viernes, 14 noviembre 2025

La psicóloga Julia Mata Bueso revoluciona la terapia de pareja como inversión emocional

0

Con una sólida trayectoria y colaboraciones con empresas y entidades públicas, la especialista en vínculos sanos impulsa la terapia de pareja en el Garraf como una apuesta de futuro para la salud relacional.

La psicóloga sanitaria Julia Mata Bueso, especialista en relaciones y vínculos sanos, consolida su papel como referente en la comarca del Garraf, impulsando la terapia de pareja en Sant Pere de Ribes y Sitges bajo una mirada innovadora: la relación de pareja entendida como inversión emocional.

Tradicionalmente asociada a una última oportunidad en medio de una crisis, la terapia de pareja se está transformando en un recurso de prevención y fortalecimiento del vínculo. “La pareja es como un hogar: si esperas a que aparezcan grietas para cuidarla, la reparación será más costosa. La terapia no es un gasto, es una inversión que consolida cimientos más sólidos”, afirma Julia.

Su trabajo se apoya en marcos teóricos sólidos como las teorías del apego, que explican cómo nuestras primeras relaciones marcan la manera en que confiamos, nos vinculamos y nos entregamos emocionalmente en la vida adulta. En terapia de pareja, este enfoque permite comprender por qué dos personas reaccionan de forma distinta ante un mismo conflicto: mientras una puede buscar cercanía, la otra puede necesitar distancia. Reconocer estos patrones ayuda a la pareja a no verlo como un ataque personal, sino como una huella de su historia emocional.

Asimismo, la psicología del trauma aporta una mirada esencial: muchas discusiones actuales en la pareja no tienen tanto que ver con el presente, sino con heridas emocionales no resueltas del pasado. Detectarlas y trabajarlas en un espacio seguro no solo evita que se repitan los mismos conflictos, sino que abre la posibilidad de una transformación profunda. En este sentido, la terapia de pareja se convierte en una oportunidad no solo de reparar el vínculo, sino también de sanar partes de la historia individual que afectan a la relación compartida.

Crecimiento y confianza local

La demanda de servicios psicológicos en el Garraf ha crecido notablemente en los últimos años, impulsada por un cambio de mentalidad: cada vez más parejas buscan apoyo profesional no solo para resolver conflictos, sino para mejorar la comunicación, recuperar la complicidad y prevenir rupturas innecesarias.

El enfoque de Julia Mata Bueso destaca por la confianza y satisfacción que genera entre sus pacientes, quienes valoran su cercanía, claridad y capacidad para acompañar procesos de cambio reales.

La relación como inversión de futuro

Para Julia Mata Bueso, apostar por la pareja es apostar por la estabilidad emocional, personal y familiar. Una relación cuidada se convierte en un patrimonio afectivo que sostiene y nutre la vida diaria.

Cuidar la salud mental de ambos: menos ansiedad, menos reproches, más calma.

Evitar el desgaste innecesario: cuando la relación fluye, se nota en el trabajo, en las amistades y en la energía que tienes para tu vida.

Dar seguridad a los hijos e hijas: aprenden que el amor se construye con respeto y comunicación.

Recuperar la complicidad: sentir que tu pareja vuelve a ser tu aliado, no tu adversario.

“Invertir en la relación no es un lujo, es una forma de vivir mejor. Cuando la pareja funciona, todo alrededor funciona con más armonía”, concluye Mata Bueso.

Más allá de la consulta privada

Además de su labor clínica en Sant Pere de Ribes, Julia Mata Bueso colabora con empresas, escuelas de negocio y administraciones públicas en programas de liderazgo relacional, gestión del cambio y bienestar laboral. Ha trabajado junto a entidades como EAE Business School, Planeta Formación y Universidades, Cambra de Comerç de Barcelona y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, reforzando su perfil como especialista en salud mental tanto individual como organizacional.

Sobre Julia Mata Bueso

Julia Mata Bueso es psicóloga sanitaria colegiada (Col. 18367), especialista en relaciones y vínculos sanos, con experiencia en psicología clínica y organizacional. Desde su consulta en Sant Pere de Ribes, a 5 minutos de Sitges, acompaña a personas y parejas en procesos de transformación personal y relacional, siempre con un enfoque centrado en la psicología del apego y el trauma, y desde una mirada cercana, práctica y humana.

68c96671da901 Merca2.es

La Semana Santa de Plasencia alcanza la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional

0

La Semana Santa de Plasencia acaba de alcanzar un logro histórico que pocos habrían imaginado tan pronto: la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este reconocimiento simboliza el esfuerzo colectivo de la ciudad y la determinación de su alcalde Fernando Pizarro, que se convirtió en la pieza clave para que la tradición placentina recibiera finalmente el reconocimiento que merecía. Cada procesión, cada cofradía y cada rincón del casco histórico forman ahora parte de un patrimonio cultural de primer nivel, visible para toda España.

No se trata únicamente de un título oficial, sino que es un triunfo que llega tras un camino lleno de obstáculos. Tras la denegación del año pasado, la gestión directa del alcalde permitió superar los criterios exigidos, logrando que la Semana Santa placentina pasara de ser una aspirante a convertirse en referente nacional. La emoción recorre las calles y plazas, y el orgullo local se siente en cada paso y trono que desfila por la ciudad.

EL INTENTO FALLIDO Y LOS OBSTÁCULOS DEL PASADO

En 2021, las diez hermandades que forman la Unión de Cofradías de Plasencia, con el apoyo de la Hermandad de la Pasión, iniciaron el procedimiento para solicitar la declaración de Interés Turístico Nacional para la Semana Santa de Plasencia. El Ayuntamiento se sumó un año después, pero la Secretaría de Estado del Ministerio de Turismo denegó la solicitud, citando la falta de impactos relevantes en medios de comunicación nacionales. La noticia cayó como un jarro de agua fría entre los ciudadanos y cofrades.

Según explicó el presidente de la Unión de Cofradías, Juan Pedro Fuentes, se enviaron 25 impactos de prensa, superando el mínimo requerido, pero muchos fueron considerados no relevantes por el Ministerio. Esta decisión fue vista por las cofradías como un criterio subjetivo y poco claro, y aunque presentaron un recurso con más documentación, los nuevos impactos no fueron incorporados por no haberse presentado en el periodo de solicitud. Este revés convirtió el camino hacia la declaración en un auténtico desafío administrativo y emocional.

FERNANDO PIZARRO, EL MOTOR DEL TRIUNFO

Captura de pantalla 2025 09 17 151146 Merca2.es
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia. Fuente: Hoy

El éxito conseguido este año no se entiende sin la figura del alcalde Fernando Pizarro. Su liderazgo permitió coordinar a cofradías, instituciones y ciudadanía para superar los obstáculos que detuvieron la solicitud anterior, asegurándose de que todos los requisitos estuvieran completos y correctamente cumplidos. Su papel fue decisivo para transformar un proyecto estancado en un logro tangible y nacional.

Más allá de la burocracia, Pizarro fomentó la participación activa de los placentinos y el compromiso de las cofradías. Gracias a su gestión, la Semana Santa placentina se consolidó como un referente turístico y cultural, mostrando cómo una administración municipal puede convertirse en motor de promoción de la identidad local. El reconocimiento logrado este año es, sin duda, un triunfo personal y colectivo que enorgullece a toda la ciudad.

LA FUERZA DE LA COMUNIDAD Y LAS COFRADÍAS

La Semana Santa de Plasencia no sería posible sin la implicación de sus doce cofradías y hermandades penitenciales, que han trabajado durante años para mantener viva la tradición. El vínculo entre estas entidades y la población refuerza la cohesión social, y cada procesión se convierte en un acto donde la devoción y la identidad local se expresan con intensidad. La pasión de los ciudadanos por su Semana Santa es un factor decisivo que atrajo finalmente la atención nacional.

Además, la colaboración entre Ayuntamiento, cofradías y voluntarios garantiza que cada detalle esté cuidado al máximo. La coordinación meticulosa asegura que las procesiones, los pasos y tronos mantengan un alto nivel de calidad, proyectando a Plasencia como un ejemplo de organización y compromiso cultural. Esta unión fue clave para cumplir con los criterios del Ministerio y obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

UN ESCENARIO ÚNICO QUE EMOCIONA

La belleza de la Semana Santa de Plasencia se multiplica gracias a su escenario histórico: un casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural. Las calles empedradas, plazas y monumentos centenarios proporcionan un marco incomparable, que convierte cada procesión en un espectáculo visual y emocional difícil de olvidar. La arquitectura y la historia de Plasencia se fusionan con la tradición, haciendo que la experiencia sea inolvidable para locales y visitantes.

Este patrimonio urbano no solo embellece la celebración, sino que también le da profundidad y significado. La riqueza histórica de Plasencia dota a la Semana Santa de un carácter único, donde cada desfile parece narrar siglos de historia y devoción. Los pasos recorren un escenario vivo, y cada detalle, desde el sonido de las marchas hasta la luz de los cirios, contribuye a crear un espectáculo que emociona a todos.

EL RECONOCIMIENTO Y SUS NUEVAS OPORTUNIDADES

Con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Plasencia se suma a las 164 fiestas españolas que cuentan con esta distinción, siendo la novena en Extremadura. Este reconocimiento proyecta a Plasencia como un destino cultural y turístico de primer nivel, capaz de atraer visitantes, inversión y atención mediática, consolidando su reputación como ciudad de patrimonio y tradición.

El logro también demuestra la importancia del liderazgo y la perseverancia. Gracias a la gestión de Fernando Pizarro y al compromiso de la ciudadanía, la Semana Santa garantiza un futuro lleno de prestigio y atractivo, donde tradición, turismo y cultura se dan la mano. Cada procesión recorre calles llenas de historia, cada cofradía despliega su pasión y cada placentino vive con orgullo su legado, mostrando que la unión de esfuerzos puede convertir un sueño en realidad.

Cómo hacer en casa una auténtica pasta italiana casera en pocos pasos

Si quieres aprender a preparar pasta casera que se derrita en la boca, estás a punto de descubrir los secretos de la auténtica cocina italiana. La elección de los ingredientes y la técnica de amasado son fundamentales para lograr una masa elástica y sabrosa que luego transformará cualquier salsa en un plato memorable. Con paciencia y algunos trucos, puedes convertir tu cocina en un pequeño taller de pasta italiana, donde cada bocado transmite tradición y sabor.

Hacer pasta italiana casera no es solo cocinar: es un ritual que combina paciencia, precisión y pasión por los sabores auténticos. El tiempo de reposo y la técnica de estirado influyen directamente en la textura final, haciendo que cada tagliatelle, ravioli o fettuccine tenga esa suavidad y firmeza característica de la mejor pasta italiana. Descubrir estos detalles te permitirá sorprender incluso a quienes solo conocen la pasta de supermercado.

SELECCIÓN DE INGREDIENTES: LA BASE DEL ÉXITO

primer plano de la mano de una mujer amasando la masa para preparar noquis italianos en el escritorio de madera Merca2.es
Haciendo pasta italiana casera. Fuente: Freepik

La calidad de la pasta casera depende directamente de los ingredientes que uses. Harina de trigo de buena calidad, huevos frescos y un poco de sal son la base esencial, y pequeños detalles como el tipo de harina pueden marcar la diferencia entre una masa floja y una consistente y elástica. Elegir productos frescos garantiza que la pasta tenga sabor y textura inconfundibles.

