lunes, 15 septiembre 2025

El fresquísimo vestido de María Pombo causa sensación en Formentera

0

María Pombo lo vuelve a hacer

La influencer María Pombo ha vuelto a causar sensación al aparecer con un vestido impresionante en Formentera. Se trata de una prenda clara y estampada de la marca gallega Par y Escala, que la modelo ya ha mostrado en otras ocasiones y dice que le gusta mucho.

De este modo, la famosa ha vuelto a crear una necesidad en sus seguidoras: ¡necesito ese vestido! corean. En sus vacaciones en Formentera, la influencer se ha dejado ver con una prenda fresca, colorida y muy favorecedor: ideal para esta época de calor.

El vestido de Par y Escala

El vestido que ha lucido María Pombo en Formentera es largo, blanco con estampado de flores y tiene unos detalles en azul y negro que lo vuelven sumamente atractivo. Es un diseño de la marca de Par y Escala de la colección Antonia Dress, que tiene un precio de salida de 129 euros.

Gracias a su diseño de nido de abeja se ajusta perfectamente al cuerpo y ayuda a estilizarlo, sin que por ello quien lo luzca se sienta incómoda: todo lo contrario, es sumamente confortable y fresco, lo que lo vuelve idóneo para esta época de calor.

María Pombo marca estilo

María Pombo ha conseguido nuevamente llamar la atención, luciendo una prenda que deja en evidencia cuánto cuida la modelo su imagen. Al verla podemos apreciar lo perfectos que quedan los volantes que adornan la parte superior del vestido, porque le dan un toque totalmente femenino y glamouroso.

María Pombo explica que el estampado ha sido creado utilizando tintes naturales, algo que garantiza la durabilidad del color y, al mismo tiempo, refleja el compromiso de la marca con el medioambiente. La modelo ya ha mostrado otras prendas de este tipo y asegura estar comprometida con el cuidado del ecosistema a la hora de vestirse.

Microsoft ha parado su última actualización de seguridad por esta razón

A pesar de que las actualizaciones de software están pensadas para mejorar la seguridad, el funcionamiento y/o las herramientas que ofrece un dispositivo, lo cierto es que en muchos casos se obtiene lo contrario. Esto último está sucediendo con Microsoft y su actualización más reciente de Windows 11, la cual está generando diferentes problemas tanto en ordenadores de sobremesa como portátiles, y que tuvo que ser detenida por la compañía para evitar un impacto mayor.

Windows Microsoft

Si últimamente has estado presentando inconvenientes poco habituales con tu ordenador y no sabes a qué se debe, probablemente se trate de la última actualización de seguridad de Microsoft, la cual tal vez instalaste antes de que la empresa estadounidense advirtiera acerca de los problemas que está generando este parche en los dispositivos de sus usuarios.

Esta es la actualización que Microsoft detuvo

Microsoft actualizacion

Estamos hablando de la actualización KB5039302, la cual, según las quejas, ha estado generando problemas que van desde errores en el funcionamiento de su equipo hasta reinicios constantes del sistema sin que este llegue a cargar en algún momento. Sin duda alguna, este tipo de situaciones no ha hecho más que perjudicar la productividad de los usuarios, sobre todo de aquellos que trabajan o estudian desde su ordenador.

Asimismo, cabe destacar que el hecho de haber instalado la última actualización de Microsoft no quiere decir que con toda certeza harán presencia estos inconvenientes, sin embargo, muchos usuarios los han reportado, siendo los más afectados aquellos que emplean máquinas virtuales (las que se utilizan para probar un sistema operativo en cualquier ordenador) o que realizan pruebas de virtualización en sus equipos, según la compañía.

¿Cuál es la solución?

Actualizacion Microsoft

Por un lado, aunque parezca lógico, la solución definitiva para varios usuarios consiste en no instalar esta actualización, ya que existe la posibilidad de que siga apareciendo la opción de instalarla en diversos equipos.

Por otra parte, si instalaste el último parche de Microsoft y estas presentando problemas, lo que te queda es esperar; pues la gigante tecnológica sigue sin encontrar el motivo exacto detrás de los errores, por lo que es posible que tarde algunas semanas en lanzar una nueva y definitiva actualización para reparar lo ocasionado con la anterior. De igual manera, si eres de aquellos que están siendo víctimas del bootloop (reinicios constantes), puedes acudir a la herramienta de recuperación de Windows para salir de ese bucle.

Cristina Pedroche destapa qué le ha sucedido después de dar a luz a Laia, su primera hija

0

Cristina Pedroche, conocida por su autenticidad y franqueza, ha vuelto a enfrentarse a las críticas con valentía y sinceridad. Tras dar a luz a su primera hija, Laia, la presentadora ha compartido abiertamente su experiencia postparto y ha respondido a aquellos que han comentado negativamente sobre las estrías en su cuerpo. Su mensaje, lejos de ser defensivo, busca normalizar y visibilizar una realidad que muchas mujeres enfrentan, pero que rara vez se discute abiertamente en las redes sociales.

La nueva polémica de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche

Desde hace tiempo, Cristina Pedroche ha sido una figura que inspira a muchos por su confianza y su manera abierta de abordar temas sensibles. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas, especialmente por su físico. Recientemente, tras publicar una imagen en bañador, algunos seguidores se centraron en las estrías visibles en su piel. Lejos de ensalzar su naturalidad, los comentarios buscaban criticar y menospreciar. Pedroche, fiel a su estilo, decidió abordar estos comentarios de frente.

En respuesta a las críticas, Cristina Pedroche utilizó sus redes sociales para explicar la presencia de las estrías en su cuerpo. «Tengo estrías en el pecho desde los 13 años. No es algo que haya salido ahora por la teta o el embarazo. Intento cuidarme la piel para que no salgan más, pero si salen tampoco es algo que me preocupe. Si a mí no me preocupa que es mi cuerpo, creo que a los demás no debería. Como os veo muy interesados os diré también que tengo en el culo, las rodillas y detrás de los brazos, donde las axilas. Cuando di el estirón me salieron y ahora que estoy más morena se ven más. No me preocupa en absoluto. Buenas noches bonitos y bonitas, con o sin estrías», expresó Pedroche en una publicación.

Cristina Pedroche no solo se defendió, sino que también aprovechó para transmitir un mensaje de aceptación y autoamor. Afirmó que no tiene inseguridades respecto a su cuerpo y subrayó que las estrías son una parte natural de su piel, una señal de los cambios que ha experimentado. Este mensaje es especialmente poderoso en un mundo de redes sociales donde frecuentemente se idealizan cuerpos «perfectos» y se esconde cualquier señal de imperfección.

Los efectos de dar a luz

cristina Merca2.es

Las estrías son líneas paralelas que aparecen en la piel cuando esta se estira rápidamente. Al principio, pueden ser de color rojo o morado, pero con el tiempo se vuelven blancas. Nunca desaparecen por completo, lo que obliga a las personas a vivir con ellas y aceptarlas. Cristina Pedroche ha elegido aceptar estas marcas como parte de su historia y su cuerpo, un enfoque que busca normalizar una condición común y natural.

Además de las críticas sobre su físico, Pedroche también ha enfrentado comentarios negativos sobre su libro «Gracias al miedo», en el que narra su experiencia con la maternidad. Algunos de sus seguidores han criticado el libro sin haberlo leído completo, lo que ha llevado a Pedroche a expresar su frustración. Me da pena que la gente que no se esté leyendo el libro y ya lo estén criticando, que la gente no lea las entrevistas al completo y se queden con un titular sin contexto, que la gente no sea capaz de verme como lo que soy, una madre más con miedo que lo está pasando mal. No soy mejor madre que nadie pero tampoco peor», señaló Pedroche.

Las sinceras palabras de Cristina Pedroche

Cristina pedroche y David Muñoz

Ante este escenario, Cristina Pedroche ha decidido tomar medidas firmes para proteger su bienestar emocional. Ha llegado a la conclusión de que «en su perfil de Instagram se genera muy mal rollo» y ha decidido bloquear a aquellos seguidores que busquen hacer daño con sus comentarios. Esta decisión refleja su compromiso con mantener un entorno positivo y saludable en sus redes sociales, algo crucial para cualquier figura pública.

Cristina Pedroche continúa siendo una figura inspiradora para muchos, no solo por su talento y éxito, sino también por su valentía al enfrentar las críticas y su capacidad para transformar situaciones negativas en oportunidades para educar y empoderar. Su mensaje de aceptación y autoamor es un recordatorio importante de que todas las personas, independientemente de su apariencia, merecen respeto y amabilidad. En un mundo donde las redes sociales a menudo promueven estándares inalcanzables, la honestidad y autenticidad de Pedroche son un soplo de aire fresco y una inspiración para todos.

UPTA destaca el repunte de 14.300 trabajadores autónomos afiliados y aboga por la jornada laboral más corta

0

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos ha destacado la tendencia positiva del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que sumó 14.292 afiliados más en junio frente al mes de mayo.

Esta cifra representa un aumento significativo en la afiliación de trabajadores por cuenta propia durante el primer semestre del año, alcanzando los 64.024 nuevos autónomos, lo que supone la afiliación más alta en los últimos cinco años, con 100.000 autónomos más que en el año 2019.

La Reducción de la Jornada Laboral: Una Medida Positiva para los Trabajadores Autónomos

UPTA también ha mostrado su apoyo a la reducción de la jornada laboral hasta las 38,5 horas en 2024 y hasta las 37,5 horas en 2025, una medida que, según la organización, «no tendrá repercusión negativa sobre la economía y el empleo, ni sobre la productividad de los autónomos y asalariados, pequeñas empresas y empresas en general».

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, cree que la tecnología, la mejora de los mecanismos de producción, de la formación y experiencia de los trabajadores y de los autónomos debe estar «directamente relacionado» con un menor tiempo de trabajo y una mayor productividad.

Además, Abad insiste en que la reducción de la jornada laboral no merma la rentabilidad de un negocio, y señala a «las grandes estructuras económicas» como los causantes de la desaparición de pequeños comercios, minoristas y de barrio«.

El Papel de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de los intereses de los trabajadores autónomos en España. La organización ha destacado la tendencia positiva del RETA y ha mostrado su apoyo a la reducción de la jornada laboral, una medida que consideran beneficiosa para los autónomos y las pequeñas empresas.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha resaltado la importancia de la tecnología, la mejora de los mecanismos de producción y la formación y experiencia de los trabajadores y autónomos como factores clave para lograr una mayor productividad con menos horas de trabajo. Además, ha criticado a las grandes estructuras económicas como responsables de la desaparición de los pequeños comercios y empresas.

En resumen, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha registrado un aumento significativo en la afiliación durante el primer semestre del año, lo que refleja una tendencia positiva en el sector de los trabajadores por cuenta propia. Asimismo, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha jugado un papel crucial en la defensa de los intereses de los autónomos, apoyando medidas como la reducción de la jornada laboral, que consideran beneficiosa para la productividad y la rentabilidad de los negocios.

Siemens Energy multiplica su plantilla: más de 10.000 nuevas incorporaciones para reforzar el negocio de redes

0

La división de ingeniería de redes de Siemens Energy es actualmente el segundo mayor fabricante del mundo de equipos de transmisión de electricidad, por detrás de la japonesa Hitachi Energy, pero por delante de la estadounidense GE Vernova en términos de ingresos.

Esta unidad de negocio se ha convertido en el mayor generador de ingresos del grupo y ahora planea ampliar su fuerza laboral en dos tercios para 2030, con una inversión de capital de 1.200 millones de euros en nuevas fábricas y mayor capacidad de fabricación en Estados Unidos, Europa y Asia.

Impulsando la Expansión en Respuesta a la Creciente Demanda

Según el responsable de esta unidad de negocio, Tim Holt, la empresa espera realizar la mayoría de sus planes de expansión en los próximos dos años. Alrededor del 40% de los nuevos puestos de trabajo previstos se crearán en Europa, el 20% en Estados Unidos, el 20% en India y el resto en otras partes de Asia y América Latina.

Holt cita la creciente demanda de electricidad, así como la ola de proyectos renovables en construcción que requieren mejores conexiones a la red junto con una infraestructura envejecida como los principales factores impulsores de esta expansión.

En Estados Unidos, donde la compañía planea expandir su fábrica en Charlotte (Carolina del Norte), Holt dice estar al tanto de una investigación que mostraba que las compañías eléctricas «necesitan invertir en los próximos 15 años lo que han invertido en los últimos 150 años» en la red, mientras que el tamaño de los nuevos proyectos energéticos comprometidos en Europa haría necesaria una enorme inversión en infraestructura para conectarlos a la red.

La División de Redes, Pilar del Crecimiento de Siemens Energy

La división de ingeniería de redes de Siemens Energy ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, con los pedidos duplicándose de 7.000 millones de euros a 15.000 millones entre 2021 y 2023. En el primer semestre de este año, la división alcanzó una cifra total de 12.000 millones de euros en pedidos.

Este desempeño se ha visto reflejado en el precio de las acciones de Siemens Energy, que se anotaban este martes una subida de hasta el 4,88% en la Bolsa de Fráncfort y acumulan ya una revalorización de más del 110% en lo que va de año. La división de redes se ha convertido en el motor de crecimiento de la compañía, impulsando su expansión global y fortaleciendo su posición como uno de los principales fabricantes de equipos de transmisión eléctrica a nivel mundial.

El presidente de Cepyme, Cuerva, ataca la «intransigencia alarmante» del Gobierno con la reducción de horario laboral

0

El diálogo social ha sido tradicionalmente un pilar fundamental en la construcción de una España próspera. Sin embargo, en los últimos tiempos, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha advertido que este delicado equilibrio se está viendo amenazado por una «alarmante intransigencia» por parte del Gobierno. Cuerva expone sus preocupaciones sobre el posible daño «irreparable» que esta actitud podría causar, y cuestiona la legitimidad de imponer medidas sin tener en cuenta la valiosa experiencia de empresarios y sindicatos.

A lo largo de su intervención, Cuerva aborda diversas áreas en las que el Gobierno parece estar pasando por alto el papel del diálogo social, desde la reforma laboral hasta la subida del salario mínimo interprofesional. Además, critica el intento de incluir a otras organizaciones como interlocutores, lo que considera un peligroso cambio en el modelo de representatividad empresarial. Estas inquietudes reflejan una creciente preocupación por el futuro de un instrumento clave para alcanzar acuerdos y avanzar hacia una España más próspera.

El Valor Insustituible del Diálogo Social

El diálogo social ha sido durante años el gran instrumento de acuerdo entre trabajadores y empresarios, permitiendo la construcción de una España más próspera. Sin embargo, Cuerva denuncia que este delicado equilibrio se está viendo amenazado por una «alarmante intransigencia» por parte del Gobierno. Según el presidente de Cepyme, el Ejecutivo está pasando por alto la valiosa experiencia de empresarios y sindicatos, quienes conocen mejor que nadie las necesidades y realidades de cada sector y territorio.

Cuerva afirma que «nadie, en su sano juicio, elimina la opinión de los expertos cuando tiene que tomar una decisión». No obstante, esto es precisamente lo que ocurre cuando el Gobierno decide «legislar sobre la organización de las empresas». En su opinión, son los empresarios y sindicatos quienes mejor conocen las posibilidades y limitaciones en términos de salario mínimo, reducción de jornada, teletrabajo y demás aspectos de la organización empresarial.

Además, Cuerva pone de manifiesto que la negociación colectiva ha permitido reducir la jornada laboral media en España de 40,4 a 38,3 horas semanales en los últimos 20 años. Sin embargo, en sectores como el comercio, donde la jornada se mantiene en 39 horas, no se debe a una falta de competencia o exigencia de los representantes sindicales, sino a que «algo que ellos saben y que desde luego la ministra de Trabajo el secretario de Estado no, les ha impedido en estos años alcanzar acuerdos satisfactorios para reducir esa jornada».

El Impacto de Ignorar el Diálogo Social

La intransigencia del Gobierno al ignorar el diálogo social en temas como la reforma laboral, la subida del salario mínimo interprofesional o la modificación de la prevalencia de los convenios autonómicos, según Cuerva, genera un «daño del que no sé si podremos recuperarnos». El dirigente empresarial advierte que «si hemos sido capaces, sindicatos y empresarios, en ponernos de acuerdo en aquellos sectores, en aquellos territorios, en aquellas empresas en las que si se podía permitir la reducción de la jornada, ¿por qué usurpar esa oportunidad? ¿Por qué orillar la negociación colectiva? ¿Por qué imponer una reducción de jornada, café para todos, para aquellos sectores que ni siquiera se lo pueden permitir?»

Cuerva considera que estas medidas unilaterales, sin el concurso del diálogo social, pueden tener consecuencias negativas para la economía y el empleo. En este sentido, insta a la vicepresidenta segunda del Gobierno a recorrer España y decirle a las empresas «que su productividad y su rentabilidad no da, que igual la opción es que cierren, porque queda muy bien un titular de una reducción de jornada de forma unilateral por parte del Gobierno, pero que se le dice a esas empresas que cierren. No pueden hacer otra cosa».

Cambios Preocupantes en la Representatividad Empresarial

Además de la preocupación por el abandono del diálogo social, Cuerva también denuncia los intentos de cambiar el modelo de representatividad empresarial. Según el presidente de Cepyme, «de pronto se quiere cambiar el modelo de representatividad para contar con interlocutores y amigos en un diálogo social a medida». Esta maniobra, en su opinión, genera un «daño del que no sé si podremos recuperarnos», ya que podría suponer que «sindicatos y organizaciones empresariales de partidos políticos sean los protagonistas del diálogo social».

Cuerva considera que esta acción pone en peligro el modelo de diálogo social que ha funcionado hasta ahora, en el que las organizaciones empresariales y sindicales han sido los interlocutores legítimos. La intención de incluir a otras organizaciones, como Conpymes, como nuevos actores en este proceso, amenaza con desvirtuar un mecanismo fundamental para alcanzar acuerdos y avanzar hacia una España más próspera.

Contundente oposición del Club de Exportadores a la directiva europea sobre verificación en las cadenas de abastecimiento

0

La Unión Europea ha aprobado recientemente una directiva sobre diligencia debida en las cadenas de suministro, la cual busca establecer un marco legal que responsabilice a las empresas europeas de la protección de los derechos humanos y el medio ambiente en sus operaciones globales. Sin embargo, esta normativa ha generado una ola de críticas por parte de las asociaciones empresariales, quienes consideran que su implementación representa un serio obstáculo para el comercio y debilita la competitividad de las empresas europeas.

El objetivo de la directiva es loable, pero la realidad es que su alcance y la responsabilidad legal que establece son excesivamente amplios, generando una carga burocrática y financiera significativa para las empresas, en especial para las pequeñas y medianas empresas (PYME).

La directiva exige que las empresas no solo se aseguren de que sus propios proveedores cumplan con las normas de derechos humanos y medio ambiente, sino también que los proveedores de sus proveedores lo hagan, lo cual resulta prácticamente imposible de controlar, especialmente cuando se consideran las cadenas de suministro globales, complejas y fragmentadas.

El Impacto Negativo de la Directiva sobre las Empresas Europeas

La imposición de esta normativa genera una serie de desafíos y riesgos para las empresas europeas que amenazan su viabilidad y competitividad en el mercado global.

En primer lugar, la responsabilidad civil establecida por la directiva es desproporcionada. Exigir a las empresas que sean responsables por los incumplimientos que ocurran en sus cadenas de suministro a escala global es impracticable. Las empresas europeas se encuentran en una posición de vulnerabilidad, ya que son responsables por las acciones de una gran cantidad de proveedores, muchos de ellos ubicados en países con marcos legales y de control menos estrictos. Esto crea un riesgo enorme para las empresas europeas, que se enfrentan a la posibilidad de ser demandadas por acciones que no pueden controlar completamente.

En segundo lugar, la directiva ignora las realidades del comercio global. La globalización ha dado lugar a cadenas de suministro cada vez más complejas, con proveedores ubicados en diferentes países con diferentes normas y estándares. El coste de llevar a cabo la diligencia debida en una cadena de suministro global es prohibitivo, especialmente para las PYME. En muchos casos, la complejidad de las cadenas de suministro hace que sea prácticamente imposible verificar que todos los proveedores cumplan con las normas de derechos humanos y medio ambiente.

Por último, la directiva podría contribuir a la deslocalización de la producción de países emergentes, ya que las empresas se verán obligadas a buscar proveedores en países con marcos legales menos estrictos para evitar la responsabilidad legal. Además, la posibilidad de que se produzcan represalias o penalizaciones por parte de los países en los que las empresas europeas deben supervisar el cumplimiento de las medidas impuestas genera un riesgo adicional para las empresas.

Hacia un Marco Regulatorio Más Realista y Eficaz

Es necesario un enfoque más realista y equilibrado en la regulación de la diligencia debida en las cadenas de suministro. La directiva actual genera más problemas de los que resuelve, y su implementación podría tener un impacto negativo significativo en la economía de la UE.

En lugar de imponer un marco rígido y complejo, se debería considerar un enfoque más flexible y adaptable a la realidad del comercio global. Las empresas deben ser guiadas y apoyadas en sus esfuerzos por asegurar prácticas responsables en sus cadenas de suministro, pero sin que esto implique una responsabilidad legal excesiva e impracticable.

Es fundamental que la UE se centre en la colaboración con los países en desarrollo para mejorar los estándares de derechos humanos y medio ambiente en sus cadenas de suministro. Además, se debe proporcionar apoyo financiero y técnico a las empresas para que puedan implementar prácticas de diligencia debida de manera efectiva.

La directiva actual sobre diligencia debida en las cadenas de suministro amenaza con dañar la competitividad de las empresas europeas y socavar la economía de la UE. Es necesario un enfoque más pragmático y realista para garantizar que las empresas puedan operar en un entorno global sin verse abrumadas por una carga regulatoria excesiva e impracticable.

Irene Villa y David Serrato ponen rumbo al altar: la última hora de los preparativos de su boda

0

Irene Villa y David Serrato, la pareja que se dará el «sí quiero» el próximo 21 de septiembre en el Monasterio de Santa María de la Vid, han reaparecido juntos en la inauguración de un nuevo hotel en Marbella. Derrochando complicidad y amor, la periodista ha hablado sobre los preparativos de su boda y ha despejado las dudas sobre su relación con Nuria Fergó, la actual pareja de su exmarido, Juan Pablo Lauro.

Una relación cordial con Nuria Fergó

Tras el delicado trance que vivió Juan Pablo Lauro, ingresando de urgencia en la UCI por una neumonía provocada por una bacteria de streptococo, tanto Nuria Fergó como Irene Villa se volcaron en su apoyo. Parece que este momento difícil ha servido para acercar posturas entre ambas mujeres, ya que Irene ha confirmado que su relación es buena y que no tendría problema en coincidir con ella públicamente.

«Nos llevamos bien. Está todo bien. Yo estoy muy feliz porque mis hijos están muy felices con su padre y con Nuria. ¿. «Si coincidimos, pues fenomenal, como siempre, es que no hemos tenido nunca ningún problema» ha zanjado.

Una boda de ensueño

Irene y David han comenzado la cuenta atrás para su boda, que se celebrará en el Monasterio de Santa María de la Vid. La pareja ya ha probado el menú y han quedado «fascinados» con las opciones. «Acabamos de estar justo en La Vid probando el menú. ¡Impresionante! Nos quedamos fascinados. Nos pegamos ahí un homenaje muy bueno para poder elegir el menú y ese paso ya lo tenemos dado» adelanta el coach.

Irene también ha realizado la última prueba de su vestido de novia, un diseño de Silvia Fernández que promete ser «sorpresa total para todo el mundo». La escritora se siente «como una princesa» con el diseño y está convencida de que el vestido transmitirá su felicidad y su ilusión por este nuevo capítulo en su vida.

A pesar de ser su segunda boda, Irene asegura que la ilusión es la misma que la primera vez. «Yo creo que con 45 años que son los que tengo, lo disfrutas todo con otra serenidad y con otra, no sé…Yo estoy disfrutándolo muchísimo, lo ves con más tranquilidad, haces más las cosas a tu gusto, ¿no? Más a gusto que quizás la primera vez» asegura.

David, por su parte, se lo está tomando con más calma y aún no ha elegido su traje. «Los del traje no tenemos tanta premura como la novia. Yo todavía tengo que ir a Madrid, tengo que quedar un día ahí para elegir las opciones que hay, pero bueno. Llevaré un par de familiares y ahí haremos debate y luego que me digan» apunta.

Un futuro con «distancia» para una relación sólida

Tras la boda, Irene y David seguirán con su fórmula de vida actual: ella residiendo en Madrid y él en Soria. Una fórmula que consideran perfecta y que creen que «creará tendencia». «Para que las parejas duren, hay que echarse de menos y no de más. La verdad es que nos vemos muchísimo. Aunque vivamos de manera separada, pasamos mucho tiempo juntos, pero de vez en cuando, pues cada uno tiene su espacio, que lo disfrutamos porque una soledad buscada a veces está muy bien» explican.

Irene Villa y David Serrato son una pareja que irradia felicidad y que demuestra que el amor y la complicidad pueden superar cualquier distancia. La boda, que promete ser un acontecimiento memorable, solo será el comienzo de una nueva etapa llena de amor y aventuras para esta pareja que ha cautivado al público con su historia de amor.

Vox machaca el decreto anticrisis del Gobierno: Lo califica como un «parche» para disimular la economía en el verano

0

El Gobierno ha aprobado recientemente un nuevo decreto anticrisis, pero según el secretario general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, José María Figaredo, esta medida es tan solo un «parche» que busca «maquillar» la complicada situación económica durante el verano. Figaredo ha criticado duramente las propuestas del Gobierno, afirmando que se trata de soluciones temporales que no lograrán una mejora real para los españoles.

En una rueda de prensa celebrada en el Congreso, Figaredo ha reprochado que las medidas incluidas en el decreto, como la eliminación del IVA en el aceite de oliva o la prórroga de la rebaja de este impuesto en alimentos básicos, se disolverán en septiembre, sin ofrecer una solución a largo plazo. Además, ha señalado que la rebaja del IVA de la luz está diseñada de manera que, cuando el precio de la electricidad disminuya, el impuesto subirá, lo que mantendrá prácticamente intacta la recaudación.

La Propuesta de Vox: Reducción Generalizada del IVA

Frente a estas medidas temporales, Figaredo ha defendido la eliminación del IVA en la factura de la luz de manera estructural, al considerar este un «producto esencial» para la ciudadanía. Asimismo, ha propuesto una reducción generalizada del IVA, haciendo que el tipo general pase del 21% al 18%, como lo era antes de 2012.

El líder de la Oficina Económica de Vox en el Congreso ha recalcado que el Partido Popular aumentó el IVA del 18% al 21% y que esta medida nunca ha sido revertida. Por lo tanto, Vox es el único partido que reclama volver a ese tipo impositivo del 18%.

La Crítica a la Falta de Medidas para los Carburantes

Además de las propuestas relacionadas con el IVA, Figaredo también ha criticado que el Gobierno no haya adoptado medidas para abordar el problema de los precios de los carburantes, los cuales siguen siendo una carga importante para los ciudadanos.

En resumen, Vox considera que el último decreto anticrisis del Gobierno es insuficiente y ofrece tan solo soluciones temporales que no lograrán una mejora sustancial en la situación económica de los españoles. Por lo tanto, el partido propone una reducción generalizada del IVA, así como la eliminación del impuesto en productos esenciales como la electricidad, para brindar un alivio real a los bolsillos de los ciudadanos.

Éxito rotundo del programa Verano Joven de Renfe: Más de 300.000 billetes adquiridos

0

La iniciativa Verano Joven impulsada por el Gobierno español ha demostrado un gran éxito en su segunda edición, con Renfe vendiendo más de 300.000 billetes con descuento para jóvenes en los primeros 13 días del programa. Esta cifra representa un incremento significativo del 52,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron 196.400 billetes vendidos.

Estos resultados destacan el creciente interés y demanda de los jóvenes viajeros por aprovechar las oportunidades que ofrece el Verano Joven, brindándoles la posibilidad de explorar España y Europa a precios asequibles durante los meses de verano. La iniciativa se ha consolidado como una alternativa atractiva para que los usuarios de entre 18 y 30 años puedan disfrutar de descuentos en sus desplazamientos.

Descuentos y Beneficios del Programa Verano Joven

El programa Verano Joven ofrece una variedad de descuentos y beneficios para los jóvenes viajeros. Los principales incluyen:

  • Descuentos del 50% en trenes de Alta Velocidad (AVE y Avlo) y Larga Distancia, con un tope máximo de 30 euros por título.
  • Viaje gratis para miembros del programa de fidelización Más Renfe: Por cada dos viajes realizados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, los viajeros obtienen un código de descuento del 100% para comprar un billete en trenes seleccionados de AVE y Larga Distancia en los siguientes tres meses.
  • Descuentos del 50% en billetes sencillos de Avant y del 90% en el resto de los servicios de Media Distancia o de la red de Ancho Métrico.
  • Descuentos del 50% en el Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, siempre que se adquiera a través de Renfe.

Estas oportunidades sin duda se han convertido en un incentivo clave para que los jóvenes decidan viajar y aprovechar las ventajas que ofrece el Verano Joven.

Proceso de Registro y Requisitos

Para poder acceder a los descuentos y beneficios del Verano Joven, los jóvenes españoles o extranjeros con residencia legal en España, nacidos entre 1994 y 2006, deben registrarse en el formulario disponible en la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este registro les permitirá obtener un código personal e intransferible que utilizarán para adquirir los billetes con descuento y el pase Interrail.

Cabe destacar que después del registro, los usuarios deben esperar al menos 24 horas antes de realizar su primera compra, a fin de comprobar que cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos. Este proceso garantiza la correcta verificación de los participantes y asegura que los beneficios lleguen a quienes cumplen con los criterios del programa.

En resumen, el Verano Joven de Renfe ha demostrado ser un éxito rotundo, con una notable aceptación y crecimiento en la demanda de los jóvenes viajeros. Los diversos descuentos y beneficios ofrecidos, así como el sencillo proceso de registro, han convertido a esta iniciativa en una opción atractiva y accesible para que los jóvenes puedan descubrir y disfrutar de España y Europa este verano.

Feijóo carga contra los datos de desempleo y acusa al Gobierno de «contabilidad creativa»

0

La coyuntura del mercado laboral en España es un tema de gran relevancia que merece un análisis profundo y objetivo. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha realizado declaraciones sobre los últimos datos publicados, expresando su preocupación por la situación actual y la necesidad de una mayor trasparencia en la información proporcionada por el Gobierno.

Es fundamental examinar detenidamente estos planteamientos y contextualizar la evolución del empleo en nuestro país, con el fin de alcanzar una comprensión integral de la problemática y proponer soluciones efectivas. Por otro lado, es importante reconocer los esfuerzos realizados en algunas regiones, como Madrid y Andalucía, que se han destacado como «locomotoras de empleo» en el panorama nacional.

Sin embargo, el líder del PP ha cuestionado la «contabilidad creativa» del Gobierno, señalando que existen discrepancias en la forma de computar el desempleo y la temporalidad de los contratos. Este debate es crucial para lograr una imagen fidedigna del mercado laboral y diseñar políticas que realmente aborden las necesidades de los trabajadores y las empresas.

LA CRÍTICA DE FEIJÓO SOBRE LOS DATOS DEL MERCADO LABORAL

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha realizado una severa crítica a los datos del mercado laboral en España, considerando que son «muy mejorables». Según Feijóo, nuestro país sigue doblando el número de desempleados de la Unión Europea, lo que evidencia una brecha significativa en la creación de empleo.

Uno de los aspectos que más le preocupa a Feijóo es la «contabilidad creativa» del Gobierno de Pedro Sánchez, pues considera que existen discrepancias en la forma de computar el paro. En este sentido, ha señalado que los «fijos discontinuos» antes eran contabilizados como contratos temporales, pero ahora «no figuran en el paro». Esta situación, a su juicio, distorsiona la realidad del mercado laboral y oculta información relevante.

Asimismo, Feijóo ha destacado que solo 1,5 de cada 10 nuevos contratos en junio fueron a jornada completa o indefinidos, lo que refleja una alta incidencia de la temporalidad en la creación de empleo. Esta situación, sumada a la falta de transparencia en los datos, genera dudas sobre la calidad de los puestos de trabajo generados y la efectividad de las políticas implementadas por el Gobierno.

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN ESPAÑA Y LAS «LOCOMOTORAS» REGIONALES

A pesar de los descensos registrados en el número de parados, Feijóo ha insistido en que España sigue siendo el país que dobla la media de desempleo de la Unión Europea. Esto evidencia que, si bien se han producido avances, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar niveles de empleo más equilibrados y acordes con los estándares europeos.

Además, el líder del PP ha señalado que, según datos de entidades como el BBVA o Fedea, faltan entre 550.000 y 700.000 personas en la comparación homogénea entre el desempleo actual y el de años anteriores. Esto se debe a que los «fijos discontinuos» ya no se contabilizan como desempleados, lo que, a su juicio, distorsiona la percepción de la evolución del mercado laboral.

Por otro lado, Feijóo ha reconocido que el Partido Popular gobierna en muchas comunidades autónomas, y ha destacado que «hay dos locomotoras en empleo, claramente, que son Madrid y Andalucía«. Esta mención a las «locomotoras regionales» pone de manifiesto los esfuerzos realizados en determinadas autonomías para impulsar la creación de empleo, aunque Feijóo ha advertido que incluso en estos casos, la contabilidad «creativa» del Gobierno distorsiona los datos.

LA NECESIDAD DE TRANSPARENCIA Y UN ANÁLISIS RIGUROSO DEL MERCADO LABORAL

La posición de Feijóo evidencia la importancia de contar con datos transparentes y un análisis riguroso del mercado laboral español. Según el líder del PP, el Gobierno «constantemente oculta» información relevante, como la relativa a los «fijos discontinuos», lo que impide una evaluación precisa de la situación y la toma de decisiones informadas.

Además, Feijóo ha señalado que la «contabilidad creativa» del Ejecutivo dificulta la comparación homogénea con periodos anteriores, lo que genera dudas sobre la veracidad de los indicadores y la evolución real del empleo. Esta falta de transparencia y coherencia en la presentación de los datos es un elemento clave que debe ser abordado para lograr una comprensión cabal de la realidad del mercado laboral.

En este sentido, es fundamental que tanto el Gobierno como la oposición trabajen de manera conjunta y coordinada para establecer mecanismos de medición y monitoreo que permitan obtener una imagen fidedigna de la situación del empleo en España. Solo a partir de un análisis objetivo y exhaustivo se podrán diseñar e implementar políticas laborales efectivas que atiendan a las necesidades reales de los trabajadores y las empresas, y contribuyan a la reducción sostenida del desempleo en nuestro país.

El renting se consolida como la alternativa preferida: Uno de cada cuatro coches matriculados en España usan este sistema

0

La industria del renting de vehículos en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una opción cada vez más atractiva para empresas y particulares. Este artículo explorará las principales tendencias y el desarrollo de este segmento del mercado automotriz.

El renting de turismos, vehículos comerciales, agrícolas y todoterrenos registró 184.243 operaciones hasta junio de 2024, lo que representa un 15,4% más que hace un año, según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estos números revelan que algo más de 1 de cada 4 vehículos, cerca del 26%, que se matricularon en España en la primera mitad de este año lo fueron mediante renting.

Por segmentos, el alquiler de turismos aumentó un 14,6% hasta superar las 148.000 operaciones, mientras que en el caso de los todoterrenos, la caída se acercó a los siete puntos. Por su parte, el renting agrícola movilizó 972 operaciones, el 20,7% más.

Diversidad en las Propulsiones

En cuanto a los tipos de propulsión, hasta junio se firmaron 68.378 contratos con vehículos diésel, lo que representó el 37,1% del total adquirido. Al mismo tiempo, los coches a gasolina registrados en renting fueron 108.969, el 59,1% del total.

La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 3,8% del conjunto del mercado, hasta los 6.893 vehículos. Esta cifra refleja el creciente interés por las alternativas más sostenibles, aunque aún queda camino por recorrer en la adopción de estos modelos.

Liderazgo de Marcas y Regiones

Por marcas, Citroën fue el fabricante con mayor número de matriculaciones, más que duplicó los registros hasta las 3.649 operaciones; mientras que la Comunidad de Madrid fue la región donde el negocio creció de una manera más abultada hasta firmar un incremento de casi el 16%.

Estos datos sugieren que el renting de vehículos se ha consolidado como una opción cada vez más popular en España, tanto para empresas como para particulares. La diversificación de las propulsiones y el liderazgo de marcas y regiones específicas indican que este mercado se encuentra en una fase de evolución y adaptación a las necesidades y preferencias de los clientes.

A medida que la conciencia ambiental y la búsqueda de soluciones de movilidad más eficientes continúan creciendo, es probable que el renting de vehículos eléctricos y de bajas emisiones gane aún más protagonismo en los próximos años. Las empresas del sector deberán estar atentas a estas tendencias y adaptar sus estrategias para mantenerse competitivas y satisfacer las demandas de un mercado en constante cambio.

Serviland estima un mercado de suelo estable para 2024 tras los ajustes de un ejercicio marcado por la incertidumbre

0

Serviland, la filial especializada en desarrollo y transformación de suelo de Servihabitat, anticipa sus previsiones sobre la evolución del mercado de suelo en España para este 2024, un año que se prevé estable, y con claras muestras de dinamismo, aunque continuará marcado por unas inversiones selectivas.

Entre las previsiones, Serviland espera que el precio medio del suelo para este 2024 se mantendrá alrededor de los 154 euros por metro cuadrado (€/m²), lo que supone una clara muestra de estabilidad siguiendo la tendencia de 2023 donde experimentó un recorte del 3,3%.

Por comunidades autónomas, las zonas de costa continúan siendo las áreas en las que se presenta una tasa media anual acumulativa mayor que en los destinos urbanos. El ritmo desacompasado entre la alta demanda y la falta de disponibilidad de suelo finalista son los factores determinantes que conducen a un incremento de precios. En este sentido, Baleares continúa a la cabeza del precio más elevado con 321 €/m²s, seguida de la Comunidad de Madrid (275 €/m²s), Islas Canarias (235 €/m²s) y País Vasco (227 €/m²s). 

Con unas perspectivas económicas menos inciertas que las de 2023, se espera un leve incremento en el número de operaciones de suelo del 3,5% hasta llegar a las 23.200 transacciones, una cifra que se mantiene muy por encima de los registros prepandemia.

Ernesto Tarazona Merca2.es

Para Ernesto Tarazona, consejero delegado de Serviland, “este repunte está vinculado a una demanda constante de vivienda nueva, que sigue siendo un motor clave para el mercado inmobiliario”. En este sentido, el análisis de Serviland avanza que las transacciones de vivienda de obra nueva aumentarían en un 4,4% respecto al 2023.

Aun así, el inicio y la producción de vivienda quedarán alrededor de los 107.000 y 91.000 proyectos, respectivamente, unos datos que continuarán ampliando la brecha entre el ya existente desequilibrio entre la oferta y la demanda.

SERVILAND: LA DEMANDA, HACIA LAS SEGUNDAS CORONAS

A pesar de su gestión lenta, el suelo urbano no consolidado gana dos puntos en la demanda, aunque el gran grueso del mercado se concentra en el interés por el suelo urbano consolidado que llega a 72,4%, cada vez más cerca de ocupar tres de cada cuatro búsquedas activas por parte de inversores.

Despegan los permisos de construcción de nuevas viviendas: un 14,35% más hasta abril, llegando a los 41.696

En cuanto al comportamiento de los compradores, después de que los centros urbanos y las primeras coronas volvieran a recuperar la pulsión tras las preferencias por los núcleos más alejados, ahora son las segundas coronas las que toman el protagonismo resistiendo aún a la escalada de precios.  

En cuanto a la superficie de suelo disponible edificable urbano en España se mantiene entorno al 35% de su capacidad desde hace años, un porcentaje “escaso” según el consejero delegado de Serviland.

En relación con esto, Ernesto Tarazona, remarca “la importancia de optimizar los tiempos para alcanzar un mercado en equilibrio en la planificación y promoción de vivienda” e insiste en que “es crucial incentivar normativas enfocadas a agilizar los procesos administrativos y mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos, no solo para satisfacer la demanda actual, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado”.

Kiko Jiménez mete en un lío a Sofía Suescun con la última propuesta a Telecinco

0

Kiko Jiménez no quiere que los supervivientes tengan dotación este año

Kiko Jiménez intervino en la gala de ayer para echar más leña al fuego y eso que la hoguera de las polémicas estaba bien encendida, el novio de Sofía Suescun no quería que se les diera dotación de arroz y lentejas a los concursantes, pero se abrió una encuesta para que el público decidiera si seguían sin nada o les daban comida.

El colaborador aseguró que si estaban en el formato de Supervivientes All Stars tenían que demostrarlo, otras voces en el plató destaparon la realidad de este concurso y aseguraron que solo faltan cuatro semanas para que termine, si esto fuera cierto no sería un concurso tan extremo porque no estarían ni la mitad de tiempo que las anteriores ediciones.

Kiko Jiménez

Kiko Jiménez se olvida de Sofía Suescun

El yerno de Maite Galdeano no tuvo reparos en opinar sobre lo que para él era la verdadera supervivencia y por su parte estaba en contra de dar ningún tipo de dotación a los concursantes, a pesar de que su novia era una de ellos y esto haría que ella también sufriera las consecuencias del público si decidían hacer caso a su novio y votar que no querían darle comida a los participantes.

Kiko Jiménez pasó una mala noche, finalmente el público decidió que los concursantes tuvieran una pequeña dotación de arroz y lentejas, lo que fue muy aplaudido en el plató y no tanto por parte del ex concursante, lo peor vino cuando Maite Galdeano aseguró que había mal rollo entre ellos y que se había alejado de la casa de su hija hasta que ella regresara del concurso.

Kiko Jiménez y el enfado con Maite Galdeano

Sofía Suescun dijo en el programa que tenía un mal presentimiento, creía que las cosas iban mal en su casa y sentía una opresión en el pecho, cuando Sandra Barneda comentó esta circunstancia en plató, el novio de Sofía dijo que todo estaba bien en casa, pero Maite Galdeano aseguró que ella prefería estar sola porque su hija no estaba y era lo más importante para ella.

Kiko Jiménez intentó no avivar la polémica, pero Maite insistía en contar todo sobre el mal carácter que tenían los dos y lo complicada que era la convivencia, aseguró que se había ido a vivir sola con sus perros y sus gatos y no parece que reine la paz entre yerno y suegra mientras Sofia permenece en Honduras y presiente que la situación es tal y como la describió su madre en el plató de Supervivientes.

Tesla anuncia la fecha de lanzamiento y el precio de su nuevo robot humanoide

La tecnología avanza a la velocidad de la luz y, junto a ella, la articulación de la robótica y la inteligencia artificial (IA) llega cada vez más lejos con inventos que hasta hace unos años eran impensables. Sin duda alguna, Tesla es una de las empresas que se ha caracterizado por tomar la batuta en este aspecto, y por mostrar avances en sus robots humanoides que nos hacen pensar que la época en la que estás máquinas nos podrán reemplazar por completo en ciertas tareas, está cada vez más cerca.

Tesla Optimus

Lo anterior queda demostrado con creaciones como Optimus y Optimus Gen 2, un par de robots humanoides capaces de desempeñar trabajos físicos hechos hasta el día de hoy por los seres humanos. Ya conocemos la fecha de lanzamiento y el precio de salida del que será el sucesor del primer robot de Tesla, aquí te lo contamos.

Así será el próximo robot humanoide de Tesla

Optimus Tesla

Los robots humanoides son aquellos que, en términos de apariencia, funcionalidad y movilidad, se asemejan al ser humano y, por ende, tienen la capacidad de realizar tareas específicas que hasta hace no mucho tiempo solo eran ejecutadas por las personas. Con el propósito de mejorar lo presentado a través de su Optimus, Tesla ha realizado importantes anuncios acerca de las novedades que traerá incorporadas la segunda generación de este robot.

Entre los cambios más destacados se encuentran las manos, las cuales ahora contarán con sensores de tacto en cada dedo, con el fin de que pueda manipular objetos sensibles de manera rápida y sin romperlos; el cuello articulado, que en este caso le proporcionará más movilidad y capacidad de giro a la cabeza del robot; y la disminución de peso, pues este artefacto pesará 10 kg menos que la versión original del Optimus y, por ello, podrá andar un 30 % más rápido.

Asimismo, Elon Musk, el empresario detrás de Tesla, afirmó que actualmente hay dos modelos del Optimus trabajando de manera autónoma en una de las fábricas de la compañía.

¿Cuándo saldrá a la venta y con qué precio?

Robot Tesla

Teniendo como objetivo general revolucionar el mercado laboral, los robots de Tesla llegarán al mercado buscando eliminar los trabajos exclusivamente físicos de la rutina humana, para que las personas puedan enfocarse en aprovechar su potencial creativo.

Bajo esta lógica, según información extraoficial, Elon Musk recientemente le habría comunicado a los accionistas que el Optimus Gen 2 verá la luz entre el 2028 y 2030, y que su precio inicial estará entre los $10.000 y los $20.000 (entre 9.000€ y 19.000€ aproximadamente), dejando claro que más que un deseo, será un lujo poder adquirirlo.

Noticiacripto: tu brújula en el mundo cripto

0

A través de Noticiacripto.com es posible encontrar las últimas noticias en materia económica, así como las más recientes actualizaciones sobre tecnología y criptomonedas. A su vez, esta popular web se ha convertido en una plataforma ideal para acceder a cursos, herramientas y recursos fundamentales para sacar el máximo provecho al mundo digital.

Gracias a este tipo de plataformas, no solo es posible conocer todo tipo de detalles sobre las monedas digitales, sino que, además, es una opción que le permite al público aprender a invertir a través de Internet. No se puede olvidar que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente el número de personas en todo el mundo que realizan operaciones financieras mediante criptomonedas.

Además de funcionar como medios de pago a nivel global, estos activos digitales se han caracterizado por su permanente valorización, así como por sus elevados niveles de seguridad y por la gran sencillez de sus operaciones. Por supuesto, existen múltiples aspectos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo transacciones con criptomonedas de forma rápida, económica y segura.

Análisis del mercado digital

El mercado de criptomonedas varía constantemente, ya que el valor de las monedas digitales no se mantiene estático. Como resultado de ello, los pequeños y grandes inversores se ven en la necesidad de estar informados de manera permanente a través de Noticias de criptomonedas.

En este sentido, es importante señalar que Noticiacripto ha identificado esta creciente demanda de información de relevancia. Es por ello que el medio digital ofrece a sus lectores una amplia y exhaustiva gama de noticias, análisis y herramientas relacionadas con criptomonedas.

De esta manera, ha logrado posicionarse como una de las mejores opciones a la hora de buscar cobertura en tiempo real sobre el mercado de monedas digitales. Para mantener a sus lectores actualizados sobre las últimas tendencias del mercado, Noticiacripto pone a disposición del público perspectivas expertas y enlaces en dónde es posible conocer las innovaciones tecnológicas más importantes del mundo cripto.

Sin duda, son una guía que ofrece al público la oportunidad de navegar por el cambiante mundo de las criptomonedas, contribuyendo al aprendizaje y al crecimiento económico de sus lectores mediante diversos Recursos y herramientas.

Media partner de la European Blockchain Convention

Entre los aspectos que han convertido a Noticiacripto en una autoridad en el sector, se debe mencionar su nombramiento como media partner de la European Blockchain Convention. Se trata del evento más importante de blockchain y activos digitales de Europa, que se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre de 2024 en las instalaciones de la Fira Barcelona Montjuic.

Para este evento, se tiene prevista una participación de más de 6000 asistentes y más de 300 ponentes de lujo, entre los que se encuentran reconocidos pioneros de la industria.

Como se puede ver, Noticiacripto.com es una valiosa herramienta digital que ha contribuido a la democratización de los conocimientos en materia de criptomonedas. Es un servicio informativo totalmente gratuito al que cualquier persona puede acceder desde la comodidad del hogar o desde la oficina.

Sandra Barneda responsable directa del batacazo de Supervivientes All Stars

0

Sandra Barneda no logra hacer las audiencias de Jorge Javier Vázquez

Sandra Barneda será la encargada de presentar la gala de los domingos de Supervivientes All Stars, la semana pasada Jorge Javier hizo triplete y presentó las tres galas sin despeinarse, además arrasó con audiencias magníficas, pero parece que la gala de este domingo no ha sido tan vista y tampoco sucedieron grandes cosas en Honduras que hicieran que los espectadores se quedaran enganchados a la pantalla.

La presentadora anunció cambios en la organización del programa y finalmente los concursantes vieron cómo por fin recibían una dotación diaria de arroz y lentejas, pero fue gracias a la audiencia que decidió que los supervivientes no se murieran de hambre, son varios los que ya están al límites de sus fuerzas y pensando en abandonar.

Sandra Barneda

Sandra Barneda se queda sola frente a la Eurocopa

La catalana comenzó la gala justo cuando se emitía la segunda parte del partido de fútbol de España en la Eurocopa, TVE logró un impresionante 60% de cuota que reunió a más de 9 millones de espectadores, lo que dejó sin audiencias al resto de las cadenas de televisión, aún así, en este tramo Supervivientes Express logró hacer un 5.4% coincidiendo con la segunda parte del partido.

Sandra Barneda consigue enganchar al público cuando finaliza el partido de España en la 1 de Televisión Española y llega al 15% y más de un millón de espectadores hasta el final de la emisión del programa, un logro si tenemos en cuenta lo difícil que lo tenía a causa de la afición al fútbol de este país.

Sandra Barneda remonta en la parte final del programa

La presentadora tuvo que hacer un esfuerzo para disimular su malestar en la primera parte del programa cuando era consciente de que la mayoría del país estaba viendo el partido de fútbol de la Eurocopa, un acontecimiento deportivo que no quiso perderse casi nadie, durante este verano el resto de las cadenas tendrán que lidiar con estos inconvenientes ya que también se retransmitirán los Juegos Olímpicos en París.

Sandra Barneda espera que las cifras de audiencia la acompañen en la próxima gala de Supervivientes el próximo domingo, mientras tanto, Jorge Javier Vázquez llegará el martes para intentar superar las cifras de su compañera, no será difícil ya que el presentador tiene a la mayoría de la audiencia de su parte y sus galas se convierten en lo más visto de la televisión en su horario nocturno.

Uatae celebra la cifra récord de autónomos de los últimos 15 años, hasta los 3,38 millones

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha destacado los datos de afiliación de autónomos de junio como un hito importante en el panorama laboral de España. Con un incremento de 9.210 trabajadores por cuenta propia, llegando a un total de 3.386.432 autónomos, se ha alcanzado el mayor número de los últimos 15 años. Estas cifras, publicadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan un crecimiento significativo en el sector.

El crecimiento sostenido en el empleo autónomo

El aumento de 35.051 autónomos en comparación con junio de 2023, representando un incremento del 1,05%, es un indicador positivo para la economía española. Además, en términos de empleo, el mes de junio ha establecido otro récord histórico, con cerca de 21,4 millones de trabajadores y trabajadoras, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Este aumento del empleo se ve favorecido por las contrataciones estivales, convirtiendo a junio en un mes particularmente próspero en este aspecto.

El impulso a la economía a través del trabajo autónomo

María José Landaburu, secretaria general de Uatae, ha subrayado que estos datos reflejan la consolidación del trabajo autónomo como una pieza fundamental en la economía nacional. Esta tendencia se percibe como una señal alentadora para el crecimiento económico, destacando la importancia de seguir implementando políticas que apoyen y protejan a los autónomos para mantener esta tendencia positiva en la afiliación.

En este sentido, Landaburu enfatiza la necesidad de promover políticas que fomenten un emprendimiento genuino, lejos de ser simplemente un recurso de refugio. Proporcionar las herramientas adecuadas para que los autónomos puedan continuar su desarrollo y contribuir al crecimiento económico del país se vuelve crucial en el escenario actual.

Estos logros reflejan el dinamismo y la resiliencia de los trabajadores autónomos en un contexto económico desafiante, donde su labor se consolida como pilar fundamental en la generación de empleo y riqueza en España. La evolución positiva en la afiliación de autónomos no solo beneficia a este colectivo, sino que también tiene un impacto significativo en la economía en su conjunto, impulsando la actividad empresarial y la creación de empleo.

El apoyo y la protección para el crecimiento continuo

El reconocimiento de la importancia del trabajo autónomo en la economía española lleva consigo la responsabilidad de establecer políticas que no solo promuevan su crecimiento, sino que también garanticen su protección y estabilidad a largo plazo. El respaldo a los autónomos a través de medidas concretas, como el acceso a financiación, la simplificación de trámites burocráticos y la formación especializada, se vuelve esencial para fortalecer este sector y potenciar su contribución al desarrollo económico.

Pablo Urdangarin aclara cómo es la relación de su hermana Irene y Juan Urquijo

0

Pablo Urdangarin, hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, ha demostrado su talento en el balonmano al ganar el Campeonato Mundial Universitario de Antequera 2024 en su primera convocatoria con la selección española. Su actuación excepcional le ha convertido en el máximo anotador y en el MVP del torneo, coronando una temporada brillante.

Un verano de vacaciones y reencuentros

Tras su éxito deportivo, Pablo Urdangarin disfruta de un merecido descanso, combinando escapadas con su novia Johanna Zott con tiempo para la familia. Se espera que pase tiempo con sus padres, Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, y con sus hermanos en diversos lugares, incluyendo la localidad francesa de Bidart y Palma de Mallorca.

Pablo Urdangarin ha confirmado que la relación entre sus padres es buena tras su divorcio a finales de 2023, asegurando que «todo está bien». Además, ha revelado que la relación entre sus hermanos y sus parejas también va viento en popa.

Pablo Urdangarin se ha mostrado siempre amable y accesible, prefiriendo mantener un perfil bajo en cuanto a su vida personal. Sin embargo, ha dejado claro que lo más importante para él es el bienestar de su padre, y que la felicidad de Iñaki con su pareja, Ainhoa Armentia, es algo que le parece bien. Siempre amable, ha desvelando además que el noviazgo de Irene y Juan Urquijo va «bien», al igual que el suyo con Johanna: «Yo estoy muy bien» ha apuntado con una sonrisa.

El joven se ha consolidado como una figura destacada en el balonmano español, con un futuro prometedor en el deporte. Su verano de descanso y reencuentros le permitirá recargar energías para afrontar los nuevos desafíos que se le presentan.

Navarra, Castilla y León, Galicia, Extremadura y Canarias: las comunidades autónomas más seguras de España, según el Observatorio Securitas Direct

0
  • Este ranking se elabora en base a una metodología que combina, en promedio, el número de saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la Central Receptora de Alarma de Securitas Direct, con datos del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior
  • Según los datos del estudio, Palencia, Valladolid, Cáceres, Salamanca y Lugo se posicionan como las provincias más seguras de España
  • La publicación del Observatorio forma parte de la campaña de verano #TuLugarSeguro, con la que celebrar aquellos momentos y refugios a los que acudir año tras año para disfrutar de seguridad y tranquilidad

Securitas Direct, compañía líder en protección total para las personas, hogares y pequeños negocios, ha presentado los datos del informe ‘La seguridad en hogares y negocios’ publicado por el Observatorio Securitas Direct, un informe que la compañía realiza cada año.

El informe incluye un ranking sobre los lugares más seguros de España en cuanto al número de robos en domicilio, que la compañía elabora en base a una metodología que combina, en promedio, el número de saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la Central Receptora de Alarma de Securitas Direct (sobre los 2,1 millones de instalaciones en España), con datos del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior.

Las comunidades autónomas más seguras de España  

Según revelan los datos de este ranking incluido en el informe, Navarra, Castilla y León, Galicia, Extremadura y Canarias son las CC.AA. más seguras del país en cuanto a robos en domicilios, es decir, son las regiones con menor número de intrusiones por población en domicilios. Cabe destacar la presencia de Castilla y León en las últimas cinco ediciones de este este ranking de CC.AA. más seguras.

Como novedad, este año el informe también evalúa la evolución de la seguridad de las regiones respecto al año anterior. En este sentido, el informe refleja que las comunidades autónomas donde más desciende el número de intrusiones por población son: País Vasco, Baleares, Navarra, Canarias y Cantabria. Es decir, estas zonas son las que presentan una mayor mejora respecto a la anterior edición.

Las provincias más seguras de España  

Por su parte, el TOP de las 5 provincias más seguras en cuanto a robos en domicilios lo componen: Palencia, Valladolid, Cáceres, Salamanca y Lugo. Valladolid asciende por primera vez al top 3 de este ranking en los últimos cinco años, mientras que Palencia y Cáceres repiten, como ya hicieran en 2022 y 2020, respectivamente.

Por otro lado, las provincias donde más desciende el número de intrusiones respecto al año anterior son: Álava, Vizcaya, Palencia, Valladolid y Salamanca, lo que las convierte en las provincias con mejor evolución.

Si bien la Comunidad Foral de Navarra y la provincia de Lugo presentan niveles de seguridad altos atendiendo a los robos que se producen en base a la población total, se detecta que los índices de criminalidad en estas regiones se han incremento significativamente en el último año, por lo que habrá que seguir su evolución.

España, un país seguro

Del Observatorio de Securitas Direct se extrae que España es un país seguro. Así lo consideran el 76,89% de los españoles. Sin embargo, la percepción de seguridad ha cambiado en el último año. Así, más de la mitad de la población (53,33%) opina que España es un país menos seguro que hace dos años. Este cambio en la percepción de seguridad está recogido en el Índice de la Tranquilidad de Securitas Direct. Un índice, que se mantuvo estable en España entre 2021 y 2022, ha aumentado en 2 puntos en el último año.

El Índice de la Tranquilidad se calcula a través de un estudio que evalúa la relevancia que tiene para las personas sufrir una intrusión y las posibilidades de sufrirla. Para ello, se establecen niveles que oscilan entre 0 (ninguna preocupación) y 200 (máxima preocupación).

El estudio también destaca que el 93% de los españoles está preocupado por la protección de su hogar o negocio. En concreto, los robos son el principal factor de inquietud para más de un 71% de los españoles, una preocupación que crece en 4 puntos porcentuales respecto a la edición del informe del año pasado. Seguido de los incendios e inundaciones que se sitúan en segunda posición con un 54%, 17 puntos porcentuales más que en 2023. En tercera posición encontramos la ocupación que, pese a que desciende en 8 puntos porcentuales respecto al año anterior, sigue preocupando casi a la mitad de la población (48%).

En cuanto al riesgo de sufrir una intrusión, el momento del día en el que más intrusiones ocurren por lo general es la noche. Especialmente la franja entre las 00:00 horas y las 04:00. En concreto, la hora más crítica de la semana son los martes de 02:00h a 03:00h. Por el contrario, la franja más segura es la comprendida entre las 07:00h y las 10:00h los días de diario.

Por su parte, en comparación con los hogares, los negocios tienen una mayor probabilidad de sufrir intrusiones, siendo el doble de probable que ocurran robos en negocios que en residencias. Los bares y restaurantes son particularmente vulnerables, siendo el tipo de negocio que más robos sufre. En general, los negocios abiertos al público, como tiendas y locales de servicios, experimentan un mayor número de intrusiones que otros tipos de inmuebles, prácticamente el doble que las oficinas y en un nivel similar al de las naves industriales.

En cuanto a los hogares, hay leves variaciones en el volumen de intrusiones según el tipo de residencia. Los chalés y adosados presentan un riesgo de intrusión el doble de alto que los pisos o apartamentos.

Pedro Sánchez destaca la caída del desempleo y récord de afiliados a la Seguridad Social

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su satisfacción por los datos recientemente publicados que revelan una notable mejora en el mercado laboral español durante el mes de mayo. Estos indican una disminución del desempleo en 46.783 personas y un aumento en el número de afiliados medios a la Seguridad Social en 71.095 personas, alcanzando así un nuevo récord de casi 21,4 millones de ocupados.

Un hito histórico en el empleo en España

Sánchez hizo hincapié en la magnitud de esta cifra al afirmar: «Nunca ha habido tanta gente trabajando en España». Sus declaraciones, compartidas a través de la red social ‘X’, fueron recogidas por agencias de noticias. El presidente del Gobierno resaltó especialmente el hecho de que la afiliación a la Seguridad Social en mayo haya alcanzado un nuevo récord, rozando los 21,4 millones de ocupados. Además, destacó que el desempleo ha descendido en todas las comunidades autónomas y en todos los sectores, situándose en su nivel más bajo desde agosto de 2008.

Sánchez cerró su mensaje en las redes sociales con un breve pero significativo «Seguimos», transmitiendo un mensaje de continuidad en las acciones para fortalecer el mercado laboral y el empleo en el país.

Este es el sorprendente dato que pone a España en el punto de mira de los ciberladrones

El tema de la ciberseguridad es algo que cada vez toma más fuerza, pues para ser víctima de ciberataques basta con tener un dispositivo tecnológico y caer en las garras de personas malintencionadas. En España, por ejemplo, cada vez son más las empresas que muestran su preocupación ante los efectos que tiene en su estructura este tipo de prácticas, no obstante, hay un dato particularmente desesperanzador que nos dice que las cosas no van bien.

España ciberladrones

Bajo un panorama en el que cada vez resulta más complicado no caer en las diferentes trampas que nos tienden los ciberdelincuentes, tanto en España como en el resto del mundo, resulta prioritario poner en marcha mecanismos de autoprotección como los que hemos analizado recientemente en artículos anteriores, si lo que deseamos es cambiar el dato que nos convoca hoy.

España, entre los países que más sufren ciberataques

Ciberataques Espana

Según el último informe ESET Threat Report H1 2024, realizado por una de las empresas de ciberseguridad más reconocidas a partir de la información disponible desde diciembre del 2023 hasta mayo de este año, España está en el top 10 mundial en lo que a detecciones de ciberamenazas se refiere. Más específicamente, nuestro país ocupa el puesto número tres con un 6 % de las detecciones de este tipo a nivel global, solo por detrás de Japón y Polonia.

Según Josep Albors, director de investigación y comunicación de ESET España, en nuestro caso el phishing, aquellos ataques dirigidos a robar credenciales de servicios online, es el que ocupa el primer puesto en términos de ciberamenazas detectadas en nuestra nación, liderando la tabla de clasificación mundial en este apartado específico. Este factor resulta de gran preocupación principalmente para las empresas, teniendo en cuenta que si sus empleados o dueños caen en este tipo de prácticas, los datos más confidenciales de la organización podrían quedar expuestos con gran facilidad.

El lado malo de la inteligencia artificial

Espana ciberataques

Como ya lo hemos hablado en ocasiones anteriores, la inteligencia artificial (IA), como todo, también suele ser empleada con finalidades negativas. Una de ellas consiste en el uso que le dan los ciberdelincuentes, quienes suplantan la apariencia y el nombre de herramientas como Gemini de Google para atraer víctimas, según el informe de ESET.

Por todo lo anterior, cada vez resulta más urgente tomar medidas de autoprotección, tanto en el caso de las empresas como en el de cada individuo, buscando mejorar nuestro comportamiento en línea y evitando así ser víctimas de ciberataques; pues datos preocupantes como los incluidos en este artículo lo único que logran es atraer más a los ciberdelincuentes, quienes deben estar viendo en España una de las mejores alternativas para hacer de las suyas.

Julián Muñoz arremete contra la prensa en su reaparición: «¿Sabe usted qué pasa? Que estoy enfermo»

0

El ex alcalde de Marbella, Julián Muñoz, ha vuelto a ser noticia tras su última hospitalización por su cáncer galopante. El político ha protagonizado un tenso encuentro con la prensa durante un paseo matutino por las calles de Marbella, mostrando un evidente malestar por las preguntas sobre su estado de salud.

Un regreso a casa marcado por la polémica

Julián Muñoz, tras recibir el alta médica y disfrutar de la noche de San Juan junto a Mayte Zaldívar y Fernando Marcos, se ha mostrado visiblemente afectado por la insistencia de los medios. Me encuentro bien», aseguró, pero no quiso ofrecer detalles sobre su recuperación ni sobre su vida personal.

Sin embargo, la aparente calma se vio interrumpida cuando Julián Muñoz estalló ante las preguntas de los reporteros, pronunciando una frase que ha dado la vuelta a España: «Déjenme ya (…) Que me dejes ya por favor. ¿Sabe usted qué pasa? Que yo estoy enfermo ¡déjeme!».

Mayte Zaldívar se mantiene preocupada

Por su parte, Mayte Zaldívar ha confirmado que la salud de Julián Muñoz ha mejorado considerablemente tras su último ingreso hospitalario. No obstante, la ex mujer del político se mostró visiblemente tensa ante las cámaras y no quiso ofrecer más detalles sobre el estado de su marido, limitándose a comentar: «No tengo nada más que decir, muchas gracias».

Julián Muñoz ha pasado por momentos difíciles en los últimos meses debido a su cáncer galopante, que le ha obligado a ser hospitalizado en varias ocasiones. A pesar de las dificultades, ha contado con el apoyo de su familia y amigos, especialmente de Mayte Zaldívar, que ha estado a su lado durante todo el proceso.

La nueva apuesta de Peugeot por la movilidad sostenible: E-308 E Style

0

Peugeot ha dado un paso firme hacia la movilidad sostenible con el lanzamiento de su último modelo, el E-308 E Style. Este vehículo eléctrico refleja el compromiso de la marca francesa con la innovación y el respeto al medio ambiente, ofreciendo a los consumidores una opción atractiva y eficiente en el segmento de los coches eléctricos.

Las características destacadas del E-308 E Style

El E-308 E Style de Peugeot destaca por su impresionante autonomía de hasta 461 kilómetros, lo que lo convierte en una alternativa práctica y funcional para los conductores preocupados por la autonomía de los vehículos eléctricos. Además, su potente motor de 156 caballos de potencia garantiza un rendimiento excepcional en todo tipo de trayectos, desde los desplazamientos urbanos hasta viajes más largos por carretera.

La eficiencia y la comodidad: La motorización y la batería

El corazón de este vehículo eléctrico es su motor de 156 CV y un impresionante par motor de 270 Nm, que aseguran una experiencia de conducción dinámica y emocionante. Además, el E-308 E Style está equipado con una batería de alta capacidad de 54 kWh, que proporciona la energía necesaria para alimentar el motor y garantizar una autonomía sobresaliente de hasta 410 km en ciclo combinado WLTP.

Destaca también la rapidez y comodidad en la recarga de la batería del E-308 E Style. Con la posibilidad de pasar del 20% al 80% de carga en tan solo media hora utilizando un punto de carga público de 100 kW, los conductores pueden disfrutar de la tranquilidad de una recarga rápida y eficiente, eliminando las preocupaciones por la autonomía en sus desplazamientos diarios.

La disponibilidad y opciones de financiación

Peugeot ofrece a los interesados la posibilidad de adquirir el E-308 E Style a un precio a partir de 37.230 euros, una cifra atractiva y competitiva en el mercado de los vehículos eléctricos. Además, la marca francesa brinda la opción de acceder al nuevo modelo a través de un sistema de leasing con opción a compra, con cuotas mensuales a partir de 249 euros al mes durante más de 3 años y con 10.000 kilómetros anuales incluidos.

El diseño y equipamiento interior

En cuanto al diseño y equipamiento interior, el E-308 E Style se presenta en la versión Active Pack, un acabado que refleja la elegancia y la sofisticación propias de la marca Peugeot. Además, este acabado está disponible en las variantes térmicas e híbridas, manteniendo una coherencia estética y funcional en toda la gama de modelos de la marca.

En el habitáculo, los conductores encontrarán una pantalla táctil central de 10 pulgadas con funciones inalámbricas, que facilita el acceso a las distintas prestaciones del vehículo de forma intuitiva y sencilla. Este sistema multimedia ofrece una experiencia de conducción conectada y personalizada, adaptada a las necesidades y preferencias de cada usuario.

Según Informa, la flota de vehículos de empresas de movilidad urbana compartida ha sobrepasado los 70.000

0

La flota de vehículos compartidos: evolución y distribución por comunidades autónomas

Las empresas que operan estos servicios facturaron en conjunto alrededor de 155 millones de euros en 2023. Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, la flota global en alquiler de vehículos compartidos en España experimentó un notable crecimiento, pasando de unas 60.700 unidades en febrero de 2020 a 71.000 en abril de 2024, lo que representa unas 10.300 unidades netas más.

En cuanto a la distribución de la flota por tipo de vehículos compartidos, se observa que esta se reparte entre bicicletas (42.110), motocicletas (11.975), patinetes (11.340) y automóviles (5.575). Destaca que el 85% de la flota de bicicletas compartidas corresponde a los sistemas públicos de alquiler municipales.

Por comunidades autónomas, Cataluña concentra una porción mayoritaria de la flota de bicicletas compartidas, cerca de un 32% del total nacional en abril de 2024. Madrid, por su parte, reúne la mayor parte de la flota de motocicletas (43%), siendo también la principal comunidad en los segmentos de patinetes (54%) y automóviles (71%).

La facturación y concentración del sector de movilidad urbana compartida

Se estima que las empresas de movilidad urbana compartida generaron en 2023 una facturación agregada de alrededor de 155 millones de euros. En abril de 2024, operaban en España unas 85 enseñas activas de movilidad urbana compartida, algunas de las cuales explotaban más de una modalidad de transporte.

Respecto al grado de concentración de la oferta, se destaca que las cinco primeras empresas en el segmento de motocicletas reúnen el 98% de la flota total nacional. Por otro lado, los cinco primeros operadores del mercado de patinetes concentran de forma conjunta el 94% de la flota total, descendiendo este porcentaje al 75% y 66% en los segmentos de automóviles y bicicletas, respectivamente.

El análisis resalta que el sector de movilidad compartida en España presenta un alto potencial de crecimiento. Este se sustenta en las tendencias de movilidad de la población en entornos urbanos y la baja penetración del servicio en el país, lo que incentivará en los próximos años la entrada de nuevos operadores.

Publicidad