El estudio analiza cómo las organizaciones gestionan los viajes de negocios, asignaciones internacionales y trabajo remoto en un entorno de creciente complejidad regulatoria, tecnológica y social.
Destaca que el cumplimiento normativo se ha vuelto más exigente debido a la mayor movilidad global, obligando a las empresas a ser ágiles y a buscar asesoría legal especializada para cumplir con leyes locales, fiscales e inmigratorias. El cumplimiento ha pasado de ser el principal desafío al tercer lugar, mientras que los costes siguen siendo el segundo mayor desafío.
Las empresas están adoptando analítica de datos y tecnología, incluyendo inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones sobre talento y reubicación, así como para ofrecer servicios de apoyo que refuercen la seguridad y el bienestar de los empleados en asignación internacional.
La sostenibilidad ha perdido relevancia como prioridad estratégica, en 2023 fue el tercer factor más importante que influyó en las estrategias de movilidad global pasando a ser el noveno en 2025, aunque las empresas siguen desarrollando políticas ESG, sobre todo las grandes organizaciones. Es posible que los factores ESG estén ahora tan bien integrados en la práctica empresarial que simplemente forman parte de las operaciones diarias y ya no son el centro de la toma de decisiones de la dirección. La diversidad, equidad e inclusión se integran cada vez más en la selección de candidatos para asignaciones internacionales.
Los viajes de negocios y asignaciones internacionales muestran signos de estabilización. En los últimos años, se ha notado una tendencia a la baja en el número de expatriados y una reducción en la duración de sus asignaciones. En 2025, esta tendencia parece estar estabilizándose, ya que más del 50 por ciento de los encuestados se mantiene constante o en aumento, con un enfoque continuo en asignaciones de menos de tres años (82 por ciento).
Carmen Burgos, Directora General de Salud y Beneficios de Aon España, afirma: Los retos principales siguen siendo el cumplimiento, la contención de costes, la seguridad y el bienestar, mientras que las oportunidades se centran en ofrecer beneficios globales y consistentes.
Según Javier Flores, director de Movilidad Internacional de Aon España: La movilidad global está en transformación continúa debido a la tecnología, las modificaciones en la fuerza laboral, las nuevas expectativas de los empleados, las diferencias entre generaciones y la incertidumbre geopolítica. Las empresas que logren adaptarse a estos cambios estarán en una mejor posición para captar y conservar talento internacional, además de reaccionar con mayor agilidad y eficiencia ante mercados emergentes y nuevas oportunidades.
La IA agente integrable y lista para empresas ofrece una IA fiable, escalable e integrable para empresas de todo el mundo
GoodData, una empresa líder en análisis e inteligencia de datos, ha anunciado hoy el lanzamiento de su plataforma de IA de última generación, que reúne AI Lake, AI Hub y AI Apps en una única base para la inteligencia de datos empresarial, con infinitas posibilidades para crear e implementar agentes de IA. Con este lanzamiento, GoodData amplía su plataforma componible a una solución de inteligencia de datos completa, diseñada específicamente para ayudar a las empresas a transformar los datos sin procesar en agentes de IA integrados y listos para su uso en la empresa.
La base que potencia la IA empresarial
La plataforma impulsada por IA sienta las bases para que las empresas vayan más allá de los paneles de control y los informes estáticos hacia productos de datos dinámicos, autónomos e integrables, nativos de IA, que pueden razonar, actuar y adaptarse:
• AI Lake: una capa de almacenamiento y computación abierta y de alto rendimiento que transforma los datos estructurados y no estructurados en una capa semántica autogestionada y con capacidad de autoaprendizaje. Esto garantiza que los agentes de IA y los copilotos se basen en conocimientos precisos y sensibles al contexto.
• AI Hub: un conjunto de herramientas de coordinación y gobernanza que permite a las empresas diseñar, supervisar y aplicar flujos de trabajo seguros. Con barreras de protección, escalamientos y cumplimiento integrados, pone en marcha una IA auditable con claridad y control.
• Aplicaciones de IA: agentes, asistentes, copilotos, automatizaciones y flujos de trabajo de IA seguros y orientados al cliente que se pueden integrar directamente en análisis, productos y procesos empresariales, lo que permite experiencias impulsadas por la IA a gran escala.
«Las empresas llevan mucho tiempo luchando contra la brecha entre sus datos y su capacidad para convertirlos en inteligencia fiable y útil», afirma Roman Stanek, director ejecutivo de GoodData. «Con este cambio de plataforma, estamos cerrando esa brecha. Este lanzamiento posiciona a GoodData como la primera plataforma de inteligencia de datos verdaderamente completa, en la que la gobernanza, la escalabilidad y el rendimiento están integrados desde el principio».
Ventajas clave para las partes interesadas de la empresa
El lanzamiento refleja la visión de GoodData de permitir a las organizaciones no solo consumir información, sino también ponerla en práctica a través de agentes, asistentes y copilotos integrados impulsados por IA.
• Gobernanza integrada: las pistas de auditoría, la base semántica y los controles de cumplimiento eliminan los riesgos de la caja negra y promueven la confianza en los resultados impulsados por la IA.
• Arquitectura escalable: multitenant y con una implementación flexible, GoodData admite la expansión de la IA en todas las unidades empresariales y bases de clientes.
• Integración abierta y flexible: la posibilidad de utilizar sus propios LLM, la interoperabilidad perfecta entre sistemas y las opciones de implementación (SaaS o autohospedadas) permiten adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa.
• Aceleración del tiempo de amortización: los completos SDK, las API abiertas y el diseño centrado en los desarrolladores permiten crear prototipos rápidamente y realizar transiciones fluidas a la producción.
«La mayoría de las herramientas de IA actuales están aisladas o funcionan como cajas negras», afirma Peter Fedorocko, director técnico de campo de GoodData. «Nuestro enfoque es diferente. La arquitectura de GoodData es transparente, componible e integrable. Las empresas pueden traer sus propios LLM, integrarlos con los sistemas existentes y seguir manteniendo un control total. Eso es lo que hace que este lanzamiento sea transformador. Es una IA en la que las empresas pueden confiar y que pueden escalar».
La tecnología detrás de las capacidades de IA de GoodData
En el núcleo de las nuevas capacidades se encuentra una pila centrada en los desarrolladores:
• Servidor MCP: expone todas las características de la plataforma a los agentes de IA para flujos de trabajo de gran volumen y en tiempo real sin comprometer el rendimiento.
• SDK y API: los SDK abiertos y declarativos (incluidos Python y React) y las API robustas permiten la personalización y la integración de agentes de IA en aplicaciones y flujos de trabajo.
• Diseño componible: la arquitectura transparente y modular evita la dependencia de un proveedor y se adapta a medida que evolucionan las pilas. Los desarrolladores pueden aportar sus propios LLM, conectarse a cualquier fuente de datos y ampliar la funcionalidad con integraciones de terceros.
• Listo para la integración: los asistentes, copilotos y agentes pueden integrarse y personalizarse con marca blanca en productos empresariales y experiencias de análisis.
Para los desarrolladores, esto significa que la creación de productos de IA ya no está limitada por las restricciones de la caja negra. Con el conjunto de herramientas de GoodData, pueden diseñar e implementar agentes de IA que sean seguros, auditables y listos para la producción sin sacrificar la velocidad y la creatividad del desarrollo.
Mirando hacia el futuro: de la analítica a la inteligencia de datos nativa de IA
Con este lanzamiento, GoodData continúa expandiéndose más allá de la inteligencia empresarial y la analítica hacia la inteligencia de datos, un mercado que demanda cada vez más soluciones nativas de IA. Al unificar los datos, la gobernanza y la IA en una única plataforma, GoodData se posiciona para ayudar a las empresas a monetizar sus datos, acelerar el tiempo de retorno de la inversión y competir en la próxima era de los negocios impulsados por la IA.
Acerca de GoodData
GoodData es una plataforma líder de inteligencia de datos full-stack muy apreciada por desarrolladores y agentes de IA de todo el mundo. Su plataforma de IA componible permite a las empresas integrar la IA en sus productos, diseñar e implementar rápidamente, escalar con facilidad, personalizar de forma flexible y monetizar nuevas aplicaciones y automatizaciones, todo ello con seguridad y gobernanza de nivel empresarial.
Fundada en 2007 y con oficinas en Estados Unidos y Europa, GoodData presta servicio a más de 140 000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar un cambio significativo y a maximizar el valor de sus datos.
La financiación de la empresa acelerará el desarrollo de los primeros ordenadores cuánticos distribuidos del mundo que utilizan la cavidad de nanofibra patentada por NanoQT
Nanofiber Quantum Technologies, Inc. (NanoQT), una empresa de computación cuántica pionera en interconexiones de cavidad QED de nanofibra de pérdida ultrabaja para procesadores cuánticos, ha anunciado hoy el primer cierre de su ronda de financiación Serie A por valor de 14 millones de dólares. Phoenix Venture Partners (PVP), un inversor existente, lideró la ronda con la participación de Brevan Howard Macro Venture Fund, un nuevo inversor. WASEDA University Ventures, Inc. (WUV), JAFCO Group Co Ltd, Mirai Creation Fund III (SPARX Asset Management Co., Ltd.) y Keio Innovation Initiative, Inc. (KII), todos ellos inversores existentes, también participaron.
La financiación se suma a más de 20 millones de dólares estadounidenses en subvenciones gubernamentales para I+D en Japón y Estados Unidos que respaldan la hoja de ruta de NanoQT. «Una interconexión diseñada para QPU es el eslabón perdido en el mercado actual y pronto se convertirá en un importante obstáculo para lograr una computación cuántica escalable y tolerante a fallos», afirmó Masashi Hirose, doctor, director ejecutivo y cofundador de NanoQT. Nuestra interconexión patentada de cavidad de nanofibra tiene una gran demanda, no solo para ampliar la computación cuántica, sino también para integrar QPU con capacidades de comunicación cuántica.
«Estamos encantados de seguir apoyando el avance de NanoQT», afirmó el Dr. Nobi Kambe, socio director general de Phoenix Venture Partners (PVP). «NanoQT ha demostrado un progreso constante en I+D y creemos que la empresa tendrá un impacto disruptivo en el campo de la computación y las redes cuánticas». «NanoQT es la empresa mejor posicionada en el campo cuántico para revolucionar las interconexiones».
Por qué es importante
La interconexión cuántica es una clase de dispositivo emergente y fundamental, esencial no solo para modular los procesadores cuánticos, sino también para ampliarlos a sistemas en red y con capacidad de comunicación. El enfoque de NanoQT es una cavidad de nanofibra de pérdida ultrabaja que funciona como una interconexión de fibra óptica de extremo a extremo, lo que permite una conversión extremadamente eficiente de señales cuánticas en señales fotónicas, una capacidad basada fundamentalmente en la electrodinámica cuántica de cavidades (QED).
El producto inicial de NanoQT está altamente diseñado para QPU de átomos neutros, que hoy en día representan una de las arquitecturas de computación cuántica más escalables. Sin embargo, estos sistemas se enfrentarán a límites de escalabilidad por unidad en unos pocos años. La interconexión de NanoQT proporciona una vía más allá de esos límites, al tiempo que posiciona a la empresa para abordar el emergente mercado de repetidores cuánticos, esencial para la construcción de redes cuánticas de larga distancia.
Uso de los fondos recaudados y próximos hitos
• Demostración de un sistema de computación cuántica distribuida utilizando la interconexión de NanoQT y enlaces de fibra estándar.
• Producción en serie de la interconexión de cavidad QED de nanofibra para QPU de átomos neutros.
• Ampliación de la capacidad de ingeniería y fabricación en College Park, Maryland, y Tokio.
Acerca de NanoQT
NanoQT es una empresa de hardware cuántico que fabrica interconexiones de cavidad QED de nanofibra de pérdida ultrabaja que se integran físicamente con procesadores cuánticos para permitir la computación cuántica modular y en red, así como la compatibilidad con la comunicación cuántica. Con sede en Palo Alto, California, y operaciones en College Park, Maryland, y Tokio, Japón, NanoQT combina la excelencia de la ingeniería japonesa con una estrategia de comercialización global.
La comunicación multilingüe se ha convertido en un pilar esencial para las empresas que operan en España. En un país donde conviven diversas lenguas oficiales, Blarlo se consolida como referente en servicios de traducción profesional. La compañía ofrece soluciones especializadas con un enfoque local a través de su agencia de traducción en Barcelona, su agencia de traducción en Bilbao y su agencia de traducción en Vigo, acercando a clientes y organizaciones un servicio eficiente, riguroso y adaptado culturalmente.
Ofertas regionalizadas de traducción profesional
Conscientes de la riqueza lingüística del país, Blarlo cuenta con traductores nativos especializados en las lenguas cooficiales, garantizando a empresas e instituciones un puente sólido de comunicación en sus mercados locales. De este modo, se pone a disposición un traductor euskera, lo que implica también un servicio de traductor español euskera para compañías que necesitan abrirse al mercado vasco; un traductor catalán, clave para quienes requieren un traductor español catalán en su comunicación con clientes y proveedores en Cataluña; y un traductor gallego, qué gracias al servicio de traductor gallego español permite mantener un contacto claro y cercano con audiencias en Galicia.
Cobertura local estratégica: Barcelona, Bilbao y Vigo
La cercanía es uno de los factores diferenciales. Con la agencia de traducción en Barcelona, la agencia de traducción en Bilbao y la agencia de traducción en Vigo, Blarlo ofrece cobertura directa en tres enclaves estratégicos que representan la diversidad cultural y empresarial del país. Esta presencia local permite conocer de primera mano las particularidades de cada región, garantizando traducciones que no solo transmiten el mensaje, sino también la esencia y el contexto de cada cliente.
Ventajas clave del servicio: la propuesta de valor de Blarlo
Lo que distingue a Blarlo es su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Su propuesta de valor se basa en la personalización de cada proyecto, la fiabilidad de contar con traductores profesionales nativos, la rapidez en los plazos de entrega, la calidad contrastada de cada traducción y unos de los mejores precios del mercado en servicios profesionales. Esta combinación convierte a Blarlo en un socio de confianza para empresas que buscan eficiencia sin renunciar a la excelencia.
Compromiso con la excelencia en traducción
En Blarlo entienden que traducir no es solo trasladar palabras de un idioma a otro, sino tender puentes que generen confianza, cercanía y nuevas oportunidades de negocio. Con una red de agencias estratégicamente ubicadas, un equipo de traductores especializados en euskera, catalán y gallego, y un servicio que prioriza la calidad y la adaptación cultural, la agencia se posiciona como referente en la comunicación multilingüe en España.
La alimentación consciente ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en un hábito en crecimiento. Cada vez más personas buscan ingredientes que aporten beneficios reales y encajen con rutinas modernas, donde el equilibrio entre salud, sostenibilidad y practicidad resulta esencial. En este contexto surge Espirulina Fresca, empresa especializada en el cultivo responsable de microalgas, que ha consolidado en Catalunya un modelo único de producción. Su propuesta destaca por ofrecer espirulina fresca en estado puro, lista para integrarse en preparaciones caseras y conservar intactas sus propiedades nutricionales. Gracias a este formato innovador, se abren nuevas posibilidades culinarias con recetas prácticas y variadas que favorecen una dieta saludable sin complicaciones.
Producción local con valor añadido
La espirulina fresca de Espirulina Fresca se cultiva en instalaciones ubicadas en Catalunya, bajo estrictos controles de calidad que garantizan un producto natural y sostenible. El proceso de cultivo permite mantener intactos compuestos bioactivos como la ficocianina, la clorofila y las vitaminas esenciales. Esto asegura un mayor aprovechamiento nutricional en comparación con las versiones deshidratadas disponibles en el mercado.
La apuesta por la producción local no solo refuerza la trazabilidad del producto, también impulsa la economía de proximidad y reduce la huella ambiental. De esta manera, la empresa responde a la creciente demanda de alimentos más responsables con el entorno. Además, la frescura del producto mejora la experiencia gastronómica al eliminar el sabor intenso característico de la espirulina en polvo, lo que facilita su incorporación en la cocina cotidiana.
Recetas prácticas para una vida activa
Uno de los pilares de Espirulina Fresca es acercar este superalimento a la mesa diaria a través de propuestas culinarias simples y nutritivas. Desde batidos matinales con frutas frescas hasta ensaladas ligeras o salsas cremosas, la versatilidad de la espirulina fresca permite adaptarla a diferentes estilos de vida. Su textura suave y su sabor equilibrado convierten cada receta en una opción atractiva para quienes desean mejorar su alimentación sin sacrificar el disfrute.
Las preparaciones prácticas propuestas por la compañía buscan demostrar que llevar una dieta equilibrada no requiere grandes esfuerzos. La clave está en integrar ingredientes funcionales en platos habituales, logrando beneficios a nivel energético, digestivo e inmunológico. Gracias a su riqueza nutricional, la espirulina fresca se ha posicionado como un aliado para deportistas, familias y personas interesadas en fortalecer su bienestar con soluciones naturales y accesibles.
En definitiva, la combinación entre producción local en Catalunya y recetas sencillas representa una oportunidad para redescubrir el potencial de este superalimento. Espirulina Fresca reafirma su compromiso con una alimentación saludable, sostenible y fácil de aplicar en la vida diaria.
En el universo de los alimentos saludables, el aceite de oliva virgen extra ecológico ocupa un lugar destacado como emblema de la dieta mediterránea. Su origen natural, su elaboración artesanal y sus beneficios nutricionales lo convierten en un producto esencial para quienes buscan una alimentación equilibrada y consciente.
En esta línea, Esencia de Córdoba, empresa familiar ubicada en la ciudad andaluza de Córdoba, promueve un modelo de producción basado en la sostenibilidad y la excelencia, ofreciendo un aceite de oliva virgen extra ecológico y convencional de muy alta calidad, envasado en vidrio y distribuido tanto en el mercado nacional como internacional.
Elaboración cuidadosa desde el olivar hasta el envasado
La actividad de Esencia de Córdoba se centra en la fabricación, envasado y comercialización de aceite de oliva virgen extra a partir de aceitunas seleccionadas cuidadosamente en su punto óptimo de maduración. El proceso de extracción se realiza mediante procedimientos mecánicos en frío, lo que permite conservar todas las propiedades nutricionales y sensoriales del producto. Este sistema de trabajo garantiza un resultado final equilibrado, afrutado y de alta calidad, respetando tanto el entorno natural como las características originales del fruto.
En todo momento, se prioriza la calidad del producto frente a la cantidad producida. El aceite se presenta en dos formatos diferenciados: una botella de 500 ml y un frasco de 200 ml. Ambos productos están elaborados de forma sostenible, sin empleo de pesticidas ni químicos, y cuentan con un perfil aromático y gustativo que combina notas herbáceas, frutadas y ligeramente picantes, propias de las variedades cultivadas.
La elección del vidrio como material de envasado responde a la necesidad de preservar intacta la calidad del contenido durante más tiempo, reafirmando así un compromiso firme con la excelencia.
Una propuesta diversa para un consumidor exigente
Esencia de Córdoba produce y comercializa distintas variedades de aceite de oliva virgen extra, entre ellas arbequina, hojiblanca, picual y picudo. Esta diversidad permite adaptarse a diferentes perfiles de consumo, tanto de cocinas tradicionales como de propuestas gastronómicas más contemporáneas. La empresa opera desde Córdoba, Andalucía, con una vocación clara de servicio, ofreciendo sus productos en cualquier cantidad y destino, gracias a una red logística que cubre tanto el ámbito nacional como el internacional.
Cada decisión empresarial responde a una filosofía que prioriza la pureza y la autenticidad del producto por encima de la producción masiva. El carácter familiar del proyecto posibilita mantener una relación directa con el producto, cuidando cada detalle del proceso y garantizando una trazabilidad completa.
Su fundador y CEO, Antonio Jesús Moyano Alcántara, lidera esta propuesta con una visión basada en la calidad, la responsabilidad ecológica y la defensa de la cultura del AOVE. Esta filosofía de trabajo se traduce en una propuesta que combina calidad, sostenibilidad y arraigo territorial.
En un mercado donde la autenticidad y la procedencia marcan la diferencia, Esencia de Córdoba refuerza su posicionamiento con una gama de aceites que recupera el valor original del AOVE: un alimento noble, saludable y con identidad propia.
Pocas figuras deportivas transcienden mucho más allá de su disciplina. Pau Gasol fue una de esas estrellas que no han dejado de brillar pese a su retirada.
Pau Gasol pasa por ser uno de los mejores deportistas españoles de toda la historia. Son muchos los hitos que consiguió a lo largo de su carrera, y es que cuando saltaba a la cancha todas las apuestas deportivas se tornaban hacia su favor, ya fueran en la ACB, NBA o con la selección española. Precisamente, con “La Familia” realizó una de las mejores actuaciones que se recuerdan a un jugador europeo, que merece la pena rememorar.
Semifinales ante Francia
El 17 de septiembre de 2015 quedó grabado en la memoria del baloncesto europeo como la noche en que Pau Gasol protagonizó una de las actuaciones más recordadas de la historia de la selección española. El escenario fue Lille, en las semifinales del Eurobasket, frente a la anfitriona Francia, vigente campeona y con una de las plantillas más poderosas del torneo. Gasol, con 35 años y en un momento avanzado de su carrera, asumió la responsabilidad de guiar a un equipo español que llegaba con ausencias importantes. A lo largo de 40 minutos, dominó el juego de manera incontestable, terminando con 40 puntos, 11 rebotes y una influencia absoluta en ambos lados de la cancha. Aquella exhibición no solo aseguró el pase a la final, sino que consolidó su figura como líder indiscutible de la selección en una de las victorias más icónicas del deporte español.
Más allá de los números, la dimensión de aquella noche se explica por el contexto. España llegaba con dudas tras un inicio irregular en el campeonato, y Francia contaba con jugadores como Tony Parker, Nicolas Batum o Rudy Gobert, respaldados por una afición que llenaba el estadio. La presión parecía pesar sobre el conjunto dirigido por Sergio Scariolo, pero Gasol respondió con una actuación descomunal, cargando con el equipo en ataque y defendiendo con la misma intensidad. Cada canasta suya parecía quebrar la moral francesa y al mismo tiempo alimentar la confianza española. El partido terminó en la prórroga, con España imponiéndose 80-75 gracias a la inspiración del ala-pívot catalán, que fue celebrado como héroe nacional.
Su salto a la NBA
Diez años después, ese partido se recuerda como uno de los hitos más grandes de su carrera internacional, pero también como un reflejo de lo que representó Gasol en la cancha: talento, compromiso y liderazgo. Su legado no se limita a la selección española, donde conquistó múltiples medallas y lideró a una generación dorada que transformó la percepción del baloncesto en el país. También dejó una huella imborrable en la NBA, donde abrió un camino para jugadores europeos que soñaban con triunfar en la liga más exigente del mundo.
Gasol aterrizó en la NBA en 2001, elegido por los Atlanta Hawks, pero traspasado inmediatamente a los Memphis Grizzlies. Desde su primera temporada demostró que estaba preparado para competir al máximo nivel, ganando el premio al Novato del Año. Su capacidad técnica, poco habitual en un jugador de su altura, le permitió destacar como pívot versátil, capaz de anotar en el poste, pasar con visión de base y adaptarse a distintos estilos de juego.
Su hermano, Kobe Bryant
asoció con Kobe Bryant para formar una de las parejas más exitosas de la época. Con Gasol en la pintura, los Lakers recuperaron su estatus de equipo campeón y conquistaron dos títulos consecutivos en 2009 y 2010. En aquellas finales, Pau no fue solo un complemento de lujo, sino un protagonista fundamental, aportando tanto en ataque como en defensa y consolidando su reputación como uno de los mejores interiores de la NBA.
Su trayectoria en la liga estadounidense se prolongó durante casi dos décadas, pasando también por Chicago, San Antonio, Milwaukee y Portland. Aunque las lesiones marcaron la parte final de su carrera, su impacto ya estaba consolidado. En total, disputó seis All-Star Games, fue incluido en cuatro ocasiones en los mejores quintetos de la NBA y acumuló más de 20000 puntos y 11000 rebotes. Pero más allá de las estadísticas, dejó una impronta de respeto, profesionalismo y espíritu de equipo que lo convirtieron en un referente para compañeros y rivales.
El legado de Gasol se percibe hoy en múltiples dimensiones. En España, es símbolo de una generación que llevó el baloncesto a un lugar central en la cultura deportiva, con mundiales, europeos y medallas olímpicas. En la NBA, es recordado como pionero y como uno de los grandes embajadores del baloncesto europeo. Y en la memoria colectiva, su exhibición contra Francia en 2015 sigue siendo una representación perfecta de lo que fue capaz de hacer cuando el equipo más lo necesitaba: cargar con todo el peso del partido y salir victorioso. Sin duda, Pau Gasol es sinónimo de un ejemplo deportivo a nivel mundial.
El estudio ARTIOS de Fase IIIb, abierto, de un solo brazo y prospectivo, mostró una reducción sustancial de la actividad de la enfermedad en personas con esclerosis múltiple recurrente (EMR) tras el cambio a Kesimpta®, después de presentar actividad de la enfermedad* con fingolimod o con terapias basadas en fumarato.
Novartis ha anunciado hoy nuevos datos de dos estudios con Kesimpta® (ofatumumab) en esclerosis múltiple recurrente (EMR), que se presentarán en el Congreso Anual del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación de la Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) de 2025, que tendrá lugar en Barcelona (España) del 24 al 26 de septiembre24–26.
Los datos del estudio ARTIOS de Fase IIIb, abierto, de un solo brazo y prospectivo mostraron que los pacientes que cambiaron a este fármaco tras presentar actividad de la enfermedad con fingolimod o con terapias basadas en fumarato experimentaron una reducción sustancial de la actividad de la enfermedad, tal como lo demuestra una baja tasa anualizada de brotes (TAB, 0,06 durante 96 semanas)1. Los datos también mostraron una supresión casi completa de la actividad en la resonancia magnética y que más de 9 de cada 10 participantes alcanzaron la no evidencia de la actividad de la enfermedad (NEDA-3)1. No se observaron nuevos problemas de seguridad tras el cambio a esta terapia, independientemente del último tratamiento modificador de la enfermedad (TME) recibido previamente1.
La profesora Riley Bove, investigadora principal del estudio, de la Universidad de California en San Francisco, ha declarado: “Estos hallazgos se suman a la creciente evidencia sobre la eficacia y la seguridad de ofatumumab tras el cambio desde TME orales. Lo más relevante es que observamos un control robusto de la enfermedad, que se mantuvo durante dos años, en pacientes con EMR que no habían respondido adecuadamente a los TME orales”.
El estudio independiente ALITHIOS, de extensión abierta, incluye a personas con EMR recientemente diagnosticadas (≤ 3 años) y sin tratamiento previo, que reciben la molécula como tratamiento continuado de primera línea2. El estudio mostró que más del 90% alcanzó la no evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) a los siete años2. La eficacia a largo plazo se evaluó mediante una TAB baja y mantenida, una profunda supresión de la actividad en la resonancia magnética y un perfil de seguridad favorable, sin observarse nuevas señales seguridad, tanto en la población global como en los pacientes recién diagnosticados y sin tratamiento previo2-3.
“Los datos a largo plazo de estos estudios subrayan la capacidad de la molécula para ofrecer una eficacia sostenida y un perfil de seguridad consistente en personas con EMR”, ha comentado el Dr. Norman Putzki, director de Desarrollo en Neurociencias y Terapia Génica en Novartis. “Estos hallazgos refuerzan la posición del fármaco como un tratamiento que permite a los pacientes lograr un control temprano de su enfermedad.”
Acerca de la Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central que se caracteriza por la destrucción de la mielina y el daño axonal en el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal4. La EM, que afecta a casi 3 millones de personas en todo el mundo5, puede clasificarse en cuatro tipos principales: síndrome clínicamente aislado (CIS, por sus siglas en inglés), esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR), esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) y esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP)6. Las diversas formas de EM se pueden distinguir en función de si un paciente experimenta brotes (ataques inflamatorios agudos claramente definidos de empeoramiento de la función neurológica), y/o si experimenta una progresión del daño neurológico y la discapacidad desde el inicio de la enfermedad4.
Acerca de Kesimpta® (ofatumumab)
Este tratamiento es una terapia dirigida a células B, con administración y dosificación precisa, que proporciona la autonomía de la autoadministración para pacientes adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR). Es un anticuerpo monoclonal (mAb) anti-CD20, autoadministrado mediante una inyección subcutánea una vez al mes7-10. Las dosis iniciales del tratamiento se administran en las semanas 0, 1 y 2, con la primera inyección realizada bajo las indicaciones de un profesional sanitario7,8. El mecanismo de acción selectivo y la administración subcutánea de este fármaco permiten dirigir al fármaco, de manera precisa, a los ganglios linfáticos (donde más se necesita la depleción de células B en la EM) y conservar las células B del bazo, como muestran los estudios clínicos11. Ofatumumab fue desarrollado originalmente por Genmab con licencia de GlaxoSmithKline. Novartis obtuvo los derechos para ofatumumab de GlaxoSmithKline en todas las indicaciones, incluyendo la
EMR, en diciembre de 201512. El fármaco ha sido aprobado para el tratamiento de las formas recurrentes de la esclerosis múltiple en más de 92 países de todo el mundo, con más de
150.000 pacientes tratados hasta agosto de 20257,8,13.
Novartis en el área de Neurociencia
En Novartis llevamos más de 80 años abordando enfermedades neurológicas y desarrollando tratamientos transformadores que han marcado una diferencia significativa para millones de personas en todo el mundo, hoy y en el futuro. Continuamos colaborando en el desarrollo de tratamientos líderes en el sector para la esclerosis múltiple, la neuroinmunología, los trastornos neurodegenerativos, así como para las enfermedades neuromusculares y raras.
Este comunicado contiene ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro,
concernientes al negocio de la compañía. Hay factores que podrían modificar los resultados actuales.
La Ley 25/2015, de 28 de julio, conocida como Ley de la Segunda Oportunidad, cumple diez años en España. En este tiempo ha permitido a miles de familias y autónomos rehacer su vida y volver a empezar. A pesar de los avances logrados, sigue pendiente la inclusión de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, un aspecto clave para alcanzar la equiparación con Europa. El despacho jurídico Atalanta y Abogadas repasa esta década de recorrido y su impacto social en España
La asignatura pendiente de la Ley: las deudas con Hacienda y Seguridad social
Después de una década, la norma sigue arrastrando su mayor limitación: la imposibilidad de cancelar las deudas con Hacienda y Seguridad Social. Mientras estas no se incluyan en la Ley, España no podrá garantizar una verdadera segunda oportunidad para los deudores. La exoneración de estas deudas continúa siendo muy restringida, frente a la cancelación total que sí se permite en la mayoría de países europeos. Como consecuencia, miles de familias y autónomos siguen sin poder empezar de nuevo libres de cargas, lo que agrava su situación de exclusión económica y social.
Diez años de la Ley de la Segunda Oportunidad: balance y cronología en España
Desde su aprobación en 2015, la Ley de la Segunda Oportunidad ha pasado por diferentes reformas y pronunciamientos judiciales que han ido configurando su alcance. Estos son los hitos más relevantes de la última década:
2015 → Entra en vigor la Ley 25/2015, publicada en el BOE el 28 de julio e inspirada en modelos europeos, con el objetivo de dar respuesta al sobreendeudamiento de particulares y autónomos.
2019 → El Tribunal Supremo abre la puerta a la cancelación parcial de la deuda con Hacienda y la Seguridad Social, siempre que se apruebe un plan de pagos judicial, lo que permite a familias y autónomos aliviar su carga financiera.
2020-2021 → La ley empieza a despegar. Tras la crisis post-COVID aumenta el número de personas que se acogen al procedimiento, aunque este sigue siendo complejo y tedioso.
2022 → Gran reforma concursal. Se transpone la Directiva europea 2019/1023, se elimina el acuerdo extrajudicial y se crea el concurso sin masa, más rápido y accesible. Sin embargo, se limita la exoneración de deuda pública a 10.000 € con Hacienda y 10.000 € con la Seguridad Social.
2023-2024 → Auge sin precedentes. El concurso sin masa permite cancelar deudas en pocos meses. Las solicitudes se disparan y la Ley gana visibilidad pública como vía legal para volver a empezar.
La gran diferencia con Europa: mientras Francia, Alemania, Portugal, Italia, Bélgica y Reino Unido permiten cancelar deuda fiscal, España mantiene fuera de la Ley de la Segunda Oportunidad las deudas con Hacienda y la Seguridad Social
España: solo permite cancelar hasta 10.000 € en cada organismo, sin opción de plan de pagos judicial.
Diez años después: las grandes preguntas
Una década después de su aprobación, la Ley de la Segunda Oportunidad sigue dejando abiertas cuestiones clave. ¿Por qué España continúa siendo la excepción en Europa? ¿Cuándo se alineará con los países que ya permiten la cancelación total de las deudas públicas? ¿Existe la esperanza de recuperar el espíritu de la doctrina del Tribunal Supremo de 2019, que supuso un alivio real para miles de familias y autónomos?
Grandes anhelos para 2026: resolver por fin, la asignatura pendiente con hacienda y seguridad social.
«La esperanza sigue viva».
Atalanta y Abogadas especialistas en la ley de la segunda oportunidad.
La gala se celebró en el auditorio del ICEX en la Castellana, reuniendo a más de 170 asistentes. Doce categorías coronaron a los proyectos más destacados del año
Los Ecommerce Awards 2025, premios de referencia en el comercio electrónico español, celebraron una nueva edición que superó las 375 inscripciones y reunió a más de 190 proyectos nacionales e internacionales. La fotografía del sector volvió a ser amplia: nativos digitales, marcas tradicionales que ya operan con solidez en el canal online y propuestas B2B que aceleran su madurez en Internet. Todo ello, en una ceremonia concebida para que tanto los participantes como quienes no compitieron se sintieran parte del gran punto de encuentro del comercio electrónico del país.
Con una renovación del 60% respecto a la edición anterior, un jurado de 49 profesionales seleccionó a los grandes ganadores de la industria española. Como garantía de independencia, sus miembros no trabajan directamente en tiendas online, evitando conflictos de interés y favoreciendo votaciones transparentes. La competencia abarcó 12 categorías que reconocen innovación, crecimiento, sostenibilidad, excelencia operativa e impacto en el ecosistema.
Estos son los ganadores de los eCommerce Awards España 2025:
Mejor campaña de marketing para eCommerce: GOLD: Zacatrus. SILVER:Sephora. BRONCE: Banbu. FINALISTAS: Ecoalf, Pablosky
Directivo/a del año: GOLD: Alberto Gutiérrez (CEO y fundador de Civitatis). SILVER: Patricia Rodriguez (CEO de e-Lentillas). BRONCE: Felipe Martín (CEO de Galileo Farma). FINALISTAS: Marta Panera (Foreo), Verónica Diez (Banbu)
Los Ecommerce Awards 2025 cierran la 16va edición, con un alto nivel que consolida su trayectoria como referencia del sector, destacando las estrategias más innovadoras y efectivas, así como las prácticas sostenibles y transformadoras en el ámbito digital.
Un checkout ágil, seguro y adaptado a las preferencias del consumidor se traduce en menos carritos abandonados, mayores conversiones y una experiencia de compra más satisfactoria
El comercio electrónico superó en España los 95.000 millones de euros en 2024, un 13,1 % más que el año anterior. Esta alza viene acompañada de nuevos desafíos: el proceso de pago, considerado un punto crítico en el recorrido del cliente. Una fricción excesiva en el checkout, la ausencia de métodos de pago adaptados a las preferencias locales o la complejidad de autenticaciones de seguridad pueden traducirse en carritos abandonados y pérdidas de ventas.
Diversos estudios en el sector señalan que un checkout fluido y con opciones de pago variadas puede aumentar significativamente la tasa de conversión. Entre los métodos más utilizados en España se encuentran Bizum, Apple Pay, Google Pay y las transferencias bancarias inmediatas, mientras que en mercados internacionales destacan alternativas como MBWay, Alipay, WeChatPay, PayConiq o UPI. Incorporar estas soluciones no solo facilita la compra, sino que refuerza la confianza del consumidor.
En este contexto, la adopción de tecnologías que permitan autenticaciones seguras sin añadir fricción, integraciones sencillas en el checkout y soporte técnico especializado resulta fundamental para que los comercios online puedan aprovechar al máximo el potencial de sus plataformas de eCommerce. Es por ello que la optimización de la fase de pago ya no es un factor secundario: es un elemento estratégico para reducir el abandono del carrito, mejorar la experiencia de compra y aumentar las conversiones en un mercado cada vez más competitivo. «Es aquí donde nos posicionamos como un aliado estratégico, ofreciendo soluciones avanzadas que potencian las ventas y mejoran notablemente la experiencia del usuario. Con una tecnología robusta facilitamos transacciones seguras, rápidas y sencillas, permitiéndole a los comercios enfocarse en hacer crecer sus negocios», afirma Lionel Martin CTO de Lyra España.
Recientemente, la fintech francesa Lyra ha analizado los beneficios claves de utilizar su tecnología integrada con plataformas de eCommerce, como la de Shopify, donde la autenticación silenciosa (3DS frictionless) alcanza tasas superiores al 55%, permitiendo reforzar la protección de las transacciones sin añadir fricción al proceso, lo que incrementa la confianza y las conversiones. Además, la integración directa en el formulario nativo del checkout evita cambios visuales para el comprador, manteniendo una experiencia de compra coherente y sencilla, al tiempo que se asegura un alto nivel de aceptación en los pagos.
Sin duda, al implementar un gateway de pagos en la tienda online no solo mejora la eficiencia operativa y optimiza costos, sino que también ofrece una experiencia de compra más fluida y segura, adaptada a las preferencias actuales del consumidor español y de todo el mundo. Impulsa el negocio, genera más conversiones y establece una relación sólida con los clientes.
Este movimiento estratégico impulsa la apuesta de Allianz Partners tanto en España como en otros mercados mundiales para ser un actor clave en mercado donde la eficiencia operativa, la innovación y el foco en el cliente son esenciales
Allianz Partners ha anunciado el nombramiento de Jaime Liniers como nuevo responsable Global de Specialty Lines, línea de negocio de nueva creación que agrupa una amplia variedad de productos ya existentes como Easy Living, Protección Integral de Dispositivos, Riesgos Digitales y Extensión de Garantías, cargo que asumirá a partir del 1 de octubre de 2025. Este movimiento refuerza el compromiso estratégico de la compañía con el desarrollo y consolidación de las soluciones centradas en la Protección de Dispositivos y Extensión de Garantía de Motor, actividad donde España es uno de los mercados más maduros y relevantes para esta actividad.
España ha sido históricamente, dentro de los mercados globales donde Allianz Partners opera y ofrece este tipo de soluciones, una pieza clave en el desarrollo del modelo de negocio de Specialty Lines. El nuevo liderazgo de Jaime Liniers permitirá acelerar la evolución de esta línea de negocio hacia un modelo aún más eficiente, digital, escalable y centrado en el cliente.
Con más de 20 años de experiencia en gestión empresarial y tras desempeñar un papel crucial en la internacionalización de Multiasistencia en Latinoamérica, en 2022 pasó a asumir el cargo de consejero delegado de Allianz Partners en Brasil y Latinoamérica hasta la actualidad.
Desde su nueva posición, Liniers liderará la evolución de esta línea estratégica a nivel global, y su objetivo será escalar el negocio de forma sostenible y consolidar la posición de la compañía como líder en soluciones de asistencia, mantenimiento predictivo y reparación inmediata, aspectos clave para los nuevos hábitos de consumo.
Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado en España ha comentado: «Es una alegría dar la bienvenida de vuelta a Jaime Liniers en esta nueva etapa al frente de una línea de negocio tan estratégica para el Grupo y España de cara al medio plazo, como es Specialty Lines. Su gran profesionalidad, su experiencia en nuestra compañía y su visión centrada en el cliente serán clave para consolidar nuestra posición de liderazgo y seguir impulsando la transformación del modelo de asistencia. Estoy convencido de que, con su nombramiento, damos un paso firme hacia una propuesta de valor más innovadora, eficiente y adaptada a las nuevas expectativas del mercado».
Jaime Liniers, Global Head de Specialty Lines ha declarado: «Estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto y estoy seguro de que el mercado español continuará siendo un motor de crecimiento. Nuestra prioridad estratégica dentro de los mercados globales donde operamos será impulsar los productos de la gama de Specialty Lines».
El próximo domingo 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Poke, y el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España se une a esta efeméride global para rendir homenaje a uno de los platos más versátiles, saludables y populares del momento
Originario de Hawái, el poke ha sabido reinventarse y adaptarse a las cocinas de medio mundo, y en España se ha convertido en una auténtica tendencia gastronómica que no deja de ganar adeptos, con el salmón de Noruega como el ingrediente principal que marca las diferencias. El poke -caracterizado por pescado crudo cortado en dados, servido sobre una base de arroz con vegetales y aderezos- nació como una sencilla ensalada de pescado crudo en las islas del Pacífico, pero su evolución ha sido meteórica, explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.
Desde los años 80, cuando comenzó a popularizarse en California, ha ido incorporando ingredientes de otras culturas, fusionándose con sabores asiáticos, latinoamericanos y mediterráneos, hasta convertirse en un plato global que da alas al salmón de Noruega.
En España, su llegada en torno a 2017 marcó el inicio de una nueva etapa culinaria. Hoy, el poke no solo está presente en restaurantes especializados, sino también en cadenas de supermercados, servicios de comida a domicilio y menús de todo tipo de establecimientos. Erling Haaland, estrella del fútbol internacional y embajador de los productos del mar de Noruega, ha confesado ser un apasionado del poke de salmón por su sabor y beneficios saludables que tanto encajan con las dietas de atletas y deportistas de élite.
Quizás muchos pensaban hace unos años que sería una tendencia pasajera, una moda llamada a desaparecer. Más bien al contrario, el poke es un fenómeno consolidado que ha impulsado la aparición de numerosas franquicias de restauración que sirven estos saludables bowls en exclusiva. Además, recientes encuestas para Mar de Noruega confirman que su consumo se ha disparado en España en los últimos años hasta consolidarse como absoluta ‘megatendencia’ gastronómica.
Los datos hablan por sí solos, de acuerdo con Mar de Noruega:
1 de cada 5 españoles ya consume poke de forma habitual, lo que demuestra que no se trata de una moda efímera, sino de una opción gastronómica que ha calado hondo en los hábitos alimentarios.
El 25 % de los consumidores prepara el poke con salmón, siendo el origen noruego el más demandado por su calidad, sabor y frescura.
Cada año, nuevos restaurantes incorporan el poke a sus cartas, que también triunfa en el canal delivery.
«El poke con salmón de Noruega sigue el mismo camino de éxito que el sushi, el sashimi o el tataki. Ha dejado de ser una novedad exótica para convertirse en una opción cotidiana, saludable y deliciosa, al gusto mediterráneo», afirma Tore Holvik, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.
El salmón de Noruega no solo aporta sabor y textura, sino también un sinfín de beneficios nutricionales, añade:
Una ración de 150 gramos cubre las necesidades semanales de Omega 3 y la dosis diaria de vitamina D, fundamentales para la salud cardiovascular y ósea.
Es fuente de minerales esenciales como fósforo, potasio y selenio, además de antioxidantes como la vitamina E.
Su versatilidad permite combinarlo con ingredientes nutritivos
Más de 35 años acompañando a las empresas en su camino hacia la digitalización
El fabricante de soluciones de software empresarial lanza dos nuevas guías didácticas sobre la aplicación de la IA a los procesos empresariales: una para facilitar la automatización de RRHH y la otra para adaptar la facturación a la nueva normativa.
Las empresas españolas tienen la oportunidad de mejorar la automatización de procesos de facturación, selección laboral y fidelización del talento a través de las soluciones Solmicro ERP y Zucchetti HR, impulsadas con IA.
Zucchetti Spain, el fabricante de soluciones innovadoras para la gestión empresarial abre el camino a las empresas españolas para facilitar la integración de la Inteligencia Artificial en sus procesos internos, a fin de maximizar el ROI y facilitar la transformación de las organizaciones para ser más rentables y eficientes.
Lo hace a través de dos nuevas guías didácticas, disponibles de forma gratuita en la web del fabricante, en las que se analizan las oportunidades que brinda la IA en la gestión del talento y de cara al cumplimiento de la nueva normativa de factura online.
La transformación de la facturación y Veri*Factu, un cambio cultural que impulsa el papel de la IA
Veri*Factu es el nuevo sistema de facturación electrónica establecido por la Agencia Tributaria. El objetivo de este nuevo modelo es asegurar la trazabilidad, inalterabilidad e integridad de las facturas, así como facilitar un registro automático de facturas que se podrá enviar automáticamente a la AEAT.
Muchas empresas y profesionales no están todavía preparados para la adaptación a Veri*Factu, que será de obligado cumplimiento para las sociedades a partir del 1 de enero de 2026 y para los autónomos a partir del 1 de julio de 2026.
La adaptación a la nueva normativa, como se explica en la guía «IA y Veri*Factu: cómo transformar la gestión de la facturación y aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial» publicada por Zucchetti Spain, supone un cambio cultural en la gestión de procesos administrativos, e implica apostar fuertemente por la digitalización, la centralización de datos y la integración de los procesos de facturación y contabilidad.
Este cambio invita a aprovechar el potencial de la IA para el análisis de datos y la mejora de la toma de decisiones financieras y empresariales a través de una solución como Solmicro ERP.
«Al disponer de todos tus datos históricos centralizados en un software, podrás analizar de manera inteligente tus estrategias y llevar a cabo mejores decisiones operativas y financieras en tu negocio», según se indica en la guía didáctica «IA y Veri*Factu».
La Inteligencia Artificial acelera el cambio en el Departamento de RRHH
La IA no solo está transformando la gestión de la facturación y la toma de decisiones en las empresas. También está teniendo un impacto significativo en la gestión del talento humano. Ahora es posible resolver diversas necesidades a través de la integración de soluciones innovadoras de gestión del talento con IA que permiten agilizarla, selección laboral, automatizar la gestión de nóminas o ayudar a prevenir el abandono laboral.
En la nueva guía «Integración de la IA en el Departamento de RRHH. Cómo usar la Inteligencia Artificial para la selección laboral, automatización administrativa y fidelización del talento» editada por Zucchetti, se muestra de forma práctica cómo el cribado automático de currículos con IA ahorra tiempo al personal de RRHH, sistematiza la comunicación y simplifica y humaniza los procesos, cómo agilizar los procesos administrativos con un operador de nóminas con IA o cómo analizar los datos del personal con ayuda de la IA, desde el bienestar al desempeño y su evolución en la empresa, para mejorar la productividad, reducir el burnout y potenciar la formación y el crecimiento laboral.
Tal como expone Zucchetti Spain en su nueva guía, las empresas necesitan «evolucionar desde los viejos modelos de software de gestión de RRHH (…) hacia un nuevo tipo de software con IA, orientado al análisis y la automatización».
El partner tecnológico, la figura clave para el cambio
En este entorno cambiante resulta vital abordar el cambio con soluciones avanzadas que incorporen IA para poder ahorrar costes, optimizar procesos, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la satisfacción laboral y el desempeño. Y en este proceso la figura del partner tecnológico se hace imprescindible.
Contar con un único proveedor que mantenga una vigilancia tecnológica y asesore a las empresas, implantando las soluciones más adecuadas y acompañándoles en todo el proceso, es garantía de éxito. En este sentido, Zucchetti Spain se erige como el aliado perfecto, con un ecosistema de soluciones para todas las áreas del negocio: ERP, facturación, RRHH… soluciones Veri*Factu Ready, adaptadas a la nueva normativa e integrables para una gestión única y eficiente.
En su catálogo destacan Solmicro ERP, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial en 2023», innovador software de gestión integral perfecto para grandes y medianas empresas; Solmicro ERP Smart, solución para micropymes y autónomos desarrollada con tecnología Solmicro, intuitiva y con una rápida puesta en marcha; Zucchetti HR, la más completa oferta de soluciones para la gestión de los RRHH, «Premio Innovación 2024″ por contar con el primer operador de nómina con IA –Altai pAIroll-, o Solmicro Digital Hub (SDH), la plataforma que conecta todas las soluciones empresariales con la Administración, un punto de encuentro que garantiza transparencia en todas las comunicaciones, y el cumplimiento de la normativa.
ENVALORA presenta sus nuevas tarifas RAP, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, competitivas y alineadas con el cumplimiento de objetivos del sistema. El modelo operativo mantiene bonificaciones para las empresas que gestionan correctamente sus residuos y amplía los servicios a las empresas para facilitar el cumplimiento normativo en España y Europa
ENVALORA, el primer SCRAP con autorización definitiva para la gestión de los envases industriales y comerciales —de un solo uso y reutilizables—, presenta sus tarifas RAP 2026 con importantes reducciones respecto a las de 2025, al tiempo que amplía sus servicios para las empresas.
En un ejercicio de transparencia, las nuevas tarifas aprobadas en Asamblea Extraordinaria por las empresas asociadas han sido definidas bajo criterios de eficiencia y competitividad. Estos importes se han ajustado para reflejar el crecimiento de las empresas adheridas a ENVALORA, el volumen de envases puestos en el mercado y los costes reales asociados a la gestión de residuos. Asimismo, se garantiza el cumplimiento de los objetivos del sistema y la promoción de la prevención, la reutilización y el reciclado de los envases, en beneficio de todas las empresas sujetas a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
Las tarifas de ENVALORA son sencillas y de fácil comprensión. En los envases de un solo uso, se diferencian según el material, la categoría y la peligrosidad de los productos contenidos. Además, se han incorporado tarifas especiales para envases de gran formato, como bidones o IBCs, ampliamente utilizados por la industria.
Para los envases reutilizables hay tarifas para los dos modelos de Sistema de Depósito Devolución y Retorno: cerrado y abierto, en los que ENVALORA es pionera en su aplicación y que cumplen con los requisitos de reutilización que marca el nuevo Reglamento Europeo de envases.
«Gracias al compromiso de nuestras más de 2.600 empresas, hemos construido un sistema eficaz, transparente y equilibrado. Esa solidez, junto con el conocimiento y la experiencia adquiridos en este año, nos permite presentar unas tarifas RAP en 2026 que aseguran un precio competitivo y justo para todos nuestros adheridos», ha afirmado Joan Ros, director general de ENVALORA.
Los importes han sido ajustados y reducidos respecto a 2025, garantizando la sostenibilidad del sistema y, lo más importante, manteniendo las bonificaciones económicas a las empresas que gestionan adecuadamente sus residuos de envases. Actualmente, miles de empresas ya reciben estas bonificaciones de forma ágil.
Por otro lado, ENVALORA ampliará en 2026 sus servicios a las empresas adheridas para facilitar aún más el cumplimiento normativo en España y Europa, y optimizar sus recursos. Además de los servicios ya activos como los PEPEs y el representante autorizado para empresas extranjeras, ENVALORA incorporará el servicio de apoderamiento para realizar en nombre de la empresa la gestión de declaraciones al MITERD. También ofrecerá asesoría sobre la RAP en diferentes países europeos, para aquellas con presencia internacional que necesitan alinear sus obligaciones en distintos mercados.
Indica Joan Ros: «Vamos a reforzar nuestra propuesta de valor, basada en la atención personalizada a las empresas y participantes del SCRAP, y en la defensa activa de los intereses de nuestras adheridas. Se activarán grupos sectoriales que permitirán a las empresas el intercambio de conocimientos, anticiparse ante posibles cambios regulatorios y trasladar propuestas conjuntas a las Administraciones públicas».
Para más información, se puede consultar el documento completo de nuevas tarifas RAP 2026 aquí: Link web tarifas.
A lo largo de sus 20 ediciones, el Torneo Benéfico de Pádel de Konecta Foundation ha apoyado a más de 5.000 personas de colectivos vulnerables, a través de 25 entidades sociales a las que se han donado más de 430.000 euros, con la colaboración de más de 5.700 jugadores y voluntarios. Los fondos recaudados este año apoyarán el proyecto ‘Escuela de Nuevas Tecnologías’ de la Fundación Lesionado Medular, que permitirá a 40 personas con lesión medular acceder a formación en herramientas digitales adaptadas
El XX Torneo Benéfico de Pádel deKonecta Foundation, celebrado este sábado en La Ciudad de la Raqueta (Madrid), reunió a más de 350 personas entre jugadores y asistentes en una cita solidaria que ya se ha convertido en un clásico del deporte inclusivo y el compromiso social.
Este evento emblemático fue posible gracias al apoyo de Fundación AON España, WAIR Facility Services, Grupo EULEN, Grupo MHF, Ilunion, Aire Limpio y otras entidades colaboradoras que, una vez más, hicieron posible una jornada de deporte, sensibilización y solidaridad. La organización también contó con el apoyo de la Fundación También, representada por su presidenta Teresa Silva, referente nacional en deporte adaptado.
Presidido por José María Pacheco, presidente de Konecta Foundation, el torneo celebró su vigésima edición como una cita ya consolidada en el calendario del deporte solidario. Durante la jornada, participaron más de 80 parejas en categorías masculina, femenina, mixta y adaptada, esta última con la participación de jugadores en silla de ruedas que demostraron, una vez más, que el deporte inclusivo es posible y necesario. «Celebrar 20 años junto a tantos aliados lo convierte en algo profundamente emocionante. El deporte puede transformar vidas, y este torneo es prueba de ello.», añade José María Pacheco.
Un año más, se habilitó una pista de sensibilización, en colaboración con Fundación También, donde los asistentes pudieron experimentar en primera persona los retos del deporte adaptado y reflexionar sobre accesibilidad e inclusión.
Además, durante el torneo se contó con un caso de éxito del Hub Empleo Verde impulsado por Konecta Foundation y JPMorganChase en Madrid, donde los jóvenes emprendedores Rodrigo y Santiago, creadores de AC3D, una startup que fabrica pelotas de pádel reciclables mediante impresión 3D, buscan reducir el impacto ambiental del deporte con un modelo de economía circular.
Este año, los fondos recaudados gracias a la participación, la venta de papeletas de la rifa benéfica y las donaciones irán destinados a la Fundación del Lesionado Medular (FLM). En concreto, servirán para impulsar su Escuela de Nuevas Tecnologías, un programa que ofrece formación digital adaptada a personas con lesión medular para mejorar su autonomía y empleabilidad.
«FLM quiere agradecer a Konecta Foundation, a todos los participantes y a las empresas colaboradoras por su compromiso y generosidad. Gracias a ellos, se puede seguir desarrollando programas que transforman la vida de muchas personas con lesión medular y sus familias. Este torneo es un ejemplo de cómo el deporte, la solidaridad y la innovación social pueden unirse para construir una sociedad más justa e inclusiva.», declaró Ken Mizukubo, presidente de FLM.
El torneo fue conducido un año más por Michi Primo de Rivera, aportando humor, cercanía y dinamismo a una jornada marcada por la emoción colectiva y la solidaridad.
En sus dos décadas de historia, el Torneo Benéfico de Pádel de Konecta Foundation ha recaudado más de 430.000 euros, apoyando a 25 entidades sociales y mejorando la vida de más de 5.000 personas vulnerables, gracias a la participación de más de 5.700 jugadores y voluntarios.
Doctrina Qualitas ha otorgado el Sello de calidad educativa a Fundación PRL y, suma, la incorporación de reconocimiento universitario para sus alumnos. Desde este momento, Fundación PRL da un salto cualitativo con respecto a la competencia y se posiciona como referente en su sector. Sus alumnos dispondrán de acceso a diplomas de diversas universidades y el mejor soporte académico para garantizar un perfil laboral de excelencia
Desde su creación, Fundación PRL ha apostado por un modelo formativo riguroso, transversal e innovador, concebido para dar respuesta a las necesidades reales del tejido productivo y la sociedad. Su filosofía se basa en una premisa clara: «la formación de calidad salva vidas«. En esta línea, este septiembre se han alzado con el reconocido Sello de Calidad Educativa EQS que otorga DQ Certificaciones (del Grupo Doctrina Qualitas).
Fundación PRL estructura su actividad en seis áreas estratégicas, que cubren desde la prevención general hasta la capacitación técnica avanzada:
Prevención de Riesgos Laborales: formación básica, intermedia y superior, con contenidos adaptados a cada sector productivo.
Maquinaria: capacitación práctica para el manejo seguro de equipos como carretillas, grúas, PEMP o manipuladores telescópicos.
Agroforestal: programas especializados en prevención agrícola y forestal, uso seguro de fitosanitarios y protección ambiental.
Educación: iniciativas para incorporar la cultura preventiva en escuelas, universidades y programas de formación de formadores.
Hostelería: cursos específicos en higiene, ergonomía y seguridad para profesionales de cocina, sala y dirección.
Transversal: formación en primeros auxilios, igualdad, atención al cliente y otras competencias complementarias.
Este enfoque integral se apoya en docentes expertos, recursos didácticos innovadores y evaluaciones sistemáticas para asegurar una mejora constante. El Sello de Calidad Educativa EQS valida el esfuerzo sostenido de Fundación PRL por crear una cultura preventiva sólida, ética y sostenible. Este reconocimiento acredita la excelencia de su modelo formativo y refuerza su posición como referente en la capacitación en seguridad y salud laboral a nivel nacional e internacional.
Como un segundo paso para diferenciarse e implantar el concepto de «formación global» a sus programas, Fundación PRL incorpora el Certificado Universitario Internacional DQ a sus alumnos, que también acceden a diplomas universitarios dependientes de universidades de reconocido prestigio de diversos países; Sabal University de EE.UU., ISTE de Ecuador y Universidad de las Naciones de México. Una forma de demostrar que cuando se ofrece formación de calidad, se puede contar con reconocimiento multiuniversitario sobre un mismo programa. Con este escenario, los alumnos de Fundación PRL podrán disfrutar de un CV inmejorable para solicitar empleo, ya que, además de una formación de primer nivel, tendrán diploma de hasta tres universidades, además del Certificado Universitario Internacional DQ.
Calidad y reconocimiento académico son dos puntos básicos para posicionarse en el actual escenario de la educación. El trabajo conjunto que Fundación PRL desarrollará con Doctrina Qualitas es una garantía de éxito. Se ha de tener en cuenta que los alumnos de Fundación PRL tendrán el mismo Certificado Universitario Internacional que se ha otorgado los representantes de varias de las más prestigiosas universidades del mundo a través de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), como por ejemplo; Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Dr. Andrés Bello, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Metropolitana de Honduras, Universidad Americana, First Nations University of Canada, Humber Institute of Technology and Advanced Learning, Université des Antilles, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Unitec, Universidad Gastón Dachary, Universidad Anáhuac Cancún, Universidad La Salle o Boston College.
El motor volvió a convertirse en protagonista en Navarra durante un fin de semana cargado de intensidad, donde la velocidad y la estrategia mantuvieron en vilo a pilotos y aficionados. La cuarta cita de la Copa Racer Confortauto demostró que el campeonato sigue abierto y que cada carrera puede alterar el rumbo de la temporada. Con resultados inesperados, incidentes que cambiaron el guion y nuevas caras en lo más alto del podio, la emoción se mantuvo hasta la bandera a cuadros. Además, la afición respondió con una presencia masiva que transformó el evento en una fiesta del automovilismo con ambiente familiar, consolidando a esta competición como una de las más vibrantes del panorama nacional.
Resultados inesperados y máxima tensión en pista
El sábado comenzó con una Carrera 1 marcada por la sorpresa. En la categoría GT, Óscar Aparicio logró imponerse con solidez, mientras que en Turismo el triunfo fue para Javier Conejero, que mostró gran ritmo en un trazado exigente. La jornada del domingo añadió aún más dramatismo. Aparicio arrancó fuerte en la prueba principal, pero varios incidentes, incluido el pinchazo de Javier Escobar, mantuvieron la incertidumbre hasta el final y reabrieron las opciones en la clasificación.
En la categoría GT, Diego Carrascal se mantiene líder con 128 puntos. La segunda posición, sin embargo, está en disputa con un triple empate entre Óscar Aparicio y César Romero con 114 puntos, mientras que Catalina Burguera y Oliver Campos suman 105. En Turismo, Hugo Latorre afianza el liderato con 126 puntos, seguido muy de cerca por Luis Maurice y Nahuel Pozzutto con 122.
Confortauto, compromiso con la competición y el público
El éxito del campeonato no se entiende sin la implicación de Confortauto, patrocinador principal y red de talleres líder en España y Portugal. Su apoyo refleja un compromiso real con la excelencia y la seguridad, valores que también se trasladan a los más de 650 centros que atienden a conductores a diario.
El ambiente en Navarra reforzó ese vínculo. Centenares de personas, muchas de ellas familias, disfrutaron del acceso a boxes y la cercanía con pilotos y mecánicos, incluidos profesionales de talleres asociados a la red Confortauto. El resultado fue un evento que unió pasión por el motor, espíritu competitivo y cercanía con la comunidad, dejando todo por decidir en las últimas citas de la temporada.
El uso diario de Instagram esconde una realidad que muchos prefieren ignorar: la plataforma registra cada uno de tus movimientos. Lo que empieza como un simple vistazo a fotos de amigos, según confiesa el ingeniero de software Carlos Ruiz, se convierte en una exhaustiva recopilación de datos sobre tus gustos más íntimos. ¿Crees que esa búsqueda inocente de un destino de vacaciones se quedó en el olvido? Piénsalo dos veces, porque tu curiosidad alimenta un algoritmo insaciable.
La advertencia de Carlos es clara y directa: «Instagram te espía más de lo que crees». Esta afirmación no es una exageración tremendista, sino una descripción precisa de cómo funciona esta red social, donde cada interacción que realizas deja una huella digital que la plataforma utiliza para moldear tu experiencia. Pero, ¿y si te dijera que existe una forma casi instantánea de recuperar parte de ese control perdido? Sigue leyendo y descubre cómo.
¿QUÉ SABE REALMENTE LA APP DE TI?
Pocas personas son conscientes del volumen de información que entregan voluntariamente. No se trata solo de tus contactos o de las cuentas que sigues, ya que la aplicación analiza el tiempo que pasas viendo cada tipo de contenido para crear un perfil psicológico muy detallado. Carlos Ruiz insiste en que el verdadero valor para la compañía no está en tus fotos, sino en predecir tu comportamiento para venderlo a los anunciantes de la manera más eficaz.
El alcance de este rastreo es mucho más profundo de lo que imaginas. Va desde los lugares que has visitado y etiquetado hasta los filtros que prefieres usar en tus historias, porque la plataforma de Meta interpreta cada una de estas elecciones como una señal de tus intereses y tu personalidad. Como bien señala el ingeniero, cada pequeño gesto en esta aplicación de fotografía alimenta un sistema diseñado para conocerte mejor que tú mismo y mantenerte conectado el mayor tiempo posible.
EL HISTORIAL DE BÚSQUEDA: TU HUELLA DIGITAL SECRETA
Cada vez que escribes un nombre, un lugar o un simple concepto en la lupa, dejas un rastro imborrable. Ese historial, según explica Carlos, es oro puro para el algoritmo, porque revela tus intenciones y curiosidades en tiempo real, mucho antes de que se materialicen en una compra o un viaje. Esta información permite a la red social anticiparse a tus deseos y mostrarte publicidad y contenidos sugeridos con una precisión que a veces resulta escalofriante.
La ingenuidad con la que usamos el buscador es el mayor aliado de la plataforma. Pensamos que es una herramienta privada, una especie de bloc de notas digital para nuestras pesquisas momentáneas, pero la realidad es que cada búsqueda se almacena y se cruza con el resto de tu actividad para refinar tu perfil publicitario. Es el mecanismo perfecto para que la experiencia dentro de la red de los ‘reels’ parezca mágica y adictiva, cuando en realidad es pura ciencia de datos.
«TE ESPÍA MÁS DE LO QUE CREES»: LA ADVERTENCIA DE UN EXPERTO
Cuando un ingeniero con más de dos décadas de experiencia en el sector como Carlos Ruiz lanza una advertencia así, es para tomársela en serio. Su afirmación no busca generar pánico, sino conciencia, ya que el problema no es que la aplicación recopile datos, sino la falta de transparencia sobre qué hace exactamente con ellos. La mayoría de usuarios aceptan los términos y condiciones sin leer, otorgando un poder casi ilimitado a la compañía sobre su información personal.
Esta vigilancia silenciosa tiene consecuencias directas en nuestro día a día. Puede influir en las noticias que vemos, los productos que compramos e incluso en nuestro estado de ánimo, pues el algoritmo puede crear una burbuja de contenido que refuerza nuestras ideas y nos aísla de otras perspectivas. Por eso, gestionar tus datos no es una cuestión de paranoia, sino un ejercicio fundamental de higiene digital en los tiempos que corren.
EL AJUSTE SECRETO PARA BORRAR TU RASTRO EN SEGUNDOS
Afortunadamente, existe un método increíblemente sencillo para eliminar tu historial de búsquedas en Instagram y ponerle las cosas más difíciles al algoritmo. Fuente: Freepik
Pese a lo que pueda parecer, la solución está al alcance de cualquiera y no requiere de conocimientos técnicos avanzados. Carlos Ruiz desvela que la propia aplicación ofrece una opción para limpiar todo tu historial, aunque la plataforma no tiene ningún interés en que la encuentres fácilmente y la uses con frecuencia. Este ajuste te permite borrar de un plumazo todas esas búsquedas indiscretas o simples curiosidades que no quieres que definan tu perfil para siempre.
El proceso es sorprendentemente rápido y se puede completar en menos de un minuto desde tu propio perfil. Al acceder a «Tu actividad», encontrarás un apartado dedicado a tus búsquedas recientes, donde una simple pulsación sobre «Borrar todo» desvanece ese registro de inmediato, reiniciando una parte clave del aprendizaje del algoritmo sobre ti. Es un pequeño gesto de rebeldía digital, un reseteo que te devuelve una pizca del control que cediste sin darte cuenta.
¿Y AHORA QUÉ? RECUPERA EL CONTROL DE TU PRIVACIDAD
Incorporar este gesto a tu rutina digital es una estrategia inteligente. Carlos Ruiz recomienda hacerlo periódicamente, por ejemplo, una vez a la semana, para evitar que la acumulación de búsquedas construya un perfil demasiado preciso y manipulable sobre tus intereses cambiantes. No se trata de abandonar la red social, sino de usarla de una forma mucho más consciente y crítica, sabiendo que cada acción tiene una reacción por parte del sistema.
En definitiva, la tecnología de Instagram no es buena ni mala, pero su diseño responde siempre a unos objetivos concretos. Ahora que conoces uno de los secretos para proteger tu cuenta, tienes más poder para decidir qué compartes, porque la verdadera libertad en el entorno digital consiste en entender sus reglas para poder jugar con ventaja. La próxima vez que abras la aplicación, recuerda que tú tienes el mando para decidir qué huellas dejas por el camino.
La Alianza H2med, impulsada en diciembre de 2024 por los cinco promotores del Corredor H2med REN (Portugal), Enagás (España), NaTran y Teréga (Francia) y OGE (Alemania), junto a empresas líderes del sector energético y tecnológico, ha dado un nuevo paso en su consolidación como plataforma de referencia para el desarrollo del corredor de hidrógeno más maduro de la Unión Europea.
En un evento celebrado hoy en Berlín, que ha contado con la participación de representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos de Alemania, España, Francia y Portugal, la Alianza ha incorporado a 40 nuevos miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno, con lo que alcanza un total de 49 entidades participantes.
Entre los nuevos miembros, figuran compañías de primer nivel que refuerzan la dimensión industrial y tecnológica de la iniciativa.
Entre ellas: 45-8 Energy; ACCIONAPLUG, SL; AESA ENERGÍA S.L.; Alpiq; Atlantica Energia Sostenible España, S.L.U.; Atlantica SailH2 S.L.; Avalon Renovables, S.L; BP Energía España S.A.U.; BTC Energies; DH2 Energy España, S.L.; Diverxia H2, SLU; Dourogás Renovável, Produtora de Gás, S.A.; EDP Renováveis, S.A.; ELAWAN ENERGY, S.L.U.; Enagás Renovable, S.A.; EnBW Energie Baden-Württemberg AG; ENERTRAG SE; ESTELARGY S.L.; Eurowind Energy SLU; Eurowind Energy, Unipessoal, Lda.; H2B2 Electrolysis Technologies, S.L.; HIVE ENERGY LTD; INEOS Chemicals Lavéra; Moeve, S.A.; PLANEA HIDROGENO, S.L.; Port Autonome de Strasbourg; REPSOL RENEWABLE AND CIRCULAR SOLUTIONS S.A.; SEFE Energy GmbH; SHS-Stahl-Holding-Saar GmbH & Co. KGaA; TRINA HYDROGEN (SPAIN) TECH, SOCIEDAD LIMITADA; Uniper Global Commodities SE ; Univergy Renovables Hidrógeno, SL; VICAT; y ZERO-E Spanish Assets, S.L.
El encuentro ha contado con la participación del Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff; el Director General de Política Energética y Minas de España, Manuel García Hernández; el Director de Energía del Ministerio de Economía y Soberanía Industrial de Francia, Laurent Kueny; y el Director General de Energía y Geología de Portugal, Paulo Carmona. La Directora General Adjunta de Energía de la Comisión Europea, Mechthild Wörsdörfer, ha destacado el respaldo de la Comisión al “Southwestern Corridor”, como una de las “Energy Highways” prioritarias, presentadas por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión, el 10 de septiembre.
La Alianza ha incorporado a 40 nuevos miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno. Fuente: Enagás
Mecanismo Conectar Europa para la Alianza H2med
Muestra de este respaldo es la obtención de fondos europeos procedentes del Mecanismo Conectar Europa en su capítulo de Energía, para la financiación de los estudios de las infraestructuras clave del Corredor, CelZa (Portugal-España) y BarMar (España-Francia), así como a las redes nacionales de España, Portugal y Francia.
Durante la jornada, los representantes institucionales han subrayado la importancia de la cooperación transfronteriza y la necesidad de coordinar los plazos para garantizar la viabilidad económica de los proyectos y el desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno competitivo y sostenible.
La Alianza H2med continuará impulsando la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor del hidrógeno, promoviendo grupos de trabajo y nuevas sinergias para el desarrollo de relaciones comerciales estratégicas entre los participantes del mercado.
El compromiso de la Alianza H2med está en línea con la agenda económica común del Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y del Canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz, que, tras el Consejo de Ministros conjunto celebrado el viernes 29 de agosto de 2025, han reafirmado su compromiso con la puesta en marcha en tiempo y forma del corredor H2med.
La exonerada tuvo que cuidar de sus padres en su país de origen y no logró devolver lo solicitado a los bancos
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Logroño (La Rioja). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, una mujer ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 23.900 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó cuando vino a vivir a España. Al principio no disponía de liquidez suficiente para cubrir las necesidades básicas diarias. Por esta razón, recurrió a los créditos inmediatos para hacer frente a los primeros pagos de la vivienda de alquiler, luz, agua, ropa, alimentación, etc. Posteriormente, se vio atrapada en deudas difíciles de pagar debido a los excesivos intereses abusivos. Más tarde hubo una emergencia médica que derivó en un viaje a su país de origen para el cuidado de sus padres. Todo ello provocó la solicitud de unos microcréditos. Actualmente, el suyo es el único ingreso que entra en su hogar, lo que le ha hecho imposible la devolución de los créditos”.
Como en su caso, muchas personas tienen que hacer frente a diversos contratiempos (de salud, laborales, etc) que trastocan sus planes y les hace caer en una situación insospechada al principio. Así, cuando quieren devolver el importe solicitado anteriormente, no pueden hacerlo y recurren a la alternativa legal de cancelación de deudas.
Los particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidadcomprueban en poco tiempo los beneficios de quedar liberados de sus deudas. Además de mejorar su situación financiera, salen de los listados de morosidad como ASNEF que tanto les bloquea. Además, dejan de recibir las llamadas inquietantes por parte de los bancos y entidades financieras. En caso de desearlo, pueden solicitar financiación para empezar de nuevo algún proyecto empresariall o para cualquier otra necesidad y pueden registrar futuros bienes a su nombre.
Repara tu Deuda Abogados ha ayudado en la difusión de esta legislación para que ningún potencial exonerado quede sin saber que existe una salida real a todos sus problemas de deuda. Fundado en septiembre de 2015, el despacho de abogados ha logrado alcanzar ya la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.
Esta legislación está pensada para todos aquellos particulares y autónomos que cumplan una serie de requisitos básicos. En resumen, es fundamental que el concursado se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia, que en los diez años anteriores no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico y que actúe siempre movido por la buena fe, no ocultando bienes ni ingresos y aportando toda la documentación requerida. Además, no puede haberse acogido al mecanismo en los últimos cinco años.
El despacho también centra sus servicios en derecho bancario. Por este motivo, estudia y analiza los contratos firmados por sus clientes. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas en ellos y así conseguir la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas de entidades como Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Barclays afirma que “seguimos viendo un caso de inversión convincente para España dado el mayor potencial de crecimiento del PIB, la mejora de la posición fiscal y una atractiva combinación de ganancias/valoración frente al resto de Europa.
Entre sus valores favoritos se cuentan Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia.
Barclays recuerda que el Ibex 35 se encuentra entre los mercados de renta variable con mejor rendimiento desde el año anterior, con un aumento del 30%, muy por delante del índice de AI-US. Aunque este rendimiento excepcional ha suscitado algunas dudas, el índice español aún no supera su máximo de 2007, mientras que SXXP ya está un 40% por encima de su punto más alto anterior al GFC.
Las acciones italianas también están funcionando bien, lo que ha puesto a la periferia por delante del núcleo, ya que Francia ha sido un obstáculo y Alemania ha perdido fuerza recientemente en medio de las preocupaciones sobre la ejecución del plan de estímulo infraestructural.
El caso de inversión para las acciones españolas sigue destacándose como el más convincente dentro de la periferia europea. Agencias
Estratégicamente, creemos que el caso de inversión para las acciones españolas sigue destacándose como el más convincente dentro de la periferia europea:
1) El crecimiento del PIB parece que continuará por encima de la media. Nuestros economistas esperan que la economía española crezca un 2,7% en 2025 frente a un 1,3% para EA (Europa). La diferencia debería reducirse un poco en 2026, pero seguirá siendo a favor de España, al 1,9% frente al 1,0%. La demografía positiva, las subvenciones del NGEU, el fuerte turismo y los bajos precios de la energía han contribuido a impulsar el potencial de crecimiento de España.
La IED y la productividad laboral en España también están creciendo más rápidamente que en la mayoría de los países de la CE, y las barreras arancelarias son menores. La política es un riesgo, dada la frágil coalición y los recientes escándalos políticos, pero el camino de menor resistencia es para una continuación de este gobierno, ya que ninguno de los partidos de la coalición tiene incentivos para alterar el equilibrio.
2) La situación fiscal está mejorando. España es la única gran economía de EA en la que la relación deuda-PIB sigue una clara trayectoria descendente, y se prevé que el déficit caerá por debajo del 3% en 2026.
S&P elevó recientemente la calificación crediticia de España un escalón a A+, citando una mejora en el balance externo junto con una década de des apalancamiento del sector privado. Como resultado, el diferencial Bono-Bund es el más bajo desde 2010, lo que ha ayudado a normalizar la prima de riesgo de las acciones españolas. Pero sigue estando lejos de un nivel deprimido.
3) Vemos la posibilidad de mejorar las estimaciones del BPA. El impulso de las ganancias de España sigue creciendo más rápido que el de otros países europeos, y las revisiones también son más positivas. Sin embargo, el consenso de IBES sigue buscando el menor crecimiento del EPS en España entre los principales países de la UE en 2026, con un 5% frente a un 12% para MSCI Europe.
Nuestro modelo top-down, que se basa en el crecimiento del PIB nominal español y los precios de las materias primas, sugiere que el crecimiento del BPA de un solo dígito sigue siendo alcanzable para este año y 2026. El cambio de divisas es también un factor de oscilación menor que en otros países EA.
4) Las valoraciones siguen deprimidas, la posición es baja. El fuerte rendimiento de las acciones españolas en los últimos dos años se debió principalmente a las ganancias, lo que significa que las valoraciones no han cambiado mucho. De hecho, España está negociando actualmente en 12,1 veces P/ E, frente a 14,6 veces para MSCI Europe, con un descuento del -7% sobre los promedios relativos históricos.
En comparación con la mayoría de los otros países, España también se ve muy atractiva en las métricas P/Book frente a ROE. Mientras tanto, el posicionamiento en España está lejos de estar lleno, ya que la mayor parte de las entradas de capital de la UE se han dirigido a Alemania e Italia hasta ahora este año.
Los bancos españoles han subido un 70% este año, lo que contribuyó a dos tercios de la subida del Ibex 35 Fuente: Agencias
Los bancos son clave para el rendimiento del Ibex 35
Los bancos españoles han subido un 70% este año (frente al 30% del mercado), lo que contribuyó a dos tercios de la subida del Ibex 35. Nuestro analista del sector sigue siendo positivo sobre el espacio, buscando un sólido crecimiento de BPA para continuar apoyando a las franquicias nacionales en medio de un crecimiento de préstamos y depósitos más rápido que la EA, y los costes de financiación benignos. Los bancos internacionales (un 25% del IBEX 35) agregan una capa adicional de oportunidad, combinando este fuerte contexto de mercado interno con ganancias diversificadas a LATAM y valoraciones más atractivas, en su opinión.
…pero hay temas más amplios y oportunidades
España está emergiendo rápidamente como un importante centro de centros de datos en Europa impulsado por los bajos precios de la electricidad, una fuerte conectividad de fibra y submarina y nuevas inversiones significativas. Sin embargo, la congestión de la red sigue siendo un riesgo clave, y España se enfrenta a colas de conexión más largas que los países nórdicos o Italia. Los próximos reglamentos tienen como objetivo mejorar el acceso a la red y la transparencia, apoyando así el continuo crecimiento de España como líder del mercado europeo de centros de datos.
Perder las llaves, la cartera o incluso la mochila es una situación más común de lo que parece. Para quienes viven con esa preocupación constante, Lidl presenta una solución práctica y accesible: el Smart Tag Finder. Un pequeño accesorio que, gracias a la tecnología, promete convertirse en un aliado cotidiano para los más despistados.
La propuesta de Lidl sorprende no solo por su utilidad, sino también por su precio. Frente a las alternativas más caras del mercado, este dispositivo ofrece simplicidad, eficacia y tranquilidad en el día a día. Un llavero que conecta con tu móvil y te ayuda a encontrar lo que creías perdido en apenas unos segundos.
Lidl:Un aliado cotidiano que cabe en el bolsillo
Fuente: Lidl
El Smart Tag Finder de Lidl puede pasar inadvertido a simple vista, ya que parece un llavero común. Sin embargo, su utilidad es enorme. Se engancha fácilmente a las llaves, al bolso, a una mochila o incluso al estuche de las gafas. Una vez colocado, funciona como un guardián silencioso que se activa únicamente cuando lo necesitas.
El secreto está en su conexión Bluetooth, que lo vincula directamente con la app “Buscar” de Apple. Así, cualquier persona con un iPhone o un iPad actualizado puede localizar en todo momento el objeto al que tenga enganchado el dispositivo. No es necesario instalar aplicaciones adicionales ni realizar configuraciones complicadas. Basta un par de minutos para vincularlo y olvidarse hasta que haga falta.
Lo interesante es que no solo sirve para encontrar lo que se pierde dentro de casa. Si dejas las llaves en una cafetería o pierdes la mochila en la calle, la red Find My de Apple se encarga de rastrearlas. Si otro usuario de iPhone pasa cerca, su dispositivo detecta el Smart Tag Finder y envía automáticamente la ubicación a tu móvil, sin que esa persona tenga que hacer nada. Una especie de comunidad invisible que coopera de manera anónima.
La alternativa económica frente a los AirTag
Fuente: agencias
Hasta ahora, la referencia en este tipo de productos eran los AirTag de Apple, que se comercializan a un precio cercano a los 39 euros por unidad. Esa cifra hace que muchas personas duden en adquirirlos, sobre todo si necesitan varios para diferentes objetos.
Aquí es donde Lidl marca la diferencia con su propuesta. El Smart Tag Finder ofrece un funcionamiento muy similar por menos de seis euros. Esto significa que, por el precio de un único AirTag, puedes adquirir hasta seis dispositivos de Lidl y tener bajo control todos los objetos que más utilizas.
Por supuesto, la precisión de un AirTag puede ser mayor, pero para el uso cotidiano que la mayoría de las personas necesita, este dispositivo cumple sobradamente su función. Se trata de un equilibrio perfecto entre calidad, simplicidad y coste, que convierte a este pequeño accesorio en una de esas compras que parecen modestas pero terminan haciéndote la vida más fácil.
Diseño práctico y preparado para durar
Fuente: Lidl
Más allá del precio, otro aspecto destacable es el diseño. El Smart Tag Finder de Lidl viene acompañado de una funda protectora que permite engancharlo a cualquier objeto de forma cómoda. Además, cuenta con certificación IPX5, lo que significa que resiste salpicaduras y polvo. Es decir, no tendrás que preocuparte si lo usas en exteriores o si se moja accidentalmente en un día de lluvia.
La durabilidad también se refleja en la batería. Este dispositivo utiliza una pila estándar CR2032, muy fácil de encontrar y económica. Cambiarla no requiere herramientas especiales, ya que en el paquete se incluye una pequeña pieza para abrirlo sin esfuerzo. De esta forma, cuando la batería se agote, bastará con sustituirla y seguir utilizándolo como el primer día.
Este detalle convierte al producto en una inversión que va más allá de los seis euros iniciales. No se trata de un accesorio desechable, sino de una herramienta que puede acompañarte durante mucho tiempo con un simple mantenimiento básico.
Un compañero ideal para los más despistados
Fuente: Lidl
Quienes suelen perder las llaves, olvidar la cartera o pasar largos minutos buscando el mando a distancia del coche saben lo frustrante que resulta. Es más, en muchos casos se convierte en un motivo de discusiones familiares o en gastos inesperados, como cambiar cerraduras o bloquear tarjetas de crédito.
Con el Smart Tag Finder de Lidl, estos problemas encuentran una solución sencilla y práctica. Basta con abrir la aplicación en el móvil y activar el sonido del dispositivo para localizar el objeto dentro de casa. Si el extravío ocurre en la calle, el sistema de Apple envía la última ubicación detectada, lo que facilita enormemente la búsqueda.
Vale la pena probarlo
Fuente: agencias
Llegados a este punto, la gran pregunta es si realmente merece la pena comprar este dispositivo. La respuesta parece clara: por 5,99 euros, la relación entre utilidad y precio es difícil de superar. El Smart Tag Finder de Lidl no pretende ser un gadget de lujo, sino una herramienta accesible que resuelve un problema común de manera eficaz.
Lo más recomendable es adquirir más de uno, ya que el bajo coste permite colocar un localizador en los objetos más valiosos: llaves, cartera, bolso, mochila o incluso en el collar de una mascota. De este modo, se multiplica la sensación de seguridad sin necesidad de realizar un gasto elevado.
El dispositivo ya está disponible en la tienda online de Lidl y, como suele ocurrir con los productos estrella de la cadena, no sería extraño que se agote pronto. La experiencia de otros lanzamientos muestra que los artículos tecnológicos de bajo precio suelen volar en cuestión de días.
Conclusión
Fuente: Lidl
La propuesta de Lidl demuestra que la tecnología no siempre tiene que ser cara ni complicada. El Smart Tag Finder es un ejemplo de cómo un pequeño accesorio puede mejorar la vida diaria de quienes suelen perder objetos importantes. Su precio accesible, su resistencia y su fácil integración con el ecosistema Apple lo convierten en una opción muy atractiva.
Más allá de lo tecnológico, lo que ofrece este dispositivo es tranquilidad. Saber que no tendrás que revolver la casa entera en busca de las llaves o que podrás recuperar una mochila olvidada sin perder horas de tu día es un valor incalculable. Y todo, por menos de seis euros.
Miraby Cuenca tiene 28 años, es investigadora biosanitaria y divulgadora científica, y habla con esa mezcla de entusiasmo y calma que solo tienen quienes disfrutan de verdad lo que hacen. Ella misma lo resume en una frase que suena a invitación: “Mi meta es acercar la ciencia que hay detrás de todos estos temas, de manera que todos podáis entenderlos y entender mejor a vosotros mismos para que alcancéis mejor vuestras metas o simplemente para que satisfagáis vuestra curiosidad”. Lo dice con una sonrisa, como quien comparte un secreto que lleva tiempo guardando.
De la ciencia al corazón de la gente
Nació en Madrid y desde pequeña fue una niña curiosa, de las que preguntan por qué sin descanso. “Jugaba a ser profesora con mis peluches”, cuenta entre risas, recordando cómo dibujaba pizarras imaginarias para explicarles lecciones. Esa inclinación por enseñar y comunicar no se ha apagado; al contrario, se ha transformado en su brújula. Siempre tuvo claro que quería aportar algo útil, algo que mejorara la vida de los demás, y por eso durante un tiempo pensó en estudiar Medicina. Pero no se veía en un quirófano ni en una consulta. La investigación le ofrecía otra forma de sanar: desde las ideas, desde los descubrimientos.
Entre pipetas y pasiones nuevas
Ciencia, pasión y esfuerzo. Fuente: Canva
Así llegó a estudiar Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid. Luego hizo las maletas para irse a Londres, donde cursó un máster en Biomedicina en el Imperial College. Al principio su investigación se centraba en el cáncer, pero Londres también le regaló otra pasión inesperada: se volvió, como ella dice con humor, “una friki del fitness y la nutrición”. Más tarde, en Barcelona, realizó su doctorado en el Centro de Regulación Genómica. Allí investigó dianas terapéuticas para mejorar la vida de personas con diabetes y defendió su tesis en enero de 2024. Hoy trabaja en Alemania, en Roche, dentro del área de terapia génica en oftalmología. Y aunque el rumbo cambió, no cierra puertas: “si me volvieran a proponer trabajar en temas relacionados con el metabolismo, lo haría de cabeza”.
Del laboratorio a la pista
Lo curioso es que, aunque su carrera gira alrededor de la salud, su podcast y sus redes sociales no son un catálogo de papers ni gráficos, sino un espacio donde habla de sus aficiones: deporte, nutrición y entrenamiento. Y es que Miraby no es nueva en esto. Empezó en el deporte con apenas siete años, federada en natación. Después vinieron el tenis, la hípica, el spinning, un breve paso por el kickboxing y, finalmente, el gimnasio, donde incluso se preparó para competir en bikini fitness.
Un Aquiles roto y un legado que inspira
Su historia con el running tiene algo de novela. A los 13 años sufrió un accidente en la piscina y se cortó el tendón de Aquiles. Fue su abuelo, maratonista de toda la vida, quien la animó a correr la San Silvestre Vallecana, la carrera de su barrio. Aunque en la adolescencia lo dejó aparcado, en Londres retomó las zapatillas. Y cuando su abuelo falleció, decidió que era el momento de tomarse el running en serio, casi como un homenaje.
La divulgación que llegó por casualidad
La divulgación, curiosamente, llegó por casualidad. Acompañaba a su pareja, Pedro Moya —creador del podcast “Diario Runner”— a varias carreras. Un día, por azar, ganó un dorsal para la Maratón de Berlín con solo 16 semanas para prepararla. Documentó su experiencia en Instagram y descubrió que la gente se enganchaba a sus vídeos sobre suplementos, cafeína o carga de hidratos. Ahí entendió que tenía un hueco para “aportar valor” y cumplir su sueño de enseñar.
Florencia en el horizonte y un entrenador inesperado
Deporte, salud e inspiración. Fuente: Canva
Su próximo reto es ambicioso: completar una maratón bien preparada a finales de noviembre o principios de diciembre. Su primera opción es Florencia. Aunque siempre decía que tener entrenador le suponía demasiada presión, esta vez ha decidido confiar en uno: el coach del club de atletismo de Penzberg, al que conoció en una carrera de 10K. Le sorprendió su enfoque: no solo planifica ritmos y distancias, también calcula sodio en carreras de trail y usa sensores de sudor. “La verdad es que es un señor muy inteligente que además está actualizadísimo”, dice con admiración.
Kilómetros, fuerza y prevención
El plan empezó el 28 de julio y es intenso: cuatro sesiones de carrera, dos de gimnasio y un día de descanso. Las tiradas largas y los intervalos son clave, pero también su disciplina para evitar lesiones. Cada día estira el Aquiles, pasa el foam roller y la pelota por los gemelos. “Eso es sagrado para mí y yo creo que mi Aquiles lo está agradeciendo”, confiesa.
Ritmos nuevos, metas claras
Ahora, tras varias semanas, nota la diferencia. Ritmos más rápidos, más resistencia, menos molestias. Su meta es bajar de 3:34 en maratón y acercarse a las 3 horas y media, un objetivo que su entrenador ve totalmente posible. Y mientras cuenta todo esto, uno entiende que no se trata solo de correr o de investigar. Se trata de construir puentes: entre la ciencia y la gente, entre la pasión y el esfuerzo.
Inspirar a través del ejemplo
Miraby Cuenca no es solo una investigadora que corre maratones ni una deportista que hace divulgación. Es, sobre todo, una mujer que encuentra en cada paso —en el laboratorio o en la pista— una manera de inspirar a otros.
Este podría ser el secreto mejor guardado para una salud de hierro, un desayuno que desafía al tiempo y a la lógica médica convencional. Imagina llegar a los 78 años con una vitalidad que sorprende a los especialistas, como le ocurre a Manuel, quien asegura con una sonrisa que su cardiólogo «no se lo cree». Su truco no está en fármacos caros ni en rutinas inalcanzables, sino en su primera comida del día, una costumbre que cualquiera puede adoptar en casa.
La historia de Manuel es de esas que te reconcilian con el sentido común y que demuestran que cuidarse es más sencillo de lo que parece. Mientras muchos buscan soluciones complejas, él encontró en un bol la fórmula para mantener sus arterias en plena forma, y es que según cuenta, su hábito mañanero es un escudo natural para su corazón que le ha cambiado la vida por completo. ¿Y si la clave estuviera en volver a lo básico con este sorprendente desayuno?
¿EL SECRETO ESTÁ EN LA AVENA? LA BASE DE TODO
Parece mentira que un ingrediente tan común sea tan potente. La avena es rica en betaglucanos, un tipo de fibra soluble que actúa como una esponja en el sistema digestivo, y es que esta fibra ayuda a atrapar y eliminar el colesterol malo (LDL) antes de que se adhiera a las paredes arteriales. Para Manuel, este tazón matutino es el primer paso de un ritual que le llena de energía y protección desde que sale el sol.
Pero sus bondades no terminan ahí, ni mucho menos. Esta comida al amanecer también genera una gran sensación de saciedad, lo que ayuda a mantener un peso saludable, un factor crucial para no sobrecargar el corazón. Cuando Manuel cuenta que «mi cardiólogo no se lo cree», se refiere a cómo algo tan simple, su desayuno diario, ha tenido un impacto tan profundo en su bienestar general, demostrando que la constancia es la mejor herramienta.
EL PODER DIMINUTO: SEMILLAS DE CHÍA AL RESCATE
Las semillas de chía son el superalimento que eleva a otro nivel este desayuno, aportando grasas saludables y fibra. Fuente: Freepik
No te dejes engañar por su tamaño, porque estas pequeñas semillas son gigantes nutricionales. La chía es una de las mejores fuentes vegetales de ácidos grasos omega-3, concretamente de ALA, que es conocido por sus potentes efectos antiinflamatorios. Esta cualidad es vital, ya que el omega-3 contribuye a reducir la inflamación crónica en las arterias, uno de los factores de riesgo en la formación de placa. Esta receta para empezar el día es un combo ganador.
Además, su altísimo contenido en fibra soluble e insoluble favorece la salud digestiva y retrasa la absorción de azúcares, manteniendo estables los niveles de glucosa. Este alimento de la mañana es un tesoro que Manuel incorporó hace años, y los resultados, como él mismo dice, dejan a su médico sin palabras. Un gesto tan pequeño como añadir una cucharada de chía a su desayuno ha marcado una diferencia enorme.
UN TOQUE DE CANELA, UN GOLPE AL COLESTEROL
La canela no solo aporta un sabor delicioso a este desayuno, sino que es un ingrediente funcional con importantes beneficios para el sistema circulatorio. Fuente: Freepik
Esa pizca de canela que Manuel añade a su bol cada mañana es mucho más que un simple aderezo. Diversos estudios sugieren que esta especia puede tener un efecto muy positivo en el perfil lipídico de la sangre. De hecho, su consumo regular dentro de un preparado matutino saludable se ha asociado con una reducción de los niveles de colesterol total, LDL y triglicéridos. No es de extrañar la reacción de su cardiólogo.
El poder de la canela también reside en sus compuestos antioxidantes, que combaten el estrés oxidativo en el cuerpo, otro enemigo silencioso de la salud arterial. Su capacidad para ayudar a regular el azúcar en sangre la convierte en una aliada perfecta en este plato de la mañana. Para Manuel, este desayuno no es una obligación, sino un placer que, además, protege su motor vital.
MÁS QUE INGREDIENTES: LA SINERGIA QUE TRANSFORMA
La verdadera magia de este desayuno no está en sus componentes por separado, sino en cómo trabajan juntos para proteger el corazón. Fuente: Freepik
Aquí es donde la historia de Manuel cobra todo su sentido. La combinación de la fibra de la avena y la chía, junto con las grasas saludables y los antioxidantes de la canela, crea un efecto sinérgico. No es solo un desayuno; es una estrategia nutricional diaria que aborda la salud arterial desde múltiples frentes. Esta costumbre al despertar es un ejemplo perfecto de cómo 1+1+1 puede ser mucho más que 3.
El propio Manuel, a sus 78 años, lo resume con una lógica aplastante: «¿Para qué buscar fuera lo que tienes en la despensa?». Su ritual de la mañana demuestra que no se necesita gastar una fortuna para estar sano, ya que este desayuno cuesta apenas un par de euros. Su experiencia, esa que su cardiólogo «no se lo cree», es una inspiración que nos recuerda el poder de las pequeñas decisiones diarias.
LA RECETA DE MANUEL: PASO A PASO HACIA UN CORAZÓN CONTENTO
Preparar en casa el famoso desayuno de Manuel es tan fácil y rápido que no hay excusas para no incorporarlo a tu rutina. Fuente: Freepik
El proceso es de una sencillez abrumadora, ideal para las mañanas ajetreadas. Solo necesitas poner en un cazo cinco cucharadas de copos de avena con un vaso de agua o leche, calentarlo a fuego lento y remover. A mitad de cocción, Manuel añade una cucharada de semillas de chía para que se hidraten, y justo al servir, remata con una pizca de canela en polvo. Así de simple son estas gachas saludables.
Este gesto, repetido cada día, es lo que ha construido su formidable salud cardiovascular. No hay secretos, solo la disciplina de cuidarse con inteligencia y constancia. La próxima vez que pienses que mejorar tu salud es complicado, recuerda la historia de Manuel, su vitalidad a los 78 años y su comida matutina revitalizante. A veces, las soluciones más eficaces son las que siempre hemos tenido delante.