jueves, 15 mayo 2025

Decathlon arrasa con el pantalón perfecto para Pilates, Yoga o cualquier otro tipo de ejercicio a menos de 20 euros

Decathlon ha conquistado el mundo del fitness con su último lanzamiento: el pantalón fitness 500 essential de Domyos, un verdadero todoterreno para cualquier actividad deportiva, desde Pilates hasta Yoga, y todo ello a un precio imbatible de menos de 20 euros. Este pantalón se ha convertido en la elección predilecta de aquellos que buscan comodidad, estilo y funcionalidad en una sola prenda.

Lo que hace que este pantalón destaque entre la multitud es su equilibrio perfecto entre estilo y rendimiento. Con un diseño de corte recto y un bajo jogger que se ajusta a la figura de manera impecable, es una opción atemporal que se adapta a cualquier ocasión. Disponible en una variedad de colores neutrales y fáciles de combinar, este pantalón se convierte en la base ideal para construir cualquier tipo de look, ya sea para el gimnasio o para el día a día.

Pero la verdadera estrella de este pantalón es su tejido de alta calidad, confeccionado con una mezcla de poliéster y algodón que proporciona una comodidad óptima durante todo el día. Su suavidad al tacto y su excelente elasticidad garantizan una experiencia de uso sin precedentes. Además, su capacidad para mantener al usuario fresco y seco, gracias a su excelente transpirabilidad y capacidad de absorción de la humedad, lo convierte en la opción perfecta para cualquier actividad física. Con todas estas características, no es de extrañar que Decathlon esté arrasando en el mundo del fitness con este pantalón a un precio tan asequible.

Pantalón Fitness 500 Essential Mujer Violeta Regular

Pantalón Fitness 500 Essential Mujer Violeta Regular

Decathlon ofrece el Pantalón Fitness 500 Essential Mujer en un irresistible tono violeta, a un precio increíble de tan solo 19,99 €, gracias a un descuento del 10%. Este pantalón jogger de French Terry, con un peso de 305 g/m², se destaca por su corte regular que se ajusta a todas las necesidades. Su diseño atemporal de corte recto lo convierte en la solución perfecta para cualquier ocasión, desde esas mañanas en las que no sabes qué ponerte hasta tus sesiones de ejercicio en casa o en el gimnasio.

Lo versátil de esta prenda es que se adapta fácilmente a una gran variedad de combinaciones. Con su corte recto y su bajo ajustado, combina perfectamente con cualquier sudadera, ya sea de cuello redondo, con capucha, cropped o clásica. Además, su cordón de ajuste y sus dos bolsillos no solo añaden un toque atractivo, sino que también ofrecen funcionalidad. La calidad de los materiales utilizados en su fabricación, como la mezcla de poliéster y algodón, garantiza no solo comodidad y durabilidad, sino también una excelente relación calidad-precio.

Aprovechar la oferta de Decathlon es una decisión inteligente por varias razones. Estas prendas son atemporales y de larga duración, lo que significa que no pasarán de moda rápidamente y te acompañarán durante mucho tiempo. Además, son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera, gracias a su comodidad y versatilidad. Por tanto, no hay mejor momento para aprovechar esta oferta y añadir esta prenda a tu armario, ya que te brinda estilo, funcionalidad y calidad a un precio inigualable.

Otras opciones que puedes encontrar en Decathlon

Pantalón Jogger Fitness 520 Mujer Gris Pizarra Holgado

Pantalón Jogger Fitness 520 Mujer Gris Pizarra Holgado

Decathlon presenta el Pantalón Jogger Fitness 520 Mujer en un elegante tono gris pizarra, a un precio irresistible de tan solo 16,99 €, gracias a un increíble descuento del 32%. Este moderno jogger, confeccionado en muletón suave de 370 g/m², ofrece un corte holgado que combina estilo y comodidad a la perfección. Su diseño versátil lo convierte en una pieza ideal tanto para la práctica deportiva como para momentos de relax.

La versatilidad de esta prenda es destacable, ya que su corte holgado y su suave muletón permiten una gran variedad de combinaciones. Además, su cordón de ajuste asegura una sujeción óptima, adaptándose a tus necesidades en cada momento. La relación calidad-precio de este pantalón es excepcional, pues está elaborado con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y confort a largo plazo.

Aprovechar la oferta de Decathlon es una oportunidad que no se puede dejar pasar. Estas prendas son atemporales y de larga duración, lo que las convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa. Además, son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera, gracias a su estilo moderno y su versatilidad. No pierdas la oportunidad de añadir este jogger a tu colección, ya que te brinda moda, funcionalidad y calidad a un precio excepcional.

Pantalón jogger fitness recto algodón Mujer Domyos negro

Pantalón jogger fitness recto algodón Mujer Domyos negro

Decathlon presenta el Pantalón Jogger Fitness Recto Algodón Mujer Domyos en un clásico tono negro, a un precio increíblemente accesible de solo 13,99 €. Este pantalón jogger, confeccionado en punto de 270 g/m², se convierte en un básico imprescindible para cualquier sesión deportiva.

La versatilidad de esta prenda es excepcional, ya que su diseño sencillo y elegante lo hace perfecto tanto para el gimnasio como para el día a día. Su comodidad no tiene rival, y su estilo atemporal permite una gran variedad de combinaciones, adaptándose a cualquier ocasión.

La relación calidad-precio de este pantalón es inmejorable. Fabricado con materiales de alta calidad, como el algodón, garantiza durabilidad y confort a largo plazo. Aprovechar la oferta de Decathlon es una decisión inteligente, ya que estas prendas son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. Su diseño clásico y su resistencia las convierten en una inversión duradera para tu armario, asegurando estilo y funcionalidad a un precio accesible.

Pantalón jogger fitness corte ancho Mujer Domyos 120 negro

Pantalón jogger fitness corte ancho Mujer Domyos 120 negro

Decathlon presenta el Pantalón Jogger Fitness Corte Ancho Mujer Domyos 120 en un clásico tono negro, a un precio increíblemente bajo de solo 6,99 €, gracias a un descuento del 50%. Este pantalón jogger, diseñado para ajustarse cómodamente al cuerpo, ofrece una libertad de movimiento natural gracias a su tejido de alta calidad.

La versatilidad de esta prenda es excepcional, ya que su corte recto clásico y la bonita caída de su cómodo punto lo convierten en una opción ideal tanto para la práctica deportiva como para el día a día. Se adapta perfectamente a la figura, brindando comodidad y estilo en cualquier situación.

La relación calidad-precio de este pantalón es extraordinaria. Fabricado con materiales duraderos y cómodos, ofrece una excelente relación calidad-precio. Aprovechar la oferta de Decathlon es una oportunidad única, ya que estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No hay mejor momento para añadir este jogger a tu armario, asegurando estilo y comodidad a un precio inigualable.

Octopus Energy se hace gigante con la adquisición de más de un millón de clientes de Shell

Dos meses ha tardado el grupo británico Octopus Energy en completar la migración a sus sistemas de un total de 1,3 millones de clientes procedentes de Shell Energy. La empresa de energías renovables presume de haber establecido «un nuevo estándar en el sector» con esta operación, que pulveriza su anterior marca de transferir en seis meses los 1,5 millones de usuarios de Bulb.

La adquisición de los clientes de Shell Energy Retail, anunciada en septiembre de 2023, se completó en diciembre del mismo año y la migración oficial de clientes comenzaba tan solo un mes más tarde. Este rápido proceso ha sido posible gracias a Kraken, la plataforma tecnológica de Octopus Energy, reconocida como el sistema de software más especializado en migraciones de clientes a gran escala en el sector.

Kraken presta servicio a 54 millones de cuentas de energía a nivel global y administra aproximadamente la mitad de todas las cuentas de energía en el Reino Unido mediante acuerdos de licencia con Octopus Energy, E.ON Next y EDF.

«Gracias a la eficiencia de Kraken y al excelente servicio al cliente de Octopus Energy hemos llevado a cabo el proceso de migración de todos los clientes de Shell ENergy sin contratiempos, asegurando una experiencia fluida y sencilla»

Greg Jackson, fundador de Octopus Energy

Greg Jackson, fundador de Octopus Energy, comenta: «Estamos encantados de haber completado la migración de todos los clientes de Shell Energy a Octopus Energy en un tiempo récord. Gracias a la eficiencia de Kraken y al excelente servicio al cliente de Octopus Energy hemos llevado a cabo este proceso sin contratiempos, asegurando una experiencia fluida y sencilla».

Además, la energética ha proporcionado de forma gratuita mantas eléctricas de bajo consumo a más de 6.000 de los clientes más vulnerables de Shell, para ayudarles a reducir sus facturas. Los clientes de la firma que han utilizado estas mantas han logrado un ahorro aproximado del 20% en sus facturas durante el invierno, lo que equivale a un ahorro medio de 150 euros.

En los últimos años, Octopus Energy ha fortalecido su presencia global en el mercado energético con más de 15 adquisiciones estratégicas en países como el Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia, España y Alemania.

Estas adquisiciones son resultado del objetivo corporativo de ofrecer «un futuro sostenible y accesible para todos, mientras lleva su excelente servicio al cliente a cada vez más personas en todo el mundo».

Según una reciente encuesta realizada por Which? que evalúa el servicio de atención al cliente, Octopus Energy sobresale como la empresa con el servicio más rápido y eficiente, con una puntuación 25 puntos por encima de la media del sector.

OCTOPUS ENERGY EN ESPAÑA

Según anunció Octopus Energy a mediados de marzo, la compañía cuenta ya en España con un equipo de más de 350 profesionales multidisciplinares de 17 nacionalidades y tiene el objetivo de superar los 600 empleados durante 2024.

La firma británica está centrada en contratar especialistas en energía solar y electricidad, ventas, administrativos, ingenieros, atención al cliente, calidad y seguridad laboral, gestión de almacén, responsables de producción, así como analistas de datos, y desarrolladores backend y frontend.

Nuestro país es, por tanto, en uno de los vectores del crecimiento de Octopus, que planea incorporar entre 3.000 y 4.000 personas a su equipo para acelerar el desarrollo de las tecnologías de energía limpia solo en el Reino Unido. En el último año, ha contratado a más de 2.000 profesionales a nivel global, superando ya los 8.000 empleados.

Octopus Energy ha superado los 100.000 clientes desde su entrada en el mercado español hace menos de dos años; y su objetivo para el ejercicio 2027 es alcanzar los dos millones de usuarios. A nivel global, opera una cartera de proyectos de 7.000 millones de libras (casi 8.200 millones de euros). El área de energía doméstica de Octopus suministra energía ‘verde’ a más de 7,7 millones de clientes en cuatro continentes. Cuenta, además, con una subsidiaria de movilidad sostenible, Octopus Electric Vehicles.

Waze se actualiza y ahora te ahorrarás más dinero en multas que con Google Maps

Waze se actualiza y ahora te ahorrarás más dinero en multas que con Google Maps: ¡Descubre cómo! ¿Cansado de recibir multas de tráfico? ¿Buscas una forma de ahorrar dinero en gasolina y tiempo en la carretera? ¡Entonces Waze es la solución que necesitas! La popular aplicación de navegación se ha actualizado recientemente con nuevas funciones que te ayudarán a evitar multas, optimizar tu ruta y ahorrar dinero en combustible.

En este post, te guiaremos a través de las nuevas funciones de Waze y te explicaremos cómo puedes utilizarlas para sacarle el máximo partido a tu experiencia de conducción. ¡Descubre cómo Waze te puede ayudar a evitar multas, reducir tu tiempo en la carretera y ahorrar dinero en gasolina!

Sigue leyendo para conocer:

Sigue leyendo para conocer:
  • Las nuevas funciones de Waze que te ayudarán a evitar multas.
  • Cómo utiliza esta app para optimizar tu ruta y ahorrar tiempo en la carretera.
  • Consejos para ahorrar dinero en gasolina con esta app.
  • Y mucho más…

¡No te pierdas esta oportunidad de convertirte en un conductor más inteligente y ahorrador con Waze!

Waze: mucho más que un simple navegador GPS

Waze: mucho más que un simple navegador GPS

Waze se ha convertido en una de las alternativas más populares a Google Maps en el ámbito de la navegación GPS. Si bien su base de usuarios aún no alcanza la magnitud de la plataforma de Google, Waze ha sabido ganarse un lugar importante en el mercado gracias a sus innovadoras funciones y herramientas que la diferencian de sus competidores.

Nuevas funciones para una experiencia de conducción más segura y eficiente

Nuevas funciones para una experiencia de conducción más segura y eficiente

Recientemente, Waze ha incorporado seis nuevas funciones que la convierten en una herramienta aún más completa para los conductores:

  • Alertas sobre controles policiales: Waze te informa en tiempo real sobre la presencia de controles policiales en la ruta, permitiéndote evitar multas y contratiempos.
  • Radares fijos y móviles: recibe notificaciones sobre la ubicación de radares fijos y móviles para que puedas ajustar tu velocidad y evitar sanciones.
  • Información sobre atascos y accidentes: Waze te brinda información precisa y actualizada sobre la congestión vehicular y accidentes en tiempo real, permitiéndote replanificar tu ruta y ahorrar tiempo.
  • Estado de los carriles: accede a información en tiempo real sobre el estado de los carriles, como obras, cierres o incidentes, para optimizar tu ruta y evitar zonas problemáticas.
  • Información sobre parkings: Waze te muestra la disponibilidad y el precio de los parkings en tu destino, facilitando la búsqueda de un lugar para estacionar tu vehículo.
  • Compartir viajes: comparte tus viajes con amigos o familiares para que puedan seguir tu ubicación y estar al tanto de tu ETA.

Más que un mapa: Waze, una comunidad de conductores

Más que un mapa: Waze, una comunidad de conductores

Waze no es solo una aplicación de navegación, sino también una comunidad vibrante de conductores que se ayudan mutuamente a través de la colaboración y el intercambio de información. Los usuarios de Waze pueden reportar incidentes en la carretera, como accidentes, obras o baches, en tiempo real, lo que permite a otros conductores estar informados y evitar sorpresas desagradables en su camino.

Waze: la mejor opción para conductores inteligentes

Waze: la mejor opción para conductores inteligentes

Si buscas una aplicación de navegación que te ofrezca más que simples indicaciones, Waze es la opción ideal. Con sus innovadoras funciones, comunidad colaborativa y enfoque en la seguridad vial, se convierte en la herramienta perfecta para conductores inteligentes que buscan optimizar sus viajes y disfrutar de una experiencia de conducción más segura y eficiente.

Descargala hoy mismo y descubre por qué se está convirtiendo en la app de navegación preferida por millones de conductores en todo el mundo.

Waze: alertas en tiempo real para una conducción más segura y eficiente

Waze: alertas en tiempo real para una conducción más segura y eficiente

Waze se ha consolidado como una alternativa popular a Google Maps en el ámbito de la navegación GPS, gracias a sus innovadoras funciones y enfoque en la seguridad vial. Una de las principales ventajas diferenciales radica en su sistema de alertas en tiempo real, que permite a los conductores estar informados sobre diversos eventos que pueden afectar su recorrido.

Alertas colaborativas: la clave del éxito de Waze

Alertas colaborativas: la clave del éxito de Waze

A diferencia de Google Maps, Waze funciona como una comunidad colaborativa. Los propios usuarios son quienes reportan, en tiempo real, la presencia de controles policiales, radares fijos y móviles, atascos, accidentes y otras incidencias en la carretera. Esta información compartida entre usuarios permite a todos mantenerse alerta y tomar decisiones informadas para optimizar su ruta y evitar contratiempos.

Un proceso de notificación más seguro y sencillo

Un proceso de notificación más seguro y sencillo

Recientemente, Waze ha implementado mejoras en su sistema de alertas, haciéndolo aún más seguro y sencillo para los conductores. Anteriormente, para reportar un evento, el usuario debía realizar un proceso manual que implicaba manipular el teléfono mientras conducía, lo cual representaba un riesgo para la seguridad.

Nuevas funciones para mayor comodidad y seguridad

Nuevas funciones para mayor comodidad y seguridad

Las nuevas funciones de alertas de Waze incluyen:

  • Botones de notificación rápida: se han incorporado botones de notificación rápida en la interfaz de la aplicación, permitiendo a los usuarios reportar eventos con un solo toque y sin necesidad de apartar la vista de la carretera.
  • Comandos de voz: permite reportar eventos utilizando comandos de voz, lo que facilita aún más el proceso y evita distracciones durante la conducción.
  • Alertas automáticas: la aplicación también implementa alertas automáticas para ciertos eventos, como la presencia de radares fijos o zonas de control de velocidad, sin necesidad de intervención manual por parte del usuario.

Compromiso con la seguridad vial

Compromiso con la seguridad vial

Las mejoras en el sistema de alertas de Waze demuestran el compromiso de la plataforma con la seguridad vial. Al facilitar a los conductores el acceso a información en tiempo real sobre eventos que pueden afectar su recorrido, contribuye a reducir el riesgo de accidentes y multas, fomentando una conducción más responsable y segura.

Descárgala y conduce con tranquilidad

Descárgala y conduce con tranquilidad

Si buscas una aplicación de navegación que te ofrezca más que simples indicaciones, Waze es la opción ideal. Con su sistema de alertas en tiempo real, enfoque en la seguridad vial y comunidad colaborativa, se convierte en la herramienta perfecta para conductores inteligentes que buscan disfrutar de una experiencia de conducción más segura y eficiente.

Facilita la notificación de eventos para una conducción más segura y colaborativa

Facilita la notificación de eventos para una conducción más segura y colaborativa

Waze, la popular aplicación de navegación GPS, ha implementado una actualización significativa en su sistema de notificación de eventos, con el objetivo de facilitar a los usuarios el reporte de alertas sobre controles policiales, radares, atascos, accidentes y otras incidencias en la carretera.

Un proceso de notificación más sencillo y rápido

Un proceso de notificación más sencillo y rápido

Anteriormente, el proceso de notificación de eventos requería que el usuario realizara varios pasos, lo que podía resultar engorroso y distraer la atención del conductor. Con la nueva actualización, este proceso se ha simplificado considerablemente.

Botón de notificación rápida

Botón de notificación rápida

La principal novedad radica en la incorporación de un botón de notificación rápida que aparece directamente en la pantalla de la aplicación. Al detectar un evento, el conductor solo necesita pulsar este botón para reportarlo, sin necesidad de navegar por diferentes menús o realizar acciones complejas.

Beneficios de la nueva función

Beneficios de la nueva función

Esta nueva función ofrece numerosos beneficios tanto para los usuarios individuales como para la comunidad en general:

  • Mayor seguridad: facilita la notificación de eventos en tiempo real, lo que permite a los conductores estar más alerta y tomar decisiones informadas para evitar situaciones de riesgo.
  • Menos distracciones: reduce la necesidad de manipular el teléfono mientras se conduce, minimizando el riesgo de accidentes.
  • Mayor colaboración: incentiva a los usuarios a reportar eventos con mayor frecuencia, lo que enriquece la información disponible para toda su comunidad.

Actualización progresiva

Actualización progresiva

La nueva función de notificación rápida se está implementando de manera progresiva a todos los usuarios en todo el mundo. Se espera que en los próximos días esté disponible para la totalidad de la comunidad.

Seguridad y la colaboración

Seguridad y la colaboración

Con esta actualización, Waze reafirma su compromiso con la seguridad vial y la promoción de una conducción responsable. Al facilitar el proceso de notificación de eventos, la plataforma incentiva la colaboración entre usuarios y enriquece la información disponible para todos, contribuyendo a crear una experiencia de conducción más segura y eficiente.

Descárgala y únete a la comunidad

Descárgala y únete a la comunidad

Si quieres disfrutar de una experiencia de navegación más segura y colaborativa, descarga Waze hoy mismo y únete a la comunidad de millones de conductores que comparten información en tiempo real para mejorar la seguridad vial en todo el mundo.

Chevron y Exxon compiten en emisiones contaminantes con Saudi Aramco y Gazprom

El centro de estudios británico InfluenceMap ha emitido un informe que sitúa a las petroleras Chevron y ExxonMobil, en el sector privado, y Saudi Aramco y Gazprom, entre las de titularidad estatal, como las compañías que más emisiones de dióxido de carbono (CO2) lanzan a la atmósfera. De este modo, estas cuatro empresas se alzan como las más contaminantes de un total de 122 entidades analizadas.

EL ORIGEN DESGLOSADO DE LAS EMISIONES

El 33% de las emisiones de CO2 a nivel global corresponde a empresas de titularidad pública y el 31% a las de capital privado. El 36% restante es responsabilidad de los estados nación, con China y la extinta Unión Soviética a la cabeza.

Incluyendo a las empresas públicas y privadas en un mismo ranking, el podio está acaparado por las estatales, con las petroleras Saudi Aramco (con un 4,8% del total de emisiones globales), y la rusa Gazprom (con 3,3%) y el coloso carbón Coal India (con 3%) en los primeros puestos. Las empresas privadas en los puestos más altos de la lista conjunta son Chevron, ExxonMobil, BP, Shell, TotalEnergies, Eni, RWE y, en el puesto 50, la única compañía española presente: Repsol.

Las 122 petroleras y cementeras analizadas son responsables del 72% de las emisiones contaminantes arrojadas a la atmósfera; mientras que el 80% de los gases de efecto invernadero producidos desde el Acuerdo de París (2016) hasta 2022 estuvo concentrado en tan solo 57 entidades.

SEGÚN LA BASE DE DATOS CARBON MAJORS, EL 70% DE LAS EMISIONES DE CO2 LANZADAS A LA ATMÓSFERA DESDE 1854 ES ATRIBUIBLE A TAN SOLO 78 ENTIDADES

El estudio de InfluenceMap se basa en el archivo de datos de Carbon Majors, una base de datos con información de los 122 mayores productores de petróleo, gas, carbón y cemento del mundo. Estos datos se utilizan para cuantificar las emisiones operativas relacionadas directamente con la producción y la combustión de productos comercializados que pueden atribuirse a estas entidades.

Las estimaciones de Carbon Majors sitúan en 1.421 gigatones (GT), o miles de millones de toneladas, la masa de todo el CO2 emitido por estas 122 compañías desde 1854, en pleno ecuador de la Revolución industrial, hasta 2022. El 70% de este histórico de emisiones es atribuido a solo 78 entidades públicas y privadas.

58 DE LAS 122 EMPRESAS ESTATALES Y PRIVADAS ANALIZADAS EN EL INFORME DE INFLUENCE MAP HAN AUMENTADO SUS EMISIONES DE CO2 EN LOS SIETE AÑOS POSTERIORES A LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS

Según la información registrada en la base de datos, la mayoría de las empresas investigadas, tanto estatales como privadas, han ampliado sus operaciones de producción desde el Acuerdo de París. 58 de ellas habían aumentado sus emisiones en los siete años posteriores al Acuerdo respecto al mismo período anterior.

Este aumento es más pronunciado en Asia, donde 13 de las 15 empresas evaluadas (87%) están han aumentado su registro contaminante en 2016-2022 respecto a 2009-2015; y en Oriente Medio, donde este número es de 7 de cada 10 empresas (70%). En Europa, 13 de 23 empresas (57%), en América del Sur, 3 de 5 (60%) y en Australia, 3 de cada 4 (75%) estaban vinculadas al aumento de las emisiones, al igual que 3 de cada 6 (50%) empresas africanas. América del Norte es la única región donde menos de la mitad de las compañías, 16 de 37 (43%), estaban vinculadas al aumento de las emisiones.

La investigación revela que, de 2015 a 2022, las emisiones de CO2 vinculadas a la producción de carbón de empresas privadas disminuyeron un 28%, mientras que las emisiones procedentes de la industria carbonera de las empresas estatales y los Estados nacionales aumentaron un 29% y un 19%, respectivamente.

Existen factores subyacentes que hacen interesante invertir en materias primas a largo plazo

Matthew Michael, director de inversiones de Schroders, responde en MERCA2 a la pregunta por qué tiene sentido invertir en materias primas.

Las materias primas, como clase de activo, han experimentado una fuerte corrección tras los máximos alcanzados en el verano de 2022, cuando los inversores optaron por ser más cautelosos ante las perspectivas de la demanda mundial y las implicaciones de la subida de los tipos de interés. 

Sin embargo, existen factores subyacentes que hacen que resulte ventajoso invertir en materias primas a largo plazo y los inversores deberían estudiar su buen comportamiento en un momento en el que muchas otras clases de activos han sufrido una rentabilidad poco favorable. Aunque es importante tener en cuenta que la inversión en materias primas no es una cobertura contra las caídas de los mercados bursátiles, pueden aportar diversificación a las carteras y, con una perspectiva de largo plazo, proteger a los inversores en escenarios de inestabilidad geopolítica y aumento de la inflación.

Los rápidos cambios en el clima y la demografía impulsarán las inversiones sostenibles

Cuando observamos el prolongado historial de los precios de las materias primas, vemos que el factor que determina en última instancia su dirección es la oferta. Entre 2001 y 2011, tuvimos un mercado alcista en el que los precios subieron bruscamente porque no había suficiente inversión en la oferta y los precios eran simplemente demasiado baratos.

Petroleo mar unsplash Merca2.es

Los escasos volúmenes de existencias, agravados por la fuerte demanda de los mercados emergentes, provocaron una competencia por los recursos que duró casi una década. Al subir los precios, se produjo finalmente un aumento de la inversión (que aportó más eficiencia a la producción, mejores técnicas de almacenamiento, más innovación…) que acabó traduciéndose en un aumento de la oferta. Este aumento de la oferta provocó una corrección a largo plazo y un reequilibrio del mercado. Esto ocurrió en un momento en el que el crecimiento de China empezó a ralentizarse.

FALTA DE INVERSIÓN EN MATERIAS PRIMAS

Incluso antes de que comenzara la guerra de Ucrania, había pruebas claras de una falta de inversión en suministros futuros que probablemente llevaría a que los precios volvieran a subir. Y esto es precisamente lo que ocurrió en 2022.

Hasta hace bien poco, la seguridad del abastecimiento era una consideración menor

El impacto desinflacionista de la entrega justo a tiempo, es decir, encontrar el lugar más barato en cualquier parte del mundo para producir tus bienes, era clave para la globalización. Está claro que el mundo ha cambiado.

Los máximos históricos en el precio del oro hacen brillar a las mineras auríferas

En la actualidad, la seguridad del suministro es, probablemente, junto con el coste, el principal factor que impulsa a las empresas a pensar en sus ciclos de producción. Dos tipos de vulnerabilidades parecen haber quedado al descubierto. Una es la falta de diversificación en el suministro y la segunda es la exposición a la globalización, donde se producen esos puntos de tensión porque las relaciones con los proveedores se han debilitado.

Materias primas Petroleo pexels Merca2.es

En cuanto a la diversificación, el caso más claro fue el de Europa, donde los compradores se dirigieron al proveedor de energía más barato porque la principal motivación era el precio, no la seguridad del abastecimiento. Europa se encontró muy ligada a Rusia por sus necesidades energéticas. Como resultado, hubo enormes subidas de los precios del gas en todo el mundo y especialmente en Europa. La seguridad energética es absolutamente vital dado lo grandes que son los mercados energéticos en relación con el PIB y lo grandes que son comparado con otros subsectores de materias primas.

¿En qué mundo viviremos en los próximos años y con qué tipo de prioridades y tensiones estratégicas? Si las prioridades siguen girando en torno a la mitigación del cambio climático y las tensiones geopolíticas son elevadas y crecientes, el interés por las materias primas no hará más que aumentar. Un activo olvidado durante mucho tiempo ha cobrado vida; los precios del oro han ignorado el repunte de los tipos de interés reales tras la crisis, y esto es significativo. Parece que hemos entrado en una era de desglobalización y bifurcación geopolítica que ha reforzado significativamente el papel del oro como activo de reserva.

Haz como Nuria Roca y pásate por Zara a por los vaqueros negros y baratos de esta temporada

Si estás buscando un look versátil y a la moda sin gastar una fortuna, estás de suerte. La reconocida presentadora Nuria Roca nos ha dado la pista perfecta al revelar su última adquisición de moda: unos vaqueros negros que son la combinación ideal de estilo y precio. En su reciente publicación en Instagram, Roca compartió su outfit, destacando especialmente los pantalones, que según ella, son de Zara y que, al parecer, son la última tendencia en esta temporada. ¿Lo mejor de todo? Su precio, tan asequible como sorprendente: ¡solo 29 euros!

La tendencia de los vaqueros negros es un clásico que nunca pasa de moda, y encontrar el par perfecto puede ser todo un desafío. Sin embargo, Nuria Roca nos demuestra que no es necesario gastar una fortuna para lucir increíble. Con su elección de estos vaqueros anchos de Zara, la presentadora no solo nos brinda inspiración de moda, sino también una opción accesible para todos los bolsillos. Además, con su estilo impecable, Roca nos muestra cómo combinar estos pantalones para crear looks tanto casuales como elegantes.

Así que, si estás buscando actualizar tu armario con una prenda versátil y asequible, sigue el consejo de Nuria Roca y dirígete a Zara en busca de estos vaqueros negros que son el must-have de la temporada. Con un precio tan atractivo y un estilo que nunca pasa de moda, estos pantalones son la elección perfecta para cualquier ocasión. No esperes más y únete a la tendencia que está arrasando en las redes sociales. ¡Haz como Nuria y atrévete a lucir fabulosa sin gastar una fortuna!

JEANS TRF WIDE LEG TIRO ALTO DE ZARA CON LOS QUE PODRÁS IMITAR EL LOOK DE NURIA ROCA

JEANS TRF WIDE LEG TIRO ALTO DE ZARA

Los Jeans TRF Wide Leg de Zara son una opción imprescindible en cualquier armario gracias a su diseño versátil y su precio atractivo de 29,95 euros. Estos jeans presentan un tiro alto que realza la figura y una pierna ancha extra larga que añade un toque de elegancia y comodidad. Su cierre con cremallera y botón metálico asegura un ajuste perfecto, mientras que los cinco bolsillos añaden funcionalidad a la prenda. Fabricados con materiales de calidad, estos jeans ofrecen una excelente relación calidad-precio, garantizando durabilidad y estilo a largo plazo.

La versatilidad de los jeans TRF Wide Leg de Zara los convierte en una prenda imprescindible en cualquier guardarropa. Su diseño atemporal permite una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales con camisetas y zapatillas, hasta estilos más sofisticados con blusas y tacones. Además, su adaptabilidad a diferentes estaciones los hace ideales para el entretiempo que precede a la primavera. Aprovechar la oferta de Zara en estas prendas es una decisión inteligente, ya que garantiza la adquisición de piezas duraderas y de alta calidad que se convertirán en básicos indispensables en tu vestuario, proporcionando estilo y confort en cualquier ocasión.

Otras opciones que puedes encontrar en Zara

JEANS Z1975 WIDE LEG TIRO ALTO

JEANS Z1975 WIDE LEG TIRO ALTO

Los Jeans Z1975 Wide Leg de Zara son una elección de moda perfecta con un precio muy atractivo de 29,95 euros. Estos jeans presentan un diseño de tiro alto que estiliza la figura y una pernera ancha que añade un toque de estilo retro y sofisticación. Con cinco bolsillos y un efecto lavado, estos jeans ofrecen un aspecto moderno y versátil que se adapta a una amplia variedad de conjuntos. Su cierre frontal con cremallera y botón asegura un ajuste cómodo y seguro, mientras que los materiales de calidad con los que están confeccionados garantizan durabilidad y resistencia.

La versatilidad de los Jeans Z1975 Wide Leg de Zara los convierte en una prenda imprescindible en cualquier guardarropa. Su diseño de pernera ancha permite una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales con camisetas y zapatillas hasta estilos más elegantes con blusas y tacones. Además, su adaptabilidad a diferentes estaciones los hace ideales para el entretiempo que precede a la primavera. Aprovechar la oferta de Zara en estas prendas es una decisión inteligente, ya que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Al ser prendas atemporales y de larga duración, constituyen una inversión segura que te garantiza estilo y comodidad temporada tras temporada.

JEANS TRF WIDE LEG CINTURA DOBLE TIRO MEDIO

JEANS TRF WIDE LEG CINTURA DOBLE TIRO MEDIO

Los Jeans TRF Wide Leg con cintura doble de Zara son una opción de moda imprescindible con un precio de 49,95 euros. Estos jeans destacan por su diseño de tiro medio, que ofrece comodidad y estilo. El detalle de la cinturilla doble con trabillas y costuras marcadas añade un toque de elegancia y sofisticación a la prenda. Su cierre frontal con cremallera y botón metálico garantiza un ajuste seguro, mientras que los materiales de alta calidad con los que están confeccionados aseguran durabilidad y resistencia.

La versatilidad de los Jeans TRF Wide Leg con cintura doble de Zara los convierte en una prenda esencial en cualquier armario. Su diseño versátil permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks casuales con camisetas y zapatillas hasta estilos más formales con blusas y tacones. Además, su adaptabilidad a diferentes estaciones los hace ideales para el entretiempo que precede a la primavera. Aprovechar la oferta de Zara en estas prendas es una decisión inteligente, ya que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Al ser prendas atemporales y de larga duración, constituyen una inversión segura que te garantiza estilo y comodidad temporada tras temporada.

JEANS Z1975 WIDE LEG CROPPED TIRO ALTO CINTURÓN

JEANS Z1975 WIDE LEG CROPPED TIRO ALTO CINTURÓN

Los Jeans Z1975 Wide Leg Cropped de Zara son una opción elegante y asequible para cualquier ocasión, con un precio de tan solo 29,95 euros. Estos jeans destacan por su diseño de tiro alto, pernera ancha y corta, lo que los hace perfectos para lucir con estilo y comodidad. Además, vienen equipados con bolsillos de plastrón en la espalda y un detalle de cinturón que añade un toque extra de moda. Su cierre frontal con cremallera y botón metálico garantiza un ajuste seguro y cómodo, mientras que los materiales de calidad con los que están elaborados aseguran durabilidad y resistencia.

La versatilidad de los Jeans Z1975 Wide Leg Cropped de Zara los convierte en una prenda imprescindible en cualquier armario. Su diseño corto y ancho permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks casuales con camisetas y zapatillas hasta estilos más sofisticados con blusas y tacones. Su adaptabilidad a diferentes estaciones los hace ideales para el entretiempo que precede a la primavera. Aprovechar la oferta de Zara en estas prendas es una decisión inteligente, ya que ofrecen una excelente relación calidad-precio, garantizando estilo y confort a largo plazo. Además, al ser prendas atemporales y de larga duración, son una inversión segura que te acompañará temporada tras temporada con estilo y elegancia.

El histórico consejero de RTVE Martín Medem complica el fichaje de Broncano

0

«La idea de que RTVE es un servicio público esencial, cuya rentabilidad ha de ser básicamente social, que ha de constituir un vehículo clave para la información y la participación política de los ciudadanos, que ha de responder a la exigencia constitucional del derecho de acceso, y que ha de contribuir a la integración cultural, económica y social de la ciudadanía, ha ido siendo progresivamente laminada por externalizaciones, planes de saneamiento y endeudamiento forzado, hasta su agónica situación actual».

Este era el lamento que expresaba hace 17 años José Manuel Martín Medem en el libro ‘La agonía de TVE. O cómo se destruye la televisión pública’ (El Viejo Topo), en el que entonces el consejero que ayer contribuyó a aplazar el fichaje de David Broncano de La 1 rompía mitos como el que decía que España tenía una de las televisiones públicas más caras de Europa.

Martín Medem volvió a la primera plana en 2021 tras ser designado por Unidas Podemos como consejero de RTVE, que era un cargo que ya había ocupado entre 1994 y 1996 tras ser propuesto por la Izquierda Unida de Julio Anguita.

El director del histórico órgano de expresión del PCE Mundo Obrero expresaba en el citado libro su gusto por la defensa de lo público, que es una tesis que entronca con el discurso de su amiga Elena Sánchez (a la que Martín Medem vengó forzando la caída del secretario general de RTVE Alfonso Morales, cercano al PP y a José Pablo López).

Y esa defensa de lo público, desde una óptica tradicional, choca con la incorporación a TVE de Broncano, al que se le presume como antídoto de Pablo Motos por orden del Gobierno y del que se omite que captaría entrevistados de altura (que es parte de lo que le faltó al rival pretérito de ‘El Hormiguero’, ‘Cuentos chinos’), público juvenil para La 1 y repercusión en las redes sociales.

La nueva versión de ‘La Resistencia’ rebajaría el coste de la franja que ocupa ‘Cuatro estrellas’ a costa de recortar posiblemente el ‘Telediario 2’, retrasar todavía más el inicio del prime time y tener el dudoso gusto de firmar contratos blindados por más de 1 temporada sin que haya exigencias de audiencia para mantenerse en antena.

Broncano
Broncano

Algunas voces del sector ven como clave en su intento de incorporación a Andreu Buenafuente, director en la sombra de El Terrat (que vendió a Mediapro en 2020) y azote de Pablo Motos, al que le crecen los enemigos en los últimos tiempos.

PERFIL DE MARTÍN MEDEM, QUE FRENA EL FICHAJE DE BRONCANO

José Manuel Martín Medem nació en Madrid en 1952, es licenciado en Ciencias de la Información, y trabajó durante 20 años en RNE y 10 en TVE. Fue corresponsal de RNE en México y de TVE en Colombia y Cuba. Dirigió el diario hablado ’24 Horas’ de Radio 1 y los informativos de Radio 3 en RNE, fue jefe de Información del Canal 24 Horas, presidente del Comité de Empresa de RNE en Madrid y miembro del Comité General Intercentros de RTVE.

Entre 1994 y 1996 formó parte del Consejo de Administración de RTVE en representación de IU y desde 2021 lo hace por designio de Unidas Podemos. Fue Premio Nacional de Periodismo 1982 de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, es miembro de la Junta Ejecutiva de la Federación de Sindicatos de Periodistas, ejerce como director de Mundo Obrero, ha colaborado en medios como Público.

Martín Medem ha publicado libros como ‘Niños de repuesto’, ‘La guerra contra los niños’, ‘¿Por qué no me enseñaste cómo se vive sin ti? Diario de un corresponsal de RTVE en Cuba’, ‘La agonía de TVE. O cómo se destruye la televisión pública’, ‘Cuba. La hora de los mameyes’ y ‘Colombia feroz. Del asesinato de Gaitán a la presidencia de Uribe’.

Google deja en el aire cobrar por el uso de su buscador con IA

0

Parecía que no había llegado el día en el que Google iba a dejar de ser gratis y cobrara por alguno de sus servicios gratuitos hasta ahora (solo a cambio de saber todo sobre nosotros mediante el acopio de nuestros datos). Pero el gigante de las búsquedas se estaría planteando poner un muro de cobro en su servicio cuando vaya a estar impulsado por la IA y evitar así la publicidad. Según una publicación del Financial Times, la compañía se habría planteado hacer pagar por alguna de las nuevas funciones ‘premium’ que van a estar administradas por la nueva tecnología que lo está cambiando todo en el mundo, hasta llegar a ‘tocar’ lo que parecía intocable: la gratuidad de Google.

«Llevamos años reinventando la búsqueda para ayudar a los usuarios a acceder a la información de la forma más natural para ellos. Con nuestros experimentos de IA generativa en la Búsqueda, ya hemos servido miles de millones de consultas, y estamos viendo un crecimiento positivo de las consultas de búsqueda en todos nuestros principales mercados. Seguimos mejorando rápidamente el producto para satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios», ha dicho un portavoz de Google, y ha procurado que queda bien claro en todo el mundo.

Sobre las afirmaciones acerca de la posible desaparición de la publicidad, Google ha sido categórico: «no estamos trabajando ni considerando una experiencia de búsqueda sin publicidad. Como ya hemos hecho muchas veces, seguiremos creando nuevas funciones y servicios premium para mejorar nuestras ofertas de suscripción en todo Google. No tenemos nada que anunciar ahora mismo».

El buscador con sede en Mountain View podría haber considerando opciones como agregar ciertas funciones de búsqueda de IA a sus servicios de suscripción premium, según ha publicado el Financial Times, que ha puesto en alerta a medio mundo. Lo han contado de manera anónima al menos tres personas que tiene que ver con la gran empresa tecnológica norteamericana y conocen bien su planes. Se trata de poder afrontar la implementación de la IA en su buscador, al cobrar por algunos servicios impulsados por esta tecnología, pero si «canibalizar» su extraordinario negocio de ingresos por publicidad.

Sobre las afirmaciones acerca de las suscripciones han sido categóricos: «no estamos trabajando ni considerando una experiencia de búsqueda sin publicidad»

Al parecer, ya ha habido ingenieros de Google desarrollando la tecnología para implementar el servicio, pero los ejecutivos no han decidido si lanzarlo ni cuándo, porque saben que es una decisión de calado que puede arruinar su omnipresencia mundial como el buscador estrella. Cabe la posibilidad de que aparezca otro buscador con IA gratis, y se acabe la fiesta de Google desde hace ya 25 años (nació en septiembre de 1998, y en España se comenzó a utilizar masivamente en 1999).

No obstante, la información desvelada deja claro que Google digamos, ‘normal’ va a continuar siendo gratuito y mostrando anuncios en los resultados de búsqueda, incluso para esos suscriptores premium que lo usen con la IA, que para nada se van a librar de la publicidad.

Google no niega que vaya a cobrar por usar su buscador si lo utilizas con la IA
Imagen representativa de la IA de Google, Gemini, el día de su presentación.

GOOGLE Y SU 2º PUESTO EN LA CARRERA DE LA IA

El movimiento se producirá porque la empresa matriz, Alphabet, no ha encontrado todavía la manera de incorporar, con la rapidez que se está desarrollando, las nuevas funciones y habilidades de la IA generativa sin amenazar su negocio publicitario esencial. Por esa razón, según ha respondido a lo publicado un portavoz de Google, «no estamos trabajando ni considerando una experiencia de búsqueda sin publicidad. Como lo hemos hecho muchas veces antes, continuaremos desarrollando nuevas capacidades y servicios premium para mejorar nuestras ofertas de suscripción en Google».

Desde que OpenAI lanzó ChatGPT a finales de 2022, Google se ha encontrado a la defensiva frente a la popular IA generativa, que cuando cumplió un año en noviembre de 2023, tenía 180.5 millones de usuarios activos al mes y su sitio web tuvo 1,626 millones de visitantes durante febrero 2024. La capacidad de ChatGPT para dar respuestas a consultas con una voz narrativa ha obligado a Google a repensar su tradicional lista de enlaces azules a sitios web y los lucrativos anuncios que aparecen junto a ellos.

Se trata de poder afrontar la implementación de la IA en su buscador, al cobrar por algunos servicios impulsados por esta tecnología, pero si «canibalizar» su extraordinario negocio de ingresos por publicidad

Mientras tanto, en los últimos años, se ha producido otra loquísima carrera por la búsqueda de prometedoras startups. Algunos han intentado persuadir a los usuarios para que se registren en suscripciones de pago para acceder a funciones de búsqueda generativa de IA o para obtener mejores protecciones de privacidad.

El mismo Google ya probó el año pasado su propio servicio de búsqueda impulsado por IA que combina una narrativa personalizada y detallada además de enlaces a sitios web y publicidad. Pero ha tardado en incorporar funciones de su «experiencia generativa de búsqueda» experimental al motor de búsqueda principal.

Y este pasado mes de febrero fue más allá a agregar un nuevo nivel de pago a su servicio de suscripción para consumidores que permite el acceso a su modelo estrella de IA Gemini. Se llama Google One AI Premium y, por supuesto, también está disponible en España. Además de acceso a Gemini permite utilizar la IA en los servicios de Gmail y Google Docs.

La empresa se defiende de antemano cuando afirma que «usar tecnología de inteligencia artificial generativa para impulsar consultas de búsqueda es increíblemente costoso»

La empresa se defiende de antemano cuando afirma que «usar tecnología de inteligencia artificial generativa para impulsar consultas de búsqueda es increíblemente costoso», según han comentado algunos empleados del buscador que conocen el esfuerzo tecnológico que supone. También han contado que los equipos que están al frente de estos desarrollos han realizado constantes pruebas de referencia en consultas aleatorias internamente, para así poder medir cuánto de rápido era el motor de búsqueda de Google a la hora de ofrecer resultados, pero no realizaron las mismas pruebas para el producto de búsqueda impulsado por inteligencia artificial de Google, en parte por esta cuestión de los elevados costes.

Los que suelen hablar y contar estas cosas so los ex empleados del gigante norteamericano. Otro ex trabajador ha explicado que a raíz de la aparición de ChatGPT, Google ha reorientado sus equipos de búsqueda para desplegar más personas para trabajar en la experiencia experimental impulsada por IA, pero fueron los altos costes los que frenaron que se implementara de manera más amplia en muchos más productos y servicios del buscador.

Según los analistas que conocen bien las grandes tecnológicas, la compañía se ha centrado en mejorar cuestiones como la latencia y agregar nuevas funciones, y ese gran coste no es el que ha influido en las decisiones tomadas sobre incorporar antes o no más IA en la búsqueda. Por esa razón, cobrar por ciertos aspectos de búsqueda de IA podría ayudar a Google a obtener algunos ingresos adicionales, pero sin canibalizar su negocio principal de publicidad en búsquedas.

Grupo Mutua gana peso en banca privada gracias a su nueva posición en Orienta Capital

0

Grupo Mutua tendrá más fuerza en Banca Privada. La compañía presidida por Ignacio Garralda ha elevado su participación en Orienta Capital hasta el 87,1% del capital. Con la adquisición del nuevo paquete accionarial del 47,1%, que se suma al 40% adquirido de forma inicial a finales de 2020, el grupo asegurador se hace con el control de la gestora de fondos de inversión especializada en banca privada, con más de 2.500 millones de euros en activos bajo gestión y oficinas en Madrid, Bilbao y San Sebastián. Los consejos de administración de ambas compañías han aprobado la operación.

Desde que Grupo Mutua entró en su capital hace cuatro años, Orienta Capital ha crecido a un ritmo sostenido de doble dígito y «dados los buenos resultados conseguidos con la alianza, Grupo Mutua ha decidido ejecutar la opción de compra que figuraba en el pacto inicial de accionistas y que le permitía adquirir un nuevo paquete accionarial del 40% o superior antes de finales de 2024», explican.

MUTUA Y EL CONSEJO DE ORIENTA CAPITAL

Orienta Capital, con casi 20 años de historia, es una gestora especializada en la prestación de servicios de asesoramiento patrimonial y banca privada. Cuenta con 62 empleados (29 de ellos son banqueros y asesores) y más de 2.500 clientes. La compañía comercializa fondos de inversión propios y de terceros (arquitectura abierta), carteras de gestión discrecional y productos de inversión alternativa.

Tras la compra del nuevo paquete accionarial por parte del Grupo Mutua, el consejo de administración de Orienta Capital queda compuesto por seis miembros: dos de Orienta Capital: Emilio Soroa, presidente de la compañía, y Borja García Viso; y cuatro miembros procedentes del Grupo Mutua: Tristán Pasqual del Pobil (vicepresidente), Rodrigo Achirica, Luis Ussia y Ernesto Mestre. Por su parte, Eva González será la secretaria del Consejo y Rafael Ramírez-Escudero, el vicesecretario.

El Grupo Mutua tendrá cuatro ‘asientos’ en el consejo de administración de Orienta Capital

En relación con este nuevo paso, el presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda, ha señalado que con esta adquisición “Mutua Madrileña refuerza su estrategia de diversificación geográfica y de servicios en el ámbito de la gestión de activos y confirma el éxito de esta alianza, que destaca por su crecimiento rentable y sostenido en los últimos años y por su atractiva y exitosa propuesta de valor”. Además, señala que “damos un paso más en nuestra estrategia de convertirnos en la entidad líder en gestión patrimonial no bancaria en España y en la principal alternativa a los bancos, con una oferta de servicios y productos global”.

Por su parte, el presidente de Orienta Capital, Emilio Soroa, está convencido de que “el Grupo Mutua, con su reconocida trayectoria histórica, unido a su condición de compañía aseguradora, es el socio ideal para dar continuidad a los valores del proyecto Orienta Capital, conservando nuestro modelo independiente de asesoramiento y manteniendo sin cambios el actual servicio a los inversores”.

mutua Merca2.es
El presidente de Orienta Capital, Emilio Soroa (izquierda) y el presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda (derecha).

LA APUESTA DEL GRUPO MUTUA

Continuar creciendo y desarrollándose en el ámbito del asesoramiento patrimonial y la banca privada es uno de los objetivos establecidos en el actual Plan Estratégico 2024-2026 del Grupo Mutua. En concreto, prevé un crecimiento cercano al 30% en activos gestionados en el periodo del actual plan de negocio, hasta superar los 27.000 millones de euros a cierre de 2026.

En la actualidad, el Grupo Mutua cuenta con cuatro compañías de gestión patrimonial, principalmente especializadas en asesoramiento y banca privada: Mutuactivos (100% del Grupo Mutua), Alantra Wealth Management (con un 82% de su capital), EDM (84%) y Orienta Capital (87%). Teniendo en cuenta los activos gestionados por todas estas entidades, el patrimonio total bajo gestión del Grupo Mutua supera ya los 20.800 millones de euros.

Banco Santander se vuelca con el colectivo senior para que ningún mayor se quede atrás

0
personas mayores
En colaboración con Banco Santander

La entidad dedica todos sus esfuerzos para ofrecer un servicio de calidad a sus clientes senior y evitar que la digitalización se convierta en una barrera para ellos a la hora de acceder a los servicios financieros.

En España, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay más de 9 millones de personas que pertenecen al colectivo senior. Es decir, que tienen más de 65 años. Una cifra que, además, se duplicará en 40 años. Nuestros mayores representan uno de los colectivos más vulnerables en la actualidad cambiante en la que nos encontramos, donde las nuevas tecnologías juegan un papel clave.

En este nuevo escenario en el que nos movemos, todo, o casi todo, se realiza a través de una pantalla: pedir cita con nuestro médico, consultar el estado de nuestra cuenta bancaria o realizar una transferencia, entre otras. Por eso, Banco Santander está volcando sus esfuerzos en ofrecer un servicio de calidad a sus clientes mayores de 65 años, adaptándose a las circunstancias del momento y a sus demandas, para evitar que la digitalización se convierta en un obstáculo a la hora de acceder a los servicios financieros, y reducir la brecha digital en la que se ven atrapados muchos de nuestros mayores.

En esta tarea, la formación se ha convertido en algo fundamental y necesario para la inclusión financiera. Por eso, además de las mejoras en los canales de atención, la entidad ha puesto su foco en este aspecto clave. Y lo hace con la edición senior de su programa estrella de educación financiera, Finanzas para Mortales. Estos talleres especializados y gratuitos nacieron en 2022 con el objetivo de llevar la educación financiera básica al colectivo de mayores de 65 años. El éxito es tal que la demanda crece cada día y, mientras en 2023, los empleados voluntarios de la entidad impartieron más de un centenar de sesiones, en las que participaron cerca de 2.100 personas mayores de distintas regiones de España, sólo en los primeros tres meses de 2024 ya se han impartido medio centenar de sesiones con un millar de participantes.

Las clases están centradas en el manejo de la banca digital y las principales medidas de ciberseguridad y prevención de fraudes y estafas. Y es que, según la mayoría de los formadores voluntarios del Santander, “la mayor preocupación que detectamos en los mayores es, desde luego, la seguridad en el uso de apps y medios de pago”. Pero en estas sesiones también se forma a este colectivo en el uso de los cajeros automáticos y de Correos Cash, para poder realizar cualquier operación financiera de retirada o ingreso de efectivo en las oficinas de Correos o que un cartero les lleve a casa una cantidad de hasta 500 euros.

Además de la formación, el refuerzo de los canales de atención se ha convertido en el otro elemento esencial con el que Banco Santander busca hacer partícipes a los mayores de este cambio y mejorar los servicios que les presta. De ahí que en lo que a la atención presencial se refiere, se haya ampliado el horario de caja, desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, en las más de 1.880 oficinas que tiene la entidad, y se refuerce esta atención con más de 1.000 agentes bancarios.

A esto, hay que sumar la creación de la figura del Embajador Digital, presente en todas las sucursales para ayudar a los clientes senior con sus dudas, a quienes se les sigue manteniendo y actualizado la libreta de ahorros, a pesar de que ya no se conceden. También se ha hecho una revisión de los protocolos de atención preferente, derivación y gestión con el colectivo senior/vulnerable. Así, se continúa ofreciendo atención personalizada a este colectivo sin derivarlo a canales digitales.

Atención en remoto: de la Superlínea al asistente virtual

La atención en remoto también ha vivido su particular revolución durante los últimos años. En este sentido, además de los canales online, la entidad tiene a disposición de los clientes un teléfono 24 horas (915 123 123) para ser atendido si no se consigue resolver un problema online o si se sospecha que alguien ha podido usar indebidamente las claves personales, con atención preferente a los mayores de 65 años. Si se trata de una emergencia como el robo o pérdida de tarjetas, también disponen de otra línea gratuita, el 900 811 381.

Además de contar con una experiencia de usuario simplificada en sus canales digitales, Banco Santander cuenta con un asistente virtual -un paso más allá de la tradicional atención al cliente- para realizar cualquier tipo de consulta, que se ha adaptado para reducir tiempos de espera.

Medidas para el colectivo senior

  1. Atención personal: ampliación del horario en el 100% de las oficinas desde las 9 hasta las 14 horas.
  2. Embajadores digitales: con presencia en el 100% de las oficinas para atender sus necesidades.
  3. Revisión de los protocolos de atención preferente, derivación y gestión para no derivar a ninguna persona a los canales digitales (también aplicable a otros colectivos vulnerables).
  4. Mantenimiento y actualización de las libretas de ahorro de las personas del colectivo senior.
  5. Correos Cash: posibilidad de retirar o ingresar dinero a través de las oficinas de Correos.
  6. Superlínea: atención preferente para todos los mayores de 65 años con horario ampliado para situaciones de emergencia.
  7. Asistente virtual: para realizar cualquier tipo de consulta.
  8. Formación: talleres de educación financiera en colaboración con instituciones públicas y privadas y ONG.

Estos iPhones se van a quedar sin la nueva actualización de Apple, ¡ve buscando teléfono nuevo!

¡Atención usuarios de iPhone! Algunos modelos se quedan sin la nueva actualización de Apple ¿Eres uno de los millones de usuarios de iPhone en todo el mundo? Si es así, te tenemos una noticia importante: algunos modelos de iPhone se quedarán sin la próxima actualización de Apple. Esto significa que estos dispositivos no recibirán las últimas funciones de seguridad, mejoras de rendimiento y otras correcciones de errores.

¿Quieres saber si tu iPhone está en la lista de dispositivos afectados? Sigue leyendo este artículo para descubrirlo y, si es así, te daremos algunas recomendaciones sobre qué hacer al respecto.

En este artículo, te explicaremos:

En este artículo, te explicaremos:
  • ¿Qué modelos de iPhone se quedan sin la nueva actualización?
  • ¿Por qué Apple está dejando de lado estos dispositivos?
  • ¿Qué puedes hacer si tu iPhone está en la lista de dispositivos afectados?
  • ¿Cuáles son las mejores alternativas a los iPhones que se quedan sin actualización?

¡No te quedes sin la información más reciente! Sigue leyendo para asegurarte de que tu iPhone esté siempre al día y protegido.

¡Llega iOS 18: la mayor actualización para iPhone en la historia!

¡Llega iOS 18: la mayor actualización para iPhone en la historia!

Apple prepara una revolución para sus iPhones con iOS 18 y la integración de la inteligencia artificial generativa. Se espera que esta actualización, que será presentada en la WWDC de junio y lanzada junto al iPhone 16 en septiembre, sea una de las más importantes en la historia del dispositivo.

¿Qué podemos esperar de iOS 18?

¿Qué podemos esperar de iOS 18?
  • Inteligencia artificial generativa: Apple se adentraría en este campo con innovadoras funciones que se ejecutarán de forma local en el dispositivo, lo que requerirá un hardware más potente.
  • Nuevas funciones: se espera una amplia gama de novedades gracias a la IA generativa, aunque aún no se han revelado detalles específicos.
  • Mayor rendimiento y eficiencia: iOS 18 debería optimizar el rendimiento de los iPhones y mejorar la duración de la batería.
  • Compatibilidad: iOS 18 no estará disponible para todos los iPhones. Se necesitará al menos un chip A12 Bionic, lo que significa que los modelos anteriores al iPhone XR y XS se quedarán sin actualización.

¿Tu iPhone recibirá iOS 18?

¿Tu iPhone recibirá iOS 18?

La siguiente tabla muestra la compatibilidad de iOS 18 con los diferentes modelos de iPhone:

Modelo de iPhoneChipCompatibilidad con iOS 18
iPhone 8A11 BionicNo
iPhone 8 PlusA11 BionicNo
iPhone XA11 BionicNo
iPhone SE (1ª generación)A9 BionicNo
iPhone XRA12 Bionic
iPhone XSA12 Bionic
iPhone XS MaxA12 Bionic
iPhone 11A13 Bionic
iPhone 11 ProA13 Bionic
iPhone 11 Pro MaxA13 Bionic
iPhone SE (2ª generación)A13 Bionic
iPhone 12A14 Bionic
iPhone 12 miniA14 Bionic
iPhone 12 ProA14 Bionic
iPhone 12 Pro MaxA14 Bionic
iPhone 13A15 Bionic
iPhone 13 miniA15 Bionic
iPhone 13 ProA15 Bionic
iPhone 13 Pro MaxA15 Bionic
iPhone 14A16 BionicSí (presumiblemente)
iPhone 14 MaxA16 BionicSí (presumiblemente)
iPhone 14 ProA16 BionicSí (presumiblemente)
iPhone 14 Pro MaxA16 BionicSí (presumiblemente)

¿Qué hacer si tu iPhone no recibe iOS 18?

¿Qué hacer si tu iPhone no recibe iOS 18?

Si tu iPhone no está en la lista compatible con iOS 18, no te preocupes. Todavía puedes disfrutar de muchas de las funciones actuales de iOS 17 y recibir actualizaciones de seguridad importantes. Sin embargo, si deseas acceder a las últimas novedades y disfrutar del mejor rendimiento posible, considerar cambiar a un modelo de iPhone más reciente podría ser una buena opción.

Apple se acerca a Google para integrar su potente IA Gemini en los iPhones

Apple se acerca a Google para integrar su potente IA Gemini en los iPhones

Según se ha filtrado recientemente, Apple está en conversaciones con Google para integrar su modelo de inteligencia artificial de última generación, Gemini, en los iPhones. Esto se produce después de que la compañía ya colaborara con OpenAI, los creadores de ChatGPT, para explorar las posibilidades de la IA en sus dispositivos.

¿Qué podemos esperar de la IA de Google en el iPhone?

¿Qué podemos esperar de la IA de Google en el iPhone?

Si la colaboración entre Apple y Google llega a buen puerto, los usuarios de iPhone podrían disfrutar de una serie de nuevas funciones impulsadas por la IA, que incluyen:

  • Creación de imágenes a partir de texto: la IA generativa permitiría a los usuarios crear imágenes a partir de descripciones textuales, abriendo un abanico de posibilidades para la edición de fotos, el diseño gráfico y la expresión creativa.
  • Generación de contenido escrito: la IA también podría ayudar a los usuarios a generar diferentes tipos de contenido escrito, como poemas, guiones, correos electrónicos, cartas, etc., de forma rápida y sencilla.
  • Modelos de lenguaje grande (LLM): se espera que iOS 18 integre LLM que doten a Siri y otras funciones del sistema de mayor inteligencia y capacidad de respuesta.
  • App iWork con IA: Apple podría estar trabajando en una nueva app llamada iWork que integre las capacidades de IA generativa para facilitar la creación de documentos, presentaciones y hojas de cálculo.
  • Mejoras en Siri: la inteligencia artificial también se utilizaría para mejorar las capacidades del asistente virtual Siri, haciéndolo más natural y eficiente en la comprensión y ejecución de tareas.
  • Mensajería inteligente: la aplicación de mensajería nativa del iPhone podría incorporar funciones de IA para sugerir respuestas, traducir idiomas y mejorar la comunicación en general.

¿Podrá el iPhone manejar tanta potencia?

¿Podrá el iPhone manejar tanta potencia?

Sin embargo, integrar un modelo de IA tan potente como Gemini en el iPhone no es tarea fácil. La ejecución de este tipo de software requiere un SoC potente y mucha memoria RAM, dos aspectos en los que Apple siempre se ha mostrado más conservadora que otros fabricantes.

¿Qué iPhones tendrán la nueva IA?

¿Qué iPhones tendrán la nueva IA?

Por el momento, se desconoce qué modelos de iPhone serán compatibles con las nuevas funciones de IA de iOS 18. Es probable que se requiera un hardware más reciente para ejecutar la IA de forma fluida, por lo que los modelos más antiguos podrían quedar excluidos.

La llegada de la IA de Google al iPhone podría suponer un salto importante en las capacidades del dispositivo, abriendo un mundo de posibilidades para la creatividad, la productividad y la comunicación. Sin embargo, Apple tendrá que encontrar la forma de integrar esta potente tecnología sin comprometer el rendimiento o la duración de la batería de sus dispositivos.

Seguiremos atentos a las últimas noticias sobre esta emocionante colaboración entre Apple y Google.

¿La IA de Google en el iPhone: solo para algunos modelos? Gemini Nano, la IA de Google, llega al iPhone… pero no a todos

¿La IA de Google en el iPhone: solo para algunos modelos? Gemini Nano, la IA de Google, llega al iPhone... pero no a todos

La llegada de la IA de Google al iPhone con iOS 18 es una noticia emocionante para muchos usuarios. Sin embargo, parece que no todos los iPhones podrán disfrutar de estas nuevas funciones.

El motivo principal se encuentra en las limitaciones de hardware. La IA generativa, como el modelo Gemini Nano de Google, requiere de un SoC potente y mucha memoria RAM para funcionar correctamente. Esto significa que los iPhones más antiguos, con hardware menos potente, podrían no ser capaces de ejecutar la IA de forma fluida o eficiente.

El caso del Pixel 8 y Pixel 8 Pro

El caso del Pixel 8 y Pixel 8 Pro

Un ejemplo claro de esto lo encontramos en los últimos smartphones de Google, el Pixel 8 y el Pixel 8 Pro. Inicialmente, se esperaba que ambos modelos contaran con el modelo Gemini Nano. Sin embargo, Google se vio obligado a dar marcha atrás y limitar la IA al Pixel 8 Pro debido a las «limitaciones de hardware» del Pixel 8, que cuenta con menos memoria RAM que su hermano mayor.

En el caso del iPhone, es probable que la situación sea similar. Los modelos más recientes, con un hardware más potente, sí que podrían ser capaces de ejecutar la IA de Google sin problemas. Sin embargo, los iPhones más antiguos, especialmente aquellos con menos de 12 GB de RAM, podrían quedarse fuera de esta nueva función.

¿Qué hacer si tu iPhone no tiene la IA de Google?

¿Qué hacer si tu iPhone no tiene la IA de Google?

Si tu iPhone no es compatible con la IA de Google, no te preocupes. Todavía podrás disfrutar de muchas de las funciones actuales de iOS 18 y recibir actualizaciones de seguridad importantes. Además, Apple sigue trabajando en mejorar sus propias funciones de IA, como Siri, que podrían llegar a ser comparables o incluso superar a las de Google en algunos aspectos.

Es importante seguir las últimas noticias y anuncios oficiales de Apple para saber con certeza qué modelos de iPhone serán compatibles con las nuevas funciones de IA de iOS 18.

En resumen:

En resumen:
  • La IA de Google en el iPhone es una gran noticia, pero no todos los modelos podrán disfrutarla.
  • Las limitaciones de hardware, como la memoria RAM, son el principal factor que determina la compatibilidad.
  • Es probable que solo los iPhones más recientes, con un SoC potente y suficiente RAM, puedan ejecutar la IA de Google sin problemas.
  • Si tu iPhone no es compatible, no te preocupes, todavía puedes disfrutar de muchas otras funciones de iOS 18 y las mejoras de IA de Apple.

¡Sigue atento a las últimas novedades para saber más sobre la IA en el iPhone!

¿Por qué nos tiemblan los ojos? ¿Qué nos quiere decir nuestro cuerpo cuando sucede esto?

¿Por qué nos tiemblan los ojos? ¿Qué nos quiere decir nuestro cuerpo cuando sucede esto? ¿Te ha pasado alguna vez que un ojo te empieza a temblar sin control? Es una experiencia común e inofensiva en la mayoría de los casos, pero puede ser bastante molesta.

En este artículo, vamos a explorar las causas del temblor en los ojos y lo que nuestro cuerpo nos quiere decir cuando esto sucede.

Aprenderás sobre:

Aprenderás sobre:
  • Las diferentes causas del temblor en los ojos, desde el estrés y la fatiga hasta problemas oculares más graves.
  • Cómo identificar si el temblor en tu ojo es motivo de preocupación.
  • Qué puedes hacer para prevenir y aliviar el temblor en los ojos.

Sigue leyendo para descubrir más sobre este molesto pero común problema. El cuerpo nos habla: señales como el temblor de ojo o los problemas digestivos para saber cuándo estamos sobrepasando nuestros límites

¿Cuántas veces has escuchado la frase «cuando el cuerpo nos habla, hay que escucharle» eso incluye a los ojos?

¿Cuántas veces has escuchado la frase "cuando el cuerpo nos habla, hay que escucharle" eso incluye a los ojos?

Es una frase que, aunque parezca un poco mística, encierra una gran verdad. El cuerpo humano es una máquina increíblemente compleja y sabia, y tiene la capacidad de avisarnos cuando algo no va bien. Una de estas señales de alerta son los temblores en los ojos, también conocidos como mioclonías palpebrales.

Estas pequeñas sacudidas involuntarias del párpado superior pueden ser causadas por diversos factores, como el estrés, la fatiga, la falta de sueño o incluso la ingesta de cafeína o alcohol.

Si te tiemblan los ojos, también pueden significar un problema ocular

Si te tiemblan los ojos, también pueden significar un problema ocular

Sin embargo, en algunos casos, los temblores en los ojos también pueden ser un síntoma de un problema ocular más grave, como una infección o una lesión. Por lo tanto, es importante prestar atención a la frecuencia e intensidad de los temblores en los ojos y, si te preocupa, consultar con un médico para descartar cualquier problema subyacente.

Pero los temblores en los ojos no son la única señal que nuestro cuerpo nos envía cuando estamos sobrepasando nuestros límites. Problemas digestivos como la indigestión, el reflujo ácido o el estreñimiento también pueden ser indicadores de que estamos estresados o que no estamos llevando un estilo de vida saludable. Otras señales de alerta pueden ser dolores de cabeza, fatiga crónica, irritabilidad o dificultad para dormir.

¿Qué podemos hacer para evitar llegar a este punto?

¿Qué podemos hacer para evitar llegar a este punto?

La clave está en llevar un estilo de vida equilibrado que incluya una alimentación saludable, ejercicio regular y técnicas de relajación como el yoga o la meditación. También es importante dormir lo suficiente y gestionar el estrés de manera efectiva.

Si ya estás experimentando algunas de las señales de alerta que hemos mencionado, como que te tiemblan los ojos, no te preocupes, porque nunca es tarde para empezar a hacer cambios en tu estilo de vida y mejorar tu salud.

Recuerda que tu cuerpo es tu templo, ¡cuídalo!

Recuerda que tu cuerpo es tu templo, ¡cuídalo!

En este post hemos explorado algunas de las señales que nuestro cuerpo nos envía cuando estamos sobrepasando nuestros límites. Es importante prestar atención a estas señales y tomar medidas para prevenir que se conviertan en problemas de salud más graves. Recuerda que llevar un estilo de vida saludable es la mejor manera de cuidar tu cuerpo y tu mente.

El cuerpo sabe cuándo debemos parar: señales que no debemos ignorar

El cuerpo sabe cuándo debemos parar: señales que no debemos ignorar

¿Te ha pasado alguna vez que tu cuerpo te ha enviado una señal clara de que necesitas parar? Un dolor de cabeza intenso, una indigestión repentina o un temblor incontrolable en el ojo pueden ser algunas de las formas en que nuestro cuerpo nos avisa de que estamos sobrepasando nuestros límites.

Señales digestivas:

Señales digestivas:

Problemas digestivos como la indigestión, el reflujo ácido o el estreñimiento son indicadores claros de que algo no va bien. El estrés y la ansiedad pueden afectar significativamente nuestro sistema digestivo, causando malestar e incluso dolor.

Dificultades para dormir:

Dificultades para dormir:

Si te cuesta conciliar el sueño o te despiertas con frecuencia durante la noche, es posible que tu cuerpo te esté pidiendo a gritos que descanses. La falta de sueño puede tener graves consecuencias para nuestra salud física y mental.

Dolores de cabeza:

Los dolores de cabeza tensionales o las migrañas a menudo son desencadenados por el estrés, la fatiga o la falta de sueño. Si experimentas dolores de cabeza frecuentes, es importante identificar la causa subyacente y tomar medidas para reducirla.

Presión en el pecho:

Presión en el pecho:

La presión o el dolor en el pecho pueden ser síntomas de un ataque cardíaco, pero también pueden estar relacionados con la ansiedad o el estrés. Si experimentas estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato.

Temblor en los ojos:

Temblor en los ojos:

El temblor en los ojos, también conocido como mioclonía palpebral, es una contracción involuntaria y rápida del párpado. Suele ser causado por el cansancio, el estrés, la falta de sueño o el consumo excesivo de cafeína o alcohol. Aunque generalmente no es grave, puede ser una señal de que necesitas tomarte un descanso.

¿Qué hacer si experimentas estas señales?

¿Qué hacer si experimentas estas señales?

Si experimentas alguna de estas señales, lo primero que debes hacer es identificar la causa subyacente. Si el estrés o la ansiedad son los culpables, hay muchas cosas que puedes hacer para reducirlos, como:

  • Técnicas de relajación: el yoga, la meditación o la respiración profunda pueden ayudarte a calmar tu mente y tu cuerpo.
  • Ejercicio regular: la actividad física es una excelente manera de liberar el estrés y mejorar tu estado de ánimo.
  • Dormir lo suficiente: la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche.
  • Dieta saludable: comer alimentos nutritivos te dará la energía que necesitas para afrontar el día y te ayudará a reducir el estrés.
  • Gestionar el tiempo: aprende a organizar tu tiempo de manera eficiente para evitar el agobio.
  • Buscar ayuda profesional: si te sientes abrumado por el estrés o la ansiedad, no dudes en buscar ayuda profesional.

Recuerda que tu cuerpo es tu templo. Escúchalo y cuídalo, y él te cuidará a ti.

Tips para mejorar nuestros hábitos y alcanzar el bienestar integral

Tips para mejorar nuestros hábitos y alcanzar el bienestar integral

¿Sabías que puedes mejorar tu salud física y mental con pequeños cambios en tu rutina diaria? Te compartiremos algunos tips prácticos que puedes implementar para alcanzar un mayor bienestar integral.

1. Prioriza tu salud mental:

1. Prioriza tu salud mental:

Dedica tiempo a actividades que te apasionen: la pintura, la lectura, la música o las manualidades son excelentes opciones para despejar la mente y reducir el estrés.

Practica técnicas de relajación: la meditación, el yoga o la respiración profunda te ayudarán a calmar tu mente y mejorar tu concentración.

Rodéate de personas positivas: las relaciones interpersonales sanas y enriquecedoras son fundamentales para el bienestar mental.

2. Cuida tu alimentación:

2. Cuida tu alimentación:

Elige alimentos nutritivos: consume frutas, verduras, legumbres y cereales integrales para aportar a tu cuerpo los nutrientes que necesita.

Limita el consumo de alimentos procesados y azucarados: estos alimentos pueden provocar problemas de salud a largo plazo.

Mantente hidratado: bebe agua durante todo el día para mantenerte hidratado y con energía.

3. Realiza actividad física con regularidad:

3. Realiza actividad física con regularidad:

Encuentra una actividad que te guste: caminar, correr, nadar o bailar son algunas opciones que puedes considerar.

Establece metas realistas: comienza con objetivos pequeños y aumenta la intensidad y duración de tus entrenamientos gradualmente.

Incorpora la actividad física a tu rutina diaria: puedes subir las escaleras en lugar de usar el ascensor o hacer una pausa activa en tu trabajo para estirarte.

4. Disfruta de un sueño reparador:

4. Disfruta de un sueño reparador:

Establece un horario de sueño regular: acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

Crea un ambiente adecuado para dormir: asegúrate de que tu habitación esté oscura, fresca y silenciosa.

Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte: estas sustancias pueden interferir con tu sueño.

5. Tómate tiempo para descansar y relajarte:

5. Tómate tiempo para descansar y relajarte:

Planifica momentos de ocio en tu semana: dedica tiempo a actividades que te disfruten y te hagan sentir bien.

Aprende a decir «no»: no te sientas obligado a aceptar todas las invitaciones o compromisos.

Practica la atención plena: presta atención al presente y disfruta de los pequeños momentos de la vida.

Recuerda que estos son solo algunos consejos generales. Lo más importante es encontrar lo que funciona mejor para ti y adoptar hábitos saludables que puedas mantener a largo plazo. Al cuidar tu salud física y mental, estarás invirtiendo en tu bienestar integral y en una vida más plena y feliz.

Microsoft se une a la española Fossa Systems para investigar el IoT por satélite

0

Microsoft Research se ha puesto manos a la obra junto con Fossa Systems y han unido sus experiencia colectiva para explorar y desarrollar el potencial del IoT satelital de baja potencia. En el tiempo que han investigado las posibilidades de esta tecnología, las dos compañías ya han demostrado la eficacia de las comunicaciones IoT por satélites Fossa, que utiliza la tecnología LoRa, que mejora la eficiencia y el alcance de las soluciones IoT basadas en satélite para aplicaciones industriales en empresas petrolíferas, gasísticas, de logística, agrícolas y del sector de las infraestructuras. Estas soluciones ahorran altos costes de como, por ejemplo, el mantenimiento remoto de oleoductos y la optimización de la irrigación, supervisión de cultivos o vigilancia del ganado.

La nueva colaboración de Microsoft con una empresa española es importante porque la empresa española Fossa se distingue del IoT desarrollado hasta el momento al integrar verticalmente todos los elementos de una misión espacial, pero a una fracción del costo y tiempo de las soluciones tradicionales. La compañía ofrece soluciones completas de gestión remota de activos empleando tecnologías LPWAN estándar, como LoRa o NB-IoT, «lo que permite a sus clientes realizar despliegues de manera más rápida y accesible, sin sacrificar un alto grado de flexibilidad y control sobre la solución», según han explicado.

las dos compañías ya han demostrado la eficacia de las comunicaciones IoT por satélites para aplicaciones industriales en empresas petrolíferas, gasísticas, de logística, agrícolas y del sector de las infraestructuras

El núcleo de esta investigación conjunta radica en la exploración de la escalabilidad y las múltiples aplicaciones del IoT (internet of things o Internet de las cosas), por satélite para la conectividad global. Microsoft Research es la división de Microsoft dedicada a la investigación que fue creada en 1991 con el fin de «avanzar en el estado del arte en computación y resolver problemas complicados».

En España se ha unido a FOSSA Systems para centrarse en avanzar los límites de la innovación en este ámbito, porque «imaginamos un futuro en el que el IoT por satélite pueda integrarse a la perfección con aplicaciones en los campos de la agricultura de precisión, la supervisión del ganado o la industria conectada«, según señalan desde la compañía madrileña, que tiene una amplia experiencia en el diseño, desarrollo y operación de plataformas satelitales, así como de estaciones de tierra y dispositivos IoT terrestres.

OSSA Systems para investigar el IoT por satélite
Vicente González y Julián Fernández, fundadores de FOSSA Systems, que se ha unido a Microsoft Research.

MICROSOFT INVESTIGA CON FOSSA

FOSSA, como empresa especializada en el desarrollo de satélites para proporcionar soluciones integrales de gestión remota, lleva ya mucho tiempo con esta investigación, con la que ya lanzó MSRSAT-1 en mayo de 2022 como plataforma del mundo real para IoT por satélite. Según explica el CEO y cofundador de FOSSA Systems, Julián Fernández, «MSRSat-1 ha sido una oportunidad única para probar la conectividad IoT por satélite con Microsoft en un banco de pruebas real».

Desde Washington, el director general de investigación para la industria de Microsoft Research, Ranveer Chandra, ha dicho que la comunicación espacial «es una tecnología prometedora para llevar los beneficios de la IA Generativa a más personas e industrias. Sin embargo, para hacer posible la comunicación y la computación espaciales a escala, tenemos que inventar nuevos protocolos de comunicación y uso compartido del espectro, y probar nuevas constelaciones», razón por la que han decidido aunar esfuerzos al combinar la utilización de satélites, espectro y la computación espacial.

Precisamente va a ser la filiar investigadora de Microsoft quien se encargará de presentar a nivel mundial el exhaustivo documento de investigación titulado «Spectrum-efficient Satellite Networks for the Internet of Things» en la próxima conferencia USENIX NSDI que se va a celebrar este mismo mes de abril de 2024. El informe resume «los valiosos conocimientos adquiridos a través de este proyecto, que destaca el desarrollo de redes IoT por satélite eficientes, escalables y robustas», explican desde las dos entidades colaboradoras en la investigación.

va a ser la filiar investigadora de Microsoft quien se encargará de presentar a nivel mundial el exhaustivo documento de investigación titulado «Spectrum-efficient Satellite Networks for the Internet of Things» en la próxima conferencia USENIX NSDI

Desde FOSSA aclaran que este desarrollo tiene su importancia «además de para la exploración y la ciencia espacial, también para las comunicaciones espaciales tienen aplicaciones críticas en la Tierra, que afectan a la transmisión de televisión, la telefonía móvil, la navegación por GPS y la monitorización del clima«. Así, explican que para facilitar estas comunicaciones, «se requiere una red de estaciones terrestres y otros activos en la Tierra que procesen y distribuyan la información recibida del espacio, así como transmitan comandos hacia las naves espaciales. Los desafíos incluyen el retardo en la señal debido a la distancia, la necesidad de precisión en el apuntamiento de antenas, y los efectos de cuerpos celestes en la propagación de señales».

Microsoft se une a la española FOSSA Systems para investigar el IoT por satélite
Uno de los monitores que envían información a los satélites de la investigación de FOSSA y Microsoft.

FOSSA Y SUS SATÉLITES PARA MONITOREARLO TODO

La joven compañía madrileña, que ya cuenta también con una sede en Lisboa, (Portugal) tiene un amplio recorrido en cuanto a casos prácticos y de éxito de sus sistemas de satélites. Desde la protección catódica para monitoreo de tuberías, hasta el monitoreo de ganado en agricultura inteligente, la empresa española ha ejecutado estudios de casos exitosos con corporaciones y Pymes en todos los sectores verticales de la industria. Uno de sus casos de éxito ha sido su solución para monitorear el estado de los puentes ferroviarios que cruzan ríos y unen ciudades, territorios y comunidades, ante los alarmantes fallos en sus infraestructuras.

Ofrecen soluciones IoT para, por ejemplo, la agricultura 4.0, o agricultura inteligente, que es la «aplicación de tecnologías de información y datos para optimizar sistemas agrícolas complejos que involucran máquinas individuales y todas las operaciones agrícolas». Gracias al uso de sensores conectados a una red, el uso del la IoT y la computación en la nube, se están impulsando este desarrollo al introducir más robots e inteligencia artificial en la agricultura, con la que los agricultores pueden tener datos en tiempo real sobre el estado de sus activos a través de la conectividad IoT, y así conocer el estado de las plantas, el suelo, el clima, o la ubicación y el estado de los activos.

En Fossa cuentan también cómo la consultora Arnmore Limited se asoció con ellos para desarrollar una solución conocida como SAIN (Análisis sónico de infraestructura), porque «en 2018, hubo 10 fallas importantes en puentes a nivel mundial, lo que revela una necesidad apremiante de soluciones efectivas. En Europa, la vasta red ferroviaria con 300.000 puentes enfrentaba riesgos, y 300 de ellos estaban en riesgo de fallar en 2019. Estados Unidos también enfrentó problemas similares: 1 de cada 11 puentes fue calificado como estructuralmente deficiente», según explican en su web.

Así, Fossa monitoreaba la respuesta armónica y las vibraciones de puentes y vías, se pretendía mejorar la integridad estructural y detectar posibles problemas, como desviaciones o anomalías, estimar la velocidad del tren e identificar posibles defectos en las ruedas, lo que permitiría realizar un mantenimiento proactivo y las reparaciones necesarias.

Desde 2022, la empresa ha puesto en órbita 17 satélites y está desplegando una constelación de 80 en órbita baja para ofrecer cobertura global a sus clientes en sectores como Energía, Utilities, energéticas, logísticas o Seguridad Nacional.

Cómo tener internet cuando Telefónica, Vodafone y Masorange retiren el ADSL

Telefónica, Masorange y Vodafone van a retirar de aquí a junio sus redes de cobre. Los hogares que tengan número fijo e internet mediante ADSL se tienen que espabilar para no quedarse en la oscuridad tecnológica más absoluta. Estas grandes operadoras se han puesto en contacto con sus clientes para advertirles del apagado del cobre, pero como no siempre ha llegado la fibra hasta donde sí llegaba el viejo cable, los usuarios deben buscarse otras alternativas para mantenerse conectados. El satélite, internet radio o Wimax y las fibras que ofrecen las operadoras locales y rurales son algunas de las opciones a las que podrán aferrarse en las zonas de España más recónditas.

Hay más de 440.000 líneas de ADSL en España y una de cada diez de ellas, unas 44.000, no tienen ni van a tener inicialmente acceso a la fibra, porque se trata de hogares en lugares remotos, muy rurales o montañosos. Telefónica va a cerrar las escasas 3.329 centrales de cobre que le quedan a partir de este 19 de abril, coincidiendo con su centenario, y cerrará sus 286.000 líneas por migrar. Algunas se mantendrán abiertas hasta que «apaguen» el ADSL de los alrededor de 14.000 clientes de cobre que tiene Vodafone, cuya fecha de apagado está prevista para el mes de junio y las más de 240.000 líneas que tiene ahora Masorange.

Las operadoras llevan meses informando a los afectados a través de cartas, más de una, de avisos en la factura y finalmente mediante burofax, porque veían que no había feedback, y el tiempo se echaba encima. Las ‘telecos’ han informado también a través de sus medios de comunicación habituales a los clientes afectados que se han preocupado por buscar soluciones. Como ejemplo, el caso de la web de Movistar, que indica a los clientes las opciones que tienen para contar con teléfono fijo e internet ante el apagado del ADSL.

Hay más de 440.000 líneas de ADSL en España y una de cada diez de ellas, y unas 44.000, no tienen ni van a tener inicialmente acceso a la fibra, porque se trata de hogares en lugares remotos, muy rurales o montañosos

La primera solución siempre es la fibra óptica, es decir, ver si está previsto o no instalar la misma en esta zona. La segunda solución es tirar de las actuales tecnologías de radio, como LTE, Fixed Wireless Access (FWA), o Worlwide Interoperabilty for Microwave Access (WiMAX), que pueden ofrecer velocidades que alcancen los 100 Mbps, que se considera banda ancha ultrarrápida, mejora el servicio que ofrecía el ADSL y asegura una experiencia satisfactoria al ver televisión por internet. Las tercera solución es contratar un servicio de internet por satélite, como el financiado por la Unión Europea a través de Hispasat, Conéctate35.

Cómo tener internet cuando Telefónica, Vodafone y Masorange retiren el ADSL
El ADSL va a desaparece en España entre el 19 de abril y el mes de junio.

FIBRA, RADIO Y SATÉLITE PARA SUSTITUIR AL ADSL

Tal y como indican desde la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec), que cuenta con 150 operadoras asociadas, en general «el operador local de telecomunicaciones tiene redes de fibra óptica desde hace años, por lo que, si el usuario cuenta con un operador local en su zona, puede dirigirse a él. Las redes de los operadores locales cuentan en muchos casos con conexiones de 1Gb simétricos y se está comenzando a evolucionar hacia los 10 GB con la tecnología de red XGPON.

Aunque según nos aseguran, las operadoras locales suelen tener sus poblaciones cableadas en un gran porcentaje, «en el caso de que no haya ya conexión de fibra óptica hasta el edificio, habitualmente se crea una en cuestión de horas«, nos explican. Por ejemplo, Avatel, la más grande, tiene presencia ya en todo el territorio nacional, y podría estudiar cada población o caso concreto.

Si se da la circunstancia de que haya «una vivienda en una zona muy aislada, no es habitual que exista allí ni siquiera ADSL», nos aclaran. Para estos casos, además de estudiarse la posibilidad de la fibra, se suele ofrecer o bien conexiones vía radio o bien conexión satelital. «Esta última está subvencionada con el Plan Único y en el caso de Aotec sus operadores cuentan con un acuerdo con Hispasat para este tipo de casos».

Las operadoras locales afirman que en el caso de que no haya ya conexión de fibra óptica hasta el edificio, habitualmente se crea una en cuestión de horas

Según Aotec, una conexión por radio puede ser suficiente para ver la televisión. Para streaming de video en HD, se recomienda al menos una conexión de 5 Mbps, mientras que para contenido en ultra alta definición (ultra HD ó 4k) se sugiere tener al menos 25 Mbps. Recordemos que este tipo de conexiones, por ejemplo WiMAX, cuenta con velocidades de hasta 100 Mbps. Según explican, la instalación en radio (WiMAX, LTE, FWA) no tiene ningún tipo de cableado, ya que solo se te instalaría el router inalámbrico.

Cómo tener internet cuando Telefónica, Vodafone y Masorange retiren el ADSL
Telefónica ofrece productos de internet radio y satélite para suplir el ADSL.

En cuanto a la conexión por satélite, Hispasat ofrece a todas las operadoras el servicio Conéctate35 que cubre el programa «Único Demanda Rural», orientado a proporcionar acceso a la conectividad ultrarrápida a un precio razonable mientras se despliega la fibra a todos los rincones de España. Para ello el Gobierno adjudicó a Hispasat ayudas por un importe de 76,3 millones de euros procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation’, para que las zonas rurales más remotas y poco pobladas pudieran conseguir conectividad fija para cualquier actividad privada o empresarial. Su coste mensual es de 35 euros, con una velocidad de bajada de 200 Mb, y el programa contempla ayudas de hasta 600 euros para la instalación si es necesaria.

Así, por ejemplo Movistar, ofrece Internet satélite 30 por 35€/mes, que incluye internet 200 Mbps y una línea fija con llamadas a fijos nacionales incluidas y un bono de 50 minutos para realizar llamadas a móviles a través de Conétate35. También ofrece Movistar Max satélite 30 + 2 líneas móviles por 57,90€/mes. Incluye internet 200 Mbps, una línea fija con llamadas a fijos nacionales incluida y un bono de 50 minutos para realizar llamadas a móviles, una línea móvil con voz ilimitada y 30 GB y otra línea con llamadas a 0 céntimos y 5 GB.

La Bolsa ‘perdona’ a Soltec su roce con EY y el desbarajuste en sus cuentas

Tras la tormenta desatada este lunes, las aguas han vuelto a calmarse en Soltec, que se ha recuperado en Bolsa. Para ello ha sido fundamental el respaldo de los analistas, que han comprado las explicaciones de la compañía sobre el zipizape de su balance 2023, que en un mes pasó de ganancias millonarias a pérdidas también millonarias. El último capote lo ha echado Beremberg, que mantiene su recomendación de ‘comprar’ y le da a la acción una valoración objetiva que casi duplica a su actual cotización.

BEREMBERG HA BAJADO SU VALORACIÓN OBJETIVA DE LA ACCIÓN DE SOLTEC DE 5,78 EUROS A 4 EUROS, PERO SIGUE SUPERANDO CON CRECES EL PRECIO ACTUAL DE LA FOTOVOLTAICA EN BOLSA

Esta valoración, eso sí, es más baja que la anterior actualización (pasa de 5,78 euros por participación a 4 euros), pero sigue superando con creces el precio en el que se movía ayer Soltec en los parqués, en torno a los 2,37 euros.

«Soltec tiene 230 megavatios (MW) de capacidad en operación, 25 MW en construcción y 247 MW en proyectos previos a la construcción, que creemos que le ayudarán a alcanzar su objetivo de 750 MW-1 gigavatio (GW) en funcionamiento o en construcción para 2025» -expone Beremberg en su informe- «La dirección no hizo comentarios sobre precios específicos, pero mencionó que varios PPA (acuerdos de compra de energía) han sido firmados por encima de los niveles de mercado, buscando reducir la exposición a la volatilidad del mercado». La entidad alemana cree que esta estrategia «ayudará a mantener los rendimientos específicos».

LA DEUDA DE SOLTEC, BAJO CONTROL

Por otro lado, el análisis de Beremberg considera controlado el nivel de deuda de Soltec, de 220 millones de euros. «El 60% de esta deuda está ligada al segmento de gestión de activos, y no afecta a los recursos del grupo». Eso sí, el informe pronostica «un aumento de la deuda neta impulsado por la financiación de los costes de capital relacionados con el negocio de gestión de activos».

La indulgencia de Beremberg es compartida por Renta4, cuyos analistas consideran que el lío contable de Soltec «no tiene un impacto sobre el cash flow reportado en los resultados, ni sobre nuestra valoración del negocio de fabricación de trackers«. En consecuencia, y a pesar del maremágnum bursátil sufrido, Renta4 mantiene la consideración de ‘sobreponderar’ para Soltec.

EL ‘CULEBRÓN’: SOLTEC VS. EY, CON LAS CUENTAS EN MEDIO

A finales de febrero, la compañía fotovoltaica presentaba unas decentes cifras que incluían 11,7 millones de euros de beneficio neto en 2023, con unos ingresos consolidados de 587,2 millones de euros -un 3% más que en 2022-, un resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado de 56,5 millones de euros -un 73% más- y un margen de Ebitda del 9,6%.

En su comunicado oficial, Soltec afirmaba haber cerrado un cuarto trimestre «muy positivo, especialmente en el negocio de suministro de seguidores solares»; y haber tomado impulso en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, «basándose en el aumento de eficiencia energética del producto, potenciado por las novedades e innovaciones tecnológicas de la compañía».

EL PASADO LUNES, 1 DE ABRIL, SOLTEC tuvo que publicar una versión corregida del balance de 2023, que CAMBIA LAS GANANCIAS DE CASI 12 MILLONES DE EUROS POR unas pérdidas de 23,4 ‘KILOS’

El pasado lunes, apenas un mes después, la directiva tuvo que publicar una versión corregida del balance de 2023, que lejos de registrar ganancias refleja unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros. La nueva formulación de sus cuentas reduce los ingresos consolidados a 395 millones y un Ebitda ajustado de 10,4 ‘kilos’, pareciéndose a los resultados presentados en febrero tanto como un huevo a una castaña. El súbito viaje a los números rojos tiene, según la empresa, un solo causante: su auditor, Ernst & Young (EY).

La versión de Soltec, expresada a través de un comunicado, es que se ha visto obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young, sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirma que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.

«La diferencia de posturas se refiere únicamente al criterio temporal de reconocimiento de estos ingresos, por lo que solo determina la posibilidad de imputarlos en un ejercicio u otro» -continúa Soltec- «Se espera que los ingresos asociados a las operaciones mencionadas se reconozcan contablemente a lo largo del ejercicio de 2024».

AL DÍA SIGUIENTE A LA CORRECCIÓN DE SUS CUENTAS, SOLTEC SE DESPEÑÓ UN 14% EN LOS PARQUÉS, PERO CONSIGUIÓ REVERTIR EL BATACAZO Y EL MIÉRCOLES SE HABÍA RECUPERADO

El pasado martes, al día siguiente de la corrección, la acción de Soltec comenzó una caída libre que llegó a pérdidas del 14%, un batacazo de órdago. Sin embargo, la fotovoltaica consiguió remontar y el miércoles consiguió recuperar todo el terreno perdido, consiguiendo salir del atolladero.

El coche eléctrico tensiona las relaciones geopolíticas y Tesla toca fondo

El coche eléctrico es un invitado habitual en las sobremesas, tanto de los ciudadanos corrientes como de los jefes de estado, y protagoniza un buen número de debates, incluso de polémicas. Si este asunto es tan popular, es porque la movilidad se encuentra en el centro del desarrollo humano. Y como ocurre con cualquier innovación, es divisiva por naturaleza.  

De hecho, el coche eléctrico está tensionando las relaciones geopolíticas. Estos últimos años, las grandes potencias económicas mundiales han buscado generar unas valiosas economías de escala y no han dudado en subvencionar su desarrollo, así como la producción de baterías, y lo han hecho directamente con las empresas o bien indirectamente con el consumidor para facilitar su adopción, según el análisis de Clément Inbona, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE), sobre Tesla y el vehículo eléctrico (VE).

VE2 istockphoto Merca2.es

Ante estas distorsiones de los mercados, China, EE. UU. y Europa están multiplicando las acusaciones recíprocas de dumping. El último ejemplo hasta la fecha lo tenemos con Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE. UU., quien recientemente expresó su inquietud por «las repercusiones mundiales del exceso de capacidad que observamos en China». Sin embargo, sobre el papel, EE. UU. tampoco está a salvo de reproches en materia de subvenciones y prueba de ello es su Inflation Reduction Act (IRA).

BYD se acerca a Tesla en producción y ventas de vehículos 100% eléctricos en 2023

Para los consumidores, cambiar un coche con motor térmico por un modelo eléctrico puede suponer un quebradero de cabeza. Tomando el ciclo de vida del producto en su conjunto, se considera que el coche eléctrico es una solución razonable que permite limitar las emisiones de carbono, con la condición de mantener unas dimensiones razonables, pero el equilibrio económico no lo es tanto: aunque el consumo de energía es, a priori, más barato, unas primas de seguro más elevadas, mayores riesgos en caso de accidente debido al peso del vehículo y la inestabilidad de las baterías y una volatilidad importante en el mercado de ocasión son inconvenientes que conviene poner en la balanza.

TESLA ESTÁ TOCANDO FONDO

En la bolsa, el valor estrella, Tesla, se arrastra penosamente a la cola del pelotón del S&P 500 en el primer trimestre de 2024. Con una caída de casi el 30 %, el séptimo magnífico ha perdido su lustre, pero la empresa sigue estando valorada como un negocio tecnológico en lugar de un constructor automovilístico tradicional: su capitalización bursátil es 55 veces superior a sus resultados descontados a 12 meses y está mucho más cara que el sector automovilístico mundial, que cotiza a tan solo 12 veces sus resultados. 

Tesla

La trayectoria de crecimiento de la estadounidense se enfrenta a perspectivas complejas, mezcla de una mayor competencia en precios y productos tanto de los fabricantes históricos como de los líderes chinos de la electrificación. Su jefe, descrito como un genio por sus admiradores y como un demonio por sus detractores, lo había anunciado durante la presentación de los resultados de Tesla a finales de enero: la empresa se encuentra «entre dos olas de crecimiento».

De Microsoft a Tesla, retos y razones para el optimismo en Bolsa de los ‘Siete Magníficos’

Dicho de otro modo: está tocando fondo. Falta por saber si la avalancha de vehículos chinos puede imponerse al entusiasmo que despierta este disruptor o si se erigirán muros para proteger la joya estadounidense.

Las empresas de alquiler de vehículos se enfrentan a otro dilema económico: ¿Deben orientar una parte de su flota hacia lo eléctrico, como las autoridades les instan a veces o, por el contrario, esperar a que la demanda del consumidor haga acto de presencia? El gigante estadounidense Hertz, por ejemplo, acaba de dar marcha atrás después de haber iniciado el giro eléctrico. Mayor siniestralidad, reparaciones costosas, depreciación acelerada y demanda decepcionante… son muchas las razones que explican la contramarcha en dirección al coche térmico.

Como cualquier innovación prometedora, la democratización del coche eléctrico resuelve algunos desafíos y crea otros nuevos, pero ¿no es eso lo que ocurre con cualquier innovación?

Pago por descubierto, otro ‘palo’ de Banco Sabadell a sus clientes

Banco Sabadell tiene un descubierto que está entre los más caros. Según los datos a los que ha accedido MERCA2, la entidad que tiene como consejero delegado a César González-Bueno es una de las cinco en la que los clientes pagan más si tienen la mala suerte de encontrarse en descubierto. Esta circunstancia es, a nivel general, una de las que más quejas provoca en los clientes de los bancos junto con la de aquellos que pagan comisión de mantenimiento. Un punto en el que Banco Sabadell también está entre las más caras, aunque ofrece opciones para que esta comisión no resulte tan onerosa.

LO QUE COBRA BANCO SABADELL

Descubierto tácito apertura. 4,5 % (mínimo 15 €). Tipo de interés Nominal 7,19 % TAE 7,50 %. La comisión por descubierto sobre el mayor importe en el periodo de liquidación. El cobro de la comisión junto con los intereses, dará lugar a una TAE máximo. de 2,5 veces el interés legal del dinero”. Así lo explica Banco Sabadell en una hoja informativa accesible en su web https://www.bancsabadell.com/bsnacional/es/fid_cuenta_online_cas.pdf

Con este cobro, la entidad se sitúa entre los cinco primeros bancos que mas sobran, un puesto que alcanza, básicamente porque su comisión de reclamación del por reclamación de posición deudora está entre las cinco más caras. Cobra 28 euros, lo que la deja en el quinto lugar, según el barómetro de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).

La comisión por descubierto es del 4,5% y mínimo de 15 euros, lo mismo que otras Abanca, Ibercaja u Kutxabank que están por encima, es decir, son más caras, lo que se debe a que su comisión de reclamación del descubierto es más cara que la de Banco Sabadell.

cuadro descu Merca2.es
Fuente: Asufin.

El estudio de Asufin reflejó en mayo de 2023 una bajada general de todos los componentes de coste que se originan con un descubierto: interés por descubierto, comisión por descubierto y comisión por
reclamación de posición deudora.

«El primero de ellos, el interés por descubierto, pasó del 6,77% al 6,10%, una bajada del 0,67%, a
pesar de la subida general de intereses de este año. La bajada de comisiones, aunque inferior, pasa
del 4,50% al 4,00%, un 0,50%.

Por último, la bajada más importante se produce en las comisiones por reclamación, las de importe más elevado, que descienden 5,68 euros para pasar de 38,50 euros a 32,82 euros», dijeron. «Si la media de un descubierto de 300,00 euros a 15 días era en el año 2022 de 54,72 euros, en 2023 baja 1,59 euros hasta los 53,13 euros, un 3% menos.

Mientras, en el descubierto de 300 euros, la bajada es menor. Pasa de 53,01 euros de media en
2022 a 45,38 euros en 2023, un descenso de 7,63 euros, o lo que es lo mismo, un 16,81% menos», explican en Asufin.

comisiones Merca2.es

«Este mayor descenso se debe a que cuanto menor sea la cantidad, mayor impacto tiene las
comisiones de reclamación que se cobran de forma fija, y son las que más han bajado.
A pesar de lo positivo de este descenso, no debemos obviar la desproporción de su coste. Por
3,00 euros en 15 días, se paga más de 15 veces más de media, 45,38 euros, castigando con ello
principalmente al pequeño consumidor que pueda tener algún problema puntual de pago».

BANCO DE ESPAÑA Y COMISIÓN POR RECLAMACIÓN

El Banco de España tiene en el foco la comisión por reclamación de posiciones deudoras y prohíbe que las entidades cobren más de una vez por la reclamación de un mismo saldo impagado “aunque se mantenga en distintos periodos de liquidación”, según señala Asufin. «Existe una jurisprudencia extensa al respecto de considerar que esta comisión resulta poco transparente y por ende abusiva, ya que los jueces estiman que se dan duplicidad de cargos o que no corresponden a ningún servicio efectivamente prestado por la entidad», apunta esta organización.

Asufin señala que «el propio Tribunal Supremo, en su sentencia 566/2019, de 25 de octubre de 2019, anuló una cláusula de estas características y dictó que para que las entidades puedan cobrar comisiones a sus clientes deben cumplirse dos requisitos: que retribuyan un servicio real prestado al cliente y que los gastos del servicio se hayan realizado efectivamente».

La comisión por mantenimiento en Banco Sabadell

En relación con las comisiones, Banco Sabadell cobra hasta 240 euros de comisión de mantenimiento en la ‘Cuenta Sabadell’, cómo máximo, lo que la mantiene como un banco de los más caros en cuanto al cobro por este concepto. No obstante, el banco ofrece en esta cuenta opciones para que estas comisión no sea tan onerosa e incluso a coste cero, pero con numerosas requisitos.

Banco Sabadell

Pese a estas opciones, uno de cada cuatro clientes de Banco Sabadell declara baja probabilidad de permanencia, es decir, riesgo de fuga a otra entidad, según un análisis de mercado al que ha accedido MERCA2.

LA CUENTA DE SABADELL

“Tu ‘Cuenta Sabadell’, para gestionar tu dinero en el día a día. ​Una cuenta sin condiciones porque no te pide domiciliar tu nómina ni tener ingresos periódicos para abrirla. La comisión de mantenimiento se modula según la vinculación que tengas con Banco Sabadell y puede pasar de los 60 €/trimestre hasta reducirse a 0 €”. “La comisión de mantenimiento puede pasar de los 240 €/año (60 €/trimestre) a reducirse hasta 0 € en función de la vinculación que tengas”, según la información disponible.

El banco que tiene como a CEO César González-Bueno informa de que la comisión será de 0 € si cumples uno de estos requisitos: “Tienes entre 18 y 29 años o tienes contratada con Banco Sabadell o comercializados a través de él una hipoteca, o un préstamo, o un crédito, o un renting y además un seguro o bien cuentas con tres 3 seguros contratados o eres titular de un fondo de inversión o un plan de pensiones individual o un plan de previsión asegurado o social individual, con un saldo medio mensual de más de 25.000 €.

La comisión será de 10 € al trimestre, es decir, 40 euros al año, si tienes contratados 2 seguros o eres titular de un fondo de inversión o un plan de pensiones individual o un plan de previsión asegurado o social individual, con un saldo medio mensual de más de 10.000 €.

VEINTE EUROS AL TRIMESTRE

La comisión aumenta y será de 20 € al trimestre, 60 euros, si cumples con uno de estos dos requisitos: «eres titular en Banco Sabadell (o comercializados a través de él) de un fondo de inversión o un plan de pensiones individual o de previsión asegurado o social individual, con un saldo medio mensual total de entre 3.000 € y 10.000 € o tienes domiciliada la nómina en tu cuenta o un ingreso regular mínimo de 700 €, excluyendo aquellos ingresos procedentes de cuentas en el grupo Banco Sabadell a nombre del mismo titular.

Ademas tienes que cumplir con una de estas tres condiciones: tener contratado un seguro con Banco Sabadell, tener 2 recibos de consumo doméstico domiciliados en la ‘Cuenta Sabadell’, haber realizado al mes 2 compras con la tarjeta de crédito vinculada a esta cuenta en los últimos tres meses. La comisión será de 60 € al trimestre si no cumples ninguno de los requisitos anteriormente indicados.

Grifols emprende el camino de la normalización con cuatro alzas consecutivos

Las acciones de la empresa de hemoderivados Grifols llevan cuatro sesiones consecutivas de alzas, apoyadas en la conformidad europea a su test para el cribado de arbovirus.

Sin embargo, en lo que llevamos de mes, se han producido dos situaciones favorables para su recuperación en Bolsa. Por un lado, se han reducido las posiciones cortas. Y, por otro lado, las últimas recomendaciones por parte de los analistas, incluyendo el inicio de cobertura de una nueva firma, son positivos.

ASPECTO MÁS FAVORABLE PARA GRIFOLS

Todo esto se traduce en un aspecto técnico más favorable para Grifols que conviene valorar detenidamente. Entre otras señales, las cuatro sesiones de abril han visto máximos y mínimos crecientes en el valor, lo que es un signo positivo hacia la recuperación de los niveles normales.

Pero cuidado, los niveles normales en Grifols, entendidos como precio objetivo del consenso a doce meses, han ido bajando en las últimas semanas ¿qué quiere decir esto? Que Grifols tiene un precio objetivo ahora de 17,01 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 90,5%, porque algunos analistas han ajustado sus estimaciones y ahora establecen precios objetivos menos optimistas.

Victor Grifols Roura Chairperson of Honor Merca2.es

Este es el caso de Charles Pitman, de Barclays, que ayer estableció un precio objetivo de 13 euros con una recomendación positiva (sobreponderar) y que contrasta con el precio objetivo de Guilherme Macedo, de Caixabank BPI que actualizaba sus 21,25 euros y su recomendación de comprar.

La antigua Société Générale, hoy Bernstein, ha iniciado esta semana la cobertura de Grifols con una recomendación de sobreretorno y un precio de 19,20 euros en una nota firmada por Justin Smith.

En conclusión, el 60% de los analistas mantiene una recomendación de compra en Grifols, por un 25% que recomienda mantener y un 15% que aconseja vender

Grifols, tirón de orejas sin sanción por parte de la CNMV

SE REDUCEN LAS POSICIONES CORTAS EN GRIFOLS

En estos momentos, hay posiciones cortas en Grifols por parte de Marshall Wace LLP (0,610%), Millennium International Management LP (0,610%), AKO Capital LLP (0,600%) y Janus Henderson Investors UK Limited (0,530%), toda vez que en los últimos días han cerrado sus posiciones Qube Research & Technologies Ltd 0,340%), WorldQuant LLC (0,490%) y General Industrial Partners LLP (0,060%).

grifols Merca2.es

Por otro lado, el aspecto técnico de Grifols todavía no es alcista. El valor debería superar los 9,256 euros para cambiar la tendencia actual y romper la primera resistencia que tiene en los 10,32 euros para irse a buscar la segunda resistencia, que se situaría en torno a los 12 euros, media de 200 sesiones. Para abrir posiciones, los niveles de soporte se encuentran en torno a los 7,90 euros primero y los 7,43 euros después.

EUROPA DA EL SÍ AL TEST DE GRIFOLS PARA ARBOVIRUS

Grifols anunció que su nuevo test Procleix ArboPlex Assay® había obtenido el marcado de Conformidad Europea (CE) con arreglo al Reglamento sobre Diagnóstico In Vitro (IVDR), la primera certificación para una prueba automatizada de ácidos nucleicos (NAT) validada específicamente para cribar donantes de sangre mediante la detección de cuatro importantes arbovirus: los virus del dengue, Zika, chikungunya y del Nilo Occidental.

Grifols Procleix ArboPlex Assay® recibe el marcado CE, el primer y único NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus

Grifols

“Gracias a su capacidad de detectar cuatro virus en una sola prueba, Procleix ArboPlex Assay® puede acelerar y mejorar en general la eficiencia de los laboratorios en el cribado de donantes”, señala Antonio Martínez, presidente de la unidad de negocio Diagnostic de Grifols. “La certificación de este nuevo test proporciona una solución fiable y eficiente para garantizar resultados precisos y sólidos, lo que demuestra el compromiso continuo de Grifols con la innovación en la seguridad del cribado sanguíneo”.

Disfruta de las sandalias con tacón, tendencia de esta primavera, en Lefties

¡La primavera está aquí y con ella llega una de las tendencias más esperadas en calzado: las sandalias con tacón! En Lefties, la famosa marca de moda, han lanzado una colección que está arrasando en ventas y conquistando los estilismos de invitada para todo tipo de eventos. Entre sus destacados, se encuentran las sandalias de hebilla con tacón, una reinterpretación moderna de las clásicas Birkenstock que se ha convertido en la sensación de la temporada. Estas sandalias no solo son elegantes y versátiles, sino que también ofrecen la comodidad necesaria para disfrutar de largas horas de celebración.

El modelo metalizado con hebilla delantera y cierre pulsera ofrece una sujeción óptima y un toque de estilo único. Las versiones en plateado, negro y blanco están disponibles en una amplia gama de tallas, desde el 35 hasta el 41, asegurando que todas las mujeres puedan encontrar el par perfecto para complementar sus looks de invitada. Ya sea para una boda, un bautizo, una comunión o una graduación, estas sandalias son la opción ideal para agregar un toque de sofisticación y tendencia a cualquier conjunto.

Además de su diseño atractivo, estas sandalias son una opción sensata gracias a su tacón moderado, que proporciona altura sin sacrificar la comodidad. Ya sea combinándolas con un elegante vestido de noche o con unos pantalones palazzo, las sandalias de tacón de Lefties son el complemento perfecto para disfrutar de la primavera con estilo y confianza. ¡No te pierdas la oportunidad de lucir estas sandalias de tendencia y elevar tus looks esta temporada!

Sandalias tacón hebilla de Lefties

Sandalia tacón hebilla

Lefties presenta sus sandalias de tacón con hebilla, una prenda imprescindible para esta temporada primavera-verano. Con un precio increíble de tan solo 22,99 €, este calzado ofrece estilo y calidad a un costo accesible para todos los bolsillos. Disponibles en varios colores, estas sandalias cuentan con un diseño elegante que incluye una tira delantera con hebilla y cierre mediante hebilla en pulsera. Su altura de tacón de 8 cm proporciona un toque de sofisticación sin comprometer la comodidad.

La versatilidad de este calzado las convierte en un básico imprescindible en cualquier guardarropa. Perfectas para combinar con una amplia variedad de prendas, desde vestidos hasta pantalones, estas sandalias te permiten crear looks para diferentes ocasiones con facilidad. Además, su relación calidad-precio es inmejorable, ya que están elaboradas con materiales resistentes que garantizan durabilidad y confort a lo largo del tiempo.

Aprovechar la oferta de Lefties es una decisión inteligente, ya que sus prendas atemporales son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera. No te pierdas la oportunidad de añadir estas sandalias a tu colección y disfrutar de estilo y calidad sin gastar una fortuna.

Calzado de tacón tira

Sandalia tacón tira

Lefties te presenta sus sandalias de tacón con tira, una opción elegante y versátil para completar tus looks esta temporada. Con un precio imbatible de tan solo 19,99 €, este calzado ofrece estilo y calidad sin comprometer tu presupuesto. Disponibles en varios colores, cuentan con un tacón ancho que brinda estabilidad y comodidad, junto con un cierre mediante hebilla en la pulsera del tobillo para un ajuste perfecto.

La versatilidad de este calzado te permite crear una amplia variedad de combinaciones, desde conjuntos casuales hasta outfits más formales. Su diseño clásico y atemporal las convierte en una inversión inteligente, ya que podrás disfrutar de ellas temporada tras temporada. Además, la relación calidad-precio es excelente, ya que están elaboradas con materiales resistentes que garantizan durabilidad y confort a largo plazo.

Aprovecha la oferta de Lefties y añade estas sandalias a tu colección para lucir con estilo durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera. No te arrepentirás de invertir en prendas versátiles y duraderas que realzarán tu estilo en cualquier ocasión.

Sandalia tacón tiras

Sandalia tacón tiras

Lefties te presenta su calzado de tacón con tiras, un imprescindible para esta temporada primavera-verano. Con un precio excepcional de solo 16,99 €, este calzado ofrece estilo y calidad a un precio accesible para todos los presupuestos. Disponibles en varios colores, cuentan con tiras finas cruzadas que añaden un toque de elegancia a cualquier conjunto, junto con una punta cuadrada que aporta un toque moderno y sofisticado. El cierre mediante hebilla en la pulsera del tobillo garantiza un ajuste seguro y cómodo.

La versatilidad de este calzado le convierte en un básico indispensable en tu armario. Perfectas para combinar con una amplia gama de prendas, desde faldas hasta pantalones, te permiten crear looks para diversas ocasiones con facilidad. Además, su excelente relación calidad-precio es indiscutible, ya que están elaboradas con materiales duraderos que garantizan confort y resistencia a lo largo del tiempo. Aprovecha la oferta de Lefties y añade estas sandalias a tu colección para lucir con estilo durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera. No te pierdas la oportunidad de invertir en prendas atemporales y de larga duración que realzarán tu estilo en cualquier situación.

Sandalia tacón tira

Sandalia tacón tira

Lefties te presenta sus sandalias de tacón con tira, una opción versátil y elegante para tus looks de primavera. Con un precio irresistible de tan solo 19,99 €, estas sandalias ofrecen estilo y calidad a un costo accesible. Disponibles en varios colores, cuentan con un tacón ancho que proporciona estabilidad y comodidad, junto con un cierre mediante hebilla en la pulsera del tobillo para un ajuste seguro.

La versatilidad de estas sandalias te permite crear una gran variedad de combinaciones, desde conjuntos casuales hasta outfits más formales. Su diseño clásico y atemporal las convierte en una inversión inteligente, ya que podrás disfrutar de ellas temporada tras temporada. Además, la relación calidad-precio es excepcional, ya que están elaboradas con materiales resistentes que garantizan durabilidad y confort a largo plazo.

Aprovecha la oferta de Lefties y añade estas sandalias a tu colección para lucir con estilo durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera. No te arrepentirás de invertir en prendas versátiles y duraderas que realzarán tu estilo en cualquier ocasión.

Wormhole y Ethena despegan mientras Waves surfea la ola: Descubre los tokens que están rompiendo las redes

0

Siguen los éxitos para Ethena y ahora se le suma Wormhole, los cuales junto al protocolo Waves son los criptoactivos más top en redes sociales. Los dos primeros mencionados tuvieron un lanzamiento multimillonario, mientras que el token Waves ha logrado que los traders e inversores volteen a verle a pesar de que casi fue excluido de Binance.

Recientemente, el proyecto de interoperabilidad Multichain Wormhole celebro un evento llamado «Generación de Tokens de Wormhole». Los participantes fueron premiados con algunos de los 670 millones de tokens disponibles, que terminaron cayendo en 400.000 monedros digitales. En febrero el evento había sido anunciado con bombos y platillos y había llegado a ser descrito como «un paso crucial en el avance de Wormhole hacia un futuro descentralizado y sin permisos». A pesar de que el precio del token ha caído desde que comenzó a ser rastreado por CoinGecko, no parece impedimento para que siga gozando de la aceptación que tiene.

ENA y Wormhole en la cima del éxito a pocos días de su nacimiento

ENA y Wormhole en la sima del éxito a pocos días de su nacimiento

ENA, criptomoneda nativa de Ethena, está recibiendo mucha atención gracias al lanzamiento de su token el pasado 2 de abril, el cual se llevó a cabo por todo lo alto y con la repartición de 450 millones de dólares en el token; de los cuales casi 2 millones fueron a parar a manos de un trader. Desde este punto ha superado la barrera del dólar fácilmente y ha cotizado en importantes mercado como Binance.

Por si aún no la conoces, Ethena en un protocolo de dólar sintético construido con Ethereum, el cual brinda una solución de criptomoneda nativa para el dinero que no depende del sistema bancario tradicional. No obstante, también han surgido dudas en torna a su rendimiento porcentual anual, pues comenzó a ofrecer un 67% en su dólar sintético USDe.

Waves se desploma y gana interés

Wave se desploma y gana interés

Parece paradoja, pero los traders han volteado a mirar a Wave por su caída estrepitosa en el mercado ¿Estarán interesados en aprovechar el suceso para una compra? Quién sabe, lo cierto es que el 2 de abril el precio del token cayó en un 32,5%. Según el resumen AI de Santiment, Waves es una excelente propuesta para invertir fondos del tesoro de Neutrino (XTN) en el pool WavesIndex. Aquí el protocolo podría comprar tokens usando Waves de las reservas de Neutrino. Recientemente, Waves se sumó a la lista de etiquetas de Monitores de Binance, lo que significa que no puede cumplir con las normas y podría ser excluido de su listo en cualquier momento.

La XIV Andalusian Commodity Exchange reúne en Sevilla a los mayores expertos y agentes mundiales del cereal

0

/COMUNICAE/

Andalusian Commodity Exchange scaled Merca2.es

La cita, que se celebra el próximo 10 de abril y está organizada por la empresa Northstar Brokerage, acogerá a más de 600 asistentes procedentes de 30 países

La Andalusian Commodity Exchange (ACE) volverá a convertir a Sevilla el 10 de abril en la capital mundial del cereal con la presencia de los principales expertos y agentes del sector. La cita, organizada por la empresa sevillana Northstar Brokerage y que celebra su XIV edición, es el principal encuentro privado sobre materias primas agrícolas en Europa y uno de los mayores a nivel global.

La ACE tiene como objetivo impulsar el intercambio de previsiones de los distintos actores que intervienen en el sector. En esta ocasión, reunirá en el hotel Barceló Convenciones a más de 600 asistentes de 30 países, entre directivos, exportadores, importadores, brokers, agentes comerciales, comerciantes y representantes de la industria agroalimentaria.

Actualmente, el sector vive un contexto de optimismo por las perspectivas de crecimiento y una inflación más controlada, si bien esta evolución también está rodeada de incertidumbres. Entre ellas, sobresalen los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio, el cambio climático, las posibles restricciones a la exportación o las condiciones macroeconómicas.

Para dar respuesta a estas y a otras cuestiones, se celebrará un programa de ponencias de expertos internacionales. Así, Jerry Trenouth, director de Comercialización de Durum en Richardson, abordará la situación del mercado de trigo duro; mientras que Ahmet Sekeroglu, jefe de Comercio de Meke Commodity, expondrá el futuro de las exportaciones turcas de este cereal.

Además, el análisis de las perspectivas mundiales de aceites vegetales correrá a cargo de Juan Andrés Baque, oil trader en Lípidos Santiga. Por su parte, para explicar el sector del cereal, intervendrán como ponentes dos expertos de Viterra España, Jaime Fernández y Raimon Domenech, responsables de comercio de importación y del mercado nacional, respectivamente.

Punto de encuentro y foro de negocio
Philip Werle, cofundador de Northstar Brokerage junto a Luigi Vascello y Pedro Villa, destaca que la ACE nació para «servir de punto de encuentro, en especial, para multinacionales, empresas y comerciantes de primer nivel. Hoy es una cita de referencia y un foro de negocio que aporta información estratégica, algo crucial para productores, distribuidores y transformadores de la industria agroalimentaria global», añade.

Por su lado, Luigi Vascello valora que se trata de un evento único «no solo porque permite tomar el pulso de los mercados a nivel global, sino también por la creación de un ambiente de negocios pensado para los profesionales. En cada una de las últimas ediciones, los contactos que se han producido han generado negocio por valor superior a los 100 millones de euros», apunta.

Sobre Northstar Brokerage
La empresa Northstar Brokerage, ubicada en Sevilla, se dedica a la intermediación de materias primas en el mercado nacional e internacional, estando especializada en cereales, forrajes y aceites vegetales. En la actualidad, es líder mundial en el sector del trigo duro y, además de la sede central en la capital hispalense, cuenta con oficinas en Dubái, Madrid y Copenhague.

Esta implantación le permite ofrecer contactos de primer nivel en Europa, América del Norte, Argentina, Brasil, Norte de África, Oriente Medio, Australia, Mar Negro y Asia, principalmente en China, Tailandia y Singapur. Northstar Brokerage intermedia alrededor de cinco millones de toneladas de materias primas al año, de las cuales en torno a la mitad son de trigo duro. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Morgan Stanley podría convertirse en el primer banco en ofrecer ETF Bitcoin

0

Los ETF de Bitcoin se han convertido en el furor de los inversionistas, por lo que no es de extrañar que ahora las instituciones financieras, como El Morgan Stanley, estén luchando por conseguir licencia y poder ofrecer a sus clientes acceso a los fondos cotizados de bolsa de Bitcoin (ETF).

El ente que se está preparándose para dar el gran salto, pues es un banco y agente de bolsa con un alto perfil en Wall Street, el cual estaría buscando convertirse en el primer banco en ofrecer el activo a sus clientes. Otro que podría lanzarse a la comercialización de los ETF de Bitcoin es el UBS, un gigante de inversiones que espera dar competencia al Morgan y ampliar su oferta de servicios financieros, tanto para clientes como para instituciones.

Morgan Stanley «podría vencer a UBS» y dar el anuncio pronto

Morgan Stanley "podría vencer a UBS" y dar el anuncio pronto

Los rumores de lo que planea hacer el Morgan Stanley comenzaron por comentarios en el antiguo Twitter, (X), de la personalidad y entusiasta de criptomonedas Andrew. Dado el revuelo, varios medios buscaron la opinión de fuentes internas de Morgan Stanley, quienes dijeron que el bando podría vencer a su rival UBS, al anunciar en unos días antes su entrado a los ETF de Bitcoin. Asimismo, dicha fuente mencionó que los bancos a nivel mundial están interesados en incorporar esta clase de productos a su catálogo.

«Ellos quieren ser los primeros corredores de bolsa de servicio completo en aprobar plenamente los ETF de Bitcoin», comento Andrew via X. Otro que se sumió a la conversación fue Eric Balchunas, analista ETF de Bloomberg, acotando que «es real el juego de cumplimiento en el que están sumergidas las empresas financieras».

Sin anuncio oficial

Sin anuncio oficial

Ni el Morgan Stanley ni UBS han hecho un anuncio oficial sobre el ETF; sin embargo, no se puede negar que cuando ocurra será un impulso para que el Bitcoin sea adoptado por quizás clientes más tradicionales. Los primeros ETF de Bitcoin fueron aprobados a inicio de año por la SEC en el mercado loca. Tras ello comenzaron rápidamente las negociaciones en las bolsas de valores nacionales, y ahora a nivel internacional los inversores están atentos esperando su momento. Hasta ahora, se han acumulado más de 12.000 millones de dólares de entradas netas conjuntas.

Anteriormente, Coindesk por medio de un informe dijo que Morgan Stanley está realizando las diligencias pertinentes para agregar productos de ETF de Bitcoin. Según la fuente del medio, tras su aprobación inmediata, el banco ha estado analizando la oferta para sus clientes.

Ripple tendrá su propia stablecoin “para fortalecer el mercado”

0

Ripple es una de las empresas de desarrollo más importantes del mundo, siendo a su vez la creadora del token XRP. Desde hace años se encuentra en una disputa con la SEC de Estados Unidos; sin embargo, esto no le impide el desarrollo de proyectos, como es el caso de su propia stablecoin.

Hasta los momentos se sabe que el token debutara en la XRP Ledger, una red que pertenece a Ripple y se centra en darle plataforma a los proyectos de la empresa. A su vez está relacionada con la cadena de bloques de Ethereum, basado en el estándar ERC-20. Se supone que la meta a largo plazo es lograr expandir el soporte a más cadenas de bloque en el futuro.

Futuro billonario para la stablecoin de Ripple

Futuro billonario para la stablecoin de Ripple

El proyecto fue anunciado por medio de un comunicado de prensa de Ripple, en el cual detallaron que la stablecoin estará vinculada al dólar estadounidense y cumplirá con la escala 1:1. Por ahora se desconoce el nombre del token, no obstante aclararon que el mismo estará respaldado por al 100% por depósitos en dólares de EEUU, bonos del gobierno de EE.UU a corto plazo y equivalente de efectivo.

También hicieron saber que la nueva criptomoneda competirá con USDT y USDC, en un mercado que supera los 150.000 millones de dólares. Además, tienen la confianza que la stablecoin de Ripple superara los 2,8 billones de dólares en 2028. Sobre esto último alegaron en el comunicado: «Existe una clara demanda de monedas estables que brinden confianza, estabilidad y utilidad.

Para satisfacer esta creciente demanda, Ripple emitirá una moneda estable, aprovechando su experiencia de más de una década en la creación de soluciones financieras del mundo real para instituciones de bancaria y empresariales». Recalcaron en el comunicado que para la empresa pertenece el lema «mentalidad de cumplimiento», por lo que están en la búsqueda de permisos y licencias requeridas para operar en cualquier jurisdicción sin problemas con la ley.

Impulsar el ecosistema financiero

Impulsar el ecosistema financiero

Este proyecto es ambicioso, puesto que podría ayudar a impulsar el ecosistema financiero descentralizado en XRP Ledger, que a pesar de tener su propio intercambio descentralizado, es muy poco usado y en su lugar son preferidas otras cadenas de la red.

Respecto a la competencia con la gigante stablecoin Tether, Ripple ve el desarrollo como una oportunidad de negocio para aprovechar un mercado en crecimientos. El CTO de Ripple, David Schwartz, dijo recientemente que el «objetivo es conquistar el mercado y estar en él por muy largo tiempo».

Coinbase desvela el futuro de las criptomonedas para el próximo trimestre: Esto es lo que nos espera

0

La continuación del ciclo alcista preocupa dada la baja con la que inicio el Bitcoin el mes de abril, previo al inicio de su tan esperado halving. Es retroceso por debajo de los 66.000 dólares, este martes género preocupación en los especialistas, no solo por la perdida de ganancias, sino por las criptomonedas, las cuales se están enfrentando a un mercado bajista. De hecho, se reportó una caída de la capitalización del mercado de criptomonedas en un 5%, es decir, quedando en los 2,49 billones de dólares.

Poco o nada importa esto para los analistas de Coinbase, quienes parecen despreocupados y más bien anticipan que el mercado bajista se está preparando para un segundo trimestre positivo. En pocas palabras, la racha alcista está tomando impulso para remontar con todas sus fuerzas.

Sin miedo a la tendencia bajista de las criptomonedas

Sin miedo a la tendencia bajista de las criptomonedas

El equipo de Coinbase Research publico un informe el pasado viernes, tras semanas de investigación al mercado de criptomonedas. Según la investigación, «los vientos bajistas han quedado atrás» y que se aproxima un nuevo periodo de grandes ganancias alimentado por varios factores. «Muchos de los vientos en contra que identificamos a principios de este mes ahora están en el espejo retrovisor y, de cara al futuro, la configuración para el [segundo trimestre de 2024] parece más propicia para el rendimiento de las criptomonedas, en nuestra opinión» , destacaron los analistas David Duong y David Han en el informe.

Según los ya mencionados, el halving de Bitcoin, la temporada de impuestos en Estados Unidos y el interés institucional en las criptomonedas, todo esto gracias a los ETF, son catalizadores alcistas potenciales a corto plazo. También mencionaros: «Dicho esto, creemos que esos factores positivos solo se manifestarán más claramente a partir de la segunda quincena de abril».

La demanda ETF es otro buen augurio para las criptomonedas

Sin miedo a la tendencia bajista de las criptomonedas

El próximo 10 de abril concluirá el periodo de revisión de 90 días que los corredores de bolsa requieren de servicio completo para realizar operaciones con productos financieros nuevos. El este caso están a prueba los fondos negociables de Bitcoin al contado.

Por ahora los grandes inversores son Morgan Stanley, Bank of America, UBS y Goldman Sachs; sin embargo, no son los únicos guardianes de riqueza. «Creemos que esto aún podría desbloquear un capital significativo para los ETF de Bitcoin al contado con sede en EE. UU. a mediano plazo», comunicaron ambos para finalizar. Cabe destacar que otra señal alcista es el nivel elevado de posiciones apalancadas a futuros de bitcoin en la Bolsa Mercantil de Chicago.

Los magnates de la cripto en 2024: Quiénes lideran la fortuna en el mundo digital

0

El mercado cripto ha creado muchos millonarios que hoy por hoy viven sin ningún tipo de preocupaciones en el mundo. Bien sea por error, de forma ilegal, suerte o porque se dedicaron a hacer movidas inteligentes, hay quienes tienen todos los lujos que desean y al día de hoy siguen invirtiendo para triplicar el patrimonio que poseen.

Lo más interesante del mercado cripto, es que no distingue estatus social, pues muchos de los millonarios son personas comunes, como un hacker anónimo que robo más de 2 millones de dólares en BTC y Ethereum de una exangüe operaba en Hong Kong y que ya no se encuentra disponible. Cabe destacar que el hacker de Gatecoin no ha utilizado sus ahora 542 millones de dólares desde que los sustrajo. También está el empresario estonio, Rain Lohmus, quien pago en la preventa de Ethereum $75.000, lo cual es nada para él y ahora es el mayor propietario de tokens de Ethereum del mundo. Lo malo es que perdió la clave de su billetera de Ethereum hace años.

Las mayores fortunas cripto de la historia

Las mayores fortunas cripto de la historia

Si Forbes puede hacer una lista de los multimillonarios del mundo, medios como Decrypt pueden hacer lo propio pero en una versión del mundo cripto. La lista hace referencia a datos on-chain, los cuales fueron analizados por las firmas de inteligencia Arkham y Nansen. A la lista se suma información recabada por Forbes y Bloomberg.

Satoshi Nakamoto es sin duda alguna el rey de reyes de los cripto millonarios, cuya identidad se desconoce, es el dueño de 1,1 millones de Bitcoins. Al momento de esta publicación, su fortuna supera los 70.000 millones de dólares que, según reportes, no ha tocado nunca. Changpeng Zhao puede estar en medio de una disputa legal y esperando su correspondiente condena, pero esto no le impide tener en su haber más de 40.000 millones de dólares de cripto fortuna. Se ha dicho en reiteradas ocasiones que el fundador de Binance posee el 90% de la plataforma, por lo que pagar una demanda para al gobierno de Estados Unidos es el equivalente para un pobre ir a comprar pan.

En el tercer lugar de los cripto millonarios se encuentra Brian Amstrong, fundador de Coinbase, quien posee el 16% de la exchange de criptomonedas. Esta última ha cuadriplicado su valor en el último año, por lo que la fortuna del estadounidense asciende a 11.500 millones de dólares. El director financiero de Tether, Giancarlo Devasini es otro adinerado hombre que cuenta con 9.200 millones de dólares. Es el mayor accionista individual de la empresa. Finalmente, hay que mencionar una ballena anónima de Bitcoin, cuyo nombre se desconoce, pero lo que sí es cierto es que es poseedora de 6.590 dólares y se pone en duda que pertenezca a una empresa o gobierno. Nunca había movido su fortuna hasta hace unos días

Publicidad