martes, 16 septiembre 2025

Impactante: Pasajeros del vuelo de Air Europa que sufrió incidente aterrizan de emergencia en Montevideo

0

El incidente de un vuelo de Air Europa que experimentó severas turbulencias durante su trayecto entre Madrid y Montevideo ha generado gran preocupación entre los pasajeros y la opinión pública. Afortunadamente, el avión logró aterrizar con normalidad en su destino final, Montevideo (Uruguay), con la mayoría de los 303 pasajeros a bordo.

Según las autoridades, el episodio de turbulencias provocó que más de 30 pasajeros fueran trasladados a un hospital en Natal (Brasil), donde el vuelo tuvo que desviarse. Si bien la mayoría de los heridos sufrieron golpes y contusiones, en estos momentos solo quedan seis pasajeros ingresados, quienes cuentan con el apoyo del personal de tierra de Air Europa.

Desviación del Vuelo y Traslado de Pasajeros

El vuelo que viajaba entre Madrid y Montevideo tuvo que ser desviado hacia Natal (Brasil) debido a las severas turbulencias que afectaron a la aeronave. Según la información proporcionada por la aerolínea, más de 30 personas resultaron heridas de diversa consideración y fueron trasladadas a un hospital local.

Air Europa señala que la mayoría de los pasajeros heridos presentan golpes y contusiones, y que actualmente solo quedan seis de ellos ingresados. La compañía ha destacado que está brindando todo el apoyo necesario a estos pasajeros, tanto en el traslado como en la atención médica requerida.

Después del aterrizaje en Natal, la aerolínea procedió a trasladar a los pasajeros en autobús hasta la ciudad de Recife, donde las características del aeropuerto permitieron la operativa de la flota de largo radio. Allí, los pasajeros abordaron un nuevo avión procedente de Madrid que los llevó finalmente a su destino final, Montevideo, en la madrugada.

Comunicado de Air Europa y Agradecimientos

En un comunicado, Air Europa ha expresado su profundo pesar por lo sucedido, lamentando las molestias generadas a sus clientes. La compañía se ha puesto a disposición de todos los pasajeros afectados para brindarles la atención y el apoyo necesarios durante este incidente.

Además, la aerolínea ha agradecido la ayuda prestada en todo momento por las autoridades y los servicios de emergencia de Natal, quienes colaboraron en la atención de los pasajeros heridos y en el desarrollo de las operaciones de desvío y traslado.

En conclusión, el incidente provocado por las severas turbulencias durante el vuelo de Air Europa entre Madrid y Montevideo generó una situación de alarma y preocupación. Sin embargo, gracias a la eficiente respuesta de la aerolínea y las autoridades locales, la mayoría de los pasajeros lograron llegar a su destino final de manera segura, con solo un reducido número de heridos que reciben la atención médica necesaria.

La única ensalada veraniega que fortalece tus músculos y te llena de energía

0

El verano es la época perfecta para disfrutar de deliciosas y refrescantes ensaladas. Sin embargo, no todas las ensaladas son creadas iguales. Algunas pueden ser ricas en vitaminas y minerales, mientras que otras carecen de los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita, por eso es importante saber elegir los ingredientes que aporten beneficios para la salud.

Hoy, te presentaré una ensalada veraniega que no solo es deliciosa, sino que también te ayudará a fortalecer tus músculos y mantener altos tus niveles de energía. Los protagonistas de esta ensalada son los garbanzos, el aguacate y el aceite de oliva. Estos ingredientes se complementan a la perfección para brindarte una explosión de sabor y una gran cantidad de nutrientes.

INGREDIENTES ALTAMENTE BENEFICIOSOS DE ESTA ENSALADA VERANIEGA

Ingredientes altamente beneficiosos de esta ensalada veraniega

Probablemente ya lo sabías, pero los garbanzos son una excelente fuente de proteínas. De hecho, una taza de garbanzos cocidos contiene aproximadamente 15 gramos de proteína, lo que los convierte en un aliado perfecto para aquellos que buscan mantener y fortalecer su masa muscular. Además, los garbanzos son ricos en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y mantener un nivel de azúcar en sangre estable.

Pero eso no es todo, el aguacate y el aceite de oliva también juegan un papel fundamental. El aguacate es conocido por ser una fuente excelente de grasas saludables, las cuales son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K. Además, el aguacate contiene una gran cantidad de fibra, potasio y antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento ideal para mantener una buena salud cardiovascular.

Por su parte, el aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, los cuales ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL). Además, el aceite de oliva es una fuente de antioxidantes como la vitamina E, que protegen a las células de los daños causados por los radicales libres.

PREPARACIÓN DE LA ENSALADA

Para preparar esta deliciosa ensalada, simplemente necesitas dos tazas de garbanzos cocidos, una taza de rúcula, un pepino entero cortado en cubos, cilantro al gusto, medio aguacate (o uno entero, si lo prefieres), cebollino picado y un aderezo hecho con 1/4 taza de aceite de oliva, el jugo de medio limón, dos cucharadas de mostaza Dijon y sal y pimienta al gusto.

Mezcla todos los ingredientes y disfruta de una ensalada veraniega llena de proteínas, grasas saludables y nutrientes esenciales. Esta receta te ayudará a mantener tus músculos fuertes y tus niveles de energía altos durante todo el verano.

No cabe duda de que esta ensalada de garbanzos, aguacate y aceite de oliva es una excelente opción para aquellos que buscan una comida saludable y nutritiva. Sus ingredientes están cuidadosamente seleccionados para brindarte los beneficios que tu cuerpo necesita, sin sacrificar el sabor. Así que, ¿Qué estás esperando? Prepara esta deliciosa ensalada y disfruta de un verano lleno de energía y bienestar

Los resultados de Polestar se hunden un 5% y la empresa se ve obligada a buscar alternativas para eludir los aranceles procedentes de China

0

La industria automotriz eléctrica se enfrenta a desafíos significativos en la actualidad, y Polestar, el fabricante sueco de vehículos eléctricos, no es la excepción. En su informe financiero del primer trimestre de 2024, la empresa ha dado a conocer un aumento del 5% en sus pérdidas, llegando a los 231,7 millones de dólares (216,12 millones de euros), en paralelo a una caída del 36% en sus ingresos, que se situaron en 198,1 millones de dólares (184,78 millones de euros).

Esta situación refleja los desafíos a los que se enfrenta Polestar en un contexto de mercado automotriz eléctrico cada vez más competitivo. La caída de las ventas globales, los mayores descuentos por los elevados inventarios y las complejidades relacionadas con los ingresos por ventas de automóviles de la joint venture del grupo en China han sido los principales factores que han contribuido a estos resultados financieros.

Estrategia de Expansión y Adaptación a los Mercados

Para hacer frente a estas dificultades, Polestar ha trazado una estrategia de expansión global y adaptación a los mercados locales. A partir del verano de este año, el Polestar 3 se fabricará en Estados Unidos, mientras que el Polestar 4 se producirá en Corea del Sur a partir de la segunda mitad de 2025. Esta medida tiene como objetivo evitar la aplicación de los aranceles a la importación de eléctricos chinos impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea, donde la marca se enfrenta a trabas del 100% y del 20%, respectivamente.

Durante el último trimestre, Polestar logró entregar aproximadamente 13.000 vehículos, lo que representa un crecimiento del 80% con respecto a los tres meses anteriores. Esta tendencia positiva ha elevado los envíos mundiales durante los primeros seis meses del año hasta las 20.200 unidades, con un fuerte impulso en Estados Unidos, Suecia, Noruega y Alemania.

Optimización de Costes y Estabilidad Financiera

Para conseguir la estabilidad de sus cuentas, Polestar planea anunciar a finales de este mes la reducción de costes, lo que incluirá un recorte de los costes de materiales en toda la cadena de suministro, descartando, sin embargo, los despidos.

El objetivo financiero principal de la empresa es alcanzar un equilibrio de flujo de caja para 2025, aunque factores como la guerra arancelaria, la caída de la demanda y la presión sobre los precios alejan a la marca de ese objetivo a corto plazo.

En palabras del director ejecutivo de Polestar, Thomas Ingenlath, «Nuestro cambio de modelo de ventas minoristas se está acelerando en Europa y hemos reforzado nuestro equipo de gestión de ventas». Asimismo, el directivo espera «una fuerte mejora de los ingresos en el segundo trimestre y en el desempeño de nuestro negocio en la última parte del año» a la espera de los siete lanzamientos que prepara la marca para 2025.

En resumen, Polestar se enfrenta a desafíos financieros en un entorno de mercado automotriz eléctrico cada vez más competitivo. Sin embargo, la empresa ha trazado una estrategia de expansión global y adaptación a los mercados locales, al tiempo que trabaja en la optimización de costes y la búsqueda de la estabilidad financiera, con la confianza de lograr una mejora significativa en el desempeño de su negocio en los próximos trimestres.

‘La Mirada Crítica’ está muy cerca de fichar a un tertuliano futbolero que va a ser la sorpresa de la Eurocopa

Como era de esperar, la semana comenzó con alegría en La Mirada Crítica. La Selección española aseguró su pase a cuartos en la Eurocopa tras golear a Georgia el domingo. El próximo viernes, se enfrentará a la todopoderosa Alemania, tema que el programa de Telecinco abordó en sus primeros minutos de emisión.

La mirada critica

La mirada crítica analiza el rendimiento de la selección española

Además de sus colaboradores habituales como Eduardo Inda, Ana Terradillos ha contado con dos periodistas especializados en fútbol, Roberto Gómez y Tomás Guasch. Tras analizar el atractivo juego que mostró La Roja en Colonia, con futbolistas como Lamine Yamal o Nico Williams, todos se han animado a participar en una porra para predecir el próximo encuentro. La discusión ha sido intensa y llena de entusiasmo, reflejando la emoción que despierta el desempeño del equipo nacional en la Eurocopa.

«Me gustaría despedir a Toni Kroos en los penaltis«, comentó Tomás Guasch en La mirada crítica, acerca del exjugador del Real Madrid, quien hace algunas semanas anunció su salida del equipo blanco y su retirada del fútbol profesional. La posibilidad de que España derrote a Alemania añade un matiz emotivo, ya que el partido del viernes podría ser el último encuentro de Kroos como internacional alemán. Esta circunstancia ha generado expectativas y reflexiones entre los seguidores y analistas del fútbol sobre el legado y la carrera del talentoso centrocampista en la selección de su país.

La de este lunes llevaba por título «hay que escaparse de los cenizos» y, aunque llamaba al optimismo, avisaba de que sería más complicado superar al combinado alemán: «Será más difícil. Para ellos también. Dicho de otra forma, puede pasar cualquier cosa«. 

Merca2.es

«Yo, como siempre, soy optimista. No resulta de mucha utilidad ser cualquier otra cosa. Y, además, hay que escaparse de los cenizos, solamente pronostican malas noticias«, terminaba diciendo Mariano en su texto. Justo después, la conductora recordaba que, hace unos días, la dirección invitó a Rajoy a participar en el matinal.

«¡Esto va a ser un puntazo! Para cuartos o para semifinales, aquí va a estar», aseguró la presentadora de La Mirada Crítica a sus compañeros y a los espectadores de la cadena de Fuencarral. Sin más, Ana ha cerrado el bloque deportivo y pasando al siguiente tema en escaleta.

un periodista deportivo sobre espana estamos fuertes es la mejor seleccion de europa 1bdf 1 Merca2.es

Según Funcas, la recuperación del empleo en junio se sustentó principalmente en la contratación temporal

0

En medio de la incertidumbre económica que ha marcado los últimos años, España ha logrado mantener un ritmo elevado de creación de empleo durante el segundo trimestre del año. Según los análisis de Funcas, este período ha visto un notable aumento en la afiliación a la Seguridad Social, con 71.095 nuevos trabajadores incorporados solo en el mes de junio. Aunque este dato debe analizarse con cautela, ya que una parte importante de estos empleos se han generado a través de contratos temporales, la tendencia general apunta a una recuperación sostenida del mercado laboral español.

El informe de Funcas destaca cuatro sectores como los principales impulsores del crecimiento del empleo en el primer semestre del año: Educación, Comidas y Bebidas, Sanidad y Servicios Sociales sin Alojamiento. Estas cuatro categorías representan la mitad del total de puestos de trabajo creados durante este período, lo que refleja la importancia de estos sectores en la economía española.

El Papel del Empleo Público en la Recuperación

Otro aspecto destacado en el análisis de Funcas es el incremento del empleo público. Según los datos disponibles hasta el mes de mayo, el número de empleados públicos ha aumentado en casi 95.000 personas cuando se compara el período de enero a mayo de 2024 con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, los expertos advierten que estas cifras deben interpretarse con cautela, ya que los trabajadores públicos con mayor antigüedad no se encuentran registrados en el sistema de la Seguridad Social. Por lo tanto, cuando estos trabajadores se jubilan, su salida no se refleja en una baja dentro de este régimen, lo que podría sobreestimar el crecimiento del empleo público.

La Reducción del Desempleo: Un Progreso Constante

Paralelamente al aumento de la afiliación a la Seguridad Social, el paro registrado también se ha reducido de manera significativa. Según los datos de Funcas, el paro disminuyó en 46.783 personas durante el segundo trimestre, una cifra que, ajustada a la estacionalidad, equivale a una bajada de 4.800 desempleados. Aunque este ritmo de descenso se ha ralentizado ligeramente en comparación con meses anteriores, la tendencia general sigue siendo positiva.

Además, el número de demandantes de empleo ocupados, que incluye a los trabajadores fijos discontinuos, ha aumentado en 83.900, lo que supone un incremento incluso mayor que el registrado en el mismo período del año anterior. Esta evolución favorable del mercado laboral refleja el esfuerzo conjunto de empresas, trabajadores y las políticas gubernamentales para impulsar la recuperación económica.

El análisis de Funcas muestra que el segundo trimestre de 2023 ha sido testigo de un crecimiento sostenido del empleo en España, impulsado principalmente por sectores clave como la Educación, las Comidas y Bebidas, la Sanidad y los Servicios Sociales sin Alojamiento. Si bien existen algunas cautelas en torno a la calidad de los empleos creados y la evolución del empleo público, los datos generales reflejan una recuperación constante del mercado laboral español, lo que supone un alentador panorama para el futuro económico del país.

La rotunda oposición de ATA a la reducción de jornada laboral: las razones

0

La economía española ha atravesado momentos complejos en los últimos años, enfrentando diversos desafíos como la pandemia y la inestabilidad política. Sin embargo, en medio de este panorama, un sector clave ha demostrado su resiliencia y capacidad de impulsar el crecimiento: los trabajadores autónomos.

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha resaltado la importancia de este segmento en la economía nacional. A través de sus declaraciones, nos ofrece una perspectiva valiosa sobre los retos y oportunidades que enfrentan los autónomos en España.

Los Autónomos: Pilar de la Pequeña Empresa

Una de las principales preocupaciones de Lorenzo Amor es la reducción de jornada laboral que plantea el Gobierno. Según el presidente de ATA, esta medida «va contra la negociación colectiva y la pequeña empresa«, pues no tiene en cuenta las necesidades específicas de este sector.

Amor señala que la propuesta actual «no afecta a grandes compañías ni a determinados sectores» donde ya existen convenios por debajo de la medida planteada. Por el contrario, es la pequeña empresa la que se vería más perjudicada por esta iniciativa.

Además, Amor critica la postura de la vicepresidenta tercera del gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien califica como «experta en reventar los acuerdos«. En referencia a la introducción de la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los convenios estatales fuera del acuerdo de la reforma laboral, Amor reclama «seriedad y menos teatro» en las negociaciones.

El Crecimiento de los Autónomos: Reflejo de la Economía

A pesar de los desafíos, los datos de afiliación de autónomos muestran un panorama alentador. Lorenzo Amor destaca que el mes de junio ha marcado un número de autónomos que no se veía desde mayo del 2008, con un crecimiento de más de 305 autónomos cada día.

Para Amor, estos datos positivos reflejan que «el empleo y la economía van por un lado y el ambiente político va por otro. Esto evidencia que los autónomos se mantienen enfocados en su actividad empresarial y en la generación de empleo, a pesar de la inestabilidad política.

Sin embargo, Amor también señala que existen retos relacionados con la despoblación en algunas comunidades autónomas, lo que se traduce en una pérdida de autónomos en regiones como Asturias, La Rioja, Galicia, Castilla y León, Navarra y País Vasco.

Reivindicaciones y Estabilidad para los Autónomos

Frente a este panorama, el presidente de ATA destaca las reivindicaciones de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en torno a la estabilidad política y la necesidad de evitar «poner zancadillas» y «poner trabas» a las empresas y los autónomos.

Amor señala que cada día surgen nuevas regulaciones provenientes de diferentes niveles de gobierno, lo que genera un entorno de creciente burocracia y obstáculos para el desarrollo de la actividad empresarial.

En este sentido, Amor subraya que el empleo crece «porque las empresas y los autónomos no están centrados en el debate político, sino en la economía, en la generación de empleo, en su negocio y en su actividad«.

En conclusión, el papel de los trabajadores autónomos es fundamental para la economía española. Sus reivindicaciones y su capacidad de adaptación en un entorno cambiante y desafiante merecen ser escuchadas y atendidas por las autoridades. Solo así podremos garantizar un ecosistema empresarial sólido y resiliente, capaz de impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenible de nuestro país.

Carrefour se posiciona como referente en políticas de igualdad: su primer plan contará con medidas de protección para víctimas de violencia

0

La equidad de género en el lugar de trabajo es un tema de vital importancia en la actualidad. Carrefour, una de las principales empresas del sector minorista, ha dado un paso importante al firmar el ‘I Plan de Igualdad de Grupo, Supermercados y Servicios Financieros Carrefour’. Este plan, que unifica todos los planes anteriores en uno solo con una vigencia de cuatro años, incluye un total de 118 medidas, 18 de las cuales están específicamente diseñadas para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género.

La firma de este Plan de Igualdad es un claro reflejo del compromiso de Carrefour con la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los aspectos relacionados con el empleo, desde el acceso y la selección hasta la retribución, la formación y las condiciones laborales. Además, el plan tiene como objetivo prevenir y abordar cualquier situación de posible acoso en el lugar de trabajo.

Medidas Innovadoras para Apoyar a las Víctimas de Violencia de Género

Una de las características destacadas de este Plan de Igualdad es la inclusión de 18 iniciativas específicas para proteger, ayudar e integrar a las mujeres víctimas de violencia de género. Estas medidas van más allá de lo comúnmente establecido y demuestran el compromiso de Carrefour con este importante grupo.

Entre estas iniciativas, se incluyen ayudas económicas, como el pago de un salario bruto mensual para hacer frente a los gastos de traslado de centro. Además, Carrefour también ofrece mejoras laborales, como la transformación de contratos temporales en contratos indefinidos y la creación de oportunidades laborales para hijos mayores de edad de las víctimas.

Aún más impresionante es el hecho de que Carrefour estudiará la aplicación de estas medidas de protección incluso en aquellos casos en los que la persona aún no tenga acreditada la condición legal de víctima. Esta decisión refleja una comprensión profunda de la complejidad que rodea la violencia de género y una verdadera voluntad de ofrecer apoyo en el momento en que más se necesita.

La Transversalidad de Género: Un Enfoque Holístico

Más allá de las medidas específicas para las víctimas de violencia de género, el Plan de Igualdad de Carrefour también adopta la «transversalidad de género» como uno de sus principios fundamentales. Esto significa que la perspectiva de género se incorpora de manera transversal en la gestión de todas las políticas de la empresa.

Este enfoque holístico demuestra que Carrefour entiende que la igualdad de género no se trata solo de medidas aisladas, sino de integrar la equidad en cada aspecto de la organización. Al hacerlo, la empresa no solo cumple con las regulaciones legales, sino que también promueve una cultura empresarial verdaderamente inclusiva y respetuosa de la diversidad.

En resumen, el ‘I Plan de Igualdad de Grupo, Supermercados y Servicios Financieros Carrefour’ es un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden asumir un papel proactivo en la promoción de la igualdad de género y el apoyo a las víctimas de violencia de género. Con su enfoque integral y sus medidas innovadoras, Carrefour se posiciona como un líder en la industria y establece un estándar que otras empresas deberían seguir.

Mercadona potencia tu bronceado e ilumina tus uñas con el esmalte más buscado de para este verano

0

Todo lo que una necesita para este verano se encuentra en Mercadona. Desde prendas, maquillajes, barniz de uñas, todo está disponible en una de las tiendas más visitadas en toda España. Las altas temperaturas piden a grito playa, alberca, sol y bronceado en nuestro cuerpo. Lo cierto es que esta tienda tiene todo lo necesario para lucir espectacular, desde los pies, hasta la punta de la cabeza y está en los mínimos detalles, como las uñas.

Hay colores que son fundamentales para el verano, el básico, el blanco, es uno que jamás pasa de moda y está en todas las temporadas, pero uno que está pisando fuerte es el coral, naranja, amarillo y el verde neón. Lo cierto es que es cuestión de saber combinarlos con el traje de baño indicado y luego, con un bien bronceado que hace que resalten tus uñas. En Mercadona, esos colores y más se venden a un precio más que accesible.

Los tonos de barniz de uña que Mercadona ofrece para el verano

Coral barniz tono verano Merca2.es
Coral, el barniz de uñas que ofrece Mercadona

La clave de un bronceado perfecto es aplicar una buena crema protectora para evitar dañar la piel y que tome color a de manera pareja. Lo cierto es que además de una piel con un tono espectacular y lucir un traje de baño que es tendencia, es importante estar en los detalles, como los del barniz de uñas Resaltar con color le da un estilo único, que impacta y por supuesto, acapara toda la atención.

Mercadona ofrece tonos de barniz de uñas que van desde le coral, que es uno de los más usados, hasta el rosa, que es un clásico, amarillo y naranja, que se identifica con el verano y por supuesto, uno que está siendo tendencia los últimos veranos, el neón, para ser más específicos, el verde. Lo bueno que tiene Mercadona entre los productos que venden, es que tienen precios accesibles y que en vez de llevarte tan solo un tono, puedes llevarte más.

Mercadona no solo tiene tendencia, tiene precios para todos

Bronceado barniz unas coral edited Merca2.es
Esmalte accesible que vende Mercadona

Es probable que en as tiendas de Mercadona se agotaran algunos tonos como el amarillo, naranja, rosa y el verde neón, que es el favorito de las jovencitas. Pero no es solamente por el atractivo y lo llamativo del color, es por su precio. El barniz de uñas de Deliplus cuesta 2.50 euros. El pequeño envase contiene 11 ml y tiene buena duración.

Su acabado perfecto se puede ver en la primera capa de manera instantánea, sin la necesidad de tener que aplicar en gran cantidad, de esta manera, proporciona una larga duración y por supuesto, duración. Lo cierto es que Mercadona tiene tonalidades así y otra variedad, como los clásicos blanco y negro, que para algunas siguen siendo los más elegidos.

El absentismo laboral amenaza la competitividad del metal en España: los gastos se elevaron por encima de los 4.000 millones en 2023

0

La creciente problemática de las bajas laborales y el aumento de los costes asociados en el sector del metal es una preocupación cada vez mayor para las empresas y los trabajadores de este importante sector de la economía española. Los datos aportados por Confemetal y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) revelan una alarmante tendencia al alza que requiere de soluciones efectivas y urgentes.

La implementación de estas soluciones es crucial para hacer frente a los desafíos que plantea el aumento de las bajas laborales y sus consecuencias económicas y sociales. La colaboración entre las empresas, las mutuas y las instituciones públicas será fundamental para encontrar un equilibrio que permita preservar la salud de los trabajadores, mejorar la competitividad de las empresas y fortalecer el crecimiento y el empleo en el sector del metal.

Impacto Económico y Social de las Bajas Laborales

El número de bajas por enfermedades o accidentes no laborales de los trabajadores del sector del metal protegidos por las mutuas se situó en 1.321.382 en 2023, lo que supone un incremento del 11,2% respecto al año anterior. Este aumento significativo en el número de bajas tiene un impacto directo en los costes que deben asumir las empresas y el Sistema de Seguridad Social.

El coste directo para las empresas de estas bajas, más el importe de las prestaciones económicas de la Seguridad Social a cargo de las mutuas para los procesos de Incapacidad Temporal (IT) por contingencias comunes, ascendió en 2023 a 4.020,18 millones de euros para el sector del metal, casi un 19,%% más que en 2022. Estas cifras reflejan la creciente carga económica que supone la gestión de las bajas laborales, lo que puede afectar negativamente a la competitividad de las empresas y, en última instancia, al crecimiento y la creación de empleo en el sector.

Causas y Soluciones Propuestas

Confemetal y AMAT señalan que el «laberinto burocrático de la gestión de la IT por contingencias comunes, las listas de espera en la Sanidad Pública y el riesgo de uso indebido de las prestaciones» son los principales factores que originan este mayor gasto y perjudican la salud de los trabajadores. Para hacer frente a esta problemática, se proponen soluciones clave:

  1. Actuación sanitaria por parte de las mutuas en procesos de IT por contigencias comunes diagnosticados como patologías traumatológicas: Esto permitiría recuperar la salud de los más de 317.000 trabajadores del sector metalúrgico diagnosticados con estas patologías en 24 días menos.
  2. Agilización de la tramitación administrativa: La simplificación de los procesos burocráticos relacionados con la gestión de las bajas laborales podría generar importantes ahorros y una mayor eficiencia en el sistema.
  3. Reducción de las listas de espera en los Servicios Públicos de Salud: La intervención de las mutuas en el tratamiento de las patologías traumatológicas contribuiría a aliviar la carga asistencial del sistema público de salud.

Estas medidas, junto con un mayor control y prevención del uso indebido de las prestaciones, podrían traducirse en un ahorro de 712 millones de euros para el sector metalúrgico, de los cuales 450 millones se cargarían a las cuentas públicas de la Seguridad Social y los 262 millones restantes serían asumidos directamente por las empresas.

La propuesta de ERE de Ford que alcanzaría un acuerdo con la UGT

0

La situación de la fábrica de Ford en Almussafes, Valencia, ha sido un tema de gran relevancia en los últimos tiempos. Después de las negociaciones entre la dirección de la empresa y los sindicatos, se ha llegado a una propuesta de acuerdo para el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 626 personas. Esta noticia plantea importantes consideraciones en torno a la preservación del empleo y el futuro de la planta.

Conocer los detalles de este proceso y las implicaciones para los trabajadores es fundamental para comprender el panorama industrial en la región. Analizaremos los aspectos clave de la propuesta, las posturas de las partes involucradas y las perspectivas a corto y medio plazo para la fábrica de Ford en Almussafes.

Acuerdo Sobre el ERE en la Fábrica de Ford en Almussafes

La Propuesta de Acuerdo y las Condiciones Negociadas

La dirección de la fábrica de Ford en Almussafes ha presentado una propuesta de acuerdo para el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 626 personas. Según ha informado el sindicato mayoritario UGT, «habrá acuerdo» porque «se trata de unas condiciones muy aproximadas a las pactadas con anterioridad». Esto significa que la negociación se sitúa en línea con lo defendido por UGT, dejando atrás la propuesta inicial planteada por la empresa, que consistía en un ERE de 1.622 trabajadores.

En la nueva reunión de la comisión consultiva, la empresa ha presentado una propuesta que «se queda muy cerca» de lo que quiere UGT. Sin embargo, el sindicato ha pedido que «debe igualar la cantidad extra para las bajas incentivadas ofrecidas en los ERE anteriores, es decir, alcanzar los 40.000 euros, y no entrar en comparaciones con otras situaciones». Además, han solicitado que se contemple de manera subsidiaria incluir al personal con fecha de nacimiento hasta el año 1971, ya que «no se podrá entender que se hiciera en el último ERE pactado con UGT y no se haga ahora que hay menor número de población en la fábrica mayor de 55 años».

El Papel de los Sindicatos y el Compromiso Social de Ford

Respecto a los 996 trabajadores que serán afectados por un ERTE temporal con carácter rotativo, UGT ha señalado que «Ford debe demostrar ahora ese compromiso social que anunció recientemente en el Palau de la Generalitat», donde la pasada semana la dirección apostó por buscar «mecanismos de transición» y aseguró que trabaja «muy intensamente» para «articular» estos y «mitigar» el impacto en los trabajadores.

Por último, UGT ha añadido que la empresa deberá comprometerse también a incrementar los complementos a la prestación por desempleo a los trabajadores afectados. En la Asamblea de afiliados de UGT se acordó reivindicar el aumento de dicho complemento hasta el 90%.

Perspectivas y Papel del Gobierno

La nueva reunión llega un día después de que el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, avanzase que la empresa y los sindicatos «dan por hecho que van a contar» con la ayuda del Gobierno para evitar los 996 despidos del ERE y que se iba a definir por parte del Ejecutivo central un «mecanismo singular» similar al mecanismo RED, que se combinará con ERTEs rotativos hasta el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía que fabricará Almussafes a partir de 2027.

Esta perspectiva pone de manifiesto la importancia del apoyo gubernamental para mitigar el impacto de los ajustes en la plantilla y preservar el empleo en la fábrica de Ford en Almussafes. La coordinación entre la empresa, los sindicatos y las autoridades será clave para encontrar soluciones que permitan mantener la actividad productiva y la estabilidad laboral en la región.

Invesco amplía su oferta con cinco nuevos fondos cotizados (ETF) de renta fija empresarial en euros

0

Invesco, una firma líder en el mundo de las inversiones, ha presentado recientemente el lanzamiento de una nueva gama de Fondos Cotizados (ETFs) que se enfocan en la deuda corporativa con grado de inversión. Estas nuevas ofertas, denominadas en euros, vienen a complementar la línea de productos ya existente en dólares, ofreciendo a los inversores una opción más diversificada para gestionar su exposición al mercado de renta fija.

Esta iniciativa de Invesco refleja la creciente demanda de soluciones de inversión en el sector de la deuda corporativa, donde los inversores buscan oportunidades de rentabilidad y diversificación en un entorno de tipos de interés bajos. Los nuevos ETFs proporcionan a los inversionistas una forma sencilla y eficiente de acceder a este mercado, con la ventaja adicional de contar con una selección de fechas de vencimiento fijo que se extiende desde 2026 hasta 2030.

Las Características Clave de los Nuevos ETFs de Deuda Corporativa de Invesco

Diversificación y Selección de Vencimientos

Los cinco nuevos ETFs de Invesco cubren un amplio espectro de vencimientos, lo que permite a los inversores ajustar su exposición al riesgo de tipo de interés según sus objetivos y preferencias. Cada uno de estos productos replica la rentabilidad de un índice de referencia de Bloomberg diseñado específicamente para reflejar el desempeño de la deuda corporativa con grado de inversión denominada en euros.

Enfoque Responsable y Sostenible

Además de los criterios financieros, los gestores de estos ETFs aplicarán un filtro de exclusión para descartar a aquellos emisores que participen en actividades comerciales controvertidas o estén implicados en controversias graves relacionadas con cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este enfoque responsable y sostenible responde a la creciente preocupación de los inversores por integrar consideraciones ESG en sus decisiones de inversión.

Liquidez y Conveniencia

Los nuevos ETFs de deuda corporativa de Invesco ofrecen liquidez y conveniencia a los inversores, ya que pueden negociarse en bolsa como cualquier otro valor. Además, los inversores tienen la opción de cobrar los cupones periódicos en efectivo o reinvertirlos automáticamente, lo que les permite acumular valor adicional hasta el vencimiento de los bonos.

Los Beneficios para los Inversores

La introducción de estos ETFs de deuda corporativa de Invesco en el mercado europeo representa una oportunidad interesante para los inversores que buscan diversificar su cartera y exponer su capital a los segmentos de renta fija de mayor calidad crediticia. Estas soluciones de inversión permiten a los inversores acceder de manera sencilla y eficiente a un mercado tradicionalmente reservado para inversores institucionales o con mayor experiencia.

Además, el enfoque responsable y sostenible de los ETFs, que excluye a los emisores involucrados en actividades controvertidas o controversias ESG, responde a la creciente demanda de los inversores por productos de inversión alineados con sus valores y principios. Esta característica añade un valor diferencial a los nuevos ETFs de Invesco, brindando a los inversores la oportunidad de generar rentabilidad mientras contribuyen a una economía más sostenible.

En resumen, el lanzamiento de estos cinco ETFs de deuda corporativa de Invesco en euros ofrece a los inversores una solución de inversión atractiva en un segmento clave del mercado de renta fija, con características de diversificación, sostenibilidad y conveniencia que se adaptan a las necesidades y preferencias de los inversores actuales.

Fin de una era: Volkswagen Navarra deja de fabricar el Polo, su modelo presente durante más de 40 años

0

La producción del legendario Polo de Volkswagen llega a su fin en la planta de Landaben en Pamplona. Después de más de 40 años de fabricación, este ícono de la marca alemana deja paso a una nueva era de movilidad eléctrica en la factoría navarra. La decisión de Volkswagen Navarra de cesar la producción del Polo se enmarca en su estrategia de adaptación a los retos de la electromovilidad, que traerá consigo el lanzamiento de dos nuevos modelos eléctricos en 2026.

Si bien el Polo desaparece de la producción local, la marca continuará fabricando este modelo en su planta de Kariega, Sudáfrica, para abastecer al mercado europeo y otros destinos. La última unidad salida de la línea de montaje en Landaben ha sido una variante Life, con motor 1.0 TSi de 95 CV, caja de cambios manual de cinco velocidades y color azul, con destino España.

La Importancia del Polo para Volkswagen Navarra

El Polo ha sido un modelo clave para Volkswagen Navarra a lo largo de estas cuatro décadas. Como ha señalado el presidente de la planta, Michael Hobusch, este icónico vehículo «nos lo ha dado todo, un pasado y un presente sólidos que nos permite proyectarnos con confianza hacia el futuro eléctrico». La despedida del Polo en Landaben se ha celebrado con una jornada de puertas abiertas bajo el lema «Gracias, Polo; hola, eléctrico», resaltando la transición hacia la movilidad sostenible.

Hobusch también ha agradecido el esfuerzo y la dedicación de los miles de trabajadores que han formado parte de Volkswagen Navarra a lo largo de estos años, cuyo compromiso ha sido fundamental para consolidar a la fábrica como una referencia no solo dentro de la marca, sino también en todo el Consorcio Volkswagen.

El Futuro Eléctrico de Volkswagen Navarra

La salida del Polo de la producción en Pamplona se produce en el contexto de la estrategia de Volkswagen Navarra de adaptarse a los cambios en la industria automotriz, con un énfasis creciente en la movilidad eléctrica. A partir de 2026, la planta comenzará a fabricar dos nuevos modelos eléctricos, uno de la marca Škoda y otro de Volkswagen, que se sumarán a la producción actual del T-Cross y el Taigo.

Esta transición hacia la electromovilidad representa un desafío significativo para Volkswagen Navarra, pero también una oportunidad para consolidar su posición como una de las fábricas más avanzadas y eficientes del Grupo Volkswagen. El presidente del comité de empresa, Alfredo Morales, ha expresado que «el Polo es un modelo icónico para Navarra y para la planta que nos ha permitido crecer como fábrica, y gracias al esfuerzo continuado de toda la plantilla, establecer unas bases sólidas para encarar el futuro eléctrico con optimismo».

Citibox obtiene 80 millones de euros a través de una colocación de bonos, con Growth Credit y CoVenture a la cabeza

0

La plataforma española Citibox ha logrado un importante hito en su trayectoria al levantar 80 millones de euros a través de una emisión de bonos en la Bolsa de Viena. Esta inyección de capital, liderada por los fondos Growth Credit Partners y CoVenture, con sede en Londres y Nueva York respectivamente, le permitirá a Citibox llevar a cabo su plan de expansión en el mercado español.

Citibox se dedica a la innovadora solución de los buzones inteligentes para la recepción y devolución de paquetes de comercio electrónico. Esta nueva ronda de financiación representa un importante impulso para la compañía, que tiene como objetivo multiplicar por diez su red en España en los próximos tres años, alcanzando los 600.000 buzones inteligentes con cinco millones de usuarios recurrentes.

Estrategia de Financiación Innovadora

La emisión de bonos realizada por Citibox ha sido a través de una colocación privada que cotizará en el parqué vienés. Esta estructura de financiación de titulización sin mediación de una infraestructura logística les ha permitido impulsar su crecimiento en España sin tener que ceder parte de su accionariado.

Cabe destacar que Citibox ha contado con Osborne Clarke como asesor legal en esta operación, mientras que los inversores han sido asesorados por Hogan Lovells.

Objetivo de Expansión Nacional

Citibox ha pronosticado que en el próximo trienio alcanzarán al 50% de los residentes de las diez primeras ciudades españolas, lo que les llevaría a obtener esos cinco millones de usuarios recurrentes mencionados anteriormente. Algunas de las ciudades objetivo de la empresa son Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga, sumándose a su ya amplia presencia en Madrid y Barcelona con una red de más de 50.000 buzones.

Además de su crecimiento a nivel nacional, la compañía ha destacado el importante impacto medioambiental que genera su solución, ya que reduce la congestión del tráfico al evitar las entregas fallidas a los usuarios en sus domicilios y los subsiguientes intentos de repetición de entrega.

Trayectoria de Financiación

Cabe mencionar que, además de los 80 millones de euros captados mediante la emisión de bonos, Citibox ha logrado levantar 50 millones de euros en diferentes rondas de ampliación de capital a lo largo de su trayectoria. Esta sólida posición financiera le permitirá consolidar su liderazgo en el mercado español y seguir innovando en el sector de la logística de última milla.

En conclusión, la reciente captación de 80 millones de euros a través de la emisión de bonos en la Bolsa de Viena representa un hito importante para Citibox, fortaleciendo su estrategia de expansión y consolidación en el mercado español de los buzones inteligentes. Esta operación financiera demuestra la confianza que los inversores internacionales han depositado en el modelo de negocio y el potencial de crecimiento de esta plataforma española innovadora.

Preocupante caída de las ventas de turismos en Francia: las matriculaciones se desploman casi un 5% en junio

0

En el mercado automotriz francés, el mes de junio ha sido testigo de una interesante dinámica. Mientras que las ventas de turismos y todoterrenos han experimentado un ligero descenso, algunas marcas han logrado destacarse por su desempeño. Asimismo, el segmento de vehículos comerciales ligeros ha mostrado un importante crecimiento, demostrando la fortaleza y diversidad del sector en el país.

En este artículo, exploraremos en detalle los datos más relevantes sobre las tendencias y cifras de ventas de automóviles en Francia durante el mes de junio, analizando el rendimiento de las principales marcas y las proyecciones para el acumulado del año.

Liderazgo de Renault en el Mercado Francés

Renault ha consolidado su posición como la marca de automóviles más vendida en Francia durante el mes de junio. Con la matriculación de 33.772 unidades, la compañía ha mantenido su cuota de mercado por encima del 18%, demostrando su amplia aceptación entre los consumidores franceses.

Aunque las ventas de Renault se han mantenido estables en comparación con el mes anterior, el crecimiento acumulado desde enero supera el 3,64%, lo que sitúa a la marca como una de las más sólidas y dinámicas en el mercado nacional. Esta tendencia positiva le ha permitido fortalecer su liderazgo y expandir su presencia en el país.

Cabe destacar que Renault no solo lidera las ventas mensuales, sino que también ha logrado un desempeño sobresaliente en el acumulado del año, consolidando su posición como una de las principales elecciones de los consumidores franceses.

Tendencias en el Mercado de Vehículos Comerciales Ligeros

Mientras que el segmento de turismos y todoterrenos ha experimentado un descenso del 4,79% en junio, el mercado de vehículos comerciales ligeros ha mostrado un crecimiento significativo del 15,81% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este dato es aún más destacable cuando se analiza el acumulado desde enero, donde se observa una subida cercana al 11%, alcanzando un total de 210.608 unidades matriculadas. Este desempeño positivo en el segmento de vehículos comerciales ligeros evidencia la fortaleza y el dinamismo de este sector dentro del mercado automotriz francés.

Es importante resaltar que la suma total de matriculaciones, incluyendo tanto turismos y todoterrenos como vehículos comerciales ligeros, ha registrado una caída del 1,02% en junio, pero ha logrado un crecimiento del 4,16% en el acumulado desde enero, demostrando la resiliencia y adaptabilidad del mercado automotriz francés.

Evolución de Otras Marcas y Tendencias Emergentes

Más allá del liderazgo de Renault, otras marcas han destacado en el mercado francés durante este período. Peugeot se mantiene como el segundo fabricante más solicitado, aunque ha experimentado una caída de más del 3% en su volumen de ventas acumulado desde enero.

Por otro lado, Dacia ha logrado consolidar su tercera posición, a pesar de registrar una disminución del 16,24% en sus ventas de junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia se refleja también en el acumulado del año, donde la marca ha perdido un 5,99% de su volumen de ventas.

En cuanto a las marcas de vehículos puramente eléctricos, su presencia en el mercado francés parece no haber convencido aún a la clientela. Polestar, la marca electrificada ligada a Volvo, no ha registrado ninguna venta en el país durante el último mes, mientras que Tesla ha experimentado una caída del 52% en sus volúmenes de ventas en junio.

Estos datos revelan que, si bien el mercado automotriz francés se encuentra en constante evolución, algunas tendencias emergentes, como la electrificación, aún tienen un camino por recorrer para lograr una mayor aceptación y penetración entre los consumidores.

En resumen, el análisis de las cifras de ventas de automóviles en Francia durante el mes de junio destaca el liderazgo de Renault, el crecimiento en el segmento de vehículos comerciales ligeros y las tendencias emergentes que apuntan a una transformación gradual del sector. Estas dinámicas reflejan la complejidad y la riqueza del mercado automotriz francés, brindando valiosas insights para entender su evolución y proyectar las estrategias futuras de las marcas.

Alejandra Rubio está al límite: defiende entre lágrimas a Carlo Costanzia y se enfrenta a sus compañeros

0

Alejandra Rubio ha vuelto a ‘Así es la vida‘ tras una ausencia debido al COVID-19. Su regreso ha estado marcado por la polémica, ya que la joven ha respondido con una actitud defensiva a las críticas por la entrevista que su pareja, Carlo Costanzia, padre del hijo que espera, concedió recientemente.

El regreso de Alejandra Rubio a ‘Así es la vida’ no ha sido fácil

La colaboradora ha defendido fervientemente a Carlo, asegurando que «a mí me parece que él lo ha hecho muy bien, lo ha hecho bastante mejor que yo, la verdad. Porque yo me puse mucho más nerviosa el otro día, él lo hizo desde otro lugar, que me parece el adecuado, y estuvo muy bien». Sin embargo, sus compañeros le han reprochado su postura, considerándola demasiado defensiva.

«No, no es que me sienta mal, es que no tenía que haber entrado. Tenía que haberlo hecho desde otro lugar, pero bueno, ya está. No quiere decir que no pensara las cosas que dije. Pero bueno, las podía haber dejado. Dicho de otra manera», ha expresado Alejandra, refiriéndose a su comportamiento en su última intervención televisiva.

Un comentario que desata la polémica

La tensión se ha intensificado cuando Antonio Sánchez Casado ha hecho un comentario que Alejandra ha considerado ofensivo: «Comentarios de mierda que hacéis, un poco de cuidado. Estoy hasta aquí de las faltas de respeto». Ante la situación, la presentadora, Sandra Barneda, ha tenido que intervenir para calmar los ánimos. A pesar de que la hija de Terelu Campos ha intentado suavizar sus palabras: «Has dicho que son siempre comentarios de mierda. Entonces, yo creo que hay que saber diferenciar, Alejandra. La verdad es que veníamos con ganas de verte. Nos hemos quedado mal. Porque no sabemos si es que estás sobresaturada», la joven se ha mostrado visiblemente afectada y ha terminado rompiendo a llorar.

«Pues no lo llevo bien, es que creo que se ve. Y ya», ha confesado entre lágrimas. Finalmente, Alejandra ha admitido el peso emocional que está llevando: «Yo sufro. Que sí, que sí, que eso lo entiendo, ya está, obviamente me van a poner verde igual por ahí encima por haber llorado y tal«. Sandra ha tratado de consolarla recordando que las críticas provienen de personas que no la conocen realmente y que es importante mantener la cabeza fría ante la adversidad.

Alejandra Rubio se enfrenta a las críticas

En el mismo programa, Alejandra ha abordado las críticas que ha recibido las últimas semanas, haciendo especial hincapié en los comentarios de Alexia Rivas. «Ya he respondido a muchas de las críticas. Sobre todo decir que yo no quiero una guerra con nadie. La que más me ha sorprendido es Alexia, que siempre he tenido buen feeling con ella y decirle que no he estudiado periodismo, pero es que una exclusiva y una primicia son cosas distintas. Da lecciones y al final queda mal ella. Para mí, ella me parece una profesional, aunque también está sentada en plató por otra cosa«, ha expresado.

La hija de Terelu ha terminado su intervención reconociendo que está pasando por un momento difícil: «Como podéis comprobar no estoy en mi momento de gestionar las cosas bien. Para mí ha sido un chaparrón enorme todo esto. Siempre he pasado de las críticas, les he dado cero importancia pero estoy en un momento sensible y ahora mismo me cuesta. Me queda mucho, esto acaba de empezar».

Es evidente que Alejandra Rubio se encuentra en un momento delicado, con la presión mediática y las críticas a flor de piel. Su actitud defensiva, sus lágrimas y sus palabras sinceras han dado mucho que hablar, dejando claro que la joven está luchando por encontrar su lugar en el panorama mediático. Solo el tiempo dirá cómo evolucionará su situación y si podrá superar las críticas que se le lanzan desde todos los frentes.

Siemens se hace con un contrato de 18 millones de Transportes para la señalización de la alta velocidad en Barajas

0

La conexión de alta velocidad con el Aeropuerto de Barajas es un proyecto de gran relevancia para la movilidad sostenible en España. Con una inversión de 18 millones de euros, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a Siemens Rail Automation los trabajos de señalización de esta importante infraestructura.

Esta conexión ferroviaria de alta velocidad permitirá mejorar la accesibilidad al Aeropuerto de Barajas, uno de los nodos de transporte más importantes del país. Además, representará un avance significativo en la integración del sistema de transporte público, fomentando la intermodalidad y facilitando los desplazamientos de pasajeros y viajeros.

Modernización de la Señalización Ferroviaria

Siemens Rail Automation, a través de un contrato con Adif AV, será la encargada de montar todos los equipos de señalización ferroviaria necesarios para la conexión de alta velocidad con el Aeropuerto de Barajas. Esto incluye la instalación del sistema de control y mando de tren Asfa, los enclavamientos, los bloqueos y los circuitos de vía, entre otros elementos.

Estos dispositivos de señalización se actualizarán en la parte de la conexión ya construida, por la que actualmente se presta el servicio de Cercanías entre Chamartín y la terminal T4 del aeropuerto. Además, se instalarán en el tramo de nueva construcción de 3,5 kilómetros, que se está desarrollando entre la cabecera norte de Chamartín y el túnel de acceso al aeropuerto.

La modernización de la señalización ferroviaria es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de esta conexión de alta velocidad, permitiendo una integración adecuada con los servicios de Cercanías existentes.

Integración de los Servicios de Alta Velocidad y Cercanías

El enlace de alta velocidad con el Aeropuerto de Barajas aprovecha una parte de la línea actual de Cercanías, específicamente el tramo entre el túnel de acceso al aeropuerto y la terminal T4, que permite el tránsito tanto de trenes convencionales como de alta velocidad.

Una vez instalada la infraestructura de alta velocidad, el servicio será compatible y complementario al de Cercanías. De esta manera, los trenes de los corredores de alta velocidad del norte, el Levante y el sur podrán acceder al Aeropuerto de Barajas a través de esta nueva conexión ferroviaria.

Además, próximamente se habilitará un enlace en construcción que permitirá el acceso de los trenes del corredor de Barcelona al Aeropuerto de Barajas, integrando aún más este importante nodo de transporte a la red de alta velocidad del país.

La construcción del acceso en ancho estándar a la terminal T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que refleja la importancia estratégica de este proyecto para la movilidad sostenible en España.

La nueva serie de Mediaset basada en una versión original de Netflix

0

En los últimos años, Mediaset se ha transformado en una de las alternativas nacionales y una dura competencia frente a las plataformas internacionales del streaming, logrando crear grandes proyectos audiovisuales que se han vuelto toda una sensación en España.

En busca de nuevas y jugosas historias, Mediaset ha logrado conseguir los derechos de una de las series más exitosas de Francia y realizará una versión nacional, que promete ser un éxito; sin embargo, al descubrir ciertas similitudes en su historia, los usuarios de las redes sociales no tardaron en comparar al futuro proyecto de Mediaset, con un clásico nacional de Netflix.

La agencia: el futuro proyecto de Mediaset que ya ha logrado captar la atención de los españoles

La agencia: el futuro proyecto de Mediaset que ya ha logrado captar la atención de los españoles

Al igual que lo ocurrido con la exitosa serie The Office, la serie francesa Call my agent! (Llama a mi agente!) se ha logrado convertir en una de las comedias más reconocidas dentro de su país y ha logrado que la historia sea reinterpretada en diferentes territorios del Mundo; en las últimas horas, Mediaset ha confirmado que ya se encuentra en plena producción de su propia versión del exitaso de Netflix, la cual llevará como título La Agencia.

La trama de la futura adaptación de Mediaset, se centra en la historia de una agencia de representantes, los cuales deben atravesar diferentes dificultades para que sus representados, logren llamar la atención dentro de la industria; luego de conocer la primera sinopsis de la trama y observar que su protagonista es una mujer, los usuarios de las redes sociales no tardaron en comparar a la serie, con el clásico nacional de humor Paquita Salas. La desarrolladora ha confirmado que su estreno está planeado para el año 2025 y aún no se conocieron detalles sobre qué plataforma o canal será el encargado de transmitir sus episodios estrenos.

¿De qué va Call My Agent? La serie francesa que llamó la atención del Mundo

¿De qué va Call My Agent? La serie francesa que llamó la atención del Mundo

En el año 2015, la guionista francesa Fanny Herrero junto al director Cédric Klapisch, estrenaron en la cadena televisiva France 2, la serie dramática de humor Call my agent! que luego de triunfar en Francia y gracias a su llegada a Netflix, logró convertirse en la serie francesa más exitosa de los últimos años. Tras su éxito internacional, la serie ha conseguido que diferentes países tomaran la decisión de crear su propia versión, siendo Gran Bretaña, Italia y Canadá uno de los tantos ejemplos.

La trama de la exitosa comedia francesa se centra en la vida de los agentes de talento de la agencia ASK, que con el paso de los episodios, se enfrentaran a diferentes dificultades y deberán luchar contra sus egos internos y los de sus compañeros, los cuales buscan ser exitosos representantes a toda costa. Luego de la muerte del dueño de la compañía, esta entrará en crisis y sus empleados harán lo que sea necesario para que la agencia no cierre y quedarse con el control de la misma.

Cabify integra 100 modelos eléctricos de Polestar en la ruta que une Barcelona y Madrid

0

La movilidad sostenible es cada vez más una prioridad en las principales ciudades de España. Cabify, líder en el sector del transporte privado, ha anunciado un acuerdo estratégico con Polestar, marca premium de vehículos eléctricos, para incorporar 100 unidades a su flota en las ciudades de Barcelona y Madrid.

Este acuerdo representa un importante paso hacia la electrificación de la movilidad urbana, al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad del aire en estas dos ciudades. La colaboración entre Cabify y Polestar refleja el compromiso de ambas empresas por impulsar soluciones de transporte más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Detalles del Acuerdo entre Cabify y Polestar

Cabify ha firmado un acuerdo con Polestar por el que incorporará 100 vehículos eléctricos a su flota, repartidos en partes iguales entre Barcelona y Madrid. Estos 100 coches serán del modelo Polestar 2 Long Range Single Motor Plus, un vehículo 100% eléctrico con una autonomía de hasta 655 kilómetros y un tiempo de recarga de tan solo 28 minutos.

Además, el acuerdo también contempla que las empresas y autónomos que trabajan con Cabify en ambas ciudades tendrán «condiciones especiales» para adquirir estos vehículos eléctricos. De esta manera, se busca facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible entre los profesionales del sector.

La gestión de estos 100 vehículos eléctricos estará a cargo de Vecttor, la filial de Cabify especializada en este tipo de soluciones. Se estima que la incorporación de estos coches eléctricos a la flota de Cabify supondrá un ahorro de más de 500.000 litros de combustible y evitará la emisión de 800 toneladas de dióxido de carbono.

Beneficios para la Calidad del Aire y la Movilidad Urbana

Este acuerdo entre Cabify y Polestar tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire en las ciudades de Barcelona y Madrid. Según el director de Asuntos Públicos de Cabify en España, Javier Dorado, «este acuerdo facilita el desarrollo de políticas que mejoren la calidad del aire en las dos ciudades».

Además, Dorado ha destacado la voluntad del sector VTC en colaborar con las administraciones públicas para tener «mejores ciudades, mejor movilidad y mejor calidad del aire«. Esto se debe a que, por cada uno de estos vehículos eléctricos en servicio, se eliminarán otros siete vehículos privados más antiguos y con mayores niveles de emisiones.

Por su parte, el director comercial de Polestar España, Pedro Parra, ha celebrado la facilidad con la que se ha alcanzado este acuerdo, ya que ambas empresas están «centradas en la electrificación de la movilidad«. Así, Polestar podrá darse a conocer entre los usuarios de Cabify, quienes podrán experimentar de primera mano las calidades de sus vehículos eléctricos.

Este acuerdo entre Cabify y Polestar representa un importante paso hacia la descarbonización de la movilidad urbana en España, al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y la promoción de soluciones de transporte más sostenibles. La colaboración entre empresas del sector, así como su compromiso con el medio ambiente, serán clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en nuestras ciudades.

‘First Dates’: Este exfutbolista del Atlético de Madrid busca pareja

Durante más de ocho años en pantalla, First Dates, el programa presentado por Carlos Sobera ha atraído a solteros famosos y desconocidos en busca de su media naranja. Incluso figuras conocidas como Rufino, ex jugador del Atlético de Madrid, han participado en busca del amor televisado.

First Dates

¿Quién es el famoso soltero de First Dates?

El soltero de 38 años, quien se desempeña como asesor financiero, ha revelado su estrecha vinculación con el mundo del fútbol en el programa. Aunque ya no sea un deportista profesional, su carrera comenzó en el Rayo Vallecano y alcanzó su punto álgido en 2005 con su debut en el equipo rojiblanco. Esta conexión con el fútbol ha sido fundamental en su vida, y ahora busca una relación significativa fuera del ámbito deportivo, explorando nuevas oportunidades y buscando el amor en un contexto diferente al campo de juego.

Su debut en la primera división ocurrió durante la temporada 2005/06, cuando fue convocado para cubrir algunas ausencias en el equipo. Más adelante, jugó para clubes como el Valladolid, Melilla y Toledo, antes de aventurarse en Asia, donde formó parte de equipos como el ACS Poli Timisoara y Selangor FA. Este recorrido diverso por diferentes ligas y continentes ha enriquecido su carrera futbolística y ha sido parte crucial de su trayectoria profesional.

«He tenido económicamente cosas buenas, pero en lo personal no tan buenas. Entonces gracias al deporte no me ha ido mal la verdad, pero ahora busco más la estabilidad», comentó Rufino. Minutos después llegó Alejandra, su cita de First Dates. Una bailarina de origen peruano que tiene muchas ganas de ver el mundo.

rufino en first dates. mediaset min 620x349 1 Merca2.es

El primer encuentro de la pareja en First Dates fue un tanto agridulce. Al ex deportista no le cautivó del todo Alejandra: «Muy guapa, pero no es mi prototipo«, admitió frente a las cámaras. A pesar de esta primera impresión, decidieron darle una oportunidad y avanzaron hacia la mesa del restaurante con la esperanza de establecer una conexión más profunda. Este momento marcó el inicio de una velada donde ambos intentaron superar sus diferencias iniciales y explorar la posibilidad de encontrar afinidades y compatibilidad entre sí.

Fue entonces cuando, entre tema y tema, Alejandra le contó que tenía 38 años. «Te cuidas bien eh. No te echaba yo 38«, ha confesado el madrileño. Ella le ha respondido que «los negros» tienen una ventaja en la piel, pero él no opinó lo mismo. «No, no eres negra, eres mulata ¿no? Chocolate con leche«, le dijo Rufino en First Dates.

alejandra en first dates. mediaset 620x349 1 Merca2.es

Alejandra muestra su desagrado en First Dates 

La soltera quedó molesta por una definición de su piel que no le agradó en absoluto. Alejandra expresó su disgusto porque considera que esa palabra tiene connotaciones negativas para las personas afrodescendientes, evocando imágenes de mula, maltrato y esclavitud. «No es una palabra bonita«, afirmó, añadiendo que aunque no pretende cambiar el lenguaje de los demás, es importante educar y crear conciencia sobre el impacto de las palabras. Para ella, dejar algo para que otros aprendan es fundamental en el camino hacia una mayor sensibilidad y respeto hacia todas las personas.

Al finalizar la velada, a pesar de su primera impresión inicial, el ex deportista decidió continuar conociendo a Alejandra en un segundo encuentro. En la decisión final de First Dates, fue sincero: «Lo que más me gusta de Alejandra es la energía que transmite. Me hace estar todo el rato contento«, reveló como conclusión, destacando la conexión emocional que había comenzado a sentir con ella a lo largo de la cita.

rufino aprende el verdadero significado de la palabra mulata en first dates no es una palabra bonita ab19 Merca2.es

Una partida de 28 millones del Gobierno para equipar de defensas el recorrido de alta velocidad del corredor Este

0

En un esfuerzo por garantizar la seguridad y la eficiencia del sistema ferroviario español, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar la ejecución de las obras de mejora y refuerzo de la protección de la plataforma en el eje ferroviario Este de alta velocidad. Este proyecto, con un valor estimado de 28,1 millones de euros (sin IVA), tiene como objetivo minimizar los riesgos y las posibles incidencias que puedan afectar a la seguridad personal, la explotación ferroviaria y el servicio a los viajeros.

Estas importantes obras de infraestructura ferroviaria se enmarcan dentro de la estrategia del Gobierno para modernizar y mejorar la red de transporte público del país, garantizando altos estándares de seguridad y calidad del servicio para los usuarios.

Instalación de Elementos de Protección a lo Largo del Eje Ferroviario

La instalación de elementos de protección, tanto en vías cercanas a la plataforma ferroviaria como en pasos superiores, será fundamental para impedir la invasión o caída de vehículos sobre la infraestructura. Estas medidas buscan mitigar los riesgos que puedan afectar a la seguridad personal y la explotación ferroviaria.

Entre las principales actuaciones se destaca el montaje de barreras metálicas y de hormigón, la instalación de cerramientos, la colocación de nuevas puertas de acceso y la disposición de nueva señalización de paneles direccionales para facilitar la percepción de posibles riesgos en determinados puntos a lo largo del eje ferroviario.

Adicionalmente, se prevén actuaciones complementarias, como desbroces de vegetación en zonas de implantación de las barreras de seguridad, reubicación de puertas de acceso y cerramientos y protecciones antirrobo en barreras de conexión metálica exteriores.

Minimizar Zonas de Riesgo y Garantizar la Seguridad Ferroviaria

Con la ejecución de estas obras, Adif prevé minimizar las zonas de riesgo con posibilidad de registrar incidencias que puedan afectar a la seguridad personal, la explotación ferroviaria y el servicio a los viajeros. Esta iniciativa se desplegará desde las bases de mantenimiento de Villarrubia (Toledo), Gabaldón (Cuenca), Requena (Valencia) y Monforte del Cid (Alicante), cubriendo así un amplio tramo del eje ferroviario Este de alta velocidad.

Al reforzar la protección de la plataforma ferroviaria, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Adif buscan garantizar altos niveles de seguridad para los pasajeros, minimizar los riesgos de incidentes que puedan interrumpir el servicio y mejorar la eficiencia de la red de transporte público de alta velocidad en esta importante región del país.

Estas inversiones en infraestructura ferroviaria son clave para modernizar y optimizar el sistema de transporte español, fomentando la movilidad sostenible y mejorando la experiencia de los usuarios. El Gobierno demuestra así su compromiso con el desarrollo y la seguridad del transporte público a nivel nacional.

Tratamiento de la ciática en la Clínica de Fisioterapia Enric Gallofré en Madrid

0

La ciática, también conocida como síndrome de dolor radicular, es una condición dolorosa que afecta a muchas personas, caracterizada por dolor lumbar que se irradia hacia una pierna.

En la Clínica de Fisioterapia Enric Gallofré en Madrid, ofrecemos diversas opciones efectivas de tratamiento para aliviar esta molestia y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué es la ciática?

La ciática se refiere a la irritación de la raíz del nervio ciático, que puede ser causada por varias condiciones, como una hernia discal o estenosis foraminal. Esto provoca síntomas como dolor agudo en la parte baja de la espalda y a lo largo de la pierna, acompañado a veces de hormigueo o debilidad.

El nervio ciático

El nervio ciático, el más largo y ancho del cuerpo humano, surge de las raíces nerviosas lumbares y sacras, siendo responsable tanto de la sensibilidad como del movimiento de las piernas.

Síntomas de la ciática

Los síntomas incluyen dolor persistente en la parte posterior de la pierna, hormigueo, pérdida de sensibilidad y debilidad muscular. Estos síntomas pueden variar en intensidad, desde molestias leves hasta dolor incapacitante que dificulta actividades cotidianas.

¿Por qué aparece la ciática?

Las causas comunes incluyen hernias discales, estenosis foraminal y otras condiciones que comprimen o irritan las raíces nerviosas del ciático. Factores como el tabaquismo, la obesidad y la falta de ejercicio también pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciática.

Tratamiento de la ciática

En nuestra clínica ofrecemos el tratamiento de ciática personalizado que mejor se adecue a tus necesidades. Estos tratamientos pueden incluir:

  • Fisioterapia: Ejercicios específicos para fortalecer la zona lumbar y estirar los músculos afectados.
  • Medicación: Uso controlado de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Infiltraciones: Cuando sea necesario, se pueden administrar corticoides cerca de la raíz nerviosa para aliviar los síntomas.
  • Cirugía: En casos severos y resistentes a otros tratamientos, se puede considerar la opción quirúrgica como último recurso.

Fisioterapia en Madrid para la ciática

En nuestra Clínica de Fisioterapia Enric Gallofré en Madrid, adoptamos un enfoque integral para el tratamiento de la ciática, utilizando métodos avanzados y personalizados que han demostrado ser efectivos en el manejo de esta condición dolorosa.

Enfoque multidisciplinario

Nuestro equipo multidisciplinario incluye fisioterapeutas especializados en el tratamiento de la columna vertebral y la ciática. Trabajamos en colaboración con médicos especialistas y otros profesionales de la salud para ofrecer un enfoque integral y coordinado que garantice el mejor resultado para nuestros pacientes.

Tratamiento individualizado

Cada paciente recibe un plan de tratamiento personalizado basado en una evaluación exhaustiva de su condición y necesidades específicas. Utilizamos tecnologías y métodos de vanguardia para aliviar el dolor y mejorar la función, adaptándonos a las particularidades de cada caso.

Rehabilitación funcional

La rehabilitación funcional es un componente esencial en nuestro enfoque terapéutico. Nos centramos en restaurar la función física del paciente a través de ejercicios terapéuticos diseñados para fortalecer los músculos debilitados, mejorar la flexibilidad y restaurar el rango de movimiento afectado por la ciática. Estos ejercicios no solo ayudan a aliviar el dolor actual, sino que también previenen futuras complicaciones.

Ejercicios para la ciática

Los ejercicios juegan un papel crucial en el manejo y la recuperación de la ciática. Aquí presentamos algunos ejemplos de ejercicios recomendados que pueden ayudar a aliviar los síntomas y fortalecer los músculos de soporte:

Estiramiento del piramidal

El estiramiento del músculo piramidal puede ayudar a reducir la irritación sobre el nervio ciático. Se realiza acostado boca arriba, cruzando una pierna sobre la otra y tirando suavemente de la rodilla hacia el pecho.

Ejercicios de estabilización lumbar

Los ejercicios de estabilización lumbar ayudan a fortalecer los músculos profundos del abdomen y la espalda baja, proporcionando soporte adicional a la columna vertebral y reduciendo la presión sobre el nervio ciático.

Estiramientos de isquiotibiales

Los isquiotibiales tensos pueden contribuir a la irritación del nervio ciático. Los estiramientos regulares de estos músculos pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la presión sobre el nervio.

En la Clínica de Fisioterapia Enric Gallofré en Madrid y Barcelona, estamos comprometidos a proporcionar tratamientos efectivos y personalizados para el manejo de la ciática. Desde la terapia manual y la neuromodulación hasta los ejercicios terapéuticos y el cuidado preventivo, nuestro objetivo es aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Si estás experimentando síntomas de ciática o necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos para reservar una cita. Nuestro equipo de profesionales está aquí para ayudarte en tu camino hacia la recuperación.

Reserva tu cita en la Clínica de Fisioterapia Enric Gallofré en Madrid y empieza a sentir alivio hoy mismo.

Comidas, aperitivos y ‘tardeos’ acaparan el 72% del consumo de refrescos entre los ciudadanos de España

0

Las bebidas refrescantes han experimentado una transformación significativa en los hábitos de consumo en los últimos años dentro de España. La Asociación de Bebidas Refrescantes ha revelado que las comidas, el aperitivo y el ‘tardeo’ copan el 72% del consumo de estas bebidas, evidenciando un cambio en los horarios y ocasiones de consumo a favor de los momentos diurnos.

Este cambio en los patrones de consumo está estrechamente relacionado con el crecimiento de las variedades sin azúcar, que se han convertido en la única bebida refrescante que crece por encima de los niveles prepandemia, junto al agua con gas. De hecho, el 59% del crecimiento de las variedades sin azúcar se relaciona con el consumo en ocasiones de día.

El Consumidor de Bebidas Refrescantes: Más Adulto y ‘Silver’

Aunque el consumo de bebidas refrescantes se mantiene muy equilibrado entre la población adulta, especialmente a partir de los 30 años, se ha observado un crecimiento en la llamada generación ‘silver’, que engloba a los mayores de 60 años. Este segmento ha pasado de representar el 19% del consumo en 2019 al 29% en la actualidad, convirtiéndose en uno de los grupos de consumidores que más ha aumentado su demanda de bebidas refrescantes.

El perfil de consumidor de bebidas refrescantes mayoritario sigue siendo el de edades comprendidas entre los 35 y 49 años, que representa más del 30% del consumo realizado por los españoles. Sin embargo, el crecimiento del consumo de bebidas refrescantes entre los mayores de 60 no es casual, ya que se trata de una generación cada vez más numerosa y activa en lo que a hábitos de ocio se refiere.

Los Momentos de Ocio y Disfrute, Claves para el Consumo

Los datos del panel de Kantar han señalado un cambio de tendencia en el último año, fruto del contexto de inflación generalizada que afecta al bolsillo de los españoles. Sin embargo, los momentos asociados al disfrute y el ocio son los que mejor resisten, considerado un «buen ejemplo» el consumo de fin de semana.

Esto significa que la gente no está dispuesta a renunciar a esos momentos de encuentro social y de pasarlo bien, en los que las bebidas refrescantes están muy presentes porque el ocio y el bar son su entorno natural. Según la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal, «esto es un buen ejemplo de que la gente no está dispuesta a renunciar a esos momentos de encuentro social y de pasarlo bien».

Además, las bebidas refrescantes se caracterizan por ofrecer una gran variedad para todos los públicos, con un peso cada vez mayor de las variedades sin azúcar, que ya representan más del 60% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España. Esta versatilidad, sumada a su naturaleza de bebida sin alcohol y a su dimensión social, las convierte en un elemento indispensable en los momentos de ocio y disfrute de los españoles.

Los motivos por los que el cine aún no ha adaptado ni GTA ni Red Dead Redemption

Todos los amantes de los videojuegos saben a la perfección qué es el Grand Theft Auto (GTA) y lo que significa esta saga para el mundo del entretenimiento. De igual forma, muchos deben tener conocimiento de las intenciones que ha tenido la industria del cine de llevarse la historia detrás de esta serie de juegos a la pantalla grande. No obstante, ahora que falta cada vez menos para el estreno del GTA VI, siguen estando presentes aquellos que consideran que esta transición de un formato a otro debía darse, y que no saben por qué motivo no ha sucedido.

Sala cine

Pues bien, recientemente un exejecutivo de Rockstar Games, desarrolladora de GTA, brindó una entrevista en la cual pretende, entre otras cosas, explicar la razón que hay detrás del rechazo por parte de la gigante del mundo de los videojuegos hacia la gran variedad de propuestas que tuvo en su momento para hacer de su creación insignia una obra para el cine.

¿Por qué ni GTA ni Red Dead Redemption han llegado al cine?

Red cine

Antes que nada, cabe destacar que otra de las series de Rockstar por la que han recibido una gran cantidad de propuestas de adaptación al cine es Red Dead Redemption (RDR). Sobre las ofertas recibidas en su momento, Dan Houser, cofundador y exvicepresidente creativo de la compañía, afirmó: «Teníamos lo que considerábamos una propiedad intelectual multimillonaria, por lo que una operación así no tenía sentido desde el punto de vista económico».

Con base en esto, es posible decir entonces que una de las razones principales de los reiterativos «no» de Rockstar a la industria del cine tuvieron que ver con el hecho de que desde la empresa consideraban que había más por perder que por ganar con un vínculo de este tipo, agregando que Hauser da a entender que en aquella época en la que GTA y RDR estuvieron en el clímax de su popularidad, temían que semejantes obras de arte acabaran convirtiéndose en películas de baja calidad, perjudicando así la imagen positiva de las dos sagas de videojuegos.

Una propiedad intelectual invaluable

Cine GTA

Asimismo, otro de los factores que llevó a la entonces empresa de Houser a negar todo tipo de adaptaciones al cine fue el control sobre el aspecto creativo, pues el cofundador explica que desde Rockstar no estaban dispuestos a ceder los derechos de propiedad intelectual ni a asumir el riesgo de pagar las consecuencias negativas en términos comerciales y publicitarios que podrían haber sido generadas por las hipotéticas películas.

«El escenario actual parece más prometedor», concluye Houser, haciendo referencia a que en los últimos años las industrias del cine y de los videojuegos han sido partícipes de alianzas más que interesantes que han dejado como producto películas basadas en juegos con altos ingresos en taquilla, tales como The Last of Us, Sonic y Mario. ¿Qué hubiese sucedido si aquellas propuestas enviadas a Rockstar para adaptar series como GTA y RDR al cine hubieran tenido lugar en la época actual? Nunca lo sabremos, y por eso hay que darle la razón a Houser y su equipo en lo que respecta a los motivos por los que tomaron la decisión de negarse en su día.

Según los hoteleros, el hacinamiento turístico en España es un «asunto interno» por la dejadez en las infraestructuras

0

El turismo es un pilar fundamental de la economía española, pero su crecimiento descontrolado ha planteado importantes desafíos en cuanto a la sostenibilidad y la calidad de vida de los residentes locales. La masificación turística en España no se debe a un problema con los turistas o los mercados emisores, sino a una falta de inversión en infraestructuras que no ha acompañado al crecimiento poblacional de los últimos años.

Según el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, «el turismo es la solución y no el problema», pero se han tomado «decisiones en contra de la calidad de vida de las personas». Un ejemplo claro es el caso de Canarias, donde el sector turístico aporta prácticamente el 60% de la economía y el empleo de las islas. Ante esta situación, Marichal apuesta por perfeccionar el modelo actual en lugar de cambiarlo por completo, ya que España es «la economía turística más competitiva o una de las más competitivas del mundo».

Desestacionalizar el Turismo, la Clave para la Sostenibilidad

Uno de los principales retos del turismo español es lograr una desestacionalización del sector, aprovechando el potencial de crecimiento en temporada baja. Según el secretario general de Cehat, Ramón Estatella, «hay ciudades que pueden crecer en invierno» y «España es muy amplia en diferentes épocas, y en cada parte hay una solución distinta».

El informe ‘Smart Observatory’ de Cehat señala que la temporada de verano de 2022 en España tuvo un crecimiento moderado, gracias al aumento del turista internacional y a la mejora del RevPAR (ingreso por habitación disponible), que creció un 9,5% hasta los 75,5 euros. Esto se debe a la mejora macroeconómica y a la estabilización del tipo de cambio y los tipos de interés, que refuerzan el poder adquisitivo de los turistas y permiten resistir al ajuste de precios.

Hacia un Modelo Turístico Sostenible y Equilibrado

Para lograr un modelo turístico sostenible en España, es fundamental invertir en infraestructuras que acompañen al crecimiento de la demanda, así como desestacionalizar la actividad turística, aprovechando el potencial de desarrollo en temporada baja. Además, es crucial trabajar en la calidad de vida de los residentes locales, evitando que el turismo se convierta en un problema en lugar de en una solución.

El reto es mantener la competitividad del sector turístico español, que es una de las más altas del mundo, pero haciéndolo de forma sostenible y equilibrada, en beneficio tanto de los visitantes como de los habitantes de las zonas turísticas. Solo así podremos asegurar la prosperidad a largo plazo de esta industria clave para la economía española.

Los registros de automóviles nuevos en Italia se elevan un 15% en junio, hasta superar las 160.000 unidades

0

En un mercado automovilístico en constante evolución, los vehículos eléctricos (VE) han demostrado un crecimiento significativo en Italia durante el mes de junio de 2023. Según los datos proporcionados por la Unión Nacional de representantes extranjeros de vehículos de motor de Italia (Unrae), la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV) alcanzó el 8,3%, más del doble que el mes anterior.

Este crecimiento se atribuye a varios factores, como los nuevos incentivos fiscales y la mayor disponibilidad de coches listos para la entrega. Además, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también han mantenido una presencia importante en el mercado, con una cuota de mercado del 3,5%. En este informe, analizaremos en detalle la evolución del mercado automovilístico italiano y los principales modelos y marcas que han destacado durante este período.

Crecimiento de los vehículos eléctricos en Italia

Los vehículos eléctricos de batería (BEV) han experimentado un crecimiento significativo en Italia durante el mes de junio de 2023, alcanzando una cuota de mercado del 8,3%. Este dato representa un aumento de 4,7 puntos porcentuales con respecto al mes anterior y 3,9 puntos porcentuales en comparación con junio de 2022.

En el acumulado del año, los vehículos 100% eléctricos mantienen una cuota del 3,9% en el mercado italiano. Este crecimiento sostenido se debe en gran medida a los nuevos incentivos fiscales y a la mayor disponibilidad de coches listos para la entrega, lo que ha impulsado la demanda de estos modelos.

Por otro lado, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) han mantenido una cuota de mercado del 3,5%, un valor casi estable con respecto a mayo, pero inferior en 1,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2022. En el acumulado del primer semestre del año, estos vehículos mantienen una cuota del 3,3% en el mercado italiano.

Evolución del mercado automovilístico italiano

En el mes de junio de 2023, las matriculaciones en Italia crecieron un 15% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 160.046 unidades nuevas matriculadas. En el primer semestre del año, las matriculaciones llegaron a las 886.386 unidades, lo que representa un crecimiento del 5,3% con respecto al mismo período del año pasado.

Entre las marcas más vendidas en el mes de junio, la italiana Fiat se mantiene en la cima, con 16.918 unidades matriculadas, un 29,99% más que en el mismo mes de 2022. Le siguen Dacia, con 11.750 unidades, un 59,58% más, y Toyota, con 11.290 unidades, un 43,95% más.

En el acumulado del primer semestre, la marca que más ha comercializado coches en Italia ha sido Fiat, con 95.602 unidades, un 2,03% más en términos interanuales. Le siguieron Toyota, con 66.407 unidades (+26,92%), y Volkswagen, con 65.460 unidades (-4,10%).

Modelos más populares y tendencias en combustibles

En cuanto a los modelos más populares en el mercado italiano durante el mes de junio de 2023, el Panda de Fiat fue el más matriculado, con 10.610 unidades. Le siguieron el Sandero de Dacia, con 7.650 unidades, y el C3 de Citroën, con 4.676 unidades.

En los primeros seis meses del año, el Panda de Fiat mantiene el liderato con 64.050 unidades matriculadas, seguido del Sandero de Dacia, con 33.817 unidades, y el C3 de Citroën, con 26.340 unidades.

En términos de combustibles, el motor de gasolina experimentó un crecimiento en volumen, pero perdió 1,9 puntos porcentuales en cuota de mercado, alcanzando el 26,5% en junio y el 30,2% en el primer semestre (+2,4 puntos porcentuales).

El diésel, por su parte, perdió más de una quinta parte de su volumen y cayó 5,7 puntos porcentuales en la cuota de mercado, llegando al 12,8% de los coches matriculados en Italia en junio y al 14,6% en el primer semestre (-4,8 puntos porcentuales).

Por otro lado, el GLP experimentó un crecimiento sostenido, ascendiendo en junio hasta el 10,1% del total del mercado (+1,7 puntos porcentuales) y hasta el 9,1% entre enero y junio (+0,2 puntos porcentuales).

Los coches híbridos coparon el 38,7% de la cuota en el mes de junio y el 38,9% en los primeros seis meses (+3,9 puntos porcentuales y +3,6 puntos porcentuales, respectivamente), con un 11,1% para los híbridos «completos» y un 27,6% para los híbridos «suaves» en junio.

Conclusión

El mercado automovilístico italiano ha experimentado un crecimiento significativo durante el mes de junio de 2023, con un aumento notable en la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV), que alcanzaron el 8,3%. Este crecimiento se debe, en gran parte, a los nuevos incentivos fiscales y a la mayor disponibilidad de coches listos para la entrega.

Además, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también han mantenido una presencia importante en el mercado, con una cuota del 3,5%. En general, el mercado italiano muestra una tendencia hacia la electrificación y la sostenibilidad, lo que será fundamental para acelerar la renovación del parque de vehículos y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.

Publicidad