viernes, 18 julio 2025

Las decisiones de Amazon ante los aranceles complican su relación con los proveedores

0

El gigante del e-commerce, Amazon, se enfrenta a ingresos y vientos marginales derivados de los aranceles, en particular a las importaciones chinas. Los principales riesgos incluyen mayores costos del vendedor, logística e inflación de costes minoristas, y una posible extracción del gasto publicitario de los vendedores chinos. 

«Redujimos las estimaciones de margen operativo para considerar los riesgos arancelarios, especialmente en la línea de costo de ventas/margen bruto. Creemos que los resultados del segundo trimestre estarán por debajo de las cifras actuales», expresan desde Jefferies ante las previsiones del gigante del comercio electrónico.

No obstante, Amazon sigue diferenciándose de sus rivales. Es decir, la capacidad del gigante del marketplace para que los consumidores realicen compras rápidamente es un gran diferenciador que impulsa el crecimiento en categorías existentes y nuevas; además de las oportunidades globales de AWS y la publicidad que están impulsando el crecimiento general de los ingresos con la correspondiente acumulación de márgenes para todo el negocio.

amazon prime day excitement captured paraguay with person typing tablet displaying logo Merca2.es
Fuente: Amazon

MOVIMIENTOS DE AMAZON ANTE LA AMENAZA DE TRUMP

En este contexto, Amazon está reduciendo la exposición de sus negocios ante las medidas arancelarias de Trump. No obstante, las medidas que está llevando a cabo no están sentando nada bien a los proveedores que se están encontrando con decisiones en algunos paquetes sin previo aviso, cancelando dicho servicio.

La cancelación de pedidos no ha sido un hecho aislado. Es decir, el gigante del comercio electrónico canceló pedidos de múltiples productos que están concretamente fabricados en China, pero también en otros países asiáticos. Si bien, los proveedores, cuando cancelaron sus servicios, ya predecían que se debía a una medida de la compañía frente a Trump.

LAS DISPUTAS COMERCIALES INTERNACIONALES SON identificadas DESDE AMAZON COMO UN FACTOR DE RIESGO

Las presiones arancelarias podrían afectar a los negocios de publicidad y 3P de Amazon. Concretamente, aproximadamente el 50% de los vendedores del comercio electrónico se encuentran en China, con más de 100.000 registrados solo en Shenzhen. Los aranceles a las importaciones chinas representan un riesgo para el ecosistema.

Como resultado, los vendedores chinos podrían aumentar los precios para compensar los costes, y eso significa que los consumidores podrían empezar a ver precios más altos en Amazon a principios de mayo. Además, esto afectaría a la reducción den la inversión publicitaria, a la posibilidad de centrarse en otras regiones como Europa, e incluso en algunos casos a abandonar por completo el mercado estadounidense.

Paquetes de Amazon completos para ser enviados
Fuente: Agencias

«Amazon lleva años importando artículos de esta forma para reducir costos, ya que a menudo puede usar aranceles de envío al por mayor para importar artículos a un costo menor que el de los proveedores. Cancelar esos pedidos repercute en los aranceles para los proveedores si importan mercancía a Estados Unidos por otros medios», señalan en Bloomberg.

EL JUEGO DE ACCIONES DEL GIGANTE DEL E-COMMERCE

En este sentido,  preocupa la situación que asola al sector en el que opera Amazon. «La mayor parte de sus ingresos provienen de los servicios de computación en la nube, un sector que se verá fuertemente afectado por los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China», explican desde XTB.

«El crecimiento de DD de AMZN y la expansión del margen a escala no se reflejan plenamente en su valoración. El mercado subestima su crecimiento sostenido en AWS, comercio minorista y publicidad, junto con su apalancamiento operativo sin explotar. La valoración es atractiva, con un EV/EBITDA del ejercicio 2026 de 9,6 veces, un descuento de aproximadamente el 45 % respecto al promedio de 10 años de aproximadamente 17 veces y cerca del mínimo de 10 años de 9,4 veces», añaden desde Jefferies.

Amazon robot
Fuente: Amazon

Los aranceles de Trump han sacudido los mercados globales. Muchas empresas están subiendo los precios, lo que avivó el temor a una recesión. Sin ir más lejos, los analistas de Bloomberg recortaron su pronóstico de ingresos para Amazon en 2025, citando los efectos de los aranceles en una nota de investigación.

Mercadona tiene por 4 euros esta crema que hidrata, ilumina y previene las arrugas

Mercadona intuye que, al pensar en la piel sana, un buen toque de hidratación es vital. Hoy te contamos algo jugoso: hay una crema en Mercadona por solo 4 euros que promete frescura, luz y frenar las líneas. Sí, así es. Un producto completo para tu cara, y lo mejor, ¡sin gastar mucho!

A todos nos gusta tener una piel alegre, radiante y viva, ¿a que sí? Pero dar con una crema buena a veces es un lío, en especial si los precios de algunas marcas son muy altos. Por eso, Mercadona tiene un buen lugar en los baños de mucha gente, dando cosas buenas a precios muy baratos. Aquí, hablamos de la crema para la cara Green Caviar Prevent Age de Deliplus, que moja mucho la piel, da luz y ayuda a que no salgan arrugas.

¿Por qué es tan clave hidratar la piel y tomar mucha agua?

¿Por qué es tan clave hidratar la piel y tomar mucha agua?
Fuente: Mercadona

Antes de hablar de la crema, hay que pensar por qué beber agua es clave para la cara:

  • Evita la piel de lagarto: si la piel no tiene agua, se pone tiesa y salen rayitas raras.
  • La hace más elástica: si está hidratada, la piel se estira mejor y aguanta más.
  • La cuida del mundo: el aire, el sol o el frío la lastiman si no come bien.
  • La mantiene joven: si la piel bebe agua, no se arruga tan pronto.

Así que no inventes cuentos raros. Tomar agua siempre es como darle cariñitos a tu piel y a cómo te sientes y usar la crema de Mercadona es ideal.

Green Caviar Prevent Age de Deliplus: la joya escondida de Mercadona

Green Caviar Prevent Age de Deliplus: la joya escondida de Mercadona
Fuente: Mercadona

Y ahora, hablemos de la crema estrella de hoy. La crema Green Caviar Prevent Age de Mercadona ha gustado mucho por ser buena y barata. Viene en un bote de 50 ml y rellenarlo cuesta solo 4 euros. Es un regalo por lo que hace.

¿Para qué pieles es buena esta crema?

Esta crema está hecha para:

  • Pieles estándares intentando guardar su humedad pura.
  • Pieles resecas que están pidiendo más alimento para obtener blandura y tensión.

Así, si ves tu piel seca y sin luminosidad o sintiendo que no se estira, esta crema puede ser tu gran amiga.

Componentes clave de la crema Caviar Verde Prevent Age de Mercadona

Componentes clave de la crema Caviar Verde Prevent Age de Mercadona
Fuente: Mercadona

Algo que impacta harto de esta crema es la lista de elementos activos que usa. Veámoslos suavemente:

1. Caulerpa Lentillifera (Caviar Verde)

1. Caulerpa Lentillifera (Caviar Verde)
Fuente: Mercadona

Es un alga llamada «caviar verde», famosa por ser hidratante y antioxidante, ¡qué cosa!

Ayuda a:

  • Guardar lo húmedo en la piel, ¡qué bien!
  • Cuidar del estrés por el ambiente, ¡toma ya!
  • Dar elasticidad y brillo natural, ¡olé!

2. Niacinamida

2. Niacinamida

Es la estrella en cosmética, ¡mira tú! La niacinamida:

  • Quita manchas y mejora el tono, ¡hala!
  • Hace más ceramidas, ¡qué fuerte!
  • Reduce las líneas de la cara, ¡vaya!
  • Controla la grasa (¡bien para pieles mixtas!), ¡ea!

3. Silicio Orgánico

3. Silicio Orgánico
Fuente: Agencias

Esta roca de la Tierra anima a crear colágeno, para una piel firme y muy suave. También ayuda a que las células se hagan nuevas otra vez. Se sabe que el colágeno es muy clave para tener bien la piel. Con los años, se hace menos, por eso usarlo en cremas ayuda a que la piel esté más fuerte y densa.

4. El ácido hialurónico es como un superhéroe del agua. Lo que hace es llamar al agua y guardarla en la piel, dando:

  • Relleno al instante, como magia.
  • Las líneas finas se desvanecen un poco.
  • Piel suave, como un durazno fresco.

Ventajas de la crema facial hidratante de Mercadona

Ventajas de la crema facial hidratante de Mercadona
Fuente: Mercadona

Al mezclar estos elementos en algo ligero que se esfuma rápido, tienes una crema que:

  • Hidrata a tope desde el primer toque.
  • Da una luz a la cara al instante.
  • Evita y suaviza rayitas y pliegues por la edad o el sol.
  • Arregla el cutis y estira como goma.
  • Cuida la capa de fuera contra cosas de fuera.
  • Deja un gustito rico que no es nada grasoso.

Así que sí, por un precio módico, te haces un mimo total que otras marcas cobran más caro.

¿Cómo untar la crema para que funcione mejor?

¿Cómo untar la crema para que funcione mejor?
Fuente: Agencias

Aunque una crema genial sirve, cómo la uses es muy clave, ¿sabes? Aquí hay tips para sacarle partido al bote:

  • Lava tu cara con un jabón neutro para quitar cosas raras de encima.
  • Usa un tónico, si te va el rollo de echarte potingues raros.
  • Ponte la crema caviar verde con toques suaves que van hacia arriba.
  • Recuerda el cuello, ¡y el escote!, que también se hacen viejos, ¿eh?
  • Date un masaje hasta que se funda en ti, gozando el ratito un montón.

Sería genial usarla en la mañana y al anochecer. Si en la mañana deseas más defensa, acuérdate de ponerte un bloqueador solar luego, que Mercadona también los tiene muy buenos y baratos.

¿Por qué deberías usar esta crema y no otra cosa?

¿Por qué deberías usar esta crema y no otra cosa?
Fuente: Agencias

Sé que piensas: “¿En serio lo necesito?”. La verdad es que sí, y te cuento por qué:

  • Costo genial: es duro hallar una crema tan buena por 4 euros.
  • Componentes muy buenos que solemos ver solo en marcas caras.
  • Se siente bien y ligera, ideal para usar siempre.
  • Notas cómo te hidrata y te da luz en nada de tiempo.

Es simple hallarla en cada local del súper Mercadona. Además, que Mercadona venda repuestos a este precio sirve para generar menos basura y empuja a gastar con más cabeza.

Lo que cuenta la gente que ya la prueba

Lo que cuenta la gente que ya la prueba
Fuente: Freepik Premium

Mucha gente está de acuerdo con esto:

  • La crema se absorbe muy veloz, así que te puedes maquillar al toque.
  • Deja la cara brillante, pero sin sentirse pegajosa.
  • La piel se siente mejor al usarla por un tiempo.
  • Es barata para lo buena que es.

Expresiones tipo «más buena que montones de potingues caros que usé» o «top para mi dermis sedienta» se oyen sin parar en chats y sitios en línea.

¿Algún problemilla quizás?

¿Algún problemilla quizás?
Fuente: Freepik Premium

Igual que con todo producto de belleza, si tienes inconvenientes con la piel de tu rostro, como que sea muy brillante o tengas granos, es probable que esta crema facial no te funcione tan bien, pero, para caras normales a resecas, es una jugada sin riesgo.

Más opciones de Mercadona para hacer tu ritual más pro

Más opciones de Mercadona para hacer tu ritual más pro
Fuente: Freepik Premium

Si quieres que tu mimo facial suba de nivel, Mercadona tiene otros productos que pegan muy bien con esta crema:

  • Suero Prevent Age: un empujón raro antes que hace más fuerte la crema.
  • Green Caviar de ojos: sirve para las bolsas, las ojeras y esas líneas raras.
  • El solar de Deliplus SPF 50: es que el sol pone la piel muy vieja, qué cosa.

Juntando estos productos de belleza, tendrás una rutina muy completa sin mucho gasto.

Poca plata para algo que te dejará muy bien, es una inversión rara, pero buena

Poca plata para algo que te dejará muy bien, es una inversión rara, pero buena
Fuente: Mercadona

En resumen, si quieres una crema rara que humecta, da luz y frena las líneas, que encima sea barata, fácil de usar y con cosas potentes, la crema Green Caviar Prevent Age de Mercadona es lo que buscas.

Por casi 4 euros, te llevas a casa algo que hidrata bien, perfecto para usar cada día y ver cómo tu piel va mejorando poco a poco de manera espectacular. Y lo más genial es que la encuentras fácil en cualquier Mercadona, sin tener que gastar mucho dinero ni buscar marcas difíciles de hallar por ningún lado. Así que bueno, cuando vayas de tiendas, cómprate ese tesoro de producto de belleza, a un precio muy barato. Tu cara te dará las gracias, ¡de verdad!

La Promesa trae de vuelta a uno de sus icónicos personajes

0

El género de la ficción histórica española vuelve a dar muestras de su gran saber hacer. La Promesa, la serie que ha atrapado a millones de espectadores, da un giro inesperado con el regreso de uno de sus personajes más entrañables, pero también más extraños: Eugenia.

La misma que ya estuvo entre las paredes de La Promesa no aparece como un simple cameo esta vez. Eugenia llega para convertirse en un seísmo narrativo cuyas réplicas se dejarán notar en cada rincón del palacio de los Marqués de Luján.

EUGENIA, SOMBRA DE PASADO Y PRESENTE

La Promesa trae de vuelta a uno de sus icónicos personajes
Fuente: RTVE

La llegada de Eugenia a La Promesa ha de ser tomada como una suerte de un espejo roto y, como todo espejo roto cada personaje se mira en él mismo y no recibe de vuelta lo que le gusta. Lorenzo, su marido, contrarrestará todos los intentos de la familia para acercarla al seno de la familia porque su inestabilidad emocional detona en él el pensamiento de que todo puede volver a caer en el caos, pero los Marqués de Luján también se irán a empeñar a introducirla, persuadidos de que estar con ella les podrá ser útil.

A partir de aquí, el tira y afloja de lo que al principio de la obra era un posicionamiento benevolente acaba siendo una guerra silenciosa. Pero la ausencia ha de ser la que acaba por ensombrecerlo todo: Cruz. La conmoción de Eugenia cuando no se encuentra con él en el palacio es tan manifiesta que hasta los criados contienen la respiración. La familia se enfrenta a un dilema moral: contarle la amarga verdad, a saber que Cruz se encuentra en prisión o protegerla con una mentira piadosa.

El hecho de que los Marqués de Luján pudieran llegar a decidir elevar de nuevo a Curro, al papel de “señorito de la casa”, a pesar de que sólo fuera en el corto plazo, sumada a la anterior, añade, otra capa de tensión. Esto se da como una estrategia para no alterar a Eugenia y aun a estas alturas la satírica saturando la escuálida jerarquía de la casa. El conde de Ayala jamás juega a ciegas. La realidad es que, en un lugar donde cada sonrisa esconde un puñal, la inocencia de Eugenia puede acabar siendo el objeto de su mayor tesoro con el que explotar su mayor debilidad.

De otro lado, Curro vive su contradicción: volver a ser tratado como un niño de papá, aunque sea provisionalmente, le hace recuperar la nostalgia que había olvidado, mezclada con la culpa que le provee este cambio. Por un lado, se olía al joven que había sido con la aureola perdida; por otro, sabía que aquel cambio no era más que una mentira para que Eugenia no acabara dedicando su corazón.

MARTINA, LA REBELDE INCOMPRENDIDA

La Promesa trae de vuelta a uno de sus icónicos personajes
Fuente: RTVE

Si Eugenia es el huracán, Martina es la tormenta que no cesa en La Promesa. Su visita clandestina a Cruz en la cárcel ha dado al traste con el carácter más trasgresor que había cultivado hasta el momento. Ahora sufre las consecuencias de esta acción: solitaria y menospreciada por todos, también por Jacobo, su supuesto compañero, recibe un portazo cuando se acerca a él. Martina no quiere consejos, busca lealtad y está dispuesta a pasar por encima de aquellos puentes que no le ofrezcan lealtad.

Entretanto, Manuel y Toño luchan la propia batalla profesional. Haber descubierto que su proyecto de motores aeronáuticos necesita de una copiosa inyección de capital los pone frente a una disyuntiva: ¿arriesgar o dejar el proyecto? Pero hay algo más turbio e inquietante: la reacción de Leocadia ante la boda de Catalina y Adriano. Su comentario a Alonso no es un simple comentario, sino una bomba de relojería. El marqués, medroso, a su vez, de un escándalo que manche el apellido da dos pasos atrás y prohíbe el matrimonio.

Parece que Martina ha acertado a encontrar, en su oposición, una cierta forma de libertad. Mientras murmura el palacio a su espalda, ella se beneficia del convencimiento de no haber hecho lo que hacen todos; incluso los rebeldes tienen que contar con algunos aliados, y el rechazo de Jacobo podría dejarla más indefensa de lo que ella se cree. Por su parte, Manuel tiene que superar el obstáculo de enfrentarse también a la decepción de su familia.

A la noticia de que Alonso vuelve atrás en la boda con Catalina no solo afectan los novios, sino que pone de manifiesto la distancia de su relación con el marqués. ¿Hasta dónde está dispuesto a sacrificar su fidelidad a Alonso por su hermana? En un mundo donde el linaje es lo más importante para Manuel, este está a punto de descubrir que la sangre no siempre es más espesa que el agua.

En ese momento, Toño simplemente observa, en silencio, sopesando cada movimiento. Él es consciente de que su gran oportunidad de salir de la sombra de los Luján radica en el proyecto aeronáutico, pero también que cualquier error puede costarle caro. En este momento de ajedrez social, Toño es el jugador que todos infravaloran… y por ello, es aún más peligroso.

SECRETOS ENTRE CRIADOS

La Promesa trae de vuelta a uno de sus icónicos personajes
Fuente: RTVE

Mientras los caballeros operan en sus conflictos de alcoba y de vergüenza, el servicio urde su propio hilo. Petra vuela al puesto vacante de la panadería que dejó Ana. Su deseo por recomendar a una «amiga secreta» suscita recelos: ¿se trata de una nueva fuerza amiga o de una invasora con más de un propósito? En una sociedad con un movimiento excesivamente vigilado, todo lo que parecía ser un gesto menor puede ser a la vez un arma.

Y luego está el fondo de distancia entre Rómulo y Emilia, un silencio que podría gritar más que cualquier discusión. Las habladurías flotan en los pasillos, pero nadie percibe la realidad. ¿Un desapego? ¿Un enfrentamiento de las lealtades? En La Promesa, hasta los personajes secundarios llevan historias en su hacer que podrían ser sus propios candelabros.

Petra, con su red de contactos invisibles, podría ser la mujer más poderosa del palacio… si alguien se diera por enterado. Su capacidad de mover hilos desde la penumbra la convierte en una mediadora pericia, aunque los señores ni tan solo la miren a los ojos. Pero incluso ella tiene sus puntos ciegos, y esa «amiga» de la que tanto alardea podría ser su talón de Aquiles.

Emilia, por su parte, guarda un secreto que ni Rómulo conoce. Su distanciamiento no es solo un capricho, sino algo mucho más profundo: una opción que podría cambiar su destino. ¿El precio del palacio por algo—o por alguien—que vale más que su trabajo? En un mundo donde los criados son invisibles hasta que la cagan, Emilia podría estar a punto de ir a la quiebra.

Cabify congela sus precios al menos por 24 horas tras el apagón como servicio público

0

Aunque ayer fueron blanco de críticas por los altos precios a los que llegó la controvertida tarifa dinámica, Cabify ha hecho un esfuerzo para corregir la situación, y para facilitar el servicio, mientras que se termina de normalizar el servicio de transporte en todo el país. Lo cierto es que la empresa ha asegurado que durante el día de ayer congeló el precio de los traslados, eliminando los aumentos generados por la tarifa dinámica en caso de alta demanda. 

La empresa además asegura que ha ofrecido sus vehículos a Madrid y al Gobierno Nacional para facilitar traslados de emergencia, aunque señalan que finalmente este servicio no fue utilizado. Es un movimiento importante para la empresa, no solo por el hecho de ofrecer un servicio público en un momento crítico, sino por la posibilidad de la empresa de presentar su rostro más amable en plena guerra por la aprobación de nuevas licencias de la capital, y de lidiar con la siempre complicada presión del sector taxi en comunidades autónomas como Cataluña. 

Para el unicornio español, la decisión se tomó en el momento en el que fue evidente que los problemas de la luz se alargaría por varias horas. Fue un movimiento de última hora, y aunque para algunos usuarios ocurrió algo tarde, en este medio se ha tenido reportes de viajes a los aeropuertos de más de 200 euros, pero al menos fue clave para la noche, y para rescatar a algunos usuarios que aprovecharon su poca señal para escapar de zonas lejanas a sus hogares. 

CABIFY MANTUVO LOS PRECIOS CONGELADOS EL DÍA DE AYER

Lo cierto es que la plataforma decidió que mantendría los precios congelados sin la tarifa dinámica durante todo el 29 de abril, y aseguró que, en caso de que siguieran las dificultades, se mantendría más tiempo. Lo cierto es que durante el día la aplicación funcionó con normalidad, en particular desde el mediodía, cuando desde Red Eléctrica se confirmó el restablecimiento de todo el servicio eléctrico en el país, por lo que es de esperar que las tarifas dinámicas vuelvan a la plataforma. 

Es que a pesar de las críticas de este modelo de precios, la realidad sigue siendo clave para su modelo de negocio. Es cierto que, al menos si se cumplen los deseos de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la empresa y sus competidoras como Uber y Bolt, tendrán que presentar este precio al usuario desglosado en el futuro próximo, y que desde la Comunidad de Madrid se ha señalado la necesidad de poner un tope a su máximo. Mientras tanto, la plataforma tendrá que seguir viendo con lupa momentos como el apagón, algo que para Cabify es un reto clave.

LOS TAXIS TAMBIÉN SE PRESTARON AL SERVICIO PÚBLICO

No solo se trata de la plataforma de VTC, sino que la empresa ha formado parte de un esfuerzo importante de parte del sector de puerta a puerta para ayudar a los ciudadanos. Los taxistas también prestaron servicio, incluso gratuito, a aquellos usuarios que necesitaban llegar a casa o realizar un traslado de emergencia, fuese al hospital o a un aeropuerto. Hay testimonios de usuarios, y por supuestos de las organizaciones del sector, de este tipo de historias, que han dejado un buen sabor de boca a los usuarios a pesar del evidente caos. 

Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias
Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias

En cualquier caso, lo esperado es que no se repita una situación similar en el corto plazo. Aunque hay riesgos durante los procesos de recuperación de este tipo de servicios de momento, todo indica que la restauración del suministro eléctrico se ha hecho de forma correcta, aunque es de esperar que algunos servicios tarden más tiempo en volver a funcionar de forma normal.

Metrovacesa: los resultados son flojos, pero el mercado recibe bien el dividendo

0

Los resultados del primer trimestre de Metrovacesa presentados ayer estuvieron por debajo de las previsiones, pero las previsiones comerciales son positivas y el dividendo, también.

Javier Díaz, Senior Equity Analyst en Renta 4 señala que Metrovacesa ha presentado unos resultados trimestrales, con una cifra de ingresos por debajo de nuestras estimaciones como consecuencia de una menor cifra de entregas frente a las estimadas (entrega de 246 viviendas en el primer trimestre frente a las 364 en el primero de 2024 y las 300 esperadas por Renta 4; ASP en línea con nuestra estimación, 313.000 euros/unidad, -16% frente al primero de 2024 debido al mix de entregas). Sin actividad significativa en el negocio de venta de suelo (0,6 millones d euros de ingresos en P&L) y margen bruto del negocio de promoción en el 22,5% (+0,5% frente a Renta 4). 

Metrovacesa Malaga Towers Merca2.es
Metrovacesa Málaga Towers.

Mejores noticias desde el punto de vista comercial, con 452 unidades pre vendidas en el trimestre (por encima de 450 unidades que esperábamos; 482 unidades promedio trimestral en 2024), registrando además incremento en precios (ASP de 375.000 euros/unidad de las preventas del primer trimestre de 2025, 14 frente a las preventas del primero de 2024). Con ello, la cartera de ventas alcanza las 3.471 unidades (1.252 millones a marzo de 2025), elevando la cobertura sobre entregas previstas al 89% en 2025e y el 73% en 2026e.

Neinor, Metrovacesa e Imsur, promotoras inmobiliarias favoritas de Renta 4

Metrovacesa aprovecha para reiterar sus objetivos de cara a 2025 (flujo de caja operativo por encima de los 150 millones de euros frente a los 199,9 millones de euros Renta 4 estimado) en unos resultados que consideramos deberían impactar de forma neutra o ligeramente negativa en cotización.

No obstante, la compañía puntualiza que espera obtener crecimiento en los ingresos de promoción frente a 2024, con mejora de márgenes e igualmente mayores ingresos frente a 2024 por la venta de suelo, quedando patente que las menores cifras financieras y de entrega alcanzadas en este primer trimestre se deben a la estacionalidad del negocio. 

Por todo ello, en Renta 4 reiteran su recomendación de Sobre ponderar en Metrovacesa con un precio objetivo de 11,90 euros. 

Metrovacesa: buenas previsiones y un buen dividendo

Por último, y en línea con lo esperado, en la JGA de la compañía celebrada ayer, se aprobó la distribución del dividendo final de 0,46 euros por acción con cargo a resultados 2024 (pagadero el 22 de mayo, ex date 20 de mayo; 4,3% de rentabilidad a precios actuales).

En Link Securities amplían esta información: el Consejo de Administración de Metrovacesa, en su reunión celebrada el 28 de abril de 2025, y en relación al reparto de dividendos con cargo a reservas de libre disposición (prima de emisión) aprobado por la junta general ordinaria de la sociedad de igual fecha, ha acordado efectuar el pago de 0,46 euros brutos por acción el próximo día 22 de mayo de 2025.

Las fechas más relevantes en relación con este desembolso en efectivo son las siguientes:

  • Fecha de pago (payment date): 22 de mayo de 2025.
  • Fecha en la que se determinan los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo (record date): 21 de mayo de 2025.
  • Fecha a partir de la cual las acciones de la Sociedad negociarán sin derecho a percibir el dividendo (ex date): 20 de mayo de 2025.
  • Fecha última de contratación con derecho a cobrar el dividendo (last trading date): 19 de mayo de 2025.

En estos momentos, las acciones de Metrovacesa suman una rentabilidad del 26% en lo que llevamos de año, con lo que su capitalización de mercado ronda ya los 1.691 millones de euros. Su rentabilidad por dividendo estimada es del 8,74% cuando cotiza en torno a los 11 euros.

Mango acaba de sacar una colección de vestidos sencillos, blancos y cómodos para lucir con alpargatas

Mango está acaparando las tendencias de primavera. Si alguna prenda tiene el poder de gritar verano a los cuatro vientos, esa es, sin duda, el vestido blanco. Y ahora, Mango nos sorprende con una colección que parece sacada de nuestros sueños más fresquitos y estilosos. Cinco vestidos blancos, sencillos, cómodos y con un aire tan versátil que te acompañarán desde una comida informal hasta un evento más especial. Aviso a toda España y Latinoamérica, porque estos vestidos prometen ser lo más top del verano 2025.

Ni pantalones vaqueros, ni faldas midi, ni blusas vaporosas. Este verano el vestido blanco se corona como la prenda estrella, y Mango lo tiene muy claro. Sus propuestas son justo lo que necesitamos para sobrevivir al calor con estilo, ligereza y ese toque chic que tanto nos gusta.

¿Por qué el vestido blanco es el rey del verano 2025?

¿Por qué el vestido blanco es el rey del verano 2025?
Fuente: Mango

Cuando el calor aprieta, no solo cambiamos nuestro estado de ánimo, sino también el contenido de nuestro armario. Adiós a las prendas pesadas de otoño e invierno y hola a la frescura y luminosidad que solo el verano puede traer. Y en esta transición, el vestido blanco se convierte en nuestro mejor aliado.

Elegante, sencillo y sofisticado al mismo tiempo, el vestido blanco es capaz de sustituir sin problema al clásico little black dress (LBD). ¿La gran diferencia? El blanco transmite una imagen de pureza, frescura y delicadeza que nos sienta bien a todas, sin importar nuestro estilo personal. Además, si echamos un vistazo a las pasarelas internacionales o al feed de nuestras influencers favoritas, la tendencia es clara: los vestidos blancos se llevan en todas sus formas.

Mango apuesta por los vestidos blancos más bonitos y versátiles

Mango apuesta por los vestidos blancos más bonitos y versátiles
Fuente: Mango

Mango no se ha quedado atrás y ha lanzado una colección que está conquistando corazones (y carritos de compra en su página web) a la velocidad de la luz. No es una pequeña selección, ¡es un verdadero despliegue de opciones! Desde vestidos románticos hasta modelos minimalistas, hay uno para cada ocasión y estilo.

Así que, sin más preámbulo, te presento los cinco vestidos blancos de Mango que serán tendencia absoluta este verano:

Vestido midi de algodón con cuello halter – 59,99€

Vestido midi de algodón con cuello halter – 59,99€
Fuente: Mango

¿Buscas un vestido que te estilice y te mantenga fresca? Entonces necesitas conocer este modelo. Confeccionado en mezcla de algodón, tiene un corte evasé que se ciñe en el busto y se abre delicadamente en las caderas. Ideal para disimular y equilibrar la figura.

Además, el escote halter y la espalda semiabierta le dan un aire sexy pero elegante. Perfecto para esos días de calor extremo en los que solo quieres sentirte cómoda, pero sin perder el estilo.

Vestido bordado con bajo abullonado – 69,99€

Vestido bordado con bajo abullonado – 69,99€
Fuente: Mango

Si tu estilo es más romántico y femenino, este vestido bordado te va a encantar. Con un tejido bordado precioso, bajo abullonado y tirantes gruesos, es ideal para llevar tanto con una americana ligera como con unas sandalias planas o alpargatas. Un vestido que combina comodidad y coquetería, y que se adapta a cualquier ocasión, desde una tarde de terraceo hasta un brunch dominguero.

Vestido con pliegues y lazo – 39,99€

Vestido con pliegues y lazo – 39,99€
Fuente: Mango

Los básicos nunca fallan, y este vestido camisero lo demuestra. De líneas clásicas, con largo midi y cinturón a tono, se convierte en un imprescindible de fondo de armario. Es ese tipo de vestido que puedes llevar al trabajo, a una cita o incluso a una comida familiar. Una apuesta segura si quieres invertir en algo versátil, fresco y muy favorecedor.

Vestido con topos y cuerpo drapeado – 99,99€

Vestido con topos y cuerpo drapeado – 99,99€
Fuente: Mango

¿Te gusta darles un giro original a tus looks? Entonces este vestido blanco con topos y cuerpo drapeado es para ti. Un modelo que mezcla la pureza del blanco con la diversión de los estampados, logrando un efecto espectacular. Ideal para citas de verano, eventos al aire libre o simplemente para esos días en los que quieres brillar sin esfuerzo.

Vestido palabra de honor con bajo abullonado – 79,99€

Vestido palabra de honor con bajo abullonado – 79,99€
Fuente: Mango

Cerramos esta selección con un vestido palabra de honor que es pura elegancia. Su corte midi y su diseño limpio lo convierten en un comodín perfecto: lo mismo sirve para un día de oficina que para una comunión o bautizo. ¿La clave? Combinarlo con unas sandalias bonitas y unos accesorios minimalistas para lograr un look impecable.

¿Qué estilos de vestidos blancos se llevan en 2025? Ahora bien, si quieres ser todavía más precisa a la hora de elegir tu vestido blanco ideal, aquí te cuento cuáles son las tendencias que dominan esta Primavera/Verano 2025:

El vestido bohemio de Gabriela Hearst

El vestido bohemio de Gabriela Hearst
Fuente: Gabriela Hearst

La diseñadora Gabriela Hearst ha apostado fuerte por el vestido blanco de inspiración bohemia. Hablamos de modelos largos, vaporosos, llenos de bordados y tejidos ligeros. Perfectos para combinar con botas camperas en primavera y con sandalias planas en pleno verano.

Asimetrías y cortes originales

Asimetrías y cortes originales
Fuente: Mango

Firmas como Niccolò Pasqualett y Carven nos invitan a jugar con vestidos blancos asimétricos, de escotes deconstruidos y bajos irregulares. Una forma moderna y original de reinterpretar el clásico vestido blanco.

Brocados y volantes ligeros

Brocados y volantes ligeros
Fuente: Mango

Otra tendencia importante son los vestidos adornados con brocados tipo bordado suizo o con volantes suaves, que refuerzan ese aire bohemio y relajado que tanto nos gusta en verano.

Estampados en blanco

Estampados en blanco
Fuente: Mango

Para quienes aman los prints, este 2025 los vestidos blancos también aceptan estampados florales. Diseñadores como Giambattista Valli y Loewe han incorporado flores en sus vestidos, ya sean silvestres o en tamaño XXL. El resultado es femenino, fresco y lleno de vida.

Otros vestidos blancos que también deberías considerar. Si quieres ampliar tus opciones más allá de Mango, aquí te dejo otros vestidos blancos que prometen ser un éxito total este verano:

Vestido maxi troquelado de Desigual – 119,2€ (antes 149€)

Vestido maxi troquelado de Desigual – 119,2€ (antes 149€)
Fuente: Desigual

Este vestido combina el estilo camisero con un bordado suizo precioso. Rebajado al 20%, es una opción ideal para looks de día y de noche, fresco y elegante a partes iguales.

Vestido de Lefties con fruncidos y tirantes gruesos

Vestido de Lefties con fruncidos y tirantes gruesos
Fuente: Lefties

Un modelo perfecto para quienes buscan algo bonito, cómodo y fácil de combinar. Tanto en primavera como en pleno verano, este vestido te acompañará con estilo.

Vestido midi camisero de Vero Moda – 59,99€

Vestido midi camisero de Vero Moda – 59,99€
Fuente: Vero Moda

Un vestido clásico, limpio y atemporal. Ideal para días de oficina o para cualquier plan que requiera un toque de sobriedad elegante. Además, puedes conseguirlo con un descuento del 30%.

Vestido de mezcla de lino de Petön – 79,95€

Vestido de mezcla de lino de Petön – 79,95€
Fuente: Petön

El lino es el tejido estrella del verano, y este vestido lo demuestra. Fresco, cómodo y muy favorecedor, será tu mejor aliado en los días más calurosos.

Vestido de punto con falda plisada de Morgan – 80€

Vestido de punto con falda plisada de Morgan – 80€
Fuente: Morgan

Un modelo más informal pero igualmente estiloso, gracias a su corte entallado y su falda plisada. Ideal para equilibrar la silueta y lucir cómoda y femenina al mismo tiempo.

El vestido blanco, la inversión segura del verano 2025

El vestido blanco, la inversión segura del verano 2025
Fuente: Mango

En definitiva, si este verano quieres apostar por una prenda que combine frescura, elegancia y versatilidad, no hay mejor opción que un vestido blanco. Y si además eliges uno de la nueva colección de Mango, tendrás en tu armario una joya que podrás usar una y otra vez, año tras año.

Ya sea un modelo bohemio, uno asimétrico, bordado o con estampados florales, lo importante es encontrar el vestido que mejor se adapte a tu estilo personal y que te haga sentir cómoda y espectacular. Así que no lo pienses demasiado, porque estos vestidos vuelan. Este verano, el blanco manda.

Luca de Meo (Renault) vuelca su pasión en el primer Diccionario sentimental del automóvil

Luca de Meo, CEO de Renault Group, lanza en España el primer «Diccionario sentimental del automóvil» con el sello editorial Deusto. El lanzamiento tendrá lugar este miércoles, 30 de abril, en todas las librerías de España. Además, el formato e-Book estará disponible tanto en España como en países de Latinoamérica.

En esta obra, Luca de Meo, CEO de Renault Group, vuelca su pasión y su experiencia y recorre el mundo de las cuatro ruedas a base de anécdotas y datos sorprendentes, testimonios de empresarios del sector, diseñadores y pilotos legendarios y lúcidas reflexiones sobre el presente y el futuro de una industria que ha sabido adaptarse a crisis de gran envergadura.

El autor construye su libro con entradas ordenadas por orden alfabético, lo que permite al lector diseñar su propio viaje y saltar de la A de Abarth, la familia Agnelli y Alfa Romeo a la E de Escarabajo, la T de Tesla o la U de Uber.

ANÉCDOTAS DE QUIEN ENTIENDE EL AUTOMÓVIL CON PASIÓN

Los derechos de autor del Diccionario sentimental del automóvil se destinarán a la Asociación Candelita, que facilita que las mujeres en riesgo de exclusión obtengan el carnet de conducir, mejorando así sus posibilidades de acceder a un empleo.

Luca de Meo, CEO de Renault Group, publica su libro Diccionario sentimental del automóvil a partir del 30 de abril en España. Publicado bajo el sello editorial Deusto, perteneciente al Grupo Planeta, la obra estará accesible también en formato eBook, tanto en España como en países de Latinoamérica.

Luca de Meo, CEO de Renault, presenta su diccionario sentimental en Barcelona | Fuente: MERCA2.ES
Luca de Meo, CEO de Renault, presenta su diccionario sentimental en Barcelona | Fuente: MERCA2.ES

Después del éxito alcanzado en Francia con la publicación del libro en octubre de 2024, Luca de Meo lanza ahora la versión en castellano. En esta obra, estructurada en entradas ordenadas alfabéticamente, el autor comparte su pasión por el mundo del motor a través de anécdotas fascinantes, datos curiosos, testimonios de empresarios destacados, diseñadores visionarios y pilotos legendarios. Además, ofrece profundas reflexiones sobre el presente y el futuro de una industria que ha demostrado una extraordinaria capacidad para adaptarse a crisis de gran magnitud.

UN DICCIONARIO CON FINES BENÉFICOS

Los derechos de autor del Diccionario sentimental del automóvil tienen fines benéficos puesto que se destinarán a la Asociación Candelita, que facilita que las mujeres en riesgo de exclusión obtengan el carné de conducir, mejorando así sus posibilidades de acceder a un empleo. Esta iniciativa se alinea con las acciones previamente realizadas en Francia, donde los beneficios del libro se destinan a ayudar a jóvenes en situaciones desfavorables a conseguir sus permisos de conducir.

¿Qué ha sido de los bólidos de James Bond? ¿Cuántos modelos aparecen en los cómics de Tintín? ¿Qué hace especial a Fernando Alonso a los mandos de su monoplaza? ¿Sobrevivirá la industria automovilística europea al boom de la competencia china? ¿Qué retos afronta el vehículo eléctrico? ¿Cuál es la historia detrás de clásicos como el 2 CV, el Seat Panda y el 600?

EL FLECHAZO DE LUCA DE MEO CON EL AUTOMÓVIL

Luca de Meo se enamoró de los coches en diciembre de 1973, cuando tenía siete años, después de dar un paseo a bordo de un Lancia Fulvia. Desde entonces, su vida ha sido inseparable del mundo del motor, donde ha trabajado durante décadas en Fiat, Volkswagen y Seat, y actualmente es CEO de Renault Group.

Diccionario sentimental del automóvil es también un retrato en movimiento del papel del coche en la vida de la gente, de su presencia en la cultura popular (no podían faltar un capítulo dedicado a la Ruta 66 ni otro centrado en las rotondas) e incluso de su influencia en el urbanismo de las ciudades durante el último siglo y medio. En la obra también han colaborado figuras relevantes del sector como Stefano Domenicali, director general de la Fórmula 1, o Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.

Nacido en Milán (Italia) en 1967, Luca de Meo se graduó en la Universidad Comercial Luigi Bocconi con una licenciatura en administración de empresas. Con más de treinta años de experiencia en grupos como Fiat, Toyota, Volkswagen y Seat, ha liderado estrategias de innovación en el sector. En la actualidad es CEO de Renault Group y previamente fue presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Apasionado de la historia del automóvil, en Diccionario sentimental del automóvil comparte su visión única sobre la cultura y la evolución del mundo del motor.

Este es el verdadero origen del nombre de Apple, cuando ya había otros elegidos

Hablar de Apple hoy en día es hablar de una marca que cambió para siempre la forma en que vemos y usamos la tecnología. Sin embargo, pocos saben que el nombre “Apple” casi no existe. De hecho, otros nombres mucho más fríos y corporativos estuvieron a punto de ser los elegidos.

¿Te imaginas usar un celular de “Matrix Electronics”? Suena raro, ¿verdad? Vamos a viajar juntos al año 1976 para descubrir cómo realmente surgió el nombre de la famoza manzana y por qué fue tan importante para el futuro de la compañía.

1976: Cuando todo estaba por definirse

1976: Cuando todo estaba por definirse
Fuente: Apple

En 1976, Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne se juntaron para crear una pequeña empresa de ordenadores personales. Apple todavía no era el gigante que conocemos. De hecho, apenas eran unos jóvenes con grandes sueños, muchas ideas y muy poco dinero.

Lo curioso es que ni siquiera tenían claro el nombre de su nueva empresa. Entre tantas cosas que tenían que resolver —como diseñar y construir el primer ordenador—, elegir un nombre parecía una tarea más, pero terminó siendo una de las decisiones más trascendentales que tomaron.

Las primeras opciones: nombres muy distintos al espíritu de de la manzana

Las primeras opciones: nombres muy distintos al espíritu de de la manzana
Fuente: Apple

Durante las primeras reuniones, surgieron varias opciones que, vistas desde hoy, nos parecen muy alejadas de la esencia que terminó teniendo la marca. Entre los nombres que se propusieron estaban:

Matrix Electronics. Matrix Electronics era una sugerencia de Steve Wozniak. En aquellos años, el término “Matrix” evocaba ideas de futurismo, tecnología y ciencia ficción, muy en línea con películas como Star Wars, que acababa de estrenarse. Aunque suena moderno, Matrix Electronics sonaba demasiado frío y distante, algo que no terminaba de convencer a Steve Jobs. Él quería algo más humano, más accesible.

Executek. Otra opción que surgió fue Executek, un nombre que transmitía una imagen muy corporativa, de empresa seria y técnica. Executek podría haber sido cualquier empresa más del creciente Silicon Valley de los años 70. Pero Jobs sentía que ese tipo de nombres alejaba a las personas. No era lo que él imaginaba para su empresa, que debía ser, desde el principio, algo más que solo una marca tecnológica.

¿Por qué Steve Jobs propuso «Apple»?

¿Por qué Steve Jobs propuso "Apple"?
Fuente: Apple

Ahora viene lo más interesante. Después de un retiro en una granja de Oregón, donde había estado siguiendo una dieta frutariana, Steve Jobs regresó con una idea sencilla pero brillante: quería llamar a la empresa Apple.

Jobs explicó a sus compañeros que le gustaba la palabra por varias razones:

  • Sonaba amigable, divertida y accesible.
  • No intimidaba como lo hacían otros nombres tecnológicos de la época.
  • Era corta, fácil de recordar y de pronunciar.
  • En las guías telefónicas aparecería antes que Atari, la empresa donde él había trabajado antes.

Para un joven Steve Jobs, todos estos factores eran esenciales. No se trataba solo de vender tecnología, sino de acercarla a las personas, y el nombre debía transmitir esa idea.

Una elección casi forzada (pero acertada)

Una elección casi forzada (pero acertada)
Fuente: Apple

A pesar de las reticencias iniciales de Wozniak y Wayne, pactaron que, si no encontraban un nombre mejor antes de una fecha límite, se quedarían con Apple Computer. Y, como no surgió nada que los convenciera más, así nació oficialmente la conocida manzana. Esa decisión, aparentemente improvisada, marcaría un antes y un después en la historia de la tecnología.

El impacto de elegir «Apple» como nombre. Puede parecer una simple anécdota, pero el nombre fue fundamental en la construcción de la identidad de la marca. Analicémoslo un poco más a fondo.

Rompiendo con lo tradicional

Rompiendo con lo tradicional
Fuente: Apple

En los años 70, la mayoría de las empresas tecnológicas llevaban nombres largos, fríos y difíciles de recordar. Muchas terminaban en «tronics», «systems» o «tech». Elegir un nombre como el de la manzana fue, en ese contexto, casi revolucionario. No era técnico, ni complicado. Era cercano, familiar, humano. Una simple fruta, algo que cualquier persona podía reconocer y sentir como algo propio.

Ese toque de humanidad y sencillez sería el ADN que impregnó todos los productos futuros: fáciles de usar, con diseños limpios y una experiencia pensada en el usuario.

El poder de un símbolo universal

El poder de un símbolo universal
Fuente: Apple

Además, una manzana mordida como logotipo también era algo totalmente diferente. No era un engranaje, ni un circuito, ni un átomo. Era algo sencillo y memorable, algo que trascendía la tecnología para convertirse en cultura. Con el tiempo, el logo de la manzana se transformó en uno de los iconos más reconocibles del mundo, al mismo nivel que los arcos dorados de McDonald’s o la botella de Coca-Cola.

¿Y si Apple se hubiera llamado Matrix Electronics?

¿Y si Apple se hubiera llamado Matrix Electronics?
Fuente: Apple

Es curioso imaginar cómo habría cambiado la historia si Matrix Electronics o Executek hubieran sido el nombre definitivo. Seguramente, la empresa habría proyectado una imagen mucho más corporativa y distante, como otras compañías tecnológicas que hoy apenas recordamos.

La elección de Apple permitió que la marca construyera una identidad mucho más cercana y emocional. No solo vendía productos; vendía experiencias, sensaciones, formas de vivir la tecnología.

La filosofía detrás del nombre: tecnología para personas

La filosofía detrás del nombre: tecnología para personas
Fuente: Apple

La elección del nombre Apple no fue un simple golpe de suerte. Fue una declaración de intenciones. Desde el principio, Jobs quería que la tecnología fuera accesible para todos. No solo para ingenieros o expertos, sino para cualquier persona común.

Este enfoque humanizado se reflejó luego en productos como:

  • El Macintosh, el primer ordenador personal fácil de usar.
  • El iPod, que cambió la forma de escuchar música.
  • El iPhone, que redefinió lo que un teléfono podía ser.

Cada uno de estos productos seguía esa filosofía de sencillez, accesibilidad y emoción que ya estaba implícita en la elección del nombre.

¿Qué podemos aprender del origen del nombre de Apple?

¿Qué podemos aprender del origen del nombre de Apple?
Fuente: Apple

Aunque a simple vista pueda parecer un detalle menor, elegir el nombre correcto puede cambiar el destino de un proyecto. El caso de Apple nos enseña varias lecciones:

La importancia de conectar emocionalmente: un nombre debe resonar emocionalmente con las personas. No basta con sonar técnico o moderno. Hay que tocar algo más profundo: la memoria, los sentidos, las emociones.

La simplicidad es poderosa: en un mundo saturado de información y estímulos, lo simple destaca. Un nombre corto, fácil de recordar y lleno de significado puede ser mucho más poderoso que uno complejo y técnico.

Pensar a largo plazo: cuando Steve Jobs eligió Apple, no solo pensaba en lo que sonaba bien en ese momento. Pensaba en cómo quería que la gente percibiera su empresa dentro de 10, 20 o 30 años. Hoy vemos que esa visión fue absolutamente acertada.

Curiosidades adicionales sobre el nombre de Apple

Curiosidades adicionales sobre el nombre de Apple
Fuente: Apple

Para terminar, te comparto algunos datos curiosos sobre el origen del nombre Apple que quizás no conocías:

  • Steve Jobs era fanático de The Beatles, y su discográfica se llamaba Apple Corps. De hecho, hubo años de disputas legales entre las dos empresas por el uso del nombre y el logo.
  • El primer logo de Apple no era la manzana mordida, sino una ilustración mucho más compleja que mostraba a Isaac Newton debajo de un manzano.
  • El mordisco en el logo fue añadido para que la manzana no se confundiera con una cereza.

Un simple gesto que cambió todo

Un simple gesto que cambió todo
Fuente: Apple

Cuando hoy ves un iPhone, una MacBook o un Apple Watch, recuerda que todo comenzó con una idea sencilla: poner un nombre humano a una empresa de tecnología. Elegir «Apple» fue el primer paso en la creación de una filosofía que ha hecho de la compañía una de las más exitosas, influyentes y queridas del mundo. Así que la próxima vez que tengas que ponerle nombre a algo, acuérdate de Apple: lo más simple y humano puede ser también lo más revolucionario.

Pilar Eyre analiza las misteriosas vidas de los sobrinos del rey Felipe VI

Pilar Eyre te pregunta ¿Qué sabes de los sobrinos del rey Felipe VI? Cuando hablamos de la familia real española, a menudo pensamos en los rostros más conocidos: el rey Felipe VI, la reina Letizia o la princesa Leonor.

Pero hay una generación más joven, la de los sobrinos del rey, que también despierta mucho interés… aunque algunos de ellos prefieren mantenerse lejos del foco mediático. Pilar Eyre, reconocida periodista y experta en Casa Real, ha analizado en el portal Lecturas esas vidas llenas de misterio que rodean a los nietos del rey emérito Juan Carlos I.

Juan Urdangarin: el gran desconocido de la familia real

Juan Urdangarin: el gran desconocido de la familia real
Fuente: Agencias

Uno de los nombres que más ha llamado la atención en este análisis es Juan Urdangarin, el hijo mayor de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin. A pesar de pertenecer a una de las familias más famosas de Europa, Juan siempre ha sido una figura muy reservada.

Según cuenta Pilar Eyre en Lecturas, «hoy día no se sabe muy bien qué hace, si vive en Madrid o en Londres, es muy misterioso». Y es que las pocas noticias que han surgido sobre él son confusas. Por ejemplo, el verano pasado se habló de su regreso a España tras una ruptura sentimental, pero luego otras fuentes desmintieron esa información, diciendo que sólo estaba de vacaciones.

Esta falta de claridad ha convertido a Juan en un personaje casi invisible para los medios, muy lejos del perfil mediático de su primo Froilán o de su prima Victoria Federica, quienes suelen acaparar titulares constantemente.

Una infancia complicada marcada por el escándalo. El peso de ser el mayor

Una infancia complicada marcada por el escándalo. El peso de ser el mayor
Fuente: Agencias

Pilar Eyre también recordó en su análisis para Lecturas que Juan, como primogénito, cargó desde pequeño con un peso considerable: «Recibió la carga más pesada de las tropelías de su padre», refiriéndose al conocido Caso Noós que afectó gravemente la imagen pública de sus padres.

Mudanzas, bullying y dolor

Mudanzas, bullying y dolor
Fuente: Agencias

No sólo fueron los problemas legales. La infancia de Juan estuvo llena de cambios de residencia, lo que para cualquier niño ya supone un desafío enorme. Pero además, sufrió bullying en el colegio y escuchó cómo les gritaban «ladrones» en las calles de Barcelona, como relató Eyre en su vídeo citado por Lecturas.

La periodista añadió algo que resulta bastante revelador: «Creo que tuvo necesidad de tratamiento psicológico», evidenciando que detrás de esa figura tan discreta se esconden heridas que no siempre se ven a simple vista.

¿Dónde está Juan Urdangarin ahora?

¿Dónde está Juan Urdangarin ahora?
Fuente: Agencias

A día de hoy, sigue siendo un auténtico misterio. Algunas voces apuntan a que trabaja para el yerno de José María Aznar en Londres, pero no hay confirmación oficial. Tampoco está claro qué estudios ha realizado exactamente.

Esa falta de información no es casual. Como señala Pilar Eyre en Lecturas, Juan ha optado por un perfil extremadamente bajo, alejado de los focos, algo que probablemente haya buscado como mecanismo de protección tras vivir años de exposición mediática involuntaria.

El amor por su familia: un vínculo inquebrantable

El amor por su familia: un vínculo inquebrantable
Fuente: Agencias

Aunque discreto, Juan ha demostrado su compromiso con su familia en diversas ocasiones. Lo hemos visto acompañando a su madre, la infanta Cristina, y a su tía, la infanta Elena, en eventos tan emotivos como la misa en homenaje a Constantino de Grecia en Londres.

También ha asistido a partidos para apoyar a su hermano Pablo Urdangarin, que ha seguido una carrera deportiva en el balonmano. Además, no faltó a celebraciones familiares importantes como la boda de Theodora de Grecia y Matthew Kumar o el enlace entre José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo.

Una presencia silenciosa pero firme, que confirma que, aunque Juan prefiera mantenerse en un segundo plano, su vínculo familiar sigue siendo muy fuerte.

El análisis de Pilar Eyre sobre otros sobrinos del rey Felipe VI. Froilán: el eterno polémico

El análisis de Pilar Eyre sobre otros sobrinos del rey Felipe VI. Froilán: el eterno polémico
Fuente: Agencias

Uno de los personajes más mediáticos de la familia Borbón es, sin duda, Froilán de Marichalar y Borbón, el hijo mayor de la infanta Elena. Pilar Eyre, en su análisis para Lecturas, fue bastante clara: «Froilán fue el primer nieto de los entonces reyes y eso marcó su infancia». Desde pequeño, Froilán fue una figura constante en los medios. Su simpatía natural lo hizo muy popular en un principio, pero conforme creció, también empezaron a surgir los titulares sobre sus comportamientos polémicos.

Sin embargo, Eyre quiso matizar: «Se iba a provocar al nieto del rey», sugiriendo que, en muchas ocasiones, se buscaba intencionadamente una mala reacción de su parte. A pesar de su fama de fiestero, la periodista insiste en que «la mayoría de las peleas no las había provocado él». Además, la relación con sus padres no ha sido sencilla. Según relata la experta en Lecturas, Froilán mantiene una buena relación con su madre, pero con su padre, no tanto. Su infancia, lejos de ser dorada, estuvo marcada por ciertas dificultades emocionales.

Irene Urdangarin: la niña deseada

Irene Urdangarin: la niña deseada
Fuente: Agencias

En el caso de Irene Urdangarin, la única hija mujer de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, Pilar Eyre también ofreció detalles interesantes. «La niña era muy deseada después de tres varones», explicaba la periodista en su vídeo citado por Lecturas.

Su nacimiento fue un acontecimiento celebrado en la familia real. Su bautizo se celebró en el Palacio de la Zarzuela, como era costumbre para los miembros de la familia Borbón, y se organizó un gran evento para alojar a todos los invitados. Aunque ha sido más protegida mediáticamente que sus hermanos, Irene también ha vivido bajo la sombra de las polémicas familiares.

El futuro de los sobrinos reales: incógnita y expectativa

El futuro de los sobrinos reales: incógnita y expectativa
Fuente: Agencias

Mientras que unos han optado por mantener su vida privada en secreto, como Juan Urdangarin, otros, como Victoria Federica o Froilán, han elegido un camino más mediático. Pilar Eyre, desde su tribuna en Lecturas, ha ofrecido una visión humana y profunda sobre estos jóvenes, recordándonos que, más allá de los títulos y apellidos ilustres, también son personas que han vivido alegrías, dramas y momentos de crecimiento en circunstancias nada fáciles.

La próxima generación de la familia real española parece moverse entre el anonimato y la exposición pública, en un equilibrio que será interesante seguir en los próximos años.

Una juventud entre luces y sombras

Una juventud entre luces y sombras
Fuente: Agencias

Gracias a la mirada experimentada de Pilar Eyre y su análisis en Lecturas, podemos entender mejor el complicado contexto en el que han crecido los sobrinos del rey Felipe VI. Juan Urdangarin, en particular, destaca como un símbolo de esa juventud que, a pesar de haber nacido en la realeza, ha buscado forjar un camino propio, lejos de los focos. Un joven misterioso, pero también profundamente humano, cuya vida, aunque silenciosa, sigue estando muy conectada con su familia. ¿Será que en el futuro sabremos más sobre su historia? Solo el tiempo lo dirá.

Los riders autónomos de Glovo y Uber Eats, castigados sin facturar por el apagón

Con gran porcentaje de los restaurantes de España sin luz y las aplicaciones fallando por los problemas de Internet, los repartidores autónomos que siguen siendo parte de Glovo y los de Uber Eats han lidiado no solo con la incertidumbre de no tener servicio eléctrico, sino de pasar un día sin facturar y, sobre todo, sin saber cuando lo volverían a hacer. Es un aviso más de las dificultades que enfrentan este tipo de trabajadores, que quedan colgados de la crisis en este tipo de situaciones. 

Es una situación diferente a la de los repartidores contratados por la propia Glovo, las flotas que en este momento alimentan a la empresa de reparto de alimentos o los trabajadores de Just Eat, la única operadora que trabaja únicamente con repartidores contratos de forma directa. Es que aunque estos no pudiesen facturar, siguen recibiendo su sueldo; esta es una realidad compleja para las empresas del sector que siguen defendiendo su modelo de autónomos, incluso si han decidido cambiarlo para cumplir con la normativa de la ley rider y escapar de la presión del estado. 

Incluso en esta situación es difícil dejar de pensar en estos trabajadores en caso de emergencias. Es bueno señalar que en muchos casos estos repartidores se mantuvieron en la calle, esperando por una reposición del servicio eléctrico que les permitiese volver a trabajar. El problema es que no solo no funcionaba la red para hacer pedidos, sino que la mayoría de los restaurantes del país se vieron obligados a cerrar, en particular los de comida rápida: Su principal fuente de ingresos. 

Aun así, en zonas como la plaza de la Latina, Embajadores o Atocha en Madrid, donde hay varios de estos locales, no era extraño ver a los trabajadores esperando. Algunos comentaban que, al menos, podían volver a casa por sus bicicletas, aun si tenían que subir escaleras. Se suma, en el caso de los repartidores, que no sabían si podrían cargar sus vehículos en el corto plazo, al final la plataforma tardó más de 24 horas en enviar a los usuarios el mensaje de que había vuelto a funcionar el servicio. 

GLOVO ENFRENTA OTRA CRISIS NACIONAL

Lo cierto es que la empresa sigue enfrentando varias situaciones de crisis global. La empresa fue clave en el confinamiento pandémico, tuvo que atravesar la controversia por su modelo de negocio que desembocó en la famosa ‘Ley Rider’, está asumiendo su proceso de contratación y ahora debe asumir el golpe económico que cualquier empresa de este tamaño en caso de un apagón nacional que reduce sus operaciones por varias horas. Si bien algunas opciones de compra de supermercados estaban técnicamente activas, también es evidente que los problemas de señal dificultan su funcionamiento normal. 

Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias
Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias

En cualquier caso, el unicornio español sigue superando, poco a poco, estas tormentas. Lo cierto es que a pesar de las controversias y críticas que ha recibido, la empresa, desde su llegada al mercado español, siguen siendo la más popular de su sector y es una de las tres que siguen funcionando en el país, junto a Uber Eats y Just Eat, que han sobrevivido a las tormentas que terminaron expulsando a otras como Deliveroo y Stuart del territorio español. 

Al mismo tiempo, este tipo de situaciones también explican el deseo del gobierno de cambiar el modelo de estos trabajadores. Lo cierto es que es indudable que en situaciones críticas tienen dificultad para superar sin los ingresos que genera su trabajo. En cualquier caso será interesante seguir de cerca la situación de estos próximos días, y saber si estos trabajadores normalizan del todo sus ingresos, y si el servicio sigue funcionando con normalidad. 

LOS MIGRANTES, MÁS CASTIGADOS

La realidad es que los más castigados del servicio son los trabajadores que no tienen sus papeles en regla. Un problema para la propia Glovo, que esperan reducir con este cambio de modelo, pero que en momentos de crisis están, si se puede, aún más desprotegidos. Es una situación en la que no solo no generan su ingreso, sino que usualmente están operando con cuentas alquiladas de forma ilegal, y los arrendadores no suelen reducir el costo por este tipo de situaciones. 

Es otro recordatorio clave para la empresa, y para sus usuarios. De igual modo, es complicado que se hagan responsables desde Glovo o de Uber Eats de este tipo de trabajadores, lo cierto es que en el caso del unicornio español asumir el cambio de modelo de sus trabajadores es ya un problema suficientemente grave en el corto plazo. 

Telefónica Chile: nadie sabe nada sobre su venta, pero se lo temen

Directivos y trabajadores de Telefónica Chile confirman en los medios locales que tienen asumido que la compañía está en venta, aunque a nivel corporativo no hay señales de que el proceso esté en marcha, según entienden, porque no hay realmente compradores para el negocio del país latinoamericano. La venta de Telefónica Chile supondría la cuarta desinversión en la zona anunciada este año por el grupo de telecomunicaciones español, tras las conseguidas en Argentina, Perú, y Colombia. La sede está prácticamente vacía y en venta y en los últimos dos años han abandonado la compañía 524 personas, señales que apuntan a una futura venta.

En los medios de comunicación chilenos aseguran que se trata de un secreto a voces en la capital, Santiago de Chile, desde donde expertos, analistas y periodistas siguen a diario cualquier información que sobre los planes de desinversión de Telefónica en Hispanoamérica y el resto de futuribles que se plantean desde el grupo español, como la promesa de centrarse en los mercados europeos y su consolidación, confirmados ya por el presidente de la multinacional, Marc Murtra, en su última junta de accionistas, celebrada el pasado día 10 de abril.

a nivel corporativo no hay señales de que el proceso esté en marcha, según entienden, porque no hay realmente compradores para el negocio del país latinoamericano

Así, importantes medios chilenos, como el periódico La Tercera, describen cómo en el interior de la torre de Plaza Italia, el emblemático edificio sede de la compañía en el país latino, sus cada vez menos trabajadores aseguran no saber si realmente la filial está a la venta, que estos temas «los maneja la matriz en España», y que tanto ellos como los expertos y analistas de los mercados chilenos aseguran que hoy por hoy «Telefónica Chile no se está vendiendo», puesto que «el banco norteamericano JP Morgan no tiene un mandato al respecto», según sus informaciones.

Cabe recordar que los rumores sobre que Chile será la próxima filial de Telefónica en ser vendida se extrae, además de las nuevas políticas de la compañía hechas públicas por Marc Murtra, por las desinversiones que ya se han producido en la región.

Estas son la reciente venta a mediados de este mes de abril del deficitario y problemático negocio en Perú por la simbólica cantidad de 900.000 millones de euros, la venta del negocio en Colombia a la Luxemburguesa Millicom a mediados de marzo por unos 368 millones de euros, y la de Telefónica Móviles Argentina a finales del pasado febrero por 1.189 millones de euros a la compañía Telecom del país sudamericano. Los periodistas y analistas tienen también en cuenta que el grupo español ya se ha desecho en la zona de sus negocios en Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Las señales para ellos, son claras.

Telefónica Chile: nadie sabe nada sobre su venta, pero se lo temen
Edificio, con forma de móvil de los años 90, histórica sede de Telefónica Chile. Fuente: Universidad de Chile

TELEFÓNICA CHILE; ERES Y TORRE VACÍA

Como conocedores de la industria teleco chilena, los analistas consultados admiten que el rumor sobre la venta de la filial andina «es cada vez más persistente», pero entienden que «no existen datos concretos de una posible enajenación». Así, los compañeros del diario LaTercera han consultado al catedrático de del Centro de Ciberseguridad de la Universidad Mayor y exsubsecretario de Telecomunicaciones de país, Pedro Huichalaf, quien asegura que ante las señales, «hemos visto que ha llevado a cabo ventas acá y yo tengo entendido que (Telefónica) tiene a la venta Chile». Otro experto, el director ejecutivo de la consultora chilena Zagreb Consultores, afirma con prudencia que sobre la venta no hay «nada concreto, sólo rumores».

Sin embargo, hay especialistas menos optimistas que señalan como el pasado mes de diciembre «se ofreció un plan de retiro a empleados antiguos», por el que se han ido de Telefónica Chile directivos que eran figuras históricas, como «el director de Asuntos Públicos y Regulación, Fernando Saiz, quien no ha sido reemplazado». También se fueron de la compañía el gerente de regulación, Patricio Cáceres, y la exsubgerente de control de gestión, Isabel Dávila.

Recuerdan que el adelgazamiento de la compañía en el país del cono sur latinoamericano ha sido continuo en los últimos años. En 2022 la empresa allí contaba con 3.766 trabajadores, pero en 2023 se fueron 400 empleados, y en 2024 se contabilizó un total de 524 trabajadores menos en solo dos años, por lo que solo tiene en la actualidad a 3.242 personas en plantilla.

«se ofreció un plan de retiro a empleados antiguos», por el que se han ido de Telefónica Chile directivos que eran figuras históricas,

Su torre, es decir, el edificio central, emblemático porque en su día tenía forma de teléfono móvil, «ya casi no tiene empleados de Telefónica y está arrendado a terceros», mientras que los trabajadores de Movistar, la marca con la que se opera en el país, operan desde el edificio mucho más pequeño pegado a la torre, que está en venta desde el año 2019. La venta estuvo a cargo de la consultora local CBRE, pero la falta de interés por parte de los posibles compradores ha propiciado que sea la propia Telefónica la que gestione la oferta de venta de su antigua sede.

Los ingresos conseguidos por la filial suponen un pista más cara al futuro. «A 31 de diciembre de 2023, Telefónica Chile contaba con 204.676 millones de pesos chilenos (unos 190.348 euros) de ganancia acumulada, a la misma fecha de 2024 cayó a 140.800 millones de pesos (unos 130.944 euros), dada la pérdida de 57.000 millones de dólares (unos 53.010 euros) que sufrió el año pasado», según reflejan en la publicación local.

La prensa chilena recuerda que Telefónica Chile sucede a la compañía privatizada Compañía de Teléfonos de Chile, está controlada en un 99,39% por Telefónica Móviles Chile, «que actúa como la matriz de los negocios en el país, y cuya propietaria es el grupo español a través de las compañías Inversiones Telefónica Internacional Holding SpA, con un 99,14%, y Telefónica Hispanoamérica S.A., con un 0,86%.

Tal y como indican, Telefónica Móviles carece de ganancias acumuladas. Al contrario, registra pérdidas por valor de 97.739 millones de pesos (unos 90.897 euros). No obstante, la filial chilena acaba de anunciar un «plan de inversiones de 140 millones de dólares americanos para renovar 5.300 antenas de telefonía móvil en la tecnología 5G en tres años», y sus trabajadores también adelantan que se espera un aumento de inversión respecto al ejercicio anterior «Incluso en publicidad», lo que no parece compatible con una posible venta.

Desde la sede chilena de la empresa se ha asegurado que avanzan en ese plan de inversiones y en la recuperación financiera. Y a pesar de esto, persiste la «sensación» de que está en venta, y según analistas como el director ejecutivo de la consultora Alfa Centauro, Óscar Cabello, quien la considera una filial valiosa, y apunta a que su valoración se situaría más cerca de los 1.200 millones de dólares que se pagaron por la compañía en Argentina que de la simbólica cantidad abonada por el negocio peruano.

justo ahora, debido a la incertidumbre global por la guerra arancelaria iniciada por la Casa Blanca norteamericana, no es buen momento para una venta, porque la situación aleja a los posibles interesados

Otro analista local, el director ejecutivo de G&A Consultores, Roberto Gurovich, advierte que justo ahora, debido a la incertidumbre global por la guerra arancelaria iniciada por la Casa Blanca norteamericana, no es buen momento para una venta, porque la situación aleja a los posibles interesados. Además, por cuestiones regulatorias relacionadas con la Competencia, el comprador no podría ser un operador que esté ya en el mercado chileno, y eso deja fuera las telecos que ya ocupan su lugar en el mercado del país andino como Entel, por ejemplo, la que cuenta con mayor músculo financiero para acometer una operación de este calibre.

Los analistas descartan por falta de capacidad financiara a las otras operadoras locales, Wom y Claro VTR, y apuntan como posible interesada a Millicon, la compradora de Telefónica Colombia, a «gigantes asiáticos» o a fondos de inversión del estilo de Zegona, compradora en españa de Vodafone. Por el momento ninguna parece haber hecho una oferta por la filiar chilena de Telefónica.

Barclays anticipa que el apagón estimulará la actividad inversora de Redeia

El corte generalizado de suministro eléctrico que el pasado lunes sumió a la Península Ibérica en una pesadilla preindustrial ha quedado solventado en su mayor parte. Pero sus consecuencias, como sus causas, aún no han sido medidas. Redeia, como parte de la corporación que integra a Red Eléctrica Española, sufrirá los efectos del efecto dominó del apagón, y uno de ellos será un inesperado estímulo en sus inversiones de crecimiento, según Barclays.

Tras el blackout, Red Eléctrica de España (REE) tomó las riendas de la situación, trabajando de forma coordinada con las empresas del sector para restablecer el servicio, empezando por los suministros más urgentes. El sistema eléctrico peninsular, explicó la compañía, había sufrido «un cero energético en la España peninsular y Portugal».

A lo largo de la caótica jornada del lunes, la compañía fue reponiendo poco a poco el abastecimiento eléctrico, hasta llegar a prácticamente el 100% de la demanda en la mañana del martes. Los motivos del desastre aún están bajo investigación y Redeia, compañía participada por el Gobierno, no ha dado información sobre los mismos, más allá de que lo más probable es que se debiera a la desconexión de dos centrales de generación eléctrica en el suroeste de la Península.

BARCLAYS DESLIZA SU OPINIÓN SOBRE LAS CAUSAS DEL CORTE

Desde Barclays no se atreven a hacer hipótesis, pero sí a señalar indicios. Los expertos del banco, a través de un comentario difundido este martes, indicaron que «algunas evidencias sugieren una situación operativa extrema».

Los precios spot de la electricidad en la Península Ibérica, destacan, alcanzaron niveles bajos antes del apagón -el último registro fue de 5,79 euros por megavatio hora (€/MWh)-, «lo que sugiere que el mercado estaba saturado de producción eólica y solar».

El TSO portugués, continúa el análisis, fue citado en una televisión local diciendo que un fenómeno meteorológico extremo (vibración atmosférica inducida) había afectado la red. Por otro lado, la Unión Europea descartó un ciberataque como «muy poco probable». A falta de una aclaración oficial, «todas estas evidencias sugieren que la red española reaccionó violentamente al estrés meteorológico y operativo», señala el comentario.

REDEIA NECESITA EXPANDIR LA INFRAESTRUCTURA

Barclays afirmó que las implicaciones para Redeia todavía son en su mayor parte desconocidas, ya que no hay precedentes históricos. En cualquier caso, la entidad financiera cree que esto debería traducirse en «mayores inversiones» en el grupo energético.

«Creemos que este desafortunado evento se traducirá en una mayor presión sobre Redeia para invertir en la red, ya que Redeia opera y posee la mayor parte de la infraestructura» -vaticina el banco británico- «Actualmente, Redeia está bajo revisión regulatoria para el próximo periodo regulatorio de seis años».

«Creemos que este desafortunado evento se traducirá en una mayor presión sobre Redeia para invertir en la red, ya que Redeia opera y posee la mayor parte de la infraestructura»

Barclays

La postura de Barclays confluye con la de las compañías energéticas más relevantes, que reclaman el incremento progresivo de la inversión en las redes eléctricas, lo cual constituye, según sus argumentos, condición sine equa non para cumplir los designios europeos en transición energética y para aprovechar la oportunidad de reindustrialización que ofrecen las energías renovables.

Tanto José Bogas, CEO de Endesa, como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, han expresado reiteradamente su preocupación al respecto, lo que ha tenido su respaldo institucional en el discurso de la patronal de ambas compañías: la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec).

NUEVAS PAUTAS FINANCIERAS EN REDEIA

El informe anticipa un aumento de casi 150 puntos básicos en el retorno permitido para incentivar las inversiones en la red, junto con otras mejoras como el reconocimiento de la retribución por obras en curso y mejoras en los estándares de gastos operativos (opex) y de capital (capex).

«Toda la revisión regulatoria ha sufrido retrasos importantes debido a la demora en la creación de un nuevo organismo regulador, la CNE» -continúa- «Con suerte, el apagón ejercerá presión sobre el regulador para acelerar el proceso».

Redeia no ha perdido la confianza de la entidad financiera británica que otorga a sus acciones la etiqueta de Sobre ponderar y un precio objetivo de 20,3 euros por título.

El inesperado turno de noche en Brandy Melville, Cortefiel y Druni tras el gran apagón

El lunes 28 de abril, a las 12:30 de la mañana, España sufrió un apagón eléctrico afectando a la continuidad de la vida cotidiana de la ciudadanía. Los empleados de Brandy Melville, Cortefiel y Druni entre otros comercios, se vieron con grandes problemas al no poder bajar la persiana de sus locales.

En este contexto, siempre hemos hablado de que la tecnología avanza para hacer más cómoda la vida de las personas, y muchos son los comercios y los ciudadanos que avanzan de la mano de la tecnología aplicando tanto en hogares como establecimientos, las últimas innovaciones. No obstante, el lunes de 28 de abril la tecnología dejo de funcionar dando un golpe de realidad a la ciudadanía.

«!– /wp:paragraph –>

La caída del sistema eléctrico en España ha producido una situación histórica: el ‘cero’ en la red. Las causas de este apagón histórico se desconocen y ni el Gobierno ni tampoco Red Eléctrica han facilitado la información, más allá de «analizar» la situación para conocer la realidad y evitar que se pueda producir en un futuro. 

Cortefiel
Fuente: Merca2

LA TECNOLOGÍA SE VOLVIÓ EN CONTRA DE BRANDY MELVILLE, CORTEFIEL Y TENDAM

A medida que transcurrían las horas del lunes 28 de abril, muchos empleados de grandes oficinas y empresas se fueron andando hacia sus casas. Las calles de Madrid estaban a rebosar de ciudadanos, pero lo que más llamaba la atención eran algunas firmas como Brandy Melville o Cortefiel, al igual que farmacias donde la situación era muy distinta.

Los empleados de Brandy Melville, Cortefiel y Druni se vieron en la obligación de obstaculizar las puertas de entrada de sus establecimientos al no contar con luz. Si nos preguntamos por qué obstaculizaron las puertas de entrada en vez de bajar la persiana, era porque no podían bajar la persiana sin electricidad.

EMPLEADAS DE COMERCIOS, FARMACIAS Y GRANDES MARCAS HACIENDO HORAS EXTRA PARA EVITAR QUE LES ENTRARÁN A ROBAR

Sin ir más lejos, cada vez es más habitual motorizar las persianas de viviendas y negocios. Una modernidad que el lunes 28 de abril paso factura a los comercios. Los empleados y empleadas de tiendas y grandes marcas decidieron obstaculizar la puerta de entrada con una escalera y coger sillas de dentro del local para sentarse detrás de la puerta, vigilando y esperando a que pudieran recibir ayuda.

Los turnos de mañana y tarde para Cortefiel, Druni o Brandy Merlville, entre otras firmas, no existieron. Es decir, los empleados que ya estaban en los establecimientos les tocó aguantar el ‘chaparrón’ dentro del local sin poder moverse ni dejar la tienda vacía, ya que al no contar con electricidad no pudieron bajar la persiana y se exponían a que ‘ los amantes de lo ajeno’ pudieran aprovechar el apagón para saquear tiendas.

IMG 8874 Merca2.es
Fuente: Merca2

«.

LAS PERSIANAS MOTORIZADAS, EL PROBLEMA DEL GRAN APAGÓN PARA LOS EMPLEADOS DE COMERCIOS

El lunes 28 de abril demostró que las persianas motorizadas son una gran innovación, pero que sin electricidad ha perjudicado a muchos empleados que no pudieron regresar a sus casas para avisar a su familiar, ya que tuvieron que esperar a que volviera la luz para bajar la persiana del establecimiento.

Si bien, hay dos tipos de instalación de persianas motorizadas que tiene que ver con la elección del sistema para accionarlas. En primer lugar, está la persiana motorizada con interruptor, que son los más económicos; y en segundo lugar, las persianas motorizadas con mando a distancia, que la inversión en estos casos suele ser algo más elevada. Ambas modalidades el lunes no tuvieron nada que hacer.

IMG 8874 e1745918291399 Merca2.es
Fuente: Merca2

El riesgo que corrían firmas como Cortefiel, Druni, Brandy Melville o Inditex al tener sus tiendas abiertas sin electricidad era que pudieran ser saqueadas. No obstante, MERCA2 se acercó a la Calle Serrano de Madrid, donde hay presencia de grandes firmas de lujo y que cuentan con sus propios guardias de seguridad, que fueron las personas que se quedaron vigilando la puerta, dejando que los empleados pudieran ir a sus casas.

A medida que la luz fue volviendo a los hogares y comercios, los empleados iban guardando las escaleras que obstaculizaban la entrada a los locales, y poco a poco iban bajando las persianas automáticamente. En las calles de Madrid, a las 22h de la noche se veían varios empleados con ganas de volver a sus casas tras el apagón histórico que paró su actividad, pero a la vez los tuvo ‘secuestrados’ en sus propios locales.

El gran apagón revaloriza el papel de la radio (y del transistor a pilas)

0

El gran apagón de este 28 de abril de 2025 colapsó comunicaciones, paralizó el trasporte, puso en un brete a servicios críticos como hospitales y escuelas y ha revalorizado el medio radiofónico como referencial en situaciones complicadas.

En medio del desconcierto, la radio a pilas volvió a ocupar un lugar central en los hogares como fuente fiable de información. La imposibilidad de usar internet o redes móviles obligó a muchos a recurrir a este medio tradicional.

Los bazares y tiendas de electrónica experimentaron un repunte inesperado en la demanda de radios portátiles, cuyas existencias se agotaron rápidamente. Este resurgir recuerda inevitablemente a la conocida como la noche de los transistores del 23 de febrero de 1981, durante el intento fallido de golpe de Estado.

En aquella ocasión, mientras los diputados permanecían retenidos en el Congreso, muchas personas se mantuvieron al tanto de lo que ocurría gracias a pequeños radios portátiles. Fue la radio quien desmintió las versiones oficiales del momento y contribuyó a mantener informada y alerta a parte de la ciudadanía.

El episodio vivido este lunes ha vuelto a poner en valor el papel de la radio en contextos de emergencia. Su autonomía frente a la red eléctrica y a las infraestructuras tecnológicas modernas la convierte en un instrumento esencial para garantizar el derecho a la información en situaciones críticas.

Eso sí, este hecho no legitima el estratégico retraso que sufre la radio digital en España por culpa de la pinza conformada por el PSOE y el PP. La radio digital no implicaría la desaparición de las emisiones por frecuencia modulada.

LAS TELES AGUANTARON CON GRUPOS ELECTRÓGENOS

Las principales televisiones españolas se aferraron a sus grupos electrógenos para mantener la emisión ante unas audiencias mínimas. El apagón provocó la suspensión del estreno de la principal apuesta de La 1 de TVE para esta primavera, ‘La familia de la tele’.

En líneas generales, todas las televisiones pusieron en marcha unas dignas programaciones sin estridencias. Sin embargo, este martes algunas volvieron a las andadas. Fue el caso de Ana Rosa Quintana, que se marcó un editorial muy llamativo.

radio3 Merca2.es
Las tiendas de electrodomésticos despacharon transistores en frenesí. Foto: Europa Press.

«Todas las hipótesis estaban abiertas. Desde el ciberataque, a las causas climatológicas o la acumulación de enchufes en Moncloa», dijo con ironía. La reina emérita de las mañanas aseguró que «Pedro Sánchez pidió en su comparecencia que solo hiciésemos caso a la información de los canales oficiales, pero no había canales oficiales. Solo nos llegaba algo de información desde el Gobierno portugués, desde Bruselas o desde las radios».

TIRÓN DE OREJAS

El País tiró este martes de las orejas a Pedro Sánchez por su tardanza en la respuesta. «El Gobierno de España tardó cinco horas y media en comparecer mientras el país se paralizaba y versiones de todo tipo eran difundidas por distintas fuentes tanto en España como en Portugal. Ya está más que acreditado que en las crisis la ausencia de información es el campo abonado para la desinformación», aseguraron.

Este lunes el presidente del Gobierno, señala el diario de Prisa, «compareció en dos ocasiones, a las seis de la tarde y a las once de la noche, en las que no aportó más novedades sobre las causas del suceso, lo que da la medida del evento sin precedentes al que nos hemos enfrentado en un sistema en el que intervienen múltiples operadores».

Abc, por su parte, destaca «la lección de civismo que desde primera hora de la tarde dieron los españoles, víctimas de una crisis inédita en nuestro entorno y nuestro tiempo, vuelve a ser la mejor noticia de una jornada, negra en forma y fondo, de la que no solo España, sino el resto de países desarrollados, conectados a unas redes globales que colapsan tras un apagón eléctrico, pueden y deben extraer lecciones».

El reto de la vivienda: ¿quién podrá comprarse una casa en España en 2030?

0

España atraviesa un desequilibrio creciente entre la formación de nuevos hogares y el ritmo de construcción de viviendas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que la población superará los 51,8 millones de personas en 2030, lo que aumentará notablemente la demanda de vivienda.

No obstante, diversos obstáculos están limitando seriamente la capacidad del sector inmobiliario para responder a esta demanda. Esta brecha entre oferta y necesidad no solo presiona los precios al alza, sino que también restringe el acceso, especialmente para los jóvenes.

CONDICIONANTES

Property Partners, empresa especializada en la intermediación de bienes inmuebles, ha identificado los principales factores que condicionarán el acceso a la vivienda en los próximos años.

Emancipación tardía y dificultad para acceder a la propiedad

La independencia juvenil en España es una de las más rezagadas de Europa. El II Informe sobre Jóvenes y Vivienda revela que el 27% de los precarizados jóvenes entre 20 y 40 años aún no se ha independizado, con una edad media de emancipación superior a los 30 años. Lo cual supone cuatro más que el promedio europeo.

Asimismo, la posibilidad de adquirir una vivienda ha disminuido considerablemente: en 2024, solo el 27% de los menores de 29 años eran propietarios, frente al 54% en 2007. Para revertir esta situación, el Gobierno ha impulsado los Avales ICO, que cubren hasta el 20% del pago inicial de una vivienda.

Evolución de los precios

Según el informe Solvia Market View 2024, se prevé un incremento del alquiler superior al 10%, mientras que los precios de venta subirán a un ritmo más moderado, entre un 4% y un 5%. Las ciudades de Madrid y Barcelona destacan por la escasez de viviendas disponibles frente a una alta demanda, lo que está llevando los precios a niveles récord y complicando aún más el acceso a la vivienda para los más jóvenes.

Madrid, en el centro de la crisis habitacional

De acuerdo con ASPRIMA, Madrid necesitará más de 53.000 viviendas anuales durante los próximos cinco años. Sin embargo, la oferta proyectada no supera las 25.000 unidades al año y fenómenos como los pisos turísticos o la negativa del PP a intervenir el mercado también complican la situación.

Este déficit acentuará aún más la escasez de vivienda hacia 2030, y todo indica que los precios de obra nueva en la capital seguirán en ascenso, alejando aún más a los jóvenes compradores.

Un desafío estructural y generacional

El acceso a una vivienda digna se está convirtiendo en uno de los grandes retos económicos y sociales de nuestro tiempo. La combinación de una demanda creciente, una oferta insuficiente y un mercado del alquiler cada vez más tensionado amenaza con dejar fuera a las generaciones más jóvenes.

Si estas tendencias no se corrigen, en 2030 solo podrán adquirir una vivienda quienes dispongan de patrimonio previo, ayuda familiar o ingresos estables y elevados. La cuestión ya no es quién podrá comprar una casa en 2030, sino si la vivienda continuará siendo un supuesto derecho o pasará a ser un privilegio.

ALTERNATIVAS

Aunque hoy pueda parecer una propuesta idealista, y nunca mejor dicho, la evolución del mercado inmobiliario ha llevado a que la iniciativa de Sumar de vetar la compra de viviendas por parte de empresas empiece a tomarse en serio a medio y largo plazo como una medida para frenar la especulación.

Vi Merca2.es
Viviendas en construcción. Foto: Europa Press.

Hace unos días, Alberto Ibáñez, portavoz de Vivienda de la coalición en el Congreso, anunció que Sumar presentará una proposición de ley con el objetivo de modificar la actual Ley de Vivienda. La propuesta busca impedir que entidades jurídicas (como empresas, fundaciones o fondos de inversión conocidos como «fondos buitre») puedan adquirir viviendas en territorio español.

El objetivo de la medida sería avanzar hacia una «desmercantilización» del acceso a la vivienda, sacándola del ámbito puramente especulativo. Desde Sumar recuerdan que, desde 2008, las empresas han adquirido cerca del 50% de las viviendas en España, una tendencia que, según sostienen, ha contribuido al aumento de los precios y a la reducción del acceso a la propiedad para particulares.

Las mejores gafas de sol para montar en bici no las vas a encontrar en ninguna tienda de deportes, están en LIDL

Lidl sorprende en el mundo del ciclismo con sus gafas de sol a precio imbatible. Si alguna vez pensaste que para conseguir unas buenas gafas de sol para montar en bicicleta tenías que ir directamente a tiendas especializadas como Sprinter o Decathlon, tengo una gran noticia para ti: no, no hace falta gastar una fortuna. Lidl acaba de lanzar unas gafas que han dejado a todos con la boca abierta, y no solo por su calidad, sino también por su precio.

Por solo 5 euros —sí, 4,99€ exactamente— puedes hacerte con unas gafas de sol diseñadas especialmente para ciclistas. Y créeme, no son cualquier cosa. Te lo voy a contar todo con lujo de detalles porque merece la pena saberlo.

¿Por qué todos están hablando de las gafas de sol de Lidl? Un mercado saturado… y una sorpresa inesperada

¿Por qué todos están hablando de las gafas de sol de Lidl? Un mercado saturado… y una sorpresa inesperada
Fuente: Lidl

Hoy en día, el mercado de productos para ciclistas está repleto de opciones: marcas caras, modelos de lujo, accesorios con precios que a veces parecen un chiste malo. Decathlon y Sprinter son dos de los grandes nombres en este mundo, ofreciendo artículos de calidad a precios razonables. Sin embargo, Lidl ha roto todas las expectativas al lanzar estas gafas deportivas por menos de 5 euros.

La gente está flipando —literalmente— porque no es común encontrar gafas de sol con prestaciones serias a este precio. ¿Y lo mejor? Son de la marca Crivit, la línea deportiva exclusiva de la cadena, que cada vez gana más reconocimiento en el mundo del deporte.

Diseño y materiales: más de lo que esperas por 5 euros. Ligereza, comodidad y resistencia en un solo producto

Diseño y materiales: más de lo que esperas por 5 euros. Ligereza, comodidad y resistencia en un solo producto
Fuente: Lidl

A simple vista, puede que parezcan unas gafas básicas, pero cuando las miras de cerca, te das cuenta de que tienen mucho más de lo que aparentan. Están fabricadas con materiales ligeros pero resistentes, lo que significa que no solo son cómodas de llevar durante horas, sino que también aguantan el trote de las rutas más exigentes.

No más gafas pesadas que te dejan marcas o que terminas quitándote a mitad del recorrido. Estas de la cadena comercial son ligeras como una pluma.

Protección 100% garantizada contra los rayos UV. Tus ojos estarán más seguros que nunca

Protección 100% garantizada contra los rayos UV. Tus ojos estarán más seguros que nunca
Fuente: Lidl

Uno de los puntos más importantes al elegir unas buenas gafas de ciclismo es, sin duda, la protección ocular. Y aquí es donde Lidl vuelve a sorprendernos: estas gafas ofrecen protección UV 100%. Esto es clave porque, cuando estamos en la bici, nuestros ojos están expuestos constantemente a la radiación solar, incluso en días nublados.

No proteger adecuadamente la vista puede provocar fatiga ocular, pérdida de visión temporal o, peor aún, daños a largo plazo. Con estas gafas, tus ojos estarán seguros sin que tengas que hipotecar tu cartera.

Cristales intercambiables: el detalle que marca la diferencia. Adaptabilidad para cualquier tipo de día

Cristales intercambiables: el detalle que marca la diferencia. Adaptabilidad para cualquier tipo de día
Fuente: Lidl

Una característica que no se suele ver en gafas tan económicas es la posibilidad de cambiar los cristales según las condiciones climáticas. Y sí, las gafas de sol para ciclismo lo tienen.

¿Día soleado? Usas los cristales más oscuros.
¿Cielo nublado o amanecer? Cambias a cristales más claros.
¿Niebla o condiciones especiales? También puedes adaptar la lente.

Esta opción de personalizar la visión dependiendo del entorno normalmente solo está disponible en gafas que cuestan entre 50 y 100 euros o más. Aquí lo tienes incluido por apenas 5 euros.

¿Cómo se comparan con las gafas de Decathlon y Sprinter? David contra Goliat: Lidl planta cara a las grandes marcas

¿Cómo se comparan con las gafas de Decathlon y Sprinter? David contra Goliat: Lidl planta cara a las grandes marcas
Fuente: Lidl

Hagamos números: unas gafas similares en Decathlon te pueden costar fácilmente entre 25 y 30 euros. En Sprinter, dependiendo de la marca y las características, puede ser aún más caro.

¿Son mejores las gafas caras? Tal vez en materiales premium o en detalles como tratamientos antirrayaduras. Pero para el ciclista promedio, la relación calidad-precio de las gafas de Lidl es simplemente imbatible. Muchos ciclistas ya las están recomendando no solo para uso habitual, sino también como un excelente repuesto para emergencias.

Tener unas gafas extra en la mochila o en el coche nunca está de más, sobre todo si no quieres arriesgar tus gafas principales en una ruta complicada o una excursión de varios días.

¿Dónde y cuándo puedes conseguirlas? ¡Corre que vuelan!

¿Dónde y cuándo puedes conseguirlas? ¡Corre que vuelan!
Fuente: Lidl

Desde el pasado viernes 25 de abril de 2025, las gafas están disponibles en todas las tiendas Lidl de España y también en su tienda online. Eso sí, como siempre, la disponibilidad puede variar según la zona, y puede que se agoten rápido porque la demanda ha sido altísima.

Te recomiendamos consultar el folleto de tu tienda más cercana para asegurarte de que todavía quedan unidades. No vaya a ser que llegues tarde y te quedes sin ellas.

¿Por qué han tenido tanto éxito estas gafas de Lidl? No es la primera vez que Lidl sorprende en el mundo del deporte

¿Por qué han tenido tanto éxito estas gafas de Lidl? No es la primera vez que Lidl sorprende en el mundo del deporte
Fuente: Lidl

Lidl no es nueva en esto de sacar productos deportivos de calidad a precios de risa. Su línea Crivit ha lanzado en los últimos años ropa técnica, calzado especializado y accesorios deportivos que han sido muy bien valorados tanto por amateurs como por profesionales.

La clave del éxito de Lidl está en ofrecer productos que cumplen su función de manera más que aceptable, a un precio que prácticamente cualquiera puede pagar. Estas gafas de sol para ciclistas son otro ejemplo claro: un accesorio de calidad, con prestaciones reales y un precio absolutamente rompedor.

Lo que dice la comunidad ciclista sobre las gafas de Lidl

Lo que dice la comunidad ciclista sobre las gafas de Lidl
Fuente: Lidl

En redes sociales, especialmente en Instagram y grupos de Facebook dedicados al ciclismo, los comentarios son abrumadoramente positivos. Usuarios destacan:

  • La comodidad de las gafas incluso en rutas largas.
  • La protección UV efectiva.
  • La ligereza y adaptabilidad gracias a los cristales intercambiables.
  • El increíble precio, que permite incluso comprar más de un par.

Algunos ciclistas profesionales las han probado como «segunda opción» y, aunque siguen prefiriendo sus modelos premium para competiciones, reconocen que, para entrenamientos diarios o salidas casuales, estas gafas cumplen sobradamente.

Lidl y su estrategia ganadora: calidad accesible para todos

Lidl y su estrategia ganadora: calidad accesible para todos
Fuente: Lidl

Lidl ha sabido leer el mercado a la perfección. Cada vez más personas practican deporte de manera amateur, buscan buenos productos, pero no están dispuestos (o no pueden) gastar cifras exorbitantes.

Con artículos como estas gafas de sol, Lidl demuestra que se puede ofrecer calidad, protección y diseño sin disparar los precios. Y si además le sumas que lo hacen de manera consistente en varias categorías deportivas, no es raro que cada vez más deportistas estén pendientes de las novedades que sacan.

¿Es mejor que las compremos? ¡Sí!

¿Es mejor que las compremos? ¡Sí!
Fuente: Lidl

Si haces ciclismo habitualmente o, simplemente, tienes el hobby de salir a pasear en fin de semana con tu bicicleta, o sólo deseas obtener un par de gafas de sol que protejan bien tus ojos al hacer actividades al aire libre, las gafas de Lidl son la compra qué más podemos recomendarte.

A un coste menor a 5 euros tienes protección en un UV 100%, adaptabilidad, comodidad, ligereza y diseño moderno. Realmente, no se puede pedir más.

Recomendaciones para que puedas aprovecharlas al máximo

Recomendaciones para que puedas aprovecharlas al máximo
Fuente: Lidl

Antes de concluir, te dejamos unas recomendaciones para exprimirle todos los beneficios a las nuevas gafas de Lidl:

  • Hay que limpiar los cristales de forma regular, para que no aparezcan los inevitables arañazos y para que mantengas una visión clara.
  • Guárdalas en un estuche rígido cuando no las uses.
  • Usa el cristal adecuado según el clima: no subestimes lo útil que puede ser cambiar a uno más claro en días nublados.
  • Revisa la disponibilidad online si no encuentras unidades en tienda física.

Lidl lo ha vuelto a hacer

Lidl lo ha vuelto a hacer
Fuente: Lidl

En un mercado donde parecía que ya estaba todo inventado, Lidl ha sabido encontrar su hueco ofreciendo unas gafas de sol para ciclistas a un precio insuperable. Diseño, calidad, protección y adaptabilidad por apenas 4,99 euros es una oferta que difícilmente verás en otro sitio.

Así que ya sabes: ni Sprinter ni Decathlon. Si quieres unas buenas gafas de sol para montar en bici sin gastar mucho, tu próxima parada es Lidl.

Suministros & Alimentos optimiza su logística alimentaria en Centroamérica con IA de ToolsGroup

0

toolsgroup Merca2.es

Los algoritmos de predicción de nueva generación destacan por prevenir interrupciones operativas y optimizar la cadena de suministro en la logística de distribución alimentaria en Centroamérica


ToolsGroup, líder global en software de planificación y optimización de la cadena de suministro, participará en el Gartner® Supply Chain Symposium»Xpo™, que se celebrará del 19 al 21 de mayo en Barcelona, España. Su cliente Suministros & Alimentos, destacado proveedor de distribución y logística alimentaria en Centroamérica, con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, mostrará cómo utiliza tecnología e inteligencia artificial para predecir la demanda y rastrear los envíos en tiempo real, con el objetivo de optimizar la cadena de suministro y garantizar la calidad del producto.

Sesión: «¿Dónde está mi pedido?» Cómo evitar la ruptura de las cadenas de suministro de restaurantes
Cuándo: Martes, 20 de mayo, de 14:30 a 15:00 (hora CEST)
Quién: José Chinchilla, gerente de planificación de suministro, Suministros & Alimentos

Suministros & Alimentos ofrece soluciones logísticas integrales para grandes franquicias internacionales, incluidas las de McDonald’s en los cuatro países donde opera. Como proveedor de referencia para restaurantes, hoteles y empresas de catering en toda Centroamérica, la compañía enfrenta grandes desafíos a la hora de gestionar una red de distribución alimentaria compleja.

«Somos el operador logístico de las mejores franquicias de alimentos en Centroamérica, proporcionando productos alimenticios de la más alta calidad procedentes de todo el mundo», afirmó José Chinchilla.

«La gestión de la cadena de suministro es una parte integral para que se nos reconozca regionalmente como proveedor confiable de soluciones integrales para la cadena de valor de nuestros clientes. Nuestro trabajo con ToolsGroup ha asegurado que podamos ofrecer eficiencia a lo largo de toda la cadena y cumplir nuestras promesas, ya que la confiabilidad es nuestra verdadera ventaja competitiva», añadió.

Con las soluciones de planificación y previsión de la demanda y optimización del inventario de ToolsGroup, Suministros & Alimentos maximiza el rendimiento del inventario e impulsa los beneficios mediante reposición basada en IA. Estos modelos sofisticados han llevado la logística alimentaria a un nuevo nivel, ayudando a los proveedores a gestionar cadenas de suministro complejas al anticiparse y adaptarse a las necesidades de forma más rápida y precisa.

«Los proveedores de servicios de alimentación y logística no tienen el lujo de acumular sobrestock y de mover productos constantemente», dijo Kevin Young, director de marketing (CMO) y vicepresidente ejecutivo de crecimiento en ToolsGroup.

«Suministros & Alimentos ha sabido aprovechar las soluciones impulsadas por IA de ToolsGroup para gestionar de forma eficaz los niveles de stock en ventanas de tiempo cortas y prever las necesidades de cada cliente individualmente, teniendo en cuenta la demanda, los patrones de volumen y la estacionalidad», finalizó.

ToolsGroup estará en el stand #119, donde los asistentes podrán conversar con sus expertos y descubrir cómo una planificación de la cadena de suministro más inteligente y ágil puede desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. Se puede reservar una sesión consultiva en: https://www.toolsgroup.com/contact-us/

Sobre el Gartner Supply Chain Symposium/Xpo
El Gartner Supply Chain Symposium/Xpo es el encuentro de referencia para innovadores, líderes de opinión y expertos del sector que están redefiniendo los límites de la cadena de suministro. Enfocado en el futuro y basado en el valor, el evento permite descubrir las últimas ideas y soluciones junto a expertos, directores de cadena de suministro (CSCO), colegas y proveedores de servicios. Tres días de inspiración, innovación y conocimiento práctico para impulsar el éxito estratégico y financiero del futuro.

Aviso legal de Gartner:
GARTNER y Supply Chain Symposium/Xpo son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE. UU. e internacionalmente, y se utilizan aquí con su permiso. Todos los derechos reservados.

Sobre ToolsGroup
Las soluciones innovadoras de ToolsGroup, impulsadas por inteligencia artificial, permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar con éxito por la incertidumbre en la cadena de suministro. Sus suites de planificación minorista y de la cadena de suministro permiten un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y ofrecen mejoras significativas en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y la gestión del inventario, satisfaciendo a los clientes y cumpliendo objetivos financieros y de sostenibilidad. Es posible mantenerse al día con ToolsGroup en sus perfiles de LinkedIn, Twitter y YouTube, o visitando www.toolsgroup.com.

notificaLectura Merca2.es

Allianz activa su Plan de Recuperación tras el gran apagón

0

Edificio Ramrez Arellano media Merca2.es

La compañía refuerza sus equipos y medidas operativas para garantizar el mejor servicio a sus clientes tras el incidente eléctrico. Los niveles de atención y servicio a los clientes se mantienen sin incidencias, hasta el momento. Fomenta el teletrabajo hasta que la gestión de los transportes y desplazamientos recuperen la plena normalidad


Allianz ha activado su Plan de Recuperación con el objetivo de garantizar el mejor servicio a sus clientes tras el gran apagón eléctrico registrado en España. Desde el primer momento, el Comité de Crisis de la compañía ha trabajado intensamente para restablecer la normalidad operativa, acelerar la atención a los clientes y minimizar el impacto de la situación sobre sus asegurados, mediadores y empleados.

De hecho, se siguieron atendiendo telefónicamente las peticiones de asistencia en carretera y hogar durante todo el apagón. Hoy, la compañía ha reforzado los equipos de atención al cliente para responder ante el previsible aumento de llamadas. El teléfono gratuito de atención al cliente es 900 300 250.

También se han reforzado los equipos de siniestros, especialmente en lo relativo a seguros de hogar, pequeño comercio y empresas, y se ha activado un protocolo especial para la tramitación de los siniestros vinculados al apagón. Además, se está potenciando la videoperitación para acelerar los procesos.

La compañía informa puntualmente, a través de su página web y redes sociales, y está en contacto constante con su mediación para seguir dando servicio a los asegurados afectados.

Asimismo, velando por el bienestar de su plantilla, la compañía ha priorizado el teletrabajo en todo el territorio hasta que el transporte público vuelva a operar con normalidad y haya estabilidad completa de la red.

Con este conjunto de medidas, Allianz reafirma su compromiso con la protección de sus clientes, la continuidad del negocio y el bienestar de su equipo humano, manteniendo su propósito y objetivo también ante las situaciones excepcionales.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.

notificaLectura Merca2.es

COPISA comienza la construcción de la Escuela Les Filadores de Sentmenat con un diseño sostenible y moderno

0

COPISA Merca2.es

El pasado mes de marzo, tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra de la nueva Escuela Les Filadores de Sentmenat, un momento esperado por la comunidad educativa y vecinal del municipio. La construcción del nuevo centro educativo correrá a cargo de la empresa COPISA, reconocida por su amplia experiencia en proyectos educativos de alto valor arquitectónico y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad


El acto, presidido por la consejera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya, Esther Niubó, quien fue la encargada de colocar simbólicamente la primera piedra del edificio, contó también con la presencia de la alcaldesa de Sentmenat, Montserrat Rueda, otras autoridades locales, miembros del equipo docente, familias y representantes del alumnado. Este evento marcó el inicio formal de las obras que dotarán a Sentmenat de un nuevo centro educativo moderno y respetuoso con el medio ambiente, una obra clave que se llevará a cabo COPISA.

La nueva Escuela Les Filadores contará con una superficie construida de 2.570 metros cuadrados y dispondrá de espacios esenciales como un comedor completo, cocina equipada, gimnasio polivalente y una biblioteca abierta tanto a los estudiantes como a la comunidad en general. El patio, de 5.721 metros cuadrados, se organizará en distintas zonas y plataformas adaptadas al desnivel natural del terreno, fomentando el juego libre, la actividad física y el descubrimiento.

Una de las características arquitectónicas más destacables será el porche que conectará los distintos volúmenes del edificio, lo que garantizará la integración funcional y estética del conjunto. Todos los espacios, tanto internos como exteriores, serán accesibles e inclusivos, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los usuarios. Esta obra, que lleva a cabo COPISA, también se distingue por su enfoque innovador en el diseño y la funcionalidad.

En términos energéticos, la nueva escuela se ha diseñado como un edificio de consumo energético casi nulo (nZEB, Nearly Zero Energy Building), gracias a técnicas pasivas como un excelente aislamiento térmico y el aprovechamiento de la luz natural, complementadas con sistemas de energías renovables. Esta solución responde a los objetivos del municipio y del país en cuanto a la reducción de emisiones de CO₂ y la promoción de la sostenibilidad en los equipamientos públicos.

La construcción de este nuevo centro responde a la creciente necesidad de la población de Sentmenat, que supera los 9.000 habitantes. Hasta el momento, la Escuela Les Filadores compartía espacio con la Escuela Can Sorts, lo que limitaba las posibilidades de desarrollo pedagógico. Con esta nueva sede, el municipio ofrecerá mejores condiciones de aprendizaje a los estudiantes actuales y futuros.

Como parte del acto de la colocación de la primera piedra, se llevó a cabo una actividad especial: la creación de una cápsula del tiempo. Esta cápsula, depositada junto a la primera piedra, contiene diarios de la actualidad, monedas y fotografías de los alumnos, con el propósito de dejar un testimonio para futuras generaciones.

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda y la Ley de la Segunda Oportunidad; el punto de partida hacia una vida sin cargas

0

La posibilidad de empezar de cero, sin las cargas del pasado, ya no es una utopía jurídica reservada a las grandes corporaciones. En España, cada vez más particulares y autónomos encuentran una salida gracias a un recurso legal que ha transformado silenciosamente cientos de miles de vidas: la Ley de la Segunda Oportunidad.

Lo que para muchos era solo un término técnico, hoy representa la puerta de entrada a una vida sin deudas. Repara tu Deuda Abogados es una firma pionera en activar este mecanismo en el país, convirtiéndolo en una alternativa real y viable para quienes buscan liberarse del peso financiero que arrastran. Porque volver a empezar no solo es legítimo: también es posible.

Cambiar el rumbo financiero: de la insolvencia al alivio jurídico

Desde su fundación en 2015, Repara tu Deuda Abogados ha canalizado los beneficios de la Ley de la Segunda Oportunidad para ofrecer soluciones reales a quienes arrastran obligaciones económicas imposibles de afrontar. Este marco normativo, aprobado por el Gobierno español, permite solicitar la cancelación de deudas acumuladas con entidades bancarias, financieras e incluso con administraciones como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, hasta un máximo establecido por ley.

Gracias a la experiencia en derecho concursal y a la especialización en esta normativa, Repara tu Deuda ha logrado la exoneración de más de 340 millones de euros a lo largo de su trayectoria. La firma ha trabajado con muchísimas personas que, tras el proceso, han conseguido recuperar su bienestar económico y salir de ficheros de morosidad, desbloquear embargos y detener el acoso telefónico vinculado a las deudas.

Todo ello, mediante un procedimiento accesible, sin cuota inicial, con contratación digital y con tarifas adaptadas. Además, se han eliminado trabas previas que antes ralentizaban el proceso, como la necesidad de intervención notarial o la figura del mediador, lo que permite una tramitación más directa y menos costosa para el solicitante.

Esta evolución normativa ha abierto el acceso a muchas personas que anteriormente descartaban iniciar el proceso por motivos económicos.

Opiniones que avalan un nuevo comienzo

La transformación económica y personal de quienes han confiado en Repara tu Deuda se refleja en los testimonios publicados por clientes que destacan la claridad en el proceso, la eficacia del equipo jurídico y la sensación de alivio tras años de dificultades. Las opiniones sobre Repara tu Deuda recogen emociones comunes: la tranquilidad tras obtener la resolución judicial favorable, la satisfacción por haber confiado en una solución legítima y la convicción de haber recuperado el control sobre la vida financiera.

Este mecanismo legal, sustentado en la buena fe del solicitante y en el cumplimiento de ciertos requisitos jurídicos, permite borrar un pasado de deuda y mirar al futuro con optimismo. Con la Ley de la Segunda Oportunidad, se abre un horizonte renovado para quienes necesitan dejar atrás una etapa de asfixia económica.

EROSKI gana dos galardones en los ‘Premios Nacionales de la Franquicia 2024’

0

EROSKI Franquicias ha sido galardonada por partida doble, en las categorías de “Franquiciador del año en el sector Alimentación” y “Franquiciado del Año en el sector Alimentación”, en la cuarta edición de los “Premios Nacionales y Europeos de la Franquicia 2024”, organizados por la Asociación Española de la Franquicia (AEF), en la gala que tuvo lugar el lunes 28 de abril en el Hotel InterContinental Madrid.

El premio al “Franquiciador del año en el sector Alimentación” se le ha concedido por su experiencia y recorrido en el mercado desde su fundación en 1978, expandiendo su concepto de negocio desde entonces, hasta contar hoy en día con más de 600 franquicias repartidas por toda España, así como por diferenciarse de otras marcas de su mismo sector, por su manera de entender la franquicia, de relacionarse con los franquiciados, y por su firme compromiso social. 

A la hora de valorar este premio recibido, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “nos sentimos muy satisfechos de haber recibido un galardón que refuerza nuestro compromiso con nuestros franquiciados, y de fomentar nuestros valores cooperativos. Además, es importante resaltar nuestra colaboración en responsabilidad social, que llevamos a cabo desde hace más de 10 años con empresas y asociaciones enfocadas en la inserción laboral de personas con diferentes capacidades y colectivos desfavorecidos”.

A su vez, el premio al “Franquiciado del año en el sector Alimentación” se le ha otorgado al multifranquiciado Pablo Higuero, quien gestiona cuatro franquicias distribuidas en Aranda de Duero (Burgos), Nava de la Asunción (Segovia), Manilva (Costa del Sol) y Málaga capital. Un multifranquiciado que abrió su primer establecimiento en 2016. Respecto al premio que le han concedido, Pablo Higuero afirma que “se ha valorado el hecho de que nos enfocamos en la calidad y el servicio al cliente final, y que impactamos positivamente en las comunidades donde operamos, ofreciendo empleo, productos locales y servicios de alta calidad, así como opciones de alimentación saludable y sostenible”.

Así pues, dos premios más para las vitrinas de EROSKI, tanto en su condición de franquiciador en su actividad de Alimentación como a uno de sus multifranquiciados, concedidos en el marco de la cuarta edición de los “Premios Nacionales y Europeos de la Franquicia 2024”, otorgados por la AEF.

Toda la información de EROSKI franquicias en su web: franquicias.eroski.es/.

Criobella y ABC Ibérica; una alianza que protege la identidad y la dignidad de los pacientes oncológicos

0

Preservar el cabello durante la quimioterapia es mucho más que una cuestión estética: es proteger la autoestima, mantener la identidad y ofrecer un apoyo psicológico crucial en uno de los momentos más difíciles de la vida. Con esa visión, Criobella ha sellado un acuerdo estratégico con ABC Ibérica, nombrándola distribuidor único y exclusivo de sus gorros de enfriamiento capilar en hospitales, ortopedias, centros especializados y farmacias de España y Portugal.

Con más de 30 años de trayectoria, ABC Ibérica se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos a través de soluciones especializadas. Han desarrollado prótesis mamarias externas, sujetadores postquirúrgicos, productos de compresión para linfedema y otros dispositivos diseñados para ayudar a las personas que han pasado por procesos oncológicos complejos.

Su compromiso no se limita a fabricar productos: durante décadas han trabajado mano a mano con hospitales, clínicas, ortopedias y profesionales médicos para acompañar emocional y físicamente a los pacientes en su recuperación, con el máximo respeto y sensibilidad. Gracias a esa dedicación, hoy son un referente indiscutible en el ámbito de la atención oncológica en España y Portugal.

Criobella ha desarrollado sus gorros de enfriamiento con un único objetivo: evitar la caída del cabello durante la quimioterapia. Su eficacia está respaldada por cientos de estudios clínicos realizados a lo largo de los últimos 40 años, que demuestran que el enfriamiento controlado del cuero cabelludo puede reducir significativamente la pérdida de cabello inducida por la quimioterapia, ayudando a preservar tanto el aspecto físico como la fortaleza emocional del paciente.

Gracias a esta unión, hospitales, ortopedias y farmacias contarán ahora con una solución avalada científicamente, respaldada por la experiencia de dos empresas que comparten una misma filosofía: tratar a las personas con el respeto y la empatía que merecen.

No es solo un gorro. No es solo un producto. Es un gesto de dignidad para quienes luchan cada día contra la enfermedad.

Porque evitar la caída del cabello durante la quimioterapia no es un lujo: es una forma de resistir, de reconocerse frente al espejo, y de seguir luchando con la cabeza bien alta.

realme 14 5G llega a España con un precio a partir de 349€ y sorprendentes ofertas a partir del 6 de mayo

0

realme 14 5G Mecha Silver 2 Merca2.es

El realme 14 5G debutará con el procesador Snapdragon 6 Gen 4 y una potente batería de 6000 mAh, ofreciendo el mejor rendimiento y autonomía dentro de su segmento. Su batería de 6000 mAh y certificación IP69 posicionan al dispositivo como el modelo con mayor duración de batería y mayor resistencia de su categoría


realme anuncia el lanzamiento de la nueva serie realme 14, compuesta por los modelos realme 14 y realme 14T, que pretende convertirse en la referencia en cuanto a autonomía dentro del segmento de gama media.

Con una batería Titan de 6000 mAh, la serie realme 14 ofrece hasta 10 horas de juego ininterrumpido y 17,5 horas de reproducción de vídeo. Gracias al uso de la batería de grafito con mayor densidad energética del sector (782 Wh/L), la serie garantiza una larga vida útil, manteniendo su rendimiento incluso después de 1.400 ciclos de carga.

El realme 14 5G incorpora el primer procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 disponible en Europa, alcanzando una destacada puntuación de 810.000 en el benchmark AnTuTu, lo que lo posiciona como el dispositivo líder en su categoría. Fabricado con un avanzado proceso de 4 nm, este chipset mejora el rendimiento de la CPU en un 15 %, permitiendo una experiencia de juego fluida de hasta 90 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Call of Duty Mobile, PUBG o BGMI. En juegos de acción rápida como MLBB y Free Fire, los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento de hasta 120 FPS.

El realme 14T ofrecerá una experiencia fluida gracias al potente chipset MediaTek Dimensity 6300 Energy 5G. Además, ambos dispositivos de la serie 14 incorporan un sistema de refrigeración por cámara de vapor (VC), que garantiza un rendimiento constante y evita el sobrecalentamiento durante un uso intensivo.

Además, realme fue la primera marca de smartphones en asociarse con Free Fire a nivel mundial. Ahora, tres años después, retoma ese papel como Socio Oficial de Free Fire.

realme 14 5G presenta un revolucionario «Mecha Design» acompañado del innovador sistema de iluminación «Victory Halo», elevando la estética del smartphone a un nuevo nivel. Gracias al uso de tecnología de nanolitografía, el dispositivo reproduce los complejos patrones del blindaje mecha, destacando con un acabado en color Blazing Orange que simboliza la potencia en estado puro.

realme 14 5G está disponible en los colores Mecha Silver, Storm Titanium y Warrior Pink, mientras que el realme 14T 5G se ofrece en Obsidian Black, Lightning Purple y Surf Green.

En cuanto a fotografía, destacan la cámara con IA de 50 MP y estabilización óptica de la serie realme 14, capaz de capturar escenas en movimiento con total precisión gracias al modo AI Snap. Mejorada con el algoritmo LightFusion de nivel flagship, esta cámara permite obtener imágenes impactantes en todo tipo de entornos. Además, la serie realme 14 incorpora una pantalla AMOLED de 120 Hz diseñada para esports.

Certificada con los estándares IP69, IP68 e IP66, la serie realme 14 está preparada para soportar entornos extremos, lo que lo convierte en un compañero fiable para cualquier aventura.

El realme 14 5G parte de los 349 € en su versión de 8 GB + 256 GB, mientras que el realme 14T tendrá un precio de salida de 299 €. Además, la serie 14 llegará con atractivas ofertas de lanzamiento que se darán a conocer el próximo 6 de mayo.

notificaLectura Merca2.es

Pensiones de viudedad y orfandad: un pilar de protección social con desafíos para los autónomos

0

Globalfinanz 2 Merca2.es

Las pensiones de viudedad y orfandad son prestaciones económicas fundamentales del sistema de Seguridad Social en España, diseñadas para proteger a las familias tras el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, los trabajadores autónomos enfrentan particularidades que pueden afectar el acceso y la cuantía de estas pensiones, según explican desde la Web yosoyautonomo.com


Pensión de viudedad: requisitos y cuantías
La pensión de viudedad se concede a quienes mantenían un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con el fallecido. Para acceder a ella, es necesario que el causante haya estado dado de alta en la Seguridad Social y haya cumplido con un período mínimo de cotización, que varía según la causa del fallecimiento.​

La cuantía general de esta pensión es del 52% de la base reguladora del fallecido, pudiendo incrementarse al 70% si se cumplen ciertos requisitos, como tener cargas familiares o que la pensión sea la principal fuente de ingresos. Desde 2019, para mayores de 65 años sin otras pensiones o rentas, el porcentaje puede ascender al 60%.

Pensión de orfandad: protección para los hijos
Los hijos menores de 21 años, o hasta los 25 si no trabajan o sus ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tienen derecho a la pensión de orfandad. En casos de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, no hay límite de edad.​

La cuantía general es del 20% de la base reguladora por cada huérfano. En situaciones de orfandad absoluta, este porcentaje puede incrementarse.

Situación de los trabajadores autónomos
Los autónomos tienen derecho a las pensiones de viudedad y orfandad, pero las cuantías suelen ser inferiores debido a que muchos cotizan por la base mínima. La pensión media de viudedad para los autónomos es de aproximadamente 611,53 euros mensuales. ​

Además, para que los familiares de un autónomo fallecido puedan acceder a estas pensiones, es esencial que el autónomo estuviera al corriente de sus cotizaciones. En caso de deudas, si estas han prescrito, los beneficiarios podrían tener derecho a la pensión.

La necesidad de protección adicional en los autónomos
Los trabajadores autónomos, al cotizar habitualmente por la base mínima, se enfrentan a pensiones públicas que, en muchos casos, no alcanzan para cubrir las necesidades económicas de sus familias tras un fallecimiento. Por ello, miles de autónomos en España se ven obligados a contratar seguros de vida como sistema complementario de protección. Estos seguros no solo sirven para amortizar deudas o cubrir una hipoteca; su finalidad principal es garantizar la estabilidad económica de los seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.

Con un seguro de vida, el autónomo puede asegurar un capital que se entregará a su familia o a la persona designada, permitiéndoles mantener su nivel de vida, asumir gastos inmediatos como el entierro, estudios de los hijos, alquileres, alimentación, y evitar una situación de vulnerabilidad en un momento tan delicado. En este sentido, el seguro de vida se convierte en una herramienta esencial de previsión que actúa cuando las prestaciones públicas no son suficientes

Datos recientes sobre el gasto en pensiones
En enero de 2024, el gasto en pensiones de orfandad ascendió a 170,6 millones de euros, mientras que en marzo de 2025 fue de 177,69 millones de euros. Estos datos reflejan un incremento en el gasto, lo que pone de manifiesto la importancia y el alcance de estas prestaciones

Pero también revelan una realidad que a menudo se olvida: las desgracias ocurren, y cada mes, miles de jóvenes menores de 25 años en España dependen de una pensión de orfandad para estudiar, para pagar sus gastos básicos, para salir adelante sin el apoyo de sus padres. Detrás de cada número hay historias reales de superación, de hijos que continúan su vida con esfuerzo y dignidad, amparados por un sistema que intenta protegerlos cuando más lo necesitan.

Herramientas que ayudan a prever el futuro
En un momento tan delicado como el fallecimiento o la incapacidad de quien sostiene un hogar, la incertidumbre económica puede ser devastadora. Por eso, yosoyautonomo.com ha creado una herramienta que permite calcular una estimación de la pensión pública que recibiría la familia y conocer, además, cuánto costaría complementarla con un seguro de vida.

Esta herramienta permite anticiparse y poner cifras reales a una situación que, en muchas ocasiones, se desconoce hasta que es demasiado tarde. Conocer cuánto recibirían la pareja y los hijos en caso de fallecimiento es un acto de responsabilidad y amor. Estar bien informado facilita la protección de los seres queridos y la planificación con tranquilidad. Utilizar esta herramienta representa el primer paso hacia la seguridad que toda familia merece.

La web yosoyautonomo.com es una iniciativa de Globalfinanz, correduría de seguros especializada en diseñar soluciones que protegen a las personas y a las familias en los momentos más importantes de la vida.

notificaLectura Merca2.es

Vigilancia total e inteligente: así es el nuevo Kit Cell PT 4G (2nd) de IMOU

0

02 1 Merca2.es

Este nuevo modelo combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno


IMOU, marca líder en soluciones de seguridad inteligente para hogares y negocios, presenta el Kit Cell PT 4G (2nd), un nuevo modelo que combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. 

Con este lanzamiento, la compañía da un paso más en su compromiso por ofrecer dispositivos robustos, autónomos y versátiles, capaces de operar con total fiabilidad en entornos sin red Wi-Fi. El Kit Cell PT 4G (2nd) es mucho más que una cámara: es un sistema integral que lleva la tranquilidad al siguiente nivel. 

Seguridad sin cables, sin límites 
Gracias a su conectividad 4G LTE, el nuevo kit funciona de forma independiente de la red doméstica, permitiendo su instalación en zonas remotas como fincas, obras, casas rurales o vehículos. Su batería recargable de 10.000 mAh ofrece una autonomía de hasta 280 días y puede complementarse con un panel solar para una operatividad continua, eliminando así las preocupaciones por cortes de energía o recargas frecuentes. 

Inteligencia visual y cobertura total 
El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno. Su tecnología de detección humana por infrarrojos pasivos (PIR), combinada con potentes algoritmos de IA, permite identificar personas con precisión, reduciendo las falsas alarmas y aumentando la eficacia del sistema. 

Además, su visión nocturna a todo color garantiza imágenes nítidas incluso en condiciones de baja luminosidad, lo que lo convierte en un aliado fiable para la vigilancia 24/7. 

Instalación intuitiva, control absoluto 
Con un diseño ligero y ergonómico, el Kit puede instalarse con una sola mano, sin necesidad de herramientas profesionales. Todo el sistema se gestiona desde la aplicación IMOU Life, que permite ajustar zonas de detección, programar alertas, controlar remotamente el ángulo de visión y consultar grabaciones en tiempo real desde cualquier lugar. 

Esta accesibilidad no compromete la seguridad: el Kit incorpora tecnología de cifrado avanzada y opciones flexibles de almacenamiento, tanto en la nube como en tarjeta SD, protegiendo la privacidad de los usuarios. 

La cámara incluye una tarjeta SIM y una tarjeta microSD de 32 GB, ambas preinstaladas para mayor comodidad. Con la tarjeta SIM, el usuario dispone de 3 meses y 6 GB de datos gratuitos para probar el servicio desde el primer momento. Una vez finalizado este periodo, podrá recargar el plan de datos directamente desde la app o, si lo prefiere, sustituir la tarjeta SIM por la suya propia. 

Diseñado con los más altos estándares de calidad, el dispositivo cuenta con certificación IP66, que garantiza resistencia al polvo, la lluvia y temperaturas extremas. Ya sea en condiciones urbanas o rurales, el Kit Cell PT 4G (2nd) mantiene su rendimiento estable y su durabilidad intacta. 

«En IMOU, concebimos la seguridad no solo como un servicio, sino como una experiencia de confianza que debe estar al alcance de todos. Este nuevo dispositivo representa la fusión entre ingeniería de precisión y practicidad de uso», destaca George Ma, gerente comercial de IMOU en España. «Queremos que nuestros clientes sientan que están un paso adelante, protegidos por una tecnología pensada para durar, adaptarse y responder», añade. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es 

notificaLectura Merca2.es
Publicidad