domingo, 20 julio 2025

‘Sueños de Libertad’: Begoña descubre el gran secreto de Fina

0

En Sueños de Libertad, la existencia de Perfumerías De la Reina no ha sido fácil, pero los últimos acontecimientos llevan a sus protagonistas hasta el umbral del límite. La verdad, como el perfume, tiene notas que, a veces, no son agradables, pero que finalmente acaban descubriéndose.

Este viernes en Sueños de Libertad, los personajes tendrán que lidiar con revelaciones que pueden cambiar sus lamentables destinos para el resto de sus vidas. Begoña se entera del terrible secreto de Fina, Don Pedro y Digna van a toda prisa a casarse antes de que los De la Reina se lo eviten, y Andrés intenta no perder a su tía en medio de una guerra que no se ve.

EL SECRETO DE FINA

'Sueños de Libertad': Begoña descubre el gran secreto de Fina
Fuente: Atresmedia

Fina se ha sentido atormentada por su pasado en Sueños de Libertad, pero ahora el peso de él se ha vuelto intolerable. Los secretos ocultos, cuando se mantienen en secreto durante demasiado tiempo, terminan convirtiéndose en cadenas. Su crisis de ansiedad no solo es un síntoma de su culpa, sino un verdadero grito de socorro que Begoña no puede ignorar.

Mientras la verdad va saliendo a la luz, se enfrenta a un dilema moral: ¿deberá guardar el secreto para proteger a Fina o descubrirlo para que no acabe en mayores consecuencias? A veces, ayudar a alguien significa tomar decisiones que las otras personas no serían capaces de tomar. La reacción de Isidro, el padre de Fina, jugará un papel fundamental en este giro de los acontecimientos.

El amor de un padre puede convertirse en un lugar de refugio, o en un juicio inesperado. En caso de que llegue a descubrir la verdad, ¿perdonará o bien rechazará a su hija? Mientras tanto, Marta está en medio de la tormenta siendo una especie de mediadora, pero aún ella no puede decidir cuál es el camino correcto. Por su parte, Ángel Ruiz sigue tejiendo su red en la sombra: la información que ha entregado a Damián podría ser la bomba que haga volar por los aires los planes de Don Pedro.

En esta partida de poder, una sola pieza mal movida pierde todo el sentido y puede desatar el caos. El futuro que le aguarda a Fina está en una difícil encrucijada, y su propio destino derivado de esa encrucijada podría ser el que acabe afectando a toda la familia De la Reina. Cuando el secreto salpica desde el vértice del pasado, poco ya puede hacerse para volver atrás, por si no había nada que pudiera hacerse.

¿Hallará Fina el valor suficiente para darle la cara a sus tropiezos y flaquezas del pasado o le hará su fragilidad dejarse llevar para ir a dar a un punto del que no hay retorno posible? La respuesta a esta pregunta podría volcarse en ser el que cambie la vida de un solo individuo, el de Fina, o podría incluso llegar a modificar la vida de todos los que la rodean.

LA BODA DE DIGNA Y DON PEDRO

'Sueños de Libertad': Begoña descubre el gran secreto de Fina
Fuente: Atresmedia

Don Pedro no es un hombre motivado por el amor en Sueños de Libertad, sino por la ambición. Para él el matrimonio es solamente otro paso más en su juego. Pero Digna, que puede ser cautelosa, da la impresión de sentirse dispuesta a aceptarle una oportunidad, despreciando las advertencias que le hace su familia. Andrés y Marta, que asisten a la boda con sonrisas vacías, saben que el matrimonio puede ser el inicio del fin para la perfumería De la Reina.

En ocasiones, el acto más grande de amor puede ser enfrentarse a los fallos de los más queridos. Cuando se da la noticia de que Don Pedro ha llegado a contratar a un investigador para que vigile a Damián, solo se refrenda la idea que ya tenía Andrés. La confianza es difícil de restablecer si ha sido traicionada. Digna, que hasta ahora no había querido tomar partido entre su familia y su compromiso con Don Pedro, se encuentra obligada a optar entre uno y otro.

¿Elegirá su familia o al hombre que sólo contempla en ella un instrumento para sus fines? Mientras tanto, María, su cómplice, va advirtiendo, poco a poco, que la red se va cerrando entre ellos. El miedo al descubrimiento los lleva a cometer errores que pueden costarles lo más preciado para los que están dispuestos a sacrificarlo. Con la ceremonia cada vez más próxima, Damián y Andrés se apuran con el plan para poder detenerla.

El tiempo juega a su favor, ya que todo tipo de intervalo puede resultar determinante. Tienen que dar su golpe pronto, porque si no Don Pedro no solo se casará con Digna, sino que también obtendrá el control completo de la empresa. La preocupación es: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar por lo que es suyo?

BATALLAS SILENCIOSAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Begoña descubre el gran secreto de Fina
Fuente: Atresmedia

Luis era siempre el creador en Perfumerías De la Reina, pero se siente incapaz. La duda es el peor enemigo de un artista. ¿El bloqueo es momentáneo o significa que ya no tiene nada más que otorgar? Digna, concentrada en la boda, no adivina su angustia; eso le da mayor desamparo. Si no es capaz de recuperar su inspiración, perderá no solo el contrato con Galerías Miranda, sino que perderá también la imagen que tiene de sí mismo. Las derrotas en la vida profesional duelen, pero las personales suelen dejar huella.

Gema, por su parte, intenta hacer ver a Teo que un nuevo comienzo en Toledo no sería una mala idea para ninguno de los dos. El miedo de lo desconocido nos puede impedir muchas veces percibir las oportunidades. Y en este sentido, Teo se aferra a los recuerdos de sus padres y a la seguridad que le ofrece Benavente. Gema es consciente de que forzar las cosas podría llevarle a la distancia, lo que ella no está dispuesta a asumir, pero también que quedarse es una forma más de quedar atrapado en el dolor.

¿Conseguirá encontrar las palabras precisas para lograr hacerle ver que hay vida más allá de la pérdida? Andrés y Damián, por su parte, juegan una partida arriesgada de cartas junto a María. En hemerotecas familiares, en las guerras familiares no hay ganadores si no hay víctimas. Aquello que van logrando al alejar a su rival de Julia lo consiguen a expensas de acercarse a una remota posibilidad de objetivo conseguido.

Es decir, lo quieren es ir alejando a su rival de Julia, pero se exponen al mismo tiempo a recibir un golpe de respuesta. María no es una rival fácil y en el caso que llegué a intuir el que se está organizando, no dudes que tal vez contraataque con algo que incluso hayan dejado de lado ellos. En esta batalla queda claro el alto precio que tienen las victorias. ¿Está uno dispuesto a pagarlas?

En Mercadona tienen un producto milagroso con el que conseguirás eliminar de una vez por todas el mal olor de tu lavadora

0

El mal olor en la lavadora aparece sin previo aviso. Un día abres la puerta y te recibe un olor rancio, húmedo, que parece haber impregnado incluso la ropa recién lavada. No es que no limpies, ni que uses mal el detergente. Es que, con el tiempo, la humedad, los restos de jabón y la cal se combinan y crean un ambiente ideal para que los olores se acumulen. Y entonces el ciclo comienza: intentas camuflar el olor, echas más suavizante, más detergente… y solo empeora.

Lo peor es que ese olor se queda. Se agarra a las toallas, a las camisetas, incluso a la ropa interior. Y da igual cuántos programas de lavado pongas: si no atacas el problema desde dentro, seguirá ahí. Afortunadamente, no hace falta gastar un dineral en productos químicos ni llamar a un técnico. En Mercadona hay una solución barata, natural y efectiva que puede devolverle a tu lavadora ese olor a limpio que ya no recuerdas.

Una botella, un cambio desde Mercadona

El producto en cuestión es el vinagre de limpieza de la marca Bosque Verde… A simple vista, parece uno más entre los cientos que hay en los estantes de productos de limpieza, pero basta con usarlo una vez para notar la diferencia. Lo mejor de todo es que cuesta menos de un euro, y no solo sirve para la lavadora. También puedes usarlo para limpiar el lavavajillas, la nevera o las fiambreras.

Lo que lo hace tan especial no es solo su precio ni su polivalencia. Es que está hecho con ingredientes de origen natural y no contiene aditivos agresivos, por lo que no daña las superficies ni deja residuos tóxicos. Es ese tipo de producto que parece que tu abuela habría tenido siempre bajo el fregadero, pero con un diseño actualizado y una etiqueta que te dice claramente para qué sirve.

El truco viral que lo cambió todo

lavadora
Fuente: Merca2

La creadora de contenido María Fernández, conocida en TikTok por sus trucos de limpieza natural, fue quien popularizó el método de Mercadona,Según cuenta en sus vídeos, solo necesitas medio bote de bicarbonato y un vaso de vinagre de limpieza de Mercadona… Se vierten en el cajetín del detergente y se programa un ciclo a 60 grados. Sin más.

Durante el lavado, la mezcla reacciona, limpia el tambor, arrastra los residuos y neutraliza los olores. El resultado, según quienes lo han probado, es una lavadora que huele a nada, que es justo lo que quieres que huela una lavadora. El interir queda limpio, brillante y sin rastro de humedad estancada gracias al producto de este supermercado.

Prevenir es mejor que remediar

lavadora
Fuente: Merca2

Este truco funciona, pero no basta con hacerlo una vez y olvidarse. Una de las claves para mantener la lavadora en buen estado es no cerrarla al terminar el lavado. Puede parecer un gesto sin importancia, pero dejar la puerta abierta permite que el aire circule y evita que la humedad se condense en la goma y el tambor.

Con el tiempo, esa humedad es la que causa los malos olores. Se mete en cada rincón, y es ahí donde el vinagre actúa mejor, disolviendo residuos y evitando que se forme moho. No necesitas hacer una limpieza profunda cada semana, pero mantener ciertas rutinas, como esta, marca una diferencia enorme en el largo plazo

Una solución al alcance de todos en Mercadona

Con estos sencillos trucos de limpieza dejaras tu lavadora como nueva 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Que el vinagre de limpieza de Mercadona sea barato no significa que sea de baja calidad. De hecho, muchos lo prefieren frente a productos industriales precisamente porque no tiene perfumes ni sustancias que enmascaran el olor sin eliminarlo. Lo limpia de verdad, sin adornos.

Además, es una solución respetuosa con el medio ambiente. No contamina, no deja residuos y se biodegrada con facilidad. En un momento en que cada gesto cuenta, elegir este tipo de productos también es una forma de consumir de manera más responsable… Y si encima funciona, ¿por qué no probarlo?

El ritual de limpieza que se ha vuelto tendencia

lavadora
Fuente: Merca2

No es casualidad que cada vez más personas compartan sus experiencias usando este vinagre. Hay algo muy satisfactorio en ver cómo un producto tan sencillo logra resultados tan visibles, sin trucos ni campañas de marketing millonarias detrás. La lavadra queda limpia, la ropa huele bien y tú recuperas la tranquilidad.

La popularidad del truco no ha parado de crecer en redes sociales, porque la gente quiere soluciones reales. Nadie quiere tener que comprar un producto distinto para cada electrodoméstico o gastar diez euros en una limpieza puntual. Este truco es fácil, accesible y efectivo.Has de ir a Mercadona.

Vinagre y bicarbonato: pareja imbatible

sábanas
Fuente: Merca2

La mezcla de vinagre de limpieza y bicarbonato no es nueva. Es una combinación clásica en la limpieza natura para la lavadora , usada desde hace décadas por quienes prefieren métodos menos agresivos. El vinagre desinfecta, desodoriza y elimina la cal. El bicarbonato actúa como abrasivo suave y neutraliza los ácidos…

Juntos, forman un equipo de limpieza que no solo arrasa con el mal olor, sino que deja todo más brillante, más fresco y más duradero. En el caso de la lavadora, su uso regular alarga la vida del electrodoméstico, mejora la calidad de los lavados y evita averías innecesarias.

Una lavadora limpia, una casa en calma gracias a Mercadona

Una lavadora limpia, una casa en calma gracias a Mercadona
Fuente: Merca2

Cuando la lavadora huele mal, parece que todo lo demás está sucio. La ropa limpia pierde frescura, el baño parece menos higiénico y hasta el salón parece más caótico. Es como si ese pequeño foco de olor contagiara a toda la casa. Por eso, ponerle remedio tiene un efecto mayor del que parece.

El olor a limpio no tiene por qué venir de fragancias artificiales ni de químicos intensos. A veces, el verdadero olor a limpio es la ausencia de olores. Y eso es justo lo que consigue este producto de Mercadona: eliminar el problema desde la raíz…

¿Por qué confiar en lo simple?

Te desciframos con que programa de la lavadora ahorras mas tiempo y dinero 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Podríamos pensar que para limpiar bien hace falta lo último en tecnología o productos con nombres imposibles de pronunciar. Pero a menudo lo más eficaz es también lo más sencillo. El vinagre de limpieza de Mercadona no promete milagros. Lo que hace es funcioar, y eso ya es mucho más de lo que ofrecen muchos productos del mercado.

La confianza viene del uso, de comprobar que no necesitas más que una botella barata y un poco de bicarbonato para recuperar ese olor fresco y agradable que debería acompañar a toda colada. Lo demás, sobra. Ve a Mercadona.

Mercadona, cada vez más presente en el día a día

lavadora
Fuente: Merca2

Con propuestas como esta, Mercadona no solo se posiciona como una cadena de precios competitivos. Se convierte en un referente de soluciones prácticas y cotidianas, que realmente mejoran la vida en casa. Porque a veces no se trata de gastar más, sino de saber dónde buscar.

Y en este caso, la respuesta estaba en la estantería de siempre, en una botella que muchos ignoraban. Ahora, gracias al boca a boca y a la experiencia de quienes lo han probado, el vinagre de limpieza de Mercadona se ha ganado su lugar como imprescindible en cualquier rutina de limpieza que se precie.

Cómo hacer mermelada de fresa casera como la de las abuelas

0

La mermelada de fresa es un auténtico clásico en muchas cocinas, evocando recuerdos nostálgicos de la infancia y de momentos familiares alrededor de la mesa. Hacer mermelada de fresa casera es una actividad gratificante que no solo te permite disfrutar de un delicioso producto, sino también de la posibilidad de personalizarlo a tu gusto. La mermelada casera es ideal como acompañamiento en el desayuno, una merienda o incluso como ingrediente en postres. En este artículo, exploraremos la historia de la mermelada de fresa, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso, así como variantes y sugerencias de acompañamiento.

La historia de la mermelada se remonta a la antigüedad, cuando las frutas se cocinaban con miel como forma de preservarlas. Los romanos y los griegos ya preparaban conservas de frutas, y la tradición se ha mantenido viva a lo largo de los siglos.

Aunque las mermeladas de frutas, incluida la de fresa, fueron originalmente preparadas con azúcar, el uso del azúcar comenzó a generalizarse en Europa durante la Edad Media. En este periodo, las técnicas de conservación se perfeccionaron, permitiendo que las mermeladas y conservas se convirtieran en productos populares en los hogares europeos.

La fresa, un símbolo de la primavera, ha sido cultivada y apreciada desde hace siglos. En Europa, se dice que el cultivo de fresas comenzó en el siglo XIV, y se utilizaban tanto para comer frescas como para hacer conservas. La mermelada de fresa, en particular, se popularizó en el siglo XIX, cuando el azúcar se volvió más accesible. La preparación de mermelada en casa ha seguido siendo una práctica común entre muchas familias, con recetas que se transmiten de generación en generación.

Ingredientes para hacer mermelada de fresa

alto angulo sabroso mermelada en frasco Merca2.es
Fuente: Agencias

– Fresas:
– 1 kg de fresas frescas (asegúrate de que estén maduras y sin daños)

– Azúcar:
– 700 g de azúcar (puedes ajustar la cantidad según tu preferencia por la dulzura)

– Zumo de limón:
– El jugo de 2 limones (para aportar acidez y ayudar en la conservación)

Ingredientes opcionales

– Para realzar el sabor:
– 1 pizca de sal (para equilibrar la dulzura)
– 1 cucharada de pectina (si deseas una textura más gelatinosa)

Receta paso a paso de mermelada de fresa casera

vista superior mermelada de fresa en pan Merca2.es
Fuente: Agencias

Preparación de las fresas

1. Lavar y limpiar:
– Lava bien las fresas bajo agua fría para eliminar cualquier suciedad o residuo. Asegúrate de hacerlo con cuidado para no dañar la fruta.

2. Quitar los tallos:
– Retira los tallos de las fresas, cortando la parte superior con un cuchillo. Puedes optar por dejar algunas fresas enteras o cortarlas en mitades, dependiendo de la textura que prefieras en tu mermelada.

Macerar las fresas

3. Macerar:
– Coloca las fresas limpias en un recipiente grande y espolvorea los 700 g de azúcar por encima. Agrega el jugo de limón y una pizca de sal (si decides usar). Mezcla bien para cubrir las fresas con el azúcar y el limón.

4. Dejar reposar:
– Cubre el recipiente con film transparente y deja reposar las fresas durante al menos 1-2 horas. Este tiempo permitirá que las fresas suelten su jugo y se forme una mezcla dulce y jugosa.

Cocinar la mermelada

5. Preparar la olla:
– Una vez que las fresas hayan macerado, transfiérelas a una olla grande. Asegúrate de que el fondo de la olla sea lo suficientemente grueso para evitar que se pegue.

6. Cocinar a fuego medio:
– Calienta la olla a fuego medio y lleva la mezcla a ebullición, removiendo ocasionalmente. Esto ayudará a que el azúcar se disuelva y que las fresas se cocinen uniformemente.

7. Hervir:
– Una vez que la mezcla ha comenzado a hervir, reduce el fuego a medio-bajo y cocina a fuego lento. La mermelada estará lista cuando la mezcla espese y tenga una consistencia gelatinosa. Este proceso puede tardar de 30 a 45 minutos.

8. Comprobar la cocción:
– Para comprobar si la mermelada está lista, utiliza la prueba del plato: coloca una cucharadita de mermelada en un plato frío y deja que se enfríe. Luego inclina el plato; si la mermelada no se desliza fácilmente, está lista.

Envasar la mermelada

9. Preparar los frascos:
– Mientras la mermelada se cocina, esteriliza los frascos donde la vas a guardar. Puedes hacerlo hirviéndolos en agua durante 10 minutos o colocándolos en el horno a 100 °C (212 °F) durante 15 minutos. Esto ayudará a prevenir la contaminación.

10. Vertir la mermelada:
– Una vez que la mermelada haya alcanzado la consistencia deseada, retírala del fuego y vierte con cuidado la mezcla caliente en los frascos esterilizados. Deja un pequeño espacio en la parte superior de cada frasco.

11. Sellar los frascos:
– Limpia los bordes de los frascos para asegurarte de que no haya residuos que impidan un buen sellado. Coloca las tapas en los frascos y asegúralas firmemente.

Enfriar y almacenar

12. Enfriar:
– Deja que los frascos de mermelada se enfríen a temperatura ambiente. A medida que se enfríen, deberían formar un vacío que garantiza la durabilidad de la mermelada.

13. Almacenamiento:
– Una vez fríos, almacena los frascos en un lugar fresco y oscuro. La mermelada casera puede durar varios meses en condiciones adecuadas. Después de abrirla, refrigérala y consúmela en un plazo de 2-3 semanas.

Acompañamientos para la mermelada de fresa

superficie de madera con fresa y mermelada de fresa Merca2.es
Fuente: Agencias

La mermelada de fresa casera es deliciosa por sí sola, pero aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que pueden complementar este dulce:

Tostadas

El acompañamiento clásico de la mermelada es, por supuesto, el pan tostado. Utiliza pan de masa madre o tostadas de centeno para un sabor rústico que contrastará maravillosamente con la dulzura de la mermelada.

Yogur

Incorporar la mermelada en un tazón de yogur natural o griego cremoso puede ser una manera deliciosa y saludable de disfrutarla. El contraste de texturas es muy satisfactorio.

Postres

La mermelada de fresa puede usarse como un relleno en pasteles, tartas o incluso crepas. También se puede mezclar con queso crema para crear un delicioso dip para galletas o frutas.

Helado

Un poco de mermelada de fresa sobre helado de vainilla es un postre refrescante y delicioso. El contraste frío y cremoso con el dulce y afrutado es simplemente irresistible.

Salsas y glaseados

Utiliza la mermelada de fresa como base para glaseados o salsas en carnes a la parrilla, como cerdo o pollo. La dulzura de la fresa puede equilibrar perfectamente los sabores salados.

Variantes de la mermelada de fresa

mermelada de fresa sobre fondo blanco de madera rusric Merca2.es
Fuente: Agencias

La mermelada de fresa es altamente versátil y se puede adaptar de diferentes maneras:

Mermelada mixta

Puedes mezclar fresas con otros frutos, como frambuesas, arándanos o moras. Esta combinación no solo añade diferentes sabores; también crea un perfil visualmente atractivo.

Mermelada de fresa y hierbas

La adición de hierbas frescas, como albahaca o menta, puede aportar un sabor fresco y único a la mermelada. Experimenta introduciendo estas hierbas justo al final de la cocción.

Mermelada con especias

Incorpora especias como la canela o el jengibre para darle un giro cálido y especiado a la mermelada. Esto puede ser particularmente agradable en tartas o como parte de un desayuno acogedor.

Mermelada con agrio

Considera añadir un poco de zumo de limón o ácido cítrico para balancear la dulzura de la mermelada. Esta acidez agudiza el sabor de la fruta y puede ofrecer un contraste refrescante.

Consejos para hacer mermelada perfecta

vista superior de mermelada de fresa con fresas frescas en una tabla de cocina de madera sobre un fondo azul Merca2.es
Fuente: Agencias

– Frutas frescas: Utiliza fresas frescas y maduras para lograr la mejor mermelada. Asegúrate de que no estén maduras en exceso, ya que pueden descomponerse durante la cocción.

– Cuidado con la cocción: Mantén un ojo en la mermelada mientras se cocina para evitar que se queme. Un calentamiento lento y constante es la clave para evitar alteraciones en el sabor.

– Usa frascos esterilizados: Asegúrate de utilizar frascos de vidrio limpios y esterilizados para almacenar la mermelada. Puedes hacerlo hirviendo los frascos en agua durante unos 10 minutos o metiéndolos en el horno a baja temperatura (100°C) durante 15-20 minutos. Esto ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y garantiza que tu mermelada se conserve bien.

– Textura adecuada: Si prefieres una mermelada más espesa, puedes añadir pectina. La pectina es un compuesto natural que se encuentra en muchas frutas y que actúa como agente gelificante. Si utilizas fruta que tiene menos pectina naturalmente, como las fresas, es un buen consejo incluir un poco de pectina adicional.

– Prueba del plato frío: Para comprobar si tu mermelada ha alcanzado la consistencia deseada, puedes realizar la “prueba del plato frío”. Vierte una cucharadita de la mermelada caliente en un plato que hayas enfriado previamente. Deja que se enfríe un momento y luego inclina el plato. Si la mermelada se mantiene en su lugar, está lista.

– Almacenamiento: Almacena la mermelada en un lugar fresco y oscuro. Además de en el refrigerador, la mermelada se puede conservar en la despensa durante meses si se ha sellado correctamente.

Atención a esto que dice la OCU sobre las mantequillas de supermercado: solo hay una que debes comprar

0

La mantequilla, ese básico que no suele dar pie a debate en la cesta de la compra, ha dejado de ser un producto anodino para convertirse en protagonista. Lo usamos sin pensar: untada en la tostada, fundida en la sartén, escondida en masas, bizcochos o salsas. Pero no todas las mantequillas son iguales, y lo que dice la OCU al respecto cambia las reglas del juego por completo.

Desde hace años, existe cierta preocupación por el contenido graso de este alimento. Sin embargo, ahora la conversación va mucho más allá. No se trata solo de si engorda o no. La clave está en su composición, su proceso de elaboración y su origen. Y ahí es donde el informe de la OCU aporta luz.

Una mantequilla, una ganadora

Tras analizar 63 marcas distintas del supermercado, la OCU ha sido clara: solo una supera el examen con nota alta. No es precisamnte la más conocida ni la más barata, pero sí la que destaca por reunir todos los elementos que definen a una buena mantequilla. Hablamos de la marca Únicla.

Lo más relevante no es solo que carezca de aditivos, conservantes o azúcares ocultos. Lo importante es que viene de leche procedente de vacas criadas en condiciones respetuosas con el bienestar animal. Ese pequeño gran detalle marca la diferncia.

Sabor que convence a todos

diabetes
Fuente: Merca2

Más allá del contenido nutricional, la mantequilla de Únicla ha convencido incluso a quienes se fijan más en el sabor que en la etiqueta. Cremosa, con una textura fácil de untar y un gusto suave pero con carácter. Ha obtenido reconocimientos internacionales, y eso, para un producto que muchos siguen viendo como “solo grasa”, no es poca cosa…

Además, tiene un contenido en sal tan bajo que apenas se nota. Y eso, junto con su equilibrio en ácidos grasos omega-3 y omega-6, la convierte en una opción que suma para la salud, no que resta.

¿Dónde se consigue?

Mantequilla
Fuente: Merca2

No es la más económica, eso es verdad. Supera los cinco euros por una tarrina de 250 gramos. Pero si se compara con otras mantequillas del mercado que prometen lo mismo y no cumplen, se entiende por qué la OCU la destaca. Se puede encontrar en cadenas como El Corte Inglés, Hipercor, Alcampo, Ahorramás o incluso en Amazon.

La calidad cuesta, pero en este caso también se nota.

No te fíes de la palabra “light”

mantequilla Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los grandes mitos que el informe de la OCU desmonta tiene que ver con las mantequillas light. Muchos creen que al tener menos grasa son automáticamente más sanas. Nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que, para imitar la textura y el sabor de la versión original, suelen llevar una lista bastante larga de aditivos que no aportan nada bueno…

Peor aún: muchas de ellas siguen puntuando bajo en el NutriScore. Entre D y E. Eso nos dice que el cambio es más estético que real.

Qué debe tener una buena mantequilla

Las diferencias entre la margarina y la mantequilla ¿cuál es más sana?
Fuente: Merca2

Según la OCU, hay algo muy simple que se puede hacer para saber si una mantequilla merece la pena: leer la etiqueta. Si ves más de dos ingredientes, mala señal. Lo ideal es que solo tenga nata o crema de leche, y como mucho un poco de sal. Nada más…

Además, debe superar el 80% de contenido graso. No porque necesitemos más grasa, sino porque es lo que asegura que no está cortada con aceites vegetales u otros añadidos que bajan su calidad.

El detalle que no se ve

Mantequilla o margarina cual es mejor para la salud 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Algo en lo que pocas personas se fijan y que la OCU ha remarcado en su análisis es el proceso de elaboración. La textura y la capacidad de untado no dependen solo de la receta, sino también de cómo se ha trabajado el producto. Si una mantequilla se funde demasiado rápido o se queda dura como una piedra en la nevera, no es buena señal.

Y eso también influye en el sabor. Una buena mantequilla debe tener cuerpo, pero sin ser pesada. Debe derretirse en la boca, no en las manos.

Mantequilla sí, pero con cabeza

mantequilla y supermercados
Fuente: Merca2

Que la mantequilla tenga beneficios no significa que debamos comerla a cucharadas. Es un producto natural, sí. Tiene vitaminas como la A y la D, también. Pero no deja de tener colesterol y grasas saturadas que, en exceso, pueden afectar al corazón.

Por eso, lo más inteligente es usarla con moderaión. Un poco para el desayuno. Un toque en una receta especial. No tiene sentido eliminarla de la dieta, pero tampoco convertirla en la protagonista diaria.

El consejo de la OCU: menos cantidad, más calidad

El consejo de la OCU: menos cantidad, más calidad
Fuente: Merca2

Lo que propone la OCU no es un cambio radical. No sugiere dejar de consumir mantequilla ni optar por alternativas procesadas. Simplemente invita a elegir mejor. A pagar un poco más por algo que vale la pena, que aporta sabor, nutrición y respeto por el entorno.

Y cuando se hace así, esa pequeña diferencia se nota en cada bocado.

Apuesta segura

el colesterol en la mantequilla
Fuente: Merca2

Después de todo, lo importante no es solo lo que comemos, sino cómo lo elegimos. Leer etiquetas, conocer los procesos, entender de dónde viene lo que llevamos a la mesa. La mantequilla Únicla no es famosa por casualidad. Se lo ha ganado. Y si la Organización lo dice, merece ser tenida en cuenta.

No es solo un producto más en la estantería. Es una apuesta segura para quien quiere comer bien sin renunciar a nada.

Un cambio que empieza en lo pequeño

alimentos-nevera
Fuente: Merca2

Cambiar una marca de mantequilla puede parecer un gesto insignificante. Pero es el tipo de decisión que, acumulada con otras, transforma nuestra forma de alimentarnos. Y cuando sumamos sabr, salud y sostenibilidad, es difícil pedir más.

A veces, ser exigente con lo pequeño marca la diferencia en lo grande.

Resultados de IAG, Cellnex o Logista, bancos centrales y ratings de Irlanda y Alemania

0

Las claves de hoy pasan por los resultados de IAG, Cellnex o Logista, por declaraciones de los bancos centrales y revisión de los ratings de Irlanda (Fitch) y Alemania (Moody’s).

 Erick Muller, director de estrategia de mercados de Muzinich & Co, sobre la reunión de la FED celebrada ayer:

“Tal y como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo ayer sin cambios los tipos de interés oficiales y confirmó que el FOMC está a la espera de nuevos datos para evaluar la necesidad de un mayor ajuste de la política monetaria.

El statement de la Fed muestra que la evaluación actual no es la de una economía débil. Dice que «aunque las oscilaciones de las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. El desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas». Sin embargo, los riesgos crecen por ambos lados, mayor desempleo, pero también mayor inflación, destacando que «la incertidumbre ha aumentado aún más».

Confirma nuestra opinión de que la Fed necesitará ver un deterioro visible en el mercado laboral antes de plantearse reanudar sus recortes de tipos. La Fed no tiene claro si la inflación derivada de los aranceles sería sólo transitoria y querrá ver más indicios de una demanda más débil para hacer tal evaluación. Eso significa un menor crecimiento del consumo y un mayor desempleo.

En nuestra opinión, no parece que la Fed esté dispuesta a recortar pronto, y es posible que la reunión de junio no recoja suficiente información para respaldar un cambio en los tipos de interés oficiales. Eso no significa que, una vez que se confirme un shock de demanda, la Fed no pueda actuar con rapidez. Hemos visto a la Fed bajo el liderazgo de Powell capaz de actuar con rapidez y contundencia, pero esta reunión no envía el mensaje de que estamos cerca de una decisión. Creemos que la primera ventana podría ser septiembre, cuando los 90 días de suspensión en los aranceles recíprocos hayan terminado y varios informes de empleo estén disponibles.

 Se esperaba poco de esta reunión y los mercados estaban preparados para una actitud de espera”.

IAG: el mercado espera datos de tráfico más moderados en el primer trimestre

IAG Iberia Merca2.es
Resultados IAG. Fuente: IAG

Resultados de IAG, CEllnex o Logista y bancos centrales

La agenda trae los resultados de IAG, Cellnex o Logista, las revisiones del rating de Irlanda y Alemania, varias comparecencias desde los bancos centrales y una serie de datos macroeconómicos de menor calado.

De hecho, la agenda arranca con la inflación colombiana de abril y sigue por el indicador coincidente y adelantado de marzo, el gasto de los hogares de ese mismo mes y las reservas en moneda extranjera de abril en Japón, la balanza comercial China de abril y la confianza del consumidor de abril en Indonesia.

Posteriormente, tendremos el total de activos de reserva franceses (abril), la confianza del consumidor de la SECO (segundo trimestre), la producción industrial de Italia, una subasta de deuda italiana a doce meses (BOT al 2,120%), la balanza comercial de Portugal en marzo, las comparecencias del gobernador Bailey del BoE y de Pill, del BoE, más las declaraciones de Williams, miembro del FOMC y de Barr, vicepresidente de supervisión de la Fed.

India publica las reservas de divisas, el crecimiento de los depósitos y la evolución de los préstamos bancarios, Reino Unido el dato de PIB mensual del NIESR de abril, habrá un discurso de Kugler, miembro del FOMC, y se conocerán la confianza del consumidor de abril en México y la inflación brasileña de abril.

Desde Canadá llegarán la remuneración media por hora del asalariado fijo, el cambio de empleo, la tasa de participación y la tasa de desempleo de abril, hablarán Goolsbee y Waller de la Fed y de Williams, miembro del FOMC, para terminar con el número de plataformas petrolíferas y el número de yacimientos activos de Baker Hughes y la comparecencia de la gobernadora Cook de la Fed.

Con 430 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 12,9% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77% de las compañías, decepciona el 19% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

Por ese lado, hoy tienen previsto publicar sus cuentas trimestrales a nivel global, Panasonic, Enbridge, IAG, EDP, Alpha Bank, Logista, Proximus, San José o Reig Jofre.

‘Valle Salvaje’: Nadie conoce el paradero de Leonardo que ha desaparecido

0

El último episodio de Valle Salvaje mantendrá a los telespectadores con una presión en el pecho: Leonardo se ha evaporado y su ausencia amenaza con rascar secretos que muchas personas preferirían que se mantuvieran guardados en el fondo de un baúl; en un lugar donde las apariencias lo son todo, la misteriosa desaparición del joven no es sólo un drama particular, sino que un dispositivo de tiempo para los Gálvez de Aguirre.

La intriga se intensifica con preguntas que no tienen respuesta. ¿Qué decían esas cartas anónimas que llegó a recibir Leonardo un par de horas antes de su desaparición? ¿Es que fue un accidente, una huida voluntaria o algo más siniestro? Mientras, la familia busca las respuestas que se han escondido en silencio, otros personajes aprovechan la situación para desarrollar sus propias historias y demostrando que en Valle Salvaje, cada comportamiento consiguen esconder un cálculo.

LA BÚSQUEDA DE LEONARDO

'Valle Salvaje': Nadie conoce el paradero de Leonardo que ha desaparecido
Fuente: RTVE

La casa de Valle Salvaje se ha convertido en un bullicio de rumores, pero nadie se atreve a alzar la voz. Los Gálvez de Aguirre saben que si esto llega a los oídos del padre de José Luis, las consecuencias serán nefastas. «No podemos permitir que esto llegue a la corte», murmura José Luis entre dientes mientras ordena a los sirvientes que abran cada rincón sin que el revuelo llegue a armarse.

A la vez, la visita de los Condes de Castromayor agrega presión. Se suceden las escenas de elegancia, que van enmarcadas por el susto contenido de la familia. Alejo, en particular, está más inquieto de lo habitual. Las suspicacias de Luisa acerca de la criada lo tienen en un hilo ahora y, a la vez, teme que la noticia de la desaparición de Leonardo, como la peste, haga la saliva por su propia información. «Si Isabel sabe algo, esto puede acabar muy mal para mí», dice para sus adentros, mientras trata de encontrar a la joven para poder indagar un poco.

En los establos, Atanasio intenta aprovechar el ciclo del desastre que va a sacudirse en toda la historia con una reunión a solas con Matilde, la cual le grita ciertas cosas sobre papeles escondidos para chantajear a José Luis, aunque la otra le hace dar marcha atrás: «Si ese tío se entera de que estás de tras de todo esto, no habrá agujero en España en el que puedas ocultarte»; pero Atanasio, con los ojos resplandecientes por la forma «más dura» de plantear la situación que él considera.

Al mismo tiempo, en el jardín, Úrsula se encuentra con Rafael cerca del estanque. Él intenta escapar (distanciándose de ella en unas primeras y algunas segundas instancias); pero ella le agarra del brazo con fuerza: «No puedes seguir aguantando con esto por tu cuenta. ¿Acaso no ves que todos estamos metidos en lo mismo?», y Rafael solo la mira, con desesperación contenida, como si estuviera luchando entre lo de confesar alguna cosa, y lo de seguir tumbado esperando la muerte o el desvanecimiento.

UNA GUERRA SILENCIOSA EN VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Nadie conoce el paradero de Leonardo que ha desaparecido
Fuente: RTVE

Mercedes dispone sus piezas en Valle Salvaje con la misma eficacia que una jugadora de ajedrez. La continuidad de su presencia en los eventos sociales pone en evidencia a Victoria en más de una ocasión, y ahora la prometida del duque está convencida de que se trata de una jugada pensada. «Cada sonrisa aumenta mi puñalada», le confiesa Victoria a su doncella mientras se cierra el vestido con sus manos temblorosas.

La tensión entre ambas alcanza su umbral máximo, cuando Victoria lanza un ultimátum a José Luis: «O ella se va, o esto se convierte en un escándalo que ni tú podrás», pero Mercedes no entra en miedo. Con cada una de sus palabras vuelve a demostrar que no va a ceder terreno, y su picardía podría ser capaz de romper el frágil soporte familiar.

En el interior de la biblioteca, Mercedes pasa las hojas de un libro de cuentas viejas con fingida atención, pero sus ojos no leen cifras, persiguen otras cosas. “¿Crees que no sé lo que ocultas en el cajón de tu escritorio, José Luis?”, se deja deslizar murmurando para sí, mientras acaricia con un dedo el lomo de un libro polvoriento.

Fuera, Victoria asoma a la puerta y ve la escena, y su cara se endurece: ya ha comprendido que Mercedes juega con fuego y que ella puede ser la siguiente en incendiarse. Aquella noche, en un descuido de los sirvientes, Mercedes entra en las habitaciones de Victoria. No roba nada, pero deja un abanico roto, igual que aquel que a su vez la propia Victoria perdió hacía ya semanas en un paseo con José Luis.

SECRETOS Y FANTASMAS DEL PASADO

'Valle Salvaje': Nadie conoce el paradero de Leonardo que ha desaparecido
Fuente: RTVE

La desaparición de Leonardo es solo la punta del iceberg: en los pasillos de la casa, los murmullos hacen eco de viejas rencillas, de amores vedados, de pactos quebrantados. «Nada es lo que parece por aquí», observa una de las criadas mientras recoge los restos de una copa rota que al mismo tiempo es metáfora de una familia que se quiebra.

Alejo e Isabel están realizando una tensa conversación. Él quiere saber cuánto sabe Luisa; en cambio, ella parece más interesada en adivinar por qué Alejo está tan inquieto. «¿Tienes miedo de que alguien hable?», pregunta Isabel con una sonrisa insinuante, dado que ya está a la vista que el juego de las apariencias tiene dos bandos.

En el subterráneo, Raimunda escarba entre baúles olvidados hasta toparse con una hoja amarillenta, que contiene una carta escrita para la fallecida madre de José Luis y cuya fecha coincide con el verano correspondiente al nacimiento de Leonardo. «Dios mío…», articula en voz alta mientras arranca las primeras líneas, pero sin concluir la carta, unos pasos la llevan a esconder ese papel donde se aferraba con sus prendas.

En paralelo, Rafael se debate entre la fidelidad hacia su familia y la rendición ante sus propios demonios internos. Úrsula le coacciona con insistencia para conseguir su ayuda sin que eso lo convierta en una incapacidad para ayudar a los que ama. Pero cada vez que ella se acerca, él se hace a un lado como un animal herido.»¿Por qué no comprendes que hay cosas que es preferible no saber? «, espeta una noche en que lo sorprende finalmente con los puños en alto y la voz quebrada.

El capítulo acaba con una pregunta capaz de resonar más allá de este episodio y con la que se abrirá el siguiente: ¿quién está a salvo en Valle Salvaje? Alianzas que se desmoronan, secretos a punto de estallar, y para la próxima semana ya se intuyen giros inesperados y revelaciones que cambiarán toda la historia.

Increíble pero cierto: la DGT te puede multar incluso cuando no toques el móvil

0

Usar el móvil mientras se conduce siempre ha sido un tema delicado. Lo que hasta hace poco muchos consideraban un gesto inofensivo, hoy puede salirte muy caro. La DGT ha decidido endurecer las normas, y lo ha hecho sin rodeos. Ahora, ni siquiera necesitas tener el teléfono en la mano para llevarte una sanción. Basta con rozar la pantalla.

Este cambio ha generado una oleada de dudas entre los conductores. Lo que antes parecía estar permitido, hoy entra directamente en la lista de infracciones. El objetivo es claro: reducir los accidentes provocados por distracciones.

Lo que antes no multaban, ahora si

Durante años, bastaba con tener un soporte homologado y no usar el móvil directamente con las manos. Eso parecía suficiente para circular con tranquilidad. Pero la DGT ha cambiado las reglas. Ahora, aunque tengas el teléfono en su soporte y no lo agarres, cualqier interacción con la pantalla puede convertirse en una multa.

Una canción, un mensaje, un clic en el GPS… No importa qué tan breve o inocente parezca el gesto. Si el coche está en marcha o incluso parado en un semáforo, tocar el móvil implica sanción. Así de tajante lo deja claro la normativa vigente.

Lo que te puede costar ese «simple toque»

La DGT lo aclara: manipular esta pieza del coche no es una multa, es un posible delito
Fuente Pexels

No es solo una cuestión de euros. Aunque la multa por tocar la pantalla del móvil asciende a 200 euros, la cosa no se queda ahí. También perderás tres puntos del carnet. Y si lo sujetas con la mano, el castigo es más duro todavía: seis puntos y la misma cuantía económica.

Esto ha sorprendido a quienes confiaban en que bastaba con tener el dispositivo fijo. Pero la DGT recuerda que la distracción no entiende de soportes. Lo que importa es si el conductor aparta la vista, aunque sea por un segundo.

¿Quién vigila que no lo hagas?

La DGT alerta, si te multan por esto, la policía puede precintar tu coche en el acto
Fuente Freepik

El despliegue de tecnología es tan amplio como efectivo. La DGT ha invertido en una red de cámaras inteligentes que detectan infracciones de forma automática. Estan por todas partes, tanto en autovías como en calles urbanas. Y no vienen solas.

Drones, helicópteros y coches camuflados completan el equipo. Estos recursos no solo buscan conductores sin cinturón o en exceso de velocidad. También están centrados en quienes miran o tocan su móvil. Porque, según explican desde la propia DGT, las distracciones ya no son un descuido menor: son una de las principales causas de accidente.

Soportes que ya no te salvan

DGT 11 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Los soportes homologados han sido durante mucho tiempo la solución perfecta para mantenerse dentro de la ley. Pero ya no basta con tener el teléfono en su sitio. La simple acción de tocar la pantalla te pone en la línea de fuego.

Aunque el dispositivo esté bien colocado y no interfiera en la visibilidad, el gesto se consdera una infracción. Y lo más curioso es que muchos conductores ni siquiera lo saben. Por eso, la DGT insiste: la seguridad empieza antes de arrancar el motor.

Planificar antes de conducir es ahora vital

DGT 11 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si antes bastaba con tener el navegador listo y la lista de música elegida, ahora es imprescindible hacerlo antes de poner en marcha el coche. La DGT recomienda dejar todo preparado: la ruta, las canciones, las llamadas. Incluso silenciar notificaciones para no caer en la tentación de mirar.

No se trata de complicarnos la vida, sino de evitar riesgos innecesarios. Porque en carretera, una mínima distracción puede tener consecuencias fatales. Y no hay tecnología ni excusas que puedan justificarlo.

La ley no perdona ni en los semáforos

dgt velocidad dispara radares funciona Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los detalles que más polémica ha generado es que tocar el móvil está prohibido incluso si el coche está parado. ..Da igual que sea un atasco, un paso de peatones o un semáforo en rojo. Si estás al volante, estás conduciendo.

La DGT ha sido tajante con esto. Argumnta que cualquier contacto visual o físico con el móvil en estos momentos puede retrasar la reacción del conductor. Por tanto, la sanción se aplica igual que si el coche estuviera en movimiento.

¿Un castigo exagerado o necesario?

DGT-multas
Fuente: Merca2

No faltan quienes opinan que estas medidas son demasiado estrictas. Pero los datos hablan por sí solos. Las distracciones, muchas veces relacionadas con el móvil, están detrás de miles de accidentes al año. La DGT defiende que estas sanciones no tienen un fin recaudatorio, sino preventivo…

Porque un segundo de despiste puede cambiarlo todo. Y si con esta prsión se consigue que la gente deje el móvil de lado mientras conduce, bienvenida sea la norma de la Dirección.

El móvil ya no es intocable ni en su soporte

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Es fácil caer en la trampa de pensar que, al no sostener el teléfono, todo está permitido. Pero esa idea ha quedado completamente desmentida. La DGT ha dejado claro que la pantalla no se toca, punto. Ni para ver la hora, ni para cambiar la canción, ni para contestar a el manos libres.

Las sanciones son claras, y los medios para hacerlas cumplir están más activos que nunca. Así que si vas a conducir, lo mejor es que te olvides del teléfono por completo.

¿Cómo evitar caer en la multa de la DGT?

¿Cómo evitar caer en la multa de la DGT?
Fuente: Merca2

La solución es más sencilla de lo que parece. Haz todo lo necesario antes de arrancar. Usa asistentes de voz si necesitas algo durante el trayecto. Y si de verdad tienes que interactuar con el móvil, busca un lugar seguro para detenerte.

No hay notificación que merezca una multa ni, mucho menos, un accidnte. Al final, lo que está en juego no es solo tu bolsillo ni tus puntos, sino tu vida y la de los demás. Y eso, como bien recuerda la DGT, no tiene precio.

ACS: los expertos mantienen el optimismo, pese a los fuertes avances del valor

0

La revalorización de más de 13 puntos porcentuales de las acciones de ACS en lo que llevamos de año no reducen el optimismo de los analistas.

Esto es lo que opinan, Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst en Renta 4, y Guillermo Barrio, analista en CIMD Intermoney.

ACS publicará sus resultados del primer trimestre el próximo martes 13 de mayo antes de la apertura del mercado, conferencia a las 14.00 horas.

Pérez Llamazares reitera Mantener en ACS con un precio objetivo de 60 euros y en su nota a clientes previa a los resultados señala que “el elevado ritmo de adjudicación de proyectos que hemos visto en los últimos trimestres consideramos que seguirá respaldando el crecimiento de las ventas de todas las divisiones, lideradas por su excelente posicionamiento en EEUU, donde creemos que seguirán destacando los proyectos asociados a tecnología avanzada y transición energética. Apoyado a su vez en la consolidación de la minera Thiess que previsiblemente llevarán a mejorar ligeramente los márgenes frente al primer trimestre de 2024.”

El analista destaca los crecimientos esperados de doble dígito en las ventas de Turner y de la división de Ingeniería y Construcción, apoyados también por la apreciación del dólar, con márgenes ligeramente al alza.

La filial de ACS, Leighton Asia, se adjudica un proyecto residencial en la India

“Cimic esperamos que crezca a dígito medio simple con márgenes estables. En Abertis consideramos que el tráfico seguirá creciendo a niveles medios del 3%-4% con mejora en tarifas por inflación y la aportación de los nuevos activos en cartera.  El beneficio neto ordinario esperamos que se sitúe en la senda para alcanzar los objetivos de crecimiento del 9%-17%. 

Por último, en la conferencia “veremos qué comentarios pueden hacer acerca de los impactos previstos de la evolución del dólar y si aprecian cambios sustanciales en cuanto a la posibilidad de adjudicaciones de proyectos de transición energética en EEUU, así como en el segmento de defensa a nivel global.”

“Veremos también si pueden ofrecer visibilidad sobre adjudicaciones de managed lanes en EEUU, y si tienen alguna preocupación por la menor inversión anunciada por alguna de las grandes tecnológicas estadunidenses en centros de datos”, concluye.

ACS2 Merca2.es
Florentino Pérez, ACS. Agencias

ACS: las cifras ya se conocerán antes

Guillermo Barrio recuerda que casi todas las cifras relevantes a nivel operativo serán entonces ya conocidas tras la publicación de Hochtief el martes 12.

Para estos resultados cabe destacar:

  • consolidación global de Thiess, que seguirá siendo diferencial hasta mayo 25, dentro de Cimic (Soluciones Integrales);
  • Dragados Flatiron, dentro de I&C, reportará por primera vez en solitario.

“Con todo ello esperamos que durante el pasado trimestre el Ebitda consolidado haya subido un 51% hasta los 697 millones de euros, o un 18% proforma. Por debajo del Ebitda no hemos considerado partidas extraordinarias, lo que conduciría a un resultado neto de 185 millones, 5%. Hemos rebajado nuestras previsiones de Ebitda en 2025-27e una media del -1%,debido principalmente a un tipo de cambio euro/dólar desfavorable en 2025, implicando un 8% CAGR proforma.”

ACS: AlphaValue mejora su nota a Añadir con objetivo en los 58,6 euros

Barrio añade que “pese a los fuertes avances del valor durante los pasados 12 meses, seguimos siendo optimistas en ACS. Pensamos que la presencia del Grupo en EEUU, donde esperamos que genere un 35% de su Ebitda en 2025e en adelante, con fuerte crecimiento este mismo año, y su concentración creciente en sectores de mayor valor añadido como tecnología o farma, aseguran una progresión en cartera y márgenes.”

“Por otro lado, aclara, esperamos nuevos movimientos en la consolidación de la estructura del Grupo, quizás involucrando a Abertis.”

Por todo ello, Intermoney eleva su precio objetivo de ACS hasta los 56 desde los 51 euros, con fecha diciembre de 2025, ya que las ligeramente menores previsiones en los negocios en dólares más que se compensan con menores previsiones de deuda neta, mayores valoraciones en Abertis y autocartera e inversiones en renovables, entre otros activos, así como menor número de acciones tras las recompras.

Carlos Portillo, nuevo responsable comercial y de marketing para Fujifilm

0

Fujifilm Healthcare ha incorporado a su equipo de España a Carlos Portillo como nuevo responsable comercial y de marketing para el mercado español en el área de Human IVD. Portillo cuenta con una carrera de más de 34 años en el entorno sanitario, que ha desarrollado en diversos mercados de habla hispana. De hecho, ha ejercido puestos de responsabilidad en las áreas de servicio técnico, IT, ventas y gerencial, trabajando tanto en España como en Latinoamérica.

Ingeniero de formación por la Universidad de Sevilla, ha dedicado toda su vida profesional al sector salud, especialmente al área de POCT (Point Of Care Testing). Ha estado especialmente vinculado a lo largo del tiempo con la compañía de tecnología sanitaria Radiometer.

“Damos la bienvenida a Carlos Portillo a nuestro equipo. Su amplia experiencia centrada especialmente en los modelos más compactos y versátiles de laboratorio clínico, así como en las áreas de análisis de urgencias, cuidados críticos y POCT, aportará un indudable valor añadido a las soluciones innovadoras que Fujifilm Healthcare España ofrece para analítica humana”, indica Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.

Técnicas Reunidas debería confirmar la mejora progresiva de sus márgenes

La multinacional española especializada en ingeniería y construcción de infraestructuras para el sector del petróleo y del gas, Técnicas Reunidas, debería confirmar la mejora progresiva de sus márgenes en sus resultados del primer trimestre de 2025.

Técnicas Reunidas publicará los resultados correspondientes al primer trimestre el próximo 14 de mayo antes de apertura y celebrará una conferencia de resultados ese mismo día a las 11:00 horas españolas.

César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research en Renta 4, espera que se confirme una vez más la mejora progresiva de márgenes que la compañía anunció el pasado mes de mayo y que muestren el camino para cumplir con el guidance 2025 de un margen EBIT de alrededor del 4,5%.

Técnicas Reunidas toca máximos de cinco años con el nuevo contrato en Arabia Saudí

Las principales magnitudes que presentará Técnicas Reunidas serán, según las estimaciones de Renta 4:

  • Ventas de 1.290 millones de euros(28,6% frente al primero de 2024), confirmando la aceleración de la actividad anunciada por la compañía el pasado mes de febrero cuando elevó el guidance de ventas 2026 hasta más de 5.500 millones (frente a los más de 5.000 millones de anteriores) y fijó el de 2025 a más de 5.200 millones, respondiendo al éxito comercial de Técnicas Reunidas que queda demostrado en la cartera de pedidos récord de cierre de 2024.
  • Margen EBIT del 4,2% en el primer trimestre frente al 4,01% del primer trimestre de 2024 y el 4,04% del cuarto de 2025, confirmando la mejora de márgenes anunciada por la compañía y situándolos en niveles no alcanzados desde el primer trimestre de 2015.
  • Estabilidad de caja neta: esperamos una caja neta de 397 millones (222 millones si eliminamos el préstamo participativo de la SEPI de 175 millones) frente a los 394 millones de 2024 (219 millones sin préstamo participativo).
  • Cartera de pedidos marcando un nuevo récord de alrededor de 15.000 millones, con una contratación de cerca de 3.500 millones (incluye el contrato de Argentina por importe de 440 millones y del Emiratos Árabes por 3.394 millones de dólares).
Técnicas Reunidas
Fuente: Tecnicas Reunidas

De la conferencia con analistas donde Técnicas Reunidas expondrá sus resultados, Sánchez-Grande, recomienda estar atentos a:

  • Guidance 2025:no esperamos cambios del dado en febrero de ventas de más de 5.200 millones y margen EBIT de alrededor del 4,5%.
  • Visibilidad de contratación: dado el éxito comercial del primer trimestre de 2025, esperamos un 2025 por encima de nuestras estimaciones de 5.000 millones. Nos gustaría conocer más detalles sobre las perspectivas de contratación en la división de servicios, principal catalizador para la mejora de márgenes.
  • Resolución de los conflictos contractuales en Argelia y Reino Unido que podrían suponer una importante entrada de caja.
  • Actualización del objetivo de pago del préstamo participativo de 175 millones con la SEPI.

En conclusión, buenos resultados esperados que deberían recogerse positivamente en cotización. Su recomendación es la de Sobre ponderar con un precio objetivo de 23,1 euros por acción.

Técnicas Reunidas liderará la ingeniería de la mega planta de metanol verde en La Robla

¿Qué espera el consenso sobre Técnicas Reunidas?

El consenso de analistas espera para este trimestre unos ingresos totales de 5.078,6 millones de euros, con un Ebit de 224,2 millones y un beneficio neto de 133,3 millones para una deuda neta de 388,3 millones o ex préstamo participativo de 213,3 millones.

En lo que llevamos de año, las acciones de Técnicas Reunidas se revalorizan un 22%, con lo que su capitalización de mercado se eleva hasta los 1.229 millones de euros y su ratio Per es de 13 veces beneficios 2025. En las últimas 52 semanas, Técnicas Reunidas ha marcado un máximo en los 17,62 euros y un mínimo en los 9,22 euros.

Pol Brau (Chippio) señala a la carencia de redes como causa más probable del apagón

Pasan las semanas y seguimos sin conocer las causas del ya bautizado como ‘Gran Apagón’ que sumió al país en la oscuridad en plena era digital. Postura oficial aún no hay ninguna, pero opiniones hay de todos los colores, así que MERCA2 se ha puesto en contacto con una voz autorizada para conocer su interpretación sobre los problemas de base que llevaron al suceso. Pol Brau, CEO de Chippio, apunta al sospechoso habitual: la insuficiencia en la red de transporte eléctrico que arrastra nuestro país.

Chippio es una compañía de luz española que ya lleva un lustro operando de forma completamente digital en el mercado eléctrico español. «Ahora que la situación se va estabilizando, consideramos fundamental aportar un análisis objetivo basado en nuestra experiencia en el sector energético», declara Brau.

A las 12:30 del lunes 28 de abril, un súbito apagón dejó al país entero a oscuras, paralizando el transporte público y el comercio y cortando las comunicaciones. Ya bien entrada la noche, se supo el alcance del blackoutla desconexión del sistema ibérico había desprovisto a España del 60% de su abastecimiento

«Aunque aún no disponemos de un informe técnico oficial, las incidencias como el apagón suelen estar vinculadas a problemas en la infraestructura de transporte o distribución de energía, y no al suministro gestionado por las comercializadoras»

Pol Brau, CEO de Chippio

Aunque Red Eléctrica Española (REE) aún no ha esclarecido las causas concretas del corte, el apagón se ha convertido en una trinchera de rivalidades políticas y económicas, con acusaciones cruzadas que culpan al exceso de renovables, el ‘cerrojazo’ nuclear o una deficiente gestión. El consejero delegado de Chippio, sin embargo, se aferra al mismo discurso que esgrimen sus homólogos de Endesa o Iberdrola: la falta de desarrollo de las redes eléctricas en España.

Aunque aún no disponemos de un informe técnico oficial, incidencias como la del ‘Gran Apagón’ suelen estar vinculadas a problemas en la infraestructura de transporte o distribución de energía, y no al suministro gestionado por las comercializadoras» -manifiesta- «El sistema eléctrico español, interconectado con Europa, puede verse impactado por factores como sobrecargas puntuales, fallos en líneas de alta tensión, desconexiones automáticas para proteger infraestructuras críticas o anomalías técnicas en subestaciones y redes troncales.

EXCULPEMOS A LAS RENOVABLES DEL APAGÓN, POR FAVOR

Brau considera «fundamental» destacar que el verdadero reto al que se enfrenta el entramado eléctrico de nuestro país no reside en la presencia de energías renovables, sino en la forma en que se integran en el sistema eléctrico.

«Una integración adecuada, equilibrada y consciente de renovables aporta mayor resiliencia y flexibilidad al sistema eléctrico, diversificando las fuentes de energía y reduciendo la dependencia de recursos externos» -explica- «Sin embargo, una integración excesiva o poco planificada, especialmente cuando no existen suficientes capacidades de almacenamiento, puede aumentar la vulnerabilidad del sistema ante incidencias».

ENERGÍAS RENOVABLES

El experto destaca que la transición energética implica retos, como la modernización y digitalización de las redes eléctricas para gestionar de forma balanceada una producción más descentralizada. «Sin embargo, este proceso también abre la puerta a enormes oportunidades: un sistema más robusto, más limpio y mejor preparado para adaptarse a picos de demanda o a incidencias como la vivida recientemente», indica.

Por último, Brau enfatiza que las energías ‘verdes’, sin merecer ser señaladas como causantes del apagón, sí deben ser implementadas de una manera más cautelosa en el mix. «Apostamos por una integración consciente de las renovables, convencidos de que encontrar el equilibrio adecuado es fundamental para dar lugar a un modelo energético más resistente y preparado para el futuro» -afirma- «Las renovables forman una pieza clave del futuro energético global, pero su integración responsable y equilibrada es lo que nos permitirá seguir creciendo como sociedad».

Pilar Eyre compara el matrimonio de Felipe VI y Letizia con el de los reyes eméritos

Pilar Eyre, reconocida periodista, escritora y una de las voces más influyentes en el análisis de la Casa Real española, ha vuelto a encender el debate mediático con sus declaraciones en una reciente entrevista para el programa ‘Señoras bien’. En ella, Pilar Eyre no ha dudado en comparar el matrimonio del rey Felipe VI y la reina Letizia con el de los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, dejando claro que, según su visión, ambas relaciones han sido marcadas por la distancia emocional y la convivencia pactada.

En sus palabras, “el matrimonio de Felipe y Letizia es una entente. Cada uno hace su vida”. Esta afirmación, recogida y analizada por el portal El Nacional, no ha pasado desapercibida, pues plantea una imagen muy distinta a la que tradicionalmente ha proyectado la Casa Real.

¿Una relación de conveniencia? Un pacto silencioso por el bien de la Corona

¿Una relación de conveniencia? Un pacto silencioso por el bien de la Corona
Fuente: Agencias

Pilar Eyre se muestra firme al declarar que, aunque pueda sorprender, la pareja real funciona como un equipo institucional más que como un matrimonio convencional. En sus propias palabras:

«Es un pacto como todos los matrimonios. Es una entente para el bien de la Corona y del propio matrimonio.»

Lejos de idealizar la relación entre Felipe VI y Letizia, la periodista señala que ambos han optado por mantener vidas privadas autónomas, una fórmula que, si bien suena a distancia emocional, para Pilar Eyre demuestra madurez y sentido de responsabilidad institucional.

En este contexto, la idea del amor romántico queda en segundo plano. Lo relevante para la periodista es que los Reyes cumplen con su papel con dignidad, lo que considera incluso más meritorio que aparentar una unión perfecta.

Felipe y Letizia: ¿ruptura emocional o compromiso funcional?

Felipe y Letizia: ¿ruptura emocional o compromiso funcional?
Fuente: Agencias

 “Cada uno hace su vida”, repite Pilar Eyre, haciendo hincapié en que el matrimonio no está roto, sino transformado. Aunque los rumores sobre supuestas relaciones extramatrimoniales circulan constantemente, Pilar Eyre prefiere no entrar en ese terreno:

«De vez en cuando me dicen que la reina Letizia está con otro o que el rey Felipe conoce a tal… Mira yo de esto no tengo ni idea.»

Lo que sí tiene claro es que, en medio de una institución tambaleante tras los escándalos de Juan Carlos I, Felipe y Letizia han tenido que reinventarse como pareja real, más allá de las convenciones de un matrimonio tradicional.

Según el portal El Nacional, esta forma de convivencia no sólo responde a su realidad personal, sino a una estrategia para salvaguardar la monarquía en una España cada vez más crítica con la Corona.

Un paralelismo inevitable con Juan Carlos y Sofía. Pilar Eyre, pionera en denunciar la farsa del matrimonio emérito

Un paralelismo inevitable con Juan Carlos y Sofía. Pilar Eyre, pionera en denunciar la farsa del matrimonio emérito
Fuente: Agencias

No es la primera vez que Pilar Eyre lanza afirmaciones controvertidas sobre la familia real. En su libro La soledad de la reina, ya describía el matrimonio entre Juan Carlos y Sofía como una farsa, cuando la mayoría de los medios lo presentaban como ejemplar.

“Me llamaron farsante. Me prohibieron la entrada en televisiones. Incluso llegué a ir a una cadena donde el portero me dijo que no podía pasar.”

Años después, la historia le ha dado la razón, y ahora, con el mismo enfoque, analiza la situación de los actuales Reyes, aunque con un matiz diferente: no los acusa, sino que valora su capacidad para sostener la institución en tiempos difíciles.

¿Hipocresía o madurez institucional? ¿Es válido un matrimonio basado en el deber y no en el amor?

¿Hipocresía o madurez institucional? ¿Es válido un matrimonio basado en el deber y no en el amor?
Fuente: Agencias

La pregunta que se desprende de las palabras de Pilar Eyre es clara: ¿Es legítimo mantener una relación personal ficticia si el objetivo es proteger una institución pública?

Ella lo tiene claro: “Yo prefiero tener unos reyes que lleven el peso de la institución con nobleza y con dignidad, aunque cada uno tenga su vida privada.”

Este argumento plantea una reflexión profunda: en el contexto monárquico, el deber puede tener más peso que los sentimientos personales, y lo que muchos ven como una “farsa”, Pilar Eyre lo interpreta como un sacrificio en pro de la estabilidad nacional.

La biografía de Letizia: ¿el próximo escándalo?

La biografía de Letizia: ¿el próximo escándalo?
Fuente: Agencias

Se dice que Pilar Eyre y su novela pendiente que amenaza con sacudir la monarquía. Durante la entrevista, la autora dejó caer que su siguiente gran obra podría ser la biografía no autorizada de la reina Letizia, un proyecto que, según sus palabras, podría “hacer saltar la banca y la Corona”.

“Tengo en mente mi siguiente novela. Y creo que ya va siendo hora de escribir la verdadera biografía de Letizia.”

Esta declaración fue recogida también por El Nacional, medio que ha seguido de cerca los pasos de Pilar Eyre y su capacidad para retratar a los Borbones con una mezcla de precisión periodística e ironía afilada.

El valor de Pilar Eyre como cronista incómoda. Entre la novela, el periodismo y la provocación

El valor de Pilar Eyre como cronista incómoda. Entre la novela, el periodismo y la provocación
Fuente: Agencias

Más allá de sus libros, Pilar Eyre se ha convertido en una figura esencial para entender las contradicciones de la monarquía española. Sus obras como Yo el Rey y La soledad de la reina han vendido miles de copias y, en sus propias palabras, le han costado vetos y enemistades en los medios.

“He tenido mucho follón con los Borbones. No rectifican, pero me han perjudicado mucho.”

Aun así, sigue escribiendo con libertad y, como lo demuestra su última novela Señoras bien, ha sabido trasladar la crítica social y política al terreno de la ficción, sin perder la agudeza que la caracteriza.

La reina Letizia, bajo la lupa de Pilar Eyre. Una figura controvertida con doble discurso

La reina Letizia, bajo la lupa de Pilar Eyre. Una figura controvertida con doble discurso
Fuente: Agencias

En sus declaraciones, Pilar Eyre muestra un respeto implícito hacia Letizia, incluso admiración por cómo ha manejado su papel público, aunque sin dejar de cuestionar la fachada mediática que ha construido.

“Letizia representa bien a la institución. Y eso es lo que me importa.”

Este enfoque es constante en las publicaciones de El Nacional, donde se analiza con detalle cada movimiento, cada gesto y cada cambio de imagen de la Reina, reflejando el papel crucial que juega en la percepción pública de la monarquía.

¿Una monarquía sólida o en estado de equilibrio?

¿Una monarquía sólida o en estado de equilibrio?
Fuente: Agencias

Al final, lo que revela Pilar Eyre es que la estabilidad de la Corona española no se basa en la unión emocional de sus representantes, sino en acuerdos, estrategias y pactos implícitos.

Felipe VI y Letizia han comprendido que, para mantener viva la institución, hay que dejar de lado las convenciones del amor conyugal y centrarse en el rol que se les exige como jefes de Estado.

Y como bien señala El Nacional, esta actitud ha permitido recuperar parte del prestigio perdido tras los escándalos del rey emérito.

¿Héroes silenciosos o actores de una ficción real?

¿Héroes silenciosos o actores de una ficción real?
Fuente: Agencias

Pilar Eyre, sin estridencias, pero con claridad, nos recuerda que la monarquía es, ante todo, una representación. Y como tal, el guion puede exigir sacrificios personales en nombre del bien común.

Felipe y Letizia han tenido que levantar una corona que estaba tirada por los suelos”, sentencia Pilar Eyre. Y lo han hecho, al parecer, sin necesidad de amarse, pero sí de respetarse y colaborar. Quizás ahí radique el verdadero éxito de su matrimonio: en una entente que, aunque no basada en el amor romántico, ha logrado sostener a una institución centenaria.

JP Morgan AM se posiciona neutral en renta variable y compra duración en renta fija

La gestora de fondos estadounidense JP Morgan AM se ha posicionado Neutral en renta variable, tanto europea como estadounidense, y han comprado duración en renta fija para reducir el riesgo ante la incertidumbre actual.

En la presentación a medios de ayer, la directora de Estrategia para España y Portugal de la firma, Lucía Gutiérrez-Mellado, matizó que “nos gusta Japón y tácticamente estamos sobre ponderados en China”, en cuanto a la renta variable, y que “nos gustan el crédito y la deuda high yield, pero nos gusta más esta última”, en cuanto a la renta fija.

La gestora reconoce que “esperábamos un escenario distinto. Contemplábamos un año con equilibrio en las medidas económicas de Donald Trump”, lo que los ha llevado a tener que ajustar la estrategia.

En concreto, los aranceles los han llevado a rebajar las expectativas (eran de un crecimiento lento, pero sólido). No obstante, afirman, el punto de partida es bueno. El consumo en el PIB está aguantando bien y el mercado laboral, también.

Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JP Morgan Asset Management
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JP Morgan Asset Management

En cualquier caso, Gutiérrez-Mellado, recuerda que “el mensaje importante para los ahorradores es el de mantenerse invertidos, pues quienes salieron en abril (los aranceles entraban en vigor el día 2) se perdieron la recuperación posterior”.  

Según el análisis de JP Morgan Asset Management, todavía estamos en un entorno de incertidumbre en cuanto a los aranceles, que son los más elevados desde 1930, pero -aunque hay una gran diferencia entre los aranceles prometidos y los aplicados- (son más fuertes) estamos ante un periodo de negociación de los mismos.

La confianza del inversor español en los mercados cae con fuerza en abril

Para la gestora, los aranceles actuarán como un impuesto que reduce la capacidad de gasto, por lo que van a terminar teniendo impacto en Estados Unidos porque el país depende mucho del consumo.

Su escenario base para los próximos meses es el de acuerdos parciales sobre los aranceles (inferiores a ese 20%) que provoquen un menor crecimiento y generen una posibilidad de recesión. El escenario más improbable sería el de la cancelación de los aranceles y el más pesimista pasaría por que no hubiera acuerdos que llevaran a una recesión suave.

JP Morgan AM sobre Europa y los bancos centrales

La estrategia de JP Morgan AM valora que “Europa ha implantado medidas que darán frutos a medio y largo plazo”, y destacan que el cambio de mentalidad es importante”.

En cuanto a los bancos centrales, la gestora considera que hay margen para bajadas de tipos si la inflación repunta, pero no los esperan en Estados Unidos antes del verano y valoran hasta dos recortes en 2025.

El rebote del dólar ha sido mediocre pese a las conversaciones entre EEUU y China ayer

En otro orden de cosas, consideran que el consenso del mercado es todavía optimista con el crecimiento de los beneficios empresariales y recuerdan que, a tres años, una cartera 60/40 siempre ha batido a la liquidez tras las crisis.

Por último, JP Morgan AM, explica que sus clientes han puesto el foco en la renta variable europea y global y hay demanda en la parte más conservadora de la renta fija.

Aldi traza su estrategia para congelar los helados de Unilever

La cadena de distribución alemana Aldi está apuntando a varios sectores de alimentación, entre ellos al de los helados, donde hay un claro rey, Unilever, que cuenta con marcas como Magnum y Cornetto con una larga historia detrás. Unilever registró en el primer trimestre de 2025 unas ventas subyacentes de helados del 4,0%, con un 1,8% en volumen y un 2,2% en precio.

En este contexto, Unilever ha separado su negocio de Ice Cream del resto desde el 19 de marzo de 2024. Una separación que afecto a 7.500 empleados para su reestructuración. Si bien, en febrero afirmó que sus planes para separar su división de helados va por buen camino para completarse de manera total a finales de este ejercicio fiscal.

Si nos centramos en el sector de helados globalmente, dicho mercado no ha dejado de crecer en los últimos cinco años, un 7% en ventas y un 3% en lanzamiento de productos. Además, marcas como Unilever o Nestlé son conscientes de la necesidad de innovar en este sector para seguir conquistando más clientes, ante el auge de la marca blanca como Aldi.

EuropaPress 6267708 filed 01 august 2017 hamburg the unilever logo is seen on the facade of the Merca2.es
Fuente: Agencias.

ALDI SIGUE CONQUISTANDO SECTORES

El supermercado alemán cada vez adelanta más el verano, y con ello el precio y el lanzamiento de productos que apetecen en el buen tiempo. Sin ir más lejos, Aldi ha bajado el precio de su gama de helados con precios entre los 1,99 euros y los 3,19 euros, es decir, de los precios más bajos en el mercado frente a marcas ya reconocidas.

Concretamente, la selección en la que Aldi ha decidido reducir el precio incluye todo tipo de helados. Es decir, desde tarrinas de helados de varios sabores, con formato familiar, a 2,39 euros, como las versiones individuales clásicas que no llegan a los dos euros. Unos precios que se alejan del coste que suelen tener grandes marcas de helados como Magnum y Cornetto que cada año suben el precio.

470 LOCALES DE ALDI PRETENDEN ‘COMERSE’ LOS HELADOS DE UNILEVER

«Destacan los helados bombón en pack de tres, con combinaciones como: fresa, chocolate blanco y con caramelo por solo 2,19 euros, o el inolvidable mini sándwich dúo, helado mata con trocitos de chocolate negro, galletas y recubrimiento de cacao. Disponible en pack de seis por 2,49 euros. En formato más grande de 12 unidades, Aldi presenta los mini conos a 2,99 euros, y la unidad a 0,25 euros», señalan desde la cadena alemana.

Sin ir más lejos, la marca blanca de Aldi poco a poco va ganando adeptos, gracias a la relación calidad-precio que desde el supermercado abogan por mantener. Asimismo, la cadena de distribución alemana ayuda a las familias a ahorrar más de 258 euros al año, sin renunciar a la calidad, según cálculos de la compañía con base en datos de Kantar. La cadena de supermercados realiza esfuerzos constantes para asegurar vías de ahorro en la compra semanal de las familias españolas.

Fuente Aldi Merca2.es
Fuente: Aldi

UNILEVER Y LA SEPARACIÓN DEL NEGOCIO DE HELADOS

La separación de ‘Ice Cream‘ como le llaman desde Unilever, va por buen camino. Actualmente, la compañía se centra en seguir fortaleciendo el negocio para prepararse para la separación de helados a finales de este año. Para ello, están desarrollando una atractiva cartera de productos, diseñando estrategias de comercialización más eficientes, optimizando la cadena de suministro, y creando un equipo de ventas especializado a nivel mundial.

Sin ir más lejos, la separación creará un negocio líder a nivel mundial, que operará en una categoría muy atractiva, con cinco de las diez marcas de helados más vendidas a nivel mundial. «Esperamos completar la separación operativa el 1 de julio, un proceso complejo que involucra a las personas jurídicas establecidas implementando el modelo autónomo, el modelo operativo y la preparación de los estados financieros de la escisión», expresan desde Unilever.

unilever Merca2.es
Fuente: Unilever

No obstante, los aranceles también afectan a Unilever, que están evaluando todas las opciones incluidas una mayor localización y cambios, según las especificaciones del material, para minimizar el impacto. Si es necesario desde la compañía afirman recurrir a un aumento de precios.

Por otro lado, este trimestre fue testigo del lanzamiento y la introducción de varios productos premium en la cartera de Unilever, incluida una mayor expansión de Magnum Bon Bons en mercados europeos adicionales, el lanzamiento de los conos Disk de Cornetto en Europa y Australia, y el lanzamiento por parte de Ben & Jerry’s de un tamaño más grande.

Trump prohibe a Huawei instalar Windows en sus nuevos PCs y esta ha sido la genial respuesta de la marca

Huawei, una de las compañías tecnológicas más grandes y conocidas del mundo, ha sido duramente golpeada por las políticas de Estados Unidos, particularmente durante la presidencia de Donald Trump. Uno de los mayores impactos ha sido la prohibición de fabricar nuevos PCs con Windows.

Sin embargo, en lugar de quedarse de brazos cruzados, la empresa china ha reaccionado rápidamente con una estrategia innovadora. En este artículo, te contamos cómo la marca china ha manejado esta situación y qué significa su movimiento hacia Linux.

La prohibición de Windows: un golpe duro para Huawei

La prohibición de Windows: un golpe duro para Huawei
Fuente: Agencias

La relación entre la empresa china y Estados Unidos siempre ha sido tensa, pero la decisión de Donald Trump de prohibir a Huawei utilizar Windows en sus nuevos PCs fue un paso más allá. Esta medida forma parte de un conjunto más amplio de restricciones que han afectado tanto a Huawei como a otras empresas chinas. Microsoft, la gigante tecnológica estadounidense, ha suspendido la licencia de uso de Windows para los nuevos productos de Huawei, lo que significa que los futuros ordenadores portátiles de la marca no podrán contar con el sistema operativo más popular del mundo.

La empresa china como fabricante de smartphones y PCs de renombre internacional, dependía de Windows para sus portátiles de alto rendimiento, así como del sistema operativo Android de Google para sus smartphones. La restricción a Windows es solo una parte de un problema mucho mayor que ha afectado las operaciones de Huawei a nivel global, incluso en Europa.

El plan de la empresa china: ¿un futuro sin Windows?

El plan de la empresa china: ¿un futuro sin Windows?
Fuente: Agencias

Si bien ya no puede fabricar nuevos PCs con Windows, la compañía no ha dejado que esta restricción detenga su innovación. La empresa china ha respondido con determinación y un plan claro para el futuro. En septiembre de 2024, Richard Yu, CEO de Huawei, adelantó que los PC actuales de la marca serían los últimos en contar con Windows. Sin embargo, los próximos portátiles de la marca estarán impulsados por su propio sistema operativo: HarmonyOS.

HarmonyOS: el futuro de Huawei

HarmonyOS: el futuro de Huawei
Fuente: Agencias

La empresaha venido trabajando en su sistema operativo HarmonyOS, un proyecto que promete ser un cambio de paradigma en el mundo de la tecnología. El objetivo de Huawei es crear un ecosistema completo en el que dispositivos como PCs, smartphones, relojes inteligentes y vehículos eléctricos estén interconectados, todo funcionando bajo un sistema operativo propio.

HarmonyOS Next es la versión avanzada de este sistema, que no tiene relación alguna con Android o Linux. Este nuevo sistema operativo se basa en un kernel nativo, lo que lo hace completamente distinto a cualquier otro sistema operativo en el mercado. Huawei está desarrollando este sistema con la ambición de dominar el mercado de software, pero todavía hay mucho por hacer, sobre todo en cuanto a la creación de un ecosistema de aplicaciones.

¿Cómo encaja HarmonyOS en el mercado global?

¿Cómo encaja HarmonyOS en el mercado global?
Fuente: Agencias

El mercado europeo es uno de los más difíciles para la empresa china, especialmente porque HarmonyOS todavía está en una fase muy incipiente. Aunque en China el sistema tiene mucho potencial, en Europa, los consumidores están acostumbrados a sistemas establecidos como Windows o macOS, y HarmonyOS aún no ha logrado captar una masa crítica de usuarios.

Es por eso que está apostando por una solución más inmediata para sus portátiles: Linux.

La respuesta: Linux en sus nuevos portátiles

La respuesta: Linux en sus nuevos portátiles
Fuente: Agencias

En un movimiento sorprendente, Huawei presentó recientemente su primer portátil con Linux, el Huawei Mate X Pro. Este dispositivo es prácticamente idéntico a los portátiles anteriores que la compañía vendía con Windows, pero con la gran diferencia de que ahora ejecuta Linux. Pero, ¿Por Qué Linux?

Linux, aunque es un sistema operativo menos popular que Windows, tiene algunas ventajas importantes. Es de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede modificarlo según sus necesidades. Además, Linux es más seguro y menos susceptible a ataques informáticos, lo que lo convierte en una opción atractiva para usuarios avanzados y empresas que necesitan un sistema robusto y personalizable.

A pesar de que la cuota de mercado de Linux en Europa es de apenas un 3,4%, Huawei espera que este movimiento sea un primer paso hacia una mejor integración de Linux en sus dispositivos. El Huawei Mate X Pro que ejecuta Linux es un portátil con un procesador Intel Core Ultra 7 y tiene un precio aproximado de 1.352 euros (10.399 yuanes).

¿Un cambio drástico para Huawei?

¿Un cambio drástico para Huawei?
Fuente: Agencias

El cambio hacia Linux no es solo una respuesta a las restricciones impuestas por Estados Unidos, sino también una estrategia a largo plazo para Huawei. A pesar de que el mercado europeo para Linux es pequeño, la compañía sabe que no tiene otra opción más que adaptarse rápidamente a la situación.

El desafío de la adopción de Linux

El desafío de la adopción de Linux
Fuente: Agencias

A pesar de sus beneficios, la adopción de Linux fuera de los círculos de desarrolladores y entusiastas ha sido limitada. Las principales distribuciones de Linux como Ubuntu o Fedora son populares en ciertos nichos, pero para la mayoría de los usuarios promedio, Linux no es la opción preferida.

Esto puede representar un reto significativo para Huawei si pretende convertir sus portátiles con Linux en una opción viable para el público general. Los usuarios europeos probablemente se sientan más cómodos con sistemas como Windows o macOS, lo que hace que la adopción de un nuevo sistema operativo sea una tarea difícil.

El futuro de Huawei en Europa

El futuro de Huawei en Europa
Fuente: Agencias

El camino de Huawei en Europa no es fácil. La prohibición de Windows y la pérdida de los servicios de Google para sus smartphones han tenido un impacto serio en su posición de mercado. Linux podría ser una solución intermedia, pero la empresa tendrá que enfrentarse a grandes obstáculos.

El futuro de los portátiles Huawei en Europa dependerá en gran medida de cómo la compañía logre educar al consumidor sobre los beneficios de Linux y HarmonyOS, así como de la disponibilidad de aplicaciones para su nuevo sistema operativo. Si Huawei logra construir un ecosistema robusto y convencer a los usuarios de las ventajas de sus dispositivos, la compañía podría recuperar terreno en el mercado europeo.

Huawei sigue innovando a pesar de las restricciones

Huawei sigue innovando a pesar de las restricciones
Fuente: Agencias

A pesar de los desafíos impuestos por Estados Unidos, Huawei ha demostrado su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias. La prohibición de Windows no ha sido un obstáculo insuperable, y la empresa ha encontrado una forma de seguir adelante con Linux como alternativa.

Aunque el futuro de Huawei en Europa aún está por definirse, la marca ha dejado claro que no se rendirá fácilmente y continuará innovando y buscando nuevas soluciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. ¿Será Linux la clave del éxito de Huawei en Europa? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que Huawei está dispuesta a dar la pelea.

Movistar y Digi, imbatibles, mientras el resto de operadores pierden portabilidades

0

Movistar y Digi se han vuelto a erigir como los claros ganadores del mercado en lo que a portabilidades móviles se refiere, que se mantienen estables mes a mes en torno al 500.000 de cambios de compañía. Sin embargo, Vodafone, Masorange y el conjunto de las operadoras locales, regionales y virtuales son las claras donantes de líneas en el mercado de las líneas móviles, según los datos oficiales del pasado mes de febrero.

Es la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) la que, con datos de dos meses atrás, muestra la situación de los operadores de comunicaciones en España con datos no sólo relativos a las líneas móviles y sus portabilidades, también a la contratación de la red de fibra (FTTH), de las contrataciones de conectividad entre máquinas, de telefonía fija y de servicios mayoristas.

el mercado se ha estancado en torno al medio millón de portabilidades, parecen obedecer a cuestiones relacionadas con la calidad del servicio o la atención al cliente, más que con el precio

En lo que se refiere a la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), Movistar también se alzó con el reinado de este tipo de líneas de banda ancha fija en España al concentrar el 33,8 % de las mismas, y acumula ya un «parque» de 5,6 millones de clientes en esta tecnología de conectividad. Movistar, junto a MasOrange y Vodafone, acumulan juntas el 84% del total de líneas de banda ancha fija. Precisamente las tecnologías de banda ancha más obsoletas, el DSL y el HFC, continuaron marcando un claro retroceso, ya que han sufrido caídas de 7.675 y 2.511 líneas, respectivamente.

Fuela tecnología FTTH las que creció en 93.815 nuevas líneas en el país, que llegaron al total de 18,65 millones de líneas y arrojaron una proporción ya de 38 líneas por cada 100 habitantes. El crecimiento se mostró también a través del dato de las nuevas altas, que sumaron un total de 105.429, y con ello se alcanzó las 16,7 millones de líneas activas.

Movistar y Digi, imbatibles, mientras el resto de operadores pierden portabilidades
Cuota de mercado de líneas móviles por operador en España en febrero de 2025. Fuente: CNMC

MOVISTAR Y DIGI REINAN EN PORTABILIDAD MÓVIL

Aunque son las tres primeras telecos las que copan y concentran el 87% del total de las líneas móviles del mercado, en términos de portabilidades fueron Movistar y Digi las compañías que registraron un saldo neto positivo. Vodafone, MasOrange y el conjunto de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) «presentaron saldos negativos» en lo que a portabilidades se refiere, según la CNMC.

Durante el mes de febrero se portaron 509.335 números móviles, un 0,4% menos que en febrero de 2024, y una cifra muy similar a la del mes anterior, enero, en el que se registraron 505.368 cambios de operadora (un aumento del 0,6 respecto al enero anterior).

El mercado de las líneas móviles queda así repartido con el 41,69% en manos de Masorange, el 26,28% controlado por Movistar, Vodafone con una cuota del 19,06% y Digi avanzando con un porcentaje del 10,21%

Parece que el mercado se ha estancado en torno al medio millón de portabilidades, lo que refleja cierta apatía del mercado en cuanto a ofertas y tirón de esfuerzos relacionados con el marketing, ya que las portabilidades parecen obedecer a cuestiones relacionadas con la calidad del servicio o la atención al cliente, más que con el precio.

El mercado de las líneas móviles queda así repartido con el 41,69% en manos de Masorange, el 26,28% controlado por Movistar, Vodafone con una cuota del 19,06% y Digi avanzando con un porcentaje del 10,21%. El resto de los operadores copan solo el 2,76% del mercado

El que continúa también creciendo de manera significativa es el apartado de las contrataciones IoT. Las líneas M2M (máquina a máquina) alcanzaron los 14 millones, lo que supone un incremento interanual del 20,8%.

En cuanto a la banda ancha móvil minorista, se contabilizaron 54,20 millones de líneas de voz con acceso a internet, un 3,8 % más que en el mismo mes del año anterior. La telefonía fija continuó su curva descendente, y sus líneas cayeron en 249.670, hasta quedarse en los 17, 47 millones de ellas activas todavía. En febrero se portaron 107.822 números fijos, un 12,6% menos que en el mismo mes del año anterior. El regulador aclara que en estos número se recoge cómo Vodafone ha realizado un ajuste en sus líneas de telefonía fija de negocios precisamente en el mes de febrero de 2025.

En cuanto a los servicios mayoristas, el mes finalizó con 2.897.819 líneas de NEBA local. Las líneas de acceso indirecto NEBA registraron 1,08 millones, prácticamente todas las fibras.

Consejos de Banco Santander para elegir contraseñas seguras y proteger nuestra identidad digital

ciberseguridad
image Merca2.es
  • La entidad promueve la ciberseguridad a través de iniciativas y consejos para que operar online sea más seguro.

Piensa en la puerta de tu casa. ¿La dejarías abierta al salir? ¿Usarías una cerradura fácil de forzar o compartirías la llave con cualquiera? Probablemente, no. Sin embargo, eso es exactamente lo que miles de personas hacen cada día con sus contraseñas: usan claves débiles, fáciles de adivinar, o repiten la misma en todas sus cuentas.

En un mundo cada vez más digital, nuestras “llaves” ya no solo protegen objetos físicos. Protegen nuestra identidad, nuestro dinero, nuestras fotos, correos, conversaciones, archivos… todo lo que somos en internet. Las contraseñas son la primera línea de defensa de nuestra vida digital y al igual que reforzamos la seguridad de nuestro hogar con cerraduras y alarmas, también deberíamos aplicar capas de protección a nuestras cuentas online, especialmente las financieras.

A pesar del avance en tecnologías de seguridad, el 90% de las contraseñas de los usuarios en todo el mundo siguen siendo vulnerables a los ataques de ciberdelincuentes. Esto se debe, en gran parte, a que muchas personas siguen utilizando combinaciones fáciles de adivinar, como nombres de mascotas o fechas de cumpleaños.

A lo largo del año 2024, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de su equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad, gestionó un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 16,6% en comparación con 2023. De estos, el 67,6% (65.808 incidentes) afectaron a la ciudadanía y el 32,4% (31.540 incidentes) a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos. 

Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebró este jueves 8 de mayo, es fundamental reflexionar sobre la seguridad de nuestras claves de acceso. Y esto es, precisamente, uno de los objetivos que persigue Banco Santander mediante su compromiso con la ciberseguridad y la protección de sus clientes, así como de la sociedad en su conjunto. Un trabajo que se vertebra en torno a dos ejes: el refuerzo continuo de sus mecanismos internos de seguridad, con infraestructuras robustas que ofrezcan a sus clientes procesos seguros y, al mismo tiempo, sencillos y cómodos; y múltiples iniciativas de formación y concienciación sobre estos temas, para ayudar a las personas a operar de forma segura en un entorno digital en continua evolución, en el que los riesgos son cada vez más sofisticados y difíciles de identificar.

Este año, para concienciar a la población de los peligros que conlleva utilizar contraseñas débiles, la entidad ha lanzado una campaña global que pone el foco en la importancia de utilizar contraseñas robustas y que estuvo visible este jueves 8 de mayo, durante 24 horas, en las sucursales del Santander.

Y es que hoy en día todos estamos al corriente de técnicas engañosas como el phishing o envío masivo de correos electrónicos fraudulentos, el vishing (llamadas telefónicas falsas) o el smishing (mensajes de texto fraudulentos), pero se van incorporando otras técnicas como el spoofing, donde un atacante falsifica una dirección de correo, teléfono o incluso una web completa para hacerse pasar por una fuente legítima; o el ‘Fraude del CEO’, muy usado en empresas, donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por directivos para solicitar transferencias urgentes o acceso a cuentas corporativas. De ahí que la información, educación y formación en materia de seguridad online sean una prioridad para Banco Santander.

¿Cómo fomenta Banco Santander una vida digital segura y responsable?

Desde la entidad inciden en la importancia de adoptar prácticas responsables en la vida cotidiana mediante consejos que nos permitan disfrutar de los beneficios de la era digital de manera segura y protegida.

Por ejemplo, en cuanto a las contraseñas, se recomienda elegir combinaciones largas, únicas y robustas, evitando las clásicas como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas, que son fáciles de adivinar. Una contraseña de 4 caracteres puede ser descubierta en pocos segundos, pero una de 18 caracteres, con números, minúsculas, mayúsculas y símbolos, requeriría un mínimo de 438 trillones de años para ser descifrada.

Infografia contrasenas. Ciberseguridad Merca2.es

Además, se resalta la importancia de implementar la autenticación multifactor (MFA), que añade capas adicionales de seguridad mediante biometría o códigos enviados al móvil. La biometría, de hecho, es una gran aliada para incrementar la seguridad de las transacciones online, porque ofrece seguridad y al mismo tiempo comodidad de uso. Así, la APP de Banco Santander permite conectarse a través de reconocimiento facial o huella digital, garantizando seguridad y una excelente experiencia de cliente.

Para evitar el problema de tener que recordar muchas passwords complejas se pueden utilizar gestores de contraseñas, unos programas que almacenan estas palabras claves en un único sitio. Eso sí, tanto si se utilizan gestores instalados en el equipo, como si se recurre a programas online, hay que elegir bien el proveedor y respetar todas las reglas de seguridad requeridas.

Otro aspecto crucial es asegurar nuestros sistemas operativos y aplicaciones, lo cual podemos lograr mediante actualizaciones automáticas que nos mantengan al día con los últimos parches de seguridad. Asimismo, se nos aconseja mantener un perfil discreto en línea, aplicando las mismas precauciones que tendríamos fuera de la red, como no ofrecer información a desconocidos y ser cautelosos hasta obtener suficiente información sobre con quién interactuamos.

En el ámbito de las compras online, es fundamental verificar la legitimidad de los sitios web y evitar compartir datos personales si la dirección comienza con «http» en lugar de «https», ya que esto indica una comunicación no encriptada y potencialmente vulnerable, así como asegurarse que la tienda online es legítima. Además, consultar las opiniones de otros usuarios puede proporcionar una guía adicional para tomar decisiones seguras.

Además de estos tips, la entidad también demuestra su compromiso en esta materia con otras acciones como la formación de Cyber Heroes, una experiencia interactiva que integra situaciones cotidianas a las que cualquier persona podría enfrentarse en el ámbito digital, proporcionando a los usuarios consejos prácticos de ciberseguridad; Cyber Guardian, una plataforma para que las pymes y empresas de todos los tamaños puedan defenderse de las amenazas del mundo digital y fortalecer la protección de su negocio, con la misma capacidad que tienen ya las grandes corporaciones; o CyberSkills que, impulsado junto con INCIBE, está dirigido a que personas en situación de desempleo puedan mejorar sus competencias digitales en materia de ciberseguridad o reciclar sus conocimientos profesionales para cambiar de ámbito profesional con el fin de aumentar su nivel de empleabilidad en un sector laboral con alta demanda.  

Asimismo, y para concienciar a la población sobre los peligros en la red, la entidad estrenó a finales del pasado año la segunda temporada de Titania, un thriller sonoro realizado por Banco Santander, de la mano de Podium Podcast. A través de la trama de este podcast, cuya primera temporada fue galardonada en 2023 con el premio Ondas al mejor podcast del año, se dan consejos y formación sobre ciberseguridad y se conciencia al público sobre los peligros que existen en el mundo digital.

‘La Promesa’: Manuel regresa a palacio, ¿dónde ha estado metido todo este tiempo?

0

La intriga en «La Promesa» no da respiro, y cada nuevo capítulo hace aún más preguntas que respuestas. El regreso de Manuel a palacio, la arriesgada alianza entre Leocadia y Lorenzo, el misterioso regreso de Toño son solo algunos de los ingredientes que mantienen en vilo a los espectadores. La serie ha construido una red de mentiras tan compleja que cada uno de los personajes parece moverse como un peón en un tablero de ajedrez.

Este último episodio no solo ahonda en los conflictos presentes, sino que además atrapa a todos los personajes en giros inesperados capaces de cambiar el rumbo de la historia. Desde Eugenia, que no está dispuesta a ceder a las amenazas, hasta Ángela, que toma la peligrosa decisión de robar a Leocadia, los personajes muestran que están dispuestos a lo que sea para conseguir aquello que ansían.

UNA ALIANZA INESPERADA

'La Promesa': Manuel regresa a palacio, ¿dónde ha estado metido todo este tiempo?
Fuente: RTVE

Una mujer acorralada en La Promesa no puede subestimarse; Leocadia es sin duda un claro ejemplo de tal enseñanza. Lo que más puede personificar una experiencia pragmática es la decisión que toma la marquesa acosada por las amenazas de Eugenia de llegar a las últimas consecuencias, que no son otras que las de unirse a su antiguo rival, Lorenzo. Esta unión, producida por la coincidencia y el miedo, puede ser el principio del fin de Eugenia.

Pueden compartir un objetivo claro: convencer a Alonso de que su esposa no se encuentra en sus cabales y de que ha de volver a la clínica. Su arma más poderosa es la duda y si logran sembrar en el marqués esta semilla, Eugenia podría perderlo todo. ¿Pero en realidad Alonso se dejará embaucar por sus artimañas o su lealtad hacia su esposa será capaz de capear el temporal que le lanza Leocadia?

Pero lo más parecido a la inquietud es el precio que ha de ser pagado por Leocadia al haber tomado este camino. Lorenzo es un hombre que no actúa de acuerdo a la buena voluntad, y seguramente una colaboración de tal tipo ha de ser necesaria pagarla con peaje. En «La Promesa» todos los favores han de pagarse, incluso cuando sean los de la Eterna Parca. Poco importa que se trate de la vida como metáfora, tarde o temprano llega el momento de la forma que sea.

Detrás de esta estrategia psicológica fascinante, estaba la situación de Leocadia a la que le costaba mucho dejar de controlar todo. Ahora dependía de Lorenzo, un hombre que había demostrado ser tan calculador como ella. Por su parte, Eugenia no será una víctima sencilla; su agudeza y determinación podrían hacer revertir el plan en contra de sus enemigos, si ella descubre la traición de Lorenzo; entonces quedará evidente que la venganza es inevitable.

LA BODA SECRETA DE CATALINA Y ADRIANO

'La Promesa': Manuel regresa a palacio, ¿dónde ha estado metido todo este tiempo?
Fuente: RTVE

Mientras las tensiones van a más en palacio, el amor busca abrirse paso entre las sombras de La Promesa. Catalina y Adriano ultiman en secreto su enlace, un evento que, si cayera en manos de Leocadia, provocaría su ira. Cada detalle se cuida con una reserva casi militar, porque saben que error que cometan es uno que podrían perderlos para siempre.

Lo más sorprendente de esta historia no es el riesgo que asumen, sino la exhibición de la lucha entre el deber y la pasión. Catalina, entre sus obligaciones familiares y sus propios sentimientos, finalmente elige a su corazón. El nivel de tensión aumenta con cada escena, porque el peligro no solo llega desde fuera. ¿Acaso confían en sus cercanos? Un sirviente indiscreto, una mirada sospechosa y un comentario malinterpretado podrían delatarlos. En esta lucha del engaño, el mínimo descuido es fatal.

Curro y Lope, para concluir, ofrecen otro nivel de intriga a la historia. La búsqueda de Basilio en el casino de Villalquino supone que pidan dinero en Vera y en Ángela, la flaqueza de su plan se convierte en un acto desesperado al robar Ángela a Leocadia. En esa acción, arriesga su propia vida y potencialmente la de Catalina y de Adriano. Ángela cuando reclama una verdad -a cambio de su ayuda- pone de manifiesto que ya no es la inocente de antaño.

La evolución de su personaje es uno de los elementos más interesantes del curso de la temporada. El amor y el peligro se entrelazan en La Promesa, mientras Catalina y Adriano luchan por su futuro, el resto de la pandilla teje subtramas que pueden dar al traste con él. La pregunta es si lograrán escapar a tiempo o si su felicidad será una víctima más de la ambición del resto.

UN REGRESO INESPERADO EN LA PROMESA

'La Promesa': Manuel regresa a palacio, ¿dónde ha estado metido todo este tiempo?
Fuente: RTVE

Por fin, el enigma a partir del cual se ha desencadenado todo lo que ha pasado en La Promesa, el regreso de Toño, muestra el camino hacia la solución, pero no el que Manuel anhelaba. Después de unos días con la aguja de la incertidumbre en el acelerador de la angustia, el joven finalmente aparece en el bar y trae consigo una sorpresa con la que nadie cuenta. ¿Dónde ha estado todo este tiempo?

Manuel, quien había dado sin reparo la cara por él, se siente traicionado. Toño no solo tiende a evadir las preguntas, sino que su actitud permite a todos vislumbrar que oculta lo que ha estado haciendo. En un lugar donde la confianza se torna pura vanidad, este tipo de comportamiento en torno a este tipo de asunto puede ser la gota que colme el vaso.

La cuestión que se hace inevitable es saber si se puede perdonar una decepción como la que él provoca. No es Toño el único que señala ahora ese tipo de implicaciones. Rómulo no perdona a Pía que rebusque acerca de su pasado. «La Promesa», con sus personajes centrados en la relación entre pasado/trágico/presentido, luche para curar sus heridas. Pero Petra en su intento de redención también queda marcada por la desconfianza que trae consigo.

El dilema moral que plantea Toño resulta sorprendente. ¿Hasta qué punto se le puede juzgar sin conocer la verdad totalidad de la historia? Sus acciones pueden tener una interpretación que nadie ha tenido en cuenta. O puede que, como su actitud evasiva parece sugerir, nos hallamos realmente ante un error imperdonable.

Samuel y Petra nos ofrecen un contraste significativo. Mientras que Samuel tiene fe en su redención -del mismo modo que lo va dejando entrever a lo largo de su acción-, los demás continúan viéndolo con recelo, lo que sirve de excusa para que el tema de la posibilidad (o imposibilidad) de cambiar continúe manifestándose en la acción.

La tensión de La Promesa sigue subiendo y el destino de Toño puede convertirse en una pieza clave para el futuro. Si su secreto se hace proclamación, las consecuencias alcanzarán a todos sus efectos y lo irán llevando como una desdicha. Y en un lugar donde el pasado nunca es una sombra, la verdad siempre te pone al día.

Mango tiene estos vestidos fresquitos de rayas para que vayas cómoda y con estilo este verano

Cuando hablamos de ropa de verano, Mango sabe que una de las prendas más queridas y versátiles son, sin duda, los vestidos. Y si de frescura, estilo y comodidad se trata, Mango ha lanzado una colección de vestidos de rayas que se adaptan perfectamente a las altas temperaturas de la temporada.

Estos diseños no solo son ideales para mantenerte cómoda, sino que también son perfectos para añadir un toque de elegancia y frescura a tu armario. A continuación, te hablaré de tres de los modelos más atractivos que no puedes dejar de ver.

¿Por qué los vestidos de rayas son perfectos para el verano?

¿Por qué los vestidos de rayas son perfectos para el verano?
Fuente: Mango

El verano y las temperaturas cálidas siempre traen consigo el deseo de usar prendas frescas, pero con estilo. Los vestidos de rayas de Mango son la opción perfecta para quienes buscan algo que combine elegancia con comodidad. Las rayas, ya sean horizontales, verticales o diagonales, nunca pasan de moda y aportan un aire fresco y desenfadado a cualquier look.

La razón por la que los vestidos de rayas se han convertido en una prenda indispensable en el verano es su versatilidad. Pueden ser usados tanto en una salida casual durante el día como en una cita especial por la noche, siempre adaptándose a tu estilo personal. Mango, una de las marcas más queridas para ropa de temporada, ha lanzado tres diseños que no solo son prácticos, sino también súper elegantes. Echemos un vistazo a ellos.

Los tres vestidos de rayas de Mango para los días más calurosos

1. Vestido palabra de honor combinado de rayas: minimalismo y comodidad

1. Vestido palabra de honor combinado de rayas: minimalismo y comodidad
Fuente: Mango

Cuando se trata de mantener el estilo sin complicarse, este vestido de Mango es una opción ganadora. El vestido palabra de honor con rayas es ideal para quienes buscan algo minimalista pero cómodo. Este diseño tiene un corte midi que lo hace perfecto para cualquier ocasión, ya sea para una salida a la playa o una comida informal en el parque.

Características:

  • Corte recto y diseño midi
  • Combinación de rayas en tonos suaves
  • Material de algodón con cuerpo de punto, lo que le da una caída ligera y natural
  • Precio: 30 euros

Con este vestido, no necesitas complicarte con demasiados accesorios. Sandalias planas o alpargatas son lo único que necesitas para completar tu look veraniego. Además, su diseño de palabra de honor lo hace perfecto para quienes desean un vestido que resalte sin ser demasiado llamativo.

2. Vestido asimétrico de rayas: sofisticación sin perder frescura

2. Vestido asimétrico de rayas: sofisticación sin perder frescura
Fuente: Mango

Para quienes buscan algo con un toque más sofisticado, el vestido asimétrico de rayas de Mango es una excelente opción. Este diseño tiene un tecido fluido que permite moverse con libertad, y su cuello desbocado aporta un aire relajado pero elegante. El bajo asimétrico y el cierre de botón en la espalda le dan un toque muy chic, ideal para una cita o evento de primavera.

Características:

  • Tejido fluido que le da movimiento
  • Cuello desbocado y sin mangas
  • Bajo asimétrico y cierre de botón en la espalda
  • Precio: 60 euros

Este vestido es perfecto para quienes no quieren renunciar a la elegancia durante los días más calurosos, pero también buscan una prenda que respire frescura y comodidad. Es ideal para eventos informales y ocasiones donde el confort es esencial, sin perder ese toque de estilo.

3. Vestido midi de rayas con tejido satinado: elegancia y confort en una sola prenda

3. Vestido midi de rayas con tejido satinado: elegancia y confort en una sola prenda
Fuente: Mango

El vestido midi de rayas en tejido satinado es un diseño perfecto para las que buscan algo un poco más formal o sofisticado, pero igual de cómodo. Con detalles como el cuello perkins y la manga corta, este vestido tiene un acabado satinado que lo convierte en una excelente opción tanto para eventos diurnos como para salidas informales por la noche.

Características:

  • Tejido satinado que le da un toque glamoroso
  • Cuello perkins y manga corta
  • Diseño asimétrico que favorece a la figura
  • Disponible en tallas Plus
  • Precio: 40 euros (rebajado)

Este vestido se ajusta perfectamente a cualquier tipo de cuerpo y tiene una caída que le da una sensación de ligereza y movimiento. Gracias a su cremallera trasera y el forro interior, se ajusta de manera impecable, garantizando comodidad durante todo el día. Además, si buscas una opción de tamaño Plus, este modelo está disponible en tallas más grandes, lo que lo convierte en una opción inclusiva y elegante.

¿Cómo combinar estos vestidos de Mango?

¿Cómo combinar estos vestidos de Mango?
Fuente: Mango

Lo mejor de estos tres modelos es que pueden ser combinados de múltiples maneras, lo que los convierte en una opción versátil para cualquier ocasión. Aquí te dejo algunas ideas de looks:

Para un día casual y relajado: los vestidos de rayas de Mango son perfectos para esos días en los que solo quieres estar cómoda, pero sin perder el estilo. Si decides optar por el vestido palabra de honor, combínalo con unas sandalias planas o unas alpargatas y unas gafas de sol grandes. Si quieres un toque más relajado, puedes llevarlo con un sombrero de paja.

Para una cita especial o evento de primavera: si tienes una cita o evento importante, el vestido asimétrico de rayas es tu mejor opción. Combínalo con unos zapatos de tacón cómodos, un bolso pequeño y unos pendientes delicados. Este look te dará un aire sofisticado pero cómodo.

Para un evento de tarde o velada informal: el vestido midi de rayas con tejido satinado es ideal para un evento de tarde. Puedes combinarlo con unos zapatos de tacón de color neutro y un bolso de mano elegante. Si prefieres algo más relajado, unas sandalias o zapatillas blancas también quedarán perfectas con este diseño.

¿Por qué elegir los vestidos de rayas de Mango para el verano?

¿Por qué elegir los vestidos de rayas de Mango para el verano?
Fuente: Mango

Los vestidos de rayas de Mango no solo son una opción elegante y fresca, sino que también son cómodos y versátiles, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones. Además, su diseño y precios accesibles los convierten en una opción perfecta para quienes buscan calidad sin tener que romper el banco.

Si buscas un look fresco y estiloso para el verano, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar uno de estos vestidos. Y lo mejor de todo es que son una opción ideal para viajar: tanto si te diriges a la playa, como si vas a dar un paseo por la ciudad o tienes un evento al aire libre, estos vestidos te acompañarán con estilo.

¿Te animas a probarlos?

¿Te animas a probarlos?
Fuente: Mango

Ahora que ya conoces las opciones que Mango tiene para ofrecerte, ¿cuál de estos vestidos de rayas es tu favorito? Sea cual sea tu elección, seguro que disfrutarás de la comodidad y elegancia que estos diseños aportan, manteniéndote fresca durante todo el verano.

Zara apuesta por las transparencias y los bordados en sus camisas para esta temporada

Zara es consciente de que la industria de la moda se encuentra en un estado constante de flujo, y a medida que se desarrolla cada temporada, nos anima a adoptar tendencias emergentes que no solo reflejan el actual zeitgeist, sino que también resuenan con nuestro carácter individual en 2025, Zara ha cumplido con las expectativas con una alineación de camisas bordadas que han atraído tanto a los entusiastas de la moda como a las personas que prefieren una ausencia. En las próximas temporadas de primavera y verano, la tendencia se ha alejado de camisas simples y monótonas; en su lugar, las características distintivas ahora incluyen bordados intrincados y el uso de materiales transparentes.

Cuando surge la incertidumbre con respecto a la vestimenta apropiada, invariablemente recurrimos a una combinación fundamental: una camisa combinada con pantalones de piernas rectas A pesar de su aparente simplicidad, seleccionar una camisa apropiada puede elevar su sentido de la moda e imbuirlo con un toque distintivo que inculca una sensación de sofisticación similar a la de un conocedor de la moda, la estrategia esencial implica seleccionar una camisa distintivamente única, divergiendo de la textura suave convencional y Zara ha establecido con éxito esto como una tendencia de moda prevaleciente.

La tendencia de bordado y transparencias en la colección de Zara

La tendencia de bordado y transparencias en la colección de Zara
Fuente: Zara

Zara ha captado exhaustivamente la tendencia de moda bohemia predominante para la temporada actual. A pesar de los desafíos de usar blusas bohemias adornadas con volantes y transparencias, las camisas bordadas se han convertido en un estilo exitoso debido a su capacidad para combinar el romanticismo con las camisas de Zara adornadas con bordados florales, junto con aquellos con embarcaciones de imitación, son ideales para cualquier evento.

La estética bohemia, ejemplificada por casas de moda como Zimmermann y Chloé, se ha convertido en una tendencia duradera, con Zara desempeñando un papel fundamental en la integración en sus colecciones, que puedes ver en su página web oficial.

¿Por qué las camisas bordadas son una apuesta segura?

¿Por qué las camisas bordadas son una apuesta segura?
Fuente: Zara

Las camisas bordadas poseen un encanto que es difícil de resistir, caracterizado por su esencia romántica y femenina. Nos atrae el concepto de incorporar un toque de sofisticación en nuestro atuendo cotidiano sin complicar demasiado el proceso. Las camisas Zara de esta temporada han alcanzado un equilibrio ideal entre la moda y la facilidad de desgaste.

Además, el bordado permite la transformación de diseños convencionales, presentando una extensa variedad de opciones, que van desde patrones intrincados con bordados florales hasta creaciones más refinadas adornadas con diamantes de imitación o lentejuelas. Este año, las camisas bordadas han trascendido su estado como un simple elemento básico y se han convertido en la tendencia de moda más codiciada de la temporada actual.

¿Cómo usar con éxito camisas bordadas?

¿Cómo usar con éxito camisas bordadas?
Fuente: Zara

Las camisas bordadas son adecuadas para las salidas informales y pueden incorporarse a un atuendo sofisticado. Aquí, compartiremos varios conceptos elegantes para mejorar la presentación de estos elementos:

  • Con una falda midi y sandalias del talón: para una reunión distinguida o una reunión significativa, una blusa adornada con bordados y diamantes de imitación representa la elección perfecta Puedes combinarlo con una falda MIDI y algunas sandalias del talón para agregar ese estilo sofisticado esencial para cada evento.
  • Con pantalones fluidos y algo de Mary Janes: para una apariencia sofisticada pero relajada, considere seleccionar pantalones fluidos y Mary Janes (o pisos de ballet) Esta elección es ideal para uso diario, así como para reuniones informales Usar la camisa dentro de los pantalones mejora la silueta e imparte un toque sofisticado.
  • Con bermudas y alpargatas: una opción ideal para la temporada de verano es combinar su camisa bordada con pantalones cortos y alpargatas. Este atuendo tiene un equilibrio entre la casualidad y la sofisticación, lo que lo hace perfecto para días cálidos cuando desea consuelo sin comprometer su sentido de la moda.
  • Con pantalones a juego y sandalias planas: esta temporada, los conjuntos que comprenden una camisa y los pantalones de coordinación son una tendencia de moda prominente Los modelos propuestos de Zara, que cuentan con un diseño de color o bordado armonizado, poseen la capacidad de mejorar la silueta al tiempo que garantiza un impacto visual consistente Incorpore sandalias abiertas para una apariencia elegante y contemporánea.

10 camisas bordadas de Zara que no se pueden perder

1 Blusa con diamantes de imitación (€ 59.95)

1 Blusa con diamantes de imitación (€ 59.95)
Fuente: Zara

Si desea una blusa refinada y elegante, esta prenda transparente con motos de rosa adornada con cuentas y lentejuelas cumple con sus requisitos impecablemente. Su cuello circular y sus antebrazos ligeramente arrugados lo convierten en una pieza excepcional, destinado a ser su selección preciada para los eventos más importantes.

2 Camisa popelín (25.95)

2 Camisa popelín (25.95)
Fuente: Zara

Una prenda blanca clásica permanece atemporal, sin embargo, Zara la ha reinventado con adornos contemporáneos: bordado azul y un dobladillo no uniforme. Esta prenda es perfectamente adecuada para combinar con vestimenta de mezclilla y baile, lo que resulta en un conjunto sencillo, pero de moda.

3 Boho camiseta (€ 29.95)

3 Boho camiseta (€ 29.95)
Fuente: Zara

Para los aficionados a la moda bohemia, esta blusa de color inspirada en azulejos es un elemento esencial. El bordado, combinado con manga ligeramente más amplia, ofrece una combinación ideal para impartir un toque relajado pero elegante a cualquier atuendo.

4 Camisa con bordado perforado (35.95 €)

4 Camisa con bordado perforado (35.95 €)
Fuente: Zara

Esta camisa liviana de manga extendida y de manga extendida se distingue por su bordado azul. Este atuendo permanece atemporal y se puede combinar sin esfuerzo con pantalones de mezclilla o una falda fluida.

5 Una camisa con perforaciones bordadas y diseños florales, con un precio de 25.95 €

5 Una camisa con perforaciones bordadas y diseños florales, con un precio de 25.95 €
Fuente: Zara

Las camisas con diseño floral son un elemento básico de primavera atemporal, y este diseño de Zara con bordado floral es adecuado para varios eventos. Su estética vibrante y gratuita es ideal para el uso diario.

6 Camisa de estampado de rayas (€ 25.95)

6 Camisa de estampado de rayas (€ 25.95)
Fuente: Zara

Si desea una prenda que combine la elegancia tradicional con detalles distintivos, la camisa a rayas con bordados en el dobladillo sería una elección ejemplar. Este conjunto es ideal para una apariencia relajada pero elegante, cuando se combina con pantalones blancos y mocasines

7 Camisa negra con bordado rojo (€ 39.95)

7 Camisa negra con bordado rojo (€ 39.95)
Fuente: Zara

Esta parte superior de color ébano es la opción ideal para aquellos que aprecian el arte del bordado de contraste. Con bordados vibrantes y manga francesa, este atuendo es ideal para días sofocantes cuando la comodidad es esencial sin comprometer la moda.

8 La camisa con bordado floral (€ 29.95)

8 La camisa con bordado floral (€ 29.95)
Fuente: Zara

El tono de color caqui de la camisa, complementado con el bordado floral y las mangas de Guipur, lo convierte en una opción ideal para el guardarropa de primavera/verano. El conjunto es perfectamente adecuado para una apariencia relajada, pero a la moda.

9. Camisa con bordados florales (27.95€)

9. Camisa con bordados florales (27.95€)
Fuente: Zara

Si prefieres un look más juvenil, esta blusa corta de flores es perfecta. Su color azul celeste es tendencia, y las mangas francesas le dan un toque diferente.

10. Blusa con rayas bordadas (29.95€)

10. Blusa con rayas bordadas (29.95€)
Fuente: Zara

Ligeramente semitransparente y con rayas bordadas, esta blusa es ideal para un look sencillo pero sofisticado. Su escote en pico y manga larga hacen que sea una opción básica pero esencial para cualquier armario.

Si hay algo claro esta temporada es que Zara ha conseguido ofrecer camisas que son un verdadero lujo y elegancia. Los bordados y las transparencias están más presentes que nunca, y la marca ha logrado combinar estos elementos con diseños atemporales que seguirán siendo un referente año tras año. Si buscas una camisa especial para darle ese toque único a tu look, no dudes en hacerte con alguno de estos modelos. ¡La moda de primavera/verano 2025 tiene el sello de Zara y sus camisas bordadas!

Los taxis se agarran a la letra pequeña de una sentencia del TJUE para frenar las licencias de Cabify

0

A la espera de la protesta convocada para el próximo 20 de mayo, la Federación Profesional del Taxi ha empezado a presentar sus argumentos contra de las 8.500 licencias que la Comunidad de Madrid ha concedido a Cabify. Mientras que el unicornio español está buscando poner a funcionar estas licencias, los taxis están buscando argumentos legales y sociales para frenar su puesta en marcha, y esta vez han conseguido un argumento que no solo pasa por la protección de su sector. 

Es que la sentencia del año pasado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró que los 27 no podían tomar decisiones sobre la reducción de vehículos de las VTC solo con el objetivo de proteger al taxi. Sin embargo, en la misma sentencia el tribunal permitía a los países miembros reducir el total de vehículos de las plataformas de la nueva movilidad tanto para reducir las emisiones de CO2 como para evitar que el tráfico empeore de forma radical en las zonas de mayor concentración de vehículos. 

«La activación de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify en la Comunidad de Madrid amenaza la movilidad urbana y perjudica directamente a los ciudadanos, más allá del daño provocado al colectivo del taxi», sentencia la federación en su comunicado. Es una prueba también del cambio de estrategia de los taxistas madrileños, que siguen la estela de los catalanes, y buscan otros motivos para enseñar a las plataformas de la llamada «nueva movilidad» más allá del efecto en su propio negocio, una estrategia clave también para las empresas del sector. 

En cualquier caso, Cabify sigue siendo una de las empresas clave del mundo del transporte en España. No es casual que la empresa siga apostando por crecer en el país, en particular en una ciudad como Madrid, donde la gran cantidad de eventos deportivos y culturales, sin contar con su vida nocturna del día a día, son suficiente para que este tipo de servicios tenga clientes. Además, a pesar de la queja de los taxistas, hay otros sectores que defienden la necesidad de aumentar las licencias en la capital. 

LA PATRONAL DEL OCIO DEFIENDE LAS NUEVAS LICENCIAS DE TAXI

Lo cierto es que además de la propia Cabify, otras plataformas, como Bolt, han asegurado que la capital necesita aumentar sus licencias de VTC y taxis para atender la demanda. Es una posición que comparte también la principal patronal del ocio nocturno del país, Federación Nacional de Ocio y Espectáculos, España de Noche, también ha defendido la necesidad de aumentar la cantidad de vehículos de transporte particular en la capital. 

Según han comunicado en sus redes sociales hace unos meses por el informe de KPMG presentado por Bolt, esperan que no solo aumente la oferta de este tipo de transporte en la noche. También esperan que aumente la oferta de otras opciones, como el propio metro, los taxis y los autobuses. Así lo expresó durante la presentación del informe el dircom de la patronal, Vicente Pizcueta, como lo compartió la propia España de Noche en sus redes sociales. 

Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias
Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias

Según la empresa, y según la propia Cabify, la falta de vehículos se hace más evidente en las noches del fin de semana, de jueves a domingo. Es una situación que aseguran, demuestra la necesidad de expandir estos servicios, en particular en ciudades que siguen apostando por una mayor cantidad de eventos como la capital y como Barcelona. 

CABIFY SIGUE CONTANDO CON EL AUMENTO DE LAS LICENCIAS 

Lo cierto es que la empresa está convencida de la necesidad de estas licencias en la capital. No solo para su negocio, sino para cubrir lo que consideran una necesidad evidente para el funcionamiento de la ciudad, sin embargo, los taxistas no son los únicos que discuten esta situación con una de las principales patronales del sector en la capital, Unauto VTC, y algunos conductores rechazando la decisión de expandir las licencias de forma radical. Estos están preocupados por la posibilidad de que un aumento en los conductores y vehículos del sector reduzca su facturación, que sigue siendo uno de los factores que determina sus ingresos. 

En cualquier caso, esto se verá cuando los nuevos vehículos empiecen a funcionar. La empresa confía en hacerlo al poco tiempo, a lo que además está obligado por la resolución de la Comunidad de Madrid, por lo que el tiempo sigue corriendo y todo apunta a que antes del verano habrá nuevos vehículos de Cabify en la capital. 

Telefónica Tech, la cara B del negocio de la teleco, también afronta su ‘revisión estratégica’

La rumorología ha puesto en el foco la división tecnológica de Telefónica, un área de negocio complementario al de las telecomunicaciones que está pasando por el examen de la «revisión estratégica» anunciado por el presidente de la compañía, Marc Murtra, desde la presentación de los resultados del pasado año a primeros del este mes de marzo. En la tecnológica insisten en que hasta el segundo semestre del año no se conocerá el futuro estratégico de un área de rabiosa actualidad, cuyos negocios se basan en lo último en innovación tecnológica, pero que enfrenta retos, sobre todo por la alta competencia del sector.

La «revisión estratégica» de la compañía mantiene en vilo a propios y extraños en Telefónica, y en Telefónica Tech los cambios podrían ser más que profundos atendiendo a las palabras del presidente durante la pasada Junta de Accionistas, en la que dijo que la mayor parte de gigantes tecnológicos eran estadounidenses y que «no hay una sola empresa europea entre las empresas que lideran el cambio digital», pero también que las prioridades de la empresa están en centrarse «en lo que sabemos hacer como operador industrial».

Telefónica Tech atiende el mercado de la transformación digital de la ciberseguridad, del IoT, del Cloud, BigData, Blockchain o la IA. Se trata de tecnologías punteras, con un gran recorrido de futuro como producto y servicios

Por el momento, tan solo se ha cambiado el nombre de su CEO, tras la salida de José Cerdán y la entrada de Sofía Collado, hasta primeros de este mes de marzo la Chief Human Resources Officer (CHRO) en Indra, y ahora pieza clave para hacer la «revisión estratégica» de una división que atiende el mercado de la transformación digital de la ciberseguridad, del IoT, del Cloud, BigData, Blockchain o la IA. Se trata de tecnologías punteras, con un gran recorrido de futuro como producto y servicios, para empezar, en la propia teleco, ya que las redes, el 5G o el steaming, por ejemplo, las necesita como elementos diferenciadores para mejorar procesos y ofrecer servicios innovadores.

Los mercados ven como un mal menor la venta de Telefónica Perú por debajo de su valor
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la celebración de la Junta de Accionistas el pasado jueves 10 de abril de 2025. Fuente: Telefónica

FORTALEZAS Y RETOS DE TELEFÓNICA TECH

Según una información publicada por Bloomberg, las nuevas voces directivas dentro de la compañía, incluido Marc Murtra, no estarían contentos con el rendimiento de Telefónica Tech, a pesar de haber presentado unos resultados que ascienden a 2.065 millones de euros de ingresos en 2024, con un aumento interanual del 10%, y de 612 millones durante el cuarto trimestre del año, marcando un aumento interanual del 11,1%. Su peso en 2024 de ingresos en divisa fuerte sobre el total aumentó hasta el 88%.

Por servicios, los ingresos de Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech y Telefónica IoT & Data Tech ascendieron a 1.821 millones de euros y 246 millones en 2024, respectivamente. Cierto es que la división también se mueve en un mercado muy competitivo (no tanto como el de las telecos) y que tiene enfrente, al menos en España, a empresas como GMV, Thaelsgroup o la división de Indra Minsatit, con su compañía SIA en lo que a ciberseguridad se refiere, por ejemplo, o a Vodafone y compañías como 1NCE que le pelean proyectos de IoT.

La revisión estratégica según lo publicado podría estar ya valorando incluir recortes de costes, ampliar la oferta de productos o servicios o las adquisiciones para que la división adquiere mayor anchura y altura como negocio, tal y como le ocurre a Minsait, división de Indra cuyos éxitos bien conoce Murtra.

la división ha presentado unos resultados que ascienden a 2.065 millones de euros de ingresos en 2024, con un aumento interanual del 10%, y de 612 millones durante el cuarto trimestre del año

Telefónica Tech comenzó su andadura como división tecnológica con lo último en innovación en 2019. En seis años cuenta ya con una plantilla de 7.000 profesionales, de los que el 80% están en sus sedes europeas, (Irlanda, Reino Unido y Bulgaria) pero también están en LatAm, en India y en EE.UU, además de en en Países Bajos, Dinamarca, Suiza, Noruega, Suecia, Austria, Eslovenia, Croacia, Serbia gracias a la adquisición de la compañía Be-Terna en 2022. Además, Telefónica Tech en su tiempo de vida ha adquirido Govertis, iHackLabs, Geprom, Cancom UK&I e Incremental (estas dos últimas están consolidadas en Telefónica Tech UK&I) y Altostratus.

Cuenta ya con varios reconocimientos relacionados con su labor empresarial, como el recibido en abril de 2024 como líder en tecnología edge computing otorgado por Analysys Mason, el de líder en servicios de ciberseguridad señalado por la consultora Avasant en julio de 2024, o el de mejor telco europea en el ranking ‘Telco-to-Techco Strategies Benchmark’ de OMDIA el pasado mes de septiembre.

En lo que va de año 2025 ya ha sido señalada por Kaleido como líder mundial en la gestión IoT y por Gartner como Líder por sus redes privadas 4G y 5G, y por mantenerse 11 años como líder en servicios gestionados de IoT.

A pesar de que los directivos de la teleco puedan albergar dudas sobre el rendimiento de Telefónica Tech, la división puede presumir de algunos casos de éxito con su aportación a la transformación digital de sus más de 5,5 millones de clientes B2B, como la implementación de soluciones de IA Generativa en Eurofirms People First, líder en headhunting, para agilizar la priorización de candidatos y optimizar el soporte interno, la optimización del transporte en Brasil con Infra, o la implantación de soluciones de ciberseguridad en la Cámara de Comercio de Miami.

En las filas de sus clientes figuran también Renfe, la ONCE, Meliá, Ferrovial, Heathrow, el Museo Reina Sofía, Horse, RTVE, Navantia, el INE o Cepsa, por poner solo algunos ejemplos.

Endesa: la falta de ambición en los objetivos empaña unas cuentas brillantes

Los resultados trimestrales de Endesa han superado todas las expectativas, con un beneficio neto y un Ebitda desbocados, pero la compañía ha optado por la cautela en lo referente a los objetivos anuales, manteniendo inalteradas sus metas de aquí a fin de año. Renta 4, en su análisis, ha criticado este, a su juicio, exceso de prudencia, reiterando la recomendación de Mantener y un precio objetivo de 27,40 euros por título.

Endesa ha obtenido un resultado neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, con un beneficio bruto de explotación que alcanzó los 1.431 millones, un alza del 33%. La empresa dirigida por José Bogas ha atribuido el incremento a la desaparición de la tasa extraordinaria del 1,2% y a la buena evolución de los negocios liberalizados (generación y comercialización).

El informe de Renta 4, firmado por Ángel Pérez Llamazares, coincide con la eléctrica, mencionando una «sólida evolución operativa» favorecida por la ausencia del gravamen extraordinario. «Un resultado bruto de explotación (Ebitda) que crece más de un 30%, junto a un resultado financiero mejor de lo previsto y la retirada del impuesto a las ventas, permiten que, pese al incremento de las amortizaciones por las inversiones realizadas, el beneficio neto se haya duplicado respecto al primer trimestre de 2024», destaca.

ENDESA OPTA POR LA CAUTELA Y NO MUEVE LAS METAS ANUALES

Endesa ha logrado cubrir un 89% de sus ventas de electricidad a precio fijo en el mercado libre con producción libre de emisiones. El margen unitario eléctrico se ha situado en 54 euros por megavatio hora (€ MW/h) y la compañía ha vendido de antemano el 98% de su producción nuclear, hidroeléctrica y renovable de 2025; el 80% de la de 2026; y el 55% de la de 2027.

«Pese a que la división de distribución y las renovables se han situado por debajo de nuestra previsión, debido a una menor producción eólica y solar, los precios capturados, aunque inferiores a nuestra estimación, han compensado en parte este impacto», explica el analista.

Llamazares desvela una cierta decepción por la decisión de Endesa de no tocar sus objetivos anuales: «A pesar de esta buena evolución de las cifras trimestrales, la compañía no ha modificado sus objetivos para finales de 2025, manteniendo un rango de Ebitda de entre 5.400 y 5.500 millones de euros (frente a los 5.540 millones de euros estimados por Renta 4 y los 5.449 millones de euros del consenso FactSet) y un beneficio neto de entre 1.900 y 2.000 millones de euros (frente a los 1.945 millones de euros de Renta 4 y los 2.006 millones de euros del consenso FactSet)».

«no descartamos que las sólidas cifras trimestrales de Endesa puedan ser recogidas favorablemente por el mercado bursátil»

Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta 4

En cuanto a la deuda neta, que incluye la adquisición de los activos hidroeléctricos de Acciona, «su evolución se ajusta a lo previsto, ya que, pese a la mejora operativa, el mayor nivel de inversión ha compensado en gran parte esta recuperación», expresa el informe.

Endesa reportó que la deuda bruta se mantuvo estable respecto del cierre de 2024, en 10.500 millones, mientras que la deuda financiera neta se incrementó un 9% sobre el cierre del pasado ejercicio, hasta 10.200 millones, sobre la base de las inversiones con criterio de caja del trimestre (600 millones), el pago del dividendo a cuenta (500 millones) y el cierre de la compra de los citados activos hidroeléctricos, por aproximadamente 1.000 millones.

En cuanto a las perspectivas bursátiles de la eléctrica, el analista señala que la «positiva» evolución de la acción de Endesa ha ido acercando a los títulos al precio objetivo fijado por Renta 4, por lo que «no descartamos que las sólidas cifras trimestrales puedan ser recogidas favorablemente por el mercado».

ENDESA DOMESTICA SUS MÉTRICAS

El negocio de gas creció un 3% en volumen total comercializado y consumido en los ciclos combinados de generación, situándose el margen unitario de gas en 11 euros MW/h. Por su parte, la generación de caja mostró un robusto comportamiento y se situó en 1.200 millones, lo que según Endesa sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras.

Respecto del contexto de mercado, Endesa ha destacado que la inestable situación geopolítica ha impactado en los precios de las materias primas, elevando el coste promedio del gas en el índice TTF un 71%, hasta 47 euros MW/h, respecto al primer trimestre del año pasado.

Ello ha derivado, junto a la alta penetración de energías renovables en el periodo, en un incremento interanual del 90% en el precio medio del mercado eléctrico diario (pool), hasta los 85 euros MW/h. Todo ello sitúa a España, señaló José Bogas, en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema, como se ha visto recientemente con el ‘Gran Apagón’.

Las cifras de Banco Sabadell ‘obligan’ a BBVA a rascarse el bolsillo

Los resultados del primer trimestre de 2025 de Banco Sabadell han estado alineados en margen de intereses y comisiones netas con las previsiones y previas de los diferentes consensos de analistas del mercado. Gracias a las buenas cifras, Sabadell ‘obliga’ a que BBVA tenga que mover ficha si quieren que los accionistas acepten la OPA.

«En el inicio de este 2025, continuamos ofreciendo mensajes positivos. Tenemos un modelo de negocio claro, que funciona cada vez a mayor velocidad, y que nos da una gran capacidad de generación de capital para nuestros accionistas», expresa el consejero delegado, César González-Bueno.

Si bien, de cara a este 2025, Banco Sabadell ha confirmado sus guías, mientras mejora la remuneración al accionista prevista para este año hasta los 1.300 millones de euros, desde los 1.200 millones de 2024. Unas cifras que representan el 10% de la capitalización bursátil.

César González-Bueno.
Consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno. Fuente: Agencias

LOS BUENOS RESULTADOS DE SABADELL ATORMENTAN A BBVA

En este sentido, las cifras del primer trimestre de 2025 evolucionan positivamente gracias a la actividad comercial en España, que es un 5% en inversión y recursos, con mejoras de rentabilidad, unas métricas de riesgo buenas, y un exceso de capital. Centrándonos en el margen bruto, supera las estimaciones en un 5% apoyado por una mejor lectura de otros ingresos.

«Hemos logrado completar un buen trimestre de actividad, con una evolución muy positiva del capital, que se sitúa de forma sostenible por encima del 13%, y una gran solidez financiera que refleja unas cuentas y un balance robustos. Hemos incrementado el volumen de crédito y los recursos de clientes, contamos con una rentabilidad sostenible, y nuestro coste de riesgo ha mejorado hasta niveles más positivos de lo esperado por el mercado», expresa el director financiero de Sabadell, Sergio Palavecino.

BANCO SABADELL AVANZA PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS PARA 2025

Los expertos de Bankinter esperan una reacción positiva de la cotización a los resultados, ya que Banco Sabadell ha mejorado la remuneración para los accionistas, vía recompra de acciones por hasta 1.100 millones en 2025. Una cifra equivalente al 7,9& de la capitalización bursátil actual con una rentabilidad por dividendo en cash estimada del 8% adicional.

«Hemos generado más capital del que habíamos anunciado, y eso nos permite elevar de nuevo nuestra estimación de remuneración a los accionistas. Calculamos que en el conjunto de 2024 y 2025, la suma de dividendos y de recompras de acciones ascenderá a un total de 3.400 millones de euros», señala el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias.

Si bien, hay que recalcar que Sabadell avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos de 2025. Algunos de los objetivos a los que nos referimos son, la mejora de la retribución, y el buen comportamiento de TSB, que junto con la evolución de los volúmenes apoya a una mejora el margen de clientes del Grupo en dos puntos básicos interanuales.

BBVA ANTE LAS CUERDAS

Como era de esperar tras la presentación de resultados de Banco Sabadell, la OPA por parte de BBVA tenía que salir salpicada de alguna forma u otra. En este sentido, cabe recordar que la intención de BBVA es integrar Sabadell dentro de su estructura para consolidar su posición en el mercado.

Banco Sabadell, ha ejecutado hasta el momento un 21% de sus programas de recompra de acciones previstos por un total de 1.002 millones de euros para este año. De la primera fase, establecida por un importe máximo de 247 millones, se ha completado hasta ahora el 86,08%.

Sin ir más lejos, este programa se retomó a finales de marzo tras quedar en suspenso por el proceso de OPA y tiene como objetivo reducir el capital social de Banco Sabadell mediante la amortización de las acciones propias recompradas y, consecuentemente, contribuir a mejorar la retribución al accionista. Un accionista que cuenta con la última palabra en cuanto a la OPA de BBVA.

BBVA se queda cerca de los 5.000 millones de beneficios en el primer semestre, casi un 30 % más
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila. Fuente: Agencias.

«Tras estas cifras aumenta la probabilidad de que BBVA tenga que mejorar la ecuación de canje y/o el pago en cash para que la OPA siga adelante. Cabe recordar que BBVA ofrece un canje de 1 acción por 5,3456 títulos de Banco Sabadell, más un pago en cash de 0,70 céntimos por cada 5,3456 acciones de Sabadell», explican desde Bankinter.

En definitiva, la oferta de BBVA valora a Banco Sabadell en 2,48 euros la acción, siendo una prima negativa de -2,8% a los precios actuales, que también es inferior al precio objetivo de los analistas, que es, 2,75 euros la acción.

La primera cadena hotelera dirigida al colectivo LGBTQIA+ se franquicia para expandirse

0

Mykonos se convierte en el nuevo destino de Axel Hotels, la primera cadena hotelera del mundo dirigida al colectivo LGBTQIA+, con la apertura de su primer establecimiento bajo el modelo de franquicia.

Esta nueva incorporación marca un paso clave en el plan de crecimiento internacional de la marca, que elige uno de los destinos vacacionales más emblemáticos de Europa para estrenar su nueva estrategia. Axel Hotels (solo apta para los miembros del colectivo con mejores bolsillos) tiene un precio medio por habitación que ronda los 250 euros por noche.

MYKONOS

La isla griega, conocida por su ambiente inclusivo, su vibrante vida nocturna y sus paisajes mediterráneos, es un enclave estratégico para Axel Hotels, cuya filosofía se centra en celebrar la libertad y la diversidad.

«Mykonos es un referente mundial para la comunidad LGBTQIA+ y encaja perfectamente con los valores de nuestra marca», explica Albert Olivé, CEO de Axel Hotels. El nuevo Axel Beach Mykonos es un boutique hotel de 31 habitaciones que abrirá de mayo a octubre, con previsiones de facturación que alcanzan los 2 millones de euros en 2025. Se trata de una cifra significativa para un alojamiento estacional de estas características.

La propiedad, que fue remodelada hace dos años con una inversión de 2 millones de euros, ha requerido únicamente ajustes menores para alinearse con los estándares de la cadena. El hotel combina la arquitectura tradicional blanca de las Cícladas con interiores luminosos y decoraciones que integran elementos locales.

Algunas habitaciones ofrecen balcón con vistas a la piscina, mientras que otras cuentan con terraza y piscina privada. El Skybar, ubicado en la entrada principal, actúa como epicentro social con su gran piscina y ambiente animado durante todo el día.

El restaurante ANU, con vistas al área de la piscina, ofrece cocina griega y mediterránea sin pretensiones. Además, el hotel dispone de zona fitness y un área wellness con tratamientos y masajes, también al aire libre.

La selección del primer franquiciado ha sido un proceso riguroso, que no solo valoró la ubicación y la capacidad operativa del establecimiento, sino también su alineación con los valores de inclusión y diversidad que caracterizan a Axel Hotels.

Merca2.es
Axel Hotels en Mykonos. Foto: Corporativa.

Según Olivé, «se buscó un socio que compartiera el compromiso con nuestra filosofía de marca». La compañía ya trabaja en nuevas aperturas bajo el modelo de franquicia en destinos como Londres, Ámsterdam, Roma, París, Lisboa, San Francisco, Río de Janeiro, Nueva York, Tokio o Bali. El plan de expansión contempla la apertura de entre tres y cuatro hoteles anuales bajo régimen de franquicia o gestión, con el objetivo de alcanzar las 20 nuevas propiedades en cinco años.

AXEL HOTELS

Axel Hotels nació en 2003 en Barcelona con la vocación de ofrecer espacios seguros, inclusivos y celebratorios. Desde sus inicios, la cadena ha consolidado un modelo único dentro del sector turístico, fusionando diseño, confort y una vibrante vida social con una fuerte identidad de marca.

Con presencia en ciudades como Barcelona, Berlín, Madrid y Miami, la compañía ha iniciado recientemente una nueva etapa de expansión internacional a través de franquicias. La marca se caracteriza por ofrecer una experiencia de alojamiento integral: habitaciones confortables y con diseño contemporáneo, espacios comunes donde socializar (los Skybar), propuestas gastronómicas locales y múltiples servicios.

Publicidad