viernes, 14 noviembre 2025

Arranca la temporada con ZBike Infinity: innovación y realismo para un indoor sin límites

0

ZBike Infinity 2 scaled Merca2.es

Septiembre marca no solo el arranque de la temporada ciclista, sino también el comienzo de nuevos desafíos, de objetivos personales y de la motivación por superarse. Con ese impulso renovador llega la ZBike Infinity, la bicicleta indoor premium de ZYCLE que eleva el concepto de entrenar en casa. La firma española, referente en ciclismo indoor, inaugura así la temporada con esta novedad y con mejoras tecnológicas y técnicas en otros modelos de su catálogo


Septiembre no es solo el inicio de la temporada ciclista, es también el momento de los nuevos retos, de las metas personales y de la ilusión por superarse. Con esta energía renovadora nace la ZBike Infinity, la bicicleta indoor premium de ZYCLE que redefine lo que significa entrenar desde casa. La marca española especializada en ciclismo indoor arranca esta nueva temporada también con actualizaciones tecnológicas y mejoras técnicas en otros productos del catálogo.

«El viaje comienza aquí, pedalea hacia el infinito» es un lema que va a sonar en la cabeza de muchos ciclistas profesionales. Esta frase que acompaña al nuevo modelo ZBike Infinity refleja la naturaleza del nuevo modelo concebido para quienes buscan algo más que una bicicleta indoor: una experiencia auténtica, exigente y exclusiva. La ZBike Infinity es sinónimo de elegancia e innovación. Tiene una potencia explosiva de hasta 2.000 vatios, un diseño ergonómico pensado para rendir al máximo y la sensación de estar sobre una bici de carretera gracias a su piñón libre y manillar ciclista. Además, ofrece máxima precisión en sus mediciones, conectividad total con los principales simuladores de ciclismo, un sistema de transmisión del movimiento ultra silencioso y mucho más.

Toda una serie de prestaciones de última generación que podrán descubrir los interesados en esta bicicleta los días 19, 20 y 21 de septiembre, en el festival SEA OTTER EUROPE en Girona. Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de probar en primera persona estas innovaciones, diseñadas para ofrecer una experiencia más realista y avanzada sobre la bicicleta. La nueva ZBike Infinity supone un antes y un después en el ciclismo indoor.

ZBike Infinity: tecnología punta que redefine la forma de entrenar
La ZBike Infinity ha sido diseñada para quienes buscan una nueva forma de entrenar gracias a su piñón libre y a su manillar ciclista, que ofrecen la experiencia más realista del ciclismo indoor. Sus 24 marchas virtuales, configurables en versiones monoplato o biplato, permiten así mismo pasar de la llanura a la montaña en segundos. Compatible con los principales simuladores de ciclismo, la ZBike Infinity abre la puerta a un mundo de entrenamientos, competiciones virtuales y experiencias compartidas para sentir esas indoor vibes en comunidad. Los ciclistas más exigentes destacan su funcionamiento ultrasilencioso y su factor Q de 152mm, que reproduce fielmente la posición sobre la bicicleta.

Potencia y precisión absoluta en cada pedalada con la ZBike Infinity
La ZBike Infinity no entiende de límites: sus 2.000 vatios hacen que cada sprint y cada ascenso se sienten como en plena competición. Además, el volante de inercia de 14 kg garantiza una resistencia fluida y estable, y una inercia que multiplica la sensación de realismo. Por otro lado, la ZBike Infinity es la primera bicicleta indoor del mercado en incorporar un sistema patentado de medición de la resistencia, que garantiza una precisión sin precedentes en la calidad y fiabilidad de los datos de cadencia y potencia, comparable con los potenciómetros profesionales más avanzados.

La nueva bicicleta indoor premium se adapta a cualquier ciclista
Cada ciclista es distinto, y la ZBike Infinity se adapta a todos ellos. Su factor Q de 152 mm favorece una posición natural, evitando lesiones y maximizando la comodidad. Sus bielas multiposición (175, 172.5, 170, 167.5 y 165 mm) ofrecen un ajuste perfecto para cada estilo de pedaleo, altura o disciplina. Además, la pendiente máxima del 20% pone a prueba la fuerza y la técnica, acercando la experiencia indoor a la exigencia de la montaña real.

La evolución del catálogo de la marca ZYCLE
El lanzamiento de la ZBike Infinity simboliza un paso adelante en la filosofía de ZYCLE, pero no llega solo. La compañía ha trabajado en renovar y perfeccionar su gama de bicicletas indoor y rodillos inteligentes, consolidando su posición como referente internacional en soluciones de entrenamiento indoor. Y es que ZYCLE no se limita a fabricar productos: diseña experiencias para quienes entienden el entrenamiento indoor como algo más que rodar en casa. Es compartir, competir, mejorar y sentir la pasión del ciclismo en cada sesión.

notificaLectura Merca2.es

Narcolepsia: reto del diagnóstico temprano en una enfermedad rara e incapacitante

0

250919 P800 Da Mundial de la Narcolepsia 2025 nota prensa Merca2.es

Tal como explican desde Bioprojet, el Día Mundial pone el foco en el infradiagnóstico de la narcolepsia, una afección que suele iniciarse en la infancia y puede tardar años en identificarse


La narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño que altera la regulación de la vigilia y el descanso. Reconocida por la OMS como «enfermedad rara», afecta en España a unas 25.000 personas, aunque más del 60% no tienen diagnóstico. Este retraso diagnóstico no solo prolonga el sufrimiento del paciente, sino que condiciona su capacidad de estudiar, mantener un empleo o sostener una vida social y familiar plena.

¿Cómo se manifiesta?
La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva que cursa con ataques de sueño incontrolables e inesperados. Además, también pueden presentarse:

  • Episodios de pérdida súbita de tono muscular ante emociones (cataplejía).
  • Sueños muy vívidos o alucinaciones al inicio o final del sueño.
  • Parálisis del sueño y fatiga persistente.

Empieza antes de lo que se piensa: el perfil pediátrico
Los datos y la experiencia clínica coinciden en que alrededor del 75% de los pacientes experimentan los primeros síntomas antes de los 18 años. En la infancia y adolescencia, la narcolepsia puede confundirse con falta de interés, «pereza» o problemas de conducta, dificultando su detección y condicionando el rendimiento escolar y las relaciones sociofamiliares.

España: retraso diagnóstico e infradetección
En España, el retraso medio hasta el diagnóstico es de unos 10 años, debido a la falta de conocimiento social y la confusión con otros trastornos como insomnio o depresión. Este desconocimiento impide, en muchos casos, avanzar y construir un proyecto de vida con normalidad.

Pese a este panorama, el diagnóstico temprano ofrece una clara esperanza: con un abordaje adecuado, las personas con narcolepsia pueden recuperar estabilidad, autonomía y desarrollar una vida normalizada.

 «SE BUSCA»: una llamada para reconocer los síntomas
Con motivo del Día Mundial de la Narcolepsia (22 de septiembre), Bioprojet, con el aval de la Sociedad Española de Sueño (SES) y la Asociación Española de Narcolepsia e Hipersomnias Centrales (AEN), impulsa la campaña «SE BUSCA».
La propuesta utiliza un lenguaje cercano —cómo viven los pacientes los síntomas antes de ponerles nombre— para favorecer la identificación y la búsqueda de ayuda. Todas las piezas redirigen a www.narcolepsia-lararadelsueno.es, donde puede realizarse el Test de Diagnóstico y encontrar orientación sobre pasos a seguir. La iniciativa combina publicidad digital en redes sociales con soportes exteriores en ciudades seleccionadas y centros comerciales de alto tráfico.


«SE BUSCA es una invitación a que quienes viven con estos síntomas puedan reconocerse y, por fin, ponerles un nombre.», explican desde Bioprojet.

 

Qué hacer ante la sospecha
Si la somnolencia diurna interfiere con la vida diaria —o con la de un niño o adolescente— y aparecen episodios de pérdida de fuerza, sueños extremadamente vívidos o parálisis del sueño, es fundamental consultar con un especialista. Más información y acceso al Test de diagnóstico en www.narcolepsia-lararadelsueno.es.

Sobre Bioprojet
Bioprojet es un laboratorio farmacéutico francés con presencia europea a través de sus filiales, dedicado al descubrimiento y desarrollo de terapias innovadoras. Con un firme compromiso con la innovación y los pacientes, Bioprojet desarrolla soluciones que transforman el abordaje de enfermedades como la narcolepsia y otras patologías de alto impacto. Más información: www.bioprojet.es

notificaLectura Merca2.es

VIVEROS FLORAMA: excelencia y variedad al servicio del jardín

0

VIVEROS FLORAMA EUROPA PRESS Merca2.es

Con más de tres décadas de trayectoria, Viveros Florama se ha consolidado como un referente en la Comunidad de Madrid gracias a su amplia oferta de árboles de gran porte, plantas ornamentales y servicios integrales de jardinería


Sus instalaciones en Guadarrama y Collado Mediano son hoy un punto de encuentro para amantes de la naturaleza, profesionales del paisajismo y particulares que buscan calidad, asesoramiento experto y soluciones completas para sus espacios verdes.

Instalaciones de referencia en la Sierra de Madrid
Una de las características que distinguen a Viveros Florama, viveros Madrid, son sus amplias instalaciones, con más de 47.000 metros cuadrados de superficie entre Guadarrama y Collado Mediano.

Este espacio no solo permite el cultivo y exhibición de una gran variedad de especies, sino también el cuidado especializado que requieren los árboles de gran porte, piezas únicas que demandan tiempo, espacio y dedicación.

El vivero, ejemplo de vivero en tiempos modernos, cuenta con maquinaria moderna y personal altamente cualificado, lo que garantiza que cada planta, árbol o arbusto se mantenga en condiciones óptimas.

El cliente no solo encuentra un centro de jardinería, sino un entorno donde la naturaleza se cuida con detalle y profesionalidad.

Un catálogo tan amplio como diverso
Uno de los mayores atractivos de Florama es la variedad de especies que pone al alcance de sus clientes. Su catálogo abarca desde pequeños detalles florales hasta ejemplares de gran envergadura.

  • Árboles de gran porte: olivos centenarios, abetos, cedros, magnolios, encinas y alcornoques, ideales para quienes desean dar personalidad y carácter a su jardín.
  • Árboles ornamentales y frutales: adaptados tanto a jardines particulares como a grandes espacios urbanos.
  • Plantas de interior y de temporada: desde trepadoras hasta aromáticas y culinarias, perfectas para dar frescor y color a cualquier ambiente.
  • Cactus, crasas y arbustos decorativos: que aportan versatilidad estética y funcional.
  • Frutos del bosque y especies para huertos domésticos: pensados para quienes buscan un contacto más directo con la naturaleza y la autosuficiencia alimentaria.

Además de plantas y árboles, el vivero ofrece productos auxiliares para jardinería: tierras, sustratos, abonos, gravillas decorativas, fuentes exteriores, macetas y jardineras. Gracias a ello, cualquier persona puede encontrar en Florama todo lo necesario para crear, decorar y mantener un espacio verde desde cero.

Servicios integrales: mucho más que vender plantas
Florama se diferencia de otros viveros por ofrecer un abanico completo de servicios que acompañan al cliente en cada fase del proyecto:

Asesoramiento técnico: su equipo de expertos analiza el tipo de suelo, la orientación, la humedad o el clima para recomendar las especies más adecuadas.

Diseño de jardines: creación de proyectos personalizados que combinan estética y funcionalidad, ajustados tanto a espacios privados como a entornos empresariales o comunitarios.

Mantenimiento profesional: podas, abonados, tratamientos fitosanitarios, instalación de riego y supervisión periódica para que el jardín se mantenga siempre en perfecto estado.

Césped natural y artificial: instalación y asesoramiento sobre las opciones más adecuadas para cada espacio.

Decoración de exteriores: fuentes ornamentales, iluminación, gravas y elementos que convierten un jardín en un espacio único.

Transporte y plantación de grandes ejemplares: un servicio imprescindible cuando se trata de árboles de gran porte, donde la logística y el conocimiento técnico son fundamentales.

En definitiva, Florama ofrece soluciones llave en mano, convirtiéndose en un socio de confianza para todo tipo de clientes.

Compromiso con la calidad, la innovación y el cliente
En cada uno de sus proyectos, Florama mantiene tres pilares fundamentales:

Calidad: control exhaustivo de cada ejemplar, con especial atención a sus ciclos de cultivo y tratamientos fitosanitarios.

Atención personalizada: cada cliente recibe un servicio adaptado a sus necesidades, ya se trate de un particular con un pequeño jardín o de una gran empresa.

Innovación: incorporación de nuevas tendencias en jardinería y paisajismo, así como en materiales y especies, para responder a un público cada vez más exigente.

Cobertura y ámbito de actuación
Aunque sus viveros se ubican en Guadarrama y Collado Mediano, Florama presta servicio en una amplia zona de la Comunidad de Madrid, especialmente en municipios como Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, El Escorial o Alpedrete.

Sus servicios abarcan tanto proyectos domésticos, como jardines particulares, como proyectos de mayor escala, ya sean zonas urbanas, empresas, comunidades de vecinos o espacios públicos. Además, la tienda online permite a los clientes adquirir plantas, productos de jardinería y elementos decorativos desde cualquier lugar, con la misma garantía de calidad.

Para quién es Florama
La oferta de Viveros Florama resulta especialmente interesante para distintos perfiles de clientes:

  • Particulares con jardín, que buscan asesoramiento profesional y especies de calidad para embellecer su hogar.
  • Comunidades de vecinos y empresas, que requieren mantenimiento de zonas verdes y proyectos integrales.
  • Paisajistas y arquitectos, que encuentran en Florama un proveedor de ejemplares singulares y de gran porte, junto con apoyo logístico en la plantación.
  • Aficionados a la jardinería, interesados en plantas ornamentales, de interior o en el cultivo de huertos urbanos.

Gracias a esta versatilidad, Florama ha sabido adaptarse a un público muy diverso, ofreciendo siempre una respuesta eficaz y personalizada.

Valor añadido para la Comunidad de Madrid
En una región donde la densidad urbana convive con espacios naturales únicos, los espacios verdes son cada vez más valorados. No solo embellecen los entornos, sino que también aportan beneficios ambientales y sociales:

  • Mejoran la calidad del aire.
  • Reducen la temperatura en zonas urbanas.
  • Contribuyen a la biodiversidad y a la presencia de fauna local.
  • Aportan bienestar emocional y físico a quienes disfrutan de ellos.

En este contexto, Viveros Florama desempeña un papel fundamental, ayudando a particulares, empresas y ayuntamientos a construir un entorno más verde, sostenible y saludable.

Tradición y futuro
Fundado en 1993, Florama ha sabido combinar tradición y modernidad. Su trayectoria de más de treinta años le otorga una experiencia que se traduce en confianza y solidez, mientras que su apuesta por la innovación le mantiene siempre en sintonía con las demandas actuales del mercado.

Su futuro pasa por seguir ampliando su catálogo, diversificando sus servicios y reforzando su papel como referente en la jardinería y el paisajismo en Madrid. Viveros Florama no es solo un vivero: es un espacio donde la naturaleza, el conocimiento y la pasión por la jardinería se unen para ofrecer soluciones completas.

notificaLectura Merca2.es

Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’

0

A Merca2.es

El objetivo de la asociación es para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York


Theometrics Global se enorgullece de anunciar una nueva colaboración con la célebre diseñadora y fundadora de la reconocida marca IELLELE, Cristina Zavati, para lanzar una nueva colección exclusiva, «MeaDea by Theo». Esta colaboración supone un paso importante en la misión global de Theometrics de empoderar a los jóvenes creadores, y se presentará oficialmente durante la Semana de la Moda de Nueva York.

