domingo, 14 septiembre 2025

Shein sorprende con estos maravillosos vestidos estampados dignos de Mango o Zara

En un mercado donde gigantes de la moda como Mango y Zara han establecido altos estándares de diseño y calidad, Shein ha logrado destacar sorprendiendo a todos con su oferta de vestidos estampados. Estos diseños no solo rivalizan con las colecciones de las grandes marcas, sino que además ofrecen precios accesibles sin comprometer la calidad.

Sigue leyendo porque en este artículo te mostramos cómo Shein ha conseguido posicionarse como una opción atractiva y confiable para los amantes de la moda, destacando sus maravillosos vestidos estampados que son dignos de cualquier escaparate de alta moda. Desde la variedad de estilos y estampados hasta las ventajas de comprar en esta plataforma, descubre por qué Shein se ha convertido en el destino ideal para renovar tu guardarropa este verano.

VESTIDOS EN OFERTA DE SHEIN

vestido de tirantes con estampado tropical e929a29a 240625142334 1119x814 Merca2.es

Los vestidos de tirantes son un básico del verano, y este modelo con estampado tropical lleva ese concepto un paso más allá. Con una abertura en el muslo, este vestido no solo es fresco sino también sumamente versátil. Puedes usarlo tanto para un día de playa como para una cena elegante dependiendo de los accesorios que elijas. Para un look casual, combina con sandalias planas y un capazo de paja. Para una ocasión más formal, opta por alpargatas de cuña y un bolso pequeño. Su diseño y frescura lo hacen imprescindible en cualquier armario veraniego.

Si buscas una opción que combine elementos clásicos con un toque atrevido, este vestido con estampado de paisley es para ti. Las mangas abullonadas proporcionan una cobertura elegante para los brazos, mientras que la falda con vuelo añade un toque de frescura. La espalda abierta aporta ese detalle atrevido que lo convierte en una opción perfecta para una cena de verano. Complementa este vestido con sandalias de tacón, un collar dorado y unos pendientes llamativos para un look que no pasará desapercibido.

Este vestido de tirantes, aunque más ajustado, está confeccionado en un tejido ligero que asegura frescura en cualquier situación. Es perfecto para una jornada laboral de verano o para disfrutar de un día de ocio. La clave está en los accesorios: unas sandalias de tiras y un collar que destaque pueden transformar este sencillo vestido en un conjunto elegante y veraniego. La combinación de comodidad y estilo lo convierte en una elección versátil y práctica.

Para quienes buscan un look campestre y estival, este vestido con cinturón y ribete fruncido es ideal. Su diseño es perfecto para unas vacaciones, adaptándose tanto a salidas informales como a eventos más elegantes. Imagina pasear por un mercadillo local o disfrutar de una cena al aire libre con este encantador vestido. Combínalo con alpargatas de cuña y un capazo de rafia para un outfit veraniego que destaca por su frescura y estilo.

Shein se ha destacado no solo por la variedad y estilo de sus prendas, sino también por sus precios competitivos. Durante las rebajas de verano, esta tienda online ofrece descuentos que pueden superar el 60%, convirtiéndose en una opción atractiva para renovar tu guardarropa sin gastar demasiado. Cada uno de estos vestidos estampados combina diseño, calidad y precio accesible, haciendo que la moda veraniega esté al alcance de todos.

POR QUÉ ELEGIR COMPRAR EN SHEIN

vestido con estampado de paisley de espalda abierta de manga farol 037d6f0a 240625142056 1141x793 Merca2.es

Con opciones que contemplan estilos casuales y bohemios o diseños elegantes y sofisticados, la oferta de Shein abarca todos los gustos y ocasiones. ¿Buscas un vestido para una cena formal o uno cómodo para un día de playa? Shein tiene todo lo que necesitas. La diversidad de opciones asegura que siempre encontrarás algo que se ajuste a tu estilo personal y a las demandas de cada evento.

La relación calidad-precio es un aspecto fundamental en cualquier compra, y Shein se destaca en este aspecto. Los precios accesibles de sus vestidos permiten renovar tu guardarropa sin necesidad de hacer un gran desembolso. Además, las constantes promociones y descuentos especiales, como las rebajas de verano, hacen que adquirir vestidos de moda sea aún más económico. Esto significa que puedes lucir a la última moda sin gastar una fortuna.

Aunque los precios bajos pueden generar dudas sobre la calidad de los productos, Shein se ha esforzado por ofrecer prendas que cumplen con altos estándares de fabricación. Los vestidos de Shein están confeccionados con materiales duraderos y diseños bien pensados, asegurando que cada pieza no solo sea atractiva sino también cómoda y resistente. Las opiniones y valoraciones de los usuarios en la misma plataforma avalan la calidad de los productos, proporcionando confianza a nuevos compradores.

Shein ha optimizado su plataforma para ofrecer una experiencia de compra fácil y segura. Con un sitio web intuitivo y una aplicación móvil eficiente, navegar por las distintas categorías y encontrar el vestido perfecto es una tarea sencilla. Además, el proceso de pago es rápido y seguro, con múltiples opciones disponibles para la comodidad del cliente. La plataforma también ofrece seguimiento de pedidos en tiempo real, lo que permite a los compradores estar siempre informados sobre el estado de su compra.

Comprar ropa online puede ser complicado debido a las diferencias en las tallas, pero Shein ha abordado este problema con guías de tallas detalladas y precisas para cada prenda. Estas guías ayudan a los compradores a elegir la talla correcta con confianza. Además, las reseñas de clientes, que incluyen fotos y comentarios sobre el ajuste y la calidad de los vestidos, proporcionan información valiosa que facilita la toma de decisiones. Este enfoque transparente mejora la experiencia de compra y reduce la posibilidad de devoluciones.

Shein entiende que, a veces, los productos pueden no cumplir con las expectativas del cliente. Por ello, ofrece una política de devoluciones flexible y eficiente, lo que permite devolver o cambiar los productos de manera sencilla. Además, el servicio al cliente de Shein está disponible para resolver cualquier duda o inconveniente, asegurando que la experiencia de compra sea siempre positiva y sin complicaciones.

LA TENDENCIA DE LOS ESTAMPADOS FLORALES

vestido con cinturon con estampado floral ribete con fruncido 4ee9b4e1 240625142611 1044x814 Merca2.es

Desde los delicados motivos florales hasta los diseños más audaces y vibrantes, los estampados florales han sido una constante en la moda durante décadas. Este verano, la tendencia se renueva con un enfoque en la diversidad y la creatividad. Los diseñadores han experimentado con diferentes tamaños de estampados, combinaciones de colores y estilos, resultando en una amplia gama de opciones que se adaptan a todos los gustos y ocasiones.

Los estampados de pequeñas flores son ideales para un look sutil y femenino. Perfectos para vestidos de día o blusas ligeras, aportan un toque delicado sin ser abrumadores. Por otro lado, los estampados de flores grandes y audaces son ideales para quienes desean hacer una declaración de moda. Estos diseños funcionan bien en vestidos largos y faldas, creando un impacto visual fuerte y estilizado.

La paleta de colores para los estampados florales es prácticamente ilimitada. Desde los tonos pastel suaves hasta los colores vibrantes y llamativos, hay opciones para todos los gustos. Este verano, los contrastes de colores fuertes y los tonos neón están especialmente en auge. Además de los diseños más tradicionales, los estampados florales abstractos ofrecen una interpretación moderna y artística de esta tendencia clásica. Estos patrones únicos añaden un toque contemporáneo y creativo a cualquier atuendo.

Para un look diario relajado, un vestido de algodón con estampado floral combinado con sandalias planas y un sombrero de paja es una elección perfecta. Añade unos pendientes sencillos y una bolsa de tela para completar el conjunto. Para eventos más formales, opta por un vestido largo con flores grandes en tonos oscuros o metálicos. Combina con tacones altos y joyería elegante para un look sofisticado y moderno.

Los estampados florales son una piedra angular del estilo bohemio. Un maxi vestido fluido con flores en tonos tierra, combinado con sandalias de gladiador y accesorios de cuero, crea un look boho chic ideal para festivales y tardes de verano. Un blazer con un diseño floral sutil o una blusa combinada con pantalones de corte limpio pueden aportar un toque de frescura y originalidad a tu vestimenta de oficina.

Viajar a Alemania para vivir la Eurocopa 2024 puede costar hasta 1.000 euros por persona

0

Este domingo España jugará el partido de octavos de final de la Eurocopa, uno de los eventos deportivos más esperados del verano. Con la Selección Española clasificada y con la posibilidad de seguir pasando las eliminatorias, muchos aficionados se plantean la opción de viajar a Alemania para animar a la selección en esta recta final. 

Acudir a un partido de octavos de final de la Eurocopa puede ser un sueño para muchos, sin embargo, el gasto asociado a esta aventura se estima que es superior a los 1.000 € por persona, considerando el viaje desde Madrid, alojamiento y entradas. BRAVO, la solución definitiva para aquellas personas que quieren pagar sus deudas, pero no pueden, enfatiza la importancia de una adecuada gestión de este tipo de gastos, pues el 10% de los endeudados en España asocia su situación a un elevado gasto en ocio no esencial. 

En un contexto donde los precios de los eventos deportivos está disparado y el llamado FOMO (Fear of Missing Out) invita a una toma de decisión impulsiva, el precio de las entradas en la fase de octavos de final puede ascender hasta los 500 € por persona, una cantidad que se multiplica a medida que buscamos para las eliminatorias más avanzadas. Por ejemplo, para una entrada para la final de la Eurocopa 2024 se encuentran precios que van desde los 95 € hasta los 1.000 €. 

Incluso si se decide no asumir este gasto y viajar a Alemania para animar a la selección desde la fanzone, se tendrían que tener en cuenta los gastos en alojamiento y transporte que, en un verano donde los precios del turismo están experimentando una subida de entre el 11 y el 30% respecto al verano anterior, y teniendo en cuenta el factor última hora, son considerablemente elevados. Ahora mismo, conseguir un vuelo a Alemania podría costar aproximadamente 450 €, mientras que el alojamiento en Düsseldorf, donde se juegan muchos partidos, se encuentra con un precio medio de aproximadamente 370 €. Por su parte, si se busca alojamiento en Berlín para la final del campeonato, los precios oscilan los 200 €.

Asumir gastos imprevistos en verano

Este tipo de gastos imprevistos y adicionales, a pesar de ser asumibles para algunas economías, pueden desequilibrar el presupuesto familiar si no se planifican adecuadamente, llegando incluso a poder generar situaciones de sobreendeudamiento. Disfrutar de esta Eurocopa con una correcta planificación puede ayudar a evitar problemas económicos en el futuro.

Es crucial recordar que disfrutar de esta Eurocopa no debe suponer una carga financiera insostenible, para ello desde BRAVO recomiendan la elaboración de un presupuesto detallado con gastos e ingresos para tomar así una decisión informada. De acuerdo con los datos analizados por la plataforma, no contar con un presupuesto de gasto es una característica común del perfil del sobreendeudado, casi dos tercios de ellos no tienen un presupuesto de gasto organizado, sin embargo, el 73% de ellos creen que sería muy útil para de cara a gestionar mejor sus finanzas.

La idea de acudir a un evento deportivo de este calado se presenta muy atractiva, sin embargo, es importante tomar decisiones consecuentes con nuestro presupuesto y capacidad de gasto. Muchas veces nos sentimos obligados a hacer estos grandes desembolsos por un sentimiento de presión social o emocional, o incluso por falsa sensación de prestigio o exclusividad por asistir a este tipo de eventos”, comentaba sobre este fenómeno Jorge Pedrosa, Gerente de Servicio al Cliente BRAVO en España

Primeros pasos con Bitcoin: El error que todos cometen y cómo evitarlo

0

El Bitcoin es la criptomoneda más importante de todo el mundo, Y por supuesto el pilar central del mercado cripto que hoy conocemos y que ha fascinado hasta a los inversores institucionales más escépticos. Este proyecto en sí no solo ha ayudado a crear un nuevo tipo de economía, dando paso a la era digital y a la optimización de servicios. El Bitcoin es también responsable de avances tecnológicos como la blockchain, necesaria para toda clase de proyectos y que hoy es la aliada número 1 de los bancos para brindar mayor seguridad y eficiencia.

El Bitcoin es una de las inversiones principales en la actualidad, pues ya incluso forma parte de las carteras de las empresas más importantes del mundo como BlackRock. Esta influencia es la que ha llevado que inversores novatos quieran incursión en la criptomoneda; sin embargo, el 90% de los primerizos en el tema cometen un error terrible, que en el peor de los casos Si no se detecta a tiempo los hace perder dinero y caer fácilmente en bancarrota.

Evita este error si quieres ganar millones con Bitcoin

Evita este error si quieres ganar millones con Bitcoin

El principal error que cometen los inversores novatos cuando deciden invertir en Bitcoin, es no tomar en cuenta en qué momento de su ciclo se encuentra. Porque sí, aunque no lo creas, esta criptomoneda tiene un ciclo el cual ha quedado más que claro después de tener 10 años de existencia. Estas tres fases siempre se repiten, aunque lo que muchas veces varía es su duración. La primera fase del Bitcoin es la de precios bajos, que básicamente es cuando la criptomoneda se encuentra en sus momentos de corrección y es perfecto para adquirir grandes fracciones del token. Cabe destacar que conforme han pasado los años las correcciones de este criptoactivo ya no son tan pronunciadas como antes, pues en su momento pudimos llegar a ver cómo la criptomoneda perdía hasta $20,000 de valor, mientras que hoy lo máximo que baja son $5000 o $6000. Pese a ello, estas fases siguen siendo de vital importancia para acumular.

La fase más emocionante para todos es la de precios altos, en la que si tuviste la oportunidad de acumular lo suficiente y cuando la temporada estaba en su precio bajo, es momento de vender para poder recoger ganancias. Toma en cuenta que las personas que venden durante el ciclo alcista y obtienen mejores ganancias, es porque hicieron holder durante más de 5 meses. Una vez que este momento de euforia en el mercado se termina, entonces el Bitcoin toma un descanso y entra en su fase de letargo; momento en el que la criptomoneda mantiene su valor en línea recta y rara vez hay algún tipo de variación. En este punto podrías aprovechar para acumular igualmente, pero todo dependerá de tu estrategia y de las predicciones a futuro que se tengan.

El momento perfecto para invertir o vender una propiedad en Madrid

0

El mercado inmobiliario de Madrid está experimentando un momento excepcional, con cada distrito mostrando un perfil único de oferta y demanda, comportándose de manera distinta y presentando oportunidades tanto para inversores como para propietarios que buscan vender sus inmuebles. En el mundo de la inversión, es común caer en la trampa de esperar siempre un momento futuro mejor para actuar. Sin embargo, la filosofía de la inversión nos enseña que, para lograr el éxito financiero, es crucial actuar con decisión y aprovechar las condiciones actuales del mercado.

Conocedores de esto, muchos inversores y fondos están aprovechando la oportunidad que brinda la ciudad. Recientemente, se han visto operaciones de calado como la compra de Sagasta 31-33, Alcalá 44 o General Pardiñas 35. Y es que Madrid está de moda; su interminable oferta de ocio, restauración, museos y su vibrante estilo de vida han atraído y contagiado a visitantes y compradores por igual.

Desde Inversión Madrid, consultora inmobiliaria centrada en el mercado de la capital que ofrece servicios a particulares y empresas, están convencidos de que ahora es el mejor momento para tomar decisiones estratégicas en el sector inmobiliario. “El impulso de compra en Madrid responde a múltiples factores: su gran oferta cultural y gastronómica, la infinidad de eventos de ocio, su estilo de vida, junto a los nuevos desarrollos urbanos, la mejora constante en infraestructuras y comunicaciones, y su economía dinámica, hacen que la demanda sea muy sólida, y todo esto se refleja en el precio de la vivienda nueva, de segunda mano y la vivienda prime”, afirma Carlos González, fundador de Inversión Madrid. “Este momento coyuntural de la ciudad está siendo aprovechado tanto por compradores como por vendedores”.

La bajada de los tipos de interés es otro impulso decisivo. La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés ha inyectado una nueva vitalidad al mercado. Esta medida reduce los costos de financiamiento, haciendo que las hipotecas sean más accesibles para los compradores y aumentando la capacidad de inversión. Los expertos prevén que esta reducción de los tipos de interés reactivará significativamente el mercado inmobiliario, proporcionando un entorno favorable tanto para compradores como para vendedores.

Antes de que el BCE tomase a principios de junio la primera bajada de tipos en los últimos años, ya se había observado un aumento en la concesión de hipotecas. En abril, las hipotecas se dispararon un 28% interanual, reflejando la creciente confianza de los compradores y la facilidad de acceso al crédito. Este aumento en la demanda de hipotecas subraya el dinamismo del mercado y augura un futuro prometedor para las transacciones inmobiliarias en Madrid.

La tendencia de precios al alza

Las proyecciones indican que el precio de la vivienda seguirá una tendencia ascendente. En el segmento de obra nueva, se espera un incremento en torno al 6%, mientras que las propiedades de segunda mano podrían ver una apreciación del 4%-5%. Este crecimiento sostenido en los precios subraya la solidez y la rentabilidad del mercado inmobiliario.

El auge del segmento de lujo

Madrid, reconocida mundialmente por su historia, cultura y estilo de vida cosmopolita, se ha convertido en un destino atractivo para inversiones en el segmento de lujo. La capital española atrae a inversores y compradores que buscan propiedades de lujo en ubicaciones de prestigio. La estabilidad económica y política de Madrid, junto con su infraestructura desarrollada, la convierten en un entorno propicio para este tipo de inversiones.

El impulso de compra en la capital se deriva de múltiples factores, como el rápido crecimiento de hoteles de 5 estrellas, restaurantes de alta gama y museos, que crean un estilo de vida perfecto para los compradores de estos activos. La escasez de oferta y la exclusividad de estas propiedades aumentan su atractivo y valor, consolidándose como una de las tendencias más emocionantes y disruptivas en el sector inmobiliario actual.

Oportunidad para inversores

Para los inversores, este es un momento dorado. La combinación de tipos de interés más bajos, el aumento en la concesión de hipotecas y el crecimiento proyectado de los precios ofrece una rentabilidad atractiva. Invertir en propiedades en Madrid ahora no solo asegura la adquisición a precios competitivos, sino que también promete beneficios a largo plazo debido a la apreciación del valor de los inmuebles.

Ventajas para los vendedores

Para los propietarios que están considerando vender, el mercado actual ofrece condiciones óptimas y los precios están casi en máximos. La demanda de viviendas sigue siendo robusta, impulsada, entre otros, por la confianza en la revalorización de los inmuebles. Vender ahora permite a los propietarios capitalizar sobre los precios elevados y la alta demanda, asegurando una transacción rentable.

Siemens incorpora a BuntPlanet, la empresa tecnológica vasca que adquirió a cierre de 2023

0

Siemens Industry Software, una empresa líder en software de ingeniería, ha anunciado la fusión por absorción de Bunt Planet, una tecnológica vasca especializada en soluciones de inteligencia artificial (IA) para el sector del agua. Esta adquisición tiene como objetivo fortalecer aún más la capacidad de Siemens para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a sus clientes en la industria del agua.

La combinación de las tecnologías y los conocimientos de ambas empresas promete llevar la gestión del agua a un nivel superior, aprovechando al máximo el poder de la IA. Esta fusión abre nuevas oportunidades para que las empresas de servicios de agua puedan optimizar sus operaciones, detectar fugas de manera más efectiva y mejorar la calidad del agua que suministran a sus clientes.

Siemens Absorbe a Bunt Planet para Fortalecer su Presencia en el Sector del Agua

Según el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), Siemens Industry Software ha acordado la fusión por absorción de Bunt Planet. Este movimiento estratégico permitirá a Siemens adquirir por sucesión universal todos los elementos del activo y pasivo, así como los derechos y obligaciones de la empresa absorbida.

La integración de Bunt Planet en Siemens Industry Software significa que todo el equipo y la oferta de la empresa vasca se incorporarán a la cartera de aplicaciones de Siemens para las empresas de servicios de agua. Esto incluye el software de detección de fugas conocido como ‘SIWA LeakPlus’, que Siemens ya comercializaba bajo un acuerdo de licencia desde 2019.

Esta fusión se enmarca en la estrategia de Siemens de reforzar la aplicación de la inteligencia artificial en el sector del agua. La tecnología desarrollada por Bunt Planet, especializada en soluciones de medición inteligente, calidad del agua e integración de modelos hidráulicos e IA, será un valioso activo para Siemens en su objetivo de brindar soluciones más avanzadas y eficientes a sus clientes.

Beneficios de la Fusión para el Sector del Agua

La integración de Bunt Planet en Siemens Industry Software tiene el potencial de generar importantes beneficios para el sector del agua. Al combinar los conocimientos y las capacidades de ambas empresas, Siemens podrá ofrecer un conjunto más completo de herramientas y soluciones a las empresas de servicios de agua.

Uno de los principales beneficios será la mejora en la detección de fugas en las redes de agua. El software de Bunt Planet, ‘SIWA LeakPlus’, se integrará a la oferta de Siemens, permitiendo a los clientes identificar y reparar fugas de manera más eficiente. Esto no solo reduce las pérdidas de agua, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la eficiencia operativa de las empresas del sector.

Además, la integración de modelos hidráulicos e inteligencia artificial en las soluciones de Siemens permitirá a las empresas de servicios de agua optimizar la calidad del agua y mejorar la toma de decisiones basada en datos. Esto se traduce en un servicio más confiable y de mayor calidad para los consumidores finales.

En resumen, la fusión de Siemens Industry Software y Bunt Planet representa una oportunidad estratégica para el sector del agua. Al combinar sus capacidades tecnológicas y experiencia en el mercado, ambas empresas podrán impulsar la innovación y ofrecer soluciones más avanzadas que contribuyan a la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad en la gestión del agua.

Aramco fija el valor de Horse en 7.400 millones tras hacerse con el 10% de la unión empresarial de Renault y Geely

0

La industria automotriz se enfrenta a desafíos sin precedentes, con la necesidad de reducir las emisiones y ofrecer soluciones más sostenibles. En este escenario, la asociación entre Saudi Aramco, Renault y Geely surge como una oportunidad para impulsar la innovación y posicionar a estas empresas a la vanguardia de la transformación del sector.

La adquisición por parte de Saudi Aramco de una participación del 10% en la joint venture de Renault y Geely, Horse Powertrain Limited, valorada en 7.400 millones de euros, es un hito significativo. Esta asociación estratégica no solo fortalece la presencia de Saudi Aramco en el mercado automotriz, sino que también abre la puerta a una colaboración más estrecha en el desarrollo de tecnologías, combustibles y lubricantes para mejorar el rendimiento de los motores de combustión interna.

El Objetivo: Reducir las Emisiones y Satisfacer las Necesidades de Fabricantes y Consumidores

La descarbonización de la industria automotriz es un desafío fundamental que requiere de la colaboración entre empresas líderes. Saudi Aramco, Renault y Geely han unido sus fuerzas para ofrecer soluciones innovadoras que aborden esta necesidad.

La joint venture de Horse Powertrain Limited tiene el objetivo de producir motores convencionales e híbridos que reduzcan las emisiones del sector del transporte. Esto implica no solo satisfacer las demandas de fabricantes de vehículos, sino también las necesidades de los automovilistas, quienes buscan opciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Ahmad O. Khowaiter, vicepresidente ejecutivo de tecnología e innovación de Aramco, ha expresado que la colaboración entre estas empresas es fundamental para desarrollar soluciones que reduzcan las emisiones y atiendan las necesidades del mercado. Esta asociación estratégica demuestra que la descarbonización de la industria automotriz no se producirá por sí sola, sino que requiere que las empresas unan sus fuerzas y conozimientos para encontrar soluciones innovadoras.

Fortaleciendo la Presencia en el Mercado Automotriz

La adquisición de una participación en Horse Powertrain Limited es un paso estratégico para Saudi Aramco en su expansión en el sector automotriz. Mientras que Renault y Geely conservan cada uno una participación del 45% en la compañía, la entrada de Saudi Aramco con un 10% demuestra su compromiso con la transformación de la industria y su visión de desempeñar un papel protagónico en la innovación de motores y tecnologías más sostenibles.

Además, los acuerdos de colaboración firmados entre las tres empresas abarcan no solo la producción de motores, sino también el desarrollo de tecnologías, combustibles y lubricantes que mejoren el rendimiento de los motores de combustión interna. Esta estrategia integral busca posicionar a la joint venture como un referente en la innovación y sostenibilidad del sector automotriz.

Para Luca de Meo, consejero delegado de Renault, la descarbonización de la industria automotriz no se producirá por sí sola, y requiere que las empresas unan sus fuerzas para abrir nuevas vías y encontrar soluciones innovadoras. La asociación entre Saudi Aramco, Renault y Geely demuestra que esta colaboración es fundamental para impulsar la transformación del sector y responder a las exigencias cada vez más urgentes de sostenibilidad y reducción de emisiones.

Cádiz acoge unas jornadas donde el Gobierno apostará por la actualización del comercio exterior como línea estratégica

0

La economía española ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, impulsado en gran parte por el sector del comercio exterior. Como parte de este desarrollo, los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías juegan un papel fundamental, garantizando la seguridad y eficiencia de este sistema vital para la economía del país.

En este contexto, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organizarán unas jornadas nacionales enfocadas en este tema. Estas jornadas servirán para analizar el Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, con el objetivo de actualizarlo y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI, aprovechando los beneficios que ofrece la digitalización.

Importancia de los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías

Los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías son una política transversal que involucra a diversos ministerios, incluyendo el de Política Territorial y Memoria Democrática, Agricultura, Pesca y Alimentación, Sanidad, Hacienda, Economía, Comercio y Empresa, y Transportes y Movilidad Sostenible. Estos controles desempeñan un papel crucial en la seguridad y eficiencia de este sector estratégico para la economía española.

Tras más de 15 años de vigencia del Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, impulsado en 2006 para mejorar la atención a las necesidades de los operadores económicos, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de su actualización. Esta iniciativa busca adaptarse a los cambios y oportunidades que ofrece el contexto de permanente cambio en el que se desarrolla el tráfico internacional de mercancías.

Las jornadas organizadas por los ministerios involucrados servirán como un espacio de revisión y análisis del plan existente, con el objetivo de definir un modelo más acorde con la administración del siglo XXI. Esto permitirá garantizar la calidad de los controles, brindando un servicio ágil y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades y oportunidades del comercio exterior.

Participantes y objetivos de las jornadas

Las jornadas nacionales sobre controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías contarán con la participación de representantes de las autoridades portuarias, transitarios, asociaciones de distribuidores y empresas exportadoras del sector agroalimentario.

Estos actores clave aportarán su experiencia y conocimientos para enriquecer el análisis y la revisión del Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior. De esta manera, se buscará definir un modelo más eficiente y adaptado a las necesidades actuales, aprovechando las ventajas de la digitalización.

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participarán activamente en estas jornadas, lo que refleja la importancia estratégica que el Gobierno otorga a este sector del comercio exterior.

Perspectivas a futuro

Los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías son fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia de un sector estratégico para la economía española. Las jornadas organizadas por los Ministerios de Política Territorial y Memoria Democrática, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, servirán como un espacio de revisión y análisis del Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, con el objetivo de definir un modelo más acorde con las necesidades del siglo XXI y aprovechar los beneficios de la digitalización.

La participación de actores clave como las autoridades portuarias, transitarios, asociaciones de distribuidores y empresas exportadoras del sector agroalimentario, junto con la implicación de los ministros responsables, refleja la importancia estratégica que el Gobierno otorga a este ámbito del comercio exterior, vital para el desarrollo y crecimiento de la economía española.

La UE comprueba si Temu y Shein cumplen con las obligaciones de salvaguarda de los menores

0

La Comisión Europea ha dado un plazo hasta el próximo 12 de julio a las plataformas de compra online Temu y Shein para que informen sobre las medidas que están tomando para cumplir con las nuevas obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales. Esta ley tiene como objetivo reforzar la protección del menor y evitar la venta de productos falsificados o fraudulentos en estas plataformas.

En función de las respuestas que reciba, el Ejecutivo comunitario valorará si da el siguiente paso y abre un procedimiento formal, según lo previsto en el nuevo marco legal de la UE creado para poner coto a las prácticas abusivas de las plataformas online más poderosas.

Requisitos de la Ley de Servicios Digitales

La Comisión Europea le pide a Temu y Shein más información sobre las medidas que han tomado para cumplir con el llamado «mecanismo de notificación y acción» que permite a los usuarios notificar productos ilegales. Esto es fundamental para garantizar la seguridad y confianza de los consumidores en estas plataformas de comercio electrónico.

Además, la Comisión solicita explicaciones sobre las garantías de protección del menor, la transparencia de los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el cumplimiento por diseño de estos requisitos. Estos aspectos son clave para asegurar que estas plataformas ofrecen un entorno seguro y confiable, especialmente para los más jóvenes.

La Comisión Europea considera a Temu y Shein como «plataformas de muy gran tamaño» porque superan el umbral de al menos 45 millones de usuarios mensuales de promedio en la Unión Europea. Esto significa que deberán cumplir con los estándares más estrictos, por ejemplo, en la verificación de la edad de los usuarios y en la toma de medidas para suprimir contenidos ilegales.

Consecuencias del Incumplimiento

Si Temu y Shein no cumplen con las nuevas obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales, podrían enfrentar sanciones y procedimientos formales por parte de la Comisión Europea. Esto podría tener un impacto significativo en el funcionamiento y reputación de estas plataformas de comercio electrónico.

Es crucial que las empresas líderes en el mercado digital como Temu y Shein se adapten rápidamente a estos nuevos requisitos legales y demuestren su compromiso con la protección del consumidor y la seguridad en línea. De esta manera, podrán mantener la confianza de los usuarios y evitar posibles consecuencias negativas que puedan afectar a su crecimiento y competitividad en el mercado.

Milei prepara una reforma del sistema monetario en Argentina tras la sanción de la ley ómnibus

0

El presidente argentino, Javier Milei, ha anunciado recientemente un cambio trascendental en el régimen monetario de su país, abriendo una nueva era en la búsqueda de la estabilidad económica. Después de haber logrado el déficit cero, el gobierno ahora se enfoca en alcanzar la emisión cero de divisas, lo que representará un hito histórico para la nación.

Esta transformación en la política monetaria se enmarca dentro de un paquete más amplio de reformas estructurales que han sido aprobadas recientemente por el poder legislativo. Estas medidas buscan avanzar hacia una liberalización total de la economía argentina, brindando a los ciudadanos la libertad de elegir la moneda con la que deseen operar en su vida diaria.

Una Transición hacia la Emisión Cero

El presidente Milei ha sido claro en su anuncio: «No se va a emitir más». Esto significa que el gobierno está abandonando la estrategia de expansión monetaria, con el objetivo de lograr una base monetaria amplia y estable. El portavoz del gobierno, Manuel Adorni, ha explicado que este nuevo régimen monetario se basará en la libre elección de la moneda, permitiendo a los argentinos decidir en qué divisa quieren comprar, vender o manejar sus transacciones cotidianas.

Esta transición hacia la emisión cero de divisas se llevará a cabo de la mano de una reforma del sistema financiero, lo que permitirá abrir una nueva etapa de estabilidad y crecimiento para la economía argentina. Según Milei, esta transformación monetaria, junto con el resto de reformas aprobadas, representan un hito histórico y monumental para el país, con el objetivo de que Argentina alcance niveles de PIB per cápita similares a los de economías desarrolladas como Alemania, Francia o Italia.

Hacia una Liberalización Total de la Economía

La aprobación de la Ley Bases, o ley ómnibus, por parte del poder legislativo, ha sido un paso crucial en este proceso de liberalización de la economía argentina. Esta ley supone un importante paquete de medidas económicas que permitirán avanzar hacia un modelo más abierto y desregulado.

Dentro de este contexto, el anuncio del cambio en el régimen monetario adquiere una relevancia fundamental. Al permitir a los ciudadanos la libre elección de la moneda, se les otorga una mayor autonomía y control sobre sus decisiones económicas. Esto, unido a las demás reformas estructurales, sentará las bases para una transformación profunda de la economía argentina.

Es importante destacar que este proceso de liberalización no se limitará únicamente al ámbito monetario, sino que abarcará diversos sectores y ámbitos de la actividad económica. El objetivo del gobierno es abrir nuevas oportunidades y fomentar la competitividad de la economía argentina, impulsando su crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Repunte del 12% en Ercros después de que la italiana Esseco lance una contraoferta, excediendo el precio inicial

0

La noticia del lanzamiento de una contraopa por parte de la empresa italiana Esseco sobre la compañía química española Ercros ha generado una notable reacción positiva en el mercado continuo de la Bolsa española. Las acciones de Ercros han firmado este viernes un alza del 11,89%, situando su precio unitario en 3,905 euros, superando así el precio de la oferta de 3,84 euros por acción planteada por Esseco.

Este resultado pone de manifiesto el buen momento que atraviesa Ercros en términos bursátiles, ya que acumula una revalorización cercana al 48% desde principio de año, elevando su capitalización a 357,1 millones de euros. La contraopa de Esseco, que valora a Ercros en 351,1 millones de euros, supone una prima del 10% sobre el precio de cierre del jueves y un 6,7% más que la oferta inicial presentada por la portuguesa Bondalti.

La empresa italiana Esseco lanza una contraopa sobre Ercros

El grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Ercros a un precio de 3,84 euros por acción. Esta oferta supone una prima del 6,7% sobre los 3,60 euros ofrecidos por Bondalti en su OPA previa sobre la compañía química española.

Esseco defiende que los 3,84 euros ofrecidos en su OPA representan también una prima del 61,3% respecto al precio medio ponderado de cotización por volumen de las acciones de Ercros durante el mes anterior a la presentación de la oferta inicial de Bondalti. La oferta se dirige a la totalidad del capital social de Ercros, compuesto por 91.436.199 acciones de 0,30 euros de valor nominal cada una.

Esseco asegura disponer del capital y compromisos de financiación necesarios para hacer frente a la obligación de pago de la contraprestación ofrecida en su OPA. La empresa italiana condiciona su oferta a un compromiso de aceptación mínimo del 75% del capital de Ercros, lo que le permitiría excluir las acciones de la española de su cotización en Bolsa. En caso de no alcanzar ese umbral, Esseco analizaría la conveniencia de mantener o lanzar una OPA de exclusión.

Ercros se mantiene al margen de la disputa entre Esseco y Bondalti

Por su parte, Ercros ha evitado pronunciarse sobre la contraopa de Esseco, señalando que el consejo de administración y el equipo directivo continuarán gestionando los negocios de la sociedad «diligentemente en el curso ordinario de su actividad», velando por «el interés social y con pleno respeto de las obligaciones establecidas por la normativa aplicable».

En este contexto de disputa por el control de Ercros, DWS, la gestora de Deutsche Bank, ha elevado su participación en el capital de la compañía química española del 0,825% al 1,025%, lo que supone un paquete de 937.638 acciones valorado en 3,66 millones de euros.

La Aemps levanta el cese de venta de una crema solar de Nivea al demostrar que «cumple» con el factor de protección

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha decidido levantar la medida de cese de comercialización del lote 32032276 protector solar Nivea SUN Protección facial Sensitive SPF 50 del fabricante Beiersdorf AG al demostrar que «cumple» con el factor de protección del etiquetado.

Así lo anunció esta agencia en un comunicado en el que actualizó la información relativa a los productos de protección solar ensayados por la Organización de Consumidores y Usuarios, según la cual la empresa se suma al listado de fabricantes que han facilitado estudios adicionales para «demostrar que sus productos cumplen con lo reivindicado en el etiquetado». A principios de junio fue el producto Fusion Water Magic SPF 50 de ISDIN el que, después de presentar todas las pruebas y ensayos, recibía el aval de la Aemps, un caso similar.

En la nota informativa COS, 09/2024, la Aemps informaba de la modificación de las medidas previamente tomadas sobre tres empresas de los protectores solares ensayados por la OCU. Estas empresas facilitaron estudios adicionales para demostrar que sus productos cumplían con el factor de protección solar (FPS o SPF por sus siglas en inglés) y/o el factor de protección ultravioleta-A (FP-UVA) reivindicados en los etiquetados y la Aemps comunica ahora que a este listado se suma un fabricante más, Beiersdorf AG con el protector solar Nivea Sun Protección facial Sensitive SPF 50.

Esta empresa habría proporcionado nuevos ensayos realizados en el mismo lote que el ensayado por la OCU, el 32032276, y, después de analizar «detalladamente» toda la información disponible, la Aemps ha decidido levantar la medida previamente adoptada y que el lote «puede seguir comercializándose».

La agencia señaló que, en los últimos años, se ha observado «una cierta variabilidad» en la aplicación de la norma técnica UNE EN ISO 24444, la cual «dificulta la reproducibilidad deseable para medir de manera precisa el FPS de los protectores solares».

NECESIDAD DE REFORZAR EL MÉTODO

Esto ha sido señalado por la Aemps en distintos foros oficiales a nivel europeo e internacional, «abriendo el debate sobre la necesidad de reforzar el método para reducir su variabilidad.

Por otra parte, desde la agencia también se está «promoviendo» una «revisión» de la información que aparece en el etiquetado para indicar el factor de protección solar.

«Es importante señalar, en todo caso, que, a día de hoy no se han notificado incidentes por quemaduras solares relacionadas con ninguno de estos productos al Sistema Español de Cosmetovigilancia», sentenció, al tiempo que explicó que continúa con la investigación de los productos de protección solar e informará «puntualmente» de «cualquier cambio que se produzca».

FCC acuerda en Junta General el reparto de un dividendo flexible

0

La Junta General de Accionistas de FCC ha aprobado en su reunión, celebrada esta tarde en Madrid, todos los puntos del orden del día, entre ellos el reparto de un dividendo flexible, a percibir en acciones o en dinero, por un importe por acción de 0,65 euros; la propuesta del proyecto de escisión parcial financiera de FCC a favor de una nueva sociedad denominada Inmocemento, que integrará las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento, además de las cuentas anuales e informes de gestión correspondientes al ejercicio de 2023.

La Junta ha estado presidida por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, quien en su intervención ante los accionistas ha subrayado que «en 2023 hemos vuelto a demostrar nuestra capacidad para convertir cada desafío en una oportunidad». Además, quiso destacar que «el liderazgo del ingeniero Carlos Slim y del Grupo Carso han sido una vez más decisivos para gestionar y dirigir con éxito nuestro Grupo».

Por su parte, Pablo Colio, consejero delegado de FCC, ha repasado en su presentación los resultados obtenidos por el Grupo FCC y por sus áreas de negocio durante 2023, que avalan la elevada capacidad de la compañía para continuar creciendo y reforzar su sólida posición de éxito y liderazgo, además de realizar un recorrido por los principales acontecimientos ocurridos a lo largo del ejercicio. El consejero delegado ha querido detenerse en su discurso para explicar el proyecto de escisión parcial financiera de FCC a favor de Inmocemento, cuya operación permitirá diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo con respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados. 

En esta cita anual, tanto la presidenta como el consejero delegado han destacado que 2023 ha sido un año de avances y resultados positivos, y han agradecido al Consejo de Administración, al equipo directivo y a todas las personas trabajadoras del Grupo FCC el éxito de los buenos resultados; y han reconocido también la apuesta firme y el apoyo recibido por los accionistas de FCC, socios estratégicos, clientes e inversores para seguir creciendo y construyendo un futuro más sostenible.

Planas defiende que la disminución del IVA del aceite de oliva responde «a una reivindicación añeja del sector»

0

El Gobierno ha tomado una medida histórica al reducir el IVA del aceite de oliva al 0%. Esta decisión responde a una antigua reivindicación del sector oleícola, que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado compartir siempre. Esta rebaja fiscal no solo supone una buena noticia para el conjunto del sector, sino también para la salud de los consumidores y la orientación del consumo de este producto clave en la dieta mediterránea.

El ministro Planas ha resaltado el alto nivel de fidelidad de las familias españolas hacia el aceite de oliva, a pesar de los altos precios. Mientras que el consumo medio en España alcanza los seis litros por habitante y año, en el conjunto del mundo este se reduce a tan solo 0.4 litros anuales. Por ello, Planas ha recalcado la importancia de continuar realizando campañas de comunicación que den a conocer las bondades de este producto singular.

EL ACEITE DE OLIVA, MUCHO MÁS QUE UN ALIMENTO

El ministro ha ensalzado el aceite de oliva no solo como un producto alimentario, sino como un producto culinario con cualidades sensoriales extraordinarias, clave en la dieta mediterránea. Planas ha destacado que el aceite de oliva «configura un estilo de vida y una cultura gastronómica que supone algo más que cultura, supone salud y supone, sin duda, futuro para todos.

Además, el titular de Agricultura ha puesto en valor al sector oleícola como un claro ejemplo de la circularidad posible de la producción agroalimentaria y de la bioeconomía, gracias al aprovechamiento de los subproductos. En este sentido, ha recalcado que «sólo es sostenible aquello que es rentable y que sólo se puede plantear un futuro que pase por la producción sostenible de alimentos«.

Por otro lado, Planas ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar la innovación y los avances tecnológicos que permitan adaptar los cultivos y los procesos productivos a la realidad climática actual. Según el ministro, España tendrá que enfrentar condiciones probablemente más difíciles en el futuro, debido a su ubicación en una de las zonas más afectadas por el calentamiento global.

ESPAÑA, UNA POTENCIA ALIMENTARIA

En este contexto de retos climáticos, el ministro ha subrayado que España es una potencia alimentaria, situándose como el cuarto exportador de la Unión Europea y el séptimo del mundo. De hecho, Planas ha destacado que «dos de cada cien dólares que se comercian en el mundo en materia agroalimentaria tienen por origen a España, y esa posición es de liderazgo«.

En lo que respecta al sector oleícola, las exportaciones globales alcanzaron los 4.438 millones de euros el pasado año, siendo el aceite de oliva el segundo producto más exportado por España después de las frutas y hortalizas.

En conclusión, la rebaja del IVA del aceite de oliva representa una medida histórica que beneficia al sector, a la salud de los consumidores y a la orientación del consumo de este producto singular, clave en la dieta mediterránea y en la cultura gastronómica española. Además, esta decisión se enmarca en un contexto de retos climáticos y de liderazgo de España como potencia alimentaria, en el que la innovación y la sostenibilidad serán fundamentales para el futuro del sector oleícola.

El nuevo presidente de Duro Felguera aclara a los accionistas: «Nuestra meta es edificar, no especular»

0

En un momento crucial para la empresa Duro Felguera, la llegada de un nuevo presidente, Jaime Isita Portilla, ha traído consigo una inyección de confianza y optimismo. Con una visión estratégica clara y un enfoque decidido en la recuperación y expansión de la compañía, Isita Portilla se ha comprometido a guiar a Duro Felguera hacia un futuro más prometedor.

La Junta General de Accionistas de Duro Felguera celebrada recientemente ha sido una oportunidad para que el nuevo presidente exponga sus planes y objetivos para la empresa. Con un discurso lleno de determinación y convicción, Isita Portilla ha dejado en claro que no vienen a «especular, sino a construir», demostrando su compromiso con la recuperación del verdadero valor de Duro Felguera, tanto a nivel económico como estratégico.

Fortalecimiento Interno y Recuperación de Talento

Una de las prioridades clave de Isita Portilla es restablecer la fortaleza interna de Duro Felguera. Esto implica trabajar en varios frentes, comenzando por la conformación de un Consejo de Administración dinámico y ágil, capaz de adaptarse al presente y anticiparse al futuro de manera flexible.

Además, el nuevo presidente se ha comprometido a recuperar el talento que salió de la empresa durante sus momentos más difíciles, demostrando su reconocimiento del valor que estos profesionales aportan. Esto, sumado a la contratación de un nuevo director financiero con experiencia en la reforma de empresas y en el control de gastos, será fundamental para poner a Duro Felguera en orden y recuperar su solidez.

La confianza de los mercados también es una prioridad para Isita Portilla, quien ha agradecido el trabajo realizado por la anterior presidenta y su equipo, y se ha comprometido a realizar un «road show» con los bancos y comunicar a todos los acreedores el plan de la empresa. Este esfuerzo por recuperar la credibilidad y confianza en Duro Felguera será clave para su resurgimiento.

Expansión y Oportunidades de Crecimiento

Más allá de la recuperación interna, Isita Portilla ha puesto la mirada en las enormes oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado mexicano. Reconociendo que México se encuentra entre los diez principales destinos mundiales para la inversión extranjera, el nuevo presidente ha destacado el efecto «nearshoring» que está atrayendo a empresas de todo el mundo a establecerse en el país, lo que brinda una oportunidad única para Duro Felguera.

Según Isita Portilla, la necesidad de inversión en infraestructura, especialmente en energías convencionales y renovables, junto con el crecimiento de la inversión privada en sectores clave como la minería, representan una clara oportunidad de expansión para Duro Felguera. Para aprovechar estas oportunidades, la participación conjunta de Duro Felguera, Mota – Engil México y Grupo Prodi será fundamental, según el nuevo presidente.

Además, Isita Portilla se ha comprometido a resolver los problemas con los proyectos de Argelia y Dubai, asegurando que la empresa saldrá «más fuerte» de este proceso. Con este enfoque equilibrado en la recuperación interna y la expansión externa, Duro Felguera parece estar bien encaminada hacia un futuro más próspero bajo el liderazgo de Jaime Isita Portilla.

Confianza y Compromiso con los Accionistas

En su discurso ante la Junta General de Accionistas, Isita Portilla ha sido claro en su mensaje: «No tengan duda, los vamos a multiplicar» los dividendos de la empresa. Esta afirmación, junto con su énfasis en que la inversión de los Grupos Mota – Engil y Prodi «no es pasajera», transmite un fuerte compromiso con la generación de valor para los accionistas de Duro Felguera.

Además, el nuevo presidente ha enfatizado la importancia de contar con la confianza de los accionistas, asegurándoles que la empresa está de regreso y que vienen «con todo» para llevarla a nuevas alturas. Esta conexión y transparencia con los accionistas será fundamental para lograr el apoyo y respaldo necesarios en el proceso de recuperación y expansión de Duro Felguera.

En resumen, bajo el liderazgo de Jaime Isita Portilla, Duro Felguera se encuentra en un momento decisivo de su historia, con una estrategia clara y un compromiso inquebrantable con la recuperación de su valor y el crecimiento de la empresa. La combinación de fortalecimiento interno, resolución de desafíos y expansión hacia nuevos mercados promete un futuro más prometedor para Duro Felguera y sus accionistas.

Madrid acoge el primer encuentro nacional de casi 100 jefes de restaurantes españoles

0

La industria de la restauración en España es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, y dentro de este sector, los jefes de sala desempeñan un papel crucial en la experiencia del cliente y el éxito de los establecimientos. Es por eso que la celebración del I Summit de la Sala de España, que reunirá a cerca de 100 profesionales del sector en Madrid el próximo 1 de julio, se perfila como un evento de gran relevancia para el fortalecimiento y la mejora continua de esta profesión.

Este encuentro, liderado por Abel Valverde, al frente de la sala del restaurante Desde 1911, nace de la necesidad de aunar esfuerzos y buscar soluciones para los desafíos que enfrentan los jefes de sala en España. Valverde estará acompañado por otros destacados profesionales de la sala, como Joan Carles Ibáñez (Premio de la Sala por la Guía Michelin 2024), Joserra Calvo y Antonio Lloréns, entre otros, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y colaboración.

Objetivos y Alcance del I Summit de la Sala de España

El principal objetivo de este I Summit de la Sala de España es reunir a los jefes de sala de restaurantes de todo el país en una jornada de trabajo donde puedan aportar su visión, preocupaciones y posibles soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de esta profesión. Durante el evento, se trabajará en la elaboración de unas conclusiones que servirán como un manifiesto para el sector, y que posteriormente se plasmarán en un manual de la mano de Planeta Gastro.

Esta iniciativa busca poner en valor una de las figuras más importantes de la industria de la restauración en España, los jefes de sala, cuya labor es fundamental para la sostenibilidad y el éxito de los establecimientos gastronómicos. Según la directora comercial de banca de empresas Madrid, Mar Santana, «este Summit pone en valor una de las figuras más importantes de un sector clave para la economía española, la restauración. Es fundamental promover este tipo de iniciativas orientadas a la excelencia en la medida que contribuyen a la sostenibilidad del sector».

Impulso a la Excelencia en la Profesión de Jefe de Sala

La celebración de este I Summit de la Sala de España representa una oportunidad única para que los jefes de sala de restaurantes de todo el país se reúnan, intercambien experiencias y trabajen en conjunto para mejorar la calidad de su profesión. Al reunir a cerca de 100 profesionales del sector, este evento se perfila como una plataforma fundamental para impulsar la excelencia en el servicio de sala y fortalecer la imagen y valoración de los jefes de sala dentro de la industria gastronómica española.

Además, la elaboración de un manifiesto y un manual a partir de las conclusiones del Summit servirá como un sello de compromiso para el sector, que guiará y orientará a los jefes de sala en su búsqueda de la mejora continua y la excelencia en el servicio. Este tipo de iniciativas impulsadas por líderes del sector, como Abel Valverde, son fundamentales para promover la innovación, la profesionalización y el reconocimiento de los jefes de sala en España.

En resumen, el I Summit de la Sala de España representa una oportunidad única para que los jefes de sala de restaurantes de todo el país se unan, compartan sus experiencias, identifiquen desafíos y trabajen en conjunto para mejorar la calidad y valoración de su profesión, lo que a su vez contribuirá a la sostenibilidad y éxito de la industria de la restauración en España.

Paraguay registra un crecimiento del 4,3% en su PIB en el primer trimestre

0

El Producto Interior Bruto (PIB) de Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo del 4,3% en el primer trimestre del año en curso, en comparación con el mismo período del año anterior. Este sólido desempeño económico refleja la fortaleza y resiliencia de la economía paraguaya, que ha logrado mantener un ritmo de expansión favorable a pesar de los desafíos y las incertidumbres que han caracterizado el entorno económico global en los últimos años.

Desde el enfoque de la oferta, el aumento del PIB se ha visto impulsado por el buen comportamiento de diversos sectores clave de la economía. Los servicios, las manufacturas, la ganadería, la electricidad y agua y, en menor medida, la agricultura han registrado desempeños positivos en el primer trimestre del año. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción, con una caída del 2,1%, ha atenuado el impacto favorable de estos sectores.

EL CRECIMIENTO IMPULSADO POR LA DEMANDA EXTERNA

Desde la perspectiva del gasto, los componentes que han tenido una incidencia interanual positiva han sido el consumo privado, las exportaciones netas y el consumo del gobierno. No obstante, la formación bruta de capital ha tenido un impacto negativo en el crecimiento económico.

La demanda externa ha presentado una dinámica favorable en el primer trimestre del 2024, con las exportaciones registrando un incremento interanual del 8,2%. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios han experimentado un aumento interanual del 5,1% en el mismo período.

LA FORTALEZA DEL SECTOR SERVICIOS Y LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

El buen desempeño de los servicios, con un crecimiento del 5%, y de las manufacturas, con un aumento del 5,5%, ha sido uno de los principales factores que han impulsado el crecimiento económico de Paraguay en el primer trimestre del año. Estos sectores clave de la economía han demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia ante los desafíos del entorno económico actual, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la economía paraguaya.

Asimismo, la ganadería, con un crecimiento del 4,9%, y la electricidad y agua, con un aumento del 0,8%, han desempeñado un papel importante en el buen desempeño económico del país durante este período. Aunque la agricultura ha registrado un crecimiento más modesto del 0,4%, su contribución al PIB sigue siendo relevante y refleja la diversidad y fortaleza de los diferentes sectores de la economía paraguaya.

En general, el sólido crecimiento económico registrado en el primer trimestre del 2024 es una clara muestra de la capacidad de Paraguay para adaptarse y prosperar en un entorno económico global cada vez más desafiante. La diversificación de la estructura productiva, la apertura a los mercados internacionales y la implementación de políticas económicas efectivas han sido factores clave para mantener un ritmo de expansión favorable y consolidar la posición de Paraguay como una economía emergente de gran potencial en la región.

ISQ y TDR sacan al mercado una emisión de bonos por valor de 795 millones para refinanciar deuda de Applus+

0

La sociedad conjunta Amber FinCo, controlada por los fondos ISQ y TDR, que a su vez controlan casi el 71% de Applus+ a través de Amber EquityCo, ha lanzado una oferta de bonos senior garantizados con vencimiento en 2029 por un importe de 795 millones de euros. El objetivo de esta emisión es refinanciar parte de la deuda existente de Applus Services y sus filiales, en relación con la adquisición de Target por Amber EquityCo.

Los fondos obtenidos de la oferta de bonos, junto con el efectivo disponible en el balance, serán utilizados para reembolsar los préstamos bajo un contrato de financiación puente dispuestos por Amber para refinanciar parte de la deuda existente del Grupo Target. Además, el programa de bonos también se utilizará para refinanciar parte de la deuda existente del Grupo Target y para pagar los costes, gastos y comisiones relacionados.

Características de la Oferta de Bonos

La oferta de bonos será dirigida únicamente a compradores institucionales cualificados y no será ofrecida, vendida o puesta a disposición de inversores minoristas del Espacio Económico Europeo ni del Reino Unido. Esto sugiere que se trata de una emisión dirigida a inversores institucionales y de mayor envergadura, con el objetivo de refinanciar la deuda existente del Grupo Applus+.

Por otro lado, Barclays Bank actuará como agente de estabilización y podrá sobreadjudicar los bonos o llevar a cabo operaciones durante el período de estabilización, con el objetivo de mantener el precio de mercado de los bonos a un nivel superior al que de otra forma prevalecería. Esta medida busca proporcionar estabilidad al precio de los bonos en el mercado secundario.

Beneficios de la Refinanciación

La refinanciación de la deuda a través de la emisión de bonos senior garantizados ofrece varios beneficios para Applus+. En primer lugar, permite mejorar la estructura de capital de la compañía, al sustituir deuda existente por una nueva emisión de bonos con un vencimiento más prolongado (2029). Esto brinda a Applus+ mayor flexibilidad y estabilidad financiera a largo plazo.

Además, la emisión de bonos proporciona a Applus+ acceso a fuentes de financiación alternativas más allá de los préstamos bancarios tradicionales, diversificando sus fuentes de financiación. Esta diversificación puede mejorar la resiliencia de la compañía ante posibles fluctuaciones en el mercado o cambios en las condiciones de crédito.

Por último, la refinanciación también puede reducir los costes financieros de Applus+, al reemplazar deuda existente por una nueva emisión con mejores condiciones, como menores tasas de interés o plazos más favorables. Esto contribuye a mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad financiera a largo plazo de la compañía.

En resumen, la emisión de bonos senior garantizados por parte de Amber FinCo, sociedad controlada por los fondos ISQ y TDR, representa una estrategia de refinanciación clave para Applus+, que le permite optimizar su estructura de capital, diversificar sus fuentes de financiación y mejorar su posición financiera a largo plazo.

Alerta en MAN: el productor alemán ordena revisar más de 120.000 vehículos con motor Euro 6c por problemas de incendios

0

En un movimiento por garantizar la seguridad de sus usuarios, el fabricante alemán de autobuses y camiones, MAN, ha anunciado el llamado a revisión de más de 120.000 vehículos equipados con motores Euro 6c. Esta medida preventiva se debe a la exposición de estos modelos a sufrir posibles daños y, en algunos casos, incendios en la maquinaria interna de combustión.

La compañía ha especificado que estos problemas pueden producirse, especialmente, en vehículos envejecidos y con cierto nivel de contaminación en el aceite de motor. De acuerdo con los datos proporcionados, las primeras averías suelen aparecer en autobuses y camiones con entre 400.000 y 500.000 kilómetros recorridos.

Problemas Comunes Identificados en los Vehículos MAN

Además de los daños relacionados con la vejez y la contaminación del aceite, las autoridades han identificado otros problemas comunes en estos vehículos. Entre ellos se encuentran:

  • Excesiva velocidad de conducción: Conducir a velocidades muy elevadas puede generar problemas en la maquinaria.
  • Penetración de agua en el depósito de aceite del motor: La entrada de agua en el sistema de lubricación puede causar serios desperfectos.
  • Uso de piezas no oficiales: La instalación de recambios que no sean de la marca MAN puede comprometer el correcto funcionamiento del vehículo.

Acciones Realizadas por MAN para Garantizar la Seguridad

Según la información proporcionada por la compañía, hasta el momento se han realizado más de 60.000 revisiones en talleres autorizados. Esto corresponde a aproximadamente el 50% de los vehículos afectados por esta campaña.

MAN cuenta con una flota de aproximadamente 880.000 vehículos en circulación por Europa. De ellos, unos 120.000 camiones y más de 5.000 autobuses fabricados entre 2016 y 2019 están equipados con los tipos de motor que presentan estos posibles problemas.

La marca alemana ha hecho un llamamiento a la revisión de estos modelos con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y evitar posibles incidentes. Asimismo, han enfatizado la importancia de utilizar únicamente piezas de recambio originales para mantener el rendimiento y la fiabilidad de sus vehículos.

Panorama adverso para Duro Felguera al terminar 2023, pero reducen su deuda un 71% y se centran en México

0

La industria de la construcción y la ingeniería ha sido testigo de altibajos a lo largo de los años, pero algunas empresas han logrado adaptarse y prosperar incluso en los momentos más desafiantes. Tal es el caso de Duro Felguera, una compañía con una larga e ilustre trayectoria que está demostrando su capacidad de reinventarse y posicionarse como un líder en el mercado.

En su reciente Junta General de Accionistas, el consejero delegado de Duro Felguera, Jaime Argüelles, destacó los sólidos resultados económicos de la compañía, que han permitido reducir significativamente su deuda neta. Además, la empresa ha experimentado un notable aumento en sus ventas y contratación, lo que augura un futuro prometedor.

Consolidación Financiera y Nuevas Oportunidades

Duro Felguera cerró el ejercicio 2023 con una deuda neta de 34,5 millones de euros, lo que representa una disminución del 71% en comparación con el año anterior. Esto se debe en gran medida a la refinanciación y a la conversión de deuda en acciones a través de una ampliación de capital.

Además, la compañía registró 281,2 millones de euros en ventas, lo que supone un 140% más respecto al ejercicio 2022. La contratación también experimentó un crecimiento significativo, alcanzando los 417 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% con respecto al año anterior.

Estos resultados positivos han permitido a Duro Felguera ampliar sus horizontes y mirar hacia nuevos mercados. La entrada de los Grupos Prodi y Mota-Engil en el accionariado de la empresa ha abierto la puerta a oportunidades en el mercado mexicano, un área que Argüelles considera estratégica para el futuro de la compañía.

Enfoque en la Innovación y el Talento

Duro Felguera no solo se está fortaleciendo financieramente, sino que también está apostando fuertemente por la innovación y el desarrollo de su capital humano. La empresa ha puesto en marcha su Centro regional de innovación, DF Innovation Hub, con el apoyo de la agencia regional Sekuens, con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones vanguardistas.

Además, Argüelles ha destacado la importancia del talento, la experiencia, la fiabilidad, el rigor y el cumplimiento como valores fundamentales de la compañía. En este sentido, Duro Felguera se ha propuesto recuperar a personal que se formó con ellos y atraer nuevo talento para fortalecer su equipo y mantener su posición de liderazgo en el mercado.

La visión de Duro Felguera para los próximos años es ambiciosa: alcanzar 1.100 millones de euros de contratación en 2028, con unas ventas de 1.000 millones y un EBITDA de 95 millones. Para lograrlo, la empresa se enfocará en proyectos clave con calidad, en plazo y con buen margen, así como en la ejecución controlada de nuevos contratos y una adecuada gestión del riesgo.

En resumen, Duro Felguera está demostrando su capacidad de reinventarse y consolidarse como una de las empresas más sólidas y prometedoras del sector de la construcción y la ingeniería. Con una estrategia enfocada en la innovación, el talento y la excelencia operativa, la compañía está posicionada para alcanzar nuevas metas y convertirse en la mejor Duro Felguera de todos los tiempos.

La firma DWS, del Deutsche Bank, logra más del 1% en Ercros tras la oferta rival de Esseco, que se enfrenta a Bondalti

0

La Gestora DWS de Deutsche Bank Aumenta su Participación en Ercros

Introducción

La industria química española está experimentando cambios significativos con la entrada de nuevos actores en el mercado. En este contexto, la gestora de fondos DWS, perteneciente a Deutsche Bank, ha aumentado su participación en Ercros, una empresa química líder en el país. Este movimiento se produce en medio de una contraopa entre la italiana Esseco y la portuguesa Bondalti por el control de Ercros, lo que refleja la creciente competitividad y atractivo del sector.

La adquisición de una mayor participación en Ercros por parte de DWS demuestra el interés que está despertando esta compañía entre los inversores institucionales. La gestora de fondos ha incrementado su presencia en la empresa química española, consolidando su posición como uno de los accionistas más relevantes de Ercros.

Aumento de Participación de DWS en Ercros

DWS, la gestora de fondos de Deutsche Bank, ha elevado su participación en el capital de Ercros del 0,825% al 1,025%. Esta operación se produce en un contexto marcado por una contraopa lanzada por la empresa italiana Esseco, que se enfrenta a Bondalti, otra compañía portuguesa, por el control de la firma química española.

La participación del 1,025% de DWS en Ercros corresponde en su totalidad a derechos de voto, lo que supone un paquete de 937.638 acciones. Según los actuales precios de mercado, el casi millón de acciones de DWS en Ercros está valorado en 3.656.788 euros.

Este aumento de participación demuestra el interés de DWS en Ercros y su confianza en el futuro de la empresa química española. La gestora de fondos ha decidido incrementar su presencia en Ercros, convirtiéndose en uno de los accionistas más relevantes de la compañía.

La Contraopa de Esseco

La contraopa lanzada por la empresa italiana Esseco se enfrenta a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada anteriormente por la portuguesa Bondalti sobre la totalidad del capital social de Ercros.

El precio ofertado por Esseco en su contraopa es de 3,84 euros por acción, lo que supone valorar Ercros en 351,1 millones de euros. Este precio representa una prima del 10% sobre el precio al que cerraron las acciones de Ercros el jueves anterior.

Esseco defiende que los 3,84 euros ofrecidos en su OPA suponen una prima del 6,7% sobre la OPA inicial de Bondalti y del 61,3% respecto al precio medio ponderado de cotización por volumen de las acciones de Ercros durante el mes inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud de autorización de la oferta inicial de Bondalti.

Esta contraopa de Esseco ha generado una gran expectativa en el mercado y refleja la creciente competitividad en el sector químico español. Ercros, por su parte, ha evitado pronunciarse sobre la contraopa, centrándose en la gestión diligente de sus negocios en el curso ordinario de su actividad.

Bruselas refrenda el esquema de 1.300 millones de Suecia y Dinamarca destinado a la restructuración de SAS

0

La Comisión Europea ha dado luz verde al plan de reestructuración de 1.300 millones de euros presentado por los gobiernos de Dinamarca y Suecia para recuperar la viabilidad a largo plazo de SAS, la aerolínea escandinava. Este es el segundo rescate de la compañía después de las pérdidas sufridas durante la pandemia de coronavirus, lo que demuestra la importancia estratégica de esta aerolínea para la región.

El plan de reestructuración incluye medidas para racionalizar la flota, optimizar la red de rutas, reducir costes y cargas financieras, así como aumentar los ingresos de SAS. Estas acciones buscan abordar las causas principales de las dificultades financieras de la aerolínea, lo que ha llevado a la Comisión Europea a considerar que el apoyo público es proporcionado, especialmente teniendo en cuenta que SAS aportará 4.100 millones de euros de su propio capital.

Importancia Estratégica de SAS para la Región Escandinava

El papel clave de SAS en la conectividad de la zona escandinava ha sido un factor determinante en la aprobación del plan de reestructuración por parte de la Comisión Europea. La aerolínea garantiza conexiones en lugares remotos que de otra manera no se darían, lo que la convierte en un activo estratégico para el desarrollo económico y social de la región.

Además, SAS es un empleador importante en Dinamarca y Suecia, lo que hace que su supervivencia sea crucial para mantener los puestos de trabajo y el bienestar de las comunidades locales. La reestructuración de la compañía no solo busca mejorar su situación financiera, sino también preservar su papel como pieza clave en la conectividad aérea de Escandinavia.

Lecciones Aprendidas del Primer Rescate de SAS

El segundo rescate de SAS demuestra que la pandemia de coronavirus tuvo un impacto severo en la industria aeronáutica, obligando a las aerolíneas a realizar profundos ajustes para mantener su viabilidad a largo plazo. En el caso de SAS, el primer rescate de 883 millones de euros en 2023 fue insuficiente, lo que ha llevado a la necesidad de un nuevo plan de reestructuración.

Esta experiencia ha servido para que la Comisión Europea y los gobiernos de Dinamarca y Suecia aprendan lecciones valiosas sobre la importancia de contar con planes de reestructuración exhaustivos y a largo plazo para garantizar la supervivencia de las aerolíneas estratégicas. El nuevo plan de 1.300 millones de euros refleja un enfoque más integral y sostenible para recuperar la competitividad y rentabilidad de SAS en el mercado.

Gestha advierte que una parte importante de los grandes morosos «no abonarán nunca sus deudas»

0

La lista de morosos publicada por la Agencia Tributaria es un tema que ha generado gran interés y debate en los últimos años. Según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), solo el 3,3% de la deuda de esta lista ha sido cobrada, lo que plantea serias dudas sobre la efectividad de esta medida.

En este contexto, Gestha reclama a la Agencia Tributaria que ofrezca una mayor transparencia y facilite todos los detalles de cobros, anulaciones e insolvencias provisionales o definitivas de esta lista. Consideran que la lista de morosos es básicamente una lista de «desahuciados económicos» de los que buena parte nunca pagarán sus deudas.

La Necesidad de Mejorar la Transparencia en la Lista de Morosos

Según Gestha, el mero hecho de hacer pública la lista de morosos no consigue por sí solo aumentar los ingresos de la deuda pendiente de cobro. Además, se confunde a la sociedad porque no todos los deudores son defraudadores, entre otras deficiencias del listado.

El Consejo General del Poder Judicial también ha alertado que el listado no informa del origen de las deudas, metiendo en el mismo saco a defraudadores y a quienes no han pagado, vencido el período de pago voluntario, por imposibilidad de pago o insolvencia.

No obstante, los técnicos de Hacienda reconocen que se han producido avances notables a partir de la Ley de prevención del fraude de 2021, como la bajada del umbral de entrada desde el millón de euros hasta los 600.000 euros, e incluir a los responsables solidarios de estas deudas impagadas. Sin embargo, falta por vincular en el listado al deudor principal con los responsables solidarios.

El Desafío de Cobrar la Deuda Pendiente

Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, «para reducir la deuda pendiente de cobro, es necesario dar mayores atribuciones y funciones a los técnicos de recaudación, así como a las jefaturas de gestión recaudatoria, a los grupos regionales de recaudación y a los administradores de la AEAT».

Además, los técnicos de Hacienda recuerdan que en febrero de 2023 dos sentencias del Tribunal Supremo eliminaban la publicación en la lista de morosos de las personas denunciadas por presuntos delitos fiscales que no podían pagar las deudas vinculadas ni aplazarlas, por no aportar garantías suficientes, o porque confían en obtener un pronunciamiento favorable del tribunal penal.

Por otra parte, un 37,8% de la deuda sin duplicidades se encuentra en procedimientos concursales, por lo que buena parte de los 4.724 millones que adeudan será de difícil cobro o incluso será cancelada por insolvencia definitiva.

En definitiva, la transparencia y la eficacia en la gestión de la lista de morosos sigue siendo un reto pendiente para la Agencia Tributaria, que debe trabajar en mejorar los mecanismos de cobro y recaudación de esta deuda.

La asamblea de Solaria da luz verde a la renovación en el cargo de su presidente y consejero delegado

0

La Junta General de Accionistas de Solaria, la reconocida empresa de energías renovables, ha aprobado la reelección de sus principales líderes ejecutivos para continuar al frente de la compañía. Este es un hecho clave que demuestra la confianza de los accionistas en la estrategia y dirección que ha venido liderando el equipo directivo de Solaria.

La reelección de Enrique Díaz-Tejeiro Gutiérrez, como presidente, y de Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, como consejero delegado, es un claro respaldo a la trayectoria y visión que han impulsado para posicionar a Solaria como un referente en el sector de las energías renovables. Además, la junta también ha ratificado la permanencia de otros miembros clave del consejo de administración, fortaleciendo así la continuidad en la gobernanza de la empresa.

Reelección de los Principales Líderes Ejecutivos de Solaria

La junta general de accionistas de Solaria ha aprobado la reelección como miembros del consejo de administración de su presidente, Enrique Díaz-Tejeiro Gutiérrez, y del consejero delegado, Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga. Esto demuestra la confianza de los accionistas en el liderazgo y la estrategia que han venido desarrollando al frente de la compañía.

Además de la reelección de estos dos principales ejecutivos, la junta también ha dado el visto bueno a la continuidad de otros miembros clave del consejo de administración, como Carlos Francisco Abad Rico, María Dolores Horna Larrañaga, María José Canel Crespo y Manuel Azpilicueta Ferrer. Esta estabilidad en la gobernanza de Solaria es fundamental para mantener el rumbo y fortalecer la posición de la empresa en el mercado de las energías renovables.

Aprobación de la Retribución y Nombramiento del Auditor

Además de la reelección de los miembros del consejo, la junta general de accionistas también ha aprobado la fijación de la retribución de los consejeros y la cuantía global máxima de la remuneración, que se establece en 620.001 euros para el ejercicio 2024.

Asimismo, la junta ha respaldado el nombramiento de E&Y como auditor de la compañía para el ejercicio 2024. Esta decisión refleja la confianza de los accionistas en la transparencia y la solidez de los procesos financieros de Solaria.

En resumen, la junta general de accionistas de Solaria ha demostrado su pleno apoyo a la dirección y liderazgo de la empresa, al reelegir a sus principales ejecutivos y ratificar la continuidad de su equipo directivo. Esta estabilidad en la gobernanza es clave para que Solaria pueda seguir fortaleciendo su posición de liderazgo en el sector de las energías renovables, impulsando su crecimiento y expansión en los próximos años.

Mazda vuelve a la acción: alista la producción y distribución de sus vehículos tras la crisis de seguridad

0

En un movimiento crucial para reafirmar su compromiso con la calidad y la seguridad de sus vehículos, Mazda ha anunciado que reanudará la producción y los envíos de los dos modelos afectados en Japón por las recientes irregularidades en las solicitudes de designación. Tras una cuidadosa revisión y la implementación de nuevas medidas, la compañía está lista para retomar sus operaciones y recuperar la confianza de sus clientes.

La transparencia y la responsabilidad han sido fundamentales en este proceso de resolución. Mazda ha comunicado abiertamente los hallazgos de las investigaciones realizadas por las autoridades del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, y se ha comprometido a informar sobre la evolución de las mejoras cada semestre. Esta actitud proactiva demuestra el firme compromiso de la marca con la mejora continua y la satisfacción de los consumidores.

EL RECONOCIMIENTO DE LAS FALLAS Y EL COMPROMISO DE MAZDA CON LA CALIDAD

En su comunicado, Mazda reconoce con humildad las recientes irregularidades en las solicitudes de designación y se disculpa profundamente con sus clientes, socios comerciales y concesionarios. Esta sincera admisión de responsabilidad es un paso fundamental para reconstruir la confianza y reafirmar su compromiso con los más altos estándares de calidad y seguridad.

La empresa ha informado que los cinco modelos afectados por la crisis ahora cumplen plenamente con los requerimientos establecidos por las autoridades japonesas. Esta atención minuciosa a los detalles y el cumplimiento de las normativas vigentes son esenciales para garantizar la seguridad de los vehículos y satisfacer las expectativas de los consumidores.

Además, Mazda ha anunciado la implementación de nuevas medidas para evitar que se repitan problemas similares en el futuro. Este enfoque proactivo demuestra el compromiso de la marca con la mejora continua y su determinación por mantener los más altos estándares de calidad en todos sus procesos.

EL IMPACTO EN LA BOLSA Y LA RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA

A pesar de las recientes dificultades, las acciones de Mazda se han mantenido estables en su negociación en la Bolsa de Valores de Tokio, cerrando la jornada en torno a los 1.556 yenes (aproximadamente 9,05 euros por título). Esta relativa estabilidad en el mercado bursátil refleja la confianza que los inversores mantienen en la capacidad de la marca para superar este desafío y retomar su senda de crecimiento.

En el último año, la capitalización de Mazda ha incrementado en más de un 15%, lo que demuestra la solidez y el potencial de la compañía en el mercado automotriz. Esta resilencia y la capacidad de adaptación de la marca son factores clave que han contribuido a mantener la confianza de los inversores.

Ahora, con la reanudación de la producción y los envíos de los modelos afectados, Mazda tiene la oportunidad de reconstruir la confianza de sus clientes y consolidar su posición en el mercado. La transparencia y el compromiso demostrados durante este proceso serán fundamentales para recuperar la lealtad de los consumidores y posicionar a la marca como un referente en la industria automotriz.

Repara tu Deuda Abogados cancela 121.000€ en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0
/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 121.000? en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

La inestabilidad laboral derivada de los periodos de desempleo provocó que no pudiera hacer frente a las deudas contraídas antes


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 121.000 euros en Girona (Catalunya).

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para adquirir un vehículo y para asumir varios gastos extraordinarios. Inicialmente, podía hacer frente, junto con su marido, a las cuotas de dichos préstamos. Sin embargo, debido a la inestabilidad laboral sufrida por la señora, con largos periodos de desempleo, tuvo varias cuotas impagadas hasta llegar a un punto en el que los intereses eran tan elevados que no podía con todos los gastos familiares».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Girona (Catalunya) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda liberada de sus deudas.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como gabinete jurídico en el año 2015, cuando entró en vigor la ley en España. Desde entonces, hasta la actualidad más de 26.000 particulares y autónomos se han puesto en manos de los abogados para empezar de nuevo desde cero, alejados de todas sus deudas. 

En la actualidad, el bufete ha superado la cifra de 260 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La cantidad varía cada día, ya que el número de casos que se van tramitando es muy elevado y se reciben sentencias favorables continuamente. Y es que el número de personas conocedoras de esta legislación es mayor y los procesos se han agilizado con ocasión de la última reforma de septiembre de 2022.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que crearon un negocio o que realizaron algún tipo de inversión, pero no obtuvieron los resultados deseados, personas con problemas laborales, de salud o que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.  

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad