.es

Esta modalidad económica emplea a 20.000 personas en 3.700 entidades de las islas, cuyo fin no es solo el crecimiento económico, sino el desarrollo justo de la sociedad, poniendo en el centro a las personas. Abierto el proceso de información pública del proyecto de decreto del Distintivo Canario para la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad


La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, inauguraron este viernes en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, el I Foro de Economía Social de Canarias, organizado con el objetivo de visibilizar el trabajo que realizan las 3.700 entidades de esta modalidad económica que existen actualmente en las islas y que emplean a 20.000 canarios.

Esta iniciativa, pionera en el archipiélago, pretende dar a conocer este colectivo empresarial que aglutina sociedades laborales, asociaciones, sociedades agrarias de transformación, fundaciones, cooperativas, centros especiales de empleo, cofradías y empresas de inserción, cuyo fin no es solo económico, sino también el desarrollo justo de nuestra sociedad poniendo en el centro a la persona y al trabajador.

En este sentido, la viceconsejera de Empleo destacó «el trabajo conjunto entre las administraciones públicas y las entidades en el camino de trazar una ruta para una mejor adaptación de las políticas activas de empleo que demanda la ciudadanía con el mercado laboral».

Además, recordó que el año 2025 ha sido designado por las Naciones Unidas como el ‘Año Internacional de las Cooperativas’ «precisamente para visibilizar el tercer sector y ver cómo influye en las economías», afirmó.

Isabel de León destacó los proyectos que el SCE ha puesto en marcha durante 2024 para la creación y modernización de estas entidades, dotados con dos millones de euros, «para informar y formar acerca de la economía social en Canarias.

Entre ellos, el proyecto ‘Enseñar para Emprender’ que abarca las etapas de infantil, primaria, secundaria, Aulas Enclave (AE) y Formación Profesional (FP), donde se ha formado a 3.500 alumnos de más de cien centros escolares a crear cooperativas, «con el resultado de doscientas cooperativas escolares», anunció.

La viceconsejera de Empleo enumeró diferentes proyectos que han sido elaborados por la Consejería de Turismo y Empleo, en colaboración con las dos universidades públicas canarias, como el Libro Blanco de la Economía Social, donde se estudia en profundidad cada una de las entidades que representa al sector, y el Catálogo de Economía Social, realizado a través del Observatorio de Empleo de Canarias (Obecan).

Por su parte, la directora del SCE, María Teresa Ortega, destacó el Programa ‘Empleo con apoyo y sensibilización y visibilización de la discapacidad y salud mental’, «un programa plurianual que el SCE ha trabajado con la Red Anagos, una experiencia ciudadana que está en la génesis del avance de la economía social en Canarias.

María Teresa Ortega explicó que «este programa ha puesto a las personas con problemas de salud mental en el centro, por ser un colectivo con el que aún tenemos una deuda como sociedad» y, añadió, «con un presupuesto de doce millones de euros, el proyecto está funcionando y es una referencia y ejemplo de buenas prácticas para el resto de las comunidades autónomas».

Por otro lado, la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, Aicha Belassir, enumeró los factores clave de la Estrategia Española de Economía Social como el empleo de calidad; el emprendimiento colectivo; la lucha contra la despoblación; el respeto del medio ambiente y el alineamiento con la Agenda 2030. Belassir también abordó la contratación pública responsable, como parte de la estrategia de economía social del Gobierno.

Abierto el proceso de información pública del proyecto de Decreto del distintivo canario para la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad
La viceconsejera de Empleo, Isabel León, también hizo referencia al proceso de información pública para crear el distintivo canario para la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad.

«Hemos publicado la apertura del proceso de consulta pública previa para la redacción de este decreto, por lo que animo a todo el sector a realizar sus aportaciones». Un proceso participativo que está abierto hasta el próximo 25 de julio en este enlace.

Se trata de una distinción honorífica como reconocimiento público a aquellas entidades y personas físicas y jurídicas que acrediten la adopción de compromisos voluntarios en materia social, económica, medioambiental, de transparencia y buen gobierno. «La finalidad del distintivo es fomentar la implantación de buenas prácticas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y refuercen el impacto positivo de la economía social y sostenible en Canarias», concluyó la viceconsejera de Empleo.

notificaLectura Merca2.es

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino explora nuevas oportunidades de inversión en un mercado en evolución

0

EJECUTIVA 35 Merca2.es

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino identifica sectores emergentes con alto potencial de crecimiento y presenta estrategias innovadoras para aprovechar las tendencias de inversión del futuro


Las dinámicas económicas actuales han generado un escenario donde la adaptabilidad y la innovación son clave para el éxito financiero. 

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino subraya que sectores como la tecnología, las energías renovables y los mercados emergentes están abriendo nuevas puertas para los inversores que buscan diversificación y crecimiento.