«Mientras el mundo contempla el glamour de la Semana de la Moda en el escenario más grande del mundo, reconozcamos la sangre, el sudor y las lágrimas que los diseñadores y modelos tienen que supercar», afirmó Sotirios Hristos Stathopoulos (alias Sam Stathis). Septiembre es el Mes de la Concienciación sobre el Suicidio y Theometrics Global ha sensibilizado constantemente sobre esta causa, como lo hizo en las Semanas de la Moda de 2023 en Nueva York, Milán y París. «Utilizaron la canción ‘Supergirls Don’t Cry’ porque se nota en sus ojos que son mis Supergirls, y los superhéroes no lloran. Queremos que aquellos que están pasando por dificultades sepan que está bien llorar y que hay fuerza en pedir ayuda a alguien».

La narrativa de esta colección es un mensaje de esperanza y perseverancia. Es la historia real de dos mundos diferentes en caminos paralelos, unidos por experiencias compartidas de pobreza y dificultades. Al igual que el fundador, Sam Stathis, la historia de Cristina es la de alguien que empezó siendo pobre y descalzo. Y esta semana, pasa de ir descalza a llevar Prada. «Es un símbolo de esperanza para el resto del mundo. Demuestra que no importa lo pobre que seas al nacer; con corazón, alma y ‘tharos’ (coraje en griego), todos los sueños son posibles. No solo llevar Prada, sino aparecer en su última sala de exposición en el centro del universo, en el centro del escenario de la Semana de la Moda de Nueva York: este es el sueño que estamos construyendo. Este es el momento de pisar suelo Prada», dijo Stathis.

Los ‘Ángeles Olímpicos de Theo’ extienden sus alas y su luz siguiendo los pasos de los antiguos en la Magna Grecia. «Hemos pasado de la cima de Atenas a la cima de Roma y ahora a la cima de Nueva York. Y así, inauguramos la Semana de la Moda de Nueva York 2025 con una gran compañía: nuestros socios estratégicos para llevar a las marcas jóvenes a nuevas cotas», afirmó Stathis.

Esta colaboración está en consonancia con los valores de líderes mundiales de la moda como Prada. Tal y como ha compartido el diseñador jefe de Prada, su marca representa a «mujeres fuertes e independientes», una misión que refleja la suya propia. Sin duda, esto también refleja a las Ángeles, como Anastasia Panova, de Ucrania. Al igual que Cristina y Sam, Anastasia nació pobre y descalza, y escaló el Kilimanjaro por amor. Ahora, da esperanza a sus compatriotas que luchan contra la guerra en Ucrania. Anastasia, una Olympic Angel de Theo, fue la inspiración para la canción y la fuerza impulsora detrás de nuestras iniciativas para las semanas de la moda de 2023 y 2024, que incluso las llevó a la Semana de la Moda de Ucrania, donde durmieron en búnkeres, durante días y días, bajo el peso de la espera.

Cristina Zavati es reconocida por el notable éxito de su marca italiana IELLELE, elaborada de forma ética. Su trabajo visionario y su resiliencia a la hora de construir su marca desde cero, asegurándose un lugar en boutiques de prestigio como Doors NYC, Wolf & Badger y Flying Solo, representan la puerta de entrada para que cualquier startup alcance los escenarios más destacados del mundo, con próximas paradas en Saks Fifth Avenue y Harrods de Londres.

La línea ‘MeaDea by Theo’ será una nueva colección dentro de la marca de estilo de vida My Goddess, propiedad de Theometrics Global, que también incluye MiDiosa Latina y Mon Pari. El compromiso de Theometrics con el empoderamiento de la próxima generación se extiende a su programa de doctorado, disponible en más de 200 países y centrado en los valores olímpicos, la tecnología, la educación y el espíritu emprendedor. El programa culmina con la competición «Olympic Angels by Theo», en la que los participantes compiten por medallas y becas de nivel olímpico basadas en cinco principios fundamentales: Soma (cuerpo), Sofía (sabiduría), Psique (alma), Tharos (coraje) y Skopo (propósito).

Sobre IELLELE
IELLELE es una marca de moda de lujo centrada en prendas atemporales, confeccionadas de forma ética, que enfatizan la elegancia y la autenticidad. Fundada por Cristina Zavati, la misión de la marca es empoderar a las mujeres a través de diseños sostenibles y de alta calidad que son a la vez versátiles y duraderos.

Sobre Theometrics Global
Theometrics Global es una plataforma global fundada por Sotirios Hristos Stathopoulos (también conocido como Sam Stathis) con la misión de empoderar a los jóvenes creadores e innovadores. Con conexiones estratégicas con el Comité Olímpico Helénico y la Academia Olímpica Internacional, Theometrics ofrece un escenario global para el talento a través de sus programas educativos, iniciativas empresariales y competiciones internacionales.

Seguir ren : @Theometrics Universe y  @Theometrics Global

notificaLectura Merca2.es

LALIGA mantiene su solidez financiera con un balance equilibrado de 720 millones en fichajes

0

LALIGA presentó hoy los Límites de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) para los clubes tras el mercado de verano, que confirma la consolidación del crecimiento en inversión en fichajes, situándose como la mejor desde la pandemia.

Según informó este viernes la patronal del fútbol español, el LCPD de los 42 clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION experimentó un crecimiento del 4% respecto a la temporada 24/25.

Los clubes destinaron aproximadamente 720 millones de euros a nuevas incorporaciones, mientras que el volumen de ventas alcanzó los 781 millones. En total, se llevaron a cabo 605 operaciones entre altas y bajas, un 7% más que la temporada anterior.

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, destacó durante la rueda de prensa en la sede de la patronal que «nuestros clubes son los más eficientes, junto con los de la Bundesliga, ya que los fichajes de jugadores que se realizan juegan y se rentabilizan».

LIDERAZGO EN VALORACIÓN DE MERCADO

La web especializada Transfermarkt confirmó que LALIGA posee el once inicial de jugadores con mayor valoración de mercado entre todos los campeonatos nacionales, superando a la Premier League por más de 300 millones de euros.

Este balance mantiene el equilibrio financiero de los clubes, que siguen una política de sostenibilidad mediante el sistema de Control Económico de LALIGA, aprobado por los propios clubes y respaldado por organismos internacionales.

La competición española casi duplica en valor de mercado a otras grandes ligas europeas como la Bundesliga, Ligue 1 y Serie A, consolidando su posición de liderazgo en este aspecto.

CRÍTICAS A LA PREMIER LEAGUE

Tebas criticó duramente la gestión económica de la Premier League, que registró un déficit de casi 1.400 millones de euros entre fichajes y ventas en este mercado, señalando que «lo que hace no son inversiones, sino destrucciones».

Un reciente informe de Fair Game reveló que más de la mitad de los clubes en las cuatro divisiones principales del fútbol inglés fueron técnicamente insolventes. En la Premier League, solo el Brighton & Hove Albion cumplió con los requisitos del futuro organismo regulador IFR.

El máximo dirigente de LALIGA subrayó que «esta situación en España no la tenemos, ya que la última reforma de la Ley del Deporte en España decía que el Gobierno no necesitaba control porque los clubes han sabido autorregularse en los últimos años.

E2e Logistics Solutions celebra 10 años de innovación y expansión en la logística internacional

0

Barcelona, 18 de septiembre de 2025 – e2e Logistics Solutions, empresa de forwarding internacional con sede en Barcelona, celebró su 10º aniversario, reuniendo a clientes, colaboradores, representantes del Port de Barcelona y medios de comunicación para conmemorar una década marcada por el crecimiento, la innovación y el compromiso con la excelencia en el transporte y la logística internacional.

Los actos comenzaron el día 16 de septiembre en el World Trade Center de Barcelona con una presentación conjunta de e2e Logistics Solutions y el Puerto de Barcelona, donde E2E reunió a una representación importante de sus clientes, se repasaron los hitos alcanzados en estos diez años. Posteriormente, los invitados realizaron una visita guiada al puerto marítimo y a la Terminal BEST de Contenedores, finalizando la jornada con un cóctel ofrecido en el Restaurante Vraba, en el edificio America’s Cup Experience del Port Vell de Barcelona.

Durante su intervención, nuestra CEO Ainhoa Carrió destacó que en esta década e2e Logistics Solutions gestiona importantes cantidades de mercancías por vía aérea y un gran número de contenedores marítimos, con una previsión de 12.000 operaciones anuales, y además de implementar procesos de modernización tecnológica, ha forjado alianzas estratégicas clave y ampliado su presencia internacional con la apertura de una oficina en Estados Unidos, y en proceso de consolidar su presencia en el mercado asiático.

“Estos 10 años reflejan el compromiso de e2e Logistics Solutions con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad. Estamos mirando hacia el futuro con nuevos proyectos de digitalización y expansión internacional”, afirmó Carrió.

La celebración no solo sirvió para recordar los logros alcanzados, sino también para reafirmar el propósito de la compañía de seguir conectando mercados con soluciones logísticas eficientes, sostenibles y a medida de sus clientes.

Seguidamente, el día 17 de septiembre se realizó un cóctel-recepción para colaboradores y profesionales del sector junto con el personal de E2e en el restaurante Vraba, donde se repasaron estos 10 años de logros consecutivos, agradeciendo el esfuerzo y apoyo de empleados y miembros de la comunidad portuaria de Barcelona.

E2e Logistics Solutions SL, fundada en 2015, e2e Logistics Solutions ofrece servicios integrales de transporte marítimo, aéreo y terrestre, así como soluciones de gestión de la cadena de suministro. Con un enfoque basado en la innovación y la sostenibilidad, la compañía conecta empresas con sus mercados de forma ágil y segura.

Con sede principal en Barcelona, es un operador logístico especializado en el transporte internacional de carga general y productos farmacéuticos, además de ofrecer servicios de gestión aduanera y almacenamiento. La compañía brinda soluciones personalizadas que incluyen coordinación multimodal, gestión de mercancías peligrosas (IMDG) y seguimiento tecnológico avanzado para asegurar la trazabilidad en cada etapa del proceso.

Con oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao y New Jersey, E2e destaca por su enfoque en la seguridad, el cumplimiento normativo y el trato cercano con el cliente. Su plataforma propia “Mye2e” facilita la supervisión en tiempo real de los envíos, complementada con asesoría experta en importación y exportación para sectores como el farmacéutico, industrial y alimentario, y formando parte de las principales Networks de forwarders especializados, y de carga general, que nos permite una presencia es mas de 140 países.

El compromiso de E2e Logistics Solutions con la innovación y la eficiencia le permite consolidarse como un socio estratégico de confianza, ofreciendo una logística segura, ágil y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa.

Contacto para prensa: J. Alegría

Departamento de Comunicación – e2e Logistics Solutions

Email: jordi.alegria@e2elogistics.es

68cd51c714de6 Merca2.es

Dr. Iván Saldaña (54), digestólogo: «Esa barriga que no consigues bajar no es grasa, es inflamación, y la culpa es de tu desayuno»

0

La inflamación silenciosa es la responsable de esa barriga que muchos achacan, erróneamente, a la grasa y que no logran eliminar por mucho que lo intenten. El digestólogo Iván Saldaña, con una amplia trayectoria de 54 años, lo tiene claro, y es que según sus palabras, «esa barriga que no consigues bajar no es grasa, es inflamación, y la culpa es de tu desayuno», una afirmación que pone el foco en la primera comida del día como el origen de un problema de salud mucho más profundo.

Ese volumen abdominal que te acompaña día tras día podría ser una señal de advertencia que tu cuerpo te está enviando. Lejos de ser un asunto meramente estético, el Dr. Saldaña insiste en que debemos interpretar esa hinchazón persistente como un indicador de un desequilibrio interno, un estado de malestar digestivo que nace de hábitos aparentemente inofensivos pero que, repetidos a diario, cronifican el problema y afectan a todo el organismo. ¿Y si la solución estuviera en tu plato de la mañana?

¿POR QUÉ TU BARRIGA GRITA EN SILENCIO?

YouTube video

Cuando pensamos en una inflamación, solemos imaginar una rodilla hinchada tras un golpe, una reacción evidente y aguda del cuerpo. Sin embargo, existe otra mucho más sigilosa y constante, y es que la inflamación crónica de bajo grado es un estado de alerta permanente del sistema inmunitario, una batalla interna que no produce dolor agudo pero que agota tus recursos y se manifiesta, entre otras cosas, con esa molesta hinchazón abdominal.

Esa sensación de estar permanentemente hinchado no es normal, por mucho que nos hayamos acostumbrado a ella. Como bien apunta la experiencia del Dr. Saldaña, debemos prestarle atención, ya que ese vientre abultado es el reflejo de un intestino que está sufriendo y que nos avisa de que algo en nuestro estilo de vida, empezando por el desayuno, no está funcionando como debería. Es el primer síntoma visible de un desequilibrio interno.

INFLAMACION DE BARRIGA: EL DESAYUNO, ¿AMIGO O EL PEOR ENEMIGO?

Analizamos cómo la primera comida del día, lejos de ser la más importante, puede convertirse en la principal causa de tu inflamación. Fuente: Freepik
Analizamos cómo la primera comida del día, lejos de ser la más importante, puede convertirse en la principal causa de tu inflamación. Fuente: Freepik

Ese cruasán tierno, ese tazón de cereales azucarados o esa tostada de pan blanco con mermelada parecen un comienzo del día delicioso e inofensivo. La realidad, según la advertencia del Dr. Iván Saldaña, es que estos alimentos son una auténtica bomba de azúcar y harinas refinadas que disparan la glucosa en sangre, obligando a tu cuerpo a gestionar un pico de energía que, a la larga, promueve serios problemas intestinales y un estado proinflamatorio.

El problema reside en la repetición sistemática de estos patrones alimenticios cada mañana. Este cóctel matutino de ingredientes de baja calidad nutricional y alto índice glucémico no solo no te nutre, sino que provoca una irritación digestiva constante que alimenta directamente la inflamación, convirtiendo tu supuesto combustible para el día en el origen de tu malestar crónico. Un ciclo vicioso que empieza nada más levantarte.

LA VERDAD OCULTA EN TU TAZA DE CAFÉ (CON LECHE Y AZÚCAR)

YouTube video

Pensemos en el clásico café con leche, azúcar y una pieza de bollería industrial o unas galletas. ¿Qué estamos consumiendo realmente? Es una combinación que ataca directamente tu salud digestiva, porque el azúcar refinado y los lácteos de baja calidad pueden ser altamente irritantes para la mucosa intestinal, creando el caldo de cultivo perfecto para que la hinchazón se convierta en tu compañera inseparable a lo largo de la jornada.

Lo mismo ocurre con los zumos de brick, incluso los que se anuncian como «naturales», y los cereales de desayuno infantiles que muchos adultos consumen. El Dr. Saldaña lo recalca en su afirmación, y es que el exceso de fructosa y aditivos de estos ultraprocesados genera una respuesta inflamatoria inmediata en el organismo, un ataque diario que tu sistema digestivo soporta hasta que la inflamación crónica se manifiesta con claridad.

