sábado, 15 noviembre 2025

Accidentes de coche en septiembre; las indemnizaciones más reclamadas y cómo calcularlas

0

Con la llegada de septiembre, millones de conductores regresan a sus hogares tras las vacaciones estivales, lo que incrementa significativamente el tráfico en las carreteras españolas. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 5 millones de desplazamientos entre el viernes 29 de agosto y el domingo 31 de agosto, con picos de congestión especialmente entre las 16:00 y las 23:00 horas, en accesos a grandes núcleos urbanos y zonas costeras. 

Para la primera y segunda semana de septiembre, la DGT mantiene una vigilancia especial debido al retorno escalonado de las vacaciones. Aunque no se especifican cifras exactas, se espera una continuación del aumento del tráfico en las principales vías de comunicación, especialmente en los accesos a zonas turísticas y segundas residencias. La DGT recomienda evitar los días y las horas de mayor intensidad para emprender el viaje, planificar con antelación la mejor ruta, así como llevar a cabo una completa puesta a punto del vehículo. 

Este aumento en la movilidad conlleva un mayor riesgo de accidentes de tráfico, especialmente colisiones entre turismos. En este contexto, es fundamental que los conductores conozcan las indemnizaciones más reclamadas y cómo calcularlas adecuadamente para evitar que las aseguradoras ofrezcan compensaciones inferiores a las que legalmente corresponden. 

José Roldán, abogado especialista en tráfico de calculatuindemnizacion.es, destaca la importancia de contar con asesoramiento legal especializado para garantizar una indemnización justa y completa. 

Lesiones más comunes en accidentes de coche en septiembre 

Los siniestros más frecuentes que generan indemnización incluyen: 

Latigazo cervical: especialmente habitual en colisiones traseras en atascos o cambios de carril bruscos. 

Fracturas y contusiones con baja médica: que requieren rehabilitación y seguimiento médico. 

Traumatismos craneoencefálicos leves o moderados: derivados de impactos frontales o laterales. 

Daños psicológicos: estrés postraumático, ansiedad o alteraciones del sueño tras el accidente. 

Daños materiales: reparación del vehículo, accesorios dañados y objetos personales. 

“Durante los fines de semana de septiembre, es común que los accidentes sean de menor gravedad, pero con múltiples afectados en colisiones en cadena. Una reclamación completa debe contemplar daños físicos, económicos y materiales, no solo los que a priori pueden resultar evidentes”, señala Roldán. 

Intervenciones quirúrgicas tras accidentes de coche 

Las intervenciones quirúrgicas más comunes en accidentes de tráfico incluyen: 

Fracturas de extremidades: especialmente en miembros inferiores. 

Lesiones medulares: que pueden requerir cirugía para estabilizar la columna vertebral. 

Traumatismos craneoencefálicos: con o sin fractura de cráneo. 

Lesiones viscerales: como lesiones en el bazo o hígado que requieren cirugía urgente. 

Amputaciones: en casos de lesiones traumáticas graves. 

Estas intervenciones no solo implican un proceso médico complejo, sino que también pueden tener un impacto significativo en la vida laboral y personal de la víctima, lo que debe reflejarse adecuadamente en la indemnización. 

Cómo calcular la indemnización por accidente de coche 

El cálculo se basa en tres elementos principales del Baremo de Tráfico 2015, actualizado anualmente: 

Días de perjuicio personal: diferenciando básicos, moderados, graves y muy graves. En 2025, las cuantías por día son: 

Perjuicio básico: 39,20 € 

Perjuicio moderado: 58,80 € 

Perjuicio grave: 78,40 € 

Perjuicio muy grave: 98,00 € 

Secuelas permanentes: cada limitación física o psicológica se traduce en puntos médicos con un valor económico asociado. 

Perjuicios patrimoniales: lucro cesante (pérdida de ingresos) y daño emergente (gastos médicos, transporte, asistencia, reparaciones). 

El monto final se ajusta según la edad de la víctima, su situación familiar y circunstancias profesionales

Reclamaciones y aseguradoras en accidentes de coche 

Las compañías aseguradoras deben emitir una Oferta Motivada en un plazo de 90 días, pero es habitual que las cifras iniciales sean inferiores a las que legalmente corresponden

En este contexto, la experiencia de Calculatuindemnizacion.es resulta clave. Al gestionar miles de casos, su equipo combina expertise jurídico y análisis de datos para maximizar la indemnización y reducir la necesidad de acudir a juicio, especialmente en picos de tráfico como septiembre. De hecho, Calculatuindemnizacion.es ha logrado incrementar las indemnizaciones en un 30% media en comparación con las ofertas iniciales de las aseguradoras. 

Caso práctico de indemnización por accidente de coche 

Durante la Operación Retorno de 2024, un conductor de 42 años sufrió un accidente lateral con fractura de radio y 75 días de baja laboral. La aseguradora ofreció inicialmente 9.800 €. Tras la intervención de un despacho especializado, la indemnización final alcanzó 18.450 €, incluyendo lucro cesante y gastos médicos. 

“Es frecuente que los afectados acepten cifras menores por desconocimiento. La asesoría legal especializada asegura que se respeten los derechos de la víctima”, comenta Roldán. 

Consejos prácticos para conductores tras un accidente de coche 

Atenderse médicamente inmediatamente tras el accidente. 

Documentar todo correctamente: atestados, fotografías, informes médicos. 

No aceptar ofertas rápidas de la aseguradora sin asesoramiento profesional. 

Contactar cuanto antes con un abogado especializado en tráfico, sobre todo en meses de alta siniestralidad. 

Conclusión: Indemnizaciones por accidente de coche en septiembre 

Septiembre aumenta la probabilidad de accidentes de coche, y con ello la necesidad de conocer los derechos de indemnización. Contar con un equipo especializado como Calculatuindemnizacion.es, y el asesoramiento de expertos como José Roldán, es clave para obtener una compensación justa y completa, evitando que la víctima quede en desventaja frente a las aseguradoras. 

68bdb8f3e5991 Merca2.es

La OCU enciende la alarma por el peligro de comprar Ozempic y la venta de medicamentos falsos para adelgazar en redes sociales

0

En los últimos meses, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas por un fenómeno que crece en silencio: la venta online de medicamentos ilegales dentro de la Unión Europea. Lo que parecía una tendencia marginal se ha transformado en una práctica masiva que llega a millones de usuarios a través de redes sociales, especialmente Facebook, con anuncios cada vez más sofisticados.

El problema no es menor. Entre los productos que más preocupan se encuentran los medicamentos utilizados para adelgazar, como los que contienen semaglutida, liraglutida y tirzepatida, principios activos de tratamientos que solo deberían dispensarse bajo prescripción médica y control profesional. Sin embargo, según la OCU, en la web circulan versiones falsificadas que ponen en riesgo la salud pública, generando una situación crítica que ha motivado a organismos y asociaciones redoblar sus advertencias.

Medicamentos para adelgazar: una moda peligrosa denunciada por la OCU

Medicamentos para adelgazar: una moda peligrosa denunciada por la OCU
Fuente Freepik

Las llamadas “inyecciones para perder peso” se han convertido en un producto de deseo en buena parte del mundo, especialmente tras su exposición mediática y en redes sociales. Influencers y personajes públicos han contribuido, muchas veces sin intención, a la difusión de estos fármacos, lo que ha creado una enorme demanda entre personas que buscan soluciones rápidas.

El inconveniente es que la mayoría de los medicamentos que se encuentran en páginas fraudulentas no cuentan con controles sanitarios. Según la EMA, estos productos ni siquiera garantizan contener el principio activo anunciado y, en algunos casos, incluyen sustancias tóxicas. Aquí radica el verdadero riesgo: la salud de los consumidores se expone a consecuencias imprevisibles. La OCU ha insistido en que comprar medicamentos por internet, fuera de canales oficiales, es un grave error que puede costar caro.

Redes sociales: el escaparate de los falsos tratamientos

Redes sociales: el escaparate de los falsos tratamientos
Fuente: agencias

El fenómeno no se limita a webs poco conocidas. Plataformas masivas como Facebook se han convertido en auténticos mercados para la publicidad de estos medicamentos ilegales. Perfiles falsos, anuncios disfrazados y grupos privados se multiplican con facilidad, ofreciendo acceso directo a supuestas “ofertas exclusivas”.

La EMA ha detectado que muchas de estas páginas utilizan logotipos oficiales para dar una falsa sensación de seguridad. Incluso, en ocasiones, se hacen pasar por farmacias reconocidas. Sin embargo, al investigar con mayor detalle, se confirma que detrás operan redes ilegales, muchas veces desde fuera de la Unión Europea. Aquí es donde asociaciones como la OCU cumplen un papel clave: alertar al consumidor y mostrar cómo identificar fraudes digitales que afectan directamente a la salud.

Los riesgos invisibles de los medicamentos ilegales

Los riesgos invisibles de los medicamentos ilegales
Fuente: agencias

La compra de medicamentos sin control sanitario no solo es un delito, sino que representa un peligro concreto. Existen al menos tres problemas principales. Primero, la ausencia de garantías sobre su composición: el usuario nunca sabe con certeza qué está ingiriendo. Segundo, la falta de eficacia comprobada: lo adquirido puede no servir para nada, retrasando tratamientos médicos adecuados. Y tercero, la posibilidad de efectos secundarios graves, desde intoxicaciones hasta reacciones que ponen en peligro la vida.

La OCU, que ha investigado repetidamente este fenómeno, recuerda que el atractivo de bajar de peso rápidamente puede convertirse en una trampa mortal. El consumo de estos productos falsificados no ofrece beneficios, pero sí un enorme abanico de riesgos. Por eso, insisten en que la única forma segura de adquirir un medicamento es hacerlo con receta médica en una farmacia autorizada.

Las medidas de la Unión Europea y la señal de alerta

Las medidas de la Unión Europea y la señal de alerta
Fuente: agencias

Ante la magnitud del problema, las autoridades europeas han decidido intensificar los controles. En países como el nuestro, la venta online de medicamentos con receta está prohibida, y solo es posible adquirir de forma legal productos sin prescripción, como analgésicos o antigripales.

Para ayudar a los ciudadanos, la UE implementó un logotipo común que identifica a las farmacias online autorizadas. Al hacer clic sobre ese distintivo, el usuario puede acceder al registro oficial, como Distafarma en el caso español, donde se valida la existencia de la farmacia. La OCU ha elaborado varias guías explicando cómo reconocer estos portales legítimos, subrayando que cualquier sitio web que ofrezca medicamentos de receta en línea es automáticamente ilegal.

Las autoridades, además, han emprendido acciones conjuntas para cerrar páginas fraudulentas y retirar anuncios engañosos. Sin embargo, el dinamismo del mercado ilegal hace que por cada portal eliminado, aparezcan otros nuevos, lo que convierte la vigilancia en un desafío constante.

Consejos de la OCU para consumidores: cómo protegerse

Consejos de la OCU para consumidores: cómo protegerse
Fuente: agencias

La primera recomendación es clara: nunca adquirir medicamentos a través de redes sociales o páginas que no cuenten con el logotipo oficial de la UE. Si el producto se promociona con mensajes llamativos como “aprobado por la EMA” o incluye insignias nacionales para aparentar seguridad, lo más probable es que sea falso.

Si una persona cree necesitar un tratamiento para adelgazar, el camino correcto es acudir a su médico, quien determinará si el medicamento es adecuado y proporcionará la receta correspondiente. Después, la compra debe realizarse en una farmacia física autorizada. Además, como recuerda la OCU, una buena práctica es verificar si el producto se encuentra disponible en farmacias hospitalarias o centros de salud públicos: esa es la garantía más fiable de que se trata de un medicamento auténtico.

Finalmente, se recomienda denunciar cualquier web sospechosa ante las autoridades competentes. Cada denuncia contribuye a debilitar una red ilegal que, además de lucrar con la desesperación de las personas, pone en riesgo la salud de toda la población.

El salvavidas del SEPE para mayores de 52: 480 euros hasta la jubilación

0

El desempleo no solo es una preocupación económica, también golpea la estabilidad emocional de quienes lo sufren. Conscientes de esta realidad, las autoridades españolas mantienen en vigor diferentes ayudas destinadas a acompañar a quienes más lo necesitan. Entre ellas, una de las más relevantes es el subsidio para mayores de 52 años, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que entrega 480 euros mensuales a quienes cumplen los requisitos.

Aunque en 2024 entró en vigor la reforma del nivel asistencial por desempleo, este subsidio del SEPE no se modificó. Se mantuvo intacto porque representa un apoyo esencial para miles de ciudadanos que, tras agotar la prestación contributiva, siguen buscando una oportunidad laboral mientras se acercan a la edad de jubilación.

¿En qué consiste el subsidio para mayores de 52 años?

¿En qué consiste el subsidio para mayores de 52 años?
Fuente: agencias

El subsidio del SEPE para mayores de 52 años es una ayuda mensual que asciende a 480 euros, equivalentes al 80 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). No se trata de una prestación puntual, sino de un apoyo que puede recibirse de manera continuada hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.

Este programa busca cubrir una necesidad muy concreta: la de las personas que, por su edad, encuentran mayores dificultades a la hora de reincorporarse al mercado laboral. Según diversos estudios, los desempleados de más de 50 años representan uno de los colectivos con más obstáculos para conseguir un contrato estable, lo que justifica la importancia de esta ayuda.

Los requisitos más exigentes del SEPE

Los requisitos más exigentes del SEPE
Fuente: agencias

No todos los subsidios funcionan igual, y el dirigido a mayores de 52 años es uno de los más estrictos. El SEPE lo define como el que más condiciones demanda a los solicitantes. Entre los puntos clave, se destacan:

  • Tener al menos 52 años cumplidos en el momento de solicitarlo.
  • Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
  • Estar en situación de desempleo y registrado como demandante de empleo.
  • Contar con al menos 15 años cotizados a la Seguridad Social, de los cuales dos deben estar dentro de los últimos quince.
  • Haber cotizado al menos seis años por desempleo a lo largo de la vida laboral.
  • Carecer de rentas superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, es decir, no superar el umbral de ingresos fijado cada año.

Además, los beneficiarios deben comprometerse a la búsqueda activa de empleo, participar en cursos de formación si son convocados y renovar periódicamente su inscripción como demandantes.

Cómo y dónde solicitar el subsidio del SEPE

Cómo y dónde solicitar el subsidio del SEPE
Fuente: agencias

El procedimiento para solicitar este subsidio es relativamente sencillo, aunque requiere cumplir con los plazos establecidos. El SEPE especifica que los ciudadanos cuentan con quince días hábiles tras el hecho causante para presentar la documentación necesaria.

Los canales disponibles son variados y buscan adaptarse a las necesidades de cada persona:

  • Sede Electrónica del SEPE, con certificado digital o sistema Cl\@ve.
  • Correo administrativo, enviando la documentación por vía postal.
  • Oficina de prestaciones, con cita previa.
  • Cualquier oficina de registro público, que remitirá la solicitud al organismo competente.

El derecho al subsidio comienza a partir del día siguiente al hecho causante, siempre y cuando se haya presentado la solicitud en tiempo y forma. Por este motivo, es fundamental no demorar los trámites.

La obligación de renovar: Declaración de Rentas

La obligación de renovar: Declaración de Rentas
Fuente: agencias

Uno de los aspectos más relevantes de este subsidio es que no basta con solicitarlo una vez. Para mantener el derecho a percibir los 480 euros mensuales, el ciudadano debe presentar cada año la Declaración de Rentas.

Este trámite permite al SEPE comprobar que el beneficiario sigue cumpliendo con el requisito de ingresos y que no ha superado el límite establecido. En caso de no presentarla en plazo, el organismo puede suspender el subsidio de forma automática.

Además de la declaración anual, el beneficiario está obligado a informar de cualquier cambio en su situación personal o económica: desde un nuevo contrato hasta el aumento de ingresos por otras vías. El incumplimiento de esta obligación puede dar lugar a sanciones e incluso a la pérdida definitiva de la ayuda.

Una ayuda que se mantiene hasta la jubilación

Una ayuda que se mantiene hasta la jubilación
Fuente: agencias

A diferencia de otros subsidios temporales, el destinado a mayores de 52 años tiene una duración indefinida. Se puede cobrar desde el momento en que se cumplen los requisitos hasta llegar a la edad de jubilación ordinaria.

Esto significa que, para muchos ciudadanos, se convierte en una especie de puente económico que garantiza cierta estabilidad mientras siguen buscando empleo o, en el peor de los casos, esperan la pensión. En la práctica, es una de las pocas ayudas que combinan una duración prolongada con cotización a la Seguridad Social, ya que el SEPE mantiene las aportaciones durante todo el periodo de percepción.

Gracias a este detalle, no solo se asegura un ingreso mensual, sino que también se contribuye a mejorar la futura pensión de jubilación, lo que constituye un alivio adicional para quienes ya se encuentran en un tramo vital de mayor vulnerabilidad.

Un subsidio que refleja la realidad social

Un subsidio que refleja la realidad social
Fuente: agencias

Más allá de la burocracia y los números, este subsidio del SEPE refleja una realidad evidente: la dificultad que enfrentan los mayores de 50 años para conseguir empleo en España. Aunque la edad no debería ser un obstáculo, lo cierto es que muchos reclutadores todavía muestran reticencias hacia este colectivo, lo que limita las oportunidades de reinserción laboral.

El Estado, consciente de este escenario, optó por mantener sin cambios el subsidio para mayores de 52 años durante la última reforma de noviembre de 2024. Una decisión que, según expertos en políticas de empleo, responde a la necesidad de proteger a un grupo social con riesgo de exclusión económica.

No obstante, también hay voces críticas que señalan que 480 euros resultan insuficientes para cubrir el coste de vida actual. Para muchos beneficiarios, se trata de una ayuda imprescindible, pero que apenas alcanza para cubrir los gastos básicos de vivienda, alimentación y suministros.

Karina Pondreta (31), adiestradora canina, desvela: «Estas 5 razas tan populares son el peor error para un dueño novato»

0

La decisión de incorporar un perro a la familia suele estar cargada de ilusión, pero la reconocida adiestradora Karina Pondreta lanza una seria advertencia sobre las elecciones más comunes. Lo que empieza como un sueño puede torcerse rápidamente si no somos honestos con nuestro estilo de vida, ya que una elección equivocada de la raza puede convertir el sueño de tener un perro en una auténtica pesadilla. ¿Imaginas tener en casa a un atleta de élite y solo sacarlo a dar una vuelta a la manzana?

El flechazo inicial con un cachorro de aspecto adorable nos puede nublar el juicio por completo. Esta experta en comportamiento canino insiste en que la popularidad de una raza no garantiza en absoluto que sea adecuada para cualquiera, pues muchas personas se dejan llevar por la estética o las modas sin entender las necesidades reales del animal. A continuación, se desvelan esas cinco razas que, aunque maravillosas, pueden suponer un auténtico desafío para alguien sin experiencia previa.

¿UN GENIO INCOMPRENDIDO EN CASA?

YouTube video

Pocos perros impresionan tanto por su agilidad e inteligencia como el Border Collie, pero ahí reside precisamente su mayor desafío. Esta raza, seleccionada durante generaciones para el pastoreo, no es un simple animal de compañía, ya que su mente prodigiosa necesita estímulos y trabajo constante para no desarrollar problemas de comportamiento. Como entrenadora de perros con años de experiencia, Pondreta ve a menudo cómo la frustración se apodera de ellos en entornos poco estimulantes.

Su energía parece inagotable y su instinto de control es extremadamente fuerte, algo que un dueño novato no siempre sabe cómo gestionar. Imagina un perro que intenta reorganizar tu casa a su manera, ya que ese instinto de pastoreo puede llevarles a intentar controlar a niños u otros animales en el hogar. Un profesional del adiestramiento sabe que sin un propósito claro, como deportes caninos o tareas complejas, su brillantez puede volverse destructiva.

LA BELLEZA SALVAJE QUE NO ES PARA CUALQUIER SALÓN

El impresionante aspecto de este perro esconde una naturaleza independiente y primitiva que la adiestradora considera muy compleja de manejar sin experiencia. Fuente: Web Wikipedia
El impresionante aspecto de este perro esconde una naturaleza independiente y primitiva que la adiestradora considera muy compleja de manejar sin experiencia. Fuente: Web Wikipedia

El Husky Siberiano es, sin duda, uno de los perros más bellos del mundo, con sus ojos azules y su manto de lobo. Sin embargo, su herencia como perro de trineo lo convierte en una raza con unas necesidades muy particulares, pues son famosos por su independencia y su increíble habilidad para encontrar vías de escape. La adiestradora insiste en que no son perros que busquen complacer constantemente, sino que suelen tomar sus propias decisiones.

Además, su nivel de energía es estratosférico y requiere mucho más que un par de paseos diarios para estar equilibrado. Un dueño primerizo puede verse completamente superado, porque su necesidad de ejercicio es tan alta que un simple paseo por la manzana resulta del todo insuficiente. Como guía canina, Karina recalca que necesitan correr en espacios seguros y, preferiblemente, realizar actividades que impliquen un gran desgaste físico.

¿LEALTAD EXTREMA O UN DESAFÍO DOMINANTE?

YouTube video

El Akita Inu encarna la lealtad y la valentía, convirtiéndose en una sombra para su familia, pero esta devoción viene acompañada de un carácter muy fuerte. Para esta adiestradora, el problema surge con los extraños o con otros animales, ya que son extremadamente leales a su familia pero pueden mostrarse muy desconfiados y territoriales con los extraños. Requieren un líder tranquilo, firme y con experiencia que sepa entender su naturaleza reservada.

Su instinto protector y su potencia física exigen una socialización impecable desde que son apenas unos cachorros para evitar conflictos serios en el futuro. Es un aspecto innegociable para esta experta en comportamiento canino, dado que una socialización temprana y constante es absolutamente crucial para evitar problemas de agresividad con otros perros. Sin esta base, la convivencia en entornos sociales como parques puede volverse una fuente de estrés constante.

UN TORBELLINO DE ENERGÍA EN FORMATO PEQUEÑO

perro Jack Russell Terrier wikipedia Merca2.es
No te dejes engañar por su tamaño compacto, pues la adiestradora lo describe como un perro inagotable cuya energía supera a la de muchas razas grandes. Fuente: Web Wikipedia

El Jack Russell Terrier es pura dinamita en un cuerpo pequeño, un perro que desprende carisma y vitalidad por los cuatro costados. La adiestradora lo tiene claro: su adorable apariencia esconde un auténtico terremoto que necesita una válvula de escape constante, ya que su pasado como cazador de zorros le ha dotado de una energía desbordante y un fuerte instinto de presa. Dejarlo solo en casa sin el ejercicio adecuado es comprar papeletas para el desastre.

Su inteligencia es tan aguda como su energía, por lo que el aburrimiento es su peor enemigo y el origen de muchos quebraderos de cabeza. Este profesional del adiestramiento sabe que necesitan retos mentales para mantenerse estables, porque si se aburren pueden desarrollar comportamientos destructivos o ladrar de forma compulsiva. Son perros fantásticos, pero solo para personas muy activas que disfruten de su intensidad.

EL ATLETA DE ÉLITE QUE NO QUIERES TENER EN EL BANQUILLO

YouTube video

El Pastor Belga Malinois es la definición de un perro de trabajo, una raza de una inteligencia y una capacidad física excepcionales. La décima y última mención de la palabra adiestradora en este texto sirve para subrayar su advertencia: son perros para profesionales, ya que no son mascotas de sofá, sino auténticos atletas que necesitan un propósito y un trabajo diario para estar equilibrados. Su impulso y su intensidad pueden desbordar por completo a un dueño novato.

Elegir un compañero canino es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, un compromiso que durará muchos años. La felicidad de ambos, perro y humano, depende de una elección meditada y honesta, pues investigar a fondo y ser honesto con nuestro estilo de vida es el mayor acto de amor que podemos ofrecer a nuestro futuro compañero. Al final, el mejor perro no es el más popular, sino el que de verdad encaja contigo.

Alquiler sonido Barcelona e Ibiza; la excelencia acústica que transforma eventos en experiencias

0

En la organización de un evento, ya sea corporativo o privado, existe un elemento que pocas veces se menciona en los titulares, pero que siempre determina el éxito o fracaso de la experiencia: el sonido. Un discurso que no se escucha con claridad, una música que no llena el espacio o un micrófono que falla en el momento crucial pueden arruinar meses de planificación. Por eso, cada vez más organizadores recurren a expertos en alquiler de sonido en Barcelona e Ibiza que entienden que la calidad acústica no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

En este escenario, AlquilarSonido Barcelona – Ibiza se ha consolidado como socio de confianza para empresas y particulares que buscan soluciones profesionales, fiables y adaptadas a cualquier tipo de evento. Con una oferta que abarca desde el alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza hasta sistemas integrales de audio e iluminación, la compañía ofrece mucho más que equipos: ofrece tranquilidad y resultados garantizados.

El sonido como carta de presentación de una empresa

En el mundo corporativo, cada detalle comunica. La claridad de una ponencia en un congreso, el impacto de una presentación de producto o la fuerza emocional de un evento de team building dependen en gran medida de la experiencia auditiva. Una empresa que invierte en sonido profesional transmite seriedad, modernidad y respeto hacia sus invitados.

AlquilarSonido lo entiende y, por eso, trabaja con equipos de última generación y técnicos especializadosque aseguran un resultado impecable. Su experiencia en alquiler de sonido en Barcelona e Ibiza incluye la sonorización de congresos internacionales, reuniones privadas de alto nivel y lanzamientos de marca en espacios emblemáticos.

La dimensión privada: cuando el sonido es emoción

No solo las grandes compañías requieren sonido de calidad. Una boda en la costa ibicenca, un aniversario en una villa con vistas al Mediterráneo o una fiesta privada en pleno corazón de Barcelona merecen la misma excelencia técnica que un congreso empresarial.

Aquí cobra especial relevancia el servicio de alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza, que permite adaptar el equipo al entorno: altavoces compactos y discretos para espacios íntimos, sistemas potentes para fiestas con DJ y configuraciones especiales para exteriores donde la acústica natural plantea retos añadidos.

Tecnología y confianza: la combinación ganadora

La propuesta de AlquilarSonido se apoya en tres pilares:

Equipos de sonido de última generación: desde altavoces autoamplificados hasta sistemas line-array de alta potencia, pasando por micrófonos inalámbricos, mesas de mezcla digital y procesadores de audio que garantizan nitidez y estabilidad.

Asesoramiento técnico personalizado: cada evento es único, por lo que el equipo analiza las necesidades, el espacio y el objetivo del cliente para diseñar una solución a medida.

Asistencia integral: transporte, instalación, pruebas previas, soporte técnico durante el evento y recogida posterior. Esto significa que los clientes no se preocupan de nada; todo queda en manos de profesionales.

Este enfoque ha convertido a la empresa en un referente en el sector de alquiler sonido Barcelona e Ibiza y alquiler altavoces Barcelona e Ibiza, con un índice de satisfacción que habla por sí solo.

Barcelona e Ibiza: dos escenarios, una misma excelencia

La ubicación estratégica de la empresa es otro factor diferenciador. Barcelona es un polo de congresos internacionales, ferias y presentaciones corporativas. Ibiza, por su parte, es sinónimo de exclusividad y celebraciones privadas que exigen un alto nivel técnico y estético.

Estar presentes en ambas plazas permite a AlquilarSonido ofrecer un servicio local con conocimiento del terreno, reduciendo tiempos de logística y adaptando los montajes a las particularidades de cada espacio. Desde un hotel en Passeig de Gràcia hasta una villa en Santa Eulalia, la empresa despliega la misma calidad y compromiso.

Casos reales que marcan la diferencia

Congreso tecnológico en Barcelona: cientos de asistentes en un auditorio donde la claridad de cada palabra era fundamental. Gracias a un sistema de microfonía inalámbrica y altavoces direccionales, la experiencia fue fluida y profesional.

Boda en Ibiza frente al mar: se diseñó un sistema de sonido discreto pero potente, capaz de resistir las condiciones exteriores sin afectar la estética del montaje. El resultado fue una celebración íntima, con música cristalina durante toda la jornada.

Presentación de marca internacional: en un espacio industrial reconvertido en Barcelona, se combinaron altavoces, iluminación y pantallas LED para un evento que no solo sonaba perfecto, sino que también impresionaba visualmente.

Estos ejemplos reflejan que el alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza no es simplemente una cuestión de logística, sino de entender la esencia del evento y aportar soluciones que lo eleven a otro nivel.

La voz de los clientes

Los testimonios de clientes corporativos y privados coinciden en destacar tres aspectos: la profesionalidad del equipo, la calidad del sonido y la tranquilidad de saber que todo está bajo control.

“Organizar un congreso internacional es un reto, pero saber que el sonido está en manos de expertos nos permitió concentrarnos en el contenido y en los asistentes.” – Cliente corporativo, Barcelona.

“Queríamos que nuestra boda en Ibiza tuviera un ambiente especial. El sonido fue perfecto, desde la ceremonia hasta la fiesta. No tuvimos que preocuparnos por nada.” – Cliente privado, Ibiza.

AlquilarSonido: mucho más que sonido

Aunque el núcleo de su actividad es el alquiler sonido Barcelona e Ibiza y el alquiler altavoces Barcelona e Ibiza, la empresa ofrece también servicios complementarios que potencian la experiencia global:

Iluminación profesional para crear atmósferas únicas.

Pantallas LED y proyectores para presentaciones y eventos visuales.

Streaming en directo para ampliar el alcance de los congresos.

Esta visión 360º convierte a AlquilarSonido en un aliado estratégico para quienes buscan eventos de impacto, donde cada detalle técnico esté alineado con los objetivos del cliente.

Por qué confiar en AlquilarSonido Barcelona – Ibiza

Especialización: una empresa dedicada exclusivamente a sonido y audiovisuales.

Experiencia: proyectos realizados con éxito en dos de los mercados más exigentes de España.

Innovación: equipos de última generación siempre actualizados.

Cercanía: atención personalizada, presupuestos claros y soporte continuo.

Versatilidad: soluciones tanto para grandes corporaciones como para eventos privados exclusivos.

Conclusión: cuando el sonido lo cambia todo

Un evento puede tener una decoración impecable, un catering excelente y una logística perfecta, pero si el sonido falla, el recuerdo será negativo. Por el contrario, un audio claro, equilibrado y envolvente eleva cualquier experiencia, transmitiendo emociones y mensajes con eficacia.

Por eso, elegir un socio especializado en alquiler de sonido en Barcelona e Ibiza y alquiler de altavoces en Barcelona e Ibiza como AlquilarSonido Barcelona – Ibiza no es solo una decisión técnica: es una apuesta por la calidad, la seguridad y el éxito del evento.

En definitiva, cuando el sonido está en manos de profesionales, todo fluye, todo brilla y todo se recuerda. Y eso es lo que convierte a AlquilarSonido en la opción preferida para quienes buscan que su evento, corporativo o privado, suene simplemente perfecto.

AlquilarSonido Barcelona – Ibiza

www.alquilarsonido.com

sound@alquilarsonido.com

Instagram & Facebook: @alquilarsonido_soundrental

68bdb8f43adeb Merca2.es

Jorge Formento (37), guía turístico, desvela el mejor pueblo para visitar en octubre: «Una playa de 7 km para mí solo y el marisco más barato que en verano»

0

Hay un pueblo que en octubre recupera su alma y se convierte en el secreto mejor guardado de la costa española, y es que según nos cuenta un experto en viajes, un guía turístico con décadas de experiencia nos ha confesado su secreto mejor guardado para una escapada perfecta. ¿Imaginas un lugar donde el tiempo se detiene y las aglomeraciones del verano son solo un recuerdo lejano? Sigue leyendo, porque esta revelación puede cambiar tus planes de otoño.

La magia de viajar fuera de temporada reside en encontrar la autenticidad perdida, y esta villa marinera es el ejemplo perfecto de ello, ya que la clave está en visitarlo cuando todos los demás se han ido y el ritmo de vida vuelve a ser el de siempre. Es una oportunidad única para vivir una experiencia real, donde el sonido de las olas y el olor a salitre lo dominan todo, ofreciendo una conexión genuina con el entorno.

¿POR QUÉ MALPICA Y POR QUÉ AHORA?

YouTube video

Cuando le preguntas a Jorge por su rincón favorito, no duda ni un segundo. Octubre es su mes predilecto para volver a este rincón de la Costa da Morte, porque según él, el verdadero encanto de la costa gallega emerge cuando el bullicio del verano desaparece. Es entonces cuando la luz dorada del otoño baña las casas del puerto y la atmósfera se carga de una tranquilidad casi mágica, imposible de encontrar en agosto.

No se trata solo de la calma, sino de la esencia. Malpica en otoño es un regreso a los orígenes, un lugar donde la vida pesquera marca el pulso diario de este enclave gallego, dado que puedes sentir el latido auténtico de la localidad en el ir y venir de los barcos. Es una postal viva que te permite charlar con los marineros y entender por qué este lugar ha enamorado a tantos viajeros que buscan algo más que sol y playa.

LA PROMESA DE UNA PLAYA KILOMÉTRICA PARA TI SOLO

Uno de los grandes tesoros que esconde Malpica es su entorno natural, con la impresionante playa de Razo a pocos minutos, pues para Formento, la sensación de tener siete kilómetros de arena y mar bravo solo para ti es algo impagable. Caminar por la orilla con la única compañía del rumor del Atlántico es un lujo que este paraje ofrece sin reservas a quienes lo visitan cuando el frío empieza a asomar.

Pero este destino de otoño es mucho más que un simple arenal. Justo detrás se encuentra el espacio natural de Razo-Baldaio, un complejo de dunas, marismas y una laguna que es un paraíso para los amantes de las aves, porque la naturaleza se muestra en su estado más puro y salvaje, invitando a largos paseos. Aquí, la conexión con el paisaje es total, una inyección de energía que redefine el concepto de escapada a la costa.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL PUEBLO: MARISCO A PRECIO DE COFRADÍA

YouTube video

Hablemos de lo que de verdad importa a muchos: la gastronomía. Jorge se ríe cuando recuerda lo que pagó por su última mariscada en verano en otros lugares, ya que en este municipio, el marisco sabe mejor y cuesta casi la mitad cuando no hay que servir a miles de turistas. Percebes, navajas, lubinas salvajes… El producto llega directo de la lonja al plato, con un sabor que solo el mar Cantábrico puede ofrecer.

La experiencia culinaria va más allá del precio. Se trata de sentarse en una de las pequeñas tabernas del puerto de esta aldea pesquera y disfrutar del ambiente, pues compartir mesa cerca de los pescadores que han capturado esa misma mañana tu comida no tiene precio. Es en esos pequeños detalles, en esas conversaciones improvisadas, donde descubres el verdadero carácter de este pueblo marinero.

MÁS ALLÁ DE LA ARENA: UN LABERINTO DE CALLEJUELAS CON ALMA

Malpica es un pueblo para caminarlo sin prisa, para dejarse llevar por su laberinto de cuestas y calles estrechas que desembocan en el mar, ya que perderse por su casco antiguo es como viajar a una época en que la vida giraba solo en torno a la pesca. Cada rincón, cada casa colorida que parece colgar sobre el puerto, cuenta una historia de generaciones de gente de mar que han forjado el carácter de la población.

Desde cualquier punto elevado de este pueblo, las vistas son espectaculares, con el horizonte dominado por las Islas Sisargas, un refugio de aves marinas, puesto que la estampa del puerto con las islas de fondo es una de las imágenes más icónicas de Galicia. Esta joya escondida ofrece postales imborrables que se quedan grabadas en la retina, especialmente cuando el sol empieza a caer y el cielo se tiñe de colores imposibles.

LA EXPERIENCIA COMPLETA: RUTAS DE SENDERISMO Y ATARDECERES DE INFARTO

YouTube video

Para los que necesitan algo más que paseos y buena comida, el entorno de Malpica es un campo de juego perfecto. Este rincón gallego es uno de los puntos clave del Camiño dos Faros, una ruta que recorre los paisajes más salvajes de la costa, porque la ruta de senderismo que bordea los acantilados ofrece unas vistas del Atlántico que cortan la respiración. Es la mejor forma de comprender la inmensidad y la fuerza de este tramo del litoral.

Al final del día, todo se reduce a una sensación. La de encontrar un lugar que te acoge y te regala momentos únicos, como una puesta de sol desde el mirador de la ermita de Santo Hadrián. Este pueblo te despide con un espectáculo de luz y color que te reconcilia con el mundo, confirmando que la verdadera esencia de los lugares se descubre cuando viajas a contracorriente, buscando la autenticidad por encima de todo.

Olvídate del insomnio para siempre con el difusor de Lidl que está volando de las estanterías

0

Dormir bien se ha convertido en un desafío para muchos. Entre las pantallas encendidas hasta la madrugada, las exigencias laborales y las preocupaciones cotidianas, cerrar los ojos y descansar de un tirón parece un lujo reservado para pocos. No sorprende entonces que cada vez que aparece un producto que promete favorecer el sueño, las miradas se posen de inmediato en él. En este escenario ha sido Lidl quien ha conseguido despertar la atención generalizada con un pequeño electrodoméstico que ya arrasa en su bazar online.

La cadena alemana ha lanzado al mercado un difusor ultrasónico con piedras de sal del Himalaya y función de aromaterapia. Un aparato sencillo, de diseño minimalista y precio accesible, que se ha convertido en el aliado perfecto para quienes buscan transformar el dormitorio en un refugio de calma. En este artículo te contaremos por qué el nuevo aparato de Lidl puede ayudarte a descansar cómo realmente mereces. ¡No te lo pierdas!

El difusor ultrasónico que conquista a los clientes de Lidl

El difusor ultrasónico que conquista a los clientes de Lidl
Fuente: Lidl

Aunque a simple vista pueda parecer un objeto decorativo más para la mesilla de noche, este difusor ultrasónico tiene varias funciones que explican su popularidad. El aparato utiliza ondas de ultrasonido para generar un vapor fino, capaz de refrescar y humedecer el ambiente. Esto resulta especialmente útil en épocas de calefacción o aire acondicionado, cuando el aire tiende a resecarse y provoca molestias en la piel y en las vías respiratorias.

La propuesta de Lidl no se limita a lo práctico. Además de mejorar el aire de la habitación, el dispositivo incluye la posibilidad de añadir aceites esenciales. Lavanda, menta o eucalipto son algunos de los preferidos por quienes buscan un extra de relajación. La aromaterapia se convierte así en una aliada para crear rutinas nocturnas más tranquilas, algo que cada vez más estudios relacionan con una mejor calidad del sueño.

El valor añadido de las piedras de sal del Himalaya

El valor añadido de las piedras de sal del Himalaya
Fuente: Lidl

Uno de los detalles que distingue a este difusor es la inclusión de medio kilo de auténticas piedras de sal del Himalaya. No se trata de un simple recurso estético. Este material, de gran valor decorativo, transmite calidez y crea un ambiente acogedor, sobre todo cuando se combina con la luz LED blanca cálida del dispositivo.

El aparato ofrece tres niveles de intensidad lumínica, lo que permite adaptarlo tanto a una lectura antes de dormir como a un entorno completamente relajante para conciliar el sueño. El conjunto —vapor suave, luz tenue y piedras de sal— consigue un efecto envolvente que los clientes de Lidl valoran especialmente. En reseñas publicadas en la web de la cadena, muchos destacan que más allá de lo funcional, el difusor aporta un toque elegante y minimalista que encaja tanto en dormitorios como en salones.

Un aparato sencillo y pensado para el día a día

Un aparato sencillo y pensado para el día a día
Fuente: Lidl

La facilidad de uso es otro de los puntos fuertes del difusor ultrasónico de Lidl. El aparato viene con un pequeño vaso medidor y un depósito de 100 ml de capacidad. Prepararlo no lleva más de un minuto: se llena el tanque con agua, se añaden unas gotas de aceite esencial (opcional) y se enciende.

El dispositivo funciona de manera silenciosa, lo que lo hace perfecto para acompañar la lectura, la meditación o el descanso nocturno. Cuando el agua se agota, se apaga de forma automática, lo que evita cualquier riesgo y permite dejarlo encendido durante la noche con total tranquilidad.

Otra ventaja es su autonomía: alcanza hasta siete horas de funcionamiento continuo, suficiente para cubrir una tarde completa en el salón o una noche en el dormitorio. Su peso ligero, incluso con las piedras de sal, facilita moverlo de una habitación a otra sin esfuerzo. Esa combinación de practicidad y diseño explica por qué tantas personas deciden comprar más de una unidad.

Precio y disponibilidad en la tienda online de Lidl

Precio y disponibilidad en la tienda online de Lidl
Fuente: Lidl

El precio habitual del difusor ultrasónico es de 24,99 euros, pero Lidl lo ha puesto en promoción con un descuento del 20 %, quedando en apenas 20 euros. Una cifra difícil de igualar si se compara con otros dispositivos de características similares.

La noticia de la rebaja se ha difundido rápidamente, impulsada por recomendaciones en redes sociales y reseñas positivas. No es extraño que se agote en cuestión de horas, ya que solo está disponible en la tienda online de la cadena. Este fenómeno no es nuevo: Lidl ya había logrado un éxito similar con pequeños electrodomésticos como robots de cocina o aspiradoras, y ahora repite la fórmula con un producto que combina bienestar, tecnología y estética.

La estrategia de la cadena alemana es clara: ofrecer artículos con valor añadido a precios accesibles, generando sensación de oportunidad y urgencia en el consumidor. En este caso, la jugada ha sido redonda, ya que el difusor se adapta a una necesidad universal: descansar mejor.

El arte de dormir mejor: mucho más que un difusor

El arte de dormir mejor: mucho más que un difusor
Fuente: Lidl

Aunque ningún aparato sustituye los buenos hábitos de sueño, es innegable que el ambiente del dormitorio influye en la calidad del descanso. Una luz suave, un aire fresco y una fragancia relajante pueden marcar la diferencia entre pasar la noche dando vueltas o conciliar el sueño con facilidad.

En ese sentido, el difusor ultrasónico de Lidl se presenta como una ayuda complementaria. No solo actúa como humidificador, sino que también crea una atmósfera propicia para desconectar después de un día cargado de responsabilidades. Quienes lo han probado aseguran que la sensación de calma es inmediata, y que el simple hecho de encenderlo se convierte en un ritual nocturno.

Más allá de sus beneficios prácticos, este producto refleja una tendencia en crecimiento: la búsqueda de soluciones accesibles que aporten bienestar en la rutina diaria. No es necesario gastar grandes sumas en dispositivos sofisticados para mejorar la calidad del sueño. A veces, un pequeño electrodoméstico de 20 euros puede cumplir con lo prometido y superar las expectativas.

Maarten Wetselaar (Moeve): “La Agenda Verde es la mejor ruta para una Europa más competitiva y autónoma energéticamente”

0

En el acto de adhesión del Gobierno de España a la First Movers Coalition (FMC), una alianza global público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial para acelerar la descarbonización de sectores industriales clave, el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, ha señalado que “a pesar de la percepción global de parálisis y marcha atrás de la transición energética, la realidad es que, en muchos sentidos, hay avances considerables”, señalando que las inversiones en Europa en energías renovables habían aumentado un 63% en el primer semestre de este año, respecto al de 2024. Ha subrayado también el papel de Europa como motor de la transformación verde: “La Agenda Verde europea es la mejor ruta si queremos una mayor autonomía energética y un futuro mejor y más competitivo”.

El evento, bajo el lema “España, vanguardia de la industria verde”, ha contado con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, así como del presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende; del CEO de Moeve, Maarten Wetselaar; la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna; la directora de Cleantech, Bianca Dragomir y de la economista Mariana Mazzucato. Además, en el acto se dieron cita destacados representantes del ámbito político y empresarial, como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la ministra de Sanidad, Mónica García; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el CEO de Endesa, José Bogas o el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo.

Foto de familia del evento Espana vanguardia de la industria verde Merca2.es
Foto de familia del evento «España, vanguardia de la industria verde».

El primer directivo de Moeve ha situado a España como protagonista de la transición energética europea: “España va a ser uno de los protagonistas en esta transformación. Tiene todo a su favor: recursos, talento y voluntad. El motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, en la Península Ibérica”.

En cuanto a la ambición de su compañía, Wetselaar ha detallado: “Estamos acometiendo una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa. Nuestro objetivo es que más del 50% de nuestros beneficios sean sostenibles antes de 2030. Además, queremos ir rápido: no solo queremos ser un first mover, sino también un fast-first-mover”. La compañía se adhirió a la First Movers Coalition el pasado mes de enero, convirtiéndose en una de las primeras empresas de su sector a nivel mundial, y la primera de su sector en España, en sumarse a la coalición.

“Es el momento de actuar, colaborar, acelerar y apoyarnos mutuamente. Entre todos, conseguiremos que la transición energética sea imparable y rápida”, ha concluido Wetselaar con un llamamiento a la acción conjunta y a la colaboración público-privada.

Un evento de alto nivel institucional y empresarial

Tras la participación de los representantes institucionales y empresariales, se ha producido la firma de la carta de intenciones entre el Gobierno de España y el Foro Económico Mundial. Tras ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado el evento reafirmando el compromiso de España con la descarbonización industrial y la reindustrialización verde, destacando el liderazgo de España en el impulso de la transición energética europea.

La iniciativa First Movers Coalition, puesta en marcha durante la COP26, pone el foco en sectores que emiten grandes cantidades de carbono, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero, para cuya descarbonización, las tecnologías de vanguardia, como los gases y combustibles renovables, son esenciales. La coalición representa la demanda del sector privado de avanzar en el desarrollo de tecnologías emergentes y su objetivo es fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores para 2030.

Expertos valoran positivamente la nueva normativa de menús escolares para frenar la obesidad infantil

0

Comedores escolares: alimentación más sana y adaptada a las necesidades nutricionales de cada edad

Este curso entra en vigor el nuevo Real Decreto que limitará los alimentos que superen determinado contenido en nutrientes como sal, grasas y azúcar. Es una medida enmarcada en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030. La nutricionista Magda Carlas la considera “una normativa muy positiva que no se queda en suprimir alimentos” y destaca la importancia de actuar sobre la dieta diaria de los niños españoles, empezando por mejorar los desayunos. Los expertos de la Fundación España Salud valoran positivamente los cambios en los menús escolares diarios.

Madrid, 5 de septiembre 2025.- El nuevo curso escolar viene marcado por la entrada en vigor del Real Decreto de comedores escolares aprobado recientemente por el Gobierno, una medida que los expertos de la Fundación España Salud (FES) consideran muy positiva y eficaz para mejorar la alimentación diaria de los niños. La nueva norma velará porque las comidas en los comedores escolares sean equilibradas y adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad, limitando el consumo de los alimentos en función de su composición nutricional. Así, quedaran fuera del entorno escolar todos los productos que superen determinado contenido en ingredientes como ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, azúcares y sal. Para los expertos FES, que la norma tenga un enfoque tan amplio, evitando limitarse a la restricción de determinados alimentos, y, fije criterios objetivos para todos los productos envasados supone un gran paso para promover hábitos saludables de alimentación y combatir la obesidad infantil, que sigue registrando cifras alarmantes en nuestro país. Según datos del último informe Aladino, en España hay un 15,9 por ciento de niñas y niños de seis a nueve años con obesidad, un 3,6 por ciento de los escolares con obesidad severa y un 36,1 por ciento con exceso de peso (sobrepeso y obesidad).

La experta de la FES, Magda Carlas, médico nutricionista, posgrado de Dietética y Nutrición y Máster en Ciencia de los Alimentos considera que “esta es una normativa muy positiva que no se queda en suprimir alimentos, sino que habla de formas de comer y de proporciones. Se trata de comer de una forma equilibrada”. Carlas también destaca la importancia que tiene el ámbito escolar en los hábitos de los niños porque ahí es donde pasan gran parte de su día a día: “sabemos qué en la alimentación de los niños, los desayunos y las comidas del día a día juegan un papel crucial y no siempre se les presta la atención necesaria”.

Dieta diaria equilibrada desde el desayuno

El Real Decreto de Comedores Escolares avanza en el cumplimiento del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030, garantizando que los centros educativos ofrezcan al menos cinco comidas saludables por semana. El texto recoge que “los menús escolares, servidos de lunes a viernes, se confeccionarán teniendo en cuenta las frecuencias de consumo para los diferentes grupos de alimentos, sobre la base de la estructura tradicional de los componentes de la comida del mediodía en nuestra cultura”. Pero además de mejorar la alimentación escolar, la normativa ayuda a las familias a adoptar una dieta diaria más sana, nutritiva y variada. Según el Real Decreto, “los centros educativos orientarán con menús adecuados para que la cena sea complementaria con el menú del mediodía, de acuerdo con las recomendaciones dietéticas vigentes de las autoridades sanitarias”.

Desde la FES, los expertos coinciden en que, para lograr una alimentación sana y equilibrada que luche contra la obesidad infantil, es fundamental cuidar lo que comen los más pequeños, desde el comienzo del día hasta la cena, con desayunos y meriendas saludables, que es cuando más se suele recurrir a alimentos y bebidas con exceso de azúcar, como galletas, yogures azucarados o batidos. El Real Decreto prohíbe la venta de alimentos con más de cinco gramos de azúcares por porción y más de 200 kilocalorías, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

En este marco, desde España Salud recuerdan que la obesidad, que es una enfermedad crónica, no depende única y exclusivamente de lo que se come. “Si fuera así, sería mucho más fácil de arreglar. Hay muchos otros factores que influyen en el peso de los niños. La comida es crucial, pero también está la genética, la actividad física, si duermen o no bien, si están enganchados a una pantalla, son tranquilos o muy nerviosos…”, señalan.

68b98a13577ef Merca2.es

Alexa te está escuchando siempre (incluso cuando no hablas): la frase exacta que debes decir para borrar todas tus grabaciones ahora mismo

0

La presencia de Alexa en millones de hogares españoles se ha normalizado, pero pocos son conscientes de lo que implica tener un micrófono siempre activo. La comodidad de pedir una canción o saber el tiempo esconde una realidad que muchos prefieren ignorar, y es que tu altavoz inteligente guarda un registro detallado de tus conversaciones. ¿Te has preguntado alguna vez qué fragmentos de tu vida privada están almacenados en los servidores de una multinacional? La respuesta podría helarte la sangre.

Esa sensación de que alguien te escucha no es paranoia, es una función intrínseca de estos dispositivos. El asistente de voz está diseñado para reaccionar a su nombre, lo que significa que procesa constantemente el sonido ambiente a la espera de ser invocado, y a veces el dispositivo se activa por error y graba conversaciones que no debería. La cuestión ya no es si nos escuchan, sino qué podemos hacer para recuperar el control sobre nuestra propia voz y nuestra intimidad.

¿UN ESPÍA EN EL SALÓN DE CASA? LA VERDAD SOBRE EL MICRÓFONO ABIERTO

YouTube video

Para que Alexa pueda responder a su nombre, el dispositivo debe estar en un estado de escucha permanente. Analiza fragmentos de audio de forma local, en un bucle constante, descartando todo hasta que detecta la palabra de activación, momento en el cual empieza a grabar para enviar tu petición a la nube. El problema es que la tecnología de reconocimiento de voz no es infalible y puede confundir palabras similares. Esos son los momentos en los que tu privacidad queda más expuesta.

Imagina la cantidad de «falsos positivos» que pueden ocurrir en un día. Una palabra en una serie de televisión, una conversación telefónica o un niño jugando pueden activar el dispositivo sin que te des cuenta. Es entonces cuando el altavoz inteligente de Amazon empieza a grabar y almacenar fragmentos de audio que nunca tuvieron la intención de ser escuchados por nadie, y estas grabaciones accidentales revelan detalles íntimos de la vida doméstica de los usuarios. La comodidad tiene un precio y, a menudo, se paga con privacidad.

LO QUE AMAZON (Y GOOGLE) SABEN DE TI: EL HISTORIAL QUE NO CONOCÍAS

Crees que solo guarda tus peticiones de música, pero la realidad es mucho más compleja y personal. Cada comando de voz, cada pregunta y cada activación errónea queda registrada en un historial accesible. Puedes entrar y escuchar tu propia voz preguntando por el tiempo de hace seis meses, pero también podrías encontrar el eco de una discusión familiar o una confesión personal, ya que el historial de voz de Alexa es una cronología sonora de tu vida privada. Este archivo no solo contiene lo que dijiste, sino el tono y el contexto.

La existencia de este registro plantea preguntas inquietantes sobre la seguridad y el uso de nuestros datos. Aunque las compañías aseguran que se utilizan para mejorar el servicio, estos archivos son un tesoro de información personal. Desde tus gustos musicales hasta tus preocupaciones de salud, todo queda almacenado, y la acumulación de estas grabaciones de voz crea un perfil muy preciso sobre tus hábitos y tu personalidad. Por eso, saber cómo eliminarlo no es una opción, sino una necesidad en la era digital.

EL COMANDO MÁGICO: LA FRASE QUE LO BORRA TODO EN SEGUNDOS

YouTube video

La forma más rápida y directa de proteger tu privacidad con Alexa es usar un simple comando de voz. No necesitas navegar por menús complejos ni abrir ninguna aplicación en un primer momento. Simplemente di en voz alta y clara: «Alexa, borra lo que acabo de decir» para eliminar la última interacción que has tenido. Es una solución inmediata si crees que el dispositivo ha grabado algo que no debía, porque este comando elimina la grabación de voz más reciente de los servidores de Amazon.

Pero si lo que buscas es una limpieza completa y fulminante, hay una frase todavía más poderosa. Al decir «Alexa, borra todo lo que he dicho», el asistente de voz procederá a eliminar todo tu historial de grabaciones almacenado. El dispositivo te pedirá una confirmación para evitar borrados accidentales, pero una vez aceptes, tu archivo sonoro desaparecerá, y es que este comando es la herramienta más eficaz para hacer un borrado masivo sin tocar el móvil. Es tu derecho a empezar de cero.

MÁS ALLÁ DE LA VOZ: CÓMO HACER UNA LIMPIEZA PROFUNDA DESDE LA APP

Si bien los comandos de voz son increíblemente útiles, la aplicación de Alexa te ofrece un control mucho más detallado. Desde la app puedes revisar una por una todas las grabaciones que el dispositivo ha guardado, escucharlas y comprobar si hay activaciones accidentales que te sorprendan. Esta revisión manual es reveladora y te permite tomar conciencia del alcance de la escucha, porque la app te muestra una transcripción de lo que Alexa entendió que dijiste. Es una función tan útil como escalofriante.

Para realizar esta limpieza manual, abre la aplicación y ve a «Más», luego a «Configuración» y busca «Privacidad de Alexa«. Dentro, pulsa en «Revisar el historial de voz», donde verás una lista de todas tus interacciones. Aquí puedes filtrar por fechas y seleccionar «Todas las grabaciones» para eliminarlas de golpe, ya que gestionar tu historial desde la aplicación te da el poder de borrar rangos de fechas específicos. Es el método perfecto para los que quieren un control absoluto sobre sus datos.

NO ESTÁS SOLO: ESTO TAMBIÉN SIRVE PARA TU ALTAVOZ DE GOOGLE

YouTube video

Si en tu casa quien responde es un altavoz de Google, que sepas que el procedimiento es prácticamente idéntico. El Asistente de Google también guarda un registro de tus comandos de voz con el objetivo de mejorar su rendimiento y personalizar tu experiencia. Afortunadamente, también te ofrece herramientas para gestionar esa información, porque los principios de funcionamiento de Google Assistant y Alexa son muy parecidos en cuanto a la gestión de la privacidad. La competencia entre gigantes tecnológicos también ha igualado las soluciones.

Para borrar tus datos en un dispositivo de Google, puedes usar comandos como «Ok Google, borra mi última conversación» o «Ok Google, borra la actividad de hoy». Al igual que con el asistente de Amazon, también puedes gestionar todo desde la aplicación Google Home o desde la configuración de tu cuenta de Google. No se trata de demonizar la tecnología que nos facilita el día a día con Alexa u otros asistentes, sino de utilizarla de forma consciente, pues aprender a gestionar estos ajustes es fundamental para mantener una higiene digital saludable en un hogar cada vez más conectado.

Entre lágrimas y traiciones en ‘Valle Salvaje’: la tragedia que amenaza con destruirlo todo

0

En medio de Valle Salvaje, una región marcada por la historia, la cultura y los misterios de una familia concreta, se manifiesta una agitación emocional que intenta desbordar a todos sus habitantes. Aquello que parece ser un paraíso tan natural, de extensas tierras, fértiles, además de recordar la tierra, va transformándose en un tablero en el que este se tornará al centro de la contienda del dolor, la ambición y la desconfianza, cuyo peligroso juego está a punto de empezar.

ADRIANA Y LA SOMBRA DE UN FUTURO ROTO EN VALLE SALVAJE

ADRIANA Y LA SOMBRA DE UN FUTURO ROTO EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

La noticia sobre que su embarazo se encuentra amenazado hace que Adriana sienta que el mundo le cae encima. El deseo de ser madre, que ha construido entre la incertidumbre y la ilusión, se convierte en un inmenso dolor que la ahoga. Cada una de las palabras del médico se incrusta en su memoria como un hierro candente e imposible de borrar.

Lo que para los otros es una mera información diagnóstica en ‘Valle Salvaje’, para ella es una condena emocional que puede arrancarle el sueño de una nueva vida. El último de esa nueva no solo tiene peso físico, sino que posee un gran peso simbólico. Para Adriana, el embarazo era la oportunidad de romper con una serie de muertes y de silencios familiares. En un entorno en el que la tierra parece exigir sacrificios de cada generación, la llegada de un hijo era la promesa de continuidad.

El accidente, sin embargo, convierte ese deseo en cenizas antes de que haya podido florecer; el dolor la hace vulnerable y esa vulnerabilidad no está lejos de ser percibida por quienes ven en ella un obstáculo para sus deseos de supra poder. En lugar de recibir consuelo, Adriana se encuentra con las insinuaciones retorcidas de José Luis, el cual aparece en su existencia con un plan mellado, pero disfrazado de preocupación.

JOSE LUIS Y LA AMBICIÓN DISFRAZADA DE OPORTUNIDAD

JOSE LUIS Y LA AMBICIÓN DISFRAZADA DE OPORTUNIDAD
Fuente: RTVE

La figura de José Luis con su aspecto de calculador le da a la desgracia de Adriana la oportunidad de mostrar su más retorcido juego. A través de palabras de seda y gestos trabajados por la habitualidad, le oferta un trato de forma tal que será casi un acuerdo, pero en realidad no es más que una trampa: le debe ceder las tierras de Valle Salvaje, mientras que él lo que le oferta es lo que el mismo llama “seguridad”.

Entre los gestos de su aparente bondad aparece el hambre voraz que este antes no ha podido reconocer. La tierra de Valle Salvaje no son unas simples tierras, son la herencia de una historia, un símbolo de orgullo, de pertenencias. José Luis lo sabe, y por eso desea que sean suyas. Su oferta no busca proteger a Adriana, sino despojarle de lo último que tiene, lo que aún tiene con sus raíces.

La tierra es poder, y en este poder José Luis lo ha puesto sus ojos como si se tratasen de un botón de la guerra. La estrategia de José Luis se alimenta del sufrimiento ajeno. Al saber que Adriana para el peor momento de su vida — el peor, el que hasta las últimas caída en la pérdida de uno mismo — Intenta venderle una ilusión de estabilidad que en realidad es un despojo. Su lógica retorcida convierte la desgracia de una mujer en moneda de cambio para ascender.

FRANCISCO, ISABEL Y EL ECO DE UNA CONFESIÓN MORTAL

Entre lágrimas y traiciones en 'Valle Salvaje': la tragedia que amenaza con destruirlo todo
Fuente: RTVE

Mientras se lleva a cabo el drama de Adriana y de José Luis, aparece una nueva sombra que se cierra sobre Valle Salvaje: la muerte de Julio, la muerte de un personaje sumido en denuncias y en silencios. Francisco, con la voz casi quebrada, confiesa a Isabel que fue él quien sirvió la merienda la tarde en la que sucedió el acontecimiento.

Y esa confesión no es un detalle menor en ‘Valle Salvaje’, sino una llave que podría abrir puertas insospechadas. Isabel, la gobernadora, escucha sorprendida. Porque para ella, Valle Salvaje es un lugar en el que nada sucede por casualidad, sino que todo gesto, un secreto más hondo de lo que parece. Que Francisco, un simple lacayo, se coloca en el centro de un hecho tan oscuro la desata un miedo tan fuerte como no pudo llegar a ocultar. El miedo de Isabel no solo esbocé lo que dice Francisco, sino lo que puede significar para el equilibrio de poderes en la casa.

Mientras tanto, surge la inquietante pregunta que todos guardan en voz baja: ¿Acabó Victoria con Mercedes? La duda reposa a modo de nube negra sobre los pasillos de Valle Salvaje, llena de sospechas y rumores.

Securitas Direct busca contratar a más de 50 comerciales telefónicos en Madrid: así es el proceso de selección

0

Securitas Direct, compañía referente en protección de personas, hogares y pequeños negocios, busca contratar a más de 50 comerciales telefónicos en Madrid. La multinacional de seguridad ofrece contrato indefinido desde el primer día, salario base más comisiones, planes de formación y desarrollo y un amplio catálogo de beneficios centrados en el bienestar del empleado/a.

Para la compañía lo más importante es el talento, por lo que no se solicitará el Currículum Vitae para participar en las entrevistas y se priorizará conocer a las personas más allá de sus experiencias profesionales.

Así, Securitas Direct continúa con su estrategia de reforzar su plantilla y generar empleo en España con la incorporación de nuevos profesionales a su equipo.

El proceso tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de septiembre de 2025 en su sede ubicada en Pozuelo de Alarcón (Madrid), en el marco de una nueva edición del Recruiting Day, un evento impulsado por la compañía para captar el mejor talento y brindar una experiencia de proceso de selección única.

Las entrevistas se llevarán a cabo de forma presencial e individual con profesionales de la compañía y estarán centradas en las habilidades, aptitudes y valores de las personas, optimizando de esta manera el tiempo de selección.

Securitas Direct busca contratar 200 profesionales en Madrid conociendo solo su voz

El proceso consta de dos partes que tendrán lugar el mismo día del evento: la primera entrevista tiene un formato speed job dating (entrevista rápida de trabajo), en la que, se realizarán una serie de preguntas sobre sus aspiraciones, motivación e interés por la venta. Durante la segunda entrevista, se realizará un role play de venta.

Para participar, con o sin experiencia previa, es necesario apuntarse al proceso a través de esta página web. El plazo ya está abierto y permanecerá activo hasta el mismo 18 de septiembre.

Securitas Direct continúa con su estrategia de reforzar su plantilla y generar empleo en España con la incorporación de nuevos profesionales a su equipo.
Securitas Direct continúa con su estrategia de reforzar su plantilla y generar empleo en España con la incorporación de nuevos profesionales a su equipo.

Securitas Direct apuesta por el talento y la formación

Securitas Direct tiene un firme compromiso con la formación de su plantilla, la captación de talento y la escucha a sus colaboradores. Una estrategia que le ha llevado a ser una de las 50 compañías que más empleo generan en nuestro país.

Además, en 2025 ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España por séptimo año consecutivo, según el prestigioso Top Employers Institute. También se encuentra entre las 100 Mejores Empresas para trabajar de la lista Forbes.

La multinacional está comprometida con un entorno de trabajo integrador, donde todos los profesionales tengan las mismas oportunidades, mediante políticas de empleo y prácticas claramente definidas que serán aplicables a la contratación, selección, promoción, disciplina, desarrollo y compensación.

Securitas Direct, elegida la mejor alarma 2025 por los consumidores

Datos clave de la convocatoria:

Cuándo: 17 y 18 de septiembre de 2025

Dónde: Sede de Botí, Pozuelo de Alarcón (Madrid) – Securitas Direct

Puesto: Comerciales telefónicos para el área de Televenta

Plazas: 50

Beatriz Castellanos presenta ‘Una cita financiera; El primer paso para una vida en pareja’

0

Tras el éxito de su segundo libro “La Infidelidad Financiera: ¿Cómo prevenir la traición económica en la pareja?”, la abogada y experta en finanzas de pareja Beatriz Castellanos publica su tercer trabajo, “Una Cita Financiera: El primer paso para una vida en pareja”.

El libro se pondrá a la venta en formato papel y se presenta en redes el 1 de septiembre.

Este nuevo libro se presenta como una guía práctica y reveladora que busca transformar cómo se percibe el papel del dinero en las relaciones amorosas. Invita a reflexionar sobre la importancia de la sinceridad, el respeto y la comunicación en las relaciones de pareja, especialmente en lo que respecta al manejo del dinero, uno de los grandes conflictos que pueden existir en la convivencia. 

Castellanos explica que “las finanzas no deben convertirse en un campo de batalla, sino en una herramienta para construir proyectos compartidos y fortalecer la confianza mútua. El refuerzo emocional y económico dentro de la pareja es fundamental para lograr una relación sólida y equilibrada”.

Preguntas como las estrategias para gestionar el dinero en pareja sin conflictos, o cómo mantener la independencia financiera o evitar patrones dañinos son abordadas en sus páginas con el objetivo dar respuestas que sirvan para conseguir relaciones saludables entre parejas sin que el dinero sea un escollo en su día a día.

Beatriz Castellanos es abogada experta en finanzas de pareja, violencia de género y sexual, así como en investigación, perfilación criminal y análisis de conducta. 

Además, cuenta con formación en criminología, igualdad, delitos de odio, violencia intragénero y resolución extrajudicial de conflictos mediante mediación y arbitraje. Posee además un máster en Nuevas Tecnologías y Derecho Digital, en Asesoramiento Financiero y otro en Psicopatología Criminal, Legal, Forense y Criminológica.

Gracias a toda su formación, combina su experiencia jurídica, psicológica y social para ofrecer herramientas que promuevan relaciones más sanas, igualitarias y conscientes.

68bdb8f4198f8 Merca2.es

La Guardia Civil alerta sobre la estafa de la ‘maleta retenida’ que está arrasando en el aeropuerto de Barajas

0

La Guardia Civil vuelve a estar en el centro de la actualidad por un motivo que nos afecta a todos: nuestra seguridad en los momentos más vulnerables, como es un viaje. Imagina la escena: acabas de aterrizar, cansado pero feliz, y solo piensas en recoger tu equipaje para llegar a casa o a tu hotel. De repente, todo se tuerce. un falso empleado te alerta de un supuesto problema con tu maleta, una situación diseñada para robarte cuando bajas la guardia. ¿Te suena familiar? Sigue leyendo, porque esto te interesa.

Ese momento de confusión es precisamente el que buscan los delincuentes. Aprovechan el barullo del aeropuerto y tu natural preocupación para poner en marcha su plan. La Benemérita ha intensificado la vigilancia, pero la picaresca siempre encuentra una nueva grieta por la que colarse. Y en esta ocasión, la estafa se basa en una cuidada puesta en escena y en la manipulación psicológica, consiguiendo que seas tú mismo quien se aleje de la multitud y de las posibles miradas de los agentes.

¿CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE ESTE TIMO QUE TE DEJA SIN NADA?

El modus operandi es tan sencillo como efectivo, aprovechando la confusión del entorno para ejecutar el robo en cuestión de segundos.
El modus operandi es tan sencillo como efectivo, aprovechando la confusión del entorno para ejecutar el robo en cuestión de segundos. Fuente Freepik.

El primer paso es la selección de la víctima. Buscan a viajeros que parezcan desorientados, cansados o cargados con varios bultos, un blanco fácil en el caos de la recogida de equipajes. Un individuo, a menudo con una apariencia profesional o incluso un falso chaleco de Aena, se acerca con urgencia. Te informa de un problema inexistente, como que tu maleta ha sido dañada o retenida en aduanas, una mentira creíble que genera una alarma inmediata en el viajero. Aquí el papel de la Guardia Civil es alertar de esta suplantación.

Justo después, el estafador te pide que le acompañes a una oficina apartada para solucionarlo. Es el momento clave. Al alejarte del flujo principal de pasajeros, te llevan a un punto ciego sin cámaras ni vigilancia de las fuerzas de seguridad. Mientras uno te distrae con papeleo falso o preguntas absurdas, un cómplice aprovecha para sustraer tus pertenencias de valor, como el bolso, la mochila o el portátil, en un abrir y cerrar de ojos. Cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde. La propia Guardia Civil reconoce la rapidez de estos grupos.

EL PERFIL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA: ¿POR QUÉ CAEMOS EN LA TRAMPA?

No es una cuestión de ingenuidad, sino de cómo nuestro cerebro reacciona bajo presión. El cansancio del viaje y el estrés nos convierten en el objetivo perfecto. Estamos programados para resolver problemas, y si alguien con aparente autoridad nos ofrece una solución, tendemos a seguirle. El Instituto Armado lo sabe, y por eso los delincuentes explotan la vulnerabilidad del viajero recién aterrizado. Tu mente no está al cien por cien, y ellos lo aprovechan para anular tu capacidad de reacción.

Además, seamos sinceros, confiamos en los uniformes o en quien aparenta ser un trabajador oficial. Este timo se apoya en el principio de autoridad. La cruda realidad es que un chaleco reflectante o una falsa acreditación bastan para que nuestro cerebro baje las defensas. Es un atajo mental que nos ahorra tiempo, pero que en este caso nos puede salir muy caro. La propia Guardia Civil insiste en que la confianza ciega en desconocidos es el principal factor de riesgo en aeropuertos, por muy convincente que sea su historia.

LA VOZ DE ALARMA DESDE EL INSTITUTO ARMADO: NO ESTÁS SOLO

Las autoridades no solo advierten del peligro, sino que ofrecen pautas claras para que los viajeros sepan cómo reaccionar.
Las autoridades no solo advierten del peligro, sino que ofrecen pautas claras para que los viajeros sepan cómo reaccionar. Fuente Freepik.

La comunicación oficial de la Guardia Civil es contundente: ningún empleado del aeropuerto te abordará de esa manera para resolver un problema con tu equipaje. Cualquier incidencia real se comunica a través de los mostradores oficiales de tu aerolínea o de Aena, nunca en mitad de un pasillo y a la carrera. El cuerpo ha reforzado la presencia de agentes de paisano, pero la prevención personal sigue siendo la herramienta más poderosa contra estos delitos. No te dejes llevar por las prisas ni por la urgencia que intentan transmitirte.

Si alguien se te acerca con una historia similar, la recomendación de los agentes de la Benemérita es clara y sencilla. Mantén la calma, no pierdas de vista tus pertenencias en ningún momento y declina amablemente su ayuda. Dirígete directamente a un punto de información oficial o busca a una patrulla uniformada. Recuerda que los estafadores evitan cualquier tipo de confrontación o el contacto con la autoridad real, por lo que tu simple gesto de buscar ayuda oficial hará que desistan y busquen otra víctima. La Guardia Civil está para ayudarte.

MÁS ALLÁ DE BARAJAS: ¿SE ESTÁ EXTENDIENDO ESTA MODALIDAD?

Aunque el foco actual está en el aeropuerto madrileño, estas prácticas no son exclusivas de un solo lugar. Los grupos criminales que operan con esta metodología suelen ser itinerantes. Hoy están en Barajas, pero mañana pueden estar en El Prat, en la estación de Atocha o en cualquier otro gran nudo de transportes. La Guardia Civil trabaja en coordinación con otros cuerpos, ya que la clave es compartir información para anticiparse a los movimientos de estas bandas. Suelen actuar por temporadas, explotando un lugar hasta que la presión policial les obliga a moverse.

La sofisticación de estos grupos a menudo implica una red que va más allá de nuestras fronteras. Muchos de sus miembros operan en diferentes países europeos, importando y exportando técnicas delictivas. Esto complica la labor del cuerpo policial, que se enfrenta a delincuentes sin un arraigo fijo y muy difíciles de rastrear una vez que cometen el golpe. Es una batalla constante, en la que la colaboración internacional entre fuerzas policiales es absolutamente esencial para desarticular las redes.

TU INSTINTO, LA MEJOR ARMA: CÓMO PROTEGERTE DE FORMA EFICAZ

La prevención es fundamental y, con unas sencillas precauciones, puedes blindarte ante este tipo de amenazas.
La prevención es fundamental y, con unas sencillas precauciones, puedes blindarte ante este tipo de amenazas. Fuente Freepik.

La regla de oro es simple: desconfía de la ayuda que no has solicitado. Mantén siempre el control visual sobre todas tus posesiones, especialmente en momentos de aglomeración o confusión. Si alguien te dice que tienes un problema, agradécele la información y dile que te dirigirás tú mismo al mostrador correspondiente. No dejes que nadie, absolutamente nadie, te guíe a un lugar apartado. La Guardia Civil insiste en que los canales oficiales son el único camino seguro para gestionar cualquier incidencia. Es un gesto que te ahorrará un disgusto monumental.

Al final, tu mejor defensa es esa pequeña voz interior que te avisa cuando algo no cuadra. Ese instinto de prudencia es el que te mantendrá a salvo. No se trata de volverse paranoico, sino de ser consciente del entorno y de las tácticas que usan quienes quieren aprovecharse de un simple despiste. Ante la más mínima duda, busca el uniforme de la Guardia Civil o del personal acreditado en sus puestos fijos; las autoridades competentes están precisamente para garantizar tu tranquilidad durante el viaje.

Déficit de educadores en Alemania: una oportunidad para el empleo cualificado español

0

La falta de personal en el sector educativo alemán es un problema creciente que se ha convertido en una gran oportunidad para profesionales españoles. La demanda de educadores infantiles en Alemania no deja de aumentar y abre un horizonte laboral atractivo para quienes buscan estabilidad, mejores salarios y desarrollo profesional en el extranjero.

¿Por qué existe un déficit de educadores en Alemania?

En Alemania, la necesidad de personal cualificado en educación infantil se debe a varios factores:

  • Aumento de la natalidad en algunas regiones.
  • Expansión de la educación temprana obligatoria.
  • Jubilación masiva de profesionales de la generación del “baby boom”.

Esta combinación genera miles de vacantes que los sistemas de formación locales no alcanzan a cubrir, impulsando la contratación internacional.

Una oportunidad para educadores españoles

España cuenta con un gran número de profesionales formados en educación infantil. Sin embargo, muchos enfrentan salarios bajos o falta de estabilidad en su propio país. Por eso, la opción de trabajar en Alemania resulta especialmente atractiva:

  • Mejores sueldos y condiciones laborales.
  • Posibilidad de crecimiento y especialización.
  • Reconocimiento de la formación académica española.

Requisitos y adaptación cultural

Para acceder a estas vacantes, es clave cumplir con algunos requisitos:

  • Homologación del título en Alemania.
  • Conocimientos de alemán (nivel B2 habitualmente).
  • Disposición para integrarse en un sistema educativo distinto.

La buena noticia es que existen programas de apoyo y asesoría que facilitan todo este proceso, desde la validación de estudios hasta la inserción laboral.

Beneficios de dar el salto

Trabajar como educador en Alemania no solo supone una mejora salarial. También permite adquirir experiencia en un sistema educativo innovador, vivir en un país con alta calidad de vida y abrir nuevas oportunidades profesionales a largo plazo.

FAQs sobre trabajar como educador infantil en Alemania

¿Qué nivel de alemán se necesita?
Normalmente un B2, aunque algunas instituciones aceptan un B1 con compromiso de seguir formándose.

¿Es necesario homologar el título?
Sí, el reconocimiento oficial es requisito indispensable para ejercer.

¿Qué apoyo reciben los educadores extranjeros?
Existen programas que ofrecen asesoría, cursos de idioma y acompañamiento en la adaptación cultural.

Manuel rompe sus cadenas en ‘La Promesa’ y sorprende a todos con una renuncia que lo cambia todo

0

En el contexto de una situación donde los sentimientos en ‘La Promesa’, las aspiraciones, las emociones cruzadas y las tiranteces personales, aquellas se entrelazan como los hilos de un tapiz, los personajes protagonistas de esta historia deben tomar decisiones vinculadas con el futuro; así es como cada uno de los movimientos que hacen arrastrar unas consecuencias que van mucho más allá de lo personal y que va tendiendo conexiones a lo colectivo. De este modo, lo que comienza como un acto de elección acaba convirtiéndose en las consecuencias naturales de unas alianzas que se rompen, de unos amores que se limitan a lo imposible, de unas dificultades que se hacen evidentes.

CUANDO EL FUTURO SE REDEFINE EN LA PROMESA

CUANDO EL FUTURO SE REDEFINE EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Manuel se presenta como el gran catalizador de la historia porque su renuncia no es un simple hecho profesional, sino que es una declaración de independencia de un mundo con el que se envió a limitada. Decidiendo fundar su empresa, sorprende a Leocadia, pero también se pone en un aprieto a todos aquellos que no lo veían como un hombre predecible, pues su decisión abre un camino incierto, pero lleno de promesas y consagra que hay momentos en que el riesgo es el único horizonte posible.

Por su parte en ‘La Promesa’, el camino que sigue Curro es bastante más abrupto; la búsqueda de Ángela se ha convertido en un laberinto lleno de fracasos, desengaños y desesperanzas. Cada vez que no logra conseguirlo, consigue profundizar la distancia que ya le separaba de su deseo y de la realidad, aumentando su desconfianza por el capitán. Lo que otros podrían considerar desengaños, para él son heridas que no cicatrizan y que le recuerdan que no todo esfuerzo tiene su recompensa.

Al mismo tiempo, Vera y Lope son protagonistas de la antítesis de su reconciliación; aunque vuelvan de nuevo a encontrarse en los terrenos del amor, su ilusión familiar representa con su muro invisible la separación. Para Lope, la unión debería ser la reconfortante, el refugio.

SECRETOS Y EMOCIONES DESBORDADAS

SECRETOS Y EMOCIONES DESBORDADAS
Fuente: RTVE

Los secretos se encuentran en el centro de la narración, y al emerger, son capaces de cambiar las relaciones de manera radical; Candela, mediante un acto de valor, cuenta a Toño verdades del pasado que pueden ser la solución al problema de su relación con Simona; La revelación no solo es un momento de posible reconciliación entre los personajes, sino que prueba el hecho de que el silencio termina deteriorando la relación más íntima y sólida.

Lo que recibe Toño no es información en ‘La Promesa’, sino la oportunidad de mirarse, de mirar su momento a la luz de otras afirmaciones. En cambio, María Fernández se quiebra frente a un amor imposible, una pasión por Samuel que no puede sostener producirá su colapso. Tras una noche de fiesta, su colapso es cuestión de tiempo, como si, de inmediato, el dolor acumulado surgiera por la grieta que lo liberara.

Su caída no es un colapso personal, sino un ejemplo de que los sentimientos, cuando son no correspondidos, terminan socavando la esencia misma de quien los sufre; estos contrastes cobran forma cuando Catalina aparece en la escena; apoyada por sus trabajadores se permite humillar al barón de Valladares de una forma tan firme que permanecerá a en su memoria.

LAS SOMBRAS QUE DEFINEN EL PRESENTE

Manuel rompe sus cadenas en 'La Promesa' y sorprende a todos con una renuncia que lo cambia todo
Fuente: RTVE

El contexto de la historia presenta a Leocadia como un personaje desolado por el sufrimiento. Al aceptar el chantaje del capitán Lorenzo su libertad desaparece, su vulnerabilidad aparece como nunca antes. Lo que podría estar definido como un acto de cálculo; es el peso de la inagotable situación de la cual está siendo víctima de modo especial.

Su historia muestra el modo en que la desesperanza puede llegar a ser la cadena más fuerte que puede doblarse incluso a las personas más firmes. El capitán, por otro lado, compone el latido de la tensión a partir de una dura acusación que transformará por completa la visión de la señora de Figueroa de los acontecimientos de la noche en que murió Jana; al revivir los recuerdos de esta noche se enfrenta con una verdad escondida en su memoria. Este regreso al pasado no es simplemente un recuerdo, sino una reclamación de la culpabilidad, del deber y del dolor.

La muerte de Jana no es el recuerdo confuso de una experiencia del pasado, sino una herida que aún sigue extirpándose dolorosamente en el presente. El poder, en este último fragmento aparece en la raza de Santos con el beneplácito de Cristóbal.

El día que Lola Flores paró España en directo: «Si una peseta me diera cada español, podría pagar mi deuda», y lo que pasó después

0

El día que Lola Flores paró España en directo fue un instante que quedó grabado a fuego en la memoria colectiva de todo un país. Sucedió durante una entrevista con José María Íñigo, en un plató donde su arte solía desbordarse, pero esta vez fue su angustia la que lo inundó todo, y es que la artista se enfrentaba a una petición de cárcel y una multa millonaria por fraude fiscal. Aquella noche, el torbellino de Jerez se mostró vulnerable, humana, superada por una situación que amenazaba con destruir su carrera y su patrimonio.

La desesperación la llevó a lanzar una súplica que hoy es historia de la televisión y de la cultura popular. Mirando a cámara, con una honestidad brutal, la Faraona verbalizó su icónica petición de ayuda, pues Lola Flores propuso que cada español le donara una peseta para poder saldar su deuda con Hacienda. Aquellas palabras no eran un número de su espectáculo; eran el grito de auxilio de una leyenda acorralada, un momento irrepetible que conectó de forma visceral con millones de espectadores. ¿Pero qué pasó después de aquello?

EL ORIGEN DE LA TORMENTA: HACIENDA LLAMA A LA PUERTA

YouTube video

Todo estalló a mediados de los ochenta, cuando la Agencia Tributaria puso el foco en las finanzas de la artista más universal. El problema no era pequeño, ya que Hacienda le reclamaba cerca de 50 millones de las antiguas pesetas por no haber presentado la declaración de la renta durante varios años consecutivos. Para el público, que veía a Lola Flores como un símbolo de éxito y abundancia, la noticia fue un auténtico bombazo que sacudió los cimientos del mundo del espectáculo español.

La defensa de la matriarca de los Flores se basó en una mezcla de desconocimiento y confianza delegada en terceros para gestionar sus asuntos. Ella siempre mantuvo su inocencia, alegando que no era una experta en números y que había pecado de confiada, pues la cantante jerezana aseguró ante el juez que ella no sabía que había que declarar cada año. Esta explicación, que podría parecer ingenua, caló en una parte de la sociedad que veía en Lola Flores un alma pura, una fuerza de la naturaleza más que una empresaria.

«SI UNA PESETA ME DIERA CADA ESPAÑOL…»: LA SÚPLICA QUE PARALIZÓ UN PAÍS

El momento clave llegó en 1989, en el programa ‘Estudio Abierto’. La tensión se palpaba en el ambiente mientras la artista relataba su calvario judicial. Lejos de esconderse, Lola Flores decidió exponer su alma ante millones de personas, con el corazón en un puño, porque la bailaora se encontraba en un punto límite, con la amenaza real de entrar en prisión y perderlo todo. Fue entonces cuando, en un arrebato de espontaneidad y desesperación, lanzó su propuesta al aire, paralizando a la audiencia.

Aquella frase se convirtió instantáneamente en un fenómeno sociológico. No era solo una petición de dinero, sino un testamento de su conexión con el pueblo, y es que la petición de una peseta por español de Lola Flores trascendió lo económico para convertirse en un símbolo de cariño popular. El país entero debatió sobre su situación, con defensores acérrimos que la veían como una víctima y detractores que la acusaban de intentar eludir sus responsabilidades fiscales. El debate estaba servido en cada casa y en cada bar.

¿SE ABRIERON LAS CARTERAS? LA VERDAD SOBRE LA REACCIÓN DEL PUEBLO

YouTube video

La repercusión fue tan enorme que la revista ‘Interviú’ decidió tomar la iniciativa y canalizar esa oleada de solidaridad. La publicación abrió un número de cuenta bancaria para que quien quisiera pudiera hacer su donativo, ya que la campaña popular para ayudar a Lola Flores recaudó una cantidad significativa, aunque insuficiente para cubrir la totalidad de la deuda. Cientos de personas enviaron giros postales y pequeñas cantidades, demostrando un afecto inmenso hacia la artista en sus horas más bajas.

Sin embargo, el mito de que España entera pagó su deuda es solo eso, un mito entrañable pero inexacto. La cantidad recaudada fue un gesto de apoyo moral más que una solución financiera real, pues la cifra final recogida no llegó a cubrir ni una pequeña parte de los millones que debía el icono del folclore. A pesar de ello, la iniciativa sirvió para medir el pulso del inmenso cariño que el público sentía por Lola Flores, un cariño que el dinero no podía comprar ni los problemas con el fisco podían destruir.

MÁS ALLÁ DEL DINERO: EL LEGADO DE UN MOMENTO TELEVISIVO ÚNICO

El impacto de aquella noche televisiva fue mucho más allá de la anécdota económica. Ese momento de fragilidad humanizó a la estrella, la bajó del pedestal inalcanzable y la acercó todavía más a la gente, porque la confesión de Lola Flores la convirtió en un icono aún más grande, demostrando que su mayor patrimonio era la conexión con su público. Ya no era solo la artista arrolladora, sino también una mujer vulnerable que pedía ayuda a los suyos, a su gente.

Con el paso de los años, la frase «si una peseta me diera cada español» se ha integrado por completo en el imaginario colectivo. Se utiliza en conversaciones cotidianas, en monólogos de humor y como referencia cultural de una época, ya que aquel ruego desesperado se transformó en una de las citas más recordadas de la historia de la televisión en España. Demostró el poder de la pequeña pantalla para crear momentos eternos y cómo la figura de una artista podía trascender su propia obra.

DE LA ANGUSTIA AL MITO: ¿CÓMO ACABÓ REALMENTE LA HISTORIA?

YouTube video

La solución final al problema fiscal de La Faraona no vino de una colecta milagrosa, sino de un esfuerzo titánico por su parte. Tuvo que enfrentarse a la justicia y llegar a un acuerdo para pagar, lo que obligó a Lola Flores a hipotecar propiedades y trabajar sin descanso en galas, películas y programas para reunir el dinero. Fue un proceso largo y doloroso que le pasó factura a nivel personal y de salud, pero que afrontó con la misma fuerza con la que se subía a un escenario.

Al final, la artista logró saldar sus cuentas y evitar la cárcel, cerrando uno de los capítulos más amargos de su vida. Aquel episodio, lejos de hundirla, la reforzó como mito, demostrando una capacidad de resiliencia admirable, porque la historia de la deuda de Lola Flores se convirtió en otra leyenda más de su biografía, un ejemplo de cómo supo convertir una crisis en un inolvidable acto de comunicación. Su legado no se resintió; al contrario, se enriqueció con una capa de humanidad que la hizo, si cabe, todavía más eterna.

INSTEDE aplica las prácticas por curso que pide la nueva ley de Formación Profesional

0

Septiembre llega con novedades en el campo de la Formación Profesional. Ha entrado en vigor la nueva normativa establecida por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo que introduce cambios en el sistema de prácticas de los ciclos formativos. 

Uno de los más significativos es la integración obligatoria de estas prácticas a lo largo de todo el itinerario académico y no solo al final de los estudios, como venía siendo habitual. Ya no se concentran todas las horas y experiencias prácticas en el segundo curso, sino que ahora se dividen entre primero y segundo, favoreciendo una mayor madurez profesional y permitiendo que el alumnado conozca diferentes entornos laborales a lo largo de su formación.

En el Grupo INSTEDE, centro de referencia en titulaciones profesionales de la Actividad Física y el Deporte (TEGU, TSEAS y TSAF) ya tiene preparado este cambio dentro de sus formaciones.

“La normativa obliga ahora a que las prácticas ocupen, como mínimo, un 25% del total del ciclo. En nuestro caso, eso se traduce en 500 horas de prácticas por alumno, lo que representa una apuesta clara por la formación en entornos reales desde el primer curso”, afirma Sergio Valero, Director Comercial del Grupo INSTEDE.

Nuevo marco legal y convenios específicos

La ley también establece que todos los alumnos en prácticas deben estar dados de alta en la Seguridad Social, con independencia de si reciben remuneración o no siempre que el alumnado haya superado los módulos formativos que le aportan la base competencial mínima. 

La implementación de esta ley está suponiendo un cambio estructural en la FP hasta ahora conocida, acercando aún más el sistema educativo al mundo laboral y mejorando la preparación real del alumnado.

“Esto da pie a una mayor flexibilidad: los estudiantes pueden cambiar de empresa colaboradora entre cursos, incluso cambiar de centro educativo”, explica Valero.

Esta normativa refuerza el vínculo entre los centros de formación y las empresas, a través de un convenio específico regulador que detalla las obligaciones y derechos de cada parte. 

Grupo Instede es líder nacional en prácticas para titulaciones deportivas, con más de 800 convenios activos adaptados a la nueva normativa, y con más de 400 alumnos en prácticas solo este curso, lo que supone casi triplicar las horas de formación en empresa respecto al año anterior.

“En torno al 85% de nuestros alumnos recibe al menos una oferta de empleo estable en los tres meses posteriores a finalizar sus estudios”, destacan.

68bdb8f40e145 Merca2.es

Bertín Osborne confiesa el motivo por el que se ha sometido a una vasectomía de urgencia

0

Bertín Osborne ha vuelto a acaparar titulares este fin de semana tras confesar públicamente que se ha sometido a una vasectomía de urgencia, decisión que ha tomado para no tener más hijos y vivir con total tranquilidad su etapa actual. El cantante y presentador, que acudió como invitado al programa Emparejados de Joaquín y Susana Saborido en Antena 3, sorprendió a todos al hablar abiertamente de un asunto tan personal, explicando que esta elección se produjo en consenso con sus hijas y que ahora disfruta de su vida con una sensación de relajación y libertad que no había experimentado antes. Osborne, siempre cercano y espontáneo frente a las cámaras, no dudó en bromear sobre las peculiaridades del postoperatorio, mostrando su habitual mezcla de humor y sinceridad que lo caracteriza desde hace décadas en la televisión española.

La decisión de Bertín Osborne

Bertin Osborne Merca2.es
Bertín Osborne dando una entrevista. (Foto: Telecinco)

Durante su intervención, Bertín explicó con detalle cómo ha sido su experiencia tras la operación y cómo se ha adaptado a los cambios. “Me he cortado la coleta”, comentó con una sonrisa, haciendo referencia a la vasectomía, aunque no dejó de lado su habitual toque cómico al señalar que cree que algo no se ha realizado correctamente porque, según explicó, el chorro de la orina no sale como esperaba. “He preguntado y me han dicho que eso tiene que ser así. Yo ahora ya lo hago sentado”, confesó, provocando las risas del público y de los presentadores. Con este gesto, Bertín mostró su faceta más humana y cercana, dejando claro que incluso los artistas más consolidados también atraviesan situaciones cotidianas y con cierto desconcierto tras intervenciones médicas.

El cantante aprovechó la ocasión para revelar que la decisión de someterse a la vasectomía no fue unilateral, sino que estuvo respaldada por sus hijas, quienes se preocuparon por su bienestar y lo animaron a dar el paso. “No veas la persecución a la que me tenían sometido las niñas”, comentó entre risas, mientras su hija Alejandra, presente durante la grabación, asentía a su lado. Esta declaración mostró el fuerte vínculo familiar que Bertín mantiene con sus hijas, quienes se han convertido en un pilar fundamental en su vida, tanto a nivel personal como emocional. La complicidad con ellas fue evidente, y la forma en que él explicó la situación permitió ver una faceta más íntima y familiar del artista, muy alejada del brillo y el glamour de la televisión y los escenarios.

La intervención de Bertín Osborne en ‘Emparejados’

Bertin Osborne Merca2.es
Bertín Osborne en un programa. (Foto: Telecinco)

Además de hablar sobre su intervención médica, Bertín Osborne no perdió la oportunidad de interactuar con los concursantes del programa, demostrando que su sentido del humor y su espíritu coqueto siguen intactos. Durante la grabación, una de las jóvenes participantes llamó especialmente su atención, y el artista no dudó en lanzarle un piropo que sorprendió a todos. “Estoy todos los domingos por la noche, el lunes y el martes en el hotel de Sant Cugat. Es solo información”, bromeó Osborne, mientras Susana Saborido advertía en tono divertido sobre la competencia que existía entre los participantes: “Si te despistas, te roban a la candidata, David”. La complicidad entre Bertín y los presentadores, así como su capacidad de improvisar y conectar con los invitados, volvió a quedar patente, mostrando por qué sigue siendo uno de los rostros más queridos y carismáticos de la televisión española.

La noticia de la vasectomía de Bertín Osborne también ha generado interés en redes sociales, donde sus seguidores no han dejado de comentar tanto la decisión del cantante como su actitud desenfadada frente a un tema que muchos consideran delicado. Los usuarios destacan su honestidad al abordar el tema y la naturalidad con la que lo compartió, asegurando que su sentido del humor convierte cualquier conversación seria en un momento divertido y memorable. La valentía del artista al hablar de su vida personal, de sus decisiones y de su experiencia médica refuerza la imagen de un hombre transparente, cercano y sin filtros, dispuesto a mostrar todas las facetas de su vida sin miedo a ser juzgado.

La situación actual de Bertín Osborne

bertin osborne Merca2.es
Bertín Osborne en un programa. (Foto: Telecinco)

Osborne, que actualmente disfruta de su vida en soltería y afirma sentirse más relajado que nunca, dejó claro que esta intervención responde a su deseo de no tener más hijos y a su necesidad de mantener un equilibrio personal y familiar que le permita disfrutar de su tiempo y sus pasiones sin preocupaciones. “Además, me lo estoy pasando muy bien, porque estoy muy relajadito”, indicó, dejando patente que la operación le ha proporcionado una sensación de libertad que valora profundamente. Su actitud positiva frente a un tema que para muchos podría generar estrés o nerviosismo refleja una filosofía de vida basada en el optimismo y la aceptación de los cambios.

El programa Emparejados se convirtió así en el escenario perfecto para que Bertín Osborne se sincerara con la audiencia y compartiera aspectos íntimos de su vida, demostrando que, a pesar de su trayectoria artística y televisiva, mantiene una cercanía y espontaneidad que pocas veces se ven en los medios. Sus declaraciones sobre la vasectomía, sus bromas sobre la operación y la interacción con los participantes hicieron de esta aparición un momento memorable que combina información, entretenimiento y un toque humano que acerca al público a la realidad personal del artista. La combinación de humor, sinceridad y cariño hacia su familia volvió a posicionar a Bertín como un referente de la televisión que sabe equilibrar la diversión con la intimidad.

En definitiva, Bertín Osborne ha logrado convertir un acto médico personal en un motivo de entretenimiento y conversación pública, manteniendo siempre su humor, cercanía y transparencia. La vasectomía, lejos de ser un tabú, se ha transformado en una oportunidad para mostrar su lado más humano y familiar, al mismo tiempo que confirma que sus decisiones personales siempre están mediatizadas por el cariño y la complicidad con sus hijas

Carmen Alcayde no puede dejar de llorar tras descubrir qué ha pasado con Lydia Lozano

0

La noche del pasado viernes quedará grabada en la memoria de la audiencia de ¡De viernes! como una de esas veladas televisivas en las que lo inesperado se convierte en el eje de todas las emociones. El regreso de figuras como Montoya y Lydia Lozano ya prometía espectáculo, pero lo que realmente nadie esperaba era la irrupción sorpresa de Carmen Alcayde, que protagonizó uno de los momentos más emotivos y comentados de la temporada. Desde el instante en que apareció en plató, la periodista no pudo contener las lágrimas, y la razón de ese desbordamiento emocional no fue otra que el reencuentro con su antigua compañera, quien después de años de distanciamiento le concedió el gesto que tanto esperaba: su perdón. Fue una escena cargada de simbolismo, que unió la nostalgia del pasado con la fuerza del presente y que dejó al descubierto la intensidad de los vínculos que se crean tras tantos años compartiendo plató.

La aparición de Carmen Alcayde

Carmen Alcayde en un programa Merca2.es
Carmen Alcayde en un programa. (Foto: Telecinco)

El programa había preparado una sorpresa para Montoya que consiguió atrapar la atención de todos los espectadores. En mitad de la escena apareció un enorme saco de patatas, bajo el cual se dejaban entrever unos tacones de mujer. El exparticipante de La isla de las tentaciones no dudó un solo segundo al ver esos detalles y afirmó con seguridad: “Reconozco esos pies morenos”. El suspense terminó cuando Carmen Alcayde emergió entre risas y lágrimas, abrazando con fuerza a Montoya en un reencuentro que recordó a los espectadores los lazos de amistad que ambos forjaron en Supervivientes. Ese abrazo, tan sincero como inesperado, fue el primer aviso de que la noche iba a estar marcada por las emociones reales y por los reencuentros que tocan el corazón del público. Carmen, visiblemente emocionada, no dudó en declarar: “Me da igual que piensen que estoy enamorada de él o que crean que soy una arrastrada, es mi amigo y le adoro, él es mi concurso y no me da vergüenza reconocerlo”. La confesión fue recibida con aplausos y dejó patente la naturalidad con la que afrontaba la situación, demostrando que en su caso la amistad está por encima de rumores o interpretaciones externas.

No obstante, ese momento fue solo la antesala de lo que vendría después. La verdadera sorpresa de la noche se produjo cuando Carmen Alcayde se dirigió a Lydia Lozano, consciente de que aún quedaban cuentas pendientes entre ellas. Durante años habían compartido complicidades, confidencias y momentos televisivos inolvidables, pero también habían vivido una separación que dolió tanto a ellas como al público que las seguía. Por eso, el instante en que Carmen se arrodilló ante Lydia, con los ojos llenos de lágrimas y la voz rota por la emoción, se convirtió en uno de los más intensos que se recuerdan en este tipo de formatos. “Esta es tu casa, nunca debiste irte, eres un animal televisivo”, expresó con un entusiasmo que desbordaba admiración y cariño. El gesto, tan teatral como honesto, fue recibido con asombro por todos los presentes, que se dieron cuenta de que estaban presenciando una reconciliación histórica.

Las lágrimas de Lydia Lozano

Lydia Lozano llorando Merca2.es
Lydia Lozano llorando. (Foto: Telecinco)

La respuesta de Lydia Lozano terminó por cerrar el círculo de esa escena inolvidable. Emocionada y consciente de la importancia de lo que estaba sucediendo, tomó la palabra con serenidad, pero también con un nudo en la garganta. “Todo el mundo sabe que hemos estado juntas muchos años y que después hemos estado separadas, pero cuando me has dicho ‘perdóname’ he roto a llorar, cómo no la voy a perdonar”, confesó con la sinceridad que siempre la ha caracterizado. Con esas palabras, Lydia no solo zanjaba las diferencias del pasado, sino que ofrecía a Carmen la oportunidad de empezar de nuevo, de recuperar una amistad que había quedado en pausa pero que nunca se había roto del todo. Fue en ese preciso instante cuando Carmen Alcayde, incapaz de contener la emoción, rompió en un llanto aún más intenso, dejando claro que aquel perdón era mucho más que una frase: era el cierre de una herida y la apertura de un nuevo capítulo en su relación.

El plató entero se volcó en aplausos y gestos de complicidad, consciente de que lo que había sucedido trascendía el espectáculo televisivo. No era simplemente una estrategia de guion o una escena más dentro del programa, sino un momento de verdad que conectaba con el público de una forma especial. La reconciliación entre Carmen y Lydia se convirtió en el punto más alto de la velada, eclipsando cualquier otra sorpresa preparada para el estreno de temporada. Los abrazos, las lágrimas y las palabras fueron testigos de que, aunque los programas del corazón suelen estar asociados al conflicto y al enfrentamiento, también tienen espacio para los perdones sinceros que emocionan a la audiencia.

Camen Alcayde sigue emocionada

carmen alcayde supervivientes Merca2.es
Carmen Alcayde gritando. (Foto: Telecinco)

Carmen Alcayde, que siempre ha mostrado una imagen fuerte, decidida y con gran sentido del humor, se dejó ver como pocas veces lo había hecho antes: vulnerable, agradecida y absolutamente conmovida. Su llanto incontenible, lejos de ser visto como una muestra de debilidad, fue interpretado como una prueba de autenticidad, como la evidencia de que lo que estaba viviendo era tan inesperado como profundamente deseado. El gesto de Lydia Lozano no solo le devolvía a una amiga, sino que también le permitía reconciliarse con una parte importante de su pasado televisivo, con aquella complicidad que tantos buenos momentos había regalado al público. Esa carga emocional fue lo que hizo que los espectadores en redes sociales comentaran de inmediato la escena, calificándola como uno de los momentos más genuinos y emocionantes de la temporada.

Ex reponedor de Carrefour revela el ‘código secreto’ de las etiquetas para saber qué día exacto van a bajar de precio un producto al 50%

0

La cesta de la compra en Carrefour se ha convertido en un campo de batalla para el ahorro, y cada céntimo cuenta. Imagina por un momento que pudieras saber, con la precisión de un relojero, qué día exacto ese solomillo o ese pack de yogures que te tientan va a caer a mitad de precio. No es una utopía, sino una realidad oculta a simple vista, y conocer este truco puede suponer un ahorro de cientos de euros al año. ¿Te quedas a descubrirlo?

Lo que estás a punto de leer no es un simple consejo, es una pequeña revelación que cambiará tu forma de moverte por este supermercado. Procede de alguien que ha estado al otro lado, reponiendo estanterías y colocando esas etiquetas que todos miramos sin ver realmente, pues existe un sistema de etiquetado interno que anticipa la rebaja final. Y la mejor parte es que no necesitas ser un empleado para descifrarlo; solo tener la información correcta.

EL SECRETO QUE SE ESCONDE A SIMPLE VISTA

Este sistema revela una práctica interna diseñada para optimizar la gestión de stock, pero que el consumidor avispado puede usar a su favor.
Este sistema revela una práctica interna diseñada para optimizar la gestión de stock, pero que el consumidor avispado puede usar a su favor. Fuente Freepik.

Seguro que te ha pasado. Ves un producto con una pegatina naranja del 30% de descuento y dudas. ¿Lo compro ahora o me arriesgo a que baje más, con el peligro de que otro se lo lleve? Esa incertidumbre tiene los días contados, porque el personal de la tienda sabe con días de antelación qué se va a rebajar y cuándo. Esa información, que hasta ahora era un secreto a voces entre los trabajadores de la cadena de hipermercados, está impresa en la propia etiqueta.

Y aquí es donde la magia, o más bien la información privilegiada, entra en juego. No se trata de un código QR ni de nada complejo, sino de un detalle tan sutil que ha pasado desapercibido para millones de clientes durante años. Olvídate de mirar solo el precio final, ya que Carrefour utiliza un código numérico para gestionar su stock de caducidad próxima. Es un lenguaje silencioso entre el sistema y el reponedor que ahora tú también podrás entender.

¿QUÉ BUSCAR EXACTAMENTE EN LA ETIQUETA?

La clave no está en la etiqueta grande y vistosa del precio, sino en una más pequeña, la que detalla el producto. ¿Recuerdas esa pegatina blanca con el código de barras, el peso y la fecha de caducidad? Ahí es donde tienes que fijarte en tu próxima compra en Carrefour, pues se trata de un número de dos cifras impreso cerca de la fecha de caducidad. A veces está un poco separado, otras justo al lado, casi como si fuera un error de imprenta.

Ese pequeño número, que podría ser un 15, un 23 o un 04, es el verdadero mapa del tesoro. No indica un lote ni una referencia interna sin importancia para ti. Su significado es mucho más valioso y directo, ya que ese número indica el día exacto en que el producto pasará a costar la mitad. Si hoy es día 12 y ves un producto que caduca el 16 con un pequeño «14» impreso, ya sabes que en dos días encontrarás ese mismo artículo con la ansiada etiqueta del 50%.

EL BAILE DE LOS DESCUENTOS: DEL 30% AL 50%

Entender el proceso completo te dará la ventaja definitiva para maximizar el ahorro sin quedarte sin el producto.
Entender el proceso completo te dará la ventaja definitiva para maximizar el ahorro sin quedarte sin el producto. Fuente Freepik.

El sistema de rebajas por caducidad próxima en Carrefour es un proceso escalonado. No se pasa de cero a mitad de precio de la noche a la mañana. Generalmente, cuando a un producto le quedan pocos días para caducar, recibe una primera etiqueta de descuento, habitualmente naranja o amarilla, pues la primera rebaja suele ser de un 30% y se aplica unos días antes de la caducidad. Este es el primer aviso, la señal para que los cazadores de ofertas empiecen a prestar atención.

Es en ese momento cuando nuestro código secreto se vuelve crucial. La mayoría de la gente ve el 30% y decide si comprar o no. Pero tú, con esta nueva información, harás algo distinto. Buscarás el pequeño número de dos cifras, porque el código secreto revela cuándo se aplicará la etiqueta del 50%, la más buscada por los clientes. Así, podrás decidir si te compensa el descuento actual o si prefieres volver en la fecha indicada para conseguir el chollo definitivo que ofrece Carrefour.

NO TODOS LOS PRODUCTOS JUEGAN LA MISMA LIGA

Antes de que te lances a los pasillos como un detective de precios, es importante acotar el terreno. No todos los productos de Carrefour siguen esta regla de oro. Este sistema está pensado para dar salida rápida a artículos con una vida útil muy corta, ya que este sistema se aplica principalmente a productos frescos como carnes, pescados, platos preparados y yogures. Son los lineales de refrigerados y las bandejas de carnicería y pescadería tus principales campos de actuación.

Por el contrario, no pierdas el tiempo buscando este código en otro tipo de mercancías. Sería una búsqueda inútil y frustrante. Piensa con lógica, ya que no encontrarás este tipo de códigos en productos de larga duración o de droguería. Las latas de conservas, los paquetes de pasta, el aceite o los productos de limpieza no necesitan de este sistema de rotación urgente. La enseña gala concentra este esfuerzo en evitar el desperdicio de los alimentos más perecederos.

LA PRÓXIMA VEZ QUE VAYAS A CARREFOUR…

Con esta información, tus visitas al supermercado se transformarán en una misión estratégica para optimizar cada euro gastado.
Con esta información, tus visitas al supermercado se transformarán en una misión estratégica para optimizar cada euro gastado. Fuente Freepik.

La próxima vez que pises un Carrefour, haz la prueba. Dirígete a la sección de carnes o a la de platos listos para comer, esas que suelen tener una zona específica para «fechas de caducidad próximas». Coge uno de los productos que ya tenga el descuento inicial del 30%, porque la clave es fijarse en los productos que ya tienen la primera etiqueta de descuento. Busca con paciencia el número de dos cifras y comprueba si la teoría se convierte en una deliciosa y económica práctica.

Quizás al principio te cueste un poco localizarlo, pero una vez que eduques la vista, lo verás por todas partes. Dejarás de comprar por impulso y empezarás a planificar con la certeza que te da tener información interna. Ya no se trata solo de llenar la nevera, sino de hacerlo de la manera más eficiente posible, pues ahora cada visita a Carrefour se convierte en una oportunidad para comprar de forma mucho más inteligente. Y todo gracias a un simple número que siempre estuvo ahí, esperando a ser descubierto.

Dr. Carles Tropa (43), oncólogo: «El cáncer de colon avisa con este cambio en tus uñas que el 90% ignora por completo»

0

El cáncer de colon a menudo se manifiesta de formas que desafían la lógica más elemental y que van mucho más allá de los problemas digestivos. Lo cierto es que nuestro organismo es un sistema interconectado de una complejidad asombrosa, donde a veces nos habla a través de señales que pasamos por alto, un cambio sutil en las uñas puede ser una de esas alarmas silenciosas. ¿Y si te dijeran que tus manos podrían estar enviándote un mensaje urgente sobre tu intestino?

Ignorar estas pistas sutiles es un error que, según los expertos, comete la inmensa mayoría de la población por puro desconocimiento. La clave para una detección precoz de este tumor colorrectal no siempre está en los síntomas evidentes, sino en saber interpretar lo que vemos a diario, la mayoría de las personas desconocen que las extremidades reflejan la salud interna del organismo. Prestar atención a estos detalles podría, literalmente, cambiar el curso de los acontecimientos y ofrecer una ventaja crucial.

MÁS ALLÁ DEL ESTÓMAGO: LAS SEÑALES QUE NUNCA MIRAS

El cuerpo es un mapa interconectado donde un problema en un órgano puede reflejarse en el lugar más insospechado.
El cuerpo es un mapa interconectado donde un problema en un órgano puede reflejarse en el lugar más insospechado. Fuente Freepik.

Cuando pensamos en una enfermedad digestiva grave, nuestra mente viaja directamente a la zona abdominal, esperando dolor, molestias o cambios en el tránsito intestinal. Sin embargo, la medicina moderna nos enseña que el cuerpo humano no funciona en compartimentos estancos; es una red compleja, un problema localizado puede generar efectos sistémicos en cascada por todo el cuerpo. Por eso, fijarse solo en lo obvio es limitar enormemente nuestra capacidad de reacción ante las primeras señales que nos envía.

Esta visión integral es fundamental para entender por qué un síntoma aparentemente ajeno puede ser el primer aviso de un cáncer intestinal. El cuerpo lucha por compensar los desequilibrios internos que provoca un tumor en desarrollo, lo que a menudo se traduce en alteraciones en la piel, el cabello o, como advierten los oncólogos, en las uñas. Escuchar a tu cuerpo implica mirar más allá de lo evidente, estas manifestaciones periféricas son a menudo la primera evidencia física de un problema oculto.

¿POR QUÉ NUESTRAS UÑAS? LA CONEXIÓN INESPERADA

Puede sonar extraño, casi esotérico, pero la conexión entre el intestino y las uñas tiene una explicación fisiológica sólida y contrastada. Un tumor en crecimiento consume una cantidad ingente de recursos y puede provocar, entre otras cosas, un sangrado interno crónico e imperceptible, derivando en una anemia ferropénica. Esta falta de hierro y de glóbulos rojos afecta al transporte de oxígeno, lo que provoca cambios visibles en los tejidos más distales como las uñas, un indicio temprano del cáncer de colon.

Además, un proceso oncológico intestinal interfiere directamente con la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes vitales de los alimentos. Esta malabsorción no solo debilita el organismo, sino que se refleja directamente en la calidad y apariencia de las estructuras queratinosas. Por lo tanto, no es casualidad que ante una neoplasia de colon avanzada, las uñas se vuelvan más frágiles, pálidas o incluso cambien de forma. Son un espejo directo de lo que está ocurriendo en las profundidades de nuestro sistema digestivo.

EL SIGNO CLAVE: CÓMO DETECTAR LA «ACROPAQUIA»

Este término médico, desconocido para muchos, describe una deformación muy concreta que deberías aprender a identificar.
Este término médico, desconocido para muchos, describe una deformación muy concreta que deberías aprender a identificar. Fuente Freepik.

El cambio más específico y llamativo que puede alertar sobre un problema subyacente grave se conoce como acropaquia, o popularmente como «dedos en palillo de tambor». No se trata de una simple uña quebradiza, sino de una alteración estructural muy concreta, un engrosamiento del tejido blando bajo las uñas que hace que estas se curven hacia abajo. Este fenómeno, asociado a una falta de oxígeno crónica en la sangre, puede ser una señal de alerta del cáncer de colon.

Observar tus manos es un gesto sencillo que puede darte una información muy valiosa sobre esta patología colorrectal. Si notas que tus uñas se han vuelto más convexas, como si envolvieran la punta del dedo, y la piel de la base se siente esponjosa al presionarla, es un motivo para consultar a un médico. Aunque no es un síntoma exclusivo del cáncer de colon, la aparición de acropaquia siempre justifica una revisión médica completa para descartar patologías graves.

NO TODO ES BLANCO O NEGRO: CUÁNDO PREOCUPARSE DE VERDAD

Es crucial mantener la calma y no caer en el alarmismo. La acropaquia es un signo relativamente infrecuente y está asociado a múltiples condiciones, muchas de ellas relacionadas con enfermedades pulmonares o cardíacas. La clave no es autodiagnosticarse un cáncer de colon al mínimo cambio, sino entender que es una señal de que algo no funciona bien, la recomendación es siempre acudir al médico de cabecera para que valore el cuadro clínico completo. Él será quien determine si se necesitan más pruebas.

De hecho, los síntomas más comunes y frecuentes del cáncer de colon siguen siendo los digestivos: sangre en las heces, un cambio persistente en los hábitos intestinales, dolor abdominal o una pérdida de peso sin explicación. La señal de las uñas es una pieza más de un puzle complejo, la combinación de varios de estos síntomas es lo que realmente debe encender todas las alarmas. Ignorar la evidencia clásica junto a estas señales más raras es un riesgo que nadie debería correr.

LA PREVENCIÓN, TU MEJOR ALIADA CONTRA EL CÁNCER DE COLON

Anticiparse es la estrategia más inteligente; conocer los factores de riesgo y las herramientas de detección precoz te da el control.
Anticiparse es la estrategia más inteligente; conocer los factores de riesgo y las herramientas de detección precoz te da el control. Fuente Freepik.

Más allá de la vigilancia de síntomas, la herramienta más poderosa que tenemos contra el cáncer de colon es la detección precoz mediante programas de cribado. Las pruebas de sangre oculta en heces y las colonoscopias a partir de cierta edad han demostrado ser extraordinariamente eficaces para localizar pólipos antes de que se malignicen. Participar en estos programas es un acto de responsabilidad, la detección en fases iniciales eleva la tasa de supervivencia por encima del 90 %, una cifra que lo cambia todo.

En última instancia, tomar las riendas de tu salud es la mejor defensa frente al cáncer de colon. Un estilo de vida activo, una dieta rica en fibra y baja en grasas y carnes procesadas, y evitar el tabaco y el alcohol son pilares fundamentales que reducen significativamente el riesgo. Estar informado sobre el cáncer de colon y escuchar a tu cuerpo, desde el abdomen hasta la punta de los dedos, no es un acto de hipocondría, es la decisión más inteligente que puedes tomar para proteger tu futuro y el de los tuyos.

La madre de Michu aparece en Telecinco y revela lo que nadie sabe de la muerte de su hija

0

La sección Gossip de Merca2, la más leída por los lectores que buscan estar al tanto de la vida de los famosos, recoge en exclusiva la situación que atraviesa la familia Ortega Cano tras la trágica muerte de Michu, expareja de José Fernando. La noticia de su fallecimiento ha vestido de luto a todo el clan, que no dudó en trasladarse a Andalucía para darle el último adiós. El torero, acompañado de sus hijos, quiso estar presente en ese duro momento, pero las decisiones que han tomado en los días posteriores no han gustado a todos. Inmaculada, madre de la fallecida, ha roto su silencio en el programa Fiesta para desvelar lo que, según ella, se esconde detrás de los gestos del clan y para matizar cuestiones que hasta ahora se habían mantenido en privado. Sus declaraciones han provocado un auténtico terremoto mediático y vuelven a colocar en el centro del debate la delicada relación entre Michu y la familia Ortega.

La madre de Michu ha hablado muy claro

Inmaculada hablando en Fiesta Merca2.es
Entrevista de la madre de Michu. (Foto: Telecinco)

La madre de Michu sorprendió en el espacio presentado por Emma García al confirmar que su hija había redactado un testamento antes de dar a luz, con la intención de proteger a la pequeña Rocío en caso de que algo sucediera. En ese documento inicial, quedaba reflejado que tanto Ortega Cano como Ana María Aldón serían los responsables de la crianza de la niña. Sin embargo, Inmaculada asegura que su hija había pensado en más de una ocasión en cambiar sus últimas voluntades. Según explicó, Michu quería que su hija creciera en Andalucía, rodeada de sus raíces, y no en Madrid bajo el amparo de los Ortega. Aunque finalmente no se produjo esa modificación, la madre de la joven insiste en que esa intención estuvo presente hasta sus últimos días. Con respecto a la herencia, la entrevistada desveló que ella es la heredera oficial, pero matizó que el patrimonio de Michu era muy modesto: una pequeña vivienda, un coche, una moto y algunas cuentas bancarias que todavía se están revisando. Nada que pueda compararse con las grandes fortunas del entorno mediático, pero suficientes para desatar interrogantes sobre el futuro de la niña.

En su intervención, Inmaculada fue especialmente clara al hablar de los últimos días de vida de su hija, subrayando que se encontraba en una etapa de aparente estabilidad emocional. Después de años complicados, en los que los desencuentros con la familia de Ortega Cano llegaron incluso a los tribunales, Michu había dejado atrás esos fantasmas para centrarse en su bienestar. “Sí, ahora estaba todo muy bien, estaba todo perfecto. Ella empezaba a conocer gente, empezaba a salir. Estaba en una buena época”, relató con voz entrecortada. Sin embargo, confesó que en las últimas semanas Michu acudía con frecuencia al hospital por fuertes dolores de estómago. Entraba y salía de urgencias asegurando que algo le había sentado mal y que no se encontraba bien, aunque nunca pensaron que se tratase de algo tan grave. Este relato, cargado de emoción, deja entrever que la tragedia se produjo en un momento en el que nadie lo esperaba, justo cuando parecía haber recuperado la ilusión y la tranquilidad.

Inmaculada desenmascara a Gloria Camila

Inmaculada respondiendo a Gloria Camila Merca2.es
Entrevista de la madre de Michu. (Foto: Telecinco)

Otro de los puntos más tensos de la entrevista fue cuando Inmaculada habló de la relación con Gloria Camila, que siempre se mostró distante con Michu. Aunque la joven se ha mostrado muy afectada por la muerte de su excuñada, la madre de la fallecida dejó claro que nunca existió una relación cercana entre ellas. “Con Gloria Camila no me llevo, con quien se tenía que haber llevado bien era con María Jesús”, afirmó sin titubeos, refiriéndose a su hija por su nombre real. Además, subrayó que Ortega Cano sí mantenía un trato cordial con Michu y la escuchaba en muchas ocasiones, algo que contrasta con la frialdad que siempre existió con Gloria. Aun así, Inmaculada evitó cargar contra ella directamente y aseguró que no puede hablar de enemistad porque, en su opinión, “es una niña” y, por tanto, no merece que la culpa recaiga sobre sus hombros. Estas palabras no han pasado desapercibidas, pues vuelven a abrir viejas heridas familiares que parecían cerradas.

La gran preocupación ahora gira en torno al futuro de la pequeña Rocío, que actualmente se encuentra en Madrid junto a los Ortega Cano. Inmaculada confesó que no comparte esa decisión, pues considera que la niña debería haber permanecido en Sanlúcar, rodeada de la familia materna. “Si hubiera dependido de mí, Rocío no se habría marchado a la capital”, declaró con firmeza. Sus palabras reflejan un sentimiento de impotencia ante lo que ella percibe como una pérdida doble: la de su hija y, en cierto modo, la de su nieta, que ahora crece lejos de su entorno más cercano en Andalucía. Esta situación abre un debate inevitable sobre quién será la figura de referencia en la vida de la menor y cómo se resolverán las diferencias entre las familias que ahora reclaman un lugar en su crianza. Lo que está en juego no es un patrimonio, sino el bienestar de una niña que ha quedado en medio de un escenario complejo.

Una situación muy delicada

Michu y Jose Fernando posando Merca2.es
Michu y José Fernando posando. (Foto: Instagram)

Desde Fiesta se ha subrayado que la entrevista con Inmaculada no pretende alimentar polémicas, sino dar voz a una madre que atraviesa uno de los momentos más dolorosos de su vida. Aun así, sus declaraciones han tenido un enorme eco en los medios y en las redes sociales, donde muchos usuarios han mostrado su apoyo mientras otros cuestionan sus intenciones. Lo cierto es que la familia Ortega Cano vuelve a estar bajo el foco mediático, en un episodio que combina duelo, herencia y tensiones familiares. Lo que parecía un adiós íntimo y silencioso se ha convertido en un tema de interés nacional, seguido con atención por todos los que buscan comprender cómo se gestionan estas delicadas situaciones cuando el apellido que hay detrás tiene tanto peso mediático.

En conclusión, la muerte de Michu ha sacudido no solo a su entorno inmediato, sino también a todo un país que la conocía por sus apariciones televisivas y por su historia junto a José Fernando. La intervención de su madre en Fiesta ha destapado nuevos detalles sobre el testamento, el papel de los Ortega y las diferencias con Gloria Camila, dejando claro que la calma está lejos de alcanzarse. Ahora, toda la atención se centra en la pequeña Rocío, que representa la continuidad de dos mundos enfrentados: el de los Ortega Cano y el de la familia materna. En Gossip seguiremos informando de cada paso de este caso que combina dolor, herencia y desencuentros, y que vuelve a demostrar cómo los secretos familiares terminan inevitablemente saliendo a la luz cuando el foco mediático se enciende.

Augusto Ferrer (31), nutricionista: «Este es el ‘veneno’ legal que le echas al café y es más adictivo que el azúcar

0

El café de cada mañana es, para millones de nosotros, un ritual sagrado e innegociable. Ese aroma que inunda la cocina es la verdadera señal de que el día ha comenzado, una promesa de energía y concentración. Pero, ¿y si te dijera que en esa reconfortante taza matutina se esconde un enemigo silencioso? Lo que muchos añaden para endulzarlo o suavizarlo, pensando que eligen una opción más sana, es un compuesto que genera una respuesta adictiva más potente que la del azúcar y que nos encadena a un ciclo de antojos sin fin.

Esa inocente costumbre de mejorar el sabor de nuestro café se ha convertido en el caballo de Troya de la industria alimentaria. Creemos que estamos evitando las calorías del azúcar, pero lo que realmente hacemos es abrir la puerta a un «veneno» legalizado que engaña a nuestro paladar y a nuestro cerebro. La pregunta ya no es si esta bebida energizante es buena o mala, sino qué le estamos añadiendo realmente, porque ese ingrediente altera nuestras hormonas y nos empuja a desear más dulce durante todo el día, saboteando cualquier intento de llevar una vida saludable.

LA TRAMPA PERFECTA QUE SE ESCONDE EN TU TAZA

YouTube video

Pocos sospechan que ese sobrecito de edulcorante o ese chorrito de crema líquida para el café es el verdadero villano de la historia. Según advierte el nutricionista Augusto Ferrer, el impacto de estos productos va mucho más allá de un simple cambio de sabor. Cuando los añadimos a un espresso o a cualquier otra preparación, los edulcorantes artificiales y las cremas ultraprocesadas alteran la percepción natural del sabor, acostumbrando al cerebro a un nivel de dulzor que la naturaleza no puede igualar, lo que desequilibra por completo nuestros mecanismos de saciedad.

El engaño es brillante y funciona a la perfección en un mundo obsesionado con las etiquetas «light» o «cero». Estos aditivos se venden como la solución para disfrutar de tu café sin remordimientos, pero su efecto es justo el contrario. Al consumirlos, nuestro cerebro recibe una señal de placer desproporcionada que no se corresponde con ningún aporte energético real, por lo que estos aditivos crean un bucle de recompensa artificial que nos hace necesitar dosis cada vez mayores para sentir la misma satisfacción, una trampa adictiva de manual.

POR QUÉ TU CEREBRO PIDE MÁS (Y NO ES POR LA CAFEÍNA)

La clave de esta dependencia no reside en el poder estimulante del grano, sino en una compleja reacción neuroquímica. Cuando endulzas tu café con estos sustitutos, le estás enviando a tu cerebro un mensaje confuso y potente. El dulzor extremo activa los centros de recompensa y libera dopamina, el neurotransmisor del placer, exactamente igual que lo haría el azúcar o incluso algunas drogas, pero con una diferencia crucial: el cerebro recibe una señal de dulzor intenso sin la energía calórica correspondiente, creando una especie de «deuda» neurológica.

Esta disonancia es lo que, según Ferrer, nos mete en un círculo vicioso del que es muy difícil salir. Tu cerebro aprende a asociar el momento del café con una explosión de placer químico que la realidad no satisface. Como consecuencia, no solo te pedirá repetir esa experiencia, sino que buscará compensar la falta de calorías con otros antojos a lo largo del día. Y es que esta disonancia neuroquímica genera una necesidad compulsiva de consumir más dulce, saboteando silenciosamente tu fuerza de voluntad y tu dieta sin que te des cuenta.

EL CÓCTEL QUE DESCONFIGURA TU METABOLISMO

YouTube video

La guerra contra nuestro cuerpo no se limita al cerebro; el sistema metabólico es otra de las grandes víctimas. Aunque los edulcorantes no contengan calorías, nuestro organismo no es tan fácil de engañar. Al detectar el sabor dulce en la lengua, el páncreas puede reaccionar preparándose para una subida de glucosa que nunca se produce. Este falso estímulo, repetido día tras día en nuestra infusión matutina, desajusta la respuesta insulínica y puede contribuir a largo plazo a la resistencia a la insulina, una antesala de problemas metabólicos más graves.

El panorama se complica todavía más si optamos por las cremas o natas líquidas ultraprocesadas para acompañar el café. Estos productos suelen estar cargados de jarabes de maíz de alta fructosa, aceites vegetales hidrogenados y una larga lista de aditivos químicos diseñados para crear una textura cremosa adictiva. No solo añaden calorías vacías, sino que las grasas trans y los emulsionantes de estos preparados fomentan la inflamación sistémica de bajo grado, un factor de riesgo para multitud de enfermedades crónicas que van desde la obesidad hasta problemas cardiovasculares.

EL ENGAÑO DE ‘CERO CALORÍAS’ QUE TE HACE ENGORDAR

Parece una paradoja, pero los productos diseñados para «no engordar» pueden tener el efecto contrario. La etiqueta «cero» o «light» nos da una falsa sensación de seguridad, un permiso para consumir sin límites que nos lleva a tomar decisiones poco saludables. Numerosos estudios sugieren que las personas que consumen habitualmente estos aditivos en su café tienden a engordar más que las que usan azúcar con moderación. La razón es que el consumo regular de edulcorantes artificiales puede aumentar el antojo por alimentos realmente dulces y calóricos, ya que el paladar se malacostumbra.

Es un mecanismo psicológico muy sutil pero devastador. Creemos que estamos «ahorrando» calorías en nuestra bebida, lo que nos da una especie de licencia mental para permitirnos un capricho más tarde. Ese café se convierte en una coartada, un falso salvoconducto que justifica la galleta de media mañana o el postre después de comer. En el fondo, este falso ahorro calórico a menudo justifica un consumo mayor de otros productos poco saludables, creando un balance energético final mucho peor que si hubiéramos optado por una cucharadita de azúcar real desde el principio.

¿HAY MARCHA ATRÁS? CÓMO REDESCUBRIR EL VERDADERO PLACER DEL CAFÉ

YouTube video

La buena noticia es que el paladar se puede reeducar. La salida de esta trampa adictiva no consiste en abandonar el café, sino en reencontrarse con su esencia. La propuesta de expertos como Augusto Ferrer es clara: volver al origen y desintoxicar nuestras papilas gustativas de esa necesidad de dulzor extremo. Un buen grano, bien preparado, tiene matices de sabor increíbles que los aditivos aniquilan por completo. Por tanto, redescubrir el sabor real del oro negro de calidad es el primer paso para romper la dependencia de estos «venenos» legales.

El camino implica un pequeño esfuerzo inicial, pero la recompensa es enorme. Empieza por reducir gradualmente la cantidad de edulcorante o crema hasta que puedas disfrutar de tu café solo, o como mucho con un poco de leche entera o una pizca de canela. Al principio puede resultar amargo, pero en pocos días tu paladar se reseteará y empezarás a apreciar notas que antes pasaban desapercibidas. Al final, aprender a disfrutar de su amargor natural es un acto de autocuidado que te libera de aditivos innecesarios y te devuelve el control sobre lo que realmente disfrutas.

La reunión del BCE y la moción de confianza en Francia, claves de la semana

0

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) que tendrá lugar el jueves y la moción de confianza en Francia del primer ministro Bayrou que será el lunes se convierten en las dos claves más relevantes de esta semana. El mercado espera del BCE que mantenga los tipos de interés en el 2,00% en depósito y en el 2,15% en el crédito.

Otras citas de la agenda semanal tendrán lugar el lunes, con la confianza del consumidor Sentix de septiembre en la zona euro, la inflación suiza de agosto el miércoles, la inflación estadounidense de agosto el jueves, y tanto la confianza de los consumidores medida por la Universidad de Michigan y correspondiente al mes de septiembre, como la revisión de los ratings de Francia y Portugal (Fitch) y España (S&P) el viernes.

Por el lado corporativo destacan los resultados de Puig el martes y de Inditex el miércoles.

 El mercado espera del BCE que mantenga los tipos de interés en el 2,00% en depósito y en el 2,15% en el crédito. Agencias
El mercado espera del BCE que mantenga los tipos de interés en el 2,00% en depósito y en el 2,15% en el crédito. Fuente: Agencias

François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, afirma: “el crecimiento económico de Francia ha sido muy débil durante el último año, pero no creemos que el riesgo de que entre en recesión sea especialmente alto. Los indicadores adelantados han mejorado en los últimos tres meses, con el repunte del PMI manufacturero (impulsado por Alemania) y el PMI compuesto acercándose a 50, el nivel más alto en un año. Francia también se está beneficiando de la bajada de los precios de la energía, con una caída del 16 % en el precio del petróleo en euros desde principios de año.

Por supuesto, la incertidumbre política probablemente tendrá un impacto negativo en la inversión y el consumo. Sin embargo, salvo que se den escenarios extremadamente negativos, como la dimisión del presidente, Francia debería ser capaz de evitar una recesión. 

En Francia es necesario un ajuste fiscal. El déficit presupuestario se ha mantenido en un mínimo del -4,7 % del PIB desde la crisis de la Covid, lo que es claramente demasiado alto, ya que implica un aumento continuo de la ratio deuda/PIB. ¿Existe el riesgo de que se agrave la desaceleración económica? Sí, pero eso no significa que sea innecesario. El reto clave es encontrar un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el apoyo al crecimiento.

La prima de riesgo ha subido, pero no de forma espectacular. El diferencial entre los rendimientos de los bonos a 10 años de Alemania y Francia se ha ampliado de 65 a 80 puntos básicos desde mediados de agosto, un nivel que ya vimos a finales del año pasado. Bruselas puede presionar para que se reduzca el déficit presupuestario, pero eso es esencialmente lo que el primer ministro Bayrou ya está tratando de conseguir. El verdadero problema para Francia es restablecer cierto grado de estabilidad política, algo que, en el mejor de los casos, no es probable que se produzca antes de las próximas elecciones parlamentarias o presidenciales.

¿Qué significa un dólar estadounidense débil para los inversores globales?

Las citas de la sesión de hoy serán la moción de confianza en Francia del primer ministro Bayrou
La cita de la sesión será la moción de confianza en Francia del primer ministro Bayrou. Fuente: Agencias

Política en Francia y confianza del consumidor europeo para hoy

Las citas de la sesión de hoy serán la moción de confianza en Francia del primer ministro Bayrou y la confianza del consumidor Sentix de septiembre en la zona euro, pero la agenda arrancará mucho antes, en Japón, con la balanza por cuenta corriente, los préstamos bancarios, las reservas en moneda extranjera de agosto y el PIB del segundo trimestre.

Continuará en Australia, con los permisos de construcción de julio; en China, con la balanza comercial de agosto; India y Singapur, con las reservas en moneda extranjera de ese mismo mes

Los datos pasan entonces a Europa, con la balanza comercial y la producción industrial alemana de julio, la confianza del inversor Sentix en la zona euro de septiembre o la confianza del consumidor en España correspondiente al mes de julio.

Chile y Brasil publican su inflación de agosto y Brasil, además informe del mercado objetivo del BCB, en tanto que Chile hace pública su balanza comercial de agosto, un poco antes de la subasta de deuda francesa a doce meses (BTF al 2,020%), a tres meses (BTF al 1,984%) y a seis meses (BTF al 2,009%).

La agenda termina con el índice de tendencias de empleo de The Conferece Board de agosto, el crédito al consumo de julio, una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,045%) y a seis meses (T-Bill al 3,880%) más la producción industrial argentina de julio.

Publicidad