sábado, 5 julio 2025

Plexus Tech refuerza su compromiso con la innovación impulsando la Cátedra de IA en Medicina Personalizada

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La tecnológica Plexus Tech impulsa una Cátedra única en España con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela y el CiTIUS. La Cátedra dirigida por Senén Barro, cuenta con la participación activa de 12 científicos de prestigio internacional, otorgada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tendrá una duración inicial de cuatro años con el objetivo de optimizar la calidad de la atención sanitaria mediante la personalización de los procesos asistenciales

La compañía tecnológica Plexus Tech refuerza su compromiso con la tecnología de las personas impulsando la Cátedra de Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión. En colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CITIUS), mantiene a la empresa a la vanguardia de la innovación en el ámbito sanitario. Plexus Tech, con más de 3500 profesionales, tiene presencia en todo el territorio nacional en el ámbito hospitalario y de la salud y lidera proyectos europeos en todos los ámbitos tecnológicos. Esta Cátedra, creada fruto de la necesaria colaboración universidad-empresa, es un ejemplo de su apuesta innovadora que financiará la formación, respaldada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y apoyada por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).

«Entendemos la tecnología como una gran herramienta que solo tiene cabida para mejorar el mundo. Ser parte de esta Cátedra es un reto y a la vez un compromiso de nuestros equipos y de nuestra compañía. Nos hace sentir orgullosos y a la vez crecer como profesionales para lograr algo mucho más grande que un proyecto. Algo que sin saberlo pueda llegar a miles de personas que se beneficiarán de este esfuerzo», explica Antonio Agrasar, fundador y CEO de Plexus Tech. 

Con una financiación total de 1,2 MM euros, la Cátedra de IA en Medicina Personalizada ha sido la única en España sobre esta temática, consiguiendo un importante apoyo del Gobierno Central, a través de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y en la agenda España Digital 2026, así como en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre los expertos científicos que avalan esta Cátedra, destaca la participación de los directores de cinco de los centros de investigación de referencia en España: la directora científica del IDIS, María Luz Couce; Rosa María Crujeiras, directora del CITMAga; la directora del CiMUS, Mabel Loza, el director del Centro Nacional de Genotipado-ISCIII, Ángel Carracedo, y Senén Barro, director del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS). Completan la lista de garantes figuras sobresalientes en sus campos de investigación, Wenceslao González, Premio Nacional de Estadística 2021; María José Alonso, Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva 2021; o José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. 

«Existe un consenso generalizado sobre el hecho de que la Inteligencia Artificial está llamada a revolucionar la Medicina Personalizada de Precisión y, por extensión, el desarrollo mismo de la medicina del futuro. Por ello, el fin es la salud y la calidad de vida de las personas, pero en el medio están las máquinas y las tecnologías inteligentes», señala Senén Barro, director de la Cátedra y del CITIUS.

Plexus Tech es una tecnológica especializada en servicios y productos IT con cerca de 25 años de trayectoria y con un equipo de más de 3.400 profesionales. Actualmente, cuenta con 24 sedes en el territorio español y presencia internacional en más de 27 países. 

Más información en plexus.tech 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain indica el camino para la automatización de la industria

0

/COMUNICAE/

img NP guia automatizacionIndustrial Merca2.es

El referente de los fabricantes de software analiza la transformación de los procesos industriales, sector a sector

El fabricante de soluciones de software líder en el sector IT lanza hoy una nueva guía didáctica titulada «El ERP y la automatización industrial. Cómo transformar los procesos sector a sector».

En este documento, que se puede descargar gratis en zucchetti.es, se dan las claves para adaptarse al cambio de paradigma que suponen las nuevas tecnologías y la industria 4.0.

La guía muestra cómo automatizar los procesos en 3 importantes segmentos industriales, como son la automoción, el mecanizado o los fabricantes de máquina-herramienta.

La automatización industrial ya está aquí; ahora es imprescindible que las industrias se adapten a ella. El objetivo es aprender a mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad de la industria a través de la implantación de nuevas tecnologías. Soluciones que ayuden a tomar decisiones inteligentes, basadas en datos, y hacer una previsión de la demanda eficaz, en lugar de depender de meras estimaciones.

Así lo muestra la guía didáctica sobre automatización industrial, que acaba de lanzar Zucchetti Spain:

«Las nuevas tecnologías promueven un nuevo modelo de fabricación basado en la previsión eficaz de la demanda […] Este nuevo sistema de producción permite que las industrias dejen de ser grandes superficies con procesos complejos y poca capacidad de resistencia a los cambios en la demanda […] y pasen a convertirse en fábricas inteligentes».

A través de la implantación de una solución ERP industrial, las empresas pueden abordar esta transformación con éxito. El resultado redunda en una mejora de la planificación de las líneas de producción y, por consiguiente, mejores resultados a nivel operativo y financiero.

El software ERP vertical, un trampolín para mejorar la competitividad de la industria
Tal como se refleja en la nueva guía didáctica lanzada por Zucchetti, las necesidades de cada industria son diferentes.

Así, por ejemplo, en la compleja industria de la automoción existe una necesidad de optimizar los costes logísticos y tiempos de fabricación para lograr resultados óptimos. El control que aporta un software de gestión como Solmicro ERP Industrial para la integración de procesos ayuda a alcanzar los objetivos. De esta forma, se puede abordar el desafío de la gestión eficaz de la cadena de suministro y ahondar en la automatización de procesos en cada una de las etapas de producción, desde la fabricación y diseño de piezas hasta el ensamblaje a través de la robótica industrial.

Esta realidad se observa también en el sector de la industria del mecanizado. Las soluciones de software ERP con Business Intelligence como Solmicro ERP Industrial reflejan también la importancia de hacer un correcto análisis predictivo   de la demanda, evitando caer en la sobreproducción. Por otra parte, facilitan la integración entre el área de diseño de producto con herramientas CAD/CAM y la planificación de la producción. Las industrias logran así un control eficaz de los costes, facilitar los flujos de trabajo y evitar los sobrecostes.

Por último, Zucchetti Spain aborda en la guía las necesidades de la industria de máquina-herramienta, donde es preciso manejar un alto volumen de materias primas y componentes. El control de la trazabilidad es clave en este sector para prevenir ineficiencias y controlar la producción. El ERP se presenta como la mejor solución para adaptarse a una demanda cambiante.

«La única forma de mantener el crecimiento de la producción y la rentabilidad en un sector fuertemente exportador como la fabricación de máquina herramienta es a través de un software ERP avanzado, que cuente con herramientas de Business Intelligence que faciliten el análisis financiero, la previsión de las ventas y de la demanda futura».

Innovación tecnológica para una industria inteligente
La automatización conlleva implementar nuevas tecnologías. Estas pueden mejorar la productividad en todas las áreas del negocio, desde la administración hasta la fabricación. Pero lo más importante es que facilitan la toma de decisiones, la integración de los procesos y la comunicación entre las distintas áreas de la industria.

De este modo, hoy día, gracias a tecnologías como el Internet de las Cosas, el Big Data, la Robótica Industrial y la Inteligencia Artificial, se habla ya de fábricas inteligentes, que aportan datos en tiempo real y permiten desarrollar estrategias de producción más rentables, eficientes y competitivas.

Esta transformación tecnológica debe ir acompañada de un cambio cultural corporativo, que entienda las implicaciones de la automatización industrial. En esta línea, el papel de un partner tecnológico como Zucchetti Spain es fundamental para mantener una vigilancia tecnológica constante y proporcionar soluciones de software que ayuden a la evolución e innovación tecnológica en la empresa.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.300 millones de euros en 2022 (proforma), más de 700.000 clientes, 8.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top 5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR. HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU. Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI nacional, con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR. HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos y soluciones de ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La quinta parte de los trabajadores en España no ahorra ni un euro al mes

0

/COMUNICAE/

Image 4 Merca2.es

La reducción del poder adquisitivo está teniendo, entre otras consecuencias, una desmotivación generalizada y casi la mitad de los españoles aseguran sentirse mal pagados por su empresa, tal y como se extrae del V Informe de Tendencias en Beneficios realizado por Cobee

La constante subida de los precios sigue siendo una de las mayores preocupaciones del conjunto de la sociedad española. Según el INE, en 2023 la inflación media alcanzó el 3,5%, frente el 8,4% de 2022. Aunque la cifra es casi 3 veces menor a la registrada un año antes, la acumulación de subidas de precios de la vida ha llevado a millones de personas a perder poder adquisitivo.

A esta situación, se le suma la congelación de los sueldos que sufre la mayoría de los trabajadores en España, lo que ha supuesto un desgaste y abatimiento todavía más notorio para las plantillas.  De hecho, el 61% de los trabajadores en España afirma que, si pudiera cambiar algo de su actual trabajo, sería mejorar su sueldo para compensar la inflación, –cifra que aumenta dos puntos con respecto al año anterior-, tal y como se recoge en la V edición del Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee, la startup española que revoluciona la gestión de los beneficios, en el que se analiza la opinión de más de 1.600 personas de diferentes sectores.  A esto se le añade que casi la mitad de los españoles asegura sentirse mal pagado por su empresa (47%).

Todo esto ha hecho que muchos lleguen a plantearse un cambio en el ámbito laboral. El informe apunta que 1 de cada 3 españoles confiesa haber pensado en dejar su empresa en los últimos 6 meses. En el caso de los jóvenes de 25 a 35 años, la cifra asciende hasta el 41%.

No es de extrañar así, que los trabajadores reclamen a las compañías que tomen conciencia de ello y se adapten a la nueva realidad de la sociedad, ofreciendo nuevas fórmulas para conseguirlo. Las plantillas, no solo piden una mejora salarial para volver a ganar capacidad adquisitiva, también demandan otras cuestiones, que haría que se sintieran más cómodos y motivados en el trabajo.

Crece un 12% la desmotivación laboral en España
La flexibilidad, la conciliación o los planes de beneficios
para empleados se han convertido en herramientas esenciales para conseguir atraer y retener talento en las compañías, evitando así la desmotivación. Precisamente, este punto está siendo uno de los que más preocupa a los departamentos de recursos humanos, y en general, a las empresas. Así, 1 de cada 3 trabajadores en España se siente poco motivado en su compañía, lo que supone un crecimiento del descontento de un 12% con respecto a 2023.

El desafío al que se están enfrentando los españoles por la pérdida de poder adquisitivo se hace notar también en el consumo diario. Precisamente, 8 de cada 10 españoles asegura haber modificado sus hábitos de consumo este último año.

Tal es la situación, que el 22% de los españoles afirma no poder ahorrar ni un euro al mes, y un 44% consigue reservar menos del 20% de su sueldo a este objetivo.

Este escenario plantea todo un reto para las compañías y su capacidad de atraer y retener talento. Enfrentar el duro pulso entre la desmotivación y las dificultades para subir salarios se ha convertido en todo un desafío en el panorama laboral en España. Esta falta de motivación impulsada por cuestiones como las anteriormente descritas influye directamente en su productividad y compromiso, aspectos cruciales para el éxito y la sustentabilidad de las empresas.

Pese a ello, herramientas como los planes de beneficios para empleados se han posicionado como una forma de retribuir mucho más inteligente, permitiendo a las compañías personalizar la experiencia del pago de salarios de manera diferente a la nómina mensual. Sin embargo, menos de un tercio de las empresas apuestan por ofrecer este tipo de planes para sus plantillas.

En cuanto a la fórmula de los planes, la más habitual sigue siendo la retribución flexible (41%) -productos y servicios pagados desde su nómina con ventajas fiscales-, seguida del beneficio social (21%) -productos y servicios pagados directamente por su empresa- o una combinación de ambas (16%). Aun así, el 22% de los trabajadores que cuentan con un plan de beneficios, desconocen realmente de qué se trata o cómo funciona.

Dos de cada tres personas siguen sin conocer realmente cómo funciona la retribución flexible
Por otro lado, todavía hay un grado de desconocimiento elevado por parte de las plantillas, que no saben interpretar de forma correcta sus nóminas. De hecho, 2 de cada 3 personas siguen sin conocer realmente cómo funciona la retribución flexible y cuáles son sus ventajas, algo que repercute directamente en el momento de asimilar el ahorro que pueden obtener mes a mes al hacer uso de sus beneficios.

Por ese motivo, es importante que tanto las plantillas como las empresas conozcan las ventajas fiscales que suponen los planes de beneficios y la retribución flexible para ambos. En el caso de las compañías, pueden obtener un ROI de hasta 20 veces la inversión realizada en estos planes si el uso de los planes es plenamente efectivo entre los equipos. Por su parte, los equipos pueden obtener incrementos salariales de hasta el 15% al hacer uso de sus beneficios por las ventajas fiscales con las que cuentan.

La tendencia en cuanto a la inclusión de determinados beneficios en los planes sigue año a año una misma línea. El seguro de salud vuelve a ser el más habitual (52%), seguido de la formación (44%) y el ticket restaurante (38%). Por contra, los menos habituales son abono de gimnasio (10%), renting (8%) y seguro de jubilación (6%).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

10 tendencias en medios de comunicación y ‘telco’ para 2024, según Agile Content

0

/COMUNICAE/

Logo Agile Content Merca2.es

Los esports, la evolución del FAST y la transformación de los informativos serán clave para los medios de comunicación este año. Por otra parte, la inteligencia artificial, la optimización de los datos y el «remoto», tendrán un papel protagonista en las ‘telco’

Agile Content, empresa cotizada y proveedora de soluciones de transmisión y televisión por Internet, ha identificado las 10 tendencias más importantes del en medios de comunicación y telecomunicaciones para este 2024. Algunas corresponden a la evolución natural de otras tendencias que se han observado en el sector durante los últimos años y otras, irrumpen como nuevas para destronar a otras que han visto ralentizado su crecimiento.

  1. Los deportes se redefinen. En un momento donde el consumo de la televisión está en plena metamorfosis, la innovación y evolución de la experiencia de usuario es muy necesaria. En las dos últimas décadas, los videojuegos han tenido la ambición de parecerse lo máximo posible a los deportes «reales». Ahora, por el contrario, son los deportes los que necesitan aprender y adoptar la tecnología de los videojuegos para ofrecer una experiencia más interactiva y envolvente al usuario. Estos buscan más interactividad, estadísticas al momento, cámaras y efectos, es decir, la redefinición de los deportes tradicionales a través de una interactividad solo vista anteriormente en los videojuegos.
  2. FAST se choca con la realidad. Los medios de comunicación, y en concreto la televisión, ha sido uno de los sectores que mayor cambio ha sufrido en la última década. Desde la consolidación de las plataformas de streaming, los usuarios cuentan con diversas opciones para consumir su contenido favorito y a raíz de esos cambios, una nueva tendencia comenzó a aflorar a principios de este año: FAST (televisión en streaming gratuita con publicidad – Free Ad-supported Streaming Television). Sin embargo, tras 2023, la realidad ha demostrado que es muy difícil monetizarlo y que le encaje a la audiencia. Por lo tanto, es probable que la fiebre por ponerlo en marcha se ralentice y se estudien nuevas maneras de como emplearlo con éxito.
  3. Las noticias evolucionan. El programa de las noticias es uno de los formatos más importantes de la televisión, pero llevan mucho tiempo perdiendo audiencia y confianza, como ya apuntaban algunas estadísticas como el Panel de Audiencia 2022 de Rebold, donde los informativos sufrían una caída de la audiencia del 11% respecto a años pasados. Por ello y para competir con las numerosas alternativas desarrolladas en Internet, los informativos deben adaptarse al modelo de consumo online. Puede que este 2024 comience con telediarios más personalizados, abandonando la idea de un telediario «lineal» de 30 minutos en favor de un modelo que fomente la exploración y la curiosidad.
  4. La IA será la respuesta a la personalización. No es nuevo para ningún usuario de plataformas de streaming ver contenidos recomendados por la propia interfaz según los gustos y preferencias demostrados anteriormente. Sin embargo, debido a la evolución que han experimentado las IAs este pasado año, puede que se dé un paso más en 2024 y la inteligencia artificial pase a dar forma a la experiencia de usuario. En el futuro más próximo, se podrá ver como la sofisticación de algoritmos de IA mejoran la selección de contenidos y ofrecen a los usuarios recomendaciones muy personalizadas en distintos tipos de medios.
  5. Decisiones basadas en datos para las ‘telco’. La optimización de las operaciones y la automatización de las gestiones permite a las empresas proveedoras en el sector de las telecomunicaciones optimizar sus servicios e integrarse mejor aún en el flujo de trabajo de sus clientes. Así, las empresas no solo lograrán mejorar la experiencia de usuario gracias al flujo de datos, si no que optimizarán sus decisiones.
  6. La publicidad se diversifica. La inflación y la subida de precios han sido dos de los temas más comentados durante este año y una de las soluciones que se ha empezado a barajar entre las empresas es la de las fuentes de ingresos adicionales. Por ello, en el sector de las telecomunicaciones se verá un aumento de la tecnología publicitaria, al igual que una mayor capacidad de monetización.
  7. Producción y colaboración remotas. La evolución de la cloudificación en el ámbito de la producción de contenidos reducirá la complejidad de las compañías con métodos de consumo más rápidos. Estas nuevas tecnologías van a permitir que las aplicaciones aprovechen los servicios en la nube de diferentes plataformas para mejorar el rendimiento y, además, posibilitarán la colaboración en la producción de medios entre los diferentes actores de la cadena E2E (end to end).
  8. Nuevos brokers de suscripciones. Los operadores se convertirán en brokers de suscripciones en el ámbito de los medios de comunicación, combinando y agrupando las suscripciones del consumidor final y haciendo que la experiencia y la interfaz de usuario sean más cómodas para el consumo, combinando banda ancha y medios de comunicación en ofertas atractivas. Esto está en sintonía con el concepto de Agile Store, que combina distintas integraciones de suscripciones en una única interfaz para el cliente.
  9. Las telecomunicaciones serán multiproveedores de servicios. ¿Cómo? Incorporando más servicios a su plan para unificar su oferta y ofrecer a los usuarios un único pack de prestaciones. Con ello simplificarían la tarea de contratar e instalar diversos productos con otras empresas (luz, alarmas…). Además, todo apunta a que la televisión se podría convertir en una de las opciones más atractivas dentro de estos servicios.

Nuevos actores en el mercado de la televisión. Los operadores denominados pequeños y medianos van a introducirse en el mercado de la televisión con la intención de mejorar su competitividad y poder medirse con los grandes agentes. Además, gracias a la creciente hipersegmentación de los públicos, el contenido local será una de sus propuestas de valor clave para entrar en este mercado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bosch Home Comfort reafirma su apuesta por la descarbonización

0

/COMUNICAE/

Produccin de bombas de calor en la plata de Bosch en Aveiro scaled Merca2.es

Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Home Comfort, analiza las tendencias del sector energético. Y es que, los sistemas híbridos con bomba de calor y la combustión mediante gases renovables, se postulan como las soluciones dentro de la edificación residencial para acometer los compromisos medioambientales

En la actualidad, el sector de la calefacción está inmerso en un proceso de transición energética y tecnológica, impulsado por marcos normativos cada vez más rigurosos que promueven soluciones eficientes y renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles y alcanzar los compromisos medioambientales de reducción de emisiones. Un ejemplo de ello es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, la cual establece que para 2050, el 74% de la demanda de calefacción deberá ser cubierta con energías renovables o la nueva Directiva de Eficiencia Energética (DEE) y el plan «Fit for 55», que buscan conseguir que en el 2050 los edificios sean cero emisiones a través de la descarbonización del parque inmobiliario.

Como consecuencia de estas normativas, el negocio de las bombas de calor experimentó un crecimiento muy significativo en Europa durante el 2022, siendo un motor clave de crecimiento. En concreto, el Grupo Bosch experimentó un aumento notable en la venta de bombas de calor, con un incremento vertiginoso en países como Alemania, con un aumento del 75%. En España, a pesar de que su penetración no es tan elevada como en otros países de la Unión Europea, los consumidores están cada vez más informados y se interesan por soluciones eficientes para proveer frío, calor y agua caliente sanitaria.

Para Vicente Gallardo, director de ventas de la división Bosch Home Comfort Group España, «a nivel nacional, las normativas en nueva edificación ya han acelerado el cambio de gas a electricidad con la incorporación de la bomba de calor. Sin embargo, es en la rehabilitación donde se presentan los mayores retos, y es aquí donde los sistemas híbridos, como la combinación de bomba de calor y calderas de condensación, se presentan como la mejor solución en edificaciones residenciales donde no es posible cambiar de tecnología de forma sencilla e incorporar la aerotermia como equipo único».

Para el directivo, esta estrategia es un primer paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y optimizar la eficiencia energética. Por ello, la compañía planea realizar una inversión de más de 1.000 millones de euros hasta final de esta década en la producción de bombas de calor, reforzando además las inversiones en Europa con la creación de una nueva fábrica en Polonia y un aumento de la capacidad de producción en las plantas ya operativas.

Gallardo señala que la combinación de una caldera de condensación con una bomba de calor ofrece beneficios reseñables, como una inversión inicial menor y un periodo de recuperación más corto, aprovechando los componentes ya existentes del sistema y al mismo tiempo mejorando la eficiencia del conjunto. Además, en muchos casos permite ahorrar espacio para la ubicación de la unidad exterior de la bomba de calor.

Sin embargo, según explica el directivo, descarbonizar no significa, exclusivamente, electrificar. «En el contexto de la descarbonización no todo es electrificación, y un buen ejemplo de ello es la caldera de condensación. Se trata de una tecnología madura, que puede reducir el consumo de energía hasta un 30% frente a otro tipo de caldera, lo que se traduce en un ahorro económico significativo y en una importante reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», asegura.

Hoy en día, la mayor parte del parque de calderas instaladas para uso residencial está compuesto por calderas que no son de condensación, que actualmente no desarrollan un óptimo rendimiento. «La tecnología de condensación ofrece la posibilidad de mejorar en términos de eficiencia y reducción de emisiones. Incentivar ese reemplazo sería un primer paso dentro de la transición energética para edificios existentes del ámbito residencial», afirma el directivo.

En este sentido, explica que el carácter renovable está en los combustibles, los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno, se postulan como una solución óptima para suministros energéticos en hogares y edificios, donde la electrificación total, para cubrir las demandas de calor, frío y agua caliente sanitaria, no es técnicamente viable.

En este sentido, Bosch destaca su apuesta por el hidrógeno verde, intensificando sus inversiones en este campo. Desde la compañía señalan que, entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido un total de casi 2.500 millones de euros en el desarrollo y la fabricación de sus tecnologías de hidrógeno. Son cuatro los ejes de su hoja de ruta: la necesidad de acelerar la producción de hidrógeno en la UE, la creación de cadenas de suministro globales, su uso en todos los sectores de la economía y la importancia de crear rápidamente infraestructuras de distribución de hidrógeno en Europa.

Parte del compromiso se refleja en la participación en el proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, liderado por Repsol desde enero de 2022. «Este consorcio busca promover proyectos de hidrógeno renovable en el sector industrial, en el transporte y en otras aplicaciones, contribuyendo a una descarbonización rápida y efectiva, y siendo una de las claves de la transición energética», declara Gallardo.

Dentro de la división Bosch Home Comfort, existe una fuerte apuesta por el uso de calderas que consuman únicamente hidrógeno para proveer el servicio de agua caliente y calefacción en el ámbito residencial. Como muestra de ello, destaca el proyecto H100 Fife, para el suministro de calor a 300 viviendas en Escocia que se convertirán a hidrógeno en este 2024.

Las calderas actuales de condensación ya están preparadas para funcionar con gases renovables y con mezclas de gas natural e hidrógeno hasta el 20%. Según apunta el directivo, «en el momento que se cuente con esta mezcla de hidrógeno en la red de gas, las calderas de Bosch podrán ajustarse al nuevo combustible sin necesidad de cambiar el equipo, facilitando la descarbonización en los edificios y la optimización de las infraestructuras energéticas».

Con todo ello, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de un enfoque innovador y los próximos lanzamientos de la división completarán el porfolio de equipos eficientes y respetuosos con el medio ambiente en todas sus áreas para abordar los desafíos ambientales y energéticos actuales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Erum Vial impulsa la transición ecológica y los avances tecnológicos en los vehículos eléctricos

0

/COMUNICAE/

Nota de prensa ERUM VIAL Merca2.es

El coche eléctrico se presenta como uno de los principales protagonistas de esta revolución, con un pronóstico optimista de que uno de cada cinco coches vendidos en el mundo en 2023 será eléctrico

Erum Vial, pionero en soluciones de seguridad vial ecológicas, se une al entusiasmo global por el cambio hacia una movilidad más sostenible, presentado en el reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El documento predice un cambio significativo en el panorama automotriz, pronosticando que las ventas de coches eléctricos se multiplicarán por diez para el año 2030.

Según el informe de la AIE, el rápido aumento de tecnologías de energía limpia, como la energía solar, la energía eólica y los vehículos eléctricos, está transformando el modelo energético global. El coche eléctrico se presenta como uno de los principales protagonistas de esta revolución, con un pronóstico optimista de que uno de cada cinco coches vendidos en el mundo en 2023 será eléctrico.

La AIE proyecta un crecimiento continuo en los próximos seis años, anticipando que para 2030, el número de coches eléctricos en las carreteras se multiplicará por diez. Este pronóstico positivo coincide con el impulso de las tecnologías renovables, donde se espera que la capacidad de producción de la energía solar fotovoltaica alcance el 50% a finales de la década.

Erum Vial, alineado con su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, se suma a esta visión del futuro del transporte. En este contexto, la empresa ha lanzado recientemente la revolucionaria Luz de Emergencia LEDONE ECO Connected. Esta luz se presenta como la primera y única luz de emergencia del mercado fabricada con materiales reciclados y 100% reciclable.

Fabricada en España, la LEDONE ECO Connected responde a las demandas de conductores cada vez más comprometidos con el medio ambiente. Asimismo, se posiciona como una de las luces de emergencia más altas y visibles del mercado, superando las pruebas de certificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además de su tecnología avanzada y conectividad con la DGT, la LEDONE ECO Connected destaca por su contribución a la sostenibilidad, siendo la única en su clase fabricada con materiales reciclados.

Erum Vial continúa liderando la transición hacia una movilidad más limpia y segura. Estos avances no solo reflejan el compromiso de la empresa con la innovación, sino también con la responsabilidad ambiental. La compañía espera contribuir activamente a la creciente ola de sostenibilidad que está transformando la industria automotriz a nivel global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, participa en ‘CEO Talks Meeting’ de Business Insider

0

/COMUNICAE/

AZP Businnes Insider Borja Diaz Merca2.es

Los líderes de las empresas más importantes de nuestro país han debatido sobre sus responsabilidades y sobre cómo gestionan a las personas y a sus organizaciones desde un punto de vista humano. Todo ello, bajo la presentación y las conclusiones de Xavier Marcet, experto en estrategia y liderazgo

La cabecera Business Insider ha celebrado la I edición de ‘CEO Talks Meeting’, un espacio pensado para reunir a los líderes más importantes de nuestro país e invitarles a reflexionar sobre su responsabilidad y el significado de estar a la cabeza de una organización. Manuel del Campo, CEO de Axel Springer España, presentó este encuentro dividido en tres mesas redondas, centradas en la figura del líder, las personas y la cultura y organización de las empresas. En esta última participó Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, junto a Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo y Rafael Amieva, director general de Outbrain España y Portugal.  

Díaz reflexionó sobre la importancia de desarrollar una cultura empresarial fuerte, centrada en los objetivos comunes. «Tenemos la inmensa suerte de que contamos con una motivación de base que es la de ayudar a las personas cuando más lo necesitan», señaló el CEO, refiriéndose a la labor humana que realiza el sector de los Seguros y la Asistencia. «La cultura empresarial es clave para que todos los empleados trabajen unidos. Nosotros lo llamamos One Team, pero es, básicamente, desarrollar un sentido de pertenencia en el que todos los empleados trabajen en el mismo equipo sin importar el departamento o el país en el que estén localizados», apuntó.  

En este sentido, Díaz destacó la importancia de la Comunicación como una de las claves para garantizar una correcta organización empresarial. «Tenemos que establecer canales abiertos para que la comunicación fluya y podamos reaccionar rápido cuando algo no funciona», añadió.  

Muy relacionada con la Comunicación se encuentra la transparencia, otro aspecto fundamental en el trabajo diario de los líderes. El CEO de Allianz Partners España destacó la importancia de la transparencia y cómo, muchas veces, se convierte en un aliado y no en un obstáculo: «He visto muchas veces cómo, gracias a ser honesto y transparente, se han solucionado muchos problemas que parecían complejos. Cuando eres transparente consigues que la gente se implique más, y entre todos se encuentran soluciones».  

Por último, los líderes también destacaron la importancia de la innovación. Las empresas deben apostar por ello, pero siempre, dice Díaz, desde la formación: «Hay que enseñar a los trabajadores a innovar y a cómo gestionar esa innovación. Además, hay que buscar cómo premiarla porque la ilusión y la motivación ayudan a que esas ideas se desarrollen más rápido y generen nuevas ideas».  

El evento ‘CEO Talks Meeting’ terminó con la intervención de Xavier Marcet, experto en estrategia e innovación y presidente de Lead to Change, quien destacó la complejidad de los puestos de liderazgo y puso el foco en tres claves. La primera, la obtención de resultados por parte de los líderes. La segunda, la capacidad de poner el futuro en la agenda del presente, y la tercera, tener tiempo para hacer crecer a los demás: «A corto plazo te sirve un jefe, pero a largo, necesitas un líder», concluyó.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hack The Box plantea hacer una revisión de los procesos de contratación y planes de estudios universitarios

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Una nueva investigación revela una desconexión entre la educación universitaria mundial y las normas de contratación con la evolución de las funciones cibernéticas

Una nueva investigación llevada a cabo en el Reino Unido y Estados Unidos revela que más de tres cuartas partes (78%) de los profesionales de la ciberseguridad y las TI creen que la formación universitaria tradicional en ciberseguridad no es suficiente para preparar a los graduados para la mano de obra moderna. Mientras tanto, casi dos tercios (64%) de los profesionales de la industria cibernética afirman que los actuales procesos de contratación no evalúan adecuadamente las habilidades prácticas de los candidatos.

Así se desprende de un nuevo estudio titulado «Asegurar el futuro de la ciberseguridad: Desde las aulas hasta cada etapa de la carrera profesional« de Hack The Box, una plataforma líder en capacitación, certificación y evaluación del talento en ciberseguridad.

La enseñanza superior debe adaptarse a las amenazas modernas
La investigación pone de manifiesto la existencia de una brecha entre los conocimientos prácticos esenciales necesarios para combatir a los ciberdelincuentes modernos en el lugar de trabajo y la experiencia cultivada en la enseñanza universitaria. Un abrumador 90% subraya la necesidad de que los graduados en ciberseguridad e informática estén preparados con experiencia práctica antes de su primer trabajo.

Sin embargo, a más de tres cuartas partes de los encuestados les preocupa que la educación universitaria cumpla este requisito, preocupación que se eleva al 83% en el Reino Unido. El estudio puso de relieve que, entre todos los grupos encuestados, los que se incorporan al campo de la ciberseguridad entre los 18 y los 24 años son los que más creen que la educación tradicional no les prepara plenamente para el mundo laboral.

Haris Pylarinos, CEO y cofundador de Hack The Box, afirma: «Las universidades de todo el mundo destacan por sentar las bases de las carreras de ciberseguridad. Sin embargo, el juego ha cambiado en el sector. Los ciberdelincuentes no siguen las reglas del juego y, por tanto, siempre van un paso por delante. Los planes de estudios universitarios deben adaptarse dando prioridad a las experiencias de aprendizaje práctico centradas en técnicas delictivas del mundo real, inculcando al mismo tiempo la mentalidad hacker en los estudiantes -la próxima generación de profesionales de la ciberseguridad-, fomentando la capacidad de pensar como atacantes y aumentando su creatividad y compromiso, al tiempo que mejoran su enfoque proactivo y reactivo ante los diversos retos de la ciberseguridad. Resulta especialmente preocupante que nuestros estudios muestren que los recién licenciados se incorporan al mercado laboral sin estar preparados. Esto subraya la necesidad de un cambio en el sistema educativo que ayude a reequilibrar la balanza a favor de los profesionales».

La burocracia y los procesos de contratación obsoletos asolan el sector
Un patrón similar se da en las evaluaciones de las empresas, ya que el 64% afirma que los actuales procesos de contratación no evalúan adecuadamente a los candidatos en cuanto a sus capacidades prácticas para hacer frente a las ciberamenazas, en constante evolución.

Sin embargo, al ser encuestados, los profesionales de la ciberseguridad priorizan claramente las habilidades prácticas y la experiencia sobre la educación tradicional para los recién llegados al sector. En concreto, dan más importancia a las certificaciones específicas de ciberseguridad (47%), seguidas de la experiencia laboral relevante (42%), la experiencia práctica adquirida en CTFs o competiciones de hacking (41%) y las iniciativas autodidactas (36%). Los títulos universitarios son los que menos valor tienen para ellos a la hora de evaluar el talento en ciberseguridad y TI para un puesto.

Una reserva de talentos sin explotar que espera entre bastidores
El énfasis en los métodos de aprendizaje convencionales se reconoce como un factor que contribuye a la escasez de talentos del sector. De hecho, el 80% de los profesionales de todo el mundo atribuyen las principales barreras de acceso al sector a la preferencia por los títulos en lugar de la experiencia práctica en el mundo real.

Pylarinos prosigue: «Nuestro sector se enfrenta a su escasez global más importante, que actualmente asciende a 4 millones. Los procesos de contratación tradicionales no hacen más que agravar el problema, creando trámites burocráticos para las personas capacitadas que esperan para cubrir el vacío. Basarse únicamente en los títulos universitarios ya no es eficaz; las evaluaciones deben hacer hincapié también en poner a prueba a los candidatos frente a las amenazas del mundo real».

Las empresas que valoren la experiencia práctica y acojan a hackers éticos con talento y experiencia práctica serán las mejor situadas para triunfar.

Reformar la contratación
El estudio destaca las áreas clave que la comunidad de la ciberseguridad considera que deben mejorarse dentro de los actuales procesos de talento. Por ejemplo, el 48% de los ciberprofesionales desea una colaboración más estrecha con los equipos de contratación y recursos humanos, y el 46% aboga por dar prioridad a la experiencia práctica relevante frente a los títulos oficiales. Además, el 39% sugiere integrar evaluaciones prácticas en las entrevistas.

En consecuencia, Hack The Box aboga por un cambio en la educación universitaria y los procesos de contratación, con el aprendizaje práctico y las evaluaciones como piedra angular de la educación y las estrategias de talento.

Más información: hackthebox.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Insight firma un nuevo acuerdo estratégico global con Microsoft para acelerar su crecimiento en la nube

0

/COMUNICAE/

0124 PR Microsoft Social Badge ES Merca2.es

El acuerdo multimillonario refuerza el compromiso de Insight de impulsar la transformación digital con las tecnologías en la nube de Microsoft

Insight Enterprises, integrador global de soluciones que impulsa el éxito de sus clientes a través de la transformación digital, ha anunciado hoy la firma de un nuevo acuerdo global con Microsoft que incluye un compromiso plurianual de consumo de Microsoft Azure y un nuevo marco de colaboración estratégica, configurado para impulsar la transformación de Insight hacia la integración de soluciones y ofertas en la nube para sus clientes.

