martes, 16 septiembre 2025

El eje de rotación de la Tierra ha variado en los últimos años por este escalofriante motivo

¿Sabías que el eje de rotación de la Tierra ha experimentado variaciones significativas en los últimos años? Este fenómeno, que podría parecer sacado de una película de ciencia ficción, tiene causas reales y escalofriantes que pocos conocen. En este artículo, desvelamos los sorprendentes motivos detrás de estos cambios y exploramos sus posibles consecuencias para nuestro planeta. ¡No te pierdas esta impactante revelación que podría cambiar tu perspectiva sobre la Tierra y su estabilidad! Sigue leyendo para descubrir todos los detalles sobre este inquietante tema.

Lo que nos puede advertir el eje de rotación de la Tierra

Lo que nos puede advertir el eje de rotación de la Tierra

El eje de rotación de la Tierra ha variado de forma sorprendente en los últimos años, un cambio que ha pasado totalmente inadvertido para muchos. Aunque este fenómeno no tenga una repercusión directa en nuestra vida cotidiana, el motivo detrás de él es alarmante y digno de atención. Se relaciona con algo tan esencial como las reservas de agua dulce del planeta.

Nuestros acuíferos, esas vitales reservas subterráneas de agua, se están secando lentamente mientras el nivel del mar continúa en aumento. Este desequilibrio hídrico no solo refleja un peligro ambiental, sino que también tiene implicaciones sobre la estabilidad del eje de rotación de la Tierra. El desplazamiento de grandes masas de agua puede alterar la distribución de peso en el planeta, provocando estos cambios sutiles pero significativos en su rotación.

Este fenómeno pone de manifiesto la importancia de estudiar nuestro planeta con detenimiento. Los cambios en el núcleo de la Tierra, por ejemplo, pueden ofrecer claves esenciales para comprender no solo la dinámica interna de nuestro mundo, sino también la posibilidad de vida en otros planetas. A medida que continuamos explorando y comprendiendo estos procesos, adquirimos una visión más completa de la situación ambiental global y de cómo nuestras acciones impactan en el equilibrio natural de la Tierra.

Hay que prestar más atención a los resultados de los estudios

Hay que prestar más atención a los resultados de los estudios

Es crucial que prestemos atención a estos estudios y a los mensajes que nos envía nuestro planeta. La variación en el eje de rotación es un recordatorio de que el agua, un recurso vital, debe ser gestionado de manera sostenible para preservar el equilibrio y la salud de la Tierra. Mantente informado y actúa para contribuir a un futuro más sostenible y consciente de nuestro impacto ambiental.

Un cambio sustancial en el estudio de nuestras aguas está revelando verdades inquietantes sobre el estado actual de nuestro planeta. Un reciente estudio científico, publicado en abierto en la prestigiosa revista Geophysical Research Letters, ha profundizado en el movimiento del eje de rotación de la Tierra a la altura polar. Este enfoque innovador nos proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el aumento del nivel del mar está afectando al mundo, con un énfasis particular en el agotamiento de las aguas subterráneas en diversas regiones del planeta.

Los datos se han recogido durante casi 20 años

Los datos se han recogido durante casi 20 años

Utilizando datos que abarcan desde 1993 hasta 2010, los científicos han mostrado cómo la escasez de recursos hídricos está teniendo graves consecuencias globales. Analizando las variaciones en el eje de rotación terrestre, pudieron cuantificar los cambios en la distribución de masa en la superficie del planeta, revelando así el impacto de diversos factores en el nivel del mar. Estos factores incluyen el derretimiento de glaciares y capas de hielo, las fluctuaciones en la humedad del suelo y la construcción de embalses artificiales.

Este enfoque, que no es para nada habitual, ha permitido a los investigadores evaluar con precisión la contribución de cada uno de estos factores al aumento del nivel del mar. El agotamiento de las aguas subterráneas, en particular, emerge como un problema crítico, ya que el drenaje de estas reservas hídricas redistribuye la masa en la superficie terrestre, alterando el eje de rotación de la Tierra.

Es necesario gestionar de manera sostenible los recursos naturales

Es necesario gestionar de manera sostenible los recursos naturales

Este estudio subraya la importancia de una gestión sostenible de nuestros recursos hídricos. A medida que continuamos extrayendo agua subterránea a un ritmo insostenible, no solo ponemos en peligro nuestras reservas de agua dulce, sino que también contribuimos a cambios geofísicos que pueden tener consecuencias a largo plazo para el planeta.

El derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar no son fenómenos aislados, sino que están interconectados con nuestras prácticas de uso del agua. Este estudio pionero nos alerta sobre la necesidad de repensar nuestra relación con los recursos naturales y adoptar estrategias que promuevan la sostenibilidad y la conservación del agua. Mantente informado sobre estos descubrimientos cruciales y considera cómo puedes contribuir a un futuro más equilibrado y saludable para nuestro planeta.

¡El tema del agua es algo que nos debería tener preocupados ya!

¡El tema del agua es algo que nos debería tener preocupados ya!

El agotamiento de las aguas subterráneas se ha identificado como el segundo mayor causante de los cambios observados en el movimiento polar, provocando una deriva del polo de 4,36 centímetros por año hacia 64.16 grados este. Este dato subraya la alarmante realidad de cómo nuestras prácticas de consumo y manejo del agua están afectando el equilibrio geofísico del planeta. La conclusión del artículo publicado en Geophysical Research Letters resalta la crucial importancia de cuidar nuestros acuíferos para evitar consecuencias mayores.

Geográficamente, las regiones más afectadas por la disminución de las reservas de agua subterránea son el noroeste de India y el oeste de Norteamérica. Estas áreas han experimentado una significativa reducción en sus reservas hídricas subterráneas, y estas pérdidas localizadas tienen repercusiones globales. El agotamiento de los acuíferos se traduce en un incremento generalizado del nivel del mar de aproximadamente 10 milímetros en la mayoría de los océanos, aunque con algunas variaciones regionales.

Las variaciones del eje de rotación de la Tierra tienen que ver con ello

Las variaciones del eje de rotación de la Tierra tienen que ver con ello

El estudio de las variaciones en el eje de rotación terrestre ha permitido cuantificar los cambios en la distribución de masa en la superficie del planeta. Al redistribuirse estas masas de agua, el impacto en el movimiento polar se vuelve evidente. Además, factores como el derretimiento de glaciares y capas de hielo, las fluctuaciones en la humedad del suelo y la construcción de embalses artificiales también juegan un papel importante en este complejo proceso.

La deriva polar causada por el agotamiento de las aguas subterráneas nos alerta sobre la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles en la gestión del agua. La conservación de los acuíferos no solo es vital para asegurar el suministro de agua dulce, sino que también es crucial para mantener la estabilidad geofísica del planeta.

Necesitamos estrategias factibles

Necesitamos estrategias factibles

Para mitigar estos efectos, es esencial implementar estrategias de conservación y uso eficiente del agua, especialmente en las regiones más afectadas. La recarga de acuíferos, la reducción del consumo excesivo y la protección de las fuentes de agua son medidas que pueden contribuir significativamente a preservar estos recursos vitales.

Este artículo subraya la interconexión entre nuestras acciones locales y sus repercusiones globales. Cuidar nuestros acuíferos es cuidar el futuro del planeta, asegurando que las próximas generaciones puedan disfrutar de un entorno estable y saludable. Mantente informado y actúa para promover un manejo responsable y sostenible del agua.

Como toda investigación, tiene limitaciones

Como toda investigación, tiene limitaciones

Sin embargo, los investigadores reconocen ciertas limitaciones en su enfoque, como la exclusión de los cambios en lagos naturales y los posibles efectos de la convección del manto y grandes terremotos. Estas consideraciones abren la puerta a futuras investigaciones que busquen refinar aún más la comprensión de la dinámica entre las aguas subterráneas y el nivel del mar global.

Aunque el estudio tiene algunas limitaciones, queda claro que la contribución del agotamiento de nuestros acuíferos podría marcar un cambio sustancial en la inclinación del eje de rotaciónde la Tierra. Este fenómeno, que podría parecer abstracto, tiene repercusiones tangibles y serias en el incremento del nivel del mar, una consecuencia directa de la desecación de estos recursos vitales. Si no se toman medidas adecuadas, podríamos enfrentar problemas verdaderamente problemáticos en el futuro.

Hay que comprender este fenómeno desde un punto de vista no convencional

Es fundamental una comprensión global y un estudio holístico de la situación de los embalses y acuíferos. Solo así podremos determinar las mejores estrategias para abordar estos problemas. La conservación y gestión sostenible del agua son claves para mitigar los efectos negativos de este agotamiento. Esto implica la implementación de políticas que fomenten el uso eficiente del agua, la recarga de acuíferos y la protección de las fuentes de agua.

La importancia de un enfoque integral se hace evidente cuando consideramos las múltiples variables que afectan el equilibrio hídrico global. Los futuros estudios deberán incluir no solo los cambios en lagos naturales, sino también los efectos de la convección del manto y grandes terremotos, factores que pueden influir significativamente en la distribución de masa en el planeta.

El incremento del nivel del mar nos va a afectar a todos

el planeta tierra Merca2.es

El aumento del nivel del mar, exacerbado por el agotamiento de las aguas subterráneas, podría tener impactos devastadores en las comunidades costeras y los ecosistemas marinos. Es por eso que necesitamos una acción concertada a nivel global para manejar nuestros recursos hídricos de manera sostenible y evitar las peores consecuencias de estos cambios geofísicos.

Aunque el estudio actual presenta ciertas limitaciones, ofrece una visión crucial sobre la relación entre el agotamiento de los acuíferos y los cambios en el eje de rotación terrestre. Este conocimiento debe impulsar a la comunidad científica y a los responsables de políticas a profundizar en la investigación y a implementar medidas efectivas para proteger nuestros recursos hídricos. Solo así podremos asegurar un futuro estable y saludable para nuestro planeta. Mantente informado y comprometido con la conservación del agua, una tarea esencial para el bienestar de todos.

María José Suárez muestra su descontento con Escassi al revelar: «Acabo de descubrir que alguna vez nos separamos»

0

El popular jinete Álvaro Muñoz Escassi ha decidido finalmente dar la cara y sincerarse acerca de las difíciles circunstancias que conllevaron al fin de su relación con la reconocida modelo María José Suárez, después de un idilio de tres años. En una intervención en directo en ‘TardeAR’, no solo ha desmentido categóricamente los rumores que apuntaban a una relación más allá de la amistad con Hiba Abouk, sino que también ha asumido la responsabilidad de sus acciones, admitiendo haber mantenido encuentros con otras personas mientras estaba comprometido con la andaluza.

La Confesión de Álvaro Muñoz Escassi

De forma arrepentida, el ex compañero sentimental de Lara Dibildos ha tratado de explicar sus «infidelidades», argumentando que durante los períodos en los que estuvo involucrado con otras mujeres, él y María José llevaban vidas paralelas. Ha señalado que en los últimos meses la relación atravesaba por momentos de distanciamiento y crisis, con periodos de separación y reconciliación. Tras un sincero ‘mea culpa’, ha reconocido que, si bien es doloroso para María José descubrir sus relaciones íntimas con otras personas, estas sucedieron en momentos en los que la pareja no estaba unida.

«No es fácil enterarse de que he tenido relaciones sexuales con otras personas, pero lo que María José llama infidelidad son cosas cuando no estábamos juntos», ha expresado de manera reflexiva.

La Reacción de María José Suárez

Las declaraciones de Álvaro Muñoz Escassi no han pasado desapercibidas para María José Suárez, quien ha reaccionado con indignación ante las revelaciones, respondiendo directamente a Luis Pliego, tertuliano de ‘TardeAR’: «Hemos estado tres años juntos y hoy me he enterado de que lo habíamos dejado en alguna ocasión». María José ha dejado claro que durante su relación con Álvaro, ella no ha mantenido relaciones con otras personas, contradiciendo así la versión de su expareja. Además, ha manifestado su desacuerdo con la actitud de Álvaro al insinuar que cada uno tenía libertad para actuar conforme quisiera en la relación.

Previamente, María José fue captada abandonando su domicilio en Sevilla en compañía de su hijo, mostrando evidentes signos de tensión. Su determinación por proteger a su pequeño de los desagradables detalles que rodean el fin de su relación da cuenta del dolor y la complicación del momento.

En un entorno mediático donde cada detalle es susceptible de ser expuesto y discutido, el desenlace de esta situación parece aún lejano, dejando entrever que más información aún podría emerger a la luz, alimentando especulaciones y juicios públicos.

Al abordar la compleja dinámica de las relaciones personales expuestas a la mirada crítica de la opinión pública, surge la reflexión sobre los límites de la intimidad y la transparencia en las vidas de figuras públicas. El impacto de la exposición mediática en la esfera personal y emocional de los involucrados es innegable, y las consecuencias de esta exposición pueden ser profundamente dolorosas y transformadoras.

Conclusiones

En definitiva, el testimonio de Álvaro Muñoz Escassi y la reacción de María José Suárez ante la situación revelan la complejidad de las relaciones humanas, especialmente cuando se ven sometidas al escrutinio público. La necesidad de comprensión, empatía y respeto en momentos de vulnerabilidad y exposición se hace evidente en este episodio, recordándonos la fragilidad y la fuerza que coexisten en el complejo tejido de las interacciones humanas.

Mientras el eco mediático de este rompimiento resuena en los círculos del entretenimiento y la prensa del corazón, es importante recordar que detrás de los titulares y las polémicas se encuentran personas atravesando un proceso íntimo y personal. La compasión y el entendimiento pueden ser faros de luz en medio de la tormenta mediática, brindando un recordatorio de nuestra humanidad compartida y la necesidad de abordar las relaciones con delicadeza y respeto.

Telefónica, Iberdrola, Santander o la DGT: España, el tercer país del mundo en ciberamenazas

Telefónica, Iberdrola, Santander, Ayesa o la DGT son algunas de las grandes empresas españolas que ha tenido que reconocer en lo que va de este años 2024 que han sufrido ciberamenazas y ataques y que, en la mayoría de los casos, han derivado en una brecha de datos de clientes o de clientes y empleados. Son las más conocidas y sus problemas de ciberseguridad terminan transcendiendo. Estos ciberataques y otros menos publicitados le han dado a España el dudoso honor de ser el tercer país del mundo en el listado mundial de los que más ciberamenazas ha sufrido, cerca de Japón y Polonia, que ocupan los primeros puestos del ranking.

A mediados de mayo Banco de Santander informó de haber sufrido un «un acceso no autorizado a una base de datos» que afectaba a sus clientes de España, Chile y Uruguay, y a todos sus empleados, que suman más de 211.000 personas. También a finales de ese mismo mes se hizo público que Telefónica había detectado un ciberataque que había afectado a los datos 120.000 personas, entre clientes y empleados, y a medio millón de registros de base. Sin respiro, un día después se supo que Iberdrola había dejado al descubierto datos de 850.000 clientes españoles por la acción de los ciberdelincuentes.

España ocupa ese tercer puesto tras Japón y Polonia, con un índice del 6%, y destacó que en nuestro país, los casos de phishing se encuentran en primera posición entre las ciberamenazas detectadas durante el último semestre

En lo que va de 2024 en España se han conocido ciberataques a la empresa de ingeniería y tecnología Ayesa, que sufrió un ciberataque de ransomware, a Orange, a la que secuestraron su cuenta de RIPE NCC, que gestiona las direcciones IP y sufrió también en mayo un robo de datos de un millón de clientes, a la Dirección General de Tráfico (DGT), que tuvo como resultado la puesta a la venta de los datos de más de 34 millones de… y estos son alguno de ciberincidentes graves reconocidos públicamente. Se han recibido amenazas y ataques que quizá nunca se conozcan.

Telefónica, Iberdrola, Santander, o la DGT: España, el tercer país del mundo en ciberamenazas
España sigue a Japón y Polonia en el ranking que más ciberamenazas y ataques recibió en 2024.

Eset, una de las empresa de investigación en materia de ciberseguridad más conocidas a nivel mundial, acaba de hacer público el informe ESET Threat Report, en el que se analiza las cifras de los ciberataques recibidos en todo el mundo desde el pasado mes de diciembre hasta, precisamente, el fatídico mes de mayo en este terreno en España. Y sí, según sus conclusiones, estamos en la tercera posición entre los países más ciber amenazados y ciberatacados en lo que va de año, según su telemetría y la experiencia de sus expertos.

Durante la presentación del informe, el director de investigación y comunicación de ESET España, Joseps Albors, destacó el dato de que España ocupa ese tercer puesto tras Japón y Polonia, con un índice del 6%, y destacó que en nuestro país, los casos de phishing se encuentran en primera posición entre las ciberamenazas detectadas durante el último semestre».

Estos ataques, que buscan robar credenciales de servicios online, coinciden significativamente con las detecciones globales, » y subrayan la persistencia y efectividad de esta táctica fraudulenta contra tanto usuarios individuales como empresas». Sin embargo, el experto nos tranquiliza al indicar que se observa un acusado descenso de la actividad «durante los periodos vacacionales, como Navidad y Semana Santa, lo que indica una estacionalidad en los ciberataques».

CIBERAMENAZAS POR LA IA Y LOS VIDEOJUEGOS

Eset ha observado un aumento en el uso de la temática de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de ciberdelincuentes, una tendencia que se espera continúe. En el primer semestre de 2024, los expertos descubrieron que «‘Rilide Stealer’ usaba nombres de asistentes de IA generativa, como Sora de OpenAI y Gemini de Google, para atraer a posibles víctimas. En otra campaña maliciosa, el infostealer Vidar se escondía detrás de una supuesta aplicación de escritorio para Windows del generador de imágenes de IA Midjourney, a pesar de que el modelo de IA de Midjourney solo es accesible a través de Discord».

También han detectado infostealers (malware es utilizado para el robo de información sensible y puede obtener información a través de distintas vías) en videojuegos pirateados y herramientas de trampas para juegos multijugador online, «con malwares como ‘Lumma Stealer’ y ‘RedLine Stealer'». Este último mostró varios picos de detección impulsados por campañas de estas ciberamenazas en España, Japón y Alemania. El segundo más pronunciado fue el 24 de abril, en el que un 87% de las detecciones fueron en nuestro país.

En España, «el ransomware sigue siendo una grave amenaza, y coloca al país en el octavo puesto del top global de detecciones

Las recientes oleadas de este malware han sido tan significativas que las detecciones en este semestre han superado en un tercio a las del segundo semestre de 2023. «En el caso de España, los infostealers siguen siendo muy prevalentes, y se utilizan para robar credenciales almacenadas en programas como navegadores de internet, clientes de correo, clientes de FTP y accesos por VPN«, tal y como apunta Albors.

En cuanto al temido ransomware, que cautiva los sistemas y datos de cualquier empresa y organización y puede llevar a un negocia a la ruina, el temible antiguo líder ‘LockBit’ «fue derribado de su pedestal por la ‘Operación Cronos’, una acción global coordinada por las fuerzas de seguridad en febrero de 2024». Sin embargo, sigue, de alguna manera actuando, ya que desde Eset han registrado dos campañas notables de ransomware en el primer semestre de 2024 utilizando el generador de código filtrado de LockBit, realizadas por «bandas ajenas que aprovecharon la filtración del código para lanzar sus propias ofensivas», según indican.

Telefónica, Iberdrola, Santander, o la DGT: España, el tercer país del mundo en ciberamenazas
El ransomware sigue siendo una de las ciberamenazas más sufridas por las empresas españolas.

En España, «el ransomware sigue siendo una grave amenaza, y coloca al país en el octavo puesto del top global de detecciones». Según explican los expertos en el infoem, este tipo de ataque «afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas, a las que causa «significativas pérdidas económicas».

Pero, obviamente, los últimos ataques producidos a las grandes empresas cambian la dinámica de la actuación de la ciberdelincuencia en nuestro país. Según Albors, «en los últimos meses hemos visto algunos ciberataques a grandes empresas y hemos detectado picos muy marcados, y destacan ataques puntuales protagonizadas por las familias de ransomware que ocupan el Top 3 de nuestro ranking de detección y que representan el 50% del total de detecciones».

También advierte que pese a las campañas policiales que acabaron con el importante grupo de ciberdelincuentes internacionales ‘Lockbit’, «las campañas de ransomware continúan afectando al tejido empresarial español, lo que subraya la necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad», señala sin paños calientes.

El informe de Eset también destaca que ‘Balada Injector’, un grupo conocido por explotar vulnerabilidades en plugins de WordPress, continuó su actividad en la primera mitad de 2024, comprometiendo más de 20.000 sitios web y registrando más de 400.000 visitas en las variantes utilizadas en una reciente campaña. Además, durante la presentación del informe, la compañía también ha presentado en profundidad su última investigación sobre una de las campañas de malware del lado del servidor más avanzadas, que sigue creciendo: el ‘grupo Ebury’, con su malware y botnet. A lo largo de los años, Ebury se ha desplegado como puerta trasera para comprometer casi 400.000 servidores Linux, FreeBSD y OpenBSD; más de 100.000 seguían comprometidos a finales de 2023.

La absorción de Balantia por Iberdrola se traduce en una plataforma de descarbonización para empresas

Iberdrola se ha hecho con las riendas de Balantia a través de la adquisición del 80% de las participaciones que que no controlaba de la compañía de sostenibilidad. Fruto de esta unión, ambas sociedades van a lanzar la plataforma Net Zero Emissions Manager (NZE Manager), que diseñará las hojas de ruta de las empresas en su camino hacia la descarbonización y la eficiencia energética. La información facilitada por Iberdrola no ha especificado el importe de la operación.

Balantia fue creada en 2011 para desarrollar la eficiencia energética y la sostenibilidad en las compañías, además de permitir su descarbonización y reducir sus emisiones y costes.

Iberdrola, que entró en el capital de la firma en 2019 a través de su programa de startups Perseo, ha puesto en valor durante los últimos cuatro años las capacidades tecnológicas demostradas por Balantia en más de 180.000 hogares y empresas, a los que ha aportado diagnósticos energéticos e información para tomar decisiones en este ámbito.

el pasado mes de abril, LA CÁMARA DE COMERCIO CERTIFICÓ A BALANTIA como Sujeto delegado dentro del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs)

La empresa tiene sede en España, pero también desarrolla proyectos en distintos países del continente europeo. Fue recientemente seleccionada por la Cámara de Comercio de España en la VII Edición del Premio Pyme del Año 2023 como una de las mejores 15 empresas entre las más de 1.750 presentadas.

Asimismo, el pasado mes de abril el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acreditó a Balantia como sujeto delegado dentro del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

BALANTIA E IBERDROLA UNEN FUERZAS EN ARAS DE LA DESCARBONIZACIÓN

NZE Manager, la plataforma conjunta que preparan Iberdrola y Balantia, pretende alcanzar una cartera de clientes de más de 20.000 empresas durante el presente ejercicio, aspirando a convertirse en la herramienta más utilizada en Europa en cuanto a número de usuarios y en cuanto a volumen de acciones orientadas a la descarbonización.

A través de NZE Manager, las empresas podrán gestionar de manera eficiente la energía y las emisiones de CO2 con el diseño de un plan personalizado de reducción de gases contaminantes entre 2030 y 2050.

La herramienta construye planes de descarbonización centrados en lograr la reducción de emisiones y el ahorro económico asociado. Además, calcula la huella de CO2, indica las actuaciones de mayor impacto para reducirla, elabora cuadros de mando con especial foco en el cumplimiento normativo, controla que se alcancen los objetivos de manera dinámica y gestiona los datos de inventarios de equipos, de facturas y de perfiles de activos.

NZE Manager, la plataforma desarrollada conjuntamente por Iberdrola y Balantia, se dirige a todas aquellas empresas con necesidades de descarbonización, tanto a las grandes como a las de menor tamaño

NZE Manager se dirige a todas aquellas empresas con necesidades de descarbonización, tanto a las grandes -que tienen la obligación y el compromiso de contar con un plan de reducción de emisiones, medirlo y reportarlo, apoyando también a toda su cadena de valor para que también lo haga-, como a otras de menor tamaño. La plataforma cuenta también con el soporte de un equipo especializado para ofrecer asesoramiento.

De este modo, Iberdrola y Balantia ofrecerán un instrumento especializado en identificar las soluciones para la eficiencia energética y descarbonización más adecuadas según la actividad, desarrollar los proyectos de ejecución de las medidas detectadas, generar los entregables estatales o autonómicos para dar cumplimiento a las normativas de huella de CO2 en sus distintos alcances y elaborar certificados energéticos, technical due diligences, efectuar registros para las diferentes administraciones y gestionar ayudas, incentivos públicos o Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Rovi: Jefferies explica las implicaciones de la venta del negocio CDMO a 3.500 millones

La firma estadounidense Jefferies tiene un precio objetivo sobre Laboratorios Rovi de 100,50 euros con una recomendación de compra, que ofrecen un potencial de revalorización cercano al 15% desde los precios actuales.

Este precio se fundamentaba en un precio para la venta de la división CDMO de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Si el precio fuera de 3.500 millones, el precio objetivo de Laboratorios Rovi se iría a los 108 euros. En un flash note publicada ayer, Jefferies explica la tesis de inversión actualizada y los motivos para ello.

El 15 de mayo renovamos nuestro modelo para tener en cuenta el reciente contrato LT CDMO, la aprobación de Risvan y la revisión estratégica del negocio CDMO de llenado/acabado de Rovi. En aquel momento, nuestras sensibilidades para el negocio CDMO se basaban en artículos de prensa españoles de una valoración potencial de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. La semana pasada, la prensa española hablaba de 3.500 millones de euros. Como sensibilidad, cualquier acuerdo a este nivel aumentaría nuestro valor SOTP a 108 euros, aunque destacamos otras consideraciones para los inversores.

Laboratorios Rovi lidera el Ibex 35 gracias a la posible venta del negocio CDMO

La posible venta del negocio CDMO podría ascender a 3.500 millones de euros: artículos como el de Expansión citan una posible valoración de 3.500 millones de euros para el negocio CDMO de llenado/acabado (frente a los 2.000-3.000 millones de euros de artículos anteriores). Esto no ha sido confirmado por la empresa, y los artículos hablan de una venta que no está clara si es sólo una participación, o la totalidad.

Rovi

Aunque nuestra sensibilidad puede implicar una subida fundamental hasta 108 euros, destacamos dos consideraciones para los inversores:

  • Una operación a este nivel estaría en línea con los múltiplos del grupo de 24 euros, pero con una prima respecto a los de 27 euros: A un valor potencial de 3.500 millones de euros según la prensa, suponiendo un margen de EBITDA del 51%, estimamos que se situaría en torno a 12,4 veces EV/EBITDA en 2027.
  • Esto supone una prima respecto a la valoración del grupo Rovi en 2027 (Jefferies 9,5 veces) e implicaría unas 5,7 veces EV/EBITDA para el negocio restante, dado el incremento previsto de Risvan a partir de 2026. En 2024, estimamos que esto implicaría un valor para el negocio CDMO de 18,8 veces, en línea con el grupo.

ROVI TENDRÍA QUE RECONSIDERAR SU POSICIONAMIENTO

Cualquier venta total/mayoritaria del negocio CDMO de terceros requeriría que Laboratorios Rovi reconsiderara su posicionamiento como inversor: En nuestra nota anterior habíamos destacado nuestra preferencia por buscar un inversor minoritario para acelerar el crecimiento frente a una venta total que permitiera a Rovi mantener el control y consolidar los flujos de caja.

Rovi Resultados 2023
Rovi

La mayor parte de la entrada de inversores se ha centrado en la franquicia CDMO desde COVID y la transacción con MRNA; por lo tanto, podemos entender la revisión estratégica de Rovi para tratar de cristalizar el valor.

Rovi repartirá un dividendo de 1,10 euros por acción y reelegirá a Fátima Báñez como consejera

Si bien existe la posibilidad de importantes retornos de capital para los López-Belmonte Encina y los accionistas minoritarios, en el caso de cualquier venta del negocio CDMO de terceros, la pequeña empresa restante podría ser mucho menos atractiva para los accionistas a menos que Rovi tenga otros planes para reinvertir significativamente en el crecimiento.

Según las pantallas de Bloomberg, Laboratorios Rovi capitaliza ahora unos 4.640 millones de euros gracias al repunte del 41% que ofrece en lo que llevamos de año y que la convierte en la tercera mejor empresa del Ibex 35 tras Banco Sabadell y Unicaja. Sus acciones cotizan con un elevado per 33 sus beneficios estimados y ofrece una rentabilidad por dividendo del 1,28%.

Huawei FreeBuds 6i, sonido espectacular por menos de 100€

De un tiempo hacia acá, Huawei se ha caracterizado por prestarle especial atención a sus wearables, principalmente a partir de la fuerte y progresiva recuperación que ha demostrado en el campo de los teléfonos. Bajo esta lógica, llega el producto más reciente de la marca china, los nuevos auriculares FreeBuds 6i, un lanzamiento del que se espera un gran impacto comercial teniendo en cuenta su precio y su rendimiento.

Cascos Huawei

Partiendo del hecho de que estamos hablando de unos auriculares de gama media, es posible esperar ciertas características y otras no, pues es común que en este tipo de dispositivos se sacrifiquen componentes e incluso funciones para darle prioridad al precio de venta. A continuación, encontrarás las particularidades más destacadas de los nuevos cascos de Huawei.

Características de los Huawei FreeBuds 6i

Auriculares Huawei

Con un peso de 5 gramos por casco y 34 gramos del estuche de carga, estos auriculares traen incorporado un juego de almohadillas de tamaño medio, además de incluir otros dos conjuntos de tamaño pequeño y grande. Esto se da con la finalidad de, por un lado, ofrecer más opciones para que la comodidad del usuario con los cascos puestos sea la mejor, y por otra parte, para potenciar la cancelación de ruido por medio de la ocupación parcial de la oreja.

De igual manera, cuentan con botones táctiles que sirven para ajustar aspectos como el volumen, la pausa o reproducción de música y la cancelación del ruido. Con respecto a esto último, es posible afirmar que los FreeBuds 6i de Huawei tienen como característica principal justamente la tarea de eliminar lo máximo posible el ruido exterior; esto lo logra gracias a seis micrófonos que lo captan e interpretan. Además, esta tecnología ofrece cuatro modos (Dinámico, Cómodo, General y Ultra), ideales para cada tipo de escenarios de ruido.

En lo que respecta a la batería, los nuevos auriculares de Huawei proporcionan hasta 5 horas de autonomía con las opciones más demandantes activadas, y hasta 8 siendo más ahorrativos. Basta con una carga de media hora para que los cascos queden al 100 % y con solo 5 minutos brindan dos horas de reproducción. También permiten conectarse con dos dispositivos a la vez y alternar entre ambos sin inconvenientes.

Disponibilidad y precio

Huawei cascos

Los Huawei FreeBuds 6i ya están disponibles en España en colores morado, blanco y negro por solo 99€; un precio más que razonable teniendo en cuenta todo lo que tienen para ofrecer en comparación con dispositivos similares de precios más elevados.

Aunque no es premium, la calidad de sonido de estos auriculares de gama media es muy buena, logrando responder de manera óptima a graves y agudos. Definitivamente si estás buscando unos buenos cascos y no tienes intención de gastar grandes cantidades de dinero, este nuevo producto de Huawei es para ti, pues logra garantizar un muy buen precio sin sacrificar de gran manera la calidad y el rendimiento a la hora de escuchar tus canciones favoritas.

La rebaja del IVA en Carbonell y Coosur no llega a 1 euro y enfada a los clientes de Eroski

El aceite ha sido uno de los productos que durante la inflación más ha notado el aumento de precio. Carbonell y Coosur, ambas marcas, se posicionaron en esta situación como las más caras del mercado, algunos incluso las situaban en marcas de lujo, ya que sus precios llegaron a tocar los 16 euros en las botellas de 1 litro.

En este contexto, el 1 de julio, entró en vigor una de las medidas más destacadas para el ahorro de las familias en cuanto a este producto básico. Sin ir más lejos, el Gobierno ha aplicado la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% hasta el 30 de septiembre, y posteriormente al 2% entre octubre y diciembre. La mayoría de supermercados ya está colgando en sus cajas un cartel con la nueva medida del Gobierno.

Si nos centramos en el precio del aceite, los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido ASAJA son del 24 al 30 de junio. El aceite de virgen extra tiene un precio de 7,47 euros el litro, es decir, un euro menos que en febrero; el virgen 7,07 euros el litro, 1,30 euros menos que anteriormente; y por último el lampante que se queda en 6,96 euros, reduciendo su precio en casi dos euros.

IMG 1401 Merca2.es
Lineal del aceite en Eroski.

EROSKI EMPIEZA A APLICAR EL IVA 0 EN CARBONELL Y COOSUR

Merca2 ha conseguido un listado de los precios de Carbonell y Coosur en Eroski, después de la rebaja del IVA al 0%. En este caso, primero analizaremos los precios previos a este cambio. Antes de esta acción por parte del Gobierno, la cadena vasca contaba con una serie de promociones agresivas para ambas marcas de fabricante del ‘oro líquido’.

En primer lugar, en cuanto a Carbonell, Eroski contaba con una botella de 1 litro aceite virgen con un precio de 13,95 euros, y la segunda unidad al 60% costando 5,58 euros al consumidor. En el Carbonell original el precio era de 12,95 euros, y la segunda unidad, con el 60% el precio es de 5,18 euros; y por último el aceite de oliva virgen extra, que contaba con una rebaja de 30 céntimos, y su precio final era de 16,55 euros.

EL ACEITE CARBONELL CON LA REBAJA DEL IVA LE CUESTA AL CONSUMIDOR CASI 1 EURO MENOS QUE ANTES

Gracias a la medida paliativa del Gobierno con el precio del aceite, ahora los consumidores podrán hacerse con una botella de un litro de Carbonell original por 11,54 euros que antes costaba 12,12 euros. En cuanto al aceite de oliva virgen extra de la misma marca antes, el precio era de 15,49 y quitándole el IVA el cliente pagará 14,75 euros. No obstante, los clientes se están sintiendo engañados por el supermercado vasco, ya que la rebaja del IVA es tan solo de céntimos y pasa inadvertida para los bolsillos de los consumidores.

Por otro lado, si nos centramos en los precios de las botellas de 1 litro de Coosur en Eroski, observamos que el aceite de oliva virgen pasará de costar 15,09 euros a quedarse en 14,37 euros, gracias a la medida paliativa del Gobierno. La categoría de aceite suave, ha pasado de 13,19 euros, a que ahora el cliente pague 12,56 euros; es decir, 63 céntimos menos. Por último, el aceite Coosur intenso ha pasado desde los 13,19 euros a los 12,36 euros.

La rebaja de Eroski al aceite Carbonell.
La rebaja de Eroski al aceite Carbonell hace unos meses.

El problema no es que la rebaja del IVA sea insuficiente, ya que el Gobierno ha aplicado un IVA del 0% en el aceite, el problema es que el aceite como materia prima está muy caro y aunque el IVA ayuda, todavía falta para que se vuelvan a ver los precios de ‘temporada normal’ como hace cosa de dos años y medio donde el aceite Carbonell o Coosur no superaba los nueve euros.

LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO DEL ACEITE

En este contexto, el aceite de oliva no solo está más caro que en 2022 y en 2023, sino que cada botella de aceite cuesta un poco más en los supermercados. Mientras los precios del aceite de oliva no bajan, el consumo del ‘oro líquido’ en España sigue su tendencia a la baja, y eso provoca una pérdida en cuanto a ventas de dicho producto.

No obstante, la diferencia de precio en cuanto a esta acción del Gobierno dependerá del tipo de aceite de oliva y del margen de beneficio del supermercado, pero los expertos ya estimaron que el ahorro iba a ser significativo. Un hecho que no termina de gustar a unos consumidores a los que ya no les sirve un descuento de céntimos.

aceite de oliva

«Con algo de fortuna, y dos años seguidos de normalidad en las lluvias, es posible que recuperemos los precios normales del producto», explican desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Ante esta situación de crisis inflacionaria y de pérdida de poder adquisitivo entre la sociedad española, los consumidores buscan encontrar el mejor sustituto del ‘oro líquido’ para no tener que pagar el alto precio que los supermercados le ponen al producto

Habrá que ir observando si aunque el IVA se sitúe en un 0% hasta septiembre, las cadenas de distribución van a seguir potenciando la venta del aceite con una estrategia agresiva de ofertas, promociones y descuentos que faciliten la compra del ‘oro líquido’ y evitar que el cliente opte por otras alternativas. Además, también habrá que esperar a sí tanto Carbonell como Coosur deciden desde la dirección aumentar el precio base del aceite para sacar rentabilidad.

Enagás estrena el ‘dividendo sostenible’ fijado para financiar el plan del hidrógeno

Este jueves, Enagás repartirá por primera vez el dividendo ‘de guerra’ establecido por la compañía para poder hacer frente a las faraónicas inversiones en hidrógeno renovable a las que se ha comprometido para los próximos años. Los accionistas recibirán una retribución de 1,044 euros por título, a mucha distancia de los 1,74 euros de 2023. La corrección en bolsa se ha dejado sentir y la cotización de la gasística caía a algo menos de 13 euros a media mañana del martes, desde los más de 14 del lunes.

El pasado marzo, la junta general de accionistas de Enagás aprobó un dividendo total por acción de un euro por título para el período 2024-2026. Esta remuneración «sostenible» cuenta, según la empresa, con un pay-out acorde a los flujos de caja de la compañía y en línea con el de sus pares en el mercado.

De este modo, el cónclave inversor de la empresa daba su bendición a los planes del CEO, Arturo Gonzalo, para hacer de España el ‘templo’ del hidrógeno ‘verde’ en Europa. La ‘hoja de ruta’ trazada por la directiva para hacer frente a las carísimas infraestructuras en torno al gas renovable supone, inevitablemente, rebajar la retribución al accionista.

ENAGÁS PAGA LA INVERSIÓN EN HIDRÓGENO

Y es que la inversión total bruta estimada en España para los proyectos de hidrógeno ascenderá a nada menos que 5.900 ‘kilos’. De esta cantidad, se destinarán 4.900 millones de euros a la infraestructura española de esta fuente energética y otros 1.000 ‘kilos’ a la parte española de H2Med, el gran corredor del hidrógeno en Europa occidental y central, del que nuestro país formará parte.

Según explicó Gonzalo, considerando la financiación europea la inversión neta estimada de Enagás en infraestructuras de hidrógeno será de 3.200 millones de euros, a desarrollar principalmente entre 2027 y 2030, en una etapa de crecimiento en la que la compañía «va a pasar a ser una empresa de futuro en crecimiento con un rol clave en la nueva economía descarbonizada».

ESTE MARTES, LA ACCIÓN DE ENAGÁS CAÍA EN BOLSA CASI MEDIO PUNTO PORCENTUAL DEBIDO AL EFECTO ‘EX CUPÓN’, ES DECIR, LA FECHA A PARTIR DE LA CUAL EL ACCIONISTA RETIENE EL DERECHO AL DIVIDENDO AUNQUE HAYA VENDIDO LOS TÍTULOS

El compromiso de la compañía con esta revolución ‘verde’, junto con otros factores coyunturales, se ha cobrado su precio en Bolsa: la acción de Enagás acumula pérdidas cercanas al 16% en lo que llevamos de 2024.

Este martes el desplome diario rondaba el punto y medio porcentual. La compañía lo achacó al efecto ex cupón. La fecha ex cupón se refiere al momento a partir del cual el accionista retiene el derecho al dividendo, aunque haya vendido sus títulos.

LA RED H2MED VA COBRANDO FORMA

Enagás ha sacrificado el dividendo en el altar del hidrógeno y ya está empezando a recoger los frutos: el pasado 25 de junio, firmó con sus homólogos de Francia y Alemania el acuerdo preliminar para el desarrollo de BarMar, una de las secciones principales de H2Med

El convenio, que asumió la forma de acuerdo de desarrollo conjunto (JDA, por sus siglas en inglés), vincula a Enagás y los dos gestores de la red de transporte de Francia (GRTgaz y Teréga), junto con el gestor de la red de transporte de Alemania como operador asociado (OGE). El clausulado define las condiciones de colaboración para materializar el proyecto BarMar, que conectará Barcelona y Marsella mediante un hidroducto submarino.

mapa-H2Med
El futuro corredor H2Med

Enagás tendrá el 50% del accionariado, GRTGaz el 33,3% y Teréga el 16,7%, de modo que las partes española y francesa del proyecto BarMar contribuyen con idéntico porcentaje: 50% cada una.

En cuanto a la interconexión de hidrógeno renovable entre Portugal y España, que unirá Celorico da Beira y Zamora (CelZa), Enagás y el operador de red luso (REN) han firmado también un acuerdo adicional al Memorando de Entendimiento en vigor, con la finalidad de desarrollar y financiar conjuntamente los estudios correspondientes para el desarrollo del proyecto.

EL CORREDOR H2MED SERÁ UN GIGANTESCO CONDUCTO QUE ENLAZARÁ PUNTOS CLAVE DEL SUMINISTRO DE HIDRÓGENO EN PORTUGAL, ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA

A finales de noviembre, la Comisión Europea (CE) adoptó el Acto Delegado de Proyectos de Interés Común (PCI) que incluye al H2Med. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania.

El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). CelZa contará con una capacidad de hasta 0,75 millones de toneladas de hidrógeno renovable, una longitud 248 kilómetros y dispondrá de una estación de compresión en Zamora de 24,6 megavatios (MW), y BarMar dispondrá de una capacidad de hasta dos millones de toneladas, una longitud de 455 kilómetros y de una estación de compresión en Barcelona de 140 MW.

El EGM remata el drama de RNE, que cae a su mínimo histórico

0

La Cadena SER consolida su rotundo liderazgo tras sufrir una ligera caída en la segunda oleada del EGM. Pese a lo cual, la emisora generalista de Prisa Radio reina con casi 4,3 millones de oyentes, COPE es segunda con 3,6, Los 40 Principales son terceros con 3 millones y cuarta es Onda Cero con 2,1.

Prisa señala que la SER consigue su mejor resultado en 8 años y el ‘Hoy por hoy’ consigue su mejor temporada histórica y lidera tanto el tramo informativo (en peleada competencia con Carlos Herrera) como en el del magazine.

La COPE, por su parte, se aferra al liderazgo de los Deportes y afirma que es primera opción en la tarde-noche con ‘La Linterna’, que en realidad pierde en competencia directa con ‘Hora 25’ y solo le supera en oyentes totales a la SER por contar con 1 hora más.

Onda Cero celebra que Carlos Alsina bata su récord histórico. ‘Más de uno’ obtiene una mejora interanual de 256.000 oyentes y alcanza los 1,6 millones. Julia Otero cierra periplo como segunda opción de las tardes antes de cambiarle el horario a Jaime Cantizano, que también mejora sus números en el fin de semana.

Para encontrar a Radio 1 de Radio Nacional de España hay que bajar hasta la novena posición ya que la emisora pública cae hasta la novena opción con 847.000 oyentes tras perder 108.000 respecto a la oleada anterior y 175.000 en comparación con los resultados del pasado año.

ENFADO DE USO POR LA SITUACIÓN DE RNE

El sindicato USO ha asegurado que la crisis de audiencias que enfrenta Radio Nacional de España «es cada vez más alarmante». «Con la pérdida de 108.000 oyentes en el último trimestre, lo que representa una caída del 11,3%, nuestra emisora pública firma su mínimo histórico con apenas 847.000 oyentes», añaden.

Esta cifra no solo es preocupante por sí misma, explican, sino también porque por primera vez en la historia, RNE desciende a la quinta posición en el ranking de emisoras de radio en España, siendo superada incluso por la emisora catalana RAC 1.

«La ausencia de un responsable máximo que marque un rumbo definido, junto con la falta de un proyecto sólido y de un equipo cohesionado, son factores que han contribuido significativamente a esta crisis. La programación de RNE ha sido objeto de constantes cambios, tanto en los presentadores como en los horarios de los programas matutinos y vespertinos. Esta inestabilidad ha confundido y alienado a los oyentes, quienes buscan consistencia y familiaridad en sus emisoras de radio favoritas», explican.

RNE
Concepción Cascajosa.

Y rematan: «La identidad de RNE se ha visto diluida en una serie de cambios y ajustes que no han logrado conectar con la audiencia. En un panorama mediático donde la competencia es feroz, RNE ha perdido su rumbo. La situación actual de Radio Nacional de España es el resultado de una serie de decisiones erróneas y de una falta de visión estratégica a largo plazo».

CASCAJOSA TOMÓ MEDIDAS HACE UNOS DÍAS

El vacío legal surgido en RNE por la destitución el pasado mes de marzo del director de Contenidos de RTVE, José Pablo López, provocó hace unos días el enfado público de los trabajadores de la emisora estatal. Éstos se mostraron «cansados y descorazonados» ante el daño «que ha hecho el tiempo que llevamos sin director».

«La radio pública no cuenta con un proyecto a largo plazo, ni con la figura de una dirección que defienda su marca y sus posibilidades tanto en la propia RTVE como en un panorama audiovisual cada vez más competitivo», añadían.

Es por ello que exigían la puesta en marcha de «un proyecto a largo plazo, respeto a las carreras de los profesionales que han consolidado la buena reputación de la casa, una programación cuidada y sostenida, que pueda crecer con el apoyo de una dirección que haga visible nuestro trabajo no solo en la Corporación RTVE, sino en el panorama mediático», señalaron.

Su decisión, explicaron, era compartir «públicamente estas necesidades y preocupaciones porque queremos que la Casa de la Radio siga siendo la casa de la radio de todos los ciudadanos, queremos futuro, no solo historia».

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, tomó medidas y nombró coordinador de Radio Nacional de España a Ignacio Elguero, hasta ahora director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional de RTVE.

«De Ignacio Elguero ya dependían la dirección de Radio Exterior de España y Radio Clásica, por lo que ahora los contenidos no informativos de RNE estarán en una alta dirección, que trabajará en coordinación con la Dirección de Informativos de RNE, dependiente de la Alta Dirección de Contenidos Informativos, y la Dirección de Medios y Operaciones RNE, dependiente de la Alta Dirección de Producción y Medios», señalan en RTVE.

Ignacio Elguero ha tomado su primera gran decisión al nombrar a Cristina Bravo, hasta ahora máxima responsable de RTVE en Castilla-La Mancha, como jefa de Informativos, que es un área que deja de depender del máximo responsable de los ‘Telediarios’ Josep Vilar.

Teleasistencia, estancias temporales en residencias e iniciativas colaborativas para la atención de mayores y respiro familiar en verano

0

La OMS define el síndrome del cuidador como el trastorno caracterizado por el agotamiento físico y psíquico de personas a cargo del cuidado de una persona dependiente, en su mayoría personas mayores, y considera, como refleja un informe, el disfrute del tiempo libre algo esencial para conseguir el equilibrio psíquico y social de la persona.

Según expertos las familias a cargo de personas mayores sienten bastante ansiedad y estrés a la hora de poderse tomar unas vacaciones, no solo por no saber con quién dejarlos, o si los dejan, saber que no están solos. En España muchos de estos cuidadores son los propios cónyuges o familiares mayores de 65 años. Según datos de Statitas, España ocupa el segundo lugar junto a Reino Unido, con más mayores cuidando de algún familiar dependiente de 75 años (9%), seguido de Suecia (7%). A la cabeza se sitúa Francia como el primer país con mayor población mayor de 65 cuidando de algún familiar mayor dependiente de 75 (18%).

Según datos de Imserso los servicios de cuidado a personas mayores más demandados son el Servicio de Teleasistencia que cuenta con un número más elevado de personas usuarias. Se trata de un servicio altamente feminizado, el 75% son mujeres, y cuenta con un elevado porcentaje de personas usuarias de 80 y más años (69,7%). Así como los Servicios de Atención Residencial, que ofrecen alojamiento y manutención a las personas mayores de manera permanente o temporal.

Las estancias temporales en residencias duplican sus ingresos en verano respecto al resto del año, según datos aportados por DomusVi, la principal empresa del sector en España que cuenta con 144 centros residenciales, además, de centros de atención diurna, de atención a la discapacidad y de salud mental en todo el territorio. A finales de 2023, la compañía contaba con 18.923 plazas, entre las que se encuentran las dedicadas a estancias temporales y respiro familiar que permiten que las personas mayores estén atendidas cuando el cuidador necesita tomarse un periodo de descanso, especialmente en la época estival.

Datos del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada-SoledadES manifiestan que los mayores junto a los jóvenes son los que más sienten esa sensación. En verano esta sensación aumenta. Otras alternativas más centradas en combatir la soledad de las personas mayores son las colaborativas basadas en aplicaciones para generar intercambios. En Bilbao, la asociación Kuvu conecta a personas de diferentes generaciones para compartir vivienda y compañía mutua. Otras iniciativas como Vincles (Fundación iSocial) utilizan sistemas tecnológicos que permiten recopilar información territorial estandarizada, para detectar situaciones de soledad de manera actualizada, inmediata y veraz.

Oscar Barrero, nombrado nuevo socio responsable de Energía en PwC España

0

PwC hizo público el nombramiento de Oscar Barrero como nuevo socio responsable del sector de Energía y Utilities de la firma en España. Barrero tiene una dilatada experiencia profesional de más de 23 años asesorando a compañías de energía y utilities, donde ha trabajado con las principales empresas del sector nacionales e internacionales, así como en el ámbito de la transición energética.

Hasta la fecha era el socio responsable de Energía y Utilities de la división de Consultoría de PwC y sustituye a Carlos Fernández Landa, que acaba de asumir la dirección del negocio de transacciones de la firma. Oscar Barrero es ingeniero industrial por el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza, con especialidad en producción y organización industrial, y Executive MBA por IESE Business School. Inició su carrera profesional en la división de Consultoría de IBM; entre 2007 y 2012 fue principal y responsable de Energía y Utilities en Capgemini Consulting y, en 2012, se incorporó a PwC España.

Desde entonces, Barrero ha contribuido notablemente al liderazgo de la firma en servicios de consultoría ligados a transición energética, asesorando a los principales agentes, tanto empresas energéticas como industriales, a afrontar el cambio de modelo energético. Es considerado por las empresas como un referente sectorial en los nuevos vectores energéticos (generación renovable, hidrógeno, biometano, biomasa, etc.). Este papel activo vinculado al desarrollo de fuentes renovables y descarbonización de la demanda, le ha dado la oportunidad a Barrero a ejercer una responsabilidad complementaria como coordinador, desde hace un año, de la nueva Plataforma de Servicios de Sostenibilidad de PwC.

Oscar Barrero liderará el equipo de Energía y Utilities de PwC España junto a los socios Iñaki Goiriena (Auditoría), Alfonso Lacave (Transacciones), Ana Rodríguez (Legal y Fiscal). El sector de Energía y Utilities es uno de los grupos de la firma con mayor crecimiento, contando entre sus clientes a compañías como Repsol, Iberdrola, Enel, Naturgy, EDP, Cepsa, Redeia, Enagás y Veolia entre otras.

Alcampo y Navidul se unen para hacerte pasar un verano de lo más sabroso con esta oferta de paletilla ibérica

La paletilla ibérica es una opción ideal para presumir de gastronomía española. Es por eso que celebramos como una gran noticia el último lanzamiento de Alcampo y Navidul: una exquisita paletilla ibérica a un precio sorprendentemente accesible. Esta delicia es un placer para el paladar, al mismo tiempo que no deja de ser una opción nutricionalmente rica y versátil, perfecta para cualquier ocasión.

Ideal en desayunos sofisticados o en cenas gourmet. Sigue leyendo y descubre cómo esta paletilla ibérica puede convertirse en el ingrediente estrella de tu dieta este verano. En este artículo, exploraremos las ventajas nutricionales de la paletilla ibérica, ofreceremos ideas creativas para incorporarla en tus comidas y explicaremos por qué esta oferta de Alcampo y Navidul es una oportunidad que no puedes dejar pasar. ¡Prepárate para un verano lleno de sabor y salud!

LA OFERTA DEL VERANO: PALETILLA IBÉRICA DE NAVIDUL EN ALCAMPO

vas a estar todo el verano comiendo jamon asi es el maletin alcampo que puedes comprar por menos de 40 euros 960x539 1 Merca2.es

Alcampo ha lanzado una oferta que hará las delicias de los amantes del buen jamón: un maletín que incluye 10 sobres de paleta de cebo ibérica de Navidul, cada uno con 70 gramos, por un total de 700 gramos de puro placer. Todo ello por solo 38,99 euros. Esta presentación no solo garantiza la conservación óptima del producto, sino que también facilita su consumo en cualquier momento y lugar.

Navidul es una marca que no necesita presentación entre los aficionados al jamón. Con una trayectoria consolidada y un compromiso inquebrantable con la calidad, Navidul se ha ganado el respeto y la admiración de los consumidores. La paleta de cebo ibérica que ofrece Alcampo está elaborada con un 50% de raza ibérica, lo que le confiere un sabor y una jugosidad únicos. Cada loncha ha sido cortada con precisión para asegurar que disfrutes de todo su aroma y textura sin esfuerzo.

Uno de los grandes atractivos de esta oferta es la presentación del jamón en sobres individuales de 70 gramos. Este formato no solo es práctico, sino que también asegura que el jamón conserve todas sus propiedades organolépticas hasta el momento de su consumo. Cada sobre está herméticamente sellado, garantizando así la frescura y la calidad del producto. Esta presentación es ideal para llevar a la playa, al campo o simplemente tener a mano en casa para una merienda rápida.

El jamón ibérico es un producto increíblemente versátil. Puedes disfrutarlo de múltiples maneras: en bocadillos, con pan y tomate, en tapas, o simplemente acompañado de un buen vino. Su sabor inconfundible y su textura suave lo convierten en el complemento perfecto para cualquier comida. Imagina una tarde de verano, compartiendo un picnic con amigos y disfrutando de unas lonchas de jamón ibérico con melón fresco. O una cena informal en casa, con una tabla de quesos y embutidos en la que el jamón de Navidul sea el protagonista indiscutible.

Por solo 38,99 euros, esta oferta de Alcampo es simplemente inmejorable. La relación calidad-precio es excepcional, especialmente considerando que se trata de un producto ibérico de alta calidad. Alcampo ha logrado hacer accesible a todos el auténtico sabor del jamón ibérico, permitiendo que cualquiera pueda disfrutar de este manjar sin preocuparse por el gasto.

Si estás buscando un regalo que combine tradición, calidad y buen gusto, el maletín de jamón ibérico de Navidul es una opción excelente. Es ideal para llevar a una cena, regalar a un amigo amante de la gastronomía o simplemente disfrutar en familia. Cada sobre es una pequeña joya culinaria que encantará a quien lo reciba, haciendo que cualquier ocasión sea especial.

UNA DELICIA NUTRICIONAL PARA TUS COMIDAS

delicious snacks wooden board Merca2.es

Las proteínas son esenciales para el mantenimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo, y son particularmente importantes durante el verano, cuando la actividad física suele aumentar. La paletilla ibérica de Navidul proporciona una fuente rica de proteínas completas, que contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.

A diferencia de otras carnes, la paletilla ibérica contiene una alta proporción de grasas insaturadas, especialmente ácido oleico, similar al que se encuentra en el aceite de oliva. Estas grasas saludables contribuyen a la reducción del colesterol LDL (el «malo») y al aumento del colesterol HDL (el «bueno»), promoviendo así la salud cardiovascular. Incorporar la paletilla ibérica en tu dieta puede ser una forma deliciosa de cuidar tu corazón.

El jamón ibérico es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Contiene vitaminas del grupo B, especialmente B1 (tiamina), B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina), que son cruciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso. Además, aporta minerales como el hierro, fundamental para la formación de glóbulos rojos y la prevención de la anemia; el zinc, esencial para el sistema inmunológico; y el fósforo, importante para la salud de los huesos y dientes.

Otro aspecto destacado de la paletilla ibérica de Navidul es su contenido en antioxidantes naturales, como la vitamina E. Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el estrés oxidativo y previniendo el daño celular. Este beneficio es especialmente relevante durante el verano, cuando la exposición al sol y las actividades al aire libre pueden aumentar la producción de radicales libres.

Para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y controlada en calorías, la paletilla ibérica es una opción excelente. A pesar de su sabor intenso y su textura jugosa, esta delicia es sorprendentemente baja en calorías en comparación con otros productos cárnicos. Esto permite disfrutar de un alimento gourmet sin comprometer los objetivos de salud y bienestar.

DIVERSIDAD DE PLATOS CON UN INCREÍBLE PRODUCTO

olives garlic clove cheese slice bacon wooden tray desk Merca2.es

Comienza tu día con energía preparando unas deliciosas tostadas con paletilla ibérica y tomate. Solo necesitas un buen pan rústico, tomate rallado, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y unas lonchas de paletilla ibérica de Navidul. Este desayuno no solo es rápido y fácil de preparar, sino que también es una opción nutritiva y sabrosa para empezar el día con buen pie.

Transforma cualquier reunión en un evento sofisticado sirviendo tapas de paletilla ibérica con una selección de quesos. Elige quesos de diferentes texturas y sabores, desde un manchego curado hasta un queso de cabra suave, y acompáñalos con lonchas finas de paletilla ibérica. Esta combinación es perfecta para maridar con un buen vino y disfrutar de un aperitivo de alta calidad.

Añade un toque de elegancia a tus ensaladas veraniegas incorporando paletilla ibérica. Prueba una ensalada de rúcula, higos frescos, nueces y queso azul, rematada con unas lonchas de paletilla ibérica. El contraste de sabores y texturas hará de esta ensalada una opción refrescante y gourmet, ideal para los días calurosos.

Para un almuerzo rápido y delicioso, prepara un bocadillo gourmet con paletilla ibérica, queso brie y rúcula. Utiliza un pan crujiente y añade un toque de mermelada de higos o cebolla caramelizada para un contraste de sabores que sorprenderá a tu paladar. Este bocadillo es una opción excelente para llevar al trabajo o disfrutar en un picnic.

Dale un giro a tus platos de pasta añadiendo paletilla ibérica. Prepara unos espaguetis con una salsa de tomate casera, albahaca fresca y finas lonchas de paletilla ibérica. La grasa natural del jamón se mezclará con la salsa, creando un plato rico y sabroso que hará las delicias de toda la familia.

Los huevos rotos son un clásico de la cocina española que puedes elevar a la categoría de gourmet añadiendo paletilla ibérica. Fríe unas patatas, rompe unos huevos encima y añade las lonchas de jamón justo antes de servir. El calor residual de los huevos hará que el jamón libere todo su aroma y sabor, creando un plato irresistible.

Tensión entre Sofía Suescun y Marta López en ‘Supervivientes: All Stars’

0

En los últimos días, las tensiones entre los concursantes de los Cayos Cochinos han ido creciendo. La falta de alimento y enfrentarse a retos cada vez más complicados hace que estén más sensibles y, por tanto, que haya más tiranteces. Una de las relaciones que más se dinamitaba era la que hay entre Sofía Suescun y Marta López, y es por ello por lo que el programa les preparaba el Puente de la Conciliación para ver si había posibilidades de reconciliación entre ellas.

El Conflicto en los Cayos Cochinos

El puente se centraba en tres palabras: falsedad, cruz y raya y decepción. Las que habían compartido tantas historias, comenzaban a discutir respecto a la figura de uno de sus compañeros: Abraham. Defendiendo que no era ningún tipo de traición el querer posicionarse a favor de una de las personas con más afinidad de la isla. Sofía, acusaba a Marta de haber formado una alianza con quien considera una enemiga: «Marta, ¿cómo puede ser que te posiciones con Olga siendo mi amiga? Menuda traición, yo respeto tu opinión, y creo que no fuiste justa en ese momento conmigo, me pareció egoísta por tu parte, y luego, no entiendo por qué lloraste».

Marta, decepcionada, comentaba a Laura Madroño cómo se había quedado sin palabras y cómo sentía pena por el discurso de su compañera. Defendía que solamente quiso apoyar a Olga diciéndole que no le considera una víctima. Durante el desarrollo de la prueba, Marta le pedía a Sofía que dejara de utilizar la palabra «amiga» siendo muy rotunda con ella: «Borra la palabra amiga. Yo no quiero saber nada de ti». Comentaba cómo había notado un gran cambio en la forma de actuar de Sofía, tachándole de ser superficial: «Parece que estás haciendo un anuncio de televisión, te veo que haces un anuncio. O sea, tienes como todo muy maquinizado».

La Decisión de Marta López

Sin esperar a llegar a ningún acuerdo, Marta daba a conocer su decisión respecto a si quería o no hacer las paces con su compañera de reality: «Te he querido mucho, pero hasta aquí hemos llegado». Dándose la vuelta, abandonaba el puente y acudía al lado de Laura Madroño. Sofía, agradecía a la presentadora haberles dado la oportunidad de desahogarse, asegurando que le había ayudado a «tener todavía más clara mi decisión».

Este drama televisivo entre Sofía Suescun y Marta López ha mantenido en vilo a los seguidores del programa, generando una gran expectación alrededor de la resolución de este conflicto en los Cayos Cochinos. Con cada palabra pronunciada, las emociones y las tensiones aumentaban, mostrando la complejidad de las relaciones interpersonales en un entorno tan exigente como el de un reality show.

El enfrentamiento entre Sofía y Marta en el Puente de la Conciliación ha sido un momento clave en la dinámica del programa. Las diferencias de opiniones, las acusaciones de traición y la ruptura de una amistad han dejado una huella profunda en la convivencia de los concursantes. Este tipo de conflictos, aunque generen audiencia, también ponen de manifiesto la fragilidad de las relaciones humanas en situaciones límite.

Esperemos que, con el paso del tiempo, Sofía Suescun y Marta López puedan superar sus diferencias y encontrar un camino de reconciliación. Mientras tanto, seguiremos atentos a los próximos capítulos de este apasionante reality show en busca de nuevos momentos de tensión, emoción y drama en los Cayos Cochinos.

Gracias por confiar en nosotros para mantenerte informado sobre las últimas novedades del mundo del entretenimiento. ¡No te pierdas ni un detalle de lo que sucede en los Cayos Cochinos y en otros programas que hacen vibrar a la audiencia televisiva!

Adara Molinero tras su paso por ‘Supervivientes All Stars’: «Pienso en volver y siento pánico»

0

Después de su breve paso por la isla de ‘Supervivientes’, Adara Molinero se enfrenta a su paso por Honduras en el que la presión del concurso ha podido con sus ganas de vivir la experiencia. Durante su entrevista con Jorge Javier Vázquez, la joven admitió: «Estoy en shock todavía». Adara se mostró completamente bloqueada en el inicio del concurso, reconociendo que quizás no era el momento adecuado para embarcarse en esta aventura: «Cuando se cerró todo yo estaba super nerviosa, no podía ver el programa, el cuerpo me iba avisando».

La presión en ‘Supervivientes’: ¿Un obstáculo para Adara?

Adara Molinero, tras su experiencia en el reality show, expresó que la situación psicológica en la que se encontraba no era la idónea para afrontar los retos que propone ‘Supervivientes’. Además, mencionó que la actitud de sus compañeros no le resultó de ayuda en momentos críticos: «Lo veía todo súper complicado, más complicado de lo normal. Solo sentí apoyo en Bosco y Olga, el resto no, me veían como una amenaza».

A pesar de haber sido la primera en abandonar la isla en esta edición de ‘All Stars’, Adara Molinero afirmó ante Jorge Javier que no tiene intenciones de regresar a Honduras: «Pienso ahora mismo en volver y siento pánico».

La relación con Bosco Martínez Bordiú: Un romance breve

Reflexionando sobre su relación con Bosco Martínez Bordiú, Adara Molinero aclaró que, efectivamente, su compañero llegó a ser más que eso, siendo su pareja por un corto período de tiempo: «Sí, un poquito. Bueno, se intentó, es que fue muy poquito tiempo pero estábamos muy ilusionados, nos gustábamos mucho». Ante la posibilidad de que las cosas hubieran sido diferentes de no haber tenido pareja fuera, Adara dijo: «Hubiéramos seguido siendo compañeros, se intentó y no se llegó a nada. Estábamos en diferentes páginas, a él le queda mucho por vivir, yo quiero otras cosas».

En resumen, la participación de Adara Molinero en ‘Supervivientes’ fue un desafío emocional y psicológico, marcado por la presión del concurso y sus relaciones con los demás concursantes, especialmente con Bosco Martínez Bordiú. Su experiencia ofrece un vistazo a los desafíos que enfrentan los concursantes en un entorno extremo como el de este popular reality show.

Lorena Gómez desmiente los rumores de crisis entre Pilar Rubio y Sergio Ramos

0

Hace apenas unos días, Lorena Gómez, la talentosa cantante, aseguraba que la tensión con Risto Mejide se había disipado tras desencuentros previos. El pasado fin de semana, durante la celebración de la fiesta Rainbow organizada por Dulceida, Lorena Gómez se unió a otros colegas para respaldar el colectivo y defender la libertad en el amor.

En un ambiente festivo y de apoyo a la diversidad, la artista demostró su compromiso con la causa. Su presencia en este evento tan significativo no solo resalta su apoyo a la comunidad, sino también la importancia de mostrar solidaridad y empatía en tiempos de cambio y lucha por la igualdad.

Palabras de Lorena Gómez sobre amor y libertad

Al ser cuestionada sobre su opinión acerca de la relación entre Sergio Ramos y Pilar Rubio, Lorena Gómez no dudó en despejar las dudas: «Todo bien, todo fenomenal, todo estupendo. Libertad, amor, todo bien.» Ante las especulaciones de crisis en la pareja, la cantante afirmó que la armonía reina en su hogar, dejando claro que los rumores infundados no afectan su felicidad y estabilidad.

Además, Lorena Gómez desmintió cualquier tipo de mala relación con su cuñada, Pilar Rubio: «Ya sabéis que eso no existe. Además, yo hace muchísimo tiempo que conocí a Pilar antes de todo esto y es maravillosa. Ya está, no hay nada más.» Su postura firme y positiva refleja la importancia de mantener la serenidad y la armonía en medio de la especulación mediática.

El amor incondicional hacia René Ramos

La cantante expresó su profundo amor por su pareja, René Ramos, destacando su carácter reservado pero con un corazón excepcional: «Tiene un corazón increíble que pocos conocen, yo creo, porque al final es una persona que se deja muy poco entrever.» La complicidad y admiración que Lorena siente por su compañero de vida es evidente en cada palabra, mostrando una relación basada en el respeto y la admiración mutua.

Además, Lorena elogió las cualidades de René como padre, resaltando su dedicación y amor hacia su familia: «Padre maravilloso, hijo maravilloso, siempre está como muy seriote y da un poquito de intimidad un poco, pero no es nada malo.» La complicidad y el cariño que une a esta pareja es un ejemplo de estabilidad y complicidad en el mundo del espectáculo.

La maternidad y el talento de su hijo

A pesar de estar entregada a su papel de madre, Lorena Gómez confesó que, por ahora, no tiene planeado ampliar la familia. Orgullosa de los logros de su hijo, la cantante compartió cómo su pequeño ha demostrado talento para la música: «Escucha una canción y hace la misma nota, o sea, ni por arriba ni por abajo. Es impresionante, de verdad, yo ahí me quedé bastante alucinada.» La artista se muestra maravillada por el desarrollo de habilidades de su hijo y cómo cada día le sorprende con nuevos avances y aprendizajes.

La dedicación de Lorena hacia su familia y su admiración por las cualidades de sus seres queridos son una muestra de su compromiso con el amor y la felicidad en su vida personal. Su apoyo a la diversidad y su defensa de la libertad en el amor la posicionan como un referente de empatía y solidaridad en la industria del entretenimiento.

La participación de Lorena Gómez en la fiesta Rainbow junto a otros compañeros del medio no solo refleja su compromiso con la diversidad y la igualdad, sino también su visión positiva sobre el amor y la familia. Su actitud positiva frente a la adversidad y su apoyo incondicional a sus seres queridos la convierten en un ejemplo a seguir dentro y fuera del escenario.

Inmersa en una etapa de amor, crecimiento personal y éxito profesional, Lorena Gómez demuestra que el equilibrio entre la vida pública y privada es posible con dedicación, amor y compromiso. Su historia inspira a muchos a seguir luchando por sus sueños y a valorar lo que realmente importa en la vida: el amor y la felicidad.

IGTP y DevsHealth se unen para desarrollar nuevos antibióticos contra infecciones causadas por S. aureus

0
/COMUNICAE/

Foto noticia IGTP DevsHealth 1 scaled Merca2.es

La colaboración aprovechará la plataforma DeepTech de DevsHealth y la amplia colección bacteriana del IGTP para descubrir nuevos fármacos contra una amenaza importante para la salud pública


DevsHealth, empresa líder en el descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial (IA), y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), han anunciado una colaboración para desarrollar nuevos antibióticos para infecciones por Staphylococcus aureus multirresistente.

Staphylococcus aureus es una bacteria común que puede causar infecciones graves como neumonía, sepsis o endocarditis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de muerte por infecciones nosocomiales, con más de 500.000 casos y 50.000 muertes anuales en Europa y Estados Unidos. Además, es un patógeno de alta prioridad según la lista de patógenos prioritarios de la OMS que representan una mayor amenaza para la salud humana.

Uno de los principales retos en el tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus es la aparición y propagación de cepas resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles. Por lo tanto, se necesita urgentemente encontrar nuevos fármacos que puedan superar esta resistencia y tratar eficazmente estas infecciones.

La colaboración entre DevsHealth y el IGTP busca abordar esta necesidad médica no cubierta combinando sus conocimientos y recursos complementarios. El IGTP proporcionará a DevsHealth acceso a casi 400 cepas bacterianas, incluyendo su genoma completo y el perfil de resistencia antibiótica. Esto ofrecerá a DevsHealth la oportunidad de trabajar con un análisis masivo de datos para encontrar nuevos mecanismos de acción que puedan evitar la resistencia. DevsHealth utilizará su plataforma DeepTech, que integra IA, real-world data y modelado molecular para llevar a cabo un proceso de descubrimiento de fármacos in silico en solo unos días. 

DevsHealth y el IGTP trabajarán conjuntamente en la fase de descubrimiento del proyecto y, en el futuro, siguiendo su estrategia de colaboraciones, DevsHealth, con el apoyo del IGTP, continuará con el desarrollo preclínico y clínico de los candidatos seleccionados. La colaboración se alinea con la visión de DevsHealth de industrializar el desarrollo de fármacos y construir la mayor cartera de tratamientos para enfermedades infecciosas. DevsHealth desarrolla nuevas moléculas con un enfoque ultra-rápido, haciendo que el descubrimiento y desarrollo de fármacos sea escalable y asequible.

«Nos ilusiona mucho colaborar con el IGTP, un centro de investigación reconocido con una gran experiencia en enfermedades infecciosas y una valiosa colección de cepas bacterianas. Esta colaboración nos permitirá aplicar nuestra plataforma a un problema importante y acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos contra infecciones por Staphylococcus aureus multirresistente. Creemos que esta colaboración nos acercará a nuestro objetivo de proporcionar soluciones innovadoras y efectivas para los pacientes que lo necesitan», afirma Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth.

«Nos complace colaborar con DevsHealth y contribuir a su cartera de proyectos de enfermedades infecciosas. Creemos que esta colaboración aprovechará la sinergia de nuestros conocimientos y recursos combinados, facilitando el descubrimiento de nuevos tratamientos para una amenaza crítica para la salud pública. Estamos seguros de que esta colaboración dará lugar a resultados exitosos y abrirá el camino para futuras iniciativas conjuntas», explica Noemí Párraga, investigadora del Grupo de Estudio Clínico y Ambiental de las Enfermedades Infecciosas (CEID) del IGTP y líder del proyecto.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Terelu Campos muestra su afecto por Carlo Costanzia al mencionarlo como futuro padre del bebé que esperan

0

El apoyo incondicional de Terelu Campos ante la polémica de Alejandra Rubio

Terelu Campos, conocida colaboradora de televisión, se encuentra en medio de la tormenta mediática desatada por el anuncio del embarazo de su hija Alejandra Rubio junto a Carlo Costanzia. Ante esta situación, Terelu ha encontrado en su círculo de amigos más cercano un pilar fundamental para sobrellevar el día a día.

En una reciente reunión con sus amigos, celebrada poco después de acompañar a Carlo Costanzia en su entrevista en el programa ‘De Viernes’, Terelu no dudó en defender el papel de su yerno como parte integral de su familia. Ante los medios, enfatizó: «Carlo es la pareja de mi hija, y es el papá del bebé que viene de camino, si Dios quiere». Además, manifestó abiertamente su felicidad por la relación que mantiene con su hija, Alejandra.

Una relación sólida y llena de complicidad

En sus declaraciones, Terelu destaca la excelente relación que tiene con su hija, Alejandra, desmitificando recientes rumores sobre posibles tensiones. Con naturalidad, Terelu resta importancia a los comentarios surgidos en torno a la comida organizada por Alejandra: «¡Qué tontería!…de verdad. Mi hija viene a comer a casa, y a cenar, y a merendar, y todos los días, que puede durante la semana.»

Respeto por la privacidad de Alejandra

A pesar de su presencia pública, Terelu Campos ha sido clara en cuanto a su postura respecto a la vida privada de su hija. En relación a la amistad entre Alejandra y la colaboradora de televisión Alexia Rivas, Terelu se ha mantenido al margen, señalando: «Ni lo sé, ni tengo nada que decir al respecto».

En momentos de gran exposición mediática, Terelu Campos demuestra su madurez y respeto por la individualidad de su hija, alejándose de comentarios intrusivos y centrando su atención en apoyar a Alejandra en esta nueva etapa de su vida.

MyMediaConnect, una herramienta que promueve la eficiencia en la gestión de la cadena gráfica en las empresas

0

En la actualidad, tener una imagen de marca efectiva y diferenciadora se ha convertido en un factor clave para el éxito de cualquier negocio. En este sentido, MyMediaConnect es una herramienta que permite agilizar la cadena gráfica de las marcas, optimizando sus procesos de diseño de packagings a través de la digitalización. Mediante este software de Business Process Management (BPM) avanzado, las empresas pueden mejorar la eficiencia en la gestión del diseño gráfico, controlando desde el concepto hasta el producto final. De esta manera, es posible aumentar la productividad y aprovechar los recursos de la compañía al máximo.

Procesos de diseño de packagings más eficientes

MyMediaConnect es una solución desarrollada para digitalizar la gestión de los proyectos vinculados con la cadena gráfica de una marca. En este aspecto, la plataforma permite a las empresas monitorizar cada fase de los procesos de diseño de packagings, controlando el tiempo de los empleados y evitando tardanzas en los lanzamientos, retiradas de productos o gastos de impresión innecesarios.

A su vez, esta herramienta cuenta con un módulo soft proofing que ofrece la posibilidad de comparar versiones directas de diseño, detectar cambios de forma instantánea y verificar pantones, tintas y acabados. Por otra parte, MyMediaConnect proporciona informes y métricas detallados sobre los flujos de trabajo, lo cual resulta útil para identificar y solucionar los cuellos de botella por medio de la toma de decisiones respaldadas en datos. Así, la implementación de este software BPM contribuye a aumentar la eficiencia y la productividad de las compañías, centralizando todos sus activos digitales en un solo lugar.

Ventajas de implementar MyMediaConnect

Los procesos de diseño de packagings atraviesan diferentes fases que van desde el origen de la idea hasta su materialización y aprobación para la distribución. Este tipo de proyectos implican la realización de una gran variedad de tareas concretas que involucran la participación de distintos departamentos y personas. En este marco, la organización es indispensable para facilitar el trabajo, por lo que la utilización de un software BPM como MyMediaConnect puede ser conveniente para optimizar la gestión de la cadena gráfica.

Para ello, esta plataforma simplifica la autogestión logos, vídeos, artes finales y animaciones para redes sociales, entre otros activos, garantizando a la marca la posesión de su última versión. Del mismo modo, reduce los retrasos y errores producidos por la falta de comunicación, ya que estandariza y automatiza los flujos de trabajo y aprobación.

Por lo tanto, la digitalización de los procesos de diseño de packagings aporta beneficios diversos en términos de eficiencia, productividad y trazabilidad, motivos por los que cada vez más empresas deciden invertir en MyMediaConnect como solución BPM.

Álvaro Muñoz Escassi: «No es fácil enterarse de que he tenido una relación sexual con otra persona»

0

En medio de constantes rumores e informaciones sobre la vida sentimental de Álvaro Muñoz Escassi tras su ruptura con María José Suárez, el jinete ha decidido acabar con las especulaciones sobre una posible nueva historia de amor con la actriz Hiba Abouk. Mostrando su lado más sincero, Álvaro realizaba una llamada de teléfono al programa ‘TardeAr’ para resolver todas las dudas al respecto.

Aclarando la Situación Amorosa de Álvaro Muñoz Escassi

Álvaro comienza explicando su perspectiva sobre la tumultuosa situación sentimental que ha estado atravesando. Señala que la relación con María José Suárez ha sido intensa y gozaba de momentos felices, pero con el paso del tiempo la distancia y otros factores los llevaron por caminos separados. Álvaro enfatiza que no hubo infidelidad mientras la relación marchaba bien, y que su amor por María José ha sido constante a pesar de las circunstancias.

Claridad ante las Especulaciones

Desmintiendo los rumores y las insinuaciones de terceras personas en su relación previa, Escassi subraya la importancia de no alimentar chismes infundados. Explica que los malentendidos y desacuerdos surgieron durante tiempos de separación, donde intentaron reconstruir su conexión sin éxito. Álvaro, visiblemente afectado por la situación, manifiesta su deseo de detener el crecimiento de los rumores y las habladurías.

La Verdad sobre Hiba Abouk y Álvaro

En relación con la actriz Hiba Abouk, Álvaro aclara que su relación se limita estrictamente a la amistad. Niega rotundamente cualquier insinuación de un romance con ella y enfatiza que admira a Hiba como una persona excepcional con quien disfruta de momentos agradables. Quiere asegurarse de que la actriz no se vea involucrada en la polémica que ha rodeado su vida amorosa recientemente.

El Camino hacia la Sanación Personal

Mirando hacia el futuro, Álvaro expresa su intención de enfocarse en sí mismo y en sus seres queridos durante el verano. Reconoce que su prioridad en este momento es pasar tiempo con sus hijos y amigos, disfrutando de paz y tranquilidad. Aunque reconoce posibles errores y la posibilidad de haber causado daño, muestra su deseo sincero de que María José pueda superar esta situación eventualmente.

Afrontando los desafíos mediáticos con valentía, Álvaro Muñoz Escassi se muestra abierto a un nuevo comienzo, lejos de la controversia y centrado en la reconstrucción de su vida personal. Su honestidad y transparencia en su declaración reflejan una voluntad genuina de cerrar este capítulo de su vida de la manera más respetuosa posible.

¡Descubre la Verdad detrás de los Rumores de Álvaro Muñoz Escassi!

Con una mirada franca a su vida amorosa y personal, el jinete revela su verdad y pone fin a las suposiciones y habladurías. ¡Sumérgete en esta historia de superación y claridad emocional de la mano de un protagonista dispuesto a abrir su corazón al mundo!

Erum Vial participa en la jornada organizada por COPE ‘Retos del transporte por carretera’

0
/COMUNICAE/

Erum Vial participa en la jornada organizada por COPE 'Retos del transporte por carretera'

El director comercial de Erum Vial, Jaime Scott, presentó el dispositivo estrella de Erum Vial, la luz de emergencia conectada LEDONE Connected


El pasado 27 de junio, Erum Vial  (filial del Grupo Erum) participó en la jornada «Retos del Transporte por Carretera» organizada por COPE, junto a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana y la UPV, un evento clave que reunió a destacados expertos y profesionales del sector. Este encuentro fue una oportunidad para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el transporte por carretera en los próximos años y la importancia de la conectividad en la seguridad vial. 

En representación de Erum Vial, nuestro director comercial, Jaime Scott, fue uno de los ponentes principales en la mesa redonda sobre «Nuevos escenarios de transporte». Durante su intervención, Jaime enfatizó la importancia de la digitalización y la innovación en el sector. Presentó el dispositivo estrella de Erum Vial, la luz de emergencia conectada LEDONE Connected, destacando su valor diferencial, ya que es una luz de emergencia con sobre altura, para superar las barras situadas sobre algunos vehículos, está fabricada con plástico reciclado en un 82% y eco diseñada para optimizar su reciclabilidad. 

Esta luz de emergencia, homologada por la DGT 3.0, combina la apuesta en sostenibilidad de Erum Vial con un diseño y conectividad que garantiza su fiabilidad y eficacia en mejorar la seguridad vial. La baliza V16 conectada pasará a ser obligatoria a partir de 2026 para mejorar la seguridad vial y acabar con los accidentes en carretera derivados del uso de los triángulos de emergencia.  

Jaime Scott explicó que «es vital organizar conferencias especializadas, en este caso en el sector del transporte, que aportan mucho valor a través de profesionales, empresas o asociaciones empresariales, que viven cada día la problemática del sector y conocen de primera mano la situación de la seguridad vial en carretera». Scott añadió que España es ejemplo de seguridad vial y que el resto de los países de la Unión Europea lo observan, en este sentido, la luz de emergencia LEDONE Connected representa un avance significativo en la seguridad vial, combinando sostenibilidad con tecnología de vanguardia para mejorar la seguridad vial, a través de un importante esfuerzo por innovar y mejorar continuamente». 

Durante la jornada, también se llevaron a cabo mesas redondas en las que participaron asociaciones, cooperativas y empresas del sector, sobre la visión general del transporte, la reglamentación y la formación. Estas sesiones permitieron a los asistentes obtener una visión integral de la situación actual del transporte por carretera y las áreas que requieren mayor atención y desarrollo. 

Entre los principales desafíos discutidos se encuentran la necesidad de generar iniciativas para atraer a profesionales al sector, adoptar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y seguridad del transporte y la generación de un marco legal adaptado a las necesidades actuales del sector.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El auténtico aperitivo mediterráneo: las patatas fritas Marinas con Flor de Sal d’Es Trenc

0
/COMUNICAE/

Patatas Marinas Flor de Sasl dEs Trenc 4 sabores 1 Merca2.es

El toque de Flor de Sal d’Es Trenc, las famosas salinas mallorquinas, esencia de unas patatas fritas hechas para disfrutar la vida mediterránea. Envases 100% compostables, seña de identidad del cuidado por esas pequeñas grandes cosas que realmente importan


¿Qué hace la vida mejor? Los pequeños placeres. Esos donde reposan los detalles. Cuidar las cosas, el cariño por lo que está realmente bien hecho.

Y es que, en esencia, las patatas fritas son un pequeño placer. Pero si, además, se elaboran cuidando todos los detalles, eligiendo con mimo los ingredientes, buscando el toque inigualable de las Salinas d’Es Trenc de Malloca, se convierten en un pequeño gran placer mediterráneo.

De esos que se marcan en la memoria: descalzarse en la arena, un libro bajo el sol, un aperitivo, una siesta.

Patatas fritas Marinas son ese homenaje a esos pequeños grandes placeres mediterráneos.

El proceso de producción responde a la elección de las mejores patatas en origen, de la variedad agria. La elaboración en sartén, siguiendo el método tradicional. Y un proceso final de centrifugado que reduce el exceso de aceite para conseguir una textura ligera, crujiente y elegante.

Todo nace en las Salinas d’Es Trenc en Mallorca. Una reserva natural, donde se forma una sal marina de calidad extraordinaria, fruto únicamente de la evaporación natural.

Actualmente, son cuatro las variedades: sabores sencillos, inspirados en el gusto y la gastronomía mediterráneos:

  • Flor de Sal d’Es Trenc.
  • Flor de Sal d’Es Trenc y aceite de oliva.
  • Flor de Sal d’Es Trenc, pimienta negra y vinagre balsámico.
  • Flor de Sal d’Es Trenc, oliva negra y anchoa.

Ser responsables con la naturaleza que es el origen de las salinas, del Mediterráneo, de los ingredientes que le dan sentido a Marinas, es un compromiso natural.

Los envases de los formatos familiares se pueden desechar en el contenedor de restos orgánicos, ayudando a preservar el medio ambiente. Un proceso circular, que al compostarse pasará a formar parte de los nuevos cultivos que a su vez entrarán en el ciclo de los futuros films compostables.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberpropano convierte Bielsa en el primer municipio español con suministro de gas propano renovable

0
/COMUNICAE/

iberpropano logo 1 Merca2.es

El biopropano, que será suministrado por Repsol, es compatible con los consumos ya existentes de propano convencional, por lo que toda persona o empresa que lo desee puede optar por esta opción medioambiental para reducir su huella de carbono. El uso de esta fuente energética es una de las sugerencias de la Unión Europea para mejorar la eficiencia energética en los edificios, recogida en su directiva EPBD, que obliga a crear edificaciones de emisiones cero (nZEB)


Bielsa se ha convertido en la primera localidad de España y uno de los primeros en toda Europa en tener suministro de gas propano renovable en su municipio. Lo hace gracias a la colaboración con Iberpropano, líder en el sector energético y que trabaja con el compromiso de un futuro sostenible.

El alcalde del municipio, Miguel Ángel Noguero, se ha mostrado satisfecho de esta colaboración con Iberpropano: «Debemos avanzar hacia modelos de sostenibilidad y de respeto por nuestro medio ambiente. Esto es algo que todavía tiene más sentido para nosotros al vivir en un emplazamiento como el nuestro, porque debemos dar ejemplo en la gestión de nuestros recursos naturales privilegiados».

Iberpropano se hace cargo tanto de la distribución, como de la comercialización del propano renovable. Gracias a eso, la empresa ha implementado de forma ágil el proyecto en Bielsa. La infraestructura de Iberpropano, que da servicio a más de 10.000 clientes de gasóleo y propano, es 100% compatible con los combustibles renovables, también en el caso del municipio oscense.

Repsol es el suministrador mayorista de Iberpropano. Fruto de esta colaboración, la empresa distribuidora tiene la capacidad de ofertar estos combustibles renovables.

Compromiso con el medio rural
Una vez finalice el despliegue de la prueba piloto en Bielsa, la empresa comenzará a implantar este suministro en otras zonas rurales de España, invirtiendo en infraestructuras energéticas que mejoran la calidad de vida y fomentan el crecimiento económico local. Este proyecto en Bielsa es un ejemplo más de cómo Iberpropano lidera la transición energética en España, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles.

Álvaro Vara de Rey, director general de Iberpropano ha afirmado que los combustibles sintéticos renovables «son ya una realidad. En este sentido, nuestra función como distribuidor y comercializador nos permite suministrarlos ágilmente a través de nuestras infraestructuras de gasóleo y propano canalizado. Además, podemos proporcionar el correspondiente certificado de origen renovable a los clientes interesados».

Por otro lado, el propano renovable funciona como un complemento de la electrificación, que está experimentando un fuerte crecimiento de infraestructuras tecnológicas con la instalación de centros de datos de empresas. Con el crecimiento de la inteligencia artificial y la electrificación de edificios y vehículos, los combustibles renovables ofrecen una solución viable y respetuosa con los objetivos medioambientales.

Nueva Directiva de Eficiencia Energética
La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) obliga a mejorar la eficiencia energética de los edificios dentro de los países miembros a través de la reducción de sus emisiones y el impulso de las energías renovables. Dentro de estas energías limpias está el biopropano, que está producido a partir de fuentes biológicas como residuos orgánicos y aceites vegetales. Éste se integra en los sistemas de calefacción y de energía de los edificios, cumpliendo con los requisitos de la EPBD para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de carbono.

Sobre Iberpropano: https://iberpropano.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘El impacto de las criptomonedas en el mercado financiero’: un estudio de Amine Saoudi Hassani

0
/COMUNICAE/

'El impacto de las criptomonedas en el mercado financiero': un estudio de Amine Saoudi Hassani

En un reciente estudio, el reconocido analista financiero Amine Saoudi ha desvelado los efectos que las criptomonedas están teniendo en el mercado financiero global


El informe, titulado «Criptomonedas: Transformando el Paisaje Financiero», ofrece una visión detallada de cómo estos activos digitales están remodelando el entorno económico.

El análisis de Amine Saoudi Hassani señala que las criptomonedas, lideradas por Bitcoin y Ethereum, han introducido una nueva era de innovación y accesibilidad en el mercado financiero. «Las criptomonedas no solo están cambiando la forma en que invertimos y transferimos dinero, sino que también están desafiando la hegemonía de las instituciones financieras tradicionales».

Uno de los principales descubrimientos del estudio es el aumento significativo en la compra de criptomonedas por parte de inversores institucionales. Fondos de inversión, bancos y corporaciones multinacionales están comenzando a integrar estos activos en sus carteras, lo que está impulsando su legitimación y estabilidad. Amine Saoudi destaca que esta tendencia es un indicio claro de la confianza creciente en la tecnología blockchain subyacente.

El informe también aborda las implicaciones regulatorias de la expansión de las criptomonedas. «Aunque algunos países están adoptando enfoques progresistas, otros aún están desarrollando marcos regulatorios efectivos para gestionar los riesgos asociados con el lavado de dinero y la protección del consumidor». Según el estudio, la implementación de regulaciones coherentes y equilibradas es esencial para fomentar un crecimiento sostenible en el sector.

Además, el análisis de Amine Saoudi Hassani explora cómo las criptomonedas están facilitando la inclusión financiera. En regiones donde los servicios bancarios tradicionales son inaccesibles, las criptomonedas están proporcionando una alternativa viable para la transferencia de dinero y la participación en la economía digital. El experto financiero señala que esta democratización de los servicios financieros podría reducir los problemas económicos a nivel global.

Finalmente, el estudio proyecta que las criptomonedas seguirán evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado. «Estamos solo en el inicio de una revolución financiera», concluye Amine Saoudi. «El futuro de las criptomonedas dependerá de la innovación continua y la adaptación a las demandas regulatorias y del mercado».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Clausura del Curso 2023-2024 de Readaptación Profesional en FREMAP

0
/COMUNICAE/

CIERRE VIDEO RP 2024 Merca2.es

Un total de 78 alumnos, provenientes de 28 provincias españolas, recibieron sus diplomas de capacitación profesional en nuevos oficios, acreditándolos como profesionales tras completar con éxito su curso de Formación Profesional


El pasado viernes 28 de junio se celebró en el Campus Monte del Pilar de MAPFRE la clausura del curso 2023-2024 del Centro de Readaptación Profesional de FREMAP en Majadahonda (Madrid). 

El acto, presidido por el Presidente de FREMAP, D. Mariano de Diego Hernández, y la Presidenta de la Comisión de Prestaciones Especiales, Dña. Pilar Losada Cirilo, contó con la presencia del Director Gerente de FREMAP, D. Josu Esarte Sola, y el Secretario de la Comisión de Prestaciones Especiales, D. J. Luís Checa Martín.

Este evento no solo fue una celebración de logros académicos, sino también un reconocimiento a la resiliencia y determinación de quienes han sufrido un accidente de trabajo y buscan reincorporarse a la vida laboral a través del aprendizaje de una nueva profesión. La readaptación profesional es fundamental para devolver a estas personas su autonomía y capacidad de contribución en un mercado laboral en constante evolución.

FREMAP siempre ha estado comprometida con la readaptación profesional, proporcionando esperanza y nuevas oportunidades a aquellos que más lo necesitan. La Comisión de Prestaciones Especiales de FREMAP juega un papel crucial en este proceso, facilitando recursos y apoyo financiero. En 2023, gracias a su desempeño, se ha registrado un notable incremento del 32,90% en las prestaciones sociales concedidas en comparación con 2022. Se han otorgado 408 ayudas sociales, sumando un total de 1.928.251,24 euros. De esta cantidad, 1.152.058,80 euros se han destinado a la formación profesional, distribuidos en 202 ayudas que cubren tanto el coste de la formación como una beca mensual durante el curso.

El esfuerzo y la dedicación de los alumnos, respaldados por sus familiares, profesores, trabajadoras sociales, médicos y personal de la mutua, fueron reconocidos en este emotivo acto. Este apoyo constante les ha permitido superar un reto significativo y prepararse para enfrentar con éxito los desafíos del mercado laboral.

El 65 % de los alumnos que han pasado por el programa de readaptación profesional de FREMAP ha encontrado un nuevo empleo, lo que subraya la efectividad y el impacto positivo de esta iniciativa. La clausura del curso 2023-2024 destacó de manera conmovedora el esfuerzo colectivo y el compromiso de todos los involucrados en esta misión, que sigue construyendo un futuro mejor mediante la formación y la capacitación laboral.

FREMAP continúa su labor incansable de brindar oportunidades y apoyar la reincorporación laboral de quienes han enfrentado adversidades, demostrando que, con el apoyo adecuado, es posible transformar vidas y abrir nuevas puertas hacia el éxito profesional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kubo Legal logra la exoneración de 83.000 euros en deudas en Madrid

0
/COMUNICAE/

pexels anntarazevich 6711881 scaled Merca2.es

El despacho de abogados especializado en Ley de Segunda Oportunidad, Kubo Legal, ha conseguido la exoneración de una deuda significativa para una familia de Madrid, sin que para ello hayan tenido que renunciar a su hogar


El despacho de abogados especializado en Ley de Segunda Oportunidad, Kubo Legal, ha conseguido la exoneración de una deuda significativa para una familia de Madrid, sin que para ello hayan tenido que renunciar a su hogar. El Juzgado de lo Mercantil n.º 14 de Madrid ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) para N.L.M. y su cónyuge, cancelando una deuda de 83.000 euros sin renunciar a su vivienda familiar.

La unidad familiar, formada por el matrimonio y sus tres hijos, comenzó con su situación de endeudamiento en 2006, cuando adquirieron la vivienda. Los ingresos de la familia, que dependían principalmente de un salario, se destinaban casi por completo al pago de la hipoteca, dejando poco margen para otros gastos. Situación que les llevó a solicitar tarjetas de crédito para disponer de efectivo. 

La crisis económica de 2008 agravó su situación cuando el salario de N.L.M. se redujo, afectando severamente su capacidad adquisitiva y obligándolos a solicitar préstamos adicionales para cubrir pequeñas deudas.

Conforme pasaban los años, la situación empeoraba. Trataron de reunificar sus deudas, pero no lo lograron y se vieron obligados a pedir más préstamos. La acumulación de deudas se volvió insostenible y tuvieron que dejar de pagar algunas cuotas para subsistir.

En un intento por mejorar su situación, abrieron un negocio, pero en tres años tuvieron que cerrarlo debido a la imposibilidad de hacer frente a las deudas. Los altos intereses de los préstamos y la falta de mejoría en su situación económica desembocaron en el sobreendeudamiento de la familia. Ante esta situación, decidieron acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con Kubo Legal.

Compromiso de Kubo Legal
La Ley de Segunda Oportunidad, introducida en España en 2015, permite a particulares y autónomos sobre endeudados cancelar sus deudas y empezar de nuevo, siempre que cumplan ciertos requisitos, como demostrar su estado de insolvencia y actuar de buena fe. Gracias a la reforma de la Ley introducida en septiembre de 2022, existe la posibilidad de que el deudor se acoja a la ley manteniendo su vivienda y sus activos empresariales. 

En este sentido, la intervención de Kubo Legal fue clave para lograr un acuerdo con la entidad hipotecaria, asegurando cuotas más bajas y manteniendo su hogar mientras cancelan otras deudas.

El éxito de este proceso subraya la eficacia y dedicación de los abogados de Kubo Legal en la representación de sus clientes, ofreciendo una solución viable a las familias que enfrentan este tipo de problemas económicos. 

Desde su fundación, Kubo Legal ha ayudado a numerosos particulares y autónomos a cancelar sus deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Este logro reciente en Madrid reafirma su compromiso por proporcionar soluciones legales efectivas y humanas a sus clientes.

Vídeos
?¿HAS ESCUCHADO HABLAR DE LA LEY DE LASEGUNDAOPORTUNIDAD? ?

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad