jueves, 13 noviembre 2025

El uso secreto de ChatGPT: Más allá del trabajo y la programación

0

Durante meses, la percepción general fue que ChatGPT se había convertido en la herramienta estrella del mundo laboral. Muchos lo imaginaban como un aliado perfecto en oficinas y entornos de programación. Sin embargo, el primer gran estudio de OpenAI sobre el uso real de la plataforma revela un panorama distinto: el ámbito personal supera con claridad al profesional, y esa tendencia va en aumento.

El informe sobre ChatGPT, elaborado tras analizar más de un millón de conversaciones, muestra que en junio de 2025 el 73% de las interacciones no estaban relacionadas con el trabajo. En apenas un año, la balanza se inclinó de manera evidente hacia consultas cotidianas, consejos prácticos y usos más íntimos. La fotografía resultante desarma viejas intuiciones y plantea interrogantes sobre el futuro de la inteligencia artificial en la vida diaria.

ChatGPT: Un retrato inesperado de los usuarios

ChatGPT: Un retrato inesperado de los usuarios
Fuente: agencias

El documento de 62 páginas publicado por OpenAI se basa en los datos de 1,5 millones de personas y una muestra de 1,1 millones de chats, recopilados entre mayo de 2024 y junio de 2025. Según la compañía, los mensajes no fueron leídos por humanos, sino analizados por modelos propios que clasificaron la información en siete categorías principales. De allí surgen algunas conclusiones reveladoras.

El grupo más grande corresponde a lo que el estudio llama “orientación práctica”, con un 28,3% de las interacciones. Bajo esta etiqueta aparecen desde consejos para organizar rutinas de entrenamiento hasta explicaciones de temas académicos o recomendaciones para la vida diaria. En síntesis, se trata de un reflejo del papel de ChatGPT como asistente multifuncional al que los usuarios recurren para resolver asuntos inmediatos y concretos.

Lo sorprendente es que los usos laborales, que inicialmente fueron considerados el gran motor de la herramienta, ocupan un espacio cada vez más reducido. El trabajo con código, por ejemplo, apenas representa un 4,2% de las conversaciones. La oficina, al menos en términos de porcentaje, ya no es el escenario principal donde se desarrolla la interacción con esta inteligencia artificial.

Un cambio generacional evidente

Un cambio generacional evidente
Fuente: agencias

El perfil de quienes utilizan ChatGPT también ha evolucionado. Casi la mitad de los mensajes provienen de jóvenes de entre 18 y 25 años, lo que indica que el mayor peso del crecimiento se concentra en la generación que ya nació conectada al mundo digital. Para este sector, pedir ayuda a un modelo de lenguaje es tan natural como consultar un buscador.

Otro dato relevante es la variación en el género de los usuarios. Los registros iniciales mostraban una mayoría de nombres masculinos, pero en 2025 se invirtió la tendencia: un 52% corresponde a nombres femeninos. Este viraje revela un proceso de diversificación y expansión que refuerza la idea de que la inteligencia artificial se está integrando en la vida cotidiana de manera transversal.

El estudio subraya, además, que la adopción de ChatGPT crece más rápido en países con menor nivel de renta. Aunque no se detallan usos por región, la conclusión sugiere que la herramienta está cubriendo vacíos de acceso a información, educación y asesoramiento en lugares donde las alternativas tradicionales son más limitadas.

De la escritura a la búsqueda de información

De la escritura a la búsqueda de información
Fuente: agencias

Si hay un bloque que destaca por su crecimiento es el de la escritura. Aquí entran tareas de edición, corrección de textos y redacción personal. El informe apunta que una parte importante de las interacciones consiste en mejorar la comunicación escrita, ya sea para cuestiones académicas, laborales o sociales. Este rol de ChatGPT como “editor invisible” lo convierte en un recurso de confianza para quienes desean expresarse mejor.

Otro ámbito en expansión es el de la búsqueda de información. Entre mayo y junio de 2024, las consultas de este tipo aumentaron de forma sostenida hasta convertirse en el segundo uso más habitual. En muchos casos, la herramienta se utiliza como un sustituto de los buscadores web tradicionales. Preguntar directamente y recibir una respuesta sintética y organizada resulta, para millones de personas, más eficaz que navegar entre enlaces.

Dentro de esta categoría también aparecen preguntas sobre productos, que representan un 2,1% de las consultas. El dato no es menor: anticipa un escenario en el que ChatGPT podría competir con Google y otros gigantes al influir en decisiones de consumo, desde la elección de un electrodoméstico hasta la planificación de un viaje.

El espacio de lo íntimo

El espacio de lo íntimo
Fuente: agencias

Entre los hallazgos más llamativos se encuentra el terreno de los consejos personales y las conversaciones íntimas. Aunque representan un porcentaje bajo, alrededor del 1,9%, el informe reconoce que se trata de un fenómeno con implicaciones profundas. Muchas personas usan ChatGPT para reflexionar sobre su vida, hablar de relaciones o expresar inquietudes emocionales.

Un 0,4% de las interacciones corresponde a juegos de rol o al uso de la inteligencia artificial como compañero virtual. Puede parecer un número pequeño, pero el hecho de que exista evidencia de esta práctica pone en el centro del debate el impacto de estas tecnologías en la salud mental. No son pocos los países que observan con atención cómo evoluciona este fenómeno y qué efectos podría tener a largo plazo.

El propio informe de OpenAI insiste en que no se trata de porcentajes significativos, pero también admite que el asunto merece seguimiento. En un contexto donde la soledad es un problema creciente, que una parte de la población elija conversar con un modelo de lenguaje en lugar de con otra persona es un dato que invita a reflexionar.

El futuro de ChatGPT y la batalla con los buscadores

El futuro de ChatGPT y la batalla con los buscadores
Fuente: agencias

Más allá de la fotografía actual, la pregunta que se abre es hacia dónde se dirige el uso de ChatGPT. El hecho de que las consultas informativas estén desplazando a los buscadores tradicionales plantea un desafío directo a Google. Si los usuarios encuentran más cómodo preguntar a un asistente que leer múltiples páginas, el modelo de negocio de la publicidad en línea podría verse alterado en pocos años.

OpenAI asegura que su análisis no compromete la privacidad, ya que utilizó modelos automáticos para clasificar los mensajes sin intervención humana. Los datos demográficos, por su parte, provienen de la información que los usuarios proporcionan al registrarse. Sin embargo, la transparencia del proceso será clave para generar confianza en un tema tan sensible como el manejo de conversaciones privadas.

Asesoramiento legal, garantía para una solicitud sin fallos de la Ley de Segunda Oportunidad

0

Solicitar la Ley de Segunda Oportunidad en 2025 puede parecer un proceso accesible y directo, pero lo cierto es que se trata de un procedimiento jurídico técnico, en el que los errores pueden condicionar gravemente el resultado. Presentar una solicitud sin el asesoramiento profesional adecuado puede llevar a la paralización del expediente, al rechazo de la exoneración o incluso a consecuencias legales inesperadas.

Acreditar correctamente la insolvencia, conocer cómo se pueden cancelar las deudas y elegir la vía más conveniente son aspectos muy importantes. Por eso, el acompañamiento de un abogado especializado resulta determinante desde el primer paso.

La importancia de evitar errores técnicos desde el inicio

Muchos de los obstáculos que enfrentan quienes solicitan la Ley de Segunda Oportunidad no provienen de la complejidad legal en sí, sino de la falta de preparación. Errores tan frecuentes como no justificar adecuadamente la insolvencia, restar importancia al principio de buena fe o presentar incorrectamente la documentación pueden provocar la suspensión del procedimiento.

Por eso, contar con un abogado experto no es solo recomendable, sino esencial para evitar pasos en falso y construir una solicitud sólida y creíble.

Repara tu Deuda Abogados, pioneros en la aplicación eficaz de la ley

Con miles de clientes en toda España, Repara tu Deuda Abogados ha sido pionero en la implementación de la Ley de Segunda Oportunidad, facilitando el acceso al procedimiento a quienes buscan empezar de nuevo sin cargas económicas. Su modelo de trabajo prioriza la agilidad, la transparencia y la accesibilidad, sin imponer condiciones abusivas ni exigir pagos elevados.

El despacho ofrece acompañamiento jurídico adaptado a cada perfil de deudor, ayudando tanto en la recopilación de documentación como en la presentación del expediente en el juzgado. Además, se encarga de analizar la viabilidad del caso antes de iniciar el procedimiento y prepara todos los escritos técnicos requeridos por el juzgado mercantil.

A través de su plataforma digital, MyRepara, los interesados pueden hacer seguimiento de su caso y resolver dudas con el equipo asignado. La profesionalidad, la cercanía y el rigor técnico son las principales claves que destacan entre las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda que están disponibles en portales especializados.

En definitiva, el asesoramiento legal profesional no solo facilita el acceso a la Ley de Segunda Oportunidad; también aumenta exponencialmente las probabilidades de éxito del procedimiento.

68d24543e6748 Merca2.es

Los 45 años como límite: el edadismo que sacude a Onefam Hostels

La queja presentada por Facua-Consumidores en Acción contra la cadena de albergues Onefam Hostels abre un nuevo frente en la guerra contra el edadismo en el país. La cadena limita el alojamiento a huéspedes de entre los 18 y 45 años y de esta manera deja automáticamente fuera a un amplio segmento de la población. Esta práctica generalizada en su oferta de los albergues de Madrid, Barcelona y Sevilla pone en entredicho hasta qué punto pueden llegar a tener vigencia criterios para la admisión de consumidores que incidan sobre derechos fundamentales de estos.

LA LEY FRENTE A LA EXCLUSIÓN

El límite de los 45 años: la polémica por edadismo que sacude a Onefam Hostels
Fuente: Freepik

Las quejas han sido enviadas a las autoridades turísticas de Madrid, Barcelona y Sevilla, donde se agrupan los albergues de esta cadena hotelera. Facua considera que esta limitación es absurda y sin sentido, ya que no hay ninguna razón objetiva por la que una persona mayor de 45 años no puede acceder a un albergue. En la práctica, el límite de edad no surge de cuestiones de seguridad, salud ni capacidad, sino que responde a una determinada concepción de qué tipo de cliente tendría que asignarse a los albergues.

En otros países europeos de Onefam Hostels llegan incluso a establecer límites de edad más bajos, marcando su perfil en -como mucho- los 36 o 39 años, acentuando con ello el hecho de que se busque un determinado perfil de juventud. Esta decisión puede ser vista como un intento de marcar la diferencia en el mercado, pero contrasta con la legislación española en materia de igualdad y no discriminación en los servicios turísticos.

La normativa aplicable en Catalunya, la Ley 13/2002 de turismo, en su artículo 39, prohíbe de forma expresa la restricción de acceso a los alojamientos con base en elementos o características personales y sociales. Además, el artículo 88 considera infracción grave la negación del acceso o la expulsión de usuarios/as sin razón concreta alguna y justificada. Estos dos artículos de la Ley de turismo son relevantes para entender el porqué la denuncia publicada por Facua podría ser relevante como posible precedente para la protección de la prohibición de la indivisibilidad de protección contra el edadismo en el sector turístico.

IGUALDAD DE DERECHOS FRENTE AL EDADISMO

IGUALDAD DE DERECHOS FRENTE AL EDADISMO
Fuente: Freepik

La Constitución Española también establece un ámbito de garantías que es incompatible con aquellas limitaciones. De acuerdo con su artículo 12, las personas, a partir de los 18 años, poseen capacidad plena para tener derechos y obligaciones; el Código Civil confirma que pueden contratar libremente cualquier servicio. Exceptuando determinados supuestos en los que la mayoría de edad no puede ser tomada en cuenta, la edad, pues, no puede ser usada como un criterio de exclusión en las actividades de la vida civil.

En este punto, el problema del edadismo no es solamente jurídico, sino también de carácter social. En un país donde el turismo es parte del tejido económico, el hecho de descartar a viajeros según su edad rebaja estereotipos y deteriora de esta forma la pluralidad característica de este sector. El edadismo, por lo tanto, es una forma de discriminación pasiva, que se evita en la toma de decisiones del tipo empresarial, donde se mezcla la neutralidad con una discriminación, que, a la larga, tiene repercusión en la igualdad.

Facua denuncia que estas prácticas vulneran los derechos básicos de los consumidores y que podrían hacer mella en la idea de imagen inclusiva que España quiere proyectar al mundo. El turismo debiera ser un lugar de encuentro entre generaciones y no uno donde se actúde acuerdo a barreras que son artificiales. La discusión está servida: es preferible cuidar un modelo de negocio excluyente o cuidar la pluralidad que da sentido al modelo de la hospitalidad.

La freidora de aire gasta un 70% menos si dejas de cometer este fallo al colocar los alimentos

0

La freidora de aire se ha coronado como la reina indiscutible de nuestras cocinas, prometiendo platos crujientes con una fracción del aceite, pero esconde un secreto que afecta directamente a tu bolsillo. Todos buscamos la eficiencia y el ahorro en cada gesto cotidiano; sin embargo, la clave para reducir su consumo hasta un 70% está en un simple gesto que pasamos por alto al colocar los alimentos. ¿Y si te dijera que ese error está convirtiendo tu aparato en un devorador de energía?

Este pequeño electrodoméstico ha revolucionado la forma de cocinar sin aceite, pero su magia reside en una tecnología que saboteamos sin darnos cuenta por culpa de las prisas. Ese fallo, repetido una y otra vez, no solo arruina la textura de tus platos, sino que alarga innecesariamente el tiempo de cocinado, porque el fallo que cometes al colocar los alimentos anula su principal ventaja tecnológica. Sigue leyendo y descubre por qué ese gesto te está costando más dinero del que imaginas.

EL SECRETO NO ESTÁ EN LA MASA, SINO EN EL AIRE

Descubre cómo funciona realmente este aparato y por qué el espacio es su ingrediente principal.

Para entender el origen del problema, primero hay que comprender cómo funciona tu freidora de aire. A diferencia de una freidora tradicional, no sumerge la comida en aceite hirviendo, sino que utiliza una tecnología de convección de alta velocidad; un potente ventilador crea un torbellino de aire a alta temperatura que envuelve la comida para cocinarla y dorarla. Este método es el responsable de ese acabado crujiente tan característico, imitando la fritura pero de una forma mucho más saludable y ligera.

La eficiencia de este pequeño electrodoméstico radica en su capacidad para calentar un espacio reducido de forma casi instantánea, evitando el precalentamiento largo y costoso de un horno. Su éxito se basa en la rapidez y la potencia con la que circula ese flujo de aire caliente, ya que su diseño compacto concentra el calor de forma mucho más eficiente que un horno tradicional. Es precisamente aquí, en el corazón de su funcionamiento, donde cometemos el error fatal que dispara el consumo.

¿POR QUÉ TU COMIDA SE QUEDA BLANDA? EL ERROR QUE TODOS COMETEMOS

El fallo garrafal, ese que casi todos cometemos por pura inercia, es llenar el cestillo hasta arriba. Pensamos que así ahorraremos tiempo al cocinar más cantidad de una sola vez, pero el efecto es justo el contrario. Al sobrecargar la freidora de aire, amontonar los alimentos crea una barrera física que impide que el aire circule libremente y llegue a todas las superficies. El resultado es una cocción desigual, con partes quemadas y otras completamente crudas o blandas.

Cuando esto ocurre, el aire caliente no puede «freír», y el aparato se comporta más como un horno de vapor de baja eficiencia. La humedad que liberan los propios alimentos queda atrapada entre ellos, y en lugar de un resultado crujiente, obtienes una textura gomosa, pues la comida atrapada en el fondo se cuece al vapor en lugar de freírse. Esto te obliga a aumentar el tiempo de cocción, a veces incluso duplicándolo, anulando por completo el ahorro energético prometido.

LA FÍSICA DE LA PATATA FRITA PERFECTA: MENOS ES MÁS

La ciencia que se esconde detrás de un acabado crujiente es más sencilla de lo que crees.

La magia del dorado perfecto, conocido técnicamente como reacción de Maillard, solo ocurre cuando el calor incide directamente sobre la superficie del alimento. Para que tu freidora de aire funcione a pleno rendimiento, cada pieza de comida necesita su propio espacio vital; dejar espacio permite que el calor dore la superficie de cada pieza por igual, garantizando ese acabado crujiente y delicioso que buscas. Menos cantidad en el cestillo se traduce, paradójicamente, en un mejor resultado y en menos tiempo.

Este principio físico tiene una consecuencia directa en tu factura de la luz. Si el aparato logra cocinar los alimentos de manera óptima en, por ejemplo, 12 minutos en lugar de 25, el consumo eléctrico se reduce a más de la mitad. El tan cacareado ahorro energético de la freidora de aire solo es real si se usa correctamente, porque un proceso de cocción más rápido y eficaz se traduce directamente en un menor consumo eléctrico. Dejar de cometer este fallo es la forma más sencilla de optimizar tu inversión.

DOMINA EL CESTILLO: LA GUÍA DEFINITIVA PARA COLOCAR CADA ALIMENTO

La solución es tan simple como el propio error: no tengas prisa y respeta el espacio. Para alimentos como patatas fritas, alitas de pollo o croquetas, la regla de oro es cocinar en una sola capa siempre que sea posible, asegurándote de que las piezas no se toquen entre sí. Si necesitas cocinar más cantidad, es infinitamente más eficiente hacerlo en dos tandas. No olvides agitar el cestillo a mitad de cocción para redistribuir el calor y garantizar un dorado uniforme en tu freidora de aire.

Sabemos que cocinar en varias tandas puede parecer un engorro, pero haz la prueba y comprueba los resultados. Verás que dos tandas de 10 minutos consumen menos y ofrecen un resultado infinitamente superior a una sola tanda de 30 minutos que deja la mitad de la comida blanda. Para este aparato de cocina, es preferible hacer dos tandas rápidas y perfectas que una sola lenta y mediocre. Es un cambio de mentalidad que transformará por completo tu experiencia culinaria y tu ahorro.

EL VERDADERO AHORRO: MÁS ALLÁ DE LA FACTURA DE LA LUZ

El beneficio no solo se mide en euros, sino también en tiempo y en la calidad de tus platos.

Al final, optimizar el uso de tu freidora de aire va más allá de reducir el recibo de la luz. Se trata de sacarle el máximo partido a un electrodoméstico diseñado para hacerte la vida más fácil y saludable. Cuando dejas de amontonar la comida, no solo ahorras dinero, sino también tiempo y frustración, pues el verdadero ahorro es obtener siempre resultados de restaurante sin esfuerzo ni complicaciones. La satisfacción de un plato perfecto es la recompensa final.

Así que la próxima vez que te enfrentes al cestillo de tu freidora de aire, recuerda que el aire es tu mejor aliado. Dale espacio, permítele hacer su trabajo y te devolverá el favor con platos deliciosos, un consumo mínimo y la certeza de que estás usando este revolucionario invento de la manera más inteligente posible. A veces, en la cocina como en la vida, la diferencia entre una comida aceptable y una cena espectacular está en el aire que dejas entre ellas.

OHLA refuerza su presencia en Florida (EEUU) con nuevos contratos por valor de 550 millones de dólares

0

OHLA, compañía global de infraestructura, a través de OHLA USA, su filial en Estados Unidos ha sido adjudicataria de dos proyectos en Florida por valor superior a los 500 millones de dólares, reforzando así su sólida presencia en el sector de infraestructuras del estado.

El primero, adjudicado por el condado de Miami-Dade, encarga a OHLA USA la ejecución de los servicios de la Fase I del Programa de Reubicación del Muro de Contención Norte en los Muelles 1–6 del Puerto de Miami. Esta iniciativa crítica de infraestructura se llevará a cabo mediante un enfoque ‘Progressive Design Build’, que fomenta la colaboración, la eficiencia y resultados de alta calidad. El programa completo incluye el diseño y reconstrucción de aproximadamente 7.200 pies (2,2 kilómetros) de muro de contención, con una inversión total estimada de 450 millones de dólares.

Una vez finalizado, el proyecto mejorará las operaciones a largo plazo del puerto y respaldará su crecimiento continuo como centro mundial de cruceros.

OHLA crece en República Checa con un nuevo proyecto ferroviario por 425,7 millones de euros

Con sede en Nueva York, OHLA USA ejecuta una amplia gama de proyectos. Fuente: OHLA

OHLA en la autopista SR 91

Además, el Departamento de Transporte de Florida (FDOT) ha adjudicado a OHLA USA un contrato de 100,6 millones de dólares con el objetivo de añadir un carril en ambas direcciones de la autopista SR 91, desde la autopista Sawgrass Expressway hasta Glades Road. OHLA se encargará directamente de la pavimentación asfáltica, y ejecutará trabajos principales como drenaje, muros antirruido e infraestructura de sistemas de transporte inteligente. El equipo liderado por la española también será responsable de la instalación de barreras de seguridad, señalización y estructuras electrónicas, así como de trabajos de pintura, electricidad y paisajismo.

Estos nuevos proyectos se suman a la creciente cartera de iniciativas de infraestructura de OHLA USA en Florida, incluyendo el contrato de 235,8 millones de dólares adjudicado por el FDOT en el condado de Palm Beach para ampliar un tramo de siete millas de la autopista Turnpike Mainline (S.R. 91) entre Southern Boulevard y Okeechobee Boulevard. El contrato, adjudicado a la empresa a principios de este año, contempla la ampliación de la vía de cuatro a ocho carriles, la incorporación de carriles de peaje y la sustitución de cuatro puentes de hormigón.

OHLA crece en República Checa con un nuevo proyecto ferroviario por 425,7 millones de euros

Estos hitos se producen en un periodo de expansión significativa para OHLA en Estados Unidos, donde su cartera de proyectos ha alcanzado niveles récord. Tal como se establece en su Plan Estratégico, OHLA ha designado al mercado estadounidense como motor clave de crecimiento futuro de ingresos y piedra angular de su estrategia global.

Además, cabe recordar que este año se celebra el 20º aniversario de las operaciones de OHLA USA en Estados Unidos. En estas dos décadas, la empresa se ha ganado una reputación de excelencia en construcción e ingeniería civil, prestando servicios tanto al sector público como al privado. Con sede en Nueva York, OHLA USA ejecuta una amplia gama de proyectos, incluyendo instalaciones residenciales y sanitarias, edificios educativos, sistemas de transporte, mejoras en autopistas, puentes, túneles e infraestructuras hidráulicas.

Luis Amodio, presidente de OHLA, distinguido con el Premio ‘Madrid, Capital de Iberoamérica’, en la categoría de iniciativa empresarial

Entre los proyectos más destacados se encuentran el proyecto de tren ligero Purple Line en Maryland, mejoras de accesibilidad (ADA) en 13 estaciones de metro de Nueva York, mejoras en la autopista I-5 en California, el South Dade Bus TransitWay en Florida, mejoras en la estación Ruggles en Massachusetts, y numerosas iniciativas de infraestructura de transporte para agencias estatales y locales en Illinois.

OHLA impulsa la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza con dos proyectos clave valorados en más de 93 millones

Repara tu Deuda cancela 188.123 € en Ciudad Real (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Se trata de un matrimonio y dos mujeres que han conseguido la cancelación de sus deudas 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 188.123 euros en Ciudad Real (Castilla-La Mancha). Se trata de cuatro personas que han conseguido la cancelación de su deuda a través de este mecanismo.  

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) 39.795 euros es la cantidad exonerada por un matrimonio. Él trabajaba como transportista con una remuneración que les permitía tener una buena situación económica. Por esta razón, decidieron solicitar un crédito para la compra de la que sería su vivienda habitual. Por desgracia, la empresa entró en suspensión de pagos, dejando varias nóminas por abonar. Más tarde, ante su inestabilidad laboral y el desempleo temporal de su mujer, ella decidió darse de alta como autónoma y solicitar un préstamo personal. Vio que se traspasaba un centro de estética y peluquería y emprendió. Meses después empezó a notar los estragos causados por la crisis económica generalizada del momento y pidió más créditos para sufragar los gastos del negocio. Finalmente, no tuvo más remedio que cerrarlo. El marido, tras varios años de inestabilidad laboral, consiguió un empleo como transportista que les dotó de cierta estabilidad económica y pudieron volver a hacer frente a la devolución de sus créditos. No obstante, a los pocos meses, se les estropeó el motor del vehículo y se vieron obligados a solicitar un nuevo crédito para hacer frente a la reparación. De esta manera, el nivel de deuda acumulado con el paso de los años, que ha ido creciendo más como consecuencia de los intereses, ha provocado que hayan priorizado los gastos más básicos. 

2) Otra mujer ha cancelado 71.335 euros. Su insolvencia se originó cuando se quedó embarazada de sus dos hijos. Su exmarido le propuso pedir una excedencia de cinco años en la cadena de supermercados en la que trabajaba para así poder cuidarlos y a ella le pareció bien. Por un tiempo no hubo problema alguno, pero poco a poco su relación matrimonial comenzó a empeorar. Él dejó de contribuir en los gastos de la familia y ella se vio en la necesidad de solicitar préstamos para pagar las cuotas de la hipoteca y los gastos de necesidades básicas. Finalmente, decidió divorciarse y reincorporarse. Además, se mudó a otra casa y alquiló la suya. Sin embargo, sus inquilinos no pagaban regularmente la renta del alquiler y ello le suponía gastos y pérdidas. La concursada se había endeudado mucho por su situación precaria y, con dos hijos sin la ayuda del padre, no logró que los bancos le redujeran las cuotas. Los intereses de demora se habían aplicado y, para ponerse al corriente con las cuotas, le pedían adelantar cantidades imposibles de asumir.

3) En el tercer caso el importe exonerado por una mujer es de 76.993 euros. Necesitó financiación para cubrir los gastos de abogado para su divorcio. A ello se le añade la situación de desempleo, a la par que los gastos derivados de la custodia de sus hijos. Posteriormente, y debido a la falta de pago de la hipoteca sobre la vivienda de la que era titular, la entidad financiera procedió a la ejecución, quedando un remanente hipotecario. Desafortunadamente, sufrió un accidente que le llevó a tener que someterse a una operación y posterior recuperación.

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta jurídica que permite la cancelación de las deudas contraídas inasumibles. Está dirigida a ofrecer una segunda vida real a aquellas personas que han hecho todos los esfuerzos posibles por devolver sus deudas. Cuando se informan acerca de la posibilidad de alternativas. es cuando descubren el mecanismo de segunda oportunidad.

Los profesionales del despacho analizan cada uno de los casos de forma previa para ver si se trata de un perfil de persona con una deuda exonerable. Desde el inicio de su labor en septiembre de 2015 hasta la fecha, Repara tu Deuda Abogados ha logrado cancelar 360 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. 

68d24544b35cb Merca2.es

Dra. Inés Losa (65), internista: «El 90% de mis pacientes al borde de un infarto tienen este alimento ‘sano’ en su nevera. Revisa si tú también lo tienes»

0

Tener un infarto se ha convertido en una sombra que planea sobre nuestras vidas, pero ¿y si te dijera que el peligro podría estar escondido en tu nevera bajo una falsa apariencia de producto saludable? La Dra. Inés Losa, una internista con más de treinta años de experiencia, lanza una advertencia demoledora, y es que según sus palabras, el 90% de sus pacientes al borde de un infarto tienen este alimento ‘sano’ en su nevera. Revisa si tú también lo tienes, porque podrías estar cometiendo el mismo error.

El aviso de esta reputada médico no puede ser más directo y nos interpela a todos. Estamos tan obsesionados con las calorías y las grasas que hemos perdido de vista al verdadero enemigo silencioso que nos acerca a un posible ataque al corazón. Por eso, la afirmación de la Dra. Losa es tan potente, ya que la clave no está solo en lo que evitamos, sino en lo que incluimos en la cesta de la compra creyendo que es bueno. ¿Te atreves a descubrir qué es?

EL ENEMIGO VESTIDO DE ALIADO: ¿QUÉ ESCONDE TU NEVERA?

La revelación es tan cotidiana que asusta: el peligro acecha en los pasillos de productos 'light' y 'saludables'.
La revelación es tan cotidiana que asusta: el peligro acecha en los pasillos de productos ‘light’ y ‘saludables’. Fuente Freepik.

Hablamos del pavo o el jamón cocido en lonchas, ese recurso fácil para una cena rápida o un bocadillo supuestamente ligero. Lo compramos pensando que es una opción sana, una alternativa a los embutidos más grasos, pero la realidad es muy distinta, ya que estos fiambres procesados son una bomba de sodio, azúcares añadidos y conservantes vinculados a la hipertensión. Este es el alimento que la Dra. Losa encuentra sistemáticamente en la dieta de sus pacientes con un elevado riesgo de sufrir un infarto.

La trampa es perfecta porque la industria alimentaria nos lo ha vendido como un producto ideal para dietas y deportistas. Nos fijamos en que tiene pocas grasas, pero ignoramos por completo su lista de ingredientes, y es que un alto contenido en sal dispara la tensión arterial, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Este consumo continuado, casi diario, va minando silenciosamente la salud de nuestras arterias, preparándolas para el peor desenlace y un posible infarto.

POR QUÉ TU CUERPO TE ESTÁ PIDIENDO AUXILIO (Y NO LO ESCUCHAS)

El problema de estos alimentos es que sus efectos no son inmediatos. No sientes un dolor agudo tras comer un sándwich de jamón de york, pero el daño se va acumulando. El exceso de sodio provoca que tu cuerpo retenga líquidos, lo que obliga a tu corazón a bombear con más fuerza para mover la sangre, desgastándolo día a día. Es un trabajo extra y silencioso que puede acabar en una catástrofe cardíaca.

Nuestro estilo de vida acelerado nos empuja a buscar soluciones rápidas, y ahí es donde estos procesados ganan la partida. Sacrificamos calidad por conveniencia, sin ser conscientes de que estamos pagando un peaje altísimo para nuestra salud a largo plazo, porque la acumulación de placa en las arterias por una mala alimentación es el camino directo a un infarto. Ignorar estas señales es como conducir con una luz de emergencia encendida en el coche.

LA LETRA PEQUEÑA QUE PUEDE SALVARTE DE UN INFARTO

Aprender a leer una etiqueta es hoy más importante que contar calorías.
Aprender a leer una etiqueta es hoy más importante que contar calorías. Fuente Freepik.

Cuando cojas el próximo paquete de fiambre en el supermercado, dale la vuelta y olvídate del marketing de la parte frontal. La verdad está detrás, en esa lista minúscula de ingredientes, ya que si el primer ingrediente no es un alto porcentaje de carne, lo que estás comprando es principalmente agua, almidones y aditivos. Esta simple comprobación te protegerá de un engaño que puede costarte muy caro y evitar un infarto.

Busca la palabra «fécula», «dextrosa», «jarabe de glucosa» o «glutamato monosódico». Son los apellidos de un producto ultraprocesado que tiene poco de natural y mucho de laboratorio, y por ello elegir un jamón cocido ‘extra’, con más de un 90% de carne, reduce drásticamente la cantidad de sal y aditivos innecesarios. No todos los procesados son iguales, y saber distinguirlos es una herramienta fundamental para protegerte de un futuro infarto.

ALTERNATIVAS REALES PARA UN CORAZÓN DE HIERRO

La buena noticia es que hay vida más allá de las lonchas de pavo industriales. La solución no es renunciar a las cenas rápidas, sino hacer elecciones más inteligentes. ¿Por qué no compras una pechuga de pollo o pavo fresca y la cocinas a la plancha? Así puedes guardarla en la nevera y tener tu propio fiambre casero, 100% carne y sin aditivos peligrosos. Es una opción que te acerca a la comida real y te aleja del riesgo de infarto.

Otras opciones excelentes son el hummus, el aguacate, los huevos cocidos o las conservas de pescado de calidad como la caballa o las sardinas. Son alimentos ricos en nutrientes que protegen tu sistema cardiovascular, ya que sustituir los ultraprocesados por comida real es el cambio más poderoso que puedes hacer por tu salud coronaria. No se trata de hacer dieta, sino de tomar el control sobre lo que metes en tu cuerpo para prevenir un infarto.

EL PODER ESTÁ EN TU MANO (Y EN TU LISTA DE LA COMPRA)

La próxima vez que vayas al supermercado, recuerda la advertencia de la Dra. Losa y elige con conciencia.
La próxima vez que vayas al supermercado, recuerda la advertencia de la Dra. Losa y elige con conciencia. Fuente Freepik.

La diferencia entre la salud y la enfermedad a menudo reside en pequeñas decisiones diarias que, sumadas, marcan un destino. No se trata de demonizar un solo alimento, sino de entender el patrón de consumo que nos pone en riesgo, porque ser consciente del peligro de los ultraprocesados ‘sanos’ es el primer paso para evitar un infarto. Tu corazón no tiene piezas de recambio, cuídalo con las decisiones que tomas en la cocina.

Ese paquete de apariencia inofensiva que descansa en tu nevera puede ser el reflejo de una rutina que necesitas cambiar. No esperes a que sea un médico quien te lo diga en una consulta tras un susto mayúsculo, ya que revisar tu nevera hoy puede ser el gesto más importante que hagas por tu salud en mucho tiempo. La prevención del infarto empieza con un gesto tan sencillo como darle la vuelta a un producto y decidir, con conocimiento, si vuelve a entrar en tu cesta de la compra.

La lista negra de la OCU: los 5 móviles ‘indestructibles’ que siguen como nuevos cuando los demás se rompen

0

La «lista negra» de la OCU sobre los móviles que se niegan a romperse es el secreto mejor guardado para quienes están hartos de la obsolescencia programada. Todos hemos vivido esa frustración: un teléfono que empieza a fallar justo cuando acaba la garantía. Por suerte, la Organización de Consumidores y Usuarios pone el foco donde más duele, en la durabilidad real. Sus análisis no se basan en promesas, sino en la experiencia de miles de usuarios, y sus conclusiones revelan un selecto grupo de marcas cuyos dispositivos resisten el ajetreo diario como auténticos supervivientes. ¿Quieres saber cuáles son?

El concepto de un móvil «indestructible» puede sonar a ciencia ficción, pero los estudios de la OCU nos acercan bastante a esa idea. Lejos de los focos del marketing, existen terminales diseñados para aguantar, y no es casualidad. Analizando miles de respuestas, la organización ha identificado patrones claros de fiabilidad. Y aquí viene lo interesante, ya que la durabilidad no siempre está ligada a las marcas más caras o populares, sino a una construcción sólida y a componentes que no fallan a la primera de cambio. Sigue leyendo y descubre por qué algunos teléfonos son una inversión segura.

¿EXISTE DE VERDAD EL MÓVIL A PRUEBA DE TODO?

La pregunta del millón que todos nos hacemos al renovar nuestro teléfono y que la ciencia de los datos ayuda a responder.
La pregunta del millón que todos nos hacemos al renovar nuestro teléfono y que la ciencia de los datos ayuda a responder. Fuente Freepik.

Seamos sinceros: la palabra «indestructible» es una promesa casi imposible de cumplir, pero hay categorías. Todos conocemos a alguien cuyo teléfono ha sobrevivido a caídas que parecían sentenciarlo. La clave, según los exhaustivos informes de la OCU, está en la fiabilidad de la marca, un factor que mide la probabilidad de que un dispositivo sufra averías. Sus estudios, basados en la experiencia de casi 42.000 usuarios en toda Europa, son claros, ya que las marcas chinas como Huawei, Poco y Oppo lideran constantemente los rankings de fiabilidad por encima de otras más conocidas.

Este liderazgo no es fruto del azar. Estas compañías han apostado por construir una reputación basada en la resistencia, utilizando materiales robustos y un ensamblaje a prueba de pequeños desastres cotidianos. La investigación de la OCU va más allá y detalla qué componentes suelen fallar primero, siendo la batería el talón de Aquiles de la mayoría. Por eso, cuando un análisis sobre móviles duraderos destaca ciertos modelos, es porque han demostrado una solidez superior en todos los aspectos, no solo en la carcasa.

LOS CINCO GIGANTES DE LA RESISTENCIA SEGÚN LOS USUARIOS

Si tuviéramos que crear un quinteto titular de la durabilidad, los análisis de la OCU nos darían pistas muy claras. Aunque no publican una «lista negra» como tal, sus encuestas sobre las marcas con menos averías señalan a claros ganadores. En este selecto club encontramos nombres que han hecho de la robustez su bandera. Marcas como Honor o Ulefone, por ejemplo, aparecen bien posicionadas gracias a que sus terminales están diseñados para soportar un uso intensivo sin que su rendimiento se resienta.

Junto a ellas, gigantes como Xiaomi y su submarca Poco ofrecen una combinación ganadora de precio competitivo y una construcción sorprendentemente sólida. Los estudios de la OCU también reflejan que, aunque gigantes como Apple o Samsung son muy populares, a menudo son superados en los índices de pura fiabilidad por estas alternativas. Cierra este grupo OnePlus, una marca que desde sus inicios se ha ganado a pulso la fama de fabricar teléfonos que aguantan el paso del tiempo de forma ejemplar.

EL SECRETO NO ESTÁ EN LA FUERZA, SINO EN LA FIABILIDAD

Un móvil no es más duro por ser más grueso, sino por la calidad de sus componentes internos y su ensamblaje.
Un móvil no es más duro por ser más grueso, sino por la calidad de sus componentes internos y su ensamblaje. Fuente Freepik.

La verdadera batalla contra el desgaste se libra en el interior del dispositivo. De poco sirve una carcasa de titanio si la batería muere a los dos años. Por eso, el enfoque de la OCU es tan revelador, ya que no se limita a pruebas de caída, sino que analiza el historial de averías reportado por los propios dueños. Este método saca a la luz una verdad incómoda para muchos fabricantes: la fiabilidad es el factor más importante para que un móvil dure más tiempo, y es donde muchas marcas populares flaquean.

Los informes de la organización de consumidores señalan que los problemas más comunes, después de la batería, son fallos en el cargador o en el propio sistema operativo. Por tanto, un teléfono verdaderamente resistente es aquel que presenta un equilibrio perfecto: una construcción externa robusta y un interior a prueba de fallos eléctricos o de software. Al buscar un nuevo terminal, la recomendación implícita de la OCU es priorizar la fiabilidad demostrada sobre las especificaciones de marketing.

MÁS ALLÁ DE LAS CAÍDAS: LA RESISTENCIA AL AGUA Y AL POLVO

Un enemigo silencioso de nuestros teléfonos es el entorno. El polvo que se cuela por las ranuras o esa salpicadura inesperada en la piscina pueden ser letales. Aquí es donde entra en juego la certificación IP (International Protection), un estándar que la OCU recomienda tener muy en cuenta. Este código de dos cifras nos dice exactamente cómo de protegido está un terminal, y una certificación IP68 significa que el dispositivo puede soportar una inmersión completa en agua, ofreciendo una tranquilidad impagable en verano.

No todos los móviles que presumen de ser resistentes al agua lo son de la misma manera. El primer dígito de la certificación IP se refiere a la protección contra sólidos como el polvo, mientras que el segundo indica la resistencia a líquidos. Un móvil que aspire a ser «todoterreno» debe tener una alta calificación en ambos aspectos. Por ello, antes de tomar una decisión de compra, la OCU aconseja verificar esta certificación en la ficha técnica del producto para evitar sorpresas desagradables.

LA ELECCIÓN INTELIGENTE: INVERTIR EN DURABILIDAD

Al final, el móvil más barato no es el que menos cuesta, sino el que nos acompaña durante más años sin darnos problemas.
Al final, el móvil más barato no es el que menos cuesta, sino el que nos acompaña durante más años sin darnos problemas. Fuente Freepik.

En un mercado saturado de lanzamientos constantes, la tentación de ir a por el último modelo es grande. Sin embargo, la filosofía que se desprende de los análisis de la OCU invita a un consumo más reflexivo y sostenible. Apostar por un terminal de una marca con un alto índice de fiabilidad no solo es bueno para nuestro bolsillo a largo plazo, sino también para el medio ambiente. Un móvil que dura cinco años en lugar de dos reduce significativamente nuestra huella tecnológica, y la clave para lograrlo es elegir un dispositivo cuya calidad de fabricación esté contrastada por la experiencia de otros usuarios.

La próxima vez que te enfrentes a la decisión de cambiar de teléfono, recuerda esta «lista negra» no oficial. Piensa en la tranquilidad que da saber que tu móvil no te va a dejar tirado a la primera de cambio. La inversión en un dispositivo robusto y fiable, como los que destacan en los estudios de la OCU, es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. Al final del día, la mejor tecnología no es la más nueva, sino aquella en la que puedes confiar ciegamente.

Santiago Benito, experto en turismo sénior: «No se trata solo de destinos, sino de acompañamiento y confianza»

Cada vez son más las personas mayores que dedican su tiempo libre a nutrirse de nuevas experiencias viajando por el mundo. Así lo ha afirmado en un podcast de Canal Sénior, Santiago Benito, de VacacionesSeniors.com, una agencia especializada en crear experiencias a medida para este perfil de viajero.

DE AGENCIA DE BARRIO A REFERENTE NACIONAL

Santiago Benito, experto en turismo sénior: "No se trata solo de destinos, sino de acompañamiento y confianza"
Fuente: Freepik

Vacaciones Senior surge en el año 2008, comenzando como una agencia de barrio, situada en los alrededores de Barcelona. Según explicó Benito durante su entrevista en Canal Sénior, su nacimiento se debe a una necesidad creciente entre el público senior, ávido de nuevas experiencias. En ese momento, las personas mayores comenzaban a tener una mayor independencia económica, querían viajar y no siempre encontraban respuestas en los programas del Imserso. Así se creó una web que en sus inicios contaba con circuitos nacionales y que ha evolucionado hasta ofrecer experiencias de viaje por todo el mundo, en el marco de una experiencia adaptada al perfil individual de cada cliente.

Benito destacó en su conversación con la plataforma de formación y entretenimiento para mayores, que la clave ha sido la convivencia entre la tecnología y la atención cercana. “Nuestros clientes quieren un viaje que se lo den hecho, sin complicaciones, solo para disfrutar”, manifestó durante la entrevista. Por esta razón, la agencia gestiona sus reservas principalmente por medio de la red, pero también ofrece atención telefónica, a través de WhatsApp o en formato presencial para aquellos que siguen decantándose por el contacto físico.

La agencia, al igual que el resto de negocios, ha tenido que adaptarse a un perfil de viajero en constante evolución. Si antes predominaban las parejas, ahora son muchas las mujeres que se decantan por los viajes en soledad o en compañía de sus amigas, disfrutando de una libertad que antes no tenían. Compartir nuevas experiencias en este formato es una muestra más de cómo la mentalidad del viajero de más de 55 años se ha abierto a nuevas formas de disfrutar del ocio y de la cultura.

QUÉ BUSCAN LOS VIAJEROS SÉNIOR

QUÉ BUSCAN LOS VIAJEROS SÉNIOR
Fuente: Freepik

El experto en turismo sénior explicó en el podcast que gran parte de los mayores prefieren viajes culturales que incluyan un valor de acompañamiento. Guías y expertos que se encarguen de todos los detalles y sirvan de apoyo para el viajero. «Quieren que les lleven de la mano, desde el aeropuerto hasta la cena, sin dolores de cabeza«, señaló. En cambio, también aumenta la demanda de turismo activo, en el que destacan actividades como el senderismo o las rutas en velero, que diversifican la oferta para los que quieren ir más allá de las visitas culturales.

En relación a los destinos, Galicia y el norte de España se erigen con fuerza como los destinos favoritos del panorama nacional, en gran parte debido al patrimonio cultural y gastronómico que las sostiene. Si hablamos del plano internacional, Europa sigue ocupando un privilegiado papel en la lista de ciudades de preferencia para el público sénior, descartando las zonas con conflictos activos. Países como Noruega, Países Bajos o Alemania son -sin duda- los predilectos.

“Muchos vuelven de un viaje con nuevas amistades y después coinciden en otros viajes, lo que demuestra la importancia de la socialización para este público”. Una socialización que destaca en diferentes entornos. Los cruceros, especialmente los de carácter temático -como los especializados en baile, por ejemplo– también tienden a consolidarse como una de las elecciones favoritas para los más mayores. La interacción a través de diferentes actividades forma parte de la experiencia de viaje al completo, añadiendo un valor emocional que va más allá de la simple visita turística convencional que se puede encontrar en cualquier destino.

José Ortega Cano toma una decisión importante con su nieta Rocío: «Mucho cariño»

0

En Merca2, desde la sección Gossip, traemos una noticia que ha generado gran expectación en los últimos días: José Ortega Cano ha tomado una decisión importante con su nieta Rocío, que marca un nuevo capítulo en la vida de la familia tras la trágica muerte de Michu. La decisión de que la menor se traslade a Madrid para vivir con su abuelo y su familia paterna ha sido comentada por varios miembros del clan, y refleja tanto el compromiso de Ortega Cano con el bienestar de su nieta como la voluntad de cumplir los deseos de su hija fallecida. La noticia, que se conoció públicamente a finales de agosto a través de Mari Carmen, hermana del torero, ha sido un tema muy comentado en medios y redes, ya que supone la reorganización de la vida de Rocío y la consolidación de un entorno familiar seguro y afectuoso.

¿Qué ha pasado con la hija de Michu?

michu Merca2.es
Michu posando. (Foto: Instagram)

Desde que Rocío perdió a su madre a los 33 años, la custodia de la pequeña se convirtió en un asunto mediático que enfrentó de manera pública a las familias implicadas. No obstante, quedó claro que el deseo de Michu era que su hija creciera junto a José Ortega Cano y la familia paterna si ella ya no podía estar presente. Este deseo, respetado por todos, ha permitido que la niña encuentre un hogar estable y lleno de cariño en Madrid, al mismo tiempo que se mantiene la relación con su otra familia materna. La noticia fue especialmente dura para Inmaculada, madre de Michu, quien no pudo evitar emocionarse al saber que su nieta se trasladaría a la capital: “Mi niña siempre tenía sus revisiones ahí del pediatra. He ido a decir que todo está bien y que Rocío está donde tiene que estar por voluntad de su madre”, comentó ante los medios. La abuela insistió en que, aunque la niña comenzase en un nuevo colegio, ella conservará su derecho a compartir con Rocío parte del verano y de las navidades, dejando claro que la decisión no genera conflicto sino una distribución equilibrada del tiempo entre las familias.

La adaptación de Rocío a su nueva vida en Madrid ha sido uno de los temas más comentados, y José Ortega Cano ha ofrecido detalles sobre cómo se encuentra la niña tras su traslado. Durante su aparición en los Premios Chicote junto a su hermana, el torero señaló que Rocío es “una niña preciosa” y que todos en la familia están “muy contentos” de que viva con ellos en la capital. Ortega Cano subrayó la importancia del cuidado que recibe la menor, destacando que existe “un equipo de personas” que la rodea y le tiene “mucho cariño, lógicamente”. Sus palabras transmiten tranquilidad y seguridad, y reflejan el compromiso de garantizar que la niña crezca en un entorno estable y protegido, tal y como su madre hubiera deseado.

La decisión de José Ortega Cano

jose ortega cano Merca2.es
José Ortega Cano en un concurso. (Foto: Telecinco)

La conexión entre Rocío y sus primos también ha sido un aspecto relevante en su integración en Madrid. En una llamada telefónica a Gloria Camila, que se encuentra participando en Supervivientes All Stars en Honduras, Ortega Cano explicó que Rocío está matriculada en el mismo colegio que su hijo, José María, fruto de su matrimonio con Ana María Aldón. El torero comentó que ambos niños son “extraordinarios” y que se lo están pasando “de maravilla”, disfrutando de la escuela y de los juegos que comparten juntos. Este contacto directo con Gloria Camila demuestra la preocupación de la familia por mantener la comunicación y la cercanía, incluso a la distancia, asegurando que Rocío se sienta respaldada y acompañada en todo momento.

José Ortega Cano ha decidido transmitir que su intención con estas declaraciones públicas es dar tranquilidad tanto a la familia como a los seguidores de los medios: “Estamos muy contentos. Gloria está muy tranquila porque le preocupaba mucho lo de la niña. La niña está disfrutando mucho en su colegio y muy bien todo. Yo estoy muy bien, muy tranquilo y muy feliz. Todo lo que sean buenas noticias es bonito. En este caso estamos muy contentos de la niña y de Gloria”, explicó, mostrando satisfacción por cómo se ha desarrollado la adaptación de Rocío y cómo su entorno familiar responde a sus necesidades. Su tono refleja la calma y la seguridad con la que la familia está gestionando esta etapa, intentando normalizar la vida de la pequeña tras un momento tan doloroso como la pérdida de su madre.

La hija de José Fernando está en Madrid

Michu y Jose Fernando posando Merca2.es
Michu y José Fernando posando. (Foto: Instagram)

El traslado de Rocío a Madrid también ha permitido a José Ortega Cano retomar un rol más activo en la vida de su nieta, facilitando la convivencia diaria y la supervisión directa de su educación y bienestar. La decisión responde no solo a la logística de la vida familiar, sino a un interés genuino por ofrecer a Rocío un ambiente estable, lleno de afecto y supervisión constante. La relación entre abuelo y nieta, que siempre ha sido cercana, se ha fortalecido con este cambio, y el torero ha destacado en varias ocasiones la importancia de mantener unidos los lazos familiares, cumpliendo los deseos de Michu y asegurando que Rocío crezca rodeada de cariño y atención constante.

La repercusión mediática de esta decisión ha sido notable, y José Ortega Cano ha utilizado cada oportunidad para transmitir calma y seguridad a quienes siguen de cerca la historia de Rocío. Tanto la prensa como los seguidores en redes han podido constatar que la familia está trabajando de manera coordinada y afectuosa, asegurando que Rocío reciba toda la atención necesaria. El torero ha reiterado que su intención es que la menor se sienta protegida y querida, y que pueda disfrutar de su infancia en un entorno seguro, con afecto y supervisión constante de quienes la aman.

En definitiva, la decisión de José Ortega Cano de que su nieta Rocío se instale temporalmente en Madrid junto a él y la familia paterna representa un paso fundamental en la reorganización de la vida de la menor tras la pérdida de su madre. El torero ha demostrado su compromiso, cariño y responsabilidad, gestionando la situación con sensibilidad y respeto hacia todos los implicados. Su actitud refleja la importancia de la familia como pilar fundamental en momentos difíciles y subraya que el bienestar de Rocío es la máxima prioridad. Entre la emoción de los abuelos, la tranquilidad de Gloria Camila y la adaptación de la niña a su nuevo entorno, queda claro que Rocío Flores cuenta con un equipo cercano y afectuoso que vela por ella con mucho cariño, tal y como su madre hubiera querido.

La historia de José Ortega Cano y su nieta Rocío es, en Merca2, uno de los relatos más comentados y seguidos de la sección Gossip, mostrando la importancia de la familia, el amor y la responsabilidad en la crianza de los menores, especialmente en circunstancias complicadas. El torero ha dado un paso decisivo, que garantiza la estabilidad, el afecto y la seguridad de su nieta, consolidando su papel como figura clave en su vida y reafirmando los lazos familiares que tanto él como Michu siempre valoraron.

Nuevos horizontes tras la deuda; la Ley de Segunda Oportunidad como vía de reconstrucción para particulares y autónomos

0

Hay decisiones que marcan un antes y un después. Cancelar una deuda no es solo tachar un número en una hoja de cálculo: es dejar atrás el miedo a revisar el correo electrónico, a recibir llamadas inquietantes, es volver a dormir tranquilo, es tener espacio para imaginar un futuro distinto. Cuando la carga económica desaparece, la vida vuelve a ser un proyecto en marcha, no una huida constante.

Para muchos particulares y autónomos, ese punto de inflexión llega con la Ley de Segunda Oportunidad. Y, en ese camino hacia la reconstrucción, Repara tu Deuda Abogados se ha convertido en un verdadero aliado.

El impulso de una nueva etapa vital: desbloqueo financiero y bienestar emocional

La eliminación de cargas económicas supone mucho más que un alivio inmediato: es una oportunidad para reiniciar. La Ley de Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, ofrece un marco legal que permite cancelar deudas a ciudadanos en situación de insolvencia si se cumplen ciertos requisitos. Desde entonces, miles de particulares y autónomos han logrado romper el círculo del sobreendeudamiento y acceder a nuevas posibilidades personales y profesionales.

Las consecuencias de una economía asfixiante son evidentes: exclusión financiera, estrés crónico, embargos o imposibilidad de emprender. Frente a ello, cancelar pasivos abre la puerta a recuperar recursos, crédito y tranquilidad. Por eso, esta ley se ha convertido en una vía esencial para quienes desean reconstruir sus vidas desde una base sólida.

En este proceso, Repara tu Deuda Abogados se ha posicionado como un despacho referente, ofreciendo una estructura legal ágil, con soluciones adaptadas y orientadas al cambio real.

Tecnología, cercanía y flexibilidad económica en un proceso jurídico estructurado

El acceso a una segunda oportunidad no debería estar condicionado por barreras burocráticas ni económicas. Por ello, Repara tu Deuda ha transformado la forma de abordar este procedimiento, apoyándose en herramientas como MyRepara, una aplicación que centraliza trámites, consultas, documentación y comunicación con otros usuarios. Además, incluye un canal de asistencia inmediata ante situaciones urgentes, como embargos o demandas judiciales.

Su modelo de contratación con cuota inicial reducida y pagos personalizados ha permitido que miles de personas inicien el proceso sin obstáculos añadidos. Esta accesibilidad, sumada a una gestión clara y comprometida, ha generado una comunidad creciente de usuarios que valoran la transparencia y el acompañamiento continuo.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan esa experiencia de forma contundente: “Siempre están allí trabajando en mi caso y lo han conseguido”, “Me han devuelto la alegría y las ganas de vivir” o “Ahora estoy libre de deudas y puedo empezar mi nueva vida”. Estas valoraciones refuerzan el impacto humano de una gestión profesional y transparente.

El éxito del proceso no se mide solo en cifras canceladas, sino en la posibilidad de comenzar de nuevo. La Ley de Segunda Oportunidad, aplicada con rigor y compromiso, ha demostrado ser una herramienta efectiva para transformar dificultades económicas en futuros posibles.

68d2454407e76 Merca2.es

Anabel Pantoja, entre lágrimas, desvela por qué se ha separado de su hija Alma

0

En Merca2, desde la sección Gossip, traemos una de las noticias más comentadas de la televisión y las redes sociales en los últimos días: Anabel Pantoja, entre lágrimas, ha revelado los motivos por los que se ha separado temporalmente de su hija Alma, fruto de su relación con David Rodríguez. La sobrina de Isabel Pantoja, quien se encuentra inmersa en la segunda edición de Bailando con las estrellas, el talent show de Telecinco presentado por Valeria Maza y Jesús Vázquez, ha querido compartir con sus seguidores cómo está afrontando este momento difícil. Lo que parecía un simple ajuste logístico por la grabación del concurso se ha convertido en un auténtico episodio de emociones encontradas para la influencer, quien ha confesado sin filtros el impacto que le ha supuesto la marcha de su pequeña a Córdoba para estar con su padre.

¿Por qué se han separado?

anabel pantoja Merca2.es
Anabel Pantoja posando con su novio. (Foto: Instafram)

El motivo detrás de esta separación temporal no es otra cosa que la logística familiar y la participación de Anabel Pantoja en un programa de alta exigencia física y emocional. La influencer, que hasta ahora residía en Gran Canaria, se ha trasladado a Madrid con su hija para poder compaginar los intensos ensayos de baile con la vida cotidiana junto a Alma. Sin embargo, la dinámica familiar se ha ajustado de tal manera que, durante unos días, la niña se encuentra en Córdoba con David Rodríguez, su padre, para pasar tiempo de calidad con él y mantener el vínculo paterno-filial, algo que tanto Anabel como David consideran fundamental en la crianza de su hija pese a la distancia que separa sus residencias habituales. La decisión ha sido tomada de manera conjunta, pero ha tenido un efecto emocional inesperado en Anabel, que no ha dudado en mostrar su vulnerabilidad ante sus más de dos millones de seguidores en Instagram.

La reacción de Anabel Pantoja ante la marcha de su hija ha sido mucho más intensa de lo que ella misma anticipaba. En sus redes sociales, la influencer confesó sentirse “lloradita con nudo en la garganta” al ver su piso vacío durante los días en que Alma está con su padre. La sobrina de Isabel Pantoja narró con total sinceridad cómo la ausencia de los ruidos, olores, risas y llantos de su hija convertían el hogar en un espacio silencioso y extraño, generándole una sensación de vacío que no había previsto. Este testimonio refleja no solo la profunda conexión que existe entre madre e hija, sino también la dificultad de gestionar la maternidad cuando las circunstancias obligan a adoptar soluciones que implican separación temporal. Anabel ha querido dejar claro que, aunque le cuesta, comprende que estos días son importantes para que Alma mantenga un vínculo cercano con su padre y crezca en un entorno equilibrado.

El duro momento de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es
Anabel Pantoja en ‘Sálvame’. (Foto: Telecinco)

A pesar del bajón emocional, Anabel Pantoja continúa disfrutando de uno de los mejores momentos de su vida personal y profesional. Su traslado a Madrid, ciudad donde ya vivió durante años, le ha permitido recuperar rutinas antiguas y reencontrarse con amigos, entre ellos Susana Bicho, con la que comparte numerosos planes en la capital. La influencer se encuentra inmersa en la preparación física y artística que exige Bailando con las estrellas, un reto que la mantiene ocupada y centrada, pero que no elimina el sentimiento de nostalgia que le provoca la ausencia de Alma. Su día a día combina ensayos intensos, compromisos profesionales y momentos de ocio que le ayudan a mantener un equilibrio emocional, aunque la añoranza de su hija sigue siendo palpable en sus publicaciones y declaraciones.

El nuevo hogar temporal de Anabel Pantoja en Madrid ha sido mostrado en varias publicaciones de Instagram, donde la influencer ha compartido prácticamente todos los rincones de su vivienda. Se trata de un piso coqueto, con dimensiones ideales para ella y Alma, y con espacio suficiente para recibir visitas de familiares, como su madre, Merchi, o su pareja, David Rodríguez. La decoración del dormitorio principal destaca por su combinación de colores blancos y azules en las paredes, así como por elegantes molduras que aportan un aire distinguido y acogedor. La cama, de grandes dimensiones y con un cabecero de polipiel rosa palo, se convierte en el centro del dormitorio, mientras que un amplio ventanal permite la entrada de luz natural, creando un ambiente cálido y agradable.

Otro de los espacios destacados de la vivienda es la cocina abierta al salón, que combina funcionalidad y diseño. Aunque pequeña, está equipada con todos los electrodomésticos necesarios y cuenta con una encimera-isla que permite cocinar mientras se interactúa con los invitados. Los muebles oscuros contrastan con la luminosidad del resto de la estancia y aportan un toque moderno y elegante. Este nuevo hogar refleja la capacidad de Anabel Pantoja para adaptarse a nuevas circunstancias y mantener un entorno acogedor tanto para su hija como para ella misma, equilibrando la vida familiar con sus compromisos profesionales.

La decisión de Anabel Pantoja con su hijo

anabel pantoja Merca2.es
Anabel Pantoja posando con su novio. (Foto: Instafram)

La decisión de enviar temporalmente a Alma a Córdoba, aunque dolorosa, se enmarca dentro de la visión que Anabel y David tienen sobre la crianza compartida. Ambos, viviendo separados y manteniendo sus compromisos profesionales en distintas ciudades, han encontrado en la organización y la comunicación constante la fórmula para que la niña mantenga una relación estable y cercana con ambos progenitores. La influencer ha subrayado que esta separación temporal no debe interpretarse como una fractura en su vínculo con Alma, sino como un paso necesario para asegurar que la niña pueda disfrutar de la presencia de su padre y mantener la normalidad en su vida cotidiana.

En paralelo, Anabel Pantoja ha demostrado en varias ocasiones su capacidad para expresar emociones de manera auténtica y cercana, un rasgo que conecta profundamente con sus seguidores. La sinceridad con la que ha narrado su experiencia refleja la complejidad de equilibrar la maternidad con una vida profesional intensa, especialmente cuando esta implica trasladarse y adaptarse a nuevas rutinas y espacios. Sus mensajes, acompañados de fotografías y momentos personales, permiten al público entender no solo la logística de la separación temporal, sino también el impacto emocional que conlleva, mostrando a una madre comprometida y sensible.

La vida en Madrid también ha traído a Anabel Pantoja un renacer personal, al recuperar espacios y amistades que forman parte de su historia en la capital. Sus encuentros con amigos, paseos por la ciudad y participación activa en el mundo televisivo consolidan su vuelta a un entorno donde se siente cómoda y apoyada. Al mismo tiempo, la preparación para Bailando con las estrellas exige disciplina, concentración y esfuerzo físico, elementos que contribuyen a que la influencer se mantenga ocupada y pueda canalizar emociones complejas, como la nostalgia por la ausencia temporal de su hija.

En este contexto, la historia de Anabel Pantoja y Alma se convierte en un ejemplo de cómo la maternidad puede conjugarse con proyectos personales y profesionales, aunque no sin sacrificios y momentos de vulnerabilidad. La influencer ha querido mostrar que sentirse afectada por la separación temporal no disminuye su capacidad para organizar y gestionar su vida, sino que evidencia la profundidad del vínculo que mantiene con su hija y su compromiso por asegurar su bienestar emocional. La combinación de transparencia, cercanía y autenticidad en sus publicaciones refuerza la percepción de Anabel como una figura pública que sabe equilibrar su vida personal y profesional sin perder su humanidad.

En Merca2, desde la sección Gossip, constatamos que Anabel Pantoja atraviesa un momento de emociones intensas y grandes desafíos, donde la separación temporal de su hija Alma pone a prueba tanto su fortaleza emocional como su capacidad de adaptación. Entre ensayos, mudanzas temporales y momentos de nostalgia, la influencer sigue adelante, demostrando que es posible compatibilizar la maternidad con la vida profesional y los compromisos mediáticos. La sinceridad con la que ha compartido su experiencia con los seguidores aporta un matiz humano a la noticia y permite comprender que, detrás del personaje televisivo, existe una madre que siente, extraña y se preocupa profundamente por su hija.

El truco sucio de Idealista y similares: así distorsionan las fotos con IA para que no veas «los defectos de la casa»

0

La IA ha transformado la búsqueda de piso en un arma de doble filo, una promesa de eficiencia envuelta en un manto de sospecha. Todos hemos sentido esa punzada de emoción al ver en Idealista la casa perfecta: luminosa, amplia, impecable. Pero, ¿y si te dijera que esa perfección es, en muchos casos, un espejismo digital? El llamado «truco sucio» no es una leyenda urbana, ya que esta tecnología puede convertir un piso mediocre en el hogar de tus sueños con solo unos clics. ¿Estás seguro de que lo que ves es lo que obtendrás?

Esta promesa digital esconde una cara B, una realidad que miles de compradores descubren demasiado tarde, al visitar una vivienda que poco tiene que ver con las fotos. El problema es que la frontera entre «mejorar» una imagen y «engañar» se ha vuelto peligrosamente fina gracias al avance de la IA. Lo que se presenta como una simple ayuda para los vendedores, a menudo se convierte en un dolor de cabeza para los compradores, porque los algoritmos están diseñados para resaltar lo bueno y, sobre todo, para ocultar lo malo. Sigue leyendo, te enseñamos a mirar detrás del telón.

EL PARAÍSO DIGITAL A GOLPE DE CLIC: ¿DEMASIADO BONITO PARA SER VERDAD?

Así es como nuestro cerebro cae en la trampa de la primera impresión, un cebo visual casi perfecto.
Así es como nuestro cerebro cae en la trampa de la primera impresión, un cebo visual casi perfecto. Fuente Freepik.

Navegar por los listados de Idealista se ha convertido en una experiencia casi adictiva. Las fotografías, con una calidad profesional y una luz que parece sacada de una revista de decoración, nos atrapan al instante. Cada estancia parece más grande, cada ventana da a un paisaje más soleado, cada pared luce impoluta. Es el primer paso de un embudo de venta diseñado para enamorar, ya que las imágenes perfectas generan una conexión emocional inmediata que nos impulsa a contactar. Es marketing visual en estado puro, potenciado por la tecnología.

Pero es justo en ese punto donde deberíamos activar las alarmas. Cuando todas las viviendas de una zona parecen tener la misma luz perfecta y carecen de la más mínima imperfección, algo no encaja. La uniformidad de la perfección es, paradójicamente, la primera señal de que la realidad ha sido alterada. El ojo humano se acostumbra a este estándar irreal, y es entonces cuando la capacidad de la IA para manipularnos se vuelve más efectiva, pues la tecnología de procesamiento de imágenes ha aprendido a replicar nuestros deseos estéticos a la perfección.

DESMONTANDO LA MAGIA: LAS HERRAMIENTAS DE IA QUE TRANSFORMAN LA REALIDAD

La herramienta más básica y extendida es la mejora automática de luz y color. Un algoritmo analiza la foto original, a menudo oscura y con tonos amarillentos, y la transforma por completo. Sube el brillo, ajusta el balance de blancos para que todo parezca más limpio y aumenta la saturación para que los colores vibren. Esto, que parece inofensivo, puede hacer que una habitación interior parezca exterior, pues estos algoritmos de mejora pueden cambiar drásticamente la percepción de la luminosidad real de una vivienda.

Pero la verdadera revolución llega con el «home staging virtual». ¿Ves un piso vacío y destartalado? Con un par de clics, un software de IA lo amuebla con un sofá de diseño, una alfombra acogedora y plantas que dan vida. Esta técnica no solo oculta el estado real del suelo o las paredes, sino que te impide visualizar tus propios muebles. Es una decoración ficticia que te vende un estilo de vida, ya que el objetivo de esta tecnología es crear una proyección aspiracional que te impida ver el espacio como realmente es.

DE LA MEJORA A LA MANIPULACIÓN: ¿DÓNDE ESTÁ LA LÍNEA ROJA?

Esta es la pregunta clave que todo buscador de vivienda debería hacerse antes de llamar a un anunciante.
Esta es la pregunta clave que todo buscador de vivienda debería hacerse antes de llamar a un anunciante. Fuente Freepik.

Una cosa es corregir la exposición de una foto para que se aprecie mejor la estancia, y otra muy distinta es usar un software para eliminar una mancha de humedad del techo o borrar una grieta evidente en la pared. La tecnología actual permite hacerlo con una facilidad pasmosa, convirtiendo un problema estructural en un detalle invisible. Aquí la IA deja de ser una ayuda para convertirse en un cómplice del engaño, porque la línea se cruza cuando la edición digital oculta vicios ocultos que afectan al valor y la habitabilidad del inmueble.

El impacto para el comprador es devastador. Supone una pérdida de tiempo, de energía y, sobre todo, de confianza en el proceso y en la plataforma. La decepción de llegar a una visita y encontrarse con una realidad completamente distinta genera una frustración enorme. El «truco sucio» no solo afecta a una transacción, sino que degrada la transparencia de todo el mercado inmobiliario, donde el uso poco ético de la inteligencia artificial erosiona la confianza entre compradores y vendedores. La tecnología avanza, pero la honestidad parece retroceder.

CÓMO CONVERTIRTE EN UN DETECTIVE DIGITAL: SEÑALES DE ALERTA

Lo primero es desconfiar de la perfección absoluta. Fíjate en los detalles. ¿La luz parece demasiado uniforme en toda la habitación, sin sombras naturales? ¿Los bordes de los muebles se ven extrañamente nítidos o, por el contrario, algo borrosos? A menudo, la IA deja pequeñas pistas. Busca reflejos extraños en cristales o espejos; a veces los algoritmos no los procesan bien. Acostumbra tu ojo a buscar el error, porque un análisis detallado de las texturas de paredes y suelos puede revelar inconsistencias del retoque digital.

Otro truco infalible es el juego de las siete diferencias. Si el anuncio tiene muchas fotos, compáralas entre sí. A veces, un objeto o una sombra que ha sido eliminada en una imagen principal reaparece en una foto secundaria de un ángulo distinto. No te fíes nunca de una sola imagen. Y, sobre todo, exige ver el plano de la vivienda; es la única representación objetiva que no puede ser fácilmente manipulada por una IA, ya que la coherencia entre las diferentes fotografías y el plano es tu mejor herramienta de verificación previa.

EL FUTURO DE LA BÚSQUEDA DE VIVIENDA: ¿CONFIANZA O ESCEPTICISMO?

El reto no es prohibir la tecnología, sino aprender a convivir con ella de forma más inteligente y crítica.
El reto no es prohibir la tecnología, sino aprender a convivir con ella de forma más inteligente y crítica. Fuente Freepik.

El futuro de portales como Idealista pasa inevitablemente por una mayor integración de la IA. Veremos visitas virtuales generadas por ordenador, descripciones de anuncios redactadas por algoritmos y sistemas que nos recomendarán pisos basándose en nuestro comportamiento online. La tecnología no es el enemigo; el problema es su aplicación sin un código ético claro que proteja al consumidor de posibles fraudes. La transparencia será la clave para que estas plataformas mantengan su credibilidad.

Mientras tanto, la responsabilidad recae sobre nosotros, los compradores. Debemos evolucionar de ser meros espectadores pasivos a convertirnos en usuarios críticos y escépticos. La búsqueda de un hogar es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y no podemos dejarla en manos de una fotografía perfecta. La próxima vez que sientas ese flechazo digital, respira hondo, activa tu radar de detective y recuerda que, a veces, la casa de tus sueños solo existe en el disco duro de un ordenador gracias a la IA.

El restaurante italiano Florentine se instalará en la azotea de WOW Serrano en Madrid

0

WOW Concept ha firmado un acuerdo con Urban Italian Group para desarrollar su concepto Florentine en la planta 7ª del edificio de WOW Serrano, en Madrid, planta que cuenta con un amplio espacio, así como terrazas al aire libre hacia las calles Serrano y Ayala.

Se trata de un contrato a largo plazo en el que Florentine será la responsable de la explotación del concepto en su totalidad. La apertura está programada para finales del primer trimestre del 2026. “Estamos muy satisfechos de haber llegado a un acuerdo con el restaurante que ha sido recientemente elegido por Vogue como ‘Mejor Restaurante de Marbella 2025’. Florentine tiene un encaje perfecto en su posicionamiento a nivel de marca y clientela, y estamos convencidos de que será un éxito, y complementará la propuesta actual de WOW Serrano”, manifestó Dimas Gimeno, presidente de WOW Concept.

Urban Italian Group, una de las compañías de hostelería de mayor crecimiento en Escandinavia, está expandiendo su concepto Florentine a Madrid. De esta forma, tras el éxito de Florentine en Puente Romano (Marbella), el grupo abrirá ahora un nuevo Florentine en la azotea de la tienda WOW Concept en la Calle de Serrano, en pleno corazón del barrio de Salamanca.

El nuevo restaurante contará con una amplia terraza en la azotea, diseñada como un destino abierto todo el día. «Con sus interiores atrevidos, su animada escena de bar y el inconfundible estilo Florentine, está destinado a convertirse en una de las experiencias gastronómicas más emocionantes de Madrid», explican sus promotores.

«Marbella fue un hito para nosotros y muchos de nuestros clientes allí son de Madrid, por lo que sentimos una fuerte demanda de traer Florentine a la capital. Establecernos ahora en una azotea en el barrio de Salamanca, dentro de WOW Concept en la Calle Serrano, es el paso natural. Es un escenario espectacular que captura la energía de Madrid sin dejar de ser fiel al alma italiana de Florentine», afirma Brazer Bozlak, CEO de Urban Italian Group.

Florentine Madrid mantendrá las señas de identidad que han definido el éxito de la marca: pasta artesanal, ingredientes italianos de primera calidad, platos emblemáticos como la Holy Carbonara y el Lavamisú, y un ambiente que combina alta gastronomía con diversión y conexión social.

Este fue el programa ‘Sorpresa, Sorpresa’ que fue cancelado por culpa de un bulo que se hizo viral (y no tenía nada que ver con Ricky Martin)

0

La historia del final del programa ‘Sorpresa, Sorpresa’ es, paradójicamente, una de las mayores confusiones de la memoria televisiva de España. Millones de personas aún creen a pies juntillas que su cancelación fue la consecuencia directa de un escándalo mayúsculo que involucraba a Ricky Martin, una fan y una escena imposible. Pero la realidad es mucho menos cinematográfica, ya que la verdadera causa de su final fue mucho más mundana y silenciosa que el relato viral y se encuentra en los despachos de la cadena, no en el armario de una adolescente. ¿Te atreves a desmontar el mito?

Aquel rocambolesco episodio, que ha alimentado conversaciones durante décadas, es quizás la primera gran ‘fake news’ de nuestra era. Se convirtió en una verdad popular sin que existiera ni una sola imagen, ni un solo testigo directo, solo el poder del «me han contado que…». La realidad, confirmada una y otra vez por sus responsables, es que aquel bulo jamás existió en ninguna emisión del programa y fue una invención completa que, sin embargo, dejó una mancha imborrable en la historia de un formato televisivo inolvidable. Prepárate para conocer lo que de verdad sucedió.

LA ANATOMÍA DE UN BULO: ASÍ NACIO LA LEYENDA URBANA

YouTube video

La historia se cuenta casi sola: un ídolo musical internacional, escondido en el armario de una fan para darle la sorpresa de su vida, se convierte en testigo de una escena íntima y extraña que involucra a la joven, su perro y un bote de mermelada. En la España de finales de los noventa, sin redes sociales que lo propagaran, la historia se difundió boca a boca con una fuerza imparable en una España sin redes sociales, pasando de los patios de colegio a las oficinas en cuestión de días. Una fantasía morbosa que todos juraban que había visto «el amigo de un primo».

El revuelo fue tal que obligó a la propia presentadora de entonces, Concha Velasco, a desmentirlo solemnemente en directo, algo insólito para la época. La bola de nieve, sin embargo, ya era demasiado grande y la maquinaria del rumor, imparable, por lo que la productora y la cadena desmintieron la historia categóricamente pero el daño ya estaba hecho en el imaginario colectivo. El bulo demostró ser más poderoso que la realidad, instalándose en la memoria de un país que, en el fondo, prefería creer en el increíble relato de asombro y escándalo.

LA VERDADERA SENTENCIA: CUANDO LAS AUDIENCIAS DICTAN EL FINAL

A pesar de la enorme polvareda que levantó el bulo, ‘Sorpresa, Sorpresa‘ no desapareció de la parrilla por ello. El formato, que había sido un éxito arrollador con Isabel Gemio, empezó a mostrar signos de desgaste en su última etapa. La televisión es un negocio de números, y la paulatina caída de los índices de audiencia fue el factor determinante para su cancelación mucho más que cualquier leyenda urbana. Era, sencillamente, el ciclo natural de un programa de gran formato que había cumplido su tiempo.

El espectador de finales de siglo ya tenía más canales entre los que elegir y la competencia en el ‘prime time’ era cada vez más feroz. El factor sorpresa inicial se había diluido y la fórmula de los reencuentros emotivos ya no conseguía paralizar al país como antes. Así, la decisión de Antena 3 de no renovar el programa respondió a una lógica empresarial implacable, ya que el coste de un show de esa magnitud dejó de ser rentable frente a una cuota de pantalla decreciente, una realidad menos jugosa que el bulo, pero infinitamente más certera.

¿POR QUÉ NOS CREÍMOS LA HISTORIA MÁS INCREÍBLE?

YouTube video

El éxito del bulo de Ricky Martin reside en su perfecta construcción: mezcla a un personaje famoso, una situación vergonzosa y un elemento de inocencia rota. Es una historia tan potente que deseamos que sea cierta. La mente humana tiene una predisposición a aceptar y difundir relatos que generan un fuerte impacto emocional, y en este caso, el morbo y el factor escandaloso la convirtieron en una narración irresistible para el público. Era el cotilleo definitivo, la historia que todo el mundo quería contar para sentirse parte de algo.

Además, el propio formato del programa lo hacía, en cierto modo, verosímil. ‘Sorpresa, Sorpresa‘ jugaba constantemente con lo inesperado, llevando las emociones al límite y colándose en la intimidad de los hogares. Por eso, que algo saliera «mal» en una de esas cámaras ocultas no parecía descabellado. El contexto del programa ayudó a que la gente estuviera predispuesta a creer que cualquier cosa podía pasar en directo, convirtiendo una ficción maliciosa en una anécdota que millones de personas integraron como un recuerdo propio.

MÁS ALLÁ DEL BULO: EL PROGRAMA QUE PARALIZABA ESPAÑA

Antes del rumor, ‘Sorpresa, Sorpresa’ era una cita ineludible para millones de familias. El programa, primero con Isabel Gemio y después con Concha Velasco, era una fábrica de sueños en directo. Consiguió traer a España a estrellas mundiales como Michael Jackson, Madonna o The Rolling Stones para sorprender a fans anónimos que no daban crédito. Era un espectáculo en el que la emoción pura de los reencuentros familiares y los sueños cumplidos era la verdadera protagonista, conectando con una audiencia que lloraba y reía desde el sofá de casa.

Aquellas noches, la tensión de saber quién se escondía tras la pantalla o qué familiar aparecería por la escalera mantenía al país en vilo. Fue uno de los últimos grandes formatos televisivos que lograba reunir a todas las generaciones frente al televisor, generando conversación y momentos inolvidables. La verdadera sorpresa es que su legado de felicidad televisiva ha sido parcialmente secuestrado por una anécdota falsa, olvidando las decenas de historias reales que hicieron de este programa un fenómeno social.

EL LEGADO PERVERSO: CÓMO UN RUMOR CAMBIÓ LA MEMORIA COLECTIVA

YouTube video

Lo más fascinante de toda esta historia es cómo, 25 años después, el bulo sigue siendo más recordado que los hitos reales del programa. Se ha convertido en un caso de estudio sobre la desinformación y el poder de las leyendas urbanas, un precursor de las ‘fake news’ que hoy inundan las redes sociales. Aquella historia demostró que no se necesita tecnología para viralizar una mentira, solo que una narración lo suficientemente potente puede reescribir la memoria colectiva de forma permanente. El programa no fue cancelado por el bulo, pero su recuerdo sí fue condenado por él.

Hoy vivimos inmersos en un océano de información donde distinguir la verdad de la mentira es una tarea diaria. La historia de ‘Sorpresa, Sorpresa’ nos sirve como un espejo del pasado, un recordatorio de nuestra propia credulidad y de la facilidad con la que un relato atractivo se impone a los hechos. Quizás, la última gran sorpresa que nos dejó el programa fue enseñarnos que, a veces, nuestros recuerdos no están hechos de lo que vivimos, sino de las buenas historias que nos contaron y que, por alguna extraña razón, decidimos creer.

Alejandra Rubio escandaliza a Telecinco con lo que ha confesado sobre su familia

0

En Merca2, desde la sección Gossip, damos cuenta del último terremoto mediático que ha sacudido a Telecinco y que tiene como protagonista a Alejandra Rubio, quien ha sorprendido a todos al dar un paso al frente y hablar de manera clara sobre el enfrentamiento público entre su suegro, Carlo Costanzia padre, y Mar Flores. Lo que parecía una mera anécdota tras la publicación del libro de memorias de la modelo, titulado Mar en calma, ha terminado convirtiéndose en un asunto de gran repercusión en el que la hija de Terelu Campos se ha visto obligada a explicar su papel. Su decisión de no respaldar de manera directa al padre de su pareja ha sido interpretada como un gesto de distanciamiento que no ha pasado inadvertido para la audiencia ni para los colaboradores del programa en el que trabaja.

Alejandra Rubio ha señalado a su familia

Alejandra Rubio Merca2.es
Alejandra Rubio en un programa. (Foto: Telecinco)

La polémica nació después de que Carlo Costanzia padre se sentara en el plató de ¡De Viernes! para ofrecer su versión sobre las durísimas acusaciones vertidas por Mar Flores en su libro, en el que la modelo habla de episodios de maltrato que marcaron su relación. El empresario, visiblemente indignado, calificó las memorias de una provocación innecesaria y adelantó que no descarta emprender acciones legales contra su exmujer. “Estoy totalmente indignado de que después de 30 años quiera remover arenas movedizas. Es una falta de respeto. Haré todo lo que tenga que hacer para restablecer las cosas. Pediré amparo a los jueces y lo que sea”, aseguró ante las cámaras. Con semejante declaración de intenciones, la atención se dirigió de inmediato hacia Alejandra Rubio, quien mantiene un trato cordial con él y cuya opinión podía inclinar la balanza mediática.

La respuesta de Alejandra no tardó en llegar y, lejos de seguir la línea de su suegro, ha dejado clara su postura: ella no se va a posicionar al lado de nadie y su prioridad es su pareja, Carlo Costanzia hijo. La colaboradora explicó que su papel en toda esta historia ha sido mínimo y que lo único que hizo fue prestar el libro a su suegro cuando éste no tenía conocimiento de lo que se había publicado. “Yo, como se me menciona, voy a decir que lo que pasó fue que nosotros estábamos en Turín, yo me había llevado el libro porque me lo leí en el avión, y entonces mi suegro no sabía absolutamente nada de lo que estaba pasando. Fue Carlo quien se lo contó, luego es verdad que yo le dije que tenía el libro, que si lo quería que se lo daba, y así fue”, relató en el plató de Vamos a ver, tratando de despejar cualquier malentendido.

Alejandra Rubio apoya a su novio, Carlo Costanzia

carlo costanzia con alejandra rubio Merca2.es
Carlo Costanzia con Alejandra Rubio. (Foto: Instagram)

El gesto de Alejandra Rubio ha sido interpretado por muchos como una retirada de apoyo al padre de su novio, algo que ha generado un gran revuelo en los pasillos de Telecinco. La joven quiso zanjar cualquier especulación asegurando que no va a dejarse arrastrar por la confrontación: “Él no me va a meter a mí en ningún problema, eso te lo aseguro, esas declaraciones no fueron para meterme a mí en ningún problema”. Con esa contundencia, Alejandra dejaba claro que no iba a aceptar que su nombre se utilice como munición en una batalla judicial y mediática entre dos adultos con un largo historial común.

En este contexto, la colaboradora ha marcado distancia respecto a su suegro al subrayar que sus lealtades no se reparten de manera equitativa. “Yo voy a defender a mi pareja, pero no conlleva defender a nadie. Mi postura no es echar leña al fuego, ni posicionarme al lado de nadie, ni decir nada de nadie”, insistió, señalando además que aconseja a su novio mantenerse al margen y no avivar la polémica: “Si puede no hablar, mejor”. Estas palabras, aunque dichas con serenidad, suponen un mensaje claro para quienes esperaban que Alejandra se alineara de manera pública con el empresario.

El escándalo de Alejandra Rubio

alejandra rubio carlo costanzia Merca2.es
Alejandra Rubio con su novio Carlo. (Foto: Telecinco)

El debate en torno a la familia Campos y los Costanzia se ha intensificado en los últimos días, sobre todo después de la sonada celebración del 60 cumpleaños de Terelu Campos, donde el famoso posado familiar volvió a colocar a todos en el centro de la atención. En aquella ocasión, Alejandra Rubio se mostró nerviosa ante la insistencia de su madre en que participara en el photocall, y aunque finalmente accedió, dejó ver que no estaba del todo cómoda con la situación. La aparición conjunta de Terelu, Alejandra, Carlo hijo y Carlo padre en las fotografías alimentó las especulaciones sobre el verdadero estado de las relaciones familiares, algo que la propia Alejandra intentó matizar más tarde al explicar que su suegro no era consciente de que posaba para la prensa, sino que pensaba que se trataba de un gesto privado dentro del restaurante.

La escena reflejó a la perfección el delicado equilibrio en el que se encuentra Alejandra Rubio, atrapada entre el legado mediático de su familia, los conflictos personales de su suegro y la voluntad de proteger su relación sentimental. Lo cierto es que su intervención pública ha supuesto un auténtico terremoto en los programas de Telecinco, que no esperaban que la nieta de María Teresa Campos se pronunciara de manera tan clara. Su decisión de no respaldar directamente a Carlo Costanzia padre marca un antes y un después en la narrativa mediática que rodea a este triángulo familiar.

En Merca2, desde la sección Gossip, confirmamos que Alejandra Rubio ha escandalizado con sus palabras porque ha demostrado que no está dispuesta a dejarse arrastrar por las viejas batallas de los adultos que la rodean. Con un discurso medido, pero firme, ha defendido a su pareja y ha trazado una línea de separación frente a su suegro, algo que no solo complica el relato mediático de los Costanzia y Mar Flores, sino que también revela la madurez con la que afronta su papel en una historia que amenaza con seguir dando titulares durante mucho tiempo.

La dieta como aliada contra la artritis: 7 alimentos que marcan la diferencia

La artritis se manifiesta como un sinsabor para la población, una enfermedad que aunque resulta muchas veces «invisible» en la conversación pública, que atenta contra la calidad de vida de millones de personas. Según el doctor Manuel Romero, jefe de servicio de Reumatología del Hospital Quirónsalud en Córdoba, «entre el 10% de la población española tiene algún tipo de artritis». De todas ellas, la artritis reumatoide es la más común: existen unos 300.000 diagnosticados, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología.

EL PODER ANTIINFLAMATORIO DE LOS ALIMENTOS

close up viejo paciente con dolor Merca2.es
Fuente: FREEPIK

La artritis es, en resumidas cuentas, un tipo de enfermedad inflamatoria y ahí es donde algunos alimentos marcan las diferencias. Las verduras crucíferas, especialmente el repollo, también el brócoli o las coles de Bruselas, aportan sulforafano, una sustancia con propiedades para ralentizar el deterioro del cartílago. Se han llegado a reportar experimentos donde se envuelven las articulaciones con hojas de col, y que pueden ayudar a paliar los síntomas durante un tiempo limitado.

Las cerezas tienen también su lugar en la mesa de quienes sufren esta afección. Las antocianinas que contienen no solo reducen la inflamación sino que, además, pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño nocturno. De hecho, este funciona como beneficio dual, ya que el sueño reparador es fundamental para ayudar a reducir el dolor crónico de la artritis.

Y otro ejemplo más se encuentra también en el tofu o el pescado azul, que son alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, que también tienen sus propiedades antiinflamatorias. Por el tofu en particular, se hace hincapié en que no solamente son proteínas de excelente calidad, sino que son también minerales como el calcio o el hierro, que tienden a estar ausentes en un gran número de personas con artritis.

LA ALIMENTACIÓN GENERANDO GRANDES CAMBIOS PARA LA SALUD

“La dieta como aliada contra la artritis: 7 alimentos que marcan la diferencia”
Fuente: FREEPIK

La alimentación no solo actúa sobre la inflamación, sino que facilita también la consecución de un peso saludable y la reducción de la presión sobre las articulaciones. El aceite de nuez facilita un sabor alimentario de diez veces más omega-3 que el aceite de oliva y se constituye así en un aliado sabroso del corazón y de las articulaciones. Eso sí, conviene utilizarlo en frío para no perder sus propiedades.

Además, los cereales integrales como la avena ofrecen el beneficio adicional de la fibra cuya propiedad permite controlar los marcadores de inflamación en sangre, así que el desayuno en forma de avena puede tener un efecto equivalente al de un suplemento pero con una efectividad mucho más natural y placentera.

La pimienta de cayena (gracias a la capsaicina), la piña (por su bromelina y su abundante vitamina C), son algunos de los más de 60 alimentos en esa lista. En cada plato, puede estar escondido un aliado para disminuir el dolor y recuperar la movilidad perdida.

Nueva alerta de estafa: El PDF de esa ‘multa de la DGT’ que has abierto es un ‘ransomware’ de ejecución instantánea: en 10 segundos, todos los archivos de tu vida serán secuestrados para siempre

0

La nueva alerta de estafa que suplanta a la DGT no busca robarte el dinero de una multa falsa, sino algo infinitamente más valioso: toda tu vida digital. Ese correo electrónico que parece oficial, con el logo de la Dirección General de Tráfico y un tono severo, es la puerta de entrada a un desastre, porque el PDF que adjunta es en realidad un ‘ransomware’ de ejecución instantánea que, una vez abierto, inicia un proceso irreversible de secuestro de datos. ¿Estás seguro de que ese email es de fiar?

En apenas 10 segundos, lo que tarda un parpadeo, el ataque se completa en silencio mientras miras la pantalla sin entender qué pasa. Olvídate de los virus de antes, esto es un secuestro en toda regla, y es que según los expertos en ciberseguridad, en menos de un minuto, todos los archivos de tu vida serán cifrados y secuestrados para siempre, dejándote únicamente con una nota de rescate en tu pantalla. Para entonces, ya es demasiado tarde para reaccionar.

ASÍ ACTÚA EL ‘SECUESTRADOR’ DIGITAL QUE USA A LA DGT COMO CEBO

La trampa se basa en la ingeniería social, utilizando el miedo a una sanción de la DGT para que bajes la guardia.
La trampa se basa en la ingeniería social, utilizando el miedo a una sanción de la DGT para que bajes la guardia. Fuente Freepik.

El engaño llega camuflado como una notificación urgente de la DGT, un correo diseñado para provocar una reacción inmediata y sin pensar. El texto te apremia a descargar y revisar un documento PDF para conocer los detalles de una supuesta infracción grave, y es que los ciberdelincuentes saben que el miedo a una multa de Tráfico anula nuestro sentido común, llevándonos a hacer clic sin verificar la autenticidad del remitente. Es un cebo casi perfecto.

En el instante en que haces doble clic sobre ese falso archivo de la DGT, el malware se libera y comienza a trabajar en segundo plano a una velocidad endiablada. No notarás nada extraño, ni ventanas emergentes ni ralentización del sistema, al menos al principio, ya que el software malicioso cifra sistemáticamente tus fotos, vídeos, documentos y bases de datos, volviéndolos completamente inaccesibles sin la clave de descifrado que solo los atacantes poseen.

¿POR QUÉ TUS FOTOS Y DOCUMENTOS SON SU OBJETIVO PRINCIPAL?

El valor de lo que te roban no es económico, es puramente sentimental y personal. Los atacantes no quieren tus archivos, quieren tu desesperación. Saben que las fotos de tus hijos, los vídeos de un viaje o los documentos de trabajo son irremplazables, y el objetivo es crear una angustia tan grande que te veas forzado a pagar el rescate que te exigirán para recuperarlos. Juegan con tus emociones, no con tu cartera.

Este tipo de ciberataque no distingue entre un usuario particular y una pequeña empresa, el impacto es igualmente devastador. Para un autónomo o una pyme, perder el acceso a las facturas, los datos de clientes o los proyectos en curso puede suponer la ruina, porque el secuestro de información crítica paraliza por completo la actividad profesional, generando pérdidas económicas y un daño reputacional irreparable frente a terceros. La falsa multa de la DGT puede hundir tu negocio.

LA TRAMPA PERFECTA: CÓMO IDENTIFICAR EL CORREO FALSO DE LA DGT

Aprender a reconocer el engaño es la única barrera real que puedes poner entre los ciberdelincuentes y tus datos.
Aprender a reconocer el engaño es la única barrera real que puedes poner entre los ciberdelincuentes y tus datos. Fuente Freepik.

La clave para no caer es la prevención y la desconfianza. La DGT ha confirmado en repetidas ocasiones que nunca notifica sanciones a través de correo electrónico, siempre lo hace por correo postal certificado o a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), y es que un remitente sospechoso, las faltas de ortografía o un saludo genérico son señales inequívocas de que estás ante un fraude. Ningún organismo oficial te enviaría una multa en un PDF adjunto.

El verdadero peligro reside en nuestra curiosidad y en la urgencia que nos imprimen. Incluso si el correo parece legítimo, la regla de oro es jamás descargar ni ejecutar archivos adjuntos no solicitados, especialmente si provienen de una supuesta entidad como la DGT, ya que ese simple gesto de abrir el documento es la acción que activa el ‘ransomware’ y desencadena el secuestro de todos tus datos personales y profesionales sin que puedas hacer nada.

«PAGUÉ EL RESCATE Y LO PERDÍ TODO IGUALMENTE»: EL FALSO DILEMA

Cuando el desastre ha ocurrido, aparece en pantalla una nota con instrucciones para pagar un rescate, normalmente en criptomonedas. Ceder al chantaje puede parecer la única salida, pero todas las fuerzas de seguridad y expertos en ciberseguridad lo desaconsejan tajantemente, porque pagar a los delincuentes no solo no garantiza que vayas a recuperar tus archivos, sino que además alimenta su modelo de negocio y financia futuras actividades criminales.

Entras en un juego perverso en el que no tienes ninguna garantía. Muchos de los que pagan nunca reciben la clave de descifrado, o reciben una que no funciona. En otros casos, los criminales exigen un segundo pago o te marcan como un objetivo «rentable» para futuros ataques, porque la realidad es que estás tratando con extorsionadores sin escrúpulos cuya palabra no tiene ningún valor. Pagar es una apuesta que casi siempre se pierde.

TU MEJOR DEFENSA ES UN PLAN: BLINDA TU VIDA DIGITAL HOY MISMO

La prevención es la única estrategia que te salvará de una falsa multa de la DGT y de la catástrofe que conlleva.
La prevención es la única estrategia que te salvará de una falsa multa de la DGT y de la catástrofe que conlleva. Fuente Freepik.

La medida más eficaz, y la única que te asegura poder recuperarte de un ataque de ransomware, es tener una política de copias de seguridad sólida y constante. Realizar backups periódicos de tu información importante en un disco duro externo que no esté permanentemente conectado al ordenador es vital, ya que disponer de una copia de seguridad reciente y aislada es la única forma de restaurar tus archivos sin tener que ceder al chantaje.

Al final, la herramienta más potente contra cualquier intento de estafa, ya sea suplantando a la DGT o a cualquier otra entidad, es tu propio criterio. Mantén tu sistema operativo y tu antivirus siempre actualizados, pero sobre todo, aplica una dosis saludable de escepticismo ante cualquier comunicación no esperada, ya que la precaución y la desconfianza ante correos urgentes son tu principal línea de defensa. Tu vida digital depende de ello.

La principal referencia del día serán los PMIs preliminares de septiembre

Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global, donde las expectativas marcan ligeras mejoras respecto a los datos anteriores.

En cuanto a bancos centrales, atención a la conferencia de Powell sobre expectativas económicas, que mantendrá su tono cauto sobre bajadas de tipos de intervención.

Por el lado corporativo, BBVA ha decidido modificar las características de la oferta mediante la modificación de su naturaleza. Ahora la oferta pasa a ser enteramente en acciones a razón de una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell.

E Iberdrola ha adelantado su hoja de ruta de inversión hasta 2031, con un volumen previsto de 90.000 millones de euros, de los cuales el 61% se destinarán al negocio de redes eléctricas. Sabremos más detalles en el CMD de mañana miércoles.

Después del recorte de tipos de interés de la Reserva Federal de 25 puntos básicos el 17 de septiembre, los mercados están descontando cuatro bajadas hasta la reunión del 29 de julio de 2026, lo que situaría el tipo de los fondos federales entre el 3% y el 3,25%.

El momentum, el dólar y la valoración justifican el atractivo de la Bolsa europea

Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global. Agencias
Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global. Agencias

Para Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, estas expectativas podrían resultar acertadas, pero cree que la conclusión clave que se desprende de los datos económicos y de las comunicaciones de la Fed de la semana pasada es que las perspectivas son muy inciertas y que cualquier previsión sobre los tipos a corto plazo “debe ser objeto de un alto grado de escepticismo”.

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, destaca: “la reducción de tipos de interés de la Fed, que todos esperábamos, provocó una venta masiva de bonos estadounidenses y la apreciación del dólar. Parece que los mercados esperaban una reunión aún más dovish y el único voto a favor de una reducción de 50 puntos básicos no les contentó. Las bolsas estadounidenses, en cambio, volvieron a repuntar. El dólar se recuperó y se vuelve a asentar en el rango en el que ha estado cotizando desde principios del verano”, explican los analistas de la fintech.

PMIs preliminares de septiembre

Hoy Japón celebra la festividad del Equinoccio de Otoño por lo que la agenda no recoge datos. Así, Australia es la primera del día referencia con sus PMI de septiembre, seguida por Indonesia, con su masa monetaria M2, Singapur, con su inflación de agosto, e India, con sus PMIs de Nikkei de septiembre.

Suráfrica publica sus indicadores adelantados de julio unos minutos antes de que lleguen los PMIs europeos de septiembre (manufacturero, de servicios y compuesto) en Francia, Alemania y la zona euro, más los británicos, y la balanza comercial española de julio.

La comparecencia de Pill, miembro del MPC del Banco de Inglaterra, dará paso a una subasta de deuda pública alemana a dos años (Shatz al 1,960%), el CBI de tendencias industriales de septiembre en Reino Unido, las Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil, la actividad económica y las ventas minoristas mexicanas de julio.

Atención a la conferencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre expectativas económicas. Agencias

Estados Unidos publica su cuenta corriente del segundo trimestre, Canadá el índice de precios de viviendas nuevas de agosto; habrá comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, tendremos el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, y llegarán los PMIs estadounidense de septiembre.

La tarde arranca con las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, el índice manufacturero de Richmond (septiembre), las declaraciones de Powell, presidente de la Reserva Federal, subasta de deuda pública a dos años (T-Note al 3,641%), oferta monetaria M2 de agosto, la comparecencia de Macklem, gobernador del BoC, ventas minoristas de julio en Argentina y reservas semanales de crudo del API.

Cómo preparar té matcha en casa y los beneficios que aporta a tu salud

Pocas cosas despiertan tanta curiosidad como el té matcha, esa bebida verde intenso que se ha convertido en icono de la vida saludable. La mezcla de tradición japonesa y tendencias modernas lo ha llevado de las ceremonias milenarias a las cafeterías más cool del mundo, y su fama no deja de crecer. Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece, pero tiene trucos que marcan la diferencia y que transforman una taza cualquiera en un momento especial.

Lo interesante del matcha en polvo es que no es solo un té, sino una forma de consumir la hoja entera. Al batirlo con agua caliente se libera un sabor intenso, ligeramente amargo y con un punto dulce muy característico, además de una concentración de nutrientes que lo convierte en un superalimento. No es casualidad que deportistas, estudiantes y hasta chefs lo tengan como aliado imprescindible en su día a día.

EL SECRETO ESTÁ EN LA CEREMONIA

teas y bambu matcha te polvo bambu Merca2.es
Té matcha y el chasen, batidor de Bambú. Fuente: Freepik

Preparar té matcha en casa no consiste únicamente en echar polvo verde en agua. La clave está en el batido con el chasen, ese batidor de bambú que crea la espuma perfecta, y en cuidar la temperatura del agua para no arruinar el sabor. La ceremonia tradicional japonesa no es un simple ritual: es la manera de honrar la hoja y de obtener la mejor textura en la taza.

Muchos se preguntan si merece la pena tanta precisión. Usar agua demasiado caliente quema el matcha y le da un sabor desagradable, mientras que el batido correcto convierte la bebida en una nube cremosa que conquista incluso a los más escépticos. La diferencia entre hacerlo rápido y hacerlo bien se nota desde el primer sorbo.

BENEFICIOS QUE VAN MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE

preparando te verde matcha bebidas saludables y de moda Merca2.es
Té matcha y el chasen, batidor de Bambú en acción. Fuente: Freepik

El té matcha se ha ganado un lugar en las despensas saludables por su altísimo contenido en antioxidantes. La presencia de catequinas lo convierte en un potente aliado contra el envejecimiento celular, y esa es solo una de las razones por las que millones lo incluyen en su rutina. Además, aporta energía estable sin el nerviosismo que a veces produce el café.

Otro aspecto fascinante es la L-teanina, un aminoácido exclusivo del matcha. Esta sustancia promueve la concentración y la calma al mismo tiempo, por lo que es perfecta para estudiar, trabajar o meditar. Beber una taza no es solo hidratarse: es regalarle al cuerpo un momento de equilibrio difícil de conseguir con otras bebidas.

COCINA CREATIVA CON MATCHA: MUCHO MÁS QUE UNA INFUSIÓN

vista aerea de la bebida de te verde Merca2.es
Té matcha en su taza calentando las manos. Fuente: Freepik

El té matcha en polvo no se limita a la taza. Usarlo en repostería, batidos o helados abre un abanico infinito de posibilidades culinarias, ya que aporta color, sabor y un toque sofisticado a cualquier receta. Desde galletas hasta bizcochos, el verde intenso se ha convertido en tendencia gastronómica.

Incluso en platos salados tiene su encanto. Una pizca de matcha en salsas, pastas o aderezos cambia la presentación y sorprende al paladar, demostrando que este polvo japonés puede estar en desayunos, comidas y cenas. La creatividad no tiene límites cuando se trata de incorporarlo a la cocina diaria.

¿CÓMO ELEGIR UN BUEN TÉ MATCHA?

te verde caliente en un vaso con crema cubierto con te verde decorado con te verde en polvo 1 Merca2.es
Té matcha preparado para tomar. Fuente: Freepik

En el mercado hay mucha oferta y no toda es igual. El matcha de calidad ceremonial, cultivado a la sombra y molido en piedra, tiene un color verde intenso y sabor delicado, mientras que el de uso culinario suele ser más fuerte y menos refinado. Escoger bien marca la diferencia entre disfrutar una experiencia única o quedarse con una bebida mediocre.

Otro detalle clave es el origen. Los mejores matchas suelen proceder de regiones como Uji o Nishio en Japón, donde el cultivo sigue técnicas tradicionales. Leer la etiqueta, comprobar el grado y asegurarse de que no lleva aditivos es fundamental para obtener una taza auténtica y saludable.

EL MOMENTO PERFECTO PARA DISFRUTARLO

se vierte te verde caliente de la tetera en el tazon azul Merca2.es
Sirviendo el Té matcha con la tetera. Fuente: Freepik

El té matcha casero no tiene horario fijo, aunque muchos lo prefieren por la mañana para empezar con energía. Su combinación de cafeína suave y aminoácidos proporciona un estado de alerta relajada, ideal para afrontar el día sin altibajos. También es perfecto antes de entrenar, porque da un plus de resistencia sin sobrecargar el cuerpo.

Por la tarde puede convertirse en un ritual personal. Preparar el matcha con calma, batirlo con esmero y beberlo despacio es casi una meditación líquida, un respiro frente al ritmo frenético de la rutina. Más que una bebida, se convierte en una experiencia que engancha y que da sentido al concepto de bienestar.

Porsche derrapa en Bolsa al retrasar el lanzamiento de nuevos BEV y lanzar un profit warning

Porsche ha anunciado una reestructuración estratégica y ha ajustado sus previsiones para el ejercicio fiscal 2025. La reestructuración estratégica de su cartera de productos implica ampliar la producción de vehículos con motor de combustión interna (ICE) e híbridos, y retrasar el lanzamiento al mercado de determinados modelos de vehículos eléctricos de batería (BEV) hasta la década de 2030.

La nueva serie de SUV por encima del Cayenne, que en un principio iba a ser de BEV, ahora se ofrecerá como modelos ICE e híbridos. La reprogramación de la plataforma BEV supondrá un gasto adicional de hasta 1.800 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025, la mayor parte del cual adoptará la forma de amortización de gastos de I+D capitalizados y provisiones.

Aunque la dirección mantuvo una perspectiva positiva sobre estos esfuerzos de reajuste estratégico a medio y largo plazo, mencionó que los aranceles estadounidenses, las dificultades en China y la ralentización de su programa de electro movilidad supondrán obstáculos a corto plazo. La dirección afirmó que este será el «hito final» de la reorientación estratégica de Volkswagen.

Ayer, las acciones de Porsche perdían más de un 8% de su valor y tocaban los 40,0 euros desde los casi 44 con los que cotizaban el viernes antes de que se conociera el profit warning.

Ayer, las acciones de Porsche perdían más de un 8% de su valor y tocaban los 40,0 euros
Ayer, las acciones de Porsche perdían más de un 8% de su valor y tocaban los 40,0 euros . Fuente Porsche AG

Valoraciones del profit warning de Porsche

Esther Gutiérrez de la Torre, analista de Bankinter, recomienda Vender Porsche con un precio objetivo de 48,6 euros. Para ella, los continuos cambios introducidos en la estrategia de la Compañía nos llevan a insistir en que 2025 es un año de transición para Porsche. Sin embargo, el impacto de esta reestructuración interna será relevante y probablemente la Compañía no recuperará un margen EBIT de doble dígito al menos hasta 2027.

Además de estas medidas, la caída de demanda en China seguirá pesando sobre las ventas y los aranceles americanos castigarán los márgenes, incluso aunque acaben reduciéndose hasta el 15% desde agosto frente el 27,5% introducido en abril. Todo ello tiene un impacto directo en Volkswagen que se ve forzada a reducir sus guías anuales. Mantenemos también sobre Volkswagen recomendación de Vender.

El contexto en el sector auto es realmente complicado. Con bajos niveles de demanda, la pérdida de atractivo de los modelos eléctricos, nuevos competidores con modelos más asequibles (fabricantes chinos) y los aranceles americanos, resultará altamente complejo mantener buenos niveles de márgenes y rentabilidad.

Las previsiones para la automovilística Porsche siguen sin soltar el freno de mano

Por su parte, Tom Narayan, analista, de RBC Capital Markets, LLC, ha reiterado para Porsche su nota de Igual que el mercado con un precio objetivo de 43,00 euros, pero con sentimiento negativo.

En su nota a clientes, Narayan señala que las revisiones de Porsche subrayan importantes presiones a corto plazo, con retrasos en la plataforma de vehículos eléctricos y un giro hacia los híbridos y las transmisiones de combustión que señalan desafíos en su estrategia de electrificación. Las previsiones actualizadas de 2025 muestran un fuerte deterioro de la rentabilidad, con una reducción del rendimiento operativo sobre las ventas al 2% (frente a los anteriores 5%-7%) y un descenso del margen EBITDA al 10,5%-12,5% (frente al 14,5%-16,5%).

La compañía se enfrenta a un panorama difícil con los aranceles estadounidenses y China presentando vientos contrarios adicionales, mientras que el dividendo reducido podría indicar una flexibilidad limitada del flujo de efectivo. Los objetivos a medio plazo en el extremo inferior de la rentabilidad histórica también plantean preocupaciones sobre la capacidad de Porsche para competir eficazmente en el espacio de vehículos eléctricos y de lujo premium en medio de una competencia cada vez más intensa, lo que nos deja cautelosos. Para Volkswagen mientras que el cargo de 5,1 millones de euros es una carga significativa en la rentabilidad en 2025, no anticipamos más one-offs en 2026.

La empresa también utilizó este anuncio ad hoc para abordar el impacto financiero previsto de los aranceles estadounidenses, un mercado chino más blando y los objetivos a mediano plazo subsiguientes.
Porsche también abordó el impacto previsto de los aranceles, un mercado chino más blando y los objetivos a mediano plazo subsiguientes. Fuente Porsche AG

Tim Rokossa, analista de Deutsche Bank, recuerda que el viernes por la noche, Porsche anunció una estrategia de producto actualizada a través de un mensaje ad-hoc, haciendo hincapié en una mayor flexibilidad en los sistemas de transmisión. Este es el tercer anuncio ad hoc de la compañía este año. La planificación revisada incluye retrasar los vehículos eléctricos programados previamente en la década de 2030 y ofrecer modelos como el Cayenne con motor de combustión interna (ICE) y opciones de vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV). Se prevé que esta reprogramación, junto con las depreciaciones y provisiones asociadas, perjudicará el resultado operativo de Porsche hasta en 1.800 millones de euros para el año fiscal 2025.

La empresa también utilizó este anuncio ad hoc para abordar el impacto financiero previsto de los aranceles estadounidenses, un mercado chino más blando y los objetivos a mediano plazo subsiguientes.

Rokossa aconseja todavía Comprar Porsche con un precio objetivo de 50 euros (antes 55 euros) y Comprar Volkswagen con un precio de 120 euros (antes 125 euros).

Por último, Arthur Truslove, analista de Citigroup, reitera Comprar Porsche con un precio objetivo de 58,00 euros. En su nota explica que Porsche hizo otro anuncio de cargos excepcionales de € 1,8 mil millones para golpear el año en curso. Esto hace que la previsión del margen EBIT para 2025 baje de 5%-7% a entre 0% y 2% – obviamente un nivel completamente superficial e inaceptable de margen para la marca Porsche.

BSP RacingTeam acelera hacia la élite del motor con su Porsche GT

Es importante señalar que la gerencia reiteró que:

  • el desempeño operativo subyacente del AF25 permanece sin cambios (igual que en el AF26);
  • este sería el ÚLTIMO reajuste y cargo;
  • las expectativas de margen de EBIT a medio plazo de Porsche serán del 10%-15% (de 15%-17%).

Por supuesto, los inversores ya han oído esta historia antes y permanecerán escépticos hasta que Porsche deje de ofrecer sorpresas negativas. Todavía creemos que esto probablemente vendrá en 2026. Mientras tanto, las acciones probablemente permanezcan moderadas como lo han sido. Para los inversores que creen que 2025 es la depresión, y con un horizonte ligeramente más largo, creemos que esto sigue siendo una oportunidad para comprar Porsche a bajo precio.

La llegada de Ouigo e Iryo ha reducido los pasajeros del coche y el avión

Finalmente, la Comisión Natural de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha publicado los datos de pasajeros de los trayectos de larga distancia durante 2024. Es un dato importante, que permite confirmar la evolución de la alta velocidad tras la liberalización del servicio, y que demuestra que la llegada de Ouigo e Iryo, así como las nuevas apuestas de Renfe, han sumado al servicio alrededor de 4,8 millones de viajeros que hasta hace poco seguían usando los vehículos a motor o el avión. 

El tren ha registrado 49 millones de viajeros en 2024, un 42 % más que antes de la liberalización (2019). El balance de este proceso en España ha sido positivo, y ha supuesto un beneficio para la sociedad de 503,9 millones de euros, según el segundo informe sobre el balance de la liberalización la CNMC. 

Los viajeros han sido los más beneficiados, con unos ahorros estimados de 431,3 millones de euros en 2024 en comparación con 2019. Además, la liberalización ha generado un trasvase de viajeros del avión (0,9 millones de pasajeros) y de la carretera (3,7 millones) al tren, con un ahorro estimado de 171,8 millones en costes externos (menos polución, emisiones, accidentes, congestión y ruido). Adif también ha salido bien parada de la nueva realidad, con una ganancia neta de 133,3 millones de euros derivada del aumento de los cánones gracias a la mayor actividad ferroviaria. 

Tren de Iryo. Fuente: Agencias
Tren de Iryo. Fuente: Agencias

Es cierto que el principal reto de las empresas ahora es salir de los números rojos. En 2024, a pesar del mayor número de viajeros, Renfe, Ouigo e Iryo sumaron unos 99,5 millones de euros en pérdidas. Si bien a ninguna de las empresas les tomó por sorpresa la situación, la realidad es que se trata de un reto clave para 2025, cuando por primera vez desde el inicio de esta primera etapa de la liberalización las tres empresas han completado el despliegue que habían planteado cuando fueron aprobadas por ADIF. 

Será interesante ver que revelan los datos de la versión de este informe para el año que viene. La apuesta de España, y de Bruselas, es que el tren siga creciendo, y que se traduzca en una vía de transporte más limpia y sostenible para el futuro inmediato del viejo continente. 2025 es un año clave para este objetivo, y, por tanto, será clave para que el objetivo se cumpla. 

OUIGO E IRYO COMO OPCIONES CLAVE PARA BAJAR EL PRECIO

En cualquier caso, el informe de la CNMC ya adelantó que la caída de los precios generada por la liberalización se ha mantenido en 2025. Los datos del informe muestran que desde enero de este año el descenso ha sido de un del 33 % de media (44% contando la inflación) en los precios de los billetes de alta velocidad.

Por otro lado, la cuota del tren frente al avión en los viajes de larga distancia ha sido del 56,5% (5,2 puntos porcentuales más que en 2019). La cuota de mercado de Renfe ha descendido casi 30 puntos porcentuales tras la liberalización (hasta el 72%), mientras que en Francia, SNCF Voyageurs presenta una cuota superior al 99%. En cualquier caso, estos datos también recuerdan lo difícil que ha sido para Renfe superar la burocracia francesa para operar en territorio galo, y en particular para llegar a París, una de las joyas de la corona para cualquier empresa europeo. 

Sin embargo, la CNMC recuerda que la liberalización de los servicios sujetos a obligaciones de servicio público (Cercanías, Media Distancia convencional, Media Distancia de alta velocidad, entre otros) aún está pendiente en España, a diferencia de Francia y Alemania.

LAS MEJORAS DE LOS FERROCARRILES TODAVÍA SON NECESARIOS

Aunque el tráfico ha crecido tras la liberalización, aún hay margen para aumentar el uso de la red. Las empresas ferroviarias pondrán en servicio nuevos trenes en el corto plazo, por lo que hay que solventar los cuellos de botella en la infraestructura y en las estaciones.

El 94% de los trenes ha llegado a su destino con menos de 15 minutos de retraso en 2024. Para que la puntualidad se mantenga como una ventaja competitiva del ferrocarril, la CNMC recomienda revisar el sistema de incentivos y definir indicadores y objetivos de puntualidad para las actividades conexas, como el mantenimiento.

HelloFresh reinvertirá 100 millones en 2025 para competir con Mercadona

La reducción de las previsiones y la desaceleración de RTE ponen en duda las perspectivas de HelloFresh ante la superioridad de la categoría en Mercadona. Asimismo, la compañía busca subarrendar su espacio de producción inactivo o rescindir anticipadamente los contratos de arrendamiento afectados.

En este contexto, en el primer semestre de 2025, los ingresos del Grupo HelloFresh ascendieron a 3.630,3 millones de euros, lo que supone una disminución del 8,9% en comparación con el primer semestre de 2024. Dicha disminución de los ingresos del Grupo se debió principalmente a una disminución del 12,1% en el número de pedidos en el primer semestre de 2025, parcialmente compensada por un aumento del 3,5% en el valor medio de los pedidos.

«Los cambios regulatorios nos obligaron a invertir en pruebas adicionales de vida útil, a rediseñar algunos de nuestros platos más populares y a aumentar temporalmente los tiempos de recalentamiento de la comida. Esto resultó en varios meses de mucha mayor repetición semanal, una menor novedad en el menú y un impacto negativo en los indicadores de satisfacción del cliente», expresan desde la propia compañía HelloFresh.

hellofresh Merca2.es
Fuente: HelloFresh

DE LA CAÍDA A UNA ESTRATEGIA RENOVADA PARA COMPETIR DE ‘TÚ A TÚ’ CON MERCADONA

En este contexto, HelloFresh reportó ventas totales de 1.700 millones de euros, lo que refleja una disminución orgánica del 9,5%, por debajo de la estimación de consenso de 1.770 millones de euros, que anticipaba una disminución orgánica del 8,4%. Este déficit se atribuyó a una disminución en el volumen de pedidos, prevista debido a la reducción de los gastos de marketing, y a una disminución del 0,7% en el valor promedio del pedido (AOV), agravada por un impacto cambiario negativo del 3,8%.

Sin ir más lejos, durante el primer semestre de este 2025, los ingresos externos del segmento Norteamérica disminuyeron un 14%, pasando de 2.669,0 millones de euros en el primer semestre de 2024 a 2.294,7 millones de euros. A tipo de cambio constante, esto representa una disminución del 12,9%, impulsado por la disminución del 17,1% en el número de pedidos.

Asimismo, la disminución de los ingresos externos de HelloFresh en el segmento Norteamérica se debe principalmente a una mayor complejidad en la adquisición de nuevos clientes en el sector ‘RTE’, y a una menor inversión en marketing. En general, el segmento ‘RTE’ experimentó una disminución interanual del margen de 50 puntos básicos, lo que plantea dudas sobre las tendencias futuras.

LA DISMINUCIÓN DE PEDIDOS SE DEBE A LA ESTRATEGIA CONTINUA DE PRIORIZAR A UN NÚMERO MENOR DE CLIENTES, PERO DE MAYOR CALIDAD

Siguiendo con esta línea, HelloFresh está implementando una estrategia plurianual llamada ‘La Actualización’. Es decir, se trata de aprovechar su base de costes significativamente mejorada para reinvertir en lo que realmente le importa a la compañía, que es una experiencia gastronómica radicalmente mejor.

La nueva estrategia significa mejorar la calidad, variedad y personalización de las comidas y ampliar masivamente el número de opciones que los clientes pueden elegir entre kits de comida, y productos listos para comer. Asimismo, continúan apostando por dos de sus prioridades, eficiencia y reinversión en productos. Una estrategia con la que intentar desbancar la corona a la reina de la comida lista para comer, Mercadona.

HelloFresh
Fuente: HelloFresh

«En los próximos 12 meses, planeamos reinvertir más de 100 millones de euros del programa de eficiencia de 300 millones de euros en una experiencia del cliente considerablemente mejorada. El principio de inercia es claro: la disciplina de costes financia la innovación de productos; un producto de calidad impulsa la retención y el valor del tiempo de vida; la retención impulsa el crecimiento rentable a escala» explican desde HelloFresh.

«La mayor parte de nuestras actualizaciones de productos se lanzará en el segundo semestre de 2025 y se extenderá hasta 2026»

HelloFresh

No obstante, cada euro adicional que ahorren desde HelloFresh, lo ven como un euro que pueden reinvertir parcialmente en la satisfacción de sus clientes. Y como bien indican, cada cliente satisfecho genera mayor interacción, mayor tasa de pedidos y mayor valor de por vida. Con esto quiere regresar a un crecimiento sostenible y rentable.

«Seguimos entusiasmados con la oportunidad a largo plazo que tenemos por delante. Tras un año de ajuste de tamaño, y con la mayoría de estos factores desfavorables aún por reflejarse plenamente en la cuenta de resultados y el balance general en los próximos trimestres, centramos nuestra atención en retomar el crecimiento. Un crecimiento impulsado por la calidad, la eficiencia y basado en la satisfacción del cliente», certifican desde HelloFresh.

PERSPECTIVAS A LA BAJA PARA HELLOFRESH

En este sentido, los expertos del mercado han realizado ajustes en las perspectivas de la compañía que se han visto impulsados por el rendimiento del segundo trimestre más débil de lo esperado, y la clara desaceleración del mercado norteamericano, lo que pone de relieve la continua dificultad de HelloFresh para adquirir nuevos clientes a un ritmo sostenible.

«Los factores clave detrás de nuestra perspectiva revisada son unas expectativas de ventas más suaves. Ahora pronosticamos ventas para el ejercicio fiscal de 2025 de 7.000 millones de euros, cuando anteriormente eran de 7.100 millones; y ventas para el año fiscal 2026 de 6.800 millones de euros, es decir, una rebaja del 2%», señalan los analistas de Alpha Value.

PMIs Manufactureros en EEUU y la UEM y encuesta IFO alemana para el jueves
Fuente: Agencias

Sin ir más lejos, esta situación se debe principalmente a la persistente debilidad en el negocio norteamericano y a los desafíos imprevistos en el segmento RTE, ambos afectando al crecimiento de HelloFresh de la línea superior. Asimismo, otro factor para rebajar las actualizaciones de los expertos son las menores proyecciones de ebit.

La previsión de los analistas de Alpha Value en el ebit para el ejercicio fiscal de 2025 se ha reducido a 19 millones, desde los 52 millones de euros; mientras que la del ejercicio fiscal de 2026 se ha revisado por dichos expertos a 106 millones de euros, desde los 129 millones de euros.

Telecos: el valor del mercado global de M&A crece un 44% en el primer semestre

El valor global de las fusiones y adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones casi se triplicó, y pasó de unos 16.000 millones de dólares en el primer trimestre a unos 47.000 millones en el segundo, según la consultora especializada Bain & Company.

Estas son algunas de las conclusiones clave de la última actualización de la consultora:

  • Aumento del valor de las operaciones de M&A: tras un comienzo de año lento, el valor global de las fusiones y adquisiciones en el sector global de las telecomunicaciones casi se triplicó, pasando de unos 16.000 millones de dólares en el primer trimestre a unos 47.000 millones en el segundo. El valor total de 63.000 millones de dólares del primer semestre es un 44% superior al del mismo periodo de 2024. América generó el 90% del total global de ese primer semestre. Las grandes operaciones están generando el impulso: de las 35 transacciones anunciadas en lo que va de año, las cinco principales representan más del 80% del valor total.
  • Tendencias a tener en cuenta: algunas firmas del sector telecomunicaciones están adquiriendo otras empresas para ganar escala y ampliar su alcance, especialmente en Estados Unidos (véanse, por ejemplo, la operación Charter-Cox Communications – más de 34.500 millones de dólares, representando más de la mitad del valor global de todo el año – o la de AT&T-Lumen Technologies). Otras compañías de telecomunicaciones están abandonando mercados volátiles o no esenciales, como es el caso de Telefónica, que ha anunciado la venta de sus filiales en Perú, Uruguay y Ecuador.
  • Las operaciones a gran escala recuperan impulso: tras un descenso en el primer trimestre, las operaciones a gran escala volvieron con fuerza en el segundo. Ahora representan el 70% del valor total de las operaciones a nivel mundial este año, frente al 38% en la primera mitad del año pasado. La cuota de las desinversiones en el total mundial descendió del 52% en la primera mitad de 2024 al 27% en lo que va de año.
  • Perspectiva a largo plazo: las operaciones a gran escala representan alrededor del 43% del valor total de las operaciones realizadas en los últimos cinco años, lo que supone la mayor cuota entre los distintos tipos de operaciones. Las desinversiones en infraestructuras ocupan el segundo lugar, con una cuota del 29% durante ese mismo periodo.
Tras un descenso en el primer trimestre, las operaciones a gran escala entre las telecos volvieron con fuerza en el segundo. Agencias
Tras un descenso en el primer trimestre, las operaciones a gran escala entre las telecos volvieron con fuerza en el segundo. Agencias

MasOrange se convierte en el operador que más crece en Europa

Telecos y Bain & Company

Bain & Company es una consultora global que ayuda a compañías de todos los países y sectores a definir el futuro. Con 65 oficinas en 40 países, trabaja junto a sus clientes como un equipo integrado con el objetivo compartido de lograr resultados extraordinarios, superar a la competencia y redefinir las industrias. Complementa su experiencia personalizada e integrada con un ecosistema vibrante de innovadores digitales para ofrecer resultados mejores, más rápidos y duraderos.

Ha obtenido la calificación de platino de EcoVadis, la principal plataforma de calificación de la actuación medioambiental, social y ética de las cadenas de suministro mundiales, lo que la coloca un 1% por encima de todas las empresas. Desde su fundación en 1973, ha medido su éxito por el éxito de sus clientes y mantiene el nivel de satisfacción y recomendación por parte de sus clientes más alto de la industria.

Bain & Company está presente en España desde 1994 donde es ahora una de las principales consultoras estratégicas del mercado. En nuestro país asesora a grandes compañías y ha estado presente en muchas de las operaciones corporativas más importantes de los últimos años.

Banco Santander ofrece acceso exclusivo a la venta privada de entradas para el Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid

Williams F1. Banco Santander
Fuente: Banco Santander
Banco Santander. logo contenido Merca2.es

Hasta este martes a las 16:00 horas estará abierto un canal para que los clientes de la entidad puedan comprar su localidad.

Madrid volverá a ser epicentro mundial de la Fórmula 1 en 2026 y Banco Santander será también protagonista del evento. El circuito urbano MADRING, que recorrerá una parte del norte de la capital de España con centro en IFEMA, será la sede del regreso madrileño al gran circo del motor, 45 años después de que el mítico Gilles Villeneuve consiguiera, a bordo de un Ferrari, la victoria en el último Gran Premio que se celebró en el circuito del Jarama.

La expectación por la celebración del Gran Premio de España en Madrid es enorme y por ese motivo Banco Santander ha preparado una venta privada de entradas para asistir a una competición que comenzará el 11 de septiembre de 2026 y concluirá dos días después con la celebración de la carrera puntuable para el Mundial de pilotos y de constructores.

Formula 1. Circuito Merca2.es

Esta venta privada comenzó el lunes 22 de septiembre desde las 10 de la mañana y concluye este martes a las 16:00 horas. El canal estará abierto para clientes de Banco Santander, que podrán adquirir de manera exclusiva las localidades antes de que se abra la venta para el público en general.

Esta destacada acción se enmarca en la estrechísima relación que Banco Santander ha mantenido con la Fórmula 1 en los últimos 15 años y que en la actualidad se traduce en que la entidad española es patrocinador y banco oficial de la competición hasta la temporada 2030. Gracias a este acuerdo, Banco Santander está presente en las vallas de los circuitos de 8 Grandes Premios y realiza todo tipo de acciones comerciales vinculadas a estas carreras, así como visitas de hospitality para clientes.

En 2006, Banco Santander inició su andadura en la Fórmula 1, patrocinando a equipos como Ferrari o McLaren e, incluso, a grandes pilotos como Fernando Alonso, Carlos Sainz o Lewis Hamilton. Sus inicios en el deporte de las cuatro ruedas empezaron, exactamente, en 2007, con el apoyo al equipo McLaren. En 2010, Banco Santander se uniría a la Scuderia Ferrari, con quien mantendría un acuerdo hasta finales de 2017, alianza que se retomó en 2022. Además de a escuderías y a pilotos, Banco Santander ha sido patrocinador de Grandes Premios, precisamente en los mercados internacionales más importantes para la entidad como son España, Reino Unido, Alemania, Brasil, México o Estados Unidos.

De hecho, en la presente temporada Banco Santander patrocina a la escudería Williams Racing, en la que milita el madrileño Carlos Sainz, que obtuvo este fin de semana su primer podio del año después de concluir en una más que meritoria tercera posición el Gran Premio de Azerbaiyán.

Sobre este acuerdo de patrocinio con la mítica escudería británica Williams Racing, Juan Manuel Cendoya, responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander y vicepresidente de Santander España, comentó en su día que «estamos encantados de patrocinar Williams Racing con un acuerdo que nos permitirá ofrecer experiencias exclusivas a nuestros clientes y continuar apoyando a Carlos Sainz en su nueva etapa. Se trata de uno de los equipos históricos y con más legado de la F1, y complementa nuestro papel de banco oficial de la competición con foco en nuestros mercados principales».

Con una audiencia mundial acumulada de 1.458 millones en 2024 y una media de 700.000 espectadores por Gran Premio, el gran circo de la Fórmula 1 es la principal competición de automovilismo internacional, así como el deporte de motor más popular y prestigioso del mundo.

Madrid será la única capital europea que cuente con una prueba en el Mundial de Fórmula 1 en 2026 y, con la entrada de MADRING en liza, España tendrá dos carreras en el calendario, ya que el circuito de Montmeló acogerá el GP de Barcelona-Catalunya del 12 al 14 de junio.

El nuevo trazado de MADRING tendrá 5,4 kilómetros de recorrido y 22 de curvas que harán historia. Y, entre todas ellas, destacará La Monumental, un auténtico desafío para los pilotos, puesto que tendrá una longitud de 500 metros con un peralte del 24%. Serán unos 6 segundos girando ante la atenta mirada de aproximadamente 45.000 espectadores, que sucumbirán a sus encantos. Está previsto que el aforo total del nuevo trazado urbano de Madrid llegué a los 110.000 espectadores y de ellos, los primeros afortunados serán aquellos que compren en las próximas horas su localidad en la venta privada promovida por Banco Santander.

Publicidad