Banco Santander, a través de Santander Alternative Investments, junto con la firma de inversiones Sancus Capital Partners, han comprado a Lightsource BP un parque de energía solar en Zaragoza. Las instalaciones, que responden al nombre de Proyecto Terrer, alcanzan una capacidad total de 140 megavatios (MW) y supondrán una inversión total de más de 100 millones de euros.
Los fondos gestionados por ambas gestoras cuentan con compromisos de 200 millones de euros procedentes de inversiones institucionales, banca privada y el propio Banco Santander, con el objetivo de completar sus inversiones este año.
Según informa el portal Bolsamania.com, los fondos se enfocan en una estrategia diferenciada de buy & hold, con inversión inicial con 100% de capital privado (full equity) y con capacidad de asumir ingresos vendiendo la energía generada tanto en el mercado mayorista como a través de contratos de compraventa de energía («PPAs»), lo que permite una mayor agilidad de ejecución de la estrategia de inversión.
Esta nueva operación refuerza asimismo el compromiso de ambas gestoras con la Inversión Sostenible y Responsable (ISR) como fuente de valor para las inversiones y con la reducción de las emisiones de CO2 para combatir el cambio climático.
UN GIGANTE SOLAR
Según la información facilitada por Lightsource BP, el proyecto Terrer está ubicado en los municipios de Moros, Ateca y Terrer, en la provincia de Zaragoza. Para llevarlo a cabo, «se han diseñado y consensuado con las autoridades ambientales de la región medidas medioambientales específicas para impulsar la biodiversidad y conservar el ecosistema local», explica la compañía.
sEGÚN LOS COMPRADORES, LA planta solar permitirá atender la demanda eléctrica de 83.000 hogares, contribuyendo a evitar la emisión de 34.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.
Durante las tareas de construcción de la planta, lideradas por Grupo Enerland, se proyecta crear más de 100 puestos de trabajo. Según Santander y Sancus, esta planta solar permitirá atender la demanda eléctrica de 83.000 hogares, contribuyendo a evitar la emisión de 34.000 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
En 2021, Lightsource, filial de BP dedicada al desarrollo y gestión de proyectos de energía solar, adquirió Terrer como parte de un paquete de compra de tres proyectos aragoneses de energías renovables propiedad de Grupo Jorge.
En concreto, la adquisición consistió en tres proyectos ubicados en la región -dos en Zaragoza (Terrer y otro de 290 MW)- y un tercero (281 MW) en la provincia de Huesca. La filial de la petrolera británica consolidaba así su presencia en Aragón, donde ya contaba con alrededor de 1,1 gigavatios (GW) en diversas etapas de desarrollo o construcción, o en plena operación.
«NUBARRONES» EN EL FUTURO DE LA SOLAR TRAS UN 2023 RÉCORD
Según el informe ‘Nuevas perspectivas del mercado europeo de energía solar 2023-2027’, elaborado por la patronal europea del sector, SolarPower Europe, esta fuente energética ha pulverizado récords en 2023, llegando a los 55,9 gigavatios (GW) de nueva capacidad instalada en la UE, un 40% más que los 40 GW de 2022. La organización, sin embargo, advierte sobre «nubes en el horizonte» que se ciernen sobre la industria.
Además de las necesidades derivadas de la crisis energética, otro de los grandes motores del crecimiento de 2023 es el retraso de las instalaciones de 2022, una demanda embolsada satisfecha en su mayor parte durante la primera mitad de este ejercicio, según SolarPower, cuyo informe dice que los últimos meses han sido mucho más tranquilos que el comienzo del año. Mirando hacia 2024, el informe pronostica un crecimiento más lento, con un aumento interanual de solo el 11%. Esto marca el principio del fin de un período de tres años de al menos 40% de crecimiento anual.
CÍRCULO ROJO.- Como bien dice, Yazmin Freire Martínez, “la ansiedad y la depresión tienen cura”. Por eso, a través de su libro, Un demonio llamado ansiedad que dedica a su hermana y a su padre, muestra cómo enfrentarse a esta enfermedad y superarla. “Después de la pandemia del covid-19, han aumentado los casos de ansiedad y depresión en el mundo y por ende los casos de suicidio, porque se ha desatado un espíritu perverso con hambre de destrucción disfrazado con el nombre de ansiedad, pero que la ansiedad tiene salida por muy difícil que parezca y hablo con autoridad de ello porque lo viví y salí de ello, y mi objetivo ahora con este libro es ayudar a miles y miles de personas que están pasando por esto a encontrar una salida”, añade ella misma.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “una esperanza para salir de ese hueco profundo donde se encuentra, de ese infierno, porque así se siente, si está viviendo con ansiedad y depresión y también se encontrará con consejos reales para superar ese estado de ánimo que pensaba que no tenía solución”.
Sinopsis
«Este libro es un reflejo de mis emociones y de muchas personas que se sienten identificadas conmigo hoy en día. De vivencias y sentimientos que actualmente se consideran muy normales, como si fuesen una enfermedad, siendo todo lo contrario; la ansiedad y la depresión por sobre todas las cosas tienen cura y no la va a conseguir ninguna medicina que te recete el médico, va mucho más allá, pero a la vez la cura es simple y real. Además, este libro recoge testimonios reales de personas que han pasado por las mismas circunstancias adversas, es un libro de autoayuda que te da las pautas y respuestas que necesitas para salir de este estado de ánimo, el cual pensabas que no tenía solución. Es la respuesta a todas tus preguntas para las que nadie tenía contestación.», indica la autora.
La hernia discal es una condición que provoca un constante e intenso dolor de espalda, el cual interfiere en las actividades cotidianas de las personas, y deteriora su calidad de vida. Ante esta situación, muchos pacientes consideran la cirugía como principal solución. Sin embargo, actualmente existen opciones menos invasivas para tratar esta condición.
Una de las más eficaces es la descompresión axial vertebral, un tratamiento no quirúrgico que ofrece un significativo alivio al dolor que provoca este padecimiento. No obstante, para obtener los resultados esperados, es importante acudir a un centro médico experto en patologías de la columna, como Biziondo.
Un tratamiento eficaz y no invasivo que se adapta a las características del paciente
La descompresión axial vertebral es un novedoso sistema de tratamiento no invasivo para hernias discales, tanto lumbares como cervicales, aplicable también ante problemas como la estenosis de canal, la radiculopatía ciática y el síndrome facetario. Este procedimiento utiliza una mesa de tracción computerizada, la cual consigue incrementar el espacio intervertebral de forma indolora, por medio de un proceso de distracción.
Para llevar a cabo este procedimiento, el paciente se acuesta sobre una camilla, sujetado por varios sistemas de arneses que facilitan la aplicación de una descompresión controlada. El sistema computarizado permite controlar la tensión de distracción y los periodos de pausa, a la vez que plasma el desarrollo de la sesión en una gráfica.
Cada sesión de este tratamiento dura entre 25 y 30 minutos, e inicia con una fuerza de distracción calculada según las características físicas del respectivo paciente, la cual se va incrementando conforme avanza el tratamiento. Por su parte, la duración y frecuencia de las sesiones dependerá de la condición a tratar y la respuesta del paciente, y puede abarcar desde dos o tres sesiones por semana hasta doce sesiones en cuatro semanas.
Los resultados que ofrece una descompresión axial vertebral
La descompresión axial vertebral es un tratamiento altamente eficaz, descrito por muchos especialistas como un procedimiento seguro e indoloro. La aplicación de este proceso crea una presión negativa, o vacío, que permite la reabsorción de las hernias discales. De este modo, las superficies articulares impactadas se separan, se disminuye la compresión de las raíces nerviosas y se estiran los músculos que han sufrido contracturas, lo que deriva en una significativa reducción del dolor de espalda.
Sin embargo, para realizar este tratamiento y obtener sus beneficios, se debe verificar que el paciente sea apto para su aplicación. Esto requiere de un análisis previo en manos de especialistas en este campo, capaces de determinar si el paciente tiene una columna estable a nivel anatómico y estructural.
En ese sentido, una de las mejores opciones es Biziondo, una clínica con amplia trayectoria en el tratamiento de patologías de columna. Durante este periodo, han realizado más de 18.000 intervenciones exitosas en esta área, con un 94 % de pacientes aliviados mediante técnicas no quirúrgicas. Esto respalda su calidad y experiencia en la aplicación de tratamientos no invasivos, como la descompresión axial vertebral.
Banco Santander, BBVA y Caixabank. Tres bancos entre las 7 marcas españolas más valiosas del mundo. Y es que BancoSantander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, CaixaBank e Iberdrola son, por este orden, las marcas más valiosas de España a nivel mundial. Son los datos del nuevo informe Global 500 2024 de Brand Finance. Apple se alza como la marca más valiosa del mundo con un valor de €482,1 mil millones seguida de Microsoft (€317,8 mil millones) y Google (€311,2 mil millones).
DE BANCO SANTANDER, CAIXABANK E IBERDROLA
Cada año, Brand Finance pone a prueba a 5.000 de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 500 marcas más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ránking anual Brand Finance Global 500 2024.
España está representada en el ránking por siete marcas: BancoSantander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, CaixaBank e Iberdrola, esta última regresa tras dos años de ausencia en el ránking mundial. Repsol, presente en el ránking 2023, no logra mantenerse. Las siete marcas españolas de este año suman un valor de marca conjunto de €62,5 mil millones, un 12% más de lo que sumaban las siete de 2023.
Tas dos años de ausencia, Iberdrola regresa al ránking mundial
BancoSantander, en el puesto 101 del ránking global de marcas, lidera las marcas españolas. Su valor de marca aumenta un 8%, impulsado por el crecimiento del beneficio neto. A pesar de una ligera caída en la fortaleza de marca, el banco sube 15 puestos gracias a su posición como el segundo mayor prestamista de la eurozona y su sólida presencia en marketing e imagen, respaldada por una amplia huella y recursos.
Zara, la segunda marca española, destaca con un aumento del 43% en su valor de marca gracias a sólidos resultados financieros. Sube 61 puestos en el ránking, alcanzando el puesto 120. La matriz, Inditex, logró en 2023 récords financieros con seis trimestres consecutivos de crecimiento. Su estrategia de simplificación del número de tiendas en pro de tiendas más grandes y mejor situadas resultó en un aumento del 13,5% en sus ventas hasta los €16.851 millones. Presente en 20 países, incluyendo Estados Unidos, está cosechando éxitos tanto online como en tiendas físicas. Con una inversión prevista de €1.600 millones en 2023, Inditex confía en su trayectoria de crecimiento para 2024.
Movistar, ahora en el puesto 290, forma parte del top 3 de las 7 marcas españolas en el ránking. Los resultados del 3T 23 de Movistar España destacan el éxito de su estrategia de crecimiento y sostenibilidad. La nueva oferta comercial Movistar plus+ para servicios TI refleja innovación. La empresa matriz, Telefónica, experimenta un aumento del 1,8% en los ingresos gracias al crecimiento orgánico.
Movistar forma parte del top 3 de las 7 marcas españolas en el ránking
Iberdrola, una de las nuevas que regresa al ránking 2024, se posiciona en el puesto 453 con un aumento del 21,5% en el valor de marca y un incremento del 4% (3 puntos) en la fortaleza de marca por mejoras en consideración, recomendación y reputación. La eléctrica, primera por valor en bolsa de Europa y segunda del mundo, registró sólidos resultados financieros en los primeres meses del año pasado y proyecta un crecimiento de doble dígito en el beneficio neto para el cierre de 2023.
BBVA (puesto 316 y valor de marca que sube un 5%) cerró 2023 con sólidos resultados financieros los primeros nueve meses de 2023 con un beneficio neto de €5.961 millones, un incremento del 24,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, Mercadona (puesto 395 y valor de marca que cae un 4% debido a la bajada en fortaleza de marca) creció un 4% en ventas, frente al declive del 0,2% del sector y continúa su expansión en Portugal y CaixaBank (puesto 404 y valor de marca que sube un 13%), que es la segunda marca que más crece en posiciones en el ránking (+45 puestos) y en fortaleza de marca (+3,8%) completan la lista de las marcas españolas. En cuanto a fortaleza de marca, BBVA es, de las marcas españolas, la que presenta una puntuación más alta (86.53 sobre 100) lo que la posiciona entre las 50 marcas más fuertes del mundo (puesto 30 de 500 en el rÁnking de fortaleza de marca) seguida de Mercadona (83.37/100) e Iberdrola (78.50/100).
EL PUESTO DE REPSOL
Repsol no entra en el ránking pese que su valor de marca disminuyó solo un 6% respecto a 2023 debido a menores ingresos atribuidos a la reducción de precios a nivel mundial, el bajo crecimiento económico global, la normalización de los márgenes de refino y los precios de los combustibles en Europa. Las inciertas perspectivas económicas afectaron a los precios del crudo y el gas natural disminuyendo el margen y provocando una caída en la demanda. Estos factores afectaron la fortaleza de la marca por una disminución en las proyecciones de crecimiento de ingresos.
Según la managing director de Brand Finance para Iberia (España, Portugal) y Sudamérica,, Pilar Alonso Ulloa, «las siete marcas más valiosas de España aportan un valor total de más de 62 mil millones de euros en el ránking de las 500 marcas más valiosas del mundo. Las marcas del sector banca destacan entre las marcas españolas, seguidas de moda, telecomunicaciones, retail y energía. Nuestras marcas desempeñan un papel crucial en proyectar la calidad y la innovación de España a escala internacional, contribuyendo al crecimiento económico y consolidando nuestra posición en el escenario global”.
LO QUE PASA CON APPLE
Apple (€482,1 mil millones) ha logrado un notable aumento del valor de marca, incluso cuando las ventas del iPhone se han estancado en gran medida, ya que su estrategia de encontrar nuevos mercados, ampliar su ecosistema y fomentar las actualizaciones a iPhones de mayor valor ha sido muy eficaz. Apple ha mantenido su posición dominante en el mercado de teléfonos inteligentes de gama alta, con una cuota del 71%.
Con un valor de €68,4 mil millones, la alemana Deutsche Telekom se alza como la marca más valiosa de Europa con un aumento de 13% respecto al año pasado, pasando a ser la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo. Según el estudio de Brand Finance, Deutsche Telekom ha mejorado significativamente su fortaleza de marca, pasando de 78.69 a 83.02 puntos en su Índice de Fortaleza de Marca.
Con un valor de 68.400 MIllones DE EUROS, la alemana Deutsche Telekom ES la marca más valiosa de Europa
El estudio de mercado de Brand Finance mostró un significativo incremento entre marcas que han invertido fuertemente en Inteligencia Artificial, llevando a NVIDIA a convertirse en la marca que más crece del mundo, con un aumento del 155% en su valor de marca hasta €41,5 mil millones. NVIDIA, clave en chips de IA, es percibida como altamente innovadora, con niveles crecientes de familiaridad, consideración y recomendación según el estudio.
Metodología
Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance analiza más de 5.000 de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 500 marcas más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ránking Brand Finance Global 500 2024.
El valor de marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto.
La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores. Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y el rendimiento empresarial (resultados). Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del valor del patrimonio de marca incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en 38 países y 31 sectores.
Básico abrió su nueva sucursal en Madrid. Este emblema gastronómico que ha conquistado los paladares menorquines con su excepcional propuesta culinaria, inició un nuevo camino en las calles madrileñas.
Sus sándwiches de alta calidad, con los más variados ingredientes, son cada vez más pedidos en las calles desde que vieron por primera vez el mundo el pasado mes de abril. La calidad de los productos es tal que, en menos de un año, Básico logró abrir una nueva sucursal en la bulliciosa capital española, reafirmando el éxito total de sus productos en la comunidad.
El lugar donde los sabores fluyen
En el corazón de la experiencia gastronómica de la empresa se encuentran sus sándwiches, auténticas obras de arte entre dos rebanadas de pan brioche con carbón activo. Este singular ingrediente no solo aporta un toque distintivo visual, sino que también destaca por sus beneficios para la salud: desde reducir la hinchazón hasta favorecer el funcionamiento intestinal y desintoxicar el organismo. En Básico, este pan se convierte en el lienzo de una variedad de opciones que despiertan los sentidos de sus comensales.
La oferta de sándwiches es una sinfonía de sabores, donde cada creación es una experiencia única. Desde la intensidad del bacon con queso hasta la frescura del pollo con lechuga de estación, la carta de Básico celebra la diversidad de gustos y preferencias. Para los amantes de lo tradicional, el sándwich de pastrami es una oda al equilibrio perfecto de sabores, mientras que el de huevos camperos con queso cheddar, cebolla caramelizada y mahonesa-sriracha es un homenaje a la indulgencia más deliciosa.
Una experiencia única para el paladar
Si bien los sándwiches son la especialidad de Básico, su oferta no se limita a eso. La carta gastronómica propone distintas delicias que van más allá de lo esperado. En Básico, los comensales pueden pedir sus fingers de pollo, crujientes y cargados de sabor. Una propuesta innovadora son laschessy crispy balls, unas bolas hechas con una mezcla secreta de quesos de la isla de Menorca rebozadas que deleitan a los paladares más curiosos. Además, ya son populares sus auténticas patatas caseras.
La llegada de Básico a Madrid fue un acontecimiento que ha transformado la manera en que se perciben los sándwiches y la comida rápida de calidad. Su enfoque en ingredientes frescos, combinaciones audaces y un servicio de entrega rápida a través de las plataformas de deliverymás reconocidas ha cautivado a cada una de las personas que decidió apostar por su menú.
En resumen, Básico, tanto en Menorca como ahora en Madrid, constituye un destino inigualable para quienes buscan emociones gastronómicas extraordinarias en cada bocado. Aquí, la excelencia viene en forma de sándwiches y una oferta gastronómica que desafía lo común y despierta los sentidos.
La gestora británica Jupiter AM ha explicado esta mañana que sus activos bajo gestión (AUM) en España deberían tener un crecimiento importante en alternativos durante 2024, que han mostrado una buena evolución y una gran capacidad de des correlacionar las carteras y mejorar la rentabilidad.
“Los clientes son cada vez más conscientes de ello, lo que debería ayudar al crecimiento de este producto” explicó Félix de Gregorio, responsable de la gestora en España.
Entre el abanico de fondos de inversión alternativos que Jupiter AM comercializa destacan el Global Equity Absolute Return (Gear), que acumula doce trimestres en positivo, el Strategic Absolute Return Bond (SARB) o el que invierte en oro y plata físicos así como en mineras de estos dos metales preciosos. En ambos casos son productos alternativos líquidos frente a otros ilíquidos que pueden invertir en Private Equity o en inmobiliario.
En el caso de los metales preciosos y para los clientes que quieran y puedan des correlacionar sus carteras, los gestores recomiendan hasta un 5% de exposición
Otros fondos de inversión que destaca el experto serían los de renta fija satélites al gran abanderado de la firma en España, el Dynamic Bond (entre el 40% y el 60% de los activos comercializados por Jupiter AM en Iberia) y que “con su gestión activa de alta convicción deberían hacerlo bien y ser los líderes en el crecimiento de los UAM este año”.
Jupiter AM, una firma muy reconocida por sus productos de renta fija, también apunta a estrategias para 2024 con otros productos de la casa como los dos fondos de renta fija emergente, el de renta fija global HY del que recuerdan que no ha tenido un nunca un impago en cartera, por el fondo de inversión en renta variable de India o el de Cocos, estos dos últimos fondos más de nicho.
Según los gestores nacionales de Jupiter AM, la firma gestiona cerca de 60.000 millones de euros, de los que unos 13.000 millones proceden de la región EMEA. Un 60% de sus activos estarían en productos de renta variable, por un 20% en renta fija, un 13% en multiactivos y hasta otro en alternativos (7%).
JUPITER AM VE UN AÑO CARGADO DE GEOPOLÍTICA
En cuanto al entorno macroeconómico, los gestores de Jupiter AM recuerdan que “este año está cargado de riesgos geopolíticos. Parece que los mercados se van acostumbrando a los conflictos como el de Ucrania, pero siguen ahí”, recuerda de Gregorio.
Consideran que vivimos en un entorno en el que la geopolítica tiene un papel cada vez más relevante en el que va a seguir habiendo un hueco para la gestión activa. No obstante, hay que entender bien la necesidad de “dar a los gestores experimentados un tiempo para que den resultados”.
Aunque no existe una posición de consenso de la gestora (ausencia de visión) pues cada equipo tiene la suya y la apuesta de la firma es la gestión activa y la alta convicción, explican que “la desaceleración va a ser importante y los bancos centrales tendrán que cambiar el paso. Habrá bajadas de tipos, pero no hay una visión única en Jupiter AM de cuándo será la primera o cuántas habrá a lo largo del año.
Por último, preguntados por el cliente español, los gestores recuerdan que “su nivel de sofisticación ha ido creciendo, pero todavía seguimos lejos de otros mercados europeos donde el inversor ve más opciones de optimización de la cartera que ese 60/40 tradicional; vamos que sigue siendo muy conservador”. No obstante, en Jupiter AM recuerdan que no trabajan directamente con el cliente minorista español sino con intermediarios.
Recientemente, se ha anunciado el inicio de una relación estratégica entre dos importantes compañías americanas dedicadas a la energía renovable. Se trata de la firma puertorriqueña reSOLient y la compañía estadounidense FranklinWH, las cuales comenzarán a trabajar juntas con el fin de promocionar el sistema de almacenamiento solar que ofrece ahora mismo la empresa norteamericana. Este acuerdo constituye una manera conjunta de contribuir con la transición hacia energías renovables, así como el consumo más eficiente en función del ahorro y la sostenibilidad, sin mencionar todos los demás beneficios que este sistema es capaz de ofrecer.
reSOLient LLC y FranklinWH dan inicio a una relación estratégica
Durante más de 4 años, la empresa puertorriqueña reSOLient LLC ha trabajado de manera comprometida con el fin de servir de manera eficiente y con calidad a los mercados de energía renovable residencial y comercial. Todo esto, haciendo uso de las más avanzadas tecnologías y herramientas de financiación, además de contar con los más altos estándares de calidad en cuanto a ingeniería de diseño, instalación de interconexión de distintos proyectos de energía renovable, principalmente el fotovoltaico. Por su parte, la firma FranklinWH es reconocida por centrarse principalmente en proveer soluciones de gestión de energía que garanticen seguridad, fiabilidad e independencia energética en los hogares. Ambas han dado inicio a un acuerdo de colaboración para juntas trabajar en la promoción del sistema de almacenamiento solar de FranklinWH. Se trata del Franklin Home Power, un sistema diseñado específicamente para la gestión de energía en el hogar, el cual incorpora no solo fuentes de energía solar, sino también baterías, red y generadores. A través de este sistema de próxima generación centrado en la gestión y almacenamiento de energía, es posible optimizar considerablemente la seguridad, fiabilidad y eficiencia en la energía del hogar.
Beneficios del sistema de almacenamiento solar
Los beneficios son varios, dado que la tecnología que incorpora asegura una variedad de ventajas. Y es que, por ejemplo, con su instalación y uso el propietario podrá almacenar el exceso de energía solar para su uso por la noche y en días nublados. Además de eso, se podrá percibir una reducción considerable en la factura de electricidad, así como de su dependencia a la red de energía. Y por último, se disfrutará de tener la energía que se necesite durante la interrupción de la red. En otras palabras, este sistema de almacenamiento asegura libertad energética en el hogar, protección contra interrupciones, mayor control y ahorro diario.
En definitiva, con el inicio de esta nueva colaboración entre ambas empresas, se espera un impulso importante al uso y aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, mediante la promoción de este innovador, eficiente y tecnológico sistema de almacenamiento.
La digitalización negocio es un proceso de transición hacia el entorno en línea que ha llegado para quedarse. Tras demostrar el impacto significativo que tiene en la mejora de la eficiencia operativa y en la experiencia de los clientes, son cada vez más los negocios que apuestan a la digitalización, comprometidos por ofrecer un servicio de calidad superior.
Tal es el caso de Tretze, una empresa familiar con 27 años de trayectoria en el mercado de los zapatos de lujo que ha evolucionado al digitalizar sus procesos y servicios de atención al cliente.
La digitalización de un negocio de más de 25 años
Tretze, el prestigioso negocio multimarca de lujo en zapatos y complementos, está sentando un precedente tras anunciar su incursión decidida en el mundo digital, con una visión renovada hacia el comercio electrónico. Destaca por marcas como: Autry, P448, Voile Blanche, Pons Quintana, Homers, Hidnander, Premiata, Flabelus….
Fundada en 1996 como negocio familiar, Tretze ha destacado en la zona alta de Barcelona durante años al ofrecer no solo productos de alta calidad sino también un trato personalizado que ha definido su identidad a lo largo de los años. Actualmente, estas características distintivas las han trasladado al mundo digital, a un e-commerce innovador que condensa la esencia del negocio en cuanto a su oferta exclusiva de zapatos de primeras marcas y un sistema avanzado de atención al cliente.
La esencia de Tretze llega al entorno digital
La digitalización, encabezada por Paula Aragall, hija de los fundadores y actual líder del proceso, es el motor que impulsa la transformación de Tretze para satisfacer las demandas de los usuarios del siglo XXI.
Paula, licenciada en Business and Technology con especialización en marketing digital, ha logrado, construir un e-commerce que mejora la experiencia de compra, con un servicio de WhatsApp disponible para los clientes que replica la cercanía que distingue a Tretze en sus interacciones cara a cara.
La atención personalizada apunta a resolver dudas y proporcionar una compra en línea tan excepcional como la que se experimenta en sus boutiques.
La visión de Paula va más allá de digitalizar Tretze, ya que esta transición ha logrado construir una comunidad leal en redes sociales a nivel internacional y optimizar la gestión del stock mediante un software innovador. Además, se ha implementado en Tretze un programa de fidelización omnicanal que recrea y mantiene la lealtad de los clientes en las tiendas físicas y en el entorno virtual, al unificar la experiencia de compra y mantener el trato de Tretze en cada uno de sus puntos de contacto.
Desde sus inicios, Tretze ha sido conocida por su estética única y el amor por la calidad en la selección de productos. La tienda ha mantenido un estilo distintivo al seguir su propio estilo, identificándose con la exclusividad de su stock, conformado por una selección cuidadosamente curada que garantiza la singularidad de cada par de zapatos.
El compromiso con la singularidad se mantiene en su nuevo e-commerce y próximamente se verá reforzado con colaboración de Tretze x Flabelus, una alianza con la exclusiva marca de slippers elegantes.
Presentar los productos de forma interactiva y recibir un PDF con la elección del cliente, con REM Experience
En una era en la que las compras online están cada vez más en auge, los consumidores siempre buscan adquirir productos que cumplan con sus necesidades y expectativas; afortunadamente, hoy en día, eso es posible. El avance tecnológico de los últimos tiempos ha revolucionado y transformado la forma de consumir, concediendo acceso a herramientas tan poderosas como los configuradores web en 3D, con los cuales es posible definir y visualizar un producto en concreto antes de adquirirlo.
Mediante la implantación de esta tecnología en la web y, gracias a su interactividad, los clientes cuentan con la capacidad de personalizar y visualizar el producto en tiempo real, tienen el control total sobre las características del producto, pudiendo modificar, entre otros, colores, materiales y dimensiones, además de contar con la capacidad de visualizarlo desde diferentes perspectivas para conseguir una experiencia virtual envolvente.
Por otra parte, se agiliza el proceso de compra, ya que se eliminan los desplazamientos, a golpe de clic el configurador proyecta el producto según las características elegidas por el cliente, consiguiendo una experiencia totalmente personalizada, adaptado a sus necesidades y logrando una mayor satisfacción.
El CEO de la empresa REM Experience, Andreu Florit, ha expresado su convicción en los beneficios que este configurador web en 3D les ha proporcionado a los clientes: «Nuestra tecnología permite a las empresas impulsar su estrategia de marketing, creando una conexión más profunda con sus clientes a través de una experiencia altamente personalizada y visualmente atractiva, lo cual genera una mayor satisfacción y fidelidad del cliente».
Pero los configuradores web no solo son una herramienta excelente para la experiencia del cliente. Estos configuradores juegan un papel fundamental en el posicionamiento SEO; al ofrecer una experiencia interactiva en la que el usuario permanece una cantidad de tiempo de navegación superior a la media, los sitios web se vuelven más atractivos para los principales motores de búsqueda, mejorando el posicionamiento orgánico de la empresa en los resultados de búsqueda, lo que le proporciona mayor visibilidad y alcance.
Además, el CEO también destacó cómo la interactividad de los configuradores web en 3D añade valor a los negocios: «Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a destacarse en un mercado competitivo. Los configuradores web son la herramienta perfecta para destacarse entre sus competidores y captar la atención de sus clientes potenciales».
En resumen, los configuradores en 3D ofrecen beneficios significativos para los sectores del e-commerce. Al proporcionar una experiencia interactiva, llevar el producto al cliente, mejorar el posicionamiento SEO y ofrecer una plataforma de personalización, su implantación se ha convertido en una solución innovadora y poderosa para las empresas que buscan destacar en un mercado cada vez más exigente.
Andbank, a través de su gestora de inversiones alternativas Actyus, ha lanzado el fondo Promourbanitae II, que invertirá en proyectos inmobiliarios de operadores cualificados ubicados en España junto a Urbanitae, plataforma de crowdfunding inmobiliario, según ha informado hoy a través de un comunicado.
El fondo, dirigido a inversores profesionales, será distribuido por la entidad a sus clientes de banca privada. Tendrá un volumen de 40 millones de euros y una TIR objetivo del 14% neto. El importe mínimo de entrada será de 100.000 euros y el periodo de inversión tendrá una duración de dos años, con posibilidad de ampliación, desde la fecha de cierre inicial.
Los proyectos en los que invertirá el fondo se seleccionarán de acuerdo a criterios relacionados con el «bajo riesgo de licencia de construcción o desarrollo, eficiencia de la ejecución y alta posibilidad de venta».
Urbanitae, con más de 200 millones de euros invertidos en 130 promociones inmobiliarias de España, será el encargado de captar y evaluar las operaciones y presentarlas al comité de inversiones del fondo para su análisis y posterior aprobación.
Según la política del fondo, como regla general, no se invertirá más de un 10% del importe total comprometido en un mismo proyecto. Este límite podría ampliarse en algunos casos hasta el 15%.
El fondo Promourbanitae II es la continuación del fondo Urbanfund I, de cerca de 20 millones de euros, que ha invertido en más de 35 proyectos desde su lanzamiento en diciembre de 2021 con una TIR estimada del 14%.
La rápida evolución de la tecnología en los últimos años ha traído consigo un sinfín de aplicaciones en diferentes campos, y la salud mental no es una excepción. En este artículo, exploraremos el emocionante mundo de la Inteligencia Artificial aplicada a la psicología, analizando cómo esta innovación podría cambiar la forma en que abordamos la terapia en el futuro.
En el pasado, la terapia psicológica solía depender exclusivamente de la interacción entre un terapeuta humano y su paciente. Sin embargo, con los avances tecnológicos y la llegada de la Inteligencia Artificial, se ha abierto un nuevo mundo de posibilidades. Las aplicaciones de IA en la psicología han crecido de manera exponencial, permitiendo un acceso más amplio y económico a la terapia.
Esta evolución ha sido posible gracias a la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones que pueden ser cruciales en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. La IA también puede proporcionar intervenciones terapéuticas personalizadas y adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA TERAPIA
La Inteligencia Artificial ha encontrado su lugar en una variedad de aplicaciones terapéuticas. Una de las más notables es la detección temprana de trastornos mentales. Los algoritmos de IA pueden analizar las redes sociales y otros datos en línea para identificar signos de depresión, ansiedad u otros problemas emocionales, permitiendo una intervención temprana y efectiva.
Además, la IA se utiliza en terapia de conversación, donde chatbots y asistentes virtuales pueden brindar apoyo emocional y guiar a las personas a través de situaciones difíciles. Estos sistemas pueden estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando un recurso constante para quienes lo necesitan.
RETOS Y PREOCUPACIONES EN EL USO DE LA IA EN TERAPIA
A pesar de las ventajas que ofrece la IA en la terapia, también existen desafíos y preocupaciones significativas. Uno de los principales problemas es la privacidad de los datos. La recopilación y el análisis de datos sensibles de salud mental plantean preocupaciones éticas sobre la seguridad y el uso indebido de la información personal.
Además, aunque la IA puede ser altamente efectiva en el diagnóstico y la intervención temprana, no debe reemplazar por completo la terapia tradicional. La interacción humana sigue siendo esencial para muchas personas, y la falta de empatía y comprensión de una máquina no puede sustituir completamente la relación terapéutica.
EL FUTURO DE LA TERAPIA CON TECNOLOGÍA
El futuro de la terapia con tecnología es prometedor pero desafiante. A medida que la IA continúa desarrollándose, es crucial encontrar un equilibrio entre la eficiencia de la tecnología y la importancia de la empatía humana en la atención de la salud mental. Además, se deben abordar las preocupaciones éticas y de privacidad de manera efectiva.
En resumen, la Inteligencia Artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en la psicología y la terapia. Su capacidad para analizar datos, detectar trastornos mentales y brindar apoyo emocional es impresionante. Sin embargo, es fundamental que sigamos investigando y debatiendo cómo integrar de manera efectiva la IA en la atención de la salud mental, garantizando que se mantenga el enfoque en el bienestar de las personas.
EL ROL DE LA IA EN LA DETECCIÓN TEMPRANA
Una de las áreas más prometedoras de la Inteligencia Artificial en la terapia es su capacidad para la detección temprana de trastornos mentales. Los algoritmos de IA pueden analizar patrones de comportamiento y lenguaje en línea para identificar señales de advertencia. Por ejemplo, un aumento en la frecuencia de palabras negativas o expresiones de desesperanza en las redes sociales puede ser un indicador de depresión.
Estas detecciones tempranas pueden ser vitales, ya que permiten a los profesionales de la salud intervenir antes de que los problemas se agraven. Esto no solo ayuda a los pacientes a recibir el apoyo necesario más rápidamente, sino que también puede reducir la carga en los sistemas de atención médica al prevenir hospitalizaciones y tratamientos más costosos a largo plazo.
PERSONALIZACIÓN DE LA TERAPIA
Otra ventaja significativa de la IA en la terapia es su capacidad para personalizar el tratamiento de manera más efectiva. Cada individuo es único, y sus necesidades terapéuticas pueden variar considerablemente. La IA puede utilizar datos recopilados a lo largo del tiempo para adaptar las intervenciones terapéuticas de manera precisa.
Por ejemplo, un paciente con trastorno de ansiedad social puede beneficiarse de un programa de exposición gradual a situaciones sociales incómodas. La IA puede rastrear el progreso del paciente y ajustar el programa según sea necesario. Esta personalización no solo mejora la eficacia del tratamiento, sino que también puede reducir la duración de la terapia al abordar las necesidades específicas de cada persona de manera más eficiente.
LA IA EN EL ACCESO A LA TERAPIA
Uno de los desafíos en la atención de la salud mental es la falta de acceso a terapeutas calificados, especialmente en áreas rurales o con recursos limitados. La IA puede desempeñar un papel crucial al ampliar el acceso a la terapia. Las aplicaciones de terapia en línea y los chatbots terapéuticos pueden llegar a personas que de otro modo no tendrían acceso a atención psicológica.
Además, la IA también puede superar las barreras lingüísticas al proporcionar terapia en varios idiomas. Esto es especialmente importante en países como España, donde la diversidad lingüística es un factor clave. La IA puede ayudar a garantizar que las personas de diferentes regiones tengan acceso a terapia en su idioma nativo.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA TERAPIA
El desarrollo de la IA en la terapia es un campo en constante evolución. Los investigadores y desarrolladores trabajan continuamente para mejorar la precisión de los algoritmos y la efectividad de las aplicaciones terapéuticas. La incorporación de la IA en dispositivos portátiles, como relojes inteligentes y aplicaciones de seguimiento de salud, también está en aumento, lo que permite una supervisión continua de la salud mental.
A medida que la IA se vuelve más sofisticada, es importante que los profesionales de la salud mental estén bien informados y actualizados sobre estas herramientas. La formación en el uso ético y efectivo de la IA en la terapia será fundamental para garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible.
CONCLUSIONES
En conclusión, la Inteligencia Artificial está transformando la terapia psicológica de manera significativa. Desde la detección temprana de trastornos mentales hasta la personalización de la terapia y la ampliación del acceso a la atención, la IA ofrece una serie de beneficios notables. Sin embargo, no está exenta de desafíos, como las preocupaciones sobre la privacidad y la necesidad de mantener un enfoque en la empatía humana.
El futuro de la terapia con tecnología es emocionante, pero requiere una cuidadosa consideración ética y un equilibrio entre la eficiencia de la IA y la importancia de la conexión humana en la atención de la salud mental. A medida que continuamos avanzando en esta dirección, es esencial que trabajemos en conjunto para aprovechar al máximo el potencial de la Inteligencia Artificial en el campo de la psicología.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)determinará este 2024 la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía, según ha confirmado el organismo mediante un comunicado. Lo hará mediante una de las cinco circulares en materia energética que tiene previsto aprobar durante el año que acabamos de iniciar.
En concreto, la previsión aprobada por la CNMC incluye circulares que inciden en aspectos de política energética, así como la descripción y los objetivos que se pretenden alcanzar en cada una de ellas.
Así, el organismo presidido por Cani Fernández abordará la propuesta de circular por la que se establece la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, regasificación, transporte y distribución de gas natural. El trámite de audiencia está previsto que se abra el 1 de diciembre de 2024, para que sea adoptada el 21 de octubre de 2025.
TAMBIÉN SE PROYECTA LA MODIFICACIÓN DE LAS CIRCULARES SOBRE LAS CONDICIONES DE ACCESO AL SISTEMA DE CAPACIDAD DE GAS NATURAL Y SOBRE LOS INCENTIVOS DEL GESTOR TÉCNICO DEL SISTEMA GASISTA
También se tramitará la modificación de la circular 8/2019, por la que se establece la metodología y condiciones de acceso y asignación de capacidad en el sistema de gas natural, que será abierta a audiencia en el primer trimestre de 2024 y se prevé que sea adoptada en el segundo trimestre del año.
La CNMC, además, tratará la modificación de la circular 6/2021, por la que se establecen los incentivos del gestor técnico del sistema gasista y la afección a su retribución. El trámite de audiencia está previsto que se abra en el primer trimestre de 2024, para que sea adoptada en el segundo trimestre del año.
COMPETENCIA PREPARA CAMBIOS EN EL CÁLCULO DE LOS PEAJES ELÉCTRICOS
Asimismo, este organismo trabajará en la modificación de la circular 3/2020, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad, que ya se encuentra en trámite y se prevé que sea adoptada en el tercer trimestre de 2024.
La CNMC también abordará la modificación de la circular 6/2020, de 22 de julio, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural, que será abierta entre enero y marzo de este año y se espera que sea adoptada en el tercer trimestre de 2024.
LA CNMC TAMBIÉN ABORDARÁ LA CIRCULAR QUE FIJA LAS CONDICIONES DE ACCESO Y CONEXIÓN A LAS REDES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DEMANDA ELÉCTRICA
Finalmente, este organismo tratará la propuesta de circular por la que se establece la metodología y condiciones del acceso y de la conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de demanda de energía eléctrica. El trámite de audiencia está previsto que se abra en el primer trimestre de 2024, para que sea adoptada en el segundo trimestre del año.
En el documento se indica la fecha prevista en que se producirá el trámite de audiencia de la norma y la fecha prevista para su adopción, sin perjuicio de las observaciones que se puedan presentar a raíz de esta comunicación.
Este es el sexto calendario de circulares aprobado tras la publicación del Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la CNMC a las exigencias derivadas del derecho comunitario europeo establecidas por las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural.
Santander Alternative Investments y Sancus Capital Partners han llegado a un acuerdo con Lightsource BP para comprar un proyecto fotovoltaico en Zaragoza que contará con una capacidad de 140 MW, según ha informado el banco en un comunicado.
La construcción de la planta está siendo liderada por Grupo Enerland y supondrá una inversión total de más de 100 millones de euros. Durante la construcción se proyecta crear más de 100 puestos de trabajo.
Según Santander y Sancus, esta planta permitirá atender la demanda eléctrica de 83.000 hogares, contribuyendo a evitar la emisión de 34.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.
Los fondos gestionados por ambas gestoras cuentan con compromisos de 200 millones de euros procedentes de inversiones institucionales, banca privada y el propio Banco Santander, con el objetivo de completar sus inversiones este año.
El Hospital Universitario la Luz realiza un manejo multidisciplinar de los pacientes para controlar cualquier patología asociada que pueda retrasar la cirugía.
La osteoporosis es un trastorno generalizado del esqueleto caracterizado por una reducción de la densidad ósea que produce una alteración de la resistencia y calidad del hueso y aumenta el riesgo de sufrir fracturas. Este tipo de fracturas se denominan fracturas por fragilidad o fracturas osteoporóticas.
Como indica el doctor Óscar Pérez Simanca, del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario La Luz, en este grupo de fracturas se encuentran las de fémur proximal o fracturas de cadera, que suponen un problema de salud importante debido a la morbimortalidad y dependencia funcional que se produce después de la lesión.
Las fracturas de cadera son más frecuentes en el sexo femenino representando alrededor del 75% de los casos y ocurren por un traumatismo de baja energía después de una caída de un paciente de edad avanzada con fragilidad ósea por osteoporosis.
Según el traumatólogo, alrededor del 8% de los pacientes fallecen a los 30 días, el 20% fallece en el primer año, y la tasa de mortalidad en estos pacientes es casi el doble comparados con pacientes de la misma edad, pero sin fractura, siendo los problemas cardiovasculares y respiratorios los principales causantes de defunción en el primer mes de la fractura.
«Los pacientes con fracturas de cadera requieren en la mayoría de los casos ingreso hospitalario y tratamiento quirúrgico, siendo intervenidos alrededor del 97% de los pacientes y produciendo alteraciones funcionales después de la lesión», señala el doctor Pérez Simanca.
De acuerdo al especialista del Hospital Universitario La Luz, los principales factores de riesgo para presentar este tipo de fracturas son todas aquellas situaciones que impliquen una pérdida de la consistencia ósea y situaciones que aumenten el riesgo de caídas de los pacientes. Entre estos factores están la edad avanzada, el sedentarismo, fracturas osteoporóticas previas, menopausia precoz, y enfermedades que puedan producir osteopenia u osteoporosis.
El Dr. Pérez Simanca señala que las alteraciones funcionales después de la lesión pueden ir desde la incapacidad para realizar una actividad independiente al día, pasando por limitaciones de la deambulación de forma independiente hasta la incapacidad permanente. «Por ello, es importante conocer los factores que influyen en la recuperación funcional después de sufrir una fractura de cadera. Dentro de los factores de peor pronóstico se encuentra la edad muy avanzada, movilidad reducida y mayor deterioro cognitivo antes de la fractura, menor porcentaje de movilización precoz después de la cirugía, retraso en el tratamiento quirúrgico, presencia de ulceras por presión durante la hospitalización, presencia de comorbilidades, y mayor porcentaje de reingreso hospitalario. Por el contrario, los factores asociados a un menor deterioro funcional son el tratamiento quirúrgico precoz, y la sedestación y movilización precoz del paciente».
En este sentido el doctor incide en que la cirugía precoz, la movilización precoz y el tratamiento rehabilitador ayuda a evitar las ulceras por presión y a recuperar la deambulación, reduciendo las complicaciones y la estancia hospitalaria y evitando reingresos que puedan frenar la recuperación funcional.
El aumento de la esperanza de vida en España ha traído consigo una mayor cantidad de casos de fractura de cadera por fragilidad, y a pesar de la experiencia en el manejo ortogeriátrico de estos pacientes sigue siendo un problema de salud, por lo que es necesario identificar y actuar sobre los factores de riesgo modificables para ayudar a recuperar la independencia de estos pacientes.
En el Hospital Universitario La Luz, explica el Dr. Óscar Pérez Simanca, se ha establecido un protocolo de tratamiento quirúrgico precoz de las fracturas de cadera que consiste en realizar un manejo multidisciplinar de los pacientes, siendo valorados junto con el servicio de Medicina Interna para controlar cualquier patología general asociada que pueda retrasar la cirugía y por tanto la recuperación funcional del paciente en el posoperatorio. «Así, los pacientes son operados en las primeras 48 horas del ingreso siempre que no exista contraindicación para la cirugía. A esta valoración conjunta y tratamiento quirúrgico precoz se añade también el manejo del paciente en planta de hospitalización por parte del equipo de Fisioterapia y con esto se consigue minimizar las complicaciones posoperatorias y una mejor recuperación funcional que resulta en una disminución de la estancia media de todos estos pacientes», concluye el doctor.
La reforma de las reglas fiscales de la Unión Europea puede costar más de 100.000 millones de euros a los países comunitarios, con un impacto de 14.000 millones de euros a España, según los datos publicados este miércoles por la Unión General de Trabajadores (UGT).
De acuerdo con los cálculos realizados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), recogidos por UGT, se podrían producir recortes en Francia por valor de 26.000 millones de euros, en Italia por 25.000 millones, en España por 14.000 millones, en Alemania por 11.000 millones, en Bélgica por 8.000 millones y en los Países Bajos por 6.000 millones de euros, de cara a cumplir los objetivos de reducción del déficit en cuatro años.
El sindicato recuerda que, si bien es verdad que los Estados miembro podrán solicitar ampliar los recortes a un periodo de siete años, es también cierto que corren el riesgo de que sea a cambio de compromisos de reformas económicas más duras y contrarias a los derechos e intereses de los trabajadores. «Los planes para reintroducir la austeridad pueden devolver a la UE a periodo más oscuro«, han advertido.
Para UGT, «resulta sorprendente, cuando no indignante», que los gobiernos hayan decidido volver a permitir que el austericidio que supuso aumento del paro, salarios más bajos y peores condiciones laborales, infrafinanciación de los servicios públicos y descentralización de la negociación colectiva regrese a la realidad cotidiana de la mayoría social que compone la UE.
Para el sindicato, el Parlamento Europeo tiene ahora un papel crucial que desempeñar en las negociaciones con el Consejo para limitar los daños, garantizando que las normas fiscales no obliguen a los países a ir demasiado lejos ni demasiado rápido en la reducción de su deuda y su déficit, por lo que el movimiento sindical europeo ha pedido que no se introduzcan las llamadas «salvaguardias del déficit», que se protejan las inversiones necesarias para la transición ecológica y que los límites de la ratio deuda/PIB empiecen a disminuir una vez finalizado el periodo de ajuste.
En su compromiso a la hora de incorporar la tecnología diagnóstica más avanzada, el Grupo Quirónsalud incorporará dos escáneres NAEOTOM Alpha® con Quantum Technology®, los primeros que se instalan en España del único sistema disponible comercialmente con tecnología de medición de fotones autorizado para uso clínico. Dichos equipos, desarrollados por Siemens Healthineers y que se instalarán en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y en el Hospital Quirónsalud Barcelona, permiten crear imágenes de tomografía computarizada (TC) de alta resolución espacial, sin ruido electrónico y con una relación contraste-ruido mejorada, información multiespectral intrínseca y a una dosis de radiación más baja, lo que hace posible obtener imágenes más detalladas con información anatómica y funcional para percibir patologías hasta ahora no bien identificadas.
En concreto, esta tecnología permite una mayor visualización de pequeñas estructuras anatómicas y, gracias a su aporte de información espectral intrínseca en cada escaneo, brinda información funcional que aporta mayor precisión diagnóstica. En definitiva, se trata de una técnica no invasiva que permite obtener un análisis minucioso de las imágenes obtenidas que ofrecen mayor seguridad y precisión. Así, los profesionales médicos pueden ofrecer diagnósticos más concluyentes y tomar decisiones terapéuticas más seguras.
Este equipamiento nos permite acercar la tecnología más avanzada e innovadora a nuestros pacientes. Podremos adquirir una mayor calidad en las imágenes con menor radiación y, además, añadiendo imagen espectral. Con los avances de este equipo analizaremos más información que la morfológica, lo que supone mejoras tanto en el diagnóstico como en el manejo clínico del paciente», ha asegurado la Dra. Nadine Romera, responsable de la Unidad de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirónsalud Barcelona.
Por su parte, el Dr. Vicente Martínez de Vega, jefe del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, destaca como esta tecnología tan avanzada va a revolucionar el diagnóstico de múltiples enfermedades. «El primero en que lo hará será en el campo cardiovascular, ya que ofrece una información anatómica ultra-detallada que, junto a otras tecnologías, nos convertirá en una potencia en el estudio de imagen cardiaca».
Asimismo, considera que la alta resolución del equipo «también permitirá ver pequeñas lesiones pulmonares y diferenciarlas entre ellas, apreciar patrones intersticiales u observar estructuras muy pequeñas, como por ejemplo el oído interno donde se puede apreciar con gran detalle los huesos del oído como el estribo o la cóclea».
Indicado para una gran variedad de especialidades clínicas
De hecho, la tecnología Quantum tiene una amplia gama de usos en los que se pueden obtener imágenes más detalladas de varios sistemas y órganos diferentes, en especialidades como la Cardiología, Oncología, Neumología o la Neurología.
Actualmente, se sabe que hay pacientes con sospecha de enfermedad de las arterias coronarias que no son elegibles para la angiografía por TC coronaria debido al alto grado de calcificación de los vasos, y deben someterse a un procedimiento de cateterismo (invasivo y con más riesgo para el paciente) para poder proporcionar más información para el diagnóstico y evitar el cateterismo.
En cuanto a las áreas de Neumología y Oncología, gracias a las imágenes monoenergéticas, que permiten eliminar fuentes de imprecisión; los profesionales pueden determinar con seguridad que los cambios entre estas son el resultado de la terapia o la fisiología de la lesión, y no provocados por inconsistencias en los parámetros de la imagen. Sin duda, el gran detalle anatómico también es un gran beneficio en la evaluación pulmonar y cancerígena, mientras se mantiene la dosis de radiación al mínimo en beneficio del paciente.
Además, el Dr. Vicente Martínez de Vega también destaca entre sus ventajas su radiación utrabaja y su reducción en la dosis de contraste, en comparación con los equipos convencionales, así como su velocidad, ya que «permite adquirir imágenes de todo el cuerpo en menos de un segundo, lo que resulta muy beneficioso para el paciente», ha asegurado.
Finalbion ha cerrado un acuerdo con los bancos Citi y UBS para ampliar su capacidad financiera respecto a pymes en capital circulante, ‘factoring’ y ‘confirming’, según ha indicado la empresa este miércoles en un comunicado.
La firma, que no ha desvelado el monto de este acuerdo, ha asegurado que permitirá que mantenga su ruta de crecimiento del negocio de financiación alternativa.
«Esta nueva operación firmada con dos de los principales bancos de inversión del mundo nos permite diversificar y reforzar nuestra capacidad de financiación y servicios para la mediana empresa«, ha indicado el consejero delegado de Finalbion, Marcos Flores.
Finalbion comenzó a operar en el mercado en 2016 y está especializada en la financiación de circulante a empresas medianas a través de su plataforma tecnológica de ‘factoring’ y ‘confirming’. Desde su creación, ha concedido 4.000 millones de euros de financiación a corto plazo a empresas españolas. En noviembre, último dato disponible, contaba con 233 pymes como clientes directos.
Avanza que el Gobierno estudiará nuevas políticas de precios para el transporte adaptadas a las necesidades de los viajeros
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el 90% de la población española estará conectada con trenes de alta velocidad una vez se complete la llamada ‘Y vasca’ y la línea a Almería.
Así lo ha trasladado Puente durante su visita –junto al presidente de Renfe, Raül Blanco– a las nuevas instalaciones de la base de mantenimiento de alta velocidad de Santa Catalina en Vallecas, localizada en Madrid.
«Es un momento de eclosión para el tren. Cuando completemos la alta velocidad hasta Almería y la ‘Y Vasca’ estaremos ya hablando de porcentajes de población comunicada a través de la alta velocidad muy cerca del 90%, lo cual no puede decir ningún país del mundo, ni siquiera los países más desarrollados o que son un referente mundial en infraestructuras«, ha detallado.
Puente ha asegurado que ya se ha iniciado una nueva etapa en el impulso del ferrocarril en España, que continuará pronto con la entrega de los trenes Avril de Talgo, cuya entrega se espera para este primer trimestre del año y que supondrá un gran avance sobre todo para Galicia y Asturias, así como por la nueva flota de Cercanías en Madrid y Cataluña.
El ministro también ha avanzado que el Gobierno se va a poner a trabajar pronto en el lanzamiento de una nueva política de precios adaptada a las necesidades de los viajeros, como por ejemplo los ‘bonos laborales’, aunque por el momento ha puesto en valor las bonificaciones prorrogadas para el año 2024.
Aprovechando su visita a esta base de mantenimiento de trenes, el titular de la cartera de Transportes también ha defendido que España es un «país de referencia» en cuanto a la seguridad y la puntualidad, entre otras cosas con instalaciones como esta.
«Un tren pasa por este taller y es sometido a una revisión ordinaria cada 8.000 kilómetros, por ejemplo el que va de Madrid a León cada ocho días. Esto es importante que la ciudadanía lo sepa, porque demuestra las garantías tan enormes de seguridad que ofrece nuestra alta velocidad», ha argumentado.
El ministro también ha destacado que este taller da empleo a más de 300 personas, con un empleo de «calidad y cualificado». «Como he podido comprobar en este momento, la plantilla es experta, contrastada, que sabe de esto, que ama el tren y que ama la camiseta de Renfe o de las compañías para las que trabajan«, ha añadido.
Las nuevas instalaciones de Renfe de Santa Catalina en Vallecas, junto a las obras en ejecución de la base de Fuencarral, también en Madrid, han supuesto una inversión global de más de 102 millones de euros y servirá tanto a los trenes de Renfe como a los de Ouigo e Iryo.
Hasta los 19.747,5 euros se rebajarán las retenciones para evitar «un claro error de salto»
El Gobierno incrementará el mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2024 desde los 15.000 euros hasta los 15.876 euros, con el objetivo de actualizarlo a la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que justo supone esa misma cifra en su cómputo anual.
Así se desprende del proyecto de Real Decreto sometido a información pública por el Ministerio de Hacienda y en el que se indica que la elevación de la cuantía del salario mínimo interprofesional a 15.875 euros anuales en catorce pagas para 2024 acordada entre Gobierno y sindicatos obliga a revisar la regulación del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para evitar que estos contribuyentes soporten retención o ingreso a cuenta.
Igualmente, con la finalidad de evitar el correspondiente «error de salto», la medida se extiende a contribuyentes con rendimiento netos del trabajo de hasta 19.747,5 euros anuales, los cuales verán reducidas sus retenciones o ingresos a cuenta.
Con esta normativa, el salario mínimo interprofesional no quedaría sujeto a retención dado que el mínimo exento se situará en la misma cuantía anual que el SMI. Además, los salarios próximos a dicho salario mínimo interprofesional también se ven afectados por la mejora en la reducción a practicar a tal efecto, ya que en caso contrario se produciría «un claro error de salto» y tendrían que pagar retenciones mucho más elevadas.
Según los cálculos de Hacienda, este aumento del mínimo exento y la rebaja de retención de salarios cercanos al mismo tendrá un impacto recaudatorio en términos de caja de 1.385 millones de euros, aunque dada la naturaleza del IRPF como tributo parcialmente cedido a las administraciones territoriales, se distribuiría entre estas y la Administración General del Estado.
Fuentes del Departamento que dirige María Jesús Montero han indicado que esta normativa sobre el cambio en las retenciones en el IRPF que implicará el aumento del mínimo exento se aprobará en el mismo Consejo de Ministros en el que se dará ‘luz verde’ a la subida del SMI. Posteriormente se modificará la normativa del IRPF, probablemente en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024.
En concreto, la modificación del reglamento del IRPF eleva los ingresos sin retención al SMI, pero en función de si el contribuyente está casado o tiene hijos, el mínimo exento de retención se incrementa. Por ejemplo, según el proyecto, para un contribuyente casado, y no separado legalmente, cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1.500 euros, excluidas las exentas, con un hijo el mínimo exento será de 16.342 euros y con dos o más hijos, de 16.867 euros.
El mínimo exento para un contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente con un hijo será de 17.644 euros y con dos hijos o más, de 18.694 euros.
En el caso de un contribuyente sin hijos cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas, el mínimo será de 17.197 euros. Si tiene un hijo, el mínimo sería de 18.130 euros y si tiene dos hijos o más será de 19.262 euros.
BENEFICIA A 5,2 MILLONES DE PERSONAS
De acuerdo con los cálculos de Hacienda, se estima que la modificación que se introduce en el Reglamento del Impuesto sobre las Personas Físicas podría beneficiar a algo más de 5,2 millones de contribuyentes.
Aldea Energy tiene previsto invertir 15 millones de euros en 2024 para construir en total 200 comunidades solares en España, informó la compañía.
Este objetivo llega después de que la firma haya cerrado el año con 60 comunidades solares y una cobertura de más de medio millón de suministros, cifra que más que triplicaría así al cierre de 2022.
El plan de expansión del grupo pasará así por reforzar su presencia en las provincias donde ya prestan servicio (Valencia, Alicante, Cuenca y Albacete) y comenzar a operar en Madrid, Murcia, Aragón y Andalucía.
El cofundador y consejero delegado de Aldea Energy, Roberto Rubio, consideró que gracias a que la empresa ha cerrado el mayor contrato de comunidades solares de España, ha conseguido «despertado el interés de muchas personas que se muestran dispuestas a aplicar este modelo en los inmuebles que poseen«. «Esto nos hace ser optimistas de cara a 2024», dijo.
Así, la empresa tiene previsto no solo instalar este modelo en núcleos urbanos, sino también en naves industriales que estén en un radio de dos kilómetros de las viviendas para abastecer de energía solar tanto a empresas como a particulares. Por ello, buscan cubiertas de más de 500 metros cuadrados para la instalación. Además, la compañía se hace cargo de la instalación a través de un alquiler a 20 o 30 años y tras este periodo, se cede al propietario.
Para la empresa, una de las claves de este crecimiento, es que aún el autoconsumo colectivo está muy poco extendido por España, aunque el número de usuarios va creciendo.
«Las comunidades solares son las que más crecerán en los próximos años en España debido al tipo de ciudades que tenemos. Además, tras el aumento de los precios durante los últimos años, donde los consumidores buscaban fórmulas para disminuir la factura de la luz, ahora buscan estabilidad y seguridad ante la inestabilidad del mercado. Y esto es algo que ofrecen las comunidades solares», subrayó Rubio.
Espera reforzar la cooperación entre Gobierno y empresas españolas para abordar retos como la transición verde y la transformación digital
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su interés en impulsar el crecimiento y la transformación de la industria española de defensa para mejorar su participación en los proyectos del sector en el marco del desarrollo de la nueva industria europea de defensa.
«Queremos ser más grandes», ha señalado el presidente en una entrevista con Bloomberg TV en Davos al ser cuestionado por la posición del Gobierno español en Indra, donde controla el 28% del capital, así como respecto de la adquisición del 10% de Telefónica.
En este sentido, Sánchez ha abogado por «estructurar y transformar la industria de la defensa en España» con el objetivo de aprovechar los activos en la nueva industria de defensa que se está construyendo en la Unión Europea.
«Creo que tenemos buenas empresas, diría yo, y lo que necesitamos es alinear los objetivos para tener una mejor participación en estos proyectos de la industria de defensa», ha afirmado.
Asimismo, ha incidido en la idea de autonomía estratégica de Unión Europea, después de la experiencia de la crisis de los microchips ante las turbulencias geopolíticas y más allá de la supremacía tecnológica de China y Estados Unidos.
Creo que Europa puede jugar un papel y dentro de la Unión Europea», ha defendido Sánchez, para quien resulta fundamental atraer inversión y crear un ecosistema de semiconductores y chips en España, añadiendo que existe una buena cooperación con multinacional como Intel, Cisco, Qualcomm con las que espera fortalecer dicha colaboración.
En cuanto a la toma de una participación del 10% en Telefónica por parte de SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) –organismo dependiente del Ministerio de Hacienda–el presidente ha señalado que la ciberseguridad es muy importante para las empresas y el Gobierno de España, al tiempo que ha asegurado que se mantienen «excelentes relaciones» con las autoridades de Arabia Saudí.
«Por eso vamos a participar en Telefónica para reforzar y fortalecer todos los asuntos relacionados con la ciberseguridad», ha explicado Sánchez.
RELACIÓN CON EMPRESARIOS ESPAÑOLES
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha calificado de «muy positiva» su relación con los líderes empresariales del país, acotando a casos concretos sobre cuestiones concretas, como los impuestos extraordinarios aprobados sobre la banca o las energéticas, las discrepancias.
«Esa fue una respuesta concreta a una crisis concreta que sufrimos debido a la guerra de Putin en Ucrania», ha zanjado, añadiendo que la evolución «sobresaliente» el último año de los mercados bursátiles en España es un ejemplo muy importante de la colaboración pública y privada construida juntos, entre empresas privadas españolas y el Gobierno durante los últimos años.
«Espero fortalecer esa cooperación en los próximos años porque tenemos muchos objetivos y desafíos que enfrentar todos juntos», ha afirmado en referencia a retos como la transición verde, la transformación digital y la IA.
Un 52% de las empresas españolas cree que perderá clientes si no se toma en serio sus responsabilidades medioambientales, un dato cercano al porcentaje de entidades europeas que realiza esta afirmación (49%), según el ‘Informe Europeo de Pagos’ de Intrum, la compañía de gestión de créditos y activos.
La repuesta de las empresas españolas es tres puntos superior al de la media europea (49%), pero se sitúa por debajo de países como Grecia (54%) y Alemania (53%).
En concreto, el 61% de los negocios afirma que, tras haber reducido el consumo de energía por la subida de precios, tiene previsto mantener esta estrategia para proteger el medio ambiente.
Asimimso, el 62% de las compañías españolas ha acelerado sus esfuerzos para ser más sostenible, una cifra que supera en cuatro puntos a la de Europa, con un 58%, y que sitúa a España entre los diez países países con más empresas trabajando en este aspecto, por encima de países como Noruega (61%), Alemania (60%), Portugal (57%) o Francia (53%), frente a Suecia (48%), República Checa y Dinamarca, con un 46%, y Bélgica (45%), que serían los países en los que menos empresas se encuentran en esta situación.
Además, Intrum destaca que más de 50.000 compañías tendrán que informar a la Unión Europea sobre su impacto en el cambio climático a raíz de la nueva Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad de la Unión Europea (CSRD).
Entre los 29 países analizados, destaca Bosnia y Herzegovina, con un 59%; y Lituania y Países Bajos, ambos con un 55%, como los países donde más negocios aseguran que su falta de compromiso con el medioambiente podría suponer un bajada en clientes, mientras que en el otro extremo estarían Irlanda, con un 40%; Bulgaria, con un 37%; República Checa, con un 36%; y Bélgica, con un 35.
La apuesta de Novartis por la terapia con radioligandos (TRL) o radiofármacos es una realidad que se puede apreciar en su nueva planta dedicada a estos tratamientos. Se trata de un edificio 6.503 m2, la segunda planta de la compañía en Estados Unidos que está diseñada específicamente para el desarrollo de TRL o radiofármaco y en la actualidad es la instalación más grande y avanzada de estas características en el mundo. ¿Qué hay detrás de esta inversión por parte de la farmacéutica? Realmente el centro de Indianápolis representa la siguiente fase en la fabricación de TRL, pues esta incorporación va a proporcionar incrementos en el suministro de cara a los años venideros. En esta planta se producirá a gran escala Pluvicto (para cáncer de próstata), que el pasado 5 de enero recibió la aprobación de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
NUEVA PLANTA DE NOVARTIS
La nueva planta se ha levantado para afrontar la creciente demanda de pacientes en EE. UU. , al igual que Canadá, cuando se apruebe, junto con la planta de la compañía en Millburn, Nueva Jersey. La planta de Ivrea, Italia, seguirá ofreciendo servicios a pacientes dentro y fuera del país estadounidense. Por último, la planta de Zaragoza, España, solo va a ofrecer terapias TRL a pacientes que no pertenezcan a Estados Unidos.
Actualmente, la planta tiene cuatro plantas de fabricación activas con una capacidad de producción de TRL de 250.000 dosis a partir de 2024. De este modo, Novartis continúa ampliando su red mundial de fabricación de TRL, ya que los ensayos que están en desarrollo pueden presentar la posibilidad de los fármacos a más pacientes en líneas de tratamiento anteriores. En paralelo, la farmacéutica se ha comprometido a mejorar el acceso a sus TRL, Pluvicto y Lutatheraañadiendo más centros de tratamiento más próximos a los pacientes en los siguientes meses.
Proporcionar TRL a los pacientes a pocas horas de donde se fabrica y a las personas que necesitan urgencia exige una alta especialización, sobre todo, por la precisión de estos fármacos. Según explica, el presidente de Operaciones de Novartis, Steffen Lang, «incorporar a nuestra red de fabricación una segunda planta de TRL en EE. UU., la más grande y avanzada hasta el momento, subraya nuestro compromiso de garantizar una experiencia consistente y de confianza para los pacientes y sus equipos de atención médica en los años venideros. También anunciamos recientemente planes para desarrollar nuestras capacidades de fabricación en Sasayama, Japón y Haiyan, Zhejiang, China, al tiempo que continuamos buscando oportunidades para expandir aún más nuestro alcance mundial».
Las nuevas instalaciones de Indianápolis, están ubicadas en el centro de Estados Unidos.
Las nuevas instalaciones de Indianápolis, están ubicadas en el centro de Estados Unidos, y se han construido desde cero para fabricar TRL con la intención de una proyección futura. De hecho, incluyen un espacio que favorezca una expansión continua de la línea. Además, incorpora como novedad dentro de la industria radiofarmacéutica, la inclusión de planes para líneas totalmente automatizadas.
El presidente de Operaciones de Novartis, Steffen Lang.
SIN RESTRICCIONES A PLUVICTO
Novartis ha asegurado que el suministro de Pluvicto no tiene restricciones. Es más, ha duplicado la producción semanal, por eso desde la compañía aseveran que «en la actualidad dispone de un suministro más que suficiente para tratar a los pacientes durante las dos semanas posteriores al diagnóstico, lo cual es importante para estos pacientes con enfermedad avanzada que pueden necesitar tratamiento de inmediato». La farmacéutica se ha comprometido a mejorar el acceso a sus TRL, Pluvicto y Lutatheraañadiendo más centros de tratamiento más próximos a los pacientes en los próximos meses.
Novartis ha asegurado que el suministro de Pluvicto no tiene restricciones.
Pluvicto se emplea en adultos con cáncer de próstata resistente a la castración progresivo que se ha diseminado a otras partes del organismo (metastásico) y que ya ha sido tratado con otros tratamientos contra el cáncer. El cáncer de próstata resistente a la castración es un cáncer de próstata (glándula del sistema reproductor masculino) que no responde al tratamiento para reducir las hormonas masculinas. Este radiofármaco se usa si las células de cáncer de próstata tienen una proteína en su superficie llamada antígeno prostático específico de membrana (PSMA).
Mientras que Lutathera se emplea para el tratamiento de adultos con ciertos tumores (tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos), que no se pueden eliminar del todo de su organismo a través de la cirugía, se han extendido por su organismo (metastásicos) o no responden a su tratamiento actual.
La empresa danesa de comida a domicilio, Just Eat, ha presentado sus resultados del cuarto trimestre de 2023, a la espera de que el día 28 de febrero se conozcan los resultados completos de todo 2023. El crecimiento del Valor Bruto Transacional (GTV) se ajusta a las previsiones que hicieron previamente los analistas. Desde la compañía destacan que el cuarto trimestre fue el mejor del año. El ‘Ebitda ajustado’ de 2023 estuvo por encima de lo previsto, en torno a los 320 millones de euros.
Just Eat es por excelencia una de las principales plataformas mundiales de entrega de comida a domicilio online, ofreciendo a los usuarios una amplia variedad de opciones, desde restaurantes a retail. Cada año la plataforma apuesta por introducir nuevos sectores y seguir potenciando la compañía. La empresa danesa cuenta con 100 tipos de comida en la plataforma, que ya suma más de 29.000 socios conectados. La compañía incluye más de 100 grandes marcas de restauración y tiene presencia en 2.800 municipios de España, y una fuerte presencia en el extranjero
Las empresas de comida a domicilio en pandemia consiguieron unos registros muy positivos, pero el miedo que tenían era no seguir con estas cifras después de que los consumidores tenían un sentimiento de nostalgia de salir a los bares y restaurantes. En España, este negocio cuenta con una penetración en el mercado del 52%, y una media de 14 pedidos al año por usuario. Cabe recordar, que la compañía danesa ha tenido dificultades para volver al crecimiento que experimentó durante los cierres de la Covid-19.
JUST EAT VUELVE A SU MEJOR MOMENTO DESPUÉS DE LA PANDEMIA
La plataforma de comida a domicilio ha alcanzado en el Norte de Europa y Reino Unido e Irlanda un Valor Bruto Transaccional más alto de su historia a nivel trimestral. El flujo de caja libre se situó en torno al punto de equilibrio en el segundo semestre de 2023, en línea con las previsiones que tenía la compañía.
En este contexto, el CEO de Just Eat Takeaway.com, Jitse Groen, declara que «Estamos muy satisfechos de que nuestros segmentos del Norte de Europa y del Reino Unido e Irlanda hayan alcanzado su nivel trimestral más alto de todos los tiempos, lo que demuestra la fortaleza de nuestro negocio europeo. Al mismo tiempo, hemos logrado un hito importante, ya que la empresa ha pasado a tener un flujo de caja libre positivo. Estamos deseando ver qué nos depara este 2024».
JUST EAT TAKEAWAY.COM INFORMÓ DE UNA CAÍDA DEL 5% EN EL VALOR BRUTO DE LAS TRANSACCIONES DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE, PERO DIJO QUE ESTE ERA EL MEJOR PERÍODO DEL AÑO, ELEVANDO ASÍ SU GUÍA PARA TODO EL AÑO
Sin embargo, la compañía danesa proceso en el cuarto trimestre de 2023 un total de 223,1 millones de pedidos en el trimestre, frente a 239,8 millones en el mismo período del 2022. Just Eat ha comentado que el valor bruto de las transacciones en el cuarto trimestre, una métrica clave para la industria, fue de los 6.750 millones de euros, en comparación con los 7.110 millones de euros del período comparable del año anterior, 2022.
«En un sector en constante desarrollo como el nuestro, es importante adaptarse al ritmo en el que cambian las exigencias y las necesidades de una población cada vez más digitalizada. Durante años, hemos reforzado la regionalización del servicio y ampliado la flota de repartidores contratados en nuevas ciudades e incorporado nuevas verticales a la plataforma», explica el director general de Just Eat España, Íñigo Barea, ante unos resultados positivos y una caja de flujo positivo histórica que puede ayudar a la compañía a seguir invirtiendo en su propio crecimiento.
¿EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA LA VENTA DE GRUBHUB?
Just Eat adquirió la empresa estadounidense de ‘delivery’, Grubhub, en 2021 por unos 6.711 millones de euros. Ante la compra de Just Eat cuando se completó la operación de Grubhub, los accionistas de la compañía estadounidense siguen controlando el 30% de la compañía fusionada, pero ahora con la sede en Ámsterdam, al igual que Just Eat, pero mantienen el domicilio de su negocio estadounidense en la ciudad de Chicago (Estados Unidos).
En América del Norte, sede del negocio Grubhub de la compañía, el GTV bajó un 15% en el cuarto trimestre y un 14% en 2023 en su conjunto, y estas caídas se redujeron al 10% y el 11%, respectivamente, en tipos de cambios constantes. Este 2024 puede ser una gran oportunidad para Just Eat de realizar su ‘gran paso’ con Grubhub. La compañía danesa sigue ‘explorando activamente’ la venta parcial o total de la empresa de ‘delivery’ estadouidense, Grubhub.
Para tener un equipo informático moderno, de calidad y ajustado a las necesidades laborales o personales, no es necesario gastar mucho dinero, gracias a que hoy en día existe la posibilidad de comprarlos de segunda mano. Para adquirir aparatos de este tipo en las mejores condiciones es necesario contar con proveedores profesionales y confiables como la tienda onlineRenuevaPC, con sede en Barcelona y atención para todo el mercado español.
La plataforma e-commerce ofrece ordenadores de escritorio, portátiles, monitores, impresoras y diversas soluciones asequibles para particulares y empresas que buscan actualizar sus herramientas con poco presupuesto.
Equipos ideales para estaciones fijas
Para quienes buscan ordenadores de escritorio asequibles, RenuevaPC dispone una gran variedad en su catálogo web donde se pueden conseguir opciones económicas sin dejar de lado la calidad. Un equipo de expertos profesionales de la informática se dedica a que el cliente adquiera el equipo que necesita para sus tareas en estaciones fijas. En este proceso de selección, destaca un trato especial del personal de la empresa, para que el comprador se sienta respaldado en su compra y cuente con un servicio técnico permanente una vez instalado cada equipamiento.
Productos de marcas como Apple, Intel, Dell, Sony, Acer, Toshiba, IBM, HP y Asus se pueden encontrar en el stock de la tienda, tanto en su página web como en la sede física ubicada en la localidad de Sabadell.
RenuevaPC despliega un extenso menú de ordenadores de escritorio baratos Intel Core, en versiones i3, i5 e i7, de óptimo rendimiento y perfectos para cumplir cualquier tipo de tarea detallada en el catálogo. Entre estos, destacan equipos como el ordenador de segunda mano HP EliteDesk de 800 G4 Mini Intel Core i5 8500T, y el HP PRODESK 400 G2, Intel Core i3-4150, a precios sorprendentes.
Los clientes tienen la posibilidad de aprovechar la oferta de packs de PC más el monitor, o, en caso de que necesiten actualizar solo sus monitores, también disponen de la opción de adquirir solo estos dispositivos.
Garantía y facilidades de envío
Más de 27 años de experiencia en el área informática avalan la seriedad y responsabilidad de RenuevaPC. Tal como establece la ley, la empresa ofrece un año de garantía en todos sus productos, extensible por un año más. Además, la compañía cuenta con un taller propio en caso de averías o necesidades que evita tener que trasladar los equipos a terceros.
Los ordenadores y las portátiles trabajan con el sistema operativo Windows y programas como Openoffice, VLC, Acrobat Reader/Foxit Reader, CdburnerXP y AVG Free. Otro punto a favor de RenuevaPC es que sus productos solo provienen del renting ejecutado por empresas de prestigio y no de particulares. La empresa realiza envíos a toda España en menos de 24 horas.
Si bien los precios de RenuevaPC desde ya resultan bastante atractivos, también está disponible la sección de chollos en la que existen referencias descatalogadas, piezas sueltas, entre otras liquidaciones, caracterizadas por exhibir una excelente relación entre precio y calidad.