domingo, 2 junio 2024

MásMóvil crea una comisión de seguimiento para supervisar la OPA

MásMóvil ha creado una comisión de seguimiento para supervisar la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de KKR, Cinven y Providence sobre el operador valorada en casi 3.000 millones, según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las funciones de dicha comisión incluyen el aseguramiento de la independencia y de la transparencia del proceso de OPA, la evaluación de la oferta, la consideración de medidas que puedan ser beneficiarias para los accionistas de MásMóvil o la preparación de información al consejo de administración.

Este órgano consultivo del consejo, integrado por un número reducido de miembros, podrá supervisar el proceso de la OPA en el día a día y durante toda su duración de manera «objetiva, ágil y eficaz».

Dicha comisión está compuesta por miembros independientes del consejo en su mayoría, que no tengan un interés personal en la oferta de adquisición o que no estén vinculados con el oferente en el marco de esta.

En concreto, está presidida por Eduardo Diez-Hochleitner Rodríguez (presidente del consejo de administración de MásMóvil y miembro independiente del mismo), y compuesta adicionalmente por Borja Fernández Espejel (presidente de la comisión de auditoría y consejero independiente), Meinrad Spenger (consejero delegado), Cristina Aldamiz Echevarría (consejera independiente) y Rafael Domínguez de la Maza (consejero dominical).

PRIMA DE LA OPA

A primeros de este mes de junio, KKR, Cinven y Providence lanzaron una OPA sobre la totalidad de las acciones de MásMóvil valorada en 2.963,57 millones de euros, a razón de 22,50 euros en efectivo por cada título.

El precio de la oferta representa una prima de aproximadamente un 20,2% sobre el precio de cierre de las acciones de MásMóvil del pasado 29 de mayo, cuando cerró a un precio de 18,72 euros, con un alza del 2,8%.

Además, es un 27,2% superior al precio medio ponderado registrado en los seis meses previos a la publicación de la solicitud de autorización (17,68 euros).

Tras la OPA, el objetivo de los fondos es excluir a Másmóvil de cotización en Bolsa, lo que permitirá a la compañía poder implementar el plan de negocio con visión a largo plazo sin la presión de las fluctuaciones en los mercados.


- Publicidad -