«Las oportunidades de inversión evolucionan constantemente, y los inversores deben estar preparados para adaptarse a las tendencias emergentes. La clave está en anticiparse y tomar decisiones informadas», comenta Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.

Principales Oportunidades de Inversión Identificadas para los Próximos Años
Según el análisis de Grupo Capital, estas son las áreas con mayor potencial de crecimiento en el futuro cercano:

Inteligencia Artificial y Automatización:

  • La IA está revolucionando sectores como la salud, la industria y las finanzas, creando oportunidades en empresas líderes en innovación.
  • El auge de la automatización y el aprendizaje automático ofrece un potencial de crecimiento sostenido en el mercado global.

Energías Renovables y Transición Energética:

  • La inversión en energías limpias sigue siendo un foco clave, con incentivos gubernamentales y avances tecnológicos que fortalecen este sector.
  • La expansión de proyectos en energía solar, eólica y almacenamiento energético representa oportunidades para inversores con visión a largo plazo.

Sector Fintech y Digitalización Financiera:

  • Las plataformas digitales de inversión, los neobancos y las soluciones de pago están redefiniendo la industria financiera.
  • Los avances en blockchain y criptomonedas continúan ofreciendo alternativas de inversión diversificadas.

Crecimiento en Mercados Emergentes:

  • Las economías emergentes están mostrando un fuerte desarrollo en sectores tecnológicos e infraestructura, generando oportunidades de inversión con alto potencial.
  • América Latina, el sudeste asiático y algunas regiones de África presentan atractivas oportunidades para el capital extranjero.

Estas tendencias demuestran que la diversificación y la apuesta por sectores innovadores serán fundamentales para los inversores que buscan rendimientos sostenibles en los próximos años.

Estrategias para Capturar las Nuevas Oportunidades de Inversión
Para aprovechar al máximo estas oportunidades, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino recomienda adoptar una estrategia de inversión flexible y bien estructurada:

  • Análisis de Tendencias del Mercado: Seguir de cerca la evolución de los sectores emergentes permite anticipar cambios y tomar decisiones informadas.
  • Diversificación Global: No depender de un solo mercado o industria ayuda a reducir riesgos y aumentar el potencial de crecimiento del portafolio.
  • Inversión a Largo Plazo: Identificar oportunidades con proyección de crecimiento sostenido garantiza estabilidad y mayor rentabilidad.
  • Uso de Tecnología Financiera: Implementar herramientas avanzadas de análisis y gestión de inversiones permite optimizar las estrategias de inversión.

Estas estrategias permiten que los inversores no solo reaccionen ante los cambios del mercado, sino que se adelanten a ellos y aprovechen las mejores oportunidades.

Grupo Capital: Un Aliado Estratégico en la Identificación de Oportunidades
Grupo Capital
, bajo la dirección de Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, proporciona un enfoque integral en la asesoría financiera, ayudando a los inversores a identificar nuevas oportunidades y diseñar estrategias personalizadas para maximizar su rentabilidad.

notificaLectura Merca2.es

La 17a Ceremonia de Premios Globales Chinos se ha celebrado en Beijing

0

La 17a Ceremonia de Premios Globales Chinos se ha celebrado en Beijing

 La 17a Ceremonia de Premios Globales Chinos, titulada ‘Ustedes Brindan Encanto al Mundo’, patrocinada por Guojiao 1573, concluyó exitosamente esta noche en la sede de Phoenix Satellite TV en Beijing


Los ganadores del Premio por Logros Vitalicios, el Premio de Homenaje Especial y otros importantes reconocimientos compartieron sus inspiradoras historias, celebrando la excelencia y el honor chinos.

Xu Wei, presidente y CEO de Phoenix Satellite TV, dijo en su discurso que «los Premios Globales Chinos han documentado constantemente los recorridos reales de los chinos desde una perspectiva global, explorando la esencia cultural del espíritu chino y transmitiendo el calor y el poder de la cultura china. Mencionó que los galardonados de este año encarnan una motivación personal inquebrantable y un fuerte sentido de unidad entre las comunidades chinas de todo el mundo, mostrando el encanto único de la cultura china.

Yao Qizhi, galardonado con el Premio Turing y académico de la Academia China de Ciencias, además de Decano del Instituto de Ciencias de la Información Interdisciplinaria y del Instituto de Inteligencia Artificial de la Universidad de Tsinghua, recibió el galardón por Logros Vitalicios en los Premios Globales Chinos. El premio fue entregado por Xu Wei. En sus palabras, Yao Qizhi declaró: «Me he dedicado a la investigación científica durante más de 50 años, y es un esfuerzo fascinante y significativo. Estoy agradecido por la oportunidad de contribuir, aunque sea con una pequeña parte, a esta gran causa». También expresó su especial agradecimiento a su esposa, Chu Feng, quien estuvo presente en la ceremonia, por muchos años de apoyo y compañerismo.

El reconocido escritor y productor Bai Xianyong, famoso por la versión juvenil de la ópera kunqu El Pabellón de las Peonías, fue galardonado con el Premio de Tributo Especial en los Premios Globales Chinos. Bai Xianyong encargó a Xiang Yong, profesor de la Escuela de Artes y decano del Instituto de Industrias Culturales de la Universidad de Beijing, recibir el premio en su nombre. En un mensaje en video, Bai Xianyong expresó: «Me considero el ‘capitán de los voluntarios de la ópera kunqu’, pero en realidad, hay un gran grupo de amigos detrás de mí que sienten una profunda pasión por preservar la cultura china. Han sido increíblemente solidarios y muy comprometidos. Recibo este honor en nombre de todo el equipo de El Pabellón de las Peonías«.

Chen Qingquan, el primer académico con sede en Hong Kong de la Academia China de Ingeniería y distinguido profesor titular en la Universidad Politécnica de Hong Kong, recibió un Premio Global Chino. El galardón le fue entregado por He Xi, presidente de China Power International Development Limited. Chen Qingquan afirmó: «Los vehículos eléctricos del futuro se convertirán en el ‘tercer espacio’ de la humanidad, mejorando significativamente nuestra calidad de vida y bienestar. Nuestro trabajo en vehículos eléctricos no solo busca beneficiar al pueblo chino, sino también a todo el mundo, para esta generación y las futuras».

El actor y cantante Fei Xiang recibió un Premio Global Chino de manos de Chen Jianhui, vicepresidente del Servicio de Noticias de China. En su discurso de aceptación, Fei Xiang compartió: «Me encanta el tema de estos premios, ‘Ustedes Brindan Encanto al Mundo’, porque el valor de cada individuo está conectado con el mundo. Todos contribuimos a hacer de este planeta un lugar mejor». Concluyó expresando su gratitud al público que lo ha apoyado y alentado a lo largo de los años.

Xu Jingkun, navegante global y primer chino en completar la regata Vendée Globe (la vuelta al mundo en solitario y sin escalas), fue galardonado con un Premio Global Chino por Tang Dongliang, subgerente general ejecutivo de Luzhou Laojiao Co., Ltd. Xu Jingkun compartió momentos destacados de su travesía con algunas cifras clave: navegó 27,616 millas náuticas en 99 días y subió al mástil de 29 metros tres veces en un solo día. Se convirtió en la persona número 100 en finalizar la regata, conocida como el «Monte Everest de la navegación». Al reflexionar sobre su logro, señaló: «La navegación china nunca ha estado ausente de la historia, y las nuevas rutas no se encuentran esperando».

El equipo de jóvenes constructores de la Estación Espacial China recibió un Premio Global Chino. Yang Liwei, subdirector de diseño del Programa Espacial Tripulado de China y héroe nacional del espacio, entregó el premio a ocho representantes. Yang Liwei señaló: «La edad promedio del equipo central del proyecto de la estación espacial china es menor de 30 años. El futuro del programa espacial de China pertenece a las nuevas generaciones».

El equipo nacional chino de tenis de mesa también fue galardonado con un Premio Global Chino, entregado por Xu Zhengzhong, presidente del Grupo Cultural Bauhinia. El entrenador principal del equipo, Li Sun, aceptó el premio en nombre del equipo. Li Sun destacó que el éxito del equipo refleja el esfuerzo conjunto de varias generaciones y que llevar gloria a la nación siempre ha sido el sueño y objetivo compartido de los jugadores chinos de tenis de mesa.

La ceremonia de los Premios Globales Chinos Ustedes Brindan Encanto al Mundo«, fue una iniciativa del Grupo Phoenix Satellite TV en colaboración con varios medios de comunicación en chino, tanto nacionales como internacionales. El evento celebra a los modelos a seguir chinos que han alcanzado un éxito sobresaliente y una influencia global en diversos campos. En la última década, más de 100 personalidades excepcionales de China han sido reconocidas en esta premiación.

notificaLectura Merca2.es

Ototech explica los diferentes tipos de acúfenos y cómo abordarlos con tratamientos personalizados

0

Ototech 2 Merca2.es

Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, es una percepción de ruido constante —zumbidos, pitidos o siseos— que afecta a millones de personas, especialmente a partir de los 45 años. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede alterar profundamente la calidad de vida de las personas. Comprender sus causas, variantes y opciones de tratamiento es clave para afrontarlo adecuadamente


 En este contexto, el Centro Médico Ototech se ha convertido en un referente en la evaluación y tratamiento personalizado de los acúfenos en España.

Los acúfenos subjetivos, que son los más frecuentes, solo pueden ser percibidos por el paciente y suelen estar asociados a alteraciones auditivas, estrés o problemas musculoesqueléticos. Dentro de este grupo, destacan los acúfenos somatosensoriales, que se pueden ver influidos por estímulos provenientes del cuello, mandíbula o columna cervical. Por otro lado, los acúfenos objetivos, menos comunes, tienen causas físicas detectables clínicamente, como alteraciones vasculares o musculares.

Las causas del acúfeno pueden ser múltiples: infecciones, traumatismos, cirugía, exposición al ruido, efectos farmacológicos o causas desconocidas (idiopáticas). Asimismo, se ha indicado como una de las causas principales que pueden originar acúfenos.

Desde su experiencia, Ototech propone un abordaje integral y personalizado del acúfeno que parte de una evaluación clínica profunda para identificar el tipo de acúfeno y su origen. Según el Dr. Martínez-Monche, director médico de Ototech, «no todos los acúfenos son iguales, y por lo tanto, no todos deben tratarse de la misma manera. En Ototech ofrecemos tratamientos específicos en función del diagnóstico individual de cada paciente».

Entre los distintos tratamientos disponibles, Ototech combina:

  • Terapias auditivas de habituación
  • Terapias farmacológicas
  • Rehabilitación mediante electroestimulación.

Esta última ha demostrado ser especialmente eficaz en algunos acúfenos, con mejoras clínicas en un alto porcentaje de los pacientes tratados.

Con centros en Barcelona y Madrid, Ototech cuenta con autorización del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y atiende a pacientes de toda España y del extranjero. Su modelo combina tecnología médica avanzada, atención cercana y un firme compromiso con la mejora continua del paciente.

Gracias a su enfoque clínico y experiencia acumulada, Ototech se consolida como uno de los principales centros de referencia en el tratamiento de acúfenos en España.

notificaLectura Merca2.es

Pura Vida Diving se renueva en Koh Tao y abre nueva sede en Nusa Penida para bucear con mantarrayas

0

Pura Vida Diving se renueva en Koh Tao y abre nueva sede en Nusa Penida para bucear con mantarrayas

La escuela de buceo Pura Vida Diving, reconocida internacionalmente por su compromiso con la enseñanza de calidad y el respeto al entorno marino, anuncia dos importantes hitos en su trayectoria: la renovación completa de su centro en Koh Tao (Tailandia) y la apertura de una nueva sede en Nusa Penida (Indonesia), uno de los destinos más espectaculares del mundo para bucear con mantarrayas gigantes


En Koh Tao, Pura Vida Diving ha apostado por una modernización integral de sus instalaciones. Las mejoras incluyen una nueva zona chill out rodeada de vegetación, ideal para el descanso y el repaso de teoría en un entorno relajado. Las aulas han sido ampliadas y actualizadas, y se ha renovado por completo el equipo de buceo: chalecos, trajes de neopreno, reguladores, máscaras y aletas de última generación que ofrecen mayor confort y seguridad durante las inmersiones.

«Esta renovación es fruto de nuestro compromiso con una enseñanza excelente y con ofrecer una experiencia inmejorable a nuestros alumnos», explican desde el centro. Además de los cursos recreativos más demandados, como el Open Water, Pura Vida Diving destaca por su formación profesional: este mes ha certificado a ocho nuevos Dive Masters e Instructores SSI, consolidando su liderazgo en la formación de buceadores en la isla.

La filosofía de Pura Vida Diving se basa en la atención personalizada, la seguridad y el trabajo en grupos reducidos. Cada curso se adapta a las necesidades del alumno, fomentando un aprendizaje riguroso y una conexión profunda con el medio marino.

Este enfoque se traslada también al nuevo centro inaugurado en Nusa Penida, Indonesia, donde la escuela inicia una nueva etapa de expansión internacional. Esta isla, situada frente a Bali, es un paraíso para el buceo, conocido especialmente por ofrecer la posibilidad de sumergirse junto a mantarrayas gigantes en su hábitat natural. Con envergaduras que pueden superar los cinco metros, estas impresionantes criaturas marinas se dejan ver con frecuencia en puntos como Manta Point, brindando una experiencia única a los buceadores.

La nueva sede ofrece cursos para todos los niveles, atención en español e inglés, y mantiene los estándares de calidad que definen a la marca: grupos reducidos, instructores internacionales y un enfoque respetuoso con la biodiversidad marina.

Más información: https://puravidanusapenidadiving.com

notificaLectura Merca2.es

El volumen de primas de seguros Ciber en España se incrementa un 12% alcanzando los 190 millones de euros

0

Estudio sobre Ciberseguridad y Gestin del Riesgo Ciber en Espaa Merca2.es

Aon presenta la sexta edición del Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España


Aon plc (NYSE: AON), empresa global líder en servicios profesionales, ha presentado la sexta edición del Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España, desarrollado con el objetivo de analizar y actualizar a las organizaciones de las tendencias que están teniendo lugar y los retos a afrontar en la gestión integral del riesgo y su transferencia al mercado asegurador.

El estudio, promovido por Aon, ha contado con la participación de las firmas Garrigues y Fundacion Esys, para abordar las novedades regulatorias con respecto a la ciberseguridad, así como con la colaboración los principales aseguradores que suscriben el riesgo ciber en España: AIG, Allianz Commercial, Arch, AXA XL, Beazley, BSHI, Chubb, Hiscox, QBE, Resilience, Tokio Marine HCC, Zurich, para tratar los aspectos clave de la evolución y la gestión del riesgo en España: inversión en ciberseguridad, tendencias del mercado asegurador y evolución de la siniestralidad, entre otros.

Entre otras conclusiones, el estudio destaca que el entorno normativo se endurece de cara a 2025 con la futura implementación de la Directiva NIS 2, que sustituye a la anterior, con el objetivo de reforzar el nivel común de ciberseguridad de todos los Estados miembros. El mercado asegurador ha entrado en una fase de consolidación. Durante el último año, se ha observado una ampliación de coberturas y capacidades aseguradoras, una reducción generalizada de primas y un aumento de competencia. El riesgo cibernético se intensifica: más incidentes, más coste por siniestro, y una clara desigualdad en la capacidad de respuesta entre sectores y tamaños empresariales. En cuanto a la evolución de las primas el mercado de ciber continúa su consolidación y es un mercado que sigue creciendo. En España, la banca y la energía actúan como locomotoras de madurez en la gestión del riesgo ciber, mientras que agro y logística se encuentran en la parte menos desarrollada.

El estudio se apoya en datos propios de Aon y del resto de firmas colaboradoras para presentar el estado del arte del riesgo cibernético en España, comparándolos en un entorno europeo y global. Dentro del estudio se han identificado industrias, actividades y sectores de operación de referencia en el país, y se ha analizado su evolución a lo largo de 2024. Se ha considerado un total de 1500 organizaciones y más de 11.000 fuentes de datos para su elaboración, convirtiéndose en punto clave de referencia en el ámbito de la ciberseguridad.

Acceso al informe completo para más información.

Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para mejorar las decisiones, proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. A través de una visión analítica, experiencia globalmente integrada en Riesgos y Capital Humano, y soluciones localmente relevantes, sus profesionales en más de 120 países y soberanías proporcionan a sus clientes la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones sobre riesgos y personas con el fin de proteger y hacer crecer su negocio.

notificaLectura Merca2.es

Spacely AI consigue una ronda de financiación semilla de 1 millón de dólares

0

Spacely AI Material Banner Merca2.es

Para potenciar el diseño generativo de IA para arquitectos de todo el mundo


Spacely AI, la startup con sede en Bangkok que lleva la IA generativa a la arquitectura y el diseño de interiores, ha recaudado 1 millón de dólares en financiación inicial liderada por PropTech Farm Fund III, con la participación de Wannaporn Phornprapha (director general de P Landscape Co., Ltd.), Ted Poshakrishna Thirapatana (fundador de UTC Holdings Co., Ltd.) y Mek Srunyu Stittri (ex vicepresidente de ingeniería de GitLab). La ronda sigue a la inversión de pre-semilla de Spacely AI de SCB 10X. El nuevo capital acelerará el desarrollo de productos y ampliará la presencia de la empresa en los principales mercados mundiales.

Infografía de la ronda de financiación inicial de Spacely AI
La misión de Spacely AI es ayudar a los arquitectos a conseguir más negocio, dar rienda suelta a su creatividad y reducir costes. Su suite en la nube ofrece renderizado AI para espacios interiores y exteriores, herramientas intuitivas de edición de imágenes, puesta en escena virtual AI y generación automatizada de modelos 3D. Totalmente integrada con SketchUp a través de Extension Warehouse, la plataforma está añadiendo compatibilidad con más herramientas CAD líderes para que los profesionales puedan trabajar dentro del software que ya conocen.

«Cada estudio de arquitectura está reconstruyendo su flujo de trabajo en torno a la IA», dijo Paruey Anadirekkul, CEO de Spacely AI. «El éxito depende ahora de la rapidez con la que te adaptes, sobre todo porque los clientes ya están experimentando con estas herramientas».

Los ingresos de las semillas servirán para lanzar el motor de automatización de 2D a 3D de nueva generación de Spacely AI, que elimina hasta el 80 por ciento del trabajo conceptual manual, establecer una presencia en el mercado estadounidense y dotar a los socios globales de recursos de ventas y co-marketing.

«La velocidad de diseño determina ahora la velocidad de los acuerdos», señaló Fredrik Bergman, CEO de PropTech Farm. «En PropTech Farm creemos que la visualización instantánea de Spacely AI convierte a los clientes potenciales indecisos en compradores comprometidos mucho antes de que se ponga el primer ladrillo».

Wannaporn Phornprapha, director general de P Landscape Co., Ltd., añadió: «Los flujos de trabajo de diseño pueden ser dolorosamente lentos. Spacely AI muestra cómo la tecnología puede ahorrar tiempo y energía para el trabajo que realmente importa.

En el último año, Spacely AI ha multiplicado por 10 sus ingresos, ha prestado servicio a más de 1.500 empresas de arquitectura y diseño de interiores en más de 50 países y ha producido más de dos millones de renders únicos. La empresa ha obtenido el primer puesto en el Krungsri Finno Efra Accelerator, el premio del público en el Paddle AI Launchpad, el segundo puesto en el SketchUp Innovation Challenge, el primer puesto en la Property Portal Watch Conference, un puesto entre los 10 primeros en Echelon Top 100 Southeast Asia y el segundo puesto en Tech in Asia Startup Arena. The Verge nombró recientemente a Spacely AI una de las herramientas de IA más recomendadas para los profesionales del diseño.

Spacely AI invita a arquitectos, diseñadores de interiores y profesionales inmobiliarios a integrar la IA en sus flujos de trabajo y experimentar un nuevo estándar de velocidad y creatividad. Se puede iniciar una prueba gratuita o reservar una demostración en directo en spacely.ai. Juntos, Spacely AI y sus miembros eliminarán cuellos de botella, generarán ideas audaces y ganarán proyectos más rápidamente.

Sobre Spacely AI
Spacely AI es una empresa SaaS que lleva la IA generativa al sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. La misión de Spacely AI es ayudar a los profesionales del diseño a conseguir más negocio, dar rienda suelta a su creatividad y reducir los costes de los proyectos.

Sobre PropTech Farm
PropTech Farm es una empresa de capital riesgo que invierte en empresas de tecnología inmobiliaria en fase inicial en Asia-Pacífico y Europa. Respaldada por un equipo experimentado con un historial de salidas exitosas, la empresa se centra en nuevas empresas que transforman el entorno construido a lo largo de todo el ciclo de vida, desde la planificación y la construcción hasta la gestión de la propiedad y la optimización de la energía. PropTech Farm combina el apoyo práctico con redes globales para ayudar a los fundadores a escalar soluciones innovadoras en mercados complejos y de alto crecimiento.

PropTech Farm Fund 3 está estructurado como un subfondo de Florissant VCC y gestionado por Swiss-Asia Financial Services.

notificaLectura Merca2.es

Lubritec recibe el Premio Pimec 2025 por su apuesta por la sostenibilidad e innovación industrial

0

P1011634mod Merca2.es

Lubritec recibe el Premio Pimec 2025 por su apuesta por la sostenibilidad e innovación industrial. La empresa Lubritec ha sido galardonada con el Reconocimiento Empresarial Pimec 2025 en la categoría Diversidad, sostenibilidad, seguridad y salud laboral. El acto de entrega, celebrado en Sant Cugat, contó con la presencia de representantes institucionales como, Antonio Cañete (presidente de Pimec), Xavier Pujol (presidente de Pimec Vallés Occidental) y Xavier Garcés (alcalde de Barberà del Vallès)


Lubritec, reconocida por su trayectoria en sostenibilidad y seguridad industrial
Lubritec, empresa especializada en lubricación industrial y soluciones técnicas para la optimización de la lubricación, ha sido galardonada con el Reconocimiento Empresarial PIMEC 2025 en la categoría Diversidad, sostenibilidad, seguridad y salud laboral.

Este premio forma parte del PIMEC Fórum Vallès Occidental, un evento que pone en valor las buenas prácticas de las pymes catalanas. El acto de entrega tuvo lugar el pasado 14 de julio en el Auditorio Banc Sabadell de Sant Cugat del Vallès, y contó con la presencia de Xavier Pujol, presidente de PIMEC Vallès Occidental, y Xavier Garcés, alcalde de Barberà del Vallès y presidente del Consell Comarcal del Vallès Occidental.

«Este premio reconoce el esfuerzo de todo el equipo de Lubritec y refuerza el compromiso con una industria más sostenible, segura y tecnológicamente avanzada», afirmó Joan Sentís Garriga, gerente de la compañía.

Economía circular y digitalización como ejes del cambio
Lubritec ha impulsado proyectos estratégicos que la sitúan como referente en sostenibilidad industrial. Entre ellos destacan:

– La implementación del sistema SKF RecondOil, que permite la regeneración de aceites industriales usados, fomentando la economía circular y reduciendo la generación de residuos.
– La comercialización de lubricantes biodegradables Shell PANOLIN, especialmente indicados para sectores como la agricultura, la obra pública o el entorno marino.
– La sustitución de productos químicos convencionales por soluciones sin pictogramas de peligro, más seguras para los operarios.

Además, la empresa ha digitalizado sus procesos mediante códigos QR en los envases, eliminando papel, facilitando el acceso inmediato a fichas técnicas y de seguridad, y mejorando la transparencia en la cadena de suministro.

Compromiso con el talento y el territorio
El modelo de gestión de Lubritec se basa en la inclusión, la formación y el arraigo territorial. Actualmente cuenta con una plantilla de 25 personas y promueve políticas de conciliación, contratación estable y fomento del talento femenino.

Asimismo, colabora con centros de formación profesional y participa en jornadas de divulgación para fomentar vocaciones industriales sostenibles. Su impacto se extiende tanto a la mejora de las condiciones laborales internas como a la transformación responsable del tejido industrial del Vallès Occidental.

Una pyme con visión de futuro
Con una clara orientación hacia la innovación, Lubritec trabaja con marcas líderes como Shell, Petronas, Lubcon, Irmco, Fuchs Cassida o SKF, adaptando sus soluciones a las necesidades reales de las pymes industriales. Su objetivo es liderar la transición hacia una industria más eficiente, digitalizada y respetuosa con el entorno.

Este reconocimiento de PIMEC consolida a Lubritec como actor clave en el ecosistema productivo catalán y refuerza su papel en la implementación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Globalia refuerza su cultura empresarial con la publicación oficial de su Código Ético

0

Globalia refuerza su cultura empresarial con la publicacin oficial de su Cdigo tico 1 Merca2.es

El grupo turístico Globalia impulsa sus valores corporativos con un documento que consolida el compromiso con la integridad, la transparencia y la responsabilidad profesional


Globalia ha consolidado su compromiso con una cultura empresarial, ética y responsable mediante la publicación oficial de su Código Ético, accesible ya en su página web corporativa. 

Este documento establece los principios fundamentales que deben regir la conducta de todos los empleados, directivos y colaboradores del grupo turístico, tanto en España como en sus operaciones internacionales.

Un marco ético para guiar el crecimiento
El Código Ético de Globalia recoge valores como la integridad, el respeto a los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la transparencia en la gestión empresarial

Además, contempla mecanismos de prevención frente a prácticas contrarias a la ética corporativa, como la corrupción, los conflictos de interés o el uso indebido de información confidencial.

Junto con otras políticas internas, como el canal de denuncias anónimo y los planes de formación en cumplimiento normativo, este marco contribuye a fortalecer el posicionamiento de Globalia como un grupo responsable y competitivo.

Javier Hidalgo y la consolidación del liderazgo responsable
Desde su incorporación a la dirección del grupo, Javier Hidalgo ha apostado por impulsar una visión empresarial innovadora y comprometida con los valores que demanda la sociedad actual. 

Bajo su liderazgo, Globalia ha avanzado en digitalización, sostenibilidad y gobernanza, consolidando una reputación sólida en el sector turístico.

«El crecimiento sostenible no es posible sin una base ética firme. Este Código Ético nos permite reforzar la confianza de nuestros clientes, socios y empleados», han señalado desde el área de cumplimiento normativo del grupo.

Transparencia accesible
El Código Ético de Globalia está disponible públicamente en su sitio web corporativo, en la sección de Información Corporativa. Esta accesibilidad refleja el interés de la empresa en compartir con toda la sociedad sus compromisos y principios de actuación.

Se puede consultar directamente aquí: https://www.globalia.com/es/globalia-en-el-mundo#codigo

notificaLectura Merca2.es

Turner (ACS): CoreWeave anuncia un compromiso multimillonario con infraestructura de IA en Pensilvania

0

CoreWeave, el AI Hyperscaler TM, anunció su intención de comprometer más de 6.000 millones de dólares para equipar un nuevo centro de datos de última generación en Lancaster, Pensilvania, construido específicamente para alimentar los casos de uso de inteligencia artificial más avanzados.

El centro de datos inicial de 100 megavatios (MW), con potencial para expandirse a 300 MW, representa uno de los primeros centros de datos a gran escala de su tipo en la región y apoyará la competitividad global de Estados Unidos en IA. El centro de datos será construido por una empresa conjunta de Turner Construction Company (ACS) y Wohlsen Construction.

El anuncio se hizo durante la mesa redonda del director ejecutivo con el presidente Donald J. Trump en la cumbre inaugural de energía e innovación de Pensilvania del senador Dave McCormick, celebrada en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh.

El evento contó con la participación del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, el senador John Fetterman, así como líderes nacionales y estatales, políticos, líderes industriales e innovadores, con el objetivo de dar forma al futuro de la infraestructura de IA, energía, creación de empleo, Competitividad nacional a largo plazo y seguridad nacional mediante tecnologías emergentes de alto impacto.

Centro de datos de Nvidia. Fuente: CoreWeave.
Centro de datos de Nvidia. Fuente: CoreWeave.

«La demanda de computación de IA de alto rendimiento es implacable, y CoreWeave está escalando una nube construida específicamente para que AI lo cumpla y fortalezca el liderazgo estadounidense», dijo Michael Intrator, cofundador, presidente del consejo y director ejecutivo de CoreWeave. «Este centro de datos acelerará la innovación e impulsará el crecimiento económico en toda la región. Esperamos trabajar con líderes como el senador McCormick y el gobernador Shapiro para asegurar que esta inversión tenga un impacto significativo y duradero.

«Estoy emocionado de dar la bienvenida a esta inversión transformadora en nuestra gran Commonwealth», dijo el senador Dave McCormick. «Esta Cumbre de Energía e Innovación es un poderoso testimonio de la disposición y capacidad de Pensilvania para generar miles de empleos bien pagados, para liberar nuestros increíbles recursos energéticos, y para impulsar la próxima IA y la revolución económica, Fortalecer aún más la resistencia e independencia de los Estados Unidos. Estoy profundamente agradecido a CoreWeave por su tremendo compromiso con el futuro de Pensilvania.»

ACS: el mercado espera que continúe el sólido crecimiento en el segundo trimestre

«Pennsylvania está compitiendo de nuevo y trayendo miles de millones de dólares en nuevas inversiones al Commonwealth para apoyar nuestro sector tecnológico, y la inversión de $6 mil millones de CoreWeave continuará construyendo sobre ese trabajo – creando empleos bien pagados mientras los trabajadores de Pennsylvania construyen, mantienen, y operar un nuevo centro de datos de IA en el Condado de Lancaster», dijo el gobernador Josh Shapiro. «Mi administración está liderando el camino en el uso seguro, responsable y efectivo de la inteligencia artificial – mientras mantiene a las personas en el centro de la estrategia de IA de Pensilvania», dijo el gobernador Shapiro.

«Estamos asegurando que nuestro Commonwealth esté abierto a las grandes inversiones como esta de CoreWeave invirtiendo en nuestra fuerza laboral, construyendo más recursos energéticos, asegurando la financiación para el desarrollo del sitio, acelerando los procesos de permisos, licencias y certificación del Commonwealth, y trabajando para asegurar que Pensilvania siga siendo un líder energético nacional. Con este compromiso, CoreWeave está creando oportunidades para nuestros trabajadores, generando nuevos ingresos para nuestras comunidades locales y asegurando el futuro de la IA en toda Pensilvania.»

Turner (ACS) seleccionada para construir un hospital de salud mental en Massachusetts
Turner (ACS) seleccionada para construir un hospital de salud mental en Massachusetts

Turner (ACS) y el centro de datos en Lancaster

Equipado con una infraestructura de vanguardia diseñada para cargas de trabajo avanzadas de IA, el centro de datos de Lancaster ayudará a posicionar a Pensilvania y la región más amplia del Medio Atlántico como un centro estratégico para la economía global de IA.

Se espera que el proyecto cree aproximadamente 600 puestos de trabajo cualificados y competitivos durante la fase de construcción, con aproximadamente 70 funciones técnicas y operativas a tiempo completo en el momento del lanzamiento, y que aumente hasta aproximadamente 175 a lo largo del tiempo. Se estima que cada puesto de trabajo en un centro de datos genera más de seis puestos de trabajo adicionales en los Estados Unidos, lo que amplifica el impacto económico del proyecto.

El centro de datos de Lancaster es el resultado del compromiso continuo de CoreWeave con los responsables políticos a todos los niveles que comparten un compromiso para fortalecer la IA y el sistema energético de Estados Unidos a través de inversiones vitales en infraestructura y políticas estadounidenses que permitan la innovación.

CoreWeave será el arrendatario del emplazamiento, desarrollado conjuntamente por Chirisa Technology Parks y Machine Investment Group. Las empresas colaborarán en todas las facetas de la contratación de personal y el compromiso comunitario, estableciendo un modelo para una infraestructura regional de IA que proporcione crecimiento económico a largo plazo e impacto en la comunidad.

CoreWeave está comprometido a invertir en centros de infraestructura de IA listos para el futuro, donde más se necesitan, a través de los corredores económicos críticos de Estados Unidos, como el Mid-Atlantic, al que servirá este sitio. La instalación de Lancaster se agregará a la creciente red de CoreWeave de 33 centros de datos de IA, incluidos 28 ubicados en todo Estados Unidos.

Publicidad