viernes, 28 noviembre 2025

Facua denuncia la desproporcionada subida de los dulces navideños este último año

Facua alerta sobre un fuerte encarecimiento de los dulces navideños, con subidas que superan el 15% y casos que rozan el 60%. Su estudio revela incrementos desiguales, reduflación encubierta y un impacto directo en la economía familiar.

En el último año, el precio de los dulces navideños ha experimentado un aumento que pocos consumidores han pasado por alto. La inflación generalizada ya anticipaba un escenario complicado, pero el análisis detallado de Facua confirma que este segmento tradicional de la cesta de la compra vive un encarecimiento que supera cualquier previsión razonable.

El estudio, elaborado a partir de 185 precios recogidos en seis grandes cadenas, demuestra que los dulces navideños se han convertido en un termómetro elocuente del impacto económico que rodea a la alimentación. La comparación de precios entre 2024 y 2025 revela no solo incrementos significativos, sino también casos concretos que rozan lo insólito.

Publicidad

Dulces navideños: Un encarecimiento que se cuela en todas las mesas

Dulces navideños: Un encarecimiento que se cuela en todas las mesas
Fuente: agencias

Facua ha analizado los dulces navideños presentes en Mercadona, Día, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour, incluyendo desde marcas blancas como Hacendado o Dulce Noel hasta referencias emblemáticas como El Almendro, Ferrero Rocher o Lindor. El resultado es contundente: los dulces navideños se han encarecido de media más de un 15% respecto al año pasado.

El incremento se reparte de forma desigual. En Hipercor y Alcampo, los dulces navideños han subido un 20%; en Carrefour, un 18%; en Eroski, un 13%; en Día, algo más del 12%; y en Mercadona, alrededor del 9%. Aunque se trata de medias, algunos productos muestran subidas que multiplican cualquier explicación lógica. El turrón de yema tostada El Corte Inglés Selection en Hipercor, por ejemplo, pasó de 2,39 euros a 3,95 euros, lo que supone un 65% más. Y no es el único caso: el surtido de bombones William en Alcampo subió casi un 60%, mientras que los bombones de la marca Carrefour se dispararon un 47%.

Estos datos, sumados al hecho de que solo tres productos han bajado y ocho mantienen su precio, consolidan una fotografía preocupante: 174 de los 185 dulces navideños analizados son hoy más caros que hace un año, un comportamiento que afecta directamente a miles de hogares que mantienen viva esta tradición culinaria.

Reducción silenciosa y el valor real de lo que pagamos

YouTube video

Más allá de las subidas, el estudio detecta un ejemplo claro de reduflación en los dulces navideños de Mercadona. El surtido Senza, que en 2024 ofrecía 470 gramos y 40 bombones, se presenta este año con 330 gramos y 28 unidades. Pese a que el envase actual cuesta 3,90 euros frente a los 4,40 del año anterior, el precio por kilo cuenta otra historia: los dulces navideños de este formato pasan de 9,36 euros a 11,81 euros, es decir, 2,45 euros más por kilo.

Este caso evidencia la importancia de mirar más allá del precio final del envase. Los dulces navideños, tan asociados a las reuniones familiares y al espíritu festivo, revelan una tendencia que obliga a los consumidores a tomar decisiones cada vez más informadas. El cálculo por kilo se vuelve imprescindible para entender el coste real.

El comportamiento de los dulces navideños este año demuestra que la tradición no está exenta del impacto económico. Facua advierte que, aunque la subida pueda parecer un efecto colateral más de la inflación, la magnitud del incremento requiere una mirada crítica. En un país donde la Navidad ocupa un lugar emocional central, el precio de los dulces navideños se ha convertido en un reflejo palpable de un mercado que obligará a muchos a ajustar rituales, presupuestos y expectativas.


Publicidad