miércoles, 12 noviembre 2025

SocraTech se adentra en la Formación en Herramientas de IA para Empresas

0

La escuela tecnológica SocraTech, reconocida con numerosos premios nacionales por su bootcamp, amplía su oferta formativa al sector corporativo con su Formación en Herramientas de Inteligencia Artificial para Empresas, un programa diseñado para que organizaciones de todos los tamaños y sectores puedan incorporar la Inteligencia Artificial en su día a día de forma estratégica, sencilla y responsable.

En un contexto en el que la IA está revolucionando la manera en la que trabajamos, comunicamos y tomamos decisiones, muchas empresas se enfrentan a un reto común: cómo aplicar la tecnología de forma práctica y efectiva para obtener resultados reales. Con esta formación, SocraTech busca reducir esa brecha y dotar a los equipos de competencias que impulsen la innovación y la productividad.

Un programa adaptado a las necesidades del entorno empresarial

Se trata de una formación in company que se adapta al sector de cada empresa, trabajando ejemplos reales relacionados con su actividad, pero siempre teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Aplicación práctica inmediata: los participantes aprenden a integrar herramientas de IA en tareas cotidianas como redacción de contenidos, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas.
  • Optimización de procesos: se enseña a utilizar asistentes inteligentes y automatizaciones que permiten ahorrar tiempo y reducir errores.
  • Uso responsable y seguro: se abordan aspectos éticos, legales y de buenas prácticas para garantizar una implementación confiable de la IA en el ámbito empresarial.

Accesible para cualquier departamento

La Formación en Herramientas de IA para Empresas de SocraTech no requiere conocimientos técnicos previos, ni pertenecer a un departamento específico, solo tener ganas de aprender todo lo que las herramientas IA tienen que aportar, lo que la convierte en una oportunidad para directivos, responsables de área y equipos de cualquier perfil profesional dentro de la empresa.

“La inteligencia artificial no viene a sustituir a las personas, sino a potenciar su talento. Nuestra misión es que las empresas puedan aprovecharla de forma realista y práctica para crecer y diferenciarse en un mercado competitivo”, señala el equipo de SocraTech.

Una apuesta por la innovación empresarial

Con este programa, SocraTech reafirma su compromiso con la transformación digital de empresas y profesionales, consolidando su posición como referente en la formación tecnológica. Esta formación responde a la creciente demanda de compañías que buscan no quedarse atrás en la adopción de la IA y aprovechar su potencial en áreas clave de negocio, así como mejorar su competitividad en el sector en que operan.

“La demanda de esta formación está siendo alta y refleja el gran interés que tienen las empresas en incorporar la Inteligencia Artificial a su día a día. Estamos recibiendo peticiones de compañías de diversos tipos de sectores, como turismo, moda, decoración, tecnología o sanidad”, asegura Carlos Yáñez, Ingeniero de Software y CEO de SocraTech.

La Formación en Herramientas de IA para Empresas de SocraTech se presenta como una solución integral y accesible para que las organizaciones incorporen esta tecnología de manera estratégica, práctica y segura. Con un enfoque adaptado a las necesidades reales del entorno corporativo, este programa no solo impulsa la productividad y la eficiencia, sino que también refuerza el papel de las personas como protagonistas del cambio tecnológico. SocraTech demuestra así su firme apuesta por acompañar a las empresas en su transformación digital, ayudándolas a mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

Jesús Varela, entrenador de fuerza conocido como “Bilbo”: «La progresión se organiza subiendo 2 kg en cada entrenamiento»

0

Jesús Varela es, para muchos, una especie de rara avis en el mundo de la fuerza. Si uno lo ve levantar 240 kilos en press de banca —sí, doscientos cuarenta— podría pensar que se dedica a esto en cuerpo y alma. Pero no: desde los 15 años es fontanero y el entrenamiento, dice él mismo, “no es más que un hobby”. Y lo cuenta con una honestidad desarmante: “A mí me sacas de lo que es el método Bilbo, me hablas de cualquier otro entrenamiento y no sé absolutamente nada”.

Sorprende, ¿verdad? A pesar de no vivir del deporte ni de la ciencia del entrenamiento, ha conseguido marcas que muchos profesionales envidiarían. Su visión sobre la progresión es igual de directa: “Si ya estás preparado para tirar esos 240, 220 van a volar”. Y uno le cree.

El método Bilbo: fuerza e hipertrofia sin rodeos

Fuerza e hipertrofia juntas Merca2.es
Combinación única de fuerza e hipertrofia en cada sesión. Fuente: Canva.

Detrás de su éxito hay una idea que empezó casi como un juego en foros de internet. Allí, bajo el alias “Bilbo”, Jesús fue compartiendo su forma de entrenar. Hoy ese método —bautizado por otros, no por él— ya tiene respaldo científico. Lo curioso es que desafía el dogma clásico: fuerza e hipertrofia ya no van por separado. “Siempre se había dicho que primero había que hacer fuerza o hipertrofia, pero el método Bilbo lo engloba todo; lo haces todo a la vez”, explica con ese acento llano que no busca impresionar.

No es un sistema exclusivo para culturistas. Se adapta tanto al press de banca como a ejercicios de halterofilia o incluso a deportistas que solo buscan mejorar en sus disciplinas. Y sí, también funciona con principiantes (siempre que lleven al menos seis meses entrenando). Eso sí, la clave es el trabajo explosivo y controlado. Jesús lo pinta de forma casi gráfica: “El bajar rápido, esas milésimas de segundo, le generan al músculo una tensión terrible”. Uno casi puede sentir la barra temblando en sus manos.

18 minutos que cambian la sesión

Metodo Bilbo explicado facil Merca2.es
La dedicación y el esfuerzo detrás de un método de entrenamiento innovador. Fuente: Canva

Otra de las rarezas del método es su brevedad. “Si lo haces bien, un entrenamiento suele ser 14 o 18 minutos como mucho, en serio”, dice Jesús. En tiempos de rutinas interminables, esto suena a milagro. Pero tiene sentido: es un sistema pensado para quienes entrenan de manera natural y necesitan maximizar el estímulo sin machacarse.

La piedra angular se llama Serie Bilbo. Es la primera serie del ejercicio principal, llevada al fallo o casi al fallo. No hay un número cerrado de repeticiones: haces las que te salgan. Después, apenas dos o tres series más del mismo ejercicio y listo, sin pasar de nueve series en total. Cada sesión subes el peso un poquito —2,5 kg, o menos si eres principiante— y repites. Así de simple.

Jesús, sin embargo, confiesa que se divierte más contando repeticiones que persiguiendo pesos máximos. Su récord personal: 160 kilos por 17 repeticiones. “Eso me divierte muchísimo más”, dice con una sonrisa.

Entrenar sin romperse

YouTube video

No es un superhombre. Ha tenido dos hernias discales desde joven y en sus análisis la testosterona aparece en el mínimo del rango. Y aun así, ha encontrado maneras de entrenar sin lesionarse. Prefiere, por ejemplo, la prensa “Jaca” para pierna en lugar de la sentadilla, porque es más segura para la espalda. “La jaca… la puede hacer cualquiera”, asegura. También atribuye parte de su buena salud articular al colágeno marino, que “va de cine para rodillas y espalda”.

Tampoco finge obsesión por el físico. “La estética nunca la he cuidado”, admite, y critica sin tapujos la fiebre por la definición extrema: “Las abdominales para mí es el primer síntoma de desnutrición”. Sobre la genética, su mensaje es esperanzador: cualquiera puede tener un buen pectoral con trabajo, aunque reconoce que las diferencias individuales existen.

La vida antes que todo

En su mundo, la fontanería y la familia van primero. Montó un pequeño gimnasio en casa para poder entrenar sin quitar tiempo a los suyos, apenas “20 minutillos” al día. Y no se obsesiona con las interrupciones: “Si solo es un día no pasa nada… yo hay veces que pasa una semana y media y no he podido y no ha pasado nada”. Eso sí, está convencido de que, si se dedicara al 100%, podría haber llegado a 280 kilos en press de banca.

Mucho más que un método

Lo que empezó en un foro bajo un nombre de usuario cualquiera se ha convertido en un sistema seguido y estudiado por atletas de distintos países. Jesús no presume; más bien se ríe de la resistencia que su método generó al principio. “Cuanto más te dicen que no [sirve], pues más caña”, confiesa.

Y quizá ahí está su secreto: no se trata solo de levantar más peso, sino de levantar también las ideas que otros dan por imposibles.

La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual que ahonda en los valores de ser “conchito”

0

Desde el pasado 13 de febrero, fecha en la que la Fundación Jiménez Díaz celebra cada año su aniversario, este centro madrileño que en 2025 cumple nueve décadas -90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y 70 de la Clínica de la Concepción, unificados en el hospital universitario-, ha conmemorado su huella en la sanidad española con una campaña en la que ha rendido homenaje al legado de su fundador, el profesor Carlos Jiménez Díaz.

Tras aunar, por primera vez en España, las vertientes asistencial, docente e investigadora, la Fundación Jiménez Díaz, también conocida como ‘La Concepción’ o ‘La Concha’, en honor a la mujer del profesor Jiménez Díaz, Concepción Rábago, que dio nombre a la primera clínica, ha trabajado en favor de la innovación, la excelencia, la seguridad clínica, la profesionalidad y el compromiso con el bienestar de la sociedad.

YouTube video

«Unos valores que los “conchitos” -palabra con la que se autodenominan los profesionales formados en la Fundación Jiménez Díaz- reconocen como propios, integran en su identidad profesional y llevan a gala con enorme sentimiento de pertenencia y orgullo, y en los cuales ahonda el proyecto audiovisual ‘Futuro de nuestra historia’, con el que el hospital cerrará su 90 aniversario a lo largo de este semestre», explica la entidad.

Se trata de una serie de vídeos y podcast en los que profesionales que forman parte de la historia del hospital, pasada o presente, conversan cara a cara con otros que ya marcan y seguirán marcando el futuro de la Medicina y del cuidado de la salud en los próximos años desde una institución que se ha convertido ya en algo más que un hospital: un ecosistema que unifica todo lo que significa y abarca bajo el concepto de Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, tal y como explica el Dr. Javier Arcos, gerente del hospital.

‘Pasión y vocación’, ‘amor por la profesión y por el arte de cuidar’, ‘sentimiento de pertenencia, de orgullo y de legado’, ‘compromiso con los pacientes y con nuestros compañeros de profesión’, ‘rigor y excelencia’, ‘constancia y perseverancia’… Estas son solo algunas de las definiciones con las que 18 profesionales del hospital explican en la campaña audiovisual lo que para ellos es “ser conchito”, representando la voz y el espíritu de todos los que se identifican como tal. En resumen: “Es nuestra forma de hacer y de sentir la Medicina”, asevera el Dr. Arcos.

Para ello, a partir del próximo lunes, el hospital difundirá semanalmente, tanto en formato vídeo como podcast y a través de numerosos soportes -redes sociales, plataformas de podcast, página web y pantallas del hospital- nueve encuentros entre parejas de profesionales del centro grabadas en el Aula Magna de la institución.

90 AÑOS

Durante estas conversaciones, los protagonistas del proyecto, que abarca a todas las generaciones, reúne a ex profesionales y a residentes del hospital y contempla distintas áreas del día a día del centro, hablan de la evolución de la Medicina en el ámbito de sus respectivas especialidades, de los retos de futuro, de los pilares y valores diferenciales de la Fundación Jiménez Díaz, de cómo la capacidad de innovación y búsqueda continua de la excelencia en el cuidado de las personas siempre ha estado presente en la institución, de sus trayectorias y experiencias personales en ella, y de lo que significa para ellos ser parte de su historia, ser “conchitos”.

Así, los doctores Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), y Borja Ibañez, cardiólogo intervencionista del hospital y director científico del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), protagonizan el vídeo “Investigación aplicada a la clínica”; mientras que los doctores Jerónimo Farré, ex director de Docencia y ex jefe del Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Leandro Soriano, actual jefe de Docencia y jefe del Servicio de Pediatría del centro, hacen lo propio en el titulado “Docencia, el valor de transmitir el saber médico”.

El tercer encuentro completa los tres pilares del hospital al abordar ya la asistencia, en este caso por “La puerta de Urgencias a lo largo de los años”, de la mano del Dr. Antonio Blanco, jefe de este servicio en la Fundación Jiménez Díaz, y María José Checa, subdirectora de Enfermería del hospital, que además fueron los profesionales elegidos en 2025 para representar a todos los compañeros que este año cumplen un cuarto de siglo en la institución, y a los que se homenajeó -como cada 13 de febrero- en el acto conmemorativo del aniversario del centro celebrado en la fecha de la onomástica.

Yolanda López, exsupervisora de Enfermería del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz, y su hija, la Dra. Raquel Sánchez, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición, son las encargadas de ahondar en otra de las características del hospital: la “Empatía, trato y trabajo en equipo”; al igual que lo hacen con la “Tecnología e innovación aplicadas a la asistencia e investigación” los doctores Félix Manzarbeitia y Federico Rojo, ex jefe y jefe, respectivamente, del Departamento de Anatomía Patológica del centro.

La “Vocación sin barreras” es algo que define a la Fundación Jiménez Díaz, y uno de los mejores ejemplos es la conversación entre el Dr. José Luis Domínguez, especialista de la Unidad de Coloproctología y Terapia Celular del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital, y la Dra. Berta Domínguez, su hija y residente del Servicio de Medicina Preventiva. Por su parte, Marisa Sánchez y Raquel Martín, ex directora y directora, respectivamente, de Admisión del centro, demuestran en su encuentro que “La relación con los pacientes desde Admisión” forma igualmente parte del ADN de la Fundación Jiménez Díaz.

Valores diferenciales que identifican a una institución y que se transmiten ‘De ‘conchito’ a ‘conchito’, como recoge el octavo vídeo que, de nuevo, reúne a dos generaciones: los doctores José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y ex jefe asociado de la Unidad de Arritmias y director del Laboratorio de Electrofisiología de la Fundación Jiménez Díaz, y Jorge Cabrera, residente del Servicio de Neurocirugía del hospital», señala la entidad.

Añade que son «nueve décadas al servicio de la medicina española; y no tantos años, pero sí prácticamente toda una vida, dedicada a la institución. Con este paralelismo, el último encuentro ahonda en ‘El legado en casi un siglo de historia’ del hospital; una conversación -una más de las incontables que han compartido- entre dos profesionales que representan como nadie el sentimiento de “conchito” y el alma de la Fundación Jiménez Díaz: Luis Galán, exjefe del Departamento de Personas del centro, y Rosa Menéndez, secretaria de Gerencia».

Vestido de punto Sfera: la mejor compra de la temporada

0

El otoño es una de esas estaciones que nos invita a cambiar el armario sin perder estilo ni comodidad. Entre las prendas más deseadas de este año, los vestidos de punto de Sfera se imponen como una de las apuestas seguras. Cómodos, versátiles y con un aire sofisticado, se han convertido en la prenda clave que logra resolver cualquier look diario.

En la nueva colección de Sfera, se destaca un vestido en tono burdeos que ya se perfila como favorito entre las tendencias virales. Se trata de un modelo midi, con cuello alto y hombros caídos, pensado para adaptarse a distintos momentos del día. Su diseño sencillo pero elegante lo convierte en una pieza atemporal que podemos combinar con múltiples accesorios.

Sfera: Un diseño que conquista por su sencillez

Sfera: Un diseño que conquista por su sencillez
Fuente: Sfera

El vestido de punto de Sfera llega con una estética relajada que no pasa de moda. Su corte midi aporta un aire sofisticado, mientras que el cuello alto ofrece calidez y comodidad, perfecto para los días de frío. Los hombros caídos refuerzan esa idea de prenda desenfadada pero elegante, ideal tanto para la oficina como para una cena informal.

