La Fundación Juegaterapia homenajea a los niños y niñas enfermos de cáncer con la canción ‘Para que todo salga bien’ en el Día Internacional del Cáncer Infantil.
Para ello ha reunido a diferentes personas en situaciones reales (dependientas, farmacéuticas, médicos, futbolistas y taxistas…) que juntas han cantado este himno en homenaje a los niños, niñas y familias. Una forma de decirles que están todos a su lado, compartiendo buena energía, sonrisas y canciones.
Este año, a través de una canción inédita, banda sonora del spot y creada especialmente para este día, la Fundación quiere devolver a los niños todo el cariño y energía que dan a diario a sus familiares y amigos. La letra de la canción lleva consigo un mensaje profundamente significativo que apela al deseo de que todo salga bien. Zaira, María, Ian, Javi, Sara, Sira, Celia, Aitana, Dani y Mathías son los protagonistas de este spot.
Los padres de los niños en tratamiento oncológico cuentan que, día a día, son sus hijas e hijos los que les dan ánimos, los que intentan ver el lado positivo de la enfermedad y les devuelven la sonrisa en los días más oscuros. Sandra, madre de Zaira, afirma que “la sonrisa de Zaira y su cariño son mi motor para poder llevar el día a día de su enfermedad”. Son los niños los que cogen la mano de sus familiares y amigos cuando estos están tristes y les dicen: “No te preocupes, todo va a salir bien”.
Según la Fundación Juegaterapia dado que los peques tiran del carro en muchos tramos de la enfermedad, ahora se lo agradecen recogiendo todos esos ánimos que ellos mismos reparten y quieren con este homenaje devolvérselo por triplicado.
LA#PARAQUETODOSALGABIEN
Un spot del realizador Marc González, producido por Sal Gorda y rodado todo en una localización natural, (gracias a FOUR ROOMS, proyecto realizado por Juegaterapia. Con la colaboración de Marisa Rodríguez (Productora Ejecutiva), con Bernat Sampol (director de fotografía), Beatriz Almendros (directora de arte), Paola Bosch y Rocío Bayo (estilista), Perucha y Rocío Calvente (maquillaje y peluquería), Ángel Álvarez (fotógrafo), Ignacio Jiménez (making of), Viper’s (catering). Con una composición musical original de OEO&PARSER y un equipo de más de 50 personas que aportan todos los años su tiempo, su talento y sobre todo su cariño.
Los spots de Juegaterapia son producciones sensibilizadas con el planeta y el cuidado del mismo. La productora Sal Gorda contó con la ayuda de Creast, empresa tecnológica española especializada en la consultoría medioambiental en el sector del entretenimiento, para reducir y medir la huella de carbono del rodaje.
A través de sus campañas, la Fundación Juegaterapia busca concienciar sobre la importancia de fomentar el universo del juego y la humanización hospitalaria en los procesos de cáncer pediátrico. Dado lo que afecta el tratamiento al estado de ánimo, es importante que los niños dispongan de salas preparadas dentro de los hospitales para que no dejen de jugar y vivir como los niños que son.
Círculo Rojo Grupo Editorial – A Gloria Gómez Aranzazu le gustan las palabras porque “ellas portan los significados”. Por eso, se atreve a sacar su primer libro Tener una actitud asertiva NO es fácil al mercado editorial e invitar a los lectores a reflexionar sobre las distintas maneras de actuar en diferentes escenarios. Así como “pensar en el entorno, la propia historia personal, los derechos y las necesidades”.
Hasta ahora, se había hablado de tres actitudes: pasiva, asertiva y agresiva. Con esta publicación, la autora plantea cinco nuevas: devota, abnegada, sumisa, agresiva encubierta y violenta, apoyándose en hipótesis escritas entre sus líneas.
Tener una actitud asertiva NO es fácil está destinado a todos aquellos que estén interesados en el comportamiento y la psicología humana. “A toda persona que haga psicoterapia y a cualquier psicoterapeuta como material bibliográfico para sus pacientes” tal y como relata la autora. Ella ha encontrado la inspiración en su trabajo y gracias a su día a día quiere plantear el debate, entre otros, de cuánto y cómo influye la vulnerabilidad en el comportamiento humano.
Sinopsis
Ameno, claro, sencillo y profundo. Bastante fácil de leer y de entender. Aborda de una manera diferente a la habitual el tema de la asertividad, término que parece muy popular, pero que a la vez no lo es tanto. Invita a reflexionar sobre la vida, el entorno, la niñez y las diferentes formas de actuar. Describe una serie de maneras de comportarnos y abre paso a la reflexión de por qué, como su propio título dice, ‘Tener una actitud asertiva no es fácil’.
Autora
Gloria Gómez Aranzazu es licenciada en psicología. Desde hace más de una década desarrolla su trabajo como psicóloga y psicoterapeuta en su consulta privada de Gipuzkoa, País Vasco.
Por su trabajo profesional, está familiarizada con diferentes cuestiones que preocupan a las personas y a la sociedad en general. Tener una actitud asertiva NO es fácil nace de su interés por ordenar de una forma coherente y comprensiva algunos conceptos existenciales que nos afectan a todos.
En el desarrollo de su profesión ha ido utilizando con acierto todo el material que nos presenta en este libro. Comprende la importancia de atender, profundizar y reflexionar, con consciencia, las cosas que de manera directa o indirecta nos conciernen.
Es característico en ella que nos invite a reflexiones sinceras y honestas, algo que también se encuentra en esta obra.
La producción nacional de Perú se redujo un 0,55% en 2023 en comparación con el año anterior, siendo esta una caída provocada principalmente por el mal desempeño del sector manufacturero, que se contrajo un 6,65% interanual.
Además, según ha dado a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Producción Nacional, los resultados obtenidos en los sectores de construcción, telecomunicaciones, agropecuario o pesca también han contribuido a esta menor producción en el año.
En concreto, el sector agropecuario se contrajo en 2,91%. En el comportamiento del sector influyeron las condiciones climatológicas desfavorables, influenciada por el fenómeno de El Niño y por varios ciclones, que trajeron altas temperaturas, lluvias, desborde de ríos o sequías, lo que afectó el rendimiento de los cultivos agrícolas durante los últimos meses del año 2023.
Por su parte, el sector de la pesca redujo su producción en un 19,75% mientras que el sector minero y de hidrocarburos creció un 8,21% interanual, lo que supone mantener una evolución ascendente por tres años consecutivos.
En tanto, el sector construcción disminuyó en 7,86%, reflejado en la reducción del consumo interno de cemento (-11,59%), que se ha visto contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas.
En lo que se refiere al sector terciario, el comercio creció en un 2,36% y el sector transportes en un 1,27%. Por el contrario, el sector de las telecomunicaciones y de otros servicios de información se redujo en 5,8% y el sector financiero y de seguros registró una disminución de 7,85%
La necesidad de formación en áreas despobladas de España es un desafío que afecta no solo la demografía, sino también el tejido social y económico de estas comunidades. Uno de los enfoques clave para revitalizar estas regiones es promover la profesionalización y cualificación de colectivos vulnerables en sectores estratégicos y en zonas en riesgo de despoblación.
En este contexto, se destaca la importancia de la formación en habilidades digitales como una herramienta crucial para mejorar la empleabilidad de estos colectivos.
Con este fin, se ha lanzado un ambicioso plan de formación online en Extremadura de la mano de Coremsa Formación. Esta iniciativa, subvencionada y dirigida por el Servicio Extremeño Público de Empleo y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se enmarca dentro del programa financiado por la Unión Europea Next Generation EU.
Este plan formativo, diseñado para atender las necesidades del mercado laboral regional, está dirigido a diversos colectivos prioritarios, incluyendo desempleados, trabajadores menores de 30 años, mujeres, trabajadores con baja cualificación, trabajadores mayores de 45 años y personas con discapacidad.
Con un total de 135 plazas disponibles, se ofrecen 9 acciones formativas que abarcan cualificaciones profesionales clave para el desarrollo profesional y la inserción laboral exitosa en la región. Entre los cursos que se impartirán desde Coremsa Formación se encuentran: Preparación de herramientas para el desarrollo de productos y aplicaciones que utilicen tecnologías descentralizadas Blockchain, Primeros auxilios, Gestión a nivel básico de la prevención de riesgos laborales, Desarrollo de las intervenciones de atención personal, Atención sociosanitaria en instituciones sociales, Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas, Normativa en contaminación atmosférica, Prevención de riesgos ambientales y Normativa y política interna de gestión ambiental de la organización.
Por su parte, Coremsa Formación que forma parte del Grupo Coremsa, señaló que pone en valor la necesidad de la formación de calidad en todos los sectores. Con su experiencia en formación reglada y su proyección internacional, indicó que es «un actor clave en la mejora de la calidad de la fuerza laboral en el sector turístico y la formación profesional.
Cantar Hasta Diez es el single escogido como primer lanzamiento en el que colabora el gran Héctor Quijada de la famosa banda mexicana LA LUPITA. Un tema en el que Javier Sólo introduce por primera vez una sección de viento que realza, actualiza y mezcla su rock de autor mediterráneo con sonidos del otro lado del atlántico.
Cantar Hasta Diez es un grito al destino. «La nostalgia nos aborda y nos engaña en momentos de duda. Pero si hemos provocado un cambio importante hay que ser valiente y cantar hasta diez en los momentos de fragilidad. Y si se canta en compañía mucho mejor».
Cantar Hasta Diez es uno de los temas de adelanto del próximo disco de Javier Sólo que llevara por título «El Astronauta Que Soñada Con Estrellas De Mar» grabado entre México, Argentina y España. Producidos por Víctor Ayuso en los que se puede escuchar la evolución del artista barcelonés.
Javier Sólo es un músico barcelonés afincado en Lleida. Comienza a actuar en 2005 bajo el nombre Javier Sólo y Sus Malas Costumbres para impulsar proyectos socioculturales de cooperación. En 2012 se muda a Lleida y compagina su carrera musical con los estudios de Grado en Educación Social (UdL) y el Máster Interuniversitari de Joventut i Societat (UdG).
