domingo, 13 julio 2025

AleaSoft; ¿Es necesaria la inercia de generadores síncronos de centrales térmicas?

0

AleaSoft Energy Forecasting, 13 de mayo de 2025. La transición hacia un sistema eléctrico 100% renovable implica también repensar los fundamentos técnicos que han sostenido su estabilidad durante décadas. Uno de esos pilares es la inercia del sistema, tradicionalmente proporcionada por los generadores síncronos. En un sistema dominado por renovables, esta inercia desaparece, lo que plantea un desafío para mantener la estabilidad de la red. En este nuevo contexto, tecnologías como las baterías con inversores grid-forming emergen como solución para aportar inercia virtual y reforzar la resiliencia del sistema eléctrico.

En los últimos años, se ha producido una revolución energética sin precedentes. La penetración masiva de renovables ha cambiado por completo el mapa de la generación eléctrica en Europa. Pero hay algo que apenas se menciona fuera del entorno más técnico, y que será clave para que este nuevo modelo no acabe en un caos inestable: la inercia del sistema eléctrico.

Hasta hace poco, la inercia estaba garantizada de forma natural por los generadores síncronos de las centrales térmicas, nucleares o hidroeléctricas. Sus grandes masas giratorias actuaban como amortiguadores que suavizaban cualquier perturbación. Era un superpoder invisible, pero vital: ayudaba a mantener estable la frecuencia del sistema ante cualquier variación repentina.

Pero las renovables no giran. O al menos, no aportan inercia de forma natural. Los parques solares y eólicos están acoplados a la red mediante inversores electrónicos. Eso hace que, en un sistema 100% renovable, perdamos uno de los elementos que más ha contribuido a evitar apagones en los últimos 100 años.

Además, el modelo tradicional de inercia tiene una limitación estructural: requiere que las masas estén previamente en movimiento, lo que implica tiempo de arranque, consumo de combustible y costes de operación, incluso aunque no estén generando energía activamente. Es un sistema pesado y poco eficiente, y además contaminante.

Frente a esto, las baterías equipadas con electrónica de potencia avanzada, como los inversores formadores de red (grid-forming), ofrecen una solución radicalmente diferente: pueden inyectar potencia de forma instantánea, aportar inercia virtual, estabilizar la red y, todo ello, sin emisiones y con una inversión mucho más eficiente. No necesitan estar girando: su respuesta es digital, limpia, y en tiempo real.

En los próximos años, la atención no podrá centrarse únicamente en el precio o la cantidad de energía generada. Será imprescindible poner el foco en la estabilidad del sistema, su capacidad de respuesta y su resiliencia ante perturbaciones. Porque en un sistema eléctrico dominado por renovables, el verdadero riesgo no será la falta de sol o viento, sino la falta de inercia que garantice su equilibrio.

La buena noticia es que, aunque el futuro no tenga masas girando, contará con soluciones digitales capaces de reaccionar en milisegundos. Un nuevo paradigma, más ligero, más limpio y mucho más rápido.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y las baterías

El próximo jueves 22 de mayo, AleaSoft Energy Forecasting celebrará la edición número 55 de su serie de webinars mensuales. En esta ocasión, además del análisis habitual sobre la evolución y perspectivas de los mercados europeos de energía, el webinar se centrará en las baterías. Se tratarán temas como la importancia de las previsiones de demanda y de la banda secundaria, los beneficios según el grado de utilización de las baterías, su optimización financiera y el marco regulatorio del almacenamiento de energía, incluyendo ayudas y pagos por capacidad. Como ponente invitado participará Javier Adiego Orera, CEO y cofundador de 7C Energy.

En la segunda parte del webinar, se realizará una mesa de análisis en la que intervendrán Kiko Maza, Managing Director en WeMake Consultores, y Luis Atienza Serna, exministro del Gobierno español y expresidente de Red Eléctrica. La mesa abordará además aspectos como las hibridaciones con eólica, los servicios auxiliares y las redes de transporte y distribución.

CrediMonte: obtén dinero al instante empeñando tus joyas con total seguridad

0

En determinadas situaciones pueden surgir imprevistos que implican un desembolso económico no siempre disponible, al menos en efectivo. Existen múltiples soluciones frente a estos gastos inesperados, sin embargo, no todos los usuarios cumplen el perfil para optar a ellas. CrediMonte es la mejor alternativa a los préstamos y créditos tradicionales. El monte de piedad de Fundación Bancaja permite a todos los usuarios disponer de dinero al instante a través del empeño de joyas.

CrediMonte se ha convertido en una de las soluciones más efectivas y prácticas para obtener liquidez de forma inmediata. El monte de piedad de la Fundación Bancaja se basa en el modelo de financiación de crédito prendario, lo que permite acceder a un crédito al instante usando una prenda de valor, como en este caso lo son las joyas de oro, los lingotes de oro y los diamantes. Además, cualquier usuario puede optar a este tipo de créditos puesto que no son requeridas nóminas ni avales personales, así como tampoco se revisa el historial crediticio. Las joyas que se emplean como prenda en Credimonte.es son tasadas por gemólogos profesionales frente a los clientes y a continuación se concede el crédito. Estas pueden ser recuperadas en cualquier momento abonando las comisiones y los gastos de la operación. Así mismo, en caso de que dicho préstamo no se cancele, entonces las joyas pueden salir a subasta pública con todas las garantías legales, y si se obtiene un precio superior al adeudo, entonces el excedente económico es devuelto al cliente, algo que refuerza el compromiso ético de la entidad.

El monte de piedad de Fundación Bancaja ofrece condiciones muy ventajosas para los clientes, razón por la cual se ha convertido en una de las alternativas más populares entre los usuarios que necesitan un crédito rápido, sin olvidar su presencia destacada con oficinas en distintas ciudades españolas.

Las ventajas de empeñar las joyas en CrediMonte, el monte de piedad de Fundación Bancaja

Empeñar joyas se ha convertido en una solución práctica y eficaz para quienes necesitan liquidez inmediata sin recurrir a préstamos bancarios tradicionales. En este contexto, CrediMonte ofrece un servicio de préstamos sobre joyas que se distingue por su claridad, agilidad y respeto al cliente. Una de las principales ventajas de CrediMonte es su proceso rápido y sencillo, ya que tras una valoración profesional realizada por gemólogos expertos en presencia del cliente, se concede un préstamo en efectivo o mediante cheque al instante (este último, en caso de que el importe sea igual o mayor a los 1.000 euros). La transparencia de la operación genera un entorno de confianza fundamental para el cliente. Además, las condiciones económicas también son muy competitivas ya que CrediMonte funciona con un tipo de interés anual entre el 6,5 % y el 8,5 %, sin gastos añadidos ni pagos iniciales. Se trata de una flexibilidad poco habitual en otros sistemas de crédito que convierte a la compañía en una alternativa accesible y sin presiones. De hecho, tal y como explican desde la entidad, el 97% de los clientes recuperan sus joyas.

Por otro lado, destaca el cuidado y la custodia de las joyas empeñadas. Mientras dure el préstamo, las piezas permanecen guardadas en condiciones seguras y bajo estricta vigilancia en las oficinas de CrediMonte. Todo ello ayuda a definirlos como una entidad que no solo ofrece dinero rápido, sino también un servicio seguro, justo y con respaldo institucional. Su modelo de negocio basado en la confianza, la experiencia y la responsabilidad social lo convierte en la mejor opción para quienes desean obtener liquidez sin renunciar al valor de sus pertenencias. Empeñar joyas en CrediMonte es, por tanto, una decisión informada y ventajosa frente a otras alternativas del mercado financiero actual.

Cancelación sencilla y flexible, adaptada a las necesidades del cliente

En CrediMonte el cliente puede cancelar la operación en cualquier momento, sin penalizaciones ni costes adicionales. Para hacerlo, solo necesita acudir a la oficina donde se formalizó el crédito y abonar el importe prestado junto con los intereses generados y las comisiones de tasación y custodia. Estas comisiones no se pagan al inicio del contrato, sino al momento de la cancelación, lo que ofrece mayor comodidad financiera. Además, la posibilidad de cancelación anticipada permite a los clientes recuperar sus joyas en el momento que deseen, sin necesidad de esperar al vencimiento del contrato. La entidad también ofrece la posibilidad de renovar el crédito tantas veces como el cliente lo precise. Para ello, es necesario pagar previamente los intereses acumulados y los costes de la operación anterior. Una vez hecho esto, las joyas pueden ser tasadas de nuevo teniendo en cuenta posibles variaciones en el precio del oro. Esta nueva valoración permite incluso obtener una financiación superior, ajustada al valor actual de las joyas. La flexibilidad en las renovaciones convierte a CrediMonte en una opción atractiva para quienes requieren una solución de financiación a corto o medio plazo sin perder sus bienes.

¿Dónde puedo encontrar una oficina de CrediMonte?

CrediMonte cuenta con varias oficinas en España, y en todas ellas se prestan los mismos servicios y atención a los clientes, para que puedan obtener la máxima rentabilidad por sus joyas. Una de las más antiguas de todas ellas es la oficina de Valencia, en la Plaza Obispo Amigó, 8, en el centro de la ciudad. La misma cuenta con más de un siglo de experiencia como monte de piedad, aunque no es la única. También existen oficinas en la ciudad de Alicante, en Castellón, en Murcia y en Albacete. Todas ellas se encuentran en zonas céntricas y fácilmente accesibles. El cliente únicamente debe acudir con su joya o joyas a empeñar y solicitar que sean tasadas por el personal cualificado de la oficina.

Logisprix, líderes en la venta online de estanterías industriales: la mejor solución para tu almacén

0

Si eres autónomo o tienes una empresa, sabes bien que la gestión de inventarios y la optimización de espacios, es fundamental para reducir costes, mejorar la eficiencia operativa, aumentar la satisfacción del cliente y hacer que suba la rentabilidad. Para ello, hace falta contar con una infraestructura adecuada que garantice la eficiencia y productividad de tu negocio. 

En tal sentido, la marca española Logisprix se ha convertido en un aliado de los empresarios y se ha consolidado como el referente en la venta online de estanterías industriales en España, al ofrecer soluciones a medida que se adaptan a las necesidades de cada cliente y que combinan la mejor relación calidad-precio y un asesoramiento técnico especializado.

¿Por qué elegir Logisprix para comprar estanterías industriales?

Durante sus más de 50 años de experiencia trabajando como distribuidores de estanterías metálicas de la mayor calidad, Logisprix se ha distinguido en el mercado por su amplio catálogo de productos, diseñados para cubrir todo tipo de requisitos en almacenes, centros logísticos y empresas de diferentes sectores. La clave de su éxito radica en ofrecer soluciones integrales y personalizadas, apoyadas por un departamento técnico de ingeniería que trabaja mano a mano con los clientes para desarrollar proyectos a medida, incluso los más exigentes.

Además, la plataforma de venta online de Logisprix garantiza una experiencia sencilla, segura y rápida, permitiendo a los usuarios acceder a productos de alta calidad a precios competitivos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Amplia gama de estanterías metálicas para todas las necesidades

Uno de los grandes atractivos de esta reconocida empresa es su extenso catálogo de estanterías industriales. Ya sea que busques soluciones para cargas ligeras o pesadasalmacenamiento de palets o cargas largas, en Logisprix encontrarás la opción perfecta para optimizar tu espacio y mejorar la organización de tu almacén.

A continuación, te presentamos las principales categorías de estanterías que ofrece esta empresa:

Estanterías para cargas ligeras

Ideales para almacenar productos de hasta 350 kg por nivel. Son perfectas para pequeñas piezas, cajas y productos de uso frecuente en comercios y pequeños almacenes. Su diseño compacto y resistente facilita la organización y acceso rápido a los artículos.

Estanterías para cargas pesadas

Pensadas para cargas de hasta 864 kg por nivel. Sirven para almacenar herramientas, maquinaria, productos voluminosos o pesados, ofreciendo máxima estabilidad y seguridad. Estas estanterías permiten aprovechar al máximo el espacio vertical y facilitar la gestión del inventario.

Estanterías para paletización

Diseñadas para almacenar palets de hasta 4.000 kg por nivel. Son una de las soluciones más utilizadas en centros de distribución y logística, permitiendo un manejo eficiente y seguro de grandes volúmenes de mercancía.

Estanterías para cargas largas

Aptas para productos largos como tubos, perfiles, vigas o tableros, con una capacidad de hasta 250 kg por brazo. Su estructura facilita la exposición y organización de materiales que no encajan en estanterías convencionales.

Estanterías para prendas colgadas

Perfectas para industrias textiles, ropa o tejidos, con una capacidad de hasta 250 kg por nivel. Su diseño permite colgar prendas y mantenerlas en orden, facilitando la rápida localización y acceso.

