viernes, 28 noviembre 2025

De Primark y H&M a Inditex y El Corte Inglés: el ‘Black Friday’ más tenso entre empleados y empresas

-La ‘black reality’ del comercio: paros en Inditex y El Corte Inglés

El 28 de noviembre se celebra el Black Friday, pero es probable que los clientes de Inditex o El Corte Inglés no puedan pagar sus compras porque no haya empleados en las cajas. Las plantillas de los empleados de la compañía gallega de retail han coordinado protestas para este viernes ante su postura de que la compañía siga batiendo récords, pero ya no reparta una participación extraordinaria de los beneficios.

Sin ir más lejos, Comisiones Obreras ha lanzado una campaña llamada ‘kit de supervivencia para el Black Friday’, para denunciar las precarias condiciones laborales que sufren miles y miles de trabajadoras del sector comercio en uno de los mayores picos de actividad del año que arranca justamente este viernes 28 de noviembre, y que ya se prolongará hasta las rebajas de enero.

Publicidad

Desde Comisiones Obreras, «hacemos un llamamiento a las empresas para que pongan en valor el trabajo realizado por el personal de comercio, especialmente, en estos días de gran afluencia a los establecimientos comerciales, reforzando de forma eficaz y suficiente sus plantillas».

H&M baja persianas de sus establecimientos por la huelga
Fuente: Agencias

COMISIONES OBRERAS DENUNCIA LA SOBRECARGA LABORAL DE LOS COMERCIOS

En este sentido, el sindicato busca hacer visible la otra ‘black reality’ de las plantillas sujetas a sobrecargas de trabajo, horarios extenuantes, exceso de turnos partidos, falta de tiempos de descanso y salarios precarios, en un sector marcado por una elevada temporalidad y parcialidad en el empleo.

Asimismo, lo que se exige es que las empresas del comercio minorista cumpla con los horarios establecidos en los calendarios laborales, respetando así los descansos mínimos de sus empleados que permitan la conciliación. También piden garantías de protección de la salud laboral de las trabajadoras y los trabajadores y dotaciones suficientes de personal en los periodos de mayor carga.

LOS PUESTOS DE EMPLEO QUE SE CREAN PARA ESTOS MESES DEL AÑO, ENTRE EL BLACK FRIDAY Y LAS REBAJAS DE NAVIDAD SON PURAMENTE ESTACIONALES

Según se explica en el informe realizado por Comisiones Obreras para el Black Friday de 2025, este año se crearán en el comercio textil más de 30.000 nuevos puestos de empleo, de los cuales el 80% serán temporales y precarios, ocupados mayoritariamente por mujeres y jóvenes sin experiencia. Y, si nos centramos en los salarios, son un 26% menores que la media de la economía nacional, pese al incremento de beneficios por ventas registradas en los últimos años.

«Bajo el pretexto de la estacionalidad productiva, se naturaliza, se normaliza y a su vez se justifica que el sector del retail opere con inmensas bolsas de empleo inestable, precario y mal retribuido, como si se tratase de algo inevitable», expresan desde Comisiones Obreras ante la cantidad de ofertas de empleo que se han ido viendo estas semanas atrás en firmas como Cortefiel, Inditex o H&M, entre otras.

Sofía Cuello (33), ex-dependienta de Zara revela el día y la hora exactos en que ponen a la venta las devoluciones online a precio de ganga en la tienda física
Fuente: Zara

No obstante, hay que tener en cuenta que el crecimiento de los niveles de actividad comercial durante estas campañas, plantea un importante reto organizativo para las empresas del sector, que sigue sin estar debidamente resuelto, según lo que explican desde Comisiones Obreras.

QUE PASARÁ EN INDITEX Y EN EL CORTE INGLÉS

En este sentido, los sindicatos que integran el Comité de Empresa Europeo de Inditex, han organizado movilizaciones para este 28 de noviembre, fecha en la que justamente arranca la campaña de Black Friday en las tiendas físicas. La movilización que proponen es frente a establecimientos y centros del grupo tanto en España como en distintas ciudades europeas.

Concretamente, las concentraciones de los empleados de Inditex tendrán lugar el viernes a las 12h en Madrid, Barcelona, Bruselas, Luxemburgo, Lisboa, Viana do Castelo, París, Roma, Milán, Palermo, Constanza, Stuttgart y Múnich. Todo ello sucede mientras Inditex continúa registrando beneficios históricos, es decir, 5.866 millones de euros en su último ejercicio completo y 2.791 millones en el primer semestre de 2025, sin que la compañía haya querido pronunciarse sobre la convocatoria sindical.

Pull&Bear presenta las tendencias tops de verano en su nueva colección
Fuente: Agencias

«Hemos conseguido a través del diálogo y el compromiso que algunas materias importantes se convirtieran  en declaraciones conjuntas, pero en lo que concierne al reparto de beneficios sigue siendo una asignatura pendiente«, apuntan los Sindicatos de los empleados de Inditex ante la nueva movilización.

Por otro lado, otra gran compañía que tendrá movilizaciones por parte de sus empleados es El Corte Inglés. El próximo 28 de noviembre a las 11 h CGT El Corte Inglés se vuelve a manifestar contra las condiciones laborales que sufren las trabajadoras denunciando que, «la empresa ignora las reivindicaciones a pesar de las movilizaciones y victorias judiciales previas».

No obstante, la movilización de la plantilla de El Corte Inglés forma parte del calendario de protestas que comenzaron en las rebajas de enero y de marzo de 2025. Entre las principales exigencias de los empleados está la reducción de los horarios ampliados, y el pago diferenciado por domingos y festivos.


Publicidad