En 2014 graba la maqueta Amores en la cola del paro con Javier Sólo y Sus Malas Costumbres y en 2016, junto a Imprudentes, lanza el disco Parece Mentira. Tras su disolución, comienza su carrera en solitario y publica el disco Mejor Sólo y Bien Acompañado (Temps Record 2018). En el proyecto colaboran 43 artistas, entre ellos, Lichis, Litus y Daniel Higiénico.
En 2019 funda La Banda del Vecino, con la que gira por toda la península y edita un nuevo trabajo titulado Un Buzo en el Espacio (Rock Estatal Records 2019) producido por Dani Ferrer de Love of Lesbian.
Tras lograr muy buenas críticas de sus discos y directos, en 2020 saca a la luz Cuando mi alma es un cancionero, tu cara es un poema (Rock Estatal Records, 2020). Un libro que cuenta quién es Javier Sólo, por qué empezó a cantar y qué esconden muchas de sus canciones. Le acompaña un CD con 17 temas inéditos, remasterizados, nuevas mezclas y rarezas.
En abril de 2021, Javier Sólo lanza una nueva referencia, 5 canciones en acústico agrupadas bajo el nombre de La Revolución de los Corazones sin Planchar con el guitarrista Ricardo Marín en la producción y los arreglos.
En 2022 presenta un nuevo trabajo titulado Un Buzo en América producido por Carlos Narea y grabado entre España y México. Compuesto por once canciones de rock actual, suave y contundente, e interpretadas junto a artistas de ambos lados del Atlántico como Jenny and The Mexicats, Fernando Madina de Reincidentes, Rebeca Jiménez, Miguel Ángel Escrivá de Santero y Los Muchachos y Los Daniels. La presentación de Un buzo en América le lleva por ciudades de España y México.
La agencia de comunicación cultural PROMOSAPIENS realiza la promoción del nuevo single de Javier Solo
La agencia de promoción musical PROMOSAPIENS promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002.
CÍRCULO ROJO.– Mentol Garza escribió su primera novela hace quince años. Y aunque tuvo que parar para priorizar en sus obligaciones profesionales, con el confinamiento llegó otra vez la inspiración. Los viajes de Salva es una obra original, por la trama y por la forma en la que está escrita. Engancha y mantiene en vilo al lector al tener un eje argumental distinto, una fácil lectura y una fresca narrativa. El autor también destaca “el estilo informal debido a las ciertas dosis de humor”.
Gracias a los protagonistas de Los viajes de Salva, personas de cualquier edad se pueden ver reflejados e interesados en la lectura. La inspiración de Mentol Garza viene de la pregunta de qué haría si tuviera la oportunidad de cambiar su vida. Fue así como se sumergió en esta aventura que de la mano de Círculo Rojo, ha podido materializar.
El lector va a encontrar “una historia que le ayudará a evadirse. Tal vez le ayude a reflexionar sobre su propia vida tras descubrir el final” según Mentol Garza. Aunque su principal objetivo es que quien lo lea, disfrute de esas páginas.
Sinopsis
«¿A quién no le atrae la idea de una segunda oportunidad y viajar a su propio pasado?
¿Y si te digo que no controlarás el cómo ni el dónde?
¿Y si añado que solo contarás con la ayuda de tus recuerdos y ni siquiera serás consciente del futuro del que procedes?», pregunta el autor.
Salva viaja aleatoriamente en el tiempo a momentos de su pasado en una realidad paralela.
En su segundo viaje, conoce y se enamora de Delia, pero es una historia imposible, dado que su yo paralelo, empeñado en repetir sus mismos errores, se encuentra en un momento vital muy distinto.
Autor
El autor novel Mentol Garza presenta una novela curiosa, a caballo entre lo real y lo imaginario, siguiendo una estética distinta a la habitual.
La lectura es ágil y engancha por sus instantes de desconcierto y porque apela a participar de un juego en clave e incluso a formar parte de su sorpresa y resolución. El sufrimiento tragicómico de Salva es también el del lector.
Garza es capaz de crear expectación y curiosidad, rozando en ocasiones lo humorístico o lo patético. En resumen, invita a pasar un buen rato.
El mercado del cacao fue la materia prima con mejor comportamiento de 2023: el cacao londinense terminó 2023 con una subida del 70%, mientras que los futuros del cacao estadounidense se revalorizaron algo más del 61% el año pasado.
La incesante tendencia alcista no ha hecho más que continuar en 2024: los futuros del cacao estadounidense han subido otro 39% en lo que va de año, mientras que el cacao londinense ha repuntado otro 37%. Ambos contratos han alcanzado nuevos máximos históricos este año.
En ING explican que la preocupación por la oferta en África Occidental, concretamente en Costa de Marfil y Ghana, ha impulsado el mercado al alza. La narrativa alcista ha atraído a los participantes al mercado, con un interés abierto agregado en el cacao de Londres que superó los 400.000 lotes en diciembre, aunque hay que admitir que ha retrocedido hacia los 350.000 lotes más recientemente. Sin embargo, esto todavía está por encima del promedio 2018-22 de alrededor de 270k lotes.
Pero si nos fijamos en los datos de posicionamiento y, concretamente, en la categoría de dinero gestionado (especulativo) para el cacao londinense, no se ha producido un aumento significativo de las compras. De hecho, la posición larga bruta de dinero gestionado ha disminuido de unos 105.000 lotes en mayo del año pasado a unos 64.000 lotes en la actualidad. Por el contrario, la compresión parece haber sido impulsada por los operadores comerciales, cuya posición larga bruta ha aumentado de unos 119.000 lotes en febrero del año pasado a más de 290.000 lotes en la actualidad.
No está tan claro si se trata de una compresión intencionada o no. De ser así, no sería la primera vez que el mercado del cacao experimenta una. Aunque la escasez de oferta podría estar obligando a algunos proveedores/comerciantes a buscar suministros alternativos para cumplir sus obligaciones contractuales, la incertidumbre sobre cuánto podrían subir los precios también podría estar provocando que algunos compradores físicos se apresuraran a fijar los precios.
La cuestión clave, y también la más difícil, es cuánto pueden subir los precios del cacao, explican en ing
Tienen que llegar a niveles en los que empecemos a ver una destrucción significativa de la demanda. Ya estamos viendo algo de eso, pero claramente no lo suficiente como para devolver el equilibrio al mercado y aliviar las preocupaciones de escasez.
ÁFRICA OCCIDENTAL ES LA GRAN PREOCUPACIÓN
África es crucial para el mercado mundial del cacao, ya que el 73% de la oferta mundial procede de la región. África Occidental domina el suministro. Costa de Marfil es el mayor productor, con un 44% del suministro mundial. Ghana, el segundo mayor productor, tiene una cuota de alrededor del 14% de la producción mundial.
El año pasado, las lluvias, más intensas de lo habitual, suscitaron preocupación por el impacto que tendrían en la cosecha, con un aumento de los casos de la enfermedad de la vaina negra. Las fuertes lluvias también provocaron problemas en la entrega del cacao en los puertos. Este año, las condiciones meteorológicas más secas y los fuertes vientos del Harmattan no hacen sino aumentar la preocupación por la evolución de la cosecha actual.
Las llegadas de cacao a los puertos de Costa de Marfil han disminuido considerablemente; a 11 de febrero, las llegadas totalizaban 1,09 millones de toneladas en lo que va de temporada, un 33% menos que el año anterior
Costa de Marfil produjo 2,18 millones de toneladas de cacao la temporada pasada, mientras que para esta temporada se espera que la cosecha no supere los 1,75 millones de toneladas. En Ghana, la cosecha podría ser un 25% inferior. Estas pérdidas equivaldrían a alrededor del 11% de la demanda mundial.
ABOCADOS A UN TERCER DÉFICIT CONSECUTIVO
La cuestión para el mercado del cacao es que ya se encontraba en un entorno deficitario en las dos temporadas anteriores, lo que ha supuesto que los inventarios mundiales ya se encuentren en sus niveles más bajos desde la temporada 2015/16. Según la Organización Internacional del Cacao, el mercado mundial registró un déficit de 216kt en 2021/22 y de 99kt en 2022/23. Y con una gran caída en la producción de África Occidental en la actual temporada 2023/24, el mercado está listo para un tercer déficit considerable – cerca de 400kt, lo que llevaría las existencias a sus niveles más bajos en al menos una década.
El impacto en la campaña 2024/25 también será motivo de preocupación. El organismo regulador del cacao en Costa de Marfil ha suspendido las ventas a plazo para la temporada 2024/25 hasta que se aclare la situación de la cosecha de la próxima temporada.
¿CÓMO RESPONDE LA DEMANDA A LA SUBIDA DEL CACAO?
Los precios más altos del año pasado provocaron un descenso de la demanda. Sin embargo, la destrucción de demanda que hemos visto no ha sido suficiente para equilibrar el mercado, lo que sugiere que serán necesarios precios más fuertes para dejar el mercado en una posición más cómoda en términos de oferta y demanda. Si se observan los datos combinados de la molienda en Norteamérica, Europa y Asia, la molienda en 2023 descendió en torno a un 4% interanual.
Norteamérica experimentó el mayor descenso, con una caída de la molienda de algo más del 9% interanual, mientras que en Asia la molienda cayó en torno al 5% interanual. Sin embargo, en la región clave de la molienda, Europa, la demanda se ha mantenido un poco más estable, con una molienda el año pasado sólo un poco más del 2% interanual inferior. Es evidente que aún se necesitan precios más altos para impulsar una destrucción más agresiva de la demanda en Europa.
CÍRCULO ROJO.- Manuel Galán Cruz comenzó a pensar en Las ermitas de Nuestra Señora del Rocío, publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, cuando estaba realizando la tesis doctoral. Como él explica, “fueron varios años de indagación, búsqueda, investigación, lectura, charlas y escritura” para defender la tesis doctoral primero, y sacar este libro después, sobre la riqueza devocional de una advocación mariana, a la luz.
Va dirigido a cualquier persona que le guste la historia y la investigación, aunque al ser una temática tan popular, “probablemente se vean interesadas aquellas personas que sienten veneración por la Virgen del Rocío y estén interesadas en el conocimiento de su origen y su devenir a lo largo del tiempo”, como asegura Manuel Galán Cruz.
Para este autor, la inspiración viene de la mano de la pasión que siente. Desde pequeño se ha sentido parte de este amor, que le ha acompañado a lo largo de su camino personal y académico.
El lector va a toparse entre sus páginas con multitud de datos históricos, notas aclaratorias, explicaciones, documentos inéditos e hipótesis. Pero en especial, va a encontrar esa pasión y devoción mariana que siente Manuel Galán Cruz.
Sinopsis
Las ermitas de Nuestra Señora del Rocío. Origen, evolución, análisis histórico-artístico y aporte documental es el título con el que se publica gran parte de la tesis doctoral que, bajo la dirección del profesor Dr. D. Juan Miguel González Gómez, defendió Manuel Galán Cruz en la Universidad de Sevilla con el título El Santuario del Rocío. Patrimonio artístico y fundamentos documentales y sociológicos de su expansión devocional.
La ermita de la Virgen del Rocío ha variado su construcción a lo largo de la historia, pero conservando y respetando siempre el emplazamiento original. Desde su origen tras la reconquista del Reino de Niebla en 1262, el presente trabajo hace un recorrido por los tres templos que ha habido: el medieval, el tardo barroco y el actual. Junto a ellos se estudia la arquitectura en madera, concretamente estudiamos los dos grandes retablos que conocemos del altar mayor de las dos últimas edificaciones.
Con respecto a la obra escultórica de este santuario destacamos la propia imagen de la Virgen del Rocío, aportando un estudio comparativo con otras imágenes. Al mismo tiempo hemos estudiado la escultura de la Virgen del Rosario, o las de Santo Domingo de Guzmán, la de San José, y las que componen el Calvario. A ello hay que sumar tres grandes relieves realizados en 2011 para la Capilla Penitencial.
De pintura estudiamos la obra decorativa, y en las artes suntuarias destacamos la cerámica y la orfebrería. De los distintos objetos de orfebrería, destacamos los pasos procesionales de la Reina de las Marismas, el tabernáculo del sagrario, o la pareja de barcos de plata, unos exvotos ofrendados en 1905. Por su parte, del joyero de la Virgen del Rocío resaltan la corona que se le hizo para la coronación canónica en 1919, o la ejecutada para conmemorar los cien años de aquella efeméride».
Autor
Manuel Galán Cruz (Almonte, 1980). Inició su educación escolar en el C. P. Dunas de Doñana, de Matalascañas, y cursó bachillerato en el I. B. Doñana, de Almonte. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla donde defendió la tesis El Santuario del Rocío: patrimonio artístico y fundamentos documentales y sociológicos de su expansión devocional, y anteriormente la tesina Los santuarios de Nuestra Señora del Rocío. Análisis histórico-artístico. Entre sus publicaciones están: Exvotos pictóricos de Nuestra Señora del Rocío. Expresiones populares de fe (2010); La Virgen de la Granada de Almonte. Análisis histórico artístico, y Catálogo de devociones marianas de la Villa de Almonte anteriores a 1936, en marianas de Almonte (2006); El retablo mayor de la antigua ermita de Nuestra Señora del Rocío, en Estudios de Historia del Arte. Centenario del Laboratorio de Arte (1907-2007) (2009); Agradecimientos pictóricos. Exvotos pileños a la Virgen de Belén y a la Virgen del Rocío, en X Jornada sobre historia de Pilas (2013); La colección de exvotos metálicos de Nuestra Señora del Rocío, en Laboratorio de Arte (2013); Las andas procesionales de la Virgen del Rocío de 1933, en Exvoto (2016); La lucha de la Villa de Almonte contra las tropas francesas en 1810 y el voto de acción de gracias a la Virgen del Rocío, en Regina Mater Misericordiae: estudios históricos, artísticos y antropológicos de advocaciones marianas (2016); el prólogo a la reedición de la obra Memorias de la construcción del nuevo santuario del Rocío. 1963-1969, de Antonio Millán Pérez, (2019); aparte de diversos artículos en publicaciones periódicas, o conferencias de temática artística, histórica o de la piedad popular.
Siendo Delegado de Formación de la Hermandad Matriz (2011-2015), dirigió las publicaciones Rocío, Boletín Oficial de la Hermandad Matriz de A/monte y La Hoja de la Hermandad. De 2015 a 2022, ha sido director del Tesoro de la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío y de la Oficina de Atención al Peregrino del Santuario del Rocío. Comisario de la exposición Tesoro de la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío, (Fundación Cajasol, Sevilla), y de diversas exposiciones temporales montadas en el Tesoro de la Hermandad Matriz – La plata hecha Belén. 100 años de Fernando Marmolejo, Estampas del Rocío en la creación de Antonio Barreiro, Estaciones del Vía Crucis de la antigua ermita del Rocío, Exvotos de Nuestra Señora del Rocío. Expresiones populares de fe; Trajes del Pastor Divino del Rocío o Testigos de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío -. Autor asimismo del proyecto iconográfico de la catedral efímera para el traslado de la Virgen del Rocío de 2019-2020, y del programa iconográfico de la peana del nuevo paso de la Virgen del Rocío. Desde 2021 es director del Secretariado de la Pastoral del Turismo de la Diócesis de Huelva y miembro de la Comisión para la creación del museo de la Catedral de Huelva.
En el mundo de la ingeniería y la industria, la búsqueda de materiales y soluciones que puedan soportar condiciones extremas es una prioridad constante. En este contexto, el tubo termorretráctil de alta temperatura se destaca como una innovación significativa que ofrece una amplia gama de aplicaciones industriales. Este producto ha demostrado su capacidad para resistir altas temperaturas y entornos adversos, lo que lo convierte en una herramienta invaluable en numerosos sectores.
Desarrollo y diseño
El tubo termorretráctil de alta temperatura ha experimentado un continuo desarrollo y refinamiento en términos de diseño y materiales utilizados. A través de la aplicación de técnicas avanzadas de ingeniería de materiales, se ha logrado crear un producto que puede soportar temperaturas extremas y proporcionar protección confiable en entornos industriales exigentes.
Aplicaciones industriales
Este tipo de tubo termorretráctil encuentra aplicación en una amplia variedad de industrias, incluyendo la automotriz, la aeroespacial, la petroquímica y la electrónica. Se utiliza para proteger y aislar cables, conexiones eléctricas y componentes electrónicos en entornos donde se generan altas temperaturas, garantizando un funcionamiento seguro y confiable de los equipos.
Beneficios y ventajas
El tubo termorretráctil de alta temperatura ofrece una serie de beneficios significativos para la industria. Su capacidad para soportar temperaturas extremas, resistir la abrasión y proporcionar aislamiento eléctrico lo hace ideal para una variedad de aplicaciones críticas. Además, su flexibilidad y facilidad de instalación lo convierten en una opción conveniente para los ingenieros y técnicos.
Relevancia en la palabra clave
La palabra clave «alta temperatura» resalta la característica distintiva de este producto y su relevancia en el contexto industrial. En entornos donde las temperaturas pueden alcanzar niveles extremos, la capacidad de este tubo termorretráctil para mantener su integridad estructural es fundamental para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de los equipos.
Innovación y avances tecnológicos
El desarrollo continuo de materiales y técnicas de fabricación ha permitido mejorar las propiedades del tubo termorretráctil de alta temperatura. Se han introducido nuevos materiales con mayor resistencia al calor y durabilidad, así como técnicas de fabricación más eficientes que permiten la producción a gran escala de este producto indispensable en la industria moderna.
Perspectivas futuras
Se espera que el tubo termorretráctil de alta temperatura continúe desempeñando un papel crucial en una amplia gama de aplicaciones industriales en el futuro. Con el continuo desarrollo de materiales y tecnologías, es probable que este producto siga mejorando en términos de rendimiento y durabilidad, lo que garantizará su relevancia continua en el panorama industrial global.
En conclusión, el tubo termorretráctil de alta temperatura es un ejemplo destacado de cómo la innovación en ingeniería de materiales puede satisfacer las demandas de la industria moderna. Su capacidad para resistir altas temperaturas y proporcionar protección confiable lo convierte en una herramienta indispensable en numerosas aplicaciones industriales. La relevancia de la palabra clave «alta temperatura» destaca la importancia de este producto en entornos donde la resistencia al calor es fundamental. Con su continua evolución y mejora, este tubo termorretráctil seguirá desempeñando un papel crucial en la industria y contribuyendo al avance tecnológico en todo el mundo.
“La flor de loto tiene la capacidad de sobrevivir en entornos difíciles, como las zonas pantanosas, de allí que sea frecuentemente asociada con los complejos procesos vitales que debe enfrentar el ser humano.”
Bruno Alves presenta el sexto adelanto de su EP, esta vez de la mano de Chica Sobresalto (Maialen Gurbindo) que lleva por nombre “Flor de Loto”. Dos universos que se mezclan, empastando así la dulzura y armonía propias del uruguayo, con el desorden y lo etéreo de Maialen. Esta vez han querido llevar a los oyentes a Jarabe de Palo con la base rítmica, inspirados por uno de los temas favoritos de ambos: “Agua”. Los monstruos, la culpa, el mundo ardiendo y un argumento digno de una película de ciencia ficción. Hablan de salir a flote incluso cuando el barro acaricia la barbilla. Lo importante de saber pedir perdón, agradecer y aceptar a la persona que se tiene al lado tal y como es.
Bruno Waldemar Carrasco Alves, más conocido por su nombre artístico Bruno Alves, es un músico multi instrumentista, compositor, cantante, intérprete, productor musical y actor de teatro que combina su proyecto musical con el espectáculo Trash! Una mezcla de percusión con objetos reciclados, música y comedia” coproducido con la compañía de teatro Yllana. Actualmente, combina la gira tanto nacional, como internacional de dicho espectáculo, con su proyecto musical.
