jueves, 1 mayo 2025

EGO Madrid ofrece un amplio catálogo de ropa masculina

0

La ropa masculina ha crecido en diseño, originalidad y calidad en los últimos años debido al auge de la industria de la moda y la eliminación de paradigmas sociales relacionados con el cuidado masculino. Actualmente, Madrid es una de las ciudades con más influencia de moda en toda España, albergando una gran variedad de tiendas para todos los intereses. Entre estas tiendas se encuentra EGO Madrid, la cual ofrece todo tipo de ropa y colecciones fabricadas por marcas independientes españolas e italianas reconocidas a nivel mundial.

Ropa masculina para todos los intereses en el centro de Madrid

EGO Madrid es una tienda reconocida en toda la ciudad por dedicarse exclusivamente a la venta de ropa masculina diseñada mayormente por marcas italianas de renombre. Gracias a estos diseños originales y atractivos, la tienda ha ganado cada vez más popularidad en zonas como el barrio de Justicia donde predominan los ambientes animados y nocturnos. Actualmente, los residentes de Justicia pueden comprar las prendas masculinas en el establecimiento físico de EGO Madrid ubicado en el barrio de Justicia y la calle del Almirante N.º 7. De igual manera, esta tienda tiene disponible ropa masculina para vender de manera 100% online con un catálogo digital extenso, interactivo y fácil de utilizar. En cuanto a la colección de la tienda esta es bastante llamativa y variada, albergando desde camisas, pantalones y calzados hasta complementos, pulseras, ideas para regalo, cinturones e incluso oufits. Es importante destacar que algunas de las marcas más demandadas han sido Premiata, Hidnander, Herno, Tombolini, C.P. Company y otras populares en el sector de la moda y la ropa masculina.

Prendas de hombre para temporadas y regalos

La colección de EGO Madrid está dividida en ropa de hombre para otoño-invierno, primavera-verano, regalos y pulseras. En el apartado de otoño-invierno están disponibles diversas prendas para vestir elegante y al mismo tiempo sobrellevar los cambios de las temporadas sin dificultades. De igual manera, la colección de ropa masculina italiana de primavera-verano cuenta con todo lo necesario para hacer frente a los cambios de temperatura. En esta colección se pueden encontrar desde bermudas estampadas de la marca Masons y camisas de Mazzarelli hasta zapatillas de Premiata, bañadores de BoB, entre otros. El apartado de regalos está repleto de artículos e ideas exclusivas para regalar a los hombres en cualquier tipo de festividad y época del año. Estos artículos cuentan con precios económicos que permiten a los compradores ahorrar dinero y al mismo tiempo obsequiar productos de alta calidad. Como último punto, las pulseras representan el valor artesanal de EGO Madrid, ya que son accesorios bastante atractivos creados con piedras, huesos y apliques de Nepal y Afganistán.

Todos los artículos de EGO Madrid incluyen envíos y devoluciones 100% gratuitos en España Peninsular, así como la posibilidad de pagarlos online de forma segura bajo una atención personalizada.

Para la 14ª Edición de Smile Festival, se abre el plazo de inscripción para el Festival Internacional de Publicidad y Humor

0

El humor es una poderosa herramienta en el ámbito de la publicidad, ya que llama la atención de las audiencias con alta eficacia. Además, genera una predisposición positiva hacia la marca o producto publicitado, y crea un recuerdo mucho más perdurable en la memoria de los potenciales clientes.

En este contexto, las agencias que mejor utilizan este recurso merecen un reconocimiento en el sector. Este es el principal objetivo de Smile Festival. Esta ceremonia, que galardona las mejores propuestas publicitarias a base de humor, es organizada por Gala Acción Social, celebrará una nueva edición a inicios de este 2024.

Una ceremonia que premia lo mejor del humor y la creatividad en la publicidad internacional

Smile Festival, el reconocido Festival Internacional de Publicidad y Humor, se complace en anunciar la celebración de su decimocuarta edición el 18 de marzo en CaixaForum Madrid. Este año tendrá lugar la 14ª edición de este prestigioso evento, donde se premiará a la publicidad más destacada que pretende poner en relieve el valor de las mejores campañas con ese toque de humor único.

El plazo de inscripción para participar está abierto hasta el 6 de febrero. Profesionales y estudiantes del sector de la publicidad pueden presentar sus trabajos a concurso a través del sitio web oficial del evento: smilefestival.net

Una ceremonia conducida por el carismático Javier Castillo “Poty”, en la que se conocerá a las Mejores Agencias del Año que formarán parte del exclusivo Ranking y Palmarés de Smile Festival 2024.

Las novedades que ofrece la nueva edición del Smile Festival

En este 14º aniversario, Smile Festival otorgará a Eva Hache, actriz, presentadora, comediante y locutora española, el Premio a la Trayectoria como Cómica y Presentadora.

En la pasada edición 2023, la Agencia Marujalimón resultó la gran vencedora, consiguiendo siete premios, un premio especial y el Premio Agencia Platino y Agencia del Año 2023.

El segundo puesto fue para la Agencia Lemontik, consiguiendo siete premios, dos premios especiales y el Premio Agencia Gold 2023.

El Premio Ricardo Pérez a la Mejor Campaña fue otorgado en la edición 2023 a la Agencia Hijos de Rivera/Proximia.

Gala Acción Social es la entidad organizadora del evento, que cuenta con más de 20 años de experiencia promoviendo los festivales de publicidad más importantes a nivel internacional como son Publifestival, Luxury Awards, Salud Festival o el propio Smile Festival.

Todos los ganadores de Smile Festival, dentro de la Acción Social de la que lleva a cabo la organización, recibirán un total de 200.000 € en becas de formación para Máster especializados en Responsabilidad Social Corporativa, a cursar en la prestigiosa escuela de negocios “Campus Universitario Europeo”.

Para más información, los interesados pueden suscribirse y visitar la web de Smile Festival.

Animan a todos a unirse y hacer del 18 de marzo un día memorable en el mundo de la publicidad y el humor.

La nueva newsletter del mercado de alquiler, lanzada por el CEO de SwiftFlats, Sergio Romero

0

A diferencia de lo que muchas personas piensas, poner una vivienda en alquiler no es una tarea sencilla. Desde el encontrar a los inquilinos correctos hasta el asegurarse de que los pagos lleguen a tiempo. Todo requiere su tiempo y su complejidad.

Es por eso que muchos propietarios, a veces sin querer, suelen cometer una serie de errores a la hora de alquilar su inmueble, lo que posteriormente le trae consecuencias. El CEO de la firma inmobiliaria SwiftFlats, Sergio Romero, ha estrenado recientemente una newsletter en su sitio web, desde donde comparte información importante sobre el alquiler de viviendas, basado en su amplia experiencia y trayectoria.

Sergio Ramos, CEO de SwiftFlats, lanza una nueva newsletter en su sitio web

Sergio Romero es un experto en gestión inmobiliaria, especialmente en todo lo relacionado con el mercado vizcaíno. Durante sus años de trayectoria, se ha encargado de todo en beneficio de sus clientes, propietarios de viviendas y pisos en la zona, ayudándolos a sacar el máximo provecho de su alquiler

Como profesional, ayuda a sus clientes de manera segura, buscando los inquilinos, encargándose de los impagos, de las reparaciones del piso, de los trámites administrativos y mucho más. En pocas palabras, su trabajo es evitar quebraderos de cabeza a sus clientes. 

Tras una larga trayectoria en el sector, no solo como gestor inmobiliario, sino también como CEO de SwiftFlats, ha decidido lanzar recientemente una newsletter a través de su sitio web, mediante el cual comparte información muy interesante e importante en la que se incluyen datos y, por supuesto, algunas de sus experiencias sobre el alquiler. 

Temas que se tratan en la nueva newsletter

El especialista ha afirmado que en la nueva newsletter tratará varios tópicos importantes relacionados con el alquiler de propiedades. Por ejemplo, en algunas publicaciones, se dan consejos prácticos y muy útiles para alquilar un piso de forma segura.

También se habla de casos de okupas y de información de interés acerca del mercado inmobiliario. Además de eso, hay publicaciones dedicadas a contar algunas de sus experiencias dentro del sector inmobiliario vizcaíno.

Adicionalmente, hay que mencionar que desde su web también está regalando un e-book con los 5 errores a evitar cuando se quiere alquilar una vivienda de forma segura. Este incluye consejos de expertos para poder evitarlos, así como ejemplos de casos reales.

Finalmente, si lo que se busca es no tener problemas a la hora de alquilar una propiedad, lo ideal es siempre contar con la información necesaria y, en la medida de lo posible, con el respaldo de un experto inmobiliario. Todo esto es posible encontrarlo en la newsletter de SwiftFlats y en los servicios que ofrece esta compañía.

NONODOOM renueva su compromiso ambiental de cara a la actualización del Doomsday Clock 2024

0

A medida que se aproxima el 23 de enero, una fecha importante para la actualización del Doomsday Clock en el año 2024, NONODOOM lidera la lucha contra los desafíos ambientales. Inspirados en el Reloj del Juicio Final, un símbolo poderoso y sombrío de las amenazas existenciales que enfrenta el planeta, están más comprometidos que nunca en promover acciones concretas para mitigar estos riesgos.

Desde su inicio en 1947, el Doomsday Clock ha sido un recordatorio constante de los peligros inminentes, enfocándose inicialmente en la guerra nuclear y, más recientemente, en la crisis del cambio climático. En NONODOOM, reconocen que cada minuto es crucial en la batalla contra estas amenazas a la humanidad.

La misión de NONODOOM es clara: combatir el cambio climático mediante acciones tangibles, como la reforestación. Cada compra en su tienda online, ya sea de una taza o una bolsa, contribuye directamente a la plantación de un árbol. Esta iniciativa representa su firme compromiso en frenar el avance de las agujas del Doomsday Clock, dándole a la humanidad más tiempo para redirigir su destino hacia un futuro más sostenible.

NONODOOM se presenta como un defensor activo del medio ambiente, negándose a sucumbir al destino que el Doomsday Clock predice. Su filosofía es simple pero poderosa: decir NO al avance hacia la medianoche y SÍ a un futuro más verde y próspero. Creen en la fuerza del colectivo y en el impacto positivo que cada individuo puede generar. Al comprar productos de su tienda en línea, los clientes no solo reciben artículos de alta calidad, sino que también se convierten en partícipes activos en la siembra de esperanza para el planeta. Cada compra es un árbol plantado.

Este 23 de enero, mientras esperan la actualización del Reloj del Juicio Final, NONODOOM reafirma su convicción de que cada acción cuenta. Gracias al apoyo de los colaboradores, NONODOOM renueva su compromiso con el medio ambiente y la sociedad. El apoyo de los mismos permite a la organización continuar su labor y ampliar su impacto. A través de la participación activa y las compras en su sitio web, cada persona puede desempeñar un papel esencial en este esfuerzo global.

En NONODOOM, juntos se comprometen a ser agentes de cambio, transformando cada minuto crítico en un paso adelante hacia un cambio positivo y duradero. Juntos, pueden asegurar un futuro más luminoso y prometedor para las generaciones venideras. La acción de hoy es el cambio que se necesita para el mañana.

NONODOOM – Midnight Never Comes. Que la medianoche nunca llegue.

GlobátiKa Lab, expertos en peritación informática de redes sociales y phishing

0

En respuesta al alarmante incremento de ciberataques y casos de phishing en España durante 2023, GlobátiKa Lab se posiciona como líder indiscutible en la protección contra los ciberdelitos de phishing. Con millones de usuarios en redes sociales, la suplantación de identidad y otros ataques cibernéticos se han vuelto una amenaza constante. En este contexto, GlobátiKa Lab emerge como una solución integral, destacando por su experiencia en peritación informática en casos de phishing.