Estanterías para neumáticos

Especiales para almacenar neumáticos y ruedas, con una capacidad de hasta 800 kg por módulo. Son adecuadas para talleres, concesionarios y centros de distribución de neumáticos.

Además de todos estos productos, Logisprix también encontrarás una amplia variedad de accesorios y protecciones, como barandillas, topes, separadores y protecciones metálicas, para garantizar la seguridad y durabilidad de las estanterías en cualquier entorno.

¿Qué diferencia a Logisprix en el mercado de estanterías industriales?

La innovación y personalización son los pilares que diferencian a Logisprix de otras empresas del sector. Gracias a su departamento técnico de ingeniería altamente cualificado, pueden diseñar y fabricar soluciones a medida, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente, sin importar la complejidad del proyecto.

Este departamento no solo te puede asesorar en la selección de productos adecuados, sino que también está en la capacidad de realizar estudios de carga, cálculos estructurales y diseños personalizados, garantizando la máxima seguridad y eficiencia en cada instalación. 

Además, la empresa trabaja con materiales de alta calidad, cumpliendo con las normativas de seguridad y durabilidad, lo que asegura una inversión a largo plazo para sus clientes.

¿Por qué confiar en Logisprix para comprar estanterías industriales?

  • Liderazgo en el sector: como empresa pionera en venta online de estanterías industriales en España, Logisprix ofrece las mejores soluciones del mercado.
  • Amplio catálogo: allí puedes encontrar desde estanterías ligeras hasta sistemas para cargas pesadas o paletización, todo en un solo lugar.
  • Precio competitivo: la mejor relación calidad-precio garantizada, sin comprometer la durabilidad ni la seguridad.
  • Asesoramiento técnico: cuentan con un departamento de ingeniería listo para diseñar proyectos a medida, adaptados a las necesidades específicas de tu proyecto.
  • Compra online sencilla y segura: la plataforma permite gestionar pedidos de forma rápida y cómoda, con atención personalizada en todo momento.

Así que, si estás buscando estanterías industriales de calidad, adaptadas a tu negocio y con un excelente precio, no dudes en visitar la página web de Logisprix. Allí podrás consultar su catálogo completo, solicitar presupuesto personalizado y contar con el respaldo de un equipo experto que te ayudará a diseñar la mejor solución para tu almacén.

No esperes más para optimizar tu espacio y mejorar la gestión de inventarios. ¡Haz que tu almacén sea más eficiente con Logisprix!

SillaOficina365® combina ergonomía y comodidad para combatir los efectos del trabajo sedentario

0

La prolongada permanencia en posición sentada durante la jornada laboral se ha convertido en una de las principales causas de dolencias físicas y disminución de la productividad en entornos profesionales. Según un estudio publicado en la American Journal of Preventive Medicine, hasta el 4% de las muertes globales se relacionan con el denominado “efecto silla”, debido al sedentarismo asociado al trabajo de oficina.

En este marco, SillaOficina365® destaca por su compromiso con el diseño y la comercialización de sillas de escritorio que integran criterios ergonómicos y funcionales, con el fin de reducir los efectos adversos del sedentarismo y promover espacios laborales más saludables. El uso de sillas de escritorio adecuadas se considera una herramienta clave en la prevención de patologías musculoesqueléticas y en la mejora del confort y rendimiento del personal.

Consecuencias de una elección inadecuada en mobiliario de oficina

Un colaborador pasa entre ocho y diez horas diarias sentado, por lo que la elección del asiento influye directamente en su salud física y bienestar. Un entorno de trabajo carente de criterios ergonómicos puede derivar en patologías como dolor lumbar crónico, tensión cervical, fatiga muscular o incluso problemas cardiovasculares. La utilización de sillas ergonómicas con mecanismos ajustables, como reposabrazos regulables, respaldo reclinable y soporte lumbar, permite mantener una postura adecuada durante toda la jornada.

Las consecuencias de no contar con una silla apropiada incluyen desde una mala postura, que afecta a la oxigenación y al sistema nervioso, hasta el incremento del estrés por incomodidad continuada. Esta situación se traduce en una caída de la productividad, ya que la atención se ve comprometida por el esfuerzo constante de encontrar una posición confortable.

Estudios como el realizado por Fremap en 2013 revelan que aproximadamente el 15% de quienes desarrollan su actividad laboral en posición sentada sufren trastornos musculares y esqueléticos derivados del uso de mobiliario inadecuado.

Las soluciones ergonómicas como prevención activa del riesgo laboral

SillaOficina365® incorpora en su catálogo una amplia variedad de sillas de oficina orientadas tanto al uso profesional como doméstico, con más de 40.000 productos disponibles. Los modelos ofrecidos están diseñados para responder a las necesidades específicas de cada tipo de usuario, desde quienes trabajan frente al ordenador durante horas hasta quienes requieren soporte adicional en la zona lumbar o cervical.

Las sillas ergonómicas que ofrece la marca permiten adaptar el mobiliario a las características físicas del usuario, contribuyendo así a reducir el impacto del sedentarismo. Elementos como el soporte lumbar, la inclinación ajustable del respaldo y la posibilidad de movimiento mediante ruedas y asiento giratorio, fomentan la circulación sanguínea y disminuyen el riesgo de desarrollar patologías ortopédicas.

La combinación de diseño funcional y ajuste personalizado favorece un entorno de trabajo más saludable y eficiente.

Prevención y salud en el entorno de trabajo

El mobiliario adecuado influye directamente en la calidad del entorno profesional. Invertir en soluciones ergonómicas es una medida efectiva para mitigar los riesgos asociados al trabajo sedentario y mejorar tanto la salud física como el estado de ánimo y la eficiencia laboral.

La propuesta de SillaOficina365® se alinea con esta visión, proporcionando equipamiento que integra comodidad y tecnología ergonómica para afrontar los retos del trabajo moderno con garantías de bienestar.

7pfacil.es facilita la reclamación en el IRPF de la exención fiscal del 7p por trabajos en el extranjero

0

La legislación fiscal española contempla una exención tributaria específica para quienes desarrollan su actividad profesional fuera del país. En virtud del artículo 7.p) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es posible excluir hasta 60.100 euros anuales de la base imponible del impuesto por trabajos realizados en el extranjero. Esta figura, conocida como exención 7p IRPF a trabajadores en el extranjero, ha sido históricamente poco aprovechada debido a la complejidad normativa y al desconocimiento generalizado entre los contribuyentes.

El desconocimiento de esta exención, unido a las exigencias administrativas del procedimiento, ha supuesto que un gran número de trabajadores desplazados no hayan solicitado su aplicación. Frente a esta situación, la plataforma 7pfacil.es ofrece una alternativa digital, sencilla y eficaz para gestionar este tipo de reclamaciones, con el objetivo de facilitar el acceso a un derecho fiscal infrautilizado.

Gestión digital de la exención del artículo 7.p)

Trabajadores españoles que prestan servicios en el extranjero pueden acogerse a una exención fiscal prevista en el artículo 7.p) de la Ley del IRPF. Esta norma permite dejar exentos de tributación hasta 60.100 euros anuales por rendimientos obtenidos por trabajos realizados fuera del territorio español. Sin embargo, la complejidad de los requisitos y el desconocimiento generalizado hacen que muchos contribuyentes no hayan solicitado su aplicación.

Además del desconocimiento, otro factor disuasorio es la propia complejidad del procedimiento administrativo. En muchos casos, los contribuyentes desisten ante las dificultades para reunir la documentación exigida y por las trabas que, según denuncian algunos asesores fiscales, impone la propia Agencia Tributaria durante el proceso de revisión y resolución de estas solicitudes.

Para facilitar este trámite, ha surgido la plataforma digital 7pfacil.es, que permite tramitar de forma automatizada la solicitud de devolución ante la Agencia Tributaria. La herramienta permite reclamar la exención incluso en declaraciones ya presentadas, hasta un máximo de cuatro ejercicios fiscales anteriores.

Plataforma automatizada y asesoramiento experto

El funcionamiento de la plataforma es íntegramente digital. El usuario puede solicitar un estudio gratuito de su caso, tras el cual se le habilita el acceso a un espacio privado para aportar documentación justificativa: certificados de desplazamientos, billetes, contratos, nóminas o justificantes de dietas, entre otros. Todo el proceso cuenta con el acompañamiento de un asesor especializado, que supervisa la documentación y se encarga de preparar la solicitud de rectificación para su presentación ante Hacienda.

Uno de los elementos más útiles del servicio es el simulador online, que permite estimar de forma orientativa el importe que podría recuperarse si se aplicara correctamente la exención. Esta herramienta, disponible en la propia web, no requiere registro y ofrece una aproximación basada en datos básicos del trabajador.

La aplicación del artículo 7.p) está condicionada a que los trabajos se hayan realizado físicamente fuera de España y en beneficio de una entidad no residente en territorio nacional. A pesar de su potencial económico para muchos trabajadores desplazados, sigue siendo una exención infrautilizada.

Herramientas como 7pfacil.es permiten reducir las barreras de acceso a este derecho fiscal, en un contexto de creciente digitalización de los servicios tributarios. La exención 7p IRPF a trabajadores en el extranjero se convierte así en una vía efectiva para recuperar importes ya tributados de forma errónea, gracias a un sistema diseñado para facilitar el cumplimiento normativo sin complejidad técnica.

Formación internacional de Welcome Languages con programas de año escolar y campamentos de verano

0

En un mundo cada vez más interconectado, dominar otros idiomas y conocer nuevas culturas se ha convertido en un valor esencial para el desarrollo académico, personal y profesional de los más jóvenes. En este contexto, Welcome Languages se ha consolidado como una organización especializada en programas de inmersión lingüística en el extranjero, con propuestas que abarcan desde años escolares completos en destinos como Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido o Canadá, hasta cursos de verano y campamentos internacionales diseñados para aprender idiomas en un entorno real, dinámico y seguro.

En la siguiente entrevista, su equipo ofrece más información conocer de cerca cómo funcionan estos programas y qué aspectos los diferencian.

¿Qué perfiles de estudiantes son los más adecuados para participar en un año escolar en el extranjero con Welcome Languages?

Recomendamos que los participantes tengan a partir de 14 años, curiosidad, ganas de aprender y estén abiertos a nuevas experiencias. No es necesario ser extrovertido, pero sí tener una actitud positiva ante el cambio. Muchos de nuestros alumnos nunca han estado lejos de casa por tanto tiempo, así que lo más importante es que tanto el estudiante como su familia estén comprometidos con la experiencia. Dependiendo de la edad, madurez y perfil del estudiante, recomendaremos un destino u otro.

¿En qué se diferencian los programas de año escolar que ofrecéis en Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido y Canadá?

Cada destino tiene su propia esencia. Estados Unidos ofrece una experiencia cultural muy distinta y un modelo educativo orientado al desarrollo personal y extracurricular. Irlanda combina un sistema académico sólido con familias muy acogedoras. Reino Unido es ideal para quienes buscan un enfoque más tradicional, y Canadá destaca por su alto nivel educativo y su entorno seguro y multicultural. Según el perfil del estudiante, recomendamos el destino que mejor se adapte a sus intereses y necesidades.

¿Cómo es el proceso de selección y acompañamiento de las familias anfitrionas?

Colaboramos con organizaciones locales homologadas que llevan a cabo un proceso riguroso de selección. Las familias anfitrionas se entrevistan, reciben formación y son evaluadas periódicamente. Además, las organizaciones en destino mantienen contacto directo con ellas y realizan un seguimiento constante, tanto desde España como desde el país de acogida, para asegurar que la integración del estudiante sea lo más positiva posible.

¿Qué tipo de seguimiento académico y personal se realiza durante la estancia del estudiante en el extranjero?

Contamos con coordinadores locales en cada zona que visitan a los estudiantes y mantienen comunicación con las familias anfitrionas y los colegios. Desde España también realizamos un seguimiento regular con los padres. Valoramos tanto el rendimiento académico como la evolución personal del estudiante, su integración y su bienestar emocional.

¿Qué nivel de idioma se necesita para acceder a estos programas anuales y cómo se apoya a quienes aún no lo dominan del todo?

No se requiere un nivel nativo, pero sí un conocimiento suficiente para comunicarse y seguir las clases. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, se realiza una prueba previa, ya que el programa subvencionado por el gobierno americano tiene requisitos más exigentes. En todos los destinos, los primeros días están diseñados para facilitar la adaptación, y nuestras familias y coordinadores están muy preparados para acompañarles durante esa etapa inicial.

Pasando al verano: ¿qué tipo de cursos y campamentos organizáis durante el periodo estival?

Ofrecemos campamentos internacionales e inmersiones lingüísticas en Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos y otros destinos. Los programas combinan clases de idioma por la mañana con actividades culturales, deportivas o de ocio por la tarde. También organizamos programas temáticos para quienes tienen un interés específico, como fútbol, equitación (“horse riding”), etc.

¿Cuáles son los destinos más solicitados en verano y qué tipo de actividades complementan el aprendizaje del idioma?

Irlanda es uno de los destinos favoritos por su cercanía, seguridad y la calidez de sus familias anfitrionas. Los viajes en grupo o individuales funcionan como entrenamiento para muchos participantes que luego optan por un curso escolar completo. A menudo, contar con una experiencia previa facilita mucho la adaptación al año académico.

¿Qué garantías ofrece Welcome Languages en cuanto a seguridad, acompañamiento y calidad educativa en todos sus programas?

La seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes es nuestra prioridad. Contamos con más de 20 años de experiencia y seleccionamos personalmente a nuestros colaboradores en destino. Mantenemos una comunicación fluida con las familias y ofrecemos atención 24/7 durante toda la estancia. Además, todos nuestros programas cumplen con estándares internacionales de calidad y están gestionados por entidades acreditadas.

¿Qué recomendaríais a una familia que se plantea por primera vez enviar a su hijo o hija a estudiar fuera, ya sea en verano o durante un curso completo?

Que lo hablen en familia, escuchen a su hijo o hija y valoren juntos si están preparados para vivir una experiencia así. Es normal tener dudas al principio, pero muchas veces los propios chicos sorprenden por su capacidad de adaptación. Lo importante es ir de la mano, confiar en el proceso y saber que no están solos. Nosotros estamos aquí para acompañarlos desde el primer día y durante toda la experiencia.

Vivir un año escolar en otro país o participar en un campamento de verano internacional no es solo una experiencia educativa, sino también una aventura vital. Supone una oportunidad única para crecer, aprender y descubrir nuevas formas de ver el mundo. Desde Welcome Languages se trabaja cada día para que estas experiencias sean seguras, enriquecedoras y transformadoras.

Dos entrenadores proponen rutinas para mejorar el día a día con deporte y buena alimentación

0

Foto 1 Rubn Garca y Mara Amador Merca2.es

En el marco de la iniciativa europea Good Move From Europe, los entrenadores Rubén García y María Amador comparten sus secretos para ponerse en forma antes del verano: ejercicios eficaces, bebidas naturales y pequeños cambios que pueden ayudar a marcar la diferencia


Con la llegada del buen tiempo y el verano a la vuelta de la esquina, muchos comienzan a replantearse sus hábitos: ¿cómo ponerse en forma sin dietas imposibles ni rutinas agotadoras? La clave, según los entrenadores Rubén García (@rvbengarcia) y María Amador (@mariaamdr.fit), está en sumar pequeños gestos diarios: algo de ejercicio, mejor alimentación y constancia.

Ambos deportistas, con una comunidad creciente en redes sociales, han lanzado propuestas específicas para esta época del año: rutinas breves, pero eficaces, recetas saludables y consejos fáciles de seguir, desarrollados en colaboración con Good Move From Europe, iniciativa europea que anima a los jóvenes a moverse más y comer mejor.

La rutina de cardio HIIT de María Amador: 10 minutos que valen por más

Tiempo total: 10 minutos
Material: tu cuerpo y un  zumo de pomelo exprimido

«Con esta rutina exprés puedes activar tu cuerpo, quemar grasa y mejorar tu resistencia cardiovascular sin necesidad de maquinaria ni gimnasio», explica María.

  • Escaladores (30 segundos): en posición de plancha, lleva las rodillas al pecho de forma alternada. Trabaja abdomen, brazos y cardio.
  • Sentadillas con salto (30 segundos): flexionar las rodillas manteniendo la espalda recta y salta al subir. Tonifica piernas y glúteos.
  • Saltos al cajón (o a una superficie segura, como un escalón) (40 segundos): activa piernas y core.
  • Zancadas dinámicas (40 segundos): alternar pierna derecha e izquierda hacia atrás en zancada profunda. Mejora fuerza y estabilidad.

Entre ejercicios, solo se permite una breve pausa para hidratarse. María recomienda su bebida favorita: agua con pomelo exprimido. «Refresca, hidrata y ayuda a reducir la fatiga gracias a la vitamina C«, afirma.

La propuesta de Rubén García: fuerza funcional y bebida con limón

Entrenamiento en 2 bloques (20-25 minutos)
Material: mancuernas o mochila con peso, mejor. «Si no, tu propio cuerpo».

Bloque 1 – Fuerza (3 rondas):

  • 10 zancadas con peso (alternas)
  • 10 repeticiones de press militar (usar botellas de agua si no tienes mancuernas)
  • 15 abdominales «wall sit» (con la espalda apoyada en la pared)
  • 10 subidas al cajón (puede ser un escalón resistente)

Bloque 2 – Cardio de resistencia (3 series de 3 minutos)

  • Bicicleta estática, remo o correr en el sitio
  • «Entre cada serie, hidrátate con una limonada casera natural»

«¿Cómo hacerla? Exprime 1 limón, añade agua, un toque de endulzante natural y enfría. «La vitamina C ayuda a combatir el cansancio y da ese empujón para no rendirte», comenta Rubén.

Alimentación sencilla y real
Ambos entrenadores coinciden: no hace falta seguir dietas estrictas para cuidarse. «Lo importante es sumar frutas y verduras frescas a lo que ya comes, no restar», subraya María. Rubén, por su parte, comparte recetas como los «immune shots» de limón, pomelo, jengibre y cúrcuma, ideales para comenzar el día con energía y reforzar defensas.

Good Move From Europe
Estas acciones se enmarcan en Good Move From Europe, campaña respaldada por la Unión Europea y liderada por AILIMPO en España. Su objetivo es fomentar un estilo de vida activo y saludable entre los jóvenes para moverse más y comer mejor.

notificaLectura Merca2.es

Loar anuncia el lanzamiento de la oferta pública secundaria

0

fotonoticia 20240417154331 690 Merca2.es

Loar Holdings, Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa de nicho que son esenciales para las aeronaves y los sistemas aeroespaciales y de defensa de hoy en día


Loar Holdings Inc. (NYSE:LOAR) («Loar») anunció el lanzamiento de una oferta pública suscrita secundaria de 9.000.000 de acciones ordinarias por parte de algunos de sus accionistas. Además, dichos accionistas vendedores esperan otorgar a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 1,350,000 acciones ordinarias adicionales al precio de oferta pública, menos los descuentos y comisiones de suscripción.

Dichos accionistas vendedores recibirán todos los ingresos de esta oferta. Loar no está vendiendo ninguna acción ordinaria en esta oferta y no recibirá ninguna ganancia de esta oferta.

Jefferies y Morgan Stanley están actuando como lead book runners para la oferta propuesta. Blackstone actúa como co-gerente.

El 1 de mayo de 2025, Loar presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores (la «SEC») una declaración automática de registro en estantería (incluido un prospecto base) relacionada con esta oferta de acciones ordinarias, que entró en vigor tras su presentación. La oferta propuesta de estas acciones se realizará únicamente por medio de un suplemento de prospecto y el prospecto base adjunto relacionado con la oferta presentada ante la SEC. Se puede obtener una copia del suplemento del prospecto preliminar y del prospecto base adjunto poniéndose en contacto con Jefferies LLC, Attention: Equity Syndicate Prospectus Department, 520 Madison Avenue, Nueva York, NY 10022, y Morgan Stanley & Co. LLC, Attention: Prospectus Department, 180 Varick Street, 2nd Floor, Nueva York,  Nueva York 10014.

Este comunicado de prensa no constituirá una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra, ni habrá ninguna venta de estos valores en ningún estado o jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o calificación bajo las leyes de valores de dicho estado o jurisdicción. La oferta está sujeta a las condiciones del mercado, y no puede haber garantía de si la oferta puede completarse o cuándo, o en cuanto al tamaño real o los términos de la oferta.

Acerca de Loar
Loar Holdings, Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa de nicho que son esenciales para las aeronaves y los sistemas aeroespaciales y de defensa de hoy en día. Loar ha establecido relaciones con los principales fabricantes de equipos originales aeroespaciales y de defensa y Tier One en todo el mundo.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas, incluidas declaraciones sobre la oferta pública. Estas declaraciones no son hechos históricos, sino que se basan en las expectativas y proyecciones actuales de Loar con respecto a su negocio, operaciones y otros factores relacionados con los mismos. Palabras como «puede», «hará», «podría», «sería», «debería», «anticipa», «predice», «potencial», «continúa», «espera», «pretende», «planea», «proyecta», «cree», «estima» y expresiones similares se utilizan para identificar estas declaraciones prospectivas. Dichas declaraciones prospectivas incluyen, entre otras, declaraciones relacionadas con la oferta pública propuesta, incluido el tamaño y el momento de dicha oferta. Estas declaraciones son solo predicciones y, como tales, no son garantías de rendimiento futuro e implican riesgos, incertidumbres y suposiciones que son difíciles de predecir. Los factores importantes que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los de las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros, incertidumbres relacionadas con las condiciones del mercado, volatilidad en el precio de las acciones ordinarias de Loar y otros factores relacionados con el negocio de Loar descritos en el prospecto incluido en la Declaración de Registro de Loar en el Formulario S-3, según pueda ser modificado de vez en cuando,  y un suplemento de prospecto preliminar relacionado con la oferta presentada ante la SEC, incluido el último Informe Anual de Loar en el Formulario 10-K, incluso bajo el título «Factores de riesgo», y las presentaciones posteriores de Loar ante la SEC incorporadas por referencia en el mismo. Cualquier declaración prospectiva en este comunicado de prensa se refiere solo a la fecha de este comunicado. Loar no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, desarrollos futuros o de otro tipo, excepto según lo exijan las leyes aplicables.

notificaLectura Merca2.es

KAYAK: tendencias de viaje para este verano y cómo estirar el presupuesto para ver más mundo por menos

0

DEST JAPAN TOKYO SKY TREE GettyImages 642320515 Universal Within usage period 88875 Merca2.es

Tokio encabeza las búsquedas de vuelos de los españoles, mientras que Shanghái lidera el ranking de destinos en tendencia. Si bien los precios promedio de vuelos han subido un 5% en comparación con 2024, KAYAK revela importantes oportunidades de ahorro para destinos como Palermo (19%) y Zagreb (18%). Los ahorros potenciales podrían alcanzar hasta un 76% en vuelos internacionales desde España, comparado con la media del verano, con solo elegir el día correcto (12 de septiembre)


La cuenta atrás para el verano ha comenzado, y la mayoría de españoles esperan con ansia sus próximas vacaciones. Según KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, parece que este verano konichiwa y nǐ hǎo serán las palabras más escuchadas entre los españoles, y es que Tokio y Shanghái lideran los rankings de destinos más buscados y en tendencia entre los viajeros del país, con un aumento en las búsquedas de vuelos del 27 % y 58 % respectivamente.

Según los datos de KAYAK, aunque los precios promedio de los vuelos de verano han subido un 5%, lo cierto es que estos han bajado en casi el 50% de los 130 destinos más buscados, lo que significa que hay bastantes oportunidades para encontrar destinos con precios más bajos en comparación con el verano pasado. Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Según las búsquedas de vuelos, el Caribe (+15%), África (+14%) y el Pacífico Sur (+9%) son las regiones de mayor tendencia este verano, con excelentes opciones en el norte de África como Marrakech con vuelos por 123 € de  media, o Tánger y El Cairo, cuyos precios de vuelo han disminuido un 8% y un 1% respectivamente. Para los viajeros más astutos, la temporada media sigue siendo la mejor opción para viajar, con los precios medios de vuelos internacionales en septiembre hasta un 33% más bajos que las fechas pico de agosto. En KAYAK, el objetivo es hacer que los viajes sean más accesibles ofreciendo a los viajeros todas las herramientas e información que necesitan para planificar sus vacaciones».

Estos son solo algunos de los hallazgos revelados por KAYAK en su nuevo Travel Check-In: A dónde ir de viaje en verano de 2025, un análisis de las tendencias de viajes para este verano que también señala los destinos más buscados, los más asequibles y los de mayor tendencia entre los españoles. Además, el informe también incluye un mapa del mundo interactivo para ver cómo han cambiado los precios para los viajeros españoles año tras año y comprobar hasta dónde puede llegar su presupuesto este verano, así como consejos clave para maximizar el potencial de ahorro y ayudar a los viajeros a aprovechar al máximo el verano de 2025.

Lo que baja: Los 5 destinos de KAYAK con mayores bajadas de precios

  1. Palermo, Italia 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 180€  
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -19%
  2. Zagreb, Croacia 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 195€  
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -18%
  3. Bucarest, Rumanía 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 271€  
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -13%
  4. Edimburgo, Escocia
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 224€  
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -12%
  5. Lisboa, Portugal 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 95€  
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -10%

Pro Tip: Con Zagreb en el top cinco y Dubrovnik y Tirana en el top diez de este año, los viajeros pueden añadir Bosnia y Herzegovina o Kosovo y disfrutar de un auténtico verano báltico en un solo viaje.

Lo más deseado: Los 5 destinos más buscados por los españoles

  1. Tokio, Japón
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 1,010 €  
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -1%
  2. Bangkok, Tailandia
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 831 €  
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -6%
  3. Nueva York, Estados Unidos
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 670 €
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -5%
  4. París, Francia
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 157 €
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: : 12%
  5. Santa Cruz de Tenerife, España
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 187 €
    • % cambio en el precio medio de vuelos en 2025 vs 2024: -7%

Pro Tip: Para aquellos viajeros que pongan sus ojos en el Lejano Oriente, escapadas urbanas como Singapur y Pekín son alternativas económicas a Tokio, con precios promedio de vuelos de 868 € y 803 € respectivamente.

Lo más trendy: Los 5 destinos más tendencia de KAYAK

  1. Shanghái, China 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 758 €  
    • % cambio en la búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 58%
  2. Rio de Janeiro, Brasil  
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 911 €  
    • % cambio en la búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 48%
  3. Bari, Italia 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 219 €  
    • % cambio en la búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 38%
  4. Hamburgo, Alemania
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 247 €  
    • % cambio en la búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 30%
  5. Palermo, Italia
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista: 180 €  
    • % cambio en la búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 30%

Pro Tip: Sudamérica es tendencia con un incremento del 7% en las búsquedas de vuelos en comparación con 2024. Dentro del ranking de destinos en tendencia de KAYAK, con un precio medio de vuelo de 871 € y una bajada de precio del 3% en comparación con el año pasado, Sao Paulo es el destino más económico de la región.

Consejos de KAYAK para ahorrar aún más este verano

  • Los mejores meses: Junio y septiembre ofrecen las mejores ofertas de vuelos. A principios de junio, los precios de vuelos internacionales son más asequibles, con una media de 258 €, y solo 159 € a mediados de septiembre (eso es 712 € más barato que en la temporada alta de julio).
  • Las mejores semanas: Para viajes nacionales, la semana 23 (2 de junio) tiene las mejores ofertas, con vuelos dentro de España a solo 97 € en promedio. Para viajes internacionales, la semana 37 (8 de septiembre) tiene las tarifas más bajas, 159 € de media, lo que supondría un ahorro de hasta un 33% en comparación con la semana anterior. Se recomienda evitar las semanas 31 y 32 (4 y 11 de agosto), que tienen los precios medios más altos de vuelos internacionales de toda la temporada. 
  • Los mejores días: Los días clave para encontrar precios más bajos este verano son el 3 de junio para viajes nacionales, con precios medios de vuelos de 79 €, un 45% por debajo de la media del verano, y el 12 de septiembre para vuelos internacionales, con el precio medio más bajo (132 €, un 76% menos que la media internacional del verano).
  • Asegurarse de que se ha localizado la mejor oferta: Comprobar los precios de cualquier vuelo en la app de KAYAK usando PriceCheck. Cómo funciona: realizar una búsqueda de vuelo, tomar una captura de pantalla y subirla a la app. En cuestión de segundos, PriceCheck buscará en cientos de otros sitios y apps de viajes para comparar el precio del vuelo seleccionado con los suyos, asegurándose de que los viajeros tengan la mejor oferta. 
notificaLectura Merca2.es

Maxon presenta una nueva solución de renderizado en tiempo real

0

Merca2.es

También presenta vistas previas cinematográficas para arquitectos. Maxon ofrece el primer avance de la nueva solución con su socio Vectorworks en la Conferencia AIA sobre Arquitectura y Diseño 2025


Maxon, fabricante de soluciones de software potentes y accesibles para creadores que trabajan en diseño 2D y 3D, gráficos en movimiento, efectos visuales, juegos y más, está optimizando aún más su tecnología de renderizado cinematográfico para la visualización arquitectónica (ArchViz). Durante décadas, la tecnología de Maxon ha permitido a los mejores artistas lograr lo imposible tanto en el mundo real como en el imaginario, desde la arquitectura, la construcción y el diseño de productos, hasta los alucinantes efectos visuales, la animación y la escultura en 3D. Ahora, ese mismo nivel de excelencia está siendo diseñado específicamente para arquitectos y diseñadores, ampliando el poder de las soluciones Cinema 4D y Redshift de Maxon para satisfacer las demandas de los flujos de trabajo de diseño de arquitectura del mundo real y en tiempo real. Integración perfecta con las principales herramientas CAD y BIM como Obras vectoriales, esta nueva plataforma permitirá a los usuarios pasar de vistas previas en tiempo real a impresionantes renders finales dentro de un ecosistema unificado.

Maxon presentará su nueva solución en asociación con Vectorworks en la Conferencia AIA sobre Arquitectura y Diseño 2025 en Boston, del 5 al 6 de junio de 2025, en el stand 563.

«Al combinar la inteligencia de diseño BIM de Vectorworks con el poder cinematográfico de la tecnología de renderizado de Maxon, estamos ofreciendo más que un simple complemento. Estamos dando a los arquitectos una herramienta poderosa e intuitiva que eleva su trabajo visualmente, sin agregar complejidad, para que sus diseños puedan expresarse como se pretendía con claridad y emoción», dijo David McGavran, CEO de Maxon. «Este es un hito importante en la misión de Maxon de empoderar a todos los artistas de todas las industrias».

Los arquitectos y diseñadores que utilicen la nueva solución de Maxon se beneficiarán de capacidades de exportación sin interrupciones a Cinema 4D y Redshift, lo que permite renderizados de gama alta sin tener que salir del espacio de trabajo. Ya sea que se trate de iluminación avanzada, materiales, gráficos en movimiento o posprocesamiento cinematográfico, los usuarios pueden elevar sus presentaciones arquitectónicas aprovechando las herramientas de nivel profesional de Maxon para entregar activos de diseño de calidad fotorrealista a velocidades líderes en la industria.

«Nos dedicamos a empoderar a nuestros clientes con herramientas adaptadas a sus flujos de trabajo específicos. Nuestra nueva asociación con Maxon aborda un desafío importante que enfrentan los profesionales de AEC: la necesidad de una solución de renderizado en tiempo real que se integre a la perfección con Vectorworks y evolucione junto con él», dijo el Director Senior de Renderizado de Vectorworks, Dave Donley. «Al desarrollar esta integración con la participación directa de nuestros usuarios y garantizar la paridad de funciones tanto para Mac como para Windows desde el principio, estamos brindando a nuestros clientes una solución confiable y preparada para el futuro. Con la probada tecnología de renderizado de Maxon, esta integración introducirá nuevas y poderosas características que agilizan los flujos de trabajo de los clientes de Vectorworks, reducen la fricción en el proceso de diseño a visualización y les permiten expresar completamente su visión de diseño ilimitada».

La nueva oferta de Maxon cuenta con visualización en tiempo real, bibliotecas de activos inteligentes para realismo arquitectónico, rendimiento multiplataforma y una potente gestión del flujo de trabajo, desde la planificación del sitio hasta las presentaciones finales. Con un simple clic, los proyectos se pueden enviar a Cinema 4D para crear visualizaciones de arquitectura más avanzadas, incluyendo animaciones procedimentales avanzadas y simulaciones. Está diseñado para hacer que los recorridos inmersivos, las exportaciones de video y las imágenes fijas de alta gama sean más fáciles que nunca.

Características y ventajas clave

  • El complemento nativo con controles intuitivos se integra a la perfección en el entorno BIM de Vectorworks, proporcionando un ecosistema unificado.
  • La fidelidad visual cinematográfica para la resonancia emocional y el realismo está impulsada por la misma tecnología de renderizado de Maxon que se utiliza para crear imágenes ricas para largometrajes, animaciones y comerciales.
  • El renderizado arquitectónico en tiempo real permite una iteración más rápida y un compromiso de diseño más profundo.
  • La compatibilidad con Mac y Windows garantiza el rendimiento multiplataforma.

La introducción de un nuevo producto de Maxon representa el primer paso de una estrategia arquitectónica más amplia para la empresa. Si bien el desarrollo inicial se centra en Vectorworks, Maxon ampliará el soporte a plataformas de diseño adicionales, ampliando el acceso a herramientas de renderizado en tiempo real dentro de un ecosistema perfectamente conectado.

Este verano se anunciará más información sobre el programa beta de Maxon.

Maxon en AIA25
Los asistentes a la Conferencia AIA de Arquitectura y Diseño de este año están invitados a ver de primera mano la nueva solución ArchViz de Maxon en el stand 563.

Acerca de Maxon
Maxon crea soluciones de software potentes y accesibles para los creadores de contenido que trabajan en diseño 2D y 3D, gráficos en movimiento, efectos visuales y visualización. Las líneas de productos incluyen el galardonado Cine 4D conjunto de tecnología de modelado, simulación y animación 3D; Lo diverso Gigante Roja una línea de revolucionarias herramientas de edición, diseño de movimiento y cinematografía; La vanguardia, vertiginosamente rápida Corrimiento al rojo renderizador; y ZBrush, la solución de escultura y pintura digital estándar de la industria disponible en computadoras de escritorio y en el iPad.

notificaLectura Merca2.es

Grupo Capital presenta el modelo de valor intrínseco desarrollado por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino

0

RICARDO RAMOS Merca2.es

La firma presenta el método de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino para calcular el valor intrínseco y guiar inversiones a largo plazo


Grupo Capital ha incorporado de manera oficial el modelo de valor intrínseco desarrollado por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, como eje central en su proceso de selección y valoración de empresas. Este enfoque parte de una premisa clara: el precio de mercado no siempre refleja el valor real de un negocio.

El modelo se basa en un análisis financiero profundo que permite estimar cuál sería el precio justo a pagar por una empresa, no con base en predicciones del mercado, sino en su historial económico, estructura operativa y potencial de rentabilidad futura.

«Nuestro objetivo no es anticipar movimientos de corto plazo, sino encontrar empresas sólidas, bien gestionadas, con ventajas competitivas duraderas y un rendimiento sostenible. A partir de allí, estimamos cuál es el precio máximo que tendría sentido pagar para convertirnos en socios de ese negocio», afirma Ricardo Ramos D’Agostino.

El modelo presentado por Grupo Capital rompe con la idea de que el valor intrínseco es una fórmula exacta. En lugar de buscar una cifra fija, la metodología propone una evaluación relativa, que depende del rendimiento que cada inversor espera alcanzar con su inversión.

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino explica que calcular el valor intrínseco consiste, en esencia, en responder a una pregunta clave:

¿Cuál es la rentabilidad que se espera de esta inversión en los próximos 10 o 15 años, y cuál es el precio máximo que se puede pagar hoy para alcanzarla?
A través de esa lógica, el inversor puede identificar si una acción está sobrevalorada, infravalorada o alineada con su objetivo financiero personal.

«Para nosotros, una empresa con fundamentos sólidos y potencial de crecimiento, cuyo precio de mercado actual está por debajo del valor que estimamos razonable, representa una clara oportunidad de inversión«, añade.

Uno de los aportes más relevantes del modelo de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino es su adaptabilidad. En lugar de aplicar una misma plantilla a todos los sectores o compañías, el análisis se ajusta al tipo de negocio evaluado, su contexto competitivo y su naturaleza financiera.

«No usamos los mismos criterios para valorar una empresa de bienes de consumo básico, que para una empresa del sector tecnología. Cada caso requiere una mirada propia, basada en su historia, estructura de negocio y proyecciones futuras», destaca.

Para realizar estos cálculos, Grupo Capital analiza estados financieros de más de una década, evolución del flujo de efectivo, niveles de deuda, políticas de reinversión, pago de dividendos, retención de ganancias, recompra de acciones propias, estabilidad del equipo directivo, etc. 

Como parte de la difusión de este modelo, Grupo Capital iniciará una serie de acciones formativas dirigidas a sus clientes institucionales y particulares. Entre ellas se incluye la publicación de un documento técnico, desarrollado por el equipo de análisis de la firma, donde se detallan los principios que guían la determinación del valor intrínseco.

«La mayoría de los nuevos inversores se obsesionan con encontrar el número exacto del valor intrínseco. Nosotros proponemos una herramienta más realista: una guía estratégica que permita tomar decisiones informadas y responsables», señala Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

notificaLectura Merca2.es

Wondercruises, la nueva plataforma que revoluciona la búsqueda de cruceros en España

0

wonder Merca2.es

Más de 10.000 cruceros, 244 barcos y 37 navieras en un solo lugar. La nueva plataforma que revoluciona la búsqueda de cruceros en España


Wondercruises aterriza en España con una propuesta innovadora que promete transformar la forma en que los viajeros descubren y reservan cruceros. Con una oferta de más de 10.000 cruceros, 244 barcos y 37 navieras, la plataforma se posiciona como la experiencia más eficiente, visual e intuitiva del mercado.

Una experiencia pensada para el viajero actual
Wondercruises.es es la nueva marca especializada en cruceros que llega al mercado español con un objetivo ambicioso: convertirse en la plataforma de referencia en el país. Busques el crucero que busques, lo encontrarás en Wondercruises.

Gracias a una tecnología ágil y avanzada, el proceso de búsqueda y reserva es rápido, sencillo y completamente orientado a la experiencia del usuario. Cada itinerario incluye imágenes detalladas de barcos y destinos, precios actualizados en tiempo real y herramientas de filtrado por destino, fechas, duración, precio o índice de popularidad entre los viajeros, todo desde una única plataforma.

Además, para quienes prefieren un acompañamiento más cercano, la plataforma cuenta con un equipo de expertos que ofrece atención personalizada o asesoramiento profesional.

Una marca de e-hoi group
Wondercruises
forma parte de e-hoi group, el líder en Europa en la venta de cruceros, con una sólida trayectoria desde 2003 en mercados como Alemania, Suiza, Bélgica y los Países Bajos. Su llegada a España representa un paso firme en la estrategia de expansión del grupo en el sur de Europa, con una clara apuesta por la innovación tecnológica y la excelencia en el servicio al cliente.

En palabras de Detlev Schäferjohann, CEO de e-hoi group: «Este lanzamiento representa un paso estratégico en nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia. Estamos orgullosos de ofrecer una solución que no solo responde a las necesidades actuales del mercado, sino que también anticipa los desafíos del mañana».

Más información: www.wondercruises.es

Vídeos
Bienvenido Wondercruises ⚓️

notificaLectura Merca2.es

Consejos para prevenir el dolor de espalda por el uso de pantallas, según Pablo de la Serna

0

INF MedGen mayo2025 Merca2.es

El uso de dispositivos móviles y pantallas en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. «El uso inadecuado de estos aparatos, muy a menudo acompañado de hábitos cada vez más sedentarios, pueden llegar a provocar dolor de espalda e incluso molestias crónicas», explica Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia, experto en terapia de calor y colaborador de Angelini Pharma España


El dolor de espalda es un problema cada vez más común en la era digital. Cada vez se pasan más horas frente a pantallas de ordenadores, teléfonos móviles y tabletas. «Los factores que pueden provocar dolor de espalda por el uso de pantallas son múltiples», explica el doctor en fisioterapia y experto en terapia de calor Pablo de la Serna: «una mala postura, la falta de movimiento, el uso prolongado de dispositivos sin descansos y la ergonomía inadecuada del mobiliario, entre muchos otros». A causa de ello, «la tensión en los músculos de la espalda y el cuello pueden derivar en molestias crónicas y afectar a la calidad de vida», explica. Para prevenirlo, «es fundamental adoptar hábitos saludables y mejorar la ergonomía durante el uso de estos dispositivos».

Y es que en España el uso de móviles y pantallas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizada en noviembre de 2024, el 95,8% de la población  16 a 74 años usó Internet en los tres últimos meses. Asimismo, según un artículo de Telefónica sobre el uso de dispositivos móviles en España en 2024, el tiempo diario medio que dedican los españoles al uso de estos es de más de 3 horas y media al día.  

Pero este tiempo se eleva a 5 horas y 45 minutos, en el caso de la suma de consultas en ordenadores y teléfonos móviles por parte de los usuarios españoles, según el estudio elaborado por Electronics Hub en 2023. Tomando en cuenta el tiempo que las personas están despiertas (entre 16 horas y media y 17 horas y media al día), los usuarios dedican un 35% del tiempo que están despiertos a estas pantallas.

Todos estos datos reflejan una creciente dependencia de los dispositivos móviles y las pantallas en la vida cotidiana de los españoles. Por ello, De la Serna subraya «la importancia de promover hábitos saludables y una ergonomía adecuada para prevenir problemas de salud asociados, como el dolor de espalda.

En cualquier caso, si las molestias o el dolor de espalda ya han aparecido, el experto recomienda el uso de la terapia de calor. «El dolor provocado por un uso excesivo o inadecuado de pantallas se puede combatir usando parches térmicos, que aumentan el flujo sanguíneo y alivian del dolor, a la vez que ayudan a la relajación de los músculos», explica.  Además, «son fáciles de colocar, muy efectivos y la mejoría se nota en poco tiempo, lo cual permite seguir con el ritmo de vida diario».

Consejos para prevenir el dolor de espalda por el uso de pantallas
El doctor en fisioterapia afirma que «esta dependencia de los dispositivos móviles es muy difícil de revertir, ya que son cada vez más imprescindibles en la mayoría de trabajos y en los estudios, más allá de las horas de ocio que se le dediquen». Aun así, «es posible seguir algunas pautas para reducir la tensión en la espalda y mejorar la comodidad», explica el experto, que ofrece los siguientes consejos:

  1. Mantener una postura adecuada: La columna vertebral debe estar alineada, los hombros relajados y la espalda apoyada en el respaldo de la silla. Se debe evitar encorvarse o inclinar la cabeza hacia adelante.
  2. Ajustar la altura de la pantalla: La parte superior del monitor debe estar a la altura de los ojos para evitar forzar el cuello. Si se usa un portátil, lo mejor es disponer de un elevador de pantalla.
  3. Utilizar una silla ergonómica: Es recomendable que incorpore un soporte lumbar y permita apoyar los pies en el suelo o en un reposapiés. Las rodillas deben formar un ángulo de 90 grados.
  4. Hacer pausas y estiramientos: Cada 30-60 minutos, es recomendable levantarse, estirar la espalda, los brazos y el cuello. Realizar ejercicios de movilidad ayuda a prevenir la rigidez muscular.
  5. Mantener los brazos en una posición cómoda: Los codos deben estar cerca del cuerpo y formar un ángulo de 90 grados al escribir o usar el ratón.
  6. Optimizar la iluminación: Intentar evitar reflejos en la pantalla que puedan obligar a adoptar posturas incómodas. Lo mejor es usar luz natural o lámparas con iluminación indirecta.
  7. Hacer ejercicio regularmente: Fortalecer la musculatura de la espalda y el core con actividad física o deportes como pilates, yoga o natación reduce el riesgo de molestias.

De la Serna, recuerda que «la prevención es clave para evitar problemas a largo plazo y mantener una buena salud postural».

Referencias:
INE. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2024. https://ine.es/dyngs/Prensa/es/TICH2024.htm
Telefónica. «Uso de dispositivos móviles en 2024». https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/dispositivos-moviles-2024/?utm_source=chatgpt.com
Electonics Hub. The Average Screen Time and Usage by Country. https://www.electronicshub.org/the-average-screen-time-and-usage-by-country/

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visite www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus  partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Es posible encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

notificaLectura Merca2.es

La ONG Sociedad de San Vicente de Paúl se vuelca en su día grande con eventos solidarios por toda España

0

DiaSSVP2025 Merca2.es

Este año, el Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl conmemora el 175º aniversario de su fundación en España por Santiago de Masarnau. La ONG desarrolla más de 200 proyectos sociales en todo el país, dirigidos a cerca de 157.000 personas en situación de vulnerabilidad. La campaña busca concienciar sobre el grave problema de la soledad no deseada, una realidad silenciosa que afecta a miles de personas en nuestro país


Bajo el lema ‘Tu abrazo cambia vidas’, la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) celebra su día grande con actividades informativas, culturales y deportivas en toda España. Del 16 al 25 de mayo, sus socios y voluntarios saldrán a la calle para festejar el 175 aniversario de su fundación y dar a conocer más de 200 proyectos sociales, con especial atención a los programas de acompañamiento y apoyo a personas en situación de soledad no deseada.

Las celebraciones del Día de la SSVP tendrán lugar en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Melilla, Extremadura, Galicia, La Rioja, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Entre las actividades programadas destacan las mesas informativas en algunos de los enclaves más concurridos de las principales ciudades, así como talleres formativos, mercadillos solidarios, carreras benéficas, excursiones, conciertos y propuestas de ocio para todos los públicos.

El viernes 23 de mayo concentrará gran parte de los actos de celebración en toda España, aunque también se desarrollarán numerosas iniciativas en los días previos y posteriores. Todas ellas comparten un mismo propósito: visibilizar la realidad de las personas que viven en situación de soledad no deseada y concienciar sobre este problema creciente en nuestra sociedad, al tiempo que se da a conocer la labor que la SSVP realiza cada día para acompañarlas, desde una cercanía real, sencilla y constante.

Asimismo, se anima a más personas a implicarse en esta labor, ya sea a través del voluntariado, la colaboración económica o el apoyo a iniciativas locales que transforman vidas cada día.

Con su presencia en las calles, la Sociedad de San Vicente de Paúl muestra el rostro humano y comprometido de una entidad que acompaña, sin condiciones, a quienes más lo necesitan.

La Sociedad de San Vicente de Paúl. 175 años en España
La ONG Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) es una asociación civil, internacional, de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos. Fundada en París en 1833, está presente en 155 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 voluntarios. Cada día, su ayuda llega a más de 30 millones de personas.

La SSVP participa como miembro asociado de la UNESCO y como consultor especial en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

En España, la integran cerca de 3.000 socios y voluntarios que atienden proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes.

Reconocida como asociación de beneficencia particular y de utilidad pública, ha acreditado todos sus centros con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Asimismo, está inscrita en el Registro de las ONG para el Desarrollo (ONGD – AECID).

Para colaborar con la Sociedad de San Vicente de Paúl, es posible informarse aquí.

notificaLectura Merca2.es

Cómo conectar con cada audiencia: los formatos publicitarios que marcan la diferencia según EXTE

0

Imagen EXTE Cmo conectar con cada audiencia Merca2.es

Cada persona recibe unos 1.500 mensajes publicitarios diarios. Los consumidores son más receptivos en nuevos canales como la televisión conectada, podcasts o reels


En un entorno digital caracterizado por la sobreexposición a contenidos, las marcas están revisando los indicadores tradicionales para medir el éxito de una campaña. Durante años, el engagement ha sido el principal referente para medirlo, sin embargo, ahora los anunciantes apuestan por una evaluación más amplia, que incorpora variables como la visibilidad, la construcción de vínculos con el usuario, el recuerdo de marca y crear una reputación a medio y largo plazo.

Los datos apuntan a un escenario altamente competitivo en el que una persona puede estar expuesta de media a unos 1.500 mensajes publicitarios diarios, según el informe de AEA. Esta sobresaturación ha modificado profundamente la forma en la que los usuarios consumen contenido y ha elevado las exigencias hacia los formatos publicitarios. En este contexto, captar la atención no solo es un objetivo, sino una necesidad estructural para las estrategias de marketing.

Las marcas se enfrentan a un consumidor cada vez más experimentado, con un alto nivel de exigencia y escasa tolerancia hacia los mensajes intrusivos. Para responder a esta realidad, las campañas más eficaces son aquellas que combinan creatividad -permite diseñar formatos personalizados, atractivos y emocionalmente significativos- y tecnología -facilita la segmentación precisa mediante herramientas basadas en inteligencia artificial y análisis contextual-.

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un lugar ideal para la interacción, descubrir nuevos productos y la compra de forma directa.  La evolución de sus algoritmos permite realizar segmentaciones altamente personalizadas en función de comportamientos e intereses, lo que incrementa las posibilidades de éxito en las campañas. Estos formatos permiten también una conexión más directa con los consumidores a través de colaboraciones con influencers y formatos genuinos. Piezas como reels de Instagram o contenidos de TikTok concentran gran parte de la atención digital, especialmente entre los públicos más jóvenes. Según el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, prácticamente la mitad de los usuarios encuestados (49%) de entre 18 y 24 años acceden a contenidos principalmente a través de redes sociales, donde este tipo de formatos domina.

Frente a los microcontenidos, el auge del audio a la carta responde a una necesidad diferente: acompañar al usuario en su día a día sin exigirle una atención visual constante. El pódcast permite desarrollar mensajes más profundos, reflexivos o educativos, lo que lo convierte en un formato ideal para públicos que buscan comprender, informarse o entretenerse mientras realizan otras tareas.

El carácter no intrusivo y la voz como vehículo emocional refuerzan el vínculo con el oyente, especialmente en nichos con intereses bien definidos, como salud, sostenibilidad, tecnología o bienestar.

La televisión conectada (CTV) está transformando el consumo audiovisual, integrando la experiencia televisiva tradicional con las ventajas del entorno digital. Este canal resulta especialmente eficaz en momentos de consumo compartido (familias, parejas, grupos) y permite segmentar audiencias con precisión, incluso en el entorno del salón.

Marcas que apuestan por campañas audiovisuales en plataformas de streaming están encontrando en este formato una combinación única de alcance, calidad visual y atención plena, ideal para construir reputación y transmitir valores de marca a medio y largo plazo.

«Las marcas hoy en día deben ir más allá de los formatos tradicionales, adaptándose a las nuevas formas de consumo. Solo a través de la creatividad y la tecnología pueden generar una conexión emocional real, construyendo una reputación sólida y duradera en un entorno digital altamente competitivo», afirma Juan Miguel Lapido, CCO de EXTE.

notificaLectura Merca2.es

MBE analiza cómo Europa y EE.UU. redibujan las reglas del comercio internacional

0

GettyImages 498323369 Merca2.es

El comercio internacional está inmerso en una etapa de redefinición. Un entorno económico global marcado por la inflación, la digitalización acelerada y la búsqueda de soberanía industrial ha impulsado a gobiernos y organismos multilaterales a tomar decisiones históricas en materia de regulación y política comercial. La logística global, eje invisible del comercio diario, se encuentra en el centro de esta transformación, afectando directamente a empresas pequeñas, medianas y grandes


Unión Europea: medidas para frenar el auge de importaciones de bajo valor
En Europa, el crecimiento exponencial del e-commerce transfronterizo ha disparado la llegada de millones de pequeños paquetes desde terceros países, especialmente desde Asia. Este fenómeno ha encendido las alarmas en Bruselas.

La Comisión Europea ha propuesto eliminar la exención de aranceles para paquetes con un valor inferior a 150 euros, medida que afectará directamente a plataformas como Shein y Temu. Solo en 2024, llegaron al continente 4.600 millones de paquetes de bajo valor, el 91% desde China. Esta saturación plantea riesgos en términos de calidad, seguridad y competencia desleal frente a las pymes europeas.

Con esta propuesta, la UE busca nivelar el terreno de juego para los vendedores europeos, reforzar los controles aduaneros y proteger al consumidor. Aunque su entrada en vigor está prevista para 2028, el debate político podría acelerar su implementación, dada la presión de los sectores industriales afectados.

Estados Unidos: proteccionismo reforzado con nuevos aranceles al automóvil europeo
Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos ha retomado con fuerza su agenda proteccionista. En un movimiento que recuerda a etapas anteriores de tensiones comerciales, el país ha anunciado nuevas barreras que afectan directamente al mercado europeo.

A partir del 2 de abril, entrará en vigor un arancel del 25% sobre todos los automóviles importados. Esta medida, impulsada por la administración Trump, forma parte de una estrategia para reducir la dependencia exterior y reactivar la industria automotriz local. Afectará a 7,3 millones de vehículos —el 44% de las ventas estadounidenses de coches ligeros—, de los cuales el 11% procede de Europa.

El impacto no se limitará a los grandes fabricantes: muchas empresas españolas forman parte de esta cadena de suministro internacional y podrían verse afectadas por la caída de pedidos o el encarecimiento de procesos logísticos y aduaneros.

Adaptación estratégica: una necesidad para las pymes
Estas decisiones, aunque dirigidas por grandes bloques económicos, tendrán un efecto dominó en todo el tejido empresarial. Las pequeñas y medianas empresas, en particular, pueden encontrarse con mayores barreras para acceder a mercados internacionales, mayores costes de exportación y una creciente necesidad de adaptarse a normativas cambiantes.

En este contexto, la logística deja de ser un proceso operativo para convertirse en una herramienta estratégica. Soluciones como las que ofrece Mail Boxes Etc., con servicios personalizados de gestión aduanera, asesoramiento documental y envíos internacionales, se convierten en un recurso esencial para aquellas empresas que necesitan seguir siendo competitivas sin perder agilidad.

La anticipación, el acompañamiento experto y la capacidad de adaptar cada envío a un marco normativo cada vez más exigente pueden marcar la diferencia en los próximos años. Contar con un socio que combine alcance global y conocimiento local será clave para transformar la incertidumbre en oportunidad.

notificaLectura Merca2.es

VDO Link: primera solución "plug-and-play" para conectar el tacógrafo digital a servicios en la nube

0

continental pp vdo link front scaled Merca2.es

Disponible en tiempo real, los datos del tacógrafo y del vehículo facilitan el cumplimiento normativo y garantizar el cumplimiento de la legislación de la UE. El concepto de interfaz abierta permite la integración con otras aplicaciones y servicios para una gestión de flotas más eficiente


Continental presenta plug-and-play VDO Link, una innovadora solución que conecta de manera sencilla y eficaz el tacógrafo digital con los servicios de gestión de flotas online. Esta solución permite recuperar y procesar en tiempo real los datos de tacógrafos digitales como el VDO DTCO 4.1 o 4.1a sin necesidad de instalar módulos telemáticos fijos en el vehículo. 

Hasta ahora, era muy difícil para las flotas pequeñas y medianas explotar al máximo el potencial de sus datos de tacógrafo y, por lo tanto, digitalizar sus procesos», explica Volkmar Knaup, jefe de Servicios para Europa en el segmento de Vehículos Comerciales y Especiales de Continental. «La nueva solución VDO Link solución fácil de usar y flexible, para instalar de forma rápida y eficiente una infraestructura telemática en el vehículo».

Además, el concepto de interfaz abierta de VDO Link y los datos en tiempo real del tacógrafo digital permite ampliar las posibilidades de digitalización en empresas de transporte y logística. Esta solución, la primera de su tipo, estará disponible a partir de principios de abril. 

Solución plug-and-play para una integración fluida y sin esfuerzo
A diferencia de otros sistemas, VDO Link no requiere una larga y costosa visita al taller para su instalación; simplemente se dirige a la interfaz frontal del tacógrafo. Esta solución es compatible con todos los tacógrafos digitales VDO a partir del DTCO 3.0.

Tras el registro en la plataforma de VDO Fleet, los datos recopilados del vehículo, el conductor y la posición se envían en tiempo real a través de comunicaciones móviles LTE a Continental Secure Cloud. Esto permite a las flotas pequeñas y medianas, que operan con vehículos de diferentes generaciones de camiones o vehículos de alquiler o leasing, optimizar el cumplimiento normativo y mejorar su productividad, beneficiándose especialmente del concepto plug-and-play. Por ejemplo, con VDO Link es posible realizar de forma remota y automática la descarga legalmente requerida de la memoria masiva del tacógrafo. Además, los gestores de flotas pueden hacer uso directo de otros servicios de VDO Fleet, como VDO Fleet Maps, una herramienta intuitiva de localización y seguimiento en tiempo real, así como consultar la disponibilidad de los conductores en tiempo real.

Interfaces abiertas para nuevos servicios y socios
Los datos del tacógrafo, denominados Trusted Data by Continental, también pueden servir como base para otras aplicaciones y servicios digitales que mejoren la eficiencia operativa. Gracias a su interfaz abierta, VDO Link permite a los socios externos acceder a varios conjuntos de datos del tacógrafo, lo que amplía las posibilidades de colaboración e innovación en el sector. 

Por ejemplo, los proveedores de facturación pueden utilizar la información sobre tiempos de conducción y descanso, así como sobre los registros de cruces fronterizos, para calcular automáticamente las horas de trabajo. Asimismo, los gestores de flotas pueden aprovechar los datos de ubicación, espacio de carga y el peso del vehículo para optimizar rutas y aceptar cargas adicionales, maximizando la rentabilidad de su operación.

Con el objetivo de seguir desarrollando nuevas soluciones para el sector, Continental tiene previsto trabajar con socios de desarrollo, startups y clientes y ampliar así el sector de servicios digitales  para flotas y conductores, aprovechando al máximo el potencial del así del tacógrafo digital.

notificaLectura Merca2.es

Eizasa Hoteles lanza nuevo programa de fidelización ‘Eizasa Rewards’

0

Eizasa Hoteles lanza nuevo programa de fidelizacin Eizasa Rewards Merca2.es

Eizasa Hoteles ha lanzado un nuevo programa de fidelización, Eizasa Rewards, que permite a los huéspedes acumular saldo y puntos con cada reserva


La cadena Eizasa Hoteles ha anunciado este lunes el lanzamiento oficial de Eizasa Rewards, un programa de fidelización gratuito dirigido a los clientes que se alojen en cualquiera de los establecimientos del grupo. Con presencia en destinos como Zaragoza, Jaca, Ezcaray y Lleida, la compañía refuerza así su estrategia para mejorar la experiencia del huésped habitual.

El programa, que no requiere la descarga de aplicaciones, permite a los usuarios mayores de edad registrarse fácilmente a través de la web oficial y comenzar a acumular beneficios desde su primera reserva. Por cada estancia, los miembros obtienen un 10 % del importe como saldo económico y una cantidad de puntos canjeables, que se activan 24 horas después del checkout.

El sistema establece tres categorías de fidelización: Basic, Advance y Premium; que se alcanzan a medida que se acumulan reservas. Cada nivel ofrece ventajas adicionales, pensadas para mejorar la experiencia del cliente habitual sin necesidad de acciones complejas ni la descarga de aplicaciones externas.

Una de las novedades del programa es la posibilidad de utilizar el saldo acumulado en una tienda digital propia. Este espacio incluye productos y servicios que pueden complementar la estancia: desde artículos de uso habitual en los alojamientos hasta bonos para experiencias y servicios adicionales. La vigencia de los puntos es de cinco años, lo que permite al cliente planificar el uso de sus recompensas de manera flexible.

El programa está disponible en toda la red de alojamientos de Eizasa, lo que permite que el usuario pueda beneficiarse del mismo sin importar el tipo de viaje o destino. Ya sea una escapada romantica a Zaragoza en el Hotel Real Ciudad de Zaragoza, el Apartahotel Los Girasoles o el Hotel El Águila; una estancia de relax en hoteles en Jaca como el Hotel Real Jaca o el Hotel Real Jaca-Badaguás; o una experiencia de nieve en el Hotel Real Villa Anayet, cada reserva suma para acumular beneficios.

Además, los Apartamentos Real Valle Ezcaray y los hoteles en Lleida, como el Hotel Real Lleida y los Apartamentos Real Lleida, también participan en el programa, ofreciendo opciones cómodas tanto para viajes de trabajo como de placer.

Con este programa, Eizasa Hoteles busca fidelizar a sus clientes sin alterar su rutina de reserva, al tiempo que ofrece una propuesta de valor tangible y acumulativa. Según fuentes de la compañía, la vigencia de los puntos se extiende hasta cinco años, lo que otorga al usuario flexibilidad para planificar el uso de sus recompensas.

notificaLectura Merca2.es

El 25% de los CEOs tiene dislexia: por qué este evento empresarial apostó por hacerlo visible

0

Captura de pantalla 2025 05 14 a las 123139 Merca2.es

Uno de cada cuatro directivos tiene dislexia, pero pocos lo reconocen. Según el dato de Cognizant, la falta de espacios seguros hace que muchos líderes neurodivergentes oculten su diferencia. En un mundo que presume de inclusión, la neurodiversidad sigue siendo la gran olvidada en las empresas. Para cambiar esta realidad, Abraza la Sonrisa Business ON reunió en Madrid a referentes del mundo empresarial y social en un evento adaptado sensorialmente y diseñado para inspirar otro modelo de liderazgo


El pasado viernes 9 de mayo tuvo lugar en el espacio Day One de La Caixa en la calle Juan Bravo, 3, el evento Business ON, impulsado por la ONG Educonstellation y organizado por Inneva Pharma, con el objetivo de generar un diálogo urgente sobre la inclusión de personas neurodivergentes en el ámbito empresarial y directivo.

Con datos tan impactantes como que el 25% de los CEO tiene dislexia (Cognizant) o que el 80% de los adultos autistas en Europa no tiene empleo (Eurofins), el evento se convirtió en una llamada a la acción: las empresas no pueden seguir desperdiciando talento.

«Eventos como estos son puentes para unir mundos aún desconectados: negocios y neurodiversidad«, afirmó el Dr. Abraham B. Arenas, doctor cum laude en pedagogía de la neurodiversidad y cocreador del evento, junto al periodista y comunicador Alberto Fernández, quien añadió:

«La humanidad da pasos de gigante para igualar a las personas en sexo, raza o clase social. Es hora de igualarnos por nuestra neurodiversidad. Porque todos sentimos, pensamos y vivimos de forma única. En la diferencia está la clave del respeto».

La jornada ofreció seis ponencias de alto impacto que mezclaron visión estratégica, vulnerabilidad y nuevas formas de liderazgo:

  • Sergio Goula, autor de tres libros y fundador de Cura de Fobias: ‘Del caos al equilibrio: el método que transforma miedos en poder’.
  • Daniel Sanchidrián, productor audiovisual: ‘Del área pequeña al gran plano: cómo crear un espacio seguro donde todos brillan’.
  • Laura Gabriel, desbloqueadora y mentora de negocios conscientes: ‘El pack felicidad que me estaba matando (y casi lo consigue)’.
  • Valerio García, mentor de empresarios y fundador de Familias Empresarias: ‘Familias que piensan mejor: la IA que conecta valores, emociones y visión de futuro’.
  • Carlos Fernández [CAFE], conferencista internacional: ‘Cambiar para ganar’.
  • David Cortes-Russell, economista y fundador de la Academia de Inversiones Conscientes: ‘Tu relación con el dinero, esa carrera de fondo que puede tener una buena meta’.

El evento, además, fue adaptado sensorialmente a las necesidades neurodivergentes: desde ajustes en el sonido y la iluminación, hasta la creación de espacios de regulación para personas con alta sensibilidad, junto a vídeos, señalética clara e incluso profesionales identificados para dar una bienvenida personalizada. Un modelo de accesibilidad real que demuestra cómo la inclusión y el respeto es también una cuestión de diseño. El evento acabó con la entrega, tanto a los participantes como a los organizadores, del premio «ALS Agente del cambio».

Business ON forma parte de la plataforma de comunicación «Abraza la sonrisa» de la ONG Educonstellation, cuyo enfoque 360º combina eventos en vivo con programas de televisión, radio, directos en redes sociales y una futura gira teatral. Este enfoque busca sensibilizar a la sociedad y formar a líderes y ciudadanos desde la empatía y la diferencia.

Las ponencias completas ya están disponibles en el canal de YouTube de Abraza la Sonrisa.
https://www.youtube.com/@abrazalasonrisa

notificaLectura Merca2.es

Historias de éxito en la era digital: cómo cambiar la carrera gracias a Nuclio Digital School

0

IMG 2538 Merca2.es

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la formación no solo es una opción, sino una necesidad


Nuclio Digital School, una de las escuelas líderes en formación digital en España, se ha convertido en el trampolín que cientos de profesionales han utilizado para dar un salto decisivo en sus carreras.

Cada historia es un testimonio de superación y en este artículo, se recogen algunos de los cientos de testimonios de personas que han logrado cambiar su carrera para siempre, gracias a su paso por Nuclio Digital School. Para algunos, como David Carlón, quien actualmente trabaja como Data Engineer, significó dejar atrás un sector que no le ofrecía crecimiento. «El contacto humano y el enfoque práctico de Nuclio Digital School fueron clave. Aprender de profesionales con más de una década de experiencia, como Pedro Costa, me permitió entender que nadie te va a regalar nada en este sector». 

Para otros, como Alicia Penalba, quien ejerce como Supply Chain Analyst, fue el puente entre dos mundos: la cocina y el análisis de datos. «Lo que más destaco es el equipo docente. No solo eran expertos, sino que tenían una verdadera vocación por enseñar«.

La información como poder transformador
En la era digital, la información es poder, pero solo cuando se convierte en conocimiento aplicado. Los alumnos de Nuclio Digital School no solo absorben teoría; la transforman en habilidades prácticas. Juan Serrano, lo tiene claro: «Yo siempre me apunto a todo. Desde la Welcome Week de Nuclio Digital School, hasta las hackathons con CaixaBank. Cada evento era una oportunidad para aprender y conectar«. Este enfoque, donde el aprendizaje va más allá del aula, permite a los estudiantes experimentar y descubrir su potencial. De hecho, permitió a Juan dar un giro completo en su carrera, permitiéndole entrar en el mundo de la programación en tiempo récord y estar ejerciendo actualmente como Mid Full Stack Engineer.

Miguel Fernández Angulo, que pasó de Data Engineer a Data Scientist Senior, destaca que «la clave fue la combinación de storytelling y técnicas avanzadas de Machine Learning». Pero para él, más allá de las habilidades técnicas, fueron los consejos sobre soft skills lo que le permitieron avanzar con seguridad en su carrera.

María José Sulbarán, quien trabaja actualmente como Product Owner, no solo reforzó sus conocimientos en Product Management, sino que lideró el lanzamiento de NXP Terminals durante el CTAC25. «Las metodologías SCRUM y el enfoque práctico de Nuclio me dieron las herramientas para liderar proyectos estratégicos con confianza».

Diferenciarse en un mundo competitivo
Formarse es el primer paso, pero destacar es el verdadero reto. En Nuclio Digital School, los alumnos aprenden a diferenciarse a través de proyectos reales, donde enfrentan problemas del mundo laboral. «No se trata solo de tener un título, sino de demostrar que sabes hacer las cosas», comenta Alicia Penalba. David Carlón añade: «La sinceridad de los profesores y su experiencia práctica me prepararon para enfrentar el mercado laboral con los pies en la tierra».

Además, los eventos de networking, los workshops y las mentorías no son solo actividades complementarias, sino pilares clave del aprendizaje. «Las mentorías de Clara Echevarría fueron fundamentales para entender el mercado laboral y enfocar mi búsqueda de empleo», afirma David Carlón.

En Nuclio Digital School, aprender no es un fin, sino un medio para crecer. «Los eventos, los talleres y el contacto constante con profesionales del sector son la diferencia«, asegura Juan Serrano. 

María José Sulbarán constata el factor diferenciador que supone una metodología práctica, un contenido actualizado y un buen claustro docente.»Destacaría lo actualizado y accionable del contenido, el dinamismo de las clases y la cercanía del equipo docente. Aprendí tanto de los profesores como de mis compañeros, que venían de sectores muy diversos y aportaban perspectivas distintas».

¿Qué hace único a Nuclio Digital School?

  • Formación práctica desde el primer día, con proyectos reales y mentorías.
  • Profesores en activo, que enseñan lo que aplican cada día en el mercado.
  • Networking continuo, con eventos, talleres y speed mentoring.
  • Flexibilidad para combinar estudio y vida profesional.

 

Las aulas de Nuclio Digital School son un crisol de historias, donde cada alumno llega con una meta, pero se marcha con una nueva visión. No se trata solo de aprender a programar, a analizar datos o a gestionar productos digitales. Se trata de descubrir una nueva forma de pensar, de superar miedos y de conectar con una comunidad que empuja hacia adelante.

Las inscripciones para las próximas ediciones ya están abiertas, y puedes acceder desde su página web a través de este enlace.

Sobre Nuclio Digital School 
Nuclio Digital School es una institución educativa nacida en 2018 especializada en formación digital, que ofrece programas intensivos en áreas como Data Science, Inteligencia Artificial, Product Management, UX/UI Design, Full Stack Development y Marketing Digital. 

Con un enfoque práctico y orientado al mercado laboral, su metodología se basa en el aprendizaje experiencial, el acompañamiento de expertos del sector y una potente red de networking que impulsa el desarrollo profesional de sus alumnos.

 

notificaLectura Merca2.es

El mercado asegurador de crédito está más preparado que nunca, según Aon

0

Foto evento Merca2.es

Aon organiza la jornada ‘Credit Solutions Spain Conference 2025’ para analizar la situación actual y perspectivas del seguro de crédito


El mercado asegurador de crédito proporciona una herramienta clave en el apoyo a las empresas en situaciones de máxima incertidumbre como la actual. Ésta es una de las principales conclusiones de la jornada «Credit Solutions Spain Conference 2025. Seguro de Crédito: Situación actual y perspectivas», organizada por Aon España con el fin de reunir a los mayores expertos, líderes de opinión del sector y responsables de la toma de decisiones de alto nivel para debatir las soluciones crediticias más urgentes en este momento, aportando una mayor claridad y confianza en este ámbito.

El encuentro, presentado por Juan Pablo García-Lliberós, CCO de Aon, contó con la introducción de José Mª Segón, Head of Specialties de Aon, que analizó la situación del entorno económico actual, con un comercio mundial bajo turbulencias, subrayando la relevancia de la nueva situación geopolítica con los nuevos anuncios arancelarios y con un mercado asegurador de crédito con suficiente apetito y capacidad para responder a las necesidades de las empresas.

La mesa redonda del mercado asegurador tuvo el privilegio de reunir de nuevo a los líderes nacionales de las principales aseguradoras de crédito en España. Marta Nodal, Regional Director Atradius Spain, Portugal and Brazil; Enrique Cuadra, CEO de Solunion España; Guillermo Rodríguez, CEO de Coface España y Portugal; y Manuel Alves, Director General Cuenta Propia de Cesce; moderados por Jon Ander Barrenechea, Head of Credit Solutions de Aon España, destacaron la capacidad que tienen las aseguradoras de crédito para responder en entornos socioeconómicos complejos como el actual y pusieron en valor todos los servicios añadidos al seguro de crédito, que son pieza clave para ayudar a desarrollar mercados de forma segura a las empresas españolas así como facilitar el acceso a la financiación.

El evento se cerró con un Diálogo sobre Factoring entre Carlos García, Secretario General de la Asociación Española de Factoring, y José Mª Segón, en el que se analizaron cuestiones sobre como el Seguro de Crédito ha ayudado al crecimiento y desarrollo del Factoring en España, el dinamismo que ha adquirido el mercado de factoring y de confirming y su complementariedad con el mercado de seguro de crédito.

«El mercado asegurador de crédito español está más preparado que nunca. Afrontamos una de las etapas con mayor incertidumbre geopolítica y volatilidad económica en la reciente historia económica, pero con un mercado de crédito solvente y competitivo. Desde Aon queremos estar al lado de las empresas españolas para ayudarles a tomar sus mejores decisiones en estos tiempos de tanta inestabilidad e incertidumbre económica», afirmó José María Segón, Head of Specialties de Aon. 

Acerca de Aon
Aon plc existe para mejorar las decisiones, proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. A través de una visión analítica, experiencia globalmente integrada en Riesgos y Capital Humano, y soluciones localmente relevantes, sus profesionales en más de 120 países proporcionan a sus clientes la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones sobre riesgos y personas con el fin de proteger y hacer crecer su negocio.

notificaLectura Merca2.es

Construction2Future; Barcelona acoge el congreso para repensar el futuro de la construcción con propósito

0

El próximo 20 de mayo, Barcelona será el escenario de Construction2Future, un congreso que nace como espacio de reflexión, inspiración y acción ante los grandes desafíos del sector de la construcción. Organizado por la empresa Fischer ibérica, el evento reunirá a los principales actores del ecosistema constructivo para impulsar soluciones reales, con una visión compartida: mejorar la vida de las personas a través de un sector más innovador, sostenible y comprometido socialmente.

Construction2Future contará con la participación de referentes de la ingeniería, la arquitectura, la innovación tecnológica y la estrategia pública que analizaran la introducción de tecnologías de vanguardia que están redefiniendo la industria como la digitalización y sensorización en el diseño de las estructuras, que permiten el seguimiento de la corrosión o soluciones para el Refuerzo estructural para alargar la vida de las infraestructuras y edificios.

La introducción de la robotización con presentación del robot Baubot, que permite aligerar las tareas más pesadas o las tendencias en la arquitectura y la obra pública como la introducción de criterios de sostenibilidad, consumo energético y huella de CO2 en los proyectos mediante BIMSA, serán otras de las temáticas presentes

En un momento crucial de transformación, Construction2Future | Engineering Forum 2025 busca activar el diálogo colectivo sobre los retos estructurales que enfrenta la industria:

·La necesidad de reducir el impacto ambiental y cumplir con objetivos ambiciosos en sostenibilidad del Pacto Verde, reduciendo el desperdicio de materiales que puede llegar a ser del 40% en una obra

·La urgencia de generar vivienda asequible y accesible.

·La escasez de mano de obra cualificada, que afecta a toda la cadena de valor.

·La volatilidad de los costes y la presión sobre la eficiencia.

·Una regulación cambiante y creciente, que exige agilidad y adaptación.

·La fragmentación del sector, que dificulta la eficiencia y coordinación.

·La incorporación desigual de tecnologías como el BIM, la digitalización o la robótica.

·La falta de relevo generacional y de atractivo para el talento joven.

“El congreso quiere ir más allá del análisis: es un espacio para impulsar propuestas, compartir inspiración y asumir la responsabilidad que tiene el sector ante retos como el acceso a la vivienda, la cohesión urbana o el bienestar colectivo”, afirma José Luis Massana, CEO de Fischer ibérica. “Entendemos la responsabilidad de la construcción como un sector esencial que impacta en la vida de las personas y nuestro planeta y necesita recuperar el orgullo y explorar más allá de lo inmediato”, agrega José Luis Massana.

Construction2Future contará con la participación de referentes de la ingeniería, la arquitectura, la innovación tecnológica y la estrategia pública, entre los que destacan:

·Dr. Eugenio Oñate, director del CIMNE y referente internacional en modelización estructural

·Francisco Diéguez, director general del ITeC

·Ricard Font, director general de Barcelona d’Infraestructures Municipals (BIMSA)

·Guillem Baraut, CEO de SOCOTEC

·Marta Vall-llosera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)

·Mateu Tersol, presidente de CATENARA

Construction2Future cuenta con un Comitè d’Honor de prestigio, formado por voces referentes que han sido guía e inspiración para el proyecto:

·Joan Franco, presidente de Tecniberia

·Roger Bou, director de Construmat

·Pere Calvet, decano del Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports

·Lluís Moreno Lasalle, director general de la Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya

·Cesc Aldabó, gerente de la Associació de Consultors d’Estructures

Sobre el grupo de empresas fischer y Fischer Ibérica

Fischer Ibérica es la filial española del grupo alemán fischer y lidera el mercado nacional de sistemas y soluciones para el sector de la construcción. Con una facturación cercana a los 50 millones de euros. Fundada en 1962, fue una de las primeras delegaciones de la compañía fuera de Alemania. Actualmente, cuenta con más de 100 empleados y centros operativos en Mont-roig del Camp (Tarragona), Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y Madrid.

El grupo de empresas fischer, con sede en Waldachtal (Alemania), fundada en 1948 por Arthur Fischer, está presente en más de 50 países a través de filiales propias. Distribuye en más de 120 mercados y alcanzó unas ventas brutas de 1.110 millones de euros al cierre de 2024. Su actividad se organiza en cuatro grandes áreas:Sistemas de fijación, fischertechnik (juguetes STEM y formación técnica), fischer Consulting y fischer Electronic Solutions.

Con una plantilla global de 4.700 empleados, el grupo cuenta con más de 1.500 derechos de propiedad industrial registrados y registra 20 veces más patentes por empleado que la media de la economía alemana. Sus centros de producción están ubicados en Argentina, Brasil, China, República Checa, Italia, Vietnam y Alemania (Waldachtal, Friburgo y Denzlingen).

Más información en la página del Congreso construction2future.com/2025/

Vicente Del Bosque: “Es bueno que los niños sueñen con ser futbolistas, pero es mejor que el fútbol les ayude a ser mejores personas”

0

Leyendas del fútbol como Vicente del Bosque, jugadores en formación y representantes de las distintas ligas debatieron junto a Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, durante el acto de presentación de la alianza entre la energética, LALIGA y Liga F, sobre el papel del deporte como motor de transformación social, educación en valores y compromiso con el futuro.

El exseleccionador nacional dijo que «los niños deben tener sueños, y el fútbol es muy importante en su desarrollo como personas. Pero si no se cumple el sueño de ser futbolista, es bueno que el fútbol les haya dejado valores como el esfuerzo, la humildad o el trabajo en equipo”.

Del Bosque subrayó también la importancia de las referencias morales en los vestuarios: “Me he criado toda la vida en un vestuario y he tenido grandes referentes y líderes morales. Cuando fui jugador tuve referentes como Santiago Bernabéu y compañeros como Pirri o Camacho. También tuve como entrenadores a auténticos humanistas”.

En esa misma línea, David Villa, embajador de LALIGA, y Koke Resurrección, jugador del Atlético de Madrid, destacaron la necesidad de trabajar con las generaciones futuras. “No solo hay que enseñarles a meter un gol por la escuadra, sino también todos los valores del fútbol y la educación”, apuntó Villa. Por su parte, Koke remarcó que “de mi carrera me llevo el esfuerzo, el trabajo, la humildad y las personas que lo dan todo por el fútbol. La humanidad”.

Representando el fútbol femenino, la exfutbolista Vanesa Gimbert celebró que “por fin las niñas pequeñas tengan referentes femeninos”, y la jugadora del Sevilla FC, Débora García, puso en valor la nueva etapa que representa esta alianza: “Nos ha costado mucho llegar hasta aquí. Es súper importante que empresas como Moeve nos representen y nos quieran llevar a lo más alto. Lo que nos define es la resiliencia, la superación y la pasión”.

Asimismo, los jugadores de LALIGA GENUINE Moeve, Alvaro Cano y Rubén Almazán, expresaron su orgullo por formar parte de la competición y su ilusión por “seguir cumpliendo sueños”. También intervinieron representantes de LALIGA FC FUTURES, jóvenes promesas como David Rosa y Jesús Miranda Gambero, quienes compartieron su entusiasmo por vivir esta experiencia y su deseo de llegar algún día al fútbol profesional. Como concluyó la conductora del acto Susana Guasch para reflejar el espíritu del acto para poner en valor la colaboración para conseguir los retos comunes que tenemos como sociedad “el futuro es mejor si jugamos todos”.

Por parte de Moeve, su CEO Maarten Wetselaar insistió en el compromiso de la compañía con el deporte y la sostenibilidad en el marco de esta alianza, “queremos construir un futuro mejor, con energías más sostenibles, y este acuerdo nos permite comunicar que para lograrlo es necesario sumar esfuerzos y respetar la diversidad”. Además, anunció la creación de una Oficina Técnica de Sostenibilidad Medioambiental que acompañará a los clubes en la reducción de su huella de carbono: “Tenemos un portfolio de ideas que vamos a compartir con los clubes de LALIGA y Liga F para disminuir el impacto ambiental del fútbol”.

La jornada formalizó el acuerdo por el que Moeve se convierte en patrocinador de todas las competiciones profesionales de fútbol en España: title sponsor de Liga F y LALIGA GENUINE, así como patrocinador oficial de LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION Y FC FUTURES.

Datos con propósito; Impulsando un futuro sostenible con inteligencia artificial

0

Desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y la creciente desigualdad, la necesidad de un futuro más sostenible nunca ha sido tan apremiante. En este contexto, la convergencia de dos fuerzas poderosas – los datos y la Inteligencia Artificial – emerge como un faro de esperanza, ofreciendo herramientas innovadoras para comprender, abordar y mitigar estos complejos problemas.

La premisa fundamental radica en la transformación de datos brutos en «datos con propósito»: información valiosa y procesable que informa la toma de decisiones y cataliza la acción hacia la sostenibilidad. La IA, con su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos a velocidades y escalas inimaginables para el ser humano, se convierte en el motor que impulsa esta transformación.

IA y Data: Desvelando patrones y predicciones para un planeta más verde

La Inteligencia Artificial está revolucionando la comprensión del medio ambiente. A través del análisis de datos satelitales, sensores IoT y modelos climáticos, los algoritmos de IA pueden identificar patrones complejos y realizar predicciones cruciales para la sostenibilidad.

Por ejemplo:

Monitoreo de la deforestación y la biodiversidad: la IA analiza imágenes satelitales para detectar la tala ilegal y el cambio en la cobertura forestal, alertando a las autoridades y facilitando la implementación de medidas de conservación. También se utiliza para rastrear poblaciones de especies en peligro de extinción y comprender mejor los ecosistemas.

Optimización del uso de recursos naturales: en la agricultura, la IA analiza datos del suelo, clima y sensores para optimizar el riego, la fertilización y el uso de pesticidas, reduciendo el consumo de agua y productos químicos. En la gestión energética, la IA predice la demanda y optimiza la distribución, facilitando la integración de fuentes renovables y reduciendo el desperdicio.

Predicción y mitigación de desastres naturales: los modelos de IA analizan datos históricos y en tiempo real para predecir inundaciones, incendios forestales y sequías, permitiendo una mejor preparación y respuesta, y minimizando su impacto en las comunidades y los ecosistemas.

Datos con propósito: Construyendo sociedades más justas e inclusivas

El potencial de la IA para la sostenibilidad trasciende lo ambiental, extendiéndose a la esfera social. Al analizar datos demográficos, económicos y de comportamiento, la IA puede ayudar a:

Identificar y abordar desigualdades: los algoritmos de IA pueden identificar patrones de discriminación y disparidades en el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el empleo, proporcionando información crucial para la formulación de políticas más inclusivas.

Mejorar la eficiencia de los servicios públicos: la IA optimiza la planificación urbana, la gestión del transporte público y la distribución de recursos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y reduciendo el impacto ambiental de las ciudades.

Promover la salud y el bienestar: la Inteligencia Artificial acelera el diagnóstico de enfermedades, personaliza tratamientos y facilita la investigación médica, contribuyendo a sociedades más saludables y resilientes.

Si bien el potencial de la IA para impulsar un futuro sostenible es inmenso, es crucial reconocer y abordar los desafíos inherentes a su implementación. Estos incluyen preocupaciones sobre la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico, la transparencia y la necesidad de una gobernanza ética para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y en beneficio de todos.

La sinergia entre la calidad y la gobernanza de los datos y las infraestructuras de datos sostenibles basadas en la nube resulta fundamental para desbloquear el potencial de los datos en la consecución de un futuro más sostenible. Al garantizar la fiabilidad y la accesibilidad de los datos, y al aprovechar las ventajas de eficiencia y sostenibilidad que ofrece la nube, se logra:

Mejorar la monitorización y la medición: obtener una comprensión más precisa y en tiempo real de los indicadores clave de sostenibilidad.

Optimizar la toma de decisiones: basar las estrategias y las políticas en evidencia sólida y análisis rigurosos.

Fomentar la innovación: desarrollar nuevas soluciones y modelos de negocio sostenibles a partir del análisis de grandes conjuntos de datos.

Promover la colaboración: facilitar el intercambio de información entre diferentes actores para abordar desafíos complejos de manera conjunta.

Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas: permitir un seguimiento más efectivo del progreso y garantizar la responsabilidad de las acciones.

Los datos con propósito, alimentados por Inteligencia Artificial, representan una poderosa herramienta para todas las organizaciones, pero para aprovechar al máximo sus beneficios es importante tener en cuenta que la calidad y la gobernanza de los datos no son meros aspectos técnicos, sino pilares fundamentales para construir un futuro sostenible. Invertir en la calidad de los datos, establecer marcos de gobernanza sólidos y adoptar soluciones cloud sostenibles no es solo una buena práctica tecnológica, sino una necesidad imperante para impulsar un cambio real y duradero hacia un planeta más verde y equitativo.

Consciente de ello, el próximo 21 de mayo, Keyrus celebra un encuentro exclusivo “Datos con propósito: impulsando un futuro sostenible con Inteligencia Artificial”, donde diferentes profesionales del sector se reunirán para profundizar en los desafíos y las oportunidades que presenta la sostenibilidad en la era digital, y cómo la IA se erige como una herramienta clave para abordarlos. Una cita ineludible para los que quieren formar parte del cambio.

Grupo Albia incorpora a Carlos Sanza como nuevo director del Área Jurídica

0

Grupo Albia, empresa del sector funerario, ha incorporado a Carlos Sanza como nuevo director de su Área Jurídica y miembro de su Comité Ejecutivo. Según informó, esta incorporación responde al objetivo de reforzar un área clave para el crecimiento sostenible del grupo, «garantizando un servicio jurídico de alta calidad».

Con más de veinte años de experiencia profesional, Carlos Sanza ha desempeñado cargos de alta responsabilidad, como director del Departamento Legal de SEUR, secretario general de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid y director de Recursos Humanos y Legal en Grupo Ontime. Es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo y cuenta con un Máster en Tributación y Asesoría Fiscal.

“La misión del área jurídica es acompañar a la compañía en su evolución, anticipando riesgos, facilitando la toma de decisiones y garantizando la seguridad normativa en todos los procesos. Me incorporo con entusiasmo a este proyecto, convencido de que desde el trabajo colaborativo y la excelencia técnica podemos aportar un gran valor”, ha afirmado Carlos Sanza.

Por su parte, Daniel Palacios, director general de Grupo Albia, ha señalado que “con la incorporación de Carlos, damos un paso más en nuestro propósito de construir una compañía cada vez más preparada, eficiente y cohesionada. Le doy la bienvenida deseándole los mayores éxitos en esta nueva etapa”.

Todo ello, señaló la compañía, refuerza el compromiso de Grupo Albia «con la excelencia operativa y la seguridad jurídica, impulsando una estructura más cohesionada que integre las funciones jurídico-mercantiles, de calidad y protección de datos».

Publicidad