lunes, 10 noviembre 2025

El ‘Reto del Verano’: salvar a más de 25.000 víctimas de siniestros viales

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 06 27 a las 7.58.06 Merca2.es

DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial, con la colaboración de Help Flash, ponen en marcha la segunda edición de la Campaña de Seguridad Vial: Verano Test Vial 20-24. Esta iniciativa está destinada a promover la seguridad en ciudades y carreteras durante el periodo estival, invitando a todos los conductores a participar y poner a prueba sus conocimientos sobre las normativas y buenas prácticas de conducción


Durante el año 2023, y sólo contabilizando el periodo de los meses de julio, agosto y septiembre, 336 personas perdieron la vida de forma absurda en las carreteras de España, casi 2.000 resultaron heridas de gravedad y más de 23.000 resultaron lesionadas. Muchas de estas muertes podían haberse evitado de una manera sencilla: haciendo uso del cinturón de seguridad, olvidándose del móvil al volante, evitando alcohol o drogas, reduciendo la velocidad o simplemente cumpliendo las normas. Esta campaña busca que los conductores tengan un momento para reflexionar sobre su comportamiento al volante a la vez que ponen a prueba sus conocimientos.

¿En qué consiste la campaña Verano Test Vial 20-24?
La campaña consta de dos partes:

En la primera parte, se llevará a cabo el Verano Test Vial, que consiste en realizar un test que incluye una gama de preguntas sobre Seguridad Vial, incluidas las últimas actualizaciones en normativa de Tráfico y Técnicas de Conducción Segura. Tras finalizar el Test, los conductores podrán saber su puntuación. Estos son los temas que se abordarán en la prueba:

  1. Conducir con chanclas en verano: ¿Está permitido y cuáles serían las posibles sanciones?
  2. Etiquetas ambientales en los vehículos: Obligaciones y sanciones relacionadas.
  3. Uso del cinturón de seguridad: Proporción de fallecidos por no usarlo.
  4. Enfermedades crónicas y conducción: Medidas para disminuir riesgos de accidentes.
  5. Distancia de seguridad en autopistas durante el verano: Recomendaciones en segundos de circulación.
  6. ‘Fading’: Qué es y sus efectos en la conducción segura del vehículo.
  7. Alcohol, drogas y psicofármacos: Impacto en la mortalidad vial.
  8. Uso del móvil: Sanciones por chatear al volante.
  9. Elementos de seguridad en el vehículo: Identificación de los más efectivos.
  10. Señalización de averías en la carretera: Qué medio es el más seguro y efectivo.

Una vez realizado el sorteo y entregados los premios a los ganadores, se dará inicio a la segunda parte de la campaña. Esta consistirá en la difusión de los resultados del test, junto con una explicación detallada que servirá para afianzar los conceptos de Movilidad Segura y Sostenible abordados en la iniciativa. La explicación de las preguntas se realizará en formato de videolearning y se difundirá a través de las redes sociales (RR. SS.). 

Participar tiene premio
Contestando las 10 preguntas del Verano Test Vial 2024, entre los participantes que obtengan las mejores puntuaciones, se realizará un sorteo con los siguientes premios:

  • 20 señales Help Flash IoT, con nueva homologación 2026 y conectadas con la DGT.
  • 24 cursos online de Conducción de Vehículos de Transporte Profesional Eléctricos e Híbridos, acreditados por ANCYPEL/AENOR y certificados por las entidades organizadoras.

¿Cómo participar? Unirse al ‘Reto del Verano’ y contribuir a salvar vidas
DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial invitan a todos los conductores a unirse a esta iniciativa y contribuir a hacer de nuestras carreteras un lugar más seguro para todos.

Para más información y acceso al Verano Test Vial 2024, hacer clic aquí.

Las entidades organizadoras agradecen la participación y compromiso con la Seguridad Vial.

El test estará disponible desde ahora y permanecerá abierto hasta el fin del verano, domingo 22 de septiembre de 2024. Los ganadores del sorteo serán anunciados el 15 de octubre de 2024.

Organizadores de la campaña

Sobre DAC Docencia 

  • Único Centro Oficial Online de FORMACIÓN PROFESIONAL especializado en Movilidad Segura y Sostenible 
  • Con más de 40 años de experiencia, somos el Centro de referencia nacional de formación de profesores y directores de formación vial, con un programa innovador para expertos docentes especializados en Transporte, Logística y Seguridad Vial Laboral, habiendo formado a más de 20.000 docentes. 

Sobre Ecodriver

  • Es un medio de comunicación que nace con la misión de informar y dar visibilidad al mundo del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible. 
  • Entre otros contenidos ofrecen noticias de última hora, reportajes, y decenas de blogs especializados sobre Transporte Eléctrico, Tecnología y Seguridad Vial.  
  • Desde ecodriver.es ofrecen contenidos de calidad, de producción propia, y siempre pensando en el Conductor del mañana. 

Sobre AT Academia del Transportista

  • Con más de 25 años de experiencia, es la mayor red de centros de Formación Profesional para el Empleo especializada en Transporte, Logística y Seguridad Vial Laboral, con más de 1000 centros de formación a nivel nacional. 
  • Presenta una oferta única al permitir que conductores y conductoras profesionales puedan reservar y comprar sus cursos CAP y ADR en su superbuscador inteligente online. Y el poder realizar Cursos CAP en aula virtual. 

Sobre Fórmate Editorial

  • Con más de 25 años en el sector editorial profesional, es la única editorial de España especializada en Transporte, Logística y Movilidad Segura y Sostenible. 
  • Es pionera en la modalidad elearning, tanto de Certificados de Profesionalidad, como de Especialidades Formativas así como de otros tipos de formación online para conductores y transportistas. 

Sobre Help Flash

  • Diseñadas y fabricadas en España, las balizas de Help Flash fueron las primeras luces de emergencia en salir al mercado en su versión analógica. Tras años salvando vidas, hoy son líderes en el mercado con la evolución conectada del dispositivo. 
  • Help Flash IoT es la primera luz de emergencia homologada y conectada con DGT 3.0.  Sustituta legal de los triángulos de emergencia con el fin de reducir el riesgo de atropello, también aportan geolocalización exacta y anónima a la DGT 3.0, para anticipar el peligro a otros conductores. Y, según la normativa, todos los coches deberán equipar una de estas luces antes del 31 de diciembre de 2025 

‘Juntos, podremos salvar vidas’.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Parkimeter e INDIGO firman un acuerdo para ampliar las opciones de reserva y número de aparcamientos

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 06 26 a las 11.54.08 1 Merca2.es

Activo desde inicios de año para aparcamientos en Francia, el acuerdo entre Parkimeter e Indigo se consolida con su ampliación al territorio español


Indigo, líder mundial en soluciones de estacionamiento y movilidad individual y Parkimeter, empresa del Grupo EasyPark, la plataforma líder en Europa de reservas de aparcamiento online, han firmado una colaboración estratégica reuniendo dos nombres destacados en el sector del estacionamiento, lo que permitirá aprovechar la tecnología, accesibilidad y comodidad que ofrecen estos dos actores en beneficio de los usuarios.

La colaboración, que incluye la integración de ambos sistemas, permite, gracias a la tecnología de INDIGO NEO (solución digital del Grupo INDIGO) desarrollada por el Grupo, que los usuarios de Parkimeter puedan acceder al aparcamiento y abandonarlo usando tan solo su matrícula, sin tickets y sin necesidad de interactuar con cajeros automáticos, beneficiándose así de una experiencia totalmente fluida, segura y sostenible con el medio ambiente, al no ser necesario un ticket de aparcamiento

Como resultado de esta colaboración, los usuarios de Parkimeter ahora tienen la oportunidad de reservar en más de 300 aparcamientos del Grupo INDIGO, situados en Francia y España. En España, se pueden destacar ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, con amplia presencia de aparcamientos INDIGO. Por otro lado, INDIGO pone un poco más fácil el realizar reservas de estacionamiento, al permitir a los usuarios de Parkimeter acceder al portfolio de aparcamientos del Grupo en Europa.

«Nuestra asociación con INDIGO supone un gran paso a la hora incrementar nuestra oferta en el mercado del aparcamiento en España», afirma Nacho Cofré, CEO de Parkimeter (Grupo EasyPark).

Según Álvaro Busca, Director General de INDIGO en España, «Este acuerdo consolida nuestra visión estratégica a largo plazo, que no es otra que facilitar el día a día a nuestros clientes siendo cada vez más sostenibles con el medio ambiente, permitiendo que puedan acceder a nuestra red de aparcamientos a través de una experiencia digital ágil, segura y responsable, ya que todo se realiza mediante reservas online, y sin necesidad de pasar por el cajero. INDIGO ha estado invirtiendo fuertemente para desarrollar esta posibilidad en su red y ponerla al servicio de los usuarios, contribuyendo a una movilidad más inteligente al servicio de las ciudades».

«Desde INDIGO NEO estamos encantados de contar con Parkimeter como uno de nuestros socios para distribuir nuestro servicio de reservas más allá del canal digital INDIGO NEO. Esta colaboración es una gran oportunidad para promover el servicio de reserva de aparcamiento entre los usuarios de Parkimeter», asegura Wilfried Thierry, Managing Director, Digital & Customer Experience de INDIGO.

La colaboración entre Parkimeter e INDIGO Neo comparte la visión común de permitir a muchos usuarios elegir el aparcamiento que mejor se adapte a sus necesidades entre una amplia oferta de aparcamientos disponibles en ciudades de España y Francia. Además, la entrada y salida se facilita gracias a la tecnología de lectura de matrículas de los aparcamientos Indigo, haciendo que la experiencia sea sostenible con el medio ambiente debido al ahorro en papel.

La hoja de ruta de INDIGO: alcanzar la neutralidad en 2025 con el plan ‘GO for climate’
INDIGO busca proporcionar a los usuarios y ciudades respuestas y soluciones operativas, y este acuerdo con Parkimeter les ayuda a conseguir sus metas. Esta visión del Grupo, también incluye objetivos políticos, como puede ser regular el tráfico en el centro de las grandes ciudades, y en su caso a la gestión de zonas de bajas emisiones. En paralelo, en 2021 lanzó ‘GO for climate’, un plan climático que tiene por objetivo alcanzar la neutralidad de carbono en cuanto a emisiones de tipo 1 y 2 en 2025.

Otro de sus objetivos es ser un actor clave en la construcción de las Smart Cities al dotar a parte de sus estacionamientos con un innovador hub de servicios. Los parkings INDIGO cuentan con servicios adicionales como centros de lavado de vehículos, soluciones para facilitar el reparto de última milla, lockers para recogida o envío de paquetería, plazas destinadas a carsharing, puntos multi reciclaje, préstamo de paraguas a los usuarios en días lluviosos o la distribución de comida y bebida a través de máquinas de vending. 

Acerca de Parkimeter
Parkimeter es una plataforma líder en reservas de aparcamiento online que ofrece un servicio de gestión de reservas de plazas de aparcamiento de forma rápida, cómoda y eficaz para turistas, empresas y autónomos en las principales ciudades de Europa. Desde su integración en el Grupo EasyPark en 2020, Parkimeter se ha consolidado como la plataforma de reserva de aparcamiento con la red más extensa de Europa, con más de 2.500 aparcamientos disponibles en países como España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Austria, Estonia, Finlandia y Reino Unido.

Acerca de INDIGO
Líder mundial en soluciones de estacionamiento y movilidad urbana, INDIGO es un grupo francés que emplea a más de 9,700 personas en 10 países y más de 500 ciudades. INDIGO es el único operador internacional que ofrece todo tipo de instalaciones de estacionamiento: aparcamiento público, aparcamiento privado y gestión de estacionamiento en la vía pública. El grupo opera más de 2,700 estacionamientos en todo el mundo (1.4 millones de plazas) y gestiona más de 2,200 km de aparcamiento en la vía pública. Gracias a la App INDIGO Neo, solución digital del grupo, el usuario puede adaptar su aparcamiento a sus necesidades y patrones de viaje.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

IMOU lanza la nueva serie Cell 3C de cámaras inalámbricas

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 06 20 164157 Merca2.es

La serie Cell 3C incluye Cell 3C, Cell 3C Kit y Cell 3C All In One. Estas nuevas cámaras ponen el foco en la sencillez de uso, la seguridad y el consumo eficiente. Imágenes en 2K, protección IP66, control de batería, visión nocturna y detección humana PIR, algunas de las características destacadas de la nueva gama


IMOU, proveedor líder de soluciones IoT inteligentes, lanza la serie Cell 3C, que incluye Cell 3C, Cell 3C Kit y Cell 3C All In One. Estas cámaras de seguridad inalámbricas de última generación combinan una instalación sencilla con funciones avanzadas de seguridad, y están equipadas con una batería de gran capacidad y paneles solares eficientes.

La serie Cell 3C proporciona seguridad constante y sin complicaciones, con una experiencia que también considera el consumo de energía y el impacto ambiental.

La nueva gama es ideal para entornos exteriores sin suministro eléctrico. Diseñada para reducir el tiempo y el dinero invertidos, la serie Cell 3C es fácil de instalar y cuenta con una batería de 5000mAh que proporciona hasta 120 días de protección con una sola carga. Los modelos Cell 3C Kit y All In One incluyen un panel solar de 3W que reduce la necesidad de carga frecuente y las preocupaciones por la seguridad, además de minimizar el impacto ambiental.

Menos tiempo de instalación
Estas nuevas cámaras de seguridad están diseñadas para facilitar al máximo la instalación. Solo hace falta encenderlas, conectarlas a la red Wi-Fi y montar el dispositivo en el lugar adecuado. No se requiere cableado eléctrico complicado ni la ayuda de un electricista.

El modelo Cell 3C All In One cuenta además con un panel solar integrado y orientable, reduciendo la su instalación a una sola unidad. Para ubicaciones con poca luz solar, el Cell 3C Kit permite conectar el panel solar por separado en un lugar más adecuado para captar la luz solar.

Menos inversión económica
Además de ser soluciones de seguridad doméstica asequibles, también ahorran dinero a largo plazo. Al conectar su gran batería a un panel solar de 3W, el Cell 3C Kit y el Cell 3C All In One no utilizan energía eléctrica directa, lo que reduce el consumo de energía.

Las cámaras de la serie Cell 3C son resistentes a la intemperie con clasificación IP66, diseñadas específicamente para exteriores. Fabricadas para resistir cualquier tormenta, ofrecen años de seguridad confiable en el hogar.

Menos preocupaciones de seguridad
Las cámaras de la serie Cell 3C proporcionan una calidad de imagen excepcional, enviando las imágenes capturadas a la aplicación IMOU Life en resolución 2K QHD. Cada detalle alrededor de su propiedad se captura y graba con una claridad asombrosa.

La serie Cell 3C ofrece visión nocturna a todo color con cuatro modos diferentes. El modo inteligente activa los focos al detectar movimiento, proporcionando imágenes en color y consumiendo menos energía que el modo de color siempre activo. Alternativamente, los usuarios pueden elegir el modo de color, el modo de infrarrojos o el modo de apagado para adaptarse a sus necesidades de seguridad y energía.

Las cámaras utilizan sensores de infrarrojos pasivos (PIR) y tecnología avanzada de procesamiento de imágenes para detectar rápidamente objetivos humanos, eliminando las falsas alarmas provocadas por lluvia o mascotas. Cuando se detecta una persona, se envía una notificación al smartphone para que se pueda responder a posibles amenazas.

La resistencia a la intemperie con clasificación IP66 asegura que las cámaras soporten olas y salpicaduras fuertes de agua. También están selladas a prueba de polvo, garantizando su funcionamiento en entornos exteriores polvorientos. 

Menos impacto medioambiental
Las cámaras de la serie IMOU Cell 3C integran un panel solar de 3W, lo que permite que dos horas de carga con luz solar alimenten hasta 24 horas de funcionamiento continuo, convirtiéndolas en una solución de seguridad doméstica respetuosa con el medio ambiente, que ahorra energía y reduce el impacto ambiental.

Además de sus funciones principales, esta nueva serie ofrece opciones de almacenamiento flexible, repetición de eventos, modos personalizables, disuasión activa, protección de la privacidad digital y la capacidad de capturar vídeos time-lapse, estableciendo un nuevo estándar para la seguridad doméstica.

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, se puede visitar https://www.imoulife.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Una experiencia única: crucero fluvial con Riverside Luxury Cruises

0

/COMUNICAE/

Bach Mosel bearb 4 scaled Merca2.es

Un crucero fluvial es una experiencia única que permite vivir el mundo de una manera totalmente nueva. Es una forma distinta de navegar a través de paisajes impresionantes y lugares excepcionales, sumergiéndose en la cultura de las ciudades más encantadoras de Europa


Riverside Luxury Cruises cuenta con tres buques fluviales: Riverside Debussy, Riverside Ravel y Riverside Mozart. Un viaje en estos barcos significa disfrutar del confort y la gastronomía, y vivir un crucero fluvial de lujo inolvidable. Sus barcos navegan por los ríos más hermosos de Europa.

Las suites de los barcos de Riverside Luxury Cruises
Las suites en el Riverside Mozart, el Riverside Ravel y el Riverside Debussy garantizan mucho espacio, privacidad y el máximo confort. Están equipadas con materiales nobles, telas finas, terciopelo y cuero, y elegantes baños de mármol y camas King-Size. Sus colores son suaves y armonizan con los tonos de la naturaleza. Las ventanas panorámicas difuminan los límites entre el interior y el exterior.

Gastronomía a bordo de los barcos de Riverside Luxury Cruises
Los pasajeros disfrutarán de la gastronomía regional del recorrido, con chefs que preparan delicias desde el desayuno hasta la cena con ingredientes frescos y locales. Las especialidades varían, incluyendo platos de la antigua corona austrohúngara, pasta italiana, tapas, y cocina francesa. Platos como Tarte Tatin, Boeuf Bourguignon y Crêpe Suzette se acompañan de vinos exquisitos del sur del Ródano.

Mayordomo a bordo
Navegar con Riverside Luxury Cruises significa disfrutar de un servicio excepcional, con una ratio insuperable en la industria de un tripulante por cada dos pasajeros, además de un mayordomo personal, que lo acompañará durante todo el viaje. Los pasajeros no deberán preocuparse por nada, ya que el mayordomo se ocupará de que estén cómodos y satisfechos.

Itinerarios destacados 2024
Los cruceros «Perlas del Danubio – Hacia el oeste» permiten disfrutar de 4 noches navegando de Viena a Passau, mientras que los cruceros «Perlas del Danubio en dirección este» ofrecen un viaje de 3 noches de Passau a Viena, ambos con fechas disponibles de julio a septiembre. 

Los viajeros, también, pueden optar por «Destacados del Danubio», que abarca 4 noches desde Budapest hasta Passau, con fechas disponibles de julio a septiembre.

Las rutas del Riverside Ravel y el Riverside Debussy incluyen un recorrido de 7 noches por el Rin y el Meno, desde Ámsterdam hasta Núremberg, con fechas en julio y septiembre; una ruta llamada «El romántico Rin hacia el sur» de 7 noches, que lleva a los pasajeros de Ámsterdam a Basilea, en agosto; y finalmente, una ruta de 3 noches desde Lyon a Aviñón, con fechas en agosto, ideal para quienes deseen explorar la región del Ródano.

Itinerarios 2025
Uno de los viajes más esperados para 2025 es «Donau en llamas: con Wachau de Budapest a Viena». Este crucero de 5 días, en junio 2025, promete una experiencia única navegando por uno de los tramos más pintorescos del Danubio.

Además, durante los meses de junio y julio 2025, Riverside Ravel navegará de Avignon a Lyon, o viceversa, para explorar los campos de lavanda en flor. 

Finalmente, los cruceros de 8 días, partiendo y regresando a Ámsterdam, programados para el mes de abril 2025, ofrecen una oportunidad única para admirar los famosos jardines holandeses de tulipanes con el Riverside Debussy.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hudisa, Premio a la Excelencia en el sector agroalimentario de Andalucía 2024

0

/COMUNICAE/

IMG 20240625 WA0007 1 Merca2.es

Hudisa ha recibido el premio a la Excelencia en el Sector Agroalimentario. Este galardón valora la innovación en su actividad, en el diseño de los productos y en los procesos productivos, además de la capacidad de internacionalización y el desarrollo de la empresa


El presidente de Hudisa, Antonio Tirado, ha recibido el premio a la Excelencia en el Sector Agroalimentario y lo ha hecho en nombre de los trabajadores y de los más de mil agricultores que conforman la empresa onubense. Este galardón valora la innovación en su actividad, en el diseño de los productos y en los procesos productivos además de la capacidad de internacionalización y el desarrollo de la empresa en los tres últimos ejercicios, no solo en volumen de ventas sino también en los avances realizados a nivel tecnológico y medioambiental.

Hudisa, empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg, tiene su sede en Lepe y desde allí exporta a 30 países sus tres líneas de productos: convencional, baby Food y orgánica.

Tal y como resaltó Antonio Tirado, desde 2002 la empresa ha ido dando pasos, especialmente firmes en los últimos ocho años, y todo ello es fruto «de la suma de talentos». «Si -destacó Tirado- Hudisa es la empresa líder del sur del Europa en purés y concentrados de frutos rojos, y es eso precisamente lo que lleva a superarnos cada día y a adelantarnos a las expectativas de todos los que confían en Hudisa: los agricultores y clientes que se encuentran en más de 30 países en los cinco continentes. Un trabajo que cada día llevan a cabo más de 90 personas en la empresa».

En su discurso de agradecimiento, Antonio Tirado señaló también los esfuerzos que se están realizando en la empresa en materia de calidad y seguridad alimentaria, además de en ámbitos como la innovación, medioambiental y de prácticas sostenibles.

Conscientes de que la sostenibilidad tiene que ser uno de los pilares esenciales de la empresa, Hudisa lleva años incorporando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el desarrollo de la actividad industrial, buscando el equilibrio en los diversos aspectos de la organización, tanto los recursos humanos, materiales, financieros como los naturales que dan vida y son eje de la actividad que realiza.

Lo esencial es integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio no solo porque se cumplen las normativas y los baremos más exigentes en materia medioambiental, sino y especialmente, porque se generan numerosos beneficios de cara a clientes, proveedores, inversores y frente a la sociedad en general.

En este sentido, y siguiendo el protocolo en material de sostenibilidad medioambiental, ha instalado en la cubierta de su fábrica una planta de autoconsumo fotovoltaico de 612 módulos de 455Wp. De esta forma, la Potencia Pico Instalada de 278 KWp genera anualmente 399 MWh y un ahorro de emisiones de CO2: 93,25 Tn/año.

Además, la apuesta por el autoconsumo fotovoltaico que se ha desarrollado a través de la modalidad de autoconsumo «sin vertido de excedentes», ha incorporado un dispositivo anti-vertido inteligente, que regula de manera instantánea la potencia generada por los paneles solares entre los dos puntos de conexión y la consumida por toda la planta, con el objetivo de no inyectar energía a la red.

Y ha instalado economizadores para optimizar el consumo de energía para reforzar la estrategia de reducción de la huella de carbono y así bajar, aún más, el impacto medioambiental de la actividad que realizamos. Todo ello sin olvidar las medidas para reducir en más de un 50% de huella hídrica. Y es que el agua es un recurso crucial, por lo que haber calculado la huella hídrica permite que Hudisa conozca dónde y cuándo se utiliza el agua en sus procesos y así reducir costes, mejorar el medio ambiente y beneficiar al entorno.

Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad, Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

España lidera la creación de un gran registro europeo de manejo del cáncer de páncreas

0

/COMUNICAE/

L6I0709 scaled Merca2.es

El 56º Congreso del European Pancreatic Club (EPC), que se celebra en Santiago, acoge la presentación de los resultados iniciales del proyecto PancreOS y de la primera guía clínica europea de diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia exocrina pancreática


«Contar con una red de registros europeos de cáncer de páncreas nos permitirá fomentar alianzas y trabajos conjuntos para lograr diagnósticos más tempranos y certeros y mejores tratamientos». El Dr. Alfredo Carrato, director del grupo de investigación del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y presidente de la plataforma Pancreatic Cancer Europe (PCE), resume así la relevancia del proyecto PancreOS, coordinado por dicha plataforma a partir de un proyecto piloto liderado por él en España. Centrado en la creación de un gran registro europeo de manejo del cáncer de páncreas, permitirá mejorar el intercambio de datos, aumentar el conocimiento de los distintos tumores y conseguir mejores tasas de supervivencia. El 56º congreso de la sociedad científica European Pancreatic Club (EPC), que se celebra estos días en Santiago, es el foro escogido para la presentación de los primeros resultados del proyecto.

En la reunión, que cuenta con la participación de 150 ponentes y cerca de mil asistentes de los cinco continentes, se presenta también la primera guía clínica europea de diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia exocrina pancreática, iniciativa dirigida por el Dr. J. Enrique Domínguez Muñoz, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza y actual presidente del EPC. La guía, en cuya elaboración están involucradas todas las sociedades científicas europeas de especialidades relacionadas con el páncreas, supone homogeneizar el tratamiento de los pacientes pancreáticos, de forma que «cualquier paciente en cualquier lugar del mundo va a ser tratado de la manera óptima», según palabras del Dr. Domínguez.

Aumento de incidencia y mortalidad del cáncer de páncreas
Nacido en España a partir de un proyecto piloto dirigido por el Dr. Carrato, PancreOS fue posteriormente respaldado por la PCE para su expansión al resto de países europeos. Entre los resultados extraídos del proyecto piloto, destaca el aumento notable en la incidencia y mortalidad del cáncer de páncreas. Actualmente, se sitúa como la 4ª causa de muerte por cáncer y se prevé que se convierta en la segunda en 2030, por detrás del de pulmón y por delante del de mama y colon. «Se diagnostica tarde, no hay un programa de detección precoz y es muy agresivo, con una mortalidad del 90%», apunta el Dr. Alfredo Carrato, que considera como objetivo prioritario el diagnóstico precoz.

El 56º congreso del European Pancreatic Club incluye la presentación de más de 500 trabajos de investigación y aborda, entre otros, avances en la identificación de marcadores biológicos y en la aplicación de tecnología e Inteligencia Artificial al diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades pancreáticas.

Fundado como grupo científico en 1965 en Londres, el European Pancreatic Club se constituyó en 2019 como sociedad científica multidisciplinar centrada en el manejo de las patologías pancreáticas y, especialmente, en la investigación básica y clínica. Está integrado en la United European Gastroenterology (UEG), organización científica paraguas de la salud digestiva en Europa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un estudio revela las claves del éxito de los influencers digitales

0

/COMUNICAE/

Luis Miguel Romero Rodriguez Brbara Castillo Abdul 1 Merca2.es

Desde hace más de una década, los influenciadores digitales se han consolidado como poderosas herramientas de marketing, logrando conectar con las audiencias más jóvenes, permitiéndoles crear canales comerciales propios cuyas recomendaciones de productos y marcas se vuelven virales. La investigación ‘Lifestyle Eco-Influencers Advertising: Is Engagement Driven by Content or Fandom?’, desarrollada entre profesores de varias universidades españolas, revela las claves del éxito de estos prescriptores digitales


En el dinámico panorama digital, los influencers han emergido como figuras de gran relevancia, ostentando un poder notable para moldear opiniones, impulsar tendencias, e influir en las decisiones de consumo de una amplia audiencia. Actúan, por un lado, como creadores de contenido en las redes sociales, generando material atractivo, auténtico y original que despierta el interés de sus seguidores. Por el otro lado, estas microcelebridades se suelen posicionar como líderes de opinión en sus nichos respectivos, gracias a su conocimiento experto y experiencia en áreas como moda, belleza, tecnología, viajes o gastronomía. Su capacidad para generar confianza y credibilidad entre sus seguidores los convierten en referentes a la hora de tomar decisiones de compra o consumo.

¿Pero qué es lo que realmente hay detrás de este tipo de producciones y microcelebridades digitales? La investigación, publicada en la prestigiosa revista Comunicação e Sociedade, y liderada desde la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT, Madrid), con la participación de investigadores de la Universidad del Atlántico Medio (Las Palmas de Gran Canaria) y la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), analizó las publicaciones en la red social Instagram de cinco eco-influenciadores de Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, España y Perú, para dar con la respuesta a esta compleja pregunta.

Bárbara Castillo Abdul, senior researcher e investigadora principal del Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom) de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT, Madrid), explica que el estudio se centró en un nicho específico de influenciadoras sobre estilo de vida y ecologismo, y  examinó las claves del éxito de algunas producciones y microcelebridades frente a otras. «En la actualidad, el tema del cuidado del medioambiente pasó de ser una moda a un eje central de muchas marcas, porque las generaciones más jóvenes, sobre todo los centennials, tienen una mayor sensibilidad ecológica», detalla Castillo-Abdul.

Otro de los miembros del equipo de investigación, Luis Miguel Romero Rodriguez, profesor e investigador especialista en Comunicación Estratégica, expone que la horizontalidad comunicativa, el «tú a tú» de la narrativa de estos personajes del social media y la naturaleza ‘casera’ de muchas de sus producciones son los principales alicientes para dotar a los influencers de mayor autoridad, basada en una credibilidad construida sobre la apariencia de un par. Para Romero-Rodríguez, la clave del éxito de estas personalidades digitales radica en saber conectar discursivamente como si estuvieran hablando con un amigo a través de la pantalla.

Cercanía, publicidad encubierta y desdibujamiento de la privacidad

Veganismo, espiritualidad, reclamos políticos y medioambientales y la promoción de productos propios y de marcas reconocidas fueron la combinación más común de los canales analizados en esta investigación. «Es normal encontrar posicionamientos ideológicos sobre ciertos temas de agenda, aunque no se suelen mezclar en el mismo post con la promoción de marcas» detalla Luis M. Romero Rodríguez, mientras profundiza que se encontraron estrategias donde la conversación sobre lifestyle se lleva casi imperceptiblemente hacia la promoción de productos, una especie de ‘contrabando de ideas’ «lo que puede poner en evidencia por qué estos prescriptores tienen tanto éxito». En otras palabras, la publicidad se mezcla con el mensaje en una especie de branded content, haciendo que el contenido comercial tenga mayor fortaleza en credibilidad, mientras las audiencias reciben el mensaje de manera pasiva, porque no se percatan que están recibiendo un contenido publicitario.

Bárbara Castillo Abdul precisa que el formato y la narrativa resultaron también claves en el engagement digital. A pesar de que los vídeos son los formatos preferidos en Instagram para el patrocinio (a través de Reels y Stories), los carruseles también tuvieron gran incidencia en la interacción de las audiencias con cada una de las cuentas analizadas, pues suelen ser apelaciones emocionales con fotografías centradas en su día a día y vida personal, o en su defecto en mensajes inspiradores que generan un gran número de interacciones.

Para Carlos Fernández-Rodríguez, profesor e investigador de la Universidad del Atlántico Medio, y miembro del equipo de investigación, es crucial destacar que, en el caso de las eco-influenciadoras analizadas, los seguidores aprecian más a la persona que al mensaje activista. Según el investigador, la celebridad, como en el caso de Evanna Lynch, actriz que interpretó a Luna Lovegood en la saga popular Harry Potter, puede hacer que los seguidores confundan el personaje de ficción con el real, otorgando a la influencer actitudes del personaje que interpretaba en las películas. De esta manera, se confirma en este estudio que esta audiencia no está necesariamente tan interesada en aprender sobre concienciación medioambiental como en expresarse como parte de un fandom.

Aun así, Fernández-Rodríguez añade que estos creadores de contenidos pueden tener un gran valor dado que utilizan sus redes para popularizar temas de relevancia ecológica. Por otro lado, que la eco-influencer no presente fisuras entre su discurso público y su vida privada, resulta fundamental para los seguidores verdaderamente concienciados e interesados en aprender más sobre el ecologismo y el estilo de vida consciente. En esta línea, tanto el ocio como la esfera ideológica o la publicidad expuesta en la cuenta deben brillar por la ausencia de incoherencias discursivas.

Sin embargo, advierten los investigadores que en el caso de las eco-influenciadoras hay una tendencia particular que puede verse replicada en otras tipologías, de que los seguidores aprecian más a la persona que al mensaje activista. Esto puede deberse justamente a que los influencers buscan un sentido de autenticidad, rompiendo de forma controlada la pared de la privacidad de estas celebridades. Esta investigación aporta nuevas evidencias sobre cómo los influencers monetizan su capital social, alimentado fundamentalmente por un trabajo continuo de creación de contenidos de valor y optimización de confianza con sus seguidores.

Sin embargo, es importante mencionar que el rol de los influencers no se limita únicamente a la promoción de productos o servicios, sino que muchos de ellos también aprovechan sus plataformas para generar conciencia sobre temas sociales relevantes, defender causas en las que creen y promover valores positivos entre sus seguidores. Esta transversalidad entre ideología, ruptura de la privacidad y contenidos creativos son el caldo de cultivo detrás del éxito de estas microcelebridades.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

STIHL, en colaboración con Ecopilas, convierte sus tiendas especializadas en puntos de recogida

0

/COMUNICAE/

STIHL 03 scaled Merca2.es

A partir de septiembre y a nivel nacional, se podrán depositar baterías y pilas usadas de máquinas electro-portátiles, tanto de uso doméstico como profesional y sin coste


STIHL España, empresa líder en la fabricación y comercialización de maquinaria forestal, agrícola y de jardinería, pone en marcha este proyecto pionero en su sector con la finalidad de convertir sus tiendas especialistas en puntos de recogida de baterías y pilas de máquinas electro-portátiles, tanto de uso doméstico como profesional. Depositar sus residuos para garantizar su correcto reciclaje no tiene coste alguno para quienes se acerquen a las tiendas STIHL.

Esta iniciativa forma parte del compromiso medioambiental de la compañía con la puesta en marcha de prácticas que minimicen el impacto negativo en el entorno y el trabajo activo por la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social. Como asegura su director general, Bernd Hullerum, «cuidar el planeta está en el ADN de STIHL. Hace casi 100 años que nos dedicamos a ello. Estamos convencidos de que esta iniciativa nos permite ir un paso más allá y contribuir activamente a este objetivo».

«RECICLA CON STIHL» es un proyecto en colaboración con Ecopilas, referente en España y Europa en la gestión de pilas y baterías usadas, cuyo objetivo es garantizar la gestión medioambientalmente adecuada de los residuos recogidos de forma selectiva.

Con este proyecto pionero, STIHL quiere contribuir de forma activa a reforzar el compromiso de todos, tanto clientes de la marca como no clientes, en la recogida selectiva y reciclaje de los residuos para reducir el impacto ambiental de cada uno. Una acción de estas características contribuye también al objetivo del Grupo STIHL a nivel mundial de promover la economía circular utilizando las materias primas imprescindibles y minimizando los residuos generados. STIHL trabaja desde años con esta política empresarial. «En STIHL entendemos la sostenibilidad principalmente como una responsabilidad: hacia el medio ambiente, hacia la sociedad, hacia las personas y hacia el desarrollo a largo plazo de nuestro negocio. La hemos incorporado a nuestra misión y es nuestra inspiración compartida para la transformación y la innovación», afirma Hullerum.

El objetivo de STIHL España para este proyecto es terminar 2024 prestando este servicio en 250 tiendas especialistas, ahora también sostenibles, y continuar ampliándolo al resto de la red de distribución en 2025.

Sobre STIHL.
El grupo alemán STIHL es líder en la fabricación y comercialización de maquinaria de jardinería, forestal y agrícola. Fundada en 1926, cuenta con 44 filiales propias, 19.805 empleados y una facturación de 5.300 millones de euros. STIHL fabrica sus productos en siete países con 9 plantas: Alemania, Estados Unidos, Brasil, Suiza, Austria, China y Filipinas. Sus productos se venden exclusivamente a través de 55.000 tiendas especializadas en 160 países. El Grupo STIHL lleva en España desde 1985 y dispone de más de 1.000 puntos de venta en todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

SUMMA presenta la primera herramienta de IA que permite a las marcas cocrear con sus comunidades

0

/COMUNICAE/

SUMMA presenta la primera herramienta de IA que permite a las marcas cocrear con sus comunidades

La reconocida compañía de branding ha desarrollado MMUSA con el objetivo de abrir una nueva forma de relación entre las marcas y los usuarios, ofreciéndoles la oportunidad de imaginar y materializar nuevos futuros para ellas


SUMMA, la reconocida compañía de branding que transforma marcas para hacerlas más competitivas, presenta su innovadora herramienta de Inteligencia Artificial basada en la cocreación entre marcas y personas.

La herramienta, bautizada como MMUSA – un nombre que nace de SUMMA y evoca inspiración e imaginación – permite a los usuarios imaginar y materializar nuevos futuros para las marcas a partir de sus deseos y anhelos. Este ejercicio no solo abre una nueva vía de interacción entre las firmas y sus comunidades a través de la IA, sino también una nueva forma de innovar gracias a la tecnología de MMUSA, que es capaz de generar nuevas hipótesis dentro del contexto de cada marca gracias a un previo proceso de aprendizaje. De esta manera, la IA comprende cómo es la marca y, usando la combinación de distintos modelos, consigue imaginar escenarios adaptados a cada persona. 

«MMUSA nace con el objetivo de ayudar a las marcas a encontrar nuevas formas de expresión y diálogo con sus comunidades a través de la Inteligencia Artificial. Las marcas existen como una plataforma de diálogo y, gracias a la tecnología, este diálogo es cada vez más bidireccional y personalizado. Desde SUMMA, queremos que las marcas saquen su lado más inspirador transformando los deseos de los usuarios en imágenes» explica Jordi Mateu, Socio y CEO de SUMMA Branding.

Con el fin de materializar esta tecnología, SUMMA ha llegado a un acuerdo con Clear Channel – la multinacional líder en Publicidad Exterior (OOH) y Exterior Digital (DOOH) – para presentar esta herramienta mediante un mupi interactivo. A través de la pantalla táctil del mupi, las personas pueden expresar sus deseos y MMUSA los transformará en imágenes reales, generando así una publicidad 100% personalizada en función de los gustos e intereses de cada usuario.

En esta primera fase, SUMMA cuenta con la colaboración de reconocidas marcas como Lacoste, Estrella Damm, Puerto de Indias y Carolina Herrera. Los mupis interactivos estarán próximamente en las calles para que los usuarios puedan cocrear con las marcas, abriendo así un nuevo espacio de relación entre ambas partes.

La Inteligencia Artificial de SUMMA tiene previsto evolucionar con nuevas funcionalidades para usuarios y marcas. «La tecnología nos aporta a diario nuevas posibilidades que nos inspiran nuevas ideas, y no hay duda de que la IA va a conducirnos a nuevas e impensables formas de relación. MMUSA tiene la ambición de crecer con la IA para poder canalizar la última innovación a las marcas», concluye Rafa Soto, Socio y Director Creativo Ejecutivo de SUMMA Branding.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Revelan cuáles son los 3 productos más hurtados en verano dentro de los comercios

0

Durante los meses de verano, los hurtos en los comercios españoles se convierten en un problema significativo para el sector. Según los datos recopilados, el incremento de estos delitos ha sido notable en los últimos dos años, alcanzando cifras alarmantes que superan los 590 millones de euros en pérdidas. Esta situación plantea desafíos importantes para las empresas de distribución, obligándolas a implementar estrategias más efectivas para hacer frente a este fenómeno.

Entender los patrones y tendencias de los hurtos durante la temporada estival es crucial para que los comerciantes puedan anticiparse y adoptar medidas adecuadas. Analizar los productos más robados, los perfiles de los ladrones y las regiones más afectadas permitirá desarrollar soluciones más eficientes y proteger mejor los intereses de los negocios.

Productos Más Hurtados y Patrones Regionales

Los Productos Más Hurtados en Verano

Los productos más hurtados durante el verano en los comercios españoles son las cremas solares, los aceites y las bebidas alcohólicas. Completando el top 5, se encuentran los preservativos y los antimosquitos. Estos artículos, que suelen estar relacionados con las actividades y necesidades propias de la temporada estival, se convierten en los blancos preferidos de los ladrones.

Más allá de estos productos recurrentes, el informe también revela interesantes particularidades a nivel regional. En Madrid, por ejemplo, los aceites y los productos de cosmética encabezan la lista de hurtos, mientras que en Andalucía son los antimosquitos y las cremas solares. En la Comunidad Valenciana, los bronceadores y los helados son los más hurtados, y en Galicia destaca el pulpo y los aceites. En las Islas Baleares, resalta el robo de bañadores y bikinis, además del maquillaje.

Otras regiones muestran patrones diferentes, como el País Vasco, donde los accesorios para móvil son vulnerables todo el año, o Castilla y León, Castilla La Mancha y Murcia, donde se hurtan chorizos ibéricos, quesos y antimosquitos, respectivamente. En Aragón, sobresalen las cápsulas de café y la cosmética.

Cataluña, la Región Más Afectada

Destaca que Cataluña ha sido, durante el verano de 2023, la región con mayor volumen de hurtos, representando más del 26% del total nacional. En esta comunidad, los vinos y licores son los productos más hurtados, seguidos por los aceites y los embutidos. Por su parte, en Canarias se repite la tendencia de que los preservativos son los artículos más robados, superando incluso a las bebidas alcohólicas y los protectores solares.

El Impacto Económico de los Hurtos

Pérdidas Millonarias para el Sector Comercial

Según el ‘Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial’, la pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que representa un impacto aproximado de 592,2 millones de euros en el sector comercial tan sólo en verano.

Productos más Afectados

El 32% de los hurtos registrados en verano se produce en productos vinculados a la industria de la alimentación y las bebidas, mientras que el 27% representa a productos de cuidado personal, maquillaje y belleza.

Perfil de los Ladrones

Según el barómetro, el perfil más habitual de los ladrones es que cerca de la mitad (un 45%) tienen entre 31 y 50 años. Además, los hurtos veraniegos en España suponen un 26,2% del total anual, y en 2023 superaron la cifra de los 170.000 casos.

La comparativa con los últimos años alerta que los hurtos crecieron un 26,4% respecto al periodo estival de dos años antes, lo que supone una tendencia al alza que los expertos estiman que se puede repetir este verano.

La reducción de jornada laboral que exige el Gobierno genera descontento entre los comerciantes minoristas

0

La reducción de la jornada laboral es una medida que ha generado gran debate y preocupación en el sector del comercio minorista español. La Confederación Española de Comercio (CEC) ha expresado su descontento ante la posible imposición de esta reforma por parte del Gobierno, argumentando que no respeta el ámbito del diálogo social y las particularidades de cada sector.

Según la CEC, esta medida tendría un impacto económico considerable en el sector, estimando un costo de hasta 3.866 millones de euros. Además, advierten que afectaría a más de 200.000 empresas de entre uno y nueve asalariados, poniendo en riesgo su supervivencia. El comercio minorista, que emplea a 1.431.974 trabajadores por cuenta ajena, se vería obligado a reducir la jornada laboral en 2,5 horas semanales, lo que supondría una reducción de 171,8 millones de horas al año.

Las Implicaciones de la Reducción de la Jornada Laboral en el Comercio Minorista

La Confederación Española de Comercio ha expresado su preocupación por los efectos que esta medida puede tener sobre un sector tan estratégico para la economía española. El comercio minorista representa el 12,3% del total del tejido empresarial a nivel nacional y genera el 4,9% del PIB nacional.

La imposición de la reducción de la jornada laboral sin un previo diálogo social y la consideración de las particularidades de cada sector es vista por la CEC como una falta de respeto hacia los agentes sociales. Esto podría tener un impacto negativo en la competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector, especialmente en aquellas de menor tamaño.

Además, la medida también tendría un efecto colateral sobre la conciliación del tiempo de trabajo y personal de los 480.000 comerciantes autónomos, quienes podrían enfrentar dificultades para mantener su capacidad competitiva debido a la escasez de personal cualificado para complementar las horas reducidas.

El Impacto Económico de la Reducción de la Jornada Laboral

Según las estimaciones de la CEC, la reducción de la jornada laboral en el comercio minorista costaría al sector hasta 3.866 millones de euros. Esta cifra refleja el impacto significativo que esta medida tendría en la viabilidad económica de las empresas del sector.

Cabe destacar que el comercio minorista está compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, con una alta concentración de empresas de entre uno y nueve asalariados. Estas empresas correrían un alto riesgo de desaparición ante la imposición de la reducción de la jornada laboral, lo que pondría en peligro a más de 200.000 empresas del sector.

Además, la CEC ha reiterado su preocupación por los efectos que esta medida puede tener sobre un sector tan estratégico para la economía española, que representa el 12,3% del total del tejido empresarial a nivel nacional y genera el 4,9% del PIB nacional. La reducción de 171,8 millones de horas al año en el empleo por cuenta ajena evidencia el impacto a gran escala que esta medida tendría en el sector.

Talgo apuesta por consolidar su posición industrial en la junta de accionistas, pese a la oferta de compra de los inversores húngaros

0

En una importante reunión celebrada en Madrid, la empresa ferroviaria Talgo ha dado a conocer sus principales prioridades para el futuro durante su junta general de accionistas. La compañía ha enfatizado el fortalecimiento industrial y la maximización de la eficiencia de los recursos financieros como aspectos clave en su estrategia, en medio de la reciente Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el grupo húngaro Magyar Vagon para adquirir la empresa.

Durante la junta, el presidente de Talgo, Carlos Palacio, abordó diversos temas relevantes. En primer lugar, reafirmó las «líneas rojas» de la compañía, enfocadas en preservar el empleo y la capacidad industrial en España, mantener la sede y la dirección de Talgo en España, así como conservar la titularidad de las patentes, todo ello buscando la mejor opción para los accionistas y trabajadores. Además, Palacio destacó la proyección internacional de Talgo, indicando que en los próximos años la mayor parte de sus ingresos provendrá de proyectos de carácter internacional, con un enfoque en países europeos, Oriente Medio y el norte de África.

Ejecución de Proyectos de Fabricación y Mantenimiento

El consejero Delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, informó sobre la alta actividad en la ejecución de proyectos de fabricación durante el ejercicio 2023. Entre los proyectos destacados se encuentran los de muy alta velocidad basados en la plataforma Avril para Renfe y Adif en España, así como los proyectos Intercity desarrollados para Deutsche Bahn en Alemania y DSB en Dinamarca. Además, se han realizado entregas de trenes de larga distancia para ENR en Egipto.

En cuanto a la actividad de mantenimiento, Urquijo señaló que ha continuado entregando los mejores ratios de fiabilidad y disponibilidad, y se ha incrementado con la entrada en servicio de los trenes de Egipto. Actualmente, Talgo mantiene contratos de mantenimiento en ocho países, lo que le proporciona visibilidad de ingresos y actividad a largo plazo con una cartera consolidada y en constante crecimiento.

Asuntos Sometidos a Votación en la Junta

Entre los principales asuntos sometidos a votación en la junta, se destacan la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas para el año 2024, la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros y el mantenimiento de la retribución de los miembros del consejo, fijando en 4,25 millones la remuneración máxima anual.

En resumen, la junta general de accionistas de Talgo ha sido un evento clave en el que la empresa ha establecido sus prioridades estratégicas para el futuro, enfocadas en el fortalecimiento industrial, la maximización de la eficiencia financiera y la proyección internacional. Además, se han abordado temas relevantes como la ejecución de proyectos de fabricación y mantenimiento, así como los asuntos sometidos a votación en la junta.

Turquía decide no cambiar los tipos de interés y los mantiene en el 50% por tercer mes seguido

0

La política monetaria es una herramienta fundamental en la gestión económica de un país. En el caso de Turquía, el Banco Central de Turquía ha demostrado un compromiso inquebrantable con la estabilidad de precios, manteniendo una postura restrictiva en su política monetaria. Este enfoque estratégico busca controlar la inflación y crear las condiciones propicias para un crecimiento económico sostenible.

En su última reunión, el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía decidió mantener la tasa de referencia en el 50%, una decisión que forma parte de una política monetaria consistente y orientada a resultados. Esto refleja la determinación de la institución por mantener un tono restrictivo hasta que se observe una disminución considerable y sostenida en la tendencia subyacente de la inflación y las expectativas de inflación converjan hacia el objetivo deseado del 5%.

La Firmeza de la Política Monetaria Restrictiva

El Banco Central de Turquía ha sido claro en su mensaje: la política monetaria restrictiva se mantendrá hasta que se logre una reducción significativa y sostenida de la inflación. Esto se logrará a través de una moderación de la demanda interna, la apreciación de la lira turca y la mejora de las perspectivas de inflación.

La esterilización será aplicada de manera eficaz, enriqueciendo el conjunto de herramientas disponibles para la institución, lo que le permitirá actuar de manera predecible y transparente en función de los datos económicos. Esto brindará seguridad y certeza a los mercados y a los agentes económicos, fortaleciendo la credibilidad de la política monetaria.

Vigilancia Cercana de las Condiciones de Liquidez

Además de su enfoque en la inflación, el Banco Central de Turquía también ha asegurado que mantendrá una vigilancia cercana de las condiciones de liquidez en la economía euroasiática. De presentarse inestabilidad en los mercados de crédito y depósito, la institución no dudará en tomar medidas macroprudenciales adicionales para salvaguardar la estabilidad financiera.

Esta estrategia integral, que combina una política monetaria restrictiva con una vigilancia atenta de las condiciones de liquidez, refleja la determinación del Banco Central de Turquía por controlar la inflación y garantizar la estabilidad económica y financiera del país. Estas acciones son fundamentales para crear un entorno propicio para el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos turcos.

Renewco e Indho firman una alianza estratégica para desarrollar proyectos de hidrógeno verde que sumarán 1 GW de capacidad

0

La industria del hidrógeno verde está en auge en España, y las empresas están buscando formas de aprovechar las oportunidades que ofrece este sector emergente. Una de las últimas alianzas estratégicas que ha surgido en el panorama español es la joint-venture entre la empresa británica Renewco Power e Indho, llamada Indhyco, que se ha creado para desarrollar una cartera de proyectos de hidrógeno verde con una capacidad de un gigavatio (GW) en el mercado español.

Esta asociación estratégica combina la experiencia de ambas empresas en sus respectivos campos, lo que les permitirá impulsar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde de manera eficiente y efectiva. Renewco, con su experiencia en el desarrollo de proyectos de energía renovable en Europa y Estados Unidos, aporta un conocimiento profundo del sector, mientras que Indho, con su experiencia en el sector del hidrógeno verde en España, ofrece una comprensión local del mercado y las necesidades específicas.

Indhyco: Una Plataforma para el Desarrollo de Proyectos de Hidrógeno Verde

Indhyco se ha creado con el objetivo de desarrollar proyectos de hidrógeno verde que se centren en el consumo industrial, aprovechando la producción eficiente de hidrógeno cerca de las fuentes de consumo y habilitada por la generación de energía renovable. La empresa tiene como objetivo alcanzar la fase de listo para construir (RTB) para un GW de proyectos de hidrógeno verde en un plazo de cinco años.

La empresa conjunta aprovechará la experiencia de Renewco en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica, energía eólica terrestre, almacenamiento de baterías e hidrógeno verde, combinada con el conocimiento de Indho en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en España. Indhyco planea desarrollar proyectos que sean sostenibles y que contribuyan a la transición energética en España.

Un Impulso a la Transición Energética en España

La creación de Indhyco es una muestra de la creciente importancia que tiene el sector del hidrógeno verde en España. La colaboración entre Renewco e Indho ayudará a impulsar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en el país, contribuyendo a la descarbonización de la economía española.

Los proyectos de Indhyco se beneficiarán de las infraestructuras de electricidad y gas natural existentes en España, lo que permitirá reducir los costes de construcción y operación. Además, la empresa planea desarrollar proyectos que sean compatibles con las políticas de energía renovable del gobierno español, lo que asegurará su viabilidad a largo plazo.

El desarrollo de Indhyco es un hito importante para el sector del hidrógeno verde en España, que está posicionado como uno de los principales mercados de este sector en Europa. Con la colaboración de empresas como Renewco e Indho, España tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción y el uso del hidrógeno verde.

El BCE se compromete a reaccionar con prontitud ante los datos económicos para revisar los tipos de interés

0

En un momento de incertidumbre económica a nivel global, el Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado una postura estratégica para responder de manera ágil a la información entrante y ajustar su política monetaria en consecuencia. El economista jefe de la entidad, Philip Lane, ha subrayado que el órgano rector del BCE está preparado para tomar las medidas necesarias, ya sea «haciendo menos» en caso de sorpresas al alza, o «moviéndose más rápidamente» si las sorpresas son a la baja.

