domingo, 11 mayo 2025

Digi, el objetivo que telecos grandes y pequeñas quieren abatir

Digi acaba de anunciar que se ha superado de nuevo y ha conseguido más de 347.100 portabilidades netas en lo que va de 2024. Sus precios de fibra, móvil y paquetes convergentes son los más competitivos del mercado. Y este mercado va a por ella, porque ha pegado un buen mordisco en pocos años tanto a las operadoras grandes, que no pueden competir con esos precios, como a las pequeñas; a muchas les ha hecho un verdadero roto en sus planes de negocio. Aunque crece e invierte, su valor no es inalcanzable y algunas de las operadoras grandes mastican la posibilidad de, a medio plazo, comprar su filial española para volver a equilibrar el mercado.

La operadora ha sumado más de 118.700 portabilidades de telefonía móvil y fija en mayo, lo que supone el tercer mejor dato en lo que va de 2024, en el que ha sumado el total de casi 350.000. Y tiene en su portfolio más de 7 millones de clientes de los que más de 5 millones disponen del servicio de telefonía móvil, más de 1,5 millones con el servicio de fibra y más de 496.000 con el de telefonía fija.

todos van a por Digi, porque es la que ha reventado los precios

Desde que aterrizara en nuestro país en 2008, Digi ha invertido en nuestro país más de 1.000 millones de euros para desplegar la red de fibra más rápida de España, que llega ya a 9,5 millones de hogares, y al cierre de marzo de 2024, cuenta con más de 7.750 empleos directos e indefinidos, más de 1.500 de ellos en el último año.

El porqué de este éxito está en su política de precios muy bajos de su banda ancha, de la que ya puede ofrecer velocidades de 10 Gbps a sus clientes con la Fibra Pro-Digi, y ha lanzado en 2024 su servicio de 5G, para que sus clientes puedan disfrutar de la máxima velocidad y calidad en su móvil.

DIGI, EL ENEMIGO A CAZAR A MEDIO PLAZO

Los expertos analistas en el mercado español y europeo, así como líderes sindicales de las telecos españolas consultados por MERCA2, coinciden en que «todos van a por Digi», porque es la que ha reventado los precios y es el enemigo a abatir. El coste de enganchar su fibra en una unidad inmobiliaria está por unos 35 euros, y después cobra el paquete convergente a 20 euros al mes, así «el primer año se queda sin obtener ‘arpu’ (promedio de ingresos por usuario) y es como han reventado el mercado«, nos comenta un líder sindical. En efecto, arriesga, pero «Digi se lo está llevando crudo» nos dice un analista especializado de una consultora que prefiere no ser identificado.

Por esa razón, este experto no descarta que o «Telefónica o Masorange se puedan plantear comprar la filial española a medio plazo para quitarse de encima esa competencia brutal«. Según explica, la competencia que plantea la operadora balcánica, no afecta solo a las grandes, «cuyo caso más evidente es Vodafone, también a las pequeñas, que están pagando el mayor precio en pérdida de clientes».

Según este analista, la competencia funciona y es vital. Pero la que practica Digi pone a la empresa rumana en España en «primera o segunda línea de la estrategia tanto de Telefónica como de Masorange. Por eso sí que puede darse en el futuro alguna integración, porque no faltan candidatos».

No obstante el experto entiende que es complicado, porque Digi tiene «como repite su CEO en España, Marius Varzaru, tiene vocación de compañía industrial», y de hecho lo acaban de demostrar con la compra en Rumanía esta misma semana del operador móvil peor posicionado del país, Telekom Rumania Mobile.

es razonable pensar que la nueva comisión acerque posturas a las del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, que es más ‘proindustria y proinversión

Tampoco va a ser fácil lidiar con Competencia, porque acabamos de vivir un proceso de más de dos años para autorizar la fusión de Masorange, que no salió adelante precisamente hasta que no se se produjo la propuesta de remedies que favorecía a Digi, vista por la Comisión como el único competidor viable de las tres grandes. Sin embargo, en unos días hay nuevas elecciones europeas, la actual comisaria de competencia, Margrethe Vestager, abandonará el cargo, y el o la nueva titular puede ver las fusiones de otra manera.

«Efectivamente -explican los analistas consultados- es razonable pensar que la nueva Comisión acerque posturas a las del comisario de Mercado Interior Thierry Breton, que es más ‘proindustria y proinversión’, y que se faciliten ciertos movimientos, pero falta todavía; hay que hacer más consolidaciones en el mercado para ‘eliminar’ al principal competidor».

Y la operación que se debe cerrar antes, según los analistas, es la de Avatel, la quinta operadora de España por número de clientes (cuenta con 3,3 millones de hogares pasado por fibra óptica y 400.000 clientes activos), que «está encima de la mesa», aunque la empresa le haya asegurado a los sindicatos con los que negocia el ERE que este se hace para afianzar su viabilidad como negocio y no para vender la operadora al mejor postor.

«Lo cierto es que tiene al menos tres ofertas encima de la mesa -nos confirma las fuentes consultadas- y la de Telefónica no es la más alta. Si se quedan con Avatel los fondos, encajaría con sus intención de continuar como negocio saneado y funcional, al entrar dinero nuevo».

Digi consigue remedies Orange-MásMóvil
El Consejero Delegado de DIGI Spain Telecom, Marius Varzaru.

DIGI, EL EMPLEO Y EL TIPO DE CLIENTES

Una vez se aclare el futuro de Avatel, hay tres cuestiones que frenan un posible asalto a la filial balcánica en España. Si las grandes operadoras no se lanzan a comprar Digi, «no es por falta de voluntad, pero es poco probable a medio plazo ese viraje de la UE hacia la pro-inversión. Tampoco el grupo rumano está en ese punto, el de hacer caja en España y dedicarla a invertir en Rumanía, o en los mercado en los que están empezando, como Portugal o Bélgica», nos explican.

Además, el modelo de negocio agresivo de Digi se basa en el que en su día llevara a cabo la francesa Free/Iliad, que se ha dedicado a ser una especie de player’ europeo de bajo costo con una estrategia agresiva como la de Digi. «Un poco como en su momento hizo Ikea con los muebles, pero sin que se monte cada cual el servicio de fibra en casa», nos pone de ejemplo el consultor.

su agresividad comercial puede ser señalada como destructora de empleo de las operadoras competidoras

En cuanto al argumento de la creación de empleo, (Digi acaba de anunciar que crea nuevos 137 puestos de trabajo y cuenta con 7.750 profesionales propios en España), tanto sindicatos como analistas explican a MERCA2 que «por muchos empleados que ya sean, (la tercera tras Telefónica y Masorange), la mayoría son puestos de instaladores que en cuanto la infraestructura esté desplegada, el puesto no tendrá sentido, salvo labores de mantenimiento, e igual ocurre con los agentes comerciales».

Sin embargo, en una aparición pública reciente, Marius Varzaru confiaba en poder seguir desplegando fibra en España durante cinco años más, y después de ese tiempo, Digi se «habrá transformado en otro tipo de operadora». Los expertos consultados entienden que, en este sector, tal y como están las cosas (ERE de Avatel, posible ERE en Vodafone…), «cinco años de trabajo es una eternidad. Y es un buen sitio para trabajar; mucho mejor que en cualquier contrata», nos confirman.

El análisis final es si Digi suma o resta al sector, y tiene dos caras. «Por un lado su agresividad comercial puede ser señalada como destructora de empleo de las operadoras competidoras, pero lo cierto es que es el único competidor viable ante los consumidores, «porque en los paquetes convergentes de fibra, móviles y contenido, las familias con las operadoras grandes pagan un dineral», nos señalan.

Los analistas llama a esto «mercado dual». «En España hay una parte muy importante de los consumidores, que están en manos de los operadores clásicos (Telefónica, Masorange, Vodafone) a los que la competencia les afecta poco, es difícil que se cambien (por pereza, fidelidad, no precisan mirar su economía…), y para sus operadores, su ingreso promedio (Arpu) va subiendo lentamente. En el otro extremo de ese mercado dual están esos consumidores con peor poder adquisitivo; jóvenes que se acaban de independizar o mudar de casa, o inician una nueva vida, o son tanto españoles como migrantes, que contratan su primera conexión a internet, «y es ahí donde el mercado crece y Digi tiene un gran fuerza».

A Telefónica, que tiene el contrato mayorista con Digi, ese sector de los consumidores «le preocupa poco, pero sí le está haciendo mucho daño a operadoras más pequeñas y locales y a la propia Vodafone», sentencian las fuentes consultadas.

JP Morgan se une a la apuesta por BBVA de BlackRock, Vanguard y Capital

BBVA ‘cotiza’ al alza entre los grandes inversores. BlackRock, Vanguard y Capital han incrementado sus posiciones en el banco que preside Carlos Torres Vila y a ellos se ha unido JP Morgan, según la información a la que ha accedido MERCA2. JP Morgan se coloca entre los cinco máximos accionistas de la entidad de origen vasco.

BBVA y los grandes

A fecha 29 de mayo, JP Morgan compró 8.528.816 títulos de BBVA, colocando el número de acciones que tiene en el banco en 81.528.142, lo que ha hecho que su participación en la entidad de origen vasco haya aumentado hasta situarse en el 1,40%.

De este modo, JP Morgan se pone entre los cinco primeros accionistas del banco en perspectiva de que la acción de BBVA suba. Ahora, bien, también pone parte de su inversión en Banco Sabadell, donde, según los datos de ‘Bloomberg’ a fecha 30 de mayo, tiene 1,097 millones de acciones de acciones y el 0,53% del capital.

Mientras, Vanguard, que está presente en el accionariado de los dos bancos, ha pegado un subidón en el banco del que es C, del que ha comprado 77.279.359 acciones acciones hasta llegar al 5,94% también en Banco Sabadell, donde, según datos del viernes 31 de mayo, había adquirido 14,948 millones y tiene el 3,77% en base a las 204.968.067 acciones que posee en la entidad que preside Josep Oliu.

.En cuanto a Capital, según Bloomberg, con fecha 28 de mayo, tiene un total de 310.168.254 acciones de BBVA -tras comprar 21.507.735 millones de títulos- y el 5,31% del capital del banco, según el registro al que hace referencia Bloomberg. Capital mantiene 200.000 acciones de Banco Sabadell, lo que supone una presencia en el banco, 0% en el capital. Lo lógico es que deshiciera toda esa posición.

Está por ver qué posición tomará en BBVA, por ejemplo, Norges, que ha vendido parte de su participación en Banco Sabadell y tiene el 3,09%, según Bloomberg.

Mientras, Goldman Sachs tiene una participación que supera el 1% en Banco Sabadell.

FONDOS Y BBVA

Blackrock tiene presencia en los dos bancos y, según los datos de Bloomerg, tiene el 10, 10% en BBVA después de adquirir 1.528.302 acciones,a fecha 30 de mayo. Fuentes de la gestora se remiten a la participación que consta en la CNMV y que es muy inferior a los datos que tiene Bloomberg. En todo caso, si ha ha habido cambios tiene que comunicarlo al regulador.

BBVA
La entidad busca hacerse con Banco Sabadell.

En este punto, hay que tener en cuenta que si los grandes inversores venden sus acciones en Banco Sabadell, a BBVA se le puede hacer más complicado conseguir el apoyo a la operación, condicionada por BBVA a que obtenga el 50,01% del capital social de Banco Sabadell. «Con menos acciones de los grandes, los minoritarios puede subir en el capital y ponerle las cosas complicadas al banco para sacar adelante la opa», dicen fuentes financieras. Y es que la opa que ya tiene mucha oposición, entre ellos el Gobierno Central, La Generalitat Valenciana y la Generalitat de Cataluña, los empresarios de ambas regiones y a muchos minoristas.

LAS FICHAS

«Lo de mover ficha en BBVA es una apuesta a que la opa no sale. Ni las acciones de este banco van a bajar mucho más ni las de Sabadell subirán mucho más. Si la opa no sale, la acción de Banco Sabadell, lo normal es que baje y que suba el precio de los títulos de BBVA», apuntan fuentes del mercado.

En este sentido, el banco que preside Carlos torres cotiza a 9,94 euros y ofrece a los accionistas de Banco Sabadell una acción de BBVA por cada 4,93 de la entidad vallesana. Es decir, Sabadell cotiza a 1,94 euros y BBVA a casi 2. «Valen casi igual, pero BBVA tiene recorrido y el de Sabadell está cerca del techo. Esto hace que apuesten por vender las acciones del banco vallesano y comprar las de BBVA», indican fuentes del mercado.

El banco que preside Carlos torres ofrece a los accionistas de Banco Sabadell una acción de BBVA por cada 4,93 de la entidad vallesana.

Hay que señalar que Bank of America ha elevado el precio objetivo para Banco Sabadell de 1,8 a 2,1 euros por acción y mantiene su consejo de neutral para Banco Sabadell pese a que considera que BBVA tiene margen para mejorar su oferta actual, “lo que proporcionaría un potencial alcista adicional”.

Por ahora, el presidente de la entidad, Carlos Torres Vila, insiste en que no tienen margen de maniobra para ello.  Fuentes del mercado abundan en que si no hay parte del pago en efectivo, la opa se le va a complicar al banco que tiene como CEO a Onur Genç y podría no llegar a buen puerto.

El éxito de ‘Ni que fuéramos Shhh’ podría rematar el crédito de Salem en Mediaset

0

El magazine ‘Ni que fuéramos Shhh’ adelanta a partir de hoy su horario (15.45 horas) en su salto a la TDT y amplía excepcionalmente su duración por encima de las 4 horas para finalizar a las 20.00 horas en su reestreno frente a Mediaset.

Los ex de ‘Sálvame’ aterrizan hoy en Ten, que se coloca en el mapa con la troupe dirigida por David Valldeperas, y lo hacen con un especial que contará con una entrevista a Marta Riesco y el estreno como contertulio de Kiko Hernández.

Los productores Óscar Cornejo y Adrián Madrid llevan más de 2 décadas firmando éxitos en el escaparate televisivo más atractivo de la industria española, Telecinco, y desde hoy lo intentarán en una pequeña cadena sin hasta ahora producción propia que ha firmado apenas un 1,3% de share en el mes de mayo.

‘Ni que fuéramos Shhh’ ocupará la franja más atractiva de Ten, que este viernes rondó el 3% de share entre las 18.30 y las 20.00 horas de la mano de su producto estrella, el espacio americano de juicios ‘Caso abierto’ que conduce la polémica Ana María Polo.

En el sector se da por descontado que ‘Ni que fuéramos Shhh’ elevará los datos de Ten, lo cual previsiblemente desgastará a los 2 niños mimados de Antena 3 (que tiene a ‘Y ahora Sonsoles’ a su formato diario menos competitivo) y de Telecinco (que ha empeorado la franja vespertina con el ambicioso ‘TardeAR’, que acaba de sumar su novena derrota mensual).

INQUIETUD EN MEDIASET ESPAÑA

En caso de triunfo, ‘Ni que fuéramos Shhh’ podría acercarse a los datos de formatos consolidados de Cuatro (‘Todo es mentira’) o La Sexta (‘Más vale tarde’), pero nadie en el sector se atreve a hacer quinielas. El éxito del programa podría apuntillar el crédito como consejero delegado de Mediaset España de Alessandro Salem, que tuvo la posibilidad y el derecho de haber renovado las tardes de Telecinco sin desperdiciar el talento de La Fábrica de la Tele.

'Ni que fuéramos Sálvame'
‘Ni que fuéramos Sálvame’.

Salem en sus primeros 5 meses como director general creó ‘listas negras’ en ‘Sálvame’, impulsó un Código ético con el ánimo de censurar el espíritu libérrimo del espacio, y fue el culpable de que el equipo del programa se haya convertido en víctima política de Mediaset España (ya que amplios sectores de la izquierda han olvidado los salvajes excesos de ‘Sálvame’).

El directivo podría haber cancelado ‘Sálvame’ garantizando un futuro al principal proveedor de Mediaset España, pero en vez de eso se dedicó a conspirar e improvisar (diciendo que AR no iba a hacer política o haciendo un encargo envenenado a Madrid y Cornejo como el access prime time).

Ambos productores se marcharon de Fuencarral para alegría de las facturaciones de Unicorn Content, que ha empeorado en más 2 puntos tanto mañanas como tardes, ha perdido 1 hora tanto sábados y domingos con ‘¡Fiesta!’ y no está encauzando la situación de ‘Tiempo al tiempo’, o Banijay, que sigue recibiendo encargos a pesar de haber coleccionado casi pleno de fracasos (‘Así es la vida’ enfila la puerta de salida que ya tomaron ‘Me resbala’, ¡Allá tú!’, ‘La última noche’, ‘Vaya vacaciones’, ‘100% Únicos’ o ‘La mejor generación’).

Unicorn Content se mantendrá la próxima temporada por encima de las 60 horas de producción semanal y Banijay se ocupará este otoño del regreso de la versión original del ‘Gran Hermano’ y del nuevo reality gastronómico ‘Next Level Chef’.

Otras factorías que tendrán importancia en el futuro de Telecinco son Boomerang TV, que estrenará este verano un formato de testimonios en sobremesa que conducirá Jorge Javier Vázquez, convertido en telonero de ‘TardeAR’ tras ser restaurado después de meses de defenestración, y Producciones Ertal, que prepara el formato que conducirá su propietario Carlos Latre en el access prime time.

Prepárate bien para este calor sofocante con esta solución a buen precio de Lidl 

Mantener una casa fresca y confortable sin disparar la factura eléctrica puede parecer un reto, pero Lidl tiene la solución perfecta para ti. Con su nuevo ventilador de torre de la marca Ufesa, disponible a un precio increíblemente accesible, podrás enfrentar el calor veraniego de manera eficiente y económica. En este artículo, exploraremos los múltiples beneficios de este ventilador y te mostraremos los mejores lugares para colocarlo en tu hogar, asegurando así una frescura constante y un ambiente agradable durante toda la temporada. Descubre cómo esta oferta imbatible de Lidl puede transformar tu verano en una experiencia mucho más llevadera y placentera.

EL VENTILADOR PERFECTO TE ESPERA EN LIDL

tienda lidl Merca2.es

Lidl nos tiene acostumbrados a sorprender con sus productos innovadores y accesibles, y esta vez no es la excepción. El nuevo ventilador de torre de la marca Ufesa se encuentra a la venta por solo 21,99 euros, una oferta irresistible si consideramos que su precio original es de 54,99 euros. Esta significativa rebaja hace que sea una opción ideal para quienes buscan combatir el calor de manera económica y efectiva.

Este ventilador de torre cuenta con una potencia nominal de 45 W, suficiente para refrescar cualquier habitación de tu hogar. Además, su nivel sonoro de 55 dB asegura un funcionamiento silencioso, permitiendo su uso incluso durante la noche sin perturbar el descanso.

Una de las características más prácticas de este ventilador es su temporizador de 2 horas, que permite programar su funcionamiento y ahorrar energía al apagarse automáticamente después del tiempo establecido. Esto es especialmente útil para quienes desean dormir frescos sin preocuparse por apagar el ventilador.

El ventilador de torre de Ufesa destaca por su diseño elegante y discreto en color negro, que se integra perfectamente en cualquier decoración. Sus dimensiones compactas (81,5 cm de alto, 15 cm de ancho y 16 cm de profundidad) y su peso ligero de solo 2,3 kg facilitan su transporte y colocación en cualquier parte de la casa.

Con tres velocidades diferentes, este ventilador permite ajustar el flujo de aire según tus necesidades. Además, su movimiento oscilante de derecha a izquierda asegura una distribución uniforme del aire en la habitación, proporcionando una sensación de frescura constante. El ventilador también cuenta con un asa de transporte que facilita su movilidad de una habitación a otra.

Este chollo está disponible tanto en la tienda online de Lidl como en los supermercados físicos. Si decides comprarlo online, recuerda que se añadirán 3,99 euros en concepto de gastos de envío. En las tiendas físicas, la disponibilidad puede ser limitada debido a la alta demanda, por lo que te recomendamos actuar rápidamente si no quieres quedarte sin él.

La oferta del ventilador de torre de Ufesa se suma a una serie de productos atractivos que Lidl ha lanzado recientemente. Entre ellos se encuentra una máquina para eliminar la necesidad de planchar, que deja las camisas impecables en cuestión de minutos, y una freidora de aire por menos de 30 euros, ideal para cocinar de manera saludable.

El ventilador de torre de Ufesa disponible en Lidl es una opción excepcional para quienes buscan una solución eficaz contra el calor sin incurrir en altos costos de electricidad. Su precio imbatible, junto con sus características de alta calidad, lo convierten en una compra inteligente para este verano.

TU ALIADO PERFECTO CONTRA EL CALOR

858424402 243505315 1024x576 Merca2.es

Uno de los principales atractivos de este ventilador de torre de Lidl es su precio. Disponible por solo 21,99 euros, representa una oferta difícil de superar, especialmente si consideramos que su precio original es de 54,99 euros. Esta significativa rebaja permite a los consumidores acceder a un producto de alta calidad sin necesidad de hacer una gran inversión. Además, el uso de un ventilador, en comparación con un aire acondicionado, implica un ahorro considerable en la factura eléctrica, lo que lo convierte en una opción económica a largo plazo.

El ventilador de torre Ufesa cuenta con una potencia nominal de 45 W, suficiente para refrescar cualquier habitación de manera eficiente. Su diseño está optimizado para ofrecer un flujo de aire constante y potente, ideal para combatir las altas temperaturas del verano. Además, el ventilador está diseñado para ser energéticamente eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de electricidad sin comprometer su rendimiento.

Uno de los aspectos más valorados en un ventilador es su nivel de ruido. El modelo de Ufesa destaca por su funcionamiento silencioso, con un nivel sonoro de solo 55 dB. Esto significa que puedes disfrutar de una brisa fresca sin el molesto ruido de fondo, lo que lo hace ideal para su uso en dormitorios o durante actividades que requieren concentración, como leer o trabajar.

El ventilador de torre de Ufesa viene equipado con un temporizador de 2 horas, una característica que añade comodidad y eficiencia. Puedes programar el ventilador para que se apague automáticamente después de un tiempo determinado, lo que no solo ayuda a ahorrar energía, sino que también es perfecto para aquellos que desean quedarse dormidos con el ventilador encendido sin preocuparse por apagarlo posteriormente.

Con un diseño moderno y discreto en color negro, este ventilador de torre se integra fácilmente en cualquier decoración. Sus dimensiones (81,5 cm de alto, 15 cm de ancho y 16 cm de profundidad) y su peso ligero de 2,3 kg hacen que sea fácil de mover y colocar en cualquier rincón de la casa. Además, su diseño estilizado no ocupa mucho espacio, lo que es ideal para hogares con áreas limitadas.

LOS LUGARES IDEALES PARA COLOCAR TU VENTILADOR

woman slumbers couch with hands head Merca2.es

La sala de estar es el lugar donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, ya sea viendo la televisión, leyendo un libro o socializando con la familia. Colocar tu ventilador de torre de Ufesa en un rincón estratégico de esta habitación puede ayudar a distribuir el aire fresco de manera uniforme, creando un ambiente agradable para todos. Gracias a su diseño elegante y discreto en color negro, el ventilador se integra perfectamente con cualquier estilo de decoración, pasando desapercibido mientras hace su trabajo.

Un buen sueño es esencial para nuestra salud y bienestar, y dormir en un ambiente caluroso puede ser una pesadilla. Colocar tu ventilador de torre en el dormitorio, cerca de la cama pero no directamente al lado, asegurará un flujo constante de aire fresco sin causar molestias. Su funcionamiento silencioso (55 dB) y la función de temporizador de 2 horas permiten un uso eficiente durante la noche sin interrupciones, manteniendo la habitación fresca hasta que te duermas profundamente.

Trabajar desde casa puede ser un desafío en los días calurosos, ya que el calor puede afectar tu concentración y productividad. Colocar el ventilador en tu oficina en casa, preferiblemente en una esquina donde pueda cubrir el área de trabajo sin obstaculizar el espacio, te ayudará a mantener un ambiente de trabajo cómodo. Su diseño compacto y ligero facilita su reubicación según sea necesario, asegurando que siempre tengas un entorno de trabajo óptimo.

La cocina puede convertirse en uno de los lugares más calurosos de la casa debido al uso constante de electrodomésticos como el horno y la estufa. Colocar el ventilador de torre en la cocina, en una posición segura lejos del agua y de áreas de alto tráfico, ayudará a mantener el ambiente más fresco mientras cocinas. Asegúrate de que esté en un lugar donde el flujo de aire no afecte las llamas abiertas o interfiera con la preparación de alimentos.

Los niños necesitan un ambiente fresco para jugar, estudiar y dormir bien. Colocar el ventilador en la habitación de los niños, asegurándote de que esté fuera de su alcance pero en una posición donde el aire se distribuya uniformemente, garantizará que los pequeños estén cómodos y seguros. El funcionamiento silencioso del ventilador es ideal para no interrumpir sus siestas o momentos de juego tranquilo.

Qué tan cerca estamos de la altseason para mejorar tus rendimientos

0

Mucho se habla de la altseason, pero no hay una fecha exacta para ello. Los traders están ya especulando sobre ello y uno de estos es @sergioted_ un experimentado trader con una comunidad de más de 30 mil seguidores en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

El experto en trading recientemente estuvo compartiendo un análisis con sus seguidores, explicando a su criterio que tan cerca estamos de la esperada temporada altseason. Su análisis se basó en 4 gráficos, los cuales comparo al final: Dominancia de Bitcoin, TOTAL 3, BTC/USDT y ETH/BTC.

Que tan cerca estamos de la altseason

Que tan cerca estamos de la altseason

Lo primero que aclara Sergio, es que lo identificado en estos gráficos ha sido cuando ocurrió la anterior altseason, fue de enero 2021 a junio 2021. Al hablar sobre la dominancia del Bitcoin, detallo que finales de diciembre de 2020 este marcaba un TOP en el 73% y desde allí hubo una bajada de 39%. Aseguro que la dominancia del Bitcoin actual está en el 54%.

«Tenemos que entender que la dominancia de Bitcoin tiende a ser menor porque cada ciclo aumentan los proyectos y se diluye más el capital», reseñó en un tweet, en el que también explico las razones por las que el BTC pierde dominancia: «Los inversores rotan su dinero a stablecoins por miedo (en estos casos, el dinero suele salir del mercado y hace que aumente la dominancia en vez de que baje) o porque los inversores rotan su dinero a otros proyectos (altseason)».

Respecto al TOTAL 3, explico que la tarea de este gráfico en la altseason es mostrar la capitalización total del mercado, esto sin incluir al Ethereum y demás altcoins. En periodos de altseason la capitalización de este indicador aumentará, algo que fue ya visto en la anterior temporada altseason. «Observamos que en enero de 2021, tras recuperar el rango, tuvo una caída de un 30% antes de explotar al alza y dar paso a esa famosa altseason. ¿Y ahora? Caída del 30% tras recuperar el rango (…) También coincide que es antes de superar la capitalización del ciclo anterior», acoto el trader.

Paridad BTC/UDST y ETH/BTC sugieren que estamos cerca de la altseason

Paridad BTC/UDST y ETH/BTC sugieren que estamos cerca de la altseason

Finalmente, hablo sobre el par BTC/UDST y el par ETH/BTC. Sobre el primero mencionado, dijo que lo primero debe comparar y marcar el periodo de enero a mayo 2021 y ver si coincide con el periodo que Bitcoin tuvo un movimiento parabólico, lo cual efectivamente sí ocurrió y la prueba fue la primera subida a los 64.000 dólares. Otro de los puntos que toco partiendo de esta parida es que, tal y como ocurrió en el 2021, la criptomoneda experimento una caída del 25% tras superar al ATH del ciclo anterior.

Sobre la ETH/BTC, dijo que este gráfico nos muestra cuando Ethereum y seguidamente las altcoins le ganan terreno a Bitcoin (Altseason). Sergio dijo que «esto le añade todavía más contexto y nos afirma la comparación anterior, ya que, si ETH está dando reversal vs Bitcoin quiere decir que le está ganando terreno.».

    El pueblo de España en el que solo vive un habitante y es realmente de película

    El único habitante de la región leonesa de Montes de la Ermita, en España, ha tenido que batallar dos años con la Justicia poder empadronarse en la localidad, que llevaba deshabitada desde 1981.

    España

    Esta localidad se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la falda de la Fana Rubia en la Sierra de Gistredo. Y, hasta hace poco, no tenía ningún habitante.

    Sin embargo, Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha obligado al Ayuntamiento de Igüeña a concederle el patrón a un vecino en la localidad de al lado, en Montes de la Ermita.

    ¿Pueblo fantasma en España?

    Después de casi cuatro décadas, el pueblo registra su primer habitante desde 1981. Sin embargo, este hito no llegó sin obstáculos.

    El proceso comenzó en diciembre de 2020, cuando el actual residente de Montes de la Ermita solicitó al Ayuntamiento de Igüeña su inclusión en el padrón de la otra localidad, encontrando inicialmente una negativa.

    La apelación fue recurrida y finalmente llegó al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Fue en diciembre de 2022 cuando, tras esta larga batalla legal, el vecino pudo finalmente empadronarse en Montes de la Ermita.

    Los montes de la ermita5 Merca2.es

    Los motivos de las dos partes

    Montes de la Ermita, deshabitado durante tanto tiempo, enfrentó una realidad desafiante: la falta de infraestructuras adecuadas para la vida diaria, a pesar de ello, antiguos vecinos han mostrado interés en revitalizar el pueblo.

    Sin embargo, cuando el único residente actual solicitó su empadronamiento allí, las autoridades se lo negaron por las mismas razones que llevaron a los demás habitantes a marcharse en el pasado.

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León afirma que para la inscripción inicial en el padrón de Montes de la Ermita, basta con la manifestación de voluntad de residir allí por parte del solicitante.

    Sin embargo, señala que posteriormente el Ayuntamiento debe disponer de herramientas para verificar la efectividad de la residencia, lo cual no se llevó a cabo en este caso específico.

    DSC 0003 1 Merca2.es

    Este es el ingrediente secreto de las abuelas para lucir un cabello sedoso

    0

    El cuidado del cabello es esencial para lucir una melena saludable y radiante. Aunque existen muchas opciones comerciales, a menudo las abuelas nos sorprenden con remedios naturales que han pasado de generación en generación. Uno de estos secretos es el vinagre de manzana, un ingrediente versátil que puede transformar tu cabello.

    El vinagre de manzana sella la cutícula capilar, lo que proporciona brillo y suavidad tu melena. Ayuda a equilibrar el pH del cuero cabelludo, lo que previene la sequedad y la caspa. También ayuda a disolver los residuos acumulados por el uso de productos capilares y contaminantes ambientales. Sus nutrientes fortalecen los folículos pilosos y promueven el crecimiento del cabello.

    EL VINAGRE DE MANZANA: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE UTILIZA EN EL CABELLO?

    cabello

    El vinagre de manzana es un líquido ácido obtenido a partir de la fermentación de manzanas frescas. Su acidez y propiedades antioxidantes lo convierten en un aliado para la salud capilar. Para utilizarlo, mezcla una taza de vinagre de manzana con medio litro de agua y agrégalo a un rociador. Luego, aplícalo sobre el pelo desde la raíz hasta las puntas. Deja actuar durante unos minutos antes de enjuagar con agua tibia.

    Además del cuidado externo, es fundamental mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Una alimentación rica en vitaminas, minerales y proteínas contribuye al bienestar general y, por ende, a la salud del cabello. Asimismo, la actividad física mejora la circulación sanguínea, lo que beneficia al cuero cabelludo y los folículos capilares.

    CUIDADOS CON INGREDIENTES QUE LAS ABUELAS SIEMPRE RECOMIENDAN

    Esta mezcla puede aplicarse dos veces por semana, y pronto notarás cómo tu melena comienza a lucir más sedoso y con un brillo natural. Es importante recordar que, como con cualquier tratamiento, los resultados pueden variar de una persona a otra.

    El vinagre de manzana es ese ingrediente milagroso que tu cabello ha estado esperando. Con su fácil disponibilidad y múltiples beneficios, es una opción accesible y eficaz para mejorar la salud y apariencia de tu cabello. Así que la próxima vez que busques una solución para un cabello más sedoso, no mires más allá de tu cocina. Este vinagre podría ser la clave para desbloquear el potencial de belleza de tu cabello.

    En resumen, el vinagre de manzana es un ingrediente natural que puede transformar tu cabello. Aprovecha sus beneficios y combínalo con una alimentación saludable y actividad física para lucir una melena sedosa y radiante. Las abuelas tenían razón, a veces, los secretos más efectivos están en la despensa de la cocina.

    El PP pide que el Banco de España explique al Congreso sus medidas para resolver el problema de la vivienda

    0


    El PP ha registrado en el Congreso la solicitud de comparecencia del Banco de España en el Congreso para informar de sus propuestas para resolver el «grave problema» de la vivienda que existe en el país

    La solicitud de comparecencia en la Comisión de Vivienda, a la que ha accedido Europa Press, se registró el pasado 23 de mayo, dos semanas después de que el actual gobernador, Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato exprira en principio el 11 de junio, compareciera en la Cámara Baja para desglosar el informe anual de la entidad en 2022 y 2023 e incidir en varios asuntos del documento, entre ellos la vivienda.

    Precisamente en esa comparecencia, Hernández de Cos advirtió que la regulación del precio del alquiler puede tener efectos negativos en el mercado de vivienda, como reducir la oferta de inmuebles. También alertó sobre los desajustes entre oferta y demanda «especialmente acusados» en el segmento del alquiler residencial en los centros de grandes áreas urbanas.

    Asimismo, el todavía gobernador apuntó que la vivienda afronta un problema para el que no son suficientes las propuestas a corto plazo, como la regulación y la limitación de los precios del alquiler. También dijo que dar incentivos fiscales o apoyos a la demanda ante una situación de oferta «rígida» puede traducirse en que sean los propietarios y no los inquilinos los beneficiados de la medida.

    Con este panorama, el máximo representante de la institución instó a las diferentes administraciones a coordinarse para encontrar soluciones y estimular la oferta de vivienda, sobre todo en el mercado del alquiler. También recomendó reforzar la seguridad jurídica en este mercado, dar certidumbre regulatoria y mejorar la gestión de los procesos administrativos relacionados con las políticas de suelo y urbanismo.

    Hacienda inyectó 1.000 millones a la SEPI en abril para comprar acciones de Telefónica

    0


    El Ministerio de Hacienda aprobó la inyección de 1.000 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en abril para afrontar la adquisición de acciones de Telefónica, según figura en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y recoge Europa Press.

    Esta inyección a la SEPI por parte de Hacienda estuvo compensada parcialmente por «la menor aportación patrimonial al Fondo de Financiación a las comunidades autónomas» por un importe de 500 millones de euros.

    Sobre ello, fuentes conocedoras han explicado a Europa Press que debido a que los Presupuestos Generales del Estado son una prórroga de los anteriores y a que este año las comunidades autónomas requieren menos financiación debido a la reducción de su déficit, se han movido 500 millones de euros del fondo de financiación autonómico para apoyar esta operación.

    Esto no significa que las comunidades autónomas pierdan recursos, dado que este año recibirán 154.467 millones de euros del sistema de financiación, es decir, casi 20.000 millones más que en 2023 (+14,9%).

    En este contexto, la aportación patrimonial a la SEPI por parte de la cartera que dirige María Jesús Montero realizada en abril se suma a las ejecutadas en febrero (500 millones de euros) y marzo (500 millones de euros), por lo que importe total asciende a 2.000 millones de euros.

    En concreto, el informe de ejecución presupuestaria de abril (publicado este viernes) apunta a que hubo una aportación patrimonial de 1.000 millones de euros a la SEPI, una inyección de liquidez que fuentes conocedoras han confirmado a Europa Press que se destinó a la adquisición de acciones de Telefónica, de la que el Estado posee ya el 10% a través de la SEPI.

    Cabe recordar que a finales del año pasado el Gobierno ordenó a la SEPI la adqusición de hasta un 10% del capital social de Telefónica en un movimiento que estuvo marcado por el sorpresivo desembarco en la compañía de la operadora saudí STC, que el pasado septiembre se hizo con el 9,9% de la teleco española –un 4,9% mediante acciones directas y un 5% con derivados financieros– por unos 2.100 millones de euros.

    De este modo, la SEPI completó el pasado 20 de mayo el mandato del Gobierno tras adquirir un total de 567.016.155 acciones de Telefónica a un precio medio de 4,0295 euros por acción, por lo que el importe de la operación ascendió a casi 2.285 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696.

    «La operación se ha llevado a cabo minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera», detalló la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda tras completar la operación.

    Al precio de mercado actual, el paquete accionarial del Gobierno en Telefónica tiene un valor de casi 2.427 millones de euros, con la cotización de la compañía en 4,28 euros al cierre de la sesión bursátil de este viernes.

    CaixaBank se adhiere a los avales para la adquisición de la primera vivienda de jóvenes y familias

    0


    CaixaBank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un acuerdo con el que la entidad se adhiere a la línea de avales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y gestionada por el ICO para la adquisición de la primera vivienda destinada a residencia habitual y permanente para jóvenes y familias con menores a cargo.

    Según ha informado CaixaBank este domingo en un comunicado, la línea está dotada con un total de 2.500 millones de euros y tiene el objetivo de que las personas que cuentan con solvencia financiera pero que no han generado capacidad de ahorro suficiente para acceder a un préstamo hipotecario puedan adquirir su primera vivienda.

    El acuerdo suscrito contempla un aval que podrá cubrir hasta el 20% del importe del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior

    La medida está dirigida a jóvenes menores de 35 años y a familias con menores a cargo cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año –4,5 veces el umbral del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)–.

    Los avales también incluyen factores de mejora, ya que el límite establecido en función del IPREM se incrementará en unos 2.520 euros brutos anuales por cada menor a cargo y, en el caso de una familia monoparental, el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

    El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciendo la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo hasta 2027.

    El mercado confía en que el BCE bajará tipos el jueves, a pesar del repunte de la inflación

    0


    El repunte de la tasa de inflación registrado en mayo en la eurozona no será obstáculo para que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comience a revertir este jueves el grado de restricción de su política monetaria con una primera bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, según el consenso de analistas, reforzado por los mensajes que se han venido telegrafiando estas semanas desde Fráncfor

    En este sentido, los diferentes representantes del directorio del BCE que han comentado recientemente cuál podría ser la decisión de la institución han dejado claro que, en ausencia de sorpresas, una primera rebaja en junio sería apropiada y, como avanzó el propio vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, con una magnitud de 25 puntos básicos.

    De su lado, el economista jefe del BCE, el irlandés Philip Lane, también dejaba claro la semana pasada que la institución estará en condiciones de rebajar los tipos de interés en su reunión del jueves, aunque advertía de que la política monetaria necesitará mantenerse en terreno restrictivo durante el resto del año.

    En su reunión de abril, el Consejo de Gobierno del BCE dejó los tres tipos de interés estables en el 4,50% para las operaciones de refinanciación, mientras que la tasa de depósito se sitúa en el 4% y la de la facilidad de préstamo en el 4,75%.

    De confirmarse el jueves la esperada bajada del precio del dinero, sería el primer recorte de los tipos en la eurozona desde septiembre de 2019, cuando el BCE redujo la tasa de su facilidad de depósito, mientras que mantuvo sin cambios las de refinanciación y préstamo, que no han bajado desde marzo de 2016.

    En este sentido, Riccardo Marcelli Fabiani, economista senior de Oxford Economics, considera que el aumento de la inflación de la eurozona en mayo no significa que el proceso deflacionario se haya detenido y «no impedirá el recorte de tipos de interés de junio», aunque advierte de que «es poco probable que baje las tasas de interés en la reunión de julio».

    En una línea parecida, desde ING Research, Bert Colijn, economista senior para la eurozona de la entidad, apunta que el dato de inflación de mayo sirve como advertencia de que la decisión del BCE en su reunión del jueves «podría no marcar el inicio de un ciclo de recortes tradicional» y la cuestión será «cuántos recortes pueden seguir».

    Ante tal incertidumbre, Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa, no duda en expresar su confianza en que el jueves debería confirmarse una bajada de 25 puntos básicos, a la que seguirán otros 75 puntos básicos de recortes en 2024 y un ajuste de 125 puntos básicos en 2025.

    «Esperamos que el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos la próxima semana. Este debería ser el primer recorte de 25 puntos básicos de los 200 puntos básicos de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025», anticipa, añadiendo que, es probable que la conferencia de prensa indique que no existe una senda preestablecida y que la forma de proceder será reunión a reunión.

    En este sentido, el economista espera que Lagarde vuelva a apunta que habrá un poco más de información en julio y mucha más en septiembre, «una clara señal de que es más probable que el próximo movimiento sea en septiembre que en julio».

    De su lado, Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, asegura que, en cuanto a la reunión del jueves, «esencialmente, ya está todo dicho», puesto que casi todos los miembros del Consejo se han pronunciado a favor de una posible reducción de los tipos de interés en junio.

    Sin embargo, la experta subraya que lo que importa aún más es el camino a seguir, ya que, si bien el BCE está dispuesto a «eliminar el nivel máximo de restricción», como dijo Philip Lane, no cabe duda de que algunos banqueros centrales es posible que ya estén a favor de otra reducción en julio, mientras que otros prefieren un enfoque más prudente.

    «Es probable que prevalezca el tono ‘hawkish’, haciendo hincapié en la dependencia de los datos y en un enfoque de reunión por reunión», anticipa Kastens, que espera que Lagarde evitará comprometerse explícitamente con otro recorte de tipos en julio. «En general, mantenemos nuestra previsión de tres recortes de tipos más hasta finales de marzo de 2025», apuesta.

    PREVISIONES MACRO.

    De este modo, además de la descontada bajada de los tipos de interés, los mercados estarán atentos a las nuevas proyecciones macroeconómicas del BCE, especialmente después de que el dato adelantado de inflación de mayo sorprendiera el pasado viernes ligeramente por encima de las expectativas.

    En concreto, en mayo la tasa de inflación de la zona euro repuntó al 2,6% interanual, dos décimas por encima de la subida de los precios observada en abril, en lo que supone su primer repunte desde diciembre de 2023, alcanzando así su mayor nivel desde el pasado mes de febrero.

    Al descontar el impacto de la energía sobre los precios, la tasa de inflación de la eurozona subió al 2,8%, una décima más que en abril, mientras que al excluir también el coste de los alimentos, así como del tabaco y del alcohol, la tasa subyacente se aceleró al 2,9% desde el 2,7%.

    Asimismo, a finales de mayo también se conoció que la subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 4,69% interanual en el primer trimestre de 2024, una aceleración respecto del alza del 4,45% en el último trimestre del año pasado.

    En cuanto a la actividad económica, el producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en el primer trimestre de 2024 una expansión del 0,3% con respecto al cuarto trimestre del año pasado, cuando la economía se contrajo un 0,1%, mientras que en comparación con el primer trimestre de 2023, el crecimiento del PIB fue del 0,4%.

    En su cuadro macro del pasado mes de marzo, el BCE proyectaba que la inflación de la eurozona se situará en el 2,3% en 2024, el 2% en 2025 y el 1,9% en 2026, mientras que preveía un avance del PIB del 0,6% en este ejercicio, del 1,5% en 2025 y del 1,6% en 2026.

    Drew Barrymore y una polémica creencia que la deja en ridículo

    0

    Drew Barrymore se ha convertido en toda una leyenda de Hollywood, siendo la principal protagonista de grandes éxitos de taquilla, los cuales conquistaron los corazones del público español. La carrera de la actriz comenzó de la mano del director Steven Spielberg, quien la eligió para interpretar a la dulce hermana de Elliot en la película E.T.

    En una reciente entrevista que realizó en su programa matutino, Drew Barrymore le reveló a sus fans que durante el rodaje de su primera película, la imaginación de su versión joven, la llevó a considerar que un ser era real. Descubre la divertida confesión de la actriz, la cual asegura que tardó muchos años en revelar su secreto de la niñez.

    Drew Barrymore y una confesión que revolucionó a todos sus espectadores

    Drew Barrymore y una confesión que revolucionó a todos sus espectadores

    En los últimos años, Drew Barrymore consiguió ser la anfitriona de su propio show televisivo, al mejor estilo Ellen DeGeneres, que ya revolucionó la escena, todo gracias al carisma de la actriz, el cual logra realizar jugosas y divertidas entrevistas. Durante uno de sus últimos episodios, Barrymore confesó, en plena charla con su invitado, que durante el rodaje de E.T, la actriz creía que el alien era de verdad.

    Sin dudarlo ni un instante y buscando las risas del plató, Drew Barrymore se confesó: “Yo creía que E.T era real. Yo realmente lo amaba de una manera muy profunda” comentó la actriz y generó las risas de sus espectadores e invitado. Junto a ella, se encontraba quien fue su compañero de escena en la película de Steven Spielberg, el actor Henry Thomas, quien agregó a la anécdota el detalle de que ella, fue la responsable de una icónica escena: “Recuerdo que en un día de rodaje hacía mucho frío y tú le preguntaste a un asistente si le podías poner una bufanda al muñeco. Así que decidiste ponerla la bufanda que aparece en la película

    El exitoso y polémico show de Barrymore

    El exitoso y polémico show de Barrymore

    A mediados del año 2020, Drew Barrymore dio comienzo a su carrera como conductora de televisión, con su show The Drew Barrymore Show, donde busca ocupar el lugar bacante que dejaron Ellen DeGeneres y Oprah Winfrey, quienes fueron grandes figuras en el ámbito de los shows matutinos de Estados Unidos. Gracias a su participación dentro de Hollywood, Barrymore logró grandes amistades con icónicas figuras del entrenamiento, que no suelen dar entrevistas; el show está siendo bien recibido por la audiencia norteamericana y en su canal de YouTube, ha recaudado un gran número de visualizaciones y suscriptores.

    Sin embargo, en el año 2023 la polémica llegó al éxito, ya que en plena huelga de guionistas de Hollywood, Drew Barrymore (quien también es productora) decidió volver al aire e ignorar el trabajo de sus compañeros libretistas; esta decisión tuvo como consecuencia, la perdida de un gran número de guionistas que trabajaban para el show, sin embargo, la actriz ha demostrado que es capaz de seguir brindando grandes guiones televisivos y seguir sorprendiendo a sus espectadores.

    Continúa con éxito la reconstrucción del artesonado del Monasterio de Sigena con un nuevo alfarje

    El Centro Cultural de Almudévar ha acogido la presentación de un nuevo alfarje de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena (Huesca) que, gracias al proyecto Sigena Mágica, será reconstruido en los próximos meses por parte de seis artesanos almudevanos liderados por el maestro Paco Luis Martos, Premio Nacional de Artesanía.

    El acto, organizado por el equipo de Sigena Mágica y el Centro de Estudios Via Lata, contó con la presencia de la directora general de Patrimonio de la Diputación General de Aragón, Gloria Pérez; del alcalde de Sigena, José Luis Abad.

    También estuvieron en la presentación el filántropo Juan Naya (CEO de ISDIN), impulsor del proyecto; el maestro Paco Luis Martos, Premio Nacional de Artesanía; Pilar Domínguez, comisaria de Sigena Mágica, y Javier Franco, en representación del equipo de artesanos de Almudévar que trabajará en el nuevo alfarje.

    La reconstrucción del cuarto alfarje de los doce alfarjes y seis vigas que componen la Sala Capitular del Monasterio de Sigena, forma parte del desafío monumental lanzado por Sigena Mágica que pretende reconstruir la totalidad de la Sala Capitular de Sigena en tan sólo tres años.

    “AVANZA CON ÉXITO”

    “A finales del año pasado nos propusimos el desafío de reconstruir el tercer alfarje de la Sala Capitular en tan sólo 3 meses, y lo conseguimos gracias al magnífico trabajo y compromiso del maestro Martos y del equipo. Ahora, con el cuarto que se hará en Almudévar, y un quinto que pronto también empezaremos a construir de nuevo en Úbeda. Se confirma que el proyecto de reconstruir la Sala Capitular de Sigena avanza con éxito”, explicó Naya.

    Según afirma la directora general de Patrimonio de la Diputación de Aragón, Gloria Pérez, “el proyecto de Sigena Mágica tiene una importancia cabal en lo que a recuperación patrimonial se refiere y permite dar a conocer una de las maravillas del Románico únicas en Aragón, España y el mundo”.

    Por su parte, Abad afirmó que “para Almudévar es un orgullo contribuir y poder formar parte de un proyecto de recuperación patrimonial tan importante y, gracias a la contribución de nuestros artesanos y a la generosidad del equipo de Sigena Mágica, pronto tendremos un nuevo alfarje de esta maravilla aragonesa que es la Sala Capitular del Monasterio de Sigena”.

    La reconstrucción de dicho alfarje, con sus policromados y dorados, será dirigida y supervisada por el Premio Nacional de Artesanía, el maestro Paco Luis Martos que ya ha reconstruido los tres primeros alfarjes con éxito. “El nuevo alfarje de madera ha sido construido en Úbeda y trasladado en un transporte especial hasta Almudévar para afrontar la siguiente fase de reconstrucción con técnicas idénticas a las utilizadas por los artesanos del siglo XIII” aseguró el maestro ubetense.

    “Además del alfarje presentado en Almudévar, el equipo de Sigena Mágica tenemos planificado iniciar en las próximas semanas la construcción de un quinto alfarje, de nuevo en los talleres que el maestro Paco Luis Martos tiene en Úbeda, para que también pase a formar parte de las partes recuperadas de la Sala Capitular en los próximos meses” anunció también Pilar Domínguez, comisaria del proyecto.

    MARAVILLA DEL SIGLO XIII

    La Sala Capitular del Monasterio de Sigena fue una de las maravillas del arte del siglo XIII y es considerada por los expertos como una de las mejores obras del arte románico de Europa. Formaba parte de uno de los monasterios más ricos y bellos de Aragón.

    Acogió a reyes y nobles, fue depósito de una parte del tesoro real, panteón real y llegó a ser uno de los archivos más importantes del reino. Entre sus estancias destacaba la Sala Capitular, decorada con ricos frescos medievales, cuyas pinturas murales son uno de los legados más importantes de la historia del arte de nuestro país.

    En 1936, durante la Guerra Civil, el monasterio sufrió un incendio que dañó irreversiblemente las pinturas de la Sala Capitular y provocó la pérdida del extraordinario artesonado mudéjar que ahora, gracias al proyecto Sigena Mágica está en vías de recuperación.

    “Antes de la Guerra Civil española, los doce alfarjes de Sigena eran testimonios de una hechura extraordinaria. Dorados y policromados, cada uno contaba una historia única. Sin embargo, el fuego de la guerra los consumió, llevándose consigo no solo la madera tallada, sino también una parte significativa de la historia cultural de España”, afirma Naya.

    El impulsor del proyecto añade que “es muy ilusionante poder reconstruir la Sala Capitular, ya que con ello recuperamos un patrimonio nacional de valor incalculable y un legado para las generaciones futuras”.

    Raúl Palacios, presidente de Ganvam: «Las ventas de vehículos eléctricos en España está paralizada»

    0

    Pide mayor seguridad jurídica para adaptarse a las exigencias de las marcas y la competencia china

    Las ventas de coches eléctricos –puros e híbridos enchufables– «están paralizadas» en Europa, y España no escapa de esta tendencia, según ha señalado el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) Raúl Palacios.

    A una semana para la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo que se tendrán lugar el próximo 9 de junio –aunque hay países en los que se abrirán las urnas desde el día 6– la organización ha aprovechado la atención política para lanzar sus peticiones a los próximos europarlamentarios, a los que piden conformar «un marco comercial sólido» con el que garantizar inversiones e independencia económica a los distribuidores de vehículos con respecto a los fabricantes del sector.

    Además, Las autoridades «deberían» fomentar y «apostar más» por la infraestructura de recarga de coches para incrementar las ventas de vehículos, ha señalado Palacios en declaraciones a Europa Press.

    Las ventas de vehículos eléctricos puros llegarán a representar un 6% del total a finales de año, mientras que otro exiguo 6% corresponderá a los híbridos enchufables. Esto significa que poco más de uno de cada diez coches vendidos en España serán eléctricos a cierre de 2024, según las previsiones de Ganvam.

    «El gran problema es que el vehículo eléctrico no está escalado en su producción», sentencia Palacios.

    HACER FRENTE A LAS MARCAS CHINAS

    Al tiempo, los aranceles que la Unión Europea tiene previsto aprobar a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China podrían costarle a Pekín casi 4.000 millones de dólares (más de 3.600 millones de euros) en intercambios comerciales con el bloque comunitario.

    En consecuencia, el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE se reduciría en una cuarta parte –unos 125.000 coches– si Bruselas impusiera un arancel del 20%, acorde a los datos ofrecidos en el último análisis sobre la economía mundial del Instituto Kiel.

    Las ventas de vehículos de producción local –puramente europea– aumentaría, probablemente, en la misma proporción.

    De momento, China no ha anunciado oficialmente ninguna represalia, aunque Pekín ha señalado que está dispuesta a imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría sobre todo, a Mercedes-Benz y BMW.

    Sobre esto, comenta Palacios que «la entrada de los competidores chinos se puede ver como «una oportunidad» a efectos de distribución, a pesar de que fabrican con costes operativos mucho menores que las marcas occidentales», si bien el directivo reconoce que esta situación puede terminar derivando en una reducción de la estructura de marca del país y, a futuro, minar la rentabilidad de la red comercial.

    A cuenta de este asunto, Estados Unidos ha anunciado que aplicará la subida de aranceles del 25% al 100% para la importación de vehículos eléctricos de China desde el próximo 1 de agosto, cuando entrarán en vigor también los incrementos a la compra de baterías, microchips para la industria tecnológica y productos médicos.

    LOS PROBLEMAS DEL CONTRATO DE AGENCIA

    Sin embargo, el gran frente abierto por el sector de la distribución de vehículos es el de la normativa. «No se está regulando la política comercial del fabricante y esto influye en que los distribuidores podamos ser o no rentables», alega Palacios, quien asume próximas inversiones para «adaptarse a las nuevas estrategias de las marcas» –en especial, por la electrificación y la competencia china– aunque por ello pide «antes que nada seguridad jurídica».

    «La rentabilidad la modula la política comercial del fabricante y pedimos que sea rentable», ha remarcado.

    La Comisión Europea se comprometió a tener lista en 2023 una legislación para que los talleres independientes puedan innovar en su propuesta de servicios y competir en igualdad de condiciones con los servicios de los talleres de marca, algo que garantizará, en opinión de Palacios, «la libre competencia y ofrecerá mejores precios para los consumidores».

    Además, el representante de la organización habla de la necesidad de impulsar desde Bruselas la «estrategia adecuada» para, haciendo cumplir a los Estados miembros la normativa comunitaria de competencia, corregir las prácticas con las que las compañías de seguros lastran la actividad de los negocios posventa para garantizar la rentabilidad de los talleres.

    El sector se está enfrentando a un cambio de paradigma con la introducción del modelo de agencia para los distribuidores en los mercados europeos con los esfuerzos puestos en favorecer las ventas en línea de los coches.

    «La inseguridad jurídica es una sensación generalizada en el sector en toda Europa», ha advertido en declaraciones a Europa Press.

    Sin embargo, hoy por hoy, las ventas a particulares siguen realizándose en los concesionarios. En el caso de España, siguen representando casi el 45% del total.

    «Hay fabricantes de vehículos que llegan a cambiar la política comercial tres veces en un mes, desde los tiempos de promoción a los sistemas de retribución», ha señalado Palacios, al tiempo que ha lanzado esta advertencia: «Si los cambios y las obligaciones para las marcas no llegan ahora, la oportunidad se pierde. El nuevo marco regulatorio tiene que darse durante la próxima legislatura».

    La Agencia Tributaria empieza a atender este lunes en sus oficinas para la presentación de la Renta

    0

    Se complementa la asistencia personalizada por teléfono y el plan especial de asistencia para mayores de 65 en pequeños municipios

    La Agencia Tributaria comienza a prestar desde este lunes, 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024, el servicio de confección y presentación de declaraciones de la Renta correspondiente al año 2023 en sus oficinas, con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio de 2024.

    Al igual que en los años anteriores, la Agencia Tributaria ha aclarado que si en un momento dado el contribuyente no encuentra citas disponibles, ello no significará que no queden citas, sino que se volverán a abrir más citas en los días siguientes.

    El plazo de presentación finalizará el 1 de julio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 26 de junio.

    Además de la vía telemática, la Agencia Tributaria puso en marcha este mes el plan ‘Le Llamamos’ para la confección de declaraciones de Renta por vía telefónica. Así, desde inicios de mayo y hasta el final de la campaña los contribuyentes que necesiten una asistencia personalizada podrán ser atendidos sin necesidad de desplazamientos a una oficina.

    También ya está operativo desde principios de mes la principal novedad de esta campaña, que es el plan especial de asistencia a personas mayores de 65 años en pequeños municipios de la geografía española.

    De esta forma, y gracias a la colaboración de los respectivos ayuntamientos, la Agencia ofrece a personas mayores residentes en más de 550 municipios de las 46 provincias del territorio en régimen común la confección de su declaración sin desplazamientos o, en algunos casos, con desplazamiento a un municipio muy cercano.

    SINDICATOS DE AGENCIA TRIBUTARIA NO DESCARTAN HUELGA EN PLENA CAMPAÑA

    Pero la Campaña de la Renta de este año está marcada por el conflicto iniciado por los sindicatos de la Agencia Tributaria para lograr mejoras salariales y laborales en esta administración.

    Pese a la reunión con la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, los sindicatos han decidido mantener las movilizaciones ante la «falta de compromiso político y ausencia de oferta económica» para negociar mejoras retributivas y en la carrera profesional de la plantilla. Las organizaciones no descartan ningún escenario, incluida la huelga.

    Desde la Agencia Tributaria, aseguran que tienen voluntad y autorización para negociar mejoras pero lo condicionan a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Pero los sindicatos consideran que esta oferta es insuficiente, ya que no hay garantías políticas ni retributivas.

    UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG, que representan a más del 80% de la Mesa General de la Agencia Tributaria, registraron la semana pasada en el Congreso una carta para pedir a los grupos parlamentarios la reprobación del presidente del organismo y secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, por la «grave situación» que atraviesa la Agencia Tributaria.

    23.281.000 DECLARACIONES EN ESTA CAMPAÑA

    La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Renta 2023 que arrancó el pasado mes, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

    Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas –14.614.000, un 3% menos– por un importe estimado de 11.650 millones de euros.

    ¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR?

    En términos generales, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 14.000 euros anuales.

    Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

    Por otra parte, se recuerda que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el ingreso.

    Las teorías más conspirativas sobre la salud de Kate Middleton

    Desde el momento en que Kate Middleton ingreso al hospital por un fuerte dolor abdominal hasta que la dieron de alta, salieron cientos de teorías conspirativas. Desde que había muerto en el quirófano en dos oportunidades, que la princesa de Gales ya no existía y hasta incluso que fue mentira su intervención quirúrgica. Lo cierto es que la esposa del príncipe Guillermo se mantiene completamente alejada de la vida pública y esto alimenta aún más a los chismosos.

    Lo cierto es que desde que ella salió a contar que tenía cáncer, todo se revolucionó aún más. La princesa de Gales se guarda en la sombra y sigue las indicaciones de sus médicos quienes la están cuidando y ayudando con la quimioterapia. Fuentes cercanas a la corona dicen que ella pronto volverá a sus compromisos reales y a la vida pública que tanto le gusta a ella y su querido pueblo británico.

    Todas las teorías conspirativas de Kate Middleton

    @nuriasecret

    #greenscreen una vez más, vuelven a forzar a Kate Middleton para que hable. Heavy. #RoyalSalseo

    ♬ Aerial – Lux-Inspira

    Un periódico británico fue el encargado de divulgar cientos de teorías conspirativas respecto a Kate Middleton y también hacia la familia real británica. Lo que más llama la atención de este tabloide es el alto poder de imaginación que tenían con la princesa de Gales respecto a su salud. El medio contó que tuvo acceso a los padres de los compañeros de los hijos de los príncipes de Gales, George, Charlotte y Louis, donde les contaron que no se hará pública hasta después de finalizar el 2024.

    Hay que recordar que este periódico The Daily fue quien arrojó que la familia real británica ya tenía preparado todo para el funeral del Rey Carlos III cuando él ingresó de urgencia al hospital y al mismo tiempo, cuando se conoció que él tenía cáncer. Esto provoco que el rey y la reina consorte Camilla Parker Bowles sacaran un comunicado diciendo que iba a retomar sus actividades dentro de la corona a finales de abril. Todo muy turbio.

    Presionan a Kate Middleton para que aparezcan en público

    @javihoyosmartinez

    Un amigo de Kate Middleton actualiza su estado: ¿cómo se encuentra realmente?, ¿cuándo retomará la vida pública? #katemiddleton #royal #royalfamily

    ♬ sonido original – JaviHoyos

    No es la primera vez que este periódico arremete contra la corona y sacan teorías conspirativas forzándolos a dar declaraciones o desmentir todo tipo de información que publican. Lo cierto es que esto estaría provocando que Kate Middleton haga su presencia nuevamente en público lo antes posible. No se tiene una fecha de regreso a sus compromisos reales, pero sí se sabe que está muy enfocada en su salud y en su tratamiento.

    Su familia y el príncipe Guillermoencuentra acompañándola junto con todo el equipo médico que sigue paso a paso como Kate Middleton lleva la quimioterapia. Fuentes cercanas a la corona dicen que está respondiendo de forma favorable al tratamiento y que hay buenos resultados. El pronóstico de Kate Middleton es alentador para todos, es por eso que el pueblo de Reino Unido quiere que se vuelva hacer presente lo antes posible.

    Este es el pueblo medieval escondido entre las montañas de Alicante

    En el interior de la provincia de Alicante, se encuentra escondido el hermoso pueblito de Biar.

    Alicante

    Esta ubicado a 650 metros sobre el nivel del mar, Biar ha sido durante años el camino natural de salida desde Castilla hacia el mar Mediterráneo, una ruta cargada de historia y belleza.

    Las callecitas de Biar, con su atmósfera romántica, son perfectas para pasear y perderse en un laberinto de historia y encanto. Las estrechas calles empedradas están llenas de casas tradicionales, muchas de ellas adornadas con coloridas flores.

    El pueblo de Alicante que esta rodeado de naturaleza

    El pintoresco pueblito de Biar, ubicado en el interior de la provincia de Alicante, está completamente rodeado de espacios naturales protegidos, como el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja y el Paisaje Protegido de la Serra del Maigmó y Serra del Sit. Este entorno privilegiado no solo realza la belleza natural de la región, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una rica biodiversidad y paisajes impresionantes a su alrededor.

    el castillo de biar es Merca2.es

    Biar es un destino repleto de maravillas que encantan a todos sus visitantes. Entre sus numerosos atractivos, destaca el Acueducto Ojival, una impresionante obra hidráulica de 70 metros de longitud que data de 1490. Este acueducto no solo es un testimonio de la ingeniosidad arquitectónica de la época, sino que también ofrece una de las vistas panorámicas más increíbles de la región.

    En resumen, Biar es un destino que cautiva por sus múltiples facetas. Desde las maravillas arquitectónicas como el Acueducto Ojival, que proporciona vistas panorámicas espectaculares, hasta la riqueza histórica y cultural de su casco antiguo y el esplendor natural de su entorno, este pueblito alicantino promete una visita inolvidable llena de descubrimientos y belleza.

    biar 13 Merca2.es

    La increíble fortuna que Mbappé gastó por un cuadro

    0

    Kylian Mbappé sigue siendo el objetivo de todos los medios del mundo del fútbol, expectantes a conocer de una vez por todas cuál será su nuevo destino para continuar su carrera el próximo año. Si bien todos los caminos apuntan al Real Madrid, hasta que no haya una confirmación oficial por parte de alguno de los actores involucrados, algún pequeño margen de incertidumbre rodea el ambiente.

    Mientras Todos apuntan a que la Casa Blanca será la nueva residencia de la estrella francesa luego de marcharse envuelto en la polémica de PSG, Mbappé sigue disfrutando de su tiempo libre aunque ya se encuentra en medio de los preparativos de la Selección de Francia para participar en la Eurocopa de Alemania y se conoció el exhorbitante precio que pagó por una obra de arte.

    La fortuna que se gastó Mbappé en un cuadro de arte

    Kylian Mbappé ha amasado ya una buena fortuna en lo que lleva de su carrera, producto de sus abultados salarios en PSG y los contratos que ha firmado de patrocinio con varias de las empresas más importantes del mundo. Es así que puede darse varios lujos en vida como la adquisión de valiosas obras de arte.

    Fue el tiktoker Alex Calatayud quien difundió la información de dicha compra que tuvo lugar en la cena benéfica anual de PSG hace ya algunas semanas. Allí, Kylian Mbappé se hizo acreedor de un cuadro que muestra la imagen del mítico futbolista brasilero Pelé, por el que pagó 520 mil euros a través de una subasta.

    ¿De cuánto es la fortuna de Kylian Mbappé?

    Revelan quién es la mujer que cautivó por completo a Kylian Mbappé
    Kylian Mbappé.

    El delantero francés es el futbolista sensación alrededor del mundo desde hace algunos años ya. Esto le ha valido ser el centro de atención de todos los medios de comunicación y también de las grandes marcas, traduciéndolo en grandes ganancias para su bolsillo a través de los contratos de patrocinio que Kylian Mbappé ha firmado con varias de ellas (cmo Nike o EA Sports) y sumando al abultado salario que percibía hasta ahora en PSG (alrededor de unos 72 millones de euros por año).

    De acuerdo al sitio web especializado Celebrity Net Worth, Kylian Mbappé tendría un patrimonio neto estimado de 180 millones de dólares; no obstante, la revista Forbes apunta que podría ser un tanto menor que esa cifra y estaría más cercano a los 120 millones de dólares. Esto contando con las inversiones que ha hecho en accesorios de lujo como relojes de marca o automóviles de alta gama.

    La junta de Redeia renueva este martes a Beatriz Corredor y a Roberto García Merino como presidenta y CEO

    0


    Redeia celebra este martes, 4 de junio, su junta general ordinaria de accionistas, en la que someterá a reelección los nombramientos de su presidenta, Beatriz Corredor, y de su consejero delegado, Roberto García Merino.

    En concreto, los accionistas votarán la reelección como consejera, dentro de la categoría de ‘otros externos’, de Beatriz Corredor, así como la de consejero ejecutivo de García Merino por un periodo de cuatro años.

    Junto a estos dos nombramientos, se propondrá a los accionistas del grupo a Guadalupe de la Mata Muñoz como nueva consejera independiente de Redeia.

    De esta manera, Corredor afrontará un nuevo mandato al frente de Redeia, después de que fuera nombrada en febrero de 2020 presidenta de la entonces Red Eléctrica Corporación, y ratificada en la junta de ese mismo año, tras la dimisión en el cargo de Jordi Sevilla.

    Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Corredor es registradora de la propiedad desde 1993. Afiliada al PSOE desde 2003, fue secretaria de Mujer e Igualdad en la agrupación de San Blas-Canillejas de Madrid.

    Fue ministra de Vivienda en la IX Legislatura, entre abril de 2008 y octubre de 2010, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, a partir de 2010 esa cartera se integraría en el Ministerio de Fomento, pasando Corredor a ocupar el cargo de secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas.

    Otros cargos públicos que ha desempeñado son el de presidenta de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) y consejera de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), así como el de directora del Servicio de Estudios Registrales de Castilla-La Mancha desde 2002 hasta 2007 y el puesto de vocal-registrador en el Tribunal de Oposiciones al Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.

    Asimismo, de octubre de 2013 a junio de 2017 fue directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de España y también es miembro del Bureau del Working Party in Land Administration, de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (Unece); mentora de la Fundación Endeavor España y profesora asociada de Derecho Civil en el máster de Acceso a la Abogacía (Universidad Nebrija), además de ponente y conferenciante.

    Por su parte, García-Merino ocupa el cargo de primer ejecutivo de Redeia desde 2019, cuando fue nombrado consejero delegado tras el cese de Juan Francisco Lasala.

    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid, PDG por el IESE y MBA por el Instituto de Empresa, García-Merino cuenta con una larga trayectoria en el grupo desde su incorporación en 2004, donde ha desempeñando distintas funciones vinculadas a la planificación estratégica y al desarrollo de negocio, especialmente en el ámbito internacional y en el ámbito de las telecomunicaciones.

    DIVIDENDO

    Junto a estos nombramientos, se propondrá a la junta el examen y aprobación de las cuentas de 2023, así como el reparto de un dividendo de 1 euro con cargo a los resultados del ejercicio pasado.

    De este importe hay que detraer los 0,2727 euros por acción pagados a cuenta el pasado 5 de enero. El dividendo complementario de 0,7273 euros previsiblemente se abonará el próximo 1 de julio.

    También se someterá las delegaciones a favor del consejo de administración, por un plazo de cinco años, de la facultad de aumentar el capital social en cualquier momento, en una o varias veces, hasta un importe máximo de 135,270 millones de euros.

    Asimismo, la facultad, también por un plazo de cinco años, de emitir, en una o varias veces, directamente o a través de sociedades del grupo, obligaciones, bonos y otros instrumentos de renta fija o instrumentos de deuda de análoga naturaleza, tanto simples como convertibles o canjeables por acciones de la sociedad, de otras sociedades del grupo o de otras sociedades ajenas al mismo.

    Además, se votarán las autorizaciones al órgano rector de la compañía para la adquisición derivativa de acciones propias y aprobación de un plan retributivo en acciones para empleados, miembros de la dirección y consejeros ejecutivos.

    Telefónica se adjudica por 4,35 millones el servicio de correo electrónico para RTVE

    0


    Telefónica se ha adjudicado por 4,35 millones de euros la licitación pública para la prestación del servicio de correo electrónico y colaboración de Radio Televisión Española (RTVE), según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

    En el pliego de prescripciones técnicas de la licitación se indica que RTVE requiere la contratación de un proveedor especializado que disponga de los medios tecnológicos y recursos técnicos adecuados para asegurar la calidad del mencionado servicio.

    En ese sentido, la adjudicación busca «conseguir el diseño más adecuado del servicio para RTVE y su implementación mediante la configuración, instalación, puesta en servicio, operación y mantenimiento de las plataformas que conformen la infraestructura de red corporativa, integrada con otros servicios de comunicaciones de RTVE, durante toda la vida del contrato».

    RTVE tiene implantado actualmente el servicio de correo electrónico y colaboración en ‘cloud’ Microsoft Office365, con las correspondientes licencias de utilización en modo suscripción para garantizar la compatibilidad con las herramientas ofimáticas utilizadas y para permitir el intercambio, edición y compartición de archivos de distintos tipos sin pérdida de funcionalidad.

    Así, en el pliego se especifica que el número aproximado de usuarios finales de RTVE que utiliza los servicios de Microsoft Office365 es de 6.500 y teniendo en cuenta que, en el caso del correo electrónico, hay empleados que manejan una cuenta personal y una o varias genéricas.

    Según la documentación publicada la de Telefónica ha sido la única oferta presentada para este contrato público.

    El aeropuerto más increíble del mundo: cascada propia y árboles naturales

    0

    Existe un aeropuerto que se ha vuelto una magnífica atracción turística: donde la naturaleza, la arquitectura y la modernidad se unen. Estamos hablando del aeropuerto Jewel Changi, ubicado en Singapur, que supo establecerse como el aeropuerto internacional más increíble del mundo.

    Este fantástico sitio cuenta con una enorme cascada propia y cientos de árboles plantados en su interior, además de tiendas de todo tipo e incluso sectores dedicados al relax. En este artículo te contamos detalles sobre el aeropuerto que se convirtió en una increíble atracción turística.

    Jewel Changi: el asombroso aeropuerto de Singapur

    @vagamundohn

    Este es el aeropuerto más increíble del 🌎 ✈️ . . . . . #vagamundohn #singapore #changiairport

    ♬ sonido original – Vagamundo

    El fantástico aeropuerto de Changi, en Singapur, supo consolidarse como el más increíble del mundo, pasando de ser un simple aeropuerto a convertirse en un gran atractivo turístico con múltiples opciones para realizar y pasar todo un día. Desde su apertura en 1981, el aeropuerto ha mantenido una excelente imagen en cuanto a servicios ofrecidos por este, ganando 280 premios en el período 1997-2007 y 19 premios al mejor aeropuerto solo en el 2007.

    El aeropuerto de Singapur tiene una extensión total de 1.300 hectáreas, de las cuales 870 están en áreas ganadas al mar. En 2019, Changi tuvo un tráfico de pasajeros de casi 70 millones. Tiene una capacidad instalada para recibir a 85 millones de visitantes. Los visitantes de este aeropuerto disfrutan hasta de hacer horas de escala, puesto que las actividades que ofrece este sitio son innumerables, de seguro no te aburrirás allí.

    Qué se puede encontrar dentro del magnífico aeropuerto

    El aeropuerto más increíble del mundo: cascada propia y árboles naturales

    Este asombroso aeropuerto dispone de parques infantiles para niños, jardines de todo tipo (cubiertos y al aire libre), una piscina, cines, un jardín de mariposas, áreas de descanso y relax; máquinas que dan masajes en los pies, incontables tiendas y opciones de alimentación para todos los gustos y bolsillos (incluyendo una plaza de alimentación).

    Por otro lado, como si todo lo anteriormente dicho fuera poco, este recinto cuenta con un supermercado, lavandería, City Tours gratis e incluso un tobogán de 12 metros de altura, este aeropuerto supera toda expectativa. Todo eso manteniendo precios similares a los cobrados en el centro de la ciudad. Paseando por Changi, en algunos momentos nos olvidamos de que estamos dentro de un aeropuerto. No cabe duda de por qué el Aeropuerto Internacional de Singapur ha recibido tantos premios y se ha consolidado alrededor del mundo como el más grande e increíble.

    Accionistas de Deoleo abordarán la reelección de Juan Arbide como consejero dominical

    0

    Reelección de Juan Arbide Estensoro como Consejero en Junta General de Deoleo

    Los accionistas de Deoleo se reunirán el miércoles en la junta general, que tendrá lugar en las oficinas de la compañía en Rivas Vaciamadrid (Madrid), para abordar importantes decisiones. Uno de los puntos clave en el orden del día será la reelección de Juan Arbide Estensoro, actual director de CVC Capital Partners, como consejero dominical de la firma en la junta general ordinaria de accionistas.

    Decisiones Cruciales en la Junta

    En esta reunión, se discutirá la ratificación del nombramiento por cooptación y reelección de Juan Arbide Estensoro como consejero dominical. Arbide fue designado por cooptación el 19 de mayo de 2023 para cubrir la vacante dejada por la dimisión de Theatre Directorship Services Gama. Además, se someterá a votación el mantenimiento en siete del número de miembros del consejo de administración de Deoleo, acuerdo tomado en la junta general de accionistas del 29 de octubre de 2020.

    Aspectos Clave a Considerar

    Entre los temas a tratar en la junta también se encuentra el examen y aprobación de las cuentas anuales y consolidadas del grupo, así como la reelección de EY como auditor de cuentas, tanto de la sociedad como de su grupo consolidado, para el ejercicio 2024.

    Resultados y Desafíos de Deoleo

    Durante el año 2023, Deoleo enfrentó diversos desafíos, incluyendo pérdidas de 34 millones de euros. Este año estuvo marcado por importantes fluctuaciones en el precio de la materia prima y unas previsiones poco favorables para la próxima cosecha, tanto en cantidad como en calidad.

    En un contexto adverso, la compañía priorizó la defensa del margen bruto unitario, logrando incrementar la cifra de ventas en un 1% a pesar de la caída de los volúmenes debido a la inflación y los altos precios. Deoleo reportó una facturación en 2023 de 837,6 millones de euros, lo que representó un aumento del 1%. No obstante, el Ebitda se redujo en un 30%, alcanzando los 30 millones de euros.

    Retos en el Sector Alimentario

    El 2023 estuvo marcado por una elevada inflación a nivel internacional, afectando a todos los países en los que Deoleo opera. Este impacto fue relevante en el sector alimentario, con especial énfasis en el oleícola, donde el aceite experimentó el mayor incremento en su precio (+44,4%).

    En resumen, Deoleo ha enfrentado un año desafiante, pero ha logrado mantener su posición en el mercado. La reelección de Juan Arbide Estensoro y las decisiones tomadas en esta junta serán fundamentales para el futuro de la compañía en un entorno económico complejo y volátil.

    Conclusión: Rumbo Firme en Medio de las Adversidades

    La reelección de Juan Arbide Estensoro como consejero dominical de Deoleo y las decisiones tomadas en la junta general reflejan la determinación de la compañía para superar los desafíos actuales. A pesar de las dificultades del año anterior, Deoleo ha demostrado su capacidad para adaptarse y mantenerse resiliente en un entorno económico cambiante.

    La industria oleícola sigue presentando retos significativos, pero con una gestión sólida y decisiones estratégicas, Deoleo está preparada para seguir siendo un jugador clave en el mercado. La transparencia en las cuentas y la elección de EY como auditor confirman el compromiso de la compañía con la excelencia y la integridad en sus operaciones.

    Los inversores esperan 6.300 millones de euros en dividendos de cotizadas hasta julio

    0

    Reparto de dividendos de empresas españolas alcanzará los 6.359 millones de euros en junio y julio

    Las empresas cotizadas españolas están en proceso de repartir un total de 6.359 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante los meses de junio y julio. Este reparto masivo demuestra la solidez financiera y el compromiso con los inversores por parte de estas compañías. Desde Iberdrola hasta Amadeus, muchas empresas están contribuyendo a esta inyección de capital en el mercado.

    Reparto de dividendos en junio

    Merlin comenzará el proceso con un reparto de 112,7 millones de euros, distribuidos a razón de 0,24 euros por título. Elecnor, por su parte, distribuirá 27,8 millones el próximo martes, con un pago de 0,32 euros por acción. En la misma fecha, Almirall repartirá su dividendo de 0,19 euros, totalizando 39,7 millones de euros. Libertas 7 y PharmaMar coincidirán el 14 de junio, con pagos de 0,02 euros por acción (438.280 euros) y 0,65 euros por título (11,9 millones de euros), respectivamente.

    El 17 de junio, Cellnex distribuirá un dividendo de 0,1676 euros por acción, con un monto total de 11,8 millones de euros. El 20 de junio, Atresmedia, Acciona Energía y Telefónica canalizarán un total de 1.062 millones de euros a sus accionistas. Ferrovial, el 21 de junio, repartirá alrededor de 220 millones de euros a razón de 0,3033 euros por acción. Ebro Foods cerrará el mes con un reparto de 0,66 euros por título, equivalente a 101,5 millones de euros.

    Reparto de dividendos en julio

    Iniciando el mes de julio, Insur y Endesa repartirán 0,15 euros (2,8 millones de euros) y 0,5 euros (529,3 millones de euros), respectivamente. El 3 de julio, Fluidra distribuirá 57,6 millones de euros (0,3 euros por acción) y Gestamp, 44,4 millones de euros (0,0773 euros).

    El 4 de julio, Acciona, Enagás y Amadeus seguirán la tendencia, con repartos de 266,0 millones, 273,5 millones y 360 millones de euros, respectivamente. CIE Automotive dará un pago de 0,45 euros por acción (53,9 millones de euros) el 8 de julio, día en el que Repsol distribuirá 0,5 euros por acción, alcanzando los 608,6 millones. Global Dominio continuará, el 9 de julio, con un dividendo de 0,09775 euros por acción (14,7 millones de euros).

    El 10 de julio, Ercros otorgará un total de 8,7 millones de euros (0,096 euros por acción) a los accionistas, mientras que Rovi repartirá 59,6 millones de euros (1,1037 euros por título). El 11 de julio, Indra continuará con un dividendo de 0,25 euros por acción (44,1 millones de euros), seguido por Lingotes Especiales y Vidrala, con repartos de 0,4 euros (4,0 millones) y 0,386 euros (12,4 millones) respectivamente.

    Cierre de la temporada de dividendos

    Miquel y Costas repartirá un total de 4,9 millones de euros el 18 de julio, seguido por Acerinox, que distribuirá 77,2 millones de euros un día después. Finalmente, Iberdrola concluye la temporada con un pago de 2.235 millones de euros, a razón de 0,348 euros por título, el 29 de julio.

    Datos hasta marzo

    Hasta el primer trimestre, las empresas cotizadas ya habían repartido 3.150 millones de euros en dividendos, lo que representa un incremento del 29% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos datos, provenientes de Bolsas y Mercados Españoles (BME), demuestran el compromiso continuo de las empresas españolas con sus accionistas, superando los dividendos repartidos en el primer trimestre de 2022, aunque ligeramente por debajo de los 3.700 millones de euros repartidos en 2021.

    Con una fuerte dinámica en la distribución de dividendos, las empresas españolas cotizadas continúan generando confianza entre los inversores y demostrando su estabilidad financiera en un mercado competitivo y en constante evolución.

    Ebro propondrá a sus accionistas un 15,8% más de dividendos

    0

    Ebro Foods anuncia un dividendo récord y un aumento en el beneficio neto del 53,2% en 2023

    La junta general ordinaria de accionistas de Ebro Foods se llevará a cabo el próximo 5 de junio en Madrid, donde se discutirá la distribución de un dividendo significativo y otros temas relevantes para la compañía.

    Dividendo récord de 0,66 euros brutos por acción

    La empresa ha propuesto un dividendo de 0,66 euros brutos por acción que se pagará en tres tramos a lo largo de 2024, lo que representa un aumento del 15,8% en comparación con el año anterior. Este dividendo, que será pagado en efectivo y se sufragará con cargo al resultado del ejercicio 2023 y reservas de libre disposición, se dividirá en tres pagos de 0,22 euros brutos por acción cada uno. Los primeros dos pagos ya se han realizado el día 2 de abril y se espera que los siguientes se lleven a cabo el 28 de junio y el 1 de octubre.

    Remuneración de los consejeros y nuevos nombramientos

    La junta también abordará la remuneración de los consejeros para el ejercicio 2024, fijando la remuneración total en 2,85 millones de euros brutos. Además, se establecerán las dietas por asistencia a las reuniones del consejo de administración y de las comisiones del consejo en 1.600 euros brutos y 800 euros brutos, respectivamente.

    En esta reunión, se ratificará el nombramiento por cooptación de Elena Segura Quijada como consejera independiente, en sustitución de Fernando Castelló Clemente, quien presentó su dimisión.

    Otras decisiones importantes de la junta

    Entre otros puntos del orden del día, la junta decidirá la elección de la empresa EY como auditor de cuentas de la compañía y del grupo consolidado para los años 2024, 2025 y 2026. Asimismo, se aprobará la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2025, 2026 y 2027.

    Resultados financieros destacados

    En el último ejercicio, Ebro Foods experimentó un destacado crecimiento en su beneficio neto, alcanzando la cifra de 187 millones de euros, lo que representa un aumento del 53,2% en comparación con el año anterior. Estos resultados récord demuestran el sólido desempeño de la compañía, incluso superando los obtenidos en períodos anteriores cuando aún contaba con la división de pasta seca.

    En resumen, la junta general de accionistas de Ebro Foods promete ser un evento crucial para la empresa, donde se discutirán importantes decisiones financieras y estratégicas que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años.

    ¡No te pierdas todas las novedades que se revelarán en esta reunión clave para uno de los líderes del sector alimentario!

    Solar360, la alianza de Repsol y Telefónica para autoconsumo, pierde 7 millones de euros en 2023

    0

    Solar360 registra pérdidas por segundo año consecutivo

    Solar360, la ‘joint venture’ participada al 50% por Repsol y por Telefónica -a través de Movistar-, ha encadenado en 2023 su segundo año en pérdidas, tras registrar unos ‘números rojos’ de 6,98 millones de euros, lastrada por la ralentización en el sector fotovoltaico de autoconsumo.

    No obstante, la compañía fue capaz de multiplicar por diez su cifra de negocios, hasta los 18,86 millones de euros, frente a los 1,847 millones de euros en 2022.

    Causas de las pérdidas y medidas adoptadas

    Creada en 2022 con el objetivo de desarrollar el negocio de autoconsumo fotovoltaico, la alianza entre Repsol y Telefónica sufrió ya unas pérdidas de 7,33 millones de euros en ese ejercicio, en el que era su primer año de vida.

    En su informe de cuentas depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por Europa Press a través de Infoempresa, la firma señala que en 2022 y en los primeros meses de 2023 estuvo en una fase inicial de lanzamiento, «habiendo incurrido en costes significativos asociados a la puesta en marcha, especialmente en campañas publicitarias y consultoría que han afectado negativamente a la cuenta de resultados».

    Adicionalmente, indica que en 2023 se produjo «una reducción drástica del precio de la energía», lo cual, unido a la ralentización en la concesión de subvenciones asociadas a instalaciones fotovoltaicas, tuvo como resultado «una contracción muy relevante del sector fotovoltaico de autoconsumo español, afectando de manera significativa a la cuenta de resultados de la sociedad».

    Situación financiera y acciones tomadas

    A cierre de 2023, Solar360 presentaba un patrimonio neto negativo de 6,717 millones de euros, reflejando un desequilibrio patrimonial que supera en más de 6,667 millones de euros el capital social.

    En el ejercicio 2022, la situación del patrimonio neto era similar, con una cifra negativa de 1,934 millones de euros. Además, se observa un fondo de maniobra negativo en 2023 de 12,529 millones de euros, con el fondo de maniobra negativo de 5,139 millones de euros registrado en 2022.

    En respuesta a esta coyuntura, Repsol y Telefónica han expresado su respaldo financiero y patrimonial para mantener el desarrollo normal del negocio, cumplir con los compromisos en los plazos establecidos y llevar a cabo las inversiones y acciones contempladas en el plan de negocio, con el objetivo de lograr la significativa generación de flujos de efectivo prevista en el mismo.

    Aportación al patrimonio y soluciones ofrecidas

    Así, el pasado mes de enero, en una junta universal de socios, aprobaron una aportación al patrimonio de la sociedad por un importe de 7,2 millones de euros, desembolsada por los socios en proporción a su participación, que ha permitido restablecer el equilibrio patrimonial.

    La alianza Solar360 ofrece soluciones integrales de autoconsumo a clientes particulares, comunidades de vecinos y empresas, tanto pymes como grandes compañías, mediante la instalación de paneles solares.

    Ampliación del contenido hasta 1000 palabras

    El sector de la energía solar fotovoltaica es un mercado en constante evolución que presenta oportunidades significativas para las empresas que buscan diversificar sus fuentes de energía y reducir su huella ambiental. Solar360, como joint venture entre dos grandes compañías como Repsol y Telefónica, tiene el potencial para liderar el mercado de autoconsumo fotovoltaico en España y más allá.

    A pesar de las dificultades financieras que ha experimentado en sus primeros años de operación, la reacción de Repsol y Telefónica al respaldar a Solar360 con una aportación al patrimonio demuestra su compromiso con el proyecto y su confianza en su viabilidad a largo plazo. Es fundamental tener en cuenta que la transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar, es clave en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad del planeta.

    En un escenario donde la conciencia ambiental y la eficiencia energética son cada vez más relevantes para consumidores y empresas, las soluciones de autoconsumo fotovoltaico ofrecidas por Solar360 tienen el potencial de satisfacer una demanda creciente en el mercado. La instalación de paneles solares no solo puede ayudar a reducir la factura energética a lo largo del tiempo, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de carbono y a la creación de un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    Repsol y Telefónica no solo están invirtiendo en Solar360 como una oportunidad de negocio, sino que también están demostrando su compromiso con la transición hacia un modelo energético más sostenible y limpio. Es importante destacar que la innovación y la tecnología desempeñan un papel crucial en el desarrollo del sector de la energía solar, y Solar360 tiene la oportunidad de liderar la adopción de soluciones inteligentes y eficientes en el mercado.

    A medida que la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero sigue creciendo, se espera que el mercado de la energía solar fotovoltaica experimente un aumento en la demanda y la adopción de soluciones de autoconsumo. Solar360 está posicionada de manera única para capitalizar esta tendencia y ofrecer soluciones a medida para clientes residenciales, comunidades y empresas de todos los tamaños.

    En resumen, a pesar de los desafíos financieros iniciales, Solar360 tiene el potencial y los recursos necesarios para convertirse en un actor clave en el mercado de la energía solar fotovoltaica en España y más allá. Con el respaldo de dos empresas líderes en sus respectivos sectores, la empresa está bien posicionada para aprovechar las oportunidades de crecimiento en un mercado en constante evolución hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

    Publicidad