jueves, 1 mayo 2025

Trading a Quemarropa, la formación personalizada para alcanzar la consistencia en trading

0

La formación en trading se ha convertido en un recurso fundamental para quienes buscan operar de manera profesional en los mercados financieros. En un entorno cada vez más competitivo, donde la educación y la práctica determinan el éxito, destaca Trading a Quemarropa, una firma que ha marcado la diferencia gracias a su enfoque en la personalización y el acompañamiento en tiempo real.

Formación personalizada adaptada a cada trader

En el corazón de la oferta de Trading a Quemarropa se encuentra su programa de formación personalizada, basado en el innovador sistema TAQ. Este modelo combina sesiones teóricas con entrenamiento en tiempo real, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia operativa mientras reciben orientación directa de traders profesionales.

El sistema TAQ está diseñado para abordar las necesidades específicas de cada participante, ofreciendo soluciones individualizadas que van desde el análisis de zonas de trading hasta el desarrollo de estrategias personalizadas. Esta metodología incluye el uso de herramientas avanzadas como indicadores y robots que facilitan la toma de decisiones en los mercados financieros.

Luis Heras, fundador de la firma, señala: “La formación no puede ser un proceso genérico. Cada trader tiene su propio ritmo de aprendizaje y necesita recursos que se ajusten a su estilo y objetivos”. Este enfoque ha sido clave para el éxito de los estudiantes, muchos de los cuales han logrado alcanzar consistencia en sus operaciones gracias a este método de aprendizaje práctico y personalizado.

Luis Heras, un referente en el sector del trading

Con 18 años de experiencia como trader profesional, Luis Heras aporta un conocimiento profundo y práctico que respalda el prestigio de Trading a Quemarropa. Su experiencia abarca mercados nacionales e internacionales. Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a ser nominado en los Premios Rankia España 2024, un reconocimiento que refleja la confianza de la comunidad financiera en su labor educativa.

La participación activa de Heras en eventos como el Trading Mastery Summit refuerza su posicionamiento como un referente en el sector. A través de ponencias y entrenamientos, comparte su conocimiento y experiencia, estableciendo un vínculo directo entre los avances en la industria y los futuros profesionales del trading.

Un futuro prometedor para el aprendizaje en trading

La trayectoria de Trading a Quemarropa y el liderazgo de Luis Heras consolidan a la firma como un referente en formación de traders en España y más allá. Con un enfoque que prioriza la personalización y la aplicación práctica, se proyecta como una opción clave para quienes buscan profesionalizarse en el sector. A medida que los mercados financieros evolucionan, Trading a Quemarropa continúa adaptándose para ofrecer recursos innovadores y formación de calidad, asegurando que sus alumnos estén preparados para afrontar los retos de los mercados globales.

La leña de eucalipto y su uso en la actualidad cómo elegir la mejor opción

0

La leña de eucalipto se ha consolidado como una de las opciones más populares para quienes buscan una fuente eficiente de calor durante los meses más fríos del año. Su uso se ha incrementado, no solo como un recurso energético, sino también en actividades como la barbacoa, la fabricación de carbón y hasta en la industria de la carpintería.

Cuando se habla de comprar leña de eucalipto, hay que tener en cuenta varios factores como el tipo, su proceso de secado y el tiempo de maduración. Existen diferentes especies, como el Globulus, conocido por su alto poder calorífico y su capacidad de generar una llama viva, y el camaldulensis, que también se destaca por ser duradero. Sin embargo, no todas son iguales, y su calidad depende en gran medida de cómo se ha procesado. Lo ideal es que esté completamente seca, con una humedad inferior al 20%, ya que la humedad genera mucho humo y poco calor, lo que hace que su combustión sea ineficiente.

Este árbol es una de las opciones más demandadas por su excelente rendimiento energético. Esto se debe a que posee una densidad alta y un poder calorífico notablemente superior al de otros tipos, como la de pino o roble. En la actualidad, su uso no solo se limita a la calefacción en hogares, sino también en la industria del carbón, donde se utiliza para la fabricación de carbón vegetal, que es más eficiente y duradero que el de otras especies. En las barbacoas y parrilladas, este otorga un sabor característico que muchos prefieren debido a su capacidad de generar una llama constante y prolongada.

Para quemar de manera eficiente, es fundamental contar con la técnica correcta. El mejor método es asegurarse de que esté bien seca antes de su uso, ya que la humedad excesiva no solo dificulta su quema, sino que también puede dañar las estufas y chimeneas. Además, al encender, es recomendable utilizar un buen sistema de ventilación que permita una combustión completa, evitando la acumulación de humo en el interior. Usar troncos medianos, no demasiado grandes, también ayuda a mantener una llama constante sin sobrecargar la estufa o la chimenea.

El tiempo que tarda en crecer varía según las condiciones climáticas y el tipo de suelo en el que se planta. Generalmente, estos árboles pueden alcanzar su madurez en un periodo de entre 10 y 15 años, aunque algunas especies pueden necesitar hasta 20 años para alcanzar su tamaño óptimo. El punto justo para vender la leña de este es cuando el árbol ha alcanzado una altura de entre 10 y 15 metros, momento en el que la madera se vuelve lo suficientemente densa para proporcionar el mejor rendimiento energético. “Cualquier extracción antes de este tiempo puede resultar en una de menor calidad, que no será tan eficiente para la combustión”, comentan en Altman Forestal.

En cuanto a los bosques más grandes de España y Europa, se encuentran en diversas zonas de Galicia, especialmente en la provincia de Pontevedra, y en otras áreas del noroeste de la península. Galicia es una de las regiones que lidera la producción en España, gracias a su clima templado y húmedo, lo que favorece el rápido crecimiento de esta especie. Si bien es renovable que puede ser muy beneficioso tanto para la calefacción como para otras industrias, es esencial recordar que su uso debe ser responsable. La gestión sostenible de los bosques y el respeto por las normativas medioambientales son clave para garantizar que este recurso natural continúe siendo útil a largo plazo. El futuro depende de cómo manejemos su cultivo, extracción y uso, siempre pensando en el bienestar de las próximas generaciones y en el cuidado del planeta.

Si vas a celebrar Carnaval, la DGT tiene algo que decirte

0

Celebrar el Carnaval es uno de los momentos más esperado por grandes y chicos en España. Pero, así como estas festividades llenan de alegría y color al país, lamentablemente también es un espacio, donde los excesos causan estragos. Es normal y permitido que esta fecha sea ideal para disfrutar de bebidas alcohólicas, pero es aquí donde la Dirección General de Tráfico (DGT) entra en juego. Tras un contundente mensaje, esta institución busca garantizar la seguridad de todos los españoles y turistas que se preparan para disfrutar.

La mezcla del consumo de alcohol y el volante son una combinación mortal que está estrechamente vinculado con una elevada tasa de accidentes de tráfico y que se recrudece en Carnaval, es por eso que la DGT destaca la importancia de una conducción responsable y la adopción de alternativas seguras para regresar a casa. De este modo, disfrutar de unas celebraciones con responsabilidad al volante, garantiza la seguridad de todos en la vía.

TOMAR Y MANEJAR: UNA COMBINACIÓN MORTAL

Tomar y manejar: una combinación mortal
Fuente: IA

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que consumo de licor sigue siendo uno de los factores que más siniestros han causado en la vía, provocando lesiones graves y, lamentablemente, cientos de muertes cada año. Según la OMS, el consumo de alcohol es el protagonista principal en 3 de cada 6 accidentes de tráfico, alrededor del mundo. En el país, este escenario no queda ajeno, pues, desde el 2018 hasta el 2024 esta tasa de accidentes viales no ha disminuido, sino más bien se acrecienta. Es por ello, que la DGT subraya la necesidad de establecer medidas efectivas para mitigar

La preocupación de las autoridades se intensifica a medida que la fecha de Carnaval se acerca, y temen sobre la irresponsabilidad de algunos conductores. En tal sentido, los efectos del Los efectos del alcohol alteran habilidades esenciales para una conducción segura, como la coordinación y la toma de decisiones. Esta preocupación se intensifica entre los conductores hombres de 40 a 50 años, un grupo demográfico que ha mostrado un notable aumento de incidencias bajo los efectos del alcohol.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA UN CARNAVAL SEGURO

Medidas de prevención para un Carnaval seguro
Fuente: Freepik

Con mucha preocupación, la DGT ha considerado tomar medidas drásticas para este Carnaval 2025 . La estrategia planeada es reducir la taza legar de alcoholemia y situarla en 0.2 g/l en vez de 0.5. Noruega y Suecia implementaron desde el 2024 esta estrategia, por lo que obtuvieron una baja significativa en la tasa de accidente de tránsito, gracias a normativas más rigurosas. Además, la DGT planea introducir dispositivos de bloqueo de alcohol en autobuses y aumentar los controles de alcoholemia.

Estas medidas que buscan crear un ambiente más seguro en las vías públicas durante el Carnaval. Asimismo, es clave eliminar por completo la percepción errónea de que es seguro consumir alcohol y luego conducir. La concienciación y la educación vial se presentan como herramientas clave en este esfuerzo. A pesar de observar un leve descenso en las pruebas positivas de alcoholemia, las sanciones por infracciones relacionadas con el alcohol han aumentado en los últimos años.

Ante esta alarmante situación, la DGT también recomienda en tomar medidas preventivas. Por ejemplo, si vas con un grupo de amigos o familiares a cualquier destino para celebrar Carnaval, antes de tomar deberán seleccionar alguien que sepa manejar y que no beba ni una sola gota de licor. Del mismo modo, si no vas acompañado, y piensas desinhibirte por una rato, lo más recomendable es que optes por dejar el coche en casa y recurrir al transporte público o alguna plataforma que ofrezca servicio de Taxi. De esta manera, y siguiendo los consejos de la DGT, se puede hacer una notable diferencia entre llegar seguro a casa a que tus familiares se enteren de la trágica noticia.

Las acciones de Indra suben un 11% desde la llegada de Escribano a la presidencia

0

Los títulos de Indra acumulan una subida del 11% desde que Ángel Escribano asumió la presidencia de la compañía el pasado 20 de enero y cierran febrero batiendo su récord desde junio de 2024.

Las acciones de Indra rozaron este viernes los 21 euros, marcando máximos desde junio de 2024. La cotización ha experimentado alzas continuadas a lo largo de las últimas tres semanas, especialmente en la jornada de ayer, jueves, cuando la tecnológica se disparó un 10% tras su presentación de resultados anuales.

Indra ganó 278 millones de euros en 2024, un 35% más que el año anterior, superando sus objetivos en el primer año del Plan Estratégico, y obtuvo unos ingresos de 4.843 millones de euros, con crecimientos interanuales de doble dígito en Defensa y ATM, mientras que la contratación lo hizo en un 17%. Además, la compañía anunció el pago de un dividendo de 0,25 euros por título que abonará en 10 de julio.

La ‘nueva Indra’ de Escribano, tal y como explicó el presidente ayer, jueves, en la presentación de resultados a analistas, quiere impulsar la evolución industrial de la compañía, sus capacidades de desarrollo de producto y de sistemas de tecnología avanzada. Uno de los pilares de Indra es consolidarse como un actor global en la industria aeroespacial y de defensa para lo que la reciente compra del 89,68% de Hispasat, anunciada el pasado 31 de enero, tiene un papel importante.

Los analistas coinciden en que el buen arranque de año de Indra en Bolsa puede continuar, ya que el consenso del mercado ve aún recorrido en la acción, otorgándole un precio objetivo de 23,02 euros, un 9% por encima del precio con el que cerró hoy.

Ángel Goya, CEO de Camarero10, presenta la solución digital que optimiza la gestión integral de los restaurantes

0

La digitalización del sector de la restauración ha transformado la gestión operativa de bares y restaurantes, impulsando la eficiencia y optimización de los recursos. En este contexto, Camarero10 se ha posicionado como una solución integral para la administración de todos los procesos de un restaurante, desde la gestión del punto de venta hasta el control de almacenes, pedidos online, reservas y escandallos, permitiendo a cada negocio contratar únicamente los módulos que necesita en cada momento.

Con la creciente importancia de las licencias de restaurantes y la necesidad de cumplir con normativas específicas, herramientas como Camarero10 facilitan la operativa diaria y garantizan un control total de cada aspecto del negocio. En la siguiente entrevista, Ángel Goya, CEO de la empresa, explica de manera detallada los beneficios y funciones que ofrece este software.

Camarero10 se presenta como una solución integral para la gestión de restaurantes. ¿Cómo surgió la idea de desarrollar esta herramienta y qué necesidad específica del sector cubre?

Camarero10 nació en 2017 cuando observamos las carencias tecnológicas en el sector hostelero. Queríamos digitalizar la gestión de los negocios de hostelería, facilitando el trabajo de los camareros y mejorando la experiencia del cliente.

Hoy en día, la digitalización es clave en la hostelería. ¿Cuáles son los principales beneficios que aporta Camarero10 a los negocios de restauración en términos de eficiencia y rentabilidad?

Ofrecemos una amplia gama de soluciones, desde software TPV (punto de venta), comanderos electrónicos, monitores en cocina, carta digital, web de pedidos, tótems de autopedido, gestión de stock, compras y escandallos. Nuestro objetivo es digitalizar 360º el negocio hostelero, optimizando el tiempo y mejorando la eficiencia.

Las principales ventajas son la optimización del tiempo, la mejora en la gestión del stock, la facilidad de pedidos y pagos, y la capacidad de analizar datos en tiempo real. Esto permite a los hosteleros tomar decisiones informadas y mejorar su servicio al cliente.

Uno de los aspectos más destacados de la plataforma es la flexibilidad en la contratación de módulos. ¿Cómo funciona este modelo y qué ventajas ofrece a los restaurantes?

Los restaurantes pueden seleccionar las funcionalidades que necesitan en cada momento o tipo de negocio, a estas funcionalidades les llamamos módulos, no es lo mismo las necesidades de un bar de tapas que de un restaurante de carta, y también el momento de cada restaurante, hay clientes que quieren comenzar solo con el sistema de punto de venta y cuando crecen van adquiriendo más módulos para optimizar su negocio, lo importante es que Camarero10 les permite crecer y adaptarse a sus necesidades de crecimiento sin tener que cambiar de programa. Estos módulos se integran perfectamente con el sistema principal de Camarero10, son parte del sistema no integraciones innecesarias con terceros, permitiendo una gestión centralizada y eficiente. Al estar en la nube, los módulos se actualizan automáticamente, asegurando que siempre estén al día sin necesidad de intervención manual.

La gestión de pedidos online y el pago digital han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. ¿Cómo responde Camarero10 a estas tendencias y qué soluciones ofrece en este ámbito?

Camarero10 permite a los restaurantes crear su propia página web de pedidos online. Los clientes pueden realizar pedidos de delivery o para recoger, seleccionar productos, fechas y horarios de entrega, y pagar de manera segura. La plataforma se integra con servicios de delivery como Glovo, Deliveroo y Just Eat, lo que facilita la gestión de pedidos desde múltiples canales, e incluso es capaz de usar esas plataformas solo para el envío de los pedidos que se realizan desde su página web, usando la parte logística de estas empresas a un precio más ajustado.

En cuanto a la administración de compras y almacenes, ¿cómo ayuda Camarero10 a optimizar estos procesos y a reducir el desperdicio en cocina?

Aquí es donde Camarero10 lleva tiempo trabajando y tiene unos módulos muy completos, donde se puede gestionar el escandallo de productos, stock de los almacenes, pedidos a proveedores, mermas y regularizaciones de forma sencilla, optimiza y recomienda las compras adecuadas para no sobre stockear productos, incluso si tienes varios restaurantes y dispones de una cocina central de elaboraciones o central de compras, te permite darlo de alta como parte del sistema y que tus restaurantes tengan ese central de elaboración o compras como un proveedor más interno, y la gestión es mucho más rápida. Realmente invitamos a todos los hosteleros a conocer este tipo de módulos completamente integrados con el punto de venta que facilitan toda la gestión y optimizan los costes del restaurante.

Los kioscos de autopedido y el pago con QR han cambiado la experiencia del cliente en muchos establecimientos. ¿Cómo influye la automatización en la fidelización y satisfacción de los consumidores?

Evidentemente que estos módulos no son válidos para cualquier tipo de restaurantes, pero aquellos que su tipo de comida permita este dinamismo, principalmente restaurantes de comida rápida, encontrarán estas ventajas si se implementa. Eso sí, es completamente necesario una buena imagen de platos, fotos de calidad y cuidar los textos. Las ventajas son obvias, enumeraremos algunas, mayor rapidez y comodidad en el servicio, menos errores en los pedidos, personalización de la experiencia se pueden sugerir opciones personalizadas en el proceso que un camarero no siempre ofrece, incremento en el ticket medio, con sugerencia de productos opcionales, reducción de la fricción en la experiencia del cliente, optimización del personal, solo deben dedicarse a recoger las mesas y en algunos casos llevar la comida a la mesa, no es necesario la toma del pedido.

Camarero10 no solo se centra en la operativa del día a día, sino también en la gestión de recetas y escandallos. ¿Cómo permite la herramienta un mayor control de costes y una optimización del margen de beneficio?

Estos módulos no deberían de faltar en ningún restaurante, debemos saber qué nos cuestan nuestros productos, qué beneficio nos dan en cada momento, para luego realizar las compras adecuadas y no comprar por impulsos. Es verdad que poner a funciones un sistema de escandallos toma algo de tiempo, en Camarero10 es sencillo y nos preocupamos para que el cliente entienda qué está haciendo, pero la realidad es que luego los beneficios se ven desde el primer día.

Solo enumero algunos para que entendáis que estos módulos deben estar configurados y usándose desde el primer día. Control preciso de costes: conoces el precio exacto de cada plato según los ingredientes y evitas pérdidas económicas. Optimización del margen de beneficio: ajustas los precios de venta en función del coste real de producción. Reducción del desperdicio: al definir cantidades exactas en cada receta, minimizas mermas y optimizas el uso de ingredientes. Estandarización de recetas: garantizas que cada plato se prepare igual en todas las sucursales o turnos de cocina. Mejor planificación de compras: al vincular recetas con el inventario, puedes prever necesidades de stock con antelación.

La evolución del sector es constante. ¿Cuáles son las próximas innovaciones o desarrollos en los que está trabajando Camarero10 para seguir aportando valor a los restaurantes?

Nuestro objetivo es seguir innovando y adaptándonos a las nuevas tendencias tecnológicas. Queremos ser la herramienta definitiva para la gestión digital en el sector hostelero, ayudando a los negocios a crecer y mejorar continuamente. Actualmente, estamos mejorando los módulos de reservas y compras como siempre hemos hecho escuchando al cliente y haciendo aquello que realmente es útil. Y como novedad os puedo adelantar que tenemos un nuevo módulo de cuadro de mando para la dirección de la empresa, y toma inmediata de decisiones, teniendo en cuenta 4 apartados fundamentales del restaurante, las ventas, las compras, el servicio en sala y el servicio en cocina. Creemos que este módulo completa una conjunto de herramientas que actualmente no existe en el mercado español en este sector. Ahora la preocupación está en cumplir la ley de facturación con Verifactu, Evidentemente Camarero10 está implementando su integración y será una actualización completamente transparente para el cliente.

La transformación digital en la hostelería ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Soluciones como Camarero10 no solo agilizan la gestión de los restaurantes, sino que también garantizan un mayor control sobre cada proceso del negocio, desde la operativa diaria hasta la gestión de compras y personal. En un sector altamente regulado, donde la obtención de licencias de restaurantes y el cumplimiento normativo son clave, contar con herramientas adaptadas a las necesidades del mercado marca la diferencia entre la eficiencia y la improvisación.

La revolución de la calefacción; Decirle adiós a la vieja caldera y dar la bienvenida a las calderas eléctricas inteligentes

0

Hoy en día, cuando se trata de calefacción, son muchos los factores a considerar: eficiencia, sostenibilidad, consumo energético, tarifas eléctricas, mantenimiento, etc. Si se está pensando en cambiar la vieja caldera, ya sea de gas o gasoil, es hora de tomar una decisión que ofrezca confort, seguridad y sobre todo, un sistema de calefacción más limpio y eficiente.

Las calderas antiguas de gas o gasoil no solo generan emisiones contaminantes, sino que también pueden suponer un riesgo para la seguridad de su hogar. Además, con la nueva normativa que exige una correcta salida de humos para las calderas de gas, es fundamental evitar costosas reformas o adaptaciones de los conductos. Por todo esto, las calderas eléctricas inteligentes se presentan como la alternativa perfecta para aquellos que buscan una opción moderna, segura y ecológica, sin renunciar al confort.

Las calderas eléctricas inteligentes son la opción ideal para quienes buscan una solución de calefacción eficiente y respetuosa con el medioambiente. Compatible con radiadores y sistemas de suelo radiante, las calderas de Elnur Gabarron ofrecen diversas ventajas. Aquí se las detallamos:

Seguridad mejorada: Al no realizar ningún tipo de combustión, las calderas eléctricas eliminan el riesgo de fugas de gas o explosiones, proporcionando un entorno más seguro para nuestro hogar y familia.

Sin necesidad de salida de humos: Instalar una caldera eléctrica es mucho más sencillo y económico, ya que no requiere adaptaciones en los conductos ni la construcción de una salida de humos, lo que reduce costes adicionales en la instalación.

Cero emisiones: Las calderas eléctricas no generan emisiones contaminantes. Al no depender de combustibles fósiles, contribuyen significativamente a la reducción de la huella de carbono y mejoran la calidad del aire.

Sin mantenimientos periódicos: A diferencia de las calderas de gas, las calderas eléctricas no requieren revisiones ni mantenimientos anuales obligatorios.

Eficiencia energética: Equipadas con tecnología de modulación, las calderas eléctricas ajustan su potencia en función de la demanda de calor, lo que significa menor consumo de energía y un mayor ahorro en la factura eléctrica.

Confort superior: Las calderas eléctricas ofrecen una temperatura constante y uniforme en todo el hogar, son silenciosas y proporcionan tanto calefacción como agua caliente sanitaria. Además, cuentan con funciones avanzadas como el «Auto aprendizaje», que optimiza el consumo energético según sus hábitos de uso.

Compatibilidad total: Las calderas eléctricas Mattira son totalmente compatibles con su sistema de radiadores o suelo radiante existente, por lo que no es necesario realizar cambios en la instalación actual.

Control inteligente de la calefacción: Incorporando el crono termostato CTM Wifi, las calderas eléctricas Mattira pueden ser controladas a través de dispositivos móviles, lo que le permite ajustar la temperatura de su hogar de forma remota y programar el encendido y apagado de la caldera según sus necesidades.

La gama Mattira de Elnur Gabarron incluye modelos de calderas eléctricas para solo calefacción y para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). Disponibles en versiones mural y de instalación en suelo, estos modelos son compactos, elegantes y perfectos para instalar en cualquier rincón como cocinas, terrazas cerradas, garajes o cuartos sin ventilación sin ningún problema. Además, se preparan para instalaciones monofásicas o trifásicas.

Otra de las grandes ventajas de las calderas eléctricas Mattira es la capacidad de ajustar la potencia de la caldera desde los 2 kW hasta los 18 kW (según el modelo), lo que le permite seleccionar la potencia adecuada para su hogar y necesidades de calefacción.

Para saber cuál es la potencia de caldera que requiere su vivienda, puede utilizar la calculadora de calefacción de Elnur Gabarron en calculadoradecalefaccion.es.

Acerca de Elnur Gabarron

Elnur Gabarron es una empresa líder en el sector de la climatización y la calefacción, con más de 50 años de experiencia en el desarrollo y la fabricación de productos de alta calidad. Este fabricante español se caracteriza por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora del confort en los hogares de sus clientes, ofreciendo soluciones eficientes y respetuosas con el medioambiente.

FCC Medio Ambiente continuará prestando los servicios urbanos de El Puerto de Santa María

0

El Puerto de Santa Mara Merca2.es

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha adjudicado a la empresa el contrato de recogida de residuos, limpieza viaria y gestión de puntos limpios para los próximos diez años por 170 millones de euros. Se renovará por completo la flota de vehículos por unidades eléctricas, híbridas y propulsadas por GNC


FCC Medio Ambiente continuará prestando los servicios urbanos de El Puerto de Santa María (Cádiz) con la reciente adjudicación del nuevo contrato de recogida de residuos, limpieza viaria y gestión de puntos limpios de la ciudad. El valor del contrato, que contará con 187 personas en plantilla, asciende a cerca de 170 millones de euros para los próximos 10 años.

El equipo municipal y la empresa, presente en la ciudad desde 1980, tienen como eje fundamental del nuevo proyecto de servicios el compromiso con la sostenibilidad ambiental, por lo que se renovará la flota completa de vehículos por unidades eléctricas, híbridas y propulsadas por Gas Natural Comprimido (GNC), todas con etiqueta ambiental Eco o Cero emisiones, con la consiguiente reducción de ruido y contaminantes.

La innovación tecnológica cobra también especial importancia con la implantación VISION, plataforma digital de gestión integral de servicios, desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente, la cual hace posible la interacción en tiempo real con las incidencias del servicio, las peticiones de los vecinos y el equipo del consistorio. Se integrará con la aplicación municipal y se incorpora además un sistema de localización y seguimiento de GPS a toda la flota, maquinaria móvil y personal. Los contenedores dispondrán de un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) con etiquetas inteligentes o ‘trasponders’.

El contrato apuesta también por la sostenibilidad social de los servicios e integrará personas con discapacidad en la plantilla a través de la subcontratación del Centro Especial de Empleo FCC Equal para tareas de mantenimiento de contenedores y gestión de puntos limpios, con la previsión de alcanzar un 9% del total del personal.

En cuanto al servicio de recogida de residuos, que gestiona cerca de 45.000 toneladas al año, se introduce la recogida selectiva de la fracción orgánica, con la incorporación de la recogida diferenciada en comercios Horeca mediante recolector bicompartimentado, y el servicio se actualizará al nuevo sistema de recogida bilateral. Para ello, se contará con 21 vehículos, de entre los que destacan 15 recolectores de última generación y diferentes capacidades y volquetes, y la renovación completa del parque de contenedores. Con el fin de reforzar las tareas de lavado y mantenimiento de contenedores, se aumentará la frecuencia con la incorporación de 2 equipos de lavado específicos y se construirá una nueva instalación del servicio que dispondrá de nave para el mantenimiento de estos recipientes y superficie para el acopio de los mismos.

La gestión de los puntos limpios también incorporará nueva maquinaria, con compactadores eléctricos y vehículos de caja abierta. Está prevista la construcción de un nuevo punto limpio fijo hacia la mitad del plazo del contrato y la incorporación de cinco puntos limpios móviles por diferentes zonas del municipio, con el fin de facilitar el reciclaje de residuos domésticos a la ciudadanía.

El servicio de limpieza viaria, que abarca cerca de 300 km de calles, contará con 44 vehículos, de entre los que destacan 6 barredoras duales que prestan un servicio combinado de barrido y baldeo, además de maquinaria autopropulsada eléctrica como carros de barrido o aspiradoras tipo «Glutón». Para incrementar la eficiencia del servicio, el municipio se ha sectorizado en 5 zonas, cada una dotada de un coordinador de equipo que garantizará la comunicación y sinergia entre las diferentes tareas, aumentando la versatilidad de cada uno de los integrantes de las brigadas de trabajo. Las tareas de vaciado de papeleras se independizan de las de barrido manual para mejorar la eficiencia de ambos servicios, excepto en la zona centro, donde las calles estrechas, peatonales y con alta densidad de transeúntes hacen que sea necesaria su combinación. Es muy relevante la incorporación de equipos multifunción, cuya adaptabilidad permite realizar trabajos en modo barredora, baldeadora tangencial y/o fregadora.

Todas estas novedades irán acompañadas de campañas de concienciación para informar sobre el lanzamiento del nuevo servicio a la población general, comerciantes y hostelería, campañas de publicidad en medios y servicios de atención al ciudadano.

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente
es la empresa a través de la que se vertebran las actividades del área de servicios medioambientales del Grupo FCC desde hace más de 120 años. En la actualidad lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión de residuos para 67 millones de personas en 5.400 municipios en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

IMOU Smart Alarm Security Kit: protección integral y ventajas innovadoras para el hogar

0

IMOU Merca2.es

El kit integra una amplia gama de dispositivos avanzados que incluyen sensores de movimiento PIR y detectores inalámbricos de temperatura y humedad. Entre las ventajas más significativas del Smart Alarm Security Kit, se encuentra su capacidad para monitorizar en tiempo real diversos parámetros ambientales y de seguridad


IMOU, líder en soluciones inteligentes de seguridad para el hogar, presenta su Smart Alarm Security Kit, una solución de seguridad doméstica diseñada para brindar una protección completa y adaptable a las necesidades del usuario, sin complicaciones en la instalación ni en el uso. 

El kit integra una amplia gama de dispositivos avanzados que incluyen sensores de movimiento PIR, detectores inalámbricos de temperatura y humedad, así como sensores para puertas, ventanas, gases combustibles, humo y fugas de agua. Todo ello se complementa con una potente sirena de alarma con luces intermitentes y un botón de emergencia, lo que permite una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad y reduce drásticamente el riesgo de incidentes en el hogar. 

Ventajas innovadoras 
Entre las ventajas más significativas del Smart Alarm Security Kit, se encuentra su capacidad para monitorizar en tiempo real diversos parámetros ambientales y de seguridad. Con modos operativos personalizables para situaciones de presencia y ausencia, el sistema permite activar selectivamente los sensores más adecuados según el momento del día o la ubicación del usuario. Esto garantiza una cobertura integral y evita falsas alarmas, al mismo tiempo que optimiza el uso de recursos y el espacio de almacenamiento. 

Tecnología y conectividad 
La integración con la aplicación IMOU Life posibilita una gestión centralizada y remota del sistema. Los usuarios pueden recibir notificaciones instantáneas en sus dispositivos móviles, visualizar el estado de cada sensor y controlar de manera ágil todos los dispositivos conectados. Además, el diseño modular e inalámbrico del kit facilita su instalación, permitiendo personalizar la configuración según la estructura del hogar y las necesidades específicas de seguridad. 

«Con el Smart Alarm Security Kit, IMOU ha logrado combinar tecnología avanzada y facilidad de uso para ofrecer a los clientes una solución de seguridad completa y confiable. La misión es que cada usuario disfrute de la tranquilidad de saber que su hogar está protegido de forma integral, sin complicaciones y con la capacidad de adaptarse a cualquier situación», ha afirmado George Ma, gerente comercial de IMOU Iberia. 

Este innovador kit refuerza el compromiso de IMOU con la seguridad inteligente, proporcionando una solución práctica, eficiente y escalable para hogares modernos. Con su enfoque en la detección precisa y la respuesta inmediata, el Smart Alarm Security Kit se posiciona como la opción ideal para quienes buscan una protección integral sin renunciar a la comodidad y la facilidad de uso. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es  

notificaLectura Merca2.es

Un método innovador para tratar la miopía infantil llega a España

0

MiSight 1 day TradePorfolio Banner 662X662 1 Merca2.es

CooperVision lanza las lentes oftálmicas MiSight® Spectacle con Diffusion Optics Technology™, que cuentan con el respaldo de un amplio estudio científico que demuestra su éxito en niños de tan solo seis años de edad


La miopía, la longitud anormal del ojo que puede dar lugar a graduaciones más altas con el tiempo, es la principal causa de pérdida de visión corregible en niños. Su prevalencia ha aumentado considerablemente en todo el mundo en las últimas décadas a medida que los estilos de vida han ido cambiando. (2) Actualmente, afecta a 2.600 millones de personas en el mundo y se prevé que casi 5.000 millones (la mitad de la población mundial) serán miopes en 2050. (2) Con el tiempo, este progreso puede contribuir a aumentar el riesgo de desarrollar alteraciones permanentes de la visión, como degeneración macular, desprendimiento de retina, cataratas, glaucoma y ceguera asociada a la miopía alta. (3)

Aunque normalmente se desconoce el hecho de que este problema visual puede tratarse, la realidad es que controlar y frenar su crecimiento es clave para evitar patologías visuales en la edad adulta. Para lograrlo, CooperVision lanza MiSight® Spectacle con Diffusion Optics Technology™, el innovador método para el control de la miopía (1) en niños, un problema de salud ocular mundial que está aumentando a un ritmo de vértigo (2). 

El diseño de MiSight® Spectacle con Diffusion Optics Technology™ es la primera dentro de su categoría que varía la señal de contraste en la retina del ojo para ralentizar la progresión de la miopía en los niños.1,4,5,6 Un niño puede ponerse las lentes oftálmicas MiSight® Spectacle como cualquier otro par de gafas y el exclusivo diseño de las lentes es el que hace todo el trabajo. Proporcionan una visión excelente (1) que puede combinarse con una amplia gama de opciones de monturas. El 93 % de los niños afirman que están encantados sus gafas* (4).

Esta innovadora tecnología está respaldada por una amplia investigación científica con niños a partir de los seis años, que incluye un riguroso ensayo clínico multicéntrico de cuatro años, estudios clínicos adicionales y análisis publicados, que demuestran que las lentes son muy eficaces, sobre todo en usuarios de entre 6 y 7 años. (4,5,6)

«Las lentes para gafas MiSight® Spectacle ofrecen otra opción de control de la miopía científicamente probada junto a nuestras lentes de contacto MiSight® 1 day y nuestras lentes de orto-k Dreamlite®. Estamos muy felices por llevar estos avances a los profesionales de la visión en España y por el potencial que ofrece para tantos niños», afirmó Doug Bairner, Senior Director de control de miopía y lentes especiales, EMEA, CooperVision.

«Esperamos que la disponibilidad de las lentes oftálmicas MiSight® amplíe el acceso al control de la miopía (3) en España, especialmente entre los pacientes más jóvenes, para los que las gafas pueden ser una forma preferida de tratamiento. La incorporación de las lentes oftálmicas MiSight® Spectacle al abanico de herramientas de los profesionales de la visión contribuye al aumento del acceso a tecnologías basadas en la evidencia científica, en especial, para los niños más pequeños, que supone una gran ayuda para avanzar hacia el objetivo común de convertir el tratamiento de la miopía en un estándar de atención sanitaria», declaró Andrew Sedgwick, CEO de SightGlass Vision.

Referencias

notificaLectura Merca2.es

AFEPADI analizará el mercado español de complementos alimenticios en Nutraceuticals Europe Summit&Expo 2025

0

AFEPADI 1 Merca2.es

La Asociación Española de Complementos Alimenticios (Afepadi) presentará una visión global y actualizada del mercado español de complementos alimenticios en una conferencia que tendrá lugar el 5 de marzo a las 15:40 h en el pabellón 1 de IFEMA


Tania Gavilán, responsable del área regulatoria y Agustín Roqué, secretario general de Afepadi, presentarán las principales magnitudes del sector y del mercado de los nutracéuticos, a partir de los estudios más recientes realizados en el marco del Observatorio Food Supplements Afepadi. En la conferencia se ofrecerá una perspectiva de los principales canales de venta de los complementos alimenticios y se analizará el perfil del consumidor español de este tipo de productos, sus motivaciones y hábitos de compra, así como sus preferencias en cuanto a fuentes de información.

Afepadi promueve, a través de su Observatorio Food Supplements, la realización y difusión de estudios sobre el mercado de complementos alimenticios con carácter anual. Con esta actividad, ofrece a sus asociados acceso a información objetiva, contrastada y actualizada y facilita a las empresas un mejor conocimiento del mercado para la toma de decisiones informadas.

Como organización de referencia del sector de complementos alimenticios, Afepadi ofrece un amplio abanico de servicios a las empresas de toda la cadena de valor de los complementos alimenticios, que incluye a comercializadoras, fabricantes de materias primas, distribuidores, mayoristas, elaboradores de productos terminados y empresas de servicios relacionados. La asociación cuenta con un equipo altamente cualificado y ofrece a sus miembros asesoramiento especializado y respaldo empresarial, a través de servicios como la asesoría regulatoria, la formación técnico-comercial, el networking o el acompañamiento en comercio internacional.

Como parte de su función de representación y defensa de los intereses comunes de las empresas, Afepadi mantiene relaciones con las Administraciones autonómicas, española y europea para promover un entorno normativo seguro para el sector. Además, trabaja para legitimar y dar prestigio al sector ante entidades, medios de comunicación y opinión pública, y participa de forma activa en los principales foros y eventos de su ámbito.

Con más de 130 empresas asociadas en la actualidad, Afepadi ha experimentado un impulso importante en los últimos dos años y prevé seguir creciendo con la incorporación de nuevos socios. Según Mónica Gispert, presidenta de la asociación, «el nuevo enfoque estratégico implementado por la actual Junta Directiva de Afepadi está dando sus resultados positivos. Hemos fortalecido nuestra imagen, aumentado la visibilidad ante grupos de interés clave y afianzado los canales de diálogo con autoridades estatales y autonómicas en representación de nuestros asociados.» En cuanto a las ventajas de formar parte de la asociación para las empresas del sector, Gispert destaca: «Unirse a Afepadi no solo permite a las compañías de complementos alimenticios aprovechar nuestros servicios, sino que también impulsa nuestro crecimiento colectivo, generando un impacto beneficioso en cada miembro».

Afepadi ha sido clave en el impulso de Nutraceuticals Europe Summit & Expo, consolidándolo como un evento internacional de referencia para la industria de complementos alimenticios. En su octava edición, AFEPADI reafirma su compromiso con sus socios y el sector, apostando por el crecimiento, la creación de alianzas y la defensa de intereses comunes.

notificaLectura Merca2.es

Colegio Juan Pablo II de Parla: en la mesa y en el cole se descubre al caballero

0

Colegio Juan Pablo II de Parla: en la mesa y en el cole se descubre al caballero

El comedor Tutorizado llega a la etapa de Primaria del Colegio Juan Pablo II de Parla: un espacio donde los alumnos aprenden a comportarse con educación en la mesa, a disfrutar de una comida compartida y a conectar con sus tutores en un ambiente distendido, reforzando la convivencia y los buenos hábitos


El colegio Juan Pablo II de Parla ha puesto en marcha el Comedor Tutorizado, un proyecto educativo que transforma la hora de la comida en una oportunidad para enseñar buenos modales, reforzar hábitos saludables y fortalecer la relación entre tutores y alumnos.

En un espacio separado del comedor habitual, cada tutor comparte mesa con su grupo de alumnos, guiándolos en aspectos como la postura al sentarse, el uso correcto de los cubiertos, la conversación respetuosa y la importancia de disfrutar la comida sin prisas. Pero el objetivo va más allá de las normas de etiqueta: se trata de crear un momento de conexión personal en un ambiente distendido.

¿Por qué es importante educar en la mesa?
Según un estudio de la American Academy of Pediatrics, los niños que comen en un ambiente estructurado y acompañado no solo adoptan mejores hábitos alimenticios, sino que también desarrollan habilidades sociales y emocionales clave, como la empatía, la paciencia y la comunicación efectiva. Además, la Harvard Graduate School of Education señala que las comidas compartidas mejoran la autoestima y el rendimiento académico.

La decisión de implementar esta iniciativa en primaria responde al momento evolutivo de los alumnos: es a esta edad cuando interiorizan mejor las rutinas y desarrollan la autonomía. Enseñarles ahora no solo mejora la convivencia en el comedor, sino que también les prepara para afrontar la vida con mayor seguridad y respeto por los demás.

«La educación no solo se da en el aula. En la mesa, los niños aprenden a compartir, a escuchar y a valorar el momento presente. Es una escuela de vida», explica el Coordinador de primer ciclo de primaria del colegio Juan Pablo II de Parla, David Del Castillo.

Pero el impacto de esta iniciativa va más allá del momento de la comida. La conexión que se crea entre tutores y alumnos durante el Comedor Tutorizado se traslada al aula, fortaleciendo la confianza y mejorando la comunicación diaria. Los alumnos se sienten más comprendidos y valorados, lo que repercute positivamente en su actitud hacia el aprendizaje y la convivencia escolar.

Asimismo, esta práctica promueve la alimentación consciente, evitando la ingesta apresurada y fomentando la elección de alimentos saludables. Los tutores aprovechan la oportunidad para hablar sobre la importancia de una dieta equilibrada, enseñando a los alumnos a valorar lo que comen y a disfrutar del momento sin distracciones.

En un contexto educativo que cada vez pone más énfasis en la formación integral del alumno, el Comedor Tutorizado se convierte en un pilar clave para el desarrollo de habilidades que no solo benefician su día a día escolar, sino que también les acompañarán en su vida familiar y social.

Con este proyecto, el colegio Juan Pablo II de Parla reafirma su compromiso con una educación completa, donde cada detalle, incluso la hora de la comida, se convierte en una oportunidad para aprender, crecer y fortalecer valores esenciales.

notificaLectura Merca2.es

El 70% de las entidades bancarias adoptará inteligencia artificial en sus operaciones, según Qaracter

0

Qaracter analiza las previsiones del sector financiero en 2025 digitalizacin sostenibilidad y transformacin geopoltica scaled Merca2.es

La consultora española prevé que la transformación digital seguirá marcando la evolución del sector financiero, en un entorno global influenciado por cambios en el poder político y económico mundial. La sostenibilidad y los criterios ESG serán también determinantes para el crecimiento de las empresas dentro de este sector


Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha elaborado un análisis sobre las perspectivas del sector financiero para 2025. En un contexto de reconfiguración del orden global, con una creciente competencia entre bloques geopolíticos y el resurgir de estrategias neoimperialistas, el sector financiero deberá adaptarse no solo a la digitalización y la sostenibilidad, sino también a nuevas dinámicas internacionales que afectarán a la estabilidad macroeconómica.

Según las previsiones económicas, España experimentará un crecimiento del PIB del 2,6% en 2025, impulsado por el incremento de la inversión y la demanda interna. Sin embargo, este crecimiento estará condicionado por la evolución de las relaciones entre Estados Unidos, China y Rusia, con un impacto en la volatilidad de los mercados financieros y en la estabilidad de los flujos de inversión globales.

Neoimperialismo económico y digitalización
Las potencias económicas refuerzan su control sobre la banca, los mercados de capitales y los recursos estratégicos. China avanza en la desdolarización, Rusia fortalece su sistema financiero tras sanciones, y EE.UU. adopta un enfoque más proteccionista con una regulación bancaria más flexible. Europa debe decidir entre adaptarse a un sistema multipolar o reforzar su autonomía financiera. La banca de inversión seguirá explorando fusiones y adquisiciones, aunque con mayores restricciones regulatorias.

Respecto a la digitalización del sector, la inteligencia artificial (IA) y la automatización seguirán desempeñando un papel clave en el sector. Se estima que el 70% de las entidades bancarias integrarán IA en su operativa diaria. Asimismo, el uso de blockchain seguirá expandiéndose en áreas como la gestión de identidad digital, pagos transfronterizos y tokenización de activos, en un contexto en el que las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) comienzan a redefinir la soberanía financiera de los Estados.

La sostenibilidad como eje estratégico
La Unión Europea ha endurecido las normativas ESG, exigiendo mayor transparencia en la financiación sostenible. Sin embargo, la creciente competencia por recursos esenciales como el litio introduce incertidumbre en la planificación financiera global.

En este contexto, el sector bancario europeo desempeñará un papel crucial, canalizando capital hacia proyectos alineados con los ODS. Se prevé un aumento en la emisión de bonos verdes y préstamos sostenibles, aunque bajo una supervisión regulatoria más estricta. El reto radica en la fragmentación del mercado financiero: mientras Europa impulsa un modelo regulado de finanzas sostenibles, China y Rusia priorizan la inversión en infraestructuras energéticas tradicionales, lo que genera asimetrías competitivas y podría frenar la descarbonización.

A esto se suma la presión de los inversores institucionales, que exigen compromisos más firmes en la reducción de la huella de carbono. De cara a 2025, se espera que el 80% de los fondos de inversión globales integren criterios ESG, abriendo nuevas oportunidades para la financiación sostenible.

En resumen, el 2025 será un año decisivo para la banca y el sector financiero no solo en España, sino a nivel global. La adaptación a un mundo multipolar, el aprovechamiento de tecnologías avanzadas y la consolidación de estrategias sostenibles determinarán el éxito de las entidades en un mercado cada vez más competitivo y geopolíticamente complejo.

«El sector financiero español está en una encrucijada clave. Las entidades que logren anticiparse a los cambios del mercado global, integrar de forma efectiva los criterios ESG y aprovechar las oportunidades de la revolución digital serán las que marquen el futuro de la banca en España», concluye Enrique Galván, CEO de Qaracter.

notificaLectura Merca2.es

Clean Air Metals anuncia 21,4 m con una ley de 7,64 g/t Pt.eq en los últimos resultados de perforación

0

CleanAirMetals Merca2.es

Clean Air Metals Inc. se complace en anunciar los primeros resultados de su programa de perforación de invierno en curso en su Proyecto de Minerales Críticos Thunder Bay North («TBN»), 100% de su propiedad


Los resultados de los tres primeros sondeos confirmaron que las zonas conocidas de mineralización de alta ley cercanas a la superficie en el yacimiento Current son más importantes de lo que se pensaba inicialmente. Los resultados de los ensayos de los 10 pozos restantes están pendientes y se publicarán cuando se reciban.

Ensayo destacado:
21,4 m de 2,71 g/t Pt, 2,41 g/t Pd, 0,53% Cu y 0,28% Ni (7,64 g/t Pt.eq1; 2,56% Cu.eq2) a partir de 96 m de profundidad en el sondeo CL25-002, incluyendo:

    • 3,83 g/t Pt, 3,37 g/t Pd, 0,68% Cu y 0,34% Ni (10,39 g/t Pt.eq1; 3,48% Cu.eq2) en 5,75 m desde 100,3 m, y
    • 4,20 g/t Pt, 3,76 g/t Pd, 0,89% Cu y 0,34% Ni (11,86 g/t Pt.eq1; 3,97% Cu.eq2) en 6,4 m desde 111,0 m

49,0 m de 1,57 g/t Pt, 1,46 g/t Pd, 0,32% Cu y 0,21% Ni (4,63 g/t Pt.eq1; 1,55% Cu.eq2) a 74 m de profundidad en el sondeo CL25-001, incluyendo

    • 2,91 g/t Pt, 2,67 g/t Pd, 0,55% Cu y 0,29% Ni (8,15 g/t Pt.eq1; 2,73% Cu.eq2) en 8 m de 96 m, y
    • 2,74 g/t Pt, 2,42 g/t Pd, 0,53% Cu y 0,27% Ni (7,66 g/t Pt.eq1; 2,57% Cu.eq2) en 9 m desde 110 m

Mike Garbutt, Consejero Delegado de Clean Air Metals, comentó: «Estos últimos resultados han validado nuestra creencia de que el yacimiento Current alberga más mineralización de alta ley cerca de la superficie de lo que se había estimado anteriormente. La impresionante ley y el significativo espesor hallados durante los recientes programas de perforación proporcionan un apoyo adicional para establecer un modelo de producción más sólido, de bajo tonelaje y alta ley. Estos resultados también han puesto de relieve la importancia crítica de aprovechar la geofísica de fondo de pozo para localizar los objetivos de mineralización de mayor valor en Current y Escape a medida que continuamos avanzando en el proyecto Thunder Bay North».

El programa de perforación de invierno de 2025 está estratégicamente diseñado para aumentar el número, el tamaño y la ley de las subzonas de alta ley cercanas a la superficie en el yacimiento Current, basándose en los resultados positivos del programa de verano de 2024. (ver10 de septiembre 2024, y 3 de octubre del 2024 notas de prensa), incluyendo:

  • 51,79 m de 4,92 g/t Pt, 4,66 g/t Pd, 1,07% Cu y 0,55% Ni (14,82 g/t Pt.eq; 4,71% Cu.eq) a partir de 86 m de profundidad en el sondeo CL24-001;
  • 31,40 m de 4,22 g/t Pt, 4,04 g/t Pd, 0,95% Cu y 0,56% Ni (13,04 g/t Pt.eq; 4,14% Cu.eq) a partir de 118 m de profundidad en el sondeo CL24-003.

Estos nuevos hallazgos, junto con los resultados del programa de verano, validan las extensiones de las subzonas mineralizadas más allá del modelo de recursos más reciente (informe técnico NI 43-101 sobre el proyecto Thunder Bay North, Ontario, Canadá, SLR Consulting Canada Ltd, 19 de junio de 2023). Esto refuerza aún más nuestra estrategia de avanzar en un proyecto de tonelaje moderado de alta ley y alto margen.

Programa de geofísica de fondo de pozo
Para mejorar la localización de las subzonas mineralizadas de alta ley, Clean Air Metals ha contratado a Crone Geophysics para realizar estudios electromagnéticos (EM) de fondo de pozo en la zona inferior de Current. Este programa avanzado está diseñado para identificar con precisión y apuntar a las porciones más gruesas y más enriquecidas de las subzonas dentro de los depósitos de Current y Escape para futuras campañas de perforación.

Recientes análisis de los datos geofísicos históricos han revelado que las prospecciones EM de fondo de pozo han sido el método más eficaz para localizar mineralización de alta ley a diversas profundidades. Para el próximo EM de fondo de pozo, el enfoque se mejorará significativamente mediante el empleo de tamaños de bucle más pequeños y tecnologías de sensores avanzadas diseñadas específicamente para mejorar la detección de subzonas mineralizadas, garantizando una identificación más precisa.

El Vicepresidente de Exploración de Clean Air Metals, Lionnel Djon, comentó: «Los resultados de nuestras recientes perforaciones en el yacimiento Current nos han proporcionado una mayor confianza a la hora de dirigirnos con éxito a las subzonas de mayor ley. Estamos especialmente entusiasmados con las extensiones laterales de las zonas de alta ley conocidas, que permanecen abiertas a lo largo del rumbo. La aplicación sistemática de sondeos EM en sondeos para determinar la posición de estas ‘ciruelas’ de alta ley nos permitirá localizarlas a profundidades significativas».

Actualización de las actividades de desarrollo del proyecto
Una vez finalizado el programa de perforación de invierno y los trabajos geofísicos subsiguientes, la empresa evaluará la posibilidad de actualizar los recursos, lo que dará lugar a una evaluación económica preliminar que detallará nuestra estrategia de desarrollo de alta ley, alto margen y bajo capital para el proyecto Thunder Bay North.

«En línea con nuestro compromiso de avanzar significativamente en el proyecto, Clean Air Metals ha presentado una Notificación de Cambio de Proyecto y un Informe de Definición de Proyecto al Ministerio de Minas de Ontario en apoyo de una designación de Proyecto de Exploración Avanzada. El cambio de estatus es el primer paso hacia la obtención de permisos para una posible rampa subterránea y una muestra a granel en el yacimiento Current».

Próximo acto para inversores
Clean Air Metals invita a los accionistas y partes interesadas a reunirse con la Dirección y el equipo técnico en la próxima convención de la PDAC Core Shack (#3107B) los días 4 y 5 de marzo de 2025 en el Metro Toronto Convention Centre, Toronto.

Persona Cualificada
El Dr. Lionnel Djon, Ph.D., P.Geo., Persona Cualificada según el Instrumento Nacional 43-101 y Vicepresidente de Exploración de la empresa, ha revisado y aprobado toda la información técnica de este comunicado de prensa.

notificaLectura Merca2.es

De Panamá a Camboya: KAYAK revela 10 destinos para escapar del frío en marzo

0

DEST CAMBODIA PHNOM PENH WAT PHNOM GettyImages 468159933 Universal Within usage period 64759 Merca2.es

Con la tristeza invernal del momento, muchos sueñan con sol y cócteles en una playa, en lugar de vientos fríos y días de nieve


En lugar de esperar el regreso de las temperaturas cálidas, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela 10 destinos para disfrutar del calor el próximo mes de marzo.

«Seamos realistas, el invierno puede ser una estación difícil. Pero en lugar de dejar que la depresión estacional se instale, ¿por qué no hacer algo al respecto? Una escapada tropical siempre es una excelente opción y, quién sabe, para 2030, escapar del frío podría convertirse en un placer anual con un asistente de viaje con IA listo para encargarse de la planificación», como se reveló a principios de este año en el Informe de Tendencias WTF (What the Future) de KAYAK.

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Buscamos facilitar la planificación a aquellos viajeros que busquen un respiro de los fríos inviernos. Este marzo, Asia y América Latina son destinos particularmente atractivos, ya que ofrecen una combinación de sol, cultura y aventura. Los viajeros pueden esperar temperaturas de alrededor de 28º con opciones de alojamiento económicas, con una tarifa media por noche inferior a 160 €».

Dónde hace calor en marzo, según KAYAK
Obtener un poco de vitamina D extra y explorar las vibrantes culturas y los climas tropicales de Asia y América Latina, que ofrecen una amplia gama de experiencias para cada viajero. Para disfrutar del sol sin las multitudes de la temporada alta, marzo es un buen momento para desempolvar la lista de deseos viajeros.

Analizando factores clave como los precios medios de vuelos y hoteles, las temperaturas medias máximas y mínimas y la precipitación media, KAYAK ha seleccionado los diez destinos más cálidos para una escapada en marzo.

  1. Bangkok, Tailandia 
    • Temperatura Media: 29º
    • Precipitación Media: 30mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 692 €
    • Precio medio por noche de hotel: 48 €
  2. Ho Chi Minh, Vietnam 
    • Temperatura Media: 28º
    • Precipitación Media: 10mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 801 €
    • Precio medio por noche de hotel: 45 €
  3. Cartagena, Colombia
    • Temperatura Media: 27º
    • Precipitación Media: 0mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 701 €
    • Precio medio por noche de hotel: 106 €
  4. Phnom Penh, Camboya 
    • Temperatura Media: 28º
    • Precipitación Media: 30mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 924 €
    • Precio medio por noche de hotel: 42 €
  5. Bombay, India 
    • Temperatura Media: 27º
    • Precipitación Media: 0mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 576 €
    • Precio medio por noche de hotel: 80 €
  6. Phuket, Tailandia 
    • Temperatura Media: 28º
    • Precipitación Media: 30mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 773 €
    • Precio medio por noche de hotel: 49 €
  7. Manila, Filipinas 
    • Temperatura Media: 27º
    • Precipitación Media: 10mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 743€
    • Precio medio por noche de hotel: 46 €
  8. Cuidad de Panamá, Panamá 
    • Temperatura Media: 27º
    • Precipitación Media: 10mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 630 €
    • Precio medio por noche de hotel: 72 €
  9. Malé, Maldivas 
    • Temperatura Media: 28º
    • Precipitación Media: 74mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 783 €
    • Precio medio por noche de hotel: 159 €
  10. Colombo, Sri Lanka 
    • Temperatura Media: 20º
    • Precipitación Media: 110mm
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 766 €
    • Precio medio por noche de hotel: 47 €

Los trópicos están llamando, así que hay que prepararse para profundizar en la magia de estos destinos.

Bangkok, Tailandia 
La capital tailandesa es la puerta de entrada perfecta a Tailandia si nunca se ha visitado. Con sus impresionantes templos, palacios reales y excelentes hoteles, Bangkok es también uno de los principales destinos de comida callejera en Asia. Para aquellos autoproclamados amantes de la comida, no se pueden perder Jay Fai: el primer puesto de comida callejera en la ciudad en ganar una codiciada estrella Michelin.

Ho Chi Minh, Vietnam 
Con una mezcla única de energía vibrante y profundidad histórica, la ciudad de Ho Chi Minh es un gran destino para explorar Vietnam, con increíbles tiendas, hoteles de lujo y modernos rascacielos, además de lugares emblemáticos como los túneles de Cu Chi y el War Remnants Museum (Museo de los Vestigios de la Guerra). La calle Bui Vien ofrece una animada vida nocturna, mientras que las calles laterales más tranquilas cuentan con excelentes restaurantes. Abundan las aventuras culinarias, desde el Café Apartment hasta el mercado Ben Thanh, con clases de cocina disponibles para dominar la cocina vietnamita.

Cartagena, Colombia 
Un lugar de visita obligada en Colombia, pasear por su colorida Ciudad Amurallada, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y descubrir su arquitectura colonial con recorridos a pie fácilmente accesibles para aquellos que buscan un verdadero viaje al pasado. Con sus animadas plazas y codiciada vida nocturna, Cartagena tiene algo para todos. Para un poco de descanso y relajación, las Islas del Rosario y Barú, ofrecen increíbles vistas, playas y mariscos frescos. Cartagena es un destino de primer nivel que captura correctamente la cautivadora mezcla de cultura, historia y belleza tropical. 

Phnom Penh, Camboya 
Phnom Penh, una ciudad de contrastes. Explorar el brillante Palacio Real, regatear en el mercado central art déco y sumergirse en la historia de Camboya en el Museo del Genocidio de Tuol Sleng. Para una escapada refrescante, darse un chapuzón en una piscina en la azotea, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y, al caer la noche, sumergirse en el vibrante mercado nocturno de Phnom Penh o descubrir templos serenos como Wat Langka. 

Bombay, India 
Bombay, una ciudad que nunca duerme, está llena de energía y ofrece un festín sensorial para los viajeros. Explorar lugares emblemáticos como la Puerta de la India y la serena Pagoda Vipassana, para luego sumergirse en el corazón de la ciudad. Marzo es ideal para descubrir las antiguas cuevas de la isla Elefanta o escapar en un crucero al atardecer a lo largo del Mar de Arabia sin las multitudes de la temporada alta. Con todo el glamour de Bollywood, los bulliciosos mercados están repletos de especias, textiles y tentadores puestos de comida callejera que hacen de Bombay una experiencia india inolvidable e inmersiva. 

notificaLectura Merca2.es

Davol Feet: Innovación y precisión en el diseño y fabricación de plantillas a medida para los pies

0

DAVOL FEET Merca2.es

Los pies son una de las estructuras más importantes del cuerpo humano, ya que son responsables de soportar el peso y permitir la movilidad. Desempeñan un papel esencial en la postura y el bienestar general, ignorar su cuidado puede llevar a problemas de salud a largo plazo


La salud podológica ha ganado gran relevancia en los últimos años, ya que los problemas en los pies pueden afectar gravemente la calidad de vida y crear lesiones en otras zonas el cuerpo como caderas, rodillas, espalda, entre otras.

Dentro de este campo, el desarrollo de soluciones personalizadas, como las plantillas a medida, ha permitido mejorar significativamente la salud y el confort de las personas que sufren de diversas afecciones podológicas.

Plantillas a medida para tratar diversas dolencias
Las plantillas a medida se han convertido en una herramienta fundamental para corregir y aliviar una amplia variedad de patologías que afectan la estructura del pie y que pueden repercutir en todo el cuerpo.

Muchas veces, estos problemas en los pies se traducen en malestar, dolor, patologías, lesiones y desequilibrio en la marcha, lo que puede afectar la postura y otras partes del cuerpo, como las rodillas, la cadera o la espalda.

A continuación, se mencionan algunas de las principales afecciones que pueden beneficiarse del uso de plantillas personalizadas:

  • Espolón calcáneo: Una protuberancia ósea que se desarrolla en el talón, provocando un dolor intenso al caminar.
  • Fascitis plantar: Inflamación de la fascia plantar, causando molestias en la planta del pie.
  • Talalgias: Dolor crónico en la zona del talón debido a una alteración en la biomecánica del pie.
  • Pies cavos, valgos y planos: Estas deformaciones pueden ser estructuradas o flexibles, afectando la estructura del pie que afectan la marcha y provocan desequilibrios.
  • Metatarsalgias: Dolor en la zona del metatarso debido a la presión excesiva o deformidades.
  • Neuroma de Morton: Un engrosamiento del tejido nervioso entre los metatarsianos del pie que genera dolor, sensación de corriente eléctrica, ardor y molestias.
  • Lumbalgias: Dolor en la zona lumbar que es causado por una distribución incorrecta de la carga en los pies o desequilibrio de las extremidades inferiores.
  • Dolores en tobillo, rodilla o cadera: Problemas biomecánicos que afectan otras áreas del aparato locomotor debido a un mal funcionamiento en la pisada.

El uso de plantillas a medida permite corregir la distribución de cargas, presiones y alineación de los pies, proporcionando un soporte adecuado, aliviando el dolor y mejorando la movilidad de las personas.

Innovación y precisión en el diseño de plantillas a medida
El proceso de diseño y fabricación de plantillas a medida es altamente especializado y requiere el uso de tecnologías avanzadas, que incluyen:

Evaluación biomecánica: El análisis detallado de la pisada, la distribución del peso y las presiones plantares es esencial para identificar las posibles disfunciones en la marcha. Este estudio permite recomendar y aplicar las correcciones necesarias de forma personalizada para cada plantilla fabricada según las necesidades de cada paciente.

Escaneo en 3D: Se realiza un escaneo tridimensional del pie para obtener una imagen precisa y detallada de su forma. Este proceso garantiza que la plantilla se ajuste perfectamente a las características individuales de cada persona, mejorando la comodidad y la eficacia.

Diseño personalizado: Se modela la plantilla de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente. Este diseño tiene en cuenta la morfología del pie, las patologías presentes y los requisitos funcionales.

Fabricación con materiales de alta calidad: Las plantillas se elaboran con materiales resistentes, ligeros y de alta calidad, que garantizan durabilidad, corrección, tratamiento,  confort y efectividad en su función terapéutica.

Ajuste y seguimiento: El método de fabricación de Davol Feet permite un ajuste preciso sin errores a cada pie de cada paciente y proporcione el alivio necesario.

Beneficios del uso de plantillas a medida
El uso de plantillas personalizadas ofrece numerosos beneficios, tanto a nivel de salud como de bienestar general. Algunos de los principales beneficios incluyen:

Reducción del dolor: Ayudan a aliviar el dolor en los pies, tobillos, rodillas y zona lumbar, mejorando la comodidad en la caminata.

Mejora de la postura: Al corregir la alineación del pie, las plantillas contribuyen a una postura más adecuada y equilibrada, lo que impacta positivamente en todo el cuerpo y una corrección posturológica.

Corrección crecimiento: Esencial para el correcto tratamiento y corrección del crecimiento en niños/as ya sean adolescentes o de edades menores.

Prevención de lesiones: Son muy útiles para deportistas y personas activas, ya que previenen lesiones causadas por una sobrecarga o un mal apoyo en los pies.

Mayor estabilidad y equilibrio: Mejoran la marcha y la estabilidad, lo que reduce el riesgo de caídas y accidentes, especialmente en personas mayores.

Adaptabilidad: Cada plantilla se fabrica según las necesidades específicas del usuario, lo que garantiza un tratamiento personalizado y eficaz.

Diabetes: Tratamiento y prevención para pacientes con patologías o lesiones del  pie diabético.

Compromiso con la salud y el bienestar
El principal objetivo de la fabricación de plantillas a medida es mejorar la calidad de vida de las personas mediante soluciones personalizadas, duraderas y efectivas.

Cada plantilla se diseña a partir de un análisis exhaustivo, con el fin de maximizar el confort y el bienestar del paciente ayudando al podólogo a optimizar y perfeccionar el tratamiento para los pacientes de forma precisa y exacta.

Aplicaciones en distintos sectores
Las plantillas a medida no se limitan únicamente a personas con afecciones podológicas diagnosticadas. También tienen aplicaciones en otros sectores y para diferentes tipos de personas, por ejemplo:

Deportistas: Las plantillas personalizadas optimizan el rendimiento físico, proporcionando el soporte necesario y previniendo lesiones por sobrecarga.

Personas con largas jornadas de pie: Son ideales para quienes pasan muchas horas de pie, ya que ayudan a reducir la fatiga y previenen dolencias musculares y articulares.

Pacientes con enfermedades crónicas: Las plantillas pueden ser un gran alivio para personas que sufren de enfermedades como artritis, diabetes u otras afecciones que afectan la movilidad y la salud de los pies.

Innovación constante en el desarrollo de plantillas
La tecnología continúa avanzando, lo que permite mejorar constantemente el diseño y la fabricación de plantillas a medida. La incorporación de materiales inteligentes, sensores y técnicas de escaneo más precisas favorece la personalización y la eficiencia de estos dispositivos ortopédicos.

