lunes, 1 septiembre 2025

Thiess (ACS) se asegura una prórroga de 4 años del contrato en Caval Ridge (Australia)

0

Thiess, filial de Cimic, parte a su vez de ACS, proveedor mundial de servicios mineros, ha obtenido una prórroga de cuatro años del contrato con BHP Mitsubishi Alliance (BMA) para las operaciones de Caval Ridge en Queensland, Australia.

Con unos ingresos de 580 millones de dólares, el contrato prevé que Thiess siga prestando servicios de minería en la mina de Caval Ridge, operando y manteniendo equipos de minería para mover la sobrecarga con el fin de apoyar las necesidades de producción de BHP Mitsubishi Alliance. La extensión continúa la relación de la australiana con BHP Mitsubishi Alliance en Caval Ridge, que comenzó en diciembre de 2017.

ACS: la compra del 10% de Thiess por Cimic estaba prevista, pero es operativamente positiva

El presidente ejecutivo y CEO de Thiess Group, Michael Wright, dijo: «Estamos muy contentos de que nuestro compromiso continuo con la minería segura y sostenible haya dado como resultado que BMA nos otorgue una extensión de cuatro años en Caval Ridge».

Thiess CIMIC ACS Merca2.es

«Tanto nuestra relación de trabajo como la creciente diversidad dentro de nuestra plantilla son factores que impulsan nuestro éxito continuado».

Por su parte, Rae O’Brien, Ejecutiva de Thiess Group Australia Este, ha declarado: «Thiess sigue apoyando el desarrollo y el valor económico a largo plazo para la comunidad local en Caval Ridge proporcionando empleo local y oportunidades de suministro regional».

Las claves del CMD de ACS: Abertis, Hochtief, Thiess, SH-288, Clece, cartera y tesorería

Las acciones de ACS caen en una sesión de tendencia bajista para el selectivo del mercado español, Ibex 35.

THIESS-CIMIC-ACS

A finales de abril se conoció que la filial australiana de ACS, CIMIC Group, había llegado a un acuerdo con fondos asesorados por Elliott Advisors (UK) para la adquisición por CIMIC de un 10% adicional de Thiess, uno de los principales proveedores mundiales de servicios mineros, con lo que su participación total se eleva al 60%. La australiana se consolidará ahora plenamente en las cuentas de ambas, y la transacción es marginalmente positiva para la calificación crediticia del grupo.

Aunque el acuerdo ampliará el alcance operativo de la australiana dentro del grupo minero, Elliott seguirá beneficiándose de una representación equitativa en el consejo de administración de la entidad.

THIESS Y PYBAR

A primeros de este mismo mes, Thiess Group anunció que la adquisición de la empresa australiana de metales subterráneos PYBAR Holdings Limited (y su filial al 100% Pybar Mining Services Pty Ltd) se completó con éxito el 31 de mayo de 2024.

Wright, comentó: «Nos complace dar la bienvenida a PYBAR. Sus 30 años de profunda experiencia y conocimientos en minería subterránea nos permiten ampliar nuestra oferta de servicios a clientes existentes y nuevos, diversificando aún más nuestro negocio y buscando nuevas oportunidades en metales y minerales subterráneos que son críticos para la transición energética global en toda Australia y en todo el mundo.»

La fuerza de trabajo comprometida de PYBAR y su historial de entrega a sus clientes son parte integral de su éxito, y trabajaremos con su equipo de liderazgo para continuar apoyando a sus clientes y su gente, mientras crece la marca PYBAR en nuevos mercados.

PYBAR conservará su marca y su cartera de proyectos, mientras avanzan los trabajos para integrar la empresa, lo que permitirá a PYBAR aprovechar la fuerza y la presencia mundial de la matriz.

Te estuviste cortando mal las uñas toda tu vida por esta razón

0

Cortarse las uñas es una parte integral de la higiene personal, una práctica que muchos de nosotros realizamos automáticamente sin darle mucha importancia. Sin embargo, lo que puede parecer un acto trivial es en realidad una habilidad que, si se realiza incorrectamente, puede llevar a una serie de problemas de salud no deseados. ¿Alguna vez te has detenido a pensar si realmente sabes cómo cortarte las uñas correctamente?

A lo largo de nuestras vidas, adoptamos hábitos de cuidado personal sin cuestionar su validez o sus efectos a largo plazo. Sin embargo, cuando se trata del cuidado de las uñas, los errores comunes pueden tener consecuencias dolorosas y duraderas. Es hora de examinar tus rutinas y asegurarte de que estas cortando tus uñas de la manera más saludable posible.

CORTE CUADRADO: LA CLAVE PARA UÑAS SANAS

Te estuviste cortando mal las uñas toda tu vida por esta razón

El primer paso hacia un corte de uñas saludable es comprender la importancia de la forma. Contrario a la creencia popular, las uñas no deben cortarse siguiendo una forma redondeada; en cambio, deben ser cuadradas. Esta forma cuadrada permite que crezca recta y evita que los bordes se claven en la piel, lo cual puede causar dolor y conducir a uñas encarnadas. Además, al mantener una forma cuadrada, se reduce significativamente el riesgo de fracturas y se fortalece la estructura general de la uña.

La longitud es otro factor crítico en el proceso de corte. Dejar un pequeño espacio entre el borde de la uña y la piel es esencial para proteger el lecho ungueal y prevenir lesiones. Cortar las uñas demasiado cerca del borde puede resultar en heridas abiertas que son propensas a infecciones y complicaciones dolorosas. Este margen no solo protege contra el daño físico sino que también asegura que la uña tenga suficiente espacio para crecer correctamente.

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LAS UÑAS

@pologuerrero.med

¿Seguro que sabes cómo cortarte las uñas? 🤔🤔🤔 (si córtalas bien) más en IG #polomed #medicina #sabiasque #aprendeentiktok #cienciaentiktok

♬ sonido original – Polo Guerrero

Adoptar una técnica correcta para cortarse las uñas es esencial para todos, pero aún más para aquellos con condiciones médicas como la diabetes. Las personas con diabetes deben ser particularmente cuidadosas al cortarse las uñas debido al riesgo elevado de infecciones y complicaciones como el pie diabético.

Una técnica adecuada incluye usar herramientas limpias y desinfectadas, cortar las uñas después de bañarse cuando están más suaves y evitar cortarlas en ángulos que puedan favorecer el crecimiento hacia adentro. Cortarse las uñas correctamente es un aspecto fundamental del autocuidado que merece nuestra atención y práctica consciente.

Al adoptar estos sencillos cambios en nuestra rutina de higiene personal, podemos evitar problemas comunes como las uñas encarnadas, infecciones y lesiones innecesarias. Recuerda, una forma cuadrada, dejar un margen adecuado y seguir una técnica correcta son los pilares para mantener unas uñas sanas y fuertes. Así que la próxima vez que tomes tus tijeras o cortauñas, ten en cuenta estos consejos para cuidar mejor de tus manos y pies.

Crecimiento internacional: Polestar impulsa una campaña comercial agresiva y confirma su expansión a siete países adicionales en 2025

0

Polestar, el fabricante sueco de automóviles eléctricos, está preparando una expansión ambiciosa a partir del año 2025. La compañía ha anunciado su entrada en siete nuevos mercados, incluyendo Francia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Tailandia y Brasil, con el objetivo de atraer a una base de clientes más amplia.

Esta estrategia de expansión llega en un momento crucial para Polestar, ya que las entregas de sus vehículos se han visto afectadas por una caída del 40% durante el primer trimestre del año. Este retroceso se debe, en parte, a la incertidumbre que rodea a la expansión del mercado de vehículos eléctricos y a la falta de ayudas gubernamentales para la adquisición de estos nuevos modelos.

Capitalizando la Marca y la Creciente Gama de Modelos

Polestar tiene la intención de incrementar las entregas de sus últimos modelos, el Polestar 3 y el Polestar 4, con el objetivo de mejorar sus resultados financieros a finales de este año. De hecho, la empresa sueca espera entregar entre 155.000 y 165.000 coches en 2025, una cifra significativamente mayor a los 54.600 vehículos matriculados en 2023.

El director ejecutivo de Polestar, Thomas Ingenlath, ha comentado que esta expansión de las operaciones minoristas con socios nuevos y existentes les permitirá llegar a más clientes. Además, esta estrategia les permitirá capitalizar su marca y su creciente gama de modelos.

Enfrentando los Desafíos del Mercado de Vehículos Eléctricos

A pesar de las dificultades que han enfrentado durante el primer trimestre, Polestar sigue siendo optimista sobre su futuro. La compañía espera que la introducción de nuevos modelos y la expansión en nuevos mercados les ayude a superar los retos que enfrenta el mercado de vehículos eléctricos.

Además, la apuesta por la sostenibilidad y la innovación que caracteriza a la marca Polestar podría ser un factor clave para atraer a nuevos clientes en estos mercados emergentes. Con una estrategia audaz y ambiciosa, Polestar busca consolidarse como un player clave en la transición hacia la movilidad eléctrica.

Guindos prevé la competencia entre bancos por atraer depósitos tras el ajuste en la liquidez

0

La finalización del exceso de liquidez en el sistema bancario está llevando a un cambio significativo en el panorama financiero. Los bancos, incluidos los españoles, se están preparando para competir de manera más activa por captar los depósitos de los clientes. Este nuevo escenario ha sido destacado por el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) durante su participación en un evento organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El ejecutivo del BCE ha puesto de manifiesto que la falta de competencia en la remuneración de los depósitos es uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno español para mostrar su disconformidad con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell. Sin embargo, el vicepresidente del BCE se ha abstenido de pronunciarse sobre esta operación en concreto.

La Unión Bancaria Europea y las Fusiones Transfronterizas

El representante del BCE ha recalcado que la institución está «a favor» de las fusiones transfronterizas para crear bancos europeos más sólidos. No obstante, ha reconocido que la unión bancaria aún no está completa, ya que faltan elementos clave como un fondo único de garantía de depósitos o la existencia de bancos paneuropeos. «Queremos que haya bancos europeos, no bancos nacionales con ciertas operaciones en otros países de la zona europea», ha señalado.

Asimismo, el vicepresidente del BCE se ha referido a la transmisión de la política monetaria y a la falta de remuneración de los depósitos. Ha recordado que desde el propio BCE se ha pedido en diversas ocasiones a las entidades que remuneren el pasivo para una correcta transmisión de las subidas de tipos, unas tasas que han comenzado a bajar, después de la reunión del pasado 6 de junio.

El Fin del Exceso de Liquidez y la Mayor Competencia por Depósitos

Según el vicepresidente del BCE, existen dos principales explicaciones para la falta de competencia en la remuneración de los depósitos. Por un lado, la estructura de mercado oligopolística que existe en algunos sistemas bancarios. Por otro lado, y más relevante en este caso, el exceso de liquidez que había en el sistema bancario, derivado de las operaciones de compra de bonos realizadas por el BCE y de los TLTRO (Targeted Longer-Term Refinancing Operations).

«Los bancos no tenían necesidad de competir por los depósitos», ha trasladado el vicepresidente del BCE. Sin embargo, esta situación está cambiando, ya que el BCE está retirando este exceso de liquidez, endureciendo las condiciones de los TLTRO o a través de la limitación de la reinversión. «Esto llevará, bajo nuestro punto de vista, a que haya más competencia y que los bancos empiecen a competir más por los depósitos, incluido el ahorro a la vista», ha concluido.

El fin del exceso de liquidez en el sistema bancario está propiciando un cambio significativo en el sector, con los bancos preparándose para una mayor competencia por captar depósitos de los clientes. Este escenario responde tanto a la estructura oligopolística de algunos mercados bancarios, como al fin de las medidas extraordinarias de política monetaria adoptadas por el BCE durante la crisis. Los bancos tendrán que adaptarse a este nuevo entorno, donde la remuneración de los depósitos cobrará una mayor relevancia.

El respaldo contundente de Guindos a Delgado como gobernadora y la postura por su ausencia en las votaciones del BCE

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, se ha convertido en una figura central en la estabilidad financiera del país. Tras la reciente salida del gobernador Pablo Hernández de Cos, Delgado asume de forma interina la dirección de la entidad, demostrando su vasta experiencia y prestigio dentro del sector.

Aunque se trata de una «anomalía» que el cargo de subgobernadora no se renueve al mismo tiempo que el de gobernador, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado su confianza en el trabajo que realiza Delgado. Guindos ha señalado que el «voto o no voto» de la subgobernadora en las reuniones del Consejo de Gobierno no le parece un tema fundamental, ya que la entidad «vota muy pocas veces».

La Transición Interina y la Renovación de Cargos

El mandato de Delgado como subgobernadora vence en septiembre, por lo que el Gobierno tendrá que decidir quién será el sucesor de Hernández de Cos como gobernador del Banco de España antes de esa fecha. Guindos ha recordado que sería «bueno mantener el consenso» en la renovación de estos cargos, y ha mencionado los acuerdos alcanzados durante su paso por el Gobierno de España con el PSOE para nombrar a Luis María Linde y Fernando Restoy.

En este contexto, el Gobierno ha deslizado la posibilidad de negociar con el PP el nombramiento del futuro gobernador, siempre y cuando el principal partido de la oposición se siente a negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta estrategia de «intercambio de favores» entre el nombramiento del gobernador del Banco de España y la renovación del CGPJ pone de manifiesto la importancia que ambas instituciones tienen para el equilibrio de poder en el país.

El Papel de la Subgobernadora en la Estabilidad Financiera

Durante los meses que Margarita Delgado ocupe el puesto de forma interina, su liderazgo y experiencia serán fundamentales para mantener la estabilidad financiera del país. Delgado, con su reconocido prestigio y trayectoria en el BCE, deberá navegar por aguas turbulentas, enfrentando retos como la inflación, la desaceleración económica y los efectos de la guerra en Ucrania.

Su labor no se limitará a las funciones ejecutivas del Banco de España, sino que también deberá representar a la institución ante organismos internacionales y coordinar con el Gobierno las políticas económicas y financieras. En este sentido, la comunicación y la interlocución entre la subgobernadora y las autoridades políticas serán cruciales para mantener la confianza de los mercados y preservar la estabilidad del sistema financiero español.

Más allá de los desafíos coyunturales, la transición de liderazgo en el Banco de España también abre la puerta a una reflexión sobre el modelo de gobernanza de la entidad y la conveniencia de alinear los mandatos del gobernador y la subgobernadora. Esta «anomalía» señalada por Guindos podría ser el punto de partida para una revisión del marco institucional que rige al Banco de España, buscando mayor coherencia y coordinación en la cúpula directiva.

En definitiva, el papel de Margarita Delgado como subgobernadora interina del Banco de España adquiere una relevancia aún mayor en un contexto de incertidumbre económica y tensiones políticas. Su liderazgo, experiencia y capacidad de gestión serán cruciales para preservar la estabilidad financiera del país y sentar las bases para una transición ordenada hacia un nuevo equipo directivo en la institución.

Infraestructura de vanguardia: Prosegur y Meta Grup inauguran el centro de ciberseguridad e inteligencia más avanzado en Andorra

0

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental para empresas y gobiernos de todo el mundo. Ante esta creciente amenaza, la división de ciberseguridad de Grupo Prosegur, Cipher, y Menta Grup han unido fuerzas para desarrollar el primer Security Operations Center (SOC) en Andorra. Este acuerdo estratégico representa un hito importante en la protección del principado frente a los riesgos cibernéticos.

El nuevo centro de ciberseguridad e inteligencia tiene como objetivo monitorizar constantemente las amenazas y garantizar una respuesta rápida ante cualquier posible incidente. Cipher se encargará de la integración y el mantenimiento de las tecnologías, la implantación de los servicios de cibervigilancia y ciberinteligencia, y el acompañamiento en el cumplimiento normativo a los usuarios. Por su parte, Menta Grup proporcionará los servicios del primer nivel de respuesta e interacción con los usuarios.

Aceleración de la Adopción de Medidas de Ciberseguridad

El establecimiento de este SOC en Andorra permitirá acelerar y escalar la adopción de sistemas y medidas de ciberseguridad en todo el territorio del principado. Esto se traduce en una protección constante y una respuesta más ágil ante cualquier incidente que pueda afectar a empresas, instituciones y ciudadanos.

La integración de las tecnologías más avanzadas, junto con los servicios de cibervigilancia y ciberinteligencia, garantizará una detección temprana y una mitigación efectiva de las amenazas. Esto permitirá a los usuarios, tanto empresas como particulares, estar mejor preparados y tener una mayor tranquilidad en cuanto a la seguridad de sus sistemas y datos.

Además, el acompañamiento en el cumplimiento normativo por parte de Cipher será fundamental para que las organizaciones puedan adaptarse a las cada vez más exigentes regulaciones en materia de ciberseguridad. Esto les permitirá no solo cumplir con la ley, sino también fortalecer su posición en el mercado y ganar la confianza de sus clientes.

Creación de Empleos Especializados

Está previsto que las nuevas instalaciones del SOC en Andorra creen decenas de puestos de trabajo, con un perfil técnico altamente cualificado y especializado en la gestión de las últimas incidencias relacionadas con la ciberseguridad y la ciberinteligencia.

Estos profesionales serán responsables de monitorizar constantemente las amenazas, analizar los datos, implementar soluciones técnicas y coordinar la respuesta ante cualquier incidente. Su experiencia y conocimientos en ciberseguridad serán fundamentales para garantizar la protección efectiva del principado.

La creación de estos empleos especializados no solo beneficiará a la economía andorrana, sino que también contribuirá a la formación y desarrollo de un talento local en un campo tan crucial como la ciberseguridad. Esto posicionará a Andorra como un referente en la adopción de soluciones innovadoras y en la preparación ante los desafíos del mundo digital.

El acuerdo entre Cipher y Menta Grup para el desarrollo del primer Security Operations Center (SOC) en Andorra representa un hito significativo en la protección del principado frente a las amenazas cibernéticas. Esta iniciativa acelerará la adopción de medidas de ciberseguridad, garantizará una respuesta eficaz ante incidentes y creará nuevos empleos altamente especializados en un campo en constante evolución.

Cómo saber si tu hardware wallet de criptomonedas es auténtica con estos sencillos pasos

0

En el mundo de las criptomonedas, los dispositivos, como las hardware wallets, son las más eficientes en lo que a seguridad se refiere cuánto necesitas guardar tus inversiones. No tener los dispositivos conectados a la red, hacen casi imposible que puedan ser vulnerables ante cualquier hackeo; caso contrario sí utilizas algún tipo de wallet en línea.

La casi perfecta combinación de software con hardware resistente, es lo que hace que las wallets físicas sean las más solicitadas, pues permiten almacenar claves privadas sin conexión. Pese a que estos dispositivos tienen que pasar rigurosos controles de calidad. Verificar su autenticidad ayuda a saber si provienen de una empresa confiable y no ha sido interceptados durante su distribución. Asimismo comprobar si es original y contiene todos sus elementos, garantiza que no ha sido falsificada o adulterada, ya que los ataques a la cadena de suministros están a la orden del día.

Señales de que tu wallet hardware de criptomonedas es auténtica

Señales de que tu wallet hardware de criptomonedas es auténtica

Una de las señales inequívocas es que tú wallet es confiable, es cuando llega a tus manos a través del fabricante y no por medio de un intermediario. No confíes en cualquier tienda en línea y siempre recurre a comercios autorizados, de hecho si puedes comprar directamente a la fábrica mucho mejor. Por ejemplo de ello es la empresa Ledger, la cual cuenta con su tienda oficial en Amazon, ubicada en México. También tiene sus distribuidores oficiales en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay o Estados Unidos. Trezors, su principal competencia fabricante de wallets físicas, también cuenta con distribuidores en la región en el sur del continente americano.

Un punto que deja en evidencia la originalidad de tu wallet, es que estas cuentan con soporte técnico y garantía. Si el producto que tienes actualmente no te ofrece estos dos servicios, ten cuidado porque posiblemente estés confiando tu inversión en criptomonedas a un producto pirata. Recuerda que las wallets verificadas siempre te van a brindar asistencia en caso de inconvenientes.

Señales de que tu wallet hardware de criptomonedas es auténtica

Otro aspecto que da autenticidad a tu hardware wallet, es el contenido del paquete en el que viene guardado. Dentro de él tienen que estar los componentes necesarios para su funcionamiento, ya que esto significa que los precintos no han sido vulnerados o que el paquete no es robado. Generalmente, estos productos traen un tipo de cable USB, una memoria SD y un sobre con los folletos para iniciar el funcionamiento del producto, en el interior de la caja también encontrarás la documentación con normas regulatorias y recomendaciones de cuidado, hojas con frases de recuperación y stickers oficiales del producto. Casi siempre el fabricante obsequia cordones o llaveros para portar la wallet.

El innovador programa de Fundación Confemetal que formará a 15 jóvenes como soldadores para enfrentar la escasez en el sector

0

La Fundación Confemetal y la Asociación de Empresarios del Metal de Valladolid (Vametal), en colaboración con el grupo Aspasia, han puesto en marcha un innovador programa de formación dual dirigido a capacitar a jóvenes como soldadores especializados en estructuras metálicas. Este programa surge como respuesta a la creciente demanda de mano de obra cualificada en el sector del metal, una tendencia que se ha acentuado en los últimos años.

La formación dual es un modelo educativo que combina el aprendizaje teórico en el aula con la experiencia práctica en el entorno laboral. Esta iniciativa, enmarcada en el contrato de formación en alternancia, ofrece a los participantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades específicas, al tiempo que reciben una remuneración desde el primer día.

Formación Adaptada a las Necesidades del Sector

El programa de formación dual se ha diseñado a medida de las necesidades del sector del metal, con el objetivo de paliar la escasez de mano de obra cualificada, particularmente en el perfil de soldador. Los itinerarios formativos tienen una duración mínima de tres meses y una máxima de dos años, y se adaptan a las diferentes actividades y puestos de trabajo demandados por las empresas.

Al finalizar su contrato de formación, los jóvenes participantes recibirán un título oficial de certificado de profesionalidad, lo que les permitirá incorporarse al mercado laboral con una cualificación reconocida. Además, durante el proceso de aprendizaje, los aprendices reciben una remuneración proporcional al tiempo de trabajo, lo que les brinda la oportunidad de adquirir experiencia laboral y generar ingresos desde el inicio.

Beneficios Mutuos: Empresa y Aprendices

Este modelo de formación dual beneficia tanto a las empresas como a los aprendices. Por un lado, las empresas del sector del metal obtienen mano de obra cualificada y motivada para cubrir los puestos de trabajo que necesitan. Además, cuentan con importantes ayudas económicas, como la bonificación al 100% de la formación y reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por otro lado, los aprendices se benefician de una formación gratuita y oficial, así como de la experiencia práctica en un entorno laboral real. Este enfoque les permite adquirir conocimientos relevantes y habilidades específicas para su futuro desarrollo profesional, dándoles una ventaja competitiva en el mercado de trabajo.

Al finalizar el contrato de formación, la empresa decide, sin compromiso, si mantiene su relación laboral con el aprendiz mediante un contrato indefinido, lo que representa una oportunidad valiosa para aquellos jóvenes que han demostrado su compromiso y capacidad durante el proceso de aprendizaje.

En definitiva, esta iniciativa de formación dual en el sector del metal constituye una solución innovadora para abordar la escasez de mano de obra cualificada, beneficiando tanto a las empresas como a los jóvenes aspirantes a una carrera en esta industria. Al combinar la teoría y la práctica, este programa ofrece una vía de acceso al mercado laboral que prepara a los futuros profesionales para satisfacer las necesidades actuales y futuras del sector.

Biotest AG (Grifols): Aprobación en EE.UU. de la inmunoglobulina Yimmugo

0

Biotest AG, filial alemana de Grifols, ha anunciado hoy que su inmunoglobulina intravenosa Yimmugo® ha sido aprobada en Estados Unidos para el tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias primarias (IDP). Al mismo tiempo, el centro de Dreieich, Alemania, ha sido certificado por la FDA. Anteriormente, Biotest ya había recibido la aprobación para la producción y comercialización en los mercados europeos.

Las acciones de Grifols se mueven al alza a media sesión, a pesar de la tendencia bajista en el Ibex 35.

«Con esta aprobación, pretendemos aumentar la disponibilidad y el acceso a las terapias con inmunoglobulinas en todo el mundo, mejorando así la atención a los pacientes», declaró Peter Janssen, CEO de Biotest AG. «Estamos muy satisfechos de que con Yimmugo® podamos llevar un producto de Alemania al mercado estadounidense por primera vez en la historia de Biotest».

Grifols: GigaGen inicia el ensayo de fase 1 en tumores sólidos avanzados

Yimmugo® es el primer medicamento aprobado en EE.UU. que se fabrica mediante un proceso innovador en la nueva planta de producción «Biotest Next Level». Su seguridad, eficacia y tolerabilidad se analizaron en amplios estudios pivotales.

Grifols 4 Merca2.es

La aprobación estadounidense fue precedida por un proceso de aprobación con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) en el que se demostró con éxito que Yimmugo® y sus instalaciones de fabricación cumplían los requisitos de aprobación de la FDA en el primer ciclo y sin demora. Se trata de un gran logro para los empleados y socios de Biotest, que han trabajado con gran dedicación en el desarrollo del producto y la realización de la moderna instalación de producción con tecnología punta.

Grifols: Janus Henderson cierra sus posiciones cortas y Goldman sube al 6,44% del capital

Para los analistas de Renta 4 se trata de una noticia positiva para la firma española, que refuerza de esta forma su franquicia de inmunoglobulinas en el primer mercado mundial con un producto, que junto con Fibrinegeno y Trimodulin fue la razón que motivó la adquisición de la firma alemana por parte de Grifols.

GRIFOLS: YIMMUGO® (IgG DE NUEVA GENERACIÓN)

Yimmugo® es un preparado de inmunoglobulina G polivalente de plasma sanguíneo humano para administración intravenosa (IVIg) desarrollado recientemente. La solución lista para usar sin azúcar está aprobada en Europa para la terapia de sustitución en síndromes de deficiencia primaria de anticuerpos e inmunodeficiencia secundaria, así como para la inmuno modulación en enfermedades autoinmunes como la PTI, el SGB, la PDIC, el MMN y el síndrome de Kawasaki.

En virtud de la licencia estadounidense, Biotest está autorizada a fabricar Yimmugo® para el tratamiento de la deficiencia humoral primaria (IP) en pacientes de 2 años de edad o mayores.

Yimmugo® es el primer producto aprobado de la nueva planta de producción Biotest Next Level. El moderno proceso de producción es sinónimo de la máxima calidad del producto y de un uso extremadamente responsable de los recursos.

Biotest es un proveedor de terapias biológicas derivadas del plasma humano. Con una cadena de valor añadido que abarca desde el desarrollo preclínico y clínico hasta las ventas mundiales, Biotest se ha especializado principalmente en las áreas de inmunología clínica, hematología y medicina intensiva. Biotest desarrolla y comercializa inmunoglobulinas, factores de coagulación y albúmina basados en plasma sanguíneo humano.

Se utilizan en enfermedades de los sistemas inmunitario y hematopoyético. Biotest cuenta con más de 2.400 empleados en todo el mundo. Las acciones ordinarias y preferentes de Biotest AG cotizan en el Prime Standard de la bolsa alemana. Desde mayo de 2022, Biotest forma parte del Grupo Grifols, con sede en Barcelona, España (www.grifols.com).

Alba Carrillo arremete contra María Pombo: Apología de Sandez

Cada vez que Alba Carrillo abre la boca arma un escándalo del que todos los portales hablan. Tras su salida abrupta de Telecinco por el conflicto que tuvo con con el ex guardia civil Jorge Pérez durante la fiesta de Navidad en el 2023. Lo cierto es que después de todo ese lío, quedó completamente exiliada del canal y decidió hablar.

El escándalo fue tan grande que luego quedó bien guardado a pesar de haber llegado a un acuerdo. Sin embargo, la modelo estuvo en ‘El Círculo Independiente’, el pódcast que lidera  Euprepio Padula, donde habló de Ana Rosa Quintana y María Pombo de manera indirecta pero con un palito lapidario. La modelo no ser reservó ni una sola palabra.

El palito de Alba Carrillo a María Pombo

Durante la presencia de Alba Carrillo en ‘El Círculo Independiente’, la modelo apuntó de manera indirecta a María Pombo, donde la acusó de hacer «Apología de la Sandez», expresó: «Yo quiero ser un altavoz, yo soy una animalista, no me gustan los toros. Esto deberían ser los verdaderos influencers, los que lanzan mensajes que ayudan a que esto sea un poco mejor».

Lo cierto es que si bine no dio nombre ni apellido, Alba Carillo fue muy lapidaria con sus palabras. Esto se debe a que la influencer estuvo presente en «Tu Casa o la Mía», donde tuvo ese tipo de comentarios y eso fue lo que la descolocó. En el mismo, le dio con un caño a Ana Rosa Quintana, donde tampoco se guardó nada y fue por más, despertando más la guerra y dejando en claro que no olvida ni perdona.

Ana Rosa Quintana, a otra víctima de Alba Carrillo

Ana Rosa Quintana, a otra víctima de Alba Carrillo
Alba Carrillo y Ana Rosa Quintana

La exparticipante de «Supervivientes» no se guarda nada, siempre expresa lo que piensa y siente, ese fue el gran problema que tuvo cuando era colaboradora en el programa de Ana Rosa Quintana y fue lo que la puso patitas a la calle durante su cruce con Jorge Pérez. Pero, a pesar de eso no se mostró muy conforme con el papel que hizo su compañera, la presentadora con ella y como se manejó junto con la producción cuando decidieron que deje de formar parte.

Cuando le preguntaron por Ana Rosa Quintana, Alba Carrillo dijo:  “No me ha gustado. Me parece una cínica. Esta mujer que me ha tratado así, que me ha llevado a una cena de empresa, me ha grabado y me ha tratado como la manzana del pecado y luego da unos discursos. Tú que eres la productora di ‘esto no se va a emitir’, pero luego no te des golpes de pecho”. Un dardo letal que fue directo para la presentadora y el dolor, rencor y odio sigue presente.

Estas son las ciudades de España donde más multas de circulación pagan los ciudadanos

0

En el ámbito de la movilidad y el cumplimiento de las normas de tráfico, algunas ciudades españolas destacan por ser las que más ingresos recaudan por multas. Este fenómeno refleja la importancia que las autoridades locales le otorgan a la regulación del tráfico y la seguridad vial en sus respectivas jurisdicciones.

Analizar estos datos permite comprender mejor los desafíos que enfrentan las grandes urbes españolas en cuanto a la gestión de la movilidad y las estrategias que emplean para generar ingresos adicionales a través de las sanciones de tráfico. Este artículo profundiza en los detalles de esta tendencia, ofreciendo una perspectiva integral sobre el tema.

Las Ciudades con Mayor Recaudación por Multas de Tráfico

Madrid, la Capital con Mayor Recaudación de Multas

Madrid se erige como la ciudad española que más ingresos genera por multas de tráfico, superando incluso a otras grandes capitales como Barcelona. De hecho, más de la mitad de la recaudación total a nivel nacional se origina en la capital, la cual prevé alcanzar por primera vez en su historia los 200 millones de euros de presupuesto en este rubro para 2024, lo que representa un crecimiento del 6% con respecto al año anterior. Cada vehículo que circula por las calles de Madrid pagará en promedio 107 euros este año en multas, siete euros más que en 2023.

Además, Madrid recauda por multas e impuestos casi la mitad que las diez primeras ciudades de España, lo que la convierte en un caso excepcional a nivel nacional. Esta situación refleja la prioridad que las autoridades madrileñas otorgan a la regulación del tráfico y la seguridad vial en la capital, implementando estrategias y medidas que se traducen en una mayor recaudación.

Palma de Mallorca, la Ciudad que Más Recauda por Multas en Relación a su Población

Mientras que Madrid destaca por su volumen absoluto de recaudación, Palma de Mallorca se posiciona como el consistorio de España que más ingresos genera por multas de tráfico en relación a su población. Cada uno de los censados en la capital palmesana pagará este año un promedio de casi 75 euros por multas, casi un 9% más que en 2023.

Esta particularidad puede explicarse por diversos factores, como la importancia que las autoridades locales dan al mantenimiento del orden y la seguridad vial en una ciudad que recibe millones de visitantes anualmente, así como la eficacia de los sistemas de monitoreo y control del tráfico implementados en Palma de Mallorca.

Barcelona y Bilbao, Otras Ciudades con Alta Recaudación por Multas

Además de Madrid y Palma de Mallorca, otras ciudades españolas destacan por su elevada recaudación por multas de tráfico, como es el caso de Barcelona y Bilbao. Aunque la capital catalana recauda alrededor de tres veces y media menos que Madrid, sigue siendo una de las ciudades donde los ciudadanos pagan más sanciones de circulación.

Estas diferencias en la recaudación entre grandes ciudades españolas ponen de manifiesto la diversidad de enfoques y prioridades que tienen las autoridades locales en materia de regulación del tráfico y seguridad vial. Mientras algunas optan por un modelo más estricto y sancionador, otras parecen priorizar alternativas como la educación y la prevención.

El rol de las multas de tráfico como fuente de ingresos en las ciudades españolas y su impacto

Los datos revelan que la recaudación por multas de tráfico se ha convertido en una fuente de ingresos cada vez más relevante para los ayuntamientos de las principales ciudades españolas. Fenómenos como el crecimiento sostenido de la recaudación en Madrid, la excepcional recaudación per cápita en Palma de Mallorca o las diferencias entre grandes urbes como Barcelona y la capital, reflejan la importancia que las autoridades locales otorgan a la regulación y el control del tráfico en sus respectivas jurisdicciones.

Este panorama plantea importantes interrogantes sobre el equilibrio entre la regulación, la recaudación y el bienestar de los ciudadanos. ¿Hasta qué punto las multas de tráfico se han convertido en un mecanismo de obtención de recursos, en lugar de ser una herramienta para fomentar la seguridad y el cumplimiento de las normas? ¿Cómo pueden las ciudades españolas abordar estos retos de manera integral, buscando un balance entre la eficiencia recaudatoria y la calidad de vida de sus habitantes? Estas son algunas de las cuestiones que surgen a partir del análisis de estos datos y que merecen una mayor reflexión y debate.

La Cámara de Comercio alemana en China desmiente la efectividad de los aranceles para proteger a los fabricantes de automóviles

0

La decisión de la Unión Europea de imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos fabricados en China ha generado un debate intenso sobre las estrategias comerciales a seguir. La Cámara de Comercio Alemana en China ha expresado su preocupación, afirmando que la imposición de aranceles no es la solución para la competitividad de la industria automotriz europea. En su lugar, abogan por una inversión estratégica que impulse la innovación y la eficiencia en el sector.

La medida de la UE, que eleva los gravámenes hasta el 48%, tiene como objetivo contrarrestar lo que consideran una distorsión del mercado por parte de los fabricantes chinos, a través de subsidios estatales. Sin embargo, la Cámara Alemana argumenta que la imposición de aranceles podría tener consecuencias negativas para la industria automotriz europea, ya que no se puede proteger un mercado interno si se ignora la dinámica global.

La Respuesta Alemana: Evitar o Mitigar los Aranceles

El gobierno alemán ha tomado una postura firme ante la decisión de la UE, buscando evitar la entrada en vigor de los nuevos aranceles o, en su defecto, mitigar su impacto. Las empresas alemanas, con una importante presencia en el mercado chino, temerían las repercusiones de posibles medidas de represalia por parte de Pekín. Estas medidas podrían afectar sectores clave como la agricultura, la aviación y la industria automotriz, poniendo en riesgo las ventas de gigantes como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW.

La Cámara de Comercio Alemana en China destaca que las empresas alemanas no habían presentado quejas sobre los subsidios chinos en el sector de los vehículos eléctricos antes de la investigación de la UE. El principal desafío que enfrentan, según sus análisis, es la presión de los precios, resultado del exceso de capacidad en el mercado.

La Necesidad de Competitividad en un Mercado Global

La encuesta de la Cámara de Comercio Alemana en China revela que tres cuartas partes de las empresas alemanas en China reportan un exceso de capacidad en sus industrias, y el 20% lo considera sustancial. Este panorama resalta la necesidad de un enfoque estratégico hacia la competitividad para asegurar la supervivencia a largo plazo.

La encuesta también muestra una perspectiva ligeramente más positiva sobre China en comparación con el año pasado, aunque menos empresas planean aumentar su inversión en el corto plazo. La incertidumbre que genera el panorama actual, impulsado por la situación económica global y las tensiones comerciales, genera cautela en las inversiones a corto plazo. A pesar de ello, más de la mitad de las empresas alemanas planea aumentar la inversión en los próximos dos años.

La situación actual exige un análisis estratégico profundo por parte de la Unión Europea, evaluando la eficacia de las medidas proteccionistas frente a la necesidad de impulsar la innovación y la competitividad en un mercado global. La Cámara de Comercio Alemana en China propone un camino alternativo que priorice la inversión en investigación y desarrollo, la reducción de costos de producción y la adaptación a las nuevas demandas del mercado, en lugar de depender únicamente de medidas proteccionistas.

‘Mi trabajo también es salud’ es la nueva campaña lanzada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

0

La promoción de la salud en el ámbito laboral es fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, a su vez, aumentar la productividad y el rendimiento de las empresas. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), dependiente del Ministerio de Trabajo, ha lanzado la campaña ‘Mi trabajo también es salud’ con el objetivo de impulsar el conocimiento y la implementación de programas de salud en el trabajo.

Según el INSST, el trabajo representa cerca del 25% del tiempo dedicado a las actividades diarias, convirtiéndolo en un entorno idóneo para actuar sobre factores de riesgo modificables, como la inactividad física, el sedentarismo, la alimentación poco saludable o el consumo de sustancias nocivas. Estos factores están relacionados con el 80% de las muertes de personas en edad laboral, lo que demuestra la importancia de abordar estos aspectos para mejorar la salud y el desempeño de los trabajadores.

La Campaña ‘Mi Trabajo También Es Salud’

La campaña ‘Mi trabajo también es salud’ impulsada por el INSST tiene como objetivo consolidar los esfuerzos por informar y sensibilizar a las empresas y a los trabajadores sobre la relevancia de la promoción de la salud en el ámbito laboral.

Según María Jesús Terradillos, directora del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del INSST, esta campaña resalta que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, pueden implementar programas de Promoción de la Salud en el Trabajo (PST), los cuales no tienen por qué ser costosos o complejos.

Beneficios de los Programas de Promoción de la Salud en el Trabajo

Los programas de PST van más allá de la óptica preventiva, buscando contribuir a reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la salud general y el desempeño laboral de los trabajadores. Estas iniciativas pueden tener un impacto significativo en el rendimiento, el clima laboral y la productividad de las empresas, ya que el estilo de vida y la salud de las personas trabajadoras influyen directamente en estos aspectos.

Además, la implementación de programas de PST no solo beneficia a los empleados, sino también a las organizaciones, al reducir los costos asociados a la baja productividad, el absentismo y los problemas de salud de los trabajadores. Por lo tanto, la promoción de la salud en el entorno laboral se convierte en una estrategia clave para mejorar el bienestar de los empleados y la competitividad de las empresas.

Acuerdo millonario en el sector aéreo: Deutsche Bank adquiere préstamos de Nord/LB para financiar aviones por un importe de 1.670 millones

0

La Adquisición de Préstamos por parte de Deutsche Bank ha sido una noticia relevante en el sector bancario y de la aviación. El mayor banco de Alemania ha adquirido 1.670 millones de euros en préstamos de la cartera de financiación de aeronaves de Norddeutsche Landesbank (Nord/LB) en un proceso de licitación competitivo. Esta operación demuestra la fortaleza y experiencia de Deutsche Bank en este sector clave de la economía.

La adquisición de préstamos de financiación de aeronaves por parte de Deutsche Bank es una estrategia acertada que le permite aprovechar sus fortalezas, expandir su presencia y mejorar su desempeño financiero en un sector clave de la economía global.

La Oportunidad en el Mercado de Financiación de Aeronaves

La cartera de préstamos adquirida por Deutsche Bank está otorgada a una amplia gama de arrendadores y aerolíneas, y está garantizada por aviones comerciales de pasajeros. Esto representa una oportunidad atractiva para el banco, que puede aprovechar sus fortalezas y experiencia profunda en este mercado. Según Ross Duncan, codirector del equipo de Finanzas de Transporte Global de Deutsche Bank, «este acuerdo es una oportunidad para nosotros de adquirir préstamos de alta calidad con un perfil de rentabilidad atractivo».

La cartera de aviones de Nord/LB incluye alrededor de 300 aviones y motores financiados, con un importe total de préstamos de 2.750 millones de euros antes de la adjudicación a Deutsche Bank. Esta adquisición le permite al banco alemán expandir su presencia y consolidar su posición en el mercado de financiación de la industria aeronáutica.

El Impacto de la Adquisición en la Estrategia de Deutsche Bank

La compra de esta cartera de préstamos de financiación de aeronaves es una estrategia clave para Deutsche Bank en su objetivo de diversificar y fortalecer su negocio. Al adquirir estos activos de alta calidad, el banco puede mejorar sus ingresos y rentabilidad, aprovechando su experiencia y conocimiento del sector.

Además, esta operación le permite a Deutsche Bank ampliar su base de clientes y diversificar su riesgo, al contar con una cartera más amplia y diversificada de arrendadores y aerolíneas. Esto también contribuye a mejorar la resiliencia del banco ante posibles fluctuaciones en el mercado.

Prioridades para encontrar vivienda: El precio destaca como factor principal, seguido de la ubicación

0

La compra de una vivienda se ha convertido en todo un desafío para los españoles, especialmente para las generaciones más jóvenes. Un reciente informe realizado por el portal inmobiliario pisos.com, «Cuatro generaciones, una vivienda», ha sacado a la luz una serie de interesantes tendencias y diferencias entre las generaciones a la hora de buscar y adquirir una propiedad.

El estudio, que contó con la colaboración del profesor titular del departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Juan A. Módenes, analiza en profundidad el comportamiento, las necesidades y las exigencias de cuatro generaciones distintas en el mercado inmobiliario: la ‘generación Z’ (entre los 18 y 27 años), los ‘millennials’ (entre los 28 y los 43 años), la ‘generación X’ (de 44 a 59 años) y los ‘boomers’ (de 60 a 78 años).

El Precio y la Ubicación, Factores Clave en la Búsqueda de Vivienda

El precio se ha consolidado como el factor más determinante para los españoles al buscar una vivienda, representando un 48% de los casos, seguido de la ubicación (37%), independientemente de la edad de los compradores. Esta tendencia se repite en todas las generaciones, excepto en la ‘generación X’, que otorga una mayor importancia a la localización por encima del precio.

Cabe destacar que, a medida que los ciudadanos son más jóvenes, mayor es la prioridad que le dan al precio del inmueble, siendo la gran prioridad para la ‘generación Z’ (60%) y perdiendo peso entre los ‘boomers’ (38%). Este hecho refleja las crecientes dificultades que enfrentan los más jóvenes a la hora de acceder a una vivienda debido al «deterioro del poder adquisitivo por la brecha entre salarios y precios de vivienda», tal y como señala el director de estudios de pisos.com, Ferran Font.

Además, el informe revela que para los más jóvenes, la compra de una casa «ha pasado de ser un sueño a una utopía», lo que se traduce en un retraso cada vez mayor de la edad a la que los españoles adquieren su primera vivienda.

El Alquiler, la Opción Predominante entre los Más Jóvenes

Las diferencias generacionales también se reflejan en la forma de vivir, pues los más jóvenes no solo se emancipan más tarde, sino que, en muchos casos, al no contar con suficiente poder adquisitivo, se ven obligados a alquilar, y pocos pueden hacerlo en solitario.

De hecho, el 35% de la ‘generación Z’, la más joven, vive de alquiler, y el 26% lo hace en pisos compartidos. Por el contrario, solo el 12% de los ‘boomers’ vive de alquiler, y hasta el 9% lo hace sin necesidad de compartir.

Estas tendencias también se observan en la contratación de hipotecas, donde solo el 7% de la ‘generación Z’ está pagando una hipoteca, frente al 23% de los ‘boomers’, el 37% de los ‘millennials’ y el 42% de la ‘generación X’. Además, los jóvenes optan más por hipotecas fijas, mientras que los mayores prefieren las variables.

La Necesidad de Abordar los Retos del Mercado Inmobiliario

El demógrafo Módenes ha señalado que uno de los principales problemas es la falta de oferta de vivienda, destacando también la importancia de gestionar adecuadamente el parque inmobiliario actual. Según el experto, «la oferta ya no es alimentada por unas cifras de construcción que en el pasado eran altas, y, además, las viviendas de segunda mano, crecientes por el envejecimiento de la población, no siempre acaban en manos de nuevos hogares», debido a procesos como la transformación de vivienda del centro de nuestras ciudades a vivienda de uso turístico.

En este contexto, Módenes también ha recordado que España presenta «unos niveles de inseguridad residencial muy intensos, bastante por encima de la media europea», lo que agrava aún más las dificultades que enfrentan los españoles, especialmente los más jóvenes, a la hora de acceder a una vivienda.

3 trucos para evitar el jet lag estas vacaciones

0

La emoción de planificar unas vacaciones a menudo viene acompañada de la anticipación de explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, para aquellos que se aventuran a cruzar zonas horarias, el jet lag puede ser un desafío inesperado. Este fenómeno, también conocido como disritmia circadiana, ocurre cuando nuestro reloj biológico interno se desfasa con el tiempo local, resultando en fatiga, insomnio y otros síntomas que pueden empañar el comienzo de tus ansiadas vacaciones.

Afortunadamente, con un poco de preparación y conocimiento, es posible minimizar e incluso evitar los efectos del jet lag. En este artículo, te presentamos tres trucos esenciales que te ayudarán a mantener tu energía y disfrutar cada momento de tus vacaciones, sin perder tiempo valioso adaptándote al nuevo horario. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes vencer al jet lag y hacer que tu viaje sea tan relajante y revitalizante como mereces.

REGULAR EL RITMO CIRCADIANO PARA EVITAR EL JET LAG

jet lag

Nuestro cuerpo opera siguiendo un reloj interno conocido como ritmo circadiano, que dicta cuándo es hora de dormir y cuándo despertar. Este reloj se ve afectado cuando viajamos largas distancias, llevando a la fatiga y desorientación característica del jet lag. Para mantener tu ritmo circadiano en sintonía, evita estimulantes como el café durante al menos dos días antes de tu viaje.

Además, exponerte a la luz natural observando el amanecer y el atardecer puede ayudar a tu cerebro a recalibrar su reloj interno, facilitando una transición más suave al nuevo horario. El aire recirculado en las cabinas de los aviones es notoriamente seco, lo que puede llevar a la deshidratación y exacerbar los síntomas del jet lag. Para contrarrestar esto, es esencial beber abundante agua antes, durante y después de tu vuelo.

DORMIR EN VUELO: SINCRONIZA CON TU DESTINO

@pato_ochoa24

Jet lag, algunos tips de como evitarlo y que te adaptes más rápido al cambio de horario #Drduck

♬ original sound – pato_ochoa24

Una de las maneras más efectivas de ajustarse al horario de tu destino es sincronizar tus patrones de sueño durante el vuelo. Si es de noche en tu destino, intenta dormir en el avión. Puedes ayudarte con tapones para los oídos y máscaras para dormir para bloquear las distracciones. La melatonina, una hormona que regula el sueño, puede ser útil en dosis bajas para inducir el sueño en el momento adecuado.

Finalmente, realizar ejercicio físico y comer según el horario de tu destino puede acelerar la adaptación de tu cuerpo al nuevo entorno. Aunque no tengas apetito o te sientas cansado, intenta seguir una rutina que coincida con las horas locales de actividad y comidas. Este esfuerzo consciente engañará a tu cerebro para que se adapte más rápidamente al cambio de horario.

El jet lag no tiene por qué ser una parte inevitable de tus vacaciones. Con una planificación cuidadosa y siguiendo estos consejos prácticos, puedes reducir significativamente su impacto y disfrutar plenamente de cada momento de tu aventura. Recuerda hidratarte, sincronizar tus patrones de sueño y mantener una rutina activa acorde al horario local. Así estarás listo para explorar tu destino desde el momento en que aterrices.

El secreto que te hará amar la primera temporada de “La casa del Dragón”

0

Luego del final de la célebre Games of Thrones, HBO tomó la decisión de estrenar La casa del Dragón, un spinoff que explora el pasado de una de las casas más famosas dentro de la serie y que ha logrado convertirse en todo un éxito dentro del terreno del streaming.

Durante la primera temporada de la serie, existe un secreto que los fans que logran descubrirlo, terminan aún más enamorados con la historia. ¿Estáis listo para descubrir el secreto oculto de La casa del Dragón que lograra que te adentres en su historia sin dudarlo?

Los secretos de los dragones de La casa del Dragón que son un fenómeno viral

Los secretos de los dragones de La casa del Dragón que son un fenómeno viral

Una de las características especiales de La casa del Dragón, además de su historia y personajes, son los seres mitólogos que se logran ver durante toda la serie, los dragones de las familias; aunque son un elemento principal dentro de la saga, durante la trama, no se logra expandir la mitología de los mismos, sin embargo, los productores y directores de la serie de MAX, han realizado diferentes declaraciones, donde dejaron al descubierto los secretos de las criaturas.

Durante el quinto libro de la saga, George R.R Martin (creador original de la historia) deja en claro en sus páginas, que los dragones de este universo, a pesar de que en sus inicios son de un tamaño pequeño, logran crecer rápido e infinitamente; siempre en cuando tengan alimento y espacio para moverse. A lo largo de Games of Thrones, se revela que los huesos de la gran mayoría de los dragones que se ven en La casa del Dragón, son negros como la obsidiana.

Para muchos fans de la serie, los colores de las escamas de los dragones, tenían algún significado secreto, el cual se mantenía oculto para ser revelado en algún momento de la saga; sin embargo, durante una entrevista exclusiva para la serie, Martin ha revelado que los colores de las escamas no significan nada y solamente sirven para identificar el sexo de la criatura. En el libro “Fuego y Sangre”, el cual es utilizado para la historia de La casa del Dragón, se deja en claro que los dragones pueden vivir durante muchos siglos.

¿De qué trata La casa del Dragón? El spinoff que busca llegar al mismo nivel que su serie original

¿De qué trata La casa del Dragón? El spinoff que busca llegar al mismo nivel que su serie original

Basada en el libro de la saga de Juegos de Tronos, “Fuego y Sangre”, en el año 2022, HBO estrenó La casa del Dragón, una serie que sirve de secuela del material original, que busca explorar el pasado de las familias más icónicas de la historia. La trama principal de la serie, se basa en la los últimos días de La Casa Targaryen y el drama familiar que ocurre durante el conflicto llamado La Danza de los Dragones, que marcó la división del reinado más importante de este universo, en busca de un heredero digno del trono de hierro.

Luego del estreno de su primer capítulo, La casa del Dragón ha recibido grandes críticas positivas por parte de los fans (los cuales se habían quedado con un mal sabor de boca luego del final de Juegos de Tronos) y la crítica especializada; HBO afirmó que durante el día de su estreno, solamente en Estados Unidos, la serie logró cosechar más de 9 millones de espectadores. Durante la entrega de los premios Golden Globes el año 2023, la serie de HBO logró quedarse con el premio de “mejor serie dramática del año”, logrando derrotar a grandes producciones como Euphoria o The Crown.

La advertencia de Funcas: Cubrir el déficit de 600.000 viviendas en España implicaría destinar cinco puntos del PIB a la inversión

0

La crisis de la vivienda en España es un desafío impostergable que requiere una atención prioritaria. Según los cálculos del Banco de España, se necesitan construir alrededor de 600.000 viviendas hasta 2025 para hacer frente al déficit existente. Sin embargo, esta tarea no es sencilla, pues implica una inversión equivalente a cinco puntos del Producto Interior Bruto (PIB) español.

Ante esta realidad, los expertos coinciden en la necesidad de una colaboración público-privada para hacer frente a la escasez de viviendas. El Estado por sí solo no tiene los recursos suficientes para asumir esta responsabilidad, por lo que es imprescindible la participación del sector privado en la construcción de nuevas unidades habitacionales.

La Clave está en la Oferta de Suelo

Una de las principales barreras para la construcción de nuevas viviendas en España es la falta de suelo disponible. Tal como ha señalado el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, algunos aspectos de la Ley de Suelo, que finalmente no prosperó, «favorecían la mayor disponibilidad de suelo y la flexibilidad en algunos de los requisitos administrativos.

En este sentido, los expertos coinciden en la urgencia de resolver los problemas relacionados con el suelo, ya que una mayor disponibilidad del mismo se traduce en menores precios de las viviendas, a pesar de una fuerte demanda. Además, la escasez de mano de obra también puede limitar el crecimiento de la construcción, agravando aún más el déficit de viviendas.

Es importante destacar que el problema de la vivienda afecta de manera heterogénea a diferentes colectivos y zonas geográficas, siendo más pronunciado entre los jóvenes, las rentas más bajas y en los grandes núcleos urbanos. Por lo tanto, las soluciones deben abordar esta diversidad de realidades.

Aprender de las Experiencias Internacionales

Ante la apremiante necesidad de encontrar soluciones, los expertos sugieren mirar a otros países del entorno que enfrentan problemas similares, como es el caso de Inglaterra. Allí, los problemas de vivienda también están relacionados con la planificación y uso del suelo, y podrían ser una fuente de inspiración para encontrar soluciones adaptadas al contexto español.

Por otro lado, los modelos de construcción de vivienda social en alquiler desarrollados en Estados Unidos y Francia no han demostrado ser tan eficaces, mientras que los países nórdicos parecen tener mejores resultados en este ámbito. Estos ejemplos también pueden aportar aprendizajes valiosos para mejorar la política de vivienda en España.

Finalmente, los expertos también advierten sobre los posibles efectos adversos de algunas medidas, como los controles de precios o las políticas de protección de los inquilinos, que podrían generar exclusión de ciertos colectivos o el desplazamiento de la vivienda a segmentos menos regulados. Por lo tanto, es crucial analizar cuidadosamente el impacto de cualquier intervención en este complejo mercado.

Fabrican una férula bucal para controlar el móvil u otros dispositivos con la boca y sin cirugía

La tecnología, de manera innata, siempre ha estado pensada para facilitar la vida de los seres humanos. Sin embargo, en algunos casos puntuales es más notoria esta razón de ser, tal y como sucede con MouthPad, una férula bucal que busca optimizar tareas para personas en condición de discapacidad, sin que exista una intervención quirúrgica de por medio.

Ferula MouthPad

Este innovador proyecto es dirigido por Tomás Vega, un joven peruano que estudia en Estados Unidos y que supo lo que es trabajar para Neuralink, empresa de Elon Musk especializada en interfaces cerebro-máquina. Con el propósito de encontrar una alternativa a los complicados y arriesgados implantes cerebrales, Vega diseñó una férula bucal que podría acabar siendo la solución a muchos inconvenientes para varios individuos.

¿Cómo funciona?

Ferula bucal

Así como aquellos sistemas de corrección empleados en la ortodoncia, esta férula bucal está diseñada en 3D a partir de un molde de la boca del usuario realizado previamente, para que encaje a la perfección en los dientes superiores.

Los MouthPads se elaboran con el objetivo de que la lengua cumpla con la función de ratón sobre su superficie, la cual, una vez encajado el dispositivo, queda situada en el paladar de la persona. Para garantizar su funcionalidad con diferentes dispositivos, cuenta con conexión Bluetooth, compatibilidad con iOS, Android, Microsoft, macOS y Linux, y con una batería que asegura 5 horas de autonomía bajo uso permanente y 2 horas de recarga.

Por medio de su lengua, el usuario puede desplazarse hacia arriba, abajo, derecha e izquierda en la interfaz de sus dispositivos, así como realizar clic derecho e izquierdo (en el caso de los ordenadores) por medio de gestos como morder, presionar el paladar, sorber, etc.

Muchas funciones en una férula bucal

MouthPad ferula

Además de su multifuncionalidad, el diseño de esta férula bucal permite que sea prácticamente imposible detectar que alguien la lleva puesta, pues no cubre los dientes frontales y apenas puede llegar a inflar un poco la mejilla y delatar su presencia.

Además de las tareas con las que ya cumple, Augmental, empresa de Tomás Vega y Corten Singer encargada del proyecto MouthPad, espera recibir las autorizaciones oficiales pertinentes en un futuro cercano para optimizar asuntos como el control de sillas de ruedas y brazos robóticos, y los mecanismos de comunicación verbal. Esto apenas es el comienzo de una férula bucal que promete cambiar vidas por completo.

Urgencia sindical: Sordo insta al Gobierno a tomar medidas rápidas para un acuerdo sobre la reducción de jornada antes de agosto

0

La reducción de la jornada laboral es un tema crucial en la agenda del sindicalismo español en la actualidad. Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha hecho un llamamiento al Gobierno español para acelerar las negociaciones y alcanzar un acuerdo sobre la implementación de una jornada semanal de 37,5 horas antes de agosto. Esta medida, según Sordo, será compatible con la creación de empleo a largo plazo, demostrando que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) no conllevó destrucción de puestos de trabajo.

El sindicalismo español se enfrenta a importantes desafíos en un contexto de profundas transformaciones económicas y sociales. La clase trabajadora actual es mucho más diversa y responde a motivaciones diferentes, en un modelo empresarial que poco tiene que ver con el antiguo sistema fordista. Dos de los principales cambios a los que se enfrentan los sindicatos son la transición digital y la transición energética.

La Oportunidad de Convertirse en una Potencia Energética

La transición energética hacia las energías renovables puede brindar a España la oportunidad de convertirse en una potencia energética. Esto representaría un cambio significativo, ya que en el pasado el país ha registrado un déficit por cuenta exterior importante en este ámbito, lo que ha lastrado su economía. Sin embargo, Sordo condicionó este logro a una adecuada transición energética, como los proyectos que se están impulsando en Aragón.

Además de la transición energética y digital, el sindicalismo español debe hacer frente a otros desafíos, como la disputa por la renta y las condiciones de trabajo, así como situar la democracia en el centro de trabajo como una prioridad.

La Escuela Sindical de Morillo de Tou: Reflexionando sobre el Futuro del Sindicalismo

La escuela sindical organizada por CCOO Aragón en Morillo de Tou, una localidad de la provincia de Huesca, se centra en analizar cómo el sindicalismo se adapta a la realidad de cada momento, con su organización y sus propuestas. Esta iniciativa sirve para profundizar en un tema específico, que varía en cada edición, al tiempo que dar visibilidad al proyecto de recuperación y transformación de Morillo de Tou en un destino turístico.

Durante tres días, unas 80 personas de CCOO Aragón, junto con invitados de otras partes de España, se reunirán en Morillo de Tou para conocer la zona, el proyecto y debatir sobre los cambios, transformaciones y transiciones a las que el sindicalismo deberá adaptarse.

El sindicalismo español se enfrenta a importantes desafíos en un momento de profundas transformaciones económicas y sociales. La reducción de la jornada laboral, la transición energética y digital, así como la disputa por la renta y las condiciones de trabajo, son algunas de las principales preocupaciones de los sindicatos. Iniciativas como la escuela sindical de Morillo de Tou, donde se reflexiona sobre el futuro del sindicalismo, cobran una importancia crucial para afrontar estos retos y adaptarse a la realidad cambiante del mundo laboral.

Apoyo financiero del Gobierno: 150 millones de euros destinados al sector vinícola y a fomentar el consumo de leche y verduras

0

El Sector Vitivinícola es un pilar fundamental de la economía española, aportando miles de millones de euros en ingresos y empleando a cientos de miles de personas a lo largo de toda la cadena de valor. En los últimos años, el Gobierno español, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha implementado diversas medidas para fortalecer aún más este sector estratégico, buscando mejorar su competitividad, adaptarse a la demanda del mercado y reducir los costes de producción.

Además de apoyar al sector vitivinícola, el Gobierno también ha priorizado el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, destinando una cantidad significativa de fondos comunitarios para promover el consumo de estos productos saludables entre la población escolar. Esta iniciativa busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana, contribuyendo al bienestar y desarrollo de los niños y niñas de España.

Inversión en el Sector Vitivinícola para Mejorar su Competitividad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la distribución de 75,7 millones de euros entre las comunidades autónomas para la Medida de Reestructuración y Reconversión de Viñedos de la Intervención Sectorial Vitivinícola para el año 2025. Este programa tiene como objetivo principal mejorar la competitividad del sector, adaptar la producción a la demanda y disminuir los costes de producción, además de facilitar su adaptación a los retos de mejora medioambiental en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC).

Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma más beneficiada por estos repartos, recibiendo más de 35 millones de euros, seguida de Extremadura con 10 millones y Castilla y León con más de 6 millones de fondos europeos. Además, las comunidades autónomas van a disponer de más de 54 millones de euros de la segunda convocatoria de ayudas para inversiones de la intervención hasta 2027, atendiendo a la totalidad de las 248 solicitudes de ayuda elegibles comunicadas.

Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche

Además de la inversión en el sector vitivinícola, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también ha aprobado el reparto de más de 19 millones de euros en fondos comunitarios para el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche. De esta cantidad, dos tercios se destinarán al programa de verduras y el resto al relativo a los lácteos, con el objetivo de promover su consumo entre la población escolar.

Esta iniciativa busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana, contribuyendo al bienestar y desarrollo de los niños y niñas de España. Al inculcar el consumo de frutas, hortalizas y lácteos desde la infancia, se espera que los jóvenes adopten estilos de vida más saludables a lo largo de su vida, lo que tendrá un impacto positivo en la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario a largo plazo.

Compromiso con el Desarrollo Económico, la Sostenibilidad y la Salud Pública

El Gobierno español, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha demostrado su compromiso con el fortalecimiento del Sector Vitivinícola y la promoción del consumo de productos saludables entre la población escolar. Estas iniciativas no solo benefician a los sectores involucrados, sino que también contribuyen al desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la salud pública a nivel nacional.

Al invertir en la reestructuración y reconversión de viñedos, el Gobierno busca mejorar la competitividad del sector vitivinícola, adaptarlo a las demandas del mercado y reducir los costes de producción, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad para las empresas del sector. Asimismo, al destinar fondos al Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, el Gobierno está sentando las bases para fomentar hábitos alimenticios saludables entre la población más joven, lo que tendrá un impacto positivo en la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

Resultados destacados de Osborne en 2023: Facturación de 248 millones, alza del 1,2%, y un Ebitda de 39 millones pese a desaceleración del consumo

0

En un entorno económico marcado por la ralentización del consumo a nivel global, la empresa Osborne, propietaria de reconocidas marcas como Cinco Jotas y Nordés, ha logrado consolidar su posición en el mercado y alcanzar resultados financieros sólidos durante el año 2023. Este artículo explorará en detalle cómo Osborne, a través de su estrategia empresarial y la fortaleza de sus marcas, ha logrado superar los desafíos del contexto actual y cumplir con gran parte de los objetivos establecidos en su Plan Estratégico 2022-2024.

La compañía Osborne ha alcanzado unas ventas netas de 248 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 1,2% en comparación con el año anterior. Además, su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 39 millones de euros, un 1% más que en el ejercicio previo. Estos resultados destacados demuestran la capacidad de adaptación de la empresa y su habilidad para mantener un desempeño sólido incluso en un entorno adverso.

LA FORTALEZA DE LAS MARCAS DE OSBORNE

Uno de los factores clave que ha permitido a Osborne lograr estos resultados sobresalientes ha sido la fortaleza de sus marcas estratégicas. En el mercado español, la compañía ha reforzado la cuota de mercado de sus principales marcas, como Cinco Jotas y Nordés, apoyándose en su modelo comercial integrado y su propuesta diferencial al cliente.

Además, Osborne ha consolidado su negocio internacional en unos mercados caracterizados por la volatilidad y atonía del consumo. A pesar del impacto negativo de los tipos de cambio, la venta neta en 2023 igualó la de 2022, gracias al enfoque en las marcas estratégicas y a la diversificación y expansión hacia nuevos mercados y canales. Este sólido desempeño de las marcas de Osborne ha sido fundamental para contrarrestar los efectos de la ralentización del consumo que se hizo evidente a nivel global durante el año 2023.

CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2022-2024

Paralelamente a la gestión exitosa de los resultados, Osborne también ha avanzado en el cumplimiento de los retos establecidos en su Plan Estratégico 2022-2024. Entre estos hitos destacan:

  • La consolidación del relevo en la presidencia del grupo, lo que ha aportado una nueva perspectiva y liderazgo a la compañía.
  • La aceleración de la transformación digital, impulsada por la implantación exitosa de un nuevo ERP que simplifica las operaciones y generará ahorros en los próximos años.
  • La premiumización, internacionalización y rejuvenecimiento de las marcas estratégicas, complementados por la puesta en marcha de un plan de innovación y lanzamientos.

Estos avances significativos en la ejecución del Plan Estratégico han permitido a Osborne posicionarse de manera sólida para abordar retos más ambiciosos de crecimiento orgánico e inorgánico en los próximos años, según las declaraciones de la presidenta de la compañía, Sofía Osborne.

EL ESFUERZO DE TODO EL EQUIPO DE OSBORNE

La presidenta de Osborne ha destacado que todo lo logrado ha sido posible gracias al esfuerzo de toda la compañía, desde el consejo de administración hasta cada uno de los trabajadores. Esta visión de equipo y compromiso han sido fundamentales para que Osborne haya podido cumplir con gran parte de los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2024 y consolidar su posición en un entorno económico desafiante.

El éxito empresarial de Osborne en 2023 se debe a una combinación de factores: la fortaleza de sus marcas estratégicas, la ejecución efectiva de su Plan Estratégico y el trabajo en equipo de toda la organización. Esta sólida trayectoria posiciona a Osborne como una empresa resiliente y preparada para asumir nuevos retos de crecimiento en los próximos años.

La sorprendente propuesta que hará el PP en el Congreso: Que los autónomos con deudas puedan recibir una pensión

0

En un entorno empresarial desafiante, los trabajadores autónomos a menudo se encuentran en una situación incómoda cuando enfrentan deudas con la Seguridad Social, Hacienda u otras administraciones públicas. Desafortunadamente, la rigidez de la legislación actual les priva del derecho a recibir una pensión digna, lo que agrava aún más su situación financiera. Sin embargo, existe una solución integral que busca equilibrar las necesidades de los autónomos y los intereses de la Seguridad Social.

La Comisión de Trabajo del Congreso tiene la oportunidad de debatir y votar una propuesta del Partido Popular que busca abordar esta problemática. La iniciativa aboga por la creación urgente de un grupo de trabajo que explore formas de permitir que los autónomos con deudas pendientes puedan hacer frente a sus obligaciones y, al mismo tiempo, tengan derecho a recibir una pensión digna. Esta medida brindaría un respaldo significativo a los trabajadores autónomos, quienes a pesar de haber cotizado durante años, se ven privados de este derecho fundamental.

Flexibilidad para Autónomos con Deudas

El artículo 47 de la Ley General de la Seguridad Social establece que para acceder a cualquier prestación, los trabajadores autónomos deben estar al corriente de pago de sus cotizaciones. Esta condición rígida, a menudo, deja a los autónomos en una situación de indefensión, ya que, a pesar de haber trabajado y cotizado, no pueden recibir su pensión. Esto se agrava cuando una empresa se encuentra en una situación de insolvencia legal, ya que los trabajadores asalariados mantienen su derecho a la pensión de jubilación, mientras que los autónomos titulares del negocio se ven privados totalmente de esta posibilidad.

El Partido Popular reconoce que esta situación no solo afecta a los autónomos, sino que también supone un perjuicio para la propia Seguridad Social, ya que deja de percibir el importe adeudado debido a la «rigidez de la legislación«. Por lo tanto, la formación propone flexibilizar las condiciones para que los trabajadores autónomos con deudas a la Seguridad Social puedan tener derecho a una pensión digna y, al mismo tiempo, hacer frente a sus deudas, incluso mediante pagos a plazos.

Equilibrio entre Derechos y Obligaciones de los Autónomos

Esta iniciativa del Partido Popular busca encontrar un equilibrio entre los derechos y las obligaciones de los trabajadores autónomos. Por un lado, reconoce la voluntad de cumplir de aquellos que, a pesar de tener deudas, han estado trabajando y cotizando durante años. Por otro lado, plantea una solución que permita a los autónomos hacer frente a sus deudas a través de fórmulas flexibles, evitando que se les prive del derecho a una pensión digna.

La creación de un grupo de trabajo encargado de analizar y proponer soluciones a esta problemática es un paso crucial para abordar de manera integral las necesidades de los trabajadores autónomos. Al permitirles acceder a una pensión digna mientras atienden sus obligaciones, se les brinda un respaldo fundamental que les ayudará a superar los desafíos que enfrentan en el entorno empresarial actual.

La profunda interpretación de Sordo sobre los datos de costes laborales

0

La Encuesta de Coste Laboral del primer trimestre publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra resultados alentadores para los trabajadores españoles. Los datos revelan que los convenios colectivos están desempeñando un papel fundamental en el impulso de los salarios a nivel nacional.

Estos datos ponen de manifiesto que el coste laboral medio por trabajador y mes, incluyendo remuneraciones y cotizaciones sociales, se ha elevado un 3,9% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Esto supone que, por primera vez en un primer trimestre, el coste laboral se ha situado por encima de la barrera de los 3.000 euros.

El Aumento Salarial Impulsado por los Convenios Colectivos

Los salarios, en términos brutos, han experimentado un incremento interanual del 3,7%, alcanzando una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes. Esta cifra representa la más elevada registrada en un primer trimestre desde el inicio de la serie estadística en el año 2000.

Asimismo, el coste laboral por hora efectiva ha subido un 7,4% en tasa anual, llegando a los 23,10 euros, mientras que el coste laboral por hora pagada ha aumentado un 3,9% interanual, situándose en 19,91 euros.

Según el secretario general de CCOO, Unai Sordo, estos datos son una «prueba inequívoca» de que los convenios colectivos están impulsando al alza los salarios en España. Además, Sordo señala que los puestos de trabajo que se generan en el país se encuentran en la media salarial alta, ya que «la subida media de los salarios de convenio es de un 3%, pero la subida media de los salarios está por encima del 4,5%».

La Mejora del Perfil de Empleo y la Motivación para la Reducción de la Jornada Laboral

Estos hallazgos demuestran que el perfil de empleo que se está generando en España está mejorando, lo que supone un «acicate, un aliciente y una motivación para seguir trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo, particularmente con la reducción de la jornada laboral», según Unai Sordo.

Los convenios colectivos han desempeñado un papel crucial en este proceso, impulsando el crecimiento salarial y contribuyendo a la creación de empleos de mayor calidad. Esto se traduce en una mayor motivación y satisfacción de los trabajadores, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la productividad y el desarrollo económico del país.

En resumen, los datos de la Encuesta de Coste Laboral del primer trimestre demuestran la importancia de los convenios colectivos en el impulso de los salarios en España. Esta tendencia positiva ofrece una oportunidad para seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales, incluyendo la reducción de la jornada de trabajo, con el objetivo de fomentar un perfil de empleo cada vez más favorable para los trabajadores.

Realidad impactante: El seguro abarca solo el 25% de los daños causados por eventos meteorológicos en Europa

0

La industria aseguradora se enfrenta a importantes retos en la actualidad, entre los que se destacan el cambio climático, la sostenibilidad, el envejecimiento de la población y la digitalización. Estos desafíos exigen que el sector se replanteé y renueve sus modelos de negocio y colaboración.

Según la presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), Mirenchu del Valle, solo el 25% de los daños producidos por fenómenos meteorológicos está asegurado en Europa, lo que significa que el 75% restante no cuenta con cobertura. Esta preocupante situación pone de manifiesto la necesidad de reevaluar los sistemas de colaboración público-privada que se han empleado hasta ahora, como el Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguro, para generar mejores resultados.

La Colaboración Público-Privada como Solución

Del Valle ha señalado que los sistemas de colaboración público-privada empleados hasta el momento han generado «grandes resultados», pero que ahora «necesitan replantearse y actualizarse» para hacer frente a los nuevos retos y demandas del sector.

El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, coincide en que el sector asegurador está atravesando una «encrucijada» y un proceso de transformación marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la adaptación a las cambiantes necesidades de los consumidores. En este contexto, Galcerán considera que será «necesario replantearse el modelo de colaboración» entre los actores públicos y privados del sector.

El Fortalecimiento de la Presencia de Grant Thornton en el Sector Seguros

Para hacer frente a estos desafíos, Grant Thornton ha anunciado el fortalecimiento de su papel en el sector de los seguros con la incorporación de un equipo con profunda experiencia en esta industria. Este equipo está liderado por el socio Felipe Gómez y conformado, en su capa ‘senior’, por los directores Rosa Salas y Ricardo Crispim, así como los ‘senior advisors’ Julio Koch y Manuel de la Rosa.

Con este movimiento, Grant Thornton busca posicionarse como un actor clave en la transformación y modernización del sector asegurador, aportando su conocimiento experto y su capacidad de innovación para ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos retos y aprovechar las oportunidades que surgen en este dinámico mercado.

Publicidad