Una de las grandes ventajas de este modelo es que no se ajusta demasiado al cuerpo, lo que lo hace cómodo para largas jornadas. Sin embargo, esta simplicidad en el diseño también abre la puerta a jugar con distintos complementos. Un cinturón ancho en color negro, por ejemplo, puede transformarlo en una propuesta mucho más llamativa y con un toque de glamour.

Además, está disponible en varios colores en tendencia, aunque el burdeos se presenta como el gran protagonista de la temporada. Esta tonalidad combina fácilmente con accesorios neutros, pero también con toques metálicos que elevan el look en segundos.

Un precio al alcance de todos

Un precio al alcance de todos
Fuente: Sfera

Más allá del diseño, otro punto fuerte de este vestido es su precio. En la web oficial de El Corte Inglés, el vestido de punto de Sfera puede encontrarse por 29,99 euros, una cifra ajustada si tenemos en cuenta su versatilidad. Esta relación entre calidad y precio es uno de los rasgos distintivos de la marca, que siempre busca ofrecer moda actual sin renunciar a la accesibilidad.

Lo más interesante es que no estamos hablando de una prenda que se use solo en determinadas ocasiones. Este vestido se adapta al día a día y permite múltiples combinaciones que lo hacen parecer distinto en cada uso. En otras palabras, una sola compra puede convertirse en varias propuestas de estilo, algo que muchas personas valoran especialmente en esta época del año.

El hecho de que Sfera lo haya incluido en varios tonos en tendencia amplía las opciones para quienes buscan renovar el armario con una pieza práctica pero moderna. Desde tonos neutros hasta opciones más intensas, cada color suma su propia personalidad al conjunto.

Cómo combinar el vestido para distintos momentos

Cómo combinar el vestido para distintos momentos
Fuente: Sfera

El gran secreto de este vestido de Sfera está en su capacidad para transformarse con los accesorios adecuados. Durante el día, puede lucirse con unas zapatillas blancas y una cazadora vaquera, creando un estilo casual y cómodo. Si lo que buscamos es un aire más formal, bastará con añadir un cinturón llamativo, unos salones clásicos y un bolso de mano discreto.

Otra combinación que nunca falla es con botas altas, especialmente en tonos cuero o negro. Este mix no solo resulta elegante, sino que también aporta calidez en los días más fríos. Para quienes prefieren un aire más juvenil, las botas tipo biker son una opción con mucho carácter que se complementa a la perfección con este diseño burdeos.

Los accesorios juegan un papel clave. Pulseras XXL de resina o collares largos aportan dinamismo al vestido, logrando que cada look sea diferente. Con una blazer negra, en cambio, podemos conseguir un estilo mucho más sofisticado, ideal para reuniones o cenas de invierno.

El auge de los vestidos de punto esta temporada

El auge de los vestidos de punto esta temporada
Fuente: Sfera

El regreso de los vestidos de punto no es casualidad. Este tipo de prenda se ha convertido en un must-have porque logra reunir tres características muy buscadas: comodidad, versatilidad y estilo. En un solo gesto, permiten crear un look completo sin necesidad de combinar varias piezas, algo que simplifica la rutina diaria.

En el caso de Sfera, este vestido responde a la necesidad de las consumidoras que buscan moda funcional, pero también con un aire elegante. A diferencia de otras tendencias pasajeras, los vestidos de punto siempre regresan con fuerza cuando el frío se instala, lo que los convierte en una inversión inteligente.

Además, la variedad de colores y cortes disponibles facilita que cada mujer encuentre la versión que mejor se adapta a su estilo. Ya sea para un look sobrio o uno más atrevido, el vestido de punto se consolida como la prenda estrella del otoño-invierno 2025.

Sfera: moda accesible con estilo propio

Sfera: moda accesible con estilo propio
Fuente: Sfera

Hablar de este vestido también es hablar de la filosofía de Sfera. La marca ha logrado posicionarse como un referente en moda económica, con diseños que se mantienen en sintonía con las tendencias internacionales. Su propuesta combina calidad, buenos precios y colecciones que no dejan indiferente a quienes buscan renovar su armario.

Este vestido de punto refleja a la perfección ese espíritu. Es una prenda que responde a lo que hoy en día valoran las consumidoras: sencillez en el diseño, comodidad en el uso y posibilidades infinitas de combinación. Todo ello en un rango de precio que no obliga a grandes desembolsos.

El catálogo de Sfera para este otoño-invierno confirma que la marca sigue apostando por prendas versátiles que funcionan tanto en la rutina diaria como en ocasiones especiales. Y dentro de esa oferta, este vestido burdeos se posiciona como uno de los favoritos indiscutibles.

Viajes El Corte Inglés lanza una nueva edición de Crucero Fantástico con su mayor oferta de itinerarios hasta la fecha

0

Viajes El Corte Inglés presenta una nueva edición de Crucero Fantástico, su campaña más emblemática dedicada al mundo de los cruceros, que este año incorpora una oferta sin precedentes: 22 navieras internacionales y más de un centenar de itinerarios que abarcan desde los destinos más clásicos del Mediterráneo hasta propuestas en el Norte de Europa, islas griegas, Caribe y cruceros fluviales por los principales ríos europeos.

Con Crucero Fantástico, la compañía refuerza su posicionamiento como líder en la distribución de cruceros en España, reafirmando su apuesta por un producto que combina confort, cultura emoción, y que cada vez atrae a más viajeros en todo el mundo. La programación pone al alcance de los viajeros la mejor selección del mercado y los acompaña en cada paso de la reserva con el asesoramiento experto de sus equipos.

YouTube video

22 navieras para destinos marítimos y fluviales

En total, 22 navieras forman parte de la iniciativa, abarcando tanto cruceros marítimos como fluviales. La variedad de itinerarios refleja la amplitud del catálogo, con propuestas adaptadas a diferentes perfiles de viajeros.

La campaña estará activa hasta el 5 de diciembre y permitirá reservar cruceros con salidas hasta diciembre de 2026, con itinerarios que abarcan desde escapadas cortas hasta grandes travesías internacionales.

Destinos destacados para la temporada 2025-2026

Entre los itinerarios más relevantes, Crucero Fantástico incluye:

  • Mediterráneo: desde cruceros familiares a bordo del Costa Toscana (Costa Cruceros) con salida desde Barcelona, hasta la llegada de nuevos barcos como el Celebrity Xcel (Celebrity Cruises) o el Legend of the Seas (Royal Caribbean), el crucero más grande del mundo, ambos disponibles para el verano de 2026.
  • Islas Griegas y Adriático: itinerarios con vuelos y traslados incluidos, a bordo de navieras como MSC, Costa o Celebrity, con salidas desde Venecia, Atenas o Catania.
  • Norte de Europa: rutas premium por los fiordos noruegos, capitales bálticas e Islandia con navieras como Costa, MSC o Celebrity, con vuelos y traslados incluidos.
  • Cruceros fluviales: experiencias únicas por el Rin, el Danubio o el Sena con navieras como Panavisión, Croisieurope, Crucemundo o TUI, con ventajas exclusivas para clientes de Viajes El Corte Inglés.

Ventajas exclusivas para clientes

La campaña Crucero Fantástico destaca no solo por su amplia variedad de destinos y navieras, sino también por los servicios exclusivos que ofrece en muchas de sus salidas. Entre estos servicios se encuentran asistentes exclusivos a bordo que acompañan a los viajeros durante el trayecto, así como transporte desde diferentes ciudades españolas hasta los puertos de embarque, facilitando así el inicio del crucero.

En determinados itinerarios, también se incluyen vuelos y traslados, lo que permite a los pasajeros despreocuparse de la logística del viaje. Además, en los cruceros fluviales, se pueden disfrutar de excursionesbebidas o conexión WiFi incluidas, para hacer la experiencia aún más completa.

Reservando con antelación, es posible ahorrar hasta un 60% en el precio del viaje, sin gastos de cancelación, lo que aporta una gran tranquilidad a la hora de planificar las vacaciones. La campaña también ofrece la posibilidad de financiar el viaje y realizar la reserva desde solo 50 euros. Por último, existen opciones especiales para familias, con ventajas como niños gratis o con grandes descuentos, con el objetivo de proporcionar un viaje más accesible y atractivo.

Como beneficio exclusivo de esta campaña, se ofrece hasta un 10% de descuento adicional, lo que convierte a Crucero Fantástico en una opción aún más atractiva para quienes buscan unas vacaciones completas, cómodas y al mejor precio.

Además, los viajeros con la categoría de Coleccionista de Mares pueden disfrutar del placer de navegar con un 5% de descuento adicional.

Una oportunidad única para vivir el mar con la confianza y el acompañamiento de Viajes El Corte Inglés. Los viajeros pueden elegir el crucero que mejor se adapte a ellos en sus agencias de viajes, por teléfono y a través de su web.

Las navieras que participan en la campaña

Costa Cruceros · MSC Cruceros · Royal Caribbean · Celebrity Cruises · Norweigan Cruise Line · Celestyal Cruises · Disney Cruise Line · Princess Cruises · Virgin Cruises · Cunard · Holland America Line · Croisieurope · Panavisión Tours · Crucemundo · TUI Cruises · Silversea Cruises · Regent Seven Seas Cruises · Explora Journeys · Oceania Cruises · Azamara Cruises · AmaWaterway · Riverside Cruises

Cerca de 900.000 personas mayores, en riesgo de exclusión en el acceso a la vivienda

La Federación Española para la Defensa de las Personas Mayores (Fedepem) y la Fundación Alquiler Seguro afirman que alrededor de 900.000 españoles de más 65 años de edad están entrando en riesgo de exclusión en el alquiler de vivienda. La brecha digital no es únicamente un concepto abstracto, sino que, en la vida diaria, como intenta mostrar el presente trabajo, marca la diferenciación de las personas que buscan o que gestionan la vivienda.

EL MERCADO DE VIVIENDA QUE SE DIGITALIZA Y DEJA ATRÁS A LOS MAYORES

UN MERCADO QUE SE DIGITALIZA Y DEJA ATRÁS A LOS MAYORES
Fuente: FREEPIK

Inmobiliarias y propietarios han dado un paso decisivo hacia los canales on-line para ir más rápido o reducir costos en la vivienda. Sin embargo, para miles de mayores la tecnología pasó de ser una ventaja a convertirse en auténticos muros de acceso. Un 24 de los ancianos en España no tienen un ordenador en casa y un 43% acepta tener conocimientos muy escasos de su uso.

El problema no es únicamente la falta de herramientas tecnológicas y mejoran al acceso a la vivienda, sino la pérdida de oportunidades, dado que el actual mercado inmobiliario invisibiliza a la tercera edad en la medida que descarta el trato personal y coloca al teléfono como casi la única vía de comunicación que manejan. Esta es una de las razones por las que los mayores no pueden arrendar sus propias viviendas, ni tampoco acceder a una vivienda en condiciones.

SOLUCIONES Y APOYOS FRENTE A LA EXCLUSIÓN DIGITAL

Cerca de 900.000 personas mayores, en riesgo de exclusión en el acceso a la vivienda
Fuente: FREEPIK

A la anterior dificultad tecnológica para acceder a una vivienda en condiciones, se suma un prejuicio ya muy arraigado: el de la discriminación por edad. El Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) indica que el 53% de los casos de morosidad corresponden a este grupo poblacional, en gran medida debido al desconocimiento de la normativa y los problemas de la selección del inquilino con mayores por el hecho de que muchos de ellos no tienen el uso de la tecnología que otros usuarios.

Ante esta realidad, iniciativas como la de Alquiler Seguro son imprescindibles para una vivienda digna. La compañía cuenta con un gestor especializado en la atención a la tercera edad, orientación sobre los contratos de alquiler en papel, recogida y entrega de documentación de manera presencial y, aún incluso, la firma acompañada en las oficinas. Este modelo pone en valor el contacto humano y devuelve a los mayores la seguridad que precisan para

Cómo el Invierno Egipcio Puede Convertirse en la Experiencia de Viaje de tu Vida

0

Mientras Europa se sumerge en el frío invernal y los días se acortan, existe un destino donde el sol brilla con calidez perfecta y las aventuras esperan a cada paso. Egipto en invierno no es solo un escape del clima adverso; es una oportunidad única de experimentar una de las civilizaciones más extraordinarias de la humanidad en condiciones ideales.

El Clima Perfecto: La Ventaja Oculta del Invierno Egipcio

Temperaturas Ideales para la Exploración

Entre noviembre y febrero, Egipto disfruta de temperaturas que oscilan entre los 20-25°C durante el día, descendiendo a unos confortables 10-15°C por las noches. Esta diferencia térmica no solo hace que la exploración diurna sea placentera, sino que las noches estrelladas se convierten en momentos mágicos para contemplar el mismo firmamento que inspiró a los antiguos astrónomos egipcios.

Menos Multitudes, Más Autenticidad

El invierno representa la temporada baja en muchas atracciones turísticas, lo que significa experiencias más íntimas y auténticas. Los Viajes a Egipto en diciembre ofrecen la posibilidad de disfrutar de los templos y monumentos sin las aglomeraciones típicas de temporada alta, permitiendo una conexión más profunda con estos sitios sagrados.

Navegando el Nilo en su Mejor Momento

El invierno es, sin duda, la época ideal para embarcarse en la aventura de navegar el río más famoso del mundo. Las condiciones climáticas son perfectas para pasar horas en cubierta, observando la vida que transcurre en las orillas tal como lo ha hecho durante milenios.

Atardeceres Inolvidables

Los atardeceres invernales sobre el Nilo poseen una cualidad lumínica especial. Los colores dorados y rojizos se intensifican en el aire más limpio y menos húmedo del invierno, creando escenarios dignos de las mejores postales. Los Cruceros por el Nilo durante estos meses ofrecen espectáculos naturales diarios que permanecerán grabados en la memoria para siempre.

Vida Silvestre en Movimiento

El invierno es también la época de mayor actividad para las aves migratorias en el valle del Nilo. Garzas, ibis sagrados, y una variedad impresionante de especies acuáticas encuentran refugio en las aguas del río, ofreciendo espectáculos naturales únicos para los amantes de la naturaleza.

Festividades y Tradiciones Invernales

Celebraciones Coptas

Durante el invierno, especialmente en enero, las comunidades coptas de Egipto celebran sus festividades más importantes. Estas celebraciones, que combinan tradiciones cristianas primitivas con elementos culturales egipcios únicos, ofrecen una perspectiva fascinante de la diversidad cultural del país.

El Año Nuevo en el Antiguo Egipto

Los antiguos egipcios celebraban el inicio del año con la crecida del Nilo, pero también tenían ceremonias invernales relacionadas con el ciclo agrícola. Muchos templos todavía conservan grabados que representan estas celebraciones, y visitarlos durante el invierno añade una dimensión especial a la experiencia.

Experiencias Gastronómicas de Temporada

Especialidades Invernales

El invierno egipcio trae consigo especialidades culinarias únicas. Las sopas calientes como la «molokheya», los estofados tradicionales y los tés de hierbas aromáticos se convierten en protagonistas de la gastronomía local. Los Viajes organizados a Egipto durante esta época permiten degustar estas delicias en su momento óptimo.

Mercados de Temporada

Los mercados locales, o «souks», adquieren un carácter especial durante el invierno. Los comerciantes están más relajados, dispuestos a charlar y compartir historias sobre sus productos. Es la época perfecta para adquirir especias frescas, tejidos de calidad y artesanías auténticas.

Exploración Cultural Intensiva

Museos y Sitios Cerrados

El clima invernal permite dedicar más tiempo a museos y sitios arqueológicos cubiertos sin la premura de escapar del calor. El Museo Egipcio de El Cairo, las tumbas del Valle de los Reyes, y otros sitios cerrados pueden explorarse con la tranquilidad que merecen estas joyas de la humanidad.

Aprendizaje Profundo

Las condiciones climáticas ideales facilitan la participación en talleres culturales, clases de cocina tradicional, y sesiones de aprendizaje sobre jeroglíficos. Muchos hoteles y cruceros organizan actividades educativas especiales durante la temporada invernal.

Aventuras Deserticas Confortables

Expediciones al Desierto Occidental

El invierno es la única época verdaderamente cómoda para explorar los oasis del desierto occidental. El Oasis de Siwa, las formaciones rocosas del Desierto Blanco, y las aguas termales naturales se convierten en experiencias accesibles y placenteras.

Noches Estrelladas en el Desierto

Las noches de invierno en el desierto egipcio ofrecen algunas de las vistas estelares más espectaculares del planeta. La ausencia de humedad y contaminación lumínica permite observar la Vía Láctea en todo su esplendor.

Fotografía en Condiciones Óptimas

Luz Natural Perfecta

Los fotógrafos profesionales consideran el invierno egipcio como la época ideal para capturar imágenes excepcionales. La luz es más suave, los contrastes menos extremos, y las condiciones atmosféricas más estables para fotografías de larga exposición.

Paisajes Únicos

La vegetación invernal a lo largo del Nilo adquiere tonalidades especiales, y los paisajes desérticos muestran texturas y colores que solo son visibles durante esta época del año.

Planificación y Consejos Prácticos

El invierno egipcio requiere una planificación específica para aprovechar al máximo sus ventajas. Es importante considerar que, aunque los días son cálidos, las noches pueden ser frescas, especialmente en el desierto.

Preparación Adecuada

Un guardarropa versátil que incluya ropa ligera para el día y abrigos para la noche es esencial. Los Viajes organizados a Egipto suelen incluir consejos detallados sobre qué llevar según las actividades planificadas.

El Regalo de una Experiencia Transformadora

Egipto en invierno no es simplemente un destino; es una experiencia transformadora que combina aventura, cultura, historia y confort en proporciones perfectas. Es la oportunidad de conectar con una civilización milenaria en las mejores condiciones posibles, creando memorias que perdurarán toda la vida.

Cada día trae nuevos descubrimientos, cada atardecer ofrece espectáculos únicos, y cada experiencia añade una nueva dimensión a tu comprensión del mundo. El invierno egipcio te espera con los brazos abiertos y secretos milenarios por descubrir.

Septiembre en clave couture; el abecé de la moda y el glamour que se deben conocer

0

El mes de septiembre siempre es un manifiesto: la moda despierta, se reinventa y marca el pulso de lo que está por venir. Este 2025 no ha sido la excepción: desde los claustros históricos de Madrid hasta los destellos mediterráneos de Valencia, pasando por Granada, Zaragoza y San Sebastián, España se viste de alta moda y glamour. Aquí, el abecé imprescindible de un mes (largo, porque avanza hasta octubre) que está elevando la moda, cultura y los negocios del sector al rango de arte.

A de Amor: ‘The Passion of Lovers’ by Maison Mesa

En el claustro de la Universidad Nebrija, Juan Carlos Mesa, director creativo de su firma, Maison Mesa, encendió Madrid es Moda con un desfile que fue mucho más que moda: una declaración de sentimientos extremos y belleza trágica. Su colección SS26, ‘The Passion of Lovers’, entre plumas plateadas, lazos monumentales y el aura de Blanca Paloma cantando en directo, convirtió el romanticismo en un manifiesto contemporáneo. Maison Mesa mantiene firme su compromiso con la artesanía y el trabajo colaborativo, incorporando a esta colección piezas y accesorios creados en alianza con talleres y artistas como las prendas de lana merina de Perssa’m en Caravaca de la Cruz, alpargatas cosidas a mano en colaboración con Casteller, zapatos y sandalias confeccionados en los talleres de Pons Quintana en Menorca, joyas diseñadas junto a Lisi Fracchia, desde su estudio en la calle Mayor de Madrid, y bolsos artesanales de Anabella Boa, elaborados en el madrileño Barrio del Pilar.

B de Bold: atrevimiento en clave digital by Agatha Ruiz de la Prada

En la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, Agatha Ruiz de la Prada vuelve a demostrar que su creatividad no conoce fronteras. Esta vez, la diseñadora de los colores presenta una colección diseñada por la Inteligencia Artificial: una sinfonía pop y tecnológica que reimagina su universo en clave futurista junto a colaboraciones muy top con marcas como Marcos Tonda, Carmencita, Rolser, Morena Corazón, OPTIM, Grupo Puig, Mariscal, My Pug & Co., entre otras.

C de Cultura viva: Llega la II Edición de los Premios Yvonne Blake

San Sebastián rinde homenaje a Yvonne Blake, leyenda del vestuario cinematográfico y referente eterno de la moda española. El vestuario de ‘Remando al Viento’, película ganadora de la Concha de Plata en la edición 36 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, es la muestra expuesta que recuerda, además, la importancia del vestuario de cine, preservado a favor la memoria del cine, los museos y la cultura. Así, ha sido llevada a cabo por la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos de España (AAPEE), en el marco de la II Edición de los Premios de Vestuario Yvonne Blake -que tendrán lugar este noviembre en Madrid- y en colaboración con Peris Costumes y Hotel One Shot Tabakalera House, contando con la participación del Ayuntamiento de Madrid y la Academia de Cine de España.

D de Descubrimiento: ANDE Asociación busca en Granada y Cáceres nuevos talentos emergentes en la moda

La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores (ANDE) convierte a Granada en capital de la creatividad emergente con el Certamen de Jóvenes Diseñadores de Andalucía. Varios talentos irrumpen con propuestas cargadas de experimentación, sostenibilidad y narrativa propia: desde visiones futuristas hasta reinterpretaciones de la infancia. La ciudad, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, refuerza así su alianza con la moda como vehículo de identidad y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada. ANDE Asociación llegará este mes de octubre 2025 también a Cáceres, Extremadura, para seguir con su búsqueda de talentos emergentes, y donde también contará con el apoyo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres.

E de Escena Mediterránea: Metiterránea Fashion Week celebra su cuarta edición

La cuarta edición de Mediterránea Fashion Week brilla en el Palacio de la Exposición de Valencia con su ya consolidado carácter internacional. La ciudad del Turia reafirma su papel como epicentro de la moda emergente y del diseño con ADN mediterráneo, uniendo tradición artesanal y proyección global. Este proyecto, liderado por Sergio Puig, se internacionaliza gracias a la participación de diseñadores como Souraya Sahraoui (Túnez), Anthias (Colombia), Leffers (Rusia), Ramelle (Rumanía), Duly Romero (Honduras) y los españoles Maison Mesa, Devota&Lomba, Madame Sibarita, Leticia Valera y Miguel Llopis. Para ello, cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valencia, Fundació Visit Valencia, IVACE+ y Feria Valencia.

F de Firmas ‘Made in Spain’ de calzados y accesorios que laten con fuerza

Septiembre también celebra el pulso local en ciudades como Zaragoza, donde Trápala, firma de bolsos y calzados con toques artísticos, muestra su fuerza creativa con su colección actual, ‘Mediterránea’, junto a Cristina Casadevall, directora de la marca. O Madrid, donde Scandal54, firma de zapatos-joya, en calle de Núñez de Balboa, 39, vuelve a ser punto de encuentro de estilo y exclusividad en este arranque de nueva temporada de bodas de otoño e invierno.

G de Gala y Glamour: premios para empresas y profesionales con excelencia en su trayectoria

Esta agenda ‘glam’ culmina con una gran cita el 3 de octubre en la capital: la revista ‘Madrid Magazine’ premiará en una velada de prestigio a marcas y personalidades que están marcando tendencia y crecimiento empresarial dentro y fuera de España. Entre los galardonados destacan la marca de AOVE Premium Masía Vilaplana, Rachel Keys, prestigiosa enfermera dermoestética, el abogado y escritor Javier Guerrero —autor del inspirador Sé abejorro y CEO de Guerrero y Asociados, Abogados—; y Johana Fernández, directora de Runway Fashion Design (RFD) Chile, que desde su proyecto de moda ‘upcycling’ está tejiendo puentes de moda entre España y el citado país andino. Una celebración que resume el espíritu de este septiembre: moda, cultura y liderazgo en estado puro.

68d3eee89a3f3 Merca2.es

Cofares lanza la campaña ‘#MásQueUnaProfesión’ con motivo del Día Mundial del Farmacéutico

0

Cofares, cooperativa de distribución farmacéutica, ha puesto en marcha la campaña ‘#MásQueUnaProfesión’ coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, con el objetivo de visibilizar el compromiso de sus cerca de 12.000 socios y resaltar el papel fundamental de la farmacia como pilar de la salud pública.

Para rendirles homenaje en este día, Cofares ha difundido un vídeo que muestra el compromiso y la vocación de servicio público de sus socios. Una labor que convierte a las farmacias en verdaderos espacios de salud donde los ciudadanos no solo acceden a medicamentos y productos sanitarios, sino que además reciben atención, asesoramiento, cuidado y educación en salud. De este modo, los farmacéuticos son hoy uno de los profesionales sanitarios más accesibles y cercanos a la población, siendo a menudo el primer punto de acceso a la atención sanitaria.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha recalcado el papel fundamental del farmacéutico: “hoy es más necesario que nunca potenciar el papel y las competencias de la farmacia, y así dotar a sus profesionales del reconocimiento, la protección y las herramientas para continuar siendo un eslabón esencial dentro de la cadena de valor del medicamento”.

Andrea Gascón (37), dermatóloga: «El gel de ducha que parece limpiar tu piel en realidad está demoliendo tu única barrera contra infecciones y tumores»

0

Las infecciones cutáneas que vemos en consulta han aumentado de una forma que empieza a ser preocupante, y la causa a menudo está en el lugar más insospechado: la ducha. Así de contundente se muestra la dermatóloga Andrea Gascón (37), quien advierte que “el gel de ducha que parece limpiar tu piel en realidad está demoliendo tu única barrera contra infecciones y tumores”. Lo que parece una simple cuestión de higiene, podría estar comprometiendo seriamente nuestra salud dermatológica futura.

Lo que Gascón describe es un escenario alarmante que transforma un hábito diario en un riesgo potencial para la piel. Su afirmación sobre la demolición de nuestra barrera protectora no es una exageración, ya que una barrera cutánea debilitada abre la puerta a la inflamación crónica, un proceso que a largo plazo se relaciona con el desarrollo de lesiones precancerosas y facilita la aparición de más problemas cutáneos. ¿Estamos realmente limpiando nuestra piel o la estamos dejando indefensa ante el peligro?

EL GRAN ENGAÑO DE LA ESPUMA: ¿MÁS LIMPIO SIGNIFICA MÁS SANO?

Un mito muy extendido que la ciencia se encarga de desmontar.
Un mito muy extendido que la ciencia se encarga de desmontar. Fuente Freepik.

Nos han enseñado a asociar la cantidad de espuma con una limpieza más profunda y efectiva, un error que, según los expertos, pagamos caro. Esa sensación de piel “rechinante” después de la ducha es, en realidad, una señal de alarma. Aunque el efecto psicológico es de una pureza absoluta, lo cierto es que esa espuma abundante suele ser sinónimo de sulfatos agresivos como el SLS, que barren sin piedad los aceites naturales que nos protegen y alteran por completo el equilibrio de nuestra piel.

Cuando esos lípidos esenciales desaparecen, la piel pierde su capacidad para retener la humedad y se vuelve tirante y seca. Este es el primer paso hacia una piel desprotegida y vulnerable. Se inicia un ciclo de sequedad e irritación que debilita progresivamente nuestras defensas naturales, dejando la piel expuesta a todo tipo de agresiones externas y, por supuesto, a más infecciones. La verdadera limpieza no debería dejar esa sensación de desierto en la piel.

TU PIEL TIENE UN EJÉRCITO PROPIO: ESTÁS ACABANDO CON ÉL

Quizás no lo sepas, pero sobre tu piel vive un complejo y vital ecosistema de millones de bacterias, hongos y virus que trabajan para ti. Es un verdadero ejército de microorganismos buenos conocido como microbioma cutáneo, que nos defiende activamente de los patógenos dañinos que pueden causar infecciones. Este batallón microscópico es fundamental para mantener la salud dérmica, regular la inflamación y educar a nuestro sistema inmunitario. Cada vez que usamos un producto agresivo, lo estamos diezmando.

El uso continuado de geles con agentes antibacterianos no selectivos o surfactantes potentes es como lanzar una bomba sobre ese ecosistema. Acabamos con lo malo, sí, pero también con todos los microorganismos beneficiosos que nos protegen. Al eliminarlo indiscriminadamente, alteramos el pH y creamos el caldo de cultivo perfecto para las infecciones fúngicas y bacterianas, que encuentran un terreno desprotegido donde campar a sus anchas. Un desequilibrio que puede tardar semanas en repararse.

¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE ESE PERFUME TAN AGRADABLE?

Detrás de un aroma irresistible puede ocultarse un enemigo para tu salud dérmica.
Detrás de un aroma irresistible puede ocultarse un enemigo para tu salud dérmica. Fuente Freepik.

Ese olor a océano, a flores exóticas o a frutas del bosque que deja tu gel de ducha puede ser uno de los mayores enemigos para tu piel. Las fragancias son una de las causas más comunes de dermatitis de contacto y reacciones alérgicas. Aunque nos seducen a nivel sensorial, la realidad es que el término ‘parfum’ en la etiqueta puede ocultar cientos de químicos sintéticos no regulados, muchos de ellos conocidos alérgenos que la marca no está obligada a desglosar de forma individual.

Esa irritación que a veces sentimos como un ligero picor o enrojecimiento es una señal de que la barrera cutánea está siendo atacada. No es un efecto secundario sin importancia. La inflamación constante, aunque sea de bajo grado, debilita las uniones entre las células de nuestra piel, y esa irritación no solo es molesta, sino que genera microfisuras que son una autopista directa para las infecciones, permitiendo que bacterias y alérgenos penetren con mucha más facilidad.

LA BARRERA DEMOLIDA: CUANDO EL PELIGRO VA MÁS ALLÁ DE LA PIEL

La advertencia de Andrea Gascón sobre los «tumores» puede sonar extrema, pero se apoya en una lógica científica que no debemos ignorar. Una barrera cutánea permanentemente dañada conduce a un estado de inflamación crónica. Este no es un problema superficial, ya que la dermatóloga insiste en que esta inflamación de bajo grado, si se mantiene en el tiempo, puede provocar estrés oxidativo y dañar el ADN de las células cutáneas, lo que aumenta el riesgo de mutaciones.

Esto no significa que un gel de ducha provoque cáncer directamente, sería una afirmación irresponsable. Sin embargo, sí subraya una verdad incómoda: un ecosistema cutáneo saludable es nuestra primera línea de defensa. La ciencia ha demostrado que un estado inflamatorio perpetuo aumenta la vulnerabilidad frente a tumores y agrava de forma significativa el riesgo de sufrir infecciones recurrentes. Proteger la barrera de la piel es, en última instancia, una estrategia de salud a largo plazo.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA EN LA DUCHA: CÓMO ELEGIR BIEN Y PROTEGERTE

Detrás de un aroma irresistible puede ocultarse un enemigo para tu salud dérmica.
Detrás de un aroma irresistible puede ocultarse un enemigo para tu salud dérmica. Fuente Freepik.

Entonces, ¿qué podemos hacer para protegernos? La solución no es dejar de ducharse, sino hacerlo de forma más inteligente y consciente, algo crucial para evitar futuras infecciones. La próxima vez que compres un gel, dale la vuelta al bote y busca fórmulas que no contengan sulfatos (SLS/SLES). En su lugar, la clave está en buscar limpiadores suaves (syndet), con un pH neutro o ligeramente ácido (en torno a 5.5) y formulados con ingredientes hidratantes y reparadores como glicerina, ceramidas o niacinamida.

No se trata de demonizar la higiene, sino de entenderla. El objetivo no es erradicar todo lo que vive en nuestra piel, sino cuidarla para que ella misma nos defienda de las verdaderas amenazas, como son las infecciones. A veces, el mejor producto es el que interviene menos, el que respeta ese equilibrio perfecto que la naturaleza diseñó para evitar infecciones y mantenernos sanos. Y esa, quizás, sea la lección más importante que nos llevamos de la ducha.

Indra roza los 7.000 millones de capitalización con el mayor respaldo de los analistas

0

Durante 2025 Indra se ha convertido en uno de los protagonistas de la bolsa española. Con una subida del 132% en lo que va de año es la empresa más alcista del Ibex 35. Este ascenso ha llevado sus títulos a zona de máximos históricos y a rozar los 7.000 millones de capitalización, frente a los 3.000 millones de euros de valor bursátil con el que comenzó el año.

La compañía se ha visto beneficiada por su apuesta por el sector de la Defensa, pero los analistas siguen confiando en su revalorización en el parqué. De los 18 analistas que siguen a la compañía, 12 recomiendan comprar sus títulos, cuatro mantenerlos y solo dos venderlos. Además, le otorgan un precio medio objetivo por encima de los 40 euros por acción, el más elevado de su historia.

La última casa de análisis en revisar su recomendación ha sido Bernstein. Le otorga un precio objetivo de 50 euros por acción, lo que supone un recorrido del 28% desde los 39 euros en los que cotiza hoy.

Con esta recomendación, la entidad franco-americana se suma al optimismo de otras casas de análisis durante los últimos meses como Berenberg, CaixaBank, Santander, Goldman o Morgan Stanley.

Berenberg inició este mismo mes su cobertura de la compañía con una valoración de 41 euros, una recomendación de compra y el convencimiento de que la compañía “está demasiado barata para ser ignorada”. Los analistas de la entidad alemana destacan que los múltiplos a los que cotizan son atractivos teniendo en cuenta el potencial de crecimiento con el que cuenta y creen que el aumento del gasto en defensa de España se está traduciendo en oportunidades para la compañía.

Por su parte, Bankinter selecciona a Indra entre sus valores preferidos para encarar el último trimestre del año. Además, es uno de sus valores favoritos de la bolsa española y del sector de la defensa, con un precio objetivo de 44,8 euros por título.

Otras entidades que han revisado últimamente su recomendación son CaixaBank (46,2 euros), Goldman Sachs (45 euros), Santander (46 euros) o Morgan Stanley (47 euros). Todos estos bancos han elevado sus previsiones de precio objetivo en los últimos meses.

Cicatrices; tipos comunes y tratamientos con respaldo médico

0

Las cicatrices son una consecuencia del proceso natural de reparación de la piel tras una lesión, cirugía, quemadura o afección inflamatoria como el acné. Aunque son parte de la respuesta fisiológica del cuerpo, su apariencia puede variar significativamente según el tipo de cicatriz y las condiciones de curación.

Entre las más frecuentes se encuentran las cicatrices hipertróficas, que se elevan por encima del nivel de la piel sin sobrepasar los límites de la herida original; las queloides, que se extienden más allá de la zona afectada; y las atróficas, como las causadas por el acné, que generan hundimientos en la superficie cutánea.

La prevalencia de cicatrices persistentes es elevada. Investigaciones publicadas en The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology indican que hasta el 91% las personas con acné moderado o severo desarrollan algún tipo de cicatriz facial. En el contexto quirúrgico, se estima que entre el 40% y el 70% los pacientes presentan cicatrices visibles durante el primer año posterior a la intervención.

El Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML CLINIC, señala que «los tratamientos deben adaptarse a las características específicas de cada cicatriz, considerando factores como su localización, color, textura y evolución». Entre las técnicas disponibles, destacan los láseres fraccionados, que estimulan la producción de colágeno o las infiltraciones de corticoides, indicadas especialmente en cicatrices queloides o hipertróficas.

Una parte fundamental del abordaje clínico incluye la protección adecuada de la zona afectada, ya que ciertos factores externos, como la exposición solar sin protección, pueden alterar la pigmentación de las cicatrices y dificultar su tratamiento. En este sentido, el Dr. Pedraz subraya la importancia de la «fotoprotección como medida preventiva antes y después de cualquier procedimiento dermatológico», especialmente en verano, cuando la exposición solar aumenta. 

Gracias a los avances en dermatología, hoy es posible minimizar la visibilidad de muchos tipos de cicatrices y mejorar su integración con el tejido circundante. Los tratamientos y abordajes actuales ofrecen una notable mejoría estética y funcional, contribuyendo también al bienestar de quienes las presentan. 

68d3eeac2d596 Merca2.es

¿Harto de cambiar de móvil? La OCU revela las 5 marcas que los expertos compran para ellos mismos

0

Encontrar las mejores marcas de móviles se ha convertido en una odisea moderna, un laberinto de especificaciones técnicas y promesas de marketing que, seamos sinceros, a menudo acaban en decepción. Todos hemos pasado por ello: ese flamante terminal que a los pocos meses empieza a fallar, esa batería que se evapora sin explicación. Pero, ¿y si te dijera que existe un atajo, una pista clave que siguen quienes de verdad saben de tecnología? Pues bien, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado luz sobre este asunto, y lo que ha encontrado confirma una sospecha que muchos tenían.

La clave no reside en gastar más, sino en elegir mejor, y para ello nada como conocer la experiencia de miles de usuarios. La OCU, a través de sus encuestas de fiabilidad, nos desvela qué fabricantes lideran la carrera de la durabilidad y la satisfacción. No se trata de opiniones aisladas, sino de datos contrastados que señalan directamente a esas compañías que fabrican dispositivos pensados para durar. ¿Estás listo para descubrir cuáles son las joyas ocultas del mercado y por qué los expertos apuestan por ellas para su propio bolsillo? Sigue leyendo, porque tu próximo smartphone podría estar aquí.

LA SORPRESA CHINA QUE CONQUISTÓ EL PODIO

YouTube video

Cuando se analizan las mejores marcas de móviles a través del prisma de la experiencia de usuario, los resultados suelen deparar sorpresas mayúsculas que desmontan muchos prejuicios. Lejos de los focos de la publicidad masiva, una compañía ha conseguido destacar de forma consistente, y es que OnePlus se ha coronado como una de las marcas con mayor índice de satisfacción entre los consumidores europeos según la OCU. Este reconocimiento no es fruto de la casualidad, sino de una filosofía centrada en ofrecer un rendimiento de gama alta sin que el precio se dispare, una combinación ganadora para quienes buscan un teléfono inteligente robusto.

Lo que realmente ha catapultado a esta opción en el ranking de los dispositivos más recomendables es su equilibrio casi perfecto entre potencia y durabilidad. Los usuarios valoran especialmente la fluidez de su sistema operativo y la calidad de sus componentes, y es que la fiabilidad de sus terminales a largo plazo es uno de los factores más apreciados por su comunidad de usuarios. Este enfoque en la longevidad convierte a la marca en una elección inteligente para cualquiera que esté cansado de la obsolescencia programada y busque un compañero tecnológico fiable para varios años.

EL GIGANTE QUE RENACIÓ APOSTANDO POR LA DURABILIDAD

En el competitivo universo de los smartphones, mantenerse en la cresta de la ola es una tarea titánica, pero algunas firmas lo consiguen gracias a una apuesta decidida por la calidad. Hablamos de Huawei, una de las mejores marcas de móviles que, según los estudios de la OCU, lidera el ranking de fiabilidad, un dato que revela la confianza que los usuarios depositan en sus productos. Aunque sus circunstancias en el mercado han cambiado, la percepción de sus clientes sigue siendo extraordinariamente positiva, un testimonio de su compromiso con la excelencia en la fabricación.

El secreto de su éxito continuado parece radicar en la resistencia de sus componentes, especialmente en un aspecto crítico para la mayoría: la batería. Los informes de la OCU destacan que es una de las marcas con menos averías reportadas en este componente vital, y es que la durabilidad de la batería es un pilar fundamental en la alta valoración que recibe por parte de los consumidores. Esto, sumado a la calidad de sus cámaras y pantallas, hace que elegir uno de sus modelos sea una apuesta segura para quienes priorizan un rendimiento constante y sin sobresaltos.

LA REVOLUCIÓN DE LA CALIDAD-PRECIO TIENE NOMBRE PROPIO

YouTube video

El mercado tecnológico está lleno de ejemplos de cómo una buena estrategia puede cambiar las reglas del juego, y el caso de Poco es digno de estudio. Esta submarca, nacida al amparo de Xiaomi, ha sabido encontrar su propio camino hasta convertirse en una de las mejores marcas de móviles por derecho propio. La OCU la sitúa en las primeras posiciones de sus rankings de satisfacción, codeándose con fabricantes mucho más establecidos, y es que Poco ha demostrado que es posible ofrecer especificaciones de gama alta a un precio de gama media sin sacrificar la fiabilidad.

Su ascenso meteórico se explica por una propuesta de valor irresistible para el consumidor inteligente: máxima potencia y rendimiento a un coste contenido. Los usuarios destacan la increíble relación calidad-precio de sus terminales, y es que la percepción de obtener mucho más de lo que se paga es un factor clave en su elevada puntuación de satisfacción. Para quienes buscan un dispositivo solvente, capaz de mover aplicaciones exigentes y con una construcción sólida sin tener que hacer un desembolso desorbitado, esta marca se ha convertido en la referencia indiscutible del sector.

¿POR QUÉ FIABILIDAD ES LA PALABRA MÁGICA?

A la hora de comprar un nuevo teléfono, es fácil dejarse llevar por el brillo de una pantalla con más hercios o un procesador con un nombre rimbombante. Sin embargo, los expertos y los usuarios más experimentados saben que el verdadero valor reside en otro lugar. Las mejores marcas de móviles no son necesariamente las que lanzan el modelo más potente cada seis meses, sino aquellas que fabrican dispositivos que simplemente no fallan, y es que la fiabilidad es el criterio más importante para los consumidores a la hora de reemplazar su antiguo terminal, por encima del deseo de tener el último modelo.

Esta tendencia hacia la durabilidad está redefiniendo por completo el concepto de un buen smartphone. Ya no se trata solo de tener la mejor cámara o la carga más rápida, sino de la tranquilidad de saber que tu inversión va a perdurar. Un terminal fiable te ahorra problemas, dinero y la frustración de ver cómo un dispositivo caro se vuelve inútil antes de tiempo, y es que la satisfacción a largo plazo del usuario está directamente ligada a la ausencia de averías y a un rendimiento estable con el paso de los años. Por eso, elegir un dispositivo de una marca reconocida por su robustez es la decisión más inteligente.

EL VEREDICTO FINAL: ¿QUÉ MÓVIL COMPRAR?

YouTube video

Llegados a este punto, la pregunta del millón sigue en el aire: ¿cuál es el terminal perfecto? La realidad es que no existe una respuesta única, pero sí una estrategia infalible: escuchar la voz de la experiencia. Las mejores marcas de móviles son aquellas que han superado la prueba más dura de todas, la del uso diario en manos de miles de personas. La OCU, con sus exhaustivos análisis basados en la satisfacción y fiabilidad, nos ofrece una guía de compra mucho más valiosa que cualquier campaña de publicidad, y es que OnePlus, Huawei y Poco se han ganado a pulso un lugar en el podio de la confianza del consumidor.

Así que la próxima vez que te enfrentes al dilema de renovar tu teléfono, recuerda lo que has leído. No te dejes deslumbrar por promesas efímeras y busca la solidez que garantiza una experiencia sin contratiempos. Porque al final del día, el mejor móvil no es el más caro ni el más nuevo, sino ese que te acompaña fielmente durante años, ese que simplemente funciona. Y es que elegir una marca con un historial probado de durabilidad y satisfacción es la única garantía real para hacer una compra verdaderamente maestra y disfrutar de tu tecnología sin preocupaciones.

Paco Tarazona, geriatra: «Intervenciones multimodales como dieta, ejercicio y socializar ayudan a prevenir la fragilidad»

En el curso de las últimas décadas, la esperanza de vida se ha incrementado de forma bastante importante, aunque no siempre asociada a la calidad de vida que va de la mano una dieta controlada. Cada vez resulta más evidente que el hecho de vivir más años no implica que sea vivido con autonomía ni con bienestar. Así pues, Paco Tarazona, un especialista en esta disciplina, hace hincapié en un mensaje fundamental: «Intervenciones multimodales como la dieta, el ejercicio o la socialización ayudan a prevenir la fragilidad». Esta afirmación no solamente hace referencia a una guía práctica, sino que supone un cambio de paradigma en la forma de envejecer.

LA RECETA DEL DÍA CON INTERVENCIONES MULTIMODALES

LA RECETA DEL DÍA CON INTERVENCIONES MULTIMODALES
Fuente: FREEPIK

Aún más allá de la ciencia de laboratorio, lo que mayormente determina la calidad de vida en la vejez es la cotidianidad de la práctica. La fragilidad no es un destino, sino un camino que se puede hacer más lento o al que se le puede poner freno mediante acciones concretas. Tarazona pone el énfasis en el hecho de que se puede recurrir al enfoque multimodal, un enfoque que permite integrar diferentes intervenciones entre sí. Una alimentación equilibrada, a base de proteínas de calidad, frutas, verdura y grasas saludables, viene a constituir el primer pilar generando una dieta equilibrada.

La dieta equilibrada nos proporciona la materia prima y, además, sirve para proteger el organismo de la inflamación y del desgaste que viene asociado a la edad. Finalmente, no se debe olvidar el propio tejido social, el contacto intercacional, la participación en actividades vinculadas a la comunidad o el intercambio argumental y/o afectivo, afirma esto el geriatra, Paco Tarazona. Socializar no es un lujo personal o grupal, sino un elemento de protección frente a la soledad y la depresión que pueden provocar la fragilidad.

UN FUTURO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO CON UNA DIETA ACTIVA

Paco Tarazona, geriatra: "Intervenciones multimodales como dieta, ejercicio y socializar ayudan a prevenir la fragilidad"
Fuente: FREEPIK

La clave es la comprensión de que la fragilidad no responde a un signo natural e inevitable del paso de los años, sino que se trata de un fenómeno que puede evitarse y postponerse. Un envejecimiento saludable y activo puede darse cuando ciencia y hábitos de la vida cotidiana marchan juntos. En esta atención e integración, la mirada integradora que aporta Paco Tarazona es la que establece la guía: cruzar los avances de la investigación con la capacidad transformadora de la vida cotidiana. Porque está bien vivir durante más años, pero aún es mejor vivirlos con plenitud y dignidad.

La proteómica, cuya tarea principal es el estudio de las proteínas, aporta información sobre los procesos biológicos que correlacionan el envejecimiento interno. Entonces, con aquellos datos se pueden realizar cambios de medicina reactiva a medicina preventiva no solo para curar, sino para ese paciente anticiparse a la pérdida de fuerza, movilidad o resiliencia. La genética a su vez completa el todo mostrando la predisposición individual, para entonces la conjunción de ambas da acceso a una geriatría más óptima y de calidad.

Cómo emprender online con The Startup Kit de WOOfreelance Agency

0

emprendedores woofreelance 001 Merca2.es

Frente a un ecosistema donde solo el 18% de las startups españolas logra ser rentable, The Startup Kit se ha consolidado como el programa que sustituye la incertidumbre por un método probado y 12 meses de acompañamiento


El programa The Startup Kit está pensado para personas que quieren emprender online sin sentirse solas en el proceso. A diferencia de cursos teóricos o formaciones masivas, The Startup Kit combina mentorías 1 a 1 y un plan de acción paso a paso que garantizan avances concretos. Desde la definición de la propuesta de valor y la creación de la web, hasta la captación de clientes y la puesta en marcha de campañas digitales, todo se trabaja de manera guiada.

Un enfoque centrado en lo que consigue el emprendedor
Quien se une al programa encuentra tres grandes beneficios:

  • Claridad estratégica, para dejar atrás la incertidumbre y trabajar con una hoja de ruta priorizada.
  • Resultados tangibles, porque cada mes se entregan avances reales: la web, las campañas, las automatizaciones y el sistema de ventas.
  • Acompañamiento cercano, con un mentor disponible que asegura que el proyecto no se quede a medias ni se pierda en distracciones.

«El talento en España es inmenso, pero la burocracia y la complejidad técnica son un lastre que frena a miles de proyectos. Nuestra misión es simple: eliminar ese lastre. No vendemos una web, entregamos un negocio listo para facturar, con un método que permite que el único foco del emprendedor sea su cliente, no pelearse con la tecnología«, explica Leonardo Reyes, CEO y fundador de WOOFREELANCE AGENCY, Mentor de Negocios Digitales.

Una inversión accesible con alcance internacional
El precio del programa es de 290 euros al mes durante 12 meses, una cifra que busca ser accesible en comparación con contratar de manera independiente una web, campañas publicitarias, formación y asesoría. Todo está integrado en una sola experiencia, con un acompañamiento diseñado para ahorrar tiempo, evitar errores comunes y acelerar el camino hacia un negocio digital propio.

Al ser un programa totalmente online, pueden acceder emprendedores y empresas desde cualquier país. La metodología es adaptable a distintos sectores y modelos de negocio, y ya ha sido validada en decenas de proyectos reales. Entre los proyectos acompañados, profesionales como Ingrid Riera, Directora de Revista Buceadores, destacan la utilidad de trabajar con un plan de acción claro que ayuda a mantener el foco.

Cómo acceder a The Startup Kit
El proceso comienza solicitando una reunión de validación a través de la web oficial. Antes de esa reunión se firma un acuerdo de confidencialidad, y en el encuentro se evalúa si la idea de negocio encaja con el programa. Si es aceptada, la persona interesada puede reservar su plaza y comenzar el acompañamiento. The Startup Kit no requiere conocimientos previos de marketing o tecnología, ya que todo el trabajo técnico es guiado paso a paso.

Los emprendedores interesados pueden solicitar su reunión de validación en: https://woofreelance.com/the-startup-kit/

Acerca de WOOFREELANCE AGENCY
WOOFREELANCE AGENCY es una agencia especializada en negocios digitales, mentoría y desarrollo de proyectos online. Con más de 15 años de experiencia, ha ayudado a cientos de clientes a crear y escalar negocios en internet. Su enfoque combina estrategia, ejecución técnica y acompañamiento cercano para emprendedores que buscan resultados reales. Más de 500 clientes y decenas de proyectos internacionales avalan su experiencia. 

notificaLectura Merca2.es

UNODEUNO, la redefinición de la moda como movimiento social, tecnológico y cultural

0

1 uduart expresion bidimensional scaled Merca2.es

Nace la revolución silenciosa. Moda, arte y tecnología se fusionan en UNODEUNO, que relanza su movimiento social con el estreno de su ecosistema digital y el evento que encenderá la chispa de una nueva era


«Hasta ahora hemos permanecido en la sombra, pero ya queremos hacernos oír». UNODEUNO, el movimiento que fusiona moda, arte y tecnología para provocar, inspirar y construir comunidad, anuncia oficialmente su relanzamiento con el estreno de su ecosistema digital y la celebración de un evento único que marca el comienzo de una nueva etapa. 

Más que una marca, UNODEUNO es una comunidad internacional de creadores, pensadores y consumidores que ven en el arte y la moda una herramienta de transformación social. Bajo el lema «no creamos productos, creamos mensajes», dan un paso más en su evolución como movimiento disruptivo, presentando los UDUArt. 

UDUArt: una obra, una prenda, un mensaje. 
El objetivo del relanzamiento es visibilizar el nuevo ecosistema digital construido en colaboración con el equipo de Mökalab. El principal hito es el nacimiento de los UDUArt. Cada UDUArt es una composición de tres elementos: una obra original creada por un artista contemporáneo, una prenda o accesorio que materializa su mensaje, y un NFT que certifica la co-propiedad de esa obra de arte. Todo ello verificado en blockchain y entregado como parte de la experiencia de compra. 

Colaboraciones con artistas como Defreds, Marcos Puhinger, Mandioh, Diego Lago o Néstor Reinaldo dan forma a un nuevo modelo de expresión. Ellos crean obras desde los valores de la marca, con un fuerte mensaje social, con el objetivo de romper narrativas, remover conciencias y servir de inspiración. En palabras del equipo creativo: «No compras una prenda, te haces copropietario de una obra. Así participas en el movimiento». 

Un evento para encender la chispa 
Con motivo del lanzamiento de la nueva colección «Extremos conectados«, UNODEUNO celebrará un evento exclusivo que simboliza el inicio de una nueva era. La temática gira en torno al fuego como elemento simbólico de poder transformador: crea y destruye, conecta y separa. 

El evento se va a celebrar en Vigo y presentará mucho más que la nueva colección. Se trata de una celebración de la individualidad colectiva convertida en fiesta.  

Manifiesto hecho prenda 
UNODEUNO surge como respuesta a una cultura de consumo homogeneizada. Su manifiesto es claro: cuestionar lo establecido, reconectar con lo humano, y promover una comunidad creativa que entienda la exclusividad como autenticidad. 

Cada pieza está pensada para perdurar y tener significado. En UNODEUNO, la moda significa contenido, posición, legado. Con una línea editorial que amplifica voces disidentes (The UNO Raw), una galería digital inmersiva (The UNO Gallery), el pódcast (The UNO Voice) y una comunidad activa (The UNO Club), la marca se consolida como un movimiento social y cultural en plena expansión. 

Sobre UNODEUNO
UNODEUNO no es una marca tradicional, es un movimiento, una propuesta estética y social que invita a crear comunidad y dejar huella. Fundada sobre los valores de disrupción, comunidad, autenticidad y sostenibilidad, se posiciona como un nuevo modelo de expresión y pertenencia para una generación que ya no quiere productos, sino significados.

«Si quieres saber más sobre que hay detrás de UNODEUNO, no te pierdas las próximas comunicaciones. Se van a hacer oír».

INSTAGRAM

UNODEUNO

notificaLectura Merca2.es

Mallorca BJJ and Yoga Festival, el festival de otoño que une deporte, bienestar e intercambio cultural

0

Mallorca BJJ Yoga Festival Merca2.es

El Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025 reunirá a participantes de 12 nacionalidades en una cita que combina deporte, cultura y turismo sostenible


Mallorca se posiciona como un destino internacional de referencia con la celebración del Mallorca BJJ and Yoga Festival, un evento único en Europa que une yoga, Jiu-Jitsu brasileño (BJJ) y bienestar. En su séptima edición, el festival reunirá a más de 500 participantes procedentes de 12 nacionalidades distintas, convirtiendo a este festival en un espacio de intercambio cultural y aprendizaje compartido.

El encuentro, cofinanciado por el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, apuesta por un modelo turístico responsable, desestacionalizador y con el menor impacto ambiental. Durante seis días, Calvià (Mallorca) será el escenario donde se combinan disciplinas internacionales con la tradición local. Además de las más de 90 clases y talleres de BJJ, yoga, meditación o actividades acuáticas, los asistentes podrán participar en seminarios de producto local, clases de cocina tradicional mallorquina y visitas culturales, diseñadas para que quienes vienen de fuera vivan una inmersión en la identidad de la isla.

La sostenibilidad ocupa un papel central en esta edición: además de los talleres dedicados a descubrir la cultura y tradiciones de Mallorca, se ofrecerán actividades orientadas a sensibilizar sobre el entorno natural de la isla. Los participantes podrán conocer de cerca la importancia de la posidonia oceánica, un ecosistema marino fundamental en el Mediterráneo, y unirse de manera voluntaria a una jornada de limpieza de playa y litoral, contribuyendo así a la conservación de los hábitats naturales y fomentando la concienciación medioambiental.

«El intercambio cultural y el compromiso con el entorno son dos de los grandes valores de este festival. Practicantes de todo el mundo conviven, aprenden unos de otros y, al mismo tiempo, descubren Mallorca desde la sostenibilidad. Es mucho más que un encuentro deportivo: es una inmersión transformadora», afirma Joe Notebaert, fundador y director del evento.

Con participantes llegados desde Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos o Emiratos Árabes, entre otros, el Mallorca BJJ and Yoga Festival se ha consolidado como un punto de encuentro internacional donde la diversidad de culturas se encuentra con las tradiciones mallorquinas. Una cita que proyecta a la isla como destino de bienestar, deporte, cultura y sostenibilidad.

Más información en www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festival

notificaLectura Merca2.es

María Patiño da una noticia de Alessandro Lequio que hace saltar las alarmas

0

María Patiño ha sorprendido con una revelación inesperada que involucra a Alessandro Lequio y que ha hecho saltar todas las alarmas mediáticas. La presentadora de No somos Nadie ha sacado a la luz el que, según asegura, fue el último fax que el aristócrata italiano envió a Mar Flores en pleno estallido de su mediática relación en los años noventa. Un escrito cargado de tensión, reproches y confesiones que no solo refleja el estado emocional de Lequio en ese momento, sino que también reabre un capítulo ya conocido pero todavía plagado de incógnitas.

Las memorias de Mar Flores

El secreto de Mar Flores: el ejercicio diario que la mantiene con vientre plano a sus 54 años
Mar Flores en un concurso. (Foto: Antena 3)

La modelo madrileña, que a sus 56 años ha decidido publicar sus memorias bajo el título Mar en calma, ha repasado en ellas los momentos más relevantes de su vida personal y profesional. En esas páginas no faltan los nombres propios que marcaron su biografía sentimental, como Fernando Fernández Tapias, Carlo Costanzia, Alessandro Lequio o Javier Merino, ni tampoco algunos de los episodios más duros que la situaron en el punto de mira mediático. Entre ellos destacan las polémicas fotografías junto al aristócrata, captadas por un paparazzi en Roma, que dieron un vuelco a su carrera y a su vida privada. El propio Lequio reconoció hace años que había sido él quien orquestó la escena para que el fotógrafo Miguel Temprano los captara paseando y besándose en la capital italiana, con el objetivo de que Mar pusiera fin a su relación con Tapias.

Sin embargo, lo que parecía un simple escándalo del corazón se fue complicando con el tiempo, ya que pronto aparecieron imágenes mucho más comprometidas de ambos en la cama. Fue en ese contexto donde se gestaron los mensajes desesperados que ahora han visto la luz gracias a María Patiño.

La información de María Patiño

maria patino Merca2.es
María Patiño en su antiguo programa. (Foto: Gtres)

Durante la emisión de su programa, María Patiño aseguró que había tenido acceso a un fax de enorme valor, el que Mar Flores señala en su libro como el último y quizás el más significativo. “Yo lo tengo”, afirmó sin titubeos antes de proceder a leer las palabras exactas de Lequio, que reflejan un tono entre dolido y airado.

En su intervención, Patiño explicó que tras la noche en la que la modelo acudió a la habitación de Lequio con la esperanza de recuperar los negativos de las fotografías, decidió cortar de golpe toda comunicación: apagó el móvil, cambió de número y se esfumó sin dejar rastro. Esa desaparición desencadenó una serie de intentos desesperados por parte del colaborador televisivo, que recurrió a los fax como último recurso. El mensaje leído por Patiño arranca con un contundente reproche: “Nunca en mi vida hubiera jugado con las fotos. Tienes todas las copias o ¿crees que me he guardado alguna? No me conoces. Ana y Antonia son el pasado, y sí, tú eres el futuro. Caes muy bajo si crees que soy capaz de traicionarte. Estoy empezando a cabrearme, a cabrearme mucho”. Estas líneas, enviadas en 1997, reflejan el punto de quiebre de una relación que había comenzado con encuentros esporádicos y acabó convertida en una tormenta mediática.

El fax continúa con un tono cada vez más dramático: “Te estoy esperando. Tú no me conoces y la gente te está influenciando tanto que estás quedándote ciega. Estoy enamorado de ti y lo único que he querido hacer ha sido ponerte entre la espada y la pared para que decidieras tu futuro. Me estás haciendo sufrir Mar, coge el teléfono. Estoy tan mal que no te lo imaginas”. La intensidad de estas palabras no solo revela la desesperación de Lequio, sino también la complejidad de una relación que en aquel momento se encontraba completamente rota.

Alessandro Lequio ha sido señalado

alessandro lequio vamos a ver Merca2.es
Alessandro Lequio en su programa. (Foto: Telecinco)

Lejos de frenar en ese instante, el aristócrata remató su escrito con una súplica cargada de angustia: “Con tu comportamiento pienso que tú no me amas, ¿qué esperas? ¿Cuál es tu miedo? Estoy loco por ti, estoy mal. Muy mal, cógeme el teléfono. Estoy muy mal, te estoy esperando. Alessandro”. Un final que transmite la sensación de abandono y que, al mismo tiempo, refuerza la idea de que aquel vínculo se movía entre la pasión y el conflicto constante.

En su libro, Mar Flores añade más detalles que completan esta historia. Según la socialité, tras aquel mensaje Lequio llegó a enviarle una fotocopia de una de las fotografías comprometidas, acompañada de una anotación en la que podía leerse: “Como puedes ver no eres nadie para criticar a nadie”. Esta acción, que según ella buscaba ejercer presión, acabó aumentando todavía más el valor de aquellas imágenes en el mercado, ya que el italiano supo esperar el momento exacto para que su difusión resultara más rentable. María Patiño no ha querido pasar por alto que la modelo asegura tener en su poder cuatro mensajes más que no han visto la luz, además de todos los fax que recibió en ese periodo y que, según cuenta, podrían demostrar la magnitud de la insistencia de Lequio. Un testimonio que vuelve a situar en el centro de la actualidad a una historia que, pese a haber ocurrido hace casi tres décadas, sigue despertando curiosidad y generando titulares.

El impacto de estas palabras no es menor si se tiene en cuenta que Alessandro Lequio se ha convertido en una de las voces más veteranas de la crónica social en televisión, donde ha comentado sin reparos las vidas de otros famosos. Ahora es él quien aparece bajo el foco a raíz de unas memorias que no dejan indiferente y que, además, han sido reforzadas con el relato en directo de una periodista de la talla de María Patiño. Lo que parecía un capítulo cerrado vuelve así a cobrar fuerza en el panorama mediático. El fax de Lequio no solo expone la tensión de una relación que ya estaba herida de muerte, sino que también sirve para comprender mejor cómo se gestó uno de los escándalos más recordados de la prensa rosa en los noventa.

Con estas nuevas revelaciones, el eco de aquel pasado turbulento vuelve a resonar en la actualidad, recordando hasta qué punto la vida de Mar Flores ha estado siempre marcada por la exposición pública y las controversias sentimentales.

Anita Matamoros (25 años) se somete a una operación y confiesa: «Ha sido…»

0

Anita Matamoros ha vuelto a convertirse en protagonista por un motivo muy personal y relacionado directamente con su estado de salud. La hija de Kiko Matamoros y Makoke, que ha sabido construir en los últimos años una sólida comunidad de seguidores gracias a su faceta de influencer y creadora de contenido, compartió a través de sus redes sociales un episodio que la ha tenido especialmente inquieta: una operación de cirugía refractiva a la que se sometió el pasado martes 23 de septiembre y que, aunque no era grave, sí le provocaba cierta incertidumbre. A sus 25 años, la joven decidió que había llegado el momento de despedirse definitivamente de las gafas y las lentillas, un complemento que ha marcado su imagen en los últimos años y que ahora quiere dejar atrás para siempre. El procedimiento, aunque breve, le dejó sensaciones encontradas, y fue ella misma quien lo explicó de forma sincera en sus redes sociales, desvelando cómo se había sentido antes, durante y después de pasar por quirófano.

Anita Matamoros confiesa cómo se encuentra

ana matamoros posando Merca2.es
Anita Matamoros posando. (Foto: Instagram)

En un primer momento, Anita utilizó TikTok para anunciar que se iba a operar, lo que encendió las alarmas entre sus seguidores, ya que no dio detalles concretos hasta última hora. Muchos pensaron que se trataba de algo más serio, pero finalmente explicó que era una intervención ocular con fines correctivos, destinada a modificar la córnea o implantar lentes para tratar problemas como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o incluso la presbicia. Para ella, que llevaba años recurriendo a distintos modelos de gafas, era un paso importante tanto a nivel de comodidad como de estética, ya que le permitirá liberarse de un accesorio que, aunque se había convertido en parte de su identidad pública, también suponía una limitación en su día a día. Aun así, lo que más sorprendió fue su sinceridad al confesar que la experiencia, pese a ser muy corta, no fue nada agradable.

La propia Anita narró la experiencia en sus stories e incluso en un vídeo posterior, donde aparecía con los ojos semicerrados y evitando cualquier tipo de luz intensa. “La operación ha sido bastante desagradable, la verdad. Menos mal que ha sido supercortita, eso sí, no ha durado más de siete minutos en total, pero nada agradable”, contó sin rodeos. La influencer explicó que, aunque sabía que era una cirugía sencilla, el proceso le resultó molesto, y añadió que la sensación posterior era de gran incomodidad, con los ojos muy secos y una fuerte sensibilidad a la luz. De hecho, confesó que pasó buena parte de la tarde con los ojos cerrados, sentada, relajada y siguiendo al pie de la letra las indicaciones de su oftalmólogo, que le había recetado gotas hidratantes para combatir la sequedad. Durante esas horas evitó utilizar el móvil y se refugió en escuchar pódcast, en concreto el de ‘Delirios de España’, lo que le ayudó a sobrellevar la recuperación inicial.

La joven mostró una vez más la cercanía con la que suele comunicarse con sus seguidores. Reconoció que estaba deseando poder retomar su actividad normal, incluso editar y subir un vídeo que tenía pendiente, pero insistió en que debía ser paciente y dar tiempo a que sus ojos se recuperaran por completo. Además, muchos se fijaron en que intentaba cubrirse el rostro y evitar cualquier exposición a la luz, lo que confirmaba la sensibilidad que estaba atravesando en ese momento. Afortunadamente, no se trataba de una operación complicada ni de un problema grave, y todo apunta a que los resultados serán positivos a medida que avance la recuperación.

La decisión de Anita Matamoros

kiko matamoros anita Merca2.es
Anita Matamoros con su padre. (Foto: Instagram)

Uno de los aspectos más comentados por los seguidores de Anita fue su decisión de donar todas sus gafas. La influencer explicó con entusiasmo que, una vez operada, no tendría sentido seguir guardando su amplia colección de modelos, que durante años había sido uno de sus accesorios más reconocibles. “Sería increíble regalaros mi colección de gafas pero también sería un jaleo, creo que directamente las voy a donar todas en algún punto como Multiópticas y listo. Que las tenga quien las necesite”, explicó. Esta confesión sorprendió a muchos, ya que sus gafas habían sido una referencia de estilo y un complemento que marcaba tendencia entre sus fans, quienes imitaban sus elecciones de montura. Ahora, Anita inicia una nueva etapa libre de ellas, lo que también supone un cambio en su imagen pública y en la forma en que se mostrará a partir de ahora en redes sociales y en eventos.

Pese a la buena noticia que supone dejar atrás las gafas, lo cierto es que este episodio se suma a una serie de problemas de salud que han marcado las últimas semanas de la influencer. Durante el mes de septiembre, Anita reveló a sus seguidores que padece una hernia cervical, un problema que en ocasiones le impide moverse con normalidad y que le provoca intensos dolores. Tal y como explicó en sus redes, hubo un día en que el dolor era tan agudo que ni siquiera podía incorporarse sola, lo que generó preocupación entre sus seguidores. Gracias a la rápida intervención de su seguro médico, recibió atención en casa, incluyendo un cóctel de analgésicos, relajantes musculares y antiinflamatorios que le ayudaron a superar la crisis. Aun así, reconoció que era un asunto delicado y que debía seguir cuidándose para evitar complicaciones mayores.

No es la primera vez que Anita comparte cuestiones relacionadas con su salud, ya que a lo largo de los últimos años ha sido muy transparente con los problemas que ha tenido que afrontar, desde cuestiones de columna como la escoliosis hasta episodios más puntuales que la han obligado a frenar su actividad. Esa cercanía ha hecho que muchos de sus seguidores se sientan identificados con ella y valoren la naturalidad con la que se muestra incluso en sus momentos más vulnerables. Frente a la imagen de perfección que a veces transmiten las redes sociales, Anita ha preferido mostrar también las dificultades, los contratiempos y la parte menos amable de la vida, algo que ha reforzado la fidelidad de quienes la siguen desde hace años.

Anita Matamoros está bien acompañada

ana matamoros con gorra Merca2.es
Anita Matamoros posando. (Foto: Instagram)

El apoyo de su pareja en todo este proceso también ha sido fundamental. Aunque no se ha mostrado públicamente en esta ocasión, la influencer dejó entrever que estaba acompañada, como suele ocurrir cada vez que atraviesa un bache de salud. En el pasado ha confesado que contar con ese respaldo le da tranquilidad y seguridad, y es algo que también valoran sus seguidores, que celebran que pueda apoyarse en su chico en los momentos difíciles. Esta estabilidad personal contrasta con la exposición mediática que siempre ha rodeado a su familia, marcada por las polémicas y las tensiones, y demuestra que Anita intenta llevar su vida de forma diferente, priorizando el bienestar y la calma.

En conclusión, la operación de cirugía refractiva a la que se ha sometido Anita Matamoros marca un antes y un después en su vida cotidiana. Aunque ella misma ha reconocido que fue “bastante desagradable”, también ha celebrado que solo durara unos minutos y que el resultado le permitirá disfrutar de una nueva etapa libre de gafas y lentillas. Su sinceridad al narrar la experiencia, mostrando las molestias y la incomodidad, ha vuelto a conectar con sus seguidores, que valoran la autenticidad de la joven frente a la imagen idealizada que transmiten otros personajes públicos. Al mismo tiempo, este episodio ha servido para recordar que Anita sigue lidiando con otros problemas de salud, como la hernia cervical o la escoliosis, que requieren cuidados constantes. Entre la incomodidad temporal de la operación y la esperanza de ver con claridad sin necesidad de gafas, la influencer demuestra que sigue afrontando los retos con la misma naturalidad con la que ha conquistado a miles de personas en redes sociales.

¡Alerta OCU! Estas 6 marcas de neveras resisten 10 años sin fallos

0

La OCU ha lanzado una advertencia que resuena en miles de hogares españoles: la vida útil de nuestros electrodomésticos parece acortarse por momentos. Esa sensación de que la nevera empieza a hacer ruidos extraños justo al cumplirse el segundo año no es una casualidad, es un patrón frustrante. Pero, ¿y si te dijera que existen auténticos titanes de la refrigeración que desafían esta tendencia? Este análisis de la organización de consumidores nos da las claves para una compra maestra y es que hay marcas de frigoríficos diseñadas para superar la década de funcionamiento sin apenas averías, convirtiéndose en una inversión y no en un gasto recurrente.

El calvario de enfrentarse a una reparación costosa o, peor aún, a la necesidad de un desembolso imprevisto para un nuevo frigorífico, es una experiencia demasiado común. La clave para evitarlo, según revela este exhaustivo estudio de fiabilidad, está en la elección informada desde el primer día. Olvídate de la lotería de las marcas y de cruzar los dedos cada vez que la luz interior parpadea. Hay datos, miles de experiencias compartidas que confirman lo que muchos sospechaban y es que la durabilidad de un electrodoméstico no es suerte, sino el resultado de una ingeniería y calidad superiores que algunos fabricantes sí ofrecen.

¿POR QUÉ TU NEVERA SE ROMPE JUSTO AL ACABAR LA GARANTÍA?

Este fenómeno, conocido popularmente como obsolescencia programada, es el gran elefante en la habitación de la industria de los electrodomésticos.
Este fenómeno, conocido popularmente como obsolescencia programada, es el gran elefante en la habitación de la industria de los electrodomésticos. Fuente Freepik.

La pregunta que muchos nos hacemos es si los aparatos están realmente diseñados para fallar tras un periodo determinado, empujándonos a un ciclo de consumo constante. Aunque es un tema complejo de demostrar, los datos de la OCU sobre averías recurrentes en ciertas marcas justo después del periodo de cobertura legal son, como mínimo, sospechosos. Lo cierto es que optar por electrodomésticos duraderos no es solo una cuestión de comodidad, sino un acto de consumo inteligente y es que la organización de consumidores insiste en que una mayor inversión inicial suele traducirse en un ahorro considerable a largo plazo, evitando costosas reparaciones y sustituciones prematuras.

El verdadero coste de un frigorífico no es solo el precio que marca la etiqueta, sino la suma de su consumo energético y las posibles reparaciones a lo largo de su vida. Un aparato que falla a los tres años te obliga a un nuevo desembolso, duplicando el gasto previsto. Por eso, el trabajo de la OCU es tan valioso, ya que pone el foco en la fiabilidad como factor de compra decisivo. Una compra inteligente se basa en la durabilidad contrastada por miles de usuarios y es que elegir un modelo basándose en las estadísticas de fiabilidad es la mejor póliza de seguros contra imprevistos y la garantía de que tu dinero está bien invertido en tranquilidad.

EL VEREDICTO DE LA OCU: LAS MARCAS QUE SÍ CUMPLEN

Cuando hablamos de longevidad y fiabilidad, hay un nombre que resuena con fuerza en todos los análisis de la organización de consumidores y usuarios: Miele. Esta marca alemana no compite en precios bajos, sino en una liga completamente diferente, la de la durabilidad extrema. Sus electrodomésticos son legendarios por superar con creces la década de vida, y los frigoríficos no son una excepción. Los informes de la OCU destacan que sus aparatos están entre los que menos visitas al técnico registran y es que Miele se posiciona como la marca más duradera con una vida media estimada de 14 años para sus frigoríficos, una cifra que casi duplica a la de otras marcas del mercado.

El secreto de esta fiabilidad no es magia, sino una apuesta decidida por materiales de primera calidad y un control de producción exhaustivo. Mientras otros fabricantes buscan abaratar costes, esta firma alemana invierte en componentes robustos, desde las bisagras de las puertas hasta el propio compresor, el corazón de la nevera. Esta filosofía se traduce en una inversión a largo plazo para el consumidor, que sabe que está adquiriendo un electrodoméstico pensado para resistir. Según los datos de la OCU, los usuarios de Miele no solo disfrutan de aparatos más longevos, sino que la tasa de satisfacción general de sus propietarios es de las más elevadas del sector, valorando especialmente la ausencia de problemas.

EL SECRETO A VOCES DE LA FIABILIDAD ALEMANA

Junto a Miele, otra ingeniería alemana se abre paso con fuerza en el pódium de la confianza, representada por el grupo BSH (Bosch y Siemens).
Junto a Miele, otra ingeniería alemana se abre paso con fuerza en el pódium de la confianza, representada por el grupo BSH (Bosch y Siemens). Fuente Freepik.

La fiabilidad de los frigoríficos de estas dos marcas es un pilar fundamental de su reputación, algo que los estudios de la OCU confirman año tras año. Si bien Miele ostenta la corona de la durabilidad, Siemens se sitúa en una posición privilegiada, ofreciendo una longevidad media que también supera con creces la barrera de los diez años, rondando los doce. Este fabricante combina una tecnología innovadora con una construcción sólida, creando aparatos que funcionan de manera eficiente y constante. Los análisis de la organización de consumidores revelan que los frigoríficos de Siemens presentan una de las tasas de averías más bajas del mercado, especialmente en componentes críticos como el sistema de frío.

Lo que hace de Siemens una compra recomendada es su extraordinario equilibrio entre innovación, durabilidad y una red de servicio técnico eficaz. La marca no solo se preocupa de que sus neveras enfríen a la perfección, sino de que lo hagan durante mucho tiempo y con un consumo energético optimizado. Este enfoque integral es muy valorado en las encuestas que maneja la OCU para elaborar sus clasificaciones. De hecho, los usuarios destacan la robustez de sus acabados interiores y la precisión de sus sistemas de control de temperatura, ya que la fiabilidad del termostato y del circuito ‘No Frost’ es uno de los puntos fuertes señalados por los consumidores en los estudios de la organización.

LA OTRA CARA DE LA MISMA MONEDA: LA SOLIDEZ GARANTIZADA

Dentro del mismo grupo fabricante que Siemens, encontramos a Bosch, una marca que comparte la misma filosofía de calidad y durabilidad, convirtiéndose en otra de las apuestas más seguras del mercado. A menudo, sus modelos comparten plataforma y tecnología con los de Siemens, ofreciendo niveles de fiabilidad prácticamente idénticos. El análisis de la OCU sobre la experiencia de miles de usuarios sitúa a Bosch consistentemente en el top de las marcas más fiables, con un índice de satisfacción muy elevado. La elección entre una y otra a menudo se reduce a una cuestión de diseño o de ofertas puntuales y es que Bosch obtiene una puntuación de fiabilidad excelente, empatando con las marcas más prestigiosas en los rankings de la organización.

La confianza que proyecta Bosch se fundamenta en décadas de experiencia y en un compromiso con la calidad que se percibe en cada detalle. Sus frigoríficos están diseñados para soportar el uso intensivo diario de una familia, manteniendo un rendimiento estable a lo largo de los años. Los datos recabados por la OCU demuestran que, al igual que sus marcas hermanas, sus electrodomésticos de confianza fallan muy poco. La tranquilidad de saber que has hecho una buena inversión es, quizás, el valor más importante que ofrecen, pues las averías menos frecuentes en los modelos de Bosch son las relacionadas con el cierre de la puerta y la formación de hielo, problemas muy comunes en otras marcas.

MÁS ALLÁ DE LA MARCA: CÓMO ALARGAR LA VIDA DE TU NEVERA

Aunque elegir una marca fiable es el primer paso, un buen mantenimiento puede añadir años de vida útil a tu electrodoméstico, un consejo que la propia OCU recalca.
Aunque elegir una marca fiable es el primer paso, un buen mantenimiento puede añadir años de vida útil a tu electrodoméstico, un consejo que la propia OCU recalca. Fuente Freepik.

La durabilidad no depende solo del fabricante; nuestros hábitos de uso y cuidado juegan un papel crucial. Gestos tan sencillos como limpiar la parte trasera del frigorífico al menos una vez al año para eliminar el polvo acumulado en el condensador pueden marcar una gran diferencia. Este simple acto mejora la eficiencia del aparato y reduce el esfuerzo del motor, previniendo sobrecalentamientos. Los consejos de la organización también incluyen la revisión periódica de las gomas de la puerta, ya que un sellado perfecto evita pérdidas de frío y obliga al compresor a trabajar menos, alargando su vida útil de forma significativa.

Finalmente, la forma en que organizamos los alimentos en su interior también influye en su longevidad y eficiencia. No sobrecargar las baldas y dejar espacio para que el aire circule correctamente permite que el sistema de refrigeración trabaje de manera más holgada. Evitar introducir alimentos calientes fuerza al motor a un pico de trabajo innecesario que, repetido en el tiempo, acorta su vida. Seguir estas pautas, junto a una elección informada gracias a la guía de compra de la OCU, es el camino definitivo hacia la tranquilidad, sabiendo que has tomado una decisión que te acompañará, sin sobresaltos, durante muchos años y es que la combinación de una marca fiable y un mantenimiento adecuado es la fórmula definitiva para que tu nevera supere los 15 años de servicio.

El actor de ‘7 Vidas’ que confesó haber odiado a su personaje: «Acabé hasta el gorro de él»

0

El legado de 7 Vidas sigue tan vivo como el primer día, y es que pocos recuerdan que el actor Santi Millán confesó haber odiado a su personaje, llegando a afirmar que «acabé hasta el gorro de él». Sumergirse en la historia de esta mítica sitcom es abrir un baúl de recuerdos para toda una generación, pero también es descubrir las complejidades que se esconden detrás de la sonrisa de un personaje. ¿Qué lleva a un intérprete a distanciarse del papel que le dio el reconocimiento masivo? A veces, la respuesta es mucho más sencilla y humana de lo que imaginamos.

Aquella confesión de Santi Millán sobre Sergio, su personaje en 7 Vidas, resuena todavía hoy como un eco de honestidad en una industria donde no es oro todo lo que reluce. Imagina estar en la cima, ser el rostro de una de las series españolas más exitosas y, de repente, sentir que necesitas escapar, una sensación de agotamiento que te empuja a romper con lo que más aman tus seguidores. Esta es la crónica de un adiós necesario, el relato de cómo un actor valiente decidió poner punto y final a una etapa dorada para no morir de éxito.

EL ‘FRUTERO’ QUE CONQUISTÓ ESPAÑA

YouTube video

Corría el año 2002 cuando Sergio irrumpió en el universo de 7 Vidas, convirtiéndose rápidamente en una pieza clave del engranaje cómico. Su desparpajo y sus enredos amorosos con Vero, interpretada por Eva Santolaria, nos regalaron momentos inolvidables, y es que Santi Millán supo dotar al personaje de una humanidad que traspasaba la pantalla. Era imposible no querer a ese «frutero» caradura que representaba a una juventud desinhibida y con ganas de comerse el mundo, un arquetipo que conectó de inmediato con el público de la aclamada comedia de situación.

Su popularidad creció como la espuma, llevando a Millán a un nivel de fama que pocos alcanzan en nuestro país. El personaje de Sergio se convirtió en un fenómeno, y su presencia en esta ficción española era sinónimo de risas aseguradas y de audiencias millonarias, pero ese éxito arrollador también empezó a tejer una red invisible alrededor del actor. Sin que nadie se diera cuenta, la línea que separaba a la persona del personaje comenzaba a difuminarse, un peaje que muchos artistas pagan cuando un papel se vuelve más grande que ellos mismos.

¿POR QUÉ ABANDONAR UN ÉXITO TAN GRANDE?

La pregunta que muchos se hicieron en su momento sigue siendo pertinente: ¿por qué dejar un proyecto que funciona a la perfección? La respuesta reside en la ambición artística y en la necesidad de no quedarse estancado. Santi Millán, un actor forjado en el teatro y con una inquietud creativa inagotable, sabía que el camino fácil no siempre es el más gratificante. Quedarse en la comodidad de la serie de Telecinco habría sido una apuesta segura, pero su instinto le pedía volar más alto.

El vértigo de abandonar un éxito masivo es una prueba de fuego para cualquier profesional. Mientras la audiencia seguía disfrutando de las peripecias de los personajes de 7 Vidas, en la mente de Millán probablemente ya germinaba la idea de explorar nuevos registros, y es que la decisión de marcharse se cocinó a fuego lento, fruto de una reflexión personal sobre su futuro. No se trataba de renegar del personaje que le había dado todo, sino de una necesidad vital de seguir creciendo como intérprete y no convertirse en una caricatura de sí mismo.

Muchos actores hablan del peligro de la «jaula de oro», ese lugar confortable pero limitante en el que te instala un personaje de éxito arrollador. Santi Millán fue consciente de ese riesgo y decidió tomar las riendas de su carrera, aunque eso supusiera un salto al vacío, porque renunciar a Sergio fue un acto de valentía que definió su trayectoria posterior. A largo plazo, aquella difícil decisión demostró ser un acierto que le permitió consolidarse como uno de los actores más versátiles y queridos de nuestro panorama audiovisual, mucho más allá de la mítica sitcom.

LAS SOMBRAS DE UN PERSONAJE DEMASIADO GRANDE

YouTube video

El fenómeno de Sergio en 7 Vidas fue de tal calibre que, durante años, para mucha gente Santi Millán era, simplemente, «el frutero. Una etiqueta cariñosa, sin duda, pero también una losa que podía limitar sus oportunidades futuras en el mundo de la interpretación, ya que el personaje había adquirido una vida propia que amenazaba con devorar al actor. Esta simbiosis entre creador y criatura es un arma de doble filo: te da una popularidad inmensa, pero a cambio te exige un peaje emocional y profesional muy alto.

Por eso, la confesión de «acabar hasta el gorro» no debe entenderse como un menosprecio al personaje, sino como un grito de autoafirmación. Era la voz del actor pidiendo paso, la necesidad de demostrar que había mucho más detrás de esa fachada de galán de barrio que tanto nos hizo reír, pues Santi Millán necesitaba matar simbólicamente a Sergio para poder seguir viviendo artísticamente. Este proceso de «desintoxicación» del personaje fue fundamental para que el público pudiera redescubrirlo en otros registros completamente diferentes, consolidando una carrera rica y variada.

LA VIDA DESPUÉS DE LA SERIE DE TELECINCO

Lejos de la comodidad que le ofrecía la exitosa ficción, se embarcó en proyectos arriesgados que le permitieron mostrar otras facetas. Desde dramas intensos a programas de entretenimiento donde ejerce de presentador, Millán ha construido un currículum envidiable, y es que su trayectoria post-Sergio es la prueba de que hay vida más allá de un gran éxito televisivo. Ha sabido jugar sus cartas con inteligencia, alternando proyectos comerciales con propuestas más personales, lo que le ha granjeado el respeto de la crítica y el cariño incondicional del público.

Su paso por 7 Vidas fue una escuela inmejorable y una plataforma de lanzamiento extraordinaria. Sin embargo, supo entender que aquel trampolín no podía convertirse en su único destino, porque el verdadero triunfo de Santi Millán fue no conformarse y seguir buscando nuevos retos. Hoy, al mirar atrás, vemos a un artista completo que supo gestionar su fama con una visión de futuro admirable, un ejemplo para muchos actores que se enfrentan a la misma encrucijada en el punto álgido de sus carreras.

UN ADIÓS NECESARIO PARA SEGUIR CRECIENDO

YouTube video

Aquel adiós a una de las comedias más importantes de nuestra televisión no fue el final de nada, sino el principio de todo. Fue la declaración de intenciones de un actor que se negaba a vivir de las rentas y que anhelaba seguir explorando los límites de su oficio, ya que su renuncia a la comodidad de un personaje icónico le abrió las puertas a un universo de posibilidades. En perspectiva, su decisión fue un movimiento maestro que le permitió tener una carrera longeva y diversa, algo que quizás no habría sido posible si se hubiera aferrado a la seguridad de la mítica serie.

A veces, para seguir avanzando, hay que dejar atrás los lugares donde fuimos felices. Santi Millán se despidió de Sergio no por falta de cariño, sino por un exceso de respeto hacia su profesión y hacia sí mismo. Entendió que el mayor riesgo no era marcharse, sino quedarse anclado en un personaje para siempre, y es que al final, la valentía de decir «basta» en el momento justo es lo que diferencia a un actor de éxito de una verdadera leyenda. Y su historia, ligada para siempre a la de 7 Vidas, es el mejor ejemplo de ello.

Mar Flores rompe su silencio después de la traición de Alejandra Rubio

0

Mar Flores se encuentra en un momento clave de su vida, una etapa en la que ha decidido dar un paso al frente y contar su historia en primera persona. Durante años ha estado en el punto de mira mediático por sus relaciones sentimentales, por su vida familiar y por los altibajos que ha afrontado en lo personal y lo profesional, pero ahora ha querido ofrecer su propia versión a través de un libro de memorias titulado ‘Mar en calma’, que se ha convertido en un verdadero éxito editorial. El pasado miércoles, 24 de septiembre, la modelo celebró un acto muy esperado en la Casa del Libro de la Gran Vía de Madrid, donde firmó ejemplares ante un público entusiasta que llenó el espacio hasta colgar el cartel de “aforo completo”. Sin embargo, lo que debía ser una jornada de celebración y reconocimiento terminó ensombrecida por una ausencia que no pasó inadvertida: Alejandra Rubio, pareja de su hijo Carlo Costanzia, no acudió a la cita, un gesto que se ha interpretado como una auténtica traición hacia Mar Flores en uno de los días más importantes de su carrera.

Última hora sobre Mar Flores

El secreto de Mar Flores: el ejercicio diario que la mantiene con vientre plano a sus 54 años
Mar Flores en un concurso. (Foto: Antena 3)

El ambiente en la librería era de expectación desde mucho antes de la llegada de la protagonista. Mar apareció radiante, posó en el photocall junto al libro y atendió a los medios con una actitud serena y agradecida. No obstante, la realidad era evidente: ninguno de sus familiares quiso acompañarla en una ocasión tan especial. Ni sus hijos, ni su entorno más íntimo, ni siquiera Carlo Costanzia, su hijo mayor, estuvieron presentes para mostrarle apoyo. La modelo explicó ante las cámaras que se sentía querida y respaldada por otras personas, y justificó la ausencia de sus hijos asegurando que algunos prefieren mantenerse alejados de la fama y que Carlo estaba demasiado ocupado con su trabajo. Aun así, la ausencia resultaba significativa y difícil de obviar, especialmente en el caso de Alejandra Rubio, cuya decisión de no acudir fue interpretada como un claro mensaje de distanciamiento.

La tensión entre madre e hijo no es un secreto. Desde que se conoció el contenido de ‘Mar en calma’, diferentes voces han asegurado que Carlo se sintió traicionado por las páginas en las que su madre hablaba no solo de su vida sentimental y de los supuestos episodios complicados con Carlo Costanzia padre, sino también de los problemas de adicciones de su hijo. Para el joven, verse reflejado en la obra de esa manera ha sido un golpe difícil de encajar. Según reveló Jorge Borrajo en un adelanto en la revista SEMANA, Carlo está dolido y considera que su intimidad ha sido expuesta sin su consentimiento, lo que ha generado un distanciamiento que amenaza con romper del todo la relación con su madre. El propio periodista explicó que en las grabaciones de un reality de Televisión Española en el que participaban juntos se produjo un “tenso reencuentro” que evidenció el profundo malestar del joven.

En paralelo, Mar Flores ha tratado de suavizar la situación apoyándose en nuevas amistades dentro de ese mismo programa, como la que habría entablado con Antonia Dell’Atte, también ex de Alessandro Lequio. Según Borrajo, la conexión entre ambas fue más fuerte que la relación mostrada entre Mar y su hijo, lo que sorprendió a quienes siguen de cerca la evolución de la modelo. Estas nuevas alianzas han llamado la atención porque ponen de manifiesto la soledad que atraviesa Mar en el plano familiar, especialmente en un momento en el que el apoyo de los suyos resultaría fundamental.

La decisión de Carlo Costanzia y Alejandra Rubio

carlo costanzia con alejandra rubio Merca2.es
Carlo Costanzia con Alejandra Rubio. (Foto: Instagram)

Lo que más ha sorprendido a la opinión pública es que, apenas unos días antes de la presentación del libro, Carlo sí asistió a un evento de gran importancia para la familia de su novia. El 60 cumpleaños de Terelu Campos se convirtió en una celebración mediática en la que no faltaron cámaras ni prensa, y allí estuvo Carlo acompañado de Alejandra Rubio y de su padre, Carlo Costanzia padre. La imagen de los tres juntos posando en el photocall fue interpretada como un mensaje directo hacia Mar Flores: mientras ella afrontaba sola la presentación de su obra, su hijo aparecía públicamente junto a la familia Campos y su progenitor, dejando en evidencia la fractura en la relación materno-filial. Para muchos, la ausencia de Alejandra Rubio en el evento de la Casa del Libro no solo fue una falta de apoyo, sino también la confirmación de que su lealtad se inclina hacia su pareja y hacia su madre, en lugar de hacia Mar.

Los comentarios de los colaboradores televisivos no han hecho más que reforzar esta percepción. Antonio Rossi señalaba que la relación entre Mar y su hijo no puede considerarse rota de manera definitiva, pero sí aseguró que está “casi rota al 100%”, subrayando la gravedad de la situación. En su opinión, el regreso de Carlo de Turín, tras leer el manuscrito de las memorias, marcó un punto de inflexión que ha dificultado la reconciliación. Por su parte, Leticia Requejo añadió que Carlo no es incapaz de perdonar a su madre, pero le resulta imposible apoyarla en público porque considera que exponer ciertos episodios personales era innecesario y dañino. Lo más llamativo es que el joven apenas tuvo noticia del proyecto cuando quedaban pocos días para que el libro viera la luz, lo que habría aumentado su malestar al sentirse apartado del proceso.

Carlo Costanzia está con la familia Campos

La mala relación entre Terelu y Carlo Costanzia a pesar del nieto por esta razón
Terelu Campos y Carlo Costanzia. (Foto: Telecinco)

El padre de Carlo, que también aparece en el libro de forma poco favorable, no ha tardado en reaccionar. En una entrevista concedida recientemente a un programa de televisión, Carlo Costanzia padre criticó abiertamente la versión ofrecida por Mar, negando algunas de sus afirmaciones y defendiendo su propia relación con el hijo que tienen en común. Lo que más llamó la atención fue que, según revelaron fuentes cercanas, fue Alejandra Rubio quien le prestó un ejemplar del libro para que pudiera conocer de primera mano lo que Mar decía sobre él. Ese detalle ha sido interpretado como un signo más del distanciamiento entre Mar y la pareja de su hijo, reforzando la idea de que Alejandra ha tomado partido en esta complicada historia familiar.

Pese a todo, Mar Flores mantiene su discurso firme. Ha asegurado que tenía pleno derecho a contar su vida en sus propios términos y que ha escrito el libro desde la necesidad de dejar un testimonio personal, sin ánimo de hacer daño a nadie. El público parece estar de su lado en lo literario, ya que las ventas de ‘Mar en calma’ se mantienen en niveles muy altos, lo que demuestra que existe un gran interés en conocer de primera mano su versión de los hechos. Sin embargo, el precio emocional de esta decisión parece cada vez más alto, y la ausencia de Alejandra Rubio en la presentación ha terminado por convertirse en el símbolo de esa fractura íntima que se agrava a medida que el libro gana repercusión.

En resumen, lo que debía ser una celebración de éxito se ha transformado en un espejo de las tensiones familiares que rodean a la modelo. Mar Flores ha conseguido que su voz sea escuchada a través de sus memorias, pero al mismo tiempo se enfrenta a la realidad de un hijo dolido, un exmarido crítico y una nuera que ha decidido mantenerse al margen en un día crucial. La imagen de la modelo posando sola en el photocall de la Casa del Libro refleja de manera clara ese contraste entre el triunfo profesional y la soledad personal. La traición de Alejandra Rubio, al no acudir a la presentación mientras sí mostraba su apoyo a Terelu Campos días antes, es un episodio que ha dejado huella y que confirma que el camino hacia la calma que da título al libro aún está lejos de alcanzarse.

David A. Sinclair, profesor de genética en Harvard: «La primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido»

Uno de los nombres más importantes del momento en este sentido es el del doctor David A. Sinclair, profesor de genética en Harvard, quien ha manifestado sin fisuras que «la primera persona que viva 150 años ya ha nacido». Esta aseveración, tan arrojada como estimulante, no proviene del optimismo cándido que suelen tener algunas hipótesis, sino de hallazgos que han cambiado el mapa de la biología del envejecimiento.

REESCRIBIENDO EL RELOJ BIOLÓGICO CON BASE EN LA GENÉTICA

REESCRIBIENDO EL RELOJ BIOLÓGICO
Fuente: FREEPIK

El envejecimiento ya no es considerado solo como un destino inevitable, sino como un proceso que puede ralentizarse e incluso revertirse. Las pruebas de genetica llevadas a cabo en animales podrían demostrar que es posible rejuvenecer tejidos y reparar funciones celulares deterioradas por la edad mediante nuevas terapias genéticas y el apoyo de la Inteligencia Artificial.

Sinclair y su equipo han podido obtener resultados que, incluso hace pocos años, serían considerados un milagro de la ciencia: células envejecidas que vuelven a estar activas, tejidos que se regeneran, organismos cuya esperanza de vida se ha alargado. La ciencia está abriendo las puertas a transformaciones que han de cambiar radicalmente nuestra relación con el envejecimiento, más que como vivir más años, como vivir más años con calidad y en buena salud.

EL DESAFÍO MÁS ALLA DE LOS LABORATORIOS

David A. Sinclair, profesor de genética en Harvard: "La primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido"
Fuente: FREEPIK

El camino hacia la concreta vivencia de una humanidad de 150 años no es fácil, ya que está cargado de reconstrucciones y retoques en la vivienda. Lo que no es el reto técnico, lógicamente, el reto es político y social en cuanto las investigaciones científicas deben estar fuertemente apoyadas por la institucionalidad para llegar a despegar. La financiación, la regulación ética, la aceptación pública son factores que determinarán si estas investigaciones consiguen salir del laboratorio y pasar a la vida real.

Pero a su vez este planteamiento introduce cuestiones de calado; por ejemplo, ¿cómo adaptaría la sociedad a una persona que viva 150 años?, ¿en qué afectaría a la economía, a cómo se construye el día a día o a la propia convivencia?, es decir, la posibilidad de superar el envejecimiento plantea una revisión de lo que tenemos por ciclo vital, lo que nos lleva a reformular la jubilación y la educación o el propio funcionamiento de la organización social.

Esta nueva función de Telegram te expone así, advierte la abogada Clara Méndez, y nadie está preparado para lo que viene

0

La nueva función de Telegram nos deja expuestos de una manera que pocos imaginan, y la advertencia de la abogada experta en derecho digital, Clara Méndez, no podría ser más contundente. ¿Estamos realmente a salvo en nuestras conversaciones digitales? La sensación de seguridad que nos transmite la aplicación de mensajería podría ser solo eso, una sensación, y detrás de las bambalinas se están moviendo hilos que afectan directamente a nuestra privacidad sin que seamos plenamente conscientes. Lo que viene, según Méndez, nos pillará a todos con la guardia baja.

El verdadero problema, según subraya la letrada, es que «nadie está preparado para lo que viene», una afirmación que resuena con fuerza en un mundo hiperconectado. Nos hemos acostumbrado a aceptar términos y condiciones sin leer, a dar permisos sin calibrar el alcance, y esta plataforma podría estar aprovechando esa confianza para implementar cambios con implicaciones legales y personales muy serias. La comodidad de la tecnología nos ha vuelto complacientes, pero es hora de despertar y entender qué estamos cediendo a cambio.

EL ESPEJISMO DE LA PRIVACIDAD ABSOLUTA

YouTube video

Durante años, hemos asociado el nombre de esta aplicación con una seguridad a prueba de bombas, un bastión frente a otras alternativas consideradas menos fiables. Mucha gente migró buscando precisamente ese plus de confidencialidad en sus comunicaciones, pero la percepción de privacidad total a menudo choca con la realidad de las funcionalidades sociales que se implementan para hacer la herramienta más atractiva. ¿Es posible que, en su afán por crecer y competir, la plataforma esté sacrificando su principal promesa?

La clave está en diferenciar el cifrado de los mensajes, que sigue siendo robusto en ciertas condiciones, de la metadata y la gestión de la información del perfil. La nueva actualización de Telegram parece jugar justo en esa delgada línea gris que separa lo privado de lo público, y la información que voluntariamente hemos añadido a nuestro perfil podría cruzarse con datos de nuestros contactos de formas que no anticipamos, creando un mapa de nuestras relaciones y hábitos. Ahí es donde reside el verdadero peligro del que nos alertan.

¿QUÉ ES ESTA ‘NUEVA FUNCIÓN’ DE LA QUE TODOS HABLAN?

El diablo, como siempre, está en los detalles de una opción que parece inofensiva a primera vista. No se trata de un botón rojo que ponga «compartir todos mis datos», sino de algo mucho más sutil e integrado en la experiencia de usuario. La funcionalidad, según los análisis, permite que la aplicación cruce la información de la agenda de contactos de un usuario con su ubicación y los grupos en común de una manera mucho más profunda, revelando conexiones y proximidades que hasta ahora permanecían ocultas.

Imagina que la aplicación no solo sabe a quién conoces, sino dónde y con qué frecuencia te mueves cerca de esas personas, incluso si no estáis en el mismo grupo. La advertencia de Méndez se centra en cómo esta red de información puede ser explotada por terceros, o incluso por la propia plataforma, para perfilar a los usuarios con una precisión escalofriante, y las consecuencias legales de esta exposición abarcan desde el acoso hasta la utilización de esa información en procesos judiciales sin que el usuario fuera consciente de haberla generado.

EL PRECIO OCULTO DE LA CONECTIVIDAD TOTAL

YouTube video

Nos encanta la idea de estar siempre conectados, de encontrar a gente conocida o de descubrir nuevos grupos de interés de forma sencilla. El problema es que cada una de estas comodidades tiene un coste invisible que pagamos con nuestros datos personales. Este tipo de herramientas que ofrece Telegram se venden como una mejora social, una forma de enriquecer nuestra vida digital, pero lo que realmente hacen es alimentar un algoritmo que aprende de nosotros para, potencialmente, monetizar esa información o usarla de maneras que no controlamos.

Esta tendencia no es exclusiva de esta aplicación; es el modelo de negocio de la era digital. Sin embargo, lo que preocupa a los expertos es la aparente falta de transparencia con la que se están introduciendo estos cambios en una plataforma que ha hecho de la privacidad su bandera. Nos encontramos, por tanto, en una encrucijada, y la necesidad de mantenernos alerta es más crucial que nunca para no convertirnos en un producto en lugar de ser simplemente usuarios de un servicio de mensajería instantánea.

LAS IMPLICACIONES LEGALES QUE NADIE TE CUENTA

Más allá del debate sobre la privacidad, el análisis de la experta pone el foco en las ramificaciones legales que la mayoría de nosotros pasamos por alto. La información sobre con quién te relacionas, dónde te encuentras y cuáles son tus patrones de comportamiento puede ser oro puro en un litigio. Utilizar Telegram pensando que nuestras interacciones son efímeras es un error, y estos nuevos datos podrían ser admisibles como prueba en un juicio civil, mercantil o incluso penal, dibujando un perfil sobre nosotros que puede ser difícil de rebatir.

El consentimiento que otorgamos al aceptar las condiciones de uso de la aplicación es, en la práctica, un cheque en blanco que les permite implementar estas modificaciones. Aunque normativas como el RGPD en Europa ponen ciertos límites, la realidad es que las empresas siempre encuentran la manera de moverse en los bordes de la legalidad, y la responsabilidad final recae en el usuario, que debe configurar activamente su privacidad para minimizar la exposición. No podemos seguir ignorando la letra pequeña de nuestra vida digital.

PROTEGERSE ES MÁS FÁCIL DE LO QUE CREES (PERO REQUIERE ACCIÓN)

YouTube video

Frente a este panorama, la solución no es caer en el alarmismo y abandonar la tecnología, sino aprender a utilizarla de forma inteligente y consciente. El primer paso es sumergirse en los ajustes de privacidad de Telegram, una sección que muchos nunca han visitado, y restringir quién puede ver nuestro número de teléfono, nuestra última conexión o añadirnos a grupos es fundamental. Debemos adoptar una postura proactiva, revisando estos parámetros periódicamente, especialmente después de cada actualización importante de la aplicación.

Tomar el control de nuestra huella digital es una tarea que ya no podemos posponer, porque lo que está en juego es mucho más que simple información. Es la narrativa de nuestra vida, nuestras relaciones y nuestra reputación, y la configuración de seguridad de Telegram debe ser tratada como la cerradura de la puerta de nuestra casa, una barrera que debemos asegurarnos de que sea lo más sólida posible. Al final del día, la tecnología es solo una herramienta, y somos nosotros quienes decidimos cómo y para qué la usamos.

Cómo hacer canelones de berenjena paso a paso: una receta fácil y saludable

Pocas cosas sorprenden tanto como unos canelones de berenjenas servidos en la mesa, con ese aroma que recuerda a los domingos de cocina lenta y cariño sin prisas. Lo que a primera vista parece una receta complicada se convierte en un plato fácil y muy resultón. Hay quien los prueba por primera vez en un restaurante y no imagina lo sencillo que es recrearlos en casa, con ingredientes de temporada y un poco de maña en la sartén. El resultado no solo convence, sino que engancha a cualquiera que crea que la pasta es insustituible.

La magia de unos canelones vegetales está en la textura jugosa de la hortaliza y en cómo abraza el relleno con naturalidad. Las láminas finas de berenjena se transforman en una alternativa ligera y sorprendente a la pasta tradicional. De repente, un plato familiar de toda la vida se reinventa con aire mediterráneo y gana adeptos entre quienes buscan cuidarse sin renunciar al sabor. La tentación está servida: capas doradas, salsa cremosa y un toque de queso gratinado que convierte la receta en un espectáculo.

EL SECRETO ESTÁ EN EL CORTE

Todo arranca con un gesto sencillo: cortar las berenjenas en láminas finas y regulares para que puedan enrollarse sin romperse. La clave de los canelones de berenjenas está en lograr esa textura flexible que sustituye a la pasta sin perder jugosidad. Un truco fácil es usar una mandolina o un cuchillo bien afilado, asegurando cortes homogéneos. Una vez listas, un ligero golpe de plancha basta para ablandarlas y evitar que amarguen.

Aquí empieza la diferencia entre un plato mediocre y uno memorable. Unas simples lonchas de berenjena bien trabajadas pueden cambiar la percepción completa del resultado. En lugar de sentirse como un sustituto, se transforman en protagonistas. Esa primera capa vegetal guarda dentro todo lo demás: verduras salteadas, carne picada, legumbres o incluso tofu. El abanico es amplio, lo que permite personalizar los canelones al gusto y adaptarlos a cualquier dieta.

RELLENOS QUE ENAMORAN

badrijai nigvzit comida georgiana rodajas de berenjena cocida pasta de nueces vinagre y especias se extiende sobre las rodajas de berenjena que luego se enrollan Merca2.es
Canelones de berenjena. Fuente: Freepik

El relleno define la personalidad de cada tanda de canelones, y ahí cabe todo lo que la imaginación permita. Desde un sofrito clásico de pollo y verduras hasta una mezcla cremosa de ricotta con espinacas, cada opción aporta un carácter distinto. Lo interesante es que, al ser ligeros, los canelones de berenjenas permiten jugar con ingredientes intensos sin que resulten pesados.

La clave está en el equilibrio: si el relleno es potente, la salsa debe ser más suave. Rellenar estos canelones con setas salteadas, nueces o un toque de parmesano consigue un contraste irresistible. Incluso los más pequeños, reacios a las verduras, suelen caer rendidos cuando ven esa capa dorada gratinada y el relleno jugoso que se esconde dentro. Es un plato camaleónico que gusta tanto en comidas informales como en cenas más elegantes.

LA SALSA, EL TOQUE FINAL

Una buena salsa es el hilo conductor que une el plato y lo eleva. Los canelones de berenjenas ganan enteros cuando se bañan en una bechamel ligera o en una salsa de tomate casera bien reducida. La elección depende del ánimo del día: cremosidad reconfortante o frescor mediterráneo. En ambos casos, el contraste con la berenjena aporta un resultado redondo.

Un truco infalible es añadir un toque de albahaca o de orégano en la salsa para despertar el aroma del plato. Esa capa final de queso rallado fundido con bordes crujientes es la guinda que convierte los canelones en un festival de sabor. No hay que abusar de la grasa: basta con un buen queso curado o mozzarella fresca para conseguir el efecto perfecto sin saturar.

UNA OPCIÓN PERFECTA TODO EL AÑO

rollitos de berenjena la plancha con queso crema y tomates Merca2.es
Canelones de berenjena. Fuente: Freepik

Aunque apetecen especialmente en otoño, los canelones de berenjenas son un recurso versátil que funciona en cualquier estación. En verano triunfan con rellenos frescos y en invierno conquistan con versiones más contundentes y especiadas. Además, permiten aprovechar productos de temporada sin complicarse demasiado en la cocina.

No es casualidad que se hayan convertido en un plato habitual en menús saludables. La ausencia de pasta convierte a estos canelones en una receta ligera y apta para quienes buscan reducir hidratos sin renunciar al placer de comer bien. Y lo mejor es que, al hornearlos, se pueden preparar con antelación y recalentar justo antes de servir, manteniendo todo su sabor intacto.

UNA EXPERIENCIA QUE ATRAPA

Al final, lo que engancha de los canelones de berenjenas no es solo el resultado, sino el proceso de prepararlos. Ese momento de rellenar y enrollar cada lámina se convierte en un ritual sencillo que relaja y abre el apetito. Es una receta que invita a disfrutar del tiempo en la cocina y a saborear después el esfuerzo en cada bocado.

No hace falta ser un experto para lograr un plato que sorprenda y conquiste. Quien prueba estos canelones descubre una forma distinta de entender la cocina mediterránea, más ligera pero igual de sabrosa. Quizá por eso, quienes los hacen una vez repiten, incorporándolos a su recetario personal como un clásico moderno que nunca defrauda.

Publicidad