La primavera de 2025 se plantea ya con unos meses de antelación como un momento histórico para los fieles de la tecnología, prestando especial atención a todos aquellos que estén inmersos en el mundo de Apple. La compañía de Cupertino está trabajando en la preparación de un lanzamiento que podría cambiar completamente nuestra percepción tecnológica. Según fuentes cercanas a la empresa y análisis de expertos, Apple presentará muy pronto cinco nuevos productos, dos con los que ha generado una expectación única: un HomePod con pantalla integrada y unos AirPods equipados con una cámara infrarroja.
EL HOMEPOD DE APPLE

Uno de los productos más esperados en el contexto de Apple es el HomePod con pantalla, un dispositivo que parece que se va a convertir en el núcleo de la tecnología doméstica dentro del ecosistema iOS. Según el analista de Bloomberg Mark Gurman, se trata de un dispositivo que llegará al mercado a mediados de 2025 y se parecerá bastante a un iPad en miniatura, pero con funciones específicamente diseñadas para el hogar.
El HomePod con pantalla no será simplemente un altavoz inteligente con una pantalla añadida. Apple ha dado un paso muy grande, integrando un hardware potente y un software innovador que lo convertirán en el centro de control de todo el ecosistema doméstico. Equipado con una pantalla de 6 o 7 pulgadas, un chip A18 compatible con Apple Intelligence y un nuevo sistema operativo llamado HomeOS, este dispositivo estará preparado para ofrecer una experiencia de usuario sin igual.
Puedes pensar en un dispositivo que reproduce música o responde a tus preguntas, pero además de todo eso, la innovación del Homepod también te permite realizar videollamadas, controlar todos los dispositivos inteligentes de tu hogar y actuar como una interfaz táctil para gestionar tareas cotidianas. Opciones como ajustar la temperatura de tu termostato o revisar las cámaras de seguridad. Cuestiones que harán del HomePod con pantalla el asistente perfecto para cualquier hogar conectado.
Además, su integración con Apple Intelligence permitirá una personalización profunda, aprendiendo de tus hábitos y anticipándose a tus necesidades. Por ejemplo, podría sugerirte una lista de reproducción basada en tu estado de ánimo o recordarte que es hora de regar las plantas si detecta que el suelo está seco. Este nivel de interacción y personalización es lo que hace que este producto sea tan emocionante.
AIRPODS CON CÁMARA INFRARROJA

Si el HomePod con pantalla es el centro de control del hogar, los nuevos AirPods con cámara infrarroja son la joya de la corona en lo que respecta a la tecnología personal. Se trata de unos audífonos que no van a funcionar simplemente como una evolución de los modelos actuales. Esta nueva tecnología representa un salto cualitativo en la forma en que interactuamos con los dispositivos y consumimos contenido.
A diferencia de las cámaras tradicionales que se encuentran en dispositivos como las Vision Pro o los lentes Ray-Ban de Meta, la cámara infrarroja de los AirPods no estará diseñada para sacar todas las fotos o videos que quieras. En su lugar, utilizará tecnología similar a la del sistema FaceID del iPhone para ofrecer dos funciones principales: la detección de gestos en el aire y la mejora del audio espacial en combinación con las Vision Pro.
La primera función permitirá a los usuarios interactuar con sus dispositivos de manera más natural y sencilla. Podrás cambiar de canción, ajustar el volumen o responder una llamada simplemente moviendo la mano en el aire, sin necesidad de tocar ningún dispositivo, de una forma mucho más dinámica. Esta funcionalidad -además de conveniente- permite nuevas posibilidades para personas con movilidad reducida o para situaciones en las que no es práctico usar las manos.
La segunda función, quizás la más innovadora, es la integración con las Vision Pro. Los AirPods con cámara infrarroja serán capaces de detectar con precisión los movimientos de la cabeza del usuario, lo que permitirá recrear un audio espacial más coherente e inmersivo. Esto significa que, al usar las Vision Pro, los sonidos se ajustarán dinámicamente según la posición de tu cabeza, creando una experiencia auditiva que se siente tan real como el mundo que te rodea.
Aunque la presentación oficial de estos AirPods podría tener lugar a finales de 2025, es más probable que lleguen al mercado en 2026. Sin embargo, la espera valdrá la pena, ya que este dispositivo no solo mejorará la forma en que escuchamos música o consumimos contenido, sino que también redefinirá la interacción entre humanos y máquinas.
PLANES DE FUTURO

En cuanto a los iPads, se espera que Apple lance un modelo con una pantalla mucho más grande, con un rendimiento significativo. Este nuevo iPad, posiblemente denominado iPad Pro, estaría dirigido específicamente a profesionales creativos que necesitan herramientas potentes para su trabajo. Según los rumores, el dispositivo podría incorporar una pantalla de tecnología mini-LED o incluso micro-LED, lo que ofrecería colores más vivos, negros más profundos y un brillo superior.
Además, se especula que este iPad podría estar equipado con el nuevo chip M3, diseñado para ofrecer un rendimiento comparable al de las MacBooks. Esto permitiría a los usuarios ejecutar aplicaciones exigentes, como software de edición de video en 4K o programas de diseño 3D, sin problemas de rendimiento. También se habla de la posibilidad de que Apple introduzca un nuevo sistema de conectividad, como puertos Thunderbolt, para facilitar la transferencia de datos y la conexión con otros dispositivos.
Entre los rumores también se dice que Apple está trabajando en una nueva versión de iPadOS, optimizada para aprovechar al máximo las capacidades del nuevo iPad. Esta actualización podría incluir funciones avanzadas de multitarea, mejoras en la compatibilidad con lápices ópticos y teclados, y una mayor integración con otros dispositivos del ecosistema Apple.
En el ámbito de las MacBooks, Apple parece estar preparando una actualización que podría cambiar las reglas del juego. Según informes recientes, la compañía estaría explorando la posibilidad de incorporar tecnología de refrigeración líquida en sus portátiles. Este sistema, que ya se utiliza en algunos ordenadores de sobremesa de gama alta, permitiría mantener temperaturas más bajas incluso durante tareas intensivas, lo que se traduciría en un mejor rendimiento y una mayor durabilidad del dispositivo.
El nuevo modelo, posiblemente llamado MacBook Pro, estaría equipado con el chip M3 Pro o M3 Max, diseñados para ofrecer un rendimiento extremo en tareas como edición de video, renderizado 3D y desarrollo de software. Además, se espera que Apple mejore la autonomía de la batería, permitiendo a los usuarios trabajar durante horas sin necesidad de recargar.
En cuanto al diseño, los rumores sugieren que Apple podría introducir cambios estéticos, como bordes más delgados y una pantalla más grande en relación con el tamaño del dispositivo. También se habla de la posibilidad de que la compañía incorpore materiales más sostenibles, como aluminio reciclado y plásticos biodegradables, en línea con su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
El Apple Watch, uno de los dispositivos más populares de Apple, también recibirá una actualización significativa. Según los rumores, el nuevo modelo podría incluir sensores avanzados para el monitoreo de la salud, como la capacidad de medir los niveles de glucosa en sangre. Esta función sería revolucionaria, especialmente para personas con diabetes, ya que les permitiría controlar sus niveles de glucosa de manera no invasiva y en tiempo real.