Insight, que genera miles de millones de dólares anuales en ventas relacionadas con Microsoft, impulsará aún más su cooperación con este gigante para ofrecer soluciones digitales de vanguardia y servicios gestionados basados en Azure y Microsoft 365 a sus clientes de todo el mundo. Insight utiliza las tecnologías avanzadas de Microsoft para desarrollar soluciones en la nube altamente escalables y seguras, ayudando a las empresas a aprovechar todo el potencial de sus datos para impulsar conocimientos procesables y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

«Hemos trabajado con Microsoft durante más de 25 años para proporcionar a nuestros clientes tecnología de primera calidad», afirma Joyce Mullen, CEO de Insight. «Nuestros clientes a nivel mundial quieren operar de la manera más eficiente posible, y la plataforma Azure es fundamental para nuestra experiencia en la nube, los datos, la IA, la ciberseguridad y el Edge a la hora de abordar las necesidades críticas de sus negocios. La potencia de Microsoft Azure y las herramientas de productividad Microsoft 365 aceleran sus capacidades de transformación digital».

Insight colabora con Microsoft para desarrollar soluciones impulsadas por IA que puedan automatizar tareas complejas, aumentar la productividad y mejorar los procesos de toma de decisiones. Como uno de los primeros partners en publicar ofertas para Microsoft 365 Copilot, Insight garantiza una base sólida para la adopción de GenAI, que incluye un acelerador personalizado de Microsoft 365 Copilot Readiness Fast Start que ofrece a los clientes una hoja de ruta estratégica para Azure OpenAI Service y Copilotstack.

«Insight ha sido fundamental a la hora de ayudar a acelerar la adopción y transformación de la IA en clientes de todo el mundo», afirma David Smith, vicepresidente de ventas de canal mundial de Microsoft. «A medida que los líderes de todos los sectores tratan de seguir el ritmo de los avances actuales, recurren a Microsoft y a integradores de soluciones como Insight para innovar con nuestra plataforma de confianza y hacer realidad su estrategia de IA. Junto a partners como Insight, estamos aportando experiencia integral en la industria, al mismo tiempo que escalabilidad y capacidades de Copilot a las organizaciones que buscan transformar cada rol y función de negocio dentro de su industria».

Este nuevo acuerdo consolida el crecimiento de la plataforma de comercio electrónico de Insight basada en Azure, sirviendo como centro de incubación para nuevas ofertas en Azure Marketplace. A su vez, los clientes obtendrán transacciones más ágiles y productos y servicios más competitivos alineados con Microsoft desde el ecosistema de Insight formado por más de 6.000 partners.

Como proveedor de servicios gestionados experto en Azure y Microsoft Solution Assessments Partner of the Year a nivel mundial, Insight cuenta con un total de 22 especializaciones de Microsoft y ha obtenido las seis distinciones de Microsoft Solutions Partner, así como las cuatro especializaciones de Microsoft Security. Insight ha recibido más de 65 premios al Partner del Año de Microsoft en la última década, incluyendo 11 premios mundiales por IA, migración de Azure, IoT y desarrollo de aplicaciones móviles, entre otros.

Para obtener más información sobre Insight, visitar es.insight.com o llamar al +34 913 84 07 90. Para obtener más información sobre cómo Insight ofrece hardware, software y soluciones en la nube de Microsoft, entrar aquí.

Sobre Insight
«Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones global de Fortune 500 que ayuda a acelerar la transformación liberando el poder de las personas y la tecnología. Diseñamos, creamos y gestionamos soluciones para entornos de TI complejos. Nuestros servicios de transformación digital incluyen una amplia experiencia en la nube, los datos, la IA, la ciberseguridad y el Intelligent Edge, potenciada por relaciones consolidadas con más de 6.000 partners tecnológicos. Al ofrecer de forma rápida y eficaz las soluciones más adecuadas, ayudamos a nuestros clientes a simplificar los procesos empresariales modernos para mejorar la experiencia del cliente y del trabajo, la inteligencia empresarial, la eficiencia y el crecimiento. Además, estamos calificados como Great Place to Work, Forbes World’s Best Employer y Fortune World’s Best Workplace. Descubra más en es.insight.com. NSIT-M».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ANCO consolida su posición en el mercado tecnológico de Madrid con la adquisición de R2 Tecnio

0

/COMUNICAE/

Acuerdo ANCO R2 Tecnio 1 Merca2.es

La adquisición de R2 Tecnio representa una sólida apuesta por el desarrollo y crecimiento del negocio de servicios tecnológicos en la Comunidad de Madrid

ANCO, líder en el sector de la Consultoría y Asesoría Informática con más de 40 años de experiencia, ha anunciado la adquisición de R2 Tecnio, una destacada empresa especializada en servicios de mantenimiento informático en Madrid. Esta operación refleja el compromiso de ANCO por fortalecer su presencia en el mercado tecnológico de la Comunidad de Madrid y ampliar su oferta de soluciones y servicios.

La adquisición de R2 Tecnio representa un paso significativo para ANCO en su proyecto de acercar la innovación y excelencia de sus soluciones tecnológicas a nuevos clientes en nuevos mercados. Una propuesta integral de servicios que va desde la auditoría y consultoría informática, hasta el mantenimiento IT, los servicios gestionados, la ciberseguridad, pasando por las soluciones multicloud y el impulso de la transformación digital, entre otros.

La experiencia de R2 Tecnio en el soporte y mantenimiento informático complementa perfectamente las capacidades de ANCO, permitiendo ofrecer a sus clientes un catálogo de soluciones más avanzadas e integrales.

Ignacio Ruiz, CEO de R2 Tecnio, considera que el proyecto de ANCO es «la mejor vía para dar a sus clientes el asesoramiento tecnológico que necesitan para seguir creciendo». «Dejo a nuestros clientes en buenas manos«, comenta Ignacio, que ha cedido a ANCO el área de negocio dedicada al servicio de mantenimiento informático, quedándose él al frente del área de software y desarrollo.

«Estamos muy satisfechos de la incorporación de R2 Tecnio a la familia ANCO. Recogemos el testigo de su experiencia, conocimiento y trabajo bien hecho para introducir y potenciar un nuevo portfolio de soluciones y servicios más completo con el que ayudar a nuestros clientes a recorrer el camino de su transformación digital», afirma Pedro Collado, CEO de ANCO.

Paso a paso hacia la consolidación: ANCO y su estrategia de crecimiento en el mercado nacional
Con esta operación, ANCO prevé alcanzar los 15 millones de euros de facturación en 2024.  La empresa espera capitalizar las sinergias resultantes de esta unión para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia operativa y brindar un valor aún mayor a sus clientes en todo el territorio nacional.

Los objetivos de ANCO a medio plazo, tras la adquisición de R2 Tecnio, están claramente definidos, según destaca Collado: «consolidación de la unidad de negocio de Madrid y expansión en el mercado nacional«. Entre las prioridades se encuentra el aumento de la rentabilidad de la empresa, aprovechando la eficiencia operativa y las sinergias entre ANCO y R2 Tecnio. Además, se busca mejorar la participación en el mercado mediante la adquisición de nuevas empresas.

En este contexto, ANCO está enfocada en concretar nuevas operaciones y alianzas estratégicas en los próximos meses. Collado subraya que estas acciones están definidas y planificadas en el plan estratégico 2024-2026, cuyo objetivo es situar a la compañía en una posición de liderato en la implantación de soluciones y servicios TIC a nivel nacional.

Más sobre ANCO
ANCO es una consultora tecnológica con más de 40 años de experiencia que se ha convertido en el partner tecnológico líder para las empresas. Más que un proveedor de informática, ANCO es el aliado estratégico que convierte la tecnología en una ventaja competitiva y una palanca de cambio, para dar a cada negocio el apoyo e impulso que necesita.

Además de pioneros en el Cloud Computing en España, ANCO es un partner de confianza para sus clientes, quienes valoran su servicio y atención con una nota de 9,2 sobre 10.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cepsa estrena la planta de reutilización de agua de San Roque, con la que reduce un 25% su consumo

0

Como parte de su compromiso sostenible con la optimización de la gestión del agua, la reducción de su uso en origen y su máxima reutilización, el Parque Energético San Roque ha inaugurado hoy su nueva planta de reutilización de aguas residuales, lo que le permite reducir un 25% el consumo de agua empleado en su actividad y un 53% si se suma al resto de actuaciones de optimización y eficiencia acometidas en los últimos tres años.

El acto ha contado con la presencia del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, además de la secretaria general del área María del Mar Plaza Yélamos; el delegado territorial del ramo Óscar Curtido; y el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar Javier Rodríguez Ros. Por parte del Ayuntamiento de San Roque han participado la teniente de alcalde María Collado y los concejales de Medio Ambiente y Urbanismo, Juan Serván y Alfonso Valdivia, respectivamente.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández- Pacheco, ha destacado este miércoles que la nueva planta de tratamiento y reutilización de agua de Cepsa es «un ejemplo de economía circular y una apuesta más de la compañía por la protección ambiental. Durante el acto de inauguración de la nueva planta de tratamiento de aguas y la visita a las instalaciones del Parque Energético de San Roque, el consejero de Sostenibilidad ha señalado que «estas instalaciones son un paso más en la adaptación de la industria andaluza al cambio climático». Así, ha destacado cómo el centro industrial mide su huella de carbono y trabaja para reducirla, «por lo que una vez más se demuestra que es posible aplicar la economía circular y la sostenibilidad ambiental a la realidad empresarial de Andalucía», ha abundado.

cepsa planta reutilizacion agua san roque 2 Merca2.es

La planta de reutilización de aguas residuales forma parte de la apuesta de Cepsa por la economía circular y de las medidas acometidas dentro del programa de innovación BRIO (programa de gestión interna sobre excelencia operativa), con el que se están identificando acciones de ahorro de agua y otras actuaciones de eficiencia en las instalaciones industriales de sus parques energéticos. El agua tratada en esta nueva planta tendrá la calidad adecuada para que pueda ser reutilizada en las torres de refrigeración del parque energético y ha supuesto una inversión inicial de 2,5 millones de euros.

El director del Parque Energético San Roque, Rosendo Rivero, ha destacado que esta nueva planta pone de manifiesto «nuestro compromiso con la protección ambiental, la economía circular y la optimización de los recursos naturales. El ahorro de agua y su mejor gestión es una prioridad para todos los que formamos parte del Parque Energético San Roque, donde somos conscientes de que se trata de un recurso valioso y escaso. En esta línea vamos a seguir trabajando».

En el encuentro se ha puesto de manifiesto también que se está desarrollando un proyecto para reducir en más de un 90% la emisión de partículas por la chimenea de la unidad FCC del Parque, con fecha de puesta en marcha prevista en marzo.

ACUERDO PARA USO DE AGUA RESIDUAL

Cabe recordar que Cepsa y la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (Arcgisa) de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar tienen firmado un acuerdo para que el Parque Energético San Roque pueda suministrarse de agua residual proveniente de los efluentes urbanos de Los Barrios y la propia localidad sanroqueña para su actividad.

El tratamiento y depuración de las aguas urbanas para uso industrial se realizará en la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que la Mancomunidad de Municipios y Arcgisa tienen previsto construir en unos terrenos cercanos a las instalaciones del Parque Energético y que fueron cedidos por Cepsa al Ayuntamiento de San Roque hace años. Esta nueva instalación en el Campo de Gibraltar dispondrá de tratamiento terciario para las aguas residuales de los municipios, que ascenderá a los
4.2 millones de m3/año, que ya no se desecharán, sino que serán reutilizadas por Cepsa en sus instalaciones. Esta cantidad de agua equivale al consumo de un municipio de aproximadamente 35.000 habitantes durante todo un año.

Las aguas residuales serán recicladas y reutilizadas para el uso industrial de Cepsa, lo que reducirá de forma muy significativa el consumo de agua actual gestionado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y posibilitará además el desarrollo del futuro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con el mínimo aporte de agua posible.

Cepsa, en el marco de su plan de transformación, se ha fijado el objetivo de reducir en un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025, respecto a su utilización en 2019, uno de los compromisos más ambiciosos del sector energético a escala internacional.

La cancelación de una deuda de 79.800 euros da a una madre divorciada una segunda oportunidad

0

El despacho Canarias Sin Deuda ha llevado a cabo la tramitación del caso que, a través de la Ley de Segunda Oportunidad, permite a esta trabajadora autónoma del sector de la limpieza recuperar su estabilidad económica

La cancelación de una deuda de 79.800 euros permite a una madre de Las Palmas de Gran Canaria, separada y con dos hijos a su cargo, recuperar su estabilidad económica y comenzar de nuevo, libre de cargas. Esta mujer recurrió a la Ley de Segunda Oportunidad, con el asesoramiento del despacho especializado Canarias Sin Deuda, cuando ya no podía hacer frente a los créditos que tenía ni cubrir sus necesidades del día a día.

La situación económica de esta trabajadora autónoma del sector de la limpieza se fue deteriorando al sumar pequeños, pero numerosos, créditos, a los que recurrió para cubrir los gastos del día a día. Separada y dependiendo únicamente de sus ingresos, tuvo que hacer frente a gastos inesperados, como una derrama en su comunidad de vecinos y los gastos para que su hijo pudiera acceder a la universidad, que terminaron de desestabilizar su economía.

Ahora, explica cómo empezó su espiral de deuda: “Trabajando como limpiadora percibía solo 400 euros. Divorciada y sin más apoyo, me vi sola para sacar adelante a mis dos hijos, que están estudiando y no tienen ingresos. Pedía un préstamo para pagar otro préstamo y así me vi en un cúmulo de deuda. Cuando no podía más, recurrí a la Ley de Segunda Oportunidad. Una solución que en mi caso ha ido de la mejor manera posible”.

La asesora legal de Canarias Sin Deuda, Carla Enríquez, apunta que «la Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal al que, conforme se conoce más su aplicación, cada vez recurren más personas en nuestro país. Actualmente, supone una solución eficaz, siempre y cuando se cumplan los requisitos que exige, para acceder a reestructurar las deudas y poder recuperar la libertad financiera».

Por su parte, según el abogado de Canarias Sin Deuda, responsable de la oficina en Las Palmas de Gran Canaria, Samuel Díaz, “la situación de esta persona era muy delicada, pues, al ser trabajadora por cuenta propia, no tiene un ingreso regular todos los meses, y hay épocas en las que ingresa muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, por lo que en distintas ocasiones ha tenido que recurrir a préstamos de entidades financieras a los que finalmente no ha podido hacer frente”.  

Sobre Canarias Sin Deuda

Canarias Sin Deuda es un despacho de abogados y especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Tiene como objetivo ayudar a todos los residentes de las Islas Canarias en una situación económica compleja a reestructurar sus deudas y otorgarles así una segunda oportunidad ofreciendo asesoramiento y servicio de tramitación durante todo el proceso.

Desde su creación, Canarias Sin Deuda ha conseguido la cancelación de más de tres millones de euros de deuda en el archipiélago, consolidándose como un despacho de referencia en la ley de segunda oportunidad en las islas. Es una empresa con capital 100 % canario, cuenta con oficinas en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife (Lanzarote). Pudiendo dar, además, cobertura telemática a cualquiera de las otras islas, gracias a que el procedimiento permite los trámites de esta manera. 

Contacto Canarias Sin Deuda:

info@canariasindeuda.com

Gran Canaria:

Calle Perojo, 19, 35003 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Tenerife:

Calle Villalba Hervás nº 11 – 38002 – Santa Cruz de Tenerife

Lanzarote:

Calle Almirante Boado Endeiza, nº6, 35500, Arrecife

Artesta, la tienda de láminas decorativas que obsesiona a las influencers

0

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un espacio de inspiración para los usuarios a la hora de decorar el hogar, ya que son cada vez más las influencers que se encargan de generar contenido relacionado con esta temática.

En este sentido, las láminas decorativas son uno de los elementos más utilizados por estas personalidades de las redes sociales, posicionando a Artesta como una referencia en el sector. Esta tienda de láminas online ofrece a sus clientes la posibilidad de escoger entre cientos de modernos diseños para enmarcar y darle un toque especial a las paredes.

Láminas decorativas, una tendencia en alza

Con la crisis de la industria editorial, las últimas tendencias de decoración ya no se encuentran en las revistas especializadas, sino que se han trasladado a las redes sociales, sobre todo a Instagram y Pinterest, donde tanto las influencers como las celebridades se ocupan de mostrar la manera en la que decoran sus hogares, inspirando a sus miles de seguidores.

En este contexto, las láminas decorativas se han transformado en objetos indispensables en el diseño de interiores, puesto que permiten cambiar la apariencia de una estancia con obras de arte reconocidas, diseños abstractos, paisajes o ilustraciones, entre muchos otros motivos. A su vez, otra de las ventajas de utilizar este tipo de soportes es su bajo coste y la posibilidad de adaptarse a cualquier habitación, sin necesidad de realizar una renovación completa. Por estos motivos, la tienda de láminas Artesta se ha posicionado como una de las opciones más recomendadas por las influencers de decoración.

Comprar láminas decorativas de forma 100 % online, en Artesta

Creada en 2018 con el objetivo de ofrecer al público la posibilidad de llenar las paredes de arte sin gastar mucho dinero, la tienda de láminas decorativas Artesta ha logrado crecer de la mano de un gran número de clientes que han llegado a comprar sus productos a partir de las menciones de las influencers especializadas en la temática.

De esta manera, quienes accedan a la página web de la firma podrán encontrar una amplia gama de obras clasificadas por categorías, espacios y tamaños, tanto de diseñadores, fotógrafos e ilustradores emergentes como de aquellos profesionales consolidados. Así, es posible adquirir láminas decorativas fabricadas en materiales resistentes como metacrilato o dibond, o bien enmarcarlas en madera o aluminio.

Con impresiones en papel premium, entregas en un plazo máximo de 3 días y medios de pago 100 % seguros, Artesta es una de las mejores alternativas para quienes busquen decorar sus paredes.

El toque crujiente y salado que realza el sabor de los platos

0

Las escamas de sal marina han revolucionado la escena culinaria, ofreciendo una presentación única y un sabor excepcional a los platos. En lugar de la textura granulada de la sal común, estos delicados cristales piramidales regalan una experiencia sensorial única.

Por su textura fina y crujiente, las escamas de sal marina Bras del Port son un producto de calidad excepcional, con características distintivas que las convierten en un elemento esencial en la cocina, tanto para propuestas de alta cocina como para aportar un matiz diferente en la alimentación de cada día. 

Escamas de sal marina Bras del Port 

Bras del Port, una salina marina centenaria ubicada en el Parque Natural de Las Salinas de Santa Pola, es el punto de origen natural de las escamas de sal marina, donde se combina tradición e innovación. Aquí, en simbiosis con la naturaleza, se producen cristales de sal que no solo son visualmente atractivos, sino que también poseen un valor diferencial notable. Su pureza y riqueza en magnesio estimulan las papilas gustativas, al mismo tiempo que actúan como potenciadores del sabor, lo cual permite reducir la cantidad de sal necesaria para lograr el mismo impacto gustativo. 

La actividad salinera de Bras del Port ha creado, de la mano de la biodiversidad, el viento y el sol, un entorno ecológico de inigualable riqueza. Los recursos naturales intervienen en el proceso productivo, de tal modo que la obtención de sal marina es completamente sostenible, ya que se basa en la evaporación del agua del mar con ayuda del viento y el sol.

Cómo usar las escamas de sal 

Las escamas de sal de Bras del Port son una sal de terminación, destinada a realzar la comida justo antes de servir. Se recomienda romper una pizca con los dedos y espolvorear sobre el plato. La escama se funde lentamente con el calor, de ahí que se añada al final, para poder aportar un sabor y una textura inigualables. Un efecto en el paladar totalmente distinto a la sal común.

La versatilidad que aportan las escamas de sal invita a incorporarla en todo tipo de propuestas culinarias, para convertirlas en platos gourmet con un simple toque final. Desde carnes y pescados a la brasa, asados o parrilla, hasta ensaladas, verduras, huevos fritos, salsas y cremas, e incluso en postres para generar un contraste dulce y salado, las posibilidades son infinitas. Romper las escamas delicadamente con los dedos y añadirlas en la fase de emplatado permite preservar su forma y potenciar el sabor de manera única. 

En la alta cocina, las escamas de sal marina Bras del Port han encontrado su lugar de la mano de chefs estrella Michelin como Susi Díaz del Restaurante La Finca y otros profesionales de renombre, que reconocen la calidad de este producto para elevar la experiencia gastronómica. Siendo más que un condimento, Bras del Port es una expresión de tradición, calidad y excelencia que realza los sabores en cada bocado. 

El éxito de la barra libre de sushi en Makitake y sus nuevas aperturas por toda España

0

La experiencia de comer sushi es sinónimo de adentrarse en una amplia y sorprendente mezcla de sabores orientales. Este emblemático plato japonés ofrece una armonía de ingredientes frescos como arroz sazonado y pescado crudo o cocido, servido con salsas como la de soja y el wasabi.

Este manjar no solo es una delicia para el paladar, sino que también se ha convertido con los años en toda una experiencia cultural. Los restaurantes especializados en este tipo de comida brindan una gran variedad de opciones, desde los tradicionales rolls hasta creativas fusiones.

Los amantes de la comida ligera y exótica que deseen sumergirse en una exquisita aventura gastronómica pueden visitar restaurantes como Makitake, el cual cuenta con varios establecimientos en diferentes puntos de España.

La experiencia única e inolvidable de comer sushi en Makitake 

Makitake es un restaurante que nació como lugar de reunión para todos aquellos que disfrutan del placer de comer sushi. Todos los platos que se cocinan en este local gastronómico son artesanales. Además, se elaboran con productos frescos y saludables. Este establecimiento se encuentra situado en Madrid (Castellana, Villaviciosa de Odón, Las Tablas y Goya), Badajoz, Valencia y próximamente en Logroño, Boadilla del Monte y Granada.

Este restaurante sobresale entre la gran oferta que hay en el sector del sushi hoy en día gracias a todas las novedades que ofrece a los comensales. Una de las más recientes ha sido la apertura de la barra libre de sushi, donde los clientes pueden comer todo lo que deseen sin límites, ya sean rolls, nigiris o sashimis.

Esta opción se puede disfrutar de lunes a viernes, en horario de mediodía y de lunes a jueves por la noche. Está disponible en Makitake Valencia, Las Tablas, Badajoz, Goya y Villaviciosa de Odón. Los interesados en hacer una reserva pueden acceder a la página web del restaurante y realizarla en línea a través de este enlace.

Todos los establecimientos destacan por su gran modernidad. Además, el ambiente es acogedor y se ofrece una atención personalizada a los clientes para que se sientan a gusto y como en casa.

Otros datos sobre los restaurantes 

En los restaurantes Makitake no solo se ofrece una amplia variedad de rolls de sushi, sino también otros platos típicos japoneses como ramen, poke, baos, dimsum y gyozas. Además de poder disfrutar de sus platos en cualquiera de sus establecimientos, también está disponible la opción de pedir su servicio de delivery.

