domingo, 14 septiembre 2025

Análisis de la escasez de trabajadores cualificados: ¿Qué hacer ante la falta de camareros y trabajadores del campo?

El mercado laboral español se enfrenta a un reto complejo: la escasez de trabajadores en sectores que demandan personal poco cualificado, como la hostelería y la agricultura. Esta situación, que se ha agudizado en los últimos años, está afectando a la productividad y al crecimiento económico, generando problemas para las empresas y un clima de incertidumbre para los trabajadores.

¿Por qué hay tantas vacantes para camareros y trabajadores del campo?

El Partido Popular ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados para abordar este problema. La propuesta busca analizar las causas de la escasez de trabajadores en estos sectores y diseñar un plan para revertir la situación.

La propuesta del PP se basa en la necesidad de comprender a fondo las tendencias del mercado laboral, así como en la actualización y adaptación del sistema de formación profesional para dar respuesta a las demandas del mercado.

La iniciativa del PP destaca la necesidad de un análisis profundo del mercado laboral, incluyendo la formación y recualificación de la población activa, con el objetivo de cubrir los puestos de difícil ocupación. Para llevar a cabo este análisis, se propone la participación de expertos, sindicatos, empresas y las Comunidades Autónomas.

Un plan para afrontar la escasez de trabajadores

El plan propuesto por el PP se articula en torno a varios ejes:

  • Análisis del impacto de las tendencias del mercado laboral: Se necesita un estudio profundo para entender las causas de la escasez de trabajadores en sectores específicos. Este análisis debe considerar factores como la globalización, la automatización, la migración, el envejecimiento de la población y el cambio climático.
  • Actualización del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: Es necesario adaptar el CNCP a las nuevas necesidades del mercado laboral, incluyendo las cualificaciones profesionales para los sectores emergentes y para los sectores tradicionales que incorporan nuevas tecnologías.
  • Plan de retorno del talento: Para atraer a los profesionales españoles que trabajan en el extranjero, se requiere un plan de apoyo al retorno, con servicios de orientación laboral, resolución de trámites administrativos y apoyo al emprendimiento.

La propuesta del PP busca poner en marcha un plan estratégico que aborde la escasez de trabajadores en sectores de vital importancia para la economía española. La colaboración entre instituciones, sindicatos, empresas y expertos es fundamental para alcanzar este objetivo.

El éxito de este plan depende de la voluntad política y la capacidad de coordinación entre las diferentes partes implicadas. Es necesario invertir en formación profesional, mejorar las condiciones laborales y ofrecer incentivos para atraer a los trabajadores a estos sectores. Solo así se podrá garantizar la sostenibilidad de la economía española a largo plazo.

España: El auge del turismo llega a sus mares

El turismo español está experimentando un crecimiento notable. Según el Instituto Nacional de Estadística, en abril alcanzó un récord con 7,8 millones de visitantes. Durante el primer trimestre de 2024, España recibió un total de 24 millones de viajeros, un aumento del 18% respecto al año anterior. Este incremento subraya la atracción continua del país como destino turístico líder en Europa.

España

Inevitablemente, esta afluencia en España de visitantes ha impactado tanto en los precios como en los sentimientos locales. El precio medio de las habitaciones de hotel ha aumentado un 12%, alcanzando los 135 euros por noche. Este fenómeno podría explicar también el creciente interés por las alternativas marítimas como opción para los turistas.

El auge de los «airbnbs» en España

En la última década han surgido en España varias plataformas de alquiler de embarcaciones, donde propietarios particulares pueden ofrecer sus barcos para paseos o pesca recreativa. Esta tendencia ha democratizado el acceso al mar, permitiendo a más personas disfrutar de experiencias únicas en las aguas españolas. Además, ha generado oportunidades económicas para comunidades costeras y ha diversificado las opciones de ocio turístico en el país. La creciente popularidad de estas plataformas refleja el interés continuo por explorar las maravillas naturales que España tiene para ofrecer desde una perspectiva marítima.

Entre ellas están Boataffairs, Band of Boats, Borrow a Boat, Beds on Board, Boatsetter, SamBoat, Getmyboat y la mayor plataforma de Europa, con dos millones de usuarios y 55.000 barcos en alquiler, Click&Boat, «El alquiler de embarcaciones ha crecido un 42% en los dos últimos años en España«, explica Edouard Gorioux, cofundador de Click&Boat, al diario económico ‘Cinco Días’. España es el segundo país, después de Francia, en cuota de mercado para este negocio.

E6ulfCEWYCAVFCi Merca2.es

La empresa, que procesa una reserva de barco cada 18 segundos y aumenta su flota de embarcaciones eléctricas, afirma que el precio medio de un día de navegación es de 350 euros para seis personas, incluyendo la pernoctación, menos de 60 euros por cabeza, contando Canarias y Baleares, España tiene casi 8.000 km de costa para explorar en barco, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Click&Boat recomienda de mayo a septiembre como temporada óptima para navegar.

¿Cómo funciona el alquiler de barcos?

Por suerte, no es necesario saber navegar, aunque la experiencia siempre es un grado. La mayoría de las plataformas de alquiler de embarcaciones en España funcionan de forma similar a Airbnb, ofreciendo listados de barcos de propiedad privada para alquilar. Los usuarios pueden filtrar según sus preferencias, optando por embarcaciones con o sin patrón, lo que facilita aún más el acceso a aventuras marítimas personalizadas y seguras en las aguas españolas.

También es posible filtrar por tamaño del barco, ubicación, y tipo de embarcación, que va desde catamaranes hasta casas flotantes. Además, se pueden encontrar opciones con equipamiento extra como equipo de buceo, duchas exteriores, e incluso elementos divertidos como la imprescindible banana hinchable. Estos filtros permiten a los usuarios de las plataformas de alquiler de embarcaciones en España personalizar completamente su experiencia marítima, adaptándola a sus necesidades y preferencias específicas.

750x500 cmsv2 f20a3dbf 6757 5de4 9eaa d2fc93109d76 8491296 Merca2.es


La patronal Foment rechaza una ampliación de impuestos extraordinarios a energéticas y banca

0

Reprocha al Gobierno central tener un «ánimo confiscatorio» al alargar impuestos temporales

La patronal catalana Foment del Treball ha mostrado este domingo su «rechazo frontal» a una posible ampliación de impuestos extraordinarios a energéticas y bancos por parte del Gobierno de España, y ha asegurado que son un castigo sin sentido a sectores económicos y que persiguen, textualmente, un ánimo confiscatorio.

«Ante algunas informaciones que apuntan a que el Gobierno central intentará ampliar durante el próximo año los impuestos extraordinarios a empresas energéticas y bancos, Foment del Treball muestra su rechazo frontal a estas medidas», ha expresado la organización empresarial a través de un comunicado.

La patronal ha recordado que el Gobierno creó esas figuras fiscales por razones de la crisis económica de la covid-19 y, ante la recuperación de la economía, ha subrayado que «parece innecesario insistir en el mantenimiento de estas figuras extraordinarias.

También ha remarcado que los impuestos extraordinarios a energéticas y banca recaudaron 2.900 millones de euros durante el ejercicio de 2023.

PATRIMONIO, SUCESIONES Y DONACIONES

Junto a la eliminación de los gravámenes temporales a energéticas y banca, Foment ha reclamado la erradicación del impuesto al patrimonio, que califica de «único en su especie en Europa», y ha anunciado que está dispuesto a acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para eliminar ese tributo.

Asimismo, ante la intención del Ministerio de Hacienda de llevar a debate durante el mes de julio una eventual armonización del impuesto de Sucesiones y Donaciones, ha valorado que la iniciativa va en contra de las competencias de las comunidades autónomas y que se suma «a la carrera intervencionista del Gobierno central a nivel fiscal».

Las familias siguen incrementando sus depósitos a plazo y ya rozan los 154.000 millones en mayo

0


El volumen de los depósitos a plazo de las familias en España alcanzó en mayo los 153.900 millones de euros, lo que supone 3.700 millones de euros más que en abril y situarse en máximos desde junio de 2019, cuando las familias guardaban 154.143 millones de euros en depósitos de este tipo, según los datos provisionales hechos públicos por el Banco de España.

Además, con respecto a mayo de 2023, estos depósitos se han más que duplicado, puesto que hace un año el volumen era de 72.600 millones de euros.

Sin embargo, los depósitos y cuentas a la vista siguen concentrando la gran parte del ahorro de las familias. Estos ahorros cayeron en 200 millones de euros frente a abril, al situarse en los 850.200 millones. Frente a mayo de 2023, el descenso en el volumen es de 48.400 millones de euros.

En total, los depósitos de los hogares se situaron en el quinto mes del año en 1,004 billones de euros, lo que supone un aumento de 3.938 millones frente a abril y de 24.281 millones frente a mayo de 2023.

En el caso de las empresas, los depósitos a plazo aumentaron en unos 1.600 millones de euros entre abril y mayo, pasando de 61.800 a 62.800 millones. Frente a mayo de 2023, se incrementaron en 21.600 millones de euros.

En cuanto al ahorro a la vista, las empresas guardaban en mayo unos 255.100 millones de euros, 8.400 millones de euros más que en abril, pero unos 1.900 millones de euros menos que en el mismo mes de 2023.

En total, los depósitos de empresas se situaron en 318.976 millones de euros, incrementándose en 9.964 millones en comparación con abril y en 20.184 millones de euros con respecto al mismo mes de 2023.

De forma conjunta, los depósitos bancarios de hogares y empresas en España cerraron mayo con 1,323 billones, 13.900 millones de euros más que en abril y 44.465 millones de euros más frente al mismo mes de 2023.

Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,59 billones de euros en mayo, lo que supone 14.400 millones más que en abril y un incremento de 33.800 millones frente a mayo de 2023.

El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,666 billones de euros en el quinto mes del año, aumentando en 12.700 millones de euros frente a abril. Frente a mayo de 2023, suben en 31.900 millones.

TIPOS DE INTERÉS

A falta de conocer los datos de mayo, las entidades remuneraban en abril con tipos medios que están por encima del 2% los depósitos a plazo de hogares y empresas. En concreto, el tipo para nuevos depósitos de hogares en el cuarto mes era del 2,53%, mientras que para empresas era del 3,19%.

En el caso de los saldos, el tipo medio ponderado de los depósitos a plazo para las familias era del 2,07% en abril y del 3,06% para empresas.

Sin embargo, la remuneración de las cuentas a vista de los hogares, donde se acumula todavía la mayor parte de los ahorros, no acaba de despegar. En abril, el tipo medio aplicado era del 0,18% tanto para saldos como para nuevas operaciones. Para las empresas, la remuneración era del 0,74% en abril.

Despídete desde este lunes de WhatsApp si tienes uno de estos teléfonos móviles

Como ya es costumbre en el mundo de la tecnología, cuantos más años pasen desde el lanzamiento de un dispositivo, más cerca estará de quedar obsoleto. El anuncio relacionado con la compatibilidad de WhatsApp así lo demuestra: desde el próximo 1 de julio la app de mensajería más reconocida del mundo dejará de funcionar en varios teléfonos de diferentes marcas.

WhatsApp moviles

Esta es una pésima noticia para aquellos usuarios que apoyan la idea de no cambiar de móvil hasta que deje de funcionar, sea por la razón que sea. Y es que el hecho de no poder contar con WhatsApp, por más que el teléfono siga estando en buenas condiciones, representa un problema tan significativo como para considerar comprar otro smartphone solo por este motivo.

Estos son los teléfonos que ya no tendrán WhatsApp

WhatsApp telefonos

A continuación, podrás observar la lista de los móviles que desde este lunes ya no serán compatibles con WhatsApp, y cuyos usuarios deben empezar a buscar alternativas si consideran de esta app una necesidad más que un lujo.

Samsung: Galaxy S3 Mini – Galaxy X Cover 2 – Galaxy Trend Lite.

Apple: iPhone SE – iPhone 5 – iPhone 6 – iPhone 6S Plus.

LG: Optimus L3 II Dual – L5 Dual – L7 Dual – F3Q – L2 II – F6.

Otras marcas: Grand Memo – Xperia M – Alcatel Go Flip 2 – Grand S Flex.

Con más de 2.000 millones de usuarios activos al mes, WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada del mundo. Así que aunque existan alternativas similares, el simple hecho de que una gran parte de tu circulo social emplee WhatsApp, te obliga, quieras o no, a usar la misma app. Por esto resulta importante que conozcas si te verás afectado por estas nuevas medidas o no, para que con base en ello puedas tomar decisiones al respecto.

La razón de la incompatibilidad

Telefonos WhatsApp

Como muchos deben saber, aplicaciones como WhatsApp mantienen en constante actualización y, por ende, los requisitos mínimos de hardware y software que estas apps le exigen a los teléfonos son cada vez más altos. Por esta razón, pasados unos años, varios móviles se empiezan a quedar cortos en términos de componentes hasta que llega el punto en el que no soportan el funcionamiento de diferentes herramientas, como en este caso.

Teniendo en cuenta lo anterior, si deseas seguir contando con WhatsApp y tienes uno de los móviles incluidos en la lista de incompatibilidad, la decisión más sensata es actualizar tu equipo a uno más reciente, eso sí, realizando la correspondiente transferencia de datos y chats desde tu smartphone actual antes de que la app deje de funcionar el 1 de julio.

BBVA y Banco Sabadell, una fusión estratégica para crear un gigante bancario

La próxima semana, los accionistas de BBVA se pronunciarán sobre la OPA de carácter hostil que el banco quiere lanzar para adquirir Banco Sabadell. La junta extraordinaria de accionistas, que se celebrará el viernes 5 de julio en el Palacio Euskalduna de Bilbao, será el escenario donde se decida el futuro de esta ambiciosa operación.

BBVA necesita la aprobación de una ampliación de capital para llevar adelante el canje de acciones para la OPA. El importe nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros, y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión de hasta 1.126 millones de acciones.

La importancia de la aprobación de la ampliación de capital para BBVA

La aprobación de la ampliación de capital es crucial para BBVA, ya que permitirá al banco llevar a cabo el canje de acciones para la OPA. Este proceso es fundamental para la adquisición de Banco Sabadell, y la falta de aprobación podría poner en peligro la operación.

Fusiones y adquisiciones en el sector bancario: Un panorama competitivo

El sector bancario se encuentra en un proceso de constante consolidación, impulsado por la necesidad de optimizar recursos, mejorar la eficiencia y competir en un mercado globalizado. La fusión de BBVA y Banco Sabadell, si se lleva a cabo, sería un claro ejemplo de esta tendencia, y tendría un impacto significativo en el panorama bancario español.

Los detalles de la OPA y sus implicaciones para los accionistas

BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones de la entidad catalana. Tras el canje, y suponiendo un 100% de aceptación, los accionistas de Banco Sabadell tendrían un 16% de participación en BBVA.

Esta operación ofrece una prima atractiva a los accionistas de Banco Sabadell, que podrían beneficiarse de un 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril, del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses.

Impacto en la rentabilidad de BBVA

BBVA espera que la fusión con Banco Sabadell genere un impacto positivo en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año tras la fusión. Se estima que la mejora del BPA será de alrededor del 3,5% una vez se obtengan todos los ahorros asociados a la fusión, periodo estimado de tres años tras la fusión.

El valor en libros tangible por acción aumentaría en torno al 1% en la fecha de la fusión, y se estima que el retorno de la inversión estaría cerca del 20% a 2026, considerando los ahorros estimados de la fusión y sin considerar ningún impacto potencial derivado de las ‘joint ventures’ de gestión de activos y custodia.

Impacto en la ratio CET1 de BBVA

El impacto de capital en la ratio CET1 será «limitado», de aproximadamente 30 puntos básicos en el caso de que se logre un 100% de aceptación.

BBVA mantiene su política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones. La entidad seguirá comprometida en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%.

Beneficios para los grupos de interés

BBVA destaca que la operación «beneficiará» a todos los grupos de interés, más allá de los accionistas. Se creará una propuesta de valor única para los clientes, con una mayor oferta de productos y un alcance global. Los empleados podrán aprovechar nuevas oportunidades profesionales.

La creación de una entidad «más fuerte y rentable» se traducirá en «más financiación» para empresas y familias, «con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones» de euros al año en España, y en una «mayor contribución» a las arcas públicas vía impuestos.

La fusión de BBVA y Banco Sabadell es un proyecto ambicioso que promete generar valor para todos los grupos de interés, consolidando la posición de BBVA como un gigante bancario global y creando un banco más fuerte y competitivo en el panorama español.

La Campaña de la Renta 2023 concluye este lunes

0

La Renta 2023: ¿Cuánto te devolverán? Guía para tus impuestos

La Campaña de la Renta 2023 ha llegado a su fin, pero aún quedan algunos detalles importantes que debes conocer. En este artículo, te explicaremos cómo funciona la devolución de impuestos y qué debes hacer para reclamar la tuya. Además, te ayudaremos a entender las novedades que se han implementado este año y a identificar si estás obligado a declarar.

¿Cuánto te devolverá la Agencia Tributaria?

La Agencia Tributaria ha anunciado que devolverá un total de 11.650 millones de euros a los contribuyentes, lo que supone un 1,8% menos que en la campaña anterior. Se espera que casi un 63% de las declaraciones presentadas den derecho a devolución.

Este año, se han presentado un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año pasado. La deducción por maternidad y la deducción en el IRPF por guarderías son dos de las novedades más importantes que han marcado esta campaña.

Novedades en la Renta 2023: ¿Qué debes saber?

A continuación, repasamos las principales novedades de la Campaña de la Renta 2023:

  • Obligación de declarar para autónomos: A partir del próximo año, todos los autónomos estarán obligados a presentar la Declaración de la Renta, independientemente de sus ingresos.
  • Obligación para beneficiarios del IMV: Las personas titulares del ingreso mínimo vital y las personas integrantes de la unidad de convivencia también están obligadas a presentar la declaración anual.
  • Ampliación de la deducción por maternidad: Se ha ampliado la deducción por maternidad para dar apoyo a las familias.
  • Deducción en el IRPF por guarderías: La sentencia del Supremo ha permitido la deducción en el IRPF por guarderías, aunque el centro no cuente con la autorización de centro educativo.
  • Devoluciones a pensionistas: Tras una sentencia del Tribunal Supremo, se han producido devoluciones a pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales y pagaron de más en el IRPF.

¿Quiénes están obligados a declarar la Renta?

En general, no están obligados a declarar los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales.

Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador, salvo excepciones, o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En estos casos, el límite es de 14.000 euros anuales.

También deben declarar los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Consejos para optimizar tu declaración de la Renta

A continuación, te damos algunos consejos para optimizar tu declaración de la Renta y obtener el máximo reembolso posible:

  • Revisa tus datos fiscales: Asegúrate de que tu DNI, dirección y número de cuenta bancaria son correctos.
  • Recopila toda la documentación: Es importante tener a mano toda la documentación que necesitas para completar tu declaración de la Renta, como certificados de retenciones, facturas, etc.
  • Aprovecha todas las deducciones posibles: Investiga las deducciones a las que tienes derecho, como la deducción por maternidad, la deducción por guarderías, la deducción por vivienda, etc.
  • Presenta tu declaración a tiempo: No olvides presentar tu declaración de la Renta dentro del plazo establecido para evitar sanciones.

Conclusión

La Campaña de la Renta 2023 ha finalizado, pero todavía estás a tiempo de presentar tu declaración y reclamar la devolución que te corresponde. Aprovecha los consejos que te hemos dado para optimizar tu declaración y obtener el máximo reembolso. Recuerda que es importante conocer tus derechos y obligaciones fiscales para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

Palabras clave:

  • Campaña de la Renta 2023
  • Agencia Tributaria
  • Declaración de la Renta
  • Devolución de impuestos
  • Novedades en la Renta
  • Obligación de declarar
  • Autónomos
  • Ingreso mínimo vital (IMV)
  • Deducción por maternidad
  • Deducción por guarderías
  • Devoluciones a pensionistas
  • Consejos para optimizar la declaración
  • Deducciones fiscales
  • Plazo para presentar la declaración

Autónomos: ¿Devolución de ayudas por la pandemia? El PP reclama flexibilidad y aplazamientos

0

El Partido Popular (PP) ha solicitado al Gobierno que revise las devoluciones de ayudas a los autónomos que recibieron prestaciones por cese de actividad durante la pandemia, pero no cumplían los requisitos legales para acceder a ellas. La formación política propone la ampliación de plazos para la presentación de documentación, así como la implementación de mecanismos de flexibilidad que permitan aplazamientos, fraccionamientos o compensaciones en el pago de las cantidades reclamadas.

El problema: devoluciones de ayudas por la pandemia

Durante la crisis sanitaria del COVID-19, el Gobierno puso en marcha diversas medidas de apoyo a los trabajadores por cuenta propia, entre ellas ayudas directas y la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social. Para acceder a estas ayudas, se exigían requisitos específicos, como el alta en la Seguridad Social, el pago de cuotas al día y la suspensión de la actividad económica por la pandemia.

Sin embargo, muchas solicitudes fueron aprobadas provisionalmente en 2020, sin una exhaustiva comprobación de los requisitos. Ahora, la Seguridad Social ha comenzado a reclamar las ayudas a algunos autónomos que no cumplían con los requisitos en el momento de la solicitud.

La propuesta del PP: flexibilidad y diálogo

En una proposición no de ley (PNL), el PP ha planteado una serie de medidas para mitigar el impacto de las devoluciones de ayudas a los autónomos. Estas propuestas incluyen:

  • Ampliar el plazo para la presentación de la documentación requerida por las Mutas colaboradoras con la Seguridad Social en el procedimiento de revisión de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad.
  • Analizar con el diálogo social los instrumentos jurídicos necesarios para permitir una mayor flexibilidad en la devolución de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad, incluyendo la posibilidad de aplazamientos, compensaciones o fraccionamientos.

Además, el PP ha instado al Gobierno a promover el consenso y el diálogo con los trabajadores por cuenta propia para impulsar el crecimiento económico y atraer y retener talento emprendedor.

Impacto y consecuencias de la situación

La situación actual genera incertidumbre y preocupación entre los autónomos, quienes se encuentran en una situación económica compleja tras la pandemia. La obligación de devolver las ayudas supone un golpe financiero para muchos, lo que podría afectar su capacidad de recuperación y su capacidad de pago.

Es importante destacar que el diálogo y la flexibilidad son herramientas fundamentales para afrontar esta situación. Un enfoque colaborativo entre el Gobierno, las organizaciones de autónomos y el sector empresarial permitirá encontrar soluciones viables que protejan a los autónomos y aseguren la recuperación económica.

Derogar la Ley de Vivienda: La propuesta del PP para combatir la crisis habitacional

0

La situación actual del mercado inmobiliario en España es crítica, con precios de alquiler desorbitados y una falta de vivienda asequible que afecta a millones de ciudadanos. Ante esta realidad, el Partido Popular propone una solución drástica: derogar la Ley de Vivienda y modificar la Ley del Suelo, apostando por un enfoque que priorice la oferta y la libertad del mercado.

¿Por qué derogar la Ley de Vivienda?

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, argumenta que la intervención del gobierno en el mercado inmobiliario, a través de la Ley de Vivienda, ha generado consecuencias negativas, como el aumento de los precios del alquiler en ciudades como Barcelona. Según Martín, la imposición de zonas tensionadas y el control de los precios no han logrado el objetivo de reducir la presión en el mercado, sino que han generado incertidumbre y desincentivado la inversión en vivienda.

Un modelo basado en la oferta y la agilidad

La propuesta del PP se basa en un modelo que busca estimular la oferta de vivienda y facilitar la construcción de nuevas viviendas, así como agilizar los procesos de licencias y gestión de alquileres.

El partido argumenta que la Ley de Vivienda ha creado un sistema burocrático complejo, que ha ralentizado la construcción de viviendas y ha generado dificultades para los propietarios que desean alquilar sus propiedades. La eliminación del control de precios permitirá, según el PP, incentivar la inversión en vivienda y aumentar la oferta de viviendas disponibles para alquiler.

Prioridad a la lucha contra la ocupación ilegal

El PP también ha expresado su compromiso con la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas, un problema que afecta a miles de propietarios en todo el país. La agilización de los procesos judiciales y la simplificación de las normas para desalojar a los ocupantes ilegales son medidas que el partido considera prioritarias para proteger los derechos de los propietarios.

Reforma integral para un mercado inmobiliario más eficiente

La propuesta del PP para reformar el mercado de la vivienda no se limita a la derogación de la Ley de Vivienda. El partido también apuesta por modificaciones profundas en la Ley del Suelo, con el objetivo de facilitar la construcción de viviendas nuevas y aumentar la oferta.

La simplificación de las normas urbanísticas, la reducción de plazos para la obtención de licencias y la eliminación de obstáculos burocráticos son medidas que el PP considera esenciales para estimular la inversión en vivienda y crear un mercado inmobiliario más eficiente y dinámico.

Un enfoque basado en la libertad del mercado

El Partido Popular defiende un modelo de mercado inmobiliario basado en la libertad de precios y la oferta y la demanda. Según el PP, la intervención del gobierno en el mercado ha generado más problemas que soluciones, y la mejor forma de garantizar el acceso a la vivienda para todos es crear un mercado libre y competitivo.

La propuesta del PP plantea una alternativa a la actual Ley de Vivienda, con el objetivo de resolver la crisis habitacional en España a través de un enfoque que busca estimular la oferta de viviendas, agilizar los procesos burocráticos y proteger los derechos de los propietarios.

La postura del PP frente a la situación actual del mercado de la vivienda en España:

  • Derogación de la Ley de Vivienda: El PP considera que la ley actual es una barrera para la construcción de viviendas y el acceso a la vivienda asequible.
  • Modificación de la Ley del Suelo: El partido propone una mayor flexibilidad en las normas para facilitar la construcción de nuevas viviendas.
  • Lucha contra la ocupación ilegal: El PP prioriza medidas para proteger los derechos de los propietarios y combatir la ocupación ilegal de viviendas.
  • Prioridad a la oferta: El PP apuesta por un modelo basado en la oferta y la demanda, con la creencia de que la intervención del gobierno ha desincentivado la inversión y la construcción de viviendas.
  • Agilización de los procesos de licencias y alquileres: El PP considera que la burocracia actual es un obstáculo para el desarrollo del mercado inmobiliario.

La propuesta del PP para reformar el mercado de la vivienda en España es una alternativa que busca resolver la crisis habitacional mediante un enfoque que prioriza la oferta, la libertad del mercado y la agilidad en los procesos. La efectividad de esta propuesta dependerá de su capacidad para generar confianza en los inversores y estimular la construcción de nuevas viviendas, así como de su capacidad para abordar los desafíos que plantean la ocupación ilegal y la complejidad del mercado inmobiliario español.

El Gobierno cifra en más de 452.000 las pensiones no contributivas en España, con Andalucía a la cabeza

0


El Gobierno ha cifrado en un total de 452.203 las pensiones de jubilación y de invalidez no contributivas que hay en España a fecha de abril de 2024, con Andalucía a la cabeza de comunidades autónomas con 91.677 pensiones que suponen el 20% del total.

En una respuesta parlamentaria registrada en el Senado y a la que ha accedido Europa Press, el Ejecutivo desglosa el número de pensiones no contributivas y por invalidez por autonomías y provincias a petición del senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) Aniceto Armas, que está integrado en el Grupo Plural.

El Ejecutivo señala que, en concreto, hay 280.034 pensiones no contributivas de jubilación y 172.169 pensiones de invalidez. Después de Andalucía, la comunidad autónoma con más pensiones es Cataluña, con un total de 65.826, seguida de Comunidad Valenciana (50.047), Canarias (42.364), Madrid (41.980) y Galicia (36.613).

En lo que respecta a las provincias, Barcelona lidera el ranking con 46.672 pensiones, el 71% de todo Cataluña. A la capital catalana le siguen Santa Cruz de Tenerife (24.603), Sevilla (20.856), Málaga (19.736), Alicante (19.523), Las Palmas (17.761), Cádiz (16.208) y Pontevedra (13.710).

EL 91% DE LOS PENSIONISTAS SON ESPAÑOLES

Por otro lado, el Gobierno informa que a diciembre de 2023, último dato disponible, el 91,10% de los pensionistas no contributivos tenían nacionalidad española.

Aniceto Armas también se interesa en su pregunta por saber qué limitaciones para estar fuera de España tienen aquellas personas que cobran una pensión no contributiva, a lo que el Gobierno responde que uno de los requisitos exigidos para el reconocimiento y el mantenimiento del derecho a una pensión de jubilación e invalidez de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva es la residencia legal en territorio español.

«Dicho requisito se entiende cumplido siempre que el interesado tenga su domicilio y resida en territorio español y ostente la condición de residente», explica la respuesta parlamentaria. A continuación, el documento indica que las ausencias del territorio español, salvo que no superen los noventa días naturales o estén motivadas por enfermedad debidamente justificada, da lugar a la pérdida del derecho a percibir la pensión no contributiva al dejar de acreditar el requisito de residencia legal en territorio español exigido.

En este sentido, apostilla la respuesta, los pensionistas no contributivos no están incluidos en la aplicación Vivess, pues esta sirve para acreditar anualmente la vivencia de las personas beneficiarias de una pensión contributiva de la Seguridad Social española que residan en el extranjero.

Marta Peñate abandona y la reacción de Adara deja a todos perplejos

0

Hay una eliminada, la primera en «Supervivientes All Stars» y fu Marta Peñate. Días atrás estuvo en el ojo de la tormenta luego de que tuviera un feroz cruce en Honduras con su enemiga, Adara Molinero. Esto provocó que algunos la votaran y luego, fuera del reality. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, las concursantes se dijeron más cosas frente a la cara pero esta vez en buenos términos.

Antes de abandonar la isla de los Cayos Cochinos, Peñate y Molinero tuvieron una sorprendente y hasta incluso se podría decir, emotiva despedida. Quizás después de esto, todo ese odio, resentimiento y rencor quedé atrás y que pueda nacer una nueva amistad entre ellas, como en los viejos tiempos, si se quiere decir así.

La despedida de Marta Peñate y Adara Molinero

@telecincoes

Adara pone los «pelos de punta» a Marta Peñate con su despedida al ser la primera expulsada de ‘SV All Stars’ ❤️ #Reality #Supervivientes #telecinco #mediaset #salseoentiktok 🏝️ #SupervivientesAllStars martes, jueves y domingo a las 22:00h y en @miteleonline

♬ sonido original – Telecinco – Telecinco

Es verdad que días atrás tuvieron u fuerte cruce Adara y arta, la llegada de la madrileña movilizó a todos, en especial la canaria, porque hizo todo un teatro al no querer tirarse del helicóptero y posponer su llegada. Al mismo tiempo porque tienen muy mala relación que viene desde el pasado. Se cruzaron en vivo durante la palapá mientras Jorge Javier Vázquez era protagonista y en presencia de Sofía Suescun, quien estaba en medio de todo el griterío.

Al saber que Marta Peñate era la primera eliminada de «Supervivientes All Stars», la concursante decidió despedirse de sus compañeros en especial de Adara Molinero. “Me esperaba que fueras otra persona. Me he llevado una alegría porque no eras lo que esperaba. Ojalá que fuera podamos tener esa conversación que no pudimos. Yo te debo un café y unas palmeritas”, expresó la canaria mientras abrazaba a su ex enemiga.

El cruce de Marta Peñate y Adara Molinero

El cruce de Marta Peñate y Adara Molinero
Marta Peñate y Adara Molinero

Cuando entró Adara Molinero a «Supervivientes All Stars» la primera en poner le grito en el cielo fue Marta Peñate. «Las condiciones físicas que ella tiene son diferentes que las que nosotros tenemos», expreso la concursante que llevaba tan solo 48 horas dentro. Fue entonces cuando su nueva reaccionó: «Cómo sabía que iba a aprovechar el momento» y fue el inicio de una pelea. Creo que eres tú la que quieres aprovechar el momento para intentar hacer creer a la gente que te sientes atacada, no es porque sea Adara», retrucó Peñate.

Acto seguido, Molinero reaccionó: «Me has destrozado durante 8 años a todo reality al que he ido. La diferencia entre tú y yo es que yo no hablo de ti». Acto seguido, Marta Peñate intentó abandonar el reality: «No estoy en un momento de mi vida bueno, no estoy preparada para todo esto y no tengo ganas de discutir con nadie. Que entre de nuevo y me diga que tengo el guion aprendido… Me quiero ir, de verdad». Con a cabeza fría, decidió quedarse, pero días más tarde, fue expulsada.

Así es el nuevo Huawei MateBook 14, el portátil ideal para toda la familia

Huawei lleva un buen tiempo sacando al mercado ordenadores de muy buena calidad, haciéndose sentir cada vez más en un mercado que no venía siendo su mayor virtud. En esta oportunidad, tenemos uno de los dispositivos más recientes de la marca china, que llegó como una alternativa integral y compacta casi que para todo tipo de necesidades.

Portatil Huawei

Estamos hablando del nuevo Huawei MateBook 14 en su edición del 2024, un portátil más que funcional pensado para cubrir las expectativas de diferentes públicos, bajo la premisa de combinar de manera equilibrada la calidad, el rendimiento y el precio. En este artículo encontrarás sus características más importantes.

Especificaciones del Huawei MateBook 14 (2024)

Huawei computadora

Con una pantalla OLED táctil de 14 pulgadas, una resolución de 2.880 x 1.920 píxeles y un peso de 1,31 kg, el nuevo ordenador de Huawei trae incorporados dos altavoces y conexiones tipo USB-C, USB 3.2 Gen 1, HDMI y para auriculares.

En términos de rendimiento, el MateBook 14 cuenta con un procesador Intel Core 5 Ultra y otra versión con Intel Core Ultra 7, ambas con 16 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento interno; componentes de gran calidad para todo tipo de tareas que no demanden un esfuerzo mayor al habitual, como probar videojuegos.

Además, trae una batería de 70 Wh, cuya autonomía puede llegar hasta las 6 horas de uso continuo; suficiente para una jornada de trabajo desde casa. También funciona con Windows 11 Home, una interfaz limpia de aplicaciones preinstaladas.

Disponibilidad y precio en España

Huawei portatil

Siendo su touchpad el punto más bajo en términos de calidad, debido a su rigidez y poca adaptabilidad, el Huawei MateBook 14 (2024) es un ordenador perfecto para cualquier persona que necesite un equipo de trabajo para el día a día, pues su ficha técnica demuestra el gran rendimiento que puede proporcionar y, al mismo tiempo, los límites a la hora de emplearlo para otras labores.

Actualmente, el nuevo ordenador de Huawei se puede adquirir en España por 999€; un precio entendible para un portátil que garantiza un buen rendimiento, versatilidad y herramientas de primer nivel para ayudarnos a potenciar nuestra productividad.

Air Europa, Juan José Hidalgo desmiente un rescate y asegura que avaló el crédito con su patrimonio

Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, ha desmentido categóricamente que Air Europa haya recibido un rescate, asegurando que la aerolínea recibió un crédito avalado con su patrimonio personal. El empresario ha defendido la gestión de la compañía y ha destacado que Air Europa no ha necesitado la intervención de terceros para obtener el préstamo.

El crédito de Air Europa: Un préstamo con intereses elevados, avalado por Hidalgo

Hidalgo ha afirmado que el crédito recibido por Air Europa fue un préstamo con intereses elevados, del que la compañía ya ha amortizado 300 millones de euros. El préstamo, de 616 millones de euros, se dividió en dos partes: 475 millones a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas con cargo a la SEPI y 141 millones a través de un crédito sindicado de varios bancos avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El empresario ha reiterado que el préstamo no supuso un rescate para la compañía, sino que fue un préstamo concedido en condiciones comerciales y que ha sido utilizado para la gestión empresarial de Air Europa.

Hidalgo defiende la gestión de Air Europa y su impacto en la economía española

Hidalgo ha defendido la gestión de Air Europa, asegurando que la compañía ha generado un gran impacto positivo en la economía española, especialmente en el sector turístico. Ha destacado la competencia que Air Europa ha instalado en el mercado aéreo español, lo que ha beneficiado a los consumidores con mejores precios y más opciones.

Hidalgo ha añadido que, gracias a su gestión, ha «ahorrado mucho dinero a los españoles», ya que ha impulsado la competencia en el mercado aéreo, lo que ha supuesto un beneficio para los consumidores. Ha insistido en que él no ha recibido ningún tipo de ayuda pública, ni del Gobierno ni de ningún ciudadano español.

Air Europa: Una compañía en expansión con una nueva ruta a la República Dominicana

La inauguración de la nueva ruta de Air Europa entre Madrid y Santiago de los Caballeros (República Dominicana) ha servido de marco para las declaraciones del presidente de Globalia. Esta nueva ruta representa una apuesta por el crecimiento de la compañía, que busca ampliar su oferta de destinos y consolidar su posición en el mercado latinoamericano.

Air Europa continúa su expansión con la apertura de nuevas rutas, impulsando el turismo y la conectividad entre España y América Latina. El presidente de Globalia ha mostrado su confianza en la recuperación del sector turístico y ha asegurado que la compañía se encuentra en una posición sólida para afrontar los retos del futuro.

El problema de la vivienda en España: ¿Cómo encontrar una solución?

0

La falta de oferta y una legislación inadecuada son las principales causas del alto coste de la vivienda en España. El Consenso Económico y Empresarial de PwC, elaborado a partir de las opiniones de 450 expertos, empresarios y directivos, ha destacado la necesidad de combatir la burocracia, agilizar las licencias urbanísticas y aumentar el volumen de suelo edificable.

La Ley de Vivienda: un fracaso en la lucha contra el problema de la vivienda

El informe revela que el 77% de los expertos considera que la falta de oferta es la principal causa del alto coste de la vivienda. La legislación inadecuada, con una Ley de Vivienda que no ha cumplido las expectativas, ocupa el segundo lugar con el 48% de las respuestas.

El suelo disponible continúa estando excesivamente protegido, y la Ley de Vivienda no ha tenido el resultado esperado. Para solucionar este problema, el 70% de los encuestados aboga por agilizar la concesión de licencias urbanísticas, el 61% por incrementar el volumen de suelo edificable y el 56% por impulsar la rehabilitación de viviendas.

Soluciones para un mercado inmobiliario en crisis

El Consenso Económico y Empresarial propone una serie de iniciativas para solucionar la falta de viviendas. Entre las más populares, encontramos:

  • Fomentar la colaboración público-privada para la promoción del alquiler (72%).
  • Impulsar la oferta de alquiler social (64%).
  • Redactar una nueva Ley del Suelo que mejore la gestión de los procesos administrativos (62%).

Además, el 55% de los expertos apuesta por una mayor liberalización del mercado inmobiliario, eliminando los topes a los alquileres, poniendo más suelo en el mercado y elevando la edificabilidad de los edificios.

La colaboración entre las Administraciones y los promotores privados parece la solución más eficiente para acelerar la construcción de viviendas. El informe destaca que la construcción de viviendas es un proceso lento, que puede durar más de dos años, lo que exige una mayor colaboración entre ambos sectores.

El impacto de las inversiones extranjeras en el mercado inmobiliario es otro de los puntos que se analizan en el informe. El 51% de los encuestados indica que las inversiones extranjeras incrementan el precio de las viviendas.

La falta de vivienda en alquiler también está ligada al uso turístico de las viviendas, según el 93% de los expertos. El problema se concentra en los centros de las capitales turísticas.

La economía española: Un camino hacia el crecimiento

El Consenso Económico y Empresarial muestra que la economía española se encuentra en una senda positiva de crecimiento, que se prolongará hasta 2025. El 90% de los expertos califican la coyuntura actual como buena o regular, y el 80% espera que la actividad económica se mantenga o mejore en el próximo trimestre.

El consumo, las exportaciones y el empleo: motores del crecimiento económico

El optimismo se mantiene para 2024 y 2025. El 50% de los panelistas espera que el PIB se sitúe entre el 2% y el 2,5% en 2024, y el 51% confía en que el crecimiento se mantenga en esta franja en 2025.

El consumo se espera que permanezca estable o se incremente en los próximos seis meses. La situación de las familias, en cuanto a ahorro, endeudamiento y renta, se considera regular o buena por el 91% de los encuestados.

El empleo también juega un papel fundamental en el crecimiento económico. La mayoría de los expertos espera que la tasa de desempleo siga bajando en los próximos meses.

Tipos de interés e inflación: Una perspectiva compleja

El BCE ha subido los tipos de interés al 4,5% tras la primera bajada. El 61% de los encuestados espera que los tipos de interés se mantengan entre el 4% y el 4,5% durante todo este año.

La subida de los tipos de interés tiene como objetivo reducir la inflación, pero la situación es compleja. La mayoría de los expertos considera que la inflación se situará entre el 3% y el 3,5% a finales de este año.

El informe destaca la necesidad de tomar medidas para afrontar los retos que se presentan en el mercado inmobiliario y la economía española. La colaboración entre el sector público y el privado, la agilización de los procesos administrativos y la implementación de políticas para fomentar el alquiler son algunas de las claves para un futuro más próspero.

Adiós al IVA del aceite de oliva, el Gobierno aprueba bajada al 0% hasta septiembre

0

En un movimiento para aliviar la presión económica sobre las familias españolas, el Gobierno ha anunciado una rebaja del IVA al 0% para el aceite de oliva a partir del 1 de julio y hasta el 30 de septiembre. Esta medida forma parte de un paquete de medidas para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo, con especial atención a la inflación de alimentos.

Aceite de oliva: IVA al 0% en verano, al 2% en otoño

El IVA del aceite de oliva pasará del 5% actual al 0% desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Tras este período, el tipo se elevará al 2% entre octubre y diciembre. La medida se acompaña de la inclusión del aceite de oliva en la cesta de productos básicos, lo que garantiza un tipo superreducido del 4% a partir de enero de 2025.

Alivio fiscal para familias: IVA al 0% en alimentos básicos y rebaja del IRPF

El Gobierno ha decidido mantener la rebaja del IVA al 0% para los alimentos básicos como el pan, los huevos, las verduras y la fruta hasta el 30 de septiembre. A partir de octubre, el IVA de estos productos se situará en el 2% hasta finales de año. Esta medida, junto con la rebaja del IRPF, representa un ahorro total para las familias de 3.000 millones de euros al año.

Rebaja del IRPF: 5,2 millones de beneficiarios y 1.385 millones de euros ahorrados

La rebaja del IRPF afecta a 5,2 millones de contribuyentes, especialmente a asalariados y pensionistas con rentas bajas y medias, y supondrá un ahorro de 1.385 millones de euros. La medida se traduce en que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional ya no pagarán IRPF, lo que se traduce en un incremento del umbral de retenciones de 15.000 a 15.876 euros.

Subidas salariales, escudo social y medidas para colectivos vulnerables

El Gobierno también ha aprobado una subida salarial del 2% para los empleados públicos, que entrará en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Además, se extenderá la vigencia del escudo social hasta final de año, incluyendo la prohibición de corte de suministro de agua y energía a consumidores vulnerables y la extensión de los descuentos del bono eléctrico hasta junio de 2025.

Extensión de la prohibición de despidos para empresas beneficiarias de ayudas

El Gobierno ha decidido prolongar hasta el 31 de diciembre de 2024 la prohibición de despidos por aumento de costes a las empresas beneficiarias de ayudas públicas. El incumplimiento de esta medida conllevará el reintegro de la ayuda recibida.

Con estas medidas, el Gobierno busca aliviar la presión económica sobre las familias españolas, protegiendo a los colectivos vulnerables y asegurando un entorno económico favorable para empresas y trabajadores.

Renfe defiende que la puntualidad de sus AVE es del 87% y la de Cercanías del 91,5%

0

La Comisión Europa corrobora en un informe una puntualidad del 91% para Renfe en 2020 frente al 70% de Alemania

Renfe alcanzó una puntualidad del 87% en sus trenes de alta velocidad en España entre los meses de enero y mayo de este año y de hasta el 91,45% en sus trenes de Cercanías en este mismo periodo.

Fuentes del operador precisan a Europa Press que el concepto de puntualidad resulta más riguroso en España que en países europeos con una red de alta velocidad comparable, ya que en España un tren es puntual cuando llega a su destino con menos de 3 minutos de retraso, mientras que en países como Francia, Alemania o Italia lo es si el tren registra hasta 5 o 10 minutos de demora.

La puntualidad de Renfe del 87% se ha calculado bajo el criterio de los 5 minutos como límite para considerar que un tren llega puntual, de forma que se pueda comparar con el resto de países equiparables del entorno europeo.

Sin embargo, la puntualidad en los Cercanías del 91,45% se ha calculado teniendo en cuenta el criterio de los 3 minutos de retraso.

Para comparar estos datos de Renfe con el resto de Europa hay que acudir al último informe de la Comisión Europea (Rail Market Monitoring), publicado en septiembre del año pasado pero con datos del año 2020.

En la alta velocidad, España aparece en la sexta posición con una puntualidad del 91%, aunque en los cinco primeros puestos aparecen países más pequeños y, por tanto, menos comparables, como Lituania (99%), Letonia (97%), Países Bajos (96%), Bélgica (93%) y Dinamarca (92%).

Los países más parecidos a España en términos ferroviarios son Francia, que está en el puesto 12, con un 83%; Alemania, en la posición 17, con un 70%; e Italia, en la 19 y con una puntualidad del 66%.

En años anteriores, especialmente en las comparaciones con Alemania e Italia, las diferencias han sido más acentuadas. En 2019, por ejemplo, la puntualidad española superó en más de 20 puntos porcentuales la de esos países.

Respecto a los trenes regionales, España se encuentra en la posición 9, con un 93% en 2020. Estonia ocupaba el primer lugar (99,1%), seguido de Letonia (99,1%), Lituania (97%), Austria (96%), Finlandia (95%), Países Bajos (95%), Dinamarca (94%) e Irlanda (93%).

Por su parte, Francia ocupaba la posición 14, con un 90% de puntualidad; Italia la 17, con un 87%; y Alemania la 20, con un 84%.

Bombas Gens, el centro de arte más vibrante de Valencia

La rehabilitación de la antigua fábrica ‘Bombas Gens‘ ha revitalizado un barrio de Valencia, revalorizando su patrimonio cultural. Esta transformación ha impulsado la dinámica social y mejorado la calidad de vida mediante nuevos usos y espacios públicos. Visitar este sitio es imprescindible para quienes aprecian la historia y la renovación urbana.

bombas gens

Bombas Gens: El centro de arte de Valencia

El barrio de Marchalenes, mencionado desde el siglo XII como «Marchiliena» por sus marjales agrícolas junto al río Turia, albergaba conventos y alquerías. Posteriormente, se convirtió en un ensanche obrero con pequeñas industrias. La rehabilitación de una de estas fábricas, como Bombas Gens, convertida en centro de arte, ha revitalizado el barrio, integrándolo dinámicamente al ritmo urbano de Valencia.

En 2017, la Fundació Per Amor a l´Art invitó a diversas asociaciones y entidades de Marchalenes a conocer el proyecto en el que habían estado trabajando dos años, tras las molestias que toda obra conlleva para los vecinos. Se trataba de un centro cultural y social en sintonía con las necesidades del barrio, erigido en las abandonadas instalaciones de Bombas Gens. Esta fábrica de válvulas y bombas hidráulicas, de bello y funcional diseño art déco, fue construida en 1930 con unas comodidades inusuales en la época: vestuarios, duchas y un comedor.

image Merca2.es

Sin actividad desde 1990, abandonada hasta el devastador incendio del año 2014, la fábrica no se empezó a desescombrar hasta un año después. En ese estado, hubiera sido más fácil obtener los permisos para derribarla que para mantenerla. Pero a principios del año 2015 este raro conjunto industrial completo se convirtió en Bien de Relevancia Local y tras una aplicada intervención, el año 2017 el edificio se consolidó. El remate de la fachada, unas estilizadas alegorías de chorros de agua ascendentes referentes a su actividad fabril, cobra un nuevo sentido.

Una segunda oportunidad

Susana Lloret, junto a su marido, José Luis Soler, fueron los impulsores de la Fundación Per Amor a l´Art, y han llevado a cabo este proyecto que abarca arte, ayuda social e investigación de enfermedades raras. Además de interesarse por la situación de personas desfavorecidas, el matrimonio Soler-Lloret es propietario de la gran colección artística que se expone y de un interés más allá de lo personal en el estudio de dolencias poco comunes, como la enfermedad de Wilson. La cuarta idea, la parte patrimonial, surgió a partir de los hallazgos realizados durante las obras: conservar para todos el edificio, el refugio y una bodega medieval, por su importancia histórica y social del Bombas Gens.

image 3 Merca2.es

Compartiendo el recinto en las naves anexas al centro de arte, poco visibles para los visitantes «solo su exterior» pero muy importantes para la fundación, se encuentran el centro de día, que acoge a menores en riesgo de exclusión social y el centro de investigación de enfermedades raras.

La Sala de Coordinación del Equipo Wilson es crucial para investigadores y especialistas en toda España en la lucha contra enfermedades congénitas. Se centra en diagnósticos tempranos, divulgación de conocimientos y desarrollo de tratamientos, mejorando la calidad de vida. Bombas Gens, un centro de arte cercano, también apoya iniciativas de salud, promoviendo el bienestar comunitario en Valencia.

Por su parte, el Centre Jove, que funciona en horario extraescolar, es donde se utilizan todas las herramientas educativas y emocionales para aliviar la situación de chavales del barrio de familias sin recursos, desatendidos o víctimas de malos tratos, para que puedan llevar adelante una vida propia una vez cumplidos los 16 años y recuperada su autoestima. Es importante resaltar que aquí todo se hace de manera altruista, con financiación cien por cien privada y las relaciones con otros organismos no son en términos económicos, sino de colaboración.

image 1 1 Merca2.es

Nombramientos en la Junta General de Accionistas y en el Consejo de FCC

El consejo de Administración de FCC realizó está semana diversos nombramientos en una sesión celebrada el pasado jueves 27 de junio.

Para el cargo de presidenta del Consejo de Administración de la Sociedad la elegida ha sido doña Esther Alcocer Koplowitz.

Además, también se decidió nombrar miembros de la Comisión Ejecutiva a don Juan Rodríguez Torres y a la propia doña Esther Alcocer Koplowitz.

Por otro lado, se nombró miembro de la Comisión de Auditoría y Control a don Juan Rodríguez Torres.

Y por último, se nombró miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones a don Juan Rodríguez Torres y a doña Esther Alcocer Koplowitz.

La cerradura inteligente que puedes abrir con un simple enlace de WhatsApp

Gracias a los avances tecnológicos hemos podido experimentar situaciones que hasta hace unos años eran imposibles de imaginar. Empresas como Nuki, por medio de su cerradura inteligente, han dirigido su atención en llevar este tipo de experiencias al sector del Smart Hosting (Alojamiento Inteligente), haciendo del acceso a los hogares una práctica particularmente especial.

Cerradura Nuki

Abrir y cerrar la puerta nunca había sido tan fácil y al mismo tiempo tan seguro como en la actualidad, gracias a que dispositivos como una cerradura inteligente abren una gran cantidad de posibilidades para que los usuarios puedan administrar el ingreso y salida de su hogar incluso sin estar presentes.

¿Cómo funciona la cerradura inteligente de Nuki?

Cerradura inteligente

Actualmente, la cerradura inteligente desarrollada por la firma con sede en Austria funciona con la introducción de un código de acceso en un teclado Nuki o con el envío de un enlace de invitación que desbloquea la cerradura en la app de la empresa vinculada a la casa, haciendo que sea necesario descargar la aplicación para poder ingresar al domicilio si se trata de una persona invitada.

Sin embargo, ahora este proceso será más sencillo, pues todo lo anterior se simplificará en el envío de un enlace vía correo electrónico o WhatsApp, el cual bastará tocar para que el acceso al hogar sea validado. Este vínculo podrá ser utilizado para entrar a la casa durante las fechas que seleccione el propietario y la persona invitada tendrá que mantener la ubicación de su móvil activada, con la finalidad de comprobar que se encuentra cerca de la cerradura inteligente, por lo que esta no se podrá abrir a distancia.

Lo que sí será posible hacer desde la distancia, es el control y la activación/desactivación de enlaces de ingreso por parte del dueño de la cerradura, teniendo así la posibilidad de permitir que otras personas entren en su vivienda sin necesidad de tener llaves ni códigos especiales.

¿Desde cuándo se podrá disfrutar de esta nueva función?

Cerradura llaves

Aunque Nuki todavía no ha anunciado oficialmente cuándo entrará en funcionamiento este cambio de metodología en su cerradura inteligente, todo parece indicar que esta novedad estará disponible desde este mismo verano, lo que quiere decir que en cuestión de días o semanas podría empezar a disfrutarse.

Definitivamente los avances en el mundo de la tecnología van tan rápido, que si hace apenas unos años nos comentan que actualmente sería posible abrir una cerradura inteligente por medio de un enlace de WhatsApp, no lo habríamos creído. Sin embargo, ya es una realidad y más temprano que tarde la tendremos a nuestra disposición.

Omar Ayuso desmiente el romance con Itzan Escamilla, pero su confesión confunde mucho más

0

Luego de que Omar Ayuso e Itzan Escamilla fueran pilados en las calles tomados de la mano, todos pesamos que era el comienzo de un nuevo amor entre los amigos que se conocieron en la serie «Elite». Lo cierto es que no daban indicios de dicho amor entre ellos, ni siquiera una mínima señal de que había un coqueteo. Sin embargo, una foto dice mucho, pero las palabras aclaran todo.

Es por eso que el actor español salió aclarar sus verdaderos sentimientos hacia su compañero de Elite, donde destacó que no hay nada entre ellos, pero dejó abierta la posibilidad de que algo suceda. Si bien días atrás salió el rumor de que estaba con un nuevo amor en puerta con el que fue pillado, todo resultó algo confuso entre Omar Ayuso e Itzan Escamilla.

La confesión de Omar Ayuso que dejó flipando a todos

@javihoyosmartinez

Omar Ayuso niega que Itzan Escamilla sea su novio: “El día que salió publicado le pedí que no se liase con ninguna” #omarayuso #itzanescamilla #elite

♬ sonido original – JaviHoyos

El actor que saltó a la fama en Elite, estuvo presente en «Late Xou» presentado por Marc Giro, donde no pudo evitar preguntarle por Itzan Escamilla y la foto que compartió en las redes sociales y la enorme repercusión que esto tuvo. “La gente se ha asustado. He recibido muchas llamadas de familia y amigos. ¡Me asusté hasta yo!”, comentó el actor español entre risas.

Acto seguido, agregó: “No, vivimos en un país muy moderno, pero dos hombres amigos no pueden darse la mano por la calle ni ponerse mensajes cariñosos por Instagram”, expresó Omar Ayuso, donde justificó a que hacía referencia el comentario que le dejó en la foto a Itzan Escamilla que hizo más eco, «Mi Chico». Lo más impactante vino después, cuando hizo su confesión.

El deseo de Omar Ayuso por Itzan Escamilla

El deseo de Omar Ayuso por Itzan Escamilla
Itzan Escamilla y Omar Ayuso

No hay dudas de que Elite los unió como amigos, tanto en lo ficticio como en la vida real. Omar Ayuso e Itzan Escamilla tienen una relación de amigos que es muy fuerte, dura como el mármol y si bien todos nos quedamos flipando al pensar que podía existir la posibilidad de que fueran pareja, nos dejaron con las ganas. Pero quien también tenía ese deseo, fue el actor español, quien confes´´o que le hubiera gustado ser su novio.

“Ya me hubiese gustado a mí ser pareja de Itzan Escamilla, pero no. Somos muy amigos”, expresó Omar Ayuso, quien luego contó la charla que tuvo con su amigo.  “El día que salió publicado, le escribí y le pedí que no se liara con ninguna para no quedar de cornudo. Y yo, ligando a veces, me dicen que ya tengo novio”, contó entre risas. Todo fue un mal entendido, pero la idea de que ambos sean novios quedará pendiente en la lista de deseo de todos.

El 94% de los españoles viajará este año

0

Este verano se espera un auge del turismo nacional, con un 94% de los españoles planeando sus vacaciones. La temporada alta se concentrará en julio y agosto, aunque septiembre también se posiciona como un mes popular para viajar.

¿Cuándo comienzan las vacaciones?

El 1 de julio marcará el inicio de las vacaciones para el 29% de los españoles, mientras que el 38% espera disfrutar de su tiempo libre en agosto. El 17% viajará en septiembre y el 12% lo hará en junio.

Las preferencias de los viajeros se mantienen estables con respecto a años anteriores, con julio y agosto como los meses más populares. Sin embargo, la caída en las cifras de agosto podría indicar una tendencia a favor de septiembre.

La duración del viaje, un factor determinante

La mayoría de los españoles optarán por vacaciones de entre una semana y 15 días (70%), con un 30% disfrutando únicamente de 7 días de descanso.

Las mujeres son más propensas a realizar viajes cortos (18%), mientras que los mayores de 65 años prefieren viajes de más de 15 días.

Un verano «muy exitoso» para el sector turístico

Las reservas de viajes ya están en marcha, con un 41% de los españoles que ya han asegurado sus vacaciones. El aumento del 9% en comparación con 2023 sugiere un verano «muy exitoso» para el sector turístico.

El precio, el principal freno al viaje

La subida de los precios sigue siendo un factor de preocupación para los viajeros, aunque este año se observa una disminución del 15% en comparación con 2023.

A pesar de ello, el presupuesto medio por persona se estima en 677 euros, un aumento del 8% con respecto al año anterior.

Un panorama positivo para el sector turístico

A pesar de los desafíos económicos, las cifras apuntan a un verano positivo para el sector turístico. La resiliencia del mercado nacional se demuestra en la alta demanda de viajes, a pesar de la preocupación por la inflación y los conflictos internacionales.

El aumento de las reservas y la tendencia al alza del gasto son indicadores de un sector turístico en crecimiento, que se prepara para recibir a millones de viajeros este verano.

Ayco Grupo Inmobiliario regresa a la Bolsa tras dos años de suspensión

0

Tras dos años de suspensión, las acciones de Ayco Grupo Inmobiliario volverán a negociarse en las Bolsas de Madrid, Barcelona y Bilbao a partir del lunes 1 de julio de 2024 a las 8:30 horas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido levantar la suspensión cautelar tras la entrada de la familia Castro Sousa, propietaria del grupo hotelero Hesperia, en el capital de la empresa.

La entrada de la familia Castro Sousa en Ayco Grupo Inmobiliario

La familia Castro Sousa, a través de la sociedad Eurofondo, ha adquirido una participación del 47% en el capital de Ayco tras una serie de operaciones que han permitido levantar la suspensión de la cotización.

Estas operaciones incluyen la capitalización de un crédito de 4,55 millones de euros que Ayco canceló con Varia Structured Opportunities (VSO) el pasado año y una ampliación de capital con aportaciones dinerarias con derecho de suscripción preferente por un importe total de 10 millones de euros.

CNMV aprueba la exención de la OPA y levanta la suspensión

La CNMV ha aprobado la exención de formulación de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones por parte de Eurofondo, pese a que se supere el porcentaje del 30% de derechos de voto fijado por la normativa.

La decisión del regulador se basa en el cumplimiento de ciertos requisitos:

  • El control se adquiere a través de una operación procedente de la capitalización de créditos.
  • La viabilidad financiera de la sociedad cotizada está en peligro «grave e inminente» aunque no esté en concurso.
  • La operación está concebida para garantizar la recuperación financiera a largo plazo de la sociedad.

La CNMV considera que se ha puesto a disposición del público información suficiente sobre las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión, lo que ha motivado su decisión de levantarla.

Un futuro prometedor para Ayco Grupo Inmobiliario

La entrada de la familia Castro Sousa en el capital de Ayco Grupo Inmobiliario supone un paso importante para la recuperación financiera de la empresa. Su experiencia en el sector hotelero y su capacidad de inversión se espera que impulsen la expansión de Ayco en el sector inmobiliario.

La vuelta a la Bolsa representa una oportunidad para Ayco de atraer nuevos inversores y acceder a nuevos mercados. La empresa se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el crecimiento del sector inmobiliario en los próximos años.

Iberojet acerca a Walt Disney World a los españoles con la ruta Madrid-Orlando a muy bajo precio

Iberojet, la aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, ha anunciado el inicio de sus vuelos directos entre Madrid y Orlando, desde el domingo 23 de junio hasta el próximo mes de septiembre. Esta nueva ruta une directamente España con el parque temático Walt Disney World, facilitando a los viajeros españoles el acceso a uno de los destinos turísticos más populares del mundo.

Iberojet

Esta ruta es operada por un Airbus A350 que además de servir como soporte para los paquetes que comercializan los turoperadores de la compañia especializados en Disney, Touring Club y Leplan, servirá para que Travelplan ofrezca sus paquetes vacacionales.

¿Qué ofrece esta ruta por Iberojet?

Iberojet ha confirmado que la venta del vuelo como línea regular se esta llevando un «excelente resultado«. Esta nueva ruta operada por Ávoris se ofrecerá solamente con aviones Airbus A350 que te permitirá viajar de Madrid a Orlando en un vuelo de 9 horas y sin escala.

La ignaguración de la nueva conexión ha contado con una celebración especial en la puerta de embarque, ambientada con Walt Disney World. A la llegada de los mostradores de facturación, los clientes de Ávoris se han encontrado con tarjetas de embarque personalizadas y tematizadas con el famoso parque de Disney, además de un pasaporte muy especial para los más pequeños y etiquetas en sus maletas, todo ello personalizado con imagenes de Walt Disney World.

fotonoticia 20240624102518 4061625179 640 Merca2.es

José Ignacio Lugo, director general de Iberojet, ha afirmado: “El inicio de nuestra ruta directa Madrid-Orlando es un hito significativo para Iberojet. Nos enorgullece ofrecer a nuestros clientes una experiencia de vuelo temática y especial, acercándoles de una manera única al mundo de Disney”. Esta nueva conexión no solo facilita el acceso a uno de los destinos turísticos más populares del mundo, sino que también refuerza el compromiso de Iberojet con la calidad y la innovación en sus servicios de transporte aéreo.

Al acto de inauguración del primer vuelo han asistido miembros del comité de dirección de Ávoris, incluyendo a José Ignacio Lugo, director general de Iberojet, y Carlos Garrido, director general de relaciones institucionales, comunicación y marketing corporativo de Ávoris. También estuvieron presentes Gustavo Serrano, director comercial de turoperación de Ávoris; Tiago Santos, Country Head Disney Destinations Iberia; Lorena Fernández Pousa, Head of Marketing & PR Iberia; e Irma Vidal, Head of Sales Disney Destinations Iberia.

fotonoticia 20240624102518 4061625169 640 Merca2.es

Japón ha puesto en órbita un satélite recolector de basura

Tal vez no sea algo conocido por todos, pero lo cierto es que así como hay basura en nuestro planeta, también hay basura por fuera de él; más específicamente en el espacio exterior. Pues bien, Japón se ha abanderado de la tarea de limpieza cósmica con un innovador dispositivo que busca facilitar la eliminación de los residuos que han sido dejados por fuera de la Tierra.

ADRAS Japon

Se trata de un satélite pensado para llevar más allá aquellas ideas del pasado de países como España y de entidades como la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), que en su día promovieron iniciativas similares pero que no cumplieron con los propósitos establecidos.

ADRAS-J: el satélite recolector de Japón

Satelite Japon

A principios de este año, la empresa oriunda de Japón, Astroscale, lanzó el ADRAS-J (Recolección Activa de Basura de Astroscale-Japón) a bordo de un cohete de Rocket Lab. Después de 3 meses, este satélite recolector logró acercarse a su primer objetivo: el cohete H-IIA que fue enviado por la Agencia Espacial de Japón en el 2009. Esto fue posible gracias a la tecnología GPS y a la cámara incorporada al dispositivo.

Estando en los alrededores del artefacto de más de 10 metros de largo, 4 de diámetro y 3 toneladas de peso, este satélite hecho en Japón sobrepasó las expectativas de sus desarrolladores y fue capaz de acercarse de forma segura a 50 metros del objeto de desechos espaciales no preparado, lográndolo a través de la recopilación de imágenes y datos, y por medio de doce propulsores, en lo que acabó siendo una maniobra nunca antes vista.

«ADRAS-J (…) es el primer intento del mundo de acercarse, caracterizar y estudiar de forma segura el estado de una pieza existente de escombros grandes por medio de operaciones de encuentro y proximidad», es lo que reza el comunicado de Astroscale al respecto.

¿Y ahora qué sigue?

Japon ADRAS

Ahora, acercándose a la fase final de la misión liderada por la compañía de Japón, el ADRAS-J buscará obtener datos e imágenes de la etapa superior, con el propósito de recopilar información suficiente para futuros proyectos de eliminación de residuos cósmicos.

Definitivamente se debe valorar de manera positiva el esfuerzo que se está haciendo desde Japón por mantener limpio aquello que está en los alrededores de nuestro planeta, pues al tratarse de residuos abundantes y pesados, tarde o temprano representarán un problema y, por ende, una preocupación más grande para la humanidad si no se toman medidas al respecto desde este momento.

Aventuras acuáticas: Descubre actividades náuticas únicas

En Madrid, ofrecemos una variedad emocionante de aventuras acuáticas que incluyen kayak, paddle surf, cursos de wakeboard, vela y esquí acuático. Además, organizamos celebraciones y eventos con experiencias náuticas únicas, como el humor amarillo acuático, perfecto para despedidas de soltero/a. Sumérgete en la diversión y disfruta del agua con amigos y familiares en un ambiente vibrante y lleno de aventuras en pleno corazón de España.

Aventuras Acuáticas

Si estas buscando aventuras acuáticas en Madrid este es tu sitio!

Paddle Surf: Descubre la emocionante experiencia del Paddle Surf en el Pantano de San Juan, donde puedes alquilar una tabla y explorar a tu propio ritmo. Mejora tu equilibrio mientras disfrutas del aire libre y te aventuras en áreas del pantano que son difíciles o imposibles de alcanzar desde la orilla convencional de Madrid. Esta actividad te ofrece la oportunidad única de disfrutar de lo que casi parece una playa «privada» para ti y tus acompañantes.

Hacer Paddle Surf en Madrid es ideal para familias que desean pasar un día juntos al aire libre, para parejas que buscan una experiencia única y romántica, o para grupos de amigos que buscan diversión y nuevas aventuras. Disfruta de la naturaleza y de las aventuras acuáticas mientras practicas este emocionante deporte acuático en el corazón de la comunidad madrileña.

PaddleSupServicios1 Merca2.es

Banana boat: Disfruta de la emoción de la banana acuática en el Pantano de San Juan, con un patrón que se encarga de todas las actividades en barco, incluyendo wakeboard y esquí acuático. La banana acuática es una experiencia divertida y refrescante para disfrutar con amigos y familiares, con capacidad para hasta 6 personas a la vez. Es una de las aventuras acuáticas perfecta para niños también, ya que la velocidad del barco se ajusta para garantizar seguridad y diversión para todos. Ven y pasa un día inolvidable en el embalse de San Juan, disfrutando del agua y del sol en un entorno natural espectacular.

110L Merca2.es

ALQUILER DE PIRAGUAS: Ven y disfruta del alquiler de piraguas en el Pantano de San Juan, donde podrás remar en kayak a tu propio ritmo y explorar orillas inaccesibles desde la playa convencional de Madrid. Disfruta de una experiencia casi como tener una playa «privada» para ti y tus acompañantes.

Ofrecemos la opción de alquilar kayaks individuales, piraguas dobles e incluso triples, todos ellos muy estables y adecuados para principiantes sin experiencia previa. Es una de las aventuras acuáticas más recomendada para familias, parejas, grupos y amigos que buscan un día refrescante y lleno de aventuras en Madrid.

KAYAK BUENA 3 Merca2.es

Wakeboard: Disfruta del emocionante Wakeboard en el Pantano de San Juan con todas las comodidades: un patrón experto y todas las aventuras acuáticas incluidas. Ofrecemos clases de Wakeboard adaptadas para principiantes, intermedios y avanzados, asegurando una experiencia divertida y segura para todos. Además, puedes disfrutar de la banana acuática o el esquí acuático para aún más diversión en el agua.

Se cuenta con diferentes modelos de barcos para satisfacer tus necesidades específicas y garantizar una experiencia única en el Pantano de San Juan. Ya sea que estés celebrando una despedida de soltero/a, disfrutando en pareja, en familia o con amigos, el Wakeboard es la actividad perfecta para un día lleno de adrenalina y diversión en Madrid.

wake surf madrid pantano san juan moomba Merca2.es

Alquiler de barcos: Disfruta de la libertad de alquilar un barco en el Pantano de San Juan con nuestras diversas opciones. Ofrecemos barcos con titulación para quienes tienen experiencia, así como embarcaciones de menos de 5 metros que no requieren título. Si prefieres relajarte, también ofrecemos servicios de paseos con patrón por el pantano, donde podrás disfrutar de las vistas y explorar las aguas tranquilas.

Ya sea que estés buscando una experiencia activa en el agua o simplemente relajarte y disfrutar de las mejores aventuras acuáticas del lago, el servicio de alquiler de barcos te proporcionará todo lo que necesitas para pasar un día inolvidable en Madrid.

tm p 79614 boat 1603792 12801654764379 16547644136257 Merca2.es
Publicidad