viernes, 14 noviembre 2025

Eiffage Energía Sistemas ejecuta la instalación eléctrica y de control del Roig Arena, el nuevo gran recinto multiusos de Valencia

0

Eiffage Merca2.es

Eiffage Energía Sistemas y sus filiales, Inelbo y Sistemas de Gestión, Automatización y Cuadros (SGAC) han sido las encargadas de llevar a cabo la instalación eléctrica y de control del Roig Arena, el recinto multiusos que acaba de abrir sus puertas en Valencia


El proyecto refuerza la posición de la compañía como referente en infraestructuras complejas y de gran envergadura, aportando soluciones innovadoras, seguras y eficientes. 

Cifras clave de la instalación 
El alcance del proyecto realizado por Eiffage Energía Sistemas incluye la dirección y ejecución de las instalaciones eléctricas del recinto; instalación del cableado de control del edificio (alumbrado, climatización y resto de instalaciones técnicas); alumbrado ordinario y de emergencia; iluminación arquitectónica de fachada; y desarrollo del Sistema de Gestión de Instalaciones (SGI), que centraliza el control de climatización, alumbrado y demás sistemas del recinto. El alcance se extiende también al edificio anexo de aparcamiento (8 plantas, 1.034 plazas). 

La duración de la obra ha sido de tres años, con picos de hasta 160 operarios coordinados en fases críticas del proyecto. 

El resultado pasa por la energización y comisionado con continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática a grupos electrógenos; sistema de emergencias centralizado para alumbrado crítico; y control centralizado desde un único punto de todas las instalaciones del complejo. 

Fortalezas que han marcado la diferencia 
Durante la ejecución del proyecto, Eiffage Energía Sistemas ha demostrado sus principales ventajas competitivas: 

  • Escalabilidad del equipo, pasando de 60 a 160 operarios en poco tiempo, manteniendo calidad, seguridad y productividad. 
  • Propuestas de mejora y optimización de instalaciones proyectadas. 
  • Conocimientos técnicos en sistemas de gestión y automatización, con hasta 15 integradores trabajando en picos de actividad. 
  • Ingeniería de control propia para estandarizar comunicaciones y funcionamiento de equipos. 
  • Fiabilidad operativa: arquitectura con conmutación automática hacia grupos electrógenos y sistema de emergencias centralizado. 
  • Logística avanzada: aprovisionamiento just-in-time, prefabricación, pre-etiquetado y gestión zonificada de acopios. 
  • Taller de cuadros desplegado en obra con hasta 14 personas dedicadas. 
  • Ejecución en entorno singular, con coordinación de múltiples oficios en ventanas de trabajo muy limitadas. 
  • Cultura PRL visible y pruebas FAT (en fábrica) y SAT (en obra) en todos los sistemas. 

Un caso de éxito 
El trabajo de Eiffage Energía Sistemas en el Roig Arena se considera para la compañía un caso de éxito debido a varios motivos, entre los que destaca la entrega en plazo, con fases de energización escalonadas; continuidad de servicio garantizada mediante conmutación automática y selectividad de cargas críticas; una experiencia de usuario final sobresaliente: iluminación deportiva y arquitectónica que cumple estándares internacionales; y documentación y trazabilidad completas (as-built), que facilitan operación y mantenimiento desde el primer día. 

Más que un proyecto técnico 
El Roig Arena se consolida como motor cultural y deportivo de Valencia, con capacidad para atraer eventos internacionales, impulsar la economía local y reforzar la proyección internacional de España en el ámbito de los grandes recintos multiusos. 

Además de su dimensión arquitectónica y tecnológica, el proyecto dejará un legado social y cultural, fomentando la cantera deportiva, programas educativos y nuevas oportunidades de dinamización urbana. 

En palabras del consejero delegado de Eiffage Energía Sistemas, José Manuel Martínez, «este proyecto refleja nuestra capacidad para combinar ingeniería, innovación y fiabilidad en uno de los recintos más avanzados de Europa. Estamos muy orgullosos de haber contribuido a hacer realidad el Roig Arena». 

notificaLectura Merca2.es

Finca Von Martin impulsa el valor emocional de los animales como puente entre generaciones

0

Finca Von Martin impulsa el valor emocional de los animales como puente entre generaciones

La necesidad de conexión emocional, apoyo afectivo y bienestar psicológico es cada vez más evidente en la sociedad. En este contexto, Finca Von Martin, centro canino referente en la Comunidad de Madrid, reivindica y promueve el papel esencial de los animales como puente emocional entre generaciones


Finca Von Martin destaca que la relación con un perro equilibrado y bien socializado va mucho más allá del adiestramiento o la obediencia: puede convertirse en una fuente diaria de afecto, motivación y estructura emocional. Desde niños hasta personas mayores, la presencia de un animal en casa genera un impacto positivo medible en la calidad de vida.

«Nuestro compromiso es criar animales emocionalmente estables que puedan integrarse en hogares donde no solo acompañen, sino que contribuyan al bienestar de quienes los rodean», señalan desde Finca Von Martin.

Beneficios emocionales y sociales avalados por la ciencia
Finca Von Martin
respalda y difunde estudios que muestran cómo los animales actúan como mediadores emocionales en diferentes contextos:

  • Conexión intergeneracional: Nietos y abuelos encuentran en el perro un terreno común de afecto y responsabilidad compartida.
  • Reducción del estrés y ansiedad: El simple contacto con el animal genera oxitocina y reduce niveles de cortisol, según diversas investigaciones.
  • Apoyo a personas con autismo: Muchos especialistas destacan cómo los perros favorecen la comunicación no verbal y la autorregulación emocional en niños y adultos con TEA.
  • Fomento de la interacción social: Pasear con un perro favorece el contacto humano, la conversación y el sentido de comunidad.
  • Salud cardiovascular y mental: Se ha demostrado que tener un perro puede reducir la presión arterial y los síntomas de depresión leve o moderada.

Finca Von Martin comparte regularmente testimonios de familias que han visto cambios significativos en sus rutinas, emociones y relaciones desde que un perro forma parte de su vida. Padres de niños con dificultades, adultos mayores que vivían en soledad o personas que atravesaban duelos afirman haber encontrado un nuevo equilibrio emocional gracias a la compañía de su mascota.

Un perro no reemplaza a un terapeuta ni a un ser querido perdido, pero sí puede devolver la motivación para levantarse por la mañana, para salir a la calle, para sonreír de nuevo», comparten algunos de estos testimonios.

La labor de Finca Von Martin se centra en criar perros sanos, equilibrados y bien socializados, con el objetivo de que puedan convivir en entornos familiares, aportando armonía y conexión. Promueven además una tenencia responsable, ética y consciente, donde el vínculo con el animal se construya desde el respeto mutuo y la estabilidad emocional.

Sobre Finca Von Martin
Finca Von Martin es un centro canino ubicado en el Molar, Madrid, especializado en cría responsable, bienestar animal y promoción del vínculo emocional entre personas y perros. Su enfoque está centrado en la calidad, la ética y la integración del perro como miembro activo en el entorno familiar.

notificaLectura Merca2.es

Scalian Spain abre oficina en Portugal

0

Scalian Spain abre oficina en Portugal

Bajo la dirección del vicepresidente europeo de la firma, Fernando de Águeda


Lisboa ha sido la ciudad elegida por la consultora tecnológica para  abrir su primera sede en el país vecino. ¿Los motivos? El primero, la irrupción de Portugal en el mercado como hub tecnológico con una creciente base de profesionales altamente cualificados en ingeniería y desarrollo de software. Scalian ofrece talento y capacidad innovadora, pero también lo busca, y Portugal es el lugar más próximo a nivel geográfico y cultural en el que nutrirse.

Así lo explica Fernando de Águeda, vicepresidente europeo de Scalian Group, quien considera que la apertura «es un paso lógico en la expansión natural de la compañía», ya que permitirá «una colaboración fluida y eficiente  con equipos y clientes actuales», favorecida por la proximidad geográfica y la cooperación transfronteriza dentro de Iberia.

De hecho, algunos de estos clientes ya operan en el país luso, lo que, en palabras de De Águeda, «refuerza la alineación estratégica con su actividad y permite ofrecer un soporte más integrado y eficaz».

Talento, cercanía e innovación son las claves con las que Scalian Spain busca incrementar su aportación al grupo, que se ha fijado como objetivo alcanzar en 2028 un volumen de negocio de 1.5 billones de euros. Un crecimiento orgánico paralelo a la entrada del grupo Wendel como accionista mayoritario y a la adquisición de históricos partners, entre los que destaca Dulin Technologies, con la que se refuerza la ventaja competitiva en materia de ciberseguridad.

La llegada a Portugal no solo representa una expansión geográfica, sino también una apuesta decidida por el ecosistema de innovación y el desarrollo de talento, con un claro reflejo en los proyectos estratégicos que impulsa Scalian Iberia. De Águeda destaca que se trata de un punto clave para acercarse a los clientes industriales, ferroviarios y aeroespaciales, así como a los clientes financieros. «Esto hace que abramos en el país con proyectos ya iniciados, lo que permite prever un crecimiento rápido en los próximos tres años», afirma.

Estos proyectos abarcan desde la modernización de sistemas críticos en entornos regulados hasta el despliegue de arquitecturas multicloud sostenibles y el desarrollo de soluciones propias en ciberseguridad. Subraya el vicepresidente de la compañía en Europa que se está alcanzando un equilibrio sostenible entre excelencia operativa, agilidad y optimización de costes para el cliente.

En esta nueva etapa, para materializar estos proyectos estratégicos y mantener este ritmo de crecimiento, se abren más de 100 posiciones en perfiles altamente especializados, directamente vinculados con estos pilares y con proyectos de alto impacto. Entre los más demandados destacan:

  • Ingenieros DevOps,
  • Arquitectos de infraestructura
  • Ingenieros de microservicios,
  • Consultores de ciberseguridad,
  • Desarrolladores C++
  • Arquitectos de datos,
  • Ingenieros de Calidad Proveedores (SQE)
  • Científicos de datos

Con esta apertura, Scalian refuerza su compromiso de alinearse con sus clientes y con el talento local, consolidando su presencia en la región del sur de Europa y sentando las bases para un crecimiento sostenible y de alto impacto.

La firma reafirma así su apuesta por la innovación tecnológica y la excelencia en el servicio, posicionándose como un socio estratégico para las empresas que buscan soluciones avanzadas en infraestructura y sistemas críticos, desarrollo de microservicios y arquitecturas multicloud, y análisis avanzado de datos e inteligencia artificial.

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster lanza el NAS F4-425 de 4 bahías: un nuevo capítulo en el almacenamiento doméstico con Intel x86

0

F4 425 628x355 1 PR Merca2.es

TerraMaster, un líder global en innovación de almacenamiento conectado en red (NAS), lanza el NAS de cuatro bahías F4-425, diseñado como un centro de almacenamiento y entretenimiento de alto rendimiento para el hogar digital moderno


Como versión mejorada del F4-212, el F4-425 se aleja de la arquitectura ARM. Incluso en su NAS doméstico de nivel de entrada, utiliza un potente procesador Intel x86, ofreciendo una mejora de rendimiento de hasta el 40% en comparación con productos ARM similares. Este producto insignia redefine el estándar para NAS domésticos a un precio asequible.

Actualizarse desde ARM y experimentar un rendimiento superior
El F4-425, equipado con el procesador de cuatro núcleos Intel N5095 y 4 GB de RAM DDR, ofrece un aumento de rendimiento del 40% respecto a los dispositivos basados en ARM, manejando sin esfuerzo la transcodificación 4K y la multitarea. Su puerto 2.5GbE alcanza velocidades de transferencia de hasta 283 MB/s, 2.5 veces más rápido que las redes Gigabit. El sistema operativo TOS 6, con más de 370 mejoras, ofrece un 60% más de capacidad de respuesta, carga de aplicaciones, un 90% más rápida y un funcionamiento sin problemas.

El centro de hogar digital que supera las expectativas
• Álbum Inteligente IA, gestión de recuerdos con un clic:
 El «Álbum de Fotos» con IA utiliza algoritmos de IA locales para identificar automáticamente caras, mascotas y escenas en las fotos (por ejemplo, «Reunión Familiar»), mejorando la eficiencia de clasificación en un 50% y permitiendo búsquedas entre millones de fotos en segundos. Navega y comparte fotos en cualquier momento y lugar con la aplicación TNAS Mobile, tan fácil como hojear un álbum de fotos en el teléfono.
• Cine en casa, entretenimiento definitivo: Con soporte para decodificación 4K H.265 a nivel de hardware y compatibilidad con los protocolos Plex, Emby, Jellyfin y uPnP/DLNA, el F4-425 transforma la sala de estar en un teatro privado. Transmite películas, programas de TV y videos domésticos sin problemas a una TV inteligente, tableta o teléfono con una calidad de video fluida e ininterrumpida. Plex ofrece una interfaz al estilo Netflix, Emby soporta acceso remoto y Jellyfin es de código abierto y gratuito, haciéndolo fácil de usar, incluso para los niños.
• Copia de seguridad segura, datos sin preocupaciones: TerraSync y CloudSync permiten la sincronización perfecta entre PCs, Macs y teléfonos móviles con almacenamiento en la nube (como Google Drive y OneDrive). Equipados con el módulo de seguridad SPC, autenticación de dos factores OTP, cifrado TLS de 256 bits y aislamiento seguro, protegen contra el ransomware. Las instantáneas TFSS pueden restaurar hasta 32 versiones históricas. El exclusivo array elástico TRAID reduce el espacio de almacenamiento en un 30%, garantizando la seguridad de los datos.
• Integrado profundamente en el hogar digital: El F4-425 es el centro digital del hogar inteligente, colaborando con el teléfono móvil para buscar fotos y videos. Su servidor multimedia ofrece una amplia compatibilidad, creando una experiencia de entretenimiento compartido en toda la casa. TNAS Mobile hace que el acceso remoto sea tan fácil como usar un smartphone. La plataforma Docker también proporciona a los desarrolladores un sistema más abierto y una experiencia de virtualización más rica. Ofrece inteligencia profesional a un precio de nivel de entrada, satisfaciendo diversas necesidades, desde el almacenamiento hasta el entretenimiento.

Diseño considerado, conveniente y práctico
El F4-425 cuenta con un diseño orientado al usuario. TNAS Mobile soporta inicialización, copia de seguridad y acceso remoto con un toque desde el móvil. La bandeja de unidades Push-Lock sin herramientas permite reemplazar las unidades en solo 10 segundos. Con una capacidad de almacenamiento de hasta 120 TB y una interfaz USB 3.2 de 10 Gbps, soporta expansión externa para satisfacer necesidades masivas de almacenamiento. Con un ruido de funcionamiento tan bajo como 21 dB, es energéticamente eficiente y silencioso, garantizando un ambiente hogareño tranquilo.

Personalizable, garantía sin preocupaciones
El F4-425 satisface las necesidades de trabajo remoto, organización de fotos y centro multimedia, perfecto para profesionales, padres y entusiastas del audio y video. Ofrece rendimiento profesional a un precio asequible, es una alternativa perfecta a los dispositivos ARM e ideal para edición de video, transmisión 4K y almacenamiento de datos.
Respaldado por una garantía de dos años y servicio al cliente 24/7, el F4-425 ya está disponible a través del sitio web de TerraMaster y canales autorizados, y viene con una garantía de dos años y soporte técnico de por vida.

Para más detalles, por favor visitar: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f4-1018.html

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial 
X: https://www.x.com/TerraMasters  

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional enfocada en soluciones de almacenamiento innovadoras para hogares, negocios y empresas. Con un compromiso con el rendimiento, la fiabilidad y el diseño orientado al usuario, TerraMaster ofrece productos NAS y DAS de vanguardia para satisfacer diversas necesidades de almacenamiento.

notificaLectura Merca2.es

Tacógrafo digital: Tadig explica las sanciones y multas más habituales en 2025

0

Sanciones y multas ms frecuentes en 2025 Merca2.es

Faltas tan comunes como no actualizar al nuevo tacógrafo inteligente, descargar los ficheros fuera de plazo o exceder los tiempos de conducción están detrás de la mayoría de las multas que sufren hoy las empresas de transporte


El tacógrafo digital nació para controlar la jornada de los conductores profesionales y reforzar la seguridad vial. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido también en una fuente constante de sanciones y multas.

En 2025, más del 60% de las multas que afectan al transporte por carretera en España tienen relación directa con un mal uso o una gestión deficiente de este dispositivo.

El endurecimiento de la normativa europea y la llegada del tacógrafo inteligente de segunda generación (G2v2) han puesto en aprietos a muchas empresas.

No adaptarse a tiempo o cometer errores de gestión, aunque sean involuntarios, supone miles de euros en sanciones y, en algunos casos, la inmovilización de los vehículos en plena ruta.

Sanciones y multas más frecuentes en 2025
Las autoridades de transporte coinciden en que los fallos no siempre se deben a la mala fe, sino más bien a la falta de control y de procedimientos claros. Entre las sanciones que más se repiten destacan:

  • Tacógrafo sin actualizar. Desde este verano es obligatorio instalar el G2v2 en el transporte internacional. Circular sin él implica 2.001 € de multa en España y la inmovilización inmediata. En Francia, la cifra puede llegar a los 30.000 €, con posibilidad incluso de cárcel si se detecta manipulación. Alemania, Portugal o Países Bajos aplican multas de entre 4.400 € y 6.000 €.
  • Manipulación de datos. Alterar el dispositivo o falsear registros sigue siendo uno de los fraudes más perseguidos. Las multas oscilan entre 2.001 y 6.000 € y pueden poner en riesgo la licencia de la empresa.
  • Exceso de horas de conducción. Conducir más tiempo del permitido es una infracción muy grave. Las multas se mueven entre los 1.500 y 4.000 €, además de la posible prohibición de continuar viaje en controles internacionales.
  • Tacógrafo sin calibrar. No realizar la revisión obligatoria cada dos años supone multas de entre 1.000 y 2.000 €, además de la inmovilización del camión.
  • Descargas fuera de plazo. El descuido más común: no descargar la tarjeta de conductor cada 28 días o la unidad del vehículo cada 90. Este fallo cuesta entre 600 y 2.000 €.
  • Disponibilidad sin justificar. No marcar correctamente este estado genera registros incompletos de la jornada. La multa suele rondar los 1.000 €.
  • Controles remotos. La DGT y otros organismos europeos ya están utilizando sistemas que leen los datos del tacógrafo a distancia. Las anomalías detectadas pueden acarrear multas de hasta 4.000 €.

Un problema que va más allá de las sanciones y multas
El impacto de estas sanciones no se limita a la parte económica. La reputación de la empresa, la confianza de los clientes y la operativa diaria se ven directamente afectadas cuando un vehículo queda parado por una infracción.

En un sector donde cada hora cuenta, estos contratiempos pueden convertirse en pérdidas muy difíciles de recuperar.

La tecnología como solución
La buena noticia es que existen herramientas que permiten transformar esta obligación legal en una ventaja competitiva.

Plataformas como TADIG han desarrollado un sistema integral en la nube que automatiza la descarga de los ficheros, garantiza su custodia legal y alerta de posibles infracciones antes de que ocurran.

Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Descarga remota y automática de ficheros de conductor y vehículo.
  • Almacenamiento cifrado y seguro, cumpliendo con los plazos de custodia exigidos.
  • Alertas en tiempo real sobre riesgos de sanciones.
  • Análisis avanzado de faltas y planificación de jornada con el Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones (DDS), que informa del tiempo de conducción disponible y ayuda a organizar turnos de manera más eficiente.

De este modo, TADIG no solo reduce el riesgo de sanciones y multas, sino que convierte los datos del tacógrafo en información útil para mejorar la competitividad y rentabilidad de las flotas.

Conclusión
El panorama de 2025 demuestra que la gestión del tacógrafo digital es un reto que ya no puede afrontarse con procedimientos manuales.

La normativa es cada vez más estricta, los controles más frecuentes y las sanciones y multas más elevadas.

Con soluciones digitales como TADIG, las empresas de transporte no solo cumplen la ley, sino que convierten el tacógrafo en un verdadero aliado estratégico: menos sanciones, menos multas, más seguridad y mayor rentabilidad en la gestión de sus flotas.

notificaLectura Merca2.es

La escena musical en vivo de Barcelona alcanza precios récord de entradas, según datos de SeatPick

0

pexels pexels photo 1763067 Merca2.es

Barcelona está viviendo un espectacular auge de la música en vivo, con nuevos datos de SeatPick que muestran que los precios de las entradas para los principales conciertos han llegado a niveles récord este año. La ciudad, ya reconocida como un referente cultural, consolida así su reputación como uno de los mercados más competitivos y dinámicos de Europa en entretenimiento en directo


Uno de los grandes impulsores de esta tendencia es la actuación exclusiva de Lady Gaga en España, que tendrá lugar en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Los precios de reventa para la estrella global van desde 372 £ hasta casi 6.000 £, sin incluir los paquetes VIP. Este rango extraordinario demuestra hasta dónde están dispuestos a pagar los fans más apasionados para asegurarse un asiento en uno de los conciertos más esperados del año.

La icónica cantante española Mónica Naranjo también está generando una expectación enorme. Las entradas para sus conciertos en Barcelona oscilan entre 249 y 797 £, mientras que la demanda en Madrid ha elevado los precios hasta un máximo de 1.812 £. Su persistente popularidad refleja la fuerza de las estrellas nacionales frente a los artistas internacionales.

A este calendario repleto de actuaciones se suma la superestrella mundial Katy Perry, que actuará tanto en Barcelona como en Madrid. Las entradas para su concierto en Barcelona oscilan entre  75 y 785 £, mientras que en Madrid van de 84 a 864 £. La combinación de leyendas locales y estrellas internacionales está alimentando una competencia extraordinaria por conseguir entradas en toda España.

Según SeatPick, están surgiendo dos tendencias claras:

  1. Las estrellas internacionales están llevando los precios a niveles sin precedentes. Artistas como Lady Gaga y Katy Perry atraen tanto a público español como internacional, impulsando la demanda en general.
     
  2. Los iconos españoles mantienen una demanda premium. La gira de Mónica Naranjo demuestra la disposición de sus fieles seguidores a pagar precios elevados en múltiples ciudades.

Un portavoz de SeatPick comentó:

«Estas cifras revelan una dinámica muy interesante. Las megaestrellas internacionales como Lady Gaga y Katy Perry están llevando los precios de las entradas a récords históricos, mientras que iconos españoles como Mónica Naranjo mantienen una gran demanda en todo el país. Para los fans, la diferencia entre las entradas más asequibles y las de gama alta puede alcanzar varios miles de libras, lo que convierte a Barcelona en uno de los mercados de música en vivo más competitivos de Europa.

Los datos también muestran que Barcelona se sitúa de forma constante entre las ciudades más caras de Europa para asistir a conciertos, una tendencia impulsada tanto por la fuerte base local de fans como por la llegada de visitantes internacionales.

El consejo para los aficionados es claro: comparar opciones y comprar con antelación es la mejor manera de evitar pagar precios desorbitados.

notificaLectura Merca2.es

Air Europa debuta en Oriente Medio con la operación de un vuelo diario Abu Dabi–Madrid para Etihad Airways

0

Air Europa y Turkish Airlines refuerzan su cooperacin para ampliar la conectividad global Merca2.es

La aerolínea española comenzó a operar, desde el 24 de junio de 2025, uno de los vuelos diarios de Etihad entre Abu Dabi y Madrid, bajo un acuerdo de wet-lease con Boeing 787-9 Dreamliner


Air Europa ha dado un paso histórico en su expansión internacional al comenzar a operar en Oriente Medio, dentro de su acuerdo estratégico con Etihad Airways. Desde el 24 de junio, la compañía española gestiona uno de los dos vuelos diarios que Etihad ofrece en la ruta Abu Dabi–Madrid.

El servicio se realiza en modalidad de wet-lease con un Boeing 787-9 Dreamliner, configurado con 32 plazas en Clase Business y 307 en Economy. Se trata del vuelo identificado como EY103, que parte cada tarde desde Abu Dabi hacia Madrid-Barajas. Esta operación no solo amplía la red de destinos de Air Europa, sino que también refuerza su presencia en un mercado estratégico donde compiten algunos de los mayores grupos de aviación del mundo.

La operación marca la primera vez que Air Europa opera de forma regular en Oriente Medio, reforzando a Madrid como un hub intercontinental clave. La conexión permite ampliar las oportunidades de tránsito para los pasajeros procedentes de España y Latinoamérica, que ahora tendrán acceso más ágil a los destinos que Etihad opera en Asia y África a través de Abu Dabi.

Alianza reforzada
El acuerdo complementa la colaboración ya existente entre ambas aerolíneas, que incluye código compartido y coordinación en los programas de viajero frecuente. Con este refuerzo, los viajeros pueden acumular y redimir millas de manera más flexible y beneficiarse de una mayor integración en los servicios ofrecidos.

Esta operación abre una nueva etapa en la historia de Air Europa y confirma nuestra capacidad de proyectarnos más allá de Europa y América Latina», subrayó Javier Hidalgo, uno de los impulsores de la estrategia internacional de la aerolínea.

Un hito estratégico
La incorporación de esta ruta supone un avance en el proceso de expansión de Air Europa, al tiempo que fortalece la competitividad de Etihad en el mercado europeo. El uso del Boeing 787-9 garantiza una mayor eficiencia en consumo de combustible y menores emisiones de CO₂, en línea con los compromisos de sostenibilidad de ambas aerolíneas.

Con esta alianza, Air Europa no solo amplía su huella internacional, sino que también consolida su papel como socio estratégico en la aviación global. La compañía refuerza así su visión de crecimiento sostenible y su apuesta por conectar continentes a través de acuerdos que mejoran la conectividad y la experiencia del pasajero.

notificaLectura Merca2.es

Clean Air Metals anuncia el nombramiento de John Mason como director

0

Clean Air Metals anuncia el nombramiento de John Mason como director

Clean Air Metals Inc. («Clean Air Metals» o la «Compañía») (TSX.V: AIR; FRA: CKU; OTCQB: CLRMF) se complace en anunciar el nombramiento de John Mason, D.Sc., P.Geo., como director de la Compañía, con efecto inmediato


John Mason es un geocientífico profesional con 49 años de experiencia en exploración minera y minería en el norte de Ontario. La experiencia laboral del Sr. Mason incluye puestos directivos en el Ministerio de Desarrollo del Norte y Minas de Ontario (NDMNRF) y en la Comisión de Desarrollo Económico Comunitario de Thunder Bay, antes de fundar John Mason and Associates. John Mason ha trabajado con todas las minas y los principales proyectos de exploración del noroeste de Ontario, concretamente en lo relativo a las necesidades de suministro y servicios, mano de obra, energía y acceso al transporte. John ha trabajado con muchas de las comunidades indígenas, la MNO y los municipios para maximizar las oportunidades de desarrollo económico relacionadas con la exploración y la minería y equilibrar los requisitos medioambientales y ESG.

Jim Gallagher, presidente del consejo de administración, comentó: «Las relaciones de John con la comunidad y el gobierno serán muy valiosas a medida que avancemos en el proyecto Thunder Bay North a través de la obtención de permisos, la financiación y la construcción. Tenemos la intención de aprovechar al máximo los diversos programas de apoyo y financiación disponibles tanto del gobierno provincial como del federal para proyectos mineros críticos. John ha sido un entusiasta partidario de Clean Air Metals y del proyecto Thunder Bay North desde sus inicios, y estamos deseando trabajar con él para construir la próxima mina de minerales críticos de Ontario».

La Compañía también anuncia la concesión de 500.000 opciones sobre acciones como incentivo a un director de la Compañía, sujeto a la aprobación de las autoridades reguladoras. Las opciones sobre acciones pueden ejercerse a un precio de 0,05 dólares durante un período de cinco años a partir de la fecha de emisión, y están sujetas a las disposiciones de devengo.

EN NOMBRE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Mike Garbutt
Mike Garbutt, CEO of Clean Air Metals Inc.

Conectar en  X/ Facebook/ Instagram.

Más información en  www.cleanairmetals.ca

Ni TSX Venture Exchange ni su proveedor de servicios de regulación (tal y como se define este término en las políticas de TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Nota de precaución
La información aquí contenida incluye «declaraciones prospectivas» en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores. Las declaraciones prospectivas se refieren a información basada en hipótesis de la dirección, previsiones de resultados futuros y estimaciones de cantidades aún no determinables. Cualquier declaración que exprese predicciones, expectativas, creencias, planes, proyecciones, objetivos, hipótesis o acontecimientos o resultados futuros no es una declaración de hechos históricos y puede ser una «declaración prospectiva». Las declaraciones prospectivas están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los acontecimientos o resultados reales difieran de los reflejados en las declaraciones prospectivas, entre los que se incluyen, sin limitación: riesgos políticos y normativos asociados a la minería y la exploración; riesgos relacionados con el mantenimiento de la cotización en bolsa; riesgos relacionados con la normativa y la responsabilidad medioambiental; la posibilidad de retrasos en las actividades de exploración o desarrollo o en la finalización de los estudios de viabilidad; la incertidumbre de la rentabilidad; riesgos e incertidumbres relacionados con la interpretación de los resultados de las perforaciones, la geología, la ley y la continuidad de los yacimientos minerales; riesgos relacionados con la incertidumbre inherente a las estimaciones de producción y costes y la posibilidad de que se produzcan costes y gastos inesperados; resultados de los estudios de prefactibilidad y factibilidad, y la posibilidad de que los resultados futuros de la exploración, el desarrollo o la explotación minera no sean coherentes con las expectativas de la empresa; riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios de las materias primas; y otros riesgos e incertidumbres relacionados con las perspectivas, propiedades y negocios de la Compañía que se detallan en otras secciones del registro de divulgación de la Compañía. Si uno o más de estos riesgos e incertidumbres se materializaran, o si las hipótesis subyacentes resultaran incorrectas, los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas. Se advierte a los inversores que no atribuyan una certeza indebida a las declaraciones prospectivas. Estas declaraciones prospectivas se realizan en la fecha del presente documento, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizarlas o revisarlas para reflejar nuevos acontecimientos o circunstancias, salvo en conformidad con las leyes de valores aplicables. Los acontecimientos o resultados reales podrían diferir sustancialmente de las expectativas o proyecciones de la Compañía.

 

notificaLectura Merca2.es

«Este es el truco de los hackers», Diego Pérez (28), ingeniero, confiesa que hacen con la pegatina de tu router: así acceden a tus datos y cómo puedes bloquearlos

0

La seguridad de tu red WiFi es una de esas cosas que das por sentadas hasta que es demasiado tarde. Miras el router, ese pequeño aparato con luces parpadeantes, y confías en la pegatina que trae de fábrica, sin saber que puede ser una invitación directa a tus peores pesadillas digitales. El ingeniero Diego Pérez (28) lo tiene claro y lanza una advertencia que resuena con fuerza: esa combinación de letras y números es la primera puerta que fuerzan los ciberdelincuentes, y lo hacen con una facilidad pasmosa.

Pocos son conscientes del riesgo real que corren cada día al mantener la configuración inicial de su conexión a internet. La confesión de Pérez es un jarro de agua fría, «este es el truco de los hackers», nos asegura, revelando cómo esa simple etiqueta es el punto de partida para robar tus datos más preciados. Lo que estás a punto de descubrir es cómo los atacantes convierten esa información aparentemente inofensiva en un arma para acceder a tu vida privada y, lo más importante, cómo puedes impedirlo hoy mismo.

ROUTER: LA PEGATINA INOCENTE QUE ESCONDE UN SECRETO OSCURO

YouTube video

Esa etiqueta pegada en la base de tu router parece útil e inofensiva, con el nombre de la red y una clave kilométrica que seguramente nunca has memorizado. Sin embargo, lo que no te cuentan las operadoras es que esa contraseña por defecto sigue un algoritmo predecible que los hackers conocen y que puede ser descifrado en minutos. Para ellos, es como encontrar una llave debajo del felpudo de tu casa, una invitación a entrar sin ser vistos.

El problema, como explica el ingeniero Diego Pérez, no es la pegatina en sí, sino la estandarización de las claves de la red inalámbrica que imponen los proveedores de internet. Los atacantes ni siquiera necesitan verla físicamente para saber cómo atacarla; les basta con conocer el modelo del router y la compañía. Con esa información, utilizan programas que generan miles de posibles claves basadas en esos patrones conocidos hasta que dan con la correcta. Es un método casi industrializado.

ROUTER: ¿CÓMO CONVIERTEN ESA CONTRASEÑA EN UN ARMA?

Aquí se detalla el método exacto que utilizan los ciberdelincuentes para explotar la clave de tu WiFi por defecto y acceder a tu red sin que te des cuenta. Fuente: Freepik
Aquí se detalla el método exacto que utilizan los ciberdelincuentes para explotar la clave de tu WiFi por defecto y acceder a tu red sin que te des cuenta. Fuente: Freepik

El asalto a tu red doméstica es mucho más sencillo de lo que la gente imagina y no requiere conocimientos técnicos avanzados. Según desvela Diego Pérez, existen aplicaciones y programas de software disponibles en internet que automatizan todo el proceso de ataque a tu conexión. De esta forma, un atacante solo necesita estar dentro del alcance de tu señal para iniciar el asalto y probar combinaciones de claves de forma masiva hasta encontrar la correcta.

Este tipo de ataque es tan común que tiene su propio nombre: «wardriving». Consiste en moverse por zonas residenciales en coche o a pie escaneando redes vulnerables. La confesión de Pérez es clara: «este es el truco de los hackers», y es terriblemente eficaz por su simplicidad. Para ellos, una red con el nombre y la clave de fábrica es un objetivo fácil, un blanco perfecto que no ofrece prácticamente ninguna resistencia a sus herramientas.

UNA VEZ DENTRO: EL VERDADERO PELIGRO PARA TUS DATOS

YouTube video

Cuando un atacante logra entrar en tu red, el primer riesgo es el robo de información sensible, que es el objetivo más común. Pueden interceptar todo lo que envías y recibes a través de tu conexión a internet sin que te enteres. Esto significa que tus contraseñas del banco, correos personales, fotos y archivos privados quedan completamente expuestos y a merced del delincuente, que puede usarlos para suplantar tu identidad o extorsionarte.

Pero el peligro va mucho más allá del simple espionaje, como advierte insistentemente Diego Pérez. Un cibercriminal puede utilizar tu conexión para cometer delitos en la red, como descargar contenido ilegal, realizar estafas o lanzar ataques a otras personas. Ante la ley, el responsable de cualquier actividad ilícita realizada desde tu conexión a internet serás tú, ya que la dirección IP registrada será la tuya, metiéndote en un problema legal muy serio.

EL PRIMER PASO ESENCIAL: CAMBIAR LO QUE VIENE DE FÁBRICA

Olvídate de fechas de nacimiento o nombres de mascotas; necesitas una contraseña que sea una auténtica fortaleza digital. Fuente: Freepik
Olvídate de fechas de nacimiento o nombres de mascotas; necesitas una contraseña que sea una auténtica fortaleza digital. Fuente: Freepik

La primera y más importante barrera que puedes levantar es la más obvia: modificar las credenciales que tu operadora te impuso. Este simple gesto anula por completo el método de ataque basado en algoritmos predecibles del que habla Diego Pérez. No esperes a mañana, porque cambiar el nombre de tu red y la contraseña por defecto es la medida de seguridad más crucial que puedes tomar ahora mismo para proteger tu conectividad doméstica.

Para hacerlo, solo tienes que escribir la dirección IP del router (normalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1) en tu navegador web y acceder al panel de configuración con el usuario y la clave que suelen estar también en la pegatina. Una vez dentro, busca el apartado de seguridad de la red WiFi. Como bien apunta el ingeniero, el proceso es intuitivo y está diseñado para que cualquier usuario pueda realizarlo sin complicaciones.

BLINDA TU RED COMO UN PROFESIONAL: MÁS ALLÁ DE LA CONTRASEÑA

YouTube video

Además de cambiar el nombre y la contraseña de tu red inalámbrica, hay otros dos ajustes que marcan la diferencia. Uno es ocultar el SSID, que es el nombre de tu red, para que no aparezca públicamente en la lista de conexiones disponibles. El otro, aún más importante, es desactivar la función WPS (Wi-Fi Protected Setup). Según los expertos como Diego Pérez, deshabilitar el WPS cierra una conocida puerta trasera que a menudo es explotada por los hackers.

Finalmente, el último consejo de Diego Pérez se centra en la robustez de tu nueva clave de acceso. Olvídate de fechas de nacimiento o nombres de mascotas; necesitas una contraseña que sea una auténtica fortaleza digital. Para proteger tu WiFi de forma definitiva, crear una clave larga de más de 15 caracteres que combine mayúsculas, minúsculas, números y símbolos es tu mejor defensa. Es el último candado que te separará de las amenazas externas.

PayPal amplía las opciones de pago flexible en España e Italia con las nuevas modalidades de 6, 12 o 24 plazos

0

PayPal ha anunciado hoy la ampliación de su oferta de “Compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés) en España e Italia con el lanzamiento de “Paga en 6, 12 o 24 plazos”. Esta nueva opción brinda a los consumidores mayor flexibilidad para gestionar compras de mayor importe a lo largo de periodos más largos, ofreciendo más control y opciones en el momento del pago.

Sobre la base del éxito de “Paga en 3 plazos”, que permite dividir las compras en tres pagos sin intereses, las nuevas modalidades están diseñadas para compras de mayor importe y necesidades de planificación a más largo plazo. El producto se está desplegando ya y estará disponible para más clientes en España e Italia en las próximas semanas, justo a tiempo para la temporada navideña y sin necesidad de configuraciones adicionales para los comercios que ya ofrecen productos de PayPal Pay Later.

Opciones de pago flexibles para cada necesidad

Con “Paga en 6, 12 o 24 plazos”, los clientes de PayPal en España e Italia que cumplan los requisitos podrán dividir el importe el de sus compras de entre 60 € y 5.000 € (en España, inicialmente hasta 2.999 €). Los pagos se realizan de forma mensual, con la primera cuota un mes después de la compra. Los tipos de interés varían en función del importe de la compra, la duración del plazo y el perfil del cliente.

“Hemos visto una demanda increíble de opciones de pago flexible en toda Europa. Con ‘Paga en 6, 12 o 24 plazos’, ampliamos la fuerza de la plataforma de confianza de PayPal para consumidores y comercios en España e Italia, dándoles más formas para pagar y cobrar”, señala Beatriz Giménez, Country Director de PayPal Iberia. “Este lanzamiento es el siguiente paso natural en nuestra visión de hacer que las compras y la gestión de las finanzas sean más sencillas, seguras e inclusivas”.

“PayPal ha sido pionera en los pagos flexibles durante más de veinte años y estamos entusiasmados de seguir aportando valor tanto a consumidores como a comercios”, añade Beatriz Giménez. “Para los compradores, ofrece la flexibilidad que ya esperan. Para los comercios, esta opción aborda directamente este reto, reduciendo el abandono de carrito y reforzando la fidelidad de los clientes. Como resultado, los negocios consiguen más clientes recurrentes y un crecimiento sostenido de las ventas, convirtiendo las opciones de Pay Later en una solución beneficiosa para todos”.

“Paga en 6, 12 o 24 plazos” estará disponible en todos los lugares donde se acepte PayPal (sujeto a elegibilidad). Los comercios que ya ofrecen Pay Later se beneficiarán automáticamente de esta nueva opción, sin necesidad de configuraciones adicionales.

Trabajar en Leroy Merlin: requisitos y puestos disponibles en sus últimas ofertas de empleo

0

En un momento en el que la búsqueda de empleo se ha vuelto cada vez más competitiva, las grandes compañías se posicionan como verdaderas oportunidades para quienes buscan estabilidad, desarrollo profesional y beneficios atractivos. Dentro de ese escenario, Leroy Merlin se ha consolidado como una de las firmas de referencia en España, no solo por su liderazgo en el sector del acondicionamiento del hogar, sino también por la constante apertura de vacantes en diferentes ciudades.

En la Comunidad de Madrid, Leroy Merlin ha lanzado recientemente nuevas ofertas de empleo en múltiples tiendas y áreas de negocio, lo que abre la puerta a profesionales con distintos perfiles. Desde puestos en caja hasta mandos intermedios, pasando por vendedores especialistas y personal de logística, la compañía ofrece oportunidades tanto a jornada completa como parcial, con horarios adaptados a las necesidades de cada centro.

Leroy Merlin: Una empresa líder con miles de empleados en España

Leroy Merlin: Una empresa líder con miles de empleados en España
Fuente: agencias

Hablar de Leroy Merlin es hablar de una de las marcas más sólidas del país en lo que respecta a bricolaje, construcción, decoración y jardinería. La compañía cuenta con 137 puntos de venta distribuidos por todo el territorio nacional, a lo que se suman su web, su aplicación móvil y la venta telefónica. Con más de 18.000 empleados en plantilla y una cifra de negocio de 3.328 millones de euros alcanzada en 2022, no sorprende que se haya convertido en un referente tanto para clientes como para quienes desean incorporarse a su equipo.

Más allá de su volumen de negocio, uno de los aspectos que diferencia Leroy Merlin frente a otras cadenas del sector es el paquete de beneficios que ofrece a sus trabajadores. En total, más de 70 ventajas que incluyen compensación flexible, posibilidad de convertirse en accionista, seguro de salud privado, ayudas de guardería, cheques restaurante, descuentos en productos, retribución fija, participación en resultados y formación continua. Todo esto dentro de un entorno que promueve la diversidad, la inclusión y el crecimiento profesional.

Los puestos de trabajo más demandados

Los puestos de trabajo más demandados
Fuente: agencias

Las vacantes en Leroy Merlin se ajustan a distintas familias profesionales, lo que abre un abanico de posibilidades para candidatos con diferentes trayectorias. En la categoría de vendedor/a especialista, por ejemplo, se busca personal con conocimientos sólidos en áreas concretas, capaces de asesorar al cliente en tienda física y a través de canales digitales. Este rol incluye la elaboración de presupuestos, gestión de pedidos, promoción de servicios como instalación o financiación, así como el seguimiento postventa.

En el caso de los cajeros, las funciones que ofrece Leroy Merlin se centran en el proceso de cobro, la gestión de devoluciones, la entrega parcial de pedidos y la promoción de servicios adicionales. También se valora la capacidad de brindar una acogida amable y ofrecer información precisa al cliente.

Por su parte, los puestos de logística en tienda exigen controlar el flujo de mercancías, gestionar el inventario, separar y mecanizar productos, preparar pedidos, garantizar la seguridad y asegurar el correcto reciclaje de residuos. Es un perfil clave para mantener el orden y el funcionamiento interno del establecimiento.

En cuanto a mandos intermedios y responsables de área, la compañía exige experiencia previa, nociones financieras, dominio medio-alto de herramientas informáticas, habilidades comerciales y disponibilidad para trabajar en turnos partidos. Posiciones como la de Líder de Eficiencia Operacional o Manager de Mercado son especialmente demandadas y requieren un compromiso de mayor responsabilidad.

Leroy Merlin: Requisitos clave para unirse al equipo

Leroy Merlin: Requisitos clave para unirse al equipo
Fuente: agencias

Uno de los puntos fuertes de Leroy Merlin es que adapta sus exigencias según el tipo de puesto, permitiendo así que tanto profesionales con experiencia como candidatos que buscan su primera oportunidad puedan acceder a una vacante. Para roles de mayor responsabilidad, como los mencionados mandos intermedios, se requiere una experiencia mínima de tres años, iniciativa y capacidad para la gestión de equipos.

En el caso de los vendedores especialistas, se valora el dominio de los productos del área correspondiente (ya sea bricolaje, jardinería, construcción o decoración) y una marcada orientación al cliente. La compañía busca perfiles capaces de detectar necesidades, generar confianza y ofrecer soluciones a medida.

Por otra parte, para los puestos en caja o logística no se exige experiencia previa en muchos casos, lo que convierte a estas posiciones en una alternativa atractiva para quienes desean incorporarse rápidamente al mercado laboral. Lo que sí se exige es responsabilidad, puntualidad, capacidad de organización y disposición para trabajar en equipo.

Además, la disponibilidad horaria es un requisito transversal en prácticamente todos los puestos, ya que los horarios pueden ser rotativos o partidos, abarcando desde jornadas parciales de tres días hasta la posibilidad de trabajar de lunes a domingo, dependiendo de la tienda.

Cómo enviar tu solicitud paso a paso

Cómo enviar tu solicitud paso a paso
Fuente: agencias

El proceso de inscripción en una oferta de empleo de Leroy Merlin es completamente online y se gestiona a través de su portal oficial de empleo. Una vez dentro, el candidato puede filtrar las vacantes por provincia, ciudad o incluso tienda concreta. Al seleccionar la oferta de interés, aparece un botón de “Enviar solicitud” que conduce al formulario de inscripción.

Quienes ya estén registrados en la plataforma Connect pueden acceder directamente con su usuario, actualizar sus datos y seguir de cerca el estado de sus candidaturas. En cada ficha de oferta se especifica de manera clara el tipo de contrato disponible (indefinido, interinidad o temporal), la jornada laboral y el régimen horario. De esta manera, cada aspirante puede conocer de antemano si las condiciones se ajustan a sus expectativas.

Este sistema de selección no solo facilita la inscripción, sino que también permite a los candidatos organizar mejor sus opciones. Al mismo tiempo, garantiza transparencia en la comunicación, ya que se puede seguir el proceso y recibir actualizaciones sobre la candidatura en curso.

Una oportunidad laboral con proyección

Una oportunidad laboral con proyección
Fuente: agencias

Ingresar en una empresa como Leroy Merlin implica mucho más que obtener un empleo. La compañía se ha ganado la reputación de ser un lugar donde se apuesta por el crecimiento personal y profesional, ofreciendo a sus empleados la posibilidad de ascender, formarse continuamente y participar en proyectos de impacto.

Su cultura corporativa se fundamenta en valores como la confianza, la cercanía y el compromiso, aspectos que se reflejan en la relación con los clientes y también en la forma en la que se gestiona el talento interno. La diversidad de perfiles que conforman su plantilla es un reflejo de esa visión, en la que se valora tanto la experiencia como la motivación y la disposición de aprender.

Asturias y su tesoro mejor guardado: la playa secreta que solo el 5% sabe encontrar tras un sendero escondido

0

Asturias guarda secretos que se resisten a los mapas convencionales, tesoros escondidos a simple vista que solo se revelan a quienes se atreven a buscar más allá. Hay lugares que susurran leyendas y, entre su costa salvaje, existe una playa que es uno de esos tesoros que te cambian la perspectiva del Cantábrico. Una cala que no se entrega fácilmente, que exige un pequeño esfuerzo antes de mostrarse en todo su esplendor, generando una pregunta inevitable: ¿cómo algo tan increíble ha podido pasar desapercibido para tantos?

Imagínate dejar atrás el bullicio y adentrarte por una senda casi invisible, donde el aroma a salitre y eucalipto se convierte en tu única guía en esta escapada a la costa asturiana. La promesa de encontrar algo único te impulsa a seguir caminando, a descender con la intriga creciendo a cada paso. La recompensa es un anfiteatro de roca y mar que, hasta hace no mucho, era el privilegio de unos pocos pescadores y lugareños afortunados. ¿Te atreves a descubrir por qué sigue siendo un lugar tan especial?

EL MAPA NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN

YouTube video

El verdadero viaje a este rincón del occidente asturiano no empieza al aparcar el coche, sino al encontrar el discreto inicio de un sendero que se abre paso entre la vegetación. El camino, que desciende entre árboles y matorrales con el mar sonando cada vez más cerca, es en sí mismo una promesa de la maravilla que aguarda al final del trayecto. No es una autopista hacia la orilla, sino una invitación a bajar el ritmo y a conectar con el entorno antes incluso de pisar la playa.

Tras el serpenteante descenso, una escalera de piedra tallada en la roca se presenta como el último umbral antes del paraíso en estas tierras asturianas. No es un acceso pensado para la comodidad, y precisamente por eso, la sensación de conquista al divisar por fin la cala desde arriba es incomparable. Es en ese instante, antes de bajar el último peldaño, cuando comprendes que el esfuerzo ha merecido la pena y que estás a punto de entrar en un santuario natural.

¿POR QUÉ LA LLAMAN LA PLAYA DEL SILENCIO?.

A diferencia de otros arenales abiertos al Cantábrico, esta joya geológica está custodiada por un circo de acantilados casi perfecto que la aísla del mundo. Su fisonomía de concha, protegida por imponentes murallas verticales de roca, crea una barrera natural que amortigua el estruendo habitual de las olas. El mar llega aquí con respeto, casi de puntillas, como si no quisiera perturbar la quietud del lugar y su atmósfera solemne.

Esta protección natural genera un microclima sonoro que te envuelve nada más llegar y que justifica plenamente su nombre, siendo un emblema de la Asturias más pura. Aquí el único protagonista acústico es el suave murmullo del agua al rodar sobre los cantos rodados, un bálsamo para el alma en un mundo que parece haber olvidado el valor del silencio. Es un lugar que no solo se ve, sino que se escucha y, sobre todo, se siente en lo más profundo.

UN ANFITEATRO GEOLÓGICO SOBRE EL MAR

YouTube video

Lo que te encuentras no es una playa al uso, sino una obra de arte esculpida por la naturaleza a lo largo de eones en este rincón de Cudillero. Los islotes que salpican la entrada de la cala parecen guardianes de piedra estratégicamente colocados, esculturas modeladas durante milenios por la fuerza indómita del Cantábrico. La forma semicircular de los acantilados te hace sentir pequeño, un espectador privilegiado en medio de un escenario geológico de una belleza abrumadora.

Prepárate, porque tu viaje a Asturias dará un vuelco al ver que aquí la arena es sustituida por un manto de cantos rodados de todos los tamaños. Su suelo, pulido y redondeado por el oleaje incesante y la caricia del tiempo, invita más a la contemplación y al paseo atento que a extender la toalla para tomar el sol. Las aguas, de una transparencia asombrosa y tonos turquesa, completan una estampa que se graba en la memoria para siempre.

EL SECRETO A VOCES QUE TODAVÍA EMOCIONA

Seamos sinceros, en la era de la información es difícil que un lugar así permanezca totalmente oculto, pero esta escapada al norte aún conserva su aura de misterio. A pesar de aparecer en guías y de ser protagonista en redes sociales, la primera impresión al asomarte desde lo alto del acantilado sigue dejando sin aliento a cualquiera. La realidad supera con creces cualquier fotografía o vídeo, porque la energía del lugar es algo que ninguna pantalla puede transmitir.

La magia de este rincón del Principado reside en que, aunque miles de personas lo hayan visto antes que tú, la experiencia se siente profundamente personal. Al llegar, tras haber recorrido ese sendero escondido, sientes que lo estás descubriendo solo para ti en ese preciso instante irrepetible. Ese sentimiento de hallazgo, esa conexión íntima con el paisaje, es el verdadero tesoro que esta playa de Asturias regala a quienes se molestan en encontrarla.

CONSEJOS PARA EL EXPLORADOR MODERNO

YouTube video

Un buen calzado es tu mejor aliado, tanto para el sendero de bajada como para moverte por la playa, así que deja las chanclas en el coche. Además, consultar la tabla de mareas es fundamental, ya que con la marea alta la zona de cantos rodados prácticamente desaparece bajo el agua. Visitarla durante la bajamar te permitirá explorar sus rincones, pasear por la orilla y admirar su belleza en toda su extensión y magnificencia.

Al marcharte, la subida te parecerá diferente, más reflexiva, mientras recapitulas mentalmente la maravilla que acabas de presenciar en este paraíso natural. Te llevas contigo no solo fotografías espectaculares, sino la certeza de que hay lugares que todavía mantienen intacta su capacidad de asombrar y conectar con lo esencial. Y es que la verdadera aventura que ofrece Asturias no siempre está en los lugares más conocidos, sino en aquellos que, como este, te obligan a convertirte en explorador.

The Core y Atresmedia celebran una jornada para acercar la televisión y la radio a los futuros profesionales

0

La escuela del sector audiovisual en España, The Core organiza, en colaboración con Atresmedia, un encuentro exclusivo el próximo 18 de septiembre con el objetivo de acercar la realidad del sector a los estudiantes y futuros profesionales.

Según informó, la jornada, gratuita y con plazas limitadas, ofrecerá la posibilidad de conocer de cerca cómo se trabaja en la industria audiovisual a través de una experiencia práctica e inmersiva. El programa de la cita incluirá la visita a las instalaciones de Atresmedia —con recorrido por platós, salas de realización y otros espacios de trabajo—, así como la presentación de los programas de máster especializados en televisión, radio y entretenimiento que The Core desarrolla en colaboración con el grupo audiovisual. Los asistentes tendrán, además, la oportunidad de conectar con profesionales del sector que actualmente buscan nuevo talento para sus equipos.

El evento contará con la participación de reconocidos periodistas y comunicadores como Cristina Fernández, Roberto Brasero y Jalis de la Serna, que compartirán su experiencia y visión de la industria. Asimismo, antiguos alumnos de The Core que actualmente forman parte de Atresmedia intervendrán para contar de primera mano cómo ha sido su inserción laboral tras su paso por la escuela.

La jornada se iniciará a las 17.30 horas en el Campus de The Core, en Tres Cantos (Madrid), desde donde partirán los asistentes hacia Atresmedia en un servicio de traslado incluido en la inscripción. Quien quiera inscribirse de forma gratuita, podrá hacerlo a través de la página web de The Core.

La Agencia Espacial Europea tiene una antena de 35 metros en un pueblo de Guadalajara para hablar con naves a 800 millones de km

0

En un rincón inesperado de la España silenciosa, una gigantesca antena de 35 metros gira con una precisión casi mágica, buscando en la inmensidad del cosmos una señal casi imperceptible. No es una instalación cualquiera, es la oreja cósmica de Europa en nuestro país, y la ESA la utiliza para comunicarse con naves que viajan a cientos de millones de kilómetros, una proeza tecnológica que desafía la imaginación y las distancias. ¿Cómo es posible mantener una conversación a través del vacío del sistema solar?

Esta proeza tiene lugar en Cebreros (Ávila), un enclave estratégico para la exploración del universo que se ha convertido en un punto neurálgico para las misiones más ambiciosas. Lo que parece ciencia ficción es el día a día de este coloso de las comunicaciones, donde esta increíble infraestructura es uno de los tres únicos puntos de contacto de Europa con sus misiones más lejanas, un nexo vital que nos permite desentrañar los secretos de planetas lejanos, asteroides y cometas.

¿POR QUÉ AQUÍ? EL SECRETO ESTÁ EN EL CIELO

YouTube video

Lejos del bullicio de las grandes ciudades, este paraje ofrece algo que es oro para los astrónomos: el silencio radioeléctrico. Imagina intentar escuchar un susurro en medio de un concierto; imposible, ¿verdad? Pues lo mismo ocurre con las señales espaciales, y la limpieza del espectro en esta zona es crucial para captar las débiles señales que llegan desde el espacio profundo, convirtiendo a este plato gigantesco en un oído perfecto para el cosmos.

Además, la propia geografía del lugar juega un papel fundamental en el éxito de esta estación de seguimiento. El valle donde se asienta está rodeado de formaciones montañosas que actúan como un escudo natural, de modo que las montañas circundantes bloquean interferencias de radio de ciudades cercanas como Madrid o Ávila. Este aislamiento convierte a la zona en una burbuja de silencio, un santuario para la comunicación interplanetaria que muy pocos lugares en el mundo pueden ofrecer.

LA VOZ Y EL OÍDO DE LAS MISIONES MÁS AMBICIOSAS

Su trabajo es doble y absolutamente crítico para la supervivencia de misiones como Juice, que viaja hacia Júpiter, o BepiColombo, en ruta hacia Mercurio. Por un lado, esta antena recibe telemetría e información científica valiosísima, pues los datos sobre la atmósfera de un planeta o la composición de un cometa llegan a la Tierra a través de ella. Cada byte de información es un tesoro que viaja durante meses o años para llegar hasta este dispositivo de escucha.

Por otro lado, la comunicación es bidireccional, ya que no solo escucha, sino que también habla. Desde este centro se envían las órdenes que guían a las naves espaciales en su larguísimo viaje. Gracias a la parabólica de 35 metros, los ingenieros pueden enviar comandos para corregir su trayectoria, de manera que una simple instrucción enviada desde Ávila puede salvar una misión multimillonaria a punto de fracasar, ajustando su rumbo con una precisión asombrosa.

UNA RED GLOBAL PARA NO PERDER NUNCA LA CONEXIÓN

YouTube video

Este gigante tecnológico es una de las tres estaciones de espacio profundo de la red ESTRACK de la ESA, junto a sus hermanas de Nueva Norcia (Australia) y Malargüe (Argentina). Su ubicación no es aleatoria, están separadas por aproximadamente 120 grados de longitud, y mientras la Tierra rota, siempre hay al menos una de las estaciones en la línea de visión de cualquier nave. De esta forma, se asegura una cobertura ininterrumpida las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El trabajo coordinado de esta infraestructura de comunicación es un ballet tecnológico perfectamente sincronizado a escala planetaria. Cuando una estación está a punto de perder el contacto con una sonda por la rotación de la Tierra, la siguiente ya ha tomado el relevo. De esta manera, la coordinación entre las tres estaciones hermanas es milimétrica para no perder ni un solo byte de información, garantizando que el flujo de datos y comandos nunca se detenga, sin importar dónde esté la nave.

TECNOLOGÍA PUNTA PARA ESCUCHAR EL SILENCIO CÓSMICO

La estructura, con sus 620 toneladas de peso, es un prodigio de la ingeniería mecánica, capaz de moverse con una agilidad y exactitud sobrecogedoras. Este sistema de recepción apunta a un objetivo móvil a millones de kilómetros, por lo que un error mínimo en el apuntado significaría perder para siempre una nave a la deriva en el espacio. Sus servomotores la mueven con una precisión de milésimas de grado para seguir la trayectoria de las sondas mientras surcan el sistema solar.

Pero el verdadero secreto para oír tan lejos está en el frío extremo. Las señales que llegan desde el espacio profundo son increíblemente débiles, apenas un susurro cósmico ahogado por el ruido de fondo del universo. Para distinguirlas, los receptores se enfrían a temperaturas criogénicas de -258 ºC para reducir el «ruido» electrónico al mínimo, permitiendo que la señal pura de la nave destaque con claridad, como una nota nítida en medio del más absoluto silencio.

EL CORAZÓN DE LA EXPLORACIÓN ESPACIAL LATE EN ÁVILA

YouTube video

Es el trabajo diario de un equipo altamente cualificado el que permite que esta antena funcione con la perfección de un reloj suizo, convirtiéndose en un faro de la ciencia en nuestro país. Su presencia ha puesto a este rincón de Ávila en el mapa mundial de la astronáutica, ya que los centros de control de misiones de toda Europa dependen del buen funcionamiento de esta instalación, que se ha vuelto indispensable para seguir ampliando las fronteras del conocimiento humano.

Y mientras lees estas líneas, la gran antena de Cebreros sigue girando en silencio, apuntando a algún punto lejano en la negrura del cosmos. No es solo un prodigio de la ingeniería, es un recordatorio constante de la ambición humana, ya que cada dato recibido es una pieza más en el puzle para comprender nuestro lugar en el universo. El futuro de la exploración espacial depende de la capacidad de escucha de este hilo invisible que nos conecta con lo desconocido.


Pablo Motos y su exclusivo piso de 300 metros en el Barrio de Salamanca

0

Pablo Motos, uno de los presentadores más populares de nuestro país, ha logrado trasladar el éxito de su carrera profesional a su vida personal. El conductor de El Hormiguero reside junto a su mujer, Laura Llopis, en un piso de 300 metros cuadrados en pleno Barrio de Salamanca, una de las zonas más exclusivas de Madrid.

Se trata de una vivienda valorada en más de dos millones de euros, que destaca tanto por su amplitud como por la reforma integral que la pareja realizó antes de mudarse. El resultado es un hogar luminoso, minimalista y cargado de detalles personales, donde la historia de Pablo Motos se entrelaza con su pasión por la música, los recuerdos de su carrera y la discreta elegancia de un espacio pensado para vivir con comodidad.

Pablo Motos: Un presentador de éxito y un patrimonio millonario

pablo motos casa 3 Merca2.es
Fuente: Instagram @pablomotos

La trayectoria de Pablo Motos es uno de los mejores ejemplos de constancia y visión empresarial en el panorama mediático español. Desde que El Hormiguero aterrizó en la parrilla televisiva en 2006, el programa se consolidó como un fenómeno de audiencia y le permitió convertirse en uno de los rostros imprescindibles de la pequeña pantalla.

A su faceta de presentador se suma la de empresario, ya que en 2007 Pablo Motos cofundó junto a Jorge Salvador la productora 7 y acción. Gracias a esta decisión, Motos logró un control total sobre el formato que lo catapultó al estrellato. Hoy en día, su patrimonio supera los 30 millones de euros y le ha permitido invertir en inmuebles de gran valor tanto en Madrid como en otras ciudades.

El piso del Barrio de Salamanca es uno de los mayores reflejos de esa etapa de prosperidad. Situado muy cerca del parque de El Retiro, combina la tranquilidad de un entorno privilegiado con el dinamismo de la capital.

Un piso de 300 metros en el corazón del Barrio de Salamanca

Un piso de 300 metros en el corazón del Barrio de Salamanca
Fuente: Instagram @pablomotos

El inmueble de Pablo Motos y Laura Llopis se encuentra en un edificio histórico rehabilitado. Con una superficie de 300 metros cuadrados, dispone de amplios espacios y una distribución que potencia la entrada de luz natural. El blanco de las paredes y la madera clara de los suelos refuerzan esta luminosidad, ofreciendo una sensación de amplitud en cada estancia.

Según trascendió, el precio del metro cuadrado en la zona supera los 8.000 euros, lo que convierte a la vivienda en una auténtica joya inmobiliaria. Adquirido en 2016 por unos dos millones de euros, el piso fue reformado íntegramente antes de la mudanza. La pareja dejó atrás su antigua casa en el barrio de Las Ventas para instalarse en un entorno mucho más céntrico y distinguido.

Un hogar lleno de recuerdos y detalles personales

Un hogar lleno de recuerdos y detalles personales
Fuente: Instagram @pablomotos

Aunque Pablo Motos ha sido siempre celoso de su intimidad, las redes sociales y algunas conexiones desde casa durante la pandemia han permitido descubrir ciertos rincones de su hogar. El salón, por ejemplo, es una de las estancias más comentadas: amplio, luminoso y dividido en dos zonas de sofás, una en tonos grises y otra en azul, presidida por un cuadro abstracto.

Las molduras del techo, los balcones con cortinas claras y los muebles modernos completan una decoración que fusiona la tradición del edificio con la modernidad de su estilo personal.

Otro de los espacios más llamativos es el despacho de Pablo Motos, que funciona como un lugar de trabajo y también de ocio. Allí se pueden ver estanterías repletas de libros, recuerdos de invitados de El Hormiguero y una pared en la que cuelga su colección de guitarras. Entre ellas destacan piezas cedidas por artistas como Antonio Carmona o incluso el actor Russell Crowe. Esa faceta musical, que Motos nunca ha ocultado, se convierte en protagonista en la intimidad de su vivienda.

La pareja, unida dentro y fuera de la pantalla

La pareja, unida dentro y fuera de la pantalla
Fuente: Instagram @pablomotos

Pablo Motos comparte este exclusivo piso con Laura Llopis, guionista y su compañera de vida desde hace más de 25 años. Juntos han formado un tándem que va más allá de lo sentimental, ya que ella también ha estado vinculada a los proyectos televisivos del presentador.

La mudanza al Barrio de Salamanca supuso un cambio importante para ambos. La pareja buscaba un lugar más acorde con su estilo de vida y encontraron en esta vivienda el espacio ideal para vivir con discreción y elegancia.

Además del piso en Madrid, cuentan con una casa en Requena, la tierra natal de Motos, y una villa en Xàbia (Alicante), donde suelen disfrutar de sus vacaciones. Ese mapa de propiedades refleja cómo el presentador ha sabido diversificar su patrimonio y garantizar su estabilidad personal y familiar.

Un referente mediático que mantiene su vida privada en reserva

Un referente mediático que mantiene su vida privada en reserva
Fuente: Instagram @pablomotos

Con más de un millón y medio de seguidores en Instagram, Pablo Motos es también una figura relevante en redes sociales. No obstante, siempre ha mantenido una línea clara: mostrar lo justo. Sus publicaciones suelen centrarse en aspectos profesionales o en mensajes puntuales, como ocurrió durante su positivo en coronavirus, cuando compartió con su audiencia cómo transitaba la enfermedad desde su hogar.

A diferencia de otras celebridades, nunca ha realizado un recorrido completo por su casa ni ha expuesto su intimidad de forma explícita. Lo que se conoce del piso del Barrio de Salamanca ha llegado casi siempre de manera indirecta, ya sea por las imágenes compartidas en sus redes o por las breves apariciones en televisión desde su domicilio.

La inversión publicitaria en España sigue cayendo: las previsiones empeoran»

0

En nuestro país, la inversión publicitaria atraviesa uno de sus momentos más inciertos en los últimos años. La combinación de factores políticos, económicos y sociales ha frenado la recuperación prevista, generando un clima de cautela entre los anunciantes y los medios de comunicación.

Lo que parecía ser un año de crecimiento moderado se ha transformado en una etapa de estancamiento. Los últimos informes confirman que la inversión publicitaria no solo avanza a un ritmo mucho menor al esperado, sino que incluso amenaza con retroceder en algunos sectores clave.

La previsión de crecimiento de la inversión publicitaria se desploma

La previsión de crecimiento de la inversión publicitaria se desploma
Fuente Pexels

A comienzos de 2019, los estudios del panel Zenith Vigía proyectaban un aumento cercano al 2% en la inversión publicitaria. Sin embargo, la última actualización corrige drásticamente esa cifra y la sitúa en un escaso 0,4%. Aunque técnicamente aún se habla de crecimiento, en la práctica se trata de un resultado que deja a la industria en una situación de parálisis.

El dato se agrava al compararlo con estimaciones de otros institutos, que ya anticipan un retroceso real en la inversión. En este sentido, el propio sector reconoce que la primera mitad del año fue peor de lo esperado, mientras que la segunda tampoco ofrece señales de recuperación. De hecho, más de la mitad de los directivos consultados confirman que este semestre resultó más negativo que el mismo periodo de 2018.

La inversión publicitaria, tradicionalmente sensible a los cambios políticos y económicos, ha encontrado en la incertidumbre actual un freno difícil de superar. Con un escenario marcado por la falta de consensos y la ralentización económica, las marcas prefieren actuar con prudencia, aplazando decisiones y reduciendo sus presupuestos.

La televisión pierde su reinado

La televisión pierde su reinado
Fuente: agencias

Uno de los indicadores más preocupantes es la caída de la televisión generalista, históricamente el medio más relevante en el reparto de la inversión publicitaria en España. Según las previsiones, este segmento experimentará un descenso del 4,8%. Un golpe considerable que arrastra al resto del mercado, ya que la televisión representa todavía una parte muy significativa del total invertido.

El retroceso no es aislado. Los diarios, con una caída estimada del 7,1%, las revistas (-8,8%) y los suplementos (-8,9%) muestran la misma tendencia. Estos soportes, que durante décadas marcaron la pauta de la comunicación comercial, pierden atractivo frente a las nuevas plataformas digitales.

Los anunciantes buscan alternativas más eficaces, personalizables y con un retorno más claro. La televisión, que alguna vez fue sinónimo de alcance masivo y prestigio, ahora lucha por retener su relevancia en un ecosistema mediático en el que la segmentación y la inmediatez son los principales valores.

El auge imparable del entorno digital

El auge imparable del entorno digital
Fuente: agencias

En medio de esta caída generalizada, los medios digitales logran mantener un crecimiento sólido. Se prevé que la inversión publicitaria en este sector aumente un 8,5% este año, consolidando una tendencia que parece irreversible.

El entorno online ofrece ventajas competitivas que resultan decisivas para los anunciantes: capacidad de segmentación, métricas en tiempo real y costos más ajustados. Además, las redes sociales y las plataformas de streaming han cambiado la forma en que las marcas se relacionan con sus públicos, abriendo espacios de interacción más directos y personalizados.

Este fenómeno explica en parte por qué el descenso de la televisión resulta tan impactante. El crecimiento digital, aunque dinámico, todavía no alcanza a compensar por completo la pérdida en medios tradicionales. El mercado se encuentra, por tanto, en una fase de transición compleja en la que los viejos modelos conviven con nuevas prácticas, generando tensiones y desequilibrios.

Las marcas cambian de estrategia

Las marcas cambian de estrategia
Fuente: agencias

Más allá de los números, lo que está ocurriendo en España refleja un cambio cultural en la forma de entender la comunicación comercial. Las marcas ya no se limitan a contratar espacios en televisión o prensa, sino que buscan experiencias que conecten emocionalmente con los consumidores.

Los patrocinios de eventos, las acciones con influencers y el branded content ganan protagonismo en la planificación. Este tipo de estrategias permiten crear vínculos más duraderos y escapar de la saturación publicitaria que caracteriza a los medios tradicionales.

La inversión publicitaria se orienta, por tanto, hacia formatos flexibles, interactivos y con capacidad de generar conversación. La prioridad ya no es únicamente llegar a millones de personas, sino lograr que los mensajes impacten en los públicos correctos.

Mirando hacia el futuro: ¿repunte o más estancamiento?

Mirando hacia el futuro: ¿repunte o más estancamiento?
Fuente: agencias

Las previsiones para el próximo tiempo apenas ofrecen un respiro. El panel de Zenith Vigía anticipa un ligero repunte en la inversión publicitaria, una cifra que, aunque positiva, no alcanza para disipar la preocupación del sector.

La dificultad radica en que las decisiones de inversión se toman cada vez a plazos más cortos, lo que dificulta cualquier análisis a largo plazo. El mercado opera bajo la lógica del “día a día”, con campañas diseñadas para reaccionar rápidamente a las circunstancias políticas, sociales o económicas.

En este contexto, los medios de comunicación tradicionales enfrentan el desafío de reinventarse para sobrevivir. La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad urgente. Al mismo tiempo, los anunciantes deberán redefinir sus estrategias, entendiendo que el consumidor actual demanda autenticidad, transparencia y experiencias personalizadas.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La evolución de la inversión publicitaria en España es un reflejo fiel de los cambios que atraviesa la sociedad. La incertidumbre política y económica pesa, pero lo que realmente transforma el mercado son los hábitos de consumo y la revolución digital.

El reto es mayúsculo: medios, agencias y anunciantes deben adaptarse a un escenario en el que la publicidad ya no se mide solo en impactos, sino en interacciones y confianza. El futuro se perfila como un año decisivo para comprobar hasta qué punto la industria está preparada para dejar atrás viejos paradigmas y abrazar nuevas formas de comunicación.

El truco casero para la vitrocerámica que arrasa en España y que la OCU desaconseja totalmente

0

En la época de las redes sociales, donde un vídeo puede volverse popular en un abrir y cerrar de ojos, los trucos de limpieza para casa proliferan constantemente. Por la mañana, un truco que era un mero consejo anónimo en toda la red, por la tarde puede convertirse en un post viral en redes sociales como TikTok, en Instagram, en YouTube. Pero no todo lo que vemos en pantalla es de fiar, y mucho menos cuando la seguridad de nuestro hogar está en juego.

EL TRUCO VIRAL DEL QUE ADVIERTEN LA OCU

EL TRUCO VIRAL DEL QUE ADVIERTEN LA OCU
Fuente: FREEPIK

Las publicaciones en redes sociales que incluyen esos vídeos que prometen soluciones para todo suelen tener miles de visualizaciones en pocos días. Este es el caso del truco de poner papel de cocina debajo de la sartén. Se prometen grandes cosas: cocinar sin manchar la vitrocerámica o la inducción. La idea es la de un «protector casero» por lo que ya no se tiene que frotar después de cada preparación.

Sin embargo, el propio portavoz de la OCU, Enrique García, ha explicado el motivo de que no se debería hacer. El papel puede quemarse con un recipiente en el que se alcanza unas altas temperaturas sin necesidad de llama directa. Lo que se pensaba que era una solución de limpieza se convierte en un riesgo de incendio que puede tener impredecibles consecuencias.

La lógica que hay detrás del peligro es sencilla: aunque la placa de inducción no calienta directamente la superficie, el calor que acumula la sartén o la olla puede superar los 200 grados; a esa temperatura el papel de cocina es muy inflamable, y un pequeño despiste puede llevar en cuestión de segundos a que haya fuego en la cocina.

PLACA DE INDUCCIÓN O VITROCERÁMICA, DIFERENCIAS QUE IMPORTAN

PLACA DE INDUCCIÓN O VITROCERÁMICA, DIFERENCIAS QUE IMPORTAN
Fuente: FREEPIK

Una parte de la confusión que ocasiona este tipo de trucos deriva de que la mayoría de la gente utiliza indistintamente los términos «vitrocerámica» e «inducción»: aunque ambas tienen un aspecto casi idéntico, las maneras de funcionamiento son muy distintas.

Las vitrocerámicas tradicionales proporcionan calor aprovechando resistencias eléctricas o placas halógenas que se calientan gracias a la electricidad, mientras que la inducción lo hace mediante un campo magnético que transfiere el calor directamente al recipiente. Esa diferencia tecnológica repercute también en la rapidez de la cocción, en la seguridad y en el consumo energético.

Por un lado, la vitrocerámica, debido a su principal elemento de funcionamiento, aborda la acumulación de calor en la superficie donde se sitúa la olla; la inducción, por su parte, calienta de forma indirecta. De ahí que el cristal de la placa de inducción no llegue a las altas temperaturas de la vitrocerámica, lo que también hace que la inducción sea considerada más segura, ya que disminuye el riesgo de las quemaduras accidentales.

En la faceta del consumo energético segun la OCU, la inducción también resulta más ventajosa. Según algunos estudios, la inducción logra ahorrar entre un 20% y un 40% en consumo de energía en comparación a las vitrocerámicas convencionales. Y no solo es una ventaja en términos económicos, sino que también posee un impulso ambiental desde esta perspectiva.

MANTENIMIENTO DE LA VITROCERÁMICA SIN RIESGOS

Como resultado del rechazo al truco de limpiar la vitrocerámica con papel, puede surgir una pregunta evidente: ¿cómo tener la vitrocerámica siempre impecable sin recurrir a métodos peligrosos? La respuesta va en la inmensa combinación de productos adecuados y buenos hábitos de uso. No hay necesidad de arriesgarse para tener un resultado de lo más brillante y sin manchas.

Una de las herramientas más concebidas es la espátula especial para vitrocerámica. Con ella se pueden remover las pegatinas de comidas sin rayar la vitrocerámica. También el uso de paños húmedos o de microfibra permite la limpieza de los derrames en el momento, evitando así su sequedad o su quemado. La clave está en la inmediatez de la limpieza y no en cubrir la superficie de la vitrocerámica mientras se está cocinando.

Por productos existen limpiadores específicos para este tipo de superficies según la OCU. No solo eliminan la grasa y los trocitos de comidas, sino que también pueden formar una barrera protectora que facilita las limpiezas posteriores. Un buen mantenimiento con productos específicos prolonga la esperanza de vida de la vitrocerámica sin tener que recurrir a inventos en casa.

Otra opción práctica son los protectores para inducción o vitrocerámica, fabricados con materiales resistentes al calor. Se colocan directamente sobre la superficie que ya está caliente y evitan manchas como arañazos.

El error que puede costarte la pensión de viudedad al volver a casarte: solo hay una excepción legal

0

El error de cálculo que puede costarte la pensión de viudedad es mucho más común de lo que parece, especialmente cuando la vida te ofrece una segunda oportunidad en el amor. Tras un duelo, rehacer tu vida sentimental es un paso valiente, pero puede venir con una letra pequeña administrativa que nadie te cuenta. La ley, en este sentido, es tajante y no perdona despistes, ya que casarse de nuevo implica la pérdida automática de esta ayuda económica, una realidad que sorprende a muchas personas.

Este mazazo financiero es la norma, pero no es una sentencia inapelable, pues existe una única excepción legal que puede salvarte. Comprender esta salvedad es crucial para tomar decisiones informadas y no renunciar a un futuro en pareja por miedo a perder un soporte vital. Y es que, aunque parezca una puerta cerrada, existe un supuesto muy concreto que permite seguir cobrando la pensión de viudedad, aunque las condiciones son muy específicas y no todo el mundo puede acogerse a ellas.

¿UN NUEVO «SÍ, QUIERO» SIGNIFICA UN ADIÓS A LA AYUDA?

YouTube video

La respuesta corta y directa es que sí, contraer un nuevo matrimonio supone la extinción de este derecho. La Seguridad Social entiende que, al formar un nuevo vínculo legal, la protección económica debe recaer en el nuevo cónyuge, liberando así al sistema de esa responsabilidad. Por esta razón, la pensión de viudedad se extingue en el momento en que se celebra el enlace, un trámite que se comunica de forma automática y que corta de raíz el cobro de la prestación.

Este automatismo deja poco margen de maniobra y es una de las causas más frecuentes de pérdida de esta ayuda económica. Muchas personas lo descubren demasiado tarde, cuando ya han dado el paso y ven cómo desaparece un ingreso con el que contaban. Es un golpe duro para la planificación familiar, pues la finalidad de esta prestación es cubrir la necesidad económica generada por el fallecimiento, y el sistema asume que esa necesidad desaparece con un nuevo matrimonio.

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE TE CUENTA

La lógica que subyace a esta normativa es puramente económica y de protección familiar. El sistema de pensiones español se basa en un principio de necesidad; la pensión de viudedad no es un derecho vitalicio incondicional, sino un soporte para quien ha perdido su principal o única fuente de ingresos. Al casarse de nuevo, la ley presupone que esta vulnerabilidad económica queda resuelta, aunque la realidad de muchas familias sea bastante más compleja y diferente.

Lo que muchos ignoran es que esta regla no solo se aplica al matrimonio convencional. La legislación ha ido adaptándose a las nuevas realidades sociales, por lo que las consecuencias son idénticas en otros escenarios. De hecho, constituir una pareja de hecho también conlleva la extinción de la pensión, ya que legalmente se equipara al matrimonio a efectos de esta prestación, una información vital que no siempre se comunica con la claridad que debería.

LA EXCEPCIÓN DORADA: CUANDO LA EDAD Y EL DINERO JUEGAN A TU FAVOR

LA EXCEPCIÓN DORADA: CUANDO LA EDAD Y EL DINERO JUEGAN A TU FAVOR
LA EXCEPCIÓN DORADA: CUANDO LA EDAD Y EL DINERO JUEGAN A TU FAVOR. FUENTE FREEPIK,

Afortunadamente, la ley contempla un escenario muy particular en el que es posible volver a casarse y no perder el derecho a esta ayuda. Es la única vía, una excepción muy tasada que exige el cumplimiento simultáneo de varias condiciones muy estrictas. Para empezar, la persona beneficiaria debe ser mayor de 61 años, un primer filtro que deja fuera a una gran parte de los viudos y viudas que deciden rehacer su vida. Es una medida pensada para proteger a un colectivo en una edad cercana a la jubilación.

Pero la edad no es suficiente; el factor económico es igual de determinante. Para mantener la pensión de viudedad, se debe acreditar que esta prestación es la principal o única fuente de ingresos de la persona beneficiaria. Esto significa que la pensión debe representar, como mínimo, el 75 % del total de sus ingresos anuales, un requisito que demuestra una clara dependencia económica de esta ayuda. Es una forma de asegurar que la protección llega a quien realmente la necesita para vivir.

NO ES SOLO CASARSE: ¿QUÉ PASA CON LAS PAREJAS DE HECHO?

Como ya hemos adelantado, la confusión sobre las parejas de hecho es una de las más habituales y costosas. La gente tiende a pensar que, al no ser un matrimonio «tradicional», las reglas son diferentes, pero la Seguridad Social es muy clara. Desde hace años, la inscripción en un registro oficial de parejas de hecho produce los mismos efectos que un enlace matrimonial en lo que respecta a la extinción de la pensión de viudedad.

Por tanto, si estás cobrando esta prestación y decides formalizar tu relación como pareja de hecho, debes saber que el resultado será el mismo que si pasaras por el altar. La ley no distingue entre ambas formas de unión a la hora de retirar esta ayuda, ya que la legislación equipara las dos figuras para evitar fraudes y desigualdades, entendiendo que en ambos casos se crea una nueva unidad de convivencia con soporte económico mutuo, lo que justifica la retirada del subsidio.

PLANIFICAR EL FUTURO: MÁS ALLÁ DE LOS PAPELES

Tomar decisiones informadas es el primer paso para proteger tu bienestar económico.
Tomar decisiones informadas es el primer paso para proteger tu bienestar económico. Fuente Freepik.

Conocer esta excepción es fundamental para cualquier persona que esté en esta situación y se plantee un futuro en pareja. No cumplir con todos los requisitos significa perder la pensión de forma irremediable. Además de la edad y el porcentaje de ingresos, hay una última condición: los ingresos totales del nuevo matrimonio. Una vez casados, la suma de los ingresos de la nueva pareja no puede superar un límite establecido anualmente, que suele ser dos veces el Salario Mínimo Interprofesional. Es el candado final que blinda la excepción.

Por todo ello, antes de dar un paso tan importante como volver a casarse, es imprescindible hacer números y consultar con la Seguridad Social. Un simple acto de amor no debería convertirse en una pesadilla financiera por falta de información. Analizar si se cumplen los tres requisitos —ser mayor de 61, que la pensión sea tu ingreso principal y que los ingresos del nuevo matrimonio no superen el límite— es la única forma de proteger tu estabilidad, garantizando que una decisión personal no dinamite tu futuro económico y el derecho a tu pensión.

‘Renacer’ entra en su punto más intenso: lo que le espera a Bahar en los próximos capítulos

0

La ficción turca Renacer se ha convertido en uno de los títulos de los que más se habla a día de hoy, y tiene esas cualidades para hacerlo. Ha logrado que el espectador no se imagine el giro posible que puede tomar la historia, libro o película con sorprendentes giros de la trama que la convierten en una aventura increíble. Cada capítulo ha recorrido una montaña rusa de emociones, pero ahora se adentra en lo que en el futuro aguarda a los personajes, el cual es más que prometedor. La historia atraviesa una época decisiva en donde los personajes han de afrontar sus auténticos miedos y tomar decisiones que cambiarán sus vidas para el resto de la vida misma.

EL ALTAR CONVERTIDO EN ESCENARIO DE TORMENTA

EL ALTAR CONVERTIDO EN ESCENARIO DE TORMENTA
Fuente: ATRESMEDIA

El largamente esperado vínculo matrimonial que une a Bahar y Evren se convierte en un verdadero vuelco emocional cuando, incapaz de dar el paso definitivo, ella lo deja allí mismo frente a todo el público presente. La secuencia no marca sólo un punto de inflexión en cual se ha distorsionado la relación amorosa, sino que también revela la fragilidad de los sentimientos frente a la aprehensión de la verdad. Bahar, abrumada entre el amor y sus propios lamentos, escoge el camino más espinoso: la fuga.

Evren, hecho tal polvo en su interior, no tardará mucho en tomar la decisión más radical de todas: abandonar el hospital Peran y poner rumbo a los Estados Unidos en busca de una nueva vida. El vacío que deja Evren no es sólo personal, sino que también es profesional, pues su ausencia provoca un reencaje que nadie previó en el centro médico. En el momento en que se está produciendo, el hospital deja de ser un refugio para convertirse en un terreno incierto.

La tensión se multiplica, sobre todo cuando, en medio del acto con el que iba a celebrarse la ceremonia suspendida, Timur se desmaya dentro del baño. El desvanecimiento del personaje abre un nuevo foco de incertidumbre, transformando lo que debería haber sido una celebración en una auténtica danza del caos.

EXTORSIONES Y ALIANZAS INESPERADAS EN RENACER

EXTORSIONES Y ALIANZAS INESPERADAS EN RENACER
Fuente: ATRESMEDIA

Y así en ‘Renacer’, mientras Bahar intenta recomponerse tras el desastre de la boda, también tendrá que hacer frente a un nuevo horror que ha irrumpido en su vida: la seguridad de sus propios hijos. Un par de extraños entran en acción con la clara posibilidad de chantajearla, y le avisan de que pondrán a Uras y Umay en peligro si no accede a sus amenazas. La maternidad, que siempre había sido el motor de su vida, se transforma en el talón de Aquiles.

El peso de la extorsión se une a la dolorosa ruptura con Evren y la distancia que va, entre ellos, creciendo poco a poco; Bahar se halla en un momento de quiebro en el que un paso falso puede suponer la pérdida de todo lo que ama. En esa desesperación, Bahar se verá obligada a buscar ayuda en lugares que, en otras épocas, ni se le hubieran pasado por la cabeza.

Y, en ese instante, en ‘Renacer’, es cuando aparecerá una coalición un poco inesperada: Bahar, Çağla y Rengin harán que una misma idea de desenmascarar lo que ocurre con Tura llegue a confluir. De hecho, lo que da la impresión de ser algo completamente inocente —tres mujeres con las que apuestan por intereses tan distintos como personalidades van a unirse a un pacto— acabará siendo, simplemente, una cuestión de supervivencia. Tres mujeres que se necesitan mutuamente para proteger lo que tienen, que prescinden de sus personalidades para apoyarse de forma recíproca.
Pero rápidamente el plan se convertirá en una trampa.

EL REGRESO DE EVREN Y LOS PARALELISMOS FAMILIARES

‘Renacer’ entra en su punto más intenso: lo que le espera a Bahar en los próximos capítulos
Fuente: ATRESMEDIA

Cuatro meses después de la celebración de la boda fallida, Bahar encuentra refugio en el trabajo con el objetivo de adormecer el dolor por medio de la rutina del hospital para tratar de poder cubrir el vacío que Evren había dejado. La rutina del hospital no acaba con el dolor.

El destino caprichoso vuelve a unirles de nuevo; en esta ocasión Evren vuelve brevemente a Turquía para operar a un famoso paciente que no quiere ser operado por él. El encuentro intensifica los sentimientos viejos, reabre heridas que Bahar había creído cerradas. Frente a la familia del enfermo, sin embargo, ella es capaz de hacer de la integridad que siempre la ha caracterizado su principal fuente de ayudar.

Pero Evren se comporta más distante que jamás; Evren rechaza la cooperación de Bahar en el hospital y en la fiesta de cumpleaños que Çağla había organizado; aparece con otra mujer. La escena se hace devastadora, no solo para Bahar, sino para todas las personas que observan cómo se derriba la posibilidad de cualquier reconciliación. La esperanza convertida en amor se convierte en una herida abierta.

Esta es la función secreta que todas las llaves del coche tienen y casi nadie utiliza

0

Seguro que te ha pasado. Llegas a tu coche después de haberlo dejado aparcado al sol durante horas y el interior es un auténtico horno. El volante quema, el aire es irrespirable y solo piensas en el sofocón que te espera. Pues bien, la solución a este problema veraniego ha estado siempre en tu bolsillo, en esa misma llave que usas cada día, aunque probablemente no lo supieras. Y es que la mayoría de mandos a distancia modernos pueden bajar todas las ventanillas a la vez antes de que entres en el habitáculo. ¿A que suena bien?

La historia también funciona a la inversa. Imagina que subes a casa y, de repente, esa duda que te asalta: «¿habré cerrado bien la ventanilla trasera?». Empieza a llover y el pánico se apodera de ti. Antes de que bajes corriendo las escaleras, párate un momento y coge la llave de tu vehículo. Porque sí, es muy probable que no necesites moverte del salón, ya que este sistema también permite subir todos los cristales con una simple pulsación prolongada, asegurando tu automóvil contra la lluvia o cualquier despiste.

EL SECRETO QUE TU MANDO A DISTANCIA HA GUARDADO DURANTE AÑOS

YouTube video

La magia detrás de este truco se conoce como «apertura o cierre de confort» y es una de esas funciones que los fabricantes incluyen pensando en hacernos la vida más fácil. Para activarla, el proceso es increíblemente sencillo y no requiere ninguna habilidad especial. Simplemente, acércate a tu automóvil y, en lugar de pulsar una sola vez el botón de abrir, mantenlo presionado durante unos segundos. Verás cómo, como por arte de magia, las ventanillas de tu coche comenzarán a descender simultáneamente, permitiendo que todo el aire caliente acumulado se libere.

Y para la operación contraria, la lógica es exactamente la misma. Si al alejarte de tu coche te das cuenta de que has dejado una ventanilla abierta, no tienes por qué volver sobre tus pasos. Tan solo mantén pulsado el botón de cerrar del mando. Comprobarás que, tras activarse el cierre centralizado, el vehículo procederá a subir todos los cristales abiertos de forma automática, dejándolo completamente sellado y seguro. Un gesto simple que te puede ahorrar más de un disgusto y que demuestra que la tecnología de tu vehículo es más inteligente de lo que parece.

¿POR QUÉ NADIE NOS CONTÓ ESTO SOBRE NUESTRO PROPIO VEHÍCULO?

La respuesta es una mezcla de información perdida y la rapidez con la que vivimos. Los manuales de instrucciones, esos libros gruesos que suelen acabar olvidados en la guantera, están llenos de estos pequeños secretos. Sin embargo, seamos sinceros, casi nadie los lee. Los concesionarios, por su parte, se centran en explicar las grandes novedades del coche durante la entrega, pero muchas de estas funcionalidades menores y de confort se omiten en la explicación inicial para no abrumar al nuevo propietario. Un detalle que condena al olvido funciones muy útiles.

Además, existe un factor de costumbre. Aprendemos las cuatro cosas básicas para manejar nuestro auto y entramos en un modo de piloto automático que rara vez nos lleva a explorar más allá. Usamos la llave para abrir, cerrar y arrancar, sin plantearnos qué más podría ofrecer. La cosa es que la tecnología de un coche moderno está repleta de atajos y pequeños trucos pensados para mejorar la experiencia, pero la gran mayoría de ellos pasan desapercibidos simplemente porque no dedicamos un instante a la curiosidad o la exploración.

COCHE: USOS DIARIOS QUE TE CAMBIARÁN LA VIDA (Y LA TEMPERATURA DE TU AUTOMÓVIL)

Pequeños gestos que marcan una gran diferencia en el confort y la seguridad del día a día. Fuente: Freepik
Pequeños gestos que marcan una gran diferencia en el confort y la seguridad del día a día. Fuente: Freepik

El uso más evidente y revolucionario de esta función es, sin duda, la lucha contra el calor en verano. Ventilar el coche a distancia unos instantes antes de subirte transforma por completo la experiencia. Se acabaron los asientos de cuero ardiendo o el golpe de calor al abrir la puerta. Al accionar este sistema desde la distancia, puedes reducir la temperatura interior del habitáculo en varios grados, haciendo que el momento de entrar en tu cuatro ruedas sea mucho más agradable y que el aire acondicionado no tenga que trabajar a pleno rendimiento.

Pero su utilidad va mucho más allá de los días de bochorno. Es un aliado perfecto para la seguridad y la tranquilidad mental. ¿Cuántas veces has aparcado en un lugar concurrido y te has quedado con la duda de si lo has cerrado todo bien? Con esta función, puedes comprobarlo y solucionarlo desde la ventana de tu casa o la terraza de un bar. Y es que cerrar una ventanilla olvidada a distancia evita posibles robos o que el interior se moje si se pone a llover de improviso, dándote un control total sobre tu turismo sin necesidad de estar pegado a él.

MI COCHE TIENE ESTE TRUCO? LA RESPUESTA ES MÁS SENCILLA DE LO QUE PIENSAS

Llegados a este punto, es normal que te estés preguntando si tu propio coche incorpora esta maravilla. La buena noticia es que es altamente probable que sí. No es una tecnología reservada para marcas de lujo o modelos recién salidos de fábrica. De hecho, la mayoría de los fabricantes la llevan incluyendo de serie desde hace más de una década. La forma de salir de dudas es tan simple como el propio truco: baja al garaje o acércate a tu máquina y pruébalo. La gran mayoría de coches fabricados en los últimos 15 años incluyen esta función de serie.

¿Y qué pasa si lo intentas y no funciona? No desesperes, puede que no todo esté perdido. En algunos modelos, especialmente dentro de ciertos grupos automovilísticos, esta función viene desactivada de fábrica por defecto y necesita ser habilitada. Revisa el menú de configuración en la pantalla central de tu coche, en apartados como «Vehículo», «Confort» o «Cierres». Es posible que algunos vehículos requieran que el usuario active la opción de «apertura confort» manualmente a través del sistema de infoentretenimiento para que el sistema de cierre la ejecute.

MÁS ALLÁ DE LAS VENTANILLAS: QUÉ OTRAS SORPRESAS ESCONDE TU LLAVE

La llave moderna es un pequeño ordenador con funciones que van mucho más allá de lo evidente. Fuente: Freepik
La llave moderna es un pequeño ordenador con funciones que van mucho más allá de lo evidente. Fuente: Freepik

Si al probar la función de las ventanillas te has quedado sorprendido, prepárate, porque es posible que tu mando a distancia guarde más ases en la manga. En muchos modelos que cuentan con techo solar, la misma pulsación prolongada que abre las ventanillas también lo abrirá o inclinará. Lo mismo ocurre al cerrar. Esta integración busca ofrecer una experiencia completa de apertura y cierre con un solo gesto, ya que el mando del coche a menudo sincroniza el movimiento de los cristales con el del techo panorámico para una ventilación o un sellado total del vehículo.

Este tipo de detalles nos recuerdan que el coche que conducimos a diario es un dispositivo tecnológico mucho más complejo y considerado de lo que pensamos. Desde plegar los retrovisores al cerrar hasta encender las luces para guiarnos en un garaje oscuro, las llaves han evolucionado enormemente. Al final, explorar estas pequeñas capacidades ocultas no solo es útil, sino que también nos conecta un poco más con nuestro vehículo personal, demostrando que los vehículos modernos esconden decenas de pequeños secretos diseñados simplemente para hacer nuestro día a día un poco más fácil.

ParlaDrums 2025; el encuentro de batucadas que hará vibrar Madrid con el apoyo de Percuforum

0

El próximo 4 de octubre de 2025, la plaza de toros de Parla (Madrid) acogerá la 5ª edición de ParlaDrums, un encuentro que se ha consolidado como referente nacional para los amantes de la percusión afrobrasileña.

Organizado por la batucada local Bloco Manglar, el evento reunirá a cerca de 300 percusionistas de toda España para una jornada de talleres, convivencia y un espectáculo abierto al público.

Talleres de percusión afrobrasileña

Durante la mañana y el mediodía, los asistentes podrán participar en talleres especializados como:

Samba reggae y movimiento con el tambor, impartido por Andrés Rivero e Irene Visos.

Percusión afrobrasileña, a cargo de Alfredo del Río, director de Bloco Manglar.

La entrada es libre para el público general. Los talleres requieren inscripción previa (25 €) en la web de Bloco Manglar y llevar instrumento propio.

Gran exhibición de batucadas

A partir de las 18:30 h, la plaza de toros de Parla se transformará en un espacio único con la exhibición de grupos como Bloco Manglar, Baque Manglar (maracatú), Axara, Batukaika, Batukaos, Mojuba, entre otros.

El público podrá disfrutar desde las gradas o incluso en el ruedo, en un ambiente de música, baile y energía colectiva.

Percuforum, patrocinador del ritmo

La prestigiosa tienda española de instrumentos de batucada, Percuforum, se suma un año más al encuentro aportando material profesional para los sorteos entre los asistentes.

Percuforum es un referente en la venta de surdos, repiniques, caixas y otros instrumentos de percusión brasileña, utilizados en batucadas y grupos de percusión de toda Europa.

“Para nosotros es fundamental apoyar encuentros como ParlaDrums, que fomentan la cultura de la percusión y la convivencia entre músicos”, señalan desde Percuforum.

Una cita imprescindible

Con esta quinta edición, ParlaDrums reafirma su papel como punto de encuentro para batucadas de toda España y promete una jornada inolvidable tanto para participantes como para el público.

Cuándo: sábado 4 de octubre de 2025

Dónde: Plaza de toros de Parla (Madrid)

Entrada: libre hasta completar aforo. Talleres: inscripción previa 25 €.

68bf04a5a63b9 Merca2.es

Jorge Asís (41), especialista en fraudes digitales, revela el paso clave para proteger tu identidad en internet «Es mas simple de lo que parece, pero…»

0

Proteger tu identidad en el vasto universo digital se ha convertido en una carrera de fondo que muchos creen perdida de antemano. Nos repetimos como un mantra que debemos usar contraseñas complejas, pero según Jorge Asís, especialista en fraudes digitales, los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas formas de vulnerar nuestra privacidad y ya han superado esa barrera. Este experto de 41 años nos advierte que el verdadero peligro no está donde miramos. ¿Y si la solución estuviera en un gesto sorprendentemente sencillo?

La afirmación de Asís resuena con una lógica aplastante: «Es más simple de lo que parece, pero…». Ese «pero» esconde el matiz que lo cambia todo y redefine nuestra estrategia para cuidar la identidad digital. Lejos de fórmulas mágicas o programas carísimos, la clave para proteger nuestra información personal reside en un cambio de mentalidad que debemos adoptar cuanto antes. Una pequeña acción que, sin embargo, la gran mayoría de nosotros ignora por completo en su día a día.

¿POR QUÉ TU CONTRASEÑA YA NO ES SUFICIENTE?

YouTube video

Creer que una combinación de mayúsculas, minúsculas y símbolos es un muro infranqueable es, quizás, el primer error de un guion que se repite demasiado. El problema ya no es solo la fortaleza de una clave, sino la fragilidad del sistema que la rodea y cómo esta puede comprometer tu identidad online. A diario, las filtraciones masivas de datos exponen millones de credenciales en la red oscura, dejando nuestras contraseñas, por muy robustas que sean, a la venta al mejor postor.

La tecnología ha avanzado en dos direcciones opuestas. Por un lado, tenemos gestores que crean y almacenan claves casi perfectas, pero por otro, los atacantes usan inteligencia artificial para descifrarlas o, más fácil aún, para engañarnos. Proteger nuestra identidad hoy exige ir un paso por delante de ellos. Por eso, la autenticación de dos factores se ha vuelto un estándar mínimo de seguridad, aunque ni siquiera este método es infalible si no se complementa con una vigilancia activa.

EL ESPEJISMO DE LA SEGURIDAD: ERRORES QUE COMETES A DIARIO

Nadie está libre de culpa cuando se trata de malos hábitos digitales. La comodidad a menudo le gana la partida a la prudencia, y es en esas pequeñas concesiones donde los ciberdelincuentes encuentran su puerta de entrada. ¿Quién no ha usado la misma contraseña para varios servicios? Ese gesto, aparentemente inofensivo, es el primer hilo del que tiran para desmadejar por completo tu identidad digital y convertir una brecha de seguridad en una página secundaria en un acceso total a tu vida digital.

El peligro, además, no solo reside en lo que hacemos, sino en lo que omitimos. Conectarse a una red wifi pública sin las debidas precauciones o aceptar sin leer los permisos que solicita una nueva aplicación son acciones que comprometen nuestra identidad silenciosamente. Pensamos que no tenemos nada que ocultar, pero cada dato que cedemos construye un perfil detallado que puede ser usado para la suplantación o para orquestar estafas personalizadas con un realismo aterrador.

EL «TRUCO» DE ASÍS: LA BARRERA QUE LOS HACKERS NO ESPERAN

El especialista revela su método estrella, un gesto que cambia las reglas del juego.  Fuente: Freepik
El especialista revela su método estrella, un gesto que cambia las reglas del juego. Fuente: Freepik

Aquí es donde la revelación de Jorge Asís cobra todo su sentido y nos ofrece una herramienta de un poder inesperado. Su consejo se aleja de la complejidad técnica y se centra en un concepto clave: la compartimentación de nuestra identidad. ¿La solución? Dejar de usar tu correo electrónico principal para registrarte en cada nuevo servicio o aplicación. En su lugar, crear alias o direcciones de correo secundarias para cada plataforma online aísla el riesgo de forma radical.

Puede sonar a un esfuerzo titánico, pero los servicios de correo actuales facilitan enormemente esta tarea. Imagina que una web donde te registraste con un alias sufre una filtración; los atacantes solo obtendrán una dirección de correo que no usas en ningún otro sitio, un callejón sin salida. Esta estrategia de diversificación para proteger tu identidad es brillante porque limita el daño potencial a un único punto y te permite saber exactamente qué servicio ha fallado en proteger tus datos.

MÁS ALLÁ DEL CANDADO: PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES ESCUDOS

Esta barrera de los correos electrónicos es el pilar, pero se debe rodear de otros hábitos que refuercen nuestra fortaleza digital. Uno de los más olvidados es revisar periódicamente los permisos que hemos concedido a las aplicaciones de nuestro móvil. Muchas de ellas acceden a contactos, micrófono o ubicación sin necesidad, recopilando información que puede comprometer tu identidad. Por ello, auditar y revocar accesos innecesarios es un gesto de higiene digital que reduce drásticamente tu exposición.

La proactividad es, en definitiva, el mejor antivirus. Mantener el software de tus dispositivos siempre actualizado cierra agujeros de seguridad que los delincuentes explotan sin piedad. Del mismo modo, cultivar un sano escepticismo ante correos y mensajes inesperados es fundamental para proteger tu identidad de los ataques de suplantación. Antes de hacer clic, respira hondo porque la mayoría de los fraudes exitosos se basan en la ingeniería social para manipular nuestras emociones y nuestra confianza.

RECUPERAR EL CONTROL: ¿ES POSIBLE BORRAR TU HUELLA DIGITAL?

Una mirada al futuro y a la gestión a largo plazo de nuestra presencia en la red. Fuente: Freepik
Una mirada al futuro y a la gestión a largo plazo de nuestra presencia en la red. Fuente: Freepik

Una vez que nuestra información ha sido expuesta, la pregunta sobre si podemos borrar nuestro rastro se vuelve inevitable y, a menudo, frustrante. La realidad es que eliminar por completo nuestra huella digital es una tarea casi imposible, un eco que persiste en servidores y bases de datos repartidas por el mundo. Esta permanencia nos obliga a ser aún más cuidadosos con la identidad que construimos, pues cada publicación en redes sociales o cada registro en una web contribuye a un perfil que escapa a nuestro control.

Quizás el objetivo final no sea desaparecer, sino aprender a navegar con conciencia. Gestionar nuestra identidad digital no es una meta que se alcanza, sino un proceso continuo de adaptación y aprendizaje en un entorno que cambia a una velocidad de vértigo. Asumir la responsabilidad de nuestros datos, aplicar métodos como el de Asís y ser ciudadanos digitales críticos es, en última instancia, la única forma de recuperar una parte del control. Porque en este nuevo mundo, la verdadera seguridad no reside en la invisibilidad, sino en la gestión inteligente de nuestra visibilidad.

Juan Jose Llama (46), neurólogo, confirma la noticia que nadie quiere escuchar: «Los amantes de la cerveza me van a odiar, pero evita tomarla si ya tienes mas de…»

0

La cerveza forma parte de nuestra cultura, de nuestros encuentros y de esos pequeños placeres cotidianos que nos regala la vida. Pero, ¿y si esa costumbre tan nuestra escondiera una advertencia con fecha de caducidad? El neurólogo Juan José Llama ha sido muy claro, y su afirmación, que el consumo de esta bebida popular debería reconsiderarse seriamente a partir de cierta edad, ha caído como un jarro de agua fría entre los aficionados a esta bebida dorada. ¿Qué sabe él que nosotros ignoramos?

A nadie le gusta que le toquen sus costumbres, y menos ese ritual de la cerveza después de una larga jornada. El propio Llama reconoce que «los amantes de la cerveza me van a odiar», pero su advertencia no es un capricho. Se basa en una realidad biológica que a menudo pasamos por alto, y es que según sus palabras, la neurotoxicidad del alcohol se acelera en cerebros más vulnerables por el paso del tiempo, un hecho que muchos prefieren no escuchar. ¿Estamos ante una exageración o una verdad incómoda?

EL PLACER DIARIO QUE ESCONDE UN RIESGO SILENCIOSO

El ritual de la caña después del trabajo podría no ser tan inofensivo como pensamos.
El ritual de la caña después del trabajo podría no ser tan inofensivo como pensamos. Fuente Freepik.

Pocos gestos hay más arraigados en nuestro día a día que el de quedar para tomar algo. La costumbre de tomar una cerveza al salir del trabajo es un momento de desconexión socialmente aceptado y celebrado. El problema, sin embargo, no reside en el acto social en sí, sino en la peligrosa normalización de una rutina diaria que el cerebro no entiende de la misma manera que nosotros, pues un consumo diario de alcohol que el cerebro interpreta como una agresión constante y silenciosa, aunque solo sea una unidad, va dejando una huella imborrable con el paso de los años.

Constantemente oímos hablar de los supuestos beneficios del consumo moderado, pero la ciencia es cada vez más cauta. Lo que antes se consideraba una copa de vino saludable o una cerveza beneficiosa por sus antioxidantes, hoy se pone en tela de juicio. Para un cerebro joven y sano, el impacto es mínimo, pero el concepto de ‘moderación’ cambia con los años, y lo que antes era inocuo ahora puede interferir directamente en procesos cognitivos básicos sin que nos demos cuenta. La frontera entre el placer y el perjuicio se vuelve peligrosamente delgada.

¿QUÉ LE PASA A TU CEREBRO CON LOS AÑOS Y EL ALCOHOL?

A medida que envejecemos, nuestro órgano pensante no es el mismo. La neuroplasticidad, esa maravillosa capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones, disminuye. Las neuronas se comunican de forma algo más lenta y la «reserva cognitiva» se reduce. En este escenario de vulnerabilidad natural, incluso el consumo de una sola cerveza puede tener un impacto magnificado, porque el etanol de las bebidas alcohólicas actúa como un acelerador de este declive natural, afectando a la memoria a corto plazo, la velocidad de procesamiento y la coordinación motora.

Mucha gente recurre a la clásica ‘birra’ para relajarse al final del día, creyendo que les ayuda a conciliar el sueño. Sin embargo, la realidad es justo la contraria. El alcohol puede inducir somnolencia al principio, pero su efecto metabólico posterior fragmenta el descanso. Esa caña que crees que te ayuda a dormir en realidad altera las fases del sueño profundo, impidiendo que el cerebro realice sus tareas de limpieza y consolidación de recuerdos, lo que a largo plazo es un verdadero desastre para la salud cognitiva y el bienestar emocional.

LA EDAD CRÍTICA: CUANDO EL HÁBITO SE VUELVE AMENAZA

El neurólogo Juan José Llama pone el foco en un momento vital concreto donde los efectos se multiplican.
El neurólogo Juan José Llama pone el foco en un momento vital concreto donde los efectos se multiplican. Fuente Freepik.

Aquí llega el dato clave que da sentido a la advertencia del doctor Llama: la barrera de los 70 años. La cerveza que antes no tenía mayor efecto, ahora se convierte en un agente mucho más potente. ¿La razón? Nuestro organismo ya no es el mismo. A partir de esa edad, el metabolismo se ralentiza drásticamente, el hígado pierde eficiencia y la proporción de agua corporal disminuye, y por ello el cuerpo tarda mucho más en procesar el alcohol, manteniéndolo más tiempo en el torrente sanguíneo y prolongando su efecto tóxico sobre las neuronas.

Pero el peligro no termina ahí, ni mucho menos. Hay un factor silencioso y extremadamente peligroso que a menudo se ignora: la interacción farmacológica. A partir de los 70 años, es muy común estar bajo tratamiento para la hipertensión, el colesterol, la diabetes o problemas de circulación. Ese inocente vaso de cerveza puede ser la pieza que desajuste todo el puzzle, ya que el alcohol puede anular o potenciar peligrosamente los efectos de fármacos comunes, provocando desde mareos y desvanecimientos hasta problemas cardiovasculares graves.

MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA: OTROS EFECTOS QUE NADIE TE CUENTA

Cuando pensamos en los daños del alcohol en el cerebro, casi siempre nos viene a la mente la pérdida de memoria. Sin embargo, hay otras consecuencias igual o más incapacitantes que suelen pasar desapercibidas. El cerebelo, responsable del equilibrio y la coordinación, es extremadamente sensible al etanol. Por eso, una sola cerveza puede aumentar exponencialmente el riesgo de sufrir una caída con consecuencias graves, como una temida fractura de cadera que puede cambiar por completo la autonomía de una persona mayor.

Otro aspecto fundamental es el impacto en el estado de ánimo. Aunque asociamos el tomar algo con la alegría y la socialización, el alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Ese tercio o esa caña de cerveza que parece levantar el ánimo momentáneamente, en realidad puede estar minándolo a largo plazo. De hecho, el consumo continuado de alcohol, incluso en dosis bajas, está directamente relacionado con un mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos y apatía, mermando la calidad de vida de forma notable y dificultando la gestión emocional en una etapa vital ya de por sí compleja.

UN BRINDIS POR LA SALUD: ¿EXISTEN ALTERNATIVAS REALES?

No todo está perdido; exploramos opciones para mantener el aspecto social sin comprometer el bienestar.
No todo está perdido; exploramos opciones para mantener el aspecto social sin comprometer el bienestar. Fuente Freepik.

La advertencia del neurólogo no busca convertirnos en abstemios antisociales, sino en personas informadas y conscientes. El placer de reunirse en una terraza, de charlar con amigos y de mantener una vida social activa es fundamental para un envejecimiento saludable. La clave no es aislarse, sino adaptar el brindis a las nuevas circunstancias, y por suerte el mercado de las cervezas sin alcohol ha mejorado su calidad de forma espectacular en los últimos años, ofreciendo opciones muy dignas que permiten disfrutar del sabor y el ritual sin asumir los riesgos del etanol.

Nadie dice que haya que renunciar para siempre a una cerveza ocasional en una celebración especial, si la salud general lo permite. El mensaje de fondo no es de prohibición, sino de prudencia y conocimiento. Se trata de entender que el cuerpo cambia y que lo que antes era un hábito inofensivo ahora requiere una reflexión. Al final, la decisión es personal, pero entender cómo funciona nuestro cuerpo en cada etapa de la vida nos da el poder de cuidarnos mejor y disfrutar de la madurez con plena salud, lucidez y, sobre todo, calidad de vida.

Daniel Mitre (29), podólogo deportivo, sentencia lo que los madrileños no quieren escuchar sobre El Retiro: «Correr allí resta 10 años a tu rodilla si no usas esta zapatilla»

0

Correr por El Retiro es uno de esos placeres urbanos que definen la vida en Madrid, pero el podólogo deportivo Daniel Mitre (29) lanza una advertencia que resuena como un trueno en un día soleado, ya que sentencia que correr allí resta 10 años a tu rodilla si no usas esta zapatilla. Una afirmación tan contundente como preocupante para los miles de corredores que cada día recorren sus caminos, y que pone el foco en un detalle que solemos pasar por alto. ¿Es posible que nuestro paraíso particular esté acelerando el envejecimiento de nuestras articulaciones?

La respuesta, según Mitre, no admite dudas y apunta directamente al suelo que pisamos en este pulmón verde. Lo que parece un escenario idílico para el deporte puede convertirse en una trampa si no tomamos precauciones, porque la clave está en el impacto repetitivo sobre una superficie implacable. Su advertencia no busca sembrar el pánico, sino abrir los ojos a una realidad biomecánica que podría estar pasándonos una factura muy alta a largo plazo. La buena noticia es que la solución está, literalmente, en nuestros pies.

¿EL PARAÍSO DEL RUNNER O UNA TRAMPA PARA TUS RODILLAS?

YouTube video

Para cualquier aficionado al running, la imagen es perfecta: el sol filtrándose entre los árboles, el sonido de las zancadas y la sensación de libertad al entrenar en el corazón de Madrid. Sin embargo, bajo esa estampa de postal se oculta un factor de riesgo crucial, pues la mayoría de sus caminos principales están asfaltados o son de un material muy duro. Este tipo de superficie, a diferencia de la tierra o la hierba, carece de capacidad de absorción, lo que multiplica la fuerza que nuestro cuerpo debe gestionar en cada paso.

El problema es que esa energía no se desvanece por arte de magia. Al correr por El Retiro, ese impacto se transmite directamente desde el pie hasta la cadera, con la rodilla como principal víctima. La articulación rotuliana actúa como un amortiguador natural, pero someterla a miles de microtraumatismos diarios sobre una superficie que no cede es como golpear una pared una y otra vez. Al principio no se nota, pero el desgaste se va acumulando de forma silenciosa e irreversible.

EL ASFALTO NO PERDONA: LA CIENCIA DETRÁS DEL IMPACTO

Puede que el término «condromalacia rotuliana» te suene a chino, pero es mucho más común de lo que imaginas y está directamente relacionado con la salud de tus rodillas. Imagina el cartílago como una almohadilla suave que permite que los huesos de la rodilla se deslicen sin fricción, pues la condromalacia rotuliana es el desgaste del cartílago que hay detrás de la rótula. Este deterioro provoca dolor, chasquidos y, en casos avanzados, una limitación importante del movimiento, convirtiendo una actividad placentera en una fuente de sufrimiento.

La diferencia entre correr sobre asfalto o hacerlo por los escasos caminos de tierra que aún quedan en El Retiro es abismal. Mientras que el firme duro devuelve casi toda la energía del impacto, los senderos de tierra absorben una parte significativa del golpe que el asfalto te devuelve íntegro. Cada zancada en una superficie blanda es un pequeño alivio para tus rodillas, una ayuda que le das a tu cuerpo para que el desgaste sea mucho menor. Por eso, la elección del terreno dentro del propio parque es la primera decisión inteligente que un corredor debe tomar.

LA ZAPATILLA QUE CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO

No es magia, es tecnología: el calzado adecuado es tu mejor seguro de vida articular.  Fuente: Freepik
No es magia, es tecnología: el calzado adecuado es tu mejor seguro de vida articular. Fuente: Freepik

Aquí es donde entra en juego la advertencia de Daniel Mitre y la solución que propone. Si no podemos cambiar el suelo de El Retiro, debemos equipar a nuestros pies con la herramienta adecuada para neutralizar sus efectos. No se trata de una zapatilla concreta con nombre y apellidos, sino de un tipo de calzado con una característica fundamental, ya que una buena zapatilla debe ser capaz de disipar la fuerza del impacto antes de que llegue a tus articulaciones. Es, en esencia, un sistema de amortiguación externo que trabaja para ti.

Sin embargo, caer en el error de pensar que «más amortiguación es siempre mejor» puede ser contraproducente. La clave no está solo en la capacidad de absorción del material de la mediasuela, sino en el equilibrio que ofrece, porque la amortiguación sin un buen soporte puede generar inestabilidad y provocar otro tipo de lesiones. Un calzado para running ideal para superficies duras combina una excelente absorción con elementos que guían la pisada y estabilizan el tobillo, creando un conjunto seguro y protector.

NO TODAS LAS ZAPATILLAS NACIERON IGUALES

El universo del calzado deportivo es inmenso y puede resultar abrumador, pero la personalización es la clave del éxito. Cada corredor tiene una pisada única: pronadora, supinadora o neutra. Utilizar una zapatilla diseñada para un tipo de pisada diferente a la tuya no solo no te ayudará, sino que puede agravar el problema en un entorno tan exigente como El Retiro, ya que elegir una zapatilla sin conocer tu tipo de pisada es como comprar unas gafas sin saber tu graduación. Es una apuesta a ciegas que casi nunca sale bien.

Por este motivo, la recomendación de los especialistas es clara y unánime. Antes de gastar una suma considerable en el último modelo del mercado, invierte en conocimiento sobre tu propio cuerpo, pues un estudio biomecánico de la pisada es la mejor inversión para cualquier corredor habitual. Profesionales como Daniel Mitre pueden analizar tu forma de correr y recomendarte no una marca, sino las características que debe tener tu zapatilla ideal para protegerte mientras disfrutas de correr por El Retiro.

EL RETIRO PUEDE SER TU ALIADO, SI SABES CÓMO TRATARLO

El problema no es el lugar, sino el cómo. Unos pequeños cambios convierten el riesgo en beneficio. Fuente: Freepik
El problema no es el lugar, sino el cómo. Unos pequeños cambios convierten el riesgo en beneficio. Fuente: Freepik

No se trata de demonizar nuestro parque más querido ni de colgar las zapatillas. La solución pasa por correr de una manera más consciente y estratégica, incluso dentro del propio El Retiro. Además de equiparte con el calzado adecuado, puedes minimizar el riesgo prestando atención a tu técnica, aumentando la cadencia para reducir el impacto en cada zancada y, sobre todo, eligiendo tu ruta con inteligencia, ya que debes buscar activamente los senderos de tierra y evitar las grandes avenidas asfaltadas siempre que sea posible.

El objetivo final es simple: que puedas seguir disfrutando de la magia de correr por El Retiro durante muchos años y sin pagar un peaje articular por ello. Cuidar tus rodillas no es una opción, es una obligación si quieres que te acompañen en tus aventuras durante toda la vida. Al final, disfrutar de este oasis urbano durante décadas depende de las decisiones que tomes hoy. La información ya la tienes, ahora solo tienes que ponerla en práctica en tu próxima salida.

Pan casero: la receta sencilla que transformará tu cocina y tu mesa

El pan casero ha dejado de ser solo un acompañamiento para convertirse en una experiencia sensorial completa. Desde el aroma que invade la cocina hasta la textura crujiente de la corteza, preparar tu propio pan es un pequeño lujo que cualquiera puede darse. La magia está en amasar, dejar fermentar y ver cómo la masa cobra vida, un proceso que convierte cada pieza en algo único y lleno de carácter. Más allá de la cocina, hacer pan es un acto de creatividad y paciencia que conecta tradición con placer moderno.

No se trata únicamente de sabor: el pan casero natural ofrece ventajas nutricionales y de control de ingredientes que los panes industriales no pueden igualar. Cada elección de harina, levadura o semillas influye directamente en el resultado final, permitiendo adaptar el pan a tus necesidades o gustos, desde panes integrales hasta versiones con frutos secos o hierbas aromáticas. Aprender a hacer pan en casa es recuperar una tradición milenaria y al mismo tiempo crear un alimento saludable y satisfactorio.

POR QUÉ EL PAN CASERO ES MÁS QUE UN SNACK

lay flat de pan en la mesa de madera Merca2.es
Distintas variedades de pan. Fuente: Freepik

Hacer pan casero te permite decidir exactamente qué va dentro de cada hogaza o barra. Puedes elegir harinas integrales, sin gluten o combinaciones especiales, evitando aditivos y conservantes. Este control de ingredientes garantiza un pan más saludable y adaptado a tus necesidades, a la vez que potencia su sabor y frescura. Además, amasar y trabajar la masa tiene un efecto casi terapéutico que conecta cuerpo y mente.

Otra ventaja del pan casero es la posibilidad de jugar con texturas y formas. Puedes hacer panes crujientes por fuera y suaves por dentro, o crear mini hogazas perfectas para desayunos individuales. Personalizar el pan según preferencias permite disfrutar de un alimento totalmente a medida, haciendo de cada pieza una creación única que sorprende en cada comida.

RECETA BÁSICA PARA PRINCIPIANTES

vista superior deliciosas rebanadas de pan Merca2.es
Hogaza de pan cortada. Fuente: Freepik

Para un pan casero clásico necesitarás harina, agua, levadura y sal. Mezcla los ingredientes hasta formar una masa homogénea y deja reposar hasta que duplique su volumen. El secreto está en la fermentación lenta y constante, que permite que la textura y el sabor se desarrollen plenamente. Amasar correctamente garantiza una miga aireada y ligera, mientras que la hidratación adecuada mantiene la corteza crujiente.

Tras el levado, forma la pieza a tu gusto y hornea a temperatura media-alta hasta que la corteza esté dorada y suene hueca al golpearla. Este horneado final es clave para obtener un pan con textura y aroma irresistibles, que se conserva mejor y sabe incluso más rico al día siguiente. Con esta base puedes experimentar agregando semillas, frutos secos o hierbas para darle un toque personal.

VARIACIONES QUE DEBES PROBAR

persona sosteniendo un pan envuelto Merca2.es
Persona sosteniendo una hogaza de pan. Fuente: Freepik

Si quieres un pan más nutritivo, combina harina integral con avena o semillas de girasol. Estas combinaciones no solo aportan sabor, también incrementan fibra y minerales, haciendo que cada rebanada sea un aporte saludable y satisfactorio. Incluso se pueden hacer panes dulces con pasas, nueces o un toque de miel para desayunos especiales.

Otra opción es preparar panes rápidos usando levadura química o masa madre casera. Cada tipo de fermentación cambia el perfil de sabor y textura del pan, permitiendo adaptar la receta al tiempo disponible y al gusto personal. Experimentar con distintas harinas y líquidos, como leche o yogur, da lugar a panes originales y llenos de carácter.

Publicidad