Esta marca gastronómica está en proceso de crecimiento. Actualmente, tal y como ya se ha mencionado, cuentan con varios puntos a lo largo del territorio nacional. No obstante, existe un plan de expansión para poder llegar a todos aquellos grandes amantes del sushi que, por el momento, no pueden disfrutar de su propuesta culinaria.

Con su barra libre y sus diferentes sedes en España, Makitake facilita a los comensales vivir la alucinante experiencia de comer exquisitos platos de origen japonés.

Un juez perdona 190.000 € a un hombre de Madrid que experimentó el ‘efecto bola de nieve’

0

Un juez ha perdonado una deuda de 190.000 euros a un vecino de Madrid que se vio necesitado de un préstamo y que, para saldar la deuda que este le provocó, se vio obligado a contraer otros préstamos, cayendo en una espiral de deudas, según informa la firma jurídica Quita Deudas. Según esta firma, el hombre, funcionario de profesión, adquirió el primer préstamo para hacer frente a una reforma imprevista, pero este le generó una deuda mucho mayor que el dinero recibido, por lo que tuvo que contratar otros préstamos y microcréditos para pagar la deuda adquirida, no logrando, sino aumentar aún más su deuda en lo que se conoce como “efecto bola de nieve”. Fue entonces cuando el hombre se vio en serios apuros para pagar su deuda, hasta el punto de costarle llegar a fin de mes y tener que pedir ayuda a familiares y amigos, llevándole a una difícil situación que se alargó durante 2 años en total. Para solucionar su situación, contactó con la firma jurídica Quita Deudas, y gracias a su intervención, el hombre ha podido «cancelar su deuda tras recibir el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho de su caso en solo 8 meses», apuntan desde la firma.

Abogados especialistas en cancelación de deudas

Quita Deudas Abogados son una firma jurídica activa desde 2017, que se ha expandido por todo el territorio nacional creciendo incansablemente desde su fundación, aplicando de manera especializada la Ley de la Segunda Oportunidad, así como la reclamación de cláusulas abusivas y los concursos de acreedores para empresas, microempresas y autónomos.

Esta firma jurídica ha prestado servicio a más de 30.000 personas hasta la actualidad, desde trabajadores, empresarios, autónomos o pensionistas, además de empresas, repartidos por todas las comunidades autónomas del territorio nacional, pero debido a que se reciben cada vez más consultas, tanto telefónicas como presenciales, se prevé que esta cifra aumente próximamente.

Una Ley al alcance de todos

Dado que toda persona tiene derecho a acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, u otros mecanismos legales similares para cancelar deudas para empresas, y debido al amplio abanico de casos que tratan, la firma jurídica Quita Deudas se adapta a la situación de cada persona, ofreciendo diferentes modalidades de pago, así como descuentos adicionales que se adaptan a cada persona. «Muchas personas dudan de que esta Ley les pueda ayudar, a menudo porque piensan que es muy compleja. Pero en manos de profesionales especializados se trata de un procedimiento ágil y seguro que puede cambiar la vida de las personas», afirman desde la firma.

Además, para asegurarse de que sus clientes dejan atrás todos sus problemas financieros, la firma también ofrece la opción de reclamar cláusulas abusivas de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas, logrando recuperar y además que se indemnice a sus clientes.

Los agricultores españoles se suman a las protestas europeas

Clientes que deciden no comprar tomates a los agricultores españoles por si no llega a tiempo la mercancía o agricultores que deciden dejar todavía las naranjas en los árboles para no tener más cajas en sus almacenes a las que no puedan dar salida. Estos son algunos de los ejemplos de situaciones que están sucediendo en España por culpa del bloqueo de los agricultores franceses.

El sector agrario en Europa y en España está sumido en una frustración y malestar creciente debido a las difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas de la Unión Europea. Los agricultores reclaman un ambicioso plan de choque que recoja medidas a tres niveles, Unión Europea, al Gobierno de España y a las Comunidades Autónomas.

En este contexto, la crisis en el campo español no es nueva, pero las recientes movilizaciones y en bloqueo en Francia reflejan un punto de inflexión. Tanto agricultores como ganaderos que se enfrentan día a día a diferentes desafíos económicos, climáticos y burocráticos, han decidido unirse para exigir unas soluciones concretas. La falta de rentabilidad, las complicaciones en los procesos administrativos y las condiciones climáticas externas han llevado a un descontento generalizado.

Tractores de la manifestación en la Gran Vía de Salamanca en 2021
Tractores de la manifestación en la Gran Vía de Salamanca en 2021

LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES SE MOVILIZAN

El día 1 de febrero de 2024, una delegación de agricultores y ganaderos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos participarán en una ‘gran’ tractorada en las calles de Bruselas, convocada por la Coordinadora Europea Vía Campesina a partir de las 11:30. El objetivo es poder llegar a las instituciones y reclamar el cese de acuerdos de libre comercio como Mercosur, las mismas condiciones para las importaciones de terceros países y una flexibilización y simplificación de la costosa carga burocrática de las normativas agrarias y medioambientales.

Por supuesto, el sector agrario español se encuentra en alerta máxima, convocando movilizaciones a lo ancho del país debido a la profunda crisis a la que se enfrenta y que para ellos está «terminando con la agricultura y la ganadería, y nosotros no podemos hacer nada si no nos escuchan», nos comentan productores del sector que se han visto afectados esos meses. Esta situación se ha visto agravada por una medida sorpresiva de Francia, que ha decidido bloquear el paso a los agricultores españoles, generando todavía más preocupación en el panorama agrícola.

EL BLOQUEO IMPUESTO POR FRANCIA HA AÑADIDO UNA CAPA ADICIONAL DE PROBLEMAS PARA LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES

La imposibilidad de exportar productos a uno de los mercados clave ha generado tensiones diplomáticas y económicas. Este giro inesperado ha suscitado preguntas sobre la solidaridad dentro de la Unión Europea y ha llevado a los agricultores a replantearse su posición en el mercado internacional. El presidente de la organización agraria, Cristobal Aguado Laza, ha querido enviar un mensaje claro y conciso a los agricultores franceses, «Los enemigos de los agricultores europeos están en Bruselas, donde firman acuerdos comerciales con países terceros sin reciprocidad, sin estudios objetivos de impacto sobre el sector agrario europeo».

«En los últimos años, nos hemos manifestado enérgicamente, ¡pero no se nos ha escuchado! Como resultado, la situación es actualmente muy tensa en muchos Estados miembros, con los agricultores tomando las calles, ya que la supervivencia de la agricultura familiar europea, tal y como se conoce hoy en día, está en peligro», un trozo de la carta que han enviado desde el COPA y la COGECA a la presidenta de la Comisión Europea con el fin de solicitar una reunión para solucionar todas está problemática.

agricultura sostenible

LOS PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA

La crisis en el sector agrario español y el bloqueo por parte de Francia son desafíos que exigen respuestas inmediatas y a largo plazo. La movilización de los agricultores españoles destaca la urgencia de abordar las preocupaciones fundamentales del sector y trabajar hacia soluciones sostenibles. La solidaridad europea también se encuentra en juego, ya que la cooperación entre países se vuelve esencial para superar los desafíos presentes y futuros en la producción agrícola.

En este contexto, la Unión Europea sigue cerrando más acuerdos de libre comercio con terceros países, que agudizan los problemas de los agricultores y ganaderos de toda la Unión Europea. «Es vital recuperar la preferencia comunitaria para recuperar y garantizar nuestra soberanía alimentaria», sostienen las tres organizaciones agrarias, COAG, UPA y ASAJA. Además, la excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental.

Varios ganaderos y tractores durante una manifestación en la Muralla de Lugo, a 11 de mayo de 2023, en Lugo, Galicia (España).
Varios ganaderos y tractores durante una manifestación en la Muralla de Lugo, a 11 de mayo de 2023, en Lugo, Galicia (España).

Sin embargo, a diferencia de en España, en el país galo, su presidente, Emmanuel Macron, ya ha comunicado a los agricultores y ganaderos que tomará medidas para poder mejorar la situación en los próximos días, por el momento el sector espera este anuncio el jueves. Desde las organizaciones agrarias nacionales esperan que el Gobierne intente mantener una conversación directa con el país vecino para enfrentar la situación.

LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS AHOGAN A LOS PROFESIONALES DEL CAMPO

La producción agraria actual se está viendo alterada de forma radical por una serie de motores ajenos y propios que pueden desembocar en la desaparición del modelo social y profesional de agricultura. El valor de lo que producimos no llega a quienes lo producimos. La cadena no genera valor para el agricultor, más bien lo destruye con la intención de hacer desaparecer a las explotaciones familiares.

A nivel estatal, se ha llegado a un acuerdo para solicitar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, soluciones inmediatas para abordar las problemáticas del sector, en todo aquello relacionado con las consecuencias de la sequía y la Guerra en Ucrania, precios y costes de producción, simplificación y flexibilidad de la PAC, sectores ganaderos y cuestiones laborales y de Seguridad Social.

La relojería y joyería especializada con gran variedad de marcas y modelos Elegance

0

En el fascinante universo de la relojería y joyería, Elegance se erige como el lugar donde el estilo y la maestría en el tiempo confluyen. Desde sus inicios en Santa Cruz de Tenerife, esta empresa familiar ha sido un faro de calidad y compromiso.

Con el pasar de los años, Elegance ha trascendido fronteras en el campo de la relojería, convirtiéndose en un referente tanto a nivel nacional como internacional. Su cuidada selección de marcas de renombre, combinada con un servicio personalizado impecable, consolida a Elegance como un gran destino para aquellos que buscan fusionar el arte del tiempo con la elegancia atemporal.

Tiempo y estilo en un solo lugar

Elegance cuenta con una tienda online donde los clientes pueden encontrar relojes y complementos de primer nivel y de los más variados estilos. La empresa trabaja con piezas maestras que encarnan la esencia de la relojería y joyería. Por ello, trabajan con diversas marcas de renombre tales como Seiko, Casio, Swatch, Lotus y Viceroy, entre otros, garantizando una oferta completa capaz de satisfacer los gustos más exigentes.

Entre sus lujosos artículos, Elegance tiene relojes y complementos tanto para hombres como para mujeres. En la sección de hombres, hay relojes como el Seiko Prospex Sumo Silfra y el Swatch Neon Big Bold Crono, modelos únicos y dotados de personalidad. Por otro lado, en la sección de mujeres hay ejemplares como el Calvin Klein Timeless Gold o el Casio Vintage A1000MPG-9EF, de colores sobrios y delicados, capaces de dotar de elegancia cualquier look.

Además de productos de primera calidad, una característica esencial de Elegance es el asesoramiento personalizado y el servicio posventa con los que conquista a su clientela. La transición hacia un modelo de negocio híbrido, combinando lo presencial con lo virtual, refleja la adaptabilidad de la empresa a las cambiantes necesidades y hábitos de los consumidores modernos. Con envíos gratuitos en toda España y entregas urgentes en Canarias, Elegance asegura una experiencia de compra impecable.

Pasión y compromiso con la excelencia

Fundada en 1966, Elegance ha cultivado un legado basado en la seriedad y el compromiso con la satisfacción del cliente. Su ubicación estratégica ha permitido que la marca trascienda fronteras, ganando reconocimiento y lealtad a lo largo del tiempo.

Cabe destacar que Elegance no solamente ofrece relojes para todos los gustos, sino que también posee en su catálogo una gama exclusiva de complementos que combinan a la perfección con las piezas principales. Así, la marca presenta desde anillos y pulseras hasta collares, opciones delicadas de bisutería de mujer pensadas para sumar aún más estilo a la gran variedad de relojes.

De cara a San Valentín, Elegance ha preparado una sección exclusiva dedicada a ese regalo perfecto con el que sorprender a nuestra pareja.

En resumen, la gran oferta en relojería y joyería, sumado a una atención cálida y personalizada, son aspectos que hacen de Elegance un lugar donde la calidad y confianza se fusionan.

Banco Santander apuesta por una bajada de tipos en torno a abril

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, considera que el Banco Central Europeo procederá a bajar los tipos de interés en torno al mes de abril. En este punto, dentro los cálculos que expresó en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados correspondientes al ejercicio 2023, apuntó que por cada 100 puntos básicos que baje el euribor, el ahorro será de 70 euros al mes, es decir 840 euros en un año. Botín, que volvió a quejarse del impuesto extraordinario a la banca, prevé un incremento de los beneficios para el ejercicio 2024.

ESPAÑA Y BANCO SANTANDER

La número uno de Banco Santander dio este apunte al final de la rueda de prensa. Según Banco Santander, la diversificación geográfica hará que el año que viene los resultados en Europea, vayan a ser sobre el papel, un poco peores, mientras que América aportará más. En Europa los tipos van a bajar y eso  hará que por ejemplo, se mejore en Consumo, porque la gente pedirá más préstamos. En América, esperan que haya mejores resultados sobre todo de Brasil, que volverá a ser el gran puntal del banco. España, que este año supuso el 21% del beneficio, según dijeron a MERCA2 fuentes del banco, “luchará” para ser el que más aporta a la cuenta, pero este punto siempre es complicado porque  Brasil tiene muchos más millones de habitantes, lo cual permite que tenga mucho recorrido.

En una rueda de prensa con motivo de la publicación de sus resultados anuales, Botín ha indicado que la estimación para el año que viene del banco se limita a que la ratio de capital CET1 supere el 12% y que los ingresos crezcan a un ritmo de dígito medio. Con estas pistas, ha indicado que la cifra final de beneficios «debería empezar por 12».

Botín ha indicado que la estimación para el año que viene del banco se limita a que la ratio de capital CET1 supere el 12%

Este nivel de beneficios supondrá que Banco Santander lograría unas ganancias netas récord por tercer año consecutivo. Este miércoles ha informado de que cerró 2023 con un beneficio de 11.076 millones de euros, una cifra sin precedentes para el banco.

Además de las previsiones de ingresos y capital, el banco espera lograr un retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) del 16%, al tiempo que el coste del riesgo se situará en el entorno del 1,20% y la eficiencia caerá por debajo del 43%.

El incremento en los beneficios a pesar de la previsible senda a la baja de los tipos de interés en Europa se debe a la diversificación geográfica del banco. «Tenemos mercados donde los ciclos no suelen ser lo mismo, esto es una diversificación que es muy positiva en cuanto al capital», ha puntualizado Botín, que estima que durante 2024 «Europa va a tirar menos y las Américas van a tirar más».

«Estamos en mercados (…) con muchísimo potencial y recorrido al alza, como son México, Brasil y por supuesto Estados Unidos», ha indicado.

En este sentido, Botín ha recordado que 2023 ha sido el primer año del nuevo plan estratégico y de transformación del banco, y que se ha saldado con un «rendimiento extraordinario». «Si el año 23 ha sido bueno, el 24 va a ser aún mejor», ha afirmado, a pesar de los riesgos geopolíticos en el horizonte.

IMPUESTO

Banco Santander ha estimado que el impacto del impuesto extraordinario a la banca respecto a las cuentas de 2023 (que se pagará en 2024) será de 338,5 millones euros, según ha indicado en rueda de prensa este miércoles la presidenta ejecutiva del grupo, Ana Botín.

Botín se ha quejado de que «ningún país del mundo»  tiene previsto cobrar un impuesto sobre los beneficios de la banca «más allá de 2024», al contrario que ocurre en España, donde el Gobierno acaba de prorrogar el gravamen para que también se pague el próximo año.

La importancia del packaging y del naming en una estrategia de marca, por Constanza Business & Protocol School

0

En la sociedad de hoy en día, las grandes empresas luchan a diario por obtener la atención de su público objetivo y destacar dentro de los diferentes mercados en los que se encuentran sus productos. Para Constanza Business & Protocol School, en colaboración con diferentes universidades, europeas y americanas, es imprescindible desarrollar un packaging llamativo, que destaque junto al naming del producto y que combinen con los colores de la marca.

Esto representará los valores de la marca y hará que el producto no pase desapercibido por los clientes en ningún local comercial.

Para qué sirven el packaging y el naming

Dentro de la gestión de marca de una empresa, se tiene como objetivo hacer conocidos y deseados los productos de una marca, a través de la creación de una imagen positiva del producto. Esto se consigue gracias al packaging o empaquetado en el que se llevan a cabo un conjunto de actividades centradas en la preparación del producto para su almacenaje, distribución y venta final.

El objetivo principal del packaging es llamar la atención de posibles clientes, ya que, según Constanza Business & Protocol School, es muy importante que la imagen previa que se tenga de la marca o producto sea positiva. El packaging permite hacer más duradera y efectiva la imagen de una marca, dándole un valor añadido que las personas perciben y recuerdan como elemento identificativo de la marca. En definitiva, del packaging depende una gran parte del éxito del producto en el mercado.

En cambio, el naming hace referencia al proceso mediante el cual se determina el nombre de una marca. Además, el naming trabaja la conciencia y la asociación con los valores que la marca posee. La importancia de este radica en que es uno de los activos principales para una marca, ya que trabaja posicionamiento, propuesta, valores y universo de la misma. Depende del naming que los clientes identifiquen y diferencien el producto de una marca determinada.

¿Qué deben tener un packaging y un naming llamativos?

Crear un packaging que llame la atención de los clientes y los atrape hará que terminen comprando el producto y se fidelicen con la marca. Para esto, es necesario que este transmita los valores de la misma, conecte con el consumidor, sea resistente y de calidad, tenga pequeños detalles que marquen la diferencia, sea ecológico y con un diseño inteligente.

En cambio, para escoger un naming exitoso, es necesario tener en cuenta que debe ser sencillo, memorable, coherente, estético, distintivo, sonoro y descriptivo.

De esta manera, de la mano del packaging y del naming, se pueden obtener herramientas de comunicación directa con los clientes verdaderamente eficientes.

Funda de asiento de una moto personalizada con JM-FUNDAS

0

Para crear un asiento confort, el uso de fundas personalizadas se ha popularizado entre los motociclistas en todo el país. Esto se debe a su principal ventaja, que es el disfrute de una comunidad absoluta, mientras se protege el exterior del asiento e, igualmente, se crea un estilo completamente personalizado.

En este sentido, JM-FUNDAS es una compañía española que ofrece diferentes opciones de bordados, espumados, texturas y tejidos que se adaptan a una gran selección de motocicletas. Por medio de este servicio, facilitan la adquisición de una funda de calidad para que los conductores de motos de carretera y off road se sientan más cómodos y seguros.

Asiento confort personalizado

Con todas las ventajas que ofrece la personalización de las fundas de asiento, los motociclistas buscan un servicio integral para adquirir una que se adapte a su modelo de motocicleta a la perfección y que tenga la libertad de seleccionar las características de su preferencia. Con base en estos elementos, JM-FUNDAS pone a disposición un amplio catálogo con características específicas para la selección personalizada.

Para empezar, un asiento confort debe resistir el uso constante, sin generar dolor o molestias en el conductor. Es por ello que se puede escoger entre espumados más rebajados, un asiento estrecho y hacerlo más blando o duro dependiendo de las necesidades de cada conductor. Inclusive, la personalización del espumado incluye la protección lumbar para garantizar el cuidado del conductor.

Luego de seleccionar la parte interna, en la zona exterior utilizan tejidos de alta calidad que favorece su resistencia y durabilidad, un ejemplo de estos son los antideslizantes que además de ser resistentes, proporcionan una mayor seguridad al conductor, ya que disfruta de un agarre y una firmeza más específica.

Diseñar funda de motocicleta vía online

Aunado a los elementos de comodidad y durabilidad, JM-FUNDAS incluye diferentes colores, texturas y telas que son ideales para la personalización de las motocicletas de competencia. Así, los conductores pueden obtener una funda de asiento de su color específico y con todos los elementos que requieren para competir.

Por otra parte, hay quienes dudan de si realmente necesitan fundas de asiento para su moto, pero la realidad es que, además de proporcionar un complemento para el soporte del peso corporal, este elemento brinda un ahorro significativo porque la zona exterior del vehículo se mantiene expuesto a las inclemencias meteorológicas: temperaturas, lluvia y rayos del sol, de manera que la funda contribuye a reducir el desgaste progresivo, protegiendo el área central de la motocicleta.

Para realizar el proceso de personalización de fundas, JM-FUNDAS cuenta con una plataforma digital en la que se deben seguir unos pasos sumamente sencillos para que el conductor diseñe su propia funda, elija los colores, materiales, espumado y demás elementos. De esta forma, el usuario puede obtener una funda completamente personalizada y de calidad para potenciar los elementos, así como el confort de su motocicleta.

Experiencia en gestión emocional en caninos con la especialista Mery Calvo

0

Cuando un perro presenta respuestas reactivas de agresividad o miedo ante la presencia de otros perros y los paseos con él se convierten en una pesadilla, se le debe ayudar a alcanzar una óptima gestión emocional.

En España, la educadora canina Mery Calvo ha creado un método propio que imparte vía online, para que las familias multiespecie logren vivir en armonía al entrenar a su mejor amigo para que se sienta seguro, confiado y calmado en sus relaciones con el entorno. Con el nombre de “relaciones sanas”, la especialista presenta un programa efectivo de tres meses de duración, que plantea sesiones diarias de 15 minutos cada una.

Experiencia y amor para el bienestar

La trayectoria de Mery hasta descubrir la metodología cognitivo-emocional se inició en su experiencia al frente de una protectora de animales. En esta labor descubrió que la mayoría de los perros son abandonados por presentar “problemas de conducta”, que para ella no son más que emociones mal gestionadas que pueden sanar con constancia, amor, paciencia y el conocimiento necesario para ayudar a las mascotas a gestionar el estrés, la ansiedad, los miedos y la reactividad.

Desde 2017, Mery Calvo es educadora canina especializada en gestión emocional. Su propuesta está basada en el acompañamiento personalizado de cada caso, mediante una evaluación y diagnóstico que permitirá diseñar un plan que ayude a las familias a superar los desafíos del día a día con trabajo en equipo. Descubrir por qué el perro actúa de manera agresiva, insegura o temerosa, cuál es la causas de su estrés, son las respuestas que se necesitan para la base de su salud emocional, social, cognitiva y física.

Superando obstáculos

Al iniciar la mentoría personalizada “Relaciones sanas”, los participantes aprenderán a construir las herramientas necesarias con sus perros, para que puedan manifestar una socialización adecuada. El abordaje de cada caso comienza con una sesión uno a uno de evaluación integral, con el fin de diseñar la terapia específica para cada animal.

La formación se realiza a través de tutoriales de entrenamientos grabados en vídeo y explicados en detalle. Cada 15 días se trabajarán los módulos: Pautas de reducción de estrés, Factores internos y externos, Vínculo y comunicación, Autocontrol emocional, Confianza y seguridad, y Gestión emocional. Asimismo, durante los tres meses del programa, los participantes podrán estar en contacto con Mery vía WhatsApp, y le enviarán vídeos de cada práctica para recibir sus comentarios y mejorar su dinámica.

Además, los suscriptores del programa de gestión emocional para caninos tendrán acceso de por vida al contenido, de manera que puedan revisarlo cada vez que necesiten aclarar alguna duda. Los resultados comenzarán a ser apreciados desde los primeros días, cuando el perro mejorará su capacidad de controlar impulsos y emociones al cruzarse con otros perros, y se sentirá más seguro.

En general, el programa de Mery Calvo abordará la reconstrucción de la salud emocional para que cada animal se convierta en un perro feliz.

En la mira: descubre las tecnologías más innovadoras en visores para caza

0

Una mira telescópica o visor para caza es un dispositivo óptico que ha sido diseñado para incorporarse a un rifle o arma de fuego, con el objetivo de mejorar la precisión del tirador. Con estos dispositivos es mucho más sencillo apuntar y disparar, sobre todo cuando el objetivo se encuentra a gran distancia.

Seleccionar el mejor visor nocturno para rifle calidad precio es fundamental para disfrutar de estos elementos tan valiosos para los aficionados y profesionales de la caza.

Cuáles son las tecnologías innovadoras para visores de caza

Veamos algunas de las novedades tecnológicas más destacadas hoy en día cuando hablamos de visores de caza.

Sistemas de puntería láser y telémetros

Con estos nuevos sistemas láser y telemétricos es mucho más sencillo calcular la distancia con el objetivo, logrando una gran fiabilidad al aportar datos con enorme precisión. Con este tipo de visores de caza con tecnología láser, los cazadores pueden ajustar mejor parámetros como la elevación y la deriva de sus disparos.

Sensores de luz

Los mejores visores de caza incorporan sensores de luz que se utilizan para ajustar de forma automática la intensidad de la retícula, teniendo en cuenta para ello, la luminosidad actual del entorno. Con estos dispositivos, los cazadores disponen de una mejor visibilidad, incluso en condiciones ambientales poco favorables.

Visión nocturna

Uno de los beneficios más interesantes de utilizar visores de caza con las últimas tecnologías es la posibilidad de incorporar al arma una mira telescópica con visión nocturna. Con estos elementos se puede cazar en entornos de poca luz, e incluso en la noche, utilizando para ello tecnología térmica basada en el calor que desprenden los cuerpos de los seres vivos.

Materiales ligeros

Los mejores visores de caza se fabrican utilizando materiales que garanticen el menor peso posible. De esta forma, al incorporarlos a un arma, el peso total apenas se ve afectado, lo que supone una gran ventaja para los cazadores (en relación con la comodidad, el equilibrio, el transporte…).

Estabilizadores de imagen

En muchas ocasiones, los cazadores apuntan y disparan en movimiento, lo que supone un hándicap debido a las vibraciones y oscilaciones que se producen. Las innovaciones en visores de caza permiten montar este tipo de dispositivos con tecnologías de estabilización de imagen, por lo que se minimiza el impacto de estas vibraciones y movimientos cuando el cazador se desplaza.

Corrección de tiro

Los visores de caza más modernos y avanzados incorporan sistemas para la corrección del ángulo de tiro (como los sistemas tracking assistant que facilitan el seguimiento del objetivo). Utilizando esta tecnología en combinación con otras, como la estabilización de imagen o los medidores de distancia, los cazadores incrementan de forma notable su tasa de disparos acertados.

Comprar visores alta gama ocasión es la mejor alternativa para disfrutar de la última tecnología del sector a un precio realmente interesante. Los visores de caza son elementos clave para cualquier cazador, que nunca deben faltar para disponer del mejor equipo y arma en cada momento.

No es posible vender armas de fuego en cualquier página de Internet, pues es necesario que sean empresas especializadas que dispongan de una licencia especial para ello. Por este motivo, la compra y venta de armas en Conpactum es totalmente legal, siempre y cuando tengas todos los documentos en regla y permisos de armas.

Los efectos de la IA en la Inteligencia de Medios en 2024

0

La Inteligencia de Medios en 2024 viene marcada por más IA, que completa el indispensable trabajo profesional, más análisis y mayor agilidad y rapidez ante los cambios. 

Estas tendencias dan forma a un futuro que permitirá a las marcas comprender, de manera más efectiva, su presencia mediática, identificar oportunidades estratégicas y responder ágilmente a las dinámicas del mercado.

La tecnología seguirá transformando el panorama de la información en 2024. Con el constante cambio en la forma en que consumimos y compartimos contenido, las plataformas de inteligencia de medios evolucionan sin parar para ofrecer análisis más profundos y exhaustivos en tiempo real. Desde la consolidación de datos hasta la implementación de inteligencia artificial, estas tendencias están dando forma a un futuro que permitirá a las marcas comprender, de manera más efectiva, su presencia mediática, identificar oportunidades estratégicas y responder ágilmente a las dinámicas del mercado.

En este contexto, muy parecido al de años anteriores, pero más acentuado, las principales tendencias en media intelligence que marcarán la evolución del mercado en 2024, según Hallon son las siguientes.

La IA – llegó para quedarse

La inteligencia artificial fue el gran boom del año pasado. Este año se asentará para quedarse, estableciéndose como imprescindible en el seguimiento de medios, con un nivel de eficiencia muy superior al que hemos visto antes. A través de la integración de herramientas IA, se podrá aportar mayor precisión a la hora de medir y si a esto se añade un apoyo de analítica avanzada, será el gran aliado para todas las marcas.

Equipo humano experto – detrás de la IA

Hay mucha especulación sobre la inteligencia artificial y cómo esta puede llegar a influir en un futuro próximo. Pero antes de entrar en una crisis de apocalipsis, hay que recordar que el trabajo del equipo humano es vital, siempre lo ha sido y lo seguirá siendo. Las personas son clave en el sector de la comunicación, ya que trabajan con estas herramientas para lograr mejorar la experiencia de los clientes, aportando información fiable en tiempo real. Existe una saturación de información que, actualmente, es desbordante, por lo que es necesario innovar para extraer información relevante que aporte valor a la marca, detectando sus fortalezas, debilidades y tendencias.

Análisis + visualización de datos

Más análisis

La medición y evaluación correcta del impacto mediático debe ofrecer a la marca una perspectiva real de su reputación en los medios. Y para ello es esencial contar con KPI’s de peso, que indiquen por ejemplo, lo que supone para una marca que un medio de comunicación informe sobre sus actividades. Con la combinación de diferentes parámetros, surge el Valor de Comunicación, que aporta una cifra económica para cada noticia y que es clave para la medición real del desempeño y retorno de la inversión de las acciones de comunicación.

Apps de alto nivel

Existen herramientas, como las apps para dispositivos móviles, que permiten estar informado 24/7 con alertas adaptadas a las necesidades de cada empresa. Pero ya no vale cualquier app. El mercado demanda innovación y nuevas aplicaciones específicas para dispositivos móviles que sean amigables, intuitivas y ágiles. Incluso que permitan consultar, gestionar y compartir la información, a cualquier hora y lugar, cumpliendo, por supuesto, con todos los requisitos legales de protección de derechos de autor de los contenidos

Business Intelligence

Para comprender plenamente los datos después de un análisis, es esencial presentarlos de manera visual y coherente. Al consolidar datos clave, tendencias y menciones relevantes, un informe integral proporciona una comprensión detallada de la percepción de una marca en los diversos canales mediáticos. Esta información no solo permite evaluar la efectividad de las estrategias de comunicación, sino que también aporta una base sólida para adaptar estrategias, mejorar la reputación y responder de manera proactiva a las dinámicas del mercado y las expectativas de la audiencia.

Agilidad en tiempos de crisis

Las marcas y empresas pueden vivir situaciones en las que su reputación pueda verse amenazada en los medios o que un determinado acontecimiento global requiera reforzar la información que se necesita. Es crucial contar con el respaldo de una empresa especializada que proporcione la información necesaria para tomar medidas de manera ágil y coherente. Si se añade el apoyo en herramientas diseñadas para situaciones de crisis, la empresa podrá tomar control en una emergencia, proteger la marca e incluso mejorar su reputación.

En definitiva, con la revolución tecnológica en pleno apogeo, las tendencias en Inteligencia de Medios para 2024 no solo prometen cambiar la forma en que las empresas abordan la información mediática, sino que también ofrecen un enfoque más dinámico y proactivo para enfrentar los desafíos del mercado. Será un emocionante recorrido hacia una inteligencia mediática más avanzada que transformará el sector, acercando a marcas y audiencias.

¿Qué es Hallon?

Hallon es una firma de media intelligence en la que un equipo multidisciplinar de ingenieros en tecnología en IA y bases de datos, documentalistas y expertos en comunicación da soporte a la demanda de análisis avanzado de los clientes. Hallon es la única compañía del sector totalmente independiente, española y forjada con el capital de sus fundadores y el esfuerzo del equipo de profesionales que la conforman. La compañía monitoriza y analiza más de 900 medios escritos nacionales, y los principales diarios y revistas europeas y latinoamericanas, así como más de 80.000 medios digitales en todo el mundo, de los cuales 20.000 son españoles, las principales redes sociales y 200 canales de radio y televisión. Hallon está presente en Panamá, Colombia, Estados Unidos y España.

María José Martínez, del restaurante Lienzo de Valencia, es una de las chef más sostenibles de España

0

Han sido muchos años de trabajo y dedicación, de construir un proyecto único en España. Acompañada siempre de su pareja el director de sala y sumiller Juanjo Soria, el día 29 de enero, la chef del restaurante Lienzo de Valencia, María José Martínez, recibía el IV Premio Sosteniblidad Aquanaria Madrid Fusión, como reconocimiento a su compromiso con la preservación del medioambiente.

Gustavo Larrazábal, presidente de Aquanaria, empresa que patrocina este premio, le entregaba a la chef el merecido trofeo como Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión Alimentos de España 2024 a María José Martínez, por la contribución en la difusión, estudio y protección de la polinización de las abejas, y de los productos ecológicos de su territorio en la Comunidad Valenciana.

Este premio viene a ser la culminación de los reconocimientos que esta chef y su restaurante están teniendo en los últimos meses, además de renovar su Estrella MICHELIN y su Sol Repsol, su restaurante ha sido considerado por la Guía Sustentable como uno de los restaurantes más sustentables de la Comunidad Valenciana. Además, ha recibido el máximo reconocimiento de MOLT DE GUST por su labor de difusión de los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad Valenciana, siendo el único restaurante con Estrella MICHELIN de Valencia que ha recibido el máximo distintivo con tres corazones. María José también ha recibido de la Asociación Amics de la Gastronomía Mediterránea el premio «por su incansable labor en la promoción del campo y la apicultura. Su enfoque culinario se caracteriza por resaltar los ingredientes locales y su compromiso con el uso de productos provenientes de las colmenas. Su compromiso es un ejemplo a seguir en la promoción de la sostenibilidad y la conexión con la tierra a través de la comida».

En el momento de la entrega del premio María José manifestó “quiero agradecer el trabajo realizado por todos los miembros del jurado, Jesús Sánchez, los Hermanos Torres, Verónica Izquierdo, Alfredo López y Luis Laira, sé que la selección de este año ha sido muy complicada debido al alto número de participantes, para nosotros es muy importante que personalidades tan destacadas en el ámbito de la sostenibilidad nos hayan seleccionado como ganadores, ya que hacemos un trabajo muy duro buscando y seleccionando proyectos que sumen a Lienzo todo el valor de la sostenibilidad. Gracias a Aquanaria y a Madrid Fusión por hacerlo posible. Estoy muy orgullosa de mis dos compañeros seleccionados, sus proyectos son un ejemplo a seguir, para mí son referentes y grandes profesionales del sector. Ojalá la sostenibilidad dentro de poco sea el camino para todos, ya que no es una moda, es el único camino a seguir. Como dijo Jacques Cousteau: ‘Cerrar los ojos a la naturaleza solo nos hace ciegos en un paraíso de tontos’. Así que a dar ejemplo y caña. Espero que el año que viene se multipliquen por diez los participantes para este importante concurso”. 

La cocinera recibió como premio, en uno de los más destacados congresos de gastronomía del mundo, Madrid Fusión, una escultura de metal reciclado creada por el artista Mikel Aranburu; 1.500 € en metálico; un diploma que certifica el apadrinamiento con su nombre de un árbol que forma parte del proyecto de repoblación forestal realizado por Aquanaria; una invitación para conocer las instalaciones de Aquanaria en aguas de Canarias; y la posesión de este título durante todo el año 2024 hasta la celebración de la siguiente edición del premio.

Publicidad