Además, algunas recetas italianas incorporan aceite de oliva o sémola para dar consistencia y brillo a la pasta. La proporción adecuada de cada ingrediente asegura que la masa sea manejable y no se rompa al cocerla, permitiendo que se estire y se forme sin problemas, lista para recibir cualquier salsa o relleno que prefieras.

AMASADO Y REPOSO: PACIENCIA QUE SE SABOREA

cebolla miente cerca de pasta sin cocer Merca2.es
Pasta italiana casera recién hecha. Fuente: Freepik

El amasado es uno de los pasos más importantes en la pasta casera. Amasar correctamente desarrolla el gluten y permite que la masa sea elástica y suave, lo que facilita su estirado posterior y garantiza que la pasta mantenga la forma durante la cocción. La técnica puede parecer sencilla, pero cada giro y presión cuenta para el resultado final.

Después del amasado, la masa necesita reposar. Dejarla tapada y a temperatura ambiente durante al menos media hora permite que se relaje y adquiera la textura ideal, evitando que se encoja o se rompa al estirarla. Este paso, aunque a menudo subestimado, es clave para obtener pasta firme pero delicada, lista para cortar o rellenar según tu receta.

ESTIRADO Y CORTE: DARLE FORMA A LA TRADICIÓN

chef haciendo pasta Merca2.es
Cortando pasta italiana casera recién hecha. Fuente: Freepik

Una vez reposada, la masa se estira hasta lograr el grosor deseado. Usar un rodillo o máquina de pasta asegura un estirado uniforme, evitando partes demasiado finas que se rompan y zonas gruesas que cocinen de manera desigual. Esta técnica es esencial para preparar fettuccine, tagliatelle o las láminas para ravioli.

El corte de la pasta también es clave. Cortar tiras uniformes permite que se cocinen de manera homogénea, y si preparas pasta rellena, un corte preciso asegura que el relleno no se escape durante la cocción. La combinación de estirado y corte cuidadoso marca la diferencia entre un plato de pasta corriente y uno verdaderamente auténtico.

COCCIÓN PERFECTA: EL ARTE DE COCER SIN EXAGERAR

pasta de corte de persona de primer plano Merca2.es
Haciendo pasta italiana casera. Fuente: Freepik

Cocer la pasta casera requiere atención y precisión. El agua debe estar hirviendo con sal y la pasta cocerse solo unos minutos, según el grosor, para que quede al dente, conservando textura y sabor. Cocinar de más hace que pierda firmeza y se vuelva pastosa, mientras que una cocción insuficiente deja la pasta dura y poco agradable al paladar.

Es importante remover con suavidad y probar la cocción. Probar un trozo durante la cocción permite ajustar el tiempo exacto, asegurando que cada bocado tenga la textura perfecta y absorba mejor cualquier salsa que acompañe. La pasta fresca responde de manera diferente a la seca, por lo que la atención al detalle es imprescindible.

SALSAS Y ACOMPAÑAMIENTOS: EL TOQUE ITALIANO

chef haciendo pasta fresca Merca2.es
Haciendo pasta italiana casera. Fuente: Freepik

La pasta casera se realza con salsas frescas y equilibradas. Una salsa sencilla de tomate, aceite de oliva y hierbas aromáticas resalta el sabor natural de la pasta, mientras que preparaciones más elaboradas como carbonara, pesto o ragú permiten explorar la creatividad culinaria sin perder la esencia italiana. La combinación de pasta fresca y salsa fresca crea un plato armonioso y lleno de sabor.

Además, los acompañamientos y la presentación importan. Decorar con queso rallado, hierbas frescas o un chorrito de aceite de oliva virgen potencia la experiencia, haciendo que cada plato sea visualmente atractivo y delicioso. La pasta casera ofrece infinitas posibilidades para personalizar y sorprender, convirtiendo cada comida en un momento especial y auténtico.

Hoy toca decidir al Banco de Inglaterra (BoE) sobre sus tipos de interés oficiales

0

Tras la decisión ayer del Banco de Canadá y la Reserva federal, hoy es el turno del Banco de Inglaterra. La previsión es que el BoE mantenga sus tipos inalterados en el 4,00%.

Daniel Loughney, director de Renta Fija en Mediolaum International Funds (MIFL), señala: “se espera que el Banco de Inglaterra mantenga los tipos sin cambios en su próxima reunión, manteniendo su postura cautelosa respecto a la reducción de los tipos de interés. Los datos publicados han coincidido bastante con las previsiones del Banco desde la última reunión, por lo que hay pocas posibilidades de que se produzca un cambio en las directrices. El foco, por tanto, estará en la votación anual sobre la QT (Quantitative Tightening).

Los rendimientos de los bonos de Reino Unido (Gilt) a largo plazo se han elevado debido a las preocupaciones fiscales y a la disminución de la liquidez ante la ausencia de demanda de LDI. La Oficina de Gestión de Deuda del Reino Unido (DMO) ya ha respondido a esta dinámica inclinando su emisión de bonos del Estado hacia vencimientos más cortos. Es probable que el Banco también eche una mano esta semana.

La previsión es que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga sus tipos inalterados en el 4,00%. Fuente: Agencias
La previsión es que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga sus tipos inalterados en el 4,00%. Fuente: Agencias

Se espera que el Banco reduzca el ritmo de la QT desde su ritmo actual de 100.000 millones de libras esterlinas. La expectativa media es una reducción a 70.000 millones de libras esterlinas, pero hay una gran dispersión en torno a esta media, y ciertas voces, como el antiguo votante del Banco de Inglaterra Sushil Wadhwani, piden el fin total de las ventas de bonos del Estado. 

Por lo tanto, esta semana hay margen para la volatilidad en el extremo más largo del mercado de Gilt. Cuanto más decida recortar el Banco la QT, más positiva será la reacción del mercado y más plana se volverá la curva. Si el Banco decepciona, los rendimientos se moverán al alza y la curva se inclinará más.

El retorno de la volatilidad sería una oportunidad para ganar exposición a Bolsa

Banco de Inglaterra y algunas referencias más

La agenda arranca en Nueva Zelanda con el PIB del segundo trimestre y continúa con los pedidos de maquinaria japoneses de julio, el total de activos de reserva y el cambio de empleo y la tasa de empleo australianos de agosto junto a las ventas minoristas de julio en Indonesia.

La agenda europea empieza con la balanza comercial suiza de agosto, las comparecencias de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), de Buch, vicepresidente del Bundesbank, y de Mauderer, del Buba, y la cuenta corriente de la zona euro en julio.

El foco de la reunión del Banco de Inglaterra estará en la votación anual sobre la QT. Agencias
El foco de la reunión del Banco de Inglaterra (BoE) estará en la votación anual sobre la QT. Fuente: Agencias

Continúa con las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, subasta de deuda española a 10 años (3,200%), de bonos a tres años (2,204%) y de obligaciones a 30 años (3,974%), la cuenta corriente de Portugal en julio y la comparecencia de Schnabel, del BCE.

A partir de las 13.00 horas españolas llegarán la decisión del Banco de Inglaterra; y a partir de las 14.30 horas, los datos semanales de empleo en EEUU, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de septiembre, el índice principal de EEUU de agosto y otra comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

Posteriormente, habrá subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,060%), de bonos a ocho semanas (4,00%) y de deuda a 10 años ligada a la inflación (TIPS al 1,985%), nueva comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, balanza comercial de agosto y tasa de desempleo del segundo trimestre argentinas, compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros y flujo total de capital neto de julio en Estados Unidos, el Fed’s Balance Sheet y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

El momentum, el dólar y la valoración justifican el atractivo de la Bolsa europea

0

El momentum, el dólar y la valoración son los tres grandes atractivos que ofrece en estos momentos la bolsa europea, según los expertos de la gestora francesa BDL Capital Management.

“Somos positivos con Europa por el crecimiento y las perspectivas económicas”, señaló el responsable de BDL para España, Flavien del Pino, ayer en una reunión con periodistas.

“Vamos a ver las consecuencias de las bajadas de tipos y el plan alemán el año que viene. Además, el dólar estadounidense va a seguir bajando porque es lo que quiere la Administración Trump para reducir su déficit comercial y atraer fábricas a Estados Unidos”, añadió.

El retorno de la volatilidad sería una oportunidad para ganar exposición a Bolsa

Por su parte, Laurent Chaudeurge, miembro del comité de inversiones, recordó que existe un segundo aspecto positivo para el Viejo Continente y es su valoración. “Europa cotiza a un per de 14 veces beneficios previstos frente a un per de 22,5 de Estados Unidos, que es el mismo que tenía cuando la burbuja dotcom y que contrasta con una media histórica del índice S&P 500 de 16 veces”.

Así pues, para BDL CM, el crecimiento y las previsiones de crecimiento (momentum), la depreciación del dólar estadounidense y la valoración de las empresas europeas justifican el atractivo de la Bolsa en estos momentos.

La bolsa europea cotiza a un per de 14 veces beneficios previstos frente a un per de 22,5 de Estados Unidos. Agencias.
La bolsa europea cotiza a un per de 14 veces beneficios previstos frente a un per de 22,5 de Estados Unidos. Agencias.

BDL: hay sobredosis de gestión pasiva en bolsa

Los analistas de BDL ponen de relieve la importancia de la gestión activa y recuerdan que la gestión pasiva favorece la creación de burbujas e incentiva la concentración. De hecho, recuerdan que, en estos momentos, las grandes empresas de Inteligencia Artificial copan el 39% del mercado en Estados Unidos.

Como recordatorio de lo peligrosa que puede ser una burbuja, recuerdan que en la burbuja de 2000 la tecnología era el 405 del S&P 500; que en 1989 Japón era el 45% del MCSI ACWI; que en 1989 el Nifty Fifty suponía el 40% del S&P 500 y que en 1881 los ferrocarriles estadounidenses suponían el 63% del mercado estadounidense.

¿Qué significa un dólar estadounidense débil para los inversores globales?

Así, como adalides de la gestión activa, en BDL confían en las nuevas oportunidades en compañías de alto crecimiento, en la reducción de sesgos mediante recortes de posiciones en Francia y en los bancos (todavía tienen BNP Paribas, Lloyd’s y Barclays), y consideran que en Europa cobran relevancia el flujo de caja libre (FCF) y el stock picking.

Más en concreto, buscan empresas por valoración (fuerte descuento frente al valor intrínseco, cambios en la dirección, retorno en efectivo a los accionistas y fusiones y adquisiciones) o empresas compounder (altos márgenes y ROCE, crecimiento rentable y buena asignación de capital).

En su cartera cuentan con tres firmas españolas: HBX, Fluidra y Puig. Fuente: Fluidra.
En su cartera cuentan con tres firmas españolas: HBX, Fluidra y Puig. Fuente: Fluidra.

Como ejemplos, en su cartera cuentan con tres firmas españolas: HBX, Fluidra y Puig.  Puig y Fluidra estarían por valoración, y HBX como compounder, pues les gusta la gestión de la empresa y su tecnología.

¿Han puesto los aranceles inadvertidamente a Europa en la senda del renacimiento?

BDL Capital Management gestiona cerca de 3.000 millones de euros y ha recibido unos 360 millones en entradas netas desde principios de año.  Además de su sede central en París, cuentan con oficinas en Madrid y Ginebra, están formados por un grupo de 20 socios inversores y por un equipo de 17 gestores.

La gestora lleva en España desde 2022 con dos fondos registrados en la CNMV: BDL Rempart, un fondo para adaptarse a los ciclos del mercado, y el BDL Convictions, para apostar en los buenos modelos de negocio a un precio adecuado.

Kering retrasa hasta 2029 la opción de comprar Valentino y gana tiempo para reforzar su posición financiera

0

La posible compra de Valentino por parte de Kering parece un movimiento bastante a largo plazo. Sin ir más lejos, la matriz de Gucci ha modificado su acuerdo con ‘Mayhoola’, retrasando así cualquier cambio en la propiedad de Valentino hasta al menos 2028. Un plazo de tiempo en el que la casa de lujo podrá centrar todos sus esfuerzos en recuperar las finanzas de Gucci.

En este sentido, la matriz de marcas como Gucci, Kering, cuenta en su estrategia con la llegada a mediados de septiembre de Luca de Meo como CEO. Luca de Meo cuenta con una gran trayectoria en el reposicionamiento exitoso de marcas y ha conseguido infundir optimismo en el mercado y, concretamente, en la casa de lujo.

No obstante, a principios de julio de este 2025, los expertos de Jefferies señalaban que, «redoblar los esfuerzos en torno al flujo de caja será esencial en los primeros días del Sr. de Meo en el grupo, con la opción de venta de Mayhoola sobre el 70% del capital de Valentino, ejercitable a partir de mayo de 2026, con un valor promedio de 4.000 millones de euros durante los tres años de ejercicio».

valentino Merca2.es
Exterior establecimiento Valentino. Fuente: Agencias

KERING RETRASA LA COMPRA DE VALENTINO

Kering y Mayhoola anuncian conjuntamente que han acordado modificar su acuerdo de accionistas (inicialmente firmado con motivo de la adquisición del 30% de Valentino por parte de Kering en 2023) y, más concretamente, el marco de la evolución del accionariado de Valentino. Según esta modificación, la estructura actual de propiedad de la Casa Valentino no cambiará antes de 2028, como muy pronto.

Las opciones de venta de Mayhoola sobre Kering, ejercibles en 2026 y 2027 por su participación restante del 70% en Valentino, se posponen a 2028 y 2029, respectivamente. La opción de compra de Kering para adquirir la participación de Mayhoola en 2028 también se pospone a 2029.

Kering y Mayhoola confirman su alianza estratégica para impulsar el desarrollo de la icónica casa de lujo italiana 

Si bien, las opciones de compra y venta se aplazan dos años, lo que significa que Kering solo podría adquirir la participación del 70% de Mayhoola a partir de 2029. Además, las demás disposiciones contractuales relativas a las opciones se mantienen intactas, como bien señalan desde ambas casas de lujo.

«El aplazamiento le da a Kering más tiempo para reorganizarse y fortalecer su flexibilidad financiera. Mantenemos una postura cautelosa por el momento, la recuperación del grupo probablemente llevará tiempo, especialmente en el entorno actual», expresan los analistas de Alpha Value.

Logo de Kering
Logo de Kering. Fuente: Agencias.

No obstante, este acuerdo es la oportunidad perfecta para que Kering pruebe de solucionar los problemas que tiene y que arrastra de Gucci. «Seguimos viendo una visibilidad limitada, y cualquier posible reevaluación dependerá de señales más claras de mejora y de la evidencia de que la reactivación de Gucci esté empezando a dar sus frutos», certifican los expertos de Alpha Value.

MENOS DE 1 SEMANA PARA EL NUEVO NOMBRAMIENTO DE KERING

En este contexto, en junio de este año Luca de Meo dimitió de su cargo como director general en el Grupo Renault, señalando que quería buscar otras oportunidades, y al parecer las ha encontrado, ya que dentro de unos días empezará a ejercer de director general en el Grupo Kering. Asimismo, cuando se una deberá lidiar con la no integración de Valentino, todavía.

«Suponemos que el Sr. de Meo actuará como punta de lanza para el negocio, y como externo estará más dispuesto a tomar decisiones más difíciles y a agregar profundidad al equipo de liderazgo de los directores ejecutivos adjuntos (Jean-Marc Duplaix y Francesca Bellettini) y el director financiero (Armelle Poulou), todos los cuales son nombramientos internos», apuntan desde RBC Capital Markets.

Luca de Meo Merca2.es
Luca de Meo Fuente: LinkedIn

«La llegada de Luca de Meo es una buena noticia y el mercado influirá positivamente. Kering necesitaba un CEO a tiempo completo al mando, y Luca de Meo podría ser la persona adecuada para implementar la reestructuración y el cambio de rumbo necesarios, especialmente en Gucci», añaden desde Alpha Value.

Sin embargo, la confirmación de Luca de Meo como nuevo CEO de Kering, sustituyendo a Pinault, sugiere que el proceso de premiumización iniciado en julio de 2023 requiere una nueva perspectiva. Lo que necesita Kering en términos financieros es estabilizar su base de ganancias, lo que requiere una reinyección de moda y creatividad en Gucci, lo que desde una perspectiva temporal parece ocurrir a finales de 2025 o principios de 2026.

Ryanair mantiene su pulso con el Gobierno español por las tasas de AENA

0

La situación de tensión entre Ryanair y el Gobierno Español, marcada por el conflicto con AENA, se mantiene. La empresa irlandesa, bandera internacional de las aerolíneas low cost, es una de las claves de la aviación comercial en Europa, y la más popular del país, responsable de 1 de cada 5 personas que se trasladan a través de los aeropuertos españoles. 

En esa realidad el duelo entre ambas partes por el precio de las tarifas aeroportuarias se mantiene y ya el consejero delegado de la aerolínea, el siempre controvertido Michael O’Leary, dejó caer en una entrevista en el Financial Times que durante las próximas semanas seguramente anunciaría que reduciría las plazas en España en otro millón de asientos. No especifica cuáles, pero sí deja claro que de momento favorecerá las ciudades más atractivas para la empresa, es decir, Madrid y Barcelona no deben preocuparse, ni espacios turísticos como Palma de Mallorca, pero Jerez sí puede verse abandonada. 

Lo cierto es que la estrategia de la empresa los obliga a rascar lo que puedan de cada uno de los billetes que venden. El ser una empresa low cost los pone en una situación delicada ante cada aumento en los costos, y los viajes con menor ocupación son vistos como un lastre en este tipo de  situaciones. Al mismo tiempo, son zonas que para el Gobierno requieren atención, y que no pueden dejar abandonadas, lo que hace que funcionen como estrategia de presión contra el aumento de las tarifas, aunque de momento otras low cost como Volotea y Vueling de momento han aparecido para ocupar estos espacios, pero el proceso ha sido lento. 

En cualquier caso, el Gobierno y AENA no parecen dispuestos a dar su brazo a torcer. Es cierto que la situación con Ryanair, también en el centro de la controversia por el cobro del equipaje en cabina, se ha complicado después de que el propio O’Leary llamará al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, un «Loco Comunista». Esto ha complicado la situación más allá del costo económico de las tarifas de AENA, y ha dejado un espacio insalvable entre las partes. 

EL GOBIERNO CONSIDERA QUE LAS DECISIONES DE RYANAIR SON UN CHANTAJE

Cuando la empresa anunció su primer recorte de vuelos en territorios españoles desde el Gobierno, se tradujo la decisión como un acto de «chantaje». Desde entonces no ha habido voluntad de una negociación que revise las tarifas aeroportuarias de AENA o bien de la propia Ryanair para buscar otros incentivos que sirvan para facilitar su presencia en estos aeropuertos. De momento, la única solución que se ha encontrado ha sido buscar otras aerolíneas que eviten que estas zonas queden desconectadas a nivel aeronáutico. 

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025, en Madrid. Fuente: Agencias
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025, en Madrid. Fuente: Agencias

También es cierto que la estrategia de Ryanair no se ha aplicado únicamente a nivel español. La empresa ha reaccionado de forma parecida a situaciones similares en Alemania y Francia, y ha conseguido también reacciones parecidas. Lo cierto es que para la empresa es una decisión lógica, pero que empeora sus relaciones con gobiernos en un momento clave para el turismo global, y en el que la empresa low cost es uno de los jugadores clave. 

En cualquier caso, de momento no hay demasiados cambios en ambas posiciones. También es cierto que las zonas afectadas se ven en una situación especialmente delicada al llegar la temporada navideña, precisamente la que atrae más viajeros que vuelven al pueblo, y que, por tanto, visitan algunas de las zonas menos turísticas del país. 

UN PLEITO DE LARGO RECORRIDO

En cualquier caso, la situación no es una novedad, y para Ryanair la controversia es un espacio normal que están acostumbrados a habitar. De hecho, la empresa ha asumido su choque con los gobiernos, al tiempo que el sarcasmo y la ironía llenan sus redes sociales cuando hablan de la situación. Es una estrategia que marca también los comentarios de O’Leary, y que recuerda lo acostumbrada que está la empresa a funcionar con esta tensión. 

Ha marcado también la estrategia de la empresa de cara a los problemas con el equipaje de mano, y los comentarios sobre el espacio en sus asientos. Es parte de su identidad, y no debería ser una sorpresa que se traslade también a sus negociaciones con AENA y otras empresas e instituciones similares. 

El oro está viviendo una nueva ‘edad dorada’ y todavía puede seguir subiendo 

0

Comentarios de Mirabaud Wealth Management sobre lo que muchos consideran una nueva “edad dorada” que se está viendo reflejada en el precio del oro. Esta tendencia se ha hecho especialmente evidente en los últimos cinco años y se ha intensificado de manera significativa durante el último ejercicio.

En los últimos cinco años, y especialmente durante el último año, el precio del oro ha experimentado importantes subidas y sigue alcanzando máximos históricos. A pesar de esta fuerte tendencia, el entorno macroeconómico actual y el contexto de catalizadores estructurales y cíclicos sugieren que el oro aún puede seguir subiendo. Existen múltiples vías de inversión en el metal amarillo, desde la propiedad directa, hasta las empresas mineras auríferas, cada una con perfiles de riesgo-rentabilidad únicos.

Fuertes rendimientos a cinco años y excelentes rendimientos a un año

El metal dorado ha demostrado ser un activo muy atractivo a medio y corto plazo. En los últimos cinco años, ha subido aproximadamente un 110 % en dólares estadounidenses, lo que equivale a una rentabilidad anualizada del 16%. El metal ha tenido un rendimiento especialmente bueno en lo que va de año, con una subida del 38% en dólares estadounidenses y del 23% en euros, lo que supone uno de sus mejores periodos de 12 meses en décadas.

El oro supera los 3.550 dólares y se consolida como activo refugio en máximos históricos

En el entorno político y económico actual, el oro tiene un atractivo especial. Fuente: Agencias
En el entorno político y económico actual, el oro tiene un atractivo especial. Fuente: Agencias

El atractivo del oro resuena en el entorno actual

En el entorno político y económico actual, el oro tiene un atractivo especial. Los crecientes temores sobre la estabilidad del dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE. UU. ocupan un lugar central, ya que la campaña en curso del presidente Trump para presionar, socavar y sustituir a los principales responsables de la Reserva Federal y el presupuesto cada vez mayor han sacudido fundamentalmente la confianza mundial en los activos «seguros» tradicionales, como la deuda estadounidense y el dólar.

En este contexto, los bancos centrales y otros inversores institucionales están recurriendo al metal precioso como la mejor cobertura: una reserva de valor no soberana y apolítica, aislada de la disfunción fiscal y política de Estados Unidos. Por primera vez desde 1996, el oro representa ahora una mayor proporción de las reservas de los bancos centrales a nivel mundial que los bonos del Tesoro, ya que las autoridades monetarias acumulan agresivamente lingotes mientras reducen sus tenencias de deuda estadounidense.

Los clientes ya pueden comprar oro tokenizado en España con Prosegur Digital Gold

Posibles catalizadores al alza

A pesar del buen rendimiento del metal, todavía hay muchos catalizadores que podrían hacer que su precio subiera aún más.

  • Recortes de los tipos federales y flexibilización de la política monetaria. Actualmente, se espera que la Reserva Federal recorte los tipos de interés a finales de año. Los tipos más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener el metal y, a menudo, impulsan los flujos hacia activos tangibles.
  • Riesgos de inflación. La bajada de los tipos de interés, junto con la perspectiva de un aumento de los precios impulsado por los aranceles, aumenta el riesgo de un repunte de la inflación. La alta inflación favorece la apreciación del oro como reserva de valor.
  • El dólar estadounidense sigue bajo presión. A medida que el dólar estadounidense se debilita, el oro (cotizado en dólares) tiende a subir.
  • Compras de los bancos centrales. El aumento de las reservas de oro por parte de los bancos centrales es una tendencia que se viene observando desde hace varios años. Con el dólar estadounidense bajo presión, no hay motivos para esperar que las compras a gran escala por parte de los bancos centrales mundiales se detengan de forma repentina.
  • Tensiones geopolíticas. Los conflictos y las fricciones comerciales actuales fomentan una mentalidad reacia al riesgo y la compra de activos tradicionales refugio, como el oro.

Día Mundial del Mieloma Múltiple; estreno del tercer corto de la serie ‘Descubriendo el Mieloma Múltiple’

0

El pasado 5 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple, la CEMMp estrenó en CINESA, Fuencarral 136 (Madrid) el tercer cortometraje de animación de la serie “Descubriendo el Mieloma Múltiple”, en esta ocasión dedicado al diagnóstico precoz de la enfermedad (GMSI, plasmocitoma y Smoldering Myeloma).

El acto estuvo presentado por la Dra. Esther González, jefa de Servicio de Hematología del Hospital de Cabueñes (León) y reconocida experta en mieloma múltiple. Tras la proyección, la doctora participó en un coloquio sobre la enfermedad junto a Teresa Regueiro, presidenta de la CEMMp, y Lara Ibarola, representante de GSK, principal patrocinador del cortometraje.

Con este proyecto, la CEMMp refuerza su compromiso con la divulgación, sensibilización y apoyo a pacientes a través de un lenguaje innovador y accesible como la animación.

Más información en www.comunidadmielomamultiple.com/

68cadf0f02adc Merca2.es

Microsoft se vuelca con Aragón y lanza su Fondo Comunitario para apoyar proyectos sociales

0

La llegada de los centros de datos de Microsoft a Aragón viene acompañada de un compromiso explícito con el tejido social de su entorno.

La compañía ha presentado una convocatoria de apoyo a iniciativas ciudadanas en Zaragoza, Villamayor de Gállego y La Muela que busca transformar ideas locales en proyectos reales con impacto medible.

La novedad de 2025 no es solo la financiación, sino la metodología de acompañamiento y evaluación que permitirá a las entidades demostrar resultados y escalar aquello que funcione.

Esta primera edición de Microsoft en la comunidad se integra en una estrategia que ya ha dado frutos en Madrid desde 2022, con 36 proyectos impulsados y más de 9.000 beneficiarios directos, datos que dibujan una hoja de ruta para Aragón y marcan expectativas de alcance y diversidad temática.

La gestión del programa correrá a cargo de ChangeX, plataforma internacional especializada en activar redes ciudadanas y canalizar recursos hacia iniciativas contrastadas.

Qué financia este programa de Microsoft y a quién va dirigido

El Fondo de Microsoft prioriza actuaciones en cultura y patrimonio, inclusión, diversidad y equidad, medio ambiente y sostenibilidad, cohesión social, educación, salud y bienestar.

Podrán concurrir asociaciones y fundaciones registradas en España con proyectos que se implementen en Aragón y que acrediten un plan de acción viable. La financiación puede alcanzar hasta 15.000 euros por propuesta, con un plazo máximo de 12 meses para su ejecución desde la recepción de los recursos.

La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 29 de octubre de 2025, con especial atención a iniciativas nacidas en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza.

Este marco convierte al Fondo Comunitario de Microsoft en una palanca de dinamización local que permite a pequeñas entidades abordar retos complejos sin perder el control del proyecto.

La selección se basará en criterios de viabilidad, alcance, número de personas beneficiadas e impacto social, un enfoque que favorece soluciones sostenibles frente a intervenciones puntuales.

Otros programas de éxito

La experiencia acumulada en Madrid ofrece señales claras de qué funciona y por qué. Programas como Think Equal de Fundación Gomaespuma, los cursos de inteligencia artificial para personas desempleadas de Factoría F5 o talleres de tecnología para mayores demostraron capacidad de cambiar indicadores a corto plazo y de crear capacidades locales a medio plazo.

La reforestación con voluntariado en Algete es otro ejemplo del potencial de estas microinversiones cuando se combinan con redes municipales y participación vecinal. El diseño centrado en resultados y la medición continua han sido determinantes para consolidar buenas prácticas.

En esta nueva geografía, el Fondo Comunitario de Microsoft no solo inyecta financiación; habilita la réplica de modelos validados en la propia plataforma de ChangeX. Iniciativas como CoMeta, orientada a alfabetización digital de mujeres, y Technovation Girls, que impulsa el liderazgo de niñas en STEAM mediante el desarrollo de apps con impacto social, estarán disponibles para que equipos locales las adapten a su realidad, acelerando tiempos de adopción y reduciendo el riesgo de diseño desde cero. S

Por qué Aragón es estratégico para Microsoft

El despliegue de centros de datos en Aragón ha sido declarado de interés autonómico, y su cadena de valor se extiende más allá de la infraestructura tecnológica.

Con esta convocatoria, Microsoft alinea inversión económica, creación de capacidades y legitimidad comunitaria, reforzando la aceptación social de grandes proyectos industriales.

Al fijar el foco en municipios concretos y permitir la participación de otras localidades aragonesas, la empresa introduce un mecanismo de equidad territorial que puede ampliar el radio de impacto.

En términos de política pública, la complementariedad con estrategias regionales de desarrollo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible cobra relevancia. ChangeX, como operador, aporta una infraestructura digital de convocatorias, seguimiento y transparencia que facilita evaluar el retorno social de cada euro invertido y construir evidencia para futuras ediciones. La trazabilidad de los resultados será clave para sostener el esfuerzo en el tiempo.

Qué puede esperar la ciudadanía del apoyo de Microsoft

Para las asociaciones de barrio, centros educativos, cooperativas o entidades de acción social, el Fondo Comunitario de Microsoft supone el acceso a financiación flexible, mentoría y recursos listos para desplegar.

La priorización de propuestas con impacto directo en vecinas y vecinos garantiza que los proyectos respondan a necesidades reales, desde bienestar emocional y salud, hasta mejora de espacios públicos o competencias digitales para colectivos con brecha tecnológica.

A su vez, el énfasis en medición de resultados permitirá a los equipos locales demostrar valor ante ayuntamientos y potenciales financiadores adicionales.

La decisión de abrir la convocatoria durante seis semanas equilibra la urgencia por arrancar proyectos con el tiempo necesario para diseñarlos bien. La posibilidad de replicar modelos probados reduce el coste de aprendizaje y maximiza la probabilidad de éxito, mientras que el tope de 15.000 euros por iniciativa favorece carteras diversificadas en lugar de grandes apuestas concentradas.

En conjunto, el Fondo Comunitario de Microsoft se perfila como un instrumento ágil para crear cambios tangibles en el corto plazo y consolidar capacidades locales en el medio plazo.

El movimiento de Microsoft de asociarse con ChangeX en Aragón encaja con su línea de inversión comunitaria en España y a escala europea. Si los resultados de Madrid son un adelanto, el Fondo Comunitario puede convertirse en un catalizador de alianzas entre ciudadanía, administración y empresa para abordar retos urgentes con soluciones medibles y escalables.

Nota: Inscripción abierta del 16 de septiembre al 29 de octubre de 2025.

La multinacional española SanLucar Fruit ahonda en su transformación digital con una histórica automatización de procesos

0

SanLucar Fruit, multinacional española dedicada a la producción y distribución de frutas y verduras, ha acelerado en la última década un proceso de modernización que la sitúa como referente en automatización en el sector hortofrutícola internacional.

Con presencia en más de 35 países y una plantilla de alrededor de 5.000 trabajadores, la empresa valenciana ha apostado decididamente por la digitalización y la innovación como pilares de su crecimiento.

La decisión de automatizar procedimientos críticos no solo ha supuesto un cambio tecnológico, sino también un salto cultural dentro de la organización. Desde 2013, la compañía ha centrado sus esfuerzos en reducir las tareas manuales más repetitivas para dotar de mayor agilidad a sus departamentos y responder a la creciente demanda mundial de sus productos.

Los orígenes de la automatización

A comienzos de la pasada década, el área de Administración de SanLucar Fruit se enfrentaba a un reto diario: gestionar miles de facturas que llegaban por fax o correo postal. La introducción manual de datos generaba retrasos, errores y un volumen de trabajo que crecía a la par que lo hacía el negocio.

La dirección entendió que era el momento de transformar un proceso clave. Fue entonces cuando surgió la alianza con Ricoh, que permitió implantar la solución de DocuWare adaptada al ecosistema tecnológico de la empresa.

Fernando Fernández, director de IT, explica que la búsqueda de estabilidad y escalabilidad fue determinante. “Necesitábamos una herramienta capaz de evolucionar al mismo ritmo que la empresa, que integrara con nuestros sistemas y que ofreciera soporte de calidad”, señaló en la última presentación corporativa.

Un despliegue tecnológico a medida para la automatización

La implantación inicial se realizó bajo modalidad on-premise, pero en 2016 se produjo la migración al entorno cloud.

Este cambio se enmarca en la estrategia global de TI de SanLucar Fruit, orientada a maximizar el valor de negocio sin asumir el mantenimiento de infraestructuras propias. En la actualidad, más de 200 usuarios emplean la plataforma, con 60 de ellos gestionando facturas directamente.

Ricoh adaptó la solución con herramientas complementarias como Doc Exporter, para avanzar en la gestión documental, y Single Sign-On, que garantiza integración total con entornos ERP como SAP y Microsoft Dynamics. La experiencia del usuario es hoy más fluida, rápida y segura, y el proceso de administración se ha simplificado hasta alcanzar niveles de eficiencia inéditos para la compañía.

Los beneficios de la transformación digital

El impacto de la automatización es tangible. SanLucar Fruit procesa actualmente unas 17.000 facturas mensuales con DocuWare en varios países, lo que ha permitido a la empresa eliminar gran parte del uso de papel y reducir errores derivados de la introducción manual.

La digitalización de documentos facilita además el acceso inmediato a la información, segmentada por perfiles y disponible desde cualquier dispositivo.

Otro de los beneficios se refleja en el área de sostenibilidad. El menor consumo de papel y la optimización de recursos tecnológicos forman parte de los objetivos corporativos de la multinacional, alineados con las demandas de sus clientes y con las exigencias regulatorias de los mercados internacionales en los que opera. La tecnología se convierte así en un motor para la eficiencia y también para la responsabilidad medioambiental.

Mayor automatización y mayor crecimiento

El proyecto de automatización ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la multinacional española y Ricoh. Josep Costa, HyperAutomation Business Unit Manager en Ricoh España y Portugal, destacó recientemente la importancia de acompañar a clientes como SanLucar Fruit durante más de una década.

La relación ha permitido innovar con nuevos desarrollos, ampliar la capacidad de almacenamiento y desplegar soluciones de firma digital y factura electrónica.

Según Costa, la clave reside en aportar valor de manera continua, adaptando las soluciones a cada necesidad concreta. Esa flexibilidad ha permitido que SanLucar Fruit mantenga su liderazgo en el sector hortofrutícola, incluso en un contexto global de cambios acelerados y retos logísticos y de automatización.

Proyectos en expansión

La automatización iniciada con la gestión de facturas se ha extendido a otros departamentos y áreas operativas. SanLucar Fruit trabaja actualmente en la implantación de la firma digital para optimizar la relación con proveedores y clientes, así como en la digitalización de contratos y documentos internos.

La empresa también ha mostrado interés en la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la planificación de cultivos y la logística internacional.

De este modo, la multinacional española consolida una transformación que no se detiene en un único proceso, sino que se proyecta como un cambio integral y sostenido en el tiempo. La innovación tecnológica se ha convertido en un eje central de su estrategia de negocio, junto a la calidad de los productos y el compromiso con la sostenibilidad.

Hoy, SanLucar Fruit es un ejemplo de cómo una empresa española puede competir a escala global gracias a la digitalización. Su apuesta por la automatización no solo ha mejorado la eficiencia interna, sino que ha fortalecido su posición en mercados clave como Alemania, Italia o Canadá.

Las tesis de José Elías sobre la vivienda en España se hacen virales 

0

José Elías sigue ganado notoriedad en las redes sociales por sus polémicas y controvertidas opiniones sobre el mercado inmobiliario que recientemente han sido ampliamente compartidas en redes sociales y medios digitales.

Elías, con su estilo directo y sin rodeos, dice que «querer limitar el precio del alquiler por ley es como prohibirle a la leona cazar a la cebra. Una idea genial hecha con toda la buena intención pero que no funciona en el mundo real».

El gurú tiene una visión bastante pesimista del control del mercado de alquileres, que podría dejar de lado a muchas personas que no tienen la opción de comprar una vivienda en el corto plazo. Los datos positivos que con el control de precios está consiguiendo su tierra, Cataluña, ponen en solfa su tesis. Otro de los puntos que Elías trata es la eterna cuestión de si es más rentable comprar o alquilar.

A pesar de que reconoce que depende de la situación económica de cada persona, afirma que «si tienes un salario fijo y un presupuesto limitado, comprar es la mejor opción porque, con el tiempo, te libras de un gasto fijo y garantizas estabilidad en la jubilación».

La frase más polémica de Elías, «Si con 65 años no tienes ninguna propiedad estás muerto», ha sido calificada de alarmista e insensible. En un contexto en el que el acceso a la vivienda está cada vez más limitado para las generaciones más jóvenes, este tipo de comentarios no hacen más que aumentar la presión y el estrés social. La propiedad no debería ser vista como una obligación o un marcador de éxito personal.

PROBLEMAS REPUTACIONALES

La vivienda no es un problema para José Elías, pero sí sus recientes decisiones en Ezentis y OHLA que han provocado una caída significativa en su reputación. En ambos grupos, Elías se ha dejado pelos en la gatera por una serie de errores que han dejado cicatrices en su carrera. Ezentis, especializada en soluciones en instalaciones, redes de comunicación y tecnologías avanzadas, atraviesa una difícil etapa.

En el primer semestre de 2025, el grupo ha presentado pérdidas de 1,29 millones de euros, más del doble de los números rojos del mismo período de 2024. Estos resultados oscurecen las perspectivas de Elías, que había apostado por la recuperación del grupo.

No obstante, Ezentis alcanzó un crecimiento del 96% en ingresos, alcanzando los 14,2 millones de euros frente a los 7,2 millones del año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la compra del 55% de EDA Instalaciones y Energía, y la expansión de la filial Intelligent Screen Services (ISS). El EBITDA se situó en 800.000 euros, mejorando frente al año anterior. Esto se debe a la consolidación de EDA y a la implementación de medidas de eficiencia.

Sin embargo, la deuda neta de 3,7 millones de euros sigue siendo un desafío para el grupo. Además, la participación de Elías en la empresa ha caído al 24,25%. El despido masivo de personal en 2024, que redujo la plantilla en un 85%, también añade incertidumbre sobre el futuro.

Aun así, Elías ha intentado despejar interrogantes al anunciar que va a comprar cuatro empresas para integrarlas en esta compañía.

OHLA

El otro gran traspié de José Elías fue en OHLA, una constructora que ha atravesado años de inestabilidad interna. La guerra accionarial entre Elías y la familia Amodio, dueña del grupo, terminó con la salida de Elías del consejo.

Durante este conflicto, su propuesta de emitir bonos por 50 millones fue vista como un intento de aumentar su poder, lo que desató más tensiones. La destitución de José María Sagardoy, director financiero y aliado cercano de Elías, marcó el final de su influencia en OHLA.

Elias2 Merca2.es
José Elías. Foto: Atresmedia.

La familia Amodio logró así consolidar su control, y Elías salió dejando una estela de acusaciones cruzadas. A pesar de seguir siendo accionista con un 18% del capital, su capacidad para influir en la empresa es ahora muy limitada.

En cuanto a los resultados, OHLA reportó pérdidas de 29 millones de euros en el primer semestre de 2025, ligeramente menores que las del mismo período de 2024. No obstante, la empresa ha comenzado a mostrar signos de mejora. El EBITDA creció un 46%, alcanzando los 84 millones de euros, lo que refleja una tendencia positiva iniciada en 2024.

La estabilización accionarial y la reciente ampliación de capital de 50 millones de euros han sido claves en esta recuperación.

Ningún formato diario de Telecinco alcanza el 13% de share con el que se canceló ‘Sálvame’

0

El extraordinario crecimiento de La 1, que va camino de cosechar un crecimiento interanual en septiembre de más de 2 puntos, y la incapacidad de Telecinco para conectar con el público, están arrastrando al estrella de Mediaset España a su mínimo histórico de audiencia por segundo año consecutivo.

Han pasado más de dos años de la cancelación de ‘Sálvame’, que en su último semestre de vida marcó un 13,5% de share, y ni uno de los formatos diarios de Telecinco alcanza esta cuota de pantalla. Es el caso del trío matinal compuesto por ‘La mirada crítica’, ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘Vamos a ver’, que son barridos por La 1 y Antena 3; del pack vespertino que forman ‘El tiempo justo’, ‘El diario de Jorge’ y ‘Agárrate al sillón’; y de las dos principales ediciones de ‘Informativos Telecinco’, que también han caído a su mínimo histórico pese a su acertada renovación en cuestión de contenidos e imagen.

La factoría que preside la cada vez más derechizada Ana Rosa Quintana, Unicorn Content, que cuenta con 57 horas y media semanales de producción propia en Telecinco, no está empujando a la competitividad del canal.

Tampoco lo hacen otros espacios como el nuevo ‘¡Vaya fama!’ (que naufraga en los mediodías del fin de semana en torno al 7%), ‘El diario de Jorge’ (que está cayendo respecto a la pasada temporada) o ‘Agárrate al sillón’ (que no ha mejorado los datos de ‘Reacción en cadena’).

Telecinco no está logrando reanimarse ni con los buenos datos en prime time de la gala de los jueves de ‘Supervivientes All Stars’, ‘¡De Viernes!’ (al menos la pasada semana, aunque esta se las tendrá que ver con ‘La Voz’) y ‘Bailando con las estrellas’.

Tampoco ayudan a levantar el canal los datos de los formatos ligados al reality show, ‘El precio de…’ (que este lunes cayó en su segunda entrega pese a contar con Carolina Perles en plató) o una saludable serie como ‘La Agencia’.

PROBLEMA EN LAS MAÑANAS DE TELECINCO

Telecinco lideró las mañanas entre 1996 y 2022 con María Teresa Campos y Ana Rosa Quintana, pero en los últimos años el auge de La 1, Antena 3 y La Sexta les está pasando factura. Los éxitos en el arranque de la temporada de programas como ‘La hora de La 1’ con Silvia Intxaurrondo y ‘Mañaneros 360’ con Javier Ruiz y Adela González están marcando un punto de inflexión en la parrilla matinal de la televisión española, provocando un serio revés para Telecinco.

Otro de los factores que ha jugado en contra de Telecinco es la fuerza de la competencia de Atresmedia. Programas como ‘Aruser@s’, que también está pagando en carne propia el auge de La 1 pero sin llegar al desgaste de ‘Al rojo vivo’, o ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’, que combina entretenimiento y gastronomía de una manera accesible y cercana, se han convertido en opciones muy competitivas para la audiencia.

Además, el incombustible ‘La ruleta de la suerte’ sigue siendo un éxito con un formato sólido y accesible para un amplio espectro de público. Estos programas no solo han conseguido mantener una audiencia fiel, sino que han ganado terreno en franja matinal, dejando atrás a los espacios matutinos de Telecinco.

LAS TARDES NO REMONTAN

El buen estreno de ‘Directo al grano’ en La 1 están complicando los inicios de ‘El tiempo justo’ que lidera Joaquín Prat, que admitió ante su entrevistado Pedro Ruiz que la mayor parte de los contenidos del formato no le entusiasman.

Telecinco Merca2.es
‘El tiempo justo’. Foto: Mediaset.

El ciclón ‘Pasapalabra’ barre a ‘Agárrate al sillón’, a ‘El diario de Jorge’ le está costando retornar y los fines de semana ‘Fiesta’ sigue sin ser competitivo pese a contar con débiles rivales como ‘La Roca’ de La Sexta.

¿Y EL ACCESS?

Telecinco sigue parcheando su access prime time con avances de ‘Supervivientes’, que han relevado sin demasiada gloria a ‘First Dates’ (que ha retornado a Cuatro). El inicio de las noches de Telecinco siguen siendo muy débiles, al ser superadas con comodidad con ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ (que han vuelto más apretados en cuestión de audiencias de lo que se podía esperar).

Preocupa que BMW no sea competitivo en China y que este deterioro sea un lastre

En la conferencia de la feria IAA Mobility de Múnich, BMW destacó que algunas de sus previsiones sobre los resultados del segundo semestre de 2025 habían cambiado.

El retraso en la firma del acuerdo arancelario entre la UE y EE. UU. significa que los fabricantes de equipos originales seguirán pagando un 27,5% en lugar de un 15% por las importaciones durante más tiempo, lo que, según nuestras estimaciones, podría costarle a BMW unos 200 millones de euros en el EBIT del tercer trimestre de 2025.

Sin embargo, en Citigroup consideran que se trata de la confirmación de un riesgo conocido y, en cualquier caso, excepcional. “Más preocupante es el hecho de que las previsiones de BMW China hayan vuelto a resultar demasiado optimistas, lo que se traduce en una caída más acusada de las ventas en China en el ejercicio fiscal 2025 y en pagos de compensación a los concesionarios en el tercer y cuarto trimestre, lo que afecta a los márgenes (en China)”.

“Aunque BMW está recortando costes y aumentando el RoW para compensar este descenso, incluida la interrupción de las ventas de la serie 1 de la alemana en China, sigue existiendo la preocupación de que BMW ya no sea competitiva en China y que el deterioro siga lastrando los beneficios en el futuro”, añaden sus analistas.

BMW se ha apoyado en los eléctricos y Europa para batir a sus rivales, hasta ahora

Las ventas de BMA en China cayeron un 17% y un 14% en los dos primeros trimestres.
Las ventas de BMA en China cayeron un 17% y un 14% en los dos primeros trimestres. Fuente: BMW

Las ventas de BMW en China caen más drásticamente

A principios de año, BMW había previsto solo un pequeño descenso en las ventas mundiales, impulsado por una caída de alrededor del 5% en China, tras una caída del 14% en el ejercicio fiscal 2024 hasta las 715.000 unidades. Esto suponía una estabilización en el segundo semestre de 2025, dada la comparativa mucho más favorable del tercer trimestre de 2024.

De hecho, las ventas en China cayeron un 17% y un 14% en los dos primeros trimestres, un 18 % en julio y, finalmente, se mantuvieron estables en agosto gracias a unas comparativas más favorables. Las comparativas del cuarto trimestre de 2024 vuelven a ser muy difíciles, lo que sugiere una reanudación del descenso de las ventas a medida que se reduce la cuota de mercado de la alemana.

Si bien es bien sabido que las ventas de artículos de lujo se han ralentizado y que la intensa competencia local de los vehículos eléctricos nuevos (NEV) en China está afectando a todos los fabricantes de equipos originales alemanes en ese país, el deterioro de BMW comenzó más tarde y su exposición sigue siendo mayor debido a que BBA posee el 75% de la empresa. Además, no nos queda claro qué es lo que frenará el descenso, explican en Citigroup.

¿Competitividad de BMW en China?

Cuando se le preguntó al respecto, BMW destacó que estaba recortando gastos en China, reduciendo la capacidad, consolidando concesionarios y no renovando el modelo de la serie 1. Esta última afirmación es interesante. Nunca habíamos oído que la firma tomara una decisión así. Desde hace tiempo nos preocupa que los fabricantes locales chinos acaben compitiendo con las ventas de gama baja de BMW en China, y esto lo confirmaría.

Si bien las ventas de la serie 1 ya habían caído drásticamente desde su pico de unas 40.000 unidades, ¿qué otros modelos de BMW son igualmente vulnerables a la competencia local más barata? Con VW pasando a un modelo de negocio totalmente local (y China a EM), parece probable que BMW (y MBG) también se vean obligados a reubicar (algunos modelos) el desarrollo de productos más localmente para aprovechar al máximo las cadenas de suministro locales más baratas. Queda por ver si esto funcionará en los volúmenes de ventas de BMW solo en China.

Los BEV de la Neue Klasse tienen una de las mejores densidades energéticas de batería, velocidades de carga y eficiencia de autonomía de su clase
Los BEV de la Neue Klasse tienen una de las mejores densidades energéticas de batería, velocidades de carga y eficiencia de autonomía.

Implicaciones para la Neue Klasse

BMW está muy entusiasmada con su nueva tecnología Neue Klasse SDV, y con razón. Los BEV de la Neue Klasse tienen una de las mejores densidades energéticas de batería, velocidades de carga y eficiencia de autonomía de su clase, además de una arquitectura zonal competitiva y el sistema operativo de BMW.

Sin embargo, aunque el precio del nuevo iX3 BEV parece comparable al de los ICE europeos, sospechamos que, a pesar de haber reducido la brecha tecnológica con sus homólogos chinos, BMW seguirá teniendo dificultades para superar a sus competidores chinos en cuanto a precios.

Por lo tanto, nos mantenemos algo escépticos sobre cualquier supuesto aumento de la cuota de mercado de BMW China en el sector de los NEV y, por lo tanto, sobre la recuperación total de la cuota de mercado en China. Es probable que la nueva SOP de Neue Klasse suponga un aumento de los gastos de D&A y SG&A en el ejercicio fiscal 2026E.

Por otro lado, Neue Klasse debería reducir drásticamente los efectos dilutivos sobre los beneficios de las ventas actuales de unos 400.000 BEV, al menos una vez que los efectos del volumen se hagan notar en el ejercicio fiscal 2027E.

Cabify contra la ley del taxi del Gobierno de Illa: «Despiden a miles de Familias»

Para Cabify lo que ocurre es el peor escenario posible. La presentación de un primer borrador de la nueva ley de transporte de Cataluña parece inminente. El proyecto, que ha pasado demasiado tiempo en manos del gobierno de Salvador Illa, fue presentado como borrador a las agrupaciones más conocidas del mundo del taxi. Lo cierto es que se han confirmado los peores miedos de la empresa de transporte, y de rivales como Uber y Bolt: Se trata de una normativa diseñada para expulsarlos de la Generalitat, que los dejará sin operar en una ciudad tan importante como Barcelona, y que afectará directamente a los trabajadores de la empresa.

Aun así, dejan claro que no han podido ver el texto de la ley, a diferencia del taxi, y que no lo harán hasta al menos la semana próxima. «Después de cerca de 2 años de trabajo por parte del Govern, estamos a la espera de que la semana que viene por primera vez la Generalitat de Cataluña nos desvele un borrador del texto con el que quiere regular a las VTC´s», así lo han explicado a Merca2 fuentes de la propia Cabify.

«!– /wp:paragraph –>

«Lo que vamos conociendo a través de los medios nos provoca, de momento, una enorme preocupación porque se está legislando en favor de unos y en perjuicio claro de otros, sin un estudio de impacto de la medida ni una justificación clara, en lugar de abogar por la defensa del sector en su conjunto», sentencian.

Salvador Illa en Foro empresarial. Fuente: Agencias
Salvador Illa en Foro empresarial. Fuente: Agencias

Lo cierto es que no es para menos. Eliminar los permisos de desplazamiento urbanos para las VTC y crear una nueva categoría de vehículos, nombrados como de «Alta Disposición», que pueden ser solicitados con 2 horas de antelación y además ir dejando que se venzan las licencias del sector que actualmente operan en la Generalitat. Lo cierto es que la expulsión de facto del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), una de las zonas más atractivas para plataformas y conductores del sector, por lo que la decisión haría complicada su presencia en la Generalitat. 

«NO SON SOCIALISTAS NI SON OBREROS»

En cualquier caso, la molestia desde Cabify no es solo por el efecto en la empresa. Desde la misma recuerdan que expulsar a los trabajadores que operan licencias de VTC es dejarlos sin trabajo y sin sustento. Mientras que en Madrid están buscando conductores para operar la primera tanda de las nuevas licencias aprobadas en Barcelona, tendrán que asumir el final del empleo de los que operan en la zona. 

«El partido de Salvador Illa presume de llevar la palabra social en su nombre, pero está demostrando que sus medidas distan mucho de un entendimiento de la realidad social, queriendo privar a los ciudadanos de su libertad de movimiento, obligándoles únicamente a que se desplacen  usando un servicio de taxi claramente insuficiente por Barcelona». Señalan desde el unicornio español.

«Las VTC son una fuente de generación de empleo en Cataluña y, por consiguiente, de impacto económico para las arcas regionales y del conjunto de España. Con este texto, el PSOE empuja a las VTC a su desaparición, y por lo tanto, a despedir a miles de familias, por lo que además de no ser socialista, el PSC tampoco es un partido obrero», sentencian sobre la nueva decisión.

CABIFY INSISTE EN LA NECESIDAD DE MAYOR OFERTA DE TRANSPORTE EN BARCELONA

En cualquier caso, la empresa de transporte sigue insistiendo en que el principal motivo por el que la aprobación de la nueva ley sería un error es que la ciudad necesita más opciones de transporte. Es un punto en el que inciden también las empresas con las que compite Cabify en el mundo de las VTC, Uber y Bolt, y que aseguran se demuestra cada vez que hay un gran evento en la ciudad como el Mobile World Congress o el Primavera Sound. 

Es cierto que el borrador de la ley incluye una excepción para este tipo de eventos en caso de ser necesario, al mismo tiempo no parece probable que estas plataformas quieran operar en Barcelona si el resto del año no pueden hacerlo con normalidad. Se suma también que hay taxistas operando en la aplicación de Bolt, además de FreeNow, la aplicación ahora de Lyft dedicada específicamente a los taxistas. 

Con todo, señalan que hay tiempo de evitar una crisis. «Lo que vamos conociendo en medios es un borrador, así que aún tiene tiempo el gobierno de Illa de modificar el texto que quiere aprobar y pensar realmente en aquellos en los que tiene que pensar, que son los ciudadanos, a los que está cortando sus derechos de movilidad a pasos agigantados», sentencian desde la empresa de transporte española. 

Dia, Lidl y Carrefour suman más de 24.000 millones al PIB y generan cerca de 340.000 empleos en España en 2024

La aportación de las diferentes cadenas de gran distribución como Dia, Carrefour y Lidl al PIB (producto interior bruto) son motores clave de la economía española. Los diferentes supermercados, no solo aportan de manera directa al PIB, sino que también a través de su ecosistema de proveedores, empleo e impacto fiscal.

El PIB de España creció en 2024, más de un 6% con respecto al año previo. Concretamente, ascendió a 1,6 billones de euros, situándose así entre las 20 economías más importantes del mundo. Ahora bien, aunque el PIB nacional mide el tamaño de la economía de un país a través de su producción en un periodo de tiempo determinado, no siempre resulta el indicador más adecuado para medir el bienestar, ya que este depende del tamaño de la población. 

«!– /wp:paragraph –>

Dia apunta a la compra de Carrefour Express en Argentina
Fuente: MERCA2

EL DINAMISMO ECONÓMICO DE DIA

En este sentido, la cadena de distribución española, Dia, es dinamizadora de la economía en las comunidades en las que opera. Concretamente, en 2024, la compañía contribuyó con más de 6.800 millones de euros a la economía española, lo que equivale al 0,43% del PIB nacional, consolidándose así como uno de los principales contribuyentes a la actividad económica nacional.

Siguiendo esta línea, su impacto estimado equivale al 11% del valor añadido bruto, y al 5% del empleo generado por el conjunto de su categoría económica. La capilaridad del modelo de proximidad de Dia, permite que este impacto se distribuya por todo el territorio, generando riqueza tanto en grandes ciudades como en las zonas rurales.

EN 2024, DIA APORTÓ MÁS DE 6.800 MILLONES DE EUROS A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y GENERÓ MÁS DE 100.000 EMPLEOS DIRECTOS, INDIRECTOS E INDUCIDOS

 

Concretamente, uno de cada cinco clientes de Dia vive en municipios pequeños, reforzando su compromiso de contribuir a mitigar las barreras de acceso geográfico a una alimentación completa y saludable. Este hecho se logra gracias a una sólida red de franquiciados, compuesta por más de 1.000 emprendedores locales que gestionan el 65% de la red de tiendas de Dia en España. 

Siguiendo esta línea, como dinamizador del tejido empresarial y la creación de empleo, la cadena de distribución española genera empleo directo y a través de franquicias para más de 25.000 personas. No obstante, su impacto va más allá de su actividad directa, y se extiende por toda su cadena de suministro.

bolsas dia supermercado Merca2.es
Fuente: Dia

Por otro lado, la compañía de distribución española ha impulsado programas de inserción laboral para colectivos en riesgo de exclusión, y promueve una cultura diversa e inclusiva, con el objetivo de garantizar la igualdad en el acceso a oportunidades laborales. En el marco de su Plan de Sostenibilidad 2024-2025, ‘Cada día cuenta’, la compañía ha generado un impacto positivo en más de 12.400 personas entre enero y julio de 2025 a través de sus proyectos de acción social, actividades de voluntariado corporativo y programas de inserción laboral en todo el territorio nacional.

LA APORTACIÓN DE CARREFOUR Y LIDL

Por parte de la cadena de distribución alemana, Lidl, a día de hoy, el impacto de la compañía en España ya se traduce en más de 8.600 millones de euros anuales aportados al PIB, es decir, un 0,65% del total, y más de 180.000 empleos directos, indirectos e inducidos generados, es decir un 0,84% del total, según los datos de PwC.

Asimismo, Lidl ejerce como un actor clave para la cohesión territorial y la lucha contra el reto demográfico –conocido como el fenómeno de la ‘España vaciada’–, ya que un 57% de su impacto en el PIB se concentra en provincias con menor PIB per cápita que la media nacional, y un 35% de su impacto en el empleo recae en provincias con mayor índice de paro que la media nacional.

Aldi y Lidl a la guerra de la expansión
Local de Lidl. Fuente: Lidl

Por parte de Carrefour, lleva ya 52 en España, y en el último ejercicio fiscal de 2024 la cadena de distribución francesa ha aportado al PIB español un 1%. Asimismo, consolidó el año pasado una fuerte presencia territorial y digital en España, con más de 53.000 empleados (mayoría mujeres y contratos indefinidos), y casi 8.000 proveedores nacionales.

«En Carrefour, estamos comprometidos con una economía local sostenible. La apuesta por una economía de proximidad contribuye al desarrollo de comunidades, apoya al sector primario, al tejido empresarial y fomenta el emprendimiento», señalan en la memoria de 2024 desde la propia cadena de distribución francesa.

Hay dos buenas razones para comprar Indra: el gasto en defensa y Mindsait

Los analistas de Berenberg han iniciado la cobertura de Indra con nota de Comprar y un precio objetivo de 41,0 euros en un análisis en el que destacan tres factores para comprar Indra: el gasto en defensa de España, el nuevo negocio de defensa y la posibilidad de que Minsait expanda sus márgenes.

Giovanni Selvetti, el analista de Berenberg que firma la nota recuerda que Indra fue fundada en 1993 como parte de una iniciativa del Gobierno español para consolidar sus conocimientos técnicos en materia de defensa y tecnología de la información en una única empresa nacional líder, y que Indra sigue hoy firmemente anclada en sus raíces.

La nueva dirección de la empresa no ha ocultado su intención de crear un referente nacional en materia de defensa, y ahora pretende destinar más del 75% de su capital al negocio más rentable y en crecimiento del sector aeroespacial y de defensa (A&D).

Aunque la estrategia de Indra conlleva claramente cierto riesgo de ejecución, creemos que la valoración actual es demasiado barata como para ignorarla. Iniciamos la cobertura con una calificación de Comprar y un precio objetivo de 41 euros.

Indra invertirá 43 millones para convertir sus instalaciones en Asturias en la fábrica de blindados más avanzada de Europa

El gasto europeo en defensa está aumentando sustancialmente en un contexto de volatilidad geopolítica y creciente necesidad de rearme europeo. Fuente: Indra
El gasto europeo en defensa está aumentando en un contexto de volatilidad geopolítica y creciente necesidad de rearme. Fuente: Indra

Perspectivas sólidas para el mercado final

El gasto europeo en defensa está aumentando sustancialmente en un contexto de volatilidad geopolítica y creciente necesidad de rearme europeo. Según nuestros cálculos, para 2035 España necesitará aumentar su gasto militar hasta unos 67.000 millones de dólares para cumplir los nuevos objetivos de la OTAN, frente a los 20.000 millones de dólares registrados en 2024.

Indra: la defensa en el punto de mira

La necesidad de España de aumentar su gasto militar ya se está traduciendo en nuevos negocios para Indra, que ahora espera duplicar su cartera de pedidos de defensa para finales de 2025. Creemos que el aumento de la cartera de pedidos debería proporcionar una mayor visibilidad sobre los ingresos de la empresa en los próximos años.

Todavía no reflejamos en nuestras estimaciones la adquisición de Hispasat e Hisdesat, ya que preferimos esperar a su cierre (previsto para el cuarto trimestre de 2025). Por lo tanto, esperamos que las ventas de defensa en 2026 se sitúen en 1.61 millones de euros, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) orgánica del 15% para el periodo 2023-2026E, superior al 12% previsto por Indra durante su última jornada de mercados de capitales (CMD).

Minsait es la unidad de servicios de TI de Indra y la principal fuente de sus ingresos
Minsait es la unidad de servicios de TI de Indra y la principal fuente de sus ingresos. Fuente: Agencias

Minsait puede ampliar sus márgenes

Minsait es la unidad de servicios de TI de Indra y la principal fuente de sus ingresos, ya que representa alrededor del 62% de la facturación de la empresa en 2024 y alrededor del 40% del EBIT del grupo. En los últimos años, Minsait ha trabajado para reequilibrar su cartera hacia líneas de negocio digitales más avanzadas y cerrar la brecha de rentabilidad con sus competidores.

“Creemos que hay margen para una mayor expansión de los márgenes y prevemos un margen EBIT de alrededor del 7% en los próximos dos años, impulsado por una mayor eficiencia de costes y una mejora en la composición de los ingresos”, explica Selvetti.

Berenberg frente al consenso

Indra está cubierta por un total de diecisiete corredores, de los cuales once tienen una calificación de Comprar, cuatro de Mantener y dos de Vender. Las previsiones de la empresa para 2025 apuntan a unos ingresos, a tipo de cambio constante, superiores a 5.200 millones de euros, con un EBIT de más de 490 millones y un FCF de más de 300 millones. Los objetivos se reiteraron durante la presentación de los resultados del primer semestre de 2025 de la empresa. Cabe señalar que estos objetivos no incluyen las adquisiciones de TESS Defence e Hispasat.

En comparación con las estimaciones del consenso, somos un poco más cautelosos en cuanto a la mejora de los márgenes a medio plazo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las cifras del consenso pueden ser engañosas, ya que algunas de ellas ya incluyen la consolidación de Hispasat.

WAH Show; el espacio más impactante para eventos corporativos celebra su 5ª temporada

0

Madrid, 16 de septiembre de 2025WAH Show regresa este septiembre con su quinta temporada y reafirma su posición como el espacio más innovador de Europa para eventos corporativos y celebraciones MICE. Tras conquistar a más de medio millón de personas y ser reconocido por Tripadvisor como una de las mejores experiencias del mundo, WAH se consolida como el lugar donde las marcas dejan huella y las empresas sorprenden a sus equipos y clientes.

Un espacio único para empresas

Ubicado en IFEMA Madrid y con más de 5.000 m², el Espacio WAH ha sido diseñado para crear experiencias inmersivas inolvidables: gastronomía internacional, música en directo y una producción técnica de alto impacto que sitúa cada evento a la altura de los grandes referentes internacionales.

Con más de 40 artistas en escena, un Food Hall con sabores del mundo, una pantalla LED de 240 m² y sonido 360º envolvente, cada encuentro corporativo se convierte en un espectáculo. Ya sea una convención, una cena de Navidad, una presentación de producto o una celebración privada, el equipo de WAH diseña experiencias a medida con la máxima excelencia.

Temporada 5: nuevas razones para elegir WAH

La quinta temporada de WAH Show llega con novedades musicales, nuevos sabores en su propuesta gastronómica y la misma energía arrolladora que lo ha convertido en un fenómeno europeo. Una oportunidad perfecta para sorprender a equipos, clientes o socios con un espectáculo que redefine el entretenimiento.

Urgencia: últimas fechas para cenas y eventos de Navidad

Con la vuelta de temporada, la agenda de cenas de empresa y reservas para grupos en Navidad ya está abierta y la demanda es altísima. Las compañías que quieran asegurar su fecha deben contactar de inmediato con el equipo de eventos de WAH para garantizar disponibilidad y aprovechar esta oportunidad única de celebrar en el espacio más espectacular de Madrid.

Contacto para reservas corporativas

eventos@wahshow.com

wahshow.com/empresas/

(Lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h)

WAH Show: Donde lo que se celebra… se queda allí para siempre.

68cadf0eb650d Merca2.es

La sociedad frente al cambio; del miedo al Rhythm & Blues a la incertidumbre por la inteligencia artificial

0

Allá en los míticos años 50 nació en el sur de Estados Unidos una música que es la raíz indiscutible del Pop. Durante aquella década del siglo pasado los adolescentes blancos comenzaron a escuchar una excitante música tocada por artistas negros, como el gran Ray Charles. Inmediatamente, estalla una reacción por parte del poder establecido que condena este tipo de música sucia y corruptora de oídos blancos. Las clases medias americanas temen que sus “polluelos”, especialmente “polluelas”, se dejen cautivar por la energía hipnótica del nuevo Rhythm & Blues.

¿Existe miedo a afrontar lo nuevo?

La Inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más común en el mundo de la escritura. Algunos la ven como una aliada y amiga muy cercana que a veces ayuda en momentos de bloqueo y hace mejorar la eficiencia a la hora de producir textos. La IA puede analizar datos para identificar patrones y tendencias, lo que es muy útil para el trabajo de investigación. También es aliada de la corrección gramatical y ortográfica, lo que permite a los autores centrarse más en la creatividad y el estilo.

Sin embargo, otros se sienten intimidados, ya que piensan que su contenido se puede ver amenazado por la homogeneización de la escritura, ya que se crean textos parecidos basados en patrones ya existentes. Esto daría lugar a la pérdida de originalidad en la literatura. Además, se correría el riesgo de la dependencia de la IA, lo que podría derivar en la atrofia del pensamiento crítico.

El debate está servido. El uso de la IA en la escritura, sobre todo en la creativa, está muy lejos de resolverse. La ciencia avanza a una velocidad de vértigo y es crucial que reflexionemos sobre cómo equilibrarla con la creatividad humana y la diversidad en todo, no solo en la literatura. Darwin defendía la teoría de que la especie que sobrevive no es la más fuerte ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio. Visibilidad, el gran reto, es un proyecto que tiene como premisa la calidad de los textos de sus integrantes, por ello la utilización de la IA debe ser un arma de apoyo, nunca de sustitución de la labor de creación del escritor.

31/8/2025

Susana Aguirrizábal 

68cadf4cb88c5 Merca2.es

Viajes fin de curso, a la caza del destino ideal; Valencia, Madrid, Cantabria y Barcelona

0

Cada año, miles de estudiantes disfrutan en España de la mejor combinación de cultura, diversión y aprendizaje para su esperado viaje de fin de curso. En esta decisión, el destino marca la diferencia, y son varias las ciudades que se disputan el protagonismo. Valencia, con su Ciudad de las Artes y las Ciencias, Madrid con su oferta museística y de ocio, Cantabria con su riqueza natural y Barcelona con su modernismo icónico, encabezan la lista de los lugares más solicitados por colegios e institutos. En este escenario, VIAJETECA.NET se posiciona como un referente en la organización de propuestas que convierten estas experiencias en auténticos programas formativos.

La experiencia educativa que transforma los viajes de fin de curso

En los últimos años, los viajes escolares han evolucionado hacia propuestas que integran actividades culturales, deportivas y medioambientales. Los centros educativos valoran cada vez más experiencias que complementen el aprendizaje en el aula. Esto ha favorecido la diversidad de la oferta: talleres científicos en Valencia, visitas guiadas en el Madrid histórico, rutas naturales en Cantabria o circuitos de arquitectura en Barcelona. La combinación de seguridad, dinamismo y acompañamiento profesional se ha convertido en un criterio determinante para profesores y familias.

Agencias especializadas como VIAJETECA.NET y su portal asociado Viajefindecurso.es acumulan más de 25 años de experiencia en la gestión de programas escolares. Su propuesta se centra en ofrecer destinos nacionales e internacionales con gestión integral, incluyendo inscripción online, financiación flexible, seguros de viaje y monitores especializados. Además, han incorporado áreas privadas digitales para que las familias puedan seguir en tiempo real los detalles del itinerario y las actividades de sus hijos.

Destinos en auge y tendencias en viajes escolares

La preferencia por ciudades como Valencia, Madrid, Cantabria y Barcelona se mantiene firme, pero también crece el interés por rutas temáticas y destinos internacionales. Los viajes de fin de curso ya no se entienden solo como una despedida académica, sino como un espacio de crecimiento personal y colectivo. Las experiencias de inmersión lingüística, los programas deportivos y las escapadas a capitales europeas refuerzan esta tendencia.

Según portavoces de VIAJETECA.NET, “el viaje de fin de curso es una oportunidad para que los estudiantes convivan, aprendan fuera del aula y descubran nuevos entornos de forma segura”. Con una oferta cada vez más amplia, la competencia entre destinos en España impulsa mejoras constantes en calidad, actividades y servicios.

En definitiva, elegir el destino perfecto para el viaje de fin de curso se ha convertido en una decisión estratégica para colegios y familias. La amplia oferta existente permite a los estudiantes vivir una experiencia inolvidable, con el equilibrio justo entre diversión, educación y seguridad.

68cadf4c6b482 Merca2.es

Alventus destaca cómo las actividades extraescolares potencian emociones, creatividad y resiliencia en la infancia

0

El papel de las actividades extraescolares en la educación actual ha cobrado una relevancia creciente al ofrecer un entorno complementario al aula que favorece el desarrollo integral de niños y niñas. Estas propuestas no solo amplían horizontes en el plano académico o artístico, sino que también contribuyen al fortalecimiento personal, emocional y social desde edades tempranas.

En este contexto, Grupo Alventus impulsa programas diseñados para estimular las emociones, la creatividad y la resiliencia, pilares fundamentales en la formación de la infancia.

El papel de las emociones en el desarrollo infantil

Las actividades extraescolares proporcionan un espacio donde las emociones se convierten en parte esencial del aprendizaje. A través de juegos, dinámicas de grupo o experiencias artísticas, los niños aprenden a reconocer y expresar sentimientos, gestionar la frustración y compartir logros con sus compañeros. Este proceso fomenta la empatía y la capacidad de convivencia, a la vez que fortalece la seguridad en uno mismo.

La educación emocional, integrada de manera natural en cada propuesta, contribuye a reforzar la autonomía. Los niños adquieren confianza en sus propias capacidades y aprenden a tomar decisiones de forma progresiva, lo que se traduce en una mayor independencia y responsabilidad en su día a día.

Creatividad, resiliencia y el valor del arte y la música

El contacto con disciplinas artísticas impulsa la creatividad y estimula la imaginación como recurso para la resolución de retos. La práctica de la música, las artes plásticas o el teatro enriquece la capacidad de comunicación y abre la puerta a nuevas formas de expresión personal. Estas actividades se convierten, además, en un medio eficaz para fomentar la resiliencia, entendida como la habilidad de adaptarse y superar dificultades en distintos contextos.

El arte y la música actúan como lenguajes universales que conectan a los niños con la cultura y con sus propios talentos. Al mismo tiempo, les permiten desarrollar sensibilidad, disciplina y un sentido de identidad abierto a la diversidad. La combinación de estas disciplinas con otras propuestas extraescolares ofrece un aprendizaje integral que une conocimiento, emociones y crecimiento personal.

De este modo, las actividades extraescolares promovidas por Grupo Alventus se consolidan como un recurso fundamental en la educación contemporánea, al integrar la adquisición de habilidades académicas con el fortalecimiento de competencias emocionales y sociales. La infancia encuentra en ellas un espacio donde aprender, crecer y descubrir el valor de la creatividad y la autonomía como pilares de su desarrollo futuro.

68cadf4c5711d Merca2.es

Murcia y Miami conectadas por una misma idea; reinventar el marketing de la alimentación

0

Un nuevo modelo de marketing: equipo completo sin costes fijos, con la experiencia que garantiza resultados.

Murcia / Miami, septiembre de 2025.

Contratar un equipo de marketing propio es, hoy en día, uno de los mayores quebraderos de cabeza de las empresas de alimentación. Altos costes, falta de especialización y rigidez en la estructura frenan el crecimiento de marcas que, sin embargo, necesitan destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Visualfood nace precisamente para resolver ese problema. La nueva agencia se presenta como un departamento externo de marketing y branding gastronómico, que ofrece la experiencia, la creatividad y la estrategia de un equipo completo, pero con la flexibilidad y la agilidad que demandan las empresas actuales.

“Sabemos que los empresarios necesitan resultados, no complicaciones. Por eso creamos Visualfood: para integrarnos como su propio departamento, trabajando desde la estrategia hasta el último detalle visual, y siempre con un enfoque especializado en alimentación”, explican sus fundadoras.

Una historia de experiencia y visión compartida

Visualfood surge de la unión de dos trayectorias complementarias que han marcado el sector. Marina Sanjuan, tras más de 30 años transformando marcas a través del branding, diseño y el packaging, lideró proyectos tan reconocidos como la Denominación de Origen Protegida Bullas, el diseño de etiquetas de vinos, iniciativas internacionales como Vinest, además de impulsar el crecimiento de marcas en lácteos, aceites y productos gourmet. María José Albacete, con más de 15 años de experiencia en marketing alimentario, creó El Estante de Murcia, un e-commerce pionero que dio visibilidad a productores murcianos y que fue premiado por su innovación. También ha dirigido el marketing de grandes empresas regionales, aportando una visión estratégica ligada a las nuevas tendencias de consumo y al mercado digital.

Ambas coincidieron en una misma conclusión: las marcas de alimentación necesitan un aliado diferente, un equipo que combine estrategia, creatividad y ejecución, pero que, sobre todo, entienda desde dentro el sector. Así nació Visualfood, con sede en Murcia y Miami, para acompañar a las empresas que quieren crecer sin las limitaciones de un departamento interno.

La alternativa a la contratación tradicional

Visualfood ofrece una propuesta innovadora: un equipo senior especializado en alimentación al alcance de cualquier marca, sin sueldos fijos ni estructuras rígidas. Con un modelo flexible y escalable, la agencia cubre todo el ciclo de comunicación y branding: identidad visual, contenidos digitales, fotografía y vídeo, storytelling, packaging, campañas y acompañamiento estratégico.

Murcia es una de las grandes cunas de la industria alimentaria en España, tierra de empresas que exportan sabor e innovación a todo el mundo. No es casualidad que haya sido aquí donde naciera Visualfood, la agencia que ahora, desde Murcia y Miami, quiere convertirse en la referencia internacional del marketing gastronómico.

68cadf4d4e22e Merca2.es

La arquitectura del futuro será sostenible; la visión de Elmer Cordova Torres

0

En un mundo donde las ciudades crecen a un ritmo acelerado y el impacto ambiental se vuelve cada vez más evidente, la pregunta es clara: »¿cómo vamos a habitar el planeta en las próximas décadas?» Para Elmer Guadalupe Córdova Torres, arquitecto y creador de ECT Blog, la respuesta está en la arquitectura del futuro, una que combina tecnología, creatividad y respeto por el entorno.

Ciudades verdes y tecnología inteligente

El futuro de la arquitectura no es solo construir edificios más altos, sino diseñar espaciosmás inteligentes y más humanos. En su blog, Córdova Torres explora tendencias comolos edificios autosuficientes, capaces de generar su propia energía mediante panelessolares, recolectar agua de lluvia y regular su temperatura de manera natural gracias al diseño bioclimático.

“La sostenibilidad no es una moda, es la base de la arquitectura que viene. Los proyectos que no piensen en eficiencia energética y en el bienestar de las personas quedarán obsoletos”, señala Córdova Torres.

Materiales del mañana

En ECT Blog se analizan soluciones innovadoras: hormigón reciclado, madera tecnológica, fachadas vivas cubiertas de vegetación y el uso de inteligencia artificial para optimizar diseños y reducir desperdicios.

Inspirando a la nueva generación

Más que un espacio de difusión, el blog de Elmer Guadalupe Cordova Torres busca inspirar a estudiantes, profesionales y amantes de la arquitectura para que piensen en el impacto de cada decisión constructiva. El futuro será sostenible si todos los actores —diseñadores, constructores y usuarios— se comprometen con el cambio.

Un llamado a la acción

La visión de Córdova Torres es clara: la arquitectura debe ser el motor de transformación hacia ciudades resilientes, inclusivas y en armonía con la naturaleza. Su trabajo y publicaciones invitan a repensar el modo en que construimos, para que cada edificio sea parte de la solución y no del problema.

68cadf4d6bb51 Merca2.es

‘El último vuelo del tándem’ visibiliza la diversidad funcional en la Semana Europea de la Movilidad

0

TANDEM cartel final 1080x1080 cuadrada Merca2.es

‘El último vuelo del tándem’, producido por GameTV junto a Escuela IDEO, se presenta en la Semana Europea de la Movilidad para mostrar cómo la bicicleta y el deporte contribuyen a la inclusión y el crecimiento personal en el entorno escolar


Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (16–22 de septiembre), se estrena El último vuelo del tándem’, un cortometraje documental que muestra, desde una mirada educativa y emocional, cómo la movilidad sostenible y el deporte pueden convertirse en herramientas de integración y crecimiento personal, especialmente en el ámbito escolar.

El proyecto se enmarca en el lema de esta edición, «Movilidad para todos», y busca poner en valor la bicicleta como símbolo de inclusión, solidaridad y participación comunitaria a través de una pequeña historia en la que un viejo tándem, a punto de ser jubilado, realiza su último viaje. Durante el mismo, descubriremos qué hace una bicicleta tan curiosa en una escuela y qué papel ha desempeñado ayudando a niños y niñas que sufren diversidad funcional, como Gonzalo, Natalia, Jaime y Sergio.

La pieza, producida por GameTV en colaboración con Escuela IDEO, trata la diversidad funcional, el deporte, el trabajo en equipo y el esfuerzo desde un punto de vista emocional y optimista, y puede verse desde el canal de YouTube de la propia escuela.

Un estreno con vocación social
‘El último vuelo del tándem’ no solo es un relato audiovisual, sino también un ejemplo de cómo iniciativas locales y educativas pueden alinearse con los grandes retos europeos en materia de movilidad y sostenibilidad. Su estreno supone una invitación a reflexionar sobre la necesidad de construir una movilidad más inclusiva, saludable y accesible para todos.

Documental ‘El último vuelo del tándem’ – https://www.youtube.com/watch?v=ZXH18Wt_AU4

Sobre Escuela IDEO
Escuela IDEO es un centro educativo en Madrid que ofrece enseñanza desde Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos. Su proyecto pedagógico se basa en metodologías activas, trabajo cooperativo, educación emocional y hábitos de vida saludables. Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la actividad física y la creatividad, fomenta en el alumnado valores de convivencia, cooperación y responsabilidad social, preparando a niños, niñas y jóvenes para construir un mundo mejor. www.escuelaideo.edu.es

Sobre GameTV
GameTV es una agencia audiovisual con más de 20 años de trayectoria. Creadora de formatos de televisión vinculados al público juvenil, también trabaja para empresas e instituciones generando estrategias de contenido, muchas de ellas centradas en el ámbito digital. En su vertiente social, apuesta por formatos propios y solidarios con el objetivo de aportar su granito de arena en la sociedad desde el sector audiovisual. www.gametv.es

Vídeos
Tráiler Cortometraje Documental «El Último Vuelo Del Tándem»
Cortometraje Documental «El último vuelo del Tándem»

notificaLectura Merca2.es

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

0

ga as Merca2.es

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

«El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa», afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. «Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025″.

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad