miércoles, 12 noviembre 2025

La belleza es un reflejo de la salud interna, Dr. Le Zeng, experto en Medicina Tradicional China

Un día nos encontramos en un episodio de A lo Grande Podcast (con Marian Gamboa), donde el Dr. Le Zeng explicó cómo la Medicina Tradicional China (MTC) puede ayudarnos a tener una vida más bonita, más sana y más larga, ya que la belleza, tal como él lo explica, no debe ser un objetivo en sí mismo, sino más bien el reflejo de un cuerpo en armonía con nuestra mente.

UN MAPA PARA COMPRENDERNOS CON BASE EN LA BELLEZA

madre e hija se unen en la playa Merca2.es
Fuente: FREEPIK

La Medicina Tradicional China establece que la existencia humana se encuentra en manos de ciclos energéticos que encuentran su manifestación en los 5 elementos. El agua representa la esencia vital y se relaciona con los riñones, enfatizando la relevancia del sueño profundo. El Dr. Zeng indica que respetar los ciclos de sueño resulta equivalente a mantener una alimentación adecuada y un buen reflejo de belleza, ya que el cansancio sostenido corrompe la energía vital y acelera el hecho de envejecer.

La Madera está vinculada al hígado y a la gestión de las emociones, y especialmente de la ira. Conocer el modo de soltar y transformar estas emociones es importante para no sobrecargar el hígado y dejar que la energía fluya de una forma ajustada. Aquí, la práctica de la calma, la respiración consciente o las actividades creativas sirven como antídoto a la vida estresante.

El Fuego está ligado al corazón y simboliza la vitalidad, la pasión y la capacidad de conectar con los demás. Cuidar las relaciones y la vida emocional del ser humano refuerza el Fuego, evitando la soledad o el exceso de euforia que puede llegar a despojarnos de la conexión con uno mismo. La MTC le recuerda al ser humano que el corazón no solo bombea sangre, sino que también contiene la «mente» y la claridad espiritual.

DOS FORMAS DE ENTENDER LA LONGEVIDAD

Dr. Le Zeng, experto en Medicina Tradicional China: "La belleza es un reflejo de la salud interna"
Fuente: FREEPIK

El Dr. Zeng hizo una comparación sumamente interesante entre la concepción oriental y occidental de la longevidad. En la cultura occidental, la idea de prolongar la vida, en la que la medicina preventiva y la tecnología ocupan una posición relevante o crucial, contrasta con una visión oriental en la que se prioriza la armonía y el equilibrio emocional.

La belleza, desde esta perspectiva considerada, no solo depende, de los tratamientos estéticos, sino de cómo cultivamos la vida en la energía vital; las mejillas sonrosadas, la piel tersa, bien cuidada, la postura erguida: en fin, un cuerpo vivo, donde los elementos del cuerpo fluyen equilibradamente. Cada surco, cada gesto, cada mirada, son, en este punto de vista, el resultado del paso del tiempo de nuestra historia interior.

Para finalizar la entrevista, el Dr. Zeng nos ofreció consejos de sentido común que podemos llevar o aplicar en nuestra propia vida; atender nuestro cuerpo, descansar, cuidar la alimentación, aprender a dominar las emociones o aprender a agradecer son principios que refuerzan la salud y nos acercan o nos invitan a la felicidad.

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Cada año de cotización cuenta más que nunca para asegurar una pensión completa en 2026.”

En el país de España, la pensión ha sido un asunto recurrente de conversación y preocupación para las personas que están a las puertas de la pensión, y el año 2026 trae consigo un nuevo movimiento en recuadro de la edad de pensión como resultado de la reforma que comenzó en 2013, reforma que estableció un calendario progresivo para alcanzar los 67 años en 2027 esto afirma el funcionario de la Seguridad Social, Alfonso Muñoz. Pero no es tan rígido como parece, hay excepciones y status y particularidades que vale la pena saber para tomar la mejor decisión.

LA EDAD DE JUBILACIÓN ENTRE LOS 65 Y LOS 66 AÑOS

LA EDAD DE JUBILACIÓN ENTRE LOS 65 Y LOS 66 AÑOS
Fuente: FREEPIK

En el 2026, la edad normal de retiro oscilará entre los 66 años y 10 meses, lo cual representa una etapa más en el camino hacia los 67 años establecidos como definitivos a partir del 2027. Esta cifra no es un simple arbitrio, sino que es el resultado de un road map gradualmente trazado que pretende conseguir que el sistema público de pensiones resulte sostenible para todos.

Sin embargo, hay un aspecto a tener en cuenta para poder jubilarse antes. De este modo, si uno acredita que ha cotizado un total de 38 años y 3 meses o más, tendrá la opción de que este trabajador trabaje hasta los 65, manteniendo a la vez la edad de referencia tradicional, esto afirma el funcionario de la Seguridad Social. Esto podría interpretarse como una gratificación en la carrera laboral de cada cual, ya que se reconoce el esfuerzo por haber aportado durante casi cuatro décadas.

Existen, además, aun situaciones excepcionales en las que se puede aplicar la legislación anterior a la reforma del 2013. En este sentido es donde ciertos colectivos logran jubilarse aplicando condiciones más favorables; aunque en esta clase de situaciones excepcionales estas se están restringiendo progresivamente.

COTIZAR MÁS DE 36 AÑOS Y MEDIO SERÁ LA LLAVE PARA ACCEDER AL 100% DE LA PENSIÓN

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Cada año de cotización cuenta más que nunca para asegurar una pensión completa en 2026.”
Fuente: FREEPIK

La edad no lo es todo. Para conseguir el 100% de la pensión en 2026 se precisan 36 años y 6 meses cotizados. Los que no logren esta cantidad verán disminuida su pensión de forma proporcional, lo que convierte a la cotización acumulada en un rasgo determinante. Cada mes trabajado cuenta, y cada año que se suma a referencia puede marcar la diferencia de cantidad a percibir.

Otro detalle importante es el modelo de cálculo de la base reguladora. El 2026 verá aparecer un sistema de doble cálculo, que permitirá calcular la pensión de la forma más beneficiosa para el trabajador. Este cambio pretende paliar los posibles perjuicios en la cuantía, estableciendo una fórmula más ajustable y flexible a diferentes trayectorias profesionales.

Por lo tanto, el 2026 es un año de transición dentro del sistema de pensiones del Estado español. Quienes se encuentren cerca del momento de jubilarse tendrán que escudriñar su historial de cotizaciones e investigar las opciones legales que haya a su disposición. Solo así pueden decidir el mejor momento para jubilarse y maximizar el beneficio tras una vida de trabajo.

YouTube en 4K sin WiFi potente: el sencillo truco que casi nadie usa para dejar atrás los vídeos borrosos

0

Disfrutar de YouTube en 4K se ha convertido en la nueva normalidad para quienes buscan una experiencia audiovisual inmersiva, pero ¿qué ocurre cuando la conexión a internet no acompaña? La promesa de una nitidez espectacular se desvanece, dando paso a una imagen borrosa que arruina cualquier vídeo. Y es que, aunque parezca una batalla perdida, la frustración de ver cómo la calidad se desploma es una experiencia universal que nos ha afectado a todos en más de una ocasión, dejándonos con la sensación de tener una tecnología a medias.

Sin embargo, te sorprenderá saber que la solución no pasa por llamar a tu operadora ni por comprar un router de última generación para mejorar tu navegación por la plataforma de vídeo. Existe un método asombrosamente simple, casi contraintuitivo, que transforma por completo la manera en que consumes contenido en alta definición. De hecho, es más un cambio de mentalidad que un ajuste técnico, y existe una técnica increíblemente simple que transforma por completo la experiencia de visualización sin que tengas que gastar un solo euro ni instalar complicados programas en tu ordenador o televisor.

EL ENEMIGO INVISIBLE: ¿POR QUÉ TUS VÍDEOS SE VEN MAL?

Antes de desvelar el secreto, es fundamental entender por qué ocurre este desastre visual en primer lugar.
Antes de desvelar el secreto, es fundamental entender por qué ocurre este desastre visual en primer lugar. Fuente Freepik.

Cuando reproduces un vídeo en YouTube, la plataforma no te envía el archivo de golpe, sino que lo va «sirviendo» en pequeños paquetes de datos. Si tu WiFi es lento o inestable, esos paquetes no llegan con la fluidez necesaria para mantener una reproducción en 4K. Por eso, la plataforma ajusta automáticamente la resolución para evitar interrupciones constantes, sacrificando la nitidez en favor de la continuidad y evitando que el vídeo se detenga cada pocos segundos para cargar.

El salto a la ultra alta definición es mucho más exigente de lo que parece a simple vista, ya que la cantidad de información que se necesita es exponencialmente mayor que en 1080p. Imagina que tu conexión es una autopista y los datos del vídeo son coches; para ver vídeos online en 4K, necesitas una autopista con muchos más carriles libres. Por eso, un vídeo en 4K puede requerir hasta 20 o 25 megabits por segundo de velocidad sostenida, una cifra que muchas conexiones domésticas no pueden garantizar de forma estable.

LA PACIENCIA, TU MEJOR ALIADA TECNOLÓGICA

Aquí es donde entra en juego el truco que cambiará para siempre tu forma de ver YouTube. Es tan evidente que pasa desapercibido, y se basa en una virtud casi olvidada en la era de la inmediatez: la paciencia. La próxima vez que vayas a ver un vídeo en 4K, no te lances a verlo de inmediato. En su lugar, el truco consiste en pulsar play y, acto seguido, volver a pausar el vídeo durante unos minutos, dejando que la magia del búfer haga su trabajo sin la presión de la reproducción.

Verás cómo la barra de progreso gris empieza a avanzar por delante del cabezal de reproducción rojo, creando un colchón de seguridad. Este pequeño gesto permite que tu dispositivo vaya almacenando el vídeo en la máxima calidad posible sin el estrés de tener que mostrarlo en tiempo real. Al hacer esto, dejas que el dispositivo vaya almacenando un colchón de datos en la máxima calidad posible y, cuando reanudes la reproducción, disfrutarás de una experiencia fluida y en 4K de principio a fin, como si tuvieras la mejor conexión del mundo.

¿Y SI TE DIGO QUE PUEDES ‘VIAJAR EN EL TIEMPO’?

Este método te permite adelantarte a los problemas de conexión, asegurando una visualización sin cortes.
Este método te permite adelantarte a los problemas de conexión, asegurando una visualización sin cortes. Fuente Freepik.

Si el truco de la pausa te parece ingenioso pero aún quieres una solución más definitiva, especialmente para ver vídeos largos como documentales o películas, hay una opción que elimina por completo la variable de la velocidad de internet. Hablamos de la función de descarga, una joya a menudo infrautilizada por los usuarios de la plataforma. Y es que la función de descarga de YouTube Premium es la solución definitiva para conexiones inestables, ya que independiza por completo la visualización de la calidad de tu red en ese momento.

El concepto es simple: en lugar de luchar contra una conexión lenta en tiempo real, te anticipas. Puedes programar la descarga de ese contenido que tanto te apetece ver en 4K durante la noche, o cuando estés conectado a una red WiFi más potente, como la de la oficina o una biblioteca. Así, puedes bajar el contenido en 4K durante la noche o en una red rápida para verlo después sin gastar datos ni sufrir un solo pixelado, teniendo el archivo listo en tu dispositivo para disfrutarlo cuando quieras y donde quieras.

PEQUEÑOS AJUSTES CON UN IMPACTO GIGANTE

A veces, la solución no está en un único truco, sino en la suma de varios pequeños gestos que, en conjunto, optimizan el rendimiento de tu conexión para ver YouTube. Uno de los más efectivos es liberar tu ancho de banda. Antes de darle al play, cierra todas las demás pestañas del navegador que no estés utilizando, especialmente aquellas que consumen datos en segundo plano. De esta manera, cada pestaña abierta o programa en segundo plano compite por el ancho de banda de tu red, restándole recursos a lo que de verdad te importa: tu vídeo en 4K.

Otro factor que a menudo pasamos por alto es la propia conexión física de nuestros dispositivos. Aunque el WiFi es increíblemente cómodo, no siempre es la opción más estable, y la señal puede verse afectada por paredes, distancias o interferencias de otros aparatos. Si es posible, conectar tu ordenador o Smart TV directamente al router mediante un cable Ethernet puede ser la noche y el día. Verás que una simple conexión por cable Ethernet puede multiplicar la estabilidad de tu conexión a internet, garantizando que toda la velocidad contratada llegue sin pérdidas a tu pantalla.

RECONQUISTA EL 4K: TU NUEVO HÁBITO DE CONSUMO

Adoptar esta nueva forma de ver contenido es la clave para dejar atrás la frustración de la mala calidad.
Adoptar esta nueva forma de ver contenido es la clave para dejar atrás la frustración de la mala calidad. Fuente Freepik.

Al final, la clave para disfrutar de YouTube en su máximo esplendor con una conexión modesta no reside en una fórmula mágica, sino en un cambio de hábito. Hemos sido condicionados para exigir la inmediatez, el «clic y ver» instantáneo, sin darnos cuenta de que a veces una pequeña pausa es la mejor inversión. Al adoptar la costumbre de precargar los vídeos, la clave es anticiparse al momento de consumo en lugar de depender de la inmediatez, transformando una experiencia potencialmente frustrante en un momento de puro disfrute audiovisual sin interrupciones.

La próxima vez que te prepares para explorar un documental sobre la naturaleza en 4K o el último vídeo de tu creador favorito, recuerda estos consejos. Dale a tu conexión ese respiro que necesita para prepararse y te devolverá el favor con una calidad de imagen que te dejará sin palabras. Con este sencillo gesto, finalmente podrás sumergirte en esos paisajes espectaculares sin la distracción de un solo píxel borroso, recuperando el control sobre tu experiencia y demostrando que no siempre se necesita más velocidad, sino un uso más inteligente de la tecnología que ya tienes en tus manos.

El brownie de chocolate y nueces casero más irresistible: receta fácil y esponjosa

Los brownies de chocolate y nueces son de esos caprichos dulces que uno no olvida fácilmente. El primer mordisco siempre sorprende, con ese contraste entre lo tierno y lo crujiente, entre lo denso y lo ligero, como un juego de texturas que engancha desde el inicio. La magia de un buen brownie está en la mezcla perfecta entre cacao intenso y frutos secos tostados. No importa la ocasión: un café con amigos, un postre improvisado o una merienda de domingo pueden convertirse en momentos memorables con este clásico americano que adoptamos en España como si fuera nuestro.

Lo curioso es que preparar brownies de nueces y chocolate en casa no requiere técnicas imposibles ni ingredientes rebuscados. Más bien lo contrario: harina, mantequilla, cacao, huevos, azúcar y unas buenas nueces son la base de esta receta que atraviesa generaciones. Un brownie recién hecho desprende un aroma irresistible que llena la cocina y despierta antojos inmediatos. Pero lo que realmente marca la diferencia está en los pequeños detalles: desde el punto exacto de cocción hasta la calidad del chocolate que elijas para fundir.

EL SECRETO DE UN BROWNIE IRREPETIBLE

Quien prueba a hornear brownies de chocolate y nueces en casa descubre pronto que no todos saben igual. La clave no es solo la receta, sino la mano que la prepara, la paciencia para no pasarse de horno y el cariño con que se baten los ingredientes. El equilibrio entre humedad interior y corteza ligeramente crujiente define al brownie perfecto. Si te queda seco, pierde la gracia; si queda crudo, tampoco convence. Por eso, la experiencia enseña que menos es más cuando hablamos de tiempo de horneado.

Elegir el cacao adecuado también es vital para conseguir brownies caseros de nueces y chocolate que no tengan un sabor plano. Olvida el cacao en polvo corriente y busca uno con cuerpo, profundo y sin exceso de azúcar. La intensidad del chocolate marca la personalidad de cada bocado. Al añadir nueces tostadas, la receta se transforma en algo más redondo, con ese toque crujiente que contrasta con lo esponjoso y convierte un dulce sencillo en un placer sofisticado.

UN POCO DE HISTORIA CON SABOR DULCE

brownie de chocolate en cilicio y granos de cafe sobre una mesa de madera 1 Merca2.es
Brownie de chocolate y nueces. Fuente: Freepik

Los primeros brownies de chocolate y nueces se prepararon en Estados Unidos a finales del siglo XIX, fruto de un error o de la prisa por hornear un pastel sin levadura. Desde entonces, se convirtieron en icono cultural y viajaron por todo el mundo. Lo que empezó como un fallo terminó siendo un clásico internacional. En España, entraron tímidamente en cafeterías y pastelerías, pero hoy cualquiera los reconoce y muchos se animan a prepararlos en casa.

Esa mezcla de bizcocho húmedo y textura compacta fue ganando adeptos, y pronto aparecieron variaciones: con caramelo salado, con frutos rojos o incluso con un toque de licor. La versión con nueces sigue siendo la favorita porque equilibra dulzor y crujido. Es la receta que mantiene la esencia original, la que nunca falla y la que mejor acompaña un vaso de leche fría o un café recién hecho, como manda la tradición repostera.

TRUCOS QUE CAMBIAN EL RESULTADO

Al preparar brownies de chocolate y nueces, conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos. Uno de los más repetidos es no batir demasiado la mezcla, para evitar que entre aire y acabe pareciendo un bizcocho corriente. La masa de brownie necesita densidad para conservar esa textura jugosa tan característica. Otro truco está en dejar reposar la mezcla unos minutos antes de hornear, lo que ayuda a que el cacao se asiente y gane sabor.

El molde también importa más de lo que parece. Optar por uno rectangular y forrarlo con papel vegetal facilita desmoldar sin que se rompa. Un corte limpio revela un interior húmedo y lleno de nueces crujientes. Si quieres innovar, puedes añadir chips de chocolate blanco o una pizca de canela, pero siempre cuidando que la esencia del brownie permanezca intacta.

UN PLACER QUE NO ENTIENDE DE EDADES

brownie de chocolate en cilicio y granos de cafe sobre una mesa de madera Merca2.es
Brownie de chocolate y nueces. Fuente: Freepik

Los brownies de chocolate y nueces tienen algo universal: gustan a niños, jóvenes y adultos por igual. La receta despierta recuerdos de infancia y, al mismo tiempo, acompaña perfectamente una sobremesa sofisticada. Cada bocado conecta con la memoria emocional y convierte lo cotidiano en especial. No es casualidad que se hayan convertido en uno de los postres más replicados en redes sociales, con miles de versiones caseras que muestran la versatilidad de esta delicia.

Además, no hay temporada concreta para disfrutar brownies con nueces y chocolate: lo mismo alegran una tarde de lluvia en invierno que una merienda de verano en la terraza. La flexibilidad de este dulce lo hace perfecto para cualquier momento del año. Y lo mejor es que preparar una bandeja no supone complicaciones, así que el capricho está al alcance de cualquiera con horno y un poco de tiempo libre.

EL MOMENTO DE SERVIRLOS

Una de las grandes dudas es cómo presentar los brownies de chocolate y nueces en la mesa. Algunos prefieren cortarlos en cuadrados generosos, otros en porciones más pequeñas que invitan a repetir sin remordimientos. La forma de servirlos influye en la experiencia y en el disfrute del postre. Incluso hay quienes los acompañan con helado de vainilla, logrando ese contraste de temperaturas que resulta simplemente irresistible.

También puedes llevar los brownies caseros de nueces y chocolate como regalo improvisado, envueltos en papel de horno y atados con un lazo rústico. Regalar un brownie hecho en casa transmite cercanía y cariño auténtico. No hace falta una ocasión especial: cualquier día puede mejorar con un bocado dulce que huele a horno recién abierto y sabe a placer compartido.

Revolución a la vista: la tecnología cuántica transformará el marketing

0

En los últimos años, el marketing se ha reinventado de la mano de la inteligencia artificial. Sin embargo, una nueva ola tecnológica comienza a asomar en el horizonte: la computación cuántica. Lejos de ser una mejora incremental, se trata de una auténtica revolución que promete redefinir la manera en que las marcas analizan datos, personalizan experiencias y optimizan campañas.

Los principios de superposición y entrelazamiento que definen a esta tecnología permitirán procesar información con una rapidez y complejidad imposibles de alcanzar para los ordenadores clásicos. Lo que está en juego no es simplemente una nueva herramienta de marketing, sino un cambio de paradigma que podría transformar de raíz la relación entre empresas y consumidores en la próxima década.

Una inversión global que marca tendencia

Una inversión global que marca tendencia
Fuente: agencias

Los números reflejan el entusiasmo internacional por la computación cuántica. Solo en el primer trimestre de 2025, la inversión en este sector superó los 1,25 mil millones de dólares, lo que significa un aumento del 128 % respecto al mismo período de 2024. A esto se suma un notable crecimiento de la inversión privada, que registró un 183 % en apenas un año, confirmando que la confianza en el potencial comercial de esta tecnología va en aumento.

Países como Japón han destinado 7.400 millones de dólares para impulsar el desarrollo cuántico, mientras que China anunció un fondo de capital de riesgo de 138 mil millones que contempla áreas de vanguardia como la inteligencia artificial y la tecnología cuántica. Este compromiso global deja en claro que la carrera no se limita a la innovación científica: el marketing también será uno de los grandes beneficiarios de este avance, y las marcas que logren adaptarse primero contarán con una ventaja difícil de igualar.

El poder de resolver lo imposible

El poder de resolver lo imposible
Fuente: agencias

La verdadera promesa de la computación cuántica para el marketing radica en su capacidad para enfrentar problemas de optimización de enorme complejidad. Hasta ahora, los especialistas han debido lidiar con decisiones que involucran miles de variables: desde la distribución de presupuestos publicitarios hasta la personalización de mensajes para millones de usuarios. Aunque la inteligencia artificial ha permitido avanzar en este terreno, las limitaciones de los sistemas binarios son evidentes.

Un ordenador clásico, por potente que sea, se encuentra con barreras que lo vuelven ineficaz ante determinados escenarios. En cambio, una computadora cuántica puede analizar de forma simultánea un número exponencial de soluciones posibles, acelerando la identificación de combinaciones eficientes y rentables. Esto significa que las campañas de marketing podrían ajustarse en tiempo real a los cambios de mercado y a las preferencias del consumidor, otorgando a las marcas una agilidad inédita en la historia del sector.

La personalización más allá de lo imaginable

La personalización más allá de lo imaginable
Fuente: Agencias

Durante décadas, el marketing se ha basado en la segmentación: primero demográfica, luego conductual y más tarde contextual, apoyada en la inteligencia artificial. Pero la computación cuántica lleva este proceso a un nuevo nivel. Gracias a su poder de cálculo, será posible analizar millones de puntos de datos en paralelo, creando perfiles tan detallados que cada individuo recibirá una experiencia de marca prácticamente única.

Esto no solo implica recomendar un producto acorde a los hábitos de compra, sino anticiparse a motivaciones profundas y contextos momentáneos. Imaginemos, por ejemplo, que un consumidor reciba una oferta personalizada no solo porque buscó un producto, sino porque el sistema cuántico detectó patrones que predicen su necesidad antes de que sea consciente de ella. Esta hiperpersonalización redefine el marketing relacional y plantea una nueva forma de interacción entre marcas y personas, mucho más cercana y predictiva.

Desafíos éticos y profesionales en el horizonte

Desafíos éticos y profesionales en el horizonte
Fuente: agencias

Aunque la promesa es enorme, la adopción de la computación cuántica en el marketing está todavía en pañales. Los costos de infraestructura y el conocimiento especializado hacen que, por ahora, solo un reducido grupo de empresas pueda explorar su implementación. Sin embargo, el verdadero reto no será únicamente económico, sino también humano.

Los profesionales del marketing deberán reconceptualizar sus habilidades. No bastará con entender los indicadores tradicionales o manejar herramientas de análisis de datos. Será necesario aprender conceptos básicos de mecánica cuántica y, sobre todo, cómo aplicarlos en escenarios comerciales. Además, surge un punto clave: la ética. Manejar datos con semejante nivel de detalle exige un compromiso firme con la privacidad y la transparencia. De lo contrario, las marcas corren el riesgo de enfrentar no solo sanciones regulatorias, sino también una pérdida de confianza por parte del público.

El nacimiento del marketing cuántico

El nacimiento del marketing cuántico
Fuente: agencias

La llegada de esta tecnología no solo transformará el marketing, también cambiará el perfil de los profesionales del sector. Las empresas necesitarán expertos capaces de unir el conocimiento de las estrategias comerciales con la comprensión de los fundamentos cuánticos. Este híbrido, conocido como “marquetero cuántico”, será clave para traducir la capacidad de cálculo en resultados tangibles.

El camino no será sencillo. La falta de talento especializado podría convertirse en un cuello de botella que ralentice la adopción. Por ello, la colaboración entre compañías, universidades e instituciones de investigación será indispensable. Invertir en capital humano será tan importante como invertir en hardware. Al final, lo que definirá el éxito de la computación cuántica en el marketing no será la potencia de las máquinas, sino la habilidad de las personas para aprovecharlas con criterio y creatividad.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La computación cuántica se perfila como la próxima gran frontera tecnológica y el marketing será uno de los campos donde más profundamente se sienta su impacto. Si la inteligencia artificial ya cambió la manera en que las marcas se comunican, el poder cuántico promete abrir un universo de posibilidades donde la optimización y la personalización alcancen niveles nunca antes imaginados.

Estamos frente a un cambio que no ocurrirá de un día para otro, pero cuyos primeros pasos ya están marcando la agenda de inversión global. La clave será prepararse ahora, comprendiendo tanto las oportunidades como los desafíos que se avecinan. El marketing del futuro no será solo cuestión de tecnología, sino de cómo utilizarla para fortalecer los lazos humanos que, en definitiva, son el corazón de toda relación comercial.

Nike revoluciona la venta de zapatillas con ‘SNKRS Rserve’ para evitar reventas

La firma deportiva Nike ha lanzado un nuevo programa de pedidos anticipados. Dicha herramienta es un nuevo sistema de preorden bajo pedido llamado ‘SNKRS Reserve’, que permite a los clientes reservar y pagar zapatillas antes de su fabricación. Una oportunidad de negocio para no perder ventas.

En este sentido, esta iniciativa de Nike busca abordar la frustración por las ventas agotadas de ediciones limitadas y los sobreprecios de reventa, a la vez que ayuda a Nike a evaluar la demanda en tiempo real de estilos específicos. Asimismo, los clientes cuando no consiguen comprar las ediciones limitadas se ven en la ‘obligación’ de acceder a las plataformas de segunda mano para buscar el producto; eso sí, a un precio mucho más elevado, incluso el doble de su valor inicial.

«El ‘SNKRS Pass’ ofrece al conjunto de Nike Members una forma justa, cómoda y segura de conseguir algunas de nuestras zapatillas más codiciadas. Solamente está disponible en la ‘SNKRS’ App. Asimismo, un ‘SNKRS Pass’ te permite participar en un sorteo para tener la oportunidad exclusiva de comprar unas zapatillas reservadas para ti en una tienda cercana», señalan desde la propia compañía deportiva.

Nike zapatillas
Fuente: Nike.

LA NUEVA VENTAJA DE NIKE ANTE SUS COMPETIDORES

En este sentido, los clientes podrán usar esta nueva herramienta cuando se lancen unas zapatillas a través de un ‘SNKRS Pass‘, donde observarán la oferta en la sección de noticias. Una vez se abra el ‘Pass’, y si hay una tienda participante cerca, el cliente tendrá un plazo limitado para reservar la talla.

Siguiendo esta línea, cuando termine el plazo, desde Nike elegirán a los ganadores al azar, y a consecuencia los avisarán. El cliente que gane verá en la pantalla el siguiente mensaje «reservadas para recogida», en la que se confirman las zapatillas, la talla, la fecha y la ubicación de la recogida.

Las tiendas no pueden enviar zapatillas reservadas mediante el ‘SNKRS Pass’. El cliente debe comprarlas en persona en la tienda que se indique en el ‘SNKRS Pass’.

El día de la recogida, la pantalla ‘reservadas para recogida’ se convertirá en un ‘SNKRS Pass’ activo que incluirá el código QR para la recogida. Además de eso, el cliente solo deberá presentar el documento de identidad válido, y su método de pago. «El ‘SNKRS Pass’ utiliza el GPS del móvil para determinar lo cerca que estás de una tienda participante, así que asegúrate de activar los servicios de localización y las notificaciones de la ‘SNKRS’ App para ver todas las ofertas de ‘SNKRS Pass'», explican desde Nike.

«El primer lanzamiento de este programa son las Nike Kobe 3 Protro Christmas, y aunque las zapatillas se fabrican bajo pedido, las reservas son limitadas«, señalan desde el total conocimiento los expertos de Jefferies. Un nuevo programa de Nike donde los clientes son los más favorecidos, ayudando así a que Nike siga reinando en el sector del retail deportivo.

Nike
Fuente: Nike

Si bien, una de las preguntas que más se repite en la comunidad de clientes de Nike, es si el cliente gana el ‘SNKRS Pass’, si tiene la obligación de comprar las zapatillas. No obstante, desde la firma deportiva explican que como en realidad no compras las zapatillas hasta que las recoges, el cliente no tiene obligación de comprarlas si gana el ‘SNKRS Pass’.

LA REORGANIZACIÓN DE LA COMPAÑÍA

En este contexto, Nike está optimizando su plantilla, concretamente, está despidiendo a aproximadamente el 1% de su plantilla corporativa como parte de una reestructuración estratégica para realinear los equipos internos y mejorar la eficiencia operativa. Una medida que está estrechamente vinculada al renovado enfoque de la compañía.

Concretamente, una medida vinculada al renovado enfoque de la compañía en su negocio principal, el deporte, con el objetivo de optimizar las operaciones y posicionarse mejor para el crecimiento futuro en el sector de la ropa, y el calzado deportivo. «La compañía sigue siendo líder indiscutible de su categoría, y creemos que Wall Street subestima la recuperación en curso», hacen hincapié los analistas de Jefferies.

Nike oficina
Fuente: Nike

Asimismo, Nike ha presentado una nueva campaña global titulada «¿Por qué hacerlo?», una reinvención contemporánea de su icónico eslogan «Just Do It». La iniciativa busca conectar con la Generación Z, reconociendo sus tendencias introspectivas, a la vez que promueve la valentía y la autoexpresión a través del deporte. Con la participación de atletas como LeBron James, Caitlin Clark y Saquon Barkley, la campaña refleja el esfuerzo de Nike por conectar con el público más joven y adaptarse a las cambiantes expectativas del consumidor.

El gasto en TI de las empresas españolas alcanzará casi 60.000 millones en 2025

0

Las previsiones para el sector tecnológico en España marcan un 2025 con cifras récord en inversión. El último informe elaborado por Eraneos y Whitelane Research sitúa el gasto en TI de las empresas españolas en torno a los 60.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento respecto a los 57.000 millones de 2024.

Esta tendencia confirma la relevancia que han adquirido las Tecnologías de la Información como palanca esencial para la transformación digital y para el sostenimiento de la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

El documento, que se ha convertido en una referencia dentro del ámbito corporativo, analiza más de 900 contratos de externalización de servicios tecnológicos y más de 800 acuerdos relacionados con la nube.

Con la participación de más de 300 directivos de compañías líderes en el país, ofrece una radiografía muy precisa de hacia dónde se dirigen las prioridades de inversión en tecnología.

El gasto en TI de las empresas españolas crece con la externalización en el centro

La proyección indica que aproximadamente la mitad de la inversión total, cercana a los 30.000 millones de euros, se destinará a servicios externalizados. El outsourcing sigue siendo una estrategia clave, aunque el ritmo de expansión comienza a moderarse.

La incertidumbre geopolítica y los debates en torno a la soberanía tecnológica están condicionando las decisiones empresariales, lo que se traduce en previsiones más prudentes de crecimiento.

Según Eduardo Martín, director de Sourcing and IT Advisory en Eraneos Iberia, el mercado español mantiene una clara apuesta por la externalización, aunque ya no con el mismo dinamismo de años anteriores.

Aun así, el gasto en TI de las empresas españolas sigue mostrando fortaleza, y la externalización se mantiene como un componente fundamental para garantizar flexibilidad y acceso a capacidades innovadoras.

El gasto en TI de las empresas españolas también refleja un cambio de prioridades

Durante mucho tiempo, la reducción de gastos fue el argumento principal para externalizar servicios tecnológicos. Sin embargo, este estudio demuestra que los criterios han cambiado.

El gasto en TI de las empresas españolas alcanzará casi 60.000 millones en 2025
La inteligencia artificial ocupa un espacio central en los planes de inversión.

Hoy en día, las compañías ponen en primer plano la capacidad de innovación y la flexibilidad que les aportan sus proveedores. Esto no significa que el ahorro haya dejado de ser relevante, pero ha perdido protagonismo frente a factores estratégicos que impactan directamente en la competitividad.

En paralelo, se observa un aumento en los proyectos de internalización en áreas críticas, especialmente en el desarrollo de aplicaciones esenciales para el negocio y en iniciativas vinculadas a la inteligencia artificial.

El gasto en TI de las empresas españolas ya no solo se mide en términos de eficiencia económica, sino también en la capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías para transformar procesos y modelos de negocio.

El gasto en TI y el papel de la IA

La inteligencia artificial ocupa un espacio central en los planes de inversión. A pesar de la gran expectativa generada, los resultados hasta el momento no han alcanzado la magnitud de transformación que muchos anticipaban.

El informe muestra que solo un 2% de las compañías encuestadas afirma haber transformado completamente sus operaciones gracias a la IA.

Aun así, el dato relevante es que únicamente un 4% declara no utilizar inteligencia artificial, frente al 19% del año anterior. Esto evidencia que la adopción avanza a gran velocidad.

El 42% utiliza herramientas de mercado como ChatGPT o Microsoft Copilot, mientras que un 16% desarrolla soluciones propias que todavía no están desplegadas de forma integral.

Otro 19% ya cuenta con sistemas internos en funcionamiento, aunque con impacto limitado. Estos porcentajes indican que el gasto en TI de las empresas españolas en 2025 consolidará aún más a la inteligencia artificial como un pilar clave, aunque su efecto disruptivo todavía esté en proceso de maduración.

El nivel récord de satisfacción con los proveedores

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es el nivel histórico de satisfacción de las compañías con sus proveedores tecnológicos. En 2025, la media alcanza el 79%, lo que coloca a España como líder en Europa en este apartado.

La relación con los proveedores no solo se mide en cumplimiento de contratos, sino también en la capacidad de generar confianza y aportar valor añadido en un entorno de cambios acelerados.

Entre los nombres mejor posicionados aparecen Ayesa y DXC Technology, con un 89% de satisfacción, seguidas de Hiberus con un 87% y Fujitsu con un 86%. Inetum y Seidor se sitúan con un 84%, todas ellas catalogadas con “rendimiento excepcional” por parte de sus clientes.

En cuanto a las plataformas de nube, Amazon Web Services y Google Cloud Platform destacan con un 81% de satisfacción, seguidas de cerca por Microsoft Azure con un 79%. En el ámbito de software en la nube, Salesforce lidera con un 78%, por delante de Microsoft Dynamics 365 (75%) y ServiceNow (73%).

Estos datos reflejan que el gasto en TI de las empresas españolas no solo se traduce en volumen de inversión, sino también en la construcción de relaciones sólidas con sus proveedores, capaces de responder a la demanda de innovación y fiabilidad que requiere el mercado.

¿Cuánto queda para alcanzar los tipos de interés ‘neutrales’?

James Bilson, estratega de renta fija global de Schroders explica que, para un banco central, evaluar cuál es el tipo de interés «neutral» es una parte importante, aunque teórica, de su marco de política monetaria.

Conceptualmente, se trata del punto de equilibrio en el que los tipos de interés no «restringen» ni «estimulan» la actividad económica y pueden verse influidos por diversos factores, como el crecimiento de la productividad o la demografía.

James Bilson, estratega de renta fija global de Schroders.
James Bilson, estratega de renta fija global de Schroders

Dado que es muy difícil saber cuál es el tipo «neutral», lo que más importa para los mercados de bonos es lo cerca que los bancos centrales «creen» que están de la neutralidad.

Esto se debe a que, si un banco central considera que ha alcanzado la neutralidad, es probable que reaccione ante datos nuevos de forma diferente a uno que considera que está en territorio restrictivo.

¿Qué significa esto para los mercados de bonos? Pues bien, el Banco Central Europeo (BCE) ya cree que se encuentra en un nivel de tipos de interés neutral, tras haber reducido a la mitad los tipos de interés desde el inicio del ciclo actual a mediados de 2024.

El momentum, el dólar y la valoración justifican el atractivo de la Bolsa europea

El mercado también está descontando plenamente que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) pasará a la neutralidad en los próximos trimestres. Del mismo modo, en cuanto a la duración (riesgo de tipos de interés), también movemos nuestra consideración a «neutral». Los precios de estos mercados de bonos ya reflejan nuestra opinión, por lo que tiene sentido ser pacientes.

¿Ha cambiado nuestra visión de la macro desde el mes pasado?

A medida que nos acercamos al último trimestre de 2025, seguimos considerando que un aterrizaje suave es el resultado más probable, con una probabilidad del 60%. Sin embargo, los riesgos que lo rodean siguen inclinándose hacia el lado negativo: hay un 30% de posibilidades de que se produzca un aterrizaje brusco y un 10% de que no se produzca ningún aterrizaje.

El escenario base que seguimos manejando es el de un aterrizaje suave de la economía, pero los riesgos que lo rodean se inclinan hacia el lado negativo.

Tipos de interes neutrales Merca2.es

Fuente: Equipo de renta fija global sin restricciones de Schroders, septiembre de 2025. Solo con fines ilustrativos: probabilidades porcentuales asignadas a cada escenario. Definimos un aterrizaje brusco como aquel en el que la Fed ha movido los tipos a finales de 2026 hacia un territorio estimulante (por ejemplo, por debajo del 3%) y un aterrizaje suave como aquel en el que ha mantenido los tipos restrictivos, que definimos como por encima del 4%. Un aterrizaje suave es aquel en el que la Fed mueve la política dentro de este rango.

Sin embargo, es importante que analicemos estas perspectivas económicas junto con lo que descuentan los precios de los mercados de bonos para evaluar el riesgo frente a la recompensa de nuestras posiciones en cartera.

Dado que los rendimientos del Treasury estadounidense ya han caído (los rendimientos se mueven de forma inversa al precio), creemos que aproximadamente el 50% de nuestra estimación de un aterrizaje brusco ya se refleja en el precio de los mercados de bonos. Por eso, en lo que respecta a nuestra visión general sobre los tipos de interés (o la duración), creemos que los precios del mercado parecen razonables en este momento, pero tampoco pretendemos perseguirlos. Esperamos pacientemente a que surjan mejores oportunidades.

El escenario base que seguimos manejando es el de un aterrizaje suave de la economía, pero los riesgos que lo rodean se inclinan hacia el lado negativo. Unsplash
El escenario base de Schroders es el de un aterrizaje suave, pero los riesgos que lo rodean se inclinan hacia el lado negativo. Unsplash

¿Desaceleración o recesión del mercado laboral?

El mercado laboral estadounidense ha estado estancado en los últimos meses. Para los activos cíclicos, como el crédito y la renta variable, la desaceleración del mercado de trabajo, acompañada de una política monetaria más flexible, no ha supuesto hasta ahora ningún problema, pero una nueva y profunda recesión del mercado laboral sí lo sería.

Entonces, ¿es probable que se produzca una recesión del mercado laboral a partir de ahora? En resumen, no. Creemos que el reciente estancamiento refleja una gran incertidumbre y que las empresas han pospuesto de forma racional tanto las contrataciones como los despidos. A medida que la incertidumbre disminuya, esperamos una estabilización, pero no un repunte brusco.

¿Por qué recortar más los tipos? El BCE vuelve a la neutralidad y se muestra satisfecho

El mes pasado dijimos que considerábamos que la necesidad de que el BCE siguiera bajando los tipos era limitada y que se estaban inclinando por compartir esa valoración. Desde entonces, nuestra opinión al respecto apenas ha cambiado y la reciente rueda de prensa de la presidenta Lagarde sugirió que la opinión del consejo de gobierno continúa avanzando en nuestra dirección.

Creemos que sigue habiendo margen para que los rendimientos de la zona euro suban modestamente a medida que se eliminan los recortes adicionales descontados por el BCE, pero también para que las curvas se positivicen (es decir, que los rendimientos de los bonos a más largo plazo suban comparativamente más que los de vencimientos más cortos) debido al empeoramiento de la dinámica de la oferta y la demanda de los bonos a largo plazo.

A la espera de mejores oportunidades

Ya hemos mencionado nuestra visión neutral sobre el riesgo de tipos de interés, pero ¿qué hay de nuestras opiniones sobre la asignación de activos?

Seguimos mostrándonos neutrales con respecto al crédito corporativo, tanto en el grado de inversión (IG) como en el alto rendimiento (HY). Si bien los fundamentales, como la rentabilidad corporativa, siguen siendo sólidos, las valoraciones no lo son. Cualquier debilitamiento del mercado sería una oportunidad para añadir posiciones, pero por ahora nos conformamos con esperar pacientemente. En cambio, seguimos viendo un mayor valor en áreas como los títulos hipotecarios de agencias (MBS), los bonos garantizados (que son activos titulizados con tipos de interés elevados) y la deuda de mercados emergentes (tanto en moneda local como denominada en euros).

Citigroup advierte que la adopción institucional de las stablecoins se acelera

En abril, argumentamos que 2025 sería el momento ChatGPT de blockchain, con stablecoins que encendieran el cambio. Ahora esa transformación se está desarrollando a un ritmo notable.

Las listas de empresas de criptomonedas, la recaudación de fondos récord y los avances en tecnología sugieren que la adopción institucional se está acelerando.

Este verano ha traído una gran cantidad de anuncios, especialmente por parte de empresas nativas digitales, para llevar stablecoins al comercio y las actividades del mundo real. Además, la actividad actual de las monedas estables impulsada por criptomonedas ha seguido creciendo. Los volúmenes de emisión han aumentado de aproximadamente 200.000 millones de dólares a principios de 2025 a unos 280.000 millones de dólares.

Estamos revisando nuestras previsiones de emisión total de stablecoin en este informe a 1,9 billones base case (anteriormente 1,6 billones) y 4,0 billones en el caso alcista (3,7 billones), debido al fuerte crecimiento del mercado en los últimos seis meses y la amplia gama de anuncios de proyectos, en los Estados Unidos y a nivel internacional.

La evolución de los activos digitales se siente en algunos aspectos como los primeros días del boom del dotcom.
La evolución de los activos digitales se siente en algunos aspectos como los primeros días del boom del dotcom. Agencias

J.P. Morgan: ¿por qué las stablecoins se están haciendo tan populares? Genius Act

La evolución de los activos digitales – estables, depósitos tokenizados, fichas de depósito – se siente en algunos aspectos como los primeros días del boom del dotcom. Los escépticos una vez más proclaman que los bancos serán des intermediados. Pero no creemos que la criptografía va a quemar el sistema existente. Más bien está ayudando a reimaginarlo.

Estamos entusiasmados por las oportunidades que presentan las stablecoins, pero no son la respuesta a todo. En muchos países, los pagos de los consumidores nacionales funcionan bien: ya son en tiempo real, 24×7 y a bajo costo. Los pagos transfronterizos son otra cosa, pero las fintechs y los grandes bancos también han progresado rápidamente en este ámbito.

Stablecoins puede ser una adición vital al conjunto de herramientas financieras, especialmente para las empresas e inversores digitales nativos, así como los hogares del mercado fronterizo que buscan una manera fácil de mantener dólares. Pero para muchos, los tokens bancarios serán una integración más fácil.

Creemos que el volumen de negocios de los tokens bancarios podría superar las monedas estables para 2030, incluso con un pequeño cambio de los rieles tradicionales actuales en la cadena. No es una guerra de formato digital lo que prevemos, sino un progreso continuo hacia finanzas más inteligentes y rápidas.

Mercado cripto: ¿qué tener en cuenta hasta final de año, según Fidelity?

A una velocidad de 50 veces, similar a la velocidad del pago fiat en el tiempo, las monedas estables podrían soportar casi 100 billones en actividad de transacción para 2030. Agencias
A 50 veces, similar a la velocidad del pago fiat, las stablecoins podrían soportar 100 billones en actividad de transacción para 2030. Agencias

Principales conclusiones del informe Citigroup sobre stablecoins

  1. En nuestro abril 2025 Citi GPS: Digital Dollars, argumentamos que 2025 sería un momento ChatGPT para la adopción institucional de blockchain. Los últimos seis meses han confirmado esto, con compañías nativas digitales liderando la carga del «mundo real».
  2. Reflejando el rápido crecimiento de año en año y los nuevos anuncios de proyectos, revisamos nuestra estimación del caso base para 2030 para la emisión de stablecoin a 1,9 billones de dólares (anteriormente 1,6 billones) y el caso alcista a 4,0 billones (previamente 3,7 billones).
  3. A una velocidad de 50 veces, similar a la velocidad del pago fiat en tiempo, las monedas estables podrían soportar casi 100 billones en actividad de transacción para 2030 (caso base). La misma velocidad para nuestro caso alcista (tamaño del mercado 4,0 billones) implicaría 200 billones.
  4. Vemos un ecosistema donde las stablecoins, los depósitos tokenizados, los tokens de depósito y los CBDC pueden florecer y coexistir. Las diferentes formas de dinero se adaptarán a los distintos mercados de productos, y su utilización estará determinada por la confianza, la interoperabilidad y la claridad normativa.
  5. Los tokens bancarios (depósitos tokenizados, tokens de depósito y similares), que ofrecen la confianza, la familiaridad y las salvaguardias reglamentarias del dinero bancario, son preferidos por muchas empresas. Los volúmenes de transacciones de tokens bancarios en 2030 podrían exceder las monedas estables.
  6. Las grandes tesorerías corporativas están interesadas en la programabilidad, lo que permite la liquidación/conciliación en tiempo real, el cumplimiento incorporado en el punto de transacción y menos puntos de fricción. Estos pueden ser ofrecidos por fichas bancarias y stablecoins.
  7. Es probable que los volúmenes de dinero en cadena sigan denominados en USD y sean una fuente de nueva demanda incremental para los bonos del tesoro de EE.UU. Sin embargo, Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos y otros centros innovadores también son puntos calientes de actividad – esto no se trata solo de dólares.
  8. Aunque nuestras previsiones de volumen de negocios anual para las monedas estables (caso básico: 100 billones) y tokens bancarios (por encima de 100 billones) pueden parecer grandes para el lego, esto sigue siendo pequeño en relación con los flujos de dinero: los principales bancos mueven 5-10 billones por día hoy.

Morgan Stanley espera un 20% menos de Wealth y Asset Managers para 2029

El banco estadounidense Morgan Stanley ha emitido un informe en el que la principal conclusión es que el mercado de Wealth Managers y Asset Managers (gestores de activos y de patrimonios) tendrá un 20% menos de nombres para 2029.

A medida que el crecimiento se vuelve más escaso y más concentrado, la escala dentro del sector adquiere una importancia primordial. A medida que los aseguradores y los gestores de patrimonios reevalúan si son los propietarios correctos de su gestor de activos, surgen oportunidades intersectoriales.

Morgan Stanley destaca que las industrias de gestión de patrimonios y de activos han estado durante mucho tiempo entre las más fragmentadas dentro de los servicios financieros. A pesar de las economías de escala de ambas industrias, no era imperativo consolidarlas. La rentabilidad podría alcanzarse con un equipo muy unido y pocos clientes. Había suficiente crecimiento orgánico para vivir, y la beta estaba levantando todos los barcos. Los propios clientes de la gestión de activos estaban muy fragmentados (fondos de pensiones, compañías de seguros, gestores independientes), cada uno trabajando con una amplia gama de proveedores de fondos.

Encuesta de gestores europeos de BofA: crece el entusiasmo ante el cambio de modelo fiscal de la UE

El panorama está cambiando. La rentabilidad se ve amenazada por los operadores de tamaño medio que muestran los márgenes operativos más bajos (y decrecientes). Si bien los márgenes de ingresos siguen cayendo, la tecnología y la IA requieren cada vez más inversiones para seguir siendo competitivas. Los líderes se llevan una parte cada vez más desproporcionada del nuevo dinero, ya que aprovechan los beneficios de su tamaño para reinvertir en capacidades y relaciones con el fin de captar nuevos focos de crecimiento que requieren mucho capital y recursos.

La rentabilidad se ve amenazada por los operadores de tamaño medio que muestran los márgenes operativos más bajos (y decrecientes).
La rentabilidad se ve amenazada por los operadores de tamaño medio que muestran los márgenes operativos más bajos (y decrecientes).

A medida que los clientes de gestión de activos consolidan, internalizan y cambian a asociaciones estratégicas, y los clientes de la gestión de patrimonios aumentan sus expectativas y profesionalizan sus relaciones (por ejemplo, mediante el uso de oficinas multifamiliares y unifamiliares), las oportunidades de crecimiento se vuelven más escasas y concentradas. Esperamos que la combinación de estos factores impulse la consolidación a medida que los actores de tamaño medio se conviertan en adquisiciones atractivas para los líderes que buscan una mayor escala y diversificación.

Caen las transacciones entre Asset y Wealth Managers

Los efectos ya se perciben. Los números de transacciones han entrado en una nueva normalidad con más de 200 operaciones significativas al año desde 2022 (el doble de la tasa de la década anterior) tanto en la gestión de activos como en la de patrimonio. La industria de gestión de activos ya no está produciendo nuevos gestores de fondos o ETF: promediando más de 150 durante las últimas dos décadas, las nuevas incorporaciones anuales de los gestores de activos tradicionales han disminuido a un puñado en los últimos tres años. Incluso los mercados privados boyantes muestran una tendencia similar.

Para 2029, esperamos más de 1.500 transacciones significativas en la gestión de activos y patrimonios, lo que dará como resultado un 20% menos de gestores de activos y patrimonios que estén gestionando al menos mil millones de dólares de activos en los próximos cinco años. El éxito en esta nueva era de consolidación requerirá que los gestores de activos y patrimonios consideren las fusiones y adquisiciones como una palanca central de sus estrategias de crecimiento.

La mayoría de las transacciones hasta ahora han sido intra sectoriales: fusiones entre gestores tradicionales, gestores tradicionales que adquieren alternativos, gestores independientes que se consolidan. El éxito ha sido desigual, en particular para los gestores de activos: en los últimos años, menos del 40% de las transacciones de gestión de activos de referencia mejoraron la relación coste-ingresos tres años después de una operación, la mitad se encontraban en salidas netas y la mitad los especialistas del Private Equity adquiridos por los gestores tradicionales crecieron más lentamente que el mercado.

La mayoría de las transacciones hasta ahora han sido intra sectoriales. Fuente: Agencias
La mayoría de las transacciones hasta ahora han sido intra sectoriales. Fuente: Agencias

El arbitraje múltiple ha impulsado la creación de valor

Para los Wealth Managers, el arbitraje múltiple ha impulsado la mayor parte de la creación de valor en la consolidación independiente, mientras que los bancos privados han logrado aprovechar eficazmente las adquisiciones y desinversiones para reordenar los mercados onshore y mejorar la rentabilidad.

En el futuro, esperamos que los acuerdos intersectoriales acaparen los titulares con las compañías de seguros y los gestores de patrimonio reevaluando si son los propietarios correctos de sus negocios de gestión de activos. El valor de la integración vertical ha demostrado ser elusivo en la práctica, ya sea en términos de flujos o valoraciones, dejando a los propietarios a una encrucijada: invertir en la convergencia y maximizar el valor de propiedad o monetizar el activo mediante una venta a un comprador estratégico o, cada vez más, financiero. Esto ya se está materializando con las aseguradoras que monetizan el valor de sus balances mediante ventas o empresas conjuntas.

Para los adquirentes, el plan de ejecución es claro pero arduo. Tendrán que elegir la adquisición correcta (priorizando la complementariedad de ingresos y la compatibilidad cultural sobre el potencial de sinergia de costes), las transacciones de riesgo (gestionar el desgaste del talento y los activos, reducir la sensibilidad beta en las valoraciones), ejecutar decisivamente para defenderse de la competencia, y ejecutar una perfecta integración post-fusión para materializar ambiciosos objetivos de rendimiento.

Rovi confía en alcanzar una tasa de utilización del 70-75% para 2030

El equipo de farmacéuticas de Jefferies liderado por James Vane-Tempest mantuvo una reunión con el CFO de Rovi, Javier López-Belmonte Encina. Sus principales conclusiones de la reunión fueron que:

  • ROVI pretende diversificar su base de clientes CDMO, centrándose también en proyectos pequeños/medianos con mayores márgenes;
  • el negocio de heparina apoya los márgenes a corto plazo;
  • la gama de perspectivas de Okedi LT de ROVI está impulsada más por los resultados de los precios que por los volúmenes;
  • Los ambiciosos objetivos de 2030 requieren inversiones NT con apalancamiento operativo para dar fruto en este último período.

Tras ella, Jefferies mantiene su recomendación de Comprar Rovi con un precio objetivo de 71,70 euros que suponen un potencial de revalorización del 24%.

ROVI confía en alcanzar una tasa de utilización del 70-75% para 2030

 CFO de Rovi, Javier López-Belmonte Encina. Rovi

La gerencia enfatizó la estrategia en curso para diversificar su base de clientes, con contratos en curso que se están firmando. ROVI confiaba en lograr una utilización del 70-75% para 2030 en la próxima capacidad total de aproximadamente 650 millones de unidades PFS, pero, con una base de ingresos más equilibrada.

La estrategia de ROVI para llenar la capacidad de CDMO se centra en una combinación equilibrada de algunos clientes grandes, como Moderna, y un cliente próximo con necesidades anuales de capacidad de 100 millones, así como un número creciente de clientes medianos, que a menudo ofrecen márgenes más altos.

Sin embargo, ROVI no suele revelar estos contratos. ROVI mencionó que el proceso con el nuevo gran cliente está progresando según lo previsto, y espera la fabricación rutinaria en 2026 y los ingresos de un año completo en 2027 como se informó anteriormente.

Rovi es incapaz de rebotar pese a la subida del precio objetivo por parte de Jefferies

El fuerte negocio de Heparina con menores costos apoya la rentabilidad

La franquicia de Heparina (Enoxaparina y Bemiparina) continuó entregando un sólido crecimiento, con ventas en el primer semestre de 2025 que aumentaron 12% YoY, lideradas por Enoxaparina (14%) y Bemiparina (9%), ambas impulsadas por las ventas internacionales, especialmente en China, Grecia, y Turquía. La orientación de la enoxaparina se elevó a un crecimiento medio de un dígito (MSD), impulsado por pedidos más altos de socios.

ROVI mencionó que no cree que sea impulsado por la acumulación de inventario; sin embargo, no hay total transparencia de los distribuidores, lo que a veces conduce a sorpresas en los patrones de pedido. Se prevé que la reducción de los costes de las materias primas de heparina aumentará los márgenes en 2025, ya que el negocio se beneficiará de la integración vertical y la amenaza limitada de los nuevos entrantes, dado el mercado competitivo y especializado.

ROVI espera un nivel similar de márgenes brutos el próximo año, y si bien los menores costos de insumos podrían conducir a reducciones de precios, una gran parte del negocio de heparina de ROVI proviene de recetas minoristas, donde los precios son más pegajosos, en comparación con las licitaciones.

La reducción de los costes de las materias primas de heparina aumentará los márgenes en 2025. Rovi
La reducción de los costes de las materias primas de heparina aumentará los márgenes en 2025. Laboratorios Rovi

El pico de ventas de Okedi de 100-200 millones está impulsado por el precio

ROVI apunta a picos de ventas para Okedi en el rango de 100-200 millones de euros. El principal factor que influye en la medida en que las ventas caerán dentro de este rango es el precio, más que el volumen. La administración explicó que los niveles de precios actuales permitirían a Okedi alcanzar el extremo superior del rango en unos pocos años, pero cualquier erosión significativa -especialmente en mercados competitivos- podría empujar las ventas hacia el extremo inferior.

ROVI destacó que Okedi está bien establecida en Europa y Canadá, y que espera mantener su posición competitiva aprovechando su fuerte presencia en el mercado y su perfil de producto diferenciado. En última instancia, la capacidad de mantener el poder de fijación de precios a través de los territorios será el determinante clave del logro de pico de ventas de Okedi.

Rovi reafirmó su ambiciosa guía de 2030

En el CMD en marzo de20 25, ROVI estableció metas para 2030 de aumentar las ventas en 1,5-1,8 veces y el EBITDA antes de I+D en 2,5-2,8 veces en comparación con los niveles de 2024. Lograr estos objetivos requerirá una inversión significativa, especialmente en I+D (40-60 millones al año) y gastos generales y administrativos para apoyar la expansión.

Se espera que las inversiones en I+D y gastos generales y administrativos se mantengan elevadas hasta 2027 para respaldar el contrato de nuevas líneas de CDMO y la expansión de Okedi, pero el apalancamiento operativo debería materializarse a partir de 2028-30.

La presión de Cataluña y País Vasco pone en riesgo el plan de inversión de AENA

El reciente anuncio del plan de inversión de AENA ha generado dudas serias en algunos analistas y accionistas, pero para el segundo mayor inversor de la empresa aeroportuaria, el fondo británico TCI es un buen plan, aunque corre peligro por la situación política de España. El grupo ha enviado un documento firmado por sus codirectores, Christopher Honh y Jonathan Amouyal, donde señalan que la presión que están haciendo cinco Comunidades Autónomas del país para administrar sus propios aeropuertos, Cataluña, el País Vasco, Andalucía, las Baleares y las Islas Canarias, ponen en riesgo el plan de 13.000 millones de euros de la empresa para expandir sus capacidades.

«Las demandas de co-gobernancia de Cataluña, Andalucía, el País Vasco, Baleares y las Islas Canarias incluyen propuestas para quitar a AENA el control de sus propios activos, transfiriendo la propiedad de sus aeropuertos a los gobiernos locales. Estas iniciativas son ilegales e inconstitucionales, y dañarían severamente la capacidad de competencia y gobernanza de la propia AENA», se lee en texto, recogido por El Confidencial

Lo cierto es que no es primera vez que se señala el riesgo que representan estas peticiones para AENA. Además, hay precedentes del gobierno nacional cediendo a este tipo de demandas, como el caso del Rodalies, que debería pasar en los próximos años a manos del gobierno Catalán, de momento todavía en control de Renfe. En este caso, el problema es que la empresa está pensando en controlar estos aeropuertos al menos por la próxima década, y ha diseñado su plan de inversión con base en una realidad que puede cambiar en las próximas elecciones generales dependiendo del conteo de votos. 

También es una realidad que para la empresa se trata de varios de sus aeropuertos clave. Si no se toma en cuenta el de Barajas en Madrid se podría señalar estos como los 5 más importantes tanto para los vuelos internos como para la llegada de turistas extranjeros, destaca, por supuesto, el aeropuerto de El Prat en Barcelona, uno de los más importantes ya no de España sino de Europa, por la importancia de la Ciudad Condal a nivel turístico, comercial y cultural para el continente. 

Aeropuerto de Sevilla de AENA. Fuente: Agencias
Aeropuerto de Sevilla de AENA. Fuente: Agencias

De todos modos, es cierto que la empresa está en un momento dulce. A pesar de las críticas por los problemas de mantenimiento de algunos aeropuertos, en particular el de Barajas, y por los retos de la expansión de algunos aeropuertos, siguen sumando records de viajeros en sus aeropuertos, y en 2025 lo harán una vez más. Además, su plan de inversión ha dejado por fuera algunas peticiones del sector empresarial, en particular la construcción de un segundo aeropuerto en Madrid. 

LOS ANALISTAS DE BANKINTER MUESTRAN SU NERVIOSISMO ANTE EL MENSAJE

Desde Bankinter han dejado claro que el mensaje de CTI no es una buena señal para la empresa aeroportuaria. Lo cierto es que para el banco no es más que la confirmación de algunas de las advertencias que han hecho desde el anuncio del nuevo plan de inversión de AENA. 

«Malas noticias, que ponen de manifiesto la preocupación de algunos de los principales accionistas tras la aprobación del plan de inversiones de 12.888 millones de euros para el próximo periodo regulatorio (2027-20231). De estos, hay 2.897 millones de euros que no se remunerarán vía tarifa regulada y, como ya explicamos tras el anuncio, podría tener un impacto negativo del -5% en valoración. Mantenemos nuestra recomendación de Vender, sentencian los analistas del banco.

En cualquier caso, el tiempo tendrá que pasar para saber qué ocurre con estas presiones. Al final se trata de situaciones complicadas y que cambian constantemente, después de todo la apuesta de AENA puede verse afectada también por motivos externos, incluyendo una nueva crisis inflacionaria a nivel global que se traduzca en una caída en el turismo avisada por los analistas hace tiempo, y es una de las preocupaciones permanentes alrededor de estas inversiones. 

SE MANTIENE EL PULSO DE AENA CON RYANAIR

No es el único reto que enfrenta la aerolínea en este momento. La realidad es que a medida que presentan su plan de inversión también lidian con el ya largo pulso con la low cost irlandesa Ryanair. La realidad es que el duelo generado por las tarifas que deben pagarse para operar en España ha apartado a la empresa low cost de varios de los aeropuertos del país. 

De momento, AENA se encuentra buscando una solución que permita evitar que algunas de estas zonas queden desconectadas del resto del país. Sobre todo porque no todas tienen la facilidad de la llegada de las líneas de alta velocidad, una solución para algunas de las ciudades más concurridas del país. 

Carrefour, Dia y Alcampo apuestan por cupones y cashback para fidelizar clientes y aumentar ticket medio

En el último año, más de 10 millones de cupones de supermercados como Dia, Carrefour y Alcampo, distribuidos en España, generaron un ahorro superior a 24 millones de euros a los consumidores. Un ahorro que alivia la presión de los bolsillos de los españoles en un momento de fuerte crecimiento del precio de las materias primas.

Dentro del panorama económico se suma el repunte de la inflación en la eurozona, que en agosto alcanzó el 2,1% y el continuo encarecimiento de los alimentos básicos, factores que intensifican la presión sobre la economía doméstica. Asimismo, tanto el ahorro como las promociones se consolidan como un factor decisivo en las decisiones de compra.

Tal y como se explica en el último informe  ‘Tu Bolsillo al día’ de la cadena de distribución española, Dia, tanto los descuentos como los cupones personalizados son las ofertas preferidas, mientras que la marca propia sigue siendo clave para ahorrar, con un 59% de los consumidores que afirma que estas herramientas le ayudan a reducir su gasto anual.

Dia se pone en valor y pone en aprietos a Eroski y Lidl
Fuente: Agencias

LA IMPORTANCIA DE LOS CUPONES EN DIA, CARREFOUR Y ALCAMPO

En este contexto, los consumidores valoran a día de hoy conseguir una cesta de la compra con un ticket final sin gran impacto en su bolsillo. Concretamente, a día de hoy, las promociones más valoradas por los clientes son los descuentos directos, y las ofertas tanto de 2×1 como de 3×2, seguidos de los cupones personalizados, y las tarjetas monedero.

Tanto Dia, como Alcampo y Carrefour son conscientes que estrategias como descuentos, cupones o sistemas de ‘cashback’ permiten estirar cada euro, y entre los consumidores pueden marcar la diferencia entre mantener las cuentas equilibradas del supermercado o cerrar el mes en déficit.

CARREFOUR, DIA Y ALCAMPO OPTAN POR OFRECER INCENTIVOS RELEVANTES Y MEDIBLES

En el caso de Dia, la digitalización ha jugado un papel decisivo tanto en la cadena de distribución como en sus propios clientes. Actualmente, es posible recibir un cupón en el móvil, integrarlo en la cartera digital o en una aplicación de fidelización y canjearlo directamente en el punto de venta. Una opción que favorece a Dia eliminando las barreras que antes suponía el formato en papel, como lo sigue haciendo Carrefour.

Centrándonos en Carrefour, la cadena de distribución francesa suele ofrecer a sus clientes cupones de hasta un 20% para sus siguientes compras. Asimismo, en Carrefour cada 15/20 días cambian los productos que ofrecen cupones a los clientes, ‘obligando’ a que el cliente este pendiente siempre de las ofertas y de qué productos comprar en el supermercado francés.

Oferta cupones Carrefour
Oferta cupones Carrefour Fuente: Web supermercado francés

No obstante, no hay que olvidarse que uno de los problemas que sacude a muchos de sus compradores y que es que cuando realizan la compra física y les sale un cupón o son conscientes y lo guardan en el monedero, o pierdes esa ventaja para ahorrarte dinero.

Por otro lado, en el caso de Alcampo, pocas veces suelen contar con la promoción de cupones. Actualmente, cuentan con 50 euros de regalo al cliente en sus primeras compras online. Una promoción que tiene fecha de caducidad, es decir, los consumidores podrán aplicarla hasta el 31 de octubre, y si previamente no han comprado online en el supermercado francés.

Sin ir más lejos, la cadena de distribución Alcampo, aumentó el número de socios de su Club en un 20%, llegando a 3,26 millones de usuarios que pudieron beneficiarse de ofertas exclusivas, accediendo, cada mes, a una semana de descuentos en productos de la marca propia del supermercado francés.

LOS CLIENTES BUSCAN EL MÁXIMO AHORRO PARA LLEGAR A FIN DE MES

En este sentido, la importancia de las ofertas también se observa en los hábitos de compra. Concretamente, el 77% de los consumidores se decantan por productos en promoción, mientras que el 18% asegura que no suele prestar atención a los productos con promociones y ofertas. Es decir, los clientes a favor de las promociones, siguen siendo mayoría.

No obstante, el atractivo de las promociones en las diferentes cadenas de distribución como Dia, Alcampo y Carrefour, entre otras, no se limita únicamente al ahorro. Para los consumidores, dichas promociones permiten mantener el acceso a bienes de consumo habituales sin tener que renunciar a la calidad.

Dificultad para llegar a fin de mes Merca2.es
Fuente: Agencias

Concretamente, para las marcas, su eficacia se traduce en la capacidad de atraer nuevos compradores, impulsar la repetición de compra y a su vez, conseguir aumentar el ticket medio. En cambio, por parte de los distribuidores como Dia, Carrefour y Alcampo, son una herramienta estratégica que incrementa la rotación de productos y genera fidelidad en un mercado cada vez más competitivo.

Antes de comprar coche, mirar esto; Worldcars arrasa en 7 ciudades con 600 vehículos

0

El mercado de vehículos de ocasión no deja de crecer en España. Cada vez más conductores se decantan por esta opción como alternativa real a la compra de un coche nuevo, y en ese escenario Worldcars se ha ido abriendo paso hasta convertirse en una de las compañías con mayor presencia en el sector.

La firma nació con una idea clara: acercar el automóvil a todo tipo de público. Hoy cuenta con concesionarios en Alicante, Elche, Málaga, Valencia, Murcia, Granada y Mallorca, lo que le permite llegar a miles de clientes cada año. En sus instalaciones se pueden encontrar desde utilitarios compactos, pasando por vehículos industriales hasta SUV familiares, además de una selección de eléctricos e híbridos que responden a la nueva demanda de movilidad más limpia. En total, dispone de más de 600 vehículos listos para entrega inmediata.

Uno de los aspectos que más valoran quienes compran en Worldcars es la tranquilidad. Cada vehículo pasa por un proceso de revisión completo en su taller de más de 4.000 m² antes de ponerse a la venta y la compañía ofrece hasta tres años de garantía. Con ello, busca reforzar la confianza en un mercado donde la seguridad y la transparencia son decisivas.

Internet también ha jugado un papel fundamental en su crecimiento. A través de la web www.worldcars.es los usuarios pueden consultar el stock actualizado, calcular diferentes fórmulas de financiación o solicitar la tasación de su coche usado. Esta combinación de servicio digital y atención en los concesionarios crea una experiencia de compra más sencilla y cercana.

La compañía ha apostado además por herramientas que facilitan la comunicación directa. La atención mediante WhatsApp es ya uno de los canales más utilizados: permite resolver dudas en tiempo real y compartir información sobre modelos disponibles o condiciones de financiación sin necesidad de desplazamientos.

El sector de la automoción está en plena transformación, marcado por la sostenibilidad y los cambios en los hábitos de consumo. En este contexto, Worldcars continúa creciendo con una estrategia clara: ofrecer confianza, variedad y soluciones de movilidad accesibles que se adapten al momento actual.

68d695a21e4af Merca2.es

Vivienda o jubilación; las prioridades financieras se dividen por generaciones en España

0

Comprar una vivienda o asegurar la jubilación. Esa es la disyuntiva que marca las decisiones financieras de los españoles, según el estudio “Finanzas Personales y Estilo de Vida”, elaborado por BRAVO, empresa especializada en gestión y negociación de deudas. El informe, que compara los hábitos de los jóvenes de entre 28 y 35 años con los de los adultos de 52 a 60, muestra cómo la edad condiciona tanto las metas de ahorro como la manera de consumir y organizarse en pareja.

La vivienda aparece como el gran objetivo de los menores de 35 años: la mitad de ellos sitúa la compra de una casa como su principal meta financiera a largo plazo. En contraste, los adultos de más de 50 miran con mayor preocupación al futuro laboral y económico. Un 23% ya dispone de un plan de pensiones, frente a apenas un 9% los más jóvenes. La jubilación se percibe, además, como una mezcla de objetivo y de fuente de ansiedad: uno de cada cinco españoles está ahorrando para esa etapa, pero un 22% reconoce temer no poder hacerlo lo suficiente.

El estudio también refleja diferencias en la manera de disfrutar del ocio. Mientras que los jóvenes se muestran más prudentes, organizando y presupuestando sus vacaciones con antelación —el 86% nunca ha tenido que financiar sus viajes—, un 18% los mayores ha recurrido a algún tipo de crédito para cubrir este gasto. Todo ello en un contexto en el que, según datos del INE, el coste medio de las vacaciones se ha encarecido un 12% en apenas cuatro años. Pese a esas diferencias, ambos grupos coinciden en una máxima: ocho de cada diez no viajarían si no disponen del dinero necesario.

La economía en pareja es otro de los terrenos donde se aprecia un cambio generacional. Entre los jóvenes, predomina la idea de repartir los gastos a partes iguales y usar cuentas conjuntas solo para cuestiones del día a día. En cambio, la mitad de los mayores prefiere directamente unificar los ingresos en cuentas compartidas para afrontar los gastos comunes. Y si bien los modelos varían, hay un consenso prácticamente unánime en torno a la importancia de los hábitos financieros en la relación: el 99% los menores de 35 considera imprescindible que su pareja sepa ahorrar, y apunta la falta de control económico como una de las principales causas de tensión.

Más allá de las diferencias de edad, todos los encuestados comparten un mismo desafío: mejorar su educación financiera. El conocimiento en materia de ahorro, endeudamiento y planificación se consolida como la herramienta clave para poder afrontar con más tranquilidad un contexto marcado por la inflación, la crisis de la vivienda y la incertidumbre sobre las pensiones.

68d695a33f3fc Merca2.es

10 cuadros únicos de Antonio Gea que fusionan escultura, volumen y emoción

0

El arte contemporáneo en relieve ofrece una experiencia sensorial que trasciende el plano visual. Desde la profundidad y la textura, las obras tridimensionales invitan a detener la mirada y a sumergirse en una contemplación activa.

En este marco expresivo se sitúa GEA Volumetric Art, el proyecto artístico liderado por Antonio Gea, cuya trayectoria como escultor ha desembocado en una propuesta singular: cuadros con volumen de gran formato, elaborados y pintados a mano, sin réplica. Cada creación es una obra cerrada, certificada y cargada de presencia.

Esta apuesta por la unicidad se materializa en una colección compuesta por solo diez piezas activas.

Arte tridimensional con identidad propia

Las esculturas murales de Antonio Gea no responden a una serie replicable, sino que nacen como piezas irrepetibles. Cada obra ocupa aproximadamente un metro cuadrado y posee una profundidad de cinco centímetros, otorgando al conjunto un carácter volumétrico distintivo. Más allá de la técnica, el verdadero valor reside en la intención artística: representar emociones, vínculos, símbolos o estados de introspección mediante relieve y color.

Actualmente, la colección viva de GEA Volumetric Art está compuesta por diez esculturas murales activas. Obras como «Alma Reflejada«, que plasma la conexión íntima entre madre e hija; «La Mar«, donde lo femenino se funde con el océano en un gesto sereno; o «Con la mente en blanco«, que explora el instante de desconexión mental, conforman un conjunto plural de temáticas y registros.

Completan la selección «La Acordeonista«, una oda visual a la conexión musical; «Humanidad«, reflexión escultórica sobre el origen de la especie; «Pluralidad del Yo«, centrada en la identidad múltiple y la pertenencia; y «Refugio de Silencio«, que aborda el aislamiento como espacio íntimo de paz. La colección también incluye «Unidad Inquebrantable«, una representación del amor eterno en clave abstracta; «Vivencias«, que recoge en volumen las huellas del paso del tiempo; y «Árbol de la Vida«, una pieza que simboliza el ciclo vital y la conexión natural.

Cada una de estas obras se presenta con identidad propia, firmada, con certificado de autenticidad, y forma parte de una galería que evoluciona a medida que cada pieza encuentra su destino.

Una galería en rotación constante

La propuesta de Antonio Gea se aleja del circuito expositivo tradicional. En lugar de acumular obras o lanzar series, el escultor mantiene una galería dinámica con un máximo de diez creaciones activas. Esta estrategia no solo preserva el carácter exclusivo de cada pieza, sino que convierte cada adquisición en un acto de coleccionismo consciente. La autenticidad se refuerza mediante una placa identificativa y un certificado firmado, donde figuran título, fecha y una descripción artística.

Las esculturas se envían protegidas en cajas de madera a medida, listas para su instalación en espacios que valoran la presencia estética y emocional: hoteles, galerías, colecciones privadas o entornos residenciales con sensibilidad por el arte contemporáneo.

La obra de Antonio Gea se sitúa en la intersección entre escultura y pintura, entre lo conceptual y lo tangible. Cada cuadro con volumen no solo ocupa espacio, sino que lo transforma. En GEA Volumetric Art, el arte no se repite: evoluciona, respira y permanece.

68d695a2740da Merca2.es

Caja de Ahorros honra la trayectoria de más de 300 colaboradores con el liderazgo de Andrés Farrugia

0

caja de ahorros reconocimiento personal Merca2.es

El gerente general de la institución, Andrés Farrugia, encabezó el acto de reconocimiento en el que se destacó la lealtad y compromiso de los colaboradores que han contribuido al crecimiento del banco y del país


Caja de Ahorros celebró un emotivo acto de reconocimiento a más de 300 colaboradores en todo el país, quienes han dedicado entre 5 y 50 años de servicio a la institución. El evento fue presidido por Andrés Farrugia, Gerente General de Caja de Ahorros, quien resaltó que el verdadero motor del banco son las personas que lo han construido a lo largo de su historia.

En su intervención, Andrés Farrugia subrayó que «cada colaborador es parte de la historia viva de este banco. Reconocer a quienes han dedicado gran parte de su carrera en Caja de Ahorros es reafirmar que nuestra institución se construye gracias al compromiso y la entrega de su gente. Son ustedes quienes han dado sentido a nuestra misión y han hecho que Caja de Ahorros no sea solo una institución financiera, sino un símbolo de confianza, esfuerzo y esperanza para todo Panamá».

Durante la ceremonia se rindió homenaje a colaboradores con 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y hasta 50 años de servicio. Entre ellos, Jorge Sarmiento de Panamá, quien cumplió medio siglo en la entidad; Emibel Burgos de Provincias Centrales, con 30 años; e Irving Saldaña de Chiriquí, con 35 años de trayectoria, expresaron su agradecimiento a la institución por las oportunidades de crecimiento personal y profesional.

El acto también sirvió para reafirmar los valores institucionales que guían la labor de la Caja de Ahorros: responsabilidad, ética, innovación, compromiso social y servicio al cliente, valores que —en palabras de Farrugia— «son la base que nos permite consolidarnos como referente del sistema financiero panameño y como el banco estatal de todos los panameños».

Tradición que une generaciones
Uno de los momentos más especiales del evento fue la presentación renovada del icónico jingle «No te lo gastes todo», interpretado por los hermanos Gaitán, el legendario Nando Boom y el tipiquero Alejandro Torres. La música, que forma parte de la memoria colectiva del país, motivó a los asistentes a cantar y bailar, reforzando un mensaje que ha trascendido generaciones y que promueve la cultura del ahorro.

En este contexto, Andrés Farrugia invitó a recordar el valor de ese lema histórico, señalando que «la prudencia, el ahorro y la responsabilidad son principios que siguen guiando a nuestra institución y que continuarán siendo fundamentales para el futuro de Panamá».

Con este homenaje, Caja de Ahorros reafirma su compromiso de fortalecer una cultura organizacional basada en el reconocimiento y la motivación, convencida de que su mayor fortaleza está en el talento humano que la impulsa día a día bajo el liderazgo de su Gerente General.

notificaLectura Merca2.es

Nicols presenta: Los seis anillos que no pueden faltar en una historia de amor

0

Nicols presenta: Los seis anillos que no pueden faltar en una historia de amor

El anillo de compromiso, anillo de boda, anillo de promesa y más: el significado detrás de las joyas que acompañan cada etapa de la pareja


En España, el 82% de los novios compra un anillo de compromiso con un gasto medio de entre 1.500 y 2.500 euros, según publicaciones de Vogue. Pero el compromiso es solo el inicio.

La elección de un anillo se ha convertido en una experiencia única y personal con el 70% de los compradores, haciéndolo sin experiencia previa y buscando asesoramiento. Hoy, tendencias como el oro amarillo, los diamantes de laboratorio y la personalización marcan el camino de las nuevas generaciones. Por eso, Nicols presenta los seis anillos más especiales para regalar a lo largo de una relación.

Anillo de promesa
Anillo para sellar una promesa o compromiso importante en una relación. Se puede usar para expresar amor, fidelidad o amistad. Los anillos de promesa pueden tener una amplia variedad de diseños.

Anillo de compromiso
El anillo de compromiso es, sin duda, uno de los más icónicos y significativos en una relación. Representa la promesa de un futuro juntos y marca el inicio de un compromiso.  En estudios internacionales, más del 90% de las novias declara que recordarán por siempre el momento en el que recibieron este anillo.

Estas piezas suelen tener un diamante como piedra central, aunque también hay opciones con gemas preciosas o diseños más minimalistas y no es casualidad que el anillo de compromiso sea la primera joya de lujo que compran la mayoría de los hombres, según informes de The Knot & The Wedding Report.

Anillo de bodas
También conocido como alianza de boda, es el símbolo supremo del matrimonio. Por lo general está diseñado para complementar el anillo de compromiso. Por su durabilidad y atemporalidad, el oro amarillo se consolida como la opción preferida, especialmente en un momento en que este metal vive un resurgir frente al oro blanco y rosa.

El anillo de pasado, presente y futuro
Conocido también como anillo de tres piedras, es un diseño cargado de simbolismo que representa la historia de la pareja a lo largo del tiempo. Suelen regalarse en ocasiones especiales, como aniversarios o el nacimiento del primer hijo, y son una elección cada vez más popular en España.

Anillo de aniversario
Celebrar los hitos de la relación con un anillo de aniversario es una tradición en auge. Generalmente, estas piezas incorporan tantas piedras como años se conmemoran, con detalles personalizados que evocan recuerdos compartidos. Se suelen regalar en momentos clave como el quinto o el décimo aniversario.

Anillo de eternidad
Símbolo de amor eterno y compromiso inquebrantable. Suele estar adornado con una línea continua de gemas preciosas alrededor del anillo que simbolizan la unión continua. Es un regalo muy popular en el decimoquinto aniversario, aunque también se entrega en otras fechas especiales.

En España, el gasto anual en joyería alcanza los 834 millones de euros, con 150.000 bodas al año que impulsan un sector en el que Nicols reafirma su propósito: crear joyas únicas que celebren el amor y se conviertan en símbolos eternos de cada historia.

Página web: https://www.nicols.es/es/

notificaLectura Merca2.es

El Ayuntamiento de Alcobendas y la AITP inauguran los primeros Eurogames 112

0

Alcobendas (Madrid), 24 de septiembre de 2025.- El Polideportivo José Caballero de Alcobendas dio este martes, 23 de septiembre, el pistoletazo de salida a la primera edición de los Eurogames 112, que se disputarán en la localidad madrileña entre los días 24 y 27 de septiembre y en los que cientos de atletas, procedentes de una decena de países europeos y pertenecientes a una amplia gama de profesionales del servicio público -incluyendo policías, bomberos, médicos, paramédicos, enfermeros, protección civil, agentes de aduanas, agentes de seguridad, controladores aéreos y personal militar- demostrarán sus habilidades en distintas disciplinas, poniendo así en valor las distintas labores que realizan para la comunidad.

Los juegos se enmarcan dentro de la Semana Europea del Deporte, tras la elección de Alcobendas como Ciudad Europea del Deporte 2025. Organizados por la Asociación Internacional Táctica de la Policía (AITP) -fundada en el año 2000 en Quebec (Canadá) y con sede actualmente en Bruselas, esta asociación se dedica a la defender los derechos de los policías y a promover las relaciones positivas entre estos y los ciudadanos-, los Eurogames 112 también busca promover el deporte inclusivo.

La ceremonia de inauguración ha tenido lugar en el Salón de Actos del Pabellón Amaya Valdemoro del Polideportivo José Caballero, donde se han dado cita el presidente de la AITP, Robert Thomas; el copresidente de Eurogames 112, Cleland Rogers; los concejales de Deportes y de Seguridad del Ayuntamiento de Alcobendas, Jesús Tortosa y Carlos Rodrigo, respectivamente; el presidente de la Agrupación Deportiva de la Policía Nacional, Rafael Gassó; el jefe de la compañía de Colmenar Viejo de la Guardia Civil, comandante Rubén Herrero; y el jefe de la Policía Local de Alcobendas, Antonio Pardo.

“Alcobendas siempre será recordada por ser la sede de la primera edición de estos Eurogames 112”, señaló Robert Thomas -alma máter de esta competición y que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de eventos como responsable organizador de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos-, mientras que Cleland Rogers se mostró orgulloso de “formar parte” de esta nueva competición, antes de dar por “inaugurado” el evento.

El concejal de Deportes, Jesús Tortosa, destacó el “carácter deportivo” de una ciudad como Alcobendas, que en este año 2025 acoge “más de 200 eventos deportivos significativos, siendo Eurogames 112 uno de los más importantes”, además de explicar a los presentes el significado de las estrellas y la medalla que adornan a la Menina característica de la localidad. El edil de Seguridad, Carlos Rodrigo, dijo que “a priori, pocas ciudades más seguras que Alcobendas va a haber durante estos días”. “Estoy convencido de que todo va a salir a pedir de boca y los Eurogames 112 van a ser un auténtico éxito”, señaló.

Mientras Tortosa y Rodrigo entregaron unas ‘meninas’ a las autoridades policiales, estos obsequiaron a los representantes municipales con unas placas, antes de realizarse la preceptiva foto de familia con las autoridades presentes sobre un escenario montado para la ocasión.

Antes de este acto, que sirvió para inaugurar oficialmente los Eurogames 112, el Pabellón Amaya Valdemoro acogió una serie de ponencias sobre la ‘Prevención del Suicidio en la Policía’ con la participación del propio Robert Thomas junto a Eusebio Gallego, subinspector de la Policía Local de Alcobendas; Julia Díaz González-Cobos, técnico de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de Alcobendas; y Elena Alonso, psicóloga del Programa de Ayuda al Policía (PAP). Uno de los momentos más emotivos fue cuando Thomas desveló a los presentes que tres antiguos compañeros policías se suicidaron.

Cabe destacar que Eurogames 112 reunirá, durante cuatro días (24-27 de septiembre), catorce modalidades deportivas. Así, habrá competiciones de ajedrez, atletismo, baloncesto, mountain bike, crossfitcop, fútbol, jiu-jitsu, judo, natación, pádel, powerlifting, taekwondo, tiro y voleibol, a través de cuatro categorías: open (de 18 a 34 años), senior (de 35 a 44 años), máster (de 45 a 54 años) y gran máster (a partir de 55 años). A diferencia de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, competición bianual que se celebra desde el año 1985-, Eurogames 112 es un evento mucho más amplio porque incluye a diversas profesiones del servicio público, y no exclusivamente a policías y bomberos.

68d695a2849e8 Merca2.es

Plataformas digitales que garantizan eficiencia y cumplimiento de la regulación laboral en grandes empresas

0

En un entorno donde la regulación laboral cambia con rapidez, muchas organizaciones se enfrentan al reto de gestionar grandes plantillas sin perder eficiencia ni seguridad jurídica. Plannam, especialista en soluciones SaaS para planificación de personal, ofrece un sistema que integra automatización avanzada con un cumplimiento riguroso de las normativas vigentes. La propuesta combina tecnología en la nube, inteligencia artificial y funcionalidades adaptadas a sectores con alta rotación de empleados, como supermercados, restauración, hostelería o sanidad. Este enfoque permite que la gestión de turnos, ausencias y registro horario se realice de manera fluida, manteniendo siempre la trazabilidad exigida por la legislación.

Regulación laboral como ventaja competitiva

El debate sobre cómo aplicar la regulación laboral sin afectar la productividad ha ganado protagonismo en los últimos años. Muchas empresas todavía consideran la normativa un obstáculo operativo. Sin embargo, la experiencia demuestra que la aplicación inteligente de sistemas digitales convierte la obligación legal en una palanca de competitividad. En ese sentido, Plannam sitúa la regulación en el centro de su propuesta tecnológica.

El software no solo registra la jornada laboral de forma precisa y de acuerdo a lo requerido por la ley en España y otros países europeos, sino que también genera informes automáticos listos para auditorías o inspecciones. Además, ofrece mecanismos de control en tiempo real que alertan sobre desviaciones de jornada o incumplimientos potenciales antes de que generen sanciones. Este nivel de previsión resulta especialmente valioso en organizaciones con más de 300 empleados, donde el margen de error es reducido y los riesgos legales pueden afectar directamente la cuenta de resultados.

Eficiencia operativa con base tecnológica

La clave está en que la plataforma no se limita a cumplir con la regulación, sino que ayuda a optimizar los recursos humanos de manera sostenible. Al automatizar la creación de turnos y gestionar incidencias con rapidez, el sistema libera a los departamentos de recursos humanos de tareas repetitivas. De este modo, los equipos pueden dedicar más tiempo a la estrategia y al desarrollo del talento.

Otra ventaja diferencial es la facilidad de integración con ERPs, sistemas de nóminas y soluciones de control de presencia biométrica o digital. Este ecosistema permite que la información fluya sin fricciones, garantizando coherencia entre planificación, registro y pago de horas trabajadas. La transparencia obtenida mejora tanto la relación con los empleados como la capacidad de la empresa para tomar decisiones basadas en datos.

En palabras de un portavoz de Plannam, “cumplir con la regulación no debería ser un lastre, sino una oportunidad para aumentar la eficiencia y generar confianza en los equipos”. Con esta visión, la compañía refuerza su compromiso con las empresas que buscan transformar la gestión laboral en un proceso estratégico y, al mismo tiempo, seguro desde el punto de vista legal.

68d695a25bb29 Merca2.es

2ª Venta Privada en Lexus Madrid Norte; 300 citas exclusivas para vivir la excelencia japonesa

0

La excelencia no se improvisa, y Lexus Madrid Norte lo demuestra con la celebración de la 2ª Edición de su Venta Privada, un evento irrepetible que tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de octubre en el concesionario situado en la Avenida de Burgos, 114.

Durante tres jornadas, los asistentes podrán acceder a una selección de 140 vehículos Lexus en stock, disponibles para entrega inmediata y con condiciones exclusivas diseñadas para esta ocasión. Además, esta edición contará también con la presencia de vehículos certificados Lexus Select, seminuevos que garantizan la máxima confianza y calidad de la marca.

El acceso será limitado a 300 citas, lo que convierte la reserva previa en un requisito imprescindible.

Las reservas se realizan en www.lexusmadrid.com.

Una gama Lexus pensada para emocionar

La Venta Privada de Lexus Madrid Norte ofrecerá a los clientes más exigentes la oportunidad de descubrir lo mejor de la gama Lexus, una combinación de tecnología híbrida de referencia mundial, diseño vanguardista y artesanía Takumi.

Una oportunidad irrepetible

La Venta Privada de Lexus Madrid Norte no es un evento comercial convencional, sino un acceso privilegiado al universo Lexus. Durante estas tres jornadas, asesores especializados guiarán a cada visitante en la elección del modelo que mejor se ajuste a sus necesidades, con la posibilidad de acceder a condiciones preferentes de financiación a través de Lexus Privilege.

Los vehículos estarán disponibles para entrega inmediata, con ventajas únicas que no se repetirán en otro momento del año.

La exclusividad del evento queda reflejada en su acceso limitado: únicamente 300 citas estarán disponibles. Una vez cubierto el cupo, no será posible asistir a esta experiencia.

Reserva imprescindible

Lexus Madrid Norte Avenida de Burgos, 114 28050, Madrid

Citas disponibles en www.lexusmadrid.com

68d695a3627c3 Merca2.es

MAPFRE renueva su estructura territorial reforzándola con 76 nuevas posiciones directivas

0
  • La aseguradora configura una nueva estructura comercial territorial con foco en un mayor crecimiento y expansión
  • La nueva estructura, que estará en funcionamiento el 1 de enero de 2026, dotará a la compañía de mayores niveles de eficiencia, agilidad y dinamismo

MAPFRE ha diseñado una nueva estructura territorial que implicará importantes cambios en su red comercial. La compañía busca así adaptarse a la nueva realidad del mercado y a los desafíos del entorno empresarial, que demandan una creciente agilidad y eficiencia. Asimismo, también permitirá reforzar la cercanía con el cliente a lo largo del territorio.

El nuevo modelo comercial, además, impulsará el crecimiento y permitirá a la compañía estar aún más cerca del cliente. Esta cercanía es uno de los ejes principales de la estrategia comercial de MAPFRE en España, donde cuenta con más de 3.100 oficinas repartidas por todo el territorio, y donde ha anunciado la apertura de 300 puntos de venta más hasta 2028.

“En los últimos años, MAPFRE ha experimentado un crecimiento significativo y una evolución constante”, afirma Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia. “Somos una empresa que siempre tiene ambición de seguir avanzando y mejorando el servicio que ofrecemos. Este nuevo modelo territorial y comercial nos ayudará a ello, ya que nos permitirá ser más ágiles, eficientes y centrados en el cliente. Estar cerca de las personas a lo largo de todo el territorio es una de nuestras señas de identidad”

La nueva estructura comercial, más ligera que la anterior, contará con 19 direcciones regionales, que se distribuyen en función de diferentes factores (territorio, afinidad regional, proximidad, población, volumen de negocio, potencialidad de crecimiento…).

Cada dirección regional tendrá, a su vez, tres direcciones comerciales (Empresas y patrimoniales; Vida; Clientes y desarrollo de red). En la actualidad la aseguradora cuenta con 9 direcciones generales territoriales y 24 direcciones territoriales.

Mapfre. Direcciones Regionales Merca2.es

Foco en la actividad comercial

Las nuevas direcciones regionales tendrán un mayor foco comercial, ya que las funciones técnicas y operativas se centralizarán para garantizar un mejor servicio y una mayor eficiencia. Para ello MAPFRE creará 9 centros técnicos, que agruparán las funciones técnicas y operativas, y desde donde se ofrecerá el soporte necesario a las direcciones regionales, que así podrán centrarse exclusivamente en el desarrollo del negocio y en la captación de nuevas oportunidades.

La compañía dotará a esta nueva estructura de perfiles especializados que impulsarán el negocio en cada una de sus áreas. Estos especialistas estarán más cerca de los clientes y podrán ofrecer soluciones más personalizadas y efectivas.

“Hemos contado para todo este proyecto con talento interno”, señala Elena Sanz. “Queremos que nuestros empleados sigan teniendo oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, y estamos convencidos de que esta nueva estructura ofrecerá un entorno más dinámico y motivador para todos”, añade.

Con la puesta en marcha de este modelo comercial, MAPFRE España marca un hito muy relevante en el desarrollo de la compañía, que le permitirá aumentar la tracción en el territorio y lograr un mayor crecimiento.

Fundación Inspiring Girls lleva a Barcelona historias de superación sin límites con ‘Imbatibles y Humanas’

0

Imbatibles y Humanas Merca2.es

Sarah Almagro, campeona de España de surf adaptado; Lola González-Pinto, creadora de contenido; e Inés Rodríguez, logopeda, deportista y activista por la visibilidad de la discapacidad, han compartido sus testimonios de resiliencia y empoderamiento. El encuentro, que cuenta con el apoyo de Mango, ha reunido en el Auditorio Carme Serrallonga del distrito de Sarrià a más de 110 estudiantes de distintos centros de la ciudad condal


La Fundación Inspiring Girls ha celebrado en Barcelona la III Edición de Imbatibles y Humanas, consolidada ya como una de sus iniciativas más especiales. El evento ha estado presentado por la periodista Carlota Corredera, quien tras la bienvenida oficial ha dado paso a Doris Casares, Global Chief Corporate Affairs & Communications de Mango, empresa colaboradora del evento: «La colaboración con Inspiring Girls es un claro ejemplo del compromiso de Mango con el talento y el liderazgo femenino, nuestras niñas de hoy son las mujeres del mañana», ha declarado.

A continuación, han intervenido Sarah Almagro (campeona de España de surf adaptado y subcampeona del mundo), Lola González-Pinto (creadora de contenido @desdemisillaa) e Inés Rodríguez (logopeda, deportista y activista por la visibilidad de la discapacidad), tres jóvenes que han sabido transformar la adversidad en motor de éxito personal y social.

Ante un recinto repleto de estudiantes de secundaria procedentes de diferentes centros de la ciudad, las ponentes han compartido con cercanía y autenticidad cómo han hecho frente a retos vitales extraordinarios: desde una meningitis fulminante que derivó en la amputación de cuatro extremidades hasta cómo convivir desde la infancia con parálisis cerebral. Sus relatos han puesto en pie a un auditorio que ha reconocido la importancia de la inclusión, la visibilidad y la autoestima.

 «Es trabajo, esfuerzo, constancia y sacrificio. En las charlas intento transmitir que todo conseguido a día de hoy es gracias a esos valores aportados por distintos deportes que he practicado a lo largo de mi vida», ha expuesto Sarah Almagro. Por su parte, Lola González-Pinto ha confesado a los asistentes: «La manera de sobrellevar la situación no quiere decir que esto sea fácil […] Es duro el tener que renunciar a algunas cosas, es duro el que las cosas te cuesten el triple que a los demás, es duro el tener que ir a rehabilitación todas las semanas sabiendo que aun así hay muchas situaciones en las que vas a tener que depender de alguien para que te ayude». Y ha añadido: «Esta es la realidad que me ha tocado vivir y como tal, debo hacerlo con la mejor de mis sonrisas. Recordándome la suerte que tengo por la gente que tengo a mi lado y lo tremendamente feliz que soy.

En su turno de palabra, Inés Rodríguez ha concluido su intervención con una valoración que bien resume el core de lo que la sesión pretende transmitir a los asistentes: «La discapacidad es como el color de ojos, te identifica, pero no te define».

En palabras de su presidenta, Marta Pérez Dorao: «Imbatibles y Humanas tiene el objetivo de que las niñas se desarrollen libres y seguras de sí mismas. El propósito de la Fundación es poner en contacto a niñas con mujeres referentes para aumentar sus aspiraciones profesionales y con ‘Imbatibles y Humanas’ les demostramos que incluso ante problemas y dificultades graves se puede salir adelante. Conocen a mujeres que han pasado por estas situaciones y que en vez de amedrentarse han tirado para adelante y han conseguido brillar. Y que, generosamente, comparten su historia de superación».

‘Imbatibles y Humanas’: una iniciativa con gran proyección
Desde su nacimiento, ‘Imbatibles y Humanas’ ha reunido a referentes nacionales e internacionales como la atleta paralímpica Sara Andrés, la jueza de derechos humanos Fariba Qureshi, la influencer británica Tilly Lockey o la cantante Conchita. En su tercera edición, celebrada por primera vez en Barcelona, la iniciativa ha vuelto a confirmar el valor que aporta a los jóvenes, siendo altavoz de historias que refuerzan su confianza y contribuyen a derribar estereotipos.

En la actualidad, la Fundación Inspiring Girls ha inspirado a más de 58.000 niñas, cuenta con más de 9.000 voluntarias de toda España y más de 2.200 colegios registrados para formar parte de sus acciones.

notificaLectura Merca2.es

Geekvape celebra su 10.º aniversario con un espectacular GeekFest en París

0

g1 Merca2.es

Descubrir todo lo que ocurrió en el GeekFest París 2025, un hito para la marca y sus seguidores


A mediados de septiembre de 2025, Geekvape, líder mundial en tecnología avanzada de vapeo, celebró su décimo aniversario con un exclusivo GeekFest en el emblemático Bridge Club, a orillas del Sena, en París. El evento reunió a más de 300 socios, profesionales del sector y seguidores para conmemorar una década de innovación y crecimiento.

El momento culminante de la velada fue la presentación de la nueva Identidad Visual (VI) de Geekvape, desarrollada en colaboración con la agencia parisina de branding Royalties. Este diseño audaz, elegante y contemporáneo va más allá del logotipo y la tipografía para constituir un sistema integral de narración visual, que refuerza la coherencia global, al tiempo que profundiza la conexión emocional con la marca. Sobre el escenario, David Jobin, de Royalties, destacó cómo la nueva VI refleja el espíritu aventurero y el posicionamiento premium de Geekvape, sentando las bases para el futuro.

Los asistentes también pudieron conocer de cerca los productos insignia de la marca, entre ellos los esperados Legend 5, Wenax Q2, Peak 2 y Hero 2. Por su parte, Geek Bar presentó sus últimas innovaciones —los modelos UP10000 y Spark— consolidando así su liderazgo en el mercado europeo. Como parte de la celebración, Geekvape compartió con orgullo su hito más reciente: convertirse en la primera marca de vapeo en alcanzar la cima del monte Everest, un símbolo de resistencia y ambición. Además, se adelantó el lanzamiento de una edición limitada del Legend 5 con motivo del 10.º aniversario.

Una zona histórica repasó el recorrido de la marca entre 2015 y 2025, con productos icónicos, logotipos y bocetos originales, mientras que experiencias interactivas como la Zona de Espejos y el desafío «Hunt GeekVape» animaron el ambiente y multiplicaron la visibilidad en redes sociales.

Más que una celebración, GeekFest París fue una declaración de intenciones: reafirmó el compromiso de Geekvape con la innovación, la creatividad y su comunidad. Desde su fundación en 2015, la marca se ha expandido a más de 70 países, redefiniendo los estándares del sector con un diseño resistente y centrado en el usuario. El aniversario en París supuso tanto un homenaje al pasado como el inicio de una etapa aún más ambiciosa.

notificaLectura Merca2.es

Esther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025

0

Esther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025

La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido reconoce las destacadas contribuciones de FCC al mercado británico


La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido ha otorgado su Premio Eduardo Barrachina de Oro 2025 a FCC, una empresa constructora líder a nivel mundial. El premio fue recibido por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, durante una recepción celebrada en la residencia del embajador español en Londres.

FCC, cuarta empresa constructora de España y una de las 27 primeras del mundo, es conocida por su experiencia en proyectos de infraestructura de transporte, así como en construcción residencial y no residencial.

Con más de 25 años de presencia en el Reino Unido, FCC se ha consolidado como una de las principales empresas constructoras del país. Su cartera incluye proyectos de gran envergadura, como las autopistas N6 y M50 en Irlanda, la Universidad Grangegorman en Dublín, el puente Mersey en Liverpool y la ampliación de la pista norte del aeropuerto de Dublín. FCC también desempeñó un papel clave en el desarrollo de las infraestructuras para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, concretamente el Centro Internacional de Radiodifusión (IBC).

Anteriormente conocido como Annual Golden Award, el Premio de Oro Eduardo Barrachina ha sido recientemente rebautizado en honor al difunto presidente de la Cámara, Eduardo Barrachina, reconocido por su compromiso con la excelencia y su papel fundamental en el fomento de las relaciones comerciales entre España y el Reino Unido. El galardón sigue siendo uno de los eventos corporativos más emblemáticos de la Cámara, que reconoce los logros sobresalientes de una empresa española que opera en el mercado británico, entre cuyos ganadores anteriores se encuentran Indra (2024), RIU Hotels (2023) y Navantia (2022).

El Excmo. Embajador de España en el Reino Unido, José Pascual Marco, fue el anfitrión del evento en su residencia de Londres y dio la bienvenida institucional, antes de felicitar a FCC por el premio.

A continuación, Juan Carlos Machuca, elegido presidente de la institución en julio de 2025 tras el fallecimiento de Eduardo Barrachina, dio la bienvenida a los invitados en nombre de la Cámara Española. Machuca destacó la importancia del premio y el compromiso de FCC con el mercado británico, afirmando: «Este evento es una de las citas anuales más emblemáticas de la Cámara, en la que reconocemos la excelencia, la resiliencia y la innovación de una empresa española que opera en el mercado británico. Es un homenaje no solo al éxito empresarial, sino también a la duradera colaboración entre España y el Reino Unido, una relación que la Cámara lleva promoviendo desde hace casi 140 años».

Añadió: «Nuestras empresas asociadas siguen liderando, creciendo e inspirando, y la Cámara se enorgullece de estar a su lado. FCC es un ejemplo perfecto de este espíritu: ofrece infraestructuras complejas, soluciones medioambientales pioneras y crea un valor social real en el Reino Unido», continuó. «Estos son valores que merecen ser reconocidos. FCC no es solo una historia de éxito empresarial, sino que contribuye de forma vital a la sostenibilidad y el bienestar de este país».

A continuación, Machuca invitó a Esther Alcocer Koplowitz a recoger el premio. La presencia de la presidenta de FCC, una destacada líder de la comunidad empresarial internacional, puso de relieve el prestigio del premio y el importante papel del Grupo FCC en el mercado británico. Al recibirlo, la presidenta de FCC declaró:

«Desde el año 1900, hemos participado en el desarrollo de algunos de los proyectos de infraestructura más importantes del planeta, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales en las que operamos. Nuestro liderazgo se mide no solo por el número y la escala de los proyectos que llevamos a cabo, sino también por el impacto que generamos en la sociedad, el medio ambiente y la economía.

«La esencia de la empresa siempre han sido sus empleados. La pasión, la tenacidad y la resiliencia son los valores que mejor nos definen. Estos son los valores que aprendí de mi madre, Esther Koplowitz, quien mantuvo esta empresa en tiempos difíciles. Nuestros equipos son, sin duda, el mayor activo de FCC y la razón de nuestros logros. Con nuestra determinación de hacer bien las cosas y la fuerza que poseemos como grupo, basada en el liderazgo que aporta Carlos Slim, seguiremos avanzando juntos, generando valor para todos, y especialmente para los ciudadanos del Reino Unido».

Acerca de la Cámara de Comercio Española en el Reino Unido
La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido es una organización clave en la promoción de las relaciones económicas y comerciales entre España y el Reino Unido. Fundada en 1886, ofrece a las empresas españolas y británicas oportunidades de networking, promoción empresarial, formación, asesoramiento y proyectos de colaboración. Las Cámaras de Comercio de España en el extranjero actúan como órganos consultivos y de colaboración de la Administración española.

Acerca de FCC
FCC es una de las principales empresas constructoras de España, con una trayectoria de más de 125 años. Su división de infraestructuras opera en 24 países, entre ellos España, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia y el Reino Unido, cubriendo todas las áreas de la ingeniería y la construcción. FCC cuenta con una amplia experiencia en infraestructuras de transporte, edificación residencial y no residencial y grandes proyectos públicos en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad