domingo, 14 septiembre 2025

Altos índices de éxito en fertilidad: Ovoclinic, la clínica de referencia

0
/COMUNICAE/

Daniel Sosa con paciente en URPA sin logos de FIV Marbella 1 v0 211021 1 1 2 1 Merca2.es

Ovoclinic destaca por sus altos índices de éxito en los Programas de Garantía de Embarazo y Nacimiento


En una época donde la búsqueda de soluciones efectivas para la fertilidad es crucial para muchas parejas, Ovoclinic ha logrado posicionarse como un referente en el sector gracias a sus elevados índices de éxito en los tratamientos de fertilidad.

La clínica ha diseñado un Programa de Garantía de Embarazo y Nacimiento que promete a sus pacientes no solo una alta tasa de éxito, sino también la tranquilidad de que si no se logra el embarazo, se les devolverá el dinero invertido. Este enfoque ha sido recibido con gran entusiasmo y esperanza por quienes buscan realizar su sueño de ser padres.

El programa ofrece un número ilimitado de intentos durante su vigencia, apoyo emocional constante, acceso a todas las técnicas complementarias necesarias, la posibilidad de extender la garantía y una valoración médica personalizada. Esto es posible gracias a un equipo de más de 250 profesionales altamente cualificados que trabajan incansablemente en Ovoclinic.

Dentro de este programa, los tratamientos disponibles incluyen Fecundación In Vitro (FIV), Ovodonación, Mixto y Mixto Plus (combinación de FIV y Ovodonación), embriodonación y el Método ROPA. Cada tratamiento está diseñado para abordar diferentes necesidades y circunstancias, ofreciendo a los pacientes una gama completa de opciones.

Un aspecto destacado de los tratamientos de Ovodonación, Mixto y Mixto Plus es la posibilidad de utilizar Ovomatch, una innovadora aplicación que, a través del análisis fenotípico de una foto, encuentra la donante más compatible con la paciente. El banco de óvulos utilizado, Ovobank, es el mayor de Europa y pertenece al Grupo OVO, lo que permite una mayor disponibilidad y reduce significativamente los tiempos de espera.

En palabras del equipo de Ovoclinic: «Si quieres ser madre, pero tienes algún problema de fertilidad que te lo impide, en Ovoclinic convertirán este anhelo en realidad. Su compromiso con la sociedad se refleja en su alta tasa de éxito, fruto de años de experiencia y dedicación. Confiamos en continuar inspirando vidas durante muchos años más».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Red Cervera de Tecnologías Robóticas en Fabricación Inteligente 5R logra el intercambio tecnológico estatal

0
/COMUNICAE/

Red5R nota prensa 2024 Merca2.es

RED 5R ha finalizado y conseguido con éxito convertirse en una referencia estatal en el desarrollo y aplicación de tecnologías robóticas en percepción, interacción y cognición para la fabricación inteligente. Iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en la convocatoria «Cervera Centros Tecnológicos» del «Programa Estatal de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+I»


El 30 de junio de 2024, la Red 5R en tecnologías robóticas en fabricación completó su tercer y último hito. Compuesta por cinco centros tecnológicos referentes en investigación y tecnologías robóticas – AIMEN, CARTIF, CATEC, EURECAT y TEKNIKER -, la red surgió con el objetivo de establecer una red colaborativa, dotada con la necesaria tecnología, herramientas e infraestructuras, para actuar como elemento tractor de la innovación, desarrollo, introducción y transferencia de nuevas tecnologías robóticas en el tejido industrial de fabricación español, acelerando el despliegue de soluciones propias en la industria manufacturera.

Actividades llevadas a cabo
A lo largo de los 3 ejercicios, la red ha llevado a cabo una serie de actividades, entre las que destacan:

  • Puesta en marcha de las cinco Fábricas Piloto (una por cada centro de la red) a partir de los activos tecnológicos de la red. Dichos activos se configuran en forma de fábrica, recreando entornos industriales y operativas de trabajo realistas.
    • TEKNIKER: Fábrica Piloto para procesamiento y manipulación de piezas en entornos de Industria 4.0.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-procesamiento-y-manipulacion-de-piezas-en-entornos-de-industria-4-0
    • EURECAT: Fábrica Piloto para la fabricación, ensamblado e inspección colaborativa.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-la-fabricacion-ensamblado-e-inspeccion-colaborativa 
    • AIMEN: Fábrica Piloto para la fabricación de grandes piezas.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-la-fabricacion-de-grandes-piezas
    • CARTIF: Fábrica Piloto para operaciones con materiales flexibles.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-operaciones-con-materiales-flexibles
    • CATEC: Fábrica Piloto para la supervisión y soporte interactivo en procesos manuales.
      red5r.es/5-fabricas-piloto/fabrica-piloto-para-la-supervision-y-soporte-interactivo-en-procesos-manuales
  • Mejora de las capacidades tecnológicas de los investigadores de la red
  • Creación de un catálogo de activos que se han puesto a disposición de empresas, centros de formación y organismos de investigación para que puedan testearlos y en su caso integrarlos como parte de su portfolio de productos y soluciones.
  • Apoyo a la participación de empresas españolas en el programa Horizon Europe, en el que más de 100 empresas han participado en propuestas junto a miembros de la red.
  • Se ha llevado a cabo el premio Cervera 5R, con el objetivo de promocionar las tecnologías robóticas entre los estudiantes universitarios. Para ello se puso en marcha  una competición en la que equipos universitarios desarrollaron un modelo de Inteligencia Artificial capaz de segmentar imágenes de manera precisa. Los ganadores fueron dos estudiantes de la Universidad de Alicante.
  • Actividades de formación y diseminación, entre las que destacan las 5 jornadas abiertas llevadas a cabo en cada uno de los centros de la Red

Adicionalmente, la red ha definido su oferta externa, alineada con los objetivos de la red, que se resumen en:

  • Instalaciones de vanguardia para el testeo de tecnologías en escenarios realistas a disposición de agentes externos.
  • Demonstradores permanentes en cada una de las Fábricas cubriendo un amplio espectro de aplicaciones robóticas: manipulación, clasificación, interacción, navegación, inspección, mecanizado, etc.
  • Tecnologías y medios punteros para atraer talento investigador. La red ha ofrecido la posibilidad de realización de proyectos fin de Grado y Master, así como a programas de doctorado.
  • Consultoría en tecnología y aplicaciones robóticas. La red ha puesto a disposición de la comunidad industrial el conocimiento de más de 100 expertos en tecnologías robóticas.

Vídeos
Presentación Proyecto RED 5R

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

3 de cada 4 españoles considera que España es un país seguro según el Observatorio Securitas Direct

0
/COMUNICAE/

3 de cada 4 espaoles consideran que Espaa es un pas seguro 1 Merca2.es

Los robos son el principal factor de inquietud para más del 71% de los españoles, seguido de los incendios e inundaciones que se sitúan en segunda posición con un 54%. España es uno de los dos únicos países del estudio donde se reporta un incremento de la preocupación (+2%)


España es un país seguro. Así lo consideran el 76,89% de los españoles. Sin embargo, la percepción de seguridad ha cambiado en el último año. Más de la mitad de la población (53,33%) opina que España es un país menos seguro que hace dos años. Este cambio en la percepción de seguridad está recogido en el Índice de la Tranquilidad de Securitas Direct. Este índice, que se mantuvo estable en España entre 2021 y 2022, ha aumentado en dos puntos en el último año.

El estudio destaca que el 93% de los españoles está preocupado por la protección de su hogar o negocio. En concreto, los robos son el principal factor de inquietud para más del 71% de los españoles. En segunda posición se encuentran los incendios e inundaciones, con un 54% que representa un 17% más que en el año 2023 y que ha escalado una posición desde la anterior edición del informe, en el que el riesgo de ocupación tenía la segunda posición.

Los países más tranquilos
El Índice de la Tranquilidad se calcula a través de un estudio que evalúa la relevancia que tiene para las personas sufrir una intrusión y las posibilidades de sufrirla. Para ello, se establecen niveles que oscilan entre 0 (ninguna preocupación) y 200 (máxima preocupación).

En base a ello, en general, se observan mayores niveles de preocupación en los países de Europa del sur en comparación con los del norte. España obtiene una puntuación de 92. Sintiéndose más intranquilos que países como Bélgica (90), Irlanda (86) o Portugal (80); y por debajo de países como Francia (101) o Italia (117), que es el país con peor índice de tranquilidad. Por su parte, los países nórdicos se sitúan como los más tranquilos de Europa: Suecia (70), Noruega (55) y Finlandia (33).

Vale la pena destacar que Finlandia, donde el año pasado creció la preocupación un 15%, este año desciende un 29%. Lo mismo ocurre con Reino Unido, donde el año pasado se reportó un aumento de la preocupación del 7% y este año registran un descenso del 4%, respectivamente. Además, en España, ha aumentado la preocupación un 2%, convirtiéndose así en uno de los dos países (junto a Irlanda) en los que el Índice de la Tranquilidad ha subido respecto al año anterior.

Las mayores preocupaciones en Europa y en Latinoamérica
En Europa, las principales preocupaciones son los robos en el hogar, los incendios y los robos fuera del hogar. Le sigue la preocupación por sufrir una emergencia en el hogar. Además, los europeos están sensiblemente más preocupados por sufrir una posible inundación (36) que una fuga de gas (15).

Por su lado, en Latinoamérica las mayores preocupaciones giran en torno a los robos fuera de casa (115), lo que preocupa 39 puntos más que los robos en el hogar (76). Además, en los países latinoamericanos están más preocupados por sufrir un asalto en casa (44) que por sufrir una emergencia médica dentro del hogar (40).

#TuLugarSeguro en verano y siempre
Los datos del informe ‘La seguridad en los hogares y negocios’ del Observatorio Securitas Direct se han publicado en el marco de la campaña #TuLugarSeguro. Una iniciativa que busca celebrar aquellos momentos y lugares a los que se regresa para descansar y disfrutar, como el verano, cuando se dispone de más tiempo de ocio para compartir con los seres queridos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nombramientos en la Junta General de Accionistas y en el Consejo de FCC

0
/COMUNICAE/

Nombramientos en la Junta General de Accionistas y en el Consejo de FCC

El Consejo de Administración de FCC ha acordado en su sesión celebrada ayer, día 27 de junio, los siguientes nombramientos


El Consejo de Administración de FCC ha acordado en su sesión celebrada ayer, día 27 de junio, los siguientes nombramientos:

  • Designar para el cargo de presidenta del Consejo de Administración de la Sociedad a doña Esther Alcocer Koplowitz.
  • Nombrar miembros de la Comisión Ejecutiva a don Juan Rodríguez Torres y a doña Esther Alcocer Koplowitz.
  • Nombrar miembro de la Comisión de Auditoría y Control a don Juan Rodríguez Torres.
  • Nombrar miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones a don Juan Rodríguez Torres y a doña Esther Alcocer Koplowitz.

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rubén Fornell: "El éxito empresarial y el desarrollo personal son dos caras de la misma moneda"

0
/COMUNICAE/

IMG 0876 1 scaled Merca2.es

En una entrevista exclusiva con Rubén Fornell, terapeuta y consultor de renombre, exploramos su vida y pensamiento, y las intersecciones entre el éxito empresarial y el bienestar personal. Fornell ha trabajado con grandes nombres como Iberia y la Casa de su Majestad el Rey, y su influencia en el desarrollo de empresas y personas es reconocido internacionalmente


Hace un año, Fornell tomó una decisión importante al integrarse en el Grupo Cala Bandida. Después de años asesorando a empresas y una década con su propia consultoría, sentía el deseo y la capacidad de formar parte de un proyecto más grande de forma estable. «Había recibido ofertas de algunas grandes corporaciones, pero mi interés se inclinaba hacia un proyecto más humano y cercano. En el Grupo Cala Bandida encontré una similitud de valores humanos y profesionales donde poder generar ese beneficio mutuo fundamental en las organizaciones: aportar valor y sentir tu lugar», explica Fornell.

«Desde un inicio se dio una articulación muy natural con el CEO, Lucas Gisbert, que tomó forma definitiva cuando pude conocer las profundidades de la organización. Entonces decidimos vincularnos ambas partes de una forma sólida, y personalmente concluí algunos proyectos profesionales para poder dedicar mi energía al Grupo Cala Bandida», relata.

Desde su perspectiva, Fornell considera que la hostelería necesita realizar cambios rápidos para sobrevivir. «Las materias se han encarecido, los equipos presentan inestabilidades reforzadas por políticas que no sirven de apoyo y los márgenes se han estrechado», comenta.

Además, señala que el público más joven se está polarizando, afectando a los establecimientos que anteriormente eran populares. «Habrá muchos sitios que tendrán que reconvertir la carta y oferta para posibilitar un ticket más bajo en ocasiones, enfrentando retos inmensos para mantener un estándar de calidad debido a las rotaciones y desmotivaciones», añade Fornell.

Fornell destaca que el éxito empresarial y el desarrollo personal son inseparables. «El éxito empresarial y el desarrollo personal son dos caras de la misma moneda; uno no puede existir sin el otro», afirma. Las empresas que buscan sostenibilidad a largo plazo deben reconocer la importancia del bienestar psicológico de sus empleados y contribuir activamente a ello. «Hablo habitualmente de tres necesidades fundamentales que deben ser tenidas en cuenta para el equilibrio del ser humano: reconocimiento, estructura y acción», menciona Fornell. Cuando se brinda a los individuos una existencia plena como personas y profesionales, el beneficio es multidireccional.

En cuanto a su presencia en redes sociales, Fornell ha reducido su exposición pública, enfocándose en foros privados y comunidades específicas. «A día de hoy, con la hipersaturación del mercado digital en cuanto a marcas personales tras la pandemia, las estrategias han cambiado radicalmente», explica. A pesar de ser nominado en el ranking «The 10 Most Influential HR Executives to Watch in 2024», Fornell considera que su calidad profesional no depende de estas clasificaciones. «Quien quiere encontrarme sabe cómo llegar a mí más allá de publicar más o menos redes sociales», añade.

Fornell también aborda el tema del alto rendimiento, uno de sus focos de especialización, destacando la capacidad del ser humano para superarse y desarrollar una identidad plena. «El alto rendimiento tiene parámetros modelables, analizables que pueden enseñarse y aprenderse e integrarse como hábitos», señala. Su enfoque integrador incluye disciplinas como el Psicoanálisis, el Análisis Transaccional, la Programación Neurolingüística, el pensamiento sistémico y crítico, entre otras.

Fornell ha sido elogiado por personalidades de referencia, desde Jorge Bucay en la psicología a Ricardo Urgell en el ámbito empresarial, entre muchos otros, que lo reconocen y lo consideran ‘el siguiente’.  «Pienso que la influencia de los que yo llamo ‘mis maestros’ ha sido decisiva no solo para conformar mi identidad, sino para poder asentar unas bases profundas y diferenciales desde las que seguir construyendo», dice Fornell.

«Soy consciente de que lo que he aprendido de forma directa, y en muchas ocasiones única, no solo no se encuentra en libros ni formaciones, sino que debe ser cuidado y continuado. Quiero pensar que, con el paso del tiempo, podré aportar y honrar ese legado siendo el siguiente canal de esas enseñanzas sobre el mundo, los sistemas empresariales y el ser humano», añade.

Viendo una más que intensa trayectoria, por la que ha pasado por posiciones notables dentro del mundo musical, psicológico y empresarial, cabe cuestionar dónde será el siguiente paso. «Me importa más ‘cómo’ que ‘dónde’, aunque para ambas tengo una respuesta. Respondiendo al ‘cómo’, me veo alineado con mis valores, sintiendo que aporto al ser humano y al tejido empresarial, y que mantengo un alto nivel de curiosidad, progreso, autocuidado y equilibrio», relata.

«Si me imagino el ‘dónde’, el lugar geográfico no me resulta un foco de deseo o limitante, pero me proyecto en la continuidad con el Grupo Cala Bandida, en mis sesiones personales y en mis mentorías online. Quizá eso responde más a un «con quién», pero con ellos tendría sentido», concluye Fornell.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA tiene una opinión positiva de la vacuna de VRS de Moderna

0
/COMUNICAE/

moderna logo Merca2.es

El Comité adopta una opinión positiva recomendando la autorización de comercialización de la vacuna contra el VRS de Moderna, mRESVIA(R)


Moderna, Inc. (Nasdaq:MRNA) ha anunciado hoy que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha adoptado un dictamen positivo en el que recomienda la concesión de la autorización de comercialización en la Unión Europea de mRESVIA (mRNA-1345), una vacuna de ARNm contra el virus respiratorio sincitial (VRS), para proteger a los adultos de 60 años o más de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores causada por la infección por VRS. Tras el dictamen positivo del CHMP, la Comisión Europea adoptará una decisión sobre la autorización de mRESVIA.

«El dictamen positivo del CHMP de la EMA para mRESVIA pone de relieve la innovación y adaptabilidad de nuestra plataforma de ARNm», declaró Stéphane Bancel, Consejero Delegado de Moderna. «mRESVIA protege a los adultos mayores frente a los resultados graves del VRS y se ofrece de forma única en una jeringa precargada para mejorar la facilidad de administración, lo que puede ahorrar tiempo a los profesionales sanitarios y reducir los errores administrativos. Con mRESVIA, seguimos dando pasos significativos para abordar los retos mundiales de salud pública que plantean las enfermedades respiratorias, y esperamos con interés la decisión sobre la autorización de comercialización en toda la UE por parte de la Comisión Europea». El VRS es un virus respiratorio estacional muy contagioso y una de las principales causas de infecciones de las vías respiratorias inferiores y neumonía. Causa una carga de morbilidad especialmente elevada en lactantes y adultos mayores. En la Unión Europea, se calcula que el VRS causa aproximadamente 160.000 ingresos hospitalarios en adultos cada año, de los cuales el 92% se producen en adultos mayores de 65 años. [1]

La opinión positiva del CHMP para mRESVIA se basa en los datos positivos del ensayo clínico de fase 3 ConquerRSV, un estudio mundial realizado en aproximadamente 37.000 adultos de 60 años o más en 22 países. El análisis primario con 3,7 meses de seguimiento medio halló una eficacia de la vacuna (EV) frente a la enfermedad del tracto respiratorio inferior (ERTB) por VRS del 83,7% (IC del 95,88%: 66,0%, 92,2%), publicándose estos resultados en The New England Journal of Medicine. En un análisis suplementario con 8,6 meses de seguimiento medio, el ARNm-1345 mantuvo una eficacia duradera, con una EV sostenida del 63,3% (IC del 95%: 48,7%, 73,7%) frente a la ERV-LRTD, incluidos dos o más síntomas. La EV fue del 74,6% (IC del 95%: 50,7 a 86,9) frente a la ERCT por VRS con ≥2 síntomas, incluida la disnea, y la EV fue del 63,0% (IC del 95%: 37,3% a 78,2%) frente a la ERCT por VRS con tres o más síntomas. El criterio estadístico estricto del estudio, un límite inferior del IC del 95% de >20%, siguió cumpliéndose para ambos criterios de valoración. Las reacciones adversas solicitadas notificadas con más frecuencia fueron dolor en el punto de inyección, fatiga, cefalea, mialgia y artralgia.

En mayo de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó mRESVIA (ARNm-1345) para proteger a los adultos mayores de 60 años de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores causada por la infección por el VRS. La aprobación se concedió en virtud de una designación de terapia innovadora y supuso el segundo producto de ARNm aprobado de Moderna. Moderna ha presentado solicitudes de autorización de comercialización del ARNm-1345 en múltiples mercados de todo el mundo.

Sobre mRESVIA ® (Vacuna contra el virus respiratorio sincitial)
mRESVIA ® es una vacuna contra el VRS que consiste en una secuencia de ARNm que codifica una glicoproteína F de prefusión estabilizada. La glicoproteína F se expresa en la superficie del virus y es necesaria para la infección, ya que ayuda al virus a entrar en las células huésped. La conformación de prefusión de la proteína F es una diana importante de potentes anticuerpos neutralizantes y está muy conservada en los subtipos RSV-A y RSV-B. La vacuna utiliza las mismas nanopartículas lipídicas (LNP) que las vacunas Moderna COVID-19.

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que tratamos y prevenimos las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm. Más información en modernatx.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GarantiPLUS celebra una convención estratégica centrada en el concesionario

0
/COMUNICAE/

CONVENCION GARANTIPLUS JUNIO 24 CON GES SEGUROS scaled Merca2.es

La empresa de garantías mecánicas y agente exclusivo de Ges Seguros ha experimentado una notable evolución bajo la dirección de José Luis Alonso. Con un enfoque renovado en la atención al cliente, la empresa ha celebrado una convención estratégica para evaluar su progreso en los seis últimos meses con el nuevo equipo directivo y planificar futuros retos centrado en impulsar las ventas de concesionarios y compraventas


Durante este período, GarantiPLUS ha alcanzado un récord histórico en la captación de nuevos clientes, tanto en el segmento de compraventas como en concesionarios. Este logro es resultado de su habilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo garantías mecánicas o pólizas con un servicio integral basado en la escucha activa y la flexibilidad.

La reciente convención organizada por GarantiPLUS ha sido un punto clave para compartir las expectativas de los concesionarios y reafirmar el compromiso con la transparencia y la colaboración. Este evento ha cumplido su objetivo de alinear sus estrategias futuras con las demandas del mercado.

Durante la convención, los equipos de trabajo de GarantiPLUS han simulado ser cocineros para diseñar juntos la receta del éxito del concesionario. «Hemos escenificado la renovación del compromiso de servicio con los clientes y definido las mejores prácticas para seguir impulsando la venta segura de vehículos de ocasión, generando ingresos para concesionarios y compraventas», afirma José Luis Alonso.

Este compromiso ha llevado a la compañía a duplicar su equipo de atención al cliente y a fortalecer el departamento técnico. «Queremos atender al concesionario con inmediatez, pero también con la máxima atención para conocer sus necesidades y poder satisfacerlas. Y aunque la tecnología aumenta la capacidad de gestión, la cercanía del equipo sigue siendo fundamental para los clientes».

La plataforma «Ágil», lanzada en 2023, ha sido fundamental para simplificar la contratación y el seguimiento técnico. Con la inversión adicional confirmada por Saretec – el grupo empresarial que adquirió GarantiPLUS (Mobius Group) en 2023 – la plataforma migrará a unos nuevos servidores que permitirán nuevos desarrollos para que el cliente encuentre en «Ágil» su propio cuadro de mandos. 

Con una base sólida y un equipo renovado, GarantiPLUS se proyecta hacia un futuro de crecimiento continuo. La empresa ha reafirmado su alianza con Ges Seguros como agente exclusivo y el respaldo de Mobius Groupe y Saretec están facilitando a GarantiPLUS prepararse para las oportunidades y desafíos de la nueva movilidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Declaración de criptos fuera de España: Lo que debes saber

0

Declarar criptomonedas en España es una obligación con la que debe cumplirse para evitar multas. Cualquier tenencia de criptoactivos que tengas dentro de España es un tributo que debes reflejar en tus impuestos, y la misma responsabilidad pesa sí tienes criptomonedas pero estas se encuentran en plataformas extranjeras.

Una de las más grandes confusiones que existe entre quiénes deben hacer la tributación, es que piensan que por tener sus tenencias fuera del país, se salen del radar de obligaciones que establece la regulación fiscal española. La realidad es que existe un procedimiento bastante específico para este caso, el cual te estaremos explicando a continuación para que no tengas ningún desacuerdo con las autoridades tributarias y no tengas que pagar una alta multa.

Declara criptomonedas en el extranjero paso a paso

Criptomonedas: triplica tu capital invirtiendo en tres oportunidades reales

El Ministerio de Hacienda del país introdujo el 29 de julio del 2023, la Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero”, mejor conocida como “Modelo 721”; la cual forma parte de su orden HFP/886/2023. En la misma se dejó Clara la obligación de declarar cualquier bien y propiedad cuya tenencia se encuentre en el extranjero, y gracias a la ley 11 2021 quedó especificado que esto debe aplicarse a las criptomonedas. En 2021 quedó especificado que esto debe aplicarse a las criptomonedas, específicamente cualquier operación o transacción realizada con las mismas.

Esta declaración debe presentarse anualmente en una fecha comprendida entre el primero de enero hasta el 31 de marzo del año siguiente, esto para los titulares de quienes tienen sus tenencias de criptomonedas En plataformas extranjeras. Hay ciertos requisitos con los que deben cumplir para poder llevar a cabo el procedimiento. De acuerdo con el Modelo 721, los contribuyentes de criptomonedas en el extranjero deben presentar algún documento de identidad. Este puede ser un el nif o el nif del representante de la cartera. También puede hacer algún tipo de documento de razón social.

El siguiente documento relacionado con identificación que debe ser presentado es el nif o ID e incluso código postal en el que se especifique el país de residencia de la plataforma en la que están resguardadas las criptomonedas. Por supuesto también tiene que indicarse la dirección web de la plataforma utilizada para salvaguardar las claves de tus criptomonedas. Parte del desglose de los datos a declarar incluyen la identidad exacta de cada moneda que tengas. El último requisito a proporcionar es el saldo en criptomonedas que tengas hasta el 31 de diciembre del año pasado, valoración que también debes incluir en euros.

Cabe destacar que todos estos requisitos debe ser cumplidos a las criptomonedas que poseas Y por supuesto en las casillas que corresponden. La regulación fiscal española es muy estricta y ha dejado, claro que cualquier error en la tributación de las criptomonedas albergadas en el extranjero supone una sanción o multa.

Hyatt refuerza su presencia en Europa y más regiones al adquirir la cadena hotelera me and all

0

La alianza estratégica entre Hyatt Hotels Corporation y Lindner Hotels AG ha dado como resultado una adquisición clave para la expansión de Hyatt en el mercado europeo. Hyatt, a través de una de sus filiales, ha adquirido la marca ‘me and all hotels’ de Lindner, con el objetivo de impulsar su crecimiento en nuevos mercados europeos y capitalizar su sólido posicionamiento en la región.

Esta operación se enmarca en la «exitosa» colaboración entre ambas compañías, iniciada en 2022, que ha permitido aumentar significativamente la presencia de Hyatt en Alemania y Europa mediante la integración de la mayoría de los hoteles y resorts de Lindner, así como los hoteles ‘me and all’, en el programa de fidelización World of Hyatt.

La Marca ‘me and all hotels’: De Lindner a Hyatt

Tras la operación, la marca ‘me and all hotels’, actualmente integrada dentro de JdV by Hyatt, se convertirá en una marca independiente dentro del portafolio global ‘lifestyle’ de la compañía, el cual ha quintuplicado en número de habitaciones entre 2017 y finales de 2023.

Desde su lanzamiento en 2016 como la marca ‘lifestyle’ de Lindner Hotels & Resorts, la colección ‘me and all hotels’ ha crecido rápidamente hasta agregar seis hoteles y más de 1.000 habitaciones en ubicaciones céntricas de toda Alemania, todos actualmente integrados en el portafolio de Hyatt.

La marca cuenta con un sólido ‘pipeline’ que incluye nuevas aperturas en destinos clave como Berlín, Hamburgo, Leipzig y Stuttgart, todos previstos para los próximos años. Además, la cartera de proyectos de Hyatt sumará 1.000 habitaciones más de ‘me and all hotels’, con acuerdos adicionales de desarrollo en diferentes etapas de negociación para destinos fuera de Alemania.

Impulso al Crecimiento y Expansión de ‘me and all hotels’

La adquisición de ‘me and all hotels’ por parte de Hyatt se enmarca en la búsqueda de la compañía por liderar el segmento ‘lifestyle’ de lujo en los próximos años, reafirmando el potencial de crecimiento y expansión de esta marca dentro y fuera de Europa.

Según la vicepresidenta sénior de Desarrollo para EMEA de Hyatt, Felicity Black-Roberts, «el equipo de Lindner ha creado una marca increíble con los hoteles ‘me and all hotels’, y creemos que la firma tiene un gran potencial de expansión en Europa y otros mercados globales«.

Desde Lindner, se han mostrado «encantados» de fortalecer su exitosa colaboración con Hyatt y acelerar el crecimiento de ‘me and all hotels’, respaldados por la red global de distribución de Hyatt, lo que sin duda impulsará la expansión de esta marca ‘lifestyle’ de lujo en los próximos años.

El castigo de la CNMV a Lleida.net y a su presidente: multa de 275.000 euros por «manipulación del mercado»

0

La transformación digital es un elemento clave en el crecimiento y éxito de las empresas modernas. Lleida.net, una compañía española dedicada a ofrecer soluciones de comunicación electrónica, ha demostrado ser un líder en este campo. Su trayectoria y lecciones aprendidas pueden ser un valioso recurso para otras organizaciones que buscan navegar con éxito en el entorno digital cambiante.

En esta introducción, exploraremos la importancia de la transformación digital y cómo Lleida.net ha logrado posicionarse como una empresa innovadora y adaptable en un mercado en constante evolución. Analizaremos los desafíos que ha enfrentado y las estrategias que ha implementado para mantener su ventaja competitiva.

Transformación Digital: Pilar del Crecimiento Empresarial

La transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas de todos los tamaños y sectores. En un mundo cada vez más digitalizado, las organizaciones que logran adaptarse y adoptar nuevas tecnologías tienen una mayor probabilidad de prosperar y mantenerse relevantes. Lleida.net, con su enfoque innovador y su compromiso con la innovación tecnológica, ha logrado posicionarse como un referente en la industria de las comunicaciones electrónicas.

Desde su fundación, Lleida.net ha demostrado su capacidad para anticipar las tendencias del mercado y responder con soluciones tecnológicas vanguardistas. Su ecosistema de productos y servicios digitales les ha permitido ofrecer a sus clientes una amplia gama de opciones para satisfacer sus necesidades de comunicación y gestión de información. Esta estrategia de diversificación y adaptabilidad ha sido clave para su crecimiento sostenible a lo largo de los años.

Superando Desafíos y Consolidando el Liderazgo

A pesar de los constantes retos que presentan los mercados digitales, Lleida.net ha logrado mantener su posición de liderazgo. Uno de los principales desafíos que ha enfrentado la empresa ha sido la adaptación a los cambios regulatorios y normativos del sector. La compañía ha demostrado su capacidad de adaptación y su compromiso con el cumplimiento de las normativas vigentes, lo que le ha permitido garantizar la confianza de sus clientes y consolidar su reputación en la industria.

Otra estrategia clave de Lleida.net ha sido su enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La empresa ha invertido constantemente en investigación y desarrollo, lo que le ha permitido anticipar las necesidades del mercado y ofrecer soluciones innovadoras y disruptivas. Esta apuesta por la innovación ha sido fundamental para que Lleida.net mantenga su ventaja competitiva y se posicione como un referente en el sector de las comunicaciones electrónicas.

Lecciones Aprendidas y Visión de Futuro

El recorrido de Lleida.net en la transformación digital ofrece valiosas lecciones que pueden ser aprovechadas por otras empresas. La capacidad de adaptación, la visión estratégica y el compromiso con la innovación han sido factores clave en el éxito de la compañía. Además, su enfoque en el cumplimiento normativo y la construcción de relaciones sólidas con sus clientes han sido fundamentales para mantener su posición de liderazgo en el mercado.

A medida que los desafíos y oportunidades de la transformación digital continúan evolucionando, Lleida.net se encuentra en una posición privilegiada para seguir expandiendo su alcance y consolidando su presencia en el mercado global. Con su trayectoria de éxito y su visión de futuro, la empresa se erige como un modelo a seguir para otras organizaciones que aspiran a liderar la transformación digital en sus respectivos sectores.

Nuevo programa de Elecnor: pagarés en distintas monedas en el MARF por valor de 400 millones

0

Elecnor, líder en el sector de ingeniería, desarrollo y construcción de infraestructuras, ha dado un paso importante en su estrategia financiera al lanzar un nuevo programa de pagarés multidivisa en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Con este programa, la compañía busca atender las necesidades de capital circulante de sus proyectos, tanto en España como a nivel internacional, en áreas clave como energías renovables y nuevas tecnologías.

La clave de este programa radica en su enfoque hacia la sostenibilidad. Elecnor ha vinculado el programa a objetivos específicos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y disminución de accidentes laborales. Si estos objetivos no se cumplen, la compañía se ha comprometido a realizar aportaciones a proyectos sostenibles, demostrando así su compromiso con la responsabilidad social corporativa.

Diversificación de Fuentes de Financiación

El nuevo programa de pagarés multidivisa de Elecnor tiene una vigencia hasta junio de 2025 y permitirá a la compañía financiarse en euros y dólares estadounidenses a plazos de hasta 24 meses. Esta diversificación de fuentes de financiación es clave para optimizar los costes y atender las necesidades de capital circulante en sus proyectos tanto en España como a nivel internacional.

La solidez del modelo de negocio y la reputación de Elecnor en el MARF han sido fundamentales para que la compañía pueda contar con menores costes en comparación con otras empresas del mercado. En los últimos 12 meses, Elecnor ha realizado 73 emisiones, manteniendo un importe medio vivo de 279 millones de euros.

Alianzas Estratégicas para el Éxito del Programa

Para llevar a cabo este programa de pagarés, Elecnor ha establecido alianzas estratégicas con entidades financieras de primer nivel. Banca March, Banco de Sabadell, Renta 4 y Norbolsa actuarán como entidades colocadoras, encargándose de la distribución de las emisiones entre los inversores cualificados.

Además, Banca March asumirá el rol de asesor registrado y agente de pagos, mientras que Cuatrecasas se ha hecho cargo del asesoramiento legal y G-Advisory será la consultora encargada de emitir los informes de sostenibilidad.

Estas alianzas reflejan la confianza que el mercado y el sector financiero tienen en la estrategia y capacidades de Elecnor, lo que sin duda contribuirá al éxito de este nuevo programa de pagarés multidivisa.

En resumen, Elecnor ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la diversificación de sus fuentes de financiación, al tiempo que ha fortalecido sus alianzas estratégicas con actores clave del sector financiero. Estas iniciativas posicionan a la compañía como un líder innovador en su industria, capaz de adaptarse a los desafíos y oportunidades del mercado.

FCC pagará el 18 de julio un dividendo flexible de 0,65 euros o una participación por cada 23

0

La empresa de servicios públicos y construcción FCC ha anunciado recientemente la distribución de un dividendo flexible para sus accionistas, ofreciendo una alternativa atractiva para recibir su retribución. Esta decisión estratégica refleja la fortaleza financiera de la compañía y su compromiso con la creación de valor para sus inversores.

El dividendo flexible de FCC permitirá a los accionistas elegir entre recibir 0,65 euros en efectivo por cada acción o recibir una nueva acción por cada 23 acciones actuales. Esta opción flexible brinda a los accionistas la posibilidad de ajustar su estrategia de inversión según sus necesidades y preferencias, lo que lo convierte en una propuesta de gran valor.

La Solidez Financiera de FCC

FCC ha demostrado una sólida posición financiera en el último ejercicio, lo que le ha permitido incrementar el dividendo en un 30% respecto al año anterior. Este aumento refleja la estabilidad y el crecimiento que la compañía ha logrado en sus principales áreas de negocio, como el Cemento.

Durante el 2023, FCC obtuvo un beneficio neto atribuible de 591 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 87,5% en comparación con el año anterior. Este sólido desempeño financiero respalda la capacidad de la empresa para recompensar a sus accionistas de manera sostenible.

Maximizando el Valor para los Accionistas

La opción de dividendo flexible ofrecida por FCC representa una estrategia inteligente para optimizar el retorno de los accionistas. Al permitir a los inversores elegir entre efectivo o acciones, la compañía les ofrece la posibilidad de adaptar su inversión a sus necesidades y objetivos individuales.

Esta flexibilidad brinda a los accionistas mayor control sobre su cartera, lo que les permite capitalizar en aquellos momentos en los que prefieran recibir efectivo o, por el contrario, fortalecer su posición accionaria en la empresa.

Perspectivas Favorables para el Futuro

La estabilidad financiera y el crecimiento demostrados por FCC durante el último ejercicio generan expectativas positivas sobre el futuro de la compañía. Los inversores pueden confiar en que la empresa continuará creando valor y recompensando a sus accionistas de manera sostenible.

El dividendo flexible ofrecido por FCC representa una oportunidad estratégica para los accionistas, quienes podrán optimizar su inversión y beneficiarse de la fortaleza y el desempeño de la compañía a largo plazo.

Marcado auge de los asesores financieros que incluyen factores ESG: alcanzan el 62%

0

Los asesores financieros que integran criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) en sus prácticas con los clientes han crecido del 53% de 2021 al 62% en el presente ejercicio, según un estudio de alcance global elaborado por la gestora suiza Vontobel. Este dato refleja una tendencia creciente en la adopción de enfoques sostenibles por parte de los profesionales del sector financiero.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los asesores europeos fueron los más propensos a tener una mayor cartera de negocios en este ámbito, con un 24% que invierte al menos una cuarta parte de su cartera total en ESG, frente al 16% en Asia-Pacífico y el 11% en América. Esta diferencia regional subraya la mayor sensibilidad y compromiso de los asesores europeos con los criterios de sostenibilidad en comparación a sus homólogos en otras partes del mundo.

La Creciente Adopción de Criterios ESG en el Asesoramiento Financiero

Más de la mitad (el 54%) de los asesores de todo el mundo afirmó que menos del 10% de sus inversiones está destinado a ESG. Sin embargo, en un plano prospectivo, los asesores de los tres mercados (Europa, Asia y América) esperan que el uso de criterios sostenibles sea un área en crecimiento durante los próximos tres años, y más del 63% espera tener un 10% o más invertido en ellos al final de este periodo.

Esta expectativa de crecimiento refleja el interés creciente de los inversores por productos financieros que integren consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en su gestión. Además, el estudio ha observado que, pese a la idea más o menos instalada en el sector de que la aplicación de criterios ESG lastra la rentabilidad de los productos financieros, un 65% de los participantes en el estudio ha declarado que «no perjudica en absoluto a la rentabilidad».

Retos y Oportunidades de la Inversión Sostenible

En cuanto a los retos que implica la inversión sostenible, los asesores consultados han identificado que el mayor obstáculo es la incoherencia de las normas, las métricas y las taxonomías, en tanto que un 88% ha asegurado que esto dificulta bastante o mucho la tarea. Otras razones de peso expuestas fueron la insuficiente disponibilidad de productos sostenibles en todas las clases de activos (82%), la evolución de la normativa ESG (81%) y la falta de datos, estudios e información ESG (80%).

A pesar de estos desafíos, el director de clientes institucionales de Vontobel, Christoph von Reiche, ha enmarcado el potencial de este segmento inversor en base a que Bloomberg Intelligence estima que los activos ESG mundiales se elevarán a 40 billones de dólares (37,4 billones de euros) en 2030. Esta proyección refleja el creciente interés y la adopción de estrategias de inversión sostenible a nivel global, lo que representa una oportunidad significativa para los asesores financieros que sepan adaptarse a esta tendencia.

En conclusión, el estudio de Vontobel muestra que los asesores europeos se encuentran a la vanguardia en la integración de criterios ESG en sus prácticas de asesoramiento, en contraste con sus pares en otras regiones. Esta diferencia regional subraya la importancia que los inversores europeos otorgan a la sostenibilidad como un factor clave en la toma de decisiones financieras. A medida que esta tendencia se consolida a nivel global, los asesores financieros deberán estar preparados para responder a las crecientes demandas de productos y servicios que incorporen consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza.

Warren Buffett regala a varias organizaciones caritativas casi 5.000 millones de euros en acciones de Berkshire Hathaway

0

Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo y conocido como el «Oráculo de Omaha», ha demostrado una vez más su compromiso con la filantropía al anunciar la donación de una gran parte de su fortuna a diferentes fundaciones.

Esta noticia destaca la visión y el legado del legendario inversor, quien ha utilizado su riqueza para hacer un impacto positivo en la sociedad. A través de estos actos de generosidad, Buffett deja un ejemplo inspirador de cómo los líderes empresariales pueden usar su éxito para transformar vidas y abordar los desafíos más apremiantes del mundo.

La Donación Masiva de Acciones de Berkshire Hathaway

Warren Buffett ha anunciado la conversión de 8.674 acciones A de Berkshire Hathaway para donar 13,01 millones de acciones B de la firma, valoradas en $5.326 millones de dólares (€4.977 millones). Estas acciones se destinarán a cinco fundaciones, siendo la Bill & Melinda Gates Foundation Trust la principal beneficiaria, recibiendo alrededor de $4.000 millones de dólares (€3.738 millones).

Otras fundaciones que recibirán donaciones son la Fundación Susan Thompson Buffett, la Fundación Sherwood, la Fundación Howard G. Buffett y la Fundación NoVo, demostrando el compromiso de Buffett con una amplia gama de causas filantrópicas.

El Impacto a Largo Plazo de las Donaciones

Según las declaraciones de Buffett, estas donaciones forman parte de un plan a largo plazo que comenzó en 2006, cuando poseía aproximadamente 475.000 acciones A de Berkshire Hathaway valoradas en alrededor de $43.000 millones de dólares. Tras 18 años, se estima que las cinco fundaciones habrán recibido acciones B de Berkshire con un valor de aproximadamente $55.000 millones de dólares (€51.400 millones), «sustancialmente más que [su] patrimonio neto total en 2006».

Esta estrategia de donaciones a lo largo del tiempo demuestra la visión a largo plazo de Buffett y su deseo de maximizar el impacto de su filantropía. Al comprometerse con estas fundaciones durante su vida, Buffett se asegura de que su legado de generosidad y compromiso social continúe incluso después de su fallecimiento.

Un Legado de Transformación Social

Warren Buffett ha sido reconocido por su enfoque innovador en la filantropía, priorizando el uso estratégico de su riqueza para abordar problemas sociales y mejorar las vidas de las personas. Estas últimas donaciones son un reflejo de su dedicación a la causa y su creencia en que los líderes empresariales tienen un papel fundamental que desempeñar en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Al destinar más del 99% de su patrimonio a fines filantrópicos, Buffett deja un legado que trasciende los límites de la esfera empresarial. Su ejemplo inspira a otros a seguir sus pasos y utilizar su éxito para generar un impacto positivo en la sociedad. La filantropía de Buffett se convierte así en un modelo a seguir para empresarios y líderes de todo el mundo.

La decisión clave de la junta de Oryzon: aval a una resolución adicional para elevar el capital en 100 millones

0

La Oryzon Genomics, unareconocida compañía biofarmacéutica española, ha dado un paso trascendental en su trayectoria al aprobar, durante su junta general anual de accionistas, una resolución para un aumento de capital de hasta 100 millones de euros. Esta decisión estratégica refleja la ambición y el compromiso de la empresa por seguir impulsando su liderazgo en el campo de la epigenética, una de las áreas más prometedoras y dinámicas de la industria biofarmacéutica.

La Oryzon Genomics, con una sólida presencia a nivel internacional, se ha consolidado como una de las empresas líderes en Europa en el desarrollo de medicamentos innovadores basados en la epigenética. Con centros de investigación y desarrollo en Barcelona, Boston y San Diego, la compañía ha logrado posicionarse como una referencia en este campo, destacando por su enfoque en llevar sus productos hasta la fase II de desarrollo clínico, para después evaluar si continúa con el desarrollo interno o negocia acuerdos de licencia con grandes empresas farmacéuticas.

El Aumento de Capital: Impulsando el Crecimiento y la Innovación

El aumento de capital aprobado por la junta general de accionistas de Oryzon Genomics representa una oportunidad única para la empresa de fortalecer aún más su posición en el mercado. Con un capital efectivo de hasta 100 millones de euros, la compañía podrá destinar estos recursos a diversas iniciativas clave, lo que le permitirá acelerar su ritmo de innovación y expansión.

Uno de los principales objetivos de este aumento de capital será intensificar los esfuerzos de investigación y desarrollo de la empresa. Al contar con estos fondos adicionales, Oryzon Genomics podrá ampliar y profundizar sus programas de investigación, explorando nuevas fronteras en el campo de la epigenética y desarrollando una cartera aún más robusta de medicamentos innovadores.

Además, este aumento de capital también brindará a la compañía la oportunidad de fortalecer su presencia a nivel internacional. Con la posibilidad de expandir sus operaciones en mercados clave, Oryzon Genomics podrá consolidar su liderazgo en la industria biofarmacéutica y aumentar su visibilidad a nivel global.

Consolidando el Liderazgo en Epigenética: Una Apuesta por el Futuro

La Oryzon Genomics ha demostrado su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones terapéuticas de vanguardia. Al aprobar este aumento de capital, la empresa reafirma su posición como una de las compañías líderes en el campo de la epigenética, una disciplina que ha adquirido una creciente relevancia en la industria biofarmacéutica.

La epigenética, entendida como el estudio de los mecanismos que regulan la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN, ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento de diversas enfermedades. Oryzon Genomics, a través de su enfoque innovador y su compromiso con la investigación, ha logrado posicionarse como una referencia en este ámbito, desarrollando productos que han demostrado su eficacia y seguridad en estudios clínicos.

Con este aumento de capital, la Oryzon Genomics reafirma su dedicación a seguir explorando y consolidando su liderazgo en la epigenética. Esto se traduce en una mayor capacidad para impulsar el desarrollo de nuevos fármacos, ampliar su cartera de productos y, en última instancia, ofrecer soluciones terapéuticas más efectivas y personalizadas a los pacientes.

En resumen, la Oryzon Genomics ha dado un paso trascendental con la aprobación de este aumento de capital de hasta 100 millones de euros. Esta iniciativa estratégica le permitirá fortalecer su posición como líder en el campo de la epigenética, impulsar la innovación, expandir sus operaciones internacionales y, en última instancia, contribuir al avance de la industria biofarmacéutica y al bienestar de los pacientes.

Asturias sostiene que la pesca artesanal, que la UE quiere prohibir, no tiene «ningún efecto» en los entornos acuáticos

0

La pesca artesanal ha sido parte integral de la cultura y la economía de Asturias durante siglos. Esta actividad, que se caracteriza por el uso de artes de pesca fijos y la pequeña escala, ha demostrado ser altamente sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, la Unión Europea busca restringir esta práctica, lo que tendría graves consecuencias para la flota pesquera asturiana y las comunidades que dependen de ella.

En este contexto, el Gobierno del Principado de Asturias ha defendido enérgicamente los intereses de sus pescadores artesanales en Bruselas. A través de un estudio operativo detallado, han demostrado el nulo impacto de esta actividad sobre los ecosistemas marinos vulnerables, y han alertado sobre los efectos negativos que tendrá la propuesta de la UE.

La Flota Pesquera Artesanal Asturiana: Sostenible y Respetuosa con el Medio Ambiente

El informe presentado por el Gobierno asturiano revela que el 89% de la flota del Principado utiliza artes fijos de fondo distintos al arrastre, y que el 72% de los barcos desempeña algún oficio artesanal en el que se usan artes menores. Esto demuestra que la pesca artesanal es la predominante en Asturias, y que esta práctica se caracteriza por su bajo impacto en los fondos marinos.

Además, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha recalcado que la pesca en Asturias «genera una actividad bien alineada con los principios actuales de las políticas europeas en materia de sostenibilidad y medio ambiente, y caracterizada por su compatibilidad con la conservación de los ecosistemas marinos«.

El Impacto Devastador de la Propuesta de la Unión Europea

La propuesta de la UE para proteger los ecosistemas marinos vulnerables tendría efectos muy significativos sobre la extensión y concentración de los caladeros y los recursos pesqueros esenciales, así como sobre la flota y los puertos asturianos.

Según el estudio presentado por el Gobierno asturiano, la prohibición acarrearía implicaciones negativas sobre la equidad territorial y la sostenibilidad de la actividad pesquera, al concentrar la restricción global para el golfo de Vizcaya sobre las áreas de pesca más importantes de la comunidad y penalizar principalmente a las flotas artesanales, que históricamente practican una pesca con artes fijos potencialmente compatibles con la conservación de los fondos marinos.

Las estimaciones del Principado muestran que este veto afectaría de forma severa a cerca del 48% de la flota y que perjudicaría especialmente al 79% de los barcos de menos de doce metros de eslora. También tendría una incidencia negativa en 13 de los 19 puertos de la comunidad.

Defendiendo los Intereses de los Pescadores Artesanales Asturianos

En respuesta a esta situación, el Gobierno del Principado de Asturias ha acudido a Bruselas para defender la actividad pesquera de su flota en las zonas que inicialmente se han incluido en la futura declaración de los ecosistemas marinos vulnerables.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha solicitado a la responsable de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea que defienda los intereses del sector pesquero asturiano en el seno de la Unión Europea. Además, se ha reunido con altos representantes españoles ante la UE para coordinar esfuerzos y garantizar que la voz de los pescadores artesanales asturianos sea escuchada.

En conclusión, la pesca artesanal en Asturias es una actividad altamente sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que ha formado parte integral de la cultura y la economía de la región durante siglos. La propuesta de la Unión Europea para proteger los ecosistemas marinos vulnerables representa una grave amenaza para esta práctica y para las comunidades que dependen de ella. Por lo tanto, el Gobierno del Principado de Asturias está luchando con determinación para defender los intereses de sus pescadores artesanales y garantizar la continuidad de esta actividad vital para la región.

Dura sanción de la CNMV: 180.000 euros de multa a MiraltaBank por problemas de conflictos de interés y registro de órdenes

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha demostrado su compromiso con la regulación financiera al imponer sanciones a dos entidades por incumplimientos significativos en sus operaciones. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y proteger a los inversores en el mercado de valores español.

En un comunicado, la CNMV ha dado a conocer las infracciones y las respectivas multas impuestas a Renta Markets (ahora MiraltaBank) y GlobalFinanzas Investment Group, dos importantes actores en el sector financiero nacional. Estas sanciones reflejan la importancia que el regulador otorga al cumplimiento de las normas y la salvaguarda de los derechos de los clientes en la industria.

Renta Markets Sancionada por Conflictos de Interés y Registro de Órdenes

La CNMV ha impuesto una multa de 180.000 euros a Renta Markets, ahora conocida como MiraltaBank, por dos infracciones graves. La primera se debe a la falta de medidas adecuadas para identificar, gestionar y controlar los conflictos de interés derivados de las operaciones personales de sus operadores, lo cual constituye una infracción «muy grave» y conlleva una sanción de 80.000 euros.

Asimismo, la entidad financiera presidida por Emilio Botín O’Shea ha sido multada con 100.000 euros por haber incumplido de manera reiterada sus obligaciones en cuanto al registro de operaciones y justificantes de órdenes de clientes. Estas infracciones «muy graves» en el ámbito del control y la transparencia informativa son motivo de preocupación para el regulador.

Si bien Renta Markets ha renunciado a recurrir las sanciones en vía administrativa, estas son susceptibles de ser impugnadas ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

GlobalFinanzas Investment Group Sancionada por Incentivos y Funciones de Control

Por otro lado, la CNMV también ha informado de las sanciones impuestas a GlobalFinanzas Investment Group, otra importante firma del sector financiero español.

Una de las infracciones se refiere al cobro y retención de incentivos de dos intermediarios, derivados de la operativa de clientes gestionados y sin haberles informado debidamente. Como consecuencia, la agencia de valores ha sido condenada a restituir los beneficios obtenidos por 44.196 euros, además de una multa de 20.000 euros.

Adicionalmente, GlobalFinanzas ha cometido una infracción «muy grave» en cuanto a las funciones de auditoría, control de riesgos y cumplimiento, así como en el registro de órdenes, lo que ha conllevado una multa de 40.000 euros.

Al igual que Renta Markets, GlobalFinanzas Investment Group ha decidido renunciar al recurso en vía administrativa, aunque las sanciones impuestas también pueden ser recurridas ante la Audiencia Nacional.

Estas decisiones de la CNMV reflejan su compromiso inquebrantable con la supervisión y el control del mercado de valores español, garantizando el cumplimiento normativo y la protección de los inversores. Las sanciones impuestas a Renta Markets y GlobalFinanzas Investment Group envían un claro mensaje de que las infracciones en el sector financiero no serán toleradas.

La escalada de las ventas lleva a Geely a registrar sus primeros beneficios trimestrales

0

Geely Automobile, el fabricante chino de automóviles, ha registrado por primera vez en su historia beneficios trimestrales, una noticia que sin duda supone un importante hito para la compañía. Este logro se ha visto reflejado en un aumento significativo de sus ingresos netos, que alcanzaron los 1.560 millones de yuanes (algo más de 200 millones de euros) durante los primeros tres meses del año.

Estos resultados positivos se deben, en gran medida, al crecimiento en las ventas de la compañía, que superaron las 475.700 unidades, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto ha acercado a Geely a su principal competidora, BYD, que a pesar de registrar un crecimiento del 14%, no ha logrado alcanzar las cifras de Geely.

Estrategia de ventas y exportaciones de Geely Automobile

Geely se ha propuesto vender 1,9 millones de vehículos solo en este año, lo que demuestra su ambiciosa estrategia de crecimiento. La compañía está enfocada en optimizar la estructura de productos tras aumentar los ingresos del grupo, lo que le ha permitido obtener beneficios trimestrales por primera vez en su historia.

Además, las exportaciones de Geely siguen creciendo, habiendo enviado 87.040 coches al extranjero en los tres primeros meses del año. Este dato refleja la creciente presencia internacional de la marca, que busca expandir su alcance más allá de su mercado local.

Enfoque en la producción de vehículos eléctricos

En este contexto, Geely ha asumido un viraje en su estrategia de ventas hacia la producción de coches eléctricos. Esta decisión llega en un momento en el que el fabricante reconoce haber encontrado «la competencia más intensa de mundo» en el mercado chino, lo que le ha llevado a replantearse su enfoque.

La apuesta por los vehículos eléctricos representa una oportunidad de crecimiento para Geely, en un momento en el que la demanda por este tipo de automóviles está en aumento a nivel global. Esta estrategia le permitirá posicionarse de manera más competitiva en un mercado en constante evolución, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más valoradas por los consumidores.

Euro digital está en camino: Primer informe de progreso revelado

0

Desde hace mucho tiempo se ha hablado de la emisión de monedas digitales por parte de ente entes institucionales o gubernamentales, como por ejemplo el Banco Central Europeo que está explorando la emisión de un medio digital de pago minorista cuyo nombre debería ser Euro digital. Este proyecto es sin duda el primer paso de la modernización del sistema monetario tradicional, el cual por fin estaría acoplándose a la era digital en lo que a pagos se refiere.

El proyecto promete ser una forma segura de hacer transacciones, además de convertirse en un método accesible para todos los ciudadanos que están en la eurozona. Hay que tener en cuenta que el euro digital está diseñado para complementar el efectivo, más no para reemplazarlo dando a los usuarios la oportunidad de utilizar una alternativa confiable y de fácil uso para realizar transacciones del día a día. Uno de los objetivos del banco Central europeo es disminuir la dependencia de los sistemas de pago externos y mantener la soberanía monetaria en Europa.

Euro digital en fase de preparación

Guía actualizada: Cómo declarar tus criptomonedas en España en 2024 paso a paso

Contrario a lo que muchos pensarían al leer este artículo, el proyecto del euro digital está más avanzado de lo que parece; habiendo pasado incluso la fase de investigación en la cual se pudo proporcionar una sólida base de conocimientos sobre los comportamientos y necesidades de los usuarios finales. Durante esta fase también se pudo tener una visión de los diseños del sistema que pudieran ser implementados para el euro digital. Actualmente el proyecto está en fase de preparación, con un enfoque clarísimo en establecer los cimientos necesarios para la futura misión. También se está desarrollando un manual de reglas para los pagos con el euro digital, la selección cuidadosa de proveedores para la infraestructura técnica y la realización de pruebas cruciales para garantizar la funcionalidad tanto online como offline.

La siguiente fase por la cual el proyecto pasará será la de decisión, en la que el consejo de gobierno evaluará todos los avances y determinará la viabilidad de emitir el euro digital. Por supuesto para que esto ocurra deben ser tomado en cuenta aspectos legislativos en todo el bloque europeo. En línea general el desarrollo del proyecto Euro digital es bastante estructurado y metódico, ajustándose al panorama real financiero y buscando a su vez transformarlo, pues deben realizarse ciertos cambios para que la moneda digital pueda funcionar con total éxito dentro del bloque. Cabe destacar que el concepto privacidad por diseño es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de sistemas de pagos modernos y que por supuesto está siendo tomado en consideración para desarrollar el euro digital y que este se integre correctamente a la tecnología.

Enagás se involucra en el lanzamiento de la construcción de la planta de GNL de Stade, en Alemania

0

La construcción de la planta de gas natural licuado (GNL) de Stade en Alemania, en la que participa la empresa española Enagás, es un acontecimiento de gran relevancia para la seguridad energética de Europa. Este proyecto representa un avance significativo en el cumplimiento de los objetivos europeos de descarbonización y diversificación del suministro de energía.

La nueva terminal terrestre de GNL en Alemania, que se espera entre en funcionamiento en 2027, se convertirá en una pieza clave para garantizar el suministro de energía competitiva en el continente. Con una capacidad de 240.000 metros cúbicos en cada uno de sus dos tanques, la planta de Stade está diseñada para operar también con amoniaco renovable, impulsando así la transición energética en la región.

La Importancia Estratégica del Proyecto de Stade

La construcción de la planta de GNL de Stade se ha dado por iniciada este viernes con la celebración del acto de colocación de su primera piedra. Durante la construcción, se espera que más de 1.100 personas trabajen para que esta imponente infraestructura, que incluirá los dos mayores tanques de GNL de Europa, pueda conectarse a la red en un plazo de tres años.

Enagás, como socio técnico y operador de la terminal, aporta su amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de instalaciones preparadas para operar con combustibles alternativos, como el amoniaco verde. La compañía española cuenta con una participación del 15% en el consorcio Hanseatic Energy Hub, que lidera este proyecto de gran envergadura.

El inicio de la construcción de esta planta de GNL en Stade supone un hito importante en el cumplimiento de los objetivos europeos de seguridad de suministro y descarbonización. La nueva terminal, junto con los clientes que han reservado capacidades de importación a largo plazo, como las empresas energéticas alemanas EnBW y SEFE, y la checa CEZ, desempeñará un papel fundamental en la diversificación de las fuentes de energía y el impulso de la transición hacia combustibles más sostenibles.

La Imponente Infraestructura de la Planta de GNL de Stade

Para que Hanseatic Energy Hub sea una realidad en 2027, se colocarán alrededor de 4.600 pilares en el suelo y los cimientos se diseñarán para permitir una posterior conversión a amoniaco. En la construcción de la terminal se van a utilizar más de 60.000 metros cúbicos de hormigón, el equivalente a unas 20 piscinas olímpicas, y se emplearán cerca de 11.000 toneladas de estructuras de acero, que pesarán 1,5 veces más que la Torre Eiffel.

Estas cifras dan una idea de la magnitud y la complejidad de esta obra de ingeniería. Técnicas Reunidas, empresa especialista global en planificación, compras y construcción, junto con sus socios FCC y Enka, se encargarán de la construcción del proyecto, aportando su conocimiento y experiencia en este tipo de infraestructuras energéticas de gran escala.

El ministro presidente de Baja Sajonia, Stefan Weil, ha expresado su agradecimiento a todos los implicados en el proyecto y ha destacado el papel clave que está desempeñando el estado federal en el proceso de expansión de las infraestructuras de importación de energía. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de Alemania y Europa por diversificar sus fuentes de suministro energético y avanzar hacia una transición energética más sostenible.

La Versatilidad de la Planta de GNL de Stade

Uno de los aspectos más destacados de la planta de GNL de Stade es su versatilidad. Además de contar con dos de los mayores tanques de GNL de Europa, la terminal está diseñada para operar también con amoniaco renovable, lo que la convierte en una infraestructura clave para el proceso de descarbonización en la región.

Todos los clientes que han reservado capacidades de importación a largo plazo en la terminal, como EnBW, SEFE y CEZ, tienen la opción de cambiar sus contratos a vectores energéticos basados en el hidrógeno, como el amoniaco, como parte del impulso al proceso de transición energética en sus respectivos países. Esta flexibilidad y adaptabilidad de la planta de Stade la convierten en un activo estratégico para la seguridad energética y la sostenibilidad de Europa.

En resumen, la construcción de la planta de GNL de Stade en Alemania, con la participación de Enagás, representa un hito importante en el camino hacia la diversificación de las fuentes de energía y la descarbonización en Europa. Esta imponente infraestructura, que entrará en funcionamiento en 2027, se convertirá en un pilar fundamental para garantizar el suministro de energía competitiva y sostenible en el continente.

El BCE da el visto bueno a los planes de las autoridades nacionales de incrementar los colchones de capital

0

La estabilidad financiera y la capacidad de recuperación del sector bancario son fundamentales para el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad. En este contexto, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha expresado su apoyo a las autoridades nacionales que planean aumentar los requisitos de colchón de capital exigidos a las entidades financieras. Esta medida, según el BCE, mejoraría la capacidad de abordar vulnerabilidades y reaccionar ante posibles turbulencias, sin representar un impacto significativo en la oferta de crédito.

El Consejo de Gobierno del BCE respalda firmemente las iniciativas de las autoridades nacionales para incrementar los requisitos de colchón de capital, ya que esta medida fortalecerá la resiliencia del sector bancario, mejorará la capacidad de respuesta ante posibles turbulencias y, a su vez, tendrá un impacto limitado en la oferta de crédito. Esto contribuirá a la estabilidad financiera y el crecimiento económico en la zona del euro.

Colchones de Capital: Herramienta Clave para la Estabilidad Financiera

Varias autoridades han incrementado los requisitos de colchones de capital liberables, como los colchones de capital anticíclicos y los colchones de riesgo sistémico, con el objetivo de abordar vulnerabilidades relevantes y fortalecer su capacidad de respuesta ante posibles shocks adversos. Estas medidas se suman a las implementadas a nivel de los prestatarios, principalmente enfocadas en garantizar estándares crediticios sólidos en los mercados hipotecarios.

En la actualidad, 15 países participantes en la supervisión bancaria europea han anunciado o implementado una tasa positiva para el colchón de capital anticíclico, 12 países han anunciado o implementado una tasa positiva para el colchón de riesgo sistémico (sectorial), y 16 países han aplicado alguna forma de medidas basadas en el prestatario.

Panorama Actual y Desafíos Futuros

Si bien el ciclo financiero de la zona del euro se está contrayendo de manera ordenada y el sistema bancario ha demostrado resistencia, se han observado desaceleraciones notables en el crecimiento del crédito y el crecimiento de los precios inmobiliarios en toda la unión bancaria, en un contexto de condiciones financieras más estrictas y un entorno macrofinanciero desafiante.

Mientras que la rentabilidad bancaria ha aumentado a niveles récord desde la crisis financiera mundial de 2008, impulsada por mayores ingresos netos por intereses y un bajo coste del riesgo, se espera que surjan obstáculos para mantener esta rentabilidad. Además, persisten vulnerabilidades relevantes para la política macroprudencial, como el elevado endeudamiento y signos continuos de sobrevaluación en los mercados inmobiliario y financiero de varios países.

Asimismo, el BCE advierte sobre los riesgos geopolíticos y la incertidumbre macrofinanciera, que siguen siendo elevados y podrían generar shocks adversos adicionales para la economía y el sistema financiero. Además, el aumento de las amenazas cibernéticas también plantea desafíos a la estabilidad financiera.

Apoyo a las Autoridades Nacionales

En este contexto, y ante la ausencia de pérdidas generalizadas o restricciones a la oferta de crédito derivadas del capital bancario, el Consejo de Gobierno del BCE apoya a las autoridades nacionales que planean aumentar los requisitos de colchón de capital. Esta medida ayudará a preservar la resiliencia del sector bancario y garantizar que haya reservas disponibles en caso de que el sector bancario o las condiciones macrofinancieras se deterioren.

El BCE considera que mayores colchones de capital liberables brindan beneficios al mejorar la capacidad de las autoridades macroprudenciales para abordar las vulnerabilidades y reaccionar ante posibles shocks que puedan surgir en el futuro, incluidos aquellos relacionados con las incertidumbres geopolíticas y macrofinancieras mencionadas anteriormente.

Además, el Consejo de Gobierno del BCE concluye que es poco probable que un aumento gradual de los requisitos de colchón de capital liberable reduzca mucho la oferta de crédito, ya que los bancos son rentables y/o tienen un cómodo margen de maniobra por encima de los requisitos de capital.

Por otro lado, aunque se observa una desaceleración ordenada del sector inmobiliario residencial en algunos países, el BCE insta a las autoridades nacionales a mantener las medidas existentes basadas en los prestatarios para preservar normas crediticias sólidas y sostenibles, dado que los precios siguen aumentando en la mayoría de los países.

Buen ejercicio de Feníe Energía que sube un 10% su Ebitda en 2023

0

Feníe Energía, la comercializadora eléctrica de los instaladores, obtuvo un resultado neto de cinco millones de euros en 2023, manteniendo las ganancias logradas un año antes. Sin embargo, la facturación de la compañía se redujo en un 33,6% respecto al ejercicio 2022, alcanzando los 544,6 millones de euros. A pesar de este descenso en los ingresos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa ascendió a 13,1 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10%.

Estos resultados se han logrado en un escenario complejo y muy inestable en el sector, con cambios regulatorios y fluctuaciones en los precios de la energía. La compañía se ha enfocado en la consolidación de su negocio y en la diversificación de su cartera de productos, lo que le ha permitido mantener su fortaleza y proyección de futuro.

Un Futuro Prometedor Respaldado por la Junta General de Accionistas

La directora general de Feníe Energía, Paula Román, ha destacado que el proyecto de empresa está más fortalecido que nunca, y que es el momento de mirar hacia el futuro que se abre ante la compañía. Román ha expresado su compromiso de seguir haciendo crecer la empresa, creando valor para sus agentes, accionistas, clientes y empleados, y promoviendo el desarrollo sostenible.

En la junta general de accionistas, se ha aprobado un reparto de dividendos de casi un millón de euros brutos entre sus más de 3.000 accionistas, en su mayoría empresas instaladoras. Este hecho refleja la sólida posición financiera de Feníe Energía y su capacidad para recompensar a sus inversores.

Un Plan Estratégico Enfocado en la Transición Energética

El presidente de la compañía, Jaume Fornés, ha resaltado la importancia de continuar afrontando el gran reto de la transición energética. Fornés ha señalado que las actuaciones de Feníe Energía deben ir dirigidas a lograr un modelo energético más limpio y sostenible, en el que la electrificación se impone como la vía más eficiente para descarbonizar la sociedad y la economía.

Durante la junta, se ha presentado el plan estratégico de la empresa para el periodo 2024-2026, denominado «Incombustibles». Este plan establece los pilares que guiarán la actuación futura de Feníe Energía, como el mantenimiento de su modelo de negocio, el crecimiento sostenible y la mejora de la propuesta de valor para sus accionistas, agentes energéticos y clientes, así como la digitalización para alcanzar la máxima eficiencia en su relación con su red de agentes energéticos y clientes.

Además, Feníe Energía ha presentado su primera memoria de sostenibilidad y se ha destacado como la primera comercializadora energética en lanzar un programa de pagarés verdes en el MARF, que ha renovado en este ejercicio. Estas iniciativas demuestran el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su liderazgo en el sector energético.

En resumen, Feníe Energía ha presentado unos sólidos resultados financieros en 2023, a pesar de las dificultades del sector, y su junta general de accionistas ha aprobado un reparto de dividendos que evidencia la fortaleza de la compañía. Además, la empresa ha presentado un ambicioso plan estratégico enfocado en la transición energética, la sostenibilidad y la digitalización, lo que le permitirá consolidar su posición de liderazgo en el mercado y seguir creando valor para sus accionistas, agentes energéticos y clientes.

El FMI exige a Estados Unidos que disminuya la deuda mediante subida de impuestos y ajustes en el gasto

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un claro mensaje a Estados Unidos con respecto a su situación fiscal. En su informe anual «Artículo IV» sobre la economía estadounidense, el FMI ha señalado la urgente necesidad de abordar los elevados niveles de déficit y deuda pública, que representan un riesgo creciente tanto para la economía de Estados Unidos como para la economía mundial.

Según el FMI, la economía estadounidense ha demostrado ser robusta y adaptable, con una actividad y empleo que han superado las expectativas. Sin embargo, el déficit fiscal es considerado demasiado grande, lo que conlleva una trayectoria ascendente sostenida de la relación deuda pública-PIB. De hecho, el FMI calcula que, con las políticas actuales, la deuda gubernamental aumentará de manera constante y superará el 140% del PIB para 2032, manteniendo el déficit alrededor de un 2,5% por ciento del PIB por encima de los niveles previstos antes de la pandemia.

Recomendaciones del FMI para Abordar los Desequilibrios Fiscales

Para abordar estos desequilibrios fiscales, el FMI recomienda un ajuste fiscal anticipado que sitúe la relación deuda-PIB en una clara trayectoria descendente. Entre las medidas propuestas se encuentran:

  1. Aumentar los impuestos indirectos: El FMI considera que será necesario aumentar progresivamente los impuestos sobre la renta, eliminar una serie de gastos tributarios y reformar los programas de prestaciones sociales.
  2. Mejorar la eficiencia del gasto federal: Aunque el FMI subraya que las medidas tendrán que ir más allá de encontrar eficiencias en el gasto federal discrecional no relacionado con la defensa, también reconoce que algunos de los ahorros fiscales resultantes de estos esfuerzos deberían utilizarse para aumentar el gasto en programas para aliviar la pobreza.
  3. Fortalecer la supervisión bancaria: El informe del FMI también aborda la necesidad de implementar plenamente los componentes finales del acuerdo de Basilea III, aplicar requisitos regulatorios similares a todos los bancos con al menos 100.000 millones de dólares en activos y fortalecer aún más la supervisión y las prácticas de supervisión.

Implicaciones y Desafíos para la Economía Estadounidense

El FMI ha dejado claro que los elevados déficits y deudas de Estados Unidos crean un riesgo creciente tanto para la economía estadounidense como para la economía mundial, lo que podría generar mayores costes de financiación. Por lo tanto, resulta apremiante que las autoridades estadounidenses aborden estos desequilibrios fiscales a través de medidas de consolidación y reformas estructurales, a pesar de que algunas de estas decisiones serán políticamente difíciles.

El fortalecimiento de la supervisión bancaria también es crucial para mitigar las vulnerabilidades del sistema financiero que se pusieron de manifiesto en 2023. Estas acciones serán fundamentales para preservar la estabilidad financiera y garantizar un crecimiento económico sostenible a largo plazo.

El sindicato de pilotos Sepla se rebela a través de un vídeo contra el reemplazo del piloto por la IA en la cabina

0

La seguridad aérea es uno de los aspectos más cruciales en la industria de la aviación. Los pilotos desempeñan un papel fundamental en garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación durante los vuelos. Sin embargo, la presión de los fabricantes europeos de aviones a la Unión Europea para autorizar la reducción de dos a un piloto en cabina y reemplazarlo por la inteligencia artificial representa una preocupación significativa para el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) y otros sindicatos y asociaciones de pilotos a nivel internacional.

En este contexto, Sepla ha presentado su nuevo vídeo ‘Comandantes y gemelos’ dentro de la campaña UniDOS por tu Seguridad, en el que alerta del peligro que supone para la seguridad aérea esta reducción de la tripulación. Los hermanos gemelos Pablo y Diego Alonso, comandantes de A320, protagonizan el vídeo y destacan la importancia de la duplicidad en un avión como la clave para conseguir que la aviación sea el sistema de transporte más seguro del mundo.

La Duplicidad de Pilotos: Clave para la Seguridad Aérea

La duplicidad de pilotos en la cabina de mando es fundamental para la seguridad aérea. Gracias a este sistema, los pilotos pueden compartir una misma estrategia de vuelo y corregir los posibles errores o disfunciones de los sistemas de piloto automático y de gestión de vuelo. Este principio, conocido como comprobación cruzada o «crosscheck» en lenguaje aeronáutico, ha hecho de la aviación el medio de transporte más seguro del mundo.

Según los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en 2023, el mejor año para la seguridad operacional en la historia, no se produjeron accidentes mortales ni con pérdida de casco de aviones de pasajeros a reacción. De hecho, en promedio, una persona tendría que viajar en avión todos los días durante 103.239 años para sufrir un accidente mortal.

Para Sepla, la inteligencia artificial utilizada para reemplazar a un piloto en la cabina representa una regresión sin precedentes en lo que respecta a la seguridad aérea. Tecnología y dos pilotos en cabina han de ir siempre de la mano», defiende el sindicato. Esta postura refleja la importancia que los pilotos otorgan a la duplicidad como pilar fundamental de la seguridad aérea.

La Campaña UniDOS por tu Seguridad: Alertando sobre los Riesgos de la Reducción de Tripulación

La campaña UniDOS por tu Seguridad, liderada por Sepla junto con otros sindicatos y asociaciones de pilotos como Ifalpa, ALPA y ECA, tiene como objetivo alertar sobre los riesgos que implica la reducción de dos a un piloto en cabina y su reemplazo por la inteligencia artificial.

Mediante el vídeo ‘Comandantes y gemelos’, Sepla busca destacar la importancia de la duplicidad de pilotos en la cabina y cómo este principio ha sido clave para convertir a la aviación en el sistema de transporte más seguro del mundo. Los hermanos gemelos Pablo y Diego Alonso, comandantes de A320, comparten su experiencia y perspectiva sobre la relevancia de contar con dos pilotos en la cabina de mando.

La campaña UniDOS por tu Seguridad representa un esfuerzo conjunto de los principales actores de la industria aeronáutica para preservar los altos estándares de seguridad aérea que han caracterizado a la aviación a lo largo de los años. Ante la presión de los fabricantes europeos de aviones, los pilotos buscan mantener el principio de duplicidad como piedra angular de la seguridad en los vuelos.

Gran logro de Minsait: la compañía se alza con el premio ‘Microsoft Spain Partner of the Year 2024’

0

Minsait, la empresa del Grupo Indra, ha sido reconocida como uno de los principales socios tecnológicos de Microsoft a nivel global tras recibir el premio ‘Microsoft Spain Partner of the Year 2024’. Este galardón destaca la innovación y la excelencia de Minsait en la implementación de soluciones basadas en la tecnología del hiperescalador, así como en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en su propia transformación interna.

El consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, Luis Abril, ha expresado su entusiasmo y agradecimiento por este premio, que reconoce el trabajo conjunto de los equipos de Minsait y Microsoft. Ambas compañías se sienten comprometidas y alineadas en su visión sobre la importancia de adoptar la inteligencia artificial como tecnología transformadora.

La Asociación Estratégica entre Minsait y Microsoft

Minsait y Microsoft han desarrollado una relación que se remonta a hace más de 20 años y se ha traducido en una colaboración continua. Juntas, han dado respuesta a las necesidades derivadas de las soluciones y servicios en la nube de empresas de distintos sectores de actividad e instituciones públicas; han alineado esfuerzos en materia de analítica de datos; y han desarrollado un marco de trabajo para que las organizaciones aceleren su salto a la IA como parte de su estrategia ante un contexto competitivo dominado por el conocimiento.

La socia directora y vicepresidenta corporativa de Microsoft, Nicole Dezen, ha felicitado a los ganadores y finalistas de los premios y ha resaltado que el impulso generado por numerosos anuncios de IA y ‘Copilot’ este año ha «alimentado» la innovación de sus socios, lo cual ha posibilitado servicios y soluciones disruptivas para los clientes.

El Reconocimiento de la Excelencia de Minsait

Los premios ‘Microsoft Partner of the Year’ reconocen a los socios de Microsoft que han desarrollado e implementado de manera óptima aplicaciones de Microsoft Cloud, servicios, dispositivos e innovaciones basadas en inteligencia artificial durante el año pasado. Minsait ha sido reconocida por brindar soluciones y servicios de forma excepcional en España, consolidando así su posición como un socio estratégico de Microsoft.

Tras otros galardones concedidos por Microsoft, como en la categoría Data & Analytics o el Solutions Partner, el ‘Microsoft Spain Partner of the Year 2024’ representa un hito en la trayectoria de Minsait. Este premio reafirma su liderazgo en la transformación digital y en la adopción de la inteligencia artificial como parte integral de su estrategia y de la de sus clientes.

Publicidad