Está claro que cada día que pasa estamos más expuestos a ser víctimas de los ciberdelincuentes. El constante uso de plataformas en línea nos convierte en presas fáciles para los amigos de lo ajeno. Ante esto, las contraseñas digitales emergen como la primera y más básica solución para construir un muro entre el atacante y nuestra información. Sin embargo, en ocasiones no le prestamos la atención requerida a este factor.

Por fortuna, contraseñas como «12345678» o «qwerty» cada vez están más en desuso, no obstante, hay usuarios que siguen cometiendo errores como utilizar la misma clave para diferentes sitios web o crear combinaciones intuitivas y fáciles de adivinar. Si te interesa blindar más aún tus contraseñas y dificultar más el trabajo de los ciberladrones, en este artículo te explicaremos cómo hacerlo.
Incluir una «Ñ» en tus contraseñas puede salvarte

Hay pocas cosas más españolas que una «ñ», por ello, incluirla en tus contraseñas digitales te puede librar de ser víctima de ciberataques. En la tecnología también se evidencia lo dicho, pues los teclados que son diseñados para comercializarse fuera de España, por lo general no tienen una tecla exclusiva para esta letra.
En la actualidad, la «ñ» solo es utilizada en el alfabeto español, asturiano, gallego, filipino, wólof y en varias lenguas pertenecientes a tribus indígenas de América. Teniendo esto en cuenta, realmente resulta muy poco probable que un ciberladrón extranjero tenga presente esta letra a la hora de intentar descifrar nuestras contraseñas; incluso, es posible que muchos ni siquiera tengan conocimiento sobre su existencia.
Acude a mecanismos de protección complementarios

Aunque incluir una «ñ» en tus contraseñas te puede brindar un nivel de protección superior frente a posibles ataques cibernéticos, lo cierto es que este truco no te hace inmune. Por esta razón, se recomienda hacer uso de mecanismos de protección complementarios para acercarnos lo máximo posible al clímax de la inmunidad digital.
Mantener el sistema operativo de tus equipos actualizado, evitar el uso de cajeros automáticos y actualizar tu router del Wi-Fi son algunas de las claves que te hemos dado anteriormente para que te alejes lo máximo posible de las garras de los ladrones digitales. Si las pones en práctica, reducirás enormemente el riesgo que corre tu información en línea y tendrás menos posibilidades de formar parte de los más de 107.000 ciberataques al año recibidos por españoles (según el Centro Criptológico Nacional).