viernes, 14 noviembre 2025

Astara avanza hacia el Net Zero 2045 con una estrategia integral de movilidad sostenible

0

Astara avanza hacia el Net Zero 2045 con una estrategia integral de movilidad sostenible

La compañía establece nuevos objetivos alineados con la ciencia: Net Zero en 2045 (Alcances 1, 2 y 3). Como meta intermedia, en 2035 se plantea una reducción absoluta del 42% para alcances 1 y 2, y del 50% de reducción de intensidad en Alcance 3. Todo ello respaldado por un plan de descarbonización que abarca operaciones propias y cadena de valor


Astara ha consolidado en 2024 su hoja de ruta hacia la descarbonización total en 2045, avanzando en un año clave para su transformación sostenible y reforzando su papel como partner preferido de los principales fabricantes en la transición hacia la movilidad limpia. Así lo demuestra su Informe de Sostenibilidad 2024, que recoge los avances más relevantes en materia ESG y refuerza el compromiso de la compañía que apuesta por un modelo de negocio descarbonizado, y centrado en las personas.

Transformación sostenible con impacto global
La compañía ha construido su estrategia sobre tres ejes clave: electrificación y movilidad limpia, operaciones más eficientes y sostenibles, y una cultura corporativa centrada en las personas. En 2024, logró:

  • Reducir un 18 % las emisiones de sus operaciones (alcance 1 y 2): 6.628 tCO₂e.
  • Electrificar el 62 % de su flota corporativa (vs. 30 % en 2023).
  • Alcanzar un 80 % de uso de energía renovable en sus instalaciones.
  • Medir por primera vez las emisiones de su cadena de valor (alcance 3), que suponen el 99 % de su huella de carbono, siendo las principales fuentes el uso de vehículos vendidos con el 72 % de la huella y la fabricación de los mismos con el 24 %.
  • Completar una evaluación de riesgos climáticos de sus centros operativos, resultando con un perfil de riesgo bajo.
  • Impulsar la diversidad de género: las mujeres representan ya el 40 % de las nuevas contrataciones en las áreas de Corporate, People, Finance y Legal, con Perú y Chile cerca de alcanzar la paridad.

Ignacio Enciso, CEO de Astara, ha afirmado: «En Astara estamos firmemente comprometidos con hacer que la movilidad sea más accesible y sostenible. Nuestro enfoque en sostenibilidad se basa en una estrategia clara y en el uso de datos. Este esfuerzo refleja una visión integral: estamos descarbonizando nuestras propias operaciones al tiempo que contribuimos activamente al desarrollo de un ecosistema de electromovilidad más maduro, mercado por mercado».

«Este informe refleja el avance de nuestras métricas de sostenibilidad y cómo las integramos en la toma de decisiones diarias, con compromisos a largo plazo y acciones concretas y medibles e n el corto plazo en nuestro o negocio, operaciones, cultura e iniciativas sociales», declara Fernando Pardillo, Global Head of Sustainability de Astara.

Movilidad eléctrica, datos y alianzas como palancas de cambio
Con datos tangibles, Astara refuerza su papel como impulsor global de la movilidad eléctrica en 2024:

  • Vendió cerca de 20.000 vehículos eléctricos de batería (BEV), lo que representa cerca del 10 % de sus ventas totales.
  • Expandió su solución de suscripción Astara Move a Portugal y Suiza, con un crecimiento del 59 % en flota (2.398 vehículos).
  • Instaló 91 puntos de recarga propios y continúa con alianzas con actores clave en la recarga pública, como Eneco eMobility (Bélgica) y Copec Voltex (Chile), con 1,2 millones de kWh en 2024.

Cultura centrada en las personas
Astara continúa fortaleciendo su cultura corporativa con foco en el desarrollo del talento y la sostenibilidad. En 2024 se ha avanzado en la digitalización y estandarización de procesos, implantando a nivel global un sistema líder en gestión de personas que permite multiplicar el impacto en los equipos y en el negocio.

La compañía ha duplicado la media de formación anual por empleado, alcanzando las 33,4 horas (+114 % vs. 2023). El 79 % de la plantilla participa activamente en LinkedIn Learning, lo que ha llevado a Astara a ser reconocida como «High Performer» en esta plataforma. Además, su compromiso con la transformación cultural, alineada con la sostenibilidad, ha sido premiado con el Doble Oro en los ICE Awards 2025, gracias al impacto del reto global Astara Mobility Challenge.

Astara avanza en su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, con las mujeres representando ya más del 40 % de las nuevas contrataciones en las áreas de Corporate, People, Finance y Legal. En línea con su objetivo de alcanzar un 33 % de representación femenina para 2027, la compañía está ya cerca de la paridad de género en mercados como Perú y Chile, una de sus principales operaciones.

Gobernanza sólida y visión a largo plazo
En 2024, Astara completó su primera evaluación de doble materialidad, identificando 49 impactos, riesgos y oportunidades, y estableciendo 11 prioridades estratégicas ESG. Además, su cadena de valor opera bajo el Código de Ética del Proveedor, asegurando estándares uniformes de comportamiento responsable.

A nivel interno, el 74 % de los empleados completó el test de ética empresarial, y la compañía no registró ningún caso confirmado de corrupción y derechos humanos durante el año.

Impacto social positivo en América Latina y diversidad real
Astara continúa consolidando su impacto positivo a través de una organización diversa, compuesta por cerca de 3.000 empleados de 52 nacionalidades, y mediante una firme apuesta por la inversión social. Así, en 2024 realizó múltiples iniciativas sociales; la mayor parte en América Latina, con programas como Visión de Cambio en Argentina, una iniciativa que recorrió 4.800 kilómetros para ofrecer atención oftalmológica gratuita a personas en situación de vulnerabilidad. Promovió además la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. Para Astara, el impacto social positivo se construye a través de alianzas estratégicas con fabricantes, socios locales y comunidades. En 2024, con un enfoque pionero y multistakeholder, la compañía lanzó el Nashira Project en Colombia, que promueve segundas vidas para baterías en comunidades lideradas por mujeres. Un ejemplo de innovación colaborativa que impulsa la circularidad y el empoderamiento femenino en entornos vulnerables.

Astara afronta 2025 decidida a seguir liderando la movilidad sostenible, ampliando alianzas con fabricantes y operadores, mejorando su rendimiento ESG y ofreciendo soluciones de movilidad más limpias, flexibles y conectadas. Como signataria de UN Global Compact, refuerza su compromiso con los 10 Principios y la Agenda 2030 a través de los ODS, y como miembro de la iniciativa EV100 impulsa la transición hacia una movilidad eléctrica. Con metas claras y ambiciosas: como la reducción del 42 % de emisiones de alcance 1 y 2, y del 50 % en intensidad de emisiones de alcance 3 para 2035, la compañía refuerza su visión Net Zero en 2045, adelantándose a las exigencias regulatorias y alineándose con la ciencia.

El informe ha sido elaborado conforme a los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), con correspondencia con Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFDR) y CDP. Además, la huella de carbono de 2024, alcances 1,2 y 3, fue verificada de forma externa por SGS.

Para acceder al informe completo de sostenibilidad de Astara: clic aquí.

notificaLectura Merca2.es

XCharge EU inaugura un nuevo centro técnico en Madrid

0

Imagen XCharge EU inaugura un nuevo centro tecnico en Madrid Merca2.es

Las instalaciones combinan oficinas, laboratorio de pruebas, almacén y taller en un espacio diseñado para acelerar la innovación, mejorar el servicio al cliente y consolidar la expansión de XCharge EU en España, el Sur de Europa y América Latina. Diseñado para impulsar el mercado de la movilidad eléctrica, potenciará las capacidades de I+D y optimizará el soporte técnico, subrayando el compromiso de XCharge EU con la innovación local y las soluciones adaptadas a cada necesidad


XCharge Europe GmbH XCharge EU«), la subsidiaria europea de XCHG Limited (NASDAQ: XCH) (la «Compañía») y proveedor de soluciones de carga de alta potencia y con baterías integradas para vehículos eléctricos, ha inaugurado hoy oficialmente su nuevo centro técnico en Madrid, un espacio estratégico que refuerza la presencia de la Compañía en el Sur de Europa y optimiza el soporte técnico y logístico para clientes de toda la región.

Ubicado en Torrejón de Ardoz, el centro ocupa un espacio de 500 m² distribuidos entre áreas de oficina, laboratorio de pruebas, taller y almacén logístico. Con esta apertura, XCharge EU se posiciona aún más cerca de sus clientes y partners estratégicos en mercados clave como España, Francia, Portugal, Italia, Grecia y Latinoamérica, consolidando su compromiso con la innovación y con un servicio más ágil, técnico y personalizado.

El nuevo centro técnico representa un paso fundamental en nuestro plan de expansión nacional e internacional«, afirma Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge EU. No solo nos permite mejorar significativamente nuestros plazos de entrega y soporte técnico en el Sur de Europa y Latinoamérica, sino que también nos proporciona un entorno avanzado para impulsar nuestra I+D en términos de rendimiento, interoperabilidad y capacidad de adaptación.

Hub de innovación, pruebas y soporte
El nuevo centro de Madrid está equipado con las últimas estaciones de carga de XCharge EU, incluyendo los modelos C6 (estación de carga de alta potencia de 200 kW), C7 (estación de 400 kW con refrigeración líquida diseñada para vehículos de próxima generación) y Net Zero Series, que proporciona hasta 210 kW de carga utilizando tan solo una potencia de red de 6 kW a 60 kW gracias a su sistema de baterías internas de 233 kWh, ampliables a 466 kWh.

Las soluciones estarán disponibles tanto para pruebas internas como para demostraciones con clientes y partners, con el fin de validar la interoperabilidad con nuevos modelos de vehículos, ajustar configuraciones y realizar estudios de rendimiento en condiciones reales, incluyendo turismos, camiones, furgonetas y autobuses eléctricos.

Recientemente, XCharge EU ha presentado en el mercado europeo GridLink, su innovador sistema de carga para vehículos eléctricos. Equipado con tecnología de baterías propia y gestión avanzada de seguridad, permite una integración eficiente de energía solar y almacenamiento, optimizando la carga incluso en ubicaciones con capacidad limitada de red. GridLink representa un paso adelante en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la infraestructura de carga.

El nuevo centro XCharge EU incluye también un almacén de repuestos optimizado -con piezas clave para los modelos C6, C7 y Net Zero Series- que facilitará las entregas en 24 a 48 horas en la Península Ibérica. Esta mejora logística responde directamente a la demanda del mercado de soluciones más ágiles y un soporte técnico más cercano. El taller también servirá como espacio de formación para proveedores de servicios y reparaciones.

Expansión sostenible y visión europea
Las instalaciones de Madrid forman parte de una estrategia de crecimiento centrada en Europa que incluye otros centros como el laboratorio de pruebas de Hamburgo, inaugurado en 2024. Esta red de infraestructuras refuerza la capacidad de XCharge EU para liderar el desarrollo de soluciones avanzadas, robustas y sostenibles para la infraestructura de carga cada vez más exigente en España y Europa.

En términos de sostenibilidad, el centro de Madrid está diseñado para evolucionar hacia un modelo energético renovable con la incorporación de una microrred con baterías y paneles solares, que permitirá integrar energía no contaminante en sus operaciones y pruebas, en línea con los valores ESG de la Compañía.

«El mercado de movilidad eléctrica en España constituye un escenario heterogéneo compuesto por estaciones de servicio, centros comerciales, operadores de flotas, etc. con diferentes necesidades de carga y casos de uso que requieren soluciones específicas. El centro técnico de Madrid contribuirá a resolver estos retos proporcionando soluciones con una gran capacidad de adaptación a las necesidades de clientes y partners», concluye Lázaro.

Por su parte, Albina Iljasov, Responsable para Europa en XCharge EU, destaca: «Madrid es una ubicación estratégica en el marco de nuestra red europea. El nuevo centro refuerza nuestra capacidad de atención al cliente y soporte, sirviendo como hub de pruebas e integración de los últimos estándares y las tecnologías más innovadoras en movilidad eléctrica».

Acerca de XCharge EU
XCharge Europe GmbH es un proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías. Con sede en Hamburgo desde 2017, XCharge Europe GmbH apoya a los líderes del sector con innovadoras soluciones de carga y servicios postventa fiables. Con la incorporación de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo en 2024, junto con el nuevo centro técnico en Madrid, XCharge Europe GmbH refuerza su compromiso con el mercado europeo, lo que permite realizar pruebas rigurosas de productos, diseñar soluciones personalizadas e impulsar el avance de la movilidad eléctrica en toda la región.

Acerca de XCHG Limited
XCHG Limited (NASDAQ: XCH), fundada en 2015, es un líder mundial en soluciones de carga integradas para vehículos eléctricos. XCHG Limited ofrece completas soluciones de carga de vehículos eléctricos que incluyen principalmente cargadores rápidos de CC, los avanzados cargadores rápidos de CC integrados en baterías, así como servicios complementarios. Mediante la combinación de la tecnología de carga patentada, la tecnología del sistema de almacenamiento de energía y los servicios adicionales, XCHG Limited optimiza la eficiencia de la carga de los vehículos eléctricos y libera el valor potencial del almacenamiento y la gestión de la energía. Comprometida con la provisión de soluciones innovadoras y eficientes para la carga para vehículos eléctricos, XCHG Limited trabaja activamente para impulsar un futuro global sostenible fundamental para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo de XCHG Limited.

notificaLectura Merca2.es

Los agentes IA crecen un 119% en la primera mitad de 2025, según el ‘Agentic Enterprise Index’ de Salesforce

0

SalesForce Merca2.es

Los datos de uso de Agentforce revelan cómo las empresas están desplegando los agentes de IA y con ello revalorizando sus negocios


Un nuevo informe de Salesforce, el Agentic Enterprise Index, aprovecha los datos de uso de Agentforce para ofrecer una primera visión de las tendencias que están dando forma a la empresa agéntica, y de cómo las compañías están implementando agentes de IA para impulsar el éxito de sus clientes y reinventar sus negocios.

La empresa agéntica representa un cambio fundamental en el funcionamiento del mundo empresarial.  Aprovecha los agentes de IA no solo para automatizar los flujos de trabajo existentes, sino para transformar negocios enteros. Al dotar a cada empleado de una plantilla digital ilimitada, las empresas pueden aumentar la productividad y la escala de sus negocios, mejorando la experiencia de los empleados, reduciendo los costes y ofreciendo valor a los clientes.

Agentic Enterprise Index revela que esta transformación ya está en marcha, y que los agentes de IA están teniendo un gran impacto en las empresas en áreas como ventas, servicios, operaciones internas, etc. La creación de agentes entre las empresas que están liderando esta transformación aumentó un 119% entre enero y junio de 2025, y el número medio de conversaciones de atención al cliente dirigidas por un agente se multiplicó por 22 en estos meses. Los sectores orientados al consumidor, como los servicios financieros, los viajes y la hostelería y el comercio minorista, lideran la implementación de agentes de IA, siendo las ventas y los servicios de atención al cliente los casos de uso más frecuentes.

El informe también señala una creciente adopción entre los trabajadores. Las interacciones de los empleados con los agentes de IA crecieron a una tasa media mensual del 65% en la primera mitad de 2025. Además, los empleados están manteniendo conversaciones más prolongadas con los agentes de IA; de hecho, las acciones de los agentes derivadas de las conversaciones con los empleados crecieron a una tasa media del 76% mensual durante la primera mitad de 2025.

Los consumidores también están acogiendo con entusiasmo a los agentes de IA, ya que el 94% opta por interactuar con ellos cuando se les da la opción. Pero esto no significa que los humanos hayan quedado fuera de juego. Las empresas están equilibrando las capacidades humanas y las de los agentes, de modo que los agentes de IA se encargan del contacto inicial y de las preguntas más comunes, mientras que los agentes humanos se centran en cuestiones más complejas. De hecho, las escaladas a humanos aumentaron del 22% en el primer trimestre de 2025 al 32% en el segundo trimestre de 2025, a medida que los agentes mejoraron su capacidad para identificar cuándo se necesitaba a un humano y derivar a los clientes a los expertos adecuados.

Principales datos del Agentic Enterprise Index de Salesforce
La adopción de agentes está acelerando rápidamente siendo ventas y servicio los principales casos de uso.

  • En la primera mitad de 2025, el número de agentes creados e implementados en las empresas creció un 119%. El número de acciones completadas por los agentes en todos los casos de uso creció a una tasa media del 80% mes sobre mes.
  • Las 3 áreas en las que los agentes de IA más se utilizan son:
    • Atención al cliente
    • Automatización interna del negocio
    • Ventas
  • En los departamentos de ventas y servicios, los agentes no solo están automatizando tareas, sino también tomando medidas.
    • En ventas, redactar y enviar correos electrónicos, así como crear «tareas pendientes» y enviar solicitudes de reunión.
    • En el ámbito de los servicios, las empresas observaron un aumento medio mensual del 70% en el número medio diario de conversaciones de atención al cliente atendidas por agentes entre enero y junio.
  • Las acciones más comunes llevadas a cabo por agentes de IA son:
      • Consultar e identificar registros
      • Redactar y programar correos electrónicos y hacer su seguimiento
      • Responder preguntas con conocimiento
      • Resumir registros
      • Crear casos

Los sectores orientados al consumidor, en particular el comercio minorista, los viajes y hostelería y los servicios financieros son los que más rápidamente están implementando los agentes de IA con un crecimiento medio mensual del 133% en las acciones realizadas con agentes IA durante la primera mitad de 2025 en el caso del sector de viajes y hostelería, del 128% en el del retail y del 105% en el caso de los servicios financieros.

Los empleados no solo recurren con más frecuencia a los agentes de IA, sino que mantienen conversaciones más enriquecedoras y continuas que incitan a los agentes a tomar acciones.

  • Las interacciones de los empleados con los agentes de IA crecieron a una tasa media mensual del 65% en la primera mitad de 2025.
  • La relación entre empleados y agentes se está consolidando. El volumen medio de conversaciones «recíprocas» entre empleados y agentes creció un 35% en el último trimestre.
  • El volumen de acciones de los agentes provocadas por su relación con los empleados creció a una tasa media mensual del 76% durante la primera mitad de 2025.
  • Más allá de los agentes, la adopción global de la IA por parte de los trabajadores ha aumentado un 233% desde el otoño de 2024, según el último Slack Workforce de Salesforce. Según este informe, los trabajadores que utilizan la IA a diario son un 64% más propensos a declarar una productividad muy buena, un 58% más propensos a declarar una concentración muy buena y un 81% más propensos a declarar una satisfacción laboral muy buena, en comparación con sus compañeros que no utilizan la IA.

Según Nathalie Scardino, directora de Recursos Humanos de Salesforce, «los datos nos muestran que los empleados no solo están adoptando los agentes de IA, sino que, de hecho, están interactuando con la tecnología de una forma más profunda y significativa. A medida que los empleados aprenden a colaborar con los agentes, están aumentando su productividad y trazando nuevas trayectorias para sus carreras profesionales».

Los agentes están mejorando la experiencia del cliente, ya que los consumidores optan por interacciones gestionadas por agentes para resolver sus problemas.

  • En la primera mitad de 2025, de media, el 94% de los consumidores optaron por interactuar con agentes y las conversaciones de atención al cliente con agentes de IA crecieron a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) semestral del 2,199% para la empresa tipo. La encuesta a los consumidores de este informe reveló que casi el 60% de los consumidores que interactúan habitualmente con agentes de IA del servicio de atención al cliente afirman que estos se han vuelto más útiles en el último año.
  • El tiempo máximo que los consumidores estadounidenses dedican a resolver un único problema de atención al cliente se ha reducido en tres horas desde octubre de 2024.
  • La resolución satisfactoria de un caso no significa necesariamente que un agente esté realizando el 100% del trabajo. De hecho, las escaladas a agentes humanos aumentaron del 22% en el primer trimestre de 2025 al 32% en el segundo trimestre de 2025.

Más información acerca de la experiencia de Salesforce para aumentar las transferencias humanas del 1% al 5% para obtener mejores resultados para los clientes en help.salesforce.com.

Metodología: Con la ayuda de Agentforce y otros productos de Salesforce, la compañía analizó y recopiló datos de uso para descubrir la verdadera historia de los agentes en la fuerza laboral. Tras examinar las tendencias de los últimos seis meses, el Agentic Enterprise Index de Salesforce analiza la actividad y el compromiso de empresas reales que aprovechan el poder de los agentes de IA para impulsar la productividad. Para poder ser incluidas en el conjunto de datos, las empresas debían haber activado agentes en producción todos los meses durante el período de análisis. Se aplican varios factores para extrapolar las cifras macroeconómicas del mercado en general, y estos resultados no son indicativos del rendimiento de Salesforce.

Se obtuvieron datos adicionales de los estudios de investigación globales propios de Salesforce, con un total de más de 2.000 respuestas. Entre los participantes en la encuesta se encuentran expertos en IA, directores de RR. HH., responsables de servicios y consumidores. Estas respuestas no son indicativas ni representativas del comportamiento y las opiniones de los clientes de Salesforce.

Sobre Salesforce
Salesforce ayuda a organizaciones de cualquier tamaño a reinventar su negocio con IA. Agentforce, la primera solución de equipos de trabajo digitales para empresas, se integra a la perfección con las aplicaciones Customer 360, Data Cloud y Einstein AI para crear una fuerza laboral sin límites, uniendo a trabajadores y agentes para impulsar el éxito de los clientes en una única plataforma de confianza. Visitar https://www.salesforce.com/es/ para obtener más información.  

notificaLectura Merca2.es

Ayuda en Acción y Dominnico acercan la moda como motor de vocación y futuro bajo el marco de Madrid es Moda

0

Ayuda En Accin Merca2.es

El diseñador Domingo Rodríguez Lázaro, creador de la firma Dominnico y uno de los referentes más innovadores de la moda española, ha ofrecido este martes una inspiradora charla motivacional en el IED Madrid, en el marco de Madrid es Moda 2025


La cita, organizada en colaboración con Ayuda en Acción, reunió a estudiantes y prensa en una jornada dedicada a la vocación, la creatividad y la perseverancia como motores de transformación personal y social.

La sesión, celebrada en el Palacio de Altamira, se ha desarrollado en un ambiente cercano y participativo. Tras la bienvenida de Sara Bounajm Pérez, responsable del proyecto Impulsa Empleo Joven de Ayuda en Acción, ha destacado el papel de la moda como lenguaje capaz de contar historias y abrir oportunidades, especialmente para los jóvenes que buscan su camino profesional. «En Ayuda en Acción creemos que una oportunidad puede cambiarlo todo. Por eso trabajamos para que jóvenes estudiantes y en desempleo desarrollen todo su potencial, entrenando competencias clave en su camino hacia el empleo», ha declarado Bounajm.

En este contexto, el director creativo ha compartido su trayectoria personal y profesional, desde sus primeros pasos movidos por la pasión hasta su proyección internacional. Reconocido por un estilo vanguardista que ha conquistado tanto a la crítica como a iconos globales de la música como Rosalía, Lady Gaga, Beyoncé, Aitana o Rita Ora, el diseñador recordó los retos y aprendizajes que marcaron su camino, animando a los asistentes a creer en su talento y a trabajar con disciplina y autenticidad.

«Creo en el poder de la moda como un lenguaje universal, capaz de empoderar y abrir caminos. Esta charla ha sido una oportunidad para transmitir a las y los jóvenes la importancia de confiar en uno mismo y luchar por los propios sueños», declaró Domingo durante su intervención.

El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo en el que los asistentes pudieron formular preguntas directamente al diseñador, reforzando la cercanía y la conexión con los estudiantes. La sesión concluyó con un mensaje conjunto de agradecimiento y motivación: la creatividad como fuerza transformadora y la perseverancia como clave para convertir la pasión en una carrera con proyección internacional.

Ayuda en Acción y el poder de una oportunidad
La educación, la formación y el acceso a un empleo digno y sostenible son la llave que abre el futuro de las generaciones más jóvenes. Por eso, la misión de Ayuda en Acción es acompañar a quienes más lo necesitan en los momentos decisivos de su vida, porque las oportunidades no solo transforman personas, sino también sociedades.

«Espacios de aprendizaje y encuentro como el de hoy permiten que jóvenes conozcan referentes inspiradores, conecten con sus vocaciones y desarrollen habilidades que les acompañarán toda la vida. Al mismo tiempo, estas acciones son altavoces para sensibilizar, sumar apoyos y recordar que juntos podemos generar oportunidades que cambian destinos», añadió Bounajm como portavoz de Ayuda en Acción.

El programa Impulsa Empleo Joven de Ayuda en Acción nació en 2024 como un instrumento para luchar contra el desempleo juvenil generando oportunidades de futuro laboral para la juventud a través de orientación, formación y prácticas no laborales en empresas, permitiendo su integración en el mundo laboral con más herramientas y capacidades.

Con esta colaboración, Madrid es Moda, IED Madrid y Ayuda en Acción fortalecen su compromiso de acercar referentes creativos a las personas jóvenes, mostrando que la moda no solo es estética, sino también una herramienta de impacto social y cultural.

Sobre Ayuda en Acción
Son una organización que trabaja a nivel internacional para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo junto a las personas que más lo necesitan. Las acompañan desde la infancia y la juventud definiendo metas en común, apostando por sus talentos y habilidades. Facilitan su acceso a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento para que protagonicen su propio camino y generen un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.

notificaLectura Merca2.es

Atos lanza el servicio de Validación y Optimización de Inversiones en Seguridad

0

NP Atos lanza el servicio de Validacin y Optimizacin de Inversiones en Seguridad Merca2.es

Atos, líder global en transformación digital, anuncia la incorporación del servicio Security Investment Validation and Optimisation (SIVO) a su cartera de consultoría en ciberseguridad en Reino Unido e Irlanda. SIVO ayuda a las organizaciones a auditar la cobertura de sus herramientas de ciberseguridad para garantizar que estén desplegadas de manera eficiente, rentable y con el nivel de protección necesario


Muchas empresas adoptan un enfoque complejo y basado en múltiples proveedores, lo que obliga a los CISOs a gestionar diversas herramientas de seguridad con alcances diferentes. Esto genera falta de visibilidad sobre el estado global de la seguridad, lo que dificulta identificar y responder a las amenazas, gestionar los presupuestos y detectar posibles brechas.

Los CISOs se enfrentan así a un problema múltiple: pueden estar invirtiendo en herramientas con funcionalidades solapadas mientras dejan expuestas otras áreas de la organización.

Terry Bebbington, Responsable de Ciberseguridad de Atos en el Reino Unido e Irlanda, señaló: «Uno de los principales retos a los que se enfrenta un CISO moderno es que no dispone de una forma sencilla de gestionar los desafíos operativos y financieros que plantea un enfoque de seguridad multicapa y con múltiples proveedores. Al mismo tiempo, cuentan con poco tiempo, deben justificar costes cada vez más elevados y están bajo presión para adoptar nuevas tecnologías frente a amenazas emergentes».

Para dar respuesta a esta situación, el servicio SIVO de Atos ofrece a los responsables de seguridad una visión racionalizada y basada en amenazas de las herramientas implantadas en toda la organización. Esto les permite tener la certeza de que sus soluciones de seguridad están desplegadas de manera eficiente y rentable, al tiempo que identifica brechas de cobertura, oportunidades de ahorro y posibilidades de consolidación.

«SIVO ayuda a eliminar la deuda técnica en ciberseguridad, liberando presupuesto adicional y permitiendo a los CISOs justificar nuevas inversiones sin poner en riesgo sus defensas», añadió Bebbington.

El servicio SIVO de Atos se desarrolla a lo largo de 8 a 10 semanas e incluye:

  • Evaluar datos de producto, comerciales y de amenazas para revisar las herramientas existentes y confirmar su cobertura según el marco MITRE ATT&CK.
  • Identificar herramientas duplicadas que puedan retirarse, generando ahorros significativos.
  • Cerrar brechas en la arquitectura de seguridad mediante nuevas soluciones, garantizando la protección del negocio y reduciendo el riesgo de ciberataques.

Atos es un referente de confianza en ciberseguridad, con un equipo de más de 6.500 expertos, 17 SOCs distribuidos a nivel global y la confianza de más de 2.000 clientes en todo el mundo.

El servicio Security Investment Validation and Optimisation (SIVO) ya está disponible.

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain es visto por su plantilla como un buen lugar para trabajar

0

Zucchetti Spain es visto por su plantilla como un buen lugar para trabajar

El fabricante de software mantiene su compromiso con el bienestar y la estabilidad laboral de su plantilla


La Encuesta de Clima Social realizada por la compañía refleja una percepción altamente favorable como empresa ideal para desarrollar la carrera profesional en un buen ambiente laboral por parte de su personal.

Más del 84% de las personas empleadas desean permanecer en Zucchetti Spain en los próximos años y un 77% la recomienda como un buen lugar para trabajar.

En su afán por conocer las inquietudes y el grado de satisfacción de las personas que forman la organización, el fabricante de soluciones de software Zucchetti Spain ha llevado a cabo recientemente una Encuesta sobre el Clima Social en la empresa, presentando resultados muy satisfactorios en cuanto a la percepción del personal sobre el conjunto de la organización.

La compañía, comprometida con el bienestar y la estabilidad de su plantilla, apuesta por un modelo de organización que pone el talento, la seguridad laboral, la conciliación y el crecimiento profesional en el centro de su estrategia empresarial.

Zucchetti Spain se afianza como marca empleadora y sigue trabajando por el bienestar de su personal
Zucchetti Spain se mantiene firme en su compromiso por fomentar el empleo y el bienestar de su plantilla como estrategia clave para potenciar la motivación y contribuir al desarrollo de las personas y al crecimiento de la empresa en el largo plazo. De hecho, uno de los objetivos principales del fabricante de software es crear empleo de calidad y con vistas a largo plazo.

«El 98% de los contratos de nuestra plantilla son indefinidos -afirma Justino Martínez, CEO de la compañía-, «unas cifras que están muy por encima de la media estatal» .

Así lo entiende también el personal de Zucchetti Spain, según la Encuesta de Clima Laboral, en la que un 82% considera que hay una alta seguridad en el empleo.

Un compromiso firme con la igualdad laboral, la conciliación, la promoción y el trato cercano
Zucchetti Spain ha desarrollado notables esfuerzos para ser un referente en igualdad, diversidad y reducción de la brecha salarial. Desde esta perspectiva, más del 98% de las personas de la plantilla manifiesta un alto grado de satisfacción en materia de igualdad, lo que es fundamental para que haya un buen clima laboral.

La cultura empresarial de Zucchetti Spain concede a la conciliación un papel de gran relevancia para seguir fortaleciendo el clima laboral. En este sentido, se están promoviendo distintas medidas de organización del tiempo de trabajo, como horario flexible de entrada y salida, jornada intensiva los viernes, en meses de verano y determinadas fiestas, bolsa de horas y distribución personalizada de la jornada.

«Como apoyo a las familias con necesidades especiales, hemos ampliado la cobertura del permiso de 5 días por cuidado de un familiar a aquellas personas con familiares a su cargo con enfermedades raras», afirma Isabel Busto, Deputy CEO de Zucchetti Spain.

Adicionalmente,  se están llevando a cabo medidas de flexibilidad espacial del trabajo, como la movilidad geográfica o el teletrabajo.

Una plantilla motivada y comprometida con la empresa
Por su parte, la plantilla de Zucchetti Spain está respondiendo con un fuerte compromiso y motivación para seguir creciendo dentro de la compañía. Más del 70% de las personas encuestadas afirma que desearía tener nuevas responsabilidades, si bien su satisfacción actual con el puesto de trabajo es grande. Así lo afirma el 78% que dice estar satisfecho con su trabajo y responsabilidades del puesto actual.

Por otra parte, el ambiente laboral refleja unas buenas relaciones y ambiente de trabajo. Más del 96% de la plantilla afirma tener una relación adecuada con sus compañeros y compañeras y más del 82% considera que hay un buen ambiente de trabajo.

La Encuesta de Clima Laboral llevada a cabo por Zucchetti Spain revela así que la empresa es altamente valorada por su ambiente de trabajo entre su plantilla. Estos resultados tan positivos impulsan a la dirección a continuar trabajando firmemente en seguir siendo competitivos en su estrategia de atracción y fidelización del talento, aplicando todas las mejoras necesarias para lograr la máxima satisfacción de todas las personas que forman parte de la compañía.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Con más de 35 años de experiencia, Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: «Premio Innovación 2024» (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), «Premio Empresa del Año» en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), «Premio Mejor Software de RRHH» en 2019 (Premios El Economista).

notificaLectura Merca2.es

Bridge District Festival revela su cartel con The Martinez Brothers, Dubfire, Len Faki y Pan-Pot

0

Bridge District Festival revela su cartel con The Martinez Brothers, Dubfire, Len Faki y Pan-Pot

El 18 y 19 de octubre, laMercedes (Barcelona) acogerá cinco escenarios, más de 70 artistas y una propuesta que fusiona música, arte y tecnología. Los organizadores han presentado el cartel completo, donde han compartido los highlights y novedades de esta tercera edición


BRIDGE DISTRICT FESTIVAL 2025, la cita que une música, arte contemporáneo y tecnología, celebrará su tercera edición los días 18 y 19 de octubre en laMercedes (Barcelona). El festival acaba de revelar el cartel completo de su programación musical, que reúne a casi 50 DJ y productores que representan tanto a referentes internacionales como a la escena local y emergente.

El anuncio se ha realizado en una rueda de prensa en Bridge_48 Studios, donde BRIDGE_48, Poblenou Urban District y Proactiv Entertainment, organizadores del festival, han presentado la programación y compartido los principales highlights y novedades de este año.

La programación incluye grandes referentes de la electrónica, con The Martinez Brothers como gran novedad, junto a Dubfire, Len Faki, Mathew Jonson, Pan-Pot, Davide Squillace y Mano Le Tough, además de nombres de prestigio como Barac, Magda, Lola Palmer, Raxon, Shall Ocin, Luuk Van Dijk, Prunk, Anika Kunst y Fedele, sin olvidar una amplia representación de la escena emergente de Barcelona.

La última tanda de incorporaciones añade 11 nuevos artistas internacionales, entre ellos S.A.M, Reka, ValaV, The Unborn Child, Max Haas, Herr, Shokë, Isa Rojas y Kid Moss, reforzando la proyección internacional del festival.

Toda la información detallada sobre los artistas y la distribución por días está disponible en la web oficial del festival.

Una propuesta multidisciplinar
Además de su programación musical, BRIDGE DISTRICT FESTIVAL completa su cartel con artistas de disciplinas como arte digital, arte urbano, artes plásticas, urban talks, moda y gastronomía. En total, la edición 2025 suma más de 70 nombres que configuran un recorrido único para explorar nuevas formas de creación y de vivir la cultura en la ciudad desde múltiples perspectivas.

Hernán Herrera, CEO de BRIDGE_48 e impulsor del festival, desveló en una entrevista la esencia del festival, su funcionamiento, compromiso y el futuro próspero que les espera. 

En ese sentido, Herrera enfatizó que el festival se distingue por su «ADN, el puente que conecta a las nuevas generaciones con los artistas consagrados más que nunca». Esta filosofía comentó que no es un mero aprendizaje de ediciones pasadas, sino un «deseo de materializar esa conexión». 

Herrera también comentó la amplia convocatoria que tuvo este año BRIDGE DISTRICT FESTIVAL, con más de 600 candidatos, y explicó el método utilizado para realizar la elección: «En este caso, para la selección se hace con un equipo para poder hacerlo lo más objetivo posible. Con el Urban District por ejemplo, ellos tienen una convocatoria que se llama MUC (Music Urban Circuit) es grandísima y BRIDGE_48 forma parte del jurado, pero también personas del Razzmatazz, por ejemplo. Un jurado conformado por gente de la música con grandes trayectorias.

El CEO de BRIDGE_48 destacó que el compromiso con el talento local es evidente en el propio cartel, ya que «la mitad del line up es talento emergente, que además pasó por los programas de BRIDGE_48». La integración de ocho verticales temáticas, desde la música hasta el arte digital, halla su coherencia en el diseño de los espacios. El vertical de tecnología, arte digital y música confluyen en el diseño de un escenario como si fuera una instalación.

Frente a la competitividad en Barcelona, Herrera insistió en que el festival se presenta con una visión de futuro próspero: «Tenemos cuerda para rato. Esta es la tercera edición y BRIDGE_48 está consolidado más que nunca. Este es el motor y se está creciendo mucho, así que mientras sigamos creciendo y nutriendo el futuro de la música, BRIDGE DISTRICT FESTIVAL va a tener vida durante muchos años».

Para finalizar, Herrera comentó algunos aspectos que hacen destacar este festival respecto a otros: «Siempre se buscan localizaciones especiales, la diversidad de la música, pero la protesta más cultural. Conectar la música con la cultura y llevar un discurso de propuesta más cultural, además de la música».

Venta de entradas y abonos
Los asistentes pueden elegir entre diferentes modalidades de entradas para adaptarse a sus planes: entradas de 1 día, abonos de 2 días o el Pack 4 tickets, ideal para grupos. Todas las entradas están disponibles a través de bridge-district.com.

Materiales de prensa
Descargat materiales de prensa aquí

notificaLectura Merca2.es

El internet satelital ha vivido un crecimiento de contratación este verano

0

Mapa Espaa contratacin satelital copia Merca2.es

Entre el 21 de junio y el 8 de septiembre se registraron contrataciones en prácticamente todas las comunidades autónomas, consolidando al satélite como alternativa real allí donde la fibra o el ADSL no llegan, según Serenae


La demanda de internet satelital en España ha experimentado un crecimiento notable durante los meses de verano. Entre el 21 de junio y el 8 de septiembre, se registraron contrataciones en prácticamente todas las comunidades autónomas, lo que confirma que el satélite se consolida como una alternativa real allí donde las redes terrestres de fibra o ADSL no ofrecen cobertura suficiente.

Según Serenae, compañía líder del sector en España, el fenómeno se intensifica en verano, cuando miles de familias se desplazan a segundas residencias en áreas rurales, de montaña o en la costa, y buscan mantener la misma calidad de conectividad que en sus domicilios habituales. A ello se suma el auge del teletrabajo, que ha incrementado la necesidad de contar con conexiones estables y rápidas incluso en los lugares más apartados.

Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León lideran la demanda
Los datos recogidos por Serenae muestran que Andalucía concentra el 22,42% de las contrataciones, seguida por la Comunidad Valenciana (15,76%) y Castilla y León (13,94%). Estos territorios combinan amplias áreas rurales con un fuerte componente de turismo estacional.

La tendencia se extiende también a regiones tradicionalmente afectadas por la brecha digital como Castilla-La Mancha (6,67%) y Extremadura (6,36%), así como a comunidades del norte con mayor despliegue de red fija, como Asturias y Cataluña (5,45% cada una), donde el satélite gana peso como alternativa o complemento. En Madrid (4,55%), las altas reflejan la búsqueda de cobertura en segundas residencias fuera de la capital.

Otros territorios como Murcia (4,24%), Canarias (3,94%), Aragón (3,33%), Galicia (2,73%), Baleares (1,82%), La Rioja (1,52%), Cantabria (0,91%), Navarra (0,61%) y País Vasco (0,3%) completan la distribución, confirmando que la demanda se extiende de forma transversal por todo el país.

El satélite, clave para la cohesión territorial
La tendencia refleja un cambio en los hábitos de los usuarios, que ya no aceptan desconexiones forzadas por limitaciones tecnológicas. La conectividad se ha convertido en un servicio esencial, tanto en el ámbito personal como en el profesional, y se exige con la misma intensidad en grandes ciudades y en pequeños municipios.

En este contexto, el internet satelital se consolida como herramienta estratégica para reducir desigualdades, garantizar cohesión territorial y ofrecer igualdad de oportunidades digitales a todos los ciudadanos.

«Somos una compañía con vocación de dar servicios de telecomunicaciones en las áreas más rurales, sin perder de vista que el satélite es imprescindible para garantizar la conectividad cuando las conexiones terrestres –fibra, 4G, 5G– fallan, situación que también se da en los entornos urbanos. El satélite será siempre necesario para garantizar la cobertura total del territorio: es la única tecnología sin limitaciones geográficas, con servicio asegurado en el 100% del país», afirma Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

Tecnología con impacto social
El papel del satélite va más allá de lo técnico: permite digitalizar servicios esenciales como la educación, la sanidad o el cuidado de mayores, y se convierte en un motor para frenar la despoblación y construir comunidades más cohesionadas.

Serenae, en colaboración con socios estratégicos como Hispasat, trabaja con distintas capas de conectividad satelital adaptadas a cada entorno, garantizando fiabilidad y estabilidad frente a modelos más volátiles como otros operadores globales.

Además, la compañía traslada su experiencia a proyectos internacionales, especialmente en África, donde contribuye a conectar explotaciones agrícolas, escuelas, centros sanitarios y pequeños negocios. Una visión que encaja con la declaración de la ONU en 2011, que reconoció el acceso a internet como un derecho fundamental, y con la Unión Europea, que en 2017 incluyó el acceso a servicios digitales esenciales entre los derechos sociales básicos.

notificaLectura Merca2.es

Tau, la primera herramienta de aprendizaje basada en IA agéntica, revoluciona la educación secundaria

0

Clulas scaled Merca2.es

Tau se adapta a la forma de aprender de cada usuario como ninguna IA lo había logrado antes. Complementa la educación en el aula, ofreciendo a los adolescentes un entorno de estudio privado sin juicios ni comparaciones. Una experiencia uno a uno sin restricciones de horario, que cubre una necesidad acuciante de los estudiantes. Tau es la primera aplicación vertical desarrollada sobre la plataforma agéntica de TuringDream


Miles de adolescentes en España estudian cada día con ansiedad, frustración o miedo a no entender. Se enfrentan a un sistema educativo que no se adapta a sus ritmos ni a sus formas de aprender. Según un estudio de Fello AI en Estados Unidos, el uso de tutores inteligentes permitió que estudiantes de una escuela pública de Texas alcanzaran resultados académicos dentro del 2% superior a nivel nacional. Por su parte, un piloto respaldado por el Banco Mundial en Nigeria demostró que herramientas basadas en IA generativa pueden lograr avances equivalentes a 1,5–2 años escolares en solo seis semanas.

Frente a esta realidad y una necesidad creciente, nace Tau, la primera plataforma educativa basada en inteligencia artificial agéntica, capaz de aprender, decidir y actuar de manera autónoma para acompañar a cada estudiante según su ritmo y estilo de aprendizaje. Su arquitectura se basa en sistemas agénticos hiperpersonalizados y optimizados, compuestos por múltiples agentes autónomos que aprenden de todos los alumnos, colaboran entre sí y se adaptan en tiempo real para ofrecer una tutoría completamente personalizada.

Tau aplica la tecnología avanzada de TuringDream al ámbito educativo, ofreciendo una solución personalizada y accesible, disponible 24/7 desde cualquier dispositivo y a un coste similar al de una suscripción de streaming.

«Tau representa una nueva etapa para la educación. No se trata de digitalizar lo que ya existe, sino de crear algo que antes era impensable: una comunidad de tutores artificiales que mejoran cada día la manera de preparar a cada alumno, no solo personalizando, sino también optimizando la forma de enseñar» afirma Juan Morán, CEO y fundador de TuringDream.

Tecnología pionera para una educación verdaderamente personalizada y optimizada
Tau no es solo una plataforma, es una red de agentes inteligentes capaces de explicar, guiar, evaluar y motivar como lo haría un equipo de profesores particulares. A diferencia de otros sistemas, estos agentes no solo responden preguntas, sino que toman decisiones, recuerdan el estilo de aprendizaje del alumno y se adaptan en tiempo real, además estos agentes aprenden de su interacción con todos y cada uno de los alumnos ofreciendo una experiencia educativa verdaderamente personalizada, optimizada y en mejora continua.

La plataforma se basa en el Agent Generation Model (AGM), protegido por patente provisional en EE. UU., que permite crear profesores especializados para cada alumno o grupo de alumnos que mejoran con cada interacción, garantizando una tutoría cada vez más eficaz y adaptada a cada estudiante.

Además de enseñar, Tau planifica el aprendizaje como lo haría un mentor experto. Organiza los contenidos del curso, establece un calendario adaptado a los exámenes y tareas del alumno, detecta posibles bloqueos y ajusta el ritmo de estudio en tiempo real. Esta planificación personalizada transforma el caos académico en una ruta clara, estructurada y libre de agobio. Tau no solo guía, también estructura el camino para que el estudiante avance con foco y confianza, para que consiga los mejores resultados en su colegio.

Tau está dirigida a estudiantes de 1º de ESO a 2º de Bachillerato, en una etapa clave para el desarrollo académico y emocional. Ofrece una experiencia 1:1, sin juicios ni comparaciones, y se integra de forma complementaria al sistema educativo tradicional.

«Durante años hemos hablado de cómo la IA puede transformar el mundo. Con Tau, esa transformación empieza por la educación. Lo relevante no es solo la tecnología, sino cómo está al servicio del bienestar y el entendimiento real del alumno,» destaca Enrique Dans, Director de Innovación de TuringDream.

Resultados y accesibilidad
Tau
ha sido probada con éxito en entornos reales, mostrando mejoras en la comprensión y la autoestima de los estudiantes. Tanto padres como docentes destacaron la mejora en la autonomía y la motivación de los alumnos.

Disponible 24/7, la plataforma combina lo mejor de un buen profesor —cercanía, comprensión y claridad— con la disponibilidad y adaptabilidad de la tecnología agéntica. Esto permite ofrecer educación personalizada, privada y accesible, democratizando el aprendizaje para todos los estudiantes, independientemente de sus recursos o nivel académico.

Y lo hace complementando al colegio y al profesor. Tau complementa el sistema educativo desde un plano privado, adaptativo y constante, donde el estudiante tiene tiempo, espacio y privacidad para aprender a su manera. Es un aliado pedagógico que no impone, sino que acompaña.

Tau responde a un reto identificado desde hace décadas
Según el estudio «Two Sigma Problem» de Benjamin Bloom (1984), los alumnos que reciben educación personalizada 1:1 supera al 98% de quienes aprenden en clases tradicionales en pruebas estándar objetivas. Tau replica este modelo con tecnología avanzada, accesible, constante y privada, ofreciendo la educación personalizada 1:1 a escala.

«La educación 1:1 siempre fue la ideal. Nosotros solo hemos encontrado una forma de hacerlo realidad para todos,» concluye Juan Morán, CEO y fundador de TuringDream.

Sobre Tau
Tau
es la plataforma educativa de TuringDream basada en inteligencia artificial y compuesta por múltiples agentes autónomos (MABAs) que ofrecen tutoría personalizada, constante y adaptativa para estudiantes de secundaria. Disponible 24/7, Tau se adapta al ritmo, estilo y nivel de cada alumno para ayudarle a entender, aprender y aprobar sin presión ni frustración. Además de tutoría personalizada, Tau actúa como un planificador académico inteligente: organiza el curso, anticipa exámenes y estructura el aprendizaje diario según el ritmo de cada estudiante. Actualmente, en fase beta, Tau ha sido probado con éxito en contextos reales y prepara su lanzamiento público en septiembre de 2025.

notificaLectura Merca2.es

La electrónica en los talleres: un factor decisivo

0

Cuando un taller decide ampliar sus servicios, surgen muchas preguntas que van más allá de la inversión económica inicial. La elección de las herramientas adecuadas no se limita únicamente al precio o a la marca reconocida, sino que implica un análisis profundo de su funcionalidad, compatibilidad y fiabilidad en el trabajo diario. Los profesionales del sector saben que cada equipo debe responder a la creciente complejidad de los vehículos modernos, que integran sistemas electrónicos interconectados en prácticamente todas sus áreas. No se trata solo de disponer de un dispositivo avanzado, sino de contar con soluciones que permitan ejecutar diagnósticos precisos, programar unidades de control y adaptarse a protocolos que cambian con cada nueva generación de automóviles. En este contexto, seleccionar la tecnología correcta se convierte en una decisión estratégica que condiciona la capacidad del taller para competir y ofrecer un servicio de calidad en un mercado en constante evolución.

La importancia de la especialización

Cada taller tiene sus propias características, su volumen de trabajo y un perfil de clientes distinto, pero todos comparten un reto que se ha convertido en transversal: adaptarse a la electrónica del automóvil. La presencia de sistemas digitales en la gestión del motor, los filtros antipolución, el control de emisiones o las centralitas de seguridad obliga a disponer de instrumentos capaces de comunicarse con protocolos cada vez más sofisticados y en constante evolución. Ya no basta con conocimientos básicos de diagnosis: los profesionales deben dominar interfaces digitales, interpretar datos complejos y ejecutar operaciones delicadas sin margen de error. Para responder a estas exigencias, empresas especializadas como Master-Ecu ofrecen al sector equipos reconocidos internacionalmente —como FLEX de Magicmotorsport, Kess3 de Alientech, DFOX de DFB Technology o Autotuner— que permiten trabajar con precisión sobre ECUs y ampliar el abanico de servicios que puede ofrecer cada taller. A estas soluciones se suman emuladores electrónicos que resultan esenciales en la reparación de sistemas de antirrobo cuando no existen alternativas comerciales disponibles, aportando una respuesta eficaz en situaciones complejas. De este modo, la inversión en tecnología se transforma en una oportunidad real de crecimiento, diferenciación y fidelización de clientes en un mercado cada vez más competitivo.

El valor del respaldo técnico

Un equipo avanzado es solo una parte de la ecuación. Contar con soporte especializado, asesoramiento constante y formación práctica adaptada a la evolución tecnológica se ha vuelto igual de esencial que la propia herramienta. La experiencia demuestra que muchos talleres adquieren dispositivos de última generación pero encuentran dificultades a la hora de sacarles el máximo rendimiento sin un respaldo técnico adecuado. La Red de Talleres Colaboradores de Master-Ecu se ha consolidado como una plataforma de referencia que resuelve esta brecha. Ofrece acompañamiento directo, acceso a documentación específica, recursos exclusivos y la posibilidad de intercambiar experiencias entre profesionales de diferentes regiones. Además, fomenta un entorno de cooperación que permite compartir casos reales y soluciones contrastadas, reduciendo tiempos de respuesta y elevando la calidad del servicio. Esta estructura colaborativa se ha convertido en un factor determinante para que los talleres independientes compitan en igualdad de condiciones con grandes concesionarios, sin renunciar a su autonomía ni a su identidad local. Nuevas funciones para un mismo espacio de trabajo

Los talleres ya no se limitan a cambiar piezas o a revisar sistemas básicos. Hoy se convierten en centros capaces de realizar clonado de centralitas, ajustes en parámetros electrónicos o soluciones específicas para sistemas de emisiones. Estas funciones amplían el rango de servicios disponibles y mejoran la fidelización de clientes, que encuentran respuestas rápidas y seguras en un mismo punto de atención.

Conclusión

En definitiva, la elección de las herramientas electrónicas adecuadas, como los equipos de reprogramación de centralitas y los sistemas de diagnosis avanzada, se ha convertido en un factor que define el presente y marcará el futuro de los talleres. La experiencia demuestra que no basta con disponer de tecnología de vanguardia: el verdadero valor surge cuando se combina con un respaldo técnico sólido, acceso a redes de soporte colaborativas y una formación práctica que evolucione al mismo ritmo que la industria. El equilibrio entre estos tres elementos es lo que garantiza un servicio competitivo, capaz de dar respuesta a clientes cada vez más exigentes y a vehículos cada vez más complejos. Apostar por soluciones contrastadas, de fabricantes reconocidos y con un acompañamiento fiable, permite al taller trabajar con seguridad, minimizar riesgos y consolidar una reputación profesional. Hacerlo con visión a largo plazo marca la diferencia entre quienes se limitan a reparar incidencias puntuales y quienes construyen relaciones de confianza, fidelizan clientes y aseguran su crecimiento en un sector en plena transformación tecnológica.

En España se podrían crear 70.000 empleos con las horas extra no pagadas

0

En nuestro país existen alrededor de 900.000 trabajadores que realizan horas extra semanalmente. De ellos, el 47% (en concreto, 419.000) nunca cobra esas horas extraordinarias.

Así lo indica un reciente estudio de CC.OO. En total, son 2,61 millones de horas extra no pagadas, con un coste laboral de más de 3.000 millones de euros y que equivaldría a generar otros 70.000 puestos de trabajo en España.

Unas cifras alarmantes que reflejan un problema estructural que no ha sido subsanado a pesar de la aparición de normativas con nuevas obligaciones sobre control horario y registro de jornada.

¿El impago de horas extra también afecta a los autónomos?

Aunque no existen estudios oficiales con datos y cifras acerca del impago de horas extraordinarias a autónomos, lo cierto es que la situación de los trabajadores por cuenta propia no dista mucho de la de los asalariados.

Basta tener en cuenta que en España existen 3.305.991 trabajadores autónomos. Entre ellos se encuentran 482.000 autónomos con empleados a su cargo que generan unos 900.000 puestos de trabajo, según datos del Ministerio del Interior.

Cabe entonces hacerse una pregunta. Si el impago de horas extraordinarias afecta a asalariados de empresas que reciben un mayor control y supervisión por parte de Inspección de trabajo, ¿qué no ocurrirá con los profesionales autónomos?

Apps de control horario para registrar las horas extraordinarias

Ante esta situación, las apps para registro de jornada se destacan como una de las soluciones más efectivas para cumplir las nuevas exigencias sobre registro de jornada y evitar impagos de horas extra.

Las reseñas y opiniones de los usuarios sobre apps de control horario como Kronjop destacan su sencillez de uso y accesibilidad para todo tipo de usuarios, sobre todo autónomos y pequeñas empresas. Otros apuntan a Beebole o Bizneo como herramientas capaces de gestionar grandes cuentas o cumplir normativas internacionales. 

¿Por qué estas apps de control horario son útiles para prevenir las horas extra no pagadas?

  • Notifican al empleado y al jefe cuando se supera la jornada pactada, evitando horas extra encubiertas.
  • Guardan un histórico digital de fichajes que se puede presentar en caso de inspección o reclamación.
  • Generan informes automáticos que muestran cuántas horas extra se hacen y si se compensan.
  • Bloquean o limitan el fichaje fuera del horario establecido, salvo autorización.
  • Integran alertas para RRHH o el autónomo empleador cuando un trabajador acumula demasiadas horas

No solo eso, sino que ayudan a cumplir con otras obligaciones legales como el respeto a la desconexión digital, o a mejorar la calidad de vida facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar.

Recordatorio/Resumen de la actual normativa sobre registro de jornada

Hay que tener en cuenta que la regulación actual es el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo pretende cambiar la normativa sobre control horario a toda costa, y si no lo hace en una nueva reforma laboral lo hará vía Decreto-ley.

Actualmente la normativa sobre control horario exige, de manera resumida, cumplir los siguientes requisitos:

  • Todas las empresas o autónomos con trabajadores a su cargo están obligados a registrar la jornada laboral de sus empleados, sin importar su tamaño o sector de actividad.
  • El fichaje debe hacerse mediante un sistema electrónico, seguro y que permita el acceso remoto de Inspección de Trabajo.
  • Queda prohibido el fichaje en papel. 
  • También se prohíbe el fichaje biométrico (reconocimiento facial, huella dactilar) por tratarse de datos especialmente protegidos y considerarse desproporcionado para el fin perseguido.

El impago de horas extra implica que no se está cumpliendo la normativa sobre control horario e Inspección de Trabajo se va a poner más dura que nunca. ¿Crees que puedes cumplir la ley por ti mismo o recurrirás a alguna de estas apps?

Cómo una empresa de paquetería eficiente impulsa tu tienda online

0

Cuando un cliente se decide a comprar en una tienda online, lo que busca es rapidez, comodidad, seguridad y confianza en cada compra. Por eso, si una marca quiere destacar entre la competencia, debe contar con una empresa de paquetería eficiente, ya que esta se convierte en un aliado estratégico: porque no solo entrega productos, sino que también ayuda a que el cliente viva una experiencia positiva que lo invite a volver.

La entrega, el momento de la verdad

Cuando alguien compra en internet, la experiencia no termina al hacer clic en “pagar”. De hecho, la parte más importante comienza justo después, la espera del pedido. Si un paquete llega a su destino con retraso o en mal estado, puede arruinar la imagen de una tienda, por muy bueno que sea el producto. En cambio, una entrega puntual y sin problemas transmite confianza, algo fundamental para fidelizar clientes en el comercio electrónico.

¿Por qué importa tanto la logística?

La logística se ha convertido en un factor clave dentro del e-commerce. Hoy en día, los usuarios valoran opciones como poder recoger su pedido en un punto cercano, contar con lockers disponibles las veinticuatro horas del día o tener la posibilidad de reprogramar la entrega si no están en casa. Son detalles que agradecen mucho los clientes y que, además, ayudan a optimizar recursos de la empresa de reparto.

Beneficios de elegir un servicio de paquetería de confianza

Menos problemas, menos devoluciones

Un buen servicio de paquetería asegura que el producto llegue en perfectas condiciones, reduciendo incidencias y ahorrando tiempo y dinero a la empresa.

Clientela más fiel

Cuando la entrega es satisfactoria, los consumidores no solo vuelven a comprar, sino que también recomiendan la tienda. Una entrega rápida y flexible se convierte en un argumento de peso frente a la competencia.

Envíos adaptados al crecimiento

Cuando el negocio empieza a crecer, contar con soluciones como los envíos para empresas es fundamental. Estos servicios permiten escalar la logística de forma sencilla, sin que el aumento de pedidos se convierta en un problema.

La sostenibilidad, cada vez más presente

Cada vez más compradores valoran que las marcas sean responsables con el medioambiente. Apostar por embalajes reciclables usando más papel y menos plástico, transportes menos contaminantes o puntos de recogida que eviten desplazamientos innecesarios ya no es una opción, es una necesidad.

De hecho, las grandes empresas de logística están incorporando vehículos eléctricos y estrategias más sostenibles. Esta tendencia también se extiende a los e-commerce, que buscan diferenciarse mostrando un compromiso real con el planeta.

Mirando hacia el futuro

La digitalización, la inteligencia artificial y las herramientas de predicción de demanda están transformando la forma en que se gestionan los envíos. Todo apunta a un futuro en el que la logística será cada vez más ágil, personalizada y respetuosa con el entorno.

Para las tiendas online, elegir la empresa de paquetería adecuada ya no es solo una cuestión de entregar productos, sino de construir relaciones duraderas con los clientes. Una entrega a tiempo, flexible y sostenible puede ser el detalle que convierta una compra puntual en una relación a largo plazo.

Domestina: La plataforma de limpieza de confianza en España

0

La gestión del hogar y la oficina requiere tiempo, dedicación y precisión. En un mundo acelerado, contar con un aliado que facilite estas tareas resulta esencial para mantener un equilibrio entre bienestar y productividad.

El valor de un servicio doméstico profesional

La higiene del espacio donde se vive o se trabaja impacta directamente en la calidad de vida. Un servicio doméstico bien planificado no solo elimina el desorden visible, sino que también cuida la salud, reduce el estrés y potencia la sensación de confort. La plataforma Domestina acerca a los usuarios a la posibilidad de contratar especialistas capaces de transformar cualquier ambiente con resultados impecables.

La clave radica en el detalle. Cada rincón del hogar necesita atención específica, y solo con personal de limpieza cualificado se logra un servicio a la altura de las expectativas. Desde cocinas relucientes hasta salones libres de polvo, cada acción es reflejo de profesionalismo y experiencia.

La contratación de un servicio no debe convertirse en un proceso complejo. Domestina simplifica tanto la búsqueda como la gestión, facilitando el acceso a una red de expertos verificados que cumplen con estándares altos de calidad y confianza. Esta simplicidad aporta tranquilidad y asegura que el usuario reciba un servicio doméstico adaptado a sus necesidades concretas.

El verdadero valor de un sistema como este no se encuentra únicamente en la limpieza visible, sino en la seguridad de saber que cada visita se desarrolla con eficiencia, puntualidad y compromiso. Domestina redefine la manera de entender la higiene en el entorno cotidiano, situando al cliente en el centro de la experiencia.

Principales servicios de limpieza a domicilio

Las demandas del día a día son múltiples, y la variedad de opciones disponibles permite cubrir cada una de ellas con precisión. A continuación se presentan los servicios más solicitados por los usuarios que eligen la calidad y la comodidad:

  1. Limpieza recurrente
    El mantenimiento periódico del hogar garantiza frescura y orden constantes. Con la ayuda de Domestina, la planificación de cada servicio se ajusta al ritmo de cada familia, proporcionando una limpieza doméstica que libera tiempo para lo importante.
  2. Limpieza puntual
    Eventos especiales, mudanzas o cambios de estación requieren una intervención profunda. Aquí, el personal de limpieza cualificado asegura un resultado rápido y efectivo que renueva por completo cada ambiente.
  3. Tratamientos especializados
    El lavado de alfombras, tapicerías o colchones demanda conocimientos técnicos y equipamiento específico. Gracias a Domestina, es posible encontrar profesionales expertos a domicilio que dominan cada procedimiento.
  4. Limpieza post-reforma
    Las obras dejan residuos difíciles de manejar. Una limpieza profesional a través de Domestina devuelve la habitabilidad en menos tiempo y deja acabados impecables.
  5. Espacios de trabajo
    Las oficinas requieren higiene constante para favorecer la productividad y la salud del equipo. Un servicio doméstico en este ámbito garantiza entornos limpios y agradables que transmiten profesionalismo a los clientes y empleados.

Cada uno de estos servicios responde a distintas necesidades, pero todos comparten un denominador común: la confianza puesta en manos expertas. Con Domestina, la gestión de la limpieza se convierte en una experiencia cómoda, previsible y eficaz.

Con el respaldo de Domestina y su red de personal cualificado, cada espacio se transforma en un entorno saludable, funcional y armonioso. Esta plataforma no solo facilita la contratación, sino que redefine la experiencia de cada limpieza, consolidándose como la opción más confiable para aquellos que buscan excelencia y comodidad.

Cómo potenciar tu rendimiento académico y profesional con técnicas avanzadas de estudio

0

En un mundo cada vez más competitivo, tanto en el ámbito académico como en el profesional, destacar no depende solo del esfuerzo o de las horas que dedicamos al estudio. La verdadera diferencia la marcan las técnicas que utilizamos para aprender, memorizar y gestionar nuestra mente.

Miles de opositores y estudiantes siguen confiando en métodos tradicionales —subrayar, releer o repetir una y otra vez—, pero lo cierto es que estos sistemas no están diseñados para retener grandes volúmenes de información ni para mantener un rendimiento constante a largo plazo. La buena noticia es que existen alternativas mucho más eficaces, avaladas por la experiencia de los llamados “atletas de la mente” y ahora disponibles para cualquiera que quiera mejorar sus resultados.

La clave está en el método, no en las horas

La mayoría de opositores creen que estudiar 8 o 10 horas diarias es la única forma de conseguir una plaza. Sin embargo, cada vez son más los que descubren que no se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor.

Aplicando Técnicas de Estudio para Oposiciones, como los repasos estratégicos, la lectura rápida o la memorización mediante asociaciones visuales, es posible:

  • Reducir el tiempo de estudio sin perder eficacia.
  • Retener la información durante más tiempo.
  • Mejorar la concentración y la motivación.
  • Afrontar los exámenes con más seguridad.

En otras palabras: con el método adecuado, cada hora de estudio cunde el doble.

Memorización avanzada: un recurso para oposiciones y mucho más

El Curso de Memorización que ofrece Escuela de la Memoria se centra precisamente en este punto. Enseña a entrenar la mente con sistemas modernos que permiten recordar desde leyes y artículos de la Constitución hasta listas, esquemas o datos complejos.

Lo interesante es que estas técnicas no solo sirven para opositores: también son herramientas útiles para profesionales que necesitan aprender y retener información en su día a día, desde médicos hasta abogados o directivos que deben gestionar grandes cantidades de datos.

La importancia de contar con formación especializada

Dominar estas metodologías por tu cuenta puede resultar difícil. Por eso, cada vez más opositores confían en la experiencia de centros especializados como Escuela de la Memoria, que lleva años ayudando a miles de estudiantes a transformar su forma de estudiar.

Su Curso para opositores ha sido diseñado para responder a los retos reales de quienes se preparan para una plaza: desde la planificación del estudio hasta el dominio de la memorización de temarios extensos.

Además, ofrecen un entrenamiento gratuito online para que cualquier persona pueda descubrir el poder de estas técnicas antes de comprometerse con una formación más completa.

Rendimiento y confianza: el verdadero cambio

Los opositores que aplican estas estrategias no solo estudian más rápido, sino que también ganan confianza. Llegar al examen sabiendo que el temario está bien asentado en la memoria elimina gran parte de la ansiedad y permite rendir al máximo.

Como dicen los expertos de la Escuela de la Memoria, el éxito en una oposición no depende de la cantidad de horas que estudias, sino de la calidad de ese estudio. Con las herramientas adecuadas, aprobar deja de ser un sacrificio interminable y se convierte en un proceso más inteligente, efectivo y motivador.

¿Por qué tantos vendedores de Amazon fracasan? El secreto detrás de los cursos tradicionales

0

Emprender en Amazon: un reto con muchos obstáculos

Iniciar un negocio rentable en Amazon se presenta hoy como una de las aventuras digitales más tentadoras.

Incontables anuncios prometen fórmulas infalibles, así como cursos online llenos de vídeos y secretos que, supuestamente, convierten a cualquiera en un vendedor destacado.

No obstante, la realidad dista mucho de esa promesa: la mayoría de quienes lo intentan terminan quedándose en el camino.

¿Por qué, frente a tanta formación disponible, casi el 95% de los nuevos vendedores fracasan estrepitosamente?

La falla no está en el mercado, sino en el modelo aplicado.

Los cursos tradicionales ofrecen una gloria basada en vídeos grabados y teoría general, pero vender en Amazon exige algo más: práctica real, experiencia directa y, sobre todo, el acompañamiento de un mentor que guíe en todo momento.

Actualmente, Amazon es un escenario sumamente competitivo donde la teoría ya no basta y los errores pueden ser muy costosos.

Quizás, hace cinco años, un simple curso era suficiente para abrirse paso sin muchas complicaciones.

Hoy en día, el panorama ha cambiado radicalmente y las viejas fórmulas han quedado obsoletas.

Nadie aprende a montar en bicicleta, esquiar o bucear únicamente viendo decenas de horas de vídeos; con Amazon sucede lo mismo.

La plataforma está tan profesionalizada que hacer lo mismo que todos implica simplemente perder tiempo y dinero.

Esta es la realidad de una paradoja moderna: cientos de horas consumidas en consumir tutoriales, dinero invertido en formaciones que se anuncian como “definitivas”… pero el desenlace para la mayoría sigue siendo el mismo.

En este contexto, Jose López, mentor especializado en Amazon y fundador de Invictus Ecommerce, demuestra que existe otro camino.

Con más de 300 vendedores acompañados mano a mano, su método consiste en ofrecer una mentoría práctica, personalizada y basada en casos reales, como lo respaldan las opiniones Invictus Ecommerce.

“Mi experiencia con la mentoría de Jose ha sido verdaderamente excepcional. Explica cada paso con claridad, paciencia y un auténtico compromiso con tu éxito”, es uno de los testimonios recibidos.

“No vendemos cursos”, recalca el fundador de Invictus Ecommerce.

“Entregamos resultados. Acompañamos a cada alumno en cada etapa, desde la selección del producto hasta la expansión internacional, para que puedan replicar el proceso exitosamente una y otra vez.”

Por qué los cursos tradicionales fallan: la verdadera razón

El modelo tradicional de cursos online masivos está completamente desgastado.

La mayoría de esas formaciones prometen la tan ansiada libertad financiera con fórmulas “mágicas”, pero el 95% de los alumnos termina sin lograr que su negocio sea rentable.

¿Cuál es el motivo? Estos cursos se centran solo en la teoría, pero vender en Amazon es un deporte de contacto: exige práctica constante, ajustes permanentes y, sobre todo, aprender a esquivar los errores que suelen arruinar a los principiantes.

“Aprender solo teoría no basta”, enfatiza Jose López.

“Amazon no es un examen donde se memoricen respuestas. Es un ecosistema en perpetuo cambio, donde lo que fue efectivo ayer puede representar un error costoso hoy. Los cursos tradicionales dejan a los alumnos solos frente al negocio, sin saber realmente cómo poner en práctica lo aprendido. Eso equivale a caminar directo hacia el fracaso.”

Los testimonios de quienes han intentado vivir esta experiencia lo confirman.

Muchos invierten en cursos, ven los vídeos, pero cuando intentan aplicar el conocimiento adquirido, se ven totalmente desorientados.

Otros se atreven a lanzar sus productos después de tomar el curso, pero terminan perdiendo todo su dinero.

“En solo una semana con Jose aprendí más que en meses intentándolo por mi cuenta”, comenta un alumno de Invictus Ecommerce.

La diferencia no radica únicamente en la información, sino en cómo se transmite y aplica.

El propio Jose lo resume así:

“He estado dentro y he visto los miedos, dudas y errores más frecuentes. Para la mayoría de nuevos vendedores, la línea entre fracasar y triunfar aparece cuando tienen a un experto que los acompaña paso a paso. Yo no vendo videos pregrabados, sino la oportunidad real de avanzar juntos hacia las metas de cada alumno.”

Invictus Ecommerce: mentoría práctica frente a cursos teóricos

Invictus Ecommerce propone algo radicalmente diferente: no es un curso, sino un acompañamiento constante.

Para ello, Jose López trabaja codo a codo con cada alumno, desde la selección del producto hasta la optimización de las campañas publicitarias.

“No pretendemos entregar un manual”, explica, “se trata de estar junto a nuestros alumnos cuando surjan dudas, cuando Amazon modifique sus algoritmos o cuando deban pivotar sus estrategias”.

Gracias a esta metodología, profesionales que previamente habían fracasado reiteradamente han podido hacer crecer sus negocios con:

  • Estrategias validadas: Sin teoría genérica, solo tácticas y recursos que realmente funcionan en un mercado cada vez más profesional.
  • Acompañamiento continuo: Resolución de dudas y problemas en tiempo real, no respuestas automáticas.
  • Replicabilidad: Enseñar a los alumnos a repetir el éxito con nuevos productos y en nuevos mercados.

El Amazon presente no es el que existía hace cinco años.

Está altamente profesionalizado y dominado por vendedores que saben exactamente lo que hacen.

Quienes intentan entrar usando estrategias comunes están destinados a fracasar.

“El éxito no radica en copiar a los demás —subraya Jose López— sino en encontrar un espacio propio, diferenciarse y ejecutar con una precisión casi quirúrgica.”

Las experiencias de los alumnos que han trabajado con Jose revelan esta verdad:

“La mentoría con Jose ha sido un acierto total. Una elección inmejorable. Ha resuelto todas mis dudas y problemas a lo largo del proceso. Recomiendo esta mentoría a cualquiera que quiera crecer verdaderamente en Amazon.”

Otro alumno comenta:

“Estoy sumamente satisfecho con la mentoría. Todas las dudas que tenía fueron desapareciendo y eso me permitió avanzar y potenciar mi negocio.”

Solo un 5% de los nuevos vendedores en Amazon alcanzan el éxito.

Una cifra poco alentadora que, sin embargo, puede cambiar si tomamos conciencia de algo fundamental: la solución está al alcance.

¿Cuál es?

Dejar de depender exclusivamente de los cursos masivos, grabados y genéricos para aprovechar el acompañamiento directo de profesionales como Jose López, quien ya ha recorrido este camino exitosamente y ayudado a cientos de personas a lograrlo.

Asteria compra Grupo Ezquerro, empresa especializada en fabricación de envases

0

La compañía belga Asteria ha adquirido Grupo Ezquerro, empresa española especializada en etiquetas y envases de cartón. La venta suma 42 millones de euros en ingresos adicionales para Asteria, líder europeo en el sector del packaging, cuya facturación alcanzó el año pasado 453 millones de euros.

Con 34 centros de producción en 10 países, Asteria se encuentra respaldada desde 2019 por la firma de capital privado Waterland. Hasta entonces, la firma belga ha tratado de consolidarse en el sector mediante una política de adquisiciones selectiva, estudiando empresas europeas que presentasen un encaje estratégico adecuado.

Grupo Ezquerro, por su parte, es una empresa familiar que comenzó como una imprenta tradicional de catálogos y sobres. En la actualidad, su negocio se ha diversificado en cuatro unidades diferentes: etiquetas engomadas y autoadhesivas, así como cartón plegable y ondulado.

Dada su extensa presencia en el mercado español, el grupo factura 50 millones de euros con 8 millones de EBITDA y emplea a 200 personas. Su integración en Asteria ha sido posible gracias al asesoramiento en exclusiva de DC Advisory, firma de inversión especializada en el middle-market. Este hito ha dado lugar a un gigante paneuropeo de más de 2.000 empleados.

Grupo Ezquerro, por su parte, es una empresa familiar que comenzó como una imprenta tradicional de catálogos y sobres.
Grupo Ezquerro, por su parte, es una empresa familiar que comenzó como una imprenta tradicional de catálogos y sobres.

Valoración de Asteria y Grupo Ezquerro

El CEO de Asteria, Ives Declerk ha declarado que la compra de Grupo Ezquerro es un ejemplo de lo que busca con nuevas adquisiciones: no solo una nueva planta de producción local, sino también un equipo con una experiencia o nicho específico. Añade que la firma belga busca principalmente empresas con una cultura de crecimiento y una dirección fuerte, fijando ahora su interés en Europa del Este.

Asimismo, César García, managing director en DC Advisory y quién ha liderado el acuerdo, afirma: “Esta transacción refuerza aún más el sólido historial de DC Advisory en los sectores de packaging y bienes de consumo en España, al tiempo que consolida nuestra relación a largo plazo con Waterland, un inversor líder paneuropeo de capital privado.”

Tendencias y oportunidades en fusiones y adquisiciones en EMEA y Norteamérica

Sobre DC Advisory

DC Advisory es un banco de inversión internacional comprometido con marcar la diferencia. Como parte de un grupo empresarial global consolidado, contamos con más de 750 profesionales en 24 ubicaciones en Asia, Europa y EE. UU. A través de 11 equipos especializados por sectores, ofrecemos asesoramiento independiente y personalizado en M&A, financiación de deuda y reestructuraciones, mercados de capital privado, asesoramiento en operaciones secundarias y acceso sin igual al conocimiento de inversión en Asia.

La Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas

0

Ecoactiva Canarias y Turismo de Gran Canaria presentaron hoy la Gran Canaria Adventure Week, que se celebra del 22 al 28 de septiembre. Con actividades por toda la isla y más de 300 plazas gratuitas, el ya tradicional festival de Turismo Activo y Ecoturismo de la isla se extiende toda la semana en esta nueva edición, buscando ofrecer una mayor disponibilidad de actividades y una forma más efectiva de encajar en las agendas de turistas y locales.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, resaltó la importancia del segmento del Turismo Activo y el Ecoturismo para Gran Canaria “por sus características naturales y sus posibilidades, por su clima privilegiado y su cultura, y por los nuevos intereses del cliente continental, ese que cada día más busca una experiencia cercana a la naturaleza y al deporte”. Añadió que “en el año 2024, el 21% nuestros visitantes realizaron actividades en la naturaleza. El 45% realizó algún tipo de excursión libre en entornos rurales y el 13,5% dicaron su estancia, de manera prioritaria, a prácticas deportivas de algún tipo”, lo que demuestro, concluyó, que ya Gran Canaria es más que sol y playa.

El presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAE, asociación de empresas del sector a nivel estatal, José Luis Echevarría, subrayó que “hablamos de una cita pensada para todos los públicos: los que buscan emociones fuertes, las familias que quieren experiencias relajadas, hasta personas mayores que quieren conocer la isla y su exuberancia natural”. Incidió en que este año son más actividades, más plazas y con un mayor abanico de jornadas.

Echevarría aseguró que “este tipo de eventos refuerzan el camino de Gran Canaria hacia un cambio de modelo turístico, más humano, más sostenible y que generen mayores rentas turísticas”. No obstante, indicó que muchos municipios interiores son beneficiados con experiencias, generando toda una oportunidad de economía circular, ya que los visitantes se podrán acercar al producto de Km. 0, a la artesanía local y a la gastronomía de Gran Canaria.

Estas experiencias están destinadas para turistas y locales, siempre con el sello verde y sostenible de la asociación. La página web www.grancanariaadventure.com/ ofrece información en español, alemán, inglés, francés y ruso. En ella se pueden realizar las inscripciones y se pueden ver las actividades ofertadas. Senderismo, multiaventura, vía ferrata, coastering, escalada, kayak, snorkel, observación de estrellas, paddle surf, trekking y orientación, completan una gama de actividades para disfrutar de Gran Canaria por tierra, mar y aire. 

68cbff1be3699 Merca2.es

Sara Lorenzo (38), experta en ciberseguridad: «Nunca, bajo ningún concepto, uses el WiFi gratis de la EMT o de Barajas; es un caramelo para robarte»

0

La ciberseguridad se ha convertido en el pan nuestro de cada día, aunque para muchos siga sonando a película de espías. Sin embargo, la advertencia de Sara Lorenzo, una experta con una trayectoria impecable, es clara como el agua: «Nunca, bajo ningún concepto, uses el WiFi gratis de la EMT o de Barajas». ¿Una exageración? Quizás lo parezca, la realidad es que tu información personal está mucho más expuesta de lo que imaginas y los ciberdelincuentes lo saben.

Ese gesto tan cotidiano de conectarse para matar el tiempo mientras esperas el autobús o tu vuelo esconde un riesgo enorme. Sara Lorenzo insiste en que estas redes abiertas «son un caramelo para robarte», y no le falta razón. Piensa por un momento en la cantidad de información sensible que manejas desde el móvil, una puerta de entrada directa a tus cuentas bancarias, correos y redes sociales que ofreces en bandeja de plata sin ser consciente del peligro.

EL PELIGRO INVISIBLE DEL CAFÉ Y LA ESPERA

YouTube video

Conectarse a una red pública es un acto de fe en un desconocido. Mientras revisas tus redes sociales o respondes un correo, podrías estar siendo víctima de un ataque sin enterarte. La advertencia de Sara Lorenzo no es casual, los ciberdelincuentes aprovechan la falsa sensación de seguridad que ofrecen estos servicios gratuitos para lanzar sus redes y capturar datos de usuarios confiados que solo buscaban un poco de comodidad para su navegación diaria por internet.

¿Y por qué es un «caramelo», como dice la experta? Porque el esfuerzo para el atacante es mínimo y la recompensa, enorme. Crear una red WiFi falsa con un nombre idéntico a la original —como «Aeropuerto_Barajas_Gratis»— es un juego de niños para ellos. Caes en la trampa sin darte cuenta, un anzuelo perfecto para que todo tu tráfico de internet pase por las manos del ladrón y quedes totalmente expuesto a sus intenciones.

¿QUIÉN ES ESE «HOMBRE EN MEDIO» QUE TE ESPÍA?

Aquí te explicamos de forma sencilla en qué consiste el ataque "Man-in-the-Middle", una de las mayores amenazas para tu ciberseguridad en redes abiertas. Fuente: Freepik
Aquí te explicamos de forma sencilla en qué consiste el ataque «Man-in-the-Middle», una de las mayores amenazas para tu ciberseguridad en redes abiertas. Fuente: Freepik

Imagina que estás hablando por teléfono y alguien pincha la línea para escuchar y grabar todo lo que dices. Eso, en esencia, es un ataque «Man-in-the-Middle». Tal como detalla Sara Lorenzo, el atacante se interpone entre tu dispositivo y el punto de acceso a internet. De este modo, el ciberdelincuente se convierte en un intermediario invisible que intercepta toda tu comunicación, desde los mensajes que envías hasta las contraseñas que introduces.

Una vez que el hacker está «en medio», el desastre está servido. Puede ver, robar y hasta modificar la información que envías y recibes en tiempo real. Esto es especialmente grave para tu ciberseguridad, el acceso a tus credenciales bancarias y los datos de tus tarjetas de crédito son su objetivo principal. Y todo esto sucede mientras tú, ajeno a todo, navegas con la tranquilidad de estar conectado «de forma segura».

NO SOLO EN EL AEROPUERTO: LA AMENAZA ESTÁ EN TU DÍA A DÍA

YouTube video

El consejo de Sara Lorenzo de no usar el WiFi de la EMT o Barajas es extrapolable a casi cualquier red pública que te encuentres. Hablamos de cafeterías, centros comerciales, hoteles e incluso bibliotecas. La comodidad de no gastar datos móviles nos ciega ante el peligro, estos puntos de acceso suelen tener una configuración de seguridad muy débil o inexistente, lo que los convierte en un campo de juego ideal para los delincuentes.

No te fíes del nombre ni del lugar. Que la red se llame «Cafetería_Manolo_WiFi» no garantiza absolutamente nada. Los atacantes son expertos en clonar nombres de redes para generar confianza en sus víctimas. Por eso, la máxima de la experta en ciberseguridad es tajante, la única red en la que puedes confiar ciegamente es la que tú controlas, como la de tu casa o la que te proporcionan tus datos móviles.

LA SOLUCIÓN SEGURA QUE YA LLEVAS EN EL BOLSILLO

Afortunadamente, existen alternativas sencillas y al alcance de todos para proteger tu ciberseguridad sin renunciar a estar conectado. Fuente: Freepik
Afortunadamente, existen alternativas sencillas y al alcance de todos para proteger tu ciberseguridad sin renunciar a estar conectado. Fuente: Freepik

La alternativa más segura, rápida y eficaz es, sin duda, utilizar tu propia tarifa de datos móviles. A diferencia de una red WiFi pública, la conexión de datos de tu teléfono es un canal directo y cifrado entre tu dispositivo y la antena de tu operador. Como bien apuntaría Sara Lorenzo, la conexión 4G o 5G de tu móvil ofrece un nivel de seguridad infinitamente superior al de cualquier red abierta y gratuita.

Si por una emergencia ineludible necesitas usar una red pública, hay un salvavidas: una VPN (Red Privada Virtual). Este servicio crea una especie de túnel blindado para tu conexión, cifrando toda la información que entra y sale de tu dispositivo. Piensa en ello como una capa extra de ciberseguridad, una VPN impide que cualquiera pueda espiar lo que haces, incluso si estás en una red comprometida, una recomendación clave de los expertos.

EL VERDADERO COSTE DE CONECTARTE «GRATIS»

YouTube video

El ahorro de unos pocos megas de tu tarifa de datos puede salirte extraordinariamente caro. Las consecuencias de que te roben la información, como advierte Sara Lorenzo, van desde el fraude bancario hasta el robo de identidad. Imagina el caos, perder el control de tus redes sociales o de tu correo electrónico puede derivar en estafas a tus contactos y un daño a tu reputación difícil de reparar.

Al final, todo se reduce a una elección consciente. La próxima vez que veas un cartel de «WiFi Gratis«, recuerda el «caramelo envenenado» del que habla la experta. La precaución es tu mejor aliada en el mundo digital, la responsabilidad de proteger tu propia información empieza por decisiones tan pequeñas como esta y es la base de una buena higiene en materia de ciberseguridad.

Con el nuevo detergente de Mercadona ahora puedes tener tu ropa fresca y brillante

0

En los hogares españoles, el cuidado de la ropa es un tema que nunca pasa desapercibido. Las manchas, la pérdida de color y la falta de frescura son desafíos diarios que afectan a cualquier familia. En este escenario, Mercadona ha sorprendido con un lanzamiento que promete convertirse en el nuevo imprescindible de la limpieza: un detergente en cápsulas de la marca Bosque Verde que busca devolverle a la ropa su mejor versión.

Con un precio ajustado y un diseño práctico, este producto de Mercadona llega con la promesa de dejar cada prenda impecable, brillante y perfumada. Su calidad y precio, sumado a la comodidad de su uso, las posiciona como una alternativa competitiva frente a las grandes marcas del mercado. ¿Te las vas a perder?

Mercadona: Un producto pensado para simplificar el lavado

Mercadona: Un producto pensado para simplificar el lavado
Fuente: Mercadona

El detergente en cápsulas de Mercadona se comercializa bajo la etiqueta “Bosque Verde ropa blanca y de color”. Cada caja contiene 24 dosis por 4,40 euros, lo que equivale a 0,18 euros por lavado, una cifra que rápidamente capta la atención de quienes buscan eficacia sin descuidar el bolsillo.

Estas cápsulas destacan por su fórmula enzimática, diseñada para penetrar en los tejidos y eliminar manchas difíciles, incluso las más resistentes como grasa o café. Además, cuentan con blanqueantes ópticos que realzan el blanco y conservan los colores vivos, evitando el desgaste prematuro que muchas veces obliga a renovar el armario antes de tiempo.

A todo esto se suma un perfume de larga duración, un detalle que muchos consumidores valoran porque la sensación de limpieza no se limita a lo visual, sino que también se percibe en el aroma fresco y duradero.

Cómo usar correctamente las cápsulas de Bosque Verde

Cómo usar correctamente las cápsulas de Bosque Verde
Fuente: agencias

El sistema de cápsulas está pensado no solo para garantizar resultados, sino también para ofrecer comodidad. Basta con colocar una cápsula en el fondo del tambor antes de introducir la ropa y dejar que el envoltorio soluble haga el resto.

Mercadona recomienda no manipular ni perforar la cápsula, ya que su cubierta está diseñada para deshacerse con el agua. Para coladas muy grandes o prendas con un nivel alto de suciedad, es posible usar dos cápsulas siguiendo siempre las indicaciones del envase. Esta forma de dosificación **evita errores comunesv en el uso de detergente líquido o en polvo, como excederse en la cantidad o quedarse corto, lo que puede afectar el resultado final de la colada.

Ventajas frente a otros detergentes del mercado

Ventajas frente a otros detergentes del mercado
Fuente: agencias

En un mercado dominado por marcas históricas, Mercadona ha conseguido que Bosque Verde sea sinónimo de confianza. El formato en cápsulas refuerza la idea de practicidad y control: no hay que medir, ni mancharse las manos, ni calcular. Cada dosis contiene la cantidad exacta para un lavado estándar.

Otra de las grandes ventajas es su precio competitivo. Mientras otros detergentes en cápsulas superan los 6 o 7 euros por un número similar de dosis, la propuesta de Mercadona se mantiene en la franja baja sin renunciar a la calidad. Esta diferencia ha sido clave para fidelizar a un público que busca productos eficaces sin gastar de más.

Los consumidores también destacan el perfume duradero, una característica que en muchas marcas se percibe como débil o pasajera. El frescor que aportan estas cápsulas logra prolongarse durante días, incluso en ropa guardada, lo que añade valor al producto.

La estrategia de Mercadona con su marca Bosque Verde

La estrategia de Mercadona con su marca Bosque Verde
Fuente: agencias

El éxito de este detergente no es casualidad. Forma parte de una estrategia más amplia de Mercadona, que desde hace años apuesta fuerte por su marca propia Bosque Verde. Con ella ha logrado ganarse la confianza de millones de hogares en España y Portugal, convirtiéndola en una de las más vendidas dentro del sector de limpieza.

El objetivo de la cadena valenciana no es solo competir en precio, sino también en innovación y calidad. Los consumidores valoran que los productos Bosque Verde cumplan lo que prometen y que, en muchos casos, igualen o superen a marcas reconocidas por una fracción del coste. Este modelo de negocio refuerza el vínculo con el cliente, que encuentra en Mercadona una solución integral para su cesta de la compra.

Un aliado en el día a día de los hogares

Un aliado en el día a día de los hogares
Fuente: agencias

Lavar la ropa es una de esas tareas inevitables que forman parte de la rutina de cualquier familia. Tener a mano un producto que simplifique el proceso y ofrezca buenos resultados marca la diferencia en el día a día.

El detergente en cápsulas de Mercadona se convierte así en un aliado práctico, capaz de ahorrar tiempo y evitar preocupaciones. No hay que calcular medidas, ni preocuparse por la eficacia frente a manchas difíciles. Todo está resuelto en una cápsula compacta que se disuelve en segundos.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

El detergente en cápsulas de Mercadona se presenta como una solución que responde a las demandas actuales de los consumidores: practicidad, eficacia y economía. Su fórmula enzimática elimina manchas difíciles, mientras que los blanqueantes ópticos conservan la vitalidad de las prendas. A ello se suma el perfume duradero, un valor añadido que refuerza la sensación de frescura y limpieza.

Con este lanzamiento, Mercadona no solo amplía su catálogo de productos Bosque Verde, sino que fortalece su posición como referente en el sector de limpieza y cuidado del hogar. La apuesta por calidad a precio accesible consolida la confianza de millones de consumidores, que encuentran en la cadena valenciana un aliado indispensable para mantener la ropa impecable sin esfuerzo ni gastos excesivos.

Comienza la búsqueda del viaje de fin de curso para colegios de toda España

0

Apenas ha comenzado el calendario lectivo y ya se activa uno de los momentos más esperados del año en los centros educativos: la preparación del viaje de fin de curso. Para muchos colegios, esta búsqueda se convierte en una auténtica carrera de fondo en la que encontrar plazas en destinos populares como Madrid o Valencia supone adelantarse a la alta demanda que se concentra en los primeros meses del curso.

En este marco, Viajeteca.net, agencia especializada en viajes escolares, da el pistoletazo de salida a la temporada con propuestas diseñadas específicamente para grupos escolares de Primaria y Secundaria, adaptadas tanto a los objetivos pedagógicos como al disfrute del alumnado.

Madrid y Valencia, los destinos más solicitados

La capital se mantiene año tras año como uno de los enclaves favoritos en la organización de viajes escolares, gracias a su amplio abanico de actividades culturales, recreativas y de aventura. Desde visitas al Museo del Prado y paseos por el Parque del Retiro hasta jornadas completas en el Parque Warner, los itinerarios diseñados por Viajeteca.net ofrecen opciones para diferentes niveles educativos, con estancias que van de dos a seis días y alojamientos céntricos o en la sierra madrileña. Además, los programas permiten integrar actividades nocturnas como gymkanas, cine o espectáculos, adaptadas a la edad de cada grupo.

Por su parte, Valencia destaca por su equilibrio entre cultura, naturaleza y ocio. La visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los paseos en barca por la Albufera y las actividades náuticas guiadas por monitores convierten este destino en una propuesta muy completa para los grupos que optan por terminar el curso escolar en la costa. A ello se suman los recorridos por el casco histórico, las visitas al Oceanogràfic y los talleres medioambientales en la playa, diseñados para combinar aprendizaje y entretenimiento.

En ambos casos, los programas incluyen transporte, seguros, monitores especializados y regalos personalizados para los estudiantes, con precios competitivos y condiciones flexibles

Más de 95 destinos para cerrar el curso con experiencias inolvidables

Además de Madrid y Valencia, el catálogo de Viajeteca.net abarca más de 95 destinos adaptados a distintos intereses, edades y presupuestos. Ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada, Barcelona, Bilbao o Roma, entre otras, permiten configurar propuestas a medida, ya sea con enfoque cultural, multiaventura o de inmersión lingüística. Este abanico cubre tanto viajes de fin de curso nacionales como internacionales, siempre bajo la coordinación de un equipo experto que acompaña cada etapa del proceso.

Con más de 25 años de experiencia, la agencia ha sabido consolidarse como un referente para AMPAs, familias organizadoras y centros educativos que buscan un viaje de fin de curso para colegios que combine seguridad, diversión y aprendizaje. Una solución especializada para quienes valoran una propuesta cuidada y profesional de principio a fin.

68c9028b97acb Merca2.es

8 botines de mujer de Amazon a buen precio para renovar el armario

0

El otoño ya está aquí y eso solo puede significar una cosa: ¡hora de renovar los botines!
Un buen par puede cambiar por completo cualquier look. Y no, no necesitas gastar una fortuna. Estos 8 modelos de Amazon están disponibles ahora mismo y son perfectos para distintos estilos y ocasiones.

Los botines no solo son estilosos, también son súper prácticos. Puedes combinarlos con jeans, faldas, vestidos o incluso pantalones de vestir. Algunos son planos, otros tienen tacón, hay moteros y también más elegantes. Cada uno tiene su toque especial y buen precio.

Además, son cómodos. De esos que puedes usar todo el día sin que tus pies se quejen. Sirven para la oficina, pasear por la ciudad o salir a cenar con amigas. Y lo mejor, no hace falta complicarse para lucir bien.

1. Onlbarbara Heeled Bootie Noos

Este botín tiene un tacón medio que levanta el look sin molestar los pies. Es elegante, pero cómodo. Perfecto con jeans, vestidos o faldas. Básico que siempre funciona.

La suela agarra bien. El material es suave y de calidad. Viene en varios colores. Un botín que combina con casi todo y nunca pasa de moda.

2. Skechers Lovely Vibe Fall In Bloom

Corto al tobillo y ligero. Caminar con él todo el día es fácil. La suela tiene buena amortiguación. Ideal para el día a día o para salir a tomar algo.

El diseño es sencillo y bonito. Combina con casi cualquier outfit. Va con faldas, vestidos o jeans. Un botín que es práctico y moderno a la vez.

3. Botines de Piel Estilo Motero

Botín con aire motero, media pierna y detalles de hebillas. Estilo urbano que da carácter a tu look. Perfecto para combinar con jeans o leggins.

Son robustos y resistentes. Además, se ven geniales en cualquier outfit casual. Un toque rebelde sin perder comodidad.

4. Botines Elegantes de Piel para Mujer

Clásico y sofisticado. Cuero suave, suela estable. Ideal para oficina, cenas o eventos especiales. Hace que cualquier look se vea trabajado.

Se ve bien con trajes, faldas o pantalones de vestir. Disponible en varios colores. Elegante y cómodo al mismo tiempo.

5. Botín Casual REFRESH

Súper cómodo. Tacón bajo y diseño sencillo. Perfecto para outfits casuales o para usar todo el día. Se combina fácil con jeans, leggins o vestidos.

Económico y versátil. La suela tiene buen agarre. Ideal si quieres algo práctico que se vea bien.

6. Botín XTI Casual

Cómodo y ligero. Tacón bajo y fácil de poner. Va con casi cualquier look. Perfecto para quienes quieren estilo sin complicaciones.

Diseño simple pero elegante. Disponible en varios colores. Un básico que no puede faltar en tu armario.

7. MTNG Botines Planos Bruna 59832

Planito y cómodo. Para caminar todo el día sin cansarse. Ligero y fácil de combinar. Perfecto para looks casuales.

La suela agarra bien. Material resistente. Básico económico que funciona con todo y se ve bien.

8. Elara Botines Chunkyrayan

Chunky y moderno. Tacón en bloque y suela antideslizante. Cómodo incluso para largas caminatas. Ideal para looks urbanos.

Combina con jeans, vestidos o faldas. Da un toque diferente y moderno. Botín que resalta sin esfuerzo.

Al final del día, elegir un buen par de botines no tiene que ser complicado. Con estas opciones tienes variedad, estilo y comodidad asegurados. Solo queda animarte a probarlos, combinarlos con tu ropa favorita y disfrutar de cada paso con confianza y estilo. ¡Tus pies y tu look te lo agradecerán!

Recuerda que los botines pueden transformar cualquier outfit en segundos. No subestimes el poder de un buen calzado. Atrévete a probar colores, estilos y formas nuevas. Cada par tiene su historia y su estilo, así que diviértete combinándolos y creando looks únicos.

Daniel Prieto (44), psicólogo: «La ansiedad no empieza en la mente, empieza con este hábito que haces todas las mañanas»

0

La ansiedad que sientes a lo largo del día podría tener un origen que jamás habrías sospechado, uno que se activa en el primer minuto de tu mañana. Lejos de ser un problema puramente mental o abstracto, el psicólogo Daniel Prieto (44) lo tiene claro y así lo afirma, la raíz de esa inquietud moderna está en un gesto casi automático que hemos normalizado por completo. ¿Y si te dijéramos que cambiar ese primer impulso podría transformar tu jornada entera?

Ese nudo en el estómago que a veces nos acompaña no aparece por arte de magia, sino que responde a un mecanismo biológico muy concreto. Tal como señala Prieto en su sorprendente afirmación, «la ansiedad no empieza en la mente, empieza con este hábito que haces todas las mañanas», y es que ese acto matutino pone a nuestro sistema nervioso en estado de alerta máxima desde el momento en que abrimos los ojos. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir puede ser el cambio que necesitabas.

EL DESPERTAR QUE NOS CONDENA

YouTube video

Casi sin abrir los ojos, tu mano busca a tientas la mesilla de noche hasta encontrar el frío metal o plástico de tu teléfono móvil. Según advierte el psicólogo Daniel Prieto, este simple acto de revisar notificaciones, correos o noticias es una autoinyección de estrés que condiciona bioquímicamente el resto de tu día. Es una declaración de intenciones a tu cerebro: «prepárate, vienen curvas», un hábito que alimenta directamente tu preocupación constante.

Esa costumbre, aparentemente inofensiva, es una trampa perfecta para nuestro bienestar y la principal fuente de esa ansiedad que no sabemos de dónde viene. La información que consumimos en esos primeros minutos, ya sea un correo urgente del trabajo o una noticia alarmante, activa la misma respuesta de lucha o huida que sentían nuestros antepasados ante una amenaza real. Como recalca Prieto, estamos empezando el día con una carga mental innecesaria.

CORTISOL, EL INTERRUPTOR QUÍMICO DE LA ANGUSTIA

La clave para entender el impacto de este hábito en nuestra ansiedad tiene un nombre: cortisol. Fuente: Freepik
La clave para entender el impacto de este hábito en nuestra ansiedad tiene un nombre: cortisol. Fuente: Freepik

Cuando exponemos a nuestro cerebro a un torrente de información y estímulos nada más despertar, el cuerpo reacciona liberando cortisol, la conocida como hormona del estrés. Daniel Prieto explica que esta sustancia nos prepara para la acción, pero mantenerla elevada de forma crónica genera un desgaste brutal. Este pico de cortisol matutino, provocado por el móvil, se convierte en el combustible perfecto para el nerviosismo que nos persigue.

De esta forma, sin ser conscientes, establecemos un nivel de base de ansiedad mucho más alto de lo normal para afrontar la jornada. En lugar de un despertar progresivo y calmado, forzamos a nuestro organismo a un arranque en falso, a un estado de alerta que no se corresponde con la realidad. La reflexión de Prieto es demoledora: «empezamos el día defendiéndonos cuando aún no nos han atacado», un desasosiego que nos autoimponemos.

¿POR QUÉ NUESTRO CEREBRO CAE EN LA TRAMPA?

YouTube video

La respuesta está en la dopamina y en el diseño adictivo de la tecnología que usamos a diario. Nuestro cerebro anhela la novedad, la pequeña recompensa que supone ver una nueva notificación, un «me gusta» o un mensaje, y esa búsqueda de microestímulos placenteros nos hace ignorar el coste emocional que conlleva. Caemos en un ciclo de recompensa inmediata que, como señala Daniel Prieto, enmascara el malestar emocional que genera a largo plazo.

Además, existe un componente de falsa productividad y miedo a quedarse fuera, el famoso FOMO (Fear Of Missing Out). Creemos que al ponernos al día desde la cama estamos ganando tiempo o control, cuando en realidad estamos cediéndoselo a los demás. Esta ilusión, unida a la costumbre, convierte el móvil en un ancla que nos ata a un estado de reactividad constante, abonando el terreno para que florezca la ansiedad.

ROMPER EL CÍRCULO VICIOSO: EL PRIMER PASO ES EL MÁS DIFÍCIL

Cambiar este hábito y reducir la ansiedad asociada es más sencillo de lo que parece, aunque requiere una decisión firme. Fuente: Freepik
Cambiar este hábito y reducir la ansiedad asociada es más sencillo de lo que parece, aunque requiere una decisión firme. Fuente: Freepik

La propuesta de Daniel Prieto es tan simple como revolucionaria: no toques el móvil durante la primera hora después de despertarte. Suena drástico, pero este periodo de desconexión permite que tu cerebro y tu cuerpo se sincronicen de forma natural, sin interferencias externas. Dedica esos minutos a beber un vaso de agua, estirar, mirar por la ventana o simplemente a no hacer nada, permitiendo que tu sistema nervioso se active progresivamente.

Al principio sentirás una extraña inquietud interna, una especie de síndrome de abstinencia digital que evidencia la profundidad del problema. Sin embargo, perseverar en esta pequeña victoria matutina reduce drásticamente los niveles de cortisol y establece un tono de calma para el resto del día. Es la demostración práctica de la idea de Prieto: para calmar la mente, a veces primero hay que cambiar un gesto tan físico como coger el teléfono.

RECONQUISTAR LAS MAÑANAS PARA DOMINAR EL DÍA

YouTube video

Recuperar el control de tus mañanas es recuperar el timón de tu estado de ánimo, una idea que resuena con la advertencia de Daniel Prieto sobre dónde empieza realmente el problema. Al posponer la conexión digital, te regalas un espacio de paz mental que actúa como un escudo protector frente a los inevitables desafíos de la jornada. Es un acto de autocuidado que redefine por completo tu relación con el estrés matutino.

Al final, la batalla contra la ansiedad no se libra en grandes gestas, sino en la silenciosa decisión de no entregarle tu paz a una pantalla en el momento más vulnerable del día. Se trata de entender que el verdadero poder reside en cómo elegimos comenzar, en ese primer hábito que lo determina todo. Quizás, la calma que tanto buscas no está en una aplicación de meditación, sino en la disciplina de no abrirla hasta un poco más tarde.

Cómo las empresas se preparan para la temporada alta; la logística clave para triunfar

0

La temporada alta en logística representa uno de los mayores desafíos operativos del año para el comercio electrónico. Durante estos periodos de gran demanda, una planificación adecuada marca la diferencia entre el éxito comercial y la saturación de recursos.

Desde el incremento del volumen de ventas hasta la necesidad de entregas urgentes, las empresas deben actuar con precisión. En este contexto, Envia.com se posiciona como una solución integral para la gestión de envíos y logística para ecommerce, ofreciendo herramientas que permiten anticiparse a los picos operativos y mantener el flujo constante de mercancías sin interrupciones.

Temporada alta: un reto logístico que requiere anticipación y estrategia

La temporada alta se traduce en un periodo crítico para operadores logísticos, donde confluyen múltiples factores: aumento en la demanda, congestión en rutas de transporte y escasez de capacidad. Desde Envia.com identifican que, más allá de las fechas comerciales como el Black Friday o las navidades, las disrupciones en la cadena de suministro, los cambios regulatorios y las particularidades sectoriales también condicionan este fenómeno.

Durante estos meses, las tarifas se disparan y conseguir disponibilidad se vuelve una carrera entre empresas por asegurar la mejor opción. Esto conlleva consecuencias como saturaciones en puertos, retrasos en entregas o incremento en los costes operativos. Además, elementos como las estacionalidades de ciertos productos o la aparición de normativas aduaneras inesperadas pueden complicar aún más el panorama.

La clave está en prever. Se recomienda establecer rutas y proveedores alternativos, segmentar la gestión del inventario, fijar acuerdos anticipados con consignatarios y mantener comunicación fluida con los socios logísticos. También resulta esencial tener siempre un plan de contingencia documentado.

Una estrategia de envíos y logística para ecommerce bien articulada puede no solo evitar errores, sino también consolidar relaciones comerciales a largo plazo.

Herramientas tecnológicas para una logística eficaz con Envia.com

Contar con soluciones digitales como las que ofrece Envia.com permite afrontar la temporada alta con mayor agilidad. La plataforma proporciona acceso a más de 100 paqueterías y permite integrar más de 40 plataformas de ecommerce. Esto facilita la generación de etiquetas automáticas, la personalización de la página de rastreo, la automatización de notificaciones y la programación de envíos masivos desde un único sistema.

Además, ofrece servicios de carga completa, seguimiento en tiempo real, gestión internacional con carta porte, opciones de pago contra entrega y funcionalidades avanzadas de análisis de procesos logísticos. Estas prestaciones hacen posible una operativa optimizada tanto para empresas consolidadas como para nuevos emprendimientos digitales.

Prepararse adecuadamente para la temporada alta ya no es una opción, sino un requisito esencial para mantener la competitividad en el mercado digital.

68c9028b51eca Merca2.es

Claves para el abordaje del sarcoma: del diagnóstico molecular a la reconstrucción microquirúrgica

0

Los sarcomas representan cerca del 1% de los casos de cáncer. Para su correcto abordaje es necesario un enfoque multidisciplinar con la implicación de distintas áreas como oncología médica y radioterápica, cirugía ortopédica oncológica, cirugía vascular y cirugía plástica, radiodiagnóstico y anatomía patológica, entre otras, según apuntan distintos especialistas del Hospital Ruber Internacional con motivo del Día Nacional del Sarcoma, que se conmemora el sábado 20 de septiembre. Esta conmemoración, promovida por la Fundación Mari Paz Jiménez Casado con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad y concienciar a la sociedad, cuenta con la participación de 40 centros de las 17 Comunidades Autónomas, que se suman a la jornada mediante actividades informativas y de sensibilización.

Diagnóstico de precisión desde la primera biopsia

La Dra. Purificación Domínguez, jefe de Servicio de Anatomía Patológica, recalca que «la anatomía patológica juega un papel esencial en tipificar los sarcomas y distinguirlos de otras lesiones. El primer paso diagnóstico consiste en obtener una muestra del tumor mediante biopsia, que analizamos con técnicas histológicas para identificar el tipo celular, el patrón de crecimiento y las particularidades estructurales. Estas características, junto con los datos clínicos y radiológicos, permiten diferenciar entre los múltiples subtipos de sarcomas y distinguirlos de lesiones benignas o pseudosarcomas».

Sobre las dificultades diagnósticas, la especialista añade que la principal dificultad es su rareza, lo que obliga a que estos casos se concentren en centros con experiencia. «Además, algunas lesiones benignas pueden simular sarcomas, y existen tumores de malignidad intermedia que requieren un abordaje muy preciso».

En cuanto a los avances tecnológicos, la patóloga destaca que «la inmunohistoquímica y las técnicas moleculares como FISH, PCR o NGS son hoy imprescindibles. La detección de alteraciones genéticas específicas, como la fusión EWS-FLI1 en el sarcoma de Ewing o la amplificación de MDM2 en el liposarcoma desdiferenciado, resulta clave para el diagnóstico y la clasificación molecular. Todo ello abre la puerta a una auténtica medicina de precisión, fundamental para planificar el tratamiento más adecuado«.

Preservar órganos y reconstruir funcionalidad

El Dr. César Casado, jefe de Cirugía Plástica del hospital, destaca el papel de la reconstrucción de las partes blandas tras la resección tumoral. «Empleamos colgajos robustos que resistan la radioterapia posterior, muchas veces colgajos libres con técnicas microquirúrgicas. La prioridad es que la resección oncológica sea completa, y a partir de ahí devolvemos la funcionalidad y estética del área afectada».

Según explica, «las técnicas de preservación de extremidades han supuesto un cambio radical: hoy la amputación es la excepción, no la norma. Además, contamos con transferencias y suturas nerviosas para reinervar músculos, y técnicas de recuperación linfática que previenen secuelas. Todo ello repercute en una mejor calidad de vida para el paciente».

Resecciones y reconstrucciones complejas

El Dr. Pablo Gallo, jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, indica que «la resección de sarcomas con afectación vascular plantea retos como el riesgo de sangrado, la dificultad de diferenciar entre compresión e infiltración, y la necesidad de equilibrar la radicalidad oncológica con la preservación funcional. En ocasiones, la verdadera afectación vascular solo se confirma en el quirófano».

Para estos casos, señala, «las reconstrucciones vasculares son fundamentales. Si una arteria mayor está comprometida, realizamos bypass u otras técnicas de revascularización; y cuando se trata de venas importantes, añadimos tratamiento médico, profilaxis trombótica e incluso filtros de vena cava. Todo ello requiere coordinación con cirugía ortopédica oncológica, para planificar la resección y reconstrucción en un mismo acto quirúrgico. Gracias a esta colaboración podemos preservar extremidades y evitar amputaciones innecesarias», afirma.

Cirugía oncológica ortopédica: un trabajo en equipo que marca la diferencia

El Dr. Eduardo Ortiz, responsable de Cirugía Ortopédica Oncológica en Ruber Internacional, sostiene la importancia de atender a los pacientes con sarcoma en unidades multidisciplinares.
«El sarcoma es un tumor raro y complejo. Un equipo coordinado reduce tiempos, ansiedad y mejora la supervivencia. La atención se estructura de manera rigurosa gracias a la coordinación entre especialidades y al apoyo de enfermería y administración, que acompañan al paciente en todo el proceso.»

Sobre los avances tecnológicos, destaca la cirugía guiada por navegación 3D, las guías de corte personalizadas y los modelos tridimensionales, que permiten resecciones más seguras y precisas. En pediatría, las endoprótesis expandibles preservan el crecimiento y los injertos biológicos siguen siendo clave.

La Unidad se apoya también en la experiencia de Oncología Médica, liderada por la Dra. María Angeles Vaz, que reconoce que el tratamiento de los sarcomas exige un abordaje altamente especializado y personalizado. Gracias al conocimiento profundo de la biología tumoral, hoy sabemos que no existe un único sarcoma, sino más de 70 subtipos diferentes, cada uno con mecanismos moleculares propios. «Esta precisión diagnóstica permite clasificar a los pacientes en tres grandes grupos: aquellos que se benefician de terapias dirigidas de precisión frente a alteraciones moleculares específicas; quienes pueden responder a la inmunoterapia; y aquellos en los que la quimioterapia continúa siendo la opción principal, aunque con estrategias más avanzadas, como su uso antes de la cirugía para facilitar intervenciones más efectivas y conservadoras», explica.

La oncóloga sostiene la importancia de la coordinación entre oncólogos médicos, cirujanos, radioterapeutas, radiólogos y anatomopatólogos que se articula a través del Comité de Tumores Multidisciplinar, donde se analizan de manera conjunta todos los casos desde el diagnóstico. «Ninguna decisión se toma de forma aislada, lo que garantiza la planificación más adecuada y personalizada para cada paciente», afirma.

Asimismo, en Oncología Radioterápica, la Dra. Belén Belinchón afirma que las grandes ventajas que ofrecen las técnicas de radioterapia de última generación para los pacientes con sarcomas son la mayor precisión de la irradiación tumoral y la mayor protección de los tejidos sanos cercanos al tumor. La radioterapia con técnicas de intensidad modulada, imagen guiada y control del movimiento consigue un tratamiento más efectivo, con mejores resultados oncológicos y menos efectos secundarios.

«El tratamiento con radioterapia es necesario como complemento a la cirugía en un gran número de pacientes con sarcoma. La radioterapia se puede administrar antes o después de la cirugía, y en algunos casos, de forma exclusiva. Además, en aquellos pacientes en los que el sarcoma recidiva, actualmente se puede valorar una reirradiación con técnicas avanzadas. También, cuando existe un número limitado de metástasis, la radiocirugía robótica con Cyberknife permite tratar esas lesiones en pocos días de forma segura, exacta y precisa.»

El Dr. Fernando Herráiz, del área de Radiodiagnóstico, explica el papel de la imagen médica en todo el proceso asistencial del sarcoma: desde la detección y caracterización precisa de la lesión hasta la planificación terapéutica y el seguimiento. Para ello, se emplean técnicas avanzadas como la resonancia magnética, tomografía, ecografía o PET, y en algunos casos, biopsias guiadas por imagen que permiten afinar el diagnóstico y definir el tratamiento más adecuado.

«El objetivo de los especialistas es identificar y caracterizar la lesión con la mayor exactitud posible«, explica el Dr. Herráiz. «En determinados casos, incluso recurrimos a la obtención de muestras de tejido guiadas por imagen, lo que nos permite establecer una correlación clínico-radiológica clave para confirmar el diagnóstico y definir la estrategia terapéutica más adecuada».

Mirando al futuro

El carácter multidisciplinar de la unidad permite integrar todas las decisiones clínicas en comités conjuntos, lo que asegura estrategias adaptadas a cada caso y un soporte constante a pacientes y familias.

Los próximos objetivos son ambiciosos: consolidar la cirugía conservadora de extremidadesimplementar nuevas tecnologías como la realidad aumentada y la planificación 3D, impulsar la investigación clínica y formar a nuevos especialistas.

«A través de la innovación tecnológica y la colaboración multidisciplinar podemos garantizar que los pacientes tengan acceso a las mejores opciones terapéuticas posibles», concluye el equipo de la Unidad de Sarcomas del Hospital Ruber Internacional.

Madrid y País Vasco lideran la percepción ciudadana de la mejor sanidad pública en España, según un estudio de Ipsos

0

La sanidad pública se consolida como una de las grandes preocupaciones de los españoles, ya que un 48% la sitúa entre los principales problemas en su comunidad autónoma, solo superada por la vivienda (53%) y por delante del desempleo (42%).

Son los datos del estudio realizado por Ipsos sobre la percepción de la sanidad pública en España, realizado en julio y basado en 6.000 entrevistas, que señala la percepción general de la sanidad pública como moderadamente positiva, con una nota media de 6,6 sobre 10.

La vivienda es la principal preocupación en la mayoría de las comunidades autónomas, con máximos en Baleares (73%) y La Rioja (82%). Por su parte, la inquietud sanitaria alcanza niveles especialmente altos en La Rioja (62%), Asturias, Andalucía (57%) y Castilla y León (56%), mientras que el desempleo sigue siendo una prioridad en Extremadura (57%), Castilla y León (46%) y Castilla-La Mancha (45%).

Madrid, junto con País Vasco (27%) y Cataluña (20%), encabeza el ranking de comunidades mejor valoradas en materia sanitaria por el conjunto de los españoles. En el extremo contrario, Extremadura, Murcia, Baleares y Canarias son señaladas solo por un 2% como las que tienen mejor sanidad.

El estudio muestra, además, que Baleares y Madrid son las comunidades autónomas con mayor proporción de ciudadanos que puntúan su sanidad como sobresaliente (22% y 21%), muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 16%. Les siguen País Vasco, Castilla y León y Extremadura (10%), mientras que los andaluces y castellanomanchegos son los menos proclives a señalar excelencia (13%).

El principal activo del sistema son los profesionales: la profesionalidad y capacitación del personal médico y de enfermería alcanza una nota de 7,6, con un 35% de calificaciones de sobresaliente, porcentaje que supera el 40% en Navarra, Madrid y País Vasco.

Por el contrario, las listas de espera son el aspecto peor valorado, con una nota media de 4,7 y apenas un 6% que lo considera sobresaliente. En este ámbito, Madrid y Extremadura son las comunidades más satisfechas, mientras que Navarra, Comunidad Valenciana y Cantabria muestran los niveles más bajos.

Según Silvia Bravo, directora de Investigación de Ipsos, “la percepción ciudadana muestra un sistema con grandes fortalezas en el capital humano sanitario, pero con un desafío persistente en la gestión de tiempos de espera, que concentra el mayor descontento”.

LISTAS DE ESPERA

Los problemas de acceso se centran en dos cuestiones principales. Por un lado, el 60% de los usuarios de la sanidad pública señala las listas de espera para intervenciones, consultas o pruebas como la mayor dificultad y, por otro, un 53% denuncia problemas para conseguir citas en atención primaria o especializada. Otros obstáculos, de menor peso, son las dificultades del sistema de cita online (34%) o los cambios frecuentes de personal asignado (31%).

En los últimos dos años, la mayoría de los españoles percibe un empeoramiento en los tiempos de espera, aunque algunas comunidades destacan en positivo: Cantabria, Baleares, Madrid y Murcia presentan una mayor proporción de ciudadanos que señalan mejoras. Aun así, existe un escepticismo generalizado respecto a las medidas para reducir las listas de espera, ya que la mayoría considera que no generan resultados visibles.

Para Silvia Bravo, “aunque algunas regiones como Madrid, Baleares o Murcia muestran avances, el sentimiento dominante en España es que los tiempos de espera han empeorado, lo que refuerza la necesidad de medidas más efectivas”.

Publicidad