viernes, 14 noviembre 2025

Lidl revoluciona tu baño: la solución barata y sin obras para darle un cambio total

0

Renovar el baño suele ser un proyecto que muchas veces se queda en la lista de pendientes. El motivo es simple: asociamos cualquier cambio con obras largas, presupuestos elevados y complicaciones que alteran la rutina diaria. Pero lo cierto es que no siempre hace falta gastar una fortuna para transformar el espacio más íntimo de la casa en un lugar renovado y funcional. En esta ocasión, Lidl sorprende con una propuesta tan práctica como accesible.

Se trata de un grifo de lavabo de diseño moderno, materiales resistentes y un precio imbatible de 24,99 euros. Disponible en varios acabados y con funciones que marcan la diferencia, este producto de Lidl se ha convertido en el producto estrella tanto en su tienda online como en los pasillos de sus supermercados. ¿Te lo vas a perder?

Lidl: Un cambio estético al alcance de todos

Lidl: Un cambio estético al alcance de todos
Fuente: Lidl

Lo primero que llama la atención de este grifo de Lidl es su diseño. Con líneas limpias y un acabado mate, consigue aportar modernidad sin imponerse en exceso. La versión dorada, la más vendida, se ha convertido en la favorita de quienes buscan un toque sofisticado y diferente, ideal para quienes desean salir de lo convencional sin caer en lo recargado.

Por otro lado, está disponible en negro, perfecto para quienes prefieren un baño con aire industrial o minimalista. El plateado, por su parte, es un clásico que nunca pasa de moda y que se integra fácilmente en cualquier tipo de decoración. Con tres versiones diferentes, se adapta tanto a baños familiares como a espacios más pequeños, logrando un equilibrio entre estilo y practicidad.

Un grifo que apuesta por la calidad

Un grifo que apuesta por la calidad
Fuente: Lidl

Más allá de la estética, Lidl ha conseguido sorprender con la calidad de este producto. Sus medidas compactas (14,6 x 15,2 cm, con un diámetro de base de 45 mm) lo hacen versátil y fácil de encajar en la mayoría de los lavabos. Está fabricado con cuerpo de latón y fundición de zinc, lo que asegura robustez y resistencia al paso del tiempo.

Se trata de un grifo que se nota sólido desde el primer momento en que lo tienes en la mano. A diferencia de otros modelos económicos, transmite estabilidad y está pensado para resistir el uso diario. Un detalle no menor, considerando que el lavabo es uno de los elementos del baño que más utilizamos a lo largo del día.

Instalación rápida y sin complicaciones

Instalación rápida y sin complicaciones
Fuente: Lidl

Otro de los puntos fuertes de este grifo de Lidl es la facilidad con la que puede instalarse. Incluye un sistema de montaje rápido Shaftfix, que evita el uso de herramientas complicadas. El paquete trae todo lo necesario: desde el grifo monomando hasta dos mangueras de conexión flexibles de acero inoxidable de 50 cm, además del desagüe emergente y el kit de fijación.

En la práctica, esto significa que incluso quienes nunca han cambiado un grifo antes pueden hacerlo sin miedo a equivocarse. El montaje en un solo orificio lo vuelve universal y compatible con la mayoría de lavabos comerciales. Con un poco de maña y siguiendo las instrucciones, en apenas unos minutos el baño adquiere un aire completamente renovado.

La innovación de la tecnología Eco-Click

La innovación de la tecnología Eco-Click
Fuente: Lidl

El compromiso de Lidl no se limita al diseño ni al precio. Este grifo incorpora un cartucho cerámico de 26 mm con tecnología Eco-Click, que permite regular el caudal de agua en dos niveles. Así, puedes elegir entre un uso normal o un flujo limitado, lo que ayuda a consumir solo lo necesario sin perder comodidad.

Otro aspecto interesante es su función de ahorro energético. En la posición intermedia del mando, únicamente sale agua fría. Esto evita el uso innecesario del calentador y, en consecuencia, reduce el gasto energético. Un pequeño gesto que, acumulado día a día, representa un ahorro real en la factura y un beneficio para el medioambiente.

Durabilidad y comodidad en el día a día

Durabilidad y comodidad en el día a día
Fuente: Lidl

Quienes han probado este grifo destacan lo silencioso que resulta. El cartucho cerámico está diseñado para ofrecer un flujo constante y sin ruidos, evitando esa molestia de escuchar vibraciones cada vez que se abre el agua. Una característica que puede parecer menor, pero que marca la diferencia cuando el uso es diario.

Además, Lidl asegura que todos los materiales en contacto con el agua cumplen con la normativa vigente, garantizando seguridad en términos de salud. La robustez de su estructura de latón y zinc confirma que no se trata de un accesorio pasajero, sino de un producto diseñado para acompañar durante años. Todo esto, sin renunciar a un precio competitivo y accesible para cualquier bolsillo.

Más que un grifo: una propuesta práctica

Más que un grifo: una propuesta práctica
Fuente: Lidl

Lo interesante de este lanzamiento de Lidl es que trasciende lo meramente decorativo. No se trata solo de cambiar la apariencia del baño con un grifo moderno, sino de apostar por un producto que mejora la experiencia de uso, ayuda a ahorrar agua y energía, y facilita la vida cotidiana con una instalación rápida y sin complicaciones.

En conclusión, Lidl vuelve a demostrar que no es necesario gastar demasiado para disfrutar de soluciones funcionales y de calidad. Su grifo de lavabo, disponible desde el pasado 12 de septiembre tanto en tiendas físicas como en su portal online, se ha convertido en un éxito de ventas por una razón clara: ofrece más de lo que cuesta.

Quienes buscan un cambio real en su baño, sin meterse en obras y sin vaciar la cuenta bancaria, tienen aquí una alternativa que combina diseño, ahorro y durabilidad. Una pequeña inversión de 24,99 euros que transforma un espacio entero y confirma que, a veces, lo más sencillo es también lo más efectivo.

El Talentón Comercio de Tenerife; el encuentro donde Santa Cruz conecta talento, innovación y futuro

0

Los días 15 y 16 de octubre el Auditorio Adán Martín reunirá a líderes, emprendedores y referentes del sector comercial en El Talentón Comercio de Tenerife, una cita que aspira a transformar la forma de hacer negocios en Canarias y proyectar el talento local hacia escenarios nacionales e internacionales.

Durante dos jornadas, los asistentes disfrutarán de un programa que combina charlas inspiradoras, talleres prácticos, píldoras formativas sobre digitalización, innovación, sostenibilidad, marketing y financiación, además de espacios de networking y actuaciones musicales. El cartel contará con ponentes de referencia como Yaiza Canosa, Alexis Amaya, Antoni Fernández y Miguel de Lucas, quienes aportarán su experiencia en liderazgo, innovación y reinvención empresarial.

Uno de los ejes principales será el hackathon comercial, un maratón de ideas en el que equipos de empresarios y emprendedores trabajarán de manera intensiva, guiados por mentores expertos, para diseñar soluciones innovadoras a los retos del sector. Estas propuestas se presentarán ante un jurado especializado y los equipos ganadores recibirán premios tecnológicos, formación de alto nivel y visibilidad en el ecosistema empresarial. Además, entre los integrantes de los equipos ganadores se sorteará un viaje a Milán con todos los gastos pagados, dentro de una misión comercial internacional que permitirá abrir nuevas oportunidades de expansión para el talento canario. Como incentivo adicional, entre todos los participantes de las jornadas de trabajo se sorteará también otra plaza para el mismo viaje, asegurando que la experiencia internacional esté al alcance de todo el ecosistema que forma parte de El Talentón Comercio de Tenerife.

El evento está dirigido a empresarios que buscan revitalizar sus negocios, emprendedores que necesitan acompañamiento estratégico y visibilidad, profesionales que desean actualizarse frente a un mercado global y jóvenes talentos con ideas que aspiran a convertirse en proyectos reales. El Talentón ofrece un espacio único para superar los grandes desafíos del comercio actual: la falta de innovación, la soledad del emprendedor, la necesidad de internacionalización y la adaptación a un consumidor cada vez más digital y consciente.

Carmen Pérez, consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, explicó que “es un honor acoger en Santa Cruz esta edición de El Talentón, especialmente porque está centrada en el comercio, uno de los sectores más importantes de nuestra ciudad”. Añadió que “desde la Sociedad de Desarrollo trabajamos con una visión clara: que cada empresa y cada emprendedor encuentren en nuestra ciudad un lugar para crecer, innovar y proyectarse al mundo”.

“El Talentón refleja esa visión y conecta con nuestras líneas estratégicas: la digitalización, la internacionalización, la sostenibilidad y, sobre todo, la confianza en nuestro talento local como auténtico motor de transformación”, subrayó Pérez, quien también animó “al tejido comercial de nuestra ciudad a inscribirse en esta iniciativa que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre en el Auditorio de Tenerife”.

Por su parte, los cofundadores Estefanía Castro y Juan Vera destacaron que “nuestro propósito es demostrar que el talento puede ser el motor de cambio de Tenerife. Esta edición, enfocada al comercio, convertirá la inspiración en acción y permitirá que surjan conexiones capaces de abrir nuevas oportunidades de crecimiento para empresarios y emprendedores”.

El Talentón Comercio de Tenerife está organizado por El Talentón, en coorganización con el Cabildo de Tenerife el área de Comercio, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Sociedad de Desarrollo, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, AJE Tenerife y ÉCIJA Canarias como colaborador estratégico.

Las jornadas se celebrarán los días 15 y 16 de octubre de 2025 en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, en horario de 09:00 a 18:00 horas, con un concierto y cóctel de clausura el día 16 a partir de las 18:00 hasta las 20:00. Las entradas ya están disponibles en Tomaticket y la organización recuerda que las plazas son limitadas.

68c902ca88f27 Merca2.es

Alerta de la AEMET: el calor extremo no termina y las temperaturas seguirán subiendo

0

España atraviesa un septiembre atípico en el que el otoño parece haberse resistido a llegar. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que una masa de aire “extraordinariamente cálida” cubrirá gran parte de la península, llevando los termómetros a cifras muy superiores a lo habitual para estas fechas y prolongando la sensación de verano.

El inicio de la semana ha traído cielos despejados y aparente calma en la mayor parte del país, pero esa estabilidad no significa alivio. Según la AEMET, las temperaturas máximas y mínimas experimentarán un repunte significativo en los próximos días, con valores nocturnos que en algunas regiones no bajarán de los 20 grados, intensificando el bochorno y dificultando el descanso.

La AEMET alerta un septiembre que bate récords

La AEMET alerta un septiembre que bate récords
Fuente: agencias

La AEMET ha confirmado que los registros previstos para mediados de septiembre se encuentran fuera de los parámetros habituales. A 1.500 metros de altitud, las temperaturas superarán ampliamente los valores medios del periodo de referencia 1991-2020. Esto sitúa a la actual anomalía térmica como una de las más significativas desde que se tienen registros modernos.

En el valle del Guadalquivir, ciudades como Córdoba y Sevilla podrían alcanzar los 36 grados, mientras que en Badajoz se esperan hasta 38 grados. Esta situación convierte al suroeste peninsular en una de las zonas más afectadas por la ola de calor tardía. Por su parte, Canarias también afrontará un repunte con máximas de hasta 34 grados en islas como Tenerife o La Palma.

Noches tropicales y bochorno persistente

Noches tropicales y bochorno persistente
Fuente: agencias

Uno de los aspectos más preocupantes señalados por la AEMET es el aumento de las mínimas. En amplias zonas del Mediterráneo y Andalucía, los termómetros no bajarán de los 20 grados, un fenómeno conocido como “noches tropicales”. Esta condición no solo impide el descanso nocturno, sino que también afecta a la salud, especialmente de personas mayores o con problemas respiratorios.

El bochorno se verá acompañado de un ambiente seco en el interior, lo que agrava la sequedad del suelo y eleva el riesgo de incendios forestales. Este escenario prolonga las dificultades que arrastra el campo desde el verano y retrasa la llegada de las lluvias necesarias para mitigar la sequía acumulada.

Contrastes en el norte y tormentas puntuales

Contrastes en el norte y tormentas puntuales
Fuente: agencias

Aunque la tónica general será el calor, no todas las regiones vivirán la misma intensidad. En el Cantábrico y Galicia se espera el paso de un frente atlántico que dejará lluvias débiles y un ligero descenso de temperaturas. Sin embargo, incluso allí los valores seguirán por encima de la media climática de septiembre.

En el Pirineo y el sistema Ibérico, la AEMET prevé tormentas localmente intensas que podrían sorprender a quienes esperen solo cielos despejados. En el Estrecho y el mar de Alborán también se registrará nubosidad variable, mientras que en Canarias se añade un factor molesto: la calima, que reducirá la visibilidad y elevará la sensación térmica.

El anticiclón como protagonista

El anticiclón como protagonista
Fuente: agencias

La predicción semanal de la AEMET, comprendida entre el 15 y el 21 de septiembre, apunta a una situación dominada por un fuerte anticiclón. Esta configuración atmosférica será responsable de los cielos despejados y la ausencia casi total de precipitaciones en la mayor parte del territorio.

Los modelos indican que en muchas provincias los valores estarán entre 8 y 10 grados por encima de lo normal, consolidando un septiembre que pasará a la historia meteorológica reciente. Solo en el extremo norte podrían registrarse lluvias más frecuentes, aunque débiles y poco significativas para el balance hídrico nacional.

Consecuencias en la vida diaria y recomendaciones

Consecuencias en la vida diaria y recomendaciones
Fuente: agencias

El calor prolongado tiene un impacto directo en la vida cotidiana. Las autoridades sanitarias recomiendan extremar la precaución con la hidratación, evitar la exposición solar en las horas centrales y prestar especial atención a niños y ancianos. Según la AEMET, el repunte térmico no solo afecta a la comodidad, sino también a la salud pública.

En el ámbito agrícola, la falta de lluvias y la persistencia de altas temperaturas incrementan la presión sobre cultivos como el olivar o la vid, que se encuentran en fases sensibles de desarrollo. Los expertos coinciden en que, si esta situación se prolonga, podría haber repercusiones en la producción y en los precios de mercado.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La persistencia del calor extremo en pleno septiembre marca un episodio meteorológico sin precedentes que la AEMET califica de extraordinario. Con temperaturas que superan los registros históricos, el verano parece extenderse sin dar lugar al esperado respiro otoñal. Esta anomalía climática evidencia la creciente irregularidad de los patrones atmosféricos, un fenómeno que invita a reflexionar sobre los efectos del cambio climático y su impacto directo en la vida cotidiana de millones de personas.

Más allá de la incomodidad térmica, las consecuencias se dejan sentir en múltiples frentes. La falta de descanso nocturno, el aumento de los riesgos para la salud y la presión añadida sobre sectores como la agricultura configuran un panorama complejo. La AEMET advierte que el repunte de las temperaturas, unido a la ausencia de lluvias, prolonga la sequía y agrava un escenario ya crítico para la sostenibilidad del medio rural.

En este contexto, la responsabilidad individual y colectiva se vuelve fundamental. Atender las recomendaciones de la AEMET, cuidar la hidratación y evitar la exposición innecesaria al sol son medidas básicas. Sin embargo, también resulta imprescindible impulsar políticas de adaptación que fortalezcan la resiliencia frente a fenómenos extremos cada vez más frecuentes. El actual episodio de calor, más que una excepción, podría ser una señal clara del futuro climático que enfrentaremos.

LALIGA cuenta con el once más valioso del mundo: más de 1.300 millones de euros

0

La web especialista en mercado futbolístico Transfermarkt ha desvelado los datos según los cuales LALIGA dispone del equipo titular de jugadores con mayor valor de mercado, por encima de la Premier, con una diferencia de más de 300 millones, y casi duplicando el valor del resto de grandes competiciones.

El once de jugadores más valioso de España con ficha en LALIGA suma 1.303 millones por los 1.095 de la Premier League. Muy lejos de otras competiciones europeas como la Bundesliga con 697, la Ligue1 con 689 y la Serie A con 640. Los nombres que forman este once son, por orden de mayor a menor valor en millones de euros: Lamine Yamal (200), Bellingham (180), Mbappé (180), Vinicius (170), Pedri (140), Valverde (130), Cubarsí (80), Trent Alexander-Arnold (75), Huijsen (60), Balde (60) y Unai Simón (28).

Estas cifras forman una foto global que confirma que LALIGA mantiene intacto su poder de atracción: el campeonato español concentra a algunos de los futbolistas más cotizados del planeta y continúa siendo escaparate de las mayores estrellas del fútbol mundial.

Muestra de ello es que el primer jugador de la lista, Lamine Yamal, es, además, el futbolista con más valor del mundo. El joven jugador es uno de los mejores situados para hacerse con el Balón de Oro, junto a otros futbolistas de LALIGA como Pedri, con una cotización de 140 millones de euros, acompañado de los madridistas Valverde y Bellingham. Con un valor algo inferior, se sitúa también con posibilidades para el galardón Dembélé, con un valor de 90 millones.

Teniendo en cuenta estos datos, LALIGA, que disputa ya sus primeras jornadas, se postula, de nuevo, como una de las competiciones con más interés del mundo, con un FC Barcelona que sale a defender el título tras las incorporaciones de Joan Garcia, más el internacional inglés Rashford, procedente como cedido del Manchester United, y el joven sueco Roony Bardghji, que puede ser una de las revelaciones del campeonato.

El Real Madrid, por su parte, también se ha reforzado para intentar reconquistar la corona liguera, a los fichajes de Huijsen y Trent Alexander-Arnold se suman las incorporaciones de Carreras, por 50 millones de euros, y del argentino Mastantuono, por 45.

Todos estos movimientos se produjeron bajo un marco de sostenibilidad económica que vuelve a situar a la competición como referente internacional. LALIGA señaló que el Control Económico implantado, votado por los clubes, y validado por organismos internacionales, ha garantizado que cada operación se ajuste a la capacidad real de las entidades, protegiendo la viabilidad del conjunto del sistema.

El Grupo Educativo UAX y Repsol impulsarán el desarrollo del talento, la innovación y la transición energética a través de la formación

0

El Grupo Educativo UAX y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para crear un marco compartido que contribuya al desarrollo del talento, a la transición energética y a la difusión del conocimiento, desde una perspectiva práctica, innovadora y con impacto real en la sociedad, según informaron.

UAX explicó que el acuerdo contempla cinco grandes ejes de trabajo «que reflejan el compromiso de ambas organizaciones con una educación conectada con los retos del presente y del futuro». En primer lugar, Repsol se convierte en aliado educativo del Grupo UAX, contribuyendo al diseño y desarrollo de programas que fomenten la empleabilidad de los estudiantes, así como al impulso de nuevas competencias para los profesionales de Repsol.

Esta colaboración contempla, además de estancias prácticas en Repsol y actividades inclusivas, la participación de profesionales de la compañía energética en acciones formativas y clases magistrales, así como en el modelo educativo ‘UAX makers’, a través del desarrollo de proyectos con estudiantes. Ambas entidades también trabajarán en la elaboración de planes formativos para empleados de la compañía, combinando el conocimiento aplicado de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), la especialización digital de The Valley Business & Tech School y la excelencia técnica de XTart FP parte del ecosistema del grupo educativo.

“Desde Grupo UAX creemos firmemente en el papel transformador de la educación, no solo como herramienta de progreso individual, sino como motor de cambio para las organizaciones y para la sociedad. Con iniciativas como esta reforzamos nuestro compromiso de formar a profesionales preparados para responder a los retos del mercado y la sociedad aplicando la tecnología con propósito. Porque nuestra alianza con Repsol trasciende la formación convencional. Se trata de un compromiso compartido con la innovación, la transición energética y el impacto social, desde una mirada humanista y con vocación de futuro”, manifestó Pilar Torres, directora del Área Business & Tech y de Empresas del Grupo Educativo UAX.

La directora general de Personas y Organización de Repsol, Carmen Muñoz, destacó que “para Repsol es fundamental establecer acuerdos sólidos en materia de formación, investigación y reducción de emisiones de CO2 con grupos educativos como UAX. Estas alianzas no sólo potencian el desarrollo de los jóvenes, sino que además impulsan soluciones conjuntas a retos actuales y la transferencia de conocimiento para avanzar hacia una sociedad más competitiva y sostenible”.

En el plano energético, el acuerdo refuerza la hoja de ruta de Grupo UAX hacia el NetZero mediante la integración de diferentes soluciones, como la generación de energía renovable, el despliegue de soluciones de movilidad de baja huella de carbono y la implementación de servicios de eficiencia, todo ello enfocado a la reducción de la huella de carbono del Grupo. Además, también se incluye una oferta de soluciones personalizadas para toda la comunidad educativa, facilitando así una transición energética inclusiva.

La colaboración del Grupo Educativo UAX se extiende también al interés en potenciar acciones de diferente naturaleza que puedan contribuir a la mejora de la actividad investigadora, a través de la ejecución de proyectos de I+D y el apoyo y transferencia de conocimiento universidad-industria.

Otro de los ejes contempla la acción social y la difusión del conocimiento. A través de proyectos impulsados por la Fundación Repsol, como sus programas de voluntariado corporativo o las iniciativas Open Room y Zinkers, y la colaboración con la Oficina del Voluntariado de la Fundación UAX, ambas organizaciones trabajarán para acercar los grandes retos de la transición energética a la ciudadanía, desde una perspectiva pedagógica, accesible y de concienciación social.

Solaris (CAF) amplía su cartera de pedidos en Polonia, con 109 autobuses eléctricos a Varsovia y Gdansk

0

Solaris (CAF) y el operador polaco MZA Varsovia han firmado un contrato para el suministro de 79 autobuses eléctricos. El acuerdo abarca el suministro de 50 autobuses articulados eléctricos Urbino 18 y 29 autobuses eléctricos Urbino 12, incluyendo además una opción de compra de otros 79 vehículos adicionales, con una distribución de modelos similar al contrato base.

De esta manera, la ciudad polaca ampliará su ya extensa flota de autobuses eléctricos, confirmando su posición como la ciudad europea con un mayor número de autobuses cero emisiones en servicio. Una transformación lograda durante los últimos años a través de la consecución de ambiciosos objetivos en el ámbito de la descarbonización.

Los autobuses encargados por MZA Varsovia contarán en este caso con una arquitectura de sistema de propulsión modular, que permite un mayor espacio para los pasajeros y generar un espacio adicional en el techo del vehículo donde se ubican todas las baterías.

Los resultados de CAF se mantendrán en las guías, pero destacarán por Solaris

Además, los autobuses estarán equipados con baterías Solaris High Energy, con capacidades superiores a 500 kWh para los modelos de 12 metros y más de 700 kWh para las versiones articuladas. De acuerdo con la normativa de seguridad GSR2, los autobuses incorporarán sistemas de asistencia, como un sistema de monitorización de ángulo muerto y un sistema de alerta de somnolencia para el conductor.

La colaboración entre Solaris y MZA Varsovia se remonta 28 años atrás, habiendo entregado en este tiempo a la ciudad cerca de 1.350 vehículos. En el año 2015 fue cuando entraron en servicio en Varsovia los primeros autobuses eléctricos de Solaris, desde entonces, el operador ha puesto en servicio un total de 163 autobuses eléctricos de la empresa, contribuyendo así a la transformación de Varsovia en una capital verde.

Solaris entregará 30 autobuses eléctricos a Gdansk, ciudad portuaria en la costa del Báltico de Polonia. Fuente: CAF
Solaris entregará 30 autobuses eléctricos a Gdansk, ciudad portuaria en la costa del Báltico de Polonia

Solaris y 30 autobuses eléctricos a Gdansk

Por otro lado, Solaris entregará 30 autobuses eléctricos a Gdansk, ciudad portuaria en la costa del Báltico de Polonia. La flota de autobuses, que se entregará a Gdansk en septiembre del próximo año, estará formada por 18 unidades 12 metros y 12 autobuses articulados de 18 metros, y será operada por la empresa pública Gdańskie Autobusy i Tramwaje. Cada vehículo estará equipado con dos tomas de carga, una ubicada sobre la rueda delantera derecho y la otra en el lateral izquierdo, facilitando así el mantenimiento diario y la carga en el depósito del operador.

Solaris (CAF) suministrará 170 autobuses eléctricos en Suecia por 100 millones de euros

Estas unidades serán las primeras cero emisiones de Solaris para Gdansk y también incorporan un sistema de propulsión modular que permite la colocación de los componentes en el techo, optimizando el espacio para los pasajeros, hasta 70 pasajeros en el modelo Urbino 12 y hasta 107 personas en las versiones articuladas.

Polonia, Un mercado estratégico para Solaris

A lo largo de su historia, Solaris ha desarrollado un papel esencial en la modernización del transporte público en Polonia y su reciente evolución hacia una movilidad más sostenible.

No hay que olvidar que entre los objetivos del Plan de recuperación y la política energética polaca se encuentra la exigencia de que a partir del año 2026, todos los autobuses urbanos adquiridos en ciudades con más de 100.000 habitantes sean cero emisiones.

Solaris ha sido líder del mercado polaco de autobuses urbanos durante más de 20 años, con una cuota anual de aproximadamente el 50 %. Prueba de ello es la cifra de vehículos que Solaris ha entregado a lo largo de estos años a operadores polacos, que supera las 8.000 unidades, incluyendo entre ellos cerca de 1.200 vehículos de cero emisiones (eléctricos, de hidrógeno y trolebuses).

Actualmente, en lo que se refiere a la cartera de pedidos de Solaris, el volumen de los contratos en desarrollo para el mercado polaco supera los 500 millones de euros, con un número de vehículos cercano a las 900 unidades. De hecho, este año está siendo especialmente favorable para la actividad de Solaris en el país, habiendo cerrado acuerdos con distintos operadores polacos que incluyen en total el suministro de más de 750 nuevas unidades.

Dra. Laura Benítez (33), dermatóloga: «Esa mancha en la piel que no es un lunar es el primer aviso de tu hígado»

0

Hay señales que la piel nos envía y que, por costumbre o desconocimiento, decidimos pasar por alto. Esa pequeña marca rojiza que un día descubres en el escote o en el hombro, con finas líneas que se extienden como las patas de una araña, es una de ellas. Solemos pensar que es un capricho del sol o un simple granito, pero como advierte la dermatóloga Laura Benítez, esa mancha en la piel que no es un lunar es el primer aviso de tu hígado. ¿Y si nuestro cuerpo nos estuviera hablando en un idioma que no queremos entender?

La advertencia de la doctora Benítez resuena con una fuerza que nos obliga a mirar nuestro cuerpo con otros ojos, a prestar atención a esos detalles que conforman el mapa de nuestra salud dermatológica. Porque esa marca, que técnicamente se conoce como angioma aracniforme, podría ser mucho más que una imperfección estética. De hecho, la aparición de estas «arañas vasculares» puede ser la primera manifestación visible de que algo en nuestro interior no funciona como debería. La clave, como siempre, está en saber interpretar lo que vemos y actuar antes de que sea tarde.

¿QUÉ SON EXACTAMENTE ESAS «ARAÑAS» QUE INVADEN TU PIEL?

YouTube video

Técnicamente llamados angiomas en araña o nevus araneus, son pequeñas dilataciones de arteriolas superficiales que se manifiestan en la superficie cutánea. Visualmente, se identifican por un punto central rojo, que es el vaso dilatado, y unas finas ramificaciones que irradian desde él, imitando la forma de una araña. Aunque pueden aparecer en cualquier parte, suelen localizarse con mayor frecuencia en la cara, el cuello, la parte superior del tronco y los brazos. Es esa apariencia tan característica la que a menudo les resta importancia, confundiéndolos con una simple consecuencia de un golpe o una reacción sin más.

El problema surge cuando dejamos de verlos como un elemento aislado y empezamos a entender lo que representan en nuestro cutis. No son un problema del tejido en sí, sino el reflejo de una alteración vascular. Como insiste la doctora Laura Benítez, aunque un angioma aislado no suele ser motivo de alarma, especialmente en niños o mujeres embarazadas por los cambios hormonales, la aparición súbita de múltiples lesiones de este tipo debe ponernos en alerta máxima sobre nuestra salud interna. Son un mensajero silencioso, una bandera roja que nuestra dermis iza para que miremos más adentro.

EL HÍGADO GRITA Y LA DERMIS RESPONDE

Un especialista puede determinar el origen de esa marca en tu piel con pruebas sencillas pero reveladoras. Fuente: Freepik
La conexión entre nuestros órganos internos y el estado de nuestra piel es mucho más directa de lo que podrías imaginar. Fuente: Freepik

¿Pero cuál es el mecanismo que conecta una simple mancha roja con un órgano tan vital como el hígado? La respuesta está en las hormonas, concretamente en los estrógenos. Un hígado sano se encarga de metabolizar y regular los niveles de estrógenos en el cuerpo, pero cuando su función se ve comprometida por alguna patología, como la cirrosis o la hepatitis, este proceso falla. Como consecuencia, el exceso de estrógenos circulantes provoca la dilatación de los vasos sanguíneos superficiales, dando lugar a los angiomas aracniformes. Es una cadena de acontecimientos perfecta, una demostración de cómo un fallo interno busca una vía de escape visible.

Esta relación convierte a nuestro tejido cutáneo en un chivato extraordinario, un mapa que nos revela pistas sobre dolencias ocultas. La afirmación de la doctora Benítez de que «esa mancha en la piel que no es un lunar es el primer aviso de tu hígado» cobra aquí todo su sentido. No estamos hablando de una teoría, sino de pura fisiología. Por ello, los dermatólogos a menudo son los primeros en detectar síntomas de enfermedades hepáticas durante una revisión rutinaria de la piel. Escuchar a nuestra dermis es, en definitiva, una de las formas más inteligentes de cuidar de todo nuestro organismo.

NO TODO ES ALARMA: ¿CUÁNDO DEBO PREOCUPARME DE VERDAD?

YouTube video

Es crucial no caer en el alarmismo. Un único angioma en araña no es sinónimo de enfermedad hepática. Como se ha mencionado, son relativamente comunes en la infancia y durante el embarazo debido a las fluctuaciones hormonales naturales, y suelen desaparecer por sí solos. Incluso un golpe fuerte puede provocar la aparición de una de estas marcas. El verdadero indicador de que algo podría ir mal, el signo que debe encender todas las alarmas, es la aparición de cinco o más de estas lesiones de forma repentina en la parte superior del cuerpo. Ese patrón es el que los especialistas asocian con una posible hepatopatía subyacente.

Ante la duda, la recomendación de los expertos como la doctora Benítez es clara y contundente: busca un diagnóstico profesional. Si has notado la aparición de varias de estas «arañas» en los últimos meses, o si se acompañan de otros síntomas como fatiga, ictericia (tono amarillento en piel y ojos) o hinchazón abdominal, la visita al dermatólogo no es una opción, es una necesidad. Ignorar estas señales o confiar en remedios caseros es un error que puede tener consecuencias serias para la salud de tu dermis y de tu hígado. La prevención y la detección precoz son siempre nuestros mejores aliados.

EL DIAGNÓSTICO: MÁS ALLÁ DE LA SUPERFICIE CUTÁNEA

aranas venas varices freepik 2 Merca2.es
Un especialista puede determinar el origen de esa marca en tu piel con pruebas sencillas pero reveladoras. Fuente: Freepik

Cuando un paciente acude a consulta preocupado por estas manchas, el primer paso del dermatólogo es realizar un examen visual y una prueba muy simple llamada diasopía. Esta técnica consiste en presionar la lesión con un portaobjetos de cristal o un objeto transparente. Si la mancha palidece o desaparece momentáneamente al aplicar presión y se rellena de sangre desde el centro hacia afuera al liberarla, se confirma que es un angioma aracniforme. Esta sencilla maniobra permite diferenciarla de otras lesiones cutáneas como los puntos rubí o las petequias, que no blanquean con la presión. Es el primer filtro para un diagnóstico certero.

Si se confirma la naturaleza del angioma y se sospecha de una causa interna, el protocolo cambia. Aquí es donde la visión de la doctora Laura Benítez se vuelve fundamental, pues la piel ha cumplido su función de aviso. El siguiente paso, tal y como ella misma explica, es solicitar un análisis de sangre completo que incluya pruebas de función hepática para medir enzimas como las transaminasas. Este análisis es el que determinará si el hígado está sufriendo y si esas manchas son, en efecto, la punta del iceberg de un problema mayor que requiere la intervención de un hepatólogo.

CUIDAR TU HÍGADO, EL MEJOR TRATAMIENTO PARA TU TEJIDO CUTÁNEO

YouTube video

A menudo buscamos soluciones tópicas para problemas que nacen en el interior. Nos obsesionamos con cremas y tratamientos láser para eliminar estas marcas sin pensar en su origen. Sin embargo, si la causa es una disfunción hepática, el tratamiento estético es solo un parche temporal. La verdadera estrategia, como recalcan profesionales como la doctora Benítez, pasa por cuidar la salud de nuestro hígado. Esto implica moderar drásticamente el consumo de alcohol, mantener una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y alimentos procesados, y realizar ejercicio físico de forma regular. Un hígado sano se traduce en un cutis más sano.

En definitiva, esa mancha que un día apareció sin avisar es una invitación a escuchar nuestro cuerpo. La próxima vez que te mires al espejo, no busques solo la arruga o la imperfección. Fíjate en el color, la textura y las señales que tu dermis te envía. La advertencia de la doctora Laura Benítez sobre esa «mancha en la piel» es un recordatorio de que la dermatología va mucho más allá de la estética; es una ventana a nuestra salud general. Aprender a leer nuestra piel es una de las lecciones más importantes para una vida larga y saludable, porque a veces, el aviso más crucial llega de la forma más inesperada.

Los robos no avisan; claves para reforzar la seguridad con ayuda de expertos cerrajeros

0

La seguridad del hogar se ha convertido en una prioridad esencial, especialmente ante el perfeccionamiento de técnicas silenciosas utilizadas por los intrusos. A diferencia de lo que muchos imaginan, la mayoría de los robos en viviendas no implican fuerza bruta ni herramientas complejas. El acceso se logra a través de métodos rápidos, discretos y prácticamente imperceptibles incluso para quienes se encuentran cerca.

En este escenario, Cerrajero Técnico —empresa especializada en servicios urgentes y soluciones de cerrajería de alta seguridad en Madrid— destaca por su capacidad para anticiparse a las formas más comunes de intrusión. Frente a esta realidad, se hace indispensable revisar el estado de las cerraduras e incorporar mecanismos de protección más avanzados. 

Técnicas más comunes para forzar cerraduras y cómo prevenirlas

En España, según datos del Ministerio del Interior, se registraron cerca de un millón de hurtos y robos anuales entre 2007 y 2017. Una gran parte de estos incidentes se produce en viviendas, donde los intrusos emplean técnicas rápidas y silenciosas para forzar cerraduras sin dejar rastro. Los especialistas de Cerrajero Técnico destacan que los métodos más comunes son el bumping, el impresioning, el resbalón y el uso de imanes, entre otros.

El bumping consiste en introducir una llave modificada en la cerradura y golpearla suavemente para alinear los pistones internos. Esta técnica permite girar el cilindro y desbloquear la puerta sin dañarla. Se estima que entre el 75 % y el 90% de las cerraduras convencionales podrían ser vulnerables a este método.

Por su parte, el impresioning posibilita obtener una copia funcional de la llave sin haber tenido acceso a ella, utilizando una lámina de aluminio que recoge la impresión del mecanismo interno. Otras técnicas, como el resbalón —que usa una tarjeta flexible para retraer el pestillo— o el uso de imanes en cerraduras con componentes magnéticos, también son empleadas por delincuentes. Todas estas fórmulas tienen en común su capacidad para pasar desapercibidas y no dejar señales evidentes de intrusión.

Para prevenirlas, los especialistas de Cerrajero Técnico recomiendan instalar cerraduras antibumping, puertas blindadas, escudos protectores del cilindro y sistemas de cierre multipunto. Asimismo, aconsejan evitar que la marca del bombillo sea visible desde el exterior, ya que esto podría ofrecer pistas sobre su vulnerabilidad. 

El papel de la cerrajería especializada en la protección residencial

Más allá de la instalación de dispositivos de seguridad, los cerrajeros profesionales juegan un papel crucial en la evaluación de riesgos y la respuesta ante emergencias. Cerrajero Técnico proporciona cobertura 24 horas en Madrid con servicios de cerrajero urgente, apertura de puertas, cambio de cerraduras y asesoramiento en sistemas antirrobo.

La empresa adapta sus soluciones a distintos entornos, desde viviendas hasta locales comerciales o comunidades de vecinos. Entre sus propuestas destacan el escudo de protección de alta seguridad, las cerraduras electrónicas, la motorización de persianas y la instalación de cerrojos de alta seguridad como medidas efectivas para reforzar el control de accesos.

Contar con la intervención de profesionales cualificados no solo permite actuar tras un intento de intrusión, sino anticiparse a fallos estructurales o puntos débiles. Este enfoque preventivo se ha consolidado como una de las estrategias más eficaces frente al incremento de técnicas sofisticadas.

En este nuevo escenario, la combinación de experiencia, tecnología y asesoramiento experto se convierte en un factor decisivo para preservar la seguridad del hogar.

68c902ca5e230 Merca2.es

Terelu Campos pone una denuncia tras la entrevista de Rocío Flores

0

En Gossip, la sección de corazón de Merca2 que regresa con fuerza tras el verano, una de las noticias más comentadas tiene como protagonista a Terelu Campos, quien no ha dudado en reaccionar tras la entrevista de Rocío Flores en ‘¡De Viernes!’. Lo que parecía un reencuentro televisivo cargado de tensión ha terminado extendiéndose más allá de los platós de Telecinco, derivando en una denuncia pública en redes sociales por parte de la colaboradora. El detonante ha sido la aparición de una cuenta en TikTok que, suplantando su identidad, difundía mensajes falsos y polémicos que la ponían en el punto de mira.

Rocío Flores ha dado una entrevista

Rocio Flores dando su entrevista e1757486425583 Merca2.es
Rocío Flores durante su entrevista. (Foto: Telecinco)

La entrevista de Rocío Flores generó gran expectación, sobre todo por la coincidencia con Terelu en el plató. La joven, hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco, no dudó en lanzarle varios reproches que rápidamente dieron que hablar en redes sociales. Entre ellos, uno especialmente doloroso fue la crítica a la supuesta falta de interés de Terelu por su hermano David, pese a que ella había asegurado en público sentir un gran cariño hacia él. Este choque frontal, televisado en prime time, convirtió a ambas en protagonistas de un debate mediático que aún colea.

Lo que nadie esperaba era que, poco después, surgiera un perfil en TikTok haciéndose pasar por Terelu. En él aparecían publicaciones que, aprovechando la tensión vivida en el programa, se dirigían con ironía y dureza hacia Rocío Flores, hacia su padre Antonio David e incluso hacia programas de televisión en los que había trabajado. Algunos de esos mensajes insinuaban que a Terelu no le importaría perder su puesto si eso significaba mantenerse fiel a sus valores, una frase que rápidamente encendió los comentarios de los usuarios y que muchos creyeron cierta.

Ante esta situación, la propia Terelu Campos decidió alzar la voz. Desde su cuenta oficial de Instagram compartió una publicación en la que denunciaba la suplantación de identidad. Con una imagen de la cuenta falsa, escribió un mensaje contundente: “Quiero denunciar a alguien que se está haciendo pasar por mí en TikTok con esta cuenta. Esa no soy yo. Todo lo que se ponga en esa cuenta no son palabras mías. Ruego a los responsables que hagan desaparecer y bloquear algo que no me pertenece y que pone en mi boca manifestaciones que nunca he hecho”. Unas palabras firmes que reflejan su enfado y que buscaban frenar el daño que estos contenidos podían ocasionarle.

La denuncia de Terelu Campos

terelu campos Merca2.es
Terelu Campos en un programa. (Foto: Telecinco)

La denuncia fue recibida con gran apoyo. En pocas horas reunió cientos de ‘me gusta’ y decenas de comentarios de seguidores y compañeros de profesión que agradecían la aclaración. Muchos de ellos destacaron lo peligroso que resulta para un personaje público este tipo de engaños, ya que cualquier frase falsa atribuida puede influir en la opinión pública y dañar gravemente su imagen. Para Terelu, el problema era especialmente delicado porque las frases difundidas afectaban a personas con las que mantiene vínculos cercanos, como Rocío Carrasco, cuya amistad con ella es de sobra conocida.

Ese lazo de unión con Rocío Carrasco es, precisamente, lo que ha situado a Terelu en el centro de la diana. Durante años, la hija de María Teresa Campos se ha posicionado de manera firme en defensa de su amiga, especialmente en sus enfrentamientos mediáticos con Antonio David Flores. Esta cercanía ha provocado recelos en el entorno de Rocío Flores, que no ha dudado en señalar la parcialidad de Terelu cada vez que han coincidido públicamente. Por eso, no resulta extraño que los mensajes falsos difundidos en TikTok giraran en torno a esa enemistad heredada, buscando encender todavía más las rivalidades ya existentes.

En el plató de ‘¡De Viernes!’, Rocío Flores mostró su malestar al escuchar a Terelu hablar con tanto afecto hacia su hermano David. La joven le reprochó que apenas habían coincidido en contadas ocasiones y que, a su juicio, no podía expresar un cariño incondicional sin haber compartido tiempo real con él. “Me sorprende porque no te he visto a ti en mi vida, te he visto tres veces. Con mi hermano has coincidido más y dijiste que sientes un amor incondicional. Durante estos cinco años, te hubieras preocupado, cosa que no has hecho”, afirmó con rotundidad. Unas palabras que dejaron a Terelu en una posición complicada, obligada a justificar su vínculo sentimental con el joven pese a la distancia.

Terelu Campos está muy dolida

terelu campos 1 e1718480660401 3 Merca2.es
Terelu Campos con el rostro serio. (Foto: Telecinco)

La colaboradora, visiblemente incómoda, trató de defenderse recordando que las circunstancias familiares no le habían permitido tener un contacto más estrecho. “Probablemente, Rocío, no he tenido la oportunidad ni facilidad de tener un contacto con tu hermano, muy a mi pesar. No vamos a entrar en un tema aquí que por razones obvias no podemos hablar, es muy complicado”, respondió. Con estas palabras, Terelu intentó dar a entender que había factores externos que impedían una relación más fluida, evitando así entrar en detalles que pudieran generar aún más polémica.

Otro de los momentos más tensos de la entrevista llegó con la ya famosa frase de Rocío Flores sobre su padre: “Nunca tendría a mi padre como enemigo”. Terelu interpretó esta afirmación como una muestra de lealtad incondicional hacia Antonio David, algo que no sentó nada bien a la joven. Rocío aprovechó el programa para aclarar que se trataba de un comentario contextualizado, referido a la manera en que su padre defendía siempre a sus hijos. Según explicó, su intención no era idealizar a Antonio David, sino remarcar que, cuando se trataba de proteger a su familia, era una persona inflexible.

La tensión acumulada entre ambas se trasladó después a las redes sociales, donde los seguidores de una y otra analizaron cada frase y gesto del encuentro. Fue precisamente en este ambiente tan crispado cuando apareció la cuenta falsa de TikTok, lo que agravó aún más la situación. Terelu comprendió que, de no actuar, podía quedar vinculada a mensajes que jamás había pronunciado, alimentando así una polémica que ella misma quería dejar atrás.

Por si fuera poco, la presión mediática también alcanza a su hija, Alejandra Rubio, quien vive con intensidad todo lo que afecta a su madre. En los últimos días, madre e hija han optado por refugiarse en planes personales, como asistir juntas a un concierto, una manera de demostrar que, pese a la tormenta mediática, su familia sigue unida. La imagen de ambas disfrutando de la música fue interpretada como un gesto de complicidad y de apoyo mutuo en momentos complicados.

Terelu Campos quiere limpiar su nombre

terelu campos 1 e1685184573335 1 Merca2.es
Terelu Campos en un desfile. (Foto: Telecinco)

El episodio evidencia hasta qué punto la exposición mediática puede volverse en contra de los propios protagonistas. Lo que comenzó como una entrevista televisiva con reproches familiares ha terminado desembocando en una denuncia pública por suplantación digital. En el caso de Terelu Campos, la experiencia sirve como recordatorio de que las redes sociales, aunque son un canal de comunicación directo con el público, también pueden ser terreno fértil para la manipulación y la desinformación.

Con esta denuncia, Terelu no solo ha querido limpiar su nombre, sino también lanzar un mensaje de advertencia sobre los riesgos que implica la usurpación de identidad en internet. Una situación que, lejos de ser anecdótica, se ha convertido en un problema recurrente para muchos personajes públicos. El tiempo dirá si la justicia digital actúa con rapidez para eliminar este tipo de perfiles, pero lo cierto es que la hija de María Teresa Campos ha dejado claro que no permitirá que se juegue con su imagen.

Los duros motivos por los que la reina Letizia pasó su cumpleaños sola y lejos de su familia

0

La reina Letizia cumplió este lunes 15 de septiembre 53 años en un ambiente marcado por la distancia de sus hijas y por una agenda que, aunque oficialmente despejada, está condicionada por el inminente viaje de Estado a Egipto. A diferencia de otros aniversarios, este año la Reina volvió a soplar las velas sin la compañía de la princesa Leonor ni de la infanta Sofía.

La celebración íntima, que se desarrolló lejos de la exposición pública, refleja un momento personal en el que la reina Letizia ha tenido que conciliar su papel institucional con la vida familiar. Mientras la heredera al trono avanza en su exigente formación militar y Sofía inicia una nueva etapa académica en Lisboa, la monarca afronta un nuevo cumpleaños marcado por la ausencia y la preparación de compromisos internacionales.

Reina Letizia: Un cumpleaños en solitario

Reina Letizia: Un cumpleaños en solitario
Fuente: agencias

Para la reina Letizia, este 2025 no ha sido un cumpleaños cualquiera. Su agenda oficial no incluía actos públicos, lo que en apariencia le dejaba margen para disfrutar de un día personal. Sin embargo, la realidad es más compleja: sus hijas están completamente volcadas en sus respectivos compromisos académicos y no pudieron estar a su lado en una fecha simbólica.

La princesa Leonor continúa con su formación militar en la Academia General del Aire de San Javier. Se trata de un proceso exigente y reglado, que no concede espacio a escapadas familiares improvisadas. Por su parte, la infanta Sofía se encuentra en Portugal, lista para comenzar el curso en Forward College. Ambas obligaciones, inevitables, han privado a la reina Letizia de compartir con ellas un día tan señalado.

La sombra de un viaje de Estado

La sombra de un viaje de Estado
Fuente: agencias

Más allá del plano íntimo, la reina Letizia tiene ante sí un compromiso de gran relevancia: acompañar al rey Felipe VI en un viaje de Estado a Egipto que comenzará apenas unas horas después de su cumpleaños. El itinerario, que se extenderá hasta el viernes, implica una intensa preparación logística y protocolaria. Este contexto explica por qué su aniversario pasó a un segundo plano en la vida pública de la Casa Real.

El viaje, además, coincide con un relevo significativo en el entorno más cercano de la Reina. Marta Carazo, su nueva jefa de comunicación y mano derecha, debutará en este tipo de giras internacionales. Para la reina Letizia, este cambio añade una dimensión de ajuste y adaptación en un momento personal ya marcado por la distancia familiar.

Un rey ocupado y un fin de semana agitado

Un rey ocupado y un fin de semana agitado
Fuente: agencias

Mientras la reina Letizia disponía de un día libre en su agenda, el rey Felipe VI sí tenía compromisos oficiales. Su jornada incluyó una audiencia con representantes diplomáticos de los países que colaboraron en la extinción de los incendios forestales del verano. El gesto fue valorado como un reconocimiento necesario hacia quienes ayudaron a España en una crisis medioambiental de grandes proporciones.

En paralelo, la agenda personal del monarca tampoco pasó inadvertida. El fin de semana previo al cumpleaños de su esposa, Felipe VI viajó a Úbeda para reencontrarse con antiguos compañeros de promoción militar. Aunque se trataba de una cita privada, coincidió con una boda de alta sociedad en el mismo hotel, lo que generó expectación y comentarios en los círculos sociales. La ausencia de la reina Letizia en esa escapada no hizo más que reforzar la imagen de un aniversario celebrado en soledad.

Doña Sofía, actividad paralela

Doña Sofía, actividad paralela
Fuente: agencias

Mientras los Reyes ultimaban detalles de su desplazamiento a Egipto, la reina emérita Sofía mantenía una agenda cargada. Ese mismo lunes participó en un congreso sobre enfermedades neurodegenerativas y en un concierto posterior, demostrando la vigencia de su compromiso institucional. A finales de semana viajará a Estados Unidos para cumplir con actividades vinculadas al Queen Sofia Spanish Institute.

Esta simultaneidad de agendas evidencia cómo la monarquía española reparte sus responsabilidades en diferentes frentes. Sin embargo, en términos emocionales, la reina Letizia afrontó su cumpleaños sin el sostén presencial de su familia más cercana, un hecho que no pasa inadvertido en la opinión pública ni en los medios.

Un reflejo de la vida moderna de la realeza

Un reflejo de la vida moderna de la realeza
Fuente: agencias

Lo que sucede en torno al cumpleaños de la reina Letizia no es un hecho aislado. Es el resultado de una vida regida por las exigencias de la Corona, por la educación de las futuras generaciones y por compromisos internacionales que no siempre permiten la convivencia familiar deseada. Este 53º aniversario refleja las tensiones de ser madre, esposa y figura pública bajo el constante escrutinio de la sociedad.

A lo largo de su trayectoria como reina consorte, Letizia ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a los desafíos de su papel institucional. La ausencia de sus hijas en su cumpleaños es un recordatorio de que la vida personal de la familia real también está condicionada por deberes ineludibles. Así, lo que podría interpretarse como un simple dato anecdótico se convierte en un símbolo de la complejidad que supone habitar la Zarzuela.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La reina Letizia cumplió 53 años en un clima marcado por la soledad y por la anticipación de un viaje diplomático. La distancia de Leonor y Sofía, sumada a la agenda cargada de Felipe VI, configuró un aniversario diferente, menos familiar y más introspectivo.

Lejos de ser un detalle menor, este episodio ilustra cómo la vida de la monarquía española está atravesada por el equilibrio entre el deber público y el deseo privado. La reina Letizia, una vez más, se ve obligada a vivir su faceta más personal bajo las reglas de la institución, incluso en un día tan íntimo como su cumpleaños.

En este contexto, el aniversario de la reina Letizia se transforma en una ventana que muestra el sacrificio personal detrás de la representación pública. Una celebración en silencio, marcada por la distancia, que deja al descubierto el lado humano de quien, además de ser consorte, sigue siendo madre y mujer en un entorno de enormes exigencias.

Ricardo Fuentes (55), historiador militar: «El Puente de Alcántara no es un puente, es un arma y el secreto de su poder está en esta inscripción

0

Ricardo Fuentes, historiador militar, lo tiene claro: el Puente de Alcántara no es un puente, es un arma y el secreto de su poder está en una inscripción concreta. Esta afirmación, que puede sonar a osadía, transforma por completo la manera de mirar a este gigante de piedra que lleva dos milenios desafiando al Tajo. Porque, ¿y si su propósito real no fuera solo unir dos orillas, sino enviar un mensaje aterrador y perpetuo?

Bajo esa perspectiva, la icónica construcción de Cáceres se revela como una obra de una ambición casi divina, una herramienta de poder imperial que susurraba al oído de los pueblos conquistados. Es la clave que, según Fuentes, desvela la inscripción y que explica cómo los romanos usaron la ingeniería como una declaración de dominio eterno que ha sobrevivido hasta nuestros días. Un legado que va mucho más allá de la simple arquitectura y se adentra en la psicología de la guerra.

¿UN PUENTE O UNA DECLARACIÓN DE GUERRA?

YouTube video

Pocas estructuras resumen con tanta brutalidad la mentalidad del Imperio Romano como este coloso de piedra en Extremadura. Su construcción no respondió únicamente a la necesidad de salvar el cauce del Tajo, sino a una estrategia mucho más profunda y calculada, tal como sugiere el historiador Ricardo Fuentes. Lo que vemos hoy no es un simple paso, sino una pieza clave en la maquinaria de control y sometimiento del territorio hispano, una auténtica arma de conquista.

Su mera presencia era una demostración de fuerza que dejaba sin aliento a las tribus locales, un mensaje implícito de que la civilización romana había llegado para quedarse para siempre. Este gigante de Cáceres no se construyó para facilitar el comercio, sino para garantizar el paso seguro y rápido de las legiones, porque su verdadera función era proyectar una imagen de dominio absoluto sobre las tierras recién anexionadas. Una auténtica genialidad de la propaganda imperial.

EL SECRETO ESCRITO EN PIEDRA QUE LO CAMBIA TODO

En el templete que corona el arco central, una frase en latín lo cambia todo: “Pontem perpetui mansurum in saecula”. Su traducción, “He hecho un puente que durará por los siglos”, es la clave que desvela la auténtica naturaleza de esta construcción imperial, como bien apunta Ricardo Fuentes. No es una simple dedicatoria, sino una promesa de eternidad y una sentencia para sus enemigos, la prueba definitiva de su vocación de permanencia.

Esta inscripción es el alma del Puente de Alcántara, el secreto de su poder. Para los romanos, la palabra tenía tanto peso como la piedra, y grabar esa promesa a la vista de todos era una forma de guerra psicológica. Con esta frase, el Imperio no solo construía un paso sobre el Tajo, sino que afirmaba que su dominio era tan indestructible como la propia estructura, un mensaje de poder que buscaba aplastar cualquier atisbo de rebelión.

LA INGENIERÍA IMPOSIBLE QUE DESAFÍA AL TIEMPO

YouTube video

Resulta casi inconcebible pensar cómo, hace dos mil años, se pudo levantar una estructura de esta magnitud con una precisión milimétrica. Los enormes sillares de granito, perfectamente cortados, se ensamblaron sin usar argamasa, dependiendo únicamente de la gravedad y de un diseño impecable. Esta joya de la Extremadura romana es un prodigio técnico, porque su diseño se basa en un equilibrio de fuerzas tan perfecto que ha permitido que la estructura soporte el paso de veinte siglos.

La resistencia de esta obra de ingeniería romana es legendaria, habiendo sobrevivido a riadas devastadoras, conflictos bélicos e incluso a intentos deliberados de destrucción a lo largo de la historia. Cada uno de sus arcos es un testimonio de la maestría de sus constructores, ya que la robustez del puente fue concebida para ser un símbolo tangible de la propia fortaleza del Imperio. No es solo piedra, es la voluntad de un emperador, Trajano, hecha eternidad.

«NO ES UN PUENTE, ES UN ARMA»: LA VISIÓN DE UN EXPERTO

Cuando el historiador militar Ricardo Fuentes define el Puente de Alcántara como un arma, se refiere a su función como garante de la logística militar del Imperio. Un ejército en campaña es vulnerable si sus líneas de suministro no son seguras, y esta construcción eliminaba esa debilidad de raíz. Para las legiones romanas, este paso permanente aseguraba un flujo constante de tropas y provisiones, algo que ningún puente de barcas podía ofrecer.

La diferencia entre una estructura temporal y este coloso es la diferencia entre una incursión y una ocupación permanente. El legado de Trajano no era una solución pasajera, sino una declaración de intenciones hecha para durar. Por eso, insistir en que el Puente de Alcántara no es un puente, sino un arma, significa entender que su valor estratégico era tan importante como su imponente arquitectura, consolidando el control romano sobre la península ibérica de forma definitiva.

MÁS ALLÁ DE LA PIEDRA: EL LEGADO IMBORRABLE EN CÁCERES

YouTube video

Hoy, miles de personas cruzan este monumento romano sin ser del todo conscientes de su verdadera historia, admirando su belleza pero ignorando su oscuro propósito original. El análisis de Fuentes nos recuerda que lo que pisamos no son solo piedras milenarias, sino los cimientos de un imperio. En definitiva, el Puente de Alcántara nos enseña que la gran arquitectura romana siempre tuvo una doble función: servir y dominar, una lección grabada a fuego en el paisaje extremeño.

Mientras las aguas del Tajo sigan fluyendo bajo sus arcos, el eco de las legiones parecerá resonar en cada sillar de granito. Imperios han caído y el mundo ha cambiado de formas que un romano jamás podría haber imaginado, pero el puente permanece. Y es que el Puente de Alcántara sigue cumpliendo la profecía de su inscripción, porque es la demostración palpable de una voluntad que aspiraba a conquistar la eternidad, un susurro de poder que se niega a desaparecer

De la urgencia a la estrategia; cómo aprovechar con criterio el crédito formativo en la empresa

0

Con septiembre ya en marcha, muchas empresas se enfrentan a una decisión recurrente: cómo utilizar el crédito de formación disponible sin caer en soluciones improvisadas o acciones inconexas. La formación bonificada ofrece una oportunidad real de fortalecer competencias internas, pero solo si se vincula a los retos estructurales de la organización.

La urgencia por ejecutar el crédito antes de su vencimiento conduce a menudo a cursos puntuales, poco integrados en la estrategia de negocio. Sin embargo, cuando se utiliza con una visión más amplia, este recurso puede convertirse en un vehículo para reforzar las capacidades críticas que la organización realmente necesita.

Liderazgo, cambio, digitalización: las áreas que sí necesitan atención

Frente a la lógica reactiva, hay empresas que utilizan este periodo del año para consolidar habilidades con impacto directo en el desempeño. Desde AdelantTa, consultora especializada en formación, selección y externalización del departamento de Recursos Humanos, identifican cuatro áreas donde la formación sigue teniendo un efecto prácticamente inmediato: liderazgo, gestión del cambio, digitalización y competencias lingüísticas.

“Estas áreas realmente son palancas de transformación organizativa”, señala Juan Carlos Sánchez, director general de la firma. “Un curso de liderazgo bien planteado no es una acción aislada: es una forma de alinear a los mandos con la cultura de la empresa y con los objetivos que es necesario alcanzar en el negocio. Lo mismo sucede con la formación en competencias digitales o idiomas: son herramientas que permiten responder a un entorno más exigente y más global”. Ejemplo de ellos son los cursos en Inteligencia Artificial aplicada a diferentes áreas o procesos de negocio, cada vez más demandados.

Formación útil, no residual

El planteamiento de AdelantTa pasa por estructurar acciones formativas que partan de una necesidad real y que puedan ser integradas con otras iniciativas de desarrollo. El diseño de itinerarios específicos por nivel de responsabilidad, la adaptación metodológica al contexto de cada empresa y la aplicación inmediata de los contenidos son factores clave para que el crédito se traduzca en resultados.

Vanesa Velasco, directora de operaciones, apunta que el error más común es asumir que todo curso bonificable es útil: “Formar solo porque hay crédito es una oportunidad mal entendida. La pregunta correcta es qué necesita reforzar la organización en este momento, y cómo puede la formación ayudar a generar una ventaja real”.

Desde la firma, que cuenta con un amplio catálogo formativo ordenado por temáticas y sectores, insisten en que no se trata de construir grandes planes en pocas semanas, sino de identificar intervenciones formativas viables, bien orientadas y alineadas con los desafíos reales de cada equipo.

68c902c9abe09 Merca2.es

Demanda histórica: la editora de Rolling Stone lleva a Google a los tribunales por la IA

0

En un hecho sin precedentes dentro de la industria mediática, Penske Media, editora de títulos icónicos como Rolling Stone y The Hollywood Reporter, ha decidido llevar a Google ante los tribunales de Estados Unidos. La compañía sostiene que los resúmenes generados mediante inteligencia artificial —conocidos como AI Overviews— se nutren ilegalmente de sus contenidos y afectan de manera directa a su modelo de negocio.

La demanda refleja el creciente malestar de los medios frente a Google, en un contexto en el que el tráfico web y los ingresos por comisiones de afiliación se ven seriamente perjudicados. La compañía alega que las pérdidas ya alcanzan más de un tercio de sus beneficios vinculados a enlaces comerciales desde finales de 2024, marcando un punto de inflexión en la relación entre editores y plataformas digitales.

Google: Un golpe directo a los ingresos de Penske Media

Google: Un golpe directo a los ingresos de Penske Media
Fuente: agencias

El centro de la demanda radica en un aspecto concreto: los ingresos por enlaces de afiliación. Penske Media asegura que este flujo, vital para su supervivencia económica, cayó de forma abrupta a raíz de la implementación de AI Overviews. Según sus cálculos, aproximadamente un 20 % de las búsquedas en las que aparecían enlaces hacia sus publicaciones hoy presentan un resumen automatizado de Google encima de los resultados tradicionales.

Este nuevo escenario deja a los lectores con la información servida sin necesidad de hacer clic en el enlace original. El problema es doble: por un lado, se produce una utilización de contenidos sin autorización; por otro, la pérdida directa de visitas reduce la rentabilidad de medios que ya estaban ajustando sus ingresos en un mercado cada vez más competitivo.

El alcance de la demanda: trece publicaciones en juego

El alcance de la demanda: trece publicaciones en juego
Fuente: agencias

El litigio no se limita a un título emblemático, sino que abarca hasta trece publicaciones del grupo. Entre ellas, destacan nombres tan reconocidos como Variety y Billboard, además de la propia Rolling Stone. Esta diversidad de cabeceras muestra la magnitud del problema, ya que hablamos de marcas con millones de lectores mensuales y una fuerte influencia cultural en Estados Unidos y en el extranjero.

Más allá de sus revistas, Penske Media posee una participación estratégica en Vox Media, conglomerado que controla medios digitales de gran peso como New York Magazine y The Verge. Aunque este grupo no está incluido en la acción judicial, la interconexión empresarial demuestra que el impacto de los resúmenes de Google va mucho más allá de una sola compañía y amenaza la sostenibilidad de un sector entero.

El dilema de los editores frente a la inteligencia artificial

El dilema de los editores frente a la inteligencia artificial

Uno de los puntos centrales de la discusión es el dilema al que se enfrentan los editores. Según argumenta Penske Media, resulta imposible impedir que sus contenidos sean utilizados por los sistemas de Google sin renunciar por completo a aparecer en los resultados de búsqueda. Este escenario coloca a los medios en una posición de dependencia casi absoluta: aceptar ser explotados sin compensación o desaparecer de la mayor plataforma de descubrimiento de información del mundo.

La queja no es nueva. Diversas asociaciones de editores en Europa ya habían manifestado su preocupación, lo que llevó a la Unión Europea a abrir debates sobre la necesidad de regulaciones más estrictas. La demanda de Penske Media añade un nuevo elemento: pone sobre la mesa no solo un conflicto económico, sino un choque entre la libertad de competencia y el poder de una sola empresa tecnológica para definir las reglas del juego digital.

Un frente legal de alto perfil

Un frente legal de alto perfil
Fuente: agencias

La estrategia legal de Penske Media busca enviar un mensaje The New York Times en su batalla contra OpenAI por cuestiones similares. Esto revela que el caso no se limita a una disputa comercial aislada, sino que forma parte de un movimiento más amplio de resistencia contra el uso masivo de contenidos editoriales para entrenar y alimentar herramientas de inteligencia artificial.

La demanda fue presentada en el Tribunal Federal del Distrito de Columbia, el mismo en el que Google perdió recientemente una causa antimonopolio en el ámbito de las búsquedas. El antecedente no es menor: si bien no garantiza un resultado favorable para Penske Media, sí marca un terreno en el que los jueces ya han mostrado disposición a revisar los métodos del gigante tecnológico con un nivel de escrutinio más estricto que en el pasado.

Un conflicto que se expande en Estados Unidos

Un conflicto que se expande en Estados Unidos
Fuente: agencias

El caso de Penske Media no es aislado. En los últimos días, otras compañías como la plataforma educativa Chegg y el diario local Helena World Chronicle de Arkansas también presentaron demandas contra Google. Cada una tiene matices propios, pero todas coinciden en la misma preocupación: la pérdida de control sobre el uso de sus contenidos y la reducción de ingresos en un ecosistema digital cada vez más dominado por algoritmos.

Lo que distingue a esta demanda es la magnitud del demandante. Mientras que Chegg o medios locales pueden representar intereses legítimos, el peso cultural y económico de títulos como Rolling Stone otorgan a Penske Media una relevancia mediática difícil de igualar. La empresa busca medidas permanentes contra Google, además de una compensación económica cuya cifra todavía no se ha revelado.

El trasfondo de un debate global

El trasfondo de un debate global
Fuente: agencias

Este conflicto se inscribe en un debate mucho más amplio: el de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial. Los medios argumentan que sus contenidos son el resultado de inversiones significativas en periodismo, investigación y creación cultural. Cuando Google utiliza estos materiales para generar resúmenes que sustituyen la visita a las fuentes originales, se desdibuja la frontera entre difusión de información y apropiación de valor.

Los defensores de Google, por su parte, alegan que sus sistemas buscan mejorar la experiencia del usuario, ofreciéndole respuestas rápidas y precisas. Sin embargo, el problema radica en la falta de un marco legal claro que defina hasta dónde puede llegar esa práctica sin vulnerar derechos de autor ni afectar la viabilidad de industrias enteras.

El CEU renueva su identidad de marca para proyectar al futuro su legado educativo de casi un siglo

0

El CEU ha presentado hoy su nueva identidad de marca, un proyecto que va mucho más allá de un cambio de diseño. Se trata de una evolución natural que refleja lo que la institución ha sido, lo que es hoy y lo que aspira a seguir siendo: un referente en la educación integral de la persona y en el compromiso con la sociedad.

Este proceso de renovación se enmarca en el Plan Estratégico 2022-2027 del CEU y responde a la voluntad de proyectar hacia el futuro la esencia de una institución con casi un siglo de trayectoria. Una institución que, fiel a su misión, ha formado a miles de alumnos bajo un modelo educativo integral, innovador y de servicio a la sociedad.

El rediseño incluye un logotipo actualizado, inspirado en el símbolo original de la vidriera y acompañado de un azul más fresco y digital. Además, incorpora una nueva paleta cromática, tipografía y sistema visual versátil, capaz de adaptarse a los distintos ámbitos en los que el CEU desarrolla su labor: universidades, colegios, centros de FP y ámbito institucional.

“Hemos actualizado nuestra imagen para comunicar con mayor claridad lo que ya somos: un grupo educativo comprometido con la excelencia académica, la investigación, la innovación y la formación integral de la persona”, ha señalado Marieta de Jaureguizar, directora corporativa de Comunicación y Marca del CEU.

La agencia Summa Branding ha acompañado al CEU en este proceso de redefinición, con un enfoque participativo que ha contado con la implicación de profesores, alumnos y personal de administración y servicios de todos los centros CEU. El resultado es una identidad visual única, moderna e inspiradora, que conserva la esencia de siempre con un lenguaje actual.

logo CEU Merca2.es
Logotipo CEU

Mirando al futuro

La renovación de la identidad visual del CEU simboliza un paso más en la consolidación de su proyecto educativo. La Fundación Universitaria San Pablo CEU es la mayor institución educativa privada de iniciativa social en España, con cuatro universidades (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla) y cerca de 30 centros que abarcan todas las etapas educativas.

Fiel a su carácter fundacional y a su vocación de servicio, el CEU reinvierte de forma constante en becas, investigación, calidad docente e infraestructuras. Solo en el último curso, la institución ha alcanzado un récord histórico destinando más de 24 millones de euros en becas y ayudas al estudio, con 8.693 ayudas concedidas que han beneficiado a casi 7.000 familias.

Con todo el futuro por delante, el CEU reafirma su compromiso con la formación integral de la persona, el progreso de la sociedad y la construcción, entre todos, de una institución cada vez más fuerte, reconocida y fiel a su misión.

La OCU explica cómo reclamar y conseguir la devolución del dinero por retrasos en el tren

0

Viajar en tren en España, que durante años ha sido sinónimos de rapidez, comodidad y puntualidad, ha llegado a convertirse en una experiencia cada día más incierta. Los atrasos se han convertido en un problema habitual tanto en los trayectos cortos como en los de largas distancias; es el caso de Madrid-Toledo, de Sevilla-Málaga o de los AVE que conectan con Barcelona, ninguno de los días está librado de una lista cada vez más larga de incidencias. A la incomodidad de esperar en un andén o de quedar atrapado sin poder avanzar en un vagón detenido durante horas se suma un mazazo más para los viajeros: la reducción de los derechos de compensación económica.

UNA COMPENSACIÓN QUE SE RECORTA A LA EXCELENCIA

UNA COMPENSACIÓN QUE SE RECORTA A LA EXCELENCIA
Fuente: FREEPIK

Durante mucho tiempo segun la OCU, España sevanagloriaba de contar con una de las políticas de compensación más extensas de Europa en lo que respecta a las ferrocarriles. Baste recordar que sólo con que un AVE se retrasara, por ejemplo, 15 minutos el viajero recuperaría la mitad del importe del mismo y, con 30, alcanzaría la devolución total. Se trataba de una forma de respeto hacia el cliente y, como decíamos, un mecanismo de presión para que la empresa mantuviera unos elevados estándares de puntualidad en sus servicios públicos.

Sin embargo, la situación ha dado un giro radical: tras la reforma promovida por la ministra de Transportes, las condiciones son mucho más restrictivas: sólo si el tren presenta un retraso de entre 60 y 90 minutos, se recuperará el 50 % del importe, y sólo si insiste la hora y media se recuperará el 100% del precio pagado por el viajero. Se trata de una pérdida evidente para los consumidores que deben aceptar retrasos largos sin compensación directa.

Los números devienen muy elocuentes: el verano pasado más de 12,5 millones de viajeros utilizaron el AVE de larga distancia y sólo 440.000 de los afectados han conseguido, de acuerdo con la nueva norma, recuperar el importe del billete. Esto significa, entre otras cosas, que el gran número de usuarios afectados por la prolongación de viajes se quedó sin compensación alguna.

RECLAMAR ES UN DEBER CIUDADANO SEGÚN LA OCU

RECLAMAR ES UN DEBER CIUDADANO SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

Ante esta situación, la OCU ha multiplicado esfuerzos para informar y dar consejos a los viajeros. Para Ileana Izverniceanu, directora de comunicación, no hay que rendirse, cada reclamación es un modo de resistir. Como recuerda, se trata de no normalizar retrasos, de no normalizar la perdida de derechos adquiridos.

La OCU ha detectado un aumento sin precedentes en las consultes jurídicas, desde abril las preguntas de consumidores sobre cómo reclamar sí han aumentado: se han doblado. Este dato, en tanto que valor significativo dentro de la problemática, nos deja entrever también la actitud creciente de los usuarios que deciden no dejar escapar esas incidencias. Por reclamar, aunque el rédito económico que sea escaso, es un gesto que ayuda a aumentar la presión colectiva.

Uno de los mensajes de la OCU que ha sido más repetido es claro: “No tires el billete, tienes tres meses para presentar la reclamación.” Muchos pasajeros, agotados por la espera, renuncian a formalizar la queja al llegar a destino, pero esta actitud juega en contra de los portadores de derechos que son los consumidores. Guardar el billete es el primer y necesario paso para poder acreditar que se tiene.
Aparte de ello, la OCU recomienda un gesto sencillo pero efectivo: hacer una fotografía al panel que muestra el retraso.

COMO DETECTAR UNA GUÍA RÁPIDA Y PRÁCTICA

La OCU explica cómo reclamar y conseguir la devolución del dinero por retrasos en el trenLa OCU explica cómo reclamar y conseguir la devolución del dinero por retrasos en el tren
Fuente: FREEPIK

En un momento en que las limitaciones son muy grandes, es fundamental que los viajeros tengan claro cuál es el proceso de reclamación. El no saber juega a favor de la empresa; por eso la OCU sostiene que «la información es poder». Por eso, plantea un conjunto de pasos clave a seguir por el viajero. El primer modelo es conservar todo tipo de documentos del viaje. Esto es el billete, el justificante digital o físico de la compra, y cualquier comunicación oficial que ha llegado del operador. Son piezas de un expediente muy importante. Sin ellos, la reclamación pierde fuerza.

El segundo paso es la recopilación de pruebas del hecho y del alcance del retraso. Una foto del panel de información de la estación, la captura del reloj junto al tren parado o incluso declaraciones de otros viajeros pueden ser de utilidad. Cuanto más documentado esté el expediente, más difícil será que el operador pueda no hacer la devolución.

El siguiente paso es hacer la reclamación a través de los canales habilitados al efecto. Renfe establece formularios en línea, oficinas físicas y servicios de atención al cliente en las estaciones. La OCU aconseja preservar siempre un medio que proporcione una constancia escrita, para evitar excusas o pérdidas.

Moda y música se encuentran; RAMS 23 & LOS40 en el evento de la Mercè de Barcelona

0

La moda urbana continúa encontrando en la música en directo un aliado estratégico para conectar con nuevas audiencias. En un contexto en el que las marcas buscan vincularse con experiencias culturales de gran repercusión, las colaboraciones con festivales y eventos multitudinarios se consolidan como herramientas eficaces para fortalecer el posicionamiento.

RAMS 23, marca de ropa de estilo casual con inspiración universitaria americana, refuerza su visibilidad a través de una colaboración con la cadena musical líder en Cataluña. Así, RAMS 23 & LOS40 vuelven a unirse en uno de los acontecimientos culturales más destacados del calendario barcelonés: las Fiestas de la Mercè.

RAMS 23 estará presente en el escenario LOS40 de la Playa del Bogatell

Del 23 al 28 de septiembre, Barcelona celebra una nueva edición de la Mercè con más de cien conciertos gratuitos en dieciséis escenarios distribuidos por toda la ciudad. Dentro del festival Música Mercè, el escenario LOS40, situado en la Playa del Bogatell, acoge el sábado 27 una de las noches más destacadas del programa musical.

La jornada arranca con Mama Dousha, artista catalán cuya propuesta de pop urbano ha ganado notoriedad desde el lanzamiento de Rikiti y su más reciente álbum La Criollas, que incluye temas como Catalan Society o Sant tornem-hi. A continuación, Doctor Prats, banda festiva de Terrassa, presenta su nuevo trabajo F5 en un concierto que también marca su décimo aniversario sobre los escenarios.

Ya entrada la madrugada, será el turno de The Tyets, dúo de Mataró que ha popularizado el trapetón, un estilo que fusiona trap, reguetón, ritmos latinos y elementos del pop, con letras que tratan con humor la vida cotidiana y las tradiciones catalanas. Canciones como RRHH (Tinc una casa), Hamaking o Menorca han consolidado su presencia en la escena urbana. Cerrará la noche Vicco, artista revelación del pop español, cuya carrera se consolidó tras el éxito viral de Nochentera y que continúa evolucionando con temas como Stic paprika y Rampi pampi.

En este marco, RAMS 23 participará como marca colaboradora de la cita, estrechando así su vinculación con el universo juvenil y urbano que representa. La acción reforzará su presencia en la escena barcelonesa y se integrará de forma natural con la identidad visual y estilística de la firma, reconocida por su apuesta por sudaderas, camisetas y chaquetas varsity de inspiración universitaria.

RAMS 23 & LOS40: una colaboración alineada con el estilo urbano contemporáneo

La alianza entre RAMS 23 & LOS40 se articula como un reflejo de las sinergias actuales entre moda, cultura y entretenimiento. La presencia de la marca en el evento supone una proyección directa hacia un público juvenil y de mediana edad, interesado en propuestas con personalidad y estética definida. Esta colaboración no solo potencia la visibilidad de RAMS 23 en un entorno multitudinario, sino que también refuerza su compromiso con iniciativas culturales de gran alcance.

La participación de la firma en el escenario LOS40 consolida su posicionamiento como referente en el ámbito de la moda urbana con ADN europeo, alineado con un estilo de vida activo, social y musicalmente conectado. En un entorno donde convergen miles de asistentes, la marca encuentra una plataforma idónea para seguir construyendo su comunidad desde la autenticidad y el diseño.

A medida que se intensifican los vínculos entre las industrias creativas, RAMS 23 continúa trazando alianzas estratégicas que fortalezcan su identidad visual en espacios donde la moda y la música se retroalimentan con coherencia y naturalidad.

68c902c9bb44a Merca2.es

MasOrange, primer operador en España en lanzar comercialmente la tecnología VoNR para ofrecer el mejor servicio de voz premium del mercado

0

MasOrange, el operador líder en España por número de clientes, lanza comercialmente su servicio de voz móvil sobre tecnología VoNR (Voice over New Radio). Esta nueva solución, diseñada específicamente para redes 5G Stand Alone, posiciona a MasOrange como el primer operador en España en ofrecer a sus clientes una experiencia de voz móvil de nueva generación con calidad premium.

Algunas de las primeras ciudades en disfrutar de este servicio son Madrid, Barcelona, Valladolid, Vigo, A Coruña, Oviedo, Gijón y Santander. Progresivamente, en los próximos meses se irá extendiendo este servicio al resto de España.

Con este lanzamiento comercial, MasOrange consolida su posición como referente en innovación tecnológica, liderando el camino hacia la conectividad del futuro, al posicionarse como el operador que ofrece a sus clientes el servicio de voz móvil más innovador y de mayor calidad del mercado español.

La tecnología VoNR aporta grandes beneficios a los clientes:

  • Calidad de voz excepcional: gran nitidez en las llamadas ya que todos los terminales 5G compatible con VoNR incorporan el codec de alta calidad de voz (HD voice+) que ofrece una calidad excepcional para este servicio.
  • Latencia ultrabaja: la conexión es instantánea, reduciendo tiempos de establecimiento de llamadas.
  • Multitarea sin interrupciones: los usuarios pueden realizar llamadas con calidad de voz excepcional mientras usan aplicaciones de alta demanda de datos, como streaming o gaming en tiempo real.
  • Mayor capacidad de red: VoNR permite un mayor número de conexiones simultáneas sin degradar la calidad, ideal para eventos masivos y ciudades densamente pobladas.

Tras realizar con éxito la primera llamada VoNR sobre red comercial en enero, MasOrange ahora ha homologado los dos primeros terminales compatibles con esta tecnología, el Xiaomi 14T Pro, y el Redmi Note 14 Pro+ 5G. Xiaomi ha elegido a MasOrange para habilitar su dos primeros terminales en España para la tecnología VoNR, permitiendo llamadas 5G extremo a extremo y en movilidad con calidad premium. A lo largo de los próximos meses, se ampliará el catálogo de terminales compatibles con este servicio.

Servicio ya disponible para los clientes de postpago de la marca Orange

A partir de hoy, cualquier cliente de Orange, la marca premium del grupo MasOrange, podrá acceder al mejor servicio de voz móvil del país. Lo único que se necesita para disfrutar de la comunicación de voz de nueva generación, VoNR, diseñada específicamente para las redes 5G, es ser cliente de postpago móvil con 5G y disponer de un terminal compatible.

Para aumentar la utilización de este servicio, MasOrange continuará ampliando en los próximos meses la compatibilidad VoNR con más fabricantes de terminales, extendiendo su cobertura 5G SA y el servicio VoNR para que todos los clientes puedan disfrutar del mejor servicio de voz móvil.

Con VoNR, MasOrange da un paso más en su estrategia de seguir liderando el desarrollo tecnológico en España, ofreciendo a sus clientes lo mejor en calidad de voz y conectividad. Este lanzamiento refleja nuestra vocación de innovar de forma útil para que nuestros clientes sigan siendo los más satisfechos de España”, dijo Miguel Santos, CTO en MasOrange.

Innovación con propósito y sostenible: tecnología al servicio del cliente y del planeta

La tecnología VoNR lleva la experiencia de voz móvil de sus clientes a un nivel superior, con el que podrán disfrutar de una calidad premium gracias a la nitidez del audio y a unos tiempos de establecimiento prácticamente instantáneos, incluso en entornos de alta densidad de usuarios, manteniendo la máxima velocidad en sus conexiones de datos 5G.

Así, esta tecnología diseñada para integrarse con servicios avanzados habilitados por 5G, como la realidad aumentada, y la realidad virtual, abre la puerta a los nuevos ‘5G New Calling Services’.

Este lanzamiento refuerza el liderazgo de MasOrange en la evolución hacia un ecosistema 5G completo para que sus clientes sean los primeros en disfrutar de la última tecnología de voz móvil, además, de manera sostenible, pues las redes 5G son significativamente más eficientes con un menor consumo de energía que sus predecesoras.

MasOrange, que ya fue pionera en el lanzamiento de 5G SA y 5G Advanced en España, y una de las primeras operadoras en desplegar estas tecnologías en Europa, se posiciona una vez más a la vanguardia en inversión e innovación en nuestro país.

Además, sus redes de telecomunicaciones son las más modernas de España y lideran de manera regular los rankings de calidad y velocidad de la CNMC o de empresas independientes, como Opensignal y Umlaut.

“Sueños de libertad”: Marta cae en la bebida mientras Begoña descubre el secreto de María

0

En el mundo de Sueños de libertad, los silencios tienen un peso tan grande como las palabras. Los personajes se encuentran en una tensión permanente entre verdades ocultas, culpas pasadas y decisiones que marcan el destino inevitable. Cada gesto, cada revelación y cada enfrentamiento se convierte en un hilo más dentro de la muy compleja red que sostiene la trama.

LA FRAGILIDAD DE DAMIÁN Y EL VACÍO DE TASIO

LA FRAGILIDAD DE DAMIÁN Y EL VACÍO DE TASIO
Fuente: ATRESMEDIA

Damián en ‘Sueños de Libertad’, considerado el patriarca, se ve obligado a soportar una carga que resulta imposible de disimular: la de los errores del pasado que en este momento pesan más que nunca. El recuerdo de Jesús, la imposibilidad de reconciliarse con él y el dolor referido a la persona de Tasio, forman la herida abierta que no acaba de cicatrizar. Él no es solamente un padre atormentado, es un ser humano que debe enfrentarse a la certeza de haber fallado a los suyos.

De todas formas, en Andrés encuentra el bastón emocional que le devuelve la serenidad. La lealtad de Andrés contrasta con la fragilidad de Damián, en la que se puede encontrar un respiro en medio de la tormenta. Su relación ha demostrado que a pesar de la niebla de los momentos menos luminosos se puede cambiar con compañía y una cierta empatía, tal vez porque la culpa nunca acaba de desvanecerse del todo.

Por otro lado en ‘Sueños de Libertad’, Tasio sufre la pérdida de Ángela con una forma de comportamiento tan sorprendente para todos que resulta difícil de describir. Delegar los preparativos del funeral de Ángela en don Agustín y entregarse al trabajo es la manera que parece haber encontrado para sobrevivir al dolor. El sacerdote percibe en él una fuerza argumental assez extraña, pero también una petición muy singular que, a su vez, evoca un trasfondo emocional mucho más profundo.

MUJERES ENCRUCIJADAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

atresmedia23 Merca2.es
Fuente: ATRESMEDIA

En el eje central del argumento, las mujeres protagonizan la lucha contra silencios y las manipulaciones. Marta, que hasta aquí denota vitalidad, empieza a mostrar un rostro que no se había caracterizado en ella: la autodestrucción. Su caída en el mundo de la bebida refleja un vacío que nadie llegó a intuir del todo. La soledad la devora y su explosión contra Begoña y Andrés manifestará una herida que requiere una atención inmediata.

Begoña, por su parte, se transforma en pasiva observadora con el papel de escuchadora de secretos que pueden mutar en otras muchas historias. El descubrimiento de la verdad sobre María la sitúa, irremediablemente, en el lugar del aprehensionamiento, así como de la compasión, y de la necesidad de no decir nada. Su papel, como nexo de conexiones de realidades distintas, nos ofrece un tipo único de fuerza narrativa. María, que ya no puede ocultar su recuperación es, también, una mujer que vive con miedo el momento en el que Luz descubra su avance.

Cada paso de transformación hacia la posibilidad de volver a caminar es, también, un paso hacia el descubrimiento de un secreto imposible de ocultar. Su cuerpo se transforma en símbolo de su doble lucha: enfrentarse a la fragilidad del cuerpo y enfrentarse al propio miedo de querer ser desenmascarada.

LA SOMBRA DE PEDRO Y LA CRISIS DE LA FABRICA

“Sueños de libertad”: Marta cae en la bebida mientras Begoña descubre el secreto de María
Fuente: ATRESMEDIA

El poder de don Pedro se mantiene envuelto sobre todos durante sus últimos días. La influencia sobre Tasio tensa a Joaquín y a Luis, que ven que todavía el empresario tiene tesoros a su disposición, el miedo a sus pasos es tan cierto que determina prácticamente a cuenta de qué decisiones ubican a su alrededor.

La sombra de Pedro se alarga, la sombra del poder también sobrepasa el lecho de la enfermedad. Mientras tanto, los Merino son fríos ante la espera de un desenlace. Su distancia ante la situación extrema del patriarca es el reflejo de la deshumanización que acompaña muchas veces a la lucha por el poder. Luz, sin embargo, al contrario, se percata de que les falta empatía y se convierte en la única voz que sobresalte la dureza de la situación.

Gabriel, en el campo de las alianzas estratégicas, coge partido por Begoña frente a María. Para él, la relación con Andrés no tiene que ser atada con un hijo, sino con el peligro que conlleva la crisis de la fábrica. La economía se convierte en un monopolio, un argumento de fuerza para conservar en su sitio piezas que de otro modo se irían.
La fábrica, núcleo de la intriga colectiva, atraviesa un momento crítico que refleja a la vez en los destinos individuales.

Restalia incrementa sus ventas anuales comparables un 6% al cierre de una buena campaña de verano

0

Restalia, la multinacional española líder en restauración organizada, consolida sus buenos resultados a fecha del cierre de agosto de 2025 con unas ventas de más de 220 millones de euros a través de la facturación de su red de locales franquiciados, creciendo así un 6% en términos de facturación comparable respecto al mismo periodo de 2024.

La buena marcha de la compañía y sus enseñas ha quedado reflejada en sus últimos resultados presentados por la compañía, correspondientes al ejercicio 2024. Esta senda de crecimiento continúa en 2025 donde las ventas de sus marcas no han dejado de crecer. Sobre los buenos resultados obtenidos hasta ahora en el acumulado anual, destaca el crecimiento de las ventas de los locales franquiciados durante este verano, con un incremento en comparable del 5% respecto al año anterior. Este aumento de ventas es tanto más significativo porque se sitúa por encima de la media del sector de la restauración en España, que ha vivido un verano con un crecimiento “contenido”, si no ligeramente negativo, que no ha cumplido con las expectativas esperadas, según fuentes de las propias asociaciones sectoriales de la restauración y la distribución que lo han catalogado como de “un verano a la baja”.

Y es que factores como el descenso del índice de confianza del consumidor, los incrementos de los precios, la pérdida de poder adquisitivo, la incertidumbre generalizada y hasta las altas temperaturas han influido sobre el consumidor nacional, que ha racionalizado el gasto dirigiéndolo, en el caso de la restauración, hacia conceptos de “refugio económico” como es el caso de las marcas comerciales de Restalia, que conjugan una estrategia ya afianzada en su trayectoria de 25 años de historia con una propuesta de alta calidad, precios bajos y promociones permanentes.

La compañía viene consolidando también un buen año en aperturas. Así, en este periodo el grupo inauguró 51 nuevos establecimientos de algunas de sus enseñas más reconocidas, como 100 Montaditos o The Good Burger (TGB). Unos resultados que contrastan también con las tendencias actuales del mercado de la restauración comercial, que apuntan una desaceleración general en aperturas.

La expansión internacional también ha registrado hitos importantes en lo que va de año con nuevas aperturas en Portugal y en Estados Unidos, concretamente en Florida, donde 100 Montaditos ha inaugurado dos nuevos locales y ultima una tercera apertura.

Con estos buenos resultados de ventas y aperturas, Restalia encara el último trimestre del año con el objetivo de alcanzar la apertura de 70 nuevas unidades de negocio durante este 2025. Este objetivo se enmarca dentro de un ambicioso plan estratégico 2025-2030 que impulsará el desarrollo de la compañía tanto en el mercado nacional como fuera de nuestras fronteras. Con este plan y resultados, Restalia se prepara para liderar una nueva etapa de crecimiento y consolida su posición como motor de referencia en la restauración organizada de nuestro país.

‘La Promesa’: el barón de Valladares expulsa a Catalina del palacio… pero sin su familia

0

Las intrigas en el castillo de ‘La Promesa’ vuelven a hacer estallar la mecha en los conflictos de familia y de sociedad con los que los personajes se hallan marcados por el destino. La decisión del barón de Valladares de echar a Catalina ha tambaleado los cimientos de la casa, pero no de la manera cómo todos lo esperaban. En lugar de exigir la expulsión de toda la familia, su propósito es únicamente para ella, dejando al marido y a los hijos como los que amparan el techo noble, a todos, menos a ella. El golpe no pone únicamente a prueba el orgullo de Catalina, sino que amenaza, también, con convertir en ruinas el frágil equilibrio en la jerarquía de la casa.

ORGULLO CONTRA IMPOSICIÓN EN FRENTE AL BARÓN EN LA PROMESA

ORGULLO CONTRA IMPOSICIÓN EN FRENTE AL BARÓN
Fuente: RTVE

El barón de Valladares no se ha mostrado para nada compasivo, ni siquiera diplomático. Con un tono tajante, le ordena a Catalina que se marchara de La Promesa sin llevar a su familia. La orden tiene un paladar cruel, ya que va a quitarle no solo su hogar, sino también los vínculos que le dan sentido a su existencia. Pero Catalina no es de las que se rinden. Con la firmeza que la ha caracterizado desde el inicio del relato, desoye el ultimátum y mira de frente al barón con el orgullo de una auténtica hija del marqués de Luján.

Su desafiante respuesta no apacigua, sino que aviva más sospechas. Los rumores sobre el alzamiento de los trabajadores la empiezan a señalar como instigadora de la revuelta. El murmullo se convierte en un reproche encubierto que la amenaza con convertir en responsable de un conflicto social que ha conmovido los cimientos de la nobleza.

Y, en ese sentido en ‘La Promesa’, cada una de las palabras de Catalina vuelve a resonar en modo de provocación que multiplica el resentimiento de quienes van a su alrededor. Pero el más preocupante es que la presión no solo proviene de los umbrales del palacio, sino también de las conversaciones de los sirvientes y de la plebe.

SECRETOS, TENSIONES Y SOSPECHAS CON INTRIGAS PARALELAS

rtve34 1 Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras la batalla de Catalina se intensifica y avanza, otras historias van entrelazándose en el tejido de La Promesa. Ángela, desgastada y cansada del encierro, pide a su madre que traiga a un médico. La petición no se da de un capricho, sino de un acto de desesperación por demostrar que todavía puede disponer de su propia salud. Tras vacilar, Leocadia acaba accediendo, en ella se abre, por una fisura, una porción de humanidad en medio de tanto control.

Simultáneamente en ‘La Promesa’, de Cristóbal, se va descubriendo el hombre de viejas rencillas. A Ricardo le admite que lo siente culpable de una vieja afrenta y que no ha olvidado aquella ofensa. El odio latente se convierte en la gasolina de una rivalidad que podría explotar en cualquier momento. Ricardo, incrédulo, indignado, no admite lo que se le atribuye, pero la atmósfera entre ellos será la de una tensión sofocante.

Catalina en ‘La Promesa’, lejos de rendirse ante sus enemigos, decide atacar. Las flechas van a Martina, su eterna adversaria, pero van también a otras partes de la familia. El clima de la casa es una especie de enrarecimiento tal que, al final, cada palabra va a ser una barbaridad y cada silencio, un signo de muerte.

LA TENSIÓN EN LA SERVIDUMBRE EN LA PROMESA

“La Promesa”: el barón de Valladares expulsa a Catalina del palacio… pero sin su familia
Fuente: RTVE

Continuando en las mismas zonas de servicio, los conflictos abren fronteras, también se multiplica la tensión. Petra transporta malestar físico que, aunque diagnosticado como simple tortícolis, es incapaz de dejarla tranquila. El malestar corporal deriva en irritabilidad que corrompe su carácter y el tratamiento hacia el resto de criados o criadas. Lo que parece ser una simple dolencia se transforma en un inconveniente que se complementa con la vida diaria y el clima laboral.

Simona y Candela no dejan de lado el mal humor de Lope: con la curiosidad que les caracteriza, intentan averiguar qué le sucede, convencidas de que hay algo grave que le atormenta. Aun cuando la insistencia se convierte en chispas que provocan la discusión con mayor virulencia de la que se imaginaban, en el afán de reproches y palabras crueles, Vera y Lope terminan por enfrentarse y ambos se hallan involucrados en el episodio que rompe la idea de una servidumbre unificada.

Lo que era un simple intercambio de opiniones, deriva en la pelea que deja heridas abiertas. La convivencia entre criados, que persiste cuando todo se apoya en la complicidad y la confianza, se frena en las limitaciones que supone la acumulación de tensiones no verbalizadas y secretos jamás compartidos. La pelea no afecta únicamente a los implicados directamente.

La Ley de Segunda Oportunidad allana el camino hacia la estabilidad económica

0

La Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como una herramienta legal clave para quienes desean dejar atrás una situación financiera límite y construir un nuevo horizonte económico. Cancelar deudas no es únicamente una solución puntual: es el inicio de un proceso personal que exige compromiso, adaptación y una planificación consciente del futuro.

Por ello, tras acogerse a la Ley, resulta esencial mantener una conducta responsable, cumplir con los compromisos asumidos y adoptar nuevas pautas que garanticen la recuperación económica.

Reconstrucción económica tras liberarse de las deudas

Reparar la economía personal no termina con la exoneración de las obligaciones pendientes. Al contrario, comienza una nueva etapa en la que conviene fijar objetivos claros y sostenibles. Cumplir con los planes de pago establecidos en el procedimiento, desarrollar hábitos de ahorro y proteger los bienes esenciales son algunos de los pilares para sostener una recuperación real.

Además, la reorganización no debe limitarse al aspecto económico. Aprender de lo ocurrido, revisar las decisiones que condujeron a la situación de insolvencia y diseñar una hoja de ruta coherente son pasos fundamentales para evitar reincidir.

Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en España en la aplicación de este procedimiento, acompaña a particulares y autónomos en este proceso de reconstrucción económica, proporcionando un marco legal y profesional que facilita iniciar de nuevo. La suscripción flexible, similar al modelo de plataformas digitales como Netflix, permite avanzar sin asumir pagos desproporcionados antes de comparecer ante el notario o el juzgado.

El acompañamiento profesional como elemento decisivo

Recuperar la estabilidad financiera implica también contar con el respaldo adecuado. En ese sentido, Repara tu Deuda Abogados no solo ejecuta el procedimiento legal de cancelación de deudas, sino que estructura su modelo de trabajo para que cada persona afronte el proceso con seguridad y claridad.

Además de garantizar la aplicación rigurosa de la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho pone el foco en la cercanía, la transparencia y la accesibilidad. La existencia de una aplicación propia para la gestión documental como MyRepara, la eliminación de requisitos económicos iniciales y la claridad en los pagos son aspectos muy valorados por quienes han completado su proceso con éxito.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan la sencillez en los trámites, la confianza que genera el método y la comprensión que demuestra el equipo ante situaciones delicadas. Esa conjunción de eficacia jurídica y sensibilidad personal es, para muchos, lo que marca la diferencia entre una simple gestión legal y un verdadero cambio de vida.

68c902c973cdd Merca2.es

Nuevo BYD SEAL 6 DM-i, el híbrido enchufable que llega más lejos: hasta 1.505 km de autonomía, desde 27.990 euros

0

BYD, líder mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, lanza el SEAL 6 DM-i en Europa, ofreciendo el sistema de propulsión con la tecnología Dual Mode Intelligent en versiones con carrocería sedán y Touring.

Con un habitáculo cómodo y espacioso repleto de las innovadoras tecnologías características de BYD, y una gran autonomía eléctrica gracias a su avanzado sistema de propulsión, el SEAL 6 DM-i es la elección perfecta tanto para empresas como para clientes particulares que buscan la combinación de una experiencia de conducción eléctrica con la versatilidad que ofrece el sistema de propulsión híbrido enchufable Dual Mode Intelligent. Está disponible tanto en versión sedán como en una nueva variante de carrocería para BYD en Europa, la práctica versión familiar Touring, que ofrece hasta 1.535 litros de capacidad de maletero (con los asientos traseros abatidos).

El SEAL 6 DM-i es el segundo modelo híbrido enchufable que BYD lanza en Europa, tras el exitoso SEAL U DM-i, un SUV del que ya se han comercializado más de un millón de unidades en todo el mundo. Utiliza una versión del probado sistema de propulsión de ese modelo combinado con una silueta de carrocería más baja para ofrecer una eficiencia impresionante.

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, expone: “Siempre hemos creído que el sistema de propulsión con tecnología Dual Mode Intelligent es un punto de inflexión, ya que permite a los clientes disfrutar de la conducción de un vehículo eléctrico sin preocuparse por la autonomía. Esto ha quedado demostrado con nuestro SUV SEAL U DM-i y estamos seguros de que nuestro último modelo, en versión sedán y familiar, tiene el mismo potencial. La posibilidad de conducir por la ciudad o realizar los desplazamientos diarios como un vehículo eléctrico y, al mismo tiempo, tener la capacidad de recorrer más de 1.500 km con una carga completa y el depósito lleno de combustible, es una característica muy atractiva”.

Lenguaje de diseño Ocean y máxima versatilidad

El BYD SEAL 6 DM-i mide 4.840 mm de largo, 1.875 mm de ancho y 1.495 mm de alto, y cuenta con una generosa distancia entre ejes, de 2.790 mm; mayor que la de sus principales competidores. El lenguaje de diseño Ocean en su parte delantera combina formas fluidas con líneas más marcadas en el paragolpes, lo que le confiere un aspecto deportivo y dinámico que, sin embargo, contribuye a la increíble eficiencia del coche.

El SEAL 6 DM-i ofrece un habitáculo cómodo para cinco adultos, con un excelente espacio para las piernas y la cabeza en los asientos traseros. Su maletero puede alojar maletas grandes o bolsas de la compra gracias a una capacidad que alcanza los 491 litros, con la posibilidad de aumentar hasta 1.370 litros cuando se abaten los asientos traseros, divididos en una proporción 40:60.

La parrilla delantera tiene un diseño limpio y minimalista inspirado en las olas, e incorpora un sistema activo de entrada de aire que aumenta la eficiencia aerodinámica. La llamativa parrilla inferior trapezoidal invertida está acentuada con detalles cromados y un marco del color de la carrocería, lo que le confiere un aspecto distintivo y sofisticado. La “cara” del SEAL 6 DM-i se completa con faros inspirados en el cristal, que incorporan tecnología LED en todas las versiones y reflejan el brillo de las olas del mar con una firma distintiva.

A lo largo del lateral, las líneas de cintura esculpidas acentúan el perfil elegante y la silueta ágil del SEAL 6 DM-i, equipado con las llantas de aleación de 18” de diseño “flying axe”, que realzan la sensación de velocidad y precisión insinuando el gran rendimiento del coche incluso cuando está parado. En la parte trasera los grupos ópticos presentan un acabado tintado de alta calidad y secuencias matrix-LED en capas, diseñadas para crear un movimiento visual fluido.

El primer vehículo europeo de BYD con carrocería familiar

La versión familiar, denominada SEAL 6 DM-i Touring, tiene exactamente la misma longitud y anchura que el sedán, pero es ligeramente más alta, con 1.505 mm. También tiene la misma distancia entre ejes, lo que le confiere un espacio interior mayor que el de muchos de sus principales competidores. En combinación con la eficiencia del sistema de propulsión híbrido enchufable, el SEAL 6 DM-i Touring destaca por su versatilidad, que también permite un uso diario en modo totalmente eléctrico y la flexibilidad de una enorme autonomía combinada.

Los elementos básicos del diseño en el frontal son los mismos que los del sedán, mientras que el perfil lateral combina la doble línea de cintura con un techo ligeramente descendente y un acabado en contraste en el pilar D que crea un efecto flotante. La silueta combina referencias prácticas, como los rieles de techo de aluminio de serie, con una apariencia ágil.

La parte trasera cuenta con los mismos pilotos traseros matrix-LED, junto con un limpiaparabrisas integrado diseñado para mantener la visibilidad durante los viajes. El coeficiente de resistencia aerodinámica global del SEAL 6 DM-i Touring es de solo 0,28, una cifra impresionantemente baja para un vehículo familiar y un factor que contribuye a su revolucionaria eficiencia.

El primer vehículo con carrocería familiar de BYD en Europa cuenta con un espacio de carga amplio y flexible. Hay disponibles 500 litros de capacidad detrás de los asientos traseros hasta el nivel de la bandeja portaobjetos, y 675 litros si se carga hasta el techo. Y con la segunda fila de asientos abatida –divisibles en una proporción de 40:60–, la capacidad máxima del maletero es de unos impresionantes 1.535 litros. El acceso también es fácil gracias al portón trasero eléctrico, de serie en todas las versiones, que puede activarse de forma remota con el mando a distancia.

Propulsión con tecnología Mode Intelligent: prestaciones con una gran autonomía

El SEAL 6 DM-i se basa en el innovador sistema de propulsión híbrido enchufable con tecnología Dual Mode Intelligent, que combina las ventajas de la experiencia de conducción de un vehículo eléctrico —refinamiento y respuesta— con la versatilidad del sistema híbrido desarrollado por BYD. Cuenta con varias innovaciones exclusivas, como un motor eléctrico capaz de alcanzar hasta 15.000 rpm con un controlador integrado, una Blade Battery y un motor de gasolina Xiaoyun con una eficiencia térmica revolucionaria que alcanza el 43%. Un engranaje reductor de una sola etapa elimina los cambios de marcha tradicionales y permite una conducción suave.

Como indica su denominación, el sistema con tecnología Dual Mode Intelligent permite funcionar de dos maneras distintas: EV, en la que las ruedas son impulsadas únicamente por el motor eléctrico; y HEV, en la que se aplica el mismo principio la mayor parte del tiempo, con el motor de gasolina suministrando carga a la batería y al motor eléctrico a través de un inversor, manteniendo la respuesta de conducción de un vehículo eléctrico. En los momentos en que se exige una potencia adicional, el modo HEV puede cambiar de serie a paralelo, combinando el potencial del motor de gasolina de 1,5 litros y el motor eléctrico. En el modo en serie el motor de combustión funciona en su rango de alta eficiencia, generando electricidad para alimentar la batería sin impulsar directamente las ruedas. En el modo paralelo tanto el motor de combustión como el motor eléctrico trabajan juntos para impulsar las ruedas, lo que aumenta el rendimiento de forma eficiente al tiempo que se mantiene la eficiencia.

El resultado es un sistema de propulsión que funciona la mayor parte del tiempo como un vehículo eléctrico, con una autonomía de hasta 105 km1 en modo EV en el caso de la Blade Battery de mayor capacidad, de las dos disponibles para el SEAL 6 DM-i. Además, el control inteligente de los distintos sistemas (la “i” de la denominación DM-i) eleva la eficiencia por encima de cualquiera de sus rivales, con un consumo combinado ponderado de tan solo 1,5 l/100 km y una autonomía combinada, con la batería completamente cargada y el depósito de gasolina lleno, de hasta 1.505 km1. Esto convierte al SEAL 6 DM-i en una excelente alternativa real no solo a los vehículos con hibridación convencional, sino también a los modelos tradicionales de combustión, gracias a su combinación de gran autonomía y capacidad para completar viajes de largo recorrido sin utilizar gasolina.

Además de estas impresionantes cifras de eficiencia, el sistema con tecnología Dual Mode Intelligent también ofrece prestaciones y confort. Todas las versiones del SEAL 6 DM-i, independientemente de la carrocería, pueden acelerar de 0 a 100 km/h en menos de nueve segundos y alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.

El sistema utiliza la Blade Battery para dar soporte a la función V2L (Vehicle to Load), que puede alimentar dispositivos externos, como por ejemplo una parrilla portátil, un compresor de aire, una cafetera o guirnaldas luminosas con una potencia de hasta 3,3 kW. Esta característica permite al SEAL 6 DM-i adaptarse a estilos de vida activos en cualquier lugar, desde la entrada de casa hasta en el campo o en la playa.

Hay dos configuraciones del SEAL 6 DM-i. En la especificación Boost la capacidad nominal de la Blade Battery es de 10,08 kWh y la potencia máxima del sistema es de 135 kW (184 CV). Esta es la versión con la mayor autonomía combinada WLTP, con hasta 1.505 km1 para el sedán, y 1.350 km1 en el Touring.

Los acabados Comfort Lite y Comfort del SEAL 6 DM-i cuentan con una mayor potencia del sistema, que alcanza los 156 kW (212 CV), y una batería más grande, con 19 kWh de capacidad, que admite carga con corriente continua de hasta 26 kW de potencia, lo que permite pasar del 30% al 80% de capacidad en tan solo 23 minutos. El sedán y el Touring pueden recorrer hasta 105 km1 y 100 km1 solo con electricidad, respectivamente. Las autonomías combinadas WLTP de estas versiones son 1.455 km1 para el Sedán y 1.350 km1 para el Touring.

Habitáculo espacioso y de alta calidad para viajar con comodidad

El espacio se une al confort en el habitáculo del SEAL 6 DM-i, que combina un diseño sofisticado con materiales de alta calidad y con las innovadoras tecnologías habituales de BYD. El salpicadero continúa con el diseño inspirado en el océano del exterior, con líneas suaves y fluidas que se extienden hasta los paneles de las puertas. Este diseño envolvente crea un acabado premium y una atmósfera que combina la eficiencia del espacio con el confort.

En el centro del salpicadero se encuentra una pantalla de infoentretenimiento de alta resolución con 12,8” (32,5 cm) o 15,6” (39,6 cm), según el nivel de acabado. Todos los ocupantes pueden mantenerse conectados y con la batería de sus dispositivos móviles cargada gracias a dos puertos USB tipo C (uno de 18 W y otro de 60 W) en la parte delantera y dos tomas adicionales tipo C de 18 W en la parte trasera. En la mayoría de las versiones también hay disponible una base de carga inalámbrica de 50 W para smartphones.

