Las acciones de la compañía especializada en servicios de alquiler de maquinaria GAM suben un 17% en lo que llevamos de año y un 8,8% en los últimos cinco días, tras presentar resultados en línea con lo previsto esta misma semana.
Según el análisis de Pablo Victoria Rivera, CESGA, en Lighthouse continúa el crecimiento de los ingresos en los nueve primeros meses de 2025.
GAM cierra los nueve meses de 2025 con unos ingresos de 233,4 millones de euros, impulsados por los negocios de largo plazo (+11%) y sin CAPEX (+7%). El negocio de alquiler a corto plazo, más expuesto a la volatilidad macroeconómica, continúa mostrando desaceleración (2% frente a los nueves meses de 2024), principalmente en Latam (México).
En términos de mix de ingresos: los negocios con menor ciclicidad (largo plazo y sin CAPEX) representan el 66% de las ventas (frente al 61% en el mismo periodo de 2024 y 35% en 2019), reflejando el avance hacia la diversificación (por negocios, sectores y mercados) y la recurrencia.
El EBITDA alcanza los 64,8 millones (9,6% frente al mismo periodo de 2024) con un margen del 27,8% (0,9% frente al mismo periodo de 2024; incluyendo activaciones) debido a una mayor eficiencia operativa. Que se traslada también al EBIT: 21,1 millones (27,1% frente al mismo periodo de 2024), elevando el margen EBIT al 9,0% (1,5 punots porcentuales). Mantenemos estimaciones con ajustes menores.
Por otro lado, la nota de Lighthouse indica que el proyecto REVIVER (re-fabricación de maquinaria) avanza con más de 375 unidades refabricadas (70% alquiladas a largo plazo). Se espera que en el segundo semestre de 2025 arranque el segundo turno de producción, con el objetivo de duplicar volumen y alcanzar masa crítica.
Destaca también la evolución de la ratio CAPEX neto/EBITDA, que se reduce al 42% (frente al 50% del mismo periodo de 2024), en línea con el objetivo estratégico de reducir CAPEX, moderar amortizaciones futuras y mejorar el retorno sobre el capital empleado.

GAM: Estructura financiera: nuevo bono de 50 millones
En noviembre de 2025, GAM emitió un bono bullet de 50 millones a 5 años, con cupón del 5,25%. Lo que permite afrontar vencimientos de corto plazo y alargar el perfil de la deuda. A pesar del entorno de tipos más favorable (2,0% en junio de 2025 frente al 3,75% en junio de 2024), el coste medio de la deuda no recoge aún esa mejora, aunque se espera un ajuste progresivo durante 2025e2026e. El rating (EthiFinance) del programa es BBB (debido a su carácter “secured”).
La conclusión del análisis es que la reducción de la pesa estructura sigue mejorando el ROCE. GAM avanza en diversificación (sectorial y por negocios), eficiencia operativa (margen EBITDA) y reducción de CAPEX. Lo que debería mejorar (progresivamente) el retorno sobre capital empleado.
Esto, junto a la bajada de tipos de interés, debería permitir el “despegue” del beneficio neto y generar FCF. Cotizando a un EV/EBITDA 2025 de 6,1 veces (en línea con comparables europeos), pese al mayor crecimiento esperado.
Antonio Trelles, director financiero de GAM, señaló: “Estos nueve primeros meses confirman que nuestro modelo funciona: crecemos en ingresos, mejoramos márgenes y necesitamos menos inversión para generar más resultado. El mayor peso del negocio recurrente y de actividades menos intensivas en capital nos da más estabilidad y nos coloca en una buena posición para seguir creciendo de manera rentable en los próximos años”.
Más sobre GAM
GAM es una compañía especializada en servicios de alquiler de maquinaria (flota de 40.000 equipos) con un mix de ingresos diversificado sectorialmente y cierto equilibrio entre operador generalista y especialista. Con cerca de 80 delegaciones en 8 países, mantiene una posición de liderazgo en la Península Ibérica (58 delegaciones), donde obtiene el grueso de sus ingresos (por encima del 80% en 2024) y Latam el principal destino de sus exportaciones (cerca del 16%).