GlobátiKa Lab: defendiendo la integridad digital en un contexto de ciberamenazas

En un año donde la seguridad digital ha sido desafiada como nunca antes, los servicios de ciberseguridad esta empresa se vuelven imprescindibles necesario para proteger a individuos y empresas ante la sofisticación de los ciberdelincuentes. Especializados en peritación informática, ofrecen servicios que van desde la evaluación de casos hasta la presentación de informes periciales detallados, cumpliendo con las normativas ISO más rigurosas.

Ciberdelitos en aumento año tras año

El auge de ciberataques y casos de phishing en España durante 2023 ha llevado a una de cada tres empresas a caer víctima de estafas en línea. En este escenario crítico, GlobátiKa brinda soluciones especializadas para contrarrestar la suplantación de identidad y otros delitos cibernéticos. Su experiencia y profesionalismo se reflejan en la capacidad para presentar pruebas sólidas ante la justicia, respaldando la lucha contra estos ciberdelitos.

La peritación informática especializada los convierte en una empresa líder del sector con herramientas clave en la prevención y solución de ciberdelitos. Su equipo de peritos altamente calificados trabaja incansablemente para recopilar pruebas que respalden la validez judicial en casos de phishing y ataques a la seguridad digital. Desde la evaluación integral de casos hasta la presentación de informes detallados.

Ángel González, CEO de GlobátiKa: «La seguridad digital es una prioridad»

Ángel González, CEO de GlobátiKa, enfatiza la importancia de la peritación informática en la era digital y destaca el compromiso de la empresa en la defensa contra los ciberdelitos. En sus palabras: «La seguridad digital es una prioridad en un entorno donde los ciberdelincuentes están cada vez más sofisticados. En nuestra compañía, trabajamos para proporcionar soluciones efectivas y respaldar a individuos y empresas en la protección de su integridad digital».

Además de su destacado rol en la solución de casos, el equipo de expertos de GlobátiKa también se enfocan en la prevención, ofreciendo recomendaciones clave para evitar caer en trampas cibernéticas. La capacidad de distinguir mensajes genuinos de falsos en plataformas como Facebook Messenger y la atención a detalles como nombres de usuario y direcciones de correo electrónico son parte de las medidas preventivas recomendadas los peritos informáticos de esta empresa.

La clave para el éxito profesional; hablar bien en público

0

¿Nervios al hablar en público? ¿Dificultad a la hora de expresar las ideas con claridad y convicción? ¿Ganas de mejorar la comunicación oral y la capacidad de persuasión? Quienes hayan respondido que sí a alguna de estas preguntas, encontrarán en este artículo la solución. Según los estudios, el 70 % de las personas tiene miedo de hablar en público. Sin embargo, esta habilidad es fundamental para el desarrollo profesional, ya que puede abrir muchas puertas.

Un buen comunicador – capaz de transmitir credibilidad y confianza – tiene una ventaja competitiva evidente en el trabajo, o en cualquier entorno en el que se desenvuelva. Uno puede ser el profesional mejor cualificado, pero si se limita a estar en «modo avión» en las redes, tampoco aporta valor en charlas y conferencias, o no concede entrevistas en blogs o en otros medios, ni fomenta el networking…, es probable que forme parte de ese inmenso grupo de profesionales invisibles y conformistas. Ahora es el momento de hacerse visible.

El miedo a hablar en público puede estar limitando el crecimiento a nivel profesional de una persona y mermando su autoestima.

La Escuela de Conferenciantes de Helpers Speakers desvela la respuesta a la gran pregunta: ¿Por qué es tan importante la habilidad para hablar en público?

La oratoria, o el arte de hablar en público, es una competencia que implica tanto aspectos verbales como no verbales. No solo se trata de lo que se dice, sino también de cómo se dice, con qué tono, gestos, mirada, postura, etc. Además, la oratoria requiere de una buena organización de las ideas, una estructura clara del discurso, un uso adecuado del lenguaje y un conocimiento del público al que uno se dirige.

Hablar bien en público tiene múltiples beneficios, tanto a nivel profesional como personal. Algunos de ellos son:

Demostrar autoridad, conocimiento y credibilidad. Cuando se habla en público, existe la oportunidad de mostrar dominio sobre un tema, capacidad de análisis y criterio profesional. Esto puede ayudar a ganar la confianza y el respeto de los colegas, clientes, jefes o socios.

Crear nuevas conexiones sociales. Hablar bien en público permite interactuar con otras personas, generar empatía, escuchar sus opiniones y establecer vínculos. Esto puede favorecer la red de contactos, la colaboración con otros profesionales y la integración en diferentes grupos o entornos.

Construir un perfil de liderazgo. Hablar en público es una herramienta imprescindible para liderar equipos, proyectos o iniciativas. Permite transmitir la visión, motivar a las personas, resolver conflictos, tomar decisiones y lograr objetivos. Un buen líder es capaz de comunicarse de forma efectiva y persuasiva con sus seguidores.

Conseguir una promoción. Hablar en público puede ser una forma de destacar en el trabajo, de mostrar potencial y de aspirar a mejores posiciones o responsabilidades. Si uno es capaz de dar un discurso de alto nivel, puede impresionar a sus superiores y demostrar que está preparado para asumir nuevos retos.

¿Cómo superar el miedo a hablar en público con cursos de oratoria?

El miedo a hablar en público es una reacción normal que se produce ante una situación que se percibe como amenazante o desafiante. Sin embargo, este miedo se puede superar con entrenamiento, práctica y estrategias adecuadas. Una de las mejores formas de hacerlo es mediante cursos de oratoria, que ofrecen los conocimientos, las técnicas y el feedback necesario para mejorar la habilidad para hablar en público.

En este marco, se ha podido contar con el testimonio de Jesús Ripoll y Raquel S. Armán, fundadores de Helpers Speakers (agencia de referencia de representación de conferenciantes motivacionales y formadores) y creadores de la primera Escuela de Conferenciantes. Además, son los autores del best seller Escuela de Conferenciantes. Cómo convertirte en un speaker de éxito, de la editorial Almuzara. Esto fue lo que dijeron: “Saber comunicar es tan esencial como saber leer y escribir, imprescindible en el día a día. Es una habilidad que todos deberíamos entrenar, más aún si pretendes monetizarlo. Un conferenciante no es un vendedor de palabras, sus reflexiones cambian vidas, por eso, además, se necesita acompañarlo de responsabilidad y ética” comenta Jesús, CEO de Helpers Speakers. “En nuestra Escuela de Conferenciantes -especialmente con los cursos PRO-fesionales de fin de semana- y con el libro, te mostramos los pasos para profesionalizarte (y monetizarlo), pero hace tiempo que llegamos a un acuerdo con Dios: él no imparte conferencias y nosotros no hacemos milagros. Vamos a aportarte herramientas que vas a tener que aprender a usar, fáciles de aplicar y efectivas… También terriblemente inútiles si tú no le pones ganas y constancia”.

Existen diferentes tipos de cursos de oratoria, tanto presenciales como online, que se adaptan a las necesidades, objetivos y nivel de cada persona. En Helpers Speakers insisten en que ha de haber una formación presencial, aunque luego se complemente online. “El mayor problema al que nos enfrentamos con nuestros alumnos -la mayoría directivos de empresa- es su miedo o incomodidad a hablar en público, y eso solo se puede trabajar enfrentándose a ello delante de público. Luego podemos hacer cursos o master class online sobre el uso del humor en los discursos, técnicas actorales, estructurar una conferencia, saber hacer presentaciones efectivas…».

Al preguntarles por el nivel de oratoria que encuentran en España, la respuesta es rotunda: “Hemos asistido a cientos de eventos, a menudo hemos escuchado horrorizados a ponentes negados para hablar en público (y lo peor es que no lo saben) y es que… algunas personas son como el vino: ¡están mejor con un corcho en la boca! Estamos cansados de discursos sin alma, sin identidad, plagados de lugares comunes. Muchos directivos han sabido sobre el escenario lo buenos que son… pero no como oradores, sino como anestesistas. Señores, la gente dormida no escucha”, ironizan.

Muchas personas disfrutan hablando en público, ¿por qué no ser uno de ellos? Ahora es posible sacar al conferenciante que cada uno lleva dentro formándose con los mejores. Para ello, solo hay que contactar con Helpers Speakers.

Repara tu Deuda Abogados cancela 279.451€ en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 279.451? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado reconoce sentirse «feliz y contento: las deudas no le dejan dormir a uno»

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Terrassa (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado Mercantil n.º 1 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Manuel Agnelio, que había acumulado una deuda de 279.451 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA 

Manuel, una vez que ha conseguido la cancelación total de sus deudas, reconoce que «estoy muy feliz, muy contento. Se me ha quitado una losa de encima. Las deudas no le dejan dormir a uno». Ante esta nueva coyuntura, afirma rotundamente: «la Ley de Segunda Oportunidad y Repara tu Deuda abogados son una realidad». VER VIDEO

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «solicitó los primeros préstamos para emprender un negocio de transporte. Al principio funcionaba muy bien pero, con la llegada de la crisis económica de 2008, la facturación del negocio bajó. Además, hubo dos accidentes de tráfico que dejaron ambos camiones en estado de siniestro total. Tuvo que cerrar el negocio ya que los gastos de éste eran mayores que los ingresos que generaba. El deudor solicitó un nuevo préstamo para pagar sus gastos ordinarios y las cuotas de los préstamos anteriores. Poco a poco, fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores hasta que la situación se le hizo insostenible». 

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad como gabinete jurídico en septiembre de 2015, mismo año en el que se aprobó esta legislación. Más de 20.000 particulares y autónomos que responden a perfiles muy diversos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para salir de la asfixia financiera en la que viven.

Los abogados de Repara tu Deuda parten de la base de que son personas arruinadas. Por eso ofrece mucha flexibilidad en los pagos, de un coste muy bajo, para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad. El objetivo es que puedan empezar de nuevo con más fuerza, alejados de todos sus problemas de deudas.

Esta legislación ha permitido al despacho cancelar más de 180 millones de euros de deuda. Particulares y autónomos pueden quedar liberados de sus pagos si actúan de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso, no han sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros.

El despacho también analiza alternativamente los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Manuel Agnelio – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ClassInTheBox, seleccionada como finalista en los prestigiosos Bett Awards de Londres por segunda vez

0

/COMUNICAE/

ClassInTheBox, seleccionada como finalista en los prestigiosos Bett Awards de Londres por segunda vez

La startup española de EdTech ha sido seleccionada como finalista dentro de la categoría de mejor aplicación para Educación Secundaria en los principales premios educativos europeos que se celebrarán el próximo 24 de enero en Londres. Además, en la FETC de Orlando que se llevará a cabo los días 23 y 26 de enero realizará el lanzamiento de su nueva sede en Estados Unidos

ClassInTheBox no es únicamente una herramienta, es un game-changer. Con esta startup de EdTech, se trabaja el formato vídeo y texto en la educación. Desde la creación de contenido con el dispositivo de bajo coste patentado -premiado internacionalmente- hasta la edición en tiempo real de vídeo y posterior enriquecimiento con multitud de herramientas digitales con el objetivo de expandir la labor de los profesores y conseguir el compromiso de los alumnos como nunca antes se había logrado.

De este modo, permite realizar videoconferencias con imagen de alta calidad y una reducción espectacular del ruido ambiente gracias al micrófono inalámbrico y la cámara web 2K que se incluyen. Además, utilizando el software de ‘Pintagueo’ es posible subrayar y enriquecer los vídeos mediante Pins y Tags que hacen posible añadir cualquier contenido digital en los vídeos. Por último, la utilidad citbREC permite grabar la pantalla, hacer capturas de pantalla, realizar cambios de cámara, divisiones de imágenes o amplificaicones de voz, entre otras muchas opciones.

Toda esta suma de utilidades le ha valido la nominación en la categoría en los Bett Awards que se celebrarán en Londres el próximo 24 de enero. Al mismo tiempo, la startup aprovechará la FETC de Orlando del 23 al 26 de enero para realizar el lanzamiento de su nueva sede en Estados Unidos y anunciar novedades únicas en el sector educativo.

