martes, 1 julio 2025

TerraMaster lanza el F4 SSD, un NAS All-Flash de 4 bahías para un centro multimedia doméstico

0

F4 SSD 628x355 12 Merca2.es

TerraMaster, líder mundial en soluciones de almacenamiento de datos, anuncia con orgullo el lanzamiento de su nuevo centro de datos doméstico de última generación: el F4 SSD All-Flash Silent Home Data Center. Diseñado como un verdadero núcleo digital para hogares modernos, el F4 SSD redefine el almacenamiento doméstico con una innovadora arquitectura totalmente flash, el sistema de gestión inteligente TOS 6, y funciones de seguridad de nivel empresarial


Tres innovaciones clave que resuelven los desafíos del almacenamiento en el hogar

Red de alta velocidad 5G: Transmisión 5 veces más rápida
El F4 SSD incorpora un puerto Ethernet de 5 GbE como estándar, lo que proporciona velocidades de transmisión hasta 500 % más rápidas que las redes Gigabit convencionales. Gestiona fácilmente escenarios exigentes como streaming 4K, bibliotecas de fotos de gran tamaño, múltiples accesos simultáneos, transferencias de archivos masivos o conexiones remotas sin latencia. Ofrece una experiencia fluida de «cero espera y cero interrupciones», eliminando la congestión de la red doméstica.

Sincronización automática de fotos con gestión inteligente por IA
Con la app móvil TNAS, los usuarios pueden configurar el F4 SSD directamente sin necesidad de PC. Las fotos y vídeos tomados con el móvil se respaldan automáticamente y se suben de inmediato vía Wi-Fi o red móvil, liberando espacio en el dispositivo. Además, el sistema inteligente de álbumes con IA reconoce automáticamente rostros, mascotas y escenas, organizando miles de fotos con precisión para un acceso sencillo a los recuerdos familiares.

Cifrado local como alternativa a la nube: Control total de los datos
El F4 SSD reemplaza la dependencia del almacenamiento en la nube con cifrado local por hardware y tecnología de aislamiento de cuentas, soportando más de 20 cuentas independientes para acceso compartido sin comprometer la privacidad. Cada miembro de la familia puede contar con su espacio privado, mientras colabora de forma segura mediante carpetas públicas, equilibrando privacidad y cooperación.

Cuatro ventajas clave para construir un hub digital en el hogar:

Velocidad extrema y cobertura para todos los escenarios
Decodificación de vídeo 4K

Compatible con los protocolos uPnP/DLNA, permite el streaming fluido hacia televisores, tablets y otros dispositivos, para una experiencia cinematográfica en casa.

Potentes servicios multimedia
Viene equipado con la aplicación Multimedia Server de TerraMaster y es compatible con servidores multimedia populares como Plex, Emby y Jellyfin.

Acceso remoto sin límites
A través de la plataforma TNAS.online, los usuarios pueden acceder a sus datos en cualquier momento y desde cualquier lugar, incluso al estar de viaje, para una verdadera libertad de acceso remoto.

Seguridad multicapa para proteger los activos digitales
Matriz flexible TRAID

Optimiza automáticamente el uso del espacio en disco, soporta redundancia ante fallos de disco y permite expansión en línea sin interrupciones del servicio.

Integración fluida con la nube
La función CloudSync es compatible con Google Drive, OneDrive, Amazon S3, Dropbox y otras plataformas líderes, permitiendo sincronización bidireccional entre el NAS y la nube.

Control de seguridad exclusivo SPC
Verifica los permisos de usuario de todos los programas ejecutables que acceden a los recursos de red o al espacio de almacenamiento del TNAS, asegurando un control granular y reforzado.

Diseño minimalista y facilidad de uso para principiantes
Instalación tipo cajón integrada

Desmontaje de la carcasa sin herramientas, lo que hace que la instalación de SSDs y la ampliación de memoria sean extremadamente sencillas.

Sistema de refrigeración inteligente
Flujo de aire de convección vertical y ventilador silencioso, con un nivel de ruido en espera de solo 19 dB, ideal para entornos domésticos tranquilos.

Versátil: desde hogares hasta estudios creativos
Usuarios domésticos
: Copia de seguridad centralizada de fotos y vídeos, uso compartido de archivos y sincronización de contenido entre múltiples dispositivos.

Fotógrafos: Almacenamiento de alta velocidad para archivos RAW, reconocimiento de imágenes mediante IA y gestión por clasificación.

Oficinas SOHO: Acceso remoto a archivos y compartición segura de datos en equipo.

Audiophiles: Montaje de un cine privado en la nube y reproducción en línea de discos Blu-ray originales.

Disponibilidad
El TerraMaster F4 SSD ya está disponible para su compra en la tienda oficial de TerraMaster y a través de canales autorizados, con 2 años de garantía y soporte técnico de por vida.

Enlace de compra: https://www.amazon.es/dp/B0F8BGCPNH

Para más información, visitar: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f4-ssd.html

Seguirles en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters 
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/terra-master

Acerca de TerraMaster
TerraMaster
es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.

notificaLectura Merca2.es

Cómo comprar un TPV, Deisoft explica qué tener en cuenta para acertar con el terminal de punto de venta

0

La digitalización de los procesos comerciales ha convertido al Terminal de Punto de Venta (TPV) en una herramienta esencial para la operativa diaria de cualquier negocio. Desde pequeños comercios hasta grandes cadenas de distribución, contar con un sistema ágil, seguro y adaptado a las necesidades específicas de cada empresa es fundamental.

En este contexto, la tecnológica española Deisoft ofrece orientación clave sobre qué tener en cuenta antes de comprar un TPV, con el fin de maximizar su rentabilidad y funcionalidad.

¿Qué es un TPV y por qué es crucial en la gestión comercial?

Un TPV es un sistema informático que permite gestionar las ventas, controlar el inventario, emitir tickets, aceptar pagos y realizar informes detallados sobre el rendimiento del negocio. Hoy en día, los TPV van mucho más allá de una simple caja registradora: se integran con plataformas de gestión, permiten el seguimiento en tiempo real de productos y servicios, y ofrecen trazabilidad en cada operación.

Antes de comprar un TPV, es fundamental analizar el tipo de negocio, el volumen de operaciones, la necesidad de movilidad (TPV fijo o portátil), la compatibilidad con periféricos (impresoras, cajones portamonedas, lectores de códigos de barras) y el software de gestión que lo acompaña.

Recomendaciones para elegir el TPV más adecuado

Deisoft recomienda optar por soluciones escalables, que puedan crecer al ritmo de la empresa. Un TPV eficaz debe integrarse con el sistema de gestión contable y de almacén, permitir la automatización de procesos y ofrecer acceso a estadísticas e informes en tiempo real. También es importante comprobar la disponibilidad de servicio técnico y actualizaciones periódicas, así como la posibilidad de operar en entornos multicanal (físico y online).

En el caso de negocios del sector hostelería o retail, es recomendable seleccionar un TPV con interfaz táctil, opciones de personalización por secciones o productos y compatibilidad con pagos contactless. Además, la seguridad en las transacciones y el cumplimiento con la normativa fiscal vigente deben ser aspectos prioritarios en la elección.

Gracias a su experiencia en soluciones tecnológicas para empresas, Deisoft asesora a sus clientes para que el proceso de comprar un TPV no solo sea una inversión útil, sino una mejora estratégica que optimice el funcionamiento del negocio y facilite su crecimiento a medio y largo plazo.

Deisot programa e instala Terminales Punto de venta adaptado a cada cliente desde el año 1996,

HairFluencer impulsa Xpecia, el suplemento líder para la alopecia con bloqueadores de DHT

0

En un contexto donde la preocupación por la salud capilar gana cada vez más protagonismo, los suplementos nutricionales juegan un papel decisivo en el fortalecimiento del cabello. Entre las opciones más recomendadas por especialistas se encuentra Xpecia, un tratamiento avanzado en formato de comprimidos que combina ingredientes clave para combatir la alopecia androgénica y otras formas de caída capilar. Este suplemento destaca por ofrecer una alternativa natural y eficaz tanto para el público masculino como femenino, gracias a dos fórmulas adaptadas a las necesidades específicas de cada género.

Una fórmula eficaz contra la caída del cabello en hombres

La versión Xpecia hombres ha sido desarrollada para abordar directamente los factores más comunes de la caída capilar masculina, como el exceso de dihidrotestosterona (DHT), una hormona vinculada con la alopecia androgénica. Su formulación incluye saw palmetto, un reconocido bloqueador natural de DHT, junto con ingredientes como biotina, zinc, vitamina B6 y extractos antioxidantes que fortalecen el folículo piloso y promueven un crecimiento capilar más saludable.

Disponible en la tienda online HairFluencer, esta presentación ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan mejorar la densidad y apariencia del cabello sin recurrir a tratamientos invasivos. Además, el producto no contiene hormonas, lo que lo convierte en una opción segura y compatible con diversos perfiles de salud.

Xpecia mujer: equilibrio nutricional para un cabello más fuerte

La fórmula de Xpecia mujer está orientada a las causas frecuentes de debilitamiento capilar en mujeres, incluyendo desequilibrios hormonales, déficits vitamínicos y estrés. Este suplemento proporciona una combinación de vitaminas del grupo B, ácido fólico, biotina, hierro, magnesio y extractos naturales que favorecen el crecimiento del cabello y mejoran también la salud de la piel y las uñas.

El diseño del tratamiento busca compensar carencias nutricionales habituales en muchas etapas de la vida femenina, como la posparto, el climaterio o periodos de alta exigencia física y emocional. Su acción se orienta tanto a prevenir la caída como a recuperar volumen y vitalidad capilar, convirtiéndose en una herramienta integral para el bienestar estético y funcional del cabello.

HairFluencer refuerza su catálogo con tratamientos capilares de referencia

Con la incorporación de Xpecia tablet, la tienda especializada HairFluencer consolida su apuesta por productos avalados científicamente y de origen natural. La disponibilidad de ambas versiones, Xpecia hombres y Xpecia mujer, en su tienda online permite a los usuarios acceder a soluciones de calidad con envío gratuito en España, incluyendo Península y Baleares.

En un mercado saturado de opciones, Xpecia se distingue por su composición precisa y sus beneficios demostrados, convirtiéndose en una alternativa confiable para quienes enfrentan problemas de caída del cabello. La propuesta responde tanto a quienes buscan prevenir como a quienes necesitan una recuperación visible del volumen capilar.

¿Deducir el 1% ? ¿Las compras con factura electrónica? El abogado Jhon Jairo Bustos lo explica

0

En medio de los múltiples ajustes introducidos por la reciente reforma tributaria, hay una medida que ha pasado desapercibida para muchos contribuyentes, pero que puede convertirse en una herramienta clave para optimizar la declaración de renta de manera completamente legal. Se trata de la modificación al artículo 336 del Estatuto Tributario, que permite a los contribuyentes incluir como deducción hasta el uno por ciento del total de las facturas electrónicas emitidas por la adquisición de bienes y servicios. El abogado Jhon Jairo Bustos, especialista en derecho tributario colombiano, ha comenzado a difundir esta novedad a través de su plataforma digital jhonbustos.com, con el objetivo de que más ciudadanos y empresarios puedan beneficiarse de este cambio normativo sin cometer errores que les cuesten sanciones o sobrecostos.

Según explica Jhon Jairo Bustos, esta deducción no es automática ni general, sino que exige orden, respaldo documental y conocimiento de los requisitos exigidos por la DIAN. El beneficio consiste en poder deducir hasta el uno por ciento del valor total de todas las compras efectuadas, siempre que estas hayan sido respaldadas por facturas electrónicas válidas y estén debidamente registradas. Esto significa que, con una adecuada gestión de los gastos y una documentación organizada, cualquier persona natural o jurídica puede reducir legalmente su carga impositiva. Para muchos contribuyentes, ese uno por ciento representa un alivio económico que puede hacer una diferencia importante al momento de presentar su declaración.

Desde su sitio web, Jhon Jairo Bustos ofrece una guía práctica para entender cómo aplicar esta deducción correctamente y evitar errores comunes que podrían invalidarla. Señala que uno de los problemas más frecuentes es la falta de trazabilidad de las facturas, o el desconocimiento de los criterios técnicos que exige la normativa actual. Por eso insiste en que, más allá de conocer la ley, es esencial interpretarla y aplicarla con criterio técnico. En su portal, los usuarios pueden acceder a contenido actualizado, recomendaciones jurídicas y servicios de asesoría tributaria personalizada pensados para evitar errores y maximizar los beneficios permitidos por la ley.

La reforma al artículo 336 del Estatuto Tributario forma parte de un conjunto de medidas que buscan fortalecer el sistema de facturación electrónica en Colombia y reducir la evasión. Pero al mismo tiempo, abre oportunidades para quienes cumplen con sus obligaciones de manera organizada y quieren beneficiarse de las deducciones disponibles. Jhon Jairo Bustos ha señalado que este tipo de normas no solo deben verse como mecanismos de control, sino como oportunidades legales que pueden favorecer la planificación tributaria, especialmente para profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas.

Legends reúne en una exposición 30 piezas icónicas de Puma que forman parte de la historia del deporte

0

Legends, The Home of Football, presented by LaLiga, ya tiene abierta, hasta el 19 de septiembre, una exposición única de la mano de Puma para celebrar el legado extraordinario de la marca en el deporte, que reúne diseños icónicos de la marca utilizados por algunos de los deportistas y celebridades más reconocidas de las últimas décadas.

Los visitantes podrán ver alrededor de 30 piezas, entre las que se incluyen la primera bota de fútbol del mundo con tacos roscados lanzada por Puma en 1952, así como artículos que pertenecieron a algunas de las figuras más renombradas del fútbol y del deporte mundial. Así, la exposición incluye las botas que vistió Pelé durante el Mundial de México de 1970, que acabó con la victoria de la selección de Brasil para sumar su tercera estrella.

Entre las piezas exhibidas las hay con anécdotas míticas de la historia del fútbol, como la réplica de la camiseta de la selección de Países Bajos personalizada por Puma para Johan Cruyff, ya que por el acuerdo que tenía la leyenda del fútbol neerlandés con la marca no podía vestir la equipación desarrollada por Adidas para el conjunto oranje (la camiseta original se encuentra también exhibida en Legends). Igualmente, la colección expone botas de jugadores de fútbol con pasado en España, como es el caso de Mario Kempes, con el modelo creado en su honor llamado ‘Kempes 10’.

Maradona, la gran leyenda del fútbol argentino, también será protagonista de la muestra, con una de las botas Puma que utilizó durante su carrera en los años 80, en los que se hizo conocido por marcar el ‘gol del siglo’ tras driblar a seis jugadores en la final del Mundial de México 86 contra Inglaterra.

Por otro lado, también podrán verse piezas legendarias de la historia del fútbol español como la histórica camiseta del doblete del 95 del Atlético de Madrid; unas botas personalizadas de Santi Cazorla, doble campeón de Europa con la selección española y exjugador de LaLiga en clubes como el Villareal CF; las botas de la internacional española Alba Redondo, con las que ganó la Copa del Mundo de 2023; el calzado con el que Carvajal marcó uno de los goles que le dio la victoria al Real Madrid en la final de la Champions League de Wembley en 2024; y botas de otros jugadores en activo o que han pasado por la competición nacional como Antoine Griezmann o Neymar.

NO SÓLO FÚTBOL

La muestra no recoge solo artículos relacionados con fútbol. Algunas de las piezas que estarán expuestas abarcarán otros deportes como el tenis, con el calzado de Puma que utilizó Boris Becker en 1985 para convertirse en ese momento en el jugador más joven en ganar el torneo de Wimbledon; y las zapatillas Puma de Martina Navrátilová con las que ganó el US Open en 1987. También la Formula 1 estará representada con una edición especial de zapatillas Puma creadas para Carlos Sainz por el GP de España, inspirada en el primer calzado especializado para la conducción desarrollado por una marca deportiva para el histórico piloto alemán Stefan Bellof en 1983.

De la misma forma, la colección exhibe objetos relacionados con el mundo de la moda, como la primera zapatilla «inteligente» del mundo, la RS-Computer, una colaboración de 1998 entre Puma y la firma alemana Jil Sander que inspiró el lanzamiento del modelo Avanti, o la que se llevó a cabo en 2015 con la firma Fenty, liderada por la cantante y empresaria Rihanna.

Laura Valdeolivas, CEO de Legends, señaló: “Esta exposición conjunta entre Legends y Puma ayudará a los visitantes a rememorar momentos inolvidables de la historia del deporte de las últimas décadas. Fans de todas las edades podrán hacer un recorrido, a través de las piezas de la muestra, de la evolución del fútbol y de las equipaciones con las que se alcanzaron los títulos más prestigiosos, y de esta forma, ver cómo el calzado o la ropa han ido transformándose para adaptarse a las necesidades de las estrellas que han dibujado la historia del deporte. Es un honor para Legends contar con todas ellas”.

La colección permanente Legends, The Home of Football, reúne el mayor patrimonio histórico del fútbol mundial, con más de 4.000 piezas únicas. Un recorrido excepcional por más de un siglo de historia del fútbol internacional, con representación de todas las grandes competiciones, desde la UEFA, FIFA, Conmebol y los Juegos Olímpicos, hasta torneos nacionales como LaLiga.

Prana Software facilita las obligaciones fiscales de autónomos con su plataforma automatizada para VeriFactu

0

En un contexto donde la digitalización y la automatización se han convertido en elementos esenciales para la gestión empresarial, Prana Software se posiciona como la solución definitiva para autónomos que buscan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera rápida y sencilla.

Gracias a su plataforma automatizada, Prana permite a los profesionales independientes gestionar facturación electrónica, presentar impuestos y cumplir con normativas fiscales como el sistema Verifactu sin complicaciones. Disponible en la nube y accesible desde cualquier dispositivo, este software está diseñado para ahorrar tiempo, reducir errores y evitar sanciones.

Para conocer más detalles sobre la plataforma, se puede visitar el siguiente enlace.

El reto fiscal de los autónomos en España

Cada año, miles de autónomos en España enfrentan la compleja tarea de gestionar su facturación, presentar impuestos y garantizar el cumplimiento de normativas como la Ley Antifraude y Verifactu.

Entre los principales desafíos fiscales para los autónomos se encuentran:

-La obligatoriedad de emitir facturas electrónicas con información estructurada.

-La exigencia de mantener un control detallado de ingresos y gastos.

-La actualización constante de la legislación fiscal y su impacto en la actividad profesional.

-El riesgo de errores contables que pueden derivar en sanciones económicas.

Frente a estos retos, Prana surge como una solución integral y automatizada que facilita el cumplimiento normativo sin esfuerzo.

Prana: la plataforma que automatiza la gestión fiscal de los autónomos

Prana ofrece un software todo en uno que permite a los autónomos olvidarse de los procesos manuales y gestionar su negocio de manera eficiente, segura y sin complicaciones.

Facturación electrónica adaptada a VeriFactu

Uno de los aspectos más innovadores de Prana es su compatibilidad con VeriFactu, el sistema impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar la integridad de la facturación.

¿Cómo ayuda Prana con VeriFactu?

-Genera facturas electrónicas de acuerdo con los estándares de la Agencia Tributaria.

-Registra y almacena automáticamente todas las facturas en la nube.

-Envía información en tiempo real para evitar inspecciones y sanciones.

Prana simplifica este proceso al automatizar la emisión y gestión de facturas, eliminando el riesgo de errores y asegurando el cumplimiento normativo.

Presentación de impuestos sin errores

El software de Prana también facilita la gestión y presentación de impuestos (IVA, IRPF, impuestos trimestrales), reduciendo el tiempo que los autónomos dedican a esta tarea.

Beneficios clave en la gestión fiscal

-Cálculo automático de impuestos sin necesidad de hacer operaciones manuales.

-Recordatorios inteligentes para presentar impuestos a tiempo y evitar recargos.

-Reportes detallados para una visión clara de la situación fiscal.

Control de ingresos y gastos automatizado

Uno de los mayores problemas de los autónomos es la falta de control financiero. Prana permite registrar cada ingreso y gasto automáticamente, proporcionando reportes en tiempo real que facilitan la toma de decisiones.

Funciones clave:

-Registro automático de ingresos y gastos con integración bancaria.

-Gráficos e informes personalizados sobre la rentabilidad del negocio.

-Alertas de pagos pendientes y vencimientos.

Gracias a estas herramientas, los autónomos pueden optimizar su flujo de caja y evitar imprevistos financieros.

Un software 100% en la nube, accesible desde cualquier lugar

Una de las grandes ventajas de Prana es su infraestructura cloud, lo que permite a los autónomos gestionar su negocio desde cualquier dispositivo y lugar.

¿Qué ventajas ofrece su sistema en la nube?

-No requiere instalación ni mantenimiento.

-Accesible 24/7 desde cualquier ordenador, móvil o tablet.

-Copias de seguridad automáticas para proteger la información.

Con Prana, los autónomos pueden gestionar su facturación y contabilidad con total flexibilidad y seguridad.

Beneficios de Prana para autónomos

La automatización y digitalización que ofrece Prana se traduce en beneficios directos para los autónomos, como:

-Ahorro de tiempo: reduce en más del 70% el tiempo dedicado a tareas administrativas.

-Mayor control financiero: información en tiempo real sobre ingresos, gastos y liquidez.

-Cumplimiento fiscal garantizado: adaptado a la normativa vigente, incluyendo Verifactu y la Ley Antifraude.

-Mejora en la rentabilidad: reduce costos operativos y minimiza errores fiscales.

Estos beneficios hacen de Prana una herramienta imprescindible para cualquier autónomo que quiera profesionalizar y simplificar su gestión empresarial.

Acceder a Prana y digitalizar el negocio hoy mismo

Prana ya está disponible para todos los autónomos que buscan una forma más sencilla y eficiente de cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Se puede probar antes de comprar?

Ya se puede acceder a una demo gratuita de 30 días y descubrir cómo Prana puede transformar un negocio. Para más información, se puede visitar su sitio oficial o escribir al siguiente email: comunicacion@prana.software.

Con Prana, la gestión fiscal ya no es un problema. Es una ventaja competitiva.

Tu mudanza en Valencia: cómo elegir la empresa correcta

Valencia, con su encanto mediterráneo y su constante dinamismo, es un destino o punto de partida habitual para miles de mudanzas cada año. Si estás planeando un traslado en esta vibrante ciudad, sabrás que la clave para evitar el estrés y asegurar que tus pertenencias lleguen intactas es seleccionar la empresa de mudanzas en Valencia adecuada. No todas las compañías ofrecen el mismo nivel de servicio, experiencia o tranquilidad, y hacer la elección correcta puede marcar una gran diferencia.

¿Por qué es crucial elegir bien tu empresa de mudanzas?

Más allá del simple transporte de cajas, una mudanza implica una logística compleja y el manejo de objetos de valor, tanto material como sentimental. Un error en la elección puede derivar en retrasos, daños a tus bienes o costes inesperados. Por eso, entender qué buscar en una empresa de mudanzas en Valencia es el primer paso hacia un traslado exitoso.

Considera estos puntos esenciales:

  • Experiencia demostrada: Busca empresas con una trayectoria sólida. Los años en el sector son un indicativo de conocimiento, profesionalidad y la capacidad de gestionar cualquier tipo de traslado.
  • Servicios personalizados: Cada mudanza es única. Una buena empresa debe ofrecer soluciones a medida, desde el embalaje y desembalaje hasta el montaje de muebles, pasando por servicios de guardamuebles o mudanzas especiales.
  • Seguro y licencias: Asegúrate de que la empresa cumple con toda la normativa legal y, crucialmente, que tus bienes están cubiertos por un seguro ante cualquier eventualidad. La tranquilidad no tiene precio.
  • Recursos y medios Técnicos: Una flota moderna, elevadores por fachada y personal cualificado son señales de una empresa preparada para cualquier desafío logístico en Valencia.

Gil Stauffer: sinónimo de excelencia en Mudanzas en Valencia

Cuando se trata de encontrar una empresa de mudanzas en Valencia que cumpla y supere todas las expectativas, Gil Stauffer es una referencia ineludible. Con más de un siglo de historia en el sector de las mudanzas, Gil Stauffer ha consolidado su posición como líder, ofreciendo un servicio de la más alta calidad en la Comunidad Valenciana y más allá. Su compromiso con la satisfacción del cliente y su vasta experiencia la convierten en la elección preferente para quienes buscan seguridad y eficiencia en su traslado. 

Servicios Destacados de Gil Stauffer en Valencia:

  • Mudanzas residenciales completas: Desde apartamentos pequeños hasta grandes chalets, el equipo de Gil Stauffer se encarga de cada detalle, protegiendo tus muebles y enseres con materiales de embalaje de primera calidad.
  • Mudanzas de oficinas y empresas: Entienden la importancia de minimizar el impacto en la actividad comercial. Ofrecen soluciones logísticas precisas para el traslado de mobiliario de oficina, equipos informáticos y archivos, asegurando una reubicación rápida y eficiente.
  • Servicio de guardamuebles profesional: Si necesitas almacenar tus bienes de forma temporal o a largo plazo, Gil Stauffer dispone de instalaciones seguras, limpias y vigiladas 24 horas, perfectas para custodiar tus pertenencias en Valencia.
  • Embalaje especializado: El equipo utiliza técnicas y materiales específicos para el embalaje de objetos delicados, obras de arte, antigüedades o pianos, garantizando su integridad durante todo el proceso.
  • Mudanzas internacionales: Su amplia red global permite gestionar traslados a cualquier parte del mundo, encargándose de la logística, la documentación aduanera y todos los trámites necesarios para una mudanza sin fronteras.
  • Medios técnicos avanzados: Cuentan con una flota de vehículos adaptados, elevadores por fachada y las herramientas necesarias para acceder a cualquier ubicación y realizar el trabajo de forma segura y eficiente.

La tranquilidad de un traslado profesional

Elegir a Gil Stauffer como tu empresa de mudanzas en Valencia significa delegar una tarea compleja en manos expertas. Su equipo de profesionales, altamente capacitado, se encargará de todo el proceso, desde la planificación inicial hasta la entrega final en tu nuevo destino. Esto no solo te ahorrará tiempo y esfuerzo, sino que te brindará la tranquilidad de saber que tus bienes están seguros y serán tratados con el máximo cuidado.

No dejes tu mudanza al azar. Opta por la experiencia, la fiabilidad y la excelencia. 

Capitole celebra diez años impulsando la innovación tecnológica en el ecosistema europeo

0

OlivierPichou scaled Merca2.es

Fundada en Barcelona en 2015, la consultora tecnológica consolida su crecimiento con más de 1.000 profesionales, una cultura empresarial centrada en las personas y un papel clave en el desarrollo tecnológico del sur de Europa


Lo que comenzó en 2015 como un proyecto impulsado por el emprendedor francés Olivier Pichou se ha consolidado hoy como un actor relevante del ecosistema tecnológico ibérico y europeo. Con más de 1.000 profesionales y presencia en España, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Capitole celebra una década de crecimiento sostenido basado en el talento, la proximidad y la excelencia tecnológica.

La compañía forma parte desde 2021 del grupo europeo Smart4Engineering, una federación de empresas tecnológicas que opera de forma descentralizada, respetando la autonomía de cada firma. Esta red ha reforzado la capacidad de colaboración internacional de Capitole, manteniendo su modelo de crecimiento orgánico y su identidad local. 

Una década conectando talento, tecnología y personas 
Especializada en soluciones personalizadas a lo largo de todo el ciclo de vida del software y en proyectos de data e inteligencia artificial, Capitole ha construido una cultura donde la vanguardia tecnológica convive con un enfoque profundamente humano. Su metodología estructurada y su modelo «people-first» han sido claves para atraer talento, retener conocimiento y establecer relaciones de confianza con compañías de referencia. 

En estos diez años, la empresa ha contribuido a posicionar la península ibérica como un polo estratégico para el desarrollo de hubs tecnológicos de alcance europeo. Un ejemplo reciente es su participación en el hub digital de Suez, líder global en la gestión sostenible del agua y residuos, en Alicante. Capitole colabora allí en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial e IoT, promoviendo además empleo cualificado y vínculos con el ecosistema universitario local. 

Mirando al futuro: impacto humano, innovación compartida 
De cara a los próximos diez años, Capitole se propone seguir acompañando a grandes organizaciones en sus procesos de transformación digital, fortaleciendo una cultura empresarial sostenible, inclusiva y con propósito. 

Como afirma Olivier Pichou, CEO y fundador: «El éxito de Capitole no se mide sólo en cifras, sino en cómo contribuimos al desarrollo de nuestro ecosistema y en la capacidad que hemos tenido para construir una red de personas, propósito y tecnología que transforma cada contexto en el que operamos, desde la península ibérica hasta cualquier punto de Europa.   

Sobre Capitole 
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com 

notificaLectura Merca2.es

Layetana Living lanza una sociedad operadora inmobiliaria en España con Aviva Investors

0

ValdebebasBTR VA2 ext by VictordelaFuente A 10 resized Merca2.es

Layetana Living, promotora residencial líder en España, anuncia el nacimiento de Propia, una nueva sociedad operativa especializada en el modelo Build to Rent (BTR), fruto de su alianza estratégica con Aviva Investors, la gestora global de activos del grupo Aviva. La creación de Propia marca un nuevo hito en la consolidación del mercado del alquiler profesionalizado en España.


Layetana Living, promotor residencial líder en España, anuncia que ha lanzado Propia, una sociedad operativa inmobiliaria especializada en el sector español de Build to Rent  (‘BTR’), que ha sido creada en asociación Aviva Investors, la empresa global de gestión de activos de Aviva.

El lanzamiento de la compañía operativa se produce después de que Aviva Investors anunciara su última inversión en proyectos de viviendas de alquiler en España con Layetana Living, adquiriendo una promoción de 207 unidades en el barrio de Butarque de Madrid, España. Aviva Investors estableció su plataforma española de BTR junto con Layetana Living en 2022, y cuenta ahora con aproximadamente 1.000 viviendas en  cinco promociones.

Propia supervisará la contratación, promoción y gestión operativa de viviendas de alquiler en varios de los principales mercados residenciales españoles, incluida la actual cartera residencial española de Aviva Investors, que incluye promociones en Madrid, Barcelona y La Palma. Se espera que las futuras oportunidades de inversión incluyan promociones en ubicaciones urbanas privilegiadas de toda España, que ofrecen una alternativa más asequible y a largo plazo que la propiedad de una vivienda.

«Es un orgullo profundizar la asociación con Aviva Investors a través del lanzamiento de Propia», comenta Santiago Mercadé, director general de Layetana Living. «Esta nueva plataforma refleja el compromiso compartido de ofrecer viviendas de alquiler sostenibles y de alta calidad en España. Al combinar la experiencia en desarrollo local con la fortaleza institucional de Aviva Investors, creamos un modelo que prioriza la experiencia de los residentes, el valor a largo plazo y el crecimiento urbano responsable.», concluye.

La eficiencia energética y la sostenibilidad serán pilares básicos. Propia se centrará en la construcción ecológica y en certificaciones medioambientales, adoptando métodos de construcción con bajas emisiones de carbono y prácticas de desarrollo responsables. Propia también utilizará la tecnología para mejorar la experiencia de los inquilinos con funciones inteligentes para el hogar que mejoren la satisfacción de los residentes.

«Propia marca un paso significativo en las capacidades de Build to Rent marcando terreno como expertos, y profundizando en la relación con Layetana Living, bajo una estructura que consolida la alianza entre socios operativos», afirma George Fraser-Harding, responsable de fondos paneuropeos inmobiliarios de Aviva Investors. «Mediante la combinación de la experiencia colectiva de Aviva Investors y Layetana se consigue un enfoque integrado que mejora la calidad e impulsa el valor a largo plazo para los inversores.»

Como parte del acuerdo, Aviva Investors tendrá una participación minoritaria y sin control en Propia, y el Consejo de Administración de la empresa estará formado por Santi Mercadé, Toni Punti y James Wells, de Layetana Living, junto con George Fraser-Harding y James Stevens, de Aviva Investors.

«El mercado residencial español está experimentando una transformación, con un aumento de la demanda de viviendas de alquiler de alta calidad gestionadas profesionalmente debido a los cambios demográficos, los retos de asequibilidad y el cambio en el estilo de vida. Mientras continúa madurando y desarrollándose, hay fundamentos sólidos a largo plazo para apoyar este sector de construcción para alquiler.», insiste George Fraser-Harding.

notificaLectura Merca2.es

Salerm Cosmetics presenta NEW LEGACY: la nueva colección de Salerm Homme creada por Alberto Córdoba

0

2025 01 16 SALERM ALBERTOCORDOBA LOOK 4 GRUPO 0485 ELEMENTO Merca2.es

Salerm Cosmetics ha lanzado oficialmente la nueva colección de Salerm Homme titulada NEW LEGACY, una propuesta con fuerza y estilo creada por Alberto Córdoba, Global Barber de VMV Cosmetic Group. El lanzamiento se celebró el pasado lunes 16 de junio, consolidando la apuesta de la marca por la creatividad y la vanguardia en peluquería masculina


Bajo el lema ‘Tradición redefinida. Estilo sin límites’, NEW LEGACY es toda una fuente de inspiración. Es mirar hacia atrás con ojos nuevos. Desafiar la nostalgia para reinterpretarla. Esta colección abraza lo clásico y tradicional, pero lo deconstruye con una visión moderna y atrevida.

Una colección que desafía las reglas
NEW LEGACY es una declaración de intenciones: rescatar lo mejor de la estética vintage para reconstruirlo desde la libertad creativa. Los looks de la colección incluyen reinterpretaciones de estilos como el mod, el mullet moderno o el shaggy texturizado con cortes geométricos con volumen controlado. Buscan potenciar la individualidad y ofrecer opciones versátiles y atrevidas para el hombre actual.

Alberto Córdoba, referente internacional de la barbería y autor de la colección, explica: «Con NEW LEGACY quise explorar la nostalgia desde una perspectiva renovada, mirar atrás para entender el presente, pero siempre con la libertad de reinterpretar las reglas. Es una colección para hombres auténticos que quieren marcar su propio estilo sin miedo».

Productos Salerm Homme: Barber line since 1950
La colección NEW LEGACY se apoya en la línea profesional Salerm Homme, que ofrece productos versátiles de styling, cuidado capilar, facial y para la barba, diseñados para un hombre con carácter. Algunos de los productos clave utilizados en la creación de los looks de esta colección son:

  • Strong Hair Spray: laca de fijación duradera y efecto antihumedad.
  • Styling Dust: cera en polvo con acabado mate y volumen natural.
  • Fusion Gel: gel innovador para peinados de efecto húmedo.
  • Champú-Gel Stop to Relax: limpieza suave con efecto relajante.

Alberto Córdoba, Global Barber de VMV Cosmetic Group
Con más de 25 años de trayectoria, Alberto Córdoba es uno de los grandes referentes de la barbería a nivel nacional e internacional. Formador, creador de tendencias y embajador de la marca, Alberto combina la excelencia técnica con la creatividad, el estilo y siempre con una filosofía de aprendizaje constante. Su pasión por el oficio lo ha llevado a abrir su propio salón, a trabajar en importantes escenarios internacionales y a formar a nuevas generaciones de barberos y estilistas.

Ver video de la colección
Todas las fotografías y material

Vídeos
New Legacy – Colección Homme | Salerm Cosmetics

notificaLectura Merca2.es

El 47% de los españoles ya utiliza la IA para planificar sus vacaciones, según Allianz Partners

0

El 47 de los espaoles ya utiliza la IA para planificar sus vacaciones Merca2.es

Los viajeros españoles confían cada vez más en la tecnología y en las redes sociales para planificar sus vacaciones, situándose a la cabeza de Europa por delante de alemanes, británicos y franceses. La IA no solo está transformando la experiencia del viajero, sino también el papel de sectores clave como el de los seguros y la asistencia en viaje


La Inteligencia Artificial (IA) sigue ganando adeptos en el sector turístico. Según el estudio Vacation Confidence Index 2025, elaborado por Allianz Partners junto con la consultora OpinionWay, el 47% de los viajeros españoles afirma que ha utilizado o que planea utilizar IA para que le ayude a planificar sus vacaciones de verano. Son 11 puntos más que el año pasado y 15 más que la media europea (32%). De hecho, los viajeros españoles utilizan más IA que los italianos (36%), los suizos (33%), los ingleses (31%) y los alemanes (29%).

Por otro lado, los viajeros cada vez confían más en las redes sociales para planificar sus viajes. En España, el 47% afirma que se inspira en las redes para organizar sus vacaciones. Los polacos son los que más emplean esta herramienta (55%) seguidos de los italianos (44%), los holandeses (41%), los suizos (38%) y los alemanes (37%). Los europeos que menos emplean las redes sociales son los franceses: solo un 30% afirma utilizarlas en la organización de sus viajes.

El uso de la inteligencia artificial también llega al sector de los seguros y la asistencia en viaje. Gracias a la IA, las aseguradoras son capaces de recomendar a los viajeros distintas opciones que disminuyan la probabilidad de riesgo y no centrarse solo en la posibilidad de que ocurra un siniestro y reaccionar cuando este ya haya sucedido. Por ejemplo, las compañías podrían guiar a los clientes hacia destinos con mejores índices de seguridad, condiciones climáticas más estables y logística más eficiente, lo que generaría una situación beneficiosa tanto para el viajero como para la aseguradora.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, apunta: «Todo esto nos lleva a pensar qué papel van a jugar las personas. Aunque la IA puede facilitar y agilizar la planificación de un viaje, la contratación de un seguro, la fijación del precio de la póliza o la tramitación de un siniestro, hay situaciones que seguirán requiriendo la intervención humana. Por ejemplo, cuando el asegurado ha perdido su cartera en el lugar de destino, no habla el idioma local y necesita que alguien le ayude a recuperar la documentación, o cuando sufrimos una gastroenteritis en un país exótico y necesitamos asistencia médica. En estos casos, las personas jugarán un papel clave en la resolución de problemas que, combinado con el de la tecnología, harán que la experiencia del usuario sea fluida y eficiente. 

notificaLectura Merca2.es

El Santuario de Guadalupe tendrá un desfibrilador para atender a más de 4 millones de visitantes anuales

0

Desfibrilador Santuario de Guadalupe Merca2.es

La donación ha sido posible gracias a la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán, la ruta senderista solidaria Aarón, Proyecto+Vida (RSC de Almas Industries) con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalupe y Cardioforex


Guadalupe contará desde este 24 de junio con cardioprotección, gracias a la instalación de un desfibrilador en el exterior para poder dar asistencia las 24 horas. Se trata de un desfibrilador externo semi-automático de uso público de ALMAS INDUSTRIES, que se instalará en la fachada de la oficina de turismo, situada junto al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, uno de los destinos de turismo religioso más visitados del país.

La iniciativa ha sido posible gracias a la donación de la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán, la ruta senderista solidaria Aarón con la colaboración de Proyecto+Vida, proyecto de responsabilidad social de la empresa ALMAS INDUSTRIES, así como la participación del Ayuntamiento de Guadalupe y la empresa Cardioforex partner de ALMAS INDUSTRIES en Extremadura.

El objetivo es ofrecer una respuesta rápida ante una posible parada cardiorrespiratoria en cualquier momento a sus vecinos y comerciantes en un enclave que recibe cada año la visita de más de 4 millones de turistas, peregrinos y fieles. El nuevo desfibrilador quedará instalado en un punto estratégico, accesible para cualquier ciudadano en caso de emergencia.

Un entorno más seguro para vecinos y visitantes
«Es importante en estos espacios públicos con tanta afluencia de visitantes disponer de desfibriladores para poder dar una respuesta rápida ante una parada cardíaca», explica Nuño Azcona, CEO de ALMAS INDUSTRIES. La ubicación del equipo, en un lugar visible y de alto tránsito, responde precisamente a esa voluntad de prevención y asistencia inmediata.

Proyecto+Vida: más de una década cardioprotegiendo eventos
Proyecto+Vida es la iniciativa social de ALMAS INDUSTRIES para concienciar a la población sobre la importancia de la cardioprotección. Desde su lanzamiento en 2013, ha cardioprotegido los mayores eventos de nuestro país y protegido con ellos a millones de personas. Entre los eventos más relevantes se encuentran grandes eventos deportivos como la Maratón y Media Maratón de Valencia, la San Silvestre Vallecana, las Semanas Santas de Sevilla, Málaga, las Fallas de Valencia, la Feria de Sevilla y Jerez.

Proyecto+vida contribuye también con la donación de desfibriladores a diferentes ONG como Down España, Menudos Corazones, la Fundación Española del Corazón, la Asociación contra el Cáncer y muchas más.

El Proyecto apoya a entidades públicas y privadas, asociaciones, ayuntamientos y centros educativos para fomentar una cultura de prevención ante la muerte súbita mediante la realización de  charlas de RCP/SVB y uso del desfibrilador con el fin de enseñar, concienciar y quitar el miedo a actuar ante los más de 30.000 fallecimientos por paros cardíacos que se dan cada año en España, la mayoría de ellos revertibles mediante el masaje cardíaco (RCP) y el uso del desfibrilador.

La nueva instalación en Guadalupe se suma así a un mapa cada vez más extenso de espacios cardioprotegidos, donde la vida puede encontrar una segunda oportunidad gracias a la prevención y la colaboración.

notificaLectura Merca2.es

Reggaeton Beach Festival vibra de nuevo con la 3ª edición en el Puerto de la Cruz

0

WhatsApp Image 2025 06 24 at 142730 1 Merca2.es

Puerto de la Cruz se prepara para acoger la tercera edición del festival urbano con una producción sin precedentes, mejoras en todos los servicios y un line‑up internacional de primera en el que destacan, Eladio Carrión, Omar Courtz, Clarent, Sech, Blessd, Luar La L y muchos otros


El Reggaeton Beach Festival (RBF), el mayor fenómeno de música urbana en Europa, aterriza en Tenerife los próximos 28 y 29 de junio con su tercera edición. El evento, que tendrá lugar en el emblemático muelle de Puerto de la Cruz, se presenta con más fuerza que nunca: más artistas, más actividades y una experiencia mejorada que promete marcar un hito este verano.

Este año, RBF Tenerife cuenta con un cartel impecable que refleja el nivel global del festival. Entre los artistas confirmados destacan, Eladio Carrión, Blessd, Omar Courtz, Sech, Luar La L, Clarent, Hades66, Dalex, Kevin Roldán, Noriel, Alejo y Raul Clyde. Este potente elenco incluye desde grandes nombres consolidados del reggaetón y el trap latino como, Eladio Carrión o Dalex, hasta nuevos talentos en ascenso como Clarent o Luar La L. La combinación de estos artistas garantiza actuaciones memorables, energía inagotable sobre el escenario y un fin de semana lleno de música urbana en estado puro.

Emplazamiento ideal y conexiones optimizadas
Puerto de la Cruz, enclave privilegiado en la costa norte de Tenerife, es la ubicación perfecta para recibir a miles de fans. Con su clima suave, su entorno natural y su infraestructura turística, este destino se convierte en el lugar ideal para disfrutar del festival. Además, el evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el Gobierno de Canarias y la campaña institucional Islas Canarias Latitud de Vida. La organización ha puesto el foco en facilitar el acceso y la movilidad. Entre las principales mejoras destacan las conexiones en transporte público con las líneas de guaguas 381, 382 y 354, así como el uso del Intercambiador del Puerto de la Cruz, que integra paradas urbanas e interurbanas, taxis, zonas de aparcamiento y enlaces con otras rutas de movilidad sostenible. Para quienes opten por vehículo propio, las carreteras TF-5 y TF-312 garantizan una llegada rápida y cómoda desde cualquier punto de la isla.

Entretenimiento más allá de la música
RBF Tenerife 2025 consolida su carácter multidimensional con una oferta de entretenimiento que va mucho más allá de los conciertos. El festival incluirá una amplia zona de actividades con opciones pensadas para todos los públicos. Regresan clásicos muy esperados como el «Ninja Warrior» o el «Tiro a la diana», dos propuestas lúdicas que combinan diversión y competición. Además, este año se incorpora una gran novedad: un hinchable multiactividades de más de 100 m², que promete ser uno de los espacios más visitados y fotografiados del evento. A ello se suman performances itinerantes que sorprenderán al público en diferentes zonas del recinto, generando una atmósfera dinámica, colorida y llena de ritmo durante todo el día.

Las entradas para RBF Tenerife 2025 ya están a la venta en la web oficial del festival: reggaetonbeachfestival.com/es/festivales/summer/tenerife. Las primeras ediciones fueron un éxito rotundo y todo apunta a que esta tercera edición superará todas las expectativas, consolidando a RBF como el evento urbano musical del verano en Canarias.

notificaLectura Merca2.es

Obras y Proyectos Aria expone las ayudas del Plan Rehabilita Madrid 2025

0

Obras y Proyectos Aria expone las ayudas del Plan Rehabilita Madrid 2025

El Ayuntamiento de Madrid lanza el Plan Rehabilita Madrid 2025, con subvenciones que cubren entre el 40% y el 90% del coste de las obras destinadas a mejorar accesibilidad, eficiencia energética, conservación y seguridad en edificios residenciales. Obras y Proyectos Aria facilita a sus clientes la tramitación íntegra de estas ayudas, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos


Obras y Proyectos Aria, empresa especializada en rehabilitación y gestión integral de subvenciones, vuelve a implicarse activamente en la nueva edición del Plan Rehabilita impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. Esta iniciativa tiene como objetivo modernizar el parque residencial madrileño, mejorando su eficiencia energética, accesibilidad y seguridad, al tiempo que se incrementa su valor patrimonial.

Presupuesto y calendario del Plan Rehabilita Madrid 2025
El programa cuenta con una dotación de 50 millones de euros, distribuidos en tres años:

  • 2025: 5.000.000€

  • 2026: 20.000.000€

  • 2027: 25.000.000€

Además, existe la posibilidad de ampliar el presupuesto hasta un 100% adicional si hubiera disponibilidad de crédito.

Cinco líneas de actuación subvencionables
Las ayudas están destinadas tanto a edificios ubicados en la Zona de Especial Transformación Urbana (ZETU) como en la Zona de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE). Las intervenciones se agrupan en cinco líneas:

  • Línea ACCESIBLE: ascensores, rampas, videoporteros, ampliación de cabinas y eliminación de barreras arquitectónicas.

  • Línea CONSERVA: estructuras, cubiertas, fachadas o instalaciones comunes, así como sustitución de elementos obsoletos.

  • Línea VERDE: aislamiento térmico, incorporación de energías renovables, puntos de recarga para vehículos eléctricos o instalaciones de jardines verticales y cubiertas verdes.

  • Línea SALUD: eliminación de amianto, tratamientos contra gas radón, insonorización y mejora de la recogida selectiva.

  • Línea SEGURIDAD: adaptación de instalaciones eléctricas, mejoras en ascensores y sistemas de protección contra incendios.

Requisitos y destinatarios de las ayudas
Podrán beneficiarse del programa las comunidades y mancomunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, propietarios únicos de edificios unifamiliares o colectivos, y comunidades energéticas. Principales requisitos:

  • Edificios anteriores a 1998.

  • Al menos 70% de la superficie sobre rasante destinada a uso residencial.

  • Informe de Evaluación del Edificio obligatorio.

  • Presupuesto mínimo: 3.000€ (viviendas unifamiliares) o 6.000€ (edificios colectivos).

  • Presentación de título habilitante urbanístico válido.

Plazos de presentación y ejecución
El periodo para solicitar las ayudas estará dividido en dos fases: 4 de junio – 31 de julio y 1 de octubre – 1 de diciembre de 2025. Las actuaciones deberán iniciarse a partir del 1 de enero de 2025, salvo en los casos de solicitudes previas que no obtuvieron financiación por falta de fondos.

Novedades respecto a la edición anterior
En comparación con 2024, se han introducido mejoras como mayores exigencias energéticas en la ZIRE, el impulso a soluciones basadas en la naturaleza como jardines verticales o fachadas verdes, la compatibilidad con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y nuevos incentivos para proyectos con estándares Passivhaus.

Acompañamiento profesional durante el proceso
Obras y Proyectos Aria ofrece un servicio completo de asesoramiento técnico y tramitación de ayudas sin coste para todos los clientes que contraten la ejecución de sus obras con la empresa. Gracias a su experiencia y especialización en rehabilitación energética, garantiza una gestión eficiente y adaptada a las particularidades de cada comunidad o edificio. Para recibir asesoramiento sobre esta ayuda es posible contactar en el teléfono 913 485 071.

notificaLectura Merca2.es

Arthica Facultad de la Imagen: la escuela valenciana de peluquería y estética que conquista Europa

0

arthica notaprensa1 Merca2.es

Arthica Facultad de Imagen, academia especializada en peluquería y estética con sede en Valencia, ha sido reconocida como Mejor Escuela Continental en el Congreso Mundial de Intercoiffure celebrado en Hamburgo. El galardón la sitúa como referente europeo en la formación de profesionales del sector


Reconocimiento internacional a una marca valenciana
Arthica Facultad de Imagen ha conseguido situar a Valencia en el epicentro de la formación en peluquería y estética a nivel internacional. Durante el centenario de Intercoiffure Mondial, celebrado en Hamburgo, la escuela fue distinguida con el premio a la Mejor Escuela Continental, otorgado por la Ordre de la Chevalerie. El director del centro, Carlos Jarque, recogió el galardón en una ceremonia en la que se destacó la importancia de la educación como motor de futuro en la profesión.

De los salones a las aulas: un modelo basado en la experiencia real
Lo que diferencia a Arthica de otras escuelas es su origen. Fundada a partir de la actividad de salones propios —operativos desde 1972—, la academia nació como respuesta a la necesidad de formar a profesionales con un nivel de excelencia alineado con la filosofía de la firma. Esta experiencia ha permitido diseñar un plan de estudios ajustado a la realidad diaria de los salones: desde las técnicas profesionales hasta la gestión de negocio, el marketing o la atención al cliente.

Veintidós años formando talento multicultural
Desde hace más de dos décadas, Arthica ha evolucionado como un centro abierto a perfiles diversos. Hoy, su alumnado es internacional, con estudiantes procedentes de diferentes países, idiomas y culturas. Esta diversidad supone un reto y a la vez una riqueza, que impulsa al equipo docente a preparar a los futuros profesionales para desenvolverse con solvencia en cualquier entorno, dentro y fuera de España.

Formación técnica, soft skills y visión de futuro
El enfoque pedagógico de Arthica va más allá de la técnica. La academia apuesta por una formación integral que incorpora el desarrollo de soft skills: comunicación efectiva, empatía, trabajo cooperativo, resolución de conflictos o adaptación al cambio. Además, el modelo educativo se basa en la práctica continua con clientela real, lo que permite a los estudiantes enfrentarse desde el inicio a situaciones
profesionales auténticas. A esto se suma el reciclaje constante del equipo docente, que se mantiene al día en las últimas tendencias de moda, estética y gestión pedagógica para asegurar una enseñanza actualizada y conectada con la realidad del sector. Estas competencias y experiencias son esenciales para quienes quieran emprender con su propio salón, integrarse en equipos de empresas consolidadas o abrirse camino en sectores como el cine, la moda, la publicidad o la imagen profesional.

Una escuela conectada con las grandes plataformas del sector
Arthica mantiene una vinculación activa con organizaciones como Club Fígaro, Pivot Point Internacional e Intercoiffure Mondial, participando en colecciones, premios y encuentros formativos que marcan el pulso del sector. Su presencia en estos espacios refuerza la dimensión internacional del centro y consolida su papel como agente impulsor de innovación y calidad.

Un modelo educativo con base empresarial
Más allá de la docencia, Arthica representa un modelo educativo respaldado por una estructura empresarial sólida. Para Carlos Jarque, su director, el premio recibido «es mucho más que un reconocimiento: es la confirmación de que una formación conectada con la realidad profesional puede convertir la pasión por la peluquería y la estética en una carrera internacional de éxito».

Vídeos
BEST CONTINENTAL ACADEMY 2025 Arthica

notificaLectura Merca2.es

Motorica recauda 5 millones para liderar la revolución de la IA generativa en la animación de personajes

0

image002 2 Merca2.es

Motorica, en la que confían animadores y estudios AAA de primer nivel, ofrece síntesis de movimiento lista para producción a una velocidad de 200x, sin comprometer la calidad ni el control


Motorica, pionera mundial en IA generativa para animación de personajes y síntesis de movimiento, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación inicial de 5 millones de euros, liderada por Angular Ventures, con la participación de Luminar Ventures. La financiación apoyará la rápida expansión de Motorica, la ampliación de su plataforma de IA patentada y la inversión continua en I+D para dar forma al futuro de la animación instantánea de personajes.

La tecnología de Motorica ya está siendo utilizada en entornos de producción en vivo por los principales estudios AAA del mundo para ofrecer animación lista para producción a una velocidad y escala sin precedentes. En las primeras implementaciones, los estudios han informado de una reducción de hasta el 99% en el tiempo de animación, logrando flujos de trabajo de animación que son 200 veces más rápidos que la captura de movimiento tradicional para el flujo de trabajo de animación de juego, sin sacrificar el control creativo, la calidad o la compatibilidad de la tubería.

«Motorica es un gran avance en el desarrollo de juegos y en la tecnología de animación que contribuirá a dar paso a la próxima era de los juegos, haciendo posibles mundos vivientes digitales poblados por personajes dinámicos y realistas que convertirán el juego en una experiencia realmente inmersiva e interactive», afirma Willem Demmers, CEO de Motorica. «Pero, a diferencia de otros desarrollos de IA, no estamos aquí para cambiar el flujo de trabajo de la animación. Estamos aquí para liberarlo. Tradicionalmente, los animadores dedican el 70% de su tiempo al trabajo técnico y sólo el 30% al rendimiento creativo real. Motorica cambia esta situación. Al automatizar las tareas rutinarias, como los tediosos fotogramas clave para la locomoción básica, permitimos que los creadores se centren en lo que importa: la narración, la emoción y la innovación. Este cambio ayuda a los estudios a moverse más rápido, a mejorar la calidad y a producir con menos fricciones».

Maxi Keller, animador de títulos como ‘The Last of Us: Part II’ y ‘Call of Duty: WWll’, comparte: «Motorica es la mejor herramienta que existe para la animación de locomoción y Motion Matching. Ofrece resultados mejores y más consistentes que el mocap, ya que te dan un control exacto sobre la aceleración y la velocidad del objetivo, y mucho más».

Resolver el problema más difícil en las cadenas de producción de juegos y virtuales
La animación de personajes, especialmente para medios interactivos como juegos y producción virtual, ha requerido tradicionalmente una cantidad significativa de trabajo manual, desde tomas MoCap en el estudio y nuevas tomas hasta fotogramas clave manuales y ciclos repetitivos. Los estudios se enfrentan a una disyuntiva fundamental entre velocidad y coste frente a realismo y escala. Motorica elimina esa disyuntiva.

La plataforma de Motorica está concebida para generar animaciones realistas, sensibles y diversas a escala. El sistema integra herramientas y flujos de trabajo estándar del sector y ofrece compatibilidad total con software DCC y motores de juego, como Unreal Engine, Maxon Cinema 4D, Maya, Unity y Blender. Entre sus funciones avanzadas se incluye la compatibilidad con el motion matching, que permite animar con realismo un gran número de personajes en escenarios de juego complejos.

Lo más destacado de Motorica:

  • Aceleración masiva de la producción de animación. Un estudio calcula que tres años de animación pueden completarse en solo cuatro días.
  • Personajes más expresivos y estilísticamente diversos, generados utilizando conjuntos de datos más pequeños.
  • Ahorro sustancial de costes en sesiones aceleradas de mocap y postprocesado.

Basado en investigación de vanguardia y conjuntos de datos propios
El núcleo de la propiedad intelectual de Motorica se basa en años de innovación académica, empezando por el gran avance de investigación de 2019 de los investigadores Gustav Henter y Simon Alexanderson, que desarrollaron el primer modelo generativo profundo del mundo para la síntesis de movimiento, pionero en IA generativa para la animación de personajes. Fundada en 2020 para crear un prototipo de esta investigación, Motorica rompió oficialmente el sigilo en 2023, cuando Gustav y Simon se asociaron con el fundador en serie Willem Demmers para llevar la empresa al mercado, convirtiendo su prototipo pionero en un producto comercialmente viable.

Motorica posee y opera un estudio de captura de movimiento de última generación en Estocolmo y ha creado uno de los mayores y más refinados conjuntos de datos de movimiento patentados del mundo, capturados con actores profesionales para garantizar el realismo biomecánico y el rendimiento cinematográfico. Con esta base, Motorica es el único proveedor de IA generativa que ofrece actualmente animación de calidad AAA a escala y el líder de la categoría en el espacio emergente de la síntesis de movimiento.

«Invertimos en Motorica porque no solo están reimaginando la animación: están construyendo una tecnología fundacional que impulsará la próxima ola de experiencias digitales», dijo David Peterson, socio de Angular Ventures. «Esta plataforma tiene el potencial de influir en todo, desde cómo se mueven los personajes en juegos y mundos virtuales hasta cómo las máquinas entienden y replican el movimiento humano en robótica, XR y más allá. Sus profundas raíces de investigación, la fuerza de ejecución y la adopción temprana de los líderes de la industria hacen de Motorica una empresa que define la categoría».

Con la financiación inicial asegurada, Motorica planea acelerar su hoja de ruta de productos y ampliar la adopción por parte de los clientes en sectores verticales clave. Las iniciativas a corto plazo incluyen:

  • Ampliación de las integraciones mediante SDK y API para que Motorica sea aún más plug-and-play para estudios de juegos, cinemáticas y equipos de producción virtual.
  • Ampliación de la infraestructura de datos y la biblioteca de movimiento de la empresa, añadiendo herramientas para el movimiento controlable en la lucha, los deportes y el movimiento estilizado.
  • Lanzamiento de asociaciones estratégicas con motores de juego, plataformas de simulación y estudios de efectos visuales a gran escala.
  • Contratación en ingeniería, animación, datos y éxito del cliente.

Compromiso del artista
El equipo de Motorica se ha comprometido a aumentar la creatividad, no a automatizarla. La plataforma, que se está convirtiendo rápidamente en el estándar del sector para la síntesis de movimiento de alta calidad, se ha diseñado en estrecha colaboración con animadores profesionales, desarrolladores de juegos y directores técnicos para mejorar los flujos de trabajo artísticos y eliminar los cuellos de botella. En lugar de sustituir la creatividad humana, las herramientas de Motorica eliminan tareas -como la locomoción de los personajes y los ciclos de relleno-, lo que permite a los equipos creativos centrarse en el rendimiento, la narrativa y el estilo.

Descargar el media kit aqui.

notificaLectura Merca2.es

Cassa Depositi e Prestiti y SACE conceden 250 millones de euros a Africa Finance Corporation

0

Cassa Depositi e Prestiti y SACE conceden 250 millones de euros a Africa Finance Corporation

La financiación busca impulsar oportunidades para la cadena de suministro italiana en proyectos de infraestructuras y energías renovables en África, como el Corredor Ferroviario de Lobito


Africa Finance Corporation (AFC), el principal proveedor de soluciones de infraestructura del continente africano, ha asegurado una financiación histórica de 250 millones de euros a 10 años gracias a un préstamo otorgado por Cassa Depositi e Prestiti (CDP), la institución financiera italiana para la cooperación al desarrollo. La operación cuenta con una garantía del 80% por parte de SACE, el grupo italiano de seguros y finanzas dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia.

Esta financiación se enmarca en los compromisos adquiridos durante la cumbre Plan Mattei–Global Gateway, que contó con la participación de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, así como representantes de CDP, SACE y AFC.

El objetivo de la operación es fortalecer las oportunidades de la cadena de suministro italiana en los sectores de infraestructura y generación de energía renovable, incluida la provisión de componentes para el Corredor Ferroviario de Lobito, una línea comercial que atravesará Angola hasta las fronteras con Zambia y la República Democrática del Congo.

Este préstamo a largo plazo refuerza la alianza estratégica entre AFC, CDP y SACE, y respalda la misión de AFC de movilizar capital sostenible y de alta calidad para el desarrollo de infraestructuras en África.

«CDP reafirma su papel como socio estratégico en el apoyo a proyectos de infraestructura con alto impacto social y económico en África. Con esta financiación, fortalecemos las relaciones empresariales y tecnológicas entre Italia y África, potenciando el talento y la innovación», afirmó Dario Scannapieco, CEO de CDP.

«Estamos orgullosos de contribuir a la participación de empresas italianas en el sector del transporte y la logística con un proyecto tan relevante como el Corredor de Lobito, en el marco del Plan Mattei», declaró Alessandra Ricci, CEO de SACE.

«Esta alianza con CDP, reforzada por la garantía de SACE, ejemplifica el poder de la financiación combinada para movilizar recursos en pro del desarrollo de infraestructuras en África», subrayó Banji Fehintola, miembro del consejo ejecutivo y responsable de servicios financieros de AFC.

Sobre el proyecto ferroviario del Corredor de Lobito
La línea tendrá una longitud aproximada de 830 kilómetros, conectando Chingola (Zambia) con Luacano (Angola), y facilitará el transporte de productos agrícolas, minerales y bienes de consumo.

Las mayores oportunidades para la cadena de suministro italiana en esta región se encuentran en sectores como energía, renovables, transporte y logística.

Sobre Cassa Depositi e Prestiti (CDP)
CDP es el Instituto Nacional de Promoción de Italia y apoya el desarrollo económico desde 1850. Su objetivo es acelerar el crecimiento económico y social mediante el impulso de infraestructuras, la innovación y la internacionalización de empresas italianas. CDP también participa activamente en proyectos de cooperación internacional en mercados emergentes.

Sobre SACE
SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, ofrece soluciones para impulsar el crecimiento de las empresas italianas, incluyendo garantías financieras, asesoría, protección de riesgos y servicios de exportación.

Cuenta con oficinas en 11 ciudades italianas y 13 internacionales, con operaciones aseguradas por más de 267.000 millones de euros en unos 200 mercados extranjeros.

Sobre Africa Finance Corporation (AFC)
AFC se fundó en 2007 como catalizador de inversiones en infraestructura e industria en África. Combina experiencia técnica y financiera para desarrollar proyectos transformadores que promuevan el crecimiento económico sostenible.

Actualmente, cuenta con 45 países miembros y ha invertido más de 15.000 millones de dólares en proyectos clave en todo el continente.

notificaLectura Merca2.es

Vale da Rosa relanza su actividad tras la aprobación de su plan de recuperación

0

ValeDaRosa Merca2.es

El proceso de revitalización cuenta con el respaldo de las empresas españolas Iberian Premium Fruits y SanLucar, que han apostado por el futuro del grupo con una inversión superior a los 3,5 millones de euros y con un plan estratégico de crecimiento


El grupo agrícola portugués Vale da Rosa, uno de los principales productores de uva sin semillas en Europa y marca líder en Portugal de uva de mesa, ha dado un paso decisivo hacia su relanzamiento tras la aprobación de su plan de recuperación por parte de los acreedores. El proceso de revitalización cuenta con el firme respaldo de las empresas españolas Iberian Premium Fruits y SanLucar, que han apostado por el futuro del grupo con una inversión inicial superior a los 3,5 millones de euros y con un plan estratégico de crecimiento que asegura y fortalece el futuro de la compañía.

Gracias a esta alianza estratégica, Vale da Rosa ha conseguido asegurar su campaña agrícola de 2025 y afianzar su posición en el mercado, manteniendo más de 200 puestos de trabajo directos en el Alentejo. El plan aprobado contempla una reestructuración financiera que permite al grupo centrarse en la excelencia operativa y la innovación en el cultivo de uvas de mesa.

Además, esta alianza no solo garantizará la estabilidad de la empresa, sino que también permitirá mejoras tecnológicas, expansión comercial y una mayor eficiencia en los procesos productivos; así como garantizar a Vale da Rosa la posibilidad de tener producto de calidad los 12 meses del año.

«Con esta nueva etapa, Vale da Rosa sale reforzada con socios estratégicos comprometidos con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo de la agricultura en Portugal. Estamos preparados para crecer manteniendo el espíritu de la compañía, la marca y el servicio a los clientes», afirma António Garcia, director de Vale da Rosa.

El apoyo decidido de Iberian Premium Fruits, consolidado como un referente europeo en la producción y comercialización de cítricos premium, así como de otras categorías de fruta de alto valor añadido y SanLucar, con una oferta de aproximadamente 100 variedades de frutas y verduras procedentes de más de 35 países, y con un especial conocimiento de la categoría de uvas de mesa, refuerza la cooperación ibérica en el sector agroalimentario, con el objetivo común de fortalecer cadenas de suministro sostenibles y competitivas a nivel europeo.

Sobre Vale da Rosa
Vale da Rosa se fundó en la década de 1960 en Ferreira do Alentejo, por iniciativa de la familia Silvestre Ferreira. Sus valores: dedicación a la tierra, respeto por el medio ambiente y espíritu emprendedor, ha consolidado a la empresa en la excelencia y la innovación a lo largo de tres generaciones.

Pionera en la producción de uvas sin semillas, se beneficia de las condiciones naturales únicas del Alentejo y de su ubicación privilegiada junto al Alqueva, que confieren a sus uvas una textura crujiente y un sabor único, posicionando la marca como un referente internacional por su calidad.

En los últimos años, Vale da Rosa ha invertido en la reconversión de viñedos y la introducción de nuevas variedades, priorizando la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta para fortalecer su competitividad.

Actualmente, exporta a nueve mercados —entre ellos Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, España, Hong Kong y Malasia— y cumple con las certificaciones más exigentes del sector, valorizando la región y contribuyendo al desarrollo económico, social y agrícola de Portugal.

notificaLectura Merca2.es

Accountex y HR Expo 2025: innovación y talento empresarial regresan a Madrid los días 5 y 6 de noviembre

0

Merca2.es

IFEMA MADRID acogerá una nueva edición de Accountex y HR Expo 2025, las dos ferias de referencia en el calendario nacional que cada año marcan el pulso de la transformación empresarial


Accountex y HR Expo, las ferias de referencia nacional en el ámbito de la innovación empresarial y del talento, se celebrarán de forma simultánea durante los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Accountex España, la feria dirigida a despachos profesionales, asesorías y empresas, y HR Expo, especializada en el ámbito de los Recursos Humanos y cultura organizacional, volverán a reunir a los principales referentes en digitalización, liderazgo y nuevas formas de trabajo.

Durante dos jornadas, las nuevas ediciones de Accountex y HR Expo ofrecerán una visión integral de los retos y transformaciones que están marcando el presente y el futuro del entorno empresarial. Los miles de asistentes conocerán las últimas tendencias y herramientas tecnológicas aplicadas al día a día de las empresas, con especial foco en su aplicación práctica dentro del marco normativo español y las necesidades del mercado.

Más allá de una amplia zona expositiva con la participación de las marcas más innovadoras del sector, ambas ferias contarán con un programa de conferencias completo y de gran valor, en los que se analizarán los principales desafíos y oportunidades que afectan a la gestión de las empresas y despachos profesionales.

La digitalización de la administración, la implantación de la factura electrónica, el uso de la IA en herramientas de gestión o la automatización de procesos en los entornos empresariales serán algunos de los grandes ejes temáticos de las ponencias, junto a cuestiones clave como la evolución de los modelos de negocio, la competitividad o la innovación en gestión de personas y cultura organizacional.

Por cuarto año consecutivo, ambas ferias consolidan su papel como punto de encuentro entre tecnología, talento y estrategia, abordando los grandes desafíos que afectan a las empresas en un entorno cada vez más cambiante», señala Cristina Claveria, directora ferial. «Una vez más, nuestro objetivo es seguir acompañando a la empresa en su evolución, ofreciendo un espacio de encuentro donde compartir conocimiento, novedades y soluciones reales para los desafíos actuales».

Cabe recordar que la edición de 2024 superó los 9.300 asistentes, una cifra que refleja el creciente interés del sector por estos espacios de conocimiento, networking e innovación.

Este año, la organización prevé consolidar ese crecimiento, reforzado por la confianza de los principales actores del ecosistema empresarial y profesional y de partners estratégicos como Wolters Kluwer, Sage, Cegid, TeamSystem, Pluxee, Endalia, Factorial y Lefebvre. Ambas ferias también cuentan con la colaboración de más de 40 entidades incluyendo a las principales asociaciones y colectivos de directores de RRHH, Colegios y Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales,  Gestores Administrativos, Redes de Despachos Profesionales y Cámaras de Comercio.

Todos aquellos que deseen asistir a ambas ferias pueden inscribirse desde los siguientes enlaces: ACCOUNTEX ESPAÑA 2025 y HR EXPO 2025.

notificaLectura Merca2.es

El doctor de la Peña recibe una lección de vida de María Luisa, en el umbral de los 106 años

0

Mara Luisa Merelles de 105 aos con el Dr de la Pea scaled Merca2.es

Hacer un recorrido por España y conocer a los 20.000 centenarios lleva su tiempo y si se hace investigando en los cerca de 700.000 tiene más mérito


Tan solo un médico de renombre mundial como el infatigable y reputado cardiólogo Manuel de la Peña Alonso-Araujo realiza este tour interminable, el cual le ha permitido descubrir un verdadero yacimiento de supercentenarios, quienes le están revelando sus secretos para llegar sanos a los 120. De hecho, los vídeos de los supercentenarios se están haciendo virales en sus redes sociales, donde han alcanzado más de 6 millones de visitas en tan solo unos días.

https://www.instagram.com/reel/DLSSIfNILL_/?igsh=MTFiZG9zZm13Z2M5MA==

En esta ocasión, se trata de la entrevista clínica realizada a María Luisa Merelles, que el próximo 15 de julio cumplirá 106 años con una capacidad intelectual inmejorable, tal y como ha podido constatar el doctor Manuel de la Peña, hasta tal punto que le enseñó cómo juega al solitario en su propio móvil y cómo llama a sus amigas para seguir haciendo un montón de planes sociales. Es una amante de viajar y conoce países de medio mundo.

Tiene una habilidad especial para afrontar adversidades y superó dos guerras mundiales, una guerra civil y varias pandemias. Vive sin miedo a morirse y mientras tanto disfruta al máximo de la vida. Su mirada penetrante y la belleza del color de sus ojos ponen de manifiesto su personalidad arrolladora y su carisma, señala De la Peña.

El legado de sabiduría de los supercentenarios
Además de Jeanne Calment, una mujer que mantuvo una vida muy activa y vivió hasta los 122 años, las personas más longevas de la historia han sido la japonesa Kane Tanaka, que vivió hasta los 119 años; la americana Sarah Knauss, que murió a los 119, y la monja francesa Lucile Randon, que falleció a los 118 años. Entre los hombres más longevos del mundo, destacan el japonés Jirôemon Kimura, que vivió hasta los 116 años, el venezolano Juan Vicente Pérez Mora, que vivió hasta los 114 años, y el extremeño Francisco Núñez Olivera, que falleció con 113 años. Además, Saturnino de la Fuente se convirtió en el hombre más longevo del mundo tras la muerte del puertorriqueño Emilio ‘Millo’ Flores, quien ostentaba el récord Guinness a los 113 años.

Este legado de conocimientos se recoge en su obra maestra, Guía para vivir sanos 120 años, un bestseller que relata historias reales y llenas de ternura a través de entrevistas clínicas, realizadas por este gurú de la longevidad, impregnadas de un gran humanismo que resulta paradigmático.

Según De la Peña, la edad es simplemente una barrera mental, ya que cumplir años no es un obstáculo para curarse ni operarse, ni mucho menos para cumplir sueños. De hecho, Servando Palacín, que acaba de cumplir los 110 años, a los 109 años arropado por el doctor, se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un marcapasos y todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en la cama. Dolores Buitrago a los 110 años «le cantó al doctor de la Peña melodiosas coplas». Crescencia Galán con 110 años, le dijo que «cuando tiene un día malo lo saca a flote» y realiza una tabla de ejercicios de 20 minutos al día. Engraciano González cumplirá el próximo 10 de julio 110 años en un estado pletórico, tras superar a los 109 años un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 80 años, le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años y camina todos los días una hora por el jardín. Asimismo, De la Peña mantiene una estrecha relación con la familia récord Guinness de longevidad que es canaria, los Hernández-Pérez, quienes consumen productos frescos de su huerta y viven con alegría y serenidad.

El de los supercentenarios es un estudio de investigación que empezó De la Peña por obligación, pero en el que se quedó atrapado por vocación médica y con el que actualmente disfruta tomándoles la tensión y la frecuencia cardiaca a las personas de 112 años y más, valorando su saturación de oxígeno, examinando si su corazón tiene pausas o latidos irregulares, observando si la dosis de medicación que toman es la adecuada, explorando a este tipo de personas (que son todas flacas), conociendo las claves de una microbiota que favorece su longevidad, valorando la influencia de sus niveles en sangre de vitamina D, b12, glucosa y LDL colesterol y estudiando un sinfín de parámetros médicos. De la Peña, subraya que en todos ellos la clave es que su colesterol está en 120 y su tensión en 120, lo que les permite vivir sin riesgo de ictus ni de infartos, y sobre todo sin riesgo de perder la cabeza. Y es algo en lo que insiste mucho cuando comparte con ellos sus experiencias con otro supercententarios.

El descubrimiento de un yacimiento de supercentenarios
Un detalle relevante es que la mayoría de las personas no sabían de la existencia de personas que tuvieran 117 años como María Branyas, fallecida el pasado verano, ni se imaginaba que vivieran personas a estas edades. Entre la comunidad de supercentenarios ellos mismos se creían que estaban solos porque no sabían que había otras personas que también llegaban a su edad, hasta que llegó el afamado doctor y les contó sus tiernos relatos con nombre y apellidos de las personas a las que estaba conociendo, entre las que destaca Angelina Torres, que a sus 112 años es la persona más longeva de España. Algo conmovedor que pone de manifiesto, según sus propias palabras, la importancia de la conexión social.

«El doctor de la Peña, que se mueve como pez en el agua entre la alta sociedad, más conocido como el médico de la ‘beautiful people’, afirma que los supercentenarios le han contagiado de serenidad, espiritualidad y de fe, motivo por el cual les regala un rosario y les regala su libro Guía para vivir sanos 120 años. Todo lo cual constituye el acicate para seguir adelante, y de forma imbatible, con su tour de entrevistas clínicas y en búsqueda activa de supercentenarios vivos».

Por último, «lo que es verdaderamente admirable es el liderazgo médico que ejerce entre la comunidad científica donde su poder de influencia está logrando cambiar la percepción de las personas longevas para que reciban la mejor asistencia sanitaria y no les falte nada de nada hasta el último día de su existencia y lo dice, ni más ni menos, un emblemático líder mundial de la longevidad».

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del doctor De la Peña, se ha convertido en un referente mundial en el estudio de la longevidad y la mejora de la calidad de vida. Con iniciativas que reúnen a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales, esta institución impulsa proyectos de investigación que integran ciencia, tecnología y humanismo. Humanizar la medicina es uno de los grandes desafíos que tienen los sistemas de salud, y encontrar médicos humanistas y vocacionales es como buscar una aguja en un pajar. Motivos más que suficientes para que la Junta de Embajadores de la Academia de la Diplomacia del Reino de España designara al doctor de la Peña Embajador de la salud y de la vida.

notificaLectura Merca2.es

PLAMECA crea un Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina

0

PLAMECA crea un Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina

Plameca refuerza su compromiso con el bienestar natural de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida


En un contexto de crecimiento sostenido del mercado global de suplementos para la salud femenina —con una previsión de incremento anual del 7,5% entre 2025 y 2035¹—, Plameca refuerza su compromiso con el bienestar natural de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida. Porque la salud femenina requiere una comprensión profunda de los cambios biológicos, emocionales y nutricionales que atraviesan las mujeres desde la adolescencia hasta la madurez.

Conscientes de esta necesidad, Plameca ha constituido el Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina, un equipo multidisciplinar compuesto por cinco profesionales:

  • Carolina Villaola, ginecóloga especializada en las distintas etapas de la mujer.
  • Carla Serrano, enfermera especializada en maternidad, pediatría y neonatología.
  • Laura Benítez, psicóloga sanitaria y directora de Vulnerábilis Psicología, especializada en trauma y apego desde una perspectiva de género.
  • Raquel Campo, matrona especializada en salud sexual, reproductiva y lactancia.
  • Lucía Bultó, nutricionista y directora de D·N y miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Su propósito es claro: trasladar la experiencia clínica diaria, las tendencias actuales y los últimos avances científicos para contribuir al desarrollo de soluciones eficaces y adaptadas a las necesidades reales de las mujeres.

La primera reunión del grupo se celebró el pasado 19 de junio en Sant Joan Despí, centrando el debate en dos áreas clave: las infecciones genitourinarias (como la cistitis o la vaginosis bacteriana) y la menopausia, una etapa vital que todavía demanda un enfoque verdaderamente integral.

Fruto de esta iniciativa pionera nace Serenna, la nueva línea de suplementos de Plameca para la mujer, que verá la luz en septiembre de 2025. Serenna ha sido creada por y para mujeres, combinando el rigor científico con la experiencia directa de las profesionales que acompañan a las mujeres en su día a día.

El primer lanzamiento está dirigido a mujeres en edad fértil. Se trata de un complemento alimenticio formulado para ayudar a mejorar el bienestar general y promover un ciclo menstrual más cómodo. Su fórmula incorpora ingredientes naturales como PEA (palmitoiletanolamida), Vitex Agnus-Castus y Ashwagandha, junto a otros extractos botánicos de eficacia contrastada.

Con más de 40 años de experiencia en fitoterapia, Plameca reafirma su compromiso con una salud femenina más consciente, integral y cercana. Con Serenna, la compañía busca ir más allá de la prevención, contribuyendo a ofrecer soluciones que acompañen a las mujeres en cada momento vital.

Sobre Plameca
Desde 1984, Plameca trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas a través de productos naturales, seguros y eficaces. La compañía apuesta por la innovación en fitoterapia y el respeto por el entorno, con la misión de contribuir a un bienestar más responsable y global.

1: https://www.futuremarketinsights.com/reports/womens-health-supplement-market

notificaLectura Merca2.es

Instituciones financieras mundiales y líderes tecnológicos colaboran en FINOS

0

finos Merca2.es

Para lanzar controles comunes de código abierto para servicios de IA. BMO, Citi, Microsoft, Morgan Stanley, RBC, Google Cloud, Red Hat, AWS y otros se unen para establecer controles de IA seguros y estandarizados para los servicios financieros


Fintech Open Source Foundation (FINOS), que forma parte de la Linux Foundation, ha anunciado hoy el lanzamiento y el apoyo de toda la industria a su iniciativa Common Controls for AI Services, un esfuerzo de colaboración para definir controles estandarizados de código abierto y tecnología neutra para la adopción segura y conforme de la IA en la industria financiera.

Las instituciones financieras mundiales, como BMO, Citi, Morgan Stanley y RBC, están trabajando con los principales proveedores de tecnología y servicios en la nube, como Microsoft, Google Cloud y Amazon Web Services (AWS). Estos esfuerzos cuentan con el apoyo de consultores y proveedores como Red Hat, Sonatype, ControlPlane, Scott Logic y Tetrate, que trabajan en colaboración para desarrollar controles básicos de IA adaptados a los complejos requisitos normativos y operativos del sector financiero. Con un amplio apoyo del sector por parte de otras empresas líderes, como Goldman Sachs, se espera que la iniciativa gane ritmo rápidamente y se apoye en los sólidos cimientos establecidos por los proyectos FINOS AI Governance Framework y FINOS Common Cloud Controls.

«Este es un momento crucial para la IA en los servicios financieros», ha declarado Gabriele Columbro, Director Ejecutivo de FINOS. «El código abierto ofrece un modelo único que permite a las instituciones financieras y a los proveedores de terceros colaborar en materia de requisitos de seguridad, lo que reduce drásticamente las fricciones a la hora de garantizar la seguridad y demostrar el cumplimiento, mientras que los reguladores mundiales pueden observar de forma transparente las normativas y asignarlas a estándares legibles por máquina en todo el sector».

«A medida que la IA se integra cada vez más en los servicios financieros, el establecimiento de estándares comunes y abiertos definidos en colaboración con nuestros clientes es esencial para garantizar la confianza, la seguridad y el cumplimiento normativo como parte del modelo de responsabilidad compartida», ha afirmado Allison Nachtigal, Vicepresidenta de Azure, Jefa de Producto de Microsoft. «Hemos apoyado Common Cloud Controls desde su creación debido a su increíble potencial para armonizar los requisitos de las instituciones financieras para la nube, por lo que damos la bienvenida a esta nueva iniciativa estratégica para permitir de manera similar la adopción responsable y escalable de IA en la industria».

«Después de haber desempeñado un papel clave en el establecimiento del programa AI Readiness, estamos muy orgullosos de ver a FINOS dar este gran paso adelante hacia el establecimiento de un enfoque compartido para la gobernanza de la IA. Al colaborar en todo nuestro sector en un marco de control común, fortalecemos a todos», afirmó Ian Micallef, director general de Developer Enablement de Citi.

«Creemos que los controles estandarizados de código abierto son la forma más eficiente para que las instituciones financieras lidien con la adopción de la IA de forma segura y conforme a las normas, razón por la cual defendemos los Controles Comunes para los Servicios de IA para fomentar la innovación segura en toda la industria», dijo David Stone, Director, Servicios Financieros, Oficina del CISO, Google Cloud.

Esta colaboración mundial refleja el creciente reconocimiento en todo el ecosistema financiero de que los enfoques propios o fragmentados son insuficientes para abordar los retos compartidos que plantea la adopción de la IA en los mercados regulados. La Common Controls for AI Services initiative ofrece un marco unificado para impulsar la coherencia, la transparencia y la confianza.

Establecer la norma para una IA segura en las finanzas

La iniciativa Common Controls for AI Services se basa en el éxito del proyecto FINOS Common Cloud Controls (CCC), originalmente aportado por Citi, ampliando su marco para abordar específicamente los servicios de IA de acuerdo con las directrices del Marco de Gobernanza FINOS AI.

El proyecto dará resultados:

  • Normas básicas neutrales desde el punto de vista tecnológico para el uso de la IA en entornos de nube e híbridos;
  • Marcos de gobernanza revisados por expertos y adaptados a la evolución de la normativa mundial;
  • Mecanismos de validación en tiempo real («Regulation-as-Code») para mejorar la transparencia operativa y la preparación normativa.

Al centrarse en la colaboración entre instituciones, plataformas en la nube y proveedores de IA, la iniciativa pretende ofrecer controles prácticos y escalables que puedan adoptarse ampliamente en todo el ecosistema de servicios financieros.

«En BMO, sabemos que nunca ha sido tan importante para las instituciones financieras adoptar soluciones colaborativas que nos permitan aprovechar todo el potencial de la IA de una manera segura, protegida e innovadora», compartió Kristin Milchanowski, Chief Artificial Intelligence and Data Officer, BMO. «Desde la nube hasta la IA, FINOS sigue fomentando la colaboración interfuncional que ayuda a BMO y a nuestros homólogos a desbloquear el valor de las tecnologías emergentes, tanto para las instituciones que las adoptan como para los clientes a los que servimos», añadió Kim Prado, CIO, U.S Capital Markets, Investment & Corporate Banking and Office of the COO, BMO, y miembro del Consejo de Administración de FINOS.

«En RBC, vemos el código abierto no sólo como una opción tecnológica, sino como un facilitador estratégico. El proyecto FINOS Common Cloud Controls (CCC) refleja esta visión a través de su enfoque transparente y comunitario de la seguridad y el cumplimiento en la nube. Al contribuir a Common Cloud Controls (CCC), estamos ayudando a dar forma al futuro de los estándares de la industria», dijo Maxime Coquerel, Arquitecto Principal de Seguridad en la Nube de RBC. «Esto acelera nuestra transformación en la nube y refuerza nuestro compromiso con la colaboración, la responsabilidad y la innovación en todo el sector financiero».

La versión completa del comunicado se encuentra en este enlace.

notificaLectura Merca2.es

Cómo vestir la casa con colores suaves, texturas naturales y piezas artesanales este verano

0

Sandra Marcos Interiorismo Merca2.es

La temporada estival invita a aligerar espacios y potenciar la luz natural, así como apostar por materiales orgánicos, como el lino, y colores inspirados en la naturaleza. La decoración emocional y atemporal permite actualizar las estancias sin grandes cambios ni inversiones, optando por pequeñas piezas con gran impacto decorativo, según Sandra Marcos


La llegada del verano invita a renovar los espacios del hogar con una estética más ligera, fresca y natural. Tejidos naturales como el lino y el algodón, muebles de fibras vegetales y accesorios en tonos tierra, beis y blanco roto, son la apuesta perfecta para aportar luminosidad y una sensación de calma muy deseada en los meses más cálidos del año.

Siendo una oportunidad para aligerar visualmente las estancias y dejar que la luz natural se convierta en la protagonista, Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial y en compras de mobiliario de importación, propone una decoración basada en la armonía de materiales orgánicos, tonos suaves y piezas artesanales que capturan la esencia del buen tiempo. «No se trata de cambiarlo todo, sino de hacer pequeñas transformaciones que permitan respirar mejor el espacio», explica.

Luz, texturas naturales y una nueva paleta de color
Una de las primeras recomendaciones para esta estación es elegir los colores adecuados. En verano, la paleta cromática se inspira directamente en la naturaleza: blanco roto, arena, piedra, verde salvia, arcilla y azul empolvado, entre otros. Colores suaves que armonizan con la madera sin tratar, la cerámica artesanal y las fibras vegetales como el ratán o el yute. Estos materiales no solo aportan textura, sino también una conexión emocional con lo auténtico y lo hecho a mano.

Piezas con carácter para espacios con vida
Entre las novedades de la colección de Sandra Marcos para esta estación, los complementos también cobran una especial relevancia. Cojines con estampados sutiles, jarrones en vidrio soplado, lámparas con pantallas de fibras trenzadas o alfombras de yute visten los ambientes sin sobrecargarlos. «Son elementos que se pueden combinar fácilmente con piezas existentes y que permiten actualizar el estilo de una estancia sin necesidad de grandes inversiones», detalla Marcos.

Exterior e interior, un diálogo en armonía
Para quienes tienen terraza, balcón o jardín, la época estival es el momento ideal para darles un nuevo protagonismo. En este sentido, Sandra Marcos apuesta por la continuidad visual, es decir, llevar al exterior los mismos principios que definen los interiores. Mobiliario bajo de madera natural, mesas auxiliares e iluminación ambiental, además de integrar elementos vegetales —desde plantas aromáticas hasta ramas secas o flores de temporada— que aportan frescura y vida a los espacios. Los arreglos florales en jarrones de barro o cristal transparente complementan la escena con discreta belleza y permiten crear pequeños oasis de calma al aire libre.

Decoración emocional y atemporal
Lejos de las modas pasajeras, Sandra Marcos defiende un enfoque que prioriza la calidad, la atemporalidad y la conexión emocional con cada objeto del hogar. Sus proyectos reflejan un equilibrio entre lo funcional y lo estético, donde cada elección tiene un propósito claro: crear hogares vividos, cálidos y coherentes.

«La verdadera tendencia es vivir la casa. Que cada rincón invite a estar, a descansar, a compartir», asegura la experta en decoración de interiores, que pone especial atención en los detalles artesanales, los acabados naturales y la calidez de los materiales nobles.

notificaLectura Merca2.es

La obra de Ramón Lapayese vuelve a verse este verano en Italia y España

0

HD Lapayese Naufragos Merca2.es

Ramón Lapayese: cinco exposiciones para ver su obra en 2025. La obra del pintor y escultor Ramón Lapayese protagoniza este verano y otoño de 2025, en cinco ciudades europeas: Nápoles, Santa Pola, Milán, Venecia y Florencia. Las muestras incluyen distintos momentos de su trayectoria con 4 esculturas, 14 pinturas y una litografía, permitiendo una visión panorámica de su producción artística


La organización cultural italiana Divulgarti, bajo la dirección de la Sra. Loredana Trestin, ha seleccionado unas piezas entre la obra de la colección personal de Ramón Lapayese, que no se mostraba ante el público desde 2007. Cinco exposiciones colectivas: una individual reducida en España, y otras cuatro en Italia, darán la oportunidad de contemplar hasta diecinueve de sus obras, desde julio hasta octubre de 2025. Estas exposiciones no solo celebran la obra de Lapayese, sino que también suponen una oportunidad para redescubrir su versatilidad técnica y expresiva. Cada sede acogerá piezas seleccionadas con criterios curatoriales específicos, asegurando una experiencia única en cada ciudad, tanto para el público general como para coleccionistas y profesionales del arte.

Ramón Lapayese: una emocionante experiencia artística en su website renovado
Publicado online desde el año 2001, el website del renombrado artista plástico Ramón Lapayese (Madrid, 1928-Miami, 1994) ha cautivado a la audiencia global con su visión única, reconocible sello estilístico, e inigualable creatividad. Este autor multidisciplinar plasmó sus sensaciones y vivencias en una amplia diversidad de materias y formatos: pintura al óleo, escultura sobre madera, piedra, hierro o bronce, estampación (litografía y grabado), cerámica, etc. Arte del siglo XX de emocionante actualidad y lenguaje contemporáneo en el siglo XXI.

En paralelo al ciclo expositivo, el sitio web oficial www.ramonlapayese.com ha sido completamente renovado. La nueva plataforma incluye más de 800 imágenes en alta resolución, acompañadas de críticas de arte publicadas en distintos medios, carteles históricos de exposiciones y otros materiales de archivo.

Una de las principales novedades digitales es la incorporación de un blog, activo desde 2024, con actualizaciones mensuales que ofrecen reflexiones curatoriales, noticias y análisis de obras concretas del autor.

Nuevos e inéditos canales: camisetas, sudaderas y wearables
Además, el sitio lanza una innovadora sección de tienda online, donde por primera vez se ponen a la venta camisetas y prendas textiles («wearables») ilustradas con diseños inéditos de Ramón Lapayese. A través de la marca Expressionistees, estas piezas proceden de bocetos, dibujos, técnicas mixtas sobre papel y óleos digitalizados, optimizados para su impresión en soportes textiles. La tienda incluye también una colección especial de obras originales no firmadas por el artista, que han sido retocadas digitalmente para su difusión. Todo el contenido visual es auténtico y genuino, ofreciendo al público la posibilidad de elegir entre obras con o sin firma, y así responder a distintos gustos y niveles de coleccionismo. Nuevos diseños disponibles en próximas fechas.

Este despliegue expositivo y digital refuerza la proyección contemporánea de Ramón Lapayese, acercando su obra a nuevas generaciones y expandiendo sus posibilidades de acceso y disfrute a través de formatos innovadores. En la actualidad se está preparando una biografía monográfica que estará editada al público en los próximos meses.

Declaraciones del Artista y Reflexiones sobre su arte y su estilo
«He recorrido diversos estilos, pero nunca he sido seguidor fiel de ninguna moda; siempre he estado un poco fuera de lugar».

«Mi obra es fundamentalmente figurativa, con un expresionismo impresionista; es una pintura muy libre dentro de la figuración, a la que yo añado una interpretación muy personal».

Acerca de Ramón Lapayese: «Se trata de un artista que se preparó para la profesión desde un concepto tan amplio como diverso. De ahí que su obra escultórica, pictórica, sus grabados y murales hayan sido reconocidos y conformen un discurso consecuente con su formación y su cultura.

Exposiciones, premios y reconocimientos de Ramón Lapayese
Ramón Lapayese protagonizó más de 70 exposiciones individuales y participó en más de 120 exposiciones colectivas.

Hay obra suya en España, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Holanda, Dinamarca, Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, México, Japón, Marruecos, etc.

1950 Premio de escultura. Círculo de Bellas Artes, Madrid.

1955 Premio de escultura. Concurso Nacional de la Federación Española de Fútbol.

1957 III Medalla Exposición Nacional de Bellas Artes. Escultura.

1962 Premio «Nueva York» de pintura, París.

1963 Medalla de oro especial (escultura). II Bienal de Zaragoza.

1969 Premio del Excmo. Ayuntamiento. VII Concurso de Pintura Ciudad de Tarrasa.

1970 Premio de pintura Barón de Güell. Artesport, Bilbao.

1970 II Premio de escultura. Exposición Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid.

Dónde ver su obra (acceso público libre, escultura, Madrid)

Friso del edificio en Avenida de Pio XII, 83: Fragata, 1968 (altorrelieve cubista en hierro, hormigón y piedra de Colmenar de 24 x 3,5 m).

Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés: Visitante ilustre, 1970 (automóvil reciclado con personajes en hierro y bronce, tamaño natural).

Más info y 800+ imágenes de calidad en ramonlapayese.com

Instagram https://www.instagram.com/ramonlapayese.arte/

Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61565409779970

Tienda de wearables https://expressionistees.myspreadshop.es

Kit de prensa https://ramonlapayese.com/kit-de-prensa/

Agenda exposiciones – fechas, lugares: https://ramonlapayese.com/2025/06/10/exposiciones-2025/

notificaLectura Merca2.es

El sector secundario ha alcanzado su máxima estabilidad: ha llegado el momento de estudiar industria y construcción con Fundación PRL

0

España es uno de los países de la Unión Europea donde más ciudadanos estudian a distancia. Según Eurostat, está entre los cinco primeros. En 2023, por ejemplo, sólo la precedían Países Bajos, Finlandia y Suecia. Claramente, en este ámbito, nos encontramos por encima de la media europea. El número de hombres y mujeres que deciden ampliar su formación académica con cursos en línea ha aumentado: en el caso de ellas, 30 puntos porcentuales, y en el caso de ellos, la cifra de alumnos se ha duplicado. Así lo explica Statista, que en otra gráfica identifica cuáles son los principales sectores que mueven la economía de España: los servicios (sector terciario), la industria (sector secundario) y la agricultura (sector primario). Con todo y con eso, aunque el sector terciario es el que más aporta al PIB nacional, industria y construcción —por este orden— también forman parte de los ámbitos profesionales con más ofertas de empleo.  Este dato llamativo lo ha compartido la Fundación Adecco en su web oficial, después de que el Gobierno de España lo publicara en su Encuesta Coyuntural del Sector de la Construcción.

A partir de dicho documento, la Fundación explica que las empresas están buscando mano de obra cualificada para, dentro de la industria, ocuparse de la logística y, dentro de los oficios tradicionales, desarrollar tareas de construcción. La Encuesta Coyuntural afirma que el Indicador del Clima de la Construcción —un indicador que señala cuáles son las expectativas de las empresas constructoras— alcanzó, el pasado mes de mayo, su mayor nivel en los últimos 18 años. Las obras viales (carreteras, autopistas, calles…), las obras hidráulicas (presas, canales, alcantarillado…), las obras ferroviarias (estaciones y líneas para trenes)…, en definitiva, todo lo que es obra civil es lo que, dentro del sector secundario, más empleo genera.

Dada la situación, Fundación PRL ha optado por diseñar unos cuantos cursos de formación online con los que el alumno aprenderá a manejar retroexcavadoras, grúas autocargantes, dumpers (unos camiones muy utilizados en la construcción y en la minería) y manipuladores telescópicos (el curso de Manitou es el que permite adquirir los conocimientos necesarios para manejar estos últimos). Al completar cada uno de ellos (son independientes, no hace falta cursarlos todos), el estudiante — quien puede ser un profesional experimentado en su sector— obtendrá un certificado oficial acreditativo, tal y como explica Fundación PRL en su web.

A continuación, vemos dos de los cuatro cursos principales que ofrecen sobre construcción e industria.

¿Cómo conducir una retroexcavadora?

Las retroexcavadoras pertenecen a las máquinas autopropulsadas, es decir, no necesitan unirse a ningún tractor para desplazarse y desempeñar su función. Son capaces tanto de excavar como de cargar materiales. En algunos casos, se utilizan incluso para demoler muros. Han sido diseñadas para transportar, por ejemplo, arena (gracias a su mecanismo de levantamiento pueden hacer esta clase de tareas). Pero también cuentan con un cucharón en la parte trasera —de ahí su nombre: retroexcavadoras—. El cucharón permite extraer tierra y cavar zanjas y pozos de cimentación.Se trata de una máquina compleja que maneja dos herramientas distintas, pero imprescindibles en cualquier proyecto de construcción: la pala cargadora y el cucharón. Para ello, el asiento giratorio permite al conductor posicionarse al frente de la parte de la máquina que va a utilizar. En función de la prioridad que se le confiera a cada parte, la retroexcavadora puede ser conocida con este nombre o como retrocargadora. El curso de retroexcavadora de Fundación PRL explica estos pormenores, y más, a lo largo de un total de 50 horas que, adicionalmente, Fundación PRL acredita con un certificado universitario internacional DQ (válido en Europa, EE. UU. e Hispanoamérica).

Contenido que incluye el programa del curso

El contenido del curso es fundamentalmente teórico, a pesar de lo cual sí incluye casos reales y supuestos prácticos para familiarizarse con el entorno donde el alumno habrá de desenvolverse con la retroexcavadora. No hay, por tanto, manipulación física de una retrocargadora, pero sí se explica cuanto el estudiante necesita conocer como futuro operador de retroexcavadoras.

El programa aborda, entre otras cuestiones:

  • Cuáles son las partes que forman una retrocargadora.
  • La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), que especialmente los trabajadores por cuenta ajena deben conocer.
  • Técnicas para excavar y mover tierras.
  • Cómo reaccionar ante posibles averías.
  • Gestionar adecuadamente los escombros y desechos.
  • Cumplir las normativas medioambientales.

Esta formación se puede complementar con el curso grúa autocargante, que también tiene una duración de 50 horas y cuyo perfil de alumno es igualmente variado: los conductores de camiones; los técnicos de mantenimiento, quienes se ocupan de preservar estas máquinas en buenas condiciones; los autónomos que quieren trabajar como operadores de grúas autocargantes, y otros perfiles similares, forman parte del público objetivo al que se dirigen estos cursos a distancia.

Conseguir el carné de dumper de una vez por todas

Fundación PRL ofrece un curso para conseguir el carnet de dumper. Aunque las prácticas con este vehículo no están incluidas, el programa formativo ofrece todo el contenido que el alumno necesita para superar con éxito los ejercicios en los que habrá de demostrar su capacidad para cargar, transportar y descargar materiales en cualquier espacio donde haga falta realizar estas cargas y traslados (principalmente) de grava y escombros.Los camiones volquetes —como también se conoce a los dumpers— se utilizan mucho en la minería. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Retro Demográfico señala cuatro puntos muy importantes que evidencian la necesidad de saber manejar dumpers en el sector minero: nuestro país es líder en la producción de pizarra de techar a escala global. Además, es el segundo país del mundo en producir rocas ornamentales (pizarra, mármol y granito), el segundo del mundo si nos centramos sólo en el mármol y el cuarto en lo que respecta únicamente a la extracción de granito.

Para obtener el certificado correspondiente, el alumno sólo ha de seguir tres pasos:

  1. Realizar el curso a distancia de dumper.
  2. Aprobar el examen online de 15 preguntas tipo test (es necesario acertar, al menos, el 80 % de las preguntas).
  3. Introducir los datos personales que permitirán emitir el certificado de Fundación PRL, el cual acredita que se ha superado con éxito la formación.

También es posible obtener el certificado universitario internacional DQ, que proporciona dos créditos universitarios. Fundación PRL ofrece la formación en dumper como parte de los cursos en maquinaria pesada que incluye en su página web.

Publicidad