martes, 5 agosto 2025

ByoWave revela su nuevo mando para personas con discapacidad

ByoWave es una empresa especializada en fabricar mandos innovadores para el mundo de los videojuegos. A través de dispositivos como Proteus, un mando gamer hecho principalmente para personas con discapacidad, busca marcar la diferencia en este mercado tan competitivo.

Videojuegos ByoWave

Compatible con Xbox Series X y S, y con ordenadores con Windows 10 y 11, Proteus llegará al mercado como una propuesta innovadora y disruptiva que emerge como una alternativa para aquellos gamers que requieren una herramienta con las características que ofrece este mando y también para quienes la prefieren por temas de comodidad y versatilidad.

¿Qué tiene de especial el nuevo mando de ByoWave?

ByoWave mando

El mando Proteus se compone de 4 dados que ofrecen 4 posibilidades diferentes de conexión de los botones típicos del funcionamiento de las consolas de videojuegos (joysticks, A-X-Y-B, flechas de dirección, etc.). Además, trae 2 cubos analógicos adicionales que sirven como cargador del mando.

Su emparejamiento se da a través de Bluetooth y el usuario tiene total libertad de «armar» el mando como más lo prefiera, colocando los cubos en la posición que se adapte a sus necesidades.

Además, ByoWave ofrece archivos .STL gratuitos para que el usuario pueda imprimir sus propios tipos de botones analógicos en caso de que no vengan en la caja, brindando así una posibilidad de personalización muy versátil.

En asociación con PowerCubes, ByoWave espera ampliar la compatibilidad de Proteus con las consolas de otras compañías: «Es muy importante para nosotros tener la licencia oficial de las compañías de consolas para garantizar una experiencia de usuario perfecta y para que podamos garantizar la longevidad del mando«, afirmó el portavoz de la empresa.

Proteus tiene un gran problema

Mando ByoWave

Este mando estará disponible a partir del próximo otoño en Estados Unidos, pero aún no se sabe con exactitud cuándo estará en el mercado de otros países. Sin embargo, si vives en el país norteamericano, puedes reservarlo desde este momento por $268 (248€), aunque su valor cuando se lance oficialmente será de $300 (277€). Y he aquí el gran problema: su alto precio.

Si lo comparamos con otros productos similares, realmente resulta bastante costoso adquirir el Proteus, pues consolas como XBOX tienen su propio mando de accesibilidad exclusivo por un valor de $99 (92€); una diferencia abismal.

Sin embargo, ByoWave espera que la innovación y funcionalidad de Proteus sean suficiente para enamorar a la audiencia gamer y convencerlos de que pagar su precio es una buena opción. Ya veremos.

Por qué es aconsejable contratar un seguro de vida y un seguro de salud

0

La gran paradoja de la vida es que pocas cosas son tan predecibles como la incertidumbre. Pero aunque es imposible prever todos los giros y escollos que nos depara el destino, lo que sí podemos hacer es prepararnos para hacerles frente, en caso de que estos se presenten.

Y en este punto es donde entran en juego el seguro de vida y el seguro de salud, dos productos que son imprescindibles para afrontar los riesgos que se derivan del simple hecho de estar vivos, y que no son otros que el de fallecer o el de contraer una enfermedad de carácter grave.

En las siguientes líneas no vamos a detallarte toda la información sobre la contratación de tu seguro de vida ni sobre la contratación de tu seguro de salud, sino a explicarte por qué es conveniente que consideres la opción de contar con ambas protecciones.

Seguro de vida: sinónimo de protección financiera

El seguro de vida es un producto diseñado para proporcionar seguridad económica a tus seres queridos en caso de que algo te suceda.

La pregunta que debes hacerte no es si tú necesitas un seguro de vida, sino si puede ocurrir que sea tu familia la que, en una circunstancia muy definida y concreta, lo necesite.

Evidentemente, la respuesta correcta a esa pregunta, salvo que seas inmortal o un potentado, es que sí. Porque si tú faltas, el seguro de vida es la única herramienta que garantiza que, en ausencia tuya, tu familia pueda mantener su nivel actual de vida.

Seguro de salud: un complemento imprescindible hoy en día

Aunque la calidad del sistema público de salud de nuestro país está fuera de duda, lo cierto es que tiene un talón de Aquiles: las listas de espera para las enfermedades menos graves o que no conllevan riesgo de fallecimiento.

En este sentido, el seguro privado de salud es tu primera línea de defensa contra las sempiternas listas de espera de las consultas médicas y de los hospitales públicos.

Pero aún hay más: en caso de enfermedad grave, puede ser que desees obtener una segunda opinión médica. Y para hacerlo, habrás de acudir al sector privado, que destaca tanto por la calidad de su servicio como por sus elevados costes de atención médica.

La solución pasa por la contratación de un seguro de salud, un producto que precisamente se caracteriza por sus precios asequibles, tal y como puedes comprobar aquí: allianz.es/seguro-medico.html. Por una módica prima anual, el seguro de salud te permite:

  • El acceso a bajo coste a una vasta red de médicos y centros sanitarios de primera categoría.
  • Protegerte financieramente, impidiendo que gastos médicos no previstos puedan afectar a tu economía familiar.

Resumiendo: mientras que el seguro de vida da cumplida respuesta a la pregunta “qué pasará si yo falto”, el seguro de salud elimina las dudas relativas a “qué pasará si yo o algún ser querido enferma gravemente”.

La combinación de estos dos productos aseguradores es un escudo protector que te permite vivir con menos preocupaciones y enfocarte en cumplir tus metas vitales y en disfrutar de la vida. En definitiva, la contratación de ambos seguros no es un gasto, sino una inversión en tranquilidad y seguridad.

El mercado automovilístico español sigue creciendo en mayo: aumentan las matriculaciones en todos los segmentos

0

En el mes de mayo, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 95.158 unidades, lo que representa un incremento del 3,41% en comparación con el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, se observa un aumento del 6,8% en las ventas, llegando a un total de 431.884 unidades matriculadas, según datos proporcionados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Canales de venta: crecimiento dispar en los diferentes segmentos

Por canales de venta, los clientes particulares adquirieron 37.421 turismos y todoterrenos en mayo, lo que representa un aumento del 2,5% respecto al año anterior. En el acumulado del año, las ventas a clientes particulares aumentaron un 8%, alcanzando las 178.583 unidades. Por otro lado, las empresas experimentaron una caída en sus matriculaciones, con 30.138 unidades vendidas en mayo (-10,9%) y 143.316 unidades en el acumulado del año (-12,2%).

Las firmas de ‘rent a car’ tuvieron un buen desempeño en el mes de mayo, adquiriendo 27.599 turismos y todoterrenos, lo que significó un incremento del 27,1% en comparación con el año anterior. En lo que va de año, las ventas a través de ‘rent a car’ crecieron un impresionante 45,3%, totalizando 109.985 unidades.

Vehículos comerciales ligeros: fuerte crecimiento en mayo

En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, se matricularon 15.565 unidades en mayo, mostrando un crecimiento del 29,1% respecto al mismo mes del año anterior. En los cinco primeros meses de 2024, se han vendido 69.096 unidades, lo que representa un aumento del 21,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Tipología de vehículos: crecimiento en derivados, furgonetas y pickup

En términos de tipología de vehículos, los derivados, furgonetas y pickup experimentaron un crecimiento del 38,8% interanual en mayo, alcanzando las 7.746 unidades matriculadas. En el acumulado del año, este segmento mostró un aumento del 15,3%, con 35.126 unidades vendidas.

Suben las ventas de híbridos no enchufables

En cuanto a la movilidad sostenible, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos (BEV) registraron una ligera caída del 0,4% en mayo, con 4.393 unidades vendidas. Sin embargo, en el acumulado de 2024, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 6,5%, totalizando 19.611 unidades.

Por otro lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) descendieron un 20,3% en mayo, con 4.787 unidades matriculadas, representando una cuota del 5%. A pesar de esta caída, en el acumulado del año se observa un aumento del 1,3%, con 25.543 unidades vendidas.

Ventas por tipo de propulsión: crecimiento en híbridos eléctricos no enchufables

Los vehículos de gasolina mostraron una ligera caída en sus matriculaciones en mayo, con 39.820 unidades vendidas, lo que representa un 1,8% menos respecto al año anterior. Por su parte, los híbridos eléctricos no enchufables fueron los únicos que experimentaron un crecimiento en ventas, con 34.079 unidades matriculadas en mayo, un aumento del 25,4% interanual y una cuota del 35,8%.

El diésel, siendo la tercera motorización del mercado español en mayo, también sufrió una caída del 15,4%, con 9.792 unidades matriculadas. En el acumulado del año, los coches propulsados por gasolina lideran las ventas con 176.981 unidades (+1%), seguidos de cerca por los híbridos eléctricos no enchufables, que experimentaron un crecimiento del 26,4%, llegando a las 153.557 unidades.

Preocupación por las emisiones de CO2 y los objetivos de descarbonización

Las emisiones medias de dióxido de carbono de los turismos vendidos en mayo se situaron en 119,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,4% mayor que el año anterior. En el acumulado del año, se registra una media de 117,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,78% inferior.

Crecimiento en las ventas de vehículos industriales y autobuses

En mayo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses experimentaron un aumento del 19,7%, totalizando 2.978 unidades. En el acumulado anual, se alcanzaron las 15.465 unidades, lo que representa un incremento del 22,4% respecto al año anterior.

En resumen, el mercado automovilístico español muestra una tendencia al alza en mayo, con un crecimiento en las matriculaciones en múltiples segmentos. A pesar de algunos descensos puntuales, el sector sigue mostrando signos de recuperación y adaptación a las demandas del mercado y las regulaciones medioambientales en constante evolución.

Grupo Consorcio aumenta la pesca sostenible certificada en Cantabria

0

El Grupo Consorcio, con sede en Santoña, incrementa en 2023 el aprovisionamiento de pesca sostenible certificada en atún claro, bonito del norte y anchoa del Cantábrico. En particular, la pesca sostenible certificada de atún claro aumentó un 2%, y un 10% en el caso del bonito del norte. Por otro lado, el total de anchoas obtenidas mediante técnicas sostenibles el año pasado representó casi el 100%.

Misión de concienciación sobre pesca sostenible

El Grupo Consorcio se suma a la misión de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger los recursos marinos a través de la pesca sostenible en la Semana Mares para Siempre organizada por el Marine Stewardship Council (MSC) del 3 al 9 de junio.

Compromiso con la sostenibilidad marina

La responsable de sostenibilidad de la compañía ha destacado la importancia de eventos como la Semana Mares para Siempre. En sus propias palabras, este tipo de iniciativas representan «una oportunidad para recordar el valor de elegir productos pesqueros sostenibles con el sello azul de MSC en nuestra cesta de la compra». Añade que como empresa, están «orgullosos de nuestro compromiso con la pesca sostenible y la protección del presente y el futuro de la biodiversidad marina».

Producto sostenible: línea SOStenible

Dentro de su catálogo de productos, Grupo Consorcio ofrece la línea SOStenible. Esta línea está elaborada con pescados certificados por MSC, siguiendo la tradición de los maestros conserveros y envasada en aceite de oliva virgen extra de agricultura ecológica.

Ampliación del contenido

La pesca sostenible es un tema crucial en la actualidad, ya que los mares y océanos enfrentan una presión sin precedentes debido a la sobreexplotación pesquera y el cambio climático. El Grupo Consorcio, al incrementar su aprovisionamiento de pesca sostenible certificada, no solo demuestra su compromiso con el medio ambiente, sino que también contribuye a la conservación de las especies marinas y los ecosistemas marinos del Cantábrico.

La certificación de organismos como el Marine Stewardship Council (MSC) es fundamental para garantizar que la pesca se realice de manera responsable y sostenible, evitando la pesca excesiva y protegiendo las poblaciones de peces a largo plazo. Al optar por productos pesqueros con el sello azul de MSC, los consumidores pueden estar seguros de que están apoyando prácticas pesqueras responsables y respetuosas con el medio ambiente.

La Semana Mares para Siempre es una iniciativa valiosa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar los recursos marinos y fomentar el consumo de productos pesqueros sostenibles. Eventos como este son una oportunidad para educar a la sociedad sobre la relación entre nuestras elecciones de consumo y el impacto en el medio ambiente.

En un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad, las empresas que apuestan por la pesca sostenible no solo están cumpliendo con su responsabilidad ambiental, sino que también están respondiendo a la demanda de los consumidores por productos más éticos y respetuosos con el entorno. La línea SOStenible de Grupo Consorcio es un ejemplo de cómo las empresas pueden ofrecer opciones sostenibles sin sacrificar la calidad ni el sabor.

En resumen, la apuesta de Grupo Consorcio por la pesca sostenible certificada es un paso en la dirección correcta hacia un futuro más sostenible para el sector pesquero y el medio ambiente en general. Su compromiso con la protección de los recursos marinos y la biodiversidad marina es digno de reconocimiento, y esperamos ver más empresas seguir su ejemplo en la promoción de prácticas pesqueras responsables y sostenibles.

Los créditos a familias caen un 1,8% en abril, lastrados por el descenso de los préstamos para vivienda

0



El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 1,8% en abril de 2024 respecto al mismo mes de 2023, hasta los 678.762 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 0,4%, hasta 928.705 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

En comparación con abril de 2023, el crédito concedido a las familias ha caído en 12.308 millones y el facilitado a las empresas, en 3.459 millones de euros, todo ello en un contexto marcado ahora por las tensiones geopolíticas, la escalada de precios y la subida de los tipos de interés.

En comparación mensual, el endeudamiento de las familias ha subido ligeramente en 336 millones de euros en abril en relación a marzo, lo que supone un 0,05% más. Por su parte, la deuda de las empresas se situó en abril 732 millones de euros por debajo del dato de marzo.

LOS PRÉSTAMOS PARA CONSUMO SUPERAN LA BARRERA DE LOS 100.000 MILLONES

Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en abril de 2024 en 494.265 millones de euros, lo que supone 12.104 millones menos que un año antes, una caída del 2,4%.

Pese a este descenso interanual, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73% del mismo.

Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron en abril de 2024 un 4,6% en tasa interanual, hasta superar la barrera de los 100.000 millones (100.030 millones), mientras que los préstamos de las familias destinados a otros fines alcanzaron los 81.025 millones de euros, por debajo de los 85.800 millones de un año antes.

SUBEN LOS PRÉSTAMOS EXTERIORES A EMPRESAS

De su lado, la financiación a las empresas en el mes de abril de 2024 cayó a nivel interanual, debido al descenso de los créditos con las entidades financieras y de los valores representativos de deuda, mientras que los préstamos del exterior experimentaron un incremento en el cuarto mes de 2024.

