viernes, 23 mayo 2025

¿En qué consisten los alimentadores vibratorios?, por Aplicaciones Vibrantes

0

Las máquinas industriales son piezas clave en la línea de producción de todo tipo de fábricas. De ellas depende que el trabajo se realice de manera correcta, a tiempo y automatizada. Entre las máquinas más usadas destacan los alimentadores vibratorios, debido a la versatilidad de sus funciones.

Antes de comprar e instalar una maquinaria de este tipo es necesario verificar su calidad, ya que de esto depende la vida útil del material. El primer paso es acudir a una empresa de confianza como Aplicaciones Vibrantes, fabricantes y distribuidores.

Alimentadores vibratorios: estructura y función

Los alimentadores vibratorios o vibrantes son máquinas que controlan el flujo de entrada de materiales sólidos. Se usan como parte de la cadena de producción en todo tipo de industrias, ya sea en el sector de construcción, minería, químicos, plásticos, producción de acero, tecnología, reciclaje, vidrio y alimentos de origen animal. Con estas máquinas, las empresas logran trasladar sus productos de un extremo a otro del sistema de producción continuo.

Su estructura se compone por una chapa laminada que puede estar hecha de acero inoxidable o cualquier otro material que requiera la empresa. Algunos alimentadores también cuentan con un recubrimiento antidesgaste que puede ser cerámica, KALEN 1006, goma anti-abrasiva, entre otros. En su instalación pueden estar amortiguadas por objetos de goma o suspendidas sobre una estructura especial.

El diseño de estas máquinas vibradoras también puede variar según la utilidad y el lugar en el que esté ubicado. Si se encuentra en una zona cerrada, el alimentador puede mantenerse abierto. Al contrario, si es una zona expuesta al polvo, se recomienda un diseño cerrado. Algunos alimentadores también cuentan con un cajón que ayuda a sacar el material para proceder al siguiente paso en la cadena de producción.

Maquinaria capaz de aumentar la productividad de las empresas

Los alimentadores vibratorios pueden convertirse en máquinas de multifunción, por esta cualidad suelen ser indispensable en la industria. Adicional a su participación en el movimiento de los productos, también funcionan como repartidores, extendiendo el material por toda la superficie y algunas fábricas lo usan como extractores instalados en el fondo de un túnel. Todas estas funciones ayudan a aumentar el rendimiento y productividad de las empresas en las diferentes etapas de la creación, ya sea la selección, orientación o posicionamiento.

Para adquirir un alimentador vibratorio las empresas deben acudir a fabricantes reconocidos. Este es el caso de Aplicaciones Vibrantes, una compañía con más de 25 años de experiencia dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de máquinas de alta calidad. Cuenta con un catálogo de modelos de alimentadores vibratorios que se adaptan a diversas necesidades y se pueden alquilar o vender. Entre los ejemplares más solicitados se encuentran los equipos circulares o lineales, sistemas conjuntos, aplicaciones especiales y otros.

Desde su invención, la maquinaria ha sido un aporte valioso para las grandes industrias. Por esta razón, tener un fabricante de confianza ayuda a mejorar y acelerar el trabajo de las empresas. 

¿Dónde encontrar tratamientos innovadores de columna y técnicas pioneras? Biziondo

0

El dolor de espalda es un problema que afecta a alrededor de 620 millones de personas en el mundo y, de acuerdo con un estudio publicado por una revista especializada, se espera que el 10 % de la población mundial padezca esta dolencia para el año 2050. En este marco, es fundamental encontrar soluciones que permitan a los individuos tratar las diferentes patologías de la columna vertebral para mejorar su calidad de vida y recuperar el bienestar. Para ello, Biziondo ha desarrollado diversos procedimientos quirúrgicos innovadores y mínimamente invasivos que sirven como alternativa para aquellos pacientes que continúan lidiando con dolores lumbares o cervicales.

¿Cuáles son las principales patologías de columna que se tratan en Biziondo?

Nacido en 2015 en la ciudad de San Sebastián, Biziondo se ha posicionado como un centro de referencia en la atención de problemas de columna, gracias a su equipo de profesionales de alto nivel, quienes, bajo la dirección del Doctor Alfonso Rojas, han logrado establecer un nuevo estándar en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías. De esta manera, más de 18.000 pacientes han podido liberarse de las restricciones impuestas por el dolor de espalda, a través de avanzadas soluciones que permiten mejorar su calidad de vida.

En este escenario, la Unidad de Columna de Biziondo ofrece una consulta online gratuita en la que un especialista se encarga de conocer cada caso para brindar información detallada sobre los síntomas y los tratamientos conservadores disponibles, así como para recomendar opciones quirúrgicas. A este respecto, las principales afecciones de columna vertebral que se tratan en este establecimiento son las hernias discales, la artrosis cervical, la discopatía y la estenosis de canal lumbar, además de la escoliosis, la espondilolisis y la espondilolistesis.

Innovadores tratamientos para los problemas de columna

Con más de 35 años de experiencia en el cuidado de la columna vertebral, los expertos de Biziondo son reconocidos a nivel local e internacional por su gran capacidad para resolver los problemas lumbares o cervicales de sus pacientes por medio de técnicas mínimamente invasivas. Tanto es así que el 94% de ellos han logrado aliviar el dolor y recuperar el bienestar sin necesidad de cirugía, con terapias especializadas que van desde fisioterapia avanzada, infiltraciones de ozono y discografía hasta descompresión axial vertebral y tratamientos endoscópicos.

Así, una gran cantidad de personas han podido encontrar en estos novedosos métodos diferentes alternativas de último recurso para paliar el dolor de columna, después de haber probado todo tipo de técnicas infructuosas.

Con precios especiales para pacientes con seguros médicos de cualquier compañía y la posibilidad de financiar el pago del tratamiento en un plazo de hasta 36 meses, Biziondo es una de las mejores opciones a la hora de tratar los problemas de columna de forma diferente, moderna y segura.

American Language Academy habla de la importancia del inglés en el mundo para el desarrollo profesional

0

El inglés continúa vigente como el idioma más importante para el desarrollo profesional de cualquier persona. Por ello, todos los años, los profesionales trazan como meta aprender este idioma para crecer y alcanzar mejores puestos laborales. Sin embargo, esta meta no siempre es fácil de completar por cuenta propia debido a diversos aspectos como el tiempo y las ocupaciones personales y/o de trabajo.

En American Language Academy hacen que este aprendizaje sea sencillo a través de clases personalizadas presenciales y en línea con profesores norteamericanos especializados en educación de calidad.

Beneficios del inglés para el desarrollo profesional

Uno de los mayores beneficios de aprender inglés que muchas personas desconocen es la mejora social y comunicativa que este supone. Los profesionales que aprenden un nuevo idioma son más empáticos y comunicativos. Además, el mundo actual está cada vez más conectado y el inglés es considerado el idioma universal por excelencia. Por lo tanto, dominarlo implica tener un mayor acceso a comunidades, grupos y redes de colaboradores de todos los rincones del planeta. Este acceso permite a los jóvenes y adultos adquirir nuevas habilidades, conocimientos y herramientas clave para su desarrollo profesional.

El inglés también abre las puertas a miles de becas, cursos, viajes y academias de gran prestigio. Por ejemplo, la mayoría de las especializaciones modernas con alta demanda laboral son impartidas por instituciones que exigen un nivel de inglés intermedio o avanzado. Asimismo, los puestos de trabajo con mejores salarios incluyen el dominio del inglés a nivel profesional para trabajar de manera presencial o remota. Como punto extra, aprender un nuevo idioma potencia la inteligencia y la creatividad de cualquier persona.

El inglés para el futuro de las carreras universitarias y especializaciones

Hoy en día, las nuevas tecnologías son las que dominan el mercado laboral y de estudio a nivel mundial. Las carreras universitarias, másteres y doctorados incluyen 1 o más materias relacionadas con el ámbito digital y tecnológico.

El inglés es uno de los idiomas que está más presente en estas nuevas tecnologías, tanto por el país donde han sido creadas como por la extensión del idioma en el planeta. Por lo tanto, aprender dicho idioma es esencial para quienes desean cursar un máster, doctorado o cualquier tipo de especialización que apunte a los empleos del futuro.

Asimismo, los estudiantes y profesionales interesados en cursar nuevas carreras universitarias deben saber hablar inglés para entender materias determinadas y de gran relevancia.

Actualmente, American Language Academy ofrece cursos de inglés para todos los intereses, desde clases para aprender el idioma desde cero hasta certificaciones, sesiones profesionales para empresas y enseñanzas completas online.

Aprender un idioma universal como el inglés garantiza a los profesionales un amplio mundo de posibilidades en el entorno empresarial y de negocios. La labor de American Language Academy es ayudar a jóvenes, adultos y empresas a lograr ese aprendizaje de manera rápida, precisa, efectiva y personalizada.

Exquisita delicia: descubre el sabor único del arroz con champiñones, en simples pasos serás el ‘rey’

En el vasto universo de la gastronomía, pocas recetas pueden compararse con la exquisita delicia del arroz con champiñones. Este plato, que combina la simplicidad del arroz con la riqueza umami de los champiñones, se presenta como una opción culinaria que deleitará a tu paladar. Acompáñame en este viaje culinario, donde te guiaré a través de simples pasos para convertirte en el «rey» de esta maravillosa receta.

arroz con champiñones

Ingredientes frescos para el éxito culinario

Antes de sumergirnos en la preparación, asegurémonos de tener todos los ingredientes a la mano. Para este viaje gastronómico, necesitarás:

  • 2 tazas de arroz (preferiblemente de grano largo)
  • 200 g de champiñones frescos, limpios y cortados en láminas
  • 1 cebolla picada finamente
  • 2 dientes de ajo, también picados
  • Caldo de verduras (aproximadamente 4 tazas)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco para decorar
  • Sal y pimienta al gusto

Paso 1: El sofrito perfumado

Comencemos este viaje culinario con el sofrito, la base aromática que impregnará nuestro arroz con sabores irresistibles. En una sartén grande, calienta un generoso chorrito de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y los ajos, y saltea hasta que se vuelvan translúcidos y emitan su irresistible aroma.

Paso 2: La magia de los champiñones

Es el momento de incorporar los champiñones a nuestro sofrito. Añade las láminas de champiñones a la sartén y deja que se cocinen hasta que liberen sus jugos y adquieran un tono dorado. La mezcla de champiñones, cebolla y ajo creará una sinfonía de aromas que te transportará a la esencia misma de la cocina.

Paso 3: La elección del arroz perfecto

El arroz es el alma de esta receta, y elegir el adecuado es crucial. Opta por un arroz de grano largo, que absorberá los sabores y se cocinará de manera uniforme. Añade las dos tazas de arroz a la sartén y remueve bien, permitiendo que cada grano se impregne con la mezcla de champiñones y sofrito.

Paso 4: El baile del caldo de verduras

La clave para un arroz perfectamente cocido es el caldo de verduras. Añade aproximadamente cuatro tazas de caldo caliente a la mezcla y lleva la sartén a fuego lento. Este paso permitirá que el arroz absorba gradualmente el líquido, cocinándose a la perfección y adquiriendo los sabores del sofrito y los champiñones.

Paso 5: El toque maestro y la simmerización

Añade sal y pimienta al gusto, ajustando según tus preferencias personales. Deja que la mezcla simmere a fuego lento, permitiendo que el arroz absorba los sabores, creando una armonía gustativa que te transportará a una experiencia culinaria sin igual. No olvides probar y ajustar sazón según sea necesario.

Paso 6: El toque final y la presentación real

Cuando el arroz haya absorbido el caldo y alcanzado la textura deseada, retira la sartén del fuego. ¡Aquí viene el toque maestro! Espolvorea perejil fresco picado sobre la creación culinaria y revuelve suavemente para integrar este toque herbáceo. El perejil no solo aportará frescura, sino que también añadirá un toque visual que hará de tu plato una obra de arte culinaria.

recetas para vivir mejor arroz con champinones vegetarianas 2021 1024x536 1 Merca2.es

Esto también te puede interesar

La versatilidad del arroz con champiñones permite una amplia gama de opciones de acompañamiento para crear una experiencia gastronómica aún más rica y equilibrada. Aquí te presento algunas sugerencias que realzarán el sabor de esta deliciosa receta:

1. Ensalada fresca: Acompaña tu arroz con champiñones con una ensalada fresca y colorida. Puedes elegir mezclas de hojas verdes, tomates cherry, pepino y aderezo de tu elección. La frescura de la ensalada complementará los sabores terrosos del arroz.

2. Pollo a la parrilla: La jugosidad del pollo a la parrilla se fusiona perfectamente con la textura del arroz. Condimenta el pollo con hierbas mediterráneas o simplemente con sal y pimienta para crear un equilibrio delicioso.

3. Pescado al horno: Un filete de pescado al horno, sazonado con limón y hierbas, añadirá una dimensión fresca y ligera a tu plato. Opta por pescados como la lubina o el salmón para una experiencia culinaria refinada.

4. Verduras asadas: Las verduras asadas, como zanahorias, calabacines y pimientos, son una opción deliciosa y nutritiva. Resalta los sabores caramelizados de las verduras asadas para crear un contraste delicioso con el arroz.

5. Salsa de yogur y hierbas: Una salsa de yogur con hierbas frescas, como menta o eneldo, añadirá un toque refrescante. Esta opción es ideal para aquellos que buscan una alternativa más ligera y saludable.

6. Garbanzos salteados: Saltea garbanzos con especias como comino y pimentón para crear un acompañamiento sabroso y lleno de proteínas que complementará la textura del arroz.

7. Pimientos rellenos: Prepara pimientos rellenos con una mezcla de arroz con champiñones y carne molida. Hornea hasta que estén tiernos y disfruta de una comida completa y reconfortante.

8. Salsa de tomate casera: Una salsa de tomate casera con albahaca y ajo puede realzar los sabores de tu arroz con champiñones. Sirve la salsa sobre el arroz o como acompañamiento lateral.

9. Hummus y pan pita: El hummus, con su textura suave y sabores intensos, se combina a la perfección con el arroz. Sirve con pan pita caliente para una experiencia culinaria mediterránea.

10. Tofu salteado: Para una opción vegetariana o vegana, el tofu salteado con salsa de soja y jengibre agrega una textura firme y un sabor umami que complementará maravillosamente el arroz.

arroz con champinones Merca2.es

Tu corono de cocina – arroz con champiñones

En simples pasos, has conquistado la receta del arroz con champiñones, transformándote en el «rey» de esta deliciosa creación. Este plato no solo es un regalo para tu paladar, sino también una demostración de tu habilidad en la cocina. Sirve el arroz con champiñones con confianza, compartiendo este festín con amigos y familiares que seguramente se rendirán ante la exquisita delicia que has preparado. ¡A disfrutar!

Los resultados de la Call For Interest realizada por Enagás confirman las infraestructuras de transporte de hidrógeno presentadas a Proyectos de Interés Común (PCI)

0

Hoy se celebra el 2º Día del Hidrógeno de Enagás, una jornada en la que se dan cita instituciones, empresas y expertos de referencia en el ámbito del hidrógeno renovable.

En el acto de inauguración, la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que “ahora debemos culminar el paquete normativo europeo de hidrógeno y gases renovables, aprobado con una orientación política durante la Presidencia española de la UE. Debemos introducir esas disposiciones en nuestra regulación nacional y hemos de diseñar las redes de transporte de hidrógeno con requisitos específicos para los operadores, con condiciones de acceso a las redes e infraestructuras y una planificación integrada que combine y asegure la correcta conexión entre las redes eléctrica, gasista y de hidrógeno”.

El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Dr. Maroš Šefčovič, ha señalado que “sin la infraestructura adecuada en el momento adecuado, nunca podremos cumplir la enorme promesa que representa el hidrógeno renovable”. En la jornada también ha participado la Directora de Política Energética de la Comisión Europea, Cristina Lobillo.

Por su parte, el Presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha indicado que “el hidrógeno renovable es la llave para la descarbonización de sectores clave como la industria y el transporte” y ha afirmado que “no hay tiempo que perder”.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado que “los datos de producción y consumo ponen de manifiesto el enorme potencial de España para ser un hub europeo del hidrógeno y, a futuro, también para ser la puerta de entrada de hidrogeno renovable del norte de África a Europa”. Además, ha remarcado que “la Call For Interest ha permitido identificar centros de producción y/o consumo en todas las comunidades autónomas españolas peninsulares, con lo que eso supondrá para nuestras industrias y para el desarrollo económico de los territorios”.

Resultados de la Call For Interest

En el marco del 2º Día del Hidrógeno, Enagás ha presentado los resultados de la Call For Interest de la infraestructura española de hidrógeno, que la compañía llevó a cabo en el último trimestre de 2023.

Esta consulta no vinculante ha contado con una alta participación y con el apoyo de todo el sector. En total, han participado 206 empresas, de las que un 45% se ha registrado como productores, un 40% como consumidores y un 15% como comercializadores, con 650 proyectos —el 65% de producción, el 20% de consumo y el 15% de comercialización—, en un proceso abierto, transparente y no discriminatorio, auditado y verificado por Bureau Veritas.

Los resultados concluyen que, a día de hoy, la oferta y el consumo previsto confirman el diseño de las infraestructuras de transporte y almacenamiento presentados a la convocatoria de PCI, e identifican nuevas zonas de agregación de producción y de demanda.

foto 2 mesa redonda Merca2.es

Previsión de oferta y demanda

El análisis de los datos recabados en la Call For Interest define tres escenarios a 2030: un escenario de potencial máximo que incluye las cifras totales incorporadas por los agentes participantes en el proceso, un escenario “Call For Interest” que tiene en cuenta aquellos proyectos más maduros, y un escenario base que sólo considera proyectos maduros centrados principalmente en consumo nacional, cuyas cifras están muy alineadas con las que recoge la propuesta de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

El escenario “Call For Interest” sitúa la producción de hidrógeno renovable para 2030 en torno a 2,5 millones de toneladas al año (Mt/a), e identifica una capacidad de electrólisis de 23,3 Gigawatios (GW). La demanda de hidrógeno verde en España se situaría en este escenario en torno a 1 Mt/a, una cifra superior al consumo actual de aproximadamente 600.000 toneladas anuales de hidrógeno gris.

“Esto nos revela que, en 2030, la industria española habrá avanzado en la sustitución de ese hidrógeno gris por hidrógeno verde”, y que, ya en esa fecha, “se prevén nuevos usos de este vector”, ha apuntado el Consejero Delegado de Enagás.

El escenario de potencial máximo suma una producción total de 7,9 Mt/a, una capacidad de electrólisis de 74,3 GW y un consumo de 1,4 Mt/a. El escenario base recoge una producción de 1,6 Mt/a, una capacidad de electrólisis de 13,4 GW y coincide en la previsión de un consumo de 1 Mt/a.

En la visión que la compañía ha presentado a 2040, en la que se han tomado como base los datos del escenario máximo potencial, se muestra una producción máxima de hidrógeno renovable de 8,7 Mt/a, una capacidad de electrólisis de 84,3 GW y un consumo de 1,5 Mt/a.

Los resultados de la Call For Interest han confirmado las infraestructuras planteadas en el primer Día del Hidrógeno de Enagás y presentadas a la convocatoria de PCI de la Comisión Europea: el Eje de la Cornisa Cantábrica, Eje del Valle del Ebro, Eje Levante, Eje Vía de la Plata —con su conexión con el Valle de hidrógeno de Puertollano—, el Eje Guitiriz-Zamora, así como dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno en Cantabria y País Vasco.

Los resultados han permitido identificar nuevas áreas de agregación de producción y demanda que serán objeto de análisis en base a necesidades detectadas.

La infraestructura española de hidrógeno conectará con el corredor H2Med —proyecto en el que participan como promotores, además de Enagás, los Transmission System Operators (TSO) de Portugal, Francia y Alemania—, que permitirá convertir a la Península Ibérica en el primer hub de hidrógeno de Europa. El corredor, incluido en la lista de PCI, incluye el tramo entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora (CelZa) y la conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

España se posiciona así como gran productor de hidrógeno verde con capacidad para exportar a otros países y con un papel clave para alcanzar el objetivo europeo de consumo de 20 millones de toneladas de hidrógeno en 2030 establecido en REPowerEU, de los cuales 10 millones se producirían en Europa.

Arturo Gonzalo ha destacado que “el proceso de la Call For Interest será de una gran ayuda porque permite contar con información pormenorizada sobre las necesidades reales de los actores del sistema de hidrógeno en España, que habrá que analizar en detalle”. Y ha remarcado que “el diseño de la Red Troncal Española de Hidrógeno está sujeto a lo que se defina en la Planificación vinculante del Gobierno”

Inversiones estimadas

La infraestructura española de hidrógeno presentada a PCI supondría una inversión total bruta de 4.900 millones de euros. Por otra parte, la inversión total bruta correspondiente a España en H2Med será del entorno de los 1.000 millones de euros. Estas inversiones se acabarán de concretar en función de la Planificación vinculante que defina el Gobierno de España.

Resultados sobre amoniaco y CO2

La Call For Interest también ha recogido un interés del sector en producir más de 5 Mt/a de amoniaco (NH3), lo que implica un consumo aproximado de 0,9 Mt/a de hidrógeno. Además, 41 empresas han mostrado interés en el uso de infraestructuras para el transporte de cerca de 4 Mt/a de amoniaco.

Asimismo, los datos obtenidos muestran que un total de 37 empresas están interesadas en la captura de CO2 —se estima un interés en capturar 10,4 Mt/a—, y 53 en contar con infraestructuras para su transporte y almacenamiento.

Enagás, gestor provisional de la Red Troncal Española de Hidrógeno

El Real Decreto-ley 8/2023 de 27 de diciembre permite a Enagás, en tanto que TSO, operar como gestor provisional de la Red Troncal Española de Hidrógeno, y deberá presentar a la Dirección General de Política Energética y Minas, antes del 29 de abril, una propuesta de la infraestructura troncal de hidrógeno para España, con un horizonte de diez años.

Además, habilita a la compañía como representante de nuestro país en la creación de la Red Europea de Gestores de Redes de Hidrógeno (ENNOH) y le permite desarrollar provisionalmente la Red Troncal de hidrógeno en el ámbito de los proyectos de interés común europeo, PCI, mediante personas jurídicas separadas horizontalmente.

Presentaciones y mesas redondas

Tras la apertura institucional, y además de la presentación de resultados de la Call For Interest, realizado por el Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, a lo largo de hoy se celebran varias mesas de debate y ponencias en el 2º Día del Hidrógeno de Enagás.

El CEO de Hydrogen Europe, Jorgo Chatzimarkakis, modera la mesa redonda “El papel de las infraestructuras en el desarrollo del hidrógeno en Europa”, en la que participan —además del Consejero Delegado de Enagás—, los CEOs del operador portugués REN, Rodrigo Costa, de los franceses GRTgaz y Teréga, Pierre Duvieusart (CEO adjunto) y Dominique Mockly respectivamente, del griego DESFA, Maria Rita Galli, y el CFO de la alemana OGE, Dr. Frank Reiners.

Stefan Reuter, Research Engineer de AIT Austrian Institute of Technology, realiza la presentación técnica “Oportunidades para importar el hidrógeno renovable”, que destaca la eficiencia del transporte de hidrógeno por hidroducto, apuntando que es la opción con los costes generales más bajos.

A esta ponencia le sigue la mesa redonda “La financiación de los proyectos de hidrógeno y los PCI de la UE”, moderada por el Director General Financiero de Enagás, Luis Romero, y en la que participan la Directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA), Paloma Aba Garrote, el Subsecretario Adjunto para la Inversión Extranjera, la Seguridad Nacional y la Colaboración Tecnológica del Departamento de Energía de Estados Unidos, Michael Considine, la Directora General de la Agencia Alemana de la Energía (Dena), Kristina Haverkamp y el Socio de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), Philip Christiani.

A continuación, el Socio de Energía PwC, Óscar Barrero, presenta el informe ‘Impacto socioeconómico del desarrollo de la economía del hidrógeno en España’.

Tras esta ponencia, tiene lugar la mesa redonda ‘El impacto socioeconómico y tecnológico de una economía del hidrógeno verde’, moderada por la Co-Chair de European Hydrogen Backbone, María Sicilia, y en la que participan la CEO de Impact Hydrogen, Nienke Homan, la Directora del Instituto para la Transición Justa, Laura Martín Murillo, el Presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, Javier Brey, y el Presidente de Sedigas, Joan Batalla.

Después de este coloquio, el Presidente del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), Raúl Yunta, realiza la charla ‘Hacia un primer índice español de precios de hidrógeno’.

Por la tarde, y tras la presentación del Centro metrológico de hidrógeno de Enagás, HyLoop, por parte del Director General de Infraestructuras de Enagás, Claudio Rodríguez, y de la Directora de Servicios Técnicos de la compañía, Rosa Nieto, tiene lugar la mesa redonda ‘La cadena de valor del hidrógeno’, moderada por el Presidente de Shyne (Spanish Hydrogen Network), Tomás Malango, en la que participan la Hydrogen Business Development Manager, Gas and Low Carbon Energy de bp, Carolina Mesa, el CEO de Atlantic Copper, Javier Targhetta, el Director General de Reganosa, Rodrigo Díaz, la Secretaria General de Gasnam, Eugenia Sillero, y el CEO de Nortegas, Javier Contreras.

Tras el cierre y conclusiones del Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, la Presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, realiza la clausura institucional del evento.

Asesoramiento en la compra de vivienda a inversores que quieren adquirir un nuevo inmueble, de la mano de SwiftFlats

0

Invertir en la compraventa de inmuebles es uno de los negocios más populares de la sociedad moderna debido a la rentabilidad que puede generar a mediano y largo plazo. Por supuesto, comprar una propiedad es más que solo fijar el precio y presupuesto disponible, ya que también es necesario evaluar el mercado, negociar con persuasión y seleccionar una vivienda rentable. Por ello, existen empresas como SwiftFlats que asesoran en la compra de viviendas a inversores para que estos puedan conseguir mejores resultados en cada proceso de inversión.

Ventajas de contratar a un asesor para comprar una vivienda

Comprar un inmueble para alquilar o revender es una tarea que requiere de un análisis de mercado profundo para determinar si el valor de compra resulta rentable. Es recomendable realizar este análisis con asesores especializados en el sector, ya que los mismos están capacitados para generar informes más precisos y actualizados. Este último punto (actualización) es clave durante la compra de una vivienda, puesto que el mercado inmobiliario cambia constantemente y es necesario estar al día con las últimas tendencias. Los asesores que se dedican a este mercado estudian y hacen un seguimiento a diario para conocer el valor de las propiedades y la rentabilidad que pueden producir a corto, mediano y largo plazo. Además de esto, un asesor inmobiliario suele contar con una cartera de clientes potenciales dispuestos a vender o comprar viviendas a excelentes precios. De igual manera, este tipo de profesionales sabe cómo llevar a cabo los procesos de negociación y trámite legal para conseguir los mejores resultados de inversión.

SwiftFlats, especialistas en asesoramiento inmobiliario y gestión de alquiler

El equipo de SwiftFlats está conformado por un grupo de expertos en inmobiliaria que asesoran en la compra, gestión y alquiler de viviendas en España. Este equipo trabaja con metodologías propias y se mantiene actualizado con las últimas tendencias de mercado para garantizar a sus clientes un 15 % más de rentabilidad en comparación con las soluciones tradicionales. De igual forma, SwiftFlats y sus especialistas analizan datos de gran relevancia para los inversores que desean comprar y alquilar una vivienda en el país. Estos datos incluyen la reputación de los inquilinos y la capacidad de los mismos para no generar problemas y los mayores beneficios de alquiler. Sumado a ello, la empresa cuenta con expertos en gestión de estancia de residentes (pagos mensuales, contratos, seguros de responsabilidad civil, etc.). De esta manera, los inversores y propietarios pueden sacar el máximo provecho de sus viviendas mientras se concentran en otros proyectos y se asesoran con especialistas en inversiones inmobiliarias.

SwiftFlats ofrece a los inversores y propietarios de España servicios de asesoramiento, promoción, gestión de alquiler y mantenimiento inmobiliario. Estos servicios incluyen un acompañamiento profesional de principio a fin hasta garantizar la obtención de los mejores resultados.

Repara tu Deuda Abogados cancela 172.000€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 172.000? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor solicitó un préstamo para ayudar a un familiar a adquirir una vivienda, pero dejó de pagarle

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 172.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «su estado de insolvencia se originó cuando solicitó el primer préstamo para amueblar su vivienda, puesto que el piso no disponía de mobiliario. Posteriormente, el deudor solicitó otro préstamo para ayudar a un familiar a comprar una vivienda (la adquirió en su nombre) y fue pagando dicho préstamo, mientras que el familiar le fue abonando las cuantías. En el momento en el que le dejó de pagar, el deudor se vio en la situación de no poder hacer frente a la cuota del préstamo y, a su vez, cubrir los gastos más básicos de su unidad familiar».

Según señalan desde Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Nacida en Estados Unidos hace algo más de 100 años, a ella se han acogido figuras tan conocidas para el gran público como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayoría son personas anónimas que se han visto obligadas a acogerse a este mecanismo por haber sufrido algún tipo de contratiempo económico». 

Repara tu Deuda inició su actividad en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha podido ayudar a numerosas personas que se encontraban desesperadas por sus deudas. De hecho, el grado de especialización en la aplicación de esta legislación le ha llevado a convertirse en líder en este mercado al haber superado la cifra de 180 millones de euros exonerados.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes, procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cifra continúe aumentando debido al elevado conocimiento que existe de esta ley y también a que son muchos los exonerados que hablan con amigos y conocidos para que empiecen el proceso.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos. Para ello, es necesario que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de sobreendeudamiento, que obre de buena fe y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La validación de identidad, el reto de la nueva era y latamverify.com

0

/COMUNICAE/

Consultando en Latamverify.com Merca2.es

La creciente prevalencia de actividades en línea ha aumentado los riesgos asociados con la suplantación de identidad y el fraude. En este contexto, latamverify.com se consolidad como un gran aliado

La validación de identidad se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la seguridad y la confianza en las transacciones en línea. Desde las interacciones cotidianas hasta las transacciones financieras cruciales, la verificación de identidad se ha vuelto esencial. En este contexto, https://latamverify.com proporciona una solución confiable y eficiente.

Su enfoque avanzado y tecnología de vanguardia ofrecen un proceso seguro y eficaz para confirmar la autenticidad de la identidad de las personas. La plataforma no solo se limita a la verificación de datos básicos, sino que también se adentra en información judicial, proporcionando una capa adicional de seguridad.

El robo de identidad y el fraude digital abarcan una amplia gama de actividades maliciosas, desde la obtención no autorizada de información personal hasta la suplantación de identidad y transacciones fraudulentas. Estas prácticas no solo afectan a individuos, sino que también tienen un impacto económico significativo en empresas y gobiernos.

https://latamverify.com se destaca no solo por su eficiencia, sino también por su enfoque centrado en la privacidad. Reconociendo la sensibilidad de la información personal, la plataforma implementa rigurosos protocolos de seguridad para proteger los datos de los usuarios durante el proceso de validación.

La validación de la identidad no solo se traduce en la protección de la información confidencial, sino que también se erige como un bastión para la prevención del robo de identidad y la perpetración de fraudes digitales. Al hacer uso de herramientas digitales especializadas, se establece una barrera robusta que disuade los intentos maliciosos y garantiza un entorno más seguro y protegido.

En este contexto, la conciencia sobre la importancia de la validación de la identidad se intensifica, instando a individuos y organizaciones a adoptar prácticas proactivas en la gestión de la información personal. La implementación de estas medidas no solo fortalece la seguridad cibernética, sino que también contribuye a la construcción de una infraestructura digital confiable y resistente.

En resumen, la validación de la identidad no solo se presenta como una defensa efectiva, sino como un componente crucial en la creación de un entorno digital seguro y protegido. La adopción de herramientas digitales confiables constituye un paso fundamental hacia la prevención de riesgos y amenazas, forjando así un camino hacia la seguridad en la era digital.

En un mundo donde la información personal es cada vez más valiosa, la validación de identidad no solo es una necesidad, sino un imperativo. Las empresas, los gobiernos y los individuos deben colaborar para establecer estándares sólidos que garanticen la seguridad en línea.

https://latamverify.com es una plataforma online, que permite validar la identidad de las personas en 18 países de Latinoamérica. Además de esto, también permite consultar expedientes judiciales, demandas, embargos, listas restrictivas y demás información relacionada con el perfil de la persona instantáneamente.

Esto es posible gracias a que latamverify.com, busca simultáneamente en miles de fuentes públicas y millones de registros judiciales en pocos segundos.

Latamverify.com cuenta con un plan de consultas ilimitadas y no cobra por cada consulta, lo cual es un enorme beneficio económico y permite realizar investigaciones más profundas. 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Estudio OpinionWay – Smartway: los españoles y el desperdicio alimentario

0

/COMUNICAE/

smartway zero gachis Merca2.es

Aunque la mayor parte de los españoles se preocupan, los jóvenes de 18/24 años son los campeones del desperdicio alimentario

Un tercio de los alimentos producidos en el planeta se tira sin consumir. En España, se tiran a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos al año, unos 31 kilos por persona. Sin embargo, el país se ha comprometido a reducir el desperdicio de alimentos, convirtiéndose en el tercer país de la Unión Europea en legislar en ese sentido. Smartway, que acompaña a los minoristas en la lucha contra el desperdicio alimentario, y OpinionWay han encuestado a los españoles para conocer mejor su comportamiento.
Los resultados muestran que la mayor parte de los españoles prestan atención al desperdicio de alimentos y piden más descuentos en los productos cuya fecha de caducidad se acerca. Sin embargo, este estudio disipa una idea errónea: los jóvenes, que a menudo se consideran más sensibilizados acerca de cuestiones medioambientales, son los menos preocupados y los más derrochadores, tirando hasta 2 veces más comida que los mayores de 65 años.

El estudio destaca también una diferencia sorprendente entre la población española, según el ingreso y la región en la que vive. 

Aquí son las principales conclusiones del estudio. Se encontrará la información completa (el estudio y la nota de prensa) adjunto. También se tiene la posibilidad de realizar una entrevista con Smartway para profundizar el estudio y saber más acerca de su solución.

Los españoles prestan atención, pero siguen desperdiciando demasiado

  • El 90% de los españoles afirma prestar atención al desperdicio de alimentos, incluido un 42% muy cuidadoso.
  • El 61% tira al menos un tipo de producto cada mes, principalmente fruta (37%), pan (34%) y verdura (34%). 
  • El 49% tira un producto porque está estropeado o no se fía en el aspecto que tiene, el 38% por su fecha de caducidad se ha pasado y el 13% por falta de previsión.

Los jóvenes son los que más desperdician

  • Los jóvenes de 18/24 años tiran hasta 2 veces más que los mayores de 65 años. Por ejemplo, el 24% de los jóvenes de 18/24 años tira al menos 5 productos al mes, frente al 10% de los mayores de 65 años. La proporción es mayor en el caso de los productos lácteos: 25% frente a 7%.
  • El 52% de los jóvenes de 18/24 años dice tirar un producto porque ha pasado su fecha de caducidad, frente al 39% de los mayores de 65 años.
  • El 19% de los jóvenes de 18 a 24 años admite que a veces tira productos antes de su fecha de caducidad.

Los españoles piden más descuentos para luchar contra el desperdicio alimentario

  • El 95% de los españoles pide a los minoristas que ofrezcan más descuentos en productos próximos a su fecha de caducidad.
  • El 88% de los españoles opina que las grandes cadenas deberían ofrecer más cajas «sorpresa» de productos alimenticios con fechas de caducidad cortas o cercanas.
  • El 89% de los españoles prefiere una tienda que haya puesto en marcha una política antidesperdicio antes que una tienda en la que no se anuncie ninguna política de este tipo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

VINCUTICKET celebra dos años con un rediseño web integral

0

/COMUNICAE/

mock up vincuticket Merca2.es

La agencia de tecnología VINCUSYS, creadora del conocido portal de venta de entradas para todo tipo de eventos, ha decidido renovarlo con el objetivo de facilitar los procesos a usuarios y creadores

La nueva apariencia de la web de VINCUTICKET es más visual que su predecesora, pone un mayor foco en los eventos disponibles y facilita el proceso de compra. Los eventos están organizados por categorías y ubicaciones, lo que permite encontrar de manera más sencilla aquellos que se ajusten a los gustos del usuario.

Nada más entrar en la web ya aparecen los eventos destacados que recomienda la plataforma y, a continuación, las noticias más relevantes del sector, para que los usuarios puedan estar siempre al día y los organizadores sepan qué está haciendo su competencia.

El apartado renovado de eventos cuenta con un menú por categorías en el lateral izquierdo que facilita la búsqueda. Una vez seleccionado uno de ellos, la página individual que muestra toda la información del mismo incluye ahora un mapa para saber dónde se localiza exactamente el espacio en el que se celebrará.

App de control de aforo entre los servicios de la plataforma
También proporciona a los organizadores una aplicación móvil para escanear y validar tickets mediante códigos QR, lo que simplifica las colas físicas y agiliza el proceso. Y, no menos importante, dificulta el uso fraudulento de entradas falsas.

Novedades para organizadores y usuarios
Para el organizador
también se simplifican los procesos. Ahora, el de alta para vender entradas es más sencillo e intuitivo y cuenta con un apartado de preguntas frecuentes para resolver las dudas más habituales.

Además, puede escoger tres tipos de planes: el básico, el avanzado y el premium, según lo que requiera para cubrir las necesidades de su sala o del evento en cuestión.

En cuanto al usuario, puede realizar la compra sin necesidad de registrarse, como usuario invitado, o registrarse y disfrutar de la posibilidad de participar en sorteos y promociones de la página.

Compromiso continuo con la cultura
En línea con la política empresarial de VINCUSYS de facilitar el acceso a la cultura y a la oferta de servicios de este ámbito al público final, VINCUTICKET ofrece un servicio gratuito de venta de entradas para pequeñas salas, que incluye además el uso de la app de escaneo de entradas sin coste.

Vídeos
VINCUTICKET estrena página web

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GSG Business Hub revela tendencias y oportunidades actuales del mercado inmobiliario comercial de Madrid

0

/COMUNICAE/

GSG Business Hub revela tendencias y oportunidades actuales del mercado inmobiliario comercial de Madrid

El informe que ha realizado la empresa especializada en proporcionar espacios de trabajo premium y soluciones empresariales en Madrid, desentraña las tendencias emergentes y las oportunidades de inversión que se presentan actualmente en el sector inmobiliario madrileño

GSG Business Hub, empresa líder en proporcionar espacios de trabajo premium y soluciones empresariales en Madrid, ha lanzado un innovador informe en el que se descifran las dinámicas actuales del mercado inmobiliario comercial de Madrid. Este análisis, centrado en apoyar a sus principales clientes, ofrece una visión crítica de los movimientos del mercado basada en datos de los principales portales de compra y venta de propiedades comerciales.

«En GSG Business Hub, entendemos la importancia de estar al día con las tendencias del mercado. Este informe es un testimonio del compromiso de proporcionar a clientes las herramientas y la información necesarias para navegar con éxito en el mercado inmobiliario de Madrid», dice Félix Arroyo Pujol, CEO de GSG Business Hub.

Análisis y datos del informe
El informe de GSG Business Hub pone de manifestación la diversificación y potencial del mercado madrileño, destacando especialmente el aumento de transacciones privadas y directas. Esta tendencia es crucial para inversores y empresas que buscan oportunidades únicas en un mercado en constante evolución.

El informe arroja luz sobre las propiedades de alto valor, mostrando una variación significativa de los distritos de Madrid. Esto refleja no solo la amplitud de opciones de inversión disponibles, sino también las preferencias cambiantes en cuanto a tamaño y ubicación de las propiedades.

El análisis del mercado inmobiliario de oficinas y edificios comerciales de Madrid expone que tras analizar 690 propiedades listadas. El valor promedio de estas se sitúa en 1.672.642 € y los tamaños varían hasta los 36.771 m².

Entrando más en detalle, se observa que también existen variaciones significativas en los precios absolutos y los precios del m² en Madrid. De este modo, los precios absolutos de los locales van hasta los 75.000.000 €, ubicándose el precio del m² en una oscilación que va hasta los 16.129 €.

En lo referente a los distritos, el de Chamartín se consolida como un eje principal en el mercado, pues se caracteriza por propiedades comerciales de alta densidad y valores que reflejan su prestigio y potencial de inversión. Como consecuencia de todo esto, es el distrito con mayor concentración de propiedades.

Sobre los anunciantes y su tipología, existen hasta 288 anunciantes únicos en el conjunto de datos, reflejando así una amplia variedad de agentes y entidades participantes en el mercado inmobiliario madrileño. A tener en cuenta es que el anunciante más común es ‘Sin detalle’, por tanto, existe una predominancia de anunciantes no especificados, lo que podría ser indicativo de listados privados, directos por propietario o una falta de detalle en la entrada de datos por parte del anunciante. 

Por último, una de las conclusiones interesantes del informe es la identificación de oportunidades emergentes en propiedades de gran tamaño (más de > 400 m²), subrayando un cambio hacia espacios de coworking y oficinas corporativas más amplias. Esta información es vital para los clientes de GSG Business Hub, pues les permite tomar decisiones informadas y desde una visión estratégica.

El informe completo está disponible para los clientes de GSG Business Hub y puede ser solicitado a través del siguiente enlace.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

REFIX potencia su andadura en el mercado americano con su participación en el Southern California Open

0

/COMUNICAE/

Sebastin Fanselow Tenista profesional y embajador de marca de REFIX Merca2.es

Desde sus inicios la marca ha tenido una marcada trayectoria internacional, este año ha entrado con fuerza en el mercado americano con su participación como patrocinador oficial en esta importante competición de tenis

REFIX, bebida isotónica hecha con agua de mar de la Costa da Morte en A Coruña, estuvo presente en el primero de 16 torneos del Southern California Open, importante competición de Tenis de la Costa Oeste de los Estados Unidos, donde figura como la bebida oficial del torneo este 2024.

Durante el mes de enero, REFIX ha estado presente en este torneo de tenis en los Estados Unidos. Del 14 al 28 de este mes, deportistas de esta competición han estado hidratándose con REFIX en el marco del patrocinio de la marca como bebida oficial de hidratación, demostrando su papel esencial en la recuperación de los deportistas tras las jornadas de entrenamiento y competición.

A lo largo de todo el año 2024, REFIX estará presente en 15 torneos más como bebida oficial de estos torneos en el marco de su expansión internacional.

Raúl Álvarez, Fundador de REFIX comenta la satisfacción que tiene para la marca el estar presente en estos torneos en los Estados Unidos: «Para REFIX ser la bebida de hidratación oficial de este torneo es un gran logro para nosotros, estamos muy orgullosos de hidratar a los atletas y mostrar las bondades de nuestra bebida al mercado americano».

«Entrar en el mercado americano de la mano del Southern California Open es un paso más dentro de nuestro plan de expansión, nuestras bebidas tienen gran aceptación en este mercado y esperamos seguir creciendo dentro y fuera de nuestras fronteras», destacó Álvarez.

En España, REFIX ya está presente en academias de tenis de prestigio y alto rendimiento, como lo es Ferrero Tenis Academy, lugar de entrenamiento de Carlos Alcaraz, donde la marca se posiciona como una bebida multifuncional de recuperación para los atletas.

Sobre REFIX
REFIX es una innovadora bebida de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada. Obtenida de manera sostenible de las aguas da Costa da Morte, REFIX es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Además, REFIX no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan una hidratación natural y saludable.

Para obtener más información sobre REFIX y sus productos, visitar su sitio web en www.refixyourself.com y seguirlos en las redes sociales Instagram y Tik Tok como @refixyourself

Sitio web de la empresa: www.refixyourself.com

Redes Sociales:
Instagram: @refixyourself
Tik Tok: @refixyourself

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Plexus Tech refuerza su compromiso con la innovación impulsando la Cátedra de IA en Medicina Personalizada

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La tecnológica Plexus Tech impulsa una Cátedra única en España con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela y el CiTIUS. La Cátedra dirigida por Senén Barro, cuenta con la participación activa de 12 científicos de prestigio internacional, otorgada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tendrá una duración inicial de cuatro años con el objetivo de optimizar la calidad de la atención sanitaria mediante la personalización de los procesos asistenciales

La compañía tecnológica Plexus Tech refuerza su compromiso con la tecnología de las personas impulsando la Cátedra de Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión. En colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CITIUS), mantiene a la empresa a la vanguardia de la innovación en el ámbito sanitario. Plexus Tech, con más de 3500 profesionales, tiene presencia en todo el territorio nacional en el ámbito hospitalario y de la salud y lidera proyectos europeos en todos los ámbitos tecnológicos. Esta Cátedra, creada fruto de la necesaria colaboración universidad-empresa, es un ejemplo de su apuesta innovadora que financiará la formación, respaldada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y apoyada por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).

«Entendemos la tecnología como una gran herramienta que solo tiene cabida para mejorar el mundo. Ser parte de esta Cátedra es un reto y a la vez un compromiso de nuestros equipos y de nuestra compañía. Nos hace sentir orgullosos y a la vez crecer como profesionales para lograr algo mucho más grande que un proyecto. Algo que sin saberlo pueda llegar a miles de personas que se beneficiarán de este esfuerzo», explica Antonio Agrasar, fundador y CEO de Plexus Tech. 

Con una financiación total de 1,2 MM euros, la Cátedra de IA en Medicina Personalizada ha sido la única en España sobre esta temática, consiguiendo un importante apoyo del Gobierno Central, a través de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y en la agenda España Digital 2026, así como en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre los expertos científicos que avalan esta Cátedra, destaca la participación de los directores de cinco de los centros de investigación de referencia en España: la directora científica del IDIS, María Luz Couce; Rosa María Crujeiras, directora del CITMAga; la directora del CiMUS, Mabel Loza, el director del Centro Nacional de Genotipado-ISCIII, Ángel Carracedo, y Senén Barro, director del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS). Completan la lista de garantes figuras sobresalientes en sus campos de investigación, Wenceslao González, Premio Nacional de Estadística 2021; María José Alonso, Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva 2021; o José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. 

«Existe un consenso generalizado sobre el hecho de que la Inteligencia Artificial está llamada a revolucionar la Medicina Personalizada de Precisión y, por extensión, el desarrollo mismo de la medicina del futuro. Por ello, el fin es la salud y la calidad de vida de las personas, pero en el medio están las máquinas y las tecnologías inteligentes», señala Senén Barro, director de la Cátedra y del CITIUS.

Plexus Tech es una tecnológica especializada en servicios y productos IT con cerca de 25 años de trayectoria y con un equipo de más de 3.400 profesionales. Actualmente, cuenta con 24 sedes en el territorio español y presencia internacional en más de 27 países. 

Más información en plexus.tech 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain indica el camino para la automatización de la industria

0

/COMUNICAE/

img NP guia automatizacionIndustrial Merca2.es

El referente de los fabricantes de software analiza la transformación de los procesos industriales, sector a sector

El fabricante de soluciones de software líder en el sector IT lanza hoy una nueva guía didáctica titulada «El ERP y la automatización industrial. Cómo transformar los procesos sector a sector».

En este documento, que se puede descargar gratis en zucchetti.es, se dan las claves para adaptarse al cambio de paradigma que suponen las nuevas tecnologías y la industria 4.0.

La guía muestra cómo automatizar los procesos en 3 importantes segmentos industriales, como son la automoción, el mecanizado o los fabricantes de máquina-herramienta.

La automatización industrial ya está aquí; ahora es imprescindible que las industrias se adapten a ella. El objetivo es aprender a mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad de la industria a través de la implantación de nuevas tecnologías. Soluciones que ayuden a tomar decisiones inteligentes, basadas en datos, y hacer una previsión de la demanda eficaz, en lugar de depender de meras estimaciones.

Así lo muestra la guía didáctica sobre automatización industrial, que acaba de lanzar Zucchetti Spain:

«Las nuevas tecnologías promueven un nuevo modelo de fabricación basado en la previsión eficaz de la demanda […] Este nuevo sistema de producción permite que las industrias dejen de ser grandes superficies con procesos complejos y poca capacidad de resistencia a los cambios en la demanda […] y pasen a convertirse en fábricas inteligentes».

A través de la implantación de una solución ERP industrial, las empresas pueden abordar esta transformación con éxito. El resultado redunda en una mejora de la planificación de las líneas de producción y, por consiguiente, mejores resultados a nivel operativo y financiero.

El software ERP vertical, un trampolín para mejorar la competitividad de la industria
Tal como se refleja en la nueva guía didáctica lanzada por Zucchetti, las necesidades de cada industria son diferentes.

Así, por ejemplo, en la compleja industria de la automoción existe una necesidad de optimizar los costes logísticos y tiempos de fabricación para lograr resultados óptimos. El control que aporta un software de gestión como Solmicro ERP Industrial para la integración de procesos ayuda a alcanzar los objetivos. De esta forma, se puede abordar el desafío de la gestión eficaz de la cadena de suministro y ahondar en la automatización de procesos en cada una de las etapas de producción, desde la fabricación y diseño de piezas hasta el ensamblaje a través de la robótica industrial.

Esta realidad se observa también en el sector de la industria del mecanizado. Las soluciones de software ERP con Business Intelligence como Solmicro ERP Industrial reflejan también la importancia de hacer un correcto análisis predictivo   de la demanda, evitando caer en la sobreproducción. Por otra parte, facilitan la integración entre el área de diseño de producto con herramientas CAD/CAM y la planificación de la producción. Las industrias logran así un control eficaz de los costes, facilitar los flujos de trabajo y evitar los sobrecostes.

Por último, Zucchetti Spain aborda en la guía las necesidades de la industria de máquina-herramienta, donde es preciso manejar un alto volumen de materias primas y componentes. El control de la trazabilidad es clave en este sector para prevenir ineficiencias y controlar la producción. El ERP se presenta como la mejor solución para adaptarse a una demanda cambiante.

«La única forma de mantener el crecimiento de la producción y la rentabilidad en un sector fuertemente exportador como la fabricación de máquina herramienta es a través de un software ERP avanzado, que cuente con herramientas de Business Intelligence que faciliten el análisis financiero, la previsión de las ventas y de la demanda futura».

Innovación tecnológica para una industria inteligente
La automatización conlleva implementar nuevas tecnologías. Estas pueden mejorar la productividad en todas las áreas del negocio, desde la administración hasta la fabricación. Pero lo más importante es que facilitan la toma de decisiones, la integración de los procesos y la comunicación entre las distintas áreas de la industria.

De este modo, hoy día, gracias a tecnologías como el Internet de las Cosas, el Big Data, la Robótica Industrial y la Inteligencia Artificial, se habla ya de fábricas inteligentes, que aportan datos en tiempo real y permiten desarrollar estrategias de producción más rentables, eficientes y competitivas.

Esta transformación tecnológica debe ir acompañada de un cambio cultural corporativo, que entienda las implicaciones de la automatización industrial. En esta línea, el papel de un partner tecnológico como Zucchetti Spain es fundamental para mantener una vigilancia tecnológica constante y proporcionar soluciones de software que ayuden a la evolución e innovación tecnológica en la empresa.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.300 millones de euros en 2022 (proforma), más de 700.000 clientes, 8.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top 5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR. HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU. Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI nacional, con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR. HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos y soluciones de ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La quinta parte de los trabajadores en España no ahorra ni un euro al mes

0

/COMUNICAE/

Image 4 Merca2.es

La reducción del poder adquisitivo está teniendo, entre otras consecuencias, una desmotivación generalizada y casi la mitad de los españoles aseguran sentirse mal pagados por su empresa, tal y como se extrae del V Informe de Tendencias en Beneficios realizado por Cobee

La constante subida de los precios sigue siendo una de las mayores preocupaciones del conjunto de la sociedad española. Según el INE, en 2023 la inflación media alcanzó el 3,5%, frente el 8,4% de 2022. Aunque la cifra es casi 3 veces menor a la registrada un año antes, la acumulación de subidas de precios de la vida ha llevado a millones de personas a perder poder adquisitivo.

A esta situación, se le suma la congelación de los sueldos que sufre la mayoría de los trabajadores en España, lo que ha supuesto un desgaste y abatimiento todavía más notorio para las plantillas.  De hecho, el 61% de los trabajadores en España afirma que, si pudiera cambiar algo de su actual trabajo, sería mejorar su sueldo para compensar la inflación, –cifra que aumenta dos puntos con respecto al año anterior-, tal y como se recoge en la V edición del Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee, la startup española que revoluciona la gestión de los beneficios, en el que se analiza la opinión de más de 1.600 personas de diferentes sectores.  A esto se le añade que casi la mitad de los españoles asegura sentirse mal pagado por su empresa (47%).

Todo esto ha hecho que muchos lleguen a plantearse un cambio en el ámbito laboral. El informe apunta que 1 de cada 3 españoles confiesa haber pensado en dejar su empresa en los últimos 6 meses. En el caso de los jóvenes de 25 a 35 años, la cifra asciende hasta el 41%.

No es de extrañar así, que los trabajadores reclamen a las compañías que tomen conciencia de ello y se adapten a la nueva realidad de la sociedad, ofreciendo nuevas fórmulas para conseguirlo. Las plantillas, no solo piden una mejora salarial para volver a ganar capacidad adquisitiva, también demandan otras cuestiones, que haría que se sintieran más cómodos y motivados en el trabajo.

Crece un 12% la desmotivación laboral en España
La flexibilidad, la conciliación o los planes de beneficios
para empleados se han convertido en herramientas esenciales para conseguir atraer y retener talento en las compañías, evitando así la desmotivación. Precisamente, este punto está siendo uno de los que más preocupa a los departamentos de recursos humanos, y en general, a las empresas. Así, 1 de cada 3 trabajadores en España se siente poco motivado en su compañía, lo que supone un crecimiento del descontento de un 12% con respecto a 2023.

El desafío al que se están enfrentando los españoles por la pérdida de poder adquisitivo se hace notar también en el consumo diario. Precisamente, 8 de cada 10 españoles asegura haber modificado sus hábitos de consumo este último año.

Tal es la situación, que el 22% de los españoles afirma no poder ahorrar ni un euro al mes, y un 44% consigue reservar menos del 20% de su sueldo a este objetivo.

Este escenario plantea todo un reto para las compañías y su capacidad de atraer y retener talento. Enfrentar el duro pulso entre la desmotivación y las dificultades para subir salarios se ha convertido en todo un desafío en el panorama laboral en España. Esta falta de motivación impulsada por cuestiones como las anteriormente descritas influye directamente en su productividad y compromiso, aspectos cruciales para el éxito y la sustentabilidad de las empresas.

Pese a ello, herramientas como los planes de beneficios para empleados se han posicionado como una forma de retribuir mucho más inteligente, permitiendo a las compañías personalizar la experiencia del pago de salarios de manera diferente a la nómina mensual. Sin embargo, menos de un tercio de las empresas apuestan por ofrecer este tipo de planes para sus plantillas.

En cuanto a la fórmula de los planes, la más habitual sigue siendo la retribución flexible (41%) -productos y servicios pagados desde su nómina con ventajas fiscales-, seguida del beneficio social (21%) -productos y servicios pagados directamente por su empresa- o una combinación de ambas (16%). Aun así, el 22% de los trabajadores que cuentan con un plan de beneficios, desconocen realmente de qué se trata o cómo funciona.

Dos de cada tres personas siguen sin conocer realmente cómo funciona la retribución flexible
Por otro lado, todavía hay un grado de desconocimiento elevado por parte de las plantillas, que no saben interpretar de forma correcta sus nóminas. De hecho, 2 de cada 3 personas siguen sin conocer realmente cómo funciona la retribución flexible y cuáles son sus ventajas, algo que repercute directamente en el momento de asimilar el ahorro que pueden obtener mes a mes al hacer uso de sus beneficios.

Por ese motivo, es importante que tanto las plantillas como las empresas conozcan las ventajas fiscales que suponen los planes de beneficios y la retribución flexible para ambos. En el caso de las compañías, pueden obtener un ROI de hasta 20 veces la inversión realizada en estos planes si el uso de los planes es plenamente efectivo entre los equipos. Por su parte, los equipos pueden obtener incrementos salariales de hasta el 15% al hacer uso de sus beneficios por las ventajas fiscales con las que cuentan.

La tendencia en cuanto a la inclusión de determinados beneficios en los planes sigue año a año una misma línea. El seguro de salud vuelve a ser el más habitual (52%), seguido de la formación (44%) y el ticket restaurante (38%). Por contra, los menos habituales son abono de gimnasio (10%), renting (8%) y seguro de jubilación (6%).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

10 tendencias en medios de comunicación y ‘telco’ para 2024, según Agile Content

0

/COMUNICAE/

Logo Agile Content Merca2.es

Los esports, la evolución del FAST y la transformación de los informativos serán clave para los medios de comunicación este año. Por otra parte, la inteligencia artificial, la optimización de los datos y el «remoto», tendrán un papel protagonista en las ‘telco’

Agile Content, empresa cotizada y proveedora de soluciones de transmisión y televisión por Internet, ha identificado las 10 tendencias más importantes del en medios de comunicación y telecomunicaciones para este 2024. Algunas corresponden a la evolución natural de otras tendencias que se han observado en el sector durante los últimos años y otras, irrumpen como nuevas para destronar a otras que han visto ralentizado su crecimiento.

  1. Los deportes se redefinen. En un momento donde el consumo de la televisión está en plena metamorfosis, la innovación y evolución de la experiencia de usuario es muy necesaria. En las dos últimas décadas, los videojuegos han tenido la ambición de parecerse lo máximo posible a los deportes «reales». Ahora, por el contrario, son los deportes los que necesitan aprender y adoptar la tecnología de los videojuegos para ofrecer una experiencia más interactiva y envolvente al usuario. Estos buscan más interactividad, estadísticas al momento, cámaras y efectos, es decir, la redefinición de los deportes tradicionales a través de una interactividad solo vista anteriormente en los videojuegos.
  2. FAST se choca con la realidad. Los medios de comunicación, y en concreto la televisión, ha sido uno de los sectores que mayor cambio ha sufrido en la última década. Desde la consolidación de las plataformas de streaming, los usuarios cuentan con diversas opciones para consumir su contenido favorito y a raíz de esos cambios, una nueva tendencia comenzó a aflorar a principios de este año: FAST (televisión en streaming gratuita con publicidad – Free Ad-supported Streaming Television). Sin embargo, tras 2023, la realidad ha demostrado que es muy difícil monetizarlo y que le encaje a la audiencia. Por lo tanto, es probable que la fiebre por ponerlo en marcha se ralentice y se estudien nuevas maneras de como emplearlo con éxito.
  3. Las noticias evolucionan. El programa de las noticias es uno de los formatos más importantes de la televisión, pero llevan mucho tiempo perdiendo audiencia y confianza, como ya apuntaban algunas estadísticas como el Panel de Audiencia 2022 de Rebold, donde los informativos sufrían una caída de la audiencia del 11% respecto a años pasados. Por ello y para competir con las numerosas alternativas desarrolladas en Internet, los informativos deben adaptarse al modelo de consumo online. Puede que este 2024 comience con telediarios más personalizados, abandonando la idea de un telediario «lineal» de 30 minutos en favor de un modelo que fomente la exploración y la curiosidad.
  4. La IA será la respuesta a la personalización. No es nuevo para ningún usuario de plataformas de streaming ver contenidos recomendados por la propia interfaz según los gustos y preferencias demostrados anteriormente. Sin embargo, debido a la evolución que han experimentado las IAs este pasado año, puede que se dé un paso más en 2024 y la inteligencia artificial pase a dar forma a la experiencia de usuario. En el futuro más próximo, se podrá ver como la sofisticación de algoritmos de IA mejoran la selección de contenidos y ofrecen a los usuarios recomendaciones muy personalizadas en distintos tipos de medios.
  5. Decisiones basadas en datos para las ‘telco’. La optimización de las operaciones y la automatización de las gestiones permite a las empresas proveedoras en el sector de las telecomunicaciones optimizar sus servicios e integrarse mejor aún en el flujo de trabajo de sus clientes. Así, las empresas no solo lograrán mejorar la experiencia de usuario gracias al flujo de datos, si no que optimizarán sus decisiones.
  6. La publicidad se diversifica. La inflación y la subida de precios han sido dos de los temas más comentados durante este año y una de las soluciones que se ha empezado a barajar entre las empresas es la de las fuentes de ingresos adicionales. Por ello, en el sector de las telecomunicaciones se verá un aumento de la tecnología publicitaria, al igual que una mayor capacidad de monetización.
  7. Producción y colaboración remotas. La evolución de la cloudificación en el ámbito de la producción de contenidos reducirá la complejidad de las compañías con métodos de consumo más rápidos. Estas nuevas tecnologías van a permitir que las aplicaciones aprovechen los servicios en la nube de diferentes plataformas para mejorar el rendimiento y, además, posibilitarán la colaboración en la producción de medios entre los diferentes actores de la cadena E2E (end to end).
  8. Nuevos brokers de suscripciones. Los operadores se convertirán en brokers de suscripciones en el ámbito de los medios de comunicación, combinando y agrupando las suscripciones del consumidor final y haciendo que la experiencia y la interfaz de usuario sean más cómodas para el consumo, combinando banda ancha y medios de comunicación en ofertas atractivas. Esto está en sintonía con el concepto de Agile Store, que combina distintas integraciones de suscripciones en una única interfaz para el cliente.
  9. Las telecomunicaciones serán multiproveedores de servicios. ¿Cómo? Incorporando más servicios a su plan para unificar su oferta y ofrecer a los usuarios un único pack de prestaciones. Con ello simplificarían la tarea de contratar e instalar diversos productos con otras empresas (luz, alarmas…). Además, todo apunta a que la televisión se podría convertir en una de las opciones más atractivas dentro de estos servicios.

Nuevos actores en el mercado de la televisión. Los operadores denominados pequeños y medianos van a introducirse en el mercado de la televisión con la intención de mejorar su competitividad y poder medirse con los grandes agentes. Además, gracias a la creciente hipersegmentación de los públicos, el contenido local será una de sus propuestas de valor clave para entrar en este mercado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bosch Home Comfort reafirma su apuesta por la descarbonización

0

/COMUNICAE/

Produccin de bombas de calor en la plata de Bosch en Aveiro scaled Merca2.es

Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Home Comfort, analiza las tendencias del sector energético. Y es que, los sistemas híbridos con bomba de calor y la combustión mediante gases renovables, se postulan como las soluciones dentro de la edificación residencial para acometer los compromisos medioambientales

En la actualidad, el sector de la calefacción está inmerso en un proceso de transición energética y tecnológica, impulsado por marcos normativos cada vez más rigurosos que promueven soluciones eficientes y renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles y alcanzar los compromisos medioambientales de reducción de emisiones. Un ejemplo de ello es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, la cual establece que para 2050, el 74% de la demanda de calefacción deberá ser cubierta con energías renovables o la nueva Directiva de Eficiencia Energética (DEE) y el plan «Fit for 55», que buscan conseguir que en el 2050 los edificios sean cero emisiones a través de la descarbonización del parque inmobiliario.

Como consecuencia de estas normativas, el negocio de las bombas de calor experimentó un crecimiento muy significativo en Europa durante el 2022, siendo un motor clave de crecimiento. En concreto, el Grupo Bosch experimentó un aumento notable en la venta de bombas de calor, con un incremento vertiginoso en países como Alemania, con un aumento del 75%. En España, a pesar de que su penetración no es tan elevada como en otros países de la Unión Europea, los consumidores están cada vez más informados y se interesan por soluciones eficientes para proveer frío, calor y agua caliente sanitaria.

Para Vicente Gallardo, director de ventas de la división Bosch Home Comfort Group España, «a nivel nacional, las normativas en nueva edificación ya han acelerado el cambio de gas a electricidad con la incorporación de la bomba de calor. Sin embargo, es en la rehabilitación donde se presentan los mayores retos, y es aquí donde los sistemas híbridos, como la combinación de bomba de calor y calderas de condensación, se presentan como la mejor solución en edificaciones residenciales donde no es posible cambiar de tecnología de forma sencilla e incorporar la aerotermia como equipo único».

Para el directivo, esta estrategia es un primer paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y optimizar la eficiencia energética. Por ello, la compañía planea realizar una inversión de más de 1.000 millones de euros hasta final de esta década en la producción de bombas de calor, reforzando además las inversiones en Europa con la creación de una nueva fábrica en Polonia y un aumento de la capacidad de producción en las plantas ya operativas.

Gallardo señala que la combinación de una caldera de condensación con una bomba de calor ofrece beneficios reseñables, como una inversión inicial menor y un periodo de recuperación más corto, aprovechando los componentes ya existentes del sistema y al mismo tiempo mejorando la eficiencia del conjunto. Además, en muchos casos permite ahorrar espacio para la ubicación de la unidad exterior de la bomba de calor.

Sin embargo, según explica el directivo, descarbonizar no significa, exclusivamente, electrificar. «En el contexto de la descarbonización no todo es electrificación, y un buen ejemplo de ello es la caldera de condensación. Se trata de una tecnología madura, que puede reducir el consumo de energía hasta un 30% frente a otro tipo de caldera, lo que se traduce en un ahorro económico significativo y en una importante reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», asegura.

Hoy en día, la mayor parte del parque de calderas instaladas para uso residencial está compuesto por calderas que no son de condensación, que actualmente no desarrollan un óptimo rendimiento. «La tecnología de condensación ofrece la posibilidad de mejorar en términos de eficiencia y reducción de emisiones. Incentivar ese reemplazo sería un primer paso dentro de la transición energética para edificios existentes del ámbito residencial», afirma el directivo.

En este sentido, explica que el carácter renovable está en los combustibles, los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno, se postulan como una solución óptima para suministros energéticos en hogares y edificios, donde la electrificación total, para cubrir las demandas de calor, frío y agua caliente sanitaria, no es técnicamente viable.

En este sentido, Bosch destaca su apuesta por el hidrógeno verde, intensificando sus inversiones en este campo. Desde la compañía señalan que, entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido un total de casi 2.500 millones de euros en el desarrollo y la fabricación de sus tecnologías de hidrógeno. Son cuatro los ejes de su hoja de ruta: la necesidad de acelerar la producción de hidrógeno en la UE, la creación de cadenas de suministro globales, su uso en todos los sectores de la economía y la importancia de crear rápidamente infraestructuras de distribución de hidrógeno en Europa.

Parte del compromiso se refleja en la participación en el proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, liderado por Repsol desde enero de 2022. «Este consorcio busca promover proyectos de hidrógeno renovable en el sector industrial, en el transporte y en otras aplicaciones, contribuyendo a una descarbonización rápida y efectiva, y siendo una de las claves de la transición energética», declara Gallardo.

Dentro de la división Bosch Home Comfort, existe una fuerte apuesta por el uso de calderas que consuman únicamente hidrógeno para proveer el servicio de agua caliente y calefacción en el ámbito residencial. Como muestra de ello, destaca el proyecto H100 Fife, para el suministro de calor a 300 viviendas en Escocia que se convertirán a hidrógeno en este 2024.

Las calderas actuales de condensación ya están preparadas para funcionar con gases renovables y con mezclas de gas natural e hidrógeno hasta el 20%. Según apunta el directivo, «en el momento que se cuente con esta mezcla de hidrógeno en la red de gas, las calderas de Bosch podrán ajustarse al nuevo combustible sin necesidad de cambiar el equipo, facilitando la descarbonización en los edificios y la optimización de las infraestructuras energéticas».

Con todo ello, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de un enfoque innovador y los próximos lanzamientos de la división completarán el porfolio de equipos eficientes y respetuosos con el medio ambiente en todas sus áreas para abordar los desafíos ambientales y energéticos actuales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Erum Vial impulsa la transición ecológica y los avances tecnológicos en los vehículos eléctricos

0

/COMUNICAE/

Nota de prensa ERUM VIAL Merca2.es

El coche eléctrico se presenta como uno de los principales protagonistas de esta revolución, con un pronóstico optimista de que uno de cada cinco coches vendidos en el mundo en 2023 será eléctrico

Erum Vial, pionero en soluciones de seguridad vial ecológicas, se une al entusiasmo global por el cambio hacia una movilidad más sostenible, presentado en el reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El documento predice un cambio significativo en el panorama automotriz, pronosticando que las ventas de coches eléctricos se multiplicarán por diez para el año 2030.

Según el informe de la AIE, el rápido aumento de tecnologías de energía limpia, como la energía solar, la energía eólica y los vehículos eléctricos, está transformando el modelo energético global. El coche eléctrico se presenta como uno de los principales protagonistas de esta revolución, con un pronóstico optimista de que uno de cada cinco coches vendidos en el mundo en 2023 será eléctrico.

La AIE proyecta un crecimiento continuo en los próximos seis años, anticipando que para 2030, el número de coches eléctricos en las carreteras se multiplicará por diez. Este pronóstico positivo coincide con el impulso de las tecnologías renovables, donde se espera que la capacidad de producción de la energía solar fotovoltaica alcance el 50% a finales de la década.

Erum Vial, alineado con su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, se suma a esta visión del futuro del transporte. En este contexto, la empresa ha lanzado recientemente la revolucionaria Luz de Emergencia LEDONE ECO Connected. Esta luz se presenta como la primera y única luz de emergencia del mercado fabricada con materiales reciclados y 100% reciclable.

Fabricada en España, la LEDONE ECO Connected responde a las demandas de conductores cada vez más comprometidos con el medio ambiente. Asimismo, se posiciona como una de las luces de emergencia más altas y visibles del mercado, superando las pruebas de certificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además de su tecnología avanzada y conectividad con la DGT, la LEDONE ECO Connected destaca por su contribución a la sostenibilidad, siendo la única en su clase fabricada con materiales reciclados.

Erum Vial continúa liderando la transición hacia una movilidad más limpia y segura. Estos avances no solo reflejan el compromiso de la empresa con la innovación, sino también con la responsabilidad ambiental. La compañía espera contribuir activamente a la creciente ola de sostenibilidad que está transformando la industria automotriz a nivel global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, participa en ‘CEO Talks Meeting’ de Business Insider

0

/COMUNICAE/

AZP Businnes Insider Borja Diaz Merca2.es

Los líderes de las empresas más importantes de nuestro país han debatido sobre sus responsabilidades y sobre cómo gestionan a las personas y a sus organizaciones desde un punto de vista humano. Todo ello, bajo la presentación y las conclusiones de Xavier Marcet, experto en estrategia y liderazgo

La cabecera Business Insider ha celebrado la I edición de ‘CEO Talks Meeting’, un espacio pensado para reunir a los líderes más importantes de nuestro país e invitarles a reflexionar sobre su responsabilidad y el significado de estar a la cabeza de una organización. Manuel del Campo, CEO de Axel Springer España, presentó este encuentro dividido en tres mesas redondas, centradas en la figura del líder, las personas y la cultura y organización de las empresas. En esta última participó Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, junto a Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo y Rafael Amieva, director general de Outbrain España y Portugal.  

Díaz reflexionó sobre la importancia de desarrollar una cultura empresarial fuerte, centrada en los objetivos comunes. «Tenemos la inmensa suerte de que contamos con una motivación de base que es la de ayudar a las personas cuando más lo necesitan», señaló el CEO, refiriéndose a la labor humana que realiza el sector de los Seguros y la Asistencia. «La cultura empresarial es clave para que todos los empleados trabajen unidos. Nosotros lo llamamos One Team, pero es, básicamente, desarrollar un sentido de pertenencia en el que todos los empleados trabajen en el mismo equipo sin importar el departamento o el país en el que estén localizados», apuntó.  

En este sentido, Díaz destacó la importancia de la Comunicación como una de las claves para garantizar una correcta organización empresarial. «Tenemos que establecer canales abiertos para que la comunicación fluya y podamos reaccionar rápido cuando algo no funciona», añadió.  

Muy relacionada con la Comunicación se encuentra la transparencia, otro aspecto fundamental en el trabajo diario de los líderes. El CEO de Allianz Partners España destacó la importancia de la transparencia y cómo, muchas veces, se convierte en un aliado y no en un obstáculo: «He visto muchas veces cómo, gracias a ser honesto y transparente, se han solucionado muchos problemas que parecían complejos. Cuando eres transparente consigues que la gente se implique más, y entre todos se encuentran soluciones».  

Por último, los líderes también destacaron la importancia de la innovación. Las empresas deben apostar por ello, pero siempre, dice Díaz, desde la formación: «Hay que enseñar a los trabajadores a innovar y a cómo gestionar esa innovación. Además, hay que buscar cómo premiarla porque la ilusión y la motivación ayudan a que esas ideas se desarrollen más rápido y generen nuevas ideas».  

El evento ‘CEO Talks Meeting’ terminó con la intervención de Xavier Marcet, experto en estrategia e innovación y presidente de Lead to Change, quien destacó la complejidad de los puestos de liderazgo y puso el foco en tres claves. La primera, la obtención de resultados por parte de los líderes. La segunda, la capacidad de poner el futuro en la agenda del presente, y la tercera, tener tiempo para hacer crecer a los demás: «A corto plazo te sirve un jefe, pero a largo, necesitas un líder», concluyó.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hack The Box plantea hacer una revisión de los procesos de contratación y planes de estudios universitarios

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Una nueva investigación revela una desconexión entre la educación universitaria mundial y las normas de contratación con la evolución de las funciones cibernéticas

Una nueva investigación llevada a cabo en el Reino Unido y Estados Unidos revela que más de tres cuartas partes (78%) de los profesionales de la ciberseguridad y las TI creen que la formación universitaria tradicional en ciberseguridad no es suficiente para preparar a los graduados para la mano de obra moderna. Mientras tanto, casi dos tercios (64%) de los profesionales de la industria cibernética afirman que los actuales procesos de contratación no evalúan adecuadamente las habilidades prácticas de los candidatos.

Así se desprende de un nuevo estudio titulado «Asegurar el futuro de la ciberseguridad: Desde las aulas hasta cada etapa de la carrera profesional« de Hack The Box, una plataforma líder en capacitación, certificación y evaluación del talento en ciberseguridad.

La enseñanza superior debe adaptarse a las amenazas modernas
La investigación pone de manifiesto la existencia de una brecha entre los conocimientos prácticos esenciales necesarios para combatir a los ciberdelincuentes modernos en el lugar de trabajo y la experiencia cultivada en la enseñanza universitaria. Un abrumador 90% subraya la necesidad de que los graduados en ciberseguridad e informática estén preparados con experiencia práctica antes de su primer trabajo.

Sin embargo, a más de tres cuartas partes de los encuestados les preocupa que la educación universitaria cumpla este requisito, preocupación que se eleva al 83% en el Reino Unido. El estudio puso de relieve que, entre todos los grupos encuestados, los que se incorporan al campo de la ciberseguridad entre los 18 y los 24 años son los que más creen que la educación tradicional no les prepara plenamente para el mundo laboral.

Haris Pylarinos, CEO y cofundador de Hack The Box, afirma: «Las universidades de todo el mundo destacan por sentar las bases de las carreras de ciberseguridad. Sin embargo, el juego ha cambiado en el sector. Los ciberdelincuentes no siguen las reglas del juego y, por tanto, siempre van un paso por delante. Los planes de estudios universitarios deben adaptarse dando prioridad a las experiencias de aprendizaje práctico centradas en técnicas delictivas del mundo real, inculcando al mismo tiempo la mentalidad hacker en los estudiantes -la próxima generación de profesionales de la ciberseguridad-, fomentando la capacidad de pensar como atacantes y aumentando su creatividad y compromiso, al tiempo que mejoran su enfoque proactivo y reactivo ante los diversos retos de la ciberseguridad. Resulta especialmente preocupante que nuestros estudios muestren que los recién licenciados se incorporan al mercado laboral sin estar preparados. Esto subraya la necesidad de un cambio en el sistema educativo que ayude a reequilibrar la balanza a favor de los profesionales».

La burocracia y los procesos de contratación obsoletos asolan el sector
Un patrón similar se da en las evaluaciones de las empresas, ya que el 64% afirma que los actuales procesos de contratación no evalúan adecuadamente a los candidatos en cuanto a sus capacidades prácticas para hacer frente a las ciberamenazas, en constante evolución.

Sin embargo, al ser encuestados, los profesionales de la ciberseguridad priorizan claramente las habilidades prácticas y la experiencia sobre la educación tradicional para los recién llegados al sector. En concreto, dan más importancia a las certificaciones específicas de ciberseguridad (47%), seguidas de la experiencia laboral relevante (42%), la experiencia práctica adquirida en CTFs o competiciones de hacking (41%) y las iniciativas autodidactas (36%). Los títulos universitarios son los que menos valor tienen para ellos a la hora de evaluar el talento en ciberseguridad y TI para un puesto.

Una reserva de talentos sin explotar que espera entre bastidores
El énfasis en los métodos de aprendizaje convencionales se reconoce como un factor que contribuye a la escasez de talentos del sector. De hecho, el 80% de los profesionales de todo el mundo atribuyen las principales barreras de acceso al sector a la preferencia por los títulos en lugar de la experiencia práctica en el mundo real.

Pylarinos prosigue: «Nuestro sector se enfrenta a su escasez global más importante, que actualmente asciende a 4 millones. Los procesos de contratación tradicionales no hacen más que agravar el problema, creando trámites burocráticos para las personas capacitadas que esperan para cubrir el vacío. Basarse únicamente en los títulos universitarios ya no es eficaz; las evaluaciones deben hacer hincapié también en poner a prueba a los candidatos frente a las amenazas del mundo real».

Las empresas que valoren la experiencia práctica y acojan a hackers éticos con talento y experiencia práctica serán las mejor situadas para triunfar.

Reformar la contratación
El estudio destaca las áreas clave que la comunidad de la ciberseguridad considera que deben mejorarse dentro de los actuales procesos de talento. Por ejemplo, el 48% de los ciberprofesionales desea una colaboración más estrecha con los equipos de contratación y recursos humanos, y el 46% aboga por dar prioridad a la experiencia práctica relevante frente a los títulos oficiales. Además, el 39% sugiere integrar evaluaciones prácticas en las entrevistas.

En consecuencia, Hack The Box aboga por un cambio en la educación universitaria y los procesos de contratación, con el aprendizaje práctico y las evaluaciones como piedra angular de la educación y las estrategias de talento.

Más información: hackthebox.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Insight firma un nuevo acuerdo estratégico global con Microsoft para acelerar su crecimiento en la nube

0

/COMUNICAE/

0124 PR Microsoft Social Badge ES Merca2.es

El acuerdo multimillonario refuerza el compromiso de Insight de impulsar la transformación digital con las tecnologías en la nube de Microsoft

Insight Enterprises, integrador global de soluciones que impulsa el éxito de sus clientes a través de la transformación digital, ha anunciado hoy la firma de un nuevo acuerdo global con Microsoft que incluye un compromiso plurianual de consumo de Microsoft Azure y un nuevo marco de colaboración estratégica, configurado para impulsar la transformación de Insight hacia la integración de soluciones y ofertas en la nube para sus clientes.

Insight, que genera miles de millones de dólares anuales en ventas relacionadas con Microsoft, impulsará aún más su cooperación con este gigante para ofrecer soluciones digitales de vanguardia y servicios gestionados basados en Azure y Microsoft 365 a sus clientes de todo el mundo. Insight utiliza las tecnologías avanzadas de Microsoft para desarrollar soluciones en la nube altamente escalables y seguras, ayudando a las empresas a aprovechar todo el potencial de sus datos para impulsar conocimientos procesables y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

«Hemos trabajado con Microsoft durante más de 25 años para proporcionar a nuestros clientes tecnología de primera calidad», afirma Joyce Mullen, CEO de Insight. «Nuestros clientes a nivel mundial quieren operar de la manera más eficiente posible, y la plataforma Azure es fundamental para nuestra experiencia en la nube, los datos, la IA, la ciberseguridad y el Edge a la hora de abordar las necesidades críticas de sus negocios. La potencia de Microsoft Azure y las herramientas de productividad Microsoft 365 aceleran sus capacidades de transformación digital».

Insight colabora con Microsoft para desarrollar soluciones impulsadas por IA que puedan automatizar tareas complejas, aumentar la productividad y mejorar los procesos de toma de decisiones. Como uno de los primeros partners en publicar ofertas para Microsoft 365 Copilot, Insight garantiza una base sólida para la adopción de GenAI, que incluye un acelerador personalizado de Microsoft 365 Copilot Readiness Fast Start que ofrece a los clientes una hoja de ruta estratégica para Azure OpenAI Service y Copilotstack.

«Insight ha sido fundamental a la hora de ayudar a acelerar la adopción y transformación de la IA en clientes de todo el mundo», afirma David Smith, vicepresidente de ventas de canal mundial de Microsoft. «A medida que los líderes de todos los sectores tratan de seguir el ritmo de los avances actuales, recurren a Microsoft y a integradores de soluciones como Insight para innovar con nuestra plataforma de confianza y hacer realidad su estrategia de IA. Junto a partners como Insight, estamos aportando experiencia integral en la industria, al mismo tiempo que escalabilidad y capacidades de Copilot a las organizaciones que buscan transformar cada rol y función de negocio dentro de su industria».

Este nuevo acuerdo consolida el crecimiento de la plataforma de comercio electrónico de Insight basada en Azure, sirviendo como centro de incubación para nuevas ofertas en Azure Marketplace. A su vez, los clientes obtendrán transacciones más ágiles y productos y servicios más competitivos alineados con Microsoft desde el ecosistema de Insight formado por más de 6.000 partners.

Como proveedor de servicios gestionados experto en Azure y Microsoft Solution Assessments Partner of the Year a nivel mundial, Insight cuenta con un total de 22 especializaciones de Microsoft y ha obtenido las seis distinciones de Microsoft Solutions Partner, así como las cuatro especializaciones de Microsoft Security. Insight ha recibido más de 65 premios al Partner del Año de Microsoft en la última década, incluyendo 11 premios mundiales por IA, migración de Azure, IoT y desarrollo de aplicaciones móviles, entre otros.

Para obtener más información sobre Insight, visitar es.insight.com o llamar al +34 913 84 07 90. Para obtener más información sobre cómo Insight ofrece hardware, software y soluciones en la nube de Microsoft, entrar aquí.

Sobre Insight
«Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones global de Fortune 500 que ayuda a acelerar la transformación liberando el poder de las personas y la tecnología. Diseñamos, creamos y gestionamos soluciones para entornos de TI complejos. Nuestros servicios de transformación digital incluyen una amplia experiencia en la nube, los datos, la IA, la ciberseguridad y el Intelligent Edge, potenciada por relaciones consolidadas con más de 6.000 partners tecnológicos. Al ofrecer de forma rápida y eficaz las soluciones más adecuadas, ayudamos a nuestros clientes a simplificar los procesos empresariales modernos para mejorar la experiencia del cliente y del trabajo, la inteligencia empresarial, la eficiencia y el crecimiento. Además, estamos calificados como Great Place to Work, Forbes World’s Best Employer y Fortune World’s Best Workplace. Descubra más en es.insight.com. NSIT-M».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ANCO consolida su posición en el mercado tecnológico de Madrid con la adquisición de R2 Tecnio

0

/COMUNICAE/

Acuerdo ANCO R2 Tecnio 1 Merca2.es

La adquisición de R2 Tecnio representa una sólida apuesta por el desarrollo y crecimiento del negocio de servicios tecnológicos en la Comunidad de Madrid

ANCO, líder en el sector de la Consultoría y Asesoría Informática con más de 40 años de experiencia, ha anunciado la adquisición de R2 Tecnio, una destacada empresa especializada en servicios de mantenimiento informático en Madrid. Esta operación refleja el compromiso de ANCO por fortalecer su presencia en el mercado tecnológico de la Comunidad de Madrid y ampliar su oferta de soluciones y servicios.

La adquisición de R2 Tecnio representa un paso significativo para ANCO en su proyecto de acercar la innovación y excelencia de sus soluciones tecnológicas a nuevos clientes en nuevos mercados. Una propuesta integral de servicios que va desde la auditoría y consultoría informática, hasta el mantenimiento IT, los servicios gestionados, la ciberseguridad, pasando por las soluciones multicloud y el impulso de la transformación digital, entre otros.

La experiencia de R2 Tecnio en el soporte y mantenimiento informático complementa perfectamente las capacidades de ANCO, permitiendo ofrecer a sus clientes un catálogo de soluciones más avanzadas e integrales.

Ignacio Ruiz, CEO de R2 Tecnio, considera que el proyecto de ANCO es «la mejor vía para dar a sus clientes el asesoramiento tecnológico que necesitan para seguir creciendo». «Dejo a nuestros clientes en buenas manos«, comenta Ignacio, que ha cedido a ANCO el área de negocio dedicada al servicio de mantenimiento informático, quedándose él al frente del área de software y desarrollo.

«Estamos muy satisfechos de la incorporación de R2 Tecnio a la familia ANCO. Recogemos el testigo de su experiencia, conocimiento y trabajo bien hecho para introducir y potenciar un nuevo portfolio de soluciones y servicios más completo con el que ayudar a nuestros clientes a recorrer el camino de su transformación digital», afirma Pedro Collado, CEO de ANCO.

Paso a paso hacia la consolidación: ANCO y su estrategia de crecimiento en el mercado nacional
Con esta operación, ANCO prevé alcanzar los 15 millones de euros de facturación en 2024.  La empresa espera capitalizar las sinergias resultantes de esta unión para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia operativa y brindar un valor aún mayor a sus clientes en todo el territorio nacional.

Los objetivos de ANCO a medio plazo, tras la adquisición de R2 Tecnio, están claramente definidos, según destaca Collado: «consolidación de la unidad de negocio de Madrid y expansión en el mercado nacional«. Entre las prioridades se encuentra el aumento de la rentabilidad de la empresa, aprovechando la eficiencia operativa y las sinergias entre ANCO y R2 Tecnio. Además, se busca mejorar la participación en el mercado mediante la adquisición de nuevas empresas.

En este contexto, ANCO está enfocada en concretar nuevas operaciones y alianzas estratégicas en los próximos meses. Collado subraya que estas acciones están definidas y planificadas en el plan estratégico 2024-2026, cuyo objetivo es situar a la compañía en una posición de liderato en la implantación de soluciones y servicios TIC a nivel nacional.

Más sobre ANCO
ANCO es una consultora tecnológica con más de 40 años de experiencia que se ha convertido en el partner tecnológico líder para las empresas. Más que un proveedor de informática, ANCO es el aliado estratégico que convierte la tecnología en una ventaja competitiva y una palanca de cambio, para dar a cada negocio el apoyo e impulso que necesita.

Además de pioneros en el Cloud Computing en España, ANCO es un partner de confianza para sus clientes, quienes valoran su servicio y atención con una nota de 9,2 sobre 10.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cepsa estrena la planta de reutilización de agua de San Roque, con la que reduce un 25% su consumo

0

Como parte de su compromiso sostenible con la optimización de la gestión del agua, la reducción de su uso en origen y su máxima reutilización, el Parque Energético San Roque ha inaugurado hoy su nueva planta de reutilización de aguas residuales, lo que le permite reducir un 25% el consumo de agua empleado en su actividad y un 53% si se suma al resto de actuaciones de optimización y eficiencia acometidas en los últimos tres años.

El acto ha contado con la presencia del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, además de la secretaria general del área María del Mar Plaza Yélamos; el delegado territorial del ramo Óscar Curtido; y el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar Javier Rodríguez Ros. Por parte del Ayuntamiento de San Roque han participado la teniente de alcalde María Collado y los concejales de Medio Ambiente y Urbanismo, Juan Serván y Alfonso Valdivia, respectivamente.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández- Pacheco, ha destacado este miércoles que la nueva planta de tratamiento y reutilización de agua de Cepsa es «un ejemplo de economía circular y una apuesta más de la compañía por la protección ambiental. Durante el acto de inauguración de la nueva planta de tratamiento de aguas y la visita a las instalaciones del Parque Energético de San Roque, el consejero de Sostenibilidad ha señalado que «estas instalaciones son un paso más en la adaptación de la industria andaluza al cambio climático». Así, ha destacado cómo el centro industrial mide su huella de carbono y trabaja para reducirla, «por lo que una vez más se demuestra que es posible aplicar la economía circular y la sostenibilidad ambiental a la realidad empresarial de Andalucía», ha abundado.

cepsa planta reutilizacion agua san roque 2 Merca2.es

La planta de reutilización de aguas residuales forma parte de la apuesta de Cepsa por la economía circular y de las medidas acometidas dentro del programa de innovación BRIO (programa de gestión interna sobre excelencia operativa), con el que se están identificando acciones de ahorro de agua y otras actuaciones de eficiencia en las instalaciones industriales de sus parques energéticos. El agua tratada en esta nueva planta tendrá la calidad adecuada para que pueda ser reutilizada en las torres de refrigeración del parque energético y ha supuesto una inversión inicial de 2,5 millones de euros.

El director del Parque Energético San Roque, Rosendo Rivero, ha destacado que esta nueva planta pone de manifiesto «nuestro compromiso con la protección ambiental, la economía circular y la optimización de los recursos naturales. El ahorro de agua y su mejor gestión es una prioridad para todos los que formamos parte del Parque Energético San Roque, donde somos conscientes de que se trata de un recurso valioso y escaso. En esta línea vamos a seguir trabajando».

En el encuentro se ha puesto de manifiesto también que se está desarrollando un proyecto para reducir en más de un 90% la emisión de partículas por la chimenea de la unidad FCC del Parque, con fecha de puesta en marcha prevista en marzo.

ACUERDO PARA USO DE AGUA RESIDUAL

Cabe recordar que Cepsa y la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (Arcgisa) de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar tienen firmado un acuerdo para que el Parque Energético San Roque pueda suministrarse de agua residual proveniente de los efluentes urbanos de Los Barrios y la propia localidad sanroqueña para su actividad.

El tratamiento y depuración de las aguas urbanas para uso industrial se realizará en la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que la Mancomunidad de Municipios y Arcgisa tienen previsto construir en unos terrenos cercanos a las instalaciones del Parque Energético y que fueron cedidos por Cepsa al Ayuntamiento de San Roque hace años. Esta nueva instalación en el Campo de Gibraltar dispondrá de tratamiento terciario para las aguas residuales de los municipios, que ascenderá a los
4.2 millones de m3/año, que ya no se desecharán, sino que serán reutilizadas por Cepsa en sus instalaciones. Esta cantidad de agua equivale al consumo de un municipio de aproximadamente 35.000 habitantes durante todo un año.

Las aguas residuales serán recicladas y reutilizadas para el uso industrial de Cepsa, lo que reducirá de forma muy significativa el consumo de agua actual gestionado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y posibilitará además el desarrollo del futuro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con el mínimo aporte de agua posible.

Cepsa, en el marco de su plan de transformación, se ha fijado el objetivo de reducir en un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025, respecto a su utilización en 2019, uno de los compromisos más ambiciosos del sector energético a escala internacional.

La cancelación de una deuda de 79.800 euros da a una madre divorciada una segunda oportunidad

0

El despacho Canarias Sin Deuda ha llevado a cabo la tramitación del caso que, a través de la Ley de Segunda Oportunidad, permite a esta trabajadora autónoma del sector de la limpieza recuperar su estabilidad económica

La cancelación de una deuda de 79.800 euros permite a una madre de Las Palmas de Gran Canaria, separada y con dos hijos a su cargo, recuperar su estabilidad económica y comenzar de nuevo, libre de cargas. Esta mujer recurrió a la Ley de Segunda Oportunidad, con el asesoramiento del despacho especializado Canarias Sin Deuda, cuando ya no podía hacer frente a los créditos que tenía ni cubrir sus necesidades del día a día.

La situación económica de esta trabajadora autónoma del sector de la limpieza se fue deteriorando al sumar pequeños, pero numerosos, créditos, a los que recurrió para cubrir los gastos del día a día. Separada y dependiendo únicamente de sus ingresos, tuvo que hacer frente a gastos inesperados, como una derrama en su comunidad de vecinos y los gastos para que su hijo pudiera acceder a la universidad, que terminaron de desestabilizar su economía.

Ahora, explica cómo empezó su espiral de deuda: “Trabajando como limpiadora percibía solo 400 euros. Divorciada y sin más apoyo, me vi sola para sacar adelante a mis dos hijos, que están estudiando y no tienen ingresos. Pedía un préstamo para pagar otro préstamo y así me vi en un cúmulo de deuda. Cuando no podía más, recurrí a la Ley de Segunda Oportunidad. Una solución que en mi caso ha ido de la mejor manera posible”.

La asesora legal de Canarias Sin Deuda, Carla Enríquez, apunta que «la Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal al que, conforme se conoce más su aplicación, cada vez recurren más personas en nuestro país. Actualmente, supone una solución eficaz, siempre y cuando se cumplan los requisitos que exige, para acceder a reestructurar las deudas y poder recuperar la libertad financiera».

Por su parte, según el abogado de Canarias Sin Deuda, responsable de la oficina en Las Palmas de Gran Canaria, Samuel Díaz, “la situación de esta persona era muy delicada, pues, al ser trabajadora por cuenta propia, no tiene un ingreso regular todos los meses, y hay épocas en las que ingresa muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, por lo que en distintas ocasiones ha tenido que recurrir a préstamos de entidades financieras a los que finalmente no ha podido hacer frente”.  

Sobre Canarias Sin Deuda

Canarias Sin Deuda es un despacho de abogados y especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Tiene como objetivo ayudar a todos los residentes de las Islas Canarias en una situación económica compleja a reestructurar sus deudas y otorgarles así una segunda oportunidad ofreciendo asesoramiento y servicio de tramitación durante todo el proceso.

Desde su creación, Canarias Sin Deuda ha conseguido la cancelación de más de tres millones de euros de deuda en el archipiélago, consolidándose como un despacho de referencia en la ley de segunda oportunidad en las islas. Es una empresa con capital 100 % canario, cuenta con oficinas en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife (Lanzarote). Pudiendo dar, además, cobertura telemática a cualquiera de las otras islas, gracias a que el procedimiento permite los trámites de esta manera. 

Contacto Canarias Sin Deuda:

info@canariasindeuda.com

Gran Canaria:

Calle Perojo, 19, 35003 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Tenerife:

Calle Villalba Hervás nº 11 – 38002 – Santa Cruz de Tenerife

Lanzarote:

Calle Almirante Boado Endeiza, nº6, 35500, Arrecife

Artesta, la tienda de láminas decorativas que obsesiona a las influencers

0

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un espacio de inspiración para los usuarios a la hora de decorar el hogar, ya que son cada vez más las influencers que se encargan de generar contenido relacionado con esta temática.

En este sentido, las láminas decorativas son uno de los elementos más utilizados por estas personalidades de las redes sociales, posicionando a Artesta como una referencia en el sector. Esta tienda de láminas online ofrece a sus clientes la posibilidad de escoger entre cientos de modernos diseños para enmarcar y darle un toque especial a las paredes.

Láminas decorativas, una tendencia en alza

Con la crisis de la industria editorial, las últimas tendencias de decoración ya no se encuentran en las revistas especializadas, sino que se han trasladado a las redes sociales, sobre todo a Instagram y Pinterest, donde tanto las influencers como las celebridades se ocupan de mostrar la manera en la que decoran sus hogares, inspirando a sus miles de seguidores.

En este contexto, las láminas decorativas se han transformado en objetos indispensables en el diseño de interiores, puesto que permiten cambiar la apariencia de una estancia con obras de arte reconocidas, diseños abstractos, paisajes o ilustraciones, entre muchos otros motivos. A su vez, otra de las ventajas de utilizar este tipo de soportes es su bajo coste y la posibilidad de adaptarse a cualquier habitación, sin necesidad de realizar una renovación completa. Por estos motivos, la tienda de láminas Artesta se ha posicionado como una de las opciones más recomendadas por las influencers de decoración.

Comprar láminas decorativas de forma 100 % online, en Artesta

Creada en 2018 con el objetivo de ofrecer al público la posibilidad de llenar las paredes de arte sin gastar mucho dinero, la tienda de láminas decorativas Artesta ha logrado crecer de la mano de un gran número de clientes que han llegado a comprar sus productos a partir de las menciones de las influencers especializadas en la temática.

De esta manera, quienes accedan a la página web de la firma podrán encontrar una amplia gama de obras clasificadas por categorías, espacios y tamaños, tanto de diseñadores, fotógrafos e ilustradores emergentes como de aquellos profesionales consolidados. Así, es posible adquirir láminas decorativas fabricadas en materiales resistentes como metacrilato o dibond, o bien enmarcarlas en madera o aluminio.

Con impresiones en papel premium, entregas en un plazo máximo de 3 días y medios de pago 100 % seguros, Artesta es una de las mejores alternativas para quienes busquen decorar sus paredes.

Publicidad