Entre los valores añadidos que ofrece ClassInTheBox se encuentran:

  • Empodera a los estudiantes para tomar las riendas con aprendizaje proactivo a través de vídeos.
  • Cuida la diversidad del aprendizaje atendiendo a aquellos estudiantes con problemas auditivos y visuales.
  • Cultiva habilidades esenciales en comprensión, síntesis y escritura sin apenas esfuerzo.
  • Eleva la experiencia digital de profesores y alumnos.
  • Potencia la motivación, el compromiso y el interés de forma profunda.
  • Explora nuevas fronteras en el video aprendizaje llevándolo a niveles altísimos.
  • Fomenta la creatividad y el espíritu empresarial.
  • Eleva la tecnología, no para reemplazar al profesor, sino para redefinir las actividades en clase y sobrepasar las metas educativas.

«Desde que ClassInTheBox nació en 2021, ha recibido más de 19 reconocimientos internacionales y se ha expandido a mercados como LATAM y USA. Nos hemos dado cuenta del gran poder que poseen profesores y estudiantes para cambiar el mundo, aceptar nuevos retos, salir de sus círculos de confort y abrazar nuevas ideas para hacerlas suyas, mejorarlas y expandirlas hasta el infinito. Por ello, nosotros queremos corresponderles haciendo lo propio», afirma Pablo Márquez, CEO de ClassInTheBox. «Fui un fracaso escolar por la falta de motivación y el modo de aprender de nuestra época, por ello usamos el formato video y damos nueva vida a los libros de texto ayudando a todos aquellos que, como yo, van desmotivados a clase todos los días».

La startup de EdTech española está presente en 12 países, ha recibido más de 19 premios y nominaciones de premios nacionales e internacionales, está presente en más de 1.700 colegios y está siendo utilizada por más de 900.000 alumnos. En tan solo un año y medio desde su creación.

Vídeos
Video Boxie

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster lanza D2-320 de 2 bahías con USB3.2 10 Gbps para ampliar almacenamiento en PC y NAS

0

/COMUNICAE/

1TerraMasterD2 32010GbpsDAS Merca2.es

TerraMaster, una marca profesional centrada en ofrecer productos de almacenamiento innovadores para hogares y empresas, acaba de anunciar una sustancial mejora del rendimiento para sus productos de la serie de almacenamiento USB RAID

La marca ha presentado una versión perfeccionada de sus sistemas D2-310 y D2-320. La interfaz USB configurada se ha actualizado directamente desde una interfaz USB3.1 de 5 Gbps a una interfaz USB3.2 Gen2 de 10 Gbps, lo que proporciona el doble de ancho de banda de transmisión de datos, que sube hasta los 10 Gbps.

En términos de aspecto, la serie 320 adopta el nuevo concepto de diseño TerraMaster y se ha optimizado ampliamente para amoldarse a las necesidades de sus usuarios. Pero no solo consigue una apariencia general, más simple y elegante, sino que ahora la instalación del disco duro también es más práctica. Al optimizar el diseño de la estructura interna del producto y agregar medidas para suprimir la difusión del ruido, la reducción activa del ruido en estos diseños de nueva generación ha dado un salto cualitativo y el nivel general de ruido se ha reducido un 50 % en comparación con la generación anterior.

El sistema D2-320 admite hasta 44 TB (22 TB x 2) de espacio de almacenamiento, un volumen ideal para satisfacer perfectamente los requisitos de velocidad y espacio de usuarios profesionales.

Características principales del TerraMaster D2-320
Alta velocidad de 10 Gbps
Gracias a la adopción del protocolo USB3.2 Gen2, el sistema D2-320 proporciona un ancho de banda de transmisión de datos de 10 Gbps, con una velocidad de lectura/escritura real de hasta 521 MB/s cuando se instalan 2 discos duros (WD Red 8 TB x 2 RAID 0 lectura/escritura simultánea). Con 2 unidades SSD instaladas, la velocidad de lectura podría alcanzar los 810 MB/s (SSD WD Red 1 TB x 2 RAID 0). 

Interfaz de alta compatibilidad
El sistema D2-320 está equipado con una interfaz USB tipo C y un cable USB tipo C (de 1 metro de largo), compatible con diversas interfaces de equipos informáticos: USB 3.0/USB 3.1/USB 3.2/USB4/Thunderbolt 3/Thunderbolt 4. 

Copia de seguridad TPC compatible
Los usuarios pueden programar copias de seguridad entre una PC con Windows y el D2-320 con TerraMaster TPC Backupper, que es un software gratuito de sincronización y copia de seguridad de Windows.

Espacio de almacenamiento supergrande
El D2-320 admite hasta 2 discos duros de gran capacidad de 22 TB, para agregar más espacio de almacenamiento disponible (hasta 44 TB) a equipos Windows, Mac y Linux. 

Ampliación del espacio de almacenamiento de TNAS
Modo 1: Ampliación del espacio de almacenamiento de TNAS en forma de grupo de almacenamiento
Es posible configurar el D2-320 como un grupo de almacenamiento de configuración RAID a través de la interfaz USB TNAS para expandir el espacio TNAS en forma de un grupo de almacenamiento independiente.

Modo 2: Ampliación del espacio de almacenamiento de TNAS como disco externo
Se puede tratar cada disco duro del sistema D2-320 como un espacio en disco independiente y ampliar el espacio de almacenamiento TNAS con la modalidad de un único espacio en disco independiente. Por ejemplo, si se instalan 2 discos duros, se conseguirán 2 espacios de almacenamiento independientes.

Nuevo diseño de soporte con bloqueo a presión
El sistema D2-320 incorpora el exclusivo diseño Push-lock de bloqueo a presión de TerraMaster, que bloquea automáticamente la bandeja de discos duros cuando se inserta el disco duro. Así se evita que se caiga o se desconecte. Este método para instalar discos duros requiere menos de 10 segundos y resulta comodísimo para usuarios que manipulen y extraigan los discos duros con frecuencia para intercambiar datos.

Menos ruido
El sistema D2-320 adopta la nueva estructura TerraMaster. Además de las medidas adicionales de absorción de impactos, los ingenieros de TerraMaster han incorporado multitud de paneles especiales de absorción del sonido en la nueva estructura para minimizar el ruido. Se registra un nivel de ruido de tan solo 19 dB(A) en modo de espera, un 50 % más bajo que en modelos de generaciones anteriores.

La serie 320 está compuesta por tres modelos: D2-320 (2 bahías), D4-320 (4 bahías) y D6-320 (6 bahías), pensados para responder a las necesidades de tecnología NAS de alto rendimiento de usuarios domésticos, oficinas pequeñas o despachos profesionales y pequeñas empresas.

Los modelos D2-320 y D6-320 ya están disponibles en los mercados de EE. UU. y Europa, y el D4-320 pronto llegará a otros mercados.

Para obtener más información, visitar los enlaces de productos a continuación:

TerraMaster D2-320: https://www.terra-master.com/global/products/homesoho-das/d2-320.html 

Seguir a TerraMaster en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial 
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters 

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se centra en proporcionar productos de almacenamiento innovadores, incluido el almacenamiento conectado a la red y el almacenamiento conectado directamente, que se ha vuelto cada vez más popular en más de 40 países y regiones. La marca ha estado desarrollando tecnología de almacenamiento durante 10 años, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más de 2.000 salidas garantizadas para Semana Santa, la completa programación de TUI

0

/COMUNICAE/

TUI SEMANA SANTA 2024 Merca2.es

Destinos en Europa, Norte de África y Oriente Medio; Asia; Islas del Índico; África y América

Acabamos de empezar el año, pero los españoles ya están pensando en las próximas vacaciones. Semana Santa es la próxima fecha destacada marcada en el calendario. La oportunidad ideal para un merecido descanso, recargar energías y explorar nuevos destinos.

TUI cuenta con más de 2.000 salidas garantizadas para este periodo recogidas en un boletín de ofertas específicas -más de 40- con itinerarios desde diferentes puntos de salida de nuestro país.

Además, la mayorista de grandes viajes ha preparado un catálogo digital, Semana Santa 2024, a modo de inspiración, con todas las propuestas e ideas de viaje para elegir entre lugares de prácticamente todo el mundo.

Para los que apuestan por circuitos no demasiado lejanos de nuestras fronteras, TUI invita a descubrir Europa, donde esperan paisajes de ensueño, territorios espectaculares, la posibilidad de realizar un crucero fluvial por el Danubio y centenares de atractivos turísticos capaces de dejar con la boca abierta. También ofrece la posibilidad de elegir países como Egipto, Jordania y Turquía, que maravillarán a cualquiera.

Destacan ciudades como Ljubljana, con salidas desde Bilbao y Asturias. Y es que, la capital de Eslovenia es un destino poco masificado que ofrece una arquitectura única. Por su parte, Praga, el corazón de Europa, es siempre un gran plan, con opciones desde Palma de Mallorca, Pamplona, Bilbao, Zaragoza y Santiago de Compostela. La Perla del Adriático, Dubrovnik, en primavera, merece la pena visitarla, desde Barcelona, Zaragoza, Madrid y A Coruña. Sin olvidar Estambul, desde Gerona y A Coruña, un destino que siempre está en casi todas las listas de viajes. Jordania dejará con la boca abierta a todo el que la visite. Con salidas desde Madrid y Barcelona. Sin olvidar Egipto, el país de las pirámides y los faraones, con salidas desde Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza.

En cambio, si, por el contrario, el plan ideal es recorrer el mundo y realizar un gran viaje, la mayorista sugiere algunos destinos de América, donde destacan México, Colombia, Costa Rica, Perú y la ciudad que nunca duerme, Nueva York. La emblemática capital estadounidense ofrece salidas desde Madrid, Barcelona y Oporto, para viajes de 7 o 9 días.

Por su parte, África, con safaris en Sudáfrica y Kenia, también con salidas desde Madrid y Barcelona, es una alternativa ideal para realizar un viaje que siempre quedará grabado en la memoria.

Completan el porfolio de opciones destacadas, Tailandia, Sri Lanka y Maldivas. Un abanico amplio de opciones, para poder elegir las vacaciones que mejor se adapten a las necesidades y gustos de cada viajero.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 75% de los jóvenes españoles confiesa que la cuesta de enero afecta a su salud mental

0

/COMUNICAE/

DALE UN SHAKE A TU RUTINA MIRAVIA1 scaled Merca2.es

Un estudio elaborado por Miravia en colaboración con Alpha Research confirma que el 66% de los jóvenes sufren o han sufrido ansiedad durante el inicio del año

El mes de enero representa todo un reto para los jóvenes. La llamada «cuesta de enero» es un momento complicado no solo para los bolsillos de los consumidores, sino también para su salud mental, especialmente para las nuevas generaciones. Sin embargo, este puede ser un momento de cambio, una oportunidad para el autocuidado y el desarrollo personal.

De acuerdo con un estudio realizado por Miravia, el nuevo modelo de e-commerce que conecta marcas, consumidores y creadores de contenido en un mismo espacio digital, el 75% de los españoles menores de 35 años confiesa que la ‘cuesta de enero’ afecta a su salud mental. Este sentimiento se intensifica especialmente entre los más jóvenes, entre 18 y 25 años (donde el porcentaje asciende hasta el 78%) y más en mujeres que en hombres (78%).

Esta realidad social de después del periodo navideño provoca en los consumidores un sentimiento de estrés y preocupación que se acaba manifestando en cambios en su salud mental en el 48% de los casos. Concretamente, el 66% de los jóvenes españoles sufren o han sufrido en alguna ocasión ansiedad como resultado de las preocupaciones financieras de la llamada cuesta de enero. Además, un 40% de los jóvenes dice que este tipo de preocupaciones afectan a sus relaciones personales y profesionales.

Preocupación por su futuro y por no poder ahorrar
Este sentimiento no solo se manifiesta durante las primeras semanas del nuevo año, tradicionalmente marcadas por el gasto y la presión económica, sino que para el 22% esta es una sensación que cuenta incluso con un impacto duradero en su salud mental a largo plazo.

Los españoles afirman sentir una especial preocupación por el futuro (36%) y un mayor estrés financiero (31%) en estas fechas. Desde el punto de vista más financiero, el 35% de los jóvenes dice sentir nerviosismo antes la imposibilidad de ahorrar dinero y un 34% se siente preocupado por los gastos adicionales que debe asumir en estas fechas. Un 24% dice también temer a la necesidad de ajustar su estilo de vida al presupuesto cada vez menor.

Los jóvenes se mantienen optimistas
Los jóvenes españoles tienen clara su necesidad de lidiar con este momento al que se enfrentan: el 25% de los jóvenes dice sentirse motivado por empezar un nuevo año y afrontar nuevos retos.  En este sentido, la psiquiatra y escritora Rosa Molina incide en la importancia de mantenerse optimistas y extraer el lado positivo de este nuevo comienzo: «Es importante mantener un optimismo realista que enfoque a la persona en lo que sí puede controlar a través de sus propias acciones y decisiones; en establecer nuevas metas alcanzables y cuidarse», afirma. 

Muchos jóvenes ven la cuesta de enero como una oportunidad para obtener experiencias y aprendizajes, en este sentido, creen que algunas buenas prácticas para estas fechas son: establecer metas realistas (45%), concentrarse en buscar soluciones, no en los problemas (41%) y enfocarse en aquello que se puede controlar (41%).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Diego Alberto Vélez y ATEGLOB SL: Innovadores en la consolidación de terrenos con resinas bicomponentes

0

/COMUNICAE/

DiegoAlbertoVlezGarzn scaled Merca2.es

En un avance en el campo de la ingeniería geotécnica, Diego Alberto Vélez Garzón, gerente general de ATEGLOB SL, ha revelado innovaciones de vanguardia en la consolidación y estabilización de terrenos utilizando resinas bicomponentes

Esta colaboración representa un hito significativo en la mejora de la infraestructura subterránea y la estabilidad del suelo.

Innovación en la clasificación y tratamiento de suelos

Centrándose en la clasificación de suelos basada en el tamaño de grano, esta colaboración ha logrado establecer métodos más eficientes para determinar el tratamiento adecuado del suelo. Con sistemas como la Norma DIN4022 y el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS), se ha mejorado la precisión en la identificación de suelos granulares y cohesivos.

Objetivos de la ingeniería de suelos

La ingeniería de suelos busca aumentar la densidad, mejorar la resistencia y disminuir la circulación de agua en los suelos. Estos objetivos son cruciales para garantizar la estabilidad y seguridad de las construcciones subterráneas.

Técnicas de tratamiento por permeación

La «inyección y consolidación de terrenos» a través de fluidos permite crear una masa de suelo con características mejoradas. Este método resulta fundamental para el relleno y la estabilización de terrenos, así como para el tratamiento de subsidencias y hundimientos.

El papel pionero de ATEGLOB y Diego Alberto Vélez Garzón

Diego Alberto Vélez Garzón, ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de criterios para seleccionar resinas adecuadas para cada tipo de suelo. Este enfoque se basa en el tamaño de grano, las condiciones hídricas del terreno y la aplicación técnica requerida.

Resultados esperados y futuras aplicaciones

La reacción rápida de las resinas permite un control preciso sobre el área de consolidación. ATEGLOB SL, con la experiencia de Diego Alberto Vélez Garzón, ofrece una amplia gama de resinas adaptadas a diversas condiciones de obra, lo que garantiza una solución eficaz para cada proyecto específico. La expansión controlada y la solidificación de la resina aseguran una consolidación efectiva en una variedad de tipos de suelo, especialmente aquellos permeables.

La colaboración entre Diego Alberto Vélez Garzón y ATEGLOB SL representa un avance significativo en el tratamiento y consolidación de terrenos. Estas innovaciones no solo avanzan en la tecnología de construcción, sino que también prometen mejorar significativamente la seguridad y la eficiencia en proyectos de ingeniería subterránea.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ebootcamp.net publica el listado de los mejores bootcamps de programación para 2024

0

/COMUNICAE/

ranking programacion 300x244 1 Merca2.es

Con la publicación de este listado, la plataforma online dedicada a brindar información y asesoramiento sobre bootcamps pretende dar un paso más para convertirse en el principal referente en el mundo hispanohablante. Es la primera vez que publican este ranking, pero tendrá una periodicidad anual a partir de este año

Ebootcamp.net es una plataforma online dedicada a brindar información y asesoramiento sobre bootcamps. Fundada por Santiago Fabado, su objetivo es ayudar a elegir el programa de capacitación que mejor se adapte a las necesidades y metas profesionales de quien lo requiera y visite su página web. 

Para la creación del listado de mejores bootcamps de programación se han utilizado los siguientes criterios: escuelas de las que se tienen más de 20 opiniones verificadas vía LinkedIn, con una puntuación media mayor a 4.3 sobre 5 y que tuvieran el español como idioma principal.

Estos son los bootcamps que aparecen en el ranking:

  • Geekshubs Academy. Nacida en 2012, forman parte de Lãberit, una software factory y empresa de servicios IT con amplia experiencia en los sectores Salud, Administración Pública e Industria.
  • SocraTech. Es un centro de nuevas tecnologías especializado en la formación de Full-Stack Web Developer. Ofrecen cursos para aprender las tecnologías más demandadas como React, Node o JavaScript.
  • Adalab. Ofrecen cursos intensivos en Programación o Análisis de Datos en una formación 100% práctica de 14 semanas orientada por un equipo docente con amplia experiencia en el sector.
  • 4Geeks Academy. Al finalizar el programa de estudio, sus estudiantes se convierten en Desarrolladores Web Junior. Para inscribirse en sus cursos hay tres aspectos a tener en cuenta: pasión por aprender a codificar, voluntad de iniciar una nueva profesión y conciencia sobre cómo se pueden satisfacer las demandas de programación.
  • Upgrade Hub. Permite entrenar las competencias digitales y tecnológicas desde una perspectiva integral combinando la experiencia presencial y online. Tienen una metodología 100% práctica que incluye el trabajo en proyectos reales desde el primer día.
  • ID Bootcamps. Es parte de ID Digital School, escuela especializada en bootcamps, y tienen una alianza con su empresa hermana Selecta Digital.
  • HACK A BOSS. En 4 meses es posible convertirse en programador Fullstack y aprender diseño front-end, arquitectura back-end y desarrollo de aplicaciones móviles gracias a tecnologías como React, Node, etc.
  • ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet). Creado por profesionales de la industria de Internet, es una institución internacional cuya misión es contribuir a la transformación digital.
  • KeepCoding. Es un centro de formación de alto rendimiento en programación y tecnología. Formato blended con clases en directo y a distancia con algunas clases presenciales.
  • Plataforma 5. Es el primer Coding Bootcamp de Argentina. Ofrece un curso de programación intensivo de 3 meses para aprender las últimas tecnologías de desarrollo Full-Stack.
  • MindHub. Ofrece bootcamps orientados a la enseñanza y empleo en tecnologías digitales, tanto para alumnos como empresas que quieran capacitar a su staff.
  • The Bridge. Nacida en 2019, incluye formación directa en profesiones digitales, asesoría a empresas en el desarrollo de capacidades digitales y desarrollo de proyectos de base tecnológica para terceros.

Los bootcamps de esta lista enseñan a los estudiantes las habilidades necesarias para convertirse en un ingeniero de software o desarrollador web mediante la enseñanza de lenguajes de programación como JavaScript, Java, PHP o Python, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Wagestream lanza una serie de estudios sobre Recursos Humanos para ayudar a las compañías

0

/COMUNICAE/

Picture1 Merca2.es

El primer estudio, que se puede descargar en su página web, está enfocado en la rotación laboral, uno de los desafíos a los que se tienen que enfrentar las empresas

Atraer y, sobre todo, retener talento son dos de los objetivos más importantes para una empresa en cuestión de recursos humanos. Contar con una plantilla capacitada que al mismo tiempo se encuentra comprometida con su entorno laboral puede considerarse como una utopía para algunas organizaciones.

Por ello, Wagestream proveedor líder en el mundo en salario flexible y soluciones de salud financiera para empleados, quiere ayudar a los departamentos de recursos humanos y lanza una serie de estudios y casos prácticos para, entre otros objetivos, fidelizar a sus empleados, mejorar la productividad laboral o reducir la rotación de trabajadores. Precisamente, su primer estudio aborda esta última temática: la rotación laboral.

«Como empresa con propósito social reconocida B-Corp, tenemos como objetivos ayudar a los trabajadores de todo el mundo a mejorar su salud financiera. Esta iniciativa se marca en la pata en la que de manera desinteresada ayudamos a los profesionales de la gestión de personas a aprender, y mejorar», destacan desde la compañía.

Este primer estudio ha sido elaborado para Wagestream por Fernando Marañón López es Diplomado en Ciencias de la Educación por la UCM y Máster en Dirección de RRHH por el IE. Atesora más de 40 años de carrera profesional en los Recursos Humanos en empresas como McDonald’s, donde fue Vicepresidente de Recursos Humanos. Además, es autor de múltiples libros sobre los Recursos Humanos y las organizaciones como «¡Rethinking HR!», «Defiéndete de tu jefe» y «Reinvéntate ¡ya!».

«La Rotación es una de las problemáticas más acuciantes que afectan a las organizaciones en este momento, y cuya dimensión no ha dejado de crecer en los últimos años. A raíz de la pandemia del Covid-19, hemos visto crecer la Rotación y como dejaban de funcionar las tradicionales políticas de retención que las organizaciones tenían en marcha. Es por esto que, para ayudar a las organizaciones en su diagnóstico de la rotación y sus causas, desde Wagestream hemos decidido apostar por ofrecer y compartir información de calidad», comenta Alberto Mateos, Director General de Wagestream.

Este es el primer documento que publicarán a lo largo de 2024 y que pondrán a disposición de todos los interesados en su página web. Con este contenido de valor, Wagestream quiere ayudar a los profesionales de RRHH, Personas y Operaciones a mejorar en su desempeño, formación y mejorar los resultados de sus compañías a través de la mejora en la gestión de las personas.

Sobre Wagestream

Se trata de una compañía fundada por organizaciones benéficas que brinda una mejor salud financiera a los trabajadores españoles. Han desarrollado una aplicación que facilita el acceso a sus usuarios a un bienestar financiero a través de herramientas como el salario flexible, educación financiera independiente y otro tipo de opciones de ahorro.

Más del 70% de las personas que utilizan Wagestream sienten que tienen más control sobre su dinero, lo que conduce a empleados más felices, más saludable y más productivos, y es una de las mejores formas de atraer el talento y reducir la rotación.

«Nuestra misión es mejorar el bienestar financiero de los trabajadores, ofreciéndoles un conjunto de servicios financieros más justos, diseñados para ellos a través de su empresa. Es esta misión y visión común la que nos valió el apoyo de nuestros fundadores Joseph Rowntree, BarrowCadbury Trust y Big Society Capital. Y es una misión que seguirá guiando a nuestra empresa en el futuro».

www.wagestream.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

0

/COMUNICAE/

stent scaled Merca2.es

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 30% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital

En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular mal controlados, de los cuales la hipertensión arterial, el LDL colesterol y lipoproteína (a) elevados, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.

Hay que tener muy claro que estos factores desencadenan cardiopatía isquémica, una enfermedad ocasionada por la arterioesclerosis de las arterias coronarias, encargadas de proporcionar sangre al miocardio (músculo cardíaco), que se manifiesta en forma de infarto de miocardio o angina de pecho. El estrechamiento (estenosis) de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre las necesidades del músculo cardiaco y el aporte de oxígeno a dicho músculo. Es decir, llega menos oxígeno del necesario para que el corazón pueda ejercer su función de forma eficaz. Continúa afirmando que se encuentra con lesiones que ocluyen el vaso un 70% o más y donde es necesario un cateterismo para realizar una angioplastia, que consiste en dilatar la estenosis coronaria mediante el inflado de un catéter-balón para implantar un stent (es como un muelle) dentro de la arteria coronaria, la zona estrechada se dilata y la sangre vuelve a fluir normalmente. De esta forma, la arteria se queda abierta de forma permanente.

El profesor De la Peña muestra una gran preocupación por el gran crecimiento de casos de pacientes asintomáticos con oclusiones coronarias que van del 85% al 100% expuestos a muerte súbita. De hecho, de los 100.000 stents que se ponen al año en España, tan solo el 25% se implantan tras un infarto.

De la Peña señala que el infarto se produce casi siempre por trombosis coronaria y su síntoma habitual es dolor precordial y sensación de opresión sobre el pecho debido a la isquemia miocárdica (falta de oxígeno por déficit de sangre). Se localiza en la zona precordial, aunque puede desplazarse al hombro, la espalda, el brazo o la muñeca izquierda (o ambas). Empeora con hipertensión no controlada. Si se trata de una angina de pecho, suele durar menos de 20 minutos. Lo desencadena el ejercicio físico o las emociones intensas y se suele aliviar con nitroglicerina sublingual. En este caso, se recomienda tomar una aspirina y acudir de inmediato al hospital más cercano, ya que lamentablemente el 30% de los pacientes no llega a tiempo.

De la Peña añade que la arteriosclerosis coronaria es un proceso muy lento de formación de colágeno, fibrosis y acumulación de colesterol y células inflamatorias que, en su evolución, ocasionan la oclusión de las arterias y el deterioro de la estructura global del vaso, con calcificación de estos y formación de placas de calcio intravascular. La prueba de imagen que permite realizar el diagnóstico se llama Angiotac coronario, como queda reflejado en su Tratado del Corazón, el cual ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que destaca el del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México.

El éxito del stent se alcanza en más del 95% de los casos, y por ello la angioplastia primaria se ha convertido en la estrategia de reperfusión de elección en los pacientes con un infarto de miocardio. En una palabra, llegar a tiempo al hospital es salvar la vida.

El profesor De la Peña es académico, profesor de cardiología, Cum Laude en medicina y escritor. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cuatro claves a la hora de instalar un punto de recarga de vehículos eléctricos, según XCharge

0

/COMUNICAE/

large 5e74578e9f1e7954ac81259a0504a582 Merca2.es

Cada vez son más los establecimientos que se suman al esfuerzo por promover la adopción eficiente de la movilidad eléctrica mediante la instalación de puntos de recarga en sus instalaciones. XCharge Europe GmbH (XCharge), proveedor líder mundial de soluciones integradas de carga de alta potencia en baterías para vehículos eléctricos, ha recopilado las principales consideraciones para que cualquier establecimiento que lo desee, pueda instalar una estación de recarga de vehículos eléctricos

1. Asesoramiento profesional 
Para garantizar una implantación práctica y rentable de las estaciones de carga de vehículos eléctricos, XCharge recomienda programar sesiones de consultoría con proveedores de confianza.   

Estas sesiones ofrecen asesoramiento personalizado y soluciones flexibles, que permiten tomar decisiones estratégicas como determinar el número de cargadores, su rango de potencia específico y la configuración óptima.

Para ello, en algunos casos basta con que el propietario del establecimiento confirme la frecuencia, el número y el tipo de coches que entran y salen del recinto en cada momento y proporcione un mapa de la zona para analizar la mejor ubicación de los cargadores.

En la fase inicial de instalación de los cargadores, es vital que la instalación compruebe la capacidad eléctrica disponible y asigne la potencia adecuada para los cargadores de VE. Esto ayudaría a los expertos a elegir productos adecuados con rangos de potencia apropiados, garantizando una carga eficiente sin sobrecargar el sistema eléctrico.  

2. Selección del conector y la longitud del cable 
Cuando se trata de seleccionar conectores para puntos de recarga rápida de VE, los instaladores se enfrentan a menudo al dilema de elegir entre los dos conectores más comunes, CHAdeMO y CCS2.  

La experiencia de XCharge sugiere que esta decisión puede verse influida por los modelos de VE que frecuentan la estación de carga. Si un número significativo de coches son modelos como el Nissan Leaf, la incorporación de conectores CHAdeMO resulta beneficiosa.  

Sin embargo, XCharge también señala que la transición a los conectores CCS2 es la tendencia actual, teniendo en cuenta su mayor potencia en comparación con CHAdeMO, que como mucho alcanza una potencia máxima dea 60 kW, y la decreciente adopción de CHAdeMO por parte de los nuevos modelos de VE. Como resultado, CHAdeMO se está eliminando progresivamente, y menos del 10% de los cargadores en Europa ya lo utilizan, según cifras de XCharge. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, XCharge recomienda encarecidamente optar por conectores CCS2.  

Igualmente importante es tener en cuenta la longitud del cable, en función del tipo de vehículo que utilice la estación de carga, vehículos pesados o turismos. Los vehículos más grandes, como autobuses o camiones, necesitan en muchos casos un cable más largo para poder alcanzar cómodamente el conector del mismo, de entre 5 y 10 metros, mientras que para los turismos habitualmente son suficientes entre 3 y 5 metros.  

3. Método de pago  
Elegir entre lectores NFC y TPV para los métodos de pago es una consideración habitual.   

En términos sencillos, un TPV cubre métodos de pago más amplios en comparación con NFC, que no admite tarjetas de crédito. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que el coste de instalación y mantenimiento de un TPV es considerablemente mayor que el de un lector NFC. Teniendo en cuenta la rentabilidad, XCharge aconseja optar por un TPV para las estaciones de recarga públicas y semipúblicas y por NFC para las estaciones de recarga privadas.  

Además, es crucial tener en cuenta la normativa AFIR, que entrará en vigor en abril de 2024. Esta normativa obliga a que todos los cargadores públicos de vehículos eléctricos incorporen métodos de pago regulares, garantizando que los usuarios finales puedan pagar con tarjeta de débito sin necesidad de suscribirse a ningún abono. Como consecuencia directa de esta normativa, la instalación de terminales de punto de venta será obligatoria en todos los cargadores públicos.  

4. Evaluación de proveedores 
Dada la competencia actual, la prestación de servicios adicionales como Wi-Fi, áreas de descanso o servicios cercanos podría contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, mantener los cargadores en un estado «siempre en línea» con una funcionalidad óptima garantizada es un factor primordial y decisivo para el perfecto funcionamiento de las estaciones de carga.   

Javier Lázaro, jefe de Ventas de XCharge Europa, subraya «la importancia de seleccionar proveedores de cargadores fiables y seguros. Aportando valiosas ideas, ofrece consejos para filtrar eficazmente proveedores y productos: Lo más sencillo es comprobar las certificaciones del producto, como el certificado CE, para asegurarse de su cualificación. Además, es más que aconsejable optar por cargadores compatibles con OCPP y que permitan actualizaciones realizadas de manera remota y segura para garantizar un mantenimiento sencillo y la fácil del sistema de carga». 

Más allá de las especificaciones del producto, Javier también sugiere evaluar si el proveedor mantiene un equipo interno de posventa capaz de proporcionar servicios posventa integrales y mantenimiento. Yendo un paso más allá, recomienda evaluar las capacidades de I+D y la mentalidad de ingeniería del proveedor. Esta minuciosa evaluación garantiza que el proveedor no solo suministra productos de calidad, sino que también ayuda a los clientes a afrontar retos únicos, permitiéndoles seguir siendo competentes en el dinámico y cambiante mercado de la recarga de VE en el futuro.

Acerca de XCharge Europe  
XCharge Europe es un proveedor pionero de soluciones integradas de carga de alta potencia en baterías. Desde 2017, la empresa ha apoyado firmemente a los líderes de la industria con soluciones de carga de vanguardia y servicios postventa fiables. Con sede central en Hamburgo (Alemania) y laboratorio SGS en Madrid (España), XCharge Europe mantiene estrictos estándares de calidad y refuerza su huella global en el avance de las operaciones de carga.   

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

INCIBE adjudica más de 150 millones de euros a 82 empresas en su iniciativa de Compra Pública de Innovación

0

/COMUNICAE/

Mapa CPI web Merca2.es

El Instituto publica un mapa de las compañías, proyectos y retos de las tres convocatorias actuales. El 42% de las propuestas han finalizado de manera satisfactoria la primera de sus fases de desarrollo

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha adjudicado hasta la fecha 150,5 millones de euros a un total de 82 empresas, dentro de la Compra Pública de Innovación (IECPI), para el desarrollo de 142 proyectos diferentes. Esta iniciativa estratégica, la mayor a nivel mundial, tiene como objetivos el desarrollo de soluciones y servicios de alto valor de innovación, en materia de ciberseguridad, el fortalecimiento de las capacidades y el impulso del talento.

La IECPI de INCIBE está dotada con un presupuesto global de 224 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con la financiación de los Next Generation EU, con el objetivo del fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector. Actualmente, la IECPI cuenta con tres convocatorias activas. En el conjunto de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) INCIBE gestiona un total de 564 millones de euros, de los que 418 aplican al objetivo de desarrollar las capacidades de ciberseguridad en el marco de la estrategia de soberanía digital europea, y de los que ya se han adjudicado 346 millones, entre los que se encuentran los asignados a la iniciativa estratégica de Compra Pública Innovadora.

Fases de cada proyecto de compra pública innovadora
El proceso de desarrollo de cada proyecto cuenta con varias fases. En la primera de ellas, cada empresa presenta un proyecto innovador, que es evaluado por una entidad de validación acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) o entidad equivalente de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que certifica que su propuesta cumple con los objetivos innovadores de esta iniciativa. Del mismo modo, cada empresa tiene la flexibilidad para proponer el cronograma y los hitos de cobro asociados al proyecto. Las bases de la contratación están recogidas en un documento regulador público y accesible a través de la página web de INCIBE.

Así, todos los procesos de desarrollo, seguimiento de los proyectos y financiación por parte de las empresas adjudicatarias están establecidos desde el inicio de la iniciativa. A mayores, INCIBE, y con el objetivo de ayudar a algunas empresas que están encontrando dificultades para obtener financiación privada para el desarrollo de sus soluciones, está evaluando la aprobación de medidas complementarias que ayuden a las compañías a llevar a cabo sus proyectos.

Las tres convocatorias de la IECPI han iniciado su ejecución entre junio y septiembre de 2023. INCIBE valora positivamente que, hasta la fecha, el 42% de las propuestas han finalizado de manera satisfactoria la primera fase que permite acceder al primero de los hitos de cobro de la financiación aportada por INCIBE, habiendo logrado la certificación de que la solución propuesta es innovadora. En este momento, estas empresas han iniciado ya la fase de desarrollo del prototipo.

Mapa de compañías y retos
INCIBE ha publicado un mapa de las empresas y proyectos que conforman esta iniciativa, y en la que se pueden además ver los diferentes retos a los que han aplicado cada una de las compañías adjudicatarias de los proyectos de las tres convocatorias vigentes y desde que provincia abordan el proyecto innovador. El mapa se irá actualizando a medida que haya novedades o se incorporen nuevos proyectos dentro de IECPI.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los perfumes nicho para hombre que te harán destacar

0

El mundo de la moda evoluciona constantemente, influido por los cambios culturales, sociales y tecnológicos. Las tendencias de la moda van y vienen, pero un aspecto que permanece constante es la importancia del perfume. A menudo considerado como el accesorio invisible para cualquier prenda, el perfume es algo más que un aroma agradable: es una forma de autoexpresión, un reflejo de la personalidad y una encarnación de la sofisticación.

El perfume es un complemento imprescindible para los españoles. Así lo refleja el estudio ‘El perfume y su vínculo con la persona’, realizado por Kantar, empresa líder mundial de datos, insights y consultoría, para la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA). Según el estudio, el 54,7% de los españoles usa perfume a diario, mientras que el 94,6% de los españoles lo utiliza con mayor o menor frecuencia. A pesar de la creencia popular, los hombres son los que más usan perfume a diario, aunque las mujeres compran más perfumes. El 69% de los hombres usa perfume a diario, es decir, casi 7 de cada 10, por el 59% de las mujeres. Además, cada vez son más los hombres que optan por los perfumes nicho.

¿Qué son los perfumes nicho?

Los perfumes nicho se caracterizan por su exclusividad y producción limitada. A diferencia de los perfumes convencionales, este tipo de perfumes son el resultado de un estudio en profundidad y una meticulosa atención al detalle en cada etapa, desde la creación de la fragancia hasta el diseño del frasco. Suelen elaborarse con ingredientes raros y de alta calidad cuidadosamente seleccionados, tanto sintéticos como naturales, utilizando técnicas tradicionales y artesanales que potencian la creatividad y la originalidad. Los perfumistas tienen libertad para utilizar notas y combinaciones de fragancias poco convencionales, lo que da como resultado aromas más distintivos, elegantes y evocadores. Además, los perfumes nicho cuentan historias olfativas únicas que transportan a lugares lejanos o evocan recuerdos especiales.

3 perfumes nicho para hombre que marcan la diferencia

¿Preparado para sumergirte en el mundo de los perfumes nicho y actualizar tu colección de fragancias? No te pierdas estos tres perfumes nicho para hombre que te harán destacar y mantenerte siempre a la vanguardia.

Ombré Leather de Tom Ford

Thomas Carlyle Ford, más conocido como Tom Ford, es uno de los diseñadores de moda estadounidenses más famosos. Su nombre está asociado con el lujo y, lo más importante, la exclusividad. Cuando se trata de perfumes nicho, Tom Ford cuenta con algunas de las mejores fragancias, ya que son universalmente duraderas, tienen ingredientes únicos y se presentan en frascos impresionantes. Este es el caso de Ombré Leather, un perfume premium embriagador y seductor que se inspira en el caluroso desierto del Lejano Oeste americano. Una pulverización transporta al desierto polvoriento rodeado de imponentes formaciones rocosas y el aroma de sillas de montar y pieles al sol. Es una fragancia que abraza el encanto del cuero más para dejar huella allá donde va.

Notas aromáticas de Ombré Leather:

  • Notas de salida: Cardamomo, jazmín sambac, azafrán
  • Notas de corazón: Cuero, vetiver, pachulí
  • Notas de fondo: Musgo, ámbar

Colonia Pura de Acqua di Parma

Acqua di Parma es una de las casas de perfumes nicho más conocidas. Fundada en 1916 por Carlo Magnani, esta marca es un símbolo de la sofisticación italiana, el lujo discreto y la artesanía experta. Cuenta con múltiples líneas de perfumes de hombre, como la colección Colonia, donde se encuentra Colonia Pura. Este Eau de cologne (agua de colonia) encarna perfectamente el espíritu de la clásica Colonia de Acqua di Parma, pero aporta un toque fresco a la ligereza italiana, convirtiéndola en una fragancia energizante y contemporánea. Colonia Pura es una fragancia inolvidable que refleja y realza el poder del hombre que la lleva.

Notas aromáticas de Colonia Pura:

  • Notas de salida: Bergamota, naranja, petitgrain
  • Notas de corazón: Cilantro, jazmín sambac, narciso
  • Notas de fondo: Pachulí, almizcle, cedro

Noir Extreme de Tom Ford

Noir Extreme de Tom Ford captura los contrastes extremos de la vida y refleja los dos lados de la naturaleza de un hombre: la apariencia impecable y la sensualidad interior. Una fragancia carismática y sexy que atrae la atención de los demás gracias a su combinación de ricas notas especiadas, amaderadas y ámbar. Este Eau de parfum (agua de perfume) es una opción lujosa y sofisticada para el invierno, ya que encarna la elegancia y la complejidad de la estación más fría del año.

Notas aromáticas de Noir Extreme:

  • Notas de salida: Mandarina, neroli, azafrán
  • Notas de corazón: Jazmín, flor de azahar, lentisco, kufli indio, roca
  • Notas de fondo: Vainilla, ámbar, sándalo

Ombré Leather, Colonia Pura y Noir Extreme son tres perfumes nicho que ofrecen una experiencia olfativa única y emocionante para los hombres que valoran la exclusividad, la individualidad, la creatividad y la calidad. Tanto si buscas una fragancia sensual y atrevida como un aroma sofisticado y poco convencional, el mundo de los perfumes nicho para hombre tiene algo que ofrecer para cada gusto y preferencia.

Aerosoles al Gusto detalla las posibles aplicaciones culinarias del aderezo de gambón

0

En los últimos años, el uso de aerosoles con aceite de oliva virgen extra se ha convertido en una innovación gastronómica en auge de los mercados nacionales e internacionales. Esto se debe a su capacidad de racionar la ingesta de calorías a la hora de condimentar los alimentos y a la posibilidad de dosificar de manera uniforme la cantidad utilizada en cada plato.

Se trata de una alternativa más saludable para aquellas personas que siguen una dieta estricta o que tienen problemas cardiovasculares, dado que una cucharada de aceite de oliva contiene unos 13 gramos de grasa y un mayor contenido calórico que una pulverización, que reúne alrededor de 14 calorías.

En este contexto, Aerosoles al Gusto es una empresa especializada en la producción de aceite de oliva virgen extra en formato aerosol que destaca con un amplio catálogo de 20 sabores certificados oficialmente. Entre ellos, se encuentra su sofisticado aderezo de gambón para chefs, restaurantes y amantes de la buena cocina.

Una experiencia culinaria de otro nivel 

Aerosoles al Gusto es una empresa de Toledo que emerge en el mercado español con la fabricación de un spray de aceite de oliva virgen extra, una verdadera joya gastronómica. Este producto permite llevar el sabor de cada plato a un máximo nivel, aportando desde un delicado toque de limón hasta una intensidad ahumada que potencia las recetas gourmet y despierta los sentidos.

El aerosol es una forma revolucionaria e innovadora de disfrutar este producto, cuyo uso está indicado especialmente para freidoras de aire, debido a que la aplicación controlada y precisa del aceite garantiza un cocinado perfecto –sin excesos– y posibilita que los alimentos alcancen una increíble textura crujiente por fuera y una suavidad interior. Asimismo, el sistema contribuye a la reducción de calorías en las porciones y añade exquisitez, practicidad y limpieza a la cocina

Este aceite de oliva virgen extra de primera prensada en frío conserva todos los beneficios y propiedades naturales de sus componentes, como el ácido oleico, el cual es responsable de disminuir el colesterol nocivo y de aumentar el benigno. Además, es rico en antioxidantes y cuenta con ingredientes antiinflamatorios que ayudan a la protección celular y previenen enfermedades crónicas.

Aerosoles al Gusto también ofrece una creativa selección online de sabores (anchoa, barbacoa, cannabis, ajo, chocolate, jamón ibérico, fresa, naranja, trufa, limón, picante, etc.), pensada para particulares, profesionales y mayoristas o distribuidores. Estos dos últimos segmentos tienen la oportunidad de acceder con cada compra a diversos beneficios exclusivos y precios preferenciales.

Un aderezo revolucionario

La marca toledana también resalta por su exclusivo aderezo de gambón, que añade el más fino toque gourmet y de sofisticación a pastas, arroces, ensaladas, paellas, guisos, sopas y cremas, carpaccios y decoraciones.

Este producto, que incluye como ingrediente principal el gambón austral, cuidadosamente seleccionado, destaca por la versatilidad de sus múltiples aplicaciones culinarias, su sabor marino único y un coste sumamente accesible.

Las creaciones de Aerosoles al Gusto, en definitiva, son un sello de calidad, variedad y vanguardia que transforman las comidas en auténticas maravillas gastronómicas.

Para solicitar más información o realizar una compra, es posible contactar con la compañía a través del correo info_es@aerosolesalgusto.com.

Un matrimonio de Gran Canaria cancela una deuda de 46.000 euros gracias a Canarias Sin Deudas

0

La Ley de Segunda Oportunidad y el despacho especializado Canarias Sin Deuda han permitido a la pareja, en situación de insolvencia, librarse de su deuda y empezar de nuevo

La Justicia da una segunda oportunidad a un matrimonio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) cancelándole una deuda de más de 46.000 euros. El hombre de la pareja trabajaba como camarero a tiempo parcial y la situación de su mujer era similar. Al no poder hacer frente con sus ingresos a sus gastos, recurrieron a préstamos con distintas entidades que les llevaron a una situación de insolvencia. 

“Cuando recurrimos a la Ley de Segunda Oportunidad partíamos de una situación de insolvencia. Yo había tenido un trabajo a media jornada en hostelería y mi mujer estaba en la misma situación, con nuestros ingresos apenas cubríamos los gastos. Entramos en una espiral en la que pedíamos un préstamo para cubrir otro préstamo. Luego, la pandemia nos paró en seco y percibíamos aún menos ingresos», explica el hombre.

El despacho de abogados Canarias Sin Deuda, referente en la tramitación de esta ley en el Archipiélago, ha llevado a cabo la gestión del proceso que ha concluido con la cancelación de la deuda acumulada. 

El abogado y responsable de la oficina de Canarias Sin Deuda en Gran Canaria, Samuel Díaz, recuerda que “La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite, desde 2015, que particulares y autónomos puedan optar a librarse de sus deudas, siempre y cuando cumplan los requisitos mínimos que establece. Exige a las personas que se acogen demostrar que se ha actuado de buena fe y no tener antecedentes por delitos contra el patrimonio o de carácter socioeconómico, entre otros requisitos.

Por su parte, Jaime Terrón, asesor de Canarias Sin Deuda que ha gestionado el caso de esta pareja explica que “Al contexto de crisis y de parón de la actividad económica en algunos sectores, como el de la hostelería, se suma en este y otros muchos casos que nos llegan, el desconocimiento de gran parte de la sociedad con respecto a determinados productos financieros sus riesgos e intereses. Contar con asesoramiento y dejarse guiar en el proceso es muy importante para llegar, como en el caso de Léster y Yumilka a la cancelación de la deuda”.

Sobre Canarias Sin Deuda

Canarias Sin Deuda es un despacho de abogados y especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Tiene como objetivo ayudar a todos los residentes de las Islas Canarias en una situación económica compleja a reestructurar sus deudas y otorgarles así una segunda oportunidad ofreciendo asesoramiento y servicio de tramitación durante todo el proceso.

Desde su creación, Canarias Sin Deuda ha conseguido la cancelación de más de tres millones de euros de deudas en el archipiélago, consolidándose como un despacho líder en la ley de segunda oportunidad en las islas. Es una empresa con capital 100?nario, cuenta con oficinas en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife (Lanzarote). Pudiendo dar, además, cobertura telemática a cualquiera de las otras islas, gracias a que el procedimiento permite los trámites de esta manera. 

Contacto Canarias Sin Deuda:

info@canariasindeuda.com

Gran Canaria: Calle Perojo, 19, 35003 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Tenerife: Calle Villalba Hervás nº 11 – 38002 – Santa Cruz de Tenerife

Lanzarote: Calle Almirante Boado Endeiza, nº6, 35500, Arrecife

Cepsa y Manpower predicen el liderazgo de España en la industria de biocombustibles

La industria de los combustibles ‘verdes’ como el hidrógeno o el biometano no solo representa una oportunidad única para la prosperidad europea en general, con el potencial de crear 1,7 millones de empleos y añadir 145.000 millones de euros al PIB hasta 2040; además, se trata de una fuente energética con el asiento de liderazgo reservado para España. Así lo asevera un estudio realizado por Cepsa y la multinacional de colocación laboral Manpower.

Presentado en el marco del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), el informe ‘Las moléculas verdes: la inminente revolución del mercado del empleo en Europa’ es un estudio pionero que analiza por primera vez el impacto económico de las moléculas verdes en términos de generación de empleo. En el caso de España, el documento anticipa que el país liderará en las próximas dos décadas la producción de hidrógeno verde y el crecimiento del empleo relacionado.

EL POTENCIAL DE ‘ARRASTRE’ INDUSTRIAL DE LAS MOLÉCULAS ‘VERDES’ GENERARÁ EN ESPAÑA más de 116.000 puestos de trabajo en esta década y 181.000 hasta 2040, SEGÚN EL ESTUDIO

En concreto, el efecto tractor de la industria española vinculada a las moléculas verdes generará en el país más de 116.000 puestos de trabajo en esta década y 181.000 hasta 2040, que corresponden al 11% del empleo total generado en la UE y Reino Unido.

De esta manera, España estaría al frente del número de empleos generados vinculados a las moléculas verdes, por delante de países como Reino Unido (173.000), Alemania (145.000) o Francia (105.000). En términos de crecimiento económico (PIB), el sector aportará 15.600 millones de euros adicionales hasta 2040, lo que supondría un incremento del 1% respecto al PIB del 2022.

España es el país donde los nuevos empleos requieren de más competencias vinculadas a la transición energética a 2040, con el 55% de las nuevas posiciones. Asimismo, el estudio afirma que se reduce la brecha de género que existe en la actualidad en el sector energético, alcanzando el 37% de representación de mujeres en la industria de las moléculas verdes. Esto se debe a un ritmo mayor de incorporación de mujeres, que duplicaría su incorporación al de los hombres entre 2030 y 2040, permitiendo que las mujeres ocupen el 51% de los nuevos empleos directos generados en combustibles renovables al final de la década de 2040.

Además, el documento valora el impacto tractor de economía de las moléculas verdes para toda la cadena de valor productiva, generando mucho más empleo y valor económico al resto de sectores e industrias que a la puramente energética.

Hidrógeno verde
Hidrógeno verde

De esta manera, el 88% de los 1,7 millones de nuevos empleos generados por el hidrógeno verde y los biocombustibles a 2040 surgen en el sector servicios y comercio, en el industrial, la construcción o la educación; mientras que el 12% restante estará en el sector energético.

El informe también señala que la transición requiere de upskilling y reskilling del 60% de los profesionales en Europa para dotarlos de habilidades green críticas. Así, países como Italia, Alemania y la propia España se enfrentan a las mayores brechas de habilidades que deben abordarse mediante la formación profesional, herramientas de mapeo de la población activa y sus capacidades y la colaboración público-privadas.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó la apuesta de la compañía por «liderar esta revolución» a través de la propia transformación del grupo hacia una empresa de producción de moléculas verdes como el hidrógeno verde y los biocombustibles «para descarbonizar sectores como el transporte y la industria pesados».

Cepsa está desarrollando junto a sus socios el mayor hub de moléculas verdes de Europa con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los proyectos de biocombustibles 2G que está impulsando en España, que suman una previsión de creación de hasta 14.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

LA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA ES «MAYOR QUE EN NINGÚN OTRO LUGAR»

Así, durante una mesa redonda en Davos para presentar el estudio, el directivo puso en valor que la apuesta por las moléculas verdes representa una oportunidad para todo Europa, aunque en España consideró que «es mayor que en ningún otro lugar» por las posibilidades del país para impulsar las energías renovables, ya que cuenta con «sol, viento y terreno».

En este proceso de desarrollo de una industria como la del hidrógeno verde, consideró que «España obviamente también espera atraer industria nueva, porque, por supuesto, la industria tiende a ir a donde la energía es más barata», añadió.

Igualmente, Wetselaar aseguró que en la transición, las alianzas y la inclusividad «resultan fundamentales», por lo que añadió que la colaboración con ManpowerGroup representa «un siguiente paso esencial para impulsar la increíble oportunidad de creación de empleo que supone la transición energética».

biogás, hidrógeno, biometano

«Nos permitirá canalizar conocimientos estratégicos basados en datos y transformarlos en programas específicos de upskilling, gestión y planificación de los perfiles necesarios e iniciativas de formación. Juntos podemos preparar a los profesionales con las habilidades que exigen los roles green emergentes y hacer accesible la oportunidad para que sea inclusiva y empodere a miles de profesionales», dijo al respecto.

Por su parte, el consejero delegado de ManpowerGroup, Jonas Prising, afirmó que se está ante una nueva era que representa «una enorme oportunidad, no sólo para las empresas, sino para millones de profesionales». «Sin embargo, sólo se podrá aprovechar si preparamos a las personas para ello. El futuro del trabajo es verde y tenemos que trabajar juntos para garantizar el futuro del planeta y sus habitantes», advirtió.

DEMANDA DE PROFESIONALES TÉCNICOS

El informe también apunta como crece la demanda de profesionales técnicos, ya que sólo 20 ocupaciones copan 8 de cada 10 nuevos empleos generados, siendo fundamentalmente puestos técnicos de nivel medio y superior.

Por ello, hasta 2040 crecerá la demanda de científicos e ingenieros de nivel medio y alto, electricistas, directores de administración y comerciales, peones de minería y construcción, profesionales IT y operarios de metalurgia y maquinaria.

Igualmente, el estudio afirma que los profesionales que quieran aprovechar uno de los nuevos empleos que se crearán, deberán estar formados en alguna o varias de las competencias necesarias para desempeñar estas ocupaciones.

Ciclocéano vuelven con un disco de 14 canciones ‘Signos de interrogación’

0

“Total, no somos Coldplay” es el mantra que se han repetido los chicos de Ciclocéano durante toda la gestación de este nuevo trabajo musical que lleva por título: Signos de interrogación. Un segundo disco que consta de 14 cortes para ir degustando poco a poco, canción a canción. Disponible desde el 18 de enero en las principales plataformas digitales. 

Nacho Mur (La M.O.D.A.) ha producido junto al grupo estas nuevas canciones aportando frescura, sencillez y un gusto exquisito por lo más auténtico. Suenan a rock, a pop, a funk, pero sobre todo a banda. “No queríamos grandes fuegos artificiales. Hemos buscado volver al sonido crudo de un grupo tocando en el local de ensayo.” 

Como ya dejaron claro con su anterior trabajo, Líneas de meta (2018), Ciclocéano no busca disfrazarse para gustar a la mayoría. Su apuesta es sincera y comercialmente arriesgada. Para esta nueva etapa se sirve del sonido de los grupos de las décadas de los 90 y 00 de manera honesta porque ahí está su esencia y lo que les sale de dentro. Se está ante una de las bandas más prometedoras e interesantes del circuito emergente.

En la mezcla se encuentra al argentino Max Scenna, ganador de un Grammy, y que ha exprimido todo el potencial del trabajo en estudio para hacer sonar a la banda mejor que nunca. Para la masterizado han contado con Jacobo Naya y se ha grabado en Tierra Estudios e Iberian Media durante marzo y abril de 2022.

Ciclocéano son: – Antonio Curros (voz y guitarra), Xavi Igual (guitarra), Fer Vilar (bajo), Adri Espinosa (batería).

Formados en Madrid en 2017 por Antonio Curros, actor y cantante, conocido por haberle dado vida a Timón en el musical de El Rey León durante más de 5 años, o haber girado internacionalmente con espectáculos como Forever King of Pop, de Michael Jackson o The Hole escrito por Paco León, Ciclocéano suenan a rock, a pop, a funk, pero sobre todo a banda donde cada detalle está cuidado al máximo; donde las letras juegan un papel fundamental y sirven como catalizador de las emociones y vivencias de Antonio: desde los miedos más profundos a reflexiones del día a día; y donde ninguna palabra está escrita al azar. 

En 2018 publican Líneas de meta (2018) producido por su viejo amigo Manuel Ángel Mart (Estirpe). La gira de presentación los lleva a tocar en ciudades como Santiago de Compostela, Córdoba o Valencia y a las salas míticas de la escena madrileña, agotando las entradas en varias de las fechas. Además de sus primeras apariciones en medios como Mondo Sonoro, Radio 3, Mtv España o Rock FM. 

La empresa de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada de la promoción del nuevo trabajo de Ciclocéano.

SEUR lanza miSEUR+ para agrupar en una única entrega pedidos de diferentes empresas de reparto

0

SEUR, la compañía líder de transporte urgente en España, ha lanzado un nuevo servicio piloto, miSEUR+, enmarcado dentro del programa HelloDPD de Geopost, grupo logístico de referencia en Europa al que pertenece SEUR. Esta nueva solución ofrece una respuesta flexible a los consumidores online, ya que les permite agrupar varios pedidos de diferentes compañías en una única entrega.

El funcionamiento de miSEUR+ está diseñado para que todos los pedidos de un comprador online, independientemente de la empresa de reparto que lo gestione en un primer momento, puedan ser depositados en un punto de SEUR para que, después de su agrupación, se pueda realizar una única entrega semanal en un mismo día y en el tramo de 2 horas que escoja el cliente.

YouTube video

Este servicio, en fase piloto, y que se realizará a través de la división de entregas superurgentes de SEUR, SEUR Now, estará disponible en direcciones de 63 códigos postales de Madrid situados dentro del radio de la M-40 de la capital. Un servicio al que se podrá acceder a través de dos modelos de suscripción: uno standard y otro premium.

El primero de ellos, el standard, incluye una entrega semanal, con almacenamiento en la tienda miSEUR+ durante quince días y hasta diez paquetes almacenados por mes. Por su parte, el modelo premium incluye todas las ventajas anteriores y aumenta la cifra de pedidos almacenados a treinta por mes e incluye dos entregas extras. Además, miSEUR+ será un servicio sostenible, ya que evita diferentes desplazamientos para entregar varios pedidos en la misma dirección, lo que consolida a SEUR como el referente de su sector en la protección del medioambiente.

En palabras de Karen Thouret, responsable del área de Digital, E-commerce y Customer Experience de SEUR, “con miSEUR+ damos un paso más en nuestro objetivo de mejorar la experiencia de nuestros usuarios con SEUR. Los e-shoppers demandan flexibilidad y nosotros hemos respondido con una solución diseñada para que puedan optimizar al máximo su tiempo. Además, con esta solución también contribuimos a la descarbonización, reduciendo los desplazamientos, al mismo tiempo que agilizamos y hacemos más eficiente el reparto”.

SEUR Now, la división fiable y adaptada a las necesidades de los clientes

miSEUR+ estará disponible a través de SEUR Now, la división de entregas superurgentes y en franjas horarias de dos horas de lunes a viernes, que opera desde más de 30 hubs (propios y subcontratados) distribuidos en diferentes ciudades españolas como Madrid, Sevilla y Córdoba, entre otras.

Estos pequeños centros logísticos convierten a SEUR Now en un símbolo de eficacia, dado que sólo en 2021 se realizaron más de un millón de entregas con SEUR Now, con un 99% de efectividad dentro de la franja horaria determinada.

Asimismo, con SEUR Now, la entrega que se realice será sostenible. Este servicio ya cuenta con casi el 100% de su flota de cero o bajas emisiones y tiene como objetivo alcanzar un 50% de flota eléctrica en 2023, operando en las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Coruña, Gijón, San Sebastián, Zaragoza, Vitoria, Málaga, Sevilla y Bilbao, con una previsión de ampliación a más ciudades del territorio nacional en un futuro próximo.

Los clubes de LaLiga lideran la generación de ingresos en el fútbol europeo y destacan a nivel deportivo en la Champions League

0

El prestigioso estudio ‘The European Champions’, que mide la salud financiera de los 16 principales clubes, entre los que se encuentran los campeones de las principales ligas europeas, ha publicado una nueva edición de su informe Football Benchmark en el que se constata que LaLiga vuelve a destacar por el gran potencial económico de sus clubes.

El Real Madrid recupera el liderato mundial y supera al Manchester City como el club más rentable del mundo, pese a no haber sido campeón de LaLiga. En concreto, el club blanco ha conseguido unos ingresos operativos de 830 millones de euros en la temporada 2022/2023, marcando un crecimiento del 16%, superando de esta forma al club inglés, segundo en el ranking, que facturó la pasada temporada 826 millones de euros, y que también suma un aumento menor de ingresos que el Real Madrid, con un 13%.

Por su parte, el FC Barcelona también despunta al ser el club con mayor ratio de crecimiento de ingresos en la 2022/2023 de los 16 clubes analizados. Los culés han incrementado los beneficios un 26% en comparación con la temporada anterior, alcanzando así la cifra de los 395 millones extra en una sola campaña. Además, a nivel de ingresos totales suman 800 millones de euros y se colocan como el cuarto equipo europeo que más facturó la pasada campaña, a muy poca distancia del tercer club del ranquin, el PSG, y que reporta unos ingresos de 801 millones de euros.

El top 5 se completa con Manchester United, otro club europeo histórico, que tampoco fue campeón de su competición doméstica el año pasado, y que ha cerrado la temporada pasada con unos ingresos de 747 millones de euros, un 8% más que en la 2021/2022.

MAYOR POTENCIAL

Los datos de Football Benchmark de la temporada 2022/2023 se “alinean” con los ofrecidos por Deloitte en su informe Annual Review of Football Finance 2023 publicado el pasado verano. Las cifras de ese estudio reflejan que LaLiga va camino de batir su propio récord de ingresos por sus acuerdos comerciales y derechos audiovisuales, y proyecta que alcanzará en total unos 3.400 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 3%.

Un porcentaje que supera al crecimiento previsto que experimentará, de acuerdo con Deloitte, la Premier League, que la consultora cifra en torno al 1%. Respecto a otras ligas las previsiones son incluso negativas, así, la Serie A italiana proyecta un descenso en ingresos del 6%, mientras que la Bundesliga tiene una perspectiva de bajada del 3%, y la Ligue 1 francesa un retroceso en ingresos del 2,4%.

Además de todos los datos económicos positivos de LaLiga y de sus clubes, en el terreno deportivo los equipos también muestran su fortaleza competitiva. En este sentido, LaLiga es la única gran competición europea que mantiene a cuatro equipos en la fase final de esta edición de la Champions League, otras como la Bundesliga o la Serie A Italiana tienen a 3, mientras que la Premier League solamente a dos. Atlético de Madrid, Real Sociedad, FC Barcelona y Real Madrid serán los cuatro clubes que se jugarán su pase a la final de Wembley a partir de febrero.

Novedad editorial; ‘Volver a levantarse’, la biografía del Embajador de España Carlos Miranda

0

Acaba de llegar a las librerías la esperada biografía de un gran servidor a España: el Embajador Carlos Miranda, quien ha ocupado cargos de gran responsabilidad durante más de 45 años. Nacido en El Cairo, se educó entre Bruselas y Madrid. Ganó la oposición a la Escuela Diplomática en 1967. Se afilió al PSOE a principios de 1975, abandonó el partido en 2019. Tras varios destinos diplomáticos, en 1983 pasó al Ministerio de Defensa para trabajar junto a su Ministro, Narcís Serra, antes de volver al de Exteriores llamado por Fernández Ordóñez para ser Director General de Política Exterior para Seguridad y Desarme. Dos veces Embajador en la OTAN, así como en Londres y en la Conferencia de Desarme, ascendió en 2008 a la categoría máxima de Embajador de España.

Carlos Miranda relata amenamente el transcurso de su vida entre España y el extranjero. La vida le sonrió desde el principio, pero también tuvo que superar, como tantos otros, los sinsabores personales y profesionales que acechan siempre junto a los éxitos, poniendo de relieve que siempre hay que esforzarse. Una vida de trabajo para su país, su familia y por él mismo.

Destinado en Washington y Argel, además de Madrid, ha sido testigo de importantes acontecimientos internacionales y a veces partícipe de los mismos. Asesor del Ministro de Defensa, Director General en Exteriores, representó a España dos veces en la Alianza Atlántica en Bruselas, así como en la Corte de San Jaime en Londres y en la Conferencia de Desarme en Ginebra, ascendiendo en 2008 a la categoría máxima en el escalafón diplomático de Embajador de España. Tiene las Grandes Cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico, con distintivo blanco, entre otras condecoraciones.

Una vida plena, dos hijas luchadoras de su primera esposa, fallecida joven de una enfermedad cruel, y un reencuentro con la felicidad gracias a su segundo matrimonio, enriqueciéndose también con los dos hijos de su segunda esposa.

Volver a levantarse es un relato autobiográfico que ilustra la vida diaria, no siempre cómoda, de un miembro e hijo de la diplomacia española, y que la colección La Valija Diplomática ha querido ofrecer a los lectores.

 —¿Qué es lo que los lectores de Volver a levantarse van a encontrarse entre sus páginas?

—Se encontrarán con el relato de mi vida, que hasta se puede considerar como una novela, una vida que, iniciada cuando había una guerra mundial contra el nazismo y el fascismo, ha transcurrido tanto en España como en el extranjero mientras en Europa se temía que prevaleciera una URSS imperialista con su comunismo y en España se deseaba, y se consiguió, pasar de una dictadura a una democracia. Unos tiempos interesantes. Digo una novela porque los que no me conocen podrían considerarlo como un relato de ficción con un personaje principal que se llamaría como yo.

—¿Cómo ha sido el proceso de la escritura, ¿ha llevado un diario durante toda su vida?

—En términos generales ha sido un ejercicio de ir recordando el desarrollo de mi vida para narrarlo a los que podrían interesarle, esencialmente mi familia y mis amigos, sin perjuicio de otras personas.

—Nacido en El Cairo, educado en Bruselas y Madrid y con destinos como Washington, Londres, Argel o la OTAN. ¿Qué ciudad recuerda con más añoranza?

—De El Cairo me marché con apenas tres años. Bruselas es muy importante para mí, ya que fue la ciudad de mi infancia, adolescencia y parte de mi juventud para luego volver ya en edad adulta para reuniones en la OTAN o en la Unión Europea y posteriormente vivir allí dos veces como Embajador-Representante permanente de España en la OTAN un total de nueve años. En cierto modo, eso me ha hecho medio belga y ello me satisface mucho. En Washington fue la primera vez que viví solo y mi primer destino fuera. Me casé con mi primera mujer y madre de mis dos hijas. He de decir que me adapté muy bien al estilo de vida americano. Tengo un gran recuerdo de esa ciudad. Argel fue un lugar donde conocí de cerca el llamado “Tercer Mundo” y, en este caso, enfeudado a Moscú por puro antiamericanismo. Una experiencia conveniente. Londres es una ciudad mágica, capital de un país que vive sus tradiciones en el presente mientras concibe el futuro científica y tecnológicamente. No se duermen en sus laureles, aunque es una pena que se salieran de la Unión Europea. Ginebra fue para mí, y mi segunda esposa, un refugio donde aprendimos a volver a sonreír a pesar de importantes dificultades de carácter familiar. Madrid es mi ciudad de adopción, donde están mis familiares y muchos amigos, una ciudad magnífica, abierta a todos, que disfruto y, además, tengo la fortuna de ser del Real Madrid.

—Los primeros capítulos sobre su niñez, sus antepasados y la familia, las casas que habitó y los viajes son entretenidísimos y el lector se hace una idea clara de la época. ¿Qué episodio de la historia de España considera como los momentos más negros y los más brillantes?

—Tras la Transición, los momentos más negros han sido el intento de Golpe de Estado del 23-F, el atentado islamista del 11-M, así como los años de los atentados de ETA. El más brillante ha sido el de la adopción de nuestra Constitución de 1978 que nos ha traído décadas de prosperidad en libertad. El ingreso en la Unión Europea y en la Alianza Atlántica significaron la vuelta de España a su lugar natural en el mundo europeo y occidental.

—El libro es también una historia del automovilismo, ya que va guiando al lector por el tiempo gracias a un elemento tan fascinante como los coches que ha poseído, desde el Renault Dauphine de su madre hasta el Daimler que tenían en Londres, pasando por el Volvo que le dejó tirado en Washington. ¿Cómo es esta relación con los vehículos y cuál echa de menos?

—Los automóviles son una manera de ver cómo transcurre el tiempo, pues siguen la evolución tecnológica. En este sentido, los museos de coches antiguos son interesantes porque los automóviles están incorporados a nuestra vida diaria y contemplándolos se percibe el paso de los años y su relación con los acontecimientos históricos. No he llegado, sin embargo, aún al coche eléctrico. Me gusta conducir en ciudad y prefiero viajar por carretera. Digo que sales cuando quieres, llegas cuando puedes, te paras donde te conviene y las maletas las metes y sacas del maletero una sola vez. He disfrutado de todos mis coches y, salvo el Volvo, todos han sido adorados por mí porque representaron siempre una libertad de movimiento para descubrir nuevas ciudades, conocer países y gente.

—¿Ha dejado muchas historias que contar en el tintero?

—Mi vida está siendo, afortunadamente, larga y, en efecto, se han quedado cosas en el tintero, pero pienso que las más interesantes están en un libro que ya tiene muchas páginas y espero que a los lectores les puedan parecer amenas de leer.

—¿Cuál es el recuerdo más impactante que tiene de su vida como diplomático?

—Desde una perspectiva protocolaria, mi presentación de credenciales a Isabel II, fastuosa y casi teatral o de película. Desde una perspectiva política, la explosión de la Unión Soviética, cuyo último acto internacional presencié en la OTAN en una reunión aliada con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia a finales de diciembre de 1991 en la que el representante ruso pidió cambiar en el comunicado la mención a la Unión Soviética por Federación de Rusia. Yo me quedé con la banderita de la URSS que estaba delante de la delegación rusa y que sus miembros dejaron abandonada en la sala de reuniones.

—¿La vida del diplomático ha cambiado mucho desde que usted ingresó en el cuerpo?

—Creo que sí. Sociológicamente es menos elitista sin merma de su calidad profesional que siempre fue excelente en el marco internacional. Además, con la descolonización tras la Segunda Guerra Mundial se han incorporado muchos países nuevos a la diplomacia mundial, más que doblando el número de Estados soberanos antes del citado conflicto. Por otra parte, en el caso español ha habido una enriquecedora incorporación de las mujeres en nuestra carrera al igual que en otros países. Los diplomáticos españoles en activo son algo menos de un millar y es una cantidad escasa para las necesidades internacionales que tiene España. Otros países, con menos población, tienen más diplomáticos. Los nuestros son buenos profesionales, bien formados y han sabido adaptarse a los medios modernos de trabajo y a la labor siempre compleja en los organismos internacionales donde, sin embargo, debiéramos de liderar más, pero eso es una decisión política de nuestros gobiernos.

—¿Está de acuerdo con el dicho «Un país que ignora su historia está condenado a repetirla”?

—Desgraciadamente así es. El interés por la política me parece necesario porque es la que gobierna nuestra convivencia y proyecta nuestro futuro, pero me preocupa que las nuevas generaciones no conozcan bien nuestro pasado, tanto el reciente como el más lejano, porque todo lo que ocurre a diario tiene raíces históricas.

—¿Qué le pide a la vida?

—Poco. Siempre hay que buscarse la vida uno mismo. Si acaso, hay que pedir “pan, amor y suerte”, y yo pienso que no me puedo quejar. Pero, como dice el chiste, si quieres que te toque la lotería, antes hay que comprar un décimo.

Publicidad