MÁS ALLÁ DE LA HINCHAZÓN: LAS SEÑALES QUE IGNORAS

Esta inflamación va mucho más allá de un vientre abultado; exploramos otros síntomas y señales que tu cuerpo te envía y que probablemente estás pasando por alto. Fuente: Freepik
Esta inflamación va mucho más allá de un vientre abultado; exploramos otros síntomas y señales que tu cuerpo te envía y que probablemente estás pasando por alto. Fuente: Freepik

¿Te sientes cansado constantemente, incluso después de haber dormido ocho horas? ¿Sufres de una especie de niebla mental que te impide concentrarte? Estos síntomas, a menudo achacados al estrés o al ritmo de vida, en realidad pueden ser manifestaciones directas de un cuerpo que lucha contra un malestar generalizado, una energía que se desvía para combatir esa inflamación silenciosa que se origina en tu intestino.

Además, problemas en la piel como el acné, la rosácea o los eccemas, e incluso dolores articulares sin causa aparente, pueden tener su origen en el mismo lugar. El diagnóstico del Dr. Saldaña sobre la inflamación es claro, y es que un sistema digestivo dañado permite el paso de sustancias al torrente sanguíneo que activan una respuesta inmunitaria sistémica, un proceso inflamatorio silencioso que se refleja en todo tu cuerpo, no solo en la barriga.

RECONQUISTA TUS MAÑANAS Y DESINFLAMA TU VIDA

YouTube video

La solución no pasa por dejar de desayunar, sino por hacerlo de forma inteligente y consciente, eligiendo alimentos que jueguen a tu favor. Imagina empezar el día con unos huevos revueltos, medio aguacate y un puñado de frutos rojos, ya que las grasas saludables y la proteína de calidad te proporcionan energía estable sin picos de azúcar, ayudando a reducir la hinchazón y a reparar la barrera intestinal desde primera hora de la mañana.

El cambio puede parecer grande, pero sus efectos son transformadores y se notan en pocos días. Como se deduce de la advertencia del Dr. Saldaña, al tomar las riendas de tu desayuno y sustituir los procesados por comida real, no solo atacas la raíz de la inflamación, sino que recuperas el control sobre tu bienestar general y pones en marcha un círculo virtuoso de equilibrio digestivo. Tu energía, tu claridad mental y, sí, también tu abdomen, te lo agradecerán.

Los beneficios demostrados del Pilates con máquinas en todo tipo de personas, según Space Pilates

0

La práctica física consciente ha adquirido un protagonismo creciente en el cuidado integral de la salud. Frente a entrenamientos de alto impacto o rutinas genéricas, el pilates con máquinas se consolida como una alternativa segura, eficaz y personalizada.

Gracias a su enfoque basado en la precisión, el control del movimiento y la conexión mente-cuerpo, esta disciplina ha demostrado aportar beneficios reales a personas de perfiles muy distintos, desde quienes buscan mejorar su forma física hasta quienes conviven con dolencias crónicas o desean prevenirlas. En este marco, Space Pilates, un estudio ubicado en el barrio de Ruzafa, ofrece sesiones especializadas de Pilates máquinas en Valencia, centradas exclusivamente en esta modalidad y adaptadas a las necesidades concretas de cada individuo.

Beneficios del Pilates con máquinas: un método completo para todas las edades

El pilates con máquinas se distingue por su capacidad de trabajar cuerpo y mente de forma coordinada, con una intensidad ajustable y sin impacto articular. La práctica regular contribuye a fortalecer el core, mejorar la postura, estilizar la figura y aumentar la flexibilidad.

Además, estimula la densidad ósea, potencia la estabilidad y refuerza el equilibrio corporal, siendo especialmente útil para prevenir lesiones y acompañar procesos de recuperación física. Su eficacia también se extiende a la mejora del control postural, la activación de la musculatura profunda y la movilidad articular.

Desde Space Pilates, estudio especializado en Pilates máquinas en Valencia, se destaca que esta disciplina proporciona resultados visibles en personas con distintos niveles de experiencia y necesidades físicas. Según explican, los beneficios incluyen también la regulación del estrés, el aumento de la concentración, la mejora de la coordinación y el fortalecimiento funcional sin riesgo de sobrecarga.

Todo ello convierte al pilates en una práctica adecuada tanto para personas jóvenes como para mayores de 50 años, que encuentran en esta modalidad una vía segura y efectiva para mantenerse activas y recuperar el bienestar integral.

Un entorno técnico, flexible y orientado al detalle

El método impartido en Space Pilates se desarrolla exclusivamente mediante equipamiento especializado como el Reformer, la Torre, el Cadillac, la Wunda Chair o el Barrel. Cada una de estas máquinas ha sido diseñada para trabajar con precisión aspectos concretos del cuerpo, adaptando la resistencia y el rango de movimiento a las capacidades de cada persona. La incorporación de accesorios como el aro mágico, bandas elásticas o fitballs permite una activación específica y progresiva, sin sobrecargar las articulaciones.

El estudio ofrece más de 40 clases semanales, con opciones de entrenamiento individual, en pareja o en grupos reducidos. Este formato garantiza una atención continua, con correcciones personalizadas y una progresión técnica ajustada.

El ambiente tranquilo, la atención al detalle y la cercanía profesional del equipo contribuyen a consolidar una experiencia de entrenamiento eficaz y sostenible. Space Pilates propone así una forma de movimiento que respeta los ritmos del cuerpo, fomenta el bienestar y promueve una salud activa a lo largo del tiempo.

68cd51c6bf0d7 Merca2.es

HUAWEI WATCH GT 6 Series: el smartwatch premium líder en autonomía y rendimiento deportivo más sofisticado de su categoría

Inspirada en el espíritu «Ride the Wind», HUAWEI WATCH GT 6 Series está diseñada para proporcionar a los usuarios una sensación de libertad y comodidad en su búsqueda de experiencias al aire libre y un estilo de vida más saludable. Fiel a la combinación característica de la serie GT de moda premium y funcionalidad, este smartwatch ofrece una impresionante autonomía de hasta 21 días y un GPS Ultrapreciso, convirtiéndose en el compañero ideal tanto para el día a día como para ser el mejor aliado gracias a la gran variedad de modalidades deportivas que tiene.

Su tecnología de vanguardia ofrece una batería de larga duración y un GPS Ultrapreciso

HUAWEI WATCH GT 6 Series combina innovación en diseño y eficiencia energética para responder a las necesidades de los usuarios más exigentes. Equipada con una batería de silicio de alta densidad y diseño optimizado, HUAWEI WATCH GT6 Series aumenta en un 65 % la capacidad respecto al modelo anterior. Con esta mejora, HUAWEI WATCH GT 6 Pro y HUAWEI GT 6 de 46 mm alcanzan hasta 21 días de autonomía con uso ligero, mientras que el modelo HUAWEI GT 6 de 41 mm ofrece hasta 14 días con uso normal. Gracias a esta autonomía, HUAWEI WATCH GT 6 Series se convierte en el compañero ideal para cualquier situación. Tanto en la rutina diaria como en viajes largos, los usuarios pueden confiar en un rendimiento constante sin preocuparse por la batería, mientras disfrutan además de un GPS Ultrapreciso que eleva la experiencia de uso a un nivel superior.

HUAWEI WATCH GT 6 Series también cuenta con un sistema de posicionamiento Sunflower mejorado. En deportes como el trail running, el ciclismo o el senderismo, contar con datos precisos de GPS es fundamental no solo para trazar rutas y medir la eficiencia del entrenamiento, sino también para garantizar la seguridad en zonas remotas. Esta precisión permite obtener métricas más fiables —como ritmo, distancia o desnivel acumulado— que resultan clave para optimizar el rendimiento y seguir la evolución a lo largo del tiempo. Tanto en entornos urbanos como en plena naturaleza, la tecnología de HUAWEI WATCH GT 6 asegura un seguimiento exacto de cada recorrido y de los datos de distancia.

Una estética incomparable

HUAWEI WATCH GT 6 Pro combina elegancia y resistencia con un bisel elevado y una pantalla un 5,5 % más grande que la de su predecesor, lo que ofrece una experiencia más inmersiva y vibrante. Toda la serie incorpora mejoras en el brillo, alcanzando hasta 3000 nits, para una visibilidad nítida incluso bajo la luz solar directa.

Fabricado con materiales premium —cristal de zafiro, carcasa de aleación de titanio de grado aeronáutico y parte trasera de cerámica nanocristalina—, garantiza durabilidad y sofisticación. Además, se adapta a cada estilo gracias a sus tres opciones de correa: Brown, Titanium y Black, ideales tanto para los negocios como para los viajes o el deporte, siempre con un aspecto premium y una calidad superior.

HUAWEI WATCH GT 6 se presenta en dos ediciones diseñadas para distintos estilos. La versión de 46 mm, inspirada en el ciclismo, destaca por su tono Green y un sofisticado bisel degradado en tres colores, que aporta dinamismo y modernidad. En cambio, la versión de 41 mm (en colores White, Purple y Milanese) incorpora unas asas pivotantes innovadoras, que mejoran el ajuste a la muñeca y ofrecen mayor comodidad, convirtiéndolo en un accesorio versátil que se adapta a una amplia variedad de looks y ocasiones.

HUAWEI WATCH GT 6 . La version de 46 mm inspirada en el ciclismo Merca2.es

Potencia tu rendimiento con cuatro modos de entrenamiento avanzados

HUAWEI WATCH GT 6 Series es la primera en incorporar la función de potencia virtual para ciclismo, que permite a los ciclistas medir la intensidad de su entrenamiento con una precisión casi equivalente a la de un medidor de potencia específico. Esta innovación es fruto de un riguroso proceso de investigación, con miles de simulaciones y pruebas en túneles de viento, que han permitido desarrollar un sistema fiable y científicamente validado.

Gracias a ello, los usuarios pueden consultar en tiempo real su potencia directamente en la muñeca y ajustar la intensidad de cada sesión, optimizando así sus planes de entrenamiento con un nivel de detalle profesional.

Además, HUAWEI WATCH GT 6 Series también suma mejoras en disciplinas como trail running, esquí y golf, para brindar un seguimiento más avanzado en actividades al aire libre.

Control de la salud mejorado: mayor precisión e intuición

HUAWEI WATCH GT 6 incorpora el sistema TruSense™, que eleva la monitorización del bienestar a un nuevo nivel. Gracias a su detección multidimensional, ofrece análisis de salud detallados y seguimiento cardiovascular continuo, garantizando un cuidado integral del cuerpo y la mente durante todo el día. Entre sus novedades, incorpora la métrica HRV, muy valorada por los usuarios más activos, que permite evaluar en tiempo real el estado del entrenamiento y optimizar la recuperación. Esto ayuda a planificar mejor las sesiones deportivas y a prevenir el sobreentrenamiento.

HUAWEI WATCH GT 6 Series ofrece información precisa no solo sobre el estado físico, sino también sobre el bienestar emocional, con funciones que se adaptan a distintos estilos de vida. Tanto los jóvenes profesionales que sufren el impacto del estrés diario, como quienes llevan rutinas más irregulares, encontrarán en este dispositivo un aliado para cuidar su salud de manera sencilla y práctica.

Además, la función Health Insights se ha renovado por completo e incorpora un análisis más profundo y personalizado. Ahora combina datos de diferentes ámbitos —como estado emocional, entrenamientos, salud cardíaca y calidad del sueño— y, gracias a algoritmos avanzados, los transforma en tendencias claras y fáciles de interpretar. De este modo, los usuarios pueden comprender mejor su condición física, recibir recordatorios en tiempo real y adoptar hábitos más saludables y sostenibles, como mejorar la calidad del sueño con pequeños ajustes en su rutina diaria.

HUAWEI WATCH GT 6 Series Merca2.es

HUAWEI MultiPass: beneficios exclusivos para los usuarios

Con la compra de HUAWEI WATCH GT 6 Series o HUAWEI WATCH Ultimate 2, los usuarios podrán acceder al programa exclusivo HUAWEI MultiPass¹, que ofrece experiencias gratuitas y ventajas valoradas en hasta 189€.

Entre los beneficios incluidos destacan servicios de salud, deporte y bienestar a través de aplicaciones como HUAWEI Health, Komoot, Bikemap, Fiit, Clue y Endel, diseñadas para complementar el uso del smartwatch y mejorar el estilo de vida de los consumidores.

Huawei Multipass Merca2.es

Precio y disponibilidad

HUAWEI GT6 Series estará disponible a partir de hoy, 19 de septiembre de 2025, en la página oficial de HUAWEI Store: la versión HUAWEI WATCH GT6 desde 249 € y la versión HUAWEI WATCH GT6 Pro desde 379 €. Además, si realizas la compra entre hoy y el 2 de noviembre, podrás disfrutar de un cupón de 30 € de descuento usando el código AGT646MM30. En el caso del HUAWEI WATCH GT6 de 41 mm, tendrás un cupón de 50 € de descuento con el código AGT641MM50

Más allá de la oferta de lanzamiento, HAUWEI WATCH GT 6 Series eleva la experiencia del usuario con más de 100 000 esferas exclusivas creadas por diseñadores de todo el mundo, que permiten personalizar cada momento y mostrar de un vistazo métricas clave como frecuencia cardíaca, pasos, clima o nivel de estrés. Y, para completar esta experiencia, del 19 de septiembre al 2 de noviembre de 2025, quienes adquieran un reloj de la serie HUAWEI WATCH GT 6 y lo vinculen con la aplicación HUAWEI Health podrán disfrutar de un 50 % de descuento en los paquetes VIP de esferas en las modalidades de 1 mes y 1 año, con un ahorro de hasta 35 €.

HUAWEI WATCH GT 6 también estará disponible modelos y ediciones especiales que podrán adquirirse únicamente en la tienda oficial HUAWEI Store.

Modelos disponibles y promociones exclusivas

  • HUAWEI WATCH GT 6 46 mm Black Fluoroelastomer estará disponible por 249 €, con un cupón de 30 € de descuento usando el código AGT646MM30. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 46 mm Black Vegan Leather estará disponible por 269 €, con un cupón de 30 € de descuento usando el código AGT646MM30. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 108 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 41 mm Pink Fluroelastomer estará disponible por 249 €, con un cupón de 50 € de descuento usando el código AGT641MM50. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 41 mm Green Fluroelastomer estará disponible por 249 €, con un cupón de 50 € de descuento usando el código AGT641MM50. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).
  • HUAWEI WATCH GT 6 41 mm Fluroelastomer estará disponible por 269 €, con un cupón de 50 € de descuento usando el código AGT641MM50. Además, la oferta incluye una correa adicional y una báscula inteligente (regalo valorado en 88 €).

Además, puedes conseguir HUAWEI WATCH GT6 Series en otros canales de venta como Amazon, tiendas Orange, MediaMarkt o El Corte Inglés.

Adrián Vega (36), ex-hacker: «Puedo ver cuándo te vas de casa y abrir tu puerta desde mi portátil. El peligro real de tu mirilla digital barata»

La mirilla digital que has instalado en tu puerta para sentirte más seguro podría ser, irónicamente, la mayor vulnerabilidad de tu hogar. Adrián Vega, un ex-hacker de 36 años que ahora se dedica a la ciberseguridad, lo afirma sin rodeos: «Puedo ver cuándo te vas de casa y abrir tu puerta desde mi portátil», y es que el verdadero peligro reside en los modelos de mirilla digital más económicos y populares. La comodidad de ver quién llama desde el móvil esconde un riesgo que muy pocos conocen y que podría costarte mucho más que el propio dispositivo.

Lo que parece una simple mejora tecnológica para tu puerta es, en realidad, un caramelo para cualquiera con los conocimientos adecuados. La advertencia de Vega resuena con fuerza, y es que según su experiencia el problema no es la tecnología en sí, sino la falta de seguridad en los dispositivos de bajo coste que inundan el mercado. ¿Te has parado a pensar si esa cámara conectada a tu red WiFi es una ventana para ti o para los que observan desde fuera? Sigue leyendo, porque lo que cuenta este experto podría cambiar tu percepción de la seguridad para siempre.

¿UNA VENTANA ABIERTA PARA LOS LADRONES?

YouTube video

La gran mayoría de nosotros instala una mirilla digital buscando tranquilidad, una forma de controlar nuestro entorno y proteger a los nuestros. Pero, ¿y si esa pequeña cámara fuera un caballo de Troya? Adrián Vega lo describe como «un palco VIP para el ladrón», y es que según él muchos usuarios exponen sin saberlo los patrones de vida de su familia a través de una conexión a internet insegura. Es una realidad incómoda: el aparato que te avisa de una visita podría estar avisando a otros de tu ausencia.

El relato de este experto en seguridad informática pone los pelos de punta. No habla de herramientas sofisticadas ni de ataques dignos de una película de Hollywood, sino de fallos de seguridad básicos. «El peligro real de tu mirilla digital barata», insiste Vega, radica en su simplicidad, y es que a menudo estos visores digitales vienen con contraseñas por defecto que nadie cambia y sin actualizaciones de seguridad. La puerta que creías cerrada con llave podría tener un cartel de «pase, por favor» colgado en la red.

EL TALÓN DE AQUILES DE LA SEGURIDAD «LOW-COST»

4398 Merca2.es
El bajo precio de una mirilla digital a menudo esconde carencias de seguridad garrafales que los fabricantes ignoran para reducir costes. Fuente: Freepik

Cuando compras tecnología de seguridad, esperas precisamente eso: seguridad. Sin embargo, en el universo de los dispositivos conectados, lo barato puede salir extraordinariamente caro. La carrera por ofrecer la mirilla digital más asequible ha llevado a muchos fabricantes a recortar en lo esencial, y es que la inversión en software seguro y en un cifrado robusto es lo primero que se sacrifica para ajustar el precio final. Es la trampa perfecta, un producto que aparenta protegerte mientras te expone de la peor manera posible.

Adrián Vega lo tiene claro y lo repite como un mantra para concienciar a los usuarios. No se trata de demonizar cada mirilla inteligente del mercado, sino de entender lo que compramos. «Te dan gato por liebre», comenta, «y el problema es que te das cuenta cuando ya es tarde», pues un atacante puede interceptar la señal de vídeo de una mirilla WiFi vulnerable con programas relativamente sencillos de conseguir en internet. Tu hogar, tus horarios y tus conversaciones en la puerta quedan completamente al descubierto.

«TE VEO Y SÉ CUÁNDO ACTUAR»: EL MANUAL DEL CIBERCRIMINAL

El proceso para vulnerar una mirilla digital insegura es más sencillo y rápido de lo que el ciudadano medio podría llegar a imaginar. Fuente: Freepik
El proceso para vulnerar una mirilla digital insegura es más sencillo y rápido de lo que el ciudadano medio podría llegar a imaginar. Fuente: Freepik

Quizás pienses que tu casa no es interesante para nadie, pero para un ladrón, la información es poder. El primer paso de un ataque a una mirilla digital no es técnico, sino de observación. Buscan redes WiFi mal protegidas en un vecindario, y una vez localizada una que pertenece a un dispositivo de vigilancia, empieza el juego. Como advierte el ex-hacker, «puedo ver cuándo te vas de casa», y es que el objetivo inicial es monitorizar tus rutinas para saber cuál es el momento perfecto para actuar sin ser descubierto.

Una vez que conocen tus horarios, el siguiente movimiento es tomar el control del dispositivo. Si la mirilla digital tiene credenciales de acceso por defecto o un software desactualizado, el acceso es casi inmediato. No necesitan forzar la puerta, porque tú les has dado la llave. El verdadero riesgo, como explica Adrián Vega, no es solo que te espíen, y es que el control de la cámara en tu puerta es la antesala para intentar acceder a otros dispositivos conectados a la misma red WiFi. Es el primer paso para un asalto mucho más grande.

NO ES SOLO ESPIAR: EL SALTO DE LO DIGITAL A LO FÍSICO

YouTube video

La idea de que alguien pueda estar observando a través de la puerta ya es aterradora, pero el peligro va mucho más allá. «Puedo […] abrir tu puerta desde mi portátil», sentenciaba Adrián Vega, y esta es la parte de su advertencia que hiela la sangre. Si tu mirilla digital está conectada de alguna forma a una cerradura inteligente, el desastre está servido, ya que un atacante que ha tomado el control del visor podría explotar esa conexión para desbloquear la puerta directamente. La barrera entre el mundo digital y el físico se desvanece por completo.

Pero, ¿y si no tienes una cerradura inteligente? El riesgo no desaparece. El acceso a tu red doméstica a través de la mirilla digital le permite al criminal escalar privilegios y buscar otras vulnerabilidades. Podrían, por ejemplo, desactivar otros sistemas de alarma conectados a la misma red. En palabras de Vega, comprometer un dispositivo IoT tan expuesto como una cámara en la puerta le sirve al atacante como cabeza de puente para planificar un robo físico con muchísima más información y seguridad. Saben cuándo no estás, si la alarma funciona y, a veces, hasta qué tienes dentro.

¿ESTOY VENDIDO? CÓMO BLINDAR TU PUERTA EN LA ERA DIGITAL

YouTube video

Ante este panorama, es fácil sentirse desprotegido, pero no todo está perdido. La clave, según los expertos como Adrián Vega, está en la prevención y en la elección informada. Antes de comprar una mirilla digital, investiga sobre la marca, busca opiniones sobre su seguridad y desconfía de las ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, porque los fabricantes reconocidos suelen ofrecer actualizaciones de firmware periódicas que corrigen las brechas de seguridad que se van descubriendo.

Si ya tienes instalada una mirilla inteligente, el primer paso es cambiar inmediatamente la contraseña que viene de fábrica por una robusta y única. Asegúrate también de que tu red WiFi doméstica tiene un cifrado fuerte (WPA3 si es posible) y un nombre que no te identifique. No se trata de volver al ojo mágico de toda la vida, sino de aplicar una capa de sentido común a la tecnología, y es que la seguridad de tu hogar digital empieza por gestos tan sencillos como mantener el software de tus dispositivos siempre actualizado.

El Assessment como forma de retribución: invertir en el talento desde dentro 

0

En un contexto donde atraer y fidelizar talento se ha vuelto crucial, las empresas más avanzadas entienden que no todo reconocimiento pasa por lo económico. El assessment, bien concebido, se convierte en una poderosa forma de retribución emocional y profesional: una inversión directa en el potencial del empleado. 

Un proceso de assessment no sólo permite a la empresa identificar competencias y áreas de mejora, sino que, cuando se diseña y comunica adecuadamente, se convierte en una señal clara de que la organización escucha, valora y quiere contar con ese talento para el futuro. Se trata de ofrecer al profesional la oportunidad de ser escuchado, comprendido y acompañado en un plan de desarrollo retador e ilusionante. 

Lejos de ser solo un ejercicio de evaluación, un buen assessment proyecta oportunidades reales de desarrollo. Ofrece a la persona una hoja de ruta individualizada, alineada con sus capacidades y aspiraciones, que la empresa puede impulsar con foco estratégico. Esta es una forma tangible de decir: “Contamos contigo”. 

En BPM Executive Search contamos con un enfoque diferencial que marca la calidad y profundidad del proceso. Nuestro equipo de assessment está formado por empresarios, directivos y ejecutivos senior que han liderado procesos complejos, negocios reales y gestionado equipos. Esto nos permite abordar cada proceso con una doble mirada: la analítica del consultor y la visión estratégica de quien ha tomado decisiones de negocio. Por eso, nuestros diagnósticos tienen un impacto real, orientados a generar valor y aplicabilidad directa para el negocio. 

Los participantes lo sienten así. El impacto positivo de estas iniciativas es tangible. Más allá de los resultados cuantitativos, los testimonios recogidos en procesos recientes de assessment demuestran el alto valor que los participantes atribuyen a sentirse tenidos en cuenta. Perciben el programa como un gesto de confianza, una oportunidad para crecer y una muestra de que la empresa cree en ellos. 

En BPM Executive Search acompañamos a organizaciones que desean dar un paso adelante en la gestión estratégica de su talento. Diseñamos e implementamos procesos de assessment a medida que generan valor real: diagnóstico riguroso, desarrollo individual, alineamiento organizativo y cultura de reconocimiento. 

El verdadero crecimiento empresarial empieza por identificar y desarrollar el talento que lo hace posible. Cuando una empresa pone el foco en su talento interno, no solo impulsa el compromiso y la fidelidad: activa el potencial que ya tiene dentro para construir su futuro.

De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España

Endesa, a través de su filial de energías renovables, Enel Green Power España, ha conectado su mayor planta eólica repotenciada en Aldeavieja, entre los municipios abulenses de Santa María del Cubillo y Ojos Albos.

La instalación ha pasado de 22 aerogeneradores a tan solo 4, con mayor capacidad de producción renovable y aplicando la última innovación en lo que a economía circular se refiere, dando una segunda vida a todos los materiales retirados.

“Para nosotros esta repotenciación es todo un hito”, ha señalado Rafael González, director de Generación de Endesa, quien ha puesto en valor “no solo el hecho de producir más con menos, reduciendo el impacto visual, sino sobre todo porque el desmantelamiento ha generado residuo cero gracias a la revalorización de todos los componentes, convirtiendo a Aldeavieja en la primera planta eólica en Europa en utilizar hormigón estructural elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores retirados.

De hecho, el reciclaje de las palas de los aerogeneradores que han llegado al final de su vida útil ha sido siempre un reto para el sector, por este motivo Endesa se unió, junto a otros 14 socios, al proyecto europeo Blades2Build, cuyo objetivo ha sido ofrecer soluciones reales y escalables para un reto que hasta ahora no tenía respuesta circular viable.

Endesa avanza en la subestación que conectará Ceuta con la península a través de un cable submarino

Endesa de la mano de expertos técnicos liderados por Holcim Innovation Center (Lyon) y el Laboratorio de Hormigones Especiales de Holcim España en Alcobendas (Madrid), crearon una formulación pionera incorporando fibras recicladas de palas eólicas como sustituto parcial de los áridos naturales. Esta innovación abre un nuevo camino para la repotenciación sostenible del parque eólico europeo, y sitúa a España a la vanguardia de la economía circular en energías renovables, integrando I+D, industria y circularidad, dando una nueva vida a un residuo.

En los trabajos de desmontaje de los 22 aerogeneradores que formaban parte de esta planta eólica han trabajado más de 50 personas y se han utilizado grúas especiales. Endesa
En los trabajos de desmontaje de los 22 aerogeneradores que formaban parte de esta planta eólica han trabajado más de 50 personas y se han utilizado grúas especiales. Endesa

Endesa explica cómo se ha llevado a cabo el desmantelamiento

En los trabajos de desmontaje de los 22 aerogeneradores que formaban parte de esta planta eólica han trabajado más de 50 personas y se han utilizado grúas especiales. Los 22 aerogeneradores que se han retirado medían 45 metros de altura y tenían una potencia instalada total de 14,52 MW. Tras su retirada elemento a elemento “con especial cuidado, ya que eran elementos que iban a tener una segunda vida”, explican desde Invenergy Services, la empresa de origen gallego que llevó a cabo los trabajos, empezó el reto de adecuar caminos para que los nuevos componentes llegaran a su destino.

Trasladar a 1.500 metros de altitud cada uno de los componentes de los 4 nuevos aerogeneradores que miden 119 metros de altura, más 73 metros de longitud de pala, ha supuesto el uso de camiones especializados, ampliación de caminos, cambio de rutas y grúas de gran tonelaje para ir montando cada pieza de los nuevos aerogeneradores que multiplican casi por diez la potencia de los anteriores: 24 MW en total de potencia instalada y 65 GWh/año de producción eólica renovable.

Una producción que fomenta la participación ciudadana ya que una parte de la misma será destinada a la formalización de contratos de suministro de energía eléctrica renovable con PYMES de la zona.

Esta repotenciación ha supuesto una inversión de 34 millones de euros, parte de la cual se ha acogido a los programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores (“Programas Repotenciación Circular”) del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU siendo el primer proyecto dentro de este programa en conectarse.

En concreto, los trabajos han recibido una ayuda de 6,5 millones de euros, concedidapor el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). 

Por qué tirar de la cadena con la tapa levantada es una guarrada que te puede costar una gastroenteritis

0

La gastroenteritis podría estar llamando a la puerta de tu casa de la forma más tonta que imagines, tirar la cadena es un gesto que repetimos varias veces al día sin pensar. ¿Te suena? Porque en ese preciso instante, el inodoro se convierte en un aspersor de gérmenes invisibles que colonizan tu cuarto de baño. Es una realidad incómoda, pero ignorarla puede traerte un problema estomacal que te arruine la semana. ¿Sigues pensando que es una exageración?

Esa costumbre tan común de pulsar el botón del inodoro y salir corriendo es, en realidad, una auténtica guarrada que esparce partículas por todas partes. De hecho, la nube de aerosol que se genera puede alcanzar hasta dos metros de distancia, contaminando todo a su paso de una manera que ni te imaginas. Esa próxima infección intestinal podría no venir de la comida, sino de un lugar mucho más cercano a tu cepillo de dientes.

TIRAR LA CADENA : ¿UN GESTO INOCENTE? EL INODORO COMO NUNCA LO HABÍAS VISTO

YouTube video

Puede que nunca te lo hayas planteado, pero cada vez que tiras de la cadena se produce el llamado «efecto aerosol». La fuerza del agua genera una violenta turbulencia que, lejos de quedarse contenida, lanza al aire una fina lluvia de microgotas cargadas de partículas fecales. Este fenómeno es el responsable silencioso de que tu baño, por muy limpio que parezca, se convierta en un ecosistema perfecto para la proliferación de patógenos y la aparición de un malestar gástrico.

Lo que viaja en esa nube invisible es el verdadero problema para tu salud. ¿Sabías que esas microgotas contienen virus y bacterias como el norovirus o la E. coli? Literalmente, estos microorganismos pueden permanecer flotando en el ambiente durante horas, listos para aterrizar en cualquier superficie y provocar una desagradable diarrea aguda. La próxima vez, piénsatelo dos veces antes de dejar la tapa subida. No es una cuestión de estética, es una barrera sanitaria.

EL BAÑO, ESE CAMPO DE MINAS INVISIBLE

Aquí exploramos cómo esa nube de partículas fecales contamina los objetos más insospechados, aumentando el riesgo de gastroenteritis. Fuente: Freepik
Aquí exploramos cómo esa nube de partículas fecales contamina los objetos más insospechados, aumentando el riesgo de gastroenteritis. Fuente: Freepik

Ahora piensa en la distribución de tu cuarto de baño. ¿Dónde está el vaso con los cepillos de dientes? Demasiado a menudo, se encuentra peligrosamente cerca del váter. Esas cerdas que te metes en la boca cada día, son un imán perfecto para las bacterias fecales que viajan por el aire, convirtiéndose en una autopista directa para una infección digestiva. Un pequeño descuido que puede transformarse en un gran problema de salud.

Pero la amenaza no termina en el cepillo. Las toallas, con su tejido absorbente y su humedad constante, son otro de los grandes damnificados por esta mala práctica. De hecho, las superficies textiles y húmedas son un caldo de cultivo ideal para que los gérmenes se multipliquen, aumentando drásticamente las posibilidades de sufrir una gastroenteritis. Contaminar la toalla con la que te secas la cara y las manos es un riesgo que nadie debería correr.