En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 456.503 millones de euros en abril, lo que supone un descenso del 3,4% respecto al mismo mes de 2023, mientras que los valores representativos de deuda descendieron un 0,4% hasta los 130.598 millones y los préstamos del exterior subieron un 4% interanual, hasta los 341.604 millones.

Los españoles gastan un 3% más en la cesta de la compra de abril con el aceite como el producto que más sube

0



Los españoles gastaron un 3% más en la cesta de la compra en abril, mientras que la demanda registra una ligera subida del 0,5%, al tiempo que el precio promedio alcanzó un alza del 2,5%, según los últimos datos publicados por NIQ.

En concreto, la alimentación es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 4,2%, mientras que droguería y perfumería lo hizo en un 3,7% y, por el contrario, bebidas anotó un descenso del 2,6%, motivado por la caída en la demanda en esta sección del 2,9%. Así, se observa un crecimiento en el volumen del 3,5% en droguería y perfumería, mientras que alimentación lo hace en un 1,6%.

Respecto al precio promedio, se observa una moderación en las subidas interanuales y así alimentación registra un aumento del 2,6% frente abril de 2023, constituyendo el menor crecimiento desde el estallido de la inflación, mientras que las otras secciones se mantuvieron prácticamente planas, con un incremento del 0,3% en bebidas y del 0,2% en droguería y perfumería.

En cuanto a canales, destaca el avance en las ventas ‘online’, que registran un alza del 19,6%. A distancia, le siguen los súper grandes, con una subida del 5,6%; las perfumerías, con un 4,9% más o las estaciones de servicio, con un alza del 2,3%. Otro dato que resalta en el comportamiento del mes pasado es que los hipermercados disminuyen sus ventas en valor en un 6,8%.

Respecto a los productos, destaca la demanda de los derivados lácteos, como el queso de bola, que incrementa sus ventas en volumen en un 14,6%, el queso rallado (13,5%), el queso fresco (12,6%), los quesos frescos pasteurizados (11,3%) o el queso azul, en un 9,7%, confirmándose la tendencia de que el consumidor se ha visto atraído por el descenso en el precio de los derivados de la leche y también porque se trata de una fuente de proteína más asequible que el pescado y la carne.

Mientras que la preocupación por cuidarse sigue en alza en el comportamiento de los compradores y así, los dietéticos son los productos favoritos, con un alza de las ventas en valor del 18,1%, así como también el maquillaje, con un incremento del 12,3%; el tratamiento facial; los frutos secos, en un 10%; los productos de higiene bucal, en un 9,8%; o las infusiones en un 9,5%. Por su parte, figuran en esta lista los productos de conveniencia, como los platos preparados congelados o los platos preparados en conserva, que incrementan su demanda en un 8,7% y un 8%, respectivamente.

Respecto a las categorías menos demandadas en abril, figuran los productos de protección solar, que caen un 18,7%, respecto a un año antes y es que hay que tener en cuenta que en 2023 la Semana Santa fue en abril, fenómeno estacional que explica también los decrecimientos en el volumen de un 11,1% para la horchata, de un 8,5% para los helados y las bebidas alcohólicas, un 6,1% para la cerveza, un 4,3% para las bebidas refrescantes, o un 2,9% para el vino.

EL ACEITE SE MANTIENE COMO EL PRODUCTO QUE MÁS SUBE

Un mes más, el aceite se mantiene en el primer puesto en la lista de los artículos que más sube de precio respecto a un año antes y así lo hace en un 32,6%, frente al mismo periodo del año pasado.

Al aceite le siguen las aceitunas y encurtidos con una subida en el precio promedio del 9,9%, seguidos de los zumos, en un 8,4%; el cuidado capilar, en un 7,6% o las verduras congeladas y las conservas vegetales, en un 7,5% y un 6,9%, respectivamente.

Aunque debido a la actual crisis mundial del cacao, con la disminución de materia prima y su encarecimiento, estas categorías aparecen en el ranking de productos que han protagonizado mayores subidas de precio, pero registran un crecimiento menor de lo esperado con un alza del 5,5% para los chocolates y 3,6% para el cacao, con una caída de la demanda aunque no muy acusada del 2,2% y 2,5%, respectivamente.

Respecto a los que experimentan mayores descensos de precio en abril, destaca un gran número de productos lácteos y es que, hace un año, aún se arrastraba el efecto del encarecimiento de las materias primas para elaborar los piensos de alimentación animal, derivado de la guerra de Ucrania.

Así, los precios de los quesos blancos pasteurizados caen un 7,7%, seguido del queso rallado (-6,7%), el queso de bola (-5,9%) y la mantequilla (-5,3%). También reducen sus prescios productos de la sección de droguería y perfumería como los complementos de lavado en un 6,3%; las celulosas del hogar, en un 6%; los detergentes de la ropa, en un 5,5%, o los productos de tratamiento facial, en un 3,6%.

Por último, el informe muestra que a cierre de abril, las ventas en valor de la marca blanca crece un 7,5%, frente a la bajada del 0,5% de las de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 4,3% para las primeras y disminuyen en un 3,9% para las segundas.

Hacienda devuelve 6.013 millones de euros a más de 8,7 millones de contribuyentes en dos meses de la Renta

0



La Agencia Tributaria ya ha abonado la devolución de 6.013 millones de euros, un 9,6% más respecto al año pasado, a 8.686.000 contribuyentes, un 9,2% más, tras los dos primeros meses del inicio de la Campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023).

A esta fecha se han abonado el 76,6% de las solicitudes de devolución realizadas y el 64,4% de los importes a devolver que se han solicitado, según ha informado la Agencia Tributaria este lunes a través de un comunicado.

Hasta el momento han presentado su declaración 15.240.000 contribuyentes, un 7,7% más que el año pasado en las mismas fechas, de las cuales 11.338.000 se han presentado con resultado a devolver (+10%).

Al tiempo, se han presentado ya 2.944.000 declaraciones con saldo a ingresar (-1,1%) por parte de contribuyentes que igualmente han optado por agilizar la presentación, ya que no tienen que realizar los primeros pagos hasta el final de la campaña.

80.000 CARTAS PARA SUBSANAR ERRORES

En la línea con la estrategia de avanzar en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos al contribuyente para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia, se van a remitir cerca de 80.000 cartas a contribuyentes que han presentado su declaración modificando la información aportada por la Agencia, a efectos de que valoren si deben o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la Administración.

Si el contribuyente entiende que su declaración era correcta, lógicamente no tiene que modificarla, pero si considera que cometió algún tipo de error u omisión, preventivamente se le da la opción de corregirla mediante la correspondiente complementaria, evitando así una eventual comprobación posterior de la Agencia, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones.

En conexión con todo ello, este año se ha simplificado la navegación por Renta Web para rectificar una declaración o presentar una complementaria, de forma que el contribuyente simplemente tendrá que modificar los importes que correspondan, marcar la declaración individual o conjunta que desea modificar, y el sistema realizará de manera automática el resto de acciones necesarias. En el caso de los contribuyentes que hayan recibido el aviso de discrepancias, además de lo anterior, el propio sistema en Renta Web ofrecerá la modificación con los datos ya incorporados.

MÁS DE 1.400.000 DECLARACIONES PRESENTADAS POR ‘APP’ Y TELÉFONO

Por vías de presentación, y además de la página web de la Agencia Tributaria como canal telemático principal, se ha producido un nuevo y sustancial crecimiento de la presentación a través de la aplicación móvil de la Agencia, con más de 575.000 declaraciones (+25%), de las cuales casi 434.000, un 23% más que el año pasado en las mismas fechas, se corresponden con presentaciones ‘en un solo clic’ y el resto son contribuyentes a los cuales la ‘app’ ha derivado a la web de la Agencia para realizar alguna modificación y han vuelto a la aplicación para concluir la presentación.

También vuelve a crecer el número de contribuyentes que eligen el plan ‘Le Llamamos’ de confección telefónica de declaraciones. Para este servicio de atención personalizada, hasta ahora han solicitado ya cita más de 1.048.000 contribuyentes, de los que ya cuentan con la declaración presentada 852.200, un 4,8% más que el año pasado.

Complementando toda la asistencia personalizada y la información sobre la Campaña que se recoge en la Sede Electrónica, la versión ampliada en contenidos del ‘Asistente virtual de Renta’ que se puso en marcha en la campaña anterior, ya ha ofrecido más de 183.000 respuestas con lenguaje natural a dudas de los contribuyentes.

Si las respuestas del ‘Asistente’ no contienen toda la información requerida, el ciudadano puede acceder al ‘Informador’ de Renta (que ha ofrecido hasta ahora más de 150.000 respuestas), y que cuenta con toda la información estructurada por bloques de contenido, o conectarse por chat con especialistas de la Administración Digital Integral (ADI).

ESTE LUNES ARRANCA LA ASISTENCIA PRESENCIAL

A su vez, desde hoy la asistencia personalizada por teléfono se complementa con el servicio tradicional de confección de declaraciones en las oficinas que la Agencia, al igual que en el caso del plan ‘Le Llamamos’, presta en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos.

También ya está operativo desde principios de mayo la principal novedad de esta campaña, que es el plan especial de asistencia a personas mayores de 65 años en pequeños municipios de la geografía española.

De esta forma, y gracias a la colaboración de los respectivos ayuntamientos, la Agencia ofrece a personas mayores residentes en más de 550 municipios de las 46 provincias del territorio en régimen común la confección de su declaración sin desplazamientos o, en algunos casos, con desplazamiento a un municipio muy cercano.

23.281.000 DECLARACIONES EN ESTA CAMPAÑA

La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Renta 2023 que arrancó el pasado mes, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas –14.614.000, un 3% menos– por un importe estimado de 11.650 millones de euros.

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR?

En términos generales, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 14.000 euros anuales.

Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Por otra parte, se recuerda que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el ingreso.

Impulso a la digitalización del efectivo en los comercios con Cash Today Front Office de Prosegur Cash

0

Prosegur Cash ha desarrollado la solución Cash Today Front Office con el objetivo de facilitar la digitalización del dinero en efectivo en los comercios, mediante la integración de servicios como son la recogida del efectivo, el conteo y la entrega de cambio.

Esta solución hace posible que los clientes paguen sus compras utilizando los equipos situados en el establecimiento, que preparan y devuelven el cambio de forma automática, actuando como si fueran cajas registradoras inteligentes. Una vez realizadas estas operaciones, el comercio dispone del efectivo de forma inmediata, y Prosegur Cash se encarga de recogerlo y transportarlo para su ingreso en la entidad bancaria del establecimiento, lo que minimiza el riesgo de robo durante el transporte del dinero.

Según subraya la compañía en un comunicado, es el único proveedor en el mercado que ofrece el servicio Fecha Valor en su solución, lo que garantiza el ingreso inmediato del dinero en la cuenta bancaria y la recogida del efectivo depositado. Además, afirma aportar otros beneficios para los clientes de los comercios que disponen de esta solución, ya que agiliza las transacciones y mejora la atención al consumidor, permitiendo a los empleados concentrarse más en las ventas.

El aumento de la eficiencia en la gestión del efectivo es un aspecto también relevante de Cash Today Front Office ya que, tal como apunta Prosegur Cash, reduce los tiempos en cambios de turnos y cierres de caja, así como los de desplazamientos al banco para el ingreso del efectivo recaudado y recogida de cambio. Igualmente, aporta mayor seguridad al automatizar todas las actividades relacionadas con el manejo de dinero en efectivo, reduciendo significativamente el riesgo de hurtos en el negocio y las pérdidas de dinero desconocidas.

Un informe de Prosegur Cash pone de manifiesto que el 63,9% de los establecimientos considera que la digitalización les da la oportunidad de reducir los tiempos de gestión con entidades bancarias. Además, el 61,8% considera que la tecnología puede disminuir el tiempo empleado en cobros y cuadre de caja. Por su parte, el 65,3% de los comercios ve en la automatización de la recaudación una forma de eliminar los riesgos de seguridad asociados al traslado del efectivo.

De acuerdo con datos de la compañía, en 2023, año en el que se inició su comercialización, Cash Today Front Office representó el 20% de las ventas del conjunto de soluciones de digitalización de efectivo que se engloban dentro de Cash Today, y se espera que para 2024 alcancen un 35% del total.

Conoce el nuevo móvil de Moondrop que es tendencia en España

Por lo general, es común que un móvil genere impacto en la audiencia por su interfaz, espacio de almacenamiento o por su cámara. Sin embargo, el caso del nuevo Moondrop MIAD01 es diferente, ya que llama la atención por su diseño particular y por las herramientas y tecnologías sonoras con las que cuenta.

Moondrop telefono

Aunque parezca un móvil traído de la NASA o de un universo paralelo, el MIAD01 se especializa en admitir y transmitir audio de altísima calidad y fidelidad a través de sus auriculares de última generación.

El nuevo móvil de Moondrop trae 2 conectores para auriculares

De unos años hacia acá hemos venido presenciando cómo diferentes marcas a través de sus dispositivos más recientes han eliminado progresivamente el conector para los auriculares en su diseño. Pues bien, Moondrop se opone rotundamente a esta idea y, además, considera que con un solo conector no basta, por eso incluyó 2 en su MIAD01.

Telefono Moondrop

Pensando principalmente en los audiófilos, Moondrop ofrece este móvil con 256 GB de almacenamiento, 12 GB de RAM y una pantalla OLED de 6,7 pulgadas como una solución definitiva para aquellos amantes de lo auditivo que siempre llevan un dispositivo adicional, aparte del móvil, para disfrutar de una calidad sonora del más alto nivel: con el MIAD01 el usuario tiene ambas cosas en un solo producto.

Hecho para soportar y reproducir audio HiFi, este móvil de la marca china posee un conector de auriculares de 4.4 mm al lado del conector convencional de 3.5 mm. Además, cuenta con un circuito de audio de sumidero de oro de 6 capas con fuente de alimentación LDO independiente, y con su propio DAC (convertidor de digital a audio).

Almacenamiento adicional y batería potente

Moondrop movil

Este móvil funciona con el sistema operativo Android y soporta hasta 2 TB de almacenamiento adicional para aquellos amantes de la música que quieran incluir sus pistas de audio y evitar la transmisión HiFi de apps como Apple Music.

Asimismo, trae incorporada una batería de 5.000 mAh que garantiza el funcionamiento continuo del dispositivo hasta por 2 días seguidos.

Además de lo mencionado anteriormente, la entrada del Moondrop MIAD01 en el mercado fue algo sorprendente, debido a que se trata de una empresa especializada en audio que, hasta ahora, no había incursionado en el mundo de los móviles. Sin embargo, esta propuesta resulta bastante interesante en medio de un nicho que suele ofrecer productos muy similares entre sí y poco disruptivos.

Blackstone eleva a 1.456 millones su oferta por el fondo titular de las canciones de Shakira

0



Blackstone ha elevado hasta los 1.580 millones de dólares (1.456 millones de euros) el importe de su oferta de compra por Hipgnosis Songs Fund, el fondo británico propietario de los derechos de las canciones de artistas como Shakira, Blondie o Red Hot Chili Peppers, y espera cerrar la adquisición el próximo 14 de junio, según ha informado a la Bolsa de Londres.

En concreto, una entidad respaldada por Blackstone (‘Bidco’) ha informado de la decisión de incrementar en 0,01 dólares por acción la propuesta de compra, que alcanza así los 1,31 dólares en efectivo, valorando a Hipgnosis en 1.580 millones de dólares.

Este aumento en la oferta se produjo como resultado de las conversaciones entre la junta de Bidco y la de Hipgnosis y refleja en parte los menores costes en honorarios de asesoría por parte del fondo musical en relación con la transacción con respecto a lo anteriormente esperado.

El pasado 9 de mayo, Concord Chorus, entidad respaldada por Apollo Global Management, renunció a subir su última oferta de compra de 1,25 dólares por cada acción de Hipgnosis, dejando así vía libre a Blackstone.

La aerolínea letona AirBaltic amplía su red de vuelos desde ocho ciudades en España

0


La aerolínea nacional letona AirBaltic ha destacado en un comunicado que amplía su red de vuelos desde un total de ocho ciudades en España: Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife y Valencia.

Además, la compañía aérea puso en marcha su base estacional en Gran Canaria a finales de 2023, ofreciendo vuelos directos a diez destinos en Escandinavia, Finlandia y el Báltico.

Por otro lado, en 2024 AirBaltic celebra 10 años conectando Palma de Mallorca con Riga (Letonia), el hogar de la aerolínea. Así, ofrece hasta dos vuelos semanales entre las ciudades durante la temporada de verano. También dispone de vuelos directos desde las Islas Baleares a Vilna (Lituania) y Tampere (Finlandia), con dos vuelos semanales estacionales.

Asimismo, la aerolínea anunció recientemente que pondrá en marcha vuelos temporales desde Palma de Mallorca a Tallin (Estonia) a finales de este verano.

AirBaltic opera más de 130 rutas desde Riga, Tallin, Vilna, Tampere y, estacionalmente, Gran Canaria, ofreciendo conexiones con una amplia gama de destinos de la red de rutas de la aerolínea en Europa, Oriente Medio, Norte de África y la región del Cáucaso.

BME lanza opciones y futuros sobre las acciones de Puig

0



BME ha decidido incorporar a MEFF, su mercado de derivados financieros, la posibilidad de contratar futuros y opciones sobre las acciones del grupo de cosmética y perfumería Puig, que empezó a cotizar en Bolsa hace pocas semanas.

El gestor bursátil español ha indicado que con esto, Puig se convierte en el primer subyacente del subsector textil, calzado, cosmética y fragancias en tener este tipo de operativa. Con esta incorporación, el número total de subyacentes españoles sobre los que se puede negociar en MEFF es de 47.

«Este nuevo lanzamiento reafirma nuestro compromiso de mejorar y ampliar de forma constante la oferta de productos derivados para los inversores. Más del 75% de la actividad de nuestro mercado de derivados procede de inversores internacionales, lo que demuestra el atractivo de los índices y las acciones españolas en la comunidad inversora mundial», ha indicado la directora general de MEFF, Clotilde Salmerón.

Oportunidad de Empleo en Mango: Contratación de 200 personas para Centro Logístico en Barcelona

0

Mango, la reconocida marca de moda, ha anunciado una oportunidad de trabajo en su centro logístico ubicado en Lliçà d’Amunt, Barcelona. Organizará una jornada de selección el próximo jueves en Mollet del Vallès para contratar a cerca de 200 personas. Esta iniciativa tiene como objetivo cubrir diversas posiciones relacionadas con el manejo de mercancías, preparación de pedidos y otras labores logísticas clave para el funcionamiento eficiente del almacén.

Detalles de la Oferta de Empleo

La jornada de selección se llevará a cabo con el propósito de reclutar personal para desempeñar labores de carga, descarga, clasificación y encaje de mercancías en el centro logístico mencionado. Además, los candidatos seleccionados serán responsables de la preparación de pedidos según las órdenes de producción y el encajado de prendas.

Condiciones Laborales y Requisitos

  • Duración del Contrato: Los trabajadores contratados se integrarán en el equipo entre los meses de junio y julio hasta noviembre.
  • Jornada Laboral: Se ofrecen puestos a jornada completa o parcial, con una carga horaria de 16 horas semanales.

Perfil del Candidato Buscado

Mango se encuentra interesado en profesionales con experiencia previa en puestos similares. Además, se valorará la disponibilidad horaria de los candidatos y se prestará especial atención a su dinamismo, ilusión y disposición para aprender.

Sobre el Centro Logístico de Lliçà d’Amunt

El centro logístico de Mango ubicado en Lliçà d’Amunt es una pieza fundamental para la marca, ya que es capaz de gestionar más de 85.000 prendas a la hora en pleno rendimiento. Esta capacidad logística es crucial para abastecer de manera eficiente a la red de distribución de la empresa y garantizar la satisfacción de sus clientes.

Si cumples con el perfil buscado y estás interesado en formar parte de una empresa líder en el sector de la moda, no dudes en participar en la jornada de selección organizada por Mango. ¡Esta puede ser tu gran oportunidad laboral en Barcelona!

Renovables lideran el mix energético español en mayo, marcando récords históricos

0

La solar fotovoltaica encabeza la generación eléctrica en España en mayo

En un hito sin precedentes, la solar fotovoltaica se posiciona como la tecnología líder en el ‘mix’ de generación eléctrica en España durante el mes de mayo, alcanzando una participación del 23,8% según datos de Red Eléctrica de España. Esta tecnología experimentó un crecimiento del 31,6% en comparación con mayo de 2023, alcanzando un máximo histórico tanto en producción como en cuota de mercado. Destacando el 24 de mayo, la solar fotovoltaica logró un récord diario de 199 GWh, representando un 29% del total, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

En el transcurso de mayo, las energías renovables en conjunto generaron 13.520 GWh, lo que supone un incremento del 16,4% respecto al año anterior, y representaron un 63% del total de la generación eléctrica en el país. Tras la solar fotovoltaica, la energía eólica se posicionó como la segunda tecnología con mayor producción, aportando 20,2% del total, seguida de la energía nuclear (16,5%), la hidráulica (14,3%) y los ciclos combinados (8,9%).

El impulso de las renovables y la reducción de emisiones de CO2

Con el crecimiento sostenido de las fuentes renovables, el 81,4% de la electricidad generada en España en mayo fue libre de emisiones de CO2 equivalente, consolidando así el compromiso del país con la transición energética hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Crecimiento de la demanda eléctrica y mix energético nacional

En paralelo al aumento de la generación renovable, la demanda eléctrica nacional creció un 1,1% en mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior, ajustado a los efectos de la temperatura y la actividad laboral. Esta tendencia al alza se traduce en una demanda bruta de 19.432 GWh, un 1,7% mayor que en mayo de 2023. En los primeros cinco meses del año, España registró un consumo eléctrico de 101.423 GWh, un incremento del 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

El papel de las renovables en la demanda peninsular

A nivel peninsular, las fuentes renovables representaron el 65,2% del total de la generación eléctrica en mayo, con una producción de 13.261 GWh. Estas tecnologías libres de emisiones contribuyeron con un 84,6% del total de la electricidad generada durante el mes. Es importante destacar que la solar fotovoltaica se posicionó como líder en la estructura de generación peninsular, siendo responsable de 24,6% del total con una producción de 5.007 GWh.

Crecimiento en las Islas Baleares y Canarias

En las Islas Baleares, la demanda eléctrica experimentó un aumento del 3,8% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, una vez ajustados los efectos de la actividad laboral y las temperaturas. La demanda bruta se estimó en 482.454 MWh, un 4,9% más que en mayo de 2023. Por otro lado, la generación renovable en las Islas Baleares alcanzó un 20% del total, marcando un crecimiento del 54,6% en comparación con el año anterior.

En las Islas Canarias, la demanda de energía eléctrica creció un 2,8% respecto al mismo periodo de 2023, teniendo en cuenta los efectos de la actividad laboral y las temperaturas. La generación eléctrica en Canarias estuvo liderada por el ciclo combinado, seguido de una importante contribución de las fuentes renovables, que representaron el 25,8% de la producción total, con la energía eólica como protagonista con un 20,9% de la cuota.

En resumen, el mes de mayo marcó un hito en la generación eléctrica en España, con las energías renovables tomando la delantera en el mix energético y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO2 en el sector eléctrico. Este avance refleja el compromiso del país con la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, sentando las bases para un futuro más limpio y renovable en el sector energético español.

De Fertilidad a Tricología, seis nuevas disciplinas médicas se incorporan al compendio ‘MejoresDoctors’

0

Seis nuevas disciplinas médicas se incorporan al compendio ‘MejoresDoctors’. La incorporación de nuevos facultativos a las disciplinas ya existentes, más las recién incorporadas, hacen que supere ya los 600 expertos de un total de 33 disciplinas.

La Edición 2024 de MejoresDoctors.com, el primer y único compendio de los mejores médicos y cirujanos que ejercen en España, acaba de incorporar seis nuevas especialidades: AntiagingFertilidad y Reproducción AsistidaMedicina Física y RehabilitaciónMedicina Preventiva y Salud PúblicaReumatología y Tricología.

Con estas nuevas incorporaciones, MejoresDoctors supera ya los 600 profesionales que ejercen en 33 especialidades diferentes, quienes, en muchos casos, ejercen tanto en la sanidad pública como en la privada. Esta lista seguirá creciendo de manera periódica, añadiendo nuevos facultativos, todos ellos líderes en sus respectivas áreas de actividad sanitaria, así como nuevas especialidades y subespecialidades.

Actualmente, las 33 disciplinas incluidas en MejoresDoctors son: Alergología, Angiología y Cirugía Vascular, Antiaging, Cardiología, Cirugía Cardíaca, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Cirugía Torácica, Dermatología, Fertilidad y Reproducción Asistida, Endocrinología y Nutrición, Ginecología y Obstetricia, Hematología y Hemoterapia, Inmunología, Medicina Interna, Medicina de la Educación Física y el Deporte, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Preventiva y Salud Pública, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Reumatología, Tricología, Traumatología y Cirugía Ortopédica y Urología.

MEJORESDOCTORS

‘MejoresDoctors’ es el primer y único compendio de los mejores médicos y cirujanos que ejercen en España, “referentes en su especialidad; definido desde la máxima independencia, cualificado por una exigente metodología propia y verificado por criterios cualitativos”, señalan desde la plataforma. Su propósito es “ofrecer a los pacientes la guía más completa, detallada y verificada para conocer en profundidad a los mejores profesionales sanitarios en prevención, diagnóstico y tratamiento, con el fin de asegurar la mejor referencia médica en momentos decisivos de la vida”.

Uno de los distintivos de ‘MejoresDoctors’ es que no está sometido a interferencias publicitarias de ningún tipo ni contempla patrocinios de actos. No admite publicidad en ninguna forma ni presiones sectoriales. La selección de facultativos se basa únicamente en la trayectoria, prestigio, méritos y recomendaciones doctor-to-doctor, así como en testimonios de pacientes verificados y contrastables.

Además, la plataforma cuenta con información de valor añadido para el paciente, como artículos médicos sobre patologías relacionadas con las especialidades actualmente presentes en ‘MejoresDoctors’. Los propios sanitarios pueden proponer también a través del sitio web sus tribunas o casos de éxito en beneficio de las personas que busquen información de su interés.

Además, en las próximas semanas verá la luz MillorsMetges.cat, que reunirá a los mejores especialistas de Cataluña, que ejercen su profesión tanto en la sanidad pública como privada en los hospitales de la región.

Biotecnología para mejorar los cultivos

0

La biotecnología agrícola ha revolucionado la forma en que cultivamos alimentos al ofrecer herramientas para mejorar la productividad, la resistencia a enfermedades y plagas, y la calidad de los cultivos. Una de las aplicaciones más destacadas de la biotecnología en la agricultura es la modificación genética de plantas, que implica la inserción o modificación de genes para lograr características deseables.

Un ejemplo de biotecnología aplicada a los cultivos es la modificación genética para hacer que las plantas sean resistentes a ciertas enfermedades o plagas. Esto reduce la necesidad de pesticidas y ayuda a proteger los cultivos de daños, lo que puede aumentar la productividad y reducir los costos para los agricultores. Además, la modificación genética también se utiliza para mejorar la calidad nutricional de los cultivos, como aumentar el contenido de vitaminas o nutrientes esenciales en los alimentos.

Otra aplicación importante de la biotecnología en la agricultura es la mejora de la tolerancia a condiciones ambientales adversas, como sequías, suelos salinos o extremos de temperatura. Los científicos están trabajando en el desarrollo de cultivos más resistentes al estrés ambiental para garantizar la seguridad alimentaria en regiones propensas a condiciones climáticas difíciles.

Además de la modificación genética, la biotecnología también se utiliza en la selección y mejora de variedades vegetales a través de técnicas de reproducción asistida, como la selección de marcadores moleculares y la hibridación dirigida. Estas técnicas permiten a los agricultores desarrollar cultivos con características específicas, como mayor rendimiento, mejor sabor o resistencia a enfermedades, de manera más eficiente y precisa.

En resumen, la biotecnología agrícola ofrece una serie de herramientas poderosas para mejorar los cultivos y enfrentar los desafíos de la agricultura moderna. Sin embargo, es importante abordar las preocupaciones éticas y medioambientales asociadas con el uso de estas tecnologías, así como garantizar que los beneficios lleguen a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los agricultores pequeños y a las comunidades rurales.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Ciclos de ayuno y alimentación para mejorar la salud metabólica

0

Los ciclos de ayuno y alimentación, una práctica conocida como ayuno intermitente, han ganado popularidad en los últimos años como una estrategia para mejorar la salud metabólica y promover la pérdida de peso. Este enfoque implica alternar períodos de ayuno, durante los cuales se consume muy poca o ninguna caloría, con períodos de alimentación normal.

Hay varias formas de ayuno intermitente, pero una de las más comunes es el método de ayuno 16/8, que implica ayunar durante 16 horas al día y consumir todas las calorías en un período de 8 horas. Otro enfoque popular es el ayuno 5:2, donde se come normalmente durante cinco días a la semana y se limita la ingesta calórica a alrededor de 500-600 calorías en los otros dos días.

Los estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede tener varios beneficios para la salud metabólica. Por ejemplo, puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. También se ha demostrado que el ayuno intermitente promueve la autofagia, un proceso celular que elimina las células dañadas y los componentes celulares no deseados, lo que puede tener efectos antiinflamatorios y antienvejecimiento.

Además, el ayuno intermitente puede ayudar a controlar el peso corporal al reducir la ingesta calórica total y aumentar la quema de grasa. Al limitar el tiempo de alimentación, se reduce la oportunidad de consumir alimentos en exceso, lo que puede ayudar a prevenir el aumento de peso no deseado.

Sin embargo, es importante destacar que el ayuno intermitente no es adecuado para todos y puede no ser seguro para algunas personas, como aquellos con trastornos alimentarios, mujeres embarazadas o lactantes, y personas con ciertas condiciones médicas. Antes de comenzar cualquier programa de ayuno intermitente, es importante hablar con un profesional de la salud para determinar si es adecuado para ti y para recibir orientación sobre cómo hacerlo de manera segura y efectiva.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Se revela el sorprendente detalle sobre el iPhone 16 Pro Max

Se espera que el iPhone 16 Pro Max, uno de los próximos grandes lanzamientos de Apple y, como ya es costumbre, uno de los móviles que desde ya está generando más expectativa, llegue al mercado a finales de este año. Por esta razón, de aquí en adelante será cada vez más común conocer detalles inéditos que se irán revelando con el transcurrir de los meses.

Apple iPhone

El primer detalle sorprendente sobre este modelo se trae a colación gracias a las recientes declaraciones de Ming-Chi Kuo, reconocido analista de Apple, quien considera que si esta innovación arroja los resultados que se esperan en la marca norteamericana, podría ser incluida en las versiones futuras del iPhone.

¿Cuál es la novedad que presentará el próximo iPhone?

iPhone bateria

Se especula que el iPhone 16 Pro Max traerá incorporada una batería de características diferentes a las habituales, que introducirán una mayor duración y un tiempo de vida útil superior en este componente del móvil.

De ser cierto esto, la empresa de la manzana mordida estaría planeando conseguir su objetivo incrementando la densidad de energía de las celdas de batería sin que esto represente un aumento del tamaño del móvil obligatorio.

Asimismo, Kuo afirma que la caja de batería cambiaría su material principal de aluminio a acero inoxidable, esto debido a que el incremento de la densidad de energía trae consigo un calentamiento interno superior; aquí es donde surge el acero como solución térmica para abordar este inconveniente: «Es más robusto y menos susceptible a la corrosión», afirma el analista.

La solución a un viejo problema

iPhone Apple

Uno de los problemas que siempre ha presentado el iPhone en sus diferentes versiones es la dificultad que representa el hecho de querer extraer su batería. Ahora, si se implementa el acero como material fundamental de la caja de batería, este inconveniente podría desaparecer.

Cabe recordar que, en su momento, la Unión Europea le demandó a Apple la incorporación de los puertos USB-C. Además, ahora es la entidad encargada de solicitarle a la empresa estadounidense incluir la posibilidad de reemplazar la batería de sus móviles. La primera exigencia se ha venido cumpliendo progresivamente, y la segunda pareciera ir por el mismo camino.

Resta esperar si estos cambios se implementan en la realidad y si salen como lo esperado. Lo que sí es cierto es que Apple, una vez más, está demostrando el interés de llevar sus productos al siguiente nivel.

Cocina molecular asistida por robots

0

La cocina molecular, una fusión fascinante de ciencia y gastronomía, ha dado lugar a nuevas formas de explorar sabores, texturas y presentaciones culinarias. La introducción de la tecnología robótica en este ámbito está llevando la innovación gastronómica a un nivel completamente nuevo.

La cocina molecular asistida por robots aprovecha la precisión y eficiencia de la robótica para realizar tareas complejas en la preparación de alimentos. Estos robots están diseñados para realizar acciones como la dosificación exacta de ingredientes, la emulsificación de líquidos y la cocción controlada a temperaturas específicas.

Uno de los mayores beneficios de esta tecnología es su capacidad para producir resultados consistentes y de alta calidad en la cocina. Los robots pueden ejecutar técnicas avanzadas de cocina molecular, como la esferificación, la gelificación y la espumación, con una precisión y rapidez inigualables.

Además de mejorar la eficiencia en la cocina, la introducción de robots también puede aumentar la seguridad alimentaria y la higiene. Los robots pueden garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y minimizar el riesgo de contaminación cruzada en entornos de producción de alimentos.

A pesar de los avances tecnológicos, la cocina molecular asistida por robots plantea algunos desafíos. La inversión inicial en equipos y la formación del personal pueden ser costosas, y existe el riesgo de que la automatización excesiva pueda eliminar el toque humano y la creatividad en la cocina.

Sin embargo, a medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos una mayor integración de robots en la cocina, especialmente en restaurantes de alta gama y laboratorios gastronómicos experimentales. La cocina molecular asistida por robots ofrece un emocionante vistazo al futuro de la gastronomía, donde la ciencia y la tecnología se unen para crear experiencias culinarias verdaderamente extraordinarias.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Atos evaluará las dos propuestas de rescate lideradas por Daniel Kretinsky y David Layani

0



El grupo tecnológico francés Atos ha recibido dos propuestas revisadas de reestructuración «consistentes con los parámetros financieros establecidos» por parte de un consorcio formado por EPEI, grupo del millonario checo Daniel Kretinsky, junto a Attestor Limited, y de otro grupo formado por Onepoint, firma controlada por David Layani, Butler Industries y Econocom, además de algunos acreedores de la empresa.

«Ambas propuestas son, en general, consistentes con los parámetros financieros establecidos por la compañía, incluyendo la reducción de deuda y las necesidades de financiación a corto y medio plazo», ha señalado la empresa francesa.

De este modo, el consejo de administración de Atos ha autorizado a la dirección a trabajar con los acreedores financieros de la compañía, bajo los auspicios del conciliador, para garantizar que se obtenga el máximo apoyo para una de esas propuestas antes del 5 de junio de 2024 con vistas a lograr un acuerdo final sobre la reestructuración financiera para el próximo mes de julio.

Una vez que se haya alcanzado un acuerdo, respaldado por una mayoría suficiente de acreedores financieros, el plan de reestructuración se implementará a través de un procedimiento acelerado específico, ha subrayado la compañía gala.

Por otro lado, Atos ha anunciado que está revisando las ofertas recibidas por su negocio especializado en soluciones de gestión de la energía y sistemas de control nuclear, Worldgrid, como parte del programa de enajenación de activos anunciado en julio de 2023.

Agricultores catalanes y franceses cortan la frontera en cinco puntos de Girona y Lleida

0



Agricultores catalanes y franceses han hecho efectivos los cortes de tráfico en los cinco puntos en los que habían convocado protestas sobre las 10.35 horas, informan fuentes de Revolta Pagesa.

Los puntos son Bossòst, La Seu d’Urgell (Lleida), Puigcerdà, Coll d’Ares y La Jonquera (Girona), que se suman a las interrupciones de tráfico en Irún (Navarra), Canfranc, Sallent de Gállego (Huesca).

Con las elecciones europeas de este fin de semana en el horizonte, prevén que las protestas duren 24 horas –hasta este martes a las 10 horas–, y realizar ruedas de prensa y asambleas en los diferentes puntos para divulgar sus reivindicaciones, vinculadas con la llegada de productos de fuera de la Unión Europea y la cantidad de trámites burocráticos, entre otros.

Según informa el servicio de tráfico francés en su página web, los agricultores también cortan la vía A9 a su paso por Céret (Francia), un punto cercano al paso fronterizo de La Jonquera.

El corte de la N-240 entre Montblanc y Valls (Tarragona) responde a otra protesta, de un colectivo de afectados por las obras de la A-27, explican fuentes de Trànsit.

Airbnb suma reservas en más de 3.700 municipios españoles para el próximo verano, un 6% más

0



Airbnb ha contabilizado reservas en más de 3.700 municipios españoles para el próximo verano, un 6% interanual más, que será el de «mayor dispersión de destinos de la historia de la plataforma», ha informado en un comunicado este lunes.

El Program and Business Operations Leads de Airbnb Marketing Services, Alex Rich, ha explicado que 2023 «fue el año con mayor dispersión de los viajes en Airbnb», ya que más la plataforma acogía anuncios en más de 5.200 localidades en España y más de 100.000 en todo el mundo.

«Este verano no se va a quedar atrás y Airbnb facilitará que más pueblos españoles que nunca puedan beneficiarse del turismo», ha añadido el directivo.

La plataforma ha explicado que los españoles «apuestan por los viajes domésticos, rurales y en familia», ya que el 66% de las reservas en España y el 30% en el extranjero son en familia.

EVENTOS DEPORTIVOS

Airbnb ha explicado que los eventos deportivos mundiales «avivan el entusiasmo por viajar fuera de España», y ha puesto como ejemplo los Juegos Olímpicos de París del próximo julio, que ha convertido a la capital francesa en la ciudad más buscada en el mundo.

Asimismo, la Eurocopa de fútbol de Alemania también ha incrementado la demanda de alojamientos, especialmente en las ciudades que acogerán partidos.

La plataforma también ha explicado que «las mujeres ‘millennials’ lideran la organización de los viajes en familia», ya que este colectivo ha creado un 75% más de listas de favoritos compartidas que los hombres.

Cómo prevenir y tratar las bolas de pelo en gatos

0

Las bolas de pelo son un problema común en gatos, especialmente en aquellos de pelo largo o que pasan mucho tiempo acicalándose. Estas bolas se forman cuando el gato ingiere pelo muerto durante su aseo diario y luego este se acumula en su tracto digestivo en lugar de ser eliminado a través de las heces. Aunque las bolas de pelo suelen expulsarse de forma natural, en ocasiones pueden causar problemas como obstrucciones intestinales o vómitos.

Una forma de prevenir la formación de bolas de pelo es cepillar regularmente a tu gato para eliminar el exceso de pelo muerto. Esto ayuda a reducir la cantidad de pelo que tu gato ingiere durante el aseo y, por lo tanto, reduce la probabilidad de que se formen bolas de pelo en su tracto digestivo. Además, asegúrate de proporcionar a tu gato una dieta equilibrada y rica en fibra para promover una digestión saludable y evitar el estreñimiento, que puede contribuir a la formación de bolas de pelo.

Para ayudar a tu gato a expulsar las bolas de pelo de forma segura, puedes proporcionarle suplementos de malta, que ayudan a lubricar el tracto digestivo y facilitan la eliminación de las bolas de pelo. También puedes ofrecerle juguetes especiales diseñados para estimular la regurgitación de las bolas de pelo, como hierba gatera o juguetes con cerdas.

Si tu gato tiene un problema recurrente con las bolas de pelo o muestra signos de obstrucción intestinal, como vómitos frecuentes o letargo, es importante llevarlo al veterinario para un chequeo. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como radiografías o ecografías, para evaluar la gravedad del problema y determinar el mejor curso de acción para tratarlo.

En resumen, la prevención y el tratamiento de las bolas de pelo en gatos requiere una combinación de cuidados regulares, una dieta adecuada y la atención veterinaria cuando sea necesario. Con los cuidados adecuados, puedes ayudar a mantener a tu gato sano y feliz, y reducir el riesgo de problemas relacionados con las bolas de pelo.

¡No te pierdas este conenido en Vida TV!

YouTube video

Combina ropa negra

0

La ropa negra es un básico en el armario de muchas personas, ya que ofrece versatilidad y estilo atemporal. Pero, ¿cómo combinarla para crear looks interesantes y variados?

Una de las principales ventajas de la ropa negra es que es muy fácil de combinar con otros colores y estampados. Por ejemplo, puedes crear un conjunto elegante y sofisticado combinando una camisa negra con pantalones de vestir en tonos neutros como el gris o el beige. Para darle un toque de color, puedes optar por accesorios llamativos en tonos vibrantes como el rojo o el amarillo.

Otra forma de combinar la ropa negra es añadiendo texturas y materiales diferentes. Por ejemplo, puedes crear un look casual y moderno combinando una camiseta negra con unos vaqueros desgastados y una chaqueta de cuero. Las diferentes texturas añaden interés visual al conjunto y lo hacen más interesante.

Además, la ropa negra es perfecta para crear looks monocromáticos, es decir, conjuntos en los que todas las prendas son del mismo color. Esto crea un efecto visual muy elegante y estilizado. Por ejemplo, puedes combinar unos pantalones negros con una camisa negra y una chaqueta negra para un look completamente negro que es perfecto para ocasiones formales o para salir por la noche.

Por último, no tengas miedo de añadir estampados a tu conjunto negro. Los estampados pueden añadir un toque de personalidad y estilo a tu look. Por ejemplo, puedes combinar una falda negra con una camiseta estampada o unos pantalones negros con una camisa de rayas.

En resumen, la ropa negra es una opción versátil y elegante que se puede combinar de muchas formas diferentes. Ya sea con otros colores, texturas o estampados, la ropa negra te permite crear looks interesantes y variados para cualquier ocasión.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

El consumo de combustibles de automoción repunta un 8,4% en abril

0

El consumo de combustibles de automoción ha alcanzado los 2,402 millones de toneladas el pasado mes de abril, lo que representa un incremento del 8,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En concreto, en el mes se disparó tanto el consumo de gasolinas, con un incremento del 9,5% frente a abril de 2023, como el de gasóleos de automoción (+8,1%). En el acumulado del año el consumo de los combustibles de automoción asciende un 5,1% con respecto a los cuatro primeros meses de 2023, aumentando tanto las gasolinas (+9,6%) como los gasóleos auto (+3,9%).

En el mes ascendieron interanualmente el consumo de todos los grupos de productos, con incrementos del GLP (+12,3%), gasolinas (+9,5%), querosenos (+10,0%), gasóleos (+14,7%) y fuelóleos (+12,7%). En el acumulado anual aumentaron todos los grupos de productos: GLP (+7,8%), gasolinas (+9,6%), querosenos (+12,5%), gasóleos (+5,0%) y fuelóleos (+2,6%).

EL CONSUMO DE GAS CAE UN 8,1%.

En lo que respecta al consumo de gas natural, en abril cayó un 8,1% con respecto al mismo mes del año pasado, situándose en 22.586 gigavatios hora (GWh), descendiendo el convencional (-3,3%) y el destinado a generación eléctrica (-25,6%), mientras que el GNL de consumo directo ascendió (+19,1%). Respecto al pasado mes de marzo, descendió el consumo total un 16,8%, cayendo el convencional (-19,9%) y el destinado a generación eléctrica (-6,5%), mientras que aumentó el GNL de consumo directo (+4,9%).

En el acumulado anual, el consumo de gas natural se redujo un 4,3% frente a los cuatro primeros meses de 2023, aumentando el consumo convencional (+1,3%) y GNL de consumo directo (+14,3%), mientras que disminuyó el destinado a generación eléctrica (-23,5%).

Publicidad