domingo, 11 mayo 2025

5 tendencias de la vivienda: de la subida de precios al freno a los pisos turísticos

0

El precio de la vivienda sigue creciendo a ritmo digno de burbuja. Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda libre se elevó en 2024 al doble de ritmo que el año anterior, un 8,4%.

Especialmente llamativa es la subida en el cuarto trimestre de 2024. Entre octubre y diciembre los precios se dispararon un 11,3%, lo cual supone su mayor avance interanual desde el segundo trimestre de 2007. La tendencia de la subida de precios genera un olor muy atractivo para los residentes locales, que prefieren la compra al alquiler, o los inversores extranjeros.

Felipe Reuse, director general de la intermediadora Property Partners, explica que «históricamente, la propiedad ha sido un refugio seguro frente a la inflación, y a medida que el mercado de estabiliza, adquirir una vivienda en 2025 podría representar una inversión estratégica».

Eso sí, cada persona es un mundo: «La clave está en evaluar la situación financiera personal», añade. Property Partners recomienda analizar bien el mercado y estudiar aspectos claves como la ubicación, el potencial de revalorización y la capacidad de pago a largo plazo antes de tomar cualquier decisión. Por otro lado, alquilar «sigue siendo la mejor opción para quienes priorizan la movilidad laboral o prefieren no asumir las obligaciones de una hipoteca», asegura.

«Comprar construye patrimonio, alquilar ofrece libertad La decisión de comprar o alquilar depende del perfil y de los objetivos de cada persona, no hay una única respuesta. Si se busca estabilidad, protección contra la inflación y una inversión a largo plazo, la compra puede ser la mejor alternativa, siempre que la situación financiera lo permita. Por el contrario, si se prioriza la flexibilidad, la movilidad y un menor compromiso financiero inicial, el alquiler es la opción más atractiva», añaden desde la citada empresa.

Vivienda3 Merca2.es
Viviendas en construcción. Foto: Europa Press.

El precio de la vivienda en alquiler crece en parte por la salvaje fiebre de pisos turísticos. El Tribunal Supremo (TS) ha determinado recientemente que solo se pueden prohibir los pisos turísticos si las comunidades de propietarios así lo fijan de forma expresa en sus estatutos.

Los magistrados de la Sala de lo Civil dicen que «la mera descripción del inmueble, con la indicación del destino de sus pisos o locales, no supone una limitación del uso o de las facultades dominicales, sino que su eficacia queda condicionada a que exista una prohibición fundada en una estipulación clara y precisa que la establezca».

Por otra parte, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado íntegramente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP en el Congreso de los Diputados contra un decreto-ley de la Generalitat de Cataluña impulsado contra la proliferación de las viviendas de uso turístico.

La sentencia señala que «no vulnera los límites formales ni materiales de la legislación de urgencia, y que es además conforme con la protección constitucional de la propiedad privada, la autonomía local, la tutela judicial efectiva, la igualdad y la seguridad jurídica, además de con el régimen en materia de unidad de mercado establecido por la legislación básica estatal».

SE DISPARA LA INVERSIÓN EN EUROPA

La escalada de precios del ladrillo anima a la inversión extranjera, que según un análisis de la consultora Savills superará los 50.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representará un incremento interanual del 28%, Savills destaca que, a pesar del contexto geopolítico y económico en Europa, «el interés por las oficinas en los distritos de negocios (CBD), los hoteles, centros de datos y retail, así como por living y espacios logísticos, está en aumento».

La tendencia de los últimos trimestres confirma que la inversión inmobiliaria en Europa mantiene una evolución positiva. Fruto de esta evolución, Savills estima que el mercado inmobiliario europeo continúe creciendo, con un aumento proyectado en los volúmenes de inversión del 25% en 2026 y otro 19% en 2027.

El penalti de Julián Álvarez desde ‘Radioestadio’: «No había visto algo así en mi vida»

0

El programa ‘Radioestadio’ de Onda Cero Radio celebró este miércoles un programa de puertas abiertas para seguir el derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid de la vuelta de los octavos de final de la Champions League.

Los blancos llegaban desde la ida con una ventaja de dos goles a uno que los colchoneros nivelaron a los veintiocho segundos gracias al inglés Conor Gallagher. Posteriormente, Courtois salvó los muebles merengues, Atlético se fue aculando, Vinicius tiró a las gradas el penalti provocado por la única jugada digna de Mbappé y la tensión se mascó hasta entrar en la prórroga, que no cambió las tornas.

Un mejor Atlético no tuvo premio y llegaron los penaltis, que cayeron de cara para el Real Madrid (una vez más) tras anularse un discutido (pero ilegal) gol de Julián Álvarez, que se resbaló y tocó dos veces el balón antes de que entrase.

NERVIOS EN EL ESTADO Y EN EL ESTUDIO

El comentarista colchonero Antonio Sanz vivió el partido muy nervioso junto al profe merengue Vicente Ortego y al director de ‘Radioestadio’ Edu García tiró de ironía para desengrasar la tensión que podría mascarse.

Sanz se enfadó con los suyos y se levantó para ver la cardiaca tanda de penaltis, que tuvieron un final demasiado cruel para los intereses del Atlético de Madrid que para Onda Cero fue narrada desde el Metropolitano por el periodista Hugo Condés, respaldado desde el inalámbrico por Fernando Burgos.

WhatsApp Image 2025 03 12 at 21.03.05 Merca2.es
‘Radioestadio’. Foto: Pedro Pérez Bozal.

El analista arbitral Juan Andújar Oliver, el especialista en datos Míster Chip y Miguel ‘Látigo’ Serrano nutrieron el cuadro de comentaristas de una noche en la que la afición colchonera acabó cabizbaja y el técnico Diego Simeone muy enfadado.

Nada más acabar el programa, Edu García reconoció lo insólito de la jugada: «No había visto algo así en mi vida».

REACCIONES

Edu Pidal y Rocío Martínez analizaron a continuación el encuentro en ‘Radioestadio Noche’. Santiago Segurola afirmó en el espacio deportivo nocturno de la emisora de Atresmedia Radio que el Atlético de Madrid mereció colarse en cuartos de final.

Fernando Burgos no le llevó la contraria, pero insinuó que el club presidido por Enrique Cerezo debía haber intentado marcar el segundo gol de una forma más descarada. Antonio Sanz también opinó que al Atleti le faltó «valentía».

El tema estrella de la tertulia fue el penalti anulado a Julián Álvarez. Sanz aseguró que «el penalti está mal anulado porque te da la sensación pero no hay una imagen clara que demuestre que hay un doble toque».

Y Segurola lamentó que no se vieran imágenes en televisión se clarificasen las dudas sobre la polémica. «El problema de esta jugada es que es una jugada gris y para eso no estaba el VAR; para tomar una decisión tan tajante deberán tener otras imágenes a las que hemos visto», aseguró.

EN TELEVISIÓN

A la misma hora que ‘Radioestadio noche’ se analizó el derbi en televisión. En ‘El Chiringuito de Jugones’ de Mega se recrearon en el penalti de la polémica, analizaron la polémica rueda de prensa de Simeone, se vio a un dolido José Antonio Martínez Petón y un feliz Tomás Roncero.

El blaugrana Jota Jordi sorprendió al personal asegurando que la mano de Giuliano Simeone fue merecedora de penalti y los especialistas arbitrales convinieron en respaldar la decisión del VAR de anular el gol de Álvarez.

LA PRENSA SE DIVIDE

Alfredo Relaño en As se mostró molesto porque un partido de este nivel acabe decidiéndose por una nimiedad. «En su penalti de la tanda, a Julián Alvarez le resbaló el pie de apoyo, pese a lo cual el tiro no se le fue alto, pero casi. Gol, pues. Pero el sexador de pollos emboscado en la sala VOR salió a hacer un quite de adorno y descubrió que el pie resbalado también había tocado el balón, avisó al árbitro y lo anuló por doble toque. Una gracieta del VAR…», aseguró.

El exdirector del diario, sin contravenir la decisión, cree que «el aficionado telúrico que uno lleva dentro se resiente al ver que una eliminatoria gigante se pueda resolver por la interpretación a la tremenda de una nimiedad, por otra parte difícil de percibir tras las repeticiones que nos ofrecieron. La gracia del fútbol no está en poner a un señor en una sala brumosa a buscar cagadas de mosca a cámara lenta, sino en la pugna noble sobre el campo».

Mercadona tiene el postre perfecto para cuando tienes invitados en casa y por menos de 2 euros

Si eres de los que se entusiasma con las novedades que aparecen en Mercadona, ¡estás de suerte! Este marzo, la cadena de supermercados ha lanzado un postre individual de carrot cake que ha conquistado rápidamente a los más golosos. Y lo mejor de todo: ¡puedes disfrutarlo por menos de 2 euros!

Este delicioso manjar, que ha generado bastante revuelo, es la carrot cake en su versión individual. Así que, si te encanta este pastel tan popular, prepárate para añadirlo a tu lista de compras. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este postre, sus ingredientes, valor energético y otras novedades irresistibles que también podrás encontrar en Mercadona.

El postre perfecto para cualquier ocasión

El postre perfecto para cualquier ocasión
Fuente: Mercadona

Si alguna vez has deseado disfrutar de un trozo de carrot cake sin tener que prepararlo todo desde cero, Mercadona ha cumplido tus deseos. Este postre, que ha llegado para quedarse, se presenta en formato individual, lo cual lo convierte en la opción perfecta para cuando tienes invitados en casa y no quieres complicarte la vida con un postre complicado de preparar.

Las redes sociales no han dejado de hablar de él, y muchos usuarios, sobre todo en plataformas como TikTok, lo han alabado como uno de los mejores postres de Mercadona. No es para menos: su sabor, su textura y la combinación de ingredientes lo hacen una excelente opción tanto para disfrutar en solitario como para sorprender a tus invitados.

¿Qué tiene de especial este carrot cake de Mercadona?

¿Qué tiene de especial este carrot cake de Mercadona?
Fuente: Freepik

Lo primero que destaca de este postre es que se ha logrado capturar la esencia del clásico carrot cake, pero en una versión más pequeña y accesible. Con una cobertura de crema de queso, un bizcocho suave y trozos generosos de zanahoria, este postre promete ser una experiencia deliciosa para tu paladar.

Además, el formato individual (90 gramos por tarta) hace que sea muy fácil de servir y disfrutar sin necesidad de cortar ni preparar nada. Simplemente abre el paquete, disfruta de su sabor y deja que los elogios de tus invitados fluyan.

El precio: ¡menos de 2 euros!

El precio: ¡menos de 2 euros!
Fuente: Mercadona

Si pensabas que un postre de esta calidad podría costar una fortuna, te sorprenderás al saber que cada tarrina de carrot cake de Mercadona cuesta solo 1,70 euros. Es un precio muy accesible, especialmente considerando la calidad del producto.

Así que, por lo que cuesta un café o una merienda, puedes disfrutar de un delicioso postre que impresionará a tus amigos, familiares o incluso a ti mismo. Por menos de 2 euros, podrás ofrecerles a tus invitados un postre delicioso sin tener que gastar una fortuna. ¡Quién no querría esto en su próxima reunión!

Ingredientes y valor energético de la «carrot cake» de Mercadona

Ingredientes y valor energético de la "carrot cake" de Mercadona
Fuente: Mercadona

Para quienes se preocupan por los ingredientes y el valor nutricional de lo que consumen, aquí te dejamos toda la información relevante. A continuación, te detallamos lo que lleva esta tarta individual de carrot cake de Mercadona y sus valores energéticos.

La receta de esta carrot cake individual incluye los siguientes ingredientes:

  • Queso (leche)
  • Leche
  • Nata (leche)
  • Azúcar
  • Huevo
  • Zanahoria confitada (8%)
  • Ácido cítrico
  • Aroma y colorantes
  • Almidón modificado de maíz
  • Colorante (caramelo)
  • Estabilizantes
  • Canela
  • Conservador

Es importante destacar que, aunque los ingredientes parecen muy típicos de una receta de carrot cake, este producto puede contener trazas de almendra, por lo que las personas con alergias a este fruto deben tener precaución.

Valor energético

Valor energético
Fuente: Mercadona

Cada tarrina de 90 gramos de este delicioso postre aporta 212 kilocalorías. Aquí te dejamos el desglose de los valores nutricionales por cada porción:

  • Grasas/lípidos: 13,3 gramos. De las cuales saturadas: 8,9 gramos
  • Hidratos de carbono: 19,1 gramos. De los cuales azúcares: 17,2 gramos
  • Proteínas: 3,7 gramos
  • Sal: 0,34 gramos

Como puedes ver, es un postre relativamente calórico debido a su contenido en grasas saturadas y azúcares. Esto no lo hace necesariamente el postre más saludable, pero sin duda es una opción deliciosa y asequible de Mercadona para ocasiones especiales.

Otras novedades en Mercadona que no te puedes perder

Otras novedades en Mercadona que no te puedes perder
Fuente: Agencias

Mercadona no solo ha lanzado este carrot cake en formato individual, sino que también ha sorprendido a sus clientes con otros productos dulces y salados que vale la pena probar. Aquí te dejamos algunas de las novedades más destacadas que puedes encontrar en sus estanterías.

Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de galleta y cacao: Si eres fan del chocolate blanco, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar la tableta de chocolate blanco Fussion Hacendado de Mercadona rellena de crema de galleta y cacao. Este producto recuerda a los famosos «filipinos», pero con una versión más moderna y deliciosa. El precio es muy asequible: 1,35 euros por una tableta de 110 gramos. Es el capricho perfecto para acompañar tu café o disfrutar como snack a cualquier hora del día.

Berlina bombón rellena sabor a chocolate blanco: Otra de las novedades que Mercadona ha traído para los más golosos es la berlina bombón rellena de chocolate blanco. Este producto es una especie de donut cubierto completamente con chocolate blanco y relleno en su interior. Su precio es de 1,25 euros por unidad (90 gramos). Si te gustan los postres rellenos y te encanta el chocolate blanco, definitivamente deberías darle una oportunidad a esta deliciosa berlina.

Wok de verduras Hacendado ultracongelado

Wok de verduras Hacendado ultracongelado
Fuente: Mercadona

Para quienes buscan opciones más saludables y rápidas, Mercadona ha lanzado un wok de verduras Hacendado ultracongelado. Este wok es una excelente solución para las comidas rápidas y saludables. Con 450 gramos de mezcla de verduras, puedes prepararlo en cuestión de minutos, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que no tienen mucho tiempo para cocinar. El precio de este wok de verduras es de 1,85 euros, lo que lo convierte en una opción económica y saludable.

Sin lugar a dudas, Mercadona ha sabido conquistar a sus clientes con su carrot cake individual. Este postre, con su combinación de bizcocho de zanahoria, crema de queso y trozos de zanahoria, es una opción perfecta para aquellos que buscan un postre delicioso, fácil de servir y asequible. Además, su precio de 1,70 euros lo convierte en una opción ideal para cualquier ocasión.

Todo un placer culposos que te ofrece Mercadona a un precio irresistible

Todo un placer culposos que te ofrece Mercadona a un precio irresistible
Fuente: Agencias

Si eres de los que disfruta de los dulces, no te olvides de explorar también otras novedades que Mercadona tiene en su sección de dulces y productos ultracongelados, como el chocolate blanco Fussion y la berlina bombón rellena de chocolate blanco. Sin duda, cada uno de estos productos merece un lugar en tu próxima compra.

Así que ya sabes, si buscas algo delicioso y económico para tu próxima reunión con amigos o familiares, no dudes en añadir el carrot cake individual de Mercadona a tu carrito. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

El nadador Isaac López llega al TOP 5 europeo de los 400m libres de natación en la categoría máster 40-44

0

Isaac Lpez campen Merca2.es

Isaac López, ex deportista de élite y actual CMO de Quinton BioTech Labs, es nadador del Club Atlético Montemar, en Alicante. Con esta nueva marca destaca en la categoría máster 40-44, revalidando su récord personal tras su último gran hito, el pasado mes de julio, en el que quedó como subcampeón de España Máster en 400 metros libres de natación


El Club Atlético Montemar de Alicante celebra el extraordinario desempeño de su nadador Isaac López, director de comunicación y marketing de Quinton BioTech Labs, quien ha logrado finalizar en el top 5 europeo tras obtener la quinta mejor marca continental en la prueba de 400 metros libres en la categoría de 40-44 años. Este registro ha sido oficialmente acreditado en el ranking europeo de la temporada 2024, situando a Isaac López como el quinto mejor nadador de Europa en su categoría.

El Campeonato de España Máster, celebrado en la piscina olímpica de Castellón, reunió a los mejores nadadores nacionales en un ambiente de máxima competitividad. Isaac López supo gestionar perfectamente el ritmo de la prueba para detener el cronómetro en 4:23.70, un registro que finalmente le ha colocado entre los mejores nadadores de Europa en el ranking oficial de la temporada 2024 Master 40-44.

Isaac López ya fue galardonado el pasado julio consiguiendo una marca de 4:23.70
Isaac López consiguió esta marca durante el Campeonato de España Máster celebrado en Castellón el pasado mes de julio, donde firmó un espectacular tiempo de 4:23.70. Este logro no solo reafirma la calidad y el compromiso de Isaac López con la natación, sino que también pone en valor la labor y el apoyo constante del Club Atlético Montemar, que continúa formando y respaldando a deportistas de todos los niveles.

Isaac López no es un desconocido en el ámbito deportivo. Antes de destacar en la natación máster, Isaac López fue triatleta profesional, logrando importantes resultados a nivel internacional elite. En su vuelta a la competición, después de 8 años sin competir en triatlón, en 2024 ha quedado subcampeón del mundo de triatlón sprint en la categoría de 40-44 años, un hito que refleja su polivalencia y su capacidad para competir en diferentes disciplinas.

«Estoy muy satisfecho con el resultado obtenido en la pasada temporada. Haber logrado una de las mejores marcas europeas es una recompensa al trabajo constante y al apoyo del equipo y de la familia. Esta temporada está siendo muy positiva y es motivador para seguir mejorando», declaró Isaac López tras la publicación del ranking oficial. 

Desde el Club Atlético Montemar, la dirección técnica ha expresado su orgullo por el éxito de Isaac López y ha destacado su papel como referente para el resto de los nadadores del club, «Isaac es un ejemplo de constancia, sacrificio y pasión por el deporte. Sus logros son fruto de una trayectoria ejemplar y de un compromiso absoluto con la competición y la superación personal», afirmó el director deportivo del club.

Quinton, una compañía que vela por la salud física y mental de su equipo
Quinton alberga décadas de extremo compromiso con el bienestar de su plantilla, algo que queda patente desde la creación del Laboratorio de Bienestar, uno de los pilares de la empresa desde su formación, hace más de 25 años. Por tanto, todas sus actividades y propuestas están destinadas al mismo fin: mejorar la calidad de la vida emocional y física del grupo.

Desde su Laboratorio de Bienestar se desarrollan tres ejes diferentes: Conciliación: (el eje que le da calidad de vida diaria al equipo), Totum Spirit (relativo al bienestar físico o deportivo) y Quinton Wellness, (que integra la nutrición o el confort personal, entre otros) con el objetivo de que toda la plantilla pueda disfrutar de tiempo de calidad, en lo personal, profesional y familiar. En este programa se recogen más de 90 medidas para tal fin. Por ello, no es casualidad que la empresa biotecnológica esté involucrada en diferentes competiciones deportivas y que sean los propios laboratorios quienes impulsen esta faceta de la plantilla «desde dentro» del tejido empresarial.

Pero, el fomento de la actividad física en la salud integral del equipo no solo se consigue a través de estas medidas. Quinton también posee una línea de negocio específica para la nutrición deportiva: Quinton Sport, así como su última solución en el mercado, los nuevos geles energéticos a partir de agua de mar, destinados, eminentemente, a mejorar la resistencia en deportistas como Isaac. 

Sobre Quinton
En 1996, Joan Miquel Coll, un emprendedor español vinculado al sector farmacéutico, adquirió los laboratorios y obtuvo la patente del protocolo de producción desarrollado por René Quinton, creando en Alicante Laboratorios Quinton Internacional.

El laboratorio cuenta con amplias instalaciones funcionales y equipadas con las últimas tecnologías. Su unidad de producción cumple con las normas ISO 9001, ISO 13485, ISO 14001, ISO 22716 GMP FDA for Dietary Supplements y ha obtenido el Certificado de I+D por la Agencia de Certificación en Innovación Española.

Los Vortex planctónicos, de donde se extrae el agua de mar, están protegidos por leyes marítimas internacionales. La extracción de Agua de Mar Quinton se controla escrupulosamente para garantizar su preservación, mediante técnicas de microfiltrado en frío, conforme a la Farmacopea europea y con su preparación posterior en salas blancas, siguiendo el protocolo original de René Quinton.

notificaLectura Merca2.es

Cleanify Agency; La primera agencia de marketing digital exclusiva para empresas de limpieza en España

0

Badalona, 12 de marzo de 2025 – Cleanify Agency revoluciona el sector de la limpieza convirtiéndose en la primera agencia de marketing digital en España 100% especializada en empresas de limpieza. Su enfoque exclusivo ha permitido que negocios del sector aumenten su captación de clientes hasta en un 300% en seis meses, consolidando su crecimiento en un mercado cada vez más digitalizado.

«Nos dimos cuenta de que las empresas de limpieza estaban desatendidas en el mundo digital», explica Pedro Ligero, fundador de Cleanify Agency. «Mientras otros sectores aplican estrategias avanzadas, el sector de la limpieza aún depende en gran medida del boca a boca. Nuestra misión es cambiar eso y ayudar a estas empresas a generar clientes de manera predecible y sostenible».

Un enfoque innovador que transforma la captación de clientes para empresas de Limpieza

Cleanify Agency rompe con las estrategias de marketing genéricas y crea sistemas específicos que permiten a las empresas de limpieza atraer clientes recurrentes sin depender de recomendaciones o de la incertidumbre de los anuncios tradicionales. Su metodología combina estrategias avanzadas de SEO Local para empresas de Limpieza, generación de leads y visibilidad online, asegurando que sus clientes destaquen en su mercado.

Son muchos los negocios de limpieza han confiado en Cleanify Agency, lo que nos ha permitido conocer de primera mano las oportunidades, preocupaciones y desafíos compartidos por el sector. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar estrategias precisas que responden a las necesidades reales de estas empresas, asegurando una captación de clientes constante y sostenible.