NO TODOS LOS GÉRMENES SON IGUALES: LOS VILLANOS DE ESTA HISTORIA

YouTube video

Si tuviéramos que coronar a un rey de las infecciones estomacales, ese sería sin duda el norovirus. Este agente es extremadamente contagioso y es la causa más común de brotes de gastroenteritis en todo el mundo. Lo peor es que el norovirus es increíblemente resistente y puede sobrevivir en las superficies del baño durante días, esperando pacientemente a su próxima víctima. Su capacidad para propagarse a través del aire lo convierte en el enemigo público número uno de esta historia.

Pero no está solo en esta batalla. Bacterias como la Escherichia coli (E. coli) o la Salmonella también campan a sus anchas en ese aerosol que genera el inodoro. Estos microorganismos, presentes de forma natural en el tracto intestinal, son inofensivos allí, pero alcanzar la boca a través de objetos contaminados pueden causar una gastroenteritis severa. El peligro es real y está mucho más cerca de lo que pensamos.

¿Y QUÉ PASA EN LOS BAÑOS PÚBLICOS? LA AMENAZA SE MULTIPLICA

El riesgo de contraer una gastroenteritis se dispara en los baños compartidos, donde la exposición a los gérmenes es mucho mayor. Fuente: Freepik
El riesgo de contraer una gastroenteritis se dispara en los baños compartidos, donde la exposición a los gérmenes es mucho mayor. Fuente: Freepik

Si el peligro existe en tu propia casa, imagina lo que ocurre en un baño público. El trasiego constante de personas multiplica exponencialmente la probabilidad de que alguien sea portador de un virus intestinal. En estos espacios, la carga bacteriana y vírica en el ambiente es muchísimo más elevada, y la ausencia de tapa en muchos inodoros públicos deja el campo de batalla totalmente abierto. Tomar precauciones aquí es fundamental para tu bienestar.

La higiene en estos lugares, por mucho que se intente mantener, nunca será como la de tu hogar. La combinación de un mayor número de gérmenes y una exposición constante convierte cada visita en una pequeña ruleta rusa. Por eso, protegerse de una posible gastroenteritis en baños de uso compartido es aún más crucial, ya que el riesgo de entrar en contacto con patógenos ajenos es significativamente mayor. No bajes la guardia fuera de casa.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TU MANO: PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES CAMBIOS

YouTube video

Afortunadamente, la solución a este problema invisible es insultantemente sencilla y está al alcance de todos. No requiere productos caros ni desinfecciones complejas, solo un cambio de hábito. Y es que, bajar la tapa del inodoro antes de tirar de la cadena reduce drásticamente la dispersión de aerosoles, actuando como un escudo físico que contiene la práctica totalidad de las partículas. Es el gesto más eficaz para prevenir una gastroenteritis.

Este pequeño cambio, que apenas cuesta un segundo, marca una diferencia abismal en la higiene de tu hogar y en la salud de tu familia. Complementa esta acción guardando los cepillos de dientes en un armario y lavándote las manos a conciencia siempre. Porque protegerte de una gastroenteritis es más una cuestión de buenos hábitos que de suerte, y este es, sin duda, el más importante de todos.

Dra. Inés Valdés (52), neuróloga: «La forma en la que caminas después de los 50 puede ser el primer síntoma de demencia»

0

La demencia es una de las palabras que más pavor nos da escuchar a medida que cumplimos años, un ladrón silencioso de lo que somos. Pero, ¿y si nuestro propio cuerpo nos enviara una señal de alarma mucho antes de que la memoria comience a fallar? La neuróloga Inés Valdés lo tiene claro y su afirmación es tan reveladora como inquietante; la forma en la que caminas después de los 50 puede ser el primer síntoma de demencia. Una advertencia que nos obliga a mirar al suelo.

Piénsalo un momento, esos pequeños cambios que achacamos a la edad, esa lentitud que asumimos como normal al pasar la barrera del medio siglo. Según la Dra. Valdés, podríamos estar ignorando un mensaje directo de nuestro cerebro sobre su salud; la aparición de pasos más cortos y arrastrados no siempre es una simple consecuencia de envejecer. Quizás la clave para entender el futuro de nuestra mente no esté en complejos test, sino en algo tan cotidiano como un paseo.

CUANDO EL CUERPO GRITA LO QUE LA MENTE EMPIEZA A CALLAR

YouTube video

A menudo, nos obsesionamos con los olvidos o la dificultad para encontrar una palabra, pero el cuerpo tiene su propio lenguaje para alertarnos de un problema neurológico. Como señala la Dra. Inés Valdés, neuróloga con una vasta experiencia en enfermedades neurodegenerativas; el cerebro humano dedica una cantidad ingente de recursos a una tarea aparentemente automática como es caminar. Por eso, cuando algo empieza a fallar en él, la marcha se resiente de forma visible.

Este fenómeno se debe a que el control motor y las funciones cognitivas superiores, como la planificación o la atención, comparten circuitos neuronales. Es una realidad que nos invita a estar más atentos a nuestros mayores y a nosotros mismos. Esta observación, como insiste la Dra. Valdés, puede ser crucial; una detección temprana gracias a estos signos físicos sutiles puede cambiar drásticamente el pronóstico y la calidad de vida. Es una primera línea de defensa ante el deterioro cognitivo.

¿QUÉ DICEN TUS PASOS SOBRE TU CEREBRO?

Observar cómo caminamos, o cómo lo hacen nuestros seres queridos, puede darnos pistas cruciales sobre un posible inicio de demencia. Fuente: Freepik
Observar cómo caminamos, o cómo lo hacen nuestros seres queridos, puede darnos pistas cruciales sobre un posible inicio de demencia. Fuente: Freepik

La advertencia de la neuróloga Inés Valdés, «la forma en la que caminas después de los 50 puede ser el primer síntoma de demencia», se apoya en cambios muy concretos. No hablamos de un simple tropiezo, sino de un patrón que se instaura poco a poco; la reducción de la longitud del paso y una velocidad notablemente más lenta son dos de los indicadores más fiables. Es como si el cerebro, afectado por una condición neurodegenerativa, perdiera la confianza para dar zancadas largas y firmes.

Pero hay más detalles en los que fijarse y que refuerzan la sospecha de que no es un achaque más, sino un posible signo de demencia. Fíjate en si aumenta la base de sustentación, es decir, si se camina con los pies más separados de lo normal. O si aparecen pequeños bloqueos o dudas al iniciar la marcha; la vacilación al empezar a andar o al girar es un síntoma motor muy característico de ciertas fases tempranas, un reflejo de lo que ocurre en el cerebro.

EL MAPA CEREBRAL QUE DIBUJAN NUESTROS PIES

YouTube video

La explicación es puramente neurológica y revela la complejidad de nuestro organismo. La Dra. Inés Valdés recuerda que caminar de forma fluida requiere una sincronización perfecta de múltiples áreas cerebrales, incluidas las encargadas de la función ejecutiva; los lóbulos frontales, responsables de planificar y ejecutar movimientos, son de los primeros en verse afectados en ciertos tipos de demencia. Por eso la marcha, y no la memoria, puede ser el primer canario en la mina.

Cuando la demencia empieza a afectar a estas áreas, el cerebro tiene dificultades para procesar toda la información necesaria para dar un simple paso: calcular distancias, mantener el equilibrio, adaptarse al terreno. Es una sobrecarga para un sistema que empieza a ser deficiente. Tal y como explica la Dra. Valdés; el patrón de marcha se convierte en un espejo del estado de las redes neuronales que gobiernan no solo el movimiento, sino también el pensamiento.

MÁS ALLÁ DE LA FORMA DE CAMINAR: OTROS SÍNTOMAS SIGILOSOS

Aunque la marcha es un indicador sorprendentemente potente de la demencia, no es la única señal temprana a la que debemos prestar atención. Fuente: Freepik
Aunque la marcha es un indicador sorprendentemente potente de la demencia, no es la única señal temprana a la que debemos prestar atención. Fuente: Freepik

El cerebro es un todo interconectado, y los problemas rara vez se manifiestan de una única forma. La Dra. Inés Valdés insiste en que, junto a los cambios en el caminar, suelen aparecer otras banderas rojas sutiles que a menudo pasamos por alto; dificultades para gestionar el dinero, desorientación en lugares conocidos o cambios inexplicables en el humor son alarmas que pueden anticipar la demencia. Son piezas de un puzle que debemos aprender a montar.

Por eso, la frase de la neuróloga, «la forma en la que caminas después de los 50 puede ser el primer síntoma de demencia», debe entenderse en un contexto más amplio. Observa si esa persona que ahora camina más lento también ha perdido la iniciativa, muestra apatía o le cuesta seguir el hilo de una película; la pérdida de interés por aficiones que antes eran una pasión es otro de esos síntomas sociales y anímicos precoces.

LA PREVENCIÓN ACTIVA: ¿PODEMOS REESCRIBIR EL GUIÓN?

YouTube video

La ciencia ha demostrado que mantener un estilo de vida activo es una de las herramientas más poderosas para proteger nuestra salud cerebral. La Dra. Inés Valdés es una firme defensora de este enfoque proactivo en sus consultas; el ejercicio físico regular, una dieta como la mediterránea y mantener la mente activa con nuevos retos ayudan a reducir el riesgo de demencia o, al menos, a ralentizar su avance de forma considerable.

Así que la próxima vez que veas a alguien caminar, o seas consciente de tus propios pasos, no lo tomes como un acto trivial. Es un chequeo constante, un diálogo silencioso entre tus pies y tu cabeza. Estar vigilantes, sin alarmismos pero con conocimiento, nos empodera; cuidar nuestro cerebro es una carrera de fondo que empieza mucho antes de que aparezcan los primeros olvidos importantes, y cada paso que damos cuenta en esa maratón por la vida.

Murtra y Galán progresan en sus estrategias de desinversión para centrarse en sus mercados clave

0

Dos de las compañías españolas protagonistas del mercado de operaciones corporativas en este año han sido Telefónica e Iberdrola. Ambas han emprendido un proceso de venta de activos para centrarse en sus mercados clave y esta semana ambas han dado un paso más en el mismo a la espera que ambas presenten un nuevo plan estratégico antes de que acabe el año.

La compañía presidida por Marc Murtra ha recibido la autorización para la venta de Telefónica Uruguay a Millicom por 370 millones de euros, sumándose a las desinversiones ya completadas de Argentina y Perú. De este modo, el plan de Murtra de centrarse en aquellos mercados clave para la compañía avanza a velocidad de crucero.

El grupo está ahora a la espera de recibir la autorización para las ventas de Colombia -a cambio de unos 370 millones de euros- y de Ecuador -por aproximadamente 330 millones de euros-. Todos estos movimientos surgen en la previa a la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía el próximo 4 de noviembre, cumpliendo con la promesa realizada por Marc Murtra poco después de llegar a la compañía de realizar una revisión de la estrategia del grupo para los próximos años.

Con el directivo pidiendo una regulación más favorable a Bruselas y defendiendo la necesidad de un proceso de consolidación en el sector, los inversores esperan que la compañía emprenda una estrategia más agresiva de compras, si bien Murtra siempre ha dejado claro su compromiso con mantener el endeudamiento de la compañía bajo control.

Por su parte, Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para vender su negocio en Hungría a un consorcio formado por Premier Energy e iG TECH CC por 171 millones de euros. Esta desinversión responde a la estrategia de Iberdrola de centrar sus inversiones en negocios y mercados clave, principalmente redes en Estados Unidos y Reino Unido.

Iberdrola en los últimos meses varias operaciones de calado como la venta de sus negocios en México y de su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido. Además de estas desinversiones, ha realizado la opa de exclusión de Avangrid, la de recompra de Neoenergia así como diversas alianzas y una ampliación de capital exprés.

Está previsto que lo compañía presente su nueva hoja de ruta en unos días, el 24 de septiembre, cuando lanzará un plan estratégico a tres años una vez que sus perspectivas para 2026 han quedado superadas.

«Es el fallo tonto que más suspensos causa», Dante Lupín (33), mecánico de la ITV, avisa del detalle que mirarán con lupa en 2026

La próxima vez que vayas a la ITV, fíjate en algo más que los neumáticos y los frenos. Hay un detalle, una pequeña luz en tu salpicadero, que como avisa Dante Lupin, un mecánico con años en la estación, es el fallo tonto que más suspensos está causando en la inspección técnica y que se convertirá en el epicentro de la revisión. ¿Sabes a cuál nos referimos y por qué su importancia se ha disparado de repente?

Lo que hoy podría ser un simple aviso que muchos posponen, en 2026 será motivo de un rechazo fulminante. Dante lo tiene claro, y es que la conexión con la centralita del coche será mucho más exhaustiva en el examen vehicular para detectar cualquier anomalía, por mínima que parezca. La cuenta atrás ha comenzado para muchos conductores que siguen postergando una visita clave al taller, sin saber lo que les espera en su próxima cita.

AQUÍ ESTÁ LA LUZ QUE TE DEJARÁ A OSCURAS

YouTube video

Esa luz que parpadea con el contorno de un motor, conocida técnicamente como MIL (Malfunction Indicator Lamp), ha pasado de ser una molestia a ser el juez implacable de tu próxima ITV. Muchos conductores se han acostumbrado a convivir con ella, asumiendo que es un fallo menor sin consecuencias, pero la normativa actual ya considera un defecto grave tener el testigo de fallo motor encendido, lo que implica un resultado desfavorable directo en la revisión del coche y la obligación de volver.

El problema es que esta percepción laxa está a punto de chocar con una realidad mucho más dura. Ignorar esa advertencia luminosa ya no es una opción viable si quieres superar el control, porque los inspectores verificarán no solo que la luz se apague, sino que el sistema no registre fallos internos, una comprobación que se intensificará y que delata reparaciones incompletas o intentos de engaño. La tecnología juega ahora en tu contra si no haces las cosas bien.

¿POR QUÉ AHORA? EL SECRETO ESTÁ EN EL OBD

Te estarás preguntando qué ha cambiado para que un testigo luminoso cobre tanto protagonismo. La respuesta se esconde en tres letras: OBD. Este es el sistema de diagnóstico a bordo que equipan todos los coches modernos y que actúa como un chivato electrónico de la salud del motor y, sobre todo, de sus emisiones contaminantes. La ITV se conecta directamente a él para saberlo todo sobre tu vehículo antes incluso de levantar el capó.

El verdadero cambio es que la inspección ya no se fía solo de lo que ve, sino de lo que lee. Al enchufar su equipo al puerto OBD de tu coche, el técnico accede al historial de averías que la centralita ha registrado, de ahí que el sistema de diagnóstico a bordo se ha convertido en la herramienta principal para detectar fraudes y problemas de emisiones que a simple vista no se aprecian. Por eso, el veredicto técnico depende ahora de la sinceridad electrónica de tu vehículo.

LO QUE DANTE LLAMA EL ‘SUSPENSO TONTO’ Y CÓMO EVITARLO

YouTube video

“Es el suspenso más tonto porque el propio coche te avisa con semanas o meses de antelación”, comenta Dante con resignación. La clave, según él, es sencilla: no posponer la visita al taller. En cuanto esa luz se encienda, acude a un profesional para que realice un diagnóstico. Puede ser algo tan simple como una sonda lambda defectuosa o un problema en el catalizador, pero la anticipación es la única forma de evitar un rechazo seguro en la ITV y un gasto mayor a largo plazo.

Dejarlo para el último día es la peor estrategia posible. Una reparación adecuada requiere tiempo y, en ocasiones, probar el coche para asegurar que el fallo no reaparece. Por eso, un diagnóstico correcto en un taller de confianza te ahorrará el disgusto en el centro de inspección y garantizará que tu coche no solo es seguro, sino también respetuoso con el medio ambiente. Piensa que el coste de la segunda inspección y la posible multa superan con creces el de una revisión a tiempo.

NO ES SOLO APAGAR LA LUZ: LA TRAMPA EN LA QUE CAEN MUCHOS

Quizá hayas oído el truco de un amigo o leído en un foro que basta con borrar el fallo de la centralita justo antes de ir a la inspección. Craso error. Los inspectores y los sistemas que utilizan son perfectamente conscientes de esta práctica, que se ha convertido en un clásico de la picaresca. La realidad es que esta «solución» es pan para hoy y un suspenso garantizado para mañana, especialmente con el endurecimiento del control en la ITV.

El sistema OBD no solo registra los fallos activos, sino también un historial y los llamados «monitores de preparación», que indican si los sistemas del vehículo han completado sus ciclos de autocomprobación. Si borras los fallos justo antes, la centralita mostrará que los sistemas no están listos, lo que equivale a un suspenso directo en el examen técnico porque el inspector no puede verificar el correcto funcionamiento del vehículo. No hay atajos que valgan para pasar la inspección.

EL FUTURO DE LA ITV: MÁS ALLÁ DE 2026

YouTube video

El enfoque en el OBD y en los testigos del motor es solo la punta del iceberg de hacia dónde se dirige la futura ITV. La complejidad tecnológica de los coches modernos, con decenas de sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), obliga a que la inspección se digitalice cada vez más. Muy pronto, la revisión se centrará en comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas electrónicos de seguridad, como el frenado de emergencia, el control de crucero adaptativo o el aviso de cambio de carril.

En este nuevo escenario, el buen mantenimiento electrónico será tan importante como el mecánico. Un sensor defectuoso o una cámara descalibrada serán motivos de suspenso, lo que nos obliga como conductores a cambiar el chip. Al final, la Inspección Técnica de Vehículos busca garantizar que la tecnología que nos protege funciona correctamente, convirtiendo la electrónica en la nueva frontera de la seguridad vial. Y esa pequeña luz en el salpicadero es solo el primer aviso.

Corona y REEF lanzan el pack exclusivo Corona Sunset Spots by REEF como parte de su nueva colaboración

Corona y REEF, las míticas marcas de cerveza y marca de surf californiana, han celebrado este lunes 15 de septiembre su reciente unión haciendo honor a la esencia que comparten: en una experiencia única durante el momento atardecer y en uno de los hot spots más relevantes del país, El Rayo Verde en Cantabria; evento en el que se materializó su colaboración con el anuncio del lanzamiento de una camiseta exclusiva que refleja el espíritu de ambas marcas.

La camiseta formará parte de un pack exclusivo y por tiempo limitado Corona Sunset Spots by REEF, que llega al mercado este 19 de septiembre, únicamente en la plataforma de Tienda Mahou San Miguel, y con un precio especial. Estará formado por el mítico modelo de chanclas Fanning de REEF (con abrebotellas integrado en la suela), la camiseta conjunta, una nevera Corona y dos botellas: Corona y Corona Cero.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: Corona-Sunset-Spots-by-REEF.webp

Este pack estará disponible durante solo quince días o hasta agotar existencias, por un precio especial de 69,99€.

Rodeados de naturaleza y el mejor ambiente surfero, en el evento de Corona Sunset Spots -primera guía que recoge los 100 locales más destacados desde los que vivir el atardecer en España- no faltó la buena compañía y experiencias diversas.

Con el ritual de la lima de Corona cada invitado fue bienvenido al encuentro. Diferentes talleres, catering y, por supuesto, música acompañaron todo el evento, en el que además hubo invitados especiales: el surfista Kepa Acero hizo el brindis en el momento atardecer y sorteó una de sus tablas entre los asistentes, que vivieron el momento álgido de la tarde en el momento atardecer.

La OCU identifica la mejor hipoteca disponible y el banco más recomendable para solicitarla

La OCU en septiembre de 2025 ha destacado que Openbank es la entidad con la mejor oferta hipotecaria. ¿Es un título menor? Ello es cuestionable, porque la comparativa se ha hecho entre las ofertas de casi todos los bancos que operan en España y no sólo el interés se ha tomado en cuenta, sino también las vinculaciones o condiciones asociadas. En este breve artículo trataremos de comentar qué la hace tan atractiva, qué es realmente contratar un préstamo a tipo fijo y qué tipo de posición tiene Openbank a los pies de la competencia.

LA MEJOR HIPOTECA FIJA SEGÚN LA OCU

pareja sonriente firma contrato para casa nueva Merca2.es
Fuente: FREEPIK

La OCU ha puesto de manifiesto que Openbank ha ofertado la hipoteca más competitiva del mercado este mes. El TIN del 2,46 % ya resulta interesante, pero puede descender al 2,36 % si la hipoteca se formaliza por un importe superior a los 150.000 euros. En un mercado donde cada décima porcentual equivale a miles de euros a lo largo de los años, tal diferencia sí que resulta determinante.

Pero Openbank no solo destaca por su TIN, sino que, además, no cobra comisiones de apertura, que, en otras entidades, sí que puede suponer una barrera inicial importante. El único coste que deberían asumir los prestatarios es el contratación de un seguro de hogar, de modo que, si el futuro cliente tiene ya uno en vigor, el proceso es muy sencillo. Este concepto sí que marca distancia con otras entidades que requieren incorporar múltiples productos vinculados.

En el caso de BBVA, además de la contratación de la hipoteca, hay que asumir el coste de un seguro de protección de pagos, lo que supondrá sin duda encarecer el coste total de formalización. CaixaBank también presenta un TIN competitivo del 2,30 % pero también exige de un mayor grado de vinculación que Openbank. A la práctica, Openbank encuentra un equilibrio entre interés bajo y requerimientos mínimos que nada ni nadie parece poder igualar.
Otro aspecto importante a considerar es la TAE, que es quien refleja el coste verdadero de la hipoteca. Es la TAE la que incluye las comisiones y los seguros.

CONTRATAR UNA HIPOTECA A TIPO FIJO SEGÚN LA OCU

primer plano de una persona pensando en comprar o vender una casa Merca2.es
Fuente: FREEPIK

Conocer lo que significa un préstamo hipotecario a tipo fijo es esencial antes de tomar una decisión. En este tipo de contrato, el interés fijado con el banco no varía en toda la vida del crédito. Esto significa que la cuota mensual será siempre la misma, independientemente de lo que suceda con el euríbor o con la política monetaria del Banco Central Europeo.

Esta factibilidad en los pagos es especialmente importante en momentos de incertidumbre: cuando los tipos de interés suben, las hipotecas variables se disparan y pueden comprometer a miles de familias; quienes establecen una hipoteca fija tienen claro desde el primer día cuánto hipotecarán dentro de 10, 20 o inclusive 30 años.

El principal aspecto negativo que suele ser objeto de comentario es que el interés inicial de las hipotecas fijas es levemente más alto que el de las variables, pero esta diferencia se siente como un seguro para con los vaivenes del mercado. Pagar unas décimas más hoy puede representar un gran ahorro en el futuro si los tipos de interés siguen subiendo.

Al analizar una hipoteca, hay que tener en cuenta algunos conceptos clave. El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el porcentaje que se aplica al capital, no refleja el coste total de una hipoteca.

OPENBANK FRENTE A LA COMPETENCIA SEGÚN LA OCU

La OCU identifica la mejor hipoteca disponible y el banco más recomendable para solicitarla
Fuente: FREEPIK

Hoy día segun la OCU, y en el marco del ecosistema hipotecario, se forma una feroz competición entre entidades bancarias, que se esfuerzan por ofrecer a sus clientes tipos de interés más llamativos que los de la competencia, aunque a menudo lo compensen con exigencias adicionales, y es a partir de aquí donde Openbank se ha depositado como una alternativa clara y directa.

En la comparación, Openbank con la sugerencia de BBVA resulta más favorable. El interés aplicado por BBVA es solo unas décimas de más, pero su vinculación obliga a requerir un seguro adicional, lo que provoca un encarecimiento del producto. Para muchos clientes, esa diferencia práctica puede pesar más que un tipo de interés ligeramente más bajo. CaixaBank incluso ofrece un TIN más bajo, del 2,30 %, pero su TAE (2,34 %) refleja la exigencia de productos vinculados. Una vez sumados todos los seguros y las comisiones, la ventaja de su oferta se reduce frente a la de Openbank.

La confianza es un punto significativo para los clientes. Por otra parte, Unicaja y otras entidades bancarias de mediana consideración tienen TAE en torno al 3,1%, lo que puede suponer una advertencia, ya que, aunque a veces puede ofrecer algunas facilidades, su coste final produce el efecto contrario con los clientes que buscan estabilidad y seguridad. La diferencia, como ya hemos dicho, de pocas décimas se podría traducir en un coste de miles de euros a lo largo del plazo del préstamo.

Andino Global cierra el primer semestre con una cifra de negocio de 62,95 millones

Durante el primer semestre de 2025, Andino Inversiones Global S.A. (Andino Global) generó ingresos superiores a 62,95 millones de euros, con un ebitda de 8,92 millones de euros.

En términos de rentabilidad, Andino Global logró un margen operativo (EBIT) del 9,26% durante este periodo. Sin embargo, los gastos financieros relacionados con el pago de intereses continuaron representando un gasto elevado, con motivo de la mayor inversión para cumplir el plan de expansión que se ha marcado el grupo, efecto compensado por la ganancia en cambio generada por la apreciación del sol peruano. Como resultado, la compañía registró una utilidad neta de 2,22 millones de euros durante el primer semestre del año.

Andino Global ha mejorado sus principales ratios respecto al mismo periodo de 2024, debido principalmente al gran desempeño de sus subsidiarias Servicios Aeroportuarios Andinos, Aeropuertos Andinos del Perú y Cosmos Agencia Marítima.

Andino Global cierra el primer semestre con pérdidas de 2,75 millones a pesar de triplicar sus ventas

Las ventas de Andino Global alcanzaron los 62,95 millones al cierre del primer semestre del 2025, lo cual representó un crecimiento del 31,3% con respecto a los 47,93 millones registrados en el mismo periodo de 2024.

Por su lado, el resultado operativo –que muestra cómo evoluciona el negocio de la empresa sin contar con los ingresos y los costes financieros- creció en mayor medida que las ventas, sumando 5,83 millones en la primera mitad de este año frente a 2,25 el año anterior, y evidenciando así un crecimiento del 159,1% como resultado de las eficiencias operativas de escala logradas por el grupo. Los gastos financieros alcanzan los 4,13 millones de euros, como consecuencia del plan de expansión.

Las ventas de Andino Global alcanzaron los 62,95 millones al cierre del primer semestre del 2025, lo cual representó un crecimiento del 31,3% con respecto a los 47,93 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Foto Andino
Las ventas alcanzaron los 62,95 millones al cierre del primer semestre, un crecimiento del 31,3% con respecto al mismo periodo de 2024. Foto Andino

Un semestre de expansión en España y América

Andino Global ha continuado su ambicioso plan de expansión internacional durante los primeros seis meses de 2025, tomando acciones concretas para consolidar su presencia en Perú, su país de origen, España y México.

• Servicios Aeroportuarios Andinos: SAASA, una empresa de AIG, consolidó su presencia en Perú, con el inicio de operaciones del Nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, donde ofrece los servicios de rampa, pasajeros y manejo de carga aérea a clientes como Aercaribe, Air Europa, Boliviana de Aviación, Iberia, Jet Blue, Martinair, DHL y Volaris, entre otros. Para ello ha realizado una inversión aproximada de 5 millones de euros, destinada a la adquisición de un conjunto de equipos de alta tecnología.
• Expansión en España: SAASA Global S.A., subsidiaria de Andino Global, firmó un contrato con Napisa para la construcción de una terminal de carga aérea en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, que operará en exclusiva durante 30 años una vez finalizada. A agosto 2025, se cuenta con un avance del 20%, con proyección a iniciar operaciones en marzo 2026.
• Logística integrada: Cosmos Agencia Marítima S.A.C. experimentó un crecimiento significativo en demanda de servicios, mientras que Infinia Operador Logístico S.A. comenzó a operar su depósito de vacíos, incrementando sus ingresos durante el primer semestre de 2025.

Andino Global prevé que, en el futuro, su unidad de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios seguirá liderando la expansión internacional del grupo a través de la adjudicación de concesiones adicionales en Perú, México y España.

Estos hitos refuerzan la posición de Andino Global como un actor clave en los sectores de servicios aeroportuarios, logística integrada, servicios financieros y desarrollo inmobiliario.

Acerca de Andino Global

Andino Global es accionista mayoritario de Andino Investment Holding (AIH), una empresa líder en logística y proyectos de infraestructura con una amplia gama de servicios que incluyen el handling aeroportuario, operación de aeropuertos, infraestructura y servicios portuarios, logística, así como servicios financieros asociados a la logística.

Con una participación mayoritaria en Andino Investment Holding, S.A.A. y una cartera de 11 subsidiarias operativas en Perú, la empresa ha demostrado un compromiso sólido con la excelencia y la sostenibilidad a medida que expande su presencia en mercados internacionales.

Festival de San Sebastián 2025: el mejor cine y la ocasión perfecta para explorar el País Vasco

0

San Sebastián vuelve a situarse en el centro del mapa cultural internacional con la celebración de uno de los grandes eventos del año: el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, conocido popularmente como el Zinemaldia. Del 19 al 27 de septiembre de 2025, la capital guipuzcoana se convertirá en punto de encuentro de cineastas, estrellas de Hollywood, prensa especializada y miles de cinéfilos que no quieren perderse la magia de este certamen.

Durante nueve días, la ciudad respirará cine en cada rincón: estrenos mundiales, alfombras rojas, retrospectivas, homenajes a grandes figuras de la historia del séptimo arte y un ambiente cosmopolita que se combina con la belleza natural de la bahía de La Concha, la tradición culinaria vasca y la hospitalidad de Donostia.

Un festival con más de 70 años de historia

Lo que comenzó como un evento modesto pronto se consolidó como una cita ineludible en el calendario cultural europeo. En 1957, la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) lo reconoció oficialmente, situándolo al nivel de Cannes, Venecia o Berlín.

Por sus alfombras rojas han pasado mitos del cine clásico como Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor o Bette Davis, así como grandes nombres contemporáneos: Julia Roberts, Sean Penn, Penélope Cruz, Javier Bardem o Brad Pitt. La Concha de Oro, máximo galardón del festival, se ha convertido en un trofeo icónico que ha impulsado la carrera de cineastas emergentes y dado visibilidad a cinematografías poco exploradas.

La ciudad que se viste de cine

Más allá de las salas, San Sebastián se transforma por completo durante el festival. El Palacio de Congresos Kursaal, con sus cubos de cristal diseñados por Rafael Moneo, y el Teatro Victoria Eugenia, joya arquitectónica de 1912, se convierten en escenarios emblemáticos del certamen. Calles repletas de visitantes, hoteles con ambiente internacional y terrazas abarrotadas de conversaciones cinéfilas forman parte del encanto de estos días.

El festival también se abre cada vez más a la ciudadanía con proyecciones al aire libre, encuentros con cineastas y sesiones especiales que acercan el cine a todos los públicos.

Qué ver en San Sebastián durante el festival

Asistir al Zinemaldia no solo significa disfrutar del mejor cine internacional, sino también descubrir una de las ciudades más cautivadoras de Europa: San Sebastián. Su belleza se aprecia en cada rincón, empezando por la Playa de La Concha, una bahía reconocida en todo el mundo por su elegancia natural y su paseo marítimo, perfecto para caminar mientras se contempla el Cantábrico. A pocos pasos, el Casco Viejo se convierte en el corazón de la vida social, con calles llenas de historia y tabernas donde degustar los famosos pintxos, una tradición gastronómica que define la esencia donostiarra.

La ciudad también sorprende desde las alturas: el Monte Igueldo regala vistas panorámicas que dejan sin aliento, con la bahía, las montañas y el mar en un mismo escenario. A orillas del mar, el Peine del Viento de Eduardo Chillida invita a reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza y el poder del arte en un entorno único y sobrecogedor. Y para quienes buscan profundizar en la identidad vasca, el Museo San Telmo abre una ventana a la historia, la cultura y las raíces de un pueblo que ha sabido conservar sus tradiciones sin renunciar a la modernidad.

En definitiva, asistir al Festival de San Sebastián es mucho más que disfrutar de cine: es vivir la experiencia completa de una ciudad que combina cultura, gastronomía, paisajes y mar en perfecta armonía.

San Sebastián no solo brilla por su cine y su paisaje, sino también por su gastronomía de renombre mundial: desde los pintxos tradicionales hasta restaurantes con estrellas Michelin.

Escapadas desde San Sebastián en coche de alquiler

El festival es también una oportunidad para recorrer el País Vasco y sus alrededores. Con un coche de alquiler en San Sebastián con DoYouSpain, puedes diseñar tu propia ruta y descubrir rincones de auténtica postal:

  • Getaria: pueblo marinero famoso por su txakolí.
  • Zarautz: con la playa más larga del País Vasco, ideal para surfistas.
  • Hondarribia: uno de los pueblos más bonitos de España.
  • Bilbao: a una hora en coche, con su Museo Guggenheim.
  • La Rioja Alavesa: bodegas, viñedos y paisajes que enamoran a los amantes del vino.

Moverse en coche ofrece libertad y flexibilidad, permitiendo llegar a lugares menos accesibles en transporte público y disfrutar del viaje a tu propio ritmo.

Pais Vasco Merca2.es

San Sebastián, un escenario de película y coche de alquiler DoYouSpain

El Festival de San Sebastián 2025 es mucho más que un certamen cinematográfico: es una experiencia que combina glamour, cultura, gastronomía y paisajes incomparables. Con más de siete décadas de historia, el Zinemaldia ha consolidado a Donostia como capital cultural y ha demostrado que el cine puede transformar una ciudad proyectándola al mundo.

Si planeas asistir al festival, septiembre es el momento perfecto para visitar San Sebastián y vivir su ambiente único. Y si quieres aprovechar cada minuto de tu estancia, un coche de alquiler con DoYouSpain es la forma más cómoda y económica de moverte por la ciudad y explorar el País Vasco con total libertad.

La ventaja de DoYouSpain es clara: ofrece una amplia selección de vehículos a precios competitivos, con la garantía de un comparador que reúne las mejores opciones del mercado. Así, tu viaje al Festival de San Sebastián puede transformarse en una escapada completa, en la que el cine comparte protagonismo con la cultura, la naturaleza y la gastronomía de una de las regiones más únicas de España.

Alquiler en Palma de Mallorca: la escalada de precios y la oportunidad de compartir piso

0

El mercado del alquiler en Palma de Mallorca atraviesa una situación crítica, con precios en máximos históricos y una oferta cada vez más limitada. Ante esta realidad, el alquiler por habitaciones y la opción de compartir piso se consolidan como alternativas viables tanto para inquilinos como para propietarios. Este modelo no solo permite a los residentes acceder a una vivienda más asequible, sino que también ofrece a los dueños de inmuebles una mayor rentabilidad y seguridad, especialmente cuando cuentan con el respaldo de empresas de gestión integral del alquiler.

La crisis del alquiler en Palma: precios en máximos históricos

El mercado del alquiler en Palma de Mallorca se encuentra en una situación crítica. En los últimos años, los precios han subido con fuerza, muy por encima de la inflación general. Según datos publicados por Idealista en 2025, el precio del alquiler en Palma ha alcanzado su máximo histórico, con un incremento cercano al 18% interanual. Esto significa que un piso de dos habitaciones ronda ya los 1.500 euros al mes, una cifra que hace que muchos hogares destinen en torno al 45% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler, según recoge El Periódico de España en su análisis sobre el mercado balear.

Esta situación responde a varios factores: la escasez de oferta de alquiler de larga duración (apenas unas mil viviendas disponibles en toda la ciudad, de acuerdo con Fotocasa), la retirada de inmuebles hacia el mercado vacacional y la continua presión de la demanda, alimentada por la llegada de nuevos residentes y la falta de obra nueva. De hecho, la oferta disponible se ha reducido en torno a un 30% en los últimos años, según informes del propio sector inmobiliario, generando una auténtica crisis habitacional en la isla.

Compartir piso como solución a la falta de oferta

Ante la falta de alternativas asequibles, compartir piso ha dejado de ser una opción exclusiva de estudiantes y se ha convertido en una solución para jóvenes profesionales, trabajadores de temporada e incluso familias monoparentales. Un estudio de Idealista Rooms reveló que en 2025 la oferta de habitaciones en Palma se incrementó más de un 70% respecto al año anterior, reflejo directo de cómo el mercado se está adaptando a la crisis.

Para los inquilinos, esta modalidad es la única manera de reducir gastos sin renunciar a vivir en la capital balear. En lugar de asumir en solitario un alquiler de 1.200 o 1.500 euros, pueden pagar en torno a 400-600 euros por habitación, dividiendo además los gastos de suministros. Así, el piso se aprovecha mejor y el acceso a la vivienda se vuelve más inclusivo.

Pero no solo los inquilinos salen beneficiados: para los propietarios, el alquiler por habitaciones abre una oportunidad de rentabilizar más sus inmuebles y mantenerlos siempre ocupados.

Beneficios de alquilar por habitaciones para los propietarios

Los propietarios que deciden alquilar su vivienda por habitaciones descubren que este modelo puede ser más rentable que el alquiler tradicional. Según cálculos del portal Fotocasa, un piso alquilado por completo en Palma por 1.000 euros podría generar hasta 1.500 euros si se arrienda por habitaciones, lo que supone un 30-50% más de rentabilidad.

Entre los beneficios más destacados están:

  • Rentabilidad superior: la suma de todas las habitaciones suele superar claramente el valor del alquiler completo.
  • Demanda constante: Palma es una de las ciudades españolas con mayor crecimiento en la búsqueda de habitaciones, lo que facilita llenar rápido cualquier inmueble.
  • Diversificación del riesgo: si un inquilino deja de pagar o se marcha, el resto siguen abonando sus rentas, lo que reduce la exposición a impagos.
  • Mayor estabilidad de ingresos: la rotación de inquilinos puede ser frecuente, pero la demanda es tan alta que las habitaciones vacías se ocupan con rapidez.

Consejos prácticos para propietarios interesados

Para quienes deseen dar el paso hacia el alquiler compartido, es recomendable tener en cuenta algunos aspectos clave:

  1. Adecuar la vivienda: cada habitación debe contar con mobiliario básico (cama, armario, escritorio) y cerradura para garantizar privacidad. Las zonas comunes deben estar en buen estado y ser funcionales para varios usuarios.
  2. Fijar precios ajustados al mercado: según Idealista Rooms, el precio medio de una habitación en Palma oscila entre 450 y 600 euros, variando según tamaño, ubicación o si incluye baño privado.
  3. Seleccionar bien a los inquilinos: buscar perfiles compatibles asegura una convivencia armónica. La transparencia en normas de uso y gastos compartidos es fundamental.
  4. Establecer contratos individuales: cada inquilino debe firmar su propio contrato, lo que aporta seguridad jurídica y facilita la gestión.

Invertir en vivienda para alquilar por habitaciones

Más allá de los propietarios particulares, los inversores inmobiliarios han empezado a fijarse en esta modalidad como vía de negocio. Comprar un piso en Palma con la finalidad de destinarlo al alquiler compartido puede ofrecer retornos muy atractivos. Según diversos cálculos de consultoras, la rentabilidad bruta de este modelo puede alcanzar el 9-10% anual, frente al 5-6% del alquiler convencional.

El atractivo radica en que Palma concentra un flujo constante de estudiantes, trabajadores del sector turístico y jóvenes profesionales, colectivos que buscan alojamiento económico y flexible. Así, el alquiler por habitaciones asegura una demanda estable durante todo el año, lo que lo convierte en una inversión sólida.

La gestión integral: la clave de la tranquilidad

Aunque algunos propietarios ven complejo gestionar varios contratos y perfiles de inquilinos en un mismo piso, existen soluciones profesionales. Empresas como S’AGECO se dedican a la gestión integral de pisos compartidos en Mallorca, ofreciendo a los dueños de inmuebles la tranquilidad de delegar todo el proceso: búsqueda de inquilinos fiables, redacción de contratos individuales, mantenimiento de la vivienda y cobro mensual garantizado, entre otros servicios.

De hecho, S’AGECO asegura a sus clientes «ocupación total y cero impagos», lo que convierte esta modalidad en un camino atractivo no solo para particulares que buscan maximizar la rentabilidad, sino «también para inversores que desean un retorno seguro sin complicaciones administrativas».

Alquiler por habitaciones, una oportunidad de oro

El mercado de la vivienda en Palma de Mallorca atraviesa uno de los momentos más complicados de su historia reciente. Los precios de los alquileres, en máximos históricos según Idealista y Fotocasa, junto con la caída de la oferta disponible, hacen que cada vez más residentes recurran al piso compartido como única alternativa viable.

Para los propietarios, esta situación representa una oportunidad de oro: alquilar por habitaciones permite incrementar ingresos, reducir riesgos y mantener el inmueble siempre ocupado. Y con el apoyo de empresas especializadas, el proceso se vuelve sencillo, seguro y rentable.

En definitiva, el alquiler compartido se perfila como una de las respuestas más efectivas a la crisis de vivienda en Palma, una fórmula en la que propietarios, inquilinos e inversores pueden salir ganando al mismo tiempo.

“Sueños de libertad”: Begoña escucha a María caminar en su habitación y empieza a desconfiar más de ella

0

El mundo de Sueños de libertad se edifica cada capítulo a través de miradas que dicen menos de lo que guardan, confesiones que titubean en los labios, pactos que parecen llegar a forma de tinta invisible. Cada personaje transita por un tablero lleno de lealtades y traiciones, por un pasado que atenta de forma diabólica contra cualquier propuesta de futuro. En la actual etapa de la historia, las sospechas, los chantajes y los silencios pesan tanto como los hechos.

EL ECO DE LOS PASOS DE MARÍA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

suenos de libertad 15 sep 00115.jpg Merca2.es
Fuente: ATRESMEDIA

Begoña empieza a comprender que algo no termina de encajar en su ámbito más próximo. Su mirada se centra, en estos instantes, en su amiga María, pues sus maneras la inquietan y, a partir de ese instante, se va incrementando el recelo conocido del que ya no puede hacer oídos sordos. Hasta el sencillo sonido de unos pasos en la habitación conjunta empieza a ser un recordatorio de que la verdad apremia instantes en que menos lo desearíamos.

La intriga y lo misterioso va aumentando cuando, guiada por su intuición, empieza a presentir que está a punto de descubrir a alguien que esconde más de lo que desea mostrar. Su inquietud no hace más que aumentar cuando Julia y la pequeña lanzan un inocente comentario sobre los zapatos de María. Un pequeño detalle que puede parecer trivial de pronto se transforma en el desencadenante de la crispación. Por su parte, Gabriel, siempre certero, se da cuenta de todo el riesgo que lleva consigo y comienza a intentar enfriar las sospechas antes de que empiezan a volar de la mano de la pólvora.

El abogado conoce, de sobra, que un simple tropiezo puede hacer como un edificio de naipes derribándose sobre todas las mentiras que se ha empeñado en sostener.
El clima familiar va subrayándose, ha comenzado a crecer el sopor en las conversaciones que empiezan a sostenerse con un cierto temblor, las miradas se cruzan entre ellos con aire cauto y suspicaz; la sombra de la duda se va extendiendo entre todos; en consecuencia, la pequeña María empieza a adquirir significado en los gestos cargados de su tono de voz.

CONFESIONES, MANIPULACIONES Y AMENAZAS

suenos de libertad 15 sep 00104.jpg Merca2.es
Fuente: ATRESMEDIA

La tensión no se agota en la figura de María. Otras verdades escondidas empiezan a abrir grietas en la máscara de las apariencias. Gema, en un acto de valentía, descubre a Luz que Digna, no solo fue chantajeada por Don Pedro, sino que este llegó a agredirla. Esta noticia trastoca la relación de Luz con Luis, el amor de su vida, y pone a este a la defensiva y criticado por su silencio.

El perfumista en ‘Sueños de Libertad’, enredado entre la fidelidad hacia su padre y el amor que lo retiene, de lavabo incapaz de salir de un entrampado que le anlaga la vida.
El propio Pedro sigue manteniendo su dominio incluso en la fragilidad de su estado. Cristina, por deseos de reconciliación y engañada por la débil figura del enfermo, se doblega ante ellos.

Con una habilidad oscura, Pedro logra provocar compasión y conducirla hacia su terreno, conseguirá el perdón que tanto necesitaba y una nueva aliada para interceder ante Irene.
Luis, cansado de ver a su madre atada a la espiral de dependencia, finalmente decide plantarle cara a la realidad. La visita a la casa de Pedro, sin embargo, no le da la libertad que anhelaba; no encuentra respuestas, sino una amenaza de paralizarlo:

AMBICIONES, NEGOCIOS Y JUEGOS DE SEDUCCIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD

“Sueños de libertad”: Begoña escucha a María caminar en su habitación y empieza a desconfiar más de ella
Fuente: ATRESMEDIA

Mientras las familias sufren las conmociones de las vidas personales, las empresas ciernen un paréntesis igual. El edificio del nuevo perfume “Pasión Oculta”, que pretendía celebrar el 25º aniversario de Lavanda de la Reina, no surge en el momento indicado. Las clientas más viejunas son las que han de decir la última palabra, y el fracaso repentino da lugar a una falta de buena salud en el aspecto financiero de la compañía, y de la viabilidad del proyecto en el futuro. Lo que pretendía ser un motivo de celebración se transforma en un recordatorio cruel de cómo puede llegar a ser el mundo.

Simultáneamente en ‘Sueños de Libertad’, Raúl tiene la que tal vez sea su primera pérdida con Claudia cuando tiene que anular los planes que habían hecho y junto al coche de “El Cuerdas” se le da la oportunidad a Chema, siempre fresco a la espera de poder hacer km en el corazón de la chica. Así pues, el azar se convierte en cómplice de aquel que sabe aprovechar las oportunidades, y esta vez el lugar de las continuas relaciones hasta convertirlas en la cena de un grupo de secretos.

Los negocios tampoco se encuentran al margen de la historia. Damián, tal como es, debe tener su capacidad para salir con buena nota en las gestiones delicadas, y es capaz de poner en marcha la negociación de los terrenos recalificados por los Merino, que permitirá ampliar el capital sin problemas, así como dar una oportunidad a un proyecto que se había estancado.

