sábado, 10 mayo 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 26.807 € en Granollers (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado, con sus ingresos, no pudo hacer frente al pago del alquiler y la manutención de sus hijas 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el juez ha dictaminado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre de Granollers (Barcelona) con una deuda de 26.807 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “la parte deudora solicitó el primer préstamo porque tuvo que alquilar una vivienda. El resto del dinero lo destinó a cubrir gastos de suministros, alimentación, transporte, etc. Posteriormente, se vio obligado a mudarse ya que el propietario lo requirió para entrar a vivir en ese hogar. Se enfrentó a un aumento del precio de la renta, a la par que tenía que hacerse cargo de la manutención de sus hijas. Por ello, solicitó varios préstamos rápidos que le proporcionaban la liquidez inmediata suficiente que necesitó en aquel momento para cubrir los gastos. A todo esto, hay que añadirle que su trabajo fue muy inestable y su salario muy precario. Todo ello hizo que cayera en un estado de sobreendeudamiento del que no ha podido salir antes”. 

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Esta legislación nació en Estados Unidos, país en el que se aprobó hace más de 100 años, para ofrecer una salida legal a personas que no pueden asumir sus deudas. Aunque personajes conocidos como Walt Disney o Steve Jobs se han acogido a ella, la realidad es que la mayor parte son personas normales y corrientes que por diferentes circunstancias no han logrado revertir la situación financiera tan negativa que estaban viviendo”.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor de ayuda a estos particulares y autónomos precisamente en septiembre del mismo año 2015. En todo este tiempo, ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Ello le ha convertido en líder y referente a nivel nacional en el ámbito de la cancelación de deudas.

El despacho de abogados recibe diariamente llamadas de personas interesadas en acogerse a este procedimiento. El hecho de que se difundan los casos de éxito y que muchos de los exonerados decidan hablar con amigos y conocidos provoca que esta legislación sea cada vez más conocida en los hogares españoles. 

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados de todas sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de carácter socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento, sin ocultar bienes ni ingresos. 

Madrid esconde el radar más implacable de España

0

Las calles y carreteras españolas están vigiladas por cientos de radares que controlan la velocidad de los conductores para garantizar la seguridad vial, pero no todos tienen la misma efectividad ni generan el mismo número de sanciones. Madrid alberga actualmente el dispositivo que ostenta el dudoso honor de ser el radar que más multas impone en todo el territorio nacional, un aparato que ha provocado quebraderos de cabeza a miles de conductores y ha llenado las arcas municipales con millones de euros en sanciones. Este cinemómetro, ubicado estratégicamente en el punto kilométrico 20,2 de la A-4, cerca de la zona de Mercamadrid, se ha convertido en el auténtico terror de los conductores que circulan por esta transitada vía.

El fenómeno de los radares «cazadores» no es nuevo en nuestro país, pero la efectividad del dispositivo madrileño ha alcanzado cotas sin precedentes en los últimos años. Los datos oficiales revelan cifras que resultan, cuanto menos, sorprendentes para cualquier conductor habitual de las carreteras españolas. No se trata únicamente de un mecanismo de control de velocidad, sino de un verdadero generador de sanciones que supera con creces a cualquier otro radar instalado en el resto de comunidades autónomas, incluidos aquellos ubicados en zonas tradicionalmente conflictivas como las grandes ciudades o las vías de alta ocupación en temporada vacacional.

EL TITÁN DE LAS MULTAS EN PLENA ARTERIA MADRILEÑA

EL TITÁN DE LAS MULTAS EN PLENA ARTERIA MADRILEÑA
Fuente Freepik

La A-4, conocida popularmente como la autovía de Andalucía, constituye una de las principales arterias de comunicación del país, siendo utilizada diariamente por miles de vehículos que entran y salen de la capital. En su kilómetro 20,2, justo en un tramo donde muchos conductores aceleran inconscientemente tras abandonar la densidad del tráfico urbano, se encuentra instalado este radar que ha logrado el récord nacional de multas. Su ubicación no parece casual, ya que se sitúa estratégicamente en una zona de transición donde el límite de velocidad cambia y muchos conductores no son conscientes de la restricción vigente.

Los números hablan por sí solos y confirman la eficacia implacable de este dispositivo. Según datos oficiales de la Dirección General de Tráfico, este radar de Madrid registra anualmente más de 70.000 infracciones, lo que supone un promedio diario de casi 200 multas que impactan directamente en los bolsillos de los conductores que circulan por esta zona. El dispositivo funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y ha demostrado ser especialmente activo durante las horas punta de entrada y salida de la capital, cuando el volumen de tráfico alcanza sus niveles máximos y la prisa por llegar al destino hace que muchos conductores pisen más el acelerador.

MERCAMADRID Y SU ENTORNO: EL EPICENTRO DE LAS SANCIONES

MERCAMADRID Y SU ENTORNO: EL EPICENTRO DE LAS SANCIONES
Fuente Freepik

La zona donde se ubica el radar más temido de España no es un lugar cualquiera. Mercamadrid representa el mayor mercado mayorista del país, un punto neurálgico de distribución alimentaria que genera un intenso tráfico de vehículos, especialmente camiones y furgonetas de reparto. Esta peculiaridad convierte el tramo en un área de especial vigilancia por parte de las autoridades. El entorno del kilómetro 20,2 de la A-4 combina una intensa actividad comercial con un diseño vial que invita inconscientemente a aumentar la velocidad, creando el escenario perfecto para que el radar haga su agosto particular.

Los conductores profesionales que frecuentan la zona han aprendido a moderar su velocidad tras costosas experiencias, pero los visitantes ocasionales o aquellos que no están familiarizados con este punto negro siguen cayendo en la trampa. Madrid cuenta con una red viaria compleja que en ocasiones resulta confusa para quienes no la utilizan habitualmente. La señalización, aunque cumple con la normativa vigente, no siempre resulta lo suficientemente visible o comprensible para todos los usuarios, especialmente en condiciones de tráfico denso o con poca visibilidad. Este factor, unido a la ubicación estratégica del radar, explica en parte por qué tantos conductores continúan siendo sancionados en este punto concreto de la geografía madrileña.

LA MÁQUINA DE HACER DINERO EN LA CARRETERA MADRILEÑA

LA MÁQUINA DE HACER DINERO EN LA CARRETERA MADRILEÑA
Fuente Freepik

El aspecto económico de este fenómeno no puede pasar desapercibido. Si hacemos un simple cálculo considerando una sanción media de 100 euros por exceso de velocidad leve, el radar del kilómetro 20,2 de Madrid generaría más de 7 millones de euros anuales para las arcas públicas. Una cifra que se incrementa sustancialmente si tenemos en cuenta que muchas de las infracciones detectadas corresponden a excesos de velocidad graves o muy graves, cuyos importes pueden ascender a varios cientos de euros y acarrear además la pérdida de puntos en el carnet de conducir, con todo lo que ello implica para los afectados.

La recaudación derivada de este radar específico ha generado un intenso debate entre los madrileños y visitantes que utilizan regularmente esta vía. Muchos conductores consideran que se trata de una medida principalmente recaudatoria y no tanto enfocada a la seguridad vial. Las asociaciones de automovilistas han denunciado en repetidas ocasiones que la ubicación de este dispositivo parece diseñada para maximizar el número de sanciones. Las autoridades de tráfico defienden su instalación argumentando que los radares se colocan en puntos con alta siniestralidad o riesgo potencial, aunque los datos sobre accidentes en este tramo concreto de Madrid no parecen justificar completamente su extraordinaria efectividad sancionadora.

ENTRE LA SEGURIDAD Y LA CONTROVERSIA: EL DEBATE CIUDADANO

ENTRE LA SEGURIDAD Y LA CONTROVERSIA: EL DEBATE CIUDADANO
Fuente Freepik

La presencia del radar más implacable de España en Madrid ha provocado reacciones encontradas entre diversos sectores de la sociedad. Por un lado, algunos expertos en seguridad vial defienden la necesidad de controles estrictos de velocidad, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico como la capital. Argumentan que la velocidad excesiva sigue siendo una de las principales causas de accidentes graves y que los radares, lejos de ser meros instrumentos recaudatorios, actúan como elementos disuasorios que salvan vidas en nuestras carreteras y contribuyen a crear una cultura de respeto a los límites establecidos.

En el extremo opuesto se sitúan quienes consideran que la ubicación específica de este radar madrileño responde más a criterios económicos que de seguridad. Asociaciones de conductores han solicitado en repetidas ocasiones una revisión de su emplazamiento y una mayor transparencia en los criterios utilizados para su instalación. El debate se extiende también al ámbito político, donde diferentes formaciones han utilizado este tema como argumento en sus discursos sobre movilidad y gestión municipal. La controversia ha llegado incluso a los tribunales con recursos presentados por conductores que consideran que existe una falta de señalización adecuada antes de llegar al punto donde se sitúa el radar, aunque la mayoría de estas reclamaciones han sido desestimadas por la justicia.

ESTRATEGIAS PARA NO CAER EN LA TRAMPA KILOMÉTRICA

ESTRATEGIAS PARA NO CAER EN LA TRAMPA KILOMÉTRICA
Fuente Freepik

Ante la realidad de este radar implacable, los conductores que frecuentan Madrid y especialmente la zona de Mercamadrid han desarrollado diversas estrategias para evitar las sanciones. La más obvia y recomendable es, naturalmente, respetar escrupulosamente los límites de velocidad establecidos, no solo en este punto sino en toda la red viaria. Sin embargo, también resulta fundamental prestar especial atención a la señalización vertical y horizontal al aproximarse al kilómetro 20,2 de la A-4, ya que en ocasiones los cambios de limitación no son percibidos con claridad por los conductores, especialmente si no están familiarizados con la zona.

Las nuevas tecnologías también se han convertido en aliadas de los conductores en su lucha contra las multas. Aplicaciones de navegación como Google Maps, Waze o TomTom incorporan alertas sobre la presencia de radares fijos, incluido, por supuesto, el famoso dispositivo madrileño. Estos avisos permiten a los usuarios estar prevenidos con antelación suficiente para adecuar su velocidad. Los sistemas de asistencia a la conducción presentes en los vehículos más modernos, como los limitadores y asistentes de velocidad, representan igualmente herramientas valiosas para evitar infracciones involuntarias en este y otros puntos conflictivos de Madrid y del resto de la geografía española. Aunque lo más efectivo sigue siendo conducir con prudencia y respetando siempre los límites establecidos, independientemente de la presencia o no de dispositivos de control.

La IA se cobra otra víctima: esta profesión desaparecerá en 2026

0

El mundo laboral sigue transformándose a pasos agigantados mientras la revolución tecnológica avanza sin freno. La IA está reconfigurando por completo el panorama profesional del siglo XXI, especialmente en sectores tecnológicos que paradójicamente fueron los primeros en implementarla. Expertos del ámbito tecnológico advierten que estamos apenas vislumbrando el principio de una transformación masiva que dejará obsoletas numerosas profesiones tradicionales.

Los desarrolladores de código básico se encuentran en la primera línea de esta transformación digital, con pronósticos que señalan su práctica desaparición para 2026. Informes recientes de consultoras especializadas como Gartner y McKinsey coinciden en que las herramientas de IA generativa están asumiendo tareas de programación rutinaria a una velocidad inimaginable hace apenas dos años, reduciendo drásticamente la necesidad de programadores junior dedicados exclusivamente a escribir código sencillo o realizar mantenimiento básico de sistemas. Esta tendencia refleja la capacidad de autodesarrollo que están adquiriendo los sistemas modernos.

LA IRONÍA DIGITAL: CREADORES REEMPLAZADOS POR SU CREACIÓN

LA IRONÍA DIGITAL: CREADORES REEMPLAZADOS POR SU CREACIÓN
Fuente Freepik

La evolución de la tecnología siempre ha presentado paradojas fascinantes a lo largo de la historia humana, pero pocas tan llamativas como la actual. Los mismos profesionales que impulsaron el desarrollo de algoritmos avanzados de IA enfrentan ahora a la obsolescencia, convirtiéndose en víctimas directas de su propia creación, sin tiempo para adaptarse a los cambios que ellos mismos propiciaron. Este fenómeno representa una de las contradicciones más evidentes de la revolución digital en curso.

El auge de plataformas como GitHub Copilot, Amazon CodeWhisperer o Google’s Gemini Code Assistant está redefiniendo completamente lo que significa ser desarrollador. Estas herramientas no solo completan líneas de código, sino que son capaces de generar funciones completas, resolviendo problemas complejos que antes requerían años de experiencia humana, con una precisión y velocidad imposibles de igualar por personas. La IA ha pasado de ser una herramienta auxiliar a convertirse en el núcleo de los procesos de desarrollo modernos.

CIFRAS QUE ALARMAN: EL DECLIVE ACELERADO

CIFRAS QUE ALARMAN: EL DECLIVE ACELERADO
Fuente Freepik

Las proyecciones estadísticas confirman esta tendencia con datos contundentes que dibujan un panorama inquietante para muchos profesionales del sector. Según análisis publicados por el Foro Económico Mundial, el 85% de las tareas realizadas actualmente por programadores junior podrían ser completamente automatizadas antes de finalizar 2026. Los estudios más recientes revelan una caída significativa en la demanda de perfiles dedicados exclusivamente a la codificación básica durante el último año.

Las principales empresas tecnológicas ya están adaptando sus estructuras organizativas a esta nueva realidad. Microsoft, IBM y Oracle han reducido entre un 30% y un 40% sus departamentos de desarrollo básico durante 2024, reorientando sus recursos hacia perfiles más especializados en supervisión y dirección de proyectos basados en IA. El mercado laboral tecnológico está experimentando una polarización sin precedentes que amenaza con eliminar gran parte de los puestos de nivel medio.

LA RECONVERSIÓN COMO ÚNICA SALIDA

LA RECONVERSIÓN COMO ÚNICA SALIDA
Fuente Freepik

Ante esta realidad innegable, los profesionales del sector están explorando diferentes vías para mantener su relevancia en un mercado laboral cada vez más dominado por la IA. Los programadores que quieran sobrevivir en este nuevo ecosistema deberán desarrollar urgentemente nuevas competencias, centrándose en habilidades que complementen las capacidades de los sistemas automatizados en lugar de competir directamente con ellos. El futuro parece inclinarse hacia perfiles híbridos con conocimientos multidisciplinares.

Las instituciones educativas y plataformas formativas también están respondiendo a este cambio de paradigma, ofreciendo programas específicos orientados a la reconversión profesional. Universidades como la Complutense de Madrid o la Politécnica de Cataluña han lanzado cursos intensivos, abordando aspectos como la dirección de proyectos basados en IA y la validación crítica de resultados generados automáticamente. La capacidad para trabajar junto a la IA se perfila como la competencia más valorada del futuro inmediato.

QUÉ PERFILES SOBREVIVIRÁN AL TSUNAMI DE LA IA

QUÉ PERFILES SOBREVIVIRÁN AL TSUNAMI DE LA IA
Fuente Freepik

Aunque el panorama general resulta desalentador para muchos profesionales del sector, no todas las especialidades de programación se enfrentan al mismo nivel de riesgo. Los analistas coinciden en señalar que determinados nichos mantienen una posición relativamente segura, destacando especialmente los desarrolladores especializados en seguridad informática avanzada y sistemas críticos. La naturaleza adversarial de la ciberseguridad confiere a estos especialistas una ventaja significativa frente a los sistemas automatizados.

Otros perfiles con buenas perspectivas incluyen a los desarrolladores de inteligencia artificial especializada, expertos en interfaces cerebro-máquina y arquitectos de sistemas cuánticos. Estos campos requieren un profundo conocimiento interdisciplinar, dependiendo fuertemente de la intuición humana y la capacidad de innovación disruptiva que las herramientas actuales de IA aún no pueden replicar completamente. La creación de soluciones verdaderamente novedosas sigue siendo un territorio principalmente humano.

MÁS ALLÁ DE LA PROGRAMACIÓN: QUIÉN SERÁ EL SIGUIENTE

MÁS ALLÁ DE LA PROGRAMACIÓN: QUIÉN SERÁ EL SIGUIENTE
Fuente Freepik

El caso de los programadores de código básico representa solo la punta del iceberg de una transformación mucho más amplia que afectará prácticamente a todos los sectores profesionales. La automatización impulsada por IA no se detendrá en las tareas de programación, extendiéndose rápidamente hacia otros ámbitos que tradicionalmente se consideraban seguros frente a la automatización. Los análisis prospectivos señalan a redactores técnicos, contables y asistentes legales como los siguientes perfiles amenazados.

La velocidad con que la IA está transformando el mercado laboral no tiene precedentes históricos, superando incluso las previsiones más pesimistas realizadas hace apenas un lustro. Las herramientas generativas actuales están demostrando capacidades que muchos expertos no esperaban ver hasta la próxima década, acelerando dramáticamente los plazos de esta transición tecnológica sin dar tiempo a una adaptación gradual. El debate sobre cómo gestionar socialmente este cambio apenas está comenzando, mientras miles de profesionales ven cómo sus habilidades laborales pierden valor en cuestión de meses.

‘La Favorita 1922’: La nueva serie de Telecinco que promete ser un éxito

0

La televisión española está de suerte. Telecinco estrena este jueves ‘La Favorita 1922’, una serie que no solo aspira a ser un fenómeno, sino que además tiene todas las de serlo. Una ficción histórica, producida por Mediaset España junto a Bambú Producciones, que viene acompañada de la ambición, de la calidad y de una trama que atesora romance, intriga, superación femenina…

Protagonizada por Verónica Sánchez y Luis Fernández, La Favorita 1922 ubica al espectador en la España de principios del siglo XX, un momento de eclosión e infraestructuras sociales… El relato que recorre Sevilla y Madrid sigue los pasos de Elena de Valmonte, una marquesa que huye de su vida, marcada por la opresión y la violencia doméstica. Junto a su doncella Cecilia, emprenderá un viaje hacia la libertad y el empoderamiento, y en un viejo restaurante abandonado encontrará la oportunidad de volver a empezar.

SUPERACIÓN FEMENINA

La Favorita 1922 Cap1 FF 24 1 Merca2.es
Fuente: Mediaset

En el centro de ‘La Favorita 1922’ pulsa una historia de superación de la mujer con mucha vigencia en nuestros días. Elena de Valmonte, personificada por Verónica Sánchez, es un personaje elaborado y atractivo.

Es una mujer que, tras escapar de un matrimonio asfixiante, encuentra cobijo en un restaurante deshabitado que alquila a Julio, un personaje también impenetrable, interpretado por Luis Fernández, y lo que aparece como una vía de escape in extremis llega a ser un proyecto vital que será ‘La Favorita Bistró’, el restaurante donde se vivirán sueños, luchas y amores.

Lo mejor de ‘La Favorita 1922’, la serie, es el elenco femenino. Además de Elena, encontramos a Cecilia (Raquel Querol), su doncella de confianza, a Ana Ferrer (Andrea Duro), la jefa de sala, a Lourdes Mendieta (Maribel Salas), la chef o a Rosa (Elena Maroto), la repostera. Todas ellas viven su propia lucha, todas ellas aportan su propio enfoque del mundo y, en este sentido, su respectivo mosaico de personajes hace eco de muchas de las especificidades del tiempo que les toca vivir.

Estamos ante una serie que, ante todo, habla de la búsqueda de la independencia económica, pero que además está también centrada en la búsqueda de la propia identidad en un mundo que está dominado por los hombres. ‘La Favorita 1922’ habla también de un entramado de complicidades de mujeres, de la ambición profesional o del enfrentamiento de las convicciones sociales en un momento que, si bien es el de los años 20, es muy nuestro.

Igualmente, la amistad que existe entre Elena y Cecilia es uno de los ejes emocionales de la serie. Amigas que provienen de mundos sociales antagónicos que se convierten en un símbolo de qué hacer de la unión de las mujeres para superar cualquier obstáculo. Es una relación que añade carnaza a la serie y que da la oportunidad de ver de una forma más original y necesaria las relaciones entre mujeres en la ficción.

UN VIAJE AL MADRID DE LOS AÑOS 20

la favorita 1922 497346694 large 629b Merca2.es
Fuente: Mediaset

Uno de los vericuetos más notorios de ‘La Favorita 1922’ es su deslumbrante recreación histórica. La serie nos adentra en el Madrid de los años 20, una época definida por el contraste entre la exquisitez de la alta sociedad y las riñas políticas y sociales. Los decorados, que se extienden sobre una superficie mayor de 2.000 metros cuadrados, son un verdadero arte, reproducido con esmero los rincones más característicos de la capital española.

El vestuario es uno de los pilares de la producción. Con más de 500 piezas realizadas a medida para la serie, cada traje, sombrero y complemento ilustra no solo el vestuario de la época, sino que también ilustra la psicología de los personajes. Desde los vestidos de alta costura de Elena hasta los uniformes de las empleadas del restaurante, todo contribuye a configurar la imagen de un universo visual y que huela a realidad.

Pero no solo es una cuestión de estética. La ambientación histórica es un fondo para una trama llena de enredos y secretos. El Madrid de los años 20, con su mezcla de la elegancia y la agitación, se convierte en un personaje más de la historia, en la medida que va influyendo en las decisiones y en el destino de los personajes.

La serie no se limita, sino que va más allá de los espacios más conocidos de la época; en su recorrido hay cafés literarios y fiestas de la alta sociedad. También hay barrios humildes al lado de las realidades menos brillantes, lo que permite una visión compleja y matizada sobre la realidad de la sociedad española de la época.

Enriqueciendo la historia, permitiendo mantener un contacto con los personajes en el plano más profundo. La música también tiene un papel relevante en la ambientación. La música, compuesta para la serie, mezcla melodías clásicas y de tintes modernos, creando así una atmósfera única.

LA FAVORITA 1922, UN ÉXITO INTERNACIONAL

B643DKPTA5FSPME2KQC5INYJHM Merca2.es
Fuente: Mediaset

‘La Favorita 1922’ se ha hecho con la audiencia antes de su llegada a la pequeña pantalla española, al mismo tiempo que está causando un gran interés en el exterior: la división Mediterráneo Mediaset España Group, que gestiona los derechos de la serie, ha cerrado acuerdos en más de 20 países, incluyendo territorios clave como los Estados Unidos, Canadá, Argentina y algunos países europeos, prueba de que este éxito augurado es el mejor anticipo de la calidad y el interés universal de la producción.

En el caso de los Estados Unidos, la serie se verá a través de Walter Presents en PBS, plataforma que se específica por su selección de ficciones internacionales de calidad, y en Sudamérica, será abordado por Flow, plataforma de streaming de Telecom Argentina. Así las cosas, está claro que ‘La Favorita 1922’ no remite a una serie española, sino que se postula como una producción con vocación internacional.

Silvia Cotino, responsable de Ventas y Desarrollo de Negocio de Mediterráneo, ha hecho hincapié en la vertiente de estrategia de esta serie en el catálogo de Mediaset. «Perfectentemente representa lo que nos faltaba en nuestro catálogo: una serie histórica con un nivel de producción y una narrativa que la convierten en única», ha declarado.

Por su parte, Rocío Cachero, responsable de Ventas Internacionales, ha destacado la expectación sin precedentes que se ha generado a su alrededor antes de su lanzamiento. Así mismo, la serie ha tenido una gran acogida en festivales y mercados internacionales, donde críticos y compradores han puesto de manifiesto su mezcla de drama humano, contextualización histórica y alta producción, lo que la convierte en una serie que da grandes resultados en las diferentes regiones.


El hecho de que países tan diversos como pueden ser Bélgica, Polonia y Lituania hayan comprado los derechos de emisión de la serie es una muestra del alcance que la serie exhibe; ‘La Favorita 1922’ no habla de una historia española, sino que habla un lenguaje emocional que trasciende culturas y fronteras.

‘La Favorita 1922’ trae consigo todos los ingredientes para ser un éxito total e indiscutible. Con una historia muy apasionante, un plantel de primer orden, una producción exquisita, etc. Esta serie tiene como objetivo conseguir la diversión del público, mientras que además también da pie a la reflexión, la superación personal, la igualdad y la lucha por los sueños. En un instante en el que el mundo de la televisión internacional se encuentra en una edad de oro, esta serie española acredita que España tiene innumerables cosas que mostrar al resto del mundo.


La rutina con la que ganarás fuerza sin necesidad de ir al gimnasio

0

Muchas personas creen que, para ganar fuerza y tonificar el cuerpo, es imprescindible ir al gimnasio. Sin embargo, es posible conseguir grandes resultados desde la comodidad de tu casa, sin necesidad de equipos costosos ni desplazamientos. Si buscas una rutina que te ayude a mejorar tu fuerza, ganar firmeza en piernas y brazos y, lo mejor de todo, sin la necesidad de ir al gimnasio, aquí tienes algunas recomendaciones para comenzar.

La clave está en realizar ejercicios de fuerza que se concentren en las áreas que más requieren trabajo, como las piernas y los brazos. Estos ejercicios, aunque no requieran pesas, serán eficaces para lograr los objetivos que te propones. Con una rutina adecuada, no solo ganarás fuerza, sino que también te sentirás más tonificado y energizado. No es necesario ir al gimnasio para estar en forma; solo necesitas constancia y compromiso.

Flexiones: el ejercicio esencial para trabajar piernas y brazos

Las flexiones son uno de los ejercicios más efectivos para trabajar tanto los brazos como las piernas. Aunque este ejercicio se suele asociar principalmente con el fortalecimiento de la parte superior del cuerpo, también implica el trabajo de las piernas cuando se realiza correctamente. Puedes realizar las flexiones en el suelo, ajustando la posición de las rodillas si estás empezando.

El principal beneficio de las flexiones es que son un ejercicio compuesto que trabaja múltiples grupos musculares al mismo tiempo. Además, son ideales para mejorar la fuerza sin necesidad de ir al gimnasio, pero comiendo saludable. Si eres principiante, puedes comenzar con flexiones modificadas apoyando las rodillas en el suelo hasta que adquieras la fuerza suficiente para realizar la versión tradicional.

Supermán: tonificando piernas y brazos con un solo movimiento

Pierde la tripa con este sencillo ejercicio de pilates en casa
Fuente: Merca2

El ejercicio conocido como supermán es ideal para fortalecer las piernas, los brazos y la espalda. Al realizar este ejercicio, te acostarás boca abajo y, con los brazos y las piernas estirados, los levantarás simultáneamente. Este movimiento activa tanto los músculos de las extremidades inferiores como de la parte superior del cuerpo, trabajando la fuerza de forma integral.

Este ejercicio no requiere ningún equipo y es fácil de hacer en casa. Con el tiempo, notarás cómo aumenta la firmeza en tus piernas y brazos, lo que hace que este ejercicio sea perfecto para una rutina sin tener que ir al gimnasio. Además, te ayudará a mejorar tu postura y a evitar problemas de espalda.

Fondos de tríceps: trabajando los brazos sin pesas

ejercicio que supera al yoga Merca2.es
Fuente: Merca2

Si tu objetivo es ganar firmeza en los brazos, los fondos de tríceps son un ejercicio muy efectivo que puedes hacer en casa sin pesas. Siéntate en el suelo con las rodillas dobladas y las plantas de los pies apoyadas cerca de los glúteos. Luego, coloca las manos en el suelo detrás de ti, con los dedos apuntando hacia adelante, y levanta las caderas. Baja y sube de manera controlada para trabajar los tríceps y los músculos de los brazos.

Este ejercicio es ideal para tonificar los brazos y aumentar la fuerza de la parte superior del cuerpo sin la necesidad de ir al gimnasio ni utilizar material adicional.

Plancha: fortaleciendo el abdomen, brazos y piernas

Entrenamiento ejercicio en casa 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

La plancha es otro de los ejercicios fundamentales que puedes incluir en tu rutina para ganar fuerza. En este ejercicio, te apoyarás en los antebrazos y las puntas de los pies, manteniendo el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones. Además de trabajar la fuerza en el abdomen, las piernas y los brazos, la plancha también es un excelente ejercicio para mejorar la estabilidad y la resistencia.

La clave para realizar una plancha efectiva es mantener una posición firme, sin dejar caer las caderas ni arquear la espalda. A medida que progreses, puedes aumentar la duración de la plancha para mejorar tus resultados sin tener que ir al gimnasio.

Plancha lateral con elevación de pierna: para tonificar y fortalecer

ejercicios hipopresivos tecnicas que son Merca2.es
Fuente: Merca2

Una variación de la plancha tradicional es la plancha lateral con elevación de pierna, que se concentra en los músculos oblicuos, los glúteos y las piernas. Para realizar este ejercicio, colócate de lado, apoyando el antebrazo y el pie de la parte inferior del cuerpo en el suelo. Luego, eleva la pierna superior y manténla en esa posición durante unos segundos antes de bajarla y repetir.

Este ejercicio es ideal para trabajar los brazos y las piernas de manera simultánea, y es perfecto para fortalecer y tonificar sin tener que ir al gimnasio.

Bird Dog: combate la flacidez mientras fortaleces la espalda

ejercicios hipopresivos tecnicas tecnica correcta Merca2.es
Fuente: Merca2

El bird dog es un ejercicio efectivo para mejorar la fuerza en las piernas y los brazos, y al mismo tiempo fortalece la espalda baja. Este movimiento se realiza comenzando en una posición de cuadrupedia, con las manos y las rodillas apoyadas en el suelo. Desde ahí, estira un brazo y la pierna contraria al mismo tiempo, sin sobrepasar la altura de la cadera. Luego, regresa a la posición inicial y repite el ejercicio con el otro lado.

Este ejercicio es particularmente útil para mejorar el equilibrio y la estabilidad, y te ayudará a combatir la flacidez en las piernas y los brazos, todo sin necesidad de ir al gimnasio.

Burpees: un ejercicio completo que trabaja todo el cuerpo

ejercicio plancha Merca2.es
Fuente: Merca2

Los burpees son un ejercicio muy completo que trabaja casi todos los músculos del cuerpo, incluidos los brazos, las piernas, el abdomen y el pecho. Para realizar un burpee, comienza de pie, baja a cuclillas, apoya las manos en el suelo y salta hacia atrás para quedar en posición de plancha. Luego, realiza una flexión, salta hacia adelante y finaliza con un salto vertical.

Este ejercicio es ideal para ganar firmeza en las piernas y los brazos, ya que es dinámico y desafiante. Además, los burpees aumentan la fuerza y la resistencia sin necesidad de ir al gimnasio. Asegúrate de realizarlo de manera controlada para evitar lesiones.

Puente de hombros: fortaleciendo la parte inferior del cuerpo y el core sin ir al gimnasio

ejercicio reducir piel colgante Merca2.es
Fuente: Merca2

El puente de hombros es un ejercicio excelente para trabajar los glúteos, el core y la espalda baja. Para realizarlo, túmbate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Luego, eleva las caderas hacia el techo mientras mantienes los brazos extendidos por encima de tu cabeza.

Este ejercicio, que no requiere pesas ni equipo adicional, es ideal para tonificar y fortalecer las piernas y los brazos, mientras trabajas el core y la parte baja de la espalda.

Esta es la mermelada que la OCU no te recomienda que compres

0

Cuando se trata de mermeladas, todos buscamos un producto que no solo sea delicioso, sino que también cumpla con los estándares de calidad que exigimos en nuestra dieta diaria. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en evidencia ciertos productos que no cumplen con sus expectativas. En este caso, la OCU ha señalado a una mermelada que, según sus análisis, no debería ser recomendada. ¿Qué hace que este producto esté en el punto de mira de la OCU? Desde Merca2 te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta advertencia.

La OCU realiza investigaciones y pruebas sobre una amplia variedad de productos, siempre con el objetivo de ofrecer a los consumidores información valiosa para que tomen decisiones informadas. En este artículo, profundizamos en los motivos detrás de la recomendación negativa hacia esta mermelada. Si eres de los que se cuidan a la hora de elegir productos alimenticios, este análisis te interesará.

¿Qué dice la OCU sobre las mermeladas de supermercado?

La Organización ha analizado una selección de mermeladas que se encuentran en los estantes de los supermercados más populares de España, como Mercadona y Lidl. A través de sus exhaustivas pruebas, la Organización evalúa los ingredientes, el sabor, la textura y la relación calidad-precio de cada uno de estos productos. Lo que han descubierto ha sido sorprendente: algunas de las mermeladas más conocidas no cumplen con los estándares que los consumidores esperan.

El análisis de la OCU ha puesto en evidencia una gran variedad de marcas y sabores, y aunque algunas mermeladas se destacaron positivamente, hubo una en particular que no salió bien parada. ¿Qué la hace tan especial para que la OCU haya decidido emitir una advertencia sobre ella?

La mermelada señalada por la OCU: ¿qué tiene de malo?

mermeladas, Club del Gourmet, El Corte Inglés
Fuente: Merca2

La mermelada que la Organización no recomienda tiene varios factores en su contra. Uno de los principales problemas es su contenido de azúcar, que es mucho más alto de lo que debería ser según los estándares nutricionales recomendados. Aunque es cierto que las mermeladas en general tienen un contenido elevado de azúcares, esta en particular sobresale negativamente por su excesiva cantidad de este ingrediente. Esto puede ser un problema para aquellos que buscan un producto más natural y saludable.

Además, la OCU ha criticado la falta de frutas en su composición. Aunque se supone que las mermeladas están hechas principalmente de frutas, algunos productos contienen más azúcar y conservantes que el propio contenido frutal. Este desequilibrio ha generado que la OCU no recomiende esta mermelada, ya que no cumple con lo que los consumidores esperan de un producto que debería ser natural.

Comparativa con otras mermeladas recomendadas por la OCU

mermelada fecha de caducidad
Fuente: Merca2

La OCU ha realizado comparaciones entre las mermeladas que analizó, y algunas de las que recibió una calificación positiva tienen características muy diferentes a las de la mermelada cuestionada. Muchas de las mermeladas mejor valoradas destacan por su bajo contenido de azúcar y por utilizar frutas de alta calidad. De hecho, varias de las mermeladas recomendadas por la Organización tienen una mayor proporción de frutas en su receta, lo que les da un sabor más auténtico y natural.

Si estás buscando una opción que sea tanto deliciosa como saludable, las recomendaciones de la Organización sobre mermeladas pueden ayudarte a elegir un producto que no solo sea sabroso, sino también acorde con tus expectativas nutricionales. Sin embargo, la mermelada que la OCU no recomienda tiene una serie de características que te podrían hacer reconsiderar su compra.

¿Por qué la mermelada cuestionada no es adecuada según la OCU?

mermelada
Fuente: Merca2

Una de las razones por las que la OCU no recomienda esta mermelada es la cantidad de conservantes que contiene. Si bien muchos productos procesados incluyen conservantes para garantizar una mayor vida útil, el exceso de estos ingredientes puede afectar negativamente la calidad del producto y, sobre todo, la salud a largo plazo. La OCU subraya que este tipo de aditivos no deberían estar presentes en alimentos que, como las mermeladas, se comercializan como un producto natural.

La mermelada en cuestión también se ha destacado por su sabor artificial. La OCU encontró que los sabores añadidos no provenían de fuentes naturales, sino de concentrados artificiales. Esto hace que la mermelada no solo tenga un sabor menos auténtico, sino que también pierda su carácter natural, algo que los consumidores suelen valorar mucho al elegir este tipo de productos.

La importancia de leer las etiquetas: lo que la OCU nos enseña

manchas
Fuente: Merca2

Una de las principales lecciones que nos deja el análisis de la OCU sobre mermeladas es la importancia de leer las etiquetas de los productos antes de comprarlos. Aunque muchas veces confiamos en las marcas conocidas, no siempre son la mejor opción. En muchos casos, los productos que parecen más baratos o más accesibles son los que contienen más aditivos, azúcares y conservantes.

La OCU nos recomienda prestar especial atención a los ingredientes de los productos que consumimos. Si una mermelada contiene más azúcar que fruta, o si los ingredientes artificiales superan a los naturales, es hora de reconsiderar nuestra elección.

¿Cómo elegir una mermelada de calidad según la OCU?

La 'falsa' mermelada de Lidl que los nutricionistas recomiendan no consumir
Fuente: Merca2

Para hacer una compra más informada, la OCU recomienda elegir mermeladas que contengan una buena proporción de fruta. Además, es importante que el producto no tenga azúcares añadidos en exceso ni conservantes artificiales. Algunas mermeladas también ofrecen opciones sin azúcares añadidos, lo que puede ser una buena opción para aquellos que cuidan su salud y su dieta.

Si sigues las recomendaciones de la OCU, podrás encontrar productos que no solo te satisfagan en sabor, sino que también se alineen con tus expectativas nutricionales y de calidad. No todos los productos en el supermercado son iguales, y es fundamental aprender a diferenciar los que realmente cumplen con nuestros criterios de salud.

¿Cuáles son las mejores opciones de mermeladas según la OCU?

Así se hace la mermelada de tomate con la que todos hablarán este otoño
Fuente: Merca2

La OCU ha destacado varias marcas de mermeladas que cumplen con los estándares de calidad y que merecen la pena ser compradas. Estas opciones tienen una mayor cantidad de fruta, menos azúcares añadidos y menos conservantes artificiales. Al elegir mermeladas que cumplan con estos criterios, no solo estarás cuidando tu salud, sino también optando por un producto más auténtico y delicioso.

La OCU señala que las mejores mermeladas son aquellas que se producen con un equilibrio adecuado de ingredientes naturales. Estos productos son los que verdaderamente ofrecen un sabor auténtico y beneficios para nuestra salud.

¿Qué recomienda la OCU para evitar errores al comprar mermelada?

mermelada de tomate 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las recomendaciones clave de la OCU es no dejarse llevar solo por el precio o la marca. Aunque algunas mermeladas baratas pueden parecer atractivas, es fundamental revisar la etiqueta para evitar productos con ingredientes no deseados. Además, siempre es recomendable buscar marcas que utilicen frutas frescas y que no añadan más azúcar del necesario.

La OCU también aconseja probar distintas marcas y no limitarse a las más conocidas. A veces, las opciones menos populares ofrecen una calidad superior y cumplen mejor con los requisitos nutricionales.

La Reserva Federal y el Banco de Japón centran todo el interés informativo

0

Las dos grandes citas del miércoles pasan por las decisiones de política monetaria del Banco de Japón (no se esperan cambios en el 0,5%) y de la Reserva Federal (no se esperan cambios en el 4,25%/4,50%) que traerá también las estimaciones macroeconómicas y el dot plot.

Jessica Steuer, responsable de renta fija y estructurados en Tressis, recuerda que. “la FED comienza su reunión de dos días, en la que se espera mantenga sus tasas de interés de referencia del 4,25% – 4,50%. Adicionalmente, la Fed dará a conocer sus expectativas de crecimiento y de inflación, siendo factible que reduzca las primeras y mantenga o incremente las segundas. También publicará su diagrama de puntos, en el que sus miembros dibujan sus proyecciones para los tipos de interés de referencia para los próximos años. En diciembre el diagrama mostraba dos nuevas bajadas de tipos en 2025, veremos que esperan ahora.”

“El miércoles también tomará decisiones de política monetaria el Banco de Japón (BoJ). Mientras que el jueves tienen reunión otros cuatro bancos centrales: el sueco, el suizo, el de Reino Unido y el de China. En principio se espera que el Banco Central de Suiza (SNB) vuelva a bajar sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 0,25%, y que tanto el Banco Central de Suecia (Riksbank) como el Banco de Inglaterra (BoE) los mantengan sin cambios en el 2,25% y en el 4,5%, respectivamente.”

Los inversores europeos redujeron el riesgo de Bolsa en sus carteras en 2024

Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Reserva Federal. Fuente: Agencias

Reserva Federal y Banco de Japón

La Reserva Federal y el Banco de Japón centran todo el interés de los mercados, pero la agenda trae otras citas de cierta relevancia para los inversores. Por ejemplo, arranca en Argentina, con los ingresos fiscales de febrero, Australia, con el indicador adelantado del Melbourne Institute y en Japón, con la balanza comercial de enero y los pedidos de maquinaria de febrero.

La decisión del Banco de Japón se conocerá hacia las 03.30 horas españolas y se espera que los tipos se mantengan en el 0,5%. Vendrán de la mano de la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción industrial de enero.

Habrá decisión de política monetaria también en Indonesia (previsión de no cambios en el 5,75%), datos de inflación en Suráfrica en febrero y, ya desde Europa, inflación en la zona euro de febrero, salarios e índice de costes laborales en el cuarto trimestre, más una subasta de deuda pública a 30 años en Alemania (Bund al 2,650%).

Los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos precederán al informe mensual del Bundesbank, las ventas minoristas surafricanas de enero, la masa monetaria M3 de India, las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y la comparecencia de Elderson, del BCE.

Llegarán entonces los datos semanales de inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE en Estados Unidos y el flujo de divisas extranjeras en Brasil, para conocer a las 19.00 horas españolas la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal y, durante la rueda de prensa posterior, las proyecciones económicas del FOMC.

Banco de Japon BoJ Merca2.es
Banco de Japón. Fuente: Agencias

El Fondo del Vicio saca pecho en los primeros meses de la Administración Trump

La agenda la cierran el PIB argentino del cuarto trimestre junto con su balanza comercial de febrero, la compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros y el flujo total de capital neto en enero (EEUU), la decisión de tipos del Banco Central de Brasil (sin previsión de cambios desde el 13,25%), el índice de confianza del consumidor de Westpac del primer trimestre y el PIB del cuarto trimestre en Nueva Zelanda.

Por el lado corporativo, destacan los resultados de General Mills, Williams-Sonoma, Prudential, Snam, Jeronimo Martins, M&G, Swatch Group o Guess. Y es la fecha ex dividendo en Bentley, Carlsberg AS, Gladstone Capital o Seagate.

Receta de pollo al ajillo, para chuparse los dedos

0

El pollo al ajillo es un clásico de la cocina española que ha encontrado su lugar en mesas de todo el país. Se trata de un plato humilde pero lleno de sabor, que tiene profundas raíces en la gastronomía mediterránea, muy reconocida por su uso de ingredientes frescos y aromáticos.

Se dice que el pollo al ajillo se originó en el sur de España, donde el ajo es un ingrediente esencial en muchas preparaciones culinarias. La popularidad de este plato se disparó en la década de 1950, cuando se comenzaron a realizar reuniones familiares y comidas, convirtiéndose en un favorito en hogares, bares y restaurantes. La simplicidad de su preparación y el delicioso aroma que se produce al cocinarlo lo han convertido en una opción ideal para celebraciones y comidas familiares.

Además de su delicioso sabor, el pollo al ajillo es un plato versátil que puede servir como plato principal en almuerzos o cenas, y se puede acompañar de diversas guarniciones que complementan a la perfección su sabor intenso y aromático.

Ingredientes para el pollo al ajillo

fried chicken potatoes sauce Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– 1 kg de pollo (puedes elegir muslos, contramuslos o trozos de pollo)
– 8 dientes de ajo (puedes ajustar la cantidad al gusto)
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– ½ taza de vino blanco (opcional, pero recomendado)
– 2 hojas de laurel
– Sal y pimienta al gusto
– 1 cucharadita de pimentón dulce (opcional, para aportar color y un ligero toque ahumado)
– Perejil fresco picado (para decorar)

Receta paso a paso

chicken legs roasted with american potatoes baking dish Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del Pollo

Paso 1: Preparar el pollo

Comienza limpiando el pollo y cortándolo en piezas si no lo has comprado ya en trozos. Puedes utilizar muslos, contramuslos o una combinación de ambos. Lava bien las partes del pollo bajo agua fría y sécalas con toallas de papel. Luego, salpimienta generosamente el pollo por todos lados para sazonarlo.

Paso 2: Pelar y trocear los ajos

Pela los dientes de ajo. Puedes dejarlos enteros o cortarlos en láminas, dependiendo de cuánto sabor a ajo desees que tenga el plato. Si prefieres un sabor más suave, puedes cortarlos en rodajas finas.

Cocina el pollo al ajillo

Paso 3: Calentar el aceite

En una sartén grande o cazuela, calienta el aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de añadir el pollo, pues esto ayudará a dorarlo y sellarlo adecuadamente.

Paso 4: Dorar el pollo

Agrega las piezas de pollo a la sartén, asegurándote de no abarrotar la sartén; si es necesario, cocina el pollo en lotes. Dora el pollo durante 5-7 minutos por cada lado, hasta que esté bien dorado y crujiente. Este paso es crucial, ya que el dorado aportará un sabor profundo al plato.

Paso 5: Incorporar los ajos

Una vez que el pollo esté dorado, añade los dientes de ajo pelados y las hojas de laurel a la sartén. Revuelve para que se mezclen con el pollo y el aceite caliente. Cocina durante unos 2-3 minutos hasta que el ajo esté dorado, asegurándote de que no se queme, ya que esto puede impartir un sabor amargo al plato.

Paso 6: Agregar el vino blanco

Si decides usar vino blanco, este es el momento de añadirlo a la sartén. El vino le dará un sabor increíble al pollo y ayudará a desglazar los jugos que quedaron en el fondo. Deja que el vino se reduzca durante unos minutos a fuego medio-alto, esto permitirá que se concentren los sabores.

Paso 7: Cocinar a fuego lento

Baja el fuego a medio-bajo, tapa la sartén y permite que el pollo se cocine a fuego lento durante 25-30 minutos. Esto asegurará que el pollo esté tierno y jugoso, mientras permite que los sabores se mezclen. Si ves que el líquido se evapora demasiado rápido, puedes añadir un poco más de vino o agua.

Finalizando el plato

Paso 8: Ajustar la sazón

Haz una prueba de sabor y ajusta la sal y pimienta si es necesario. Si deseas añadir pimentón dulce, este es el momento; revuélvelo bien para que se integre con los otros sabores.

Paso 9: Presentar el plato

Una vez que el pollo esté bien cocido y tierno, retira la sartén del fuego. Espolvorea perejil fresco picado por encima para darle un toque de frescura y color. Sirve el pollo al ajillo caliente en un plato, asegurando que incluya ajos dorados y las hojas de laurel.

Acompañamientos perfectos

high angle view breakfast served table Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Puré de patatas

    Ingredientes:

    – 1 kg de patatas
    – 100 ml de leche
    – 50 g de mantequilla
    – Sal al gusto

    Instrucciones:

    1. Pela las patatas y córtalas en trozos.
    2. Hiérvelas en agua con sal durante aproximadamente 15-20 minutos o hasta que estén tiernas.
    3. Escurre las patatas y tritúralas en un bol.
    4. Añade la leche caliente y la mantequilla, mezcla bien hasta que quede suave. Ajusta la sal al gusto.
  • Ensalada verde

    Ingredientes:

    – 100 g de lechuga (mezcla de hojas)
    – 1 pepino, pelado y en rodajas
    – 1 tomate, troceado
    – Aceite de oliva, vinagre y sal al gusto

    Instrucciones:

    1. En un bol grande, mezcla las hojas de lechuga, las rodajas de pepino y el tomate.
    2. Aliña con aceite de oliva, vinagre y sal al gusto.
  • Arroz blanco

    Ingredientes:

    – 200 g de arroz
    – 400 ml de agua
    – Sal al gusto

    Instrucciones:

    1. Lava el arroz bajo agua fría hasta que el agua salga clara.
    2. En una olla, hierve el agua con sal y añade el arroz.
    3. Cocina a fuego medio-bajo durante 15-20 minutos o hasta que el agua se haya absorbido.
    4. Retira del fuego y deja reposar durante 5 minutos antes de servir.
close up frying pan with chicken vegetables Merca2.es

Sirve el pollo al ajillo acompañado de tu elección de guarniciones, ya sea un aromático puré de patatas, una fresca ensalada verde o un simple arroz blanco. Combina bien los sabores y asegúrate de mojar un trozo de pan en la rica salsa para aprovechar todos los sabores del plato.

El pollo al ajillo es un plato que combina tradición y sabor en cada bocado. Su aroma penetrante y su jugosidad hacen que sea una opción imperdible en cualquier comida. Ya sea que lo prepares en una ocasión especial o simplemente para disfrutar en familia, este plato sin duda dejará una profunda huella en el paladar de quienes lo prueben.

Adicionalmente, el pollo al ajillo puede servir como punto de partida para experimentar con diferentes ingredientes o guarniciones, adaptándolo al gusto particular de cada comensal. No dudes en hacer este clásico y disfrutar de una comida que es tan deliciosa como reconfortante. ¡Buen provecho!

Es mejor que tengas en cuenta esto de la DGT si estos días vas a conducir en carreteras nevadas

0

El invierno es una estación en la que las condiciones meteorológicas complican considerablemente la conducción. En especial, cuando la nieve cubre las carreteras de España, los conductores deben estar preparados para adaptar su manejo a las dificultades que surgen. La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene recomendaciones muy claras para esos momentos en los que la nieve o la niebla ponen a prueba a los conductores. Desde Merca2 te contamos que, si estos días vas a conducir por carreteras nevadas, es crucial que tengas en cuenta las alertas y consejos que establece la DGT.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las recomendaciones de la DGT cuando te enfrentas a carreteras nevadas. La seguridad vial en invierno es fundamental, y los conductores deben estar bien informados para reaccionar adecuadamente ante cualquier eventualidad en la vía.

¿Cómo nos avisa la DGT sobre las condiciones de la carretera?

La DGT establece distintos niveles de alerta cuando las condiciones meteorológicas afectan las carreteras. Estos niveles, que varían según la intensidad de la nieve en la calzada, permiten a los conductores adaptar su conducción. Desde la DGT, se difunden a través de las redes sociales y otras plataformas para que los conductores estén al tanto de la situación y tomen las precauciones necesarias.

La DGT es clara al establecer que la presencia de nieve en las carreteras puede ser un riesgo, por lo que sus avisos deben ser tomados muy en serio.

¿Cuáles son los niveles de nieve que existen según la DGT?

polar nieve
Fuente: Merca2

Cuando comienza a nevar, la DGT establece el nivel verde. En este nivel, la velocidad máxima en autovías se reduce a 100 km/h, y en carreteras convencionales a 80 km/h. Además, los camiones no pueden adelantar. Este primer nivel es solo el inicio de los problemas, por lo que siempre es recomendable estar atentos a las señales de la Dirección.

El nivel amarillo marca la presencia de algo de nieve en la calzada. En este caso, la velocidad se reduce a 60 km/h y la circulación de camiones queda restringida. A medida que la nieve cubre más la vía, se pasa al nivel rojo, donde la carretera está completamente cubierta de nieve. Aquí, la velocidad baja a 30 km/h y el uso de cadenas o neumáticos específicos es obligatorio. Finalmente, el nivel negro implica que se prohíbe la circulación de todos los vehículos. Esto permite el paso de las quitanieves para limpiar la carretera y restablecer la seguridad vial.

¿Qué hacer cuando la DGT activa el nivel rojo o negro?

nieve Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando la DGT activa el nivel rojo, los conductores deben estar especialmente atentos a la seguridad. En este nivel, la velocidad se reduce a 30 km/h, y se requiere que los vehículos lleven cadenas o neumáticos específicos. En este punto, incluso los autobuses ya no están autorizados a circular, por lo que la presencia de nieve en la carretera hace que las condiciones sean bastante complicadas.

Si llegamos al nivel negro, la circulación está totalmente prohibida para todos los vehículos. Este nivel se establece con el objetivo de permitir que las quitanieves limpien la calzada y restauren la seguridad. No se recomienda intentar conducir en estos niveles, ya que el riesgo de accidentes es elevado.

¿Cadenas de nieve o neumáticos específicos? La recomendación de la DGT

La nieve invade Espana en estos lugares vamos a llegar a mas de 1 metro 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT destaca que los neumáticos específicos de invierno pueden ser una excelente alternativa a las cadenas de nieve. Esto es válido siempre y cuando los neumáticos cuenten con las siglas M+S (Mud and Snow) visibles en la cubierta. Esta recomendación viene de la mano con la experiencia de que los neumáticos de invierno proporcionan una mejor tracción, distancia de frenado y adhesión en condiciones de nieve, comparado con las cadenas.

A diferencia de las cadenas, los neumáticos específicos de invierno no hacen ruido al rodar sobre la nieve, lo que mejora la experiencia de conducción. Desde Merca2 te invitamos a que consideres instalar neumáticos de invierno si planeas conducir en condiciones de nieve, ya que son más efectivos y cómodos.

¿Es obligatorio llevar cadenas en la nieve?

2023 tesla model s nieve Merca2.es
Fuente: Merca2

El uso de cadenas es obligatorio en determinados niveles de nieve, pero la DGT establece que la cantidad de cadenas depende de las ruedas motrices del vehículo. En el caso de vehículos con dos ruedas motrices, se recomienda colocar al menos dos cadenas en las ruedas delanteras. Sin embargo, la DGT aconseja poner cadenas en las cuatro ruedas para garantizar una mayor seguridad y estabilidad al conducir sobre nieve.

Es fundamental tener en cuenta que las cadenas no son una solución permanente para todas las condiciones de nieve, pero en niveles de alerta altos, su uso es indispensable para evitar accidentes.

¿Cómo reaccionar si la DGT emite una alerta por nieve?

polar nieve
Fuente: Merca2

La DGT recomienda que, en caso de que se emita una alerta de nieve, los conductores reduzcan la velocidad, mantengan una mayor distancia de seguridad con el vehículo de adelante y conduzcan con precaución. Si tienes dudas sobre las condiciones de la carretera, consulta las actualizaciones de la DGT en las redes sociales o en su página web.

Si la situación empeora y el nivel de nieve alcanza niveles peligrosos, lo mejor es detenerse en un lugar seguro y esperar a que mejoren las condiciones. Recuerda que tu seguridad y la de los demás es lo más importante.

¿Cuándo es necesario usar las cadenas en la nieve?

nieve triangulo Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT especifica que las cadenas son necesarias cuando el nivel de nieve cubre la calzada de manera significativa y los neumáticos no ofrecen suficiente tracción. Además, se debe recordar que las cadenas deben colocarse correctamente para evitar daños al vehículo y garantizar su efectividad.

En lugares donde la nieve es común, las cadenas de nieve son una herramienta esencial para garantizar que los vehículos puedan seguir circulando sin dificultades. No subestimes su importancia y asegúrate de tenerlas listas para su uso en cualquier momento.

¿Por qué es importante seguir las recomendaciones de la DGT?

quitanieves Merca2.es
Fuente: Merca2

Seguir las recomendaciones de la DGT no solo es una cuestión de cumplir con las normativas, sino también de garantizar la seguridad. Las condiciones en las carreteras nevadas pueden cambiar rápidamente, y la información oportuna puede hacer la diferencia entre un viaje seguro y un accidente. La DGT trabaja constantemente para mejorar la seguridad vial, por lo que es esencial que los conductores estén atentos a las alertas y recomendaciones.

No arriesgues tu seguridad ni la de los demás. Mantente informado y sigue las indicaciones de la DGT si planeas conducir en condiciones adversas.

¿Qué hacer si no tengo cadenas o neumáticos de invierno?

La nieve invade Espana en estos lugares vamos a llegar a mas de 1 metro 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si te encuentras en una situación en la que la DGT ha emitido un aviso y no tienes cadenas ni neumáticos de invierno, lo mejor es evitar viajar en la medida de lo posible. Si ya estás en ruta y las condiciones empeoran, busca un lugar seguro para detenerte y espera a que las condiciones mejoren.

Si no puedes evitar continuar tu viaje, intenta mantener una velocidad baja y nunca conduzas por carreteras en niveles rojos o negros sin el equipo necesario. La DGT siempre recomienda tener a mano los elementos adecuados para poder hacer frente a las condiciones de nieve o hielo.

BP afronta la presión de sus accionistas y la veleta de los precios del crudo

El gigante petrolero BP (la antigua British Petroleum) las va a pasar canutas para apaciguar a los inversores insatisfechos. El grupo ha decidido dejar a un lado las tecnologías limpias para volver a centrarse en los hidrocarburos de toda la vida, pero el volátil entorno de precios puede volver «hercúleo» el esfuerzo de mitigar el enfado de los accionistas.

Así opina Rohit Nair, analista de calificaciones corporativas de Scope Ratings, quien advierte que, de producirse nuevas caídas en los precios del crudo -algo muy probable- las presiones financieras sobre la cúpula de la empresa podrían «exacerbarse».

BP ASUME UN ALTO RIESGO CON SU VIRAJE A LOS FÓSILES

«Mientras BP se centra en su negocio principal de petróleo y gas y recorta su deuda en lo que denominó un ‘reajuste fundamental’ de su estrategia, el deterioro de las condiciones del mercado podría complicar sus esfuerzos de desapalancamiento, tensar el flujo de caja y envalentonar a los accionistas activistas que exigen medidas más audaces», vaticina el experto.

«Esperamos que la estrategia de BP sea mínimamente positiva para el perfil crediticio de la empresa a corto plazo, dado el compromiso explícito de la empresa de reducir la deuda neta y mejorar significativamente el flujo de caja» -continúa- «A más largo plazo, sin embargo, la continuación de las inversiones en las actividades tradicionales de petróleo y gas podría respaldar la rentabilidad a expensas del perfil de riesgo de la empresa, sobre todo a medida que se acelere la transición energética mundial».

«el deterioro de las condiciones del mercado podría complicar LOS esfuerzos de desapalancamiento, tensar el flujo de caja y envalentonar a los accionistas activistas que exigen medidas más audaces»

Rohit Nair, analista de calificaciones corporativas de Scope Ratings

A finales de febrero, y a resultas de su mal desempeño económico en los últimos tiempos, BP anunció un impopular cambio de rumbo: la petrolera anunció que aumentará la inversión anual en petróleo y gas a 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros), volviendo a centrarse en los combustibles fósiles como parte de los esfuerzos del CEO, Murray Auchincloss, para mejorar los rendimientos.

El énfasis en el negocio de hidrocarburos desplaza a las energías renovables, que bajan un peldaño en su escalafón de prioridades. La inversión anual prevista en el apartado de transición energética se reducirá en más de 5.000 millones de dólares, hasta situarse entre los 1.500 y 2.000 millones de dólares al año.

UN GIGANTE CON PIES DE CRUDO

Este cambio estratégico se produce tras un período volátil de cinco años en el que la dirección invirtió en activos de energías renovables con rendimientos relativamente bajos, al tiempo que lidiaba con el legado de la catástrofe de Deepwater Horizon sin aprovechar plenamente la subida de los precios del petróleo para amortizar significativamente la deuda.

«Esto ha dejado a la empresa con uno de los apalancamientos más altos entre sus homólogas, lo que la hace especialmente vulnerable a nuevas caídas del precio del petróleo y al cuestionamiento por parte de los accionistas», enfatiza el análisis de Scope Ratings, señalando que el nuevo enfoque estratégico se basa en hipótesis «optimistas» sobre la evolución del crudo.

La dirección del grupo ha prometido que la nueva estrategia permitirá reducir el apalancamiento en un 20%. Sin embargo, los compromisos de BP se basan en perspectivas de precios del Brent a 70 dólares por barril, mientras que actualmente el coste de este tipo de crudo, de referencia en Europa, ya se acercan al precio mínimo necesario para que los planes de BP tengan éxito».

En consecuencia, la compañía «se enfrenta a un esfuerzo hercúleo para cumplir las expectativas de los accionistas y, al mismo tiempo, redimensionar su balance para hacer frente a cualquier futura crisis de los precios del petróleo», indica Nahir, quien considera probable un escenario en el que BP se vea abocada a realizar ventas de activos.

EL OSCURO PASADO DE ELLIOT MANAGEMENT

Por último, el especialista comenta que, aunque el abandono parcial de las energías limpias no es, en modo alguno, una decisión exclusiva de BP -Shell y Equinor han seguido el mismo camino-, el equipo de Murray Auchincloss «se juega mucho». El motivo es que podrían tener que lidiar con un accionista particularmente hostil.

«El accionista minoritario activista Elliott Management, que al parecer ha acumulado una participación del 5%, tiene un historial de inversiones en empresas que acaban disolviéndose (Honeywell, Smiths Group)» -advierte- «Si la caída de los precios del petróleo interrumpe el proceso de reajuste de BP, podrían aumentar las peticiones de disolución o venta de la empresa».

«A corto plazo, parece improbable una adquisición por parte de una empresa rival, dado el tamaño actual de BP, pero los planes de venta de activos de la dirección a medio plazo, que darían lugar a una BP más pequeña y reducida, podrían hacer reflexionar a los posibles compradores», concluye el analista.

Julio César Nieto (Engie), nuevo presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes (ACIE)

0

Julio César Nieto, actual responsable de Regulación de Engie, ha sido nombrado nuevo presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes (ACIE) para el próximo año, informó la organización.

Nieto, que ocupaba el cargo de vicepresidente primero en el anterior mandato, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el ámbito energético, donde inició su carrera en OMIE.

Desde 2005, ha formado parte del grupo Engie, donde ha desempeñado diversas responsabilidades, como la gestión de energía para optimizar los activos del grupo en el corto plazo y el desarrollo de productos energéticos para clientes de electricidad y gas, entre otras funciones. Desde finales de 2021, ocupa el cargo de responsable de Asuntos Regulatorios en Engie.

Nieto consideró un «honor» asumir la presidencia de ACIE en «un momento tan crucial para el sector energético». «Afronto este reto con ilusión y el firme compromiso de trabajar por un mercado más competitivo, transparente y orientado al consumidor», dijo.

Junto a Nieto, el nuevo equipo de liderazgo de ACIE está compuesto por Antonio González, de TotalEnergies, quien será primer vicepresidente; Pablo Fernández-Aller, de Enérgya VM, quien ocupará el cargo de segundo vicepresidente; y Víctor Hernández, de Plenitude, quien asume la posición de tercer vicepresidente de la asociación.

Level: La apuesta para el crecimiento de IAG tras el fracaso de la compra de Air Europa

0

Con la compra de Air Europa lastrada por las decisiones de Bruselas y la de TAP todavía en el aire, el siguiente paso en el crecimiento de IAG puede venir desde adentro. Level, la compañía formada en 2017 con el objetivo de aumentar la cantidad de vuelos intercontinentales que parten desde el aeropuerto del Prat en Barcelona da el paso de independizarse de Iberia, aunque esta última seguirá siendo la principal accionista de la empresa mientras inicias sus andares en solitario. 

En concreto, Iberia controlará el 50,1% de las acciones de la empresa que tras la obtención de su Certificado de Operador Aéreo (AOC por sus siglas en inglés), de forma de evitar que la empresa sea controlada desde Estados Unidos o algún otro de los países con los que hará conexión. Es un paso clave para los objetivos de crecimiento de IAG, evidentes y públicos desde que Iberia y British Airways se fusionan en 2011, y es una quinta aerolínea para el holding que, además de las dos originales, suma también Vueling y la británica Aer Lingus. 

El operar por su cuenta hará que Level tenga varias responsabilidades propias, como la presentación de cuentas y la obtención de los certificados de calidad y puntualidad de los países donde operan. De momento tienen tres países destino desde Barcelona: Estados Unidos, Chile y Argentina, territorios clave para España por motivos económicos, familiares y turísticos. Es además una aerolínea clave para que la Ciudad Condal mantenga su importancia como conexión europea desde América frente al crecimiento evidente de Madrid en los últimos años. 

Es una pieza interesante en el rompecabezas de la aviación europea, y en particular para IAG. La compra de TAP, que pasaba por un acuerdo con el gobierno portugués, está en el aire por la situación política del país vecino y la posibilidad de un monopolio en España hizo que Bruselas pusiera demasiados obstáculos a la compra de Air Europa como para hacerla viable. Por tanto, su crecimiento dependerá sobre todo de las aerolíneas que ya controlan y de la relación de las mismas con los usuarios de cada una de las aerolíneas. 

AMPLIACIÓN DE LA FLOTA Y AUMENTO DE LAS FRECUENCIAS DE LEVEL

Lo cierto es que a pesar de la apuesta por el crecimiento, Level no plantea de momento nuevos destinos o rutas. El objetivo inmediato es adquirir aviones para acrecentar su flota y aumentar la frecuencia con la que viajan a sus 5 destinos en Estados Unidos, Nueva York, Boston, San Francisco, Los Ángeles y Miami, así como a la de las dos capitales latinoamericanas donde hacen conexión. 

En cualquier caso, estos viajes la hacen de una de las principales conexiones de Barcelona con América, si no la más importante, y un recurso clave para IAG. Además, también es importante para una ciudad que, a pesar de las recientes protestas y la creciente turismofobia, sigue dependiendo de buena parte de los viajeros internacionales para su buena salud económica 

«Este plan refleja claramente nuestra misión de conectar Barcelona con el mundo y establecer Level como la aerolínea líder de largo radio en el aeropuerto de Barcelona», afirma el consejero delegado de la enseña, Rafael Jiménez Hoyos, en el informe anual de IAG, en declaraciones recogidas por el portal Expansión

El mismo diario recuerda que durante 2024, cuando todavía era parte de Iberia, la aerolínea aumento su capacidad un 17,8% y para este ejercicio lo hará en un 13%, sensiblemente por encima del 3% del conjunto de todo IAG. Es un dato que explica la separación de Iberia, aunque esta última mantenga el control accionario de la empresa, y también la importancia que tiene la capital catalana para la aviación española.

MIENTRAS TANTO LUFTHANSA Y AIR FRANCE SE ACERCAN A AIR EUROPA

Mientras IAG sigue trabajando con estas estrategias, su viejo objetivo, Air Europa, ha conseguido un par de posibles compradores fuera de las fronteras españolas. Es que tanto Air France como la alemana Lufthansa han hecho acercamientos para la compra de la aerolínea de los Hidalgo, o al menos un porcentaje de la misma. 

EuropaPress 4174339 avion air europa Merca2.es
Fuente: Agencias

Lo cierto es que la compra permitiría que la tercera aerolínea más usada de España se quitara de encima su deuda con el Gobierno, que supera los 400 millones de euros, y además daría un empujón automático al comprador en cuanto a la cantidad de aviones, rutas y frecuencias que tendría desde el país a otros destinos europeos. 

‘Sueños de Libertad’: Un enfrentamiento entre Jesús y Digna termina en tragedia

0

El universo de Sueños de Libertad resulta, en todo momento, inesperado. En el episodio 269 que se emitirá el miércoles 19 de marzo, el público se prepara para un capítulo repleto de momentos cargados de emociones intensas, con giros sorprendentes y con un momento que transformará las vidas de los personajes (o protagonistas).

La narrativa avanza por caminos oscuros en el que los sueños de libertad se yuxtaponen con las cadenas del pasado y las decisiones del momento. Desde bodas que no son lo que parecen hasta conflictos que acaban en desgracia, este episodio será un punto de inflexión.

MARTA Y FINA, UNA BODA LLENA DE SOMBRAS

suenos libertad 17mar 00041 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Marta, uno de los personajes más importantes de la historia, se apresta a dar un paso que, en teoría, debería ser el comienzo de su libertad. Su matrimonio con Pelayo no es más que una fachada, un intento desesperado por proteger su verdadero amor, Fina. Pero la resignación con la que se dirige al altar es evidente.

Antes de pronunciar el “sí quiero”, recuerda a una persona muy importante en su vida, una mirada al pasado que nos recuerda que, aunque las cosas se pongan difíciles, el amor verdadero jamás se olvida. La familia De la Reina vive esta celebración con sentimientos encontrados. La alegría de la unión esconde la tristeza de la separación, propiciada por la salida inminente de Jesús a París con Julia.

Doña Clara, lista para sacar los trapos sucios y mostrar las grietas visibles de la familia, no pierde ocasión para poner en duda el matri­monio, así como el de la ausencia de los pecadores. Fina encuentra un apoyo fuera del lugar de la ceremonia; así se muestra el atisbo de esperanza, que aparece como un rayo de luz.

Pero las cosas no suceden como se espera. Marta no aparece en la noche de bodas, de modo que Pelayo y Doña Clara quedan atónitos. La huida de Marta da la oportunidad de sembrar dudas sobre la unión, pero a la vez da pie a nuevas oportunidades para Marta y Fina. Lo que queda es que la traición y la mentira vuelven a surgir, pues en Sueños de Libertad nada es como parece.

La desaparición de Marta no solo afecta a Pelayo, sino que también tiene sus repercusiones en toda la familia. Fina, que espera la llegada del nuevo ciclo que comienza con Marta, se queda huérfana y desolada. De hecho, Pelayo también se encuentra en una situación incómoda.

La boda, lejos de ser el final feliz de la historia, es el detonante de una serie de acontecimientos que irán sucediéndose y que pondrán a prueba todo lo que puede aguantar, todo lo que puede resistir, una persona que, por otra parte, tiene mucha resistencia, lo que no quiere decir que la resista todo.

JESÚS Y DIGNA

suenos libertad 17mar 00015 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Uno de los momentos más espectaculares del capítulo, es el encontronazo entre Jesús y Digna. El que comienza siendo una fuerte discusión concluyendo en tragedia. En este caso la tensión deja a los telespectadores con el corazón en un puño. Jesús, con la decisión de irse a París con Julia, no cede ante las amenazas de Digna, la cual está dispuesta a todo, con tal de proteger a la pequeña, aunque eso implique poder meter a Jesús en la cárcel.

El conflicto entre los dos personajes principales es el resultado de las tensiones que van creciendo a lo largo de la serie. Jesús, cada vez más desesperado y violento, representa el peor lado de la lucha del poder y de la avaricia por este, el trato que tiene a Begoña, a la que amenaza con sacar a Julia de su vida para siempre, representa cómo la obsesión puede destruir todo.

Mientras que, por el contrario, Digna se convierte en la figura trágica, ya que a pesar de sus intentos de proteger a los suyos, va tomando decisiones que la empujan a un camino peligroso por parte de Luz que señala a un culpable de los problemas en la fábrica. Don Pedro le ofrece la solución que puede salvar a Joaquín y hacerla culpable; Digna está en una encrucijada moral en la que no hay salida.

El enfrentamiento final entre Jesús y Digna es un acontecimiento importante en la historia, la tensión llega al límite cuando Jesús recoge sus cosas de la fábrica y se guarda un arma que se encuentra con una conversación con un hombre desconocido dejando a los telespectadores con intriga y preguntándose para que la guarda.

Al mismo tiempo, Don Pedro, ocultándose, prevé que su solución podría ser tanto salvación como condena. La declaración jurada de Jesús -la constitución de las personas como cosa de las leyes- es un arma de gran calibre, pero su intervención puede resultar impredecible. Digna, presa entre ser la garante de su familia y ser la confrontadora de Jesús, va enunciándose como símbolo de la lucha entre el amor y el hecho de cumplir lo establecido.

EL PASADO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

suenos libertad 17mar 00037 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

La declaración jurada del propio Jesús, donde se inculpa del asesinato de Clotilde y Valentín, es un arma de doble filo que tiene el poder de destruir a toda la familia. Digna, que es muy consciente de la implicación, le hace frente a Jesús con la determinación de alguien que no puede perder nada. Sin embargo, no está exenta de riesgos, y las reticencias de Don Pedro son un recordatorio en este mundo tan hostil de que nadie escapa a la perfección.

El conflicto interno de Joaquín sigue en curso. Al mismo tiempo, Digna vive el miedo de que la crisis de los conflictos laborales en la fábrica resucite su irremediablemente adicción, y la postura de Luis no hace sino empeorar su perspectiva. Cada acción de los personajes es un continuo vaivén, y el efecto que produjeron queda más allá de sus propias vidas.

El capítulo nos deja también con preguntas abiertas. ¿Qué pasará con Marta y Fina, tras el desastre del final de la boda? ¿Logrará Digna proteger a Julia, o Jesús se saldrá con la suya? ¿Cómo afectará el desastre del enfrentamiento entre Jesús y Digna a la familia De la Reina?

Doña Clara también tiene un papel importante en este capítulo. Sus comentarios mordaces, su actitud crítica hacia el precipitado desenlace de la boda en el que se siente descontenta por el desenlace del encuentro de dos familias que han ido maliquelando poco a poco, a veces, parece surgir como egoísmo, pero su actuación tiene un alcance futuro.

Su repetido señalamiento de las ausencias no es sólo el recordatorio de la inercia familiar sino también, una advertencia de que los secretos no pueden mantenerse ocultos durante mucho tiempo. María, otra de las grandes ausentes en la boda, también tiene un papel importante dentro del capítulo.

La conversación que mantiene con Manuela, muestra un aspecto más vulnerable de su personalidad y hace pensar que no todo es tan perfecto como parece. Esta conversación no solo le da un papel más tridimensional a su personaje, sino que también invita a reflexionar acerca del significado de su papel en los acontecimientos futuros.

La crisis de Joaquín no solo le afecta a él, sino que afecta a la familia. La declaración de Luz sobre el culpable de los desastres que acontecen en la fábrica puede ser el detonante de un nuevo conflicto, ya que le añade una capa más de complicación a la gravedad de la trama.

Assist Card desembarca en España con el objetivo de alcanzar el 5% de cuota en tres años

0

La firma especializada en seguros de viaje Assist Card acaba de desembarcar en España, y lo hace con un objetivo comercial del alcanzar el 5% de cuota de mercado -seguros de viaje- en tres años, según dijo ayer en rueda de prensa, Julio Álvarez, country manager de la firma en España.  

Assist Card pertenece al grupo Starr Insurance Companies y se dedica a dar asistencia integral al viajero exclusivamente, en lo que se han convertido en la primera aseguradora de viajes en Latinoamérica.

Los 3 destinos que harán que viajes low cost en Semana Santa sin renunciar al lujo

Al respecto de su desembarco en España, Álvarez, recuerda que ya trabajan en América con partners españoles como Banco Santander, BBVA y Viajes El Corte Inglés y con Caser en España para asegurar a los jóvenes hispanoamericanos que estudian en nuestro país.

“Queremos apuntar directamente al cliente español con la idea de abrir nuevos mercados” explica Álvarez quien también apunta que “quieren tener presencia en el Aeropuerto de Barajas”. A este respecto, el directivo aclara que “Barajas es una idea nada más”, pues la firma prioriza en una segunda fase “la expansión por canales B2C y luego, presencial”.

Julio Alvarez Assist Card Merca2.es
Julio Álvarez, country manager de Assist Card. Fuente: Assist Card

El producto para el mercado español será de hasta siete categorías, dos domésticos y cinco internacionales con hasta tres millones de euros de cobertura.  Su primera fase empezó el pasado tres de marzo a producción sólo en el canal online, con la intención de llegar a las agencias de viajes y al canal corporativo en una segunda, mientras siguen negociando con nuevos partners.

Como estrategia de valor, Álvarez afirma que sus seguros de viaje en España no tendrán límites de edad más que en el producto premium, el de tres millones de euros de cobertura, que tendrá 70 años. Y recuerda que hasta un 97% de sus asistencias en viaja actuales son cashless (sin desembolso) y que cubren enfermedades preexistentes.

sus seguros de viaje en España no tendrán límites de edad más que en el producto premium

Y como ejemplo de la importancia de un seguro de viaje, recuerda que una intervención en Estados Unidos con traslado sanitario de vuelta a un país suramericano supone en la actualidad entre 80.000 y 120.000 dólares.

Más sobre Assist Card

La aseguradora tiene presencia en los cinco continentes y dispone de 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas con tecnología de última generación, lo que garantiza disponibilidad de atención ininterrumpida y multilingüe 24/7.

Assist Card Merca2.es

Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 190 países, desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas, como un traslado sanitario, localización de equipaje y reserva de vuelos, entre otros servicios.

Assist Card está presente en todos los países al sur de México y recuerda que sus servicios están disponibles las 24 horas y los 365 días del año para acompañar a los viajeros en lo inesperado. Desde una eventualidad de alta complejidad médica que pueda requerir un traslado en avión sanitario, hasta la asistencia en la recuperación del equipaje extraviado.

Otras cifras que destaca la aseguradora pasan por 17.000 ciudades con asistencia disponible, en más de 16 idiomas, 1.200 colaboradores en todo el mundo, diez millones de viajeros desde 1972, 74 oficinas de Assist Card en el mundo y más de 190 países con servicio directo.

Entre sus servicios se cuentan la asistencia médica en el extranjero, asistencia legal, cobertura de equipaje ante posible pérdida, traslado y repatriación sanitaria, regreso anticipado, acompañamiento de menores, seguro para dispositivos móviles, traslado de un familiar, asistencia ante vuelo demorado, seguro de accidentes y asistencia por móvil.

Arcelor: el marco económico se vuelve más favorable para los productores de acero

0

El aumento de la demanda impulsado por las ayudas fiscales, el endurecimiento de las restricciones a la importación y las bajas existencias deberían tener efectos positivos sobre los precios y los márgenes del acero (y en Arcelor) en los próximos meses, según Christian Obst, CEFA, analista de Metales y Minería en Baader.

Los precios europeos del acero no han reaccionado, de momento.  Y las estimaciones de beneficios están por debajo de su mediana de diez años, sólo rozándolas para las estimaciones del tercer ejercicio. Así pues, a pesar de la recuperación masiva registrada hasta ahora, vemos margen al alza.     

El pasado viernes 14 de marzo una comunicación previa a la investigación antidumping de la UE concluyó que no existe dumping en las importaciones de bobinas laminadas en caliente (HRC) procedentes de la India, al tiempo que impuso derechos provisionales a Egipto, Japón y Vietnam en una horquilla del 6,9-33% a partir del 7 de abril.

Tras las decisiones del pasado viernes, también es más probable que en Alemania se apruebe en el Parlamento un paquete de infraestructuras de 500.000 millones de euros, además del paquete de defensa de más de 500.000 millones de euros.

A partir de abril, la UE impondrá cuotas más estrictas a las importaciones de acero. Además, añade Obst, la UE trabaja en su «acuerdo verde» industrial. También debería impulsar la inversión en la base industrial, que requiere más acero.

ArcelorMittal Alabama Merca2.es
ArcelorMittal Alabama. Fuente: ArcelorMittal

El caso de ArcelorMittal

Una reciente nota de Fabrice Farigoule, de AlphaValue, señala que la última vez que hablamos de ArcelorMittal, afirmamos que los inversores corrían el riesgo de perder interés debido a la exposición de la empresa a los sectores de la construcción y el automóvil, dos áreas débiles de la economía mundial. Las repercusiones de las exportaciones chinas, que presionan los precios en todo el mundo, se sumaban (y se suman) al dolor.

Sin embargo, la paciencia ha dado sus frutos recientemente. Al igual que el sector en su conjunto, el precio de las acciones de la empresa se ha disparado en los últimos tres meses, subiendo aproximadamente un 20% (13% para el sector en general). En nuestra opinión, intervienen tres factores principales:

En primer lugar, han surgido gradualmente esperanzas de recuperación económica. El consejero delegado del grupo, Aditya Mittal, declaró a principios de febrero que se espera que la demanda aumente en el año fiscal 25 (+2,5% a +3,5% para el consumo aparente sin China) en un entorno de reposición de existencias. Aunque esto no indica necesariamente un crecimiento de la demanda final, suele ser un indicador sólido de la mejora del sentimiento de los distribuidores.

Los resultados de Arcelor Mittal se mantendrán estables frente al tercer trimestre

En segundo lugar, la dura postura de la nueva administración Trump en materia de aranceles (por no decir otra cosa) indica que las economías occidentales, o al menos algunas de ellas, están dispuestas a ejercer más presión sobre China. Es cierto que ArcelorMittal también se ve afectada por sus importaciones de México y Brasil a EE.UU.

Dicho esto, la dirección indica que costaría «sólo» unos cientos de millones de dólares al año, lo que se compara con su EBITDA de 7.000 millones de dólares (suponiendo que estas medidas duren más de unos pocos días…). Hay que tener en cuenta que las operaciones del grupo en EE.UU. también se beneficiarán de unos aranceles más elevados en términos de precios internos estadounidenses. Por cierto, estamos ansiosos por ver el impacto en los precios del acero en un país que importa alrededor del 35% de sus necesidades.

En tercer lugar, y quizá de forma más marginal aunque el frenesí actual ayude, es probable que el aumento del gasto en defensa incremente la demanda de acero.

ArcelorMittal Merca2.es
Fuente: ArcelorMittal

Según AlphaValue, el gasto en defensa representa en torno al 5-10% del consumo mundial de acero. No es tanto si se compara con la construcción (alrededor del 30-40%) o la automoción (alrededor del 15%), pero es suficiente para alimentar la esperanza de un aumento de la demanda. Esto no resuelve el problema de la atonía de la economía china -que explica el aumento de las exportaciones de acero del país-, pero que va en la buena dirección, según el mercado.

En conclusión…

Farigoule concluye que a primera vista, según nuestra valoración, la cotización deja poco margen al alza, con un relativamente modesto 9%. Este 9% al alza puede valorarse como el inútil punto medio entre dos lecturas opuestas.

  • Por un lado, hay amenazas. La imprevisibilidad de Trump, por no decir otra cosa, ayuda poco a mejorar la visibilidad. China sigue siendo una caja negra y predecir cuándo se recuperará del todo el gigante no es tarea fácil.
  • Por otro, como ya se ha mencionado, ArcelorMittal está gestionando eficazmente los costes mientras sigue invirtiendo en crecimiento. Su estructura financiera es sólida, lo que permite una rentabilidad muy decente para el accionista.

Si el mundo no se derrumba mañana, cabe señalar que, dejando a un lado la pandemia, las actuales ratios de valoración (con el VE en torno a 3 veces el EBITDA) son los más bajos que hemos visto desde que iniciamos la cobertura del valor allá por… 2007. La ratio media durante ese periodo se sitúa en torno a… 6 veces. Esto podría dar a los inversores razones para hacer una pausa y reconsiderar.

Lindt & Sprüngli, a la caza de los mercados emergentes para capturar mayor cuota

0

La firma chocolatera Lindt & Sprüngli, ha logrado unos fuertes resultados financieros al cierre del ejercicio fiscal 2024, superando así su orientación sobre el margen ebit, a pesar de un entorno difícil. El precio de las acciones de la compañía han aumentado. Concretamente, Lindt ahora cotiza con un ebitda 2026 de 18,6 veces, y respectivamente, 17,1% en el ejercicio de 2027.

No obstante, de cara a este 2025, Lindt podría encarar su primer año con volúmenes negativos, y podría afectar al margen operativo, lo que significaría que existe un ligero riesgo de un beneficio operativo más débil de lo esperado. Eso sí, a menos que se ajusten a través de gastos de marketing, pero que afectarán al crecimiento en el futuro.

«Los resultados que logramos en un entorno de mercado desafiante demuestran la dedicación de nuestro equipo, algo de lo que podemos estar orgullosos», añade el CEO del Grupo Lindt & Sprüngli, Adalbert Lechner. Siguiendo esta línea, la compañía espera un crecimiento orgánico del 7-9% en 2025, y un margen de beneficio operativo mejorado de entre 20 y 40 puntos.

Lindt2 Merca2.es
Interior local de Lindt. Fuente: Lindt.

LAS INVERSIONES QUE FAVORECEN EL NEGOCIO DE LINDT

En este contexto, para este ejercicio fiscal, la compañía espera que se continúe con la tendencia de la cantidad al consumo de calidad de bombones premium, apoyando así su estrategia a largo plazo como líder del mercado en esta categoría. Si bien, hay que recordar las diferentes inversiones que han logrado que Lindt mejore sus resultados y las previsiones para 2025 de los expertos se hayan revisado.

Sin ir más lejos, a cierre del ejercicio fiscal de 2024, Lindt & Sprüngli creció tanto en valor como en volumen, ganando cuota de mercado a nivel mundial para establecer el Grupo como uno de los fabricantes de chocolate de más rápido crecimiento. Un crecimiento que han ido logrando progresivamente gracias a una serie de inversiones que han ido realizando

LINDT & SPRÜNGLI CUENTA CON UNA VALORACIÓN EXIGENTE FRENTE A SUS RIVALES

«Lindt cuenta con un historial que muestra las altas calidades del caso de inversión; además, la compañía cuenta con una exposición menor al cacao, que representa un 10% de las ventas, en comparación a sus competidores. Este hecho hace que los aumentos de precios sean más manejables», explican los analistas de Baader.

Siguiendo esta línea, los impulsores adicionales del crecimiento de los establecimientos propios, la expansión a nuevos mercados emergentes, y la alta tasa de innovación más potenciales de recuperación en rentabilidad en América del Norte, siguen reforzando el negocio de Lindt & Sprüngli. Además, cuentan con un gran margen de maniobra para la gestión en términos de gasto en publicidad.

Lindt Merca2.es
Fuente: Lindt.

Por otro lado, los expertos de Baader señalan que, «la compañía cuenta con un balance muy sólido y un precio de las acciones que respaldan la recompra de acciones. Vemos muchos argumentos que hablan a favor de Lindt como refugio en tiempos de agitación económica y política global. Hasta ahora las cifras se han mantenido sólidas, sin cambios, no creemos que los partidarios a largo plazo cambien su opinión».

No obstante, hay que destacar que los analistas de Alpha Value señalan que 2025 para Lindt & Sprüngli se anticipa como el primer año de la fase de alta inflación con volúmenes negativos. Si bien, queda por ver si el apalancamiento operativo puede absorberse por completo, ya que la expansión del margen de 20 puntos básicos seguirá siendo una incertidumbre a corto plazo.

2025: EL AÑO PARA EXTENDER EL CACAO DE PROGRAMAS DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLES

Sin ir más lejos, Lindt & Sprüngli está avanzando mucho en sostenibilidad, con el 82% de sus materias primas clave y envases de forma responsable a finales de 2024, y más del 84% de su cacao. Todos las semillas de cacao ya se originan en programas de abastecimiento responsables, y el Grupo tiene como objetivo extender este enfoque a todos los productos de cacao para finales de 2025.

«La sostenibilidad es un componente central de nuestra estrategia comercial. Como reflejo de la importancia que le damos, la alta dirección del Grupo, incluida la Junta Directiva y la Dirección del Grupo, se ocupa de cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y ya ha estado revisando las prioridades futuras relacionadas con nuestra estrategia de sostenibilidad. Dado que la mayoría de nuestros objetivos se cumplirán a finales de 2025, actualmente estamos evaluando como seguir desarrollando y fortaleciendo nuestro enfoque con el objetivo de definir un camino claro para los años posteriores a 2025», añaden desde la propia compañía.

bombones Lindt Alcampo
Fuente: Agencias.

Uno de los mensajes más repetidos en el Plan de Sostenibilidad de 2024 presentado por la chocolatera, es qué como empresa de chocolate de primera calidad comprometida con los estándares de alta calidad, innovación y sostenibilidad, consideran que los empleados son la clave para su futuro; esto implica que la seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad máxima para Lindt & Sprüngli.

Mango tiene estos increíbles vestidos de novia si estás pensando en casarte por un precio razonable

Mango quiere casarse contigo, pero no en ese sentido amiga. Si estás pensando en dar el sí, quiero sin vaciar tu cuenta bancaria, probablemente te has dado cuenta de que los vestidos de novia pueden ser increíblemente costosos. Pero, ¿y si te dijera que puedes conseguir un vestido elegante, sofisticado y, sobre todo, asequible para tu boda?

Mango, reconocida por ser de las más populares marcas sobre moda en esta época del año, está dando a conocer su nueva colección de vestidos para las que van a dar el “sí quiero” y sin que tengas que dejar la cuenta del banco vacía. ¿Lo mejor de todo esto? No es necesario que renuncies a la calidad y al estilo. Descubramos juntas cuáles son las piezas más llamativas de esta nueva colección con vestidos que resultarán originales e irresistibles para muchas y Mango los tiene a precios de ensueño.

Vestidos de novia por menos de 260 euros: una opción razonable y elegante

Vestidos de novia por menos de 260 euros: una opción razonable y elegante
Fuente: Mango

En la última colección de Mango, hemos encontrado tres vestidos de novia que son perfectos para las novias modernas que buscan una opción asequible sin sacrificar el estilo. Todos los modelos están por debajo de los 260 euros, un precio increíblemente bajo para un vestido que, por su diseño y acabado, podría parecer salido de un atelier de lujo. Así que si lo que buscas es casarte con estilo sin que tu presupuesto se dispare, ¡sigue leyendo!

Hay quienes piensan que una gran inversión y la elegancia son necesarias, pero la marca Mango nos prueba nuevamente que esto no es verdad. Lo que sí es verdad es que las tiendas especializadas en moda para novia tienen precios por la estratósfera, pero hay opciones con precios razonables que son igual de sofisticadas y elegantes. Mango ha sido capaz de crear diseños que capturan la esencia de cada novia y permiten reflejar su personalidad y estilo único. Además, la colección incluye una variedad de diseños que se adaptan a todos los gustos, desde los más sencillos hasta los más fantasiosos.

Hay trajes para todos los tipos de novia

Mango dispara las apertura de tiendas
Fuente: Mango

Si lo tuyo es el minimalismo o lo que te gusta es algo que sea más fantasioso o atrevido, Mango tiene en su colección el vestido de novia perfecto para ti. Veamos varios de estos ejemplos:

Vestido con flecos: un toque de modernidad

Vestido con flecos: un toque de modernidad
Fuente: Mango

Este es de los modelos modernos que tiene la colección de Mango, a un coste de 260 € es una opción perfecta para novias que desean algo diferente, pero sin perder la elegancia. Los flecos han sido un detalle popular en la moda nupcial en los últimos años, y este vestido lo lleva al siguiente nivel con un escote asimétrico y un largo midi. Los flecos aportan un movimiento espectacular, lo que lo convierte en una opción ideal para una boda civil o incluso una fiesta posterior a la ceremonia. Si te encanta la idea de un vestido que combine modernidad y feminidad, este es el indicado para ti.

¿Por qué los flecos son una excelente opción para tu boda?

¿Por qué los flecos son una excelente opción para tu boda?
Fuente: Mango

Los flecos han ganado mucha popularidad en la moda nupcial porque aportan un toque divertido y dinámico al look. Además, permiten que te sientas cómoda y libre mientras te mueves, lo que los hace perfectos para una boda civil o una celebración menos formal. Si eres una novia atrevida que busca romper con lo tradicional, este vestido te dará todo lo que necesitas para sentirte especial y diferente.

Minivestido con plumas: para las novias más atrevidas

Minivestido con plumas: para las novias más atrevidas
Fuente: Mango

Si eres de las novias que no temen destacar, este minivestido con plumas por 260 € es para ti. Tiene escote halter con plumas de avestruz que adornan todo el vestido, lo que lo hace glamoroso y atrevido. Su espalda está descubierta y le agrega ese toque sensual, ideal para una novia que necesita verse sexy y moderna. Con este vestido no sólo podrás casarte en una ceremonia civil, sino que es un segundo outfit ideal para el segundo look en la celebración luego de la ceremonia.

Una visión que tiene estilo y carácter

Una visión que tiene estilo y carácter
Fuente: Mango

En caso de que lo tuyo sea más atrevido y juvenil, entonces esta pieza de la colección Mango para novias hará que te sientas como una gran estrella. Sus plumas le dan ese plus de sofisticación y lujo que te convertirá en el centro de la atención. Excepcionalmente perfecto para ese segundo look que estás buscando para la celebración después de la boda.

Vestido capa con el cuello y mucho estilo, fluido y elegante

Vestido capa con el cuello y mucho estilo, fluido y elegante
Fuente: Mango

Un vestido capa con el cuello y mucho estilo fluido es la alternativa que estabas buscando si eres una novia a la que le gusta más lo tradicional, aunque tiene un toque moderno. Este modelo de la colección Capsule de Mango por 260 € está hecho de seda, lo que le otorga un carácter envolvente y fluido. La silueta en forma de capa aporta un aire de elegancia y sofisticación sin esfuerzo, mientras que el cuello alto multiposición con lazada añade versatilidad y frescura al diseño.

Elegancia simple, sin tener que hacer mucho esfuerzo

Elegancia simple, sin tener que hacer mucho esfuerzo
Fuente: Mango

En caso de que lo tuyo sea lo clásico pero que tenga un poco de lo contemporáneo, esta pieza de la colección de novias de Mango resulta la elección perfecta. Con fluidez en el diseño, elaborado en seda hacen que sea perfecto para las novias que están en la búsqueda de un vestido para una boda sofisticada y elegante, pero sin tener que copias viejos estilos de sus madres o abuelas. Su cuello alto le aporta ese toque único que lo convierte en el vestido que se distingue de los demás modelos convencionales.

Recomendaciones para que elijas tu vestido de novia perfecto de la colección de novias de Mango

Recomendaciones para que elijas tu vestido de novia perfecto de la colección de novias de Mango
Fuente: Mango

Ya te hemos mostrado los diseños que más se destacan, ahora nos corresponde darte algunas recomendaciones que te van a permitir elegir el traje de novia ideal para tu celebración nupcial:

  • Concreta tu estilo: previo a que elijas un vestido, ponte a pensar en la clase de boda que vas a tener. Si se trata de una boda civil, que es más informal, elige un minivestido o un vestido que tenga algunos detalles modernos como los flecos o las plumas. Pero si quieres que tu ceremonia sea tradicional, entonces selecciona el traje de estilo con capa y cuello alto, porque es perfecto.
  • Considera con cuanto presupuesto cuentas: en caso de que el coste sea un elemento importante, Mango ofrece vestidos económicos sin que pierdas sofisticación y estilo. Las piezas de la colección de novias de Mango se encuentran bajo los 260 €, de modo que siempre podrás encontrar una pieza que vaya con tu estilo a un precio bastante razonable.
  • Pruébate antes los vestidos: es cierto que comprar en la página web oficial de Mango puede ser muy práctico, pero para el caso de una novia, resulta más que recomendable que se pruebe previamente los vestidos que le han gustado, así podrá ver cuál es el que se adapta mejor a su figura, cómo se siente cuando se mueve y asegurarse de su comodidad.
  • Piensa en los accesorios: no es posible que te vayas a olvidar de los accesorios, porque estos tienen un tol esencial en tu outfit de boda. Un buen velo, unos hermosos pendientes y hasta un bello cinturón, pasando por los zapatos que siempre has soñado, todo tiene que hacer juego para ese día tan especial.

La colección de vestidos de novias de Mango es la elección ideal para que te cases absolutamente preciosa

La colección de vestidos de novias de Mango es la elección ideal para que te cases absolutamente preciosa
Fuente: Mango

Mango ha logrado crear una hermosa colección de vestidos para novias que logran adaptarse a todos los gustos, sin vaciar tus bolsillos. Con piezas modernas como un vestido con flecos, o el minivestido adornado con plumas o el vestido sofisticado y tradicional estilo capa, toda novia encontrará un diseño que se ajuste a sus preferencias para ese día tan especial y para que todo salga a la perfección.

China también domina la fabricación de turbinas eólicas

Goldwind, Envision y MingYang, tres compañías chinas, ocupan el podio de los mayores fabricantes de turbinas eólicas a nivel global. Es la primera vez que tres empresas de este país acaparan las tres primeras posiciones del ranking.

El dato procede del último informe de Wood Mackenzie sobre los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) de turbinas eólicas a nivel mundial, el cual revela que las empresas chinas, además de controlar de forma autoritaria el sector fotovoltaico, también dominaron el mercado de la eólica en 2024.

Goldwind mantuvo su liderazgo por tercer año consecutivo, instalando 20 gigavatios (GW), un aumento de más del 20% respecto a 2023 y un incremento de más del 60% respecto a 2024.

LA EÓLICA CHINA CRECE MIENTRAS EN EL RESTO DEL MUNDO RETROCEDE

Cinco OEM instalaron doble dígito de GW por primera vez, con los fabricantes chinos beneficiándose de una fuerte demanda interna y Vestas dominando los mercados fuera de China. El mercado chino creció casi un 12% interanual, alcanzando un récord de más de 80 GW, representando más del 60% de la capacidad conectada anual a nivel global.

Las instalaciones fuera de China, por el contrario, cayeron un 9% interanual, afectando a los OEM occidentales.

Endri Lico, analista principal de Wood Mackenzie, dijo: «El trío chino de Goldwind, Envision y MingYang ha capturado las principales posiciones de cuota de mercado global, marcando un cambio significativo en el panorama de fabricación de turbinas eólicas. Esto está impulsado por el próspero mercado interno de China, que no muestra señales de desaceleración a corto plazo».

«El trío chino de Goldwind, Envision y MingYang ha capturado las principales posiciones de cuota de mercado global, impulsados por el próspero mercado interno de China, que no muestra señales de desaceleración a corto plazo»

Endri Lico, analista principal de Wood Mackenzie

A pesar de las instalaciones y pedidos récord, los OEM chinos vieron una caída en la rentabilidad debido a la intensa competencia y el exceso de oferta de componentes. En respuesta, han acordado mantener una competencia sana, lo que resultó en una recuperación de precios en el cuarto trimestre de 2024.

Los OEM occidentales enfrentaron crecientes presiones, con conexiones fuera de China cayendo por debajo de los 40 GW, el nivel más bajo desde la pandemia de COVID-19. Vestas mantuvo su posición de liderazgo fuera de China, conectando más de 10 GW en 2024, seguida de Siemens Gamesa y Nordex.

«Los OEM occidentales se están adaptando a las difíciles condiciones del mercado enfocándose en sus mercados clave, reestructurando su huella de fabricación, aumentando la subcontratación desde el Este, desinvirtiendo en actividades no clave, simplificando sus carteras de productos. Más que nada, los OEM occidentales ejercieron disciplina comercial», agregó Lico.

GAMESA DESTACA EN EÓLICA MARINA

Siemens Gamesa dominó la energía eólica marina en un año en el que los retrasos limitaron las conexiones. La filial de Siemens Energy, sin embargo, sigue acumulando cifras negativas, con unos ‘números rojos’ de 423 millones de euros en este primer trimestre. Esta cantidad, no obstante, supone reducir en un 1,2% las pérdidas de 428 millones de hace un año.

La capacidad global de energía eólica marina conectada a la red disminuyó en 2024, a pesar de que se alcanzó un récord histórico de conexiones fuera de China. El despliegue moderado en 2024 se debe tanto a políticas de parón como a retrasos.

El aumento de la participación de China en el mercado global y la transición hacia las turbinas eólicas marinas de próxima generación incrementaron tanto la variedad de turbinas desplegadas como la calificación media ponderada de las turbinas a nivel global en un 18% en 2024 en comparación con 2023.

Si estás preparando tus vacaciones online, mucho cuidado, tu dinero puede estar en peligro

¡Vacaciones online, cuidado con el phishing! El mundo digital nos facilita muchas cosas, y una de ellas es la posibilidad de preparar nuestras vacaciones desde la comodidad de nuestro hogar. Sin embargo, en este proceso de reservas online y búsqueda de información, también podemos ser víctimas de fraudes cibernéticos. En las últimas semanas, Microsoft ha alertado sobre una nueva campaña de phishing que está poniendo en peligro los datos personales y financieros de miles de personas, especialmente aquellas que trabajan en el sector hotelero y de viajes.

Si alguna vez has hecho una reserva en plataformas como Booking, es crucial que prestes atención a esta advertencia. En este post, vamos a explorar qué es el phishing, cómo reconocerlo, y qué puedes hacer para proteger tu información personal mientras planificas tu próximo viaje.

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

¿Qué es el phishing y cómo funciona?
Fuente: Agencias

El phishing es un tipo de fraude cibernético en el que los atacantes se hacen pasar por organizaciones legítimas (como bancos, plataformas de viajes o incluso compañías conocidas) para robar tus credenciales de acceso, información personal y, en muchos casos, realizar fraudes financieros. Este tipo de estafa se lleva a cabo principalmente a través de correos electrónicos, mensajes de texto o incluso sitios web falsificados que parecen totalmente legítimos.

La técnica más común que se utiliza en los ataques de phishing es el uso de enlaces maliciosos que, al hacer clic en ellos, descargan un malware en tu dispositivo o te redirigen a una página falsa donde se te solicita ingresar información confidencial. Este es el caso de la nueva campaña que ha sido detectada por Microsoft, y que está afectando principalmente a la industria hotelera y de viajes.

La campaña de phishing que suplanta a Booking en tus vacaciones online

La campaña de phishing que suplanta a Booking en tus vacaciones online
Fuente: Agencias

Microsoft ha identificado una campaña de phishing que se está llevando a cabo bajo el disfraz de la popular plataforma de reservas Booking.com. Según los informes, los atacantes están utilizando correos electrónicos fraudulentos que aparentan provenir de Booking para atraer a las víctimas a hacer clic en enlaces peligrosos.

El modus operandi es simple pero efectivo. Los correos informan sobre problemas con reservas o la necesidad de verificar cuentas, temas muy comunes cuando se interactúa con plataformas de viajes online. ¿Quién no se ha preocupado alguna vez por la confirmación de una reserva? Este tipo de preocupaciones legítimas crea el entorno perfecto para que el atacante logre su objetivo: que el destinatario haga clic en el enlace malicioso sin pensarlo dos veces.

¿Cómo reconocer un correo de phishing?

¿Cómo reconocer un correo de phishing?
Fuente: Agencias

Si has recibido un correo electrónico que parece de Booking.com o cualquier otra plataforma de viajes, pero te genera algo de duda, es importante que aprendas a reconocer los signos de un correo de phishing. Algunos de los indicios más comunes son:

  1. Urgencia: Muchos correos de phishing juegan con la urgencia, como «Tu reserva está en peligro» o «Verifica tu cuenta antes de que sea tarde». Esta estrategia busca que tomes decisiones precipitadas sin analizar el mensaje detenidamente.
  2. Enlaces sospechosos: Si el correo incluye un enlace que parece legítimo, pero al hacer clic en él te lleva a una página que no tiene el dominio oficial de Booking.com o cualquier otra plataforma en la que confíes, es muy probable que sea una página falsa. Verifica siempre la dirección web.
  3. Errores gramaticales o de formato: Las empresas serias cuidan su comunicación, por lo que si notas errores de ortografía o un formato desordenado en el correo, es una señal de alerta.
  4. Petición de información sensible: Si el correo te solicita información como tu número de tarjeta de crédito, contraseña o cualquier otra información personal sensible, es una clara señal de que se trata de un fraude.

Si alguna vez tienes dudas sobre la autenticidad de un correo, lo mejor es no hacer clic en ningún enlace. En su lugar, abre directamente el sitio web de la plataforma en cuestión o llama a su número oficial de atención al cliente.

El ataque de phishing que utiliza la técnica del ClickFix

El ataque de phishing que utiliza la técnica del ClickFix
Fuente: Agencias

El ataque descubierto por Microsoft es particularmente peligroso porque utiliza una técnica llamada ClickFix. ¿De qué se trata exactamente esta técnica? En lugar de simplemente engañar a las víctimas con un enlace malicioso, el objetivo de ClickFix es aprovechar la tendencia humana a resolver problemas o evitar molestias. Por ejemplo, en los correos de phishing, los atacantes informan sobre la falta de información de una reserva o quejas de clientes, lo que lleva a las víctimas a pensar que hay algo urgente que debe solucionarse.

La psicología detrás de esto es sencilla: todos queremos solucionar los problemas lo más rápido posible, y este impulso natural de actuar con rapidez es lo que los atacantes aprovechan para que las personas hagan clic en los enlaces maliciosos sin pensarlo demasiado.

¿Quiénes son los objetivos de este ataque de phishing?

¿Quiénes son los objetivos de este ataque de phishing?
Fuente: Agencias

Microsoft ha identificado que la principal victima de esta campaña de phishing son personas que trabajan en organizaciones del sector hotelero y de viajes, especialmente aquellas que tienen contacto frecuente con plataformas como Booking.com. Si trabajas en la industria turística o en hoteles, es fundamental que estés alerta y tomes medidas preventivas.

Aunque la campaña está afectando principalmente a Europa, también se ha identificado en regiones de América del Norte, Oceanía y en varios países del Sudeste Asiático. La globalidad de este ataque resalta la importancia de estar informados, ya que las víctimas pueden estar ubicadas en cualquier parte del mundo.

Detrás de la campaña: el grupo Storm-1865

Detrás de la campaña: el grupo Storm-1865
Fuente: Agencias

Microsoft ha rastreado este ataque de phishing hasta el grupo conocido como Storm-1865. Este grupo está especializado en la distribución de phishing con el objetivo de robar datos de pago y realizar cargos fraudulentos a las cuentas de las víctimas. Este tipo de fraude financiero puede tener consecuencias devastadoras para las personas afectadas, especialmente si el atacante logra acceder a sus datos bancarios.

Storm-1865 ha sido vinculado a otros incidentes de phishing en el pasado, y su capacidad para infiltrarse en organizaciones clave lo convierte en una amenaza significativa. Además, al centrarse en la industria hotelera y de viajes, los atacantes aprovechan el alto volumen de transacciones y la información sensible que se maneja en este sector.

¿Cómo protegerte de los ataques de phishing?

¿Cómo protegerte de los ataques de phishing?
Fuente: Agencias

Ahora que entiendes cómo funciona esta campaña de phishing y las tácticas que emplean los atacantes, es esencial que tomes medidas para proteger tu información personal. Aquí tienes algunas recomendaciones:

1. Verifica siempre la dirección del correo electrónico: asegúrate de que el correo provenga de una dirección legítima. Las empresas como Booking.com nunca te pedirán que verifiques tu cuenta o tus datos bancarios a través de un correo electrónico no solicitado.

2. No hagas clic en enlaces sospechosos: si el correo contiene enlaces, evita hacer clic en ellos sin antes verificar su autenticidad. Una forma segura de hacerlo es acceder directamente al sitio web de la plataforma desde tu navegador.

3. Activa la autenticación en dos pasos: si la plataforma que estás utilizando lo permite, activa la autenticación en dos pasos. Esto añade una capa extra de seguridad al proceso de acceso a tu cuenta y dificulta que los atacantes obtengan tus credenciales.

4. Mantén tu software actualizado: tanto tu sistema operativo como las aplicaciones que usas deben estar siempre actualizadas. Las actualizaciones frecuentes incluyen parches de seguridad que protegen tu dispositivo de vulnerabilidades conocidas.

5. Utiliza un antivirus de confianza: un antivirus confiable puede detectar y bloquear sitios web maliciosos antes de que tengas la oportunidad de interactuar con ellos. Mantén siempre tu antivirus actualizado para una mayor protección.

Mantente alerta y cuida tu dinero

Mantente alerta y cuida tu dinero
Fuente: Agencias

Los fraudes cibernéticos están en constante evolución, y la industria de los viajes no es ajena a esta amenaza. Si estás preparando tus vacaciones online, ya sea para reservar un hotel o planificar tu itinerario, es crucial que estés atento a posibles intentos de phishing que podrían comprometer tu información personal y financiera.

La campaña de phishing detectada por Microsoft demuestra que los atacantes no solo están buscando robar datos de usuarios comunes, sino que también están dirigiendo sus esfuerzos hacia las organizaciones dentro de la industria hotelera y de viajes. Mantente informado, sigue las recomendaciones de seguridad y asegúrate de que tu dinero y tus datos estén a salvo mientras disfrutas de tus próximas vacaciones.

AWS y Microsoft, los padrinos de The Wave, la feria de innovación con acento maño

0

The Wave Invest 2025 arranca este 21 de marzo en Zaragoza. Aragón está de moda y su capital, Zaragoza, bulle como nunca en materia de innovación y tecnología. La tierra de tradiciones arraigadas ha despertado el interés internacional al ser la elegida para que se instalen allí los macrocentros de datos de los gigantes de la nube AWS, Microsoft y Google, y de la gigante de las redes, Meta. En torno a las multinacionales tecnológicas se ha generado un ecosistema que deriva en la segunda edición de esta «ola inversora» que afianza el futuro de Aragón como tierra de futuro con mayor inversión tecnológica.

Tal y como presumen los organizadores, el Gobierno de Aragón, la Fundación Aragón Emprende y CEEI Aragón, el ecosistema emprendedor español se prepara para una nueva era de innovación y oportunidades. Desde hoy 19 al 21 de marzo de 2025, Zaragoza se convertirá en el «epicentro de la inversión tecnológica con The Wave Invest 2025, un evento diseñado para conectar talento emprendedor con capital inversor», según proclaman sus responsables.

Reconocen que más que un evento, se trata de tres jornadas clave donde las startups tecnológicas «más prometedoras» se juntan para competir por transformar sus innovaciones en casos de éxito. La mayor parte de las grandes multinacionales tecnológicas, entre ellas las siete magníficas que copan el listado de mayor capitalización del mundo (Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Google, Meta o Broadcom, ahora mismo), fueron en su día una startup, y todos vemos lo bien que les va.

Zaragoza organiza tres jornadas clave donde las startups tecnológicas «más prometedoras» se juntan para competir por transformar sus innovaciones en casos de éxito

Zaragoza ya acogió su primer evento de esta naturaleza el pasado año, y como vieron que fue un éxito, celebran su segunda edición con el orgullo de una región que puede sacar pecho de la relevancia que ha alcanzado a nivel mundial en los últimos 12 meses al convertirse en un referente territorial de la instalación de los centros de datos. Reconocen que el primer The Wave Invest tuvo un «gran impacto en mayo de 2024», y que en esta segunda hornada quieren reforzar su apuesta por el ámbito nacional e internacional, y convertirse en la cita obligada para que se encuentre emprendedores e inversores.

En el evento, que cuenta como partners con AWS, Ibercaja, Hiberus (HENNEO) e IntegraGold-Microsoft, pueden participar empresas emergentes en la categoría de StartUp y ScaleUp, que estén buscando activamente inversión, que tengan una antigüedad máxima de siete años desde su constitución, por supuesto que pertenezcan al sector tecnológico y digital y que tengan ya desarrollado un producto o servicio.

AWS y Microsoft, los padrinos de The Wave, la feria de innovación con acento maño
Cartel oficial de la segunda edición de The Ware en Zaragoza. Fuente: The Ware

AWS Y MICROSOFT EN THE WAVE DE ZARAGOZA

La fuerte apuesta tanto de Amazon Web Services (AWS) (15.700 millones de euros) como de Microsoft (unos 9.000 millones) en Aragón, por la que van a invertir hasta 25.000 millones para abrir la región cloud mediante la instalación de grandes centros de datos, no podía dejar fuera a ambas compañías norteamericanas de un evento basado en la innovación como el que se celebra esta semana en la capital de la región maña. En el último año el anuncio de inversiones de empresas tecnológicas en Aragón ha alcanzado la cifra total de 33.000 millones de euros.

Por el momento ya se ha confirmado muchos de los ponentes internacionales que que abordarán las últimas innovaciones en Inteligencia Artificial generativa y tecnología Cloud, con la participación de compañías líderes. El congreso ha «triplicado» el número de empresas ponentes con respecto al año anterior y la cifra de inscritos ha alcanzado los 10.000.

en el evento estarán AWS y microsoft empresas que han apostado con inversiones de 15.700 millones de euros y unos 9.000 millones respectivamente en Aragón

Entre los expertos que pasarán por el Palacio de Congresos de Zaragoza destacan la jefa de Política de IA Generativa para Europa, Medio Oriente y África en AWS, Sasha Rubel, el vicepresidente y director regional para EMEA de Microsoft, Eoin Doherty, el presidente y CEO del la consultora europea de servicios digitales Grupo Inetum, Jacques Pommeraud, y la ingeniera y CEO aragonesa de la compañía de Inteligencia Artificial Zero Error, María José Martí, y el mediático CEO de Audax Renovables, José Elías.

El comité de valoración de las 90 StartUp y ScaleUp que han querido presentarse al evento ha elegido ya las diez startups en fase Seed y diez en fase Growth que participaran el día 21 de marzo en las diferentes presentaciones ante inversores que se van a celebrar en esa última jornada especial dedicada la inversión, en la que las empresas elegidas competirán para que sus innovaciones consigan pasar a la historia de los éxitos españoles.

Se trata de las empresas Robopedics, ColorSensing, Dive Medical, Griddo, LetMePark, Nexio, Rasmia, Slimop Space, Voicefinder y Your friends are boring en la categoría de Fase Seed. El la fase Growth competirán Abora Energy, Beonchip, Culpass, Fisify, Ibersyd, Idiogram, Kurios, Linkerdrive, Luda Partners y Velca.

Las empresas seleccionadas están recibiendo hasta este 19 de marzo un proceso de mentoring individual y especializado de un mínimo de 10 horas, de las que 5 se dedicarán a preparar la presentación del 21 de marzo; y las otras 5 a cuestiones estratégicas sobre el modelo de negocio.

Ya en The Wave Invest 2025 tendrán la oportunidad de exponer su modelo de negocio ante más de 90 inversores que han confirmado hasta el momento su asistencia a la jornada. Entre los confirmados están fondos como Encomenda, Samaipata, Zubi Capital o Eoniq. Tras la presentación, un jurado especializado decidirá las dos empresas ganadoras que recibirán, entre otras recompensas, un ticket de inversión de hasta 25.000 euros, en función de las valoraciones de las empresas.

El evento contará con seis espacios diseñados para ofrecer una experiencia integral. Estos son Planet Zero, un escenario principal donde se desarrollarán las conferencias más destacadas y actos institucionales, Lunar Lab, un espacio experimental dedicado a ponencias sobre tecnologías emergentes y experiencias multimedia, WAV-E STAR, que es un área dinámica que combina arte, creatividad y presentaciones de startups, Expo Horizon, una zona expositiva con stands de empresas que mostrarán sus últimas innovaciones, y Nebula Lounge, un espacio destinado al networking, con zonas de descanso y trabajo colaborativo y finalmente, el Exoplanet Drink & Food, un área al aire libre con oferta gastronómica variada y música en vivo.

El 82% de las empresas beneficiarias de Kit Consulting también lo son de Kit Digital

0

Con el objetivo de seguir dando la oportunidad a las pymes de solicitar la ayuda de Kit Consulting y que puedan dar un paso más en su transformación digital, Red.es ha ampliado el plazo de solicitud de este Programa hasta el 31 de marzo de 2025.

El programa Kit Consulting emplea el mismo modelo de gestión que Kit Digital proporcionando la misma experiencia a la pyme solicitante y beneficiaria: un proceso de solicitud ágil y sencillo, cero papeles y automatizado. Con esta metodología, Red.es ha conseguido tramitar un expediente en una media de 3 minutos, en lugar de 3 horas.  De hecho, a día de hoy, más del 81% de las empresas que son beneficiarias del bono de asesoramiento de Kit Consulting lo son también de Kit Digital, lo que confirma la confianza en la gestión de Red.es.

Con Kit Consulting, Red.es ha evolucionado la metodología que la Entidad inició hace más de tres años con el programa Kit Digital. En su apuesta decidida por la digitalización del tejido productivo, Red.es sigue innovando con el objetivo de agilizar y optimizar al máximo los tiempos de tramitación, concesión y comprobación de la justificación.  Con todo ello, Red.es ha puesto en marcha, por primera vez dentro de la Administración Pública, una plataforma de inteligencia artificial que sirve de apoyo y soporte en el proceso de verificación de las justificaciones de los servicios de asesoramiento.

Se reducen un 80% los tiempos de tramitación de la justificación

Se trata de un proceso pionero en la Administración, que reduce los plazos de revisión y agiliza el tiempo de pago de las ayudas, garantizando, al mismo tiempo, la trazabilidad y la calidad del proceso.  Este sistema ayudará, además, a detectar plagios, copias, comprobar la calidad de los documentos presentados y hacer 1.000 millones de comparaciones entre documentos para evitar plagios.

En Kit Consulting se estima recibir unos 45.000 documentos para revisar en el proceso de justificación. Gracias al modelo de IA se logra una reducción de un 80% en los tiempos de revisión de la justificación de un expediente, pasando de 5 horas a 1,5h (90 minutos).

Más de 14.500 ayudas concedidas

Desde que se abriera el formulario de solicitud el pasado 18 de junio, Red.es ya ha concedido más de 14.500 ayudas de Kit Consulting lo que equivale a más de 200 millones de euros. Con ello ha conseguido llegar también al 100% de las provincias.

Por su parte, los Asesores Digitales son los encargados de realizar el servicio de asesoramiento elegido por la pyme y de guiarla en los siguientes pasos que debe dar en su proceso de digitalización. Actualmente, hay más de 2.900.

Ayudas de hasta 24.000 euros para recibir asesoramiento digital

Kit Consulting es un programa de ayudas para que las pymes de entre 10 y menos de 250 empleados contraten servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado en su negocio. Servicios de asesoramiento digital como son Asesoramiento en Inteligencia Artificial, en análisis de datos (básico y avanzado), en ventas digitales, en procesos de negocio o procesos de producción, en estrategia y rendimiento de negocio, en ciberseguridad (básico, avanzado y preparación para la certificación), y asesoramiento 360 en transformación digital componen el catálogo de servicios del Programa Kit Consulting.

El Programa ofrece a la pyme un bono de asesoramiento digital cuya cantía varía en función del tamaño de la pyme. Así, para el segmento de entre 10 y menos de 50 empleados el bono será de 12.000 euros, para el segmento de entre 50 y menos de 100 empleados la cuantía será de 18.000 euros, y para las empresas de entre 100 y menos de 250 empleados, la ayuda será de 24.000 euros.

Sobre Kit Consulting

Kit Consulting es un programa gestionado por Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dotado con un presupuesto de 300 millones de euros, y financiado por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora.

Las empresas interesadas pueden acceder a toda la información en www.acelerapyme.es, llamar al teléfono 900 223 322 o rellenando el formulario habilitado en este enlace. Los asesores digitales pueden contactar en el anterior formulario y en el teléfono 900 903 595.

Kit consulting. Cámara de comercio
Fuente: Cámara de Comercio

‘La Promesa’: Cuando parece que Jana se ha recuperado del disparo…

0

El entorno de La Promesa nunca deja de dejar maravillado. A cada capítulo, la historia se enmaraña más y los personajes crecen y las emociones se desbordan. El 551, que se emitirá el miércoles 19 de marzo, no será menos.

Este capítulo está marcado por un voltaje emocional que mantuvo a la audiencia pegada a su silla. Desde el despertar de Jana, las tensiones en el servicio, las intrigas políticas y románticas, un capítulo que fue un cóctel perfecto de drama y suspense.

EL DESPERTAR DE JANA

la promesa arma Merca2.es
Fuente: RTVE

Finalmente llegó el tan esperado momento para los seguidores de La Promesa: Jana recuperó la consciencia. Su despertar significó un rayo de esperanza que iluminó, aunque brevemente, el oscuro panorama del palacio. Tanto la nobleza como el servicio respiraron aliviados al ver a la joven abrir los ojos; para muchos, eso significaba que la verdad del ataque podría salir a la luz, especialmente para Cruz, que sigue encerrada y gritando que es inocente.

Pero la alegría fue fugaz, la joven volvió a perder la consciencia y a todo el mundo se le hundieron las esperanzas. Su médico había advertido que su estado continuaba siendo grave y que el peligro todavía estaba ahí. Este repentino desenlace se da no solo para los personajes, sino también para el público, que ve cómo la ilusión se apaga del mismo modo que llegó.

Mientras tanto, en el servicio aumentan las tensiones. Petra, ama de llaves, es el blanco de todas las críticas por tener un comportamiento violento y cruel hacia Jana. Su comportamiento ha hecho que el resto del servicio se ponga de su parte, cansados de sus mentiras y abusos. Santos, decidido a poner punto final a todo esto, toma la iniciativa de redactar una carta de protesta. Pero no todos acceden a firmarla, pues no se fían del hijo de Ricardo.

La ruptura en el servicio es también una representación de las fracturas sociales y políticas que atraviesan el palacio: si bien algunos buscan justicia, otros prefieren continuar con un statu quo, atemorizados de lo que pueda suceder si se enfrentan a las figuras de autoridad como la de Petra. Esta dinámica no solo suma capas de complejidad al relato, sino que también plantea cuestiones sobre la autoridad, la lealtad y la moralidad. Jana, en estado crítico, se ha convertido en la representación de la lucha por la verdad.

CRUZ Y UN ROMPECABEZAS

la promesa 17mar 02 Merca2.es
Fuente: RTVE

Cruz continúa siendo uno de los personajes más fascinantes de la serie: encerrada y acusada de un delito que afirma no haber llevado a cabo, solo le queda esperar que Jana despierte y desvelé la identidad de quien la atacó. La desesperación va acechándola, los minutos que pasa en prisión, la acercan al borde del abismo.
Por suerte, sin embargo, no está sola. Lorenzo y Alonso, fieles a su causa, hacen todo lo posible por defenderla frente al sargento Burdina.

Su lealtad y valentía le servirán para poner de manifiesto que, incluso en los momentos más oscuros, hay quienes luchan decididamente para presentar la dignidad de la justicia. Pero el nuevo descubrimiento que se presenta en la investigación lo cambia todo, las piezas del rompecabezas empiezan a encajar, y no todos estarán listos para lo que se va a llegar a conocer.

El sargento Burdina, por su parte, parece que quiere cerrar el caso lo más rápidamente posible, y su paralelismo entre Cruz y sus defensores añade un matiz tenso a la historia. ¿Está guardándose algo para sí Burdina? ¿O simplemente está obrando para llevar a cabo órdenes de alguno más fuerte?

Cruz se convierte así en el símbolo de la resistencia, y la vida por demostrar la inocencia resuena con cualquiera que haya sido culpado sin serlo. Su historia es un recordatorio que, en un mundo en el que la corrupción y la mentira son lo predominante, la verdad puede ser la más mortífera de las armas, aunque a veces para algunos el precio de la verdad puede ser demasiado elevado.

Por otra parte, el nuevo hallazgo que se presenta en la investigación lo cambia todo con respecto a su desarrollo: ¿Será suficiente para liberar a Cruz o solamente un pasaje más por el camino de lo que puede llegar a ser la trampa del caso? Las respuestas a estas preguntas dejarán a los y las espectadoras ocupadas por desarrollar los capítulos restantes.

AMORES PROHIBIDOS

f.elconfidencial.com original 02e 4af be6 02e4afbe61138cc62830253194bd3c78 1 Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras el drama central hace acto de presencia, así mismo no se quedan atrás las subtramas románticas. María Fernández y Samuel continúan esforzándose por poner freno a la atracción que sienten mutuamente. La conexión entre ambos se encuentra presente de un modo innegable, pero las circunstancias les impiden entablar una relación mayor. Este tira y afloja de miradas y palabras no dichas vuelve la historia más romántica, puesto que en medio del caos, el amor puede florecer.

La tensión entre María y Samuel es tan palpable que puede llegar a tocarse. Todos los encuentros que tienen lugar entre ambos están colmados de emociones reprimidas y deseos no expresados. Sin embargo, pueden llegar a entender que satisfacer su impulso podría desencadenar terribles consecuencias. ¿Podrán resistir ante las tentaciones? ¿O caerán rendidos ante sus instintos?

Por su parte, Curro y Ángela han pasado de esconderse a no ocultar sus sentimientos. Lo que inició como un secreto a voces, en la actualidad, se ha convertido en una de las historias de amor más apasionantes de la serie. La química entre ellos es innegable, y cada escena que comparten está cargada de tensión y deseo.

El amor entre Curro y Ángela resulta ser un alivio emocional en contraposición a la intensidad del drama central. Ahora bien, su amor no está carente de obstáculos. Las diferencias sociales o las expectativas de quienes les rodean pueden poner en peligro su amor. ¿Podrán superar esos obstáculos? ¿O caerán también rendidos ante las presiones externas?

Estas historias de amor no solo representan el contrapunto emocional de la historia principal sino que también contribuyen a redondear a los personajes. Por medio de sus historias de amor se descubren sus vulnerabilidades, sus temores y sus deseos más ocultos. El amor en sus diferentes facetas es uno de los temas centrales de La Promesa, además de que estas subtramas románticas también recuerdan que incluso en los momentos oscuros puede existir una forma de amor.

La Casa Real acusa a alguien del Gobierno por las filtraciones sobre la princesa Leonor

Nuevamente, la princesa Leonor ha estado otra vez en el medio de una gran polémica. Pero en esta ocasión no nos referidos a las resultas de la formación que está recibiendo en la Academia Naval, o cómo le está yendo en la travesía en Elcano o si tiene novio o no, o de sus obligaciones como futura reina de España, sino debido a algo que se ha filtrado y ha causado controversia respecto a la formación militar que está recibiendo.

Y de una fuente de la que nadie lo esperada. La Casa Real ha señalado al Gobierno, específicamente al Ministerio de Defensa, como responsable de filtrar detalles sobre el proceso de formación de la heredera de la Corona.

El proceso de formación de la princesa Leonor

Así combate Leonor los mareos en el buque Elcano, y no creerás cómo funciona
Fuente: Agencias

La princesa Leonor, quien actualmente está en pleno proceso de formación militar, ha estado recibiendo una instrucción muy específica y rigurosa. El proceso de formación de Leonor, que generalmente tiene una duración de cuatro años para cualquier miembro de las Fuerzas Armadas, ha sido recortado a tres años debido a su «condición especial». Es decir, su posición como heredera de la Corona la coloca en una situación en la que se deben considerar ciertos aspectos protocolarios y de seguridad.

El pasado año, Leonor completó su formación en la Academia Militar de Zaragoza, donde se formó en el Ejército de Tierra. Este año, su instrucción se ha dividido en dos partes: cuatro meses en la Escuela Naval de Marín, y actualmente se encuentra a bordo del Juan Sebastián de Elcano, el buque-escuela de la Armada Española. Esta etapa culminará en junio de 2025, y después de eso, en agosto de 2025, la princesa comenzará su siguiente etapa en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA), en San Javier, Murcia, un lugar que marcará la culminación de su formación militar.

La polémica sobre la privacidad de la princesa Leonor

La polémica sobre la privacidad de la princesa Leonor
Fuente: Agencias

Aunque se trata de un proceso formativo muy importante para Leonor se trata de una nueva experiencia que no ha dejado de crear elementos de controversia, en particular el nuevo protocolo antimóviles que va a ser implementad dentro de la AGA. La función de este nuevo protocolo es impedir que se filtren fotos o datos de Leonor.  Lo que se propone la institución con la implementación de este nuevo código de seguridad es que la privacidad de la princesa Leonor se encuentre protegida en todo momento. No obstante, tal decisión no fue tomada de modo unánime por las autoridades.

De acuerdo a los datos que maneja ESdiario, esta nueva medida de control está causando descontento entre los que serán los futuros compañeros de Leonor, porque tienen la opinión de que este nuevo protocolo les va a afectar en su rutina diaria y en su libertad. No obstante, la molesta no se ha limitado a los cadetes pues parece que ha ocasionado malestar profundo entre varios altos mandos de la Academia General del Aire.

Una filtración y una acusación dirigida a la ministra de Defensa

Una filtración y una acusación dirigida a la ministra de Defensa
Fuente: Agencias

El punto de tensión surgido por causa de esta filtración de datos ha sido muy sensible y ha resultado en una gran desconfianza. Mientras que la Casa Real considera que la privacidad de la princesa Leonor debe ser respetada al máximo, la filtración de detalles sobre las medidas de seguridad ha desatado debates y especulaciones que podrían haber sido evitadas si la información no hubiera salido a la luz. Y aquí es donde entra en juego el Ministerio de Defensa, encabezado por la ministra Margarita Robles.

Según fuentes cercanas a la Academia General del Aire, existe una fuerte sospecha de que la filtración provino directamente del Gobierno. De hecho, la Casa Real ha señalado al Ministerio de Defensa como el posible responsable de hacer público este protocolo de seguridad. Esta acusación ha generado aún más tensión entre la Casa Real y el Ejecutivo, pues se considera que estas filtraciones no solo han puesto en evidencia el nivel de seguridad de la princesa, sino que también han dado lugar a la percepción de que Leonor no será tratada como cualquier cadete.

El efecto de esta filtración y la influencia que tendrá en la imagen de la princesa Leonor

El efecto de esta filtración y la influencia que tendrá en la imagen de la princesa Leonor
Fuente: Agencias

Los efectos de una filtración como esta son más serios de lo que podría pensarse. Según los datos que maneja el portal www.elnacional.cat/enblau/casareal/ así como varios medios de comunicación, Casa Real ha tenido que resolver al mismo tiempo varios inconvenientes que se relacionan con la privacidad que debe tener la princesa Leonor, aunado al hecho de que la imagen de toda la familia real ha sufrido de un desgaste de cara al público por causa de esta misma esta situación. La filtración de las normas de seguridad ha confirmado, en la opinión de muchos, que la princesa Leonor es una figura protegida con un trato especial. Aunque desde la Academia General del Aire se insiste en que Leonor no recibirá privilegios, la publicación de estos detalles sobre su formación ha hecho que muchos cuestionen si, en realidad, se la tratará de manera diferente a sus compañeros cadetes.

El rol que juega de Margarita Robles y la frágil relación existente entre la Casa Real

El rol que juega de Margarita Robles y la frágil relación existente entre la Casa Real
Fuente: Agencias

Sin duda, se trata de una eventualidad que ha dejado claro que existe un posible roce en las relaciones entre el Gobierno de España y la Casa Real, que, por lo demás no es nada nuevo en la reciente historia de nuestra monarquía. Según varios medios, como www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, las tensiones entre la familia real y ciertos sectores del Gobierno han sido una constante. En este caso, la sospecha recae sobre Margarita Robles, la ministra de Defensa, quien estaría implicada en la filtración que ha desencadenado este escándalo.

Hay que recordar que Leonor, aunque sea una figura pública con un alto perfil, continúa siendo una mujer joven que se encuentra en su etapa de formación y, por ello, la privacidad tiene ser protegida. Por eso hay que ponerse muy suspicaz cuando nos damos cuenta de que muchos detalles extremadamente concretos sobre su entrenamiento castrense hayan sido conocidos por los medios de comunicación, creando una enorme preocupación en el entorno de Casa Real. Leonor, recordemos, es la heredera al trono, de modo que siempre va a estar en medio del candelero mediático, pero ¿hasta qué punto ello representa una violación a su privacidad como persona?

¿Qué podemos esperar en el futuro Leonor?

¿Qué podemos esperar en el futuro Leonor?
Fuente: Agencias

Por encima de estos escándalos y filtraciones, la formación que le espera a la princesa Leonor continúa siendo un tema de lo más relevante para la Casa Real. Se espera que su paso por la Academia General del Aire en San Javier marque el final de su formación militar, con la mirada puesta en su futuro como heredera al trono. El impacto de estos incidentes podría influir en cómo se percibe su imagen pública y en cómo se gestionan su privacidad y su formación en los próximos años.

Toda su vida, Leonor de Borbón se ha encontrado en medio de varias polémicas, varias de ellas que se relacionan con su papel dentro de la familia real española, otras que se relacionan con su vida como persona. Son obstante, lo que importa es tener claro que Leonor es todavía muy joven, que se encuentra en el proceso de su formación y que está en esa etapa importante en la cual los jóvenes tienen que tomar esas decisiones que serán importante para el resto de su vida y la Casa Real está muy pendiente de ello.

El problema es que las filtraciones se siguen sucediendo en torno a la formación de Leonor y que parecen venir de adentro y de lo más alto

El problema es que las filtraciones se siguen sucediendo en torno a la formación de Leonor y que parecen venir de adentro y de lo más alto
Fuente: Agencias

El tema de todos los datos que se han filtrado sobre la formación de la princesa Leonor ha puesto en evidencia que hay tensión entre el Gobierno y la Casa Real. Mientras tanto, estamos seguros de que Leonor va a continuar con su instrucción castrense, aunque continúen haciéndose públicos hechos relacionados con las medidas que se están tomando para resguardarla.

Pero, el hecho que desde el Gobierno no se ayude, hace que resulte para la Casa Real mayores dificultades para proteger la seguridad y privacidad de Leonor mientras se encuentra en la AGA. Lo que decida hacer Margarita Robles desde el Ministerio de Defensa será observado por todos, incluida la Casa Real, en una relación que debía ser de amistad y defensa mutua y que ahora se encuentra en sus horas más oscuras.

Las increíbles declaraciones de Jessica Bueno sobre Jota Peleteiro, sus hijos y el islam

0

Jessica Bueno vive momentos complicados en su vida personal y mediática. La modelo y exconcursante de realities ha tenido que hacer frente a una dura ruptura sentimental con Luitingo, con quien mantenía una relación que parecía sólida, pero que terminó de forma inesperada. A esta difícil situación se le suma su tenso enfrentamiento con su exmarido, Jota Peleteiro, con quien mantiene una batalla legal que ha escalado en las últimas semanas.

Jessica Bueno rompe con Luitingo

Jessica Bueno y Luitingo Merca2.es

El conflicto entre ambos no es nuevo, pero ha alcanzado un nuevo nivel después de que la modelo acusara al exfutbolista de haber fallado en varias ocasiones a sus hijos. Según ha trascendido, Peleteiro habría dejado plantados a los pequeños en al menos tres ocasiones, algo que ha molestado profundamente a Jessica Bueno, quien siempre ha priorizado el bienestar de los niños por encima de cualquier disputa personal. En sus declaraciones más recientes, la modelo no ha dudado en lanzar una advertencia a su expareja, dejando claro que está preparada para enfrentarse a él en los tribunales si es necesario.

«Mi conciencia está muy tranquila», ha afirmado con contundencia Jessica Bueno en unas declaraciones recientes a la prensa. La modelo ha insistido en que no tiene nada que temer y que, si su exmarido tiene algo que explicar, deberá hacerlo ante un juez. «Las explicaciones que tenga que dar, que las vaya preparando para el juzgado, que va a tener que dar muchas explicaciones», ha asegurado con firmeza, dejando claro que no permitirá que la situación afecte a la estabilidad de sus hijos.

Uno de los aspectos que más polémica ha generado en torno a la crianza de los hijos que ambos comparten es la cuestión religiosa. En los últimos días, han surgido informaciones que apuntan a que Jota Peleteiro podría estar introduciendo a sus hijos en la fe islámica. Ante estas especulaciones, Jessica Bueno ha preferido mantener una postura conciliadora y respetuosa, dejando claro que no impondrá ninguna creencia a sus hijos y que serán ellos quienes decidan cuando sean mayores.

«Al final todo el mundo se retracta por sus actos», ha declarado la modelo, en una aparente referencia a su exmarido. A pesar de la tensión que existe entre ellos, Jessica ha querido mostrarse comprensiva y ha insistido en que lo más importante es que sus hijos crezcan en un ambiente en el que puedan elegir libremente su camino. «Que decidan mis hijos cuando sean mayores lo que quieren», ha afirmado, dejando claro que no se opondrá a que sus hijos exploren diferentes creencias si así lo desean en el futuro.

Jota Peleteiro, señalado

jota peleteiro Merca2.es

Más allá de los problemas con su exmarido, Jessica Bueno ha dejado claro cuáles son sus prioridades en estos momentos. La modelo ha asegurado que su único objetivo es vivir en tranquilidad y continuar adelante con su vida, enfocándose en su bienestar y el de sus hijos. «Yo lo único que quiero es hacer mi vida, tranquilidad y paz, ya está, y seguir adelante con mis hijos«, ha declarado, mostrando su deseo de dejar atrás el conflicto mediático y centrarse en construir un futuro estable para su familia.

A pesar de las dificultades, Jessica Bueno ha demostrado que está decidida a no dejarse afectar por las polémicas y las disputas legales. Su fortaleza y determinación han quedado reflejadas en sus declaraciones, en las que ha dejado claro que no permitirá que nadie altere la estabilidad de sus hijos. Su actitud serena y su firmeza han sido clave para enfrentar esta situación, y todo indica que continuará luchando por lo que considera justo.

Por su parte, Jota Peleteiro no ha hecho declaraciones recientes sobre este asunto. Sin embargo, el enfrentamiento entre ambos sigue siendo objeto de atención mediática, y es probable que el exfutbolista se pronuncie en algún momento sobre las acusaciones de su exmujer. Mientras tanto, la batalla legal entre ambos continúa, y habrá que esperar para ver cómo evoluciona este complicado conflicto.

Lo que es evidente es que Jessica Bueno está dispuesta a seguir adelante sin dejar que las disputas con su exmarido interfieran en su vida. Con una actitud clara y decidida, la modelo busca encontrar la paz que tanto anhela y ofrecer a sus hijos un entorno seguro y estable. La lucha por el bienestar de los pequeños sigue siendo su máxima prioridad, y no permitirá que nada ni nadie altere su compromiso con ellos.

Tamara Falcó escribe una carta confesando cómo se encuentra su matrimonio con Íñigo Onieva

0

Tamara Falcó ha decidido romper su silencio y hablar abiertamente sobre su matrimonio con Íñigo Onieva. La marquesa de Griñón ha compartido una emotiva carta en su perfil de Instagram, con la que busca despejar cualquier tipo de rumor sobre una supuesta crisis en su relación. En los últimos días, se ha hablado mucho sobre la pareja debido a una serie de imágenes y situaciones que han hecho saltar las alarmas. Sin embargo, con este mensaje, Tamara Falcó deja claro que su matrimonio sigue firme y que ambos se encuentran en un buen momento.

¿Problemas en la pareja?

tamara falco e1713178560998 Merca2.es

Los rumores de crisis comenzaron cuando Marta Riesco aseguró en el programa ‘Ni que fuéramos Shhh’ que Íñigo Onieva fue visto saliendo discretamente de un hotel el día de San Valentín. Poco después, unas imágenes del empresario disfrutando de una noche de fiesta junto a unos amigos avivaron aún más las especulaciones. Pero lo que realmente desató la polémica fue el hecho de que Isabel Preysler, madre de Tamara, no siguiera a su yerno en Instagram, lo que muchos interpretaron como una muestra de distanciamiento en la familia.

A pesar de todo, la pareja ha continuado con su rutina habitual sin hacer declaraciones al respecto. Han sido vistos en público en diversas ocasiones, sin mostrar signos de tensión o malestar. Pero ahora, Tamara ha decidido dar un paso más y compartir con sus seguidores un mensaje que refuerza la estabilidad de su matrimonio y el amor que siente por su esposo.

Tamara e Íñigo han viajado recientemente a Campeche, donde el empresario participó en un medio Ironman, una competición que pone a prueba la resistencia física y mental de los participantes. Este desafío deportivo incluye 1,9 kilómetros de natación en mar abierto, 90 kilómetros de ciclismo y una media maratón de 21,1 kilómetros. Para Onieva, este reto ha supuesto meses de entrenamiento y esfuerzo, por lo que su victoria ha sido especialmente significativa.

Tamara Falcó ha estado a su lado en todo momento, animándolo y apoyándolo en cada etapa de la competición. En sus redes sociales, la marquesa ha compartido un mensaje cargado de emoción y orgullo. «No hay reto imposible cuando la pasión y la disciplina van de la mano», escribió junto a un vídeo en el que se pueden ver diferentes momentos de la prueba.

En su carta, Tamara expresa su admiración por el esfuerzo y la dedicación de su marido. «Love, lo has conseguido. Tu primer medio Ironman es mucho más que una meta cruzada: es el reflejo de meses de esfuerzo, madrugones, kilómetros interminables y entrenamientos que desafiaron cada límite», escribió la marquesa, dejando claro que ha sido testigo de cada sacrificio que su esposo ha hecho para alcanzar esta meta.

El mensaje de Tamara Falcó

tamara falco Merca2.es

Además, ha querido destacar la importancia de compartir estos logros con las personas queridas. «Gracias por acompañarte hasta Campeche y porque los grandes logros siempre saben mejor cuando se comparten», añadió en su mensaje. Para Tamara, esta no ha sido solo una victoria deportiva, sino un símbolo del compromiso y la dedicación que Íñigo pone en todo lo que hace. «Hoy no solo celebramos una carrera, sino todo lo que has construido para llegar hasta aquí. ¡Eres un auténtico Ironman en cuerpo y alma!«, concluyó la marquesa, reafirmando su apoyo incondicional a su marido.

En el vídeo que compartió en Instagram, se puede ver a Tamara animando a Íñigo en diferentes momentos de la carrera. En varias ocasiones se le escucha gritar «vamos, mi amor», mientras él responde con gestos de cariño. También se la puede ver esperando en la línea de meta con una bandera, lista para entregársela a su esposo en el momento de cruzar el final de la prueba. La emoción es palpable en cada imagen, dejando claro que ambos comparten una conexión fuerte y un profundo apoyo mutuo.

Mientras tanto, el revuelo en torno a la relación entre Isabel Preysler e Íñigo Onieva sigue generando interés. El hecho de que la madre de Tamara no siguiera a su yerno en Instagram había provocado especulaciones sobre una posible frialdad en su trato. Sin embargo, la periodista Pilar Vidal aclaró la situación en el programa ‘Espejo Público’. Según explicó, Isabel Preysler no gestiona personalmente su cuenta de Instagram, sino que es una de sus hijas quien se encarga de ello. «No lo seguía de antes, no se había dado cuenta, le quiere mucho», explicó la periodista, asegurando que todo fue un malentendido.

Para zanjar cualquier rumor, Isabel Preysler ha comenzado a seguir a Íñigo en Instagram, lo que muchos interpretan como un gesto para demostrar que la relación con su yerno es cordial y que no hay ningún distanciamiento entre ellos. Con este movimiento, parece que la socialité ha querido acabar con las especulaciones y dejar claro que la familia sigue unida.

Con esta carta y el viaje a México, Tamara Falcó e Íñigo Onieva han demostrado que su matrimonio sigue sólido, a pesar de los rumores que han surgido en las últimas semanas. Su relación continúa adelante, basada en el respeto, el apoyo mutuo y el amor que comparten. Lejos de entrar en polémicas, han preferido responder con hechos, mostrando al mundo que siguen juntos y disfrutando de su vida en común.

Publicidad