martes, 13 mayo 2025

Digitalización de la Coordinación de Actividades Empresariales: ¿Por qué cada vez más empresas apuestan por el software CAE?

0

En un mundo cada vez más digitalizado, la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) ha evolucionado significativamente gracias a la incorporación de herramientas tecnológicas especializadas. Las empresas han pasado de una gestión manual y documental, caracterizada por la acumulación de papeles y procesos burocráticos, a soluciones digitales que optimizan la seguridad laboral, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Pero, ¿cuáles son las razones que impulsan esta transición y cuál es el impacto real en la seguridad y organización de las empresas?

Tendencias en la digitalización de la CAE

La digitalización de la CAE responde a una serie de tendencias globales que buscan mejorar la seguridad y la gestión de las empresas a través del uso de tecnología. Entre las principales tendencias destacan:

  1. Automatización de procesos: Las herramientas digitales permiten reducir el tiempo dedicado a la verificación de documentos y la coordinación de actividades entre empresas colaboradoras, automatizando tareas repetitivas y minimizando errores humanos.
  2. Accesibilidad en la nube: Muchas soluciones de software CAE operan en la nube, lo que facilita el acceso a la información en tiempo real desde cualquier lugar y dispositivo. Esto resulta clave en entornos donde interactúan múltiples contratistas y subcontratistas.
  3. Integración con otros sistemas: Los softwares de CAE pueden integrarse con sistemas de gestión empresarial (ERP), recursos humanos y herramientas de prevención de riesgos laborales (PRL), proporcionando una visión holística de la seguridad en la organización.
  4. Cumplimiento normativo y auditorías digitales: Las plataformas digitales aseguran que toda la documentación requerida esté actualizada y disponible, facilitando el cumplimiento normativo y las auditorías internas y externas.
  5. Inteligencia artificial y analítica de datos: Algunas soluciones incorporan herramientas de análisis avanzado que permiten identificar riesgos, prever incidentes y mejorar la toma de decisiones en seguridad laboral.

Impacto de la digitalización en la seguridad laboral

La introducción de un software CAE ha supuesto una mejora considerable en la seguridad laboral. Al optimizar la coordinación entre empresas, reducir la carga administrativa y asegurar que todos los trabajadores cumplan con los requisitos legales y formativos, las plataformas digitales han contribuido a entornos laborales más seguros.

Algunos de los principales impactos incluyen:

  • Mayor control sobre la documentación: Se evita la pérdida de documentos, asegurando que todos los empleados y contratistas cuentan con la formación y certificaciones necesarias antes de acceder a las instalaciones.
  • Reducción de riesgos laborales: Gracias a la verificación en tiempo real de requisitos de seguridad y la automatización de alertas, se minimizan los riesgos de incidentes relacionados con la falta de cumplimiento normativo.
  • Optimización de tiempos y recursos: La digitalización permite a las empresas reducir el tiempo invertido en tareas administrativas y redirigir recursos hacia actividades más productivas y de mayor valor añadido.
  • Facilitación de auditorías: Las herramientas digitales permiten generar informes detallados sobre el cumplimiento de la CAE, facilitando las inspecciones y auditorías de seguridad.

Ventajas del uso de software frente a la gestión manual

Las empresas que han implementado soluciones de software para la CAE han experimentado importantes beneficios frente a la gestión manual tradicional. Algunas de las ventajas clave incluyen:

  • Eficiencia operativa: Los procesos manuales suelen ser lentos y propensos a errores. Con el software, las tareas se automatizan, lo que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de gestión.
  • Reducción de costos: Aunque la inversión en software puede suponer un costo inicial, a largo plazo reduce gastos operativos asociados a gestión documental, errores administrativos y sanciones por incumplimiento. Se eliminan costos relacionados con impresión y almacenamiento físico de documentos, así como el tiempo empleado en búsquedas y validaciones manuales.
  • Mejora en la comunicación: Los software CAE permiten una comunicación fluida entre empresas, asegurando que todos los involucrados en un proyecto estén informados y alineados con las normativas de seguridad. Las alertas y notificaciones en tiempo real facilitan la coordinación y el seguimiento de tareas.
  • Centralización de la información: La gestión manual implica el uso de múltiples formatos y ubicaciones para almacenar información. Con el software, todos los datos se encuentran centralizados en una plataforma accesible para los responsables de seguridad y coordinación, garantizando que siempre se trabaje con información actualizada y evitando la duplicidad de documentos.
  • Escalabilidad: A medida que una empresa crece y colabora con un mayor número de contratistas, las soluciones digitales permiten escalar la gestión de la CAE sin comprometer la calidad ni la seguridad. Un sistema automatizado puede gestionar volúmenes de información mucho mayores sin que ello suponga un aumento proporcional de la carga de trabajo.
  • Mayor transparencia y trazabilidad: Con un software, todas las acciones y modificaciones en los documentos quedan registradas, lo que proporciona una mayor transparencia y facilita el seguimiento de responsabilidades en caso de incidentes o auditorías.
  • Adaptabilidad a cambios normativos: Las actualizaciones automáticas en los sistemas permiten que las empresas cumplan con las normativas vigentes sin necesidad de realizar cambios manuales o estar constantemente revisando nuevas regulaciones.

 

 

AstraZeneca impulsa la inversión de la industria en salud en la Bioregión de Cataluña, según el Biocat

0

Cataluña afianza su posición como «referente internacional en biomedicina» gracias a la colaboración entre empresas, instituciones académicas y el sector público, lo que permite fomentar el desarrollo de terapias innovadoras y soluciones disruptivas y refuerza el papel de esta región como «motor clave del avance en el ámbito de la salud».

Así lo pone de manifiesto el ‘Informe de la BioRegión de Cataluña 2024’ de Biocat, la institución que impulsa el ecosistema de ciencias de la vida y la salud en esta comunidad autónoma y que trabaja para maximizar su impacto económico y social.

Presentado en Barcelona, el documento revela la situación y las tendencias del sector, que ocupa la tercera posición en términos de valor añadido y empleo dentro de la economía catalana, destacando el compromiso inversor de la industria farmacéutica como catalizador de este auge.

Con más de 1.500 empresas y 93 entidades de investigación en salud, el ecosistema genera un impacto económico total equivalente al 7,6% del PIB de Cataluña (4,1% proveniente de la industria y 3,5% de las actividades sanitarias). La facturación total, que incluye tanto las empresas como las actividades sanitarias, se acerca a los 44.800 millones de euros, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior.

En términos de empleo, el sector ha generado 17.500 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de casi 75.400 empleados, equivalente al 7,3% de la población ocupada en Cataluña.

El informe destaca el creciente compromiso de las compañías multinacionales del sector como un factor clave en el desarrollo de la ‘Bioregión’. Actualmente, Cataluña concentra cerca del 50% de la industria farmacéutica de España y es sede de hubs de innovación, filiales, plantas de I+D, producción y logística de gran parte de las empresas.

Entre 2020 y 2024, el sector ha recibido un total de 2.106 millones de euros en Inversión Extranjera Directa (EID), lo que supone un aumento del 25% respecto al periodo previo (2019-2023). Este crecimiento también ha tenido un impacto significativo en el empleo, con la creación de 5.819 nuevos puestos de trabajo, un 24% más que el periodo anterior.

En este sentido, en 2024 la inversión de la industria extranjera marcó un nuevo récord, alcanzando los 542 millones de euros y la creación de casi 1.700 puestos de trabajo. Este impulso ha venido en gran parte por el AstraZeneca Global Hub de Barcelona, que desde su inauguración en marzo de 2023 ha alcanzado los 1.100 empleados y espera cerrar 2025 con 2.000 personas en plantilla.

Con una inversión proyectada de 1.300 millones de euros hasta 2027, la empresa destacó en un comunicado que este centro internacional de innovación científica «se está consolidando como uno de los principales de Europa. Está enfocado en el desarrollo de estrategias disruptivas, como la medicina de precisión, la genómica, la terapia celular, la inmunooncología, la ciencia de datos y la inteligencia artificial.

A través del centro, AstraZeneca «está contribuyendo a incentivar la inversión del sector, generando un potente efecto bola de nieve en el ecosistema de innovación en biomedicina en Cataluña». La compañía tiene previsto trasladar las operaciones del AstraZeneca Global Hub al emblemático edificio Estel, que fue sede de Telefónica hasta el año 2011.

Abanca amortiza los 82 millones restantes de un bono de 300 millones emitido en 2019

0

Abanca tiene previsto amortizar de forma anticipada un bono de 300 millones de euros que emitió en 2019 y cuyo nominal en circulación restante es de 81,9 millones de euros, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La amortización se realizará el 7 de abril, que es la fecha de pago de interés aplicable. El precio de amortización será el 100% del valor nominal, además de cualquier interés devengado y no satisfecho.

El banco ha explicado que esta amortización se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en los términos y condiciones de la emisión, una vez obtenida la autorización del Banco Central Europeo (BCE).

Activos digitales: ¿Está empezando la carrera alcista del bitcoin?

Ashley Oerth, Associate Global Market Strategist de Invesco, habla en MERCA2 sobre la actualidad de los activos digitales.

Los activos digitales registraron buenos resultados en 2024. Tras las victorias republicanas en la Cámara de Representantes, el Senado y la Presidencia de EE.UU., el bitcoin superó la barrera de los 100.000 dólares, y la capitalización de mercado de todas las criptomonedas se sitúa ahora en 3,5 billones de dólares a 31 de enero de 2025.1 Mientras que la renta variable estadounidense de gran capitalización ha subido un 4,8% desde las elecciones, el bitcoin ha subido un 47,6% y el ether un 37,4%.2 En 2025, esperamos que este impulso continúe, ya que parece probable que se produzcan una serie de titulares positivos y avances legislativos.

Las cinco tendencias en el sector de las criptomonedas a tener en cuenta en 2025

En nuestra opinión, las criptomonedas están desproporcionadamente influenciadas por las condiciones macroeconómicas generales y el sentimiento, y eso puede dar lugar a movimientos significativos al alza o a la baja. Hoy en día, creemos que las condiciones y el sentimiento están cambiando para ser más favorables a los activos digitales, incluidos los acontecimientos positivos posteriores a las elecciones de EE.UU., las actitudes más favorables de los inversores hacia las criptomonedas, y un contexto de mercado que parece probable que sea positivo dados los recortes de tipos de los bancos centrales y un entorno de crecimiento mundial más normal.

bitcoin 2 pexels Merca2.es
Bitcoin. Fuente: Pexels

A continuación destacamos cinco factores sobresalientes que sugieren que las criptodivisas podrían seguir registrando un rendimiento positivo en 2025:

1. Los responsables políticos estadounidenses favorables a las criptomonedas entran en funciones

El presidente Donald Trump ha señalado una serie de políticas cripto-amigables, incluyendo su deseo de una reserva estratégica de bitcoin y la instalación de responsables políticos cripto-amigables en la Securities Exchange Commission (SEC) y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), los dos reguladores estadounidenses clave para el criptoespacio. Sin embargo, el aumento del apoyo a los activos digitales no se limita al presidente: Según un grupo de la industria pro cripto, 294 candidatos pro cripto de ambos partidos fueron elegidos para la Cámara y el Senado en las elecciones de 2024.3

Lo más probable es que esto suponga un cambio significativo con respecto al enfoque de la administración Biden, que en general había sido hostil hacia los activos digitales. Por ejemplo, la SEC, bajo la presidencia de Gary Gensler, llevó a cabo una serie de casos contra criptoempresas sin especificar el marco que estaban siguiendo, ganándose la impopular descripción de un enfoque político de «regulación por aplicación». El propio Biden se ha opuesto en general a las criptomonedas, oponiéndose a la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21) a pesar del apoyo bipartidista.

Binance destaca por qué aún es temprano para el cripto: se necesita más educación

Un punto álgido ha sido el SAB 121, un boletín de la SEC publicado en 2022 que imponía requisitos estrictos a las entidades que cotizan en bolsa y custodian activos digitales en nombre de clientes. SAB 121 obligó a dichas instituciones a registrar estos activos en sus balances, activando los requisitos de capital regulatorio y cerrando efectivamente la participación de la mayoría de los bancos en el ecosistema de activos digitales.

A falta de soluciones de custodia bancaria, muchos cripto inversores han recurrido a una miríada de soluciones costosas (y a veces poco fiables). El SAB 121 ha sido revocado, abriendo la puerta a que más grandes instituciones ofrezcan soluciones de custodia en el espacio de los activos digitales.

A medida que evolucione la postura de EE.UU. hacia los activos digitales, prevemos que una mayor cohorte de inversores adoptará los activos digitales y puede ayudar a impulsar un mercado alcista de criptodivisas.

activos digitales Merca2.es
Fuente: Bloomberg. L.P., Invesco

2. Invertir en activos digitales es cada vez más fácil

2024 trajo consigo el lanzamiento de ETP de bitcoin al contado en EE.UU. y Hong Kong, lo que contribuyó a impulsar 34.600 millones de dólares en flujos netos a finales de 2024, según Bloomberg. Es posible que en 2025 otros países permitan el uso de ETP al contado a un conjunto más amplio de inversores, y que se pueda acceder más fácilmente a otras criptomonedas a través de ETP. Según la SEC de EE.UU. a finales de enero, los últimos registros regulatorios indican que un gran número de PTE invierten en otras criptomonedas. A medida que más productos estén disponibles para un conjunto más amplio de inversores, anticipamos que los precios de las criptodivisas pueden beneficiarse.

3. La percepción del bitcoin está cambiando

A medida que crece la capitalización del mercado del bitcoin, la actitud de los inversores hacia la mayor criptomoneda sigue evolucionando. El lanzamiento de ETP de bitcoin al contado ampliamente accesibles en EE.UU. en enero de 2024 marcó un hito clave, ya que el mayor mercado de capitales del mundo proporcionó una rampa de acceso fácil para que los inversores obtuvieran exposición a bitcoin (y más tarde, a ether). En EE.UU., por ejemplo, los inversores ya han asignado 40.600 millones de dólares a ETP de bitcoin al contado desde el 11 de enero de 2024, lo que supone 101.800 millones de dólares en activos a finales de 2024. Compárese con los ETF de oro, que tienen 124.200 millones de dólares en AUM.4

activos digitales 2 Merca2.es
Fuente: Bloomberg. L.P., Invesco

4. El telón de fondo del mercado parece favorable

El descenso de los tipos en EE.UU., la zona del euro, el Reino Unido y otras economías importantes sugiere que 2025 puede ser un año de riesgo en los mercados mundiales. De hecho, nuestras perspectivas para 2025 favorecen a las partes del mercado más orientadas al ciclo, incluidas las acciones y el crédito. Es probable que un entorno en el que los inversores asuman más riesgo favorezca a las criptodivisas, que tienden a verse influidas sustancialmente por las condiciones macroeconómicas.

5. La tokenización está cobrando impulso

La tokenización consiste en representar algo en una blockchain en forma de token, lo que permite una serie de ventajas para la gestión y el intercambio de información y custodia de activos. Creemos que el sistema financiero actual puede obtener una serie de beneficios potenciales a través de la tokenización, como la reducción del riesgo de contraparte, pagos y liquidaciones más rápidos y una mayor personalización de las experiencias de inversión de los clientes.

Los proyectos piloto de tokenización de activos y monedas digitales de bancos centrales ya han cobrado impulso en los últimos cinco años, incluidos los fondos del mercado monetario tokenizados, los bonos tokenizados y las ofertas de mercados privados tokenizados. El gobierno del Reino Unido tiene previsto emitir gilts tokenizados por primera vez en los próximos dos años. En la zona del euro, el Banco Central Europeo está preparando el lanzamiento de su euro digital, que se espera facilite los casos de uso tokenizados. A medida que aumente la adopción de esta tecnología, prevemos que las criptodivisas también puedan beneficiarse.

2025: Un año a tener en cuenta

Las criptomonedas son inversiones volátiles que pueden subir o bajar sustancialmente en función del flujo de noticias. En general, sospechamos que las criptodivisas seguirán marcando nuevos máximos en 2025, impulsadas por una mayor claridad regulatoria y unos responsables políticos más amigables que han estado generando titulares favorables a los activos digitales. (Véase, por ejemplo, el comportamiento de los precios de las criptodivisas en torno a la victoria electoral de Trump, el anuncio de la elección del presidente de la SEC por parte de Trump y la autorización de los ETP de bitcoin y éter al contado en EE. UU.). También prevemos que unos tipos más bajos en muchas de las principales economías podrían contribuir a aumentar la demanda de activos de mayor riesgo.

1 Fuente: Bloomberg L.P., y Macrobond, a 31 de enero de 2025

2 Fuente: Bloomberg L.P., a 31 de enero de 2025. Acciones estadounidenses medidas por la rentabilidad total del índice S&P 500.

3 Fuente: Financial Times, «Crypto industry dreams of a golden era under Trump», 1 de enero de 2025.

4 Fuentes: Bloomberg L.P. e Invesco, a 31 de diciembre de 2024.

Los inspectores de Hacienda advierten sobre los primeros pasos del ‘cupo catalán’: «carecen de cobertura legal»

0

Critican que la Generalitat ha anunciado ya más oficinas y más personal en Cataluña para gestionar en solitario la Campaña de la Renta

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha alertado este lunes de que se están dando los primeros pasos para avanzar en el ‘cupo catalán’, tras las medidas anunciadas para potenciar el número de oficinas y personal en Cataluña de cara a la Campaña de la Renta: «No tienen cobertura legal».

En el camino de esta implantación gradual del ‘cupo catalán’, los inspectores han advertido de que la Generalitat ha anunciado ya el primer paso en un comunicado, emitido el viernes, 14 de febrero de 2025, potenciando el número de oficinas y el personal para abordar la campaña del IRPF que se inicia dentro de dos meses.

«El incremento sustancial de oficinas y empleados anunciado en el comunicado de la Generalitat no tiene como objetivo prestar unos mejores servicios a los ciudadanos, sino que sólo supone dar pasos hacia un régimen que, como se ha dicho, en el momento actual es ilegal», han denunciado los inspectores en un comunicado.

Para los inspectores, si fuese otra comunidad autónoma, esta medida se contemplaría dentro de la colaboración existente entre administraciones. «Pero en el presente caso, esto no es así, porque el comunicado dice claramente que es el paso previo para que la campaña del año que viene la realice en exclusiva la Administración Tributaria de Cataluña; es decir, sin la colaboración entre las dos administraciones, situación impensable en cualquier otra comunidad autónoma», ha avisado la asociación.

La asociación lleva advirtiendo desde hace más de un año de las graves consecuencias que tendría en el sistema tributario, y en el funcionamiento de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el nuevo régimen fiscal para Cataluña denominado «financiación singular», que supone la cesión de todos los impuestos recaudados en Cataluña, y el traspaso de las funciones de gestión, inspección, recaudación y liquidación que actualmente hace la AEAT en dicho territorio.

Ante la imposibilidad material de implantar este régimen de forma inmediata, los inspectores han advertido de que se quiere comenzar de forma gradual traspasando el IRPF, después el IVA, y así sucesivamente, hasta conseguir la gestión, inspección, recaudación y liquidación de todos los impuestos que los ciudadanos pagan en Cataluña.

Según sostienen, la campaña de IRPF es la primera medida en ese sentido, y se disfraza como «una fórmula de colaboración», habitual entre administraciones.

Por todo ello, los inspectores han pedido a las autoridades de la Agencia Tributaria que, mientras no se modifiquen las normas que rigen actualmente el sistema tributario, no se adopte ninguna medida que modifique la situación actual en la prestación de los servicios tributarios a los ciudadanos de Cataluña.

Y en el caso concreto de la campaña del IRPF, los inspectores han reclamado que no se modifique la tradicional colaboración que ha prestado en su desarrollo hasta ahora dicha comunidad autónoma, con «fines ocultos» tendentes a una gestión del impuesto no contemplada en la ley.

El PSOE defiende un sistema fiscal «justo y progresivo» en el contexto de la controversia sobre el SMI con Sumar

0

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha afirmado que en el partido son partidarios de un sistema fiscal «justo y progresivo» al ser preguntada por la polémica sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) que le enfrenta con el socio minoritario de la coalición, Sumar.

Peña no ha querido entrar al choque, después de que este mismo lunes la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, dijese que no hay «sentido común» en el Gobierno por querer hacer tributar el SMI.

Por el contrario, la portavoz socialista ha enfatizado las continuas subidas del SMI que ha venido haciendo el Gobierno en los últimos años «en más de 400 euros», señalando que el Ejecutivo trabaja por un sistema «fiscal justo y progresivo».

Además, ha subrayado que «la inmensa mayoría» de los receptores del SMI no van a tener que tributar el IRPF «y las pocas personas que lo harán, lo harán 830 euros menos al año que si gobernara el Partido Popular», ha remarcado.

Así, ha insistido en que seguirán subiendo los salarios, mejorando la capacidad adquisitiva y «haciendo un sistema fiscal justo y progresivo», sin dar más detalles sobre si están dispuestos a rectificar su posición o alcanzar un acuerdo con Sumar.

El pasado viernes, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, dijo que sería «insostenible» la subida del salario mínimo sin tributar al IRPF y pidió hacer pedagogía ante la necesidad de pagar impuestos y contra «el populismo fiscal».

Vodafone supera a Telefónica y Orange al ganar el contrato de servicios ‘cloud’ de Asepeyo por 1,94 millones de euros

0

Vodafone España se ha impuesto a Telefónica, Orange, Inetum y Nubalia en la licitación pública para la provisión de los servicios de colaboración en la nube de la mutua Asepeyo y se ha adjudicado el contrato por 1,94 millones de euros (impuestos incluidos), según figura en los registros del portal de contratación del Estado.

«Este nuevo contrato refuerza la relación entre ambas empresas, que comenzó en 2022 con la implementación de soluciones de conectividad móvil y comunicaciones unificadas y que ahora se extiende a la provisión de licencias y servicios en la nube», ha detallado Vodafone España en un comunicado.

El concurso público fue lanzado por Asepeyo tras la finalización de la licitación que mantenía con otro operador para el suministro de licencias de Google Workspace y el contrato adjudicado a Vodafone España tiene una duración inicial de tres años, si bien existe la posibilidad de ejecutar distintas prórrogas.

En concreto, Vodafone Empresas suministrará 4.100 licencias de Google Workspace a Asepeyo y proporcionará «soporte experto» en servicios Google.

«De esta forma, la operadora amplía su colaboración con Asepeyo, que ya es cliente de sus soluciones One Net con telefonía móvil y comunicaciones unificadas», ha añadido Vodafone España.

En este contexto, el director de Vodafone Empresas, Jesús Suso, ha resaltado la satisfacción de su compañía por ampliar su colaboración con Asepeyo.

«Esta adjudicación refleja nuestro compromiso con la innovación para proporcionar a nuestros clientes soluciones a medida que mejoren su productividad y eficiencia operativa», ha añadido el directivo.

GVC Gaesco crece un 11% y alcanza unos ingresos de 23 millones de euros en 2024

0

El grupo financiero GVC Gaesco ha cerrado su ejercicio correspondiente a 2024 con un incremento de los ingresos del 11%, hasta alcanzar los 23 millones de euros. Este crecimiento está respaldado especialmente por la fuerte expansión registrada en ingresos recurrentes en el negocio de Finanzas Personales & Wealth Management, así como por el buen desempeño experimentado por el área de Banca de Inversión & Brokerage.

El grupo presidido por Mª Ángels Vallvé i Ribera obtuvo un beneficio neto de 2,7 millones de euros en 2024, mientras que el EBITDA ascendió a 3,3 millones de euros. En cuanto al número de clientes, GVC Gaesco ha cerrado el año con cerca de 32.500 clientes.

2024 marca un récord de confianza del inversor español en los mercados

El patrimonio total administrado por el grupo se situó en 4.492 millones de euros el pasado año, un 6,8% más. De esta cifra, 2.163 millones corresponden a gestión activa, que se ha incrementado un 12,5% respecto al ejercicio anterior. De este volumen, 1.801 millones de euros correspondieron a IICs/FP de GVC Gaesco Gestión, mientras que el resto se repartió entre Capital Riesgo y Gestión Discrecional de Carteras.

GVC Gaesco augura un crecimiento en renta variable del 10-15% en 2025
Fuente: GVC Gaesco

“GVC Gaesco ha alcanzado unos resultados muy positivos en 2024 fruto del sólido tándem entre la experiencia que acumulan nuestros profesionales y el firme compromiso hacia nuestros clientes, en quienes nos volcamos para generar bienestar financiero”, explica Vallvé i Ribera. “De cara al presente año, nuestras previsiones pasan por mantener la tendencia alcista de los ingresos y crecer un 13% al cierre del ejercicio”, agrega la presidenta de GVC Gaesco. 

Goldman Sachs prevé que el volumen de OPVs en Europa aumente en 2025

A lo largo de 2024 los fondos del grupo y sus carteras asesoradas y gestionadas han cosechado rentabilidades muy interesantes. Concretamente, en el capítulo de fondos, los que más despuntaron en rentabilidad en 2024 fueron GVC Gaesco Crossover Global Momentum RV RF, (46,38%); GVC Gaesco Crossover US Growth (24,23%); GVC Gaesco Crossover Geopolitical Hedging RVMI (20,68%); Tramontana Retorno Absoluto (19,84%), y GVC Gaesco Multinacional (16,91%). Por otro lado, entre las novedades de 2024, uno de los lanzamientos más destacados del grupo fue el GVC Gaesco V.I.F., un fondo de renta variable que apuesta por el mercado asiático e invierte en compañías cotizadas de Vietnam, Indonesia y Filipinas.

Ibercaja supera los 4.000 millones en fondos gestionados con criterios sostenibles

0

Ibercaja Gestión ha superado, a cierre de enero, los 4.000 millones de euros en fondos de inversión gestionados bajo criterios sostenibles, 350 millones por encima del volumen que administraba a cierre de diciembre, 3.650 millones de euros, según ha informado a través de un comunicado.

En 2024, la gestora ha aumentado un 50,84% el patrimonio administrado bajo los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG), frente al avance del 24,27% del resto del sector, según la información facilitada por Inverco.

La entidad defiende que este incremento se basa, principalmente, en el lanzamiento de nuevas soluciones a lo largo del ejercicio referido, así como en las rentabilidades positivas obtenidas por los fondos de la gestora pertenecientes a esta tipología inversora.

El pasado ejercicio Ibercaja Gestión captó 196 millones de euros de entradas netas en esta categoría de fondos, tendencia que ha continuado en el mes de enero de 2025, en el que ha recogido aportaciones netas de los clientes por 243 millones de euros.

La gestora lanzó, en septiembre de 2024, el fondo Ibercaja Renta Fija Horizonte 2027, que en tres meses captó 500 millones de euros. En la actualidad supera los 1.000 millones en activos bajo gestión.

Además, con el objetivo de ampliar el horizonte de la oferta, la entidad lanzó el pasado mes de enero Ibercaja RF Horizonte 2030, ofreciendo a sus clientes opciones que invierten en activos de renta fija a corto, medio y largo plazo con criterios de sostenibilidad.

Por otro lado, la gestora destaca que la rentabilidad acumulada en 2024 por Ibercaja Megatrends, otro producto enmarcado en la gama sostenible, fue de más de un 25%.

En la gama de fondos mixtos, Ibercaja Sostenible y Solidario e Ibercaja Confianza Sostenible han obtenido sendas rentabilidades positivas, con más de un 10% en el primer caso y más de un 8,5% en el segundo. Estos dos fondos de marcada temática sostenible cuentan con un histórico de rentabilidades positivas a tres años.

Imagin lanza una incubadora para impulsar proyectos de emprendimiento sostenible

0

El neobanco Imagin ha creado una incubadora para acelerar proyectos de emprendimiento sostenible y que acogerá a ocho equipos a partir de este febrero, informa la entidad del grupo CaixaBank en un comunicado este lunes.

Los ocho equipos están formados por tres jóvenes mayores de 16 años que han participado en el imaginPlanet Challenge, el programa de desarrollo de ideas de emprendimiento de la entidad que este año ha alcanzado su quinta edición.

Los participantes del proyecto recibirán acompañamiento para que puedan transformar ideas prometedoras en proyectos viables y sostenibles durante cuatro meses, en los que contarán con un mentor especialista en emprendimiento y sostenibilidad, así como formación especializada impartida por expertos.

Al finalizar el programa, Imagin organizará una jornada Demo Day, donde los equipos presentarán sus proyectos ante un panel de inversores y expertos del sector.

Imagin ha asegurado que la incubadora «no solo busca impulsar el emprendimiento sostenible, sino también crear una comunidad de jóvenes innovadores comprometidos con la lucha contra el cambio climático».

La Comunidad de Madrid incrementa al 50% la bonificación en sucesiones para hermanos, tíos y primos

0

Ayuso defiende la autonomía de Madrid: «No es un ningún ‘dumping fiscal'»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que aumentará del 25% al 50% la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, lo que supondrá un ahorro de 140 millones de euros anuales y beneficiará a 14.000 madrileños.

Así lo ha indicado este lunes la dirigente autonómica en una conferencia en el Forbes House, donde ha informado de que este miércoles en el Consejo de Gobierno se va a iniciar la tramitación de estas nuevas rebajas fiscales en Madrid. Además, ha informado de que van a bonificar el 100% de la cuota de las donaciones inferiores a 1.000 euros y aplicarán la bonificación del 99% en donaciones.

En concreto, se eleva del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, siendo Madrid pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado.

El objetivo es que todas las familias, empezando por vulnerables o clase media, «no estén asfixiadas cuando den herencia a lo que es suyo y sin tener que arruinarse como ocurre en tantos sitios en España, es decir, castigar el ahorro y la propiedad».

«Es un impuesto injusto y anacrónico, ya lo han eliminado casi todos los países de la Unión Europea hace muchísimo y además es un compromiso de nuestro programa electoral en 2023, por cierto, respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas», ha señalado.

Ayuso ha pedido respeto a la autonomía fiscal de la región, algo que la hace «atractiva y competitiva» lejos de «las mentiras que trasladan». «No es a costa del resto de España sino todo lo contrario», ha aseverado.

Además, ha defendido que esto no es «ningún ‘dumping fiscal’, que dicen algunos sin sonrojarse», sino que la Comunidad de Madrid emplea «su autonomía y capacidad normativa, que está recogida en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía».

El Consejo de Gobierno autorizará así comenzar el proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de esta rebaja fiscal. La nueva rebaja fiscal –una de las 9 que entran en vigor este año en la Comunidad de Madrid– eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes para donaciones, de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo.

De esta forma, y como ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que posea una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 euro más cada uno) con la nueva bonificación.

A su vez, cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas por un total de 100.000 euros, se van a ahorrar ahora más de 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 euro más cada uno).

55.000 MILLONES DE AHORRO EN DONACIONES Y SUCESIONES

Se trata, además, de la segunda rebaja realizada en Sucesiones y Donaciones durante el mandato de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras la aprobada en 2022 y que elevó la bonificación del 15% al 25% entre hermanos y del 10% al 25% entre tíos y sobrinos. En total, y una vez entre en vigor la que inicia hoy su tramitación, ambas medidas permiten un ahorro adicional a los madrileños de 188 millones de euros al año.

Esta nueva bajada se une a las 31 aprobadas desde por el Gobierno regional desde 2019 bajo la Presidencia de Isabel Díaz Ayuso y que han permitido ahorrar 31.300 millones de euros.

La Comunidad de Madrid empezó hace 20 años a aprobar rebajas en el impuesto de Sucesiones y Donaciones. Desde entonces el ahorro total para todos los contribuyentes madrileños con estas medidas suman cerca de 55.000 millones de euros, han informado desde el Gobierno regional.

La empresa propietaria de Marie Claire cierra su división textil y despide a toda su plantilla

0

For Men, la empresa que compró Marie Claire en el concurso de acreedores, ha anunciado el cierre de la textil y el despido de toda la plantilla.

En concreto, For Men ha procedido a resolver el contrato de adquisición de la unidad productiva de la mercantil Marie Claire S.A.U. ante el mantenimiento del embargo de las cuentas corrientes a petición del administrador concursal de la firma.

Según fuentes de For Men, la empresa se ve obligada a tramitar un despido colectivo que afectará a la totalidad de la plantilla.

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón acordó de forma cautelar el embargo de todos los bienes y derechos que integran la unidad productiva de Marie Claire, así como de los saldos de las cuentas bancarias y acciones de la mercantial que la adquirió el pasado verano, For Men, y de su administrador, según informó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

La juez sustituta de este órgano estimó así, en un auto fechado el pasado 9 de diciembre, la solicitud realizada por el administrador concursal de Marie Claire, quien comunicó al órgano judicial su intención de demandar al comprador de la firma concursada por el impago de la unidad productiva de la misma.

Pero, además de no pagar la unidad productiva de Marie Claire que había adquirido, For Men debía a los trabajadores los salarios correspondientes a octubre, noviembre, diciembre y enero, lo que propició que los empleados en estos momentos permaneciesen con un permiso retribuido indefinido.

El comité de empresa de Marie Claire reprochó la pasada semana los «incumplimientos» de Ángel Pio, el propietario de For Men, de quien, lamentaron, no esperar «ninguna respuesta». Lo mejor que nos podía pasar, aunque sea triste decirlo, es el cierre definitivo de nuestra empresa, por el bien y la salud de todas y todos nosotros», expresaron en ese momento.

Incluso los trabajadores habían convocado para este miércoles una concentración a las puertas de la empresa para protestar por la situación bajo el lema ‘De Ángel Pío no me fío’.

Banco BPM acusa a UniCredit de intentar influir en su junta con afirmaciones «peligrosas»

0

El consejero de Banco BPM, Giuseppe Castagna, ha acusado a UniCredit de intentar influir en la votación de la próxima junta de accionistas de la entidad, que tratará el próximo 28 de febrero la oferta lanzada sobre Anima Holdings, después de que el banco liderado por Andrea Orcel haya advertido de que podría retirar su propuesta de adquisición sobre la firma surgida en 2016 de la fusión entre Banco Popolare y Banca Popolare di Milano si esta aprueba una mejora en el precio y modifica las condiciones de su OPA sobre Anima.

«Creo que está tratando de influir en la votación de los accionistas en la junta que tendremos para que estos voten a favor de la adquisición de Anima», ha señalado Castagna en declaraciones a Bloomberg TV.

En este sentido, el CEO de Banco BPM ha calificado de «muy peligrosas» las afirmaciones de UniCredit, recogidas en un comunicado publicado este lunes, donde la entidad avisa de la posibilidad de retirar su oferta de compra sobre BPM si esta eleva el precio de su propia oferta sobre Anima y modifica o deja sin efecto alguna de las condiciones planteadas originalmente al presentar la propuesta a principios del pasado mes de noviembre.

En este sentido, el máximo ejecutivo de BPM ha señalado que con esta maniobra UniCredit pretende deprimir la cotización de las acciones a favor de las suyas, advirtiendo de que la entidad responderá legalmente a este tipo de acusaciones.

«Hay muchas insinuaciones, noticias falsas sobre retirarse de la oferta si seguimos adelante con la oferta de Anima», ha resumido, subrayando que BPM cuenta con todo el capital necesario y espera que la adquisición de Anima permita al banco no depender de la volatilidad de los tipos de interés, sino de unos ingresos sólidos por comisiones.

UniCredit advertía este lunes de que un incremento en el importe de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BPM sobre Anima Holdings y la renuncia a cualquiera de las condiciones de la propuesta podría suponer que la entidad liderada por Andrea Orcel considere a su vez sin efecto su propia oferta para adquirir BPM.

«Un aumento en la contraprestación de la OPA de Anima y la renuncia (total o parcial) de tan solo una de sus condiciones podría resultar en que la oferta de UniCredit se dé por terminada o se vuelva ineficaz, a menos que UniCredit decida renunciar a la(s) condición(es) de la oferta de acuerdo con los términos de la misma», ha advertido UniCredit este lunes.

La semana pasada, el consejo de administración de Banco BPM propuso elevar el importe de la OPA lanzada sobre la gestora de activos Anima Holdings hasta los 7 euros por acción, un aumento del 13% respecto de los 6,20 euros por título de la propuesta original presentada en noviembre de 2024.

De este modo, el consejo de Banco BPM acordó «por unanimidad» convocar a la junta general ordinaria de accionistas el próximo 28 de febrero para que autorice el incremento a 7 euros (cum dividendo) de la contraprestación ofrecida, así como el derecho a renunciar a una o más de las condiciones voluntarias de efectividad de la propuesta.

En su propuesta original, además del precio de 6,20 euros, la entidad surgida en 2016 de la fusión entre Banco Popolare y Banca Popolare di Milano (BPM) condicionaba la posible compra de Anima a una adhesión de al menos el 66,67% del capital social de la gestora, así como a la confirmación de la posibilidad de aplicar a la operación el llamado ‘compromiso danés’, que permite a los bancos aplicar una ponderación de riesgo muy baja a las inversiones en seguros, ago que ahora podría retirar para sacar adelante la transacción.

Ante esta situación, UniCredit, que a finales del pasado mes de noviembre lanzó a su vez una OPA de más de 10.000 millones de euros sobre Banco BPM a razón de 0,175 acciones propias de nueva emisión por cada acción de Banco BPM, lo que implica un precio de 6,657 euros por título, ha advertido de que su propuesta «está condicionada» a que BPM y/o BPM Vita «no modifiquen los términos y condiciones de la oferta» sobre Anima anunciada el 6 de noviembre de 2024, añadiendo que no contar con el ‘compromiso danés’ haría caer el ratio de capital CET1 de Banco BPM.

A finales del pasado mes de noviembre, el consejo de administración de Banco BPM ya expresó su rechazo a la OPA de UniCredit al considerar que las condiciones planteadas no reflejan en modo alguno la rentabilidad subyacente y el potencial adicional de creación de valor para los accionistas de Banco BPM.

casAzul inmobiliaria retoma la actividad con la misma ilusión del primer día

0

Tras más de una década de inactividad, casAzul inmobiliaria vuelve a abrir sus puertas con la misma ilusión y compromiso con el que comenzó en 1999. Con una trayectoria de más de 500 operaciones inmobiliarias realizadas hasta 2012, la empresa retoma su actividad con nuevas herramientas digitales y un enfoque renovado para ofrecer un servicio ágil y eficiente a compradores y vendedores de la provincia de Alicante.

Una historia de éxito que vuelve con más fuerza

casAzul inmobiliaria inició su andadura en 1999 de la mano de José Luis Ghiloni Collado, su fundador y actual CEO. Durante más de una década, la empresa se consolidó como una referencia en el sector inmobiliario de la zona, gestionando con éxito la compraventa y alquiler de inmuebles. En 2012, cesó su actividad, pero su legado y experiencia han permitido que, en 2025, vuelva a operar con una visión renovada y adaptada a las necesidades del mercado actual.

Nuevas herramientas digitales para un servicio más ágil

Uno de los grandes valores diferenciales de esta nueva etapa de casAzul inmobiliaria es su apuesta por la digitalización. A través de su nueva página web, los propietarios pueden valorar su inmueble en tan solo un minuto, una herramienta innovadora que facilita la toma de decisiones. Además, la plataforma permite a los usuarios publicar su propiedad en venta, en régimen de alquiler o en alquiler con opción a compra en solo dos sencillos pasos, agilizando así el proceso de comercialización.

Zonas de actuación

casAzul inmobiliaria se especializa en la gestión de inmuebles en algunas de las zonas más demandadas de la provincia de Alicante. Su ámbito de actuación abarca:

Alicante

El Campello

Mutxamel

San Juan de Alicante

Playa San Juan

Playa Muchavista

Cabo Huertas

Estas áreas, caracterizadas por su atractivo tanto para residentes locales como para inversores nacionales e internacionales, representan un mercado en constante crecimiento donde la experiencia y el conocimiento de casAzul inmobiliaria serán clave para ofrecer el mejor asesoramiento.

Compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente

Más allá de la tecnología, casAzul inmobiliaria mantiene su compromiso con la atención personalizada y el trato cercano que siempre la ha caracterizado. Su equipo de profesionales, trabaja para garantizar la mejor experiencia en cada operación, asesorando a sus clientes en cada etapa del proceso y asegurando transacciones transparentes y seguras.

Un futuro prometedor

Con el respaldo de su historia y la mirada puesta en el futuro, casAzul inmobiliaria se prepara para escribir un nuevo capítulo en el sector inmobiliario de la provincia de Alicante. Su regreso supone una gran oportunidad para quienes buscan comprar, vender o alquilar una propiedad con la garantía de contar con una empresa con más de dos décadas de experiencia.

Para contactar con casAzul inmobiliaria se puede hacer en:

Oficina: C. de la Cdad. de Alfaro, 4, Bajo, 03009 Alacant, Alicante

La inversión en el sector Retail en España se dispara un 147% en 2024, alcanzando los 2.645 millones de euros

0

La inversión en el sector del Retail en España alcanzó en 2024 los 2.645 millones de euros, lo que supone un incremento del 147% respecto al año anterior, según el último informe elaborado por la consultora inmobiliaria internacional JLL.

El buen comportamiento de la economía española, reflejado en la actividad de los operadores, la corrección de valoraciones de activos Retail en años anteriores y una rentabilidad elevada para un nivel de riesgo limitado están detrás de este crecimiento.

Por tipología de activos, los centros comerciales lideraron la inversión, con 1.524 millones de euros transaccionados, seguidos de los parques de medianas superficies, con otros 450 millones, y de los locales de calle (High Street), que atrajeron 430 millones en operaciones.

Las socimis de capital sudafricano también se mostraron especialmente activas en el mercado español y en el portugués, destacando la compra de los centros comerciales Espai Gironés (Salt, Girona), H2O (Rivas Vaciamadrid, Madrid) y Salera (Castellón) por Lighthouse, así como una cartera de tres centros comerciales en Portugal por Castellana Properties.

En cuanto a la rentabilidad, en el segmento prime de centros comerciales se situó en el 6,25%, los parques de medianas cerraron el año con el 6,05% y los activos ‘High Street’ lo hicieron con una del 4,15%. La previsión apunta a una compresión a lo largo del año 2025, especialmente en activos ‘core+’.

El informa ha detectado discrepancias entre las entidades nacionales e internacionales: mientras los grandes bancos españoles priorizan la rentabilidad frente al volumen y financian activos de menor tamaño, las entidades internacionales ofrecen unas LTV (proporción de deuda respecto al valor de los activos) más elevadas, hasta el 55%, con márgenes entre 200 y 225 puntos básicos.

Por último, el stock de equipamientos comerciales sumará un total de 630 activos que superarán los 17,5 millones de metros cuadrados alquilables, principalmente en Andalucía (15 nuevos proyectos que sumarán 245.000 m2 de superficie), Madrid (7 desarrollos y 142.000 m2) y Galicia (4 proyectos y 102.500 m2).

2024 marca un récord de confianza del inversor español en los mercados

0

El año 2024 cerró como el de mayor nivel de confianza inversora en la evolución positiva de los mercados, según los datos de la encuesta que elabora trimestralmente la gestora internacional J.P. Morgan Asset Management entre más de 1.300 inversores y ahorradores españoles, y partir de la cual elabora el índice de confianza del inversor.

En 2024, la media del índice marcó un récord de confianza alcanzando un registro de 2,82 puntos, muy superior al de 2023 (1,59) y solo superado en toda la serie histórica de la encuesta por el año 2021 de la recuperación postpandemia.

Las mejores ideas para 2025: cómo prosperar en un mundo cambiante

Al ser consultados sobre el comportamiento que tendrán las bolsas de valores en los próximos seis meses, los inversores y ahorradores españoles se han decantado nuevamente por el optimismo (77 %), considerando en gran medida que los mercados subirán (39,2 %) o se mantendrán en los niveles actuales (37,8 %). Solo un 23 % cree que habrá una corrección y caerán.

Se trata del octavo trimestre consecutivo en el que el Índice de Confianza de J.P. Morgan AM registra niveles positivos, situándose en 2,11 puntos, ligeramente por debajo del 2,55 del trimestre anterior, y completando dos años de sentimiento optimista entre los ahorradores e inversores españoles.

Mercados istockphoto Merca2.es
Mercados: Fuente: iStock

La nueva administración en EEUU, razón para optimismo y pesimismo

La visión positiva sobre la situación económica y financiera se mantiene una vez más como principal razón para el optimismo de quienes confían en una trayectoria estable o al alza de las bolsas en los próximos meses y, en esta ocasión, irrumpen con fuerza las expectativas positivas generadas por el cambio de gobierno en Estados Unidos y el inicio de una legislatura liderada por Donald Trump, algo que parece impulsar también la confianza en la resolución de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, así como una mayor estabilidad geopolítica.

En el lado opuesto, quienes confían menos en la evolución positiva de las bolsas hacen una lectura contraria y aducen preocupación por la evolución de los conflictos internacionales, así como por el cambio de gobierno en la Casa Blanca. La percepción de una situación económica negativa deja de ser el principal factor de pesimismo para estos inversores, y cae 12 puntos, hasta la tercera posición entre las razones esgrimidas para su desconfianza.

Preferencias en cuanto a mercados: se dispara la apuesta por EEUU

La encuesta de J.P. Morgan Asset Management también recoge una panorámica sobre las expectativas de los inversores españoles respecto al futuro desempeño de las principales bolsas de valores. Por primera vez en la historia de este estudio, que se realiza cada trimestre desde 2007, casi la mitad de los encuestados (48,3 %) coinciden en que el estadounidense será el mercado más atractivo para invertir en los próximos seis meses. Se trata de la mayor apuesta por un solo mercado expresada por un porcentaje tan alto de inversores.

Small y mid caps en Europa: incertidumbre y oportunidad en 2025

En paralelo, las perspectivas sobre el resto de los mercados bajan considerablemente. El mercado español se sitúa segundo lugar (17,8 %). En tercera posición queda la apuesta por el mercado de valores europeo (16 %), seguido del asiático (11 %), que vuelve a caer tres puntos tras crecer de forma sostenida durante los últimos dos trimestres.

Mercados pexels pixabay Merca2.es
Mercados: Fuente: Pexels-Pixabay

Se mantiene estable la intención de inversión en productos financieros

La última oleada de la encuesta de J.P. Morgan AM pone de manifiesto que las expectativas de un mejor desempeño de los mercados bursátiles, especialmente el estadounidense, no implican necesariamente un aumento en la intención de inversión en productos financieros por parte de los encuestados.

El 81,3 % de los ahorradores declara que tiene previsto invertir su dinero en algún tipo de producto financiero en los próximos seis meses. Excluyendo los depósitos, los fondos de inversión continúan siendo el producto de inversión con mayor preferencia de suscripción: el 19,8 % de los encuestados declara tener la intención de invertir en ellos a corto plazo, seguido de la aportación a planes de pensiones, que sube dos puntos hasta el 15,1 %, y la inversión directa en bolsa, con un 14,1 %. Asimismo, se advierte una reducción de dos puntos en la intención de compra directa de Renta Fija (13,1 %), coincidiendo con las recientes bajadas de tipos de interés.

Sigue subiendo la presencia de fondos cotizados en las carteras

Destaca, no obstante, la evolución de la inversión en fondos cotizados o ETFs, que continúa sumando adeptos de forma lenta pero sostenida. El 6,7 % de los encuestados declara haber suscrito algún fondo de estas características, un 2 % más que en el trimestre anterior y el tres veces más que al inicio de 2020 cuando la encuesta de JP Morgan AM comenzó a preguntar por este tipo de productos. Asimismo, un 4,3 % de los encuestados afirma que tiene la intención de invertir en ETFs en los próximos meses, un porcentaje aún pequeño pero que duplica el registro del año anterior.

Moeve se consolida en el pódium de su sector a nivel mundial según el rating ESG de S&P

0

Moeve se consolida como referente en sostenibilidad entre las compañías de su sector al ser reconocida por las principales agencias internacionales de calificación ESG, considerándose así entre las ‘best-in-class’. En el ranking de S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA) la compañía ha obtenido 78 puntos sobre 100, su máxima puntuación hasta el momento, tras mejorar en 4 puntos frente a 2023 y 14 puntos desde 2021. Este resultado sitúa a Moeve como la primera de su sector a nivel europeo y entre las tres mejores a nivel mundial. Además, ha obtenido el emblema ‘Top 5% S&P Global CSA Score’, destacando por su excelencia en la gestión climática, gestión de riesgos y crisis, y estrategia fiscal, donde ha obtenido las mejores puntuaciones de su sector.

Entre los factores que contribuyen positivamente a esta calificación se encuentra la ambición de la compañía de convertirse en referente europeo de la transición energética, recogida en su estrategia Positive Motion, para liderar en 2030 la movilidad y energía sostenibles. Además, han contribuido a este hito los robustos compromisos corporativos, el positivo desempeño en los distintos indicadores relevantes de sostenibilidad, así como las iniciativas publicadas en el Informe de Gestión Integrado.

Carmen de Pablo, CFO y directora de Estrategia y Sostenibilidad de Moeve, ha afirmado: «En Moeve, la sostenibilidad es una prioridad estratégica que integra los más altos estándares en todas nuestras operaciones. Estamos convencidos de que la excelencia en este ámbito es clave para cumplir nuestra ambición de consolidarnos, en esta década, como un referente de la transición energética en Europa. Los reconocimientos obtenidos en evaluaciones independientes validan nuestra capacidad de gestión, refuerzan nuestra competitividad y nos impulsan a seguir avanzando con rigor e innovación en nuestro propósito».

La compañía ha alcanzado la primera posición de su sector a nivel global en Sustainalytics ESG Risk Rating por cuarto año consecutivo por su gestión de los riesgos ESG, donde también ha sido distinguida con la insignia ‘Industry ESG Top Rated’. Además, Moeve se ha posicionado como la compañía con mejor puntuación en su sector en Clarity AI ESG Risk, repitiendo por tercer año consecutivo en esta posición en la evaluación realizada por la empresa tecnológica de sostenibilidad.

Por su parte, EcoVadis ha reconocido a Moeve con la medalla de oro por segundo año consecutivo, situándola entre el 3% de las mejores empresas a nivel mundial, entre las más de 50.000 evaluadas. Cabe destacar que el negocio de química de Moeve ha obtenido la medalla de platino, logrando un reconocimiento a su transición hacia prácticas más sostenibles y ubicándose en el top 1% mundial de su industria. Asimismo, según la agencia CDP, la compañía ha obtenido una ‘B’ en gestión climática, lo que la sitúa en la categoría de «management», y una ‘A-‘ en seguridad hídrica, alcanzando por quinto año la categoría de «leadership».

Lazza Global: el premio que marca un antes y un después en la inversión con Inteligencia Artificial

0

mejor scaled Merca2.es

Lazza Global ha sido reconocida como la «AI-Driven Investment Company of the Year in Latin America 2025» por Financial Services Review, consolidando su posición como líder en la inversión con inteligencia artificial. Este prestigioso galardón destaca la innovación y el impacto de la firma en la democratización de los mercados financieros, permitiendo que inversionistas de todos los niveles accedan a estrategias avanzadas de inversión algorítmica


En el mundo de las inversiones, la innovación y la excelencia no se reconocen fácilmente. Se requieren visión, compromiso y resultados tangibles. En este contexto, Financial Services Review ha otorgado a Lazza Global el prestigioso galardón de «AI-Driven Investment Company of the Year in Latin America 2025» (La mejor empresa de Inversión Impulsada por IA del Año en Latinoamérica 2025), consolidando su liderazgo en la inversión con inteligencia artificial.

Un premio de alto nivel
Financial Services Review, una de las publicaciones más influyentes del sector financiero, realizó una evaluación rigurosa de las firmas de inversión más innovadoras de la región. Un jurado compuesto por expertos en tecnología financiera, ejecutivos de alto nivel y líderes del sector analizó la plataforma de Lazza Global: su impacto en el mercado, la sofisticación de sus algoritmos, su accesibilidad y la confianza que ha generado​.

Pero este premio no solo refleja el análisis de expertos. Los propios inversionistas fueron clave en la decisión, validando con sus testimonios la seguridad, transparencia y rentabilidad de la plataforma​.

La Inteligencia Artificial al servicio del inversionista
Durante años, el acceso a herramientas avanzadas estuvo reservado para grandes instituciones con acceso privilegiado a datos y modelos de predicción. Lazza Global ha roto esta barrera, llevando la inteligencia artificial a cualquier inversionista, sin importar su capital inicial o ubicación​.

Su plataforma de inversión algorítmica permite a los usuarios acceder a estrategias automatizadas, análisis de datos en tiempo real y ejecución de operaciones con precisión. Esto ha redefinido la inversión, sustituyendo la intuición por modelos predictivos que maximizan oportunidades y reducen riesgos​.

Más que un premio, un hito en el sector
Este reconocimiento no es solo un título; es la validación de una visión que busca democratizar las inversiones y empoderar a inversionistas de todos los niveles. Representa la consolidación de una firma que ha sabido anticipar las necesidades del mercado y ofrecer soluciones innovadoras​.

Para Lazza Global, este hito no es un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida. Con presencia en mercados internacionales y una hoja de ruta enfocada en nuevas herramientas y expansión, la firma sigue posicionándose como líder en la revolución financiera​.

El futuro de la inversión es ahora
Recibir el premio a la mejor firma de inversión con inteligencia artificial en Latinoamérica es solo el comienzo de una nueva etapa. La innovación financiera no se detiene, y Lazza Global seguirá desarrollando soluciones que hagan del mundo de las inversiones un espacio más accesible, transparente y eficiente.

Con un equipo de expertos en inteligencia artificial y análisis de datos, la firma elevará los estándares del sector, demostrando que la tecnología bien aplicada no solo optimiza resultados financieros, sino que transforma vidas.

El reconocimiento está hecho. El futuro de la inversión ya no pertenece solo a los grandes jugadores. Gracias a Lazza Global, cualquiera puede invertir con inteligencia.

notificaLectura Merca2.es

Match Masters desembarca en España con una campaña protagonizada por los creadores de contenido más influyentes

0

Los videojuegos de puzzles han evolucionado en los últimos años, incorporando elementos competitivos y sociales que han transformado la experiencia de juego. Match Masters, desarrollado por Candivore, ha llevado el género Match-3 a un nuevo nivel al combinarlo con mecánicas multijugador en tiempo real.

Con más de 70 millones de descargas en todo el mundo, el juego se ha consolidado como un fenómeno en la industria. En febrero, la compañía ha lanzado una campaña en España con algunos de los creadores de contenido más influyentes del país, enfocándose en plataformas como YouTube.

Esta estrategia busca ampliar la presencia del juego en el mercado español, generando un impacto significativo dentro de la comunidad de jugadores. En este proceso, MCR-Agency, agencia española especializada en marketing de influencers del sector gaming, acompaña a Candivore en su expansión en el país.

Un nuevo enfoque en el género Match-3

Match Masters ha redefinido el género de puzzles al integrar una experiencia PvP (jugador contra jugador) en tiempo real. A diferencia de otros títulos de Match-3, donde la progresión se basa en la resolución de niveles individuales, este juego enfrenta a los usuarios en partidas dinámicas donde la estrategia y la gestión de recursos juegan un papel fundamental.

Cada partida se desarrolla en un tablero compartido, donde los jugadores deben realizar combinaciones de tres piezas o más para sumar puntos y superar a su oponente. La clave radica en el uso de más de 30 potenciadores de distintas rarezas, que ofrecen ventajas estratégicas y añaden un factor de riesgo-recompensa a cada encuentro. Además, el sistema de trofeos permite progresar dentro del juego y acceder a nuevos desafíos, modos y recompensas.

En los últimos años, Candivore ha desarrollado nuevas funciones enfocadas en retener y monetizar a jugadores veteranos. Entre estas innovaciones destacan las Ligas Legendarias, que ofrecen un entorno competitivo avanzado, y los potenciadores de ediciones especiales y legendarias, que añaden profundidad a la estrategia del juego. Gracias a estas actualizaciones, el título ha mantenido un crecimiento constante en términos de usuarios y descargas, consolidando su presencia en el sector del entretenimiento móvil.

Expansión en España con creadores de contenido

Para fortalecer su presencia en el mercado español, Candivore ha diseñado una estrategia basada en la colaboración con creadores de contenido relevantes. Durante febrero, Match Masters se promocionará en los principales canales de YouTube, impulsando su alcance y fomentando la interacción con nuevos jugadores.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia global del estudio, que apuesta por una comunidad activa y comprometida. Con eventos en vivo, torneos y recompensas, el juego se ha establecido como una opción atractiva tanto para jugadores ocasionales como competitivos.

El lanzamiento de esta campaña en España representa un paso clave para la expansión de Match Masters, que continúa su trayectoria de crecimiento tras haber recaudado más de 350 millones de dólares en ingresos por compras dentro de la aplicación. El enfoque por el mercado español y la colaboración con creadores de contenido refuerzan la posición del juego dentro del género Match-3.

LALIGA bloquea las emisiones de las plataformas ilegales DazcFutbolios y RBTV77 en España

0

LALIGA informó este lunes de que ha logrado el bloqueo durante el fin de semana de las emisiones ilegales de las plataformas DazcFutbolios y RBTV77, que permitían la transmisión no autorizada de partidos de fútbol tanto en web como en app y que sumaban más de 400.000 usuarios únicos mensuales en España.

Según aseguró LALIGA en un comunicado, las dos plataformas «empleaban la infraestructura y recursos de Cloudflare para ocultar su actividad criminal junto a dominios legítimos, que son usados como escudo digital, e intentar eludir así los controles de seguridad».

LALIGA destacó que así ha logrado demostrar su capacidad de respuesta ante el fraude audiovisual, con una «actuación eficaz llevada a cabo por un equipo especializado que resalta la efectividad de los bloqueos dinámicos» implementados durante la jornada 24 de LALIGA EA SPORTS y la jornada 27 de LALIGA HYPERMOTION.

La patronal del fútbol español resaltó que estos bloqueos «no son ni masivos ni indiscriminados» y han servido para inhabilitar también «una serie de IPs identificadas de forma específica como alojadoras de servicios pirata y servicios de streaming no autorizados que operaban de manera paralela».

En este sentido, señaló que la defensa de los derechos de propiedad intelectual sigue siendo una de sus «prioridades» y, para ello, trabaja junto a los diferentes teleoperadores «para identificar y cerrar plataformas ilegales, protegiendo así la integridad, sostenibilidad económica y principal fuente de ingresos de los clubes y la industria del deporte en general.

Por último, LALIGA denunció «la influencia de Cloudflare en el proceso de la piratería», al entender que protege a organizaciones criminales «de forma consciente y con el fin de lucrarse».

ESpanix llega a Portugal

0

Madrid, España – Desde hoy la red de ESpanix se extiende en tres localizaciones estratégicas de Portugal: dos en Lisboa y una en Sines.

Dentro del programa de crecimiento internacional de la compañía, el desarrollo de conectividad en el eje este-oeste avanza hoy gracias a un anillo que une Madrid con Sines, los dos puntos de presencia en Lisboa y la vuelta a Madrid.

Esta configuración permite ofrecer a los miembros de ESpanix que se conecten desde cualquiera de los sitios habilitados del país luso, los mismos niveles de calidad de servicio y redundancia que ESpanix ya ofrece en sus seis puntos de presencia en España, repartidos entre Barcelona y Madrid. Se trata de una oportunidad única para todas aquellas redes portuguesas que necesiten mejorar su conectividad con España.

En las nuevas localizaciones está disponible el servicio de acceso al principal nodo neutro de la península ibérica, ESpanix Node, así cómo los demás servicios de interconexión de ESpanix. Entre ellos cabe mencionar ESpanix Reach, que permite conexiones con toda Europa, y ESpanix VLAN ideal para la creación de enlaces privados entre los miembros de ESpanix.

La presencia en Portugal acerca más ESpanix a las redes de los países de América central y meridional, como pueden ser Brasil, México o Argentina, entre otros. En muchos de estos países es prioritario mantener conexiones directas y de baja latencia con las más de 180 redes que forman ESpanix.

Tras la reciente actualización de la velocidad de los puertos de los miembros a 400G, la infraestructura de red de ESpanix está preparada para absorber el tráfico que, por cercanía cultural y lingüística, se puede intercambiar entre los dos lados del Atlántico, controlando los costes y eliminando los retrasos, especialmente en las aplicaciones en tiempo real y de voz.

Los servicios están disponibles en Portugal en:

Start Campus – Sines

Equinix – Lisboa

LDV Altice – Lisboa

Formarse en vehículos eléctricos e híbridos es una apuesta segura para el futuro

0

En un mundo en constante evolución hacia la sostenibilidad, la movilidad eléctrica se ha convertido en un pilar fundamental. La transición hacia una movilidad más limpia y eficiente es imparable, y aquellos que se formen en este ámbito estarán a la vanguardia de esta transformación.

Con el incremento en la venta de coches eléctricos cada vez son más los usuarios que requieren de profesionales especializados en vehículos híbridos y eléctricos, y los trabajadores del sector no pueden quedarse atrás, es una necesidad formarse y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Consciente de esta tendencia, la academia MasterD ha diseñado el Curso de Vehículos Eléctricos e Híbridos’ para capacitar a los profesionales del futuro. Este curso ofrece una formación integral que abarca tanto la teoría como la práctica.

El curso ‘Vehículos Eléctricos e Híbridos’ de MasterD abarca un amplio espectro de conocimientos. Los estudiantes aprenden sobre la tecnología de baterías, sistemas de propulsión eléctrica, electrónica de potencia, y la infraestructura de carga. Además, se profundiza en la normativa actual y futura relacionada con la movilidad eléctrica.

Estos conocimientos permiten a los alumnos no solo entender el funcionamiento de los vehículos eléctricos, sino también estar preparados para innovar y adaptarse a las nuevas tecnologías que están por venir. Además, se pone un énfasis especial en el desarrollo de habilidades prácticas, permitiendo a los estudiantes trabajar directamente con vehículos eléctricos. Esta experiencia práctica es fundamental para entender los retos y oportunidades que presenta esta tecnología.

Con este curso los alumnos tienen la oportunidad de sumergirse en el mundo de los vehículos eléctricos a través de clases, seminarios, talleres y prácticas con vehículos reales. La combinación de estos elementos asegura una comprensión profunda y práctica, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector.

El curso está dirigido principalmente a profesionales de la mecánica de coches eléctricos e híbridos, o futuros profesionales. Lo pueden realizar mecánicos con experiencia en vehículos convencionales, propietarios de talleres y emprendedores en el sector, apasionados por la sostenibilidad y las tecnologías que tengan vocación por la mecánica, o bien personas que buscan una reorientación laboral. 

El curso se puede realizar de forma online y semipresencial, con profesores especializados en coches eléctricos e híbridos que ofrecen clases en directo y videoclases 24h para complementar el aprendizaje a distancia y resolver todas las dudas. Además, el curso ofrece a los alumnos la posibilidad de hacer prácticas profesionales en talleres y empresas a nivel nacional.

Tras la realización del curso de Coches Eléctricos e Híbridos el alumno está capacitado para trabajar como profesional de mecánico de mantenimiento de vehículos eléctricos e híbridos, instalador de sistemas de recarga, jefe de taller y experto en nuevas tecnologías de automoción.

Una de las ventajas más destacadas del curso es su enfoque en la empleabilidad. MasterD colabora con empresas líderes en el sector, lo que permite a los alumnos a acceder a una bolsa de empleo exclusiva. Esto no solo facilita la inserción laboral, sino que también brinda la oportunidad de trabajar en proyectos innovadores y sostenibles.

El curso de MasterD no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta una mentalidad innovadora y sostenible. En un entorno laboral cada vez más competitivo, esta formación es una ventaja crucial para quienes desean destacar y contribuir a un futuro más verde.

Según la OCU, por comodidad, este es el mejor supermercado para llenar tu cesta de la compra

0

Ir al supermercado es una tarea cotidiana que la mayoría de las personas realiza sin prestar demasiada atención a los pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre una compra placentera y una experiencia incómoda. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha determinado que ciertos factores, como la disposición de los pasillos, la iluminación y la temperatura del local, son fundamentales para garantizar el confort de los clientes.

Aunque muchos consumidores priorizan el precio o la variedad de productos, el entorno en el que se realiza la compra también juega un papel clave. Un supermercado abarrotado, con una distribución confusa o con una climatización deficiente, puede hacer que una simple visita para llenar la despensa se convierta en un proceso tedioso.

Los factores clave que analizó la OCU

Para determinar cuáles son los supermercados más cómodos de España, la OCU ha realizado un estudio en el que se han recopilado más de 18.000 experiencias de compra. En esta encuesta, los clientes han valorado diferentes aspectos del entorno de los supermercados, lo que ha permitido establecer un ranking de las mejores opciones para realizar la compra sin estrés.

Entre los aspectos más valorados en el estudio de la OCU, destacan:

  • La amplitud de los pasillos, que permite moverse con comodidad sin la sensación de estar atrapado en una maraña de carritos y estanterías.
  • La iluminación adecuada, con luces cálidas que no resulten molestas para la vista, pero que permitan visualizar correctamente los productos.
  • La temperatura del local, que debe mantenerse estable y confortable para evitar que los clientes pasen frío en invierno o calor en verano.
  • La disposición intuitiva de los productos, de manera que el proceso de compra sea eficiente y no requiera recorrer todo el supermercado en busca de artículos básicos.

Estos criterios han permitido a la OCU identificar cuáles son las cadenas que destacan por ofrecer una mejor experiencia de compra, posicionando a ciertas marcas en lo más alto del ranking por su comodidad.

La importancia de un entorno agradable al hacer la compra

OCU
Merca2.com

Cuando se habla de supermercados, se suele pensar en factores como el precio y la calidad de los productos. Sin embargo, la experiencia de compra es un aspecto que también influye en la elección de los consumidores. Un establecimiento bien organizado y cómodo puede hacer que una visita al supermercado se sienta menos como una obligación y más como una tarea sencilla y eficiente.

En este sentido, la OCU destaca que la comodidad en los supermercados no es un lujo, sino un aspecto fundamental para que los clientes realicen sus compras sin inconvenientes. No se trata solo de que el supermercado tenga buenos precios, sino de que también brinde un ambiente en el que el cliente se sienta bien.

El supermercado más cómodo según la OCU

Obesidad: el engaño de las porciones 'inocentes' al descubierto
Merca2.com

Después de analizar todos estos factores, la OCU ha determinado que la cadena de supermercados Esclat se lleva el primer puesto en cuanto a comodidad. Esta marca catalana ha sido reconocida por su amplitud, su iluminación equilibrada y su excelente organización de productos.

En comparación con otras cadenas de supermercados, Esclat ha logrado posicionarse como un referente en cuanto a comodidad, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra sin complicaciones y adaptada a sus necesidades.

Otras cadenas bien valoradas en comodidad

atractiva hermosa mujer joven asiatica comprando productos lacteos supermercado compras supermercado tienda comestibles pie pasillo comprador tienda eligiendo producto Merca2.es
Merca2.com

Si bien Esclat encabeza el ranking de la OCU, no es la única cadena que ha obtenido una puntuación alta en términos de comodidad. En segundo lugar, se encuentra Hipercor, una cadena con presencia en toda España que ha sido destacada por la OCU por su buena iluminación y temperatura adecuada en sus establecimientos.

Los supermercados de Hipercor cuentan con un diseño que permite un flujo de clientes más fluido, evitando aglomeraciones en las horas de mayor afluencia. Además, la OCU señala que esta cadena se ha esmerado en mantener una disposición clara de los productos, lo que facilita la búsqueda de artículos y reduce el tiempo de compra.

En tercer lugar, se encuentra Bon Preu, otra cadena de origen catalán que comparte muchas de las características de Esclat, ya que ambas pertenecen al mismo grupo empresarial. Según la OCU, Bon Preu se ha ganado la confianza de los clientes gracias a su organización eficiente y a su atención al detalle en cuanto a la comodidad dentro de sus establecimientos.

Cómo influye la comodidad en la decisión de compra

SUPERMERCADOS Merca2.es
Merca2.com

La encuesta de la OCU pone en evidencia que los consumidores no solo buscan precios bajos, sino también una experiencia de compra agradable. La comodidad de un supermercado puede influir en la frecuencia con la que un cliente decide acudir a un establecimiento en particular.

De hecho, un estudio realizado por la propia OCU revela que un 65% de los consumidores está dispuesto a cambiar de supermercado si encuentra una opción más cómoda y accesible. Esto demuestra que el entorno de compra es un factor determinante a la hora de fidelizar a los clientes.

La tendencia hacia supermercados más confortables

Eroski confunde Sudáfrica con Valencia en la venta de naranjas
Fuente: Eroski

En los últimos años, muchas cadenas de supermercados han comenzado a implementar mejoras en sus establecimientos para ofrecer un entorno más agradable a los clientes. La OCU señala que esta tendencia responde a un cambio en los hábitos de consumo, donde la comodidad y la eficiencia juegan un papel fundamental en la elección del supermercado.

Cada vez más establecimientos están invirtiendo en mejorar la distribución de sus espacios, optimizar la iluminación y garantizar un ambiente cómodo para los compradores. Esta estrategia no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también puede traducirse en un aumento en las ventas y una mayor fidelización de los clientes.

La comodidad, un factor clave según la OCU

EuropaPress 5834742 supermercado sirena Merca2.es
Fuente: La Sirena

El estudio de la OCU deja claro que la comodidad es un aspecto esencial en la experiencia de compra. Esclat, Hipercor y Bon Preu han sido las cadenas mejor valoradas por los clientes en este aspecto, destacando por su amplitud, iluminación y organización eficiente.

Para los consumidores, encontrar un supermercado que les permita realizar sus compras de manera rápida, cómoda y sin obstáculos es tan importante como la calidad y el precio de los productos. Por esta razón, la OCU recomienda a los clientes prestar atención a estos detalles a la hora de elegir su supermercado habitual.

Los cosméticos de Mercadona que son clones perfectos de los de alta gama

0

Mercadona no sólo es furor con sus alimentos sino también con sus cosméticos. Estos productos de Mercadona lograron cautivar a los públicos más exigentes y muchos los comparan con la de las marcas más importantes. Los amantes del make up y el cuidado exigente de la piel, no dudan en recomendar algunos de los básicos esenciales y que son fundamentales para tener un cutis perfecto. Para quienes gustan de realizar el skincare y no gastar mucho dinero, es importante que tomen en cuenta esta opción y que sigan los consejos de los expertos en cosmetología.

Dentro de la gran variedad de Mercadona hay una serie de básicos del maquillaje y el cuidado de la piel que los especialistas recomiendan y con los que hacen la analogía de las grandes marcas. Muchos de ellos son tónicos y cremas, pero también labiales, rubores y más productos esenciales que todas quieren llevar en su bolso. Solo basta con recibir asesoramiento de los mejores especialistas y confiar en las recomendaciones de los influencers que son los encargados de difundir las novedades de la tienda.

Lujo a precio asequible: la crema facial que parece de alta gama

Lujo a precio asequible: la crema facial que parece de alta gama
Fuente: Mercadona

Una de los primeros productos que los especialistas recomiendan es el Agua facial de avena de la línea Deliplus, que muchos comparan con la famosa Eau Thermal de Avène. Esta se convirtió en un furor viral hace ya algún tiempo y es uno de los productos para pieles sensibles más recomendados. Esta posee las cualidades de la avena, que tiene muchas propiedades desconocidas. Su acción en la piel es exfoliante y efectiva para eliminar las células muertas de la piel. Además, es anti-irritante que disminuye las rojeces lo que la hace perfecta para las pieles sensibles.

Su valor es de 2.90 euros y es de fácil aplicación ya que se debe rociar en el rostro, lejos de los ojos. Dentro de sus funciones primordiales, este producto sirve para refrescar la piel, por lo que es crucial para la primavera, cuando el sol comienza a calentar más. Además, evitar cualquier molestia de picor y enrojecimiento y también es excelente como tónico, para prepara la cara antes de la rutina de maquillaje diaria.

Sérum y más: los productos de nivel superior que están en Mercadona

Sérum y más: los productos de nivel superior que están en Mercadona
Fuente: Mercadona

Siguiendo con la línea de cuidados de la piel, Mercadona tiene muchas opciones para todo tipo de cutis y gustos. Uno de los más destacados es el sérum con ácido hialurónico de Hidrata que muchos aseguran que es una copia fiel de Hidraderm Hyal de Sesderma. Este fue uno de los productos más virales de 2024 y promete seguir rompiendo cualquier esquema este 2025. Sus componentes garantizan la correcta hidratación de la piel y retiene el envejecimiento, dos cualidades que lo hacen un éxito verdadero.

Este posee Ácido hialurónico, que es el encargado de mantener la humedad perfecta en la piel, facilitando la regeneración celular y rellenando las primeras líneas molestas que pueden aparecer en el rostro. Las ceramidas y ácidos grasos son los encargados de mantener la firmeza, dando al rostro la luminosidad especial que todos quieren alcanzar. Su valor actual es de 5.50 y es uno de los productos low cost que todos deben tener en su bolso.

Piel rejuvenecida para siempre con este producto de Mercadona

Piel rejuvenecida para siempre con este producto de Mercadona
Fuente: Mercadona

Para sumar más productos al cuidado de la piel, los expertos también compararon la Crema corporal hidratante Esferas VIT-E Deliplus con la Green Tea Body Cream Honey Drops de Elisabeth Arden y los resultados fueron asombrosos. Los que más saben aseguran que no hay diferencia entre una y otra y que la de Mercadona es una versión más asequible de la Arden. Este es un producto recomendado para invierno, momento en el que la piel se reseca con el frío y sufre las consecuencias de los rayos ultravioletas al igual que en verano.

Los especialistas aseguran que la versión de Arden y la de Mercadona son casi gemelas debido a su textura, su color y los puntitos de un tono anaranjado. Sin embargo, hay diferencias entre ambas ya que la de la tienda valenciana posee micro-cápsulas de vitamina E, mientras que la otra tiene una mezcla de miel auténtica y extracto de té verde, para la piel reseca. La crema de Mercadona también cuenta con manteca de karité y ácido hialurónico, lo que la hace un producto perfecto que se puede conseguir a menos de 6 euros.

Un perfume que apuesta al lujo y que es la copia fiel de Armani

Un perfume que apuesta al lujo y que es la copia fiel de Armani
Fuente: Mercadona

Los perfumes de Mercadona también son réplicas de las grandes marcas de lujo y, los que gustan de tener una amplia variedad de ellos en su armario, recurren a la tienda de Juan Roig para no gastar tanto dinero. Una de las «copias» más destacadas es de la línea ‘Como tú’ en su versión Gold, que muchos equiparan con el Sí de Giorgio Armani. Este se lanzó sólo para Navidad pero se instaló cómodamente en las tiendas y logró ser un verdadero éxito.

Este se puede comprar en un envase de 100 ml a un valor de 8 euros y muchos no encuentran diferencia con el exclusivo de Armani, que tiene un valor de 160. Este tiene un aroma fresco, que fusiona flores y cítricos, que lo hacen ideal para todo el día. En el fondo esta fragancia posee jazmín, rosa y peonía y algunas notas de madera de sándalo, almizcle y vainilla, que garantizan su durabilidad. Una buena alternativa para regalar y regalarse.

La versión low cost de Carolina Herrera también está en Mercadona

La versión low cost de Carolina Herrera también está en Mercadona
Fuente: Mercadona

Aunque no son copias, estos perfume son reconocidos por los expertos en fragancias como uno de los más parecidos a las marcas de alto nivel. Dentro de la línea ‘Como tú’ la versión ‘Enciende’ despertó el interés de los fanáticos por su gran parecido con ‘CH’ de Carolina Herrera, que cuesta 110 euros en el formato de 100 ml. Este producto de Mercadona cuesta mucho menos ( 7 euros) y es una de las variantes más similares a este clásico de la compañía. Esta fragancia tiene notas florales que la hacen una «gemela» de la CH y que es un verdadero furor entre las influencers.

Continuando con la marca «Como Tú» la versión Amor tiene un parecido. Los fanáticos aseguran que esta fragancia es la copia fiel del Amor Amor de Cacharel y su envase rojo es muy parecido. Este tiene un valor de 7 euros y posee notas similares a la de la mencionada marca. Su aroma mezcla la naranja, bergamota y grosella negra, junto a notas de corazón de jazmín, rosa y lirio, y ámbar, almizcle y vainilla. Un aroma fresco y perfecto para todo el día.

Mercadona tiene a la venta el mejor aperitivo para adelgazar y por poco dinero

0

Picar entre horas ya se ha convertido en una práctica casi inevitable y Mercadona lo sabe. Independientemente del motivo, que puede ser por estrés acumulado, por la ansiedad que nos genera el trabajo o simplemente porque no encontramos tiempo para sentarnos a desayunar, recurrir a un snack a media mañana o durante la tarde es algo que la mayoría de nosotros hacemos. Aunque esta costumbre ha sido demonizada durante años, culpándola de ser la causante de esos kilos de más que tanto nos cuesta perder... ¿Y si te dijéramos que picar entre horas no tiene por qué ser sinónimo de engordar?

ENCURTIDOS DE MERCADONA

Si tienes 50 años, deberías utilizar este sérum antiedad de Mercadona que arrasa en ventas

Los encurtidos no son una moda pasajera. De hecho, su historia se remonta a miles de años atrás, cuando se utilizaban como método de conservación de alimentos. Hoy, sin embargo, han resurgido con fuerza gracias a sus propiedades nutricionales y su versatilidad. Desde los altramuces hasta los pepinillos en vinagre, los encurtidos se han convertido en una opción ideal para matar el gusanillo sin remordimientos. Pero entre todos ellos, las cebollitas encurtidas han logrado destacar por su sabor único y sus beneficios para la salud.

Uno de los aspectos más llamativos de las cebollitas encurtidas es su composición. Básicamente, están hechas con cebolla, vinagre y sal, lo que las convierte en un producto natural y libre de aditivos innecesarios. Además, su presentación en botes de cristal con cierre abrefácil no solo facilita su consumo, sino que también garantiza que conserven su frescura y sabor intactos. Esto las convierte en una opción práctica y saludable para llevar al trabajo, disfrutar en casa o incluso compartir en una reunión con amigos.

Pero lo que realmente ha catapultado a las cebollitas encurtidas a la fama son sus propiedades nutricionales. Con un bajo contenido calórico (apenas un 1% de grasa) y un alto aporte de fibra, son un snack saciante que te ayuda a controlar el hambre entre horas y que se encuentran a buen precio en Mercadona. Además, su índice glucémico bajo contribuye a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, lo que es fundamental para evitar los picos de insulina y, por tanto, la acumulación de grasa. En otras palabras, no solo no engordan, sino que pueden ser tus aliadas en la pérdida de peso.

Además, los encurtidos en general son ricos en probióticos naturales, lo que favorece la salud intestinal. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a equilibrar la flora intestinal, mejorando la digestión y reforzando el sistema inmunológico. Las cebollitas encurtidas, en particular, son una excelente fuente de estos probióticos, lo que las convierte en un snack no solo delicioso, sino también funcional. Y no olvidemos su versatilidad: pueden ser consumidas solas, añadidas a ensaladas o incluso utilizadas como acompañamiento de platos principales.

Otro punto a favor de los encurtidos es su capacidad para satisfacer antojos salados sin recurrir a opciones menos saludables como las patatas fritas o los snacks procesados. Su sabor intenso y su textura crujiente las convierten en una alternativa perfecta para quienes buscan opciones más naturales y menos calóricas. Además, al ser bajos en azúcares y grasas, son ideales para mantener una dieta equilibrada sin sacrificar el placer de comer algo sabroso entre horas.

MÁS QUE UN SNACK

top view plate with keto diet food avocado Merca2.es

Aunque su sabor ácido y refrescante ya es razón suficiente para incluirlas en tu dieta, las cebollitas encurtidas van mucho más allá de ser un simple aperitivo. Su alto contenido en fibra no solo te ayuda a sentirte saciado, sino que también favorece el tránsito intestinal, combatiendo la molesta sensación de hinchazón. Esto las convierte en una opción ideal para quienes buscan sentirse ligeros y cómodos a lo largo del día.

Pero los beneficios no terminan ahí. Las cebollitas encurtidas son antiinflamatorias, lo que significa que ayudan a combatir la inflamación crónica, un factor que dificulta la pérdida de peso y acelera el envejecimiento del organismo. Al reducir esta inflamación, no solo estás contribuyendo a mantener tu peso bajo control, sino que también estás cuidando tu salud a largo plazo. Además, su efecto antioxidante ayuda a combatir los radicales libres, protegiendo tus células y retrasando el envejecimiento prematuro.

Otro de sus grandes atributos es su efecto diurético. Gracias a este, las cebollitas encurtidas ayudan a combatir la retención de líquidos y favorecen la eliminación de toxinas del organismo. Esto no solo te hará sentir menos hinchado, sino que también contribuirá a mejorar tu salud renal y a mantener tu cuerpo en óptimas condiciones. En resumen, estamos ante un snack que no solo satisface tus antojos, sino que también cuida de tu bienestar desde múltiples frentes.

Además, las cebollitas encurtidas son una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales. Contienen vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico, y minerales como el potasio, que ayuda a regular la presión arterial. Esto las convierte en un complemento ideal para una dieta equilibrada, especialmente en épocas en las que el cuerpo necesita un extra de nutrientes para funcionar correctamente.

Gracias a su combinación de fibra y bajo índice glucémico, las cebollitas encurtidas ayudan a mantener estables los niveles de energía, evitando los picos de hambre que suelen llevarnos a comer en exceso. Esto las convierte en una herramienta útil para quienes buscan controlar su peso sin pasar hambre ni recurrir a dietas extremas.

CEBOLLAS ENCURTIDAS

crop hands chopping onion with knife Merca2.es

En el mercado existen muchas opciones para disfrutar de las cebollitas encurtidas, pero si hay una que ha captado la atención de los consumidores, es la de Mercadona. Por solo 1,60 euros, puedes llevarte a casa un bote de 350 gramos de cebollitas encurtidas que destacan por su calidad y sabor. Su fórmula sencilla, basada en cebolla, vinagre y sal, garantiza un producto natural y libre de aditivos innecesarios, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor.

Además, el formato en el que se presentan es otro de sus puntos fuertes. El bote de cristal no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también conserva la frescura y el sabor de las cebollitas en perfectas condiciones. Y por si fuera poco, su cierre abrefácil hace que sean una opción práctica para llevar contigo a cualquier lugar, ya sea al trabajo, de excursión o simplemente para disfrutar en casa mientras ves tu serie favorita.

Pero lo que realmente ha hecho que las cebollitas encurtidas de Mercadona se conviertan en un éxito es su versatilidad. No solo son un aperitivo perfecto para picar entre horas, sino que también pueden ser un complemento ideal para ensaladas, bocadillos o incluso platos principales. Su sabor ácido y refrescante añade un toque especial a cualquier receta, convirtiéndolas en un ingrediente imprescindible en tu cocina.

Mercadona ha sabido posicionarse como una marca que combina calidad y precio, algo que los consumidores valoran enormemente. En un mercado cada vez más competitivo, ofrecer un producto como las cebollitas encurtidas a un precio tan asequible es todo un acierto. Esto, sumado a su compromiso con la sostenibilidad (al utilizar envases de cristal reciclables), refuerza su imagen como una marca responsable y consciente de las necesidades de sus clientes.

Otro aspecto a destacar es la transparencia en la información que ofrece Mercadona sobre sus productos. En el caso de las cebollitas encurtidas, la etiqueta detalla claramente los ingredientes y los valores nutricionales, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su alimentación. Esto es especialmente importante en una época en la que cada vez más personas buscan opciones saludables y naturales.

Por su amplia distribución y a su estrategia de marketing, las cebollitas encurtidas han llegado a un público cada vez más amplio, demostrando que es posible disfrutar de un snack saludable sin renunciar al sabor ni al bolsillo. Esto ha contribuido a cambiar la percepción de los encurtidos, pasando de ser un producto tradicional a un snack moderno y versátil.

Publicidad