Las plantillas a medida se han establecido como una solución efectiva y personalizada para la totalidad de las patologías podológicas existentes. Con la tecnología y la experiencia de Davol Feet en el campo de la podología, estas plantillas ofrecen un tratamiento innovador, que mejora significativamente la calidad de vida de las personas, mejorando la calidad y precisión de las plantillas personalizadas.

notificaLectura Merca2.es

Amadeus reacciona a sus resultados como mejor valor del selectivo Ibex 35

Las acciones de la empresa española de software para el sector turismo Amadeus han liderado por momentos hoy el Ibex 35 con alzas que superaban los seis puntos y medio porcentuales.

Esta fuerte reacción alcista procedió de unos resultados mejores de lo esperado y en los que Amadeus, además, confirmó las previsiones de largo plazo (2026) que presentó en su último Día del Inversor.

Juan Tuesta es el analista de Bankinter que sigue al valor. Tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 74,5 euros. Para él, “las cifras de Amadeus han sido mejores de lo esperado y presenta sólidas guías para 2025. Creemos que el crecimiento del turismo internacional y del tráfico aéreo que estamos viviendo, suponen un entorno positivo para Amadeus”.

Amadeus publicará unos resultados en línea con los del tercer trimestre de 2024

En eToro destacan que Amadeus despega con un beneficio récord y devuelve valor a los accionistas con una recompra de 1.300 millones de euros. En 2024, Amadeus logró un beneficio neto de 1.258 millones (19,6%) y aumentó sus ingresos un 12,9%, impulsado por el sólido crecimiento en Distribución Aérea y Soluciones Tecnológicas. El Ebitda subió un 13,2%, mientras que la deuda se mantuvo controlada en 0,91 veces Ebitda. Con una recompra de acciones de 1.300 millones, la compañía refuerza su compromiso con los accionistas.

En el plano del análisis técnico, apuntan que la clave de Amadeus pasa por no perder los 68 euros. Sigue en zona de descubrimiento de precios.

Amadeus Luis Maroto Presidente y CEO Merca2.es
Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus. Fuente: Amadeus

Resultados sin sorpresas en Amadeus

Por su parte, en CIMD Intermoney se quedan con unos “resultados sin sorpresas”. Su recomendación es la de Mantener con un precio objetivo de 65 euros.

En su nota explican que las cifras principales han continuado convergiendo, lentamente, a las registradas en 2019, superándolas de nuevo a nivel de Ebitda, 2.335 millones (13%), frente a los 2.341 millones Intermoney (IMV) estimado. Las reservas aéreas y los pasajeros embarcados alcanzaron a diciembre de 2024 el 81% y 109% de las cifras prepandemia, respectivamente, en línea o algo superiores a IMV estimado. El resultado neto fue de 1.259 millones de euros (1.213 millones IMV estimado), representando el 113% prepandemia.

Amadeus cumplió así con las guías anunciadas hace un año, y pronosticó de cara a 2025 crecimientos de ingresos en el 9-13% en ingresos y 7-12% en Ebitda. “Nos situamos actualmente en línea en ingresos, pero en el tramo alto de la horquilla en Ebitda. Confirmamos nuestras estimaciones para 2025/2027, que bajamos ligeramente en el previo de estos resultados, implicando a nivel de Ebitda crecimientos medios del 11% en 2025/2026.

Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst, de Renta 4 tiene una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 68,8 euros. En su nota destaca que los resultados superan levemente en Ebitda y que la guía 2025 está en línea, así como el nuevo plan de recompra para neutralizar la conversión de bonos en acciones.

San Félix recuerda que Amadeus llevó a cabo dos planes de recompra en 2023 por un total de 13,737 millones de acciones (71% del total de la ampliación de capital llevada a cabo en abril 2020 de otros 750 millones de euros). Por tanto, después del recién anunciado plan de recompra, Amadeus todavía tendría que recomprar 5,49 millones de acciones para neutralizar el impacto en el número de acciones de estas dos operaciones realizadas conjuntamente durante la pandemia (abril 2020).

Por último, en la firma de valores estadounidense Jefferies mantienen una recomendación sobre Amadeus de Comprar con un precio objetivo de 85,00 euros. En su nota explican que la española está “en el buen camino, con recompra añadida.” Y que “hay algunos altibajos en las cifras, pero creemos que el mensaje general es positivo. Entretanto, la recompra de acciones por valor de 1.300 millones de euros anunciada recientemente demuestra el interés por generar valor para el accionista a medio plazo. Amadeus sigue siendo uno de nuestros valores preferidos del sector.”

You are Capital, especialistas en finanzas corporativas con soluciones adaptadas a cada sector

0

Las finanzas corporativas desempeñan un papel crucial en el crecimiento y sostenibilidad de las empresas, especialmente en un entorno económico cada vez más globalizado. En este contexto, You are Capital se posiciona como una firma internacional de asesoramiento financiero, especializada en áreas clave como fusiones y adquisiciones, private equity, consultoría estratégica y financiaciones estructuradas.

Con presencia muy establecida en Madrid, Barcelona y París y una red internacional en ciudades como Amsterdam, Lisboa, Milán, Düsseldorf o Estambul, la empresa combina experiencia acumulada a lo largo de más de 35 años y una perspectiva internacional para ofrecer soluciones personalizadas en función de las necesidades específicas de cada cliente y sector.

La trayectoria de You are Capital abarca múltiples sectores, destacando Tecnología, Ciencias de la vida, Retail y Servicios B2B. Este enfoque multisectorial permite a la empresa aportar soluciones adaptadas a cada sector.

Asesoramiento integral en finanzas corporativas

Los servicios que ofrece You are Capital están diseñados para cubrir todo el espectro de las finanzas corporativas, asegurando un enfoque integral en cada operación. En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, la firma ofrece asesoramiento en transacciones de compra venta de empresas, desinversiones estratégicas y reestructuraciones de capital, garantizando que cada operación sea eficiente y esté alineada con los objetivos corporativos del cliente. Este asesoramiento incluye la valoración de negocios, análisis de oportunidades y el acompañamiento en todos los procesos de estas transacciones complejas.

Además, la experiencia en private equity de You are Capital le permite asesora, diseñar y ejecutar estrategias de financiación personalizadas, como adquisiciones apalancadas, proyectos de buy & build o transiciones en la propiedad empresarial. Estas operaciones están orientadas a proporcionar a las empresas el capital necesario para crecer, expandirse o consolidar su posición en el mercado.

La consultoría estratégica constituye otro aspecto esencial de los servicios ofrecidos. A través de auditorías detalladas de planes de negocio y asesoramiento en desarrollo corporativo, You are Capital ayuda a las empresas a fortalecer su posición en mercados competitivos. Este enfoque no solo permite identificar nuevas oportunidades de crecimiento, sino también mejorar la eficiencia operativa y optimizar los recursos existentes.

Proyección internacional y soluciones personalizadas

Con más de 35 años de experiencia acumulada en el ámbito de las finanzas corporativas, el equipo de You are Capital combina conocimiento especializado con un enfoque personalizado en cada proyecto. Esto le permite abordar operaciones complejas en mercados internacionales, adaptándose a las particularidades regulatorias y culturales de cada región. La presencia de la firma en las principales capitales europeas refuerza su capacidad para gestionar proyectos cross-border que requieren una perspectiva global, sin perder de vista las necesidades locales de cada cliente.

El compromiso de You are Capital con la excelencia y la innovación se refleja en los resultados obtenidos para sus clientes. La combinación de análisis riguroso, estrategias innovadoras y una ejecución precisa garantiza que cada operación contribuya al desarrollo sostenible de las empresas. A medida que el entorno económico global se vuelve más exigente, You Are Capital continúa siendo un socio clave para aquellas organizaciones que buscan soluciones financieras efectivas y adaptadas a sus objetivos.

Qatar, India y Arabia Saudí, referentes en la apuesta por incentivar la inversión y desarrollo económico

0

En un esfuerzo por fomentar la inversión privada y diversificar y reforzar sus economías nacionales, Qatar, India y Arabia Saudí se erigen como figuras clave en el ámbito global. Los tres países fomentan programas estratégicos que buscan atraer capital privado, impulsar la innovación y promover el crecimiento económico.

En el marco de la llamada Qatar National Vision 2030, Qatar ha establecido un claro plan para transformar su economía, centrándose en la diversificación de sus sectores y la inversión en infraestructura. Este programa aboga por la participación activa del sector privado, ofreciendo incentivos fiscales y oportunidades para colaborar en áreas clave como la educación, la salud, las energías renovables y la tecnología.

Qatar está invirtiendo activamente en la creación de proyectos de infraestructura, como la construcción de nuevos distritos urbanos, el desarrollo de nuevas fuentes de energía y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, consolidándose como un referente en términos de estabilidad económica y oportunidades para inversores globales.

INDIA

Con una de las economías más grandes y dinámicas del mundo, India presentó el programa ‘Make in India’ para posicionarse como un centro de producción global. La iniciativa tiene como objetivo atraer inversión extranjera, fomentar el crecimiento de la industria local y hacer de India un líder en sectores clave como la tecnología, la electrónica, la energía y la automoción. Mediante incentivos fiscales, reformas regulatorias y la creación de zonas económicas especiales, ‘Make in India’ facilita la entrada de capital internacional, promueve la innovación local y apoya la creación de empleo en el sector productivo.

La estrategia también apunta a mejorar la infraestructura del país, ofreciendo una plataforma robusta para que las empresas globales participen en el mercado indio y su crecimiento económico. A través de este programa, India espera convertirse en uno de los principales destinos de inversión a nivel mundial.

ARABIA SAUDÍ

El Shareek Program lanzado por el gobierno de Arabia Saudí forma parte de la ambiciosa Visión 2030 del país, que busca diversificar la economía más allá del petróleo. Este programa está diseñado con el objetivo de apoyar a las grandes empresas saudís y permitir el crecimiento de las inversiones del sector privado en el país, contribuyendo así al desarrollo de la economía.

El programa ofrece incentivos significativos a las empresas que invierten en sectores estratégicos y proporciona apoyo personalizado a las empresas para acelerar proyectos e identificar nuevas oportunidades. El programa busca desbloquear 5 billones de riyales en inversiones del sector privado para el año 2030, una importante apuesta para alcanzar el objetivo de aumentar la contribución del sector privado al PIB hasta el 65%, uno de los objetivos del plan estratégico Visión 2030.

Este proyecto tiene un impacto crucial en la economía del país, generando una plataforma para que las empresas locales y extranjeras colaboren en el desarrollo de proyectos clave que ayudarán a Arabia Saudí a alcanzar sus metas de sostenibilidad y modernización.

Canarias homenajea el talento empresarial de Rodolfo Núñez

0

El talento empresarial de Canarias tuvo su gran noche en la segunda edición de los Premios Atlántico Hoy al Liderazgo 2025, donde el presidente de Binter, Rodolfo Núñez, fue galardonado en la categoría Empresarial por su destacada trayectoria en la expansión y modernización de la aerolínea canaria.

La ceremonia se celebró en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, reuniendo a personalidades del ámbito institucional, económico y cultural del Archipiélago. Núñez, que no pudo asistir al evento, envió un mensaje de agradecimiento en el que destacó la importancia del liderazgo y la constancia en el ámbito empresarial. «Liderar tiene tres ingredientes: aprender de quienes te rodean, contar con los mejores y ser constante en la persecución de los objetivos», afirmó. Además, dirigió unas palabras a las nuevas generaciones, animándolas a «tener la curiosidad, el interés y la modestia de aprender de otros».

El premio fue recogido en su nombre por Santiago Guerra, coordinador general de Binter, y entregado por el viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez. Núñez competía en esta categoría con destacados empresarios como José Manuel Rodríguez, CEO de Wooptix; Victoria López, presidenta del Grupo Fedola; Alexis Amaya, CEO de Dormitorum; y Dácil Barreto Dos Santos, directora de La Tabaquera Dos Santos.

GANADORES Y NOMINADOS

Los Premios Atlántico Hoy al Liderazgo han consolidado su prestigio en solo dos ediciones, destacando el talento y la contribución de los líderes canarios en diversos sectores. Además de Rodolfo Núñez en la categoría empresarial, la gala premió a otras figuras destacadas:

Cultura: La ganadora fue Sandra García-Sanjuán, fundadora del festival Starlite Marbella y Starlite México, por su impacto en la industria musical y su labor filantrópica. Los demás nominados fueron Valeria Castro(cantante y compositora), Dolores Corbella (filóloga y miembro de la RAE), Juan Carlos Fresnadillo (director de cine nominado al Óscar) y Quevedo (cantante canario de éxito global).

Innovación y Sostenibilidad: La galardonada fue Ana Díaz Artiles, ingeniera aeronáutica e investigadora para la NASA, por su trabajo en el desarrollo de trajes espaciales ergonómicos y la mejora del bienestar de los astronautas. También fueron finalistas Parque Tecnológico de Fuerteventura, Antonia Varela (directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos), Miguel Jiménez (CEO de Nektium Pharma) y Juan Ramírez Said (presidente de Inetel).

Salud: El premio recayó en Luis Pérez Orribo, neurocirujano especialista en patologías de columna y tumores cerebrales. Los otros nominados fueron Carla Barber (médica y empresaria en medicina estética), Amós García Rojas (epidemiólogo referente en la lucha contra la COVID-19) y la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Doctor Negrín, dirigida por Antonio García.

Liderazgo Social: La ganadora fue Sonja Arup, fundadora de StartUp Corazón Solidario, reconocida por su labor humanitaria en Gambia y su iniciativa para la erradicación de la violencia infantil. Los nominados fueron Protección Civil de El Hierro (coordinada por Francis Mendoza), Thaïs Henríquez(exnadadora olímpica y activista), ECCA Edu(institución de educación a distancia) y Jorge Hernández (presidente de la Fundación Canaria Yrichen).

Mención Especial del Jurado: El reconocimiento fue para la Fundación César Manrique, por su compromiso con la conservación del legado del artista lanzaroteño y su labor en la protección del medioambiente y la promoción cultural.

La entrega de los Premios Atlántico Hoy al Liderazgo contó con la presencia de figuras clave del ámbito institucional y empresarial. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destacó en su intervención la relevancia de estos premios como reconocimiento al talento y la innovación en el Archipiélago. «Medios de comunicación serios y rigurosos serán los que escriban la historia de nuestra tierra», afirmó en referencia a la labor de Atlántico Hoy.

Por su parte, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, subrayó que «las personas y empresas premiadas se han puesto al servicio de la sociedad», resaltando el impacto positivo de sus iniciativas en el bienestar colectivo.

La gala, organizada por ‘Atlántico Hoy’, ha reafirmado su propósito de reconocer y visibilizar a los líderes que contribuyen al desarrollo de Canarias en diversas disciplinas. En su intervención, el director del medio, Martín Alonso, destacó el papel fundamental del liderazgo en la transformación de la sociedad: «El liderazgo no es solo una cuestión de poder, sino también de responsabilidad y pensamiento crítico».

Los Premios Atlántico Hoy al Liderazgo se consolidan como una referencia en la difusión del talento canario, reconociendo a quienes con su esfuerzo, creatividad y visión impulsan el crecimiento y el bienestar del Archipiélago. Con una celebración vibrante y un cierre musical a cargo de Claudia Álamo, la velada se convirtió en un reflejo del dinamismo y la excelencia que define a Canarias.

Telefónica cotiza en máximos del año y mira a su nivel más alto desde el año 2022

0

Después de presentar sus resultados del año 2024 en el que cumplió sus objetivos y registró un aumento de las ventas del 1,6%, los títulos de la compañía presidida por Marc Murtra cotiza el último día del mes de febrero en la zona de los 4,3 euros por acción, marcando su nivel más elevado del año y acercándose a máximos alcanzados en el año 2022.

Telefónica continúa con el buen tono bursátil que arrancó en los mínimos de 2025 marcados a finales del mes de enero en los 3,78 euros, desde los que las acciones de la teleco han remontado un 14%.

De este modo, el mercado vuelve a premiar el rumbo que está tomando la compañía tras el aterrizaje de Marc Murtra. El presidente de la multinacional anunció tras la presentación de resultados una “revisión estratégica” de la operadora para retocar la hoja de ruta.

La revisión se llevará a cabo durante el segundo trimestre del año para poder tener claras algunas de las grandes medidas en el segundo semestre del año. Murtra cree que las decisiones deberán estar orientadas a mejorar los márgenes, consolidar mercados y ganar escala para mejorar la posición de la compañía “a medio y largo plazo” en un mercado “fragmentado e ineficiente” como es el europeo.

“Es cierto que Murtra no tiene experiencia en telecomunicaciones, pero parece tener fuertes relaciones con varios de los principales accionistas de Telefónica, ha lidiado con situaciones complejas y sensibles en Indra y parece estar interesado en las estrategias orientadas al crecimiento”, destacaban sobre el dirigente en un reciente informe de JP Morgan.

En este sentido, la compañía ya ha anunciado su primera gran operación tras la llegada del nuevo presidente al aprobar la venta de su negocio en Argentina por 1.245 millones de dólares (unos 1.189 millones de euros) a Telecom Argentina.

Prosegur gana 78 millones de euros en 2024, un 19% más, y registra unas ventas de 4.908 millones

0

Prosegur ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto consolidado de 78 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% respecto al año anterior. La empresa española ha registrado unas ventas de 4.908 millones de euros, un 13,9% más que en 2023, impulsadas por el crecimiento orgánico y una evolución positiva en todas sus unidades de negocio, según ha informado la compañía.

El grupo global de seguridad ha destacado también la mejora de su rentabilidad, con un Ebita de 328 millones de euros, lo que representa un aumento del 17%. En términos de generación de caja, Prosegur ha registrado un flujo de caja operativo de 327 millones de euros, un 16% más que en el ejercicio anterior.

En cuanto a la deuda financiera neta final ha alcanzado los 1.305 millones de euros, debido al aumento de las inversiones financieras llevadas a cabo, aunque suponiendo una reducción del nivel de apalancamiento hasta 2,3x, recoge el comunicado.

Por regiones, la compañía ha reportado un crecimiento en ventas del 8% en Europa, un 20% en Latinoamérica y un 11% en el resto del mundo. En cuanto a sus unidades de negocio, Prosegur Security aumentó su facturación un 14,9%, Prosegur Cash un 12,3% y Prosegur Alarms un 33,4%.

ÁREAS DE NEGOCIO

Prosegur Security alcanzó los 2.502 millones de euros en ventas, con un crecimiento orgánico del 18,9% y una mejora del 17% en rentabilidad. La división de seguridad ha señalado que su estrategia para 2025 seguirá enfocada en consolidar su expansión en el mercado estadounidense.

Por su parte, Prosegur Cash, la filial de logística de valores y gestión de efectivo, cerró 2024 con unas ventas de 2.090 millones de euros y un Ebita de 251 millones. La compañía ha destacado la evolución positiva de sus Productos de Transformación, que representaron el 32% de los ingresos totales.

En el negocio de alarmas, Prosegur Alarms y Movistar Prosegur Alarmas sumaron 191.000 nuevas altas, alcanzando un total de 962.000 conexiones a cierre de 2024, un 10,5% más interanual. La unidad incrementó su facturación hasta los 221 millones de euros, con un crecimiento del 33,4%.

En materia de sostenibilidad, la empresa ha reforzado su estrategia ESG a través del Plan Director de Sostenibilidad 2024-2027, basado en los pilares de medioambiente, personas y gobernanza.

Madrid se consolida como motor económico de España y una de las regiones más dinámicas de Europa, según el Instituto Coordenadas

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha realizado un análisis sobre la evolución del impacto de las comunidades a la economía española que concluye que Madrid se ha consolidado como un pilar en la economía española y europea, «por su crecimiento sostenido, su capacidad para atraer inversión y su competitividad en el panorama internacional».

El análisis indica que, en 2023, la Comunidad de Madrid registró un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,7%, superando la media nacional del 3,6%. Un impulso que, a juicio de esta entidad, ha permitido que la región aporte el 19,6% de la riqueza del país, situándose por delante de Cataluña (18,8%) y Andalucía (13,3%), regiones mucho más pobladas y de mayor territorio.

Además, el PIB per cápita de Madrid alcanzó los 42.198 euros, el más elevado de España, un 36,3% por encima de la media nacional de 30.968 euros, superando a la media de la Unión Europea, que se sitúa en los 38.130 euros. «Con un crecimiento del PIB per cápita que se ha duplicado durante los últimos 20 años y que refleja no solo la prosperidad económica de la región, sino también su capacidad para generar riqueza de manera eficiente», añade.

Destaca que la estructura económica de Madrid se caracteriza por una orientación hacia el sector servicios, que representa el 79,9% de su economía. Además, la Comunidad de Madrid se ha convertido en polo de atracción para empresas e inversores y concentra más del 71% de la inversión extranjera directa en España, factor clave que ha permitido mantener su crecimiento incluso en un contexto global de incertidumbre económica.

El análisis indica que, comparativamente, Madrid ha mostrado un desempeño superior al de otras regiones españolas y ha comenzado a rivalizar con capitales europeas, como Londres o París, en términos de actividad económica. Avance que dice que se debe, en gran parte, a su modelo económico y a las políticas públicas «que fomentan la libertad empresarial, la reducción de impuestos y la eliminación de trabas burocráticas, creando un entorno favorable para los negocios y la inversión». Añade que tiene tareas pendientes y materias que mejorar, como la política sobre gestión de residuos, «pero en otras áreas las administraciones regionales muestran una indudable vocación de servicio».

Otro elemento que cita es la estabilidad regulatoria y fiscal. «Mientras otras regiones han optado por aumentar la presión fiscal, Madrid ha mantenido una política de bajos impuestos y simplificación administrativa, con alguna mínima excepción, que ha favorecido la atracción de empresas e inversores. Esta estrategia ha sido determinante para que la región haya logrado una de las tasas de crecimiento más altas de España en la última década», agrega el análisis.

“La evolución de la Comunidad de Madrid en los últimos años demuestra su capacidad de adaptación a los cambios económicos y sociales. Con una economía en expansión, un mercado laboral cualificado en constante crecimiento y un entorno atractivo para la inversión, la capital española se posiciona como referente económico de Europa en los próximos diez años”, señala Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.

CCAA

Desde la pandemia, Madrid ha sido la región que más ha crecido, junto con Baleares, impulsada por el auge del sector tecnológico, la atracción de inversión extranjera y el crecimiento del mercado inmobiliario. El Instituto Coordenadas sostiene que ha logrado diversificar sus fuentes de crecimiento, impulsando la digitalización y consolidándose como el hub tecnológico de referencia en el sur de Europa.

«El liderazgo económico de Madrid», agrega el Instituto Coordenadas, «se refleja en su contribución al PIB nacional, representando el 19,6% del total en 2023. Le siguen Cataluña con un 18,8% y Andalucía con un 13,3%. En términos de PIB per cápita, después de Madrid se encuentran el País Vasco (39.547 euros) y la Comunidad Foral de Navarra (37.088 euros). En contraste, las regiones con menor PIB per cápita son Melilla (20.479 euros), Ceuta (22.751 euros), Andalucía (23.218 euros) y Extremadura (23.604 euros)».

A nivel europeo, Madrid apunta que compite cada vez más con algunas de las principales capitales del continente. Su PIB per cápita supera la media de la Unión Europea, que se sitúa en 38.130 euros, y se posiciona por encima de economías como la italiana (39.580 dólares per cápita). Aunque Luxemburgo, Irlanda y Suiza siguen liderando los rankings de riqueza con valores por encima de los 100.000 euros, Madrid ha logrado situarse en una posición privilegiada dentro del sur de Europa, rivalizando con ciudades como Milán o Lisboa y atrayendo cada vez más talento y capital internacional.

Según esta entidad, este posicionamiento no solo se debe a su crecimiento económico, «también a su capacidad para generar empleo y fortalecer sectores estratégicos como la innovación tecnológica, la sanidad y los servicios financieros. En los últimos años, la región ha sido un imán para multinacionales que buscan un entorno fiscal favorable y un ecosistema de emprendimiento sólido».

Y añaide que «lo que hace único el crecimiento de Madrid frente a otras ciudades y regiones, tanto de España como europeas, es que su economía se expande mientras su población también crece. La realidad es que en muchas capitales europeas el incremento del PIB per cápita se explica en gran medida por la pérdida de población –como ocurre en Roma, Berlín o incluso algunas regiones francesas-, Madrid sigue atrayendo nuevos residentes tanto nacionales como extranjeros. En la última década, la región ha sumado más de 600.000 nuevos residentes, consolidándose como un núcleo de atracción para profesionales altamente cualificados, emprendedores y empresas en busca de oportunidades. Un fenómeno que refuerza aún más su competitividad y garantiza una base de crecimiento sostenible a largo plazo».

España pisa fuerte en el MWC 2025 con Telefónica, CaixaBank, Indra y Cellnex en cabeza

0

Las grandes empresas lideran la presencia española en la decimonovena edición del Mobile World Congress que se celebra del 3 al 6 de marzo en la Fira Gran Vía de Barcelona. Sectores que van desde las telecomunicaciones, defensa, tecnología o banca, encabezan el programa de actividades que desarrollaran las compañías españolas.

Telefónica es un ejemplo que año tras año no falla en su cita anual en la capital catalana. Como miembro de la GSMA -el organismo que agrupa a los principales operadores móviles del mundo y que a su vez organiza el MWC-, este año revalidará su asistencia con una presencia destacada en su stand propio, llamado Ágora.

Ahí realizará hasta 26 conferencias a lo largo de las cuatro sesiones que dura el certamen con expertos y ponentes de primer nivel de la industria tecnológica y de diferentes sectores que van desde la IA, 5G, IoT o cloud, hasta la ciberseguridad, la supercomputación y la tecnología cuántica. Entre otros ponentes participarán el hacker y responsable de innovación digital de Telefónica, Chema Alonso, quien conducirá una sesión sobre colaboración abierta a la hora de desarrollar proyectos digitales.

Otro sector que trasciende más allá de la telefonía móvil es la banca. El primer banco del país, CaixaBank, tendrá de nuevo presencia física en el MWC con una intensa propuesta de actividades, ponencias y experiencias. La entidad financiera estará presente en esta edición en el expositor de la Fundación Mobile World Capital, donde exhibirá un dispositivo a través del que los visitantes podrán conocer una aproximación a su huella de carbono personal a partir de sus hábitos de consumo cotidiano.

Además, el banco vuelve a respaldar como patrocinador principal el Talent Arena, el espacio dedicado al conectar profesionales del ámbito digital que este año, por primera vez, gana entidad propia y se celebra fuera del recinto del MWC. Ahí impulsará workshops, talleres y actividades, como un ciclo de conferencias lideradas por jóvenes que han puesto la tecnología al servicio de las personas.

Asimismo, expondrá las características tecnológicas y de seguridad que tiene una oficina móvil a la hora de prestar servicios financieros en áreas rurales. También, como cada año, CaixaBank DayOne contará con un stand propio en el 4YFN en el que ofrecerá asesoramiento a las start-ups asistentes y celebrará sesiones y jornadas, como sus ya consolidados Premios EmprendeXXI, que reconocen a las empresas tecnológicas con mayor potencial de crecimiento.

En el campo de la seguridad, resalta la participación de la empresa española Indra, que como en cada edición dispondrá de un expositor propio. En esta ocasión presentará algunas de sus soluciones tecnológicas más avanzadas en materia de defensa y de tráfico aeroespacial. Con una presencia global en 46 países también expondrá algunas de sus progresos en sostenibilidad para mitigar su impacto medioambiental.

Una empresa que no podía faltar es la compañía de telecomunicaciones Cellnex que ha confirmado su presencia con un expositor propio en el MWC. La firma catalana presentará sus desarrollos en el sector de las infraestructuras y torres de telecomunicaciones que permitirán abordar “el crecimiento exponencial” del consumo de datos móviles, especialmente en áreas urbanas, en parte motivado por el uso creciente de nuevos servicios basados en IA, streaming de vídeo y otras aplicaciones que consumen muchos datos, según explica en un comunicado.

La ‘teleco’ instalará una pantalla gigante en su stand que permitirá enseñar la integración de sus infraestructuras de telecomunicaciones en distintas ciudades europeas con diferentes elementos del paisaje urbano, como farolas y edificios.

Además, dará a conocer proyectos locales como el desplegado en el litoral de Barcelona con motivo de la inauguración de la Copa del América; en el Metro de París para los JJOO; en las playas de Algarve de Portugal o en Suecia, con la instalación de sistemas de transmisión de video en tiempo real en torres de Cellnex para guiar a los helicópteros de emergencias en caso de fenómenos meteorológicos adversos.

Las principales novedades de la industria española vendrán complementadas por la participación de hasta 50 empresas tecnológicas que formarán parte del Pabellón de España del MWC 2025, un espacio que ocupará 1.300 m2. De la mano de Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, una cincuentena de empresas representará la innovación española en esta edición, un 11% más que en 2024 cuando se registraron 10.000 visitantes. Las empresas presentes, especialmente madrileñas y catalanas, podrán atender a sus clientes y hacer networking con potenciales enseñado sus servicios tecnológicos.

IMPACTO

En la presente edición del Mobile, se espera superar la asistencia de los 101.000 congresistas de 2024 y dejar un impacto económico de hasta 550 millones de euros. En este sentido, la IA y el 5G serán los platos fuertes en esta ocasión con la participación de 2.700 empresas, entre las cuales destacan Huawei, Samsung, Meta o Google. Además, habrá un programa de conferencias de 1.200 ponentes repartidos en 19 escenarios, entre los cuales estará uno de los máximos exponentes de la inteligencia artificial contemporánea, Jürgen Schmidhuber.

Aparte del MWC, también se celebrará en paralelo la feria de startups 4YFN, que prevé reunir a 600 startups expositoras y 21.000 visitantes de 136 países, una cita clave para que emprendedores e inversores puedan desarrollar nuevos negocios en el ámbito digital.

Conectividad y cultura; OROC Fibra y Móvil en la Feria del Año Nuevo Chino de Sevilla

0

La primera edición de la Feria del Año Nuevo Chino de Sevilla ha consolidado un espacio de encuentro entre culturas, destacando la relevancia de la comunidad china en la capital andaluza. Organizada por las Asociaciones de Chinos de Sevilla, la feria ha contado con una gran afluencia de público y una programación que ha incluido pasacalles, talleres culturales y demostraciones gastronómicas.

Este evento, que ha puesto de relieve la importancia de las relaciones interculturales, ha contado con la participación de OROC Fibra y Móvil, un operador móvil virtual sevillano con una marcada orientación hacia la conectividad y la accesibilidad digital. La presencia de OROC en la cita ha reafirmado su compromiso con la comunidad china, un sector en crecimiento dentro del panorama empresarial y social de la ciudad.

A través de un stand propio, la empresa ha ofrecido información sobre sus servicios y ha compartido un espacio de encuentro con asistentes y autoridades locales. Para conocer más sobre su participación en la Feria del Año Nuevo Chino de Sevilla, se ha entrevistado a Rubén Núñez, CEO de la firma.

En esta conversación, se abordan aspectos clave de su implicación en el evento, su estrategia de acercamiento a la comunidad china y su visión sobre el papel de las telecomunicaciones en la integración cultural.

OROC Fibra y Móvil ha participado activamente en esta primera Feria del Año Nuevo Chino en Sevilla. ¿Qué motivó a la empresa a involucrarse en este evento?

OROC es el único operador en Sevilla que ofrece servicio y atención al cliente en idioma chino. Nuestra participación en la feria responde al interés de acercarnos a esta comunidad, brindándoles soluciones de conectividad adaptadas a sus necesidades. Consideramos que estar presentes en iniciativas de este tipo ayuda a fomentar el entendimiento intercultural y a fortalecer los lazos entre ambos.

La comunidad china en Sevilla ha ido en aumento en los últimos años. ¿Cómo ha respondido OROC Fibra y Móvil a las necesidades específicas de este público?

La comunidad china en Sevilla y en otras ciudades españolas mantiene un fuerte vínculo con su país de origen, por lo que contar con una empresa que entienda sus hábitos de comunicación es clave. Nos esforzamos en proporcionar un servicio que les ayude a mantener el contacto con sus familias y negocios en ambos países, reforzando su integración en la sociedad española sin perder sus raíces.

La interculturalidad es un eje fundamental en este tipo de celebraciones. ¿Qué papel considera que juegan las telecomunicaciones en la integración de las comunidades?

Desempeñan un papel fundamental, especialmente para quienes el idioma aún supone un reto. Contar en nuestro equipo con operadores que ofrezcan atención en su lengua facilita su adaptación con la sociedad. Además, las telecomunicaciones no solo permiten la comunicación con familiares en China, sino que también brindan acceso a información, educación y oportunidades laborales.

Esta no es la primera vez que OROC Fibra y Móvil colabora con la comunidad china. ¿Qué otras iniciativas ha desarrollado la empresa en este ámbito?

Hemos tenido el placer de participar en otras ferias similares a esta en ciudades como Madrid o Valencia, así como asistir a diferentes eventos organizados por las Asociaciones de Chinos en España. Esto nos ha brindado la oportunidad de conocer más sobre su cultura, costumbres y necesidades.

El respaldo institucional ha sido clave en la feria, con la presencia de autoridades locales. ¿Cómo valora OROC este tipo de apoyos en eventos culturales y empresariales?

Este es un respaldo crucial tanto para ellos como para las pequeñas empresas participantes del evento. Gracias al Ayuntamiento de Sevilla, hemos podido disfrutar de una jornada multicultural y llena de aprendizajes. El apoyo de las instituciones locales es esencial para la consolidación de iniciativas que promuevan la diversidad y el intercambio cultural.

La comunidad china en Sevilla es una parte activa del tejido económico y social, y contar con espacios donde pueda compartir sus tradiciones fortalece la convivencia y el desarrollo de la ciudad.

De cara al futuro, ¿qué próximos proyectos tiene OROC Fibra y Móvil en términos de expansión y fortalecimiento de relaciones con distintas comunidades?

Nuestro objetivo actual es seguir creciendo dentro de esta comunidad a nivel nacional, consolidando nuestra propuesta de valor. Así, tenemos claro que participaremos en próximos eventos con el fin de ampliar nuestra presencia y alcance en otras ciudades. También estamos explorando nuevas oportunidades para optimizar nuestros servicios y adaptarnos aún más a las necesidades de nuestros clientes.

Queremos seguir siendo un puente de conexión entre España y China, facilitando la comunicación y contribuyendo a la integración de esta en la sociedad española a través de soluciones tecnológicas accesibles y eficientes.

La participación de OROC Fibra y Móvil en la Feria del Año Nuevo Chino de Sevilla ha sido un reflejo de su compromiso con la diversidad y la inclusión digital. Este enfoque no solo ha permitido consolidar su presencia en el sector de las telecomunicaciones, sino también reforzar su papel como nexo entre culturas en un entorno cada vez más globalizado.

Con la vista puesta en futuras colaboraciones, OROC continúa trabajando en iniciativas que potencien la conectividad y la accesibilidad, garantizando soluciones innovadoras para una sociedad en constante evolución.

Día Mundial de las Enfermedades Raras: esperanzas y obstáculos en la búsqueda de tratamientos

0

Cada 28 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Una fecha que pone el foco en las historias de más de 300 millones de personas con este tipo patologías en el planeta. En España se estima que alrededor de tres millones de personas, equivalente a casi toda la población de Madrid capital, enfrentan alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas hasta la fecha.

Aunque cada una de estas enfermedades es poco frecuente por separado, en conjunto representan un desafío para los sistemas de salud. La falta de investigación, los diagnósticos tardíos o las barreras para acceder a tratamientos adecuados configuran un escenario complejo, pero mucnos también lleno de esperanza y determinación para quienes luchan por un futuro más justo y equitativo.

Las enfermedades raras, en su mayoría de origen genético, suelen manifestarse en la infancia y conllevan un alto grado de discapacidad y mortalidad. En España, el diagnóstico de estas patologías puede demorar más de seis años en promedio, un tiempo que agrava la situación de los pacientes y sus familias. Este retraso se debe, en parte, a la falta de conocimiento y experiencia médica en el manejo de estas enfermedades, así como a la insuficiencia de recursos destinados a la investigación.

Además, la mayoría de los pacientes carecen de tratamientos específicos. Solo el 5% de las enfermedades raras cuenta con una terapia aprobada, lo que deja a miles de personas en una situación de vulnerabilidad extrema. La falta de inversión en investigación y desarrollo de fármacos huérfanos -medicamentos diseñados para tratar enfermedades raras- es uno de los principales obstáculos para avanzar en este campo.

ACCESO A AVANCES RECIENTES

Uno de los mayores desafíos en España es el acceso a los tratamientos disponibles. Según el informe anual de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), en 2024 se autorizó la comercialización de 24 terapias para enfermedades raras, pero solo 17 fueron incluidas en la cartera pública. Esto significa que, aunque existen tratamientos aprobados por la Unión Europea, muchos pacientes españoles no pueden acceder a ellos debido a decisiones administrativas y económicas.

Pese a las dificultades, en los últimos años se han logrado avances significativos en el acceso a medicamentos para algunas enfermedades raras. Uno de los casos más destacados es el de la atrofia muscular espinal, una enfermedad genética que afecta a la movilidad y la función respiratoria. Gracias a la aprobación de terapias innovadoras como nusinersen, muchos pacientes han experimentado mejoras notables en su capacidad motora y su esperanza de vida.

En este mismo sentido, la hemofilia A cuenta con la disponibilidad de efanesoctocog alfa. Este medicamento es clave para el tratamiento y la profilaxis de una de las principales manifestaciones de la enfermedad: las hemorragias.

En el campo de la oncología también hay ejemplos de enfermedades infrecuentes como la macroglobulinemia de Waldenström, un tipo de linfoma muy poco común que representa aproximadamente el 1 por ciento de todos los linfomas no Hodgkin y que suele progresar lentamente tras el diagnóstico. Esta enfermedad crónica no cuenta con cura hoy, pero sí con terapias como zanubrutinib, un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), que mejora la calidad de vida del paciente.

Sin embargo, el acceso a estos tratamientos no ha sido uniforme en todas las enfermedades. En el caso de la colangitis biliar primaria, una enfermedad rara que afecta al hígado, recientemente se ha retirado uno de sus tratamientos, quedando únicamente disponible el fármaco de primera línea. Por ello, tanto los pacientes como los profesionales sanitarios reclaman agilidad en la aprobación de seladelpar en España, basándose en los resultados positivos de los ensayos clínicos y que recientemente ha recibido la autorización condicional de comercialización por parte de la CE.

En un contexto en el que la financiación de medicamentos para enfermedades raras ha disminuido un 20% en España, hay quienes consideran importante priorizar estas patologías en la agenda política y sanitaria. Creen que solo así se podrá garantizar que los pacientes con enfermedades raras reciban la atención y los tratamientos que necesitan para vivir con dignidad.

Publicidad