Los asientos delanteros cuentan con ajuste eléctrico, memoria de posición, ventilación y calefacción para ofrecer tanto sujeción como comodidad. La parte trasera, por su parte, ofrece unos niveles de espacio que rivalizan con los de los modelos de la clase superior, lo que convierte cada asiento en una zona de confort personal. Todos los asientos, que cuentan con reposacabezas ajustables en altura para una mayor seguridad y sujeción, están revestidos de cuero vegano texturizado de primera calidad, lo que les confiere un aspecto acolchado y refinado así como resistencia en el uso diario.

Las versiones Comfort Lite y Comfort del SEAL 6 DM-i equipan un techo solar panorámico practicable que inunda el interior de luz natural.

Paquete completo de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor

El SEAL 6 DM-i está diseñado tanto para el uso urbano como para los viajes largos, por lo que cuenta con una amplia gama de tecnologías de seguridad y asistencias a la conducción. Todas las versiones cuentan con siete airbags (conductor, acompañante, central delantero, dos laterales delanteros y dos de cortina), cinturones de seguridad delanteros con pretensores dobles y ajuste de altura, conectores ISOFIX e i-Size en los asientos traseros exteriores y en el asiento del acompañante, detección de presencia de niños y un sistema de bloqueo automático sensible a la velocidad.

La lista de funciones de asistencia a la conducción incluye sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámaras de visión trasera y de 360 grados, control de crucero adaptativo e inteligente, detección de ángulo muerto, sistema de detección de fatiga del conductor, alerta y frenada de tráfico cruzado trasero, asistencia de salida de carril, avisos de colisión delantera y trasera y aviso de apertura de puertas.

Equipado para quienes no quieren renunciar a nada en el día a día

El SEAL 6 DM-i está diseñado para clientes que no quieren renunciar a nada en el uso diario, por lo que el equipamiento de serie es muy completo. La gama comienza con la versión Boost, que incluye pintura metalizada, faros LED, llantas de aleación de 17”, limpiaparabrisas automáticos, asientos delanteros ajustables eléctricamente, retrovisores laterales ajustables y plegables eléctricamente, instrumentación digital de 8,8” (22,3 cm), un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,8” (32,5 cm), cuatro puertos USB, sensores de aparcamiento traseros, cámara de visión trasera y función V2L. Las características específicas del Touring incluyen barras de techo de aluminio, portón trasero eléctrico y limpialuneta trasero.

Además de la batería más grande para una mayor autonomía en modo 100% eléctrico y un cargador de corriente alterna a bordo más potente, la versión Comfort, la más alta de la gama, aumenta el tamaño de la pantalla del sistema de infoentretenimiento a 15,6” (39,6 cm), lo que subraya el liderazgo tecnológico de BYD con la pantalla más grande de su categoría. También añade volante calefactado, luces de cortesía en los retrovisores laterales, llantas de aleación de 18”, cristales traseros tintados, iluminación ambiental que reacciona al ritmo de la música, retrovisor interior con antideslumbramiento automático, base de carga inalámbrica para smartphones y un sistema de audio más potente con ocho altavoces.

La gama SEAL 6 DM-i también incluye una edición Comfort Lite que cuenta con el mismo equipamiento que la versión Comfort, pero con una pantalla táctil más compacta de 12,8” (32,5 cm).

El BYD SEAL 6 DM-i ya está a la venta con un precio que parte desde 37.000 euros para la versión con acabado Boost (30.7902 euros con las campañas de la marca y el Plan MOVES III con achatarramiento). Con carrocería familiar, el BYD SEAL 6 DM-i Touring, parte desde 38.500 euros (32.2902 con las campañas de la marca y el Plan MOVES III con achatarramiento), lo que supone un sobreprecio de 1.500 euros respecto al sedán a igualdad de equipamiento. Además, con la promoción de financiación, que permite descontar 2.800 euros adicionales, el BYD SEAL 6 DM-i está disponible desde 27.9902 euros y el BYD SEAL 6 DM-i Touring desde 29.4902 euros.

Precios Península y Baleares

 PVP recomendadoPrecio con campañasPrecio con Plan MOVES IIIPrecio con Plan MOVES III y promoción de financiac.
BYD SEAL 6 DM-i Boost37.000 €35.790 €30.790 €27.990 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort Lite42.000 €40.790 €33.790 €30.990 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort43.000 €41.790 €34.790 €31.990 €
 PVP recomendadoPrecio con campañasPrecio con promociones y Plan MOVES III2Precio con Plan MOVES III y promoción de financiac.
BYD SEAL 6 DM-i Boost Touring38.500 €37.290 €32.290 €29.490 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort Lite Touring43.500 €42.290 €35.290 €32.490 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort Touring44.500 €43.290 €36.290 €33.490 €

Precios Canarias

 PVP recomendadoPrecio con campañasPrecio con promociones y Plan MOVES III2Precio con Plan MOVES III y promoción de financiac.
BYD SEAL 6 DM-i Boost30.579 €29.579 €22.579 €19.779 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort Lite34.711 €33.711 €26.711 €23.911 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort35.537 €34.537 €27.537 €24.737 €
 PVP recomendadoPrecio con campañasPrecio con promociones y Plan MOVES III2Precio con Plan MOVES III y promoción de financiac.
BYD SEAL 6 DM-i Boost Touring31.818 €30.818 €23.818 €21.018 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort Lite Touring35.950 €34.950 €27.950 €25.150 €
BYD SEAL 6 DM-i Comfort Touring36.777 €35.777 €28.777 €25.977 €

Padelmba: de pioneros en formación deportiva a referente global con certificación oficial internacional

0

padelmba team coaches 2025 Merca2.es

Padelmba, referente mundial en formación de entrenadores de pádel, ha alcanzado un hito histórico en la industria deportiva. Sus tres certificaciones principales han recibido validación oficial, un reconocimiento que garantiza estándares educativos de primer nivel y otorga validez internacional en más de 100 países


Fundada en 2019, Padelmba nació con un propósito claro: profesionalizar el pádel a través de la formación de entrenadores y gestores deportivos. Lo que empezó como un proyecto impulsado por la pasión de sus fundadores, se ha convertido en pocos años en la empresa líder mundial en formación de pádel, con presencia en más de 50 países, miles de alumnos formados y una comunidad internacional de clubes, entrenadores y academias asociadas.

Desde sus inicios, Padelmba ha apostado por una metodología innovadora, la combinación de formatos online y presenciales, y la creación de contenidos audiovisuales de máxima calidad. Esta visión le ha permitido convertirse en socio estratégico de marcas líderes, jugadores profesionales y organismos internacionales, consolidándose como una plataforma de referencia en el ecosistema del pádel. 

Un hito que marca un antes y un después 
En 2025, Padelmba ha alcanzado un logro histórico: la validación oficial de sus programas formativos por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

Este reconocimiento, que se aplica a sus tres certificaciones más destacadas (CPC Nivel 1, CPC PLUS Nivel 2 y CPC KIDS), no solo otorga validez en México, sino que, gracias al Tratado de La Haya, extiende la validez oficial educativa a más de 100 países. Así, cualquier entrenador formado en Padelmba podrá ejercer profesionalmente en gran parte del mundo con un título legalmente reconocido.

Innovación y visión de futuro 
Este hito se suma al lanzamiento de PressPadel, una plataforma de suscripción de formación continua en más de 15 idiomas, que refuerza el compromiso de la compañía con la democratización del conocimiento y el acceso global a la educación deportiva.

«Desde el primer día, creímos en la importancia de formar a entrenadores con estándares de calidad internacional. Hoy, con la validación oficial de la SICyT, damos un paso más hacia nuestro objetivo: que cualquier persona, en cualquier país, pueda acceder a una formación con validez educativa y de primer nivel», afirma Alejandro Martínez, CEO y cofundador de Padelmba. 

Sobre Padelmba
Con un equipo de profesionales de élite, alianzas estratégicas con grandes marcas y una visión global, Padelmba impulsa la profesionalización del pádel desde la formación de base hasta la capacitación avanzada de entrenadores y gestores. Su modelo innovador ha permitido a la compañía consolidarse como la principal escuela de formación de pádel en el mundo, ofreciendo programas certificados, consultoría a clubes y academias llave en mano.  

notificaLectura Merca2.es

Nextil sube con fuerza tras cerrar un contrato estratégico con Maxum en Guatemala

0

Nextil Group (Nueva Expresión Textil, S.A.), grupo textil cotizado en España, sube más de tres puntos porcentuales y marca máximos anuales tras anunciar que ha firmado el contrato más relevante y de mayor volumen de su historia con el gigante estadounidense Maxum International Group, que gestiona más de 2.000 millones de dólares en volúmenes de retail en el mercado norteamericano y cuenta entre sus clientes con compañías como Costco, BJ’s, Sam’s, Home Depot, Lowe’s, Dick’s, Bass Pro Cabelas, Emerson Electric, Walmart y Panama Jack USA, entre otras.

El acuerdo contempla un compromiso de producción en exclusiva con el Grupo Nextil en Guatemala, bajo el marco CAFTA, para hasta 6 programas de producción distintos, con:

  • 15 millones de dólares en el primer año, comenzando este mismo mes de octubre.
  • Más de 40 millones de dólares anuales a partir del segundo año.
  • Un volumen acumulado mínimo de 175 millones de dólares en cinco años, con potencial de incremento previsto en el contrato en función del crecimiento de Nextil.

Nextil lleva a cabo dos ampliaciones de capital por 20,6 millones de euros

Esta alianza responde a la estrategia de Maxum de trasladar progresivamente toda su producción desde Asia hacia Guatemala, apostando por una cadena de suministro más cercana, competitiva y sostenible. El acuerdo consolida el papel de Nextil Guatemala como hub industrial estratégico para Estados Unidos, y sitúa al Grupo en el centro de la transición global de la producción textil de Asia a Centroamérica, impulsada por los aranceles y las nuevas políticas comerciales en EE. UU. Se trata de la demostración tangible de que el nearshoring ha dejado de ser un concepto para convertirse en contratos de gran escala.

Con este acuerdo, Nextil da un paso decisivo en la ejecución de su Plan Estratégico 2024–2026. Fuente: Nextil
Con este acuerdo, Nextil da un paso decisivo en la ejecución de su Plan Estratégico 2024–2026. Fuente: Nextil

César Pérez Revenga, CEO de Nextil Group, señaló:
“Este acuerdo marca un antes y un después en la historia de Nextil. Sellar una alianza de este volumen con un gigante como Maxum no solo consolida a Guatemala como plataforma textil estratégica para EE. UU. en el segmento premium, sino que también nos sitúa en el centro de la transición de grandes grupos norteamericanos desde Asia hacia modelos de producción más sostenibles, competitivos y trazables. Este contrato da pleno sentido a la ampliación de capacidad productiva en Guatemala realizada este año hasta 70 millones de dólares anuales, y nos obligará a trazar una estrategia para incrementarla de nuevo más allá de 2026.”

Gary Peterman, Presidente Ejecutivo de Maxum International Group, añadió:
“En nombre de Maxum International Group y en el mío propio, estamos muy emocionados con nuestros planes compartidos de crecimiento entre Nextil y nuestra compañía. Creemos que tenemos una verdadera asociación en el desarrollo de muchas oportunidades tanto para Nextil como para Maxum International Group en el futuro, en un escenario mundial.”

Con este acuerdo, Nextil da un paso decisivo en la ejecución de su Plan Estratégico 2024–2026, reforzando su papel como plataforma textil global, integrada y sostenible, y contribuyendo al desarrollo industrial y económico de Guatemala a través de empleo, innovación y sostenibilidad.

El Grupo ha adelantado además que sigue trabajando en otros acuerdos con clientes relevantes y organizará en los próximos meses un Investors Day, en el que presentará novedades sobre su Plan Estratégico y anunciará cómo prolongará su crecimiento agresivo en 2026 y en años sucesivos.

Sobre Nextil

Fundada en 1954 en Barcelona, Nextil es un grupo empresarial consolidado en la industria de la moda en la creación de tejido de punto elástico y confección de prendas, además de ser un referente para las marcas a nivel mundial, incluidas las grandes marcas de lujo. Cuenta con casi 600 clientes en todo el mundo y ofrece un servicio ad hoc que integra verticalmente todo el proceso productivo para la confección de los tejidos y prendas, desde el diseño hasta la fabricación del producto.

Sus principales unidades de negocio son: tejido premium, prenda lujo, tinte natural y sostenible. Nextil está especializado en mercados de lujo, ropa deportiva y deportes técnicos, ropa de baño, lencería y prendas para el sector sanitario.

Nextil tiene una capitalización de mercado de 243 millones de euros y cotiza con un per de 68 veces beneficios esperados. En las últimas 52 semanas ha marcado un máximo en los 0,60 euros y un mínimo en los 0,28 euros, lo que implica que esta operación ha llevado a la compañía a máximos anuales.

His Barbería, la apuesta en el barrio de Salamanca para renovar el estilo masculino tras el verano

0

Con el cierre del periodo estival, el cuidado personal recupera protagonismo en la rutina diaria. En Madrid, el regreso a la normalidad ha impulsado una creciente demanda de servicios especializados en imagen masculina, donde el corte de pelo deja de ser un simple trámite para convertirse en un acto de renovación personal. En este contexto, His Barbería, consolida su propuesta como un espacio de referencia para quienes buscan precisión, estilo y tradición en cada visita.

Su filosofía se aleja de los formatos rápidos o impersonales, apostando por una atención detallada y personalizada. Esta barbería barrio de Salamanca Madrid combina la estética clásica del oficio tradicional con un enfoque contemporáneo adaptado al ritmo de la ciudad. El resultado es un entorno sobrio, cuidado y masculino, donde cada servicio se convierte en una experiencia coherente con el estilo y necesidades del cliente.

Corte clásico, afeitado tradicional y cultura del detalle

His Barbería ofrece una carta de servicios centrada en el corte de pelo masculino con técnicas depuradas y acabados duraderos. En su propuesta también destacan los afeitados tradicionales, realizados con navaja, paños calientes y productos de alta gama, que han recuperado su valor como gesto de cuidado y estilo. Su equipo profesional apuesta por el trato cercano, la escucha activa y la formación continua, elementos que refuerzan el vínculo de confianza con cada cliente.

El espacio se ha convertido en un punto de encuentro para quienes valoran la estética cuidada sin artificios, la técnica precisa y la calma en plena ciudad. Lejos del estereotipo de barbería hipster, la propuesta de His Barbería se define por su identidad sobria, atemporal y centrada en el cliente.

Una vuelta a lo esencial en el corazón de Madrid

La ubicación en el corazón del barrio de Salamanca en Madrid no es casual. La barbería se integra en uno de los entornos más representativos de la ciudad, manteniendo una imagen coherente con el estilo de vida urbano y exigente de su público. En un momento donde lo inmediato pierde valor frente a lo auténtico, espacios como His Barbería recuperan la esencia del oficio con criterio, profesionalidad y atención al detalle.

Con el otoño a las puertas, el cuidado de la imagen personal se reafirma como parte integral del bienestar diario. La experiencia ofrecida por His Barbería, barbería barrio de Salamanca Madrid, se posiciona así como una elección de calidad para quienes desean volver a la rutina con un estilo renovado.

68c9028c479e7 Merca2.es

Publicidad