Vueling ha terminado siendo el retrato de varios de los problemas legales que enfrentan las aerolíneas low cost en la misma semana. La aerolínea ha sufrido dos derrotas judiciales que le han obligado a pagar a los respectivos usuarios compensación por el cobro del equipaje de mano y además a una familia que ha perdido un vuelo y han tenido que refugiarse en un hotel tras perder una conexión. En los tres casos han pagado una indemnización ordenada desde tribunales, y dibujan las exigencias que deben cumplir las aerolíneas low cost.
Cada uno de los casos tiene su propio contexto, uno de ellos es de los más comunes para las empresas del sector aéreo: FACUA. La organización ha sido una de las más críticas con el cobro a los pasajeros por el equipaje de mano, y ha apoyado a varios usuarios que se han visto afectados por la política de cobrar a los usuarios por el equipaje de mano. La organización señala que es ya la décima sentencia favorable que consiguen contra una aerolínea por este tema.
En su sentencia, fechada el 24 de noviembre, el juez Sergio Miguel Monge Gomis indica que «procede estimar la demanda y entendiendo que las dimensiones de la mochila porteada por la actora se encuentra dentro de los límites de lo que se conoce como maleta de cabina, esto es, aquella que es susceptible de viajar junto al pasajero, bajo su estricta responsabilidad, en los compartimentos superiores a los asientos, debe condenarse a la parte demandada al reintegro de la suma percibida por este sobrecoste», explican desde FACUA.
Así, el magistrado recuerda que que el artículo 97 de la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, establece que «el transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo».
Pero no es el único caso reciente que se ha hecho público. El usuario de X, la red social antes conocida como Twitter, @_perseis_ ha contado una historia similar, tras presentar una denuncia contra la aerolínea low cost, explicando como ha sido el proceso, y la ley por la que se le ha dado la razón, y le ha devuelto sus 60 euros, un monto pequeño, pero que el usuario considera importante para dejar constancia de casos similares.
La sanción por el caso de la familia es algo diferente. Como lo informan desde el portal especializado Reclamador.es, llega después que se indemnizara a la familia afectada solo con 50 euros a pesar de verse obligados a pasar la noche en un hotel y asumir el costo de la comida de la noche extra, en total, Vueling deberá pagar 1.747,98 €. Además, el juez impone la condena en costas por temeridad a la aerolínea, considerando que la oferta de 50 € realizada por Vueling fue claramente insuficiente y alejada de la normativa aplicable.
VUELING: EJEMPLO DE LOS PROBLEMAS DE LAS AEROLÍNEAS LOW COST
Lo cierto es que la estrategia de estas aerolíneas las obliga a cobrar casi cada ventaja extra dentro de la plataforma. La realidad es que los márgenes son complicados de mantener, y la competencia con otras empresas en España, como Volotea, Easy Jet o Ryanair, hace que cada día sea más retador, pues los usuarios tienen cada vez más opciones dentro de este rango de precios.

En cualquier caso, la empresa ha tenido un noviembre complicado en tribunales. Es cierto que en la práctica el monto económico de las tres sentencias no es un problema, después de todos es menor de los 2.000 euros. La empresa incluso fue capaz de encajar bien el golpe de la sanción aplicada por consumo el año pasado por 39 millones euros, pero es cierto que son situaciones que suman manchas a su reputación.
LOS RETOS DE LAS AEROLINEAS LOW COST
En cualquier caso, las aerolíneas low cost sigue atravesando varias situaciones complicadas en los últimos años. A pesar de la popularidad que tienen estas plataformas entre los usuarios, no son pocos los problemas que han atravesado en los últimos años en cuanto a reputación o incluso sanciones institucionales.