Dormir bien empieza por elegir el colchón adecuado

0

El descanso nocturno es uno de los aspectos más determinantes para la salud física y mental. Pasamos cerca de un tercio de la vida en la cama, por lo que la elección de un buen colchón no puede dejarse al azar. En hogares donde se comparte cama, optar por un Colchón 2 plazas es la mejor manera de garantizar comodidad, libertad de movimiento y un sueño reparador para ambos.

Por qué un colchón influye en la calidad del sueño

Un colchón en mal estado o que no se adapta a nuestras necesidades puede afectar directamente al descanso. Entre las consecuencias más comunes se encuentran el insomnio, la falta de energía durante el día o molestias musculares al levantarse. Por el contrario, dormir en un colchón de dos plazas amplio y cómodo permite que cada persona mantenga su espacio y se mueva sin interrumpir a la otra.

Tipos de colchones más utilizados

El mercado ofrece una gran variedad de modelos, lo que facilita encontrar uno adaptado a cada perfil de usuario:

  • Colchones de espuma: económicos, ligeros y disponibles en diferentes grados de firmeza.
  • Colchones de resortes: proporcionan una sensación de frescor y son muy transpirables.
  • Colchones viscoelásticos: se amoldan al contorno del cuerpo y reducen los puntos de presión.
  • Colchones híbridos: combinan muelles y viscoelástica, logrando equilibrio entre firmeza y adaptabilidad.

Cada opción tiene sus ventajas, y la elección dependerá del peso, la postura habitual al dormir y la preferencia personal de firmeza.

Ventajas de un colchón de dos plazas

Dormir en un colchón amplio ofrece beneficios que se perciben desde la primera noche. No solo aporta comodidad, también ayuda a la salud a largo plazo:

  • Más espacio personal: cada persona tiene libertad para moverse sin molestias.
  • Independencia de lechos: en los modelos más avanzados, los movimientos de un lado apenas se notan en el otro.
  • Mayor durabilidad: el peso se distribuye de forma uniforme, alargando la vida útil del colchón.
  • Soporte correcto: ayuda a mantener una postura adecuada y a evitar dolores de espalda o cuello.

En definitiva, un colchón de dos plazas no solo mejora el descanso, también la convivencia.

Cómo cuidar el colchón para alargar su vida útil

La compra de un colchón es una inversión a medio plazo. Para mantenerlo en buen estado durante años conviene seguir algunos consejos sencillos:

  • Usar siempre una funda protectora lavable, que evita manchas y ácaros.
  • Girar o voltear el colchón cada pocos meses para mantener la firmeza uniforme.
  • Ventilar la habitación con regularidad para reducir la humedad acumulada.
  • Evitar saltar o apoyar objetos muy pesados que puedan deformar la superficie.

Con estos hábitos, un colchón puede conservar todas sus propiedades durante una década.

Descanso, salud y bienestar

Dormir bien tiene un impacto directo en la vida diaria: mejora la concentración, fortalece el sistema inmunitario y ayuda a mantener un buen estado de ánimo. Un colchón de dos plazas es mucho más que un mueble: es una pieza clave para la salud y la calidad de vida.

Elegir un modelo adecuado significa disfrutar de noches tranquilas, despertar con energía y afrontar cada día con vitalidad. Y lo más importante, supone cuidar de uno mismo y de la pareja con un espacio de descanso amplio, cómodo y pensado para durar.

El error ‘invisible’ en las rotondas que el 90% de los conductores comete y que la DGT multa con 200 euros

La DGT lo ha advertido en innumerables ocasiones, pero es un error tan arraigado que parece invisible a nuestros ojos. Circulas por una rotonda, con la misma confianza con la que andas por el pasillo de casa, y de repente, zas. El destello azul en el retrovisor. ¿Qué ha pasado? Pues que, sin saberlo, acabas de cometer la infracción que el 90% de los conductores normaliza y que la normativa sanciona con hasta 200 euros de multa, una de las más comunes en estas intersecciones. ¿Sigues pensando que las glorietas no tienen secretos para ti?

Quizá creas que es una exageración de la Dirección General de Tráfico, pero la realidad es tozuda. Cada día, miles de vehículos ejecutan una maniobra peligrosa pensando que es la forma más eficiente de circular, sin ser conscientes del caos que pueden generar. Lo peor es que este fallo en la conducción no es una cuestión de novatos, ya que afecta a conductores de todas las edades y años de experiencia, convirtiendo un simple cruce en un punto negro potencial. Sigue leyendo, porque tu cartera y tu seguridad están en juego.

EL GRAN MALENTENDIDO DE LAS GLORIETAS: ¿QUÉ HACEMOS MAL?

YouTube video

El piloto automático es nuestro peor enemigo al volante. Entramos en la rotonda y, si nuestra salida no es la primera, tendemos a meternos en el carril interior por inercia, como si fuera un «carril rápido» para adelantar posiciones. Es un acto reflejo, casi una costumbre social al conducir. Sin embargo, la DGT insiste en que el carril interior de una glorieta sirve exclusivamente para seguir circulando en ella, no para preparar una salida inminente. Usarlo como atajo es el primer paso hacia la sanción.

El problema se materializa al querer abandonar la glorieta. El error fatal consiste en salir directamente desde ese carril interior, cruzando por delante de quien circula correctamente por el carril exterior. Es como cambiar de carril en una autopista sin mirar y sin señalizar. Aunque te parezca un gesto inofensivo, la normativa de circulación es tajante, ya que esta acción obliga a otros conductores a frenar bruscamente o a maniobrar para evitar una colisión, generando un riesgo completamente innecesario que la DGT persigue.

«PERO SI NO MOLESTABA A NADIE»: LA LÓGICA TRAS LA NORMA

Muchos conductores, al ser detenidos, se justifican con la clásica frase: «si no venía nadie». Pero la seguridad vial no se basa en la suerte, sino en normas que garantizan que todos los usuarios de la vía puedan anticipar los movimientos de los demás. La DGT no establece estas reglas por capricho. Al salir desde el interior, te conviertes en un obstáculo imprevisible para el vehículo que, legítimamente, ocupa el carril exterior para tomar su salida o seguir girando, creando una situación de alto riesgo.

Imagina que las rotondas son como un tiovivo. Para bajarte, primero tienes que moverte hacia el borde exterior y esperar tu turno para salir de forma segura. No saltas desde el centro. En la conducción, el principio es idéntico. La normativa de la DGT busca precisamente eso: ordenar el flujo y evitar el caos. Por ello, la única forma legal y segura de abandonar una rotonda es desde el carril exterior, garantizando que tu trayectoria no invada la de ningún otro vehículo.

LA SANCIÓN QUE DUELE: 200 EUROS Y LA SORPRESA EN EL RETROVISOR

YouTube video

El momento de la verdad llega de forma inesperada. Vas conduciendo, realizas la maniobra que has hecho mil veces y, de repente, un coche de la Guardia Civil de Tráfico se posiciona detrás. La multa no es por «salir mal de la rotonda», sino que se tipifica como un cambio de carril indebido y peligroso. La DGT lo considera una infracción grave, y la sanción económica de 200 euros puede venir acompañada de la retirada de puntos del carnet, dependiendo de la peligrosidad de la acción.

No es una multa fantasma ni una leyenda urbana. Los agentes vigilan activamente estas intersecciones porque son un foco de siniestralidad. La próxima vez que te aproximes a una, recuerda que esa comodidad de «atajar» por dentro te puede salir muy cara. La vigilancia de la DGT es constante, y confiar en que «nunca pasa nada» es la apuesta más arriesgada, pues la infracción es objetiva y fácilmente demostrable por los agentes de la autoridad, dejando poco margen para la defensa o la justificación.

¿Y SI LA SALIDA ESTÁ A LA IZQUIERDA? EL DILEMA DEL CARRIL INTERIOR

Si al entrar en una glorieta tu intención es tomar una de las últimas salidas, como la tercera o la cuarta, es perfectamente lícito y recomendable utilizar los carriles interiores para no entorpecer a quienes van a salir antes. La clave no está en no usarlo, sino en cómo y cuándo lo abandonas. La DGT es clara: debes prepararte para la salida con suficiente antelación, señalizando y cambiándote al carril exterior de forma progresiva y segura antes de llegar a tu desvío.

El carril exterior es tu única puerta de salida. Piensa en él como el carril de desaceleración de una autovía. Nadie lo abandonaría desde el carril izquierdo a 120 km/h, ¿verdad? Pues en una rotonda, la lógica es la misma. Circulas por dentro, pero cuando se aproxime tu salida, señalizas con el intermitente derecho y te cambias al carril derecho. Si no puedes hacerlo con seguridad, la DGT recomienda dar otra vuelta completa a la rotonda hasta que puedas incorporarte al carril exterior sin peligro.

MÁS ALLÁ DE LA MULTA: UNA CUESTIÓN DE RESPETO Y SEGURIDAD VIAL

YouTube video

Adoptar este hábito no es solo una forma de evitar una multa de la DGT. Es, sobre todo, una muestra de respeto hacia los demás conductores. Se trata de entender que la carretera es un espacio compartido donde la colaboración y la previsibilidad son fundamentales para evitar accidentes. Cada vez que señalizamos correctamente y nos posicionamos en el carril adecuado, estamos enviando un mensaje claro al resto de vehículos, facilitando la convivencia y reduciendo la tensión en puntos tan conflictivos.

Por tanto, la próxima vez que te enfrentes a una rotonda, olvida las prisas y las costumbres heredadas. Respira hondo, observa, señaliza y sitúate en el carril exterior antes de salir. Es un pequeño gesto, un cambio de chip que apenas te llevará unos segundos más. Sin embargo, esta simple acción previene golpes, atascos y, lo más importante, protege tu vida y la de los demás, demostrando que la mejor conducción no es la más rápida, sino la más inteligente y solidaria.

Queso cottage o queso fresco: cuál es el favorito de los nutricionistas

0

En la mesa de millones de hogares en todo el mundo, el queso se ha convertido en uno de los productos lácteos más consumidos gracias a su versatilidad y a los beneficios que ofrece para la salud. Entre todas las variedades disponibles, dos han destacado especialmente en los últimos tiempos: el queso cottage y el queso fresco.

Ambos quesos cuentan con defensores fieles y características nutricionales que los hacen muy atractivos, pero también despiertan una pregunta que muchos se hacen antes de añadirlos a la lista de compras: ¿cuál de los dos es mejor? En este artículo te contaremos sus principales diferencias, los beneficios de cada uno y cómo elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida.

El queso cottage: un aliado de las dietas ligeras

El queso cottage: un aliado de las dietas ligeras
Fuente: agencias

El queso cottage ha ganado un lugar privilegiado en las neveras de quienes buscan cuidar su alimentación. Su textura granulosa y ligera lo convierte en un alimento versátil, pero lo que realmente lo ha hecho popular es su aporte nutricional. Por cada 100 gramos, ofrece alrededor de 12 gramos de proteínas y apenas entre 1% y 4% de grasa, lo que se traduce en unas 80 calorías.

Esta combinación lo convierte en una opción ideal para deportistas y personas que siguen planes de adelgazamiento o de ganancia de masa muscular. La caseína que contiene, una proteína de digestión lenta, ayuda a mantener la saciedad durante más tiempo y favorece la recuperación muscular tras la actividad física. Además, incluye minerales esenciales como calcio, potasio, fósforo, sodio y magnesio, siendo este último clave en la recuperación muscular.

Otro de sus puntos a favor es la presencia de ácidos grasos omega 3 y 6, que contribuyen a la salud cardiovascular, y vitaminas como la A y la B12, imprescindibles para el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. Por todo esto, el cottage no solo es un alimento ligero, sino también un aliado de quienes buscan rendimiento y bienestar.

El queso fresco: sabor suave y probióticos naturales

El queso fresco: sabor suave y probióticos naturales
Fuente: agencias

El queso fresco, por su parte, se caracteriza por su consistencia blanda y alto contenido en agua, lo que lo hace muy fácil de integrar en ensaladas, bocadillos o platos ligeros. Al no pasar por un proceso de maduración, conserva parte del suero de la leche y se mantiene bajo en grasa. Dependiendo de la variedad, puede aportar entre 120 y 200 calorías por cada 100 gramos y hasta 15 gramos de proteínas.

En cuanto a los micronutrientes, destaca por su aporte de calcio, fósforo y potasio. Este último es fundamental para la regulación del agua en el organismo y el buen funcionamiento de los riñones, además de contribuir al tránsito intestinal. El fósforo, por su parte, es vital para la reparación celular y las funciones neuromusculares, mientras que el calcio fortalece los huesos y dientes.

A nivel vitamínico, el queso fresco aporta vitamina A, que protege el sistema inmunitario, y vitaminas del grupo B como la B9 y la B12, esenciales para la salud del sistema nervioso. Su ventaja diferencial está en su carácter de probiótico natural, ya que favorece la flora intestinal y contribuye a una mejor digestión. Por este motivo, es una elección muy valorada por quienes buscan cuidar la salud digestiva de manera natural.

Queso cottage vs queso fresco: ¿cuál tiene más proteínas?

Queso cottage vs queso fresco: ¿cuál tiene más proteínas?
Fuente: agencias

Si comparamos ambas opciones desde el punto de vista proteico, la diferencia es ajustada. El queso cottage contiene unos 12 gramos de proteínas por cada 100 gramos, mientras que el queso fresco puede llegar hasta los 15 gramos, dependiendo de la variedad y el fabricante.

En este aspecto, el queso fresco suele llevar una ligera ventaja, aunque no en todas las presentaciones. No obstante, el cottage destaca por el tipo de proteína que ofrece, ya que la caseína se absorbe más lentamente y resulta especialmente interesante para quienes buscan prolongar la sensación de saciedad o necesitan una recuperación progresiva tras entrenar.

La elección aquí dependerá de los objetivos individuales: si buscas mayor aporte proteico inmediato, el queso fresco puede ser la opción; si lo que deseas es mantener la saciedad durante más horas, el cottage puede darte ese beneficio adicional.

Las calorías: una diferencia a tener en cuenta

Las calorías: una diferencia a tener en cuenta
Fuente: agencias

El aporte calórico es uno de los factores que más pesa en la decisión de quienes cuidan su dieta. En este caso, el queso cottage lleva la delantera, ya que aporta alrededor de 80 calorías por cada 100 gramos. El queso fresco, en cambio, oscila entre 120 y 200 calorías, lo que puede duplicar la cifra de su competidor.

Esto no significa que el queso fresco sea una mala elección, puesto que sigue siendo bajo en grasas y mucho más saludable que otros quesos curados o semicurados, donde el aporte calórico es mucho mayor. Sin embargo, para quienes buscan un lácteo realmente ligero, el cottage resulta difícil de superar.

Al mismo tiempo, conviene recordar que ambos aportan grasas saludables, proteínas de calidad y una buena dosis de minerales, por lo que no se trata solo de contar calorías, sino de valorar el conjunto nutricional.

¿Cuál elegir según tu estilo de vida?

¿Cuál elegir según tu estilo de vida?
Fuente: Freepik

Llegados a este punto, es evidente que tanto el queso cottage como el queso fresco son excelentes alternativas dentro de una dieta equilibrada. Los dos comparten beneficios como su bajo contenido graso, su riqueza en proteínas y su aporte de minerales y vitaminas esenciales. La diferencia radica en las prioridades de cada persona.

El queso cottage es ideal para quienes buscan perder peso, mantenerse saciados durante más tiempo o necesitan una opción ligera que acompañe su dieta deportiva. El queso fresco, en cambio, resulta perfecto para quienes prefieren una textura más suave, mayor aporte proteico en determinadas variedades y un extra de probióticos que favorecen la salud intestinal.

Publicidad