viernes, 28 noviembre 2025

Zara se encarama a la torre del Pireo mientras Grecia se cuestiona su futuro

El verano eterno de 2025 no alcanza su final en las postrimerías de noviembre en El Pireo, donde los naranjos perfuman las desvencijadas aceras mientras gatos perezosos se estiran al sol entre ruinas antiguas y parques infantiles poco concurridos.

Los vecinos resoplan ante el ruido del mal llamado puerto de Atenas, donde las palomas sobrevuelan un tráfico caótico en el que nadie respeta ni verdes ni rojos, y el bienestar mediterráneo se mezcla con turistas despistados y la precariedad que va calando en la vida cotidiana.

Publicidad

Grecia, cuna de la democracia, sigue siendo un país de contradicciones: la memoria de sus ciudadanos se aferra a la protesta, mientras un gobierno cada vez más antisocial lucha contra esa cultura arraigada. En estas calles de firme irregular, donde la historia se confunde con la vida cotidiana, cada verano parece eternizarse, mientras los turistas buscan la postal perfecta del Pireo y los locales sobreviven entre cafés, koulouri y conversaciones callejeras.

64025659 8895 41b4 98ce c801b9ddb42c Merca2.es
Edificio sito en El Pireo. Foto: Pedro Pérez Bozal.

Entre esta mezcla de pasado y presente se erige la Piraeus Tower, un edificio que se advierte como exótico símbolo de la ambición helénica. Con 84 metros de altura, es la segunda construcción más alta de Grecia, detrás de la Torre de Atenas. La historia de este edificio fuera de sitio comienza en 1972 con los planes de Ioannis Vikelas, Demosthenes Molfesis y Alexandros Loizos; dos años después, el esqueleto de la torre estaba completo y en 1983 se cubrió con chapas de metal y vidrio.

Sin embargo, durante décadas, solo se utilizaron los tres primeros pisos, dejando el resto vacío, un monumento silencioso al potencial desaprovechado de la ciudad portuaria. En 2021 comenzó una reconstrucción que concluyó en 2023. Fue entonces cuando la torre reabrió oficialmente sus puertas, con 24 pisos y dos sótanos, sumando más de 34.000 metros cuadrados de superficie construida.

La Piraeus Tower consiguió hacerse fuerte el pasado año con aperturas como las de las tiendas Zara y Zara Home, que transformaron el edificio en un punto de referencia comercial sin precedentes en el puerto de Atenas. La inauguración, que se prolongó durante tres días, no se limitó a un simple corte de cinta: celebró la tradición local con cafés y mesas rebosantes de platos típicos griegos, fusionando la identidad mediterránea con la atmósfera de modernidad que emanaba del edificio.

Los responsables de la marca, bajo el paraguas de Amancio Ortega, tiraron la casa por la ventana para la apertura de una de sus tiendas más grandes del mundo, con 6.000 metros cuadrados de superficie, buscando ofrecer una experiencia que fuera más allá de lo meramente comercial, con un kiosco exterior de diseño contemporáneo y un cuidado sistema visual que acompañaba el recorrido del visitante.

2591f82f aab0 4bc4 a514 7afeedf6aee7 Merca2.es
Estación de metro de El Pireo. Foto: Pedro Pérez Bozal.

Sin embargo, más allá del espectáculo de la apertura y del marketing que rodea a la firma, la historia del lugar sigue siendo la del Pireo: un enclave que mezcla lo antiguo y lo moderno, el bullicio del puerto con la serenidad de los barrios residenciales, y la memoria histórica con las exigencias de un presente caótico.

GRECIA EN RUINAS

Entre la modernidad de la torre y la tradición del puerto, surge una pregunta casi inevitable: cómo observará Inditex las noticias sobre la intención del Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis de ampliar la jornada laboral a 13 horas en Grecia, sobre todo considerando las denuncias acumuladas en torno a sus cadenas de producción en determinadas partes del mundo.

La pregunta no encuentra respuesta y el Pireo mantiene su pulso caótico, sus cafés llenos de conversaciones, sus aceras irregulares que contrastan con la fastuosa torre de los milagros, y el eco de una histórica democracia ensombrecido por la vulnerabilidad económica.


Publicidad