lunes, 10 noviembre 2025

Tensión entre Sofía Suescun y Marta López en ‘Supervivientes: All Stars’

0

En los últimos días, las tensiones entre los concursantes de los Cayos Cochinos han ido creciendo. La falta de alimento y enfrentarse a retos cada vez más complicados hace que estén más sensibles y, por tanto, que haya más tiranteces. Una de las relaciones que más se dinamitaba era la que hay entre Sofía Suescun y Marta López, y es por ello por lo que el programa les preparaba el Puente de la Conciliación para ver si había posibilidades de reconciliación entre ellas.

El Conflicto en los Cayos Cochinos

El puente se centraba en tres palabras: falsedad, cruz y raya y decepción. Las que habían compartido tantas historias, comenzaban a discutir respecto a la figura de uno de sus compañeros: Abraham. Defendiendo que no era ningún tipo de traición el querer posicionarse a favor de una de las personas con más afinidad de la isla. Sofía, acusaba a Marta de haber formado una alianza con quien considera una enemiga: «Marta, ¿cómo puede ser que te posiciones con Olga siendo mi amiga? Menuda traición, yo respeto tu opinión, y creo que no fuiste justa en ese momento conmigo, me pareció egoísta por tu parte, y luego, no entiendo por qué lloraste».

Marta, decepcionada, comentaba a Laura Madroño cómo se había quedado sin palabras y cómo sentía pena por el discurso de su compañera. Defendía que solamente quiso apoyar a Olga diciéndole que no le considera una víctima. Durante el desarrollo de la prueba, Marta le pedía a Sofía que dejara de utilizar la palabra «amiga» siendo muy rotunda con ella: «Borra la palabra amiga. Yo no quiero saber nada de ti». Comentaba cómo había notado un gran cambio en la forma de actuar de Sofía, tachándole de ser superficial: «Parece que estás haciendo un anuncio de televisión, te veo que haces un anuncio. O sea, tienes como todo muy maquinizado».

La Decisión de Marta López

Sin esperar a llegar a ningún acuerdo, Marta daba a conocer su decisión respecto a si quería o no hacer las paces con su compañera de reality: «Te he querido mucho, pero hasta aquí hemos llegado». Dándose la vuelta, abandonaba el puente y acudía al lado de Laura Madroño. Sofía, agradecía a la presentadora haberles dado la oportunidad de desahogarse, asegurando que le había ayudado a «tener todavía más clara mi decisión».

Este drama televisivo entre Sofía Suescun y Marta López ha mantenido en vilo a los seguidores del programa, generando una gran expectación alrededor de la resolución de este conflicto en los Cayos Cochinos. Con cada palabra pronunciada, las emociones y las tensiones aumentaban, mostrando la complejidad de las relaciones interpersonales en un entorno tan exigente como el de un reality show.

El enfrentamiento entre Sofía y Marta en el Puente de la Conciliación ha sido un momento clave en la dinámica del programa. Las diferencias de opiniones, las acusaciones de traición y la ruptura de una amistad han dejado una huella profunda en la convivencia de los concursantes. Este tipo de conflictos, aunque generen audiencia, también ponen de manifiesto la fragilidad de las relaciones humanas en situaciones límite.

Esperemos que, con el paso del tiempo, Sofía Suescun y Marta López puedan superar sus diferencias y encontrar un camino de reconciliación. Mientras tanto, seguiremos atentos a los próximos capítulos de este apasionante reality show en busca de nuevos momentos de tensión, emoción y drama en los Cayos Cochinos.

Gracias por confiar en nosotros para mantenerte informado sobre las últimas novedades del mundo del entretenimiento. ¡No te pierdas ni un detalle de lo que sucede en los Cayos Cochinos y en otros programas que hacen vibrar a la audiencia televisiva!

Adara Molinero tras su paso por ‘Supervivientes All Stars’: «Pienso en volver y siento pánico»

0

Después de su breve paso por la isla de ‘Supervivientes’, Adara Molinero se enfrenta a su paso por Honduras en el que la presión del concurso ha podido con sus ganas de vivir la experiencia. Durante su entrevista con Jorge Javier Vázquez, la joven admitió: «Estoy en shock todavía». Adara se mostró completamente bloqueada en el inicio del concurso, reconociendo que quizás no era el momento adecuado para embarcarse en esta aventura: «Cuando se cerró todo yo estaba super nerviosa, no podía ver el programa, el cuerpo me iba avisando».

La presión en ‘Supervivientes’: ¿Un obstáculo para Adara?

Adara Molinero, tras su experiencia en el reality show, expresó que la situación psicológica en la que se encontraba no era la idónea para afrontar los retos que propone ‘Supervivientes’. Además, mencionó que la actitud de sus compañeros no le resultó de ayuda en momentos críticos: «Lo veía todo súper complicado, más complicado de lo normal. Solo sentí apoyo en Bosco y Olga, el resto no, me veían como una amenaza».

A pesar de haber sido la primera en abandonar la isla en esta edición de ‘All Stars’, Adara Molinero afirmó ante Jorge Javier que no tiene intenciones de regresar a Honduras: «Pienso ahora mismo en volver y siento pánico».

La relación con Bosco Martínez Bordiú: Un romance breve

Reflexionando sobre su relación con Bosco Martínez Bordiú, Adara Molinero aclaró que, efectivamente, su compañero llegó a ser más que eso, siendo su pareja por un corto período de tiempo: «Sí, un poquito. Bueno, se intentó, es que fue muy poquito tiempo pero estábamos muy ilusionados, nos gustábamos mucho». Ante la posibilidad de que las cosas hubieran sido diferentes de no haber tenido pareja fuera, Adara dijo: «Hubiéramos seguido siendo compañeros, se intentó y no se llegó a nada. Estábamos en diferentes páginas, a él le queda mucho por vivir, yo quiero otras cosas».

En resumen, la participación de Adara Molinero en ‘Supervivientes’ fue un desafío emocional y psicológico, marcado por la presión del concurso y sus relaciones con los demás concursantes, especialmente con Bosco Martínez Bordiú. Su experiencia ofrece un vistazo a los desafíos que enfrentan los concursantes en un entorno extremo como el de este popular reality show.

Lorena Gómez desmiente los rumores de crisis entre Pilar Rubio y Sergio Ramos

0

Hace apenas unos días, Lorena Gómez, la talentosa cantante, aseguraba que la tensión con Risto Mejide se había disipado tras desencuentros previos. El pasado fin de semana, durante la celebración de la fiesta Rainbow organizada por Dulceida, Lorena Gómez se unió a otros colegas para respaldar el colectivo y defender la libertad en el amor.

En un ambiente festivo y de apoyo a la diversidad, la artista demostró su compromiso con la causa. Su presencia en este evento tan significativo no solo resalta su apoyo a la comunidad, sino también la importancia de mostrar solidaridad y empatía en tiempos de cambio y lucha por la igualdad.

Palabras de Lorena Gómez sobre amor y libertad

Al ser cuestionada sobre su opinión acerca de la relación entre Sergio Ramos y Pilar Rubio, Lorena Gómez no dudó en despejar las dudas: «Todo bien, todo fenomenal, todo estupendo. Libertad, amor, todo bien.» Ante las especulaciones de crisis en la pareja, la cantante afirmó que la armonía reina en su hogar, dejando claro que los rumores infundados no afectan su felicidad y estabilidad.

Además, Lorena Gómez desmintió cualquier tipo de mala relación con su cuñada, Pilar Rubio: «Ya sabéis que eso no existe. Además, yo hace muchísimo tiempo que conocí a Pilar antes de todo esto y es maravillosa. Ya está, no hay nada más.» Su postura firme y positiva refleja la importancia de mantener la serenidad y la armonía en medio de la especulación mediática.

El amor incondicional hacia René Ramos

La cantante expresó su profundo amor por su pareja, René Ramos, destacando su carácter reservado pero con un corazón excepcional: «Tiene un corazón increíble que pocos conocen, yo creo, porque al final es una persona que se deja muy poco entrever.» La complicidad y admiración que Lorena siente por su compañero de vida es evidente en cada palabra, mostrando una relación basada en el respeto y la admiración mutua.

Además, Lorena elogió las cualidades de René como padre, resaltando su dedicación y amor hacia su familia: «Padre maravilloso, hijo maravilloso, siempre está como muy seriote y da un poquito de intimidad un poco, pero no es nada malo.» La complicidad y el cariño que une a esta pareja es un ejemplo de estabilidad y complicidad en el mundo del espectáculo.

La maternidad y el talento de su hijo

A pesar de estar entregada a su papel de madre, Lorena Gómez confesó que, por ahora, no tiene planeado ampliar la familia. Orgullosa de los logros de su hijo, la cantante compartió cómo su pequeño ha demostrado talento para la música: «Escucha una canción y hace la misma nota, o sea, ni por arriba ni por abajo. Es impresionante, de verdad, yo ahí me quedé bastante alucinada.» La artista se muestra maravillada por el desarrollo de habilidades de su hijo y cómo cada día le sorprende con nuevos avances y aprendizajes.

La dedicación de Lorena hacia su familia y su admiración por las cualidades de sus seres queridos son una muestra de su compromiso con el amor y la felicidad en su vida personal. Su apoyo a la diversidad y su defensa de la libertad en el amor la posicionan como un referente de empatía y solidaridad en la industria del entretenimiento.

La participación de Lorena Gómez en la fiesta Rainbow junto a otros compañeros del medio no solo refleja su compromiso con la diversidad y la igualdad, sino también su visión positiva sobre el amor y la familia. Su actitud positiva frente a la adversidad y su apoyo incondicional a sus seres queridos la convierten en un ejemplo a seguir dentro y fuera del escenario.

Inmersa en una etapa de amor, crecimiento personal y éxito profesional, Lorena Gómez demuestra que el equilibrio entre la vida pública y privada es posible con dedicación, amor y compromiso. Su historia inspira a muchos a seguir luchando por sus sueños y a valorar lo que realmente importa en la vida: el amor y la felicidad.

IGTP y DevsHealth se unen para desarrollar nuevos antibióticos contra infecciones causadas por S. aureus

0

/COMUNICAE/

Foto noticia IGTP DevsHealth 1 scaled Merca2.es

La colaboración aprovechará la plataforma DeepTech de DevsHealth y la amplia colección bacteriana del IGTP para descubrir nuevos fármacos contra una amenaza importante para la salud pública


DevsHealth, empresa líder en el descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial (IA), y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), han anunciado una colaboración para desarrollar nuevos antibióticos para infecciones por Staphylococcus aureus multirresistente.

Staphylococcus aureus es una bacteria común que puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o endocarditis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de muerte por infecciones nosocomiales, con más de 500.000 casos y 50.000 muertes anuales en Europa y Estados Unidos. Además, es un patógeno de alta prioridad según la lista de patógenos prioritarios de la OMS que representan una mayor amenaza para la salud humana.

Uno de los principales retos en el tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus es la aparición y propagación de cepas resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles. Por lo tanto, se necesita urgentemente encontrar nuevos fármacos que puedan superar esta resistencia y tratar eficazmente estas infecciones.

La colaboración entre DevsHealth y el IGTP busca abordar esta necesidad médica no cubierta combinando sus conocimientos y recursos complementarios. El IGTP proporcionará a DevsHealth acceso a casi 400 cepas bacterianas, incluyendo su genoma completo y el perfil de resistencia antibiótica. Esto ofrecerá a DevsHealth la oportunidad de trabajar con un análisis masivo de datos para encontrar nuevos mecanismos de acción que puedan evitar la resistencia. DevsHealth utilizará su plataforma DeepTech, que integra IA, real-world data y modelado molecular para llevar a cabo un proceso de descubrimiento de fármacos in silico en solo unos días. 

DevsHealth y el IGTP trabajarán conjuntamente en la fase de descubrimiento del proyecto y, en el futuro, siguiendo su estrategia de colaboraciones, DevsHealth, con el apoyo del IGTP, continuará con el desarrollo preclínico y clínico de los candidatos seleccionados. La colaboración se alinea con la visión de DevsHealth de industrializar el desarrollo de fármacos y construir la mayor cartera de tratamientos para enfermedades infecciosas. DevsHealth desarrolla nuevas moléculas con un enfoque ultra-rápido, haciendo que el descubrimiento y desarrollo de fármacos sea escalable y asequible.

«Nos ilusiona mucho colaborar con el IGTP, un centro de investigación reconocido con una gran experiencia en enfermedades infecciosas y una valiosa colección de cepas bacterianas. Esta colaboración nos permitirá aplicar nuestra plataforma a un problema importante y acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos contra infecciones por Staphylococcus aureus multirresistente. Creemos que esta colaboración nos acercará a nuestro objetivo de proporcionar soluciones innovadoras y efectivas para los pacientes que lo necesitan», afirma Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth.

«Nos complace colaborar con DevsHealth y contribuir a su cartera de proyectos de enfermedades infecciosas. Creemos que esta colaboración aprovechará la sinergia de nuestros conocimientos y recursos combinados, facilitando el descubrimiento de nuevos tratamientos para una amenaza crítica para la salud pública. Estamos seguros de que esta colaboración dará lugar a resultados exitosos y abrirá el camino para futuras iniciativas conjuntas», explica Noemí Párraga, investigadora del Grupo de Estudio Clínico y Ambiental de las Enfermedades Infecciosas (CEID) del IGTP y líder del proyecto.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Terelu Campos muestra su afecto por Carlo Costanzia al mencionarlo como futuro padre del bebé que esperan

0

El apoyo incondicional de Terelu Campos ante la polémica de Alejandra Rubio

Terelu Campos, conocida colaboradora de televisión, se encuentra en medio de la tormenta mediática desatada por el anuncio del embarazo de su hija Alejandra Rubio junto a Carlo Costanzia. Ante esta situación, Terelu ha encontrado en su círculo de amigos más cercano un pilar fundamental para sobrellevar el día a día.

En una reciente reunión con sus amigos, celebrada poco después de acompañar a Carlo Costanzia en su entrevista en el programa ‘De Viernes’, Terelu no dudó en defender el papel de su yerno como parte integral de su familia. Ante los medios, enfatizó: «Carlo es la pareja de mi hija, y es el papá del bebé que viene de camino, si Dios quiere». Además, manifestó abiertamente su felicidad por la relación que mantiene con su hija, Alejandra.

Una relación sólida y llena de complicidad

En sus declaraciones, Terelu destaca la excelente relación que tiene con su hija, Alejandra, desmitificando recientes rumores sobre posibles tensiones. Con naturalidad, Terelu resta importancia a los comentarios surgidos en torno a la comida organizada por Alejandra: «¡Qué tontería!…de verdad. Mi hija viene a comer a casa, y a cenar, y a merendar, y todos los días, que puede durante la semana.»

Respeto por la privacidad de Alejandra

A pesar de su presencia pública, Terelu Campos ha sido clara en cuanto a su postura respecto a la vida privada de su hija. En relación a la amistad entre Alejandra y la colaboradora de televisión Alexia Rivas, Terelu se ha mantenido al margen, señalando: «Ni lo sé, ni tengo nada que decir al respecto».

En momentos de gran exposición mediática, Terelu Campos demuestra su madurez y respeto por la individualidad de su hija, alejándose de comentarios intrusivos y centrando su atención en apoyar a Alejandra en esta nueva etapa de su vida.

MyMediaConnect, una herramienta que promueve la eficiencia en la gestión de la cadena gráfica en las empresas

0

En la actualidad, tener una imagen de marca efectiva y diferenciadora se ha convertido en un factor clave para el éxito de cualquier negocio. En este sentido, MyMediaConnect es una herramienta que permite agilizar la cadena gráfica de las marcas, optimizando sus procesos de diseño de packagings a través de la digitalización. Mediante este software de Business Process Management (BPM) avanzado, las empresas pueden mejorar la eficiencia en la gestión del diseño gráfico, controlando desde el concepto hasta el producto final. De esta manera, es posible aumentar la productividad y aprovechar los recursos de la compañía al máximo.

Procesos de diseño de packagings más eficientes

MyMediaConnect es una solución desarrollada para digitalizar la gestión de los proyectos vinculados con la cadena gráfica de una marca. En este aspecto, la plataforma permite a las empresas monitorizar cada fase de los procesos de diseño de packagings, controlando el tiempo de los empleados y evitando tardanzas en los lanzamientos, retiradas de productos o gastos de impresión innecesarios.

A su vez, esta herramienta cuenta con un módulo soft proofing que ofrece la posibilidad de comparar versiones directas de diseño, detectar cambios de forma instantánea y verificar pantones, tintas y acabados. Por otra parte, MyMediaConnect proporciona informes y métricas detallados sobre los flujos de trabajo, lo cual resulta útil para identificar y solucionar los cuellos de botella por medio de la toma de decisiones respaldadas en datos. Así, la implementación de este software BPM contribuye a aumentar la eficiencia y la productividad de las compañías, centralizando todos sus activos digitales en un solo lugar.

Ventajas de implementar MyMediaConnect

Los procesos de diseño de packagings atraviesan diferentes fases que van desde el origen de la idea hasta su materialización y aprobación para la distribución. Este tipo de proyectos implican la realización de una gran variedad de tareas concretas que involucran la participación de distintos departamentos y personas. En este marco, la organización es indispensable para facilitar el trabajo, por lo que la utilización de un software BPM como MyMediaConnect puede ser conveniente para optimizar la gestión de la cadena gráfica.

Para ello, esta plataforma simplifica la autogestión logos, vídeos, artes finales y animaciones para redes sociales, entre otros activos, garantizando a la marca la posesión de su última versión. Del mismo modo, reduce los retrasos y errores producidos por la falta de comunicación, ya que estandariza y automatiza los flujos de trabajo y aprobación.

Por lo tanto, la digitalización de los procesos de diseño de packagings aporta beneficios diversos en términos de eficiencia, productividad y trazabilidad, motivos por los que cada vez más empresas deciden invertir en MyMediaConnect como solución BPM.

Álvaro Muñoz Escassi: «No es fácil enterarse de que he tenido una relación sexual con otra persona»

0

En medio de constantes rumores e informaciones sobre la vida sentimental de Álvaro Muñoz Escassi tras su ruptura con María José Suárez, el jinete ha decidido acabar con las especulaciones sobre una posible nueva historia de amor con la actriz Hiba Abouk. Mostrando su lado más sincero, Álvaro realizaba una llamada de teléfono al programa ‘TardeAr’ para resolver todas las dudas al respecto.

Aclarando la Situación Amorosa de Álvaro Muñoz Escassi

Álvaro comienza explicando su perspectiva sobre la tumultuosa situación sentimental que ha estado atravesando. Señala que la relación con María José Suárez ha sido intensa y gozaba de momentos felices, pero con el paso del tiempo la distancia y otros factores los llevaron por caminos separados. Álvaro enfatiza que no hubo infidelidad mientras la relación marchaba bien, y que su amor por María José ha sido constante a pesar de las circunstancias.

Claridad ante las Especulaciones

Desmintiendo los rumores y las insinuaciones de terceras personas en su relación previa, Escassi subraya la importancia de no alimentar chismes infundados. Explica que los malentendidos y desacuerdos surgieron durante tiempos de separación, donde intentaron reconstruir su conexión sin éxito. Álvaro, visiblemente afectado por la situación, manifiesta su deseo de detener el crecimiento de los rumores y las habladurías.

La Verdad sobre Hiba Abouk y Álvaro

En relación con la actriz Hiba Abouk, Álvaro aclara que su relación se limita estrictamente a la amistad. Niega rotundamente cualquier insinuación de un romance con ella y enfatiza que admira a Hiba como una persona excepcional con quien disfruta de momentos agradables. Quiere asegurarse de que la actriz no se vea involucrada en la polémica que ha rodeado su vida amorosa recientemente.

El Camino hacia la Sanación Personal

Mirando hacia el futuro, Álvaro expresa su intención de enfocarse en sí mismo y en sus seres queridos durante el verano. Reconoce que su prioridad en este momento es pasar tiempo con sus hijos y amigos, disfrutando de paz y tranquilidad. Aunque reconoce posibles errores y la posibilidad de haber causado daño, muestra su deseo sincero de que María José pueda superar esta situación eventualmente.

Afrontando los desafíos mediáticos con valentía, Álvaro Muñoz Escassi se muestra abierto a un nuevo comienzo, lejos de la controversia y centrado en la reconstrucción de su vida personal. Su honestidad y transparencia en su declaración reflejan una voluntad genuina de cerrar este capítulo de su vida de la manera más respetuosa posible.

¡Descubre la Verdad detrás de los Rumores de Álvaro Muñoz Escassi!

Con una mirada franca a su vida amorosa y personal, el jinete revela su verdad y pone fin a las suposiciones y habladurías. ¡Sumérgete en esta historia de superación y claridad emocional de la mano de un protagonista dispuesto a abrir su corazón al mundo!

Erum Vial participa en la jornada organizada por COPE ‘Retos del transporte por carretera’

0

/COMUNICAE/

Erum Vial participa en la jornada organizada por COPE 'Retos del transporte por carretera'

El director comercial de Erum Vial, Jaime Scott, presentó el dispositivo estrella de Erum Vial, la luz de emergencia conectada LEDONE Connected


El pasado 27 de junio, Erum Vial  (filial del Grupo Erum) participó en la jornada «Retos del Transporte por Carretera» organizada por COPE, junto a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana y la UPV, un evento clave que reunió a destacados expertos y profesionales del sector. Este encuentro fue una oportunidad para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el transporte por carretera en los próximos años y la importancia de la conectividad en la seguridad vial. 

En representación de Erum Vial, nuestro director comercial, Jaime Scott, fue uno de los ponentes principales en la mesa redonda sobre «Nuevos escenarios de transporte». Durante su intervención, Jaime enfatizó la importancia de la digitalización y la innovación en el sector. Presentó el dispositivo estrella de Erum Vial, la luz de emergencia conectada LEDONE Connected, destacando su valor diferencial, ya que es una luz de emergencia con sobre altura, para superar las barras situadas sobre algunos vehículos, está fabricada con plástico reciclado en un 82% y eco diseñada para optimizar su reciclabilidad. 

Esta luz de emergencia, homologada por la DGT 3.0, combina la apuesta en sostenibilidad de Erum Vial con un diseño y conectividad que garantiza su fiabilidad y eficacia en mejorar la seguridad vial. La baliza V16 conectada pasará a ser obligatoria a partir de 2026 para mejorar la seguridad vial y acabar con los accidentes en carretera derivados del uso de los triángulos de emergencia.  

Jaime Scott explicó que «es vital organizar conferencias especializadas, en este caso en el sector del transporte, que aportan mucho valor a través de profesionales, empresas o asociaciones empresariales, que viven cada día la problemática del sector y conocen de primera mano la situación de la seguridad vial en carretera». Scott añadió que España es ejemplo de seguridad vial y que el resto de los países de la Unión Europea lo observan, en este sentido, la luz de emergencia LEDONE Connected representa un avance significativo en la seguridad vial, combinando sostenibilidad con tecnología de vanguardia para mejorar la seguridad vial, a través de un importante esfuerzo por innovar y mejorar continuamente». 

Durante la jornada, también se llevaron a cabo mesas redondas en las que participaron asociaciones, cooperativas y empresas del sector, sobre la visión general del transporte, la reglamentación y la formación. Estas sesiones permitieron a los asistentes obtener una visión integral de la situación actual del transporte por carretera y las áreas que requieren mayor atención y desarrollo. 

Entre los principales desafíos discutidos se encuentran la necesidad de generar iniciativas para atraer a profesionales al sector, adoptar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y seguridad del transporte y la generación de un marco legal adaptado a las necesidades actuales del sector.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El auténtico aperitivo mediterráneo: las patatas fritas Marinas con Flor de Sal d’Es Trenc

0

/COMUNICAE/

Patatas Marinas Flor de Sasl dEs Trenc 4 sabores 1 Merca2.es

El toque de Flor de Sal d’Es Trenc, las famosas salinas mallorquinas, esencia de unas patatas fritas hechas para disfrutar la vida mediterránea. Envases 100% compostables, seña de identidad del cuidado por esas pequeñas grandes cosas que realmente importan


¿Qué hace la vida mejor? Los pequeños placeres. Esos donde reposan los detalles. Cuidar las cosas, el cariño por lo que está realmente bien hecho.

Y es que, en esencia, las patatas fritas son un pequeño placer. Pero si, además, se elaboran cuidando todos los detalles, eligiendo con mimo los ingredientes, buscando el toque inigualable de las Salinas d’Es Trenc de Malloca, se convierten en un pequeño gran placer mediterráneo.

De esos que se marcan en la memoria: descalzarse en la arena, un libro bajo el sol, un aperitivo, una siesta.

Patatas fritas Marinas son ese homenaje a esos pequeños grandes placeres mediterráneos.

El proceso de producción responde a la elección de las mejores patatas en origen, de la variedad agria. La elaboración en sartén, siguiendo el método tradicional. Y un proceso final de centrifugado que reduce el exceso de aceite para conseguir una textura ligera, crujiente y elegante.

Todo nace en las Salinas d’Es Trenc en Mallorca. Una reserva natural, donde se forma una sal marina de calidad extraordinaria, fruto únicamente de la evaporación natural.

Actualmente, son cuatro las variedades: sabores sencillos, inspirados en el gusto y la gastronomía mediterráneos:

  • Flor de Sal d’Es Trenc.
  • Flor de Sal d’Es Trenc y aceite de oliva.
  • Flor de Sal d’Es Trenc, pimienta negra y vinagre balsámico.
  • Flor de Sal d’Es Trenc, oliva negra y anchoa.

Ser responsables con la naturaleza que es el origen de las salinas, del Mediterráneo, de los ingredientes que le dan sentido a Marinas, es un compromiso natural.

Los envases de los formatos familiares se pueden desechar en el contenedor de restos orgánicos, ayudando a preservar el medio ambiente. Un proceso circular, que al compostarse pasará a formar parte de los nuevos cultivos que a su vez entrarán en el ciclo de los futuros films compostables.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberpropano convierte Bielsa en el primer municipio español con suministro de gas propano renovable

0

/COMUNICAE/

iberpropano logo 1 Merca2.es

El biopropano, que será suministrado por Repsol, es compatible con los consumos ya existentes de propano convencional, por lo que toda persona o empresa que lo desee puede optar por esta opción medioambiental para reducir su huella de carbono. El uso de esta fuente energética es una de las sugerencias de la Unión Europea para mejorar la eficiencia energética en los edificios, recogida en su directiva EPBD, que obliga a crear edificaciones de emisiones cero (nZEB)


Bielsa se ha convertido en la primera localidad de España y uno de los primeros en toda Europa en tener suministro de gas propano renovable en su municipio. Lo hace gracias a la colaboración con Iberpropano, líder en el sector energético y que trabaja con el compromiso de un futuro sostenible.

El alcalde del municipio, Miguel Ángel Noguero, se ha mostrado satisfecho de esta colaboración con Iberpropano: «Debemos avanzar hacia modelos de sostenibilidad y de respeto por nuestro medio ambiente. Esto es algo que todavía tiene más sentido para nosotros al vivir en un emplazamiento como el nuestro, porque debemos dar ejemplo en la gestión de nuestros recursos naturales privilegiados».

Iberpropano se hace cargo tanto de la distribución, como de la comercialización del propano renovable. Gracias a eso, la empresa ha implementado de forma ágil el proyecto en Bielsa. La infraestructura de Iberpropano, que da servicio a más de 10.000 clientes de gasóleo y propano, es 100% compatible con los combustibles renovables, también en el caso del municipio oscense.

Repsol es el suministrador mayorista de Iberpropano. Fruto de esta colaboración, la empresa distribuidora tiene la capacidad de ofertar estos combustibles renovables.

Compromiso con el medio rural
Una vez finalice el despliegue de la prueba piloto en Bielsa, la empresa comenzará a implantar este suministro en otras zonas rurales de España, invirtiendo en infraestructuras energéticas que mejoran la calidad de vida y fomentan el crecimiento económico local. Este proyecto en Bielsa es un ejemplo más de cómo Iberpropano lidera la transición energética en España, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles.

Álvaro Vara de Rey, director general de Iberpropano ha afirmado que los combustibles sintéticos renovables «son ya una realidad. En este sentido, nuestra función como distribuidor y comercializador nos permite suministrarlos ágilmente a través de nuestras infraestructuras de gasóleo y propano canalizado. Además, podemos proporcionar el correspondiente certificado de origen renovable a los clientes interesados».

Por otro lado, el propano renovable funciona como un complemento de la electrificación, que está experimentando un fuerte crecimiento de infraestructuras tecnológicas con la instalación de centros de datos de empresas. Con el crecimiento de la inteligencia artificial y la electrificación de edificios y vehículos, los combustibles renovables ofrecen una solución viable y respetuosa con los objetivos medioambientales.

Nueva Directiva de Eficiencia Energética
La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) obliga a mejorar la eficiencia energética de los edificios dentro de los países miembros a través de la reducción de sus emisiones y el impulso de las energías renovables. Dentro de estas energías limpias está el biopropano, que está producido a partir de fuentes biológicas como residuos orgánicos y aceites vegetales. Éste se integra en los sistemas de calefacción y de energía de los edificios, cumpliendo con los requisitos de la EPBD para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de carbono.

Sobre Iberpropano: https://iberpropano.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘El impacto de las criptomonedas en el mercado financiero’: un estudio de Amine Saoudi Hassani

0

/COMUNICAE/

'El impacto de las criptomonedas en el mercado financiero': un estudio de Amine Saoudi Hassani

En un reciente estudio, el reconocido analista financiero Amine Saoudi ha desvelado los efectos que las criptomonedas están teniendo en el mercado financiero global


El informe, titulado «Criptomonedas: Transformando el Paisaje Financiero», ofrece una visión detallada de cómo estos activos digitales están remodelando el entorno económico.

El análisis de Amine Saoudi Hassani señala que las criptomonedas, lideradas por Bitcoin y Ethereum, han introducido una nueva era de innovación y accesibilidad en el mercado financiero. «Las criptomonedas no solo están cambiando la forma en que invertimos y transferimos dinero, sino que también están desafiando la hegemonía de las instituciones financieras tradicionales».

Uno de los principales descubrimientos del estudio es el aumento significativo en la compra de criptomonedas por parte de inversores institucionales. Fondos de inversión, bancos y corporaciones multinacionales están comenzando a integrar estos activos en sus carteras, lo que está impulsando su legitimación y estabilidad. Amine Saoudi destaca que esta tendencia es un indicio claro de la confianza creciente en la tecnología blockchain subyacente.

El informe también aborda las implicaciones regulatorias de la expansión de las criptomonedas. «Aunque algunos países están adoptando enfoques progresistas, otros aún están desarrollando marcos regulatorios efectivos para gestionar los riesgos asociados con el lavado de dinero y la protección del consumidor». Según el estudio, la implementación de regulaciones coherentes y equilibradas es esencial para fomentar un crecimiento sostenible en el sector.

Además, el análisis de Amine Saoudi Hassani explora cómo las criptomonedas están facilitando la inclusión financiera. En regiones donde los servicios bancarios tradicionales son inaccesibles, las criptomonedas están proporcionando una alternativa viable para la transferencia de dinero y la participación en la economía digital. El experto financiero señala que esta democratización de los servicios financieros podría reducir los problemas económicos a nivel global.

Finalmente, el estudio proyecta que las criptomonedas seguirán evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado. «Estamos solo en el inicio de una revolución financiera», concluye Amine Saoudi. «El futuro de las criptomonedas dependerá de la innovación continua y la adaptación a las demandas regulatorias y del mercado».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Clausura del Curso 2023-2024 de Readaptación Profesional en FREMAP

0

/COMUNICAE/

CIERRE VIDEO RP 2024 Merca2.es

Un total de 78 alumnos, provenientes de 28 provincias españolas, recibieron sus diplomas de capacitación profesional en nuevos oficios, acreditándolos como profesionales tras completar con éxito su curso de Formación Profesional


El pasado viernes 28 de junio se celebró en el Campus Monte del Pilar de MAPFRE la clausura del curso 2023-2024 del Centro de Readaptación Profesional de FREMAP en Majadahonda (Madrid). 

El acto, presidido por el Presidente de FREMAP, D. Mariano de Diego Hernández, y la Presidenta de la Comisión de Prestaciones Especiales, Dña. Pilar Losada Cirilo, contó con la presencia del Director Gerente de FREMAP, D. Josu Esarte Sola, y el Secretario de la Comisión de Prestaciones Especiales, D. J. Luís Checa Martín.

Este evento no solo fue una celebración de logros académicos, sino también un reconocimiento a la resiliencia y determinación de quienes han sufrido un accidente de trabajo y buscan reincorporarse a la vida laboral a través del aprendizaje de una nueva profesión. La readaptación profesional es fundamental para devolver a estas personas su autonomía y capacidad de contribución en un mercado laboral en constante evolución.

FREMAP siempre ha estado comprometida con la readaptación profesional, proporcionando esperanza y nuevas oportunidades a aquellos que más lo necesitan. La Comisión de Prestaciones Especiales de FREMAP juega un papel crucial en este proceso, facilitando recursos y apoyo financiero. En 2023, gracias a su desempeño, se ha registrado un notable incremento del 32,90% en las prestaciones sociales concedidas en comparación con 2022. Se han otorgado 408 ayudas sociales, sumando un total de 1.928.251,24 euros. De esta cantidad, 1.152.058,80 euros se han destinado a la formación profesional, distribuidos en 202 ayudas que cubren tanto el coste de la formación como una beca mensual durante el curso.

El esfuerzo y la dedicación de los alumnos, respaldados por sus familiares, profesores, trabajadoras sociales, médicos y personal de la mutua, fueron reconocidos en este emotivo acto. Este apoyo constante les ha permitido superar un reto significativo y prepararse para enfrentar con éxito los desafíos del mercado laboral.

El 65 % de los alumnos que han pasado por el programa de readaptación profesional de FREMAP ha encontrado un nuevo empleo, lo que subraya la efectividad y el impacto positivo de esta iniciativa. La clausura del curso 2023-2024 destacó de manera conmovedora el esfuerzo colectivo y el compromiso de todos los involucrados en esta misión, que sigue construyendo un futuro mejor mediante la formación y la capacitación laboral.

FREMAP continúa su labor incansable de brindar oportunidades y apoyar la reincorporación laboral de quienes han enfrentado adversidades, demostrando que, con el apoyo adecuado, es posible transformar vidas y abrir nuevas puertas hacia el éxito profesional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kubo Legal logra la exoneración de 83.000 euros en deudas en Madrid

0

/COMUNICAE/

pexels anntarazevich 6711881 scaled Merca2.es

El despacho de abogados especializado en Ley de Segunda Oportunidad, Kubo Legal, ha conseguido la exoneración de una deuda significativa para una familia de Madrid, sin que para ello hayan tenido que renunciar a su hogar


El despacho de abogados especializado en Ley de Segunda Oportunidad, Kubo Legal, ha conseguido la exoneración de una deuda significativa para una familia de Madrid, sin que para ello hayan tenido que renunciar a su hogar. El Juzgado de lo Mercantil n.º 14 de Madrid ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) para N.L.M. y su cónyuge, cancelando una deuda de 83.000 euros sin renunciar a su vivienda familiar.

La unidad familiar, formada por el matrimonio y sus tres hijos, comenzó con su situación de endeudamiento en 2006, cuando adquirieron la vivienda. Los ingresos de la familia, que dependían principalmente de un salario, se destinaban casi por completo al pago de la hipoteca, dejando poco margen para otros gastos. Situación que les llevó a solicitar tarjetas de crédito para disponer de efectivo. 

La crisis económica de 2008 agravó su situación cuando el salario de N.L.M. se redujo, afectando severamente su capacidad adquisitiva y obligándolos a solicitar préstamos adicionales para cubrir pequeñas deudas.

Conforme pasaban los años, la situación empeoraba. Trataron de reunificar sus deudas, pero no lo lograron y se vieron obligados a pedir más préstamos. La acumulación de deudas se volvió insostenible y tuvieron que dejar de pagar algunas cuotas para subsistir.

En un intento por mejorar su situación, abrieron un negocio, pero en tres años tuvieron que cerrarlo debido a la imposibilidad de hacer frente a las deudas. Los altos intereses de los préstamos y la falta de mejoría en su situación económica desembocaron en el sobreendeudamiento de la familia. Ante esta situación, decidieron acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con Kubo Legal.

Compromiso de Kubo Legal
La Ley de Segunda Oportunidad, introducida en España en 2015, permite a particulares y autónomos sobre endeudados cancelar sus deudas y empezar de nuevo, siempre que cumplan ciertos requisitos, como demostrar su estado de insolvencia y actuar de buena fe. Gracias a la reforma de la Ley introducida en septiembre de 2022, existe la posibilidad de que el deudor se acoja a la ley manteniendo su vivienda y sus activos empresariales. 

En este sentido, la intervención de Kubo Legal fue clave para lograr un acuerdo con la entidad hipotecaria, asegurando cuotas más bajas y manteniendo su hogar mientras cancelan otras deudas.

El éxito de este proceso subraya la eficacia y dedicación de los abogados de Kubo Legal en la representación de sus clientes, ofreciendo una solución viable a las familias que enfrentan este tipo de problemas económicos. 

Desde su fundación, Kubo Legal ha ayudado a numerosos particulares y autónomos a cancelar sus deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Este logro reciente en Madrid reafirma su compromiso por proporcionar soluciones legales efectivas y humanas a sus clientes.

Vídeos
?¿HAS ESCUCHADO HABLAR DE LA LEY DE LASEGUNDAOPORTUNIDAD? ?

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EANAN firma un memorando con varias universidades para fomentar la cooperación en ciencias aplicadas

0

/COMUNICAE/

Image 1 Merca2.es

EANAN firma un Memorando de Entendimiento con la Universidad de Dubai, la Universidad Jiaotong de Xi’an y el Laboratorio de Materiales SRJ de Zhuji para fomentar la cooperación internacional en ciencias aplicadas


EANAN Al Samma (https://EANAN.ae/), empresa tecnológica con sede en los EAU que lidera el siguiente paso evolutivo en el transporte a través de la movilidad aérea avanzada (AAM), ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con la Universidad de Dubai (UD), la Universidad Xi’an Jiaotong (XJTU) y el Laboratorio de Materiales Zhuji SRJL para fomentar la cooperación internacional en ciencias aplicadas y ampliar la difusión de información académica y de investigación.

El Memorando de Entendimiento fue firmado por la Dra. Eesa M. Al Bastaki, Presidenta de la UD, Raymund Scheffler, accionista de EANAN, el Sr. Cheng Jin, miembro del Comité Permanente del Consejo Universitario de la XJTU y el Dr. Lei Li, Director Ejecutivo de SRJL, durante una ceremonia en presencia de representantes de todas las partes interesadas. Esta colaboración está destinada a mejorar el intercambio académico entre profesores, becarios posdoctorales y estudiantes, enriqueciendo así la experiencia académica y práctica de todas las partes implicadas.

Como parte de esta colaboración, se establecerá un laboratorio de vanguardia en la Universidad de Dubai. El objetivo de esta instalación es promover la colaboración entre las partes, impulsar la investigación académica, integrar los conocimientos teóricos con la experiencia práctica, proporcionar a los estudiantes formación práctica en su campo y reforzar las conexiones entre expertos y estudiantes de diversas procedencias. Estos objetivos clave están en consonancia con el rápido crecimiento del sector de la movilidad aérea avanzada en los EAU, uno de los mercados de mayor expansión en el sector aeroespacial.

Raymund Scheffler, accionista de EANAN, ha declarado: «Es un honor para nosotros colaborar con los principales especialistas del mundo académico y de la industria, como la Universidad de Dubai, XJTU y SRJL, para contribuir al desarrollo del campo de la movilidad aérea. Este memorando de entendimiento nos permitirá aprovechar nuestros puntos fuertes combinados para desarrollar tecnologías y soluciones innovadoras que impulsen el futuro del sector de la movilidad aérea. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios para fomentar el intercambio de competencias, cultivar el talento y lograr un impacto tangible en el sector».

La creación de un laboratorio exclusivo en Dubai reviste gran importancia, ya que pretende estrechar aún más los lazos entre los EAU y China, fomentando la innovación y los avances tecnológicos mediante la puesta en común de conocimientos y recursos.

Dr Eesa M. Al Bastaki, Presidente de la Universidad de Dubai: «En la Universidad de Dubai nos complace establecer una asociación estratégica con EANAN, una de las principales empresas tecnológicas de los EAU, junto con XJTU y SRJL. Este importante acuerdo tiene por objeto reforzar la cooperación académica y crear una plataforma fructífera para la investigación científica.  Además, se alinea con nuestra misión de establecer una profunda colaboración entre los EAU y las sociedades académicas y empresariales internacionales, así como de establecer sólidos vínculos con diferentes culturas. Además, estamos encantados de formar parte de esta asociación clave, ya que desempeña un papel vital en el apoyo al ambicioso objetivo de los EAU de convertirse en un líder mundial en la industria de la movilidad aérea y los motores eléctricos, promoviendo el desarrollo de tecnologías innovadoras en este sector».

Cheng Jin, miembro del Comité Permanente del Consejo Universitario de XJTU: «La XJTU persigue actualmente una estrategia de integración de la educación y la industria. Las colaboraciones con UD, EANAN y SRJL a través de este MoU son una parte muy importante de esta estrategia y serán mutuamente beneficiosas para todas las partes implicadas. El establecimiento del laboratorio conjunto proporcionará sin duda una gran oportunidad para que el personal académico y de investigación conozca los campos relacionados. La plataforma servirá de base importante para lograr avances notables en la ciencia, la investigación y la industria en el futuro. Además, actuará como un importante vínculo entre nuestros socios, así como entre China y los EAU, promoviendo la cooperación y fortaleciendo la amistad entre los pueblos de ambos países».

Dr Lei Li, Director Ejecutivo de SRJL: «Como plataforma de I+D e incubación industrial de alta energía basada en la cooperación internacional, el SRJL se centra en la investigación de tecnologías comunes clave en el tratamiento de superficies de materiales y la mejora del cuerpo de los materiales. La creación de este laboratorio conjunto significa que profundizaremos en la cooperación en campos más amplios, como los nuevos materiales, los nuevos equipos energéticos y los sistemas de potencia para aeronaves. Trabajaremos juntos con una actitud más pragmática y una visión más aguda para superar las dificultades en el camino de la investigación científica y perseguir mayores logros tecnológicos».

De acuerdo con la colaboración, la Universidad de Dubai ofrecerá todo el apoyo in situ y las instalaciones necesarias para el establecimiento del laboratorio, mientras que EANAN se encargará de confirmar su funcionalidad. El MOU permite a las partes enviar delegados para que conozcan el sistema educativo y el diseño curricular de la otra. Además, el acuerdo establece que los posdoctorandos de todas las partes deberán cumplir los requisitos establecidos por la parte receptora para ser admitidos en un programa con o sin titulación.

Establecida en Dubai, EANAN es la primera empresa en suministrar multicópteros autónomos y aeronaves de ala volante desde sus instalaciones de producción en el país, superando las rigurosas exigencias y requisitos normativos de la industria aeronáutica.

Distribuido por APO Group en nombre de Eanan Al Samma.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Movistar mantiene su apuesta por la Selección Española de Esports FEJUVES

0

/COMUNICAE/

Movistar Merca2.es

Movistar, el año de su centenario, renueva como patrocinador principal de la Selección Española de Esports FEJUVES y acompañará al combinado nacional al 16º Mundial de esports que se disputará en noviembre en Riad (Arabia Saudí)


Movistar, el principal grupo de telecomunicaciones del país, renueva el patrocinio con la Selección Española de Esports de FEJUVES por tercer año consecutivo reafirmando así su compromiso con el sector del entretenimiento digital, del gaming y los eSports, en un año muy especial para la compañía porque cumple 100 años.

Movistar ha sido el principal colaborador de la selección en los distintos éxitos que ha tenido el combinado nacional, como el subcampeonato del mundo de simRacing (Assetto Corsa) en Mónaco, el campeonato de Europa de efootball de 2023 en Portugal o el subcampeonato de Europa de efootball en 2024.

Con esta colaboración Movistar se sigue consolidando como la marca más reconocida del territorio gaming y esports en España siendo patrocinador también de principales equipos en España como Team Heretics o Movistar KOI, colaborando con las ferias más importantes en el territorio nacional como son Gamergy en Madrid y OWN en Valencia.

Este 2024 es el año en el que España presentará más equipos para las competiciones internacionales. Movistar sigue siendo el principal apoyo de la Selección Española y le acompañará en los retos internacionales que tiene por delante, cómo son los clasificatorios europeos (IESF) que se disputarán en formato online:

  • CS2 Open: Del 6 al 14 de julio
  • CS2 Femenino: Del 11 al 18 de julio
  • Mobile Legends Bang Bang. Del 22 al 27 de julio
  • PubgMobile. 30 y 31 de julio

Los clasificatorios europeos servirán para obtener plaza para la final del 16º Mundial de Esports que se disputará en noviembre en la ciudad de los esports Qiddiya en Riad (Arabia Saudí) y en el que habrá un millón de dólares en premios.

Para Nacho Chamorro de FEJUVES «la continuidad de Movistar es la mejor noticia. Dar continuidad a la colaboración es mantener la apuesta por el proyecto que conecta generaciones y emociones. Si hay algo que nos une como sociedad es la Selección Española, de cualquier disciplina competitiva. Los esports son la nueva realidad de entretenimiento masivo y para FEJUVES es un honor contar con un referente estratégico como colaborador del proyecto. En un año dónde las competiciones por naciones son las protagonistas gracias a la Eurocopa y a los Juegos Olímpicos, llevar la marca España en el Mundial de Esports también es un plus para la inmensa legión de seguidores que tiene el gaming a nivel nacional e internacional».

En palabras de Luis Massó  responsable de Patrocinios de Gaming y esports de Movistar «para Movistar es un honor seguir apostando por este proyecto, ya que creemos que tiene un gran potencial y queremos acompañar a FEJUVES y ayudar a hacer crecer a la Selección Nacional de Esports. Con esta renovación, además de los patrocinios de Team Heretics, Movistar Koi, OWN (antiguo Dreamhack) o Gamergy, seguimos apostando por el sector del entretenimiento para los más jóvenes y apoyando a los esports de base para ayudar a los más jóvenes a crecer y llegar a ser jugadores profesionales de esports».

RRSS:
Twitter: https://twitter.com/Fejuves

Sobre FEJUVES- la Federación Española de Jugadores de videojuegos y esports:
FEJUVES es la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports nace en octubre de 2020, como entidad representativa de los jugadores y jugadoras de videojuegos.

Fejuves es el representante de España en la Federación Europea de Esports (EEF) en la Global esports Federation y en la Federación Internacional de Esports (IESF). Es una de las entidades fundadoras del Clúster de videojuegos del Excmo. Ayto. de Madrid. Ha participado en la mesa del gaming organizada por el Consejo Superior de Deportes (Csd) y en la mesa del videojuego promovida por el Ministerio de Cultura.

Sobre TELEFÓNICA
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Apoyándose en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, la Compañía se está transformando en una ‘Telco Digital’, lo que le posiciona muy favorablemente para satisfacer las necesidades de sus clientes y capturar el crecimiento en nuevos ingresos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Cumbre SuperBridge 2024 congregará a la "próxima generación" de líderes de la innovación económica

0

/COMUNICAE/

a SuperBridge high res Merca2.es

El lema de la cumbre de este año, «Innovate for Next Gen» (Innovar para la próxima generación), explorará diversos elementos que configuran el futuro de la economía mundial


El Dubai World Trade Centre (DWTC) y el Consejo SuperBridge han anunciado que la esperada segunda edición de la Cumbre SuperBridge 2024 (https://SuperBridgeDubai.com) se celebrará los días 15 y 16 de octubre de 2024, en el One&Only One Za’abeel, Dubái. El encuentro, de dos días de duración, coincidirá con GITEX Global y reunirá en un mismo lugar a los futuros líderes de la economía mundial.

La cumbre de este año se titula «Innovar para la próxima generación», y en ella se explorarán diversos elementos que configuran el futuro de la economía mundial, a través de cinco temas clave: «Motor económico», «Tecnología y transformación industrial», «Liderazgo y equidad humana», «Vida y bienestar» y «Riqueza e inversión». El término «innovar» encarna un enfoque proactivo para buscar soluciones a los desafíos más urgentes del mundo, mientras que «próxima generación» pone de relieve las facetas multidimensionales de las fuerzas económicas mundiales, la tecnología, el liderazgo, el bienestar y la inversión.

Tras el éxito de la edición del año pasado, en la que participaron 58 ponentes de renombre (entre ellos siete ministros de EAU, Egipto, Pakistán, Marruecos, Benín y Líbano), varios ponentes clave han expresado su interés en volver. La cumbre inaugural acogió a más de 400 presidentes y directores generales, y a más de 2000 asistentes de alto nivel, que en conjunto supervisan una base de capital de USD 3,5 billones en 140 instituciones financieras con un patrimonio empresarial combinado de USD 900 000 millones. La cumbre también contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía de los EAU y de conglomerados líderes como Trip.com, Asset Management One (Japón) y Beijing Academy of AI, entre otros.

Su excelencia Helal Saeed Almarri, director general del Departamento de Economía y Turismo de Dubái y del DWTC, declaró: «Acoger la Cumbre SuperBridge 2024 subraya nuestro papel estratégico como nexo mundial para la innovación y las inversiones transregionales. Nuestra avanzada infraestructura financiera, nuestro compromiso con las tecnologías vanguardistas y nuestro liderazgo visionario encajan a la perfección con el objetivo de la cumbre de formar a la próxima generación de líderes. La dedicación de Dubái a la diversificación económica, su alto nivel de vida y su próspero entorno empresarial la convierten en el destino perfecto para inspirar y conectar a los innovadores de todo el globo».

Vanessa Xu, presidenta ejecutiva y directora de sistemas de información de VS Partners y cofundadora del Consejo SuperBridge, añadió: «Estamos encantados de anunciar que acogeremos la segunda edición de la Cumbre SuperBridge, que representa una iniciativa visionaria y audaz, materializada gracias a nuestra colaboración con DWTC. El éxito clamoroso de la edición del año pasado es testimonio de la pujanza económica del este y el sur del mundo. La cumbre sirve de centro de asociaciones interdisciplinares e internacionales, y pone de relieve los talentos emergentes preparados para abordar directamente los retos mundiales».

La Cumbre SuperBridge es conocida por su importante repercusión económica. Por ejemplo, Trip.com, patrocinador fundador de la cumbre del año pasado, inauguró su oficina de Dubái tras el evento, lo que le permitió emprender importantes iniciativas de expansión de los viajes. Además, en la cumbre se presentó un prototipo y una demostración en directo de una plataforma de tokenización que lleva el nombre de Project Diamond de Coinbase Asset Management. Una plataforma que despertó un gran interés, y que ya está en funcionamiento.

Distribuido por APO Group en nombre de la Cumbre SuperBridge Dubái.

Más información acerca de la Cumbre SuperBridge 2024

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Cyber Plus, una solución renovada para proteger a pymes y autónomos de amenazas cibernéticas

0

/COMUNICAE/

Allianz Cyber Plus comunicae Merca2.es

Allianz apuesta por una solución que protege ante ciberriesgos. El producto cuenta con protecciones legales e informáticas, así como coberturas de Pérdida de Beneficios y/o Responsabilidad Civil. En la contratación los clientes podrán acceder a una plataforma personalizada que analiza sus sistemas informáticos y detecta vulnerabilidades. Los incidentes cibernéticos son el principal riesgo empresarial a nivel mundial, según el Allianz Risk Barometer 2024


Allianz Seguros anuncia el lanzamiento de su renovado producto Allianz Cyber Plus para empresas. Esta solución aseguradora ha sido diseñada y actualizada para ofrecer la mejor protección a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos, de los peligros cibernéticos, en constante evolución.

La renovación de Allianz Cyber Plus responde al compromiso de Allianz con la protección de sus clientes y a su afán por proporcionar siempre las más avanzadas y sofisticadas herramientas y soluciones ante la creciente amenaza que representan los incidentes cibernéticos. Según el Allianz Risk Barometer 2024, los ciberriesgos son el principal riesgo empresarial a nivel mundial.

«Con el relanzamiento de Allianz Cyber Plus, confirmamos nuestro compromiso de proteger a nuestros clientes y ofrecerles la mejor defensa, que empieza por la prevención, ante las amenazas cibernéticas. Hemos trabajado para reforzar nuestra solución aseguradora y garantizar una protección aún más efectiva, proporcionando tranquilidad y seguridad a nuestros clientes, permitiéndoles centrarse en lo más importante: su negocio», explica Agustín de la Cuerda, Subdirector General de Empresas y Reaseguro.

Allianz Cyber Plus no solo busca mitigar interrupciones en el negocio, sino también formar y proteger a los clientes y a sus empleados de posibles ataques cibernéticos, con una amplia gama de coberturas legales, informáticas y de responsabilidad civil.

Cuatro modalidades y una apuesta por la prevención
El seguro Allianz Cyber Plus ofrece cuatro modalidades de contratación con las mismas garantías y servicios, diferenciándose en los límites de indemnización por siniestro y año de la cobertura de Responsabilidad Civil. Dichas modalidades son: Básico, Óptimo, Extra y Ampliado, con límites desde los 150.000€ hasta los 600.000€.

En los cuatro casos, las coberturas se dividen en tres grupos principales: asistencia y medidas de prevención, coberturas post siniestro y coberturas de Responsabilidad Civil y Pérdida de Beneficios. Especial mención merecen algunos beneficios de carácter ilimitado como la realización de copias de seguridad de los sistemas informáticos de la empresa o la asistencia informática remota. Además, el producto también incluye la realización de un Certificado Forense tras el siniestro. Esta solución aseguradora está diseñada específicamente para autónomos y pymes que facturen hasta 25 millones de euros y con hasta 150 dispositivos informáticos en actividad, entre otros criterios.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.000 empleados y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Adyen integra el servicio BNPL de Scalapay en su plataforma gracias a un nuevo acuerdo estratégico

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La colaboración permitirá a la plataforma de tecnología financiera procesar pagos a plazos y ofrecer a sus clientes acceso sencillo y directo a la solución Buy Now Pay Later de Scalapay, líder en el sur de Europa


Scalapay, la plataforma de Buy Now Pay Later (BNPL) líder en el sur de Europa, y Adyen, la plataforma de tecnología financiera elegida por muchas empresas a nivel mundial, han cerrado una colaboración estratégica que permitirá a Adyen incorporar el servicio BNPL a su plataforma. En concreto, gracias al acuerdo cerrado, Adyen podrá procesar pagos a plazos y permitirá a sus clientes tener acceso a la solución BNPL de Scalapay, plataforma que entre sus clientes tiene marcas como TradeInn, Douglas, Esdemarca, Aosom, Aw lab y Ok mobility.

A través de soluciones sofisticadas basadas en aprendizaje automático, será posible ofrecer una experiencia de pago fluida, incrementando, al mismo tiempo, la tasa de conversión en el momento del pago y reduciendo el riesgo de fraude.

Esta colaboración permitirá a los clientes de Adyen activar la solución de pago Scalapay directamente desde la plataforma Adyen, beneficiándose así de uno de los métodos de pago más apreciados por los consumidores. Además de responder a la creciente demanda, el BNPL resulta ser una opción muy ventajosa también para los comerciantes: las marcas que integran esta opción en su e-commerce o tienda física registran un aumento medio del 48% en el valor de los pedidos, del 11% en la tasa de conversión y del 55% en nuevos clientes, según el informe realizado por Scalapay.

Simone Mancini, CEO de Scalapay, comenta: «Adyen ha creado una plataforma global de tecnología financiera apreciada por muchas marcas y en muchos mercados. Esta colaboración nos permite acelerar el crecimiento de Scalapay, ofreciendo una manera simple y rápida de activar pagos a plazos en muchas marcas. Para nosotros, esto significa ampliar la cartera comercial que ya ofrecemos a más de 6 millones de usuarios».

Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal añade: «Dado el significativo crecimiento que está experimentando el método de pago BNPL, estamos entusiasmados de trabajar junto a Scalapay para incorporar su innovadora solución a nuestra plataforma. Con esta integración, respondemos a la creciente demanda del mercado y seguimos ofreciendo una opción de pago ventajosa, fluida y segura tanto para consumidores como para comerciantes. Esta solución ha demostrado tener un impacto positivo en la conversión y en el ticket medio de compra».

Scalapay
Scalapay, es una solución innovadora de pago a plazos, que permite al cliente de e-commerce pagar sus compras en 3 o 4 cómodos plazos sin intereses, ofreciendo una mejor experiencia de compra y eliminando fricciones en el proceso de checkout.

Líder en el Sur de Europa y con 5 años de historia, Scalapay ha conseguido ser la primera empresa italiana en lograr el estatus de Unicornio. Actualmente, ya trabaja con más de 8.000 comercios online y grandes marcas a nivel europeo como Douglas, Tradeinn, Esdemarca o Grupo Calzedonia.

Adyen
Adyen (AMS: ADYEN) es la plataforma de tecnología financiera elegida por muchas de las empresas líderes del mundo, ya que proporciona una infraestructura de pagos moderna end-to-end, info basada en datos y productos financieros en una única solución integrada para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos, rápidamente. Con oficinas en todo el mundo, Adyen colabora con empresas como H&M, QC Terme, eBay, Microsoft.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Laboratorios Ozoaqua logra la máxima distinción en Innovación en los prestigiosos premios iDermo 2024

0

/COMUNICAE/

Fluido facial aceite ozonizado 10 1 Merca2.es

El laboratorio gallego ha sido galardonado con el Premio Oro en la categoría de Innovación en los reconocidos Premios iDermo 2024 por su último lanzamiento, el Fluido Facial de Aceite Ozonizado


Laboratorios Ozoaqua también ha obtenido el bronce en la categoría de Mejor Producto para Pieles Atópicas por el mismo producto, validando su eficacia y calidad.

Fernando Pais, director general de Laboratorios Ozoaqua, ve en este premio un reconocimiento al esfuerzo y una satisfacción al poder ayudar a mejorar la vida de muchas personas con problemas en la piel a través de sus productos.

Ozoaqua, con sede en Santiago de Compostela, se consolida como un referente en dermatología a nivel nacional e internacional, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel gracias a su compromiso con la investigación y el desarrollo de nuevos productos que favorezcan el cuidado diario de la piel de toda la familia.

En el marco de la distinguida gala de los Premios iDermo, que celebró el jueves su 11ª edición en la emblemática casa de La Pedrera en Barcelona, Laboratorios Ozoaqua, compañía del Grupo Quatrium y referentes dermatológicos en el cuidado de la piel con aceites ozonizados, ha vuelto a casa con la satisfacción que concede recibir dos premios, reconociendo la eficacia, innovación, calidad y seguridad de los aceites ozonizados en la categoría de innovación y cuidado de las pieles atópicas. Este reconocimiento subraya la capacidad de Ozoaqua para competir con grandes multinacionales de la dermocosmética y reafirma su compromiso y liderazgo en la innovación dermofarmacéutica.

Los Premios iDermo, reconocidos como uno de los eventos más relevantes a nivel nacional en el sector de la dermofarmacia, pone en valor la eficacia, calidad e innovación de los mejores productos del año a través de una minuciosa selección de las referencias más destacadas que se pueden encontrar en las Oficinas de Farmacia.

Por séptimo año consecutivo, Laboratorios Ozoaqua destacó entre los laboratorios más importantes del mercado nacional e internacional, de la mano de una de sus novedades de este año, el Fluido Facial de Aceite Ozonizado, llevándose el bronce en la categoría de Mejor Producto para Pieles Atópicas y el Oro en la categoría de Mejor Innovación iDermo 2024.

«Obtener este premio es para nosotros un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de muchos años. Significa que vamos en la buena dirección, que nuestros productos ayudan a mejorar la calidad de vida de muchas personas con problemas en la piel. Y esa es nuestra misión y lo verdaderamente importante», asegura Fernando Pais, director General de Laboratorios Ozoaqua.

Estos reconocimientos otorgados por un jurado compuesto por farmacéuticos, dermatólogos, industria y consumidores, reflejan la confianza de aquellos que utilizan y recomiendan sus productos diariamente, validando su misión de proporcionar soluciones dermofarmacéuticas eficaces y seguras.

El Fluido Facial de Aceite Ozonizado de textura ligera está indicado para pieles mixtas/grasas y se recomienda en el cuidado de pieles atópicas deshidratadas, sensibles, irritadas o alérgicas. Su equilibrada formulación hidrata y repara la barrera cutánea, además de proteger la piel contra factores agresivos externos, frenar el envejecimiento celular oxidativo y prevenir alteraciones cutáneas frecuentes.

Potencial de los Aceites Ozonizados
El Fluido Facial de Aceite Ozonizado de Ozoaqua representa un avance significativo en el tratamiento de la piel atópica. Los aceites ozonizados, componente principal de su fluido facial, han demostrado tener propiedades excepcionales en la regeneración y protección de la piel, posicionándolos como una alternativa superior frente a otros activos tradicionales para el cuidado de alteraciones y afecciones cutáneas frecuentes y recurrentes.

Laboratorios Ozoaqua, innovación desde Galicia
Este Laboratorio dermatológico, ubicado en Santiago de Compostela, se ha posicionado en los últimos años como uno de los Laboratorios de referencia de las Oficinas de Farmacia especializadas en Dermocosmética y  se distingue por su capacidad de competir al más alto nivel con grandes multinacionales del sector dermofarmacéutico. Su compromiso con la investigación y el desarrollo les ha permitido crear productos que no solo cumplen con los estándares más exigentes, sino que también establecen nuevos referentes en la industria

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Comisión Europea concede a Italia 11.000 millones de euros adicionales de financiación comunitaria, a las puertas de la reelección de Von der Leyen

0

En un momento clave para la Unión Europea, la Comisión Europea ha dado su visto bueno al quinto pago del plan de recuperación de Italia, valorado en 11.000 millones de euros. Este anuncio llega a casi dos semanas de que el pleno del Parlamento Europeo vote la reelección de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La política alemana fue nominada para continuar en el cargo a finales de junio por los líderes de la UE, con el único voto en contra del primer ministro húngaro Viktor Orbán y la abstención de su homóloga italiana, Giorgia Meloni, quien ha celebrado el anuncio del quinto pago en un vídeo difundido en redes sociales. Meloni afirma que esta noticia «desmiente una vez más a todos los que habían apostado por el fracaso de este gobierno, a todos los que esperaban en su fuero interno que Italia perdiera el dinero de Europa para obtener una ventaja electoral; pero no ha sido así».

El Apoyo de la Coalición a Ursula von der Leyen

Von der Leyen cuenta con el apoyo de la coalición compuesta por su grupo, el Partido Popular Europeo (PPE), junto a socialdemócratas y liberales. Sin embargo, estos últimos han advertido de que la alemana no podrá contar con sus votos si negocia también apoyos con los ultraconservadores de ECR, cuyas filas lideran precisamente los Hermanos de Italia de Meloni.

Aunque la agenda del pleno no se cerrará formalmente hasta la próxima semana, la reunión de la Conferencia de Presidentes (CoP) de este martes en Bruselas ha permitido constatar entre los jefes de grupo que existe ya un «consenso» para que el debate y votación de la candidatura de Von der Leyen se celebre el jueves 18 de julio.

La Importancia del Plan de Recuperación de Italia

El quinto pago del plan de recuperación de Italia es una pieza clave en la estrategia de la Unión Europea para impulsar la economía y la competitividad de sus Estados miembros. Este plan, valorado en 11.000 millones de euros, forma parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la resilencia y el desarrollo de Italia en un momento crucial para el futuro de Europa.

La aprobación de este pago por parte de la Comisión Europea demuestra la confianza que la UE tiene en la capacidad de Italia para cumplir con los objetivos y reformas establecidos en el plan de recuperación. Esto envía un mensaje positivo a los inversores y a la comunidad internacional, reafirmando el compromiso de la Unión Europea con el crecimiento y la estabilidad de sus Estados miembros.

Además, el anuncio llega en un momento en el que la política italiana está en el centro del debate europeo, con la abstención de Giorgia Meloni en la votación para la reelección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. Este hecho subraya la importancia estratégica del plan de recuperación de Italia y la necesidad de mantener la unidad y la cooperación entre los países de la Unión Europea.

El Futuro de la Unión Europea

En este contexto, el futuro de la Unión Europea se encuentra en un momento clave. La reelección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea y la aprobación del quinto pago del plan de recuperación de Italia son señales de la voluntad política de la UE para afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el bloque.

Sin embargo, la división política evidenciada por la abstención de Giorgia Meloni y el voto en contra de Viktor Orbán en la votación para la reelección de Von der Leyen, ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la unidad y la cooperación entre los Estados miembros. Es fundamental que la Unión Europea pueda mantener su capacidad de acción y su liderazgo en un entorno geopolítico cada vez más complejo y competitivo.

En este sentido, el éxito del plan de recuperación de Italia y la reelección de Von der Leyen serán elementos clave para determinar la trayectoria futura de la Unión Europea. Será crucial que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo trabajen de manera conjunta y coordinada para impulsar una agenda de reformas que fortalezca la resiliencia y la competitividad de la Unión, en beneficio de todos los ciudadanos europeos.

El recorte de precios impulsa a Tesla: las acciones de la firma suben un 8% en Bolsa tras superar las expectativas de entregas

0

En un escenario de crecientes desafíos en el mercado automotriz, Tesla, la empresa líder en vehículos eléctricos, ha demostrado una vez más su capacidad para superar las expectativas. A pesar de un entorno económico volátil y una guerra de precios con la competencia china, la compañía ha logrado entregar 443.956 unidades en el último trimestre, un resultado que ha impresionado a los analistas y a los inversores.

La entrega de estos vehículos, si bien se traduce en un descenso del 4,8% con respecto al mismo período del año anterior, ha superado las previsiones del mercado. Esto es un claro indicador de la fortaleza y la adaptabilidad de Tesla, que ha sabido navegar por las turbulencias del sector a través de estrategias innovadoras y un enfoque en la eficiencia operativa.

La Estrategia de Tesla para Mantenerse a la Vanguardia

La clave del éxito de Tesla radica en su capacidad para diferenciarse de la competencia china a través de una estrategia de precios agresiva. La compañía ha ofrecido descuentos e incentivos, como préstamos a bajos intereses y planes de alquiler de vehículos, tanto en Estados Unidos como en China y Europa, con el objetivo de mantener su posición de liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos.

Esta estrategia, si bien ha tenido un impacto en los márgenes de la empresa, le ha permitido a Tesla mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. Además, la compañía ha demostrado su habilidad para adaptarse a los cambios en las expectativas del mercado, abandonando su objetivo de matricular 20 millones de vehículos al año para 2030, según su último informe de impacto anual.

El Futuro de Tesla: Enfocado en el Crecimiento Sostenible

A pesar de los desafíos y los cambios en las expectativas, Tesla se mantiene optimista respecto a su futuro. La compañía ha logrado una producción de 410.831 vehículos en el último trimestre, lo que demuestra su capacidad para satisfacer la creciente demanda por sus modelos eléctricos, como el Model 3, el Model Y, el sedán Model S, el Cybertruck y el todoterreno Model X.

Además, Tesla ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, manteniendo su enfoque en el desarrollo de tecnologías avanzadas y la mejora continua de sus vehículos. Esto le ha permitido a la empresa mantener su posición de liderazgo en un mercado en constante evolución, y le brinda una sólida base para continuar creciendo de manera sostenible en los próximos años.

En conclusión, las entregas de Tesla en el último trimestre han superado las expectativas, lo que demuestra la fortaleza y la adaptabilidad de la compañía en un entorno de mercado cada vez más desafiante. Con una estrategia enfocada en la diferenciación, la innovación y la sostenibilidad, Tesla se posiciona como una de las empresas más destacadas en el sector de los vehículos eléctricos, con un futuro prometedor a pesar de los obstáculos que enfrenta.

La ministra Rodríguez asegura que habrá una nueva oportunidad de solicitar el Bono Alquiler Joven durante el próximo semestre

0

La vivienda asequible es un desafío constante en España, especialmente para los jóvenes que se enfrentan a barreras económicas y legales para acceder a un alquiler o compra de una propiedad. Sin embargo, el Gobierno ha tomado medidas para abordar esta problemática, incluyendo la expansión del Bono Alquiler Joven y la reforma de la Ley de Suelo. Estas iniciativas tienen el potencial de transformar el panorama de la vivienda asequible en el país.

El Bono Alquiler Joven es una ayuda mensual de 250 euros destinada a jóvenes menores de 35 años para hacer frente a los costos del alquiler. Según la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el próximo semestre habrá una nueva convocatoria de este programa, con un aumento en la partida presupuestaria para que «más jóvenes puedan beneficiarse». Esta medida es crucial para aliviar la carga financiera que enfrentan los jóvenes españoles al buscar una vivienda asequible.

La ministra también ha señalado la necesidad de aprobar la modificación de la Ley de Suelo para ampliar la oferta de vivienda asequible. Con esta reforma, se conseguirá «una mayor agilización urbanística y dotar de seguridad jurídica a las entidades locales», lo que facilitará el desarrollo de proyectos de vivienda asequible en todo el país.

Además, la ministra ha abogado por «sacar las políticas de vivienda del discurso partidista», lo que sugiere un enfoque más colaborativo y a largo plazo para abordar este desafío. Esto es especialmente importante en un momento en el que la vivienda se ha convertido en un tema político candente.

La Reforma de la Ley de Suelo: Clave para la Vivienda Asequible

La reforma de la Ley de Suelo es fundamental para impulsar la vivienda asequible en España. Según la ministra, esta modificación permitirá «una mayor agilización urbanística y dotar de seguridad jurídica a las entidades locales». Esto es crucial, ya que la burocracia y la falta de seguridad jurídica han sido obstáculos históricos para el desarrollo de proyectos de vivienda asequible.

Al simplificar los procesos urbanísticos y brindar más certeza a las autoridades locales, la reforma de la Ley de Suelo puede catalizar la construcción de más viviendas asequibles en todo el país. Esto, a su vez, podría ayudar a aliviar la escasez de viviendas asequibles que afecta a muchas comunidades, especialmente a los jóvenes que luchan por encontrar una vivienda que se ajuste a sus medios.

Además, la ministra ha destacado la necesidad de desarrollar la Ley de Vivienda y mejorar los mecanismos del nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2025-2029. Estas iniciativas complementarias pueden aportar aún más herramientas y recursos para fomentar la vivienda asequible a nivel nacional.

La Inversión Estatal en Canarias: Un Paso Adelante

Durante la reunión, la ministra de Vivienda también abordó los principales datos de la inversión estatal en Canarias, incluyendo el Bono Joven, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el PIREP Autonómico y Local, los Planes Estatales de Vivienda (2018-21 y 2022-25) y el Programa 2% Cultural. En total, se han comprometido casi 400 millones de euros, de los cuales se han transferido más de 350 millones.

Esta inversión sustancial demuestra el compromiso del Gobierno por mejorar el acceso a la vivienda asequible en Canarias, una región que enfrenta desafíos particulares debido a su condición de archipiélago. Al destinar recursos significativos a programas y planes de vivienda, el Gobierno está sentando las bases para una mayor disponibilidad de viviendas asequibles en las Islas Canarias.

En resumen, la expansión del Bono Alquiler Joven, la reforma de la Ley de Suelo y la considerable inversión estatal en Canarias son pasos cruciales para abordar el desafío de la vivienda asequible en España. Estas iniciativas tienen el potencial de transformar el panorama de la vivienda en el país, beneficiando especialmente a los jóvenes que buscan acceder a una vivienda que se ajuste a sus medios. A medida que se implementen estas medidas, se espera que más españoles puedan acceder a viviendas asequibles y mejorar su calidad de vida.

Sony sorprende al mercado con su propia exchange de Bitcoin

0

Este tercer trimestre del año está arrancando para el mercado cripto, especialmente para el Bitcoin, lleno de sorpresas y anuncios que no se vieron venir. Un claro ejemplo de ello es la empresa Sony, la cual es reconocida por sus productos tecnológicos así como por la música. Ahora la empresa se ha centrado en entrar en el mercado de criptomonedas con un exchange exclusivamente para Bitcoin y otros tokens.

El proyecto lleva por nombre S.BLOX es el resultado del relacionamiento de una plataforma llamada WhaleFin, la cual fue adquirida por Sony por medio de su subsidiaria queta web en el 2023. La primera mencionada operaba un servicio de comercio de criptomonedas, la hora que seguirá siendo solo que ahora bajo el ala de la mundialmente conocida Sony. Esta actualización incluirá mejoras en el diseño de la interfaz de usuario, el lanzamiento de una aplicación y la ampliación de las criptomonedas que se ofrecían para operar dentro de la exchange.

Sony quiere optimizar la experiencia de usuario su exchange

El mejor lugar para guardar tu llave privada de criptomonedas

A través de un comunicado de la empresa dejó Claro que lo único que busca con las mejoras, es ofrecer un servicio fácil de usar y atractivo para los usuarios. Además lecciones aprovechará la amplia experiencia y recursos del conglomerado para crear un nuevo valor agregado en los servicios de comercio de criptomonedas. De acuerdo con Sony Network Comunications, la división comercial de la empresa cuenta con una capitalización de Mercado muy por encima de los 103 mil millones de dólares. Para llevar adelante el proyecto incluso se asoció con la firma japonesa de blockchain Startale Labs; para así construir una red pública de criptomonedas.

Respecto proyecto que se está llevando a cabo, el presidente de Sony Network Comunication, Jun Watanabe, dijo que el director de web tres que lidera el exchange será el director externo de la empresa. De esta forma limitar a los puestos directivos a las personas más cercanas que han participado en el desarrollo de la exchange. Watanabe también dijo que hicieron un plan hace año y medio para dar inicio a lo que será S.BLOX y afortunadamente ya entraron en la fase de ejecución.

De hecho esta no es la primera vez que la empresa Sony invierte en el mundo de las criptomonedas. Anteriormente la empresa japonesa había tenido la oportunidad de invertir de forma muy sutil. Un claro ejemplo de ello esconde la compañía musical de Sony Music, financió el emprendimiento Makers Place, una plataforma dentro de la que se podía comprar toques no fungibles basados en Ethereum.

Telecom Italia alivia su carga financiera en 13.800 millones de euros gracias a la operación de venta de su infraestructura fija a KKR

0

En un momento de profundos cambios en el sector de las telecomunicaciones, Telecom Italia (TIM) ha dado un paso decisivo hacia su transformación digital. La venta de su unidad de red fija a la firma estadounidense Kohlberg Kravis Roberts (KKR) por un valor de hasta 22.000 millones de euros representa una estrategia audaz para reducir significativamente su deuda financiera neta, al tiempo que le permite reorganizar su modelo de negocio y enfocarse en aspectos clave de su operación.

Esta transacción ha sido el resultado de un intenso trabajo de más de dos años, durante los cuales TIM ha logrado mejorar su gestión y encontrar soluciones industriales y financieras que le permitirán hacer frente a los desafíos futuros. La separación de los servicios de infraestructura de red fija de los demás servicios que ofrece la compañía es un paso crucial para garantizar un desarrollo más sostenible y rápido de TIM en el mercado italiano.

La Venta de Netco y la Reducción de la Deuda

Telecom Italia ha cerrado el proceso de venta de Netco, la sociedad que agrupaba sus activos de red fija, al fondo estadounidense Kohlberg Kravis Roberts (KKR). Esta operación, valorada en hasta 22.000 millones de euros, permitirá a la compañía reducir su deuda financiera neta en 13.800 millones de euros. Esto representa un desapalancamiento bruto de 14.200 millones de euros, al que se restan 400 millones de euros en ajustes y costes de separación.

Tras la venta de su red fija al fondo KKR, la plantilla de TIM se reducirá en casi un 54%, pasando de 37.065 empleados a 17.281 trabajadores. Esta drástica disminución del personal es una consecuencia inevitable de la reestructuración de la compañía.

El Nuevo Modelo de Negocio y las Relaciones Comerciales

Además de la reducción de deuda, la venta de Netco a KKR permitirá a Telecom Italia adoptar un nuevo modelo de negocio que le ayudará a competir de forma más efectiva en los mercados de consumo y empresarial en Italia. Esto se debe a un mayor enfoque en los aspectos industriales y comerciales de su negocio, así como a una sólida estructura financiera.

Las futuras relaciones comerciales entre Netco y TIM tras la venta han quedado reguladas mediante un contrato marco de servicios con una duración de 15 años y renovable por otros 15. Según la compañía, estos servicios se prestarán a precios de mercado y sin ningún compromiso mínimo de compra.

El Papel de TIM como Operador de Referencia en Italia

Tras la finalización de esta operación, TIM se ha reafirmado como la teleco de referencia en Italia, manteniendo la mayor infraestructura del país. La compañía seguirá ofreciendo servicios innovadores, tanto en servicios fijos como móviles, al servicio de las familias, la administración pública y las empresas.

El consejero delegado de TIM, Pietro Labriola, ha destacado que esta transacción es el resultado de un intenso trabajo de más de dos años, durante los cuales se ha mejorado la gestión de la compañía y se han identificado soluciones industriales y financieras que permitirán a TIM afrontar los desafíos futuros. Labriola ha señalado que, como pioneros europeos, han decidido separar los servicios de infraestructura de red fija de los otros servicios para garantizar el mejor, más sostenible y rápido desarrollo posible de TIM en el mercado italiano.

El Tesoro capta 4.998 millones gracias a la colocación de letras, elevando por encima del 3,45% la rentabilidad a 6 meses

0

La gestión eficiente de la deuda pública es un factor clave para la estabilidad económica de un país. En este contexto, las subastas de deuda a corto plazo y deuda a medio y largo plazo realizadas por el Tesoro Público desempeñan un papel fundamental. Estas subastas no solo permiten al gobierno obtener los recursos necesarios para financiar sus operaciones, sino que también proporcionan información valiosa sobre la percepción de los inversores con respecto a la calidad crediticia del país.

En este artículo, analizaremos en detalle los resultados de las recientes subastas de deuda a corto plazo realizadas por el Tesoro Público, así como los planes de financiación para el año 2024. Además, exploraremos las estrategias empleadas por el organismo para mantener la diversificación de la base inversora y promover el mercado de finanzas sostenibles.

Subastas de Deuda a Corto Plazo

El Tesoro Público ha realizado una exitosa colocación de 4.998 millones de euros en deuda a corto plazo, cumpliendo con el rango medio previsto. La demanda conjunta de las letras a 6 y 12 meses casi ha duplicado lo adjudicado, lo que refleja el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.

En la subasta de letras a 6 meses, el Tesoro ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,456%, superior al 3,370% de la emisión previa. Por otro lado, en la subasta de letras a 12 meses, el interés marginal se ha colocado en el 3,392%, por debajo del 3,423% registrado anteriormente.

Estos resultados ponen de manifiesto la capacidad del Tesoro Público para obtener financiación en condiciones favorables, lo cual contribuye a la sostenibilidad de las finanzas públicas y a la confianza de los inversores en la economía española.

Estrategia de Financiación para 2024

La estrategia de financiación del Tesoro Público para 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones, lo que supone una reducción de 10.000 millones con respecto a las de 2023. Esta disminución en las necesidades de financiación refleja una mejora en la situación fiscal del país.

Además, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones. El Tesoro Público tiene como objetivo mantener la vida media de la cartera de deuda pública, lo que contribuye a la estabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas.

Dentro de la estrategia de financiación para 2024, el Tesoro Público prevé recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado. Esta herramienta permite diversificar la base inversora y acceder a un mayor volumen de financiación en condiciones favorables.

Otro de los objetivos estratégicos es apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, lo que refuerza el mercado de finanzas sostenibles y demuestra el compromiso del gobierno con la transición ecológica.

En resumen, la estrategia de financiación del Tesoro Público para 2024 se caracteriza por una reducción de las necesidades de financiación, una emisión bruta ligeramente superior a la de 2023, y un enfoque en la diversificación de la base inversora y la promoción de las finanzas sostenibles.

Publicidad