Los cuatro singles que ha sacado previamente han sido Maletas, A besos, Refugio y Catarsis. Su primer sencillo “Fugitivos”, supera ya los 2M de reproducciones en Spotify y el millón de visualizaciones en Youtube, dejando una impronta en sus fans quienes hoy en día le acompañan en su carrera musical.
Chica Sobresalto es Maialen, compositora, guitarrista, cantante y líder de su propia banda. Empezó a hacer canciones de forma genuina, sin siquiera llamarlas canciones, con 14 años. En 2017 autoeditó su primer disco, “Sobresalto”. Después de muchos bares vacíos y muchos mails sin respuesta, llegó Operación Triunfo en 2020. Ha publicado dos discos y dos pequeños EPs de retales después. Ha colaborado con bandas como Veintiuno, Zahara y Viva Suecia. No ha parado de girar desde que salió del talent, siempre con su banda, con sus amigos de toda la vida.
La agencia de comunicación cultural PROMOSAPIENS realiza la promoción del nuevo single de Bruno Alves
La agencia de promoción musical PROMOSAPIENS promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002.
El actual contexto económico, marcado por una inflación moderada y precios elevados, preocupa y presiona el bolsillo de los consumidores españoles. Así se desprende del informe ‘El mercado de Gran Consumo en España. Repaso a las principales tendencias de 2023’, elaborado por NIQ[1]. El estudio concluye que el 93% de las personas han modificado su comportamiento de compra para llevar un control más estricto de sus gastos optando, entre otros, por consumir más marcas de distribuidor, la elección de productos en promoción o a precios más bajos, la compra online en busca de ofertas u optar por programas de fidelización.
Tanto es el valor del precio en la elección del consumidor que, según el “Balance de la distribución” elaborado por Kantar Worldpanel, cerca del 60% de los consumidores optaría por adquirir un producto de una marca que no suele comprar si esta le ofrece una oferta atractiva. En línea con esta tendencia, en 2023 el volumen de ventas en promoción se incrementó frente al año anterior, hasta representar un 24,2% del total de ventas en Gran Consumo, según datos de NIQ. Cerca de la mitad de estas promociones estaban vinculadas a descuentos de precio en los productos.
Una inversión de 150 millones de euros para apoyar el ahorro de los españoles
Conscientes de esta coyuntura y con el firme compromiso de estar al lado de sus clientes y mitigar el impacto de los precios, Dia vuelve a reafirmar su compromiso y se posiciona como el gran aliado del ahorro de los españoles ofreciéndoles productos de calidad a preciosas asequibles, apostando por promociones y descuentos y contando con una “Nueva calidad Dia” con una amplia variedad de productos, cuyo consumo puede suponer un ahorro de hasta el 25% en el gasto anual.
Este año Dia invertirá 150 millones de euros en descuentos y promociones con el propósito de estar cada día más cerca de las personas y garantizar el acceso a productos de calidad y a precios asequibles sea cual sea el contexto social, político y económico. Esta inversión en promociones se traducirá en ofertas semanales en más de 200 referencias, ofreciendo descuentos de hasta el 40% en productos de diversas categorías y con especial foco en los frescos.
Una “Nueva calidad Dia” que permite ahorrar hasta un 25% en la compra anual
Optar por productos de marca propia se ha convertido en una alternativa al ahorro y cada vez son más los consumidores que optan por esta alternativa. Según datos de NIQ, dos de cada diez cestas de la compra contienen únicamente marcas propias.
Para Dia lo principal es que sus clientes puedan elegir, por eso les ofrece un amplio surtido de productos propios y de fabricante, para que en cada momento el consumidor pueda decidir. No obstante, la compañía ofrece más de 2.200 referencias de “Nueva Calidad Dia” que son un éxito en la cesta de la compra, donde ya tienen un peso del 54%. Sin duda, también se han convertido en un excelente aliado del ahorro ya que su consumo puede suponer un ahorro del 25% del gasto anual en la cesta de la compra de un hogar español, es decir, una compra de 1.000€ podría reducirse el gasto a 750-800€.
Club Dia: un gran aliado para el ahorro durante todo el año
La fidelización se ha convertido en un elemento clave en las nuevas tendencias de consumo, y bajo la premisa de estar cada día más cerca de sus clientes, Dia también ofrece numerosas ventajas para los más de 5,5 millones de socios que forman parte del Club Dia en España. Un club de fidelización único que permite a sus socios beneficiarse de ventajas, promociones y descuentos personalizados y adaptados a los hábitos de compra de sus clientes con el objetivo de ayudarlos a reducir el gasto en la cesta de la compra.
Para hacer del ahorro una actividad sencilla y accesible, Dia ha renovado recientemente su App, una plataforma omnicanal que reúne en un solo lugar todas las ventajas de ser socio del Club Dia. A través de la aplicación, los clientes pueden acceder al monedero digital, una herramienta que recoge todos los cupones y ofertas canjeables en tienda, web -dia.es- y App.
Y, por último, en el marco de su club de fidelización y con el compromiso de complementar la estrategia de promociones para facilitar el ahorro, la compañía se apoya en un programa de alianzas con empresas líderes en múltiples sectores, entre las que se encuentran Endesa, MAPFRE, Galp, Booking, Securitas Direct, Avis, Legálitas o Parques Reunidos. Gracias a estas alianzas, los clientes del Club Dia pueden ahorrar hasta 500€ en sus compras anuales, al contratar los servicios y productos de las compañías que forman parte de este programa.
[1] Datos extraídos del informe ‘‘El mercado de Gran Consumo en España. Repaso a las principales tendencias de 2023’, elaborado por NIQ y presentado el 25 de enero de 2024 en rueda de prensa.
Los Premios Excellence de Cruceros son los únicos galardones especializados en la industria de cruceros en España, otorgados por Cruises News Media Group, con base en los votos tanto de pasajeros de cruceros como de agencias de viajes.
La entrega de premios se celebró en el Auditorio de Tenerife, que acogió a más de 250 invitados entre los que se encontraban importantes ejecutivos de las compañías de cruceros, autoridades locales, turoperadores, consignatarios, puertos, agentes de viajes, profesionales, empresarios y proveedores del sector.
Amawaterways fue reconocida como Mejor Crucero Fluvial Exótico, por sus prestigiosos itinerarios por el río Mekong en Vietnam y Camboya. Como su Viaje completo por Vietnam y Camboya en crucero con guía acompañante en español, con vuelos y hoteles incluidos a bordo del buque AmaDara.
Al evento acudió Andrea Tocino, Directora de Marketing de su representante en España, Un Mundo de Cruceros / StarClass y el premio fue recogido por Martina Valachova, una de las directoras de crucero de habla española de Amawaterways.
Sus 25 modernos y elegantes barcos de lujo ofrecen una de las mejores relaciones espacio/pasajero con sus amplios camarotes con balcón privado incluyendo todos los servicios a bordo: bebidas, excursiones y una cuidada gastronomía.
Salidas Semana Santa
Una opción excelente para descubrir sus viajes, son sus cruceros fluviales por Europa en Semana Santa. Amawaterways navega por los ríos franceses y portugueses como el Garona, Sena, Ródano y Duero, y explora las maravillas más escondidas en las aguas del corazón de Europa, navegando por el Danubio, Rin, Meno y Mosela.
El AmaSonata navega por el romántico Danubio en un crucero de 7 noches partiendo el 27 de marzo desde Vilshofen en Alemania hasta Budapest, conociendo Viena, Bratislava o Linz.
También es posible descubrir los Canales de Bélgica y Holanda a bordo del buque AmaSerena en la época de los Tulipanes con salida el 21 de marzo, en un viaje de 7 noches desde Ámsterdam, visitando ciudades históricas como Gante, Amberes o Rotterdam.
Otra opción es navegar por el río Garona desde Burdeos a bordo del AmaDolce en un crucero de 7 noches con salida el 28 de marzo, para recorrer viñedos centenarios y probar las mejores cosechas de la zona, además de visitar castillos históricos como el Castillo de Roquetaillade y el Château Boutinet.
En todas las salidas, Amawaterways incluye un programa de excursiones con varias opciones de excursiones en cada puerto de escala, o simplemente disfrutar de un paseo en bicicleta, a disposición de los clientes, para recorrer la ciudad a su aire.
Solo hasta el 29 de febrero, StarClass ofrece un precio exclusivo de 1.849 € incluyendo el crucero de 7 noches en pensión completa, una noche de hotel con desayuno y todos los traslados. Más información en su página web, a través del teléfono o en agencias de viajes.
Los requisitos para participar y aprobar las oposiciones a bombero, las cuales pertenecen al grupo C1, varían dependiendo de la comunidad en la que se realice la convocatoria.
Por lo general, se debe tener nacionalidad española o europea, ser mayor a 16 años y menor a la edad de jubilación. También se requiere de un título de Bachillerato, Técnico o equivalente, así como el carnet de conducir tipo C asociado con el E. Además de cumplir con estos elementos, los profesionales deben prepararse para los exámenes. En este proceso, la academia NB Oposiciones a Bombero, también conocida como «Navarrobomber» ofrece sus servicios para ayudar a quienes presentan su oposición en la Comunidad de Valencia.
NB Oposiciones a Bombero: una preparación profesional para las oposiciones a bombero
NB Oposiciones a Bombero es una academia especializada que ayuda a los profesionales a prepararse para sus oposiciones a bombero. Este trabajo es realizado a través de una plataforma online que cubre todas las áreas de la evaluación, lo cual quiere decir que el aspirante puede contar con preparación teórica para el test y para el supuesto práctico. Asimismo, ofrece preparación integral para la evaluación física y el examen psicotécnico, así como dieta personalizada con su equipo de nutricionistas.
El valor de la suscripción en NB es accesible y además, el contenido que ofrece puede ser revisado desde el primer momento. Los opositores solo deben pagar desde 59 euros mensuales, dependiendo los servicios a los que quieren optar (oposición, entrenamiento, nutrición). Por otro lado, NB ofrece a los estudiantes la oportunidad de gestionar su tiempo, ya que pueden ver las clases y test en cualquier horario. Esto ayuda a avanzar más rápido y a alcanzar la meta en menos tiempo.
Todo el material que ofrece la academia NB
La academia de oposiciones NB Oposiciones a Bombero destaca por tener una de las suscripciones más completas del mercado. Cuenta con un temario actualizado en el que se aborda la legislación vigente. Asimismo, la academia ofrece microclases nuevas cada semana. Su formato corto ayuda a reforzar información y a que el aprendizaje no sea un proceso tedioso.
Además de las clases grabadas, los estudiantes reciben vídeos de clases online semanales. En dichas sesiones, las personas pueden aclarar dudas.
Otros elementos que incluye la suscripción son un generador de test, exámenes y simulacros para poner a prueba lo aprendido. Asimismo, cada mes se cargan al menos dos psicotécnicos con su respectiva clase en vídeo. También cubren el 100 % de la preparación de las pruebas físicas, y la alimentación de los opositores mediante su equipo de nutricionistas.
Ser parte de la academia también permite acceder a una comunidad de respaldo en WhatsApp y Telegram. Ahí, es posible conversar con compañeros que atraviesan las mismas situaciones y, en caso de requerir ayuda extra, se puede solicitar una tutoría personalizada.
La labor de un bombero es una actividad que implica gran responsabilidad y riesgos. Por esta razón, es necesario prepararse con profesionales en el área.
Las ventas al por menor en Estados Unidos registraron el pasado mes de enero un descenso del 0,8% respecto del mes anterior, cuando el consumo crecieron un 0,4%, lo que representa una interrupción de la vuelta al crecimiento de noviembre desde la contracción del índice que se venía anotando desde marzo.
Un total de seis de las 14 categorías analizadas registraron retrocesos de las ventas en enero, con las mayores caídas en las tiendas de muebles y gasolineras (-7,5% ambas), materiales de construcción (-6,4%) y tiendas de electrónica y electrodomésticos (-5,5%), mientras que, por el contrario, las ventas de minoristas fuera de establecimientos se ampliaron un 8,2% y las del sector de salud y cosméticos hicieron lo propio en un 6,7%.
El Departamento de Comercio ofrece estos datos del valor del comercio minorista ajustado por variaciones estacionales y diferencias entre días festivos y días hábiles, pero no por cambios de precios.
Asimismo, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo anunció a comienzos de enero que el índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos registró en diciembre un descenso del 0,1%, idéntica cifra que en el mes anterior.
La misma división estadística del Departamento de Trabajo informó también hace dos días de que el índice de precios de consumo (IPC) de la primera potencial mundial se quedó el primer mes de 2024 en el 3,1% interanual, tres décimas menos.
La inflación subyacente cerró con un incremento del 3,9%, sin cambios. Por su parte, los víveres se encarecieron un 2,6% interanual, mientras que la energía fue un 4,6% más barata que doce meses antes.
Tripadvisor registró un beneficio neto de 10 millones de dólares (9,3 millones de euros) durante 2023, lo que supone la mitad de los 20 millones de dólares (18,6 millones de euros) que un año antes, según ha informado en un comunicado.
Además, la marca de reseñas de viajes ha incrementado su facturación un 20% en el ejercicio pasado, hasta alcanzar los 1.788 millones de dólares (1.663 millones de euros). En cuanto al Ebitda, éste creció un 13%, con 334 millones de dólares (310,7 millones de euros).
El consejero delegado de la compañía, Matt Goldberg, ha celebrado los resultados al mostrarse «satisfecho» con el ejercicio de 2023, cuyos ingresos supusieron «un máximo histórico«.
«Hemos diversificado nuestra cartera, con experiencias que ahora aportan más del 40% de nuestros ingresos, a medida que continuamos impulsando nuestra transformación en Tripadvisor, el liderazgo de mercado en Viator y el crecimiento rentable en TheFork», ha añadido.
Por marcas, Bran Tripadvisor fue la que más facturó durante el año pasado, con 1.031 millones de dólares (959 millones de euros), un 7% más; seguido de Viator, con 737 millones de dólares (685 millones de euros) y un % 49% más; y The Fork con 154 millones de dólares (143 millones de euros) y un 22% más.
A 31 de diciembre de 2023, la compañía tenía aproximadamente 1.100 millones de dólares (1.023 millones de euros) de efectivo y equivalentes de efectivo, un aumento de 46 millones de dólares (42,8 millones de euros) desde el mismo periodo de 2022.
De cara a 2024, el director financiero, Mike Noonan, ha destacado que seguirán dando prioridad a sus estrategias de segmento, centradas en el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo.
TRIPADVISOR SE ABRE A UNA POSIBLE VENTA
La compañía de reseñas ha anunciado recientemente la formación de un comité especial, compuesto por directores independientes de su consejo de administración, con el objetivo de evaluar «cualquier propuesta» que pueda presentarse para «una posible transacción» y «cualquier alternativa» a la misma.
«No puede garantizarse que de dicha evaluación resulte una transacción o, en caso afirmativo, el momento, los términos y las condiciones de dicha transacción», ha explicado en un comunicado.
Además, la compañía ha advertido que «cualquier transacción potencial estaría sujeta, entre otras cosas, a la negociación y ejecución de documentos definitivos de transacción mutuamente aceptables y a la aprobación del consejo, incluida la aprobación del comité especial».
La aerolínea Ryanair ha anunciado un acuerdo con el grupo turístico TUI por el que a partir de ahora el turoperador alemán estará autorizado a ofrecer vuelos y servicios complementarios de Ryanair a sus clientes como parte de sus paquetes vacacionales, «con la condición de que no cobren de más por los productos de la aerolínea».
El acuerdo también garantizará a los clientes de TUI que sus datos de contacto y pago se faciliten correctamente a Ryanair, asegurando que tengan acceso directo a su cuenta myRyanair y reciban información importante sobre vuelos en su correo electrónico.
TUI es la tercera OTA aprobada que se asocia con Ryanair, junto con loveholidays y Kiwi.
La compañía asegura que con acuerdos como este se sigue demostrando «cómo las OTAs pueden trabajar de forma transparente con las aerolíneas sin estafar o engañar a los clientes con márgenes ocultos, sobrecargos y tasas de servicio inventadas».
En una ciudad tan concurrida como Madrid, la búsqueda de la originalidad se ha transformado en una necesidad para muchas personas, empresas y organizaciones. Una de las alternativas que surgen para destacar la individualidad a través de la moda es la personalización de camisetas, para lo cual Rótulos Madrid se presenta como la opción ideal. Como expertos en rotulación, la compañía ofrece un servicio de impresión de camisetas en Madrid para distintos propósitos, diferenciado por su excelente atención al cliente y resultados de alta calidad que lo llevan a destacar en el mercado.
Expertos en la impresión de camisetas en Madrid
Rótulos Madrid es actualmente una de las mejores alternativas a la hora de realizar impresión de camisetas en Madrid, gracias al extenso abanico de opciones que presenta. La marca ofrece una amplia gama de propuestas para satisfacer todos los gustos, que abarca tallas desde la XXS hasta la XXXL, en una diversidad de estilos como la manga corta y larga, tirantes, cuello redondo o de pico. Además, tienen camisetas de diferentes materiales como algodón y poliéster, entre otras, disponibles en múltiples colores. Son muchas las posibilidades que ofrecen, pudiendo elaborar camisetas personalizadas para hombre y mujer, para regalos, fotorregalos y para ropa corporativa, un área en la que destaca. En cualquier opción, los expertos de la empresa están siempre atentos a atender lo que sus clientes pidan, permitiendo más opciones de personalización que vayan según sus necesidades y exigencias. De igual manera, pueden asesorar a sus clientes entre las diferentes posibilidades que tienen, para que consigan la opción que mejor se adapta a lo que desean.
Imprimir camisetas personalizadas
Personalizar la ropa por medio de la impresión puede tener muchos usos y beneficios en diferentes escenarios. En primer lugar, esto permite vestir con distinción, al convertirse en una forma de expresión personal, en la que se demuestren los gustos personales y se transmita un mensaje, ya sea por medio de escritura, símbolos o imágenes en general. Además, permite convertir una prenda en una pieza exclusiva para una persona o un grupo. En segundo lugar, son usadas para crear una identidad en equipos, organizaciones y empresas. Al vestir con prendas únicas, se incentiva el sentido de pertenencia con un grupo y no solo ayuda a la distinción entre otros grupos, sino también a la diferenciación de rangos y niveles dentro de una organización. El tercer uso que se le da a las camisetas personalizadas es el marketing. El impacto visual que genera una camiseta personalizada puede servir como una excelente campaña publicitaria, tanto para ganar visibilidad y reconocimiento de una empresa como para eventos, servicios y casos específicos.
Gracias a Rótulos Madrid, es posible crear diseños únicos y personalizados en camisetas, con prendas de excelente calidad y un sistema de impresión de primer nivel.
Solo el 4% de los coches eléctricos a la venta en España tienen un precio inferior a los 25.000 euros, según un análisis de Autoscout24, portal especialista en coches de segunda mano de Sumauto, publicado este jueves.
La plataforma constata que el mercado español en la actualidad solo ofrece cuatro opciones totalmente electrificadas con un precio de comercialización por debajo de esos 25.000 euros. Se trata del Dacia Spring, el Invicta Electric, el Citroën e-C3 You y el Yudo 3 Elite.
No obstante, el listado de turismos con esta tecnología que presentan un precio accesible si se restan los 7.000 euros actuales de ayuda que contempla el Plan Moves III y con algunas de las promociones que tienen vigentes las diferentes marcas se amplía con los siguientes modelos: Renault Twingo E-Tech, MG4, Hyundai Kona EV, Fiat 500e, MG ZS EV, BYD Dolphin y Nissan Leaf.
Sumauto afirma que «generación a generación», el factor precio como barrera de entrada al coche eléctrico se ha ido diluyendo, ya que al considerar los próximos lanzamientos que tienen programados los principales fabricantes «la democratización» de este tipo de tecnología «llegará de forma inminente».
Para sostener esto, toma como ejemplo estos cinco nuevos lanzamientos que «aspiran a convertirse en el próximo modelo disruptivo» y que saldrán no solo con «una mejor tecnología y una mayor eficiencia«, sino también se mantendrán por debajo de la barrera psicológica representada por los 25.000 euros como precio inicial, sin ningún tipo de subvención.
En concreto se refiere al Renault 5; el trío del Grupo Volkswagen compuesto por el VW ID.2, el Cupra Raval, el Skoda e-Small; y el Tesla Model 2.
«Los avances tecnológicos realizados en los últimos años, junto al abaratamiento de las materias primas que ha permitido que el coste de la producción de baterías haya alcanzado un punto de inflexión –100 dólares por kWh–, según la consultora Benchmark Mineral Intelligence, dibujan un escenario de lo más optimista», afirma el portavoz de Autoscout24, Ignacio García Rojí.
Las cadenas de hoteles de renombre buscan ingredientes que no solo cumplan con estándares excepcionales, sino que también aporten un toque distintivo a sus clientes. El zumo de naranja congelado de calidad premiumse convierte en una herramienta invaluable para los mejores caterings de las principales cadenas hoteleras.
En los grandes restaurantes y las mejores cadenas de hoteles, la excelencia no es solo un estándar; es una expectativa. La inclusión del zumo de naranja congelado sin pasteurizar en el menú adquiere una relevancia insoslayable. La calidad premium utilizada por establecimientos de esta categoría marca la pauta para ofrecer experiencias culinarias inigualables.
En el epicentro de esta apuesta por la excelencia se encuentra Baor Products, referente en la fabricación y distribución de zumos, concentrados de fruta y hortalizas NFC. La sigla NFC hace referencia a los zumos obtenidos directamente de exprimir la fruta, separando el líquido de la pulpa, la corteza y las semillas, antes de ser cuidadosamente envasados.
Sabores inspiradores para los mejores caterings
La congelación del zumo de naranja presenta una serie de problemas que Baor Products ha sabido evitar, consiguiendo tener un zumo congelado de primerísima calidad que preserva la frescura y vitalidad de la naranja, asegurando que cada gota de zumo aporte el sabor auténtico de la fruta. Estos centros culinarios optan por la calidad premium utilizada por hoteles 5 estrellas y similares como única opción, entienden que la calidad de los ingredientes se traduce directamente en la calidad de la oferta que se puede brindar a sus clientes. La selección del zumo de naranja congelado sin pasteurizar para hoteles, eleva cada creación a una obra maestra culinaria.
Placer cítrico inigualable
Los clientes de los mejores restaurantes y hoteles, no solo buscan satisfacer su apetito, busca una experiencia gastronómica memorable. El zumo de naranja congelado, al ser incorporado en los bufets de desayuno, añade un toque cítrico y refrescante que eleva la experiencia a niveles insospechados.
Desde cócteles sofisticados hasta postres exquisitos, la versatilidad del zumo de naranja congelado permite a los chefs jugar con una paleta de sabores que deleita los sentidos. La cuidadosa selección de ingredientes de calidad premium se traduce en platos que no solo sacian el hambre, sino que también dejan una impresión duradera en el paladar.
La inclusión del zumo de naranja congelado en el menú de los grandes restaurantes y hospedajes no es una elección, es una declaración de compromiso con la excelencia. La calidad premium de Baor Products y la utilización del zumo de naranja congelado no solo satisfacen los estándares exigentes de estos establecimientos, sino que también añaden un toque de frescura y exquisitez que eleva la experiencia gastronómica a nuevas alturas.
GSK, MSD y LETI Pharma son algunas de las compañías que van a patrocinar I Congreso Nacional Construyendo Juntos una Salud pública moderna o el I Congreso One Health. Será los próximos 11 y 12 de abril y estará formado por dos jornadas donde los asistentes podrán ampliar la visión One Health (Una sola salud) para mejorar la comprensión con relación a lo que significa este enfoque. De este modo, se pretende contribuir a que los diferentes ámbitos competenciales de los gobiernos nacional y autonómicos vayan convergiendo hacia la formulación de políticas con enfoque One Health.
El lugar elegido para su celebración es la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Un lugar que simboliza la comunicación e intercambio de información necesarios entre los diferentes agentes implicados para que la coordinación que requiere dicho enfoque resulte eficiente y eficaz.
CONGRESO ONE HEALTH
El Congreso está encaminado a crear un espacio que permita aumentar la comunicación entre decisores políticos, los diferentes niveles de la administración, el sector privado, el ámbito científico-técnico y los representantes de la sociedad. La conferencia inaugural estará a cargo de la directora One Health de la UE, Roser Domènech, y se contará con la participación de autoridades nacionales y autonómicas, expertos de alto nivel en el ámbito One Health y representantes de diferentes organizaciones representantes de la sociedad civil.
Durante las dos jornadas, ponentes diversos ampliarán la visión One Health y tratarán de mejorar la comprensión en relación a lo que significa este enfoque y así contribuir a que los diferentes ámbitos competenciales de los gobiernos nacional y autonómicos vayan convergiendo hacia la formulación de políticas con enfoque One Health.
Para presidenta de la Plataforma One Health, Maite Martín, «el propósito de este primer Congreso Nacional One Health es ampliar la visión de la salud pública que prevalece en la actualidad para ajustarla a las necesidades del mundo del siglo XXI. Abordar la salud pública considerando todos los elementos que la determinan es lo que nos permitirá superar los silos en que habitualmente trabajamos y contribuirá a la formulación de políticas orientadas a la salud entendida como un todo. Este es el poder transformador que encierra el enfoque One Health».
El I Congreso One Health en España se organiza con el patrocinio de GSK, MSD, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria en España, la colaboración de LETI Pharma y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y el soporte de BERBĒS, Sevilla Creativa y Harmon Corporate Affairs, siendo estos últimos, además, responsables del gabinete de relaciones institucionales. La secretaría técnica está a cargo de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.
DESAFÍOS DEL SIGLO XXI
En el transcurso del último siglo, la sociedad se ha enfrentado a una multitud de desafíos que han influido directa o indirectamente en nuestro estado de salud y bienestar. Fenómenos como la globalización, el incremento notable de la población mundial, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, entre otros, han acentuado la interdependencia entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. El aumento de la interacción con animales, tanto salvajes como domésticos, ha facilitado la propagación de enfermedades entre las especies. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el 60 % de los agentes patógenos que provocan enfermedades en humanos tienen su origen en animales domésticos o salvajes.
El 60 % de los agentes patógenos que provocan enfermedades en humanos tienen su origen en animales domésticos o salvajes.
Consciente de la importancia de destacar el concepto de Una Sola Salud, la Plataforma One Health (POH) ha estado trabajando desde su establecimiento en junio de 2021 para promover este enfoque. Esto se ha logrado mediante el establecimiento de un diálogo continuo con diversos responsables políticos, con el fin de alinear progresivamente las políticas públicas con el enfoque de Una Sola Salud. La plataforma ha colaborado en la elaboración de la Estrategia de Salud Pública 2022 y ha participado en numerosas actividades de difusión para promover la conciencia sobre este enfoque integral.
En la actualidad, más de 100 organizaciones, colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores, forman parte de la Plataforma One Health dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud que promueve el concepto One Health.
Uno de los problemas comunes asociados a la columna cervical es la hernia disco cervical o hernia discal cervical. Una vez que es detectada y diagnosticada por un profesional hay que proceder a un tratamiento inmediato, el cual puede ir desde el uso de analgésicos, hasta procedimientos quirúrgicos.
En los casos que requieren cirugía, el procedimiento indicado más frecuente es la microdiscectomía cervical o cirugía de artrodesis cervical anterior.
La clínica Neurocirugía Galarza en Murcia, es una de las líderes en el tratamiento de hernia disco cervical y cirugía para tratarla. Allí, cuentan no solo con profesionales con mucha experiencia, sino también con toda la aparatología necesaria de última generación.
¿Qué es la hernia disco cervical?
Además de ser un soporte para el tronco, la columna vertebral también es un protector de la médula espinal, así como el punto de unión de las costillas y los músculos de la espalda. Entre cada vértebra de la columna, hay discos cervicales, una especie de amortiguadores naturales para el impacto de las acciones cotidianas, que distribuyen las cargas a las que se expone la columna. Pero, con el paso del tiempo, de manera natural se va degenerando poco a poco, produciendo fisuras que pueden generar diferentes patologías, tales como la hernia discal cervical. Esta se produce cuando uno de los discos intervertebrales degenerados se rompe en algún punto de su circunferencia. Esto causa que su contenido salga y presione un nervio cervical, causando dolor que en los casos avanzados puede llegar a ser muy intenso, limitado el movimiento y afectando la calidad de vida de la persona. Dependiendo de la gravedad del caso, se pueden recurrir desde tratamientos locales no invasivos, hasta cirugías mínimamente invasivas, tales como la artrodesis cervical.
Cirugía de artrodesis cervical o microdiscectomía cervical
La microdiscectomía cervical es el procedimiento más común y recomendado en caso de una hernia disco cervical. Se trata de un procedimiento poco invasivo que en el caso de realizarse para artoplastia, consiste en la extracción de un disco intervertebral cervical dañado, en este caso, el que provoca la hernia. Este disco es el responsable de provocar los fuertes dolores, presionar la médula y comprimir la raíz nerviosa. La incisión se hace en la zona lateral anterior del cuello para poder tratar el disco dañado sin lesionar las estructuras adyacentes. En la clínica Neurocirugía Galarza, sus profesionales se encargan de estudiar meticulosamente el historial del paciente, el tiempo transcurrido de los síntomas, la magnitud de los mismos y la reacción del paciente a otros tratamientos. De esta manera, se asegura un procedimiento exitoso y efectivo para el paciente, restituyendo su salud y bienestar.
En la Clínica Galarza cuentan con toda la aparatología y el equipamiento necesario para realizar esta y otras cirugías asociadas al sistema nervioso. Además de eso cuentan con un equipo de médicos y neurocirujanos especialistas y con mucha experiencia, siempre dispuestos a garantizar la seguridad y los mejores resultados para sus pacientes.
ParaTuReforma pone en valor su catálogo de coronación de piscina, marca comercial del Grupo Unamacor especializada en la venta de materiales de construcción para reformas en el hogar. Elementos que, sin lugar a dudas, resultan claves para dotar de un excelente acabado estético y funcional al lugar que más se disfruta durante los meses de verano. La calidad en la imitación de la naturaleza es la especialidad en ParaTuReforma, donde resaltan las coronaciones para piscinas de gres porcelánico.
Se trata de un material que ofrece unas excelentes prestaciones en resistencia y durabilidad que, además, admite la aplicación de tratamientos antideslizantes para garantizar la seguridad de los usuarios cuando entran y salen del agua.
En la actualidad, su catálogo consta de 3 tipos de imitaciones. En primer lugar, hay que hacer referencia a la imitación de madera. Dentro de ella, destacan las colecciones Alabama y Oregon de APE y Alma de Rosa Gres. A esta última firma pertenecen las colecciones Mistery y Pietro, que forman parte de su sección dedicada a la piedra. Sin embargo, también han puesto el foco en los incondicionales de las tendencias más actuales y minimalistas del diseño de piscinas. El ejemplo más evidente se halla en su catálogo de bordes de coronación de imitación a cemento. Son especialmente populares las colecciones Litos Siberia de Exagrés y Stromboli Light de Cerámica Mayor. Soluciones versátiles y cómodas.
En ParaTuReforma también han preparado un especial piscinas que incluye, por ejemplo, bordes de coronación prefabricados. Sin duda, se trata de la opción más económica que ponen a disposición de los clientes, sin que comprometa ni un ápice la calidad y la seguridad. Además, se trata de piezas extremadamente fáciles de instalar, lo que permite un importante ahorro en concepto de mano de obra. Por otro lado, no hay que dejar de hacer mención a los tipos de bordes de coronación para piscinas de su catálogo.
En primer lugar, se debe apuntar a los bordes en “L”, que forman un ángulo recto y que pueden incorporar una pequeña prolongación en la parte interior. Lo mismo sucede con los bordes de coronación redondeados para piscinas, cuyo canto interior ha sido torneado para darle una estética más armoniosa. Finalmente, los bordes desbordantes también son dignos de mención. Han sido fabricados incorporando una pequeña inclinación que consigue crear con precisión el efecto deseado.
Otras opciones son los bordes de coronación para piscinas, los auténticos protagonistas de su catálogo especial para piscinas. Sin embargo, no son los únicos elementos que merecen ser citados aquí. Y es que, actualmente, ponen a disposición de los clientes una gran variedad de productos con los que poder construir el jardín de sus sueños y disfrutar de él al máximo en verano o en cualquier otra época del año.
Por ejemplo, también ofrecen la posibilidad de rodear la piscina con césped artificial de la máxima calidad. Una superficie que no requiere de mantenimiento, que simula con total fidelidad el césped natural y que es especialmente interesante cuando hay niños pequeños en casa. Incluso cuentan con una gran variedad de platos de ducha capaces de integrarse a la perfección con el suelo y el borde de coronación de la piscina. Conviene recordar que invitan a todos los usuarios a solicitar presupuesto sin compromiso. Para ello, lo único que deben hacer es acceder a la plataforma de contacto de su servicio de atención al cliente. Un asesor se encargará de dar consejo en todo lo que se precise de manera personalizada para asegurarse de que acaben realizando la compra más acorde a sus requerimientos.
En una sociedad donde las enfermedades mentales han dejado de ser un tabú sin voz, hablar sobre apoyo emocional se torna esencial. Cuando un ser querido atraviesa por el oscuro túnel de la depresión, los amigos y familiares cercanos a menudo se preguntan cómo pueden extender una mano amiga.
La empatía, el conocimiento adecuado sobre la enfermedad y las acciones concretas pueden ser determinantes en el camino hacia la recuperación de la persona afectada. Pero, ¿cómo podemos acercarnos de manera efectiva, sin caer en trivialidades o, peor aún, en acciones contraproducentes? En este artículo, exploro con rigurosidad y empatía las vías más recomendables para acompañar a un amigo o amiga en su lucha contra esta dura enfermedad que es la depresión.
ENTENDER LA SITUACIÓN ES CLAVE
Para iniciar cualquier tipo de ayuda, es fundamental comprender qué es la depresión y cómo se manifiesta. La depresión no es simplemente sentirse triste. Se trata de un trastorno del estado de ánimo que conlleva, entre otras cosas, una pérdida de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban, cambios en el apetito o peso, problemas de sueño, fatiga, y sentimientos de inutilidad o culpa excesivos. Admitir que la depresión es una enfermedad real y seria es el primer paso para poder ayudar. La información correcta te evitará caer en la simplificación de consejos como «sal y distráete» que, aunque bienintencionados, pueden no ser de ayuda para alguien con depresión.
Comprendiendo la complejidad de la situación, es vital saber que la depresión, cómo cualquier trastorno de salud, necesita de una intervención profesional. Animar a tu amigo a buscar ayuda médica o terapéutica no es una señal de no querer ayudar, sino todo lo contrario. Es la forma más responsable y efectiva de apoyar. Acompañar a la persona en este proceso, si se siente cómoda con ello, puede ser una gran muestra de apoyo.
Escuchar es una de las habilidades más poderosas que podemos ofrecer. Muchas veces, las personas con depresión necesitan un espacio seguro para expresar sus sentimientos sin ser juzgadas. Aprender a escuchar activamente, sin interrumpir y sin ofrecer soluciones inmediatas, puede ser de gran alivio para quien sufre. Ofrecer tu tiempo para que la otra persona se sienta escuchada y comprendida es un acto de cariño inmenso.
Por último, la empatía. No es necesario que hayas experimentado la depresión para poder empatizar con alguien que la padece. Intenta ponerte en su lugar y trata de comprender, sin juzgar, su dolor y sufrimiento. La empatía facilita la conexión emocional y ayuda a que la persona no se sienta tan aislada en su lucha.
ACCIONES PRÁCTICAS DE APOYO
Una vez que hemos comprendido la situación y hemos mostrado nuestra disposición a escuchar, es hora de pasar a la acción. Pero, ¿cómo podemos hacer esto sin sobrepasar los límites o resultar inoportunos?
La ayuda puede ser tan sencilla como realizar tareas cotidianas que para alguien con depresión pueden ser agotadoras. Ofrecerse a hacer la compra, cocinar un día, o simplemente acompañar en trámites burocráticos, puede ser de gran apoyo. Este tipo de ayuda práctica contribuye a aligerar la carga que la persona puede sentir en su día a día.
Mantenerse presente pero sin agobiar es otro punto de equilibrio importante. Mandar mensajes regulares mostrando que estás ahí para lo que necesiten, sin esperar siempre una respuesta inmediata, puede darles a entender que cuentan con un apoyo constante.
La promoción de hábitos saludables también puede ser beneficiosa. Invitar a dar un paseo al aire libre, compartir una actividad deportiva o una sesión de relajación pueden ser buenas maneras de apoyar. Estos momentos pueden mejorar el estado de ánimo y distraer la mente de pensamientos negativos. Sin embargo, es crucial que no se presione para realizar estas actividades.
Respetar los tiempos y los espacios de la persona es esencial. Cada individuo tiene su ritmo de recuperación y es importante no forzar la interacción o las actividades. A veces, simplemente estar disponible cuando ellos decidan que es el momento, es la mejor ayuda que se puede ofrecer.
TRABAJANDO CON PROFESIONALES
La colaboración con profesionales es indispensable. Si tu amigo está dispuesto a recibir tratamiento, ofrecer acompañamiento a las citas médicas o terapéuticas puede ser de gran ayuda. La comprensión del tratamiento que está siguiendo tu amigo es fundamental para poder apoyarlo adecuadamente.
En el caso de que se estén tomando medicamentos, es importante asegurarse de que comprenden cómo y cuándo deben tomarlos. Recordar horarios y dosis puede ser una ayuda práctica que les quitará una preocupación de encima.
Los grupos de apoyo son otra herramienta útil tanto para las personas con depresión como para sus amigos y familiares. Participar o simplemente saber que existe la opción de compartir experiencias con otros que están en la misma situación puede ser reconfortante.
Finalmente, es fundamental cuidarse a uno mismo. Ayudar a alguien con depresión puede ser emocionalmente agotador. Asegurarse de mantener tu propio equilibrio y bienestar es crucial para poder seguir ofreciendo un apoyo sano y efectivo.
CONSTRUIR UN ENTORNO POSITIVO
Un aspecto que a menudo se pasa por alto es el poder del entorno en el estado anímico de una persona. Crear un ambiente en el que alguien con depresión se sienta seguro y confortable puede tener un impacto significativo. Se trata de pequeñas acciones como asegurar que el espacio donde habitan esté ordenado y recibir luz natural, hasta detalles como incorporar plantas o arte que inspiren serenidad.
La música también tiene efectos terapéuticos demostrados; por tanto, compartir listas de reproducción con canciones que induzcan a la relajación o que evoquen recuerdos felices puede ser una forma sutil de proporcionar confort emocional. Hay que recordar la delicadeza de estos detalles: la música no debe ser impositiva, sino una opción que el afectado pueda elegir disfrutar.
Adicionalmente, se ha comprobado que una dieta equilibrada influye en el bienestar mental. Sin ser intrusivos, podemos facilitar acceso a alimentos saludables o incentivar el consumo de comidas que contengan nutrientes clave para el cerebro, como los ácidos grasos omega-3, sin olvidar que cada cual tiene sus propios gustos y preferencias alimenticias.
No hay que subestimar el poder de un simple gesto. Cosas como dejar notas de ánimo en lugares que la persona frecuente o enviarle una carta escrita a mano pueden brindarle un recordatorio tangible de que hay gente a su alrededor que le quiere y se preocupa por su bienestar.
APRENDER JUNTOS SOBRE LA DEPRESIÓN
Educación es poder. Ofrecer y compartir recursos fiables que expliquen qué es la depresión y cómo manejarla puede ser de gran ayuda. Este aprendizaje no solo es para la persona afectada, sino para los amigos y familiares, para que se informen sobre el trastorno. Acceder juntos a webinarios, conferencias o leer artículos y libros sobre el tema, puede fortalecer la comprensión y el vínculo entre ambas partes.
Hablar abiertamente sobre la depresión desmitifica la enfermedad y elimina estigmas. Esto puede hacer que tu amigo o amiga se sienta más libre para expresar sus emociones y pensamientos sin temor al rechazo o a ser malinterpretado.
Proporcionar información sobre cuidado personal y cómo puede influir en la salud mental es otra clave. Desde técnicas de mindfulness hasta ejercicios de respiración y meditación, con su permiso y disposición es posible explorar juntos, encontrando aquello que pueda resultar más beneficioso para su situación específica.
En este sentido, es fundamental recalcar la importancia de la personalización del apoyo. No existen soluciones universales y la individualidad de cada experiencia con la depresión debe ser respetada y tomada en cuenta en cada paso que se dé.
DESARROLLANDO RESILIENCIA
La resiliencia, capacidades para afrontar y adaptarse a situaciones adversas, es otro objetivo sólido a ayudar a desarrollar en alguien con depresión. El cómo se construye la resiliencia puede variar enormemente de una persona a otra, pero algunos métodos incluyen establecer metas reales y alcanzables, que pueden darle a la persona un sentido de logro y propósito.
Asimismo, fomentar la redacción de un diario puede ser una forma poderosa para que la persona reflexione sobre sus pensamientos y sentimientos. Alentar a que escriban sobre sus experiencias y logros, por pequeños que sean, es una estrategia que impulsa la conciencia de su propio progreso y crecimiento.
No menos importante es fortalecer la red social del afectado. Invitar a actividades grupales o a encuentros con otras personas que hayan pasado por situaciones similares ofrece un contexto donde compartir experiencias y sentirse comprendido sin necesidad de explicaciones. Este sentido de comunidad y pertenencia puede ser invaluable.
Conclusión: Ayudar de forma efectiva a un amigo con depresión es una combinación de sensibilidad, conocimiento y acción. Implica estar presente de manera consciente, saber cuándo y cómo actuar, y ante todo, entender que la paciencia es primordial. Es fundamental recordar que la recuperación es unproceso en el que cada pequeña contribución puede marcar una gran diferencia en la recuperación de la persona amada.
Mantener una actitud optimista frente a los avances y resaltar los puntos positivos sin caer en la falsa esperanza es un delicado equilibrio. La depresión puede requerir tiempo y esfuerzo para superarla, y es aquí donde un buen amigo puede convertirse en un componente crucial de este viaje. Desde la escucha activa hasta el acompañamiento en el descubrimiento de nuevas estrategias de afrontamiento, nuestra posición como amigos es trabajar con la certeza de que la presencia y el calor humano son fundamentales en cada etapa.
Por último, vale destacar la importancia del autocuidado. Ayudar puede ser pesado, y para mantenernos como apoyo efectivo, debemos también cuidar de nuestra propia salud mental. De esta manera, podremos continuar siendo un pilar en la vida de quienes están luchando contra la depresión, ayudándoles a reconstruir su fuerza y esperanza día tras día.
Si busca la vivienda de sus sueños o desea vender su propiedad en Mallorca, contará con la experiencia de un agente inmobiliario. El experto le ayuda con todas las cuestiones relacionadas con la compra, la venta y la tasación de propiedades.
Las competencias clave de un agente inmobiliario en Mallorca de un vistazo
Un asesor inmobiliario es un socio de confianza para los recién llegados en el mercado inmobiliario mallorquín. Con su conocimiento de las particularidades específicas de este mercado, le acompaña brindándole seguridad durante todo el proceso de compra.
Un experimentado agente inmobiliario en Mallorca aprovecha su profundo conocimiento del lugar y sólida comprensión del mercado para identificar las propiedades ideales que se ajusten a sus deseos. Para ello, recurre a una amplia cartera que incluye un gran número de inmuebles: fincas, mansiones, apartamentos, pisos y casas de distintos tamaños y ubicaciones.
Esta experiencia permite al agente inmobiliario ofrecer recomendaciones en cuanto a ubicación y tipo de inmueble, teniendo en cuenta sus expectativas. Si tiene preguntas sobre contratos, cuestiones financieras u otros aspectos importantes relacionados con la venta, el agente inmobiliario es, a menudo, la principal referencia para los compradores y puede facilitar también la toma de contacto con los proveedores de servicios locales si así se desea.
Así ayudan los agentes inmobiliarios de Mallorca a compradores y vendedores
Los agentes inmobiliarios no sólo son un valioso recurso para los compradores: los vendedores también sacan gran provecho de la experiencia y servicios de un agente inmobiliario profesional. La amplia red de expertos resulta ser valiosa, sobre todo a la hora de vender inmuebles de lujo. Antes de decantarse por un agente inmobiliario, es importante valorar su experiencia y conocimientos. Los especialistas inmobiliarios de DAHLER cuentan con los conocimientos necesarios para lograr una venta exitosa y una tasación precisa de propiedades de lujo.
El equipo de DAHLER se caracteriza por su amplia experiencia en el sector inmobiliario de Mallorca y la formación continua de sus empleados. Con más de seis filiales en las islas Baleares, puede tener la certeza de contar con un agente DAHLER cualificado. Los expertos inmobiliarios colaboran estrechamente con una amplia red in situ de proveedores de servicios, posibles clientes y otros agentes inmobiliarios.
Los agentes inmobiliarios de DAHLER le ofrecen una tasación profesional de su propiedad basada en su amplio conocimiento del mercado y la información que usted facilite. Esta evaluación se puede realizar en línea, por videollamada o de forma presencial, y es decisiva para fijar el precio de venta óptimo. Sobre esta base se desarrolla la comercialización y la venta de su propiedad. Los expertos inmobiliarios de DAHLER se esfuerzan por hacer que el proceso de venta sea lo más fluido y eficaz posible.
Es un hecho: un agente inmobiliario en Mallorca es la clave del éxito
Con la ayuda de un agente inmobiliario competente, la compra y la venta de fincas, casas, mansiones y pisos en Mallorca será un proceso muy sencillo. Agentes inmobiliarios de renombre con un alto nivel de especialización encontrarán la propiedad adecuada según sus requisitos. Al mismo tiempo, identificarán, entre sus posibles clientes, a los compradores adecuados en los mejores lugares de la isla. El contacto directo y cercano con su agente inmobiliario en Mallorca es de especial importancia para poder responder a sus deseos.
Un agente inmobiliario establecido le facilitará la compra y la venta de fincas, casas, mansiones y pisos en Mallorca. Los agentes inmobiliarios especializados en propiedades de calidad se encargan de encontrar el inmueble que se ajuste a sus necesidades y expectativas. Además, identificarán posibles clientes adecuados para su propiedad a la venta a partir de un grupo de compradores preseleccionados. La base de una comercialización de inmuebles profesional la conforma un intercambio estrecho y en confianza, que hace posible determinar con precisión sus preferencias personales y convierte el mercado inmobiliario de Mallorca en un lugar lleno de posibilidades para usted. Un intercambio estrecho y de confianza constituye la base de una comercialización inmobiliaria profesional. Nos permite adaptar nuestros servicios con precisión a sus preferencias personales y transformar el mercado inmobiliario de Mallorca en un lugar de oportunidades para usted.
En la industria de la ropa masculina, los pantalones son una de las prendas más demandadas actualmente. De acuerdo al sitio web Statista, solo en el año 2022 este sector logró recaudar alrededor de 59 millones de dólares. En este sentido, los jeans se han convertido en una prenda indispensable para cualquier armario.
Si bien existe una amplia variedad de modelos de pantalones, los especialistas en moda recomiendan guiarse por la calidad y acudir a una tienda de ropa masculina recomendada. Por esta razón, la marca Jacob Cohën ofrece prendas con tela y acabado de primera. Además, sus productos están disponibles en la boutique EGO Madrid.
Comprar ropa Jacob Cohën
Jacob Cohën es una reconocida marca de ropa italiana que fue fundada en el año 1985 por Tato Bardelle. Su reputación como una de las mejores compañías de ropa para hombre se debe a la alta calidad de sus jeans, los cuales son confeccionados con materiales de alta resistencia como la tela de mezclilla japonesa. Asimismo, los modelos son hechos a mano con técnicas de producción especializadas y refinados en un taller artesanal. Esto da como resultado una prenda con corte profesional y un ajuste cómodo.
Por otro lado, los colores de las prendas de esta marca de ropa están inspirados en el mundo natural. Su producción está orientada a diseños sostenibles y versátiles para lograr un estilo casual. Además, los pantalones Jacob Cohën forman parte de una moda atemporal que siempre se verá bien.
También cabe destacar que cada nueva línea de ropa es limitada, así que los clientes obtienen piezas que no todas las personas pueden disfrutar.
¿Dónde comprar ropa de la marca Jacob Cohën en Madrid?
La marca de ropa Jacob Cohën genera un gran interés en el público. Sin embargo, al ser exclusiva, es posible que sea difícil encontrarla. Por esta razón, la tienda de ropa masculina EGO Madrid cuenta con una selección de los mejores diseños de Jacob Cohën. Los fanáticos de estas prendas pueden encontrarlas en su tienda física en la Calle del Almirante, 7, Centro en Madrid o en su página web.
Gracias a su manejable plataforma, los usuarios pueden encontrar rápidamente el pantalón que buscan. Para ello, es posible filtrar la búsqueda por nombre del diseño o por precio. Asimismo, algunos modelos cuentan con un 20 % de descuento.
Además de los diseños de Jacob Cohën, la tienda ofrece ropa y calzado de marcas italianas de alta calidad como es el caso de La Mondiale 1946, Fedeli, Mason’s, Poggianti, Robert Friedman. All X y Keen 61, entre otras.
En conclusión, el estilo no solo se basa en tener buen gusto, sino en confiar en marcas de renombre en el mundo de la moda.