jueves, 28 agosto 2025

El útil truco de la OCU con el que sabrás cuánto consume cada electrodoméstico en tu factura de la luz

0

Cuando recibes la factura de la luz y notas que el importe sube sin saber muy bien por qué, el susto es real. La ocu propone un método que te permite poner nombre y apellidos a cada kilovatio consumido. Olvídate de sorpresas y empieza a sentirte dueño de tu gasto energético.

Para ello, la organización sugiere partir de datos reales: tu consumo anual y el precio medio del kilovatio. Con estas dos cifras en la mano, podrás saber con asombrosa precisión cuánto te cuesta cada electrodoméstico sin necesidad de instalar costosos equipos de medición.

Cómo calcular tu consumo total según la OCU

Partimos de la cifra que la ocu señala cómo media de un hogar español: entre 3 500 y 5 700 kWh al año. Con un precio de 0,30 €/kWh, el gasto oscila entre 1 000 y 1 700 euros anuales. Si divides esa cantidad entre 12, obtienes tu importe mensual aproximado.

A partir de ahí, sólo necesitas apuntar las horas de uso de cada aparato. Multiplica esa duración por la potencia (en kW) que aparece en la etiqueta, y obtendrás los kWh consumidos por ese electrodoméstico. Es un cálculo sencillo que te permite ver quién pesa más en tu factura.

El coste real de cada lavado

factura electrónica

La ocu estima que poner la lavadora cuesta 0, 33 € por ciclo, mientras la secadora eleva la cifra a 0,63 €. Esa diferencia se debe a la gran potencia que necesita calentar el tambor. Si te preocupa el gasto, alternar lavado y secado al aire libre puede ahorrarte más de diez euros al mes.

Una vez sepas estos importes, empezarás a valorar cada carga de ropa como si fuera un gasto consciente. Verás que dejar la colada en modo eco no sólo ayuda al planeta, sino también a tu bolsillo.

El lavaplatos con mejor rendimiento

La Guardia Civil advierte sobre esta nueva estafa online ahora con las facturas de la luz y el gas 9 Merca2.es

El lavavajillas gasta aproximadamente 0,24 €uros por uso, según la ocu. Esa cifra lo convierte en una opción más eficiente que lavar a mano, siempre que lo llenes por completo antes de ponerlo en marcha. Un electrodoméstico lleno de platos aporta más valor y menos euros.

Convierte esa rutina en un juego: acciona tu lavavajillas sólo cuando alcance su máxima carga. De esta forma, tu gasto en electricidad se optimiza sin apenas esfuerzo.

El horno y la tele en perspectiva

La Guardia Civil advierte sobre esta nueva estafa online ahora con las facturas de la luz y el gas 8 Merca2.es

Encender el horno te cuesta unos 0,32 € cada vez que lo programas, mientras que la televisión se queda en 0,11 € por hora. Es un dato revelador para quienes pasan largas tardes frente a la pantalla: la tele tiene un impacto menor de lo que imaginas.

Sin embargo, combinar ambas actividades sin control puede disparar tu factura. Una buena idea es programar el horno para aprovechar el calor residual y apagar la tele cuando no estés prestando atención.

La nevera, siempre activa

consumo luz

Aunque parezca sorprendente, la ocu calcula que la nevera consume sólo 0,21 € al día. Esa cifra moderada se debe a que, tras el arranque inicial, el compresor regula la temperatura de forma eficiente.

Aun así, la correcta ubicacion e higiene de sus juntas y serpentines te asegura que ese gasto no suba. Un mantenimiento tan sencillo como limpiar la parte trasera del mueble puede marcar la diferencia.

El fantasma del consumo en espera

La OCU nos ensena como reducir a la mitad la factura del agua 9 Merca2.es

El mito más extendido habla de enchufes muertos que elevan la factura. En realidad, al sumar todo lo que permanece en modo espera, el gasto anual apenas ronda los 24 euros. La ocu señala que la caldera de gas y los dispositivos de voz requieren cada uno unos 26 kWh al año.

Conviene desconectar completamente solo los aparatos que no te importe reiniciar tras encenderlos. Ese pequeño gesto te garantiza un ahorro real sin dramas ni complicaciones.

Etiquetas que hablan claro

Sigue estos trucos y ahorrarás mucho en la factura de tu calefacción manteniendo la casa siempre caliente

La ocu insiste en aprovechar la etiqueta energética: ahi se indica el consumo anual en kWh o por ciclo. Con esa cifra exacta en la mano, tu cálculo será más ajustado y no dependerás solo de estimaciones.

Consultar la ficha técnica del aparato o la placa de características te brinda la potencia en vatios. Multiplica esa potencia por el tiempo de uso y tendrás el gasto real por kilovatio.

Contador inteligente sí o sí

La Guardia Civil advierte sobre esta nueva estafa online ahora con las facturas de la luz y el gas 11 Merca2.es

Si quieres dejar atrás los cálculos y medir al instante, existen dispositivos de monitorización de energía que se conectan al enchufe. Con ellos sabrás el consumo en tiempo real y podrás detectar picos imprevistos.

Esa información te ayuda a identificar el electrodoméstico que está fallando o el que parasita tu factura. La inversión en un equipo así puede amortizarse en pocas semanas.

Horarios de ahorro energético

6 apps que te harán la vida más fácil con trámites y facturas
Imagen: Freepik Premium

La tarifa eléctrica suele variar según la franja horaria. La ocu recomienda programar los electrodomésticos de mayor consumo (lavadora, lavavajillas, secadora) en las horas valle, cuando el precio del kwh baja notablemente.

Esa simple adaptación a los horaris de menor demanda puede reducir tu factura en un 20 %. Planificar tu colada y tus recetas al atardecer se convierte en un pequeño triunfo mensual.

Conviértete en dueño de tu gasto

Mi DGT: Dirección General de Tránsito
Imagen: Freepik Premium

Con estos trucos de la Organización, pasaras de sentirte una víctima de la tarifa a manejar tus consumos con maestría. Al conocer el gasto real de cada aparato, podrás decidir con criterio: ¿merece la pena encender hoy el horno o espero al fin de semana?

Ese poder de decisión te permitirá ajustar hábitos sin renunciar a tu comodidad. Al final, la energía bien usada se traduce en un hogar más sostenible, una cartera más alegre y la tranquilidad de saber que controlas la luz.

Haz una crema de cacao y avellanas casera como la Nutella o Nocilla pero sin azucar: Un placer saludable y natural

0

La crema de cacao y avellanas es, para muchos, un recuerdo dulce de la infancia, un capricho irresistible y un básico en muchas despensas. Sin embargo, las versiones comerciales suelen estar cargadas de azúcares refinados, grasas poco saludables y aditivos. La buena noticia es que puedes crear una versión casera que no solo es infinitamente más deliciosa, sino también mucho más nutritiva y adaptada a tus preferencias. Y lo mejor de todo: ¡sin azúcares añadidos!

Aunque la crema de cacao y avellanas que conocemos hoy en día es un invento relativamente moderno, su origen está ligado a la escasez y a la ingeniosidad. La historia más famosa nos lleva a la Italia de la posguerra, concretamente a la región de Piamonte, donde el cacao era un bien escaso y caro debido a las restricciones de la Segunda Guerra Mundial.

Pietro Ferrero, un pastelero de Alba, buscaba una forma de estirar el cacao disponible para crear un dulce accesible. Recordó una tradición local que combinaba el cacao con las abundantes avellanas de la región. En 1946, creó una pasta dulce llamada «Giandujot», que era una barra sólida de chocolate y avellanas que se podía cortar y disfrutar. Esta fue la precursora de la actual Nutella.

Con el tiempo, la receta evolucionó. En 1951, Ferrero la transformó en una versión untable llamada «SuperCrema». Y en 1964, su hijo Michele la perfeccionó y la lanzó al mercado con el nombre de «Nutella», uniendo la palabra inglesa «nut» (nuez, en referencia a las avellanas) con el sufijo italiano «ella». El éxito fue rotundo, convirtiéndose en un fenómeno global que ha marcado la infancia y el paladar de millones de personas.

Sin embargo, a medida que la conciencia sobre la salud ha crecido, muchos hemos buscado alternativas más naturales y con menos azúcares. Aquí es donde entra en juego nuestra versión casera, que rescata la esencia del sabor original, pero con un enfoque mucho más saludable.

La clave para una crema de cacao perfecta sin azúcar

vista de angulo alto de la mantequilla de mani en la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La magia de esta receta reside en unos pocos principios clave:

  • Avellanas tostadas: Tostar las avellanas intensifica su sabor y ayuda a liberar sus aceites naturales, lo que es fundamental para lograr una textura suave y cremosa.
  • Procesador de alimentos potente: Necesitarás un buen procesador de alimentos o una batidora de alta velocidad para transformar las avellanas tostadas en una mantequilla suave. La paciencia es clave en este paso.
  • Cacao de calidad: Utiliza cacao puro en polvo sin azúcar. Cuanto mejor sea la calidad, más intenso y delicioso será el sabor a chocolate.
  • Endulzante natural: En lugar de azúcar refinado, optaremos por dátiles, un endulzante natural que aporta dulzura, fibra y una textura melosa.
  • Aceite saludable: Un toque de aceite de coco virgen extra o un aceite vegetal neutro ayudará a lograr la consistencia deseada.

Ingredientes para la crema de cacao y avellanas casera

vista superior de castanas con chocolate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Esta receta rinde aproximadamente 300-400g de crema y es ideal para quienes buscan una opción saludable y deliciosa.

Ingredientes

  • 250g de avellanas crudas sin piel (o con piel, pero la tendrás que quitar después de tostar)
  • 3-4 dátiles Medjool grandes y jugosos, deshuesados (ajusta la cantidad según tu preferencia de dulzor)
  • 2-3 cucharadas de cacao puro en polvo sin azúcar (ajusta al gusto, dependiendo de la intensidad de chocolate deseada)
  • 2 cucharadas de aceite de coco virgen extra (derretido si está sólido) o aceite de girasol/colza neutro
  • 1/4 – 1/2 taza de bebida vegetal sin azúcar (leche de avena, almendras, soja, etc.), ajusta según la consistencia deseada
  • 1 pizca de sal marina fina
  • Opcional: 1 cucharadita de extracto de vainilla puro

Preparación paso a paso

1. Tostar las avellanas:

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  • Extiende las avellanas en una sola capa sobre una bandeja para hornear.
  • Tuesta en el horno durante 8-12 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas y fragantes. Es crucial vigilarlas de cerca, ya que se queman fácilmente. El tiempo exacto dependerá de tu horno.
  • Una vez tostadas, retira las avellanas del horno. Si usaste avellanas con piel, frótalas vigorosamente con un paño de cocina limpio mientras aún están calientes. La piel debería desprenderse fácilmente. No te preocupes si no se quita toda; un poco de piel no afectará el sabor.

2. Procesar las avellanas hasta obtener mantequilla:

  • Transfiere las avellanas tostadas y aún tibias a un procesador de alimentos potente o una batidora de alta velocidad.
  • Procesa las avellanas. Al principio, se formará una harina. Continúa procesando. Pasarás por una etapa de «grumos» y luego empezarán a liberar sus aceites, transformándose en una mantequilla. Este proceso puede llevar de 5 a 15 minutos, dependiendo de la potencia de tu máquina.
  • Ten paciencia. De vez en cuando, detén el procesador para raspar los lados del bol con una espátula y asegúrate de que todo se procese de manera uniforme. Las avellanas pasarán de ser sólidas a una pasta suave y untable.

3. Añadir los ingredientes restantes:

  • Una vez que las avellanas tengan una consistencia de mantequilla suave, añade los dátiles deshuesados, el cacao en polvo, el aceite de coco (o el aceite neutro), la pizca de sal y, si usas, el extracto de vainilla.
  • Vuelve a procesar hasta que todos los ingredientes estén completamente incorporados y la mezcla sea homogénea y suave. De nuevo, raspa los lados según sea necesario.

4. Ajustar la consistencia:

  • Con el procesador funcionando, o poco a poco, añade la bebida vegetal sin azúcar. Empieza con 1/4 de taza y ve añadiendo más (hasta 1/2 taza o un poco más) hasta alcanzar la consistencia deseada. Si la quieres más espesa, usa menos líquido; si la prefieres más fluida, añade más.
  • Procesa hasta que la crema esté perfectamente suave y sin grumos. Prueba y ajusta el dulzor añadiendo más dátiles (si los añades ahora, deberás procesar mucho más para que se integren bien) o más cacao si deseas un sabor más intenso.

5. Almacenamiento:

  • Transfiere la crema de cacao y avellanas casera a un frasco de vidrio hermético y guárdala en el refrigerador.
  • La crema se espesará ligeramente al enfriarse. Si la quieres más untable, sácala del refrigerador unos minutos antes de usarla o caliéntala suavemente al baño maría o en el microondas por unos segundos.
  • Se conserva bien en el refrigerador hasta por 2-3 semanas.

Variantes y acompañamientos

chocolate caliente en la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Esta crema de cacao y avellanas es una base fantástica que puedes personalizar de muchas maneras.

Variantes de Ingredientes:

  • Otros frutos secos: Aunque la receta es de avellanas, puedes experimentar con otros frutos secos.
    • Crema de almendras y cacao: Sustituye las avellanas por almendras tostadas para un sabor diferente.
    • Crema de anacardos y cacao: Los anacardos tostados darán una textura aún más cremosa y un sabor más suave.
  • Endulzantes:
    • Jarabe de arce o agave: Si prefieres un endulzante líquido, puedes usarlo en lugar de los dátiles. Ajusta la cantidad al gusto.
    • Estevia o eritritol: Para una versión keto o muy baja en calorías, puedes usar estos edulcorantes, pero ten en cuenta que la textura puede variar.
  • Potenciadores de sabor:
    • Café: Una pizca de café instantáneo en polvo o un chorrito de espresso frío puede intensificar el sabor a chocolate.
    • Ralladura de naranja: Un toque cítrico fresco que combina maravillosamente con el chocolate.
    • Menta: Unas gotas de extracto de menta para una versión tipo «menta y chocolate».
    • Proteína en polvo: Para un extra de proteína, puedes añadir una cucharada de proteína de suero o vegetal sabor chocolate o vainilla.
  • Textura:
    • Trocitos de avellana: Si te gusta el contraste, puedes añadir un puñado de avellanas picadas al final.

Acompañamientos y Usos:

Las posibilidades son infinitas con esta deliciosa crema casera:

  • Para untar:
    • En tostadas, pan integral, tortitas o crepes.
    • Con fruta fresca: plátano, manzana, fresas, peras.
  • En postres:
    • Como relleno de tartas, magdalenas o bizcochos.
    • En batidos: añade una cucharada a tu batido favorito para un toque de chocolate y avellana.
    • Para hacer bombones caseros o trufas de chocolate.
    • Como salsa para helados o yogur.
    • Directamente a cucharadas (¡es irresistible!).
  • En el desayuno:
    • Con avena cocida (porridge).
    • Mezclada con yogur griego natural.

Esta receta te ofrece una alternativa saludable y deliciosa a las cremas comerciales, permitiéndote disfrutar del sabor clásico de la crema de cacao y avellanas sin culpa. ¡Anímate a prepararla y descubre un nuevo nivel de sabor y bienestar! ¡Buen provecho!

¡Atención conductor!: La DGT va a cambiar la manera de fijar el importe de las multas y puedes salir o muy beneficiado o muy perjudicado

0

Conducir por nuestras carreteras lleva implícito un riesgo que se traduce en sanciones económicas cuando cometemos errores. Ahora la DGT anuncia una reforma radical: atar cada infracción al nivel de renta del conductor. De un plumazo, una misma multa podrá costar desde unos pocos cientos de euros hasta cantidades desorbitadas según tus ingresos.

Este giro legislativo busca aumentar la percepción de justicia, pero también dispara la ansiedad de quien teme no poder afrontar un precio inesperado. A continuación descubrirás cómo funciona este nuevo sistema, en qué casos te favorece o te perjudica y qué debes hacer para no llevarte sorpresas.

¿por qué cambia la dgt el sistema de multas?

La idea de ligar la cuantía de la sanción a la renta parte del deseo de equiparar el impacto de la sanción en todos los conductores. Antiguamente, una misma falta podía resultar casi insignificante para quien gana mucho o un verdadero golpe al bolsillo de alguien con ingresos modestos.

Ahora, la DGT pretende que el dolor del bolsillo sea proporcional: evitar que la multa se convierta en castigo leve para unos y castigo excesivo para otros. Este ajuste se ha colado en las enmiendas al Reglamento General de Circulación y promete cambiar la forma de circular.

Multas adaptadas al bolsillo: ¿qué significa?

multas-Guardia Civil
Fuente: Merca2

En la práctica, cuando un conductor supere un estacionamiento indebido, el importe ya no será fijo: irá desde 200 euros para el tramo más bajo de renta hasta 1.000 euros en el tramo más elevado. Esa variación se aplica a todo tipo de multas, no solo a las de aparcamiento.

La DGT incorporará tres tramos de renta: por debajo de 70.000 euros, entre 70.000 y 85.000 y por encima de 100.000 euros. Cada tramo multiplica la sanción base hasta en un 500 %, con derecho a la reducción del 50 % por pronto pago.

Impacto en conductores de ingresos bajos

Estas son las multas que te puede poner la DGT por no llevar las gafas puestas cuando estas obligado a ello 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para quienes ganan menos de 70.000 euros al año, la multa más cara (1.000 euros) se quedará en 200 euros. Ese importe mantiene la sanción aplicada hasta ahora y evita que las familias con menos recursos se vean presionadas por un coste desproporcionado.

Esas ventajas buscan proteger a quienes ya soportan cargas económicas importantes. La DGT espera que este segmento mantenga una buena percepción del sistema, al sentirse tratado con equidad.

Cómo afectará a los conductores de altos ingresos

Alucina con las multas mas habituales que pone la Guardia Civil en invierno 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

En el otro extremo, los conductores del tramo más alto pagarán hasta un 500 % más que la tarifa base. Una multa habitual de 200 euros podría ascender a 1.000, lo que convierte al infractor adinerado en el más interesado en respetar las normas.

Esa presión económica adicional pretende disminuir las conductas de riesgo en conductores con mayor capacidad financiera, pues su sanción dejará de ser un simple trámite y pasará a ser una inversión desagradable en evitar colisiones.

La polémica de vincular infracciones y renta

DGT-multas
Fuente: Merca2

Criticar esta reforma es fácil: algunos defienden que la sanción debe ser igual para todos, sin importar cuánto ganen. Argumentan que la DGT está transformando la multa en un impuesto progresivo en lugar de un corrector de conductas.

No obstante, quienes apoyan el cambio piensan que una multa de 1000 euros para un ejecutivo de alto nivel causa tanto “dolor” como 200 euros para un trabajador modesto. Esa equivalencia de impacto económico busca una justicia más distributiva.

El ahorro por pronto pago: ¿sigue vigente?

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de la escalada según renta, la DGT mantiene el rebaja del 50 % cuando la sanción se abona en periodo voluntario. Con esta medida, la segunda fase de los conductores se convierte en una carrera contra el calendario para ahorrar un pellizco extra.

Así, quien reciba una multa de 600 euros podrá acabar desembolsando solo 300 si paga rápido. Esa urgencia impulsa la recaudación digital y refuerza el hábito de resolver las infracciones antes de que el coste se dispare por la demora.

¿Será más justo castigar según recursos?

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Este sistema pretende que nadie pueda evadir la multa por considerarla “barata”. Al obligar a pagar una cantidad significativa en todos los tramos, la DGT busca que el miedo a la multa funcione como freno universal.

Sin embargo, cabe preguntarse si esta medida penaliza en exceso al que tiene más medios y si realmente refuerza la seguridad vial o solo aumenta la recaudación. El debate está servido y hará temblar los despachos del Congreso.

Consejos para no llevarte sorpresas en tu saldo

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar sobresaltos, el primer paso es conocer tu tramo de renta fiscal antes de aparcar o acelerar de más. Revisa tu declaración de la renta y sitúate en uno de los tres grupos definidos por la DGT.

El segundo truco es actuar de imediato: en tu nuevo trabajo como conductor responsable, paga en periodo voluntario. De este modo, la sanción se reduce la mitad y no se convierte en un desembolso que te duela en el bolsillo

Prepararse para el nuevo escenario de multas de la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Anticipar el impacto de estas nuevas reglas implica anticiparse a las multas: revisa tus hábitos de conducción y elimina esas infracciones ligeras que hasta ayer parecían inofensivas. Ahora, un descuido leve puede pasar de costar 200 a 1.000 euros.

La DGT espera que, con la presión del coste, los conductores ajusten su velocidad, aparquen con más cuidado y eviten maniobras temerarias. Esa conciencia vial ser la mejor defensa frente a multas que, de otro modo, pondrían a prueba tu cuenta bancaria.

Una medida con doble filo para la seguridad vial

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Esta iniciativa puede mejorar la seguridad reduciendo infracciones, pero también puede generar rechazo si se percibe como un agravio fiscal. La Dirección deberá gestionar la comunicación de esta reforma con tacto, para no ahogar en reproches una medida que nace del deseo de salvar vidas.

En definitiva, el nuevo sistema de multas escaladas por renta puede beneficiarte o golpearte con fuerza, según tu nivel de ingresos y capacidad de respuesta. Conocer sus reglas y adaptarte será la clave para que este cambio normativo no se convierta en una losa inesperada al volante.

Ouigo, Iryo y Renfe reanudan su carrera por los viajeros de verano

Un año más en el que Ouigo, Iryo y Renfe compiten, y uno más en el que el verano se vuelve un campo de batalla de precios y promociones para atrapar a los viajeros. Es que desde la liberalización de las líneas de alta velocidad española, el tren es la forma favorita de desplazarse de los turistas veraniegos dentro del país, lo que hace de la temporada estival un momento clave para atrapar los mejores resultados posibles de cara al fin de año. 

Por eso ya hay promociones, y por eso tienen los pasajes abiertos hasta el mes de septiembre. Como es de esperarse, los precios más bajos vuelven a ser los del Avlo y los de Ouigo, con la opción de bajo costo de la empresa pública y la francesa manteniendo la tensión competitiva, a pesar de las críticas que dirigió en su momento el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible contra la filial de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) en España.

Para la empresa francesa, los nuevos destinos son la prioridad. Sevilla, Málaga y Córdoba son las tres ciudades más recientes que Ouigo ha sumado a su lista de 15 destinos. De este modo, la compañía completó el Acuerdo Marco firmado con Adif con estas rutas tras cinco años de trabajo, en los que invirtió 40 millones de euros extra sólo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, propio de estas líneas. No es casual que sean sus primeros anuncios, aunque también están disponibles sus destinos más exitosos, es decir, las rutas que conectan Madrid con Barcelona y Valencia. 

EL AVLO HA SIDO LA OPCIÓN MÁS BARATA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Lo cierto es que, de momento, la oferta de Ouigo es, con diferencia, la más barata en las rutas veraniegas. La empresa francesa ha puesto en venta billetes a 9 euros y, aunque lo normal es que estos precios no se mantengan en este monto, para quienes sean precavidos y organicen sus viajes con tiempo es un punto clave a tener en cuenta. 

«La compañía anima a los usuarios a planificar con antelación sus viajes para aprovechar las tarifas habituales de Ouigo, desde los 9 euros -tarifa fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años- y gratis para niños de hasta 3 años», han explicado desde la operadora privada. Por su lado, desde Renfe el precio más bajo ofrecido, sin usar bonificaciones como el bono joven, ronda los 15 euros, aunque en ambos casos hay opciones mucho más costosas dependiendo de la demanda. 

El nuevo tren de alta velocidad Ouigo a su llegada a la estación María Zambrano. A 15 de enero de 2025 en Málaga, Andalucía (España). Fuente: Agencias
El nuevo tren de alta velocidad Ouigo a su llegada a la estación María Zambrano. A 15 de enero de 2025 en Málaga, Andalucía (España). Fuente: Agencias

Iryo, como siempre, funciona con un modelo de precios algo diferente. Los viajes en las flechas rojas de la empresa ítalo-española tienen tres tipos de precios, dependiendo de los servicios en los que el usuario esté interesado. Es un punto que los ha diferenciado de sus dos grandes competidores desde su llegada a España, y que hace que sean una versión interesante de la alta velocidad, y que demuestra que hay muchas estrategias para crecer en un mercado que a pesar de ser más competitivo que nunca sigue siendo más que atractivo para las empresas. 

OUIGO, IRYO Y RENFE POR FIN COMPITEN CON TODA SU CAPACIDAD 

Además, se suman los retrasos para la instalación de toda la capacidad de los trenes de Ouigo e Iryo en algunas rutas clave del país. Lo cierto es que no ha sido simple completar su capacidad, tanto por la homologación necesaria en algunas rutas como por los problemas que han tenido debido a la pandemia en 2020 y 2021 e incluso el peligro inflacionario por la invasión rusa en Ucrania. 

Así que este verano será una prueba de fuego. El resultado será interesante, y el futuro inmediato de la alta velocidad puede depender de quien gane este año el «juego de trenes» de la temporada estival.

Buenas perspectivas para AstraZeneca en los días previos al Congreso ASCO 2025

0

La farmacéutica británica AstraZeneca llegará al evento del American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2025 en su mejor forma.

Por un lado, los analistas de AplhaValue han elevado su precio objetivo a seis meses desde las 11,284 a las 12,057 libras esterlinas con recomendación de Comprar. Por otro, los analistas de Berenberg han reiterado su nota de Comprar con un precio objetivo de 14,00 libras.

En concreto, Abhishek Raval de AlphaValue recuerda que “dado que 2025 ha comenzado con buen pie, gracias a los buenos resultados en todos los segmentos, hemos revisado al alza nuestras estimaciones de beneficios para AstraZeneca.”

“La mejora de los márgenes debería continuar a medio plazo, impulsada por el sólido crecimiento de las ofertas de alto margen, incluidas las de oncología y enfermedades raras. Además, dado que las investigaciones chinas en torno a algunos exempleados clave no han sido tan perjudiciales como se temía anteriormente, hemos aumentado la prima sobre la valoración basada en pares hasta el 30% (frente al 20% anterior)”, añade.

AstraZeneca crece un 10% en el primer trimestre y afianza su hoja de ruta a 2030

Además, Raval recuerda que, en el contexto de los posibles aranceles de EE.UU., la mayoría de los productos de Astra vendidos en EE.UU. se fabrican en este país a través de sus 11 (de un total de 31) centros de producción. Y que las cadenas de suministro de EE.UU. y China están en gran medida separadas, lo que protege a la empresa de las tensiones comerciales entre ambas naciones.

“Además de la solidez de su cartera actual y de su amplia cartera de productos en fase de desarrollo, el sólido balance de Astra y su capacidad de generación de tesorería -que también ofrece la posibilidad de perseguir el crecimiento externo- respaldan nuestra recomendación favorable sobre el valor”, concluye.

Astrazeneca
Astrazeneca. Agencias

AstraZeneca en ASCO 2025

Luisa Hector y Kerry Holford, los analistas de farma en Berenberg, señalan que AstraZeneca se ha asegurado sesiones plenarias en ASCO (del 30 de mayo al 3 de junio) por séptimo año consecutivo. Esto habla de la calidad de la rica cartera de productos oncológicos.

La reacción del precio de las acciones a una serie de datos principales positivos ha sido moderada debido a las preocupaciones macroeconómicas generales de EE.UU. que afectan al grupo farmacéutico.

Las presentaciones de datos en ASCO brindan otra oportunidad de revalorización.

  • Si SERENA-6 (camizestrant, cáncer de mama) y DB-09 (Enhertu, cáncer de mama) cambian el paradigma del tratamiento y TL-02 (Datroway, cáncer de pulmón) respalda el uso del biomarcador y la seguridad de una combinación triple (incluida la IO), vemos la posibilidad de que la previsión de ingresos de consenso para 2030 de 77.000 millones de dólares alcance la ambición de la empresa de 80.000 millones (mejora de ingresos del 3%).
  • En una sesión plenaria se presentarán datos detallados del ensayo positivo SERENA-6 (cáncer de mama HR+). Esperamos que camizestrant mejore la supervivencia sin progresión (SLP) en más de un 40% en las pacientes que desarrollan la mutación ESR1, con posibilidades de cambiar el paradigma. SERENA-6 podría generar unas ventas de unos 2.000 millones de dólares (el 30% de los pacientes desarrollan la mutación ESR1). Los niveles de confianza en SERENA-4 (ensayo con todos los participantes previsto para 2026) también aumentarían. Prevemos una probabilidad del 50% de ventas máximas de 7.000 millones y un VAN de 4,66 libras por acción.
  • En una «sesión especial» se presentarán datos detallados del ensayo positivo DB-09 en cáncer de mama HER2+ de primera línea (1L). Esperamos una mejora de la SLP superior al 40% para cambiar el paradigma de tratamiento a Enhertu+Perjeta (frente a Perjeta+Herceptin de Roche). Prevemos un 50% de probabilidad de ventas máximas de 5.000 millones de dólares para Enhertu en 1L y adyuvante y un VAN de 4,60 libras por acción. Los datos de DB-11 (neoadyuvante positivo) y DB-05 (adyuvante de alto riesgo) se comunicarán más adelante este año.
  • Los primeros datos prospectivos del biomarcador TROP2 de AstraZeneca se presentarán con los datos de cáncer de pulmón TL-02 P1b 1L de Datroway con IO+quimio. Esto debería aumentar los niveles de confianza antes de la lectura pivotal de AVANZAR hacia finales de año. Prevemos un pico de ventas de 4.600 millones de dólares para Datroway y un VAN de 2,95 libras por acción.

España consolida su atractivo para la inversión de gigantes farmacéuticos como AstraZeneca

Astrazeneca
Cáncer de pulmón ICAPEM. Fuente: Agencias

Los catalizadores continúan a lo largo del año

Los analistas de Berenberg explican un poco más el calendario de eventos de AstraZeneca en los próximos meses. El evento de inversores ASCO es el 2 de junio en Chicago. Los resúmenes de ASCO se publicarán el 22 de mayo. Se esperan datos P3 de Datroway (TB-02) en cáncer de mama en el primer semestre. También se esperan datos P3 en el segundo semestre de baxdrostat contra la hipertensión (pico de 6 000 millones de USD), Fasenra contra la EPOC, Imfinzi contra el cáncer de vejiga y gefurulimab contra el SMG (pico de 3 000 millones de dólares).

Por último, Hector y Holford recuerdan que AstraZeneca cotiza con un PER 2026 de 13,3 veces frente a una media del sector en la UE de 12,8 veces y un EV/NPV de 0,88 veces frente a una media de 0,81 veces.

Mireia Vidal, nueva Chief People Officer de MasOrange

0

MasOrange, líder del mercado español de telecomunicaciones por número de clientes, ha anunciado hoy el nombramiento de Mireia Vidal como nueva Chief People Officer (CPO). Esta incorporación refuerza el compromiso de MasOrange con el talento, la cultura, y la transformación organizativa como pilares estratégicos de su crecimiento.

Con más de 25 años de experiencia internacional en compañías líderes como Netflix, Google, L’Oréal y Almirall, Mireia Vidal ha liderado transformaciones organizativas complejas, siempre con un enfoque profundamente humanista y orientado a resultados y al bienestar del empleado. 

Hasta su incorporación a MasOrange, Mireia fue responsable de la función de recursos humanos para el Sur de Europa en Netflix, donde contribuyó a la creación de un modelo de recursos humanos adaptado a diferentes contextos y países. Anteriormente, en L’Oréal, lideró el proceso de transformación digital así como la integración de  filiales, promoviendo un modelo de liderazgo más colaborativo, humanista e innovador.  

A lo largo de su carrera, ha desempeñado importantes roles regionales, globales y funcionales gestionando equipos diversos y ha trabajado en iniciativas de transformación cultural, de liderazgo, sostenibilidad o digitalización en momentos clave de compañías como Google, que son actualmente referente para el ámbito de los recursos humanos. 

Mireia se incorpora a MasOrange con el objetivo de contribuir al crecimiento de la Compañía y ser líderes en talento, promoviendo una cultura de colaboración y apoyo a todas las personas que forman parte del proyecto. Mireia es reconocida por crear culturas sólidas, inclusivas y sostenibles, y por hacer de los equipos de recursos humanos auténticos motores estratégicos y de crecimiento del negocio.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y formada en liderazgo y transformación en entornos digitales, Mireia domina cinco idiomas y ha vivido en cuatro países, lo que le aporta una visión global única y una sensibilidad intercultural especialmente valiosa para una organización como MasOrange.

“Estoy muy ilusionada de unirme a MasOrange en este momento tan apasionante en el que se encuentra el proyecto. Mi objetivo es acompañar a la organización en la construcción de una cultura única e integradora, como uno de sus principales ejes de crecimiento. En un contexto de revolución tecnológica, las personas son, más que nunca, el corazón del cambio, y creo firmemente en su capacidad para generar impacto, no solo en el negocio, sino en el entorno en el que desarrollamos nuestra actividad”, dijo Mireia Vida, nueva Chief People Officer de MasOrange.

Por su parte, Meinrad Spenger, CEO de MasOrange afirmó:“Estamos encantados de dar la bienvenida a Mireia a nuestro Comité Ejecutivo. Su experiencia internacional, su capacidad para liderar la transformación cultural y su visión estratégica del talento, serán clave para reforzar una cultura común, ágil y comprometida, en esta nueva etapa”.

Mango restringe los privilegios a sus clientes más fieles

La compañía de retail catalana Mango es una de las pocas que todavía apuesta por un Club Fidelidad. Una estrategia para beneficiar a los clientes, más fieles y ayudar a sus bolsillos. Formar parte del club de fidelización de la firma catalana es sencillo y gratuito.

En este sentido, una de las ventajas para las compañías de retail que cuentan con estos ‘clubes’, es que permiten una comunicación directa y personalizada con los clientes, además de ofrecer una plataforma para programas de lealtad digital. Hay diferentes formas de lograr esa fidelidad, como ofrecerles un servicio preferente, regalos, descuentos, mayor información sobre los productos, promociones exclusivas… 

«El Club donde podrás disfrutar de descuentos exclusivos en tienda y online y conseguir experiencias únicas acumulando Likes, nuestra moneda del Club. Para formar parte de Mango likes you, tan solo tienes que crear una cuenta en Mango, ya sea en tienda o en Mango.com», señalan desde la propia firma de retail para que el cliente se haga socio.

ok1mango Merca2.es
Fuente: Mango

MANGO CAMBIA SU POLÍTICA PARA LOS CLIENTES DEL CLUB DE FIDELIZACIÓN

En este contexto, la compañía de retail catalana ha cambiado alguna de las políticas de su club para clientes fidelizados. Un cambio que sorprende a muchos, y que les perjudica en el momento de comprar. Es decir, el cliente ya solo podrá descontarse puntos si todos los puntos acumulados suman un total de cinco euros de descuento.

Anteriormente, el cliente iba acumulando puntos y podría descontárselos cuando él mismo quisiera. Ahora esta práctica han decidido abolirla y que el cliente solo pueda aplicar los puntos si todos los acumulados suman un descuento de cinco euros. Sin ir más lejos, se acabaron los descuentos de entre 1 y 4 euros.

MANGO SOLO DESCUENTA LOS PUNTOS ACUMULADOS SI LLEGAS A CINCO EUROS

Si bien, la manera de canjear los puntos o como les llaman en la empresa catalana de retail, ‘los likes’, sigue siendo la misma. Es decir, el cliente puede utilizar sus likes acumulados tanto en establecimiento físico como en compras online. «En compras online, verás el importe que puedes descontar por tus Likes acumulados en el momento de finalizar la compra. Si prefieres cambiarlos por experiencias, accede a tu espacio Mango likes you y escoge el que más te guste», especifican en los términos y condiciones.

Asimismo, los likes acumulados tienen una validez de un año y se necesita un mínimo de 1.000 likes (5 euros de descuento) para poder canjearlos. Un mínimo que es una novedad para los clientes y que les parece que Mango va a seguir ampliando para seguir contando con un club de fidelización, pero sin tantas ventajas para el cliente.

LIKES Y PUTNOS Merca2.es
Fuente: Mango

No obstante, la fidelización de clientes es algo más que un programa de puntos y descuentos masivos. La fidelización ideal es aquella que ofrece al cliente lo que quiere en el momento que lo quiere al precio que quiere. Se deben de tener en cuenta diferentes actores racionales y emocionales. Estos últimos serán los más importantes a la hora fidelizar clientes y evitar que se marchen a la competencia. 

LOS RETOS DE LA FIDELIZACIÓN PARA LAS MARCAS

La hiperpersonalización, la inteligencia artificial, el blockchain y la gamificación están transformando las estrategias de fidelización, ayudando a las marcas a conectar de manera más auténtica y emocional con los clientes. La fidelización no solo impacta directamente en la cuenta de resultados, sino que también ayuda a que los clientes recomienden la firma, se queden con ellos y aumenten su gasto.

captar nuevos clientes cuesta hasta cinco veces más que fidelizar a los existentes

Siguiendo esta línea, el uso efectivo de la información del consumidor puede aumentar los ingresos entre un 6% y un 10%, ya que los clientes tienden a gastar más cuando reciben una experiencia personalizada. Además, el 70% de los consumidores recomiendan marcas que cuentan con un buen programa de fidelización, lo que refuerza la importancia de estos programas en la retención y promoción de clientes.

Mango pantalones
Fuente: Agencias

«Las estrategias actuales de fidelización parecen no estar contribuyendo de manera significativa a la lealtad de los clientes. Los usuarios valoran principalmente los descuentos, pero no hay un conocimiento profundo de todas las ventajas que los programas ofrecen. La falta de personalización y el esfuerzo percibido para obtener beneficios siguen siendo retos que las marcas deben superar», apuntó Laura García, como experta en fidelización de NATEEVO.

‘Sueños de Libertad’ cuenta con estos nuevos fichajes y algún personaje que vuelve

0

La ficción diaria de Antena 3, Sueños de Libertad, continúa batiendo récords con una fórmula, que bien manejada, siempre funciona: personajes que recuerdas ineludiblemente, giros dramáticos que mantienen en vilo a la audiencia. Sueños de Libertad es la ficción que más reclama el favor del público, pero es en la actualidad un fenómeno que renueva su narrativa con cada temporada.

La llegada de Daniel Jumillas como Beltrán, prometido de Cristina (Sara Sanz), y el regreso de personajes que cobren especial importancia como Isabel (Nerea Gorriti) y Ricardo Górriz (Carlos Jiménez Alfaro) prometen hacer temblar los cimientos de la trama.

DANIEL JUMILLAS, EL MISTERIO DE BELTRÁN

'Sueños de Libertad' cuenta con estos nuevos fichajes y algún personaje que vuelve
Fuente: Atresmedia

Daniel Jumillas no es un recién llegado a Sueños de Libertad, su experiencia en cine, teatro y televisión le hace ser uno de los intérpretes más polivalentes del elenco de su época, incluso con personajes en producciones como La Zona o Águila Roja. Ahora, su intervención en Sueños de Libertad no es por azar, pues el personaje llega a la serie, un prometido que es educado, culto y estable en su relación con Cristina, en el momento en que en el que el pasado oculto de Irene (Ana Labordeta) vuelve a aflorar.

Lo interesante de Beltrán no es únicamente ser el prometido, sino que la llegada de este personaje puede hacer tambalear el precario equilibrio de la familia De la Reina. Si Damián (Nancho Novo) sabe la verdad sobre Cristina (la hija que Irene fue obligada a dar en adopción), la vida de Beltrán y su futura esposa puede convertirse en un torbellino. Jumillas, por su capacidad para ejecutar su intervención con una variedad de matices, es la persona indicada.

El teatro ha sido su gran escuela y se nota. Con obras como Ushuaia o Papel en su biografía, Jumillas sabe jugar con las emociones. Y lo sabe hacer a la perfección, en una serie en la que cada mirada, cada silencio, puede esconder un secreto. Su interpretación de Beltrán promete dar aún más profundidad a una historia curiosa de por sí.

SARA SANZ, EL DOLOR DE UN PASADO ROBADO

'Sueños de Libertad' cuenta con estos nuevos fichajes y algún personaje que vuelve
Fuente: Atresmedia

Sara Sanz, reconocida por su magistral interpretación en la serie de Antena 3 El secreto de Puente Viejo, vuelve a formar parte del canal para meterse en la piel de Cristina, un personaje que está muy dañado emocionalmente y que ha sido manipulado. La actriz gallega, que también ha podido desarrollar su carrera en series como La unidad y Dulcinea, ahora afronta uno de los papeles más complicados en Sueños de Libertad.

Cristina es mucho más que la hija biológica de Irene. Es el resumen de todo lo que la familia Carpena ha suspirado por ocultar. Obligada a crecer lejos de su madre verdadera, el reencuentro con Irene desataría una guerra entre los De la Reina y los Carpena, especialmente si Pedro (Juanjo Puigcorbé) decide accionar para que las cosas continúen como están. Sanz, por su habilidad para representar personajes vulnerables pero repletos de fuerza, es la intérprete adecuada para esta complejidad dramática familiar.

Lo más atrayente de Cristina es cómo su llegada puede modificar a Irene. Hasta ahora Ana Labordeta ha dado vida a una mujer absolutamente sumisa, que ha aceptado vivir bajo el dominio de su hermano Pedro. Pero el reencuentro con su hija bien podría ser el revulsivo que la induzca a rebelarse. ¿Podrá Cristina ser el resorte que haga escapar a Irene de su jaula de silencio? La química entre Sanz y Labordeta será, sin duda, uno de los brazos emocionales de la serie de aquí a unos meses.

REGRESOS EXPLOSIVOS A LA PROMESA

'Sueños de Libertad' cuenta con estos nuevos fichajes y algún personaje que vuelve
Fuente: Atresmedia

Si hay algo que define a Sueños de Libertad, es que nadie desaparece para siempre. Nerea Gorriti vuelve como Isabel, sí, pero no lo hará sola: llega con Gabriel (Oriol Tarrasón), el misterioso sobrino de Damián. Isabel no es una villana al uso; es una estratega que juega a largo plazo. Su expulsión de Perfumerías De la Reina fue una humillación, y ahora, regresa con una peligrosísima alianza.

Por su parte, Gabriel es la carta wildcard de esta temporada. Como hijo de Bernardo (hermano de Damián), su llegada podría traer a la superficie algunas viejas heridas familiares que se creían cerradas. ¿Pero qué quiere, venganza? ¿O quizás, un aliado inesperado para los De la Reina? La relación entre Isabel y Gabriel pone aún más cosas en la mesa, en especial si se planteara el objetivo de destripar la familia desde dentro.

El regreso más impactante podría ser el de Ricardo Górriz (Carlos Jiménez Alfaro). Su papel en la muerte de Jesús De la Reina lo convierte en testigo o testigo clave. Si Andrés quiere ir hasta el fondo de esto, Górriz podría ser la pieza que desvele si Jesús De la Reina murió accidentalmente o si ha sido asesinado.

TotalEnergies abre en Sevilla la mayor planta solar de Europa y exculpa a las renovables del apagón

Oliver Jouney, vicepresidente de TotalEnergies Renovables, se muestra taxativo sobre la postura de la compañía gala respecto a las energías ‘verdes’ tras el Gran Apagón del 28 de abril: «Si alguien se pregunta después de ese evento si hay que seguir apostando por las energías renovables, la respuesta es sí, no tenemos ninguna duda». Las descomunales proporciones del macrocomplejo solar inaugurado por Total en Sevilla avalan estas declaraciones.

Este jueves, TotalEnergies inauguró su mayor clúster de parques de energía solar en Europa, sito en la localidad sevillana de Guillena.

La macroplanta consiste en cinco proyectos solares con una potencia instalada total de 263 megavatios (MW). Este complejo de centrales fotovoltaicas producirá 515 gigavatios hora (GW/h) al año de electricidad renovable, que se corresponden al consumo de 150.000 hogares españoles. Evitará la emisión de 245.000 toneladas de dióxido de carbono al año. La mayoría de la electricidad se venderá a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs) y el resto se comercializará en el mercado mayorista.

EN la instalación de LOS 400.000 paneles solares bifaciales DEL MACROCOMPLEJO PARTICIPARON a 14 empresas, de las cuales más de la mitad son sevillanas, GENERANDO 800 puestos de trabajo directos e indirectos

Declarada de interés estratégico por la Junta de Andalucía, la instalación de 400.000 paneles solares bifaciales con rastreadores solares ha supuesto un importante impulso a la economía local, implicando a 14 empresas, de las cuales más de la mitad son sevillanas, y generando 800 puestos de trabajo directos e indirectos.

«Agradecemos a las autoridades españolas a nivel regional y nacional su apoyo a este proyecto solar que contribuye a la ambición española de alcanzar un 80% de renovables en su mix energético en 2030» -ha declarado Jouny- «Con nuestros 1.700 empleados en España, estamos construyendo una cartera competitiva de actividades integradas dentro del ámbito de la electricidad, que combina las energías renovables y los flexibles ciclos combinados de gas para suministrar energía baja en carbono y segura a nuestros clientes las 24 horas».

«Estamos orgullosos de ser el cuarto mayor proveedor de electricidad, gas y servicios en España, donde superamos los dos millones de clientes domésticos y empresariales», ha agregado el vicepresidente de renovables de Total.

TOTALENERGIES EN 2024

El beneficio neto ajustado de la petrolera francesa en los últimos tres meses de 2024 fue de aproximadamente 4.200 millones de euros, un 15% menos que los 5.000 millones del año anterior, pero ligeramente superior a los algo más de 3.900 millones del tercer trimestre. Los resultados superaron las previsiones de 4.000 millones, según un consenso de analistas compilado por London Stock Exchange Group (LSEG).

La división integrada de GNL fue el principal factor tras la mejora trimestral de los resultados, ya que los traders aprovecharon la volatilidad del mercado para obtener mayores beneficios, aumentando las ganancias en un 35% en este área, hasta alcanzar 1.350 millones de euros.

LA DEBILIDAD DEL NEGOCIO DE REFINO SE HA COBRADO SU PRECIO EN LOS BALANCES DE TOTALENERGIES

La compañía señaló que ya entonces esperaba precios más altos del gas, mayor producción upstream (extracción) y un aumento de las ventas de energía a principios de 2025. 

TotalEnergies anunció un aumento del 7% en el dividendo de 2024, hasta 3,22 euros por acción, y confirmó recompras de acciones de 2.000 millones de dólares por trimestre para 2025.

El margen de refinado europeo de TotalEnergies para el cuarto trimestre fue de 25,90 dólares por tonelada métrica, la mitad de los 50,10 dólares alcanzados a finales de 2023, mientras que los precios del crudo fueron casi 10 dólares por barril más bajos que el año anterior.

Microsoft y sus partners tumban el malware ruso Lumma que infectó a Booking.com

0

Microsoft y las empresas expertas en ciberseguridad Eset, BitSight, Lumen, Cloudflare, CleanDNS y GMO Registry, han colaborado y luchado en una operación global para desmantelar Lumma Stealer, uno de los ladrones de información más extendidos de los últimos años y ofrecido como Malware-as-a-Service.

La operación para acabar con el malware ruso, del que España fue el segundo país más afectado, ha supuesto la confiscación de más de 1.300 dominios utilizados por los ciber delincuentes en todo el mundo, que habían llegado a infectar hasta 394.000 ordenadores con Windows entre el 16 de marzo y el 16 de mayo de este año, y que llegó a suplantar la identidad de grandes empresas, como la app de viajes y reservas online Booking.com.

Microsoft ha anunciado a través de su blog que ha ganado esta batalla contra el mal de la ciberdelincuencia. Las compañía, a través de su Unidad de Delitos Digitales de Microsoft (DCU) y sus partners internacionales, entre los que se encuentran las prestigiosas empresas expertas en ciberseguridad Eset, BitSight, Lumen, Cloudflare, CleanDNS y GMO Registry, han desarticulado con éxito la que Microsoft califica de «principal herramienta utilizada para robar indiscriminadamente información personal y organizativa sensible y facilitar la ciberdelincuencia».

Cabe apuntar que España, con un 5,42% de afectación, fue uno de los países más impactados por esta amenaza, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en número de detecciones, solo por detrás de México (7,41 %), y les siguen, según datos de telemetría de Eset, Estados Unidos (4,60 %), Polonia (3,78%) y Ecuador, con un 3,70%.

.

España fue uno de los países más impactados por esta amenaza, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en número de detecciones, solo por detrás de México, según datos de telemetría de Eset

Según explica la multinacional, el martes 13 de mayo, la DCU de Microsoft «interpuso una acción legal contra Lumma Stealer («Lumma»), que es el principal malware de robo de información que utilizan cientos de actores de ciberamenazas». Lumma roba contraseñas, tarjetas de crédito, cuentas bancarias y monederos de criptomonedas y ha permitido a los delincuentes pedir rescates a centros educativos, vaciar cuentas bancarias e interrumpir servicios críticos.

El relato continúa explicando que mediante una orden judicial concedida en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Norte de Georgia, el departamento especializado de la empresa de software universal «incautó y facilitó el desmantelamiento, la suspensión y el bloqueo de la columna vertebral de la infraestructura de Lumma. Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia incautó la estructura de mando central de Lumma y interrumpió la actividad en los mercados en los que se vendía la herramienta a otros ciberdelincuentes», a lo que se sumó la actuación del Centro de Control de la Ciberdelincuencia (JC3) de Japón facilitaron la suspensión de la infraestructura local de Lumma.

Microsoft y sus partners tumban el malware ruso Lumma que infectó miles de ordenadores y a Booking.com
Mapa de calor que detalla la propagación global de las infecciones y los ataques del malware Lumma Stealer en dispositivos Windows. Fuente: Microsoft

MICROSOFT Y ‘FRIENS’ CONTRA EL STALER RUSO

Desde el 16 de marzo de 2025 y el 16 de mayo de 2025, Microsoft identificó más de 394.000 ordenadores Windows en todo el mundo infectados por el malware Lumma. Con la ofensiva judicial y de compañías de ciberseguridad, se pudo cortar las comunicaciones entre la herramienta maliciosa y las víctimas, y «más de 1.300 dominios fueron incautados o transferidos a Microsoft, entre los que se incluyen 300 dominios intervenidos que serán redirigidos a Microsoft sinkholes. Esto permitirá a la Unidad de Delitos Digitales de Microsoft proporcionar información procesable».

Cabe recordar que Lumma es un Malware-as-a-Service (MaaS), comercializado y vendido a través de foros clandestinos desde al menos el año 2022. El malware se hace pasar por marcas de confianza, como Microsoft, y se distribuye a través de correos electrónicos de spear-phishing y malvertising, entre otros vectores. Y esto es lo que ha ocurrido precisamente esta primavera con el portal Booking.com.

Microsoft y sus partners tumban el malware ruso Lumma que infectó a Booking.com
Ejemplo de correo electrónico de phishing que suplanta a Booking.com y falsa solicitud de verificación CAPTCHA. Fuente: Microsoft

Este mes de marzo Microsoft identificó una campaña de phishing que se hacía pasar por la agencia de viajes online Booking.com, «que utilizaba múltiples malwares de robo de credenciales, incluido Lumma, para llevar a cabo fraudes y robos con fines lucrativos. Pero este software malicioso de origen ruso se ha utilizado también contra comunidades de jugadores y sistemas educativos en todo el mundo, además de infraestructuras críticas de sectores económicos como las manufacturas, las telecomunicaciones, la logística, las finanzas o la siempre delicada sanidad, .

A lo largo de los años, los desarrolladores lanzaron múltiples versiones para mejorar continuamente sus capacidades. El malware «monetiza la información para diversos fines maliciosos, es fácil de propagar, difícil de detectar y puede programarse para eludir ciertas defensas de seguridad«, y por eso lo han usado con desparpajo actores de ransomware como Octo Tempest (Scattered Spider), tal y como relata Microsoft.

UN NEGOCIO DE ENTRE 250 Y 1.000 DÓLARES, SEGÚN ESET

Los expertos de Eset participaron junto a Microsoft y el resto de compañías nombradas contra Lumma, y tras calibrar los datos y el mapa de incidencia, pueden asegurar que España fue, detrás de México, el segundo país afectado en número de detecciones de este malware ladrón. Con él, los ciberdelincuentes adoptaron un modelo de negocio basado en suscripciones mensuales (Malware-as-a-Service), con precios que oscilaban entre los 250 y 1.000 dólares, en función del nivel contratado. «Los afiliados obtenían así acceso a versiones cada vez más avanzadas del malware y a la infraestructura necesaria para la exfiltración de datos», indican desde Eset.

El código de Lumma Stealer era actualizado de forma continua, incorporando mejoras en el cifrado, ajustes en los protocolos de red y nuevas capacidades de evasión. Esta evolución constante se reflejaba también en su infraestructura: entre junio de 2024 y mayo de 2025, ESET identificó 3.353 dominios únicos de mando y control (C&C) asociados al malware, con un promedio de 74 nuevos dominios emergiendo cada semana.

Según el investigador de la compañía, Jakub Tomanek, lo grave no solo era esta herramienta para robar datos, porque «el malware especializado en el robo de información, como Lumma Stealer, suele ser solo un anticipo de ataques mucho más devastadores. Las credenciales robadas son un bien muy valorado en el mundo del cibercrimen, y los intermediarios de acceso inicial las venden a otros ciberdelincuentes, incluidos afiliados de ransomware«.

Mango acaba de lanzar esta colección de faldas que te va a encantar

Mango tiene algo nuevo. Con la llegada del calor y el cambio de armario, muchas estamos en busca de esas prendas frescas, cómodas y favorecedoras que se convierten en nuestras grandes aliadas del verano. Mango, una de las marcas más queridas por las amantes de la moda, lo tiene claro: las faldas son las grandes protagonistas de la temporada.

Y lo mejor de todo es que, si eres bajita, esta colección es para ti. Mango ha pensado en todo y ha lanzado una selección de faldas elegantes y estilizadas por menos de 30 euros, perfectas para quienes quieren sumar estilo sin restar centímetros.

¿Por qué apostar por faldas si eres bajita?

¿Por qué apostar por faldas si eres bajita?
Fuente: Mango

Durante años, la moda parecía reservar ciertas prendas solo para quienes superaban el 1,75 m. Por suerte, eso ha quedado en el pasado. Hoy, las prescriptoras de estilo nos demuestran que todas las siluetas pueden lucir espectaculares, siempre que se elijan bien los cortes, tejidos y proporciones y para ellos, puedes echar un ojo a la página web oficial de la tienda.

Y en el caso de las faldas, hay algunos trucos que funcionan a la perfección: tiros altos, aberturas estratégicas, tejidos con caída ligera, y por supuesto, evitar diseños que «corten» visualmente la figura. Mango ha recogido todos estos consejos y los ha transformado en una colección pensada para favorecer especialmente a las mujeres bajitas, sin perder una pizca de elegancia.

Las 8 faldas de Mango que estilizan y enamoran este verano

Las 8 faldas de Mango que estilizan y enamoran este verano
Fuente: Mango

A continuación, repasamos las mejores faldas de Mango para bajitas, todas por menos de 30 euros (algunas incluso rebajadas). Toma nota y prepara tu armario para lucir fabulosa en la temporada más cálida del año.

1. Falda de punto con abertura trasera

1. Falda de punto con abertura trasera
Fuente: Mango

Precio: 25,99€ → 19,99€

Esta falda recta de punto es una de las opciones más cómodas y versátiles. Su tiro alto, junto a la cintura elástica y la abertura posterior, crea un efecto visual que alarga la figura.

Ideal para combinar con un top crop o con un total-look en un solo color, este diseño se adapta muy bien a diferentes ocasiones: desde un paseo por la ciudad hasta una cena informal.

2. Falda con abertura delantera y estampado floral

2. Falda con abertura delantera y estampado floral
Fuente: Mango

Precio: 29,99€

Una de las claves para estilizar piernas es mostrar sutilmente algo de piel. Y esta falda lo hace con una abertura frontal perfecta. Su estampado floral la convierte en una pieza alegre y veraniega, mientras que el corte evita que la prenda llegue hasta los tobillos, algo fundamental para no “acortar” visualmente las piernas.

Perfecta para looks de oficina con sandalias o incluso unas alpargatas con cuña.

3. Falda pantalón vaquera asimétrica

3. Falda pantalón vaquera asimétrica
Fuente: Mango

Precio: 25,99€

Una prenda juvenil, fresca y tremendamente favorecedora. Esta falda pantalón con efecto vaquero tiene un largo justo por encima de la rodilla y un diseño asimétrico que genera dinamismo en el look.

Ideal para quienes buscan algo más casual, y perfecta para combinar con camisetas básicas, zapatillas o incluso unas sandalias planas.

4. Falda larga evasé de gasa con flores

4. Falda larga evasé de gasa con flores
Fuente: Mango

Precio: 39,99€ → 25,99€

Las bajitas también pueden lucir faldas largas siempre que el corte lo permita. En este caso, la forma evasé, el tejido fluido y el estampado floral ayudan a equilibrar la silueta.

La cintura de goma elástica permite jugar con la altura a la que se lleva la falda, y está disponible incluso en tallas Plus, algo que muchas consumidoras agradecerán.

5. Falda midi drapeada en color tendencia

5. Falda midi drapeada en color tendencia
Fuente: Mango

Precio: 29,99€

Las faldas midi suelen ser delicadas para quienes no superan el 1,60 m, pero esta opción está pensada al milímetro. El drapeado frontal, junto con la forma asimétrica, permite crear una silueta estilizada y moderna.

El color, muy en tendencia esta temporada, la convierte en una prenda ideal para las tardes de terraza, cenas informales o eventos de día.

6. Falda pareo estampada en azul intenso

6. Falda pareo estampada en azul intenso
Fuente: Mango

Precio: 29,99€

¿Buscas una opción veraniega, cómoda y que estilice? Esta falda pareo con estampado floral en azul profundo es irresistible. El nudo delantero, su tiro alto y el hecho de dejar parte de la pierna al descubierto hacen que se convierta en una prenda infalible para bajitas.

Ideal para llevar con sandalias planas o con un toque de plataforma.

7. Falda asimétrica en azul marino

7. Falda asimétrica en azul marino
Fuente: Mango

Precio: 39,99€ → 29,99€

Las líneas rectas no siempre son aliadas de las mujeres bajitas, pero este diseño rompe con la norma. Su corte irregular crea un efecto óptico alargador que equilibra el look. Además, el tono azul marino aporta sofisticación y versatilidad.

Perfecta para looks de oficina o eventos más formales.

8. Falda con costura calada en verde agua

8. Falda con costura calada en verde agua
Fuente: Mango

Precio: 35,99€

Si hablamos de elegancia discreta, esta falda se lleva la medalla. Está confeccionada en tejido de lino y lyocell, lo que le aporta frescura y suavidad. Los detalles calados y el efecto drapeado suman puntos a su diseño.

El color verde agua es ideal para combinar con blanco, beige o incluso con tonos tierra, aportando sofisticación sin esfuerzo.

Trucos de estilo para bajitas que quieren lucir faldas con elegancia

Trucos de estilo para bajitas que quieren lucir faldas con elegancia
Fuente: Mango

Además de elegir bien las prendas, hay pequeños gestos que pueden marcar la diferencia al vestir una falda si eres bajita. Aquí van algunos consejos que ayudarán a estilizar tu figura sin necesidad de tacones de vértigo.

Evita los complementos XL:bolsos demasiado grandes o pendientes extralargos pueden romper el equilibrio de proporciones y hacerte parecer más bajita de lo que eres. Mejor optar por accesorios pequeños y delicados que acompañen sin restar protagonismo al conjunto.

Apuesta por calzado con el empeine descubierto:las sandalias tipo mule, los tacones finos o las alpargatas con cuña son grandes aliados. Dejan ver más piel y, visualmente, alargan la pierna. Si prefieres zapatillas, asegúrate de que la falda no tape completamente el calzado.

Elige faldas sin pliegues voluminosos: las faldas rectas, tipo tubo o con caída fluida son tus mejores amigas. Evita los volúmenes exagerados o los frunces que añaden peso visual. Las aberturas y cortes asimétricos te ayudarán a generar un efecto estilizado sin renunciar a la comodidad.

Mango lo sabe: la moda no tiene talla ni altura

Mango lo sabe: la moda no tiene talla ni altura
Fuente: Mango

La nueva colección de faldas de Mango demuestra que la moda puede ser inclusiva, favorecedora y asequible al mismo tiempo. Con opciones para todo tipo de cuerpos y con detalles que tienen en cuenta la silueta de las mujeres bajitas, la firma española vuelve a posicionarse como una de las favoritas para vestir en verano.

Si aún no has elegido tus prendas estrella de la temporada, esta es una gran oportunidad para hacerte con una (o varias) de estas faldas elegantes por menos de 30€.

Ya sea para ir a la oficina, disfrutar de las vacaciones o salir con amigas, en esta colección seguro encontrarás la prenda que mejor se adapta a tu estilo y a tus necesidades.

Faldas que estilizan y enamoran, a precio Mango

Faldas que estilizan y enamoran, a precio Mango
Fuente: Mango

El verano está a la vuelta de la esquina y es momento de apostar por prendas que no solo sean frescas, sino también versátiles y favorecedoras. Mango ha acertado de lleno con esta colección de faldas pensadas para mujeres bajitas, con cortes, colores y tejidos que estilizan y suman elegancia sin esfuerzo.

Y lo mejor de todo es que puedes encontrarlas por menos de 30 euros, una oportunidad perfecta para renovar tu armario con piezas de calidad, modernas y muy fáciles de combinar. Así que ya lo sabes: si buscas faldas para derrochar estilo este verano sin importar tu altura, la nueva colección de Mango te está esperando.

Alberto Ruano (Lenovo): «esperamos que este año el 30% de los dispositivos se vendan con IA»

0

La compañía china, con sede en Pekín, Lenovo, presentó el jueves 22 de mayo los resultados de su cuarto trimestre fiscal, y el cierre del ejercicio fiscal 2024/2025, donde señalaron un aumento significativo en los ingresos y las ganancias generales de la multinacional tecnológica.

MERCA2 ha podido entrevistar al director ejecutivo y CEO de Lenovo en Iberia, Alberto Ruano. Una conversación en la que se han tratado temas como la Inteligencia Artificial, el Kit Digital, las palancas de crecimiento de la compañía, las perspectivas para este nuevo año fiscal, y los aranceles y políticas comerciales.

YouTube video

LENOVO: 2024/2025 UN EJERCICIO PARA RECORDAR

«Este ha sido el segundo mejor año en resultados de la historia de la compañía. El primer año, el mejor resultado fue sobre todo por pandemia, que fue algo excepcional, con una demanda en todos los sentidos diferente, no generada solamente por los aciertos de las estrategias de las empresas, sino por las circunstancias», explica el CEO de Iberia en Lenovo, Alberto Ruano.

Si bien, el director ejecutivo de Lenovo ha querido destacar que este año tiene mucho más valor, porque ha sido el segundo año con mejores resultados, pero con un reconocimiento al buen hacer de la compañía y a las decisiones de una propuesta de producto de 360 grados, que el mercado ha reconocido.

LENOVO ASOCIA EL AUMENTO DE LOS INGRESOS A SU INVERSIÓN EN I+D

«Un aumento de los ingresos que también es gracias a la estrategia de compañía, la oferta de infraestructuras en smartphones, en workstation, en tablets, en servicios, en soluciones; ha hecho que lideremos el mercado. Por lo tanto, esta es una situación siempre competitiva, pero liderándola, y eso hace que estos resultados sean los que han sido», expresa, Alberto Ruano.

No obstante, ha querido dejar claro que todavía no pueden hablar de si la inteligencia artificial ha tenido mucho que ver en los ingresos de la compañía. «Fundamentalmente, la IA, bajo nuestro punto de vista, es del cloud al dispositivo, nosotros la IA la encontramos en el dispositivo, con lanzamientos de productos», añade el CEO.

Lenovo logo
Fuente: Lenovo

Aproximadamente la inversión en IA de Lenovo está rondando los 2.5 billones, es decir, han crecido 264 millones de dólares en inversión de año en año. En cuanto a su cifra fiscal, han crecido 274 millones más invertidos en IA, llegando a alcanzar una cifra de un total de 2,5 billones de dólares.

LOS ARANCELES

«Nosotros no entramos en temas de política. Lo que sí te puedo decir es que estamos preparados para todo. Somos una compañía que tiene más de 30 fábricas en todo el mundo. Estamos ahora trabajando en una en el Reino Arabia Saudí, que estará lista en 2026. Lo peor que existe no es la palabra arancel, ya que han existido toda la vida. Lo peor o lo que puede dañar realmente en los mercados y economías es la incertidumbre de lo que puede pasar», expresa, Alberto Ruano.

Asimismo, en Lenovo están preparados, por el hecho de que cuentan con muchas fábricas, y su oferta sigue siendo competitiva. Además, se adaptan al mercado y siguen peleando dentro de la incertidumbre que existe.

LAS PALANCAS DE CRECIMIENTO PARA LENOVO Y PERSPECTIVAS

Desde la compañía china para el crecimiento se fijan en tres divisiones que son las que representan el ADN de Lenovo. El cliente ha valorado la apuesta de la empresa en infraestructura, en servicios, y en smartphones, pero eso sí siguen creciendo en PC. La división de dispositivos es la que les ha ido dando de comer, pero luego cuentan con la división de infraestructuras, que es el ecosistema que les faltaba, tanto en la nube como en el dispositivo.

Siguiendo esta línea, de cara a este nuevo año fiscal, Alberto Ruano se siente optimista. «Es importante afrontar retos desde un punto de vista siempre constructivo. Creo que el ‘refresh’ de Windows 10 a Windows 11 es una grandísima palanca de crecimiento en el mercado. A partir de octubre ya no hay soporte a Windows 10».

YDRAY Tetris lenovo 0152 Merca2.es
Fuente: Lenovo

Y por último, en cuanto a la inteligencia artificial, desde Lenovo señalan que esperan que en 2025 un 30% de los dispositivos que se vendan incluyan la IA.

Sanidad retira urgentemente este conocido colirio para los ojos en toda España, si lo tienes no lo uses

¿Qué colirio estás usando? La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha lanzado una alerta sanitaria urgente que ha generado una gran preocupación entre pacientes, farmacéuticos y profesionales del sector sanitario, por las implicaciones que ello puede tener respecto al uso de este producto farmacéutico.

En esta ocasión, el foco está en un producto muy común en los tratamientos postoperatorios de oftalmología: el colirio Diclofenaco Abamed 1 mg/ml, presentado en envases unidosis. Si tienes este colirio en casa, no lo uses bajo ninguna circunstancia. Y por favor, te pedimos que tomes muy en serio esta advertencia, porque va en ello la salud de los ojos.

Un fallo grave de esterilización obliga a su retirada inmediata

Un fallo grave de esterilización obliga a su retirada inmediata
Fuente: Freepik Premium

Según ha informado la propia Aemps, se ha detectado un fallo crítico en el proceso de esterilización del producto, lo cual representa un riesgo alto para la salud ocular. La advertencia de Sanidad ha sido catalogada como alerta sanitaria de clase 1, el nivel más alto de riesgo dentro del sistema de clasificación de defectos de calidad en medicamentos.

Este problema fue descubierto durante los estudios de estabilidad del producto, al detectarse un resultado fuera de especificación en el ensayo de esterilidad. Es decir, el producto podría no estar completamente libre de microorganismos, lo cual es un factor inaceptable cuando se trata de un colirio que se aplica directamente sobre el ojo.

¿Qué significa una alerta sanitaria de clase 1?

¿Qué significa una alerta sanitaria de clase 1?
Fuente: Freepik Premium

Una alerta sanitaria de clase 1 implica que el defecto en el producto puede provocar consecuencias graves para la salud del paciente. En el caso de productos oftálmicos, cualquier tipo de contaminación puede derivar en infecciones severas, daños en la córnea o incluso pérdida de visión. La Aemps ha sido tajante: este colirio debe retirarse inmediatamente del mercado y no debe utilizarse en ningún caso.

¿Qué lote está afectado por esta retirada?

¿Qué lote está afectado por esta retirada?
Fuente: Freepik Premium

El lote en cuestión es el número 12, con fecha de caducidad del 28 de febrero de 2026. Este colirio fue fabricado por Unimed Laboratories en Túnez y distribuido en España por Qualix Pharma S.L., con sede en L’Hospitalet de Llobregat, Cataluña. El producto se comercializaba en cajas de 30 envases unidosis de 0,3 ml cada uno, un formato muy utilizado en clínicas y hospitales por su comodidad y por evitar el uso de conservantes, que a veces causan irritaciones.

Sanidad ha ordenado que todas las unidades del lote afectado se retiren inmediatamente de farmacias, hospitales y centros sanitarios. Además, se ha pedido la colaboración de las comunidades autónomas para localizar y recuperar todas las unidades distribuidas.

¿Qué debes hacer si tienes este colirio en casa?

¿Qué debes hacer si tienes este colirio en casa?
Fuente: Freepik Premium

Si has comprado recientemente el colirio Diclofenaco Abamed 1 mg/ml y pertenece al lote 12, debes dejar de usarlo de inmediato. Aunque no presentes síntomas, lo más recomendable es devolverlo a la farmacia donde lo adquiriste o depositarlo en el punto SIGRE para su correcta eliminación. Es importante no reutilizar envases unidosis, ni siquiera si crees que están “bien”. Estos productos están diseñados para un solo uso y no contienen conservantes que protejan su esterilidad tras la apertura.

¿Para qué se utiliza este colirio?

¿Para qué se utiliza este colirio?
Fuente: Freepik Premium

El Diclofenaco Abamed es un colirio que contiene diclofenaco sódico, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado en oftalmología para tratar:

  • Inflamación ocular tras intervenciones quirúrgicas como la operación de cataratas.
  • Dolor ocular postoperatorio.
  • Conjuntivitis crónica no infecciosa.
  • Fotofobia tras operaciones de corrección visual como la miopía o el astigmatismo.

Es un medicamento muy común en la rutina postoperatoria y es recetado por oftalmólogos de toda España debido a su eficacia en el control del dolor y la inflamación sin necesidad de utilizar corticoides.

¿Tiene efectos secundarios?

¿Tiene efectos secundarios?
Fuente: Freepik Premium

A pesar de sus beneficios, el uso de este colirio puede provocar efectos secundarios leves, como:

  • Sensación de escozor o quemazón al aplicarlo.
  • Enrojecimiento ocular temporal.
  • En raras ocasiones, reacciones alérgicas como hipersensibilidad o fotosensibilidad.

No obstante, con un fallo de esterilización de por medio, el riesgo aumenta considerablemente, lo cual justifica la alerta urgente emitida por las autoridades sanitarias.

Un precedente que no se olvida: el caso de Ala Octa

Un precedente que no se olvida: el caso de Ala Octa
Fuente: Freepik Premium

La comunidad médica ha recibido esta noticia con inquietud. Aunque no se han reportado aún daños en pacientes por el uso de este lote, el recuerdo del escándalo del fármaco Ala Octa sigue muy presente.

Entre 2013 y 2015, este medicamento defectuoso provocó ceguera en 107 pacientes en España, y su caso se convirtió en uno de los más graves en cuanto a consecuencias por fallos de calidad farmacéutica. También fue un producto oftálmico y también falló en los controles de esterilización. Casos como este evidencian la importancia de una vigilancia sanitaria constante y de mecanismos rápidos de respuesta, como los que ha activado ahora la Aemps.

La importancia de desechar los colirios correctamente

La importancia de desechar los colirios correctamente
Fuente: Freepik Premium

Este incidente también es una oportunidad para recordar las buenas prácticas en el uso de medicamentos oftálmicos. En especial, los colirios unidosis sin conservantes, como el Diclofenaco Abamed, deben ser desechados justo después de su uso. Nunca deben reutilizarse, aunque parezca que “quedan unas gotas”, ya que al no tener conservantes, la contaminación bacteriana es mucho más probable y peligrosa.

Nunca tires medicamentos al inodoro ni a la basura convencional. En su lugar:

  • Lleva los medicamentos caducados o no utilizados a tu farmacia más cercana.
  • Utiliza el punto SIGRE, un sistema de recogida selectiva para asegurar que los residuos se traten de forma segura y ecológica.

La reacción del sector sanitario ante esta retirada

La reacción del sector sanitario ante esta retirada
Fuente: Freepik Premium

Oftalmólogos y farmacéuticos han reaccionado con rapidez ante la notificación de la Aemps. Muchas farmacias han colocado carteles informativos y han contactado a pacientes que pudieran haber adquirido el producto recientemente.

Por su parte, las clínicas oftalmológicas están revisando sus existencias y comunicando a los pacientes que hayan sido tratados con este colirio, aunque de momento no hay casos clínicos asociados al lote defectuoso.La buena noticia es que el fallo fue detectado durante los ensayos de control de calidad previos, lo que ha permitido actuar de forma preventiva.

¿Hay alternativas seguras al Diclofenaco Abamed?

¿Hay alternativas seguras al Diclofenaco Abamed?
Fuente: Freepik Premium

Sí, en el mercado existen otras marcas de colirios de diclofenaco sódico y otros AINEs oftálmicos que pueden utilizarse como alternativa. Los profesionales sanitarios están capacitados para reformular tratamientos personalizados en función de las necesidades de cada paciente. Además, muchos de estos productos han superado controles de calidad exhaustivos y se encuentran en buen estado, por lo que no se trata de una retirada masiva de todos los colirios, sino de un lote específico.

¿Qué medidas toma la Aemps en estos casos? La Aemps cuenta con protocolos muy rigurosos para identificar, clasificar y actuar frente a defectos de calidad en medicamentos. Entre sus competencias están:

  • Supervisar la fabricación y distribución de medicamentos en España.
  • Realizar inspecciones periódicas a laboratorios y fábricas.
  • Establecer sistemas de farmacovigilancia para recoger cualquier efecto adverso.
  • Emitir alertas de forma inmediata en caso de detectar un riesgo para la salud pública.

Este caso demuestra que el sistema funciona y que, a pesar del riesgo, se han tomado medidas antes de que ocurra una tragedia.

Si tienes este colirio, no lo uses

Si tienes este colirio, no lo uses
Fuente: Freepik Premium

El colirio Diclofenaco Abamed 1 mg/ml, lote 12 con fecha de caducidad 28/02/2026, ha sido retirado del mercado por un grave fallo de esterilización. La Aemps ha lanzado una alerta sanitaria de clase 1 y ha ordenado su retirada urgente. Si lo tienes en casa, no lo uses y devuélvelo cuanto antes a tu farmacia.

Aunque no se han reportado daños en pacientes, el riesgo existe, y ante la mínima duda con un producto que se aplica en los ojos, la precaución debe ser máxima. Consulta con tu oftalmólogo o farmacéutico para encontrar una alternativa segura. Esta noticia nos recuerda la importancia de vigilar y cuidar cómo usamos y conservamos nuestros medicamentos, sobre todo los que afectan a órganos tan delicados como los ojos.

Así será la esperada graduación de la Infanta Sofía a la que faltará una persona muy importante

La Infanta Sofía, la hija menor de los Reyes de España, se prepara para vivir uno de los días más especiales de su etapa estudiantil: su fiesta de graduación, que tendrá lugar este 24 de mayo en el UWC Atlantic College de Gales, el internado británico donde ha cursado el exigente Bachillerato Internacional. Sin embargo, esta jornada tan esperada contará con una ausencia muy significativa que marcará la celebración.

Un evento esperado con mucha expectación mediática

Un evento esperado con mucha expectación mediática
Fuente: Agencias

Desde hace semanas, los medios nacionales e internacionales han estado pendientes de cómo será esta ceremonia. La curiosidad ha sido tal que Casa Real ha tenido que aclarar los detalles a través de fuentes oficiales. Tal como ha informado el portal Semana.es, este evento se trata de una actividad privada, aunque contará con cierto nivel de cobertura pública.

Según esta misma fuente, los Reyes Felipe y Letizia asistirán a la graduación de su hija, la Infanta Sofía, demostrando una vez más el apoyo que le brindan en cada paso de su formación. Eso sí, no estará incluida dentro de la agenda oficial de la Casa del Rey, dado que se trata de un acto de carácter personal y familiar.

La Infanta Sofía cierra una etapa clave en su educación

La Infanta Sofía cierra una etapa clave en su educación
Fuente: Agencias

A sus 18 años recién cumplidos, la Infanta Sofía ha completado su formación en uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo, siguiendo los pasos de su hermana, la Princesa Leonor, quien también estudió en el UWC Atlantic College.

Durante estos dos años, la Infanta Sofía, hija menor de los Reyes ha vivido una experiencia internacional, conviviendo con jóvenes de más de 80 nacionalidades y aprendiendo bajo un enfoque educativo centrado en valores como la sostenibilidad, la empatía y la responsabilidad global. Esta etapa no solo ha sido clave en su desarrollo académico, sino también en su crecimiento personal.

Tal como se detalla en el medio Semana.es, Sofía ha mantenido un perfil discreto durante su estancia en Gales, aunque su evolución ha sido seguida con interés por la prensa y la ciudadanía. Su carácter cercano, simpático y algo más espontáneo que el de su hermana mayor ha despertado simpatía entre quienes siguen de cerca a la Familia Real.

Felipe y Letizia estarán presentes, pero no será un acto oficial

Felipe y Letizia estarán presentes, pero no será un acto oficial
Fuente: Agencias

Desde Zarzuela han sido muy claros: los Reyes sí estarán presentes en la ceremonia de graduación, aunque no figurará en su agenda institucional. Al igual que ocurrió con la graduación de la Princesa Leonor, la Casa Real intentará facilitar alguna fotografía del evento, mostrándose como una familia orgullosa de su hija, pero respetando el entorno educativo y privado del acto.

Según Semana.es, el colegio retransmitirá el acto a través de YouTube, lo que permitirá que tanto seguidores de la realeza como ciudadanos interesados puedan seguir parte del evento desde sus casas. Una forma de acercar a la Familia Real a la ciudadanía y reforzar la imagen de naturalidad y cercanía que tanto se ha trabajado en los últimos años.

La gran ausente: la princesa Leonor no podrá asistir

La gran ausente: la princesa Leonor no podrá asistir
Fuente: Agencias

Sin duda, lo que más ha llamado la atención es que la Princesa Leonor no podrá estar presente en esta importante celebración. Tal como ha confirmado el medio Semana.es, la heredera al trono estará cumpliendo con sus compromisos académicos y de formación militar, específicamente, se encontrará a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano, realizando su crucero de instrucción con la Armada Española.

Ese mismo día, Leonor estará en Santo Domingo, República Dominicana, disfrutando de las últimas jornadas de esta experiencia formativa que forma parte de su preparación como futura Reina. A pesar de su ausencia física, no cabe duda de que estará emocionalmente presente en el gran día de su hermana.

Un vínculo muy especial entre las hermanas reales

Un vínculo muy especial entre las hermanas reales
Fuente: Agencias

La relación entre la Infanta Sofía y la Princesa Leonor ha sido siempre muy estrecha. Desde pequeñas, ambas han demostrado una complicidad que va más allá de los deberes institucionales. De hecho, durante los momentos más importantes de sus vidas, se han acompañado y mostrado apoyo mutuo.

Por eso, tal y como señala Semana.es, la ausencia de Leonor será dolorosa para ambas. Sin embargo, es comprensible dadas sus responsabilidades actuales como heredera del trono. Es muy probable que haya un mensaje privado o videollamada entre las hermanas para compartir este momento tan significativo, aunque sea a la distancia.

Una ceremonia que también tendrá sabor español

Una ceremonia que también tendrá sabor español
Fuente: Agencias

Aunque se celebra en el Reino Unido, no faltará el toque español en esta ceremonia de graduación. Desde la presencia de los Reyes hasta la posible participación de otros familiares cercanos, todo apunta a que la jornada será especial para la Infanta Sofía, pero también para la representación institucional y emocional de España en el acto.

Como ya ocurrió con la graduación de Leonor, se espera que la Casa Real comparta algunas imágenes más personales, como las que publicaron en su momento en las que se veía a Felipe, Letizia, Leonor y Sofía sacándose una selfie. Momentos espontáneos que ayudan a fortalecer el vínculo entre los monarcas y los ciudadanos.

¿Qué pasará después de la graduación?

¿Qué pasará después de la graduación?
Fuente: Agencias

Una de las grandes incógnitas que ahora se abre es cuál será el próximo paso académico o institucional de la Infanta Sofía. Aunque aún no hay confirmación oficial, todo indica que podría seguir una trayectoria similar a la de su hermana, incluyendo algún tipo de formación militar o universitaria en el extranjero.

De acuerdo con Semana.es, desde Zarzuela se mantiene la discreción respecto a los planes inmediatos de Sofía, aunque se espera que en las próximas semanas se aclaren sus próximos pasos. Lo que sí es evidente es que la Infanta se está preparando con firmeza para asumir un rol importante dentro de la institución, aunque sin las mismas responsabilidades que su hermana mayor.

Un momento clave para la imagen de la Familia Real

Un momento clave para la imagen de la Familia Real
Fuente: Agencias

Este tipo de eventos, aunque privados, tienen un gran valor simbólico. Ver a los Reyes apoyando a su hija menor, en un ambiente relajado, mostrando cercanía y orgullo, envía un mensaje poderoso a la ciudadanía. Refuerza la idea de que, más allá del protocolo y las obligaciones institucionales, los monarcas también viven etapas comunes con cualquier familia.

Además, el hecho de que la ceremonia sea retransmitida online y que se compartan imágenes oficiales, tal como informa Semana.es, permitirá a muchos españoles sentirse parte de este momento, fortaleciendo el vínculo con la monarquía.

La Infanta Sofía, cada vez más presente

La Infanta Sofía, cada vez más presente
Fuente: Agencias

En los últimos meses, hemos visto a la Infanta Sofía asumir un papel más visible en algunos actos públicos. Aunque mantiene un perfil más bajo que su hermana, su evolución es notoria. Su graduación será un punto de inflexión, marcando el fin de su adolescencia y el inicio de una etapa más madura y comprometida.

Todo indica que seguirá siendo una figura cercana, discreta y simpática, con la que buena parte de los jóvenes españoles pueden sentirse identificados. A pesar de vivir en un entorno privilegiado, Sofía proyecta una imagen natural y empática que genera simpatía.

El cierre de un ciclo para la Infanta Sofía

El cierre de un ciclo para la Infanta Sofía
Fuente: Agencias

La graduación de la Infanta Sofía no solo marca el cierre de una etapa educativa, sino también el inicio de un nuevo capítulo en su vida como miembro activo de la Casa Real. Acompañada por sus padres, los Reyes Felipe y Letizia, y con la notable ausencia de su hermana Leonor, este evento será recordado como uno de los momentos más entrañables y significativos para la familia.

Esperamos poder ver la graduación de la Infanta Sofía

Esperamos poder ver la graduación de la Infanta Sofía
Fuente: Agencias

Gracias a la cobertura prevista, con imágenes y retransmisión vía YouTube, millones de ciudadanos podrán seguir de cerca este día tan especial. Y, como destaca el portal Semana.es, no se trata solo de un acto privado, sino de una oportunidad para acercar la institución a la sociedad, mostrando el lado más humano de los protagonistas.

Aunque la ausencia de la Princesa Leonor dejará una pequeña sombra de melancolía, estamos seguros de que la Infanta Sofía vivirá una jornada inolvidable, rodeada de cariño, orgullo familiar y muchas emociones.

Merlin Properties recibe el apoyo de JP Morgan, que eleva su precio objetivo

Los analistas de JP Morgan han elevado el precio objetivo de Merlin Properties a 14,50 desde los 13,90 euros con recomendación de Sobre ponderar por una dinámica de valoración más favorable en los centros de datos (DC) y las expectativas de beneficios.

En una nota a clientes, JP Morgan analiza los elementos móviles de las fases I y II de desarrollo de centros de datos de Merlin Properties, “que aumentan nuestras estimaciones de BPA para 27 en un 16% (PER 16,7 veces), y que serán transformadores, contribuyendo con 414 millones de euros en ingresos totales de DC para 2029 (los ingresos totales del Grupo en 2024 años ascienden a 500 millones de euros)”.

Los expertos destacan que el primer trimestre de 2005 puso de manifiesto el éxito de la actividad de pre-alquiler de Merlin, con la Fase I casi alquilada en su totalidad, lo que refuerza los sólidos fundamentos de los centros de distribución en España.

Merlin Properties CEO Ismael Clemente EuropaPress Merca2.es
Merlin Properties CEO Ismael Clemente EuropaPress

Y que, aunque todavía es pronto, Merlin señaló en sus resultados del primer trimestre que existe la posibilidad de que supere la previsión de 0,54 euros en el beneficio antes de impuestos del ejercicio 2025 (y estamos de acuerdo); esperamos que la previsión se eleve en los resultados del primer semestre de 2025 el 30 de julio.

Goldman Sachs reitera Vender en Colonial y Comprar en Merlin Properties

“Aumentamos nuestras estimaciones de beneficios antes de impuestos para 2025/26 en un 5%, hasta los 0,57 euros, impulsadas por un mejor crecimiento de los alquileres y unas mejores expectativas de costes, y situamos a Merlin en vigilancia positiva de cara a los resultados del primer semestre. Estamos un 7%/1%/2% por encima del consenso de Bloomberg de FFO (funds from operations) en 2025/26/27”.

Nuestro precio objetivo aumenta a 14,50 euros (desde 13,90 euros) impulsado por una dinámica de valoración más favorable en los DC y las expectativas de beneficios.

“Merlin cotiza con un descuento menor (28%) frente al 39% de sus homólogas, lo que en nuestra opinión podría deberse a su exposición a los centros de distribución. En nuestra opinión, las actualizaciones positivas sobre la progresión de los alquileres y los NTA deberían impulsar una revalorización continuada. Pasaríamos por alto el limitado crecimiento de los beneficios a corto plazo y confiamos especialmente en las perspectivas a medio plazo, dados los impulsores de la demanda de DC”.

Merlin Properties Getafe Fuente Merlin Merca2.es
Merlin Properties Getafe. Fuente: Merlin

Posibles catalizadores para Merlin Properties

Aparte de una posible inflexión más rápida del beneficio por acción (BPA) frente a las expectativas del mercado, también hay margen para un desbloqueo significativo del valor NTA (Activos Materiales Netos) en el primer semestre, ya que Merlin espera que las tasas de descuento utilizadas por los tasadores se moderen (actualmente entre el 10 y el 12%) a medida que más centros de distribución entren en funcionamiento, lo que tendrá un efecto positivo en las valoraciones.

En el ejercicio fiscal de 2004, los centros de distribución crecieron un 16,9% en términos de volumen de ventas y “estimamos un crecimiento anual del 9% de los ingresos netos durante los próximos tres años. Suponemos que los márgenes de beneficio de desarrollo de los centros de distribución serán del 85%, pero creemos que pueden aumentar, ya que el mercado ha infravalorado en el pasado la conversión de los costes de explotación”.

Por otro lado, JP Morgan avanza que la demanda no da señales de disminuir: La congestión de los mercados FLAP-D (Frankfurt, Londres, Amsterdam, París y Dublín) está creando oportunidades atractivas en los mercados de nivel II de Europa, como España.

Y adelanta que Merlin tiene potencial para desarrollar un total de 2,1 GW de capacidad de IT a través de dos campus de AI DC en Extremadura, así como 450 MW de capacidad adicional asegurada junto a sus actuales emplazamientos de Fase II.

En nuestra opinión, la empresa necesitaría obtener capital adicional para seguir adelante con estas fases.

JP Morgan estima probable que la distribución de dividendos para 2025 y 2026 siga siendo similar a la de 2024. El objetivo de la empresa es pagar un dividendo mayor con más flujo de caja disponible, en particular por el aumento de su actividad de centros de datos.

Por último, los analistas señalan los posibles riesgos a su valoración: “es probable que se produzcan retrasos a corto y medio plazo, dada la naturaleza de la cartera de desarrollo de centros de datos de Merlin, que asciende a unos 2.700 millones de euros.”

MasOrange se sube al tren y obtiene los certificados de seguridad de Aenor

MasOrange ha sido la operadora encargada de implantar una solución tecnológica que califica de «pionera» para evitar que las llamadas móviles se «caigan» en los trenes de Iryo. Para ello, ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía privada ferroviaria de alta velocidad que opera en el mercado español, para desplegar dentro de sus trenes una solución que mejora la experiencia de los clientes de las marcas del grupo (Más Móvil, Orange, Yoigo y Jazztel, Simyo, Pepephone, entre otras) con la red móvil, y conseguir con ello reducir la tasa de llamadas caídas en más de un 60%.

Iryo es el primer operador privado ferroviario en España por número de frecuencias de trenes, es competencia de Renfe y de Ouigo, también privado, y está participado por los socios Grupo Ferrovie dello Stato Italiane, que tiene la mayoría, Air Nostrum y Globalvia. Mediante el acuerdo con MasOrange, los usuarios de los trenes de Iryo disfrutarán de la tecnología de un innovador sistema de antenas que capta la señal desde el exterior del tren para llevarla hasta un conjunto de repetidores que propaga la señal por los vagones mejorando la cobertura interior.

el innovador sistema de antenas capta la señal desde el exterior del tren para llevarla hasta un conjunto de repetidores que propaga la señal por los vagones mejorando la cobertura interior

Según explican desde MasOrange, «de esta manera se superan los desafíos a los que se enfrenta la cobertura móvil en el interior de los trenes ya que la señal de un dispositivo móvil depende de la ‘línea de visión‘ con la fuente de señal, que puede verse interrumpida por obstáculos como túneles, montañas y edificios».

MasOrange se sube al tren y obtiene los certificados de seguridad de Aenor
Imagen promocional de la solución tecnológica aplicada por MasOrange e los trenes de Iryo. Fuente: MasOrange

MASORANGE PROBÓ EL SISTEMA EN 2024

Las pruebas para comprobar que el sistema funcionaba se han realizado a lo largo del segundo semestre de 2024. Estas pruebas con el nuevo sistema pionero de trasmisión se realizador en el tramo Madrid-Cuenca, «con resultados muy satisfactorios, aumentando la potencia de señal que llega hasta los terminales de los clientes de las marcas del Grupo MasOrange», según la compañía.

Tal y como ha explicado el operador de telecomunicaciones, durante la experiencia de prueba «pudo medirse, gracias al uso de estos repetidores a bordo, una reducción en llamadas caídas superior al 60%, es decir, casi 2 de cada 3 llamadas que antes se caían durante una conversación, ya no se cortaban«. Comprobaron entonces que se producía una «radical» mejora de la experiencia del cliente, por lo que MasOrange e Iryo acordaron desplegar el sistema en todos los trayectos.

durante la experiencia de prueba «pudo medirse, gracias al uso de estos repetidores a bordo, una reducción en llamadas caídas superior al 60%, es decir, casi 2 de cada 3 llamadas que antes se caían durante una conversación, ya no se cortaban

El operador naranja recuerda que esta solución es nueva en España pero no en buena parte de Europa. Este tipo de antenas está ya implantado en países como Suecia, Noruega, Grecia, Portugal, Austria, Polonia, Italia, Suiza, Dinamarca, Rusia y Alemania con varios operadores ferroviarios y ha demostrado ser una muy buena opción para mejorar la calidad del servicio de voz.

Así, el director general de B2B en MasOrange, Joaquín Colino, ha señalado la importancia de este tipo de avances, «en un mundo donde la movilidad es clave para la competitividad empresarial, en el que garantizar una conectividad óptima en los medios de transporte es esencial para facilitar el trabajo en remoto y mejorar la eficiencia de las empresas. Con este avance, impulsamos un nuevo estándar de conectividad en el transporte ferroviario».

Cabe recordar que ya en 2020 fue precisamente Orange quien consiguió la adjudicación de Renfe para ofrecer los servicios de telefonía móvil en un total de 24.000 líneas distribuidas según las necesidades específicas de Renfe: 7.000 líneas de voz para los maquinistas, 8.000 líneas de voz y datos para los empleados de oficinas y servicios de conectividad IoT con 9.000 líneas M2M para interconectar trenes, taquillas, máquinas autoventa, alarmas, canceladoras de validación de billetes, etc. que les permitirán mejorar la gestión, control y automatización de sus procesos de negocio.

CERTIFICACIONES DE AENOR PARA MASORANGE

La semana ha acabado para Masorange con otra buena noticia. La primera operadora de España por número de clientes, un año después del comienzo de su actividad en España, ha sido reconocida por AENOR con tres de las certificaciones más exigentes en materia de salud y seguridad: ISO 45001, ISO 45003 y el Sistema de Gestión de Organización Saludable (SIGOS).

El reconocimiento, según la compañía, «avala el compromiso de la compañía con el fomento de entornos laborales seguros y saludables no solo para sus profesionales, sino también para todas las partes interesadas (usuarios, clientes, proveedores y familias)».

Así, la ISO 45001 certifica la eficacia de su sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, dirigido a reducir riesgos, prevenir accidentes y fomentar una cultura preventiva sólida. En el caso de MasOrange, esta política abarca también a las empresas colaboradoras vinculadas a sus operaciones.

En el caso de la ISO 45003, se reconoce las medidas «orientadas al bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales en el entorno laboral». La compañía ha extendido esta certificación a sus plataformas internas de atención al cliente, «reforzando así su compromiso con el equilibrio emocional de las personas trabajadoras».

Por su parte, SIGOS valora las iniciativas integradas que promueven la salud, la sostenibilidad, la inclusión y la corresponsabilidad social. «MasOrange ha desarrollado este enfoque con una visión transversal, incorporando también la perspectiva de género en la gestión del bienestar», aseguran desde la teleco.

Repsol expande su red de alianzas ante la incertidumbre del petróleo

A Repsol se le ha caído la coyuntura sobre la cabeza en los últimos tiempos: a la abierta hostilidad del Gobierno estadounidense, que amenaza sus activos en Venezuela, se suma un petróleo en caída libre y un refino renqueante. Todo ello se ha trasladado a sus balances trimestrales, por lo que la compañía ha decidido acelerar sus colaboraciones con terceros para solidificar su posición.

REPSOL Y EURECAT, JUNTOS POR LA INNOVACIÓN

El Complejo Industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han reforzado su colaboración para el impulso de proyectos conjuntos orientados a acelerar la innovación, el desarrollo y el escalado industrial de soluciones tecnológicas de alto valor.

La colaboración entre ambas entidades, formalizada mediante la firma de un acuerdo estratégico, se orienta al desarrollo de soluciones industriales avanzadas que integran la inteligencia artificial, la robótica autónoma y la automatización, en aras de transformar procesos clave de la industria petroquímica, uno de las áreas clave del negocio de Repsol.

El director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona, Javier Sancho, destacó que «esta alianza con Eurecat refuerza nuestra apuesta por una innovación práctica, centrada en dar respuesta a los retos reales de la industria. Nos permite avanzar en soluciones tecnológicas que podemos aplicar directamente en nuestros procesos, mejorando así nuestra eficiencia, sostenibilidad y competitividad».

«Este acuerdo reúne la capacidad conjunta de Eurecat y del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona para impulsar proyectos estratégicos que integran innovación tecnológica de alto impacto con visión industrial»

Xavier López, director general de Eurecat

Desde el Complejo Industrial de Repsol en Tarragona «creemos firmemente en el valor de la colaboración. Iniciativas como esta nos ayudan a acelerar la descarbonización, impulsar la economía circular y consolidar Tarragona como un referente en la transición energética. Juntos, estamos construyendo la industria del futuro», señaló.

Este acuerdo «reúne la capacidad conjunta de Eurecat y del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona para impulsar proyectos estratégicos que integran innovación tecnológica de alto impacto con visión industrial», afirmó el director general de Eurecat, Xavier López. A través de esta colaboración, «escalaremos soluciones que no solo aceleran la desfosilización de la industria química, sino que también generan nuevos vectores de competitividad, sostenibilidad y posicionamiento internacional para la industria del país», añadió.

Ambas organizaciones coinciden en que esta colaboración será clave para acelerar el ciclo de innovación, impulsar nuevas capacidades compartidas y consolidar a Tarragona como un polo industrial avanzado, preparado para liderar los grandes retos de la transición tecnológica.

UN NUEVO SOCIO DE RENOVABLES EN EEUU

A finales de abril, Repsol llegó a un acuerdo estratégico con un partner local en uno de los mercados que más difíciles se han puesto: Estados Unidos.

Stonepeak, empresa de inversión alternativa especializada en infraestructuras y activos reales, acordó invertir 340 millones de dólares (300 millones de euros) para adquirir a la petrolera española una participación del 46,3% en un portafolio de 777 megavatios (MW) solares y de almacenamiento, ya operativos, ubicado en Nuevo México y Texas. Adicionalmente, Repsol había obtenido 60 millones de dólares en concepto de tax equity, a través de créditos fiscales a la inversión, elevando el valor total del negocio a 795 millones de dólares (705 millones de euros).

LA FIRMA DE INVERSIÓN ESTADOUNIDENSE STONEPEAK INVERTIRÁ 300 MILLONES DE EUROS EN LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS SOLARES Y DE ALMACENAMIENTO DE REPSOL EN EEUU

La operación incluye el parque solar Frye y el complejo solar y de almacenamiento Jicarilla. Frye es la mayor planta fotovoltaica en funcionamiento de Repsol hasta la fecha, con una capacidad instalada de 632 MW. Finalizada en 2024, se encuentra situado cerca de la localidad de Kress, en el condado de Swisher (Texas). Por su parte, el complejo de Jicarilla está en el condado de Río Arriba (Nuevo México) y cuenta con una capacidad solar instalada de 125 MW.

Ambos activos han sido rubricados bajo la forma jurídica de contratos a largo plazo, como parte de la estrategia de Repsol para garantizar la rentabilidad a largo plazo de la cartera.

Pocas semanas antes de la asociación con Stonepeak, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz dio la bienvenida a Schroders Greencoat a su agenda de partners. La entidad, filial de Schroders Capital especializada en infraestructuras renovables, compró el 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) de Repsol, valorada en 580 millones de euros.

UN GIRO ESTRATÉGICO

Los acuerdos con Stonepeak y Schroders son coherentes con el volantazo estratégico que el banco de inversión Jefferies vaticinó para Repsol.

En su último informe sobre la energética, Jefferies afirmó que la debilidad en algunos de los más importantes segmentos de su negocio obligarían a la dirección a  poner la etiqueta de ‘se vende’ a muchos de sus activos de energías renovables para garantizar las retribuciones a los accionistas.

Según las previsiones de Jefferies, Repsol generará un flujo de caja libre orgánico de poco menos de 430 millones de euros, que cubre aproximadamente el 24% de las distribuciones de efectivo a los accionistas. El resto depende de la ejecución de un programa de venta o rotación de activos de hasta 2.000 millones de euros.

LOS RESULTADOS TRIMESTRALES DE REPSOL MOSTRARON importantes retrocesos en las métricas más relevantes, afectadas por la inestabilidad del mercado de combustibles fósiles y el descenso en picado del negocio químico

En el primer trimestre de 2025, Repsol registró importantes retrocesos en las métricas más relevantes, afectadas por la inestabilidad del mercado de combustibles fósiles y el descenso en picado del negocio químico.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la petrolera se quedó en 14.408 millones de euros, un descenso del 5,1% interanual, frente a 11.793 millones de euros estimados. Al beneficio neto le fue aún peor: 366 millones de euros frente a los 969 millones de euros del primer trimestre de 2024 y los 616,4 millones de euros que, según las estimaciones, debería haber reportado entre enero y marzo del presente ejercicio.

El beneficio por acción se quedó en 0,30 euros (0,79 euros en el primer trimestre de 2024), frente a 0,532 euros estimados; mientras que en el área de producción se registraron 540.000 barriles diarios, igual que lo publicado preliminarmente el 7 de abril, lo que también supone un desplome en comparación con los 590.000 barriles diarios en el primer trimestre de 2024.

Carrefour, Alcampo y Lidl, en el disparadero por ofrecer tomates del Sáhara y engañar en el etiquetado

Primero fueron las patatas, y ahora le ha tocado el turno a los tomates. Los productores españoles están viendo que las grandes superficies como Lidl, Carrefour y Alcampo les dan la espalda en algunos productos básicos como el tomate. Un producto que han tomado la decisión de no vender bajo el lema de ‘producto de proximidad’.

En las últimas campañas, se constata una creciente presencia en los lineales de Alcampo, Lidl y Carrefour, entre otras cadenas de distribución, de tomates cherry que llevan en su etiquetado el “Origen Marruecos” cuando se trata de empresas agro exportadoras que tienen una significativa producción en el Sáhara Occidental.

«Las menciones particulares exigidas por las normas de comercialización deben aparecer de forma visible en el envase y/o en el etiquetado. Para evitar fraudes y situaciones que induzcan a error a los consumidores, la información exigida por las normas debe estar a disposición de estos antes de la compra, en especial, tratándose de la venta a distancia, en la que la experiencia ha revelado riesgos de fraude y de elusión de la protección a los consumidores proporcionada por las normas», se explica en la Sentencia del Tribunal de Justicia con fecha de 4 de octubre de 2024.

tomates 1 Merca2.es
Fuente: COAG

 ALDI, LIDL Y ALCAMPO Y SUS FALSAS ETIQUETAS EN LOS TOMATES

En este contexto, el año pasado ya quedó claro que los diferentes supermercados -Lidl y Alcampo entre otros- debían de especificar en los envases de las frutas y hortalizas la procedencia de estos, y que no podía seguir notificando como Marruecos. Un acuerdo comercial con una duración de 12 meses para los agricultores.

Sin ir más lejos, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), exige al Ministerio de Consumo que aplique la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto al control del etiquetado de los productos procedentes del Sáhara Occidental, eso sí, en territorio español.

ETIQUETAS ENGAÑOSAS QUE LLEVAN A ERROR POR PARTE DEL CONSUMIDOR

«Se está produciendo una vulneración de los derechos de quien consume estos productos porque estas grandes empresas producen en el Sáhara Occidental para la exportación y sorprendentemente, nadie ha visto una hortaliza etiquetada con este origen en toda la Unión Europea», señala el responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora.

Además, la importación del tomate marroquí no es algo novedoso, ya que llevan con ello desde 2021. El problema se encuentra en los fitosanitarios que en Europa están prohibidos y no los dejan tratar con muchos productos, y, en cambio, en Marruecos nadie los controla. Una agravante más a las diferencias de controles para los agricultores españoles frente al resto de agricultores.

grafico tomate sahara Merca2.es

«Parece claro que hay una ocultación intencionada del origen real de los productos, dañando los intereses de consumidores, pero también de productores y de la propia población saharaui. Esto no puede dejarse pasar por las autoridades competentes, más si cabe cuando hay una sentencia judicial clara y de aplicación inmediata desde su aplicación en octubre», expresa Góngora.

Si bien, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha defendido en reiteradas ocasiones que el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos vulneraba y vulnera los derechos de las personas consumidoras en la UE, y no es acorde a la legislación europea de etiquetado de frutas y hortalizas. Limitando así la capacidad de los consumidores para discernir claramente si unos productos etiquetados como originario de Marruecos procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental.

LA LEY PROTEGE AL SÁHARA Y A SU PUEBLO

En este sentido, la sentencia del Tribunal de Justicia señalaba que había que suponer la exclusión definitiva de las producciones del Sahara de los beneficios arancelarios concedidos a los productos marroquíes, y establecer medidas de identificación y control sobre estas producciones. Además, el Tribunal de Justicia Superior de la UE reconoció que se estaban comercializando productos cultivados en el Sáhara como marroquíes.

«El territorio del Sáhara Occidental no forma parte del territorio del Reino de Marruecos y que, por consiguiente, el etiquetado que indica que los productos de que se trata en el litigio principal son originarios de Marruecos infringe las disposiciones del Derecho de la Unión relativas a la información facilitada al consumidor sobre el origen de las frutas y hortalizas comercializadas», señalan en la Sentencia del Tribunal de Justicia.

sentencia Merca2.es
Fuente: Unión Europea Derecho

En conclusión, la sentencia era clara. La indicación del país de origen que debe figurar en los tomates y los melones de que se trata, únicamente podrá designar el Sáhara Occidental, ya que dichos productos se recolectan en ese territorio. En efecto, dicho territorio es distinto del de Marruecos y un territorio aduanero en el sentido del Derecho de la Unión.

Si bien, cualquier otra indicación que se vea en los envases podría hacer pensar al consumidor que esos productos, concretamente, hablando de los tomates, proceden de un lugar distinto del territorio en el que se recolectaron.

Lidl hará que te sientas como en Estados Unidos con estos deliciosos productos de su cultura

Lidl vuelve a la carga. ¿Te gustaría viajar a los Estados Unidos sin mudarte de casa? Bueno, Lidl lo hace muy fácil. Gracias a su nueva gama de productos estadounidenses, la cadena de tiendas de comestibles alemanas nos invita a disfrutar de una aventura culinaria a la manera genuina de EE. UU. Desde pizzas de estilo americano hasta palomitas dulces, a través de quesos comunes, pretzels e incluso beens con salsa de barbacoa, el plan ofrece sacudir los habituales y agregar nuevos gustos a su mesa.

Y lo más importante, como siempre en Lidl, la calidad está asegurada y los precios no tienen comparación. Entonces, si le gusta descubrir diferentes tradiciones alimentarias o si te gusta la cocina estadounidense, prepárese, porque esto es lo que debes agregar a tu lista de compras esta semana.

Un movimiento que ha transformado las conexiones: «Sabores de los Estados Unidos, Échales un Ohio»

Un movimiento que ha transformado las conexiones: "Sabores de los Estados Unidos, Échales un Ohio"
Fuente: Lidl

Lidl ha dominado el arte de mostrar este surtido con su mezcla distintiva de ingenio y creatividad A través de su página oficial y en su cuenta de X (anteriormente Twitter), declaró esta promoción con un mensaje que ha hecho sonreír a miles de seguidores: «Sabores de los Estados Unidos: Échales a Ohio». Un juego de palabras que reúne la esencia estadounidense con un toque de compasión que ha sido reconocido en las redes sociales.

Estos comportamientos fortalecen la percepción de Lidl como un negocio, presente y siempre ansioso por proporcionar ofertas únicas. Y eso es exactamente lo que él logra con esta elección de productos de la marca Mcennedy, centrándose en entregar el sabor genuino de la comida estadounidense a las tiendas europeas. A continuación, mostramos los elementos destacados de esta campaña que han entusiasmado realmente a los compradores de Lidl.

American Pizza Supreme: una porción directa de Nueva York

American Pizza Supreme: una porción directa de Nueva York
Fuente: Lidl

Si hay un plato que simboliza la cocina estadounidense a nivel mundial, es la pizza de estilo americano. Con su base pesada, su intenso sabor y su inevitable combinación de componentes, este tipo de pizza trae recuerdos de las noches de cine y los platos icónicos de la cocina estadounidense.

La pizza suprema americana es satisfactoria: tiene una gran cantidad de queso pegajoso, salsa de tomate, pepperoni, champiñones y pimienta, todo en una corteza suave y bien cocida. Es perfecta para una comida rápida, deliciosa y única, ya sea con una pareja, con amigos o solo mientras mira su programa favorito. Una pizza perfecta para disfrutar espontáneamente sin necesidad de solicitar en casa.

Palomitas de maíz con azúcar, cocinadas en un microondas: el sabor dulce de las películas estadounidenses

Palomitas de maíz con azúcar, cocinadas en un microondas: el sabor dulce de las películas estadounidenses
Fuente: Lidl

Si alguna vez has visitado una sala de cine en los Estados Unidos, te darás cuenta de que las palomitas azucaradas son tan populares como los descuentos. Y ahora, gracias a Lidl, puedes disfrutar de esa experiencia desde tu propio lugar.

Estas dulces palomitas de maíz de microondas se preparan rápidamente y proporcionan un sabor encantador, caramelizado y crujiente que muchos disfrutan. Son perfectas para un día de cine en casa, para disfrutar con los niños o para ofrecer un nuevo sabor Un plato estadounidense tradicional que puedes saborear sin ningún problema.

Frijoles horneados de miel a la barbacoa: Southern Custom en su plato

Frijoles horneados de miel a la barbacoa: Southern Custom en su plato
Fuente: Lidl

Los frijoles a la parrilla con salsa a base de tomate son una parte clave de la tradición de la comida del sur en los Estados Unidos Están disponibles en barbacoas, reuniones familiares y celebraciones, y ahora puedes disfrutarlas en cualquier momento gracias a esta sabrosa sugerencia de Lidl.

Estos frijoles horneados BBQ Miel mezclan la ternura de los frijoles con el sabor azucarado de la miel y la barbacoa ahumada, en una mezcla fuerte y adictiva. Son ideales para combinar con carnes, hamburguesas, costillas o como una comida independiente si desea algo único y relajante. Una explosión de sabor estadounidense a su comedor.

Pretzel con crema de maní: un comer crujientes e irresistible

Pretzel con crema de maní: un comer crujientes e irresistible
Fuente: Lidl

¿Disfrutas masticando entre comidas? Luego prepárese para enamorarse de estos palos de pretzel llenos de crema de maní. Crujiente afuera, tierno en el interior, y con ese sabor salado típico de la comida estadounidense, estos palos son difíciles de dejar una vez que comiences.

La propagación de mantequilla de maní agrega una sensación suave que complementa la textura del pretzel, haciendo que este trato sea una elección tentadora para cualquier momento: en el trabajo, mientras se ve un programa o durante una pausa. El placer perfecto para sentirse como en una película estadounidense

Tiras de pepino en escabeche: la adición agria y crujiente para sus hamburguesas

Tiras de pepino en escabeche: la adición agria y crujiente para sus hamburguesas
Fuente: Lidl

Cortar pimientos es esencial en una hamburguesa de estilo estadounidense Y estas cortes de McEnney Gherkin en escabeche son justo lo que necesita para elevar sus comidas al siguiente nivel. Con su fuerte sabor y sensación crujiente, estas piezas de pepinos de salmuera ofrecen entusiasmo y variedad con cada bocado. Puede usarlos para hamburguesas caseras, sándwiches, salchichas o incluso ensaladas, y obtendrá esa sensación estadounidense genuina que marca la diferencia. Una receta atemporal crucial que cambiará sus comidas.

Monterey Jack Cheese Slices: el queso que domina a los Estados Unidos

Monterey Jack Cheese Slices: el queso que domina a los Estados Unidos
Fuente: Lidl

Monterey Jack Cheese es un símbolo genuino de la cultura alimentaria de California. Su sabor suave, consistencia suave y gran capacidad para licuar lo hacen perfecto para innumerables platos, desde hamburguesas hasta nachos o queso derretido.

Con estas rebanadas de queso Monterey Jack de McEnnedy, Lidl le hace simple saborear este deleite culinario sin tener que buscarlo en tiendas de alimentos especiales. Están preparados para su uso, llegan en rodajas ideales para derretirse en una hamburguesa o para mezclar con pan artesanal en un sándwich que merece la moneda estadounidense El queso ideal para sus recetas de Estados Unidos.

¿Por qué Lidl tiene razón con estos productos estadounidenses?

¿Por qué Lidl tiene razón con estos productos estadounidenses?
Fuente: Lidl

El secreto del logro de Lidl radica en su habilidad para comprender los deseos del cliente: artículos únicos, experiencias alimentarias variadas y costos asequibles. Esta colección inspirada en Estados Unidos no solo ofrece una gama sabrosa y atractiva, sino que también permite viajar con el paladar.

Además, lo hace con la garantía de calidad de Lidl y bajo una marca, MCENNEDY, que ya ha demostrado ser un acierto en otras ocasiones. Esta gama es perfecta tanto para fans de la cultura americana como para curiosos culinarios que buscan ampliar sus horizontes.

¿Cómo integrar estos productos en tu día a día?

¿Cómo integrar estos productos en tu día a día?
Fuente: Lidl

Una de las grandes ventajas de esta selección es que puedes integrarla fácilmente en tus comidas cotidianas. Aquí van algunas ideas para sacarles el máximo partido:

  • Cena temática americana: prepara hamburguesas con Monterey Jack, añade pepinillos, sirve baked beans como acompañamiento y termina con unas palomitas dulces.
  • Picnic o comida informal: incluye los pretzel sticks con crema de cacahuete, unas lonchas de queso y unos encurtidos.
  • Noche de cine en casa: palomitas dulces y pizza estilo americano para disfrutar como en un cine de Los Ángeles.
  • Brunch de domingo: combina alubias con huevo frito, pan tostado y una loncha de queso Monterey Jack.

¿Dónde y cuándo conseguirlos?

¿Dónde y cuándo conseguirlos?
Fuente: Lidl

Como es habitual en Lidl, estos productos están disponibles por tiempo limitado. Suelen volar de los estantes, especialmente en promociones tan especiales como esta. Por eso, si te interesa probarlos, lo mejor es acudir cuanto antes a tu tienda Lidl más cercana o revisar su web y aplicación para comprobar disponibilidad.

La promoción forma parte del catálogo de novedades semanales, así que es muy probable que los encuentres en la zona de productos especiales o en los refrigerados.

Lidl y su pasaporte al sabor americano

Lidl y su pasaporte al sabor americano
Fuente: Lidl

No necesitas un visado ni cruzar el Atlántico para probar los sabores más auténticos de Estados Unidos. Lidl lo ha vuelto a hacer y ha reunido en sus estantes una colección irresistible, divertida y deliciosa que te hará sentir como si estuvieras en una ruta por la emblemática Ruta 66.

Desde una pizza jugosa y generosa hasta un queso californiano perfecto para fundir, pasando por snacks salados, pepinillos crujientes y palomitas dulces, esta selección es una oportunidad ideal para viajar con el paladar sin gastar de más.

Así que ya sabes, si quieres saborear lo mejor de la cultura gastronómica de EE.UU. sin salir de casa, Lidl tiene todo listo para ti. Corre antes de que se agoten, porque estas joyas americanas están conquistando a todos los fans de la buena comida.

Pura Vida Diving Koh Tao refuerza su liderazgo en formación profesional y conservación marina

0

Pura Vida scaled Merca2.es

La escuela de buceo Pura Vida Diving, situada en la isla tailandesa de Koh Tao, ha sido recientemente reconocida a nivel internacional por su volumen de certificaciones anuales, consolidándose como una de las escuelas de buceo más activas y valoradas del mundo. Como parte de este reconocimiento, ha sido galardonada por SSI como el centro que más cursos profesionales ha certificado, destacando su papel clave en la formación de la próxima generación de profesionales del buceo


Desde hace más de veinte años, Pura Vida Diving acompaña a miles de alumnos que llegan a Koh Tao para vivir su primera experiencia submarina. Su curso más popular es el Open Water Diver, una formación básica ideal para principiantes, impartida en español y en grupos reducidos. El centro destaca por su enfoque personalizado, adaptándose al ritmo de cada alumno y ofreciendo un entorno de aprendizaje amigable y profesional, perfecto para quienes nunca han buceado antes.

Además de los cursos para principiantes, Pura Vida ofrece un amplio abanico de especialidades, como buceo en pecios, nitrox, fotografía subacuática, sidemount recreativo y cursos de buceo técnico. Esta variedad permite a los alumnos seguir formándose y explorando nuevas formas de disfrutar del mundo submarino, desde la recreación hasta el desarrollo profesional.

El compromiso medioambiental es otra de las señas de identidad de la escuela. Cada mes se organizan limpiezas de playa y de fondo marino, así como talleres de ecología orientados a sensibilizar sobre la protección de los océanos. Esta conciencia ecológica forma parte integral de la experiencia formativa: los cursos de Divemaster incluyen formación específica en ecología marina, preparando a los futuros profesionales no solo para guiar inmersiones, sino también para actuar como defensores activos del entorno marino.

Además de los cursos, el centro ofrece inmersiones recreativas (fun dives) para buceadores certificados que desean explorar los fondos marinos de Koh Tao, conocidos por su biodiversidad, aguas cristalinas y paisajes submarinos únicos. Las salidas se realizan en distintos horarios, con todo el material incluido y acompañadas por instructores experimentados.

La experiencia se completa con un ambiente acogedor y una comunidad internacional unida por la pasión por el mar. Actividades sociales, encuentros informales y un equipo humano comprometido hacen de Pura Vida Diving mucho más que una escuela: un lugar donde aprender, conectar y vivir el buceo como un estilo de vida.

notificaLectura Merca2.es

Granada La Palma visita las instalaciones de Azura para dialogar sobre prácticas y perspectivas del cultivo del tomate

0

Representantes de la cooperativa Granada La Palma, referente en la producción y comercialización de tomate cherry y minivegetales de especialidad en Europa, han visitado instalaciones en Agadir de Azura, grupo familiar franco-marroquí que es uno de los líderes mundiales en la producción de tomate.

Según informó Azura, esta visita ha supuesto “un paso significativo en el diálogo entre nuestros dos países”, al suponer un intercambio “inspirador” de ideas, prácticas y perspectivas, “todas arraigados en nuestra ambición común de cultivar lo que es bueno para todos”. En este sentido de diálogo, Azura destacó que la visita “estuvo marcada por una visión compartida de la agricultura de hoy y del mañana”.

Azura subrayó que cuenta con 18.000 empleados y un ‘know-how’ único, que le permite ofrecer productos de alta calidad a sus consumidores, y se ha convertido en uno de los líderes mundiales en la producción de tomate cherry, con 1.200 hectáreas de plantaciones. Cada año, el grupo exporta 180.000 toneladas de tomate y desarrolla diversas variedades de tomates para satisfacer las nuevas tendencias del mercado.

Con ello, ayuda a satisfacer la demanda de los consumidores europeos de comprar productos saludables a un precio asequible, de forma complementaria con la producción de la UE, que no está dimensionada para satisfacer dicha demanda.

Como muestra de la alta calidad de sus tomates cherry, Azura figura entre las diez mejores marcas de Francia y es la marca más vendida en la categoría de frutas y verduras en ese país.

¿Es válida la literatura sin el factor de la emoción?

0

En ciertas tertulias sale a relucir de vez en cuando la cuestión de que, en narrativa y poesía, en arte, en definitiva, la racionalidad debe imperar. No habría, por tanto, mucho lugar para nuestra parte emocional, nuestra sensibilidad como capacidad empática de comprensión, conectando con otros seres, con otras emociones. Pero existen en el cerebro dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, con una cierta diferenciación de funciones que en la actividad convergen, aunque puede admitirse el predominio de una sobre la otra. Hay, en nosotros, una parte racional y analítica, y otra más emocional, que permiten la observación y captación de aquello que va más allá de lo puramente figurativo y material.

 Y esto es fundamental en narrativa, pero sobre todo en poesía. La narrativa debe tener elementos de conexión emocional con el lector para que este conecte con lo que se dice y se sienta reflejado. Después de cierto tiempo de haber leído una novela se recuerdan mucho mejor aquellos pasajes que incidieron sobre nuestra psique y mucho menos detalles configuradores. El escritor tiene que ser capaz de incluir emociones en el texto, para lo cual debe sentirlas; difícil será, de lo contrario, que logre acaparar la mente del lector.

En poesía predomina la emoción, en tanto instrumento de conocimiento, de indagación en el alma humana. Mediante metáforas, figuras retóricas, símbolos, rupturas – incluso -, de la ortodoxia gramatical, la poesía crea lenguaje, posibilitando ir más allá de la realidad figurativa y utilizar evocaciones, proyecciones, conexiones psíquicas y emocionales que incluyen el misterio que transmite la palabra, traspasando el consciente desde el inconsciente freudiano, allí donde se han ido acumulando nuestras experiencias, nuestras pasiones, nuestras lecturas, conversaciones, observaciones, etc. Todo aquello que constituye nuestra densidad emocional. Podrá escribirse narrativa o algo que se quiera llamar poesía, pero con un carácter frio, conceptual y técnico que genere inconexión con el lector. Esto ocurre mucho también en música. Se hace, a veces, música de laboratorio, experimentos, producción de sonidos, que son técnicamente interesantes, pero que marginando las pasiones humanas pierden el interés para el oyente. Visibilidad, el gran reto, es consciente aquello que se acaba de exponer y lo trabaja, lo fomenta y lo lleva a la didáctica. 

Andrés Pinar – Visibilidad el Gran Reto

68308488a4c5c Merca2.es

EmpowerTalent y UCM impulsan formación ágil en Inteligencia Artificial con microcredencial

0

En un contexto marcado por la acelerada transformación digital y la creciente relevancia de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los ámbitos profesionales, EmpowerTalent y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) presentan una innovadora oferta de microcredenciales que responde a las necesidades de actualización y especialización de ejecutivos y recién titulados.

Estas acreditaciones de corta duración y carga lectiva ligera se enfocan en combinar los desafíos éticos y sociales de la IA con la adquisición de competencias técnicas prácticas en Python y entornos de desarrollo profesional. Gracias a un formato semipresencial, los asistentes alternan sesiones presenciales de alta intensidad —orientadas a talleres y laboratorios— con módulos online accesibles desde cualquier lugar y dispositivo.

Ventajas de las microcredenciales

Flexibilidad temporal: itinerarios diseñados para integrarse en la agenda laboral, evitando solapamientos con las responsabilidades diarias.

Enfoque práctico: casos de estudio y proyectos reales que facilitan la aplicación inmediata de conocimientos en entornos empresariales.

Actualización continua: contenidos revisados periódicamente para incorporar los últimos avances en gobernanza algorítmica, privacidad de datos y frameworks de IA.

Reconocimiento oficial: acreditaciones emitidas conjuntamente por la UCM y EmpowerTalent, que avalan la calidad académica y profesional de la formación.

Relevancia para el mercado laboral

Las empresas demandan cada vez más perfiles híbridos que, además de habilidades técnicas en Machine Learning y desarrollo de algoritmos, comprendan el impacto social y regulatorio de la IA. Este programa de microcredenciales ha sido diseñado en colaboración con Departamentos de Filosofía del Derecho e Ingeniería Informática de la UCM, así como con expertos en Data Science de EmpowerTalent, para garantizar un enfoque multidisciplinar.

Proyección y futuro

Con esta iniciativa, EmpowerTalent y la UCM refuerzan su apuesta por la agilidad formativa y la excelencia académica, contribuyendo a la creación de una comunidad profesional preparada para afrontar los retos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial en la economía y la sociedad del siglo XXI.

Tótem; Desarrollo inmobiliario sustentable que impulsa la conservación del Tapir en Kinchil, Yucatán

0

En el corazón de Kinchil, Yucatán, emerge Tótem, un innovador desarrollo inmobiliario sustentable que armoniza el crecimiento urbano con la preservación ambiental. Este proyecto no solo ofrece terrenos residenciales con amenidades de primer nivel, sino que también se compromete activamente con la conservación del tapir centroamericano, una especie en peligro de extinción.

Compromiso ambiental y social

Tótem se distingue por su enfoque ecológico y socialmente responsable. El desarrollo destina el 38% su superficie a áreas verdes y mantiene el 50% suelos permeables, promoviendo la sostenibilidad del entorno natural. Además, se han donado 20 hectáreas para la creación del Santuario del Tapir de Yucatán, una iniciativa dedicada al rescate, manejo, reproducción y reintroducción de esta especie endémica

Santuario del Tapir de Yucatán

El Santuario del Tapir de Yucatán es un proyecto pionero que busca revertir la extinción local del tapir centroamericano. Con planes de manejo autorizados por la SEMARNAT y en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el santuario trabaja en la reforestación y restauración del hábitat natural del tapir. Este esfuerzo no solo beneficia a una especie emblemática, sino que también fortalece el ecosistema

Amenidades y comunidad consciente

Tótem ofrece terrenos residenciales de 400 m² con infraestructura de calidad, incluyendo electricidad subterránea, calles blancas y pozos pluviales. Los residentes disfrutan de un club de playa privado en Celestún, áreas de asadores, parques familiares pet-friendly, temazcal, jardines botánicos y lagos artificiales. Estas amenidades fomentan una comunidad consciente y comprometida con el medio ambiente.

Inversión con propósito

Invertir en Tótem significa apoyar un desarrollo inmobiliario sustentable que equilibra el progreso urbano con la conservación ambiental. Con precios desde $820 por m² y un retorno de inversión estimado del 24% anual, Tótem representa una oportunidad única para quienes buscan un estilo de vida en armonía con la naturaleza y con impacto positivo en la región

Conclusión

Tótem redefine el concepto de desarrollo inmobiliario en Yucatán, demostrando que es posible construir comunidades modernas y sostenibles que respeten y protejan el entorno natural. Al integrar la conservación del tapir centroamericano en su modelo de desarrollo, Tótem se posiciona como un referente en responsabilidad ambiental y social.

Para más información sobre Tótem y el Santuario del Tapir de Yucatán, visitar totemsustentable.mx y santuariodeltapiryucatan.com.

123tinta.es volverá a recoger cartuchos vacíos en el partido IMPULSE BM Guadalajara – REBI Cuenca

0

Imagen1 1 Merca2.es

El ecommerce, como patrocinador del equipo IMPULSE Guadalajara, establecerá un stand señalizado durante el partido para que los asistentes puedan localizarlo fácilmente y depositar sus cartuchos o tóners vacíos de forma rápida y sencilla


Como patrocinador oficial del Club de Balonmano Guadalajara, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de tinta y tóners, pondrá de nuevo en marcha su iniciativa de concienciación ambiental para promover el reciclaje de cartuchos y tóners vacíos durante el próximo partido del equipo. 

La acción se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a partir de las 18h, coincidiendo con el encuentro entre IMPULSE BM Guadalajara y REBI Balonmano Cuenca, en el Polideportivo David Santamaría de Guadalajara. Todos los abonados y asistentes al partido podrán participar depositando sus cartuchos en los puntos de recogida habilitados por la marca. 

Punto de recogida durante el partido
123tinta.es habilitará, como en ocasiones anteriores, un espacio identificado con roll-ups y cajas de reciclaje en el polideportivo durante el transcurso del partido. 

Además, quienes colaboren entregando al menos un cartucho o tóner vacío recibirán un regalo, como muestra de agradecimiento por su compromiso con el medio ambiente.

Compromiso con el medio ambiente
Con esta campaña, 123tinta.es continúa fomentando el uso responsable de consumibles de impresión, reduciendo el impacto ambiental que estos residuos generan. Los cartuchos recogidos serán tratados por un gestor autorizado y, si se obtienen beneficios económicos, estos se donarán a causas benéficas.

El reciclaje de cartuchos y tóners permite evitar que sus componentes —muchos de ellos altamente contaminantes, como metales pesados— terminen en vertederos o en el medio natural. Además, promueve la economía circular mediante la reutilización de materiales y la fabricación de nuevos productos a partir de residuos ya existentes.

Sobre 123tinta
123tinta.es nace en junio de 2021 como el ecommerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara), tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras. 

Ofrece los cartuchos de tinta y tóner con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar. Dispone de un servicio de atención al cliente pre y posventa y un servicio de entrega rápida en 24 horas.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad