sábado, 15 noviembre 2025

SG.GS amplía su presencia en el mercado norteamericano

0

sggs sggs na pr logo image Merca2.es

La expansión consolida la posición de la empresa como proveedor líder de conectividad internacional compleja entre Norteamérica y Asia-Pacífico


El proveedor de conectividad global SG.GS ha anunciado importantes mejoras en su red norteamericana, con la incorporación de tres nuevos mercados en Toronto, Ashburn y Seattle, además de la mejora de los mercados existentes en Nueva York, Chicago, Miami, San José y Los Ángeles. Estas mejoras están diseñadas para gestionar servicios de mayor capacidad, reducir la latencia entre Norteamérica y Asia-Pacífico y aumentar la disponibilidad de la red IP de SG.GS.

Estamos abordando los complejos retos de conectividad a los que se enfrentan nuestros clientes entre Norteamérica y Asia-Pacífico como un socio amigable y solidario», comenta Dave Pumford, director general internacional de SG.GS. Esta inversión nos permite expandirnos por primera vez a Canadá y llegar a más mercados estadounidenses, cumpliendo así con nuestra estrategia comercial global.

Capacidades avanzadas
Paralelamente a la ampliación de sus puntos de presencia, SG.GS ha añadido capacidad submarina resistente tanto en el Atlántico (AE-Connect y Dunant) como en el Pacífico (New Cross Pacific, JUNO y JUPITER) para respaldar la expansión de su alcance en Norteamérica, y está totalmente gestionada y supervisada por su centro de operaciones de red global en Singapur.

«Esta amplia actualización en Norteamérica, tras nuestra expansión europea el año pasado, contribuye a posicionar a SG.GS como un auténtico proveedor de conectividad global», añade Pumford.

Con la implementación de nuevo hardware en toda Norteamérica, SG.GS ahora puede ofrecer servicios de hasta 100G en toda su cartera de productos, incluyendo conectividad internacional, acceso IP (AS24482), interconexión IX y servicios en la nube.

El proveedor de conectividad también introdujo y actualizó varios puntos de intercambio de Internet (IX) y proveedores de acceso a la nube (CNI) en toda la región, como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la densidad de rutas IP, los servicios IX y en la nube, y la conectividad de última milla.

«La densidad local es tan importante para nosotros como el alcance global, ya que creamos soluciones a medida para operadores regionales, proveedores de infraestructura y clientes empresariales», señala Pumford.

Apertura de oportunidades para las empresas
La expansión de la disponibilidad del mercado en Norteamérica supone una oportunidad estratégica que SG.GS ha aprovechado para habilitar el acceso directo entre los principales puntos de conexión del este y el oeste, lo que permite una conectividad ultrarrápida para las empresas, desde operaciones locales emergentes hasta clientes globales consolidados.

«Nuestras raíces en Singapur nos proporcionan una posición óptima para aprovechar la conectividad neutral entre Oriente y Occidente», comenta Shawn Ang, director general de SG.GS. «Singapur es uno de los mercados más interconectados del mundo, y nos hemos labrado una sólida reputación por desmitificar los mercados emergentes de Asia-Pacífico para los nuevos participantes en el mercado gracias a nuestras sólidas relaciones en toda la región».

Las conexiones estratégicas y la amplia red de SG.GS en toda la región APAC ayudan a las pequeñas empresas B2B a expandirse internacionalmente, accediendo a un mercado en auge que representa el 60 % de la población mundial. La conectividad de alta velocidad es ahora esencial para las empresas que dependen cada vez más de las tecnologías basadas en la nube, ya que permite la continuidad y el crecimiento del negocio.

«Esto resulta especialmente útil para aquellos que desean ampliar su presencia en la red a nivel mundial, recurriendo a un socio global con experiencia y de confianza», añade Ang.

Aumento de la presencia
Esta expansión marca el siguiente paso de SG.GS para convertirse en un proveedor global de telecomunicaciones, ofreciendo una mayor flexibilidad a los clientes que desean ampliar su presencia y su base de clientes a nivel internacional.

«A medida que se construyen más barreras, nuestra labor consiste en derribarlas y proporcionar un acceso equitativo a la conectividad global», concluyó Ang. Estamos fomentando una comunicación mejor y más abierta entre los mercados consolidados y los emergentes, garantizando que todas las empresas tengan la oportunidad de ampliar su alcance.

Sobre SG.GS
«SG.GS es un operador mayorista global que ofrece soluciones de red totalmente personalizables, escalables y de baja latencia. Con sede en Singapur y Londres, llevamos más de 20 años forjándonos una sólida reputación por nuestra experiencia en atención al cliente, la fiabilidad de nuestras infraestructuras y nuestro conocimiento regional en toda la región Asia-Pacífico y más allá. Con una fuerte presencia en diversas regiones, prestamos servicio a empresas tanto en mercados desarrollados como emergentes, proporcionando una conectividad fluida a escala local y global».

Más información: www.sg.gs sg.gs/network-map

notificaLectura Merca2.es

América Latina en un punto de inflexión: la neutrinovoltaica proporciona energía limpia más allá del sol

0

sao paulo 2 Merca2.es

The Neutrino® Energy Group ha revelado la fórmula maestra de la neutrinovoltaica, el primer marco que describe cómo la radiación invisible se convierte en electricidad continua


La fórmula de Neutrino Energy reúne los parámetros que permiten extraer energía de los neutrinos, los muones cósmicos, los campos electromagnéticos y las microvibraciones. Dentro de capas de grafeno y silicio, estos flujos generan un movimiento de electrones que puede calcularse, verificarse y reproducirse a escala. Neutrino® Energy Group ha condensado décadas de investigación en una ecuación que traslada la neutrinovoltaica de la visión a la tecnología.

El cubo de energía de neutrinos
Este avance ya es práctico. El Neutrino Power Cube, que pesa unos 50 kilogramos, produce entre 5 y 6 kW de potencia constante. Funciona día y noche, bajo cualquier cielo, sin combustible ni grandes instalaciones. Doscientas mil unidades equivalen a la carga base de una central nuclear, pero la electricidad se genera en el punto de uso. Para América Latina, esto significa que los hogares de los Andes, las clínicas del Amazonas y las empresas de las islas del Caribe pueden disfrutar de la misma fiabilidad que los centros urbanos.

Diseñado para cualquier clima
La geografía de América Latina presenta condiciones climáticas extremas, desde el calor tropical hasta el frío de las montañas. Neutrino® Energy Group ha equipado sus sistemas con un sistema de regulación térmica que mantiene el núcleo entre 20 y 35 °C. El rendimiento se mantiene estable dentro de un margen del 3 al 5 %, incluso cuando las temperaturas exteriores oscilan entre -40 y +60 °C.

Logro colectivo, oportunidad continental
La Fórmula Maestra no es el triunfo de una sola empresa, sino el resultado de la ciencia global. Instituciones de todos los continentes han sentado las bases, desde la física de neutrinos hasta la ciencia de los materiales. Holger Thorsten Schubart, director ejecutivo de Neutrino® Energy Group, lo considera tanto un regalo como una responsabilidad: «Para América Latina, este es un punto de inflexión. Estamos poniendo a disposición electricidad limpia y descentralizada que no depende de las importaciones de combustible ni de las redes centrales. La ecuación garantiza que ahora sea posible alcanzar la equidad energética».

Un futuro escrito en números
América Latina ha avanzado en energía solar y eólica, pero la intermitencia y la distribución desigual persisten. Al basar la generación en radiación invisible que nunca cesa, la neutrinovoltaica proporciona energía continua y universal.

La fórmula maestra, P = ∫ Φ(E,θ) · σ(E) · Δp · v_ph · η_conv dE dθ, ofrece precisión y soberanía. Todas las comunidades, independientemente de su ubicación, pueden compartir el mismo suministro.

Un umbral histórico
El Neutrino® Energy Group prevé que la neutrinovoltaica seguirá un camino similar al de la energía fotovoltaica en la década de 1990, con una década de expansión por delante. Se están llevando a cabo proyectos piloto y la producción en masa está al alcance de la mano. No se trata simplemente de otra opción renovable, sino de la base de un sistema energético limpio, descentralizado e independiente de las condiciones meteorológicas.

Para América Latina, las implicaciones son profundas. El continente se encuentra en el umbral de una era en la que la proximidad sustituye a la dependencia y la equidad sustituye a la escasez. Lo invisible ha cobrado forma y con ello llega la promesa de una electricidad estable, asequible y universal.

notificaLectura Merca2.es

América Latina en un punto de inflexión: la neutrinovoltaica proporciona energía limpia más allá del sol

0

sao paulo 1 Merca2.es

The Neutrino® Energy Group ha revelado la fórmula maestra de la neutrinovoltaica, el primer marco que describe cómo la radiación invisible se convierte en electricidad continua


La fórmula de Neutrino Energy reúne los parámetros que permiten extraer energía de los neutrinos, los muones cósmicos, los campos electromagnéticos y las microvibraciones. Dentro de capas de grafeno y silicio, estos flujos generan un movimiento de electrones que puede calcularse, verificarse y reproducirse a escala. Neutrino® Energy Group ha condensado décadas de investigación en una ecuación que traslada la neutrinovoltaica de la visión a la tecnología.

El cubo de energía de neutrinos
Este avance ya es práctico. El Neutrino Power Cube, que pesa unos 50 kilogramos, produce entre 5 y 6 kW de potencia constante. Funciona día y noche, bajo cualquier cielo, sin combustible ni grandes instalaciones. Doscientas mil unidades equivalen a la carga base de una central nuclear, pero la electricidad se genera en el punto de uso. Para América Latina, esto significa que los hogares de los Andes, las clínicas del Amazonas y las empresas de las islas del Caribe pueden disfrutar de la misma fiabilidad que los centros urbanos.

Diseñado para cualquier clima
La geografía de América Latina presenta condiciones climáticas extremas, desde el calor tropical hasta el frío de las montañas. Neutrino® Energy Group ha equipado sus sistemas con un sistema de regulación térmica que mantiene el núcleo entre 20 y 35 °C. El rendimiento se mantiene estable dentro de un margen del 3 al 5 %, incluso cuando las temperaturas exteriores oscilan entre -40 y +60 °C.

Logro colectivo, oportunidad continental
La Fórmula Maestra no es el triunfo de una sola empresa, sino el resultado de la ciencia global. Instituciones de todos los continentes han sentado las bases, desde la física de neutrinos hasta la ciencia de los materiales. Holger Thorsten Schubart, director ejecutivo de Neutrino® Energy Group, lo considera tanto un regalo como una responsabilidad: «Para América Latina, este es un punto de inflexión. Estamos poniendo a disposición electricidad limpia y descentralizada que no depende de las importaciones de combustible ni de las redes centrales. La ecuación garantiza que ahora sea posible alcanzar la equidad energética».

Un futuro escrito en números
América Latina ha avanzado en energía solar y eólica, pero la intermitencia y la distribución desigual persisten. Al basar la generación en radiación invisible que nunca cesa, la neutrinovoltaica proporciona energía continua y universal.

La fórmula maestra, P = ∫ Φ(E,θ) · σ(E) · Δp · v_ph · η_conv dE dθ, ofrece precisión y soberanía. Todas las comunidades, independientemente de su ubicación, pueden compartir el mismo suministro.

Un umbral histórico
El Neutrino® Energy Group prevé que la neutrinovoltaica seguirá un camino similar al de la energía fotovoltaica en la década de 1990, con una década de expansión por delante. Se están llevando a cabo proyectos piloto y la producción en masa está al alcance de la mano. No se trata simplemente de otra opción renovable, sino de la base de un sistema energético limpio, descentralizado e independiente de las condiciones meteorológicas.

Para América Latina, las implicaciones son profundas. El continente se encuentra en el umbral de una era en la que la proximidad sustituye a la dependencia y la equidad sustituye a la escasez. Lo invisible ha cobrado forma y con ello llega la promesa de una electricidad estable, asequible y universal.

notificaLectura Merca2.es

América Latina en un punto de inflexión: la neutrinovoltaica proporciona energía limpia más allá del sol

0

sao paulo Merca2.es

The Neutrino® Energy Group ha revelado la fórmula maestra de la neutrinovoltaica, el primer marco que describe cómo la radiación invisible se convierte en electricidad continua


La fórmula de Neutrino Energy reúne los parámetros que permiten extraer energía de los neutrinos, los muones cósmicos, los campos electromagnéticos y las microvibraciones. Dentro de capas de grafeno y silicio, estos flujos generan un movimiento de electrones que puede calcularse, verificarse y reproducirse a escala. Neutrino® Energy Group ha condensado décadas de investigación en una ecuación que traslada la neutrinovoltaica de la visión a la tecnología.

El cubo de energía de neutrinos
Este avance ya es práctico. El Neutrino Power Cube, que pesa unos 50 kilogramos, produce entre 5 y 6 kW de potencia constante. Funciona día y noche, bajo cualquier cielo, sin combustible ni grandes instalaciones. Doscientas mil unidades equivalen a la carga base de una central nuclear, pero la electricidad se genera en el punto de uso. Para América Latina, esto significa que los hogares de los Andes, las clínicas del Amazonas y las empresas de las islas del Caribe pueden disfrutar de la misma fiabilidad que los centros urbanos.

Diseñado para cualquier clima
La geografía de América Latina presenta condiciones climáticas extremas, desde el calor tropical hasta el frío de las montañas. Neutrino® Energy Group ha equipado sus sistemas con un sistema de regulación térmica que mantiene el núcleo entre 20 y 35 °C. El rendimiento se mantiene estable dentro de un margen del 3 al 5 %, incluso cuando las temperaturas exteriores oscilan entre -40 y +60 °C.

Logro colectivo, oportunidad continental
La Fórmula Maestra no es el triunfo de una sola empresa, sino el resultado de la ciencia global. Instituciones de todos los continentes han sentado las bases, desde la física de neutrinos hasta la ciencia de los materiales. Holger Thorsten Schubart, director ejecutivo de Neutrino® Energy Group, lo considera tanto un regalo como una responsabilidad: «Para América Latina, este es un punto de inflexión. Estamos poniendo a disposición electricidad limpia y descentralizada que no depende de las importaciones de combustible ni de las redes centrales. La ecuación garantiza que ahora sea posible alcanzar la equidad energética».

Un futuro escrito en números
América Latina ha avanzado en energía solar y eólica, pero la intermitencia y la distribución desigual persisten. Al basar la generación en radiación invisible que nunca cesa, la neutrinovoltaica proporciona energía continua y universal.

La fórmula maestra, P = ∫ Φ(E,θ) · σ(E) · Δp · v_ph · η_conv dE dθ, ofrece precisión y soberanía. Todas las comunidades, independientemente de su ubicación, pueden compartir el mismo suministro.

Un umbral histórico
El Neutrino® Energy Group prevé que la neutrinovoltaica seguirá un camino similar al de la energía fotovoltaica en la década de 1990, con una década de expansión por delante. Se están llevando a cabo proyectos piloto y la producción en masa está al alcance de la mano. No se trata simplemente de otra opción renovable, sino de la base de un sistema energético limpio, descentralizado e independiente de las condiciones meteorológicas.

Para América Latina, las implicaciones son profundas. El continente se encuentra en el umbral de una era en la que la proximidad sustituye a la dependencia y la equidad sustituye a la escasez. Lo invisible ha cobrado forma y con ello llega la promesa de una electricidad estable, asequible y universal.

notificaLectura Merca2.es

CX Congress regresa con más fuerza: el evento clave en innovación y liderazgo en Experiencia de Cliente

0

sperakers destacados Merca2.es

La XIII Edición del encuentro líder en España reúne a destacados ponentes en un evento único para analizar las últimas tendencias orientadas a transformar la relación cliente-marca y optimizar el impacto del CX en la estrategia de negocio. CX Congress 2025: «Más Humano, Más Inteligente, Más CX» se celebra el próximo 8 de octubre en Truss Madrid del Movistar Arena


La Experiencia de Cliente se ha convertido en un pilar estratégico para la competitividad empresarial. En un entorno donde las expectativas del consumidor evolucionan a gran velocidad, las compañías deben rediseñar sus modelos de relación para ofrecer respuestas más ágiles, personalizadas y significativas.

La XIII Edición de CX Congress analizará las claves que están marcando el presente y el futuro del Customer Experience. El 8 de octubre en Truss Madrid del Movistar Arena, el encuentro reunirá a ponentes de primer nivel y las marcas líderes del sector que compartirán sus estrategias, herramientas y best practices para mejorar la conexión con el cliente, potenciar la eficiencia operativa y maximizar el ROI.

Más Humano, Más Inteligente, Más CX
La IA, combinada con una gestión avanzada de datos, está transformando la forma en que las empresas entienden y responden al cliente. La automatización de procesos y tareas permite anticipar comportamientos y diseñar experiencias hiperpersonalizadas sin perder la conexión humana. Esta tecnología, lejos de despersonalizar la relación, se convierte en una aliada para generar cercanía, empatía y relevancia. En paralelo, la integración omnicanal se consolida como una prioridad para ofrecer interacciones fluidas y coherentes en todos los puntos de contacto, mientras que las estrategias de fidelización evolucionan hacia modelos más sostenibles, basados en la personalización, la transparencia y el componente emocional.

CX Congress 2025 pondrá el foco en cómo combinar tecnología avanzada con una conexión más humana, para construir experiencias coherentes y eficaces a lo largo de todo el Customer Journey.

Ponentes
El congreso contará con la participación, entre otros ponentes, de destacados directivos de marcas líderes como Domingo Guillén, Director General de FNAC, Carmen Velasco, Responsable Experiencia de Cliente de Endesa, José Carlos Reguilón, Director de Cliente de EMT Madrid, Javier Martínez Martín, Chief Data Officer de Codere, y Antonio Serrano Bezerra, Chief Strategy, M&A, and Digital Officer de Dia Group. Compartirán su visión estratégica y práctica sobre los desafíos actuales y las oportunidades de transformación.

El evento presencial en Madrid se posiciona como el punto de encuentro de referencia para los profesionales y decisión-makers que lideran la transformación del CX en sus organizaciones. Un espacio exclusivo para identificar tendencias, contrastar enfoques y descubrir cómo convertir la Experiencia de Cliente en una auténtica ventaja competitiva. También se podrá acceder al congreso vía streaming, que estará abierto a todos.

CX Congress 2025 cuenta con el impulso de Liferay y Zoom como Patrocinadores Platinum; Merkle y Transcom como Patrocinadores Gold; y Kahuna by CRMPartners como Patrocinador Silver; Cyberclick como Agencia Oficial de Marketing Digital;  Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación;Eventtia como Partner Tecnológico; Fnac como Gift Partner;Smartbox Business Solutions como Experience Partner; DietBox como Healthy Partner;AMKT- Asociación de Marketing de España, AsoCommerce,Ediciones Pirámide yAnaya Multimedia como Entidades Colaboradoras yAmericaRetail & Malls, Corresponsables, CTRL Publicidad» Revista Interactive, Esencia de Marketing,Just Retail,Periódico PublicidAD, Periódico La Social,Retail Actual,Retailers Magazine, Revista Inforetail y Zoom Tecnológico como Media Partners.

CX Congress 2025.

Más Humano, Más Inteligente, Más CX

Web del encuentro y registros: https://cxcongress.com/

notificaLectura Merca2.es

Bosch da forma al futuro del automóvil con soluciones inteligentes de hardware y software

0

19 xc visuals coding img h900 3 Merca2.es

La movilidad definida por software impulsará el crecimiento del negocio de movilidad de Bosch


En la industria automovilística, Bosch es sinónimo de software. La compañía tecnológica lo demuestra de forma contundente en la IAA Mobility de Múnich. Además, Bosch también suministra, desde una única fuente, hardware a la medida de las posibilidades del software, lo que constituye un argumento de ventas único a nivel mundial. «Bosch domina tanto el software como el hardware. Sin un hardware sofisticado, ni siquiera el coche más inteligente podría avanzar un solo milímetro», afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch. » El objetivo es seguir desempeñando un papel clave en la transformación de la industria en la era de la movilidad definida por software, ofreciendo soluciones inteligentes y a medida».

Bosch ya se ha consolidado en el mundo definido por software. Su negocio de ordenadores de alto rendimiento para vehículos crece actualmente más de un 5% al año, con fabricantes como BMW Group entre sus clientes. Estos ordenadores de a bordo impulsarán el crecimiento del negocio de movilidad de Bosch: pese al estancamiento de la producción mundial de vehículos, la débil demanda y los retrasos en la electromovilidad y la conducción automatizada, Bosch Mobility crecerá ligeramente en el presente ejercicio. El aumento de la facturación se prevé que sea  algo inferior al 2%.

Bosch quiere convertir los coches en asistentes personales
En el ámbito de la movilidad definida por software, el negocio de Bosch Mobility sigue evolucionando: desde hardware con software integrado hasta servicios y software completamente independiente que fabricantes y partners integran en sus propios ecosistemas. «Ya sea de forma independiente o interconectada, estandarizada, integrada o desacoplada, ofrecerlo exactamente como lo quiera el cliente», explicó Hartung.

Hasta ahora, un vehículo nunca era tan nuevo como en el momento en el que se le entregaba al cliente. «En el futuro, sin embargo, su software se actualizará continuamente y aprenderá de forma constante mediante inteligencia artificial», señaló Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch presidente del área empresarial Mobility. «La nueva movilidad está centrada, más que nada, en el usuario», añadió Heyn. El software Vehicle Motion Management de Bosch coordina todos los movimientos del vehículo, controlando de forma centralizada frenos, dirección, propulsión y chasis. Esto mejora la coordinación entre los distintos sistemas y, además, permite adaptarlos a las preferencias del conductor. ¿Una conducción particularmente suave hoy? ¿Un poco más de agilidad mañana? ¿Una frenada sin sacudidas pasado mañana? No hay problema: con solo pulsar un botón, el coche se comporta de forma completamente distinta.

Por otro lado, Vehicle Motion Management de Bosch está desacoplado del hardware, lo que facilita su uso en diferentes arquitecturas de vehículo. Y no es solo teoría: este software de Bosch ya está muy extendido, con más de dos docenas de fabricantes en Europa, China y Japón que lo utilizan. En los próximos tres años, Bosch invertirá una suma de nueve cifras en euros en él y ampliará su cartera modular de software y funciones en todos los dominios.

El software inteligente de Bosch marca la diferencia
La familia de productos ADAS de Bosch también está definida por software. Para los sistemas inteligentes de asistencia al conductor, los fabricantes de automóviles pueden elegir entre tres variantes preconfiguradas que pueden adaptarse rápidamente a la producción y a las características de cada marca. También aquí, el hardware y el software pueden integrarse o adquirirse por separado, según las necesidades del cliente. Ambas opciones se benefician de un enfoque integral: como Bosch entiende la interacción entre hardware y software, puede ofrecer soluciones optimizadas individualmente y que se integran sin problemas en entornos existentes.

Entre estas soluciones destacan los sistemas by-wire para frenos y dirección, que ya no requieren conexión mecánica. En su lugar, el control lo asume el software, lo que permite ajustar y actualizar el comportamiento de la frenada y la dirección en cualquier momento. La tecnología by-wire es un adelanto de lo que está por venir en la construcción de vehículos. «En el futuro, el hardware se diseñará para adaptarse a los requisitos del software», señaló Heyn.

Los vehículos modernos, diseñados y desarrollados desde una perspectiva de software, utilizan cada vez menos ordenadores a bordo, aunque más potentes. Distintas funciones, como las de asistencia al conductor y el infoentretenimiento, pueden combinarse en una sola unidad de control y un único sistema en chip (SoC). Esto ahorra espacio, costes y energía.  Estos sistemas también tienen una estructura modular y pueden integrar de forma flexible el software de distintos fabricantes. En China, Bosch suministra un ordenador de alto rendimiento a SAIC-GM para crear un cockpit con IA, que también incluye un SoC de Bosch. Gracias a este cockpit, los conductores pueden comunicarse con su coche de forma totalmente natural e interactuar con él como si fuera un ser humano.

notificaLectura Merca2.es

Nueva alianza entre médicos de familia y fisioterapeutas para impulsar estrategias conjuntas en AP

0

20250909 convenio semFYC AEF APySC 2 Merca2.es

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Asociación Española de Fisioterapeutas en Atención Primaria y Salud Comunitaria (AEF-APySC) han suscrito un convenio marco de colaboración con el objetivo de reforzar la cooperación entre ambas entidades en el desarrollo profesional, la formación continua, la investigación y la organización de actividades científicas


Esta colaboración se enmarca en un momento clave para la Atención Primaria en España, tras la aprobación reciente del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que busca fortalecer este ámbito asistencial y apuesta por equipos multidisciplinares.

«La Atención Primaria es abierta, dinámica y está en constante evolución. Cada vez necesitamos más roles para responder a las demandas de salud de la población. En este sentido, queremos que los y las fisioterapeutas formen parte del equipo del primer ámbito asistencial por el bien de la ciudadanía», afirma Remedios Martín, presidenta de la semFYC.

Por su parte, la presidenta de la AEF-APySC, Montserrat Inglés, expresa que «la población necesita que vayamos de la mano para proporcionar una mejor calidad asistencial y mejores resultados en salud».

Acciones coordinadas 
El convenio establece un marco de referencia para la acción coordinada entre ambas entidades, promoviendo el intercambio de información, el desarrollo de actuaciones conjuntas y la organización de seminarios, cursos y conferencias de interés común. 

Además, se constituirá una comisión de trabajo paritaria para cada proyecto, integrada por representantes de ambas sociedades, que garantizará una gestión equilibrada y eficiente de las iniciativas.

Con este nuevo acuerdo, la semFYC reafirma su compromiso con la colaboración interdisciplinar como pilar estratégico en el fortalecimiento de la Atención Primaria y en la promoción de una atención centrada en las personas y en la comunidad.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD COMUNITARIA (AEF-APYSC)
AEF-APySC es una sociedad científica integrada dentro del paraguas de la AEF, sociedad científica de la Fisioterapia en España. Su misión es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre fisioterapeutas de Atención Primaria y Salud Comunitaria (APySC) que desarrollan su labor en diferentes territorios, promoviendo líneas de trabajo comunes y ofreciendo apoyo ante las Administraciones Públicas para abordar las problemáticas y particularidades de cada Comunidad Autónoma.

Con el objetivo de fortalecer la investigación y la formación en este ámbito, AEF-APySC impulsa la creación de Guías de Práctica Clínica en Fisioterapia para las patologías más prevalentes en Atención Primaria. Además, promueve la colaboración con otras Sociedades Científicas, la organización de Jornadas y Congresos, y la representación en los grupos de trabajo que asesoran a la Administración Pública. Todo ello, con la meta de defender y potenciar el papel de la Fisioterapia en el sistema de salud público y en la atención integral al paciente.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC) 
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa cerca de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

notificaLectura Merca2.es

Black Star Petroleum impulsa un modelo energético basado en sostenibilidad, innovación y eficiencia

0

Black Star Petroleum impulsa un modelo energtico Merca2.es

La compañía refuerza su compromiso global con el desarrollo de energías limpias, reforestación activa y tecnologías de vanguardia para enfrentar los retos del sector


Black Star Petroleum ha consolidado su identidad como grupo energético internacional comprometido con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la transición hacia fuentes de energía más limpias. En un entorno marcado por el cambio climático, la volatilidad del mercado energético y la urgencia por reducir las emisiones, la compañía ha definido una hoja de ruta clara que responde a los desafíos de la industria con soluciones reales.

La filosofía corporativa del grupo se apoya en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, estrategia e I+D+i. Cada uno de ellos guía la operación global de la compañía y define sus objetivos a corto, medio y largo plazo.

Reforestación como eje de sostenibilidad
Uno de los compromisos más visibles de Black Star Group es su iniciativa medioambiental: por cada 1.000 litros de combustible generados, la compañía planta 10 árboles en zonas de alto riesgo de deforestación. Este esfuerzo no solo compensa parte de su huella de carbono, sino que establece un nuevo estándar en el equilibrio entre producción energética y restauración ambiental.

«La sostenibilidad no puede ser una tendencia pasajera, debe integrarse al corazón de cada modelo de negocio. En Black Star Petroleum la convertimos en acción concreta», afirma Ignacio Purcell, CEO de la compañía.

Innovación tecnológica para una energía limpia
El área de I+D+i de Black Star Petroleum trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías de generación energética a base de hidrógeno, así como en la mejora constante de sus procesos mediante soluciones inteligentes. Este enfoque permite a la empresa mantener altos niveles de eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Gracias a su experiencia acumulada durante más de dos décadas, Black Star Petroleum ofrece soluciones fiables, eficaces y adaptadas a los desafíos actuales del mercado global.

Un modelo ético y seguro
El modelo de negocio de la compañía gira en torno a cinco ejes estratégicos: personas, medioambiente, ética, operaciones seguras y transparencia. Este enfoque integral refuerza la confianza de los stakeholders y posiciona a Black Star Group como un actor responsable dentro de la transición energética global.

«Maximizamos al mismo tiempo nuestra contribución al desarrollo sostenible, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras», destaca Ignacio Purcell.

Con su sede operativa extendida en diversas regiones y un enfoque global, Black Star Petroleum continúa liderando el cambio hacia un sistema energético más eficiente, responsable e innovador.

notificaLectura Merca2.es

SAONA acelera su plan de expansión en franquicia: más aperturas y una red de grupos contrastados que la recomienda

0

saona Merca2.es

SAONA impulsa su crecimiento en franquicia con un plan de expansión ambicioso que prevé cerrar 2025 con más de 75 unidades


Este avance se sustenta en un modelo sólido —acompañamiento 360º, operaciones estandarizadas y una propuesta de valor diferencial— que la propia red de franquiciados respalda públicamente. El vídeo de testimonios difundido hoy es consecuencia natural de este recorrido: recoge, en sus palabras, cómo se vive el día a día bajo la marca.

«Realmente, si te soy sincero, cuando creamos SAONA yo no me esperaba que iba a tener este éxito. Doce años después, que tengamos 70 restaurantes —58 propios y 12 franquicias— es para mí todo un sueño. España nos conoce y nos reconoce, y esto es muy importante. La comida mediterránea es una de las más saludables que existe, que a todo el mundo le gusta, pero que no está muy desarrollada fuera de nuestras fronteras. El margen de error en los restaurantes es muy bajo y facilitamos la operativa a los franquiciados» — Gonzalo Calvo, CEO y fundador de Grupo SAONA.

«Yo creo que era un concepto que faltaba y SAONA ha sabido dar en el clavo. En los centros comerciales había restaurantes americanos, chinos, italianos, etc. pero faltaba esa frescura del restaurante mediterráneo que, además, abarca todos los públicos. No todos los operadores de restauración pueden decir eso. Es un concepto maravilloso. Me gusta mucho la dirección y el equipo que tiene formado Gonzalo. SAONA es un éxito donde esté, donde abra y donde se monte un restaurante» — Antonio Romero Fernandez, franquiciado SAONA Aqua.

«Primero, sabíamos que SAONA es éxito; se ve a simple vista. Tú ves un SAONA y a todo el mundo le gusta. Hay un equipo que te apoya y te sientes parte de la familia; y, además, que tu negocio esté funcionando es grandioso. Estamos muy contentos, hemos sobrepasado nuestras estimaciones de largo. Es un proyecto ganador» — Manuel Juesas, franquiciado SAONA Heron City.

Ver vídeo enhttps://www.youtube.com/watch?v=NgQfT47zqk4

Primer paso hacia la expansión internacional
La compañía avanza hacia la internacionalización: debutará en un mercado europeo estratégico que servirá de puerta de entrada a su expansión fuera de España.

Sobre SAONA
Fundada en Valencia en 2013 por Gonzalo Calvo, emprendedor con más de 15 años de trayectoria en el sector hostelero, SAONA ha evolucionado de un restaurante local a una de las marcas de restauración más reconocidas en España. Su propuesta de cocina mediterránea, saludable y asequible, unida a un diseño cálido y cuidado, ha conectado con un público amplio y fiel.

Desde 2019, la compañía cuenta con el respaldo del fondo de inversión Miura Partners, especializado en escalar compañías con alto potencial de crecimiento. Esta alianza ha permitido a SAONA reforzar su estructura, profesionalizar su modelo de gestión y proyectarse como una marca líder en restauración organizada, con ambición internacional.

Actualmente, el grupo opera 70 restaurantes en toda España, entre locales propios y franquiciados, y continúa su expansión sobre un modelo sólido, sostenible y con visión a largo plazo.

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena y la sostenibilidad en la industria petrolera

0

Ignacio Purcell Mena y la sostenibilidad en la industria petrolera

Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group, impulsa un modelo energético que combina innovación tecnológica y responsabilidad ambiental


Ignacio Purcell Mena, CEO y fundador de Black Star Group, está liderando un cambio significativo en la industria petrolera, apostando por la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. 

A través de iniciativas estratégicas y tecnología avanzada, está transformando su empresa para hacerla más eficiente y alineada con los objetivos globales de desarrollo sostenible.

La industria energética enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento con la responsabilidad ambiental. 

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que la demanda de combustibles fósiles disminuya progresivamente en favor de fuentes renovables. Consciente de esta realidad, Ignacio Purcell Mena ha desarrollado un modelo de negocio enfocado en la optimización de procesos y la implementación de energías alternativas.

Estrategias para un futuro energético sostenible
Black Star Group
ha implementado proyectos innovadores para reducir la huella de carbono en sus operaciones. 

La adopción de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, así como la optimización en la eficiencia del refinamiento y distribución, han permitido disminuir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Nuestro objetivo es demostrar que la industria petrolera puede evolucionar hacia un modelo más sostenible sin comprometer su competitividad. Invertimos en innovación para asegurar un impacto positivo a largo plazo», afirma Ignacio Purcell Mena.

Inversión en energías alternativas
Además de mejorar la eficiencia en sus operaciones tradicionales, Black Star Group ha destinado parte de su inversión a la investigación y desarrollo de biocombustibles, hidrógeno verde y otras fuentes de energía con menor impacto ambiental. Estas iniciativas refuerzan su compromiso con una transición energética equilibrada y responsable.

La empresa también colabora con gobiernos y organismos internacionales para diseñar políticas que fomenten el uso de energías limpias y la reducción de emisiones en el sector industrial y de transporte.

Liderazgo y compromiso ambiental
El liderazgo de Ignacio Purcell Mena en la sostenibilidad petrolera no solo se basa en la implementación de tecnologías innovadoras, sino también en su capacidad de generar alianzas estratégicas con actores clave en el sector energético global. Su visión está orientada a garantizar un equilibrio entre crecimiento económico y preservación del medio ambiente.

El futuro de la energía depende de quienes logren integrar tecnología, sostenibilidad y eficiencia. En Black Star Group, nos comprometemos a ser parte activa de esta transformación», concluye Ignacio Purcell Mena.

Con esta estrategia, Black Star Group se posiciona como una empresa referente en la sostenibilidad dentro del sector petrolero, demostrando que el compromiso ambiental y el éxito empresarial pueden ir de la mano.

notificaLectura Merca2.es

Navantia y Alhona completan el proyecto de optimización inteligente para el Astillero de San Fernando

0

Alhona Navantia Merca2.es

Navantia reafirma su compromiso con la transformación digital de la construcción naval mediante la adopción de herramientas de optimización avanzadas e innovadoras, como la desarrollada por Alhona para su astillero de San Fernando, que aborda la compleja planificación del taller de anillos, una etapa clave en la fabricación de buques, dada su importancia operativa como punto de unión del astillero entre la construcción de subbloques y la construcción de buques en grada


Tradicionalmente considerado el cuello de botella del astillero por la simultaneidad de tareas, la diversidad de geometrías y secuencias, y las múltiples restricciones operativas, el taller de anillos enfrenta retos como plazos de entrega ajustados, limitaciones de espacio debido al volumen de los productos y optimización de los recursos.

Para responder a estos desafíos, Alhona ha propuesto y desarrollado una tecnología que combina la simulación de eventos discretos y un algoritmo genético de optimización. Esta solución permite modelar virtualmente todo el flujo productivo, desde el taller hasta la grada, mejorando de manera automática e iterativa aspectos clave como el orden y asignación de actividades a los bloques, la asignación de recursos, así como la orientación y ubicación de cada bloque dentro del taller.

Entre los beneficios que proporcionará esta herramienta al astillero de San Fernando, destacan:

  • Optimización de la planificación de entrada de los bloques en el taller de anillos en términos de secuencia, ubicación, orientación y asignación de actividades.
  • Planificación automatizada que ahorra tiempo y minimiza errores humanos.
  • Interfaz intuitiva con integración de datos y generación de informes exportables (gráficos, tablas y diagramas de Gantt).
  • Flexibilidad para planificar tantos escenarios como se necesite, adaptándose a cada situación del astillero
  • Adaptación a cualquier programa de fabricación de buques y replicable a otros astilleros de Navantia.

La solución no solo mejora la eficiencia del taller, sino que también permite anticipar cuellos de botella y redistribuir la carga de trabajo, facilitando un flujo productivo más equilibrado y una mejor gestión de los recursos globales del astillero. Gracias a esta solución, Navantia podrá aumentar su ratio de entregas puntuales a grada y ha posicionado al taller de anillos como un elemento activo en la planificación de la producción. 

Esta herramienta se consolida como un aliado estratégico en la toma de decisiones, permitiendo explorar escenarios, validar hipótesis y mejorar la coordinación entre los equipos. Su implementación representa un avance clave en productividad, cumplimiento de plazos y competitividad en el sector naval.

notificaLectura Merca2.es

Richmond Terrace Capital se dispone a presentar unos resultados récord para el tercer trimestre

0

unnamed file Merca2.es

Richmond Terrace Capital Pty Limited, una empresa de gestión de inversiones con sede en Sídney, está a punto de anunciar los mejores resultados trimestrales de su historia para el tercer trimestre de 2025, impulsados por un posicionamiento decisivo de los activos, la ejecución de inversiones temáticas y la reciente expansión estratégica en los mercados europeos


La empresa, conocida por su gestión activa en crédito privado, activos reales e innovación en infraestructuras, ha superado los índices de referencia internos en sectores clave, especialmente en energías renovables, logística e infraestructuras digitales.

Este rendimiento se produce en un momento en el que Richmond Terrace acelera su expansión por Europa, estableciendo alianzas operativas y vehículos de inversión en mercados clave como Alemania, los Países Bajos y la región nórdica. Esta medida respalda la ambición de la empresa de diversificar su base de capital y aprovechar las oportunidades regionales de alto crecimiento alineadas con las agendas de transición energética, fabricación sostenible y digitalización del bloque de la UE.

La expansión europea se basa en el éxito demostrado de Richmond Terrace en Asia-Pacífico y Norteamérica, reforzando su estrategia de inversión temática: centrarse en sectores que están experimentando cambios estructurales a largo plazo en lugar de responder a la volatilidad a corto plazo.

A medida que aumenta el interés del sector por la trayectoria de crecimiento de Richmond Terrace, continúan las especulaciones sobre una posible ampliación de capital o salida a bolsa. La empresa no ha hecho comentarios al respecto.

Nuestro crecimiento en Europa es una extensión natural de nuestra filosofía de inversión: identificar las tendencias de forma temprana, asociarnos con operadores afines y actuar con determinación», afirmó Richard Goldstein, director de Gestión Patrimonial. «El tercer trimestre refleja no solo lo que hemos hecho bien, sino también hacia dónde nos dirigimos».

Richmond Terrace Capital se asocia con fondos soberanos, inversores institucionales y oficinas familiares, combinando una gobernanza de nivel institucional con la flexibilidad de una plataforma privada. Se espera que la empresa publique oficialmente sus resultados financieros del tercer trimestre a principios de octubre de 2025.

www.richmondterracecapital.com

notificaLectura Merca2.es

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino presenta innovaciones en finanzas corporativas

0

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D?Agostino presenta innovaciones en finanzas corporativas

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y Grupo Capital analizan las últimas innovaciones que están redefiniendo la estrategia financiera de las empresas


Las empresas de todos los sectores están adoptando nuevas herramientas y estrategias para mejorar la gestión de sus finanzas y optimizar el uso del capital. La integración de tecnología en los procesos financieros permite una mayor transparencia, eficiencia y toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.

«La transformación digital ha cambiado por completo la gestión financiera de las empresas. Hoy, las decisiones basadas en análisis predictivos y herramientas automatizadas permiten a los líderes corporativos optimizar recursos y mejorar la rentabilidad», explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Desde Grupo CapitalReinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino ha identificado las tendencias y tecnologías que están redefiniendo el futuro de las finanzas corporativas:

Automatización financiera y RPA (Automatización de Procesos Robóticos):

  • La automatización permite reducir costos operativos y eliminar errores humanos en tareas repetitivas como conciliaciones contables y gestión de facturas.
  • Los sistemas RPA están mejorando la eficiencia en la administración de flujo de caja y auditoría financiera.

Análisis predictivo e Inteligencia Artificial (IA) aplicada a finanzas:

  • Herramientas avanzadas de IA y machine learning permiten identificar patrones en el comportamiento del mercado y prever riesgos financieros con mayor precisión.
  • La toma de decisiones basada en datos permite optimizar inversiones y estrategias de financiamiento.

Blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi):

  • La tecnología blockchain está revolucionando la seguridad y la trazabilidad de las transacciones financieras.
  • Los contratos inteligentes permiten automatizar acuerdos comerciales sin intermediarios, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.

Gestión avanzada del riesgo financiero:

  • La volatilidad del mercado y los cambios en las regulaciones han impulsado la adopción de modelos de gestión de riesgos más sofisticados.
  • Estrategias como la cobertura cambiaria y la diversificación de carteras han ganado protagonismo en las finanzas corporativas.

Nuevas estrategias de financiamiento empresarial:

  • El auge de fondos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) está facilitando el acceso a financiamiento para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
  • Las plataformas de financiación alternativa, como el crowdfunding corporativo y las fintech, han ampliado las opciones de financiamiento para startups y empresas en crecimiento.

Estas innovaciones están transformando la forma en que las empresas administran su capital y toman decisiones estratégicas para mejorar su rentabilidad y competitividad.

Para aprovechar al máximo estas tendencias, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino recomienda a las empresas adoptar las siguientes estrategias:

  • Digitalización de procesos financieros: Implementar herramientas de automatización y análisis predictivo para mejorar la eficiencia operativa.
  • Integración de tecnología blockchain: Adoptar soluciones descentralizadas para mejorar la seguridad de las transacciones y la transparencia financiera.
  • Optimización del capital de trabajo: Aplicar modelos de gestión avanzados para maximizar la liquidez y la rentabilidad empresarial.
  • Gestión estratégica del riesgo: Implementar modelos predictivos que permitan anticiparse a fluctuaciones del mercado y proteger la estabilidad financiera.

Estas estrategias no solo mejoran la eficiencia de las finanzas corporativas, sino que también posicionan a las empresas en un entorno más competitivo y sostenible.

«Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a adoptar nuevas tecnologías y estrategias de inversión que les permitan crecer de manera sostenible y eficiente», destaca Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

 

notificaLectura Merca2.es

U.S. Polo Assn. se asocia con Ayala Polo Club para la Sotogrande Gold Cup 2025

0

U.S. Polo Assn. se asocia con Ayala Polo Club para la Sotogrande Gold Cup 2025

La marca deportiva global vuelve a ser patrocinadora oficial de ropa por segundo año consecutivo


U.S. Polo Assn.., la marca deportiva oficial de United States Polo Association (USPA), regresó por segundo año consecutivo como patrocinador oficial de ropa de la Sotogrande Gold Cup 2025, el torneo de polo más prestigioso de España y la joya de la corona del 54.º Torneo Internacional de Polo en el Ayala Polo Club de Sotogrande, España.

La Sotogrande Gold Cup, celebrada del 28 de julio al 30 de agosto, reunió a los atletas, caballos de polo y equipos más famosos de todo el mundo para una competición de alto nivel con el pintoresco sur de España como telón de fondo. Como parte de su patrocinio, U.S. Polo Assn. proporcionó la indumentaria para el personal del torneo, camisetas personalizadas para los árbitros, gorras exclusivas de regalo y un premio exclusivo para el MVP del torneo.

Este evento anual está considerado como la cumbre del polo español y atrae a jugadores de renombre mundial, entre los que se encuentran Barto y Jeta Castagnola, Poroto Cambiaso, Polito Pieres, Hilario Ulloa, Tomás Panelo y Pablo MacDonough, por nombrar algunos, lo que lo convierte en uno de los eventos más destacados del calendario internacional de polo. La emocionante final de la Sotogrande Gold Cup 2025 vio al equipo Amanara Polo derrotar a Dos Lunas por 13-9 en un partido trepidante que mantuvo a los espectadores en vilo. Esta victoria también supuso el segundo título importante de la temporada para Amanara en el Ayala Polo Club, tras su victoria en la Sotogrande Silver Cup a principios de verano.

«Por segundo año consecutivo, U.S. Polo Assn. ha tenido el increíble honor de ser el patrocinador oficial de ropa de la Sotogrande Gold Cup», afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. Europa y España son importantes y están creciendo para nuestra marca, y este torneo de primer nivel nos permite fortalecer nuestra auténtica conexión con el deporte, al tiempo que llegamos a nuevos aficionados en una región donde el deporte y el estilo de vida se entrelazan de forma tan maravillosa.

Organizado por el Ayala Polo Club, el torneo contó con patrocinadores de talla mundial, entre los que se encontraban U.S. Polo Assn., Maserati, Fairmont La Hacienda, Heineken, Bacardi y el socio mediático Minuto Siete. El torneo Sotogrande Gold Cup sigue elevando el nivel del polo en Europa y España con una competición de alto nivel y una hospitalidad sin igual en un escenario emblemático para partidos de alto nivel.

«Europa y España aprecian profundamente la tradición, el estilo de vida y el deporte del polo, lo que lo convierte en un complemento natural para U.S. Polo Assn.», afirmó Lorenzo Nencini, presidente de Incom S.p.A., socio estratégico de U.S. Polo Assn. en la región. «Desde la elegancia de Sotogrande hasta el entusiasmo de nuestros aficionados al deporte en toda la región, vemos una gran oportunidad para reforzar la conexión de U.S. Polo Assn. con los consumidores que valoran la autenticidad, la calidad y el estilo atemporal».

Sobre  U.S. Polo Assn. y  USPA Global
U.S. Polo Assn.
es la marca deportiva oficial de United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beach, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en  uspoloassnglobal.com o seguir @uspoloassn.

USPA Global es una filial de United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos relacionados con el polo. Para obtener más información, visite globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

notificaLectura Merca2.es

GoodData adquiere Understand Labs, acelera la narración de datos mediante IA y la visión agencial

0

image003 Merca2.es

La adquisición amplía el análisis y la narración impulsados por agentes a medida que GoodData avanza en la inteligencia de datos empresariales


GoodData, la plataforma de análisis nativa de IA, ha anunciado hoy la adquisición de Understand Labs, pionera en la narración de datos y las experiencias de análisis agencial. Esta adquisición refuerza la base de GoodData para ofrecer información explicable, centrada en las personas e impulsada por la IA, y acelera la hoja de ruta de la empresa hacia la próxima generación de inteligencia empresarial.

Fundada en 2021 por Peter Fedorocko, cofundador y antiguo director tecnológico de Stories.bi (posteriormente adquirida por Workday), Understand Labs ha estado a la vanguardia en la resolución del crítico reto de la «última milla» en el análisis de datos: ayudar a las empresas no solo a ver los datos, sino a comprenderlos realmente. Sus SDK insignia impulsan soluciones personalizadas de narración de datos para sectores como el comercio electrónico, el comercio minorista, la logística y los medios de comunicación.

«Creemos que el análisis debe ir más allá de los gráficos y los paneles de control para ofrecer información real y útil. Al combinar la tecnología narrativa de Understand Labs con la plataforma nativa de IA de GoodData, estamos acelerando el avance del sector hacia un análisis proactivo, explicable y basado en la toma de decisions», afirmó Roman Stanek, fundador y director ejecutivo de GoodData. «Esta adquisición es un paso importante hacia nuestra visión de convertir la IA en un socio fiable y cotidiano para todos los usuarios empresariales».

Con esta adquisición, GoodData mejorará su plataforma, lo que permitirá a los equipos empresariales pasar más rápidamente de la información a la acción y una adopción más amplia de la IA entre la base de clientes de GoodData. Aprovechando la experiencia de Understand Labs, GoodData podrá:

  • Mejorar las narrativas generadas por IA relacionadas con la explicabilidad, los factores clave y la interacción en lenguaje natural.
  • Acelerar la integración de flujos de trabajo de agentes directamente en paneles de control y experiencias de datos.
  • Ofrecer nuevas opciones a los usuarios empresariales en lo que respecta a la toma de decisiones guiada y los puntos de interacción.

«Durante los últimos seis meses, hemos tenido la oportunidad de colaborar con GoodData en varios proyectos empresariales complejos. Ha sido increíble ver cómo la plataforma modulable y fácil de usar para desarrolladores de GoodData ha amplificado nuestra capacidad para ofrecer aplicaciones poco convencionales y proactivas», afirma Peter Fedorocko, fundador y director ejecutivo de Understand Labs, y ahora director técnico de campo en GoodData. «Unir fuerzas nos permite combinar nuestra profunda experiencia en análisis aumentado con la sólida plataforma de GoodData, perfectamente posicionada para la próxima era de la inteligencia Empresarial».

Mirando hacia el future
La adquisición acelera la hoja de ruta de GoodData al llevar al mercado más rápidamente los componentes de análisis y narración impulsados por agentes. Los clientes se beneficiarán de experiencias de lenguaje natural más potentes, que incluyen narrativas más ricas, recomendaciones explicables y análisis avanzado de factores clave. Y GoodData seguirá ampliando sus capacidades de análisis agencial a lo largo de 2025, con un próximo lanzamiento que presentará la primera oleada de agentes de IA integrados y personalizados.

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA diseñada para ofrecer velocidad, escala y confianza, que ayuda a las empresas a proporcionar información en tiempo real, integrada, con la marca y en cualquier lugar donde los usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas tanto en Estados Unidos como en Europa, GoodData presta servicio a más de 140 000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.

Más información: en la web de GoodData o en  LinkedIn y YouTube

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas comerciales registradas de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

notificaLectura Merca2.es

Elixir avanza en su tecnología de IA pendiente de patente con una solución catalizadora para migración CCM

0

134512 1757416931099 Merca2.es

Elixir avanza en su tecnología de IA pendiente de patente con una solución catalizadora que revolucionará la migración CCM


Elixir ha anunciado hoy un avance significativo en su solicitud de patente para Elixir Catalyst, una innovadora solución basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático que transforma la forma en que las organizaciones migran desde los sistemas heredados de gestión de comunicaciones con los clientes (CCM). Esta revolucionaria tecnología aborda uno de los retos más difíciles a los que se enfrentan las empresas hoy en día: sustituir las plataformas CCM críticas que llevan años o incluso décadas profundamente integradas en las operaciones comerciales.

“La migración de CCM se ha considerado durante mucho tiempo uno de los proyectos tecnológicos más costosos y de mayor riesgo que puede emprender una organización”, afirma Tarek Harry, director ejecutivo de Elixir. “Con Elixir Catalyst, estamos cambiando radicalmente esta realidad. Nuestra tecnología de IA, pendiente de patente, puede reducir los plazos de migración entre 3 y 4 veces y los costes entre un 50 % y un 80 %, transformando lo que antes era una pesadilla de varios años y varios millones de dólares en un proceso optimizado y predecible”.

Las migraciones tradicionales de CCM suelen durar más de un año y costar millones de dólares, especialmente en el caso de las soluciones heredadas que requieren la reconstrucción manual completa de las plantillas.

Las organizaciones se enfrentan a la dolorosa realidad de las complejas migraciones de datos y los riesgos de cumplimiento normativo de alto nivel que pueden detener la producción y perjudicar los resultados finales. Elixir Catalyst resuelve estos retos mediante su innovador enfoque, que solo requiere fuentes de datos y archivos PDF de muestra para generar automáticamente plantillas Elixir Cloud totalmente funcionales. La solución combina tecnología de inteligencia artificial y aprendizaje automático pendiente de patente con servicios profesionales expertos para convertir rápidamente documentos heredados y de la competencia, al tiempo que mantiene la fidelidad de las plantillas mediante comprobaciones integradas y supervisión humana.

“Lo que hace que Elixir Catalyst sea realmente revolucionario es su enfoque independiente del proveedor y del Sistema”, afirma Libby Koehn, vicepresidenta global de Producto de Elixir. “No necesitamos acceder a la plataforma CCM original, solo a muestras de archivos PDF generados y a sus fuentes de datos. Esto significa que las organizaciones pueden finalmente liberarse de los sistemas heredados sin las barreras tradicionales de integraciones complejas y esfuerzos de reconstrucción manual. Nuestra tecnología de IA incluso descubre reglas empresariales y de datos para contenidos variables y recursos compartidos, y optimiza las plantillas durante el proceso de conversion”.

La solución ya ha demostrado un notable éxito en la práctica. Una de las mayores aseguradoras del país utilizó Elixir Catalyst para migrar desde sus sistemas heredados en menos de un año, con un coste un 60 % inferior al de su competidor más cercano, evitando los plazos de varios años y los costes millonarios presupuestados por los proveedores de CCM tradicionales.

Las principales ventajas de Elixir Catalyst incluyen:

  • Reducción drástica del tiempo y los costes de migración gracias a la automatización basada en inteligencia artificial.
  • Aceleración del tiempo de amortización gracias a la eliminación del rediseño manual de plantillas.
  • Mayor fidelidad de las plantillas gracias a los controles de calidad integrados y la supervisión de expertos.
  • Enfoque independiente del sistema que solo requiere archivos PDF de muestra y fuentes de datos.
  • Generación optimizada de plantillas mediante la detección y generación inteligentes de asignaciones de datos, reglas de contenido variable y recursos compartidos.

A medida que las organizaciones reconocen cada vez más la necesidad de modernizar sus sistemas de comunicación para mejorar la seguridad, la escalabilidad y la agilidad empresarial, Elixir Catalyst ofrece una vía transformadora que reduce significativamente los riesgos y las complejidades tradicionales de la migración de CCM.

El avance de la solicitud de patente de Elixir representa un hito significativo en el compromiso de la empresa con la innovación en el ámbito de las comunicaciones con los clientes, basándose en su plataforma nativa en la nube que ya permite a los usuarios empresariales crear comunicaciones personalizadas a gran escala.

Sobre Elixir
Elixir es líder en el ámbito de la comunicación con los clientes. “Nuestra plataforma de gestión de la comunicación con los clientes (CCM) nativa en la nube permite a los usuarios empresariales crear comunicaciones personalizadas y significativas a gran escala sin complejidad técnica. Combinamos tecnología innovadora con una profunda experiencia en el sector para transformar la forma en que las organizaciones se relacionan con sus clientes. Desde pólizas de seguro que protegen a las familias hasta estados financieros que aseguran el futuro, mejoramos el elemento humano de las comunicaciones con los clientes al tiempo que gestionamos requisitos complejos con precisión y cuidado”.

Más información en Elixir.com 

notificaLectura Merca2.es

Eroski destina 26 millones de euros en promociones para la vuelta al cole

0

La cadena de distribución vasca, Eroski, presenta los resultados de su Estudio de Hábitos de Consumo en ‘La Vuelta al Cole’, que reflejan un incremento significativo en el gasto de los hogares españoles durante el mes de septiembre. El importe medio de las familias crece un 13,3% respecto a la media del resto del año, situándose en 394€ al mes, con un aumento también en las unidades adquiridas por hogar (+15,2%) y en la frecuencia de visitas al supermercado (+16,7%).

El inicio del curso escolar concentra gran parte del esfuerzo de compra. El gasto medio por cesta alcanza los 31,7€, frente a los 28,5€ habituales (+11,3%), de los cuales 13,2€ se destinan a categorías específicas de la Vuelta al Cole. Además, el número de visitas a las tiendas se incrementa un 16,7%, lo que refleja que las familias reparten sus compras en más ocasiones para ajustar el gasto y aprovechar las promociones; en consecuencia, 3 de cada 4 cestas son de llenado de despensa semanal o quincenal.

Evolucion Eroski Merca2.es
Fuente: Eroski 3C, todos los productos, todas las tiendas, ventas fidelizadas

Perfil de consumo y comportamiento

Son sobre todo las familias jóvenes (+1,1 pp), seguidas de aquellas con hijos medianos (+0,3 pp), las que aumentan su peso en ventas durante septiembre, en detrimento de los hogares de personas jubiladas. El pico de consumo se concentra en la primera semana del mes y, en comparación con el resto del año, los hogares prefieren comprar los lunes, con un mayor número de ocasiones de compra y sin apenas diferencias por canal.

Canales y productos destacados en la Vuelta al Cole

Según los datos de la clientela de Eroski, durante este mes, los hipermercados son los que más crecen en participación en las categorías de vuelta al cole (+3,5 pp), gracias a la compra de carga y a la mayor oferta de categorías vinculadas al regreso a las aulas. Los supermercados de proximidad y los formatos de conveniencia también mantienen un buen ritmo de crecimiento (+1,5 pp), apoyados por la rapidez, cercanía y posibilidad de realizar compras más frecuentes y planificadas.

Por su parte, el canal online registra un repunte (+0,5 pp), especialmente entre familias jóvenes, que buscan material escolar, textil infantil, tecnología y productos de snacking o tentempiés.

Las categorías que experimentan mayor incremento de ventas son:
⦁ Textil infantil (+641,4%)
⦁ Material escolar (+152%)
⦁ Tecnología (+36,3%)

Estas, junto con otras como decoración del hogar, cuidado personal, snacking o tentempiés y desayunos, representan el 37% de las ventas. No obstante, las categorías tradicionales de alimentación, como snacking o tentempiés (20,4%) y desayunos (9,5%), siguen siendo las que más peso tienen en la cesta de la compra.

Peso ventas productos Eroski Merca2.es
Fuente: Eroski 3C, todos los productos, todas las tiendas, ventas fidelizadas

Además, el textil infantil, el material escolar y la tecnología tienen un papel clave por su capacidad de generar visitas a tienda y tráfico en el canal online. Estas compras suelen arrastrar la adquisición de otras categorías de alimentación (lácteos, bollería y frutas), reforzando la cesta global de la Vuelta al Cole. Así, este periodo combina el tirón puntual de categorías estacionales con el protagonismo de los básicos de alimentación, que siguen siendo decisivos en la planificación y el presupuesto familiar.

Ofertas y promociones en septiembre

La Vuelta al Cole supone uno de los mayores picos de gasto para las familias tras el verano. Para aliviar este esfuerzo, Eroski destina en septiembre 26 millones de euros a promociones, descuentos y ofertas especiales, lo que equivale al 19% de sus ventas en estas semanas. Categorías claves como tecnología y material escolar superan el 60% de las ventas promocionales, mientras que en detergencia el peso de la promoción alcanza más del 40%.

Las familias se benefician de campañas de ahorro que incluyen el 2×1, 3×2, segundas unidades al 50% y 70%, cupones personalizados y sorteos. Destaca que el 24,4% de los compradores son “locos por los cupones”, un perfil altamente sensible al ahorro y que crece +7,3 pp respecto a la media anual del 2024.

Además, Club Eroski y la Tarjeta Oro permiten a la clientela fidelizada acceder a ventajas adicionales en septiembre. A ello se suma la financiación sin intereses con la Tarjeta Eroski, cuyo uso crece un 10% durante este mes, facilitando que los hogares puedan afrontar con mayor tranquilidad la cuesta de septiembre.

Beatriz Santos, directora Comercial de Eroski, señala: “La Vuelta al Cole concentra en pocos días muchas decisiones de consumo relevantes para las familias y el hogar. Nuestros datos muestran que las familias buscan equilibrar la necesidad de una compra completa con el ahorro y la conveniencia. La proximidad y las promociones personalizadas serán clave para acompañar a nuestra clientela en un momento del año especialmente sensible para su bolsillo después del verano”.

Eficacia low cost: la crema hidratante de Mercadona que la OCU señala como la mejor

0

Cuando nos referimos al cuidado de la piel, muchas veces se tiene la idea de que lo que realmente es mejor tiene siempre un precio alto, y, en cambio…, ; pero la realidad es que el precio no siempre es el que determina la calidad de un cosmético. Para lograr que el rostro esté bien hidratado tan solo hay que ver qué ingredientes lleva la crema que usemos y cómo estos puedan rejuvenecer nuestra piel. Y sí, ¡puede hacerse no teniendo que arruinarse en el intento! Este verano, mientras que los rayos del sol y las altas temperaturas luchan para quitar la frescura con que cuenta nuestro cutis, ha sido una crema low cost la que ha atraído la atención de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

MERCADONA, CALIDAD AL ALCANCE DE TODOS

MERCADONA, CALIDAD AL ALCANCE DE TODOS
Fuente: FREEPIK

Mercadona es famosa por su variada oferta de productos típicos de supermercado, aunque lo que muchos desconocen es que también ofrece cosmética bastante efectiva a precios muy competitivos. Entre su oferta de cremas faciales, la crema Hidrata de la marca Deliplus ha llamado la atención por el hecho de que se trata de una crema que tiene la capacidad de hidratar la piel incluso en condiciones difíciles, como el calor veraniego.

Esta crema según la OCU, pensada para piel normal/mixta y grasienta, está elaborada a base de ácido hialurónico y extracto de aloe vera, ingredientes famosos por sus reconocidas cualidades humectantes y regeneradoras. El contexto actual hace que cuidar la piel sea más necesario que nunca. Durante los días de playa o piscina, la exposición al sol o al cloro puede dejar la piel muy reseca y apagada.

De manera que contar con una crema bastante eficaz y barata, como esta de Mercadona, se convierte en la respuesta sencilla y asequible para la salud de la piel. Sin olvidar que su envase de 50 ml y por 5 euros hace que sea asequible sin renunciar a su calidad, prueba de que los buenos resultados no son patrimoniales de las marcas de lujo.

INGREDIENTES QUE MARCAN LA DIFERENCIA SEGÚN LA OCU

INGREDIENTES QUE MARCAN LA DIFERENCIA SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

Lo que hace que esta crema de Mercadona sea especial es su composición. La combinación de aloe vera con ácido hialurónico no es arbitraria, ya que el ácido hialurónico significa que la piel conservará la humedad mejorando su suavidad y elasticidad, mientras que el aloe vera muestra un efecto calmante y regenerador. Estas dos propiedades juntas llegan a garantizar un nivel de hidratación que perdura por horas, incluso en las pieles secas.

Pero la fórmula no va solo a lo básico: la crema contiene extracto de raíz de Imperata Cylindrica que ayuda a mantener la hidratación por más tiempo, optimizando el agua retenida en las capas superficiales. Así no solo se logra combatir la sequedad día a día, sino que se contribuye a retrasar los signos del envejecimiento. Una relación de eficacia y low cost muy poco usual en un producto de un precio tan bajo.

Además de su efectividad hidratante según la OCU, la crema Hidrata Deliplus ha sido creada para que la experiencia de uso sea totalmente agradable. Su textura ligera permite que la crema se absorba rápidamente, no dejando sensación grasa, ideal para usar antes del maquillaje o durante el día.

COMPARATIVA Y ELECCIÓN FINAL

Eficacia low cost: la crema hidratante de Mercadona que la OCU señala como la mejor
Fuente: FREEPIK

Al llevar a cabo la comparación entre la crema de Mercadona y el resto de las cremas a estudio de la OCU, hemos podido hallar competidores bastante cercanos, como la Naturally Good de Nivea, que también posee una buena capacidad de hidratación, aunque destaca, sobre todo, por su fórmula con Aloe Vera Bio y un 99% de ingredientes de origen natural.

Sin un precio muy elevado, entre los 5 y 9 €, es una opción más cara que la de Mercadona, aunque muy competitiva y con unos ingredientes interesantes para aquellos que buscan productos donde se hace hincapié en la naturalidad. Mientras la crema de Nivea hace hincapié en la frescura y en la hidratación de 24 horas, la Hidrata Deliplus empieza a destacar gracias a su relación calidad-precio. Tiene una fórmula muy buena para pieles secas (buena para todo tipo de pieles, pero ahí destaca) y es efectiva para una hidratación profunda sin fragancias que puedan irritar a pieles sensibles.

Esta mezcla de eficacia, seguridad y muy bajo coste convierte a la opción de Mercadona en uno de los mejores productos para aquellas personas que no quieren gastarse una gran cantidad de dinero en productos cosméticos. En definitiva, la elección de una crema u otra dependerá del tipo de piel y de las preferencias de cada uno. Si uno busca un producto que tenga un precio bajo, con ingredientes que han demostrado su eficacia y con resultados que se ven, entonces la crema de Mercadona es la que arrasa.

LALIGA amplía su oferta educativa con ‘El Debut’, un programa para impulsar el talento joven junto a los clubes

0

LALIGA sigue apostando por la formación y educación en el sector deportivo con un último lanzamiento, a través de su Oficina de Clubes, del nuevo programa llamado ‘El Debut”, cuyo objetivo es la formación y empleabilidad del talento joven en el ecosistema del fútbol profesional. La iniciativa ofrecerá nueve becas en distintas áreas de LALIGA para trabajar durante un año, seguidas de un segundo año de contrato de prácticas en aquellos clubes que se adhieran al programa y sean seleccionados.

La convocatoria se abrirá el 9 de septiembre de 2025 y los perfiles seleccionados se incorporarán a LALIGA en enero de 2026. Antes de ese punto, los aspirantes deberán pasar por un proceso de selección de distintas fases y podrán establecer contactos con otros profesionales y candidatos interesados en la industria deportiva, en un itinerario que se plantea como una experiencia diferente a los procesos de selección convencionales. Tras completar su primer año de formación, los seleccionados serán asignados a los clubes y se incorporarán como empleados en prácticas a partir de enero de 2027.

El programa está dirigido a captar y desarrollar perfiles con alto potencial, preparados para afrontar los retos actuales y futuros del sector. Combina la visión estratégica de LALIGA con la operativa real de los clubes, ofreciendo una formación práctica que fortalece el ecosistema desde dentro.

“Con esta iniciativa, queremos dar una oportunidad real a jóvenes con vocación por la industria, integrándolos desde el inicio en entornos profesionales de alto nivel. La colaboración con los clubes es fundamental para construir un modelo formativo sólido, alineado con las necesidades reales del fútbol actual.”, destacó Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA.

Una vez iniciado el programa, los clubes interesados en participar como empleadores deberán solicitar su adhesión y definir las áreas funcionales en las que desean incorporar perfiles. Tras este primer paso, se llevarán a cabo entrevistas con los candidatos de esas áreas y se procederá a la asignación final, teniendo en cuenta las preferencias de ambas partes.

Con ‘El Debut’, refuerza su papel como referente global en la formación de talento y profesionalización de la industria, trabajando en red con los clubes para garantizar una formación sólida, conectada con la realidad del sector y orientada a generar valor a largo plazo para el ecosistema del fútbol.

El teclado de tu móvil sabe tu DNI y tu número de cuenta: la peligrosa memoria del texto predictivo y cómo borrarla para siempre

0

El teclado de tu móvil es mucho más que una simple herramienta para escribir mensajes; se ha convertido en un confidente silencioso que lo apunta todo. Guarda un registro detallado de tus secretos y, sin que te des cuenta, el sistema memoriza datos tan sensibles como tu DNI o tu dirección, creando un archivo invisible de tu vida. ¿Te imaginas el peligro que supone que esa información caiga en las manos equivocadas? Sigue leyendo y descubre cómo evitarlo.

Pero, ¿cómo es posible que algo tan cotidiano se convierta en un potencial espía de tu vida privada? La respuesta está en la comodidad que nos ofrece la tecnología a diario, ya que tu propio móvil va aprendiendo de ti y, en su afán por ayudarte, el texto predictivo acumula información que jamás querrías compartir, desde contraseñas hasta detalles de conversaciones privadas. La buena noticia es que tienes el poder de borrar esa memoria para siempre.

¿CÓMO HA PODIDO PASAR? EL APRENDIZAJE INVISIBLE

YouTube video

No es magia, es pura tecnología predictiva trabajando en tu smartphone. Cada vez que corriges una palabra o eliges una sugerencia para ir más rápido, entrenas a un algoritmo para que se adelante a tus pensamientos, un proceso diseñado para agilizar la escritura pero que tiene una doble cara. Ese entrenamiento constante es lo que convierte a tu teclado en un diario personal que no pediste.

Este sistema, pensado para nuestra comodidad, no distingue entre la lista de la compra y el IBAN de tu cuenta bancaria. Su único objetivo es aprender tus patrones. La memoria de tu terminal es implacable y, por defecto, la función de aprendizaje almacena absolutamente todo sin discriminar, convirtiendo lo que parecía una simple ayuda en una seria vulnerabilidad para tu privacidad.

TU DNI, EL IBAN Y OTROS SECRETOS AL DESCUBIERTO

Te sorprendería la cantidad de información personal y financiera que el diccionario predictivo de tu móvil puede llegar a almacenar con el tiempo. Fuente: Freepik
Te sorprendería la cantidad de información personal y financiera que el diccionario predictivo de tu móvil puede llegar a almacenar con el tiempo. Fuente: Freepik

Piensa en todas las veces que has tecleado tu número de DNI para una gestión online o tu cuenta bancaria para hacer una transferencia. Al hacerlo en tu smartphone, el teclado asimila esas secuencias numéricas como palabras frecuentes, listas para ser sugeridas en el momento menos oportuno y delante de la persona menos indicada. Un riesgo silencioso que crece con cada día de uso.

¿Y qué hay de los nombres completos, las direcciones postales o incluso esos desahogos que escribes en un mensaje rápido y luego borras? Tu teléfono los guarda igualmente. Esta información tan personal y sensible queda registrada en el diccionario privado del teclado para siempre, accesible con solo teclear las primeras letras y exponiendo fragmentos de tu vida.

EL RIESGO REAL: ¿QUIÉN PUEDE VER ESA INFORMACIÓN?

YouTube video

El peligro más evidente surge si alguien coge tu móvil desbloqueado, ya sea un conocido curioso o un ladrón con malas intenciones. En apenas unos segundos, una persona podría extraer datos sensibles simplemente abriendo una app de notas y probando iniciales o números que tú uses habitualmente. Una ventana abierta a tus finanzas y a tus datos más personales.

Pero la amenaza no es solo física, ya que muchos de estos teclados sincronizan su diccionario con la nube para funcionar entre tus dispositivos. Esto significa que un acceso no autorizado a tu cuenta de Google o Microsoft podría exponer todo el diccionario, un riesgo digital que muy pocos usuarios de un terminal moderno contemplan y que multiplica el alcance del problema.

BORRADO TOTAL EN GBOARD (ANDROID): GUÍA PASO A PASO

Afortunadamente, tienes el control para eliminar esta peligrosa memoria de tu móvil y empezar de cero con el teclado de Google. Fuente: Freepik
Te sorprendería la cantidad de información personal y financiera que el diccionario predictivo de tu móvil puede llegar a almacenar con el tiempo. Fuente: Freepik

Limpiar el cerebro de Gboard en tu móvil es más sencillo de lo que parece, aunque la opción está algo escondida entre los menús. Debes ir a los Ajustes del sistema, entrar en «Idiomas y entrada de texto», seleccionar tu teclado y buscar la sección de «Diccionario», donde el ‘Diccionario personal’ guarda las palabras que has añadido manualmente y que puedes borrar una a una.

Sin embargo, el verdadero tesoro de datos está en otro lugar, en la sección de «Avanzado» dentro de la configuración del propio teclado. Dentro de ese menú encontrarás la opción clave, ya que Borrar datos y palabras aprendidas’ elimina de un solo golpe todo el historial predictivo que tu teléfono ha recopilado sobre ti. Es la única forma de asegurarte de que todo desaparece.

¿Y SI USO IPHONE O SWIFTKEY? LA SOLUCIÓN DEFINITIVA

YouTube video

Los usuarios de SwiftKey, muy popular en Android y también disponible en iOS, se enfrentan a un aprendizaje vinculado a su cuenta de Microsoft. Para borrarlo, debes entrar en la configuración de la app, ir a «Cuenta» y gestionar los datos, donde la opción de eliminar la copia de seguridad de tu diccionario en la nube es fundamental, rompiendo el vínculo con todo lo aprendido.

En el ecosistema de Apple, la solución es aún más directa, aunque también radical, afectando a todo lo que el sistema ha aprendido. En este caso, la ruta es Ajustes > General > Transferir o restablecer el iPhone > Restablecer. Al hacerlo, sientes que recuperas por fin el control sobre tu móvil, porque restablecer el diccionario del teclado borra todo el historial de aprendizaje, asegurando que tus secretos dejen de vivir en ese dispositivo de bolsillo.

Así es la espectacular mansión de Alejandro Sanz en Madrid con 2.000 m² para perderse

0

Alejandro Sanz no solo es uno de los artistas más reconocidos del panorama musical mundial, sino también una de esas figuras que despierta tanta admiración dentro como fuera de los escenarios. Su voz y sus letras forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones, pero también su vida personal genera curiosidad. Y en los últimos meses, su espectacular mansión en Madrid ha sido protagonista de más de una conversación.

Tras más de una década viviendo en la exclusiva urbanización de La Finca, Alejandro Sanz decidió dar un nuevo paso y mudarse junto a su familia a Somosaguas. Allí lo espera una propiedad valorada en más de 8,5 millones de euros, con un diseño moderno, espacios diáfanos y rincones que combinan lujo y calidez. Una casa pensada no solo para disfrutar del día a día, sino también para inspirar al creador de algunos de los grandes himnos de nuestra música.

Alejandro Sanz: Un diseño minimalista en plena naturaleza

Alejandro Sanz: Un diseño minimalista en plena naturaleza
Fuente: Instagram @alejandrosanz

La mansión de Alejandro Sanz en Somosaguas está concebida bajo un estilo arquitectónico minimalista y moderno. Con forma de cubo y acabados industriales, la vivienda se integra en un entorno rodeado de vegetación que garantiza privacidad y tranquilidad. Sus más de 6.600 metros cuadrados se reparten en dos plantas, un jardín espectacular, piscina, gimnasio y un garaje capaz de albergar varios vehículos. Todo enmarcado por un diseño que apuesta por la luz natural y el contraste entre blancos, negros y madera.

Este entorno no es un simple capricho arquitectónico: refleja la personalidad de Alejandro Sanz, un hombre que ha aprendido a equilibrar el ritmo frenético de su carrera con momentos de calma en familia. La naturaleza que rodea la vivienda cumple un papel esencial, aportando paz y desconexión en un hogar que, aunque lujoso, transmite cercanía. La privacidad es otro de sus grandes atractivos, pues Somosaguas es uno de los barrios más seguros y codiciados de Madrid.

El estudio de grabación: el corazón creativo

El estudio de grabación: el corazón creativo
Fuente: Instagram @alejandrosanz

Si hay un rincón que define al artista es su estudio de grabación. Alejandro Sanz lo ha diseñado como un espacio de inspiración, donde guarda sus guitarras más emblemáticas y ensaya sus próximos proyectos musicales. Las paredes blancas contrastan con los marcos negros de los ventanales, mientras los suelos de madera añaden calidez. En este ambiente, el músico encuentra el lugar ideal para seguir creando las melodías que lo han consagrado como referente internacional.

El estudio no solo es un espacio de trabajo, sino también un santuario personal. Allí se respira música en cada detalle, desde los instrumentos expuestos hasta la acústica cuidadosamente pensada. Para Alejandro Sanz, su mansión no estaría completa sin este espacio íntimo, que lo conecta con su esencia artística y que refleja cómo la música sigue siendo el verdadero motor de su vida, incluso dentro de un entorno tan sofisticado.

Espacios que invitan a compartir

Espacios que invitan a compartir
Fuente: Instagram @alejandrosanz

El salón de la mansión es uno de los lugares más acogedores. Con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural y salida directa al jardín, está decorado con un sofá gris de diseño moderno, cojines a tono y una mesa central en negro coronada con jarrones de cristal. Todo el espacio está pensado para favorecer reuniones familiares o encuentros con amigos, en un ambiente donde lo contemporáneo se une a lo cálido.

Junto al salón, el comedor mantiene la misma estética diáfana y abierta. Alejandro Sanz lo ha convertido en un lugar de encuentro, con una gran mesa negra rodeada de sillones grises y un sofá crema decorado con luz led naranja. Aquí recibe a amigos cercanos, entre ellos personalidades como Sergio Ramos. Cada rincón combina funcionalidad y estilo, dejando claro que la mansión no solo es un refugio privado, sino también un espacio para compartir momentos.

Lujo cotidiano: cocina, minibar y gimnasio

Lujo cotidiano: cocina, minibar y gimnasio
Fuente: Instagram @alejandrosanz

La cocina de la casa es otro de los espacios más llamativos. Abierta, con una gran encimera de mármol y grifería plateada, está pensada para la convivencia familiar. Sus amplios ventanales dan al jardín, lo que refuerza la sensación de conexión con el exterior. Allí no faltan los fogones clásicos, un detalle que habla del interés del artista por mantener un aire tradicional incluso dentro de un entorno moderno.

El minibar, diseñado en tonos oscuros y con barra de mármol negro, aporta un aire exclusivo y sofisticado. Con botellas cuidadosamente seleccionadas, grifo de cerveza y televisores, este espacio evoca un ambiente casi clandestino, ideal para disfrutar en privado. El gimnasio, en cambio, combina practicidad y estilo, con suelos mullidos, espejos de pared y equipamiento de última generación para entrenar tanto cardio como fuerza. Una manera de equilibrar lujo y bienestar físico dentro del mismo hogar.

La oficina soñada y los rincones de inspiración

La oficina soñada y los rincones de inspiración
Fuente: Instagram @alejandrosanz

Más allá de los espacios sociales, la mansión de Alejandro Sanz también cuenta con un área destinada al trabajo y la concentración. Su oficina está decorada con cuadros modernos, una gran mesa central rodeada de sillas y ventanales que inundan la estancia de luz natural. Un entorno que refleja paz y serenidad, y que al mismo tiempo invita a la inspiración en jornadas de teletrabajo o reuniones creativas.

Alejandro Sanz ha demostrado que un hogar no solo se define por el lujo, sino también por la capacidad de adaptarse a cada faceta de la vida. Desde los ensayos musicales en su estudio hasta las reuniones familiares en el comedor o los entrenamientos en el gimnasio, cada rincón está pensado para un propósito. Así, la mansión se convierte en una extensión natural de su día a día, un reflejo de su vida personal y profesional.

Los productos de Mercadona que necesitas para desinfectar el baño en segundos

0

En la rutina diaria, limpiar el baño suele convertirse en una de esas tareas que postergamos hasta que resulta inevitable. La humedad, el uso constante y la falta de tiempo hacen que mantener este espacio impecable sea un verdadero desafío. Sin embargo, un truco sencillo y eficaz, al alcance de cualquiera en Mercadona, promete simplificar la limpieza con apenas dos productos básicos y un par de minutos de dedicación.

La propuesta es tan práctica como ingeniosa: transformar unas simples toallitas en un recurso desinfectante multiusos gracias a la combinación con un limpiador líquido. La facilidad con la que se prepara y la rapidez de los resultados han convertido a este método en tendencia. Todo gracias a la versatilidad de productos accesibles en Mercadona, que refuerzan su papel como aliado de confianza en la limpieza del hogar.

Mercadona: El truco casero que simplifica la limpieza

Mercadona: El truco casero que simplifica la limpieza
Fuente: agencias

El método consiste en mezclar un desinfectante líquido con un paquete de toallitas multiusos. La idea es tan sencilla como ingeniosa: abrir el envase, verter unas cucharadas del limpiador dentro y cerrar bien el paquete para que las toallitas absorban el producto. El resultado es un recurso improvisado que se convierte en un aliado inmediato.

Con estas toallitas caseras se puede repasar el lavabo, limpiar los grifos, higienizar la tapa del inodoro o pasar por los azulejos en apenas segundos. Un gesto simple que devuelve la sensación de frescura y limpieza, sin necesidad de llenar el baño de cubos, bayetas o pulverizadores. Mercadona ofrece ambas opciones a precios accesibles, lo que facilita aplicar este truco en cualquier momento.

Un aliado contra la falta de tiempo

Un aliado contra la falta de tiempo
Fuente: Mercadona

Uno de los mayores atractivos de este método es la rapidez. En apenas un par de minutos, cualquier superficie puede quedar limpia y desinfectada. Esto no sustituye la limpieza profunda que conviene hacer regularmente, pero sí se convierte en una solución perfecta para el día a día.

Tener el paquete preparado en el propio baño permite usarlo a diario, lo que evita la acumulación de suciedad y mantiene el espacio en condiciones. Además, este truco demuestra que, con un poco de ingenio, es posible ahorrar tiempo sin renunciar al cuidado del hogar. Muchos clientes de Mercadona destacan que es precisamente esa combinación de practicidad y precio ajustado lo que convierte a la cadena en una aliada del día a día.

Versatilidad más allá del baño

Versatilidad más allá del baño
Fuente: agencias

Aunque el truco nació para mantener impecable el baño, pronto se descubrió su utilidad en otras estancias del hogar. En la cocina, por ejemplo, estas toallitas desinfectantes improvisadas sirven para repasar la encimera, limpiar pomos de puertas o higienizar mesas y superficies de uso frecuente.

Su carácter multiusos amplía las posibilidades y demuestra que no se trata de un recurso limitado a un solo ambiente. Al contar con el respaldo de productos de Mercadona, que además suelen estar disponibles en todos sus establecimientos, se convierten en una alternativa práctica para quienes buscan simplificar las tareas cotidianas.

La fórmula del éxito: calidad y economía

La fórmula del éxito: calidad y economía
Fuente: Mercadona

El secreto del éxito de este truco está en la relación entre calidad y precio. Tanto las toallitas multiusos como el desinfectante líquido se encuentran en el catálogo de Mercadona por menos de lo que cuesta un café en la calle. Esa accesibilidad, unida a la eficacia, explica por qué tantos usuarios han comenzado a aplicarlo en sus casas.

Mercadona ha sabido consolidarse como una de las cadenas preferidas por los españoles gracias a propuestas como esta. Sus productos de limpieza, junto a otros que se han hecho virales en redes —desde perfumadores de ropa hasta infusiones recomendadas por nutricionistas—, refuerzan la idea de que lo práctico no tiene por qué ser caro.

Un truco que se adapta a todos los hogares

Un truco que se adapta a todos los hogares
Fuente: agencias

Lo mejor de este método es que no entiende de edades ni de estilos de vida. Funciona tanto para familias con poco tiempo como para estudiantes que buscan soluciones rápidas, o incluso para personas mayores que desean mantener el baño limpio sin esfuerzo.

Este truco casero refleja una tendencia creciente: el interés por fórmulas prácticas que hagan más sencillo el día a día. Y en ese terreno, Mercadona se ha convertido en un referente. La cadena no solo acerca productos económicos, sino también ideas que mejoran la vida cotidiana de millones de españoles.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

Este sencillo método demuestra que la innovación no siempre requiere grandes inventos, sino la capacidad de aprovechar lo que ya tenemos a mano. Con dos productos básicos de Mercadona, cualquier persona puede mantener su baño limpio y desinfectado en apenas segundos. Una idea práctica que gana adeptos cada día y que confirma cómo lo simple, cuando es útil, termina marcando la diferencia en la rutina del hogar.

Más allá de la limpieza del baño, este truco pone en evidencia la versatilidad de los productos de Mercadona. La posibilidad de adaptarlos a distintas necesidades y espacios convierte a la cadena en un aliado indispensable en la vida cotidiana. Desde la cocina hasta los rincones más olvidados, esta fórmula sencilla demuestra que la eficacia puede ir de la mano con la economía y la practicidad.

En conclusión, este recurso casero refuerza una tendencia clara: buscar soluciones rápidas, accesibles y efectivas que faciliten el día a día. Mercadona ha sabido responder a esa demanda con un catálogo que combina precio, calidad y utilidad. Las toallitas desinfectantes improvisadas son solo un ejemplo más de cómo la cadena se mantiene cercana a las necesidades reales de los hogares españoles, simplificando su vida con pequeños grandes aciertos.

La AEMET alerta: cambio drástico de temperaturas en España esta semana, así te afectará

0

La llegada del otoño meteorológico a España marca un punto de inflexión en el clima del país. Después de varios días de calor intenso, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia un cambio drástico en las temperaturas, acompañado de lluvias abundantes en diversas zonas. El ambiente fresco empezará a sentirse en gran parte del territorio, con contrastes notables entre el norte y el sur.

El avance de un frente atlántico será el gran protagonista de esta semana, dejando cielos nublados, chubascos e incluso tormentas en varias comunidades. La AEMET advierte que se trata de un episodio propio de esta estación, pero más acusado de lo normal. Mientras en el norte peninsular los termómetros podrían acercarse a los 20 grados, en el sureste las máximas seguirán rozando los 35 ºC.

AEMET: Un frente atlántico que lo cambia todo

AEMET: Un frente atlántico que lo cambia todo
Fuente: agencias

La AEMET ha confirmado que el frente que entró este domingo por Galicia será el responsable de la inestabilidad que se extenderá los próximos días. Desde el noroeste, las precipitaciones recorrerán buena parte del tercio norte peninsular, afectando a Galicia, el entorno cantábrico y los Pirineos. En estas áreas, las lluvias no solo serán frecuentes, sino también abundantes, con posibilidad de tormentas localmente intensas.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, adelantó que las lluvias más destacadas se concentrarán en el extremo norte y el nordeste peninsular. Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana también estarán bajo la influencia de este temporal, con chubascos que podrían ser fuertes e incluso persistentes. Por el contrario, en el suroeste peninsular apenas se esperan precipitaciones, mostrando así la desigualdad típica del clima otoñal español.

Lluvias intensas en el norte y el Levante

Lluvias intensas en el norte y el Levante
Fuente: agencias

La previsión de la AEMET subraya que la inestabilidad se incrementará a partir del lunes y tendrá su punto álgido el martes. Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y Baleares se verán especialmente afectados por chubascos de intensidad variable. El Mediterráneo será, sin duda, uno de los escenarios donde más se notará este temporal, aunque en el sur peninsular el tiempo se mantendrá más estable.

El miércoles se espera una ligera tregua, con lluvias que irán desapareciendo de buena parte del país. Sin embargo, el tercio norte seguirá bajo un patrón de cielos nubosos y precipitaciones ocasionales. Según la AEMET, este comportamiento responde al paso del frente atlántico y a la entrada de masas de aire más frescas, que favorecen la formación de nubosidad en las zonas montañosas y costeras del norte.

Contrastes térmicos: norte fresco, sur cálido

Contrastes térmicos: norte fresco, sur cálido
Fuente: agencias

Las temperaturas serán protagonistas de este cambio de tiempo. En el norte y noroeste, la AEMET prevé valores notablemente inferiores a los normales para estas fechas. En algunas localidades del Cantábrico, los termómetros apenas superarán los 20 ºC, lo que supone una bajada de hasta 10 grados en comparación con jornadas anteriores.

Pero el escenario será bien distinto en el Mediterráneo y el sureste peninsular. Ciudades como Murcia o Alicante podrían alcanzar máximas cercanas a los 35 ºC al inicio de la semana. Este contraste térmico entre regiones marcará el ambiente de los próximos días, generando una España partida en dos: frescura otoñal en el norte y calor veraniego en el sur. Según la AEMET, estas diferencias son comunes en los comienzos de estación, aunque en este caso se muestran de manera más acusada.

Qué esperar para la segunda quincena de septiembre

Qué esperar para la segunda quincena de septiembre
Fuente: agencias

Más allá de los próximos días, la AEMET ya ofrece una visión de lo que podría ser la segunda mitad de septiembre. Según sus previsiones, el escenario apunta hacia un tiempo más cálido y seco de lo habitual, especialmente en el interior y en el sur peninsular. Este cambio reflejaría la alternancia típica de septiembre, un mes de transición en el que conviven los últimos coletazos del verano con las primeras señales firmes del otoño.

En el norte, sin embargo, se mantendrá la probabilidad de precipitaciones, sobre todo en el área cantábrica. La AEMET insiste en que, aunque las lluvias de esta semana sean abundantes, no garantizan una continuidad estable. La tendencia global parece orientarse hacia un ambiente más seco, lo que podría tener consecuencias en sectores como la agricultura y la gestión de embalses, siempre sensibles a los cambios bruscos de lluvia.

Cómo puede afectarte este cambio

Cómo puede afectarte este cambio
Fuente: agencias

El brusco descenso de temperaturas tendrá un impacto directo en la vida diaria de millones de españoles. La AEMET recomienda estar atentos a los cambios para evitar resfriados propios de esta época. El regreso de las lluvias implica también tomar precauciones en la conducción, especialmente en carreteras del norte y del Levante, donde los chubascos serán más frecuentes.

Por otro lado, este contraste climático obligará a reorganizar el armario: mientras que en el norte será necesario desempolvar chaquetas y ropa de abrigo, en el sur todavía se mantendrán los días cálidos de playa. Los expertos señalan que esta variabilidad es una de las características más notables del clima español en septiembre y recuerdan que, a pesar del descenso de temperaturas, no debe descartarse algún repunte de calor inesperado.

En conclusión, la AEMET confirma que esta semana España vivirá un giro climático que marcará la entrada real del otoño meteorológico. Las lluvias abundantes en el norte, el calor persistente en el sureste y el notable contraste entre regiones dibujan un escenario de claroscuros. Un recordatorio, en suma, de que la climatología peninsular nunca pierde su capacidad de sorprender y que septiembre sigue siendo un mes en el que conviven estaciones distintas bajo un mismo cielo.

El ‘dedo de WhatsApp’ ya tiene nombre médico y es la nueva epidemia silenciosa en España: cómo saber si lo sufres

0

El uso constante de WhatsApp ha transformado nuestra forma de comunicarnos, pero también está dejando una huella inesperada en nuestra salud que muchos ignoran. Ese gesto casi reflejo de deslizar el pulgar por la pantalla esconde un riesgo del que apenas se habla. ¿Sientes una molestia en la muñeca o en la base del dedo gordo que no sabes de dónde viene? Quizás la respuesta está en tu bolsillo, y es que el uso continuado del móvil está provocando una patología cada vez más frecuente.

Este dolor, que empieza de forma sutil, podría ser la primera señal de una dolencia que los médicos conocen muy bien, aunque ahora con un nuevo culpable. La epidemia silenciosa ya está aquí, afectando a miles de personas que asocian el malestar a un mal gesto o al cansancio sin más. Pero la realidad es más compleja, porque esta lesión por sobrecarga de los tendones del pulgar se conoce como tenosinovitis de De Quervain y su incidencia se ha disparado. Sigue leyendo y descubre si eres una de las víctimas.

¿QUÉ LE ESTÁ PASANDO REALMENTE A TU MANO?

YouTube video

Puede que lo notes al coger una taza o al girar una llave, gestos que antes eran indoloros. La causa es una inflamación de la vaina que recubre los tendones del pulgar, y aunque no es nueva, la ergonomía forzada al escribir en el smartphone ha multiplicado los casos de forma alarmante. Millones de personas en España flexionan el dedo gordo en ángulos antinaturales durante horas, sin ser conscientes del microtraumatismo repetitivo que están generando en la zona.

Esta condición no distingue de edad, pero sí de hábitos, afectando a cualquiera que pase horas chateando con el móvil. La repetición constante del mismo movimiento para enviar mensajes provoca un roce excesivo de los tendones, lo que lleva a su inflamación y al dolor incapacitante. Si no se trata, el dolor puede volverse crónico e interferir gravemente en las actividades cotidianas más simples, convirtiendo el simple acto de abrocharse un botón en una auténtica tortura.

LOS SÍNTOMAS QUE NUNCA DEBERÍAS IGNORAR

Identificar a tiempo esta patología asociada a WhatsApp es clave para evitar que el problema se cronifique y limite por completo la funcionalidad de tu mano. Fuente: Freepik
Identificar a tiempo esta patología asociada a WhatsApp es clave para evitar que el problema se cronifique y limite por completo la funcionalidad de tu mano. Fuente: Freepik

El primer aviso suele ser un dolor punzante en el lado de la muñeca, justo debajo del pulgar. Este malestar se intensifica al realizar movimientos de pinza, como al sujetar el móvil para escribir en la aplicación de Meta o al agarrar objetos pequeños. A menudo, se acompaña de una hinchazón visible en la zona afectada y una sensación de «enganche» o crepitación al mover el dedo, como si algo rozara o se atascara en el interior.

Otro síntoma característico es la pérdida de fuerza en la mano, que te impide sostener objetos con la misma firmeza que antes. Este debilitamiento progresivo es una señal de que los tendones están sufriendo y necesitan un respiro urgente del uso del smartphone. Si notas que se te caen las cosas o que te cuesta girar el pomo de una puerta, es fundamental que prestes atención a estas señales que tu cuerpo te envía, ya que ignorarlas solo agravará la inflamación.

LA PRUEBA CASERA QUE DESVELARÁ SI LO SUFRES

YouTube video

Se conoce como la maniobra de Finkelstein y es una técnica que los especialistas utilizan para el diagnóstico. Cierra el puño con el pulgar dentro de los demás dedos, como si lo estuvieras «atrapando». Una vez hecho esto, la prueba es positiva si al inclinar la muñeca hacia el lado del dedo meñique sientes un dolor agudo e intenso en la base del pulgar. Este gesto estira los tendones inflamados, provocando una reacción inmediata si la patología está presente.

Si has sentido ese pinchazo agudo, es una señal inequívoca de que algo no va bien en esa zona. No es una simple molestia pasajera por un mal gesto, sino un indicio claro de una posible lesión por el uso continuado de la aplicación de mensajería. Aunque esta prueba es muy reveladora, el diagnóstico definitivo siempre debe ser realizado por un profesional médico, quien podrá confirmar la lesión y descartar otras posibles causas del dolor.

¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL DOLOR? TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN

La buena noticia es que el 'dedo de WhatsApp' tiene solución, pero requiere un cambio de hábitos y, en muchos casos, la intervención de un especialista para recuperar la salud de tu mano. Fuente: Freepik
La buena noticia es que el ‘dedo de WhatsApp’ tiene solución, pero requiere un cambio de hábitos y, en muchos casos, la intervención de un especialista para recuperar la salud de tu mano. Fuente: Freepik

El primer paso, y el más evidente, es reducir la actividad que causa el problema: el uso intensivo del móvil para enviar mensajes. Los expertos recomiendan limitar el tiempo de escritura, utilizar más las notas de voz o escribir con otros dedos. Además, el tratamiento inicial suele incluir reposo, aplicación de frío local y el uso de antiinflamatorios para bajar la hinchazón y aliviar el dolor, medidas sencillas pero muy efectivas en las fases tempranas.

Si el dolor persiste, es posible que tu médico te recomiende utilizar una férula para inmovilizar el pulgar y la muñeca, permitiendo que los tendones descansen y se recuperen. La fisioterapia también juega un papel crucial, con ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento. En los casos más severos y que no responden a otros tratamientos, se puede recurrir a infiltraciones de corticoides o incluso a una intervención quirúrgica, una opción que se reserva para situaciones límite.

ADAPTA TU MÓVIL Y EVITA CONVERTIRTE EN LA PRÓXIMA VÍCTIMA

YouTube video

Intenta sostener el teléfono de una manera más ergonómica, apoyándolo sobre una superficie siempre que sea posible en lugar de sujetarlo con una sola mano durante largos periodos. Alternar los dedos con los que escribes o usar ambas manos puede distribuir la carga y evitar la sobrecarga del pulgar. Pequeños gestos como este, realizar pausas frecuentes para estirar las manos y los dedos, son fundamentales para relajar la tensión acumulada en los tendones y prevenir su inflamación.

Además, considera utilizar herramientas de dictado por voz o teclados predictivos que reduzcan la necesidad de teclear constantemente al chatear con el móvil. La clave está en ser consciente del tiempo que pasas en la aplicación y de la postura que adoptas. La tecnología no es el enemigo, sino su uso desmedido y sin precauciones, porque modificar ligeramente nuestros hábitos diarios puede marcar la diferencia entre una mano sana y una lesión crónica, permitiéndonos seguir conectados sin sacrificar nuestro bienestar físico.


Amadea Clinic consolida en Málaga un nuevo estándar en medicina y cirugía estética de alto nivel

0

Ubicada en el centro de la ciudad de Málaga, Amadea Clinic ofrece una estética médica basada en la precisión, la naturalidad y la atención personalizada, integrando tratamientos quirúrgicos y no invasivos bajo altos estándares médicos.

Consolidada como una de las Clínicas de Medicina y Cirugía Estética en Málaga más avanzadas de la ciudad, Amadea Clinic continúa reforzando su posicionamiento como clínica de referencia. El centro integra medicina estética y cirugía estética en un entorno moderno, profesional y emocionalmente cuidado. Su objetivo: ofrecer tratamientos seguros, personalizados y respetuosos con la identidad de cada paciente.

Un proyecto liderado por Verónica, Paola y Cecilia Abreu, fundadoras comprometidas con humanizar la experiencia estética desde un enfoque ético. Amadea cuenta con un equipo médico especializado y altamente cualificado, referentes en cirugía y medicina estética avanzada, que combinan un profundo conocimiento clínico con una visión centrada en el bienestar integral del paciente.

“La medicina estética no puede desligarse del criterio clínico. Apostamos por una belleza responsable y segura, con tratamientos que respeten la estructura y el momento vital de cada persona”, afirma la Dra. Cecilia Abreu. “Nuestro objetivo no es transformar rostros ni cuerpos, sino acompañar procesos personales con ciencia, precisión y empatía”, añade.

Una oferta integral con criterio médico

Amadea Clinic ofrece una amplia cartera de tratamientos faciales, corporales y quirúrgicos, todos diseñados a partir de una valoración médica individualizada. La clínica trabaja con aparatología de última generación y técnicas mínimamente invasivas que permiten obtener resultados visibles sin comprometer la naturalidad.

Especialidades destacadas:

Medicina estética facial: neuromoduladores, rinomodelación, relleno de labios, estimuladores de colágeno, Profacial con AquaPure®

Medicina corporal: mesoterapia, radiofrecuencia, drenaje linfático, presoterapia, remodelación no quirúrgica.

Cirugía estética: aumento y elevación de pecho, liposucción VASER, lipoescultura de alta definición, abdominoplastia, lifting de muslos y brazos, aumento de glúteos, ginecomastia, blefaroplastia, otoplastia, rinoplastia, cirugía íntima, entre otros.

Todos los tratamientos se inician con una entrevista médica detallada, donde se analizan factores anatómicos, funcionales y emocionales para establecer un plan terapéutico realista, seguro y adaptado a cada paciente.

Tecnología, entorno y experiencia personalizada

La clínica está diseñada para ofrecer una experiencia sanitaria confortable y discreta, con espacios amplios, luminosos y una estética contemporánea que favorece el bienestar físico y emocional. La combinación de tecnología de vanguardia, un equipo médico experto y un enfoque empático permite a Amadea Clinic posicionarse como una alternativa diferencial en el panorama estético nacional.

Amadea busca consolidarse como un punto de referencia en el sur de Europa para quienes desean un tratamiento ético, actualizado y humano.

Opiniones que refuerzan la confianza

Las valoraciones de pacientes reflejan la calidad de la propuesta de Amadea Clinic. Entre los aspectos más destacados se encuentran la profesionalidad del equipo, la honestidad médica y el trato cercano y personalizado.

“Una atención impecable, me explicaron todo con claridad. Sentí que estaba en manos expertas y humanas”, afirma una de las pacientes.

Si se está considerando un tratamiento estético y se busca un enfoque médico, ético y personalizado, se puede solicitar la primera valoración gratuita en Amadea Clinic.

Reservar la cita por teléfono, WhatsApp o a través de la web:

Visitar la web de Amadea Clinic

68bf04a510a79 Merca2.es

Publicidad