lunes, 17 noviembre 2025

José Ortega Cano recibe el testamento de Michu y se queda en estado de shock

0

La inesperada muerte de Michu el pasado 8 de julio dejó a la familia de José Ortega Cano sumida en un estado de confusión y tensión que, lejos de disiparse con el paso de las semanas, ha ido en aumento tras salir a la luz el contenido de su testamento. En Gossip, la sección de corazón de Merca2, se ha abordado en detalle cómo este documento ha generado un terremoto emocional y mediático que afecta directamente al viudo de Rocío Jurado y a su entorno más cercano. Michu, expareja de José Fernando y madre de su hija Rocío, falleció a los 36 años dejando tras de sí un escenario delicado en el que los lazos familiares, los intereses económicos y, sobre todo, el futuro de una niña pequeña se han convertido en objeto de debate público.

El golpe que se ha llevado José Ortega Cano

jose ortega cano Merca2.es
José Ortega Cano en un concurso. (Foto: Telecinco)

El impacto fue inmediato porque apenas un día después de la muerte de Michu, su hermana Tamara reaparecía en televisión para cargar contra la familia Ortega Cano. En un gesto que muchos interpretaron como una muestra del resentimiento acumulado durante años, Tamara acusó directamente al torero y a su hija Gloria Camila de haber mostrado una supuesta falta de interés hacia la pequeña Rocío, su sobrina. No era la primera vez que lo hacía: a lo largo de los últimos años han sido numerosas sus intervenciones en platós de televisión, en las que nunca ha dudado en señalar tanto al padre de José Fernando como a Gloria Camila como responsables de un distanciamiento que, en su opinión, no debería haber existido tratándose de la única hija que tuvo su hermana con el joven de la familia Ortega.

El escenario se tornó todavía más complicado cuando empezaron a circular rumores sobre la existencia de un testamento que Michu habría redactado siendo consciente de los problemas de corazón que arrastraba. Según esas informaciones, la joven habría dejado por escrito que la custodia de su hija Rocío pasara a José Ortega Cano, confiando en que él pudiera garantizarle una vida estable y segura. Esta posibilidad desató una auténtica guerra mediática entre Tamara y Gloria Camila, que parecía no tener fin, con declaraciones cruzadas y reproches constantes en los programas de televisión. Sin embargo, lo que hasta entonces era solo un rumor, se ha transformado en noticia confirmada tras revelarse los detalles del testamento en el programa “TardeAR”.

El paparazzi Tino Torrubiano desveló en directo el contenido del documento que Michu había dejado firmado. Lejos de las especulaciones que apuntaban a grandes cantidades de dinero, se trata de una herencia modesta pero significativa, en la que figura como bien principal una vivienda que constituye el patrimonio más importante de la fallecida. Según ese testamento, la madre de Michu, Inma, ha sido designada heredera universal, quedando así como la principal beneficiaria de los bienes de su hija. Por su parte, la pequeña Rocío tendrá derecho a la parte legítima de la herencia que le corresponde por ley en calidad de descendiente directa. Lo más delicado del documento, sin embargo, no está en lo económico, sino en las disposiciones que Michu habría dejado por escrito en relación al cuidado de su hija, un apartado del que apenas se han podido dar detalles por motivos legales, pero que añade un punto de incertidumbre que ha dejado a todos en estado de alerta.

El testamento de Michu

michu Merca2.es
Michu posando. (Foto: Instagram)

La revelación del testamento provocó un giro inesperado en la reacción de la familia de Michu. “TardeAR” logró ponerse en contacto con Tamara para conocer su opinión sobre lo desvelado, y lo cierto es que sus declaraciones reflejaron tanto sorpresa como desconcierto. “¿A mi madre? Bueno, da igual, es como si fuese a mí porque yo estoy en la casa… pero me estoy enterando ahora mismo”, comentó visiblemente impactada al descubrir que no figuraba de manera directa en el reparto de bienes. Aunque aseguró en público que no le daba demasiada importancia, fuentes cercanas han señalado que siempre creyó que Michu contaría con ella en el testamento, algo que finalmente no ocurrió.

La noticia ha caído como un jarro de agua fría en el entorno de Ortega Cano, que ha recibido el testamento en un estado de auténtico shock. El torero, que había permanecido en un discreto segundo plano desde la muerte de Michu, se encuentra ahora en el centro de todas las miradas por lo que este documento puede significar en la vida de su nieta Rocío. El hecho de que Michu haya dejado todo organizado antes de morir demuestra que se trató de una decisión meditada, tomada hace años cuando ya era consciente de la gravedad de su enfermedad cardíaca. No obstante, lejos de aportar calma, la revelación ha abierto nuevas incógnitas sobre el futuro de la menor y sobre la relación entre las dos familias implicadas.

En Gossip de Merca2 se pone de relieve que el testamento no solo marca el destino material de los bienes de Michu, sino que también se ha convertido en un catalizador de viejas tensiones. La relación entre Tamara y Gloria Camila ha sido especialmente conflictiva desde hace tiempo, y este nuevo episodio amenaza con reavivar las hostilidades. Inma, madre de Michu, figura como heredera principal, pero el hecho de que Tamara no haya recibido un papel directo ha generado un malestar silencioso que podría traducirse en nuevos enfrentamientos. Al mismo tiempo, el futuro de la niña sigue siendo motivo de preocupación, pues aunque la herencia le asegura una parte de los bienes, su custodia y bienestar continúan en el aire a la espera de resoluciones legales y acuerdos familiares.

El shock de Ortega Cano, según han señalado fuentes cercanas, se debe en gran medida a la responsabilidad que siente hacia su nieta. La posibilidad de que Michu hubiera pensado en él como garante del futuro de Rocío ha añadido un peso emocional inesperado a una situación ya de por sí dolorosa. A sus 70 años, el torero no atraviesa su mejor momento personal, y la carga que supone esta circunstancia no hace sino aumentar la presión sobre él y sobre el resto de su familia.

El estado de shock de José Ortega Cano

José ortega cano
José Ortega Cano en un programa. (Foto: Telecinco)

Lejos de quedar cerrado, este asunto parece que seguirá generando titulares en las próximas semanas. Cada detalle que se desvela sobre el testamento de Michu se convierte en motivo de especulación y debate, con Tamara defendiendo el papel de la familia materna y Gloria Camila tratando de proteger los intereses de su sobrina desde la perspectiva de los Ortega Cano. La muerte de Michu ha abierto una herida que no termina de cicatrizar, y el contenido de su testamento ha puesto de relieve que los lazos familiares pueden convertirse en una fuente de conflicto cuando entran en juego bienes, herencias y, sobre todo, el futuro de un menor.

En conclusión, el estado de shock de José Ortega Cano tras recibir el testamento de Michu simboliza el desconcierto generalizado que envuelve a las dos familias. Más allá de lo económico, lo que está en juego es el bienestar de Rocío, una niña que ha perdido a su madre demasiado pronto y cuyo futuro se decide ahora entre tensiones, reproches y decisiones legales. En Gossip, la sección de corazón de Merca2, se insiste en que lo que parecía un trámite formal ha desvelado un nuevo capítulo de drama en la familia Pantoja-Ortega, una historia que todavía tiene muchos episodios por escribir.

Julia Mendoza (41), bióloga del CSIC en Monfragüe: «El sonido más brutal de la naturaleza ibérica lo escuchas aquí, y solo en septiembre»

0

El sonido más brutal de la naturaleza ibérica no es el aullido de un lobo ni el rugido de una tormenta, sino un lamento profundo que solo se escucha en septiembre en el Parque Nacional de Monfragüe. Es una llamada ancestral, un eco que conecta directamente con el corazón salvaje de la península y que atrae a cientos de personas cada año. ¿Pero qué es exactamente y por qué solo ocurre aquí con esta intensidad arrolladora?

Pocos espectáculos son tan sobrecogedores y efímeros como este, un evento que transforma los bosques extremeños durante apenas unas semanas al año. La bióloga Julia Mendoza lo define como una «fuerza desatada», la máxima expresión de la vida animal en su estado más puro. Entenderlo es entender el ciclo de la vida en uno de los parajes de España más emblemáticos, un lugar donde el mundo aún late a un ritmo diferente.

¿QUÉ ES ESE SONIDO QUE HACE TEMBLAR EL VALLE?

YouTube video

Ese estruendo que parece salir de las entrañas de la tierra es la berrea del ciervo, el ritual de apareamiento del venado. No es un sonido amable, sino un bramido gutural, potente y desafiante con el que los grandes machos exhiben su poderío. Con esta demostración de fuerza, buscan atraer a las hembras y disuadir a sus competidores, creando una banda sonora única para el ecosistema extremeño que te eriza la piel.

Pero la berrea es mucho más que un sonido; es un espectáculo visual. Los machos dominantes, con sus imponentes cuernas, chocan entre sí en combates violentos que deciden la jerarquía del grupo. Es la pura esencia de la naturaleza ibérica en acción, una lucha por la supervivencia y la perpetuación de la especie que se desarrolla ante los ojos de los visitantes. Presenciarlo es entender la dureza y la belleza del mundo salvaje sin filtros.

MONFRAGÜE: EL TEATRO PERFECTO PARA LA GRAN FUNCIÓN

No es casualidad que este fenómeno alcance su máxima expresión en el Parque Nacional de Monfragüe. Su orografía, con valles encajonados y laderas rocosas, actúa como un anfiteatro natural que amplifica los bramidos de los ciervos. Este paisaje único, crea una acústica perfecta que permite que el sonido viaje kilómetros, envolviendo al visitante en una experiencia completamente inmersiva. Es el escenario soñado para este drama de la fauna de Monfragüe.

Además de su geografía, la excelente conservación del parque garantiza una alta densidad de venados, lo que intensifica la competencia y, por tanto, el espectáculo. Monfragüe es un santuario, un refugio donde la naturaleza ibérica se muestra con un esplendor difícil de igualar. Aquí, la interacción entre la fauna y la flora mediterránea alcanza un equilibrio perfecto, convirtiéndolo en un laboratorio viviente para biólogos como Julia Mendoza.

SEPTIEMBRE: LA CUENTA ATRÁS BIOLÓGICA QUE NADIE PUEDE DETENER

YouTube video

La elección de septiembre para este ritual no es un capricho. El acortamiento de las horas de luz y el descenso de las temperaturas tras el calor del verano actúan como un interruptor biológico. Es la señal que el cuerpo de los ciervos espera, un disparador hormonal que da comienzo a la época de celo. Este reloj interno es una de las maravillas más precisas de la naturaleza ibérica, un ciclo inmutable que se repite año tras año con puntualidad asombrosa.

Esta ventana de tiempo tan limitada añade un componente de urgencia y exclusividad al evento. Los machos saben que tienen apenas unas semanas para asegurar su descendencia, lo que desata una actividad frenética en todo el territorio. Por eso, la intensidad de la berrea alcanza su clímax entre mediados y finales de septiembre. Pasado ese momento, el silencio volverá a adueñarse del bosque, esperando pacientemente un año más para desatar el increíble espectáculo de la fauna. La naturaleza ibérica es así de efímera.

CÓMO SER TESTIGO DEL ESPECTÁCULO SIN DEJAR HUELLA

Presenciar la berrea es un privilegio que conlleva una gran responsabilidad. El silencio es la regla de oro, ya que cualquier ruido puede alterar el comportamiento de los animales y arruinar la experiencia. Es fundamental recordar que somos meros espectadores en el teatro de la naturaleza ibérica. Para disfrutarlo de verdad, es imprescindible moverse con sigilo y elegir puntos de observación autorizados, como los miradores del parque, para no interferir.

Los mejores momentos para la escucha son el amanecer y, sobre todo, el atardecer, cuando la actividad de los ciervos se intensifica y la luz crea una atmósfera mágica. Unos prismáticos son el mejor aliado para observar los detalles sin necesidad de acercarse. Es una lección de paciencia, la espera y la observación son parte fundamental de la conexión con la vida animal en España, una recompensa que va mucho más allá de una simple fotografía.

LA VOZ ANCESTRAL QUE NOS RECUERDA LO QUE ESTAMOS PERDIENDO

YouTube video

El bramido del ciervo en Monfragüe es mucho más que un simple sonido animal; es la voz de un mundo que se resiste a desaparecer. En una sociedad cada vez más urbana y desconectada de sus raíces, este espectáculo nos reconecta con algo esencial. Es la prueba de que todavía existen rincones donde la naturaleza ibérica late con fuerza, un recordatorio de la importancia de conservar estos santuarios naturales para las generaciones futuras y para el equilibrio del planeta.

Escuchar la berrea es una experiencia transformadora que se queda grabada en la memoria para siempre. Es el poder en bruto de la naturaleza ibérica manifestándose sin filtros ni adornos. Este evento anual es una lección de vida, la banda sonora de un ciclo eterno que nos enseña sobre la lucha, la pasión y la belleza del mundo salvaje. Quizás, al volver al silencio de la ciudad, ese eco nos recuerde que formamos parte de algo mucho más grande, un latido ancestral de la naturaleza ibérica que debemos proteger. La naturaleza ibérica es un tesoro.

Shein y Temu, la batalla silenciosa que ya marca tendencia en logística y sostenibilidad

0

El comercio electrónico español con actores como Shein y Temu ha dejado de considerar el verano como un periodo de desaceleración. Es decir, al contrario, la temporada estival se ha convertido en un escenario de crecimiento dinámico, impulsado por la movilidad de los consumidores, el auge del comercio móvil y social, y la entrada de gigantes como Shein y Temu, que han acelerado la competencia logística en España.

Según datos de Randstad, este verano ha habido una contratación de 698.340 trabajadores en sectores como comercio, transporte, turismo y entretenimiento, un 9,4 % más que el año pasado. Dentro de esa cifra, el sector logístico absorbe 300.300 empleos, el 43 % del total nacional, lo que lo sitúa como motor del empleo estacional.

«Ya no es momento de considerar el verano como una época de inactividad para el comercio electrónico. Nos enfrentamos a un momento de crecimiento dinámico que exige agilidad e innovación por parte de las empresas», afirma la directora de marketing en Packlink, Noelia Lázaro.

Shein
Pop up navideña de Shein Fuente: Agencias

EL VERANO DE 2025 PARA SHEIN Y TEMU

En este sentido, uno de los primeros retos que durante este verano han llevado a cabo tanto Shein como Temu es la logística bajo presión, con el factor calor. El aumento de las temperaturas supone tres retos operativos específicos para la logística del comercio electrónico. Tres retos que durante este junio, julio y agosto ambas plataformas de e-commerce han tenido en cuenta.

Dentro de los retos en logística nos encontramos con el clima cálido que afecta directamente a la calidad del servicio, especialmente en categorías como los cosméticos, donde el riesgo de deterioro o la necesidad de devoluciones aumenta considerablemente. Asimismo, las ausencias por la temporada de verano y los turnos durante las vacaciones pueden poner a prueba la capacidad de gestión, lo que requiere una planificación por parte de Temu y Shein meticulosa.

EL VERANO DE TEMU Y SHEIN SE HA RESUMIDO EN INNOVACIÓN, FLEXIBILIDAD Y ENFOQUE SOSTENIBLE

Al mismo tiempo, el comportamiento de los consumidores cambia: cada vez más móviles, los consumidores compran a través de sus smartphones y esperan opciones de entrega más rápidas y flexibles, lo que hace que los servicios de envío ágiles y receptivos sean esenciales. Los ganadores dentro del panorama de e-commerce son aquellas plataformas que realizan los envíos en menor tiempo posible.

No obstante, tanto Shein como Temu han conseguido afrontar con éxito la temporada de verano gracias a su visión de futuro. Las plataformas de e-commerce han aprovechado la oportunidad para implementar soluciones innovadoras y adoptar enfoques logísticos estratégicos, consolidando así su posición en el mercado.

La cadena de suministro de Shein actúa como muro para su salida a Bolsa
La cadena de suministro de Shein
Fuente: Merca2

Sin ir más lejos, una de estas medidas es la inversión en almacenes inteligentes y entornos con control de temperatura, fundamental para conservar los productos más delicados en las mejores condiciones. Asimismo, la planificación proactiva de los recursos, junto con alianzas estratégicas durante los meses de mayor actividad, ayudan a satisfacer los picos de mayor demanda.

En paralelo, Shein ha incorporado modelos de entrega flexibles, como los puntos de recogida o las entregas programadas, respondiendo así a las expectativas de los consumidores cada vez más exigentes y dinámicos. Otra de las estrategias clave es la adopción de tecnologías IoT y análisis de datos, que facilitan la supervisión en tiempo real de las condiciones logísticas, optimizando así cada etapa del proceso logístico.

A esto se suma el seguimiento avanzado de los envíos y la comunicación transparente con los clientes, a través de notificaciones y actualizaciones constantes, que mejoran notablemente la experiencia del cliente y reducen las tasas de devolución. Por último, el embalaje personalizado para el verano no solamente cumple con la función estética, sino que también crea una conexión emocional, fomenta la fidelidad del cliente y anima a repetir las compras.

EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN VERANO

En este sentido, hay que dejar claro que el verano de 2025 ha estado marcado por varias macrotendencias clave que han transformado directamente la logística de plataformas de comercio electrónico como son tanto Shein como Temu. En primer lugar, el comercio móvil cobra protagonismo, ya que la mayoría de las compras de verano se realizan a través del smartphone, lo que exige sistemas de pedido y seguimiento plenamente optimizados para dispositivos móviles, que garanticen una experiencia fluida y sin fricciones.

A su vez, la personalización basada en la inteligencia artificial se está convirtiendo en un recurso estratégico fundamental, ya que ofrece recomendaciones relevantes gracias al comportamiento estacional y a la geolocalización para atraer a los consumidores, especialmente a los viajeros, en tiempo real.

ultima milla logistica Grupo Valora Merca2.es
La importancia de la logística, y el reparto de la última milla Fuente: Agencias

Por otro lado, el auge del comercio social también redefine los canales de venta. Con plataformas como Instagram y TikTok, los usuarios pueden comprar sin salir de la aplicación, lo que exige operaciones logísticas ágiles, integradas y listas para responder a demanda inmediata

A pesar de este cambio en los hábitos de consumo, los datos del mercado laboral en el sector logístico son positivos. Los últimos registros muestran que el paro en logística y transporte disminuyó un 3 % entre abril y mayo, mientras que la contratación aumentó significativamente durante ese periodo, especialmente para cubrir la campaña de verano

Los inversores se posicionan en Banco Sabadell a la espera de BBVA

En los dos últimos meses, un importante número de inversores y fondos ha reforzado de forma acelerada sus posiciones en el capital de Banco Sabadell. En conjunto, el porcentaje que suman ya supera el 20% del accionariado de la entidad. La cifra no es menor: por un lado, el mercado parece convencido de que el banco bilbaíno acabará mejorando su oferta. Por otro, ese núcleo de inversores se ha convertido en un factor clave a la hora de inclinar la balanza.

El movimiento de participaciones ha sido frenético. Solo entre lunes y miércoles de esta misma semana, el volumen negociado en las acciones de Banco Sabadell superó los 50 millones de euros en la bolsa española, un 150% más que en la última semana de agosto de 2024. Además, el lunes marcó el día con mayor agitación en los títulos de la entidad en varios meses, un reflejo de la intensidad con la que se está viviendo esta fase del proceso.

Las cifras revelan que el interés por la operación es evidente, pero también que existe una fuerte dosis de nerviosismo. No es extraño: los grandes fondos buscan asegurarse una posición antes de que BBVA pueda anunciar una mejora en la prima, con el objetivo de capturar la diferencia antes de que el precio de la acción se ajuste a la nueva propuesta.

BlackRock en máximos en el accionariado de Banco Sabadell

En este escenario destaca un protagonista indiscutible: BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo. Prácticamente a diario la firma ha remitido notificaciones a la CNMV con detalles de sus compras en el banco catalán. La última comunicación, fechada el pasado 26 de agosto, situó su participación en el 6,855% del capital, prácticamente un máximo histórico en su historial con Banco Sabadell.

Ese porcentaje implica que BlackRock ha elevado su inversión en un 126% desde que se lanzó la OPA. Conviene matizar que no se trata solo de una estrategia corporativa, sino también de la decisión indirecta de miles de clientes que confían su ahorro a la gestora, muchos de ellos con patrimonios significativos. Todo ello subraya la importancia de la operación y la expectativa de beneficios que perciben. Expectativas que BBVA deberá satisfacer si quiere culminar con éxito su intento de adquisición.

BlackRock se suma al juego cripto: Conoce su fondo tokenizado que puedes liquidar con BUIDL en Ethereum

En detalle, la participación de BlackRock se distribuye a través de distintos vehículos. BlackRock Institutional Trust Company, National Association controla un 1,3% del banco a través de su división de Trading and Portfolio Management, con sede en Londres, orientada a invertir en compañías infravaloradas. BlackRock Fund Advisors ostenta un 2,424%, operando como firma de asesoría de inversiones dirigida sobre todo a clientes institucionales. Por último, BlackRock Advisors (UK) Limited suma un 1,158%, con un papel similar al anterior pero radicado en el Reino Unido.

Banco Sabadell abarrotado de fondos oportunistas

Aunque la posición de BlackRock es singular por tamaño y relevancia, la lógica que la guía no difiere demasiado de la de otros grandes bancos de inversión. JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley o BNP Paribas también han reforzado sus posiciones en las últimas semanas, hasta acumular cerca del 5% del capital del banco.

A diferencia de ellos, hay firmas que operan bajo criterios más oportunistas: los llamados cazaopas. El caso más reconocido es Marshall Wace, conocido por apostar contra compañías en dificultades y por su agilidad en operaciones corporativas. En este episodio, mantiene cerca de un 1% desde su entrada exprés a principios de julio. Otro actor destacado es Dimensional Funds, con un 2,87% y una estrategia parecida, enfocada en capturar rentabilidad en medio del ruido de las operaciones de adquisición.

La prima, cuestión decisiva para BBVA

El reparto actual del capital de Banco Sabadell, junto a los movimientos recientes de estos inversores, hace pensar que BBVA se verá obligado a anunciar pronto una mejora en su oferta. La teoría académica sobre las opas subraya que la prima es un elemento crucial, especialmente en aquellas operaciones lanzadas sin el beneplácito de la dirección de la empresa objetivo. En este caso no hay acuerdo con el consejo de Banco Sabadell ni con accionistas de referencia.

Ese último punto es relevante. A diferencia de lo que ocurre en entidades como Caixabank o Unicaja, Banco Sabadell no cuenta con un bloque accionarial estable que actúe como dique frente a movimientos externos. Sin embargo, el hecho de que fondos globales y grandes bancos de inversión controlen más de un 20% convierte a ese grupo en el verdadero árbitro de la operación. Y para convencerlos, BBVA tendrá que hacer un esfuerzo adicional: en concreto, podría elevar la prima un 40% y el anuncio podría producirse en los próximos días.

Con el verano ya en su recta final, la resolución del mayor culebrón financiero del año se acerca. La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su fase decisiva y los grandes inversores internacionales ya han tomado posiciones. Ahora todas las miradas se dirigen al banco bilbaíno, que tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para hacerse con su rival.

El negocio asiático se convierte en el salvavidas de Delivery Hero ante las sanciones a Glovo

La presentación de resultados de Delivery Hero ha dado una grata sorpresa: Los resultados de la empresa alemana, principal accionista de Glovo, han sido mejores de lo esperado. La empresa ha mejorado sus ingresos un 18% en comparación al mismo periodo del año y se ha traducido en unas ventas globales que alcanzan los 3.7 mil millones de euros. Datos que no se esperaban, y que han derivado sobre todo de un crecimiento en los pedidos en Corea del Sur, lo que demuestra que Baedal Minjok se ha afianzado finalmente en este territorio. 

Pero no todo es color de rosa, este crecimiento no ha servido para sacar a la plataforma de los números rojos, ya pesar de una buena primera mitad de 2025 han decidido reducir sus expectativas para la segunda mitad, sobre todo por qué dan por sentado que el alto valor del euro hará que sus ingresos en Won y en otras divisas tengan un efecto menor en sus cuentas de fin de año. La empresa señala que esto se debe sobre todo a la actual tensión internacional, sin la que aseguran que las previsiones originales del ejercicio de este año se hubiesen mantenido. 

A esto se suma unas pérdidas superiores a los 350 millones de euros en el primer semestre. Estas están empujadas sobre todo por las sanciones y los problemas legales de Glovo, así como por el costo del accidentado proceso de contratar a sus repartidores, que se esperaba generase un gasto de 100 millones de euros, pero que se ha complicado por problemas legales, otra sanción de inspección de trabajo y la posibilidad de una nueva denuncia colectiva presentada en trabajo por los repartidores en Madrid. Es una lista de problemas que hacen de la plataforma española un lastre, de momento, en los resultados, aunque esperan que la situación se estabilice el próximo año. 

Oficinas de Delivery Hero. Fuente: Agencias
Oficinas de Delivery Hero. Fuente: Agencias

En cualquier caso, se suma además el riesgo de verse obligados a pagar hasta 450 millones de euros en España a la seguridad social por los riders de la plataforma. Aunque Glovo defiende que hasta el inicio del proceso de contratación, este año estos trabajadores eran autónomos, por lo que la empresa no tenía que hacerse responsable de sus cotizaciones, por lo que este monto no es su responsabilidad. Aun así, la empresa tiene el monto apartado en caso de verse obligada a pagarlo en su totalidad, aunque esto dependerá del resultado en los tribunales de cada uno de los problemas de la empresa.

DELIVERY HERO MANTIENE EL OPTIMISMO 

A pesar de todos los problemas de la empresa, y sus deudas en Europa, la directiva de Delivery Hero mantiene el optimismo sobre el futuro. «Tras nuestro sólido comienzo de año, logramos un crecimiento acelerado y una mayor rentabilidad en el segundo trimestre. Logramos nuevos récords de pedidos diarios y me siento especialmente alentado por nuestro rendimiento en Asia, donde hemos observado una clara mejora tanto en las métricas de participación de los clientes como en el crecimiento del GMV».

Sin embargo, la situación de Glovo deja algo claro: la empresa alemana ya no ve Europa como la prioridad. El crecimiento en Corea del Sur es el ejemplo más evidente, pero la empresa también controla los movimientos de Food Panda en territorios tan variados como Hong Kong, Taiwan, Filipinas o Pakistán. Por su lado, Glovo también es parte de las operaciones de la empresa en Asia, siendo la marca clave de Delivery Hero en Kazajstán y Kirguistán.

Logo de Baedal Minjok
sucursal de Corea del Sur de Delivery Hero.
Logo de Baedal Minjok sucursal de Corea del Sur de Delivery Hero.

En cualquier caso, el cambio de paradigma no es solo para Glovo. La empresa sigue recibiendo presiones por sus operaciones en Europa, y el reglamento europeo de trabajo en plataformas digitales, han hecho más complicada su presencia en el viejo continente, por lo que sus operaciones en Asia se han vuelto todavía más importantes en el día a día de la empresa.

GLOVO SIGUE LIDIANDO CON DIFICULTADES

Lo cierto es que a la sombra de lo que ocurra con Delivery Hero a nivel internacional, la situación de Glovo en España es delicada. Sus trabajadores han tenido una reacción bastante desigual al proceso de contratación y las nuevas condiciones, y ha recibido una nueva sanción de la inspección de trabajo por la presencia de trabajadores indocumentados en su plantilla. 

Es una situación compleja, a pesar de la popularidad de la empresa entre los usuarios. La realidad es que se trata de una plataforma que sigue en el centro del sector delivery, y cuyo futuro es clave para el mundo digital español. Aun así, de momento atraviesan una tormenta, que esperan se actualice en los próximos meses. 

Ralph Lauren aprovecha el tirón del compromiso de Taylor Swift y Travis Kelce para reforzar su marca global

La casa de lujo estadounidense Ralph Lauren ha sido la firma más beneficiada del compromiso de la cantante Taylor Swift con el deportista Travis Kelce, ya que durante el evento del compromiso de ambos personajes públicos, vistieron prendas de Ralph Lauren, que a las horas aparecían como agotados en la página web.

En este sentido, desde el martes 26, los datos de Glooge Trends muestran un aumento significativo en el interés de búsqueda por los vestidos de la casa estadounidense, y por ‘Taylor Swift -Ralph Lauren’. Una ‘publicidad’ que le ha beneficiado a Ralph Lauren acercándose a un consumidor que parece haber recuperado su apetito por las compras de lujo.

«Seguimos abordando el entorno operativo global actual con cautela, nos sentimos alentados por la amplia solidez de nuestra marca, y nuestros negocios a medida que ejecutamos nuestras prioridades estratégicas a largo plazo, que incluyen la captación de nuevos consumidores más jóvenes, el fortalecimiento de nuestras categorías principales y de alto potencial», explica el presidente ejecutivo y director creativo, Ralph Lauren.

Foto compromiso Taylor Swift con el vestido agotado de Ralph Lauren
Foto compromiso Taylor Swift con el vestido agotado de Ralph Lauren Fuente: Instagram

LA OPORTUNIDAD DE ORO PARA RALPH LAUREN

En este contexto, para una compañía de lujo que afirma no solo dedicarse a la moda, sino también cuentan con la intención de dedicarse al mundo de los sueños, el compromiso de Taylor Swift ha resultado un éxito de misión con el que han conseguido reforzar la fortaleza de Ralph Lauren y su probable impulso futuro.

«Taylor Swift conoce bien la marca, ya que ha aparecido en las presentaciones de resultados de Ralph Lauren por usar la firma durante más de dos años. Swift incluso lució Ralph Lauren en la foto de portada de la revista Time para la Persona del Año en 2023», expresan los analistas de Jefferies.

EL PRECIO DEL VESTIDO DE RALPH LAUREN QUE LUCIÓ LA CANTANTE TIENE UN COSTE DE 425 EUROS

No obstante, los expertos consideran esta oportunidad como un catalizador alentador para la firma, especialmente antes del lanzamiento del próximo álbum de la cantante a principios de octubre, y el inicio de la temporada de fútbol americano de Kelce. El momento exacto para conseguir volver a llevar a Ralph Lauren en el centro de las miradas de los consumidores.

«Los consumidores seguirán apreciando el estilo atemporal y los precios asequibles de Ralph Lauren como un lujo discreto, lo que la hace a la casa de lujo relativamente duradera a lo largo de los ciclos económicos y de la moda», certifican desde Jefferies. Asimismo, hay que poner hincapié en qué el vestido se agotó en cuestión de minutos y ya no está disponible en el sitio web de la compañía.

Además del vestido de Taylor Swift, Kelce también se sumó a lucir Ralph Lauren, es decir, vistió un suéter de algodón con un cuello de polo de punto trenzado de la propia firma estadounidense de 120 euros, siendo una de las prendas estrella de la marca de lujo.

(NOTOCAR)Gap, Victoria's Secret y Ralph Lauren inmunes a los aranceles de Trump
Fuente: Agencias

El momento que viralizaron estas dos celebridades fue un impulso de marketing para Ralph Lauren. Si bien, la firma de lujo ha contado con varias impresiones de marketing exitosas este verano. Empezando por la campaña de ‘Oak Bluffs’, el cortometraje de Polo Bear, el patrocinio de Wimbledon, y el patrocinio continuo del torneo Abierto de Estados Unidos.

Siguiendo esta línea, a principios de este 2025, Ralph Lauren también organizó el primer desfile de moda en Shanghái, lo que contribuyó a impulsar el continuo rendimiento superior de la casa de lujo en China. Asimismo, el Presidente de la firma ganó la Medalla Presidencial de la Libertad en enero de este 2025, siendo el más alto honor civil en los Estados Unidos.

PREVISIONES PARA LA FIRMA ESTADOUNIDENSE

En este sentido, la demanda y la disciplina de gastos compensan con creces en el aumento de las inversiones de la partida de marketing en las cuentas de Ralph Lauren. La casa de lujo, prevé que el margen operativo para el ejercicio fiscal 2026, se expanda moderadamente en moneda constante, impulsado principalmente por el apalancamiento de los gastos operativos. Asimismo, se espera que el margen bruto se mantenga prácticamente sin cambios en moneda constante.

Se espera que la reducción de los costes del algodón, y una favorable combinación geográfica y de canales, compense el impacto negativo del aumento de los aranceles y los costes de los materiales no relacionados con el algodón. Con base en los tipos de cambio actuales, se espera que la moneda extranjera tenga un impacto relativamente mínimo en los ingresos y los márgenes bruto y operativos en el año fiscal 2026.

Conductores de Uber en Sevilla pierden su empleo por no poder pagar el parking del aeropuerto

La situación de Moove Car, la empresa aliada de Uber que controla sus licencias y la propiedad de sus vehículos, con sus trabajadores en Sevilla, parece complicarse. Aunque en la Comunidad Autónoma de Andalucía se firmó un nuevo convenio del sector el año pasado, la realidad de los conductores sigue siendo difícil, y desde el Sindicato Libre de Transporte (SLT) han decidido poner una denuncia en la inspección de trabajo, señalando varios puntos señalados en el convenio que, según la agrupación, no se están cumpliendo. 

Entre la larga lista de problemas que señalan para verse obligados a presentar la denuncia destaca el problema de la empresa con el parking del aeropuerto. «La empresa obliga a los conductores a abonar con su propio dinero las tasas de parking del aeropuerto, siendo este un gasto estrictamente empresarial derivado de la operativa de VTC. Posteriormente, los trabajadores deben cargar el justificante en la aplicación interna para que se les reintegre en nómina», explican en el texto para trabajo.

El problema no es solo lo engorroso del proceso, sino que señalan que tarda hasta un mes en pagar el monto referido. El problema es que el aeropuerto es uno de los destinos más solicitados por los usuarios de las aplicaciones de transporte por pasajeros, lo que además genera problemas cuando uno de los conductores no sube la factura en la aplicación antes de la fecha tope (el 22 de cada mes), o la pierden ellos no reciben el dinero. 

Oficinas de Uber. Fuente: Agencias
Oficinas de Uber. Fuente: Agencias

«El problema del aeropuerto es que el conductor tiene que adelantar un dinero sin saber si luego se lo pagarán bien o no y aunque la empresa alega que como también trabajamos con efectivo, ese dinero se paga con él. Eso causa que mucha gente no pueda ir porque no tiene dinero para pagar … O cancelan o les hablan a los clientes para que cancelen y al final de la historia acaban despidiendo a gente por eso», explica una conductora de la empresa en la ciudad, que además asegura que la mayoría de los aeropuertos de España han llegado a un acuerdo con las plataformas de VTC. 

«Por lo tanto, la empresa genera un problema, no ofrece una solución, y la solución repercute únicamente en que el trabajador ponga dinero de su bolsillo para ir al aeropuerto y que la empresa no lo sancione. Eso evidentemente nosotros no podemos permitirlo», explican desde el comité de empresa de Moove Car. El mismo asegura que en el caso de Sevilla los viajes al aeropuerto pueden ser entre el 30 y el 40% de sus servicios diarios. 

Lo cierto es que en otras comunidades clave, como el caso de Madrid y Cataluña, las VTC tienen un espacio propio en el aeropuerto y, en el caso capitalino, pueden dejar al pasajero en la puerta del mismo modo que lo hacen los taxistas. Es uno de los principales problemas que sufren los conductores de Uber en Sevilla, pero no es el único en el documento entregado a la inspección de trabajo donde, por 7 páginas, el sindicato señala los problemas que han tenido con Moove Car. 

MOOVE CAR IGNORA EL PLUS DE CALIDAD

Desde SLT también señalan que Moove Car también se ha retrasado en el pago de las cuotas especiales en materia de Nocturnidad y el plus de calidad que va de la mano de la facturación. Es que algunos conductores de Uber siguen con pagos que no han llegado, y que cuando se pagan las siguientes nóminas se deja de lado los retrasos de estas bonificaciones. 

«La empresa, sin embargo, ha incumplido sistemáticamente esta obligación desde noviembre de 2024, omitiendo el abono de sus atrasos correspondientes. Este hecho contraviene no solo lo pactado en convenio —norma estatutaria de obligado cumplimiento en virtud de los artículos 82 y 85 del Estatuto de los Trabajadores (ET)—, sino también el artículo 29 ET, que impone la obligación de abonar puntualmente y en su integridad la retribución debida», sentencia el sindicato en el documento. 

Es un problema que deben resolver rápidamente, y que puede ser especialmente costoso en caso de una sanción por parte de la inspección de trabajo. En cualquier caso, la empresa tiene algo de tiempo de reacción, pero de momento tiene varias bonificaciones pendientes de pago, al menos desde noviembre del año pasado. 

LOS CONDUCTORES DE UBER SEÑALAN LAS SANCIONES POR LOS ACCIDENTES

Otro punto clave es que, según la denuncia presentada por SLT, los procesos sancionadores de Moover Car sobre los conductores de Uber dan por sentado que son los responsables del accidente. «La empresa sanciona con suspensión de empleo y sueldo a conductores que sufren accidentes, incluso en ausencia de negligencia manifiesta», sentencian, en el texto de la denuncia, recordando que el Estatuto de los Trabajadores exige proporcionalidad en la potestad disciplinaria. 

A esto se suma la molestia, ya común entre los conductores de VTC en buena parte de España, por la forma en que se aplica el control horario. A los conductores solo se les contabilizan las horas efectivas de trabajo, lo que no solo deja por fuera tiempos de espera, sino también tareas como repostaje, limpieza y otras gestiones del vehículo. Además, se calcula que por momentos supera lo pactado en el convenio como el máximo de horas sin compensación extra. 

Aseguran que el problema pasa por qué la plataforma usa una aplicación propia para medir las horas de trabajo, lo que la hace difícil de auditar y que carece de homologación oficial, lo que aseguran que lo hace susceptible. Por tanto, han pedido el cambio de la aplicación por una avalada por la autoridad laboral.  

Los éxitos del Rayo no apagan la alarma por los planes urbanísticos de Martín Presa

0

Anoche el Rayo Vallecano firmó una noche mágica en el Estadio de Vallecas al golear 4-0 al Neman Grodno bielorruso, certificando su clasificación para la fase de grupos de la Conference League. El triunfo de los de Íñigo Pérez refuerza el buen momento deportivo del equipo y que, por unas horas, encendió la euforia en un barrio acostumbrado a pelear más allá del césped.

Sin embargo, ni el resultado ni la atmósfera festiva logran disipar la creciente inquietud de la afición sobre el incierto futuro del club en su casa de siempre. El polémico presidente del club de la franja, Raúl Martín Presa, continúa sin garantizar que el equipo siga jugando en el Estadio de Vallecas en los próximos años y tampoco que el hipotético nuevo estadio se construya en el barrio.

Su insistencia en la necesidad de construir un nuevo estadio, con el argumento de que el actual «se ha quedado pequeño», mantiene en vilo a un vecindario que identifica el club con sus raíces y que teme un proceso de expulsión encubierta disfrazado de modernización.

La frase «El Rayo se queda» ya no es solo un eslogan de protesta: es una línea de defensa frente a lo que muchos entienden como una amenaza de gentrificación y especulación.

LADRILLO Y GOLES

El debate sobre la sede del Rayo no se produce en el vacío. En el contexto actual del fútbol español, el gran negocio ya no está en los traspasos ni en los derechos de televisión: está en el ladrillo. La fiebre constructora que atraviesa a los grandes clubes del país —con proyectos urbanísticos como la escandalosa nueva Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, el sombrío Innovation District del Real Madrid o el polémico encargo de Joan Laporta a la constructora turca Limak para remodelar el Camp Nou— ha contagiado a todo el ecosistema del fútbol profesional.

Vallecas2 Merca2.es
Estadio de Vallecas. Foto: Europa Press.

En este contexto, el propietario del estadio, la Comunidad de Madrid (principal culpable del lamentable estado del campo de fútbol) ha intentado apagar el fuego con una reforma parcial. Las obras han culminado su primera fase: renovación de cubiertas, pintura de escaleras, mejora de accesibilidad, reparación de fachadas y adecuación de los espacios para federaciones deportivas.

El compromiso oficial es claro: seguirán las reformas hasta 2027 para que el Rayo no tenga que mudarse. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, ha querido enviar un mensaje tranquilizador. Pero esa última frase deja una rendija abierta. Porque mientras el PP madrileño parchea y la afición resiste, Martín Presa continúa deslizando su intención de cambiar de estadio.

NO ES UN ESTADIO CUALQUIERA

El punto de fricción es también simbólico. El Campo de Vallecas no es un estadio cualquiera. Es un lugar que respira historia, lucha obrera y resistencia barrial. Es uno de los pocos campos de Primera sin grada en uno de sus fondos, con una capacidad limitada de poco más de 15.000 espectadores. Y es también un refugio sentimental.

Además, hay propuestas alternativas que no han sido bien acogidas por la directiva. Más Madrid propuso en 2022 que el estadio pasase a titularidad municipal, como ocurre con la mayoría de campos en España. Pero el PP rechazó el envite.

Martín Presa, por su parte, ha colecciionado una larga lista de agravios al club centenario: desde el desprecio hacia las secciones inferiores y el equipo femenino hasta enfrentamientos físicos con representantes de jugadores o la polémica invitación al palco a líderes ultraderechistas como Santiago Abascal.

El presidente ha logrado algo difícil: imantar una enemistad transversal que incluye a históricos del club, jugadores, peñas y vecinos. Óscar Trejo, uno de los jugadores más queridos de la última década, renunció al brazalete de capitán por «no coincidir en la metodología ni el trato» que Martín Presa dispensa «a los trabajadores y a los aficionados».

Los éxitos del primer equipo, como la clasificación europea o la permanencia durante cinco temporadas, no alcanzan para maquillar una gestión que muchos consideran dañina para el alma del club.

Las obras del estadio, celebradas con cierto alivio por los vecinos, son vistas más como una medida de contención que como una apuesta real por quedarse en Vallecas. Mientras tanto, sobrevuela la sombra del ladrillo, como un fantasma más en la trastienda del fútbol español.

Porque en Vallecas, como en tantos otros lugares, el fútbol no es solo negocio. Es identidad, memoria y pertenencia. Aunque Martín Presa, seguramente un eficaz ‘director deportivo’ y un inadecuado presidente, todavía no lo sepa.

‘El precio de…’, ‘¡Vaya fama!’ y ‘No somos nadie’ probarán si el corazón sigue vivo en TV

0

El mayúsculo e inesperado fracaso primaveral de ‘La familia de la tele’ en TVE ha obligado a algunas cabezas pensantes del mundo mediático a analizar si este patinazo fue síntoma del fin del corazón moderno que arrancó hace 30 años con el estreno de ‘¡Qué me dices!’.

Aquel show lanzado en el verano de 1995 fue pionero a la hora de bajar a los famosos de la peana antes de que fuesen pateados en el plató de ‘Tómbola’, desde la distancia en ‘Aquí hay tomate’ y, en nómina, en ‘Sálvame’.

Antes del fracaso de ‘La familia de la tele’, el corazón ya había dado síntomas de agotamiento, tal y como sucedió en torno a 2007 tras el fin del ‘Tomate’. La cuestión es si la actual crisis será breve, tal y como ocurrió entonces, como dicen algunos, la cosa se alargará como síntoma de que el corazón ya no interesa porque faltan grandes personajes.

O también porque la gente no está dispuesta a consumir shows que no tengan una excusa edificante (sea, supuestamente, mantenerse informado —como en las tertulias políticas— o descubrir la psicología humana a través de los true crimes).

El final de ‘La familia de la tele’ no ha supuesto el final de La Osa Producciones, acomodada como coproductora de algunos shows progubernamentales de TVE quizá gracias a la amistad de sus propietarios con el presidente de la Corporación pública, José Pablo López.

Esta arbitrariedad, aun más grave por tratarse de dinero público, recuerda a la que, tras una serie de vetos calculados, dejó fuera de la industria audiovisual a Óscar Cornejo y Adrián Madrid, a pesar de que durante quince años fueron los productores más rentables de la televisión española.

CORAZÓN

Dice María Patiño algo parecido a lo que Fernando Fernán Gómez señalaba sobre el cine español: que siempre lo ha conocido en crisis. Y en crisis lo está para TVE, que parece que calma las ansias rosas de José Pablo López mediante la puesta en marcha de realities plagados de famosos (‘MasterChef Celebrity’, ‘Hasta el fin del mundo’ o ‘DecoMasters’).

Atresmedia seguirá contando con el tramo de crónica rosa de ‘Espejo Público’ y buena parte del noventero ‘Y ahora Sonsoles’, abonado a la nostalgia. Telecinco, por su parte, volverá a apostar por el corazón, pero este ingrediente no será el que ejerza de estrella de su nuevo magazine vespertino.

Mediaset España tuvo sobre la mesa hacer un ‘Sálvame 2.0’ con la productora de ‘¡De Viernes!’, pero finalmente ha desechado la idea de poner en marcha un magazine rosa firmado por Unicorn Content, pese a su incapacidad con ‘Tardear’. Joaquín Prat se pone al frente del magazine ‘El tiempo justo’, que contará con varias mesas de actualidad (una de ellas, dedicada al corazón y al análisis de ‘Supervivientes All Stars’).

Producciones Mandarina, al menos, ha recibido un premio de consuelo. Esta factoría lanzará ‘El precio de…,’ que según PocopasaTV ocupará el prime time de los miércoles con Santi Acosta al frente. Manolo Cerdán será el cerebro gris de este espacio de nostalgia rosa que abordará los precios que se han manejado en las exclusivas del corazón cuando España se paralizaba desde los kioskos.

Este nuevo formato low cost será la continuación de la olvidable serie documental ‘Paparazzi’, que el pasado año estrenó Movistar Plus+ y que sirvió de homenaje a la polémica agencia Korpa de Álvaro García-Pelayo, hoy mandamás de la agencia Gtres y representante estrella de mucho de lo que se sienta en ‘¡De Viernes!’.

Telecinco tampoco baja los brazos con el corazón en el mediodía del fin de semana y, tras su duro divorcio con Fénix Media —que desaparecerá tras la cancelación de ‘Socialité’—, ha apostado por ‘¡Vaya fama!’ con Carmen Alcayde como copresentadora y Banijay (a través de su filial Cuarzo) en la producción.

‘NO SOMOS NADIE’: DE PABLO MOTOS A MARÍA PATIÑO

Una parte emblemática de los restos del naufragio de ‘La familia de la tele’ —María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros, Carlota Corredera o Marta Riesco— son rescatados por La Osa Producciones, que este lunes a las 15:30 horas lanzará ‘No somos nadie’ en Ten.

Este canal deja atrás ‘Ni que fuéramos Tentáculos’ e intentará que el nuevo show tenga un impacto parecido al que gozaron con ‘Ni que fuéramos Shhh…’. ‘No somos nadie’, que fue un nombre utilizado por Pablo Motos en la radio, podrá contar con la dosis de crueldad que Óscar Madrid y Adrián Madrid manejaron tan eficazmente en ‘Aquí hay tomate’ y ‘Sálvame’.

No somos nadie Merca2.es
Imagen promocional de ‘No somos nadie’.

Fueron aquellos los mismos colmillos que no pudieron aplicar en TVE por miedo escénico o vergüenza torera tras ser aupados por buena parte del progresismo, que se solidarizó con ellos por el lamentable final que Telecinco dio a ‘Sálvame’. Esta empatía borró durante un tiempo del imaginario colectivo algunos de los excesos del emblemático programa de Mediaset que la élite progresista o no vio o quiso obviar.

‘El precio de…’, ‘¡Vaya fama!’, ‘El tiempo justo’, ‘No somos nadie’ y quizá ‘Mamarazzis’ en el nuevo canal autonómico catalán La2Cat intentarán seguir la estela rosa que este verano ha marcado en el audiovisual esa joya llamada ‘Sigo siendo la misma’.

Este soberbio documental sobre el tamarismo dirigido por Marc Pujolar (‘Amaia, una vuelta al sol’) ha ejercido de acompañante de la serie de ficción Superestar de Nacho Vigalondo (que ofrece un retrato valiente, en muchas ocasiones divertido y en otras demasiado surrealista sobre el culebrón protagonizado por la artista conocida hoy como Yurena).

Otro estreno veraniego en el campo rosa ha sido ‘Súper Sara’. La serie documental de la Montiel dirigido por Valeria Vegas para HBO ofrece una mirada menos original y de menor calidad que el de Netflix, pero repite el mismo enfoque ligeramente ventajista al abordar la televisión de hace un cuarto de siglo.

Aun así, ‘Súper Sara’ se trata de una propuesta también recomendable antes de encarar el inicio oficial de la temporada televisiva 2025-2026. 

Patinetes eléctricos y VMP con seguro obligatorio desde 2026; así afectará a conductores y peatones

0

Calculatuindemnizacion.es, despacho líder en reclamaciones de tráfico, analiza la última gran reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Ley 5/2025, de 24 de julio). La norma introduce un cambio histórico: a partir del 2 de enero de 2026, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, estarán obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil. 

Una reforma largamente esperada: problemas para reclamar indemnizaciones por accidentes de patinetes antes de 2026 

Hasta ahora, los VMP no estaban sujetos a la obligación de asegurarse, lo que generaba un enorme vacío legal. En caso de accidente, la víctima podía encontrarse con serias dificultades para reclamar, ya que no existía una aseguradora a la que dirigirse. Esto obligaba a iniciar procedimientos civiles o penales directamente contra el usuario del patinete, un proceso largo, incierto y en muchos casos infructuoso si el responsable no disponía de recursos económicos. 

Los despachos especializados en reclamaciones de tráfico, como Calculatuindemnizacion.es, se han enfrentado durante años a esta problemática: víctimas con lesiones importantes quedaban sin indemnización real porque el responsable circulaba sin seguro. Con la nueva ley, este escenario cambia radicalmente. 

Definición legal de VMP: qué vehículos deberán contratar seguro en 2026 

La reforma introduce la categoría de Vehículos Personales Ligeros (VPL), a los que se aplicará la nueva obligación de seguro. Según la definición legal, son vehículos de una plaza, propulsados exclusivamente por motor eléctrico, cuya velocidad máxima de fabricación se sitúe entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg, o entre 6 y 14 km/h si superan ese peso. Solo podrán llevar asiento en caso de ser autoequilibrados. 

Quedan expresamente excluidos los vehículos destinados a personas con movilidad reducida, los de uso militar y las bicicletas de pedaleo asistido de hasta 250 W cuyo motor se desconecte al superar los 25 km/h o al dejar de pedalear. Esta precisión resulta fundamental, ya que la confusión sobre qué vehículos debían o no estar asegurados era otra fuente habitual de conflictos legales. 

Requisitos de los patinetes eléctricos y VMP para poder circular legalmente 

A partir de enero de 2026, ningún VMP podrá circular sin haber cumplido una serie de requisitos claros: el modelo deberá contar con un certificado de circulación, estar inscrito en el Registro de Vehículos de la DGT y disponer de una identificación visible mediante matrícula o etiqueta. Solo con estas condiciones cumplidas se podrá contratar la póliza de seguro obligatoria y circular conforme a la normativa. 

El seguro obligatorio de VMP: coberturas mínimas 

El seguro de responsabilidad civil cubrirá daños a terceros con unas cantidades nada desdeñables. La ley fija una cobertura mínima de 6.450.000 euros por daños personales —sin importar cuántas víctimas resulten afectadas— y de 1.300.000 euros por daños materiales por siniestro. 

A diferencia de los vehículos a motor, la póliza tendrá un ámbito territorial limitado a España y no se aplicarán los convenios de indemnización directa entre aseguradoras en materia de daños materiales. Esta última precisión implica que las reclamaciones por daños materiales seguirán un cauce más tradicional, sin atajos de compensación inmediata entre compañías. 

Consorcio de Compensación de Seguros: protección en accidentes de VMP sin seguro 

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) intervendrá en los siniestros causados por VMP en supuestos de falta de seguro, pero con una limitación: únicamente cubrirá los daños personales (lesiones o fallecimiento). Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario. 

Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente. 

Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes 

Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías: 

Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente. 

Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor. 

Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima. 

Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas. 

Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM). 

Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad 

El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores. 

Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP 

La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente. Calculatuindemnizacion.es, con su experiencia como despacho especializado en indemnizaciones de tráfico, está preparado para acompañar a las víctimas en este nuevo escenario legal. La complejidad de la normativa y la novedad de los procedimientos hacen aún más importante contar con un equipo cualificado, capaz de defender los derechos de los afectados por siniestros en los que intervengan VMP. 

68b0c37e6c044 Merca2.es

Brokers especialistas en compra y venta de traspasos de Restaurantes en Barcelona

0

Traspasos de restaurantes en Barcelona: inversión segura y personalizada

El dinamismo de la hostelería y restauración en Barcelona sigue atrayendo a inversores y emprendedores. La creciente demanda de locales, tanto para negocios operativos como para nuevas aperturas, ha convertido a los traspasos de restaurantes en Barcelona en una estrategia clave para entrar al mercado con rapidez, seguridad y menor riesgo.

Barcelona combina gastronomía abierta a todas horas, ocio constante y un entorno arquitectónico y natural único. Por ello, la restauración y hostelería son motores económicos de la ciudad, y contar con empresas especializadas que ofrezcan acompañamiento integral es imprescindible.

Más que un broker: atención directa y personalizada

En Kiteley Fargas no trabajaN con agentes comerciales. Atienden directamente a cada cliente, adaptando la asesoría al perfil de inversión, desde pequeños emprendedores hasta grandes marcas y franquicias de éxito.

El equipo ha visto crecer negocios desde cero, guiando cada paso desde la apertura hasta la consolidación. La firma está liderada por:

Maite Coromoto Perozo Marin– responsable del área jurídica y técnica, asegurando que cada operación cumpla con todos los requisitos legales y las normativas vigentes.

Vinka Pinochet – experta en negocios de restauración, con amplia experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos gastronómicos exitosos.

Asesoría integral en traspasos, licencias y rentabilidad

Kiteley Fargas ofrece un servicio completo, cumpliendo con todas las licencias, seguros y permisos legales necesarios para su labor profesional. Su intervención incluye:

Comprobacion de vigencia y legalidad de licencias y nuevos proyectos de restauracion,

Análisis del potencial de rentabilidad y viabilidad del negocio

Asesoría en reformas, legalización y ampliación de permisos y trámites de nuevas licencias

Adaptación de espacios a requerimientos técnicos y normativos

Su objetivo es garantizar que cada apertura se realice dentro del marco legal, con máxima seguridad y optimización de recursos.

Inversión con menor riesgo y mayor control

A diferencia de la compra de un inmueble vacío, los traspasos de restaurantes en Barcelona permiten adquirir negocios en funcionamiento, con licencias activas, clientela fidelizada y ubicación validada. Esta fórmula resulta especialmente atractiva para:

Nuevos emprendedores que buscan iniciar su negocio con seguridad

Inversores consolidados que desean rentabilidad estable sin partir desde cero

“La clave está en acompañar, no solo intermediar. Buscamos crear operaciones viables y sostenibles para todas las partes”, explican Maite Coromoto Perozo y Vinka Pinochet.

Con sede en el centro de Barcelona y un enfoque totalmente personalizado, Kiteley Fargas se ha consolidado como un referente en la compra y venta de traspasos de restaurantes, conectando inversores con oportunidades reales en uno de los mercados más competitivos de Europa.

Por qué elegir Kiteley Fargas

Atención directa y personalizada, sin intermediarios, ni agentes comerciales.

Experiencia comprobada en el desarrollo de negocios desde cero

Asesoría integral: legal, técnica y comercial

Conocimiento profundo del mercado local y oportunidades de inversión

Si se desea invertir en una compra de un traspaso de restaurante en Barcelona con seguridad, control y rentabilidad, y sin riesgos, se puede contactar con Kiteley Fargas y recibir atención desde el primer contacto.

68b022744b39e Merca2.es

En un mundo que se rinde ante lo inmediato, OLD’s apuesta por lo eterno

0

Cansados de la uniformidad del streetwear y de la moda extravagante, OLD’S construye una alternativa para jóvenes inconformistas que desafían lo establecido y apuestan por la elegancia y el buen gusto. Su esencia se resume en una convicción: “En un mundo que se rinde ante lo inmediato, OLD’S apuesta por lo eterno. Creemos en prendas que hoy son imprescindibles y mañana serán clásicos, en diseños que no buscan la aprobación del momento, sino el respeto del tiempo”.

Se trata de una declaración que coloca la moda —entendida como expresión de identidad con vocación de permanencia— en el centro de su propuesta.

Un proyecto nacido sin guion, pero con propósito

Un proyecto que nació sin guion, pero con el propósito y la intuición de que juntos, podrían hacer algo grande. Carlos Ordóñez y Lucía Pérez, por entonces dos estudiantes de economía sin experiencia previa en el sector textil, decidieron unir sus inquietudes para dar vida a una marca con identidad propia: él, con espíritu emprendedor; ella, con una pasión creativa.

La historia de OLD’S se aleja de cualquier narrativa corporativa convencional, surgió sin grandes recursos ni una gran estrategia. Lo que comenzó con una pequeña colección de gorras, ha evolucionado hacia una firma con presencia física en El Corte Inglés, colecciones limitadas y lanzamientos que se agotan en cuestión de horas.

Desde que comenzaron en 2017, han reinvertido todos sus beneficios para seguir creciendo y este año esperan alcanzar por primera vez una facturación de 1 millón de euros, con un crecimiento interanual del 200 por ciento. De ese total, entre el 20 por ciento aproximado corresponde a ventas internacionales, principalmente en Portugal y Francia.

Prendas con alma: la propuesta de OLD’S

Su catálogo se inspira en la moda del pasado, reinterpretada con la visión de la nueva generación que entiende que la historia sigue escribiéndose. Destacan sus bestsellers como las camisas San Pietro, Ibiza o Formentera, pantalones de lino en tonos caldera, blanco o azul; y las famosas chaquetas denim que conforman un repertorio pensado para perdurar.

Cada pieza de OLD’S es mucho más que una simple prenda, es una historia viva que conecta el pasado con el presente.

68b0223748408 Merca2.es

realme presenta innovaciones en el Fan Festival 828: batería de 15.000 mAh y Chill Fan Phone

0

realme 15000mAh Phone scaled Merca2.es

En el marco de su séptimo aniversario, la compañía presenta nuevas tecnologías que redefinen la experiencia móvil para más de 300 millones de usuarios en todo el mundo


Coincidiendo con la celebración de su séptimo aniversario, realme, que ya cuenta con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, ha presentado dos tecnologías pioneras que marcan un antes y un después en la innovación móvil: la batería Ultra-High-Density de 15.000 mAh y el realme Chill Fan Phone. Estas novedades, concebidas a partir de un profundo conocimiento de los hábitos de los jóvenes, buscan transformar la manera en que millones de usuarios interactúan con sus dispositivos, resolviendo desafíos como la duración de la batería y el sobrecalentamiento.

Batería de 15.000 mAh: resistencia redefinida para todos
El concepto de batería Ultra-High-Density de 15.000 mAh supone un avance de ingeniería que rompe los estándares de la industria. Con tecnología de ánodo de silicio al 100 %, alcanza una densidad energética sin precedentes de 1.200 Wh/L, la más alta registrada hasta la fecha en un smartphone. Para los usuarios, esto se traduce en una libertad tangible: hasta cuatro días de uso medio, con capacidad para grabar vídeo durante 18 horas seguidas o reproducir vídeos hasta 53 horas de forma continua.

realme Chill Fan Phone: refrigeración reinventada para el gaming intenso
Junto a la innovación en baterías, realme ha presentado el Chill Fan Phone, la primera propuesta de este tipo en el mercado, diseñada para combatir uno de los problemas más frustrantes de los usuarios intensivos: el sobrecalentamiento. El dispositivo incorpora un ventilador interno en miniatura con un sistema de refrigeración termoeléctrico (TEC), tecnología ya utilizada en enfriadores externos, pero miniaturizada para uso interno en smartphones. Su funcionamiento se asemeja al de un aire acondicionado integrado en el propio teléfono y puede reducir la temperatura del núcleo del dispositivo en hasta 6 °C durante sesiones de uso intensivo.

Esta potencia de refrigeración permite un rendimiento sostenido, lo que hace posible ejecutar más de 20 juegos móviles de gran escala – incluidos Honkai: Star Rail y Genshin Impact – con altas tasas de fotogramas sin caídas de rendimiento.

Arraigado en la cultura joven: realme sabe cómo divertirse
Ambas innovaciones están profundamente arraigadas en la comprensión que realme tiene del estilo de vida de los usuarios jóvenes. Estos exigen dispositivos que se adapten a sus hábitos de «conexión permanente» – streaming, gaming, viajes y creación de contenido – sin renunciar a nada. La batería de 15.000 mAh soluciona la frustración de los apagones en mitad de una partida, mientras que el Chill Fan Phone elimina la ralentización del rendimiento por sobrecalentamiento. Juntas, estas innovaciones refuerzan la misión de realme de ser la marca de smartphones «más cool» para sus más de 300 millones de usuarios en todo el mundo.

La presentación de hoy no es solo un lanzamiento de producto, sino también la celebración del recorrido de realme: de startup a marca global con más de 300 millones de usuarios. En su séptimo año, la compañía reafirma su compromiso de anticiparse a las necesidades de los usuarios, superar límites técnicos y ofrecer dispositivos que empoderen a los consumidores para vivir sin restricciones.

notificaLectura Merca2.es

La estrategia de ingesta global de Telestream impulsada por Vantage abre la puerta al contenido multimedia

0

La estrategia de ingesta global de Telestream impulsada por Vantage abre la puerta al contenido multimedia

La estrategia de ingesta unificada abarca flujos de trabajo en directo, con tarjetas de cámara y basados en archivos, con escalabilidad híbrida en la nube y metadatos compatibles con el sistema: se puede ver en acción en IBC2025


Telestream, líder mundial en tecnologías de flujo de trabajo multimedia, presentará su nueva Global Ingest strategy en IBC2025, con la introducción de una arquitectura de ingesta de última generación que unifica a la perfección la captura en directo, la ingesta de tarjetas de cámara y los flujos de trabajo basados en archivos. Basadas en la probada plataforma Vantage, las nuevas capacidades de flujo de trabajo están diseñadas para ofrecer la máxima flexibilidad, escalabilidad y eficiencia, y son compatibles con entornos locales, híbridos y en la nube. Un elemento central de la estrategia es el uso práctico de la IA por parte de Telestream. En lugar de generar ‘volcados de metadatos’ no estructurados, Telestream Global Ingest produce metadatos estructurados, compatibles con el sistema y que cumplen con los estándares en el punto de captura. Esto permite una interoperabilidad instantánea con una amplia gama de plataformas, como Avid, Iconik y Mimir, lo que acelera la edición, el descubrimiento de archivos y la distribución, al tiempo que elimina los cuellos de botella en el flujo de trabajo.

«Con Global Ingest, estamos transformando un obstáculo técnico fragmentado en un punto de entrada unificado para una producción de alta velocidad y una eficiencia operativa», afirmó Charlie Dunn, vicepresidente ejecutivo de Gestión de Productos de Telestream. «Al estandarizar la ingesta en la plataforma Vantage, eliminamos la necesidad de proveedores propietarios e integraciones rígidas, lo que permite a los clientes trasladar contenido desde cualquier fuente a cualquier sistema editorial o MAM con rapidez y precisión. Estamos convirtiendo la ingesta en una ventaja estratégica en lugar de una brecha en el flujo de trabajo».

Una plataforma de ingesta unificada e inteligente
Las capacidades de ingesta escalables de Telestream proporcionan a los equipos técnicos precisión, flexibilidad y velocidad, independientemente del formato, la fuente o el entorno operativo (local, híbrido o en la nube). Admite una amplia gama de operaciones multimedia, desde la ingesta en tiempo real y de alto rendimiento para deportes y noticias en directo, hasta la ingesta escalable basada en archivos para la posproducción y las cadenas de suministro multimedia.

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

  • Vantage Live Capture: un motor de ingesta de alto rendimiento con una flexibilidad de entrada/salida sin igual. Compatible con ST 2110, SDI, SRT, NDI, MPEG-TS y RTMP, permite la ingesta centralizada desde fuentes IP, SDI e incluso basadas en cinta. Con soporte para hasta 16 canales en una sola RU y una amplia compatibilidad con códecs, Live Capture se integra a la perfección en sistemas editoriales y MAM como Avid y Adobe.
  • Live Schedule PRO 2.0: una plataforma de programación de alta disponibilidad y preparada para empresas con capacidades de implementación en clúster, automatización y conmutación por error. Diseñada para un funcionamiento continuo, es ideal para salas de redacción en directo, emisoras deportivas y entornos de ingesta 24/7.
  • Ingesta de tarjetas de cámara: la solución de ingesta de tarjetas de cámara de Telestream ofrece una experiencia de usuario optimizada con extracción de metadatos mejorada, flujos de trabajo multidestino y una estrecha integración con Vantage. Acelera los tiempos de respuesta para los editores y admite la producción de contenido moderno a gran escala.
  • Reseña: Proxyless Player para equipos distribuidos: una experiencia de reproducción de calidad profesional para medios en directo y capturados, con reproducción nativa en tiempo real de 10 bits, osciloscopios y monitorización de audio. La reseña respaldará la colaboración editorial remota sin necesidad de generar proxies.

Visitar Telestream en IBC2025
Telestream presentará Global Ingest con tecnología Vantage en la feria IBC2025, stand 7.B21. Para concertar una reunión o solicitar una demostración, visitar https://www.telestream.net/ibc2025/#schedule-a-meeting-section.

Descargar imágenes aquí.

Sobre Telestream
Ingesta. Mejora. Entrega.

Telestream lleva casi tres décadas a la vanguardia de la innovación en medios digitales, actuando como socio de confianza detrás de algunas de las operaciones de medios más críticas del mundo. Sus soluciones de prueba y medición y de flujo de trabajo multimedia, líderes en el sector, optimizan las operaciones y se adaptan de manera eficiente a todo el ciclo de vida de los medios, desde la captura y la producción en directo hasta la automatización, el procesamiento, el control de calidad, la gestión de contenidos y la distribución. Diseñadas para entornos locales, en la nube e híbridos, Telestream garantiza una entrega de medios de alta calidad a cualquier público, en cualquier plataforma. La empresa es de capital privado y tiene su sede en Nevada City, California. Más información en www.telestream.net.

notificaLectura Merca2.es

Playa Vacaciones ofrece alojamientos para terminar el verano en Peñíscola

0

Vacaciones en Pescola Playa Vacaciones Merca2.es

Últimas oportunidades para disfrutar del sol, el mar y la tranquilidad antes de que acabe la temporada de verano en Peñíscola


Playa Vacaciones, la opción ideal para aquellos que buscan aprovechar al máximo los últimos días de verano, invita a todos los viajeros a disfrutar de una estancia única en sus cómodos apartamentos en la encantadora localidad de Peñíscola. Con el final de la temporada estival a la vuelta de la esquina, los alojamientos de Playa Vacaciones siguen siendo una de las mejores opciones para despedir el verano con el pie derecho.

Aún hay tiempo para relajarse en Peñíscola
Con una oferta diversa de apartamentos totalmente equipados y con una excelente ubicación, Playa Vacaciones ofrece el espacio perfecto para disfrutar de las hermosas playas y los atractivos turísticos de Peñíscola. Ya se busque un retiro tranquilo o un lugar donde disfrutar de la gastronomía local, Peñíscola lo tiene todo.

Últimas plazas para este verano
A medida que las temperaturas siguen siendo perfectas para el disfrute del sol y el mar, Playa Vacaciones destaca que las reservas están al alza, con una ocupación de más del 85% para los últimos días de agosto. La compañía ha experimentado un notable aumento en las reservas de este verano, lo que demuestra el atractivo de Peñíscola como destino turístico.

«El verano en Peñíscola  sigue siendo uno de los destinos más solicitados por los clientes. Nos llena de orgullo ver cómo cada vez más personas eligen apartamentos para disfrutar de lo mejor del Mediterráneo. Aunque la temporada está llegando a su fin, todavía hay tiempo para vivir esta experiencia única en Peñíscola», afirma Javier – Playa Vacaciones. 

La oportunidad de vivir un verano inolvidable
Quienes deseen disfrutar de los últimos días de la temporada en Peñíscola pueden realizar su reserva de manera sencilla a través del sitio web de Playa Vacaciones, con promociones especiales para estancias durante el mes de septiembre, un mes que también promete clima cálido y menos aglomeraciones.

Sobre Playa Vacaciones:
Playa Vacaciones es una empresa especializada en el alquiler de apartamentos turísticos en Peñíscola. Con más de 40 años de experiencia, ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos, garantizando una estancia cómoda y memorable.

Para más información, reservas y disponibilidad, Playa Vacaciones pone a su disposición su sitio web: www.playa-vacaciones.com/

notificaLectura Merca2.es

GA-ASI marca otro hito en la aviación con las pruebas de vuelo del YFQ-42A CCA

0

general Merca2.es

La aeronave de combate colaborativo YFQ-42A, diseñada y desarrollada por General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), está realizando actualmente pruebas de vuelo en coordinación con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos


Este logro histórico continúa la rápida creación por parte de la empresa de nuevas plataformas no tripuladas propulsadas por reactores, fletadas por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para lograr el dominio aéreo, y diseñadas para una producción rápida, en grandes cantidades y a un precio asequible.

«Qué gran momento para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y para GA-ASI», afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. «Ha sido nuestra colaboración la que nos ha permitido construir y volar el YFQ-42A en poco más de un año. Es un logro increíble y felicito a la Fuerza Aérea por su visión y a nuestro equipo de desarrollo por haber conseguido otra primicia histórica para nuestra empresa».

El YFQ-42A es la aeronave no tripulada más reciente de GA-ASI, centrada en operaciones aire-aire semiautónomas y basada en el concepto de género-especie pionero en la estación de detección externa (OBSS) XQ-67A. Mediante el uso de ingeniería digital de vanguardia basada en modelos, GA-ASI pudo acelerar su calendario y optimizar al mismo tiempo las capacidades de dominio aéreo. El núcleo de autonomía del YFQ-42 se ha entrenado durante más de cinco años de pruebas de vuelo utilizando el MQ-20 Avenger® propulsado por jet de GA-ASI, una aeronave que ninguna otra empresa tiene. Las capacidades integradas de una aeronave no tripulada sigilosa y centrada en el aire-aire, combinadas con un núcleo de autonomía de IA aprendido, proporcionan a los combatientes una ventaja definitiva en la lucha futura.

El programa GA-ASI se ha centrado en crear un entorno de producción de alta velocidad que permita a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos alcanzar su objetivo de producir más de 1000 CCA en un plazo acelerado. Las pruebas en tierra del YFQ-42A comenzaron en mayo.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos seleccionó a GA-ASI en abril de 2024 para construir y volar una aeronave de combate colaborativo (CCA) totalmente representativo de la producción. En marzo, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos designó a la aeronave como YFQ-42A, donde la «Y» indica que se trata de una aeronave representativa de la producción (la «Y» se eliminará cuando entre en producción), la «F» significa que es una aeronave de combate y la «Q» denota que es no tripulado.

GA-ASI ha desarrollado más de dos docenas de tipos diferentes de aeronaves no tripuladas y ha entregado más de 1200 unidades a sus clientes, fabricando más de 100 aeronaves al año en su planta de fabricación de 465,000 metros cuadrados de superficies en Poway, California. Las aeronaves de GA-ASI han acumulado casi 9 millones de horas de vuelo en total; más de 50 aeronaves de GA-ASI vuelan por todo el mundo cada minuto de cada día.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con casi 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura Merca2.es

KAYAK: Los diez destinos que más bajan su precio en temporada media y los más buscados por los españoles

0

DEST MOROCCO TANGIERS GettyImages 511975777 edited Universal Within usage period 31109 Merca2.es

Los datos son claros: a los españoles les gusta la temporada media. Así lo confirman sus búsquedas de vuelos y hoteles, que crecen un 14 % y 23 % respectivamente para los meses de septiembre y octubre de 2025 en comparación con el mismo periodo del pasado año


Lo cierto es que la temporada media ofrece muchas ventajas, como la posibilidad de encontrar menos aglomeraciones en destino o disfrutar de climas más suaves. Pero si hay una ventaja que todo viajero valora especialmente es la del precio. De acuerdo con los datos de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, se busque lo que se busque, en temporada media los precios son más económicos que en temporada alta: los vuelos, hoteles y alquileres de coches son, de media, un 24 %, 20 % y 18 % más bajos que en julio y agosto, respectivamente.

Al observar los datos con más detalle, Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa señala: «Volar a destinos domésticos e internacionales en temporada media es, de media, un 37 % y un 35 % más económico, respectivamente, que en julio y agosto. Los españoles pueden encontrar vuelos por 98 € de media a destinos nacionales y 287€ de media a destinos internacionales. En el caso de los hoteles, el comportamiento es muy similar. Los precios se sitúan en 105 € y 117 € de media por noche de hotel en destinos domésticos e internacionales respectivamente, esto es un 29 % y un 11 % más económicos que en julio y agosto».

Con el objetivo de ayudar a aquellos viajeros que quieran sacar el máximo partido a su presupuesto esta temporada media, KAYAK revela cuáles son los destinos que más han bajado su precio en comparación con la temporada alta, así como los más buscados por los españoles que ya están planeando su próxima escapada. 

Destinos con las mayores caídas en los precios medios de vuelos en temporada media vs. temporada alta
De Bucarest a Ciudad de México pasando por Tánger, y con caídas en el precio de los vuelos de entre el 51 % y el 41 %, el ranking de los destinos que muestran la mayor caída en el precio de los vuelos para los meses de septiembre y octubre en comparación con julio y agosto, ofrece opciones para todos los gustos: nacionales e internacionales de corto y largo recorrido. 

1. Tánger, Marruecos

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -51%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 73€

2. Burdeos, Francia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -48%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 93€

3. Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -47%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 97€

4. Santa Cruz de Tenerife, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -46%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 110€

5. Tirana, Albania

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -44%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 144€

6. Bucarest, Rumanía

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -44%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 171€

7. Nantes, Francia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -43%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 100€

8. Arrecife, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -42%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 128€

9. Granadilla, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -41%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 131€

10. Ciudad de México, México

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -41%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 590€

Para aquellos que esta temporada media estén buscando un destino de larga distancia, Natalia Diez-Rivas ofrece algunas pistas: «Aunque en larga distancia solo México se cuela en el top 10, esto no quiere decir que no haya más destinos de largo radio con un potencial de ahorro similar. Mirando hacia el este, volar a Yerevan (Armenia) en septiembre y octubre es un 40 % más económico que en julio y agosto, con un precio medio de vuelo de 275 €. En horizontes aún más lejanos, los vuelos a Colombo (Sri Lanka) y Kuala Lumpur (Malasia) muestran una caída del 35 % en temporada media en comparación con la temporada alta, situándose en los 679 € y 579 € de media respectivamente».

¿Una pista adicional? El ahorro en larga distancia «viaja» también hacia el oeste. Los vuelos a San Francisco (Estados Unidos), San José (Costa Rica) y Guayaquil (Ecuador) muestran caídas del 35 % en septiembre y octubre en comparación con julio y agosto y precios medios de vuelo de 519 €, 702 € y 809 € respectivamente. 

Los destinos más buscados por los españoles que quieren viajar en temporada media
Si hay algo que el top 10 de los destinos más buscados por los españoles – en base a las búsquedas de vuelos – para esta temporada media revela, que la larga distancia gana. Entre todos los destinos internacionales del ranking (7), cuatro son de largo radio: Tokio, Nueva York, Miami y Bangkok parece que se ganarán el cariño de los viajeros españoles durante septiembre y octubre. «A cambio», los viajeros españoles podrán encontrar vuelos a estos destinos con ahorros de entre el 37 % y 24 % en comparación con julio y agosto. 

1. Roma, Italia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -6%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 113€

2. París, Francia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -9%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 138€

3. Tokio, Japón

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -24%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 859€

4. Londres, Inglaterra

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -33%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 107€

5. Nueva York, Estados Unidos

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -31%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 463€

6. Palma de Mallorca, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -30%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 62€

7. Santa Cruz de Tenerife, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -46%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 110€

8. Ibiza, España

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: +18%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 190€

9. Miami, Estados Unidos

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -37%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 486€

10. Bangkok, Tailandia

  • Diferencia en % en el precio medio de un vuelo Sept.-Oct. vs Jul.-Ago. 2025: -37%
  • Precio medio vuelo ida y vuelta en clase económica: 558€

 

notificaLectura Merca2.es

Hydrosat se adjudica un contrato para avanzar en la cartografía a gran escala de la productividad hídrica

0

Black and White Creative Business LinkedIn Post 4 Merca2.es

El contrato aprovechará los datos térmicos generados por la inteligencia artificial de Hydrosat para ayudar a los gobiernos y las instituciones a supervisar y optimizar el agua destinada a la agricultura


Hydrosat, una empresa que aprovecha los datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar los retos globales en materia de producción alimentaria, seguridad y gestión de los recursos naturales, ha anunciado hoy que ha obtenido un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el marco del programa LuxIMPULSE, para desarrollar una herramienta de productividad hídrica a gran escala para aplicaciones regionales y nacionales.

Los gobiernos y las partes interesadas del sector agrícola se ven sometidos a una presión cada vez mayor para optimizar el uso del agua y, al mismo tiempo, equilibrar las demandas contrapuestas de las ciudades, la industria y el medio ambiente. Para hacer frente a este reto, se necesita información precisa y específica sobre cada cultivo en cuanto a sus necesidades hídricas, patrones de uso, humedad del suelo y previsiones de rendimiento, datos que, históricamente, han sido limitados o poco fiables.

La solución de Hydrosat permitirá realizar mapas a gran escala de la disponibilidad y productividad del agua, transformando datos complejos en información útil para la toma de decisiones sobre el terreno. La herramienta contribuirá a la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos a nivel nacional y regional.

«La escasez de agua es una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria mundial, y no podemos resolver lo que no medimos», afirmó Royce Dalby, presidente de Hydrosat. «Este contrato con la ESA supone un importante paso adelante para dotar a los gobiernos y las instituciones de las herramientas que necesitan para supervisar y mejorar la productividad del agua a gran escala. Al combinar imágenes térmicas por satélite, análisis avanzados e inteligencia artificial, estamos contribuyendo a garantizar que cada gota de agua cuente para alimentar a una población mundial en crecimiento».

Los modelos patentados identificarán las áreas problemáticas y optimizarán el uso del agua tanto a nivel regional como en el campo. El sistema primero identifica campos o zonas específicos donde el uso del agua es ineficiente en relación con el rendimiento de los cultivos y luego evalúa la brecha entre la productividad actual y la óptima, teniendo en cuenta las condiciones ambientales y agrícolas locales. Utilizando este marco, la empresa podrá identificar las causas subyacentes de la baja productividad del agua, como el riego ineficiente o la infraestructura inadecuada.

«La solución inteligente de gestión del agua de Hydrosat combina imágenes térmicas de alta resolución con inteligencia artificial avanzada para transformar datos medioambientales complejos en información útil a gran escala», afirma Albert Abelló, director de Ingeniería de Hydrosat. «Al integrar las temperaturas superficiales obtenidas por satélite con datos agronómicos y climáticos, proporcionamos análisis a nivel de campo que permiten a los gobiernos y las instituciones implementar políticas eficaces para optimizar el uso del agua y aumentar la eficiencia del rendimiento de los cultivos».

El desarrollo de la solución de productividad hídrica de Hydrosat está siendo financiado por el Gobierno de Luxemburgo a través de un contrato de la ESA en el marco del Programa Espacial Nacional de Luxemburgo, LuxIMPULSE, ejecutado por la Agencia Espacial de Luxemburgo.

Mathias Link, director general adjunto de la Agencia Espacial de Luxemburgo, comentó: «Hydrosat se ha desarrollado de forma notable y está demostrando de manera tangible que el espacio tiene mucho que ofrecer a la Tierra y puede ser una piedra angular a la hora de abordar los retos medioambientales actuales y urgentes. Esperamos con interés estos nuevos avances».

Desde su fundación, Hydrosat ha logrado un crecimiento constante y ha suministrado productos de datos sobre la temperatura superficial líderes en el sector a clientes de más de 10 millones de acres de tierras agrícolas en más de 60 países de todo el mundo. El reciente lanzamiento con éxito de su segundo satélite, VanZyl-2, a bordo de la misión Transporter-14 de SpaceX, supone otro hito clave en la expansión de las capacidades de observación de la Tierra de la empresa y en sus innovadores productos de datos que abordan los problemas de escasez de agua a nivel mundial.

Hydrosat está ampliando su misión para ofrecer soluciones de resiliencia climática y seguridad alimentaria a un mundo que sufre estrés hídrico.

Sobre Hydrosat
Hydrosat aprovecha los datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar retos globales críticos en la producción de alimentos, la seguridad y la gestión de los recursos naturales. Actualmente, Hydrosat supervisa millones de acres para clientes como NOAA, NRO, Bayer, SupPlant y Nutradrip, que confían en las imágenes térmicas de satélite de alta resolución y oportunas de la empresa para ofrecer análisis avanzados que transmiten previsiones precisas del rendimiento de los cultivos y herramientas de riego mejoradas a clientes del sector agrícola, comercial y público de todo el mundo.

Más información https://hydrosat.com/

Sobre Luxembourg Space Agency
Fundada en 2018 con el objetivo de desarrollar el sector espacial nacional, la Agencia Espacial de Luxemburgo fomenta la creación de empresas nuevas y existentes, desarrolla recursos humanos, facilita el acceso a la financiación y presta apoyo a la investigación académica. La agencia aplica la estrategia nacional de desarrollo económico espacial, gestiona los programas nacionales de investigación y desarrollo espacial y lidera la iniciativa SpaceResources.lu. La LSA también representa a Luxemburgo en la Agencia Espacial Europea, así como en los programas relacionados con el espacio de la Unión Europea y las Naciones Unidas.

Sobre ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de dar forma al desarrollo de la capacidad espacial de Europa y garantizar que la inversión en el espacio beneficie a los ciudadanos de Europa y del mundo.

Más información www.esa.int

notificaLectura Merca2.es

U.S. Polo Assn. se convertirá en el patrocinador principal del Maratón de Palm Beaches

0

us polo Merca2.es

El maratón regresa el 13 y 14 de diciembre de 2025, la inscripción anticipada ya está abierta


U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la U.S. Polo Assn. (USPA), ha acordado una asociación de varios años como el nuevo patrocinador principal de The Palm Beaches Marathon. El Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn., una carrera propiedad y administrada por K2 Sports Ventures de Ken Kennerly, se llevará a cabo en el centro de West Palm Beach, Florida, del 13 al 14 de diciembre de 2025.

Este famoso evento de maratón es reconocido por sus hermosas vistas de la costa y las calles bordeadas de palmeras y da la bienvenida a corredores de todo el país y de todo el mundo a la calidez de Florida durante los fríos meses de invierno. También es clasificatorio para el legendario Maratón de Boston.

«U.S. Polo Assn. tiene el honor de ser el patrocinador principal de The Palm Beaches Marathon, un evento icónico que, al igual que nuestra marca, está profundamente arraigado en esta vibrante comunidad del condado de Palm Beach», dijo J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la compañía que supervisa la marca global multimillonaria U.S. Polo Assn. Si bien nuestra marca inspirada en el deporte tiene una presencia mundial en más de 190 países, nuestro corazón y herencia están aquí en The Palm Beaches, sede de USPA Global, la U.S. Polo Assn. y el USPA National Polo Center, el destino de polo más prestigioso del mundo.

El fin de semana de la carrera incluirá los 5K y 10K a las 7:30 a.m. el sábado 13 de diciembre, seguidos del Maratón, Medio Maratón y Maratón de Relevos el domingo 14 de diciembre a las 6 a.m. La inscripción anticipada ya está abierta. El costo es de $ 130 para el maratón y $ 100 para el medio maratón. La tarifa de inscripción anticipada para los 10K es de $ 60 y $ 45 para los 5K. Para inscribirse en el Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn. , se puede visitar palmbeachmarathon.com.

Una exposición de salud y fitness coincidirá con la recogida de paquetes de carrera el viernes 12 de diciembre de 12 p.m. a 6 p.m. y el sábado 13 de diciembre de 10 a.m. a 6 p.m. en el Anfiteatro Meyer, 104 Datura St., West Palm Beach. La Expo contará con lo último en productos y servicios de salud y fitness, ropa para correr e información sobre las próximas carreras.

«Estamos entusiasmados de agregar una marca global de renombre como U.S. Polo Assn. como patrocinador principal de The Palm Beaches Marathon», dijo Kennerly. «Este es un gran acuerdo para el futuro de nuestra carrera y su atractivo para los corredores de todo el mundo. The Palm Beaches es un destino de primer nivel reconocido a nivel mundial, y esperamos continuar haciendo crecer la carrera no solo en nuestra comunidad, sino también a nivel internacional.

Los productos de la marca U.S. Polo Assn. incluyen ropa para hombres, mujeres y niños, así como accesorios, equipaje, relojes, zapatos, muebles para el hogar y más, con distribución en 190 países a través de tiendas minoristas independientes, grandes almacenes, tiendas de la marca U.S. Polo Assn. y comercio electrónico.

«La asociación con The Palm Beaches Marathon nos permite celebrar la excelencia atlética, el espíritu comunitario, la salud y el bienestar, así como la pasión compartida por el deporte que nos conecta a nivel local y en todo el mundo. Desde los campos de polo hasta las calles de Palm Beach, nos inspiran los atletas que lo dan todo, y esperamos compartir la energía, la camaradería y la competencia de clase mundial que hacen que el Maratón de Palm Beaches sea realmente especial», agregó Prince.

La carrera apoyará a organizaciones benéficas locales, que pronto se anunciarán.

WPBF 25, la afiliada de ABC propiedad de Hearst, regresará como la estación de transmisión oficial de la carrera y brindará una amplia cobertura previa y posterior a la carrera en todos los canales digitales y al aire, además de producir una transmisión en vivo en la mañana de la carrera de maratón.

«WPBF 25 está encantada de extender nuestra asociación por segundo año consecutivo como la estación de transmisión oficial de la Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn. Reafirmando nuestro compromiso de ayudar a traer un evento tan único y emocionante como este a nuestra comunidad», dijo la presidenta y gerente general, Caroline Taplett. «Trabajando junto con nuestros increíbles socios, Ken Kennerly y el equipo de Marathon, estamos dedicados a promover una comunidad más conectada, apoyar a las empresas locales e inspirar a los participantes, a nivel local, nacional e internacional para que se unan a nosotros en el hermoso sur de Florida para esta experiencia única».

Acerca de U.S. Polo Assn.
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la U.S. Polo Assn. (USPA), la asociación más grande de clubes de polo y jugadores de polo de los Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1,100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países en todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el Campeonato Abierto de Polo de® EE. UU., que se celebra anualmente en NPC en The Palm Beaches, el principal torneo de polo en los Estados Unidos. Los acuerdos históricos con ESPN en los Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa, y Star Sports en la India ahora transmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por la U.S. Polo Assn. , lo que hace que el emocionante deporte sea accesible para millones de fanáticos del deporte en todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente como uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su tremendo éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ,  así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchas otras fuentes de medios notables en todo el mundo. Para obtener más información, se puede visitar uspoloassnglobal.com y seguir en  @uspoloassn.

notificaLectura Merca2.es

Fitnesslab; el entrenador personal en Barcelona que ayudará a lograr los objetivos de salud y rendimiento

0

Fitnesslab cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con ayudar a cada cliente a alcanzar sus metas de entrenamiento. Cada entrenador personal Barcelona entiende que el inicio en el mundo del fitness es único para cada persona, con objetivos y motivaciones diferentes, y que este punto de partida es clave para diseñar un programa de entrenamiento a medida. 

Por ello, FitnessLab ofrece programas adaptados a distintas necesidades: para quienes buscan adelgazar, se combinan entrenamientos cardiovasculares, ejercicios de fuerza y rutinas de movilidad ajustadas al nivel físico y al estilo de vida; para quienes desean aumentar su masa muscular, se aplican técnicas específicas de fuerza y sobrecarga progresiva; y para quienes quieren mejorar su condición física, existen planes especializados en etapas como embarazo y postparto, edad avanzada o en casos de salud como hipertensión y diabetes.

Profesionales que acompañan en todo el proceso

Un Entrenador personal es un profesional del ámbito de la salud que tiene como objetivo mejorar la forma física de las personas que lo contratan. Para ello elabora un plan de entrenamiento totalmente personalizado en el que fija metas a sus clientes con la finalidad de alcanzar los mejores resultados de forma efectiva, segura y en el menor tiempo posible.

El éxito de Fitnesslab radica en su equipo de entrenadores, formado por Ignasi Rodríguez, Toni Hinojosa, Álvaro Font y Gaizka Salvatierra. Cada uno aporta especialización en áreas como fuerza, movilidad, rendimiento deportivo y entrenamiento femenino, lo que permite ofrecer un servicio realmente adaptado a cada persona.

Más que diseñar rutinas, estos profesionales acompañan, motivan y monitorizan el progreso de sus clientes. Trabajar con un entrenador personal Barcelona en Fitnesslab es contar con un aliado que entiende las metas individuales y que sabe cómo convertirlas en resultados reales.

68b02236a642e Merca2.es

«Pagué 1.200€ por un iPhone en Wallapop y era una réplica china»: la guía de un experto para detectar una estafa antes de que sea tarde

0

Caer en una estafa con un móvil de alta gama es una de las sensaciones más frustrantes que existen. Ves el anuncio, el precio es tentador y las fotos parecen perfectas. Piensas que has encontrado el chollo del año, pero la realidad puede ser un golpe muy duro. Los timadores perfeccionan sus réplicas para que parezcan idénticas al producto original, aprovechando la ilusión del comprador. ¿Cómo es posible que algo tan sofisticado pueda ser un elaborado engaño?

La respuesta es más compleja de lo que imaginas, pero no te preocupes, no todo está perdido. Existen señales inequívocas que delatan hasta la copia más cuidada, pequeños detalles que un ojo entrenado puede identificar en cuestión de segundos. La clave para no ser víctima de un timo está en saber exactamente dónde y cómo mirar, convirtiendo tu desconfianza en tu mejor aliada. Sigue leyendo y descubre los secretos que los estafadores no quieren que sepas.

EL NÚMERO DE SERIE: TU PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA

YouTube video

El primer paso, incluso antes de entregar un solo euro, es el más sencillo y revelador de todos. Pide al vendedor el número de serie del iPhone, que se encuentra en los ajustes del teléfono o en la caja. Si te pone excusas o se niega, desconfía inmediatamente. La web oficial de Apple permite verificar la autenticidad y el estado de la garantía de cualquier dispositivo con su número de serie, siendo una barrera infranqueable para un fraude evidente.

Si el vendedor te facilita el código, no te fíes sin más e introdúcelo tú mismo en el verificador de cobertura de Apple. Un número de serie falso o perteneciente a otro dispositivo quedará expuesto al instante. ¿Y si coincide? Estupendo, has superado el primer filtro. Un número de serie válido que la web de Apple reconoce confirma al menos que la carcasa y la caja son legítimas, pero la investigación para evitar una falsificación completa no ha hecho más que empezar.

¿LA PANTALLA TE HACE DUDAR? CONFÍA EN TU INSTINTO

El panel frontal es uno de los componentes más caros de un iPhone y el primer sitio donde los fabricantes de clones recortan gastos de forma descarada para que su estafa sea rentable. Fuente: Freepik
El panel frontal es uno de los componentes más caros de un iPhone y el primer sitio donde los fabricantes de clones recortan gastos de forma descarada para que su estafa sea rentable. Fuente: Freepik

Fíjate bien en la pantalla antes que en cualquier otra cosa. Los iPhone originales utilizan tecnología de altísima calidad, como los paneles OLED Super Retina XDR, que ofrecen unos negros puros y colores vibrantes. Las pantallas de las réplicas suelen tener colores apagados y un brillo inferior, y los negros se ven grisáceos, sobre todo si inclinas el teléfono. Los bordes negros alrededor del panel, además, suelen ser más gruesos en un clon.

Ahora, interactúa con ella. Desliza el dedo, abre aplicaciones, pellizca para hacer zoom en una foto. La experiencia táctil de un iPhone es inconfundible por su fluidez y precisión. Una pantalla falsa a menudo presenta un ligero retardo o falta de respuesta al tacto, una sensación que te hará sentir que algo no va bien. Si te intentan dar gato por liebre, tus propios dedos serán los primeros en notarlo.

CÓGELO EN LA MANO: EL PESO NO MIENTE CASI NUNCA

YouTube video

Un iPhone se siente sólido, denso, premium. Apple utiliza materiales como el acero inoxidable de calidad quirúrgica o el aluminio aeroespacial, lo que le confiere un peso y un tacto muy característicos. Coge el teléfono y siente su peso. Los materiales de construcción de una falsificación son notablemente más baratos y ligeros, por lo que el dispositivo se sentirá extrañamente liviano o hueco. Este es un chasco que puedes evitar antes de pagar por una estafa.

No se trata solo del peso total, sino de cómo está distribuido. Un iPhone genuino tiene un equilibrio perfecto, sin que ninguna parte pese más que otra de forma anómala. Sostenlo y muévelo suavemente en tu mano. Las copias baratas suelen tener un balance de peso irregular debido a sus componentes internos de baja calidad, una artimaña que delata su verdadera naturaleza si prestas un mínimo de atención a tus sensaciones.

EL ALMA DEL IPHONE: ¿ES IOS DE VERDAD O UN DISFRAZ?

El sistema operativo es el corazón del iPhone, y aquí es donde cualquier intento de estafa se desmorona por completo si sabes qué botón tocar. Fuente: Freepik
El sistema operativo es el corazón del iPhone, y aquí es donde cualquier intento de estafa se desmorona por completo si sabes qué botón tocar. Fuente: Freepik

Por fuera puede parecer un iPhone, pero por dentro es una historia muy diferente. Los clones más sofisticados no ejecutan iOS, el sistema operativo de Apple, sino una versión de Android modificada para que se parezca a él. La prueba definitiva es sencilla: busca la aplicación de la App Store y ábrela. Los teléfonos falsos te redirigirán a la Google Play Store o a una tienda de aplicaciones de terceros, ya que no pueden acceder a la tienda oficial de Apple. Es la prueba del algodón de esta posible estafa.

Además del truco de la App Store, fíjate en la fluidez general del sistema. Navega por los menús, abre la cámara, desliza el centro de control. La perfecta optimización entre el hardware y el software de Apple proporciona una fluidez que las réplicas con Android no pueden igualar, mostrando pequeños tirones o animaciones torpes. Esa trampa visual es la firma inconfundible de un impostor.

LOS DETALLES FINALES QUE DELATAN AL IMPOSTOR

Si después de todas las pruebas anteriores aún tienes dudas, hay pequeños remates que los fabricantes de réplicas suelen pasar por alto en su intento de estafa. Fuente: Freepik
Si después de todas las pruebas anteriores aún tienes dudas, hay pequeños remates que los fabricantes de réplicas suelen pasar por alto en su intento de estafa. Fuente: Freepik

Fíjate en los detalles físicos más pequeños, esos que damos por sentados. Los botones de volumen y de bloqueo en un iPhone original tienen un clic firme y satisfactorio, sin holguras. La bandeja de la tarjeta SIM debe encajar a la perfección. Los acabados en los clones suelen ser deficientes, con botones que bailan o puertos de carga mal alineados, detalles que delatan una burla de la ingeniería de Apple. La calidad de la cámara, especialmente en condiciones de poca luz, también será abismalmente inferior.

Al final, la señal más clara de un posible fraude suele ser la más obvia: el precio. Un iPhone nuevo o seminuevo muy por debajo de su valor de mercado es una bandera roja gigante. Aunque todos buscamos una buena oferta, tienes que ser realista. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente estés ante una estafa. Un precio irrisorio es casi siempre la mayor pista de que algo no es auténtico, y confiar en tu intuición te ahorrará mucho dinero y un disgusto enorme.

Adrián Díaz, profesional de la salud: «Recomiendo estos productos de Aldi como los más sanos»

0

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un espacio decisivo para descubrir consejos sobre alimentación saludable. Uno de los referentes más reconocidos en este ámbito es Adrián Díaz, enfermero pediátrico y divulgador en nutrición, conocido en Instagram como @donsacarino. Con más de 165 mil seguidores, acaba de compartir cuáles son sus cinco productos favoritos de Aldi.

Díaz no solo analizó etiquetas y valoró propiedades nutricionales de los productos de Aldi, sino que acercó al público recomendaciones prácticas para el día a día. En este artículo te contaremos cuáles son los productos recomendados por el especialista. ¡No te lo pierdas!

Aldi: Un yogur que sorprende por su sabor y composición

Aldi: Un yogur que sorprende por su sabor y composición
Fuente: X @MiguelWorkFit

El primer producto de la lista de Adrián Díaz es el Yogur High Protein de Aldi, disponible por 2,99 euros. Para el enfermero, este yogur es “una joya escondida” dentro de la cadena alemana. No solo destaca por estar enriquecido en proteínas, sino también por tener una textura similar al clásico petit-suisse, lo que lo hace atractivo para quienes buscan un postre saludable sin renunciar al placer del sabor.

Además, este yogur se diferencia de muchas alternativas del mercado porque no incluye azúcar añadido ni edulcorantes artificiales. En un contexto donde la industria alimentaria suele recurrir a estos elementos, su composición lo convierte en una opción especialmente recomendable para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar al gusto dulce.

Para Díaz, este producto refleja cómo Aldi ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias de consumo: alimentos prácticos, saludables y al mismo tiempo apetecibles.

Espaguetis de edamame: una alternativa nutritiva y deliciosa

Espaguetis de edamame: una alternativa nutritiva y deliciosa
Fuente: Aldi

El segundo producto de este top es, para Adrián, un clásico dentro de sus recomendaciones: los espaguetis de edamame, soja negra y soja. Se trata de una de las opciones más innovadoras que ofrece Aldi, pensada para quienes desean reducir el consumo de hidratos de carbono sin dejar de disfrutar de un buen plato de pasta.

Estos espaguetis se elaboran a partir de legumbres, lo que los convierte en un alimento rico en proteínas vegetales y fibra. De hecho, el experto asegura que son “la mejor alternativa free de hidratos de carbono a la pasta convencional que te puedes encontrar en un súper”.

Su favorito es el de edamame, al que define como un producto que “le flipa” por su sabor y textura. Para muchas personas que buscan mantener una dieta equilibrada sin renunciar a la satisfacción de un plato contundente, esta opción de Aldi se ha convertido en una verdadera revelación.

Cremas ecológicas: sabor y salud en un mismo envase

Cremas ecológicas: sabor y salud en un mismo envase
Fuente: Aldi

El tercer puesto lo ocupan las cremas ecológicas de la línea GutBio, otra de las insignias de Aldi. Adrián señala que “siguen siendo las top del súper”, gracias a una combinación que logra equilibrar sencillez e innovación.

Estas cremas incluyen verduras, agua, aceite de oliva virgen extra, especias, un toque de quinoa y hasta alga wakame, un ingrediente poco habitual en este tipo de preparaciones industriales. La quinoa, en particular, aporta un valor añadido que el enfermero considera “riquísimo” y que además ayuda a reducir la carga de carbohidratos.

La variedad es otro de sus puntos fuertes. Aldi ofrece cremas de calabacín, calabaza, lentejas, verduras verdes y combinaciones mixtas, todas con un perfil nutricional equilibrado y sin aditivos innecesarios. Para quienes buscan practicidad sin comprometer la calidad, estas opciones se han convertido en una de las compras más recomendadas.

La revolución de los texturizados vegetales

La revolución de los texturizados vegetales
Fuente: X @veganoyo

En el cuarto lugar se encuentra una de las categorías que más interés despierta entre los consumidores que siguen una dieta vegetariana o flexitariana: los productos texturizados.

Adrián destaca la línea GutBio de Aldi como “la mejor alternativa en texturizados que puedes encontrar en supermercados”. Entre las opciones disponibles están la soja texturizada, la variedad fina y la proteína de guisante texturizada. Estos productos permiten preparar recetas muy versátiles, desde guisos hasta rellenos de verduras o hamburguesas caseras.

Su gran ventaja es que aportan un alto contenido en proteínas vegetales, con bajo aporte de grasas y un precio accesible, lo que los convierte en una opción tanto para quienes han eliminado la carne de su dieta como para aquellos que simplemente buscan reducir su consumo.

Díaz remarca que la marca GutBio es “lo más top que ofrece Aldi” y pone como ejemplo que tanto los espaguetis de edamame como las cremas vegetales provienen de esta misma línea, consolidando su reputación dentro de la cadena.

Galletas sin gluten: dulces casi perfectos

Galletas sin gluten: dulces casi perfectos
Fuente: Aldi

El top 5 se cierra con un producto pensado para los más golosos, pero también para quienes necesitan alternativas libres de gluten: las galletas con cacao GutBio.

El enfermero las describe como “casi perfectas”, ya que combinan aceite de oliva virgen extra, fibra extra y ausencia de aditivos artificiales. Aunque contienen una pequeña cantidad de azúcar, Díaz considera que la proporción es mucho menor que en otras galletas del mercado, lo que las convierte en una opción más equilibrada.

Son, además, una propuesta inclusiva para quienes padecen celiaquía o intolerancia al gluten, ya que no contienen esta proteína. Para el experto, se trata de un producto redondo que, en palabras suyas, “hasta le perdonamos la presencia de azúcar”. Estas galletas reflejan otra de las apuestas de Aldi: ofrecer alternativas saludables que se adapten a diferentes necesidades sin perder el atractivo del sabor.

El impacto de las recomendaciones de Adrián Díaz

El impacto de las recomendaciones de Adrián Díaz
Fuente: agencias

El valor de este tipo de publicaciones no se limita únicamente a señalar productos. En realidad, representan una guía de consumo que cada vez más personas tienen en cuenta antes de hacer la compra. Con un discurso cercano y transparente, Adrián Díaz ha logrado conectar con una comunidad que busca mejorar su alimentación sin complicaciones.

Su capacidad de análisis, combinada con su experiencia como enfermero pediátrico y divulgador en nutrición, le otorga una autoridad que muchos consumidores valoran a la hora de elegir qué poner en su carrito.

En este sentido, cadenas como Aldi se benefician de un tipo de publicidad no convencional, pero muy efectiva, en la que la confianza en la figura del divulgador se traduce en un aumento de la demanda de los productos recomendados.

Sfera marca la temporada otoño con prendas que combinan tendencia y atemporalidad a precios de ganga

0

Con la llegada de septiembre, los días largos comienzan a despedirse y la rutina vuelve a instalarse en nuestras agendas. El cambio de estación no solo se siente en el clima, también se refleja en nuestros armarios. En este escenario, Sfera ha dado un paso al frente y presenta una propuesta que combina sofisticación, comodidad y las piezas clave para conquistar la temporada.

Sus nuevas prendas no solo apuestan por la estética del quiet luxury (diseños atemporales), sino que además ofrecen soluciones prácticas para el día a día. Desde vestidos efecto piel hasta abrigos con estampado de cuadros, la firma promete ser la aliada perfecta de quienes buscan estilo y funcionalidad en un mismo look. En este artículo te mostraremos cuáles serán las prendas de Sfera más buscadas del otoño. ¡No te lo pierdas!

El efecto cuero: la estrella de la temporada

El efecto cuero: la estrella de la temporada
Fuente: Sfera

Si hay un tejido que será protagonista indiscutido este otoño es el cuero, o mejor dicho, su versión efecto piel. En las pasarelas internacionales ya se anticipaba esta tendencia y ahora Sfera la acerca en diseños accesibles, pensados para todas las edades.

Un claro ejemplo es el vestido midi efecto piel con cinturón (59,99 euros). Su silueta moderna con trabillas en la cintura estiliza la figura, y su versatilidad permite llevarlo tanto con una gabardina clásica para la oficina como con botas altas para un plan nocturno. No se trata de una prenda pasajera: el cuero regresa cada otoño con fuerza y, en esta ocasión, se reinventa con cortes actuales que permiten adaptarlo a diferentes estilos.

La misma lógica sigue la falda de tubo efecto cuero (39,99 euros), con grandes bolsillos y abertura central. Una prenda que destila elegancia y comodidad, capaz de combinarse con una camisa blanca o con un jersey ligero. Además, los leggings efecto piel (25,99 euros) prometen convertirse en un comodín. Cómodos, fáciles de combinar y con un aire sofisticado, son perfectos para quienes desean sustituir el clásico vaquero sin renunciar al estilo.

El romanticismo de las blusas bordadas

El romanticismo de las blusas bordadas
Fuente: Sfera

Frente a la fuerza del efecto piel, Sfera también rescata la sutileza del estilo romántico. Un equilibrio perfecto entre lo sofisticado y lo femenino. La blusa bordada de algodón blanco (35,99 euros) es un ejemplo claro de cómo una prenda atemporal puede reinventarse temporada tras temporada.

Su versatilidad es enorme: funciona con unos vaqueros para un look casual, con una falda midi para una salida especial, o incluso en clave boho chic con complementos étnicos. El bordado aporta un aire artesanal que conecta con la tendencia global de valorar lo hecho con detalle.

Las camisas blancas son ese básico que nunca falta en el armario, pero esta versión bordada de Sfera las eleva a otro nivel, combinando tradición y tendencia. Es la prenda que resume una máxima de la firma: lo cotidiano también puede ser elegante.

Trajes clásicos y el poder del quiet luxury

Trajes clásicos y el poder del quiet luxury
Fuente: Sfera

La vuelta a la rutina trae consigo la necesidad de looks formales y, en este terreno, Sfera apuesta por el traje clásico de dos piezas (59,99 y 35,99 euros). En una época donde el quiet luxury gana terreno, este conjunto encarna la idea de invertir en básicos que no pasan de moda y que se adaptan a múltiples situaciones.

La ventaja del traje es su flexibilidad: lo mismo sirve para una jornada en la oficina que para un evento nocturno. Puede combinarse con zapatillas deportivas para un aire desenfadado o con tacones bajos y un clutch para una ocasión más elegante. En un armario inteligente, un traje como este es imprescindible.

La propuesta de Sfera refuerza la idea de que lo sofisticado no tiene por qué ser caro. La firma demuestra que es posible acceder a prendas con un diseño cuidado y materiales de calidad sin pagar precios desorbitados. Y eso es justamente lo que busca el consumidor actual: practicidad con un toque de distinción.

Los abrigos de cuadros: un clásico reinventado

Los abrigos de cuadros: un clásico reinventado
Fuente: Sfera

El estampado de cuadros regresa con fuerza este otoño y Sfera lo incorpora a su colección con un abrigo handmade (89,99 euros) de corte cruzado y doble botonadura. Se trata de una prenda de esas que marcan presencia, que pueden transformar un look sencillo en uno sofisticado con apenas un gesto.

El secreto está en la versatilidad de los cuadros: combinan con vestidos, con botas altas, con pantalones clásicos o incluso con vaqueros. El abrigo largo, además, se convierte en una prenda funcional frente a los primeros fríos de la temporada.

Este tipo de piezas resumen la estrategia de Sfera: ofrecer básicos con un giro moderno que los convierten en protagonistas de cualquier armario. El abrigo de cuadros no solo es tendencia, también es una inversión práctica que se llevará más allá de este otoño.

Accesorios y vestidos que completan el armario

Accesorios y vestidos que completan el armario
Fuente: Sfera

Un buen look no está completo sin accesorios, y Sfera lo sabe. Por eso, suma a su colección un bolso de piel de ante (35,99 euros), ideal para acompañar estilismos diarios con un aire boho chic. El ante, junto al cuero, se perfila como uno de los materiales estrella de la temporada.

A esto se suma el vestido satinado fluido con detalle metálico (49,99 euros), una propuesta pensada para citas y eventos. Su color rojo y corte favorecedor hacen que destaque sin necesidad de grandes complementos. Con apenas unos pendientes discretos y unos kitten heels, logra un efecto elegante y moderno.

Estas piezas refuerzan el concepto de armario cápsula: prendas y accesorios que se repiten en diferentes contextos y elevan la imagen personal sin esfuerzo. Sfera, en su nueva colección, demuestra que entiende las necesidades de quienes buscan moda práctica pero con carácter.

Platos de ducha de resina, mamparas y muebles de baño; las 10 firmas más destacadas del sector en 2025

0

El sector de la reforma y el equipamiento del baño continúa creciendo en España, impulsado por la demanda de platos de ducha de resina, mamparas modernas y muebles de baño de diseño funcional. Con tantas alternativas en el mercado, elegir el proveedor adecuado no siempre resulta sencillo.

Para aportar una visión clara al consumidor, se ha elaborado un ranking de las 10 mejores empresas de material de baño en 2025, evaluando criterios como calidad de los productos, servicio al cliente, variedad de catálogo y relación calidad-precio.

En primera posición se encuentra Bañoweb

Especialización: Platos de ducha de resina, mamparas de ducha y muebles de baño.

Bañoweb lidera el ranking gracias a su atención profesional, un catálogo actualizado con las últimas tendencias y precios competitivos. Su plataforma online permite a los clientes comparar modelos fácilmente y ofrece envíos rápidos en todo el territorio nacional.

En segunda posición se encuentra Carintia

Especialización: Platos de ducha de resina, muebles de baño y mamparas de ducha.

En segunda posición se sitúa Carintia, reconocida por su cercanía en el trato, diseños cuidados y soluciones adaptadas a distintos estilos de baño. Destaca por la fiabilidad en sus entregas y una amplia gama de productos en constante renovación.

En tercera posición se encuentra Leroy Merlin

Cadena de referencia en bricolaje y hogar, con un surtido variado de mamparas, muebles modulares y accesorios de baño. Su fortaleza radica en la disponibilidad inmediata y la presencia de tiendas físicas en toda España.

En cuarta posición se encuentra Brico Depôt

Conocida por sus precios ajustados, ofrece mamparas, muebles prácticos y platos de ducha básicos, orientados a reformas rápidas y funcionales.

En quinta posición se encuentra Roca

Una de las marcas internacionales más reconocidas en el sector, con productos de alta calidad y diseño vanguardista, especialmente en muebles de baño, lavabos y mamparas de gama premium.

En sexta posición se encuentra IKEA

La multinacional sueca se mantiene entre las preferidas gracias a sus muebles de baño de diseño nórdico, modulares y asequibles, ideales para espacios reducidos.

En séptima posición se encuentra Conforama

Ofrece soluciones económicas y funcionales en muebles de baño, espejos y almacenamiento auxiliar, orientadas a quienes buscan practicidad y buen precio.

En octava posición se encuentra BricoKing

De implantación regional, dispone de un catálogo de mamparas, muebles compactos y platos de ducha básicos, siendo una opción práctica para reformas accesibles.

En novena posición se encuentra ManoMano

El marketplace digital ha ganado relevancia con una amplia oferta en platos de ducha de resina, muebles y accesorios de baño, destacando por su competitividad en el canal online.

En décima posición se encuentra El Corte Inglés

Cierra el ranking con una propuesta más selecta, centrada en muebles de baño de diseño, mamparas y complementos de gama media-alta, siempre bajo el sello de confianza de la firma.

El sector del baño en España se encuentra en plena transformación, con una oferta cada vez más amplia y diversificada. Sin embargo, si algo queda claro tras el análisis de 2025 es que Bañoweb y Carintia encabezan la lista de empresas de referencia, destacando por su profesionalidad, servicio al cliente y competitividad en precios, situándose como los principales referentes para quienes buscan renovar o equipar su baño con garantías.

68b022376baea Merca2.es

La mansión más cara de España: lujo, exclusividad y 50 millones de euros en la Milla de Oro de Marbella

0

En la Costa del Sol, donde el Mediterráneo acaricia la arena con un brillo casi eterno, se levanta la mansión más cara de España, según el portal inmobiliario Idealista. Se trata de una villa de ensueño situada en la prestigiosa Milla de Oro de Marbella, valorada en nada menos que 50 millones de euros.

Con sus nueve habitaciones, más de 1.600 metros cuadrados construidos y una ubicación privilegiada a pie de playa, esta propiedad no solo se presenta como una vivienda, sino como un símbolo del lujo más exclusivo que ofrece nuestro país. En este artículo te mostraremos cómo es la mansión más cara de España. ¡No te lo pierdas!

Una joya arquitectónica frente al Mediterráneo

Una joya arquitectónica frente al Mediterráneo
Fuente: Idealista

La villa se asienta sobre una parcela doble, con acceso directo al paseo marítimo de Marbella. Desde el exterior, su presencia impone. El contraste entre la arquitectura moderna y los tonos cálidos del entorno marino ofrece una estampa única: la mansión parece dialogar con el paisaje, sin perder su carácter de refugio privado para unos pocos privilegiados.

La planta baja ha sido diseñada con una lógica de confort absoluto. Allí se ubica la suite principal, equipada con armarios empotrados de gran capacidad y acceso directo al jardín. No es un dormitorio más: es un espacio pensado para fundir descanso y vistas al mar, con la sensación de tener el horizonte como compañero de vida.

La propiedad incluye también dos apartamentos de invitados y una sala de cine privada, concebida para disfrutar de la intimidad sin renunciar a las experiencias más selectas.

Estancias que combinan lujo y funcionalidad

Estancias que combinan lujo y funcionalidad
Fuente: Idealista

La planta superior guarda otra sorpresa: un apartamento independiente con cocina americana y trastero. Un detalle que aporta flexibilidad y comodidad, ideal para quienes buscan privacidad incluso dentro de la propia mansión.

Pero lo que de verdad distingue a esta villa es su capacidad para albergar a familiares, amigos y personal de servicio sin perder la sensación de espacio. La propiedad cuenta con una casa de huéspedes totalmente independiente. Allí se incluyen salón-comedor, cocina equipada y dormitorios en suite. Una vivienda dentro de otra, pensada para que el lujo se reparta sin restricciones.

Los cuartos destinados al personal, con dos dormitorios en suite y varias estancias de uso flexible, reflejan hasta qué punto esta mansión está concebida como un ecosistema autosuficiente, donde cada detalle responde a una necesidad anticipada.

El poder de los exteriores

El poder de los exteriores
Fuente: Idealista

Uno de los mayores atractivos de la villa es su conexión con el aire libre. Las amplias terrazas, la piscina que se abre hacia el mar, el área de tumbonas y el bar exterior transforman la experiencia residencial en un modo de vida al sol de Andalucía.

El acceso directo al paseo marítimo no es un añadido cualquiera: es la llave a la fusión entre privacidad y movimiento, entre el mundo exclusivo de la mansión y la vitalidad del entorno marbellí.

La sensación de salir del jardín privado y pisar, en apenas unos pasos, la arena de la playa, convierte a esta vivienda en un producto inmobiliario sin parangón en el mercado español.

Marbella y su magnetismo para el lujo

Marbella y su magnetismo para el lujo
Fuente: agencias

No es casual que esta mansión esté situada en Marbella. La ciudad malagueña lleva décadas consolidándose como epicentro del turismo de lujo en el Mediterráneo. Su clima privilegiado, su oferta gastronómica y cultural, y la seguridad que ofrece a residentes internacionales de alto poder adquisitivo la convierten en un imán para grandes fortunas.

La llamada Milla de Oro concentra algunas de las propiedades más exclusivas del país, rodeadas de hoteles de cinco estrellas, clubes de golf y marinas privadas. Invertir en este enclave no es solo adquirir una vivienda: es acceder a un estilo de vida reservado para unos pocos.

De hecho, la provincia de Málaga también alberga la segunda propiedad más cara actualmente a la venta en Idealista: una finca en Benahavís valorada en 40 millones de euros. Esta incluye dos villas independientes en una parcela de más de 330.000 metros cuadrados, con un total de 17 dormitorios y un lago privado. Un ejemplo más del poder de atracción que ejerce la Costa del Sol entre los compradores de alto nivel.

Una tendencia en el mercado inmobiliario de lujo

Una tendencia en el mercado inmobiliario de lujo
Fuente: agencias

El caso de esta mansión no es aislado, sino un reflejo de cómo evoluciona el mercado inmobiliario de lujo en España. Málaga, Marbella y localidades cercanas como Benahavís o Estepona se han consolidado como destinos preferentes para inversores internacionales.

La combinación de clima, conectividad y oferta de servicios hace que estas propiedades no solo se conciban como residencias, sino como activos patrimoniales con un valor que se mantiene e incluso crece con el tiempo.

La arquitectura, además, ha sabido reinventarse. Hoy las grandes villas combinan estética vanguardista con elementos de tradición mediterránea, creando espacios que transmiten modernidad sin perder el encanto local. En el caso de la finca de Benahavís, por ejemplo, destacan los detalles de estilo andalusí-morisco, con fuentes, baldosas antiguas y arcos de piedra.

En un contexto de creciente demanda internacional, estas mansiones se convierten en piezas de colección: viviendas que no solo se habitan, sino que se atesoran como símbolos de estatus y exclusividad.

Una mansión que redefine el concepto de hogar

Una mansión que redefine el concepto de hogar
Fuente: Idealista

La villa de Marbella no es simplemente la casa más cara en venta de España según Idealista. Es un concepto de hogar llevado al extremo del lujo. Cada metro cuadrado refleja un modo de entender la vida donde la comodidad, la privacidad y el entorno natural conviven en equilibrio.

Más allá de sus cifras deslumbrantes —50 millones de euros, nueve habitaciones, 1.600 metros cuadrados—, esta mansión es el retrato de un estilo de vida reservado a muy pocos. Un refugio que mira al mar Mediterráneo y que se erige como emblema de la Costa del Sol más exclusiva.

Para algunos será una utopía inalcanzable; para otros, la oportunidad de convertir en realidad el sueño de habitar una de las residencias más impresionantes de Europa. Lo cierto es que esta propiedad encarna, como pocas, la capacidad del lujo para transformar un espacio en una experiencia vital.

Publicidad