Además, ofrece diseño web para empresas de limpieza, creando páginas optimizadas para la conversión y la captación de clientes. «No basta con tener una web, necesitas una que convierta visitas en contactos reales», comenta Pedro. «El mercado cambia, y nosotros adaptamos nuestras tácticas para garantizar que nuestros clientes siempre vayan un paso por delante de su competencia».

Resultados comprobados: Empresas que triplican su captación de clientes

Los datos internos de Cleanify Agency reflejan el impacto real de su trabajo: el 85% los clientes han aumentado su captación en más de un 300% en seis meses tras implementar estrategias personalizadas de SEO Local y marketing digital para empresas de limpieza.

«No vendemos promesas, sino resultados medibles», subraya Pedro. «Nos comprometemos a lograr un mínimo de clientes en seis meses, o seguimos trabajando sin coste adicional».

Empresas como Limpiezas Buenos Aires han multiplicado su facturación gracias a Cleanify Agency. El equipo de Cleanify nos ha ayudado a captar clientes de manera efectiva, optimizando nuestras campañas y aumentando nuestro retorno de inversión. Ahora somos una referencia en limpieza de comunidades en nuestra ciudad», afirma Guillermo, gerente de una empresa de limpieza en Oviedo.

Un sector en transformación y expansión internacional

Según un informe de la Asociación Española de Empresas de Limpieza (2024), más del 60% las empresas del sector carecen de una estrategia digital efectiva.

«El cliente actual no busca empresas de limpieza en las páginas amarillas; lo hace en Google. Y ahí es donde nosotros hacemos que nuestros clientes estén siempre presentes», explica Pedro.

Con una base sólida en el mercado español, Cleanify Agency ya planea su expansión a Francia y Alemania. «Queremos ser el referente europeo en marketing para empresas de limpieza», añade Pedro.

Cómo contactar y trabajar con Cleanify Agency

Las empresas de limpieza que buscan crecer online ya tienen la solución con Cleanify Agency.

Contacto: hola@cleanify.agency

Fundación Verisure celebra su primer año protegiendo los nuevos comienzos

0
  • La fundación corporativa, creada como iniciativa del compromiso social de Securitas Direct en España, ha superado los 9.600 beneficiarios directos de sus proyectos en su primer año

Fundación Verisure, vehículo de la acción social de Securitas Direct en España, celebra su primer año de vida tras haber superado los 9.600 beneficiados por sus proyectos gracias a las más de 1.100 personas registradas en su plataforma de voluntariado. La mencionada fundación corporativa ha organizado casi un centenar de actividades desde su creación en marzo de 2024, momento que marcó un paso definitivo en el compromiso con la seguridad y protección de las personas, poniendo el foco en aquellos más vulnerables.

Fundación Verisure dirige su labor a los colectivos que enfrentan desafíos significativos en su día a día, en los que su intervención puede marcar una diferencia real. Para ello, durante su primer año de vida, ha establecido acuerdos de colaboración con diversidad entidades altamente reconocidas dentro del tercer sector.

Muestra de ello es la alianza de AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) para el programa, “Protegidos ante el acoso”; con Cáritas en la iniciativa, “Educar para proteger”; o con Amigos de los Mayores para el programa que combate la soledad no deseada, “Amigos”. Además, Fundación Quiero Trabajo ha sido un aliado clave en programas de sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género y Fundación Mapfre en el fortalecimiento del voluntariado corporativo de la propia Fundación Verisure.

Un año de impacto social y de nuevos comienzos

“Valoramos este primer año como un periodo de aprendizaje, crecimiento y consolidación. Hemos logrado impactar positivamente en miles de personas gracias al esfuerzo conjunto de voluntarios, colaboradores y socios estratégicos. Nuestro compromiso con la protección, la inclusión y el bienestar social sigue más firme que nunca y miramos hacia el futuro con la determinación de ampliar nuestro alcance y llevar a cabo proyectos que nos permitan dar nuevos comienzos a los más vulnerables”, asegura Teresa Cabezón, responsable de Fundación Verisure.

Esta fundación corporativa tiene como misión crear una red de protección a colectivos especialmente vulnerables y su entorno, haciendo foco en las comunidades más cercanas a ella y actuando como impulsora de una cultura de la seguridad.  Para ello, durante su primer año ha desarrollado proyectos que apoyan el progreso social de colectivos vulnerables, enfocándose en la infancia y juventud desfavorecida, mujeres víctimas de violencia de género y personas mayores que enfrentan la soledad no deseada. Sus principales acciones han sido:

  • “Protegidos ante el acoso”: más de 200 charlas educativas en centros escolares, beneficiando a más de 1.000 niños, familias y docentes, en colaboración con AEPAE y el experto Carlos Lagarón. Este programa fomenta medidas preventivas contra el acoso y protege a los menores en entornos desfavorables.
  • “Educar para proteger”: formación en habilidades y empleabilidad para 380 personas en situación de vulnerabilidad, junto a entidades como Cáritas y Fundación Quiero Trabajo. Este programa facilita la reinserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género y apoya la inclusión laboral del colectivo senior con formación para reducir la brecha digital.
  • “Amigos”: acompañamiento y desarrollo de actividades de socialización para 950 personas mayores, con el apoyo de Amigos de los Mayores y Fundación para la Atención a Personas Dependientes. A través de esta iniciativa, la Fundación mitiga los graves problemas de soledad no deseada y visibiliza esta realidad.

La ‘Influencer Española más Auténtica’ según un estudio de Seeders Agency

0

Podio influencers borroso 1 Merca2.es

Seeders Agency analiza la relación entre contenido orgánico y colaboraciones publicitarias en las principales influencers españolas


La autenticidad se ha convertido en un valor fundamental dentro de las estrategias de marketing de influencers. De hecho, las marcas ya no buscan únicamente cifras de seguidores, sino una conexión genuina entre los creadores de contenido y su audiencia. 

Con este enfoque, Seeders Agency ha llevado a cabo un estudio que analiza la proporción de publicaciones orgánicas frente a colaboraciones comerciales en los perfiles de cinco de las influencers más destacadas de España: María Pombo, Georgina, Paula Gonu, Dulceida y Marta Díaz

María Pombo, la influencer con mayor contenido orgánico
María Pombo
se destaca como la influencer que publicó la mayor cantidad de contenido orgánico en su feed durante 2024, en un 74%, brindando a sus seguidores una versión más auténtica de sí misma. Este dato refuerza su imagen de creadora cercana, alineada con los intereses y el día a día de su comunidad.

Georgina, la más comprometida con los profesionales
Otro aspecto analizado en el estudio ha sido quiénes, de estas influencers, destacan el trabajo de profesionales y autónomos en sus colaboraciones publicitarias. La influencer que más visibilidad otorga a estos profesionales es Georgina, quien menciona a trabajadores en un 32% de sus publicaciones. Este reconocimiento no solo beneficia a los profesionales, sino que también aporta un valor añadido a sus colaboraciones, dándoles mayor credibilidad.

¿Qué influencer publica más contenido publicitario en su feed de Instagram? ¿Cuáles de ellas destacan por resaltar el trabajo de los profesionales y quiénes apenas lo hacen? ¿Con qué tipo de marcas suelen colaborar con mayor frecuencia? Este estudio, realizado por una de las agencias de marketing más destacadas a nivel internacional, revela respuestas inéditas a estas y otras preguntas.

notificaLectura Merca2.es

Top 52: las mejores agencias de marketing digital 2025

0

Top 52: las mejores agencias de marketing digital 2025

Dobuss, Uebea y Factoryfy encabezan el ranking según un estudio de la Escuela Europea de Empresa, basado en las valoraciones de usuarios de Google


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado los resultados de la cuarta edición de su estudio ‘TOP 52. Mejores agencias de marketing digital de España’. Dobuss, Uebea y Factoryfy ocupan los primeros puestos del listado en 2025, siendo las agencias mejor valoradas por los usuarios de Google a nivel nacional y provincial.

Para elaborar este ranking, esta escuela de negocios, especializada en formación a medida, ha analizado los datos de cientos de agencias de marketing digital de todo el territorio nacional. La EEE ha aplicado principalmente dos criterios: la valoración media y el  número total de reseñas aportadas por los usuarios de Google Business Profile. 

Esta herramienta se ha convertido en la preferida por los consumidores para dejar opiniones sobre servicios y productos, además de ser una de las más utilizadas por las empresas para gestionar su reputación online. Google Business Profile no solo mejora la visibilidad y el posicionamiento SEO de los negocios, sino que también ofrece a los usuarios información detallada y relevante en sus búsquedas.

Ranking de empresas
La Escuela Europea de Empresa realiza este estudio para proporcionar a negocios de distintos sectores información valiosa que impulse su transformación digital. Para elaborar este ranking de las mejores agencias de marketing digital de España, tanto a nivel nacional como por provincias, la EEE ha otorgado una puntuación a cada agencia en función de los datos registrados hasta el 5 de febrero de 2025.

El reparto de puntos según el número de reseñas ha oscilado entre 7 y 1 puntos, siendo la puntuación más baja la más favorable. En este sentido, la EEE ha otorgado 1 punto a las agencias de marketing digital con más de 300 reseñas; 2 a las que cuentan con más de 250; 3 a las que tienen más de 200; 4 a las que superan las 150; 5 si han registrado más de 100 reseñas; 6 a las de más de 50 y 7 a las que tienen menos de 50 reseñas.

En cuanto a la valoración media, la puntuación ha oscilado entre 1 y 9 puntos, siendo la más baja la correspondiente a la mejor valoración. De este modo, las agencias de marketing digital con 5 estrellas han recibido 1 punto, sumando otro por cada décima por debajo de 5 hasta las 4,2 estrellas (9 puntos).  

El resultado de este análisis es el siguiente listado de las mejores agencias de marketing digital en España, según su valoración en Google:

  1. Dobuss
  2. Uebea
  3. Factoryfy
  4. Hello Monday
  5. Citysem
  6. 3DIDS
  7. Pululart
  8. Softalian
  9. digitalDot
  10. Posizionarte (PZT)

 

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

notificaLectura Merca2.es

Inebir obtiene la certificación ESHRE en Buenas Prácticas Clínicas y de Laboratorio

0

Inebir eshre 1 copia Merca2.es

Inebir ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito de la reproducción asistida al convertirse en uno de los dos únicos centros en España en obtener la prestigiosa certificación de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) en Buenas Prácticas Clínicas y de Laboratorio


Este reconocimiento avala el compromiso de Inebir con la excelencia en embriología clínica, medicina reproductiva e innovación tecnológica, garantizando a sus pacientes los más altos estándares de seguridad y eficacia en los tratamientos de fertilidad.

Un sello de calidad y seguridad en reproducción asistida
La certificación ESHRE es una de las más exigentes a nivel europeo y valida que un centro de reproducción asistida cumple con los más altos estándares en sus procedimientos clínicos y de laboratorio. Para obtener este reconocimiento, Inebir ha superado un riguroso proceso de evaluación que incluye:

  • Revisión documental de protocolos médicos y operativos.
  • Inspección in situ por expertos internacionales.
  • Análisis de seguridad y eficacia de los tratamientos.
  • Compromiso con la mejora continua y actualización de técnicas reproductivas.

«Ser uno de los dos centros en España en obtener esta certificación es el resultado del esfuerzo de todo nuestro equipo y refleja nuestra apuesta por la calidad, la innovación y la seguridad en cada tratamiento», destaca el Dr. José Manuel Navarro, director de la Unidad de Reproducción Humana de Inebir.

Un enfoque integral para el cuidado de la fertilidad
El reconocimiento de ESHRE no solo avala la calidad de los tratamientos de fertilidad, sino también la estructura de Inebir como un centro especializado en salud reproductiva. La clínica ofrece un enfoque integral que abarca desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior, asegurando una atención personalizada y basada en la última evidencia científica.

Inebir trabaja en el diagnóstico de diversos factores que pueden influir en la fertilidad, como alteraciones hormonales, endometriosis o patologías del aparato reproductor. Su equipo multidisciplinario integra especialistas en ginecología, reproducción asistida, proctología, fisioterapia, genética, embriología, andrología y psicología, lo que permite abordar cada caso con una visión completa.

La certificación ESHRE refuerza el compromiso de la clínica con la excelencia en cada etapa del proceso reproductivo. Desde el análisis de la reserva ovárica hasta las técnicas de preservación de la fertilidad, cada procedimiento sigue un estricto control de calidad.

Tecnología y especialización al servicio de los pacientes
El aval de ESHRE reconoce no solo la calidad asistencial, sino también la constante innovación en los laboratorios de Inebir. La clínica ha implementado tecnología avanzada para optimizar los procesos de fecundación in vitro (FIV) y asegurar la trazabilidad en cada muestra biológica.

Los laboratorios certificados permiten un control exhaustivo de las condiciones en las que se desarrollan los embriones, mejorando las tasas de éxito y reduciendo los riesgos. Este avance, junto con la formación continua del equipo médico, posiciona a Inebir como un referente en el sector.

Además, la clínica pone especial énfasis en la personalización de los tratamientos, ajustando cada protocolo a las características individuales de los pacientes. Desde el asesoramiento inicial hasta el seguimiento del embarazo, Inebir garantiza un acompañamiento integral.

Inebir, referente en reproducción asistida en España
Con la certificación ESHRE, Inebir refuerza su posición como un centro de referencia en fertilidad, asegurando a sus pacientes tratamientos basados en la mejor evidencia científica y con la máxima garantía de calidad.

notificaLectura Merca2.es

El retail evoluciona hacia un modelo Phygital ampliado, impulsado por la IA y nuevos formatos de compra

0

El retail evoluciona hacia un modelo Phygital ampliado, impulsado por la IA y nuevos formatos de compra

Catenon destaca la creciente demanda de perfiles especializados en experiencia del cliente y tecnologías disruptivas


El concepto Phygital, que combina lo mejor de los mundos físico y digital, se ha consolidado como una prioridad estratégica en el retail global. Este modelo, que ya revolucionó la experiencia del cliente en 2024, se expande en 2025 con la integración de herramientas como la inteligencia artificial generativa y el Social Commerce. Sin embargo, las empresas enfrentan un gran desafío: encontrar talento capacitado para liderar esta transición.

«El modelo Phygital exige profesionales con una visión integral que no solo entiendan el ecosistema digital, sino que también puedan traducirlo en experiencias personalizadas y significativas para el cliente. Aún estamos definiendo qué caracteriza a estos perfiles, pero lo que está claro es que son clave para el éxito del comercio omnicanal», explica Laura Urue, Responsable de Consumo de Catenon.

Tendencias que marcarán el Phygital en 2025
La omnicanalidad sigue siendo el pilar del Phygital, permitiendo que los clientes interactúen con las marcas a través de múltiples dispositivos y plataformas. En este escenario, los avances tecnológicos están marcando nuevas pautas:

Social Commerce y Virtual Commerce: Estas nuevas formas de compra transforman el Customer Journey, integrando la interacción social y las experiencias inmersivas como herramientas clave para atraer y retener clientes.

Inteligencia Artificial y Automatización: Herramientas predictivas y probabilísticas optimizan la gestión de inventarios, el forecasting de colecciones y la personalización de ofertas. Además, la IA generativa permite diseñar experiencias únicas para cada cliente.

Dispositivos móviles en tienda: Desde tablets hasta smartphones, los asistentes de tienda cuentan con herramientas para gestionar devoluciones, verificar inventarios y ofrecer alternativas en tiempo real, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente.

«Es fundamental que la adopción de nuevas tecnologías no deshumanice la experiencia en tienda. El equilibrio entre innovación y cercanía personal es lo que realmente marca la diferencia», afirma Urue.

Talento en el centro de la estrategia
El éxito del modelo Phygital no depende solo de la tecnología, sino de los profesionales que la gestionan. Las empresas buscan perfiles que combinen conocimientos en eCommerce, atención al cliente y análisis de datos, capaces de identificar los pain points y activar soluciones innovadoras. «La colaboración entre departamentos como IT, Finanzas y Operaciones es clave para garantizar una experiencia premium», destaca Laura Urue.

Catenon, como referente en la búsqueda global de talento, está ayudando a las empresas a encontrar estos perfiles escasos y críticos para liderar la transformación del retail hacia el Phygital.

Hacia un futuro más conectado
El modelo Phygital seguirá evolucionando con la aparición de nuevas tecnologías y formas de compra, desde el Voice Commerce hasta el Composable Commerce. Sin embargo, el verdadero reto estará en cómo las empresas logran integrar estas innovaciones sin perder de vista el aspecto humano que define la experiencia del cliente.

notificaLectura Merca2.es

BRUC recibe el premio al mejor acuerdo de financiación del año vinculado a la sostenibilidad de IJ Global

0

Claudio Martn Parra en el centro recibe el premio IJ Global Award Merca2.es

BRUC, uno de los grupos de mayor crecimiento y dinamismo en el sector de las energías renovables en España, ha recibido, por segundo año consecutivo, el premio a la mejor operación de financiación del año vinculada a la sostenibilidad otorgado por IJ Global Awards. Claudio Martín, director de financiación de BRUC, recibió el galardón durante la gala celebrada en Londres


Los premios IJ Global reconocen las operaciones de financiación y refinanciación más destacadas en el sector de la energía y las infraestructuras realizadas durante el año 2024 en Europa y África. El jurado está compuesto por un comité internacional de jueces, todos ellos profesionales del sector.

IJ Global Awards ha reconocido el acuerdo de financiación alcanzado entre BRUC y las entidades financieras Santander, ING, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB, Sabadell, BBVA y Unicaja, con Allen & Overy y Linklaters como asesores legales. Este acuerdo, por un importe total de 722,7 millones de euros, está destinado a la construcción y puesta en marcha de 1.102 MW de proyectos de energía solar fotovoltaica ubicados en las provincias de Sevilla, Málaga, Cádiz y Soria. De estos proyectos, 790 MW ya están en operación, lo que eleva la capacidad operativa total del grupo a 1.963 MW.

Los proyectos objeto del acuerdo de financiación producirán 1.841 GWh de energía limpia al año, pudiendo abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 467.853 hogares, y evitarán la emisión de 479.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente.

El acuerdo de financiación se sustanció bajo la fórmula de «green loan«, una modalidad de préstamo diseñada específicamente para financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y una vinculación directa con la sostenibilidad. Con este tipo de operaciones, BRUC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, asegurando que sus proyectos contribuyan a un futuro más verde y limpio.

Acerca de BRUC
BRUC es uno de los grupos de energías renovables con mayor dimensión y dinamismo en España. Fundado por el empresario Juan Béjar, el accionario está compuesto por OPTrust, USS e Interogo Holding. Luis Venero es el consejero delegado de la compañía.

BRUC considera que se requiere con urgencia una transición energética hacia una economía descarbonizada. Una parte de esta transición descansa en el desarrollo de las energías limpias, cuya aportación a los sistemas energéticos de los países debe ser creciente. La misión de BRUC es generar oportunidades de inversión atractivas en el ámbito de las energías renovables y gestionar los activos con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de suministro de energía y reducir sustancialmente su impacto ambiental.

BRUC actualmente cuenta con una cartera de activos en España y Japón (solar fotovoltaica, eólica y almacenamiento) que suman 9.100 MW en operación, construcción y desarrollo.

notificaLectura Merca2.es

Vectalia refuerza la seguridad vial de su flota con la baliza Led One Connected de Erum Vial

0

Vectalia refuerza la seguridad vial de su flota con la baliza Led One Connected de Erum Vial

Utilizará la Led One con la «Flecha», un complemento innovador que mejora la visibilidad en paradas de emergencia, especialmente en su flota de autobuses


Vectalia, empresa referente en la gestión de la movilidad y el transporte de viajeros, refuerza su compromiso con la seguridad vial con la incorporación a su flota de la innovadora baliza Led One Connected con el complemento «flecha», desarrollada por Erum Vial, empresa especializada en soluciones de seguridad vial del Grupo Erum. Esta apuesta por la tecnología de vanguardia y la sostenibilidad, garantizando una mayor visibilidad y protección para sus vehículos y pasajeros.

La Led One Connected es una baliza de emergencia V16 conectada a la plataforma DGT 3.0 a través de la red Vodafone Narrow Band IoT, permitiendo la comunicación en tiempo real de incidencias en carretera evitando tener que salir del vehículo a colocar los triángulos de emergencia.

Gracias al complemento «flecha», que permite colocar la V16 de manera óptima, Vectalia mejora aún más la señalización en sus vehículos, optimizando la comunicación visual en paradas de emergencia, reforzando la seguridad en carretera y reduciendo el riesgo de accidentes.

Fabricada con un 82% de plástico reciclado, Led One Connected destaca por su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con la estrategia de Vectalia de reducir el impacto ambiental y fomentar el uso de soluciones tecnológicas responsables. Con esta iniciativa, Vectalia se posiciona a la vanguardia de la seguridad vial, incorporando dispositivos homologados y conectados que cumplen con la normativa que entrará en vigor en enero de 2026, reemplazando los triángulos de emergencia, a la vez que es responsable con el medio ambiente.

Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial, explica: «Seguimos apostando por la innovación y la seguridad vial con soluciones que mejoran la visibilidad en emergencias. La colaboración con Vectalia refuerza el compromiso con la movilidad segura y sostenible».

Antonio Arias, presidente de Vectalia, agrega que: «Para Vectalia, la seguridad de los pasajeros y conductores es una prioridad. La integración de este dispositivo en la flota de Vectalia es una muestra de la estrategia de movilidad segura, sostenible e innovadora». La LEDONE es la solución para los conductores que quieren un producto de seguridad, con la máxima calidad, y que sea respetuoso con el medio ambiente. 

Características destacadas de la luz de emergencia LED ONE Connected:

1. Conectividad: Conexión incluida hasta 2038. Conecta de manera anónima, mediante Narrow Band IoT de Vodafone, con la DGT en caso de incidencia. Incluida en el precio de compra 

2. Compromiso Sostenible: Fabricada mediante ecodiseño y con un 82% del plástico reciclado. 

3. Visibilidad asegurada: Al ser más alta, garantiza una visibilidad desde cualquier ángulo, en vehículos con barras laterales y en condiciones meteorológicas desfavorables.

4. Fácil uso: Instalación fácil y rápida en cualquier superficie metálica o plástica, gracias a su base magnética y la opción adhesiva. Además, posibilita utilizar el accesorio denominado «flecha», compatible con todos los vehículos, pero en especial con los de gran tonelaje.

5. Diseñada y fabricada en España, en Alcoy, Alicante, superando las certificaciones más exigentes.

6. APP MÓVIL con la que, entre muchas otras funciones, se puede comunicar con la aseguradora para mejorar el servicio de teleasistencia.

notificaLectura Merca2.es

Aagesen vuelve a refutar al sector nuclear negando que la fiscalidad haya cambiado

Para Sara Aagesen, la energía nuclear tiene la misma carga tributaria en la actualidad que hace siete años. «Desde que llegamos al Gobierno no ha habido ningún cambio fiscal. La fiscalidad es la misma que existía en el año 2018», ha manifestado, en claro contraste con los gestores de las centrales, que se quejan de una subida del 70% en los gravámenes.

La jefa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha hecho estas declaraciones en un receso de la reunión mantenida este jueves con más de 50 asociaciones del sector energético e industrial para dar a conocer el programa del Ministerio. Un encuentro al que, por cierto, los representantes de la energía nuclear no estaban invitados.

LAS REIVINDICACIONES DE LA NUCLEAR

De este modo, Aagesen hace de nuevo oídos sordos a las reivindicaciones de las gestoras de las centrales, agrupadas en la patronal Foro Nuclear. Esta organización ha denunciado en repetidas ocasiones que las condiciones que se están imponiendo desde Moncloa al proceso de clausura se parecen tanto a lo pactado en 2019 como un huevo a una castaña.

El 20 de enero, y con motivo de las manifestaciones contra el cierre de la central de Almaraz, Foro Nuclear envió un comunicado enfatizando que «la energía nuclear ha soportado en los últimos cinco años un incremento de la presión fiscal asfixiante».

«La carga tributaria específica soportada por el parque nuclear se ha incrementado en ese periodo un 70%, pasando de 16 euros por megavatio hora (€ MW/h) a 28 € MW/h, discriminando la generación nuclear frente a otras tecnologías y haciendo insostenible su viabilidad económica», abundaba el mensaje.

AAGESEN, «ABIERTA AL DIÁLOGO»

Aagesen, que a la sazón ostenta el cargo de vicepresidenta tercera del Ejecutivo, ha asegurado que el Gobierno «siempre está abierto al diálogo» respecto al futuro del parque nuclear, pero ha subrayado que, a día de hoy, «no hay ninguna novedad» y ninguna empresa ha pedido una modificación en el calendario de cierre de las plantas entre 2027 y 2035.

Recordó que el papel de las nucleares está claramente definido de acuerdo con el protocolo acordado 2019 y que existe «un diálogo permanente, y va a seguir ese diálogo», aunque «no hay ninguna novedad, no hay ninguna petición, y se sigue con esa planificación y ese calendario».

De hecho, destacó que en la reunión de este jueves, hasta ese momento del receso, nadie había puesto sobre la mesa el tema de las nucleares. «No ha habido ninguna petición», dijo. A pesar de ello, aseguró que el Gobierno «siempre está abierto al diálogo», aunque se negó a hablar «de futuribles» en este sentido, ya que «de momento no hay ninguna novedad».

«Nos vemos, nos hablamos, nos llamamos y hasta ahí puedo leer porque no hay nada más concreto. Las cartas que nos enviaron fueron para decir, oye, sigamos hablando, y no hay novedades», añadió al respecto.

De hecho, Aagesen limitó las peticiones por parte de las empresas propietarias en el tema nuclear a la fiscalidad y, en ningún caso, a un posible cambio en el calendario de cierre.

LA «MAL LLAMADA» TASA ENRESA

La ministra aseguró que el Gobierno no ha hecho ningún cambio fiscal, ni ha aumentado la fiscalidad sobre las nucleares. «Desde que llegamos al Gobierno no ha habido ningún cambio fiscal. La fiscalidad es la misma que existía en el año 2018», manifestó.

«Por otro lado, el único cambio que ha habido es que por fin tenemos un séptimo plan de gestión de residuos radioactivos que gestiona adecuadamente todos esos residuos y el desmantelamiento y, efectivamente, son 20.000 millones que las empresas tienen que poner encima de la mesa en ese calendario de cierre a través de la prestación matrimonial, la mal llamada Tasa Enresa», añadió al respecto.

LA ‘TASA ENRESA’, COBRADA A LOS OPERADORES DE LAS PLANTAS ATÓMICAS, SUFRAGA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PRODUCIDOS POR LAS CENTRALES NUCLEARES QUE AÚN OPERAN EN ESPAÑA

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) es la compañía de titularidad pública encargada de gestionar la ‘basura nuclear’ producida por las centrales de fisión que aún operan en nuestro país. Esta entidad sufraga su actividad con los ingresos de la llamada ‘Tasa Enresa’, cobrada a los operadores de las plantas atómicas.

A este respecto, Foro Nuclear también se ha explayado largo y tendido sobre lo que considera un abuso por parte del Gobierno. En junio, y después de un carrusel de negociaciones, reestructuraciones y enfrentamientos con el sector que duró meses, el Ejecutivo tiró de ‘decretazo’ para modificar el gravamen, situándolo en 10,36 euros por megavatio hora (€ MW/h), un 30% más que los 7,98 € MW/h exigidos hasta entonces.

En su momento, Foro reaccionó al anuncio del aumento advirtiendo que éste, junto con la «desproporcionada, discriminatoria y asfixiante carga fiscal» que soporta el parque nuclear español, «amenaza seriamente la continuidad de la operación».

Causas principales del desprendimiento de retina: ¿a quién afecta más?

0

El desprendimiento de retina es un problema ocular que afecta tanto a hombres como a mujeres, sobre todo una vez se alcanzan los 40 o 50 años. Es importante conocer los factores que aumentan el riesgo de sufrir esta patología que requiere tratamiento urgente.

En este artículo te explicamos qué es el desprendimiento de retina, quién lo suele padecer y cuáles son sus causas y factores de riesgo.

¿QUÉ ES EL DESPRENDIMIENTO DE RETINA Y A QUIÉN SUELE AFECTAR?

El desprendimiento de retina sucede cuando la capa posterior del ojo que es sensible a la luz (retina) se separa de la parte subyacente a la que está adherida. La principal consecuencia de este proceso es una pérdida grave de la agudeza visual. Por esta razón, el desprendimiento de retina requiere una visita urgente al oftalmólogo para recibir el tratamiento adecuado.

Este problema ocular afecta, en mayor medida, a personas entre los 40 y los 70 años, con un pico destacado alrededor de los 54 años. Los pacientes son tanto hombres como mujeres, sin que existan diferencias significativas entre ambos sexos.

Las estadísticas reflejan que, cada año, 1 de cada 10.000 personas padecen esta patología de la vista en España. Esto significa que hay unos 30.000 casos nuevos cada año.

LAS CAUSAS DEL DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Hablamos de dos causas que originan el desprendimiento de retina:

  • Vítreo licuado o degenerado: la sustancia gelatinosa que se encuentra en el interior del ojo puede fluidificarse con el tiempo y separarse de la retina.
  • Desgarro de la retina: la rotura de la retina puede ocurrir por un traumatismo, por enfermedades de los ojos o por la edad. Esto provoca que el líquido vítreo penetre a través del desgarro y cause el desprendimiento.

FACTORES DE RIESGO

Aunque hemos mencionado las causas principales del desprendimiento de retina, hay algunos factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer este trastorno ocular:

  • Edad: aunque puede ocurrir a cualquier edad, se da sobre todo a partir de los 50 años.
  • Miopía: más del 40 % de los desprendimientos de retina afectan a personas miopes.
  • Traumatismo: los golpes en la cabeza o el ojo representan el 10-12 % de los casos.
  • Cirugía ocular previa: en especial, cuando ha habido una operación de cataratas complicada.
  • Desprendimiento de retina en el otro ojo: el 10 % de los casos suceden en ambos ojos.
  • Antecedentes familiares directos: el factor genético se relaciona con una mayor predisposición a padecer un desprendimiento de retina, en especial cuando lo ha sufrido uno de los progenitores o hermanos.
  • Enfermedades oculares: degeneración retiniana periférica, degeneración macular, tumores oculares, glaucoma, retinopatía diabética, etc.

En síntesis, el desprendimiento de retina es una afección ocular que afecta, sobre todo, a personas entre los 40 y los 70 años. Puede suceder por una degeneración del vítreo o bien por un desgarro de la retina. Hay diferentes factores que aumentan el riesgo de padecer esta patología, como la edad, tener miopía, haber sufrido un traumatismo o cirugías o enfermedades oculares, entre otros.

La gran actividad inmobiliaria provoca que el 62% los españoles prevea contratar ayuda de un profesional inmobiliario para vender o alquilar una vivienda este año, según Fotocasa

0

La profesionalización del mercado inmobiliario en España sigue avanzando y cada vez son más los propietarios de vivienda que quieren contar con un asesoramiento experto a la hora de poner un inmueble en venta o en alquiler, especialmente ante la gran actividad inmobiliaria que se está viviendo en el sector, sobre todo a nivel de transacciones de compraventa. Y es que según un análisis de Fotocasa, el 62% los españoles ha contado o se plantea contar con la ayuda de un agente profesional para vender o alquilar una vivienda de su propiedad. Concretamente, el 43% los propietarios ya ha contratado este tipo de asesoramiento en su interacción en el mercado, mientras que un 19% aún no lo ha hecho, pero se plantea hacerlo en el futuro

El principal motivo para solicitar la asistencia de un experto es la voluntad de acelerar el proceso de venta o alquiler de un inmueble, algo que comparten el 44% los encuestados. A continuación, existen otras razones, como poder contar con ayuda para fijar precios realistas y objetivos (un elemento defendido por el 33% total), o bien para elegir de forma más selectiva a los potenciales compradores o inquilino (32%), contar con asesoramiento legal en el proceso (31%), tener una orientación global durante la venta o el alquiler (28%), ahorrar tiempo (28%), o sacar el máximo beneficio posible (27%).

“En un mercado inmobiliario tan activo como el actual, la figura del agente inmobiliario marca la diferencia. Vender o alquilar una vivienda no es solo una cuestión de encontrar comprador o inquilino, sino de fijar el precio adecuado, gestionar la documentación, negociar condiciones y asegurarse de que todo se haga de forma segura y eficiente. Muchas personas, sin ayuda profesional, pueden perder tiempo, cometer errores o incluso tomar decisiones que les perjudiquen económicamente. Un buen agente que conoce el mercado, ofrece la tranquilidad de que todo se hará de la mejor manera posible. Además, en un sector donde la oferta y la demanda cambian constantemente, su asesoramiento es clave para aprovechar las oportunidades que van surgiendo”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los más jóvenes y los más seniors son quienes confían más en la ayuda de un profesional inmobiliario

Si se analiza la influencia de la edad en el comportamiento de este grupo de propietarios que recurren o prevén recurrir a un agente profesional a la hora de participar en el mercado inmobiliario, se observa que son los más jóvenes los más propensos a ello. Así, un 77% las personas entre 18 y 24 años que quieren alquilar o vender un inmueble han contratado o tienen pensado contratar asesoramiento experto a nivel inmobiliario. En segundo lugar, el grupo más senior (las personas entre 55 y 75 años) también quiere contar con ayuda de un profesional inmobiliario: un 63% cuenta o prevé contar con ella. Seguidamente, los grupos de edad intermedia también son proclives a buscar asesoramiento: un 62% los encuestados entre 25 y 34 años, un 60% las personas entre 35 y 44 años, y un 55% los propietarios entre 45 y 54 años.

Por otro lado, los vendedores tienen más tendencia a contar con un profesional inmobiliario en comparación con los arrendadores. Esto es debido a que en el proceso de compra surgen más dudas, hay mucho papeleo y el experto inmobiliario ayuda y gestiona todas las dudas que puedan surgir en el proceso. En concreto, el 65% los propietarios de vivienda de compra han contratado o se plantean contratar un profesional del sector, mientras que este porcentaje es del 58% en el caso de los arrendadores. 

Sobre las motivaciones, estas también son distintas entre estos dos segmentos del mercado: la mayoría (55%) de vendedores recurre a ayuda experta para acelerar el proceso o para fijar precios realistas (35%), mientras que la selección de los inquilinos (39%) o la obtención de garantías contra el impago de las rentas (36%) son las razones más importantes entre los que quieren alquilar una vivienda de su propiedad.

PRESVET reduce un 18% las prescripciones innecesarias de antibióticos en mascotas para frenar un riesgo sanitario global

0

El Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica (PRESVET), operativo en España desde enero de 2025, ha corregido el 18 % de las prescripciones de antibióticos innecesarias en mascotas durante sus primeros tres meses, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta herramienta, desarrollada bajo el Reglamento (UE) 2019/6, enfrenta un desafío sanitario de escala global: la resistencia antimicrobiana (RAM), vinculada a 4,95 millones de muertes humanas anuales por infecciones intratables según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La plataforma digital establece trazabilidad obligatoria mediante el microchip del animal, permitiendo identificar patrones de uso inadecuado de antibióticos. Este control resulta importante en un país donde el 60% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal, incluidas cepas resistentes como Staphylococcus aureus (MRSA) que pueden transmitirse a través de mascotas. La resistencia a los antimicrobianos, fenómeno que ocurre cuando bacterias y hongos desarrollan inmunidad a los fármacos, amenaza con convertir procedimientos médicos rutinarios en prácticas de alto riesgo.

El propósito fundamental del sistema es preservar el uso de antibióticos de última generación para salvaguardar la salud humana y animal. Y en todo caso, el Real Decreto 666/223 concibe el uso de estos fármacos para emergencias, en las que los veterinarios pueden usar antibióticos humanos si hay riesgo vital para la mascota.

El Real Decreto 666/2023 prohíbe a los veterinarios dispensar medicamentos, reservando esta actividad exclusivamente a las farmacias. El marco legal establece que los profesionales veterinarios deberán emitir recetas electrónicas validadas mediante microchip, mientras que las farmacias asumen funciones estratégicas como la gestión de estupefacientes y la preparación de fórmulas magistrales veterinarias, garantizando así un control riguroso sobre el ciclo del medicamento).

Con la implementación de PRESVET, España alinea su normativa con la Estrategia Europea para reducir un 50 % el uso de antimicrobianos en animales para 2030. A nivel comunitario, el sistema ya muestra resultados: las infecciones resistentes transmitidas por mascotas disminuyeron un 18% en Europa entre 2023 y 2025, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Herbalife, la solución para el control de peso y el emprendimiento en nutrición

0

La creciente preocupación por la salud y el bienestar ha llevado a muchas personas a adoptar hábitos más saludables, mejorar su alimentación y mantenerse activas. En este contexto, contar con un acompañamiento profesional y productos de calidad es clave para alcanzar objetivos como de controlar peso, una buena definición física y una nutrición equilibrada. NutrirBien, como distribuidor independiente de Herbalife, ofrece una solución integral que combina productos especializados con un asesoramiento personalizado, garantizando así resultados efectivos y sostenibles.

Acompañamiento nutricional para alcanzar objetivos de bienestar

NutrirBien no solo distribuye productos Herbalife, sino que proporciona un seguimiento personalizado para cada cliente, adaptando estrategias según sus necesidades específicas. A través de un asesoramiento estructurado, los clientes pueden recibir recomendaciones en áreas clave como:

Control del peso: orientación en planes adecuados para alcanzar el peso ideal.

Definición física: consejos y suplementos diseñados para mejorar el rendimiento y la composición corporal.

Alimentación saludable: estrategias para mantener una dieta equilibrada y adaptada a cada estilo de vida.

Estilo de vida activo: recomendaciones para mantenerse en movimiento según las capacidades y preferencias de cada persona.

Consejos de salud y bienestar: información sobre hábitos sostenibles que contribuyen a una mejor calidad de vida.

Además, NutrirBien organiza retos de transformación física, programas diseñados para potenciar los resultados de quienes buscan mejorar su bienestar de manera estructurada y con el apoyo de expertos. “El éxito del cliente es la prioridad, pues un cliente satisfecho es el verdadero objetivo”, destacan los responsables de NutrirBien.

Oportunidad de negocio: emprender como distribuidor independiente

Más allá del asesoramiento en bienestar, NutrirBien ofrece la posibilidad de desarrollar una actividad profesional en el sector de la nutrición. A través del modelo de negocio de Herbalife, cualquier persona interesada puede registrarse como distribuidor independiente, generando ingresos recurrentes y gestionando su propio negocio con flexibilidad.

NutrirBien acompaña a los nuevos distribuidores en todo el proceso, proporcionando apoyo en áreas clave como:

Registro y primeros pasos: asesoramiento para inscribirse como distribuidor y empezar la actividad con éxito.

Conocimiento de productos: formación sobre la línea de productos de Herbalife y sus beneficios.

Estrategias de negocio: orientación en la puesta en marcha de la actividad, definiendo un plan de acción efectivo.

Seguimiento y apoyo continuo: acompañamiento para mejorar la gestión y el crecimiento del negocio.

Acceso a eventos y cursos: inscripción en formaciones corporativas y encuentros del sector para fortalecer conocimientos y habilidades.

Este modelo de emprendimiento permite compatibilizar la actividad con otros trabajos o negocios, proporcionando una oportunidad accesible y flexible para quienes buscan independencia económica en un sector en constante crecimiento.

NutrirBien se posiciona como un aliado estratégico para quienes desean mejorar su calidad de vida o desarrollar una carrera en el mundo de la nutrición y el bienestar. Con una metodología basada en el éxito del cliente y en un sólido sistema de apoyo, la empresa sigue consolidando su papel en el sector, ayudando a transformar vidas a través de la nutrición y el emprendimiento.

Los clubes de LALIGA HYPERMOTION trabajan en su crecimiento transformando sus estructuras internas e instalaciones

0

La IV Jornada de Clubes, organizada por la Oficina de Clubes de LALIGA, y que se celebró recientemente en PortAventura World, sirvió para presentar los avances materializados por el fútbol profesional español con los casi 2000 millones de euros de inversión que, desde hace unos años, están acelerando la transformación de los clubes en diversos ámbitos.

Uno de los clubes que está sacando partido a los fondos es el Racing Club de Ferrol. El club departamental, que ascendió hace dos temporadas a LALIGA HYPERMOTION, utilizó una parte para remodelar A Malata. “La reforma del estadio supuso que pudiésemos adaptar nuestra casa a las exigencias de la categoría. Fue una inversión muy importante para nosotros”, declaró Carlos Mouriz, director general y deportivo del Racing Club de Ferrol.

Con el estadio como punto de partida, el club ferrolano profundizó en los cambios dentro de la organización. “También se mejoraron las oficinas y, por ende, aumentó el número de personas que trabaja en el club. Somos conscientes de que somos un club al filo de la navaja, que puedes estar arriba o abajo, y lo que queremos es crecer con gente que cumpla con su cometido, con ilusión, con ganas y con continuidad. Porque nuestro proyecto no puede depender exclusivamente de la categoría para poder crecer equilibradamente”.

En este contexto, la parte de los fondos que percibió el club permitirá arrancar el proyecto de una ciudad deportiva propia. “No tenemos ciudad deportiva, y este dinero nos va a dar la vida porque la vamos a tener. Ahora mismo nosotros no tenemos dónde entrenar, estamos en el fútbol profesional, pero en Galicia llueve de lo lindo, y trabajamos en campos de equipos de barrios o de pueblos pequeños, pidiendo hueco en sus instalaciones en el estado en el que esté”, afirmó Mouriz.

Todo este trabajo de transformación llevado a cabo se está viendo reflejado en la relación con los aficionados. “En una población de unos 64.000 ciudadanos, tenemos más de 9.000 abonados, y proporcionalmente somos el segundo club de la categoría que más abonados tiene de su ciudad tras el Eibar”, manifestó Mouriz.

Por su parte, el Granada CF destina su inversión a dos proyectos: el estadio y la ciudad deportiva. “En el estadio se hará una inversión de unos 7.5 millones de euros para ampliar aforo a los 25.000, cerrando así las esquinas, lo que nos va a permitir mejorar todas las salas de hospitality, VIP y experiencias premium para aficionados”, señaló Javier Aranguren, adjunto a la presidencia del Granada CF.

En cuanto a la ciudad deportiva, Aranguren remarcó que “tenemos una de las ciudades deportivas más modernas y amplias de todo el fútbol español. Ahora lo que hemos hecho es una fase 2 que implica la ampliación en cuatro campos adicionales con oficinas para todo el fútbol base y todo el fútbol femenino. Nuestro objetivo es terminar las obras en abril de este año y poder englobar no sólo al primer equipo masculino y femenino, como era hasta el día de hoy, sino englobar a todos los equipos de cantera que están alrededor”. Igualmente, Aranguren quiso resaltar que “el club ha hecho un esfuerzo muy grande en desarrollar el fútbol femenino del club, con campos y edificios propios, y todo ello nos permite estar en lo que estamos ahora, en la primera división del fútbol femenino con una posición destacada”.

En otras áreas, Aranguren señaló que el club de la ciudad nazarí desarrolló “un plan estratégico junto a KPMG en el que se hace una revisión profunda de todos los aspectos del club, como el proceso de internacionalización o, por ejemplo, el plan de marca, que implica un rebranding y una estrategia de comunicación de impacto que trasmita lo que significa el club para sus aficionados y hacia el exterior”.

Uno de los dos equipos de la provincia de Burgos en LALIGA HYPERMOTION, el Burgos CF, apostó por invertir en sus infraestructuras para transformarse. En este sentido, Diego Martínez, gerente del Burgos CF, indicó que “donde pusimos más énfasis fue en tema de infraestructuras. Mejoramos la ciudad deportiva, porque una de las patas en la que queremos seguir creciendo es el tema de cantera, que los chicos que vayamos formando puedan ir abasteciendo al equipo filial y al primer equipo, así como también el equipo femenino. Paralelamente en el estadio también implementamos cambios, añadiendo en una zona esquinada un punto donde nuestros patrocinadores puedan tomar algo y vivir el ambiente que se genera en el estadio previo al partido. Y valoramos introducir otras opciones como puede ser una serie de experiencias que empiecen dos horas antes de los encuentros. Por ejemplo, con la llegada de los equipos al estadio o el poder estar viendo el calentamiento desde la zona de banquillos”.

En el sur, para el Cádiz CF la inversión pasa por su futura “Sportech City”. Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, declaró que este proyecto del club gaditano estará “vinculado a la industria del deporte y con un claro objetivo de que esas instalaciones produzcan retorno en el club y nos sostengan con unos ingresos que no dependan, como hasta ahora, de la categoría en la que se milite”.

Además, el máximo dirigente del club pone el foco en la internacionalización como otro de los puntales en la transformación del Cádiz CF. “Nuestra internacionalización lleva el nombre de la figura de “Mágico” González, que representa el fútbol de la calle, el fútbol de la gente”, en referencia a la docu-serie de cuatro capítulos en la que el club ha colaborado en su producción y que se presentó en el South International Series Festival 2024.

Cofares entrega los Premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla La-Mancha

0

Cofares, junto con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha celebrado una doble edición de los Premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ en su sede central en Madrid. Los galardones reconocen la labor de los farmacéuticos en la formación de nuevos profesionales y la excelencia académica de estudiantes.

El acto, presidido por Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha contado con la presencia del rector de la UCLM, la decana de Farmacia y la presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. También han asistido representantes de los colegios de Albacete, Cuenca y Toledo.

En esta doble edición de los galardones, el premio ‘Tutor Destacado’ ha recaído en Ricardo Serra López-Matencio y Pablo Silvestre Molina, en reconocimiento a su sobresaliente labor como tutores de prácticas. Por su parte, los estudiantes galardonados con el premio ‘Erasmus Excelente’ han sido Jaime Rubio Sanz y Laura Ventosa Puig, por su desempeño académico.

“Nuestro objetivo con estos premios es destacar y agradecer públicamente la importante labor de orientación y acompañamiento de los tutores, que transmiten a las nuevas generaciones no sólo conocimiento, sino también los principios éticos y valores de nuestra profesión”, ha afirmado Eduardo Pastor. Previo a la ceremonia, los asistentes visitaron Farmavenix, el operador logístico de Cofares, y su plataforma analítica Torre de Control.

Los errores más comunes en la compra de vivienda y cómo evitarlos con el apoyo de un asesor inmobiliario

0

La compra de vivienda es un proceso que implica una de las decisiones financieras más relevantes para cualquier persona. Tanto si se trata del primer hogar como de una inversión, es fundamental conocer los factores que pueden influir en el éxito de la operación. En España, el mercado inmobiliario ofrece múltiples oportunidades, pero también presenta desafíos que pueden derivar en errores costosos si no se cuenta con el conocimiento adecuado.

En relación con esto, La Casa Agency ha identificado algunos de los errores más frecuentes que cometen los compradores y cómo pueden evitarse con el apoyo de un asesor inmobiliario. Además, desde esta inmobiliaria en España aseguran que contar con la orientación de un profesional puede marcar la diferencia, permitiendo tomar decisiones informadas y asegurando que la adquisición del inmueble se realice con total seguridad.

Falta de planificación financiera y desconocimiento de los costes reales

Uno de los errores más habituales es iniciar la búsqueda de vivienda sin una planificación financiera detallada. Muchas personas se enfocan únicamente en el precio de compra sin considerar gastos adicionales como impuestos, notaría, gestoría, tasación o comisiones inmobiliarias. Esta falta de previsión puede generar problemas económicos inesperados y dificultar la viabilidad de la compra.

Otro aspecto clave es la financiación. En España, la mayoría de compradores opta por una hipoteca, pero es fundamental conocer las condiciones del préstamo, incluyendo el tipo de interés, los plazos de amortización y los requisitos exigidos por las entidades bancarias. Sin un análisis previo, el comprador podría asumir compromisos financieros poco favorables o incluso ver rechazada su solicitud de financiación.

Para evitar estos problemas, el apoyo de un asesor inmobiliario es esencial. Profesionales como los de La Casa Agency asesoran a los compradores en la planificación de su inversión, asegurándose de que comprendan todos los costes involucrados y ayudándoles a encontrar opciones de financiación que se adapten a su perfil.

Falta de revisión del inmueble y desconocimiento de los aspectos legales

Otro error frecuente es tomar decisiones precipitadas sin realizar un análisis exhaustivo del inmueble. La ubicación, el estado de conservación y el entorno son factores que pueden influir en el valor futuro de la vivienda. No considerar estos aspectos puede llevar a una compra que no cumpla con las expectativas o que genere gastos adicionales en reformas imprevistas.

Asimismo, es imprescindible verificar la situación legal del inmueble antes de proceder a la compra. Algunos compradores no comprueban si la vivienda tiene cargas pendientes, si la comunidad de propietarios está al corriente de pagos o si la documentación está en regla. Estas omisiones pueden derivar en problemas legales que retrasen o impidan la compraventa.

Para evitar complicaciones, un asesor inmobiliario realiza todas las verificaciones necesarias antes de cerrar la operación. A propósito de esto, La Casa Agency ofrece un servicio integral que acompaña al comprador en cada etapa del proceso, desde la búsqueda del inmueble hasta la firma de la escritura. Con un enfoque basado en la transparencia y la seguridad, el equipo de profesionales de esta inmobiliaria en España ayuda a evitar errores y a tomar decisiones informadas.

Dulcesol lanza la campaña ‘Hazlo dulce’ para «disfrutar de la vida con optimismo»

0

Dulcesol, marca de pan, bollería, helados y pastelería de Vicky Foods, ha lanzado su primera campaña de marca, ‘Hazlo Dulce’, con la que la compañía busca «inspirar a las personas a encontrar instantes de placer en lo cotidiano y a afrontar la vida con una actitud positiva».

La campaña, que ya estaá activa, tendrá un enfoque multicanal, con presencia en televisión, video digital y redes sociales. Además, contará con la participación de creadores de contenido, quienes compartirán su visión personal sobre qué significa “hacerlo dulce” en su día a día.

‘Hazlo Dulce’ ha sido creada por la agencia WeJazz y cuenta con la dirección de la productora Lee Films y la realización de Mendo. La estrategia de medios ha estado a cargo de IKI Media, mientras que la banda sonora exclusiva ha sido compuesta por Refree, uno de los productores más activos del panorama musical actual.

La compañía señaló que, «con más de 50 años en los hogares españoles y una posición líder en el mercado de bollería, Dulcesol refuerza con esta campaña su compromiso con el disfrute de los momentos simples. Su empresa matriz, Vicky Foods, cerró 2023 con una facturación de 629 millones de euros y mantiene una sólida presencia en más de 60 países. Esta iniciativa no solo es un eslogan, sino una invitación a cambiar la perspectiva: en medio de la rutina, siempre hay espacio para endulzar la vida».

Viajes El Corte Inglés lanza su programación de escapadas para primavera, Semana Santa y puente de mayo

0

Con la llegada de la primavera, Viajes El Corte Inglés presenta una variada programación de escapadas nacionales e internacionales para primavera, Semana Santa y puente de mayo, con propuestas adaptadas para todo tipo de viajeros.

Semana Santa y el puente de mayo son de los periodos vacacionales más esperados del año. La programación para la Semana Santa y el puente de mayo de Viajes El Corte Inglés comprende una variedad de propuestas, desde escapadas a la playa a destinos de alta demanda como Peñíscola, Chiclana de la Frontera o El Rompido e islas como Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Madeira, hasta opciones de interior en Cantabria y los Picos de Europa para conocer pueblos como Potes, San Vicente de la Barquera y Comillas.

También proponen vivir la tradición de las procesiones de la Semana Santa en ciudades como Sevilla, Málaga, Valladolid o Zamora. Para quienes buscan experiencias internacionales, la agencia ofrece paquetes a Nueva York, Estambul, París, Atenas, Costa Rica, México, Japón o Tailandia.

Para este periodo, Viajes El Corte Inglés propone también los cruceros por Croacia, Bahamas o el Mediterráneo, por el Adriático o las islas griegas. Y de forma adicional, los viajeros podrán obtener hasta un 15% de descuento en hoteles seleccionados según condiciones.

Viajes El Corte Inglés
El turismo rural, una de las opciones para las escapadas de esta primavera. Fuentes: Viajes El Corte Inglés

ESCAPADAS URBANAS Y FERIAS

Para los meses de marzo, abril y mayo, Viajes El Corte Inglés ha desarrollado una programación de viajes de fin de semana y escapadas cortas a París, Londres, Roma, Venecia, Florencia, Milán, Lisboa, Oporto, Ámsterdam, Berlín, Praga o Budapest, así como rutas por Madrid, Barcelona, Granada y Valencia. Entre las opciones que proponen para explorar el patrimonio y la riqueza cultural de un destino destacan Marruecos, Egipto, Turquía o Tailandia.

Las ferias andaluzas son otro de los grandes atractivos de la primavera, para lo cual ofrece transporte y estancias para visitar la Feria de Abril de Sevilla, la Feria del Caballo en Jerez y la Feria de Córdoba, así como para vivir la fiesta de las Cruces de Granada.

Entre las tendencias de viaje esta primavera, en la temporada destacan tendencias como el turismo enogastronómico, el turismo de bienestar y los viajes deportivos.

La búsqueda de descanso y desconexión ha impulsado la demanda de hoteles con spa y momentos de bienestar. Viajes El Corte Inglés ofrece experiencia en hoteles con spa a través de su turoperador Tourmundial, en lugares como Panticosa, Las Caldas y Puente Viesgo, o la posibilidad de relajarse en los alojamientos de Castilla Termal, en destinos como Brihuega, Burgo de Osma u Olmedo.

El turismo rural sigue consolidándose como la opción preferida para conectar con la naturaleza en primavera, cuando las temperaturas suaves invitan a realizar actividades al aire libre. Por ello, Viajes El Corte Inglés ha programado viajes a destinos como el Pirineo Aragonés y Catalán, la serranía de Cuenca y el Valle de Arán.

Los viajes enogastronómicos han ganado popularidad en los últimos años. En destinos como La Rioja, Ribera del Duero, Tenerife, la región de El Bierzo y Valdepeñas ofrecen experiencias en bodegas, catas de vino y maridajes con productos locales.

Viajes El Corte Inglés ha seleccionado además una completa propuesta de escapadas deportivas para viajeros que buscan combinar deporte y turismo, que comprende alojamientos para realizar los principales maratones internacionales en Tokio, Londres, Nueva York o Berlín, hoteles de cicloturismo como los Paradores de Cangas de Onís y Baiona, o estancias para practicar surf en Peniche, Tarifa, Lanzarote o el norte de España (Somo, Zarautz, Noja, Razo, El Palmar).

CONDICIONES ESPECIALES Y VENTAJAS EXCLUSIVAS

Estas propuestas se complementan con promociones de hasta el 35% de descuento, condiciones de pago flexibles como la opción a financiar en 3 meses y realizar reserva desde 15 euros, y ventajas especiales para viajes en familia, según condiciones.

Con esta variada oferta, Viajes El Corte Inglés reafirma su compromiso de ofrecer escapadas a medida, adaptadas a los gustos y necesidades de cada viajero. La combinación de destinos de playa, ciudad, cultura y naturaleza, junto a condiciones exclusivas de pago y promoción, posiciona a la agencia como una opción líder para disfrutar de momentos inolvidables durante estos periodos vacacionales.

Para más información y reservas, los interesados pueden visitar la web o sus agencias de viaje.

Telefónica incorpora a Álvaro Echevarría en Presidencia y a Piedad Álvarez en Seguridad

0

El nuevo organigrama diseñado para Telefónica por Marc Murtra no se va a retrasar ni un minuto y la compañía anuncia cada día incorporaciones inmediatas al frente de sus áreas más significativas. Hoy es el turno de Álvaro Echevarría como Director de la Oficina del Presidente (Chief of Staff) y de Piedad Álvarez como nueva Directora Global de Seguridad, esta última designación adelantada por MERCA2 este lunes.

Álvaro Echevarría asumirá la responsabilidad de Director de la Oficina del Presidente en las próximas semanas y se incorporará al Comité Ejecutivo de Telefónica. Echevarría es actualmente Subdirector General y Director de Relaciones Institucionales y Seguridad Corporativa del Banco Sabadell, compañía en la que ha ocupado distintas posiciones de responsabilidad durante sus más de 22 años de trayectoria.

Desde hace casi dos años Con anterioridad estuvo a cargo de la dirección de Desarrollo Corporativo de Retevisión, y fue Team Leader en EY de 1998 a 2001. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas en IQS-Universitat Ramon Llull, MBA en ESADE, PDG en el IESE y postgrado en Negocio Bancario en UPF.

Piedad Álvarez Alcanzó altas responsabilidades para con el Estado cuando en 2019 fue nombrada jefa de Gabinete en el Departamento de Seguridad de Presidencia de Gobierno hasta 2022

Piedad Álvarez de Arriba se incorpora a Telefónica como Directora Global de Seguridad, reportando al Secretario General. Esta especialista en ciberseguridad es Comisaria Principal y hasta el momento Jefa de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía judicial. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años en este órgano y es un referente en el mundo de las Fuerzas de Seguridad y la ciberdelincuencia en el ámbito internacional.

La comisaria comenzó su labor profesional en la investigación de homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, fue jefa de la Sección de Vigilancias en la UDEF, dirigió la brigada de Policía Judicial de Málaga ya como comisaria y de ahí volvió a Madrid a la Brigada Central de Delincuencia Especializada.

Alcanzó altas responsabilidades para con el Estado cuando en 2019 fue nombrada jefa de Gabinete en el Departamento de Seguridad de Presidencia de Gobierno hasta 2022. Desde esa fecha dirige la Unidad Central de Ciberdelincuencia en la Comisaría General de Policía Judicial.

Telefónica incorpora a Álvaro Echevarría en Presidencia y a Piedad Álvarez en Seguridad
Álvaro Echevarria en una imagen publicada en sus redes sociales. Fuente: Redes Sociales

TELEFÓNICA Y SU TRANSFORMACIÓN

Asimismo, Telefónica ha anunciado que impulsará el proceso de transformación de la compañía con la creación de la Oficina de Transformación que liderará María García-Legaz, que dará soporte al Consejero Delegado en proyectos transversales del Grupo. García-Legaz, que actualmente es Directora de la Oficina del Presidente, cuenta con un amplio conocimiento de Telefónica, donde trabaja desde hace más de 30 años, y ha ocupado puestos de responsabilidad en áreas financieras, de relaciones con inversores y en el gabinete de Presidencia. Desde su nueva posición apoyará a la compañía en su anunciada reflexión estratégica.

Por su parte, Miguel Sánchez, hasta ahora Director Global de Seguridad de Telefónica, cumplirá próximamente 65 años y finalizará su etapa profesional en las próximas semanas. Telefónica agradece a Miguel Sánchez su apoyo a Piedad Álvarez de Arriba durante este periodo de transición y le felicita por su extraordinaria contribución al frente de la seguridad de la compañía en los últimos nueve años, así como por su liderazgo en la construcción del equipo de Seguridad Global de Telefónica, referente en el mercado.

La crisis agrícola deja en evidencia la falta de producción europea de fertilizantes

0

Las principales organizaciones agrarias siguen alzando la voz contra los nuevos aranceles propuestos por la UE. Si hace algunas semanas, desde ASAJA advertían que estas medidas podrían provocar un incremento adicional en los costes de producción, e instando a Bruselas a reconsiderar estas políticas, esta semana ha llegado el turno de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra, que ha expresado su preocupación por las políticas comerciales europeas. A través de un comunicado oficial, la UAGN denuncia que las normativas internas de la UE imponen una carga aún mayor al sector que los aranceles externos, afectando negativamente la competitividad de los productores europeos.

“Realizar estudios está bien, pero lo que debe hacer la administración es buscar otros mercados, presupuestar para promoción, desregular muchas actuaciones… gestionar y solucionar. Ponerse manos a la obra”, afirman desde el sindicato agrario. “Un ejemplo clarísimo de esto: para cultivar hay un mineral clave, la potasa; y hay una mina entre Navarra y Aragón de donde se extrae, que en estos momentos está paralizada por una cuestión burocrática. Eso no puede ser, necesitamos potasa para producir, tenemos que seguir importando y no podemos acceder a ella por pura burocracia”, añaden.

Las restricciones impuestas a la importación de fertilizantes desde Rusia y Bielorrusia han puesto en evidencia la vulnerabilidad del sector agroalimentario europeo. La UE, que depende en más de un 50% de las importaciones de potasa de estos dos países, se enfrenta a una creciente incertidumbre en el abastecimiento. Como consecuencia, la producción de alimentos podría verse afectada, con el correspondiente impacto en el precio final para los consumidores. La implementación de aranceles a ciertos fertilizantes nitrogenados y fosfatados importados desde Moscú y Minsk busca reducir la dependencia exterior en un contexto en el que también cabe destacar la necesidad de impulsar fuentes de suministro internas como Mina Muga, cuyo potencial productivo podría cubrir hasta un tercio del déficit europeo de potasa.

El Consejo Europeo de Agricultura ha reiterado la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de crisis, y la fertilización eficiente desempeña un papel clave en este objetivo. La optimización en el uso de fertilizantes permite incrementar la producción sin necesidad de expandir la superficie agrícola, lo que contribuye a preservar los ecosistemas y reducir la deforestación. Además, la denominada ‘fertilización inteligente’ contribuye a mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes con un impacto positivo en la sostenibilidad del sector.

POTASA

El muriato de potasa (MOP) es un fertilizante esencial en cultivos clave como el trigo, el maíz y la soja. A raíz de la guerra de Ucrania, ha quedado patente que Europa es dependiente de Rusia y Bielorrusia para su abastecimiento evidenciando la urgente necesidad de buscar fuentes propias para garantizar una estabilidad en el sector agrario. Aunque la Comisión Europea ha intentado mitigar la crisis con ayudas directas y estrategias de compensación, la incertidumbre sigue marcando el futuro del sector agrícola.

Esta situación ha llevado a muchos países a replantear su estrategia de suministro. Mientras Bruselas endurece su postura con aranceles, Moscú ha aprovechado su ventaja competitiva derivada de los bajos costes energéticos para reforzar su posición en el mercado global, incrementando sus exportaciones en más de un 50% en los últimos tres años. Esta dinámica ha generado una situación de dependencia estructural que amenaza la autonomía agrícola de Europa. Además, Estados Unidos, uno de los mayores productores de fertilizantes, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a productos de la UE, lo que podría tener un impacto significativo en la disponibilidad y el coste de estos insumos en el mercado europeo.

CHINA

Mientras Europa busca soluciones, China ha fortalecido su papel como actor estratégico en la industria de los fertilizantes. Conscientes del valor geopolítico de estos insumos, inversores del gigante asiático han incrementado su presencia en proyectos clave como el de Mina Muga que, después de 12 años de investigaciones y trabajos de campo, ha encontrado en el mercado asiático el músculo financiero necesario para asegurar su futuro.

Sin embargo, esta financiación corre un serio peligro de no ejecutarse si antes del 31 de marzo no se resuelve el bloqueo administrativo que ha motivado la paralización temporal del principal proyecto minero de España. Una incertidumbre, que podría derivar en la retirada de los inversores, con el correspondiente golpe para la autonomía agrícola europea. Frente a este panorama, la reactivación de Mina Muga permitiría no solo asegurar el abastecimiento al sector agroalimentario, sino también estabilizar los precios en un contexto de creciente inflación.

Bruselas se enfrenta ahora al reto de equilibrar su necesidad de seguridad alimentaria con la urgencia de reducir su dependencia de mercados externos. Y la apuesta por la fertilización inteligente y el desarrollo de proyectos estratégicos como Mina Muga podrían marcar la diferencia en la sostenibilidad del sector agrícola europeo en los próximos años.

Chatbots con IA y Atribución de Ventas; La Nueva Clave para el eCommerce Inteligente

0

El comercio electrónico continúa evolucionando y la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar clave para mejorar la experiencia de compra. Un nuevo tipo de chatbot basado en IA está transformando la interacción con los clientes al integrar recomendaciones personalizadas, presentación de productos con imágenes y enlaces de compra trazables dentro del propio chat.

Esta innovación permite analizar en detalle las ventas generadas o influenciadas por la herramienta, ofreciendo un nuevo enfoque en la medición de conversión y atribución en el entorno digital.

La implementación de asistentes virtuales ha demostrado ser una estrategia efectiva para aumentar la tasa de conversión en tiendas online. Sin embargo, este nuevo chatbot lleva la experiencia un paso más allá, facilitando la navegación del usuario, sugiriendo productos de manera dinámica y proporcionando enlaces directos a la compra sin fricciones. Al integrar métricas avanzadas, permite conocer con precisión qué ventas han sido generadas o influenciadas por la interacción con el chatbot, optimizando la estrategia comercial de los eCommerce.

Uno de los aspectos más innovadores de esta solución es su alta capacidad de adaptación a cada negocio. Diseñado para integrarse con distintos entornos de eCommerce, el chatbot ofrece una implementación eficiente sin requerir cambios estructurales en la tienda online. 

Además, Clickedge ha optado por un modelo de monetización basado en resultados, asumiendo los costos de implementación en contratos de un año. Esto permite a los comercios beneficiarse de la tecnología sin inversión inicial, pagando solo por las ventas en las que el chatbot haya intervenido.

Las ventajas de la inteligencia artificial aplicada al comercio electrónico están redefiniendo las estrategias de venta digital. Este tipo de herramientas no solo mejora la personalización y la interacción con el usuario, sino que también optimiza la inversión en marketing, al permitir un análisis detallado de cada punto de contacto en el proceso de compra. Con modelos de atribución más precisos, la capacidad de medir el impacto real de cada interacción se convierte en un factor diferenciador para cualquier tienda online.

Este desarrollo refleja la tendencia creciente en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial para potenciar la rentabilidad en el comercio digital. Empresas especializadas en agencia analítica web y en Analytics AI están implementando estas tecnologías para optimizar cada paso del recorrido del cliente y garantizar estrategias basadas en datos reales. La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta complementaria, sino un elemento esencial para la evolución del eCommerce y la mejora de los resultados comerciales.

Para conocer más sobre cómo la IA está transformando la conversión y la atribución en ventas online, los expertos en agencia analítica IA continúan desarrollando soluciones que permiten a los comercios maximizar su rendimiento digital con modelos de monetización basados en resultados.

Publicidad