Esta flexibilidad y capacidad de adaptación se vuelve fundamental en un entorno económico tan volátil y cambiante. El BCE reconoce que la velocidad de sus acciones entre este año y el siguiente dependerá en gran medida de cómo se desarrolle la incertidumbre en la economía. Por lo tanto, el banco central ha enfatizado su compromiso de ser ágil y responder de manera oportuna a la información que reciba en cada una de sus reuniones.

El Retorno al Objetivo de Inflación del 2%

Si bien el objetivo primordial del BCE es lograr el retorno a la meta de inflación del 2%, el economista jefe, Philip Lane, ha señalado que esto requerirá mantener durante cierto tiempo un tipo de interés restrictivo. No obstante, Lane también ha subrayado que mantener los tipos demasiado tiempo «tal vez conllevaría sus propios riesgos», lo que evidencia la necesidad de un equilibrio delicado en la toma de decisiones.

Esta estrategia de política monetaria del BCE busca navegar de manera cuidadosa y adaptativa en un entorno económico incierto. Al estar dispuestos a hacer menos o a moverse más rápidamente según la información que reciban, los responsables de la política monetaria europea demuestran su capacidad de anticiparse y responder con agilidad a los desafíos que puedan presentarse.

La Importancia de la Comunicación y Transparencia

Además de su enfoque ágil en la toma de decisiones, el BCE también ha destacado la importancia de la comunicación y la transparencia como elementos clave en su estrategia. Al publicar podcasts y compartir abiertamente las perspectivas de su equipo económico, la entidad busca mantener informados a los mercados y a la sociedad en general sobre sus planes y consideraciones.

Esta transparencia en la comunicación permite a los agentes económicos anticipar y adaptarse mejor a los cambios en la política monetaria del BCE. Además, al exponer de manera clara y detallada sus análisis y razonamientos, el banco central fomenta la confianza y la credibilidad de sus acciones.

En un entorno económico tan complejo y cambiante, la capacidad del BCE para responder de manera ágil y flexible a la información entrante, al tiempo que mantiene una comunicación transparente y efectiva, se ha convertido en un factor crucial para la estabilidad y el crecimiento económico de la zona euro.

El CSIF insta al Gobierno a convocar una reunión para discutir el destino de Talgo

0

La industria ferroviaria española es un pilar fundamental para el desarrollo económico y tecnológico del país. Dentro de este sector, Talgo se ha consolidado como una de las empresas líderes a nivel mundial, destacando por su innovación y competitividad. Sin embargo, la reciente noticia sobre la posible adquisición de Talgo por parte del grupo húngaro Magyar Vagon ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y la sociedad española.

En este contexto, el sindicato CSIF ha solicitado al Gobierno español una reunión urgente con los ministerios de Economía, Transportes e Industria para conocer los planes del Ejecutivo sobre el futuro de Talgo. Esta acción demuestra la importancia estratégica que tiene la empresa para el país y la necesidad de garantizar su viabilidad a largo plazo.

La Relevancia de Talgo para la Industria Ferroviaria Española

Talgo es una empresa española con más de 75 años de experiencia en el diseño y fabricación de trenes de alta velocidad y otros equipos ferroviarios. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha logrado posicionarse como un referente internacional en el sector, destacando por su innovación tecnológica y la calidad de sus productos.

Uno de los aspectos más destacados de Talgo es su capacidad de exportación. La empresa cuenta con presencia en más de 40 países, lo que la convierte en un activo estratégico para la economía española. Además, Talgo genera miles de empleos directos e indirectos, lo que la convierte en una pieza clave para el desarrollo industrial y el mantenimiento del tejido productivo en España.

Más allá de su relevancia económica, Talgo también desempeña un papel fundamental en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico. La empresa ha sido pionera en el diseño de trenes de alta velocidad y otras soluciones ferroviarias que han marcado un hito en la industria a nivel global. Esta capacidad de innovación es crucial para mantener la competitividad de la industria española a largo plazo.

La Posible Adquisición de Talgo por Magyar Vagon

La noticia sobre la posible adquisición de Talgo por parte del grupo húngaro Magyar Vagon ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y la sociedad española. CSIF, el sindicato que representa a los trabajadores de la empresa, ha solicitado una reunión urgente con el Gobierno para conocer los planes sobre el futuro de Talgo.

El principal temor de los trabajadores y del sindicato es que la adquisición de Talgo por parte de Magyar Vagon pueda comprometer la capacidad industrial de la empresa y, en última instancia, poner en riesgo los puestos de trabajo. Además, existe la preocupación de que la operación pueda tener un impacto negativo en la competitividad de Talgo en el mercado internacional.

En este sentido, CSIF ha manifestado su preocupación y ha solicitado al Gobierno que garantice la capacidad industrial de la empresa y su competitividad en el mercado. Asimismo, el sindicato ha destacado la importancia de que cualquier solución que se adopte vaya acompañada de garantías firmes y por escrito que aseguren el mantenimiento de los puestos de trabajo, las condiciones laborales y la localización de las fábricas en España.

La Necesidad de Proteger un Activo Estratégico para España

En conclusión, la situación de Talgo pone de manifiesto la importancia estratégica de esta empresa para la industria ferroviaria española. Como líder en innovación y exportación, Talgo se ha convertido en un activo fundamental para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Por ello, es fundamental que el Gobierno español intervenga para garantizar la viabilidad a largo plazo de Talgo, ya sea a través de una OPA o la entrada de un nuevo inversor. Cualquier solución adoptada debe ir acompañada de garantías firmes que protejan los puestos de trabajo, las condiciones laborales y la localización de las fábricas en España.

La industria ferroviaria española es un sector clave para la economía del país, y Talgo es una pieza fundamental de este engranaje. Por lo tanto, es crucial que el Gobierno actúe con decisión y responsabilidad para salvaguardar este activo estratégico y asegurar su continuidad a largo plazo.

La cadena de supermercados Lidl y la organización WWF se unen para llevar a cabo una iniciativa sostenible en 31 países

0

La cadena de supermercados Lidl y la organización independiente WWF dedicada a la conservación de la naturaleza, han anunciado el inicio de una nueva alianza internacional y estratégica que se implementará en 31 países. Esta cooperación de cinco años se centrará en abordar los actuales desafíos ecológicos globales, garantizando que más hogares tengan acceso a opciones más sostenibles y fomentando modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente.

Lidl y WWF ya colaboraban desde hace varios años en otros países, pero esta nueva alianza elevará su compromiso con la sostenibilidad a un nivel superior. Juntas, estas dos organizaciones trabajarán en diversos frentes para hacer que las compras sostenibles sean más accesibles para los clientes de Lidl en todo el mundo.

Áreas Clave de la Colaboración

Lidl y WWF se enfocarán en proteger y promover la biodiversidad a lo largo de la cadena de valor de Lidl. Esto incluirá proyectos de conservación en las regiones de las que se abastece la compañía.

Otra área clave será la gestión responsable de los recursos hídricos, buscando asegurar un uso eficiente y sostenible del agua en las operaciones de Lidl y sus proveedores.

La protección del clima también será un eje importante de la colaboración, mediante la implementación de estrategias para reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático.

Trazabilidad y Abastecimiento Responsable

Lidl y WWF trabajarán en ampliar las cadenas de suministro trazables y asegurar el abastecimiento responsable de materias primas críticas como aceite de palma, soja, cacao, té, café, madera, productos de papel, pescado y marisco. Esto garantizará que estos productos se obtengan de manera sostenible.

Además, se enfocarán en la reducción del desperdicio de alimentos, otro desafío fundamental en la industria de los supermercados.

Compromiso de Lidl y Aporte de WWF

Lidl ha asumido el compromiso de hacer negocios de manera sostenible, consciente de su responsabilidad y su influencia como una de las cadenas de supermercados más grandes del mundo. La compañía reconoce que la gestión sostenible no es solo una cuestión de actitud, sino la base de la viabilidad futura de su modelo de negocio.

Por su parte, WWF aportará su experiencia y conocimientos para acompañar a Lidl en este viaje hacia la sostenibilidad. La organización cree que el sector alimentario y minorista tiene un papel fundamental para impulsar el cambio hacia sistemas más sostenibles, y se enorgullece de colaborar con Lidl para afrontar los principales desafíos globales, como el cambio climático y la pérdida de la naturaleza.

En conjunto, Lidl y WWF buscan transformar la industria de los supermercados, haciendo que las compras sostenibles sean más accesibles y promoviendo modelos de negocio más respetuosos con el planeta. Esta alianza estratégica representa un importante paso hacia un futuro más sostenible.

El Gobierno asegura llevar semanas trabajando para garantizar el presente y futuro de Ford Almussafes

0

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha enfatizado que el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez ha estado trabajando «desde hace semanas» para asegurar el presente y futuro de la emblemática planta de Ford en Almussafes. Este compromiso inquebrantable del Gobierno demuestra su determinación por proteger a los trabajadores y mantener la vitalidad de esta importante factoría.

Bernabé ha reiterado las declaraciones realizadas ayer por la ministra de Inclusión, Servicios Sociales y Migración, Elma Saiz, recalcando que el Gobierno «ya viene trabajando intensamente en las últimas semanas con la empresa y con los sindicatos para garantizar el presente y el futuro de la factoría». Este esfuerzo coordinado entre el Gobierno, la empresa y los representantes sindicales demuestra la importancia estratégica de Ford Almussafes y la voluntad de preservar el empleo y la actividad económica que genera.

El Gobierno Comprometido con los Trabajadores de Ford Almussafes

El Gobierno de España ha demostrado su compromiso inquebrantable con los trabajadores de Ford Almussafes, especialmente durante los momentos más difíciles de la pandemia. Según Bernabé, «el Gobierno de Sánchez es el que más ha protegido a los trabajadores en el país. Lo hicimos en los momentos más difíciles de pandemia y lo seguimos haciendo».

Esta declaración pone de manifiesto la prioridad que el Gobierno otorga a la protección de los empleos y al bienestar de los trabajadores, incluso en circunstancias extraordinarias como la crisis sanitaria. Esta política de apoyo a la industria y a los trabajadores es fundamental para asegurar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de empresas clave como Ford Almussafes.

Una Colaboración Estrecha entre Gobierno, Empresa y Sindicatos

Según Bernabé, el Gobierno de España «viene trabajando intensamente ya desde hace semanas con empresa, agentes sociales y sindicatos, a quienes agradezco su trabajo y esfuerzo para mantener una fábrica que tiene mucho futuro». Esta estrecha colaboración entre las distintas partes interesadas demuestra un enfoque integral y coordinado para garantizar la permanencia y el desarrollo de la planta de Ford en Almussafes.

Al reconocer el trabajo y el esfuerzo de los sindicatos, Bernabé subraya la importancia de una relación constructiva y de mutuo entendimiento entre el Gobierno, la empresa y los representantes de los trabajadores. Esta sinergia es fundamental para encontrar soluciones innovadoras y garantizar la competitividad de Ford Almussafes en un entorno económico cada vez más exigente.

En resumen, el Gobierno de España ha demostrado su firme compromiso con el presente y futuro de Ford Almussafes, trabajando de manera estrecha con la empresa y los sindicatos para proteger los puestos de trabajo y mantener la vitalidad de esta emblemática factoría. Este esfuerzo conjunto, respaldado por una política de apoyo a la industria y a los trabajadores, es clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de esta importante planta industrial.

Despegan los permisos de construcción de nuevas viviendas: un 14,35% más hasta abril, llegando a los 41.696

En los primeros meses del año, el sector de la construcción en España ha experimentado un notable crecimiento. Los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana muestran un incremento significativo en la concesión de visados de dirección de obra de vivienda, lo que indica una mayor actividad en el mercado inmobiliario.

La concesión de visados de dirección de obra de vivienda nueva aumentó un 43,6% solo en el mes de abril, hasta alcanzar los 11.448 visados. Esta tendencia se ha mantenido durante los cuatro primeros meses del año, con un aumento del 14,35% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 36.462 visados.

Crecimiento en Vivienda Unifamiliar y Bloques de Vivienda

El crecimiento se ha observado tanto en la construcción de viviendas unifamiliares como en la de viviendas en bloque. Durante los cuatro primeros meses del año, se concedieron un 11% más de visados de obra nueva para viviendas unifamiliares, hasta los 8.533, y 33.075 para viviendas en bloque, un 15% más en comparación al mismo periodo del año anterior.

Estos datos reflejan una mayor confianza de los inversores y promotores en el mercado de la construcción de viviendas, lo que podría indicar una recuperación sostenida del sector. Además, la superficie media por vivienda también muestra tendencias interesantes, con 203,5 metros cuadrados en el caso de las viviendas unifamiliares y 104,2 metros cuadrados para las viviendas en bloque.

Diversificación en Otros Tipos de Edificios

Más allá de la construcción de viviendas, los datos también revelan una diversificación en los tipos de edificios que se están construyendo. Se registraron 88 visados de dirección de obra nueva para otro tipo de edificios que no son ni vivienda unifamiliares ni en bloque, lo que supone multiplicar por más de cuatro esta cifra frente a los primeros cuatro meses de 2023, cuando se registraron 19 visados.

Esta diversificación en el tipo de edificios construidos podría indicar una mayor demanda en sectores como el comercial, industrial o institucional, lo que a su vez puede reflejar una recuperación más amplia de la economía y un mayor dinamismo en diferentes áreas del mercado inmobiliario.

En resumen, los datos presentados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana muestran un panorama positivo para el sector de la construcción en España, con aumentos significativos en la concesión de visados de dirección de obra de vivienda, tanto en el segmento de viviendas unifamiliares como en el de bloques de vivienda. Además, la diversificación en el tipo de edificios construidos sugiere una expansión del mercado más allá del sector residencial, lo que podría ser un reflejo de una recuperación económica más amplia.

Renfe se integra en calidad de asociado a la Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional (FEEX)

0

Renfe, el operador ferroviario español, ha dado un paso importante en su estrategia de internacionalización al incorporarse como nueva empresa asociada a la Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional (FEEX). Esta entidad, fundada en 2004, tiene como principal objetivo apoyar la expansión internacional de las empresas y el desplazamiento de sus trabajadores.

Mediante su integración en este foro, Renfe busca aprovechar la oportunidad para intercambiar información sobre la gestión de la movilidad internacional de sus profesionales y obtener un mejor conocimiento de las políticas y beneficios aplicados a la gestión de sus asignados internacionales. La asociación pondrá a disposición de Renfe un archivo de información y documentación relevante, incluyendo publicaciones, estudios e informes relacionados con la gestión de la movilidad internacional.

Renfe Proyectos Internacionales: Impulsando la Expansión Global

En los últimos años, Renfe ha apostado firmemente por la internacionalización de la compañía, como lo demuestra la creación de Renfe Proyectos Internacionales, la sociedad del grupo de más reciente creación. Constituida en junio de 2023 y dirigida por Inmaculada Gutiérrez Carrizo, esta nueva entidad tiene como objetivo principal el desarrollo del negocio internacional de Renfe a través del acceso a nuevos mercados, centralizando la actividad para posicionarse como operador de referencia en otros mercados y consolidar el negocio internacional para que llegue a representar el 10% de los ingresos totales de Renfe.

Renfe ha iniciado en los últimos años un plan de posicionamiento en el exterior que incluye la movilidad internacional de profesionales expertos a proyectos como el Haramain en Arabia Saudí, el Tren Maya en México, los servicios de Leo Express en Europa Central o la explotación de servicios AVE en Francia. Esta estrategia de internacionalización refleja el compromiso de Renfe por ampliar su presencia geográfica y consolidar su liderazgo en el sector ferroviario a nivel global.

Beneficios de la Asociación con FEEX

La incorporación de Renfe a la Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional (FEEX) le ofrece numerosas ventajas. En primer lugar, le permite acceder a una red de empresas y profesionales especializados en la gestión de la movilidad internacional, lo que facilita el intercambio de mejores prácticas y la optimización de sus procesos relacionados con el desplazamiento de sus trabajadores a nivel global.

Además, la asociación proporciona a Renfe información actualizada y especializada sobre las tendencias y normativas en materia de movilidad internacional, lo que le permite adaptarse de manera más eficiente a los requisitos y desafíos que enfrentan las empresas con actividad internacional.

Por último, la pertenencia a FEEX fortalece la imagen y el posicionamiento de Renfe como una compañía comprometida con el desarrollo profesional de sus empleados y la expansión internacional de sus operaciones. Este vínculo con la asociación refuerza la reputación de Renfe como un operador ferroviario líder en el mercado global.

En resumen, la integración de Renfe en la Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional (FEEX) representa una estrategia clave para impulsar su proceso de internacionalización, mejorar la gestión de sus recursos humanos y consolidar su posicionamiento como operador ferroviario de referencia a nivel mundial.

Por qué Bitget colabora con TON para la adopción global de criptomonedas

0

Nunca nadie pensó que la blockchain convivir en sana Paz dentro de una aplicación de mensajería como Telegram, pero esto es un hecho real gracias al proyecto de The Open Network (TON). Este proyecto está recibiendo impulso de todas partes, pues el desempeño que ha tenido demostró a los inversores que estamos ante uno de los plataformas más prometedoras del 2024, que sin duda alguna han ayudado a impulsar el ecosistema de criptomonedas y promover su adopción en sectores que de repente no habían dado la oportunidad a esta clase de activos.

El nuevo espaldarazo que ha recibido TON, llega por parte de la plataforma de criptomonedas Bitget, la cual está lanzando un TON Ecosystem Fund, el cual está valorado en 20 millones de dólares. Para poder crear este proyecto que busca financiar proyectos En fase inicial dentro de TON, bidget se alió con Foresight Ventures, una firma de inversiones de Singapur que cree firmemente en que este proyecto podrá expandir aún más el uso de las criptomonedas aprovechando el gran volumen de usuarios que tiene Telegram..

TON se perfila como una de las mejores inversiones del 2024

Ecosistema de TON será la gran sorpresa del 2024

Con el fondo no solo se espera dar un apoyo pleno al desarrollo de proyectos dentro del ecosistema de TON; también está la intención de incluir la provisión de liquidez en la plataforma Bidget. En el anuncio publicado por ambas empresas se pudo notar. Que con la iniciativa de financiación pretenden aprovechar el crecimiento abismal que ha tenido este proyecto. Asimismo se espera que TON siga expandiéndose, pues los 900 millones de usuarios que tiene Telegram son la mejor publicidad que puede tener este ecosistema para ganar popularidad.

No solo su token debería recibir un fuerte impulso, que he de acotar es una de las inversiones que recomendamos para que tengas en cuenta al iniciar el 2025. Incluso deberías sumar en este momento TON a tu cartera, para así aprovechar el fuerte crecimiento que se espera tenga su precio justo cuando comience la etapa alcista. Respecto a su utilidad, TON tiene una reputación más que clara, ya que ha logrado registrar más direcciones activas en un día que Ethereum, que recordemos es la red blockchain más importante de todo el mercado. Cabe destacar que este fondo que ha creado Bidget para el proyecto TON, no es el primer acercamiento de la plataforma con el ecosistema. Ya anteriormente a través de su monedero no custodio, había lanzado un paquete de soporte integral para la red TON, cuyo fin era conectar aplicaciones descentralizadas dentro del ecosistema.

Zendal premia a la innovación en salud: La empresa abre el plazo para presentar solicitudes a sus distinciones a nivel internacional

0

El Grupo Zendal, líder en el sector biofarmacéutico, ha abierto la convocatoria para la quinta edición de sus prestigiosos International Zendal Awards. Estos galardones tienen como objetivo impulsar, visibilizar y reconocer los nuevos proyectos de investigación más innovadores en el campo de la salud humana y animal.

La convocatoria, que estará abierta hasta el 4 de octubre, está dirigida a instituciones y equipos de trabajo, tanto públicos como privados, que hayan realizado aportaciones relevantes en investigación, biotecnología y salud, con soluciones innovadoras y transformadoras. Los proyectos ganadores serán premiados con hasta 40.000 euros en la categoría de salud humana y 25.000 euros en la de salud animal.

Criterios de Evaluación y Jurado

El comité evaluador, conformado por un jurado científico internacional de destacadas personalidades en el ámbito de la biotecnología y la salud, aplicará criterios lo más objetivos posibles para valorar los proyectos presentados. Entre estos criterios se encuentran la viabilidad del proyecto, su aplicabilidad y su contribución a la mejora de la vida en términos de progreso y bienestar.

Además de los premios a los mejores proyectos, los International Zendal Awards también reservan un premio homenaje para reconocer la trayectoria profesional de personas que hayan contribuido con su trabajo y méritos al desarrollo de las vacunas, la prevención, la biotecnología y el concepto de «One Health».

Impacto y Trayectoria de los International Zendal Awards

A lo largo de sus cinco ediciones, los International Zendal Awards han ido consolidándose como un referente en el reconocimiento de la excelencia científica a nivel nacional e internacional. Entre los premiados destacan figuras como el investigador gallego Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública de Medicina Xenómica, y la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María A. Blasco.

Según el Grupo Zendal, el creciente número de candidaturas y proyectos presentados año tras año es una muestra inequívoca de la calidad científica de los grupos de investigación que se postulan a estos galardones. Esta tendencia refleja la importancia que la innovación en salud ha adquirido en los últimos años, y el papel fundamental que desempeñan iniciativas como los International Zendal Awards en el reconocimiento y la promoción de estos esfuerzos.

Durante 2023, Majorica eleva sus ventas un 33% y anuncia el nombramiento de Jean-Christophe Queyroux como su nuevo director general

0

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la firma de joyas Majorica ha demostrado su capacidad para adaptarse y liderar la innovación en su sector. Con una trayectoria de más de 8 décadas, esta prestigiosa compañía ha sabido reinventarse, manteniendo su esencia y compromiso con la calidad, mientras expande su presencia a nivel internacional.

El ejercicio 2023 marca un hito importante para Majorica, con un incremento del 33% en sus ventas, superando los 20 millones de euros. Este excelente desempeño se ha visto reforzado durante el primer cuatrimestre de 2024, con un crecimiento del 34%. Estos resultados, sin duda, confirman la dinámica expansiva de la firma, que ha logrado capitalizar con éxito tanto sus canales de venta físicos como su sólida presencia en el comercio electrónico.

Estrategia de Desarrollo: Potenciando el E-commerce, Expansión Internacional y Ampliación de la Red de Tiendas

Para dar continuidad a este crecimiento sostenido, Majorica ha diseñado una estrategia de desarrollo comercial enfocada en tres ejes principales. En primer lugar, la compañía se ha propuesto impulsar y aprovechar al máximo su canal de comercio electrónico (e-commerce), que ha demostrado ser un pilar fundamental en su expansión.

En segundo lugar, Majorica planea entrar en nuevos mercados internacionales, ampliando su alcance global y brindando a los consumidores de todo el mundo la oportunidad de disfrutar de sus exclusivas creaciones. Esta iniciativa permitirá a la firma solidificar su posición como referente en el sector de las joyas de alta calidad.

Complementando estas acciones, Majorica también tiene previsto ampliar su red de tiendas propias en España, fortaleciendo su presencia en el mercado doméstico y ofreciendo una experiencia de compra única a sus clientes. Esta estrategia multifacética le permitirá a la compañía consolidar su liderazgo y posicionarse como un actor clave en la industria joyera.

Renovación y Fortalecimiento del Equipo Directivo

Como parte de esta transformación, Majorica ha renovado su consejo de administración, incorporando nuevos talentos que aportarán una visión fresca y estratégica para impulsar el crecimiento de la firma.

En primer lugar, la compañía ha nombrado a Jean-Christophe Queyroux como su nuevo consejero delegado. Queyroux, quien anteriormente se desempeñaba como director corporativo, asume ahora el liderazgo de Majorica con el objetivo de garantizar el éxito de la estrategia de la empresa.

Además, la firma ha designado a Didier Grupposo como Director General de Explotación, fortaleciendo así su equipo directivo con profesionales de alto calibre. Asimismo, Majorica ha incorporado a tres nuevos miembros a su consejo de administración: Celia Villalobos, directora de Ventas y Negocio de Google España; Javier Relats, consejero y asesor en empresas familiares; y David Avilés, abogado y representante legal de Abordador Capital.

Según Queyroux, esta renovación del equipo directivo ha dotado a Majorica de un «modelo ganador» y un equipo altamente calificado para garantizar el éxito de la estrategia de la firma, que aspira a posicionarse a la vanguardia del diseño, la calidad y la innovación en el sector de las joyas.

Adquisición Estratégica: Fortaleciendo el Portafolio de Productos

Como parte de su estrategia de crecimiento, Majorica ha adquirido recientemente la compañía mallorquina PerlArt, especializada en el diseño y comercialización de joyas con perlas cultivadas. Con más de 25 años de trayectoria en el mercado, PerlArt aporta a Majorica una red de tiendas propias y una fábrica de perlas en la isla, lo que le permite a la firma fortalecer su oferta de productos y consolidar su presencia en el segmento de las joyas de alta calidad.

Esta adquisición estratégica refleja el compromiso de Majorica con la innovación y la diversificación de su portafolio, brindando a sus clientes una experiencia de compra más completa y afianzando su posición como líder del mercado de joyas con perlas cultivadas.

En resumen, el exitoso desempeño de Majorica en 2023 y 2024, sumado a la renovación de su equipo directivo y la adquisición de PerlArt, posicionan a la firma como un referente en la industria joyera, consolidando su dinámica expansiva y su capacidad de innovación para satisfacer las demandas cada vez más exigentes de los consumidores.

Ford y el sindicato UGT se aproximan a una solución que haría viable mantener mil puestos de trabajo afectados por el ERE

0

La industria automotriz en España se enfrenta a un momento crucial, y la situación de la planta de Ford en Almussafes, Valencia, es un claro ejemplo de ello. Ante la necesidad de reestructurar la plantilla, la dirección de la multinacional y los sindicatos han entrado en un proceso de negociación que parece estar dando frutos.

En esta coyuntura, el papel de los sindicatos y las administraciones públicas resulta fundamental para encontrar soluciones que permitan preservar el empleo y asegurar la continuidad de la actividad económica que genera esta importante fábrica en la Comunidad Valenciana.

UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LAS NEGOCIACIONES

Según el comunicado del sindicato mayoritario, UGT, las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) han atravesado «un punto de inflexión» tras la última reunión celebrada. La dirección de Ford ha acudido a la mesa de negociación «con otro talante» y con una «disposición total de buscar todas las alternativas posibles» para mantener los 1.000 empleos durante los próximos tres años, hasta el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía en 2027.

Esta actitud conciliadora de la empresa ha sido valorada de manera positiva por el sindicato, que destaca la «sensibilidad» tanto del Gobierno central como del Gobierno autonómico a la hora de participar en la búsqueda de soluciones. Según UGT, ambas administraciones han demostrado desde el primer momento su «disponibilidad para solucionar esta transición» y «asegurar la futura actividad económica» de la fábrica.

En cuanto al excedente estructural de 626 trabajadores, la empresa se ha comprometido a presentar una propuesta concreta en la próxima reunión, que tendrá lugar el próximo martes. UGT ha resaltado que van «en la dirección que marcó nuestra Asamblea, y por lo tanto, estamos avanzando hacia la solución».

EL APOYO DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

Paralelamente a las negociaciones, el sindicato STM-Intersindical Valenciana se reunió con los dos grupos parlamentarios que sustentan el Gobierno (PSOE y Sumar) y con otros seis grupos y partidos del Congreso para explicarles la situación de la planta de Ford y de la industria de la automoción en la Comunidad Valenciana.

Tras esta reunión, Sumar, ERC, EH-Bildu, BNG, Compromís, Izquierda Unida y Podemos firmaron una resolución en la que exigen a la dirección de Ford Almussafes que «asuma su responsabilidad y su deuda con el pueblo valenciano y también con su plantilla» cumpliendo con las «inversiones comprometidas» y garantizando el empleo y el futuro de la compañía.

Además, el sindicato STM-Intersindical Valenciana ha manifestado su rechazo a que se utilicen «las multimillonarias ayudas públicas, que deberían estar destinadas a la protección del empleo, para pagar indemnizaciones por despidos». En su lugar, reclama que Ford «renuncie a los nuevos despidos que plantea y que atienda otras soluciones que le planteamos la parte social».

PRESERVAR EL EMPLEO A TRAVÉS DE SOLUCIONES CONSENSUADAS

Para el sindicato UGT, las «mínimas salidas que se pudieran producir» deben ser «absolutamente voluntarias y a través de ‘prejubilaciones’ para mayores de 53 años», tal y como se había pactado anteriormente. Para el resto de la plantilla, con la colaboración e implicación de las administraciones, pide «posibilitar mecanismos que ya existen» y pactar «una solución que garantice su permanencia en fábrica y sin pérdida salarial».

En esta línea, el papel de los sindicatos y las administraciones públicas resulta clave para encontrar soluciones consensuadas que permitan preservar el empleo en la planta de Ford Almussafes. La disposición de la empresa a buscar alternativas, junto con la sensibilidad mostrada por los diferentes niveles de gobierno, parecen indicar que se está avanzando en la dirección correcta para asegurar el futuro de esta importante industria en la Comunidad Valenciana.

Barcelona anuncia que intensificará los controles para erradicar las viviendas de uso turístico ilegales a partir de 2029

0

Barcelona, una de las ciudades más populares y atractivas del mundo, se enfrenta a un desafío cada vez más apremiante: la regulación y el control de los pisos turísticos que proliferan en la ciudad. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que a partir del año 2029, la ciudad prohibirá por completo esta actividad turística en los pisos de la ciudad.

Esta decisión, que ha tenido un impacto a nivel nacional e internacional, busca abordar los desafíos que plantea la masiva presencia de pisos turísticos en la ciudad. El alcalde ha reconocido que existe una «resistencia legítima de algunos sectores» ante la extinción de esta práctica, por lo que se debe garantizar la seguridad jurídica y reforzar las actividades de inspección y sanción.

La Lucha contra los Pisos Turísticos Ilegales

Desde 2016, cuando se pusieron en marcha los primeros servicios de inspección de pisos turísticos sin licencia, se han impuesto 10.500 sanciones y se han emitido 9.700 órdenes de cese de actividad. Esto ha permitido desactivar entre 300 y 400 anuncios mensuales de pisos que no cuentan con la licencia correspondiente.

El alcalde ha manifestado que «la actividad inspectora y sancionadora está y estará plenamente en marcha», con el objetivo de combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales. Esto se debe a que existe el riesgo de que el mercado ilegal aflore o quiera dar respuesta a una demanda sobre la cual ha desaparecido la oferta legal.

Garantizando la Seguridad Jurídica

Para hacer frente a este desafío, el Ayuntamiento de Barcelona está trabajando en garantizar la seguridad jurídica de la medida. Esto implica hacer hincapié en que la extinción de los pisos turísticos se lleve a cabo de manera ordenada y gradual, evitando posibles conflictos legales que puedan surgir.

Asimismo, el alcalde ha destacado que se reforzarán los servicios de inspección para asegurar que no se genere un mercado ilegal que intente aprovechar la demanda una vez que se haya prohibido la actividad turística en pisos de la ciudad. Este enfoque integral busca equilibrar los intereses de los diferentes actores involucrados, garantizando una transición justa y efectiva hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico en Barcelona.

En conclusión, la prohibición de los pisos turísticos en Barcelona representa un desafío complejo que requiere de estrategias multifacéticas por parte del Ayuntamiento. Al mismo tiempo, esta medida ofrece la oportunidad de repensar y reorientar el modelo turístico de la ciudad, buscando un equilibrio entre los intereses de los vecinos, los turistas y los operadores de la industria turística. La clave reside en mantener la seguridad jurídica, reforzar la inspección y sanción, y generar un nuevo enfoque que permita a Barcelona seguir siendo un destino atractivo y sostenible para todos.

Publicidad